94 Museo Nacional de las Culturas • Pluriactividades
94 Museo Nacional de las Culturas • Pluriactividades
Receta Contral el Olvido • Museo Nacional de las Culturas
contenido
venezuela plural
editorial
Receta contra el olvido
Para un mapa de la cocina venezolana
Luis A. Galindo págs. 2 a 3
CEGA págs. 16 a 21
La alimentación indígena de Venezuela.
así vamos
El Museo Nacional de Historia, un espacio para la preservación y puesta en valor del patrimonio histórico nacional. Luis A. Galindo págs. 4 a 9
Ronny Velázquez págs. 22 a 27
Comedores de arepa. Una mirada sobre la arepa, el pan venezolano Pedro M. Bereciartu P. págs. 28 a 33
La yuca amarga y los saberes de los pueblos originarios ideas para dialogar
Lelia Delgado págs. 34 a 41
La exclusión y la inclusión en Venezuela
Aportes africanos a la gastronomía venezolana
Nelly Ramos págs. 10 a 15
José Marcial Ramos G. págs. 42 a 47
(portafolio fotográfico)
El ángulo de la mirada
Los inmigrantes: colonia que ha añadido más sabor a Venezuela
El mercado de Coche.
Víctor Suárez págs. 48 a 53
Alexis Pérez Luna págs. 72 a 75
Lo que hemos dejado de comer Otras Voces
Conversación con Gladys González.
Juan Alonso Molina págs. 54 a 59
La alimentación en las ciudades venezolanas
Directora de Pueblos y Culturas Indígenas del Pueblo Wayúu. UBV.
Instituto Nacional de Nutrición. Dirección de Educación págs. 60 a 65
Jenny González págs. 76 a 79
Un mundo de objetos en la cocina venezolana ¿Qué leemos?
Shirley Fernández págs. 80 a 81
la ruta de la tradición
De Abril a Junio Arianne Velis págs. 82 a 85
sabores y saberes
La dulce Venezuela Laura Carrera págs. 86 a 87
Ana Aveledo. Centro de la Diversidad Cultural. págs. 66 a 71
Museo Nacional de las Culturas • Receta contral el olvido
editorial
Receta contra el olvido
Alimentarse es más que saciar el hambre, aun
cuando sólo ello ya es garantía de vida. Alimentarse es un rito diario, que nos hace recordar en un bocado el territorio, la historia y las culturas de los antecesores. Cuando comemos un trozo de pescado frito, respiramos todo el viento del mar Caribe; imaginamos a seres mitológicos de la Gran Sabana en cada pedazo de casabe; y con el humo de la carne en vara, vienen a nuestros ojos la llanura y los morichales. Entre el crujir de la leña que cuece las arepas, se escucha el canto de las abuelas; y se alborota hasta el alma con el olor de las hallacas y la gaita pegajosa. Pero al mismo tiempo, el alimentarnos nos permite la práctica cotidiana de reafirmar quiénes somos, en el entrecruzado de sabores que vienen de Europa, de África, de Asia, del Caribe, del resto de la América Latina y de otras partes del mundo. No es entonces casual, que cada vez que un pueblo decide, de manera libre y soberana, afrontar el reto de reinventar la vida, pensar en una nueva sociedad deseada por muchos e inimaginada por otros, que sus afectos más preciados, sus necesidades más fundamentales, comienzan a ser sistemáticamente agredidas por los imperios. Así, sus ideas, sus visiones, su música, su danza, su poesía, su imaginario y sus alimentos son acorralados en una receta para el olvido, para luego ser sustituidos por otros que vendrán de afuera. Pueblos enmudecidos, atados de pies y manos, mentes atiborradas de falsos sueños y con barrigas deseosas de alimentos que se dan en otras tierras. Soberanía alimentaria no es sólo tener la capacidad de producir nuestros propios alimentos, en concordancia con nuestras condiciones sociales, ambientales y climatológicas;
Receta Contral el Olvido • Museo Nacional de las Culturas
es también uno de los ejercicios más contundente de valoración social y fortalecimiento de nuestra memoria histórica y nuestras identidades culturales. De allí, nuestra intención de aportar al diálogo nacional sobre este tema, que es igualmente una preocupación mundial, que se pretende presentarla como una crisis en la producción de alimentos. ¿Es realmente esto cierto? ¿Qué sucede con la distribución? ¿Quiénes consumen lo que otros producen? ¿Somos capaces de producir la mayor parte de los alimentos que consumimos? En este segundo número de la revista Así Somos, hemos dedicado la sección central de Venezuela Plural, a nuestra diversidad alimentaria, contando con la participación de valiosas personas que han consagrado gran parte de su vida a la investigación y reflexión sobre este importante tema y a quienes agradecemos profundamente. En las secciones permanentes de esta revista tituladas: Así Vamos, Ideas para Dialogar y Sabores y Saberes compartimos la alegría de conocer los avances del proyecto de creación del Museo Nacional de Historia, una gran deuda social y moral con nuestros pueblos, que ya este año comenzará construirse junto con el Museo Nacional de las Culturas; reflexionaremos sobre los procesos de exclusión social en Venezuela por razones fenotípicas; y compartiremos con Simón Bolívar su afición por la torta melosa, en una breve descripción y receta de este postre capitalino. A partir de este número, incluimos una entrevista con compatriotas preocupados por diversos aspectos de nuestras culturas, así como reseñas de libros, videos y otros recursos, para aproximarnos a la dinámica social y cultural del país.
Museo Nacional de las Culturas • El Museo Nacional de Historia
El Museo Nacional de Historia • Museo Nacional de las Culturas
así vamos
MUSEO NACIONAL DE HISTORIA.
Un espacio para la preservación y puesta en valor del patrimonio histórico nacional Luis A. Galindo
El Ministerio del Poder Popular para la Cultura ha
producto de una construcción en colectivo, en discusiones
impulsado la creación de un espacio museístico de carácter
realizadas con diferentes especialistas en las áreas de
nacional, dedicado a la conservación, preservación y puesta
historia, museología, antropología, sociología, arqueología,
en valor del patrimonio histórico-cultural tangible e intangible
así como cronistas y otros interesados en nuestra historia.
de Venezuela.
Este esfuerzo de reconstrucción y escenificación
Historia es la conservación y la divulgación del patrimonio
de nuestro pasado estará apoyado en una intensa labor
histórico-cultural. Para ello, se empeñará en la investigación,
de investigación histórica e historiográfica que refleje las
la proyección educativa, la exposición y la difusión de la
diferentes interpretaciones que se han tejido a lo largo del
historia del pueblo venezolano con el objetivo de democratizar
tiempo.
la memoria colectiva, preservar la soberanía e incentivar el
La misión institucional del Museo Nacional de
La creación del Museo Nacional de Historia ha
reconocimiento de la diversidad cultural, afirmando el proceso
significado una ardua tarea que, en una primera fase, ha
de identificación nacional y planteándose la interacción
comprendido la conformación de sus bases conceptuales,
permanente con las comunidades organizadas, a objeto de
la elaboración del proyecto arquitectónico y el diseño de las
contribuir a la formación de una ciudadanía participativa y
exposiciones permanentes e inaugurales.
protagónica.
El plan de creación de esta institución museística
recoge los elementos conceptuales y museológicos
El
Museo
se
propone
ser
una
institución
generadora de experiencias y vivencias que enriquezcan la
Museo Nacional de las Culturas • El Museo Nacional de Historia
autoconciencia y el conocimiento del visitante, poniendo en
estáticas. Un proyecto de presente requiere una interpretación
escena espacios para el encuentro de nuestra identidad y el
que lo legitime en el tiempo, y que perpetúe sus intenciones.
goce cognoscitivo de su reapropiación.
La Historia puede ser entonces encubrimiento o naturalización
de un estado de dominación, que intente hacerlo tolerable o
El Museo concibe lo histórico como el desarrollo en
el tiempo de un complejo de procesos sociales, políticos,
permanente.
económicos, geográficos y culturales, acaecidos en el
territorio hoy venezolano, cuyo desenlace, resultado de
Venezuela actual requiere otra lectura de la historia. Liberando
esta dinámica, es la Venezuela de hoy. El Museo se dará
el presente renovamos el futuro, pero también liberamos la
por campo exploratorio el lapso temporal transcurrido desde
historia. La Historia puede encontrar renovada lectura como
el momento en que se tiene evidencia de la presencia del
el espejo de las luchas actuales por la libertad y como un
hombre en Venezuela, hasta nuestros días.
trazado de los combates que se reflejan inmediatamente
La creación del Museo Nacional de Historia viene
en el nuevo futuro. Un nuevo proyecto de presente y de
a saldar una deuda antigua del Estado venezolano con la
futuro necesita una nueva historiografía, un nuevo modo de
sociedad venezolana y su historia. Su creación se justifica
ver, sintetizar, entender, saber oír, la densidad histórica que
por la necesidad de impulsar la formación de espacios
revelan los nuevos intereses de la libertad.
institucionales destinados a la difusión de la historia del
pueblo venezolano, con el propósito de fortalecer los
invisibilización y el encubrimiento, practicados por la
valores de nuestra identidad frente a los ataques ideológicos
historiografía de la dominación, requiere también un nuevo
internos y externos que pretenden sembrar la desmemoria
modo de decirse, de hacerse palpable como construcción
y el aborrecimiento de nuestro pasado. Se justifica, de igual
colectiva que, por una parte, se revele como posibilidad
forma, por la necesidad de emprender una intensa acción
actual de las fuerzas históricas (la historia está viva), y, por
educativa que propicie en el pueblo la comprensión de la
otra parte, que involucre directamente al venezolano de
historia como una herramienta en la construcción de un
la nueva época como su sujeto actuante a través de los
futuro libertario, igualitario y justo, sólo posible a través de la
tiempos (la historia somos todavía los que estamos vivos).
transformación del presente.
Transmitir y hacer tangible esta doble dimensión de historia
Liberar la historia, democratizar la memoria
viva y de sujetos históricos actuantes, guiará los esfuerzos
La Historia no es un campo neutro de verdades
Otro proyecto de futuro como el que se propone la
Esta historia recobrada desde detrás de la
básicos de la nueva museología que el Museo Nacional de Historia se propone practicar.
Es una historia que en lugar de operar como
justificación ideológica, contribuye a fundamentar un
El Museo Nacional de Historia • Museo Nacional de las Culturas
proyecto social presente y futuro que garantice una mejor
satisfacción de las necesidades del pueblo y su liberación
Museo Nacional es una historia que da cuenta de la diversidad
de todo tipo de opresión. Este concepto rescata los saberes
temporal, territorial, cultural, étnica, social y de género, para
históricos y su legítima utilidad en la construcción del
el reconocimiento de la sociedad multiétnica y pluricultural,
Proyecto Social, Socialista y Humanista, planteándose una
en la construcción de la sociedad democrática participativa
doble perspectiva
y protagónica y la constitución de un Estado de Derecho
La historia que se propone recoger y transmitir el
y Justicia, en libertad, igualdad y solidaridad. Una historia
Desde adentro:
concebida como herramienta para construir el Proyecto
plasmados en la Constitución Nacional-, concebido como
Una historia trazada desde el ámbito comunal,
Nacional -cuyos valores y lineamientos fundamentales están
local, regional, nacional, caribeño y latinoamericano. Desde
proyecto social, integrador, dialéctico y dinámico.
Venezuela y sus regiones como contextos propios, próximos
y prójimos en su relación con el mundo. Una historia que
de una visión crítica del presente, planteando sus problemas
reconoce la diversidad territorial del proceso histórico
y propiciando la participación de los venezolanos actuales
venezolano, lo rural, lo urbano, lo central, lo andino, lo llanero,
en la solución de los mismos.
lo costero, lo insular, lo selvático, y que refleja los desarrollos
regionales y locales coincidentes y divergentes del desarrollo
e integradora, que comprenda en sus interacciones todos
nacional.
los elementos constitutivos de la dinámica de la sociedad: lo
Esta perspectiva histórica contribuye a la formación
Una perspectiva histórica con vocación abarcante
social, lo político, lo económico, lo ideológico, lo cotidiano,
Desde el pueblo:
Una historia construida y reconstruida desde la
vivencia y conciencia histórica de la gente del pueblo, haciéndolo descubrirse como sujeto y objeto de la historia. Una perspectiva histórica que cuenta las luchas del pueblo y sus líderes, que pone el énfasis en la creación colectiva, popular, solidaria y liberadora, en contraste, coexistencia, pugna o enfrentamiento con los aparatos de dominación elitescos, egocéntricos e individualistas; por tanto, racistas, clasistas, sexistas y excluyentes.
entre otros.
Museo Nacional de las Culturas • El Museo Nacional de Historia
Objetivos del Museo Nacional de Historia
01
02
03
Realizar investigaciones en función
Centralizar los procesos de
Organizar exposiciones
de la formación de colecciones, la
formación, estudio, actualización
permanentes, temporales e
organización de exposiciones y la
y catalogación del patrimonio
itinerantes, con colecciones públicas
difusión del conocimiento histórico.
histórico-cultural, tangible e
y privadas, de carácter interactivo,
intangible, de Venezuela.
participativo y comunitario, para difundir la memoria histórica.
Colecciones y exposiciones
hasta la disponibilidad de un Centro de Documentación
El Museo censará, cuantificará y clasificará las diversas
abierto a estudiantes e investigadores, así como el diseño
colecciones componentes del patrimonio histórico-cultural
de publicaciones divulgativas y otras actividades que
venezolano, ya sea que estén bajo su custodia o bien bajo la
busquen enriquecer el tratamiento escolar y no formal de los
de otros entes. Se dará así a la tarea de poner a la disposición
contenidos históricos.
de la nación un catálogo general del patrimonio históricocultural tangible e intangible, tanto para los fines de sus propias exposiciones, como del estudio y el conocimiento
Interactividad comunitario-colectiva
público.
Siendo uno de los objetivos permanentes del Museo
Asimismo, el Museo organizará y mantendrá de
la interacción con las comunidades (no sólo las aledañas, sino
manera permanente una exposición central (permanente)
todas las comunidades del país que se sientan involucradas
que presente una mirada general e integral de la memoria
en procesos históricos locales y nacionales, actuales o
histórica de la nación. Esta exposición se nutrirá y
pretéritos), los procesos de interactividad comunitario-
retroalimentará tanto del curso de las investigaciones del
colectiva serán una fuente constante de alimentación y
Museo, del resurgimiento de nuevas colecciones u objetos,
retroalimentación para los procesos de investigación, de
como de la interacción con el público y las comunidades
exposición y de educación.
protagónicas.
De igual modo, dedicará espacios a exposiciones
en las actividades museológicas del Museo, sino que éste
temporales y organizará exposiciones itinerantes que aborden
ofrecerá permanentemente espacios para exposiciones,
temas de actualidad relevante o propuestas expositivas por
propuestas y desarrolladas por comunidades locales o
parte de comunidades protagónicas.
nacionales que se reconozcan como protagonistas de
Así, la participación comunitaria no sólo podrá influir
procesos históricos relevantes.
Educación
Nueva museología y nueva historiografía
Los procesos educativos del Museo serán verdaderas
El Museo Nacional de Historia se plantea también
estrategias de inducción a la reapropiación de la memoria,
una segunda tarea: la transmisión vivencial y emotiva, de las
que involucren desde las visitas guiadas, la formación de los
realidades que nos constituyen y nos determinan.
guías como docentes-inductores, los talleres de educación
historiográfica y museológica para grupos de interesados,
estructuralmente, pero dinámica según el ritmo de sus
de estudiantes, de docentes y comunidades protagónicas,
investigaciones, del crecimiento de sus colecciones, de la
La exposición central del Museo, permanente
El Museo Nacional de Historia • Museo Nacional de las Culturas
04
05
06
Apoyar al sistema educativo
Difundir el conocimiento
Coordinar las actividades de una red
nacional suministrando herramientas
histórico a través de estrategias
de museos regionales de historia,
alternativas, interactivas y
comunicacionales que nos permitan
públicos y privados.
novedosas, para la comprensión de
democratizar la memoria colectiva.
la historia de Venezuela.
retroalimentación con su público y con las comunidades
•Relaciones de explotación, prácticas solidarias de
protagónicas, pondrá en escena este nuevo concepto
producción. Trabajo, formas de producción, relaciones
de la historia como desmontaje del discurso y del saber
sociales de producción, clases sociales, intercambio y
histórico heredado del aparato dominador, en que la historia
circulación de bienes.
es utilizada para la exaltación o el silenciamiento de lo que
•Mecanismos de dominación y luchas de liberación.
conviene o no a la conciencia del sistema.
Relaciones y luchas de poder, ideología, proyectos utópicos,
Estado, ideologías.
Las ideas de una museología de la revivencia son
indisociables de una museografía vivencialista, que haga
•Exclusión, diversidad y resistencia cultural. Racismo,
sentir para poder pensar. Una museografía del contacto y de
interculturalidad, mentalidades, ideas y valores, creencias,
la reminiscencia, de la identificación personal y colectiva con
ritos, religión, mitología, literatura, artes, ciencias, saberes.
un sujeto histórico demasiado vasto para sólo cinco siglos
•Pluralidad geohistórica, desarrollo desigual y equilibrio
de historia. Una museología convencida de que lo histórico
territorial. Diversidad y relaciones territoriales, ritmos
se caracteriza justamente por lo material, lo sensible, lo
históricos regionales y nacionales, hombres y paisaje, límites,
empírico, y que a través de esas cualidades debe entenderse
fronteras nacionales y fuerzas históricas regionales.
su interpretación y su lectura.
El reto y las posibilidades que se abren con el nuevo
Museo Nacional de Historia es importante e infinito, por lo cual
Los cuatro ejes transversales
invitamos a todos aquellos que se sientan comprometidos
que nos permita democratizar la memoria, para disfrutar y
La nueva propuesta museológica e historiográfica
que se propone llevar adelante el Museo, estará basada en el
e interesados a que se sumen a esta iniciativa colectiva aprender con nuestra historia.
desarrollo de cuatro ejes transversales de análisis que trazarán un campo común que permitirá recorrer continuamente
Equipo Museo Nacional de Historia
la línea del tiempo en los períodos clásicos -Indoriginario,
Pedro Calzadilla (Director)
Conquista y Colonia, Independencia y República- y ubicar
Mireya Dávila
fenómenos trans-epocales, que persisten a través de los
Enrique Nóbrega
períodos, imbricando los períodos entre sí, y revelando,
Juan Antonio Calzadilla
quizás, la insuficiencia historiográfica de éstos.
Correo electrónico: mnh@cenhisto.gob.ve
Telf.: 0212-4821669
Cada eje determina uno de los grandes campos
clásicos de las relaciones humanas: Economía, Política, Cultura y Territorio.
10 Museo Nacional de las Culturas โ ข La exclusiรณn y la inclusiรณn en Venezuela
La exclusión y la inclusión en Venezuela • Museo Nacional de las Culturas 11
Ideas para Dialogar
LA INCLUSIÓN Y LA EXCLUSIÓN EN VENEZUELA Lic. Nelly Ramos
La situación de inclusión y exclusión en Venezuela
442,1982, pág. 54). Las prácticas de discriminación están
constituye una problemática cotidiana presente en diferente
sustentadas sobre una ideología cargada de prejuicios hacia
medida en casi todas nuestras instituciones sociales.
grupos étnicos definidos, que requiere ser reproducida
para constituir parte de la subjetividad de un pueblo o una
El prejuicio “es una actitud que predispone a una
persona para que piense, perciba, sienta y actúe de manera
sociedad.
favorable o desfavorable hacia un grupo completo o hacia algunos de sus miembros” (Montañez, 1993). El prejuicio surge por conveniencia, para discriminar, descartar o
EL RACISMO EN VENEZUELA
dominar a otras personas o aceptarlas.
