Los anuncios de Guinea Ecuatorial Marzo-Abril

Page 1

N°31, mar-abr. 2012

Ejemplar gratuito

Los Anuncios de Guinea Ecuatorial www.losanuncios.net

entrevista

Ecua-Nation según

Black Bee futbolistas

extra generosos

2 1 0 2 n a c l ia

c e p es de la A a la Z

medio ambiente

El reto verde

zambia campeona Turismo y gastronomía



Saber decir adiós… y ¡Hola!

V

oy a tutearles, con permihecho, acoger la CAN 2012 fue la so, para contaros que los mejor manera de despedir el 2011, superpoderes existen y aunque ahora esta competición están al alcance de todos nosotros. también se ha terminado. Este De hecho, este número de Los número es nuestro homenaje a Anuncios está dedicado a la CAN todos los que la hicieron posible 2012, que no es sino un espectáy a todos los que la disfrutamos. culo basado en el extraordinario Con él nosotros dejamos atrás poder físico—y mental—de los nuestra anterior imagen para mejores futbolistas ofreceros esta nueva, africanos. Pero, como más dinámica y más Acoger la no todos estamos tan participativa. Como en forma, también os sabéis, nuestra revista CAN 2012 hablamos de superpo- fue la mejor es bimestral, pero deres más asequibles: desde ahora mantemanera de el poder de la unión y nemos un contacto de lo colectivo según diario mediante despedir nuestra psicóloga nuestro nuevo perfil el 2011 Fátima Izquierdo, el en Facebook, para popoder de la música en der recoger vuestros nuestra entrevista al rapero Black anuncios, opiniones, fotografías y Bee y el poder de la generosidad todo aquello que queráis enviary el trabajo social que realizan nos. Y ahora que ya nos hemos muchos futbolistas del continente. saludado, os dejo que disfrutéis de vuestra lectura. Personalmente, yo quería hablaros de uno de mis superpoderes Jose Luis Rodríguez Méndez Director favoritos: saber decir adiós. Recordar algo sin tristeza es aprender a vivir con ello, a pesar de ello, e incluso gracias a ello. Decir adiós es dar la bienvenida al cambio, es saber decir ¡hola! De LUGARES DE DISTRIBUCIÓN Los Anuncios de Guinea Ecuatorial

Director Jose Luis Rodríguez Méndez Relación comercial Irene Tarifa Boricó Redacción y diseño T&S Asociados

Tiendas, Bancos, Restaurantes, Centros Culturales, Aeropuerto, etc. Si desea recibir nuestra revista en su establecimiento póngase en contacto con nosotros por vía telefónica, +(240) 333 099 535 / 333 096 646 o por e-mail: info@medias-communication.com m a r /a b r. 2 0 1 2 w w w. l o s a n u n c i o s . n e t

3


Contenidos

N°31. mar - abr 2012

18

10

15

43 7 Guinea opina ¿Qué crees que ha sido lo mejor de la CAN 2012? 8 bazar El mundo en dos tabletas 9 belleza Hidratación natural

35 gastronomía La salchicha de Zambia 36 motor Monovolúmenes 38 medio ambiente Afrontar el reto verde

10 artes 10 Cine. Nuestro querido Copito 12 Web. Divertir y educar 13 Discos. Eternamente Whitney 14 Libros. Blancas y negras...

42 salud Cuidarse con cuidado

15 entrevista Black Bee y Ecua-Nation

43 moda NEFF: De patines a micrófonos

18 Deportes La CAN 2012: de la A a la Z

46 pasatiempos Humor, sudoku y sopa de letras

31 Bussines Jugadores extra-generosos

47 horóscopo

31 revista de prensa 4

34 viajes Cataratas Victoria, Zambia

w w w. l o s a n u n c i o s . n e t m a r /a b r. 2 0 1 2

40 vida Psico. Equipo: todos juntos

49 anuncios Comprar, vender, alquilar, servicios...

38



colaboradores

Nuestra psicóloga clínica, Fátima Izquierdo, es conocedora de muchos mundos interiores: ha tratado a pacientes con problemas de ansiedad, relaciones de pareja, depresión, y también colabora con empresas enseñando a sus trabajadores a gestionar el estrés y sacar partido a su jornada laboral. “La psicología me permite aprender de los demás”, confiesa. Aunque en este número, nos habla de algo mucho menos íntimo. (pag.38)

A Ladislao B. Sité le apasiona la comunicación, en distintos formatos y en varios idiomas. Este traductor, intérprete y editor ha trabajado con empresas de la industria del cine, la arquitectura, el diseño, la música, e incluso la automoción y los hidrocarburos. Una de sus pasiones—y su otra profesión oculta—es su vínculo con la música. En este número, nos trae una entrevista al rapero guineano Black Bee. (pag. 15)

6

w w w. l o s a n u n c i o s . n e t m a r /a b r. 2 0 1 2

Al Doctor Salas, casi todo el mundo le llama sencillamente Héctor. Es un tipo afable, cercano y de fácil trato, pero también es serio y disciplinado en la consulta. Se declara observador, cauto aunque muy activo. Precisamente, en este número, Héctor nos cuenta cómo evitar lesiones al hacer deporte o cualquier otra actividad física. (pag.40)


guinea opina

¿Qué crees que ha sido lo mejor de la CAN 2012? De esta última edición de la Copa de África yo resaltaría dos selecciones, Zambia y Guinea Ecuatorial. Zambia contra todo pronóstico consiguió ganar en la final a Costa de Marfil, favorita para casi todos los entendidos, y en semifinales eliminó a Ghana, una de las selecciones más fuertes estos últimos años en el continente africano. De Guinea Ecuatorial resaltaría el progreso que ha tenido en este campeonato, llegando a cuartos de final donde perdió contra Costa de Marfil, cosa normal a estas alturas. Pero Guinea ha demostrado que tiene buenos futbolistas y que en pocos años puede estar entre los grandes de África y por qué no, jugar un mundial muy pronto. Santiago.

Creo que estamos en uno de los continentes que mejores futbolistas aporta al fútbol europeo, ya sea directamente o por descendencia, y no se le da la importancia justa. Pero aún así vamos avanzando y nos hacemos notar. Hemos demostrado que también podemos organizar un gran campeonato del “deporte de masas”. Enhorabuena. Anabel.

Pues quizá lo mejor haya sido que el mundo ha puesto por fin los ojos en Guinea Ecuatorial. Creo que eso es muy positivo. Y también el hecho de que hayamos tenido tantas culturas presentes en nuestro país. Es muy enriquecedor. Johnny. Me ha encantado la experiencia. Qué pena que sea haya terminado ya. Creo que podemos estar orgullosos. Teresa

vuestro correo losanunciosdege@gmail.com

Me llamo Paloma y leo vuestra revista desde hace un año o así. Me enteré de su existencia porque tenía que publicar un anuncio para vender el coche de mi hermano. Me encantan los artículos, especialmente los de salud y los de deportes, porque me encanta enterarme de las curiosidades de las ligas europeas, y de los deportistas africanos. También me gusta la sección de juegos y de humor. Espero que sigáis publicando mucho tiempo y que sigáis contándonos sobre nuestro país y sobre otros países. Gracias. Paloma, Malabo.

Hola, quería deciros que la revista está muy bien. Quizá podríais poner más fotos y más información de fútbol. También me gustaría saber dónde puedo encontrarla. Me gustan sobre todo las secciones de Negocios y de Deportes, porque me informo también de mis ídolos y de lo que pasa en la economía. Pues nada, mucha suerte y seguir adelante. Carmelo, Bata.

Cuéntanos tu opinión en nuestra página de

L.A. de Guinea Ecuatorial m a r /a b r. 2 0 1 2 w w w. l o s a n u n c i o s . n e t

7


bazar

tecno

El mundo en dos tabletas Pantalla LCD de 7¨ multitáctil con resolución 1.024 x 600, Flash 10.1, juegos, multimedia, aplicaciones y todo lo que ofrece Internet, conferencias de video, acceso a redes 3G, puertos micro USB y micro HDMI, y por supuesto, vinculación perfecta e inalámbrica para una conexión seguro con su smartphone BlackBerry. Todo ello en 450 g de peso y 10 mm de grosor. www.blackberry.com

Deportista nato

Preciso y fácil de usar, Forerunner 910XT ofrece funciones avanzadas, como una alerta de vibración para obtener un aviso silencioso cuando alcanzas un intervalo o cuando llega el momento de comer algo, monitor de frecuencia cardiaca y hasta 20 horas de autonomía de la batería. www.garmin.com

Escuchar en la distancia Soporte autoenfoque, distintos modos de disparo, efectos fotográficos, pantalla TFT con resolución 1.024 x 600, navegador Chrome, conectividad 3G, EDGE clase 12 y GPRS, Flash 10.1 y además, el Readers Hub, una solución integrada que ofrece libros, revistas y periódicos en formato electrónico para distrutar de tu propia biblioteca personal. www.samsung.com

8

w w w. l o s a n u n c i o s . n e t m a r /a b r. 2 0 1 2

Escucha sin cables con alcance de 100 metros, diafragma de 40 mm, batería de 25 horas, reducción de ruido exterior y 2 entradas analógicas. ¿Se le puede pedir más al Modelo Sony MDR-RF865RK? Un nombre más fácil www.sony.com


belleza

bazar

Hidratación natural Los productos químicos agresivos pasan factura. Por eso, muchas mujeres negras en Europa y en EE.UU. cuidan ahora su pelo únicamente con productos naturales e incluso remedios caseros. The Hairoine, creada por la jovencísima Angie Brice (en la foto) en Ginebra (Suiza) y las marcas estadounidenses Carol’s Daughter, Oyin Handmade, Kinky Curly y Miss Jessie’s, son ejemplos de esta nueva tendencia de productos a base de ingredientes 100% naturales.

Cómo hidratar 1. Lavar el cabello con champú y utilizar suavizante una vez a la semana para evitar sequedad. 2. Hidratar a diaro aplicando una loción hidratante o aceite (siempre después del lavado) lo mantendrá sano y fuerte.

3. Cada dos semanas, una mascarilla a base de ingredientes naturales como aceite de oliva, manteca de karite o aguacate, permitirá nutrir el cabello y reforzarlo.

m a r /a b r. 2 0 1 2 w w w. l o s a n u n c i o s . n e t

9


artes

cine

Copito

o estr u n querido El 23 del pasado diciembre, se estrenó la película Copito de Nieve, basada en la historia de Nfumu Ngui (gorila blanco en fang), el único gorila albino del que se tiene constancia.

