Revista sobre competencias docentes
ESTIMADO LECTOR… Gracias por tomarte un tiempo para leer mi revista, quiero empezar por mi nombre el cual es Gloria Karina Martínez Sánchez, tengo 21 años, soy originaria de Perote municipio del estado de Veracruz, radico en Xalapa con mis padres, y soy docente en formación en la licenciatura en Educación Preescolar en la Benemérita Escuela Normal Veracruzana "Enrique C. Rébsamen", elegí está carrera porque me gusta mucho, además de que la convivencia con los niños es de mi agrado. No sólo estoy en esa carrera porque me gustan los niños sino también porque es importante empezar por los más pequeños para comenzar a cambiar el mundo, pues hoy en día existen muchos cambios hablando políticamente, socialmente y económicamente, nosotros como docentes en educación preescolar tenemos una gran responsabilidad puesto que los niños que salen del jardín de niños serán alguien en el mundo y es necesario que nosotros le demos las segundas herramientas para enfrentarse al mundo, pues las primeras ya se las dieron sus padres. Ahora bien, el Programa para la Formación de Maestros de Educación Preescolar, derivado del Acuerdo 650, establece como propósito que durante los últimos dos semestres de dicha licenciatura, se fortalezcan y concreten las competencias profesionales que se han desarrollado a lo largo del trayecto escolar, a través de diferentes técnicas y metodologías adquiridas en los diferentes cursos que conforman la malla curricular. Así que esta revista fue elaborada para conocer aquellas competencias que se tienen desarrolladas y en qué medida están desarrolladas a lo largo de la formación como docente.
Visita el portafolio de evidencias en: http://martinezsanchezg1cpr.wix.com/experiencias
Índice La planeación… ................................................................................................................. 4 Ambientes de aprendizaje ............................................................................................... 12 Los planes y programas................................................................................................... 21 Y… ¿Dónde quedan las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC)? ................. 22 ¿Evaluar? … ¿Para qué? ................................................................................................ 23 Los espacios de aprendizaje .................................................................................. 28 Código de ética ................................................................................................................ 29 ¿Se investiga en educación? ........................................................................................... 32 Introducción ...................................................................................................................... 34 Características de los/las participantes .................................................................................. 35 Desarrollo.......................................................................................................................... 36 Conclusiones...................................................................................................................... 47 Intervención de manera colaborativa en el Jardín de Niños “Ana María Rodríguez Rivera ........................................................................................................................................ 48 Conclusiones ................................................................................................................... 49 CONTACTO .................................................................................................................... 49 Referencias ..................................................................................................................... 50
4
La planeación… Al ser docente en formación una de las
principales
competencias
Se
define
como
planificación
la
deben
acción o resultado de planear alguna
desarrollar al inicio de la carrera para
cuestión, alguna tarea o en su caso
ir
una actividad que se lleve a cabo;
profesionales
que
mejorando
se
conforme
van
transcurriendo los cursos y sobre
debe
todo se va llevando a la práctica es
como un proceso que implica la
“Diseña
observación de una serie de pasos
planeaciones
aplicando
sus
pedagógicos
y
didácticas,
conocimientos
que
ser
se
entendida
establecerán
básicamente
de
manera
para
prioritaria y para quienes lo lleven a
responder a las necesidades del
cabo deberán utilizar una serie de
contexto en el marco del plan y
herramientas y conocimientos.
programas
disciplinares
de
estudio
de
la
educación básica”.
En una planificación se deben llevar a
Esta competencia está relacionada
cabo
con la planeación que
noción hasta su ejecución porque se
también es
diversos
planes
desde
su
o
realizan acciones con base al objetivo
planeamiento, consiste en el proceso
que se estableció, para establecer
a través de cual se analiza la
una buena planificación se debe
situación actual (dónde estamos), se
concebir el plan que se llevará a
establecen
cabo, para ello se hacen uso de
conocida
como
planificación
objetivos
(dónde
queremos llegar), y se definen las
diferentes
estrategias y cursos de acción (cómo
investigación, entre las cuales se
vamos a llegar) necesarios para
pueden encontrar los guiones de
alcanzar
observación y las entrevistas, a partir
dichos
Negocios, 2013).
objetivos.
(Crece
herramientas
de
de ello se detecta el problema y se planifican las acciones a realizar.
4
La planificación en educación es un
trabajo
docente”,
“proceso fundamental en el ejercicio
trabajo docente”, “trabajo docente e
docente ya que contribuye a plantear
innovación”
acciones para orientar la intervención
intervención socioeducativa” .
y
“estrategias “proyectos
de de
del maestro hacia el desarrollo de competencias” (SEP, 2012. p. 95).
En cada uno de los cursos existieron varias aportaciones por ejemplo, en
Continuando con la definición en educación,
este
concepto
está
los dos primero cursos del trayecto de práctica profesional se nos dieron las
referido a un espacio ordenado y
herramientas para analizar la práctica
planificado de un aprendizaje, el cual
por medio de entrevistas o de la
se
los
observación, esto es de gran ayuda al
primeros niveles educativos como
realizar los diagnósticos para conocer
educación preescolar y primaria, que
las necesidades e intereses que
tiene como finalidad planificar lo que
tienen los niños.
emplea
generalmente
en
se irá haciendo durante un periodo establecido
para
atender
a
las
necesidades e intereses del grupo.
Con lo anterior se pasa al diseño de las actividades a implementar para atender esas necesidades e intereses
la teoría es la que aprendimos en los
detectados en los niños, para ello se
cursos de planeación educativa y
hace uso de la teoría adquirida en
sobre todo en el curso de práctica
bases psicológicas del aprendizaje
profesional que durante la formación
para tener en cuenta que es lo que el
tuvo otros nombres, por ejemplo,
niño puede hacer a cierta edad para
“observación y análisis de la práctica
no tratar de brincarse los procesos
educativa”, “observación y análisis de
que lleva cada uno.
la práctica escolar”, “iniciación al
4
Después en el curso de “pensamiento
situaciones
matemático”
atenderlas así como relacionarlo con
elementos
nos que
dieron
pueden
unos
llevar
la
que
me
permitieran
los intereses de los niños.
planeación y a partir de ello comencé a diseñar mis primeras planeaciones
Ahora en el siguiente anexo veremos
a
una planeación de un análisis de
aplicar
sobre
el
campo
de
pensamiento matemático.
caso sobre el día de la bandera, esto para atender la necesidad de que los
En los siguientes semestres ya eran
niños
conocieran
más
sobre
la
periodos de práctica un poco más
historia y se apropiaran del por qué
largos y me permitían realizar un
hacemos honores todos los lunes.
diagnóstico sobre las necesidades de los
niños
y
así
poder
diseñar
4
Descripción general La siguiente situación didáctica centrada en prácticas sociales es un análisis de caso, considero que el análisis de caso va muy acorde al tema abordado que es el día de la bandera, pues analizar un caso permite que utilice su pensamiento para hacer una reflexión sobre una situación planteada, en este caso será por qué se celebra el día de bandera, aquí el niño también podrá formular preguntas que vayan surgiendo conforme se les va contando el caso, dichas preguntas también le permitirán reforzar un pensamiento reflexivo que va acorde al enfoque que rige el campo formativo de exploración y conocimiento del mundo, en donde habla sobre los símbolos patrios y conmemoraciones cívicas. Enfoque
Exploración y conocimiento del mundo El principal enfoque del campo formativo es el pensamiento reflexivo, poniendo en práctica la observación, formulación de preguntas y la resolución de problemas Propósitos
Propósitos para con los niños Que el niño utilice el pensamiento reflexivo mediante la observación y formulación de preguntas para conocer una conmemoración cívica importante para los mexicanos.
