BENEMÉRITA ESCUELA NORMAL VERACRUZANA “ENRIQUE C. RÉBSAMEN” LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR CURSO: GESTIÓN EDUCATIVA
INFORME DE PROYECTO SOCIOEDUCATIVO DEL JARDÍN DE NIÑOS “ANA FRANK” ALUMNAS: JANETH ALCÁNTARA SANGABRIEL Y KAREN IVETH HERNÁNDEZ GUTIÉRREZ GRADO Y GRUPO: 4º GRUPO “C” CICLO ESCOLAR: 2014-2015
Introducción: La temática bajo por la cual fue escrito este documento es la muestra de resultados de un proyecto de intervención socioeducativo que se llevó a cabo durante dos semanas en el jardín de niños “Ana Frank” específicamente en los grupos de 2º “A” y 2º “B” a cargo de las educadoras Aracely y Thania del Rivero con un total de 20 y 19 alumnos respectivamente. Además de dar a conocer los resultados, éste documento contendrá reflexiones, conclusiones acerca del trabajo y su impacto. El proyecto socioeducativo es definido por Marques (2006) como un conjunto de las intervenciones y recursos de la escuela, teniendo en cuenta determinados fines y el cumplimiento de una misión. Los proyectos permiten la realización de tareas y operaciones cognitiva. A través de los proyectos se aplican y desarrollan muchas habilidades, esto lo pudimos corroborar una vez más en la pasada jornada. El proyecto iba encaminado a favorecer el cumplimiento de los derechos de las y los niños del jardín de niños Ana Frank de la localidad de Banderilla, Veracruz. La elección de este tema es por los resultados arrojados por instrumentos de indagación los cuales iban encaminados a detectar una necesidad o problemática. Posterior a esto, y una vez teniendo el tema, fue necesario realizar una planeación donde no solo se incluyera niños, sino a toda la comunidad escolar en general, es decir padres, docentes y que además esto tuviera un impacto en la comunidad. Este tipo de proyectos y acercamientos a contextos reales educativos nos permite apropiarnos de saberes experienciales que difícilmente se podrían desarrollar dentro de las aulas de la escuela normal, es por ello que cada cierto periodo se nos es permitido salir a practicar y es ahí donde hacemos uso de todo lo desarrollado hasta el momento. Los proyectos nos dejan aprendizajes al momento de aplicarlos, pero también después de ser aplicados, para ello es necesario que al final se haga una valoración de lo que sucedió y no solo con el momento de aplicación, sino desde la planeación hasta los resultados. Es ése el motivo del presente documento, el cual cuenta con cuatro apartados, cada uno dedicado al análisis de las tres distintas fases del proyecto. En un primer momento de encuentra el análisis de la planeación, donde reflexiona acerca de la pertinencia del tema, la planeación general y el trabajo colaborativo. Después se encuentra el apartado de intervención, donde se hace una valoración de la ejecución de planeaciones, la participación de los miembros y de los involucrados, la utilización de recursos y tiempo. Para posteriormente mostrar la sección de resultados, es decir la respuesta de la comunidad, del jardín, así como la pertinencia de los instrumentos de evaluación. Y finalmente se encuentran las conclusiones, donde se plasman los nuevos retos al planear un proyecto. Al final se encuentra la lista de referentes que dan sustento al presente documento al igual que los anexos que son presentados como evidencias. Sin más damos pie a
la lectura de los siguientes apartados esperando la información le resulte clara y aportadora.
Resultados Preguntas iniciales:
Valoración de este apartado
¿Los padres conocen los derechos de los De acuerdo con los planteamientos que niños? nos hicimos al inicio del proyecto, nos dimos cuenta que los padres de familia conocen de manera superficial los ¿Los niños saben cuáles son sus derechos? derechos de los niños y las niñas, y solo ¿Cuáles de los derechos de los niños se están involucrados con los más conocidos como el derecho a la educación, a la ejercen en casa y en el contexto? alimentación. ¿Cuáles derechos son los más violentados? Los niños conocían muy poco al principio ¿De qué manera afecta el incumplimiento de del proyecto de sus derechos y nos dimos cuenta que conforme se desarrolló el estos derechos al aprendizaje de los niños? proyecto pudimos notar que los niños ¿De qué forma el Jardín de niños puede aprendieron más sobre sus derechos y que los expresaban de manera oral y los intervenir en este mejoramiento? ejercían. ¿Cuáles son los beneficios de que los niños, Los derechos más violentados de los padres, docentes y comunidad en general niños que detectamos fueron el derecho a un sana alimentación y derecho a un conozcan los D. de los niños? familia, pues muchos niños tienen situaciones inestables de su estructura familiar. En el jardín las mejores formas de trabajar los derechos de los niños fueron por medio de actividades en grupo, con padres de familia y con las educadoras. Los beneficios de este trabajo fueron diversos y más que nada se reflejaron en el conocimiento que los niños adquirieron de estos para su vida diaria.
Propósitos Fomentar en la comunidad educativa el desarrollo de todos los derechos de los niños que asisten y que no al jardín de Niños Ana Frank para potenciar su desarrollo holístico en cuanto a todas sus áreas de aprendizaje (cognitivo, social, intelectual y físico).
