Quito, 8 de Julio del 2020

Page 1

MIÉRCOLES 08 DE JULIO DE 2020

Ecuador

#QúedateEnCasa

GLOBAL

Bolsonaro, el negacionista, tiene coronavirus B2

LA FRASE

“Ecuador necesita nuevas soluciones para afrontar los problemas”. OTTO SONNENHOLZNER, EXVICEPRESIDENTE.

B1

‘La basura es un negocio redondo’

La exsecretaria de Ambiente del Municipio de Quito, Marianella Irigoyen, denuncia que intentaron sobornarla y que ella, a su vez, lo informó al alcalde Jorge Yunda. A ella le ofrecieron estar “en uno de los lugares más fuertes del Municipio: la mafia de la basura”. El Alcalde no hizo nada; ella fue destituida. A2

www.lahora.com.ec lahoraecuador @lahoraecuador lahoraec

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK


CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

QUITO A2

MIÉRCOLES 08 DE JULIO DE 2020 La Hora ECUADOR

I

QUITO

Irigoyen: ‘Fui sobornada por el exgerente de Emgirs, Hernán Alvarado’

La exsecretaria de Ambiente denunció la corrupción al alcalde Yunda. Meses después fue destituida sin explicación. Marianella Irigoyen ‘debutó’ en la política de la mano de Jorge Yunda, quien le ofreció estar al frente de la Secretaría del Ambiente de Quito, tras haber ganado las elecciones a la alcaldía. Yunda y su gabinete fueron posicionados en mayo de 2019, un mes antes -en la etapa de transición entre el alcalde saliente y el entrante- las secretarías recibieron toda la documentación sobre el estado de la capital. El sector ambiental del Municipio lo conforman la Secretaría con el mismo nombre y sus instituciones a fines: La Empresa Pública Metropolitana de Gestión Integral de Residuos Sólidos (Emgirs-EP) y la Empresa Metropolitana de Aseo (Emaseo). “Cuando entré me dijeron: ‘tú vas a estar en uno de los lugares más fuertes del Municipio, porque ahí está la mafia de la basura’”, recuerda Irigoyen, quien no dio nombres. El colapso del relleno fue advertido

El pasado 28 de mayo, el concejal Eduardo del Pozo denunció, ante el Concejo Metropolitano, que el relleno sanitario de El Inga estaba al borde del colapso y que el tratamiento de lixiviados (líquido que sale de la basura) llevaba meses sin realizarse. Días después y sin ninguna explicación, Hernán Alvarado renunció a la gerencia de la Emgirs (empresa a cargo del relleno). El 5 de junio, Xavier Sinche ocupó su cargo y confirmó que, en efecto, el espacio que trata diariamente 2.200 toneladas de basura generada por Quito, se encuentra en emergencia. Irigoyen, abogada y especialista en ambiente, dice que el tiempo le dio la razón. Desde abril de 2019 habría alertado sobre la necesidad de cambiar de sistema de tratamiento de residuos, para evitar un colapso en el relleno. La idea implicaba buscar alianzas con empresas extranjeras, con modelos exitosos en gestión de desechos; para lo cual, era necesario rescindir del contrato con Villacapria CIA. LTDA., a cargo del tratamiento de lixiviados, desde 2015 (gestión de Mauricio Rodas). El origen

Villacapria pertenece a los abogados Enrique Alberto Arboleda Espinel y Juan Carlos Villacís Molina. Fue constituida bajo el objeto social de “crianza y comercialización de especies de ganado, administración y control de haciendas, fincas, cultivos”, entre otros. Un año después de estar a cargo de los residuos de Quito cambió su figura

a “manejo de plantas industriales, desechos, entre otras”. “Hicieron contrataciones con Villacapria, que si lo leía un abogado sabía que no era conveniente para el Municipio, ni para Quito. Estábamos perdiendo”, resalta Irigoyen. El contrato no se encuentra en el portal de compras públicas. Al solicitarlo al departamento de comunicación de Emgirs, señalaron que buscarlo no es su trabajo; aunque enviaron un link en el que consta la Información Esencial del Proceso de Contratación, pero no el contrato en sí, ni los términos del mismo. Soborno, denuncia y destitución

Irigoyen señala que los procesos de contratación dentro del Municipio “están viciados”, y que Villacapria no es la única empresa con irregularidades que influye en la “decisión política” del Municipio. Luego de dar una explicación técnica de por qué “seguir enterrando la basura” no es prudente, Irigoyen denunció que, desde el Municipio, empezando por Yunda, su máxima autoridad, no había voluntad política para que ella pusiera en marcha su nuevo modelo de gestión. “En agosto lo denuncié y no sabían qué hacer para sacarme. Yo fui sobornada por el exgerente (de Emgirs) Hernán Alvarado. Él me dijo: ‘no te preocupes, tú vas a tener tu parte, como van a tener todas las personas que están dentro de este grupo’”, asegura la exsecretaria de Ambiente. Irigoyen, especialista en Derecho Ambiental, señala que cuando le contó del hecho a Yunda, le respondió que debía comprobarlo. “Un concejal (reelecto) me mandó a decir que soy rara, que le parece raro que yo diga que no (al soborno de Alvarado)”. Irigoyen asegura que hay ediles involucrados en el negocio de la basura de Villacapria. “Fui clara con el Alcalde, de que no me iba a dejar amedrentar por ningún concejal. Le dije que mi trabajo era técnico (…). Les conviene tener un abanico de contratos en empresas muy poderosas, como Emgirs y Emaseo, para que en cada contrato sea un juego político”. En octubre de 2019, luego del paro nacional, Irigoyen se enteró de su destitución como Secretaria de Ambiente por redes sociales. La señalaban como partidaria correísta, aunque asegura que nunca ha trabajado para dicho partido. “No sabían cómo hacer para sacarme”, dice. ‘El alcalde sabe todo’

Irigoyen señala que para toda contratación y aprobar cualquier

Emgirs declara desierto concurso para construcción de un nuevo cubeto. Luego de que se declara en emer°gencia el relleno sanitario de El Inga,

la Empresa Pública Metropolitana de Gestión Integral de Residuos Sólidos (Emgirs-EP) abrió un concurso para contratar a una empresa que construyera un nuevo cubeto, ya que el 9B cumple su vida útil en los próximos meses. Según el documento, de las 12 ofertas, una salió porque no llegó en el plazo establecido, mientras que las otras no cumplirían con los requisitos exigidos. Marianella Irigoyen, exsecretaria de Ambiente, quien habría denunciado en 2019 el mal manejo de los desechos y previsto el colapso del relleno, dice que es imposible que entre tantas empresas, ninguna cumpla con los requisitos. El tiempo se agota -dice Irigoyen- y retrasaría, al menos tres meses la construcción del cubeto. “Mientras tanto a dónde irá la basura. Ni a usted, ni a mi nos va a decir Emgirs la verdad”. Desde Emgirs expresaron que en los próximos días se reabrirá el concurso, sin dar más detalles. (AVV)

presupuesto, el Alcalde debe estar al tanto. Ella considera que el no fiscalizar gestiones como la de Emgirs es una “estrategia” para no perder el apoyo del Concejo Metropolitano. El actual gerente de Emgirs, Xavier Sinche, aseguró que, desde diciembre de 2019 y febrero de 2020, los lixiviados no fueron tratados. Los moradores del Inga denunciaron que los líquidos estaban llegando al río del sector. Del Pozo informó que la Contraloría General del Estado está realizando un análisis sobre cómo se llevaron estos procesos en administraciones pasadas, para verificar responsabilidades. Aunque la fiscalización de cualquier empresa municipal está en manos del Concejo Metropolitano nunca hubo una investigación que determine por qué el anterior gerente, Hernán Alexis Alvarado Zambrano, recibió una remuneración en noviembre de 2019 de $10.282,84 y otros funcionarios percibían sueldos superiores a los $5.000. De ser así, dijo Del Pozo, “estaría incurriéndose en una serie de delitos que deberían pasar a la Fiscalía”. Reacciones

Desde el 10 de junio se ha solicitado una entrevista con Xavier Sinche, sin obtener respuesta. Además, se buscó la versión del Municipio; la respuesta fue: “tengo entendido que se ha tratado de solventar las dudas de varios medios respecto al tema y que hoy, además, tienen una agenda algo apretada…”. También intentamos comunicarnos con Alvarado, sin éxito. (AVV)

ACONTECIMIENTO. El Relleno Sanitario de El Inga ha generado controversias, no solo porque está al límite, sino también por la corrupción que se generaría. (Foto de Archivo)

En lugar de tener un sistema integral de la basura les conviene tener un abanico de contratos, para que en cada uno haya un juego político”. Cuando yo entré me dijeron: ‘tú vas a estar en uno de los lugares más fuertes del Municipio, porque ahí está la mafia de la basura’”. MARIANELLA IRIGOYEN,

EXSECRETARIA DE AMBIENTE DE QUITO.


Cuatro mil niños se alimentan con desayunos de Patronato En los seis cantones de Imbabura, a los estudiantes y a sus familias se les entregará kits de alimentos, hasta diciembre.

Desde la presente guridad alimentaria, lo que consemana comenzaron las entre- lleva acceso y disponibilidad de gas de raciones alimenticias a alimentos para los niños de las familias de los sectores rura- zonas rurales de la provincia”, les de los seis cantones de la explicó Daniel Salazar, técnico provincia, pertenecientes a un de Soberanía Alimentaria del programa de almuerzo escolar Patronato Provincial. que lleva a cabo el Patronato Provincial de Imbabura en 58 Afectados por la pandemia planteles educativos con mayor La Unidad Educativa Guardiaíndice de desnutrición. nes de la Lengua Manuel Freire “Las canastas de alimentos Larrea, del sector La Magdalena, están compuestas por perteneciente al cantón frutas, granos tiernos y Ibarra, fue una de las inssecos, harinas, panela, INSTITUCIONES tituciones donde se hizo educativas de arroz, atún y hortalizas. Ibarra y Pimampiro la primera entrega, el duranLas porciones benefician seteabordan esta semana, lunes. Padres de familia directamente a 4.000 que es la primera y varios alumnos se acerniños e indirectamente a del programa. caron hasta el establecisus familias, logrando llemiento educativo para gar a aproximadamente 16.000 recibir sus alimentos. personas”, explicaron, desde el Aníbal Caicedo, líder de la Patronato Provincial, que hasta zona, a nombre de los padres fin de año invertirá 400.000 dó- de familia y de los estudiantes, lares en esta actividad. agradeció a las autoridades por “Con la entrega cumplimos la entrega, ya que dijo se está con el objetivo de mejorar la paliando la situación de hambre nutrición de los niños. Desde el que se vive en los sectores ruraPatronato buscamos crear se- les, donde explicó que la mayor IMBABURA •

15

NORTE I

MIÉRCOLES 08 DE JULIO DE 2020 La Hora ECUADOR

A3

Productores locales proveen los alimentos Para que la economía local se °reactive, el Patronato Provincial vio la

necesidad de adquirir los alimentos a la asociación Makipurashpa, a través de un proceso en el Sercop. David Yaucen, representante de la asociación, aseguró que cuentan con los productos necesarios para la entrega de los alimentos a las instituciones educativas, ya que sus granjas están ubicadas en diferentes nichos ecológicos de Imbabura y la zona norte del país. “Trabajamos con 120 productores, por lo tanto ayudamos en la dinamización de la economía del campo”.

parte de los comuneros trabajaban en construcción y a causa de la pandemia se quedaron en el desempleo. Esta situación la corroboró Ana Molina, madre de familia, quien dijo que la entrega de los alimentos es importante porque no tienen el recurso económico para adquirirlos. “A causa de la pandemia la mayor parte de los padres de familia nos hemos

ALIMENTOS. Padres de familia se acercaron hasta las instituciones educativas rurales a recibir las raciones.

quedado sin trabajo. La entrega de estos alimentos es de gran ayuda para nuestros niños y cada uno de los hogares”. Pese a que en las instituciones educativas ya tienen la temporada de vacaciones, se mencionó que la entrega de las raciones alimenticias se llevará a cabo hasta diciembre. “La entrega correspondiente al mes de

julio se realizará paulatinamente en los diferentes cantones, de acuerdo al cronograma trazado. En esta primera semana se beneficia a 15 instituciones educativas de Ibarra y Pimampiro, la siguiente semana a 22 instituciones del cantón Cotacachi y, finalmente, la tercera semana a 21 instituciones de Otavalo, Antonio Ante y Urcuquí”.

Comandante del Ejército controla minería ilegal en Imbabura IBARRA • El comandante del Ejér-

RESCATE. Tras caer, el cuerpo fue rescatado y llevado a Rumichaca para los trámites legales.

Ante el cierre de fronteras, varios pierden la vida en el río CARCHI • En el sector de Rumicha-

contrado bajo el sector conocido ca, en el Río Guitara, bomberos como ‘Hotel Turístico’, sobre el de Ipiales (Colombia) y Tulcán lado colombiano”. atendieron la emergencia, que El oficial agregó que este daba cuenta de una persona que tipo de casos se han vuelto cayó y fue arrastrada por la co- recurrentes, pues las fronterriente. ras están cerradas por Según un informe de los EL DATO la pandemia y los pasos ‘casaca roja’ de Colombia, ilegales se han convertila mujer al parecer quiso do en la opción de quiemujer, de 23 cruzar la frontera por uno La nes intentan pasar entre años, es de oride los pasos informales, gen venezolano. Ecuador y Colombia. pero cayó a las aguas. “Ya son varios los casos John Mora, comandany así mismo los pasos se te del Cuerpo de Bomberos de siguen usando por estas persoIpiales, detalló que la alerta les nas poniendo en riesgo su vida. llegó por parte de los uniforma- Indicarles a todos que eviten dos de Tulcán, quienes recibie- usar este tipo de caminos porque ron la denuncia de una persona las condiciones climáticas hacen que había caído al río en uno de que el río esté crecido, la corrienlos caminos ilegales del sector te de igual manera, con lo que de El Brinco. “El cuerpo fue en- están siendo arrastrados”, dijo.

cito, general Luis Altamirano Junqueira, junto al comandante de Operaciones Terrestres, general Gustavo Salvador, visitaron Imbabura, la semana pasada, para analizar las operaciones que ejecutan los militares en la zona norte. Entre sus actividades, lo primero que hicieron fue constatar el trabajo de los soldados en el sector de Buenos Aires, en Urcuquí, donde alrededor de 80 uniformados se encuentran en la zona minera, donde hasta hace un año se desarrollaba la extracción y comercialización ilegal de material aurífero, principalmente oro. El recorrido en Buenos Aires SACOS de material fue por lo sectores aurífero han conocidos como sacado los milita‘La Feria’ y ‘Ciu- res, en alrededor de un mes, de dad de Plástico’, Buenos Aires. donde el Cuerpo de Ingenieros del Ejército extrae el material dejado por la ilegalidad, para entregárselo al Estado y que pueda aprovecharlo para generar recursos que vayan a las cuentas nacionales.

4.000

Reconocimiento

En horas de la tarde, Altamirano y Salvador se trasladaron

OPERACIONES. Alrededor de 80 uniformados trabajan en la zona minera.

el Grupo de Caballería Yaguachi, donde fueron parte de un homenaje a quienes están en primera línea combatiendo la pandemia, como militares, médicos, policías…

Con un acto protocolario, también entregaron mascarillas y otros insumos que servirán a las filas terrestres en la provincia, para evitar contagios de Covid-19.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK


CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

QUITO

OPINIÓN A4 tiempo lectura 15 min.

MIÉRCOLES 08 DE JULIO DE 2020 La Hora ECUADOR

Acusamos al En la historia niño, pero mucho del mundo, de lo que sí funjamás se vivió ciona en el mununa hambruna do se debe a la energía, en una nación democompetitividad y valor crática”. AMARTYA SEN (1933- )

ECONOMISTA INDIO BENGALÍ.

físico de varones normales y decentes”. CHRISTINA HOFF SOMMERS (1950- )

O

FILÓSOFA CRÍTICA DEL FEMINISMO CONTEMPORÁNEO.

CARTAS ¡VILEZA!

