![](https://assets.isu.pub/document-structure/250203051316-61857158534f4864126a1c48c95fed90/v1/ae56b5fa1c985856a79fce71e1261e19.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250203051316-61857158534f4864126a1c48c95fed90/v1/ae56b5fa1c985856a79fce71e1261e19.jpeg)
Fluctuación y control en precios de víveres
A pesar de los operativos de las autoridades para prevenir la especulación, usuarios denuncian que algunos comerciantes ajustan precios a conveniencia. 3
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250203051316-61857158534f4864126a1c48c95fed90/v1/a66f0caad7913ea654675ec0b0a41c42.jpeg)
41 años de historia y progreso de la UTEQ
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250203051316-61857158534f4864126a1c48c95fed90/v1/33ea3425b31bc78d03417569983d0661.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250203051316-61857158534f4864126a1c48c95fed90/v1/9152b5ac803633dcf26bcc3b98ce97dc.jpeg)
Problemas viales en la avenida Walter Andrade
Histórico proyecto de agua potable para Baba 4
2
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250203051316-61857158534f4864126a1c48c95fed90/v1/257adecf0fac0f38c3c503fd687c7847.jpeg)
¿Hay ayudas para quienes son deportados de EE.UU.?
CIUDAD
CIUDAD
CIUDAD
SOCIEDAD
Baba más cerca de contar con agua potable y alcantarillado
Esta obra, que será clave en la transformación del cantón Baba, está considerada como histórica por los habitantes de la zona.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250203051316-61857158534f4864126a1c48c95fed90/v1/2b5e658ea542e95010cc5768108b1b7a.jpeg)
PROYECTO. Esta obra beneficiará a miles de babenses que han padecido por el acceso a agua potable.
BABA. La alcaldesa de Baba, Jael Melo, continúa demostrando su compromiso con el desarrollo y bienestar de su comunidad. El 30 de enero de 2025, culminó con éxito la entrega de ofertas para el proyecto que garantizará el acceso al agua potable y un sistema de alcantarillado pluvial en la cabecera cantonal
de Baba y en las cabeceras de las parroquias rurales
Guare e Isla de Bejucal.
Esta obra, que será clave en la transformación del cantón, está considerada como histórica por los habitantes de la zona.
Obra soñada
La alcaldesa Jael Melo destacó la importancia de esta
iniciativa que ha sido esperada por años por la ciudadanía. “Desde el inicio de nuestra administración, hemos estado trabajando incansablemente en la gestión de recursos y dialogando con nuestra gente sobre la relevancia de este proyecto, que hoy está muy cerca de convertirse en una realidad”, expresó la
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250203051316-61857158534f4864126a1c48c95fed90/v1/cca42b84b68497ed9c88a4ef7894dcc6.jpeg)
Puebloviejo escogió a su nueva reina
San Francisco de Puebloviejo celebró la elección y coronación de su nueva reina. Cuatro candidatas participaron
funcionaria, visiblemente emocionada.
Objetivo de la obra
El proyecto tiene como objetivo la construcción de los sistemas de agua potable y alcantarillado pluvial, lo que mejorará significativamente las condiciones de vida de los habitantes de Baba. En palabras de Melo, la obra representa un derecho fundamental y una necesidad prioritaria para el cantón. “Garantizar agua potable y un adecuado sistema de alcantarillado es un paso importante para mejorar la infraestructura sanitaria y la calidad de vida de nuestra gente. Este es solo el inicio de muchas otras gestiones que realizaremos para Baba”, agregó la alcaldesa.
Fase de adjudicación
La obra se encuentra en la
fase de adjudicación, donde se espera una respuesta favorable a finales de febrero de 2025, para posterior dar con el proceso respectivo. Se espera que este proyecto beneficie a miles de habitantes del cantón, quienes por mucho tiempo han enfrentado problemas relacionados con el acceso a agua potable y la falta de un sistema eficiente de alcantarillado.
La implementación de estos sistemas ayudará a evitar inundaciones, mejorar la salud pública y garantizar el acceso a agua limpia y segura para la población.
La alcaldesa también recalcó que la ejecución de este proyecto ha sido posible gracias a la gestión de créditos y alianzas con diversas entidades, lo que ha permitido contar con los recursos necesarios para su materialización. El trabajo coordinado entre las autoridades locales, el gobierno central y la comunidad será fundamental para que la obra se lleve a cabo de manera exitosa y beneficie a todos los habitantes de Baba. (KAT)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250203051316-61857158534f4864126a1c48c95fed90/v1/d87844a7ab0f647ff2d7521c5f87afb3.jpeg)
en el certamen, demostrando elegancia y carisma. Tras una reñida competencia, Nayeli Latácela (derecha) fue coronada como la nueva soberana, mientras que Niurka Landívar (izquierda) fue coronada virreina. (IC)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250203051316-61857158534f4864126a1c48c95fed90/v1/37d57c8c5280818184e32dc1c6061e20.jpeg)
MARIASOL PONS @mariasolponsc
Elegir a conciencia
“Cómo voy a culpar al viento del desorden que hizo, si fui yo quien abrió la ventana”. Esta frase es de Mario Benedetti, me encanta porque sintetiza que si no nos hacemos responsables de nuestras decisiones, siempre estaremos en modo “negación”, medio ciegos ante la realidad que nos negamos a admitir.
El próximo domingo 9 vamos a votar, cada uno con sus argumentos. Votar por mejores días, votar con principios de alternancia, votar con esperanza, pero haciendo conciencia de que nuestro voto no es la solución, que allí no acaba el trabajo, que la tarea demanda hacer seguimiento, estar informados, estar pendientes, trabajar acuciosamente y con memoria. Podemos equivocarnos y lo hacemos recurrentemente, pero la memoria sirve para recordar cuándo nos equivocamos y qué fue lo que pasó.
La moralina es antipática, pero también lo es la llantina. Y menciono la llantina por ese espíritu colectivo que nos invoca a transferir la responsabilidad de las decisiones a alguien más y, consecuentemente, a terminar en un hilo de quejas llorosas. En el tema público, el Estado debe cumplir, siendo que la visión de lo que el Estado debe ser varía según quien responda la pregunta. Aun así, es indudable que eso por lo que el Estado le cobra al ciudadano debe tener un retorno, esa lógica nos conduce a que el Estado sea eficiente. Pero vuelvo a la responsabilidad de nuestras decisiones y la importante decisión que nos convoca: no vote castigando a nadie porque el único castigado será usted mismo. Votemos pensando con visión de país, usando la memoria para recordar lo malo del pasado y aprovechar las oportunidades del presente, lejos de las palabras vacías que buscan manipular nuestras emociones. Votemos con la mentalidad de hacer lo mejor posible con lo que se tiene, definitivamente lejos de las dictaduras regionales, para superar el mindset derrotista que busca tratarnos como víctimas a ser salvadas. Si vamos a abrir cualquier ventana, al menos hagámoslo con conciencia.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250203051316-61857158534f4864126a1c48c95fed90/v1/f21203ed7d307cbdd9b1ff100f2f4b72.jpeg)
PACO MONCAYO GALLEGOS pmoncayog@gmail.com
Un tsunami geoeconómico
Aseguró el presidente
Donald Trump: “Los aranceles, y solo los aranceles, crearon esta vasta riqueza para nuestro país… Nunca fuimos tan ricos como durante este período. Los aranceles pagarán nuestra
Directora Nacional Gabriela Vivanco Salvador
Editor General: Jean Cano
Redacción: editorgeneral@lahora.com.ec
Editor Los Ríos: María Contreras
E-mail: editorlosrios@lahora.com.ec
Publicidad: gerencialosrios@lahora.com.ec
Año: XXIV No. 14.030
EDITORIAL
Los candidatos, al desnudo
medios de comunicación ecuatorianos, entre ellos LA HORA, se aliaron para publicar la investigación periodística sobre 2.089 candidatos a la Asamblea Nacional, aspirantes nacionales y provinciales.
Los hallazgos relacionados con la falta de declaraciones tributarias de 733 de ellos, impugnaciones por deudas de impuestos, no se comparan con la revelación de que 236 candidatos han enfrentado juicios penales y, en seis casos, han usado las elecciones para interrumpir estos procesos. Hay uno que, incluso, fue relacionado con el narcotraficante asesinado Leandro Norero. Esta investigación liderada por Fundamedios, con el apoyo de Fundación Periodistas Sin Cadenas (FPSC), se convierte en el primer dique democrático y ciudadano ante una clase política que está desconectada de la rea-
lidad y, en algunos casos, aliada al crimen organizado. Además, que se aprovecha de la miopía y complicidad de las autoridades de control y las electorales. No hay vuelta atrás. Luego de estos reportajes, el Consejo Nacional Electoral, silencioso aliado de algunos partidos políticos, debe entrar en una profunda reorganización. Esta investigación es el primer campanazo para devolver a la mesa del debate la transformación del sistema electoral ecuatoriano y de sus partidos políticos. Así mismo, recuerda la urgente necesidad de implementar requisitos para todo candidato a elección popular.
Se deben crear las condiciones para que los mejores hombres y mujeres estén a cargo de la conducción del país y no los deudores, estafadores, amantes de privilegios y acólitos del narco.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250203051316-61857158534f4864126a1c48c95fed90/v1/bb9eb66c24752bace7167057149d894f.jpeg)
deuda y harán que Estados Unidos vuelva a ser rico”. Pero, además, los aranceles han sido diseñados como una herramienta geopolítica para obligar a la obediencia y al alineamiento. Así lo demostró frente a la reacción del presidente de Colombia, en el caso de la deportación de sus compatriotas. Igual sucedió frente a la intención de los países del grupo BRICS (Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica, Egipto, Etiopía, Irán y Emiratos Árabes Unidos) de crear una moneda de referencia que sustituya al
dólar estadounidense. Trump publicó en sus redes: “Vamos a exigir a estos países aparentemente hostiles que se comprometan a no crear una nueva moneda para los países BRICS, ni a respaldar ninguna otra moneda que sustituya al poderoso dólar. De lo contrario, se enfrentarán a aranceles del 100% y deberán despedirse de vender sus productos en la maravillosa economía estadounidense”. En esta línea de conducta, anunció que aplicaría aranceles del 25% a las importaciones
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250203051316-61857158534f4864126a1c48c95fed90/v1/659c17295014d7c3c1bcacad2ecba46d.jpeg)
FRANKLIN BARRIGA LÓPEZ f-barri@uio.satnet.net
Granavance de la civilización fue la Declaración Universal de los Derechos Humanos , proclamada por las Naciones Unidas, en París, el 10 de diciembre de 1948, en donde, por su valor imponderable, la libertad es el eje central.
El organismo internacional, catalogó a este documento como ideal común para todos los pueblos y naciones. En el Art. 3, reconoce que todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona. Como lo demuestran el pasado y el presente en todo el orbe, los pueblos que no pierden la libertad son los que van a la vanguardia del desarrollo y el bienestar.