El propósito planteado al principio del proyecto, podemos decir que se vio contribuido en un 80%, ya que de acuerdo al trabajo realizado y diferentes productos que se pudieron elaborar nos dimos cuenta de que los niños si adquirieron más conocimientos y pudieron desarrollar más habilidades que las que tenían en un principio. De esto se hablará más en el desarrollo del presente documento. Planeación Indicador Pertinencia tema
Resultado del El proyecto de intervención dirigido a los derechos de los y las niñas tenía como finalidad atender el incumplimiento de los mismos en el jardín de niños “Ana Frank”. El tema a tratar en un proyecto equivale a la necesidad a tratar en el contexto al que se aplicara y surge de una evaluación previa, con dicha evaluación se pretenden detectar las carencias y problemáticas reales a las que se debe dar respuesta (Hermosilla, 2009). Es por ello que en un inicio el tema a tratar para el proyecto era el derecho de los y las niñas, porque era algo que nos había arrojado la evaluación diagnóstica. Sin embargo, ya con la puesta en marcha del proyecto nos fue posible darnos cuenta de que quizá este no era un tema de gran impacto ni de preocupación, que había otros que si debían ser tratados con más urgencia que sería la agresividad y violencia tanto dentro de nuestras aulas y escuela como afuera. Por manifestaciones violentas nos referimos a las agresiones directas que se presentan dentro del salón de clases, es decir empujones, golpes que por lo regular se presentan para resolver algún conflicto. Un logro fue que el tema fue pertinente ya que atendió a las necesidades del contexto y de la institución educativa en cuanto a necesidades de tipo social y que requerían de ciertas actividades que permitieran hacer un acercamiento
con todos estos núcleos que interaccionan entre sí para generar una sociedad y un ambiente educativo. Otro logro fue que los niños pudieran ser atendidos en lo individual como en lo general para poder dar respuesta a sus problemáticas o dudas respecto al tema de los valores, la amistad, el respeto de reglas, etc. Planeación general
Trabajo colaborativo
La utilidad de la planeación es que te permite un docente en formación reflexiva capaz de analizar tus propias prácticas, de resolver problemas y de inventar estrategias. (Paquay, 2005). La planeación se realizó por equipo, un logro fue que está se realizó a través de una división equitativa de trabajo y de roles se pudo concretar un proyecto basado en las necesidades del contexto educativo y de la institución escolar, en el cual se abarcaron aspectos importantes del Programa de estudios (SEP; 2011) en donde se retomaron los 6 campos formativos para el trabajo transversal de los contenidos, ya que el eje de dicho proyecto fue el campo formativo de Desarrollo Personal y social. La planeación es muy importante dentro del proyecto, pues es la que guiará nuestras acciones dándole sentido y propósito a las actividades a aplicar (Marqués, 2004). Aunque es común que en la práctica surjan imprevistos a los que hay que responder y resolverlos con éxitos, es en su totalidad dependerá de nuestra capacidad para afrontar los retos, de las habilidades que como docentes hayamos desarrollado para resolver problemas o situaciones emergentes. Nuestra planeación en general iba encaminada al logro de un propósito, el cuál era fomentar el cumplimiento de los derechos de las y los niños para un desarrollo holístico, es decir para un desarrollo mucho más completo y equilibrado. Consideramos que la planeación general fue realizada de la mejor manera, tomando en consideración elementos que señala Marqués (2004) como lo son los propósitos, los recursos a utilizar, como los espacios, material, tiempo, entre otros, también se consideraron las actividades, de qué tipo serían y cómo estas favorecerían al cumplimiento de los propósitos. Quizá dentro de la planeación nos faltó establecer de manera más puntual los roles cumplíamos dentro de este proyecto, pues aunque algunos ya los teníamos claro nosotras, siempre es importante establecerlo y hacerlo de manera sistemática. Muchas veces al escuchar trabajo colaborativo lo primero que se nos viene a la mente es trabajo en equipo, a pesar de
Previsión recursos
que no estamos tan errados con dicha idea, sí existen muchas diferencias entre lo que es un trabajo en equipo y un trabajo colaborativo. La colaboración implica más que sólo dividir trabajos, es que cada equipo se vuelva un espacio de intercambio de ideas, información al mismo tiempo que todos trabajan para el logro de una tarea determinada y que para ello es necesario la designación de roles que cada miembro debe asumir con responsabilidad y compromiso si es que en conjunto se quiere llegar a un mismo objetivo. Los proyectos son ideales para favorecer este tipo de trabajo, pues como señala Puig (2009) es una de las características del aprendizaje en servicio que en nuestro caso sería la aplicación del proyecto sociocultural. Como antes lo mencioné, cada una de nosotras cumplió con diferentes comisiones dentro de la planeación y aplicación del proyecto, pero considero que desde un inicio nos faltó establecer de manera sistemática qué roles cumpliría cada una, para una mayor claridad en el trabajo. de Todos los proyectos requieren, en su momento de planeación, la consideración de los recursos a utilizar, éstos pueden ser humanos, materiales, técnicos, financieros según Ander-Egg (1998). Al momento de realizar la planeación nosotros consideramos principalmente los materiales, técnicos y humanos. Estos fueron establecidos de acuerdo al tipo de actividades planeadas y también a los recursos con los que contábamos, sin embargo hubo algunos cambios debido a imprevistos, aunque muchos de estos fueron resueltos, pues nos implicó que al no haber los materiales previsualizados buscáramos alternativas de solución. Algo que no consideramos fueron los recursos financieros y consideramos que esto es un aspecto a retomar en los siguiente proyectos que diseñemos, pues aunque este no nos requirió mucho de recursos financieros porque supimos utilizar los que teníamos a nuestro alcance, en otro proyecto quizá si nos exija más y es importante tener previsto esto.