“En nuestro país”, según acota Ligia Montañez (1993),
por su parte, puede ser
“sobreviven ciertamente aún numerosos prejuicios coloniales
entendida como “cualquier distinción, exclusión, restricción
de índole racial, configurando sin dudas una sociedad
o preferencia basada en el color, ascendencia y origen étnico
discriminatoria”. Agotado el sistema esclavista, según esta
o nacional, cuyo propósito o efecto sea el de anular o impedir
autora, la evolución del modo de producción económica
el reconocimiento, ejercicio o gozo, en términos iguales, de
de nuestra sociedad se ha caracterizado por profundas
los derechos humanos y libertades fundamentales en lo
divisiones y diferencias sociales, “hasta llegar al tipo de
político, económico, social, cultural o cualquier otro sector
sociedad actual, en la que tal perpetuación del sistema
de la vida pública” (Citado por Villalón, María en SIC N
de vida, necesita estimular componentes ideológicos que
La discriminación,
12 Museo Nacional de las Culturas • La exclusión y la inclusión en Venezuela
conduzcan a distinguir desigualdad en los ciudadanos,
la Cámara de Diputados, a través de la Subcomisión de
aunque nuestra Constitución afirme lo contrario”
Derechos Humanos presidida para entonces por el diputado
No hay dudas de que la existencia de discriminación respecto
Vladimir Villegas. Tal denuncia estuvo dirigida a solicitar una
a la población negra hoy, en Venezuela, es algo que puede
investigación sobre prácticas racistas en varias discotecas
ser afirmado en base a numerosas manifestaciones, como la
del este de Caracas, específicamente en Las Mercedes, por
observación atenta de cómo discurren las relaciones sociales
el hecho de limitar el acceso a los locales de personas de
en la escuelas, empresas, familia, iglesia, o el resto de las
raza negra.3
instituciones políticas, económicas y culturales, donde la
Al respecto, señaló Ligia Montañez a los diputados “Señores
población que posee características físicas de origen negro
miembros de la Comisión de Política Interior y de la Sub-
está proporcionalmente en desventaja, así como también
Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Diputados
vive en un marco lleno de múltiples y sutiles expresiones de
del Congreso Nacional de este país que se sabe mestizo y se
rechazo en sus relaciones interpersonales con la población
dice democrático: en mi condición de ciudadana venezolana
blanca.
me dirijo a Uds. Solicitando la investigación de estos hechos
1
Es muy poco común que haya una agresión
y un pronunciamiento sobre el problema. Aparte de las
el percibir y actuar prejuiciadamente es un aspecto normal en el ser humano, no es menos cierto que hay prejuicios socialmente dominantes, importantes, generalizados, cuya presencia juega a favor del orden social establecido. Los prejuicios clasistas y racistas, son hijos de la división social y rinden tributo a ella. violenta, institucionalizada o espontánea, de un grupo racial
muchas consideraciones a las cuales este asunto obliga,
a otro. La discriminación racial que se práctica en Venezuela
es evidente que esta expresión de prejuicios activos hacia
es a nivel individual y por el índice de la característica física
nuestra población negra es más de las francas violaciones a
de los discriminados y es más frecuente la práctica de
los DERECHOS HUMANOS que día a día toman cuerpo en
exclusión que la de agresión. La ausencia de segregación
Venezuela”.
institucionalizada y agresión violenta entre “grupos raciales”
genera la actitud de muchos venezolanos de no reconocer la
se pronunció en torno al hecho expresando que: “Esto no
existencia del racismo en esta sociedad. (Ishibashi, 2004)
lo puede permitir la democracia en nombre de ninguna
Para el cineasta venezolano Oscar Lucién, el problema de
libertad individual, a riesgo de afectar sus propias bases de
fin de milenio es el de la tolerancia racial. Al desaparecer las
legitimación. El Estado debe actuar en consecuencia, pues
contradicciones entre capitalismo y comunismo, comienzan
tales prácticas afectan esenciales derechos humanos. La
a aparecer estos fanatismos que acaban con la convivencia
tolerancia democrática debe, necesariamente, tener como
social en el país. La realidad parece contarle a la gente que el
límite inaceptable el cultivo consciente de la intolerancia, del
racismo no existe. “Es difícil que la gente exprese ser racista.
racismo, de la no-democracia”, (…) “no puede aceptarse
El presidente de la Comisión, Enrique Ochoa Antich,
Más bien se asume como un problema de status social. Es más fácil para la persona tener una diferencia con otro que no responde a su estrato social, que a decir que es por el color de la piel”2
En el año 1994, la profesora Ligia Montañez interpuso
una denuncia ante la extinta Comisión de Política Interior de
Araujo, Elizabet (1990) op.cit Meza, Alfredo. (1997) Crónicas racistas de este trópico mestizo. Artículo en Revista Estampas N” 2.297, El Universal. (1)
(2)
(3)
Gómez, Elvia. El Nacional (1994 junio 4). Política Op.cit
La exclusiรณn y la inclusiรณn en Venezuela โ ข Museo Nacional de las Culturas 13
14 Museo Nacional de las Culturas • La exclusión y la inclusión en Venezuela
que en una sociedad y más en una sociedad mestiza como la
de sectores de la población de origen afrovenezolano, tiene
nuestra, a estas alturas del siglo, en nuestro tiempo, se estén
el significado de un comportamiento autodescalificador,
aceptando prácticas racistas” (El Mundo). Finalmente, esta
autoagresor y favorece la reproducción de la discriminación
denuncia no prosperó, debido a que para dicha Comisión
social que esa misma población vive.
no pasó de ser un hecho de poca trascendencia en la vida
política del país, sumado a que “el gran problema del racismo
conclusiones como las siguientes:
en Venezuela es la negación misma de la existencia de este
problema por parte de la mayoría de la sociedad.” (Ishibashi,
resultados históricos (refiriéndose a los obtenidos por los
2004).
diferentes movimientos venezolanos), el reclamo contra el
Jon Ishibashi (2004), por su parte, llega a 1.Lamentablemente, a pesar de los importantes
Para Nirva Camacho y Chucho García, combatir el
racismo no ha alcanzado los oídos de muchos profesionales
racismo en sus diferentes manifestaciones no es fácil, dado
en los medios de comunicación, ni ha logrado transformar
que muchas de las denominaciones dadas a negros y negras
el hábito de vincular firmemente el índice socio-económico
vienen desde la Colonia y contienen una carga negativa de
con el parámetro de densidad de pigmentación de la piel
discriminación y exclusión; por lo tanto, revertir ese proceso
(mientras más oscuro el color de piel, mayor pobreza), ni
es una lucha de largo aliento, en el que debemos participar
tampoco ha logrado afectar el canon eurocéntrico de belleza
todos y todas.
(mientras más a la “africana”, es más “feo”),…
5
Chucho
García considera que, a pesar de
2.Los activistas afrovenezolanos que han venido
las respuestas y los esfuerzos que han realizado los
consolidando su posición ante el gobierno nacional, ahora
descendientes de africanos en América y el Caribe a lo largo
tendrán que buscar una mayor efectividad para movilizar
de estos 500 años, “aún no se ha logrado la erradicación del
la sociedad civil en procura de construcción de diversidad
problema racial, la exclusión y la pobreza estructural de los antiguos enclaves de esclavos y los núcleos de emigrantes urbanos de los afrodescendientes en las grandes urbes. 6
CONCLUSIONES No reiteraremos en aspectos sobre los que prestigiosos investigadores en la materia, como Ligia Montañez, Jun Ishibashi y Jesús “Chucho” García, con todo el soporte de la rigurosidad científica han profundizado. Esta razón y, sin espíritu de recurrir a la comodidad, más bien nos permite señalar algunos de sus aportes en este sentido.
Ligia Montañez en su libro El Racismo oculto en una
sociedad no racista señala:
1.La presencia de prejuicios negativos hacia la
población negra de origen afrovenezolano genera efectos activos de carácter discriminatorio. En consecuencia, muchas personas negras sufren restricción o exclusión para disfrutar, en términos iguales, de beneficios sociales y derechos humanos relacionados con casi todos los ámbitos de la vida pública. El punto desencadenante de esa conducta discriminatoria es el estereotipo negativo que cubre la percepción que se tiene de ese sector de la población venezolana.
2.La presencia de prejuicios endorracistas dentro
(5)
Reyes Sánchez, Freddy (2006, agosto 12), Darle visibilidad a lo invisible por
arte de conciencia. En Todos Adentro. Política. P.25 (6)
Ídem
La exclusión y la inclusión en Venezuela • Museo Nacional de las Culturas 15
cultural con el protagonismo de las minorías sociales, y así resistir a que las conviertan en un simple objeto diferenciado
FUENTES CONSULTADAS •o
África en América, Historia s.e. (Artículo en línea) Disponible en:
de marketing, según el interés de poderes económicos o de
http://www.encolombia.com/educaciion/unicentral14799vid-africa.htm
la política desarrollista neoliberal del Estado Nacional. Para
•Agudelo, Carlos Efrén (2002) Multiculturalismo en Colombia: Política, inclusión
cumplir este fin, sería muy importante que los activistas e
y exclusión de poblaciones negras.(Artículo en línea) Disponible: www.iidh.
intelectuales afrodescendientes sostengan diálogos con los
ed.cr/comunidades/diversidades/docs/div_enlinea/multiculturalismoencol... •Araujo, Elizabeth. (1990). Racismo. Caracas. Diario El Nacional. C.7
sectores de base directamente afectados por esa exclusión,
•Blanco, Marizabel (2007) Nuestra Afrodescendencia. Caracas, Revista A
a la vez que estimulen iniciativas populares para enfrentar
Plena Voz. Ministerio del Poder Popular para la Cultura. P.13
todos los tipos de racismos.
•Brito Diana y Ordoñez Valverde. Las prácticas de distinción sociall. Un
A manera de reflexión personal:
Lejos de cualquier calificación o denominación, la
estudio de caso entre jóvenes de la ciudad de Cali, Colombia.(Artículo en línea) Disponible en: http://www.revistapolis.cl/11/britt-ord.htm •Fenotipo Bombay. (Artículo en línea) Disponible en: http://www.es.wikipedia.
realidad es una sola: la persona negra seguirá siendo negra;
org/wiki/Fenotipo_Bombay
ni cambiará de color, ni quedará exenta de los rigores de la
•García,
discriminación y el racismo. El término “afrodescendencia”, tal como lo he manifestado en otras ocasiones, de acuerdo
Jesús
(Chucho)
y
Nirva
Camacho
(2002)
Comunidades
afrodescendientes en Venezuela y América Latina. Caracas: Red de Organizaciones Afrovenezolanas, Conac, Banco Mundial y Parlamento Andino.
a su uso, denota -a mi criterio- una nueva forma de
•Gómez, Elvia. (1994). Caracas. Racismo en locales de las Mercedes investigará
explotación, a través de la cual él queda, como tema de
comisión del Congreso. Caracas, El Nacional. Política, p-
consumo, al servicio de quienes participan en importantes
•Investigan racismo en discotecas del este (1994). Caracas. Diario El Globo.
eventos de trascendencia mundial, exigiendo la movilización
Sociedad/55 •Ishibashi, Jun (2004) Hacia una apertura del debate sobre el racismo en
de capitales exorbitantes, según sea el caso.
Venezuela: exclusión e inclusión estereotipada de la persona “negra” en los
Los procesos internos que experimenta la persona
medios de comunicación. Colección Monografías, N° 4. Caracas: Programa
negra en cada ámbito de su espacio vital sólo forman
Globalización, Cultura y Transformaciones Sociales, CIPOT, Faces. Universidad
parte de su única y exclusiva interioridad y es algo a lo que ningun agente externo podrá asignarle nombre, adjetivo
Central de Venezuela. 52 pags. Disponible en. http.//www.globalcult.org.ve/ monografías.htm •La identidad personal en la posmodernidad resistente s.a.(Artículo en línea)
o cualificación alguna. A la persona negra (no de color),
Disponible en : http://www.netwirj-press.org/?identidad_posmodernidad_
sí le corresponde desde su interioridad disfrutar, en forma
resistente
conciente, sus valores fenotípicos como vía para enfrentar cualquier forma de exclusión y asumir su papel como raza humana, la única existente.
•Meza, Alfredo. (1997) Crónicas racistas de este trópico mestizo Caracas. Revista Estampas. N° 2.297. Diario El Universal. •Montañez, Ligia (1993) El racismo oculto en una sociedad no racista. Caracas: Fondo Editorial Tropycos •Montañez, Ligia (1988) Del prejuicio racial a la discriminación (Una mirada a Venezuela). Caracas. Suplemento Cultural. N° 1050.Ultimas Noticias, p.12 •Montañez, Ligia (1990). Mestizaje, racismo y endorracismo. Caracas. Revista SIC. N° 523.Centro Gumilla •Reyes Sánchez, Freddy (2006) El racismo es un río debajo de las hojas. Caracas. Semanario Todos Adentro N° 123. Política p.25. •Reyes Sánchez, Freddy ( 2006) Darle visibilidad a lo invisible por arte de conciencia. Caracas. Semanario Todos Adentro. N° 121 Política. p.25 •Prejuicio en Psicología. (Artículo en línea) Disponible: http://es.wikipedia.org/ wiki/Prejuicio. (Consulta 2008 enero 16) •Salas, Marcos (1990). Ser negra representa un obstáculo en la TV. Caracas. Diario El Nacional. Farándula. B.29 •Situación de riesgo y enfoque de exclusión en los jóvenes. S.E. (Artículo en línea) Disponible en: http://www.joveneslac.org/...may/imagenes/textos •Velasco Ortiz, Laura. Pluralidad etnica y discriminación social. (Artículo en línea) Disponible: http://www.tij.uia.mx/elbordo/vo107/pluralidad_etnica2.html •Zucchi, Daniel German (2004). La dialéctica de la s inclusión/exclusión en las prácticas corporales. Una aproximación crítica al problema.(Artículo en línea) Disponible: http://www.efdeportes.com/efd77/inclus.htam. (Consulta: 2007 octubre 15)
16 Museo Nacional de las Culturas • Para un mapa de la cocina venezolana
Para un mapa de la cocina venezolana • Museo Nacional de las Culturas 17
venezuela plural
PARA UN MAPA DE LA COCINA VENEZOLANA ¿Te has preguntado alguna vez, cuáles son los platos típicos que se comen en las distintas regiones de Venezuela? … ¿Has tenido curiosidad por saber cómo llega un plato a ser típico de un país o de una zona dentro de él? Centro de Estudios Gastronómico - CEGA ¿Te has preguntado alguna vez, cuáles son los
ha seleccionado un conjunto de comestibles y les aplica una
platos típicos que se comen en las distintas regiones de
técnica de preparación (hervido, frito, horneado, ahumado,
Venezuela? … ¿Has tenido curiosidad por saber cómo llega
etc.), y luego se dedica a repetir esos ingredientes, esa forma
un plato a ser típico de un país o de una zona dentro de él?
de elaboración va constituyendo un patrón alimentario o si
Generalmente, no nos formulamos estas interrogantes quizá
se quiere un menú habitual que, con el paso del tiempo, se
porque se trata de algo que tiene que ver con lo que hacemos
vuelve peculiar de ese grupo típico de él.
todos los días de nuestra vida: alimentarnos. Así, nos parece
que lo que llega a la mesa es ya sabido porque lo repetimos
por tradición, es muy importante. Además, el asunto de
continuamente y no le prestamos atención como un tema de
la comida aparece cada día en los periódicos, en la radio,
estudio. Sin embargo, cuando hablamos con alguien de una
en la televisión y en Internet. Muchos libros de recetas se
población distinta a la que habitamos y nuestro interlocutor
publican sobre el tema, como lo podrás comprobar si vas a
nos menciona una preparación que sirve en su casa, nos
una biblioteca o a una librería.
extrañamos porque nunca la hemos visto ni degustado. Lo que comemos forma parte de nuestra cultura, en cierta forma nos identifica y, a la vez, es una huella de una larga historia que comenzó hace miles de años. Cuando una comunidad
Nuestra gastronomía, es decir, lo que consumimos
18 Museo Nacional de las Culturas • Para un mapa de la cocina venezolana
Es verdad que la gente comienza por comer lo que está a su alcance, lo que le ofrece el medio geográfico en el cual vive, pero también es cierto que cuando se decide comer algún alimento esa decisión se toma con libertad, en otras palabras, nadie come todo lo que la naturaleza ofrece sino que la gente elige según su gusto.
En el caso de Venezuela, encontramos que hubo
En la vasta porción del país que ocupa los
en un principio tres aportes fundamentales a nuestra
estados Delta Amacuro, Bolívar y Amazonas, donde al lado
manera de comer: la de los aborígenes americanos, la
de los pobladores criollos vive el mayor número de etnias
de los conquistadores europeos y la de los africanos que
aborígenes, podemos afirmar que los guaicas, maquiritares,
fueron traídos como esclavos a nuestro territorio en tiempos
pemones, etc., se comen desde los gusanos del moriche, el
coloniales, a partir más o menos del año 1500. Más
carato del fruto de esa palmera; gran variedad de pescados
adelante, sobre todo después de la Independencia, vienen
de los ríos que cruzan esa zona (el laulau, la cachama, el
inmigrantes de la misma Europa, de otros lugares de América
morocoto, la zapoara, el pavón, y muchos otros), animales
y también de Asia, que trajeron con ellos nuevas costumbres
de cacería como el mono, la lapa y la danta, esta última
alimentarias que se incorporaron a la mesa venezolana. Hoy
en pisillo; quelonios como el morrocoy, con cuya carne se
puede decirse que existe un modo de comer en este país
hacía el cuajado propio de la época de Semana Santa;
que es el producto de todas esas aportaciones. Pero, esa
bachacos los cuales, junto con el ají y el yare sirven para
manera de alimentarse tiene variantes según la zona de que
preparar una salsa llamada catara; yuca y sus derivados:
se trate. En el Centro, hay recetas particulares, y lo mismo
casabe y mañoco; y muchas frutas peculiares de la selva
sucede en el Oriente, en los Llanos, en Guayana y Amazonas,
como el túpiro y el merey, con cuya se semilla hacen turrones
en Los Andes y en el Occidente. De forma que tenemos
o mazapanes. Además de todas las comidas nombradas,
majares propios de cada una de esas comarcas. Algunos
también está el famoso Pelao guayanés, que se elabora con
de esos platos han salido fuera de los límites de los lugares
un guiso de gallina, arroz y alcaparras.
en que se originaron y han adquirido carácter nacional (la hallaca, la arepa, el pabellón y otros). Esa complejidad nos permite dibujar un mapa de Venezuela, desde el punto de vista alimentario, que presenta una interesante diversidad. Tratemos de repasar las regiones y sus platos:
Si comenzamos por recordar las preparaciones
propias del lado oriental de nuestro país (estados Anzoátegui, Sucre, Monagas y Nueva Esparta), encontraremos que allí se consumen las empanadas de masa de maíz rellenas de cazón, sopas de quimbombó, el gofio cumanés, el calalú, las morcillas de Carúpano, los chorizos de Río de Caribe, el tarcarí de chivo, las bolas de plátano, una bebida llamada mabí, que se prepara con la corteza de una árbol que lleva ese nombre y otra denominada consigue, confeccionada con una frutica que llama así, ron blanco, y a veces astillas de canela, esto por citar sólo algunos ejemplos.
En el caso de Venezuela, encontramos que hubo en un principio tres aportes fundamentales a nuestra manera de comer: la de los aborígenes americanos, la de los conquistadores europeos y la de los africanos.
Para un mapa de la cocina venezolana • Museo Nacional de las Culturas 19
20 Museo Nacional de las Culturas • Para un mapa de la cocina venezolana
Por su parte, en los llanos (estado Guárico, sur de Anzoátegui
ovejo). Es común, el plátano maduro frito, horneado, o verde
y Monagas, Barinas y Apure), acostumbran preparar el
en forma de tostón. En el Zulia, usan la leche de coco para
chigüire, en forma de pisillo, las colas de baba, la carne
los guisos, como el de pato güirirí.
de ternera asada al fuego de leña, un pescado llamado
palometa, un potaje que lleva por nombre Palo a pique
la cual son muy apreciadas sus huevas. Postre típico zuliano
que tiene como ingredientes cecina de res, frijoles y arroz,
es el de los huevos chimbos. En Lara, hay numerosas clases
y que a veces se acompaña con huevos fritos y tostones
de quesos, siendo los más famosos los que se preparan con
de plátanos verdes. Además, consumen gran variedad de
leche de cabra, la cual sirve también, esta vez en el estado
quesos blancos frescos, el más famoso de los cuales es
Falcón para preparar el dulce de leche. En materia de frutas,
llamado precisamente queso llanero, pero además tienen
en el último de los estados citados, son famosos las tunas
otro queso muy conocido el “de mano”.
y los datos, ambos muy refrescantes y apropiados para los
En los Andes, nuestra zona montañosa por
calores de esa región. En Coro, tiene fama la arepa pelada,
excelencia (estados Táchira, Mérida y Trujillo), se consume
la cual, después de formada con la masa de maíz, se mete
mucha carne de cerdo, especial mención merece el
en las ceniza todavía con brasas.
lechón de Táriba (estado Táchira), el cual se rellena, antes
de hornear, con cebolla, tomate, ajo, orégano, comino y
Aragua, Carabobo, Cojedes, Portuguesa y Yaracuy),
pimienta, pan rallado, huevos duros, aceitunas, pasas y
tenemos el pabellón compuesto por arroz blanco, caraotas
alcaparras; como sopa se sirve la pisca andina, hecha con
negras, carne mechada y tajadas de plátanos fritos, plato
caldo, o simplemente agua, papas, cilantro y algo de leche.
llamado “pabellón con barandas” y al cual algunas veces
Son típicos los higos abrillantados rellenos de dulce
se le agrega queso blanco rallado. Es típico de la región el
de leche. En panaderías, encontramos las mantecadas,
potaje denominado olleta, especie de sopa en la que entran
bizcochuelos, peculiares de Boconó (Trujillo), las aceitunas
carne desmenuzada de gallo, bolitas de masa de maíz, algo
y las almojábanas. Las arepas, en los Andes, se hacen de
de papelón, alcaparras y aceitunas. Asimismo, hallamos la
trigo; y las hallacas se preparan con el guiso crudo y se les
hallaca caraqueña y, como postres, el bienmesabe, hecho
ponen garbanzos y papas.
con crema de coco, yemas de huevo y azúcar, con la cual se
En el occidente (estados Falcón Lara y Zulia), reina
bañan trozos de bizcochuelos previamente emborrachados
como plato predilecto el chivo, el cual confeccionan guisado,
con vino dulce y, finalmente, se espolvorea todo con canela;
horneado, en sopa (el famoso mondongo larense o mute de
dentro del mismo rubro de los postres, debe mencionarse
En materia de pescados, es muy buscada la lisa, de
En el centro (Distrito Capital, y estados Miranda,
Para un mapa de la cocina venezolana • Museo Nacional de las Culturas 21
la torta bejarana y la torta melosa. En el estado Miranda,
algunas recetas de las que forman ese rico patrimonio,
son famosos unos bollos preparados con cambur,
les sugerimos algunas lecturas complementarias: Rafael
llamados cafunga, y también un pescado, el lebranche,
Cartay, Diccionario de cocina venezolana, Caracas, Alfadil
asado, envuelto en hojas de plátano. En esta región
Editor, 2005; Ramón David León, Geografía gastronómica
central y, sobre todo en Caracas, pueden encontrarse
venezolana, Caracas, Línea Editores, 1984 (con otras
comidas venidas de fuera del país, que se han hecho muy
ediciones) y José Rafael Lovera, Historia de la alimentación
populares, como es el caso de la pizza, de origen italiano,
en Venezuela, Caracas, Centros de Estudios Gastronómicos,
o las lumpias, traídas por los chinos. Todo esto sin contar
1998.
otras preparaciones, como el hervido de res o de gallina
que incluye papas, ñame, ocumo, batata, mazorca de
comiendo a Venezuela y familiarizándose con las costumbres
maíz, zanahorias y repollo.
de sus compatriotas. Y recuerden que la comida es cultura, y
Dijimos que había preparaciones que se habían
así como respetamos y fomentamos nuestra música, nuestra
convertido en platos nacionales, comunes y corrientes,
arquitectura y nuestra literatura, eso mismo debemos hacer
ya en cualquier parte de nuestro territorio. Citemos los
con nuestra cocina típica.