La ONU puntualizó que la libertad, la justicia y la paz en el mundo tienen por base el reconocimiento de la dignidad intrínseca y de los derechos iguales e inalienables de los miembros de la familia humana, resaltando que lo esencial de los derechos humanos es que sean protegidos por un régimen de Derecho, a fin de que el hombre no acuda al supremo recurso de la rebelión contra la tiranía y la opresión.
Esto último tiene especial significado y es lo que debe emplearse, para defenestrar a los regímenes absolutistas que lo único que buscan es perpetuarse en el poder, valiéndose de todo tipo de artimañas, sobre todo de las estructuras que crean para su servicio: a las Fuerzas Armadas las corrompen, volviéndolas pretorianas, lo que quiere decir incondicionales, a cambio de enormes prebendas que proporcionan a sus integrantes. Cuba, con 66 años de autocracia, es la muestra indiscutible de lo anotado, a la que imitan los regímenes que sojuzgan a Venezuela y Nicaragua. Estas reflexiones las hago con ocasión del Día de la Libertad (23 de enero) que prácticamente pasó desapercibido en nuestro medio y que recuerda la caída –que hoy debe ser imitada– de un dictador venezolano producida por la alianza civil militar que, en 1993, se hizo en la patria de Simón Bolívar.
de sus países vecinos, México y Canadá. Todavía no al petróleo, pero lo hará si él considera que el precio no es justo. Los expertos piensan que sería una decisión equivocada porque, los costes asociados por los aranceles podrían trasladarse a los consumidores, contradiciendo su oferta de reducir a la mitad los precios de los combustibles en el plazo de un año. En el caso de Canadá, al quejarse del déficit comercial, dijo: “No necesitamos los productos que ellos tienen”. Y les planteó: “Yo digo que siempre pueden convertirse en
un estado (de la Unión), y si son un estado, no tendremos déficit”. Al respecto, los expertos coinciden en que los aranceles elevados aumentarán los precios en la economía interna con efectos inflacionarios y arruinarán la economía mundial. Otras decisiones igualmente drásticas se refieren a la organización multilateral, al tema migratorio y (positivamente) a la lucha contra las drogas ilícitas. Ecuador debe estar atento para actuar lúcidamente, conforme a sus intereses. No hay lugar para equivocaciones.
CIUDAD 03
Controles de precios no frenan alzas en alimentos esenciales
A pesar de los operativos de control de precios de las autoridades, usuarios denuncian que algunos comerciantes ajustan precios a conveniencia.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250203051316-61857158534f4864126a1c48c95fed90/v1/0a444cbec13301fa30ef337b647748d5.jpeg)
CONTROL. Pese a los controles de precios, ciertos productos presentan incrementos de precios.
QUEVEDO. Jessica Álava, quien diariamente compra víveres en su tienda de barrio para preparar el almuerzo y la merienda para su esposo y sus dos hijos, señala que las frutas han registrado un ligero incremento de entre 5 y 20 centavos.
Destacó que el precio de la carne de res y de cerdo se mantiene estable, pero productos como las hortalizas y el aceite comestible han sufrido un aumento de entre 5 y 7 centavos de dólar.
“Todos los días sube el precio de algún producto. Recuerdo que antes entregaban hasta ocho huevos por un dólar, y ahora solo dan entre cinco y seis. No hay control. Publican listas de precios, pero al momento de pagar, los costos
fluctúan entre 5 y 25 centavos. Ya se ha denunciado, pero nada cambia”, expresó la mujer.
Para Pamela Moreira, la fluctuación de los precios en los víveres se debe a la falta de control por parte de las autoridades en los mercados mayoristas, de transferencia, bodegas y comisariatos. Según ella, los comerciantes justifican los aumentos señalando que los precios ya vienen elevados desde los proveedores.
“Las autoridades deberían estar más atentas para garantizar que se cumplan los precios fijados por las instituciones encargadas del control. Sí se realizan operativos, pero cuando las autoridades se retiran, los precios vuelven a ajustarse según la convenien-
cia de los comerciantes. Por ejemplo, en muchos sitios, la papa no tiene un precio visible en la lista exhibida afuera de los negocios, porque dicen que algunos días se mantiene y otros sube, por lo que no fijan un precio estable. Lo mismo ocurre con las carnes, los huevos, la leche, el queso y sus derivados”, explicó Pamela.
Ajustes mínimos en precios
Según el Sistema de Información Pública Agropecuaria del Ministerio de Agricultura (MAG), los precios de legumbres y hortalizas no han registrado incrementos significativos. Solo en los mercados de Guayaquil y Cuenca se han reportado alzas de entre 10 y 20 centavos en
Controles para evitar especulación
Si tienen alguna denuncia, como el alza indebida de precios, pueden reportarla en la Comisaría, y nosotros tomaremos las acciones necesarias para realizar el control correspondiente”
RODOLFO ALVARADO. COMISARIO DE POLICÍA DE QUEVEDO
productos como el brócoli.
Por otro lado, la papa Gabriela aumentó entre 5 y 10 centavos por libra, mientras que la zanahoria amarilla tuvo un ligero incremento de entre 4 y 7 centavos.
En cuanto a las frutas originarias de la Sierra, como la frutilla y la granadilla, se ha registrado un leve aumento en sus precios, atribuido a los costos de transporte y fertilizantes, que también han subido a nivel nacional.
En contraste, la naranjilla para jugo ha bajado aproximadamente 12 centavos.
En cuanto al control de pesas y medidas, Rodolfo Alvarado, Comisario de Policía de Quevedo, indicó que para prevenir la especulación en los precios de productos de primera necesidad, Alvarado manifestó que se llevan a cabo verificaciones tanto en tiendas pequeñas como en locales comerciales grandes. Estas medidas buscan evitar incrementos injustificados en los precios de alimentos básicos.
Sin embargo, algunos productores y comercializadores han señalado que ciertos productos no tienen un precio fijo para la venta al público, ya que sus valores dependen de factores como la oferta y la demanda. Entre ellos se encuentran las proteínas y sus derivados, como los huevos.
Alvarado también informó que los operativos de control de precios, peso y calidad se llevan a cabo de lunes a viernes en mercados y tiendas barriales. Además, señaló que los dueños de negocios tienen un plazo de tres meses para regularizar sus permisos de funcionamiento.
En cuanto al toque de queda, las fuerzas del orden, junto con las autoridades, ejecutan controles, señalando que los viernes y sábados hay mayor incidencia. (LL)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250203051316-61857158534f4864126a1c48c95fed90/v1/3446736de64d50e116d3000ecbb772c4.jpeg)
Falta de control y señalización en avenida Walter Andrade
Habitantes aseguran que los accidentes de tránsito son casi a diario en esta transitada zona de la ciudad.
QUEVEDO. La avenida Walter
Andrade, una de las más transitadas de la ciudad, se ha convertido en una de las que más control necesita, ya que se han registrado varios accidentes de tránsito en los últimos días.
Falta control
La falta de control por parte de los agentes municipales y las deficiencias en la señalización vial han sido señaladas como las principales causas de esta problemática, según los conductores. Uno de los incidentes más recientes ocurrió hace pocos días, cuando un accidente de tránsito a la altura de la plaza comercial La
Quadra obstruyó completamente la vía, generando caos y largas filas de vehículos.
Para Luis C, conductor, “esta situación evidencia la necesidad urgente de reforzar la seguridad vial en esta importante arteria de la ciudad”.
Semáforo dañado
Otro de los problemas identificado por quienes transitan a diario por esta vía, es el mal funcionamiento del semáforo ubicado en la segunda entrada de la parroquia El Guayacán.
Según reportes de los conductores, únicamente la luz verde está operativa,
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250203051316-61857158534f4864126a1c48c95fed90/v1/78d217fd3c899dc3f9d47e75210a49d0.jpeg)
generando confusión y poniendo en riesgo la seguridad de todos los usuarios de la vía.
Los habitantes han expresado su temor a sufrir un accidente al transitar por esta avenida, especialmente durante las horas pico.
“Es necesario que las autoridades tomen medidas urgentes para solucionar esta problemática, solo quienes conducimos a diario por aquí ya conocemos cómo funciona el semáforo, pero un visitante o quien no viene seguido por este sec-
Habras de Mantequilla se promueve como destino turístico
VINCES. En el marco de la conmemoración del Día Mundial de los Humedales, el Ministerio de Turismo zonal 8 promueve al Humedal Abras de Mantequilla como destino turístico rural.
Ubicado a 10 km del cantón Vinces, con 22.500 hectáreas, este ecosistema acoge a monos aulladores, ranas, iguanas, garzas, 127
especies de aves y más de 20 variedades de especies acuáticas.
Observar sus lagunas es un deleite, gracias a su fusión con los bosques y la vegetación. Además, los visitantes pueden pasear en botes y sentir la brisa; convirtiéndolo en un sitio ideal para turistas nacionales y extranjeros.
La página oficial promueve además la exquisita gastronomía de la región y sus platos típicos, así como la rica cultura montubia llena de tradiciones, leyendas y amorfinos. Otro de los sitios que también se promociona como destino turístico es la casa de Olmedo ubicada en el cantón Babahoyo. (KM)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250203051316-61857158534f4864126a1c48c95fed90/v1/9ff16605e5da143bc4d95aa92df409bf.jpeg)
tor se confía o confunde y es ahí cuando surgen los accidentes “, señaló Ángela R.
Piden atención urgente
Ante esta situación, los ciudadanos hicieron un llamado a las autoridades
municipales para que intensifiquen los operativos de control vial en la avenida Walter Andrade, reparen el semáforo dañado y realicen una evaluación exhaustiva del estado de la señalización en toda la vía. (KM)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250203051316-61857158534f4864126a1c48c95fed90/v1/eec5411514b52fa14c4d9341b9869a20.jpeg)
RIESGO. La falta de señalización adecuada y controles ha hecho de esta avenida un peligro.
PAISAJE. El humedal ofrece una hermosa vista para quienes lo visitan.
EDUCACIÓN
Presentan plan para erradicar la violencia en entornos educativos
El plan establece medidas concretas para prevenir, detectar y atender los casos de violencia.
El 30 de enero de 2025, en Guayaquil, se llevó a cabo la presentación del Plan Nacional para la Erradicación de la Violencia en el Contexto Educativo, una iniciativa que busca garantizar entornos seguros y libres de discriminación para los estudiantes en
Ecuador.
Para la creación de este plan, se realizó un estudio en 28 cantones del país, incluida la provincia de Galápagos. A través de grupos focales con docentes, estudiantes, padres de familia y representantes de entidades de protección, se
identificaron diversas formas de violencia presentes en el ámbito educativo, como agresiones físicas, psicológicas, acoso sexual, ciberacoso y violencia racial. Estas situaciones han generado problemas como depresión, deserción escolar y dificultades en la
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250203051316-61857158534f4864126a1c48c95fed90/v1/82a4756c8bd8aea703c3217c761dfad2.jpeg)
EDUCACIÓN. El Gobierno impulsa acciones para proteger y restituir los derechos de la comunidad educativa en todo el país.
integración social de los alumnos.
