Info
Boletín informativo de los traBajadores y traBajadoras de navarra. enero del 2014
La lucha es el camino el fin de la huelga de las villavesas ha sido agridulce. Por una parte, hay que resaltar la combatividad de la plantilla, que ha demostrado que la lucha sí da frutos, moviendo a una empresa intransigente. Por otra parte, es una pena que el Comité no haya estado a la altura de la lucha desarrollada por la plantilla y haya negociado a la baja. la huelga ha llegado a su fin. la lucha por un transporte público de calidad, que no esté al albur de empresas con ánimo de lucro y sin escrúpulos, continúa. CRONOLOGÍA Año 2012: La empresa TCC reparte 3 millones de euros en dividendos, mientras la flota se va quedando obsoleta, el precio del billete se encarece y el servicio se deteriora. No se atienden demandas como el bono social para las personas en paro. Verano 2013: La empresa anuncia al
Comité el descuelgue del convenio vigente hasta fin del 2013 (=rebaja salarial) argumentando unas supuestas pérdidas previstas para 2013 y 2014. Sin embargo, la propia Mancomunidad opina que SIN DESCUELGUE habrá 70.000 euros de beneficio en ese periodo y 1,9 millones los dos próximos años. Además, resulta absurdo pedir el descuelgue para un convenio con unos
www.labsindikatua.org
pocos meses de vigencia. Así pues, lo que pretende TCC es imponer la rebaja salarial mediante descuelgue para el 2013 y negociar el nuevo convenio desde ese punto de partida. Así pues, lo que realmente pretende TCC con dicho descuelgue es ganar aun más dinero a costa de los trabajadores y trabajadoras. Septiembre-Octubre 2013: Evidentemente, el Comité se opone a tal despropósito. LAB propone iniciar movilizaciones como única vía posible para paralizar el descuelgue. Sin embargo, la mayoría del Comité prefiere esperar el resultado del proceso de descuelgue, primero en el Tribunal Laboral y después en la Comisión Consultiva Nacional. El resultado, como era de esperar, es negativo para los intereses de la plantilla, puesto que el procedimiento de descuelgue ha sido diseñado por la reforma laboral del PP precisamente para imponer recortes por encima de la voluntad de la parte social: la Comisión Consultiva Nacional concede vía laudo una rebaja salarial del 5,38% para 2013 y la empresa pretende trasladar dicha rebaja al nuevo convenio. Noviembre 2013: Aunque tarde, comienzan las movilizaciones (paros parciales) con el claro objetivo de que el nuevo convenio neutralice los efectos del 5,38% de rebaja salarial y asegurar en el futuro que la empresa no vuelva a descolgarse del mismo (ultraactividad y cláusula anti-descuelgue). En todo momento, la plantilla estaba dispuesta a aceptar la rebaja salarial impuesta por el laudo para el año 2014, pero a condición de que dicha pérdida se recuperara en los años siguientes, donde están previstas ganancias millonarias. 16 Diciembre 2013: Comienza la huelga indefinida con un seguimiento cercano al 100%. El Gobierno de UPN impone unos servicios mínimos abusi-