10

w w w. l o s a n u n c i o s . n e t m a r /a b r. 2 0 1 2

D

irigida por Andrés G. tiene dos aliados inseparables en Schaer, con guión de esta aventura: Ailur, un panda rojo Albert Val y Amèlia con voz de Manel Fuentes, y Paula Mora, y protagoni- (Claudia Abate), la niña que ensezada por Pere Ponce, ña a Copito que el verdadero valor Elsa Pataky, Claudia Abate y Joan de uno está en la diferencia que Sullà, este filme mezcla la ani- aporta como individuo. Una histomación con imágenes reales para ria para pequeños, muy pequeños, contar cómo Copito se convierte sobre la aceptación de uno mismo en el centro de todas las miradas y de los demás. Quizá no por voluntad propia, y los aplausos de los visitantes a la vez que su color provoca el re- animales famosos siempre ha hachazo del resto de los gorilas. El bido, y siempre los habrá, como pequeño decide entonces ir en la oveja Dolly, el primer mamífebusca de la famosa Bruja del Norte ro clonado a partir de una célula (Elsa Pataky) para que lo convier- adulta, o el pulpo Paul, utilizado como un oráculo que ta en un gorila negro. llegó a acertar los Mientras, el malvado ‘la fama de ocho resultados de Luc de Sac (Pere Ponce) quiere atraparlo Copito se debía la selección alemana porque cree que el a una mutación de fútbol tanto de la Eurocopa 2008 como corazón de un gorila en sus genes Mundial de Fútblanco puede traerconocida como del bol 2010. Sin embarle su ansiada buena go, la fama de Copito suerte, aunque pronto el albinismo descubre que Copito oculocutáneo’ se debía a una muta-


cine

artes

Elsa Pataki arriba, y otros protagonistas de la película

ción en sus genes conocida como el albinismo oculocutáneo (OCA), el más frecuente entre humanos, que le causó problemas desde que era muy pequeño. Probablemente su color no le ayudó a ocultarse entre la tupida Selva de Nko, convirtiéndolo en un —blanco fácil— para los cazadores que lo vendieron por unas 15.000 pesetas de la época al profesor Jordi Sabater Pi, entonces conservador del Centro de Experimentación Zoológica de Ikunde que formaba parte del Zoo de Barcelona. Copito llegó a España en 1966 y fue portada de la prestigiosa revista National Geographic en 1967, lo que le dio fama internacional y lo convirtió

en un símbolo más de cinta, es el homenaje ‘tuvo 22 hijos, la ciudad condal. Allí a este primate y su retuvo 22 hijos, de los de los que conocimiento como que sobrevivieron cin- sobrevivieron figura de la historia co, aunque ninguno de cinco, aunque de Barcelona. Es por ellos fue albino. Y allí ello que no sorprenninguno de también falleció, como den los millones de era previsible, de un ellos fue cartas que han llealbino’ cáncer de piel. gado al Zoo de BarNo deja de ser irócelona pidiendo la nico que una producción espa- clonación de Copito de Nieve (lo ñola proponga al público infantil cual sería posible con las muestras aprender a aceptar el color de los de ADN que conserva el zoológidemás mediante una historia en la co), convirtiéndolo así en una de que un gorila blanco quiere ser ne- las clonaciones más solicitadas. gro porque los gorilas más oscuros De momento tendremos que conno le aceptan. Pero lo que sí queda tentarnos con esta visión ingenua, claro, y quizá sea el mensaje más aunque dulce y simpática, de nuesfácilmente rescatable de toda la tro peludo compatriota. m a r /a b r. 2 0 1 2 w w w. l o s a n u n c i o s . n e t

11


artes

web

Divertir y educar Desde diciembre del año pasado, YouTube tiene toda una sección para videos educativos. En esta plataforma principalmente dedicada al entrenimiento, que también funciona como red social, éste es un elemento aún poco conocido. Sin embargo sus posibilidades son infinitas, porque hay videos de todos los temas, idiomas, aplicaciones informáticas, destrezas, etc., y de todos los niveles, desde la educación primaria hasta la universitaria, para alumnos, para profesores y también para curiosos. www.youtube.com/education

Para visitantes

La página web visitguineaecuatorial.com ofrece todo tipo de secciones que proporcionan datos limitados pero muy útiles, especialmente para los recién llegados. La información que ofrece está principalmente dirigida al viajero independiente y se nutre del conjunto de experiencias personales de su autor, junto a otras informaciones obtenidas en internet. www.visitguineaecuatorial.com/

12

w w w. l o s a n u n c i o s . n e t m a r /a b r. 2 0 1 2


discos

artes

Eternamente Whitney La muerte de Whitney Houston ha sido una historia anunciada durante años, una prueba más de que muchos sufren demasiado. Su turbulento matrimonio con Bobby Brown, sus aireadas adicciones y sus entradas y salidas de clínicas de desintoxicación habían llenado páginas de publicaciones serias y menos serias. Mientras tanto, la voz más impresionante de los últimos 25 años, exhibida en todas sus canciones—recogidas la mayoría en este recopilatorio— continuaba y continuará impresionando a todos los oídos que tengan el placer. Son éxitos exquisitamente divididos en dos discos, uno de baladas inolvidables como “Saving All My Love for You,” y otro con canciones más ligeras

como “How Will I Know.” Contiene además cuatro canciones nuevas que se convirtieron también en éxitos, entre los que cabe señalar “It’s not right but it’s OK”, que arrasó en las pistas de baile y se remezcló hasta la saciedad. No es de extrañar que en toda su carrera llegara a vender 150 millones de discos, cuando aún se vendían millones. Sólo el carácter autodestructivo de la artista ha sido más poderoso que su instrumento. Su voz se ha apagado pero, como era de esperar, sus canciones brillan ahora más que nunca en las listas de ventas de todo el mundo.

Extraño conocido “Television” es un álbum grabado entre Londres y Dakar. Baaba Maal ha trabajado con varios músicos en estos ocho temas, pero es la colaboración con la cantante Sabina Sciubba y los teclados de Didi Gutman, ambos miembros de la banda neoyorkina Brazilian Girls, lo que produce una música dance muy ecléctica. Según el mismo Baaba, “la televisión es como un extraño al que nunca invitaste a tu salón, pero al que escuchas”. Baaba Maal, “Televisison” Palm Pictures / Because Music (2011)

Whitney Houston, “Whitney: The Greatest Hits” Arista (2000)

Reggae guineano Lion Sitté es un músico joven con una trayectoria dilatada para su edad. De hecho, éste es su tercer disco en solitario, liderando—junto a otros—la escena del reggea y del dancehall en castellano, que es pequeña en los locales de música pero no lo es tanto en Internet. Heredero de la estirpe musical de Bososo, Lion ha desarrollado un estilo desenfadado y reivindicativo, con mucha rima social y con una nostalgia muy bubi. Así, sus letras abordan la inmigración y los cambios que sufren ciudades como Madrid, donde él reside. Destacables son las canciones “Qué mas da” , “No importa” y a la colaboración con el jamaicano T.O.K en el tema “We Clubbing”, un bombazo para pistas de baile. Lion Sitté, “Otros tiempos” (2012) m a r /a b r. 2 0 1 2 w w w. l o s a n u n c i o s . n e t

13


artes

libros

Blancas y negras, Madres e hijas

ras […] Las criadas negras criaban a niños blancos, pero nadie se fiaba de ellas; limpiaban los aseos pero ellas tenían uno propio, fuera de la casa […] Todo el mundo sabía donde estaba su sitio”. Criadas y Señoras llegó a vender 250.000 ejemplares en sus dos primeros meses en el mercado de Estados Unidos. Y no es de extrañar, es una historia sobre la igualdad y un retrato del mundo de las mujeres—negras y blancas, madres e hijas—que nos explica cómo se miraron y cómo se miran aún unas a otras.

Es el año 1962 y estamos en el sur de Estados Unidos. Aibileen es una criada negra, sabia y fuerte que ha educado ya diecisiete niños blancos. Su mejor amiga es Minny, una mujer bajita y gordita que nunca consigue controlar su lengua y tampoco conservar su empleo. Ellas dos conocerán a Skeeter, una joven que acaba de volver a Jackson después de terminar sus estudios, cuya madre no dejará de molestarla hasta que se case. Son tres mujeres muy distintas entre sí que llevarán a cabo un proyecto clandestino muy peligroso para todas. Según su autora, “la historia gira alrededor de temas universales relacionados con la mujer, la amistad y la relación entre criadas y seño-

El saber vivir cotidiano

Que no muera lo oral

En el prólogo de esta pequeña gran contribución a la difusión de la cultura bubi, María Caridad Rihola Ebuera escribe que es una compilación realizada por “alguien que tiene sus raíces y vivencias” en dicha cultura. Se trata de una colección de refranes y expresiones bubis, en la que José Francisco Eteo Soriso demuestra un enorme conocimiento de esta lengua y de su contexto sociocultural y transmite de manera muy sencilla y eficaz, valores, leyendas y otras particularidades de la etnia. Cada expresión va acompañada de una traducción literal al castellano, otra traducción libre y una interpretación. Demuestra así que el refrán es del pueblo llano, que no tiene pretensiones ocultas y que simplemente refleja “el saber vivir cotidiano”.