Ciertos sujetos carentes de autoridad moral, pero revestidos y prevalidos de un poder falso, hipócrita y corrupto, convirtieron el recinto parlamentario en una auténtica cueva de ladrones, extorsionadores, chantajistas, coimadores y hábiles negociadores. Está fresco el caso ‘Diezmos’ y el festín en los hospitales estatales y del IESS, de sucios y nauseabundos negociados, en medio de esta atroz pandemia. Ahora, con toda la audacia, cinismo y desvergüenza, se hacen ‘acreedores’ de carnets de discapacidad, en complot con una banda delincuencial de tramitadores del Ministerio de Salud, para beneficiarse de manera ilegal y fraudulenta de la exención de impuestos en la importación de vehículos, que exhiben con toda la ostentación y vanidad de la que hacen gala los ‘Sociolistos del Siglo XXI’. Viles y miserables, merecen que les caiga todo el peso de la ley. Pero no nos engañemos, quedarán impunes como todos los corruptos de la nefasta época correísta, que sigue vigente. No se ha recuperado un centavo de los 70 mil millones de dólares que se robó el correato. ¡Un país en decadencia, a la deriva y sin brújula! ¿Quién enderezará el timón? Fabián Francisco Pérez de Castro

La madre y el teletrabajo

En la pandemia o se es madre de familia o se trabaja a tiempo completo, pero no se puede hacer las dos cosas. Soy jefa de hogar y de mi trabajo dependen mis dos hijos; trato de cuidar a mi madre y no exponerla, pero las exigencias del teletrabajo son brutales, en tiempo y atención. Llegaron las vacaciones y los niños ya no tienen tareas, pero el trabajo no da tregua. Así vivimos muchas madres en el país. El riesgo de contagio es grande, pero es la responsabilidad ante los niños. Un Estado de bienestar, de ese que hablaban en Montecristi, debería ocuparse de las verdaderas necesidades de las familias. Marisol Santamaría Quito DIRIJA SUS CARTAS A: cartasaldirector@lahora.com.ec Requisitos: Nombres y apellidos completos; número de Cédula; teléfono (fijo); dirección domiciliaria o de trabajo y correo electrónico.

Otro vicepresidente, a dedo

Según la Constitución Política del Ecuador, quien ejerza la función de Vicepresidente o Vicepresidenta de la República tiene, básicamente, dos funciones: reemplazar al Presidente en caso de ausencia, y asumir las funciones que le sean asignadas. Es así que, durante el gobierno del presidente Lenín Moreno, las características vicepresidenciales han sido tan variadas como los personajes que ejercieron el cargo. A Jorge Glas le asignaron los ‘sectores estratégicos’. Como binomio, más que peso electoral, aportó continuismo en las prácticas oscuras del manejo de la obra pública, ahora demostrado por la justicia. María Alejandra Vicuña fue sentenciada por extorsionar a sus colaboradores exigiendo diezmos de sus salarios, a depositar en sus cuentas. A puertas del proceso electoral, el ahora

DANIEL MÁRQUEZ SOARES

A merced de los especialistas A primera vista, parecería que siempre es bueno que, ante una crisis, sean los especialistas quienes se hagan cargo. “Zapatero, a tus zapatos”, reza el dicho. Desgraciadamente, no es así. La humanidad tiene suficiente experiencia sobre los desastres que suelen acaecer cuando se deja que los especialistas tomen el control de la sociedad en una emergencia. El zapatero debe entender que la vida no es una zapatería y que, por más que haya una crisis, los otros problemas y desafíos que enfrenta una sociedad no desaparecen. La pandemia del Covid-19 ha he-

exvicepresidente Otto Sonnenholzner fue claro: renunció al cargo para involucrarse en la siguiente contienda y, según dijo, prefiere despejar dudas sobre el origen de los fondos y el uso de su tiempo. Más allá de a qué comodín se decida colocar en los nueve meses que restan de este período, el proyecto político, y de país, que la ciudadanía escoja junto al próximo Presidente y quien lo acompañe definirá la dirección entre el retroceso al modelo autoritario, violento y abusivo del correísmo, o uno que apueste por la transparencia, la protección de los derechos individuales y el respeto a las instituciones democráticas. A aquellos actores que plantean reformas constitucionales mediante consulta -nuevamente- quizá convenga analizar la figura misma de la Vicepresidencia.

cho que los expertos en salud sean los nuevos emperadores. La sociedad ha debido acomodarse a sus designios y prioridades. Ellos norman el comportamiento diario de las personas y dictan políticas públicas; todo para que puedan llevar a cabo su trabajo de la mejor manera. Desgraciadamente, tal y como sucede cuando los militares toman el control de un país durante una guerra, la sed de recursos del especialista es infinita: siempre se requiere más y, si algo sale mal, es porque la sociedad no se ha sacrificado lo suficiente. El resultado, como lo estamos viendo, suele ser un desplome acelerado en todas las otras esferas. Surgen también inevitables trampas morales cuando se le otorga el poder total a un gremio. Aparece el peor vicio de la tecnocracia, una total falta de rendición de cuentas; nadie está en condiciones de cuestionar a los especialis-

tas, en tanto se supone que la gente común no entiende del tema. Por ello, amparados en sus credenciales, tienen carta blanca para hacer y decir lo que quieran, sin miedo a las consecuencias. No importa cuán equivocados estén, día a día, en sus apreciaciones, promesas y predicciones, no tienen nada que temer porque gozan de inmunidad moral: en teoría, hacen su trabajo de buena fe. Surge, además, el veneno de la vanidad. De un día al otro, un profesional anónimo se convierte en la encarnación de la virtud, con la consiguiente retórica cursi-belicista de ‘guerrero de la salud’, ‘combatiente de primera línea’, etc. Es una situación cómoda: poder, impunidad y prestigio; por eso los especialistas jamás renuncian al poder. Son los ciudadanos quienes deben exigir de vuelta el poder que se les ha arrebatado. dmarquez@lahora.com.ec

PABLO ESCANDÓN MONTENEGRO

El cambio del docente Estudiar siempre es una buena opción, y más aún cuando el futuro es incierto y lo único que podemos hacer es analizar los escenarios en los que nos podremos desempeñar. Mediante el estudio de la realidad próxima, a partir de las teorías más adecuadas y con la aplicación de las diferentes herramientas metodológicas, el futuro puede ser menos incierto, podemos trazar caminos propios que también vinculen a nuestras comunidades. En estos tiempos de semaforización, en que se permiten y no se permiten contactos, visitas y tránsito por los espacios urbanos, así como el trabajo en los sitios que cotidianamente eran nuestro espacio profesional, la universidad se ha transformado. La comunidad de estudiantes se configura a partir de un proyecto académico. Sin la presencia de los estudiantes, no existe universidad, que ahora se ha mudado a las plataformas digitales, a las videoconferencias y a los encuentros virtuales. Estudiar en modalidades no presenciales ha cambiado a la comunidad de docentes, pero ha configurado mejor a la de estudiantes, que siempre buscan la forma de agruparse, de mantener afinidades para desarrollar esos proyectos íntimos y profesionales. Hoy, los lazos de colaboración estudiantil van más allá y son ellos quienes configuran el conocimiento, mediante el descubrimiento de actitudes y aptitudes para el trabajo colaborativo en espacios digitales donde se trabaja por objetivos y proyectos reales. Los docentes más clásicos vieron amenazada su cátedra, su autoridad y su forma de concebir el diálogo universitario como la imposición de su punto de vista. Quienes estamos menos formateados y envarados, hemos ido adecuándonos y comprendiendo que el mundo cambia y que la comunidad estudiantil no será la misma, pues ahora la autoridad académica es compañía y guía, no catecismo ni homilía revestida de ciencia y filosofía. pescandon@gmail.com

Medio de comunicación liberal, laico, agnóstico e inclusivo. Respetuoso y defensor de los Derechos Humanos, el Estado de Derecho y la Democracia. Editora Nacional GABRIELA VIVANCO SALVADOR Editor Regional FRANCISCO VARELA e-mail: cartasaldirector@lahora.com.ec Año: XXXVII No. 12909

www.lahora.com.ec Los escritos de los colaboradores sólo comprometen a sus autores y no reflejan el pensamiento del medio, que se expresa en su Editorial.


PAÍS B1

Utilice aquí un lector de código QR

tiempo lectura 15 min.

MIÉRCOLES 08 DE JULIO DE 2020 La Hora ECUADOR

I

Sonnenholzner renuncia y mueve el tablero político En su discurso de despedida, el exsegundo mandatario dejó abierta la posibilidad de una posible candidatura presidencial. Un poco más de 18 meses duró en la Vicepresidencia de la República. A 320 días de terminar sus funciones, el segundo mandatario, Otto Sonnenholzner, salió del edificio de la calle Sebastián de Benalcázar, en Quito, de la mano de su esposa. Su renuncia la presentó ayer ante la Asamblea Nacional. El destino político del empresario de 37 años es incierto. Su discurso de despedida fue protocolario, aunque no lo afirmó, tampoco descartó su posible candidatura para las elecciones generales a desarrollarse el 7 de febrero de 2021. Según el analista político Oswaldo Moreno, Sonnenholzner tiene ‘cuesta arriba’ si pretende hacerse de un espacio en el sillón de Carondelet, pues, a su criterio, sale de un Gobierno que no tiene aceptación ni credibilidad popular. “Va a ser bastante complicado que se saque de encima la impronta de un Gobierno con 90% de rechazo. Si alguien

FUNCIONES. Otto Sonnenholzner, de 37 años, luego de anunciar su decisión de dejar el cargo de vicepresidente de Ecuador.

va a pagar la factura de esta administración será Sonnenholzner”, señaló. Felipe Burbano, experto en política, es más optimista respecto al escenario del Vicepresidente saliente. A su criterio, el anuncio que hizo Jaime Nebot, líder del Partido Social Cristiano (PSC), de no participar en las elecciones, podría haber clarificado el panorama del exsegundo mandatario. “Nebot dejó abierto el espacio político de la derecha. Si es que él (Sonnenholzner) quiere lanzarse a la presidencia, este es el momento. No es una decisión fácil”.

En CREO, la cara visible es la del banquero y líder del movimiento Guillermo Lasso. Sin embargo, Moreno, no descarta que sobre la palestra aparezca nuevamente Álvaro Noboa, desempolvando sus cartas políticas. Pero para Burbano, el resurgimiento de la derecha en el país tiene un escenario complejo, marcado por un resquebrajamiento. Según el analista, la única salida de esa tendencia es conformar una coalición que le permita enfrentar al progresismo, idealizado por Fuerza y Compromiso Social, en el que el correísmo encontró su nicho.

El panorama

Lo que viene

Desde el PSC, la idea de ir a las primarias con un candidato propio es la que emerge, por el momento. El partido de derecha ya socializó los rostros de los asambleístas Henry Cucalón, Henry Kronfle, César Rohon, Cristina Reyes y del exlegislador Fernando Torres.

Tras la renuncia de Sonnenholzner, el presidente Lenín Moreno conformará una terna con los nombres de quienes considere puedan reemplazar al funcionario. Mediante su cuenta de Twitter, la Asamblea Nacional indicó que el Mandatario debe remitir las postula-

ciones en máximo 15 días. Sin embargo, el constitucionalista Ismael Quintana indicó que no existe un plazo fatal para que Moreno remita la terna al Legislativo. Aclaró que desde Carondelet todavía no se puede enviar los tres nombres para el conocimiento de los asambleístas hasta que el Pleno no acepte formalmente la renuncia del Vicepresidente. Explicó que, hasta la Constitución de 2008, tras cesación de las funciones del segundo mandatario, el Presidente tenía 20 días plazo para enviar una terna al entonces Congreso. Pero, dijo, ahora existe un “pequeño vacío” en la Carta Magna, pues no hay una norma donde se establezca un límite de tiempo para aquello. Quintana aclaró que, constitucionalmente, no se puede designar a un Ministro de Estado como encargado de la Vicepresidencia, aunque sí podría asumir temporalmente las funciones

Vicepresidencia pasó de mano en mano Otto Sonnenholzner fue el tercer °vicepresidente del mandato de Lenín Moreno, quien ganó las elecciones con el binomio de Jorge Glas, sentenciado en dos causas diferentes por hechos de corrupción. Tras su salida, asumió el cargo María Alejandra Vicuña, también procesada y sentenciada por la justicia por el delito de concusión. El empresario asumió la Vicepresidencia el 18 de diciembre de 2018, en medio de fuertes cuestionamientos de la oposición que criticó su corta y casi nula trayectoria política. Ayer, Sonnenholzner se alejó del edificio que lo acogió en funciones conduciendo su vehículo particular y acompañado de su esposa.

mientras Moreno se toma un tiempo para analizar los nombres de la terna. (FLC)

25 muertes de policías están relacionadas con Covid-19

La Policía es una de las instituciones consideradas como de primera línea en el enfrentamiento de la emergencia sanitaria, que trajo la pandemia del Covid-19. Según datos de la institución, 13 de los 25 uniformados muertos con afecciones respiratorias fueron diagnosticados con el virus, los otros 12 murieron con síntomas, aunque no lograron hacerse la prueba que pueda confirmar que hayan sido portadores del coronavirus. El teniente coronel Cristian Rueda, vocero de la Policía Nacional, informó que hasta ayer, se registraron 1.337 casos de

uniformados contagiados, entre ellos oficiales de alto rango hasta de menor jerarquía dentro de la institución. Precisó que 1.201 gendarmes están en tratamiento y que 123 ya fueron dados de alta, luego de que los médicos determinaran que están 100% recuperados. Según Rueda, estar en contacto con parte de la población civil obligó a que 2.863 policías tengan que cumplir la medida preventiva de guardar un aislamiento obligatorio de 14 días, como manda el protocolo. De ellos, 615 ya se reincorporaron al servicio. El vocero aseguró que los pacientes son monitoreados por

personal médico vía telemática, a través de plataformas digitales. Sobre la situación en los dos hospitales de la Policía, radicados en Quito y Guayaquil, el uniformado aseguró que, hasta ayer, la enfermedad no ha rebasado la capacidad que tienen esas casas de salud. El Hospital No. 1 de las Fuerzas Armadas, informó el sábado pasado sobre el colapso de tres áreas por el incremento de atención a pacientes con Covid-19. Esto obligó a que los directivos tengan que suspender la atención de consulta externa, para evitar la propagación de contagios. (FLC)

SERVICIO. La Policía está considerada como una de las instituciones de primera línea en esta emergencia sanitaria.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK


CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

QUITO

GLOBAL B2

MIÉRCOLES 08 DE JULIO DE 2020 La Hora ECUADOR

Le quedan pocas opciones a la oposición venezolana

I

‘Gripecita’ llamaba Jair Bolsonaro, el presidente de Brasil, al coronavirus y desestimaba la necesidad de tomar precauciones.

NEGLIGENCIA. El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, en un mitin, el 24 de mayo de 2020, en Brasilia.

Rechazaba el uso de mascarillas, ahora Bolsonaro tiene Covid-19

El presidente brasile- mica actividad” y “permanente “valen para todo ciudadano”. Aclaró que seguirá “despaño, Jair Bolsonaro, de 65 años contacto con el pueblo”, dijo el y un rabioso negacionista del mandatario, que ya se trata con chando” normalmente, aunque coronavirus, dio positivo al Co- cloroquina, un antipalúlo hará por videoconferencia, al menos mientras vid-19, aunque aseguró que se dico cuya eficacia contra EL DATO siente “bien” y que recibió el re- el coronavirus no está reslos médicos le recomienpaldada por la ciencia. den que evite el contacto sultado “sin pánico”. ha También dijo que los Bolsonaro con otras personas. Después de meses desafiando pasado por Sin embargo, fiel al al virus casi a diario, el manda- síntomas son “leves”, que varias cirugías septiemdesdén con que trata la tario informó en persona a un se comprobó con una ra- desde bre de 2018, diografía que sus cuando fue acu- pandemia desde el inicio, grupo de periodistas sichillado en pulmones “están medio de un el líder de la ultraderecha tuados a menos de dos 70,000 de su cam- reiteró que el coronavirus limpios” y subrayó acto metros de distancia soMUERTES paña electoral. es “como la lluvia” y por bre el resultado del exa- por Covid-19, que se siente “sin registra Brasil, y tanto “mojará a muchos”, men al que se sometió la 1,6 millones de pánico”, aunque contagios confir- respetará los “protocolos” incluido él ahora, y que el país víspera. mados. de la cuarentena en su re- debe acelerar la desescalada, “Confieso que creí sidencia oficial durante las pues “el desempleo mata” y “no haberlo contraído hace unos meses” debido a su “diná- próximas dos semanas, pues se puede parar de trabajar”. EFE BRASILIA •

P

Participar en la elección legislativa será un dilema, frente a un Consejo Electoral que allanó el camino al régimen de Maduro. Nada ha funcionado para la oposición venezolana, que hoy se muestra sin un as bajo la manga, desde que se puso al frente Juan Guaidó y lanzó la mayor apuesta contra el chavismo. Intentaron equilibrar la balanza del poder con manifestaciones, negociaciones, elecciones, presión internacional; pero ni las intentonas militares Ahora, a los opositores se les plantea el enésimo dilema: qué hacer frente a las elecciones legislativas del próximo 6 de diciembre regidas por el Consejo Nacional Electoral (CNE) que allanó el camino para todas las elecciones anteriores. Los opositores califican el proceso como “una farsa” y las condiciones parecen, a todas luces, poco claras. Sin embargo, no proponen una alternativa. ¿Y ahora qué?

