La Crónica de Hoy 02-04-2025

Page 1


Trump presenta hoy “Make America Wealthy Again”

“Día de Liberación”. El presidente estadunidense Donald Trump, quiere convertir su guerra arancelaria contra el mundo en un show a su mayor gloria en los jardines de la Casa Blanca para el que ya tiene nombre: “Make America Wealthy Again”, (“Hacer a EU adinerado de nuevo”).

Trump anunciará los aranceles globales a las cuatro de la tarde en Washington; para algunas fuentes de la Casa Blanca, los aranceles no son benevolentes con ningún sector ni nación, al contrario, afirman que son más agresivos. The Washington Post y The Wall Street Journal informaron de nueva cuenta que al

■ El republicano prepara un espectáculo en los jardines de la Casa Blanca, mientras el mundo espera detalles de su plan arancelario

NACIONAL PAG. 10

Biometrías para seguridad e investigación criminal, tema pendiente entre México y EU

Fotografías, huellas dactilares, mapeo del iris del ojo, voz, entre otros, son elementos de identificación plena que la secretaria de Seguridad Nacional estadunidense, Kristi Noem, planteó en su visita a México.

magnate neoyorquino planea activar impuestos aduaneros del 20 por ciento prácticamente a todos los productos extranjeros.

La Cámara Regional de Detroit y la MichAuto solicitaron a Trump una pausa a los gravámenesa vehículos de México y Canadá y a las autopartes procedentes del resto del mundo para evitar “importantes interrupciones en toda la cadena de suministro”. PAG. 6 y 7

Karla Planter, primera Rectora de la UdeG

Mantiene estrategia: no enseñar las cartas antes de tiempo

La Presidenta de México muestra mesura frente a las declaraciones contradictorias de su homólogo de EU

Postura. El Gobierno de México, encabezado por Claudia Sheinbaum, mantiene la estrategia de esperar el anuncio del Presidente de Estados Unidos, para dar a conocer las acciones que se llevarán a cabo en materia financiera

Togo, el primer perro de rescate de los Bomberos-CDMX

El Heroico Cuerpo de Bomberos suma a su equipo al primer binomio canino de rescate, que es pieza clave en la nueva etapa de la corporación.

METRÓPOLI PAG. 16

A 125 años de existencia, la Junta de Asistencia Privada debe pensar en renovarse, considera su presidente

y de colaboración económica internacional.

En la conferencia de este martes, Sheinbaum demostró que la serenidad y la “cabeza fría” son aún la vía para encarar a un mandatario que hace de su gobierno un espectáculo; aseguró que su administración está preparada para el anuncio y reiteró que la colaboración ha permeado las negociaciones. “Nos reunimos dos o tres veces a la semana con el equipo para fortalecer las medidas”, explicó, al tiempo que comentó: “el objetivo es proteger al pueblo de México y al empleo”. PAG. 5

LA ESQUINA

La coyuntura que vivimos tiene aristas muy diferentes y no todas negativas. De hecho, impulsar proyectos que han quedado rezagados en México es positivo. El caso de registros biométricos es uno de ellos; la conformación de registros que impidan anonimato a los criminales es necesario para que las estrategias de seguridad pública rindan dividendos en mucho menos tiempo.

OPINIÓN Rafael Cardona
Cristalazo- P3
Claudia Villegas
Gustavo Puente Economía Pura- P10
METRÓPOLI
PAG. 14

La Dos

OPINIÓN

Pepe Grillo

Reporteros de guerra

Se dice que este miércoles, después del cierre de los mercados en Nueva York, Donald Trump dará a conocer la imposición de aranceles a todo el mundo, como parte de su plan para, según él, saturar las arcas norteamericanas y acabar con el trato injusto que desde su muy peculiar óptica recibe Estados Unidos. Países de diferentes continentes ya tienen lista la respuesta para que el planeta entre en guerra comercial. México, lo saben todos, está en una situación de riesgo máximo. La presidenta Sheinbaum Pardo ha tenido un desempeño cuidadoso, esperando hasta el último momento y diciendo frases como esa de que no cree en el ojo por ojo como política a seguir. Hasta el momento le ha funcionado.

A pesar de que faltan solo unas horas no hay nada escrito. Los cons-

SUBE Y BAJA

Karla A. Planter Pérez Rectora de la UdeG

Tomó protesta como Rectora General de la Universidad de Guadalajara; es la primera mujer en ocupar este cargo en la historia de esta Casa de Estudios y eso augura continuidad de buenos resultados.

comercial

tructores de autos de Detroit ya solicitaron de manera formal a la Casa Blanca una pausa a los aranceles que se piensa imponer a los autos fabricados en México y Canadá, ya que por las peculiaridades de la integración productiva el remedio les saldría a los americanos más caros que la enfermedad.