Con la información que les hemos dado pueden irse
más conocidos: las arepas de maíz, las cachapas, sean de budare o de hojas, el pabellón, las hallacas, el dulce de
lechosa, el de higo y el de durazno.
Como han visto, nuestra mesa es abundante de
platos típicos, con sabores distintos unos de los otros y que relejan las características geográficas de cada región y son testimonios de esa elección de la cual hablábamos al comienzo al referirnos al aporte tripartito de nuestros antepasados. Vale la pena, como ejercicio ilustrativo, que busquen un mapa del país y vayan ubicando en él las particularidades a que nos hemos referido para que tengan una idea visual de nuestra diversidad cultural culinaria. Si quieren enterarse de más detalles sobre este apasionante tema, documentarse sobre más platos típicos y preparar
nuestra mesa es abundante de platos típicos, con sabores distintos unos de los otros y que reflejan las características geográficas de cada región.
22 Museo Nacional de las Culturas • La Alimentación indígena de Venezuela
La Alimentación indígena de Venezuela • Museo Nacional de las Culturas 23
venezuela plural
LA ALIMENTACIÓN INDIGENA EN VENEZUELA Ronny Velásque
Para ejemplificar los alimentos más destacados,
todos los indígenas del área amazónica y en gran parte
vamos a poner como prototipo a los indígenas Pemón de
de las tierras de selva húmeda tropical de Venezuela. Fue
la Gran Sabana, por ejemplo, y a partir de ellos, haremos
curiosa e inteligentemente dominada, porque este tubérculo
algunas generalizaciones para referirnos a otros indígenas
ha sido domesticado por la cultura; pues naturalmente es
de la misma área, del Amazonas, de la Sierra de Perijá, de
venenosa por el ácido que contiene en sus fibras, el cual es
los Llanos o pueblos de otras regiones de América. Esto lo
extraído a través de sofisticados procedimientos de rayado,
hacemos con fines prácticos, con la observación de que,
exprimido, secado, cocido y asado. Así, de la yuca amarga,
aunque los productos sean idénticos, las tierras varían y, en
se obtiene el casabe y el mañoco, también el almidón para
su preparación, los alimentos también poseen diferencias,
preparar el Kachiri. El Kachiri es la chicha, una bebida fuerte
pero son similares a los de otras regiones muy alejadas.
con algunos grados alcohólicos que fueron descubiertos a
través de miles de años de experimentación. Para esto, la
Para los indígenas Pemón, de lengua Karibe, su
alimentación fundamental está elaborada en base a la yuca.
yuca se combina con batata o camote de color morado.
Poseen dos tipos de este tubérculo, la yuca dulce ( manihot
suculenta) y la yuca amarga, de la misma familia. De esta
yuca se deja macerar, luego se hierve la harina gruesa de
última, se extrae el famoso casabe, alimento del cual siempre
yuca amarga y después se deja fermentar con la masa de
hablaron los colonizadores, conquistadores, religiosos e
camote, generalmente durante tres días.
historiadores de Indias. Esta yuca amarga es común en
El proceso para hacer kachiri consiste en que la
24 Museo Nacional de las Culturas • La Alimentación indígena de Venezuela
Si bien se asegura que en la Gran Sabana los suelos son ácidos y poco aptos para la agricultura, en líneas generales, la subsistencia de los Pemón está basada en la horticultura de tala y quema
Este proceso, es común en todos los pueblos del
utilizando hachas y machetes, instrumentos de la cultura
Amazonas. También, y se hace a la vez, se prepara chicha
de la dominación, pero hay descripciones maravillosas
de maíz en los pueblos que lo cultivan. Se realiza con los
de los instrumentos de labranza de los indígenas de este
mismos procedimientos y con fines de celebración en
continente escritas por los mismos historiadores de Indias.
rituales y ceremonias en pueblos alejados, Por ejemplo, entre
Aún se conservan muchos de estos instrumentos, como la
los Kunas de Panamá, que también pertenecen al tronco
escardilla, la chícura, palo cavador, etc., las cuales, en otras
lingüístico Karibe, la elaboración de chicha de maíz es muy
áreas de América, también tienen nombres muy singulares.
frecuente. También se hace en la Sierra de Perijá, entre los
En el área del Esequibo, por ejemplo, en lo personal,
Yukpas y Barí.
hemos encontrado hachas de piedra de gran tamaño que,
Por otra parte, los Pemón cosechan ñame, dos
de acuerdo con sus descripciones, han servido para talar
variedades de batata, plátanos, calabazas, ajíes, diversas
la selva. Asimismo, hemos encontrado piedras de moler y
frutas, entre ellas, merey, piña y muchas otras. A la vez,
ollas de barro. Con relación a las piedras de moler, lo que
comen abundante pescado de los diversos ríos del área.
significa es que han utilizado posiblemente el maíz, en su
Poseen gran variedad de cantos sagrados o secretos,
dieta alimentaria, posiblemente en forma arepas, tortillas
llamados tarén, para la pesca y cacería. Entre los animales
o bollos del maíz, de estilo similar al mesoamericano. Al
de cacería, se encuentran la lapa, el cochino de monte, el
respecto, hay bastantes datos etnográficos que relacionan
venado y otros. Si bien se asegura que en la Gran Sabana
la cultura antigua de pueblos amazónicos con culturas
los suelos son ácidos y poco aptos para la agricultura, en
mesoamericanas. Nosotros, lamentablemente, a estas
líneas generales, la subsistencia de los Pemón está basada
alturas de la historia, hemos perdido ese nexo. Es decir, en
en la horticultura de tala y quema. Este sistema también está
las áreas de Gran Sabana y Amazonas, el maíz ya no es un
generalizad entre otros pueblos indígenas tanto de la Gran
grano de primera necesidad y, ahora, ya no es común. Los
Sabana, como del Amazonas y, a su vez, en la Sierra de
conucos, tienen una duración relativa, ya que se producen
Perijá, en el Llano, entre los indígenas Pumé y Cuibas y,
por el sistema de rotación; es decir, se alejan del sitio de
asimismo, entre otros pueblos indígenas de América.
anterior sembrado, para hacer otro conuco en otra región,
El sistema de tala y quema es muy común para
mientras el que ya fue utilizado por un período determinado,
la preparación de lo que en Venezuela, se conoce como
se recupera en sus nutrientes. Este conocimiento es
conuco. En otras áreas indígenas, lleva otros nombres, según
milenario, y los abonos que han usado la mayor parte de los
la lengua que usen. Hoy en día, la tala y la quema se realizan
indígenas es natural, a través de tala, roza y quema. Hoy en
Los conucos, tienen una duración relativa, ya que se producen por el sistema de rotación, es decir, se alejan de este sitio, para hacer otro conuco en otra región, mientras el conuco utilizado por un período determinado, se recupera en sus nutrientes.
La Alimentación indígena de Venezuela • Museo Nacional de las Culturas 25
26 Museo Nacional de las Culturas • La Alimentación indígena de Venezuela
día, se les ha introducido abono artificial y, de igual manera,
para tal fin. Éste es otro descubrimiento de los indígenas
las cosechas se ven empobrecidas.
de nuestro continente, ya que se usa de la misma manera
Esta domesticación del suelo se realiza por períodos
en diversas partes de América y, si bien no es un veneno,
especiales de lluvia y sequía, tiempo que ha sido observado
como suele definirse, produce en el agua el agotamiento
por todos los pueblos indígenas de este continente, porque
del oxígeno que necesitan los peces, y así, al ellos sentirse
todos han poseído un calendario biológico y agronómico
ahogados por falta de este elemento, atontados, salen a la
de forma natural, guiados por las crecidas de los grandes
superficie a respirar. Ese es el momento que se aprovecha
ríos, por las corrientes, por los tipos de vegetación y por
para su captura. Así que, el recoger los peces con los
la abundancia o no de diversos animales, ya sean peces,
canastos, en las corrientes de agua, en las pozas de los ríos
cangrejos, u otras especies selváticas, así como también,
o en la superficie, es una actividad de mujeres y niños que,
diversos frutos; por la migración de las aves, aparecimiento
ansiosos, esperan a los atontados peces para atraparlos.
de insectos, migración de las abejas o por aparecimiento
Esta actividad de pesca es a la vez, un motivo de fiesta y
abundante de
hormigas, bachacos, gusanos, etc. En este
alegría, como lo celebran los Yekwana del Alto Orinoco,
sentido, los indígenas, a partir de tales conocimientos viven
quienes en algunas circunstancias, dependiendo del caño,
en armonía con la naturaleza y procuran que. a través de los
lo hacen no sólo con canastos, sino también con redes, si
rituales, dicha armonía no se rompa.
las tienen, para recoger los peces que salen fuera del agua
asfixiados por la toxina de esta planta.
La pesca es primordial en la alimentación de los
Pemón y otros indígenas de América. El pescado, o los
diversos tipos de pescado, para los cuales este grupo
una actividad importante entre los indígenas. Para algunos,
indígena posee muchas clasificaciones y nombres, es el
entre ellos Pemón y Yanomami, muy especialmente, a través
rubro que conforma una de sus principales fuentes de
de la introducción de armas de fuego, como escopetas
proteína y fósforo. Los Pemón, según sus clasificaciones,
tipo báscula, las cuales son llevadas por contrabando
conjuntamente con los Akawaio, Patámona y Makushi, de la
desde Brasil o del interior de Venezuela, A su vez, algunos
Zona del Esequibo, consumen, según las estaciones, unas
han aprendido a cazar con perros amaestrados y se ha
24 especies de peces distintos. Generalmente, los cazan
incrementado la caza de animales que por tradición han
con barbasco, que en Pemón se llama inek. El barbasco es
sido sagrados, como las dantas, venados, báquiros, y hasta
un bejuco que ellos trituran en pequeños caños preparados
anacondas. Estos animales se encuentran en sus mitos y
Como sabemos, la caza, en general, ha sido siempre
La Alimentación indígena de Venezuela • Museo Nacional de las Culturas 27
relatos, como Creadores y Dioses, ya que se les ha proveído
el del famoso mate burilado, que fue labrado antiguamente
de alimentación por miles de años, pero éstos sólo han sido
con hueso y existe, al parecer, la primera pieza artística
comidos cuando se trata del cumplimiento de rituales. La
conocida en Sur América, que es una jícara tallada en Huaca
intromisión de foráneos que cazan lapas, picures, paujíes
Prieta, Valle de Chicama, en Perú, que fue encontrada en
(Crac alector, Pauxi pauxi), pavas (Penélope purpurascens),
un nivel pre-cerámico anterior al año 2000 antes de Cristo.
gallinas de monte (Tinamus major) y tortugas, etc, les ha
Esto significa que, al día de hoy, tiene cuatro mil años
ido quitando a los indígenas este respeto por sus animales
de antigüedad, y lo extraordinario es que es un material
originarios, a quienes se les pedía permiso para cazarlos y
endeble, puesto que es vegetal. La pieza está asociada a la
comerlos, como aún es común entre Los Piaroa, y por esto,
alimentación, en este caso, posiblemente a comidas rituales
ellos realizan el ritual Warime.
por el tipo de enterramiento en el que fue hallada.
Es importante destacar que, en cuanto a plantas, las
Por último, entre los nombres de algunas comidas
que pertenecen a la familia de las calabazas, que producen
Pemón, podemos destacar el tumá, que es un caldo de
diversos tipos de auyamas, son comunes en las regiones
ave, de pescado o de carne de animal de cacería, pero con
que hoy son de los indígenas de Venezuela. Se dice que
muchísimo picante, lo que en Amazonas se llama ajicero.
éstas provienen de Mesoamérica y que llegaron aquí por
Este caldo siempre debe estar acompañado con cazabe
intercambio cultural; también la chayota, y, asimismo, frutas
o mañoco. El kumachi es un picante que, como tal, es
como el zapote y el níspero, entre otros. Luego, hay frutos
consumido por todos los indígenas de Venezuela, sólo que
que sólo se dan en algunas tierras. Los frijoles, o caraotas,
con diferentes nombres. Entre los Pemón, se llama Kumachi,
por ejemplo, no se producen en todas partes y comúnmente
fabricado con el jugo exprimido de la yuca amarga, que se
su cultivo esta asociado al maíz. A la vez, es muy común
llama yare, al cual se le agregan bachacos, una especie de
que se cultiven diversos tipos de totumos y calabazas no
hormiga grande (Atta sexdens).
comestibles sino que son utilizadas como recipientes para
utilizarlas como parte de la batería de cocina. Algunos de
preparado de la misma manera, con hormigas grandes, o
estos recipientes son hermosamente decorados y, a la vez,
bachacos y, entre sus descripciones, se dice que es un
otros, se utilizan como instrumentos musicales, por ejemplo,
poderoso afrodisíaco. Hoy, su uso se ha extendido a las
la maraca, que es de origen indígena Karibe y de allí viene
regiones llaneras y hasta en Caracas es conocido este
su nombre, malaka.
picante, especialmente la katara, más que el Kumachi.
En el Perú, por ejemplo, hay un arte maravilloso,
En Amazonas, este picante se llama Katara,
28 Museo Nacional de las Culturas • Comedores de Arepa
Comedores de Arepa • Museo Nacional de las Culturas 29
venezuela plural
COMEDORES DE AREPA Así nos llamó el tirano Aguirre, conquistador español, allá en la isla de Margarita en 1526; así éramos, somos y seremos los venezolanos Pedro M. Bereciartu Parra
La arepa es el pan que nos legaron nuestros abuelos
de venezolanos y venezolanas como de todas aquellas
indios y aquí presentamos su evolución desde que el maíz
personas que adoptaron esta tierra como suya.
era molido a mano y en piedras hasta la actual fase de la
harina precocida. Es tan milenaria que resulta casi imposible
desde pequeño, las veía fabricar en la hacienda de mi padre,
determinar cuándo aparece sobre la faz de la tierra, en lo que
y pensé que se me haría fácil este trabajo porque conocía
posteriormente se llamaría Venezuela. Es tan milenaria como
el proceso de elaboración de la arepa con la técnica del
el maíz, grano sagrado de la América antigua. Se estima que
pilón. A medida que lo fui investigando, me di cuenta de que
su aparición y uso tiene más de cuatro mil años en estas
realmente no lo conocía en su totalidad y que, seguramente,
vastas tierras y su importancia económica y cultural, para las
el resto de mis compatriotas tampoco.
sociedades autóctonas, se halla hermosamente plasmado
en sus mitologías, como en el Popol Vuh, libro sagrado de
investigación, escrita y filmada, de un doctorado en Cine
los Mayas, tan sólo uno de los muchos ejemplos de ello.
Antropológico, en la Universidad de París X-Nanterre, que
Su creación y decantación podemos ubicarla,
tuvo como objetivo principal mostrar los cambios aparecidos
grosso modo, en tres grandes procesos, desde el punto
en esta actividad culinaria tradicional, y su permanencia y
de vista técnico, para la fabricación del más delicioso y
actualidad en el régimen alimenticio del pueblo venezolano.
antiguo alimento que llega cada mañana al hogar, tanto
Mi relación con el tema es de vieja data ya que,
Para ello, voy a tomar como punto de partida la
30 Museo Nacional de las Culturas • Comedores de Arepa
UNA MIRADA SOBRE LA AREPA, EL PAN VENEZOLANO Se estima que su aparición y uso tiene más de cuatro mil años en estas vastas tierras y su importancia económica y cultural, para las sociedades autóctonas, se halla hermosamente plasmado en sus mitologías, como en el Popol Vuh, libro sagrado de los Mayas Los caribes venezolanos usaron indistintamente dos variedades
cumanagoto, designaba al pan de maíz y, de un modo más
de esta especie vegetal, el chocori y el maduro. Este último
general, la comida. Esta palabra ha pasado al habla venezolana
servía para preparar el pan de maíz, según técnicas que hasta
bajo la forma ‘arepa’: la expresión popular ganarse la arepa,
la fecha se conservan, en particular, en el oriente del país. Se le
quiere decir ganarse la comida.
daba una forma redonda similar a la del sol, al cual simbolizaba. Lo denominaron erepa, nombre genérico del maíz maduro en lengua de los cumanagotos.
Según
algunos
cronistas,
los
peninsulares
se
Erepa: el pan cumanagoto
sorprendieron de encontrar pobladas que no se alimentaran con trigo. “Así como en las partes del Orbe Antiguo, que son
Europa, Asia y África, el grano más común a los hombres es el
descubrieron una nueva gramínea para el mundo: el maíz; y
trigo, así en las partes del Nuevo Orbe ha sido y es el grano de
descubrieron un nuevo pan, la arepa. Para ellos, fue una gran
maíz” nos dice el padre José de Acosta, uno de los primeros
sorpresa, porque los españoles no concebían que oleadas de
cronistas del Nuevo Mundo en su Historia Natural y Moral de
hombres pudieran alimentarse de otro pan que no fuera el de
las Indias.
trigo, millo o cebada.
Nuestros antepasados precolombinos, que eran
Cuando los conquistadores llegaron a estas tierras,
Desde el punto de vista histórico, nuestro pan es el
buenos agricultores y pescadores, habían resuelto de diversas
resultado de machacar los granos de maíz “erepa” por los
maneras la fabricación de su pan. De allí, que uno de los pocos
indígenas, sobre una piedra de moler, ayudados de una “mano”
platos venezolanos autóctonos que conserva en cierta forma
también de piedra.
su proceso de fabricación, es la arepa. No en vano se dice que
los hábitos nutricionales son los más difíciles de cambiar, sobre
de la arepa, le daban la forma de disco solar a manera de
todo cuando se trata de hábitos que tienen un peso ancestral.
veneración,“era una forma de adorar al Sol y la Luna, que eran
La arepa lleva la marca autóctona del indígena que la legó a
los dioses de estas etnias”.
la tradición de la familia venezolana. En este sentido, es difícil
Es allí, pues, donde nace nuestro pan cumanagoto que, luego
compararla con otro alimento.
de ser triturado con todos sus nutrientes, era amasado con
El padre Caulín dice que, por extensión, la palabra
agua para pasar de nuevo sobre la piedra; de manera de hacer
erepa, nombre genérico del maíz maduro en lengua
una especie de ‘telitas’ que se van apilando en un plato de
Según Mariano Picón Salas, las nobles razas creadoras
Comedores de Arepa • Museo Nacional de las Culturas 31
32 Museo Nacional de las Culturas • Comedores de Arepa
peltre (según nuestra reconstitución fílmica) para entonces
nuestra investigación, venimos sosteniendo que nuestro pan es
darle forma solar y cocinarla sobre tres topias, con leña, en una
elaborado por ‘panaderas’, al contrario del pan de trigo, que es
plancha circular de barro cocido.
fabricado por panaderos.
Desde el punto de vista morfológico, la arepa es nuestra, porque
solamente en Venezuela se le da esa forma. Redondez y grosor
la parte dura de la faena, sobre todo cuando lo hacen a dos
certifican la procedencia de la arepa y la distinguen de alimentos
manos. Luis Felipe Ramón y Rivera dice que es “raro, rarísimo
similares realizados en otros países latinoamericanos, como
que alguien tenga ganas todavía de cantar para este tipo de
por ejemplo la tortilla mexicana. La filología también ratifica su
trabajo, al cabo de un día de rudo batallar, y sin embargo en la
procedencia ya que la palabra viene del vocablo cumanagoto
isla de Margarita se han hallado los únicos ejemplos de cantos
erepa, que también significa ‘maíz tierno’.
estrictamente funcionales para esta tarea”.
Pero cuando se habla de pilar, las mujeres olvidan
Los caribes venezolanos usaron indistintamente dos variedades de esta especie vegetal, el chocori y el maduro. Este último servía para preparar el pan de maíz, según técnicas que hasta la fecha se conservan, en particular, en el oriente del país. Constancia que quedó plasmada en la obra del italiano Girolamo
Benzoni, Historia del Nuevo Mundo (1579), uno de los primeros
a ser sustituidos entonces por la mecanización que ya existía
cronistas que hizo alusión explícita al proceso de elaboración
–en lo que atañe al maíz, desde 1837– cuando se ofrecían en
de la arepa y a la prodigalidad del maíz. Asombrado narra
nuestra capital máquinas para desgranar y moler, según nos da
cómo se reproducía esta gramínea y cómo una variedad de
cuenta José Rafael Lovera, en su Historia de la Alimentación
maíz daba tres cosechas al año, cosa que no se lograba con
Venezolana, y por el uso doméstico del célebre molino
el trigo, acota.
“Corona”.
La Arepa: el pan venezolano
El uso de la piedra de moler y del pilón comenzaron
La elaboración de la arepa era, hasta entonces,
hogareña, sin fines de lucro, pues se preparaban para el consumo familiar. Con la aparición de los molinos industriales, aumenta la producción y la arepa deja de ser hogareña para comenzar
Posteriormente, aparece el pilón de madera para
a venderse en los barrios. Posteriormente, a comienzos del
decorticar el maíz, el cual no es más que un tronco excavado
año de 1950, se abren algunos locales para la venta de arepas
en su parte central superior en forma de copa; y el budare de
rellenas bajo el nombre de ‘areperas’, abriéndose la primera
metal introducido por los holandeses en el siglo XVI, lo que de
en El Guarataro, en la época de gobierno del general Marcos
cierta manera, cambiaría la técnica de elaboración de nuestro
Pérez Jiménez, con un inmenso éxito. Por ello, me siento con
pan indígena. En esta segunda etapa evolutiva, la producción
la suficiente autoridad para decir que el origen de nuestras
de la arepa llegará a conformar ventiún (21) operaciones, en su
areperas proviene del mundo rural, en el cual pasé mis primeros
fase de preparación desde que nuestras mujeres comienzan el
veintidós años. Yo recuerdo que, de niño, me llamaba mucho la
deshoje de las mazorcas, desgrane y limpieza, pilado y venteado
atención la mochila larense de sisal, que la mujer campesina le
del maíz para sacar el pico y el nepe (un subproducto que se les
preparaba a su compañero para el jornal y que, posteriormente,
da a los animales). Posteriormente, se lava, se hierve, se muele,
fue reemplazada por una vianda de aluminio. Esa mochila, que
se amasa, se elaboran las arepas y se cocinan en el budare,
los hombres, y posteriormente las mujeres, se llevaban para el
hasta dorarlas al rescoldo.
corte de la caña de azúcar y para el cultivo de maíz o el quiebre
Es una actividad que puede considerarse exclusiva de la
de la mazorca, llevaba en su seno unas arepas rellenas hechas
mujer, pues el hombre casi nunca ayuda. Es por ello que, en
con maíz pilado y cocinadas en fogón de tres topias.
