a10
EL COMERCIO martes 23 de agosto del 2011
Metropolitana contáctenos
editormetropolitana@comercio.com.pe
Surco más seguro
Casa del Adulto Mayor
A partir de noviembre, la Municipalidad de Surco sancionará con S/.900 a los negocios que no tengan cámaras de videovigilancia.
Hoy se inaugura la primera Casa del Adulto Mayor en San Borja. Contará con instalaciones para hacer actividades sociales y culturales.
El PErú tiEnE El sEgundo lugar En latinoaMérica
No hay distrito de la capital que se encuentre libre de la tuberculosis Lima alberga el 59% de casos de tuberculosis sensible en el país Tratamiento total de este tipo cuesta entre US$30 y US$70
roLLy reyna
Está en todos lados
Por distritos 00
Los Olivos 448
TreS CArAS de lA TBC
La diferencia entre los tres tipos es la resistencia de la bacteria y la duración del tratamiento. La TBC sensible requiere un tratamiento de seis meses y, de acuerdo con el doctor Gilbert Ramos, encargado de la Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y Control de la Tuberculosis del Minsa, el costo de los medicamentos no pasa los US$30, pero sumados los exámenes puede ascender a US$70. La TBC MDR es la bacteria que ha superado la resistencia inicial, por lo que el tratamiento sugerido dura dos años y es más costoso: entre US$1.500 y US$3.500 en total. Santiago, afectado por este tipo de TBC, toma seis pastillas diarias y trata de no conversar con nadie para no dejar escapar la enfermedad de su cuerpo. La TBC XDR tiene un costo de tratamiento mucho más alto (puede superar los US$15.000) y una posibilidad de recuperación mucho menos alentadora, pues la mayoría de casos acaba con la
altavoz:
Ancón 34 Santa Rosa 29
Carabayllo 337
Independencia 448
San Juan de 1.905 Lurigancho
Puente 396 Piedra Comas 809
Rímac 347 Lima Cercado 955
Lurigancho 296
Breña 96
Katherine subirana abanto
Tose y pide perdón. Santiago dice que cuando se enfermó perdió el apellido, pero no los buenos modales. “Ni la dignidad, ¿sabes?”. Cuando le diagnosticaron tuberculosis multidrogorresistente, hace poco más de un año, su padre lo echó de casa en La Victoria. “Es natural. Podía contagiar a mis hermanas”, dice. Santiago no mira a la gente cuando habla. La tuberculosis no es precisamente incurable, pero sí es muy contagiosa: según estadísticas del Ministerio de Salud (Minsa), siete de cada diez personas pueden adquirirla en la calle. Hay tres tipos de TBC definidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS): la tuberculosis sensible, la multidrogorresistente (MDR) y la extradrogorresistente (XDR). Según la OMS, el Perú tiene, después de Haití, la tasa más alta de tuberculosis de Latinoamérica. En el último año se contabilizaron 33 mil casos de tuberculosis sensible (la enfermedad en primer grado), de los cuales el 59% se presenta en Lima. También en la capital se concentra el 82% de los casos de MDR, que llegan a 2.296 en todo el país, y el 92% de los casos de XDR, que suman 270 a nivel nacional.
Casos registrados
La Victoria 683
Chaclacayo 42
San Martín 969 de Porres
Santa Anita 498 Ate
Pueblo Libre 55
El Agustino 653
San Miguel 101
San Luis 72
Jesús María 404 Lince 99
Cieneguilla 25 La 59 Molina
San Isidro 11
Santiago de Surco 18
San Borja 54
Barranco 3
614
Villa El Salvador
San 10 Bartolo
Pucusana 7
Diagnóstico general Proporción de casos Lima y Callao
Punta 6 Negra
Distribución de casos Por regiones
41,2% 77%
Provincias
13%
Costa
2010
Sierra
2010
Total de casos de TBC
13.533
10%
Selva
Tipo de población afectada Lima y Callao
66,8%
Entre 20 a 59 años
14,2%
Entre 15 y 19 años
11,4% 60 a más años
4,3%
Entre 10 y 14 años
3,3%
Entre 0 y 9 años
una buena alimentación ayuda a mantener sano el organismo y las defensas altas para hacer frente a la tuberculosis. se recomienda también taparse la boca al toser para evitar el contagio, aun de un simple resfriado, y acudir al centro de salud si la tos persiste por más de 15 días.
