Informe mejora calidad

Page 1

LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL SALVADOR LINEAMIENTOS PARA INCORPORAR EN LA GESTIÓN DE GOBIERNO 2014-2019

Ingeniero Mario Antonio Ruíz Ramírez Rector de la Universidad Francisco Gavidia y Presidente del Consejo de Educación Superior de El Salvador. Julio 2013

Este documento contiene una serie de recomendaciones que tienen como base las perspectivas de la educación superior en el marco internacional y nacional, otras propuestas hechas en el pasado por otras organizaciones vinculadas a la Educación Superior; algunos eventos que se han llevado a cabo en el país que facilitan la puesta en común de diferentes actores participantes y leyes aprobadas recientemente para la Educación Superior, todo con el propósito de aportar a la gestión de gobierno 2014-2019.



LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL SALVADOR LINEAMIENTOS PARA INCORPORAR EN LA GESTIÓN DE GOBIERNO 2014-2019

Ingeniero Mario Antonio Ruíz Ramírez Rector de la Universidad Francisco Gavidia y Presidente del Consejo de Educación Superior de El Salvador. Julio 2013

Este documento contiene una serie de recomendaciones que tienen como base las perspectivas de la educación superior en el marco internacional y nacional, otras propuestas hechas en el pasado por otras organizaciones vinculadas a la Educación Superior; algunos eventos que se han llevado a cabo en el país que facilitan la puesta en común de diferentes actores participantes y leyes aprobadas recientemente para la Educación Superior, todo con el propósito de aportar a la gestión de gobierno 2014-2019.


GLOSARIO IES CES FIES AUPRIDES CONACIT IESALC-UNESCO OCDE AGCS OMC

Instituciones de Educación Superior Consejo de Educación Superior Fondo de Investigación de Educación Superior. Asociación de Universidades Privadas de El Salvador Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología Instituto de Educación Superior de América Latina y el Caribe de UNESCO Organización para la Cooperación Económica y Desarrollo Acuerdo General de comercio de Servicios Organización Mundial del Trabajo


LINEAMIENTOS PARA INCORPORAR EN LA GESTIÓN DE GOBIERNO 2014-2019

Contenido I. TENDENCIAS DE LA EDUCACIÓN EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

5

II. ESTUDIO RECIENTES DE DIAGNÓSTICO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL SALVADOR

12

III. LEY DE DESARROLLO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO

17

IV. RESULTADOS DEL PRIMER CONGRESO DE EDUCACIÓN SUPERIOR 2010

20

V. PROPUESTA DEL AÑO 2009 (AUPRIDES) A LOS PARTIDOS POLÍTICOS

23

VI. RECOMEDACIONES PARA EL PRÓXIMO QUINQUENIO (2014-2019)

26

3


4

LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL SALVADOR


LINEAMIENTOS PARA INCORPORAR EN LA GESTIÓN DE GOBIERNO 2014-2019

I. TENDENCIAS DE LA EDUCACION EN AMERICA LATINA Y EL CARIBE1 En estos momentos, la Educación Superior enfrenta nuevos cambios que deben analizarse desde una perspectiva más global, tales como el impacto de las nuevas tecnologías que redefinen los espacios de aprendizaje; el desarrollo de nuevas áreas de conocimiento de base interdisciplinaria que empiezan a verse como sustitutivas de las tradicionales conformaciones curriculares y de la oferta actual de carreras; la severa contracción de los recursos financieros provistos por los gobiernos, con una mezcla de mecanismos de evaluación, de rendición de cuentas, de aparatos de acreditación que valoran el desempeño de instituciones, de programas y de personas; la importancia que cada día toma la internacionalización de los procesos de aprendizaje, el surgimiento de nuevas redes y asociaciones académicas, la movilidad de estudiantes y los nuevos procesos de transferencia y gestión de los conocimientos con redes de comunicación mundial. Para tener una mirada internacional a algunos de estos temas, se hace referencia al documento IESALC – UNESCO de 2008 sobre las Tendencias de la Educación Superior en América Latina y el Caribe. El autor Axel Didriksson plantea la existencia de un debate sobre el carácter de los cambios que están presentes en el marco de lo que se ha caracterizado de forma diversa, y hasta contrastante, como el desarrollo hacia una “sociedad del conocimiento”. En este sentido, se identifican diferentes tendencias para explicar el papel que juegan las instituciones de Educación Superior en la conformación de nuevas expresiones de sociedad, de cultura, de 1

relaciones sociales, de economía y de globalidad, como las siguientes: a. Nos encontramos en un nuevo periodo, en donde se manifiesta la reorganización del conjunto de las esferas de la vida política, social y económica, por la intermediación de la producción y la transferencia de nuevos conocimientos y tecnologías, sobre todo relacionadas con la informatización, las telecomunicaciones, así como en la biotecnología y en la nanotecnología. b. En este periodo, uno de los sectores que tiene mayor participación, pero que también resiente los impactos de estos cambios, es el de las instituciones de Educación Superior porque sus tareas y trabajos se relacionan directamente con el carácter de los niveles de desarrollo e innovación de los principales componentes de la ciencia y la tecnología. Ello, porque gran cantidad de aspectos dependen de estas instituciones educativas, sobre todo por lo que se aprende y se organiza como conocimiento, por la calidad y la complejidad en la que se realiza y la magnitud y calidad que representa para la sociedad. c. Las instituciones de Educación Superior están destinadas, en consecuencia, a tener un papel fundamental en la perspectiva de una sociedad del conocimiento, sobre todo si pueden llevar a cabo cambios fundamentales en sus modelos de formación, de aprendizaje y de innovación.

Axel Didriksson – Tendencias de la Educación Superior en América Latina y el Caribe –IESALC – UNESCO. 2008.

5


6

LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL SALVADOR

El tema no es banal, se trata de vivir en sociedades que enfrentan cotidianamente la inseguridad y la inestabilidad social, económica y ambiental, sobre todo como consecuencia del eje y motivo de ser de estas instituciones educativas: el avance del conocimiento, de la ciencia y de la innovación tecnológica. Las decisiones al respecto resultan no ser del todo pertinentes y adecuadas desde los avances “neutrales” de la ciencia, y operan bajo lógicas a menudo racistas, con fines de alcanzar un lucro desmedido, de operaciones que pueden llegar a destruir partes vitales de la existencia del planeta o de los seres humanos en condiciones de masa. Para el 2005, y de acuerdo con la clasificación del Índice de Desarrollo Humano de las Naciones Unidas, Argentina, Chile, Uruguay, México y Panamá, fueron considerados dentro del grupo de países de alto desarrollo humano, y el resto de los países de Latinoamérica, fue ubicado como de desarrollo humano medio. Sin embargo, en el denominado Índice de Desarrollo Educacional se ubicaron los países iberoamericanos, con excepción de Argentina, en posiciones rezagadas a nivel mundial, por debajo del tercio de países con mayor desarrollo, como Canadá, Gran Bretaña, Estados Unidos, entre otros . Los países que tienen una concentración

de estudiantes de entre el 75% y el 100% en instituciones de carácter público, son Cuba, Uruguay, Bolivia, Panamá, Honduras y Argentina. Los que tienen el mayor porcentaje (de entre 50 y 75%) de estudiantes en instituciones de carácter privado, son Brasil, Chile, El Salvador, Colombia, Costa Rica, Nicaragua y República Dominicana. En una situación intermedia, es decir países que tienen concentraciones de estudiantes importantes en el sector público y en el privado están Ecuador, México, Venezuela, Paraguay, Perú y Guatemala. Sin embargo, debe notarse que la tendencia de incremento de la participación de las instituciones de Educación Superior privadas ha ido en aumento de forma constante en la región. En términos de la distribución del número de estudiantes por áreas de conocimiento y carreras, se mantiene una fuerte tendencia a la concentración en ciencias sociales, empresariales y jurídicas, que llegan a abarcar entre un 35% (Argentina, Chile o Surinam), el 40% (Brasil, Colombia, Guatemala, México y Panamá), y hasta el 50% (El Salvador). En ciencias, la media regional es de alrededor del 10% y en algunos casos ligeramente mayor. Las Ingenierías fluctúan entre el 7% (Argentina) hasta el


