“México no quiere confrontación, pero soberanía no se negocia”
■ Explicación de Plan B, este lunes, afirma afirma la Presidenta; “tendrá efectos para ambos efectos para países, pero lo más grave, para Estados Unidos”
“México no quiere confrontación, partimos de la colaboración entre países vecinos”, aseveró la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, frente a la decisión de imponer aranceles de 25% a los productos mexicanos que se exportan a norteamérica.
“Si hay un aliado del
narcotráfico aliado
son los fabricantes de armas de EU” armas
“¿Por qué nunca hemos oído de detenciones de los grupos delictivos estadounidenses?”, pregunta la Presidenta Claudia Sheinbaum
Indica que los Estados Unidos han sido omisos en atacar el problema del consumo de drogas en su territorio
Última hora: Trump anuncia que hablará tanto con la Presidenta mexicana como con el primer ministro de Canadá; “nos deben mucho dinero”
5 a 7
Adelantó que este lunes, en la conferencia “La mañanera del Pueblo”, dará a conocer las primeras medidas de lo que llamamos el plan B”, e insistió en que la medida tendrá efectos para ambos países, “pero lo más grave será para la economía estadunidense”. Ante ello,
recordó que propuso al Presidente Trump se establezca una mesa de trabajo con los mejores equipos de seguridad y de salud de ambos países, ya que “no es con la imposición de los aranceles como se resuelven los problemas, sino hablando y dialogando”. PAG. 5
Prensa de EU sentencia: “Es la guerra “Es comercial más tonta de la historia” más
Los medios coinciden en que el chantaje arancelario a sus socios del tratado comercial de Norteamérica es darse un tiro en el pie
Aumento de costos, pérdida de empleo, inflación y menor poder adquisitivo: American Chamber
“Esto puede ser el mayor autogol de todos”, resume Mary Lovely, investigadora principal del Instituto Peterson de Economía Internacional
20 y 21
Ontario ordena boicot a los licores de EU, en respuesta a los aranceles
El primer ministro de la provincia de Ontario, Doug Ford, anunció este domingo que la provincia más industrial y poblada de Canadá retirará los productos estadounidenses de sus tiendas de licores administradas por el gobierno.
Gobierno de la Ciudad de México rinde cuentas en colonias y barrios de la capital
Alerta IPN de suplantación de identidad en sus sitios web
LA ESQUINA
La unidad será clave para atravesar lo que aparece, justo frente a nosotros, como el mayor reto de los siguientes años. La esperanza de que la prudencia prevaleciera en la Casa Blanca se ha desvanecido y queda ahora la necesidad de navegar en aguas poco amistosas. Todos los planes de emergencia deben pensarse con calma, también requerirán unidad
Pepe Grillo pepegrillocronica@gmail.com
La guerra más tonta
Donald Trump emprendió contra México y Canadá, sus principales socios, la guerra comercial más tonta de la historia.
Lo dijo la prensa norteamericana. Una guerra que puede ocasionar daños irreversibles y dinamitar el Acuerdo Comercial de América del Norte, única opción de la región para contener la acometida del dragón chino.
La guerra comercial más tonta de la historia lastimará a las tres partes. El propio Estados Unidos no se escapará. Organizaciones empresariales de ese país piden a Trump´ que corrija el error. Los gobiernos de Arizona y Texas ya pidieron mesura.
Será difícil que lo haga porque para Trump es vital presumir ante su electorado que pudo “doblar” a México y
SUBE Y BAJA
Friedrich Merz Líder de la Unión Cristianodemócrata
Líder de la ultraderecha alemana insiste en un discurso antiinmigrante nefasto y abogar por fortalecer la defensa a nivel europeo.
Angela Merker Ex canciller de Alemania
La exfuncionaria sigue siendo un faro contra los extremismos que pretenden anidar en gobierno de Alemania y critica la alianza de Merz con la ultraderecha.
LA DE HOY
OPINIÓN
Canadá en cuestión de minutos. Es, en consecuencia, un asunto de lucimiento personal para mostrar que es el gorila dominante en la selva. En China, mientras tanto, se agotaron las reservas de champaña durante el fin de semana. Trump satisface, sin tener que pedírselo, todos sus deseos.
La otra mejilla
México no busca confrontación, pero no puede poner la otra mejilla. En unas horas se conocerá la respuesta con lo que arrancará un periodo sombrío, de incertidumbre, que será complejo remontar. A la cuestión de los aranceles se suma el problema del fentanilo que tiene su propio carril y en el que Trump tiene también la lengua suelta. Acusa sin pro-
bar. El gobierno de Estados Unidos puede hacer mucho por detener este flagelo. Puede abatir el consumo, achicar el mercado. Puede desmontar la estructura criminal que permite surtir de drogas a todos los condados de ese país. Al mismo tiempo, tiene que parar el seco la venta de armas a los carteles y evitar que el dinero sucio se lave en sus circuitos financieros. En todos esos rubros hace muy poco, casi nada. Olvida una máxima del capitalismo salvaje, mientras haya un mercado colosal de consumidores habrá quien suministre la droga.
Justos por pecadores
En Durango hay creciente indignación ante los amagos del gobernador Villegas Villarreal de que su gobierno no atenderá a los duranguenses enfermos que sean derechohabientes del IMSS y del ISSSTE.
Es una represalia porque el gobierno federal, dice el mandatario, le recortó presupuesto al sector salud de la entidad. Es el típico ejemplo de que pagarán justos por pecadores. Acceder a los servicios de emergencia en el sector salud es un derecho de la población que no puede ser rehén de las grillas entre el gobierno estatal y la federación.
LA IMAGEN
Pobladores elaboraron alfombras de aserrín de colores para el recorrido de la Virgen de Santa María de la Candelaria en Tuxtla Chico, Chiapas. Este evento es una de las festividades más importantes del municipio. Las alfombras pueden extenderse hasta 5 kilómetros, con diseños y detalles que representan figuras religiosas y flores.
Organizaciones empresariales de ese país piden a Trump´ que corrija el error. Los gobiernos de Arizona y Texas ya pidieron mesura
Lo que exigen allá es que el gobernador Villegas deje de lado los caprichos porque lo primero es la salud de los duranguenses y después los jaloneos políticos.
Elección judicial en Coahuila
El gobierno de Coahuila fue protagonista y testigo de un importante convenio de colaboración entre el INE y el Instituto estatal electoral para hacer posible la elección del primero de junio sobre el Poder Judicial.
Falta poco y es necesario arrancar los trabajos de preparación en el que el gobierno de Manolo Jiménez tiene interés para que la elección salga bien, sea transparente y exitosa. Es importante la participación de todos. El gobierno estatal tiene la responsabilidad de ofrecer seguridad para el proceso y para sus protagonistas. Es un ejercicio inédito en el que muchas cosas pueden pasar, por lo mismo hay que tomarlo con seriedad y comenzar los preparativos desde ahora.
EFEMÉRIDES
En 1783: Gran Bretaña reconoce la independencia de los Estados Unidos.
En 1814: Fue fusilado Mariano Matamoros, después de ser derrotado por Iturbide.
En 1854: Francisco González Bocanegra fue declarado ganador del certamen de la letra de Himno Nacional Mexicano. En 1868: Se inaugura el primer ciclo escolar de la Escuela Nacional Preparatoria.
En 1917: En el marco de la Gran Guerra, los Estados Unidos de América rompen las relaciones diplomáticas con el Imperio alemán.
En 1939: Se crea el Instituto Nacional de Antropología e Historia.
En 1971: La OPEP fija unilateralmente los precios del petróleo.
En 1983: En la Ciudad del Vaticano, el papa Juan Pablo II presenta el nuevo Código de derecho canónico.
C.P. 05000. LA CRÓNICA DE HOY se imprime de lunes a viernes. No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Licitud de
De
y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli,
EL CRISTALAZO
El peor momento
Ignoro si internamente --tal dice la propaganda oficial-- pasamos por un buen momento.
No me atrevo a juzgar en definitiva al aturdido gobierno actual, pero de algo sí estoy seguro: el sábado murieron el Tratado Comercial México, Canadá, Estados Unidos; la estabilidad de las relaciones diplomáticas y el ejercicio de la soberanía con el país más importante para nuestro México.
Los Estados Unidos, por primera vez en la historia reciente, nos han descalificado ante los ojos de cualquiera: ya rebasamos la indigna condición de “Estado fallido” con la cual se encuentra ocasión general para intervenir.
Ahora estamos peor, somos un país violento cuyo gobierno resulta un “intolerable” aliado de los carteles de la droga y obviamente con todas sus ramificaciones delictivas lo cual sólo desemboca en una conclusión: el Estado es cómplice de la violencia.
Y por desgracia sobran pruebas.
Si el silogismo estadunidense es válido podríamos decir: los narcotraficantes son terroristas; el gobierno está aliado con ellos, ergo, el gobierno también es terrorista.
En 1991 Gastón García Cantú reeditó su libro, “Las invasiones norteamericanas en México”, en cuyo epílogo dice:
“…Dos actitudes se desprenden de las experiencias del pasado: la que afirma que nuestra sobrevivencia nacional depende del acatamiento de cuanto demandan de México los norteamericanos (como López Obrador con el sellamiento de la frontera del sur, por ejemplo), al procurar situaciones menos adversas, al reducirlas mediante transacciones o la que rechaza toda forma de intervención.”
Obviamente estamos instalados en la primera opción.
Y hay algo más, dice el epílogo de GCC:
Rafael Cardona Twitter:@CardonaRafael
del país.”
Como consecuencia a la primera de esas ideas o forma de gobierno, le llama: “realismo dócil”, cuya práctica nos ha llevado
“a la enajenación del país; no a su independencia. Es la realidad del imperialismo; no de la autonomía.”
Ahora estamos peor, somos un país violento cuyo gobierno resulta un “intolerable” aliado de los carteles de la droga y obviamente con todas sus ramificaciones delictivas...
“…La primera actitud ha elaborado la teoría de la dependencia, desde quienes juzgaron inevitable la expansión territorial, hasta quienes pregonan que sin las inversiones norteamericanas sería imposible el desenvolvimiento de país; la conducta contraria postula que no solo es necesario resistir las exigencias de los Estados Unidos, sino que de su rechazo depende, precisamente, el desenvolvimiento
Con altas y con bajas y con el breve paliativo del Tratado de Libre Comercio, cuyo partero (Carlos Salinas de Gortari) quiso convertir a los adversarios en aliados y para cuyo inicio de negociaciones los Estados Unidos plantearon dos inquietudes, una de ellas con la misma raíz de la catástrofe de hoy: el narcotráfico. La otra; el apoyo a los guerrilleros centroamericanos.
Lo primero se ha agravado y lo segundo también.
Antes se apoyaba al Frente Sandinista de Liberación Nacional con armas y dinero; petróleo y asesores políticos. Hoy se apoya a Rosario Murillo y Daniel Ortega. Y ya no se diga Cuba, Venezuela o Colombia. Pura masquiña bananera.
OPINIÓN
La Ciudad de México y su Carta Magna
Isidro H. Cisneros
X: @isidrohcisneros
La Constitución Política de la Ciudad de México festeja su octavo aniversario. Fue el producto de una importante confrontación de ideas y propuestas que se llevaron a cabo dentro de una Asamblea Constituyente que fue la primera institución legislativa en el país que operó bajo los principios de parlamento abierto y que incluso, dispuso de un área de apoyo técnico encabezada por la sociedad civil para dar cumplimiento a las obligaciones en materia de transparencia y acceso a la información. Dicho órgano legislativo funcionó del 15 de septiembre de 2016 al 5 de febrero de 2017. El debate entre representantes populares sobre los derechos y garantías que una gran metrópoli como
la CDMX requiere, representó el punto de partida para concebir el nuevo orden jurídico y político que históricamente han demandado sus habitantes.
En su momento, la Constitución local fue concebida como un ordenamiento jurídico de avanzada porque tenía los objetivos estratégicos de brindar una tutela efectiva de los derechos humanos. También porque buscaba garantizar los principios de autodeterminación personal tanto para los matrimonios igualitarios y la identidad LGBTTTIQ+, como para el uso terapéutico de la cannabis o el derecho a la eutanasia. Además afirmó los derechos colectivos de los pueblos y comunidades indígenas, y estableció la protección jurídica para los animales reconociéndolos como seres sintientes. Sin embargo, muchas de las aspiraciones plasmadas en este proyecto normativo han sido tergiversadas o aún se encuentra pendiente su legislación secundaria.
Cualquier Constitución Política representa la estructura de una comunidad jurídicamente organizada, así como el orden necesario que deriva de la designación de un poder soberano y de los órganos que lo ejercitan. El constitucionalismo se presenta como una teoría jurídica que
es el fundamento de una forma de gobierno que se rige por leyes objetivas y por la racionalidad del derecho sobre el poder de los gobernantes, y al mismo tiempo, como una teoría política que se inspira en la defensa y ejercicio de los derechos ciudadanos colocando al Estado en la condición de no poderlos violentar.
El constitucionalismo proyecta los principios jurídicos básicos que permiten asegurar a la sociedad, sin importar la coyuntura histórica imperante, el mejor orden político. Aunque el constitucionalismo es un fenómeno moderno, sus doctrinas nacen del pensamiento político clásico, según el cual es preferible el gobierno de las leyes al gobierno de los individuos. La contraposición entre un poder de ciudadanos amantes de las leyes y los regímenes autoritarios que las cancelan o tergiversan, constituye la diferente identidad entre las personas libres y los individuos sometidos a un poder despótico. Las ideas clásicas influyeron de manera decisiva en el pensamiento contemporáneo a través de los conceptos: republicanismo, legalidad y democracia. El constitucionalismo moderno estableció los derechos consagrados y la separación de poderes.
La situación va más allá de la gravedad económica. El TEMEC, insisto, ha dejado de existir. Dos de los países firmantes son tratados con dureza imperial. Injustamente, si se quiere, pero en el campo del realismo no cabe el sentimentalismo por saberse injustamente tratado.
Y por desgracia la terrible situación, asentada en una acusación gravísima de narco alianzas desde el poder público, no se arregla ni entonando el Himno Nacional en el Congreso, ni con desplegados de Conago o Morena. Eso sirve para el consumo interno, el rollo mañanero y el verbo ampuloso. Y nada más.
Ya podrán los morenos dentro de unos días retacar el Zócalo con marchas por la dignidad y la soberanía; podrán gritar y quemar monigotes con la figura de Trump, pero el realismo nos sorprende en condiciones de extrema disfuncionalidad institucional.
Y de esta condición no tienen la culpa los gringos.
En lugar de reforzar a la República, la 4-T se ha dedicado a desmantelar instituciones y colocar en posiciones de poder a ineptos, cuando no cómplices, por lo cual hoy se burlan de México en el mundo. Es urgente arreglar la casa.
Desde su promulgación el 5 de febrero de 2017, la Carta Magna local enfrentó grandes enemigos. Los políticos de siempre buscaron preservar sus privilegios demandando la nulidad total o parcial de distintos artículos constitucionales y estableciendo conceptos de invalidez sobre lo más avanzado del nuevo ordenamiento jurídico y político. Cuestionaron el alcance, contenido y principios de los derechos humanos, buscaron modificar el control de constitucionalidad y convencionalidad para su protección, restringiendo las garantías para la autodeterminación personal así como los derechos sexuales y reproductivos.
Las ofensivas en contra de la Constitución de la Ciudad de México han sido constantes a través de reformas y adiciones que intentan revertir los avances establecidos. Es necesario contrarrestar estas involuciones que la acechan desde distintos flancos y que aparecen bajo la máscara de armonizaciones legislativas que generalmente apuestan por soluciones conservadoras. Por ello, es que recordar hoy a nuestra Carta Magna local significa defender la participación ciudadana y la inclusión social, pero sobre todo, los derechos fundamentales.
PISTA DE ATERRIZAJE
Por su nombre. Guerra comercial
Ricardo Becerra ricbec65@gmail.com
Ante la televisión canadiense, el primer ministro Justin Trudeau declaró: “No voy a andar con paños calientes. Nuestro país va a afrontar momentos difíciles en los próximos días y semanas… Tenemos preparada una respuesta. Una respuesta firme, contundente pero razonable e inmediata. No es lo que queremos, pero si él sigue adelante, nosotros también actuaremos”. A mí me parece que ese es el contenido y sobre todo el tono político que debería imperar en esta coyuntura, sin cursilerías patrioteras, sin falsas palabras tranquilizadoras, hablándole a su pueblo como adulto. Porque la situación es grave.
Estamos ante una declaración de guerra comercial que no tiene precedente y que ha sido instrumentada con el objetivo abierto de causar daño a nuestro país, como a Canadá y a China. He dicho guerra, sí, propiamente, porque lo que estamos viviendo en estos días no es la implementación de ciertas “medidas proteccionistas” seleccionadas, unas tarifas a algunos productos concretos que México o Canadá exportan a Estados Unidos, barreras acotadas a ciertos flujos económicos. No. Estamos ante una medida amplia, indiscriminada y sin distinciones: la imposición de un 25 por ciento de impuesto (tarifa) a todo producto que cruce la frontera desde México a Estados Unidos. Y esta guerra comenzará, según la orden ejecutiva firmada por Trump, en el primer minuto de mañana, martes 4 de febrero.
Una caja de aguacates, de berries, igual que un barril de petróleo; un tubo de acero, un automóvil, una pantalla de televisión o un refrigerador completo: todo será gravado. Por su amplitud se llama guerra, porque en la imposición de aranceles no hay otro criterio que el solo país de origen: les imponemos una sanción tarifaria simplemente porque provienen de México. Lo que lleva el asunto a una escala y una intensidad completamente diferentes de proteccionismo. Una coraza arancelaria total.