El hecho de que gran parte de nuestras tradiciones sean orales las hace también cambiantes, variadas y eternamente modernas. Sin embargo, conservar estas tradiciones es un trabajo tan esencial como dificultoso. Por esta razón, el principal logro detrás de este libro de NánãyMenemôl Lêdjam—Herminio Treviño Salas—es el enorme esfuerzo que supone recoger, analizar y finalmente hacernos disfrutar de tal cantidad de canciones annobonesas. Hay para todos los gustos: canciones de amor, algunas sobre la mala vida de las chicas de la capital, otras que llaman a la unidad y solidaridad entre los annoboneses, otras sobre la pesca tradicional de la ballena, y otras para niños con juegos y nanas. “Con estas canciones, el annobonés inmortaliza su antepasado histórico”, dice el autor.

título :

título :

autor :

autor :

Refranero Bubi José Francisco Eteo Soriso editorial : Ceiba (2005)

14

w w w. l o s a n u n c i o s . n e t m a r /a b r. 2 0 1 2

título : Criadas y Señoras autora : Kathryn Stockett editorial : Maeva, 2009

Cancionero Oral Annobonés Nánãy-Menemôl Lêdjam (Herminio Treviño Salas) editorial : Ceiba (2008)


entrevista

k c a bl bee

En el 2000 se editó el álbum “AKA 47”, publicado por los artistas Meko y Krazet, en el que Black Bee hacía su primera grabación profesional llamada “Cielo y Asfalto”. Después grabó su único disco hasta el momento, “Génesis”, aunque es más conocido por sus colaboraciones con el Chojín y con el mismo Meko. Ahora ha vuelto a la palestra con “Ecua Nation”, un tema con un buen motivo, la CAN 2012, y un videoclip con muy buenas compañías: Benjamín Zarandona, Lucía-Asué Mbomío, Kennedy Ubenga, Negro Bey… Por Ladislao B. Sité

m a r /a b r. 2 0 1 2 w w w. l o s a n u n c i o s . n e t

15


entrevista

Lucía Mbomío nos cuenta… Participé en el videoclip de Black Bee porque es una persona de una sencillez, educación y humildad infinitas. Valoro mucho todo eso. La otra razón que me empujó a colaborar con él fue que me encantan sus producciones musicales. Además, me pareció un bonito detalle acordarse de su país de origen estando a 5000 Km. Consiguió reunir a varios guineanos en Madrid, llenó su barrio de banderas y de gente coreando Nzalang. ¿Cómo no iba a estar allí? Él quería que salieran personas que pudieran ser conocidas para los ecuatoguineanos de España, de ahí que me avisara a mí (si es que alguien me conoce) y que yo, a mi vez, se lo comentara a Benjamín Zarandona, quien ha sido buque insignia durante mucho tiempo de la selección. A partir de ahí, nos juntamos en Villaverde y grabamos. Siempre es interesante reunirse con ecuatoguineanos fuera, compartir experiencias y hablar juntos de lo que se echa de menos de la tierra.

16

w w w. l o s a n u n c i o s . n e t m a r /a b r. 2 0 1 2

b

lack Bee desayuna de manera muy particular. Ha pedido una CocaCola y está deborando una rebanada enorme de pan con jamón serrano y tomate. Son las 9.30 de la mañana, y el frío de Madrid está a punto de deborarnos a los dos en cuanto salgamos de esta cafetería frente a la Puerta del Sol. Ahora mismo no estás metido en el estudio, ¿cómo surgió la idea de hacer un tema para la CAN2012?

Principalmente como apoyo a nuestra selección. Es una oportunidad para hacer algo muy positivo. No quería nada parecido al “Waka Waka”, quería lírica de barrio y percusión africana, que sonara genuino. Yo creo que pode-

mos sonar igual de bien, partiendo de elementos que son nuestros. ¿Cómo surge la idea del videoclip?

La intención era que apareciera el mayor número de guineanos posible apoyando a la selección: músicos, periodistas, cineastas, etc. Fue muy complicado reunir a muchos de ellos, pero Lucía se implicó muchísimo, y me puso en contacto con Benjamín. Como no había dinero, ni yo he ganado ni un duro con este tema, agradecí mucho su ayuda y la de los demás. Todos los figurantes son guineanos o han tenido relación con G.E., aunque no creo que haga falta ser de una raza o nacionalidad para apoyar una iniciativa. ¿Qué te ha parecido la acogida?

Genial. Por Facebook me han llegado muchos mensajes pidién-


entrevista

dome la canción para descargarla, para entrevistarme, incluso una entrevista de La2 (noticias de TVE). Creí que sería más complicado porque yo vivo en Madrid, y sin embargo, la aceptación en G.E. también ha sido enorme.

Me preocupaba, me preocupa y espero que me siga preocupando hacer mi música para cualquier persona que quiera escucharla, manteniendo mi propia esencia. Es mejor hacer lo que a uno le sale y respetar cómo lo reciben los demás.

¿Has seguido la competición? ¿Qué te ha parecido?

¿Cómo ves el panorama musical en G.E.?

Tanto como he podido. Nuestro equipo ha jugado muy bien. Se ha notado la motivación personal y la económica (risas). Ya en serio, creo que ha traído un cambio de aires a la población. Hemos recibido a un montón de gente de distintos países, ha sido una oportunidad para convivir con otras culturas y eso es siempre positivo.

Desde mi punto de vista, y hasta donde yo conozco, hay mucho talento pero no llega a formarse la infraestrucura para que muchos grupos pasen de ser grupos para convertirse en verdaderos artistas. Y yo no me considero un artista todavía. En el rap, muchas veces se hace música contra un enemigo tuyo o para ligar el sábado, pero lo profesional es hacer música para un público. Y también está la falta de promoción, internet, etc. Yo he

¿Qué le preocupa a un músico hoy en día?

descubierto los grupos cuando he estado en G.E., y no desde fuera, aunque me parece que hay suficiente calidad para haberlos escuchado antes. La gente necesita música y variedad como necesita prensa variada, moda variada, etc. Se puede vivir sin ello, pero no deja de ser importante. ¿Qué les dirías a los raperos guineanos?

Con esfuerzo se llega a cualquier parte, tanto en España como en G.E. Las posibilidades están donde tú estés, allá donde pongas tu esfuerzo. La imagen que dan muchos músicos que llegan a G.E. no es del todo real. Muchos músicos van a aparentar. No hace falta irse a España o a EE.UU. para hacer una buena producción, lo que hace falta es esfozarse.

m a r /a b r. 2 0 1 2 w w w. l o s a n u n c i o s . n e t

17


deportes

Historia de la

can

El 10 de febrero de 1957 se celebró la primera Copa Africana de Naciones en Jartum, Sudán, donde participaron un total de tres países: Egipto, Etiopía y Sudán. Muchas de las naciones que han participado en la CAN 2012 no existían aún.

L

a Copa Africana de Naciones es la competición de selecciones nacionales de fútbol organizada por la Confederación Africana de Fútbol. En esa primera edición, los sudafricanos fueron descalificados por su política del apartheid y los etíopes llegaron a la final sin disputar ningún encuentro. La selección de Egipto ganó la competición al derrotar en la final a Etiopía por 4-0, siendo su jugador Mohamed Diab El-Attar (Al-Diba) el máximo goleador del torneo. Las demás selecciones no participaron sencillamente porque no existían como tales: la mayoría de los estados del continente eran entonces colonias británicas (Nigeria o Kenia), Francesas (como Camerún o Togo), Belgas (el Congo - antes Zaire), y algunas españolas (Guinea Ecuatorial) o portuguesas (Angola, Mozambique). Con el paso de los años, se fueron sumando países hasta incluir casi la totalidad de los estados africanos, lo cual hizo necesaria una etapa clasificatoria. Con un comienzo un tanto irregular, la CAN se ha llevado a cabo en intervalos regulares de dos años desde 1968. He aquí algunos datos remarcables. 18

w w w. l o s a n u n c i o s . n e t m a r /a b r. 2 0 1 2


deportes

1959

Se celebró la II CAN organizada por La República Arabe Unida (fusión de Egipto y Siria en 1958), la cual también se hizo con el trofeo, como ocurrió en las ediciones tercera y cuarta con Egipto y Ghana, respectivamente. La quinta edición de la CAN se celebró en Túnez, aunque en esta ocasión Ghana repitió triunfo derrotando al país anfitrión (3-2) en la prórroga.

1968

El torneo no solo nos trajo más equipos participantes, ocho en total, también nos trajo un nuevo vencedor, la República Democrática del Congo.

1970

Fue el año de Sudán. Organizó la competición y dejó el título en casa. En la octava competición de la CAN se dio la bienvenida a la selección del Congo, quien pese a ser su primera participación, se hizo con el trofeo de esta edición y la siguiente bajo el nombre de Zaire. La X edición de la CAN se celebró en Etiopía y estuvo marcada por la inestabilidad política. Marruecos fue la gran triunfadora, dejando a Guinea-Conakry en segundo lugar.

1978

Este año se entregó por segunda vez tanto la organización como el torneo a Ghana, al igual que en el 63, y una edición más tarde la casualidad llegó a Nigeria, la cual organizó y ganó.

1982

El cuarto título de Ghana se disputó en una apasionante final contra la anfitriona, Libia. Llegaron a los penaltis. La XIV edición se disputó en Costa de Marfil, y por primera vez Camerún ganó un titulo continental. Los penaltis decidieron el XV trofeo entregándoselo a Egipto. La XVI edición le dio el triunfo por segunda vez a Camerún, repitiendo la final del 84 en la que se enfrentó a Nigeria.

1990

La ley del anfitrión vencedor se volvió a cumplir una vez más con Argelia, que ganó por primera vez en su historia un título continental. Doce fueron las selecciones que jugaron las ediciones XVIII y XIX de la CAN, celebradas la primera en Senegal y la segunda en Túnez. De la primera salió Costa de Marfil victoriosa al vencer 11-10 a Ghana en los penaltis, y de la segunda Nigeria, al vencer a Zambia por la

mínima, 2-1. La XX edición cobró notoriedad mundial al celebrarse en Sudáfrica, ya que había permanecido apartada de la competición por su política de apartheid, ahora desaparecida.

1998

Fue el año de la cuarta CAN para los faraones del fútbol africano, Egipto.

2000

Ghana y Nigeria acogieron el primer partido del nuevo siglo, otorgándole el título a Camerún una vez más en la tanda de penaltis. Dos años más tarde, los mismos penaltis le otorgaron un nuevo título al imponerse a Senegal (3-2).

2002

En la XXIV edición de la Copa Africana de Naciones, Túnez se hizo con su primer título, y se lo cedió a Egipto en 2006 cuando los faraones derrotaron a Costa de Marfil. Este mismo año se celebró La Copa Mundial de Fútbol en Alemania, saliendo vencedora por cuarta vez la selección italiana. En la XXVI Edición, la de la CAN (2004), Egipto revalidó por sexta vez su triunfo, al derrotar a Camerún por 1-0.