El día de la bandera Docente en formación:
Gloria Karina Martínez Sánchez
Grado y grupo:
Campo formativo Estrategia
Exploración y conocimiento del mundo Aprendizaje Basado en Problemas
Cultura y vida social Aspecto 3 días Tiempo estimado
2° “A”
Competencia Distingue algunas expresiones de la cultura propia y de otras, y muestra respeto hacia la diversidad. Aprendizajes esperados Participa en eventos culturales, conmemoraciones cívicas y festividades nacionales y de su comunidad, y sabe por qué se hacen. Respeta los símbolos patrios Transversalmente se favorece Campo Aspecto Competencia Aprendizaje esperado Lenguaje y Lenguaje oral Obtiene y comparte información mediante Usa el lenguaje para comunicarse y diversas formas de expresión oral comunicación relacionarse con otros niños y adultos
Pensamiento matemático
Número
Resuelve problemas en situaciones que le son familiares
Desarrollo físico y salud
Coordinación, fuerza y equilibrio
Utiliza objetos e instrumentos de trabajo que le permiten resolver problemas y realizar actividades diversas
Desarrollo Personal y Social
Identidad personal
Reconoce sus cualidades y capacidades y desarrolla su sensibilidad hacia las cualidades y necesidades de otros.
dentro y fuera de la escuela. Evoca y explica las actividades que ha realizado durante una experiencia concreta, así como sucesos o eventos, haciendo referencias espaciales y temporales cada vez más precisas. Identifica, entre distintas estrategias de solución, las que permiten encontrar el resultado a un problema. Elige y usa el objeto, instrumento o herramienta adecuada para realizar una tarea asignada o de su propia creación (un pincel para pintar, tijeras para recortar, destornillador, etcétera). Muestra interés, emoción y motivación ante situaciones retadoras y accesibles a sus posibilidades
6
Relaciones interpersonales
Expresión y apreciación artística
Contenidos
Inicio
Expresión y apreciación visual
Acepta a sus compañeras y compañeros como son, y comprende que todos tienen responsabilidades y los mismos derechos, los ejerce en su vida cotidiana y manifiesta sus ideas cuando percibe que no son respetados. Expresa ideas, sentimientos y fantasías mediante la creación de representaciones visuales, usando técnicas y materiales variados. Materiales
Acepta desempeñar distintos roles y asume su responsabilidad en las tareas que le corresponden, tanto de carácter individual como colectivo.
Experimenta con materiales, herramientas y técnicas de la expresión plástica, como acuarela, pintura dactilar, acrílico, collage, crayones de cera. Papel bond, lapicera de los niños, imágenes alusivas al día de la bandera, vídeo sobre el día de la bandera, hojas
Inicio ¿Qué se celebra el 24 de febrero? Desarrollo Sentados en herradura se les presenta el siguiente caso: Juan es un niño que va al jardín como ustedes, en clase la maestra les comenzó a hablar sobre el día de la bandera: La maestro comentó la siguiente historia: La bandera mexicana es uno de los símbolos nacionales que nos identifica y nos impulsa a seguir conquistando la libertad, la democracia y la justicia. Se compone de un rectángulo dividido en tres franjas verticales del mismo tamaño y de colores verde, blanco y rojo con el Escudo Nacional en el centro.
En plenaria la docente indicará a los niños que les comentará un caso sucedido en un Jardín de niños, pidiéndoles que presten mucha atención a las acciones que realizó cada uno de los personajes de la historia ya que después se comentará sobre ello. Para llegar a la bandera que hoy conocemos, tuvieron que hacerse varias
modificaciones al igual que las que ha tenido la historia Mexicana, esto comenzó cuando el pueblo se levantó en armas en 1810, la bandera que utilizó Miguel Hidalgo fué un lienzo con la imagen de la virgen de Gudalupe que tomó de la iglesia de Atotonilco. Después con Morelos, la bandera que lo acompañó en su lucha hasta el año de 1814, era un rectángulo de color azul con otro de color blanco, este último tenía en el centro un águila coronada que posaba sobre un nopal,
Cierre Para cerrar se les hace las siguientes preguntas a los niños: ¿Con qué bandera se hubieran quedado ustedes? ¿Por qué? ¿Creen qué está bien se hayan hecho modificaciones? ¿Por qué? ¿Creen que nuestra bandera es fea así como dice Francisco? ¿Por qué? ¿Creen que tengamos que tener respeto a nuestra bandera? ¿Por qué? ¿Ustedes respetan a la bandera? ¿Cómo celebramos a nuestra bandera aquí en el jardín?
encima de un puente de tres arcos con las iniciales "VVM" (Viva la Virgen María). La bandera trigarante que se elaboró conforme al Plan de Iguala, tenia los colores blanco, verde y rojo; estos estaban colocados en franjas diagonales que representaban las ideas de religión, unión e independencia, en el centro de cada franja había una estrella. En cambio, el 2 de noviembre de 1821, Iturbide decidió que el orden de los colores de la bandera serían verde, blanco y rojo con franjas verticales, figurando en el centro la imagen de un águila coronada. El 14 de abril de 1823, el Congreso Constituyente Mexicano decretó que el escudo sería el águila parada sobre un nopal, agarrando con la pata derecha una serpiente. Se especificó así por el significado que el pueblo azteca dio a esos elementos: El águila se identificaba con el sol. La serpiente con la diosa Coatlicue. El nopal y su fruto(tuna) representaban el corazón humano. Quien se encargó de reglamentar los colores del lábaro patrio con el águila de perfil, fué Venustiano Carranza. Los colores de la bandera mexicana, tienen al igual que el escudo, su significado partícular: El verde: Simboliza el ideal de independencia política de México, no sólo con relación a España, sino también de otra nación. Blanco: Es la pureza de la religión católica, principio activo de la unidad nacional. El Rojo Representa la unión entre los indios, mestizos, criollos y españoles
8
residentes de México y, en general entre todos lo que constituían la población mexicana. Sus tres colores, son tres garantías que definen las ideas políticas que impulsaron el proyecto de independencia nacional, y de los mexicanos que iniciaron la construcción de un Estado libre y soberano. Asi llegamos a la bandera que conocemos hoy, la cual se ondeó por primera vez en el Palacio Nacional el 15 de septiembre de 1917 y después en 1934, ya que en ese año se creó el Día de la Bandera Mexicana y a partir de entonces se celebra cada 24 de febrero. Esta festividad fue oficialmente reconocida en 1940, por el decreto del Presidente Lázaro Cárdenas del Río.
Día de aplicación
Después de eso, Juan empezó a distraerse y la maestro lo regañó, ahí Juan le comentó a la maestro que Francisco tampoco le presto atención y además dijo que la bandera que tenemos está fea. Desarrollo Tiempo Secuencia Descripción
23 de febrero 50 min
Mi bandera
Inicio Participamos en el acto a la bandera Se recupera lo visto en la sesiones pasadas, qué hicimos, cómo lo hicimos, En plenaria platicar a cerca de los actos cívicos que se realizan en el jardín. Tomar apuntes de los comentarios. (puntos a considerar: saben que día se realiza, saben porque los realizamos, saben el respeto que se debe mostrar por la bandera)
Aquí los niños crearan una bandera que identifique a su familia, ellos explicará en por qué ponen esos colores y qué es lo que significa para ellos. Cierre
Desarrollo Se hace una exposición en el pasillo de las banderas que diseñaron los niños que representan a ellos y su familia.
Espacio Aula/parte de atrás del salón
Cierre Comenzamos a hacer una pequeña autoevaluación de la participación de los niños mediante una escala gráfica, explicando lo que significará cada dibujo.
Adecuación:
Evaluación Heteroevaluación Niños Escala valorativa Vídeos y/o fotos (como evidencias)
Autoevaluación Niños
Docente
Escala gráfica
Guión de observación (preguntas objetivas respecto al papel desempeñado en la intervención docente)
Observaciones:
Producto sociocultural: Exposición de las banderas que diseñen los niños para los padres de familia
10
Ambientes de aprendizaje En el siguiente cuadro hablaremos sobre la competencia de “genera ambientes formativos para propiciar la autonomía y promover el desarrollo de las competencias en los alumnos de educación básica”, esta es una competencia primordial, porque el generar ambientes de aprendizajes que le permitan al niño desenvolverse y sobre todo adquirir mayor seguridad.
Este es un cuadro de una intervención realizada durante sexto semestre, en curso de “el niño como sujeto social”, considero que este fue un curso que me dejo buenos aprendizajes y sobre todo valorar más al niño como persona y retomar la importancia de generar ambientes que le permitan al niño sentirse seguro para participar y así ir teniendo aprendizajes significativos.