LINEAMIENTOS PARA INCORPORAR EN LA GESTIÓN DE GOBIERNO 2014-2019

29% (Colombia). No obstante, si se suman los porcentajes de estudiantes inscritos en las áreas de Ciencias Sociales, Administración y Leyes, con los de Humanidades, Artes y Educación se llega a abarcar hasta más del 60% del total en la región. En resumen: • Las expectativas que se ciernen sobre las instituciones de Educación Superior y, en particular las universidades, están provocando presiones sin límites, en la redefinición de políticas y planes, la frecuencia de programas y alternativas en la búsqueda de nuevos modelos de organización, ubicadas como instituciones de gran trascendencia para fines de desarrollo económico, cultural y social, • Las tendencias actuales han alterado de forma significativa lo que era la idea de universidad hasta hace unas cuantas décadas, en relación a sus funciones, a sus sectores, a su gobernabilidad, a su calidad y a su lugar mismo en la sociedad. Habrá que destacar, no obstante, que el impacto del nuevo patrón social, tecnológico y productivo global ha propiciado la emergencia de redes, estructuras de cooperación y nuevos marcos de integración a nivel regional e interinstitucional que presentan, en tendencia, la posibilidad de construir un escenario alternativo o paralelo al de la competitividad institucionalizada y a la lógica del modelo del mercado.

• La posibilidad de constituir un escenario de nueva reforma universitaria que apunta a una mayor cooperación horizontal entre instituciones y sectores, que se estructura en redes y en espacios comunitarios y trabaja en colaboración, sin perder su identidad institucional. Buscaría impulsar un modelo alternativo de universidad, caracterizado como de producción y transferencia del valor social de los conocimientos y de pertinencia de las tareas académicas de la universidad, el cual se sostiene en la transformación de las estructuras en redes y en la cooperación horizontal que da prioridad a los proyectos conjuntos (o interinstitucionales), a la más amplia movilidad ocupacional del personal académico y de los estudiantes, a la homologación de cursos y títulos, a la coparticipación de recursos y a una orientación educativa social solidaria. • Por ello, el escenario de cambio desde la cooperación y la integración, para alcanzar un nuevo estadio de valorización social de los conocimientos, se presenta como uno de carácter alternativo, porque pone el acento en la atención a las nuevas demandas y requerimientos de las instituciones de Educación Superior, que deben empezar desde ahora a planear las nuevas estructuras organizativas que favorezcan el acceso a un conocimiento de valor social, y sus procesos formativos en la creación de la nueva fuerza de trabajo regional y global.

Integración regional e internacionalización de la Educación Superior en América Latina y el Caribe3 Xiomara Zarur Miranda, como autora principal de este planteamiento, enuncia algunas variables que han sido definidas para marcar los retos en este contexto de la internacionalización para la Educación Superior:

• Fuerte crecimiento de la demanda de educación, especialmente de la Educación Superior, debido principalmente a la llamada economía del conocimiento. Tomando cifras de la OCDE (Organización para la Cooperación Económica y Desarrollo) estimó que hay casi

2

CINDA. Educación Superior en Iberoamérica, Informe 2007, Indicadores de desarrollo humano e integración social. p.53.

3

Xiomara Zarur Miranda. Tendencias de la Educación Superior en América Latina y el Caribe –IESALC – UNESCO. 2008.

7


8

LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL SALVADOR

100 millones de estudiantes, de los cuales, más de 7 millones cursan estudios en un país distinto al de origen, y que en el 2003 el sector empleó 50 millones de personas y en él se invirtieron 41 mil millones de dólares. • Además de la ampliación de cobertura a través de los sistemas tradicionales de educación, las innovaciones tecnológicas de los últimos años en los campos de la informática y la comunicación ha permitido el auge de la educación virtual, que elimina muchas de las barreras físicas entre el educador y el estudiante. • También, algunos países han establecido o están estableciendo diferentes tipos de institucionalidad, tales como acuerdos de franquicia de programas de Educación Superior, redes de instituciones, de programas y diversidad de convenios. También, empresas de carácter nacional o multinacional ofrecen de manera directa educación no formal e inclusive educación formal titulada dando origen a sistemas con presencia de universidades estatales, universidades privadas nacionales y universidades privadas extranjeras. • Adicionalmente, se ha visto cómo instituciones públicas, que por tradición funcionan con recursos del Estado, buscan alternativas de financiación ante la reducción de los aportes públicos. La educación en la lista del Acuerdo General de Comercio de Servicios (AGCS) y regulado por la Organización Mundial de Comercio (OMC). La inclusión de los servicios en las negociaciones del comercio internacional que dio lugar al Acuerdo General de Comercio de Servicios (AGCS) también referenciado como GATS por su sigla en inglés, incluyó como es conocido, la educación en este listado bajo el argumento que los gobiernos permiten a particulares su

prestación, por lo que es aceptado su tratamiento como servicio comercial. En el AGCS los gobiernos se comprometieron a liberalizar progresivamente el comercio de servicios y 32 países han adquirido algún compromiso relacionado con educación postsecundaria, dos de ellos son latinoamericanos; los países que han presentado demandas sobre Educación Superior son: Suiza, Estados Unidos, Australia, Nueva Zelanda y Japón. Con el fin de dimensionar las motivaciones del interés comercial por la educación, especialmente la Educación Superior, Guarga4 presenta las siguientes cifras: • Puede hacerse una estimación primaria del mercado global del subsector de la educación, considerando que hoy se tienen unos 100 millones de estudiantes de grado en el mundo y que para el 2020 se tendrán 125 millones. De ellos, hoy cursan en el ámbito privado el 31.5% (Member States Unesco Questionnaire) con porcentajes más altos en los países en desarrollo y más bajos en los países de Europa occidental. Tomando un costo anual mínimo por estudiante de 1000 US$ (en Europa occidental el costo es de 11,270 US$/2008) se tendría hoy un mercado de no menos de 31,500 millones de dólares americanos, en el ámbito privado y en el mundo. • Los diferentes “modos” de prestación del servicio educativo presentan dinámicas de acelerado crecimiento, especialmente el suministro transfronterizo, gracias a los desarrollos de la informática y las tecnologías de información y comunicaciones. Hasta hace pocos años llamados “nuevos proveedores” hoy tienen más presencia y es cada vez más numerosa y variada la oferta y el tipo de cursos. Igualmente, la adquisición de instituciones ya establecidas en los países, ratifican el interés de los capitales por invertir en el “negocio

2007, Rafael Guarga Ferro – La Pertinencia en la Educación Superior, Un Atributo Fundamental. – Universidades, enero-abril, número 033, Unión de Universidades de América Latina y el Caribe. Distrito Federal, México pp 25 – 44. 4