2010

La edición del 2010 quedó marcada por la tragedia cuando unos pistoleros del Frente para la Liberación del Enclave de Cabinda abrieron fuego contra la selección de Togo dejando tres muertos y varios heridos. El gobierno de Togo retiró a su selección, lo que les costó la expulsión de la CAN 2012 y de la CAN 2014, además de una multa económica. A pesar de este incidente, la competición se celebró y Egipto inscribió en su historia su séptimo torneo con un gol de Geddo en el minuto 85 de la final. Este año también la CAN coincidió con la Copa Mundial de fútbol celebrada en Sudáfrica donde esta vez España se hizo con el trofeo.

m a r /a b r. 2 0 1 2 w w w. l o s a n u n c i o s . n e t

19


deportes

la

can2012 20

w w w. l o s a n u n c i o s . n e t m a r /a b r. 2 0 1 2


deportes

de la A a la z

No es sólo el torneo de fútbol más importante del continente. Ha sido el evento más emocionante de nuestra historia. m a r /a b r. 2 0 1 2 w w w. l o s a n u n c i o s . n e t

21


deportes

ANGOLA

BOSTWANA

BURKINA FASO

En un partido flojo contra Burkina Faso, “Las Palancas Negras” sacaron un buen resultado de la primera jornada (2-1), con goles de Mateus en el minuto 48 y de Manucho Gonçalves en el 68. Su enfrentamiento contra Costa de Marfil se saldó con una derrota (2-0) y en un tercer encuentro contra Sudán. Los dos goles de Manucho no fueron suficientes para pasar del empate y quedaron eliminados de la competición.

La selección de Bostwana no empezó el campeonato con buen pie al peder contra los Black Stars, que no defraudaron y se llevaron la victoria por la mínima (0-1). En el segundo encuentro, y con la moral bastante tocada, las Zebras cayeron estrepitosamente contra Guinea (1-6), siendo el resultado más abultado de toda la competición, aunque al menos Selolwane le dio a su equipo el gol del honor. Ya sin opciones de clasificación, se enfrentaron a Mali, quienes hicieron su trabajo y ganaron el encuentro dejando a las “Zebras” sin poder puntuar.

Burkina Faso participaba en esta CAN como la gran revelación. En la primera jornada, el equipo burkinés mostró una imagen floja durante su enfrentamiento contra Angola, lo cual les llevó a la derrota pese al gol de Traore en el minuto 57. Frente a Costa de Marfil cosechó otra derrota, y en su partido contra Sudán el gol de Dagano no evitó salir de la competición sin poder puntuar.

22

w w w. l o s a n u n c i o s . n e t m a r /a b r. 2 0 1 2


deportes

GABóN

GHANA

El objetivo de la selección gabonesa como organizadora era realizar un papel digno en esta CAN 2012. Y su participación empezó bien, ya que se impuso a Marruecos (una de las favoritas) por 3-2 en un inquietante partido. Durante su útimo partido de fase de grupos, un gol frente a Túnez les dió el paso a cuartos de final. Su participación fue decente, pero la selección no pudo imponerse a Mali y fue eliminada en la tanda de penaltis.

Un gol de Anfré Ayew en el partido de cuartos de final que enfrentó a Ghana contra Túnez catapultó a los primeros a semifinales, aunque su sueño copero se truncó al enfrentarse a Zambia. Todavía quedaba torneo por jugar; había que luchar por la tercera y cuarta plaza de la CAN 2012. Los “Black Stars” se enfrentaron a Mali, la cual se impuso por 2-0 en un partido trepidante.

m a r /a b r. 2 0 1 2 w w w. l o s a n u n c i o s . n e t

23


deportes

GUINEA

LIBIA

MALI

Guinea es una selección con poca historia futbolística. Se veía las caras en su primer partido con Mali. Cayó derrotada por 0-1 pero esto no influyó en el ánimo de los guineanos, que en su segundo encuentro contra Botswana vencieron con un contundente 1-6, goles de S. Diallo, A. R. Camara, Traore, M.Bah y Soumah. Con esta alegría jugaron el pase a cuartos contra Ghana. El gol de Camara dio el empate para Guinea pero esto no fue suficiente y cayeron eliminados.

A pesar de su clasificación exitosa, su papel en la CAN no ha tenido mucha transcendencia. Formaba parte del grupo A y primero se enfrentó a la Nzalang, que en los últimos minutos y a través de Balboa, ex-canterano del Real Madrid, le encajó un gol, perdiendo así por la mínima. Más tarde se enfrentó a Zambia, obteniendo solo un empate, con dos goles de Ahmed Osman, quien maquilló con sus goles el fútbol de su equipo. Por último, en un partido sin transcendencia para la clasificación, la selección libia venció a Senegal 2-1 con un gol de Al Boussaifi en el minuto 5, y el en el 84.

Su nada despreciable tercera posición en la tabla de la CAN 2012, hace que prestemos especial atención al paso de la selección de las “Las Águilas” por el campeonato. Mali partió del grupo D, donde sus enfrentamientos con Ghana (derrota por 2-0), Botswana (victoria por 2-1, con goles de Dembele y del barcelonista Seydu Keita) y Guinea (victoria por la mínima con un gol de Bakaye Traore), le dieron el pase a cuartos de final. Su enfrentamiento contra Gabón por una plaza en la semifinal se saldó con una victoria en los penaltis por 5-6. Este combinado dirigido por Alain Giresse peleó como un titán en una semifinal que se resolvió a favor de Costa de Marfil.

24

w w w. l o s a n u n c i o s . n e t m a r /a b r. 2 0 1 2


deportes Por último, Sudán se enfrentó a Burkina Faso y su victoria (2-1), con goles de Elthaib en los minutos 33 y 80, le hicieron sumar 4 puntos y le dieron el pase a cuartos, donde cayó frente a Zambia por un contundente 3-0.

MARRUECOS

SENEGAL

Corría el año 76 cuando Marruecos ganó la Copa de Naciones de Africa. Tuvimos que esperar hasta el 2004 para verles metidos en otra final, aunque en esta ocasión la copa se la llevo Túnez. Esta vez se esperaba más una selección marroquí que, con una decepcionante actuación, no ha pasado de la fase de grupos. El equipo dirigido por Eric Garets se despidió definitivamente de la competición al no poder clasificarse en un grupo donde se encontraban Túnez, Gabón y Níger.

Senegal partía como una de las grandes favoritas del torneo, pero un decepcionante estreno ante Zambia cambió todas las quinielas (1-2, con gol de N´Doye). En la segunda jornada se enfrentaba a Guinea Ecuatorial, de donde tampoco salió bien parada, perdiendo contra todo pronóstico (2-1) con un gol de Moussa Sow, actual jugador del Fenerbahçe. En el último encuentro de fase de grupos se enfrentó a Libia, que la eliminó (2-1), y fue así como Senegal, que partía como una de las favoritas, pasó de optar al título para caer eliminada sin puntuar.

NÍGER La estrella de la selección de Níger, Moussa Maazou, actual jugador del equipo belga Zulte Waregem, no ha podido evitar el desastre de su selección. Níger se despide de la competición sin un solo punto tras caer contra Gabón (2-0) en la primera jornada del campeonato, contra Túnez (1-2) con gol para Níger de N’Gounou, y por último, frente a Marruecos (1-2).

SUDÁN

TÚNEZ Túnez es una de las grandes selecciones africanas, fue una vez campeona en 2004 y dos veces finalista: una en el 65, cuando cedió el título a Ghana, y en el 96, cuando perdió contra Sudáfrica. En esta competición, “Las Águilas de Cartago” se impusieron a una de las favoritas, Marruecos, por 2-1, (con un gol de Khaled Korbi en el minuto 25 y otro de Youssef Msekni en el minuto 75). En la segunda jornada se llevó los tres puntos al ganar a Níger con goles de M´Sakni y Jemaa en el minuto 90. Tras clasificarse sin muchos problemas, llegaban los cuartos de final donde debía enfrentarse a los coorganizadores, Gabón, que se impusieron (1-0) dejándoles fuera de la lucha por la copa.

En el primer partido del grupo B, Sudán se enfrentó a Costa de Marfil en un partido flojo por parte de ambas selecciones que se saldó con la derrota por la mínima de Sudán. El Nuevo Estadio de Malabo fué testigo de la segunda jornada, en la que Sudán se enfrentaba a Angola, de donde no pudo sacar nada más que un empate (2-2), con goles de Mohamed Bashir para el equipo sudanés. m a r /a b r. 2 0 1 2 w w w. l o s a n u n c i o s . n e t

25


deportes

BUEN SABOR DE BOCA El pánico se apoderó de nuestra selección cuando poco antes de dar comienzo la CAN 2012 el seleccionador Henri Michel nos dejó. Pero gracias a una gran labor de la federación ecuatoguineana, el cuatro de enero Nzalang ya tenía al nuevo capitán para dirigir este barco, el técnico brasileño Gilson Paulo. El objetivo era hacer un papel digno en la competición, para lo que Gilson trajo consigo al preparador físico Luiz Américo da Silva Días.

L

os más de 20 años de experiencia de nuestro nuevo seleccionador han sido decisivos para la buena imagen internacional que nuestra selección ha obtenido, llegando hasta los cuartos de final y cayendo finalmente ante Costa de Marfil, que partía como clara favorita y 26

que quedó subcampeona. Dato curioso es que nuestros chicos solo habían perdido ante Zambia (0-1) en un partido donde ya estábamos clasificados para cuartos de final, y contra Costa de Marfil, campeona y subcampeona del torneo, respectivamente. El buen hacer de Paulo con Nzalang le ha valido el reconocimiento y el cariño de todos los ecuatoguineanos, a los que ha devuelto la ilusión y el optimismo. Pero no solo es el pueblo quien alaba el trabajo de nuestra selección, pues grandes técnicos internacionales como el español Rafael Benitez han valorado muy positivamente su juego. El español destacaba en su página web lo siguiente en referencia a la Nzalang: “Selección con una buena disciplina, gran capacidad de trabajo,

w w w. l o s a n u n c i o s . n e t m a r /a b r. 2 0 1 2

notable actitud y excelente mentalidad. Tiene una aceptable posesión de balón y orden en general. Sabe interpretar y sacar muy buena rentabilidad de las acciones de contragolpe, destacando la buena movilidad entre líneas de Iván Bolado, Balboa y Fidjeu. Destacan los jugadores Juvenal, Balboa, Bolado y Rui”. Sin embargo, nada de esto habría sido posible sin el esferzo, entrega y profesionalidad de nuestros maravillosos jugadores: Jose J.; Balboa, que actualmente juega en la primera división portuguesa; Armando Sipoto, Iván Bolado, Daniel Ekedo, Randy, Raúl Fabiani, Juvenal y Rui, que juegan en la 2ªB española; José Bokung; Felipe Ovono; el capitán Javier Balboa; y Kily Álvarez, entre otros.


deportes

ELEFANTES SUBCAMPEONES En la última década, Costa de Marfil ha reclamado un sitio en el ”podium” de la CAN. Se llevó a casa la copa de 1992 al derrotar a Ghana en los penaltis por 11-10, fue finalista en 2006 al ceder la copa a Egipto en los penaltis 4-2 y llegó a las seminifinales en 2008 y a cuartos de final en 2010. Estaba justificado. Costa de Marfil era la clara favorita en la final de la CAN 2012.

