jalisco140824

Page 1


Pablo Lemus pide que se dé ya la reunión con ya con Claudia Sheinbaum

“Reafirmamos nuestra disposición para tener una reunión con la doctora Claudia, presidenta electa de nuestro país, en cuanto su agenda se lo permita”

“Tengan la seguridad de que tendrán en mí a un gobernador para todas y para todos, sin distinción de partidos y colores; un gobernador que escucha y sigue trabajando de cerca en todas las regiones y municipios de Jalisco”

“Con esta resolución el Tribunal reafirmó el triunfo de Movimiento Ciudadano en Jalisco y Guadalajara, y el de Morena en Tlaquepaque”

Luego de que el Tribunal Electoral del Estado de Jalisco (TRIEJAL) desechara la petición de Morena para repetir las elecciones para la gubernatura de la entidad y del municipio de Guadalajara, el gobernador electo Pablo Lemus celebra la resolución.

“En Jalisco sabemos ganar a la buena, por eso vamos a defender y hacer valer la decisión de las y los jaliscienses, nuestro Estado no se puede detener, Jalisco ya decidió. Debemos de ver hacia adelante y prepararnos para responder a las necesidades de nuestra gente”.

Agradece a las personas que votaron por él, obtuvo alrededor de un millón 620 mil votos, la mayor cantidad jamás registrada en una elección para la gubernatura de Jalisco.

23 artesanos

Galardón Jalisco y Arte

Indígena: mantener vivo el legado ancestral que da identidad a los jaliscienses

Se pone en marcha el Seguro Salud Jalisco marcha el Seguro Salud

Apuesta para cobertura universal y expediente clínico digital

Seguro Salud Jalisco busca llenar el hueco en la atención de la salud de los jaliscienses que el Seguro Popular dejó cuando desapareció y el INSABI e IMSS Bienestar no han podido cubrir, recordó el gobernador que tomó la decisión de no entregar el sistema de salud estatal a la federación ante el fracaso en estas últimas dos políticas de salud.

AMLO VISITARÁ JALISCO PARA INAUGURAR EL ZAPOTILLO ALISCO APOTILLO

El gobernador Enrique Alfaro Ramírez informó que el presidente Andrés Manuel López Obrador visitará la entidad para inaugurar las obras de la presa El Zapotillo; todavía no hay confirmación de hora ni de formato del evento

VerónicaDelgadillo festejaresolucióndel tribunal

La presidenta municipal electa de Guadalajara, Verónica Delgadillo, festeja la resolución que le es favorable del TRIEJAL y asegura que se seguirá defendiendo la voluntad de la gente.

OPINIÓN

Rogelio Vega

El conejo y su amigo en la Luna

José M. Murià

Fracaso del neoporfirismo

Francisco Báez

Medallas contra la corriente

Sandra Pascoe

Una falsa sostenibilidad

Desecha Tribunal Electoral repetir elección de gobernador y alcalde de Guadalajara

El triunfo de Pablo Lemus de Movimiento Ciudadano rebasa con 5% a la morenista

Claudia Delgadillo

Ricardo Gómez

Crónica Jalisco

El Tribunal Electoral del Estado de Jalisco (Triejal) rechazó las impugnaciones de Morena que buscaban repetir la elección para los gobiernos de Jalisco y Guadalajara, por considerar que no contaban con los elementos suficientes de prueba.

En sesión del Triejal, en su sede en la calle López Cotilla, el magistrado presidente

Tomás Vargas Suárez explica

que, con la recuperación de los paquetes electoral recontados, el conteo para la elección de la gubernatura de Jalisco rebasa con cinco por ciento el triunfo de Pablo Lemus de Movimiento Ciudadano sobre la morenista Claudia Delgadillo.

La sede estuvo resguardada con vallas para evitar el acceso a cualquier persona al Tribunal, resguardada por elementos de la Policía del Estado, no se permitió ingresar a la sesión, se llevó a cabo a puerta cerrada y transmitida en redes sociales.

“En la elección de Guadalajara los resultados arrojaron una diferencia de 21 mil 821 votos entre el primero y segundo lugar, lo que refleja una diferencia de 2.93 por ciento respecto a la votación válida”, explicaron durante la sesión sobre la elección de Guadalajara, con esto se confirma la entrega

de la constancia de mayoría a Verónica Delgadillo.

Al lugar, acudió el diputado de Morena y excandidato a la presidencia municipal de Guadalajara José María “Chema” Martínez, quien se queja de la actuación del Triejal, califica como “albazo” la sesión convocada.

“Lo lamentable es esta vulgaridad que convocan en secreto, nos enteramos por un medio de comunicación (...) Está no solo envallado, está la policía estatal que está a cargo del gobernador Enrique Alfaro, quien es quien está dando la instrucción directa a su empleado Tomás Vargas Suárez. Es muy lamentable, todas las sesiones son públicas, y esta tampoco fue la excepción. El tema es que fue un albazo y no nos han permitido entrar. “ reclama Chema Martínez.

Ahora la impugnación presentada por Morena para las elecciones de los Gobiernos de Jalisco y de Guadalajara escalaron a la Sala Regional Guadalajara del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación.

Espera Alfaro visita de AMLO el sábado

El gobernador Enrique Alfaro Ramírez informa que inaugurarán las obras de la Presa El Zapotillo

Ricardo Gómez

Crónica Jalisco

Sin mayores detalles, el Presidente de México Andrés Manuel López Obrador visitará Jalisco el próximo sábado para inaugurar las obras de la Presa El Zapotillo, informa el gobernador Enrique Alfaro Ramírez.

“El sábado, pero no sabemos confirmación de hora ni de formato del evento, sabemos que está programada la entrega de la obra de la Presa El Zapotillo y del acueducto de El Zapotillo-El Salto para poder terminar todo el sistema de abasto del río Verde”, explica.

Asegura el gobernador que entre los pendientes que tiene con el Presidente se encuentran la construcción de la Lí-

nea 4, espera que en esta visita tenga el tiempo para hacer una revisión del avance de las obras, además, espera plantearle la necesidad de invertir en el mantenimiento carretero.

“Si el presidente viene el sábado, tengo preparado un reporte de Línea 4, podemos ver si alcanza incluso a ver la obra, sino cuando menos platicar el tema de la Línea 4. El segundo

tema que tenemos en agenda es el del mantenimiento de la red carretera federal que ya está en un estado crítico, las carreteras que le toca arreglar al gobierno federal están en muchos casos

destrozadas”, señala Alfaro. Tampoco se conoce si en esta visita de López Obrador estará acompañado por la virtual presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo.

FOTO: CUARTOSCURO
Alfaro y AMLO en la presa El Zapotillo 2022.

Lemus celebra resolución que mantiene su victoria Pide reunión a Claudia Sheinbaum

Luego de que el Tribunal Electoral del Estado se Jalisco (TRIEJAL) desechara la petición de Morena para repetir las elecciones para la gubernatura del Estado y del municipio de Guadalajara, el gobernador electo Pablo Lemus celebra la resolución.

“Con esta resolución se desmintió una vez más la cantaleta de fraude que Morena ha esparcido durante los últimos dos meses. El Tribunal (Electoral del Estado de Jalisco) reafirmó el triunfo de Movimiento Ciudadano en Jalisco y Guadalajara, y el de Morena en Tlaquepaque”, expone.

“En Jalisco sabemos ganar a la buena, por eso vamos a defender y hacer valer la decisión de las y los jaliscienses, nuestro Estado no se puede detener, Jalisco ya decidió. Debemos de ver hacia adelante y prepararnos para responder a las necesidades de nuestra gente”, añade Lemus.

El gobernador electo de Jalisco aprovecha que el TRIEJAL le dio la razón y se mantenga en firme los resultados de la jornada electoral del pasado 02 de junio en la que obtuvo una mayoría de votos para solicitar a la virtual presidenta electa de México Claudia Sheinbaum que le reciba.

“Reafirmamos nuestra disposición para tener una reunión con la doctora Claudia Sheinbaum, presidenta electa de nuestro país en cuanto su agenda se lo permita”, pide Lemus Navarro.

En la sesión del TRIEJAL se aclaró que Morena “no acredita la existencia de una irregularidad grave, circunstancias de modo tiempo y lugar, ni la trascendencia de lo que implicó. No aporta pruebas idóneas y suficientes. No acredita que fueran sistemáticas (…) El actor pretende que se anule la elección a la Gubernatura del Es-

tado de Jalisco basado en meras inferencias, presunciones o especulaciones, ya que sus argumentos carecen de sustento”. Lemus agradece en su mensaje a todas las personas que votaron por él, obtuvo alrededor de un millón 620 mil votos, la mayor cantidad jamás registrada en una elección para la gubernatura de Jalisco, con la resolución del Tribunal Electoral de Jalisco se establece que la diferencia entre el primero y segundo lugar fue mayor al cinco por ciento, por lo que no apli-

ca el artículo 41 constitucional. “De los resultados se deduce que la votación válida en esta elección quedó en tres millones 667 mil 673; si el partido MC tuvo un millón 626 mil 789 votos, representa el 44.25 por ciento y la coalición Sigamos Haciendo Historia por Jalisco (compuesta por Morena, PT, PVEM, Hagamos y Futuro) un total de un millón 440 mil 024 que es el 39.17 por ciento; la diferencia de votos fue de 186 mil 765 votos, lo que en porcentaje representa una diferencia de

5.08 por ciento”, se aclara en la resolución.

Pablo Lemus asegura que la agenda de transición seguirá su curso y estará acompañada de la mano de todos los sectores sociales, políticos, económicos y académicos de Jalisco.

“Tengan la seguridad de que tendrán en mi a un gobernador para todas y para todos, sin distinción de partidos y colores, un gobernador que escucha y siga trabajando de cerca en todas las regiones y municipios de Jalisco”, puntualiza.

VERÓNICA DELGADILLO FESTEJA RESOLUCIÓN

La presidenta municipal electa de Guadalajara Verónica Delgadillo festeja la resolución del TRIEJAL y asegura que seguirán defendiendo la voluntad de la gente. “Vamos a defender la voluntad de esta ciudad y no vamos a permitir que nadie se robe esta elección ni con influyentismo, ni con chantajes, ni con mentiras se va a repetir la elección porque marca la voluntad de las y los tapatíos”, expone Verónica Delgadillo .