Comedores de Arepa • Museo Nacional de las Culturas 33
Como testigo presencial, sostengo que esas arepas
procesada, lista para su reciclaje, sin dejar por ello en desuso
rellenas son los ancestros de las areperas que hoy conocemos
las palabras de López de Gómara: “Es, en fin, el maíz cosa muy
y que hicieron su aparición, tímidamente, en los albores de
buena y que no la dejarán los indios por el trigo, según tengo
los años cincuenta, en las zonas marginales de casi todas las
entendido. Las causas que dan son grandes, y son éstas: que
principales capitales de los estados del país. Areperas, que si
están hechos a ese pan, y se hallan bien con él; que les sirve
bien se las atribuimos a la visión comercial de los portugueses,
el maíz de pan y vino, que multiplica más que trigo; que se cría
hay que reconocer que fue nuestra mujer rural quien la creó, y
con menos peligro que trigo, así, de agua y sol como aves y
facilitó de esa manera su comercialización.
bestias; que se hace más sin trabajo, pues un hombre sólo
siembra y coge más maíz que un hombre y dos bestias de
Pero no es sino hasta la década de los años sesenta,
en que hace su aparición en el mercado industrial venezolano,
trigo”.
la harina de maíz precocida; un aporte tecnológico del profesor
Luis Caballero Mejías, lo cual vino a simplificar, en gran medida,
de cinco (5) siglos, sí, comedores de arepa fuimos, somos y
la elaboración de nuestro pan cumanagoto tendiente a
seremos los venezolanos.
desaparecer por la influencia foránea de inmigrantes quienes,
Pues tal y como dijera “El tirano” Aguirre hace más
como era normal, traían sus costumbres.
Con este avance científico y tecnológico, en el área
de la alimentación y de la transformación de alimentos, se simplifica el proceso de fabricación de nuestro pan cotidiano. Al suprimirse varias de las operaciones prehispánicas en esta actividad culinaria, se acelera su fabricación, se incorpora al hombre a la práctica de su elaboración y se coloca en el plano internacional por la facilidad de transportar la materia prima
La arepa lleva la marca autóctona del indígena que la legó a la tradición de la familia venezolana. En este sentido, es difícil compararla con otro alimento.
34 Museo Nacional de las Culturas • La Yuca amarga y los saberes de los pueblos originarios
La Yuca amarga y los saberes de los pueblos originarios • Museo Nacional de las Culturas 35
venezuela plural
LA YUCA AMARGA Y LOS SABERES DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS Para hacer la yuca comestible, los pueblos originarios precisaron del pleno conocimiento de la vida de esta planta, de la que aprovecharon su alto rendimiento proteico y calórico. Lelia Delgado
El origen de la agricultura de raíces
no se ha
en las zonas húmedas
tropicales, en donde los suelos
establecido con exactitud; sin embargo, se ha señalado que
ácidos y arenosos son pobres en nutrientes. Su cultivo
la domesticación de la yuca amarga (Manihot utillissima),
presenta una elevada tolerancia en condiciones ambientales
pudo haberse iniciado mucho antes que el maíz en el norte
extremadamente duras y una gran adaptación a diferentes
de Sudamérica, posiblemente en la región del Orinoco,
ecosistemas.
desde donde migró a las Antillas hacia el año 190 a.C.
A diferencia de la yuca dulce (Manihot dulcis), que
es completamente inocua, el ácido cianhídrico o prúsico
De veneno a alimento
presente en la yuca amarga, se torna potencialmente
Desde ese tiempo y hasta hoy, la yuca amarga ha
sea en pequeñas cantidades. Para hacer la yuca comestible,
sido una de las plantas cultivadas de mayor importancia
los pueblos originarios precisaron del pleno conocimiento
en la dieta de los pueblos indígenas. Se trata de un cultivo
de la vida de esta planta, de la que aprovecharon su alto
vegetativo de alto rendimiento, fuente de calorías, fibra y
rendimiento proteico y calórico, lo que ha sido fundamental
minerales, cuya reproducción se efectúa por estacas. La
en la reproducción de la vida de las generaciones posteriores
mayor concentración en ácido cianhídrico, dota a la yuca
de venezolanos.
amarga de una gran resistencia a las plagas que abundan
venenoso, incluso mortal, cuando es consumido aunque
36 Museo Nacional de las Culturas • La Yuca amarga y los saberes de los pueblos originarios
La cestería es una de las artes de mayor calidad estética y simbólica de los pueblos originarios. Su trama y urdimbre se vincula profundamente al procesamiento de la yuca amarga al punto que, de la totalidad de cestas que se producen, un porcentaje muy alto es destinado a su procesamiento. Al mismo tiempo, desarrollaron un conjunto de
prensada y seca, se coloca sobre una cesta plana y circular,
procedimientos ingeniosos, los cuales ameritan, además del
luego se la hace pasar por un cernidor. La harina resultante
conocimiento, el tiempo y la paciencia para procesar las
de este proceso se esparce y cocina sobre un budare, hasta
raíces hasta transformar su pulpa en alimento. A tal efecto,
obtener, según el caso, el mañoco o las tortas de casabe.
crearon una compleja utilería de utensilios domésticos, que
Con la cocción, el alimento pierde su toxicidad.
les permitiera acciones tales como prensar, cernir, colar, rallar, tostar, voltear y almacenar los derivados alimentarios de la yuca amarga durante largos períodos, cosa que no
La yuca amarga y sus objetos
es posible con la yuca dulce, la cual, como cualquier otro
tubérculo, debe ser consumida
estética y simbólica de los pueblos originarios. Su trama
una vez arrancadas las
La cestería es una de las artes de mayor calidad
y urdimbre se vincula profundamente al procesamiento de
raíces.
la yuca amarga al punto que, de la totalidad de cestas que se producen, un porcentaje muy alto es destinado a su
La yuca amarga y sus procesos
procesamiento. La belleza de sus diseños y diversidad de
Entre las poblaciones indígenas, el cultivo, cosecha
su manufactura, pertenecen a una memoria muy antigua
y procesamiento de la yuca amarga corresponde a las
confirmada en la investigación arqueológica, siendo frecuente
mujeres, mientras que la tala, quema, limpieza y desmonte
la aparición de fragmentos de alfarería prehispánica, en
de los conucos corresponde a los hombres. En el conuco,
los que han quedado marcados los trazos de tejido de las
las mujeres arrancan, pelan y acomodan los tubérculos en
cestas, con tal nitidez, que es posible establecer el tipo de
cestas hechas para tal fin.
fibra y técnicas empleadas en su fabricación.
Con las cestas de carga colocadas sobre
la
espalda, las mujeres trasportan la yuca hasta el poblado, en donde almacenan y lavan los tubérculos utilizando una
Guapa
curiara desechada u otro recipiente. Los tubérculos son
procesados con la ayuda del rallador hasta convertirlos en
es una cesta de diámetro variable y poca profundidad que se
pulpa, la cual todavía húmeda se embute dentro de una
utiliza para colocar la harina de yuca o alimentos secos. Tejida
cesta tubular o sebucán.
exclusivamente por los hombres, es un tipo de cesta que
Una vez lleno, el sebucán se tapa y se cuelga
ha alcanzado una extraordinaria calidad estética y técnica.
a la viga de un dispositivo hecho con largas estacas de
Sus diseños geométricos ponen de manifiesto la creación
madera clavadas en el suelo. El extremo inferior del sebucán
de una iconografía que guarda relaciones profundas con
presenta un ojal por entre el cual se inserta una vara que se
la cosmogonía, llegando a fundar una suerte de “escritura
hala hacia abajo, produciendo la presión necesaria para
de mitos”, en la que se representan episodios del watua,
que el líquido venenoso comience a fluir.
la
establecen una relación simbólica.
Este líquido se almacena en un recipiente y la pulpa,
Llamada también wa´ja tumennato, o wapa pintada,
historia sagrada Ye´kuana, con la que los tejedores
La Yuca amarga y los saberes de los pueblos originarios • Museo Nacional de las Culturas 37
38 Museo Nacional de las Culturas • La Yuca amarga y los saberes de los pueblos originarios
Wuwa
Denominación Ye’kuana de la cesta de carga de
uso femenino. Hecha principalmente para transportar los tubérculos de yuca, es confeccionada con bejuco mamure y tejida en espiral. La estructura interna de la wuwa se refuerza con aros de bejuco para hacerla más resistente, pues debe soportar, aproximadamente, seis meses de uso diario, con un peso superior a 60 kilos.
Mapire
Cesto cilíndrico de base convexa y boca circular.
Especialmente hecho para empacar, almacenar o transportar mañoco. Se teje con tiras de mamure empleando la técnica de cruzado hexagonal, su interior se cubre con hojas de palma para proteger su contenido de la humedad y de la lluvia.
Manare El manare es una cesta de tejido abierto, diámetro variable y poca profundidad que se usa a manera de cedazo o cernidor de la pulpa de la yuca amarga. Éste puede colocarse sobre un rústico pedestal de bejuco para ganar altura.
Sebucán
Prensa tejida por los hombres a la manera de cesta,
la cual puede alcanzar hasta dos metros de largo. Se usa para extraer el yare, líquido venenoso de la yuca amarga. El cuerpo largo y cilíndrico del sebucán se teje con fibras de tirite de aproximadamente cuatro metros de largo y unos milímetros de ancho, las cuales se van acortando hasta cerrar en los extremos que rematan en forma de ojales. El soporte superior y el fondo de esta cesta se refuerzan con cuerdas de curagua, para soportar un peso que alcanza los 200 kilos.
Soplador o volteador
La cocción del casabe y mañoco se controla con
la ayuda de un soplador tejido, para avivar el fuego y para voltear las tortas de casabe sobre el budare. Un implemento con el mismo fin se confecciona en madera o en tapara.
La Yuca amarga y los saberes de los pueblos originarios • Museo Nacional de las Culturas 39
Catumare
Cesta de carga en forma rectangular, cuyo tejido
generalmente hexagonal se adosa a un soporte de bejuco. El catumare presenta en el frente un conjunto con tiras de fibra entrecruzadas para sujetar la carga. Aunque en forma y materiales difiere de la wuwa, o cesta de carga Ye´kuana, se coloca de la misma forma sobre la espalda y se hace pender desde la frente.
Guatura
Cesta de carga de forma cilíndrica usada para
transportar yuca o recolectar leña. En el borde superior presenta un conjunto de asas a las que se ata una banda de fibra de majagua.
Guayare
Implemento tejido para llevar cargas en la espalda.
Matatu
Bandeja cuadrada tradicional de los Pemón , se
usa para servir casabe.
Rallador
Utensilio de uso doméstico que sirve a las mujeres
para rallar yuca y otros tubérculos. Indispensable en el proceso de elaboración de casabe y mañoco. Consta de una madera en forma rectangular o de forma cóncava, a la que se le incrustan, a manera de dientes, pequeñas astillas de piedra o laminillas de hojalata, formando diseños geométricos. Éstas se fijan a la madera recubriéndolas con una resina vegetal llamada peramán. En algunos casos, los ralladores presentan en los extremos diseños geométricos hechos con pendare, onoto y hollín.
Budare
Plato de barro de forma circular y de tamaño
variable, que se usa para tostar casabe y mañoco. Originalmente, el budare se hacía de piedra, luego de barro y más recientemente en hierro, de fabricación industrial. El fruto del taparo seco es usado a modo de cucharones.
40 Museo Nacional de las Culturas • La Yuca amarga y los saberes de los pueblos originarios
La yuca amarga y su gastronomía Mañoco
precalentado hasta formar una torta plana y circular.
Se voltea y seca al sol hasta obtener la textura de galleta.
Alimento de larga duración y fundamental en la
dieta indígena, es hecho con la harina de la yuca amarga, deshidratada y tostada. Se agrega al agua, sopas o caldos.
Yare
Naiboa
Jugo tóxico que se extrae de la pulpa de la yuca
amarga, del yare procesado se obtiene el almidón de yuca.
Forma parte de la dulcería criolla. Se hace con dos
tortas de casabe entre las que se coloca papelón rallado o melaza.
Almidoncitos
Yaraque
Se cocina hasta que la harina aglutine y comience a dorar.
Licor fuerte hecho con casabe fermentado y agua.
Pequeños panecitos cilíndricos hechos
con el
almidón extraído de la yuca amarga, papelón, huevos y especies como la canela y el clavo.
Yukuta
Bebida no fermentada hecha con casabe y agua.
Jau Jau
Catara
Condimento elaborado con el yare al que se
le incorporan ajíes,
bachacos tostados y molidos, los
cuales son recolectados en la selva luego de la época de reproducción.
Cachiri
Bebida fermentada de alto contenido alcohólico
hecha con yuca, batata u otros tubérculos
Casabe
Por su riqueza calórica, fibra y minerales, el casabe
es parte fundamental de la dieta no sólo de los pueblos indígenas sino de todos los venezolanos. Los pasos para su preparación son: Se pelan los tubérculos. Se rallan hasta obtener la pulpa. Se prensa la pulpa para extraer el líquido tóxico. Se tamiza la pulpa exprimida y seca Se extiende una fina capa de pulpa sobre un budare
Casabe fino, suave, quebradizo y azucarado
Casabito
Entremés hecho a partir de una pequeña torta
de casabe tipo galleta. Se llama casabita si las torticas de casabe se envuelven con una mezcla de queso y papelón
Sopa de Casabe
Caldo de res al que adiciona pequeños trozos de
casabe.
Gofio
Dulce que se hace con casabe molido, papelón,
canela y clavo.
Buñuelos
Bolitas crujientes de yuca dulce que luego de ser
freídas se bañan con jarabe de papelón.
La Yuca amarga y los saberes de los pueblos originarios • Museo Nacional de las Culturas 41
La cestería es una de las artes de mayor calidad estética y simbólica de los pueblos originarios. Su trama y urdimbre se vincula profundamente al procesamiento de la yuca amarga al punto que, de la totalidad de cestas que se producen, un porcentaje muy alto es destinado a su procesamiento.
•Bermúdez, Beatriz. (1988) Trama: mitos y cestería ye’kuana. Cabelum. Ediciones Amón. Caracas. •(1997) “La Cestería guarda el secreto de la yuca marga” en Revista Bigott No 43. Caracas Cartay, Rafael. Et Al. (1998) Atlas de las tradiciones venezolanas, Fundación Bigott- El Nacional. Caracas. El pan nuestro de cada día (1995) Fundación Bigott. Caracas •Cesáreo de Armellada, Fray (1991) Literaturas indígenas de Venezuela. Monte Ávila Editores. Caracas Delgado, Lelia. Et al. (1996) Artesanía viva. Editorial Arte y Centro Cultural Consolidado. Caracas •--------- (1998) Atlas de las tradiciones venezolanas, Fundación Bigott- El Nacional. Caracas •--------- Et al. (1999) Orinoco Parima. Hatje Cantz. Bonn. •---------- (2004) Vida indígena en el Orinoco. Editorial Planeta. Bogotá •Civrieux, Marc. (1970) Watuna: mitología makiritare. Monte Ávila Editores. Caracas •Guss, David. (1990) Tejer y cantar. Monte Ávila Editores. Caracas •Lovera, José Rafael (1998) Historia de la alimentación en Venezuela. CEGA.Caracas •Matetei –Muller, Marie Calude y Paul Henly (1978) Wapa. Ediciones Corporación Venezolana de Guayana. •(1999) “Cestería: sello y metamorfosis de una identidad “en Orinoco Parima. Hatje Cantz. Bonn. •Ribas, Pedro (1995) Historia de la cestería en Venezuela. Dirección Nacional de Artesanías y Arte popular. Caracas •Sanoja, Mario (1981) Los hombres de la yuca y el maíz. Monte Ávila Editores. Caracas •(2002) Visión histórica de la gastronomía y culinaria en Venezuela. Boletín Antropológico.ULA Mérida •Velázquez, Rony (1993) Mitos de creación de la cuenca del Orinoco. FUNDEF. Caracas
42 Museo Nacional de las Culturas • Aportes africanos a la gastronomĂa venezolana
Aportes africanos a la gastronomía venezolana • Museo Nacional de las Culturas 43
venezuela plural
APORTES AFRICANOS EN LA GASTRONOMIA VENEZOLANA José Marcial Ramos Guédez
Los africanos y
sus descendientes dejaron sus
los indios numerosos rasgos. Todavía se conservan algunos
huellas en el “arte culinario” de la Venezuela colonial,
tan importantes en las zonas de población negroide, como el
pues ellos trajeron muchos productos para el consumo:
complejo de la yuca, con la factura de cazabe con sebucán.
tubérculos, frutas, especias y aves, e igualmente participaron
La yuca, el maíz, la auyama, la piña, pasaron a ser cultivos de
en la confección de los platos típicos de la época, a través
los africanos y sus descendientes desde muy temprano. La
del ejercicio de los oficios domésticos, principalmente como
arepa de origen indígena, se convirtió en pan de los negros,
cocineros o cocineras en las casas de las familias mantuanas
pero también en pan de todos los sectores de nuestro país.
y en los hogares de algunos pardos y pulperos adinerados.
La mayor parte de los africanos llegados a Venezuela parecen
Además, estamos conscientes de que los alimentos, que
haber sido agricultores. Pero seguramente del tipo agrícola
se consumían entonces con mayor frecuencia, habían sido
que completa su alimentación con la cacería. Lo mismo
impactados por un proceso de simbiosis, que se produjo
ocurría con muchos grupos indígenas […] Ha existido una
entre los alimentos autóctonos o indígenas, los traídos por
alimentación nacional de origen mixto: peninsular, africano e
los europeos y los procedentes del continente africano. Al
indígena…”(1)
respecto, veamos la siguiente opinión de Miguel Acosta Saignes:
“Al mismo tiempo que algunos grupos indígenas
recibían aportes culturales de los africanos, estos tomaron de
(1)
Acosta Saignes, Miguel. “Los descendientes africanos y la formación de la
nacionalidad en Venezuela”. En: Anuario. Universidad Central de Venezuela. Instituto de Antropología e Historia. Caracas, Tomo III, 1966. pp. 40-41
44 Museo Nacional de las Culturas • Aportes africanos a la gastronomía venezolana
Otro aspecto, que debemos tomar en cuenta es el relacionado con el trabajo de los esclavizados africanos y sus descendientes en los conucos y pequeñas sementeras, con la finalidad de obtener los alimentos para su subsistencia, pues generalmente los amos de las haciendas y hatos no se lo suministraban
Otro aspecto que debemos tomar en cuenta es
el relacionado con el trabajo de los esclavizados africanos y sus descendientes, en los conucos y pequeñas sementeras, con la finalidad de obtener los alimentos para su subsistencia, pues generalmente los amos de las haciendas y hatos no se lo suministraban. Por tal motivo, estos últimos permitieron que la población esclavizada aprovechara las horas extras y los días feriados para cultivar plátano, ñame, ocumo, cambur, maíz, yuca, frijoles, etc.(2)
Con relación a algunos alimentos originarios del
continente africano, y que formaron parte de la dieta cotidiana en la Venezuela colonial, sin omitir su consumo en la Venezuela de los siglos XIX, XX
y
elaborado la siguiente lista:
primera década del XXI,
hemos
Aportes africanos a la gastronomĂa venezolana • Museo Nacional de las Culturas 45
46 Museo Nacional de las Culturas • Aportes africanos a la gastronomía venezolana
Fuentes: Lovera, José Rafael. Historia de la alimentación en
Apreciamos que muchos productos y hábitos alimentarios
Venezuela. Caracas: Monte Ávila Editores, 1988. pp. 43-44;
autóctonos del continente africano, fueron utilizados en
Obenga, Theophile. “Tradiciones y costumbres alimenticias
primer lugar en la Península Ibérica y luego trasladados a las
del Kongo en el XVII: estructuras de sabor”. En: América
Américas. El hecho antes mencionado, nos permite explicar
negra. Expedición humana a la saga de la América oculta.
por qué los españoles, ya en el siglo XVI, cultivaban en el
Pontificia Universidad Javeriana. Bogota, Nº 3, junio 1992.
valle de Caracas y zonas vecinas frutos como “…granados,
pp. 77-78 y Villapoll, Nitza. “Hábitos alimentarios africanos
todo género de limas y limones, naranjas y cidras, […] trigo,
en América Latina” En: África en América Latina. México:
cebada, garbanzos, habas, cebollas, lechugas, rábanos,
Siglo XXI Editores, UNESCO, 1977. p. 330. Para ampliar
berenjenas, coles, nabos, perejil, hierbabuena, ajos sin
la información antes mencionada, vemos que: “…Al
dientes, culantro, berros, mostaza, eneldo, biznagas, (NO
esclavo […] se deben ciertos tipos de plátanos, el ñame,
SÉ QUÉ ES ESO) melones, hinojo, poleo, ruda, mastuerzo,
la malanga, el quimbombó, la sandía, el gandul, el aceite
sábila, manzanilla y mucho arroz…”(3).
de palma y la gallina Guinea…”. En: Morales Padrón,
Además, tenemos un testimonio significativo sobre el
Francisco. Atlas histórico cultural de América. Las Palmas
consumo de una fruta originaria del África, como es la sandía
de Gran Canarias: Conserjería de Cultura y Deportes,
o patilla. En tal sentido, Miguel de Santiesteban nos señaló:
1988.Tomo I, p. 303. Asimismo, tenemos que Alfredo N.
“…A 5 leguas (de la ciudad de El Tocuyo) está la hacienda de
Neves, en su Diccionario de americanismos. Buenos Aires:
Juan Jiménez sobre el camino donde llegamos a medio día
Editorial Sopena Argentina, 1973. p. 405, considera el ñame
fatigados con el calor del sol, y como nos convidasen con
como voz africana “…Planta herbácea de las dioscoráceas
mucho agrado y cortesía nos apeamos y (sic) inmediatamente
exóticas, aclimatada y ampliamente cultivada en la América
nos trajeron algunas sandías que apagaron grandemente la
intertropical/ Su rizoma, grueso y harinoso, que cocido o
sed que traíamos…”(4).
asado constituye un alimento popular muy importante…”.