Por lo pronto los reporteros de las secciones económicas ya se convirtieron en reporteros de guerra… comercial.

El PAN vs Adrea Chávez

De vez en cuando la oposición da señales de vida. De forma discreta y tardía, pero envían en mensaje de que por ahí anda, juntando fuerzas para regresar a la contienda.

Mientras eso ocurre buscan temas para ganar un espacio, aunque sea

Gerardo Fernández Noroña

Presidente del Senado de la República

Anunció que impugnará ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación la decisión del INE de prohibir a los servidores públicos que promuevan el voto ciudadano rumbo a la elección judicial del 1 de junio próximo.

del

pequeño, en los medios. El presidente nacional del PAN, Jorge Romero, y la dirigente de ese partido en Chihuahua, Daniela Álvarez, presentaron una denuncia formal contra la senadora morenista Andrea Chávez por actos anticipados de campaña y otros delitos del orden federal. Andrea quiere ser gobernadora, aunque la nominación morenista está peleada ya que el otro contendiente es el alcalde de Ciudad Juárez, Cruz Pérez, que es popular entre la tropa morenista. La senadora Chávez ya se metió en problemas, porque la propaganda anticipadísima está a la vista de todos.

Mano firme de Pablo Lemus

No se repetirá en Jalisco el bochorno del concierto de Los Alegres del Barranco en el que se hizo apología del delito al ensalzar la figura del Mencho, líder del CJNG.

El obispo quiere platicar

El obispo José de Jesús González quiere dialogar con los jefes de las bandas del crimen organizado que operan en Chilpancingo-Chilapa, el territorio de su diócesis.

Se dice que busca mediar para evitar más enfrentamientos entre bandas antagónicas, digamos Los Ardillos y los Rojos o los Tequileros, que tienen fuertes intereses en la zona.

Tal vez no alcance para una tregua, pero sí para la autorización de que madres buscadoras puedan seguir con su labor sin ser hostigadas por los carteles. Lo más probable es que el obispo González cuente con el visto bueno de la CEM y acaso del Vaticano para lograr un encuentro.

La situación imperante hoy es tan grave o más que la había antes de que los prelados buscaran a los capos que no son, para que nadie se equivoque, pecadores estándar. Son demonios que andan sueltos y están acostumbrados a salirse con la suya.

pepegrillocronica@gmail.com

El gobernador Pablo Lemus, surgido de MC, tomó al toro por los cuernos y prohibió cualquier espectáculo público en el que se haga apología del delito, además de que no se permitirá la actuación de artistas con antecedentes de respaldar en sus presentaciones actividades criminales. Los Alegres del Barranco están jugando con fuego. Ya no tienen visa americana y aquí en cualquier momento tendrán que rendir cuentas ante un juez. Tal vez sus próximas presentaciones serán a la sombra, pero qué necesidad.

LA IMAGEN

Las Flores más Bellas del Ejido 2024, durante un encuentro en donde se dio a conocer que del 6 al 13 de abril se realizarán las actividades culturales de esta celebración 2025 en diferentes puntos de encuentro de la alcaldía Xochimillco.

Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine ; Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza.
Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz , Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge Zerón-Medina ; publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Av. Paseo de la Reforma 5295, La Rosita, Real de las Lomas, Cuajimalpa de Morelos, C.P. 05000. LA CRÓNICA DE HOY se imprime de lunes a viernes. No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Conte nido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotza lco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre y domicilio
distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX.
LA DE HOY
LAS FLORES MÁS BELLAS DEL EJIDO

EL CRISTALAZO

Entre Washington y Huichilopochtli

En un gabinete de mediocridad heredada, la presidenta Claudia Sheinbaum tiene un colaborador cuyo trabajo —hasta ahora—, le ha servido, dentro y fuera del país: Omar García Harfuch quien por motivos de todos sabidos, es el único funcionario cuya vida ha sido puesta —literalmente—al servicio de la actual presidenta (con A) de la República, pues en su equipo estaba cuando el cártel (ahora terrorista) de Jalisco lo quiso asesinar.

Además del trabajo interno, cuyo primer obstáculo grave fue ver cómo la Guardia Nacional pasaba al dominio pleno del Ejército, con lo cual lo dejaban mutilado, García Harfuch ha logrado un buen sistema de entendimiento (no diría colaboración) con las agencias de los Estados Unidos, especialmente después del encontronazo de la primera IV-T con la DEA.