Exigen con amparo a SEP que publique lineamientos vs comida chatarra

El pasado 17 de junio se cumplió el plazo para la entrada en vigor de los Lineamientos para el Expendio y Distribución de Alimentos y Bebidas Preparados y Procesados en las Escuelas

Salud

Ignacio Pérez Vega nacional@cronica.com.mx

Por incumplir con la publicación de los Lineamientos para el Expendio de Alimentos y Bebidas Preparados y Procesados en las Escuelas, las organizaciones civiles El Poder del Consumidor y la Red por los Derechos de la Infancia, presentaron un amparo en contra de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

El pasado 17 de junio se cumplió el plazo para la entrada en vigor de los Lineamientos para el Expendio y Distribución de Alimentos y Bebidas Preparados y Procesados en las Escuelas, sin embargo, hasta la fecha, no han sido publicados.

Los lineamientos fueron aprobados desde 2010 y se actualizaron en 2014, sin embargo, no fueron bien redactados y por ello no se han acatado. En diciembre pasado, el Congreso federal aprobó una nueva versión de las reglas que deben acatar las escuelas de educación básica, pero la SEP ha hecho oídos sordos, dijo Alejandro Calvillo, director de El Poder del Consumidor.

El impacto que tienen los alimentos y

bebidas es perjudicial para la niñez, según estudios que se han hecho en escuelas públicas.

“El consumo de estos productos es de más de 500 calorías diariamente por alumno, en promedio, esto es un grave impacto, porque estamos hablando de productos que

se consumen fuera del desayuno, la comida y la cena y más de 500 calorías es casi una ternera parte del requerimiento diario” 3.21 Tan solo hemos mencionado un consumo de más de 100 calorías extra diariamente puede significar un incremento de varios kilos de peso, al año”, puntualizó Alejandro Calvillo.

Un estudio reciente en el que se evaluó el consumo de bebidas azucaradas en 185 países, entre ellos las 25 naciones de mayor población en el orbe, estableció que los niños mexicanos son los que presentan el

mayor consumo de estas bebidas, precisó Liliana Bahena, coordinadora de la campaña “Mi Escuela Saludable” de El Poder del Consumidor.

Tania Ramírez, directora de la Red por los Derechos de la Infancia en México (Redim), sostuvo que la SEP comete violación al derecho a la salud y a un ambiente sano de los estudiantes de educación básica y dijo que las autoridades educativas “tienen una gran responsabilidad en que exista en México esta epidemia de sobrepeso y obesidad infantil”.

No se trata de un “fundamentalismo antipapitas”, sino de ponerle freno a la “voracidad de la industria de alimentos ultraprocesados por hacer consumidores a los niños, las niñas y los adolescentes, desde edades tempranas, subrayó la directora de la Redim

“Van avanzando lentamente, pero nos urge que no avancen tan lentamente, porque la vida de niñas, niños y adolescentes no puede permitirse esa dilación burocrática, legislativa o incluso de publicación de leyes y reglamentos que ya están aprobados. Es con esa intención que nos sumamos el día de hoy a esta acción que presentamos con el más sincero interés de hacerle un llamado a la SEP, atento e insistente llamado a que estos reglamentos puedan ser publicados oficialmente, además de difundidos”, expresó.

Tania Ramírez le pidió a la SEP que publique los lineamientos para no vender alimentos poco nutritivos antes del 26 de agosto, cuando comienza el ciclo escolar 2024-2025.

CUARTOSCURO
CUARTOSCURO

Ponen en marcha Seguro Salud Jalisco; apuesta para

cubrir la salud de los

Más de 250 mil personas se afiliaron durante la prueba piloto del programa que garantizará el acceso a la salud para las personas que no cuentan con servicio del IMSS, ISSSTE

El gobernador Enrique Alfaro Ramírez da a conocer que fueron 250 mil personas afiliadas a Seguro Salud Jalisco quienes ahora cuentan con certeza y acceso ágil a servicios médicos gratuitos, con este programa se ofrece cobertura de 301 intervenciones y mil 807 diagnósticos en todo el territorio estatal; así como más de 400 medicamentos en hospitales y más de 100 en centros de salud.

“El resultado de casi seis años de trabajo y de lucha para darle al pueblo de Jalisco un sistema de salud a la altura de este gran estado (…) Es sin duda un modelo único en el país, hay quienes lo han querido asociar al modelo del extinto seguro popular, en muchos sentidos busca cubrir precisamente a esa población, pero con un modelo que se ha construidos desde lo local y a partir de identificar con mucha precisión las fortalezas que tiene el sistema de salud de nuestro estado y cómo lo podemos potenciar hacia el futuro”, señala Alfaro.

Seguro Salud Jalisco busca llenar el hueco en la atención de la salud de los jaliscienses que el Seguro Popular dejó cuando desapareció y el INSABI e IMSS

Bienestar no han podido cubrir, recuerda el gobernador que tomó la decisión de no entregar el sistema de salud estatal a la federación ante el fracaso en estas últimas dos políticas de salud.

“En Jalisco hay más de 4 millones de personas que no cuentan con seguridad social y es justo que el Modelo de Salud Jalisco está hecho para esas personas. Lo que implica desarrollar el Seguro de Salud Jalisco es iniciar un proceso de afiliación al sistema estatal de salud que garantice un acceso más ágil y gratuito a las intervenciones de primer y segundo nivel de atención, y por supuesto poner a funcionar del pueblo de Jalisco los 580 centro de salud y 41 hospitales que tenemos en todos los rincones de Jalisco”, expone el gobernador.

Añade que uno de los soportes de Seguro Salud Jalisco ha sido la rehabilitación que se ha dado a los centros de salud que hay en la entidad, además, de la construcción de hospitales comunitarios, regionales y con el próximo arranque del Hospital Civil de Oriente en Tonalá y el Instituto Jalisciense de Cancerología en la colonia Miramar.

“No se tiene que pagar un solo peso para afiliarse al seguro, es una afiliación total y absolutamente gratuita, tanto la afiliación como la entrega de la credencial”, aclara Alfaro.

jaliscienses

Quienes se afilian reciben una credencial con un código QR, con este se tiene acceso al expediente clínico electrónico, un registro digital de cada paciente mediante el cual se podrá acceder a su historial clínico, medicamentos administrados, cirugías practicadas, estudios de laboratorio y el histórico de tratamientos y diagnósticos, así como sus vacunas aplicadas, esto independientemente en qué centro de salud u hospital se haya atendido.

El Secretario de Salud, Fernando Petersen Aranguren, asegura que la afiliación es sencilla y se realiza en la página: segurosalud.jalisco.gob.mx. Con Seguro Salud Jalisco se puede brindar atención en 580 unidades médicas y 41 hospitales.

“La persona interesa entra al sitio de forma fácil y segura, entra a la carpeta que dice credencialización y seguirá los pasos que le van mostrando para po-

der sacar su documentación, al final tendrá un documento que estará entrando a este momento la posibilidad de que se plastifique y luego se le entregará su credencial. Desde que se inscriben ya son parte del seguro de Salud Jalisco”, explica Petersen. Por su parte, Jaime Andrade Villanueva, director del OPD Hospital Civil de Guadalajara, informa que Servicio Salud Jalisco cubre el 80 por ciento de la atención que requiere la población del Estado: 301 intervenciones y dos mil tipos de diagnósticos, en los que participan ambos Hospitales Civiles.

REQUISITOS PARA LA CREDENCIAL

Ser residente de la entidad. No ser derechohabiente de ninguna institución de Seguridad Social (IMSS, ISSSTE, PEMEX, SEDENA, SEMAR u otra).

Identificación con fotografía pa-

ra las personas mayores de edad. CURP.

Comprobante de domicilio no mayor a tres meses de antigüedad.

SOBRE LA AFILIACIÓN

No hay ninguna cuota de afiliación al Seguro Salud Jalisco

La entrega de la credencial del Seguro Salud Jalisco es gratuita Con mayor certidumbre se fortalece el derecho a la protección de la salud

SEGURO SALUD JALISCO TIENE COBER-

TURA PARA:

301 intervenciones

1 mil 807 diagnósticos

109 claves de medicamentos en centros de salud (primer nivel de atención)

456 claves de medicamentos del Cuadro Básico en hospitales (segundo nivel de atención) 899 claves de material de curación.

Tras reporte de desaparición, encuentran cuerpo del alcalde electo Yuniur Vázquez

Ignacio Pérez y Ricardo Gómez  metropoli@cronica.com.mx

El cuerpo del abogado y activista wixáritari, Yuniur Vázquez Rosalío, presidente electo de Bolaños, fue localizado en una barranca a la que su camioneta cayó el mismo día en que fue reportado como desapare-

cido. Bolaños es un municipio situado en la región Norte de Jalisco y Vázquez fue postulado exitosamente por el partido Hagamos.

El alcalde electo había sido visto por última vez el sábado 10 de agosto, en Colotlán, Jalisco, en el hotel Hacienda de los Gálvez, junto con Antonio Carrillo, abogado de la etnia wixaritari.

Activistas de 37 colectivos colocan bici blanca

en

memoria de la ciclista Adela Margarita

en el que exigen al gobierno de Jalisco y a los municipios metropolitanos, a que realicen las acciones pertinentes para que en las vialidades se respeten las velocidades máximas de los vehículos motorizados.

También piden que se construya la infraestructura adecuada: cruces seguros, banquetas, ciclovías y acciones de educación vial. En especial, en los ingresos a la ciudad como avenida Juan Gil Preciado, López Mateos, carretera a Nogales, carretera a Chapala, autopista a Zapotlanejo y avenida Lázaro Cárdenas y el Periférico.

Colectivos de ciclistas instalaron una bici blanca afuera de la estación Arcos de Zapopan de la Línea 3 del Tren Ligero, donde el pasado 5 de agosto murió atropellada Adela Margarita Armenta Quevedo, de 32 años de edad, cuando circulaba en su bici.

tura de la calle Arco del Triunfo y huyó del lugar.

El conductor causante del siniestro vial, quien manejaba una camioneta Tornado, se pasó el semáforo en alto de la avenida Juan Gil Preciado, a la al-

En este año han muerto 14 ciclistas y 94 peatones, según conteo que registran los colectivos Pasos Blancos y Bicicleta Blanca, esto es, un total de 107 personas.