En el “arte culinario” de la Venezuela colonial, podemos
También, observamos en el ecosistema llanero venezolano,
ver un conjunto de técnicas y costumbres relacionadas
varias gramíneas, que según el investigador Arturo Álvarez
con la preparación de los diferentes alimentos, los cuales
D’ Armas, son originarias de África, y ellas arribaron “…a las
tuvieron sus influencias africanas, a través de las cocineras o
costas americanas (Brasil y el Caribe) [en forma involuntaria].
cocineros que bajo el manto de la esclavitud ejercían dichos
Con pastos se hacían las camas en los barcos que traían
oficios en las casas de sus amos y en diferentes unidades de
esclavos, y una vez llagados a puerto los tallos eran arrojados
producción, tal como lo hemos señalado anteriormente. Al
a las playas. Ejemplo de ello, es el pasto Guinea (Panicum
respecto, podemos mencionar: el “sofrito”, la condimentación
maximun Jacq), introducido en Cuba en el siglo XVII, y otras
de los hervidos, el asado a fuego directo, el uso de las hojas
especies que han desempeñado a lo largo del tiempo un
de plátanos para envolver los alimentos, el predominio de
gran papel en el desarrollo de la ganadería en los trópicos
grasas en la preparación de salsas y guisos, la utilización del
americanos y especialmente en los llanos”. Ver del autor
coco en muchos platos y dulces(5).Un ejemplo concreto de
aludido: Lista preliminar de gramíneas forrajeras africanas en
lo aludido, tenemos en la “…Alcasada (…) manjar de maíz,
los llanos de Venezuela y Colombia. h.1. (Trabajo inédito). (1)
Acosta Saignes, Miguel. “Los descendientes africanos y la formación de la
julio-septiembre de 1965. p. 449 (subrayado nuestro).
nacionalidad en Venezuela”. En: Anuario. Universidad Central de Venezuela.
(5)Sojo, Juan Pablo. Estudios del folklore venezolano. Los Teques :Biblioteca
Instituto de Antropología e Historia. Caracas, Tomo III, 1966. pp. 40-41
de Autores y Temas Mirandinos, 1986. p. 317 y Ramos Guédez, José Marcial.
(2)
Veracoechea, Ermila de. “ El trabajo libre de los esclavos negros en Venezuela”.
Contribución a la historia de las culturas negras en Venezuela colonial.Caracas:
En: Boletín de la Academia Nacional de la Historia. Caracas, Tomo LIII, Nº 212,
Imprenta Municipal de Publicaciones…, 2001. pp. 193-198
octubre-diciembre de 1970. p. 671.
(6)
(3)
Pimentel, Juan de.”Relación geográfica y descripción de la provincia de
Sojo, Juan Pablo. Ob.Cit. p. 317
(7)
“en el caso de Venezuela creemos que se conservaron técnicas y patrones
Caracas y gobernación de Venezuela (1573)”. En: Boletín de la Academia
alimenticios de origen africano, pero que a partir de la hacienda cacaotera se
Nacional de la Historia. Caracas, Tomo X, Nº 40, octubre-diciembre de 1927.
generaron hábitos culinarios propios de este sistema económico. Tal es el caso
p. 286 (subrayado nuestro).
de los derivados del cacao, que van desde bebidas alcohólicas hasta las bolas
(4)
Santiesteban, Miguel de. “Viaje muy puntual y curioso que hace por tierra
Don Miguel de Santiesteban desde Lima hasta Caracas, el año de 1740” En: Boletín de la Academia Nacional de la Historia. Caracas, Tomo XLVIII, Nº 191,
de cacao” Ver: García, Jesús. África en Venezuela, pieza de India. Caracas: Cuadernos Lagoven…,1990. p. 83.
Aportes africanos a la gastronomía venezolana • Museo Nacional de las Culturas 47
dulce de coco que también se llama pelota. En Brasil, según Gilberto Freyre, el mismo manjar popular -con idéntica preparación- se denomina Acaca atribuyendo su origen a la repostería criolla de los negros bahianos”.(6) Asimismo, sobre el “sofrito”, hemos encontrado la siguiente información: “…una salsa […] compuesta de cebollas, ajo, pimiento y tomates…”(7) Igualmente, existen algunos testimonios, los cuales señalan la costumbre de las cocineras negras, de dar color amarillo a las comidas utilizando el onoto o achiote en salsas y grasas, tradición que aún tiene vigencia en varios pueblos de la actual Nigeria.(8) También, apreciamos el aporte de los africanos en la alimentación de la subregión de Barlovento (Edo. Miranda), donde se destaca la labor de las cocineras africanas y sus descendientes, quienes confeccionaros dulces y platos tales como
la cafunga, el quimbombó, el
mondongo, el fufú, las conservas de coco y papelón, y el consumo del ñame, la patilla, el quinchoncho, plátanos y muchos otros, en la dieta cotidiana del barloventeño.
Por ultimo, estamos conscientes de que muchas
técnicas y hábitos alimentarios originarios de África sufrieron múltiples modificaciones debido al régimen de vida a que fueron sometidos los eslavizados negros en las plantaciones y haciendas de cacao, caña de azúcar, añil, tabaco, etc. Tal situación ocasionó, entre otras cosas: una simbiosis en los patrones de alimentación e igualmente la invención de nuevas técnicas y costumbres adaptadas a los recursos y a los “valores” de la cultura occidental que de una u otra manera impusieron los blancos europeos y criollos, por ser los sectores sociales dominantes.
Apreciamos que muchos productos y hábitos alimentarios autóctonos del continente africano, fueron utilizados en primer lugar en la Península Ibérica y luego trasladados a las Ameritas.
48 Museo Nacional de las Culturas • Los Inmigrante: colonia que ha aùadido mas sabor a venezuela
Los Inmigrante: colonia que ha añadido mas sabor a venezuela • Museo Nacional de las Culturas 49
venezuela plural
LOS INMIGRANTES:
colonias que han añadido más sabor a Venezuela Víctor Suárez
Con la llegada de los viajeros de otras latitudes a las
Progresivamente el inmigrante va abriendo
tierras del Abya Yala, vino también una serie de costumbres
espacio en el lugar donde vive hasta formar parte del
y manifestaciones tradicionales culturales expresadas,
medio donde habita, como por ejemplo, la propia
entre otras cosas, en la gastronomía. Mucho se ha hablado
comunidad o barrio de residencia donde establece
del “encuentro” producido tanto en la estética como en
vínculos con los vecinos y otros miembros además,
la búsqueda de la realidad, al palpar las diferentes frutas,
entra en contacto con los integrantes de la comunidad
verduras, raíces, legumbres y hasta animales, desconocidos
educativa de las instituciones a las que asisten sus
hasta el momento por aquellos viajeros venidos de tierras
hijos, por mencionar algunos ejemplos. (1)
lejanas.
Efectivamente, el inmigrante se abre un espacio,
En ese trasegar histórico, fue creciendo por azar,
toma lugar, se posesiona e incluso se identifica con el país
ventura o desventura, un continente que permitió el paso
que lo acepta, dentro del cual configura una visión que
o morada a cientos de miles de inmigrantes que vinieron a
engrana sus costumbres-nación, con las adquisiciones
estas tierras hospitalarias en busca de nuevos motivos para
como nuevas. Esta vinculación lo conlleva a establecer una
mejores sueños, oportunidades de vida y, en muchos casos,
especie de “colonia” que sigue compartiendo tradiciones
un respiro de paz ante la guerra. Estas personas pasaron a
nacionales, pero adecuadas a las vivencias y exigencias
ser parte esencial de América toda. Eulalia Fernández, citada
del país residente, lo cual se traduce en múltiples factores
por Enrique Alí González Ordosgoiti, expresa que:
donde lo culinario toma una importancia significativa.
50 Museo Nacional de las Culturas • Los Inmigrante: colonia que ha añadido mas sabor a venezuela
Historia de sabores
Durante los siglos XV y XVI, en Europa, nace el
torroni, masa muy utilizada posteriormente en América, mejor conocida como hojaldre, la cual es usada hoy día, como una delicatesen que se expende fácilmente en las panaderías y pastelerías al hacer pastelitos (de diferentes rellenos), dulces (como la milhojas), y hasta el pan de jamón. También, en aquellos siglos, fue común el consumo de aceites, vinos, así como carnes de pato y pollo; y frutas como el melón, ciruelas, cerezas, peras, manzanas y membrillos, con las cuales no sólo se preparaban dulces sino también helados. En cuanto a los utensilios de cocina, se contó con la utilización del tenedor y la vajilla, lo cual sería posteriormente exportado a América.
En los siglos XVII y XVIII es muy común, en el viejo
continente, comer pan con cebollas, ajos y diversos tipos de queso, nabos y coles. Alimentos estos, exportados a América.
Mucho se ha hablado del china “encuentro” producido tanto Gastronomía El arte culinario chino es muy variado, pues en la estética como en la cada región del milenario país cuenta con un toque local especial. Aunque, claro está, la cantidad de restaurantes búsqueda de la realidad chinos que cubren nuestra geografía, pues se encuentran en los sitios más remotos, ofrecen platos de fácil y al palpar las diferentes hasta rápida cocción. El llamado “arroz chino” se ha convertido alternativa muy utilizada por las personas citadinas. frutas, verduras, raíces, enLosunaplatos de la gastronomía china se caracterizan por su legumbres y hasta animales, frescura, delicadeza y agradable sabor. La utilización del arroz en diferentes combinaciones, la salsa de soya, la salsa desconocidos hasta el agridulce, el pollo preparado al estilo Sechuan, los platos con guisados, fritos, tostados, el arroz perfumado con momento por aquellos alimentos diferentes especias y aderezado con heterogéneas carnes viajeros venidos de tierras (pollo, res, cerdo) son originarios de la comida de Sanghai. Las famosas lumpias, son una mezcla de la lejanas. diversidad de productos provenientes de Europa, América y
Pero no sólo los inmigrantes venidos de países
europeos como Italia y España influyeron con su gastronomía con la riqueza culinaria de Venezuela. Los chinos, árabes y más recientemente, los japoneses, marcan una fuerte importancia en la diversidad gastronómica “venezolana”, que se consume cotidianamente, sobre todo en las grandes ciudades del país.
el Oriente.
Los Inmigrante: colonia que ha añadido mas sabor a venezuela • Museo Nacional de las Culturas 51
Gastronomía española
Gastronomía italiana
La cocina española se distingue por el uso del
Cuando
hablamos
de
gastronomía
italiana,
aceite de oliva, así como por una gran cantidad de frutas
obligatoriamente nos remitimos a la pasta. Es muy probable
y verduras aportadas por la cultura morisca (árabe) y otros
que la pasta fuese introducida en Italia durante la Edad
elementos culinarios, como la papa y el tomate, llevados a
Media por los árabes, y se extendió posteriormente a nivel
este país desde América.
nacional. Su esparcimiento llegó a España con la presencia
musulmana. La palabra “spaghetti”, proviene de la palabra
En ciudades como Caracas, Barquisimeto, Mérida,
Maracaibo, Puerto Ordaz, Valencia, la proliferación de
italiana
restaurantes españoles es una parte más de su costumbre.
“cordel”.
La cocina vasca ha incorporado las almejas y finas especias.
La cocina mediterránea, con su fama de “light”, cada día gana
(producto hecho de la sémola o harina de trigo): fideos,
más repunte al contribuir con la salud y el “peso aceptable”.
tallarines, raviolis, caracolas, tortellinis, etc. Lo que hace más
Se basa en una cocina rica en trigo, arroz, legumbres, ajo,
rica esta diversidad es la mezcla con los diferentes tipos de
verduras y muchas hortalizas, en conjunción con el queso,
salsa con los que se puede acompañar, además del queso
los alimentos del mar, carnes rojas, huevos y diferentes tipos
parmesano (de acuerdo con la salsa), lo cual ha hecho de
de frutas.
la pasta un plato cotidiano en la mesa del venezolano, quien
Sin embargo, es, quizá, la cocina gallega la que
suele combinarla de las maneras más diversas, al incluirla,
más aceptación ha tenido, desde largos tiempos, entre los
por ejemplo, en las sopas, colocarla como acompañante de
comensales venezolanos. La famosa empanada gallega,
las caraotas negras, carne y huevo (“pasta a caballo”). Por
hecha con harina de trigo, horneada y rellena de pollo,
su cualidad de rendimiento, al igual que el arroz, la pasta
cebolla, pimentón y especias, es un plato que ha pasado a
es una gran aliada en la dieta del venezolano que cuenta
ser parte del desayuno y/o almuerzo de muchos en nuestro
con una familia numerosa. Sus múltiples combinaciones la
país, así como la “tortilla española”, hecha de papas (alimento
convierten en una alternativa muy especial.
americano) combinada con especias, pimiento y huevos.
“spago”,
que
etimológicamente
quiere
decir
Sin embargo, existen diferentes tipos de pasta
52 Museo Nacional de las Culturas • Los Inmigrante: colonia que ha añadido mas sabor a venezuela
El arroz llegó a España traído por los árabes en el siglo VIII. En este mundo mágico de la cocina española, no puede faltar la paella, con sus diversas versiones de acuerdo con las diferentes regiones del país ibérico. Se dice que nació en la ciudad de Valencia, en el siglo XVI, como un plato del pueblo campesino que englobaba elementos de cada zona. La paella valenciana está hecha con pollo y conejo, tomate, judías verdes, pimentón dulce, aceite de oliva, azafrán, y por supuesto, arroz. La paella marinera (conocido también como arroz a la marinera), contiene productos del mar y no admite
el pan puede ser: blanco, hecho con trigo y cereales variados; integral, contiene mayor porcentaje de vitaminas y minerales que el blanco; ácimo, introducido por los hebreos como elemento litúrgico, se caracteriza porque no llevar levadura fermentada; de molde, mejor conocido como pan de sándwich, viene en rebanadas y su duración es bastante larga. Asimismo, hay una gran cantidad de variaciones, bien sea en su presentación dulce o salada, relleno especialmente, espolvoreado, etc.
Nutricionalmente, el pan es rico en proteínas y
cloruro de sodio (sal), además, contiene vitaminas, minerales y grasas. La gran demanda de este producto a nivel mundial ha hecho que la industria cada día le agregue vitaminas,
otras carnes.
hierro y demás elementos que permiten enriquecer sus
Paella es también llamada la sartén donde se cuece este
que le permite ser acompañante de prácticamente cualquier
tipo de comida hecha en base a arroz, de ahí el nombre del plato. Esta gran sartén, de varios centímetros de diámetro,
cualidades alimenticias. Esto, aunado a la condición del pan producto culinario, lo convierte, sin dudas, en una excelente alternativa para el desayuno, el almuerzo y la cena.
es sostenida por dos fuertes asas.
Un plato de pasta sencilla (hecha con trigos duros y agua) tiene 77% de hidratos de carbono, 12% de proteínas, 1% de grasas y 10% de agua y minerales. Otro plato de la cocina italiana, ya adoptada completamente por los venezolanos, es la pizza, especie de pan que contiene encima salsa de tomate, queso, jamón, salchichón, hongos, en fin, una cantidad diversa de productos que permite ofrecer diferentes alternativas al comensal.
El pan
Sobre todo en la región central de Venezuela, el pan
es un alimento básico que acompaña todas las comidas.
“Yo soy el pan de vida. El que venga a mí, no tendrá hambre, el que crea en mí no tendrá nunca sed.” Juan 6, 35.
Su presencia, como ya bien se sabe, se remonta a largos períodos de la historia, desplegados en textos religiosos como La Biblia y El Corán.
Según los ingredientes empleados en su fabricación,
(1) GONZÁLEZ ORDOSGOITI, Enrique A. “Binacional-Bicultural en expansión”. En Diversidad cultural y construcción de identidad, Daniel Matos (coordinador) Fondo Editorial Tropykos – FACES - UCV
Los Inmigrante: colonia que ha aùadido mas sabor a venezuela • Museo Nacional de las Culturas 53
54 Museo Nacional de las Culturas • Lo que hemos dejado de comer
Lo que hemos dejado de comer • Museo Nacional de las Culturas 55
venezuela plural
LO QUE HEMOS DEJADO DE COMER
La disminución de la dieta del venezolano Juan Alonso Molina
De un régimen alimentario puede decirse lo que
origen. Luego, alguien se percata de su importancia y trata
afirmó Lavoisier de la materia, que “ni se crea ni se extingue,
de convertirlo en materia de un reportaje, de una exposición
sino que se transforma”. O, dicho de otra manera, lo que lo
en un museo o simplemente de la producción comercial,
caracteriza es el dinamismo, la permanente adecuación a
con lo cual quizás termine siendo reconocido como parte
los cambios que afectan la disponibilidad o la valoración de
sustantiva del patrimonio gastronómico de una localidad,
los alimentos.
región o nación. Así llegamos, por ejemplo, a afirmar, sin lugar
En esencia, lo que llamamos tradición no es sino la
a dudas, que el pabellón es uno de los pilares del régimen
impresión que fijamos en nuestra mente del producto de unas
alimentario venezolano aunque no podamos determinar
circunstancias de tiempo y lugar; es decir, de un producto
dónde se hizo por vez primera ni a quién se debió.
histórico, algo que tuvo sentido y satisfizo necesidades de
seres humanos concretos, pertenecientes a una realidad
se solaza preparándolo y, sobre todo, degustándolo, poco
particular, condicionada geográfica e históricamente.
le importa el origen de un plato tradicional. Le basta saber
Por eso, los productos de la tradición son anónimos. Los
que lo acompaña desde su infancia, que puede comerlo
seres humanos compartimos similares necesidades y, por
en muchas partes en versiones distintas, pero casi todas
tanto, reaccionamos de forma parecida, o por lo menos
gratas a su paladar y que hay un lugar en el mundo donde
terminamos coincidiendo, cuando nos vemos enfrentados
mucha otra gente coincide en exigirlo y se enorgullece de
a los mismos problemas, oportunidades o limitaciones. Lo
conservarlo.
que en principio fue la respuesta ingeniosa de una persona
Pero si por alguna razón, frente a nuevas circunstancias,
o grupo, puede llegar con el tiempo a generalizarse en
tal plato o su modo de elaboración empiezan a plantear
ámbitos mucho más amplios que los de la comunidad de
problemas o pasan a ser valorados negativamente,
De hecho, a la inmensa mayoría de la gente que
56 Museo Nacional de las Culturas • Lo que hemos dejado de comer
perfectamente puede ocurrir que esa misma gente,
capacidad de abastecimiento de las fuentes silvestres, sin
especialmente sus miembros más jóvenes, progresivamente
que nadie se proponga o logre satisfacer la mayor demanda
dejen de identificarse con aquél y prefieran introducir
con el producto cultivado. Caso, por ejemplo, de la nueza
cambios poco antes considerados inaceptables, cuando
en el estado Lara.
no simplemente sustituirlo por alguna otra preparación
disponible.
frecuentemente beneficiaria de facilidades o subsidios, llega
Para no hablar sino de un par de cambios
a ofrecerse en tal cantidad y a precios tan bajos que hace
ampliamente documentados en el siglo XX venezolano,
imposible la comercialización de los productos de pequeños y
podemos recordar aquí cómo sustituimos en unas pocas
medianos agricultores, así supongan mayor diversidad y aun
décadas el uso de la manteca de cochino por el aceite vegetal
mejor calidad. La política monopólica de las transnacionales
como materia grasa principal en la elaboración de nuestras
de las semillas, que patentan como propios y exclusivos
comidas, o cómo abandonamos el maíz pilado, sancochado
unos productos debidos fundamentalmente a la acción de
y molido, que usamos hasta principios de la década de 1960,
la naturaleza y al esfuerzo de incontables generaciones de
para hacer nuestras arepas, por la harina de maíz precocida
campesinos en todo el mundo, es una demostración clara
sin la que hoy prácticamente no podemos concebir la vida
del poder de la agroindustria alimentaria sobre la dieta de
También pasa que la producción a gran escala,
La alimentación a fines del siglo XVIII estaba constituida por el maíz, la yuca y algún producto de la caza o la pesca que eran consumidos por los aborígenes a diferencia de la carne vacuna, el azúcar, los frijoles, el cacao y el café, eran los alimentos consumidos por los conquistadores. en las zonas urbanas (que contienen cerca del 80% de la
millones de personas.
población nacional) y gran parte de las rurales.