Hace unos días un despacho provenientes de EU, explicaba algo poco advertido:

“El director de la Agencia Central de Inteligencia de Estados Unidos (CIA), William Ratcliff, y el director del Buró Federal de Investigaciones (FBI), Kash Patel, defendieron en el Congreso la importancia de la cooperación con el

CRATOLOGÍA

Joaquín Narro Lobo nacional@cronica.com.mx

Manuel Cavazos Lerma, ex gobernador de Tamaulipas y hasta ese momento integrante de la dirigencia nacional del PRI, justifica que su partido votó en contra del desafuero de Cuauhtémoc Blanco fue por la deficiente integración del expediente, al tiempo que parece asumir la imposibilidad de que el ex futbolista haya cometido el delito del que su media hermana lo acusa porque “no está muy violable, que digamos”.

Flor de María Hernández Mijangos, Jueza Cuarta de lo Civil en la Ciudad de México y de reciente fama por la sentencia en la que condena a Enrique Graue y Fernando Macedo por “obrar ilícitamente con malicia” en el despido de una profesora que dirigió más de 500 tesis a lo largo de su carrera docente, varias de las cuales han sido señaladas como resultado de plagios y triquiñuelas, es

actual gobierno mexicano y los resultados inmediatos en la lucha contra las drogas y las extradiciones (no fueron tal) de criminales.

“Durante la segunda jornada de audiencias sobre las amenazas mundiales a la seguridad nacional de Estados Unidos, los funcionarios destacaron en particular el trabajo con el secretario mexicano de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, quien realizó una reciente visita de trabajo a Washington. “Hemos estado trabajando en eso a favor de nuestros países”, dijo Ratcliff ante el Comité de Inteligencia de la Cámara de Representantes:

“… se han decomisado 383 kilogramos de fentanilo ilegal, suficientes para matar a 29 millones de estadounidenses”. Obviamente esa información está incompleta: se ha decomisado más del triple de ese volumen. Pero sea como sea García Harfuch es en términos de los americanos, un enlace confiable. Y eso, allá, es indispensable para salir adelante.

Y en cuanto al frente interno, Don Omar avanza también dentro del grupo político, al margen de los morenismos de plaza colmada.

“García Harfuch es en términos de los americanos, un enlace confiable. Y eso, allá, es indispensable para salir adelante”

“Estamos colaborando. Una de las primeras reuniones que tomé como director del FBI fue con mi contraparte, el secretario (García) Harfuch, en México. Y a continuación de eso, hemos extraditado o expulsado de México a los 10 más buscados del FBI y otros 33 criminales”, abundó por su parte Patel”.

El despacho abunda en explicaciones sobre los decomisos de drogas, especialmente de fentanilo, en un tono por demás melodramático:

Su más reciente acto de visibilidad –en un sistema mediocre cuya primera recomendación es nunca alzar la cabeza–, ha sido el anuncio de un grupo de élite (eso quiere decir, alta eficacia; no elitismo clasista contra el rebaño llano y simple), al cual le ha imbuido hasta valores filosóficos y axiológicos realmente estrambóticos, como descendientes de los (derrotados) guerreros aztecas.

Valga aquí una pequeña digresión: Mario Aburto se llegó a considerar a sí mismo, un caballero águila como bien ha recordado Jorge Fernández hace

La sorpresa y el escándalo

exhibida por Guillermo Sheridan como plagiaria en su tesis de licenciatura al haber copiado páginas enteras de la obra de Ignacio Burgoa.

El hallazgo de un campo de exterminio en Teuchitlán, que por varios días se colocó en los medios como la nota principal y como motivo de preocupación política y electoral en el círculo gubernamental, pues significaba la crudeza de un dolor tan vigente como ayer mismo que no podía ser relegado a “la oscura noche neoliberal” de la que hace poco más de seis años salimos, hoy ha sido olvidada y el nombre de Rancho Izaguirre no será recordado sino hasta las palas y las varillas de las buscadoras vuelvan a encontrar fosas y crematorios con los restos de sus hijos.

En un predio en Ensenada, Baja California, propiedad del ex senador morenista Gerardo Novelo Osuna, fueron localizados 8 millones de litros de hidrocarburo del llamado huachicol fiscal, ese que proveniente de Estados Unidos, ingresa nuestro país sin pagar impuestos para posteriormente ser distribuido de forma irregular lo mismo en los márgenes de las carreteras que en estaciones de servicio y dejar ganancias tanto

a la delincuencia organizada como a políticos y funcionarios corruptos que así financian sus campañas.