LINEAMIENTOS PARA INCORPORAR EN LA GESTIÓN DE GOBIERNO 2014-2019

de la Educación Superior”, principalmente ante la expectativa de una creciente demanda en Educación Superior en la medida que se continúe dando mayor valor a la formación, por el papel que juega el conocimiento en los procesos productivos y en la competitividad, entre otros factores. Sin pretender una relación exhaustiva de estas posiciones, se presentan algunos ejemplos aportados por el especialista Beneitone quien resalta, que la internacionalización de la Educación Superior comprende los procesos de movilidad de investigadores, profesores, administrativos y estudiantes, que es por lo general el punto de partida para emprender el camino de la internacionalización, por tanto, la actividad que predomina en los procesos en la región. Incluye también la conformación de redes de relaciones y programas interpersonales,inter departamentales, interfacultades, institucionales, bilaterales y multilaterales, que contribuyen con los procesos de internacionalización. Adicionalmente, también comprende la internacionalización del currículo como una de las tareas más complejas de estos procesos, dadas las implicaciones institucionales que tiene. Advierte por tanto, que la Internacionalización: • Es una combinación de procesos cuyo efecto resulta en la mejora de la dimensión internacional de la experiencia educativa universitaria. • Es un proceso integrador y no un mero grupo de actividades aisladas. • Es un proceso consiente y que requiere de políticas claras para su desarrollo exitoso. Además, la internacionalización solidaria puede entenderse como el conjunto de acciones cooperativas con instituciones de otros países

para el mutuo beneficio; para ampliar las posibilidades de incrementar el conocimiento y el desarrollo en otras culturas; posibilidades de acuerdos para el establecimiento de programas conjuntos de intercambio y movilidad que incrementen el sentimiento de pertenencia a la región y enriquezcan la formación de los estudiantes, docentes e investigadores en el marco de la integración latinoamericana y caribeña. Sistemas de Acreditación y Evaluación de la Educación: Tendencias, diversificación de modelos, aplicaciones y distorsiones6. Sueli Pires y Maria José Lemaitre, autoras principales de este estudio sobre la internacionalización de la Educación Superior, establecen que se requieren sistemas de acreditación y evaluación que aseguren calidad. El desarrollo creciente de ofertas transnacionales de Educación Superior, provenientes de Europa y los Estados Unidos hacia América Latina y de algunos países latinoamericanos, son también un componente importante al momento de intentar identificar los elementos que influyen en el desarrollo de instancias de aseguramiento de la calidad. Por tanto, el crecimiento de los sistemas de Educación Superior, la proliferación de instituciones, el aumento de matrícula, la diversificación de programas e instituciones y la incursión de ofertas transnacionales han erosionado la confianza social en la educación superior, o al menos, han hecho evidente la necesidad de que existan mecanismos confiables para asegurar su calidad. La confianza surge a través de la generación de procesos de aseguramiento de la calidad, que se juegan en su capacidad para legitimarse social y académicamente. Esta legitimidad suele estar asociada a diversos factores:

5

Beneitone, Pablo. 2008. La internacionalización del currículum, una estrategia para la competitividad de la universidad.

6

Sueli Pires y Maria José Lemaitre. Tendencias de la Educación Superior en América Latina y el Caribe –IESALC – UNESCO. 2008.

9


10

LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL SALVADOR

• Participación amplia. No se trata de procesos diseñados con una perspectiva burocrática, sino de mecanismos que responden a las necesidades e intereses de una amplia gama de actores sociales entre los que es importante destacar diversos estamentos académicos, representantes de la gestión pública y privada de la educación, asociaciones disciplinarias, profesionales y gremiales. • Presupone el control académico. Para ser reconocida y aceptada, la evaluación debe reflejar una perspectiva académica, la que se expresa a través del diseño de criterios y estándares y la conducción de procesos evaluativos. La participación de diversos sectores es importante, pero también lo es asegurar en todo momento que la visión académica y educativa sea la que orienta el proceso evaluativo. • Independencia de las agencias respecto de los gobiernos, las instituciones de Educación Superior (IES) y otras presiones o intereses. La evaluación involucra siempre una relación asimétrica entre evaluadores y evaluados, y por consiguiente, es esencial velar porque los criterios definidos para ella se apliquen con entera independencia de intereses o presiones ajenos. La independencia de las agencias y de sus evaluadores respecto de influencias políticas, institucionales o corporativas es un elemento central de su credibilidad. • Énfasis en autonomía y responsabilidad de las IES. La calidad es una libertad y responsabilidad esencial de las propias instituciones de Educación Superior, y los procesos de aseguramiento de la calidad debieran siempre organizarse de manera de promover y apoyar el compromiso permanente de las instituciones con su mejora continua. En caso contrario, se promoverá una cultura de la obediencia, que

puede ser útil en el corto (y a veces, cortísimo) plazo, pero que no genera las condiciones necesarias para una autorregulación eficaz. • Apertura al medio regional e internacional. Los procesos de aseguramiento de la calidad no se agotan en el entorno local. La Educación Superior tiene una tradición de internacionalización que viene desde sus orígenes, a pesar de lo cual tiene también una tendencia a un encierro peligroso. La apertura a las preocupaciones y desafíos de la Educación Superior en la región y fuera de ella permite adoptar una perspectiva amplia para definir criterios de calidad y aplicarlos a distintas instancias formativas. Algunos elementos que las autoras recomiendan son: a. En primer lugar, es preciso buscar una mejor comprensión de los conceptos de globalidad y regionalidad frente a los retos que surgen en consecuencia de una competitividad global que desconoce los límites y capacidades de los distintos países miembros de cada región, en particular los que integran la ALC. b. En este escenario es imprescindible apoyar el fortalecimiento de las políticas públicas y acciones a nivel interministerial e interagencial para crear espacios de intercambio y armonizar los sistemas de acreditación y evaluación de carreras y programas de Educación Superior, aquí entendidas como experiencias de cooperación entre gobiernos y agencias que deben ser fomentadas y diseminadas en toda la región. c. Destacan el papel pionero del CONEAUArgentina, CAPES Brasil, CSUCA-Centroamérica, CONEA-Ecuador, CNA-Colombia, CORPUCA-Caribe y muy particularmente,


LINEAMIENTOS PARA INCORPORAR EN LA GESTIÓN DE GOBIERNO 2014-2019

de RIACES. En el caso particular del Caribe anglófono, hay que destacar el rol clave que desempeñan el CARICOM, los gobiernos nacionales, la West Indies University, algunas agencias de fomento y la UNESCO en la implementación de políticas y en el desarrollo de los sistemas de evaluación y acreditación de la calidad.

d. Asimismo es necesario fomentar una cultura sostenible de acreditación de los postgrados que atienda a los intereses y necesidades crecientes de los países y de la región, capaz de generar confianza entre los sistemas nacionales de ES.

11


12

LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL SALVADOR

II. ESTUDIOS RECIENTES DE DIAGNÓSTICO DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL SALVADOR. Es importante mencionar que el único reporte sobre el estado más actualizado con que cuenta el país fue elaborado mediante un diagnóstico que La Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional USAID presentó en mayo de 2012, como parte del documento titulado “El Salvador: Higher Education Assessment and Recomendations”. El estudio fue elaborado participativamente con entrevistas a profundidad (cuestionarios con preguntas semiestructradas) con funcionarios y actores clave del MINED, Comisión de Acreditación, personal administrativo y docente de las IES, organizaciones del sector privado y de los empleadores (ANEP), personal de USAID y otras agencias, personal de asociados en la ejecución de los proyectos actuales de USAID, y grupos de discusión con profesores y estudiantes, graduados y antiguos alumnos de dicho nivel. En total fueron 14 las IES consultadas, entre ellas: UES, UCA, UFG, UDB, UTEC, UEES, ISEADE-FEPADE, ESEN, UNICAES, UJMD y la red de ITCA-FEPADE (4 institutos). El documento presenta dos partes, la primera de diagnóstico que incluye los siguientes apartados: 1. Desafíos de largo plazo, los temas de calidad del profesorado, el modelo pedagógico, el acceso y expansión, la equidad, el ambiente de aprendizaje propicio para el estudio, la eficiencia interna y la inversión en educación terciaria.