12
Ambiente afectivo
Planeación del ambiente
Descripción de lo sucedido
Crear un ambiente de confianza, donde escuche todas las opiniones de los niños para que ellos expresen sus emociones y lo que piensan respecto a un tópico, además de promover el respeto mutuo.
Pude llevar a cabo un ambiente de confianza, los niños daban sus puntos de vista en cuanto al caso de Ana, además hice uso del diálogo para promover el respeto entre todos.
Análisis de lo acontecido utilizando referentes Considero que haber propiciado un ambiente de confianza en los niños hizo que ellos estuvieran más paritipativos y comentaran sus dudas y sugerencias de acuerdo a las actividades que estábamos realizando, como sabemos crear un ambiente afectivo propicia que se animen a participar y colaborar en tareas comunes (SEP, 2011).
Replanteamiento de estrategias para favorecer el desarrollo de la identidad personal y de las relaciones interpersonales de los niños Considero que no cambiaría nada, porque me permitió abordar de manera adecuada los contenidos de relaciones interpersonales e identidad social.
Disciplina y autoridad
Establecer acuerdos que no tengan el NO, evitar castigos, si hacen algo mal, cuestionarles qué fue lo que hicieron mal, hacerlos reflexionar sobre su comportamiento y que replantee sus acciones.
En algunos casos que se presentaban, los cuestionaba sobre lo que habían hecho mal para que llevarlos a la reflexión, en un momento determinado pude no aplicar castigos, sin embargo como ellos están acostumbrados a que si no obedecen deben tener un tache en el día, tuve que aplicarlo porque si no, no respetaban los acuerdos tomados al principio de clase.
Considero que haber realizado preguntas para cuestionarlos sobre sus actos e hicieran un reflexión me fue muy funcional, porque ellos solitos se dieron cuenta de que estaba mal y como podía cambiar este tipo de comportamientos, y lo de trata de evitar el castigo no fue muy funcional, en lo particular me agradó haber planteado a los niños preguntas, y esas preguntas hicieran que él reflexionara sobre lo que ha hecho y reconociera sus errores, considero que es algo más significativo que sólo decirle pídele una disculpa, pues como sabemos cuando un niño se comporta de forma inadmisible, tenemos que ayudarle a modificar su comportamiento a fin de que aprenda a no perjudicar a los demás. Para conseguirlo, la censura, la crítica y los sermones no son de ninguna utilidad. Pensemos más bien en lo que decía Sócrates: “No hay método de enseñanza más eficaz que el de hacerse una serie de preguntas” (Brigitte, 2012).
Cambiaría la parte de los castigos, ya que considero que no son buenas y eso pueda repercutir en el aprendizaje de los niños, considero que la actividad de análisis de casos es la adecuada para trabajar autoridad, además que los niños toman una postura en cuanto a la autoridad que tiene la docente antes los niños del caso.
14
Organización del aula Transición entre actividades
Organizar al grupo a modo de que se vea un ambiente adecuado de trabajo, utilizando recursos innovadores, que le llamen la atención a los niños para que genere un aprendizaje significativo.
Pude ser uso de materiales que fueran llamativos para los niños, como lo fue la creación de las máscaras, estaban encantados por poder hacer máscaras, además que al parecer no habían trabajado con foamy, porque decían está muy suavecito, los otros materiales también llamaron la atención de ellos.
Que sean suaves, que no se vea mucho el cambio de actividad, verificando quienes pueden realizar más las cosas para utilizarlos como monitor y que sirvan como apoyo para los demás compañeros
La transición de las actividades las pude realizar al momento en que al cambiar de actividad, es decir, al cambiar de una de mi plan de trabajo a una de proyecto socio-educativo no se veían mucho el cambio, puesto que lo hacía siempre después del recreo, o cantos y juegos, estos espacios que dividían las actividades fueron de gran ayuda para lograr que no fue muy brusco el cambio, además que utilicé varias veces a Mariel y Ángel como niños monitores.
Considero que tuve una buena organización en el aula, ya que como menciona Marques (2006) el docente ha de tener presente un modelo de organización del aula adecuado para los aprendizajes, pues como esté organizado el aula impactará también en el desarrollo de las actividades y los procesos de aprendizaje de cada niño. Considero que utilizar estas estrategias fue útil, aunque considero que puedo mejorar, ya que se planean transiciones suaves que ocupan a los niños en alguna actividad (SEP, 2011) y así poder cambiar de actividad.
Considero que con ayuda de mi docente, tal vez podríamos cambiar un poco algo del aula, ya había uno que otro distractor para los niños, designar un solo espacio para ellos puedan jugar sin interrumpir a otros. Considero que puedo trabajar algún cuento al cambiar de una actividad a otra, este cuento puede ser sobre la identidad personal y/o de las relaciones interpersonales, esto contextualizándolo al contexto en que se esté aplicando.
Resolución de conflictos “Errores” en los procesos de aprendizaje
Se plantea un análisis de caso, de una situación que sucede en un jardín de niños, ellos pueden dar soluciones, esto utilizando el diálogo, ya que es muy importante, además que a partir de ello, se escuchan las opiniones de los demás.
Los niños dieron su opinión para resolver un problema, respecto a la situación que se les planteó, considero que hice uso el diálogo en todo momento, al escuchar las opiniones de los niños, y si alguien no estaba de acuerdo, todo escucharan su punto de vista, y así poder dar solución al problema presentado, además con ayuda de los padres de familia, los niños escucharon más opiniones sobre lo que se podía hacer respecto a casos como el de Ana.
Considero pertinente, utilizar estrategias como preguntas reflexivas, tanto para mí, como para los niños, ya que así se pueden replantear las actividades y hacer que tenga un mejor resultado.
Hice le uso de un guión de observación para mí, algo como una autoevaluación con preguntas reflexivas y objetivas sobre mi práctica educativa, con ello pude darme cuenta de aquellos errores que tuve en cuando a la jornada, además de contar con la retroalimentación de la docente titular del grupo, me permitió reconocer más mis errores, olvidé por completo hacer algunas preguntas a los niños enfocadas a las actividades, puesto que sólo hacia preguntas para recuperar ideas de actividades previas.
Considero que la utilización del dialogo estuvo muy bien, porque permitió hacer una reflexión de lo sucedido en el análisis de caso, además que nosotros como docentes podemos ayudar a los niños a practicar sus habilidades de escucha cuando estén involucrados en conflictos (Slaby, s/f), éstas habilidades se pueden promover mediante el diálogo y en algunas ocasiones hacer preguntas reflexiva para que el niño se dé cuenta de sus actos y los resuelva de manera democrática. Considero que el guión fue de gran ayuda porque me permitió reconocer los errores cometidos, además que como sabemos las aportaciones de los niños nos llevan a designar tiempos y espacios para la palabra, para escuchar lo que puedan compartir; sin descalificar, acallar o rechazar en forma inmediata (SEP, 2011), lo cual permite hacer una reconstrucción de lo realizado.
Considero que no replantearía nada
Cuestionarles a los niños sobre algún error sin hacerlo evidente, a modo de crear una metacognición.
16
Atención a la diversidad cultural, de género, de capacidad, social, económica… Trabajo colaborativo (niños)
Crear un ambiente de respeto y si algunos niños no pueden llevar el material solicitado, tratar de que los niños lo compartan con el compañerito que falta, además de incluir al niño con NEE (David) en las actividades, tal vez no de la misma manera, pero si con la gradualidad que a él le corresponde.
Considero que este ambiente de respeto lo aplique muy bien, puesto que los materiales que solicité por lo general eran de reciclado, varios niños compartieron material, un ejemplo que se me viene a la mente, cuando Venus y Ángel compartieron su material para crear unos lentes que le pondrían al personaje de un Aprendizaje Basado en Problemas.
Trabajo por equipos, tanto en pares como con padres de familia, elaborando carteles o incluso máscaras, también al dar sugerencias para la resolución de un problema.
La creación de este ambiente fue algo nuevo para mí, puesto que nunca había trabajado con padres de familia, considero que fue algo fructífero, y que los padres de familia ayudaron al aprendizaje de los niños, ya que por lo que pude notar, fue más significativo para los niños hacer este tipo de actividad, además trabajar en equipo al realizar las actividades permitió que los niños aprendieran a compartir, socializar sus ideas y respetar las ideas de los demás integrantes.