E

l equipo capitaneado por Didier Drogba ( jugador del Chelsea en la Barclays Premier League) es hoy el subcampeón del torneo, aunque su actuación durante el mismo bien habría merecido el título de campeones. “Los Elefantes” de Costa de Marfil han llegado a la final invictos, es decir, con cinco victorias, sin haber encajado un solo gol y con nueve goles a favor. Este resultado ha sido posible gracias a la gran actuación, entre otros, del

portero Boubacar Barry; a JeanJacques Gosso; a Kolo Touré y a su hermano Yaya Touré, jugadores del Manchester City; Souleymane Bamba; Siaka Tiéné; Didier Zokora, que juega en Turquía; Cheik Tioté del New Castle; Gervinho del Arsenal Premier League; Bony Wilfried; Salomon Kalou, jugador del Chelsea; y cómo no, el hombre que los seleccionó a todos, Francois Zahoui. m a r /a b r. 2 0 1 2 w w w. l o s a n u n c i o s . n e t

27


deportes

ยกfelicidades campeones!

28

w w w. l o s a n u n c i o s . n e t m a r /a b r. 2 0 1 2


deportes

m a r /a b r. 2 0 1 2 w w w. l o s a n u n c i o s . n e t

29


deportes

EL TRIUNFO DE LOS “CHIPOLOPOLO” Livreville vivió uno de los partidos de finales de la Copa de Naciones de Africa más apasionantes. Primero fueron 90 intensos minutos de partido, para seguir con 30 más de prórroga y finalmente, se decidió con los penaltis (8-7). Zambia se proclamó campeona de la CAN 2012 dejando así como subcampeona a Costa de Marfil.

D

esde hace ya muchas ediciones, Zambia ha demostrado al mundo que su selección está ahí, que tiene sed de títulos importantes y que peleará por ellos. Zambia ha sido la gran luchadora, cosechando un subcampeonato en el 74 y otro en el 94 , un nada despreciable tercer puesto en las CAN del 90 y del 96, y una llegada a cuartos de final en el 92. El 11 de Febrero de 2012 pasará a la historia de Zambia como el día que pudo rendir un justo homenaje a la selección del 93. El equipo ofreció su título a los jugadores fallecidos ese 28 de abril cuando, de vuelta a Dakar con una victoria frente a Isla Mauricio (0-3), el avión que les trasladaba cayó al mar hecho una bola de fuego después de incendiarse el motor. Esta tragedia se llevó por delante treinta vidas, treinta luchadores, treinta promesas del fútbol.

30

w w w. l o s a n u n c i o s . n e t m a r /a b r. 2 0 1 2

La selección de Zambia capitaneada por Christopher Katongo, ha ido marcando el ritmo en este campeonato, desahciéndose de Sudán con un contundente 3-0 en cuartos de final, dando a su selección el paso a las semifinales para vencer a Ghana 1-0 con un gol de Mayuka, y consiguiendo colarse en la gran final de la CAN 2012. Katongo, que actualmente juega en la Súper Liga China, es el delantero titular de Zambia desde el año 2003 y ostenta el título de máximo goleador de esta edición de la CAN. En esta selección ganadora, dirigida de manera excelente y claramente exitosa por Herve Renard, también tenemos que destacar la actuación de Nathan Sinkala, Emmanuel Mayula, Kennedy Mweene, Davies Nkausu, Stoppila Sunzu, Hichani Hi-

monde, Joseph Musonda, Henry Nyambe, Felix Katongo, Chisamba Lungu, Isaac Chansa y Rainford Kalaba, entre otros. Gracias a la victoria de la nación austral, la Federación Internacional de Fútbol Asociado les ha subido 25 puestos en el ranking mundial, por lo que queda ahora situada en el puesto 43.


negocios

jugadores

extragenerosos La fama, el lujo y las cifras descomunales del fútbol internacional son compatibles con la solidaridad.

Así lo demuestran muchos de los futbolistas africanos que hoy juegan en las primeras ligas de Europa. No han olvidado su tierra natal y, además de jugar con sus selecciones nacionales, intentan corresponder a sus comunidades y apoyar causas sociales, e incluso llegan a liderar importantísimas iniciativas. He aquí seis de los futbolistas africanos que han hecho de la responsabilidad social un pilar más de sus carreras.

Didier Drogba Es un verdadero crack de la solidaridad. Recientemente ha donado los más de cuatro millones de libras esterlinas que recibió de la marca Pepsi para construir un hospital y un horfanato en Abidjan, lo cual se hizo a través de su propia fundación. Ya en 2007 fue elegido Embajador de Buena Voluntad del UNPD por su trabajo social anterior, y ha jugado un papel muy activo en varias iniciativas para traer la paz a su país, Costa de Marfil.

Michael Essien Es centrocampista ghanés del Chelsea, y un verdadero delantero de la beneficiencia en su país. Con su Fundación Michael Essein recauda fondos para cubrir necesidades básicas como el equipamiento sanitario, bibliotecas, baños públicos y agua potable, entre otros proyectos, tanto en Awutu como en sus alrededores.

m a r /a b r. 2 0 1 2 w w w. l o s a n u n c i o s . n e t

31


negocios

Eto’o Con su Fundación Privada Samuel Eto’o, el jugador camerunés más ambicioso demuestra el mismo afán a la hora de compartir, concentrándose en “la protección de la infancia y la juventud, proporcionando ayudas de emergencia y favoreciendo la educación, la salud básica y la integración social para los más desfavorecidos”. El F.C. Barcelona acaba de renovar su arcuerdo con esta organización tras siete años de trabajo conjunto en la captación y selección de jóvenes talentos del fútbol que formarán parte de la cantera de este club español. Eto’o juega también partidos benéficos en África de manera regular.

Aaron Mokoena Al capitán sudafricano y jugador del Portsmouth se le conoce por su trabajo humanitario. Tiene su propia fundación en su país natal, la cual utiliza el fútbol para promover y financiar iniciativas educativas, de salud y oportunidades para la juventud. Mokoena es también uno de los implicados en la iniciativa llamada 1Gol, un llamamiento a los dirigentes mundiales para que faciliten el acceso a la educación a 69 millones de niños y niñas antes de 2015.

32

w w w. l o s a n u n c i o s . n e t m a r /a b r. 2 0 1 2

John Utaka Su fundación también lleva su nombre y trabaja por el desarrollo de la juventud nigeriana, proporcionando becas a través del Banco Central de Nigeria, y promoviendo inciativas de todo tipo, desde el cine, la fotografía la música y por supuesto, el fútbol. Además, lleva a cabo proyectos de lucha contra la pobreza cubriendo necesidades básicas como el agua, la comida y las medicinas para los más necesitados.


negocios

Nwankwo Kanu Este icono nigeriano es probablemente tan famoso por su trabajo social como por su trabajo deportivo. Tras sufrir un problema cardiovascular que le llevó al borde de la muerte, lanzó la Kanu Heart Foundation, la cual, entre otros proyectos, ha proporcionado cirugía para más de mil niños cuyas vidas dependen de ello. También es Embajador de Buena Voluntad de UNICEF.

revista de prensa

Jeune Afrique

(feb 2012) China financia la nueva sede de la UA en Addis-Abeba Constiuida en menos de tres años por más 152 millones de euros, ha sido inaugurada antes de la próxima cumbre de la organización. El edificio cuenta con 30 plantas de cristal y de acero, tres centros de conferencias, oficinas para 700 personas, un helipuerto y un anfiteatro exterior.

Cameroon Tribune

(feb 2012) El Banco Mundial apoya a las “Grandes Obras” de Camerún Gregor Hans Binkert, director de operaciones del Banco Mundial (BM), ha sido recibido por la Pierre Moukoko Mbonjo, ministro de relaciones exteriores. Según el banquero, su institución apoya el programa camerunés de Grandes Obras con una inyección de 100 millones de dólares para la reahbilitación de la ruta MarouaKousséri y la construcción de la central de gas de Kribi.

AllAfrica.com

(feb 2012) Alerta por nueva hambruna en Sahel Burkina Faso, Chad, Mali, Mauritania, Níger, Camerún y Nigeria han hecho un llamamiento internacional de ayuda para evitar otra crisis humanitaria en el continente. En la región del Sahel, desde Djibouti en el cuerno de África hasta la costa atlántica de Senegal y Mauritania, se ha reducido la tierra cultivable y el agua disponible y han aumentado los ataques a la inseguridad ciudadana. m a r /a b r. 2 0 1 2 w w w. l o s a n u n c i o s . n e t

33


viaje

El humo que truena Así es como llaman los autóctonos a las cataratas Victoria, un salto de agua en el río Zambeze de casi dos kilómetros de ancho y una altura de 108 metros. Mosi-oa-Tunya, en el idioma kololo, parece un nombre más apropiado que el que les puso el explorador escocés David Livingstone, en honor a la reina Victoria, sin saber que en 1989 se convertirían en Patrimonio de la Humanidad y en una de las atracciones turísticas más importantes del África austral. Con una reputación internacional mucho menor, estas cataratas tienen dos veces el tamaño de las del Niágara.

34

H

oy este impresionante paraje forma parte de dos parques nacionales, el Parque Nacional Mosi-oa-Tunya en Zambia y el Parque Nacional de las Cataratas Victoria en Zimbabue. Debido a la estación lluviosa, el río Zambeze alcanza su pico en abril, provocando una altura de hasta 800 metros de agua pulverizada, y al borde del acantilado, el vapor de agua sube como una especie de lluvia invertida. En la estación seca, con niveles de agua mucho más bajos, se puede nadar en la demoninada “Piscina del Diablo”, una piscina natural situada en el lado de Zimbabue a 100 metros del fondo de las cataratas, que arrastaría a los bañantes si se atrevieran a sumergirse en cualquier otro momento del año. A poca distancia de las cataratas, se construyó en 1900 un puente que cruza el río Zambeze. Se trata de una línea de ferrocarril cuyos trenes quedan empapados por el vapor de agua cada vez que pasan. Es un genial mi-

w w w. l o s a n u n c i o s . n e t m a r /a b r. 2 0 1 2


gastronomía

Salchicha de Zambia Aunque es un plato vegetal, la chinaka (como la llaman en lengua tumbuka), es conocida como la “salchicha de Zambia”. La versión tradicional está hecha de un tubérculo de orquídea del tamaño de una patata pequeña, aunque también se puede seguir la misma receta para hacer chinaka de batata. Se toma como tentenpié o como postre, y es rica en minerales, proteínas y calcio.