El internacionalista y experto en política venezolana y latinoamericana Dimitris Pantoulas considera que, en 2020, la oposición venezolana “se queda en un callejón sin salida porque todas las opciones que tenían ya no están sobre la mesa”. Además, “sus aliados internacionales ya no están dando los pasos (adecuados) porque están en problemas internos o porque no están tomando las acciones que podrían hacer sentar a (el mandatario Nicolás) Maduro en una mesa y negociar una salida pacifica en Venezuela”. Interino, por 30 días

Ante el sensible y prematuro fallecimiento de

Julio Nolberto Vivanco Riofrío Expresamos nuestra más sentida nota de condolencia y nos solidarizamos con el dolor que embarga a toda su distinguida familia, en especial a sus hijos Julio Alfredo y María Agusta, y Luis Eduardo y María Isabel, a sus hermanos Francisco y Mariana, Gladys y Jaime, Enrique y Ana María, Carmen Inés y Milton, Leonardo, y Alonso, a sus nietos y sobrinos, todos entrañables amigos de esta casa editorial.

DIARIO LA HORA Quito, 8 de julio de 2020

Lejos queda aquel 23 de enero de 2019, en el que Guaidó juró el cargo de presidente interino, ajustado a una lectura de la Constitución que le permitía serlo por 30 días. Aunque el fervor en las calles ha decaído, la presión internacional se ha multiplicado con sanciones contra personas y empresas además del famoso ‘cerco diplomático’ que ha llevado a casi 60 países a reconocer a Guaidó como presidente interino y desestimar a Maduro. Sin embargo, un año y medio después, siguen siendo los mismos quienes ocupan las instituciones de Venezuela y las necesidades de las relaciones internacionales han llevado a los países que reconocen a Guaidó a mantener relaciones de distinto tipo con el Gobierno de Maduro.

LEGITIMIDAD. Pese al apoyo internacional logrado por Juan Guaidó, la composición de la oposición cambiará frente a las elecciones. EFE

El método: intervenir los partidos El partido de Leopoldo López, °Voluntad Popular (VP), uno de los

líderes de la oposición en Venezuela fue suspendido ayer por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de ese país, controlado por el gobierno de Nicolás Maduro. Esta es la tercera organización política intervenida judicialmente en el último mes y entregada así a disidentes acusados de dejarse sobornar. VP es el partido en el que militó Juan Guaidó hasta enero de este año y el que le sirvió de plataforma para lanzarse a la primera línea de la política venezolana. La Sala Constitucional del Tribunal oficialista decidió que los símbolos electorales de VP pasarán a manos de los disidentes de ese partido que ahora militan con Maduro. EFE

Aliados condicionales

En opinión del internacionalista, es necesario observar quiénes son los aliados políticos de Guaidó y considera que “EE.UU. no tiene una posición clara”, lo que no ayuda al opositor. “La mejor opción es siempre hacer con EE.UU. y Europa un bloque para una negociación pacífica con Maduro”, sostiene acerca de una posibilidad a la que ha negado tajantemente, al menos en público, Guaidó y que no parece estar en su agenda. El futuro sin Guaidó

Con las elecciones legislativas, se atisba el final político de Guaidó y vuelven a surgir las dudas habituales en una oposición muy acostumbrada a tener múltiples cabezas. En opinión de Pantoulas, la oposición puede dividirse en tres sectores con estrategias distintas, incluso aquellas que piden una intervención militar de EE.UU., una alternativa que aún parece lejana. EFE

“Que los narcotraficantes perseguidos por la justicia internacional, con órdenes de captura y recompensas millonarias; que los culpables de tantas muertes y sufrimiento de inocentes nos pongan en la acera contraria a ellos, nos Leopoldo López, reafirma que estamos del lado ayer en su cuenta de Twitter, @leopoldolopez. correcto de la historia”.


América conduce el imparable contagio

WASHINGTON. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) alertó ayer

de que en el continente americano la Covid-19 está desplazándose de grandes urbes con infraestructuras sanitarias fuertes a otras más pequeñas y con menos recursos para afrontar la pandemia. “La mortalidad aumentará si la población no tiene acceso a la atención”, dijo la directora de la OPS, Carissa Etienne, que se mostró preocupada porque en el continente la semana

pasada hubo casi un 20% más contagio que la semana anterior, alcanzando un total de 5’915.793 infectados y 266.740 muertos. Además, denunció que en el continente hay personal sanitario que no cuenta con equipo de protección personal y malas condiciones laborales. Hace dos meses, EE.UU. representaba el 75% de los casos en el continente, mientras que la semana pasada su aporte bajó a la mitad, siendo América Latina y el Caribe la región más afectada con el 50 % de las infecciones registradas. EFE

GLOBAL I

MIÉRCOLES 08 DE JULIO DE 2020 La Hora ECUADOR

B3

Rebrote de peste bubónica no es motivo de alarma, aún

Las autoridades de una ciudad del norte de China emitieron una alerta sanitaria de nivel 3, la segunda más baja en la escala de ese país, después de que se detectase un posible caso de peste bubónica, informó la prensa oficial. La semana pasada ya se habían reportado dos casos de esta enfermedad en la vecina Mongolia, ligados al posible consumo de marmotas. En ese caso, dos hermanos fueron hospitalizados tras contraer la enfermedad después de ingerir carne de marmota. PEKÍN •

Potencias compiten en la carrera por la vacuna A todas luces, la Universidad de Oxford, en Inglaterra, sería la que más cerca se encuentra de encontrar la vacuna.

birá 1.600 millones de dólares del Gobierno estadounidense para acelerar la producción de 100 millones de dosis de una posible vacuna, pese a que la empresa nunca ha lanzando un La carrera por desarrollar una la Universidad de Oxford junto producto al mercado. vacuna que sea capaz de pro- con la farmacéutica AstraZeneEn un comunicado, la emteger a grandes segmentos de ca. presa, con sede en Maryland, la población mundial contra el Los test de esta última ya anunció el martes que fue selecCovid-19 es una que en ciertas han empezado en un grupo de cionada por el Gobierno en una esferas ya se compara con la ca- 2.000 personas y son conduci- campaña de velocidad para prorrera por llegar al espacio. dos por la Universidad Federal mover el desarrollo y asegurarBrasil, epicentro lade Sao Paulo (Unifesp). se tratamientos y vacunas continoamericano de la TOME NOTA tra la pandemia de la Covid-19 pandemia, aprobó los Oxford y AstraZeneca, en 2021. la vacuna ensayos de la potencial Incluso más cerca Las acciones de la compade Oxford y vacuna contra el corona- AstraZeneca, El Ministerio de Salud ñía se dispararon ayer más del se encuentra virus desarrollada por la que en su tercera etapa anunció la semana pa- 20%. La empresa estima tener empresa china Sinovac y de ensayos y es sada un acuerdo con la la vacuna, basada en proteínas más prometedoque se aplicará a 9.000 la Universidad de Oxford virales, a finales de este mismo ra, no ha sido voluntarios en ese país. aprobada para su y AstraZeneca que le año. uso ni probada su Aunque hace dos se- eficacia. permitirá producir esa La primeras fases del demanas había anunciado vacuna. sarrollo de esta nueva vacuna el compromiso de cienEl acuerdo compro- contra la COVID-19 fueron fitos de millones para adquirir mete a Brasil con un desembol- nanciadas desde mayo con 388 los derechos de la vacuna que se so de 288 millones de dólares millones de dólares del grupo desarrolla en la Universidad de por adquirir 100 millones de internacional Coalition for EpiOxford, en Inglaterra, también dosis y la transferencia demic Preparedness explora alianzas con la farma- de tecnología para su Innovations (CEPI) que, céutica china. producción de forma en cambio, persigue que MILLONES de vacunas podría la vacuna esté disponiLa Agencia Nacional de Vi- autónoma en el país. producir Brasil gilancia Sanitaria (Anvisa), De esta forma, Brasil desde sus laborato- ble en todo el mundo. rios, en una primera vinculada al Ministerio de Sa- ansía con convertirse en etapa. Se estima que lud, indicó en una nota que las el mayor proveedor del el costo será de Diversificar la apuesta pruebas de la potencial vacuna, inmunizante para toda $2,30 por unidad. En mayo, el Gobierno eselaborada a partir de cepas in- América Latina. tadounidense anunció la activas del patógeno, servirán El ministerio de Salud de concesión de 1.200 millones de para "evaluar su seguridad y Brasil pagará 161 millones de dólares para el gigante farmacéueficacia" en la inmunización dólares, en una segunda etapa, tico AstraZeneca, que prometió contra el Covid-19. por los derechos para producir una vacuna en octubre. Esta es la segunda vez que las otros 70 millones de dosis de Otras empresas que trabaautoridades sanitarias brasile- una vacuna que tendrá un costo jan en una vacuna contra el Coñas permiten probar la eficacia de producción de 2,30 dólares vid-19, como Moderna, Johnson de una vacuna candidata contra por unidad. & Johnson, Merck o Sanofi, han el nuevo coronavirus en el país, recibido fondos para acelerar tras autorizar en junio pasado Novavax, una novata el desarrollo y asegurar que se los ensayos de la fabricada por La farmacéutica Novavax reci- destine a EE.UU.

MERCADOS. China ordenó cerrar todos los recintos donde se venden aves vivas, por la sospecha del brote de gripe aviar.

Enfermedad milenaria

En China, estable

La Comisión Municipal de Sanidad de la ciudad de Bayannur (en la región de Mongolia Interior) reveló el domingo que un pastor de la zona había ingresado al hospital en el que se le diagnosticó esa enfermedad. Por ahora, el paciente continúa aislado en el centro médico en el que está siendo tratado, y permanece "estable". La alerta de nivel 3 se mantendrá hasta finales del año para prevenir y controlar posibles brotes de peste bubónica, según las autoridades locales. Piden no consumir animales

En un comunicado, el Ejecutivo municipal pidió a los ciudadanos que sean más precavidos ante el riesgo de infecciones de persona a persona, y reclamó que no consuman animales que puedan causar contagios de esta enfermedad. Asimismo, solicitó que se informe de cualquier caso sospechoso de peste, ya sean pacientes que desarrollen una fiebre alta sin motivo aparente o que mueran de forma repentina. La Comisión Municipal de Sanidad también pidió a los 1) LA HORA NACIONAL 10,1 X 9 cm ciudadanos que denunciasen si

Las pulgas, culpables

y otros pequeños animales °sonMarmotas portadores de pulgas infectadas por la bacteria Yersinia pestis, que provoca tanto la peste bubónica como la neumónica. Los síntomas de la bubónica suelen °aparecer tras un período de entre uno y siete días.

Si no se recibe tratamiento con antibióti°cos, tiene una tasa de letalidad de entre el 30 y el 60%.

Los tres países más afectados son °Madagascar, República Democrática del Congo y Perú.

FUENTE: OMS/EFE

La peste bubónica ha estado con nosotros y siempre estuvo, por siglos. Estamos analizando los casos en China. Al momento, el riesgo no es alto, pero no le estamos monitoreando. MARGARET HARRIS, VOCERA DE LA OMS.

encontraban marmotas u otros animales enfermos o muertos, y recordó que está prohibido cazar animales que puedan portar la enfermedad. P

40

CONTRALORÍA GENERAL DEL ESTADO CONVOCATORIA De conformidad con lo que disponen los artículos 90 de la Ley Orgánica de la Contraloría General del Estado y 23 de su Reglamento, por desconocer sus domicilios actuales, se convoca al ingeniero Santiago Manuel Espinosa Salazar, con cédula de ciudadanía 1103379192, ex Gerente de Maquinaria y Equipo Encargado, a la conferencia final de comunicación de resultados, mediante la lectura del borrador de informe del examen especial a los movimientos de existencias de combustibles, lubricantes, repuestos y accesorios, reparados, herramientas y condenados; así como al control de stock e inventarios, sus reportes y registros, en la Unidad de Gestión de Bienes, practicado por la Dirección de Auditoría Interna a la Empresa Pública Metropolitana de Aseo, por el período comprendido entre el 1 de enero de 2015 y el 31 de diciembre de 2019. Diligencia que se realizará el día viernes 10 de julio de 2020 a las 15h00, en la avenida Mariscal Sucre s/n y Mariana de Jesús, edificio EMASEO EP.

Econ. Emilia Bazante Ramírez Directora de Auditoría Interna de EMASEO EP 112511

EBR 2020-07-08

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK


CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

PAÍS B4

MIÉRCOLES 08 DE JULIO DE 2020 La Hora ECUADOR

I

QUITO

Venezolanos piden más tiempo para tramitar visa humanitaria

El plazo se cumple el 14 de agosto. Se estima que cerca de 236.123 personas son parte del proceso.

Se retomó el proceso de regulaGabriela Manso, de la ciudad ción de ciudadanos venezolanos de Maracaibo, lleva tres años en que residen en Ecuador, quienes Ecuador, aunque no podrá optar tienen hasta el 14 de agosto para a una visa humanitaria porque solicitar la visa humanitaria viajó a Venezuela por un corto (Verhu). Los que realizaron el período, considera que "es muy trámite antes de la emergencia corto" el plazo que dan las ausanitara (marzo) deben revisar toridades para formalizar ese continuamente el correo elec- trámite y que "por la pandemia trónico. Cuando llega la notifi- deberían considerar un poco cación tienen 10 días laborables más de tiempo", comentó a EFE. para responder y continuar con El proceso originalmente la gestión. culminaba en marzo, pero se Daniel Regalado, preextendió a través de desidente de la Asociación EL DATO creto ejecutivo, debido a Venezuela en Ecuador, la pandemia del Covid-19. señala que el plazo “no Se estima que cerca de proceso se lo es justo”, ya que -asegu- El 236.123 personas son parrealiza digitalra- que en abril y mayo el mente. te del proceso y 151.905 proceso avanzó lento, por estarían en la etapa final. lo que tener un mes para Es decir, las autoridades presentar todos los requisitos es están estudiando si cumplen o poco. “Hay otros trámites que se no con los requisitos para obtehan extendido, pero el de la visa ner la visa. humanitaria no”, dice. La Cancillería recuerda que Asimismo, Regalado recordó esta visa está destinada únicaque los venezolanos han tenido mente a aquellos ciudadanos dificultades para trabajar du- venezolanos que ingresaron a rante este tiempo, que más del Ecuador, antes del 26 de agosto 70% realiza tareas informales de 2019 por puntos regulares y que muchos han perdido sus y hayan completado el registro empleos. "Con las deudas que migratorio de población venetienen de arriendos, luz, entre zolana en Ecuador, a través del otros, sumado el tema de la sa- Ministerio de Gobierno. lud, no están aptos para poder cancelar 50 dólares, que repre- Nuevas aplicaciones senta dos semanas de comida, Es posible realizar la solicitud comiendo una vez al día", expli- de forma individual o familiar, có a la agencia EFE. siempre y cuando cada miem-

Requisitos

Solicitud visa humanitaria

a) Ser nacional de la República Bolivariana de Venezuela. b) Formulario de solicitud de visa ($50). c) Pasaporte con fecha de caducidad hasta 5 años vencida. d) Certificado de antecedentes penales del país de origen apostillado o legalizado por las entidades autorizadas del Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela. e) El certificado será revisado en los servicios en línea activos que tiene Venezuela para este documento. f) En el caso de grupo familiar se deberá adjuntar los documentos (pasaporte, certificado de antecedentes penales, partida de nacimiento) de cada integrante, así como los documentos del grupo familiar (partida de matrimonio, poderes de salida de menores), debidamente apostillados o legalizados por las entidades autorizadas. g) En el caso de niños, niñas y adolescentes, se deberá adjuntar las partidas de nacimiento debidamente apostilladas o legalizadas por las entidades autorizadas. Están exonerados de presentar antecedentes penales. De tener pasaporte, se presentará también este documento.