Pienso que por medio del caso pude trabajar la igualdad, asimismo con el ABP, pude atender a la diversidad económica, ya que había algunos niños que no llevaban los materiales por falta de recursos, además considero importante mencionar que cada niño poseen características individuales derivadas de sus condiciones socioeconómicas y culturales y de las capacidades y oportunidades que se les han brindado (SEP, 2011), lo cual se ve reflejado en el aula y sus ritmos de trabajo. Considero que trabajar de manera colaborativa permite que los niño desarrollen habilidades como compartir materiales y socializar sus ideas, asimismo aprenden el valor el respeto, además trabajaron juntos para maximizar su propio aprendizaje y el de los demás (Díaz, 2006).
Creo conveniente dejarlo así e intentar trabajarlo con un grupo de segundo para ver cómo funciona y así hacer una comparación.
Reflexiono que puedo hacer algunos cambios en la planeación en cuanto a la organización, en el ABP, puedo hacer preguntas que impliquen que ellos decidan trabajar juntos y se pongan de acuerdo para realizar la actividad.
Trabajo colaborativo (docentes)
Al realizar el proyecto de intervención socio educativa, al crear las actividades que se presentaran y al unificar fuerzas para que se vea evidente que tenemos un organización como equipo, además de dialogar con al docente titular del grupo para que me dé su punto de vista de cómo estuvo la intervención en el día, es decir, obtener una crítica constructiva.
Considero que se vio muy evidente el trabajo colaborativo que llevamos a cabo mis compañeras y yo, esto se vio evidente en la organización de las actividades que teníamos. En los recreos tenia platicas con la docente titular de grupo respecto a los aprendizajes de los niños, considero que esto último me fue de gran ayuda, ya que en cierta forma podía ver el avance de los niños desde la perspectiva de la maestra, además de que me daba algunas sugerencias.
El trabajo colaborativo para la organización del proyecto fue muy importante para cumplir con los objetivos planteados, así mismo considero que participe de manera activa en las actividades del jardín, puesto que existen guardias en receso para cuidar a los niños, y yo iba a la guardia que le tocaba a la maestra titular del grupo, considero que esto me sirvió para platicar más sobre los niños y conocer un poco más y saber si podía hacer alguna adecuación a la planeación para alcanzar los propósitos, además esto me permitió establecer una buena relación con la educadora, así mismo establecí diálogo con el personal que ayuda a limpiar y las demás docentes, es necesario mencionar que en la convivencia se trata de apostar sistemáticamente a la promoción del diálogo, la comunicación, la reflexión crítica, la confianza, sobre la base de normas valores que permitan la vida en la sociedad (Boggino, 2005).
Considero que no cambiaría nada, porque me parece muy bien la forma en que se trabaja de manera colaborativa con mis compañeras.
18
Vinculación escuela-familia-comunidad
Vincular la escuela, la familia y la comunidad, lo considero difícil, con el proyecto de intervención socio educativa, la comunidad se verá envuelta en actividades que realicemos por parte del jardín, creación de un mural para el fomento a la lectura, con una encuesta realizada, pude darme cuenta que es difícil lograr que la comunidad participe, ya que tienen negocios y quieren participar y no pueden por el negocio. Crear un ambiente de convivencia donde los padres de familia se involucren más con sus hijos al crear carteles, y que los padres al elaborar el mural convivan más con la comunidad cerca al jardín.
No hubo mucha vinculación, ya que considero que nos faltó un poco más de vinculación de la comunidad con la escuela y los padres de familia, aunque cabe mencionar que hubo mucha participación por parte de los padres de familia en la elaboración del mural, puesto que le dedicaban cierto tiempo para quedarse a pintar un poco del mural, además de apoyarnos en un círculo de lectura. Para la creación de los carteles, tuve algo de participación y pude ver una buena vinculación de padres con hijos.
Considero que me relacioné de manera adecuada con los padres de familia, siempre me dirigí con ellos con respecto y como nos menciona la guía para la educadora, la comunicación que exista entre padres de familia y educadora, puede contribuir a mejorar la convivencia familiar y el trato digno hacia las niñas y los niños (SEP, 2011), y creo que la comunicación que existió para que asistieran fue buena, pues estaban contentas por poder participar en algo relacionado con el aprendizaje de sus hijos. Martínez (Comunicación personal, 10/06/2015)
Considero que tal vez podría complementar el ABP, a modo en que los padres de familia se vean involucrados en las actividades, además que considero que sería una buena experiencia ver como los padres de familia junto con los niños le dan solución a un problema determinado, con estaría favoreciendo las relaciones interpersonales, y para favorecer la identidad personal, considero que implementar una actividad que sea dinámica, a modo de describir características de las personas.
Ambiente democrático Uso delas TIC
Respetando las reglas de salón, respetar la organización que tengo planeada en cuanto a las actividades, al menos que la situación me pida, se hacen cambios, pero tratando de cumplir con los objetivos planteados. Hacer hincapié en tener respeto hacia los compañeros en cuanto a sus ideologías (maneras de pensar y expresarse)
Cumplí con los objetivos que me plante al elaborar mi plan de trabajo, si tuve que realizar adecuaciones a mis planeaciones por cuestiones de tiempo, hice mucho hincapié en el respeto de las opiniones de todos los compañeros, ya que pude hacer un debate entre los niños en el análisis del caso, no fue un debate como tal sin embargo si logré que algunos niños tomaran una postura sobre lo que estaba diciendo.
Implementando el uso de las tics, mediante el uso de vídeos, a partir de ello los niños puedan conocer más sobre el tópico que se está abordando.
Hice uso de vídeos, presentaciones y canciones dentro y fuera del aula, hice una presentación para darles a conocer a los niños máscaras, e igual edite un vídeo para reforzar lo que vimos de las características de las personas, para que ellos se dieran cuenta que existen muchas maneras de describir una persona, además que la primera vez que hice uso del proyector de la escuela, los niños mostraron asombro, pues al parecer la maestra no había hecho uso de este recurso que es llamativo para los niños.
Considero que la convivencia democrática la trabajé con mi análisis de caso, puesto que trate de generales un aprendizaje significativo por medio de una situación de violencia que pueda presentarse en algún jardín, esto lo trabajé para que ellos tomen una postura en cuanto a las manifestaciones de violencia, puesto que las escuelas con una convivencia democrática generan un efecto preventivo, en términos de minimizar manifestaciones de violencia y acotar su impacto (Blanco, 2008). Considero que pude abordar materiales atractivos, además de implementar un ambiente virtual, en donde hice uso de recursos tecnológicos para complementar el aprendizaje de los niños, ya que como dice Bransford J. Brown A. y Cocking R. (2007), los ambientes virtuales son los más recientes en nuestra sociedad, pues como sabemos estamos dentro de una sociedad de la información que posibilita las relaciones entre los alumnos, los docentes y la información.
Lo único que modificaría sería el replantear las reglas, y esto pues hacerlo con los niños, además de tener más organización en cuanto tiempos, porque hubo algunas veces en que hubo modificaciones, y adaptarme a las diversas situaciones que se me presenten pero tratando de cumplir con mis propósitos establecidos.
Considero que esto lo dejaría igual, ya que me permitió que los niños tuvieran un acercamiento a algo nuevo.
20
Los planes y programas
El plan y los programas de estudio son un medio para mejorar la calidad de la educación, atendiendo las necesidades básicas de aprendizaje de los niños mexicanos, que vivirán en una sociedad más compleja y demandante que la actual.
Por eso importante tenerlo en cuenta a la hora de planear para que pongamos en práctica la competencia de *Aplica críticamente el plan y programas de estudio de la educación básica para alcanzar los propósitos educativos y contribuir al pleno desenvolvimiento de las capacidades de los alumnos del nivel escolar.
Es importante conoces cada enfoque de los campos para poder ver cuál es el más adecuado para atender la necesidad que tiene el grupo, para que vayan acordes a su edad, es importante también reconocer que el haber desarrollado este curso se debe a que primero revisamos todos los programas que han estado vigente y establecimos diferencias entre ellos.
Además que con la práctica me percaté de aquellas errores que surgían y no cumplían con las capacidades de los niños, y por lo tanto las actividades no generaban ningún aprendizaje sobre ellos.
