Toyota GR Yaris 2025, verdadero Hot Hatch
Mitsubishi L200 GSR: poder para la aventura
Roberto Pérez S. robertpez@yahoo.com
La nueva Mitsubishi L200 GRS 2025 es una camioneta en toda la extensión de la palabra, y está diseñada no sólo para soportar los trabajos mas pesados, sino que además ha sido creada para disfrutar al máximo de las altas prestaciones, la aventura y la conducción off road, gracias a la puesta de su chasis, la incorporación de un motor más potente y todo un despliegue de ingeniería, tecnología y grandes dosis de lujo y seguridad que en conjunto la convierten en la mejor opción de compra dentro de su categoría.
Los principales atributos que esgrime la nueva generación de la L200 GRS 2025 destacan su gran robustez, desempeño, durabilidad y facilidad de manejo, que se ven rematados por un diseño más poderoso y atractivo, un motor de nueva generación y todo un arsenal de sistemas electrónicos de última generación que lo dotan de un comportamiento muy deportivo y gran capacidad para circular por los terrenos más inhóspito sin problema alguno.
Esta camioneta ha sido construida con la mas avanzada ingeniería y tecnología que posee la firma de los tres diamantes con el claro objetivo de hacerla más confiable, resistente y con la fuerza necesaria para emprender cualquier trabajo, por más pesado que sea éste, pues el bastidor, suspensiones, batea, y tren motriz han sido desarrollados para trabajar en conjunto en perfecta armonía para cumplir cabalmente con dicho cometido.
Adicionalmente, la cabina ha sido cuidadosamente diseñada, no solo para hacerla más silenciosa, sino también para brindar mayor confort y lujo a sus ocupantes, quienes además se verán rodeados por lo último en infoentrenimiento, seguridad y tecnología para disfrutar al máximo el manejo de la L200 GSR.
Esta camioneta ha sido creada con la menta-
Incorpora 7 modos de manejo, tracción 4 x 4, transmisión automática 6 velocidades
Arrastra hasta 3.5 toneladas
Creada para disfrutar al máximo sus altas prestaciones, la aventura y conducción off road
Versión superdeportiva con motor de
lidad de hacerla muy agradable de conducir por su gran respuesta, seguridad y capacidad off road, gracias a la puesta a punto de su bastidor y suspensiones, además de incorporaran un motor de
nueva generación turbodiésel de 2.4 L de 201 Hp a 1,500 rpm y un mayor torque que alcanza los 346 Lb-pie entre las 1,500-2 750 rpm. Cuenta con 7 modos de manejo, tracción 4 x
4, transmisión automática 6 velocidades y una capacidad de arrastre de 3,500 kg, así como con una caja de transferencia (reductora) con sistema Easy Select 4WD para la versión GLX 4x4 DSL MT, y con caja de transferencia (reductora) con sistema Super Select 4WD-II con bloqueo de diferencial trasero para la versión GLS 4x4 DSL AT. En materia de seguridad incorpora 7 bolsas de aire, cámara de reversa, control crucero en todas las versiones, Control Activo en Curva (AYC) que permite mayor estabilidad y agarre en curvas, así como Sistemas Avanzados de Asistencia de Manejo (ADAS) se incluye desde la versión de entrada como: Sistema de Mitigación de Impacto Frontal (FCM), Monitor de Punto Ciego (BSM), Luces Automáticas de Carretera (HBA), entre muchos otros.
BMW iX 2025: lujo y desempeño deportivo con cero emisiones
Roberto Pérez S. robertpez@yahoo.com
En la vanguardia de la electromovilidad, el BMW iX cien por ciento eléctrico, subraya su liderazgo con un desempeño de conducción mejorado, combinado con autonomía significativamente mayor, pues ahora logra un alcance de 701 kilómetros.
