a18 l País
___El Comercio ___domingo 5 de agosto del 2012
ACCIDENTE EN EL MINERODUCTO DE ANTAMINA
MALA UBICACIÓN. El colegio de Santa Rosa se encuentra a menos de 150 metros del lugar del accidente. Más de cien niños se encontraban en sus aulas el miércoles 25 de julio, día en que ocurrió el accidente.
Afectados por el derrame no reciben diagnóstico preciso EVALUACIÓN AMBIENTAL
Clínica afirma que están sanos, pero no les da los resultados de sus análisis.
El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental del Ministerio del Ambiente (OEFA) entregará en 30 días su informe sobre lo sucedido. Para ello han tomado muestras de suelo, de agua y actualmente están monitoreando la calidad del aire en la zona, para medir los efectos secundarios. Dicho informe determinará cuál fue la causa de la fuga y si Antamina aplicó adecuadamente su plan de contingencia. Si se determina negligencia de la empresa, esta puede recibir una fuerte sanción monetaria.
Ya son casi 300 las personas atendidas en la comunidad Santa Rosa. KATHERINE SUBIRANA ABANTO TEXTOS CHRISTIAN UGARTE FOTOS ENVIADOS ESPECIALES
BUSCA RESPUESTAS. La familia de Rosa Pinto fue dada de alta ayer pero no recibió un diagnóstico preciso sobre la contaminación.
Santa Rosa. “Si el derrame no es
grave, ¿por qué estamos tan mal?”. Lo dijo y se le quebró la voz. Rosa Pinto Abarca, de 34 años, toma aire y vuelve a preguntar con rabia. “Si no es grave, ¿por qué mis hijos continúan enfermos?”. A Jefferson Damián Pinto, hijo de Rosa, le dieron de alta ayer. Sin embargo, aún tiene un persistente dolor de cabeza, le arden los ojos, tiene náuseas y algo de diarrea. Los médicos de la clínica San Pablo de Huarazno tuvieron un diagnóstico preciso, al igual que a las otras 29 personas que fueron internadas luego del derrame de mineral concentrado de la empresa Antamina, ocurrido el miércoles 25 de julio en la comunidad Santa Rosa. Rosa, Jefferson y la pequeña Emily estuvieron internados en la clínica San Pablo. A ellos les diagnosticaron gastritis, gripe y hasta parasitosis. Pero no se ha establecido cuál es el nivel de intoxicación que tienen al haber estado expuestos a tres toneladas de minerales, a pesar de que se han realizado los exámenes necesarios, nadie ha sido informado de los resultados. Hasta ayer, casi 300 personas habían sido atendidas por presentar alguno o varios de los síntomas que llevaron a Rosa y a sus hijos al hospital. DEMORA EN LOS ANÁLISIS
Ayer, en Cajacay se reunieron las autoridades de la zona y representantes del Ministerio del Ambiente (Minam), Ministerio de Salud (Minsa), la Dirección Regional de Salud (Diresa), el Ministerio de Energía y Minas
Sierra de Áncash Huaraz Recuay Catac
Aija
ÁNCASH Cajacay
Santa Rosa
Chiquián
Chaucayán BOLOGNESI Congas
Ocros
Cochas
VÍVERES PARA TODOS. Hasta ayer Antamina distribuyó un pa-
LIMPIEZA. La empresa minera Antamina terminó sus labores para
quete de provisiones pero la confianza no se ha restablecido.
remover el concentrado de cobre derramado de la zona afectada.
(Minem) y la Defensoría del Pueblo. Los pobladores y las autoridades locales esperaban tener ya un informe sobre la salud de los afectados y conocer los niveles de toxicidad ambientales a los que ahora Santa Rosa se expone. Sin embargo, solo Diresa presentó un informe preliminar.
afectados. Si bien él señala que hay que esperar los resultados de los análisis, considera que los síntomas que observó en los pacientes que trató son indicios de una probable intoxicación. “El nivel de intoxicación depende del nivel de exposición y del tipo de mineral. En los casos más simples se puede tratar con medicamentos que controlen los síntomas. En los más graves el tratamiento puede ser muy prolongado”, explicó. Sin embargo, la población ya está sintiendo los efectos del derrame. Por ejemplo, ya nadie quiere comprar sus productos agrícolas, pues temen que estén contaminados. Rosa se quedará en Huaraz hasta el miércoles, día en el que llevará a Jefferson al hospital. Sin embargo, tiene miedo de volver. “¿Y ahora cómo vamos a vivir?”, se pregunta. Y esa pregunta se refiere a todo.
“Los mismos pobladores contuvieron el derrame y evitaron que llegara al río”. Según el documento, luego de una evaluación del río Fortaleza, que cruza la comunidad Santa Rosa, y del agua potable de la zona, se ha determinado que en ambos casos la presencia de minerales está por debajo de los límites permisibles. Sin embargo, los pobladores de Cajacay no reaccionaron bien ante el anuncio.
“¿Y la salud de la gente que estuvo expuesta? ¿Cuándo sabremos si están intoxicados o qué tan contaminados están?”. Zoila Tarazona, vecina de Santa Rosa, fue firme en su reclamo. Ella recordó a las autoridades que fueron los mismos pobladores quienes contuvieron el derrame y evitaron que el concentrado del mineral llegara al río. Diresa confirmó que realizó análisis de sangre a 52 personas, pero que los resultados estarían listos recién el 9 de agosto. EFECTOS SECUNDARIOS
La Diresa informó que los primeros análisis han descartado un daño hepático o renal. Sin embargo, la población teme que estos efectos secundarios se presenten con el tiempo. Alejandro Ortega Aljovín es el médico responsable del Centro de Salud de Cajacay y uno de los primeros en atender a los
Ticllos
LIMA 20 km EL COMERCIO
PALABRA DE ANTAMINA
“Será complicado recuperar la confianza de la población” El gerente de Medio Ambiente de Antamina, Antonio Mendoza, reconoce que este accidente ha hecho que la gente pierda la confianza en la empresa y que recuperarla será un camino muy complicado. Ayer, once días después del incidente, terminaron la limpieza de la zona. Mendoza insiste en que el derrame presenta un riesgo muy bajo para la salud de las personas. “Solo tres toneladas llegaron a la población. Por dos días los habitantes nos impidieron el paso. De haber sido realmente grave, no hubieran permitido que el mineral se quede expuesto durante dos días”. El gerente de Medio Am-
biente reconoce que el concentrado, además de cobre, contenía otros minerales, pero asegura que no son peligrosos. La minera está asumiendo los gastos de atención de todos los afectados. Han llevado a la posta de Santa Rosa personal especializado y dos ambulancias. A las personas que fueron trasladadas a Huaraz se les pagó el hospedaje y alimentación. El representante de Antamina asegura que el mineroducto recibe mantenimiento, por lo que se trató de un accidente aislado. La empresa presentará mañana su informe sobre las causas del accidente y sus efectos.