Otro factor de mucho peso en la actualidad es
el influjo de los hábitos de consumo promovidos por
Por qué se pierde lo perdido
la industria cultural, lo cual explica, en gran parte, la
Naturalmente, son múltiples las razones que explican en un
como “comida rápida”), que básicamente identifica a una
momento dado el abandono de ciertas prácticas alimentarias.
forma de producción en serie de comidas preparadas
penetración del llamado fast-food, término inglés (traducido
con base en abundantes proteínas y grasas animales,
Y es muy útil tratar de entenderlas.
carbohidratos simples y sodio, servidas con relativa rapidez
A veces se trata del abandono de los cultivos. Porque dejan
lamentablemente han demostrado ser, incluso a mediano
de ser rentables, porque se introducen plagas que los azotan,
plazo, notablemente dañinas para la salud, no obstante lo
porque cambia el clima que antes los favorecía o porque los
cual siguen gozando de enorme popularidad, en parte por la
agricultores dejan de serlo cuando se mudan a las ciudades,
eficacia de los valores y contenidos simbólicos transmitidos
huyendo de la miseria y de la falta de oportunidades. Por
por la descomunal inversión en materia publicitaria que es
eso, pocos se acuerdan ya de los membrillos de Cubiro, de
uno de sus principales sostenes. En efecto, para muchos
las uvas de mesa de Siquisique o del cacao de San Felipe,
jóvenes y otros no tanto, “hamburguesa, mata arepa” (y
que en algún momento del pasado tuvieran merecida fama.
empanadas, cachapas, bollos, hervidos, pabellón, etc.,
Otras, ocurre que nunca llegan a ser cultivados. O sea que
etc.).
se hacen populares entre los habitantes de comunidades
relativamente pequeñas que, al crecer, sobrepasan la
hay ciertos alimentos que siendo adecuados en el marco
en locales pulcros y profusamente iluminados, las cuales
No puede dejar de mencionarse también que
Lo que hemos dejado de comer • Museo Nacional de las Culturas 57
58 Museo Nacional de las Culturas • Lo que hemos dejado de comer
de ciertas condiciones de vida, cuando éstas cambian
cumpliendo con estas condiciones son susceptibles de ser
resultan mucho menos apetitosos y hasta contraindicados
asimilados y, de estar disponibles por un tiempo prolongado,
por razones de salud, como es el caso del alto consumo
pasar a formar parte de la tradición alimentaria de un pueblo
de proteínas y grasas animales a los que se acostumbran
que posteriormente reclamará airado si llegaran a escasear.
los habitantes de zonas rurales activos en las duras faenas
De esta manera, se han vuelto indispensables en la mesa de
del campo, el cual termina enfermándolos cuando se
los italianos el tomate; en la de los húngaros, el pimentón;
trasladan a las ciudades y se ven obligados al sedentarismo
en la de los chinos e hindúes, el ají picante; en la de los
de la vida urbana. De ahí que nadie pretenda hoy calificar
habitantes del África ecuatorial, el maíz y la yuca —todos
la calidad de un sancocho de gallina por el hecho de que
ellos de origen americano—; y en la de los latinoamericanos,
estando caliente no se le vea soltar ningún vapor, efecto
el arroz asiático, el café africano, el azúcar árabe y el cerdo
posible cuando la capa de grasa superficial en el caldo es
europeo, entre muchos otros.
tan gruesa que retiene el calor interno, rasgo que antaño era
condición indispensable para la mejor calificación de este
un rasgo inherente a la innata curiosidad humana que, de
condumio y que hoy se busca evitar de cualquier manera,
esta forma, ejercita el carácter omnívoro de la especie, ese
atentos como vivimos a las recomendaciones y advertencias
mismo sin el cual habríamos sido incapaces de colonizar
de nutricionistas y cardiólogos.
la contrastante geografía del planeta. Negar a ultranza esa
Aficionarse a nuevos alimentos es, en consecuencia,
posibilidad es “contra natura”, claro está. Pero orientar esos
Por qué se gana lo ganado
procesos para que no deriven en un deterioro de la calidad
En el intercambio comercial, los alimentos siempre han figurado
salud pública o para reducir la dependencia de la producción
en un lugar destacado. Los seres humanos suelen viajar con
extranjera a veces escasa o excesivamente costosa, no sólo
una ristra de sabores no sólo en su memoria sino también
es razonable sino obligatorio, tanto desde el punto de vista
en sus alforjas. En un mundo cada vez más interrelacionado,
de las responsabilidades del Estado como desde el de la
obviamente no queda margen para la autarquía alimentaria.
responsabilidad ciudadana, particularmente de docentes e
De modo, pues, que no hay régimen alimentario que no
investigadores.
nutricional de la dieta cotidiana o para evitar problemas de
esté constituido en gran parte por productos oriundos de otras latitudes que terminan no sólo incorporándose sino, finalmente, sintiéndose como propios, hasta el punto de que
Las posibilidades del ingenio aplicado
muchos llegan a considerarlos autóctonos de lugares donde
Un caso curioso de aprovechamiento tardío de los recursos
hace unas décadas o un par de siglos atrás simplemente no
tecnológicos es el del procesamiento de pulpas de frutas.
existían. En los llanos del estado Cojedes, pongamos por
En
caso, pocos considerarán exótico al mango, que hoy día forma en muchos lugares de aquellas sabanas verdaderos bosques de ejemplares silvestres y que en San Carlos, su ciudad capital, ha merecido el honor de una plaza. Pero resulta que el mango apenas alcanzó nuestras costas a fines del siglo XVIII, producto de la extensa red de intercambio que abarcaba a Filipinas, entonces parte del extenso imperio español que también incluía el territorio hoy venezolano. Más que la antigüedad de los productos que constituyen su régimen alimentario, lo que a la gente de cualquier lugar le importa es si son accesibles, económicos, fáciles de preparar y consumir y agradables al paladar, de acuerdo con su particular patrón gustativo. Por lo tanto, todos los alimentos que en algún momento se presentan a su alcance
\
Lo que hemos dejado de comer • Museo Nacional de las Culturas 59
en Venezuela, hasta hace una década, poco más o menos,
utilizarla para atender este nicho de mercado, obviamente
los restaurantes y luncherías ofrecían en su mayoría una corta
necesitado de un producto como ese. Ello demuestra
variedad de jugos naturales, elaborados a partir de fruta
muchas cosas; entre otras, que la riqueza y calidad de un
fresca procesada en cada local según la demanda del día.
régimen alimentario también depende de la aplicación del
Desde entonces, un número creciente de emprendedores
ingenio humano a la resolución de los problemas planteados
se ha dado a la tarea de procesar frutas para envasar y
por el abastecimiento de alimentos. Que no es suficiente con
congelar su pulpa con el fin de distribuirla a esos mismos
que la naturaleza del lugar sea generosa. Si no hacemos
restaurantes y luncherías, además de expenderla en abastos
lo necesario para que sus frutos sean accesibles, fáciles
y supermercados. Hoy día, casi todos los jugos de frutas
y gratos de consumir como alimento, es poco lo que de
naturales que se ofrecen en la mesa pública nacional tienen
ella podremos aprovechar. En fin, que las posibilidades son
su origen en pulpa de frutas congeladas.
inmensas si nos decidimos a desarrollar todo el potencial
Lo curioso es que la tecnología de congelación estuvo
que la geografía, la historia, la educación y nuestros mayores
disponible por aproximadamente medio siglo, en nuestras
han puesto en nuestras manos.
grandes ciudades por lo menos, sin que a nadie se le ocurriera
LOVERA, Rafael. La historia de la alimentación en Venezuela.
(1)
Diccionario de Historia de Venezuela. Fundación Empresas Polar. 2001.
(2)
Caracas, Venezuela
60 Museo Nacional de las Culturas • Un mundo de objetos en la cocina venezolana
Un mundo de objetos en la cocina venezolana • Museo Nacional de las Culturas 61
venezuela plural
LA ALIMENTACIÓN EN LAS CIUDADES VENEZOLANAS Ronny Velazques
Actualmente, las preferencias de las comidas
al trabajo. Cualquier persona se come una hamburguesa
comúnmente llamadas “tradicional” y “rápida” obedecen a
o un perro caliente, con todos los acompañantes que
un sin número de exigencias y costumbres propias de cada
hacen el “combo”, y esto se convierte en el sustituto de un
cuidad. Mientras, se acostumbra llamar “comida tradicional”
almuerzo.
a aquella desarrollada en la historia de una determinada
región, y que es hecha, fundamentalmente, en los hogares
que incluye también la decisión de cuál comida servirse
de ésta. La “comida rápida” es producida en tiendas, locales
a la hora de comer. Esa elección implica cuestiones
ubicados en centros comerciales o puestos ambulantes de
económicas, ambientales, fisiológicas, históricas, religiosas
calle, que no son consideradas comidas domésticas.
e incluso estéticas. Hoy en día, las tendencias de vida son
En todas las ciudades del país, las comidas
tan marcadas que, esté donde esté un oriental, un andino,
tradicionales o típicas han sido victimas de un proceso de
un llanero, caraqueño ó maracucho, son identificados
adaptación a la globalización de consumo, o lo que es igual,
prácticamente de inmediato, ya sea por sus costumbres,
a la incorporación de las comidas rápidas como parte de la
sus gustos, su acento o incluso, por su aspecto físico. Cada
sociabilidad característica de la vida urbana. La preferencia
venezolano, en sus actitudes y estilo de vida adaptado según
del público hacia la comida rápida es motivada casi siempre
la región donde viva, tiene características distintivas con las
por la premura que impide ir a casa a comer y porque,
que se puede perfilar como un consumidor específico.
muchas veces, no alcanza el tiempo para prepararla y llevarla
Alimentarse no significa sólo saciar el hambre, sino
62 Museo Nacional de las Culturas • Un mundo de objetos en la cocina venezolana
Desde una perspectiva nacional sobre el tema
En el caso de las grandes regiones del país, como
de alimentación, la Encuesta Nacional de Presupuestos
lo es el estado Zulia, con sus estilos de vida bien definidos,
Familiares 2005, que recientemente publicó el Banco Central
así como sus costumbres, su alimentación es todo un reto.
de Venezuela (BCV), evidencia que un 48 por ciento de la
Lo usual sería que se consumiera menos calorías por su
población se desayuna con una arepa y, 16,2 por cierto, con
clima caliente, y sucede todo lo contrario.
una empanada. Mientras que el café con leche ocupa 25,3
por ciento de las preferencias mañaneras, y el negrito, 25
la identidad y costumbre de cada zuliano. Los patacones,
por ciento, el restante 9,7 por ciento de la población prefiere
huevos chimbos y mandocas son algunos de los platos típicos
Al parecer, las grasas y las frituras forman parte de
En todas las ciudades del país, las comidas tradicionales o típicas han sido victimas de un proceso de adaptación a la globalización de consumo, o lo que es igual, a la incorporación de las comidas rápidas como parte de la sociabilidad característica de la vida urbana. las bebidas gaseosas. A la hora de almuerzo, la carne de
del Zulia, además de la presencia de la salsa de tomate,
aves es preferida por un 28,8 por ciento; la de res, por un
mayonesa y otras salsas preparada, que son agregadas a
23,8 por ciento, seguida del pescado, un 18 por ciento; y las
todo alimento que se llevan a la boca. El típico desayuno
caraotas con arroz, un 8,5 por ciento. Para la cena, 47,7 por
zuliano consiste en
ciento come arepa, y 14,8 por ciento, pan.
pernil, acompañado de una gaseosa. Su almuerzo puede
Según
el
estudio
del
BCV,
los
productos
pastelitos, empanadas o arepa con
ser carne o pollo, por lo general fritos, acompañados con
fundamentales en la dieta del venezolano son a base de
dos carbohidratos.
harina de maíz precocido, harina de trigo, queso blanco,
Por otra parte, cabe destacar que, dentro de los
Alimentarse no significa solo saciar el hambre, sino que también incluye la decisión de cuál comida servirse a la hora de comer. Esa elección implica cuestiones económicas, ambientales, fisiológicas, históricas, religiosas e incluso estéticas. embutidos, huevos y café, carne de res y pollo, arroz, pastas
hábitos alimentarios de los zulianos, el consumo de productos
y granos. Los vegetales y frutas casi no están presentes a la
bajos en calorías, grasa y fibra son muy pocos. La leche baja
hora de comer.
en grasa es consumida sólo por el 1,7 por ciento de los
¿Qué se come en las distintas ciudades del país?
zulianos; el yogur, 2,4 por ciento de los zulianos lo prefiere
Zulia, todo un reto.
light; el pan integral alcanza el 3,4 por ciento. Estos valores representan los más bajos a nivel nacional, según reporta el estudio de Quantum Research sobre hábitos y tendencias
Un mundo de objetos en la cocina venezolana • Museo Nacional de las Culturas 63
64 Museo Nacional de las Culturas • Un mundo de objetos en la cocina venezolana
alimentarias, 2006. La tendencia a consumir refrescos es muy alta, llega al 98 por ciento a nivel nacional, mucho más aún si es Coca-Cola. En bebidas, el consumo llega 78,8 por ciento, cuando la incidencia en el país se ubica en poco más 69 por ciento.
Según estimaciones de Ana de Adrianza, directora
del Centro Clínico Nutricional Nutrysalud, en Maracaibo, cerca del 30 por ciento de la población adulta tiene problemas de sobrepeso y, entre 20 y 25 por ciento, es obesa. Indica además, que la alimentación de los zulianos ha variado con la aparición de cadenas de comida rápida y la proliferación de puestos ambulantes. Las frituras han sido sustituidas por las comidas rápidas como perros calientes, hamburguesas y pizzas. Incluso, los platos tradicionales preparados a base de coco, han tendido a desaparecer porque su elaboración toma mucho tiempo. “Hay poco consumo de frutas y de vegetales, y la ensalada que más se consume en Zulia se prepara con papa, huevo y bastante mayonesa”, comenta Adrianza.
Barquisimeto entre dos aguas
Comer en Caracas… Otras de las ciudades que ha tenido un cambio en sus hábitos alimentarios es sin duda Caracas, debido a la influencia de las corrientes migratorias; incluso, es frecuente encontrar las especialidades culinarias de diversas regiones venezolanas. A la hora de comer, las personas que simplemente no pueden pagar un restaurante o una comida rápida cocinan en su casa. En las oficinas, es usual ver a más del 30 por ciento de los empleados comer fuera y, casi siempre, las opciones preferidas son las frituras, refrescos de lata, pan, hamburguesas, perroscalientes, pizzas, comida china, entre otros.
Los hábitos alimentarios tienen un efecto directo sobre la salud
Las particularidades de las dietas de los venezolanos,
según los patrones culturales, demográficos y hábitos de alimentación, tienen influencia directa en los índices de sobrepeso y obesidad en el país, que se encuentra en observación. El doctor Ramfis Nieto Martínez, medico internista y nutrólogo, miembro de la Junta Directiva de Aveso
En Barquisimeto, la diversidad de los locales de
(Asociación Venezolana para el Estudio de la Obesidad),
comida rápida compite con la sazón de la comida típica,
indica que la prevalencia de obesidad en Venezuela, según
que se mantiene debido a su gran variedad de platos
datos del estudio de Ascardio-Precardio, del año 2003, era
tradicionales. Es común ver, en un almuerzo o cena,
alrededor del 32 por ciento de la población.
mondongos, sancochos, salón de chivo, sopa de lentejas,
buñuelos de yuca, frijoles de Lara, estofados, olletas, ropa
es una decisión personal. Se puede empezar desde la
vieja. Sin embargo, esta ciudad no escapa a la realidad
recuperación de la costumbre tradicional de consumir
actual en la cual los hábitos alimentarios inadecuados están
alimentos preparados en la casa, mejorar los horarios,
fuertemente influenciados por el alto consumo de alimentos
desayunar diariamente, variar y equilibrar los alimentos que
procesados, ricos en grasas.
consumimos a diario haciendo mayor hincapié en frutas,
Tal situación ha generado evidentes consecuencias
hortalizas y productos lácteos bajos en grasas, hacer
en el incremento de las tasas de obesidad. El grupo del
ejercicio con regularidad. Sin duda, éste puede ser un buen
doctor Nieto, de la Umenutri, y la Sección de Fisiología de la
comienzo, que a la larga se traducirá en una opción de vida
UCLA, ambas de Barquisimeto, encontraron una prevalencia
saludable.
En conclusión, cambiar los hábitos alimenticios
de síndrome metabólico de 34,8 por ciento en una población de 339 sujetos.
En las oficinas, es usual ver a más del 30 por ciento de los empleados comer fuera y casi siempre las opciones preferidas son las frituras, refrescos de lata, pan, hamburguesas, perros calientes, pizzas, comida china, entre otros.
Un mundo de objetos en la cocina venezolana • Museo Nacional de las Culturas 65
66 Museo Nacional de las Culturas • Un mundo de objetos en la cocina venezolana
Un mundo de objetos en la cocina venezolana • Museo Nacional de las Culturas 67
venezuela plural
UN MUNDO DE OBJETOS EN LA COCINA VENEZOLANA Ana Aveledo Álvarez
Alimentarse es una necesidad de los seres vivos,
configuran qué comer, cuándo y dónde hacerlo. Los aromas,
que en la especie humana se ha convertido en un elemento
los sabores, los colores y las texturas de los alimentos, así
esencial de la cultura. Los hábitos alimenticios son ritos
como la forma de prepararlos y consumirlos, son hábitos
sociales que nos ayudan a conocer la forma de vida
prescritos socialmente como preferencias o aversiones.
característica de un grupo humano, su cultura y organización
social. La obtención de los recursos agrícolas y pecuarios; la
y un modo de producir significados sobre la realidad; es decir,
organización del trabajo dentro y fuera del hogar de acuerdo
“…un modo de hacer, organizar y construir el significado, una
con el sexo y la edad; los enseres y los espacios domésticos
manera o estilo de vivir el sentido y con sentido el mundo y
utilizados para almacenar, cocinar y servir las comidas; los
lo social…” (Hurtado, 1995, 16), podemos afirmar que los
espacios públicos –plazas, calles y mercados- destinados
procesos empleados para obtener, preparar, conservar,
al intercambio comercial de los productos alimenticios;
almacenar y servir alimentos forman la “cultura alimenticia
las técnicas empleadas en la preparación de las comidas;
y culinaria” de una población. Lo anterior nos recuerda que
la estructuración del acto de comer a lo largo del día y de
el estudio de los procesos mediante los cuales los seres
acuerdo con las épocas del año; entre otras, son acciones
humanos se proveen el alimento, involucra elementos de
aprendidas y transmitidas de una generación a otra, que
orden social, mítico-religioso y económico, pero también,
están asociadas con la alimentación.
un contenido técnico y empírico que se inscribe o cobra
existencia en los actos, las señales, los signos y las
Es sabido que el acto de comer involucra no
sólo los alimentos como garantía nutricional que permite la sobrevivencia del ser humano, sino que ciertos gustos
Si se asume que la cultura es un todo interrelacionado
producciones materiales.
68 Museo Nacional de las Culturas • Un mundo de objetos en la cocina venezolana
Los hábitos alimenticios son ritos sociales que nos ayudan a conocer la forma de vida característica de un grupo humano, su cultura y organización social Los aromas, los sabores, los colores y las texturas de los alimentos, así como la forma de prepararlos y consumirlos son hábitos prescritos socialmente como preferencias o aversiones.
Este análisis permite reconocer que, entre los
vegetales, el vidrio, la tapara, los metales y las piedras. Sus
objetos materiales y las relaciones sociales en las que se
formas, tamaños y decoraciones también varían de acuerdo
producen y usan, existen niveles de significación que van
con sus usos y funciones.
más allá de los fines para los cuales fueron elaborados; en
este sentido, el estudio de la cultura material explora los lazos
momento por las comunidades que las elaboraron, siendo
existentes entre la construcción de la realidad sociocultural
éste un dato que les agrega valor a las piezas, pues son
y la producción y función de los objetos. “…De hecho cada
testimonio tangible de una manera de vivir que identifica a un
objeto debe ser considerado tanto por la función específica
colectivo social. Permitiendo que ésta sea reconocida como
que desempeña, como por los mensajes culturales que
tal por propios y extraños.
transmite”. (Amodio, 1997, 15). Por lo tanto, los objetos de
cultura material deben ser entendidos como testimonios
categorías clasificatorias de “Ajuar y economía doméstica”,
culturales y significados (conocimiento) acumulados.
“Cerámica” y “Tejeduría”. La categoría de Ajuar y economía
La cultura culinaria se conforma de la gastronomía
doméstica está constituida principalmente por utensilios
y de los rituales del comer, pero también, de los testimonios
empleados en la preparación y transformación mecánica de
materiales elaborados por los hombres y las mujeres para
los alimentos como pilones, molinillos, rallos, cucharones,
hacer frente a sus necesidades y facilitar la preparación y
bateas, coladores, entre otros. Para el almacenamiento y
manipulación de los alimentos. Un ejemplo de ello, son los
servicio de los alimentos, se tienen recipientes de tapara,
objetos de la despensa, la cocina y la mesa que se tienen en
tenedores, cucharas, platos, copas, tazas y bandejas.
la Colección etnográfica del Centro de la Diversidad Cultural.
Estos objetos, recolectados en el campo desde 1946 hasta
compone la mayor cantidad y variedad tipológica dentro
la actualidad, son una buena prueba de la riqueza creadora
de la colección. Existen cerca de 1.000 piezas asociadas
y de la diversidad de respuestas que han ideado las culturas
a las labores culinarias, procedentes de los estados Falcón,
populares tradicionales e indígenas que habitan el territorio
Lara, Mérida, Nueva Esparta, Sucre, Táchira y Trujillo
nacional y otros países de América Latina y el Caribe.
principalmente. También están representadas las etnias
Los objetos de esta colección relacionados con
Curripaco, Hiwi, Wayúu y Yanomami. Esta loza se caracteriza
los espacios domésticos destinados a la alimentación, que
por ser una cerámica en cuya manufactura se empleó,
incluye los procesos de transformación, almacenamiento
mayormente, las técnicas del enrollado y el modelado.
y servicio de los alimentos, son todos de manufactura
Las incisiones, el bruñido y el engobe son las técnicas
artesanal. Se trata de aproximadamente 2.300 piezas (26
decorativas más empleadas, siendo usada la pintura, casi
% del total de la colección) elaboradas en los mas diversos
excesivamente, en los estados andinos.
materiales, que incluyen la cerámica, la madera, las fibras
Muchas de las piezas fueron usadas en algún
Las piezas se encuentran agrupadas dentro de las
La loza popular venezolana es la cerámica que
Le sigue en número, la colección mexicana. Son
Un mundo de objetos en la cocina venezolana • Museo Nacional de las Culturas 69
70 Museo Nacional de las Culturas • Un mundo de objetos en la cocina venezolana
414 piezas donadas por el Instituto de Comercio Exterior de
conservarlos, permitiendo que su consumo se prolongue
México al Museo Nacional del Folklore en el año de 1975.
por un poco más en el tiempo.
Procedentes de los principales centros alfareros de ese país,
como Guanajuato, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Oaxaca
de conservación de los alimentos, surge la necesidad de
y Puebla. Fueron elaboradas con torno y decoradas con
almacenarlos para su consumo posterior. Líquidos, como
pintura.
el agua, cereales, harinas, granos y alimentos preparados,
Anafres, budares, ollas, soperas, pimpinas, jarras,
3.Como resultado de los excedentes y los métodos
necesitan de enseres que sirvan para contenerlos y muchas
vasos, tazas y platos son algunos de los objetos que
veces transportarlos.
componen la colección de cerámica. Dichos objetos se
emplean para cocinar, almacenar y servir alimentos sólidos,
los alimentos, de variadas formas y materiales, se agrupan
semilíquidos y líquidos.
en cubertería, vajilla, cristalería y mantelería. Es la cuarta y
última etapa dentro del proceso.