Intervención Indicador
Resultados
Valoración de la La planeación de las actividades fue por medio del ejecución de las diseño de un proyecto socioeducativo en el cual se planeaciones diseñaron una serie de actividades que iban encaminadas al trabajo de los derechos de los niños.
Comenzamos con secuencias que se trabajaron dentro del grupo, y que después se trasladaron al trabajo con padres de familia para culminar con el impacto en la comunidad que se inserta en el jardín. Consideramos que la aplicación de las planeaciones dentro del aula se llevó a cabo de manera un poco accidentada, ya que tuvimos varios contratiempos en cuanto a su ejecución debido a que existieron muchos problemas en los tiempos y horarios que teníamos destinados para el trabajo dentro del aula, lo que nos fue atrasando y generó que tuviéramos que hacer varias adecuaciones a la planeación, para cumplir con lo que se tenía como propósito. Las planeaciones respondieron a la transversalidad de los campos formativos del programa de estudios 2011, Guía para la educadora, y como abemos que un currículo es una forma de organizador escolar que nos permite favorecer las competencias que son capacidades para movilizar diversos recursos cognitivos para hacer frente a un tipo de situaciones, estas permitirán organizar contenidos necesarios de acuerdo a determinadas situaciones (Jonnaert, 2008). Todo esto nos permitió hacer que las planeaciones tuvieran una aplicación benéfica y satisfactoria de acuerdo a las diferentes necesidades que se detectaron para su diseño y puesta en marcha. Participación de cada La participación de los dos miembros que componemos miembro el equipo de jardín, fue satisfactoria de acuerdo a nuestros instrumentos de evaluación que nos planteamos durante el diseño de este producto. Ya que durante la aplicación del proyecto ambos miembros estuvimos en constante intercambio de información para la repartición de tareas y roles, logramos tener un trabajo colaborativo, ya que las actividades en conjunto o que planeamos las aplicamos con recomendaciones una de la otra y con aportes sobre el uso de materiales, la distribución de espacios y tiempos. También consideramos que pudimos lograr que entre nosotras hubiera un buen canal de comunicación, ya que logramos hacer que las actividades fluyeran de acuerdo a lo esperado y que aunque tuvimos contratiempos, entre nosotras hubiera apoyo cuando alguna de las dos lo necesito. En equipo los puntos para el trabajo colaborativo fueron: • Delegación de roles • Apoyo mutuo entre practicantes
•
Obtención de recursos
Participación de los Niños: la participación de los niños fue muy involucrados satisfactoria, ya que se logró que dentro de las dos aulas en las que se llevaron a cabo las actividades que se tenían previstas y que surgieran algunas propuestas de los niños en cuanto a creación de nuevas secuencias para aprender cosas de su interés. Por lo que valoramos que ellos y ellas tuvieron muchos momentos para que pudieran intervenir libremente en las actividades de acuerdo a sus intereses y necesidades, de igual forma hubo la apertura y la libertad para que los niños decidieran durante varios momentos de la aplicación de las actividades. Creemos que el tema que se trabajó si fue de interés para los niños y que se logró cambios en los niños y niñas de estos grupos. También hubo participación de un grupo externo, del otro segundo grado del jardín, lo que nos permitió observar que los niños también se involucraron en las actividades de este día y que se pudo ver que los niños del jardín del 2º aprendieron y participaron de forma colaborativa. Educadoras: la participación de las educadoras fue buena, aunque consideramos que se necesitó mayor interés y participación de ellas en cuanto a la aplicación del tema, ya que debido a diferentes ocupaciones administrativas en las que están involucradas se ausentaron en momentos valiosos de participación de los niños y de ejecución de las actividades. Su participación en algunas ocasiones se limitó en observar la aplicación de las actividades, y no se involucraron más allá, como se hubiera esperado. Padres de familia: su participación fue excelente, debido a que se encargaron varias tareas o actividades de trabajo en casa en conjunto con los niños y niñas y se obtuvieron buenos porcentajes en cuanto al cumplimiento de las mismas, ya que la mayoría de los alumnos traían de casa los materiales o insumos para poder trabajar a la mañana siguiente, lo que nos facilitó el trabajo en la secuenciación del proyecto. También cuando se solicitó su asistencia a diferentes dinámicas de trabajo, se pudo observar que hubo mucha participación de los padres de familia, sobre todo del sexo femenino. Y que la participación que desempeñaron en las actividades no fue con desagrado sino que mostraron alegría y mucho entusiasmo en las
Utilización recursos
de