A dos años de distancia, la senadora Andrea Chávez presume su imagen y su nombre en unidades médicas móviles que recorren su natal Chihuahua, sin importar la impudicia que representa el uso de recursos provenientes de contratistas gubernamentales para la promoción electoral ni la incongruencia de llevar a los más pobres salud sobre ruedas en un país que se suponía ya tenía un mejor sistema de salud que Dinamarca. Por sí solos, cada uno de los hechos que hemos señalado tendrían que significar la sorpresa, el escándalo, la condena y la reflexión de la sociedad. La realidad es que en el país de nuestros tiempos ya nada sorprende. No sorprende, en primer lugar, porque nada de lo que sucede causa extrañeza. Pareciera que nos hemos acostumbrado a que todo en este país es normal y nada es inesperado. No sorprende, tampoco, porque no incomoda y no indigna. En nuestro catálogo de valores y principios todo encuentra acomodo. Así, sin siquiera llegar a la sorpresa, imposible pasar al escándalo, la condena y la reflexión.

unos días, en ocasión del aniversario del homicidio del candidato del PRI a la presidencia.

Pero además la simbología de aztecas con escudo y macana para invocar a los “guerreros” mexicas es simplemente ignorar la derrota. Con todo y sus plumas, picos de ave, escudos de colores y filosas obsidianas, aquellos guerreros fueron abatidos por las alianzas políticas de Hernán Cortés con los indígenas resentidos contra Tenochtitlán y su vasallaje.

Por lo pronto recordamos la hondura de esas pérdidas:

“Afánate, lucha, ¡oh Tlacaltéccatl Temilotzin!:

“ya salen de sus naves los hombres de Castilla y los “[de las chinampas.

“¡Es cercado por la guerra el tenochca; “es cercado por la guerra el tlatelolca! “Ya viene a cerrar el paso el armero “[Coyohuehuetzin; “ya salió por el gran camino del Tepeyac el acolhua.

“¡Es cercado por la guerra el tenochca; “es cercado por la guerra el tlatelolca!”

Mejor hubiera buscado Don Omar una inspiración victoriosa, pero ¿dónde?

Me pregunto qué tendrá que suceder para que la sorpresa vuelva a formar parte de nuestra sociedad. No sorprende el machismo de quien afirma que una mujer no “está tan violable”, pero tampoco el dolor de las madres y los familiares de desaparecidos. No sorprende el plagio, como tampoco el tráfico de combustible. ¿Será que a la sociedad mexicana ya nada nos sorprende y nada volverá a ser escándalo? ¿Será que nos hemos convertido en una colectividad capaz de aceptar lo peor y asentir en conformidad? Me niego a pensar que esto pueda ser así. Me niego a creer en el fin de la sorpresa y en la extinción del escándalo. Creo que en momentos como los que vivimos solo esto, un escándalo mayúsculo, podrá recordarnos que estamos vivos. Un escándalo grande, gordo y jugoso que nos convoque a su condena y nos invite a la reflexión sobre lo que deba seguir. A estas alturas, creo que eso es lo único que nos puede salvar

Profesor y titular de la DGACO, UNAM Twitter: @JoaquinNarro Correo electrónico: joaquin.narro@gmail.com

IQ FINANCIERO

Nvidia, el gigante de la inteligencia artificial, se prepara para tocar suelo mexicano en alianza con FERMACA

El gigante de la Inteligencia Artificial y la ciencia de datos, Nvidia, operaría desde territorio duranguense un data center para desplegar sus operaciones en México y América Latina con conectividad estratégica desde el sur de Canadá y todo Estados Unidos , adelantó en entrevista con Fortuna el director general de Fermaca, Octavio Berron.

“Tenemos unas pláticas permanentes con Nvidia (y) hace dos semanas estuvimos en su evento en Palo Alto, California, para una alianza estratégica en la que FERMACA pudiera ser una plataforma para que Nvidia haga el deployment, el despliegue de toda su tecnología par México y América Latina”, dijo Berron en una conversación con la Revista Fortuna.

tán a la vanguardia en los temas de semiconductores, de hecho, creo que ya no se van a llamar semiconductores porque ya lo hacen con otra tecnología, de inteligencia artificial y de soberanía en inteligencia artificial. Y muy pronto estaremos dando noticias de las colaboraciones que tuvimos con ellos. Esperamos que Nvidia pueda empezar a tener un rol mucho más importante en México y empezando por la ciudad”, dijo la funcionaria.

El director general de Fermaca aseguró que el grupo, en su división de data centers, decidió participar en el negocio de la infraestructura digital reconociendo que se trata de una categoría regulatoria diferente en la que no se ofrecen servicios a los consumidores finales, sino que desarrolla infraestructura para otros participantes de la industria como los desarrolladores de inteligencia artificial o las empresas dedicadas a la minería de tokens.

Nvidia, operaría desde territorio duranguense un data center para desplegar sus operaciones en México y América Latina con conectividad estratégica desde el sur de Canadá y todo Estados Unidos

“Habiendo dicho eso, la lógica de entrar a este negocio viene de buscar oportunidades para poder desplazar más gas a través de nuestro sistema y eso nos llevó al análisis del a industria de los data centers”, dijo Octavio Berrón.

operar los servidores y enfriarlos, así como acceso a conectividad para tener acceso a la nube y que se dé ese proceso.