Decenas de ciclistas acudieron al lugar donde murió Adela Margarita, quien trabajaba en un supermercado y era el sostén económico de su familia. Integrantes de 37 colectivos hicieron un pronunciamiento

La muerte de Adela Margarita es un llamado de atención a las autoridades y a la sociedad de que las vialidades donde se pueden alcanzar altas velocidades para los vehículos motorizados son un peligro para todas las personas.

Los ciclistas guardaron un minuto de silencio en recuerdo de Adela Margarita y de las 106 peatones y ciclistas que han muerto en siniestros viales en este 2024. (Ignacio Pérez Vega)

Alfaro reconoce a las y los artesanos ganadores del Galardón Arte Indígena

Durante el sexenio se destinaron 3 millones 588 mil pesos para incentivar a la comunidad artesanal a través de este Galardón

Apoyo

Jennifer Garlem metropoli@cronicajalisco.com

El gobernador Enrique Alfaro reconoció a las y los 23 artesanos que recibieron el Galardón Jalisco y Arte Indígena, quienes, dijo, mantienen vivo el legado ancestral que da identidad a los jaliscienses. En esta décima edición del evento participaron 104 piezas de 24 municipios, a través de 14 ramas artesanales; además, se destinaron 600 mil pesos en incentivos a los ganadores.

“Ellas y ellos son los ganadores del Galardón al Arte Indígena, con el que reconocemos una vez más el talento por el que se distinguen nuestras raíces y tradiciones en todo el mundo y que con amor y respeto mantienen vivo el legado ancestral que nos da identidad como jaliscienses”, compartió en redes sociales junto con un video del día del evento.

ACCIONES PARA RECONOCER

LABOR DE LOS ARTESANOS

Desde el inicio de la actual administración, la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) de Jalisco, a través de su Dirección de Fomento Artesanal, ha implementado una serie de estrategias para reconocer la labor y el peso que las artesanas y artesanos de la entidad tienen en la economía.

Por ello, para seguir impulsando a la comunidad artesanal de la región, se llevó a cabo la ceremonia de premiación de la décima edición del Galardón Jalisco y Arte Indígena, en la que se destinó una bolsa total de 600 mil pesos en incentivos a las 23 artesanas

y artesanos destacados.

“Hoy es un día para que las palabras más fuertes sean cada pieza que viene del alma, de las manos, del corazón y la mente de nuestros grandes maestros artesanos. Y después de escuchar las voces que cada una de estas piezas, solo resta decir gracias a nuestros artesanos por ser el legado vivo de Jalisco, orgullosamente podemos decir que Jalisco es México y que lo mejor de Jalisco son ustedes”, afirmó Xavier Orendáin De Obeso, coordinador general estratégico de Crecimiento y Desarrollo Económico.

En esta edición, participaron 104 piezas de 24 municipios de Jalisco, a través de 14 ramas artesanales. Además, para

seguir profesionalizando al sector, el jurado calificador decidió crear 4 menciones honoríficas adicionales para las y los concursantes.

Estas menciones reconocen a las técnicas artesanales de Jalisco, la trayectoria de los concursantes dentro del sector, el legado familiar artesanal y el rescate de elementos ceremoniales Wixaritari.

El ganador del Galardón Jalisco a la Artesanía, la máxima distinción que otorga el Gobierno del Estado, fue el artesano José Ángel Santos Juárez originario de Tonalá, con su pieza titulado “El pez con peces”, la cual se exhibirá de manera permanente en la Casa de las Artesanías, espacio de preservación de la cultura jalisciense.

“Para el Gobierno de Jalisco, a través de la Secretaría de Desarrollo Económico, ha sido una prioridad el impulsar e incentivar a este sector. Galardón Jalisco y Arte Indígena es una prueba de ello, a través de estos premios reconocemos lo más destacado de las técnicas artesanales jaliscienses, premiamos con un recurso económico a quienes las realizan y visibilizamos su actividad para promover la comercialización de la artesanía local”, compartió Roberto Arechederra Pacheco, Secretario de Desarrollo Económico.

Todas las piezas participantes del Galardón Jalisco y Arte Indígena 2024 se encontrarán expuestas y a la venta en Casa de las Artesanías del Estado a partir del 20 de agosto y hasta el 11 de octubre.

Durante la actual administración, de 2019 a 2024, el Gobierno de Jalisco a través de la Dirección General de Fomento Artesanal de la SEDECO, ha destinado un total de $3,588,000 para incentivar a la comunidad artesanal de Jalisco con el Galardón Jalisco y Arte Indígena.

PARA SABER MÁS

Estas son las categorías de participación 2024:

· Textiles.

· Alfarería.

· Cerámica.

· Fibras duras y semiduras de origen animal y vegetal.

· Talabartería.

· Cerería escamada.

· Metalistería.

· Madera.

· Cartonería y papel.

· Papel.

· Vidrio.

· Lapidaria.

· Joyería.

· Arte Indígena.

· 104 participantes.

· 23 premios entregados.

· 24 municipios.

Alistan jornadas de prevención de cáncer de próstata

El cáncer de próstata puede ser prevenible si se detecta a tiempo, la Secretaría de Salud Jalisco invita la doble jornada de detección que se llevará a cabo este lunes 12 y martes 13 de agosto en el Instituto Jalisciense de Cancerología (IJC)

Ricardo Gómez

Crónica Jalisco

Estas pruebas se aplicarán de manera gratuita de 9:00 a 17:00 horas, en la explanada del Instituto, se convoca a hombres mayores de 40 años, a quienes se les estarán practicando exámenes de Antígeno Prostático en Sangre para la detección oportuna

de problemas en la próstata. Solo se requiere que acudan con su credencial del INE para iniciar su historial clínico. El IJC se ubica en la misma cuadra del Hospital Civil de Guadalajara, este se encuentra en la calle Coronel Calderon 715, en la colonia El Retiro.

La edad promedio en la que se presenta esta enfermedad rebasa los 60 años, sin embargo, desde los 40-45 años comienzan a presentarse cambios en la próstata que pueden advertir tempranamente cambios que pueden llegar a derivar en cáncer.

La próstata es una glándula que se encuentra dentro de la pelvis de los hombres, debajo de la vejiga y frente al recto, cuya función principal es la producción de semen. Rafael Íñiguez Ortiz, cirujano oncólogo y encargado de la Clínica de Tumores Mixtos del turno matutino del Instituto Jalisciense de Cancerología (IJC), explicó que el cáncer es el crecimiento celular desordenado a nivel de la glándula y del estroma prostático.

“Nadie tiene que esperar a tener síntomas para ir al doctor, todo hombre, a partir de los 45 años, asintomático, tiene que ir al doctor y el doctor le hará una historia clínica e identificará si tienes factores de riesgo específicamente para esa patología. Cuando el paciente tiene síntomas, pues estamos hablando de una enfermedad florida o avanzada”, explica Iñiguez Ortíz.

En México, la mortalidad por esta causa es de 9.8 muertes por cada 100 mil hombres, y de acuerdo con datos del INEGI y la Secretaría de Salud federal, representa la primera causa de cáncer y de mortalidad por cáncer en hombres. Seis de cada diez casos de cáncer de próstata se detectan en hombres mayores de 65 años.

“El cáncer de próstata en las etapas tempranas no sale de manera central, sale de manera periférica y el paciente va a estar cien por ciento asintomático; en cambio un paciente con una enfermedad avanzada va a tener problemas como impotencia sexual, eyaculación con sangre,

fracturas patológicas, pero estamos hablando de una enfermedad que no se necesita ser doctor para saber que uno está enfermo”, explica cirujano oncólogo. Los factores de riesgo asociados al cáncer de próstata: tener más de 40 años (a mayor edad aumenta el riesgo), antecedentes familiares de cáncer, obesidad, tabaquismo, alcoholismo, poca actividad física y mala alimentación, así como enfermedades inflamatorias previas de próstata. Se recomienda evitar las dietas altas en grasas saturadas y pobres en antioxidantes y realizar ejercicio al menos 30 minutos al día.

SIGNOS Y SÍNTOMAS

El cáncer de próstata puede no presentar ningún signo ni síntoma en las etapas iniciales, pero cuando avanza puede presentar:

• Dificultad para orinar

• Disminución en la fuerza del flujo de la orina

• Orina con sangre

• Sangre en el semen

• Dolor de huesos

• Bajar de peso en forma involuntaria

• Disfunción eréctil

DIAGNÓSTICO OPORTUNO:

En forma anual búsqueda intencionada de crecimiento prostático independientemente de la presencia de algún signo o síntoma en todos los hombres mayores de 45 años, y si existen antecedentes familiares estas acciones deberán ser desde los 40 años:

• Cuestionario de síntomas prostáticos

• Tacto rectal

• Antígeno prostático específico

• Examen general de orina

Si se detecta alguna alteración el médico general o familiar lo referirá al médico especialista.

TRATAMIENTO:

El tratamiento del cáncer de próstata depende de la etapa de la enfermedad. En fase inicial es curable con radioterapia y cirugía de tipo prostatectomía radical, que se puede realizar de manera tradicional, o bien con laparoscopía o robótica .

Medio Maratón: un evento deportivo de gran magnitud en San Juan de los Lagos

Durante la carrera, estará el equipo RaRaRa, icónicas atletas de la Sierra Tarahumara de Chihuahua

Redacción

Crónica Jalisco

Por primera vez, San Juan de los Lagos, Jalisco, será el escenario de un evento deportivo sin precedentes: el Medio Maratón PROAN. Este emocionante medio maratón tendrá lugar el domingo 8 de septiembre a las 6:30 am, comenzando desde La Cruz Monumental, pasando por el pintoresco malecón y culminando en la majestuosa Catedral.

Organizado por PROAN, en colaboración con el H. Ayuntamiento de San Juan de los Lagos y el apoyo de la Asociación Jalisciense de Clubes Atléticos A.C. (AJCA), esta carrera promete ser una celebración del deporte, la cultura y la comunidad. Alejandro de Anda Lozano, Presidente Municipal de San Juan de Los Lagos, expresó su entusiasmo: “Estamos muy emocionados de llevar a cabo este evento deportivo en un lugar lleno de historia, tradiciones y cultura. Además, la ubicación es privilegiada, pues al estar en el centro del país, el acceso para todos los corredores de estados aledaños como San Luis Potosí,

Guanajuato y Aguascalientes es más accesible”.