2. Sistema de Educación Superior, con tópicos de estructura diversificada, estándares bien definidos, recursos suficientes, soporte legal y estructura para regularlo y vínculos con otros sectores. 3. Gobernabilidad, refiriéndose a la acreditación y evaluación de las Instituciones de Educación Superior (IES) y la gobernanza de éstas, ya sean públicas o privadas. Para el propósito de este documento de “Lineamientos para incorporar en la gestión de Gobierno 2014-2019” llamo la atención de cuatro temas que son relevantes y medulares, surgidos del diagnóstico: 1. La formación docente, se señala la necesidad de contar con un cuerpo docente con mayor preparación académica en las IES (solo un 21% poseen maestría y un 1.2% doctorado). El estudio hace un esfuerzo por ahondar en las causas alrededor de este fenómeno, que van desde la falta de tiempo hasta los bajos salarios en relación con otras carreras. 2. Indicadores de cobertura y equidad, en el cual se puede evidenciar cómo la población estudiantil, que proviene del quintil más alto, tiene una mayor oportunidad de acceder a la Educación Superior. Esto quiere decir que, a pesar del incremento en un 20% de la matrícula entre 2006 y 2010, solo un 24.6% de la


LINEAMIENTOS PARA INCORPORAR EN LA GESTIÓN DE GOBIERNO 2014-2019

población accede realmente a la educación terciaria, la cual aún no llega como debería a los grupos socio-económicamente menos favorecidos, en términos de eficiencia interna, señala cómo en el país el porcentaje de los estudiantes que no se gradúan o se gradúan tardíamente (fuera del tiempo esperado por carrera) es muy alto: un 90%. Ello trae como consecuencia ejecuciones presupuestarias que se desperdician y recursos cada vez más limitados en lo público y en lo privado.

3. La inversión en educación es un tema delicado, no solo desde la parte de financiamiento global del estado en todos los niveles que todavía no sobrepasa el 3% el PIB, sino también los costos que un estudiante debe enfrentar según la institución y carrera que elija, de donde se concluye, además, que no hay mucha diferencia en los costos de una carrera técnica y una carrera profesional tradicional, con excepción de aquellas orientadas a los servicios médicos. Un buen ejemplo es la tabla 1 “Costos de la Educación Superior (USAID, 2012, pág. 24) que se transcribe a continuación:

Tabla 1 Costos de la Educación Superior de acuerdo a la institución seleccionada Source: Survey date collected in August 2011.

Tipo de Carrera Universitaria

LICENCIATURA O INGENIERÍA UCA José Simeón Cañas UES UJMD UNICO Universidad Don Bosco Universidad Evangélica Universidad Francisco Gavidia Universidad Tecnológica Gross Average TECHNICIANS ITCA-FEPADE UCA José Simeón Cañas UES UJMD UNICO Universidad Don Bosco Universidad Evangélica Universidad Francisco Gavidia USAM Gross Average

Costos Costo de mensual matrícula (dividida 2) 10-12 meses

Total incluye los dos costos anteriores

Total de costos de la carrera sin gastos de graduación

$2,950 $3,050 $3,150 $4,590 $4,400*** $5,600 $4,175 $4,050 $3,996

Minimum Fee Average Fee Minimum Fee Fixed Fee Average Fee Minimum Fee Fixed Fee Fixed Fee

$928 $1,770 $1,220 $4,950 $2,394 $1,340*** $1,240 $2,250 $2,532 $2,069

Fixed Fee Minimum Fee Average Fee Minimum Fee Fixed Fee Average Fee Minimum fee Fixed Fee Minimum Fee

$130 $10

$460 $600

$590 $610

$130 $70 $220 $185 $150 $129

$780 $810* $900 $650 $660 $694

$918 $880** $1,120 $835 $810 $823

$64 $120 $10

$400 $460 $600

$464 $590 $610

$138 $70 $80 $300 $306 $137

$660 $600* $540 $550 $960 $596

$798 $670** $620 $850 $1,266 $733

Tarifa estandar

Nota: los costos incluye gastos para temas tales como el uso de laboratorio, equipos periféricos, costos de graduación, y gastos imprevistos. * La figura es una tasa media anual de licenciatura es de $ 720 y cuota anual de la ingeniería es $ 900 ** La figura es un costo promedio anual de licenciatura es de $ 790 y el costo anual de ingeniería es $ 970 *** La figura tiene un costo total de la carrera Licenciatura en promedio es de $ 3.950 y el costo total de la carrera de ingeniería es $ 4.850

13


14

LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL SALVADOR

4. La Educación Superior general y técnica, de acuerdo al informe, está correlacionada de forma directa con las brecha entre las IES y los usuarios de competencias (mercado de trabajo); y entre las IES y los usuarios de investigaciones (empresas), así como por

la separación entre centros de enseñanza superior y otros proveedores de competencias (desde la educación primaria y secundaria). Y como futuro de la Educación Superior debe enlazarse con el mercado laboral.

Algunos comentarios sobre el futuro de la Educación Superior - Enlace del mercado laboral “Las instituciones de Educación Superior en El Salvador no están bien conectadas con el mercado de trabajo como podría ser el esperado. Autoridades de las IES afirman que analizan la demanda del mercado para sus egresados, pero no son capaces de proporcionar información clara sobre el tiempo que toma a sus graduados para encontrar un puesto de trabajo o en los que industria están trabajando. En el caso del plan de desarrollo-expansión de ITCA para los próximos cinco años, la institución no incluyó estimaciones de la expansión del mercado de trabajo y de cómo sus graduados entran en él, además de fundamentarse en los planes de gobierno anteriores”. “Un aumento de la financiación podría desarrollar y fortalecer la investigación en las universidades e instituciones técnicas, que actualmente es un aspecto débil de la Educación Superior en El Salvador. Sin embargo, el primer requisito para el desarrollo de una auténtica capacidad de investigación en el sector de la Educación Superior sería entrenar potencial investigadoras e investigadores en cómo llevar a cabo I + D, y esto llevará varios años. Por lo tanto, incluso cuando hay un aumento en el número de personas que reportan a sí mismos como investigadores, tomará un tiempo para la I + D para obtener resultados y, por supuesto, transmitir nuevos conocimientos a los estudiantes las IES”. “Ofrecer nuevos programas de grado y ampliar la capacidad actual para absorber a los nuevos estudiantes implica un creciente demanda de instructores y profesores en el sector de la Educación Superior. No obstante, es difícil inferir cómo las instituciones proporcionarán instructores adicionales para sus programas. Atraer los profesores más cualificados y profesores requieren cambios en la estructura salarial del sector, que a su vez aumentará los costos generales de la Educación Superior. Esta última instancia, tendrá un impacto en los costes que los estudiantes deben soportar, lo que puede crear un importante efecto disuasorio para la inscripción. El mismo problema se aplica a los investigadores e investigadores, quienes por ser de tiempo parcial reducidas la posibilidad de que los investigadores locales para ser apoyados y asesorados por investigadores de gran experiencia o profesores visitantes y compartir experiencias sobre una base diaria”. “Finalmente, si bien la mayoría de las universidades tienen grandes expectativas acerca de expandir sus ofertas de grado a corto plazo, los planes están sujetos a la disponibilidad de


LINEAMIENTOS PARA INCORPORAR EN LA GESTIÓN DE GOBIERNO 2014-2019

fondos para expandir su infraestructura en lugar de satisfacer la demanda real del mercado para sus egresados. Esto implica que están considerando aumentar sus ofertas de programas en las carreras tradicionales, con lo que puede ser la especialización específico mínimo (por ejemplo, judicial ciencias, o administración de empresas). Esto es probable que sea desconectado de las necesidades reales de la mano de obra del mercado (que, por ejemplo, no es exigente abogados en sentido amplio, sino más bien especializado abogados ambientalistas, abogados de defensa criminal, los abogados especializados en derecho mercantil internacional, etc.), que bien podría resultar en una pérdida de tiempo y dinero” “La educación secundaria tampoco no ha cambiado la forma en que se orienta a los estudiantes hacia las carreras universitarias y no promueve visiones alternativas de títulos de Educación Superior y las perspectivas de trabajo provoca que los estudiantes tienden a elegir entre las carreras más tradicionales y con menor demanda. No hay garantía de que los estudiantes entrarán a carreras más especializada a menos a menos que se les brinde más información e incentivos para hacerlo. (USAID, 2012, Págs.40-41)