bro cuente con todos los documentos; mismos que deben ser escaneados y subidos a la página web www.consuladovirtual.gob.ec Los postulantes deben inscribirse en la pestaña que dice ‘ciudadanos venezolanos que solicitan visas de excepción humanitaria Ecuador’, luego recibirán una clave, usuario y la guía de los siguientes pasos. (AVV)

POBLACIÓN. Se estima que hay 400.000 ciudadanos venezolanos, aproximadamente, en Ecuador. (Foto: API)

Casi uno de cada cinco hogares sufre la migración El 19 % de los hogares de Venezuela, es decir, casi uno de cada cinco, manife°staron estar afectados por la migración de algunos de sus miembros que huyeron de la grave crisis que atraviesa el país caribeño, según un estudio levantado por las principales universidades venezolanas. De acuerdo con la Encuesta sobre Condiciones de Vida en Venezuela (Encovi), 1’616.000 hogares sufrieron la emigración de algún familiar, especialmente jóvenes, entre 2014 y 2019. “Sigue siendo muy joven la población que se está yendo del país, básicamente entre 15 y 29 años”, dijo al presentar el estudio la doctora en Demografía y coordinadora del Proyecto Encovi, Anitza Freitez. Este rango constituye el 48 % de los migrantes venezolanos, aunque, aseveró Freitez, “está creciendo” el porcentaje de personas mayores de 30 años que deja Venezuela. EFE

Milénials: el ‘blanco’ de la ansiedad durante la cuarentena La ansiedad parece haberse apo- mente se irrita, estresa y por lo derado de los milénials de Ecua- tanto, los niveles de ansiedad dor, a raíz de la cuarentena por son altos", explicó Franklin Veel coronavirus, según una inves- lasco, investigador de la Univertigación realizada por la Univer- sidad San Francisco. sidad San Francisco de Quito La encuesta incluyó a un (USFQ) y la Escuela Politécnica 50,9% de hombres y un 49,1% Nacional (EPN). de mujeres de distintos estratos El estudio, ‘La cuarentena socioeconómicos y edades, y el de los ecuatorianos’, muestra grupo que más ansiedad reportó que durante los primeros me- fueron los milénials, por encima ses del confinamiento la po- del grupo de 56 a 79 años y del blación milénial, cuyas de 37 a 55. edades van de los 18 a 36 EL DATO años, ha sufrido niveles Vulnerabilidad de ansiedad fuera de lo En 2018 la Asociación entró en normal, tanto hombres Ecuador confinamiento el Americana de Psiquia16 de marzo, como mujeres. tría (APA) alertaba que aunque a fines Y es que realizado me- de mayo comen- la mayor cantidad de pade forma diante una encuesta on- zó cientes de las prácticas efectiva un proline entre 3.879 personas ceso de deses- privadas eran personas de varias ciudades del calada parcial. de entre 15 y 40 años, lo país, durante los meses que sumado a los resulde marzo y abril, los resultados tados del sondeo lleva a ambas obtenidos indican que la genera- universidades ecuatorianas ción denominada como solitaria a concluir que esta población se encuentra en esta pandemia será la más afectada durante el aún más solitaria, más aun que confinamiento. otros grupos. Según los autores, esto ocu"Es una población que fácil- rre, entre otras cosas, por las re-

REALIDAD. Uno de los factores para que el grupo de entre 18 y 36 esté más afectado es por la repercusión económica ,que ha provocado la pandemia. (Foto: Pixabay)

percusiones económicas que ha provocado la pandemia, pues muchos de los milénials están en sus primeros años de trabajo formal, y las empresas han desistido de renovar contratos o sus puestos han sido ocupados por otros grupos poblacionales. Velasco explica, además,

que se trata del grupo con mayor acceso a información, lo que "por un lado es bueno, porque puedes tomar mejores decisiones en base a más información", pero también "hay contenido falso, para una respuesta hay diversas opiniones y eso confunde a la gente".

El análisis también demuestra que la rutina de los hogares, al igual que el estado de ánimo de los ecuatorianos, se ha visto afectado como consecuencia del aislamiento y la cuarentena, siendo las mujeres las más afectadas por la carga laboral que representó el confinamiento.


Tungurahua se quedará con dos distritos de salud

ECUADOR I

MIÉRCOLES 08 DE JULIO DE 2020 La Hora ECUADOR

B5

Cuatro desaparecerán de acuerdo a la reestructuración que se debe cumplir hasta fin de este mes. Preocupación e incertidumbre Víctor Zumba, alcalde de Ties lo que se vive entre autorida- saleo, manifestó que la preocudes y moradores de los canto- pación es evidente, puesto que nes de Tungurahua debido a la actualmente el distrito que reestructuración dispuesta por atiende a los cuatro cantones del el Ministerio de Salud, donde frente sur occidental se ve que la se suprimen cuatro de los seis gestión es dispareja, ya que hay distritos de esta dependencia, ciertas ciudades aventajadas, esto en medio de la emergencia mientras que por ejemplo Mocha sanitaria que aún se vive en el y Tisaleo quedan relegadas. país. “Se entiende que la situación Por el Acuerdo Ministerial económica es bastante crítica, 0001-009 en la provincia pero también hay que solamente permanecerán TOME NOTA tomar decisiones que no dos distritos, uno en Amafecten a la salud de la bato y otro en Pelileo, este Otro de los ciudadanía”, dijo al tiemregirá a los ocho cantones ministerios que po de asegurar que se se reestructura restantes. evidencia en los últimos es el MIES. Los distritos de Baños, años el recorte de presuQuero, Píllaro así como el puesto en salud, despi2 de Ambato pasarán a ser áreas dos de personal y ahora también técnicas, sin embargo, aún no de las áreas administrativas. existen lineamientos claros de cómo funcionarán estas depen- Realidades dencias, pero lo que sí se conoce Laura, nombre protegido, es una es que ya existen notificaciones de las funcionarias que ya fue de despidos y desvinculación de notificada para su separación y funcionarios. reveló que con la figura de área técnica los centros de salud de Inquietud Tisaleo dependerán, para la Mientras tanto existe preocupa- toma de decisiones o adquisición ción de los alcaldes por la posible de insumos, del distrito de Pereducción de personal sanitario. lileo y que estará a cargo de los

PREOCUPACIÓN. El Distrito Quero atendía a cuatro cantones del sur de la provincia.

hospitales básicos de otros cantones, por lo cual habrá más burocracia. María José Gavilanes, directora del Distrito de Salud 18D06, manifestó que la reestructuración se deberá cumplir hasta el primero de agosto de 2020 para lo cual ya se ha dispuesto cerrar

Baños, Cevallos y Patate en rojo nuevamente Baños fue el primer cantón en pasar, nuevamente, de semáforo amarillo a rojo desde el pasado sábado 4 de julio. A este le siguió Cevallos, cuyo alcalde, Luis Barona, aseguró que los contagios en el cantón son superiores a los que registra el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional. Esta medida rige en la ciudad desde el lunes. Pero las decisiones no se quedan ahí, pues ayer Bolívar Punguil, alcalde de Patate, dio a conocer que desde el jueves su cantón también pasa de amarillo a rojo. Las autoridades, como presidentes de los COE cantonales, mencionaron que la medida de cambiar de color se debe a la preocupación existente frente a los datos recibidos por los representantes del Ministerio de Salud Pública (MSP) en territorio. Bajo ese mismo criterio Danilo Ortiz, alcalde de Mocha, hoy le planteará al COE de su cantón adherirse a la decisión

todos los procesos y entregar todo el distrito y obviamente la desvinculación de personal, pero aclaró que es solo del área administrativa. “Según este acuerdo no se topa el área operativa, es decir centros de salud y hospitales seguirán operando normalmente”, dijo.

La funcionaria explicó que como distrito se desarrollaba la gestión, planificación y proyectos conjuntamente con los alcaldes de los cantones y ahora se ha manifestado que se queda como área administrativa, aunque desconocen cuál será el rol de esta. (FCT)

Desestiman denuncia en contra del Alcalde de Píllaro

DECISIÓN. Baños fue el primer cantón en pasar nuevamente a semáforo rojo.

de pasar nuevamente a semáforo rojo. “Según los informes emitidos por el MSP conocemos que, de aquí a las siguientes tres semanas, las cosas serán críticas en lo que se refiere a contagios, por eso es mejor precautelar la salud de nuestras poblaciones”, dijo.

En lo que concordaron todos los alcaldes es que, la población no debe relajarse, por el contrario, tiene que fortalecer las medidas de prevención como el uso de mascarilla, lavarse las manos constantemente y mantener el distanciamiento social para prevenir contagios de Covid-19. (NVP)

Luego de que una comisión de concejales de Píllaro se reuniera para estudiar la denuncia para remoción del alcalde, Francisco Yanchatipán, esta solicitud fue archivada. Según el edil Néstor Tituaña, quien fue parte de esta comisión, la denuncia se desestimó toda vez que se comprobó que los días de ausencia de Yanchatipán a la Alcaldía se debieron a una invitación formal realizada por la Asociación de Municipalidades del Ecuador (AME). “El Alcalde debe informar de la usencia si es que esta pasa de las 72 horas, pero esta vez fueron solo dos días los que salió”, señaló Tituaña. Mientras tanto el concejal Carlos Tixe, explicó que el otro causal de la denuncia era que presuntamente el alcalde Yanchatipán mediante un memorando habría desestimado una Resolución del pleno de Concejo. “Mediante el memorando se le pedía al Concejo que revea la Resolución, en la que se autorizaba un vehículo para este, pero

ACTITUD. Los concejales comentaron que seguirán fiscalizando la labor de la administración del Alcalde.

como concejales decidimos no hacerlo y la misma sigue en firme”, mencionó. Tanto Tituaña como Tixe mencionaron que la denuncia fue puesta por Evelyn Calapiña, estudiante universitaria de 22 años, con el auspicio del abogado y exconcejal David Chicaiza. Para finalizar, recalcaron que la población está en su absoluto derecho de observar el accionar de las autoridades, cuestionarlas y pedir que se tomen las mejores decisiones para su bienestar. (NVP)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK


CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

ECUADOR B6

MIÉRCOLES 08 DE JULIO DE 2020 La Hora ECUADOR

II

SRI implementó trámites en línea para evitar aglomeraciones

QUITO

web y acudir unos cinco minutos ante de la hora y día que reserve. La atención es de lunes a viernes de 08:00 a 14:00. Solicitó a los ciudadanos que previo a cualquier trámite verifiquen los requisitos en la página web, ahorrando así tiempo y evitan acudir varias veces a la institución en tiempos de crisis sanitaria. Facturas

En cuanto a la caducidad de facturas y comprobantes de venta, Calva señaló que no existe una extensión de los mismos debido al estado de emergencia, en caso Ante la crisis sanitaria que atraque su vigencia termine en estos días el comerciante debe ajusviesa el país, el Servicio de Rentas tarse al proceso de renovación. Internas (SRI) Loja, implementó canales electrónicos para el serÚnicamente se da un plazo de tres meses cuando el usuario tievicio en línea y de esta manera evitar que los usuarios se aglone obligaciones pendientes con la meren en las oficinas de atención institución. presencial. En un plazo menor a La mayoría de contribuyentes cuatro días despachan los obtienen sus factureros diferentes requerimientos. para un año. Destacó que EL DATO Priorizan procesos de en el tiempo de confinaRUC, generación de claves, miento entre marzo y abril La atención en el traspasos de vehículos, SRI es de lunes a se despacharon unos 400 requerimientos de ciuda- viernes de trámites de emisión de 08:00 a 14:00. danos. RUC. Asignación turnos

Stalin Calva, director zonal del SRI, manifestó que el fin es evitar la aglomeración de usuarios que obligatoriamente tienen que realizar sus trámites presenciales, sobre todo aquellos que no tienen una firma electrónica, pero previamente también pueden seleccionar su cita, a través de la

Beneficios

Además, sostuvo que debido a la situación actual que atraviesa el país, la entidad dio la facilidad para que el pago del impuesto a la renta lo hagan en seis cuotas y la Ley Humanitaria también permite a las personas que tienen cuotas vencidas cancelar hasta el 30 de septiembre.

MIES entregó a familias productos donados por Senae Cada beneficiario recibió un kit, bajo las medidas de bioseguridad. Durante el período de emergencia sanitaria, el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), entregó más de mil sacos de cebolla a las familias de los servicios de Desarrollo Infantil, asociaciones de productores de aliños, vendedores informales de los cantones Loja y Catamayo, organizaciones, fundaciones y más hogares vulnerables en la provincia de Loja. Previo a la distribución, los equipos técnicos de esta institución armaron los kits y elaboraron un protocolo de bioseguridad para garantizar el bienestar de los usuarios. El producto fue entregado por el Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (Senae) al MIES, con el fin de que se ayude a grupos de atención prioritaria. “Contribuimos a solventar algunas necesidades de los hogares más vulnerables, por ello, nuestro agradecimiento a la Senae por la celeridad con

ENTREGA. Donación del Servicio Nacional de Aduana del Ecuador llegó a familias vulnerables de la provincia.

la que descargó estos insumos“, dijo José Vicente Ordóñez, coordinador del MIES en la Zona 7. La autoridad añadió que el trabajo del Gobierno durante la emergencia no se paralizó, por el contrario, se coordinaron acciones que permitieron asegurar la permanencia en casa de los grupos más vulnerables y garantizar su atención. Magaly Guerrero, presidenta de la Asociación de Productores Agropecuarios Orgánicos de la parroquia Chuquiribamba, cuyos integrantes también se beneficiaron de la entrega de

cebolla, destacó su satisfacción. “Llegaron a quien trabaja y labra la tierra para producir el aliño ya sea verde o cocido, considerando que la cebolla es materia prima para no paralizar nuestra producción”, dijo. En la provincia de Loja, el MIES atiende a 23.233 núcleos familiares, a través de 617 unidades de servicio. La inversión del Gobierno supera los 14 millones 300 mil dólares. Asimismo, más de 49 mil 300 usuarios acceden a bonos y pensiones, con un presupuesto que bordea los 38 millones de dólares.

Construyen nuevos espacios en el Centro de Rehabilitación TRÁMITES. Varios son los trámites que los usuarios pueden realizar a través del portal web o correo electrónico.

Unos cinco espacios de infraestructura se amplían en el Centro de Privación de Libertad (CPL) de Loja. La obra de construcción presenta al momento un avance del 80%. Los nuevos espacios se edifican en el área administrativa del Centro; uno será destinado para las prácticas de unas 16 personas privadas de libertad que se capacitan en estética y belleza, otro se lo adecuará como aula multiuso, también se levanta una bodega para archivo pasivo y dos aulas más para capacitación. Mano de obra

Santiago Torres, director del Centro de Rehabilitación Social de Loja, indicó que el trabajo civil lo realizan los internos que fueron capacitados en esta rama por estudiantes de la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) mediante un convenio. Además, los jóvenes universitarios ayudaron con la elaboración de los planos y brindan asesoramiento en los trabajos de construcción. En total son nueve las perso-

TRABAJOS. La obra la levantan los internos que se han capacitado en la rama de la construcción.

nas que aportan con su mano de obra a través de turnos.

manera adecuada, puesto que el número de personas que se educan en el Centro ha increAutogestión mentado, en junio de 2019 el Los gastos que implica esta ini- Centro registraba 22 estudianciativa son cubiertos en un 80% tes entre universidades, bachimediante la autogestión, la otra llerato y colegio, ahora son 240 parte es aporte de las y los pri- alumnos y no cuentan con el vados de libertad que obtuvie- espacio necesario. ron recursos económicos Se tiene previsto que de unos mil dólares, me- EL DATO la obra finalice hasta diante una rifa realizada septiembre para posteantes de la emergencia riormente inaugurarla. La iniciativa bensanitaria. A través de la autogeseficiará a unas Según Torres, la in- 240 personas tión aspiran dotar de privadas de libfraestructura ayudará ertad que se equipos e implementos en el a que las PPL puedan educan para el aprendizaje de Centro. recibir sus clases de una las PPL.


Comunicadores en contra noticas falsas y ataques

ALTERNATIVA. Desde el 16 de marzo están prohibidas las visitas a las cárceles. El 16 de julio se revisará si esa disposición se modifica. (Foto de referencia)

Visita virtual, hacinamiento y rehabilitación En la cárcel de varones de Esmeraldas más del 40% de su población no tiene sentencia.