Así que considero que esta competencia siempre está presente en todas las prácticas educativas y por lo tanto siempre se está poniendo en práctica.
Y… ¿Dónde quedan las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC)?
Como parte de la innovación en la educación se ha ido implementando muchas
veces
Tecnología Comunicación,
el
de
uso
de
las
Información
y
para
eso
siempre
pongo en práctica la competencia de “usa las TIC como herramienta de enseñanza y aprendizaje”
Hoy en día, me he dado la tarea de trabajar con materiales que son atractivos para los niños, pretendo abordar un ambiente virtual, ya que como dice Bransford J. Brown A. y Cocking R. (2007), los ambientes virtuales son los más recientes en nuestra sociedad, pues como sabemos estamos dentro de una sociedad de la información que posibilita las relaciones entre los alumnos, los docentes y la información. Ahora en las TIC existen diversas herramientas que ayudan a fortalecer el aprendizaje en los niños.
Generalmente siempre para complementar los temas que estamos viendo llevo algunos juegos o vídeos que le permiten tener un aprendizaje más significativo al niño.
22
¿Evaluar? … ¿Para qué?
Todo cambio o proceso debe ser evaluado, hoy en día el mundo contemporáneo se entiende que está en acción y no tiene límite, conforme se avanza en el tiempo se va mejorando vertiginosamente en tecnología, en invenciones, formas de vida, etc, es por ello que siempre es necesario estar en constante evaluación de lo realizado para ir a la par con las nuevas exigencias de la sociedad.
La evaluación es una de las etapas más importantes del proceso de educación, debe ser continua y constante, porque no basta un control solamente al final de la labor docente, si no antes, durante y después del proceso educativo, ya que esto va a permitir reconocer los aciertos y errores que se están produciendo en el desarrollo del quehacer educativo.
Por ello en cada uno de los cursos del trayecto de práctica profesional al realizar las prácticas en distintos jardines, se hizo uso de la evaluación, en la cual se ponía en juego la competencia “Emplea la evaluación para intervenir en los diferentes ámbitos y momentos de la tarea educativa”.
Principalmente en mis intervenciones hago uso de la evaluación formativa, que principalmente pretende mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje en un momento en el que todavía puede producirse, además de que ayuda a actuar en donde se han derivado los errores y corregirlos teniendo en cuenta la relación entre la situación de partida con la de llegada (Castillo y Cabrerizo, 2003).
A partir de ello rediseñar las actividades para mejorar la práctica educativa, esto se relaciona con lo que dice Lawson (1973) la evaluación formativa representará la posibilidad de modificación en función de los logros conseguidos.
Es importante tener en cuenta que la evaluación formativa tiene que ver más con los procesos de aprendizaje que con los productos del mismo, además de estar compuesta por tres momentos, el inicial, el intermedio y el final.
El primer momento es el inicial, en donde se valoró lo que afectaba el desempeño docente y buscar cuáles serían las competencias profesionales con que se pudiera resolver el problema, aquí fue donde se partió de un diagnóstico para conocer las necesidades e intereses de los niños, para ello se usaron entrevistas y guiones de observación que permitían tener un panorama éstos.
Después, se realizó la evaluación intermedia, en donde conforme se iban aplicando las modalidades y estrategias se reconocían aquellos logros que se obtenían y que era lo que se necesitaba para alcanzar los objetivos de éstas, para esta evaluación se utilizó la técnica de FODA que se mencionó en párrafos anteriores, así como el uso de listas de cotejo después de cada intervención en el aula para una autoevaluación.
Las listas de cotejo que se utilizan son de gran ayuda, además de que puso en juego la competencia genérica de “usa su pensamiento crítico y creativo para la solución de problemas y la toma de decisiones”, pues así se dio cuenta de que estaba fallando y tomó la decisión de manera crítica para replantear algunas de las actividades que realizó.
En último lugar se llevó a cabo la evaluación final, en donde se pudo retomar todo lo que se había realizado, es decir, el desempeño docente durante la aplicación de las dos modalidades y la estrategia, aquí de nuevo se utilizó el FODA y los instrumentos de evaluación de las modalidades que son escalas valorativas y para el desempeño docente el uso de listas de cotejo.
24
Conforme a lo obtenido en las evaluaciones, se nota si se alcanzó el propósito al aplicar las situaciones didácticas, además de que logras valorar aquellos aprendizajes que han obtenido los niños.
Además, que como se mencionó la evaluación sería formativa, así que gracias a los logros que se fueron obteniendo conforme se iba aplicando se reconocieron aquellos errores, que existieron y se tuvo la oportunidad de poder mejorar esos aspectos que no fueron favorecidos.
Es importante hacer mención que la teoría antes menciona se puso en práctica en el curso de evaluación para el aprendizaje, en donde se nos dieron las herramientas
necesarias
para
construir
instrumentos
para
realizar
las
evaluaciones y valorar lo necesario y lo que necesitamos saber.
Para evidenciar que se hace uso del FODA, se anexa una tabla, de igual forma se integra una evaluación.
FODA Fortalezas Uso de las TIC Consignas sin dar la respuesta Creación de un ambiente de confianza Utiliza estrategias para la búsqueda, análisis y presentación de información a través de diversas fuentes. Respeto la diversidad cultural, étnica, lingüística y de género. Establezco comunicación eficiente considerando las características del grupo escolar que atiendo. Asumo críticamente las responsabilidades establecidas en el marco normativo para orientar mi ejercicio profesional. Desarrollo proyectos con temáticas de importancia social mostrando capacidad de organización e iniciativa. Realizo diagnósticos de los intereses, motivaciones y necesidades formativas de los alumnos para organizar las actividades de aprendizaje. Diseño proyectos de trabajo para vincular las necesidades del entorno y la institución con base en un diagnóstico.
Debilidades Falta de establecimiento de reglas en el salón Altas expectativas sobre los alumnos Organización al observar a los niños Optimización de tiempo Realizar adecuaciones curriculares pertinentes en mi planeación a partir de los resultados de la evaluación Atender barreras de aprendizaje Falta de información sobre relajación Tono de voz
Oportunidades Búsqueda de información Sugerencias y retroalimentación de la tutora Apoyo de CAPEP Apoyo de la directora del jardín Apoyo de los padres de familia
Amenazas Falta de tiempo para observar a todos los niños Inasistencia de los niños Suspensiones a cambios climáticos Contexto de la comunidad No hubiera energía eléctrica
26
Lista de cotejo para evaluar mi desempeño y la relajación Indicador
Si No
¿Los niños mostraron interés?
x
¿El periodo de atención de los
x
Observaciones
En la película y en los rincones
niños fue largo? ¿Fue del agrado del alumno?
x
¿Se logró el propósito de la
x
situación? ¿Algún niño perdió la atención de
x
Ángel Daniel y Paola
lo que se estaba haciendo? ¿Regresó su interés?
x
¿Se puede mejorar? (¿Cómo?) La
relajación,
¿ayudó
a
los
x x
niños? ¿Todos los niños se relajaron? ¿Todos
tuvieron
concentración
mejor
x
Cristhian nunca lo logró
x
después de la
relajación? ¿Cumplí con el objetivo de las
x
actividades? ¿Se pueden mejorar?
x
Siempre se puede mejorar, no hay práctica perfecta.
¿Necesito cambiar algo? ¿Qué?
x
Buscar
música diferente para la
relajación
Los espacios de aprendizaje
Los espacios en donde se desarrollan las situaciones didácticas son primordiales para generar aprendizajes significativos, además de que se debe propiciar los valores.
Yo considero que si trabajé en todas mis prácticas educativas la competencia de “propicia y regula espacios de aprendizaje incluyentes para todos los alumnos, con el fin de promover la convivencia, el respeto y la aceptación”.
Es importante considerar siempre los valores, ya que nosotros somos quienes formamos a los seres humanos que serán de grandes, así que es necesario que tengamos en cuenta que debe existir un espacio de aprendizaje adecuado, acorde a su contexto para que ellos se sientan seguros y sobre todo se respeten y se acepten.