15


16

LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL SALVADOR

El estudio ha dado la oportunidad que el Gobierno de los Estados Unidos, por medio de la USAID, financie al Gobierno de El Salvador un proyecto de apoyo a la Educación Superior, el cual pretende dar respuesta a los principales problema identificados en el diagnóstico, para lo cual, el Ministerio de Educación, deberá asumir un rol incluyente y dar apertura a las IES y al sector privado para sumar todos en la búsqueda de oportunidades a la juventud salvadoreña. En términos de legislación sobre la Educación Superior salvadoreña se establece un marco jurídico con tres elementos sustantivos según el Informe de la USAID-2012: a. El MINED con las responsabilidades de la normativa y conducción del nivel. b. La Comisión de Acreditación de la Calidad, ente externo al MINED con la responsabilitación de la evaluación y acreditación de las IES (vigente desde 1995). c. El Consejo de Educación Superior, conformado por representantes del MINED (2), UES (1), universidades privadas (3), institutos tecnológicos (1), de las asociaciones de la empresa privada (1) de los institutos especializados (1) y de las asociaciones

profesionales (1). Sus funciones, como órgano asesor del MINED, en términos generales son (USAID, 2012, pág. 30). • Aprobar el Proyecto de Ley de Educación Superior. • Promover vínculos más estrechos entre las universidades y el desarrollo del país. • Diversificar las fuentes de financiamiento. • Reforma y revisión curricular, teniendo en cuenta las necesidades del país y de perfiles profesionales adecuados. • Revisar los medios de comunicación del currículo de educación para elevar la calidad de los estudiantes. • Diseñar herramientas adecuadas para la evaluación continua. • Mejorar la base de información pertinente y promover la transferencia de información dentro y entre las instituciones. • Mejorar el proceso de acreditación. Todas las acciones, que se hayan realizado en las casi dos décadas, están amparadas en el espíritu de la Ley de Educación Superior. Es decir, los avances o estancamientos en materia de Educación Superior hay que analizarlos también a la luz de este marco legal que requiere ser renovado.


LINEAMIENTOS PARA INCORPORAR EN LA GESTIÓN DE GOBIERNO 2014-2019

III. LEY DE DESARROLLO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO La Ley de Desarrollo Científico y Tecnológico y sus implicaciones Cobra especial relevancia, entonces, la reciente aprobación de la Ley de Desarrollo Científico y Tecnológico (14-Dic-2012), cuyo cometido es “establecer las directrices para el desarrollo de la ciencia y la tecnología, mediante la definición de los instrumentos y mecanismos institucionales y operativos fundamentales para la implementación de una política nacional de innovación, ciencia y tecnología, a través de la ejecución de un plan nacional de ciencia y tecnología, que constituiría el marco de referencia de la agenda nacional de investigación. Asimismo, se establecía que con el referido instrumento, se pretende incentivar la investigación científica y tecnológica en el ámbito

productivo, a fin de promover el desarrollo económico, social y ambiental del país en forma sostenible”7 la Ley, además, ampara la refundación del CONACYT y la implementación de la Política Nacional de Innovación, Ciencia y Tecnología que incluye: la creación del Sistema Nacional de Innovación, Ciencia y Tecnología (coordinado por el Viceministerio de Ciencia y Tecnología del MINED; el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, como una unidad desconcentrada, adscrita al MINED; el Observatorio Nacional de Ciencia y Tecnología; el Plan Nacional de Ciencia y Tecnología, el cual constituye el marco de referencia de la Agenda Nacional de Investigación (Figura 1)

Figura 1. Derivaciones de la Ley de desarrollo científico y tecnológico Ley de desarrollo científico y tecnológico

Día nacional de ciencia y tecnología

Política nacional de ciencia y tecnología

Agenda nacional de ciencia y tecnología

Plan nacional de ciencia y tecnología

7

Comisión de Cultura y Educación, Dictamen Favorable (11 de diciembre de 2012).

Sistema nacional de ciencia y tecnología

Consejo Nacional de ciencia y tecnología

17


LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL SALVADOR

18

Cabe preguntarse, por tanto, sobre todas las implicaciones de cada una de estas derivaciones de Ley. Por ejemplo:

y nuevas instancias, como la Comisión de Acreditación y el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología?

¿Cuáles son los elementos más sustantivos de la citada Ley? ¿Qué oportunidades de desarrollo se pueden vislumbrar con todas las derivaciones que trae consigo la Ley?

¿Cuáles son las modificaciones o ajustes que deberían realizarse en las acciones que ya realizan instancias vigentes de educación superior que velan por la calidad, como la Comisión de Acreditación, a partir de esta nueva ley?

¿Cuáles son los mecanismos de coordinación o comunicación entre las instancias antiguas

El siguiente esquema describe la estructura de la Ley en cuestión:

Ley de desarrollo científico y tecnológico

Capítulo IV. Del Consejo Nacional de CC y TEC

Capítulo III. Del Plan Nacional de CC y TEC

Objeto

Autoridad superior

Objeto

Creación del CONACYT

Definición

Establecimiento

Financiamiento

Incentivos y estímulos

Denominaciones

Contenido

Líneas de acción

Atribuciones

Facultades

Finalidades

Presupuesto y régimen slarial

Día Nacional CC y TEC

Organismos y representación

Contenido

Organización interna

Coordinación

Patrimonio del CONACY

Fines

Integración

Componentes

Transferencias del MINED

Funciones de la presidencia Sesiones, quorum y toma de decisiones Dirección ejecutiva

Organización administrativa

Capítulo V. Sistema Nacional de CC y TEC

Capítulo VI. Observatorio Naconal de CC. y TEC

Capítulo II. De la Política de CC y TEC

Capítulo I.

Financiamiento al desarrollo CC y TEC

Incentivos al desarrollo CC y TEC

Capítulo IX. Disposiciones finales


LINEAMIENTOS PARA INCORPORAR EN LA GESTIÓN DE GOBIERNO 2014-2019

En donde: a. El Viceministerio de Ciencia y Tecnología, llega a ocupar un papel protagónico de tal magnitud que el “centralismo gubernamental” es evidente, dejándole el rol de organismo rector del desarrollo científico y tecnológico. b. El CONACYT prácticamente se refunda como órgano adscrito al Viceministerio de Ciencia y Tecnología. c. La participación de las IES está circunscrita al CONACYT y al Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología, pero siempre subordinados al Viceministerio de CC y TEC. d. No se encontró una mención siquiera a los organismos de educación superior vigentes (Consejo de Educación Superior y Comisión de Acreditación de la Calidad) por lo que no se establece qué tipo de canales de comunicación y coordinación existirán (si los hubiere). e. El Observatorio Nacional de CC y TEC es una innovación que por su propia naturaleza puede llegar a constituirse un elemento de integración académica entre las IES, pero que de acuerdo a esta Ley está circunscrita a una unidad dentro del MINED. Oportunidades de mejora y crecimiento del nivel de educación superior a partir de la Ley Como ya se dijo en los párrafos anteriores, el margen de maniobra de las IES, de acuerdo a esta nueva Ley viene determinada por su participación en el CONACYT y el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología. Concentrando la atención en las funciones de éste último, tenemos que las IES pueden colaborar en:

a) Explorar, investigar y proponer, de manera continua, visiones y acciones sobre la intervención del país en los escenarios internacionales, así como los impactos y oportunidades internacionales para El Salvador en temas relacionados con la ciencia, la tecnología y la innovación. b) Promover el mejoramiento de la productividad y la competitividad nacional. c) Velar por la generación, transferencia, adaptación y mejora del conocimiento científico, desarrollo tecnológico e innovación en la producción de bienes y servicios para los mercados regionales, nacionales e internacionales. d) Investigar e innovar en ciencia y tecnología. e) Promover la integración de la cultura científica, tecnológica e innovadora a la cultura nacional, para lograr la apropiación social de la ciencia, la tecnología y la innovación en el país. f) Articular la oferta y demanda de conocimientos existentes en el país para responder a los retos nacionales. g) Incentivar y estimular el desarrollo de la innovación, ciencia y tecnología. h) Potenciar la pertinencia y competencia del desarrollo en innovación, ciencia y tecnología, identificadas con las necesidades del país. i) Promover gestiones para garantizar los recursos financieros, con el propósito de impulsar la innovación que apoye el desarrollo de la ciencia y tecnología.