Asociados a los procesos de transformación de la
4.Los utensilios empleados para servir y consumir
yuca amarga para hacerla comestible en forma de casabe,
Para finalizar, debemos recordar que si bien todo
se tienen los sebucanes, los mamares o cernidores y las
objeto es portador de una gran cantidad de información, éste
guapas grandes. Estos objetos, elaborados en fibra natural,
debe ir acompañado de los datos que lo contextualizan, para
están clasificados dentro de la colección de Tejeduría.
así lograr comprender el sentido y significado de las acciones
En el cuadro Nº 1, se muestra el proceso mediante el cual
socioculturales en la cual participan. Esta lectura del objeto
los animales y los vegetales son transformados en alimento,
cultura nos los muestra, ante todo, como un portador de
y cómo los objetos de cultura material se insertan dentro de
significados socialmente compartidos, plasmados en él a
la lógica productiva. Se establecieron cuatro momentos.
modo de huellas. Estas huellas nos hablan indirectamente
1.La obtención de los recursos animales y vegetales
de necesidades humanas, costumbres, relaciones sociales
por medio de la caza, la pesca, la recolección y la agricultura,
y procesos creativos, temas recurrentes como la vida y
dan inicio al proceso productivo, mediante el cual los seres
la muerte, el miedo a lo desconocido y la incertidumbre,
humanos se proveen de los recursos alimenticios.
aspectos totales que configuran la existencia humana.
2.El procesamiento y la preparación de los alimentos
se refiere a los distintos métodos físicos y químicos mediante los cuales un producto pasa de un estado natural a uno comestible, ya sea por medio de la cocción, la extracción de sustancias tóxicas, cambiando su textura o dureza. Además de hacer digerible el alimento, estos métodos sirven para
Un mundo de objetos en la cocina venezolana • Museo Nacional de las Culturas 71
Bibliografía. •Amodio, Emanuele (1997): “la forma plural de las cosas” en: El Valor de las cosas. Sentido y valor de la artesanía indígena en Venezuela. Estudio de caso y temas. Venezuela: CONAC. Pp. 141-207 •Fuentes Cecilia y Daría Hernández (1993): Fogones y cocinas tradicionales de Venezuela. Caracas. Fundación Cavendes. •Harris, Marvin (2002): Bueno para comer: Enigmas de alimentación y cultura. España. Alianza Editorial. •Hurtado, Samuel (1995): Cultura matrisocial y sociedad popular en América Latina. Una aproximación a la Matripopularidad Venezolana. Caracas: Fondo Editorial Tropykos / Consejo de Estudios de Postgrado, FACES – UCV •Nicolau, Antoni (1994): Introducción en: Del rebost a la taula: Cocina y alimentación en la Barcelona gótica. Ajuntament de Barcelona. Museu d’Història de la Ciutat de Barcelona. •Sánchez, Esther (2001): Recetas de la abundancia: Patrimonio gastronómico de los países del Convenio Andrés Bello. Bogotá. Convenio Andrés Bello.
72 Museo Nacional de las Culturas • Portafolio Fotográfico, El Mercado de Coche
El ángulo de la Mirada
Recomenzar la vida en un mercado. Fotografías: Alexis Pérez Luna, Mercado de Coche, Caracas.
El mercado popular no es sólo un lugar de comercialización de alimentos,
objetos y servicios.
El mercado, que en sus orígenes ocupaba las plazas principales de
nuestras ciudades latinoamericanas, es el lugar de encuentro de los que bajan las escarpadas montañas con flores y tubérculos, los que cruzan los llanos y los bosques con carnes y vegetales y de los que regresan del mar con la pesca fresca. Es el escenario donde se avivan los múltiples colores de los tejidos, la fuerza del barro cocido o la sonoridad de instrumentos musicales, todos hechos por las manos afanosas de nuestros pueblos. Es también este espacio, el lugar de encuentro de la gente, donde se intercambia información, se conoce lo que sucede en zonas lejanas, se envían recados a otras partes, se crean lazos de amistad y solidaridad, se propician alianzas y matrimonios o se resuelven disputas. El mercado popular es la expresión de la dinámica de nuestras sociedades y sus culturas. De acuerdo con su ubicación geográfica, unos y otros presentan distintos acentos en sus productos y formas de comercialización. Aquellos más cercanos a las zonas agropecuarias y de pesca ofrecen gran variedad y calidad en sus productos, mientras que los enclavados en las grandes urbes, tienden a combinar productos naturales, artesanales e industriales en importantes cantidades y a precios más elevados.
En el mercado, el tiempo del día transcurre dejando profundas huellas. En
el alba apenas se vislumbra la organización que construye los tinglados, que muy pronto con el sol, se llenan de muchedumbres, al ritmo de la polifonía de voces y sonidos distintos, que hacen del lugar la expresión de la vida misma. Es la voz de la señora que discute con el vendedor por el precio justo, la del pregonero que intenta cautivar con su melodía, la del carretero que pide permiso para pasar su mercancía y la del ladronzuelo que huye con su fechoría. Cercano al mediodía, ya toda esa fuerza comienza a languidecer, las flores están dormidas, las frutas marchitadas, la basura apilada y también está el desposeído que busca en lo rechazado algo para comer.
Un día de mercado ha terminado, el país se prepara para la próxima
jornada y otra vuelta más del ciclo de la vida está por comenzar.
Portafolio Fotogrรกfico, El Mercado de Coche โ ข Museo Nacional de las Culturas 73
74 Museo Nacional de las Culturas โ ข Portafolio Fotogrรกfico, El Mercado de Coche
Portafolio Fotogrรกfico, El Mercado de Coche โ ข Museo Nacional de las Culturas 75
76 Museo Nacional de las Culturas • Conversación con Gladys Gonzalez
Otras Voces
Conversación con Gladys González
Directora de Pueblos y Culturas Indígenas del pueblo wayuú, de la Universidad Bolivariana de Venezuela. Jenny González
“Somos nosotros, los pueblos indígenas, quienes debemos retomar nuestra educación”. Docente e investigadora de origen wayuú, Gladys
las cosas que nos enseñan es a tener responsabilidad dentro
González comparte su vida entre su rol de madre y esposa,
de nuestra familia, que tenemos que ser la mano derecha del
y el papel que ha asumido como profesional abocada
hombre, nos enseñan también el comportamiento social, a
al reconocimiento de la cultura ancestral de los pueblos
tejer, a bordar, a hacer nuestra vestimenta, nuestros trucos
originarios de Venezuela.
de belleza e incluso los alimentos que debemos consumir y
no consumir durante la adolescencia. Gladys González nace en Maracaibo, de padres wayuú. Pertenece al clan Jirnuu Inukuu. ¿Cómo es la vida de una
Háblame acerca de esa alimentación especial.
mujer wayuú?
Por
ejemplo,
para
nosotros
comer
puerco
(cerdo), que las adolescentes ahora comen esas comidas Como mujer wayuú, a nosotras, en la etapa del
chatarra, etc., todo eso no se debe comer porque envejece
desarrollo de la adolescencia, que comienza a los 11 años, nos
prematuramente a la persona y la piel se le torna muy
someten a un encierro, pero no entendido éste como cárcel
flácida. Vemos muchachas de 19 o 20 años con flacidez y
donde nos van a maltratar, pues es todo lo contrario, ya que
esto se puede evitar si se deja de ingerir algunas comidas
allí nos enseñan sobre los valores y las normas que debemos
en esa etapa de adolescencia y durante la menstruación.
tener como mujeres dentro de nuestra comunidad. Una de
Por ejemplo, en ese ciclo de la primera menstruación nos
Conversaciรณn con Gladys Gonzalez โ ข Museo Nacional de las Culturas 77
78 Museo Nacional de las Culturas • Conversación con Gladys Gonzalez
prohíben totalmente comer carne, sólo podemos tomar atol de maíz y bastante líquido. Todo esto con la finalidad de limpiar el cuerpo. Se nos da una bebida que nos hace vomitar y eso, igualmente, nos ayuda a limpiar el organismo. Usamos una preparación a base de cutena, también conocida como “indio desnudo”, la cual la convertimos en una especie de té que las niñas utilizan para bañarse para que la piel se le vuelva fuerte y no se ponga flácida. Incluso a los niños pequeños se les baña con cutena para cuidarles la piel. En cuanto a la alimentación, ya cotidiana, a las niñas se les enseña cómo salar la carne, cómo hacer los cortes, en qué forma se coloca al sol para que no agarre gusanos. Se les enseña a hacer atol de maíz y, en fin, todo el arte gastronómico del pueblo wayuú. También se les enseña cuál tipo de leña es la que se debe recolectar para que cuando se prenda no eche tanto humo y no dañe los pulmones. Por eso, te digo que la educación wayuú es integral, es realmente para la vida, pues las personas salen preparadas como de una universidad. Acerca de la educación en valores que les enseñan a ustedes los wayuú, ¿cómo son esas normas para las mujeres?
Entre las normas morales que nos enseñan está
la responsabilidad del hogar: los hijos, el esposo, nuestros familiares, consideraciones en la familia. Todo esto está relacionado porque se nos habla de la salud, de cómo se pueden utilizar algunas plantas para la diarrea, para el vómito, la diabetes, etc. Por ejemplo, hay una planta llamada semilla de Perijá que se hierve y con eso se hacen tomas para la diarrea. La concha del “indio desnudo”, hervida y tomada por cinco días, es muy buena para los quistes ováricos, sobre todo para lo que llaman fibromatosis. Hay muchas plantas que no sólo sirven para limpiar el útero y los ovarios, sino también para librarnos de malas energías. En nuestra educación, también nos enseñan la utilización de la alanania, que es el amuleto wayuú, su hechura sólo la conocen las abuelas shamanas. Nos enseñan las diferentes danzas, ceremonias. Y en fin, comportamientos que debe tener la niña luego de su primera menstruación porque ya se convierte en una mujer. ¿Cuánto tiempo dura esta ceremonia?
Puede durar desde un año hasta siete años. Se le
corta el cabello a ras para que bote las locuras de la niñez y entonces le se puede colocar su manta y sus prendas wayuú. Ella empieza a tejer; es decir, aprende educación para la vida, porque al pueblo indígena no se le forma como se nos forma
Conversación con Gladys Gonzalez • Museo Nacional de las Culturas 79
a nosotros en las ciudades, educándonos para una cultura
e incluso asustados, vemos que universidades que dicen ser
occidental y cómo luchar para tener posiciones altas en el
revolucionarias enseñan idiomas extranjeros (inglés, francés,
mundo académico. En la comunidad wayuú, se enseña cómo
chino), pero los idiomas indígenas, que son el segundo idioma,
sobrevivir, cómo aprender para la vida, qué es lo que a mí me
no son tomados en cuenta. Entonces comenzamos a trabajar
hace falta para sobrevivir, cómo voy a sembrar, cómo voy a
con diálogos de saberes, reunimos ancianos, ancianas,
hacer un chinchorro, cómo voy a hacer una manta.
sabios, estudiantes, profesionales, líderes indígenas para ver cuáles unidades curriculares podíamos nosotros tener como
¿Y los otros valores como la solidaridad, la tolerancia, el
ejes transversales en los diferentes programas que existían
respeto?
en la universidad hasta ese momento. Esto lo integramos de
Nos enseñan igualmente la solidaridad. Cómo ser
tal manera que en la actualidad los estudiantes que egresan
solidarios con los otros hermanos indígenas. Por ejemplo,
de acá salen como profesionales integrales, para que cuando
alguien tiene un problema y tiene que hacer un pago de tantos
vayan a una comunidad indígena ya tienen un conocimiento
millones, entonces entre todos comenzamos a reunir y esa
previo.
expresión “por favor, ayúdame”, hace que entre la misma familia recolectemos esa dote. Damos los collares, los chivos, los
¿Cómo ves tú la Dirección de Pueblos y Culturas Indígenas
ovejos, y lo que esté a nuestro alcance. Respecto a los delitos
en la actualidad?
que se cometen, a través de un pagadero se cobran. En cuanto
al respeto mutuo y hacia las otras personas, está la norma que
hemos dejado de ser una dirección para constituirnos en el
prohíbe a la mujer wayuú la infidelidad, lo cual evita que una
primer Centro de Investigación de Estudios Avanzados de
mujer le esté viendo el marido a la otra, porque la penalización
Pueblos Indígenas, donde los pueblos indígenas vamos a
puede ser, incluso, su expulsión de la comunidad. En cuanto
investigar nosotros mismos nuestra cultura, de nosotros para
al hombre, éste no le puede pegar a su mujer porque tiene
nosotros y, por supuesto, compartir la experiencia con otras
que pagar el doble de lo que pagó en la dote. Y así tenemos
personas que no sean indígenas, pero dando importancia a
nuestros derechos ancestrales no consuetudinarios, como
la pedagogía indígena (cómo se enseñaba antes y cómo se
pueblos indígenas.
enseña ahora), eso que yo te contaba de la educación, de
Actualmente tenemos mucho apoyo, tal es así que
la evolución del niño, etc. Estamos, entonces, construyendo Háblame de tus actividades como investigadora y docente
nuevas áreas de investigación y nuevas alternativas donde se
en la Universidad Bolivariana de Venezuela.
tenga presente, primordialmente, no qué es lo que yo quiero que
La Coordinación de Pueblos y Culturas Indígenas
el indígena aprenda, sino partiendo de lo que quiere aprender
comienza exactamente el 12 de noviembre de 2004, cuando
el indígena según su contexto, evitando un modelo impositivo.
acudimos al llamado de la Doctora Orietta Capone, quien es
Ahora somos nosotros los pueblos indígenas, los profesionales
una conocedora de los pueblos indígenas. Aun en la época
indígenas,
cuando no se hablaba de estas comunidades, ella creó aldeas
indígenas, quienes debemos retomar nuestra educación.
en estas zonas. Uno de los objetivos de esta propuesta era evitar que el indígena saliera de su comunidad y de esa manera mantuviera su identidad y valores culturales. Sin embargo, en un principio, esta universidad no estaba concebida para tener una coordinación de pueblos indígenas porque los programas eran de formación de grado. Comenzamos una lucha, un gran trabajo, donde empezamos a hablar que dentro de los diseños curriculares de esta universidad deberían estar unidades de transversalidad acerca de pueblos indígenas, porque si la Constitución nos habla de que somos un país multicultural, pluricultural y multiétnico, todos tenemos derecho a conocer quiénes viven en nuestro pueblo. Nosotros, muy asombrados
los
estudiantes
indígenas,
las
comunidades
80 Museo Nacional de las Culturas • ¿Qué leemos?
¿Qué Leemos? Shirley Fernández
En todas las culturas y todas las sociedades, se ha
Yadaakadu ⁄ El sobrino desobediente Versión original de Manuel Velázquez Monte Ávila Editores Latinoamericana 2006 Colección Warairarrepano
condenado la desobediencia, considerada como un acto de insubordinación o de rebeldía ante las leyes establecidas que, sin embargo, es una conducta naturalmente humana. En este relato, Yadaakadu ⁄, el sobrino desobediente, puede observarse cómo es tratada y castigada la desobediencia en la cultura ye’kwana. Waanadi, hijo del sol, creador de todos los seres, crea a Sheduuje Yaanadi, para que pueble la tierra, trayendo consigo, entre otras cosas, la noche, pero guardada ésta de una particular forma, en un bolso o chácara, para proteger a los hombres de la oscuridad. La moraleja del relato se vislumbra cuando el sobrino de Yaanadi, Yadaakadu, desobedece a su tío y finalmente es castigado. El texto es una narración dirigida a niños y adolescentes que muestra una visión del mundo y una cosmogonía de los ye’kwana. Con un profundo sentido didáctico y aleccionador, ofrecemos a nuestros lectores este extraordinario relato en una presentación bilingüe -en español y en ye’kwana- acompañado de un CD, como forma de integración de nuestra diversidad cultural que circunda el país.
Atancha Petane ⁄El cazador perdido Versión de Javier Armato Monte Ávila Editores Latinoamericana 2006 Colección Warairarrepano
La moral, solidaridad, el mal y el bien son temas
de la literatura que claramente podemos observar en el relato Atancha Petane ⁄El cazador perdido, perteneciente a la comunidad yukpa. El texto nos acerca a una ceremonia de purificación y cómo son tratadas las doncellas, llamadas por los yukpas “samayapa”, antes de encontrar un esposo y dedicarse a la vida del hogar. Asimismo, nos muestra la presencia del mal -representada por Vicho- ante los más débiles –Cazador-, y la solidaridad de la joven Kuunu, quien rompe las normas enfrentando a Vicho y refugiando al Cazador para luego ayudarlo a escapar. La historia contiene un fuerte contenido didáctico que se manifiesta en el castigo final de Vicho y Kunnu. Este libro incluye un CD y está dedicado a un público joven. Es una muestra fidedigna de los valores de esta comunidad indígena.
¿Qué leemos? • Museo Nacional de las Culturas 81
Con el propósito fundamental de rescatar y mantener
en el tiempo el conocimiento sobre las plantas medicinales de los waraos, Werner Wilbert ofrece este trabajo tras varios años de investigaciones multidisciplinarías -con el apoyo de antropólogos y botánicos- y de convivencia con esta
Lengua y Cultura Yanomami Diccionario Ilustrado Autor: Marie Claude Mattei M. Colaboración especial: Jacinto Serowë Caracas, 2007
comunidad en el Delta del Orinoco. El autor nos deja claro que no ha cubierto el amplio espectro de la variedad de estas plantas utilizadas por las yerbateras Waraos, específicamente de la zona Winikina, Guayo y Araguaimujo, pero, sin embargo, representa una muestra digna de ser valorada por las nuevas generaciones. Dau Yarokota es un libro práctico que permite conocer en detalle sobre la selección, procesamiento y administración de remedios botánicos. Podemos decir que son dos libros en uno: el primero sobre las plantas, y el otro sobre las enfermedades que se curan con estas plantas. Pensando en el fácil acceso a los lectores, al final se ofrece una lista con las enfermedades y plantas, en Warao
Este diccionario es una obra excepcional gracias a
y en español Está diseñado a dos columnas, la primera
su contenido y sus características lexicológicas que lo hacen
se ofrece en lengua Warao y, simultáneamente, la otra en
un trabajo único. El contenido de este volumen es producto de
español. Invitamos a la consulta de este novedoso manual
varios años de trabajo conjunto entre un indígena Yanomami,
bilingüe que, gracias al trabajo conjunto de la Fundación la
Jacinto Serowe, y una lingüista francesa, Claude Mattei M.,
Salle, Herbario Ovalles, Universidad Central de Venezuela
así como de la colaboración de muchos otros yanomamis
y la Fundación Interamericana, han logrado concretar este
que ponen a la disposición de un público común, así como
hermoso legado de la milenaria cultura Warao.
especialista, este trabajo. Como una forma de defender y salvaguardar la identidad de este pueblo -comunidad indígena que habita el Alto Orinoco-, en un principio, este trabajo fue concebido con el objetivo de elaborar un manual de referencia dirigido especialmente a maestros y alumnos de las escuelas inter-culturales bilingües Yanomami. Este es el primer trabajo bilingüe yanomami-español, español-yanomai y ofrece una gran cantidad de ilustraciones como dibujos, fotos y mapas, acompañado de una Introducción Histórica y Gramatical, junto a varios apéndices que constituyen una presentación taxonómica de la flora y la fauna de su territorio; elementos que le otorgan un significado único y al mismo tiempo permiten un acercamiento a la cultura del pueblo Yanomami, facilitando la comprensión y las relaciones de esta minoría con el resto de la sociedad venezolana. Fue editado con el patrocinio de varias instituciones del estado
Dau Yarokota: Plantas medicinales Warao Autor: Werner Wilbert Traducción del texto español al idioma Warao: Librado Moraleda y Bernarda Escalante Fundación la Salle de Ciencias Naturales, Instituto Caribe de Antropología y Sociología, Fundación Interamericana Caracas 2006
venezolano como el Ministerio del Poder Popular para la Cultura, la Dirección de Políticas Culturales de la UNESCO, la Comisión Nacional de Cooperación con la UNESCO, así como la Embajada de España en Venezuela y el Banco de Venezuela Grupo Santander.
82 Museo Nacional de las Culturas • La Ruta de la Tradición
la ruta de la tradición
Arianne Velis O.