Estrategias de acción
El plan establece medidas concretas para prevenir, detectar y atender los casos de violencia en las instituciones educativas. Para ello, se fortalecerán las capacidades de docen-
tes y autoridades, además de mejorar la coordinación entre los organismos responsables de velar por el bienestar de los estudiantes. En el caso de Galápagos, se han definido estrategias específicas que responden a las particularidades de su contexto. (IC)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250203051316-61857158534f4864126a1c48c95fed90/v1/1665f9b3d73b087429d17d47ad8f2c38.jpeg)
UTEQ cumple 41 años siendo un referente académico
Eduardo Díaz Ocampo, rector de la universidad, afirma sentirse satisfecho del deber cumplido luego de 10 años de administración.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250203051316-61857158534f4864126a1c48c95fed90/v1/15040bd9a9581b3802be281a30b44af5.jpeg)
QUEVEDO. Con 12, 500 estudiantes, la Universidad Técnica Estatal de Quevedo (UTEQ) es un referente educativo, no solo para Quevedo, sino para la región.
Al cumplir 41 años de creación de la universidad, Eduardo Díaz Ocampo, rector de UTEQ, afirma sentirse satisfecho del deber cumplido luego de 10 años de administración, además de estar agradecido por el apoyo de la comunidad universitaria y los quevedeños.
Ambicioso proyecto Entre los proyectos a futuro para la UTEQ, el rector manifestó que la universidad trabaja en un ambicioso proyecto, que es la construcción del Centro de Investigación Avanzada, el mismo que contará con 16
laboratorios de alta tecnología y estará ubicado en el Campus La María.
“El centro de investigación está destinado a generar ciencia, podrán hacerse estudios de entomología, biotecnología, entre otras; será un laboratorio destinado a todas las ciencias agrícolas y de alimentos”, expresó el rector.
A decir de Díaz, el objetivo de la universidad con este laboratorio es poder aportar con estudios sobre el hongo fusarium, que afecta a las plantaciones de banano; y micorrizas, cuyo conocimiento es importante para el mejoramiento de suelos para cultivos.
Aporte académico
En el ámbito de la producción científica, la UTEQ destaca por la publicación de 480 artículos científicos
de los cuales 110 han sido de impacto mundial.
Actualmente, la universidad cuenta con 35 carreras de las cuales las más nuevas son: Hidrología, Ingeniería Civil, Educación Inicial, Arquitectura y Biología.
En el ámbito estudiantil, el rector destacó que se han invertido 920 mil dólares en ayudas económicas para dos mil estudiantes, además se fomentó la movilidad estudiantil y se ha incrementado los proyec-
tos de vinculación con la comunidad.
Historia de la UTEQ
La Universidad Técnica Estatal de Quevedo (UTEQ) es hoy una sólida institución educativa, pero su creación fue el resultado de años de lucha y perseverancia de un grupo de ciudadanos que soñaban con una universidad propia en la ciudad.
El Dr. Marco Cortés Villalba, primer rector de la UTEQ y uno de sus prin-
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250203051316-61857158534f4864126a1c48c95fed90/v1/acb908d6181e7d0b9da766676b7f46d9.jpeg)
El Centro de Investigación Avanzada contará con 16 laboratorios equipados con tecnología de punta”
EDUARDO DIAZ O. RECTOR DE LA UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO.
cipales gestores, recuerda que la idea nació a mediados de los 70, cuando un grupo de visionarios reconoció la necesidad de brindar oportunidades de educación superior en Quevedo. A pesar de los obstáculos y los reveses, como el veto presidencial a un proyecto similar en 1979, el comité promotor nunca se rindió.
Finalmente, en 1984, gracias al esfuerzo conjunto de los ciudadanos y al apoyo de autoridades nacionales, la UTEQ se hizo realidad. Desde entonces, la universidad ha crecido exponencialmente, ofreciendo una amplia gama de carreras y consolidándose como un pilar fundamental para el desarrollo de la región.
La historia de la UTEQ es un ejemplo de cómo la perseverancia y el trabajo en equipo pueden lograr grandes objetivos. Hoy, la universidad es un orgullo para los quevedeños y un legado para las futuras generaciones. (KM)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250203051316-61857158534f4864126a1c48c95fed90/v1/27d05ab4d53de48fe6752bc110ae5d99.jpeg)
CAMPUS. La universidad cuenta con dos amplios y modernos campus universitarios con alrededor de 12, 500 estudiantes.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250203051316-61857158534f4864126a1c48c95fed90/v1/a33237e035cb895227bcde8cf177e373.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250203051316-61857158534f4864126a1c48c95fed90/v1/ede87d4ec2b1d2b333ccd29cb12429fc.jpeg)
Escudo diseñado por la Dra. June Guzmán.
FUNCIÓN JUDICIAL
UNIDAD JUDICIAL
MULTICOMPETENTE CIVIL
CON SEDE EN EL CANTÓN VENTANAS
EXTRACTO DE CITACIÓN
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250203051316-61857158534f4864126a1c48c95fed90/v1/1ca71d3c4f456b38e463bb2aa1e41cf2.jpeg)
Juicio Sumario (AMPARO POSESORIO) N° 123092024-00494
A: HEREDEROS PRESUNTOS, DESCONOCIDOS Y TODAS AQUELLAS PERSONAS QUE SE CREAN CON DERECHO SOBRE LOS BIENES DEL SEÑOR SIMÓN LUPERCIO
LUCIO GARCÍA. -
ACTOR: ENRIQUEZ GAVILANES WILSON OSWALDO
Juez de la causa: Ab. Eduardo Osmaner Peñarreta Jadán MSc.
OBJETO: Que judicialmente
se declare mediante sentencia el amparo posesorio, del predio ubicado en el cantón Quinsaloma, provincia de Los Ríos, que consta con los siguientes linderos, NORTE: con calle Simón Luciano en 9,00 metros; SUR: con calle sin nombre 9,90 metros; ESTE: con calle sin nombre 20,70 metros: OESTE:
Juicio N°12U03-2024-00230 UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN
BUENA FE. Buena Fe, viernes 31 de enero del 2025, a las 15h17. R. del E.
UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CON SEDE EN EL CANTÓN BUENA FE, PROVINCIA DE LOS RÍOS EXTRACTO DE CITACIÓN
A: HEREDEROS DESCONOCIDOS DE JULIO QUIYOU TRIANA
SE LE HACE SABER: Que mediante sorteo le correspondió conocer a esta Unidad Judicial Multicompetente con sede en el cantón Buena Fe, la demanda de Pago de Haberes Laborales, signada con el No. 12U03202400230, presentada por el señor ENRIQUE AUDINO SOLORZANO SANCHEZ; en contra del señor JULIO QUIYOU TRIANA, y por su fallecimiento en contra de sus hijos señores LAURA MARÍA QUIYOU NAVARRETE, ENRIQUE QUIYU NAVARRETE, MARÍA LOURDES QUIYOU ZAMBRANO, por sus propios derechos y por los derechos que representan como herederos, cuyo extracto es como sigue:
ACTOR: ENRIQUE AUDINO SOLORZANO SANCHEZ. -
DEMANDADOS: JULIO QUIYOU TRIANA, y por su fallecimiento en contra de sus hijos señores LAURA MARÍA QUIYOU NAVARRETE, ENRIQUE QUIYU NAVARRETE, MARÍA LOURDES QUIYOU ZAMBRANO, por sus propios derechos y por los derechos que representan como herederos. OBJETO DE LA DEMANDA: El accionante demanda en Procedimiento Sumario, de PAGO DE HABERES LABORALES a los señores: JULIO QUIYOU TRIANA, y por su fallecimiento en contra de sus hijos señores LAURA MARÍA QUIYOU NAVARRETE, ENRIQUE QUIYU NAVARRETE, MARÍA LOURDES QUIYOU ZAMBRANO, por sus propios derechos y por los derechos que representan como herederos, para que en sentencia se declare con lugar la demanda presentada en los siguientes términos: ¨Que desde el 17 de septiembre de 1992 ingrese a prestar mis servicios lícitos y personales para el señor JULIO QUIYOU TRIANA, en su propiedad ubicada en la zona No. 17 del cantón Buena Fe, conocido como Recinto San Francisco de Peripa, Colonia 24 de Mayo, bajo órdenes directas del señor JULIO QUIYOU TRIANA, más sin embargo desde el año 2020 empezaron a asistir con regularidad los hijos de mi ex empleador señores LAURA MARIA QUIYOU NAVARRETE, ENRIQUE QUIYU NAVARRETE, MARIA LOURDES QUIYOU ZAMBRANO, quienes también ejercieron funciones de dirección y administración, posterior al fallecimiento de mi empleador, continué la relación laboral en las mismas condiciones, con los herederos conocido señores LAURA MARIA QUIYOU NAVARRETE, ENRIQUE QUIYU NAVARRETE, MARIA LOURDES QUIYOU ZAMBRANO, quienes ejercían las funciones de dirección y administración sobre el lote de terreno dejado en herencia por su recordado padre, en donde labore hasta el día 06 de diciembre del 2023, en que se dio por terminada la relación laboral de forma unilateral. Reclama el pago de haberes laborales. Fundamenta su demanda al tenor de lo que indican Los Arts. 76, 326 de la Constitución de la República del Ecuador; Art. 4, 5, 6, 7, 8, 69, 71, 111, 113, 184, 185, 188, 196, 216.
con calle sin nombre 20,90 metros; y se me otorgue la titularidad del lote de terreno detallado anteriormente. -
SE LE HACE SABER LO SIGUIENTE:
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250203051316-61857158534f4864126a1c48c95fed90/v1/eb5254ec8a465dcaf7dafcaead222b86.jpeg)
Ab. Angel Izquierdo Cevallos SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN VENTANAS P-110-01-72 EXTRACTOS
CUANTÍA: NOVENTA Y UN MIL TRESCIENTOS DIEZ dólares.