19


20

LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL SALVADOR

IV. RESULTADOS DEL PRIMER CONGRESO DE EDUCACIÓN SUPERIOR 20108 El evento reunió a importantes actores que coincidieron en ser parte de un esfuerzo para mejorar la calidad, la pertinencia y la relevancia de la Educación Superior en El Salvador. Las temáticas expuestas se transformaron en los insumos para la discusión en diez mesas de trabajo. La participación de los sectores vinculados a la Educación Superior a lo largo del congreso fue constante y propositiva. Sus objetivos fueron: (i) Construir una propuesta de acción que responda a los retos de la realidad nacional e internacional en consonancia con la política educativa de fortalecimiento de la Educación Superior, (ii) Fortalecer la Educación Superior, creando una agenda con temáticas prioritarias a atender con el fin de avanzar hacia la excelencia en la calidad académica y (iii) Propiciar que los actores vinculados a la Educación Superior se comprometan a trabajar en aras de aportar a una Educación Superior comprometida con el desarrollo del país, discutiendo temas que requieren un consenso nacional. Se resaltó como importante que prácticamente todos los expositores hicieron ver que en el país es necesario formar personal de alto nivel para ponerlo a disposición de quienes lo están demandando, del sector productivo, del gobierno el sistema educativo y la sociedad en general. Este evento se mostró abierto a las posibilidades de transformar la Educación Superior para ofrecer a la juventud nuevas alternativas de estudio que les den la oportunidad de ubicarse en la sociedad como ciudadanos útiles con una preparación que les permita servir con calidad a sus connacionales.

8

Cabe destacar que uno de los grandes logros del Congreso fue obtener participación activa de todos los asistentes. Durante los tres días en que se desarrolló se discutieron importantes temas. Las principales conclusiones se resumen a continuación: 1. La Dirección de Educación Superior del MINED abrió espacios de consulta y consenso acerca de la Educación Superior y el rumbo que debería seguir a corto, mediano y largo plazo. 2. Los participantes manifestaron que El Salvador necesita que los actores responsables y vinculados a la Educación Superior asuman un rol propositivo, proactivo y determinante de acuerdo a sus competencias para avanzar hacia la mejora de la calidad académica. 3. El Estado, Gobierno – sociedad civil – empresa privada – IES, con base en las proyecciones del Plan Quinquenal 2009 – 2014, a las políticas nacionales e internacionales en materia de educación y a las demandas de la sociedad, deberán crear mecanismos que permitan que la Educación Superior sea incluyente, diversificada en su oferta académica, pertinente, innovadora, accesible a todos los sectores económicos y sociales, de calidad y con una visión de desarrollo sostenida. 4. La Dirección Nacional de Educación Superior deberá integrar una propuesta práctica y pertinente de Agenda Nacional de Desarrollo de la Educación Superior y presentarla oficial ante las Autoridades competentes que tengan incidencia.

Memoria del Primer congreso de Educación Superior Ministerio de Educación (2010).


LINEAMIENTOS PARA INCORPORAR EN LA GESTIÓN DE GOBIERNO 2014-2019

Las recomendaciones del congreso surgieron de las contribuciones en las mesas de trabajo y se resumen en: 1. Que el gobierno, a través de las Carteras de Estado competentes, apoye los proyectos de investigación científica de las IES, que se promueva financiamiento y el establecimiento de redes constituidas de investigación. 2. Que CONACYT desarrolle un papel protagónico, dinámico y propositivo en las Redes de Investigación. 3. Crear un Observatorio Nacional de Investigación (comité científico a nivel nacional, dependencia, base de datos, etc.) Ej. Modelo colombiano (COLCIENCIAS), formar a la comunidad educativa en Investigación como eje transversal al currículo de pregrado y promover incentivos tales como el año sabático: en apoyo a la carrera docente, fortalecer el fondo de investigación de Educación Superior (FIES). 4. Crear una política de incentivos y de escalafón docente de nivel superior. 5. Fomentar alianzas estratégicas entre las IES entre otras para impartir de manera conjunta carreras de pregrado y postgrado y dar mayor protagonismo de las Asociaciones de Instituciones de Educación Superior privadas y públicas del país.

8. Estimular el espíritu emprendedor, la innovación y la productividad para todas las carreras. 9. Que el Consejo de Educación Superior promueva la realización de ferias anuales de proyectos empresariales de las IES. 10. Fortalecer las alianzas interuniversitarias para fomentar la participación de la empresa privada en el financiamiento de becas para las IES. Que el MINED, el CES y las IES articulen para estructurar un programa de becas sostenibles que apoyen y promuevan las carreras técnicas, catalogadas como duras. 11. Crear ambientes o espacios en los que se pueda propiciar o fomentar la relación y colaboración entre las IES – empresa privada – gobierno y comunidades de la sociedad civil. 12. Potenciar el aprendizaje del idioma inglés en los docentes de educación terciaria, para que tengan la oportunidad de ampliar su formación a través de becas, conocimientos, bibliografía editada en ese idioma, entre otros. 13. Aprovechar los espacios de incidencia política y mediática para posicionar la Agenda Nacional de Desarrollo de la Educación Superior como un compromiso de nación.

6. Crear el Sistema Nacional de Investigación y fomentar la creación de micro – sistemas de investigación meritocráticos con indicadores y compensación (dignificación), acompañados de premios nacionales u otros estímulos.

14. Diseñar una planificación estratégica de la oferta académica en consonancia con las demandas de personal altamente calificado a nivel nacional y regional.

7. Fomentar los estudios de doctorado a nivel nacional, regional e internacional.

15. Crear programas de orientación vocacional y de inducción a los estudiantes desde los

21


22

LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL SALVADOR

niveles de tercer ciclo de educación básica; como un espacio de identificación de talentos, de prevención a la deserción y repitencia en los niveles de Educación Superior. 16. Crear mecanismos que permitan que estudiantes y científicos salvadoreños que se encuentran en el exterior becados o por sus propios medios transfieran hacia El Salvador los conocimientos y experiencias adquiridas por medio de canales oficiales o espacios académicos adecuados. 17. Que las DNES y las IES promuevan la educación virtual como una herramienta paralela a la educación presencial con el fin de enriquecer el modelo pedagógico y elevar la calidad del servicio educativo. 18. Que la DNES y las IES establezcan niveles mínimos de competencias pedagógicas para el personal de docentes tutores virtuales responsables de la atención remota de los estudiantes.

19. Que el MINED haga una revisión y actualización trianual de la normativa que se cree para la Educación No presencial y flexibilizar en la curricular a través de modelos pedagógicos alternativos – on line, universidad – empresa y otros, buscando además la movilidad docente y estudiantil, la articulación de carreras, certificación de competencias logradas y promover la accesibilidad en herramientas del internet. 20. Que el MINED, el CES y las IES articulen esfuerzos para estructurar un programa de becas sostenibles que apoye y promueva las carreras técnicas, catalogadas como duras (en términos de contenido académico). 21. Que las IES establezcan un programa sostenible para la formación de formadores en especialidades técnicas duras con el fin de mantener la oferta educativa pertinente y actualizada.