Para entendernos: las medidas similares que Trump implementó en 2018 se admitían que ciertas empresas solicitaran excepciones del arancel.
En esta ocasión, no: cualquier organización, empresario o establecimiento tendrán que pagar sin distinción ni negociación.
El decreto de Trump es total, no admite excepciones y en un arranque de locura, está dirigido contra sus socios económicos principales y aliados geoestratégicos.
No se ha explicado por qué se decreta un arancel de 25 por ciento a los países del norte de América y 10 por ciento a China, nación que, con el encarecimiento de los productos mexicanos en el mercado estadounidense, lleva las de ganar en el conflicto.
Varias plumas calificadas han descrito ya los efectos previsibles de esta guerra: disminución de las exportaciones, devaluación del peso, mayor inflación, disminución de la demanda, menor inversión, contracción de la actividad económica y del producto, lo que a su vez colocará a la economía mexicana en zona recesiva.
Enrique Quintana apunta que la consultora Bloomberg (https://bit.ly/4hIlcGe) calcula que la caída de las exportaciones podría llegar hasta el 30 por ciento, en un escenario de subida arancelaria a mediados de este año y quizás más, si permanece.
El impacto no será homogéneo al interior de nuestro país. Es evidente que sufrirán más los estados cuya actividad económica está más ligada al sector exportador: Chihuahua en primerísimo lugar, Coahuila, Baja California, Tamaulipas (más del 80 por ciento de su producción pende de lo que exportan), seguidos por Campeche, Aguascalientes, San Luis Potosí, Sonora, Guanajuato, Querétaro y Nuevo León con el 50 por cien-
No se ha explicado por qué se decreta un arancel de 25 por ciento a los países del norte de América y 10 por ciento a China, nación que, con el encarecimiento de los productos mexicanos en el mercado estadounidense, lleva las de ganar en el conflicto
to, o más.
Por sectores: el automotriz será el más afectado, representa el 3.5 por ciento del PIB mexicano y emplea directa e indirectamente a casi un millón de personas. La agricultura, por su parte, sufrirá, pues el 60 por ciento del jitomate, el 80 por ciento de los aguacates y el 90 por ciento de los chiles, se venden en Estados Unidos.
Pero tal vez lo más grave sea la inhibición de la llegada de inversión extranjera directa a México, la que ha crecido 827 por ciento desde la entrada en vigor del TLC (1993) y hasta el 2023 (Banco Base, https://bit.ly/4gnGvvl), inversiones de diversas nacionalidades que han visto atractivo a México precisamente por su situación geográfica y su amplia avenida, edificada en torno al libre comercio. Eso es lo que ha venido a dina-
mitar el señor Trump. Los números son apabullantes para México y Canadá, pues como se ha repetido, en nuestro caso Estados Unidos constituye el 84 por ciento de las exportaciones, mientras que el número representa el 77 por ciento para Canadá. Es cierto que Estados Unidos perderá, pero la asimetría económica hace el daño incomparable.
Las reacciones no se han hecho esperar y mientras China demandará este mismo lunes a los Estados Unidos ante la Organización Mundial de Comercio (OMC), Canadá en reciprocidad, anunció aranceles sobre 155 mil millones de dólares dirigidos a los productos estadounidenses. En ese escenario, hasta el momento de escribir esto, México pedía instalar una mesa de negociación para atender los agravios (reales o inventados) que esgrime el Presidente de los Estados Unidos. No olvidemos que esta guerra constituye una violación completa a las reglas del Te-Mec a cuyos paneles, México debería acudir inmediatamente.
Ian Bremmer de Eurasia ha señalado que Norteamérica era una de las reservas políticas de seguridad y paz con la que contaba el planeta… está dejándolo de ser, al calor de una guerra comercial estúpida y abusiva.
Los riesgos son muchos y no deben ser disimulados. Vamos a necesitar mucha suerte para enfrentar un desafío imperial mayúsculo con un Estado debilitado durante estos años mexicanos de populismo rampante, en los que López Obrador hizo todo para minar la confianza entre vecinos. Y eso también debe reconocerse en una negociación racional y para buscar una salida.
México no quiere confrontación, pero la soberanía no se negocia: Sheinbaum
Si hay aliados de la delincuencia organizada son los fabricantes de armas en Estados Unidos
Relación México-EU
Cecilia Higuera nacional@cronica.com.mx
“México no quiere confrontación, partimos de la colaboración entre países vecinos”, aseveró la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, frente a la decisión imponer aranceles de 25% a los productos mexicanos que se exportan a Estados Unidos. Adelantó que este lunes, en la conferencia “La mañanera del Pueblo”, dará a conocer las primeras medidas de lo que llamamos el plan B”, e insistió en que la medida tendrá efectos para ambos países, “pero lo más grave será para la economía estadunidense”.
Ante ello, recordó que propuso al Presidente Trump se establezca una mesa de trabajo con los mejores equipos de seguridad y de salud de ambos países, ya que “no es con la imposición de los aranceles como se resuelven los problemas, sino hablando y dialogando”. “Como decía (Benito) Juárez ,nada por la fuerza, todo por la razón y el derecho y entre los individuos como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz”.
A través de un video que compartió en sus redes sociales, la jefa del Ejecutivo dijo que su gobierno esperará la respuesta del presidente Trump a la propuesta de su gobierno, frente a la medida adoptada desde el pasado 1º de febrero.
Recordó que el acuerdo comercial lleva 30 años, y nunca se había dado una medida como la actual, incluso, el último Tratado comercial, “lo firmó el presidente (Andrés Manuel) López Obrador con el propio presidente (Donald) Trump”.
La soberanía no se negocia En un video compartido que dura 8 minutos con 18 segundos, la presidenta Sheinbaum Pardo estableció que Primero que nada como ayer lo dije cómo rechazó categóricamente, lo que calificó de una “calumnia”, que hizo la Casa Blanca al gobierno de México, en el sentido de tener alianzas con organizaciones criminales, así como cualquier intención injerencista en nuestro territorio
¿Por qué nunca hemos oído de detenciones en Estados Unidos de los grupos delictivos estadounidenses, o por que no se investiga el lavado de dinero de los grupos delictivos estadunidenses, y por qué no ponen toda su inteligencia a trabajar para detectar a los grupos delictivos que venden fentanilo allá...
“La soberanía no se negocia”, estableció, al tiempo que reviró que si en algún lugar existe tal alianza, es en las armerías de Estados Unidos que venden armas de alto poder son de uso exclusivo del Ejército estadunidense a grupos criminales.
Lo anterior, quedó demostrado por el Departamento de Justicia de Estados Unidos el 8 de enero de este año en un documento de la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos, que depende del Departamento de Justicia estadunidense, en el que se reconoció “que el 74% de las armas que usa la delincuencia organizada en México proviene de forma ilegal de la industria militar de su país”.
Subrayó que durante su gobierno se han asegurado más de 40 toneladas de droga, incluyendo 20 millones de dosis de fentanilo” y se han detenido a más de 10,000 personas vinculadas con grupos delincuenciales, porque en el país, hay estrategia, se atienden las causas y se combate la impunidad, “todos los días trabajamos por la seguridad del país”.
¿Contienen el consumo de drogas? En su mensaje, la Presidenta Sheinbaum Pardo, recordó que una de las razones por imponer aranceles del 25% a México, es por el fentanilo que entra de nuestro país a territorio estadunidense, que enferma y provoca muertes por sobredosis, empero, calificó de “terriblemente irresponsable”, que la casa Blanca señale vínculos entre el gobierno de México
y la delincuencia organizada. Sin embargo, planteó que Estados Unidos debería fijar la mirada en su propio país “donde no han hecho nada para parar la venta ilegal de esta (fentanilo) y de otras drogas”.
Planteó que si gobierno estadunidense y sus agencias quisieran atender el grave consumo de fentanilo en aquel país “por qué no empiezan combatiendo la venta de estupefacientes en las calles de sus principales ciudades, o ¿Cómo es que las personas con adicciones compran esa droga”.
Nunca hemos oído de detenciones de grupos delictivos en EEUU En este mismo sentido, abundó con sus interrogantes: “¿Por qué nunca hemos oído de detenciones en Estados Unidos de los grupos delictivos estadounidenses”, o por que no se investiga el lavado de dinero de los grupos delictivos estadunidenses, y por qué no ponen toda su inteligencia a trabajar para detectar a los grupos delictivos que venden fentanilo allá.
Asimismo, sugirió iniciar una campaña masiva para evitar el consumo de estas drogas y cuidar a sus jóvenes como ocurre en México, ya que aseveró: “el consumo y distribución de drogas está en su país, y ese es un problema también de salud pública que nunca han atendido”, y plantearse cuál es la razón de fondo de por qué el consumo de drogas lleva tanto tiempo en los Estados Unidos. En este contexto, la mandataria re-
cordó que la epidemia de opioides sintéticos en Estados Unidos tuvo su origen en la prescripción indiscriminada de medicamentos de ese tipo, fue autorizada por propia la Administración de Drogas y Alimentos (FDA).
Refrendó la postura de su gobierno, en el sentido de que México no solo no quiere que el fentanilo no llegue a Estados Unidos “sino a ninguna parte”, por lo que, para combatir a los grupos delictivos requiere de esfuerzos conjuntos, “trabajar en forma integral, pero siempre bajo principios de responsabilidad compartida, confianza mutua, colaboración y sobre todo respeto a la soberanía”, -la cual-, no es negociable, ¡coordinación sí, subordinación no!”.
Al referirse al tema de la migración y las repatribhaciones que iniciaron en la administración del presidente Trump, la mandataria Sheinbaum Pardo reiteró la política de “México te Abraza” a las y los mexicanos “quiero decirles que aquí está su presidenta y un pueblo entero para defenderlos si desean regresar a México aquí los abrazamos”.
El pueblo de México es valiente y tiene mucha dignidad, es el pueblo más maravilloso que hay sobre la Tierra... Aquí está su Presidenta, tenemos valentía y firmeza, pero siempre como lo he dicho en otras ocasiones hay que actuar con la cabeza fría y el amor al pueblo, nada de lo que hagamos nosotros afectará la dignidad y los intereses del pueblo de México”, sostuvo.
Alza de costos, pérdida de empleo, inflación y menor poder adquisitivo por aranceles: AmCham
Los empresarios estadounidenses que operan en México a través de la American Chamber of Commerce advierten que la medida “no soluciona los retos de inseguridad, migración y tráfico de sustancias ilícitas” pero sí provocará pérdida de empleos e inflación
Consecuencias
Alejandro Páez nacional@cronica.com.mx
Los empresarios estadounidenses que operan en México a través de la American Chamber of Commerce (AmCham) advirtieron que los aranceles “no solucionan los retos de inseguridad, de migración y del tráfico de sustancias ilícitas” y contrario a ello, sí provocarán pérdida de empleos e inflación.
La iniciativa privada de EU reconoció el problema de inseguridad y migración, pero consideró que los aranceles nos dividen y aumentará los costos para productores y exportadores.
“Las empresas y los consumidores de las tres economías sufriremos consecuencias de no revertirse esta medida: aumento de los costos para los productores y exportadores, pérdida de empleo, inflación y menor poder adquisitivo de nuestras familias”, estableció la AmCham México.
Los aranceles nos dividen—insistió—y las empresas y los consumidores de las tres economías sufriremos consecuencias de no revertirse esta medida.
Por lo que instaron a su gobierno encabezado por Donald Trump que “México y el comercio sean parte de la solución y no el problema”.
Lamentó que una medida unilateral conlleve a la eventual pérdida de competitividad y un retroceso en la relación privilegiada que hemos construido por décadas entre las tres naciones de Norteamérica.
La AmCham México reiteró su compromiso de construir puentes de diálogo propositivo en este momento de incertidumbre y contribuir con nuestra experiencia multisectorial y propuestas para la toma de decisiones.
Refirió que desde 1917 a las empresas
estadounidense que invierten en México, y a las empresas mexicanas que se benefician de la profunda integración comercial entre ambos países, han comprobado que el diálogo y la colaboración respetuosa son el camino al éxito y la prosperidad de nuestras sociedades.
EU nos dio peor trato que a países con los que no tiene acuerdo, a los que cobra 2.3% de aranceles: CCE
La cúpula empresarial del país acusó a Estados Unidos de darle el “peor trato” a México peor que a otros países con los que no tiene acuerdo comercial a quienes les aplica un impuesto de 2.3%; aun cuando nuestra nación es el principal proveedor de mercancías para nuestro vecino del norte por un valor de 467,000 millones de dólares.
En un documento del CCE realizado por la Oficina de representación de Estados Unidos, el organismo privado que encabeza Francisco Cervantes, expresó su “enorme preocupación” por el nuevo arancel que afectará a las economías mexicana, canadiense y estadounidense, sobre todo, a las cadenas de suministro que se han venido construyendo en los últimos 30 años.
Aseveró que la iniciativa privada de los tres países (México, Estados Unidos y Canadá) demandan libre comercio para fortalecer la región.
Los empresarios mexicanos argumentaron que el incremento de aranceles por parte de Estados Unidos a bienes de México y de Canadá, resulta viola-
torio del Artículo 2.4.1 del T-MEC, que prohíbe incrementar aranceles a los bienes originarios.
También es violatorio de la OMC al establecer aranceles superiores a los consolidados por Estados Unidos en la Organización.
Por ello, los sectores privados de los tres países, dijo el CCE, convocaron a los tres gobiernos a entablar conversaciones y encontrar soluciones expeditas, que reestablezcan las condiciones del libre intercambio de bienes y servicios de acuerdo con las reglas acordadas en el T-MEC.
Precisó que durante las últimas 24 horas, cámaras y asociaciones empresariales de Estados Unidos y Canadá han manifestado su preocupación por la decisión del presidente de Trump.
En este sentido recalcó que comparten con sus contrapartes empresariales la inquietud por la situación actual y reiteramos nuestra convicción de que la cooperación es la ruta idónea para avanzar la agenda regional, particularmente ante el evidente éxito que ha significado la integración comercial para las empresas y trabajadores de los tres países.
(Alejandro Páez)
American Chamber of Commerce (AmCham)
México pugnará por construir puentes de diálogo propositivo.
Coparmex ve impacto en la estabilidad económica de México y volatilidad financiera
La imposición definitiva de aranceles del 25% por parte del Gobierno de Estados Unidos a las exportaciones mexicanas, representa una amenaza directa para la competitividad de Norteamérica pero también para la estabilidad económica de nuestro país.
El impacto de esta medida será adverso tanto para la economía estadounidense como para la mexicana, advirtió la Confederación Patronal de la República Mexicana (COPARMEX), encabezada por Juan José Sierra Álvarez.
Las exportaciones de automóviles, autopartes, computadoras, electrodomésticos y productos agrícolas sufrirán serias afectaciones, lo que podría traducirse en una severa desaceleración económica en un contexto en el que nuestra economía ya mostraba signos importantes de debilidad, alerta
DÓLAR POR LAS NUBES
Sierra Alvarez detalló que el encarecimiento de los productos debido a estos aranceles perjudicará a consumidores y empresas en ambos lados de la frontera y previó que en el caso de México, el tipo de cambio podría verse presionado, generando volatilidad financiera y obstaculizando el crecimiento.
urgente y necesaria una estrategia integral entre gobierno y empresarios que fortalezca nuestro mercado interno pues solo con certeza jurídica, seguridad y energía confiable se podrán atraer más inversión, generar empleos y consolidar a México como un socio clave en la región.
“El gobierno de México junto con el sector privado, debemos definir las estrategias y las soluciones a estos desafíos que ponen en riesgo el bienestar de los mexicanos”, demandó
En ese sentido consideró indispensable apoyar a las empresas establecidas en México para que puedan desarrollar cadenas de suministro alternativas para reemplazar las importaciones de Estados Unidos afectadas por aranceles compensatorios que imponga México y, por otra parte, a las empresas exportadoras para abrir mercados alternativos en Europa, Asia y América Latina.
La Coparmex insistió en que México no debe limitarse a reaccionar ante decisiones externas y deba apostar a trabajar en fortalecer nuestras propias capacidades económicas pues la mejor manera de fortalecer la economía mexicana radica en garantizar condiciones propicias para la inversión.
Pegará al poder adquisitivo de consumidores en México, EU y Canadá, asegura
Los aranceles del 25% que impuso el presidente Donald Trump a México y Canadá no solo afecta al bloque económico más importante del mundo y reduce su competitividad frente a otras regiones, sino que también pone en riesgo empleos, interrumpe las cadenas de suministro y frena el crecimiento económico.
Además, los aranceles afectarían negativamente el poder adquisitivo de los consumidores en México, Estados Unidos y Canadá.
Así lo advierte un análisis del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) donde advierte que esa medida de Trump debilita los principios del T-MEC pero sobre todo tendrá un impacto particularmente severo para industrias altamente integradas en la región, como la automotriz, aeroespacial, electrónica y agropecuaria.
En el sector de autopartes, por ejemplo —agrega—, el 57% de las importa-
el IMCO
ciones de Estados Unidos consisten de productos mexicanos o canadienses.
Advierte que cualquier barrera comercial aumentará costos de producción y afectará la competitividad de la región frente a otros mercados.
El IMCO establece que la imposición no tiene precedentes en la historia de la relación comercial de América del Norte.
Recalca que la imposición de aranceles va en contra del espíritu y letra del T-MEC, un tratado diseñado para garantizar el comercio libre y generar certidumbre entre los tres países.
El análisis considera que ante un entorno global convulso, los tres socios y aliados deben apostar por una integración más profunda, no por el aislacionismo.