En Durango, explica su director, Nvidia contaría con acceso y conectividad a través de fibra así como energía garantizada para sostener su operación.

“Cuando analizamos esos mercados nos dimos cuenta de que un Data Center se podría construir, pero de nada iba a servir sino teníamos conectividad y por ello nos metimos a estudiar el negocio de la conectividad y descubrimos que la fibra óptica oscura, como un criterio de infraestructura, era un negocio bastante concentrado y que no había mucha fibra en México y que la última fibra de largo alcance que se había construido, a los mejor tiene 25 años de antigüedad”, indicó.

fórmula que desarrollará Fermaca es una generación en sitio, bajo un esquema regulatorio de autoabasto no interconectado. “No tenemos nada que ver con la red de CFE, no hay conflicto, no nos pueden señalar de que aprovechamos la red de transmisión o de distribución sin pagar por ella, simplemente vamos a generar nuestra propia electricidad, nosotros la vamos a consumir y no se la vamos a vender a nadie más”, aclaró. Con esa mirada, logra audiencias récord

Para Durango, Fermaca construirá el primer data center diseñado de origen para cumplir con los estándares que requieren las empresas de inteligencia artificial como Nvidia, los desarrolladores y entrenadores de modelos de inteligencia artificial, así como para algunas empresas que hacen minería de criptomonedas y otros desarrollos que necesitan esta infraestructura en tiempo real y que requieren grandes capacidades de procesamiento de datos como son Web3 o Quantum Computing.

El plan del aterrizaje de Nvidia en México también ha contado con el apoyo del gobierno de la Ciudad de México, considerada la puerta de ingreso para la inversión extranjera directa en el país.

Manola Zabalza, titular de la Secretaría de Desarrollo Económico de la Ciudad de México, aseguró que la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, le pidió hace unas semanas que la representara en la Convención Anual de Nvidia en Palo Alto, California, visita en la que se fortalecieron los planes para la presencia de la compañía con sede en San Francisco pero que fue fundada por un empresario originario de Taiwán, epicentro del desarrollo de semiconductores.

“Nvidia es una de las empresas que es-

Un data center, explicó, es mucho más complejo es una instalación industrial que debe tener mucha electricidad para

El director de Fermaca explicó que al buscar cómo resolver la conectividad de sus data centers, en este corporativo ubicaron una gran necesidad de conectividad a través de fibra óptica oscura, por lo que decidieron lanzar el proyecto de Fermaca Networks, una red de fibra óptica oscura que se extenderá de manera paralela a los gasoductos en la misma región en la que corre su infraestructura, desde la frontera hasta Guadalajara y, en el caso de la frontera, hasta Querétaro para poner a disposición de participantes de la industria fibra óptica oscura, subterránea, neutral y de última tecnología. “Esto quiere decir que, a través de esta red, ahora vas a tener conectividad”, aseguró. Con suministro de gas garantizado, la

La producción Con esa misma mirada rompe del grupo TelevisaUnivision logró récords tras su estreno en ViX alcanzando y rompiendo récords históricos en la categoría Serie y/o Bioserie, en sus tres años de existencia. A tan solo una semana de su estreno, la serie ha generado más de 2.3 millones de horas de consumo a nivel global. Asimismo, esta serie protagonizada por Angélica Rivera, Iván Sánchez, Diego Klein, Ximena Herrera y Pamela Almanza, es el contenido que más nuevos suscriptores ha atraído a ViX en lo que va del 2025. Agradecemos a nuestros suscriptores y a todas las personas en América Latina y los Estados Unidos por su preferencia por ViX. Medios de comunicación, desde semanas previas al estreno de esta producción, comentaron sobre la serie y su elenco, y le dieron una amplísima cobertura que acumula miles de notas en revistas y periódicos. De esta forma, la serie generó un alto volumen en la conversación. ¡Buen comienzo!! (@LaVillegas)

Sheinbaum mantiene estrategia: no enseñar las cartas antes de tiempo

La Presidenta afirma que “hay plan y vamos a esperar” el anuncio que hará hoy Donald Trump sobre aranceles a mercancías de diversos países del mundo

Imposición arancelaria

Cecilia Higuera Albarrán nacional@cronica.com.mx

De cara a que se cumpla el plazo para que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump anuncie la imposición arancelaria, a partir de este 2 de abril, a mercancías de diversos países del mundo, entre ellas a las mexicanas, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum vuelve a mostrar mesura.

Una vez más, la jefa del Ejecutivo Federal, dejo ver una postura cautelosa y reservada, sin dar a conocer mayores detalles respecto de la estrategia que en su gobierno se ha desarrollado de cara a las amenazas del mandatario republicano de imponer aranceles, anuncio que hará este martes.