Un ejemplo es el un Jardín de Xalapa, hay un niño hiperactivo y un niña con labio leporino, la niña se excluye y casi no hablar, en cambio al niño excluyen, entonces lo que se debe hacer es presentar algún análisis de caso en donde puedan ver la situación que se está presentando en el salón y así puedan ir haciendo conciencia de que todos debemos aceptarnos como somos y sobre todo respetarnos.
28
Código de ética Ahora hablaremos de la competencia “Actúa de manera ética ante la diversidad de situaciones que se presentan en la práctica profesional”.
Como docente en formación, se debe regir bajo un código, ya que se tiene la tarea de educar a los más pequeños, se considera que la práctica educativa se rige bajo el paradigma de educación liberadora.
Mi intervención en el aula va encaminada hacia el paradigma libertador pues esta teoría maneja como objetivo principal una educación basada en lograr un pensamiento crítico en los alumnos y las personas con las que se ven inmersas.
Uno de los conceptos que se tiene sobre esta es que:
El proceso educativo de liberación comienza en la propia conciencia. Todo auténtico proceso educativo debe llevar a la conquista de la libertad. El objetivo de este modelo educacional es llevar al educando a un cambio personal que se traduzca en un cambio socio-político para bien de toda la sociedad. La educación liberadora crítica el reducir este proceso a depositar datos y conocimientos en la mente de los educandos así como trata de superar y erradicar las tendencias individualistas y competitivas en el alumnado que, por desgracia, están tan presentes en centros de formación (Universidad Nacional Experimental De La Seguridad, 2014).
Cabe rescatar que este tipo de educación es uno de los que se preocupa más por lo que aprende el alumno y como es que lo hace, ya que el conocimiento desde esta teoría no es sólo un “acto mecánico” en el que se ven envueltos maestros y
alumnos, este tipo de educación principalmente se basa en el diálogo entre alumnos y docente, ya que éste es lo media todo el proceso educativo.
Es necesario rescatar un aspecto importante de este paradgima:
El modelo de educación liberadora se basa, fundamentalmente, en los aportes originales de Paulo Freire. Las bases principales de este método están en la concientización, la liberación personal y socio-política y el diálogo. El proceso educativo es constante ejercicio hacia la liberación, al descubrimiento de los problemas y de sus soluciones, al ejercicio de la creatividad y desarrollo de la criticidad. (Iriarte Gregorio, 2014)
Otro punto importante de esta teoría y que Freire nos menciona es que la lectura es una base importante para este tipo de educación, por ejemplo.
El acto de estudiar siempre implica el de leer. Leer es una opción inteligente, difícil, exigente, pero también gratificante. Nadie lee o estudia auténticamente si no asume, frente al texto o al objeto de la curiosidad, la forma crítica de ser o de estar siendo sujeto de la curiosidad. Leer es procurar o buscar crear la comprensión de lo leído; de ahí la importancia de la enseñanza correcta de la lectura y de la escritura, entre otros puntos fundamentales. Es que enseñar a leer es comprometerse con una experiencia creativa alrededor de la comprensión y de la comunicación. (Freire, 2004).
Concuerdo con Freire (2004) pues menciona que la lectura es algo muy importante para la educación en especial de la libertadora, ya que es una herramienta que nos ayuda a analizar e ir más allá en ese análisis, también la comprensión es trabajada, forjada por quien lee, por quien estudia, que al ser el sujeto de ella, debe instrumentarse para hacerlo mejor.
30
En conclusión ¿por qué trabajar con el paradigma libertador?, me enfoco al trabajar con este paradigma porque es una teoría muy completa, ya que trabaja más hacia los enfoques de cada campo formativo que se maneja en preescolar, debido a que promocionar la reflexión crítica del alumno y que no lo solo quiera adquiera los conocimientos que le proporciona el educando, sino que es necesario que el alumno reflexione sobre lo que está aprendiendo y por qué lo está aprendiendo, además esta educación nos lleva al análisis y comprensión de lo realizado y es una herramienta muy útil que nos servirá para nuestra vida.
¿Se investiga en educación? Durante el curso de “herramientas básicas para la investigación” adquirí conocimientos para realizar una investigación en el ámbito educativo, así como la elaboración de instrumentos más específicos, esto ayuda en la puesta en práctica de la competencia de “utiliza recursos de la investigación educativa para enriquecer la práctica docente, expresando su interés por la ciencia y la propia investigación”.
Considero que este curso me ayudó porque al realizar encuesta a padres de familia, también es aplicado cuando realizamos proyecto de intervención socioeducativa, para detectar una problemática y buscar la solución más viable.
Considero importante buscar aún más información y ponerla más en práctica pues son escasas las veces que si logro ocupar algunas herramientas para mejorar la práctica, la última vez que hice uso fue en la elaboración de mi plan de acción para el informe de práctica para obtener el título de licenciada en Educación Preescolar.
Ya que hice uso de la investigación acción para mejorar un aspecto de mi práctica que se viera afectado, así que primero reconocí el problema y después plantee hipótesis para después verificar si erar correctas o qué era lo que ocasionaba mi problema.
En el mismo curso de herramientas, hicimos una investigación, primero planteamos una hipótesis y después verificamos si era cierto o falsa, es muy rico el informe que se presentará a continuación:
32
Benemérita Escuela Normal Veracruzana “Enrique C. Rébsamen” Licenciatura en Educación Preescolar Xalapa, Ver., a 20 de enero de 2014
Daniela Anaid Lee Jácome Gloria Karina Martínez Sánchez Itzel Guadalupe Medina Gómez 5° “C” Herramientas Básicas para la Investigación Reynaldo Castillo Aguilar
Introducción Como estudiantes de la Licenciatura en Educación Preescolar, realizar investigación educativa es una tarea que todas debemos aprender, reforzar y poner en práctica, con el fin de mejorar cada día más nuestra labor docente. La investigación es el más importante instrumento con que cuenta el hombre para conocer, explicar, interpretar y transformar la realidad. Su desarrollo desde las diferentes disciplinas es indispensable para la búsqueda de soluciones a los principales problemas que afronta en su actividad social y para la generación de nuevos conocimientos que expliquen y orienten su transformación. Como futuras docentes debemos reconocer la importancia que tiene la investigación para nuestro desarrollo profesional, como se mencionaba anteriormente este instrumento tan importante nos permite conocer y analizar los diferentes fenómenos, en el caso de la investigación educativa se realiza un análisis crítico orientado hacia la transformación de las prácticas y los valores educativos de quienes intervienen en el proceso. En el presente informe se incluye la investigación realizada en la cual se expone la relevancia de las concepciones que tienen las educadoras en relación al proceso de evaluación. Consideramos que la evaluación es un proceso que se encuentra muy presente dentro de la educación y que además constituye un aspecto muy importante tanto para el desarrollo escolar de los alumnos como para el desempeño docente, por lo que como futuras docentes es importante conocer cómo visualizan las educadoras a la evaluación, cual es aquella importancia que le otorgan a este proceso y de qué manera lo llevan a cabo en su labor docente, consideramos que conociendo estos aspectos podemos generar nuestra concepción de evaluación basada en el análisis de las experiencias y concepciones de las educadoras en servicio. Ahora bien, en el transcurso de este informe mencionaremos como fue nuestro proceso de investigación y los resultados que la misma no ha arrojado; mencionando en primera instancia las características de los participantes de dicha investigación
34
Características de los/las participantes La encuesta fue realizada en 30 docentes del nivel de preescolar los cuales laboran en Jardines ubicados dentro de la ciudad de Xalapa Veracruz. Sexo 30 participantes = 100% Hombres Mujeres 2 = 6.6% 28 = 93.4%
Sexo
Hombres Mujeres
Jardín Jardín experimental Leonor T. de Muñoz Teresa peñafiel Nuevo Xalapa
Personas encuestadas 6 6 12 6
Porcentaje 20% 20% 40% 20%
Jardín de niños Experimental anexo a la BENV
Leonor T. de Muñoz
Teresa Peñafiel de Hernández
Nuevo Xalapa
Desarrollo Esta Investigación tuvo como fin conocer aquellas concepciones que tienen las educadoras sobre la evaluación en preescolar. Nos servirá, como docentes en formación, para conocer más sobre las diferentes concepciones que existen sobre la evaluación en el Jardín de Niños. Para llevar a cabo nuestra investigación primero nos planteamos los objetivos que iban a regir nuestra investigación, los cuales fueron los siguientes:
Identificar las diferentes concepciones que tienen las educadoras sobre la evaluación en el preescolar para conocer qué es lo que piensan sobre ella Identificar cómo se ven reflejadas las concepciones que tienen las educadoras en las prácticas que realizan respecto a la evaluación. Reconocer la importancia que le otorgan las educadoras a la evaluación dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje y en qué medida consideran que sirve para el desarrollo de competencias y aprendizajes esperado Identificar en el programa de Educación Preescolar cuál es el planteamiento de evaluación que subyace. Identificar qué retos o dificultades enfrentan y cómo los han ido superando.