Las innovaciones en el campo de la tecnología BMW eDrive van de la mano con modificaciones específicas en el diseño exterior e interior que enfatizan el carácter deportivo del nuevo BMW iX. Gracias al desarrollo continuo de la electrónica de rendimiento y al ajuste fino de los rodamientos de las ruedas y a los neumáticos de baja resistencia al rodamiento, entre otras cosas, el consumo de energía en el ciclo de prueba WLTP reglamentario se ha reducido en más del 8% (mejor escenario, dependiendo del modelo y el equipamiento). En el caso del nuevo BMW iX xDrive60, esto se traduce en un aumento de autonomía de aproximadamente 60 kilómetros. Las nuevas denominaciones de modelo reflejan el desempeño mejorado del BMW iX. Estará disponible a partir de la primavera de 2025 como BMW iX xDrive45 (consumo de energía
combinado según WLTP: 21.8 kWh/100 km, el BMW iX xDrive60 (consumo de energía combinado según WLTP: 21.9 kWh/100 km y el BMW iX M70 xDrive (consumo de energía combinado según WLTP: 23.5 kWh/100 km en todo el mundo. Para el mercado mexicano, la firma alemana no ha hecho por el momento oficial la fecha exacta del inicio de la comercialización del nuevo iX 2025, no obstante es posible que llegue entre abril y mayo del presente año.
Continuará siendo producido en la planta del Grupo BMW en Dingolfing, la más grande del Grupo BMW en Europa, y que es el centro de competencia de la empresa para la producción de unidades eléctricas y, al mismo tiempo, la planta principal para los modelos de clase Premium.
Presume una autonomía de 701 kilómetros
Toyota GR Yaris 2025: deportivo en envase pequeño
Motor tricilíndrico turbo de 1.6 litros, 296 Hp, 295 lb-pie de torque y 6 velocidades manuales
Roberto Pérez S. robertpez@yahoo.com
Centro Dinámico Pegaso.- Toyota ha dado grandes dosis de esteroides y vitaminas a su pequeño modelo Yaris para transformarlo en un auténtico Hot hatch de bolsillo, el cual no solo por su desafiante estilo y su interior de corte netamente deportivo, sino que además hace gala de un gran desempeño, maniobrabilidad y facilidad de manejo que elevan la adrenalina en cada aceleración al máximo, por lo que es capaz de medirse de tú a tú con cualquier deportivo de mayor precio o abolengo, con la ventaja de ofrecernos todo el placer de un deportivo purasangre, a un precio de tan sólo 769,000 pesos. En entrevista con Gerardo Romero es el nuevo vicepresidente de operaciones de Toyota Motor Sales de México, explicó que se trata de un auténtico auto de rally, pero que se puede manejar en la calle, el cual para este año recibe un rediseño en
su estética e interiores para dotarlo de un estilo más deportivo y mayor confort, pero en especial incorpora un motor con mayor potencia y torque, además de contar con mayor equipamiento y seguridad.
“Uno de los pilares más importantes, no solo de GR Yaris, sino de toda la línea GR, es poner al piloto al centro de todo. Cada detalle en el desarrollo de este vehículo tiene como objetivo maximizar la conexión entre el auto y el piloto, para que cada trayecto sea una experiencia emocionante y única. Con esta edición especial, queremos celebrar la pasión por el deporte motor, acercando una máquina de rally que puede ser disfrutada tanto en la pista como en las calle”, destacó el directivo.
Vale la pena destacar que de este deportivo de bolsillo estarán disponible en una edición limitada de tan sólo 150 unidades en tres colores: blanco, rojo y negro, que evocan el legado del equipo Toyota Gazoo Racing.
El GR Yaris 2025 no solo impresiona por su nueva apariencia más agresiva o su interior netamente deportivo, sino en especial por su rabiosa respuesta, facilidad de manejo y la capacidad que tiene para enlazar curvas de distintos radios a gran velicudad, pues prácticamente se pega como lapa al piso y no cede ni un milímetro de estabilidad, transmitiéndonos en todo momento una gran seguridad y control para entrar
“Lo más importantes en toda la línea GR, es poner al piloto al centro de todo”
GERARDO ROMERO, vicepresidente de Toyota Motor Sales de México de operaciones
mas rápido a la siguiente curva.
Gran parte de su estupendo desempeño se debe al apuesta a punto ha realizado la división de careras Toyota Gazoo Racing ( TGR ) del fabricante japonés, transformando al Yaris en un auténtico deportivo con elsabor d elos vehículos de rally de competición.