TRAMITE: SUMARIO
VISTOS: Ab. Lidia Magali Vaca Zambrano, en mi calidad de Jueza Temporal de esta Unidad Judicial, nombrada mediante acción de personal Nº 3093-DPLR-2024-ZF, suscrito por la Directora Provincial del Consejo de la Judicatura; Avoco conocimiento de la presente causa en legal y debida forma y dispongo lo siguiente: La demanda presentada por el señor ENRIQUE AUDINO SOLORZANO SANCHEZ, en contra del señor JULIO QUIYOU TRIANA, y por su fallecimiento en contra de sus hijos señores LAURA MARÍA QUIYOU NAVARRETE, ENRIQUE QUIYU NAVARRETE, MARÍA LOURDES QUIYOU ZAMBRANO, por sus propios derechos y por los derechos que representan como herederos, es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se la califica y admite a trámite mediante procedimiento sumario. Se ordena la citación de la demandada LAURA MARÍA QUIYOU NAVARRETE, mediante DEPRECATORIO VIRTUAL dirigido a uno de los jueces de la Unidad Judicial Multicompetente del cantón La Concordia, de la Provincia de Santo Domingo de Los Tsáchilas, mediante la oficina de citaciones, en la dirección señalada en el acto de proposición; Se ordena la citación de la demandada ENRIQUE QUIYU NAVARRETE, mediante DEPRECATORIO VIRTUAL dirigido a uno de los jueces de la Unidad Judicial del Trabajo del cantón Milagro, de la Provincia del Guayas, mediante la oficina de citaciones, en la dirección señalada en el acto de proposición. Se ordena la citación de la demandada MARÍA LOURDES QUIYOU ZAMBRANO, en el domicilio señalado, para lo cual se adjuntará la demanda, copia certificada de los documentos adjuntos y este auto inicial. Cítese a los presuntos y desconocidos herederos del causante de quien en vida fue JULIO QUIYOU TRIANA, por medio de prensa escrita, citación que deberá realizarse por unos de los periódicos de mayor circulación de esta ciudad de conformidad con lo dispuesto en el Art. 56 numeral 1, en concordancia con el Art. 58 del Código Orgánico General de Procesos, por lo que se dispone que la Secretaría de la Unidad confiera el extracto correspondiente, su publicación se hará con letra tipo helvética, con tamaño de fuente No. 8 y a doble columna.- Previo a realizarse el extracto de la publicación que la parte accionante realice la declaración de que es imposible determinar la individualidad, el domicilio o residencia de los herederos presuntos y desconocidos. En cumplimiento al Memorando circular-CJ-DNGP-2018-0289-MC, de fecha miércoles 18 de julio de 2018, remitido por la Dirección Nacional de Gestión Procesal, que contiene la directriz referente a las copias para la gestión de citaciones, la actora deberá acercarse al archivo de la dependencia judicial y proporcionar las copias necesarias para la gestión de citación; esto es, tres (3) ejemplares para adjuntar a las boletas de citaciones. En caso de que haya más de un demandado, se deberá adjuntar tres (3) ejemplares de la demanda por cada persona demandada. - Realizada la citación, se concede a los demandados el término de quince días, para que conteste la demanda de conformidad a lo establecido en el artículo 333 numeral 3 del COGEP. La pertinencia, utilidad y conducencia para la admisibilidad de los medios probatorios anunciados por el accionante, será calificada para su práctica de manera oral, en la segunda fase de la audiencia única a señalarse oportunamente, conforme lo dispone el último inciso del Art. 159, 160 y 333.4 del COGEP.
Buena Fe, Enero 31 del 2025
TOSCANO MENDOZA NARCISA MARLENE
SECRETARIO/A
EXTRACTO DE LA DEMANDA: Es el caso señor juez que desde hace aproximadamente más de cinco años Soy poseedor con ánimo de señor y dueño de un lote de terreno ubicado en, cuyas especificaciones son las siguientes: SUPERFICIE: 205,91 M2; LINDROS: NORTE: del P1 al P2: calle Simon Luciano9.90 metros; ESTE: del P3 al P4: Mario Manuel Suarez Prado 9.90metros; 0 metros. En el mencionado lote de terreno desde el momento en que se inició mi posesión he realizado una construcción de una casa que cuenta con todos los servicios de luz, teléfono agua y alcantarillado, dicho bien inmueble corresponden a la vivienda dons SUR: del P2 al P3 lUIS Enrique Paucarina Cazañas20.70 metrode he permanecido por más de cinco años, y he compartido junto a mi familia. OESTE: del P4 al P1 Milton Morejon Sangocha y Wilson Jacome Rio20.9 En consecuencia, todas las personas que viven en la zona, me reconocen como legítimo propietario del terreno antes descrito. Con los antecedentes expuestos y al amparo de lo que disponen el artículo 17 de la Declaración de los Derechos Humanos; artículo 23 de la Declaración Americana de Derechos y Deberes del Hombre; artículo 21.1 de la Convención Americana de Derechos Humanos, 75; 82; 83.1.4.5.7.9; y 168.6 de la Constitución de la República del Ecuador; artículo 595; 596; 715; 960; 962; 965; 972 de la Codificación del Código Civil Vigente, en concordancia con el artículo 332.2 del Código Orgánico General de Procesos, por cuanto precautelar mis derechos de acceso a la administración de justicia, a la tutela judicial efectiva, al debido proceso y a la seguridad jurídica respectivamente.
PROCEDIMIENTO: SUMARIO
CUANTÍA: La cuantía por disposición del artículo 144.2 del código orgánico general de procesos es de $ 7.711,52 $ de los Estados Unidos de Norteamérica (SIETE MIL SETECIENTOS ONCE 52/100 DÓLARES AMERICANOS).
PROVIDENCIA: Mediante Auto Interlocutorio de fecha Ventanas, miércoles 21 de agosto del 2024, a las 19h10, el Ab. Eduardo Osmaner Peñarreta Jadán MSc., Juez ponente de la Unidad Judicial Multicompetente Civil con sede en el Cantón Ventanas, avoco legal conocimiento de la presente causa de Amparo Posesorio en Procedimiento Sumario que se ha derivado a mi judicatura mediante sorteo electrónico, propuesto por
ENRIQUEZ GAVILANEZ WILSON OSWALDO contra SIMON BENJAMIN LUCIO SANUNGA, JUAN CARLOS LUCIO SANUNGA y ANALI FERNANDA LUCIO SANUNGA hijos de quien en vida fue SIMON LUPERCIO LUCIO GARCIA así como a sus herederos presuntos y desconocidos y procedo a dictar el presente auto de admisión. PRIMERO. - Por reunir los requisitos de ley correspondientes en los Art. 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos se admite a trámite d ley el presente juicio en procedimiento sumario conforme lo determina el Art. 332 numeral 2 del mismo cuerpo de ley. SEGUNDO.En aplicación de lo dispuesto en el Art. 333 numeral 3 del Código Orgánico General de Procesos se admite a trámite este procedimiento y se ordena se cite al accionado SIMON BENJAMIN LUCIO SANUNGA, JUAN CARLOS LUCIO SANUNGA y ANALI FERNANDA LUCIO SANUNGA hijos de quien en vida fue SIMON LUPERCIO LUCIO GARCIA cuéntese también con el GAD Municipal de Quinsaloma, en el término no mayor a diez días en lugar indicado en su demanda para lo cual se dispone se envíen las copias certificadas a la oficina de citaciones de esta Unidad Judicial según la resolución 061-2020 del Pleno del Consejo de la Judicatura a la oficina de citaciones así como a sus herederos presuntos y desconocidos de quien en vida fue SIMON LUPERCIO LUCIO GARCIA, por medio de la prensa previo juramento de desconocimiento de domicilio.
CUARTO.- Téngase en cuenta la documentación adjunta a su demanda como prueba a su favor la misma que se producirá en el momento procesal oportuno, QUINTO.Así mismo se hace saber al demandado que puede anunciar pruebas en la contestación a la demanda.- En virtud el principio de inmediación previsto en los Art. 75 y Art. 169 de la Constitución de la República del Ecuador se indica a las partes de la obligación que tiene de presentarse en compañía de su abogados a la indicada diligencia de audiencia única o en su defecto se presentara el apoderado
especial o procurador judicial que posea amplio y suficiente poder para transigir como lo establece el Art130 numeral 11 del Código Orgánico de la Función Judicial en armonía a lo tipificado en el Art. 169 del Código Orgánico General de Procesos, audiencia que se celebrara en aplicación a los principios consagrados en el Art. 168 numeral 6 de la Constitución de la República del Ecuador. SEXTO.Téngase en cuenta la cuantía presentada para los fines de ley. Cítese y Hágase Saber.Particular que comunico para los fines de ley. Ventanas, Enero 27 del 2025
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250203051316-61857158534f4864126a1c48c95fed90/v1/7fca0f294ba39919fb60099f6bf2c8f5.jpeg)
BANECUADOR LAS NAVES PERDIDA DE CDP Se comunica al público, el Extravió/Robo/Hurto de CDP Nº 294797 emitida por BanEcuador B.P., con fecha vencimiento 22/07/2024 comunicamos al público en general y quien se crea con derechos sobre dicho CDP, deberá presentar ante nuestra institución su reclamo por escrito en el término de 15 días contados desde la última fecha de la última publicación de este aviso. Vencido el plazo y no existiendo reclamación, el Banco procederá a su anulación y a la emisión de un nuevo CDP.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250203051316-61857158534f4864126a1c48c95fed90/v1/eff887afb878aca6174da8d1480171b1.jpeg)
BANCO BOLIVARIANO BUENA FE ANULACION DE CHEQUE Se comunica al público que, de conformidad con el artículo 27 de la ley de cheques, de no presentarse anulación dentro de los ocho días siguientes a la última publicación de este aviso, se declarara sin efecto la solicitud del girador el cheque No. 379/381-398-402 en blanco y sin firma de la cuenta corriente No. 2035017163 a favor ASDRUVAL COLON ZAMBRANO VERA.
SOCIEDAD 09
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250203051316-61857158534f4864126a1c48c95fed90/v1/241820ca36d85df81b29608cbf5ee4a3.jpeg)
¿Quiénes son los ecuatorianos en riesgo de ser deportados desde EE.UU.?
Las intensas redadas migratorias impulsadas por el Gobierno de Estados Unidos, al mandato de Donald Trump, provocan incertidumbre, no solo entre los migrantes ecuatorianos en ese país, sino entre quienes tenían planes de salir de Ecuador.
¿Quiénes son los ecuatorianos que podrían ser deportados desde Estados Unidos? Según el código del país dirigido por Donald Trump hay cuatro causales que vuelven a un inmigrante ‘ inadmisible’:
1
Haber ingresado al país de manera irregular (pasos fronterizos clandestinos).
2Haber cometido un delito o violado las leyes de Estados Unidos.
3
Haber infringido las leyes de inmigración repetidamente (haber sido deportado y volver a ingresar).
4Haber cometido actos criminales o ser considerado una amenaza para la seguridad pública. Esto quiere decir que los ecuatorianos que pueden ser deportados desde Estados Unidos no son solamente los que tengan antecedentes penales.
Deportaciones inmediatas en Estados Unidos
Las deportaciones en Estados Unidos se pueden dar de dos maneras: si una persona ingresó de forma legal – por ejemplo como turista o con un trabajo temporal– pero se quedó más tiempo de lo aprobado, pues pasa por una audiencia en una corte de inmigración.
Mientras que si una persona ingresó por un paso fronterizo irregular, será deportada de forma inmediata.
Se activa Ley de Movilidad Humana Ecuador tiene una ley que apoya a migrantes ecuatorianos deportados o retornados voluntariamente .
Se trata de la Ley de Movilidad Humana , cuyo objetivo es la inclusión social y económica de quienes dejaron el país y regresaron.
