Info
Boletín informativo de los traBajadores y traBajadoras de ComerCio metal. noviemBre del 2013
LAB va a impugnar un convenio del Metal regresivo y excluyente Desgraciadamente se está viendo confirmada la valoración que LAB realizó en su momento sobre el acuerdo alcanzado por la Patronal del Metal, UGT y CCOO en el Convenio Provincial del Metal de Navarra. Dijimos en su momento que la firma del convenio suponía poner una alfombra roja a la Patronal, porque asumía en todos sus términos la Reforma Laboral de la Negociación Colectiva que el Gobierno Español impuso en febrero del 2012. A pesar del poco tiempo transcurrido desde la puesta en vigor del convenio podemos afirmar que las consecuencias negativas de la no neutralización de la Reforma Laboral ya se están produciendo en el sector. Continúa la devaluación generalizada de las condiciones laborales de los trabajadores/as. La Patronal está utilizando la modificacion sustancial de
las condiciones de trabajo o si no, la amenaza de su aplicación, para aumentar jornada, aumentar flexibilidad, rebajar salarios, etc... Como es lógico, la Patronal no está desaprovechando la oportunidad que UGT y CCOO le regalaron con la firma del Convenio Provincial del Metal para convertir el sector en una barra libre para los empresarios. También conocemos las consecuencias inmediatas de no neutralizar el arbitraje obligatorio. En concreto el primer Laudo relativo a un arbitraje producida en Navarra, con la empresa Gráficas Estella, este laudo acepta a la empresa un aumento importantísimo de jornada, salario al convenio estatal y subidas salariales prácticamente inexistentes, y una larga vulneración de derechos laborales vinculadas a las condiciones del Convenio Estatal. Ese
www.labsindikatua.org
va a ser el sentido de los futuros laudos que se vayan a producir a partir de ahora. Y esa, ha sido precisamente la posibilidad que UGT y CCOO han permitido la Patronal del Metal. Además, la redacción del Convenio Provincial del Metal en el articulado de la Comisión Paritaria es profundamente antisindical. UGT y CCOO se arrogan la posibilidad de intervenir en cuestiones de muchísimo calado como la inaplicación y modificación de las condiciones de trabajo ó los despidos colectivos que se puedan producir en el ámbito de la empresa, excluyendo al resto de organizaciones sindicales presentes en la mesa del Convenio Provincial del Metal. Una actitud de apartheid sindical intolerable puesto que excluye a una importante representación de los trabajadores/as del sector. La lectura sindical que LAB realiza es clara: no sólamente se permite a la Patronal la aplicación de la Reforma ( descuelgues unilaterales y arbitrajes obligatorios) , sino que lo que se pretende es evitar testigos incómodos que denuncien los conchabeos que Patronal, UGT y CCOO se traen entre manos. Siempre en detrimento de los derechos y las condiciones de trabajo de los trabajadores/as del sector y en favor de los intereses económicos de unos y los inconfesables intereses de otros. Por ello LAB va a impugnar el Convenio Provincial del Metal en los siguientes puntos: 1. Denunciando la vulneración de libertad sindical que supone la exclusión de LAB de la Comisión Paritaria del Convenio contraviniendo el Art 85.3 del ET. 2.Denunciando de la bolsa de flexibilidad puesto que posibilita la acumulación de horas de forma plurianual contraviniendo el Art. 34.2 del ET que acota la liquidación de las horas de flexibilidad al año natural.