Una vez que teníamos planteados nuestros objetivos era importante hacernos preguntas para encaminar nuestra investigación, a las cuales nos planteamos las siguientes:
¿Qué concepciones tienen las educadoras sobre la evaluación del aprendizaje? ¿De dónde o cómo las educadoras han ido construyendo esas concepciones? ¿Por qué las educadoras tienen esas concepciones de evaluación? ¿Cómo llevan a cabo las evaluaciones? ¿Consideran importante la evaluación de los aprendizajes de los niños? ¿Qué tipo de instrumentos utilizan para la evaluación? ¿Toman en cuenta los aprendizajes esperados? ¿Cuál es el planteamiento del PEP? ¿Qué dificultades se enfrentan las educadoras al realizar las evaluaciones?
Además, creemos que la principal hipótesis que regía nuestra investigación era la siguiente, puesto que creemos que nos podrían dar respuesta a las preguntas de investigación: “Las educadoras no tienen suficiente formación teórica y metodológica sobre la evaluación por competencias y por tanto no le dan mucha importancia a la evaluación que realizan” Consideramos que la evaluación es un proceso que se encuentra muy presente dentro de la educación por lo que como futuras docentes es importante conocer cómo visualizan las educadoras a la evaluación, cuál es aquella importancia que le otorgan a este proceso y de qué manera lo llevan a cabo en su labor docente, es decir, si evalúan sólo cuando el niño realiza las actividades o también cuando
36
socializa o interactúa puesto que conociendo estos aspectos podemos generar nuestra concepción de evaluación basada en el análisis de las experiencias y concepciones de las educadoras en servicio, debido a que tenemos en cuenta que la evaluación es un proceso difícil y complejo, ya que lo anterior es parte del proceso. Como sabemos la evaluación según Perrenoud (2008) es una invención más tardía, nacida con los colegios alrededor del siglo XVII, estimula las pasiones ya que estigmatiza la ignorancia de algunos para exaltar la excelencia de otros. Reconocemos que la evaluación ha traído consigo algunos beneficios, dada la importancia que ésta ha adquirido al estar vinculada a beneficios materiales (recursos económicos) y simbólicos (prestigio, reconocimiento), se ha generado un conjunto de creencias y prácticas que resultan perniciosas para el desarrollo y la mejora de la educación. Por ejemplo, consideramos que para llevar a cabo una evaluación es necesario realizar distintas evaluaciones a lo largo de todo el ciclo escolar, para conocer aquellas necesidades que presentan los niños que integran el grupo, la evaluación inicial es aquella que se realiza al comienzo del ciclo escolar (Castillo y Cabrerizo,2003) lo que la docente hace es hacer de manera individual una serie de preguntas para recoger datos tanto de carácter personal como escolar con la finalidad de empezar con el proceso educativo para que tenga un conocimiento sobre las características de cada alumno que integrarán el grupo, esto es lo que se llama diagnóstico y existen dos finalidades diagnósticas: la comprensión (significación-explicación) y la predicción (Marí, 2006). La evaluación intermedia es la que va durante todo el proceso educativo, su principal función es valorar el funcionamiento de sus prácticas al desarrollar los aprendizajes esperados, esto le sirve para ir regulando y mejorando su práctica docente. La evaluación final consiste en la recoger y valorar datos al final un tiempo en que se concluyó el ciclo escolar para poder realizar constatación de la consecución de los aprendizajes esperados, los resultados que esta evaluación arroje pueden ser el inicio de una evaluación inicial. Por lo tanto y como mencionamos anteriormente está investigación traerá no solo conocimientos nuevos sino un reconocimiento de las diversas concepciones que se tienen sobre evaluación. Para poder hacer nuestra investigación se aplicó una encuesta cerrada, puesto que es la técnica de recogida de datos más empleada en investigación, porque es menos costosa, permite llegar a un mayor número de participantes y facilita el análisis. Respecto a la aplicación del instrumento, asistimos a los centros de trabajo en donde se solicitó la colaboración de cada uno de los docentes para responder la encuesta según su criterio.
Concentrado de respuestas
Pregunta 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22. 23. 24. 25. 26. 27. 28. 29. 30.
1 A C C C C C C A C A A A C C C C C C C C A C A/C C C C C A B C
2 C* C C C C C C C C C C C C C C C C C B C C C C C C C C C C C
3 B/C B B B B B B B A B B B* B/C B C B A B C B A A/B/C A B C B A B A B
4 D A/B A B C D B B A/B C B B A/B B B D C B B B … B* B C B C B A B B
5 B* B B B B … B B B* B B * B B B B B* B C B B B* B B B B B A B B
6 A A A C … A A A A A A A A A A A A A A A A A A A A B A B A A
7 A A A * B A B A B A A/B A A B B B B B C C A A A/C B C A A A A B
8 A A A A/ B A A A/B A A A A/B A/B A/B B B A/B B A B A A A/B * A/B A/B B B A A B A
38
La encuesta constaba de 8 preguntas con 3 posibles respuestas; los resultados obtenidos fueron los siguientes: PREGUNTA 1. Para usted la evaluación es… La pregunta es en referencia a la definición que cada docente tiene respecto a lo que es la evaluación ya que de cierto modo esto influye en la manera en que cada docente concibe este proceso y como lo lleva a cabo en su quehacer docente. De las 30 personas encuestadas el 70% (21 personas) dieron como respuesta el inciso “C”, la mayoría de los participantes coincide en que la evaluación es un proceso mediante el cual se permite reconocer qué aprendizajes han reforzado o adquirido los niños de preescolar.
¿Para usted qué es evaluación? 25
23
20
15
10
8
5 1 0 Pregunta 1 A
B
C
PREGUNTA 2. ¿Qué papel tiene la evaluación en su quehacer docente? Esta pregunta se realizó en función de conocer cuál es la función que los educadores le otorgan al proceso de evaluación dentro de su quehacer educativo. De las personas encuestadas el 96.6% (29 personas) coinciden en responder que es un proceso significativo que nos permite reconocer en qué medida han aprendido nuestros alumnos.
¿Qué papel tiene la evaluación en su quehacer docente? 2.5
2
1.5
1
0.5
0 Pregunta 2 A
B
C
40
PREGUNTA 3. ¿En qué momento evalúa? Saber en qué momento es que los educadores realizan la evaluación nos permite conocer más acerca de la atención que prestan para realizar este proceso tan importante evidenciado en los tiempos que dedican para llevarlo a cabo. De las personas encuestadas el 60% (18 personas) respondieron que realizan la evaluación en diversas partes del tiempo del transcurso de la jornada escolar, el 20% respondió que lo hace en todo momento, cada vez que los niños opinan.
¿En qué momento evalúa? 25
20
15
10
5
0
Pregunta 3 A
B
C
PREGUNTA 4. ¿Cómo evalúa a sus alumnos? Otro aspecto que consideramos importante conocer es como los educadores llevan a cabo el proceso de evaluación en sus aulas, qué instrumentos o estrategias utilizan y por lo tanto consideran funcionales. La respuesta que más personas eligieron fue el inciso “B”, la mayoría de los docentes encuestados respondió que para evaluar a sus alumnos hace uso de la observación y de algunos instrumentos de evaluación.