Dijo que la migración y la crisis del fentanilo solo se resolverán con mayor cooperación entre los tres países, no minando la confianza y revirtiendo una integración de tres décadas. (Alejandro Páez)
A su vez —agregó—, los bancos centrales enfrentarán dificultades para reducir tasas de interés, prolongando un entorno restrictivo para la inversión y el comercio.
En un posicionamiento, el organismo patronal del país recalcó que la imposición de aranceles pone en riesgo a una de las regiones más competitivas del mundo, y afecta la competitividad de las empresas, generando costos adicionales que pueden traducirse en pérdida de empleos y menor poder adquisitivo de las familias.
URGE ESTRATEGIA Y
ABRIR OTROS MERCADOS
Por ello consideró que más allá de que se impugne esta medida ante el T-MEC, es
Por ello, convocó a todos los sectores económicos en toda la región a cerrar filas en defensa del libre comercio y el desarrollo económico de México.
“Superar este reto exige visión estratégica, firmeza y acción conjunta”, indicó. (Alejandro Páez)
Las exportaciones de automóviles, autopartes, computadoras, electrodomésticos y productos agrícolas sufrirán serias afectaciones, lo que podría traducirse en una severa desaceleración económica
Advierte AMIA: Aranceles, caldo de cultivo para actividades criminales
Las empresas automotrices que producen en México y exportan vehículos ligeros al mundo, lamentaron la imposición unilateral de EU ya que se romperá con el reto de reducir la dependencia de las cadenas de valor más críticas
Alejandro Páez nacional@cronica.com.mx
La Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA) afirmó que los aranceles en Norteamérica se volverán un “caldo de cultivo” para las actividades delictivas que se buscan combatir por parte de Estados Unidos.
Las empresas automotrices que producen en México y exportan vehículos ligeros al mundo, lamentaron la imposición unilateral de Estados Unidos, ya que se romperá con el reto de reducir la dependen-
cia de las cadenas de valor más críticas, como la automotriz, de otras regiones del mundo, particularmente China.
“Esta medida tendrá impactos significativos en los bolsillos de los consumidores estadounidenses, sus empresas, la economía de EU en su conjunto y en
todo América del Norte”, refirió el organismo al que pertenecen General Motors, Nissan, Ford, Stellantis, KIA, Toyota, BMW, VW, entre otras que tienen inversiones en nuestro país.
La AMIA proyectó que los aranceles “quitarán oportunidades económicas y de bienes-
tar a nuestras sociedades, generando un caldo de cultivo para las actividades delictivas que se busca combatir”.
Recordó que en los 30 años de éxito en la integración comercial entre Estados Unidos, México y Canadá, fortalecidos a partir de la entrada en vigor
Con la intención de reforzar la seguridad en su frontera sur, el secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, sostuvo conversaciones con los titulares de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y la Secretaría de Marina (Semar) de México. Durante las reuniones, Washington solicitó a las autoridades militares mexicanas intensificar las acciones contra los cárteles y fortalecer las medidas para contener el flujo migratorio hacia el país vecino.
John Ullyot, portavoz del Departamento de Defensa estadounidense, informó que la conversación entre Hegseth y los secretarios Ricardo Trevilla Trejo (Sedena) y Raymundo Morales Ángeles (Semar) se centró en la cooperación bilateral en materia de seguridad. El secretario Hegseth destacó que su prioridad es proteger a los ciudadanos de Estados Unidos y asegurar la frontera sur. Subrayó la importancia de que las fuerzas armadas de México continúen desarticulando las operaciones de los cárteles que representan una amenaza para nuestro país.
En las conversaciones, las partes reafirmaron su compromiso de fortalecer la cooperación en defensa y mantener una comunicación constante para coordinar
EU presiona a Sedena y Marina para frenar cárteles y migración
estrategias conjuntas. Washington ha insistido en que la colaboración de México es clave para contener la migración indocumentada y frenar el tráfico de drogas.
De manera paralela, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una orden ejecutiva con el objetivo de endurecer las acciones contra el tráfico de drogas desde Canadá. El mandatario acusó
a las autoridades canadienses de no dedicar suficientes recursos ni esfuerzos para detener el flujo de sustancias ilícitas hacia su país.
Trump justificó la orden con base en la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA) y la Ley de Emergencias Nacionales (NEA), argumentando que la entrada de opioides y otras
del TMEC, son lo que ha permitido a nuestra región, y a EU, incrementar su competitividad.
En el contexto internacional actual, --agregó--esta integración es la base para fortalecer las tres economías, advirtió.
Recordó que Estados Unidos, México y Canadá somos más fuertes juntos y este tipo de medidas como la tomada por el gobierno estadounidense van en contra del espíritu espiritu de integración y colaboración que tantos beneficios ha dado a los tres países.
La Asociación Mexicana de la Industria Automotriz confió en que el diálogo iniciado por el gobierno mexicano con el estadounidense se siga profundizando, para encontrar soluciones conjuntas que permitan seguir fortaleciendo a Norteamérica en materia económica, comercial, migratoria y de seguridad.
“Reiteramos nuestro apoyo para tender puentes entre los tres países a través de nuestras contrapartes empresariales”, ya que es momento de fortalecernos como región, para hacer frente a los grandes retos globales que vivimos.
drogas representa una crisis de salud pública. “Las organizaciones criminales han utilizado rutas terrestres, marítimas y aéreas para introducir drogas en nuestras comunidades, afectando la seguridad y estabilidad de nuestro país”, afirmó.
Según el mandatario, los cárteles mexicanos han ampliado sus operaciones en Canadá, estableciendo laboratorios clandestinos para la producción de fentanilo y nitazeno. Destacó que, aunque la mayoría de las incautaciones de fentanilo se realizan en la frontera con México, el flujo de esta droga desde Canadá también ha crecido de manera alarmante.
Trump ordenó al Secretario de Seguridad Nacional, junto con otros funcionarios, presentar informes al Congreso sobre las acciones emprendidas contra el tráfico de drogas. “Necesitamos una respuesta inmediata y coordinada con Canadá para frenar esta crisis”, enfatizó.
La postura de Trump ha generado tensiones en la relación bilateral con el gobierno canadiense, que hasta el momento no ha emitido una respuesta oficial. Mientras tanto, en México, el compromiso de las fuerzas armadas con la estrategia de seguridad de Estados Unidos sigue siendo un punto clave en la agenda diplomática.
La UAM se solidariza con Presidenta Sheinbaum, ante medida de Trump
Aumento de aranceles, desafía la fortaleza de nuestra nación
Cecilia Higuera nacional@cronica.com.mx
La Universidad Autónoma de México (UAM), externó su solidaridad con la jefa del Ejecutivo Federal, Claudia Sheinbaum Pardo, ante la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos. La casa de estudios universitarios enfatizó que tal medida “desafía la fortaleza de nuestra nación”.
“Cuando negociamos o dialogamos con otras naciones, lo hacemos siempre con la frente en alto, porque somos iguales con todas las naciones del mundo y nuestra labor, en cada rincón del país, es un testimonio del esfuerzo incansable y del valor que caracteriza a nuestro pueblo”.
Luego de que el pasado sábado, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump determinó aumentar a 25% el cobro de aranceles a mercancías de origen mexicano que se exportan a territorio estadunidense, la UAM reafirmó su compromiso con la soberanía y la independencia de México.
Rechazamos la criminalización de la migración y subrayamos el impacto positivo de las y los migrantes mexicanos en la sociedad estadounidense, cuyo esfuerzo ha fortalecido la economía, la cultura y el desarrollo científico de aquel país. Han construido comunidades, impulsado industrias y generado conocimiento, demostrando que la migración es una oportunidad, no una amenaza.
Asimismo, se refrendó la opinión de la Presidenta Sheinbaum, en el sentido de que las y los mexicanos somos los mejores trabajadores en todos los sectores: en el campo, en la construcción, en las fábricas y en los servicios diversos.
“Somos un pueblo honesto y trabajador, y es por ello que hoy, más que nunca, manifestamos con orgullo que México es un país libre, fuerte, soberano e independiente”, enfatizó la UAM, encabezada por su rector general José Antonio de los Reyes Heredia.
Cuando publicar un artículo era una pesadilla
Dr. Gerardo Gamba* gerardogambaa@incmnsz.mx
Cuando empecé mi incursión en la investigación científica a mediados de los años 80s del siglo pasado, el proceso para la publicación de un artículo era una pesadilla. Los investigadores jóvenes ni se imaginan lo que era eso. No había computadoras personales. El manuscrito lo tenías que hacer en una máquina de escribir, por lo que cualquier error o cambio significaba volver a “teclear” de nuevo la página. Las máquinas de escribir, por supuesto, no tenían corrector de gramática o de estilo, por lo que mejor, primero lo escribías a mano y, cuando ya estuvieras satisfecho con la dicción y gramática, entonces lo pasabas a máquina. Si la secretaria del jefe te prestaba su máquina eléctrica IBM para que la usaras en las tardes que ella no estaba, ya era una ventaja,
porque tenían el corrector incluido para cuando te equivocaras de tecla.
Las gráficas para mostrar los resultados había que hacerlas a mano, con lápiz, en un papel milimétrico y cuando las tenías listas, se las llevabas al dibujante para que las hiciera en papel blanco. El tiempo que se tardaba dependía de muchas variables. Quien no recuerda en el Instituto a “Don Rober” con su clásica pregunta un poco sarcástica: ¿para cuándo las quiere?......no Doc, no creo. Cuando por fin te entregaba las figuras, había que revisarlas con lupa para encontrar errores y pedirle que los corrigiera antes del siguiente paso, que era fotografiarlas.
Las revistas te pedían el manuscrito en cuartillas a doble espacio, incluyendo las referencias y tenías que enviar tres copias del manuscrito y de las figuras, las cuales debían ser fotografías, con el tamaño exacto que te pedía la revista. Un artículo normalmente tendría entre 40 a 50 cuartillas, más 10 o más páginas entre tablas y fotografías, por lo que el paquete final era al menos de 150 cuartillas.
La comunicación con la revista era por correo. Enviabas el paquete con la esperanza de que llegara a su destino y
luego, a esperar la respuesta. Las revisiones eran muy tardadas, en parte, porque la comunicación de la revista con los revisores también era con máquina de escribir y por correo. Así que, los revisores podrían tardarse tranquilamente tres meses. Con nuestro sistema de correos, la respuesta de la revista podría llevarse semanas para llegar. De que enviabas el artículo a que recibías la respuesta de la revista podrían pasar seis meses. Si la respuesta era rechazo, estabas igual que hace medio año. Si a la revista le interesaba el artículo y te pedía cambios, modificaciones y/o nuevos experimentos habías avanzado, pero eso significaba en el mejor de los casos al menos otros seis meses. Hoy en día el proceso para las publicaciones científicas es mucho más sencillo y rápido. Todo el artículo lo haces en tu computadora, incluyendo figuras. El envío a la revista es inmediato y sin costo. La revista lo recibe en ese mismo momento, lo envía a revisores al día siguiente y les pide que lo hagan en máximo 15 días. La revista te envía la decisión por correo electrónico, así que, la recibes al momento en que la manda. Si es de rechazo, perdiste un mes o
RIESGOS Y RENDIMIENTOS
Las gráficas para mostrar los resultados había que hacerlas a mano, con lápiz, en un papel milimétrico y cuando las tenías listas, se las llevabas al dibujante para que las hiciera en papel blanco.
menos, con suerte puede ocurrir que el trabajo avance a la siguiente fase o esté aceptado en menos de un mes. Hubo una ocasión en que envié un artículo al Journal of Biological Chemistry un 20 de enero y fue aceptado el 5 de febrero, del mismo año (Doi:10.1074/jbc. M400602200).
El internet nos cambió la vida. Nos ha permitido ser más competitivos e interaccionar con las revistas de la misma forma que lo hacen los investigadores en otros países del mundo. Sigue siendo difícil publicar en cierto tipo de revistas, pero al menos el proceso es mucho más sencillo.
* Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán e Instituto de Investigaciones Biomédicas, UNAM
Aranceles de largo plazo, cianuro para México
Julio
Brito A. juliobrito@cronica.com.mx
Con la imposición por parte del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de un arancel del 25% a las exportaciones de México, tanto el Centro de Estudios Económicos de BBVA, dirigido por Carlos Serrano, como la calificadora HR Rating, bajo la dirección de Félix Boni, coincidieron en que el impacto en nuestro país dependerá de la duración de los aranceles y de las mercancías a las que se apliquen. Si los aranceles compensatorios permanecen durante un año, esto podría significar una caída del PIB de aproximadamente un -1.5%, un tipo de cambio en 24 pesos por dólar, mayor inflación, un freno a la disminución de las tasas
• Guerra comercial será el fin del T-MEC: BBVA
• El sector más afectado será manufactura: HR
de interés por parte del Banco de México, menor inversión extranjera y el colapso del Tratado de Libre Comercio de América del Norte.
BBVA asegura que la imposición del 25% tiene pocas probabilidades de ser prolongada, ya que afectaría negativamente a ambas economías. “La razón fundamental por la que estimamos que la probabilidad de que los aranceles se mantengan a largo plazo es baja es que esto se traduciría en un aumento importante en la inflación, sobre todo en productos agropecuarios, dado que más de 40% de las importaciones de este rubro que realiza Estados Unidos provienen de México. Además, Estados Unidos perdería competitividad global, ya que las importaciones mexicanas reducen el costo de producción de muchas exportaciones estadounidenses. En muchas de las industrias exporta-
doras mexicanas, hasta un 30% de los insumos provienen de Estados Unidos en términos de valor agregado.”
No obstante, BBVA calcula lo que podría ocurrir si la guerra comercial se prolonga. “El PIB podría caer un -1.5%, según nuestra estimación preliminar, con un arancel del 25% sobre bienes finales e intermedios durante la mayor parte del año. Este cálculo asume una elasticidad-precio de las exportaciones mexicanas de alrededor de 0.67, y se ve amplificado por una caída significativa en la inversión debido a los altos niveles de incertidumbre; solo el impacto sobre la inversión podría representar una caída de 1.8 puntos porcentuales en el crecimiento del PIB este año, duplicando el efecto negativo registrado en 2019 tras la cancelación del aeropuerto de la Ciudad de México.”
Un arancel permanente del 25% ha-
ría imposible sostener el Tratado de Libre Comercio. “No se puede hablar de libre comercio cuando se imponen aranceles del 25% a los países miembros”, coinciden BBVA y HR.
Estimaciones preliminares realizadas por HR Ratings suponen un nulo avance en la variación real anual para 2025, lo que contrasta con la estimación previa de un 1.3% (ajustada por estacionalidad). “Esta estimación preliminar considera que el sector más afectado por los aranceles sería el manufacturero, debido a la desaceleración en las exportaciones y los efectos que esto tendría en el resto de la economía. Por otro lado, creemos que, en caso de que se impongan, los aranceles del 25% a todos los productos serían una medida temporal debido al daño que causarían tanto a la economía mexicana como a la estadounidense”
Reunión empresarial en Kuwait abre puertas a inversiones mexicanas
La reunión sentó las bases para futuras colaboraciones comerciales entre ambas regiones
Cristina Huerta nacional@cronica.com.mx
En un ecuentro diplomático-empresarial, representantes de la Asociación de Empresarios (ASECEM) reunidos con embajadores de países árabes en la residencia del embajador de Kuwait en México, Salah Suleiman Al-Haddad. Al encuentro, encabezado por el presidente de ASECEM, Raúl
Chaparro Romero, asistieron también los embajadores de Egipto, Amr Abdelwareth, y del Reino Hechemita de Jordania, Adli Qasem Alkhaledi. Los empresarios mexicanos aprovecharon la ocasión para dar a conocer sus actividades y manifestar su interés en expandir sus operaciones hacia Israel, Jordania y Kuwait. Los representantes diplomáticos, por su parte, expresaron su disposición para fortalecer los vínculos económicos entre México y Medio Oriente, enfatizando el potencial de intercambio en áreas como cultura, gastronomía y comercio.
Durante su intervención, el presidente de ASECEM destacó particularmente el talento de empresas mexicanas como
Coca-Cola retira refrescos en Europa por niveles peligrosos de clorato
Coca-Cola ha iniciado una retirada masiva de varios de sus productos en Europa debido a la detección de niveles elevados de clorato, una sustancia que, en concentraciones altas, puede interferir en la absorción de yodo por la glándula tiroides y repre-
INFRA, mientras que Vicente Gutiérrez Camposeco, prominente miembro de la Cámara Nacional de Comercio (CANACO), puso a disposición las instalaciones del organismo en la Ciudad de México para futuras iniciativas de desarrollo económico bilateral.
La reunión, que culminó con una degustación de gastronomía tradicional kuwaití, representa un paso significativo en la búsqueda de consolidar alianzas estratégicas entre el sector empresarial mexicano y las naciones de Medio Oriente. El ambiente de cordialidad y cooperación que caracterizó el encuentro sentó las bases para futuras colaboraciones comerciales entre ambas regiones.
sentar riesgos para la salud, especialmente en niños con deficiencia de yodo. De acuerdo con información oficial, estas bebidas fueron distribuidas desde noviembre en países como Bélgica, Países Bajos, Alemania, Reino Unido, Francia y Luxemburgo. Según la información, las mercancías afectadas son las con códigos de producción del 328 GE al 338 GE. Según Coca-Cola, esto se encuentra en la parte inferior de la lata o en el cuello o etiqueta de la botella de vidrio. La compañía ha asegurado que la mayoría de los productos afectados ya ha sido retirada de la venta y se están implementando reembolsos para los consumidores.