Entre los requisitos para acceder a los beneficios de esta ley es haber permanecido más de dos años en el exterior y ser considerada una persona en condición de vulnerabilidad, esta calificación la emiten las autoridades de movilidad humana y las misiones diplomáticas
La norma también se
los ministerios de Inclusión Económica y Social (MIES), de Salud y del Interior.
Los retornados recibirán kits de ayuda con implementos personales, también apoyo monetario para el transporte a sus ciudades de origen. Esto, según el Ministerio de Relaciones Exteriores, se da debido a un convenio suscrito por el Gobierno de Ecuador con el Programa Mundial de Alimentos (PMA) de las Naciones Unidas.
La Cancillería también difundió un catálogo con los productos, servicios y programas públicos a los que pueden acceder los migrantes retornados.
¿Cuántos ecuatorianos han sido deportados desde Estados Unidos?
aplica en el caso de las deportaciones o retornos forzados, el certificado será emitido aunque no cumpla el requisito de dos años en el exterior.
La Cancillería ha detallado que el plan para atender a ecuatorianos deportados consta de: Atención personalizada de la Cruz Roja y de
La Cancillería señaló que el número de ecuatorianos deportados en 2023 fue de 18.449 . Mientras que en 2024 fueron 13.589 deportados desde Estados Unidos. Los vuelos de deportación de ecuatorianos se realizan desde 2005. El 28 de enero de 2025 llegaron dos vuelos a Guayaquil . El primero con 122 compatriotas y el segundo con 80. (AVV)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250203051316-61857158534f4864126a1c48c95fed90/v1/cd025ba964ee76821a564b9c79b2bb1d.jpeg)
MIGRACIÓN. Vuelo de ecuatorianos deportados desde Estados Unidos, enero de 2025.
HORÓSCOPO ARIES
(marzo 21 - abril 19)
Energía renovada para nuevos proyectos. Evita impulsividad en decisiones importantes.
TAURO
(abril 20 - mayo 20)
Buen momento para organizar tus finanzas. Confía en tu intuición en temas personales.
GÉMINIS
(mayo 21 - junio 21)
Comunicación fluida. Aprovecha para aclarar malentendidos o expresar tus ideas.
CÁNCER
(junio 22 - julio 22)
Escucha a tu intuición antes de actuar. Buen día para el amor y la introspección.
LEO
(julio 23 - agosto 22)
Brillarás en lo social y profesional. Evita egos y mantén la humildad.
VIRGO
(agosto 23 - septiembre 22)
Oportunidad de crecimiento en lo laboral. No dejes que el estrés te consuma.
LIBRA
(septiembre 23 - octubre 22)
Equilibra tus emociones antes de tomar decisiones importantes. Amor en el aire.
ESCORPIO
(octubre 23 - noviembre 21)
Pasión y determinación te llevan lejos. No ignores señales del universo.
SAGITARIO
(noviembre 22 - diciembre 21)
Explora nuevas oportunidades, pero sin descuidar compromisos actuales.
CAPRICORNIO
(diciembre 22 - enero 19)
Momento de cosechar lo que sembraste. Organiza prioridades.
ACUARIO
(enero 20 - febrero 19)
Creatividad en alza. Úsala para resolver problemas y mejorar relaciones.
PISCIS
(febrero 19 - marzo 20)
Día de introspección y emociones profundas. Escucha tu voz interior.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250203051316-61857158534f4864126a1c48c95fed90/v1/d22f973a31fcfa2774c1ae31ced402c0.jpeg)
CAPSULA CIENTÍFICA
issuu-downloader.com
La NASA lanzará el 27 de febrero el telescopio SPHEREx para mapear el cielo en infrarrojo
La Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA, por su siglas en inglés) anunció este viernes que el próximo 27 de febrero lanzará al espacio su nuevo telescopio SPHEREx con el objetivo de crear el mapa del cielo más colorido y completo de la historia.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250203051316-61857158534f4864126a1c48c95fed90/v1/99e5a78e0d2880d4783408ab182b78f8.jpeg)
BIOGRAFÍA
Oswaldo Guayasamín (1919-1999)
Fue un pintor, dibujante y muralista ecuatoriano, reconocido por su arte expresionista y su compromiso con la justicia social. Su obra refleja el sufrimiento y la lucha de los pueblos indígenas y oprimidos de América Latina, con un estilo marcado por figuras angustiadas y colores intensos.
Influenciado por el muralismo mexicano y el expresionismo europeo, creó series
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250203051316-61857158534f4864126a1c48c95fed90/v1/892bc30f06d6e39b361825f4fad32d8d.jpeg)
como La Edad de la Ira, una denuncia contra la violencia y la guerra, y Mientras Viva Siempre te Recuerdo, dedicada al amor materno. Su legado incluye la Capilla del Hombre en Quito, un espacio dedicado a la memoria de los pueblos latinoamericanos. Su arte sigue siendo un símbolo de resistencia y sensibilidad social.
Hallan vivienda con armas y un vehículo robado en Baba
Un ciudadano fue aprehendido en el operativo.
BABA. Durante un operativo en el cantón Baba, efectivos del Grupo de Fuerzas Especiales N.º 25 Base Sur descubrieron un escondite con armas de fuego, municiones y un vehículo con reporte de robo. La acción se llevó a cabo tras labores de inteligencia militar, que permitieron ubicar una vivienda donde se almacena-
ba el material bélico.
Armamento
En el lugar, los uniformados encontraron un fusil M4 Anderson, otro fusil con armazón de madera y metal sin identificación, una subametralladora, un revólver calibre .22, dos pistolas 9 mm, además de municiones de distintos ca-
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250203051316-61857158534f4864126a1c48c95fed90/v1/4a5356a9d3b1ea5041eb3508ae406b6e.jpeg)
ARMAS. El armamento hallado fue puesto a órdenes de la autoridad competente para el debido proceso.
Encuentran armas ocultas en casa abandonada
PALENQUE. Durante un operativo en el cantón Palenque, el Grupo de Fuerzas Especiales N.º 9 encontró un arsenal escondido en los alrededores de una vivienda deshabitada, identificada por la comunidad como un sitio frecuentado por individuos sospechosos.
Este armamento fue encontrado dentro de un costal enterrado en el terreno del inmueble. Al inspeccionar, encontraron armas de fuego, municiones y cargadores, los cuales fueron decomisados y puestos a disposición de las autoridades competentes. (IC)
libres.
Como resultado del allanamiento, un ciudadano fue aprehendido y puesto a órdenes de las autoridades. Se sospecha que el armamento podría estar relacionado con recientes hechos violentos en la zona. La evidencia fue entregada para las investigaciones correspondientes. (IC)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250203051316-61857158534f4864126a1c48c95fed90/v1/42c8e94c9737b7a5ab3192ae06bded0e.jpeg)
Ataque armado deja un fallecido en Montalvo
BABA. La tarde del sábado 1 de febrero, un ataque armado en la ciudadela Campo Elías Peñaherrera, en el cantón Montalvo, provincia de Los Ríos, dejó como saldo una víctima mortal.
Según testigos, sujetos desconocidos llegaron hasta el polideportivo del sector y dispararon en contra de un ciudadano, provocando su muerte en el acto. La víctima fue identificada como Jorge Ríos Aranda. Elementos de la Policía Nacional acudieron al sitio para realizar el levanta -
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250203051316-61857158534f4864126a1c48c95fed90/v1/5f03bb6fe1c127dc97a532a05c7c3b2c.jpeg)
ASESINATO. El cuerpo de la víctima quedó tendido en el frío suelo en medio de la conmoción de ciudadanos que se hallaban en el lugar. Imagen referencial
miento del cuerpo y trasladarlo a la morgue de Babahoyo. Además, iniciaron las investigaciones para esclarecer el crimen y dar con los responsables. Este hecho ha causado conmoción entre los habitantes de la zona. (IC)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250203051316-61857158534f4864126a1c48c95fed90/v1/8130ffc3a43973e48d3beb3be0cf11a7.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250203051316-61857158534f4864126a1c48c95fed90/v1/e19dcfe2b03e322d4fc826925f307723.jpeg)
DECOMISO. Las armas encontradas podrían estar relacionadas a hechos violentos ocurridos en la zona.
Semana clave para captar el voto de indecisos y jóvenes
Esta es la última semana de campaña electoral. Los indecisos y los jóvenes serán el principal objetivo de los candidatos presidenciales. ¿Qué rol jugarán las redes sociales?
La campaña electoral terminará el 6 de febrero de 2025, por disposición del Consejo Nacional Electoral (CNE). El 7 inicia el silencio electoral, que prohíbe la difusión de cualquier acto electoral. El 9 es el día de las votaciones. Este era el nivel de indecisión, según diferentes encuestas y sus cálculos con datos hasta antes de la prohibición de publicar encuestas: 34,5% hasta el pasado 30 de enero de 2025 (Cedatos); 11,5% hasta el 24 de enero (Comunicaliza); 22% hasta el 24 de enero (Ipsos).
Campaña en redes sociales Para Alfredo Espinosa , analista electoral, la indecisión incluye el “voto oculto o vergonzante”. Explica que parte del electorado no dice por quién votará, aunque ya lo haya decidido. Cree que esos votos podrían ir, a último momento, hacia Daniel Noboa (candidato presidencial de ADN), a Luisa González (Revolución Ciudadana), a Andrea González (Partido Sociedad Patriótica) o Leonidas Iza (Pachakutik). Los candidatos tienen “el desafío de realizar una campaña electoral creativa, que les permita captar voluntades. Creo que en estos últimos días la campaña se volcará con mayor certeza a las redes sociales. Habrá visitas a territorio, recorridos, cierres de campaña en tarima. Pero el grueso de la campaña, que elude el con-
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250203051316-61857158534f4864126a1c48c95fed90/v1/250debcfb7333a7b64cd83bc96d720bd.jpeg)
Hay 13’736.314 personas habilitadas para sufragar el 9 de febrero de 2025. (Foto: CNE)
trol del CNE, son las redes sociales y hacia allá apuntarán la mayoría de candidatos. Intentarán convertir cada like (me gusta) y cada vista en un voto, pero es algo difícil”, proyecta.
Se verá más contenido digital de candidatos “haciendo cualquier gracia y discutiendo poco sobre sus propuestas de campaña ”, añade. Es una etapa decisoria donde intentarán apelar al populismo tradicional para enganchar a los indecisos y encantar a los jóvenes, resume. No descarta que en las redes sociales se dé una “campaña sucia”. Son 13’736.315 electores habilitados para sufragar. Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), la población de jóvenes (18 a 29 años) es de 3’661.367. La población de adultos (30 a 64 años) es de 7’484.701. El voto es obligatorio para los ecuatorianos entre 18 y 65 años.