Al respecto, la presidenta Sheinbaum Pardo, declaró nuevamente en la conferencia “La Mañanera del Pueblo” de este lunes, que en su gobierno “hay plan y vamos a esperar a ver cuál es la respuesta”, sin dar mayores detalles, al tiempo que como en febrero pasado externó que esperaría a ver cuál sería el anuncio que haría su homólogo estadunidense.

La presidenta Sheinbaum Pardo aseguró, que su administración se está prepara para el anuncio que se hará este martes, y para ello, se ha venido trabajando con la contraparte estadunidense, “nos reunimos dos o tres veces a la semana con el equipo para fortalecer las medidas”, ya que el objetivo, subrayó, es proteger al pueblo de México y al empleo.

No obstante, también admitió que no cree en el ojo por ojo, diente por diento “porque eso siempre lleva a una mala situación”, al tiempo que confirmó que ha seguido habiendo diálogo con diversos funcionarios estadunidenses, como es el caso del secretario de Economía, Marcelo Ebrard, con el secretario de Comercio, Howard Lutnick.

LA PRIMERA AMENAZA

Y PAUSA ARANCELARIA

En este sentido, es importante mencionar que prácticamente al inicio del segundo mandato presidencial de Donald Trump, amenazó con imponer a México y Canadá 25% de aranceles a las mercancías que

se exportan hacia Estados Unidos, medida que tenía como objetivo presionar a nuestro país para que se incrementen las acciones contra el tráfico de drogas y migración.

A cambio de la primera pausa arancelaria, -que duró un mes, el gobierno de México accedió a incrementar la vigilancia en la frontera norte del país, con el envío de 10 mil elementos de la Guardia Nacional, para evitar el tránsito ilegal de personas migrantes así como reforzar las acciones para evitar el tráfico de drogas desde nuestro país hacia Estados Unidos.

En esa ocasión, la presidenta Sheinbaum Pardo, no dio detalle de cuál sería su estrategia en caso de prosperar la amenaza arancelaria del Presidente Donald Trump, y los focos se centraron en el hecho de haber logrado la pausa arancelaria, durante un mes.

“No tiene caso hacer un anuncio hoy y luego otro, sino realmente a partir del paquete que presenta Estados Unidos tomar nuestras decisiones para proteger y desarrollar la economía de México”

Sin embargo, para el 4 de marzo, cuando se cumplió la pausa, entró en vigor la medida unilateral del mandatario norteamericano de imponer aranceles del 25% a las exportaciones de acero y aluminio, en donde no hubo margen de negociación entre los dos socios comerciales.

SIEMPRE EN DEFENSA DEL T-MEC Hasta ese momento, el principal argu-

mento de la mandataria había sido en el sentido de defender el Tratado comercial integrado por México, Canadá y Estados Unidos, y los beneficios que éste ha venido dejando para los tres socios comerciales. Ante tal medida, la presidenta Sheinbaum Pardo sostuvo que esperaría a ver “qué se va a publicar el 2 de abril y a partir de ahí tomar nuestras decisiones” y subrayó que “no tiene caso hacer un anuncio hoy y luego otro, sino realmente a partir del paquete que presenta Estados Unidos tomar nuestras decisiones para proteger y desarrollar la economía de México”.

PLAN MÉXICO, INVERSIONES Y PROGRAMAS DE BIENESTAR

En todo este tiempo, la presidenta de México, ha dejado en claro algunas estrategias, como la del Plan México, a través del cual se busca detonar las inversiones, tanto nacionales como extranjeras, el desarrollo de la infraestructura, así como las bondades, declaró apenas el pasado fin de semana, en relación a los recursos económicos destinados a los Programas de Bienestar (800 mil millones de dólares), los cuales llegan a diversas familias y ello incentiva el consumo interno, así como fortalecer lo “Hecho en México”, con el claro objetivo de incrementar el contenido nacional en diversos productos, a fin de lograr reducir las importaciones para la elaboración de diferentes productos. De manera directa, ni la presidenta Claudia Sheinbaum ni nadie de su gabinete se ha pronunciado por la posibilidad de que México pudiera aplicar la misma medida hacia las importaciones de productos estadunidenses a territorio nacional.

Cabe mencionar que el propio titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard y la jefa del Ejecutivo Federal, han dejado en claro en diversas ocasiones, que la imposición unilateral de Estados Unidos para imponer aranceles a los productos mexicanos que ingresan a aquel país, se calificó como “un tiro en el pie”, ya que ello sólo ocasionará encarecimiento de precios hacia el consumidor final, que es quien acabaría pagando más caro lo que se exporta, con lo que hace suponer que de aplicar la misma medida en nuestro país, a las importaciones estadunidenses, ocurriría lo mismo con los consumidores mexicanos.