El IMSS actualiza guía sobre alimentación saludable de niñas y niños
Busca fomentar la buena alimentación y controlar el peso, a través de la Cartera de Alimentación Saludable y Ejercicio
Prevención
Cecilia Higuera Albarrán nacional@cronica.com.mx
Con el objetivo de promover una adecuada alimentación en infantes de 5 a 9 años, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS),enfocada a un sano y adecuado control de peso, actualizó dos materiales didácticos de nutrición.
El objetivo de dichos materiales que madres, padres y/o cuidadores de infantes cuenten con las herramientas necesarias encaminadas a promover la salud, prevenir, detectar y controlar en forma oportuna enfermedades crónicas, así co -
mo mejorar la alimentación y formar hábitos saludables.
Alma Belén Membrila Torres, supervisora de Proyectos de Nutrición en la Coordinación de Unidades de Primer Nivel, destacó que como una de las acciones que desarrolla la estrategia NutrIMSS está la entrega informada de la referida guía de alimentación saludable para infantes de 5 a 9 años.
Membrila Torres resaltó que la nueva edición de la Cartera de Alimentación Saludable y Ejercicio fue impresa en un mayor tamaño para facilitar la lectura de la derechohabiencia; está dirigida a todas las personas que desean cuidar su salud, así como aquellas con sobrepeso, obesidad, hipertensión arterial, triglicéridos o colesterol elevados.
Enseña cómo calcular el Índice de Masa Corporal (IMC), e identificar así si hay algún grado obesidad, cómo medir en forma correcta la cintura para saber si padece obesidad central, pues el exceso de grasa en el cuerpo ocasión mayor riesgo de tener diabetes, hipertensión, dislipidemia, hígado graso y algunos ti-
pos de cáncer como de mama o colon. Se explica que para una baja de peso en forma saludable se recomienda disminuir 10 por ciento del pesos actual en un periodo de seis meses, para lo cual también se hacen recomendaciones para llevar una alimentación saludable: elegir alimentos frescos, de temporada y sin procesar; incluir verduras en cada tiempo de comida y consumir alimentos de otros grupos como frutas, cereales y tubérculos, leguminosas, de origen animal, leche y yogur natural, y aceites y grasas en forma equilibrada.
La guía permite a madres, padres o tutores conocer el estado de nutrición, consejos de alimentación sana, daño de los productos ultraprocesados, plato y lonchera saludable, así como siete menús intercambiables
Este material permite madres, padres o tutores conocer el estado de nutrición, consejos de alimentación sana, daño de los productos ultraprocesados, plato y lonchera saludable, así como siete menús intercambiables.
Asimismo, se brinda información útil para disminuir o controlar el peso, aprender a comer saludable e iniciar actividad física, y se cuenta con 28 menús intercambiables además de información de los sellos de advertencia.
La guía inicia con información para evaluar el estado nutricional a fin de valorar si tiene estatura baja o adecuada según la edad de la o el menor, calcular su Índice de Masa Corporal (IMC), para valorar si tiene peso bajo, saludable, sobrepeso u obesidad, y las consecuencias a la salud que producen tanto el exceso de peso como la malnutrición.
En el apartado de Alimentación Saludable, contiene información del plato saludable, tips nutritivos, ideas de menús saludables, conservar el mismo aporte calórico, además de tips para armar una lonchera saludable y los alimentos que debe integrar: agua simple, verduras, cereal o leguminosa, fruta y alimento de origen animal.
Consejos saludables para fiestas infantiles, las diversas funciones del agua en el cuerpo, beneficios del dormir bien y de la actividad física, consejos prácticos para enfrentar dificultades cuando un niño o niña rechaza la comida, riesgos en el consumo de productos ultraprocesados.
En relación a los sellos de advertencia en diferentes productos, con el cuento “Tochi conoce los sellos”, ayuda a la correcta identificación de los sellos de advertencia en las etiquetas de productos.
Puebla destaca en FITUR 2025 y Madrid Fusión
La delegación poblana exhibe su riqueza cultural y gastronómica en dos de los eventos más importantes del turismo y la gastronomía
Diego Araiza nacional@cronica.com.mx
Puebla consolidó su presencia en el mercado español con una participación destacada en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) 2025 y en Madrid Fusión, dos de los eventos más importantes para la promoción turística y gastronómica a nivel global. Encabezada por la secreta-
ria de Turismo, Yadira Lira, y la subsecretaria Carla López Malo, la delegación poblana presentó una oferta que combinó la tradición culinaria y el patrimonio cultural del estado, con el objetivo de atraer a turistas interesados en experiencias auténticas y sofisticadas.
En FITUR 2025, Puebla mostró su potencial como destino clave dentro de la oferta turística de México. Su participación estuvo enfocada en posicionar al estado
como un complemento ideal para quienes buscan recorrer el país desde una perspectiva gastronómica y cultural. La exhibición de platillos emblemáticos como el mole poblano y la presencia del mezcal resaltaron la diversidad y riqueza de la cocina local.
Por otro lado, en Madrid Fusión, un evento que congrega a
Guanajuato refuerza economía ante retos comerciales globales
El estado lanza un plan estratégico para enfrentar aranceles y fortalecer a empresas locales
Diego Araiza nacional@cronica.com.mx
Frente a los nuevos desafíos del comercio internacional, el Gobierno del Estado de Guanajuato ha implementado el Plan de Trabajo para Atender Aranceles y Fortalecimiento Económico, con el objetivo de proteger el empleo y fortalecer el tejido empresarial local. Esta iniciativa busca consolidar al estado como un referente de competitividad y resiliencia económica.
Ante la imposición de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos, la administración de la gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo ha apostado por una estrategia integral que fomente la inversión, el nearshoring y el desarrollo económico sostenible. “Lo más importante es proteger el empleo y brindar estabilidad a nuestras empresas.
Empresas y trabajadores guanajuatenses fortalecen su producción con apoyo del plan estatal para enfrentar los desafíos comerciales.
En Guanajuato actuamos con estrategia y compromiso para garantizar el crecimiento económico del estado y el bienestar de nuestra gente”, señaló la mandataria estatal.
CUATRO EJES PARA LA REACTIVACIÓN ECONÓMICA
El plan se fundamenta en cuatro pilares estratégicos: * Núcleo de decisiones económicas nacionales: Coordinación con actores clave a nivel nacional para diseñar estrategias de respuesta. Se creará un War Room Nacional con empresarios, expertos en comercio y representantes
del sector productivo.
* Núcleo de decisiones económicas estatales: Formación del Cuarto de Guerra Estatal, donde participarán los principales clústeres industriales del estado, como el automotriz, aeroespacial, agroindustrial y químico.
* Fortalecimiento de MiPyMEs: A través del programa Valor Guanajuato, se apoyará a las micro, pequeñas y medianas empresas con financiamiento, capacitación en comercio exterior y digitalización.
* Vocación productiva para PYMES: Apoyo a pequeños productores y negocios locales.
figuras destacadas del mundo culinario, Puebla tuvo un espacio para demostrar por qué su gastronomía es reconocida a nivel internacional. La delegación resaltó la tradición de su cocina, sus ingredientes autóctonos y el talento de sus chefs, aspectos que contribuyen a su atractivo para viajeros interesa-
La delegación poblana resalta su cultura y gastronomía en eventos clave del turismo y la alta cocina internacional.
dos en el turismo gastronómico de alto nivel. La participación en estos foros internacionales busca fortalecer la proyección de Puebla como un destino que fusiona historia, cultura y gastronomía, atrayendo a turistas y profesionales del sector que buscan experiencias con identidad y exclusividad.
Gobierno de Coahuila otorga estímulos fiscales a ganaderos
El gobernador Manolo Jiménez Salinas anunció un paquete de estímulos fiscales dirigido a ganaderos y uniones ejidales de la entidad, con el fin de apoyar la economía rural y fomentar la productividad del sector agropecuario. Estos beneficios, que superan los 15 millones de pesos en ahorros para los productores, abarcan varios trámites relacionados con la ganadería, como el Registro de Fierro y Señal de Sangre, la Certificación de Origen, y la Autorización de Prestadores de Servicios de Ganadería, entre otros.
Según el mandatario, esta medida tiene como objetivo reducir la carga administrativa que enfrentan los productores al realizar estos trámites, permitiéndoles destinar más recursos a sus actividades productivas. “El campo coahuilense es un pilar fundamental de nuestro estado. Con esta acción, estamos del lado de nuestra gente, impulsando sus actividades y fortaleciendo el desarrollo agropecuario”, aseguró Jiménez Salinas.
Además de los estímulos fiscales, el gobierno estatal ha mos-
El gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez, presenta medidas de apoyo al sector rural.
trado su compromiso con las comunidades rurales ante retos como la sequía y las alertas sanitarias por el gusano barrenador de ganado, con un enfoque integral para mitigar estos problemas.
Beneficios clave de los estímulos fiscales:
* Ahorro directo: Los ganaderos podrán realizar los trámites sin ningún costo adicional.
* Fortalecimiento del sector agropecuario: La reducción de costos administrativos incentivará la inversión en el sector, aumentando la competitividad.
* Apoyo a las comunidades rurales. (Eva Farías)
Capitalinos se unen en Marcha Nacional por los Derechos de los Animales
Se hizo un llamado a la sociedad y a las autoridades para fortalecer la protección y el bienestar de los seres sintientes; demandan endurecer las sanciones contra el maltrato animal
Movilización
Gerardo Mayoral metropoli@cronica.com.mx
Activistas, organizaciones y ciudadanos se unieron este domingo en la Marcha Ciudadana Nacional por el Derecho de los Animales, que partió del Monumento a la Revolución y avanzó hasta el Zócalo capitalino.
Durante el recorrido, los manifestantes corearon consignas como “Ciudadano escucha, los animales también sienten”, en un llamado a la sociedad y a las autoridades para fortalecer la protección y el bienestar de los seres sintientes.
Entre las principales demandas de la movilización estuvieron el endurecimiento de sanciones contra el maltrato animal,
la erradicación del abandono y la implementación de políticas públicas que garanticen su cuidado.
Organizaciones defensoras insistieron en la necesidad de mayores acciones gubernamentales para combatir la violencia contra los animales y promover una cultura de respeto hacia ellos.
La marcha concluyó con un mitin en la Plaza de la Constitución, donde se destacó la importancia de seguir impulsando cambios legislativos y sociales para garantizar una vida digna a los animales en México.
Cabe añadir que estas movilización por el bienestar animal también se vieron en otros estados de la República, como en Puebla, Hidalgo y el Estado de México.
Hubo marchas en Puebla, Hidalgo y el Estado de México, entre otros estados
Pueblos originarios exigen consulta; activistas, que se ciñan a leyes
Representantes de los pueblos originarios de la Ciudad de México, integrantes del Consejo Autónomo de Pueblos y Barrios Originarios de la capital, exigieron que se respete su derecho a la consulta ante la iniciativa ciudadana que busca prohibir las corridas de toros.
La petición se hace pese a sentencias de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que aseguran que las corridas de toros y peleas de gallos provocan daños a los animales, “por lo que su prohibición es una medida idónea y necesaria para garantizar el bienestar de los animales”.
Durante su intervención, Adriana Fabiola Poblano, presidenta de dicho consejo, recordó que la Constitución y el marco jurídico vigente garantizan la participación de los pueblos originarios en cualquier decisión que pueda afectar “sus costumbres y su entorno”, pese a que el Consejo Nacional de Pueblos Indígenas asegura que las corridas de toros no están consideradas como rituales ancestrales o tradicionales y que las pla-
zas y palenques no están considerados como espacios sagrados o consagrados
Recordó al Partido Verde Ecologista de México —quien afirmó que el realizar una consulta a barrios y pueblos originarios se trataba de un proceso dilatorio de la iniciativa ciudadana— que votó a favor de reconocer el derecho de
los pueblos originarios a ser consultados en el Congreso federal.
“Desde aquí le decimos al Partido Verde que no deslegitime nuestros derechos constitucionales porque ellos en el Congreso federal votaron a favor de esa reforma que nos otorgó ese derecho y nos dotaron de este reconocimiento”, declaró.
Poblano insistió en que los pueblos originarios no están a favor ni en contra de los espectáculos con animales, sino en defensa de su derecho a la consulta previa, libre e informada.
El Consejo Autónomo de Pueblos y Barrios Originarios de la Ciudad de México formalmente era parte de la Secretaría de Pueblos y Barrios Originarios, en 2018 se separaron.
ACTIVISTAS ACUSAN A
FABIOLA POBLANO DE CONTRADECIRSE Activistas de Cultura Sin Tortura, quienes promovieron la iniciativa ciudadana contra las corridas de toros, insistieron en que Fabiola Poblano se contradice ya que aseguró en un documento que, “los actos sacrifícales en espacios públicos no sagrados ni consagrados para el desarrollo de nuestras prácticas identitarias, culturales o ancestrales contravienen el pacto constitucional de mantener la unidad”, lo anterior cuando en 2024 un diputado llevó al Senado gallinas para sacrificarlas. (Jennifer Garlem)
El Gobierno de la CDMX rinde cuentas en colonias y barrios de la capital
Hasta el momento se han realizado 210 encuentros con una participación promedio de 500 personas por evento
Acercamiento
Gerardo Mayoral metropoli@cronica.com.mx
En el marco de los primeros 100 días de gobierno de Clara Brugada la administración capitalina implementó una estrategia de acercamiento con la ciudadanía a través de Asambleas Informativas en las 16 alcaldías.
Desde el jueves pasado, funcionarios del gabinete legal y ampliado han recorrido calles, parques y kioscos para dar a conocer los avances en infraestructura, movilidad y programas sociales, además de atender inquietudes vecinales de primera mano. Hasta el momento, se han realizado 210 encuentros con una participación pro-
Presentan programa “Iztapa
La alcaldesa de Iztapalapa, Aleida Alavez, lanzó el programa social “Iztapa’ las Jefas. Orgullo del Bienestar” este domingo, dirigido a jefas de hogar de entre 35 y 56 años, que no tienen empleo formal.
Este programa otorgará un apoyo económico anual de 2 mil pesos, distribuidos en cinco ministraciones bimestrales de 400 pesos cada una. La iniciativa beneficiará a cerca de 200 mil mujeres en la alcaldía.
Alavez destacó que el programa tiene como objetivo no solo mejorar el ingreso de los hogares en situación de vulnerabilidad, sino también empoderar a las mujeres y romper el ciclo de violencia hacia ellas. Para ello, se ofrecerán talleres, acti-
medio de 500 personas por evento.
La jefa de Gobierno ha enfatizado la importancia de esta estrategia, destacando que permite reducir la brecha entre autoridades y ciudadanía. “Las asambleas informativas nos acercan al pueblo, nos permiten escuchar y atender sus demandas sin intermediarios”, ha señalado Brugada.
Entre los temas abordados en estos encuentros se encuentran la construcción de 100 Utopías, espacios comunitarios destinados a actividades deportivas, culturales y recreativas, así como el programa “Casa por casa”, con el cual la mandataria y su
gabinete han visitado colonias para resolver solicitudes sobre servicios básicos sin trámites burocráticos.
Los programas sociales también han sido protagonistas de estos informes, destacando iniciativas como el Ingreso Ciudadano Universal, la Beca Universitaria para Transporte, la Pensión Bienestar y Mercomuna, dirigidos a los sectores más vulnerables de la población. En materia de seguridad, la estrategia de territorialización de la policía ha sido expuesta como una acción clave para mejorar las condiciones en diversas zonas, mientras que en movilidad se ha destacado la construcción de cinco nuevas líneas de Cablebús.
Las asambleas informativas continuarán hasta el 9 de febrero y cuentan con la participación de secretarios y directores de diversas dependencias, entre ellos César Cravioto (Gobierno), Pablo Yáñez (Educación), Raúl Basulto (Obras) y Pablo Vázquez (Seguridad Ciudadana), así como integrantes del gabinete ampliado.
Los encuentros han sido en Miguel Hidalgo, Iztacalco, Azcapotzalco, Benito Juárez, Milpa Alta, Cuajimalpa, Tláhuac, Magdalena Contreras, Coyoacán y Xochimilco.
las Jefas. Orgullo del Bienestar”
vidades de defensa personal, asesorías jurídicas, entre otras actividades de empoderamiento.
“El bienestar de las mujeres es un derecho fundamental, y estamos cumpliendo nuestra promesa de invertir en ellas”, afirmó la alcaldesa. Las beneficiarias también podrán acceder a diversas iniciativas que buscan mejorar su calidad de vida y la de sus familias.
Este apoyo está dirigido a mujeres que no perciben ingresos fijos, preferentemente con hijos menores de 23 años, y se incluirán a mujeres de comunidades indígenas y en condición de refugiadas. Para registrarse, las interesadas podrán hacerlo en línea, a través de la página oficial de la
La alcaldesa Aleida Alavez anunció el programa, que otorgará un apoyo económico anual de 2 mil pesos a las jefas de hogar de entre 35 y 56 años.
alcaldía, o en 115 puntos físicos ubicados en sitios estratégicos de Iztapalapa, entre el 5 de febrero y el 15 de abril de 2025. El registro requiere presentar documentos como identificación oficial, CURP, acta de nacimiento de al menos un hijo, y un estudio socioeconómico. El objetivo es proteger a las familias vulnerables, apoyar a mujeres víctimas de violencia, y asegurar que las jefas de hogar puedan mejorar el sustento de sus hogares. El apoyo económico será entregado mediante tarjeta electrónica, asegurando transparencia en el manejo de los recursos. Las beneficiarias deberán actualizar sus datos para garantizar la correcta entrega del beneficio. (Gerardo Mayoral)
Capacitan a personal de seguridad del Metro en prevención y atención de violencia de género
Participaron 415 efectivos de seguridad asignados a las estaciones
Gerardo Mayoral metropoli@cronica.com.mx
En total 415 efectivos, entre policías y vigilantes, recibieron capacitación en la prevención y atención de casos de acoso, hostigamiento y abuso sexual dentro de la red del Metro, según informaron autoridades.