¿Cómo evalúa a sus alumnos? 20 18 16 14
12 10 8 6 4 2 0
pregunta 4 A
B
C
otra
42
PREGUNTA 5. ¿Considera importante la evaluación a partir de los aprendizajes esperados de los niños? El Programa de Estudio 2011 de Preescolar nos señala una serie de aprendizajes esperados en los niños por lo que consideramos la pregunta para conocer si los educadores toman en cuenta estos aprendizajes para realizar la evaluación. De las respuestas anexadas el 86.6% de los docentes coinciden en que sí es fundamental hacerlo a partir de los aprendizajes esperados aunque rescatamos algunos comentarios anexados a la respuesta sobre la importancia de tomar en cuenta algunos otros aspectos y no centrarnos sólo en los aprendizajes esperados.
¿Considera importante la evaluación a partir de los aprendizajes esperados de los niños? 3.5 3 2.5 2 1.5
1 0.5 0 Pregunta 5 A
B
C
PREGUNTA 6. ¿Cuál es el concepto de evaluación que plantea el Programa de Educación Preescolar? El Programa de Estudio 2011 de Preescolar también nos señala una definición del concepto de evaluación, por lo que se consideró reconocer si los docentes conocen el referente y lo que menciona acerca del proceso. De las respuestas que se consideraron el 83.3% (25 personas) de los encuestados respondieron que se trataba del inciso “A” señalando que la definición que correspondía con la del Programa era la que menciona que la evaluación es fundamentalmente de carácter cualitativo, está centrada en identificar los avances y dificultades que tienen los niños en sus procesos de aprendizaje.
Título del gráfico 30 25 20 15 10
5 0 Pregunta 6 A
B
C
44
PREGUNTA 7. ¿Qué dificultades se enfrenta al realizar las evaluaciones? Al ser esta una pregunta de investigación, se nos hizo realmente importante conocer cuáles son las principales dificultades a las que se enfrentan las educadoras, ya que tenemos bien en claro que al momento de evaluar se pueden llegar a presentar diversas dificultades. Dentro de nuestro instrumento de evaluación consideramos ciertas dificultades, las cuales en jornadas de observación y práctica pudimos percatarnos que son las que se presentan con mayor regularidad en la práctica evaluativa. De las educadoras entrevistadas el 53.3% respondió que el principal problema al que se enfrenta al momento de evaluar es la sistematización de la información que normalmente les arrojan sus diversos instrumentos de evaluación. Así mismo un aspecto importante que sucedió en esta pregunta es que dos docentes eligieron dos opciones, ya que mencionaron que son demasiados las dificultades a las que se enfrentan.
¿Qué dificultades se enfrenta al realizar las evaluaciones? 16 14 12 10 8 6 4
2 0 pregunta 7 A
B
C
PREGUNTA 8. ¿Considera los resultados de la evaluación para realizar mejoras en el proceso de enseñanza-aprendizaje? Esta pregunta se realizó con la finalidad de reconocer si es que las y los docentes retoman realmente la evaluación, recordando que esta es un proceso el cual puede ser significativo para la práctica docente. Del total de personas entrevistadas el 43.3% respondieron que consideran realmente los resultados, ya que los mismos les sirven para realizar las adecuaciones correspondientes. Sin embargo, sucedió algo similar a la pregunta anterior, ya que el 30% de los participantes han respondido con dos opciones completamente diferentes, mencionando que los resultados que les arrojan las evaluaciones que realizan los toman en cuenta para saber en qué aspecto de la práctica docente deben trabajar para mejorar el proceso educativo
¿Considera los resultados de la evaluación para realizar mejoras en el proceso de enseñanza-aprendizaje? 25 20 15
10 5 0 Pregunta 8 A
B
C
46
Conclusiones Retomando la hipótesis que planteamos al inicio de la investigación la cual corresponde a que “Las educadoras no tienen suficiente formación teórica y metodológica sobre la evaluación por competencias y por tanto no le dan mucha importancia a la evaluación que realizan”. Podemos decir que en la mayoría de las educadoras y educadores, se puede notar un cierto conocimiento sobre lo que es y lo que implica el gran proceso de evaluación que se lleva en el preescolar. También un aspecto importante que arrojó la investigación es que el concepto de evaluación puede tener múltiples variables entre las y los participantes. Por ejemplo, al realizar cuestionamientos relacionados con el concepto principal de evaluación, pudimos percatarnos que cada quien tienen ideas diferentes, y que en algunos casos una simple opción abarcaba todo, porque recurrían a seleccionar más de una. Lo que nos hace reflexionar referente a que podríamos tener una idea muy general sobre lo que significa realmente evaluación. Ahora bien, gracias a que los múltiples participantes hicieron todo para que esta investigación se pudiera llevar a cabo. Es que pudimos analizar uno de los más grandes misterios de la educación, la evaluación supone ser un proceso en el que al menos la mayoría de las y los docentes se ven conflictuados. Por las múltiples razones que exponemos en el transcurso de ésta investigación. Nos permitió darnos cuenta que no siempre un mismo instrumento nos puede servir para todos los participantes. Ya que en algunas ocasiones el o la docente participante quería expresar más de lo que se pedían como opciones. Lo que podría en cierta forma, limitar, su expresión de pensamientos y sentimientos.
Intervención de manera colaborativa en el Jardín de Niños “Ana María Rodríguez Rivera
Trabajar de manera colaborativa con la comunidad escolar de un contexto en específico puede llegar a ser difícil, sin embargo si se tiene la disposición y sobre todo buena comunicación con los directivos se vuelve un trabajo más fácil.
En mi caso al estar en un contexto urbano marginal los padres de familia muestran interés por simpatizar contigo, y al incluirlos en las actividades se siente parte del aprendizaje de los niños, considero que esto es algo importante para el desarrollo del niño.
Así que durante estos dos últimos semestres el aplicar un proyecto de intervención socioeducativa he puesto en práctica la competencia de “interviene de manera colaborativa con la comunidad escolar, padres de familia, autoridades y docentes, en la toma de decisiones y en el desarrollo de alternativas de solución a problemáticas socioeducativas”
Porque además de involucrarme con los padres de familia, me involucro en las juntas que realizan en el jardín y toman en cuenta nuestra opinión para algunas decisiones que tiene que ver con los aprendizajes de los niños.
48
Conclusiones
En conclusión puedo decir que esta revista me sirvió para reconocer en donde he puesto en práctica cada una de las competencias del perfil de egreso de educación preescolar, me percaté que me fue algo difícil hacer el análisis sin embargo con dedicación y tiempo lo pude hacer.
Considero que me quedó con un gran logro, que es hacer una revista haciendo uso de cosas que he vivido durante mi formación como docente, sin embargo me queda el reto de hacer otra en donde retome no sólo las competencias sino más experiencias docentes que he tenido y analizar mucho más en las competencias aplicadas en cada una de las intervenciones en el aula.
CONTACTO
Te agradezco por haber llegado hasta este apartado, espero tus comentarios al correo:
Kari9403@hotmai.com o martinezsanchezg.1cpree@hotmail.com
También puedes contactarme vía Facebook
fb.com/KarinaMtz16
Referencias
Blanco, R. (2008) Convivencia democrática, inclusión y cultura de paz: Lecciones desde la práctica educativa innovadora en América Latina [en línea]. Santiago
de
Chile:
UNESCO,
pp.
31-36.
Disponible
en:
http://unesdoc.unesco.org/images/0016/001621/162184s.pdf
Díaz F. (2006). Enseñanza Situada. México: Mc Graw Hill
Boggino, N. (2005). Convivir, aprender y enseñar en el aula. Argentina: Homo Sapiens
Bransford J., Brown A. Y Cocking R. (eds.)(2007) La creación de ambientes de aprendizaje en la escuela. Serie Cuadernos de la reforma. México, SEP.
Brigitte, R. (2012). Disciplina en la infancia. ¿Por qué? ¿Cómo? Familia y escuela trabajando juntas. Madrid: Narcea, pp. 63-75.
SEP (2011) Programa de estudio 2011. Guía de la Educadora, Educación Básica. Preescolar, México: SEP.
Slaby, R. et al. (s/f). La prevención temprana de la violencia. (Herramientas para los maestros de niños pequeños), [en línea]. OEI, Disponible en: http://www.google.com.mx/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=2&v ed=0CC0QFjAB&url=http%3A%2F%2Fwww.oei.es%2Fvalores2%2F926302 .pdf&ei=Abj6UpT0EIrP2wW_
50