Ingredientes - Agua - 250 gr de chikanda (o de batata) - 500 gr de masa de cacahuete - 1 cucharada de picante - 2 cucharadas de bicarbonato - Sal

rador desde el cual se aprecia las paredes de basalto, el salto en su totalidad y el increíble follaje, y también se organizan saltos de puenting para valientes. En el Mukuni Craft Village se puede comprar todo tipo de artesanía de madera, piedra o de la famosa malaquita verde, y en esa misma zona, el Museo de la Cataratas (construido en una excavación que reveló rastro de homínidos locales de hace 2,5 millones de años) explica el proceso geológico de formación de las mismas. El Parque Nacional Mosi-oa-Tunya cuenta con 66 kilómetros cuadrados en los que conviven especies como cebras, girafas y rinocerontes blancos.

Preparación Después de lavar bien el tubérculo, cortarlo en trozos muy pequeños y ponerlos al sol para que se sequen. Machacar y colar los trocitos hasta hacerlos literalmente polvo. Por otro lado, cocinar la pasta de cacahuete para, a continuación, añadir la sal, un poco de bicarbonato y el picante. Remover esta mezcla unos cinco minutos hasta conse-

guir uniformidad. Añadir el polvo del tubérculo poco a poco en la mezcla de cacahuete hasta que se haga gruesa. Sin dejar de remover, verter el bicarbonato disuelto en agua poco a poco. Cuando la mezcla ya no se pegue a la cuchara, estará listo. Rociar el resto del bicarbonato disuelto en agua por encima y por los alrededores, y hornear durante media hora.

m a r /a b r. 2 0 1 2 w w w. l o s a n u n c i o s . n e t

35


motor

MONOVOLÚMENES

EL MÁS VERSÁTIL Lo es entre todos los Mercedes-Benz que hay en el mercado, y su versión del 2011 refleja una renovación completa. El monovolumen Viano es el hermano pequeño del exitoso Vito, tan común en empresas de transportes de tramo corto, hoteles, etc. que buscan distinción en el trato a sus clientes.

Su nuevo frontal es ahora más parecido al resto de los últimos modelos de la marca, tiene más empaque, y cuenta con nuevos detalles de color y mayores dimensiones. También la carcasa del conductor cuenta con colores nuevos y el portón trasero se ha modificado. En cuanto al interior, el nuevo Viano es más cómodo y más silencioso, con iluminación ambiental y tapizados de mayor calidad. La reducción del consumo y de las emisiones reflejan las mejoras en su mecánica: para los diésel, un nuevo dos litros (con 136 y 163 CV), además del 3.0 CDI con 224 CV, y en gasolina, una única opción, el 3.5i con 258 CV. Además, el sistema Stop&Start de serie permite consumir un 15% menos que el modelo anterior. 36

w w w. l o s a n u n c i o s . n e t m a r /a b r. 2 0 1 2


motor

DOS GRANDES COMPACTOS

El Toyota Verso y el Peugeot 5008 reflejan una tendencia actual en monovolúmenes: espaciosos, funcionales y seguros. Ambos tienen siete plazas, y el carácter modular del 5008 y la facilidad para quitar y poner asientos del Verso, confirman dicha funcionalidad.

Más espacioso, y con una gran superficie de cristal muy inclinada que le permite mejor penetración en el aire, el Peugeot 5008 hace de la tecnología su mayor aliado. Tiene dos pantallas independien-

Al nuevo Verso, conocido anteriormente como Corolla Verso, Toyota le ha cambiado el frontal y sus laterales, ahora más atrevidos. Este modelo se vende con dos motorizaciones de gasolina (el 1.6 de 132 CV y el 1.8 con 147 CV) y dos más de gasóleo (el 2.2 de 126 CV y el 2.2 de 150 CV). Su sistema McPherson hace que se com-

tes de siete pulgadas compatibles con consolas y equipos de audio o video, y auriculares inalámbricos BlueTooth. Además lleva de serie el Distance Alert, un sensor que avisa de la distancia a la que se encuentra el vehículo que nos precede. Cuenta con dos navegadores posibles, el WIP Nav y el WIP COM 3D (que posee un disco duro de 30 Gb), conexión USB, lector de tarjetas SD, lector de DVD, y un módulo GSM con lector de tarjetas SIM. En cuanto a las motorizaciones, tres para gasolina (el 1.6 VTI con 120 CV, el 1.6 THP con 156 CV y su versión atomática) y tres para diésel (1.6 HDI con 112 CV, 2.0 HDI con 150 CV y el 2.0 HDI con 163 CV y cambio automático).

porte casi como una berlina, y su sistema VSC permite mayor control de estabilidad y asistencia en la frenada y en el arranque en pendiente. La seguridad ha mejorado con un airbag de cortinilla que protege a los ocupantes de la segunda fila y otro sistema para reducir lesiones de peatones en un atropello.

m a r /a b r. 2 0 1 2 w w w. l o s a n u n c i o s . n e t

37


medio ambiente

Afrontar el reto verde Q

Fundaciones, ONG e iniciativas del Gobierno intentan paliar el daño que el desarrollo de la nación produce en nuestro medio ambiente. EN COLABORACIÓN CON SALLY VICKLAND

uizá lo más difícil sea proteger las costas. Su pérdida y degradación, y la modificación de los ecosistemas marinos por la polución de las industrias y la sobreexplotación de la pesca en la región, además del cambio climático y la subida del nivel del agua, conforman el reto más importante al que se enfrenta no sólo Guinea Ecuatorial sino todo el Golfo. Como miembro de la Comisión para la Conservación de Ecosistemas y Bosques del África Central (COMIFAC), algunas áreas del territorio nacional como el Parque Nacional Monte Alen (ECOFAC) han sido declaradas reservas protegidas. Se ha reducido el volumen de exportación de madera y se está ofreciendo más oportunidades a ONG relacionadas con el medio ambiente. Como parte de ese esfuerzo para preservar sus ecosistemas y su biodiversidad, G.E. ha sido recibida recientemente en el Programa para el Desarrollo de la ONU (UNEP) como miembreo de la Convención de Especies Migratorias (CMS). Puede que esto explique también por qué el lema de la CAN 2012 ha sido “la conservación de la biodiversidad”.

38

w w w. l o s a n u n c i o s . n e t m a r /a b r. 2 0 1 2


medio ambiente

El B.B.P.P. Financiado por la Fundación ExxonMobil, el Programa de Protección de la Biodiversidad de Bioko (B.B.P.P. por sus siglas en inglés) es parte de un acuerdo académico entre la UNGE y la Universidad de Drexel en EE.UU. Su objetivo es conservar la biodiversidad de la isla—especialmente sus primates y tortugas marinas en peligro de extinción—mediante el desarrollo de programas educativos, de conservación y de investigación económicamente sostenibles. Quizá su programa más representativo sea el de Estudios Universitarios en el Extranjero, una experiencia única tanto para los estudiantes ecuatoguineanos como estadounidenses, ya que reciben clase juntos en las aulas de la UNGE y en el Centro de Naturaleza de Moka, desarrollando sus conocimientos sobre la biodiversidad de Bioko y la historia y la cultura de Guinea Ecuatorial. El Centro de Naturaleza de Moka se centra en la promoción educacional, la conservación, la investigación y las excursiones. También incluye las actividades de concienciación, escolares y extraescolares, para niños e investigadores internacionales, así como tours y visitas. Todo esto y más en su sitio web www.bioko.org.

Industrialización verde Ideado por el Ministerio de Minas, Industria y Energía, y financiado enteramente por el Gobierno, el PEGI 2020 es un “plan de industrialización basado en las denominadas industrias verdes”, es decir, sostenibles y respetuosas con el medio ambiente. Según lo declarado en la Conferencia de Industrialización celebrada en Malabo el pasado año, los requisitos medioambientales serán clave para el desarrollo de cualquier iniciativa industrial en el territorio nacional.

m a r /a b r. 2 0 1 2 w w w. l o s a n u n c i o s . n e t

39


vida

psico

“Un equipo es como un buen reloj: si se pierde una pieza todavía es bonito, pero ya no funciona igual”.

equipo: Todos juntos Ruud Gullit, ex futbolista

Tú, yo, el otro… además de tener identidades individuales compartimos rasgos culturales comunes, como el idioma o la historia de nuestro país, y a esto le llamamos identidad colectiva. Existen diversas identidades colectivas, no sólo la que nos aporta la nacionalidad. Hay identidades colectivas religiosas, políticas, de clase, y también deportivas. Nosotros (muchas personas) constituimos una identidad colectiva que, a la vez, influye en nuestra identidad individual. Según algunos expertos, la identidad colectiva se forma por el contraste de “Mi Yo” respecto a “Otro Yo” (el que no es de mi grupo). POR Fátima Izquierdo

40

w w w. l o s a n u n c i o s . n e t m a r /a b r. 2 0 1 2


psico

vida

“Ningún jugador es tan bueno como todos juntos.”