Asimismo, Benjamín R de León, director operativo de este maratón, expresó que la carrera está pensada para corredores de todos los niveles, desde la recreativa de 3 km, donde pueden sumarse a partir de los 6 años; así como la categoría de 10 y 21 km para personas de 16 años en adelante.

Un aspecto destacado es la participación del emblemático equipo RaRaRa, compuesto por seis atletas de la Sierra Tarahumara de Chihuahua. Estas extraordinarias corredoras han ganado el reconocimiento internacional en múltiples ocasiones, especialmente este año, al batir el récord por correr 550 kilómetros desde Los Ángeles a Las Vegas, llevando con orgullo el nombre de su comunidad indígena y de México.

Las inscripciones ya están abiertas en la página marcate.com, con un costo de $400 pesos para todos los corredores, tanto nacionales como extranjeros, la cual incluye una playera, servicios de hidratación, refrigerio al final del recorrido, medalla conmemorativa (a todos los que terminen la carrera), certificado de tiempo oficial, chip desechable, excepto a quienes corran 3 km, obsequios entre todos los finalistas, asistencia médica primaria, seguridad durante las primeras 3 horas y media, y resultados oficiales publicados el mismo día.

Los primeros lugares de cada categoría y rama de 10 km y medio maratón serán acreedores a un premio en efectivo de la bolsa acumulada de $200 mil pesos. De esta manera, se busca incentivar a todos los participantes a dar lo mejor de sí en esta inolvidable carrera.

Sin duda alguna, el Medio Maratón PROAN en San Juan de los Lagos se perfila como un evento atlético que combinará la pasión por el running, con la rica cultura y tradición de esta histórica ciudad. Con la participación de corredores de todos los niveles, invitados especiales y un programa previo lleno de actividades para toda la familia, promete ser una celebración integral de deporte y comunidad.

REDES Instagram: @mediomaratonproan

Facebook: /mediomataronproansj .

Estudiante mexicano gana medalla de Plata y Bronce en Olimpiada de Matemáticas

Ignacio Leycegui, originario de Guadalajara, tuvo un gran desempeño en la Olimpiada Internacional de Matemáticas SIMOC realizada en Singapur

Angélica Villa metropoli@cronica.com.mx

Ignacio Leycegui, un niño de 13 años, originario de Guadalajara, muestra la casta y gana la medalla de bronce, así como la medalla de plata en el equipo Mind Sport en la Olimpiada Internacional de Matemáticas SIMOC realizada en Singapur.

Cabe destacar que “Mind Sports” es una categoría que incluye una serie de competencias diseñadas para desafiar las habilidades mentales y de pensamiento crítico de los participantes, por lo que no se centra únicamente en problemas matemáticos tradicionales, sino que también abarca una variedad de juegos y actividades que requieren estrategias, lógica y resolución de problemas, lo que amplía el enfoque de la competencia y fomenta una aproximación holística al desarrollo intelectual de los participantes.

Así mismo el modelo educativo SER, está pensado para apoyar a las comunidades en situación de vulnerabilidad socioeconómica. La misión de la organización es SER el motor que transforme la educación en México con el ejemplo.

Estas escuelas basan su modelo educativo en pilares centrales como, tienen un horario de 8 horas, lo que le permite a los estudiantes estar en un ambiente seguro y propicio para el aprendizaje, en tanto los padres de familia pueden trabajar y generar ingresos; se brinda alimentación balanceada a través de dos comidas al día en la escuela, las cuales no tienen costo; desarrollo del carácter y habilidades emocionales para el desarrollo integral de los estudiantes; hay capacitación docente de manera continua incluyendo la asignación de un coach educativo por escuela para asegurar la implementación del modelo y hay que

El 87% de los estudiantes formados bajo el modelo de Escuelas SER han ingresado a la universidad, cifra muy superior al 15% de promedio nacional que existe en México

agregar un seguimiento personalizado y registro de avances para identificar y abordar brechas de aprendizaje de manera oportuna. Ignacio Leycegui, mejor conocido por sus amigos como Nacho es uno de los más de 4,500 estudiantes que forma parte de la red de 22 Escuelas SER ubicadas en diferentes partes del país. Y con sus 13 años, Nacho se alista para iniciar el segundo año de secundaria con un futuro promisorio para él y

su familia. Nacho estudia en la Secundaria Agaves ubicada en Tlajomulco de Zúñiga, Jal. esta escuela forma parte de la red de Escuelas SER y Fundación GAP en México.

El modelo educativo de las Escuelas SER, tiene más de 10 años de trayectoria y es impulsado por empresarios como Eduardo Tricio Haro y Laura Diez Barroso de Laviada, con el lema “todos los niños pueden y deben aprender” ha demostrado ser efectivo, humano y fundamental para muchos estudiantes, pues el 87% de los estudiantes formados bajo este modelo han ingresado a la universidad, cifra muy superior al 15% de promedio nacional que existe en México.

“Mind Sports” es una categoría que incluye una serie de competencias diseñadas para desafiar las habilidades mentales y de pensamiento crítico

Ignacio Leycegui, feliz, muestra su reconocimiento.
Fotos: Especial

UAG, sede del reto de accesorios de la segunda edición de “Guadalajara Disueña”

La UAG y el gobierno de Jalisco invitaron a diseñadoras y diseñadores a la 2ª edición del certamen

La Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), a través de su Licenciatura en Negocios de la Moda e Imagen, fue sede del reto de accesorios de la segunda edición de “Guadalajara Disueña”.

Para este evento, el Mtro. Carlos Sotomayor, Director de la carrera, detalló que las instalaciones y el equipo tecnológico de vanguardia de la UAG fueron puestos a disposición de

los participantes, quienes tienen el perfil de diseñadores, artesanos, artistas, egresados y alumnos con experiencia en la industria de la moda.

Los competidores trabajaron durante dos semanas en el desarrollo de prototipos de sombreros y bolsos para el reality show, que es transmitido por la Televisora Quiero TV.

DESAFÍO CREATIVO

Los particpantes fueron divididos en equipos de tres y enfrentaron desafíos creativos guiados por las diseñadoras tapatías de

la marca Azul Cielito. No solo fueron los retos, también, un grupo de expertos, entre ellos el Mtro. Sotomayor, brindaron mentorías y capacitaciones para potenciar las habilidades de los concursantes durante este concurso.

Cabe destacar que alumnos y egresados de la UAG participaron en otros retos del evento, donde destacaron en las industrias textil, de joyería y calzado.

La colaboración con “Guadalajara Disueña” reafirma el compromiso de la universidad con el desarrollo y la proyección

Los competidores trabajaron durante dos semanas en el desarrollo de prototipos de sombreros y bolsos para el reality show

de futuros líderes en el diseño. Es importante mencionar que el evento es respaldado por la Coordinación General de Desarrollo Económico del Gobierno de Guadalajara y tiene como objetivo impulsar talentos en moda y diseño, para promover propuestas originales, sustentables y escalables.

Alumnos y egresados de la UAG participaron en otros retos del evento,

EMPEDRADO

México en los Olímpicos: medallas contra la corriente

Terminaron los Juegos Olímpicos y la evaluación popular de la delegación mexicana pasa por los extremos del vaso lleno y el vaso vacío. Es momento de volver a hacer un análisis de la situación del deporte en México, tanto el de alto rendimiento como el social.

Lo primero a decir es que los resultados de México en París 2024 están dentro de los parámetros esperados. Estos normalmente se miden, más que en medallas, en el número de finalistas (entendidos como primeros ocho lugares). Se calculaban 24 y fue exactamente ese número, aunque no siempre con el atleta esperado. Y se sabía, debido a que chinos y coreanos dominan ampliamente dos de las disciplinas en las que México es competitivo, los clavados y el tiro con arco, respectivamente, que esas 24 finales no se traducirían en un número proporcional de medallas, que sería de 9, sino en menos.

Todo esto significa que, para entender la evolución o el retroceso del deporte de alto rendimiento, la clave es medir el número de finales en cada ciclo olímpico. Y éste lleva largo rato estancado.

En ese sentido, es incorrecto hacerse las ilusiones con los resultados positivos que ha habido en juegos regionales (los Centroamericanos y del Caribe, y los Panamericanos). En éstos, se puede ser potencia continental en deportes totalmente dominados por Europa, o se puede incrementar el número de medallas más por la caída en el nivel de rivales como Cuba o Venezuela, que por mejoría mundial de México.

Dicho esto, hay que subrayar que, en el caso de los deportistas mexicanos, todo buen resultado es mucho más mérito del atleta que de las autoridades deportivas. En ese sentido, el desempeño del país en los Juegos Olímpicos es largamente superior al apoyo que los atletas han recibido de parte de la Conade y al presupuesto aprobado para el deporte.

La política de promoción deportiva durante el gobierno de AMLO se ha caracterizado por cuatro elementos: restricción presupuestaria, destrucción de iniciativas que habían funcionado, desorden administrativo y atención a las federaciones deportivas de acuerdo con su alineación política.

Durante este gobierno, los recursos

aprobados para el deporte equivalen a la cuarta parte de los que se le destinaron hace una década. Equivalen al 0.036% del Presupuesto de Egresos de la Federación. De cada cien pesos de gasto, a la Conade van poco más de 3 centavos. Lo peor es que ni siquiera se ejercen en su totalidad. Austeridad mal entendida.

También se ha desnaturalizado la Olimpiada Nacional (ahora Juegos Nacionales Conade), se extinguió el Fondo para el Deporte de Alto Rendimiento, con la excusa de que los fideicomisos son corruptos, y se desaparecieron la Academias Deportivas Nacionales, con el pretexto de que así se apoyaba más a unos deportes que a otros.

El desorden administrativo es evidente. Por un lado, cambiaron los criterios para la asignación de becas a deportistas, centrándose más en resultados obtenidos que en análisis de la potencialidad de cada uno. Y aún sobre este criterio, la asignación de las becas ha sido un batidillo. Los apoyos diferenciados a las federaciones no se explican sin un criterio de preferencia política o personal, porque deportivo no es (la más beneficiada ha sido la de volibol). El Comité Olímpico Mexicano, en tanto, vio reducidos en 90% sus apoyos, y ha tomado la estrategia de aliarse con patrocinadores privados.