El taller “Metro a Metro, Movilidad Segura para las Mujeres, Prevención y Atención del Acoso, Hostigamiento y Abuso Sexual” fue impartido por la Dirección Ejecutiva de la Unidad Es-
Salvador Guerrero Chiprés @guerrerochipres
Acontracorriente de los valores de las comunidades modernas, liberales y progresistas; a consecuencia de los errores e ineptitudes de las demócratas élites adversarias, Donald Trump nos permite paradójicamente la enorme oportunidad de una respuesta creciente y afinadamente unitaria ante la amenaza de su incipiente guerra arancelaria. Además, posibilita la revisión de nuestra estrategia ante el elefante en la habitación nacional: la deficiencia estructural de la sociedad mexicana, aún inamovible, vinculada a la presencia de los cárteles. Del primer tema, muy pocos tienen duda. Junto a la Presidenta Claudia Sheinbaum, el presi-
pecializada de Género de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC-CDMX).
Durante la ceremonia de clausura, el Director General del Metro, Guillermo Calderón destacó que la formación del personal de seguridad es una prioridad para garantizar que las mujeres se sientan protegidas en este sistema de transporte.
“Este curso se realizó en pro de generar mayores condiciones de movilidad segura para las mujeres”, afirmó.
Además, subrayó que la seguridad en el Metro es un tema prioritario para la Jefa de Gobierno y que forma parte de los asuntos reportados en el gabinete de seguridad de la ciudad.
Por su parte, la subsecretaria
ENTRECIUDADES
Contra Trump, unidad y oportunidad
dente del Consejo Coordinador Empresarial, Francisco Cervantes —quien debería estar revisando de inmediato ya no dejarse apodar Capitán América sino modificar su indicativo a Capitán México— y el grupo de gobernadores, especialmente la responsable ejecutiva de la capital del Obradorismo, Clara Brugada, una comunidad nacional lúcida y solidaria le acompaña.
Se reivindica la soberanía nacional tanto como el respeto merecido por las instituciones mexicanas y la política pública a definirse con precisión programática ante la embestida decretada desde Washington.
Contra el balbuceo de un segmento de la oposición, los más atinados insistentes en el contraste de la propagandizada lógica de “abrazos no balazos” del sexenio anterior con la disposición más sustantiva de detenciones, cateos y decomisos de la actual administración, Sheinbaum
tiene una gigantesca oportunidad para depurar propósitos, revisar narrativas, reorganizar el núcleo del movimiento nacional actualmente hegemónico y proyectar un liderazgo nacional e internacional cuyo éxito estará vinculado a la disposición eficiente de la lideresa tanto como a la demagógica determinación trumpista, sombríamente peligrosa si incluye intervenciones territoriales más vistosas que las usualmente aplicadas por la DEA y otros organismos en nuestro país.
Es bueno invocar a Benito Juárez. Doblemente lo será aprovechar la amenaza real y la aparente, para combatir a los grupos delincuenciales a quienes seguramente también inhibe Trump: los capos odian ser llevados al sistema penitenciario estadounidense. Más aún, la eventualidad de operaciones directas — quirúrgicas o no— en contra de los intereses de sus grupos den-
tro de la enorme economía informal delincuencial a la que conocemos como narcotráfico, boquiabiertos ante el arancel de inteligencia y militar del país hegemónico.
Las medidas arancelarias, unilaterales y retrógradas respecto de las dinámicas comerciales actuales e incluso contraargumentativas en relación con lo expresado por el republicano sobre la inflación, podrían sostenerse más tiempo del resistible si las afectaciones al empleo, migración y seguridad se recargan más profunda y velozmente en México que en Estados Unidos.
En sectores empresariales estadounidenses hay crítica abundante. La Asociación de Empresas de Texas ve una amenaza al éxito comercial alcanzado en los últimos años por todo Norteamérica. ¿Perturbar al comercio sin ventaja contundente?
Las restricciones comerciales elevan los precios de los bienes
de Desarrollo Institucional de la SSC-CDMX, Rosario Novoa Peniche, resaltó la importancia del Metro en la movilidad de la capital y la necesidad de garantizar la seguridad de sus usuarios, principalmente de las mujeres.
“Es fundamental la capacitación del personal encargado de esta responsabilidad al interior del Metro, como son los policías de la SSC y los vigilantes del organismo”, expresó.
La instrucción fue dirigida a 311 elementos de la SSC y 104 vigilantes del Metro, quienes ahora tienen la tarea de replicar los conocimientos adquiridos a los más de 5 mil 800 policías y 700 vigilantes que integran la fuerza de seguridad del sistema de transporte.
al limitar la competencia y la eficiencia productiva, generan distorsiones en los mercados, reducen la competitividad y afectan el bienestar de las y los consumidores.
Entre 2018 y 2020, Trump aplicó aranceles a productos chinos por un valor de 370 mil millones de dólares anuales. El resultado: encarecimiento de bienes como electrodomésticos, vehículos y componentes tecnológicos.
China pone, como Sheinbaum, el dedo en la llaga: “el fentanilo es un problema de Estados Unidos”. Aunque también de ese país vienen grupos delincuenciales ya asociados con otros locales en México.
Trump decía oponerse a las políticas inflacionarias atribuidas a la Reserva Federal, ahora pone a la economía de la región en un riesgo económico como el enfrentado con la pandemia de Covid.
Ecatepec cancela esquema de pipas para garantizar distribución de agua por red
La administración busca romper con décadas de irregularidades que han afectado a los habitantes del municipio mexiquense
Cristina Huerta Gutiérrez metropoli@cronica.com.mx
En un giro significativo en la política hídrica de Ecatepec, la presidenta municipal Azucena Cisneros Coss anunció que su administración dejará atrás el tradicional esquema de distribución de agua por pipas para enfocarse en fortalecer el suministro a través de la red municipal, buscando así romper con décadas de irregularidades que han afectado a los ecatepenses. Durante un recorrido por la Unidad Territorial Comunitaria 8, que incluyó visitas al canal de la draga en Sagitario 8 y las secciones segunda y tercera de Ciudad Azteca, Cisneros Coss denunció que las estructuras de corrupción e impunidad que prevalecieron durante el sexenio anterior causaron un grave deterioro en el bienestar de la comunidad.
La alcaldesa reveló que su administración ha suspendido el arrendamiento de 200 pipas, heredando una deuda de 57 millones de pesos del gobierno anterior. “No voy a rentar pipas. Lo que queremos es que ustedes
Autoridades iniciarán próximamente la rehabilitación de 24 pozos.
tengan agua por la red, es un derecho”, enfatizó la funcionaria ante los vecinos de la zona. Las denuncias ciudadanas sobre el cierre intencional de válvulas y la falta de atención a fugas de agua fueron validadas por la presidenta municipal, quien señaló que estas prácticas fueron implementadas deliberadamente para fomentar el negocio de las pipas en detrimento del servicio público.
Como parte de las soluciones, Cisneros Coss anunció que, con el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum y la gobernadora Delfina Gómez, la Comisión Nacional del Agua y otras
dependencias iniciarán próximamente la rehabilitación de 24 pozos, lo que permitirá estabilizar la distribución del vital líquido en el municipio. Estos esfuerzos se integran al Plan Integral de Recuperación del Agua por la Red, impulsado por el gobierno del Cambio con Honestidad, que ya ha logrado la recuperación de ocho pozos. La iniciativa busca garantizar un acceso más equitativo y eficiente al agua potable para todos los habitantes del municipio. Durante su visita, la alcaldesa también se comprometió a rehabilitar espacios públicos y áreas verdes de las colonias vi-
sitadas, prometiendo mejorar la iluminación y el aspecto general de estas zonas. El recorrido marcó un hito histórico, según Juana Gutiérrez, vecina de la colonia Sagitario 8, quien destacó que en dos décadas ninguna autoridad municipal se había atrevido a visitar la zona debido a sus complejas problemáticas. Por su parte, los habitantes de la zona manifestaron su optimismo ante las nuevas medidas, reconociendo que la presencia de la alcaldesa en áreas tradicionalmente marginadas representa un cambio significativo en la forma de hacer gobierno en el municipio.
Fútbol y adopción: el programa de Delfina Gómez que ha dado hogar a 32 perritos
Cinco perros en situación de calle fueron adoptados durante el partido entre Toluca y Tigres como parte de la iniciativa “La Mejor Jugada es Adoptar”, impulsada por la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez. En total, seis canes saltaron a la cancha en busca de una familia.
La estrategia, implementada a través de la Comisión Estatal de Parques Naturales y de la Fauna (Cepanaf) en colaboración con el Club Deportivo Toluca, busca promover la adopción responsable de animales de compañía durante los encuentros en el Estadio Nemesio Diez.
Los perros entregados en adopción reciben atención médico-veterinaria previa, que incluye desparasitación, vacunación y esterilización, garantizando su bienestar antes de integrarse a un nuevo hogar.
Desde el lanzamiento de la campaña, el 22 de octubre de 2024, y la formalización del convenio el 19 de diciembre del mismo año, un total de 32 animales han sido adoptados en este espacio deportivo. Además, las autoridades realizan un seguimiento posterior para asegurar que cada adoptante cumpla con el compromiso de brindarles una vida digna.
Tamales de maíz azul, una tradición ancestral que se conserva en el Edomex
El Gobierno del Estado de México, a través de la Secretaría de Cultura y Turismo, busca rescatar las tradiciones gastronómicas de la entidad con el fin de preservar su herencia ancestral, una de ellas es la elaboración de tamales. La palabra tamal proviene de vocablo “Tamalli”, cuyo significado es “envuelto” en náhuatl.
Salustria Esquivel, originaria del Barrio de Mextitla del municipio de Santiago Tianguistenco, es una de las pocas personas que aún conserva la tradición de elaborar tamales de maíz azul. “Es un platillo que se tiene que seguir haciendo, que lo sigan preparando para que no se pierda la tradición, que los prueben para que vean si están buenos”, expresó.
La artesana mexiquense detalló que para elaborar este platillo se nixtamaliza el maíz, después se muele para obtener la masa, la cual se revuelve con manteca de puerco y sal; con esta mezcla, la señora Salustria prepara tres variedades de tamal: verde, rajas y dulce. Mientras la masa reposa, se remojan las hojas de maíz, se prepara la salsa en el molcaje-
te, se deshebra el pollo, se cortan las rajas y el queso, posteriormente se unta la masa en la hoja.
Después se rellenan y envuelven para pasarlos a la vaporera por alrededor de 45 minutos a una hora; con ello, quedan listos para degustar y disfrutar de la tradición y el sabor de la comida mexiquense.
El municipio de Ocoyoacac, es también uno de los referentes culturales más importantes ya que se caracteriza por los “Tamales de Ollita”, que por su proceso tan singular de preparación garantiza la herencia
gastronómica de las generaciones de este lugar.
También hay tamales dulces como los de piña, guayaba o elote; otros que se hacen en temporada como el de fruta de capulín, pero todos bajo la misma preparación, que es envolver la masa en hoja de maíz o en hoja de plátano.
El Día de la Candelaria está lleno de tradición para el Estado de México, ya que destaca por su gran variedad de tamales, que son un reflejo de la diversidad e influencia de sus pueblos originarios. (Jennifer Garlem)
Los aranceles harán daño a EU, pero merecerá el precio a pagar: Trump
El primer ministro de la provincia de Ontario, Doug Ford
Exige ahora que México y Canadá fabriquen en EU “y entonces no habrá aranceles”
Fran Ruiz mundo@cronica.com.mx
El presidente estadounidense Donald Trump reconoció este domingo que los aranceles que anunció el sábado a las importaciones de Canadá, México y China causarán “dolor” a Estados Unidos, pero los justificó en que el resultado “merecerá el precio a pagar” para que los demás dejen de tomar al país por “estúpido”.
Trump firmó el sábado tres órdenes ejecutivas con las que cumplía sus amenazas de imponer aranceles del 25% a Canadá y México y del 10% a China, unas medidas que entrarán en vigor el martes y a las que se espera que estos países respondan con represalias comerciales.
“¿Habrá algo de dolor? Sí, quizás (¡y quizás no!). Pero haremos a EU grande de nuevo y todo merecerá el precio a pagar”, escribió el mandatario en mayúsculas en su red social Truth Social, e instó a sus tres mayores socios a “hacer su pro-
ducto en Estados Unidos y no habrá aranceles”.
Trump, que dirigió su mensaje a un supuesto “lobby” globalista contra los aranceles, aseguró que EU “subvenciona” a otros países y que estos “pagan una pequeña fracción del costo que los ciudadanos estadounidenses pagan por los medicamentos y (productos) farmacéuticos”.
“MÉXICO Y CANADÁ, ESTAFADORES” Conectado este domingo en sus redes sociales desde su mansión en Florida, culpó a sus socios de “estafar” a EU, equiparó el déficit comercial a “subvenciones” para mantener a esos países a flote y admitió que podrán causar “dolor” (a los estadounidenses) pero será el “precio a pagar”
La Casa Blanca envió un comunicado con un registro más serio en el que justificaba los aranceles como la “solución necesaria” a los problemas de delincuencia y drogas nacionales que atribuye a esos países, con una cuidada selección de noticias y datos sesgados que pintaban las medidas como positivas para la economía y el empleo.
Trump volvió a reclamar la anexión de Canadá en otro mensaje, en el que afirmó que EU no necesita los recursos ni productos de su vecino y que,
Doug Ford
El primer ministro de Ontario ordena boicot a licores de EU
El primer ministro de la provincia de Ontario, el conservador Doug Ford, anunció este domingo que la provincia más industrial y poblada de Canadá retirará los productos estadounidenses de sus tiendas de licores administradas por el gobierno como parte de su respuesta a los aranceles del 25% de EU sobre las importaciones canadienses. Las tiendas minoristas de la Junta de Control de Licores de Ontario retirarán los productos estadounidenses de todas las estanterías de la provincia (incluida Toronto) las estanterías el martes, el día en que entran en vigor los aranceles estadounidenses, dijo Ford, rival ideológico del primer ministro canadiense, Justin Trudeau, en un comunicado.
sin ese “subsidio”, “dejará de existir como un país viable”.
GOLPE A LA ECONOMÍA
No obstante, se espera que una guerra comercial eleve los precios al consumidor en numerosas categorías de producto, algo que preocupa a economistas como Paul Ashworth, de Capital Economics, que advirtió de un “incremento en la inflación de EU como resultado de esos aranceles y otras futuras medidas”.
El economista Ed Yardeni, de Yardeni Research, consideró que a menos que los socios negocien “rápido para revertir los aranceles”, una guerra comercial lastrará el crecimiento económico del EU, en el que vaticinó que van a pesar los esfuerzos de la Administración Trump para recortar el gasto público.
Los efectos negativos sobre las cadenas de suministro pueden dificultar la tarea de la Reserva Federal de mantener a raya una inflación persistente que ya ha llevado al banco central a pausar las bajadas de los tipos de interés hasta ver un “progreso real” en los precios o un mercado laboral más débil.
Los analistas prevén que el Producto Interno Bruto (PIB) nacional podría caer 1.5 puntos porcentuales del crecimiento en 2025 y otros 2.1 puntos
porcentuales en 2026, según estimaciones del economista jefe de EY, Gregory Daco.
EUROPA ADVIERTE
El viernes pasado anunció que “por supuesto” aplicará aranceles a los productos de la UE.
“En este momento, no tenemos conocimiento de que se impongan aranceles adicionales a los productos de la UE”, indicó el portavoz del Ejecutivo comunitario.
Recordó, por contra, que la relación comercial y de inversión de la UE con Estados Unidos es “la más grande del mundo” y advirtió de que “hay mucho en juego”.
Por ello, los Veintisiete y los Estados Unidos deberían considerar fortalecer esta relación, ya que las medidas arancelarias generalizadas aumentan los costos empresariales, perjudican a los trabajadores y a los consumidores, subrayó el portavoz comunitario.
Argumentó que los aranceles crean trastornos económicos innecesarios e impulsan la inflación, por lo que son perjudiciales para todas las partes.
Unos diez millones de personas de ambos lados del Atlántico trabajan en filiales extranjeras de EU y la UE, lo que supone una cifra superior a los habitantes de Nueva York.
“La guerra comercial más tonta de la historia” : medios de EU a Trump
The Wall Street Journal, el diario conservador cercano a Trump califica su ofensiva de “desastre”
Reacciones
Fran Ruiz mundo@cronica.com.mx
La reacción mayoritaria de los medios especializados de Estados Unidos a los aranceles impuestos por Donald Trump es que se equivoca gravemente al cumplir su amenaza de aplicar aranceles —“la mejor cosa jamás inventada”— a sus principales socios (México y Canadá) y a su mayoradversario (China), porque coicndien en que dañará no sólo las relaciones de Estados Unidos con el mundo, sino la economía que supuestamente trata de impulsar.
El diario conservador The Wall Street Journal rompió su tradicional apoyo a Trump y le decidió un duro editorial titulado: “La guerra comercial más tonta de la historia”.
El editorial argumenta que la justificación de Trump para un “asalto económico” a Canadá y México “no tiene sentido” y advirtió que la estrategia podría terminar en desastre.
“EL MAYOR AUTOGOL DE TODOS”
“Esto puede ser el mayor autogol de todos”, dijo Mary Lovely, investigadora principal del Instituto Peterson de Economía Internacional, a CNN en una entrevista telefónica. “Es una enorme apuesta. Es una receta para desacelerar la economía y aumentar la inflación”.