Síntomas tos persistente por 15 días o más, pérdida de peso, generalmente con esputo amarillo, verde o incluso con sangre. cansancio, fiebre mayor a 38°
y malestar general. si el paciente tiene aire o líquido en la pleura, tendrá mayores dificultades para respirar.
Medidas de protección Es recomendable aislar a un paciente con tBc de las personas más expuestas al contagio. El enfermo se debe mantener en un ambiente limpio y ventilado, y sus objetos personales deben ser de uso exclusivo. él y con quienes tenga contacto, sobre todo las dos primeras semanas después de iniciado el tratamiento, deben llevar mascarillas de protección.
Tipos de casos
En Lima y Callao
total 93%delnacional
lAS CifrAS
de tuberculosis extremadadamente resistente (TBC XDR)
s/.13 mlls.
es la inversión de la Municipalidad de lima en el programa de prevención de tuberculosis.
total 82% del nacional
de tuberculosis multidrogoresistente (TBC MDR)
305
enfermos de tBc en el cercado recibirán desayuno gratis del municipio en la campaña que empieza esta semana.
total 59% del nacional
de casos de tuberculosis sensible
Fuente: Ministerio de Salud / Municipalidad de Lima
664
escolares de lima fueron diagnosticados con tBc el año pasado. la cifra supera en 492 a la del año anterior.
3
de cada 10 personas se contagian de tBc por pertenecer al entorno de la persona enferma.
INFOGRAFÍA: PEDRO VEGA/ EL COMERCIO
contra el bacilo de Koch En 1882, el científico alemán robert Koch logró aislar el bacilo que causa la tuberculosis (tBc), pero es en 1924 cuando se inicia el uso de la vacuna contra esta enfermedad. En el Perú, las tasas de mortalidad por tBc eran muy altas, por lo que en 1921 se construye un hospital especial en jauja para tratarla. Es en 1940 cuando el Ministerio de salud arma una estrategia para combatir la enfermedad y crea el servicio
Para enfrentar la tuberculosis Prevención
Chorrillos 57
Miraflores 76
58,8%
Lurín 72
Punta 6 Hermosa
711
San Juan de 653 Miraflores
Surquillo 90
PArA tener en CuentA
Pachacámac 108
Villa María del Triunfo
Magdalena 66
Lima, Callao y provincias
lA enferMedAd. a pesar de haber permanecido casi escondida, las estadísticas de tbc exigen mayor preocupación del estado.
1.211
nacional antituberculoso y arma el Plan nacional de control de la tBc (Pnct). El doctor Manuel Huamán guerrero, profesor de la universidad ricardo Palma, describe en el texto “la evolución de la tBc en el Perú” que en 1980 el Pnct llegó solo al 50% de pacientes diagnosticados, y que en 1985, de 24.500 pacientes diagnosticados, solo 13.000 recibieron tratamiento. El programa se reestructuró en 1990.
muerte del paciente. Ahora, si bien las cifras del Minsa muestran que nuestros índices de contagio y la mortalidad por TBC han disminuido en los últimos 20 años, según la OMS, el Perú encabeza la tabla de casos reportados de TBC MDR y XDR en Latinoamérica. Con la piel pegada a las costillas, la tos constante y el rostro demacrado, Santiago es una extraña radiografía del muchacho que jugaba fulbito en las ligas distritales. “No me mires a mí, mira esta enfermedad y lo que causa y que parece que no existiera”, dice. Es cierto. A pesar de los altos
índices que reporta la enfermedad, el Minsa ha hecho poco por apostar por la prevención que, según la OMS, es la inversión más efectiva para combatirla. El doctor Gilbert Ramos asegura que no es que las autoridades de salud hayan bajado la guardia. “Aquí no es suficiente una intervención solo del sector Salud, se requiere una respuesta multisectorial orientada a la lucha contra la pobreza”, explica. Ramos señala que se ha establecido un nuevo programa estratégico TBC/VIH y, bajo un nuevo modelo,estádesarrollandounaintervención integral que involucra progresivamente a otros sectores.