Durante años la Conade ha estado en conflicto con los deportistas acuáticos por el apoyo de Ana Guevara a Kiril Todorov, presidente de la Federación Mexicana de Natación, desconocido por World Aquatics debido a sus actos comprobados de corrupción. Guevara retiró las becas a

Hay que subrayar que, en el caso de los deportistas mexicanos, todo buen resultado es mucho más mérito del atleta que de las autoridades deportivas los deportistas que no se plegaran a Todorov y participaran en selectivos ajenos a la FMF. De ahí el pleito con clavadistas y con las valientes representantes de natación artística. Pero tal vez la clave más importante esté en la insuficiencia de infraestructura deportiva, que no está en manos de la Conade, sino de los Ejecutivos. A nivel federal, la inversión en esta infraestructura fue mínima, salvo por el caso del beisbol. A nivel local, los únicos estados interesados en el desarrollo del deporte han sido Jalisco, Nuevo León, Baja California y Yucatán, que han instalado diversos Centros de Alto Rendimiento, lo que permite a los jóvenes de esas entidades practicar deporte con entrenadores y ha redundado en éxitos en los Juegos Deportivos Conade. En la Ciudad de

México, en cambio, no ha habido ese interés, y el CNAR —ubicado en la capital— sólo admite atletas de élite. La delegación olímpica en París 2024 ha sido la menos chilanga de la historia, y no es casualidad.

Y en referencia al deporte entre niños y adolescentes, un par de datos: 48% de las escuelas primarias del país, y 69% de las secundarias, no tienen profesor de educación física. El 38% de las instalaciones escolares carecen totalmente de espacios deportivos y recreativos. En esas circunstancias, no deben extrañarnos los rezagos en salud, condición física y capacidades deportivas de la población.

Se requiere de un cambio en la política deportiva, entender al deporte como prioridad social, de convivencia y de salud. Ello implica promoción directa, pero también mucha inversión en infraestructura, articular los esfuerzos de distintas secretarías de Estado, así como reestructurar y potenciar la Escuela Nacional de Entrenadores. Todo ello implica un mayor presupuesto a la Conade, que debe ser vigilada para que no incurra en las políticas preferenciales y en las prácticas opacas (por decirlo ligerito) que han caracterizado a la actual administración.

Si se hiciera esa transformación, en unos años México tendría otro nivel de competitividad en competencias como los Juegos Olímpicos. Mientras tanto y por lo pronto, una felicitación a los deportistas mexicanos en París, quienes, como los maratonistas de natación en el río Sena, han nadado contra corriente en medio de aguas turbulentas y sucias.

Twitter: @franciscobaezr

La delegación mexicana en París 2024.
Foto: Especial

OPINIÓN

Fracaso del neoporfi rismo

José M. Murià

Recuerdo todavía de manera nítida cuando Teléfonos de México, una empresa gubernamental que no sólo funcionaba bien sino que incluso lo hacía con utilidades, fue convertido en una empresa privada y comenzó una aguzada decadencia.

Eran los primeros años de vida de esa época llamada ahora “neoliberal” que en realidad resultaba ser abiertamente contraria a la Revolución Mexicana que, chueco o derecho, le había legado a nuestro país una etapa de amplio desarrollo que había derivado en una sociedad menos contrastada y en vías de equilibrarse internamente.

No diré que el PRI le haya dado vida al paraíso terrenal: como Partido omnipotente que era se colarían en él personajes de todo tipo, algunos de primera calidad y extraordinario

valor, pero también una cauda corrupta de pillastres capaces de vender el alma al diablo para embolsarse buenos pesos. Estos fueron los que acabaron apoderándose de las riendas y el deterioro fue creciendo.

Le tocaría a Carlos Salinas de Gortari, quien abrió de par en par las puertas para ingresar a lo que también podríamos denominar, por usar términos muy mexicanos, el neoporfirismo.

En efecto, si de don Porfirio emanó

la Revolución de 1910/14, que llevó al país por una amplia vía de progreso, el entusiasmo “neoliberal” que se iría consolidando a partir de los años noventa culminó con ese trío dinámico del que no se sabe quién fue peor.

Quedó claro que tomar en cuenta cuando las empresas deben considerarse como negocios dedicados a rendir el máximo posible de utilidades o servicios públicos cuya tarea es precisamente la de cumplir con sus obligaciones. El agua, la electricidad, las carreteras, los energéticos fundamentales y, claro está, los teléfonos, entre otros, son principalmente servicios para toda la población y no cabe en lo que a ellos se refiere el deseo de acumular riqueza. El desastre que resulta de los ahorros de personal de Telmex, por caso, da lugar a que la atención al público sea un verdadero desastre. Quienes tengan edad y buena memoria, recordarán que antes de convertirse en una “honorable” empresa privada, cualquier descompostura de las pocas que había, era atendida máximo en tres o cuatro días… Ahora, que son más frecuentes, tardan siempre ¡varias semanas! en resolverse…

La clave es la que se ha enunciado, en vez de ser una empresa dedicada al lucro debería de concentrarse en el servicio al público.

LOS INSATISFECHOS

Santo Santiago: apóstol, guerrero y peregrino

Es considerado uno de los santos más milagrosos desde el tiempo de Cristo hasta la actualidad. Quien se encomiende y ayude en la organización de la festividad anual recibirá sus favores. Según, la leyenda que gira en torno al milagroso santo fue apóstol de Jesús de Nazaret gozando de la compañía del maestro y sus enseñanzas. A él se encomendaron reyes quienes pedían su intersección en las batallas. Alfonso III lo nombró como “Patrón y señor de toda España”. Se le atribuyen doce milagros. Apenas se sabe de su vida y mucho más sobre su muerte.

Santo Santiago es conocido en la tradición cristiana como Santiago el Mayor no se sabe con exactitud el lugar de su nacimiento. Algunos libros mencionan que nació en Betsaida, Galilea, hijo de Zebedeo y Salomé. En el 5 a.C. Se dice que acompañó a Jesús a la pesca milagrosa en el mar de Tiberíades y fue testigo de las apariciones de Jesús resucitado. Sus restos se encontraron durante la conquista musulmana que dominaba a los monarcas españoles. Durante esa época los cristianos fueron forzados a pagar tributo de 100 doncellas a los árabes. El monarca Ramiro I se negó rotundamente lo que originó la batalla de Clavijo. La leyenda cuenta que durante el sangriento combate apareció el apóstol Santiago montado en un caballo blanco y con un estandarte. Con su espíritu las tropas cristianas derrotaron a sus enemigos.

La historia de Santo Santiago remonta a casi dos mil años pasando por la época medieval que conllevo a las rutas de peregrinación al Camino de Santiago, que dirigen hacia su tumba situada en la catedral de Compostela, Nueva Galicia España. El cristianismo no inventó la peregrinación. Los griegos se desplazaban a los santuarios para rezarle a los dioses y ahí permanecían toda la noche. El peregrinar es la metáfora de la vida, se sigue el tramo de las estrellas, en su caminar llegarán al punto que les hará encontrará la salvación y el perdón que tanto anhelan. Fue la ruta mágica de los alquimistas medievales, es un camino que ha sido recorrido por siglos. Santiago fue traído a México durante la conquista. La historia menciona que el santo se le apareció a Hernán Cortés, uno de los más crueles conquistadores quien recibía la bendición del apóstol. Esta leyenda dorada fue estudiada a detalle por el investigador francés Louis Cardaillac (1933-2015). Llegó al Colegio de Jalisco en el año 2002, en

ese entonces fungía en la presidencia el escritor e historiador el Dr. José María Muriá, quien en su gestión puso en alto esta institución. Cardaillac publicó el libro “Santiago apóstol, el santo de los dos mundos”. La publicación se enfocó en conocer los distintos ámbitos sociales del culto desde distintas perspectivas: arte, política, literatura, religión, estatus, economía y turismo. El culto religioso a Santo Santiago es contemplado como uno de los más milagrosos y participar en la organización de sus fiestas es un privilegio por todos los milagros que se reciben a cambio. En diversos municipios del estado de Jalisco lo celebran el día 25 del mes de julio realizando peregrinaciones, misas, danzas tradicionales, rezos, cantos, cabalgatas o representaciones de la batalla. Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en México existen 526 localidades que llevan su nombre. Es representado montando un caballo blanco. Resulta interesante conocer cómo se construye una tradición milenaria y cómo en nuestro país se ha tornado una práctica religiosa.

El Camino de Santiago fue la ruta mágica de los alquimistas medievales, es un camino que ha sido recorrido por siglos. Santiago fue traído a México durante la conquista. La historia menciona que el santo se le apareció a Hernán Cortés, uno de los más crueles conquistadores quien recibía la bendición del apóstol

ARTÍCULO UNIVA

Greenwashing: Una falsa sostenibilidad

¿Alguna vez has escuchado el término greenwashing?¿o sabes a qué se refiere? En la era de la conciencia ambiental, el término «greenwashing» ha surgido como una amenaza insidiosa a los esfuerzos genuinos por salvar nuestro planeta. Este concepto se refiere a las prácticas engañosas que algunas empresas utilizan para presentarse como más ecológicas de lo que realmente son, con el objetivo de atraer a consumidores cada vez más preocupados por el medio ambiente. El greenwashing no solo es deshonesto, sino que también socava los verdaderos avances hacia la sostenibilidad al crear una ilusión de progreso que en realidad no existe.

El greenwashing puede manifestarse de muchas formas, desde la publicidad de productos como «naturales», «orgánicos» o «eco-friendly» hasta el uso de imágenes de la naturaleza en campañas de marketing que sugieren un compromiso ambiental que no se refleja en las prácticas corporativas. Por ejemplo, una marca puede promocionar su envase como reciclable o biodegradable, pero no mencionar los procesos altamente contaminantes utilizados en la producción de su contenido. Este tipo de estrategias de marketing verde superficial crea una falsa sensación de responsabilidad ambiental y desvía la atención de los esfuerzos auténticos que realmente contribuyen a la sostenibilidad.

El daño del greenwashing va más allá del engaño al consumidor. También tiene un impacto negativo en las empresas que están verdaderamente comprometidas con la sostenibilidad. Estas empresas invierten tiempo, esfuerzo y recursos significativos en desarrollar prácticas y productos que minimicen su impacto ambiental. Por ejemplo, pueden trabajar para reducir su huella de carbono, utilizar materiales reciclados o renovables, y garantizar condiciones laborales justas y seguras en toda su cadena de suministro. Sin embargo, la competencia desleal de quienes practican el greenwashing puede hacer que estos esfuerzos parezcan menos atractivos o incluso innecesariamente costosos para el consumidor promedio, que puede ser engañado por afirmaciones ecológicas superficiales.

