Ec saberes indígenas

Page 1

A12. EL COMERCIO

LUNES 16 DE JULIO DEL 2012

REGIONES PRONÓSTICO DEL TIEMPO (PARA MAÑANA) E ÍNDICE DE RADIACIÓN SOLAR (PARA HOY) LIMA

18º 21º

AREQUIPA

BAJO

6º 21º

CUSCO

MODERADO

-1º 22º

MOQUEGUA

MODERADO

MODERADO

10º 27º

CAJAMARCA

3º 20º

MODERADO

ICA

9º 26º

PIURA

MODERADO

18º 30º

HUANCAYO

MODERADO

-2º 21º

TACNA

MODERADO

11º 21º

BAJO FUENTE: SENAMHI

REPORTAJE

La protección legal de la sabiduría ancestral El fin de semana, Indecopi empezó la entrega de los registros que protegen el conocimiento tradicional de las comunidades nativas. Las etnias Bora y Muruy ya pueden negociar el uso de sus plantas en situación favorable.

Alejandro Vera, representante de la comunidad de Nuevo Perú, reconoce que no es fácil para ellos hacer los trámites y que es casi una novedad saber que necesitaban el reconocimiento legal de la cultura que siempre fue suya. “Es complicado que los representantes de una comunidad se acerquen a realizar los trámites, por eso decidimos acercarnos nosotros”, explica Herbert Tassano, presidente de dicha institución. Luego de formalizar un convenio con el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana, el personal de la Dirección de Invenciones y Nuevas Tecnologías de Indecopi tomó su mochila y se internó en la selva en busca de la sabiduría de los ancestros de la Amazonía. “La ley no dice que debemos hacer la investigación, pero es la única manera de que esto funcione”, dice Tassano. A la investigación le siguió la capacitación para saber de qué sirve la ley y cómo los beneficia. Así, las comunidades escogieron qué registrar y si esto podía ser de dominio público o debía quedar en el ámbito privado. De fondos y protecciones El jefe de Indecopi explica que ahora la comunidad puede negociar su conocimiento sobre el uso de plantas en condiciones favorables. Sin embargo, si una empresa usa algún conocimiento que ya esté en el ámbito público antes de su registro, el dineFERIA DE CONOCIMIENTOS

A fin de año habrá una feria para que las comunidades expongan sus conocimientos ante empresas interesadas.

PATRIMONIO INMATERIAL. La ley protege y perpetúa los conocimientos públicos y privados de las comunidades indígenas y campesinas. KATHERINE SUBIRANA ABANTO

Texto / Enviada especial KAREN ZÁRATE MONTENEGRO

Fotos / Enviada especial

E

l curaca de la etnia Muruy no tiene a quién heredar sus secretos en sanación. Luego de dedicar 40 de sus 75 años a curar a los suyos en Pucauquillo, en el distrito de Pebas, Iquitos, Alfonso García lamenta no tener a quién enseñarle lo que aprendió de su padre; y lo que su padre aprendió de su abuelo. En la comunidad, todos saben que el orégano es un paliativo para la fiebre, el dolor de estómago, la diarrea, o que la albahaca sirve para la fiebre y para la tos; pero solo el curaca es quien tiene el secreto de cuándo usar qué planta, de qué forma y a quién

UCAYALI

Pucallpa ingresó al Guiness por desfile de motocicletas ANDINA

Con 1.182 motos marca Honda.

encomendarse para llegar a sanar al enfermo. Toda esa sabiduría práctica de la comunidad, e incluso varios de los secretos del curaca Alfonso, ahora cabe en papeles que, compaginados y empastados, son para la comunidad un nuevo tesoro. El último fin de semana el personal del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) llegó a Iquitos para entregar el registro de 453 conocimientos ancestrales a tres comunidades. Con los registros en la mano, nadie puede pretender acceder y mucho menos usar dichos conocimientos sin su consentimiento y sin una negociación previa. Su cultura es, pues, mucho más suya. Las tres comunidades beneficiadas en esta ocasión fueron Nueva Esperanza, Nuevo Perú y

Gracias a un desfile en el que participaron 1.182 motocicletas, la ciudad de Pucallpa ingresó a los récords Guiness. Ricardo Cárdenas, promotor del desfile, dijo que si bien esperaba la participación de 1.780 personas, igual se logró batir la marca que se había impuesto en Holanda en el año 2009, cuando se logró movilizar a 886 motociclistas. Para superar este número, se estipuló que todas las motocicletas participantes debían ser de la misma marca. En este caso, se decidió que sea Honda. Para formar parte del desfile, llegaron motociclistas de todas partes del país.