E

l 93% de toda la no refuta del dato porcentual. población car- “Lo cierto es que de ese unicelaria del país verso de privados de libertad es masculina: que aún no tienen sentencia, 35.170. En el un 99% no supera el año de caso de Esmeral- estar detenido, es decir la gran das, superan los mayoría son internos que les 1.600 presos dónde no deberían llamamos ‘frescos’, cuyo proestar 900, pese a que en el 2009 ceso está en trámite”. se inauguró un pabellón para Además, detalla que ya se 430 internos. superó esa época en la que los Tener una nueva inversión internos en su mayoría perpara ese mismo objetivo manecían años sin tener y que reduzca el hacina- EL DATO sentencia. Con las reformiento, es algo que el dimas a la Constitución y rector técnico de Régimen el vigencia del Código el 1 de julio Orgánico Integral Penal, Cerrado del Servicio Na- Hasta se registraban cional de Atención a Per- 37.623 presos nadie puede permanecer las cárcesonas Adultas Privadas entre les del Ecuador. detenido por más de un de la Libertad y Adolesaño sin sentencia en decentes Infractores (SNA) litos mayores y, 6 meses Víctor Jácome, lo reconoce ape- tratándose de delitos menores nado debido a que el estado está que no superen los 5 años como en crisis. condena. Como alternativa afirma Mientras se resuelve el tema que aplican traslados a cárceles del hacinamiento y falta de sencomo la de Latacunga, Cuenca, tencia que no particular de EsmePortoviejo y Guayaquil donde to- raldas, el SNA ya tiene previsto davía tienen espacio. Una de las desde el 16 de julio llevar análisis limitaciones en el caso de Esme- el retorno de las visitas físicas a raldas –revela-, es que más del presos, las que están suspendidas 40% de la población carcelaria desde el 16 de marzo. está sin sentencia ejecutoriada o El plan, según adelanta el solo está procesada, “lo que nos Director, es que se vaya permiha limitado para tener acciones y tiendo el ingreso de un familiar poder hacer una redistribución”, por interno por visita durante justifica y agrega “dependemos el primer mes, luego dos, tres mucho de la Función Judicial”. y así aumentando hasta que la pandemia lo permita, ya que Regresan las visitas están prohibidas las aglomeraEl presidente de la Corte de ciones. Como alternativa para Esmeraldas, Fernando Otoya, destruir el vínculo familiar y

“Rechazar todo acto de agravio en contra de los profesionales de la comunicación social que, en pleno ejercicio de la profesión, sean víctimas de violencia manifestada en cualesquiera de sus formas”, es una de las cinco resoluciones del recién creado ‘Frente de Comunicadores Sociales de Esmeraldas’. También son autocríticos en el desempeño de su trabajo. Se muestran convencidos que algunos comunicadores, varios sin título, están generando información falsa o alejada las normas periodísticas como el contraste y verificación de la información, por lo que, uno de los objetivos es la capacitación que incluya recordarle las Normas deontológicas de la Ley Orgánica de Comunicación y su Reglamento General. Alerta Eduardo Vite Benítez, coordinador del Frente, activa la alerta en cuanto a que habría una “grave amenaza para el ejercicio de la comunicación

ECUADOR I

MIÉRCOLES 08 DE JULIO DE 2020 La Hora ECUADOR

B7

social, originada desde sectores políticos e instituciones que no valoran la importancia de contar con periodistas empoderados de libertad de expresión y pensamiento”. Cita como ejemplo la arremetida en redes sociales en contra de los periodistas Enrique Lascano y Juan Endara. Para evitar que esa escalada de acciones aumente, el ‘Frente de Comunicadores Sociales de Esmeraldas’, que tiene en la directiva a Robert Valencia Montaño, Luis Padilla Moya, Yuly Mosquera Castillo, Jorge Ricardo Cornejo, Manuel Gonzales Quiñónez, Jorge Perea Vaca, entre otros, hará público un comunicado para exhortar a la unidad y a tener una comunicación apegada a las normas y en beneficio de la comunidad. Otros de los ejes es la inclusión de quienes hacen comunicación social en radio, televisión, prensa e incluso medios digitales que se unan, e incluso sin tener el título para juntos llegar a la profesionalización y recuperación de la buena imagen del periodista ante la ciudadanía. (MGQ)

Cuarentena para evitar contagios cómo se va a tratar a un preso °queElllega a una de las cárceles en

época de pandemia, es algo que está definido en lineamientos internos. El detenido es separado (cuarentena) durante 14 o 21 días para descartar que al unirse con la población carcelaria lleve el virus. Para permitirle el cambio se necesita el reporte del Ministerio de Salud Pública (MSP) que hace la valoración médica.

social, a grupos prioritarios se les está permitiendo llamadas con equipos institucionales. Siguen la audiencias El beneficio no es para todos. La prioridad se enfoca en grupos vulnerables y extranjeros. En el caso de la cárcel de mujeres de Esmeraldas donde están 99 detenidas (2.453 en el país), tienen acceso a tres cabinas telefónicas con tarjetas o con la modalidad de pago con monedas, las llamadas cuestan desde 25 centavos y además les prestan el teléfono del área administrativa cuando no tienen dinero para hacer comunicarse con sus familiares. Víctor Jácome asegura que los derechos de acceso a la justicia no se está impidiendo a los privados de su libertad, por lo que se agendan las audiencias virtuales y en ciertos casos las físicas. Las audiencias fallidas también rondan en el ambiente, por cuando no siempre se logra tecnológicamente las audiencias y es ahí que preso debe esperar con paciencia su sentencia. (MGQ)

COORDINACIÓN. Ahora en la provincia se cuenta ‘Frente de Comunicadores Sociales de Esmeraldas’, que busca también agrupar a comunicadores de otras provincias.

Hueco y suciedad

Sobre un costado de la calle México, al terminar la edificación de la unidad educativa ‘La Inmaculada’ de la ciudad de Esmeraldas, se observa este bache cubierto de aguas putrefactas. A lo largo le acompañan más huecos y el rebose de líquido sucio y pestilente. (MBC)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK


CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

ECUADOR B8

MIÉRCOLES 08 DE JULIO DE 2020 La Hora ECUADOR

I

Salinas respalda a la Policía

BABAHOYO • El juez dictó medidas

sustitutivas a la prisión preventiva para el gendarme que abatió a un sospechoso de robo de una motocicleta en Babahoyo, causando su muerte. El policía no podrá salir del país y deberá presentarse

QUITO

cada 15 días a la Fiscalía. “Sobre lo ocurrido con un miembro de la Policía Nacional y un presunto asaltante en Babahoyo, he solicitado un informe. Además, como Gobierno Nacional vamos a brindar todo el apoyo legal al uniformado, puesto que se encontraba realizando su trabajo de velar por la seguridad de la ciudadanía”, dijo el gobernador de Los Ríos, Camilo Salinas, en respaldo al agente. Agregó que, “la Policía siempre tendrá todo nuestro apoyo mientras se encuentre realizando su trabajo comprometido con la ciudadanía. Como autoridad vamos a ser veedores de este y todos los procesos judiciales en donde se vean involucrados miembros de la institución policial”. (NDA)

SITUACIÓN. Se solicitó un informe de lo ocurrido para su debido análisis.

Recurrente retraso en pago a militares en servicio pasivo Piden que se pague puntualmente sus pensiones. El lunes se dio una protesta y mañana habrá otra.

QUEVEDO • El retraso en de Finanzas no cancela el pago de sus pensiones los haberes de junio; adeEL DATO ha hecho que los milimás, se han visto afectatares en servicio pasivo dos por la crisis causada Las pensiones del cantón Quevedo, en que reciben los por la pandemia del coroen serla provincia de Los Ríos, militares navirus. vicio pasivo oscitomen la decisión de sa- lan entre 600 y poco más de lir a las calles para exigir un La deuda es grande 1.000 dólares. al Gobierno que cumpla Por su el presidente de la con sus haberes. Asociación de Militares El lunes ya se dio un en servicio pasivo Héroes TOME NOTA plantón por parte de un del Cenepa, Ramón Yágrupo de ellos y para hoy, nez, quien lleva 23 años a partir de las 09:00, se Unos 800 milifuera de las filas militatares en servicio tiene previsto otra mar- pasivo viven en res, dio a conocer que provincia de cha. Se concentrarán la hace un buen tiempo se Los Ríos. 500 en los exteriores de la están radicados vienen dando los retrasos el cantón oficina del Instituto de en en el pago que deberían Quevedo. Seguridad Social de las recibir puntal cada mes. Fuerzas Armadas, con Considera que el moel objetivo de hacer escutivo se debe a que el Gochar su reclamo. bierno mantiene una deuda con Y es que, su malestar es de- la institución (Issfa). “Desde el bido a que todavía el Ministerio Gobierno de Rafael Correa se viene arrastrando la deuda, porque él fue quien dejó desfinanciado nuestro seguro”. Contó que ahora con la pandemia la situación ha empeorado ya que la mayoría de sus compañeros son de edad avanzada y tienen enfermedades que generan mayores gastos. La realidad se ha vuelto caótica ya que el único sustento, es la pensión que reciben. “Pedimos al Gobierno que se cancele esa deuda que está atrasada. La suma total sería de 500 millones de dólares”, agregó.

Pasan peripecias

El presidente del Club Veteranos de Guerra del Ecuador ‘Vencedores del Cenepa’, Fernando Bajaña, contó que

Un compromiso mensual por la puntualidad Cusme, manifestó que °hanWalter adoptado como un compromiso el hacer todos los meses un plantón con un pequeño recorrido por el centro de la ciudad porque consideran que sus derechos ya fueron ganados.

“Nuestro pedido es que se °cancele a todos los compañeros ya

que de esto vivimos, no tenemos más sueldo. Nosotros y nuestras familias están padeciendo de que no cancelan”, agregó Cusme. Ángel Quiñonez, también °militar en servicio pasivo, indicó

que pese a que hicieron historia en el país. El Gobierno Central no está realizando el pago de haberes de manera puntual. Manifestó que, conocen que han cancelado a las demás instituciones menos “a este grupo de combatientes”. (LRU)

ellos viven de su sueldo, ya que a la edad que tienen, (algunos pasan los 50 años), nadie les quiere dar trabajo. Por eso es difícil sobrevivir sin tener otros recursos. Con tristeza detalló que, la ley establece que el militar en servicio pasivo que trabaje en otra institución y sea asegurado solo percibirá el 40% del sueldo mensual de jubilación. Guerra manifestó que, sí tiene compañeros con otros ingresos por alguna profesión o negocio propio; sin embargo, recalcó que, quienes no lo tienen solo esperan del sueldo para cubrir los servicios básico y salud. E incluso lamentó que con esta pandemia no pueden utilizar ningún hospital militar porque ya están colapsados. (LRU)

SITUACIÓN. Los militares (r) se quejaron porque antes les cancelaban cada fin de mes, ahora tienen que esperar hasta el 15 del siguiente mes.


Rutas alternas por cierre de un tramo en el baipás

ECUADOR I

MIÉRCOLES 08 DE JULIO DE 2020 La Hora ECUADOR

B9

Durante cinco días se realizará la instalación de una alcantarilla, en Santo Domingo.

Desde hoy hasta el domingo, el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) cerrará el paso vehicular del tramo vial comprendido en el baipás Quevedo-Quito, sector CDP y avenida Jacinto Cortez, para la instalación de una alcantarilla como parte del trabajo que se viene realizando en la ampliación y rehabilitación a cuatro carriles del anillo vial. Informó Patricio Navarro, director Distrital del MTOP, que la alcantarilla de 1,80 metros de diámetro será colocada en una longitud de 21m, a una profundidad de 11m. “Los trabajos en este tramo iniciaron el lunes, no se pensaba cerrar la vía, porque solo se colocará la alcantarilla en una mitad de la arteria, del otro lado ya se instaló, pero por el clima hay peligro que cedan los taludes”. Es así que para evitar congestionamiento vehicular, se ha previsto dos rutas alternas para la circulación: el tráfico liviano circulará por las avenidas Jacinto Cortez y Río Toachi. Mientras que para el transporte pesado e interprovincial de pasajeros, se prevé el uso de la vía Quevedo - baipás Quevedo – Orangine – Sueño de

TRABAJOS. La obra tuvo que ser aplazada por la pandemia del Covid-19.

Bolívar – KFC y viceversa. Avance de la obra

Explicó Navarro que cuando se suspendieron los trabajos, en marzo, la obra quedó con un avance del 56%, pero que desde el 11 de junio que se empezó nuevamente no se ha podido cuantificar, por cuanto están analizando los nuevos rendimientos que tienen, porque solo trabajan el

30%. “De acuerdo al protocolo y gunas personas que viven en las la ficha técnica que aprourbanizaciones ubicadas bó el COE nacional solo en el tramo uno, Sueño de nos autorizó que se ponga EL DATO Bolívar – Orangine, porcarpeta asfáltica. Ahora que no pueden ingresar o con el cambio de semáforo Los transportes salir debido a la altura de livianos y pesaestamos tratando de hacer dos circularán la vía, teniendo que trandiferentes otras actividades como co- por sitar por un espacio de la vías alternas. locación de alcantarillas, gasolinera de Transmetro, bordillos y cunetas, para detalló el director que se poder avanzar”. lo ha hecho por necesidades técEn cuanto a las quejas de al- nicas y para evitar accidentes se

colocarán vallas de seguridad. “Abajo queda el carril de servicio que ya le compete al Municipio acondicionarlo, para que puedan circular los vehículos de las familias que viven en las urbanizaciones ubicadas a lo largo del anillo vial y el tramo que está adoquinado no es de la compañía Transmetro, por lo que se puede circular libremente por ahí”, especificó. (LMM)

Sin clausuras ante falta de permisos En Santo Domingo de los Tsáchilas la actividad económica se ha reactivado en un 80%, pero la mayoría de comerciantes señalan que las ventas no despuntan porque la ciudadanía se ha quedado sin dinero a raíz de la pandemia por el Covid-19. Transcurrido el primer semestre del año 2020 aún hay muchos establecimientos que no cuentan con el permiso anual de funcionamiento. En otras circunstancias esto significaría la clausura, pero este procedimiento ha sido aplazado por la difícil situación que atraviesa el país. Muchas personas se preguntan cuándo inician los operativos de control, principalmente aquellas que sí realizaron el trámite antes de oficializarse el Estado de Excepción. Sin embargo, las autoridades competentes indicaron que por el momento no se exige el documento corres-

Oficial Rodrigo García, gobernador de °Santo Domingo de los Tsáchilas,

informó que la medida rige a nivel nacional y que es manejada desde el Ministerio de Gobierno. “Habrá una prórroga para que los dueños de estos establecimientos se acerquen a las diferentes entidades a gestionar los documentos y posteriormente a la Gobernación para sacar el permiso anual de funcionamiento”.

EL DATO El último fin de semana se realizaron 32 operativos, pero no hubo clausuras. Los resultados fueron: 70 establecimientos visitados y 9 citaciones.

pondiente al 2020. Pronunciamientos

Rodrigo García, gobernador de Santo Domingo de los Tsáchilas, informó que las clausaras están suspendidas hasta segunda orden. “Hemos tenido casi cuatro meses de para, seríamos inconscientes salir a controlar el permiso de funcionamiento”.

DISPOSICIÓN. A nivel nacional no se clausurarán negocios por falta de los permisos 2020.