diferentes dinámicas. Comunidad: la participación de la comunidad fue escasa, debido a tantos imprevistos el impacto que teníamos proyectado fue un tanto escueto, ya que no hubo tanta asistencia de personas de este núcleo en el cierre del proyecto. Y durante algunas actividades se tenía planeado invitarlos a participar pero debido a la seguridad misma del jardín y de los niños no se les permitió el acceso a las instalaciones del jardín. (anexo 6) los Esta utilización fue muy buena, ya que pudimos aprovechar muchos de los materiales disponibles del jardín de niños, que nos permitieron llevar a cabo las actividades de la mejor manera y de forma provechosa las actividades. De igual forma el uso de los recursos fue satisfactorio, porque estos fueron benéficos para que los niños manipularan, exploraran, conocieran, leyeran, armaran, crearan y expresaran todas sus ideas. Los recursos que se ocuparon fueron papeles, masas, colores, plumones, materiales reciclados y de la naturaleza, diferentes espacios del jardín como canchas y áreas verdes, no hubo mucho uso de los recursos tecnológicos debido a que en el jardín hubo un saqueo en el que se perdieron cañones, micrófonos, equipos de sonido, computadoras, etc. por lo que fue un poco difícil ocupar o conseguir estos recursos en poco tiempo, aunque de nuestra parte pudimos llevar computadoras personales, una grabadora y bocinas para el uso de estos en las aulas durante espacios cortos de trabajo. Los materiales que empleamos fueron muy diversos. En la aplicación de ambas estrategias en todo momento utilizamos materiales concretos para los niños, dado que a su edad el poder tocar algo, o manipular materiales concretos los ayuda a aprender de una mejor forma, ya que el tener diversos objetos o materiales los niños hacen asociaciones con los diferentes materiales a los temas y cuando lo tienen que aplicar a otros planos lo recuerdan. Como bien plantea Monereo (1999) que las estrategias se aplican de manera consiente o intencional y sirven para realizar una determinada tarea y van a consistir en proyectar, ordenar y dirigir operaciones. En este caso los materiales apoyaron al proyecto y al estudio de casos. Consideramos que fueron acordes y pertinentes, ya que eran materiales agradables tanto a la vista como al tacto de los niños y que además iban de acuerdo a cada una
de las secuencias que conformaron el plan de trabajo de las dos semanas. En la primera semana utilizamos títeres hechos de fomy y algunas láminas. En la segunda semana utilizamos variedad de instrumentos, utensilios, disfraces, rompecabezas, títeres de papel, muñecos de papel y ropa que hice con diversos materiales, copias, juegos, brochetas, etc. Además de esto, los niños siempre necesitan estar manipulando cosas para poder centrar su atención y a través de la manipulación ellos aprenden y se divierten más. El uso de todos los materiales empleados si fue considerado dentro de la planeación, incluso los momentos en que se iba a ocupar y para qué, ya que mediante esta organización pudimos hacer un uso de ellos más óptimo y con reglas establecidas para los niños que también son muy importantes. El papel que jugaron los materiales fue el de ser herramientas para los niños para poder representar y demostrar los conocimientos que ya tenían y los que adquirieron durante mi intervención que considero si fueron buenos. Es importante saber que ´la construcción de estos conocimientos lleva años a los niños, no se pueden construir de la noche a la mañana. Broitman, (1999). También jugaron el papel de apoyo en el aprendizaje de los niños y para mí, ya que mediante el uso que ellos hacían de los mismos yo podía notar que si lo que íbamos trabajando estaba quedando claro o no y así corregir los errores y seguir reflexionado sobre la práctica como lo dice Shön citado por Perrenaud (2010) que es importante durante la acción reflexionar sobre lo que se está haciendo, cómo y con que (en este caso los materiales de trabajo de los niños). Los materiales los llevamos pensando en la cantidad de alumnos que teníamos y en todos los días fueron suficientes y resistentes a cualquier tipo de cosas o situaciones como mordidas, jaloneos, pisadas, etc. Consideramos que los materiales fueron muy atractivos para los niños porque eran cosas que no habían trabajado como en el caso de armar al niño con derechos, fue una actividad muy significativa, con el uso de materiales porque les permitió hacer relaciones y pensar cómo y que usar para que las cosas les salieran bien y pudieran representar lo que querían.
Utilización del tiempo
El uso de tiempo, fue una situación un tanto complicada, ya que en el jardín hubo muchas suspensiones en cuanto a las jornadas de trabajo que se tenían programadas lo que dificulto un poco el desarrollo de las actividades o secuencias de acuerdo a lo previsto. También nos topamos frente a varias suspensiones que fueron recorriendo actividades, y algunas de ellas las tuvimos que modificar, cambiar o mezclar con algunas otras en función del tiempo y con el fin de poder ir realizando las actividades que se planearon con los padres de familia en los tiempos esperados y además por otros requerimientos del jardín en cuanto a actividades de las distintas festividades. También en cuanto a este aspecto tuvimos logros, pues pudimos aprovechar el tiempo lo mejor posible y realizar en los espacios que teníamos la mayor cantidad de secuencias, cuidando que estas fueran de calidad y provechosas para los niños y que no solo se desarrollaran por el hecho de hacerlas sino que los alumnos pudieran adquirir nuevos conocimientos y destrezas.