El segundo Congreso Nacional de Educación Superior se desarrolló el 23 y 24 de abril de 2013 y logró concentrar una amplia participación. La dirección y liderazgo estuvo a cargo del Consejo de Educación Superior (CES), en coordinación con el Ministerio de Educación, por intermedio de la Dirección Nacional de Educación Superior. Su memoria está en proceso de elaboración por el CES y MINED. El tema central fué la vinculación de la Educación Superior con el mundo laboral y tuvó la participación de ponentes internacionales de mucho reconocimiento de lo referente al tema central.


LINEAMIENTOS PARA INCORPORAR EN LA GESTIÓN DE GOBIERNO 2014-2019

V. PROPUESTA DEL AÑO 2009 (AUPRIDES9) A LOS PARTIDOS POLÍTICOS. Incluyo la propuesta como un llamado ya que la problemática de la Educación sigue casi igual después de cinco años, y por ende, la propuesta presentada por las Universidades Afiliadas a AUPRIDES sigue vigente a esta fecha. A continuación la propuesta textual que se presentó a los candidatos previas elecciones presidenciales del año 2009. La Asociación de Universidades Privadas de El Salvador (AUPRIDES), definió su posición sobre la Educación Superior en un documento preparado con la intención de dar a conocer, desde su particular perspectiva, la problemática por la que ha venido atravesando la educación terciaria, a partir de la década de los 80s, en que se plantea la Educación Superior privada como alternativa y una propuesta para el establecimiento de una verdadera política en este campo, que implique cambios profundos en la legislación aplicable, en las estructuras y organismos que administran los procesos académicos y en las relaciones entre la academia, el estado y las distintas fuerzas sociales que lo componen, para una verdadera opción al desarrollo nacional. Sobre la base de tal análisis, además de los planteamientos que se exponen, se presentó en base en la coyuntura política de 2008 y principios de 2009, una propuesta de acciones que cualquier gobierno que fuera elegido podría considerar como una plataforma básica para el mejoramiento de los resultados de la Educación Superior en el país. Formulación de una Política de Educación Superior. Es urgente la formulación y aprobación 9

de una verdadera Política sobre Educación Superior, con un enfoque y visión de futuro. Existen al momento varios aportes que las universidades privadas han formulado en el seno del Consejo de Educación Superior, en los que se plantea la necesidad de generar condiciones para crear más y mejores oportunidades de estudios en aquellos campos y disciplinas que el país está demandando y demandará en los próximos años, en todos los niveles; la realización de serios esfuerzos para orientar recursos para la investigación científica y tecnológica, propiciando la transferencia, adaptación y utilización de nuevas tecnologías; la formulación de una legislación en materia educativa que sea un instrumento moderno, ágil y articulado con la Política de Educación Superior y la modernización de los organismos encargados de su aplicación, en los que la participación de representantes de las mismas universidades sea cada vez mayor y con peso específico en la orientación de la Educación Superior y en la toma de decisiones. En el marco de esta Política, AUPRIDES propone al menos, comenzar con los siguientes ejes prioritarios: 1. Financiamiento de la demanda de Educación Superior. Tal como ocurre en países desarrollados, en El Salvador debe privilegiarse el financiamiento de la demanda, más que la oferta, vale decir, financiar a los estudiantes y no a las instituciones. Tal acción implica que el estado debe canalizar los recursos para la formación superior directamente a los estudiantes, mediante programas como las becas para estudiantes destacados, de

Lic. Reynaldo López Nuila, Presidente Asociación de universidades privadas de El Salvador.

23


24

LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL SALVADOR

escasos recursos económicos, quienes pueden elegir libremente la institución universitaria en la que desean realizar sus estudios.Si tomamos en cuenta los costos promedios de una carrera universitaria en nuestro país, de por si sumamente bajos, (en la universidad pública es de alrededor de $1,500.00 anuales), nosotros consideramos que con $1,000.00 a $1,200.00 anuales, se pueden financiar estudios a más de 5.000 estudiantes del primer nivel, mediante un programa que requeriría de un presupuesto de apenas 5 o 6 millones de dólares por año. Si consideramos que cada año se gradúan alrededor de 50,000 bachilleres, este programa podría premiar o beneficiar al menos al 10% (5000) de los graduados por año, que serían los mejores de su generación, lo cual constituiría una inversión que de ninguna manera afectaría el presupuesto anual destinado para educación y si se constituiría en una verdadera inversión que generaría una transformación importante para El Salvador, con un impacto de mediano y largo plazo. 2. Crear un programa de financiamiento directo, sin intermediaciones de ninguna clase, como funcionó el EDUCREDITO en el pasado, ya que los fondos actualmente manejados por el Banco Multisectorial de Inversiones (BMI), lamentablemente solo pueden disponerse a través de la banca comercial local, con los consiguientes costos y políticas de concesión, que más que privilegiar a los demandantes, privilegia los beneficios de los mismos bancos, lo que ha derivado en que tales recursos sean cada vez menos utilizados, por los excesivos y prohibitivos requerimientos y por ende su demanda sea casi inexistente. 3. En esta línea AUPRIDES propugna por un sistema de financiamiento en el que las mismas universidades sean las que administren los recursos, sin intermediaciones de ninguna

clase, mucho menos bancarias, tomando en cuenta no solo su conocimiento de las necesidades del mercado educativo, sino su propia capacidad para manejar un programa de esta naturaleza, lo que permitiría definir las políticas del programa, sus procesos de selección, orientación y administración de los recursos. De la misma forma deben orientarse las becas al extranjero, en base a meritocracia y orientadas a la formación de profesionales que requiere el sector productivo. Reconversión de las estructuras orientadas a la Educación Superior. AUPRIDES consideró que si de verdad se quiere privilegiar la Educación Superior, como el motor para el desarrollo de nuestro país, la Dirección Nacional de Educación Superior, debe convertirse en un Vice Ministerio, como lo es el de Tecnología, o bien que éste sea un Vice Ministerio de Educación Superior y Tecnología, en el que las universidades tengan la facultad de participar en la propuesta de las ternas de los funcionarios que lo dirijan, o bien participar con una mayor representatividad en sus organismos consultivos o propositivos, como el Consejo de Educación Superior y la Comisión de Acreditación, al cual estos organismos deberían estar adscritos. En esta misma línea, es necesaria una transformación o fortalecimiento del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), al cual debe dotársele del presupuesto adecuado para su funcionamiento y para las inversiones que la ciencia y la tecnología demandan. Además las universidades deben también tener un papel mucho más importante y relevante en dicho organismo, sobre todo en el diseño de sus políticas y en la orientación de los recursos asignados.


LINEAMIENTOS PARA INCORPORAR EN LA GESTIÓN DE GOBIERNO 2014-2019

Establecimiento de estímulos fiscales a las universidades. Por su naturaleza de corporaciones de utilidad pública no lucrativas, las universidades, en vez de recibir beneficios fiscales, cada vez ven disminuidas tales prerrogativas, al grado que actualmente el único beneficio del que gozan es el de no pagar renta, no así el del IVA con el que fueron gravados la mayoría de sus ingreso cuando se creó esta Ley. Desafortunadamente en la práctica, las universidades, por la naturaleza de sus operaciones, no pueden hacer uso pleno del beneficio del crédito fiscal, que pagan

en todos los insumos a los proveedores, con el consiguiente aumento del gasto. AUPRIDES propone una aplicación de “tasa cero” a las universidades, de tal manera que no se le requiera su transferencia y que tales recursos se orienten a la investigación, o bien que con los mismos se establezca un Fondo para Investigación, que esté a disposición de las universidades en la cuantía en que han aportado, mediante mecanismos transparentes de acceso y utilización.