José Rivera Costales , estratega de Comunicación y Marketing Digital, coincide con que los esfuerzos de los candidatos se enfocarán en audiencias de las redes. “Lo que podemos esperar para esta semana son golpes de efecto, en los cuales los candidatos puedan ser
virales con algún tipo de contenido para conectar con las audiencias. Recordemos que las más importantes para esta elección son los millennials (nacidos entre 1981 y 1995) y los centennials (1996-2010). Suman un alto porcentaje de personas. Son de los públicos más importantes y a ellos es a donde se verán abocadas las estrategias de esta última semana de campaña”, evalúa.
Para causar impacto en las redes, se necesita una estrategia como la que utilizó Noboa en la segunda vuelta electoral de 2023 con sus figuras de cartón, señala. Eso “era disruptivo, innovador, se viralizó en redes”. Pero repetir eso en el mismo país “resulta poco original , en vez de generar adhesiones va a generar rechazo”, advierte.
Gasto electoral en redes sociales Rivera observa que TikTok es una de las redes “fuertemente utilizadas”. Dice que “plataformas como YouTube tienen un altísimo nivel de uso, antes de la campaña se activaron canales, donde se identifican noticias falsas , que están siendo utilizadas para consolidar la afectación a otras campañas electorales” con el uso de la Inteli-
paña como posicionamiento y de recordación en papeleta”, evalúa.
Andrea González podría intensificar su objetivo de debate: hablarle a una base opositora anticorreísta ; Francesco Tabacchi (CREO) utilizaría ganchos de captación de audiencias más amplias, ejemplifica. Con base a una encuesta de Clima Social de octubre de 2024, León refiere que además del electorado anticorreísta, hay el electorado antisistema y apolítico. Por eso resalta que “hablar del votante joven es hablar de un grupo megadiverso. No podemos hablar del votante joven solo por una condición etaria. Pero las candidaturas banalizan el alcance de este votante joven y lo estandarizan en el momento de conectar con ellos”.
gencia Artificial. Ecuador Decide es una iniciativa para jóvenes, que monitorea el gasto electoral en el espacio digital. “Las redes sociales se han convertido en un terreno fundamental para llegar a los votantes, y la capacidad de un candidato para invertir grandes cantidades de dinero en publicidad digital puede generar una ventaja significativa”, según la iniciativa.
Desde el 5 hasta el 31 de enero, se mostraba que los binomios destinaron la mayor parte del presupuesto publicitario al contenido en TikTok (85,6%) , X (7,3%), Instagram (4,4%) y Facebook (2,8%).
Visión estratificada
Pamela León Andriuoli , consultora en Comunicación Política, dice que las organizaciones políticas “funcionan como un Airbnb, son alquilables, pero no representables”, porque sus candidatos no son militantes. “Entonces la base de partidos no va a ser un espacio que les permitirá generar o no mayores porcentajes de popularidad y de fidelización electoral. ¿Cómo se van a mover? Vamos a ver la clásica fase de llamado al voto, preparando el cierre de cam-
Aclara que para llegar al segmento juvenil se requiere de una “ visión estratificada”, pero ve que a las candidaturas les falta investigar al electorado. Explica que una estrategia implica hacer un estudio de contexto que identifique la forma en la que el electorado meta se mueve, para generar acciones específicas para ese público. León cuestiona que no hay una genuina militancia en los partidos, lo que tampoco permite que haya líderes que correspondan a procesos estructurales. “Comparto con un colega, Pedro Donoso (analista político). Dice que mientras el Gobierno comunica o gestiona de manera extraordinaria, la oposición opera de manera ordinaria”, menciona al señalar que así se fracturan los potenciales liderazgos que podrían sostenerse desde una legítima base de oposición, en lugar de estar en una postura reaccionaria o constante defensa. “El electorado debe ser más curioso para votar de mejor manera”, sugiere. (KSQ)
Gastos
° En el ranking del gasto estimado de los binomios por red social, del 5 al 31 de enero, se refleja que en TikTok: ADN invirtió $2’081.618,91; PSP, $363.810,40; RC, $148.215; Avanza, $144.234,95. Y otros binomios en menor cantidad.
ELECTORADO.
La secuelas de la gestión de Wilman Terán siguen afectando a la Justicia
En octubre de 2023, cuando todavía estaba en funciones, Wilman Terán planteó una acción de protección para que el Gobierno entregue $256 millones al Consejo de la Judicatura. La Corte Constitucional dio de baja la demanda.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250203051316-61857158534f4864126a1c48c95fed90/v1/145d03c311e359a606e12d702099ec71.jpeg)
El nombre de Wilman Terán, quien ejerció el cargo de presidente del Consejo de la Judicatura (CJ) entre febrero y diciembre de 2023, sigue dando de qué hablar casi 14 meses después de haber sido involucrado en el caso de Metástasis.
La cuestionada gestión de Terán dejó secuelas para la operatividad de la Función Judicial, que requiere recursos que deriven en una tutela judicial efectiva (acceso a la justicia) de los usuarios del sistema.
En 2024, la Corte Constitucional (CC) dejó sin efecto una acción de protección, que la Sala de lo Penal de la Corte de Pichincha había concedido a Terán.
En octubre de 2023, cuando todavía estaba en funciones, Terán planteó dicha acción para conseguir que el Gobierno del entonces presidente Guillermo Lasso, le entregara $256 millones al Consejo de la Judicatura, que supuestamente correspondían a las asignaciones a la Función Judicial.
Los recursos solicitados por Terán habían sido contemplados para cubrir varios rubros; avanzar en un concurso para el nombramiento de jueces , compra de equipo jurisdiccional , modernización de la infraestructura, plan de citaciones.
Asimismo, se estimaba poner en marcha requerimientos tecnológicos y de automatización, en el marco de un proyecto que fue denominado ‘ Acceso a la Justicia y Automatización de sistemas de la Función Judicial ’ , que buscaba la
materialización y aplicación adecuada del modelo de atención a víctimas de violencia de género, con la creación del Registro Único Judicial que, por mandato de la Ley Orgánica para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres, debe integrar de forma automatizada la gestión judicial de defensores públicos, fiscales, jueces, peritos, etc.
trabar los procedimientos. “Los juzgados siguen abarrotados de demandas de familia , niñez , adolescencia , trabajo ; no hay quien atienda, y como consecuencia de ello viene el represamiento, la lentitud y la corrupción”, alerta Alomía.
Por eso, ahora, el expresidente de la Federación hace un llamado a las actuales autoridades del CJ para evitar un colapso en la Justicia, porque el crecimiento cuantitativo de la Función también implicará la necesidad de más recursos.
Alomía considera que quizá, los $256 millones que intentó tramitar Terán “le hubiese caído al pelo a la Función Judicial para mejorar la situación”. Sin embargo, también duda que esos recursos pudieran haber sido gestionados de manera adecuada.
Reclamo acogido de forma parcial El reclamo de Terán recayó primero en un juez de la Unidad Judicial de Quito, y después, a raíz de la apelación, en la citada Sala de lo Penal. En ambos casos, fue acogido de forma parcial, lo cual obligaba a transferir los fondos señalados.
Sin embargo, la Corte Constitucional emitió un dictamen que dejó sin efecto el recurso, por considerarlo improcedente.
Asimismo, la CC señaló que el fallo de los jueces (que dictaminaron a favor de Terán), se considera “error inexcusable”, lo cual traería
procesos disciplinarios, e incluso la destitución, Para la CC, hubo “manifiesta improcedencia de la acción (de protección) por afectar el derecho a la seguridad jurídica”, y señaló como responsables a los jueces J. Jiménez, M. Bravo y M. Narváez, de la Sala Penal de la Corte de Pichincha La sentencia fue trasladada además al Consejo de la Judicatura, para que inicie el procedimiento correspondiente y evalúe la sanción. Según informaron fuentes de la Judicatura, aquellos jueces incluso fueron destituidos de los cargos.
La Corte Constitucional también señaló que judicializar el Presupuesto General del Estado afectaba la estabilidad económica del país, y que el fallo protege las finanzas públicas y establece un precedente sobre la improcedencia de tales acciones judiciales. Además, reafirmaba la función de la Corte en proteger la estabilidad jurídica y económica del Ecuador. Aunque la acción de Wilman Terán originó el proceso, fue considerada improcedente.
Acciones del Ministerio de Economía Por este caso, el Ministerio de Economía y Finanzas presentó una acción extraordinaria de protección contra dos sentencias. Estas sentencias fueron emitidas el 28 de abril y el 7 de septiembre de 2023 por la Unidad Judicial de Familia y la Sala Especializada de lo Penal, respectivamente. (SC)
La acción de protección permite a los ciudadanos defender sus derechos fundamentales cuando son vulnerados por actos u omisiones de autoridades públicas o entidades privadas.
Para intentar solventar estos requerimientos, fuentes de la Judicatura dicen que permanente se está requiriendo dinero a l Ministerio de Economía . “En la Judicatura no hay recursos, siempre se hacen gestiones para recibir recursos”, alertan las fuentes consultadas.
‘Los juzgados siguen abarrotados’ José Alomía, expresidente de la Federación de Abogados del Ecuador, cree que en la gestión de Wilman Terán también se perdió tiempo, porque tampoco se logró impulsar un plan estratégico de desarrollo que permita des-
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250203051316-61857158534f4864126a1c48c95fed90/v1/31758bd9a66151f88165eb07d74c4e86.jpeg)
Convocatoria
La Empresa Pública TAME Línea Aérea del Ecuador TAME EP ¨En Liquidación¨ convoca a personas naturales o jurídicas legalmente capaces y que puedan tener interés en los bienes a ser vendidos, que tengan su domicilio a nivel nacional o internacional; a presentar ofertas para el PROCESO DE VENTA DIRECTA FALLIDA DE EQUIPOS Y HERRAMIENTAS EN TIERRA / REPUESTOS Y EQUIPOS AERONAVES, AIRBUS A319, A320 Y A330, ATR 42-500, EMBRAER ERJ190 , EMBRAER ERJ170, FLOTA TAME Y KODIAK, DE TAME EP “EN LIQUIDACIÓN”.
Los documentos habilitantes de este proceso de venta directa fallida DE EQUIPOS Y HERRAMIENTAS EN TIERRA / REPUESTOS Y EQUIPOS AERONAVES, AIRBUS A319, A320 Y A330, ATR 42-500, EMBRAER ERJ190, EMBRAER ERJ170, FLOTA TAME Y KODIAK, serán publicados y estarán disponibles, sin ningún costo, en la página WEB Institucional de TAME EP ¨En Liquidación¨, www.tame.com.ec.
PERSONAJE. Wilman Terán (der) cuando presidía el Consejo de la Judicatura. Junto a él, los exvocales Xavier Muñoz y Juan José Morillo. (Foto archivo).
Ecuador sí ha crecido a tasas altas en su historia, ¿Cómo replicar esos éxitos?
LA HORA analiza cuatro periodos de la historia ecuatoriana, desde 1946 hasta 2006, en los que Ecuador creció más del 4% y hasta el 9% anual. En esos momentos se hicieron cosas bien que se pueden replicar para salir del estancamiento.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250203051316-61857158534f4864126a1c48c95fed90/v1/a19e7ce51d61404c173ce9530181c087.jpeg)
RECESIÓN. Los ecuatorianos sufren actualmente en una economía que no crece ni genera empleo formal.