Valoración de la aplicación Respuesta de la comunidad del jardín de la implementación del proyecto A lo largo de la aplicación del proyecto se planearon distintas actividades donde estarían involucrados los padres de familia, se podría decir que mostraron su apoyo en un 100% sin embargo en actividades como los Besos de Mamá (anexos 1) y la creación del Huevo que se llamaba “Si yo fuera mamá o papá” (anexos 2), también en las actividades de las Ruletas de los Derechos de los niños y las obligaciones de los mismos, pudimos otra que todos los padres cumplieron con esta actividad en casa, pues entregaron reportes (Anexos 3) en los que se denoto que los niños aprendieron y que los padres pudieron conocer más sobre este tema, que aunque a veces parece evidente en la realidad estamos muy alejados de entender realmente este tema de vital importancia para cualquier ser humanos. En dichas actividades se registró que el total de ambos grupos cumplieron con las tareas y se observó que padres y madres participaron activamente. En la actividad que fue el cierre del proyecto, consistía en una mañana completa de convivencia en la que se trabajaron actividades conjuntas con ambos grupos con los cuales se trabajó el proyecto durante las dos semanas y donde se incluyó a un tercer grupo del mismo grado de edad del jardín de niños en estas secuencias, y se obtuvo un solo asistieron un 60% del grupo, del grupo de 2º A se obtuvo un 42% de asistencia, que estuvo a cargo de Karen Iveth y del grupo de 2º B a cargo de Janeth se obtuvo una participación de un 47% del total del grupo. (anexo 4)
De los padres y madres de familia asistentes en su mayoría mostraron disposición para realizar las actividades propuestas y demostraron mucho interés y conocimiento del tema, incluso los padres del grupo que no tenía trabajo previo mostraron apoyo para los padres que si habían tenido actividades previas. (Anexo 5) En cuanto a la respuesta de las educadoras al proyecto, de acuerdo a las evaluaciones, retroalimentaciones orales y escritas que nos dieron nos dimos cuenta que les agrado el tema y que calificaron como bueno el trabajo que se realizó en cuanto al diseño de las situaciones, la previsión de recursos y tiempos y también en cuanto a los materiales que se usaron. Hicieron énfasis en las actividades que se trabajaron con los padres de familia, pues consideraron que eran prudentes y coherentes con la temática y que también apoyaban algunos aspectos de la Ruta de mejora que ellos consideraron en cuanto a la sana convivencia. En la participación de la comunidad tuvimos apoyo en cuanto a pegar carteles y letreros así como algunos muñecos que representaban a los niños con derechos y sin derechos para que la comunidad se concientizara más sobre este tema. (Anexo 6) En el contexto escolar se habló sobre la proyección de las actividades con los padres de familia, las educadoras y demás personal de apoyo y manual que se involucraron en las actividades para su participación. La escuela debe propiciar formas de relación y mecanismos de convivencia, que posibiliten reconstruir pautas de socialización que regeneren lazos sociales (Boggino, 2005). Pertinencia de los instrumentos de evaluación La importancia de la evaluación es un proceso por medio del cual se toman evidencias de algunas o varias características de un alumno o de un grupo de estudiantes que comparten un mismo ambiente educativo (Gimeno, 2008). Evaluamos en general las acciones que los niños realizaron de acuerdo a cada secuencia didáctica, por medio de varios indicadores. La utilidad que tuvimos al utilizar lista de cotejo personalizadas para cada niño fue que nos permitió valorar el logro de cada uno, así se hizo una evaluación de los aprendizajes y logros de cada niño más sistemática y clara. Ya que esta es una manera muy optima de sistematizar la información resultante de las intervenciones diarias. Lo que evaluamos con estas listas de cotejo fueron las habilidades que los niños mostraron a lo largo de los días como la participación, la manera de solucionar problemas, las construcciones orales o escritas de su lenguaje, su expresión por medio de distintas técnicas o actividades de trabajo.
Este tipo de evaluación al ser estandarizada no permite una gran inferencia en las actitudes y sentimientos de los alumnos pues solo se evalúa lo observable y lo cuantificable y no otras características. Los resultados de la evaluación nos ayudaron porque nos permitieron ver los errores que cometimos desde el planteamiento de la estrategia en el plan de trabajo, pues al ser la segunda vez que lo hacíamos aún nos falta esa experiencia con ella, lo que nos llevó a tener varios errores de organización y de estructuración del proyecto en general, aunque fueron mínimos, consideramos que pudimos haberlos mejorado mucho más. Con los resultados que obtuvimos de la intervención nos pudimos dar cuenta que aun necesitamos mejorar más la práctica docente en varios aspectos como son la organización del tiempo y la improvisación ante situaciones inesperadas. Todos estos resultado nos permitieron ayudarnos para ver en que tuvimos errores y cuáles son nuestras posibilidades de mejora, porque en ciertas secuencias pudimos haber implementado otro tipo de consignas o actividades para que el logro de los aprendizajes esperados se hiciera más efectivo. Además necesitamos mejorar varios aspectos que posibiliten que el logro del proyecto sea mejor como por ejemplo la seguridad a la hora de dar consignas, y también el tono de la voz necesita ser un aspecto en el cual debemos de trabajar más, para que no se distraigan los niños durante las secuencias. La valoración general de la planeación no es del todo buena pues no respetamos completamente los lineamientos que estipula el método por proyectos. También en el estudio de casos nos faltó hacer reflexionar y llevar a un plan multidisciplinar los temas y conceptos trabajados en el aula. Los instrumentos los utilizamos tal cual y en algunos casos hicimos anotaciones aparte sobre el desarrollo y comportamiento de los niños durante el desarrollo de las actividades. Conclusión En la valoración general de la práctica nos pudimos dar cuenta que tuvimos muchos logros y también muchas dificultades por diferentes imprevistos y demás situaciones que no esperábamos. Creemos que le falto aún más protagonismo para los niños y que ellos fueran los que condujeran su aprendizaje, por medio de diversas situaciones en las que ellos tuvieran que poner más elementos en juego. Necesitamos replantearnos más los modos de organización, ya que acortar tiempos nos hizo llevar a los niños en momentos hacia lo que esperaba que llegaran pero más rápido. Algunas cosas que cambiaríamos serían: Utilizar el método por proyectos con un rigor más estricto en cuanto a las orientaciones que marcan los diversos autores como Díaz Barriga y Miguel Díaz.