25


26

LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL SALVADOR

VI. RECOMENDACIONES PARA EL PRÓXIMO QUINQUENIO (2014-2019) A. Tendencias de la Educación en América Latina y el Caribe. 1. La internacionalización de la Educación Superior es una realidad, las universidades salvadoreñas debemos estar preparadas y actuar como grupo.Existe una elevada influencia en áreas como: a. Las funciones, sectores, gobernabilidad, calidad, ubicación física y el lugar que las IES ocupan en la sociedad. b. El impacto del nuevo patrón tecnológico y productivo de carácter global propiciando la emergencia de redes, relaciones y programas, interdepartamentales, interfacultades, institucionales, tanto bilaterales como multilaterales. c. Las nuevas estructuras de cooperación y marcos de integración a nivel regional e interinstitucional paralelo al de la competitividad institucionalizada tradicional. d. La facilitación de los procesos de movilidad tanto de investigadores, profesores, y directivos de alta experiencia y estudiantes, este por lo general es el punto de partida para emprender el camino de la internacionalización. 2. Es necesario estudiar alternativas entre el MINED y la IES con el modelo de internacionalización solidaria, la cual conlleva a un conjunto de acciones de cooperación en bloque con instituciones de otros países con mutuo beneficio de estudiantes y docentes.

3. La evaluación y acreditación de las IES debe ser reformado despúes de casi dos decádas de implementación tomando en cuenta los retos del mundo productivo y la necesidad de mejorar la competitividad del país. 4. Crear una superintendencia de Educación Superior que regule las instituciones por medio de un junta directiva presidida a nombre de la Presidencia de la Republica integrada por las IES públicas y privadas que pueda normar los temas de acreditación, evaluación, apertura, funcionamiento y cierres de las Universidades privadas. B. En el marco del diagnóstico de la realidad nacional 5. Es imprescindible realizar una revisión del modelo pedagógico que se utiliza en la Educación Superior y en todo el sistema educativo. Ello no significa atentar contra la “libertad de cátedra”, sino allanar el camino hacia una propuesta educativa moderna que apoye: a. Los enfoques por competencias, la resolución de problemas, el estudio de casos, el estudio de la clase, las clases demostrativas, el uso de la tecnología en el aula, el aprendizaje en línea, las redes virtuales. b. Los currículos flexibles no deben ser solo una carta asertiva para las universidades acreditadas. 6. Se debe hacer esfuerzos en garantizar


LINEAMIENTOS PARA INCORPORAR EN LA GESTIÓN DE GOBIERNO 2014-2019

una alta formación de los docentes a nivel Universitario en grados de maestría y doctorados para ofrecer mayores niveles de calidad en la formación de los estudiantes y su vinculación con las demandas del mundo productivo y de la internacionalización de la educación. 7. La educación on line – virtual es una realidad que avanza a pasos agigantados, no puede seguir viéndose como un complemento a la formación presencial. Muy por el contrario, es el momento de aprovechar las ventajas que está ofreciendo el internet en su banda exclusiva para educación (Intenet 2). 8. La participación de la empresa privada debe ir más allá de la simple relación empleador-empleado, o de fiduciario-beneficiado. Son innumerables los ejemplos de cómo la universidad y la empresa privada deben desarrollar una relación conjunta prospectiva que apuntale el desarrollo del país (un claro ejemplo de ello es la experiencia TACA-UDB). 9. La inversión en Educación Superior debe ser incentivada para estructurar un modelo de becas para estudiantes de escasos recursos economicos y altos desempeños. Bajo un esquema de creación de consorcios o de grupo de universidades locales que apoyadas con universidades con redes internacionales fomenten programas de doble titulación en áreas de demandas para el sector productivo y para las prioridades de política pública del país. 10. Generar un sistema de formación virtual entre las universidades y las pequeñas y microempresas que permita formar el recurso humano que estas demanden para su expensión y competitividad. 10

http://www.usherbrooke.ca/

C. Propuesta de AUPRIDES previas a las elecciones de 2009. 11. Las recomendaciones planteadas por AUPRIDES sin ninguna duda mantienen su vigencia y valor. Posiblemente el único cambio fundamental desde la fecha de sus planteamiento hasta hoy es lo referido a la ciencia y tecnología, que ya el MINED tiene aprobada una ley y recoge los elementos planteados alrededor del CONACYT. D.En el marco de la Ley de Desarrollo Científico y Tecnológico. 12. Se deberá revisar las funciones de los diferentes organos de la Educación Superior por ejemplo, el CES, Consejo de Educación Superior para garantizar su congruencia con el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología, de tal forma que se encuentre la complementariedad en sus acciones. 13. Que la Comisión de Acreditación de la Calidad establezca líneas de coordinación con el CONACYT, de tal forma que los criterios de evaluación del desarrollo científico y tecnológico se complementen, a partir de los hallazgos y propuestas que puedan surgir de todas aquellas acciones que tengan que ver con las Instituciones de Educación Superior y el aumento en las acciones de investigación y desarrollo. 14. Considerar el Observatorio Nacional de Ciencia y Tecnología como una verdadera oportunidad para la mejora de la Educación Superior, el cual ya tiene esfuerzos similares en diferentes IES del país.

27


LA EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL SALVADOR

28

RESUMEN DE RECOMENDACIONES: 1.

Las IES deben estar preparadas para enfrentar el proceso de internacionalización. El MINED debe apoyar a las instituciones para garantizar beneficios a los estudiantes y docentes.

2. Crear una superintendencia de Educación Superior que regule las instituciones por medio de un junta directiva presidida a nombre de la Presidencia de la Republica integrada por las IES públicas y privadas que pueda normar los temas de acreditación, evaluación, apertura, funcionamiento y cierres de las Universidades privadas. 3. Es imprescindible realizar una revisión del modelo pedagógico que se utiliza en la Educación Superior y en todo el sistema educativo. Ello no significa atentar contra la “libertad de cátedra”, sino allanar el camino hacia una propuesta educativa moderna. 4. Se debe hacer esfuerzos en garantizar una alta formación de los docentes a nivel Universitario en grados de maestría y doctorados para ofrecer mayores niveles de calidad en la formación de los estudiantes y su vinculación con las demandas del mundo productivo y de la internacionalización de la educación. 5. La educación on line – virtual es una realidad que avanza a pasos agigantados, no puede seguir viéndose como un complemento a la formación presencial. Muy por el contrario, es el momento de aprovechar las ventajas que está ofreciendo el internet en su banda exclusiva para educación (Intenet 2). 6. La participación de la empresa privada debe ir más allá de la simple relación empleador-empleado, o de fiduciario-beneficiado. Son innumerables los ejemplos de cómo la universidad y la empresa privada deben desarrollar una relación conjunta prospectiva que apuntale el desarrollo del país (un claro ejemplo de ello es la experiencia TACA-UDB). 7. La inversión en Educación Superior debe ser incentivada para estructurar un modelo de becas para estudiantes de escasos recursos economicos y altos desempeños.Bajo un esquema de creación de consorcios o de grupo de universidades locales que apoyadas con universidades en redes internacionales fomenten programas de doble titulación en áreas de demandas para el sector productivo y para las prioridades de política pública del país. 8. Genrar un sistema de formación virtual entre las universidades y las pequeñas y microempresas que permita formar el recurso humano que estas demanden para su expensión y competitividad. 9. Se deberá revisar las funciones de los diferentes organos de la Educación Superior por ejemplo, el CES, Consejo de Educación Superior que garantice su congruencia con el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología, de tal forma que se encuentre la complementariedad en sus acciones. 10. Considerar el Observatorio Nacional de Ciencia y Tecnología como una verdadera oportunidad para la mejora de la Educación Superior, el cual ya tiene esfuerzos similares en diferentes IES del país.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.