Una de las cosas que más asombran es el trabajo que han hecho los responsables de ingeniería de la firma japonesa, pues a partir de un motor tricilíndrico turbo de tan sólo 1.6 litros (asociada a una caja manual de 6 velocidades), lo han exprimido al máximo para dotarlo de 296 Hp y 295 lb-pie de torque, lo que aunado a la puesta a punto de su chasis, dirección, transmisión, así como el estupendo reparto de pesos, lo dotan de un rendimiento excepcional en pista y carretera. Asimismo, el diseño exterior se ha renovado para resaltar su carácter deportivo. Incluye una parrilla tipo panal, tomas de aire más grandes, doble escape cromado y faros Full LED de última generación. Los rines de aluminio de 18 pulgadas en acabado negro y su techo de fibra de carbono no solo aportan estilo, sino
Sistema de tracción integral GR-FOUR incluye tres configuraciones: Normal, Track y Gravel, la última diseñada para terrenos de baja adherencia
que también mejoran la aerodinámica y reducen peso, mientras que en el interior encontramos asientos deportivos y techo de fibra de carbono. El GR Yaris 2025 integra el paquete Toyota Safety Sense 3.0, que incluye sistemas como frenado automático, asistencia de mantenimiento de carril y control de crucero adaptativo. Además, cuenta con seis bolsas de aire, monitoreo de presión de neumáticos y un sistema avanzado de control de estabilidad, que promete dar mayor confianza al volante sin importar las condiciones del camino.
Visión Automotriz
De Ciudad de México a Querétaro de ida y vuelta y todavía sobró carga
Julio Brito A. jbritoa@yahoo.com
CIUDAD DE MÉXICO-QUERÉTARO.- Por precaución y medida, las pruebas de autos eléctricos las hago exclusivamente en la ciudad. Es cierto que, en algunas ocasiones, con toda la cobertura y asistencia de las marcas, hemos llevado los autos eléctricos a destinos de playa y diversión. Sin embargo, llegó el momento de la independencia, y empezamos con la SUV Chevrolet Equinox EV 2025… ¡a nadar solo! Sin salvavidas, en un viaje corto a Querétaro, aproximadamente 400 kilómetros de ida y vuelta.
Resulta que los autos eléctricos nos obligan a adoptar una nueva cultura automotriz y de movilidad. Es un mundo aparte, aunque corran a la par de los motores a gasolina e híbridos. Recibí la Chevrolet Equinox EV en los sótanos de General Motors, por Polanco, con la batería al 100%, con 481 kilómetros de autonomía, aunque oficialmente marca 513 kilómetros. Pero sabemos que, al igual que los tanques de gas LP, nunca se llenan al 100%.
Los primeros días fueron de familiarización, recorridos por la mañana y por la noche, y al llegar a casa, conectarla a la corriente eléctrica, como si fuera un teléfono celular. Es un hábito obligatorio para quienes eligen la opción eléctrica. Por lo demás, sin lugar a dudas, el desempeño y manejo de los autos eléctricos son mucho más espectaculares que los de motor a gasolina. La Chevrolet Equinox EV nos sorprendió con despegues rampantes, comodidad y una gran cantidad de aplicaciones e indicadores. Igual que un teléfono celular.
Llegó el fin de semana y la gran prueba rumbo a Querétaro. Nos aseguramos de completar la carga de los 481 kilómetros de autonomía, lo conectamos a las 21 horas y, con nuestra pobre conexión casera de 110 voltios, logramos una carga del 17% en 8 horas. Hay que recordar que, cuando uno adquiere un auto eléctrico, debe incorporar una estación de carga de 200 voltios para cargar de 0 a 100% en 8 horas casa.
El recorrido fue un placer. La Chevrolet Equinox desplegó su potencia de largo alcance con sus 180 kW, que en el idioma del hidrocarburo significa 241 caballos de fuerza. Equipado con parte del sistema ADAS, permite disfrutar de momentos de diversión y relax. Ofrece mayor confort, menos ruido externo, y puedes disfrutar la conversación con los acompañantes sin necesidad del famoso “¿No te escuché?” y disfrutar el equipo de sonido.
El tema fueron las estaciones de servicio. Pasamos a desayunar en Los Cochinitos, un restaurante que cuenta con 5 estaciones de carga, pero dos de ellas son exclusivas para Teslas, porque dicen que tienen mayor capacidad de abastecimiento rápido. Debido al cálculo de consumo de energía de nuestra Chevrolet Equinox EV, no repostamos.