El funcionario puntualizó que este benificio aplica únicamente para los establecimientos que carecen del documento de 2020, pues habrían propietarios de negocios que no han sacado

los permisos 2018, 2019 y ahora pretenden justificar su incumplimiento con la emergencia sanitaria. Wilson Rumiguano, intendente de Policía, dijo que hay

prórroga para obtener el documento vigente. Sin embargo; señaló que los operativos continúan y que se sancionará a quienes no hayan obtenido el permiso de años anteriores. (JD)

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK


CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

ECUADOR B10

MIÉRCOLES 08 DE JULIO DE 2020 La Hora ECUADOR

I

QUITO

La emergencia sanitaria hace indispensable una ciclovía

Muchas personas en Ambato han optado por utilizar bicicletas para movilizarse en la ciudad. La restricción de movilidad y complicado, además, de que los el afán de respetar el distancia- conductores muchas veces no miento social en el marco de la respetan las señales de tránsito”, emergencia sanitaria hacen que dijo García. las personas opten por buscar nuevas formas para movilizarse Proyecto fallido dentro de la ciudad. Durante la administración de La bicicleta es uno de los me- Luis Amoroso Mora la Municidios más utilizados actualmente, palidad de Ambato invirtió 250 aunque en Ambato no exista una mil 233 dólares en la instalación vía o ruta habilitada exclusiva- de paradas y adquisición de bimente para este tipo de transpor- cicletas para el proyecto de la cite cada vez es más popuclorruta en el cantón. lar por sus beneficios. Esta iniciativa consisEL DATO Juan Cruz, es una de tía en que los ciudadanos las personas que empezó tomen a la bicicleta como habilitó a utilizar su bicicleta du- Quito una alternativa de movili62,7 kilómetros rante la pandemia por- de ciclovía para zación, para lo cual se iba a la movili- contar con estos vehículos que significa un ahorro, facilitar dad durante la él mencionó que siente pandemia. en diferentes puntos, de temor de ser atropellado esta forma, podían utilizar cuando baja por la avenida Bo- una unidad y dejarla estacionada livariana, razón por la cual cree cerca de su destino para que así que es necesario una ciclovía. alguien más la ocupe. Por su parte Paolo García, La ruta estaba prevista que se ciudadano, comentó que se vio realice por siete sectores, por lo en la necesidad de comprarse que las paradas fueron colocadas una bicicleta en este tiempo de en las calles: Colombia y Chile, pandemia para movilizarse de Bolívar y Unidad Nacional, Uniuna forma más rápida, sin em- dad Nacional y Cristóbal Colón, bargo, le da temor ser atrope- Rocafuerte y Lalama, Miraflollado. “Transitar en la bicicleta res y Olmedo, Rodrigo Pachano por el centro de Ambato es muy (parque El Sueño), y Rodrigo Pa-

TRANSPORTE. Para sentirse seguros, quienes utilizan bicicletas optan por circular sobre las veredas.

chano y Mirabeles. Con el pasar de los años este proyecto nunca se concretó, incluso las paradas fueron retiradas porque se habían convertido en urinarios públicos, las bicicletas se utilizan periódicamente para ciclopaseos y actualmente en el proyecto ‘Bici Mercado’. Situación

Carlos Guerrero, director de Transporte, Tránsito y Movilidad del Municipio de Ambato (DTTM), dijo que dentro del programa ‘Ciudad Inteligente’ se trabaja en una movilidad activa en la que se utilice la bicicleta y otros medios de transporte alternativos. Por este motivo aseguró que la estructuración del Plan Maestro de Movilidad permitirá tener insumos

para conocer las características del cantón y así determinar la creación de ciclovías. “Esto es factible siempre y cuando obedezca a estudios técnicos que nos permita tener una alternativa viable y sostenible en el tiempo”, aseguró. El Plan mencionado estaría listo a finales de 2021, dijo el Director de Tránsito, quien aseguró que todo lo que se haga por cubrir algo temporal puede no tener acogida o resultar contraproducente, por eso se busca generar soluciones confiables para los usuarios, “no podemos hacerlo por moda o porque otras ciudades ya lo implementaron”, culminó. Criterios

Agustín Sánchez, experto en mo-

vilidad, dijo que una ciudad no puede vivir planificando y que no puede ser posible que el Plan Maestro de Movilidad se demore tanto. Así mismo dijo que es necesario analizar las medidas a implementar para migrar a otro tipo de movilidad, “la ciudad tiene distintas plataformas y esto hace difícil la movilidad en bicicleta, en las vías no es posible implementar espacios exclusivos”, dijo. Sánchez aseguró que es necesario generar una convivencia vehículo y bicicleta priorizando el uso de este último recurso en áreas específicas. “Es necesario tener los estudios y hacer ensayos porque nunca va a haber la planificación perfecta o exacta”, culminó. (RMC)

Abren matrículas para intensivo semestral de inglés de la UTA

ACERCAMIENTO. Los miembros policiales de la Dinapen recorrieron las calles de la ciudad.

Se realizan operativos para combatir el trabajo infantil Las calles de Ambato continúan repletas de familias que trabajan junto a sus hijos. Durante la cuarentena aumentaron las personas en esta situación. Es por eso que ayer la Dirección Nacional de Policía Especializada para Niños, Niñas y Adolescentes (Dinapen) realizó un operativo conjunto con la Junta Cantonal de Protección de Derechos de Ambato con el objetivo de sensibilizar y levantar información de los niños que se encuentran en estado vulneración de sus derechos. Así lo informó el capitán Luis

Morales, jefe de la de la Dinapen. “La idea es que los niños que sean víctimas de trabajo infantil y mendicidad sean acogidos en un Centro Asistencial Temporal”, mencionó. Durante el operativo, realizado en Ficoa, Atocha, Letamendi y Huachi Totoras se intervino a cinco familias que fueron informadas del plan y luego retiradas del lugar. En la ciudad existen alrededor de 40 puntos en donde se ubican grupos de personas en situación de calle o con trabajos informales. (APQ)

Los cursos intensivos son una modalidad de aprendizaje cada vez más común en algunos sectores educativos, especialmente, en el aprendizaje de idiomas. Estudiar una lengua con intensidad, durante uno o varios meses, facilita la asimilación de estructuras gramaticales, vocabulario y, sobre todo, aporta fluidez. Con esa visión está programado el intensivo semestral, julio-septiembre, el Centro de Idiomas de la Universidad Técnica de Ambato (UTA), en el que los estudiantes recibirán ocho semanas de clases de inglés. Las inscripciones están abiertas de 17 al 19 de julio a través del Utam@tico. El 21 de julio iniciarán clases, que en esta ocasión serán a través de plataformas virtuales a causa de la pandemia por el Covid-19. Se abrirán cuatro niveles, todos tendrán un solo paralelo. A1 Principiantes tendrán clases de 07:00 a 11:00, en el mismo horario estarán A2

ESTUDIOS. Por la emergencia sanitaria este año las clases se impartirán a través de canales virtuales.

Elemental y B1 Preintermedio, mientras que B2+ Intermedio será de 17:00 a 21:00. Quienes deseen obtener mayor información pueden

comunicarse con el Centro de Idiomas de la Universidad o acceder a su fanpage en Facebook @UniversidadTecnicadeAmbatoOficial · Universidad. (NVP)


CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

QUITO

CUIDEMOS EL AGUA

#QuédateEnCasa


REVISTA JUDICIAL C00

LUNES 24DE NOVIEMBRE DE 2008 La Hora QUITO, ECUADOR

MIÉRCOLES, 08 DE JULIO DE 2020 La Hora QUITO, ECUADOR

ES UNA EDICIÓN DE DIARIO LA HORA

http//www.derechoecuador.com

C1

CONSULTA LABORAL

¿Cuándo procede la inspección judicial en materia Laboral?

AUTOR: AB. DARÍO ECHEVERRÍA MUÑOZ.

SIGILO BURSÁTIL EN EL ECUADOR

MSC, LL.M

Dentro de la organización del Estado de Derecho, la Constitución de la República regula el ejercicio y cumplimiento de derechos y obligaciones para con sus ciudadanos, entre estos tenemos aquel dispuesto en el numeral 2 del Art. 18: Art. 18.- Todas las personas, en forma individual o colectiva, tienen derecho a: 2. Acceder libremente a la información generada en entidades públicas, o en las privadas que manejen fondos del Estado o realicen funciones públicas. No existirá reserva de información excepto en los casos expresamente establecidos en la ley. En caso de violación a los derechos humanos, ninguna entidad pública negará la información. Si bien la norma constitucional citada dispone el derecho al libre

acceso de la información, existe la excepción a esta regla al señalar “su reserva en aquellos casos que la ley establezca expresamente”, de aquí nace un tema de suma importancia en el ámbito bursátil ecuatoriano, que es el sigilo de la información. Sigilo de la información Según la definición de la Real AcademiadelaLenguaEspañola1, sigilo es el «secreto que se guarda de una cosa o noticia» significado que además tiene relación con el secreto profesional que según la misma institución consiste en el «deber que tienen los miembros de ciertas profesiones, como los médicos, los abogados, los notarios, etc., de no revelar los hechos que han conocido en el ejercicio de su profesión». Históricamente según lo cita el autor Edgar Larenas2 «La secrecía en las operaciones financieras nació de la mano de la religión en la Edad

Media, lo que llevaba en paralelo la parte Ética que cuidaba la discreción de los secretos de confesión y la custodia de las transacciones financieras. La Orden de los Caballeros Templarios fue una orden religiosa y una de las primeras organizaciones en realizar transacciones financieras en la historia de la humanidad. Por otro lado, la primera acepción del Secreto Bursátil es una disposición administrativa fechada el 2 de abril de 1639 y que era relativa a la Bolsa de París, donde se lee que los asuntos relativos a la Bolsa “no sean conocidos más que por aquellos que negocien en la misma”». Considerando estos conceptos, en el ámbito bursátil el tema de resguardo de información es fundamental para el debido funcionamiento del mercado de valores y sus partícipes, para que su desenvolvimiento esté afectado por la revelación de hechos que incidan a su inseguridad, mani-

pulación y también falta de ética en sus prácticas corporativas además del debido control por parte de los órganos de control respectivos. La creación de la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera como ente regulador en temas monetarios, financieros, de mercado de valores y seguros en representación de la función ejecutiva del Estado, conlleva a que regule las políticas necesarias para el debido funcionamiento económico del Ecuador, esto implica que dentro de sus funciones como lo señala el Art. 17 del Libro I del Código Orgánico Monetario y Financiero, en concordancia con el numeral 18 del Art. 9 del Libro II: Ley de Mercado de Valores (en adelante LMV) del mismo cuerpo legal, dentro de su gestión, tienen

RESPUESTA En las disposiciones reformatorias introducidas por el COGEP, al Código del Trabajo consta: “6. Sustitúyase el Art. 575 por el siguiente: “Art. 577.- Solicitud y práctica de pruebas.- Los medios probatorios de que dispongan las partes serán presentados o anunciados conforme con lo dispuesto en el Código Orgánico General de Procesos. Los informes y certificaciones de las entidades públicas y privadas constituirán medios de prueba; pero cualquiera de las partes podrá solicitar, a su costa, la exhibición o inspección de los documentos respectivos”. Dependiendo del caso, el Juez Laboral deberá evaluar si determinada la prueba es necesaria y procedente, para calificarla y admitirla, conforme al Art.160 del COGEP. La inspección judicial, en muy pocas oportunidades es aplicable en materia laboral. Por ejemplo cuando se alega un despido y se dice que los testigos escucharon desde determinada distancia, el juez puede aceptar y ordenar una inspección judicial para verificar si desde esa distancia se podía escuchar el despido alegado o presenciarlo. Criterios sobre Inteligencia y Aplicación de la Ley Corte Nacional de Justicia

CONTINUA EN LA PÁ­GI­NA - C2

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK


CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

REVISTA JUDICIAL C2

MIÉRCOLES 08 DE JULIO DE 2020 La Hora QUITO, ECUADOR

la obligación de determinar por norma de carácter general, aquella información que tenga el carácter de reservada. Con la promulgación de la Ley Orgánica para el Fortalecimiento y Optimización del Sector Societario y Bursátil, expedida en el 2014 y posteriormente incorporada como Información reservada Libro II del Código Orgánico Monetario y Financiero en el mismo año, expide dentro del artículo innumerado posterior al Art. 1 de la LMV, sus principios rectores entre los que se encuentran la transparencia y publicidad; y la Información simétrica, clara, veraz, completa y oportuna3. En tal sentido, el mercado de valores al ser fluido, inteligente y competitivo persigue una finalidad de interés común entre sus participes por lo que la información que reciben además de ser transparente debe gozar de una debida protección para salvaguardar los intereses para quienes se benefician de este medio de financiamiento, por tal motivo la LMV establece los elementos para diferenciar el tipo de información que debe ser pública y reservada, cuya definición de esta última lo señala el Art. 26: Art. 26.- De la información reservada.- Una compañía emisora podrá, con la aprobación de por lo menos las tres cuartas partes de los directores o administradores en ejercicio de sus funciones, dar carácter de reservado a hechos o antecedentes relativos a negociaciones pendientes, que de ser conocidas, pudieran perjudicar el interés social del mercado. Estas decisiones y su contenido, deberán comunicarse reservadamente a la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros el día hábil siguiente a su adopción. Los directores o administradores de una empresa que concurran con su acuerdo a dar carácter de reserva a los datos o antecedentes a que se refiere el primer inciso de este artículo, se harán personal y pecuniariamente responsables en los términos previstos en esta Ley. Este concepto se refiere a aquellas circunstancias en las cuales los directores y accionistas deben comunicar al órgano de control aquella información que consideren reservada para sus intereses, lo cual difiere del concepto men-

JUDICIAL QUITO

cionado en párrafos anteriores, para aclarar este punto, el Art. 1 de la Sección I, Capítulo II, Título V, Libro II de la Codificación de Resoluciones Monetarias, Financieras, de Valores y Seguros estipula: Art. 1.- Concepto: Información reservada es aquella que estando en el Catastro Público del Mercado de Valores, no debe ser difundida ya que puede perjudicar al interés social del mercado o a sus intervinientes, o al propio participante inscrito. La información reservada, conforme a lo establecido en la Ley y este capítulo, será considerada como privilegiada. (El énfasis me corresponde) Esta disposición aclara la esencia de la información que debe ser sometida a sigilo en el campo bursátil, y retomando lo estipulado por la LMV, es necesario considerar la definición legal de información privilegiada, conforme lo dispuesto en el Art. 27: Art. 27.- De la información privilegiada.- Se entiende por información privilegiada el conocimiento de actos, hechos o acontecimientos capaces de influir en los precios de los valores materia de intermediación en el mercado de valores, mientras tal información no se haya hecho del conocimiento público. Los miembros de la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera, los funcionarios, empleados o trabajadores de la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros, los directores, administradores, funcionarios y, en general, toda persona que en razón de su cargo, empleo, posición o relación con los participantes del mercado, tenga acceso a información privilegiada, estarán obligados a guardar estricto sigilo sobre ella, bajo las responsabilidades civiles y penales a que hubiere lugar de conformidad con la ley. Se presume que las personas mencionadas en este artículo, por el hecho o razón de su cargo, empleo, posición o relación dentro del segundo grado de afinidad o cuarto de consanguinidad con los participantes del mercado, tienen acceso a la información privilegiada. Las mismas personas, también deberán mantener en reserva la información de que dispongan relativa a las operaciones de adquisición o enajenación que pudiere realizar un inversionista institucional en el mercado de valores, cuando en razón de la cuantía y condiciones de la operación ésta pueda influir en los precios de los valores de que trata. Se prohíbe a las personas mencionadas en este artículo así como a sus subordinados o terceros de su confianza, utilizar información privilegiada, para obtener para sí o para otros,

de transar, se requiere que se trate de una información ignorada por la generalidad de inversionistas, de suerte que aquel que la explota, está en situación de obtener un provecho a través de la compra y venta de valores provocando un alza o caída en los mismos.»