C

uando hablamos del deporte, el triunfo de alguno de los deportistas de nuestro equipo contribuye al desarrollo y aumento de la autoestima colectiva. De ahí que la elección de una actividad física pueda estar unida a la identidad cultural, de forma que consideremos, por ejemplo, el fútbol o el baloncesto como propios de nuestra identidad, a la vez que dejamos de lado otras actividades deportivas con las que no nos identificamos. Los deportistas más conocidos y que tienen mayor repercusión social se muestran como modelos a los ojos de un colectivo; sobre todo el de los adolescentes, que ocupados en la búsqueda de su identidad, observan y admiran a los deportistas e imitan sus habilidades, conductas, lenguaje, gestos o estilo de peinado. Para muchos jóvenes, la identidad se realiza a través de la participación en actividades que son populares en su grupo y que han obtenido éxitos. Pero también hay otros escenarios, como el entorno de trabajo o la familia, en los cuales formamos nuestra identidad colectiva. Un equipo es un pequeño grupo de personas con habilidades complementarias que tiene un objetivo común y se consideran mutuamente responsables de alcanzarlo. Esta definición parece sencilla, pero analicémosla detalladamente. Pequeño grupo: Es recomendable que un equipo sea tan pequeño como sea posible porque será más sencillo que la comunicación sea fluida, facilitará las decisiones conjuntas y será más efectivo. Por ejemplo, si se quiere hacer un trabajo sobre la biografía de Mandela

Alfredo Di Stéfano, ex futbolista un equipo de 3 o 5 personas lo harán antes y de forma más eficaz que si son 30. Pero si el objetivo es organizar una obra de teatro (redactar el guión, hacer el vestuario, dirigir a los actores, hacer publicidad en la ciudad, organizar el acto, etc.) probablemente un grupo tan pequeño se vería saturado.

sus necesidades y deciden actuar acorde. Objetivo común: Un equipo debe tener un compromiso para trabajar juntos y alcanzar sus objetivos. Debe acordar quién hará cada una de las tareas, los plazos, los métodos de trabajo y de toma de decisiones. Fijar la forma de integrar las habilidades individuales es esencial para conseguir un sentimiento de grupo.

Habilidades complementarias: Los equipos deben desarrollar la combinación adecuada de habilidades, es decir, entre todos sus miembros deben reunir las aptitudes necesarias para alcanzar los objetivos propuestos. Ningún equipo tiene todas estas competencias desde el principio, pero poco a poco irán adquiriéndolas si los miembros son conscientes de

Mutuamente responsables: Ningún grupo se convierte en equipo si no se siente responsable. La responsabilidad no se impone, cuando el equipo comparte unas metas y un enfoque, la responsabilidad colectiva surge de forma natural.

Películas recomendadas

Quiero ser como Beckham (Gurinder Chadha, 2002) La directora india utiliza el fútbol como metáfora de la vida moderna y de la mentalidad occidental. Una joven india que vive en Londres, fanática del Manchester United y de David Beckham, tendrá que luchar contra sur valores tradicionales para perseguir su vocación futbolística.

Habana Blues (Benito Zambrano, 2005) Ruy y Tito sueñan con convertirse en estrellas de la música con su grupo de colegas. Una pareja de productores españoles les propone una oferta internacional. Los dos músicos afrontarán el dilema de dejar Cuba y sus profundas relaciones para abrazar su sueño o renunciar al éxito para quedarse.

Tocando el viento (Mark Herman, 1997) Las dificultades económicas que deben afrontar los trabajadores de unas minas de carbón no hace sucumbir la pasión por la música y la solidaridad entre los compañeros, lo cual tiene como colofón un premio increíble: la actuación en el Albert Hall de Londres.

m a r /a b r. 2 0 1 2 w w w. l o s a n u n c i o s . n e t

41


salud

lesiones

cuidarse con cuidado

Muchos deseamos recuperar la buena forma saliendo a correr—o yendo a los pocos gimnasios de nuestras ciudades—después de los kilos ganados durante las pasadas fiestas y la reciente furia festiva de la CAN. Pero, al hacer ejercicio, ¿sabemos cómo evitar posibles lesiones? POR HÉCTOR SALAS GAETJENS

L

o que sí sabemos es que la actividad física es beneficiosa para nuestra salud. Tiene efectos sobre el corazón y los vasos sanguíneos (mejora el bombeo, previene el taponamiento de las arterias), aumenta nuestra capacidad pulmonar, disminuye el exceso de azúcar en sangre, nos ayuda a controlar el peso, mejora el funcionamiento de las hormonas y nos aporta bienestar psicológico. Pero el deporte también puede producirnos desajustes de salud y lesiones si no lo practicamos adecuadamente o si no estamos en condiciones físicas óptimas. ¿Cuáles son? Las lesiones musculoesqueléticas: en general producen dolor, inflamación y alteración del movimiento. Esguinces: distensiones extremas de los ligamentos por torceduras de las articulaciones. Tendinitis: inflamación de los tendones (anclan los músculos al hueso), como el tendón de Aquiles. Roturas y fracturas: de ligamentos, tendones y huesos. Lesiones de órganos diana: cardiopatías, asma de esfuerzo, desvanecimientos por falta de riego cerebral transitorio.

Lesiones en el colegio Según la Academia Estadounidense de Pediatría (American Academy of Pediatrics, AAP) cada año unos 3,5 millones de niños de hasta 14 años de edad se hacen daño practicando deportes u otras actividades recreativas en este país. La gran mayoría de estas

42

w w w. l o s a n u n c i o s . n e t m a r /a b r. 2 0 1 2

¿Cómo evitarlas? Si estamos poco entrenados, es recomendable comenzar con disciplinas suaves como caminar y correr a poca velocidad. De hecho, el calentamiento y los estiramientos antes de iniciar cualquier tipo de ejercicio previenen posibles lesiones. Es suficiente con ejercitarse a paso tranquilo entre tres y diez minutos, para que los músculos se calienten y se muestren más flexibles y resistentes. Reducir gradualmente la velocidad antes de interrumpir el ejercicio mantiene la circulación sanguínea y permite evitar mareos y desvanecimientos. Y algo imprescindible es un calzado de deporte adecuado, con talón rígido, buen soporte del empeine y una abertura acolchada para sostener el tobillo. Por último, y especialmente para nuestros mayores, una revisión médica y el consejo de un profesional entendido en la materia nos dejarán claro qué actividades podemos practicar preservando nuestra salud y mejorándola al mismo tiempo, pues de eso se trata.

lesiones se producen por caídas, golpes con objetos, choques y agotamiento durante actividades deportivas desorganizadas o informales. Las lesiones relacionadas con las áreas de recreo, los deportes y las bicicletas

ocurren con mayor frecuencia en niños pequeños, de entre 5 y 14 años de edad. A pesar de que el número de lesiones es más elevado en deportes que implican contacto y choques, las lesiones más graves suelen ocurrir en deportes individuales y en actividades recreativas.


de patines a micrófonos

moda

total look Lanzada en 2002 por el californiano Shaun, Neff es la nueva de ropa para skaters, surferos, y ahora también el fetiche de algunos raperos estadounidenses, como Snoop Dogg, o del cantante de reggea guineano Lion Sitté. Al principio, Neff se dio a conocer por sus gorras, aunque ahora fabrica todo tipo de prendas cómodas de colores atrevidos como podéis ver en este total look. www.neff.com

m a r /a b r. 2 0 1 2 w w w. l o s a n u n c i o s . n e t

43


moda

44

w w w. l o s a n u n c i o s . n e t m a r /a b r. 2 0 1 2


moda

m a r /a b r. 2 0 1 2 w w w. l o s a n u n c i o s . n e t

45


pasatiempos

sudoku

Nivel fácil 8

2

Solución

3 4

5

1

9

5

7

9 3

8

2 5

3

6

3

9 8

3

5 7 3

6

8

8

4

4

9 6 2

5 8 1

7 3 4

2 5 6

8 7 9

1 4 3

6 9 8

3 2 7

4 1 5

2 8

7 3 5

6 2 4

8 9 1

1 4 8

3 5 2

9 6 7

5 7 3

4 1 9

2 8 6

1 4 8

3 9 7

6 2 5

7 3 9

4 6 1

8 5 2

2 1 4

5 8 6

9 7 3

3

sopa de letras

C

A

CONAKRY

B

D

UAGADUGU

V

N

GABORONE

R

A

LUSAKA

O

U

YAMOUSSOUKRO

P

L

LUANDA

Q P G S L J

A S M A T I A

M T N B H B R

E Z V O N R T

Y E F R B E U

O N G O A V M

Y U J N M I Y

Q T P E A L N

R T O R K L M

F R U Y O E H

A G A U T R A E

Y

I

R

N

P M

K

F

H

A

BAMAKO

R

N

D

A

O

Y

B

C

C

A

T

I

T

A

P

K

B

X

P

E

M

T

R

S

A

Y

O

S

GABON

T

U

M

F

S

I

Q

C

B

S

T

A

K

A

K M Z

J

P

O

MARRUECOS

L

NIGER

Y

G

W

D

T

L

D

C

P

F

A

O W U

L

J

A

U

H

T

L

DAKAR

Ñ M A

S

MALABO

U

O

Z

G

J

A

U

D H

W

L Ñ

O

SUDAN LIBIA

A

D

T

A

Y

A

C

M

I

M P

Ñ

X

S

U

O

J

T

Q M

H

S

S

D

K

L

J

JARTUM

Y

T W L

U

D

A

F

P

J

D

H

GUINEA ECUATORIAL

I

SENEGAL

L

G

C

A

F

C

R

R

F

T

Q

T

T

Y

L

U

O

A

N

P

E Y

T

U

Z

A M E

L

S

I

B

Q

N

S

C

F

A

A

MALI

Z

GUINEA CONACRY

O

U

Z

T

U

M

Y

O

A

R

P

K

E

J

O

N

G

Ñ

O

F

TRIPOLI

R

V

NIAMEY

O

Y

B

P M N

M

G

B

P

V

D

R

N

K

A

BOTSWANA BURKINA FASO

H

R

R

A

A

E O

A

L K

I

N

L

A M A

B

V

B

O

E

A

R

C

B

H N

T

I T

T

S

A

L

R

K

O

A

P

U

ZAMBIA

B

COSTA DE MARFIL

Buscar las capitales de los países que han jugado en la CAN 2012

E

E

T

N M H

R

U M Y

A

T

S

R

Y

A

RABAT

J

LIBREVILLE

P

ACCRA

L

TUNEZ

ANGOLA

GHANA

Solución

TUNEZ

46

w w w. l o s a n u n c i o s . n e t m a r /a b r. 2 0 1 2


Del 1 de marzo al 30 de abril

horóscopo

Aries

Tauro

Géminis

Deja que las cosas circulen de manera tranquila y no eches más leña al fuego con tus palabras. Tu naturaleza como signo de fuego y arrollador desata hacia los demás grandes pasiones que pueden acabar bien o bastante mal. Canaliza tu energía y tus esfuerzos y este mes te recompensará en todos los aspectos.