En la primera etapa del recorrido consumimos
El Chevrolet Equinox EV, una nueva sensación de manejo
Precio de Chevrolet Equinox EV: $863,900 pesos
Autos eléctricos, el cambio de paradigmas, con lenguaje, medidas y costubres inéditas
Infraestructrura
(Datos a junio del 2024)
Puntos de recarga: 39,257
Residencial: 36,057
el 38% de la batería, lo que nos daba de sobra para regresar a la Ciudad de México y terminar el trayecto con aproximadamente un 17% de carga. Los avances en autos eléctricos son impresionantes. En el año 2000, las autonomías eran de solo 120 kilómetros, y para junio de 2014, el primer Nissan Leaf producido en serie para México ofrecía 176 kilómetros. En 1994, General Motors presentó su prototipo EV, que alcanzaba los 70 kilómetros de distancia.
Para el regreso a la ciudad, surgieron algunas dudas. ¿Qué pasa si hay un atasco en la carretera, algo muy común en la Querétaro-México, especialmente en la caseta de cobro de Tepozotlán? Al ser de noche, el consumo de energía sería
mayor porque se usa el sistema eléctrico y el aire acondicionado. Como medida preventiva, decidí pasar por una electrolinera para repostar aunque fuera un 10% de carga que, sumado al 62% restante, era suficiente.
Cierto, el sistema de la Chevrolet Equinox EV tenía suficiente energía para llegar, especialmente si se usa el sistema One Pedal o si se aprovechan las bajadas para cargar la batería adicionalmente. Pero de todas formas, busqué la electrolinera, lo que resultó ser una amarga experiencia.
Con la aplicación My Chevrolet, encontré una estación de carga de Evergo, que aún está en pañales. Un SUV Volvo XC40 cargaba en la máquina rápida de hasta 50 kW, pero le faltaba una hora para completar, por lo que quedaban disponibles dos máquinas lentas de 7.7 kW, que abastecen en 8 horas.
Aquí fue donde comenzó el verdadero aprendizaje. Una carga en dispensadores de 50 kW es rápida, en una hora, pero cuesta 900 pesos; además, es muy escasa. Una segunda electrolinera estaba a 20 minutos, pero quién sabe si estaría libre para carga. La de 7.7 kW es mucho más barata, 300 pesos, pero tarda una eternidad, y todos los beneficios que pudieran tener los autos eléctricos se desploman. ¿Quién va a esperar 8 horas?.
Al concluir el viaje, la Chevrolet Equinox EV terminó con un 34% de carga. Si no hubiera sumado el 10% de la electrolinera Evergo, de todas maneras habría tenido una reserva de sobra, más del 20% al final del recorrido. Es ahí donde comprobamos que se necesita una nueva cultura, un cambio de conceptos, parámetros y costumbres, para adecuarnos a un mundo inédito.
Fue increíble la cantidad de autos eléctricos que encontramos en la carretera, de todos tamaños y marcas, especialmente los BYD y Teslas. Es un cambio que ya ha comenzado y que el año pasado tuvo un crecimiento exponencial. Oficialmente, el INEGI reportó la venta de 15,119 unida-
des cero emisiones, pero marcas como BYD, como buenos chinos, ocultaron sus cifras, y su director general, Jorge Vallejo, aseguró que vendieron más de 40 mil unidades. ¿Cuántas eléctricas?, ¿Cuántas hibridas?, sólo Vallejo y Dios lo saben.
Tipos de carga
NORMAL
Tipo corriente: Alterna monofásica. Duración carga (*): Entre 3-4 horas, dependiendo de la potencia del punto de recarga.
Potencia de carga: Carga a potencia estándar de 7 kW a 7.5 kW. (Electrolineras)
RÁPIDA
Tipo corriente: Continua. Duración carga (*): Menos de 1h hasta el 80% de la batería.
Potencia de carga: Carga a potencia elevada (50kW) en corriente continua. (Electrolineras)
TESLA
Supercargadores, cuentan con una potencia de 150 kWh y tienen la recarga más rápidos del mercado. Pueden recargar el 80% de la batería en 30 minutos. (Electrolineras)
CFE RESIDENCIAL
Servicio trifasico en casa o residencia
Tipo de corriente: Trifasica 220 voltios.
Tiempo de carga: 8 horas de 0 a 80%
TRADICIONAL
Servicio residencial
Tipo de Corriente: 110 voltios
Tiempo de Carga: 36 horas de 0 a 80%