ventajas mediante la compra o venta de valores sobre los que verse dicha información o de instrumentos cuya rentabilidad esté determinada por esos valores. (El énfasis me corresponde) Sigilo Bursátil Normativa que es concordante con lo estipulado en la Disposición General Quinta de la Ley Ibidem: QUINTA.- Del sigilo bursátil.Prohíbase a los intermediarios del mercado de valores y a los depósitos centralizados de compensación y liquidación de valores divulgar los nombres de sus comitentes, salvo en el caso de una auditoría, inspección o fiscalización de sus operaciones por parte de las Superintendencias de Compañías o de Bancos y Seguros o de la respectiva bolsa, o en virtud de una providencia judicial expedida dentro del juicio, o por autorización expresa del comitente. Los miembros de la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera, los funcionarios y empleados de los depósitos centralizados de compensación y liquidación de valores, de las bolsas de valores, de las Superintendencias de Compañías o de Bancos y Seguros, empleados de la sociedad administradora del SIUB, u otras personas que en ejercicio de sus funciones u obligaciones de vigilancia, fiscalización y control tuvieren acceso a información privilegiada, reservada o que no sea de dominio público, no podrán divulgar la misma, ni aprovechar la información para fines personales o a fin de causar variaciones en los precios de los valores o perjuicio a las entidades del sector público o del sector privado. Toda persona que con motivo de su trabajo, empleo, cargo, puesto, desempeño de su profesión o relación de negocios en el sector público o privado, tenga acceso a información reservada o confidencial, que de acuerdo con esta Ley no pueda ser revelada, está obligada a mantener la reserva o confidencialidad de la información aún cuando su relación laboral, desempeño de su profesión o

relación de negocios haya cesado. Combinando ambos conceptos legales, la información privilegiada y el sigilo bursátil tiene relación estrecha debido a los hechos que la dictaminan para su regulación en defensa de los intereses de quienes participan en el mercado de valores, aspectos que son concordantes con los principios internacionales de conducta establecidos por la IOSCO4 cuyo primer principio señala: «Honestidad y lealtad: en la conducción de sus actividades de negocios, las firmas deben actuar de forma justa y honesta para el mejor interés de sus usuarios y la integridad del mercado». Estas características normativas, no son ajenas a la doctrina existente en mercado de valores, varios autores han dado su opinión al respecto, entre ellos, el catedrático chileno Arturo Prado Purga establece una característica esencial que debe contener aquella información considerada privilegiada:5 «En primer lugar, y a diferencia de otras informaciones, lo que caracteriza la información privilegiada es la circunstancia de ser desconocida e inaccesible al público en general, “no divulgada al mercado” en los términos que emplea la ley, lo que supone que a partir de la base de que siempre existen personas que tienen acceso a la fuente de información por su relación directa con el ente que la emite (directores, gerentes, auditores) y que, por lo tanto, la posesión de la información representa un privilegio. El hecho de que la información no se encuentre disponible (generally available) para el inversionista en general, significa que la información no haya sido divulgada en el pasado ni mucho menos absorbida o evaluada por el mercado, producto de las estimaciones elaboradas a partir de datos públicos, ya que, como veremos, no son idóneos para sorprender, influir, o modificar susceptiblemente la cotización de los valores. En síntesis, para que una información pueda ser calificada de privilegiada y constituya el objeto de prohibición

Información privilegiada Por otra parte, la autora peruana Liliana Gil Vásquez, destaca como información privilegiada:6 «Se define el alcance de materialidad, que es una condición necesaria para que una información se califique como privilegiada, como la capacidad de influir en las decisiones de inversión adoptadas por los inversionistas. Asimismo, se precisa que se entiende que una información no ha sido divulgada al mercado, cuando no se ha difundido a través de mecanismos que permitan el acceso a dicha información por parte del público en general, de lo que se infiere que las obligaciones de guardar reserva y abstención del uso de dicha información se mantendrán mientras la información no se difunda en los términos señalados. Otra de las características de una información para que sea calificada como privilegiada, es que debe tratarse de una información concreta, siendo esto así, se indica que no será una información concreta los rumores, hipótesis y suposiciones. (art. 4°) El acceso a información privilegiada implica, para quien está en posesión de la misma, la obligación de abstenerse de realizar una serie de actos que se encuentran prohibidos por la LMV. En otras palabras, acceder a información privilegiada per se no constituye una conducta ilícita, sino que implica más bien, entre otras, la asunción de una serie de obligaciones de “no hacer”. Así, basta que quien tenga acceso a información privilegiada (información material y no pública) haga uso indebido de ésta para que surja una situación de ventaja, dando lugar a un trato inequitativo respecto del resto de inversionistas que no conocen aún dicha información.» Conforme lo afirmado por los autores antes citados, la información privilegiada es aquella que no se ha dado a conocer al público inversionista y que esta a la vez de quien la tiene a su cargo, no haya explotado con el fin de favorecerse a sí mismo o a terceros, además de alterar los precios del mercado de valores, también debe abstenerse de realizar actos que la LMV prohíbe para el efecto. Adicionalmente, el concepto de información privilegiada se encuentra desglosado en el Art. 212 del Reglamento General de las Bolsas de Valores de Quito y Guayaquil: CONTINUA EN LA PÁ­GI­NA - C3


Conclusión Finalmente respecto al tema del sigilo bursátil, quienes manejan esta información privilegiada dentro del mercado de valores, deben resguardarla con la calidad de «un buen hombre de negocios» esto implica tener el debido cuidado, mantener una ética profesional debidamente probada, ser diligentes en el desempeño de las funciones que le corresponden para llevar a cabo sus obligaciones en el ámbito bursátil; de esta manera, los objetivos trazados por parte del órgano de control tendientes a regular las actividades de sus participes, entre todos sus

actores se dará la debida protección de datos con la finalidad de precautelar la información bursátil de sus inversionistas. REFERENCIAS Arenas, Edgar. ¿Qué significa el secreto bursátil? 20 de julio de 2016. https://www.rankia.mx/ blog/como-comenzar-invertirbolsa/3283489-que-significasecreto-bursatil. Bolsa de Valores de Quito y Guayaquil - (BVQ - BVG). Reglamento General de las Bolsas de Valores de Quito y Guayaquil. Guayaquil, 29 de junio de 2016. Gil Vásquez, Liliana. Uso de información privilegiada y manipulación de mercado en el Perú. julio de 2012. http://www.rimv.org. Organización Internacional de Comisiones de Valores (IOSCO siglas en inglés). «Internacional Conduct of Business Principles.» International Organization of Securities Commissions. 9 de julio de 1990. https://www. iosco.org/library/pubdocs/pdf/ IOSCOPD8.pdf. Prado Purga, Arturo. «Acerca del concepto de información privilegiada en el mercado de valores chileno: su alcance, contenido y límites.» Revista Chilena de Derecho Volumen No. 30, 2003: 244. Real Academia Española. rae. es. 2020. https://dle.rae.es. Registro Oficial Edición Especial No. 44. «Codificación de Resoluciones Monetarias, Financieras, de Valores y

Seguros.» Libro II: Mercado de Valores. Quito, 24 de julio de 2017. Registro Oficial No. 332. «Código Orgánico Monetario y Financiero.» Libro I. Quito, 12 de septiembre de 2014. Registro Oficial Suplemento No. 180. Código Orgánico Integral Penal. Quito, 10 de Febrero de 2014. Registro Oficial Suplemento No. 332. «Código Orgánico Monetario y Financiero.» Libro II Ley de Mercado de Valores. Quito, 12 de septiembre de 2014. Registro Oficial Suplemento No. 449. Constitución de la República. Quito, 20 de Octubre de 2008.

REVISTA JUDICIAL MIÉRCOLES 08 DE JULIO DE 2020 La Hora QUITO, ECUADOR

C3

Bibliografía (Real Academia Española 2020) (Arenas 2016) (Registro Oficial Suplemento No. 332 2014) Numerales 3 y 4. (Organización Internacional de Comisiones de Valores (IOSCO siglas en inglés) 1990) (Prado Purga 2003) pág. 244 (Gil Vásquez 2012) Págs. 4-5. (Registro Oficial Suplemento No. 180 2014)

FEDERACIÓN NACIONAL DE ARTISTAS PROFESIONALES DEL ECUADOR -FENARPECONVOCATORIA De acuerdo a los artículos 23 y 25 de la Ley de Defensa Profesional del Artista, y artículos 7, 9, 11, 12, 16, 17, y 18 literales a), b) y c) del Estatuto vigente, se CONVOCA a la VIGÉSIMA TERCERA ASAMBLEA NACIONAL, en la cual se tratará el siguiente orden del día: 1. Constatación del Quorum Reglamentario y lectura y aprobación del Acta anterior; 2. Informes varios; 3. Elección del nuevo Comité Ejecutivo Nacional -CEN-, período 2020-2022 y posesión de la nueva Directiva; 4. Acuerdos y Resoluciones. Se realizará en la ciudad de Quito, provincia de Pichincha, el día sábado 08 de agosto de 2020, en el Teatro Universitario de la UCE, Av. América y Av. Universitaria a partir de las 9H30. NOTA: De persistir la emergencia nacional por el COVID-19, la Asamblea se realizará VIA ZOOM. Quito 06 de julio de 2020. POR EL COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL DE FENARPE Abg. Rafael A. Heredia Cárdenas PRESIDENTE.

50234

Violación al sigilo bursátil Sobre la base de las definiciones normativas y doctrinarias expuestas anteriormente, y conforme al espíritu normativo, para que exista violación al sigilo bursátil, es necesario que concurran los siguientes elementos: 1. Sustracción de información confidencial sin contar con la debida autorización. 2. Que esta sea utilizada y aprovechada con fines personales o para terceras personas. 3. Que la información reservada sea revelada al mercado de valores. 4. La información reservada sea motivo para que provoque la variación de precios en los valores negociables dentro del mercado de valores. 5. Que la información declarada como reservada cause perjuicios a entidades públicas o privadas. Por lo tanto, de existir una violación al sigilo bursátil, las personas involucradas en esta falta deben responder administrativa y penalmente sobre estos hechos; en el campo penal ecuatoriano curiosamente el sigilo como tal no se encuentra tipificado como delito, pero existen estas disposiciones legales citadas a continuación, que tienen relación con el tipo penal expuesto:7 Art. 179.- Revelación de secreto.La persona que teniendo conocimiento por razón de su estado u oficio, empleo, profesión o arte, de un secreto cuya divulgación pueda causar daño a otra persona y lo revele, será sancionada con pena privativa de libertad de seis meses a un año. Art. 229.- Revelación ilegal de base de datos.- La persona que, en provecho propio o de un tercero, revele información registrada, contenida en ficheros, archivos, bases de datos o medios semejantes, a través o dirigidas a un sistema electrónico, informático, telemático o de telecomunicaciones; materializan-

do voluntaria e intencionalmente la violación del secreto, la intimidad y la privacidad de las personas, será sancionada con pena privativa de libertad de uno a tres años. Si esta conducta se comete por una o un servidor público, empleadas o empleados bancarios internos o de instituciones de la economía popular y solidaria que realicen intermediación financiera o contratistas, será sancionada con pena privativa de libertad de tres a cinco años. Analizando los delitos tipificados, tienen los elementos necesarios para demostrar situaciones que impliquen la violación al sigilo bursátil, además de la conducta antiprofesional y antijurídica de las personas que tienen el deber de resguardar aquella información catalogada como privilegiada conforme a las disposiciones que la ley determina para el efecto.

75401

Artículo 212. Prohibición. – Quien tenga acceso a información privilegiada tiene prohibido: a. Utilizar información privilegiada, para obtener para sí o para otros, ventajas mediante la compra o venta de valores sobre los que verse dicha información o de instrumentos cuya rentabilidad esté determinada por esos valores. b. Revelar o confiar la misma hasta que sea publicada a todo el mercado. c. Recomendar efectuar operaciones en base a información privilegiada. d. Valerse directa o indirectamente de esta información. e. Dar consejos para la compra o venta en el mercado en base a información privilegiada.

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK


112502

Se presenta la siguiente denuncia por pérdida de recibos provisionales de cobro #63924 - #64402 adicional una credencial de la asesora comercial Cecilia Reascos pertenecientes a la empresa Jardines Santa Rosa Camposanto el día 27 de mayo del 2020 en Quito.

AVISO

Se va a proceder al pago de: SEGURO DE CESANTÍA O DEVOLUCIÓN DE APORTES Del que en vida fue: SGOP. ALEX SAUL CAZAÑAS CABEZAS

JEFE FINANCIERO DEL SERVICIO DE CESANTÍA DE LA POLICÍA NACIONAL

112501

Quienes se creyeren con derecho a este beneficio, podrán acercarse a presentar el reclamo respectivo en el Servicio de Cesantía de la Policía Nacional en Quito, en el transcurso de TREINTA (30) DÍAS a contarse de la presente publicación.

872

ANULACION DE REVOCATORIA QUEDA ANULADA Por pérdida de la libreta de ahorros Cta. Nro. 8451007900 Nro. Cartola 19524070117 cliente AKINTIUA ANKUASH, MILTHON-CRISTOBAL del Banco General Rumiñahui. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 12 días posteriores a la última publicación.

La Compañía de Transportes San Sebastián COTRASSEB S.A., convoca a sus accionistas a JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS, a llevarse a cabo, el día miércoles 22 de Julio del 2020, a las 10h00 A.M., vía telemática (ZOOM), ya que por Emergencia Sanitaria y estado de excepción no se puede realizar la reunión presencial, con el fin de tratar los siguientes puntos: 1.- LECTURA Y APROBACION DEL ORDEN DEL DIA 2.- CONSTATACIÓN DEL QUÓRUM 3.- INSTALACION DE LA REUNION DE JUNTA GENERAL ORDINARIA, A CARGO DE LA SEÑORA PRESIDENTA DE LA COMPAÑÍA 4.- LECTURA Y APROBACION DEL INFORME DE LA SRA. ANABEL PARRA, PRESIDENTA DE LA COMPAÑIA 5.- LECTURA Y APROBACION DEL ESTADO DE SITUACION FINANCIERA Y ESTADO DE RESULTADOD INTEGRALES, CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO ECONÓMICO 2019/A CARGO DEL LICENCIADO SR. LUIS QUILACHAMIN, CONTADOR DE LA COMPAÑÍA. 6.- LECTURA Y APROBACION DEL DESTINO DE UTILIDADES GENERADAS EN EL AÑO 2019 7.- LECTURA Y APROBACION DEL INFORME DE LAS SEÑORAS COMISARIOS, REFERENTE AL EJERCICIO ECONOMICO 2019 8.- LECTURA Y APROBACION DEL INFORME DE LA SEÑORA NELLY GONZALEZ, GERENTE GENERAL DE LA COMPAÑÍA. 9.- RESOLUCIONES 10.- APROBACION DEL ACTA Se convoca de manera particular y con carácter de obligatorio a la Sra. Beatriz Chamorro y la Sra. Blanca Fuel, Comisarias de la compañía, para que presenten su informe en esta Junta General. Se esperara 15 minutos para que ingrese a la plataforma, luego de ese tiempo se comenzara la reunión. Quito, 6 de Julio del 2020

872

ANULACION DE REVOCATORIA QUEDA ANULADA Por pérdida de la libreta de ahorros Cta. Nro. 8051186700 Nro. Cartola 17103420653 Cliente BARBERO BUCAY, PEDRO- del Banco General Rumiñahui. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 12 días posteriores a la última publicación.

SRA. ANABEL PARRA PRESIDENTA

SRA. NELLY GONZALEZ GERENTE GENERAL

Encuentre estos anuncios en judiciales en: lahora.com.ec y derechoecuador.com

112504

872

ANULACION DE REVOCATORIA QUEDA ANULADA Por pérdida de la libreta de ahorros Cta. Nro. 8040756100 Nro. Cartola 16637510435 Cliente ALMAGRO CARPIO, MIGUEL-ANTONIO del Banco General Rumiñahui. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 12 días posteriores a la última publicación.

CONVOCATORIA

Quito, 03 de julio de 2020

Convocatoria

Se convoca a los señores accionistas de la Compañía de Taxi Ejecutivo Carapunjr S.A. a la junta general ordinaria, misma que para precautelar la salud de los participantes se desarrollará de manera virtual a través de la aplicación Zoom el día viernes 17 de julio de 2020 a las 19:00 a fin de tratar el siguiente orden del día: 1. Constatación de Quorum. 2. Lectura y aprobación del acta anterior. 3. Informe del señor Gerente. 4. Informe del señor Presidente. 5. Informe del señor Fiscalizador. 6. Aprobación del balance económico año 2019. 7. Aprobación del presupuesto económico año 2020. Atentamente Sr. Luis Tituaña Presidente

112509

MIÉRCOLES 08 DE JULIO DE 2020 La Hora QUITO, ECUADOR

ANULACION DE REVOCATORIA QUEDA ANULADA Por pérdida de la libreta de ahorros Cta. Nro. 8052408100 Nro. Cartola 17194651109 Cliente MUZO TONATO, RICARDO-MIGUEL del Banco General Rumiñahui. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 12 días posteriores a la última publicación.