A pesar de ser testarudo, a veces eres consciente de tus limitaciones. Eres un buen trabajador, no lo desaproveches aceptando más trabajo del necesario. Tu salud se verá perjudicada si no sueltas responsabilidades o las dejas para otra ocasión. Te vendría bien una semana de relajación, hacer algo de ejercicio o algún masaje contra ese estrés.

Sería mejor que fueras tú quien confesara lo que te preocupa para poder llegar a una solución. Tu gente puede aconsejarte muy bien o ayudarte a solucionar tus problemas correctamente. Déjate ayudar en lo emocional, y no te preocupes por lo demás estos dos meses. El dinero que estaba por llegar y que tanto tiempo llevas esperando vendrá pronto y solucionará muchas cosas.

Cáncer

Leo

Virgo

Eres uno de los signos más indecisos y esa actitud a veces te trae fuertes dolores de cabeza. El que no arriesga no gana. Si decides comprar un piso, cambiar de trabajo o incluso irte a vivir a otra ciudad, solo puede salir bien si tú crees que saldrá bien, nadie puede aventurar tu futuro. Confía en tus capacidades y en el tiempo. Ten paciencia.

Estarás al mando en cuestiones de herencia con los familiares, intentarás por todos los medios que todo lo necesario se consiga. Estos dos meses todos los astros estarán de tu parte para solucionar esos asuntos. No te sorprendas si las cosas salen mejor de lo que esperabas. No dejes de lado tu salud, sigue manteniéndote en forma con ejercicio moderado y aliméntate correctamente.

A pesar de ser un poco pesimista, pondrás en un nuevo proyecto todo el esfuerzo y la positividad necesaria para que salga a flote. Cuida tu salud, pues lo más probable es que sufras carencias de vitaminas por todo el estrés acumulado y necesites reforzar tus defensas. Tus familiares estarán muy orgullosos de ti. Si eres, madre tus hijos te recompensarán como nunca.

Libra

Escorpio

Sagitario

No estarás dispuesto a soportar asuntos que no te convienen o responsabilidades que son de otras personas. Sacarás tu carácter como en pocas ocasiones e impondrás tu criterio. Estarás sensible en aspectos familiares que andan un poco revueltos, pero el apoyo de tu pareja te será indispensable para salir a flote.

Últimamente solías tirar la toalla con mucha facilidad y embaucarte en cosas nuevas, pero esta vez te plantearás con determinación lo que quieres hacer y llegarás hasta el final. Serás admirado por muchas personas de su entorno. La buena salud te acompañará. Es buen momento para crear o plantearse formar una empresa, aquello que has estado tiempo pensando.

Te vendrá genial estar más tiempo fuera de casa para no sentirte aislado y tu positividad, que sobre todo hace su aparición en verano, estará presente también durante estos dos meses. Tu salud será buena, tendrás las defensas como nunca, pues ya sabes como prevenir los catarros antes de que te atrapen.

Capricornio

Acuario

Piscis

Pasarás página a muchas cosas, estos son dos meses de cambios. Es bueno que cada cierto tiempo pienses y medites sobre lo que te hace feliz y lo que no. Tus amigos te facilitarán lo necesario para realizar algún trabajo que tenías atragantado, te sentirás agradecido y sabrás compensarles por ello. Conocerás a gente nueva que te aportará cosas muy útiles.

No puedes esperar para siempre a esa persona, debes continuar con tu vida. El amor llega sin buscarlo y no cuando más lo estás esperando. A veces tenemos que pasar por ciertas cosas en nuestra vida para darnos cuenta de otras. Debes sentirte feliz por lo que sí funciona en tu vida: la salud, el cariño de tu familia y de tus amigos.

Llevas mucho tiempo cayendo en los mismos errores. Cuidado con gastar demasiado en cosas banales, ahorra y verás que en tiempos difíciles estarás bien situado. Es normal que en ocasiones necesitemos de la opinión de otras personas para ser capaces de ver los fallos que estamos cometiendo.

21 Marzo - 19 Abril

21 Marzo - 19 Abril

21 Marzo - 19 Abril

21 Marzo - 19 Abril

21 Marzo - 19 Abril

21 Marzo - 19 Abril

21 Marzo - 19 Abril

21 Marzo - 19 Abril

21 Marzo - 19 Abril

21 Marzo - 19 Abril

21 Marzo - 19 Abril

21 Marzo - 19 Abril

m a r /a b r. 2 0 1 2 w w w. l o s a n u n c i o s . n e t

47


anuncios

Empleo Licenciado en estudios de relaciones internacionales, busca trabajo, con diplomas en: Microsoft project, networking, autocad desing, computer operation, desktop publishing, database management. Un año de experiencia laboral. ) 222 09 61 53

Se ofrece licenciado en tecnología medioambiental. Especialidad (control de contaminación). No necesariamente tiene que ser en el mismo sector. Conocimientos de inglés y francés, hablado y escrito. Experiencia laboral: 2 años. ) 222 03 75 05

Secretaria Administrativa, con cursos complementarios de informática general: (health, safety and environment; desktop publishing), etc. Inglés escrito y hablado. ) 222 27 47 72

Diplomado en materias de recursos humanos se ofrece para trabajar; conocimientos de marqueting, financial management. Inglés hablado y escrito. ) 222 26 80 09 / 222 27 38 56

Usted es un jugador de tenis y necesita un socio para jugar o aprender a jugar. Póngase en contacto conmigo para ser su compañero de entrenamiento o su entrenador. Categoria de jugadores, Juniors semi profesionales y veteranos. Gracias. Joseph Parfait, en Bata. ) 222 606403

anunciA Tu empresa o negocio es gratuito llámanos al 333 099 535 o visita nuestra web www.losanuncios.net

48

w w w. l o s a n u n c i o s . n e t m a r /a b r. 2 0 1 2

Guineano busca trabajo en el sector petrolífero. Experiencia laboral de 5 años. Español, francés e inglés hablado y escrito correctamente. Edad: 40 años. ) 222 06 45 60

Diplomado universitario en gestión y administración de RR.HH. (Recursos Humanos), busca trabajo. Experiencia laboral de 2 años. ) 222 60 81 94

Busco trabajo como contable. Conocimientos de excel, word, ms publisher. Responsable y con muchas ganas de trabajar. ) 222 70 51 59 / 222 68 00 93

Joven, licenciado en geofísica, con conocimientos de informática: Microsoft Office, IT profesional (MCITP), cisco certified network associate (CCNA), Microsoft certified technology especialist autocad. Busca trabajo en uno de esos dos sectores. Experiencia laboral de 7 meses. (Schlumberger, Canadian Helicopter). ) 222 72 59 51 222 27 47 72

Informático busca trabajo. Especialidades: cisco certified network associate, ingeniería de sistemas. Español e Inglés correctos. ) 222 65 45 36/62 20 20

Servicios Se ofrece servicio de mantenimieno en Malabo a particulares y empresas: lavadoras, fontaneros, electricistas, etc. ) 222 62 42 88 / 551 106 712 Novozayas. Empresa constructora en Bata, Malabo. Los mejores arquitectos, albañiles para sus obras. Diez años de experiencia en el sector de la construcción en España y en Guinea Ecuatorial. Pida información sin compromiso. ) 222784374

Teletaxi: Servicio de taxi las 24 horas. De lunes a domingo, todos los meses del año. ) 222 23 91 85 / 222 63 19 21

Servicios Borilú pone a su disposición servicios de gestión de cualquier tipo: Mantenimieno y limpieza en general de patios y edificios, recogida y vertido de basura, servicio de mozas/os, serenos, etc. ) 222 25 13 99 / 222 52 85 57


anuncios

Alquileres Alquilo piso en Malabo (Guinea Ecuatorial) - Caracolas. Dos dormitorios, salón, cocina completa y baño con plato de ducha. Totalmente amueblado y equipado con electrodomésticos, 2 aparatos de aire acondicionado, ropa de cama, cortinas, etc. Situado en la zona residencial de Caracolas, en edificio independiente, entrada propia de vehículos de planta baja y primera (que se alquila). Disponible desde el 15 de agosto. Renta mensual 650 Euros y mes de fianza, imprescindible ingresarla en c/c en banco español. Propietario español ex-residente en G.E. Roberto. ) +34 652 690 431

Se alquilan viviendas amuebladas en el barrio Paraíso; Carretera del Aeropuerto; con motor de luz, agua, guardián, servicio de internet y televisión por satélite. ) 222 25 37 70

Inmobiliaria y Servicios Santa Isabel, S. L.: Gestión alquiler y ventas de pisos, viviendas, oficinas, chalets, fincas rústicas, en toda la ciudad de Malabo y alrededores. A su disposición una gran variedad de ofertas, ofreciendo un servicio íntegro al cliente. )222 21 23 89 / 551 500 130

Se alquila chalet semiamueblado en Caracolas, con cocina, 3 dormitorios amplios, sala de estar, salóncomedor 2 cuartos de baños, barracón completo para el servivio, solar vallado, motor de luz, pozo con moto bomba, piscina con instalación moto bomba, un garaje para 4 plazas de vehículos, etc. ) 222 24 59 86 / 222 25 88 48

Los Anuncios de Guinea Ecuatorial

Tu anuncio aquÍ es gratuito

tu anuncio aquí es gratuito

llámanos al 333 099 535 o envíanoslo a

www.losanuncios.net

Se vende Inmobiliaria y Servicios Santa Isabel, S. L.: Gestión alquiler y ventas de pisos, viviendas, oficinas, chalets, fincas rústicas, en toda la ciudad de Malabo y alrededores. A su disposición una gran variedad de ofertas, ofreciendo un un servicio íntegro al cliente. ) 222 21 23 89 / 551 500 130

llámanos al 333 099 535

Vendo 4 ordenadores portátiles con procesador Pentium, 1 GB RAM y 120 GB ROM, con web cam y ratón óptico. Marcas Fujitsu/Siemens (17“ y 15.5“), Advent (17“) y Medion (fabricante de Compaq y HP de 15.5“). Precios: 17“x170.000 c/u - 15.5“x160.000 c/u. Sr.Malton, en Bata. ) 222 649330

o visita nuestra web www.losanuncios.net

m a r /a b r. 2 0 1 2 w w w. l o s a n u n c i o s . n e t

49


Déjanos tu opinión en nuestra página de L.A. de Guinea Ecuatorial

contestando a nuestra pregunta

¡Podrás llevarte un recuerdo de la CAN 2012!

podrás elegir entre un montón de regalos




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.