Existe el riesgo de que Ecuador encadene 11 años seguidos de bajo o nulo crecimiento económico en este 2025. A pocos días de que llegue la votación para elegir presidente y asambleístas, el próximo 9 de febrero, LA HORA ensaya el ejercicio de mirar atrás y revisar aquellos momentos cuando el país registró altos crecimientos económicos.
La idea es analizar qué se hizo bien en esas épocas y qué se puede replicar en el Ecuador de 2025.
La premisa básica, según Andrés Rodríguez, economista , es que el país necesita consensos básicos y una hoja de ruta clara para salir de la incertidumbre y las constantes crisis.
“Se necesitan reformas efectivas y consensuadas para poder impulsar sectores como el petroleros y mineros; abrir el país aún más al mundo; evitar el colapso de la seguridad social ; desatar la inversión tanto local como extranjera. Todas las fórmulas de éxito ya están inventadas. Ecuador debe replicar lo que hizo bien antes, y lo que otros países han hecho bien para prosperar”, acotó.
Acciones claves entre 1946 y 1950
Entre 1946 y 1950, Ecuador experimentó un crecimiento económico promedio anual del 8,5% , una de las tasas más altas de su historia. Ese período de expansión se debió a una combinación de estabilidad política, apertura comercial, modernización agrícola y expansión del crédito
¿Qué se puede replicar de lo hecho entre 1946 a 1950 en el Ecuador de 2025?
1
Diversificación y modernización del sector agrícola: Ecuador sigue teniendo un gran potencial en agroindustria. Se deben fomentar inversiones en tecnificación, irrigación y acceso a mercados internacionales
Potenciar sectores como cacao, café, banano, flores, camarón y frutas para aumentar su valor agregado y competitividad global.
2
Expansión del crédito productivo: Fomentar el acceso al crédito para emprendedores, agricultores y pymes, con condiciones que incentiven la inversión productiva. Modernizar la banca de desarrollo para que financie infraestructura, innovación y exporta-
4.8%, con algunos años de crecimiento incluso superior. Este período se caracterizó por la diversificación productiva, la inversión en infraestructura y el auge del sector exportador.
¿Qué se puede replicar de lo hecho entre 1951 y 1965 en el Ecuador de 2025?
1
Diversificación productiva y exportadora: Ecuador debe fortalecer su sector agrícola y agroindustrial , apostando por productos con mayor valor agregado. Fomentar nuevos sectores de exportación, como manufactura, energías renovables y tecnología.
2
Inversión en infraestructura y logística: Modernizar el sistema de transporte de carga y pasajeros
Invertir en digitalización y conectividad , facilitando el acceso a servicios financieros y tecnológicos.
3
ciones.
3Reforma del sector exportador y apertura comercial : Simplificar trámites y reducir costos para los exportadores. Firmar nuevos acuerdos comerciales con mercados estratégicos para aumentar la demanda de productos ecuatorianos.
Incentivar zonas económicas especiales para atraer inversión y facilitar la producción de bienes de exportación.
4
Inversión en infraestructura clave: Construcción y modernización de carreteras, puertos y aeropuertos para mejorar la logística del comercio. Desarrollo de hidroeléctricas y energía renovable para reducir costos de producción.
5
Estabilidad macroeconómica y confianza en la inversión: Garantizar reglas claras y estables para inversionistas nacionales e internacionales. Optimizar el gasto público y mejorar la eficiencia del Estado.
Hitos económicos entre 1951 y 1965 Entre 1951 y 1965 , la economía ecuatoriana creció a una tasa promedio anual del
reducir la burocracia para atraer capital extranjero en el sector.
2
Reinvertir los ingresos petroleros en infraestructura estratégica: Priorizar proyectos de hidroeléctricas, carreteras, puertos y digitalización que aumenten la competitividad del país.
Usar Alianzas PúblicoPrivadas (APP) para acelerar el desarrollo sin comprometer las finanzas públicas.
3
Diversificar la economía más allá del petróleo: Impulsar sectores con alto potencial como agroindustria, minería, manufactura y tecnología. Crear incentivos para la inversión privada en nuevas industrias.
Fortalecimiento del sector financiero y acceso al crédito : Desarrollar instrumentos financieros que permitan inversión en infraestructura y desarrollo industrial.
4
Educación y capital humano : Fomentar una educación alineada con las necesidades del mercado laboral. Potenciar la formación técnica y universitaria en áreas clave como tecnología, ingeniería y negocios
Lecciones que se dieron entre 1970 y 1977 Entre 1970 y 1977, Ecuador experimentó un crecimiento económico sin precedentes, con un PIB real aumentando a una tasa promedio anual superior al 9%. Este período, conocido como el “boom petrolero”, transformó la estructura económica del país y sentó las bases de su modernización.
¿Qué se puede replicar de lo hecho entre 1970 y 1977 en el Ecuador de 2025?
1
Reactivar la producción petrolera con inversión privada: Ecuador durante 2025 produce menos de 500.000 barriles por día, pero tiene potencial para llegar a 700.000 o más si se fomenta la inversión privada en exploración y explotación. Se debe mejorar la seguridad jurídica y
Dolarización y desafíos entre 2002 y 2006 Entre 2002 y 2006, la economía ecuatoriana creció a un promedio anual del 4,94% , impulsada por varios factores. La clave fue potenciar la dolarización con reformas estructurales de mercado.
¿Qué se puede replicar de lo hecho entre 2002 y 2006 en el Ecuador de 2025?
1
Fomentar inversión privada en sectores estratégicos como energía, minería y agroindustria, asegurando estabilidad en reglas de juego.
2
Reactivar la producción petrolera con participación privada para elevar la extracción por encima de 500.000 barriles al día.
3
Garantizar disciplina fiscal y evitar déficits fiscales descontrolados, enfocando el gasto en infraestructura y sectores productivos. Creación de fondos de ahorro
4
Diversificar exportaciones y potenciar sectores como tecnología, manufactura y turismo, reduciendo la dependencia del petróleo.
5
Simplificar trámites y eliminar barreras burocráticas para facilitar la inversión y la creación de empresas.
6
Incentivar la formalización del empleo con esquemas laborales más flexibles y atractivos para la inversión. (JS)
Aranceles de Trump ponen en alerta al mundo
El presidente de EE.UU., Donald Trump, admite el “dolor” que podrían provocar sus nuevos aranceles pero asegura que “el precio valdrá la pena”.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250203051316-61857158534f4864126a1c48c95fed90/v1/fb9ff93e0065523e7d6a0f4c2703899e.jpeg)
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha defendido este 2 de febrero de 2025 su decisión de imponer una subida de aranceles a China, México y Canadá, la cual ha generado polémica mundial.
Trump ha admitido que las nuevas tarifas “podrían causar algo de dolor” para asegurar a continuación que “el precio valdrá la pena”.
“El lobby de los aranceles que encabeza el globalista, y siempre equivocado (diario) ‘Wall Street Journal’, está trabajando duro para justificar que países como Canadá, México, China y tantos otros por nombrar, sigan estafando a América, como llevan haciendo durante décadas, en términos de comercio, crimen y drogas venenosas que llegan aquí con tanta facilidad”, ha manifestado Trump en su cuenta de su plataforma Truth Social.
Trump aludía así al principal motivo por el que certificó sus aranceles a estos tres países, a los que acusó de quedarse de brazos cruzados ante el tráfico de fentanilo desde su producción hasta el paso por las fronteras norte y sur de Estados Unidos.
“Esos días se han terminado”, ha avisado Trump antes de decir que Estados Unidos mantiene un enorme déficit con Canada, Mexico y China, “y con casi todos los países”, esgrimir que su país
“debe 36 billones de dólares” y avisar que “ya no va a ser el ‘país de los tontos’”. Sobre Canadá, el presidente ha dicho que, sin esta ayuda de Estados Unidos, “dejaría de existir como país viable”.
“Es duro pero es cierto. Canadá debería convertirse en nuestro querido estado número 51: tendrían impuestos mucho más bajos, gozarían de una protección militar mucho mejor, y nada de aranceles”, ha añadido a este respecto antes de llamar a un impulso del producto nacional.
Comercio sin droga de por medio
“Si fabricamos nuestro producto en Estados Unidos ya no habrá aranceles”, ha declarado Trump, quien ha insistido en criticar lo que entiende como una balanza desequilibrada con las drogas de por medio. “¿Por qué debemos seguir perdiendo billones de dólares en ayudar a otros países que nos están pagando una fracción de lo que cuestan los medicamentos que pagan los estadounidenses?”, ha manifestado.
“¿Va a doler?”, ha añadido Trump, “sí, quizás, o quizás no, pero haremos de América algo grande de nuevo y el precio que vamos a pagar valdrá la pena, porque somos un país que ahora está gobernado desde el sentido común y los resultados serán espectaculares”. (EUROPA PRESS)
REPÚBLICA DEL ECUADOR
EXTRACTO
VISTO BUENO NO 338048-2025-TMAC
ACTOR: Psc, LUIS ARTURO CHAVEZ ORTIZ, Representante legal de la compañía TRANSPORTE Y SERVICIOS ASOCIADOS SYTSA CIA. LTDA.