CONVOCATORIA JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA DEPORCENTRO S.A. “EN LIQUIDACIÓN” De conformidad con lo dispuesto en la Ley de Compañías, el Reglamento de Juntas Generales y Estatuto Social, se convoca a los Accionistas de la COMPAÑÍA DEPORCENTRO S.A. “EN LIQUIDACIÓN”, a la Junta General Extraordinaria de Accionistas, que se llevará a cabo el día lunes 13 de julio de 2020, a las 11H00 en el domicilio de la compañía ubicado en la Avenida Interoceánica Km. 14.5 s/n y Francisco Pizarro, Edificio Vía Ventura, Distrito Metropolitano de Quito. Especialmente se convoca al Comisario Principal de la compañía. En esta Junta General Extraordinaria de Accionistas se conocerá y resolverá los siguientes puntos del orden del día: 1. Conocimiento y resolución de las reformas del Estatuto Social de la compañía, artículo cuarto 4to “Objeto Social”; Quito, 02 de julio de 2020 GIOVANNY CARTAGENA BUSTOS GERENTE GENERAL

112505

C4

ANULACION DE REVOCATORIA QUEDA ANULADA Por pérdida de la libreta de ahorros Cta. Nro. 8059833900 Nro. Cartola 17140940440 Cliente ROSERO ROSALES, JOFFRE-ORLANDO del Banco General Rumiñahui. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 12 días posteriores a la última publicación.

872

REVISTA JUDICIAL

JUDICIAL QUITO

872

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK


REVISTA JUDICIAL

ANULACION DE REVOCATORIA QUEDA ANULADA Por pérdida de la libreta de ahorros Cta. Nro. 8227861000 Nro. Cartola 18197670153 Cliente VALENZUELA GARCIA, CRISTIAN-JEFFERSON del Banco General Rumiñahui. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 12 días posteriores a la última publicación.

C5

872

MIÉRCOLES 08 DE JULIO DE 2020 La Hora QUITO, ECUADOR

ANULACION DE REVOCATORIA QUEDA ANULADA Por pérdida de la libreta de ahorros Cta. Nro. 8283753100 Nro. Cartola 18467710358 cliente TELENCHANA TISALEMA, SANDRA-JIMENA del Banco General Rumiñahui. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 12 días posteriores a la última publicación.

872

872

ANULACION DE REVOCATORIA QUEDA ANULADA Por pérdida de la libreta de ahorros Cta. Nro. 8080679900 Nro. Cartola 17443730605 Cliente TAPIA CHICAIZA, MARIO-RAUL del Banco General Rumiñahui. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 12 días posteriores a la última publicación.

126904058-DFE

126904058-DFE

17230-2018-16729-OFICIO-11295-2020 Causa N° 17230201816729 17230-2018-16729-OFICIO-11295-2020 Quito, viernes 3 de julio del 2020 Causa N° 17230201816729 Quito, viernes 3 de julio del 2020

Señor(es) PATRICIO CHIRIBOGA MANSFIELD Señor(es) Presente.

PATRICIO CHIRIBOGA MANSFIELD Presente.

En el juicio N° 17230201816729 , hay lo siguiente: En el juicio N° 17230201816729 , hay lo siguiente:

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE SEDE QUITO, DE PICHINCHA. UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON ENPROVINCIA LA PARROQUIA IÑAQUITO DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA.

EXTRACTO

113233

EXTRACTO

EXTRACTO Se pone en conocimiento del público en general y para los fines legales consiguientes que en la Notaría Pública Primera del Cantón Tulcán se ha procedido a suscribir con fecha seis de julio del dos mil veinte, la escritura pública de Constitución de Sociedad Civil de Hecho cuyos datos son: 1.- Denominación social: Sociedad Civil de Hecho ROSALES & ROSALES ASOCIADOS.- 2.Nacionalidad: Ecuatoriana.- 3.- Domicilio principal: ciudad de Tulcán, Cantón Tulcán, Provincia del Carchi.- 4.-Objeto Social: a) Prestar servicios técnicos y especializados en temas legales administrativos y de cobranzas; consultoría y asesoría en temas societarios, administrativos, Notariales, Municipales, laborales, penales, movilidad humana, entre otros; b) Prestación de servicios de cobranza que comprende la gestión de recuperación cartera, créditos u otros activos propios o de terceros, incluyendo de las entidades que integran el Sistema Financiero Nacional, o Instituciones Públicas que contengan Gestión Coactiva, en las fases preventivas, extrajudicial y judicial, cuyo cumplimiento comprenderá el desarrollo de varios servicios vinculados o complementarios, relacionados con actividades de cobranza; c) Valoración, adquisición y/o administración de carteras de crédito; d) Análisis y evaluación de documentos, operaciones y carteras crediticias; e)Validación y verificación de datos referenciales para análisis y cobro crediticio; f) Asesoramiento y gestión para la elaboración y legalización de garantías hipotecarias y prendarias, así como la instrumentación y legalización de contratos de transferencia de dominio de bienes muebles e inmuebles, etcétera; g) Celebrar y ejecutar en general todos los actos, negocios o contratos preparatorios, complementarios o accesorios de todas las anteriores operaciones o que se relacionen directa o indirectamente con el objeto social. Para su cumplimiento podrán obtener representaciones, patentes y/o franquicias, tanto nacionales como extranjeras, así como la adquisición de acciones, participaciones o cuotas sociales de cualquier clase de Compañías, inclusive de sí misma, pudiendo intervenir en la fundación o aumento de capital de otras sociedades de cualquier clase.- 5.- Capital social: Mil dólares de los Estados Unidos de América.- 6.- Plazo de duración: veinte años. Tulcán, 07 de julio del 2020 DR. CRISTIAM CORAL RAMOS NOTARIO PRIMERO DEL CANTON TULCAN

CITACIÓN JUDICIAL A:

PATRICIO CHIRIBOGA MANSFIELD

PATRICIO CHIRIBOGA MANSFIELD

ACTOR: BROWN PÉREZ ROBERTO

ACTOR: BROWN PÉREZ ROBERTO

DEMANDADO/S: PATRICIO CHIRIBOGA MANSFIELD

DEMANDADO/S: PATRICIO CHIRIBOGA MANSFIELD

JUICIO No: 17230-2018-16729

JUICIO No: 17230-2018-16729

CUANTIA: USD 35.000

CUANTIA: USD 35.000

UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE Quito, miércoles las QUITO, PROVINCIA DE DE PICHINCHA.QUITO, PROVINCIA PICHINCHA.Quito, miércoles2828dedenoviembre noviembre del del 2018, 2018, las 16h32, VISTOS.Por Por cumplido lo dispuesto en en el el auto que Por 16h32, VISTOS.cumplido lo dispuesto auto queantecede, antecede,sesetiene: tiene:PRIMERO: PRIMERO: Por cuanto la demanda presentada cumple concon loslos requisitos previstos del cuanto la demanda presentada cumple requisitos previstosenenlos losartículos artículos 142, 142, 143 143 del Código Orgánico General de de Procesos (COGEP); Código Orgánico General Procesos (COGEP);y,y,por porcuanto cuanto elel Acta Acta de de Mediación, Mediación, constituye títulotítulo de ejecución, de conformidad al al Art. 363 constituye de ejecución, de conformidad Art. 363numeral numeral3;3;en ental talvirtud virtud se se admite admite aa trámite mediante procedimiento de de ejecución. SEGUNDO: 371 trámite mediante procedimiento ejecución. SEGUNDO:De Deconformidad conformidad con con el el Art. 371 del COGEP, previa la designación perito, términodedecinco cincodías, días, la la parte parte actora actora del COGEP, previa a laadesignación deldel perito, enenel eltérmino presente los comprobantes respaldo gastosconvenidos convenidosenenelelcontrato, contrato, conforme conforme las presente los comprobantes de de respaldo de de gastos las

normas de costas previstas en el precitado Código.- TERCERO.- NOTIFICACIÓN.Practicada que sea la liquidación, de capital, intereses y costas, de conformidad con lo establecido en el inciso segundo del numeral 3 del artículo 372 del COGEP, en concordancia Firmado por FirmadoPATRICIA por conPATRICIA el artículo 65 del referido Código, se notificará a la parte deudora con el mandamiento de MARGOT FEIJOO MARGOT FEIJOO CAJAMARCA CAJAMARCA C=EC ejecución.CUARTO.- La solicitud de Oficios de ser pertinentes, serán atendidos en el C=EC L=QUITO CI L=QUITO 1900193648 CI momento 1900193648procesal oportuno.- QUINTO.- Regístrese la casilla judicial y correo electrónicos señalados para recibir notificaciones y téngase en cuenta la calidad en que comparece el procurador y designación de los defensores.- Actúe la Ab. Patricia Feijoo en calidad de Secretaria de esta Unidad Judicial.- CÍTESE Y NOTIFÍQUESE.- UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO, PROVINCIA DE PICHINCHA.- Quito, jueves 25 de junio del 2020, a las 14h58.VISTOS: Agréguese al proceso el escrito y anexos que anteceden.- Por cumplido lo dispuesto en auto que antecede, se dispone.- En atención a la declaración juramentada de desconocimiento de domicilio de conformidad al art. 56 del COGEP se dispone que por medio de secretaria se realice el extracto respectivo de la demanda y el auto inicial para que se cite a la parte demanda señor PATRICIO CHIRIBOGA MANSFIELD mediante publicaciones en tres fechas distintas, en un periódico de amplia circulación de este cantón.- NOTIFÍQUESE.- f) EDWIN G. PANCHO. JUEZ.-

Lo que comunico a usted para los fines de ley, previniéndole de la obligación de señalar casilla judicial, en la ciudad de Quito, Provincia de Pichincha, para posteriores notificaciones.

SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL DEL D.M.Q – COGEP SECRETARIO

CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

112507

AB. PATRICIA M. FEIJÓO C. 112506

Notaría Primera del Cantón Tulcán

CITACIÓN JUDICIAL A:


CYAN MAGENTA YELLOW BLACK

REVISTA JUDICIAL

Quito, 6 de julio del 2020

CONVOCATORIA

872

ANULACION DE REVOCATORIA QUEDA ANULADA Por pérdida de la libreta de ahorros Cta. Nro. 8006162600Nro. Cartola 17129910653 Cliente CUENCA PACCHA, FAUSTO-RENE del Banco General Rumiñahui. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 12 días posteriores a la última publicación.

872

ANULACION DE REVOCATORIA QUEDA ANULADA Por pérdida de la libreta de ahorros Cta. Nro. 8052608400 Nro. Cartola 17129910653 Cliente GARCIA ROSADO, JOFFRE-HUMBERTO del Banco General Rumiñahui. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 12 días posteriores a la última publicación.

872

ANULACION DE REVOCATORIA QUEDA ANULADA Por pérdida de la libreta de ahorros Cta. Nro. 8393187500 Nro. Cartola 19135270007 Cliente MONAR , JUANGUIDO del Banco General Rumiñahui. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 12 días posteriores a la última publicación.

AVISO

Atentamente, Dr. Guillermo Bustamante Gerente General

CONVOCATORIA A LA JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA SUEÑOS DE LOS ANDES BOUQUETANDES S.A. De conformidad al Estatuto Social de la compañía en su artículo décimo séptimo y al artículo 236 de la Ley de Compañías se convoca a los Accionistas de SUEÑOS DE LOS ANDES BOUQUETANDES S.A. (la “Compañía”), a la Junta General Extraordinaria de Accionistas que se llevará cabo el día viernes 17 de julio de 2020, a las 8:30 am, en las oficinas ubicadas en Cumbayá, calle C y Av. Del establo No. S2-265, Santa Lucia Alta, Quito. El orden del día a tratarse en esta Junta de Accionistas es el siguiente: 1. Autorizar y ratificar a que su filial Growflowers Producciones S.A., solicite el otorgamiento de un crédito con la Corporación Financiera Nacional BP, por el monto de USD$5’000.000,00, cuyo propósito fue destinado a la sustitución de pasivos. 2. Autorizar y ratificar la comparecencia y participación del Gerente General de la Compañía en la Junta de accionistas de Growflowers Producciones S.A., llevada a cabo el día 1 de julio de 2020 para la aprobación, gestión, concesión e instrumentación del crédito con la Corporación Financiera Nacional BP, y consecuentemente, ratificar la votación en representación de la Compañía para cada uno de los puntos del orden del día discutidos en dicha Junta. 3. Autorizar y ratificar a que su filial Growflowers Producciones S.A., constituya las garantías de bienes necesarias ante la Corporación Financiera Nacional BP. 4. Autorizar y ratificar al gerente general de Growflowers Producciones S.A., para suscribir todos los documentos concernientes a la concesión del crédito con la Corporación Financiera Nacional BP. Se convoca de manera especial al Comisario Principal de la Compañía, Martín Diego Pallares Sevilla y al Comisario Suplente Diego Armando Lituma Flor, para que comparezca a la Junta General Ordinaria de Accionistas de la Compañía

Se va proceder el pago de: SEGURO DE CESENTÍAS DEVOLUCIÓN DE APORTES Del quien en vida fue: CBOP. BARRERA CARABAJO CRISTIAN DANIEL Quienes se creyeren con derecho a este beneficio, podrán acercarse a presentar el reclamo respectivo en el Servicio de Cesantía de la Policía Nacional en Quito, en el trascurso de TREINTA (30) DIAS a contarse de la presente publicación. 112503

JEFE FINANCIERO DEL SERVICIO DE CESANTÍA DE LA POLICÍA NACIONAL

Se comunica además que los documentos que van a ser conocidos por la Junta General, se hallan a disposición de los Accionistas en las oficinas ubicadas en Cumbayá, calle C y Av. Del establo No. S2-265, Santa Lucia Alta, Quito. Atentamente, Carlos Manuel Dávalos Gerente General SUEÑOS DE LOS ANDES BOUQUETANDES S.A.

112512

872

ANULACION DE REVOCATORIA QUEDA ANULADA Por pérdida de la libreta de ahorros Cta. Nro. 8033908200 Nro. Cartola 17158560080 cliente CHARCO PASOCHOA, JOSE-LUIS del Banco General Rumiñahui. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 12 días posteriores a la última publicación.

1.- Constatación de asistencia de los Accionistas. 2.- Informe del Gerente General 3.- informe y aprobación del Balance General del ejercicio económico 2019. 4.- Elección de Presidente. 5.- Varios

COMPAÑÍA DE MANTENIMENENTO AUTOMOTRIZ FURGOSERVICOS LUBRICAMBIO C.A De conformidad a lo dispuesto en los Art. 236 y 242 de la Ley de Compañías, se convoca a los Señores Accionistas de la Compañía de Mantenimiento Automotriz Furgoservicios Lubricambio C.A, a la Junta General Extraordinaria, que se llevará a cabo el día Viernes 17 de Julio de 2020, a las 09H00, en la sede la Compañía Furgoplanta, ubicado en la calle Puruhá 12-42 y Zaruma con el objeto de conocer y resolver el siguiente orden del día: 1.- Constatación del Quórum. 2.- Convocatoria a elecciones de Administradores para el periodo 2020-2022 3.- Definición de la forma de elecciones de acuerdo al Art.17 literal a) de los estatutos y al Art. 11 del Reglamentó Interno de la Compañía de Mantenimiento Automotriz Furgoservicios Lubricambio. C.A. 4.- Elección Tribunal Electoral. 5.- Lectura y aprobación del Acta. NOTA: Se convoca de manera especial e individualizada, a los Señores Comisarios, Señor Luis Coba Vinueza, titular de la cédula de ciudadanía No.17095529110 y al Señor Dr. Jaime Pinto, titular de la cédula de ciudadanía No.17052740640. En atención al Art 20 del Reglamento de Juntas Generales de Socios y Accionistas ”Los socios accionistas pueden comparecer personalmente a las Juntas Generales; esto es, físicamente o a través de video Conferencia “, para lo cual el accionista deberá conectarse a la plataforma digital ZOOM, que oportunamente se le hará llegar a cada uno de ustedes el link para su ingreso a través de su correo electrónico o WhatsApp. Quito,8 julio 2020 Sr: Samir Sotomayor PRESIDENTE

Sr. Ing Wilmer Pozo GERENTE GENERAL

112508

872

ANULACION DE REVOCATORIA QUEDA ANULADA Por pérdida de la libreta de ahorros Cta. Nro. 8093548500 Nro. Cartola 17146350503 cliente BERMUDEZ REYES, JUAN-CARLOS del Banco General Rumiñahui. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 12 días posteriores a la última publicación.

Por media de la `presente, se convoca a los socios accionistas de la compañía “Escuela de Formación y Capacitación de Conductores América Efccaconduct S.A., a la Junta Ordinaria de Accionistas de la compañía que se celebrara de manera virtual el jueves 16 de julio del 2020 a las 18:00 horas , para tratar el siguiente punto del día:

112510

MIÉRCOLES 08 DE JULIO DE 2020 La Hora QUITO, ECUADOR

112513

C6

JUDICIAL QUITO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.