Además, el greenwashing también puede llevar a una saturación del mercado con productos supuestamente «verdes», lo que dificulta que los consumidores distingan entre aquellos que realmente son sostenibles y aquellos que so-

lo pretenden serlo. Esto no solo mina la confianza del consumidor, sino que también desalienta a las empresas a realizar inversiones significativas en sostenibilidad, ya que los beneficios percibidos de tales inversiones pueden verse eclipsados por las afirmaciones falsas de sus competidores.

Para contrarrestar el greenwashing, es crucial que los consumidores se eduquen y adopten una postura crítica ante las afirmaciones ecológicas de las empresas. Investigar y exigir transparencia puede ayudar a distinguir entre las compañías que realmente se preocupan por el planeta y aquellas que solo buscan

capitalizar la tendencia verde. Esto incluye verificar las certificaciones ecológicas, investigar las prácticas de producción y distribución de una empresa, y ser escépticos de afirmaciones que parecen demasiado buenas para ser verdad.

Al mismo tiempo, los gobiernos y las organizaciones reguladoras tienen un papel vital en la supervisión de las afirmaciones ambientales de las empresas. La implementación de normas más estrictas para el etiquetado ecológico y la imposición de sanciones a quienes practican el greenwashing son pasos necesarios para garantizar que las empresas sean responsables de sus prácticas ambientales. Además, fomentar la educación ambiental a nivel de consumo puede empoderar a las personas para tomar decisiones más informadas y sostenibles.

El greenwashing representa un serio obstáculo para los esfuerzos globales hacia la sostenibilidad. Solo a través de la vigilancia informada por parte de los consumidores y la regulación efectiva por parte de las autoridades, podemos esperar promover un cambio real y significativo hacia un futuro más sostenible. Es responsabilidad de todos asegurarse de que las empresas no solo hablen de sostenibilidad, sino que actúen en consecuencia. Seamos consumidores responsables con nuestro entorno e informados.

ARTÍCULO UAG

Aprender a superar un duelo

Teresita de Jesús Lizárraga Fregoso Académica de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG)

Todos los seres humanos, tendremos diversos tipos de pérdidas a lo largo de nuestra vida y en cada una de éstas se originará un duelo, que es un proceso normal.

En este proceso es común experimentar una serie de emociones desagradables tales como ira, frustración, tristeza, apatía, etc., que son difíciles de evitar y que, en realidad, no se trata de evitarlas ni controlarlas, sino de saber cómo regularlas.

Para lograrlo, es necesario contar con una “caja de herramientas”, la cual consiste en un conjunto de estrategias que nos ayuden a sentir cada una de estas emociones de forma saludable, teniendo como principal objetivo sobrellevar la pérdida.

Estrategias para superar el duelo

Estas estrategias son personalizadas, debido a que las manifestaciones emocionales a causa de las pérdidas varían en cada individuo, al igual que las actividades y conductas que se realicen para sobrellevarlas, por lo que para uno puede resultar de gran utilidad, para otro puede ser prácticamente ineficaz.

La resiliencia, la espiritualidad, la madurez emocional, la salud física y mental son algunos de los factores que favorecen el identificar cuáles son las estrategias adecuadas para cada persona.

Es importante que el individuo se permita sentir el dolor emocional. Es por ello, que se sugiere que se rodee de aquellas personas que aprecia, con las que se siente escuchado, comprendido, y respetuosamente alejarse de quien solo quiere “darle vueltas” al hablar de la pérdida.

¿Cuándo buscar ayuda para superar el duelo?

Cabe señalar que generalmente un duelo no requiere de una intervención de un especialista en salud mental y que la gran mayoría de las personas pueden adaptarse a su rutina de vida de nuevo después de la pérdida, tomando en cuenta que hay quienes necesitan más tiempo para recuperarse del que comúnmente se define como normal.

Todos en algún momento de la vida sufriremos una pérdida y debemos estar preparados para ello

Sin embargo, debe considerarse el buscar ayuda profesional cuando el doliente presenta dificultades para regular las emociones y esté afectando de manera alarmante una o varias áreas de su vida.

La Mtra. Teresita Lizárraga Fregoso es profesora de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG). Tiene estudios de Psicología en la UAG, Especialidad en Psicología y de Enlace en el Hospital San

Juan de Dios y una Maestría en Educación en la Universidad Interamericana para el Desarrollo. Actualmente, es docente de Psicología y en el Curso Manejo del Duelo.

El conejo y su amigo en la luna Rogelio Vega

Werner Colombani

Hijo de madre mexicana y padre ítalo-brasileño exiliado por la dictadura militar, Werner Colombani (28 de julio de 1985) cursó la licenciatura en Psicología y luego una Maestría en Ciencias Políticas. Ha vivido en México, Brasil, Alemania y, actualmente, reside en Francia, donde ocupa un puesto en el Ministerio de Finanzas. Siguiendo la gran tradición latinoamericana del realismo mágico, Werner ha publicado tres libros de cuentos en español y uno en francés: “Le chasseur, la proie et le soleil” y “El Ladrón del Tiempo” (Del que Hernán Lara Zavala comenta: “Al acercarme a la obra narrativa de Werner Colombani encuentro, además de una preocupación por combatir la esclavitud emocional y procurar la libertad del espíritu, una angustia existencial que de alguna manera resulta propia de los

jóvenes actuales ante la incertidumbre que les depara el futuro frente al mundo caótico y corrupto que les hemos heredado [...] Se percibe invariablemente el miedo, la desesperación y la constante amenaza de la muerte. En estos textos la vida se contempla como una pesadilla de la que la mayoría de los personajes quisieran despertar. El desengaño y el olvido desempeñan un papel importante y parte de su contundencia reside en los finales sorpresivos y un tanto abiertos”). Asimismo, Colombani ha colaborado en diversos medios como “La Jornada Semanal”, “Sexenio”, “La Unión de Morelos” e “Hypatia”, entre otros. También ha sido miembro del consejo editorial de la revista “Conspiratio” y de la revista “Salud Pública de México”. “La quinta estación” (Ed. Salto de Página), su primera novela, relata, a través de una narrativa ágil, el autor nos rela-

ta la travesía onírica de un bibliotecario a un universo fantástico, en la cual no sólo dejará atrás su monótona vida cotidiana, sino también los restos fragmentados de su cordura. A través de la intertextualidad, el autor construye la psique de un protagonista que, en su obsesión con la literatura y las artes, emprenderá un viaje a los confines de la cordura. Su premisa surge de la inquietud del autor por explorar el pacto de ficción, ese momento en donde

el acto de lectura trastoca la realidad y te sumerges en un universo completamente nuevo. Una novela trepidante, donde la línea que existe entre lo real y la ficción se difumina en la psique del protagonista para mostrarnos que la imaginación y la literatura pueden funcionar como un bálsamo frente los horrores del mundo.

Anímense a conocer “La quinta estación”!!! .

Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine ; Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza

Director Editorial y Editor Responsable de Publicación: Manuel Falcón Morales ; La redacción: Francisco Armenta , Ricardo Gómez Ignacio Pérez Vega , Gerardo Mayoral ; Internet: www. cronicajalisco.com, Publicidad: publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848/50

La Crónica de Hoy Jalisco es una publicación gratuita editada y distribuida por La Crónica Diaria, S.A. de C.V. Londres, 38. Col. Juárez, C.P. 06600, Tel: 1084-5800; aparece lunes, miércoles y viernes. Se imprime en Comercializadora Editorial de Occidente SA de CV, Orozco y Berra 229, Colonia La Loma, CP 44410, Guadalajara, Jalisco. Número de Certificado de Reserva INDAUTOR 04-2022-082510154100-101. Número de Certificado de Licitud de título y contenido 16322.

22 estaciones sistema SITEUR (Tren Eléctrico Urbano)

4 Cruceros en la ciudad

5 módulos

Voceadores con uniforme

Método de entrega: El reparto es gratuito y se entrega en mano. Horario de 7:00 a 10:00 a.m.

10 mil ejemplares repartidos certificados (lunes, miércoles y viernes).

Termina la 27 Muestra Estatal de Teatro con la obra “Lo inefable y los restos”

Durante nueve días de actividades, la 27 MET cerró con más de 3,300 espectadores en las 18 obras presentadas y más de 110 personas inscritas en las actividades de formación

Redacción Crónica Jalisco

Luego de 9 días de presentaciones escénicas, actividades de formación y mesas de diálogo, la vigésimo séptima edición de la Muestra Estatal de Teatro (MET) y la vigesimocuarta edición del Encuentro de Teatro del Interior (ETI), tuvieron su acto de clausura la noche de ayer en el Foro de Arte y Cultura, en donde la compañía Bazar Teatro presentó la obra “Lo inefable y los restos”, una pieza sobre la reconstrucción de la experiencia.

Durante la ceremonia de clausura, Paula Hernández, Jefa de Teatro de la Secretaría de Cultura de Jalisco (SC), agradeció el arduo trabajo de todas las personas que formaron parte espectadora y activa, a quienes “hemos decidido entregar nuestro tiempo y espacio para toda la programación de la MET y el ETI, a quienes acudieron a las salas, a los espacios de formación y a quienes se sentaron en las mesas de discusión para tomar acuerdos y avanzar hacia el futuro. Gracias por el compromiso, la confianza, y al trabajo de voluntariado del INART y Pequeños Creadores Teatro. La MET la hacemos juntos y juntas”.

Por su parte, Álvaro Lara Huerta, Director de Desarrollo Cultural y Artístico de la SC, mencionó que “la Muestra Estatal de Teatro es uno de los proyectos más entrañables de la Secretaría, que hace que sienta un ambiente de respeto y diversidad”, por lo que agradeció a Paula Hernández y a todo su equipo de trabajo porque “aunque

dice que son nueve días, son en realidad nueve meses de arduo trabajo para que todo en la MET salga a la perfección, que se tradujo en más de 3,300 espectadores en las salas y más de 110 personas inscritas en las y porque sin duda estos proyectos le pertenecen más a la comunidad que a las instituciones, así que nos veremos aquí en el 2025”.