ACCIONADO: KAREN ESTEFANIA FARÍAS MUÑOZ
CAUSAL: 1 DEL, ART. 172 CÓDIGO DEL TRABAJO
Dentro del Trámite de Visto NO 338048-2025-TMAC, que sigue el (a) señor (a) Psc. LUIS ARTURO CHAVEZ ORTIZ, Representante legal de la compañía TRANSPORTE Y SERVICIOS ASOCIADOS SYTSA CIA. LTDA., en calidad de empleador (a) y parte accionante. en contra del (a) señor (a) KAREN ESTEFANIA FARÍAS MUÑOZ. en su calidad de trabajador (a) y parte accionada, se ha dictado lo que sigue:
INSPECCION DEL TRABAJO DE PICHINCHA.- Quito, 21 de enero del 2025, a las 10H30.- Dentro del trámite de Visto Bueno NO 338048-2025-TMAC, que sigue el (a) señor (a) Psc. LUIS ARTURO CHAVEZ ORTIZ, Representante legal de la compañía TRANSPORTE Y SERVICIOS ASOCIADOS SYTSA CIA. LTDA., en su calidad de empleador (a) y parte accionante en contra del (a) señor (a) KAREN ESTEFANIA FARÍA MUÑOZ en su calidad de trabajador (a) y parle accionada, el cual se admite a trámite de ley, se dispone lo siguiente: l) Agréguese al expediente el escrito presentado por la parte accionante con fecha 15 de enero del 2025, en el cual adjunta la declaración juramentada realizada por la parte accionante, Certificación de Registro Consular del accionando y los justificativos que se han efectuado todas las diligencias necesarias, como acudir a los registros de público acceso para tratar de ubicar a la accionada, atendiendo a solicitud se dispone: 2) En aplicación al 183, 545, atribución 5ta. y 621 del Código del Trabajo. con la copia de la solicitud de Visto Bueno que antecede y esta providencia notifíquese a la trabajadora señora KAREN ESTEFANIA FARÍA MUÑOZ, mediante una publicación en un periódico de amplia circulación del lugar donde se sustancia el procedimiento de visto bueno y se fijará una capia en varios sitios visibles del lugar de trabajo en los establecimientos de trabajo colectivo. Dicha publicación contendrá un extracto de la solicitud de visto bueno y de la presente providencia, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 11 del Acuerdo Ministerial No. MDT-2024-041 (por cuanto el empleador bajo juramento declara la imposibilidad de determinar la individualidad del domicilio del accionado), a quien se le concede el término de hasta veintidós días para que conteste y señale casillero judicial para futuras notificaciones. 3) Para tal efecto se entrega la correspondiente providencia, y se le informa al accionante que la publicación se remitirá a la Inspección del Trabajo dentro del término de los cinco días siguientes contados a partir de la precitada notificación, en caso de no dar cumplimiento se dispondrá el archivo del expediente. 4) Tómese, en cuenta el casillero judicial y la autorización otorgada al (a) profesional del derecho que suscribe la presente causa.- NOTIFIQUESE.- F)
ARBIETO CHIRIBOGA
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250203051316-61857158534f4864126a1c48c95fed90/v1/7e515f70b874d5905ddd8d615d5f2fe4.jpeg)
REPÚBLICA DEL ECUADOR
A.
Sr. Psc, LUIS ARTURO CHAVEZ ORTIZ, Representante legal de la compañía TRANSPORTE Y SERVICIOS ASOCIADOS SYTSA CIA. LTDA.
Casillero Electrónico: bbaez17@hotmail.com
Dra. Betty Baez
Se le hace saber:
Dentro del Trámite de Visto Bueno NO 338048-2025-TMAC, que sigue el (a) señor (a) Psc LUIS ARTURO CHAVEZ ORTIZ Representante legal de la compañía TRANSPORTE Y SERVICIOS ASOCIADOS
SYTSA CIA. LTDA., en su calidad de empleador (a) y parle accionante, en contra del (a) señor (a) KAREN ESTEFANIA FARÍAS MUÑOZ. en su calidad de trabajador (a) y parle accionada, se ha dictado lo que sigue: INSPECCION DEL TRABAJO DE PICHINCHA.- Quito, 21 de enero del 2025, a las 10H30.- Dentro del trámite de Visto Bueno NO 338048-2025-TMAC, que sigue el (a) señor (a) Psc. LUIS ARTURO CHAVEZ ORTIZ, Representante legal de la compañía
TRANSPORTE Y SERVICIOS ASOCIADOS SYTSA CIA. LTDA., en su calidad de empleador (a) y parte accionante, en contra del (a) señor (a) KAREN ESTEFANIA FARÍAS MUÑOZ en su calidad de trabajador (a) y parte accionada, el cual se admite a trámite de ley, se dispone lo siguiente: 1) Agréguese al expediente el escrito presentado por la parte accionante con fecha 15 de enero del 2025, en el cual adjunta la declaración juramentada realizada por la parte accionante, Certificación de Registro Consular del accionando y los justificativos que se han efectuado todas las diligencias necesarias, como acudir a los registros de público acceso para tratar de ubicar a la accionada, atendiendo a su solicitud se dispone: 2) En aplicación al Art, 183, 545, atribución 5ta. y 621 del Código del Trabajo, con la copia de la solicitud de Visto Bueno que antecede y esta providencia notifíquese a la trabajadora señora KAREN ESTEFANIA FARÍAS MUÑOZ, mediante una publicación en un periódico de amplia circulación del lugar donde se sustancia el procedimiento de visto bueno y se fijará una copia en varios, sitios visibles del lugar de trabajo en los establecimientos de trabajo colectivo. Dicha publicación contendrá un extracto de la solicitud de visto bueno y de la presente providencia, de conformidad a lo dispuesto en el Art. 11 del Acuerdo Ministerial No. MDT-2024-041 (por cuanto el empleador bajo juramento declara la imposibilidad de determinar la individualidad del domicilio del accionado), a quien se le concede el término de hasta veintidós días para que conteste y señale casillero judicial para futuras notificaciones- 3) Para tal efecto se entrega la correspondiente providencia, y se le informa al accionante que la publicación se remitirá a Ia Inspección del Trabajo dentro del término de los cinco días siguientes contados a partir de la precitada notificación, en caso de no dar cumplimiento se dispondrá el archivo del expediente. 4) Tómese en cuenta el casillero judicial y la autorización otorgada al (a) profesional del derecho que suscribe la presente causa.- NOTIFIQUESE.- F)
TERESA ARBIETO CHIRIBOGA
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250203051316-61857158534f4864126a1c48c95fed90/v1/a5df48469388fdf89b0ed5da76936ecf.jpeg)
COMERCIO. El presidente de EE.UU., Donald Trump.
Colombia arma plan para recuperar Catatumbo
Las autoridades colombianas lanzaron un plan para el regreso seguro de la población a Catatumbo, donde hay constantes enfrentamientos de grupos guerrilleros.
La Agencia Nacional de Tierras de Colombia (ANT) presentó un plan de intervención para facilitar el regreso de la población a la región de Catatumbo, en el noreste del país, tras la ola de violencia protagonizada por las guerrillas que se ha cobrado 52 vidas y ha obligado a huir a unas 52.000 personas en las últimas semanas.
“Esta región tiene alto grado de informalidad, garantizar seguridad jurídica es mitigar los efectos de la violencia y transformar la vocación productiva del territorio. Queremos que se fortalezca la economía formal. Así se construye paz”, ha destacado el director de la ANT, Felipe Harman, citado por el diario colombiano ‘La República’.
El Plan Catatumbo consta de cinco componentes estratégicos que buscan proteger las tierras de las comunidades que han sido desplazadas, entre ellas víctimas y firmantes de paz, con la entrega de 30.000 hectáreas en el territorio en los municipios de Ábrego, Ocaña, El Carmen, Convención, Teorama, San Calixto, Hacarí, La Playa, Tibú y Sardinata.
Así se apoyará la transformación de economías ilícitas de cultivo de coca en 1.500 hectáreas de terreno me -
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250203051316-61857158534f4864126a1c48c95fed90/v1/e0715c166df25e1aa1e0318d267e1128.jpeg)
diante la sustitución de cultivos. Además de reducirse la siembra, el campesino podrá acceder a créditos productivos y asistencia técnica.
El Plan Catatumbo incluye además la constitución de la Zona de Reserva Campesina Paz y Unión del Catatumbo, así como el reconocimiento y el adecuado aprovechamiento y conservación de áreas ecológicas. Igualmente recoge el programa Fincas para la Paz para adquirir 3.500 hectá -
reas por medio de ofertas voluntarias para su entrega a las asociaciones campesinas y organizaciones sociales para que allí desarrollen sistemas productivos y funcionen como albergues humanitarios, siendo espacios territoriales en defensa de los derechos humanos y el derecho internacional humanitario.
Exigencia al ELN
El plan para recuperar Catatumbo se presentó un día
después que la delegación de paz del Gobierno de Colombia exigió al Ejército de Liberación Nacional (ELN) el cese de los ataques contra la población civil de Catatumbo y pidió asimismo a la guerrilla que deje de responsabilizar al presidente del país, Gustavo Petro, de su “injustificable” actuación en la región.
“La sociedad colombiana le exige al ELN parar su agresión contra la población civil en el Catatumbo.
No más justificaciones de lo injustificable”, ha expresado la delegación en un comunicado compartido en la red social X.
En el mismo escrito han instado también al ELN a que “no siga inculpando” a Petro y a su Gobierno de los “desplazamiento forzado de decenas de miles de personas que ha traído su accionar despiadado”.
Este pronunciamiento llega después de que el máximo cabecilla del ELN, Eliécer Chamorro Acosta, alias ‘Antonio García’, haya culpabilizado a Gustavo Petro de la crisis en Catatumbo, escenario de enfrentamientos entre grupos armados.
La región de Catatumbo ha sido tradicionalmente un bastión de la guerrilla ELN, que ha visto peligrar su control ante el aumento cada vez mayor del Frente 33 de las disidencias de las FARC.
Se trata de un área que incluye una quincena de municipios colombianos y hace frontera con Venezuela. Su riqueza en recursos minerales y sus ideales condiciones climáticas para el cultivo de coca la convierte en una de las más disputadas por los grupos armados irregulares.
La escalada del conflicto motivó al presidente Petro a cancelar las negociaciones de paz con el ELN, las cuales ya venían sufriendo varios reveses por otras acciones de la guerrilla y en medio de los reproches del grupo armado, que acusan al Gobierno de no cumplir con algunos de los precarios acuerdos alcanzados.
(EUROPA PRESS)
FO CUS
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250203051316-61857158534f4864126a1c48c95fed90/v1/986966da6d0bc67e28b6cfe052f20d50.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250203051316-61857158534f4864126a1c48c95fed90/v1/8b3926957c98e08151b8fba5d6cbe9b9.jpeg)
Con Gabriela Vivanco
¿Hongos alucinógenos como alternativa en la medicina?
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250203051316-61857158534f4864126a1c48c95fed90/v1/13c40622de5c50052e533098852b6fcf.jpeg)
ZONA. Catatumbo es considerado un bastión del ELN y un territorio propicio para la siembra de Coca. EUROPA PRESS/Archivo
LUNES 03 DE FEBRERO DE 2025
Los Ríos
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250203051316-61857158534f4864126a1c48c95fed90/v1/7cbf8398292e6428825212c3da48121b.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250203051316-61857158534f4864126a1c48c95fed90/v1/36fb9346313cf979f44991db3c520d17.jpeg)
Violento crimen en polideportivo
La tarde del sábado 1 de febrero, un ataque armado en la ciudadela Campo Elías Peñaherrera, en el cantón Montalvo, provincia de Los Ríos, dejó como saldo una víctima mortal. 11
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250203051316-61857158534f4864126a1c48c95fed90/v1/e73ba5113161d2daf40f33a8efbf1f96.jpeg)
Arsenal oculto es descubierto por militares
Durante un operativo en Palenque, el Grupo de Fuerzas Especiales N.º 9 encontró un arsenal escondido en los alrededores de una vivienda deshabitada. 11
![](https://assets.isu.pub/document-structure/250203051316-61857158534f4864126a1c48c95fed90/v1/a7118965c0230410a03e0231c2315004.jpeg)
Militares allanan vivienda y hallan arsenal de armas
Durante un operativo en el cantón Baba, efectivos del Grupo de Fuerzas Especiales N.º 25 Base Sur descubrieron un escondite con armas de fuego, municiones y un vehículo con reporte de robo. 11