Info
Boletín informativo de los traBajadores y traBajadoras del ComerCio. marzo del 2014
En el comercio domingos y festivos fiesta las trabajadoras de comercio llevamos años denunciando la apertura del comercio en domingos y festivos y reivindicando la cero apertura. Hasta ahora las empresas solían abrir un par de festivos al año (máximo cuatro) pero el año pasado el PP aprobó una ley que ampliaba el numero de aperturas a un mínimo de 10. Aunque en un principio la mayoría del parlamento Navarro se opuso a acatar esta ley, por el rechazo que causo entre consumidores, trabajadoras y pequeñas comerciantes, finalmente fue aprobada con los votos de UPN, PP y PSN, la abstención de IU y el beneplácito de UGT y CCOO. LAB criticó duramente la aprobación de esta ley que para mayor despropósito fue recurrida por el PP y que ha sido recientemente anulada por el Tribunal Constitucional, pasando la situa-
ción en Navarra a ser de libre apertura. Desde el cambio de la ley en el Parlamento Navarro muchas de nuestras empresas, algunas de las cuales aseguraban no querer abrir y hacerlo porque no tenía más remedio, están abriendo cada vez más, en contra de lo que las plantillas quieren e incluso de lo que las ventas reflejan. Nuestra exigencia es clara: apertura 0. Pero en vez de dar pasos en este sentido las empresas, con apoyo de los partidos políticos y la vista gorda de algunos sindicatos, van a peor. Y decimos que estamos en contra por muchas razones: 1. Por los problemas que nos supone a las trabajadoras en la con-
www.labsindikatua.org
ciliación de la vida laboral y personal, porque nosotras también tenemos derecho a descansar y porque además de NO generar empleo precariza el existente. 2. Los y las consumidoras navarras no demandamos y no necesitamos mayores aperturas, como ha quedado claro en diferentes encuestas. 3. Los y las pequeñas comerciantes se ven ahogadas por estas medidas que les obligan a abrir sin descanso y sin beneficios y que solo benefician a las grandes marcas y a los centros comerciales . 4. Fomenta el consumo excesivo, planteando el consumo como forma de ocio y fomentando con la apertura constante que consumamos todo el tiempo. Desde LAB nos oponemos a estas aperturas y seguiremos trabajando en este camino de todas las formas que estén en nuestra mano. Hacemos además un llamamiento a hacer fuerza cada una desde donde pueda, sin caer en la resignación. A las trabajadoras que puedan negándose a trabajar, a las que no mostrando como puedan su disconformidad, participando en movilizaciones... A las y los pequeños comerciantes y asociaciones a juntarse y poner en marcha dinámicas para salvar la vida de barrio y el pequeño comercio que es el nuestro... Y sobre todo a los y las consumidoras a que esos días NO CONSUMAN. Porque ese pequeño gesto es un paso importante para que los centros comerciales y grandes empresarios decidan no abrir. EL 19 DE MARZO A LAS 11:00 REPARTO DE PROPAGANDA Y DENUNCIA CARLOS III (Banco Santander)