Señaló que México es la mayor fuente extranjera de frutas y verduras para Estados Unidos, mientras que Canadá ocupa el primer lugar en granos, ganado, carnes y productos azucarados; y aunque señaló que los cambios en el valor de las monedas podrían amortiguar algunos, causarán precios más altos para los consumidores, especialmente en las tiendas de comestibles y en materiales de construcción.
“Los precios tienen que aumentar”, dijo Lovely. “No hay forma de que puedas imponer este impuesto y luego, de repente, ¡puf!, esta carga (inflacionaria) desaparezca, aunque eso es lo que él quiere convencernos de que es cierto”.
CNN coincide con la analista y señala que los aranceles de Trump “podrían tener un efecto contrario, al elevar los precios ya altos para los consumidores en
el supermercado, al sacudir el mercado de valores inestable o al matar empleos en una guerra comercial a gran escala”.
“Trump ve los aranceles como una herramienta de negociación casi mágica, una forma poderosa de ganar ventaja sobre amigos y aliados”, señala, recogiendo el argumento del republicano de que los aranceles son necesarios para corregir el déficit comercial, la inmigración ilegal y el flujo de drogas ilícitas.
Según CNN, Trump señala “correctamente”, que los aranceles durante su primer mandato no causaron inflación problemática.
Sin embargo, advierte, “esos eran aranceles diferentes, aplicados en un mundo muy distinto en un momento muy diferente”.
En su primer mandato (2017-2021), Trump puso en marcha aranceles sobre 380 mil millones de dólares a las importaciones, principalmente chinas, muy por debajo de los 1.4 billones de dólares que empezará a aplicar desde este martes contra sus dos socios del T-MEC y contra China, según estimaciones de la Tax Foundation.
Durante el primer mandato de Trump, la inflación no era un problema, a diferencia de ahora. “Vivir será mucho más caro, en el supermercado, en el concesionario de autos y casi en todas partes”, señala CNN, que prevé un frenazo en la Reserva Federal para bajar la tasa
de interés por la presión de la inflación.
“Si los aranceles impulsan las expectativas de inflación al alza, la Reserva Federal puede sentir la presión de mantener las tasas restrictivas por más tiempo, endureciendo las condiciones financieras y pesando sobre el impulso del crecimiento”, reconoció por su parte la Comisión Federal de Comercio.
CADA COCHE, TRES MIL DÓLARES MÁS Durante su primer mandato, Trump amenazó, pero nunca ejecutó, aranceles sobre Canadá y México. Sus asesores lo disuadieron de tales movimientos. Ahora no ha sido así, por una sencilla razón: los asesores del presidente de EU no asesoran: obedecen.
“Imponer aranceles de hasta el 25% a nuestros socios comerciales más cercanos corre el riesgo de llevar al caos (al T-MEC), de la cual depende Estados Unidos. ¿Por qué querrías quemar tu propia casa?”, dijo Christine McDaniel, exfuncionaria comercial en el Gobierno del presidente George W. Bush, que ahora es investigadora principal en el Mercatus Center de la Universidad George Mason.
“Esto es especialmente cierto —apunta—en la industria automotriz, donde las piezas a menudo cruzan la frontera varias veces antes de que un automóvil llegue al concesionario.
Wolfe Research estima que el precio de un automóvil típico vendido en Esta-
dos Unidos podría aumentar en tres mil dólares debido a los aranceles.
ARANCELES AL CRUDO CANADIENSE
La industria petrolera ha suplicado a la Casa Blanca que proteja el crudo de los aranceles porque Canadá es la mayor fuente extranjera de petróleo. Los analistas advierten que los aranceles podrían aumentar los precios de la gasolina en los Grandes Lagos, el Medio Oeste y las Montañas Rocosas.
Por eso, la Casa Blanca redujo los aranceles sobre la energía canadiense al 10%, en lugar del 25% completo.
“En cualquier caso, sea 10 o 25%, el Gobierno está jugando con fuego”, dijo Joe Brusuelas, economista jefe de RSM.
“EL PODER DURO ESTÁ DE MODA”
El diario “The New York Times” considera en su análisis que “el poder blando se acabó; el poder duro está de moda”.
“Desde que regresó a la Casa Blanca, el presidente Trump ha demostrado que prefiere aporrear, no negociar, su camino hacia los objetivos de política exterior”. señala y advierte que “Trump ha mostrado voluntad de utilizar el poder estadounidense de una manera que la mayoría de sus predecesores modernos no lo han hecho. Su instrumento contundente favorito no es la fuerza militar sino la coerción económica, como los aranceles que ordenó el sábado.
Rubio exige a Panamá “cambios en el Canal o EU tomará medidas”
Mulino aseguró tras reunirse con el secretario de Estado de EU que “la soberanía del canal no está en cuestión”
Tensión
Fran Ruiz Perea mundo@cronica.com.mx
Panamá sigue sometida al chantaje de Donald Trump, como advirtió el secretario de Estado de EU, Marco Rubio, en su polémica visita de este domingo a la Ciudad de Panamá, pero al menos no se mencionó explícitamente la grave amenaza que vertió el republicano nada más regresar a la Casa Blanca: “Recuperaremos el canal de Panamá, si es necesario mediante el uso de la fuerza”.
“El secretario Rubio dejó en claro que este ‘statu quo’ es inaceptable y que, a falta de cambios inmediatos, Estados Unidos tendría que tomar las medidas necesarias para proteger sus derechos bajo el Tratado”, señaló el Departamento de Estado en un comunicado al término de la tensa reunión que sostuvo el jefe de la diplomacia estadounidense con el presidente panameño, José Raúl Mulino.
En dicho comunicado no se menciona explícitamente qué medidas adoptaría Trump, en caso de que Panamá no se pliegue a sus exigencias, todas ellas destinadas a anular el supuesto privilegio del que gozan los buques chinos por usar el canal. Según denuncia Trump, las autoridades panameñas imponen tarifas abusivas a sus barcos, aunque no ha presentado pruebas.
Durante el encuentro, celebrado en el palacio presidencial de Las Garzas, Rubio trasladó a Mulino que el presidente de EU ha “tomado la determinación preliminar de que la actual influencia y control del Partido Comunista Chino sobre el área del Canal de Panamá es una amenaza”.
Según Estados Unidos, esta supuesta influencia china “representa una violación del Tratado Relativo a la Neutralidad Permanente y el Funcionamiento del Canal de Panamá”.
MULINO TIENE OTRA VERSIÓN
Sin rebatir tampoco la denuncia de Trump, Mulino dijo en una rueda de prensa en solitario, que la reunión fue “altamente respetuosa” y sostuvo que “la soberanía de Panamá no está en cuestión”.
“No cabe duda de que el canal es operado por nuestro país y así seguirá siendo”, declaró el mandatario, quien no ve
Marcha antiimperialista Manifestación contra el “fascista” Trump
Miles de panameños se manifestaron este domingo (en la foto), coincidiendo con la visita del secretario de Estado de EU, Marco Rubio, y en repudio por los planes imperialistas del “fascista” Trump.
una “amenaza real” de que Estados Unidos pudiera utilizar la fuerza militar para tomar el control de la infraestructura.
Aunque el hecho de que Rubio no participara en la rueda de prensa no invita al optimismo, Mulino insistió en que la “reunión fue cordial” y opinó que se abrió “un camino para la construcción de una nueva etapa en la relación” entre ambos países.
Sobre los dos puertos del canal operados por una empresa china, Mulino afirmó que son las que son las autoridades del Canal las que tendrán que dar
las explicaciones pertinentes a la Administración de Trump y pidió esperar a que concluya una auditoría que está en marcha.
ELOGIÓ POR LAS DEPORTACIONES
Pese a las amenazas, Rubio tuvo Según el comunicado del Departamento de Estado, también se abordó la gestión migratoria y Rubio agradeció a Mulino “por su apoyo” en el programa de vuelos de deportación de migrantes desde Panamá hacia sus países de origen, que está financiado por Washington.
Japón, LGBTQ+, foto, moda, orquídeas… lo que se viene en el Franz Mayer
Giovana Jaspersen, su directora, adelantó detalles de algunas de las exposiciones que se montarán en 2025
Museos
Eleane Herrera Montejano academia@cronica.com.mx
En los últimos dos años, el Museo Franz Mayer pasó de tener ochenta mil visitantes a cuatrocientos mil visitantes anuales, según informó la directora del recinto, Giovana E. Jaspersen.
“Esto, sin duda, sabemos que ha sido producto de la programación del museo y de ir consolidando de manera cada vez más clara ciertas líneas temáticas de trabajo”, consideró.
Durante la primera conferencia del año, realizada hace unos días en el auditorio del Museo como parte de la estrategia de difusión de sus actividades para este 2025, Giovana Jaspersen explicó que, anteriormente no tenían la claridad anual sobre los públicos que atienden y ahora que han priorizado el diálogo y escucha con sus visitantes han podido enfocar su programa.
En ese sentido, la directora del museo destaca una búsqueda de equilibrio. “El 2024 no tuvimos mucha presencia de moda y este año la parte del diseño de moda va a tener mucha fuerza”, anunció.
“Seguimos con la parte de foto, que además de ser una de las grandes pasiones de Franz Mayer, nuestro proyecto de más largo aliento es World Press Photo que nos ha generado también una audiencia ritual que viene año con año a visitar la exposición”, continuó.
Además, este año continuarán con la línea de reflexión que ha tenido éxito anteriormente sobre arquitectura, diseño contemporáneo, fotografía y “diversidad”.
“Tenemos una línea de trabajo continua a lo largo de todo el año, en relación a Franz Diverso. En muchas ocasiones, creemos que temas de la diversidad están muy anclados a determinada agenda calendárica y la diversidad hay que celebrarla todo el año, la inclusión hay que celebrarla todo el año”, expresó.
Con estas palabras clave, la directora hizo referencia a la intención de atender necesidades de audiencias que de manera histórica “no habían sido convocadas”. “Que no habían encontrado sus voces o su representación dentro del museo y que hoy nos parece fundamental, como
una respuesta al tiempo en el que estamos y al mundo en el que queremos vivir hacia el futuro”, agregó.
“Pierre & Gilles” (junio); “World Press Photo” (julio); “Japón: del mito al manga” (agosto) y La expo-venta de Orquídeas (octubre) son algunas de las exposiciones que destacan en la apuesta del Museo Franz Mayer 2025.
UN VERANO ANUNCIADO.
En el mes de junio, las salas permanentes del Museo Franz Mayer dialogarán con la obra del dúo francés Pierre Commoy y Gilles Blanchard, icónicos miembros de la comunidad LGBTQ+ que destaca por encontrar relación entre el arte, la cultura popular, la religión y la sexualidad. Se trata de la primera vez que los artistas expondrán y visitarán México. Al mes siguiente, en julio llegará World Press Photo, en su 70° aniversario y 26 edición en el Franz Mayer. Como cada año, se presentará una selección de las imágenes ganadoras, cuya temática invite a la reflexión y al lenguaje fotográfico.
En agosto, “Japón: del mito al manga” ofrecerá un recorrido por la cultura japonesa en colaboración con el Victoria & Albert Museum: abarcará mitos, criaturas y leyendas japonesas que han influido en el arte y la cultura global, dejando huella en el cine, anime, videojuegos y más.
“Sin duda es nuestra exposición -creemos- de mayor audiencia del año”, declaró al respecto la directora del Museo Franz Mayer.
“Nos entusiasma que sea la exposición con la que abrió el Young V&A -esta parte del Victoria Albert que esté enfocado en jóvenes audiencias- es una exposición que está pensada y creada para toda la familia, para que puedan venir infancias, interactuar con determinados elementos de la exposición”.
Asimismo, la directora opinó que es una manera de dar continuidad a las nuevas relaciones que han formado con determinadas audiencias, “como la audiencia de 31 minutos y que está muy relacionada con la nostalgia reciente”.
“Hay muchos elementos del diseño y de la parte utilitaria del mundo que se diluyen y se nos desdibujan justo porque no es algo que haya sucedido hace 500 años, aún no está en los libros de historia, pero forma parte y está muy arraigado en la memoria colectiva y en la parte emocional de quiénes hemos sido”, planteó.
Por otra parte, a lo largo del año también se anuncian exposiciones como: “Imprescindibles. Maestros del grabado europeo” (febrero); “Antonio. Moda indomable” (febrero); “Ellas diseñan. 1965-2025” (marzo); “Diseña México” (marzo); “Ideas en tránsito. No construidos, Enrique Norten/TEN Arquitec-
tos” (marzo); “Rodney Smith. El final comienza aquí” (octubre); “¡Moda hoy! Diseño de moda latinoamericanx y latinx” (diciembre).
“Lograr una programación de 12 exposiciones que estarán sucediendo aquí y, si todo sale bien, 3 que estarán sucediendo fuera del museo, sólo ha sido posible a través de que, por primera vez, estamos consolidando un programa trianual de exposiciones. Es decir, hoy presentamos el 2025, pero nosotros ya estamos viviendo en el 2026 y en el 2027 para poder hacer este tipo de colaboraciones de gran alcance”, añadió Giovana E. Jaspersen.
Actualmente, en el recinto se puede visitar la muestra “Bordar el Fuego” de Marta Moreno.
Para más información visita la página oficial del Museo https://franzmayer. org.mx/ y sus redes sociales @museofranzmayer
“Tenemos una línea de trabajo continua a lo largo de todo el año, en relación a Franz Diverso”: Jaspersen
En agosto, “Japón: del mito al manga” ofrecerá un recorrido por la cultura japonesa, gracias al Victoria & Albert Museum”
Alguien siempre está dispuesto a odiar... reditua políticamente: Serna
Esta época se parece a la del surgimiento del fascismo y estalinismo, dice el escritor mexicano
EFE/Gustavo Borges academia@cronica.com.mx
El escritor mexicano Enrique Serna, una de las plumas más reconocidas de Latinoamérica, alertó este domingo que en los tiempos actuales el mundo está viviendo historias como las de hace un siglo, cuando imperaron el nazismo y el comunismo.
“La primera mitad del siglo XXI se está pareciendo a la primera del XX que fue la época del surgimiento del fascismo, y del estalinismo. Hay una polarización fuerte, con gobiernos autoritarios; algunos pregonan ideologías distintas, pero en el fondo tienen enormes coincidencias”, aseguró en una entrevista con EFE.
Al referirse al auge de los políticos populistas al frente de varios países, tanto de izquierda como de derecha, el novelista recordó que sacan provecho de la división para sumar adeptos.
“Desgraciadamente los gobiernos populistas siempre es-
tán sembrando cizaña; tratando de explotar el odio que es el sentimiento más primario del ser humano. Y como siempre alguien está dispuesto a odiar, eso les va a dar redituar políticamente”, lamentó.
Serna (Ciudad de México, 1959) explicó que la desolación en el mundo a día de hoy da material para la literatura, que puede ser una tabla para quien se sienta náufrago.
“La literatura es una posibilidad de salvación. Cuando en la literatura tú te reconoces en el destino de un ser de ficción, eso te puede enriquecer y abrirte muchos horizontes para que escapes de las circunstancia porque la literatura te deja vivir muchas vidas”, observó.
Aunque acepta que el mundo cuenta con pocos líderes que estén al frente de los países, Serna dijo sentir respeto por los presidentes de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva; y Chile, Gabriel Boric.
“Lula es un presidente de izquierda pero una izquierda democrática y junto con Boric, han alzado la voz ante el proceso electoral terrible de Nicolás Maduro en Venezuela. Son voces de esperanza de que Latinoamérica tenga una evolución política”, aseveró.
A pesar de la falta de empatía en muchos políticos, Serna
“La literatura es una posibilidad de salvación. Cuando en la literatura tú te reconoces en el destino de un ser de ficción eso te puede enriquecer y abrirte muchos horizontes para que escapes de las circunstancia”
opinó que hay razones para la esperanza porque siempre habrá reductos en los que la opresión política, económica y social no podrá entrar.
“Nunca influirán la intimidad de los seres humanos, por ejemplo”, aseguró Serna, cuya prosa fue elogiada por el premio Nobel Gabriel García Márquez.
Esta semana Enrique Serna fue una de las personalidades principales en un homenaje al escritor mexicano José Agustín, fallecido el 16 de enero de 2024, un ejemplo de rebeldía y apego a la libertad en la literatura.
“En mi tiempo de estudiante de letras, muchos pedantes de la facultad querían expulsar del canon a un escritor que no tuviera sellos de prestigio. Era
Todos los que perdemos a alguien muy querido tenemos miedo
de que se nos desdibuje: Piedad Bonnett
La escritora colombiana, Piedad Bonnett, una de las invitadas especiales del vigésimo Hay Festival de Cartagena, dijo este sábado que el libro “Lo que no tiene nombre” lo escribió “no para confesar una pena personal sino para hablar de cómo puede ser la vida de dura”. Bonnett (Almafi, Colombia,1951) también hace una reflexión sobre el suicidio luego que su hijo Daniel Segura Bonnett, quien padecía de esquizo-
frenia, se quitara la vida a los 28 años en Nueva York donde residía. El libro habla también de “cómo tenemos que aceptar esa dureza de la vida y rehacernos a partir de la muerte del ser querido (…), lo que aprendí es que un gran duelo es una oportunidad, primero, de revisar nuestras creencias, de mirar nuestras propias vidas en perspectiva y de rehacernos para no enterrarnos con aquel que perdimos”.
una actitud servil ante el argumento de autoridad de los supuestos entendidos en las literatura”, observó.
Según Serna, después de muerto el irreverente José Agustín mantiene una conexión con los jóvenes y las salas donde discuten su obras se aba-
rrotan.