Basarnos y fomentar las tareas de los estudiantes de acuerdo con Mario Miguel Díaz que son:
Conformar los grupos de trabajo. Interactuar con el profesor para aclarar dudas y definir el proyecto. Definir el plan de trabajo (actividades individuales, reuniones, etc.). Individualmente buscar y recoger información, proponer diseño y soluciones. Revisión de la información y planificación del trabajo. Desarrollo del proyecto y reuniones con el profesor. Entrega de un primer informe o propuesta de resultados. Debo aprender a guiar a los estudiantes hacia el aprendizaje independiente, motivándolos a trabajar de forma autónoma, especialmente en las fases de planificación, realización y evaluación. Necesitamos replantearnos y tomar más en cuenta de acuerdo con Díaz Barriga para la próxima planeación del proyecto los siguientes elementos: duración, complejidad, tecnología, alcance (en donde se realizará) y apoyo. Es fundamental buscar estrategias para el trabajo en equipos porque la matrícula de nuestros grupos es extensa, lo cual limita que haya muchos intercambios de opiniones entre los niños. Consideramos que el proyecto contribuyo en un 80 % a nuestros logros como futuras educadoras, pues el tener a niños de 4 años ha sido un gran reto para nosotras, ya que a veces su lenguaje es limitado o no entendible. Nos enfrentamos a muchas dificultades, como por ejemplo la falta constante de algunos niños y esto generó el atraso de los mismos en las actividades. Otra dificultad que tuvimos fueron los constantes cambios de horarios, actividades extras y actividades que nos quitaban más espacio, etc. Logros y dificultades Logros Logramos siempre llevar planeaciones “colchón” porque siempre te cambian las reglas del juego en la hora de la práctica. Pudimos tratar más con niños con necesidades educativas especiales, así como algún caso de manera consiente hacia sus propias necesidades. Aprendimos a tratar más con los padres de familia así como con personal directivo, que son dos actores muy importantes y que nos cuesta trabajo acercarnos a ellos,
Dificultades Uso del tiempo en cuanto a dificultades de organización escolar Previsión de recursos tecnológicos debido a un robo en las instalaciones Falta de cumplimiento de materiales para el trabajo en clase Falta de apoyo de docentes de las especialidades para trabajar con el proyecto Poca participación de la comunidad
pero ahora si lo logramos exitosamente. Logramos usar las estrategias de trabajo un poco más y a conocer otro poco acerca de las mismas, puesto que el usarlas de manera frecuente nos ayuda a irlas interiorizarlas. Aprendimos que los niños a pesar de ser pequeños tienen muchas habilidades y pueden desempeñarse en cualquier ámbito, no debemos subestimar,
Falta de apoyo del jardín para incluir a la comunidad en las actividades planeadas Una dificultad fue la inasistencia de muchos niños que como menciona Jackson (2001) en las aula de todas las escuelas es una situación muy común debido al poco interés de los padres de familia por la educación de sus hijos
Retos Mejorar nuestra participación con los padres de familia Incluir en más actividades a la comunidad que se introduce en el jardín Gestionar más para mejorar el jardín Buscar trabajar más en conjunto y colaborativamente con otros miembros del jardín Conducir mejor las estrategias de trabajo para posibilitar el aprendizaje de los niños y niñas Favorecer más competencias en los niños Buscar más estrategias o técnicas para los niños con necesidades educativas o con actitudes sobresalientes Aprender más sobre actividades inclusivas Aprender sobre estrategias de trabajo para niños con barreras de aprendizaje familiares Mejorar la inclusión de las educadoras titulares con el grupo para el logro de los proyectos. Integrar más a la comunidad en proyectos educativos Conocer más el contexto para determinar mejor las problemáticas sociales
Atender a problemáticas que sean más viables Entender que los problemas sociales a veces no pueden ser atendidos del todo en tan poco tiempo. Aplicar situaciones de aprendizaje más significativas y con contenidos más transversales Atender a la diversidad en lo escolar y lo social Desarrollar mi comunicación oral con terceras personas Generar más difusión de los proyectos de manera sustentable Gestionar mayor número de apoyos para solventar el proyecto. Mayor comunicación con el personal docente
Referentes