PRECISIONES USO DE PLANTAS

Los 453 registros que entregó Indecopi el fin de semana están referidos al uso de 120 plantas. CONFIDENCIALIDAD

Del mismo total, se registraron 178 conocimientos públicos y 275 confidenciales. NUEVAS ENTREGAS

HERENCIA. Los conocimientos heredados por sus ancestros ya son reconocidos por el Estado y tienen respaldo legal.

Brillo Nuevo. La primera recibió 128 registros, la segunda, 112, y la tercera, 213. Dice una antigua ley... En el año 2002, el Ejecutivo promulgó la Ley 27811 o Ley de Protección de los Conocimientos Indígenas Vinculados a los Recursos Biológicos. Se-

gún la norma, se establece el registro de los conocimientos colectivos de las comunidades como patrimonio cultural y para evitar que estos sean usados por terceros, sobre todo con fines comerciales. Sin embargo, a diez años de existencia de dicha ley, recién se han registrado 885 conoci-

AYACUCHO

Las próximas semanas, Indecopi entregará registros a tres comunidades awajun, y tres en la selva central. En Iquitos, cuatro comunidades más han pedido ser capacitados para hacer los registros.

mientos ancestrales. La tasa es bajísima si tenemos en cuenta que, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), en el Perú hay 1.786 comunidades indígenas y 52 pueblos étnicos. Las comunidades empezaron a solicitar los registros recién desde el año 2006.

CIFRAS

JUNÍN

Un sismo de 4,7 grados se sintió en Huanca Sancos

3.800 kilos

Un sismo de 4,7 grados de magnitud en la escala de Richter se registró ayer a las 3:30 p.m. en la provincia ayacuchana de Huanca Sancos. El temblor se sintió con la misma intensidad en la provincia de Andahuaylas, Apurímac, según informó el Instituto Geofísico del Perú. El epicentro se ubicó a 32 kilómetros al noroeste de Huanca Sancos y tuvo una profundidad de 96 kilómetros. El Instituto Nacional de Defensa Civil informó que no se han reportado daños materiales ni personales.

de cacao por hectárea se producen en Tocache, San Martín. Dicha provincia ocupa el primer lugar de productividad de cacao en el mundo.

La Unión Europea invertirá US$8 millones en Satipo para cultivos alternativos

-21 grados soportará entre el 16 y el 19 de julio la provincia de Mazocruz, en Puno, según anunció ayer el Senamhi mediante un comunicado. Dicha provincia se encuentra ubicada a 4.000 m.s.n.m.

Una delegación de expertos de la Unión Europea (UE) llegó a Satipo para empezar a ejecutar la fase operativa del programa de cultivos alternativos en el que invertirán 8 millones de dólares, durante los próximos seis años. Hans Alldén, jefe de la delegación, explicó que este programa es parte del apoyo que la Unión Europea brindará al Plan Nacional Antidrogas 2012-2016, cuyo monto de inversión estimado es de 34 millones de euros.

ro que pagará por ello no irá directamente a la comunidad, sino a un fondo colectivo para las comunidades nativas. El único problema es que este fondo aún no existe. “El Ministerio de Cultura manejará este fondo. Ahora estamos trabajando con ellos para que funcione pronto”, dice el jefe de Indecopi. Mientras tanto, Indecopi está capacitando a las comunidades para que, en su momento, puedan negociar en condiciones justas con empresas interesadas en trabajar con sus conocimientos ancestrales. “Con los registros en la mano se negocia de manera distinta”, señala Tassano. El curaca Alfonso mira el libro empastado de los registros con curiosidad. Por ahora, y hasta que no consiga heredero en el trabajo de sanación, cree que es la única forma que tiene de mantener a salvo varios de sus secretos.

-R RESPALDOLa UE asegura que apoyará qu al Estado a Peruano en su Per luc lucha contra el narcotráfico. na


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.