“En los chavos (jóvenes) hay una curiosidad por ver cómo era el mundo que no les tocó vivir. José Agustín se mantuvo joven toda la vida y nunca tuvo una actitud solemne ni pedante y por eso la gente lo quiere tanto”, concluyó.
La ganadora del XXXIII Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana 2024, aseguró que “una de las cosas más duras que me pasaron en los primeros días después de la muerte de Daniel fue que descubrí que mi marido había borrado su voz del contestador automático, porque su voz era la que contestaba”. “Tenía mucho miedo que se me olvidara la voz de Daniel, creo que todos los que perde-
mos a alguien muy querido tenemos miedo de que ese ser se nos desdibuje”, dijo.
Sobre la culpa que acompaña al ser humano desde su nacimiento, dijo: “tenemos que llevar la culpa original, nacemos de ahí, de ese mito del pecado original”.
Aunque Bonnett aseguró que es imposible escapar de la culpa, recalcó que algo que le ayudó a sobrellevar la pena por la pérdida de su hijo fue que ella “por fortuna había desterrado esa propensión a la culpa” de su vida.
Linda Rosa Manzanilla revelará misterios de Egipto
Linda Rosa Manzanilla academia@cronica.com.mx
Este 4 de febrero, Linda Rosa Manzanilla, miembro de El Colegio Nacional, presentará de manera virtual el ciclo Procesos de formación del Estado arcaico: tres casos emblemáticos, y estarán disponibles en los canales de la institución. Compartimos fragmentos de la Introducción a “El origen de la vida en Egipto y Mesopotamia: escuelas teológicas del tercer milenio a. C.”, escrito por la arqueóloga en Pensar la vida (El Colegio Nacional / Ediciones era, 2011), de los colegiados José Sarukhán y Miguel León-Portilla.
“EL ORIGEN DE LA VIDA EN EGIPTO Y MESOPOTAMIA: ESCUELAS TEOLÓGICAS DEL TERCER MILENIO A. C.”
Introducción
Sin duda alguna, Egipto y Mesopotamia constituyen dos paradigmas que marcaron el imaginario de la cultura occidental. Mesopotamia, cruzada por los cauces cambiantes de los ríos Tigris y Éufrates, contó con tierras agrícolas, pastizales y áreas de pesca pero estuvo desprovista de minerales, metales y rocas, por lo que desde muy temprano los diversos grupos que la poblaron interactuaron con otras regiones vecinas y lejanas para obtener desde el basalto para las piedras de molienda, Ia obsidiana para los artefactos de la vida diaria, los metales para las primeras armas y ornamentos, hasta el lapislázuli, el oro y la plata para los atavíos reales. Además, Mesopotamia constituyó el ejemplo más famoso de civilización urbana, tanto que V. Gordon Childe fincó ahí su definición clásica de «revolución urbana», es decir: un momento de grandes cambios tecnológicos que permitieron la producción de un excedente para que en las nacientes ciudades se pudiera concentrar alimentos y posteriormente canalizarlos a la manutención de especialistas de tiem-
po completo en áreas de manufactura, servicios y gobierno: sacerdotes, emisarios, artesanos, burócratas. Estos avances incluyeron diversas modalidades de irrigación en la llanura sur de Mesopotamia, el empleo del arado, el uso de sellos y de escritura, el torno de alfarero, la tecnología del bronce y la conformación de ciudades.
Como veremos adelante, las primeras cinco ciudades mesopotámicas fueron nombradas en el mito de creación como receptáculos de la realeza divina. Arqueológicamente, hacia 3 500 a. C., tenemos ya la concentración de varias decenas de miles de habitantes en Uruk (la Erech de la Biblia), que constituye la más grande urbe de su tiempo. Las grandes concentraciones demográficas de la Mesopotamia presumeria y del Dinástico Temprano (cuarto y tercer milenios a. C) son el arquetipo del cual surgen tanto los centros minoicos como los micénicos y, finalmente, las polis griegas.
Egipto tenía en su territorio no sólo tierras de cultivo, de pastura, caza y pesca, sino rocas como el granito, la ca-
liza, los mármoles y la arenisca; metales como el oro y minerales preciosos como la turquesa del Sinaí. El hecho de contar con muchos recursos dentro de sus fronteras, además de que su territorio estuvo rodeado de mares y desiertos, alimentó en ellos un sentimiento de autosuficiencia, superioridad y aislamiento durante los primeros siglos de conformación de esta civilización.
Así, Mesopotamia no podía vivir sin sus vecinos, y Egipto más bien los repelía. Mesopotamia fue siempre una sociedad urbana y Egipto no. La tierra entre el Tigris y el Éufrates tuvo muchos nacimientos y colapsos, invasiones y resurgimientos de nuevas culturas: después de la sumeria, la acadia, luego la babilonia, y posteriormente, la asiria. En contraste, Egipto duró más de dos milenios con la misma lengua, religión, administración y concepción de la vida, a pesar de las invasiones y revueltas de los periodos intermedios.
Hacia 3000 a.C. surgen los primeros estados en Mesopotamia y Egipto, pero también con grandes dife-
rencias[...]. Existen mitos cosmogónicos (que, a partir de un caos preexistente, hablan de la separación de los elementos, hasta que la energía divina les da identidad propia) y mitos de origen (en los que se enuncia cómo se crea a los hombres, las plantas, los animales, la realeza y las actividades).
Contamos con copias tardías de un mito sumerio muy antiguo que nos habla de la creación del mundo, y que posiblemente fue el arquetipo para el relato bíblico del Génesis. Particularmente en Nippur tenemos una versión escrita hacia 1700 a.C.
El Mito del Paraíso relata los tiempos en que una pareja divina yacía dormida en Dilmun (nombre sumerio para el paraíso). Esas deidades –Enki y Ninsikilla- hacen existir las aguas vivificantes, luego al sol, la tierra, los campos y todos los demás elementos de la creación. Dilmun existe antes de la creación de los hombres. Posteriormente está el Mito del Diluvio, del cual no tenemos la introducción. Una vez creada la humanidad, se habla de los orígenes de la realeza, cuyos símbolos descendieron del cielo. Se fundaron así las cinco ciudades primigenias, sedes de la realeza divina: Eridú, Badtibira, Sippar, Shuruppak y Larak. Después de otro vacío en el texto, la asamblea de los dioses decide destruir a la humanidad, no sin antes advertir al rey de Shuruppak (de nombre Ziusudra) de dicha decisión, por lo cual este rey construye un arca para preservar la simiente humanidad durante los siete días y noches que dura el diluvio. Dilmun fue la residencia designada por las deidades para Ziusudra. En este punto se engarza otro texto del segundo milenio a. C. (con varias versiones posteriores y basado en relatos anteriores), que nos habla de la historia del rey de Uruk, Gilgamesh: es el quinto de la primera dinastía de Uruk después del diluvio, y es mencionado en la Lista Real de Súmer. Gilgamesh era un héroe, hijo de la diosa Ninsun y el gran sacerdote de Kullab – un distrito de Uruk-.
IPN alerta a la población por venta de Transferon apócrifo
El IPN combate, a través de su área jurídica, actividades ilícitas en plataformas digitales que comercializan estos productos
Bienestar
Redacción academia@cronica.com.mx
El Instituto Politécnico Nacional (IPN) informa que detectó sitios web que suplantan su identidad, con la finalidad de promocionar productos supuestamente oficiales del propio Instituto y, en específico, de su marca registrada Transferon®.
El producto es elaborado bajo un proceso único, estandarizado y controlado que garantiza su calidad, señala en un comunicado. “Por ello, se hace un llamado a la población en general a cuidar su bienestar y a adquirir el producto únicamente en el Politécnico, previa consulta médica, para evitar riesgos en la salud”.
Ante la proliferación en la venta ilegal de este fármaco, el IPN constantemente realiza actividades tendientes a inhabilitar las direcciones electrónicas con las características ya mencionadas, como una medida permanente en contra de la falsificación de sus productos y protección de su marca.
El Transferon® es un fármaco que no se comercializa en ninguna plataforma digital, ni mediante distribuidores que ilegalmente se autodenominan “autorizados”.
El compromiso del IPN es combatir cualquier plataforma de comercio electrónico, redes sociales y sitios web, que pretenda comercializar imitaciones y falsificaciones de sus productos, por medio de la interposición de demandas judiciales en contra de las personas físicas y morales que promueven esos sitios, con la finalidad de cerrar centros de producción ilegales.
Concerniente a ese fenómeno, el IPN ha realizado las siguientes acciones:
-Más de 660 perfiles infractores retirados de las plataformas de medios sociales.
-Mil 383 listados de productos falsificados retirados de los sitios de comercio electrónico.
-Mil 480 denuncias de productos ilegales realizadas en la plataforma de Mercado Libre.
De manera complementaria se llevaron a cabo acciones que permitieron identificar 183 publicaciones en sitios
es un extracto dializable de
compuesto por más de 400 moléculas peptídicas, que ha caracterizado y secuenciado el IPN al 100%.
web, redes sociales y televisión de las cuales 127 fueron suprimidas con motivo de las acciones legales y administrativas emprendidas.
La única forma de adquirir Transferon® es a través de la Unidad de Servicios Externos e Investigación Clínica (USEIC), de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas (ENCB), o en el Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT) No, 6 “Miguel Othón de Mendizábal”.
En las páginas oficiales del Politécnico se puede pedir información y agendar cita gratuita con especialistas calificados para prescribir Transferon®: https://www.encb.ipn.mx/ (Sitio oficial de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas), http://useic.com.mx/ (Sitio oficial de la USEIC), así como https:// www.transformatusalud.com.mx/ (Sitio oficial de la investigación sobre Extractos Dializables Leucocitarios) y el CECyT No. 6.
El Transferon® es un extracto dializable de leucocitos compuesto por más de 400 moléculas peptídicas, que ha caracterizado y secuenciado el IPN al 100%. La calidad que lo avala ha permitido poseer la patente hasta 2032 a nivel nacional e internacional, lo que acredita al IPN como la única institución educativa con licencia sanitaria para la fabricación del hemoderivado y que ha desarrollado en su totalidad un medicamento.
“Reiteramos el llamado a no dejarse sorprender por productos fraudulentos que utilizan el nombre y prestigio de las marcas del IPN con efectos de especulación comercial. Se recomienda verificar la autenticidad del producto a la hora de su compra, ya que esta casa de estudios se deslinda de cualquier responsabilidad que surja con motivo de su uso o consumo”.
INMUNOTERAPIA.
El Factor de Transferencia del IPN tiene potencial para mejorar la respuesta inmunológica y ayudar en la prevención y tratamiento de diversas enfermedades. Es un compuesto biológico esencial que se encuentra en el cuerpo humano y en varios animales. Fue desarrollado por investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN) de México y se ha convertido en un tema de investigación y desarrollo en el campo de la inmunoterapia.
En esencia, el Factor de Transferencia del IPN actúa como un mensajero biológico que transmite información clave a las células del sistema inmunológico. Su función principal es enseñar al sistema inmunológico a reconocer y combatir patógenos específicos, como bacterias, virus y células cancerosas. Este proceso de “transferencia de información” es esencial para una respuesta inmunológica eficaz.
¿CÓMO FUNCIONA?
El proceso detrás del Factor de Transferencia del IPN puede resumirse en los siguientes pasos:
1.Identificación del Patógeno: Cuando el sistema inmunológico se encuentra con un patógeno, como un virus, necesita información precisa sobre cómo combatirlo de manera efectiva.
2.Producción del Factor de Transferencia: El Factor de Transferencia se produce a partir de linfocitos humanos o animales que han sido previamente expuestos al patógeno específico.
3.Transmisión de la Información: El Factor de Transferencia, ahora purificado y enriquecido con la información del patógeno, se administra al paciente. Actúa como un maestro para el sistema inmunológico.
4.Fortalecimiento de la Respuesta Inmunológica: Una vez que el sistema inmunológico ha recibido la información a través del Factor de Transferencia, se vuelve más eficaz en la identificación y combate del patógeno específico. Esto puede resultar en una respuesta inmunológica más rápida y efectiva.
El Transferon® es un fármaco que no se comercializa en ninguna plataforma digital, ni mediante distribuidores
Isaac Cherem inspira a derribar fronteras con el amor adolescente de Déjameestarcontigo
El cineasta y su protagonista
Aksel Gómez no sudan detalles de la película mexicana que se perfila para ser una de las grandes joyas del año en el cine mexicano
@libre98mx
Dentro del cine que se está haciendo en México hay espacio para las películas que no se inscriben dentro de la comedia romántica o el arte miseria, del cine de denuncia, que busca llegarle a las audiencias desde otros ángulos e historias, una de esas es Déjame estar contigo de Isaac Cherem, protagonizada por Andrea Sutton y Aksel Gómez, la cual narra la inusitada relación entre una joven y un chico deportado de Estados Unidos, una relación que les marcará profundamente, así como a los espectadores.
Para platicar de esta cinta en Cróni-
ca Escenario charlamos con su director, Isaac, y su protagonista, Aksel.
Isaac, ¿cómo es que desarrollas esta historia?
Bueno, me ofrecieron el guión, los productores pensaron. después de tener ese guión en sus manos y querer hacer esa película y haber visto mi trabajo previo, que yo sería buen director para el proyecto y sí, lo leí, iba justo dentro de mis intereses, de mis curiosidades, los temas que se tocan, los personajes, la etapa en la que están, son cosas que me interesan como creador.
¿Cómo es que llega aquí Aksel, que se volvió revelación en esta película?
IC: Teníamos a una directora de casting en Los Ángeles que se llama Carla Hool, quien tenía la tarea de buscar el personaje de Bruno que era muy particular ya que tenía que ser el inglés su lengua nativa para que tenga el acento de su manera de hablar español, el estilo, sobre todo que fuera un actor que pueda nutrir a ese personaje desde su propia experiencia. Nos mandó muchísimos videos de diferentes actores de todo Estados Unidos y Aksel fue, en el instante en el que lo vi, fue muy obvio y muy inmediato el saber que era él quien tenía que darle vida al
personaje de Bruno.
Aksel, ¿cómo conectas tú con el personaje de Bruno?
Para mí, cuando leí en el online casting fue de “como que conozco a Bruno o conozco a alguien que se parece a Bruno” y para mí fue como de que tengo que hacerlo, tengo que intentarlo porque yo soy de Texas, como Bruno, hablo inglés y español. fue algo como lo tengo que hacer y bueno pues lo hice, envié unos tips y se quedó, y cuando empezamos a filmar estaba conociendo el país junto con Bruno y fue algo muy divertido.
Isaac, ¿qué tan importante es para ti hablar de temas actuales sobre los migrantes en EU, más allá de la coyuntura política que vivimos ahorita?
IC: Es muy importante, sobre todo ejercitar la empatía, que siento que de pronto hace falta, y poner la cámara en un personaje y no en una situación como política entre dos países, sino adentrarnos en las emociones de un solo personaje que está viviendo esa situación tan trágica, porque es algo que vive mucha gente, pero podemos acercarnos más a través de lo personal y de alguien que es arrancado de su vida, de su familia, de su casa, de sus amigos, de su escuela.
Es algo con lo que para aquellos que no tenemos cercanía con alguien en esa circunstancia, no entendemos la gravedad del asunto. Entonces me alegra mucho haber tenido el privilegio de poder poner la cámara en un personaje que sufre esa injusticia y sí, es un momento en donde la narrativa está muy volcada hacia eso y qué bueno que podamos contrarrestar un poco la falta de empatía con esta película.
¿Cómo se da esta interacción entre Andrea y Aksel? ¿Cómo platicaron ustedes para hacer estos personajes, para crear esta empatía?
IC: La verdad es que fue elegir bien a los actores que van a ser estos personajes, y Andrea Sutton es una persona muy generosa, muy madura, y Axel es alguien muy emocional, muy en contacto con sus emociones. Entonces crear el ambiente en donde nos permitimos ser vulnerables y cuidarnos los unos a los otros, eso aunado al trabajo de ellos, siento que fue la clave.
AG: Conocí a Andrea por primera vez en persona en California, cuando hicimos los castings de química y todo pasó bien rápido porque llegué a la ciudad dos semanas antes de empezar filmaciones y agradezco mucho a nuestro coach, Mario Aguilar, porque en esa semana tuvimos ensayos, tanto de emoción como de conectarnos y Andrea es una chica muy buena persona y me ayudó mucho, fue algo muy rápido que hicimos con la conexión.
¿Qué tanto podemos esperar que te mantengas en esta línea de seguir haciendo cine contra sentido de lo que me parece la industria quiere ver?
Pues últimamente he reflexionado sobre mi identidad y siento que soy ajeno a la industria del cine mexicano, pero también soy ajeno a mi familia, pero también soy ajeno a mis amigos, pero también soy ajeno al grupo con el que hago ejercicio, o sea, en todos lados me siento un poco ajeno. Entonces no es de que yo quiera ir contra corrientes, es de que así me siento. Yo hago lo que siento que va conmigo, que entiendo yo, que a mí me hace sentido y lo que ha pasado es eso. Pero no es que yo me estoy resistiendo a hacer lo que hacen otras u otros directores en nuestro país, es simplemente que no me encuentro en el mismo lugar que esos otros creadores, como que ser hijo de inmigrantes, haber crecido fuera de la Ciudad de México, haber tenido la historia que tengo, el origen que tengo me hace mucho de quién soy y las decisiones que tomo y cómo veo la vida y cómo siento las cosas. Entonces, pues sí, lo que puedo decir es que el futuro probablemente incluso va a ser más cercano a mí porque ahora sé quién soy más que antes, entonces sí, no podría hacerlo de otra manera que no fuera fiel a cómo me siento y a quién soy.