MAYO Velorios de Cruz. A partir del día 3 hasta los primeros días de junio, se celebra la Fiesta de la Santísima Cruz, son rituales que se realizan por la llegada de las lluvias, el comienzo de las siembras y la solicitud de buena cosecha. Entre los diversos cantos que se interpretan dependiendo de la región cultural encontramos: salves, tonos, fulías, décimas, romances, pasacalles, estribillos y
galerones;
también se consiguen loas y juez de agua. Para conocer
flores y frutos de los productos cosechados, esta festividad la observamos en algunos pueblos como Capatárida estado Falcón; El Roble, Edo. Lara, Bailadores, Lagunillas, Chachopo, Chiguará, La Azulita, Tovar, Ají, Timotes, Pueblos del Sur (El Molino, Chacantá) y Mérida estado Mérida; Curiepe y El Hatillo estado Miranda; Aragua de Maturín estado Monagas; Biscocuy estado Portuguesa; Boconó, Jajó y la Concepción de Carache estado Trujillo y Galipán estado Vargas
nuestra diversidad de fiestas a la Cruz le sugerimos acercarse a Clarines, Puerto la Cruz y Pariaguán estado Anzoátegui; Chuao, Cata, Ocumare, Estado Aragua; Elorza estado Apure; estado Barinas; estado Carabobo; estado Cojedes; municipio Libertador Distrito Capital; Torondoy, Milla, El Llano, Pozo, la Sierra del estado, Churuguara, Capatárida, estado Falcón; estado Lara; Guatire, Curiepe, San José de Río Chico, Caserío La Unión, El Hatillo y poblaciones de los Altos Mirandinos, estado. Miranda; Juan Griego estado Nueva Esparta; estado Portuguesa, Nirgua, estado Yaracuy y Cariaco, Carupano y San Antonio del Golfo estado Sucre,
13 Virgen de Fátima. Esta celebración que tiene fuerte influencia lusitana, la encontramos en varias poblaciones
17 San Pascual Bailón. San Pascual es el santo de los bailadores y en algunos pueblos se le venera con bailes y danzas, los cuales tienen entre sus similitudes la presencia de hombres y mujeres quienes se alternan para bailar dentro de un círculo o en un espacio delimitado por columnas de bailadores y bailadoras, para presenciar esta festividad se puede asistir a los pueblos el propio día de San Pascual Bailón o informarse con los pobladores de la comunidad sobre el pago de alguna promesa que se puede realizar en otra fecha. Entre las comunidades que se pueden visitar recomendamos: Libertad de Laguneta, municipio Ricaurter estado Cojedes; Sanare, El Tocuyo estado Lara y Curiepe estado Miranda.
de nuestro país con fuerte presencia portuguesa, en las cuales además de la misa festejan con música, danza y gastronomía de su país; entre estas poblaciones podemos señalar: Las Adjuntas, Antimano Distrito Capital; El Hatillo e Higuerote Miranda, Macuto, Tanaguarena y Catia la Mar estado Vargas
15 Fiesta de San Isidro. Algunos pueblos agrícolas de nuestro país rinden tributo a San Isidro su santo patrón; este día se celebra la misa católica, procesiones, bailes y carreras de caballo, por las calles de las comunidades se pasean las yuntas de bueyes y carrozas adornadas con
21 y 22 Locainas de Santa Rita. Estado Mérida. Santa Rita es la abogada de lo imposible, sus fiestas se inician desde el 21, en la aldea de Horcaz. La danza tiene varios personajes: El capitán, los chapetones o motilones, el Viejo y la Vieja hombres vestidos de animales (oso, chivo, tigre, toro, venado). La danza tiene varias partes la Tumba o Un Solo Palo, El Alporco o deshierba, La Siembra, Bola Pie y Ocho Palos. Los locos de la aldea de Horcaz además tejen la Cinta y el Sebucán.. La música es interpretada con violín, cuatro, guitarra y tambor.
La Ruta de la Tradición • Museo Nacional de las Culturas 83
JUNIO Culebra. conocida como La Culebra de Ipure, en el 12 y 13 Velorio y celebración del La estado Monagas. Se baila en las diferentes celebraciones de Tamunangue en honor a San Antonio la comunidad o donde se les invite. Por lo general se festeja el día de San Antonio, 13 de junio que son las fiestas de la de Padua. En el estado Lara y las poblaciones de los comunidad de San Antonio de Capayacuar. Es una festividad estados vecinos que limitan con él, encontramos entre
de carácter indígena, una danza colectiva ejecutada sólo
el 12 y el 13 de junio la fiesta en honor a San Antonio de
por mujeres quienes rememoran a través del baile y la
Padua. En esta festividad se encuentra la presencia de las
música el origen de la laguna de Ipure. Su interpretación
tres raíces. Las mismas se inician con tonos de velorios
musical se ejecuta con los siguientes instrumentos Carrizos
el 12 en la noche para amanecer el 13, muy temprano la
(macho y hembra), Cuatro, Maracas, Tambor y Cantante.
comunidad asiste a la misa católica se reparte el Pan de San Antonio y se inicia El Tamunangue. Manifestación musical y danzariamente compleja que consta de 9 sones, comienza
Santísimo Sacramento del Altar. Fecha
recorriendo el pueblo al son de La Batalla, y cierra con el
movible entre los meses de mayo y junio.(Para el 2008 se
Seis Figureao o Seis Corrío. También podemos conseguir
celebrará el 22 de mayo con danzas de Diablos en honor
Tamunangues a partir de esta fecha en las casas de familia
a Corpus Christi). Es un ritual mediante el cual el Diablo
para el pago de promesa, sobre todo en La Gran Caracas
se rinde ante Dios, representado por la imagen católica
donde las familias larenses o devotos de San Antonio han
del Corpus Christi (cuerpo de Cristo). La diversidad de
acostumbrado a festejarlo. Para celebrar a San Antonio de
diablos no sólo se refiere a la dispersión geográfica sino a la
Padua les recomendamos asistir entre el 12 y 13 de junio
pluralidad que cada uno representa en sus trajes, máscaras
a las poblaciones de: Barquisimeto, Curarigua, El Tocuyo,
e instrumentación musicales, pues cada uno de ellos
Sanare, Carora, Boro, Humocaro, estado Lara: Yaritagua
responde a la relación del ser humano con su entorno. Es
estado Yaracuy, estado Portuguesa y estado Falcón.
importante señalar que la mayoría de las diabladas están
84 Museo Nacional de las Culturas • La Ruta de la Tradición
organizadas en cofradías del Santísimo Sacramento, este
además de las poblaciones de Guarenas, Guatire, Santa
tipo de organización social contribuye a la cohesión de la
Lucia, Santa Teresa, San Francisco de Yare, Ocumare del
comunidad y socorre a sus asociados en los momentos de
Tuy, Capaya, Caucagua, Aragüita, Tapipa, Panaquire, El
apuros, de ellos o de sus familiares. Esta tradición se da
Clavo, Guayabal, Birongo, Acarigua, Chirimena, Curiepe,
en Ocumare de la Costa, Cata, Cuyagua, Chuao y Turiamo
Higuerote, Mamporal, Tacarigua de Mamporal, Río Chico, El
Estado Aragua, Patanemo, San Millán y Canoabo Estado
Guapo, Cúpira, El Clavo, Carrizal, Mendoza estado Miranda;
Carabobo; San Rafael de Orituco estado Guárico, San
Yaguaraparo, estado Sucre; Agua Negra, Farriar y Urariche,
Francisco de Yare en Yare estado Miranda; Naiquatá estado
estado Yaracuy San Rafael de Orituco y Lezama estado
Vargas, San Hipólito estado Barinas, Tinaquillo y San Juan
Guárico
estado Cojedes, (Estos último también bailan el 24 y el 29 de junio).
29 San Pedro. El día de San Pedro se celebran
23 y 24 San Juan Bautista. Esta festividad
parrandas en su honor, cuenta la leyenda que la esclava
que abarca gran parte del territorio nacional tiene mucho
de curar a su hija Rosa Ignacia, Luego de muerta María
énfasis en las poblaciones afro descendientes, la diversidad
Ignacia su esposo se vestía con los trajes de María Ignacia
se expresa desde la construcción de sus instrumentos en
para seguir cumpliendo con la promesa Concedido el favor,
formas y materiales, que no sólo incluye la percusión de los
María Ignacia comenzó a bailar y fue acompañada por la
tambores sino que podemos encontrar la maraca y la guarura
comunidad quienes continuaron pagando promesa, incluso
acompañando la interpretación musical. Con relación al
después de su muerte. Esta festividad se ha mantenido en
baile los encontramos de parejas sueltas sucesivas, parejas
Guarenas y Guatire estado Miranda. También se celebra en
agarradas simultáneas, colectivas sueltas y colectivas
Sarría Distrito Capital.
agarradas, esto va a depender del canto o ritmo que se
En otras poblaciones también se venera a San Pedro este
ejecute y la población donde se celebra. Esta festividad,
día, en el estado Cojedes bailan los Diablos de San Juan,
de la religiosidad popular católica esta relacionada con el
al ritmo del cuatro y hacen tejidos de cintas. En Naiquatá
agua y el fuego. Aunque la imagen venerada es de San
estado Vargas, lo celebran al golpe de las Pipas, bailando
Juan Niño. Para vivenciar esta festividad se deben acercar
tambores.
María Ignacia le pedió al Santo que le hiciera el milagro
a las costas de los estado Aragua; Carabobo y Vargas;
JULIO
16 Baile de los Pintaos, Parrandas de Negros o San Benito. El día de la Virgen del Carmen, Negros de Plaza. Esta fiesta se realiza en el área cultural
16 de julio, es posible llegar a la población de El Jabón
conformada por los estado Miranda y Guárico, ese día
en el municipio Torres del estado Lara y hallar la fiesta de
se pueden observar en algunas de estas poblaciones,
San Benito y ver el encuentro de este Santo con la Virgen.
parrandas de músicos con las caras pintadas de color
Es una fiesta que se celebra por promesa, en la que se
negro interpretando guarañas y mariselas, al menos uno de
realizan bailes y teatro, acompañado musicalmente por los
los músicos va vestido de mujer. Para participar en estas
instrumentos: tambores, cuatro y guarura. Esta devoción
parrandas se deben acercar a El Guapo estado Miranda;
tiene varias partes: La Casita, La Botella, El Pollo, La Gaita,
Altagracia de Orituco, Sabana Grande de Orituco y San José
El Baño o Chereré, El Rosario, El Toro, La Mula, La Culebra,
de Guaribe estado Guárico.
El Puñal, El Sapo.
La Ruta de la Tradición • Museo Nacional de las Culturas 85
Virgen del Carmen. La virgen del Carmen es una de las advocaciones de la Virgen María que cuenta con mayor número de devotos y devotas en Venezuela y es patrona de muchas comunidades como Higuerote donde además de misa, procesión, toros coleados, es paseada en lancha o como en el Callao estado Bolívar cuya celebración es acompañada con el ritmo del calipso. En Ganga municipio Brión estado Miranda, se lleva en peregrinación a la Virgen del Carmen, desde Curiepe acompañada de cantos y parrandas.
AGOSTO Última Semana. Fiesta del Orinoco o de la Sapoara. Ciudad Bolívar estado Bolívar. Es durante esta temporada que la Sapoara, pez autóctono de la región hace su desove en las aguas del Orinoco arriba. Durante una semana se celebran juegos, toros coleados, exposiciones ganaderas e industriales, concursos de pesca de sapoara, deportes acuáticos en el río Orinoco y se interpreta música y danzas populares. Fuentes de Información Recomendadas: • Irady, Benito (1998).
Sangre y Linaje al Brotar de la
Garganta en Revista Bigott, Nº 44, año XVI, octubre, noviembre, diciembre, Pág 60-71 • Rojas, Belkis (1994). La Fiesta de Santa Rica convierte en rito la realidad en Revista Bigott, Nº 31, año 13, julio, agosto, septiembre, Pág. 3 al 10 Páginas Web. www.sonidosdelfolklore.com.ve www.meridapreciosa.com www.muga.grupos.usb.ve www.dialogandoconnelsonpadilla www.venaventours.com www.elimpulso.com www.masielec.com
86 Museo Nacional de las Culturas • La dulce Venezuela
Sabores y Saberes
LA DULCE VENEZUELA
Laura Carrera
Hablar de la dulcería venezolana no sólo es un gusto
de apio -bañados en melado-, el majarete, los quesillos -
sino que es un tema extensísimo y lleno de recuerdos para
en múltiples sabores-, las melcochas, la naiboa, el difícil de
todos. Nuestra gastronomía es el maravilloso resultado de un
encontrar jaujau, los dulces abrillantados, los de leche; en
intercambio cultural denso. Desde la Colonia a nuestros días,
fin, imposible enumerarlos todos.
platos de diferentes orígenes se han visto reinterpretados
Finalmente, tenemos el mundo de las tortas, al cual le
con técnicas e ingredientes de otras culturas y adaptados a
dedicamos la receta en esta ocasión; un mundo cada vez
los gustos y posibilidades del país.
más extenso y refinado con el paso del tiempo. Desde la torta
La dulcería, por supuesto, no escapa a esta evolución; lo
negra navideña, las tortas de queso criollas, las de frutas -
que ha dado lugar a una gran variedad, entre las que se
como la de guanábana-, la de jojoto, la de auyama, las de
encuentran la de los dulces “secos”, que en pequeñas
pan, la compleja torta de la abadesa, la infantil María Luisa,
porciones nos endulzan en cualquier momento, como los
la nuevamente reconocida torta Bejarana, la llamada Pan
bocadillos, suspiros, pan de horno, almidoncitos, coquitos
de Horno en Las Cumaraguas -torta especiada originaria
-en sus variadas versiones- y los papeloncitos de sabores, el
de Holanda- muy parecida a la Torta Paledonia de Lara,
turrón de cidra (mi favorito, y que me traía una tía de Guatire),
y muchas otras perfeccionadas y adaptadas a los gustos
lamentablemente, poco se ven en la actualidad. Luego
familiares y que reposan en los recetarios de los hogares
tenemos el inmenso mundo de los dulces en almíbar, como
venezolanos.
el de guayaba, el navideño de lechosa, el barloventeño de
La torta que en esta ocasión queremos compartir es la
martinica, el de hicacos, el poco conocido de jobo de la India,
estupenda y, para algunos, insuperable Torta Melosa, que
el de higo, entre muchos otros. Además, es indispensable
me atrevería a calificar como una de las más antiguas,
mencionar, en lugar prominente, los buñuelos de yuca o
probablemente tiene más de doscientos años formando parte del repertorio dulce que, generación tras generación,
La dulce Venezuela • Museo Nacional de las Culturas 87
La torta que en esta ocasión queremos compartir es la estupenda y, para algunos, insuperable Torta Melosa, que me atrevería a calificar como una de las más antiguas: probablemente tiene más de doscientos años formando parte del repertorio dulce que, generación tras generación, hemos disfrutado en las mesas de los venezolanos.
Ingredientes: 1 taza de pan duro rallado 1 taza de queso blanco rallado 2 tazas de azúcar 2 cucharadas de mantequilla derretida 3 tazas de leche 5 huevos 1 cucharadita de vainilla La ralladura de un limón
Preparación:
Encender el horno a 350º C. Enmantequillar y
enharinar un molde. Batir los huevos con el azúcar muy bien. Agregar, entonces, la ralladura de limón y la vainilla. Batir. Añadir el queso y el pan de forma envolvente para no bajar la mezcla de los huevos; agregar la mitad de la leche, mezclar y finalizar con el resto de la leche. Verter la mezcla en el molde y hornear de 45 minutos a una hora. Para estar seguros de que ya está cocida, clavar un palillo en el medio y, cuando salga limpio, apagar el horno. Dejar enfriar dentro del horno con la puerta abierta. Si durante el horneado comenzara a dorarse demasiado, cubrir con papel de aluminio hasta hemos disfrutado en nuestras mesas los venezolanos. Tiene,
finalizar la cocción. Dejar enfriar muy bien antes de comerla.
además, la ensoñadora historia de ser la torta predilecta del
Mejor de un día para otro. También se puede, para los que
Libertador Simón Bolívar, lo que nos permite sentirnos unidos
gustan de un sabor más dulce, acaramelar el molde como
a él, a la historia del país, a través de un dulce vínculo. Esta
para un quesillo, con 1 taza de azúcar y ½ taza de agua,
torta tiene la maravilla de ser sencilla en su preparación y, por
dejar formar un caramelo oscuro y cubrir con éste el fondo y
otra parte, nos regala, con sus diferentes texturas y sabores,
los bordes del molde.
tres sensaciones: por un lado, nos recuerda la torta de pan,
a la vez la torta de queso y, como si fuera poco, también se
mismo que privilegiaron nuestros padres, abuelos y hasta
encuentra en ella el quesillo; es decir, la síntesis de nuestros
nuestro Libertador; y, como dice mi maravillosa vecina:
sabores más tradicionales en una sola torta….maravillosa.
¡sentir antojos de torta patriótica!
Disfrútenla, cierren los ojos y sientan ese sabor, el
88 Museo Nacional de las Culturas • Plurijuegos
plurijuegos
DIABLOS DE NAIGUATÁ
Entre los meses de mayo y junio, en los estados
Aragua, Barinas, Carabobo, Cojedes, Miranda y Vargas, los diablos danzantes realizan sus rituales en honor a la imagen católica del Corpus Christi. Las diabladas representan una parte importante de la diversidad cultural de nuestro país, la cual esta íntimamente relacionada con los modos de vida de sus pobladores, reflejados en los diferentes rituales, musicalidad, instrumentos musicales, vestuarios y complementos.
Aquí te presentamos el vestuario de los Diablos
Danzantes de Naiquatá, pueblo de pescadores ubicado en la costa del estado Vargas. Su máscara, que lleva sujeta en la mano, posee la forma de un animal marino, fruto de la imaginación de su creador; el traje se caracteriza por las formas geométricas y coloridas, lleva campanas o cencerros, sujetos a la cintura, los cuales, al igual que la máscara, se mueven al ritmo de la música. Si observas bien, la máscara lleva cintas de diferentes colores en la parte superior; además, de la parte posterior, se prende un tul que cubre el rostro de los devotos y devotas. Tanto el colorido del traje, como la máscara, las cintas y los cencerros ayudan a espantar a los malos espíritus y, para su protección, debajo del vestuario, llevan cruces, escapularios y rosarios. Otra manera de resguardarse del maligno es mediante la danza, pues en ella predominan los pasos cruzados; es decir, cada pierna alternativamente dibuja una cruz en el aire.
Plurijuegos • Museo Nacional de las Culturas 89
SAN JUAN BAUTISTA
El 23 y 24 de junio de cada año, se celebran en
nuestro país las fiestas en honor a San Juan Bautista. Estas festividades tienen diferentes formas de realizarse en cada región de Venezuela; en algunas poblaciones afrovenezolanas,
ubicadas
en
los
estados
Aragua,
Carabobo, Guárico, Miranda, Vargas y Yaracuy, se venera a San Juan Bautista con diferentes rituales, entre los cuales se incluye una misa católica, bailes, golpes de tambores y cantos; estos últimos van desde cantos de sirena, llamadas a San Juan, sangueos, legíos, jincas y golpes. También se baila de distintas maneras, por eso es interesante conocer los diferentes ritmos de los tambores y otros instrumentos musicales, así como los cantos, para saber cómo ejecutar su danza, aunque algunos cantos, como las Sirenas y las llamadas a San Juan, no se bailan.
Para festejar el día de San Juan Bautista, los fieles se
visten con el color rojo que es el color del santo. Las damas utilizamos, por lo general, falda y/o vestido, y los caballeros, pantalón, camisa, franela y hasta liqui-liqui. Todos rendimos homenaje al Santo con banderas o pañuelos de distintos colores.
En esta oportunidad, te presentamos un modelo de
vestuario tradicional de Curiepe, estado Miranda, un pueblo de larga historia y profunda raíz africana, de tradición agrícola, donde se cultiva el cacao y el plátano principalmente. Nuestra amiga, tiene un sombrero en la cabeza, porque en los lugares donde se realizan las fiestas son calurosos y, en el mes de junio, tenemos al rey sol con los rayos perpendicularmente sobre nosotros.
Ella también lleva un pañuelo en la mano, que utiliza
para adorar al Santo y para hacer figuras durante el baile y, como a muchas mujeres nos gusta, nos adornamos con zarcillos y collares para lucir hermosas en la fiesta de San Juan Bautista.
90 Museo Nacional de las Culturas • Pluriactividades
pluriactividades
¿Será que lo leíste? 1.¿Cuáles deben ser los alimentos que deben estar presentes
4.¿Podemos hablar de un plato típico de Venezuela o de un
en una alimentación para que sea balanceada?
plato típico por cada región?
2.¿A qué se le llama “comida rápida”, es sano comer este tipo
5.¿Qué significa en Venezuela “ganarse la arepa”?
de comida? ¿Por qué en las grandes ciudades se consume más este tipo de comida que en las pequeñas ciudades?
6.¿Qué es soberanía alimentaría?
3.Nombra 5 aportes de la culturas africanas, de la culturas indígenas americanas y de las culturas europeas a la gastronomía de Venezuela?
De aquí, de allá o de más allá Señala con la letra I (indígena), A (africano) ó E (europeo), según sea el caso, los aportes de los diferentes grupos étnicos, a la alimentación que consumimos en nuestro país:
Pizza Tomate Manzana Avellanas Kachiri Piña Yuca Pasta Ajíes
Melón Cazabe Moriche Estevia Ajo Alcaparras Maíz Jamón Pijiguao
Arepas Pera Onoto Catara Mondongo Aceitunas Trigo Cachapa Sofrito
Merey Papa Cebolla Aceite de oliva Pimentón Cafunga Arroz Ñame Iguana
Pluriactividades • Museo Nacional de las Culturas 91
• De la lista de productos que tienes al lado, coloca los utilizados para preparar:
Sancocho: _______________________________________________________________________________________________ Hayaca: _________________________________________________________________________________________________ Pabellón: ________________________________________________________________________________________________ • ¿Qué otros platos de la comida tradicional puedo prepararse con los productos de la lista? _________________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________
Las regiones de tu país: • Escribe los estados que pertenecen a cada una de las regiones del país:
Oriente:
______________________, _______________________, _____________________ y____________________
Llanos:
_________________, _________________, ________________, ________________ y _________________
Centro:
_________________, _________________, ________________, ________________ y _________________
Guayana: ______________________, _____________________ y____________________ Centro Occidente: ______________________, _______________________, y____________________ Nor Occidente: ______________________, _______________________, _____________________ y____________________
92 Museo Nacional de las Culturas • Pluriactividades
En Busca de la Comida Tradicional... Señala con una flecha los platos típicos que se consumen en cada estado o región del país:
Pluriactividades • Museo Nacional de las Culturas 93
Sancocho de Letras Busca en el “sancocho” de letras, los utensilios de la cocina venezolana que te damos a continuación: Anafres, Bandeja, Bateas, Budares, Canastos, Cernidor, Colador, Copas, Cucharillas, Cucharón, Cuchillos, Guapas, Jarras, Manares, Metate, Molinillo, Ollas, Paila, Pilón, Pimpinas, Platos, Sebucán, Soperas, Rallo, Tazas, Tenedor, Vasos,
El sabor del recuerdo Cierra los ojos e imagina una comida que te traiga un recuerdo especial. Escribe esto en unas líneas, ¿qué te recuerda?, ¿sabes cómo se prepara, qué ingredientes lleva, de dónde vienen esos ingredientes y de qué región del país es típico ese plato? _________________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________ _________________________________________________________________________________________________________
94 Museo Nacional de las Culturas • Pluriactividades
94 Museo Nacional de las Culturas • Pluriactividades