Ella Carrasco, jefa de la División de Control de Salud de la Municipalidad Metropolitana de Lima, explica que se ha adoptado como prioridad la lucha contra la TBC impulsando campañas de prevención en el distrito de Cercado de Lima, donde los afectados llegan casi a mil. Ahora el municipio está buscando un local que funcione como albergue para los enfermos más graves. No se trata de marginarlos sino de que reciban un tratamiento adecuado y se evite que el virus corra por las calles de Lima y termine, casualmente, en el cuerpo de un transeúnte con las defensas bajas. Como Santiago. π
es gratuito en cualquier establecimiento de salud pública. Si las estadísticas son claras, ¿por qué invisibilizar el problema? Hay que reconocer que se ha bajado la guardia en el trabajo de detección y prevención. Me atrevería a decir que es porque la tBc es una enfermedad de pobres. El Perú, a pesar del crecimiento económico, tiene niveles de exclusión todavía muy altos. un paciente con tBc de bajo nivel educativo, con poco acceso al sistema de salud, puede estar contagiando a la gente a su alrededor sin darse cuenta ni tomarle importancia. es que el problema no se ha pre-
sentado en su real dimensión para quienes son más propensos a contraer la enfermedad... Es cierto. la sociedad limeña no tiene una medida real de lo que implica esta enfermedad, a pesar de tener el nivel de incidencia más alto entre las demás provincias. Hay que cuidarse cuando la tos es persistente, del nivel nutricional, de un chequeo médico regular, etc. ¿Cuál es el principal error cometido y que ha permitido estos niveles tan altos de TBC en lima? la visibilidad, sin duda. El Ministerio de salud debió hacer el problema más visible y establecer una comisión de trabajo
multisectorial. En ella deben trabajar los ministerios de salud, Vivienda, de la Mujer, etc. debe haber una gran campaña de detección del Minsa, al menos en las zonas donde la incidencia es mayor y en las zonas más pobres. Y luego hay que hacer una inspección de las viviendas de la gente más afectada, pues hay personas que incluso deben cambiar de vivienda. los contactos deben ser controlados, hay que aislar a quienes tienen la enfermedad al nivel de multidrogorresistente o extradrogorresistente, etc. El trabajo no es sencillo, pero el Estado sí tiene los recursos para hacerlo.
lA TBC Sí exiSTe
Dr. Alberto GAyoSo dEcano dEl consEjo rEgional iii - liMa (cMP)
La sociedad limeña no tiene una idea real de lo que significa tener tuberculosis” la tasa de TBC en lima es bastante alta pero parece que las autoridades de salud quieren que pase desapercibida. Es cierto que en lima tenemos la más alta incidencia de casos de tBc a nivel nacional y que hay un alto grado de desconocimiento de la población de cómo prevenir y manejar la enfermedad. Esto es peligroso, porque los enfermos potencia-
les también significan entonces un número altísimo. un enfermo de tBc en grado multidrogorresistente puede contagiar hasta a 20 personas y de ellas, dos, como mínimo, pueden replicar la enfermedad en el mismo grado o en un grado mayor (extradrogorresistente), lo que implica un tratamiento mucho más caro porque las pastillas que toma un enfermo con tBc simple ya no
le hacen efecto. Y mucha gente anda por la calle sin saber que tiene la enfermedad. Es cierto que se ha fallado en la estrategia de difusión y prevención. ¿el nivel de desconocimiento ha llegado hasta el punto de que la gente puede caminar por la calle sin saber que tiene TBC? Pues, lamentablemente, sí. Hay gente que no le presta atención a los síntomas, por más obvios que parezcan. Por ejemplo, si hay una tos persistente por más de 15 días, ya es recomendable hacerse un análisis y tomarse placas. la gente más pobre no va porque no tiene dinero y muchos ignoran que el diagnóstico