Así mismo, Beatriz Aldana, actriz, directora y productora, que ha trabajado por las artes escénicas del estado y que acudió en representación de los y las creadoras del interior, mencionó que “este año no sentimos la separación entre el ETI y la MET, gracias por acogernos de este modo y aunque hoy termina la muestra, las actividades en escena siguen desde donde estemos. Que podamos encontrar y ser ese cómplice que necesitamos y que, aunque seamos espectadores, nuestra labor no se quede solo ahí y que el próximo año podamos encontrar nuevas poéticas que mostrar”. Al terminar, la compañía encargada de la clausura, Bazar Teatro, presentó “Lo inefable y los restos”, una obra dirigida por Claudia Anguiano “Clos” y escrita de forma colectiva, que aborda las diferentes formas de ver el mundo desde la memoria perdida y la creación de imágenes que, aunque falsas, se sienten como reales, de un mundo que se inventa, se reconstruye y se imagina.

Así, Lorena Ricaño y Ricardo Nuño, a quienes vemos en escena, comienzan con una exploración corporal, de la memoria, los recuerdos y de su propio archivo personal a crear y construir desde la imaginación y la deconstrucción, la enfermedad degenerativa de la “demencia senil”, enfermedad que en México ha afectado a más de 1 millon 300 mil personas.

La noche terminó con una ovación y un aplauso extendido tanto a quienes hicieron posible la 27 Muestra Estatal de Teatro y el Encuentro de Teatro del Interior, como a Ricardo y Lorena y a la compañía Bazar Teatro .

Inició la Expo Enart Tlaquepaque edición 63°

El pasado martes 13 se inauguró la Exposición Nacional de Artículos de Regalo y Decoración Artesanal Mexicana en Tlaquepaque

Arte, diseño y decoración

Redacción Ciudad. Cargo lorem

Expo Enart es la exposición especializada en arte, diseño y decoración más importante de México, la cual cuenta con 35 años de experiencia y 63 ediciones ofreciendo los mejores productos a compradores mayoristas. Este evento es organizado por la Cámara Nacional de Comercio de Tlaquepaque.

Durante la segunda semana de agosto los días del 13-17, reuniendo a más de 100 empresas provenientes de Jalisco, Guanajuato, Oaxaca, Puebla, Estado de México, Guerrero, Morelos, Hidalgo, Ciudad de México, Chiapas, Michoacán, Tlaxcala, Nuevo León, entre otros, se darán cita en Centro Cultural “El Refugio” (Donato Guerra #160, San Pedro Tlaquepaque, Jalisco, México) para generar negocios entre los más de 2,500 compradores mayoristas y visitantes provenientes de México y el Extranjero.

Para esta edición número 63, contaremos con la visita de pabellones prove-

nientes de Guanajuato / Fomento Artesanal Jalisco / Casa del Artesano de Tlaquepaque, así como el Premio Nacional de la Cerámica / Secretaría de Turismo y sus 11 Pueblos Mágicos, donde fabricantes, diseñadores, artistas y artesanos ofrecerán y promocionarán sus productos directamente.

Entre la gran variedad de productos y técnicas que se podrán encontrar en ENART 63 se encuentra la joyería, textiles, muebles, souvenir, accesorios, pinturas, esculturas, ropa, calzado, blancos, bordados y tejidos, así

como artículos decorativos en distintas técnicas artesanales (barro, cerámica, vidrio, madera, cobre, plata, lamina, hierro, papel mache, piel, sedas, papel picado, material reciclado, etc.) con diseño 100% mexicano, modernista y tradicional.

La cita es hasta el sábado 17 de agosto, con un horario de 10:00 a 19:00 horas de martes a viernes y sábado de 10:00 a 17:00 horas, en el Centro Cultural “El Refugio” (Donato Guerra 160, Col Centro de San Pedro Tlaquepaque, Pueblo Mágico).

PARA SABER

El Centro Cultural el Refugio es un recinto que data del siglo XVIII, que te remontara a nuestra historia y tradiciones con sus amplios pasillos y hermosos jardines, el cual podrás disfrutar durante tu visita a nuestra Expo, en la que además de realizar tus compras o contactos de negocio futuros, disfrutaras de sus atractivos turísticos como son las cúpulas, los arcos hundidos y la colección de obras del Premio Nacional de la Cerámica.

WEB www.enart.com.mx

FACEBOOK

https://www.facebook.com/enarttlaquepaqueoficial

INSTAGRAM

https://www.instagram.com/enart_tlaquepaque/.

Inició el 23 Encuentro Nacional de Mariachi Tradicional en el Teatro Degollado

Con un fandango dedicado a las niñas, niños y los jóvenes inició el ENMT que este año lleva por título “El Fandango nos Une”

La edición 23 del Encuentro Nacional de Mariachi Tradicional (ENMT) “El Fandango nos Une”, comenzó con “EnTren al Fandango”, una obra musical para niños y niñas, a cargo del Mariachi Tradicional Los Pitayeros, que se presentó desde el 11 de agosto, en el Teatro Degollado, para inaugurar las actividades del ENMT, que organiza la Secretaría de Cultura de Jalisco, a través de la Dirección de Gestión de Proyectos Integrales.

Iniciar el ENMT con el “EnTren al Fandango” responde a “una de las preocupaciones que compartimos alrededor de este encuentro, el cómo acercar nuestras tradiciones a los más jóvenes”, comentó la Secretaria de Cultura, Lourdes González Pérez, quien encabezó la inauguración del encuentro, junto a Rodrigo de la Mora, Coordinador del Coloquio Internacional del Mariachi, Mario Limón Carranza, Director de Gestión de Proyectos Integrales, así como

Renata Estrada y Karla Velázquez, en representación de las y los zapateadores; y los músicos tradicionales.

Lourdes González, destacó también la alegría de Jalisco y sus expresiones musicales, por lo que señaló como un acierto que “Jalisco vuelva a proponer al fandango como centro musical y festivo del encuentro, este año nos complace recibir a 32 grupos de mariachi, entre los que se encuentran representados el Estado de México, Michoacán, Colima, Zacatecas

y Jalisco, estados la región mariachera del país”.

Por su parte, Mario Limón, recordó que el ENMT es una de las acciones que se realizan para el resguardo de esta expresión patrimonio Estatal y de la Humanidad, sin embargo, señaló que “lo más importante para que exista la música del mariachi son sus músicos y sus músicas, sus zapateadores y sus zapateadoras; y sus instrumentos tradicionales”, por lo que antes de comenzar con el encuentro, pidió a Karla Velázquez, violinista de Los Pitayeros y a la zapateadora, Renata Estrada, que dieran una muestra al público de cómo suena y se baila el mariachi tradicional.

Una vez inaugurado el Encuentro, comenzó sobre el escenario el viaje musical por el territorio y las tradiciones de Jalisco, con “EnTren al fandango”, donde el Mariachi Tradicional Los Pitayeros, acompañado por Cornelio García y los mariachis Hoja Santa, Los Tecuexes y Son Del Coamil, presentaron una puesta en escena que llevó a los asistentes a un recorrido, entre sones y jarabes, por diferentes municipios, sus tradiciones, comidas, paisajes, animales, historias y leyendas.

Fue así que la historia de la abuela Katy, sus nietas y un grupo de músicos de mariachi que viajan por la región mariachera del estado, fue el puente para que los y las niñas que asistieron en familia al Teatro Degollado, conocieran un poco más sobre el mariachi tradicional y se sumarán a la fiesta del fandango, ya que durante la presentación dejaron sus lugares para acompañar el recorrido del tren, jugar lotería o unirse en el zapateado al elenco de “EnTren al fandango”. El 23 ENMT continuará hasta el 18 de agosto con fandangos en el AMG, el “Fandango Infantil por la Paz” en el Parque de las Niñas y los Niños, en Zapopan; una velada de minuetes y el “Encuentro Jalisciense de Bailadores de Sones y Jarabes Tradicionales”. También junto al Colegio de Jalisco se realizará, del 14 al 16 de agosto, el Coloquio Internacional de Mariachi, que podrá seguirse a través de Facebook Live.

PARA SABER

El programa completo puede consultarse en la página oficial de la Secretaría de Cultura, a través de la página web de la Secretaría de Cultura de Jalisco: www.cultura.jalisco.gob.mx .

Redacción

Exhiben muestra colaborativa «Rimbaud A/Z» en el Centro Cultural González Gallo, en Chapala

Redacción

El Organismo Público Descentralizado, Museos, Exposiciones y Galerías de Jalisco, en colaboración con la Sala de Arte Rimbaud, presentan en los espacios del Centro Cultural González Gallo la exposición “Rimbaud A/Z”, muestra, inspirada en la obra homónima de Jorge Esquinca, que fusiona arte y prosa para invitar a los visitantes a explorar los misterios del célebre poeta francés Arthur Rimbaud.

Más de 70 artistas plásticos de Jalisco participan en esta exposición, que lleva al espectador a un viaje visual donde la libertad y los adjetivos de Rimbaud cobran vida a través de pinceles y técnicas plásticas. La exposición, que estará hasta el 15 de septiembre, en el Centro Cultural González Gallo, cierra el ciclo de itinerancias de la MEG que lleva sus exposiciones por distintos espacios del interior del Estado.

“Rimbaud A/Z” se origina tras un encuentro entre Cornelio García y Jorge Esquinca. Fue a partir de ese momento, donde comienza a gestionarse una fiesta de arte colaborativa en torno a su obra literaria.

El escritor Jorge Esquinca explora la idea presentada por Arthur Rimbaud en la que cada vocal tiene su color, y aunado a la lectura que ha realizado del escritor a lo largo de los años, es

que interviene todo el abecedario. De esta forma, las y los artistas que conforman «Rimbaud A/Z» se suman a un juego creativo, fusionando el color y la poesía a través de la perspectiva del autor.

Además de la presentación del libro que da nombre a la muestra, la exposición contará con un setlist de canciones de artistas influenciadas por Rimbaud, así como la proyección del documental “Liberté libre. Une biographie”, obra que recorre la vida del escritor francés en Europa y su aventura en África.

“Rimbaud A/Z” estará disponible en el Centro Cultural González Gallo, ubicado en la Avenida González Gallo No. 1500, en el Centro de Chapala y los horarios de visita son de martes a sábado, de 11:00 a 17:00 horas y domingos, de 11:00 a 14:00 horas.

Tanto el libro como la muestra, están inspirados en la vida y obra de Arthur Rimbaud, uno de los más grandes poetas de la historia universal, quien con tan solo tres años de creación poética dejó un legado que continúa trascendiendo y generando interés en las nuevas generaciones.