Ander-egg y Aguilar, M.J. (1998). Cómo elaborar un proyecto. Guía para diseñar proyectos sociales y culturales. Buenos Aires: Lumen/Humanitas, 14ª edición. Boggino, (2005). Convivir, aprender y enseñar en el aula. Argentina: Homo Sapiens (pp. 69-91) Broitman, C. (1999). Las operaciones en el primer ciclo. Aportes para el trabajo en el aula. Buenos Aires: Novedades Educativas. Hermosilla, J. (2009). Guía para el diseño de programas socioeducativos de atención a la infancia. Foro de Educación, nº 11. Jonnaert, P., Barrette, J., Masciotra, D., Yaya, M. (2008) “La competencia como organizadora de los programas de formación: hacia un desempeño competente” en Revista Profesorado, revista de curriculum y formación del profesorado. Universidad de Granada. Recuperado el 24 de junio de 2012 de http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/pdf/567/56712875004.pdf Marqués, P. (2004). Guía para el diseño de intervenciones educativas. Recuperado de http://dewey.uab.es/pmarques/Interved.htm
Marques, R. (2006). Saber educar. Un arte y una vocación. Madrid; Narcea. Monereo, C. (coord.), Castelló, M., Clariana, M., Palma, M., Pérez, M.L. (1999) Estrategias de enseñanza y aprendizaje. Formación del profesorado y aplicación en la escuela. Barcelona, España: Graó. Paquay, L., Altet, M., Charlier, E., Perrenoud, P. (coords.). (2005). La formación profesional del maestro. Estrategias y competencias. México: FCE. Perrenoud, P. (2010). Desarrollar la práctica reflexiva en el oficio de enseñar. 5ª reimpresión Barcelona: GRAÓ Puig, J. (2009). Aprendizaje servicio (APS). Educación y compromiso cívico. Barcelona: Graó SEP, (2011). Programa de Estudio 2011. Guía para la Educadora. Educación Básica Preescolar. México.
Anexos Instrumentos de autoevaluación DISEÑO Y APLICACIÓN DEL PROYECTO Karen y Janeth INDICADOR
Excelente
Bueno
Suficiente
Insuficiente
3
2
1
0
Participación
Contribuye a alentar, fortalecer y apoyar el esfuerzo de otros.
Es un miembro del grupo que se esfuerza.
Es un miembro del grupo que hace lo necesario.
A veces no participa y no termina las tareas asignadas.
Responsabilidad
Es puntual en las reuniones de trabajo, siempre aprovecha el tiempo y no depende de otros para realizar el trabajo.
Generalmente es puntual y aprovecha el tiempo, se mantiene en la tarea y realiza las actividades asignadas.
Llega algunas veces tarde, espera casi al final para aprovechar el tiempo, se distrae al realizar las tareas y a veces depende de otros para realizar el trabajo.
Llega tarde la mayoría o todas las ocasiones, pocas veces se mantiene en la tarea y depende de otros para realizar el trabajo.
Investigación y Recuperación de Información.
Investiga y propone ideas cuando participa en las reuniones de grupo.
Generalmente provee información cuando participa en las reuniones de grupo.
Algunas veces proporciona información cuando participa en las reuniones de grupo.
Rara vez o nunca proporciona información cuando participa en las reuniones de grupo.
Solución de Problemas
Sugiere alternativas en la solución de problemas, se compromete al logro de objetivos comunes y siempre muestra una actitud positiva sobre las tareas y trabajos de otros.
Mejora las soluciones sugeridas por otros, usualmente se compromete para el logro de objetivos comunes y generalmente muestra una actitud positiva sobre las tareas y trabajos de otros.
No sugiere ni mejora alternativas de solución, pero está dispuesto a intentar soluciones sugeridas por otros, ocasionalmente se compromete con el logro de los objetivos comunes.
No trata de resolver problemas o de ayudar a otros a resolverlos, raramente hace compromisos con objetivos comunes y tiene dificultad para mantenerse con otros miembros del grupo.
Diseño de secuencias
Plantea y da detalles sobre las ideas coherentes y viables para el diseño de las secuencias del proyecto de intervención socioeducativa en donde se atienda a las necesidades detectadas en el diagnóstico
Menciona algunas ideas acerca de secuencias para el proyecto de intervención socioeducativa en donde se atienda a las necesidades detectadas en el diagnóstico.
Apoya algunas de las ideas de las demás compañeras para realizar el proyecto, pero no muestra mucho interés en el mismo.
No menciona ideas, tampoco apoya las de las demás y solo entorpece el trabajo que se está realizando.
I.
II.
III.
IV.
V.
Tiene algunas ideas buenas pero no logra aterrizarlas de manera clara para todas.
sus aportaciones son poco claras e incongruentes.
Aplicación de las secuencias del proyecto
Participó de manera activa, comprometida y constante en todas las secuencias del proyecto, siendo un elemento clave para realizar las actividades.
Participó de manera activa y constante en algunas de las secuencias del proyecto, se consideraba que su participación era importante.