En este contexto, cuestionada en la conferencia mañanera, la jefa del Ejecutivo Federal señaló que México sigue trabajando en el tema, e incluso, se abstuvo de responder si su administración respondería en bloque tal como lo tiene contemplado China, Japón y Corea del Sur en relación a la imposición arancelaria, y señaló, “nosotros estamos trabajando, y lo estamos acelerando, en el beneficio de México”.

La presidenta Claudia Sheinbaum, en la conferencia “La Mañanera del pueblo” en Palacio Nacional.
DANIEL AUGUSTO/ CUARTOSCURO.COM

Trump anunciará sus aranceles globales hoy a las 3 de la tarde, hora de CDMX

El presidente estadunidense prepara un show en los jardines de la Casa Blanca bautizado “Hacer a EU más rico de nuevo”; el aviso lo hará una vez que cierre la bolsa de valores en Wall Street

Imposición arancelaria

El presidente estadounidense Donald Trump, quiere convertir su guerra arancelaria contra el mundo en un show a su mayor gloria en los jardines de la Casa Blanca para el que ya tiene nombre: ‘Make America Wealthy Again’ (‘Hacer a EU rico de nuevo’).

En concreto, Trump anunciará los aranceles globales a las cuatro de la tarde en Washington (3 de la tarde hora de la Ciudad de México), tras el cierre de la bolsa de valores en Wall Street.

Mientras tanto, funcionarios de la Casa Blanca citados por medios estadounidenses este martes reiteraron la información filtrada el lunes por varios medios de que Trump no pretende ser “benévolo” con su chantaje arancelario, sino incluso más agresivo de lo que anunció en un primer momento.

The Washington Post y The Wall Street Journal volvieron a informar hoy de que al magnate neoyorquino planea activar impuestos aduaneros del 20% prácticamente a todas los productos extranjeros.

Pese a lo dicho en la víspera por Trump, cuando insistió en que no apostaría por un paquete arancelario demasiado agresivo, la posibilidad de que se imponga un gravamen generalizado de este tipo genera gran inquietud, ya que sería de largo la acción más agresiva en el marco de la guerra comercial iniciada por Washington.

“Seremos muy benévolos en comparación con lo que otros países hacen”, di-

jo Trump a la prensa en la Casa Blanca el lunes, asegurando que ya se ha decantado por un plan comercial para anunciar mañana.

Sin embargo, los citados rotativos aseguran que el presidente estadounidense aún no se ha decidido por un plan concreto y que las conversaciones al respecto con sus asesores persisten.

Hoy mismo está previsto que el secretario de Comercio, Howard Lutnick, presente a Trump un informe en el que se detallan las barreras comerciales y fiscales —como el IVA europeo— que otras naciones imponen a los productos estadounidenses.

Con base en ese análisis, Washington teóricamente debería fijar aranceles sobre bienes y servicios extranjeros en un nivel similar al que enfrentan los productos estadounidenses en esos mercados, tal y como ha apuntado el propio Trump varias veces.

Asimismo, el miércoles está previsto que entren en vigor aranceles del 25% sobre todos los automóviles importados a Estados Unidos, aunque para mitigar en parte una medida que sí promete afectar a grandes exportadores del sector como Corea del Sur, Japón o Alemania, las piezas de automóviles fabricadas en México y Canadá estarán exentas temporalmente de dicho gravamen. (Con información de EFE y CNN)

Información filtrada por varios medios señalan que Trump no pretende ser “benévolo”, sino incluso más agresivo de lo que anunció en un primer momento

Detroit le pide a Trump que no aplique aranceles a los coches hechos en México y Canadá

La Cámara Regional de Detroit y la MichAuto (la asociación del sector del automóvil del estado de Michigan), solicitó esté martes al gobierno de Donald Trump una “pausa” a los planeados aranceles a vehículos de México y Canadá y a las autopartes procedentes del

resto del mundo para evitar “importantes interrupciones en toda la cadena de suministro”.

En una carta enviada el lunes a los secretarios del Tesoro, Scott Bessent, y de Comercio, Howard Lutnick, además del representante para Comercio, Jamieson

Greer, y dada a conocer este martes, la Cámara Regional de Detroit y MichAuto advirtieron de los efectos dañinos de los aranceles a los socios del T-MEC.

“Detroit Regional Chamber y MichAuto instan firmemente a mantener la suspensión de los aranceles sobre cualquier componente automotriz que cumpla con el T-MEC. Además, desaconsejamos la aplicación de aranceles a vehículos montados en Canadá y México, así como a piezas procedentes de fuera de América del Norte”, señaló la carta, difundida en la víspera del “Día de la Liberación”, como ha bautizado Trump al 2 de abril, cuando anunciará su guerra comercial contra el mundo.

