El terrario

Page 1

Es miembro de la Comisión de Arbitraje, Quejas y Deontología de la Federación de Asociaciones de la Prensa de España, y de la Comisión de Garantías y Deontología de la Confederación Europea de Sindicatos Independientes CESI, así como jurado de los Premios Acción Magistral, Investiga, Nacional de Fomento de la Lectura y Nacional de Poesía. Es colaboradora de RNE y de las revistas Escuela y 21RS. Publica artículos sobre temas educativos en revistas profesionales y generales. Presenta conferencias y ponencias en congresos y cursos para docentes y ha dirigido cursos en varias universidades españolas. Participa habitualmente en Escuelas de Padres.

Durante el mes de junio de 1959, Juan Arnabal —un empresario vasco que ha sido capaz de llegar desde una aldea minera a la cabeza de un emporio industrial— se encuentra con Ramón Erburu, el hijo no reconocido que dejó atrás. Ramón es tan audaz y ambicioso como él lo fue, pero tiene ideas muy diferentes a las suyas. El conflicto entre padre e hijo, la convulsa situación social y un suceso inesperado trastocan la vida de Juan hasta el punto de cambiarla completamente en el transcurso de cinco únicas jornadas. El terrario es una novela de búsqueda, de ética y de memoria. El viaje moral de un hombre que, como todos, debe escoger entre las exigencias del mundo y las de su propio interior, para responder así a las grandes preguntas de la vida.

“ La vida, no el mundo, es el supremo bien del hombre” Hannah ARENDT.

— Leer a Carmen Guaita significa siempre encontrar un hilo de esperanza. De las tinieblas del fanatismo es capaz de extraer un hombre recobrado. Su humanismo no es equidistante, es exigente. Ella escribe como es. Maite PAGAZAURTUNDÚA.

Pertenece a la ONG Delwende que sostiene proyectos educativos en África, Asia y Latinoamérica.

— Esta es la primera novela de Carmen Guaita después de su hermosa Jilgueros en la cabeza, todo un descubrimiento y un éxito. Esta, El terrario, también lo será, porque Carmen cuenta todo con una sensibilidad, con un lenguaje tan cuidado —construido como una artesana de la palabra— que atrapa al lector y le transmite una sensación que hace que uno se entusiasme e, incluso, se enamore de sus personajes.

EL TERRARIO

Carmen Guaita (Cádiz, 1960) es licenciada en Filosofía y maestra en ejercicio. Jilgueros en la cabeza fue su primera novela; también ha publicado una biografía — Víctor Ullate, la vida y la danza (2013)— y un buen número de libros sobre educación y ética: Cronos va a mi clase (2015), Memorias de la pizarra (2012), Cartas para encender linternas (2012), La flor de la esperanza (2010), Desconocidas, una geometría de las mujeres (2009), Contigo Aprendí, (2008), Los amigos de mis hijos (2007). Ha publicado también como coautora: Vaticano II, un tesoro escondido (2014); Autoridad, disciplina y educación, tres palancas del entorno escolar (2011); Apuntes educativos: el lenguaje en la Educación Primaria (1994) y La frustración grupal (1980).

¿Puede un hombre cambiar de rumbo y revivir?

CARMEN GUAITA

Carmen Guaita

El

Terrario Carmen Guaita

Pepe ONETO. > colección Expresarte CI 118098

AF_KHAF_ElTerrario.indd 1

Foto: Cristina Bezanilla

30/01/17 11:21


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.