Sólo mostró compromiso y participación en pocas actividades, su participación no era necesaria en la aplicación de las secuencias.
No mostró compromiso ni participó de manera activa, no se le consideraba un elemento vital para llevar a cabo las actividades.
VII.
Elaboración de materiales y obtención de los mismos
Participó y realizó material para el desarrollo de las actividades e hizo un buen uso de ellos.
La mayor parte del tiempo apoyó y participó en la creación de los materiales e hizo un buen uso de ellos.
En pocas ocasiones apoyó y participó en la creación de los materiales, no realizó un buen uso de ellos.
No realizó ningún material ni apoyó en la creación del mismo, ni durante su creación ni en el momento en que se hacía uso de ellos.
VIII.
Trabajo colaborativo para el logro de los propósitos
Participó y mostró siempre una actitud positiva para la realización de todas las actividades, sus aportaciones eran fundamentales para el equipo de trabajo.
En la mayoría de las ocasiones mostraba una actitud positiva para la realización de las actividades, se consideraba que sus aportaciones constribuían al equipo.
Sólo en ocasiones mostró una actitud positiva para la realización de las actividades, su participación no se consideraba fundamental para el equipo.
No mostró una actitud positiva para la realización de las actividades, su participación no era fundamental para el equipo.
Esfuerzo realizado ante la
Se esforzó y apoyó siempre durante la realización del proyecto.
Se esforzó y apoyó la mayor parte del tiempo durante la realización del proyecto.
Se esforzó y apoyó poco durante la realización del proyecto.
No se esforzó y no apoyó durante la realización del proyecto.
VI.
IX.
aplicación de todo el proyecto
Autoevaluación Karen 1. Realicé aportaciones al proyecto a) En todo momento b) En algunas ocasiones c) Nunca 2. Mostré compromiso al realizar las tareas que se me designaron a) En todo momento b) En algunas ocasiones c) Nunca 3. Fui abierta y mostré respeto ante las propuestas de mi compañera de equipo a) En todo momento b) En algunas ocasiones c) Nunca 4. Preví los recursos a utilizar en las actividades para el proyecto a) En todo momento b) En algunas ocasiones c) Nunca 5. Las actividades propuestas favorecieron los objetivos y aprendizajes planteados a) En todo momento b) En algunas ocasiones c) Nunca Autoevaluación Janeth 6. Realicé aportaciones al proyecto b) En todo momento b) En algunas ocasiones c) Nunca 7. Mostré compromiso al realizar las tareas que se me designaron b) En todo momento b) En algunas ocasiones c) Nunca 8. Fui abierta y mostré respeto ante las propuestas de mi compañera de equipo b) En todo momento b) En algunas ocasiones c) Nunca 9. Preví los recursos a utilizar en las actividades para el proyecto b) En todo momento b) En algunas ocasiones c) Nunca
10. Las actividades propuestas favorecieron los objetivos y aprendizajes planteados b) En todo momento b) En algunas ocasiones c) Nunca
Evaluación de las educadoras Aracely y Thania del Rivero 1. Considera que la temática del proyecto atiende a una necesidad del contexto a) Mucho b) Poco c) Nada 2. Se mostró organización por parte de las alumnas normalistas al realizar las actividades del proyecto a) Si b) Algunas veces c) No 3. Las actividades contribuían al logro de los aprendizaje planteados a) Si b) algunas veces c) No 4. Las adjuntas entregaron planes de trabajo puntuales 5. Si b) algunas veces c) No 6. Las adjuntas atendieron a las sugerencias de las tutoras 7. Si b) algunas veces c) No 8. Las adjuntas hicieron un trabajo con padres de familia 9. Si b) algunas veces c) No 10. Las alumnas pudieron apoyar al aprendizaje de los alumnos en todo momento 11. Si b) algunas veces c) No 12. Las alumnas normalistas crearon climas de orden y confianza 13. Si b) algunas veces c) No 14. Las adjuntas lograron crear un ambiente de aprendizaje afectivo con los niños 15. Si b) algunas veces c) No 16. Las adjuntas involucraron al personal del jardín en las actividades 17. Si b) algunas veces c) No 18. Hubo previsión de recursos en el proyecto 19. Si b) algunas veces c) No 20. Hubo gestión de espacios por parte de las alumnas 21. Si b) algunas veces c) No 22. Por parte de las adjuntas se observó buen trabajo en equipo 23. Si b) algunas veces c) No
Anexo 1 besos de mamá Imagen que muestra una de las tareas hechas en casa con padres y niños en relación con el derecho al amor
Anexo 2 Si yo fuera mamá o papá Huevos decorados por los niños con los padres de familia en relación a los derechos de los niños y niñas
Anexo 3 La ruleta de los Derechos Reporte de los padres de familia que refleja lo que aprendieron despuĂŠs de trabajar con los derechos de los niĂąos
Anexo 4 Participaci贸n de los padres de familia en las actividades conjuntas
participaci贸n de los padres de familia 70 60 50 40 30 20 10 0 2 "A"
2 "B"
2 "C"
Anexo 5 Imágenes que muestran la participación de los padres de familia en las actividades en conjunto
Anexo 6 Impacto de las actividades del jardín en la comunidad