El proyecto GIFF 2025: Cine mexicano, redes
internacionales, foco
en la tecnología y esperanzas en crecimiento presupuestal
Sarah Hoch, directora del Festival Internacional de Cine de Guanajuato, nos da el primer avance en exclusiva de lo que veremos este año en el aclamado certamen
AJ Navarro X: @JustAJTaker
El Festival Internacional de Cine de Guanajuato (GIFF) ha anunciado ya las fechas para su 28va edición anunciando la esperada apertura en su convocatoria para ser elegido en su programación.
Con la mira puesta en el periodo del 25 de julio al 3 de agosto, el encuentro guanajuatense planea continuar fomentando las relaciones internacionales en el cine así como abriendo la conversación hacia los temas de interés más relevantes.
Crónica Escenario charló con Sarah Hoch, directora del festival, quien habló de lo que se viene este año para el certamen.
“Estamos emocionados porque con esta convocatoria arrancamos el año. Ya sentimos la adrenalina que viene en puerta y ayer que abrimos la plataforma recibimos un récord de películas. Así que esperamos una buena recepción. Este año estamos volviendo a tocar puertas en las embajadas, buscando retomar todas las redes internacionales y fortalecerlas otra vez”, expresó la directora.
Una de las partes que ya comenzó a la par de la convocatoria para competencia y las residencias es, justamente, la parte de los cortometrajes estudiantiles.
“Estamos con seis estados de la República Mexicana que tienen proyectos para el Rally Universitario y seis municipios de las universidades de Guanajuato para lo que es Identidad y Pertenencia. Definitivamente existen dos brazos muy fuertes del festival. Obviamente la convocatoria principal donde recibimos películas de calidad”, ma-
nifestó Sara. “Pero creo que el brazo fuerte del GIFF a nivel internacional es el de la formación de las residencias cinematográficas que tenemos. Existen los intercambios internacionales, donde mandamos cineastas mexicanos al extranjero y traemos cineastas internacionales aquí a San Miguel de Allende, una residencia de San Miguel en una casa que inspira mucho, como lo hizo con el cineasta alemán Michael Fetter Nathansky”, apuntó.
Asimismo, la directora del certamen guanajuatense resaltó los lazos que han creado internacionalmente. “Somos partners de Cannes, también con Tokio, con Goa en la India, donde estuvimos hablando de un intercambio de residencia y durante mis reuniones con los proyectos en desarrollo pude juntar un editor mexicano a una película hindú”, dijo.
“Estamos pensando en traer ese proyecto a México para que puedan trabajar juntos y estarán en nuestra residencia. Y cada vez que asistimos a un festival en el extranjero, por ejemplo, GONA en Egipto, procuramos crear ese intercambio. Ahí andamos siempre, tenemos lazos con siete u ocho países que estamos en constante revisión de proyectos y con la apertura de residencias de aquí por allá”, expresó.
Más allá de la trascendencia internacional y los puentes que tiende el festival, también se ha caracterizado por ser uno de los más importantes que fomentan el diálogo sobre las nuevas tecnologías.
“El GIFF está muy reconocido a nivel mundial como líder en el tema. El mundo va para allá y por eso nosotros empezamos a trabajar nuevas tecnologías desde nuestros hacks hace 13 años, además producimos las primeras películas de realidad virtual hace nueve y tenemos en competencia una sección específica para ello”, declaró Hoch.
“Los últimos años hemos hablado mucho de inteligencia artificial, vamos a cumplir cinco trabajando con el tema que explotó hace dos años y este último año hemos hablado mucho de Quantum y cómo su unión va a cambiar la vida como la conocemos. No nada más el ámbito
audiovisual o de cine, pero sí, son temas que creo que son muy importantes”, destacó Sara. Finalmente, hablar del banderazo inicial también implica otros retos, como los presupuestos y los apoyos que se ofrezcan por parte del gobierno. “Estamos viendo cómo van a estar las cosas a nivel federal. En el último sexenio hubo recortes dramáticos al arte, a la cultura, a los festivales, se acabó con las asignaciones presupuestales para los apoyos a los mismos”, dijo. “Y creo que el daño fue que perdimos muchos de ellos. Pero ya no es año electoral, tenemos más esperanzas y aunque a veces resulta muy difícil, todos somos amor al arte y estamos locos por la cultura que ahí continúa”, afirmó Sara.
“Seguiremos luchando por financiamiento, tenemos mu-
cho apoyo aquí en el estado, tenemos una nueva gobernadora, pero con una mira y metas en el arte, en el deporte, en mente sana y sentimos que vamos a contar con el apoyo necesario.
También hay una nueva Secretaría de Cultura, así que existen esperanzas de que va a ser un año con algo de crecimiento presupuestal”, acotó la directora del GIFF.
Deportes
Abraham Ancer alcanza el podio en Nueva Delhi; Schniederjans se impone en el circuito asiático
El mexicano Abraham Ancer logra el tercer lugar con 286 (-2) golpes en el torneo de Nueva Delhi del circuito asiático de golf, disputado en el club DLF, y comparte el podio con el chileno Joaquín Niemann, mientras que el estadounidense Ollie Schniederjans se ha impuesto por delante de su compatriota Bryson DeChambeau.
Schniederjans protagonizó una buena reacción en la cuarta y última jornada en la que firmó una tarjeta con 69 golpes para un total de 278 (-10), lo que le concedió una ventaja de seis impactos sobre uno de los grandes favoritos al triunfo, DeChambeau, el ganador
América
Edel Abierto de Estados Unidos, que remontó con un 65 para concluir en el podio después de no estar excesivamente fino las tres primeras rondas.
VUELVE AL PRIMER PLANO
Para el estadounidense, que en 2014 fue el mejor amateur del mundo durante 41 semanas seguidas, este triunfo supone volver al primer plano después de operarse en 2022 de sus problemas de cadera que le hicieron estar lejos de los campos durante más de un año.
Ancer y Niemann, que partían con ciertas opciones a la victoria, no pudieron acercarse al vencedor y con sendas
ESTÁ CABRAL…
“imparable”
Alonso Amilcar Cabral Villavicencio Twitter @alonso_cabral
l liderato del América con cuatro triunfos y un empate es, sin duda, el tema luego de cinco jornadas en el Clausura 2025. En este arranque es el gran tema. Las Águilas mantienen el gran momento que alcanzaron en la liguilla que les dio el tercer título consecutivo y han comenzado de manera aplastante. Líderes de la clasificación, mejor delantera, mejor defensiva, y además con jóvenes debutantes en las primeras jornadas. ¿Realmente es tan superior el América al resto de la Liga? Honestamente no lo creo, hay que analizar el calendario hasta ahora, las Águilas han enfrentado a cuatro equipos que están de la posición 14 hacia abajo, Querétaro, Xolos, Atlético de San Luis y Santos, es decir, son los que peor arranque han tenido, y Juárez, su reciente víctima, está en la posición 7. Es decir, el calendario les ha enfrentado a los equipos más débiles y evidentemente a plantillas que no son tan poderosas como las de las Águilas.
tarjetas de 72 y 71 concluyeron terceros a ocho golpes del ganador, mientras que el otro connacional Santiago de la Fuente se ubicó en la casilla 19 al acumular 292 (+4) y Roberto Lebrija no superó el corte.
EMILIO GONZÁLEZ, EN PANAMÁ
Por su parte Emilio González concluyó como el mejor de los mexicanos y al mismo tiempo como el mejor latino en The Panamá Championship, al firmar un último recorrido de 72 y acumulado de 279 golpes (-1) que lo colocaron en el Top 25 del tercer torneo de la temporada del Korn Ferry Tour.
y la llegada de Sergio Ramos
MANTENER ESTE NIVEL
Pero eso no es su problema, al contrario, lo han aprovechado incluso con jugadores juveniles. Vamos a ver si pueden mantener este nivel cuando el calendario les enfrente a equipos que en teoría son más poderosos, todavía le quedan dos partidos donde saldrán como favoritos, ante Puebla y Necaxa, y luego chocarán con León, en la cual será su primera prueba real. Vamos a ver si no empieza la famosa “curva descendente” justo en ese momento, lo cual además sería normal.
Así que, para todos quienes andan volados de que a este América le queda chica la liga, tranquilos, es un muy buen arranque contra los equipos más débiles, y recordarles que el torneo anterior muchos daban por eliminados a este equipo hasta un poco más de la mitad del torneo, con lo cual confirmamos que lo importante en el futbol de nuestro país es solamente la liguilla, lo demás importa poco.
Eso sí, los americanistas continúan que no caben, aunque esperen, porque León, con un partido pendiente, puede quitarles el liderato.
LA LLEGADA DE RAMOS
La otra gran noticia ha sido sin duda la llegada del español Sergio Ramos a la defensa de Rayados. Campeón del mundo, multicampeón de liga y Champions League con el Real Madrid, en donde tuvo un papel histórico durante 16 temporadas, y es, sin duda, un jugador trascendente del futbol mundial.
EL MUNDIAL DE CLUBES
Ramos llega junto con James Rodríguez como las grandes figuras, y ambos tienen algo en común que los hizo venir a nuestro país, los dos llegan a equipos que estarán en el Mundial de Clubes. Ambas son figuras internacionales que aspiran todavía a mantenerse en un buen nivel de competencia, no con la misma exigencia que en España, y con la vitrina de un torneo que llama muchísimo la atención a las grandes figuras.
Ramos, a pesar de tener casi 39 años, se mantiene en forma como lo ha demostrado en sus redes sociales, y es, sin temor a equivocarme, una gran
contratación para Rayados, y el futbol mexicano.
ES TODO UN ÉXITO MEDIÁTICO
La gran duda es la falta de ritmo, ya que tiene sin jugar desde mayo del año pasado, pero mediáticamente será un éxito y futbolísticamente tiene todos los argumentos para pensar que sí funcionará.
Así las primeras semanas del Clausura 2025, en donde, y como hemos comentado en columnas anteriores, desafortunadamente la atención está más puesta en lo que ocurre fuera de la cancha que en el nivel mostrado dentro de ella.
El choque de genios defensivos que definirá el Super Bowl LIX entre Eagles y Chiefs
Mas allá de la espectacularidad de Mahomes y el poder de Barkley estan sus defensivas
Arturo Salgado Gudiño
Agencia EFE
El choque entre dos de las mentes defensivas más brillantes de la NFL, Steve Spagnuolo, coordinador defensivo de los campeones Kansas City Chiefs, y Vic Fangio, de los Philadelphia Eagles, definirá al ganador del Super Bowl LIX que se disputará el próximo 9 de febrero en el Caesars Superdome de New Orleans, Louisiana.
Mas allá de la espectacularidad de Patrick Mahomes en Chiefs, y el poder terrestre de Saquon Barkley en Eagles, ambos equipos dependen de
sus líneas defensivas y el que domine las trincheras tendrá un paso adelante para salir con la victoria.
CUARTA CON MENOS PUNTOS
La defensiva de Spagnuolo, quien tiene 65 años, fue la cuarta que menos puntos permitió en temporada regular, con un promedio de 19.2 por juego, fue superada por los chicos de Fangio, la número dos con 17.8 puntos recibidos por partido.
El sistema que desde 2019 implementa Steve Spagnuolo en los Chiefs es una garantía que respaldan tres títulos de Super Bowl.
El coordinador defensivo de Kansas City es la mente maestra detrás del liderazgo de Andy Reid, entrenador en jefe, que ha sido vital para forjar a Chiefs como la dinastía dominante de la década de los años 20.
EXCELENTE COORDINADOR DEFENSIVO
El 24 de enero del 2019, Kansas City anunció la contratación de Spagnuolo, quien entre 2009 y 2011 fracasó como entrenador en jefe de Rams, pero demostró su valía como coordinador defensivo de los New York Giants, del entrenador Tom Coughlin, a los que ayudó en su camino a ganar el Super Bowl XLII.
Antes de su llegada, en la campaña 2018, Chiefs tuvo la defensiva número 31, entre 32 equipos, en puntos recibidos, 26.3 por juego. En su primera campaña Spagnuolo mejoró ese número a 19.3 puntos por partido, seguridad que los empujó a ganar el Super Bowl LIV.
Su capacidad para anular a los oponentes, como lo hizo en la final de la Conferencia Americana al anular a Josh Allen, quarterback de los Bills, con presiones sincronizadas, serán un peligro para Jalen Hurts, pasador de los Eagles.
NO SE JUEGA A SETS
A diferencia de Chiefs, ocupados en frenar el ataque terrestre, la misión de Eagles estará en anular a Patrick Mahomes, considerado el mejor jugador de la NFL en el presente.
En su defensiva Fangio cuenta con una unidad que puede ser asfixiante para Mahomes gracias al dinamismo de los apoyadores Jalen Carter y Zack Baun, y a los esquineros Darius Slay, Quinyon Mitchell y Cooper DeJean, tan eficientes en la cobertura que llevaron a Eagles a ser el mejor de la liga en defensa contra el pase.
PODEROSO ATAQUE TERRESTRE
El gran reto en el Super Bowl LIX será frenar el poderoso ataque terrestre de los Eagles que lidera Hurts, una doble amenaza por su habilidad para acarrear el balón, y Saquon Barkley, una máquina imparable para ganar yardas; corrió para 2.005 en temporada regular y en playoffs promedia 147 yardas por juego y 6.7 por acarreo.
Los Eagles tienen en Vic Fangio, de 66 años, a una de las mentes defensivas más respetadas de la NFL con una larga experiencia que arrancó en 1986 como entrenador de apoyadores en los Saints.
Historia parecida es la de Fangio a la de Spagnuolo respecto a la manera en que llegó para fortalecer ese departamento.
En 2023 Philadelphia tuvo la defensiva número 30 en puntos recibidos con 25.2 por juego. Con Vic a cargo en este 2024 fue segunda con 17.8.
El noruego Casper Rudd, quinta raqueta del mundo, encabeza el Ultimate Tennis Showdown (UTS) de tenis que se jugará en Guadalajara del 14 al 16 de febrero con una mezcla de consagrados y jóvenes promesas de la ATP. “El formato, que se aparta del tenis tradicional, va a emocionar al público que lo vivirá de manera intensa; estamos muy emocionados porque se vienen partidos de primer nivel”, ase-
guró este domingo el director del torneo, Gustavo Santoscoy García. El UTS tendrá entre sus atracciones al polémico australiano Nick Kyrgios, una de las figuras de más talento en el circuito en los últimos 10 años, al canadiense Denis Shapovalov, con cuartos de final en los Abiertos de Australia y Estados Unidos, y promesas de la calidad de los checos Tomas Machac y Jakub Mensik.
Santoscoy recordó que, a diferencia de los partidos de ATP y WTA, los partidos del UTS no se juegan a sets, si no a parciales de ocho minutos, lo cual provocará que los duelos sean cerrados y los jugadores deban estar atentos a cada punto.
“Emociones aparte, tendremos un tenis divertido porque todos los puntos cuentan. En este torneo los puntos suelen ser largos, y tendrán algo de fiesta, con la atracción adicional de que los aficionados no estarán obligados a guardar silencio”, agregó. Casper Rudd encabeza a figuras del UTS de tenis
Rory McIlroy gana en Pebble Beach
El norirlandés Rory McIlroy firmó este domingo su vigésimo sexto título en el PGA Tour de golf al ganar el Pebble Beach Pro-Am, disputado desde el jueves en el club californiano del mismo nombre.
SE IMPONE LA EXPERIENCIA McIlroy, número 3 del mundo y ganador de cuatro ‘majors’, ganó el torneo con 267
golpes totales (21 bajo par) y cuatro rondas de 66, 70, 65 y 66. Aventajó en dos impactos al irlandés Shane Lowry y en tres al dúo formado por el estadounidense Lucas Glover y el inglés Justin Rose, que se metió en el podio gracias a un largo putt con una madera para eagle desde fuera del green en el último hoyo.
La contra
Científicos mexicanos dan la vuelta al mundo desde la estratósfera polar
Diego Araiza nacional@cronica.com.mx
La Gaceta Politécnica ha dado a conocer un logro sin precedentes en la ciencia mexicana: el Instituto Politécnico Nacional (IPN), en colaboración con la NASA, completó una misión espacial en la estratósfera polar, con la que dio la vuelta al mundo en 11 días.
A bordo de la plataforma Salter Test Flight Universal (STFU), el módulo EMIDSS-6, diseñado por científicos del IPN y la UNAM, partió desde la base McMurdo, en la Antártida, para investigar la presencia de microplásticos en la atmósfera y medir variables climáticas esenciales para el estudio del cambio climático.
El doctor Mario Alberto Mendoza Bárcenas, líder del proyecto e investigador del Centro de Desarrollo Aeroespacial
(CDA) del IPN, recordó que esta misión es la materialización de un sueño que parecía imposible. Inspirado desde su infancia por las novelas de Julio Verne y la serie Cosmos de Carl Sagan, Mendoza Bárcenas destacó que este hecho no solo impulsa el desarrollo de satélites mexicanos, sino que también posiciona a México en la exploración aeroespacial global.
Durante su travesía, el EMIDSS-6 alcanzó una altitud de 37,490 metros, soportando temperaturas extremas de hasta -30 °C. Su capacidad de recolección de datos permitirá mejorar el diseño de futuros satélites, como el TEPEU-1, y fortalecerá el estudio de la contaminación en la atmósfera.
El éxito de esta misión marca un antes y un después para la tecnología aeroespacial mexicana. No solo se probó la resistencia de dispositivos de bajo costo en condiciones extremas, sino que también se consolidó la participación del IPN en el Programa de Globos Científicos de la NASA.
Lo misió de sa tecn g eroespacial naci cion dic
Los resultados de la misión servirán para el desarrollo de nuevas tecnologías espaciales nacionales, con aplicaciones en futuras expediciones.