PARA SABER

La Sala de Arte Rimbaud es un espacio dinámico, conformado por un colectivo de artistas que no solo proporciona una plataforma para talentos emergentes, sino que también organiza talleres de diversas disciplinas y

exposiciones a lo largo del año. Artistas que participan en la exposición: Maqui Ruiz, Paola Hernández, Claudia Valencia, Sergio Arath, Lili Luna, Martín Ávila, Diego Orozco, Cecilia Andonaegui, Cristina Pérez Topete, Menaze, Rotten Estévez, Felipe Covarrubias, Maye Mora Salas, Moztrok, Daniel Díaz, Jorge Navarro, Daniel Fontanini, Karla Navarro, Carlos Rodal, Iván Fontanini, Homero Regla, Nicolás Topete, Odín

Vázquez, Rubén García, Giselle García, Don Mono, Alberto Guerrero, Omar García De Alba, H. Eduardo Nájera, Edagardo Batial, Balo Pulido, Joao Rodríguez, Antón Anaya, Ana Rosa Pelayo «Amaitée», Óscar Limón, Fabricio Gros, Horacio Raygoza, Anna Cooke, Daniela Perezverdia, Edith Reynoso, Cornelio García, Miguel Ángel, Martín del Campo, Alessandro Mejía, Gabriela Girbaud, Raúl Muñoz, Ricardo Mejorada, Mó-

nica Almeida, Saúl Macias, Juan Manuel Villa, Ale RB, Octavio Grimaldo «Tavi», Armando Meléndez, Gabriela Velázquez, Alfredo Langarica, Manuel Guardado, Bertha Martín del Campo, Sinhue Villegas, Verónica López Verso, Verónica Ximénez, Viocolor, Dan Montellano, Xavier Molinares, Male, Adolfo Weber, Jerco, Alicia Ceballos, Juan Carlos Navarro, Postóf, José Luis Malo, Marco Aníbal, Santiago Esquica .

El complejo arquitectónico maya Los Monjes será

trasladado piedra por piedra a Escárcega

Tiene un patio con celosías, banquetas, cuartos, nichos y un salón de concejo, dice

Luis Alberto Martos

Arqueología

Reyna Paz Avendaño @reynisapaz

El complejo arquitectónico Los Monjes hallado durante la construcción del Tren Maya, en el tramo 7, será trasladado piedra por piedra a la ciudad de Escárcega, Campeche, para mostrar parte de las estructuras mayas de la cultura Río Bec.

De este complejo destaca un salón de 26 metros de largo en donde se reunían concejales que posiblemente eran miembros de una dinastía gobernante.

Dichas estructuras también están cerca de terrazas agrícolas y de sistemas de captación de agua que podrían dar una nueva lectura de la cultura Río Bec, indicó el arqueólogo Luis Alberto Martos López durante la 35 Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia.

“Los Monjes es un complejo muy grande, tiene un patio con celosías, banquetas, cuartos, nichos y un salón de concejo, de 26 metros de largo con pórtico y grafitis en el piso”, dijo el investigador.

No era el único complejo, en todas las lomas del área se veían estructuras similares, lo que evidencia un complejo residencial de élite, agregó.

“El tren justo pasaba sobre Los Monjes y al lado había otras estructuras que no se afectaron, entonces empezamos a excavar y los muros no estaban hasta arriba, estamos hablando de metro y medio y un metro porque ya no tenían la bóveda, está

había colapsado”, mencionó Martos López.

En ese complejo arquitectónico, los arqueólogos del INAH también hallaron ofrendas y entierros.

“Ya que se acabó la exploración, se limpió todo el edificio, se numeró piedra por piedra, se hicieron fotos por sectores con la piedra numerada, se hizo fotogrametría y luego se levantó piedra por piedra, las movimos a un terreno que nos prestaron para después llevarlas a Escárcega”, afirmó.

Ahí se construye un parque arqueológico y posiblemente a fines de este año, la colocación del complejo quede terminada.

“Hay otro parque en Chetumal y en algunas estaciones se levantarán algunos de estos monumentos que hubo que mover”, indicó el arqueólogo.

¿Cuánto abarcó este conjunto?

Tenía una forma zigzagueante, pero yo creo que fácil estará llegando a los 80 o 100 metros.

¿Es algo nuevo el traslado de piezas por piezas?

No en Abu Simbel, Egipto, los colosos de Ramsés II se iban a quedar abajo del agua porque construyeron una presa y también numeraron pieza por pieza y los levantaron más arriba, fuera del agua. Hay un templo también egipcio que iba a quedar abajo en la misma presa y hoy está en Madrid en un parque, el gobierno egipcio se lo donó a España y lo armaron en un parquecito. Entonces sí se ha hecho eso de mover edificios.

NUEVA LECTURA

Una hipótesis de Martos López es que el área Río Bec no inició una guerra contra Calakmul ni está ciudad dominó la zona porque tenían un fuerte control económico y una alta densidad poblacional organizada. Hasta el momento, estudios de investigadores franceses apuntan que en Río Bec

no había reyes de élite, su población estaba dispersa y no existieron plazas para realizar ceremonias.

“Los franceses se han cuestionado si Calakmul dominó al área Río Bec y dicen que no hay pruebas, que tenían todo el poder para hacerlo y no los integraron porque era una dinastía de reyes pobres. Aunque sí tuvieron grandes edificios, alrededor había población y asentamientos dispersos”, detalló.

Después de ver toda la concentración de sitios del Tramo 7 (frente 3) del Tren Maya, añadió Martos López, la importancia y la calidad de las estructuras encontradas, evidencian un control económico fuerte y una alta concentración y organización poblacional.

¿Qué nos dice el salón de concejales sobre su estructura política? Quizá existieron grupos corporativos de

El complejo arquitectónico Los Monjes fue descubierto durante construcción del Tren Maya

No era el único complejo, en todas las lomas del área se veían estructuras similares, lo que evidencia un complejo residencial de élite, agregó el arqueólogo Martos López.

linaje asociados a otros grupos regionales más grandes.

A lo mejor, en Río Bec se apoyaron en concejos y ésos en otros menores, por regiones. La estructura de Los Monjes nos habla de que había discusiones. Los señores que tuvieron el encargo de toda la cuestión económica, política y social de ciertas regiones, probablemente estuvieron integrados a otro sitio un poco más grande, que a su vez integraba otro más grande.

AGRICULTURA INTENSIVA

Con los trabajos del Tren Maya, el arqueólogo señaló que tuvo la oportunidad de analizar varios kilómetros de lomeríos.

“Se encontraron montículos, estructuras de diversos tipos y empezamos a encontrar sobre los lomeríos muros que después de la fotogrametría vimos que eran terrazas de agricultura y parte del sistema que encauza y deposita el agua en aljibes”, indicó.

Lo anterior habla de una agricultura intensiva. “Tenemos conjuntos residenciales desde 3 hasta 20 estructuras de este tipo, aparecen a una distancia promedio entre 80 y 100 metros”, dijo Martos López .

Una vista del complejo Los Monjes.

La Contra

Espacio

Marte alberga océanos de agua tan escondidos que no se puede llegar a ellos

Los datos sísmicos del módulo de exploración Insight de la NASA han revelado la existencia de una gran reserva de agua líquida subterránea en el interior de Marte, tanta que podría llenar la superficie del planeta rojo de océanos de 1 o 2 kilómetros de profundidad.

Sin embargo, aunque el hallazgo es una buena noticia para los científicos que estudian el destino del agua de Marte tras la desaparición de sus océanos hace más de 3 mil millones de años, este depósito líquido está a tal profundidad

que no servirá para abastecer de agua a una futura colonia de Marte ni, probablemente, para la búsqueda de vida en ese planeta.

Los autores del estudio, un equipo internacional liderado por el Instituto Scripps de Oceanografía de la Universidad de San Diego (Estados Unidos), han estimado que el agua está almacenada en pequeñas grietas y poros de roca en mitad de la corteza marciana, entre 11.5 y 20 km bajo la superficie, una profundidad que incluso en la Tierra, es todo

un reto. Por el momento, el hallazgo, cuyos detalles se han publicado este lunes en la revista ‘Proceedings of the National Academy of Sciences’ (Pnas), ayudará a responder las preguntas sobre la historia geológica del planeta.

“Comprender el ciclo marciano del agua es fundamental para entender la evolución del clima, la superficie y el interior. Un punto de partida útil es identificar dónde está el agua y cuánta hay”, explica Wright.

AGUA NECESARIA PARA LA VIDA

“El agua es necesaria para la vida tal y como la conocemos. No veo por qué (el depósito subterráneo) no es un entorno habitable. En la Tierra es así: las minas profundas albergan vida, el fondo de los océanos también. No hemos encontrado ninguna prueba de vida en Marte, pero al menos hemos identificado un lugar que, en principio, debería poder albergar vida”, opina Michael Manga, catedrático de la Universidad de Berkeley y coautor del estudio.

Los autores recuerdan que numerosas pruebas -canales fluviales, deltas y depósitos lacustres, así como rocas alteradas por el agua- apoyan la hipótesis de que el agua fluyó una vez por la superfi-

el destino del agua de Marte.

cie del planeta. Pero ese período terminó hace más de 3 mil millones de años, cuando Marte perdió su atmósfera. Para averiguar qué ocurrió con el agua, cuándo ocurrió y si alguna vez hubo vida en Marte, los científicos llevan décadas enviando sondas y módulos de aterrizaje como el Insight, cuya misión duró cuatro años y terminó en 2022.

En el nuevo estudio, el equipo de Wright empleó los datos recolectados por InSight que recogió información del suelo directamente bajo él sobre variables como la velocidad de las olas de Marte, a partir de las cuales los científicos pueden inferir qué sustancias residen bajo la superficie.

Estos datos se introdujeron en un modelo basado en una teoría matemática de la física de las rocas y a partir de ahí, los investigadores concluyeron que la presencia de agua líquida en la corteza era la explicación más plausible.

“Aunque los datos disponibles se explican mejor por una corteza media saturada de agua, nuestros resultados ponen de relieve el valor de las mediciones geofísicas y de mejores restricciones sobre la mineralogía y la composición de la corteza de Marte”, concluye el estudio. (EFE)

HALLAZGO: Es una buena noticia para los científicos que estudian
Fotos: EFE y NASA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.