Donald Trump, el lunes junto al cantante Kid Rock; el presidente quiere convertir el anuncio del miércoles de su guerra arancelaria en un espectáculo en los jardines de la Casa Blanca

México “acelera” el diálogo con EU para evitar aranceles a un día del anuncio de Trump

El gobierno insiste en el diálogo y no vierte amenazas sobre sanciones recíprocas: “No queremos conflicto”

Fran Ruiz nacional@cronica.com.mx

Se acerca el Día D de los aranceles de EU contra el mundo —el “Día de la liberación”, para el presidente Donald Trump— y México, uno de los mayores socios de la primera economía del mundo, acelera las negociaciones para esquivar el castigo comercial.

“Nuestra respuesta frente a la situación de aranceles, que se pueda presentar a México, sigue habiendo diálogo, eso es importante que lo sepan, entre el secretario Ebrard y el secretario de Comercio de Estados Unidos, y va a seguir habiendo diálogo porque ese nunca debe suspenderse”, sostuvo la presidenta.

“TRATO PREFERENTE”

El Gobierno de México busca un “trato preferente” de la Administración de Trump, quien ha amenazado con imponer aranceles del 25 % a todos los productos de México y Canadá por el tráfico de drogas y migrantes.

“SUBIRÁ EL PRECIO”

Las dos organizaciones añadieron que si los aranceles del 25% entran en vigor el jueves, “el aumento de costos provocará importantes interrupciones en toda la cadena de suministro y, lo que es aún más preocupante, un incremento significativo en el precio de los vehículos para los consumidores estadounidenses”.

Según los datos, uno de cada cinco empleos en el estado de Michigan dependen del sector automotriz.

“Las políticas arancelarias propuestas aumentarán los precios, reducirán la demanda de los consumidores y, en consecuencia, disminuirán la rentabilidad de nuestras empresas, afectando directamente a los estadounidenses trabajadores que ensamblan los vehículos icónicos por los que somos reconocidos”, explicó la carta.

Como solución, Detroit Regional Chamber y MichAuto proponen a la Administración de Trump “una renegociación acelerada del T-MEC” para competir contra China.

“TRATO PREFERENTE”

Este mismo martes, la presidenta Claudia Sheinbaum confirmó que se sigue negociando intensamente para lograr un “trato preferente” de la Administración de Trump, alegando que los tres países del T-MEC se benefician de este acuerdo de libre comercio.

A diferencia de otros países, la mandataria ha pedido esperar para revelar cómo contestará a los impuestos comerciales de Trump al señalar que el jueves o viernes expondrá un plan para fortalecer la economía interna y sustituir importaciones, sin precisar si habrá medidas arancelarias en respuesta. (Fran Ruiz Perea)

“Nosotros estamos trabajando y lo saben, y va todo en este sentido y lo estamos acelerando en el beneficio de México, nuestra economía está muy integrada con la economía de Estados Unidos”, declaró este martes la presidenta Claudia Sheiunbaum en su conferencia matutina.

Para lograrlo, Sheinbaum envió al secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, mientras que el canciller Juan Ramón de la Fuente sostuvo la tarde del lunes una conversión con el secretario de Estado de EU, Marco Rubio.

Asimismo, señaló que continúan las conversaciones entre el secretario mexicano de Economía, Marcelo Ebrard, y el de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick.

A diferencia de otros países, la mandataria de México ha pedido esperar para revelar cómo contestará a los impuestos comerciales de Trump al señalar que el jueves o viernes expondrá un plan para fortalecer la economía interna y sustituir importaciones, sin precisar si habrá medidas arancelarias en respuesta.

“Sí tiene que haber en algunos casos (respuestas) con posibles medidas arancelarias, pero (el plan) no es un conflicto con Estados Unidos, sino es el fortalecimiento de nuestra economía. Entonces, en ese sentido va nuestra propuesta al pueblo de México”, manifestó.

Aún así, prometió que en el Gobierno “están preparados” y hay reuniones “dos o tres veces a la semana para fortalecer las distintas medidas”.

“Lo que queremos es proteger a México y al empleo, esencialmente, y hay plan, y vamos a esperar a ver cuál es la propuesta”, expresó.

ALEXANDER DRAGO / POOL/EFE
FOTOS: EFE Y CUARTOSCURO
Cuartel general de Ford en Detroit, al fondo el rascacielos de GM.
Marco Rubio, secretario de Estado de EU, y el canciller Juan Ramón de la Fuente sostuvieron una conversión telefónica la tarde del lunes.
“No es que ahora quiera justicia con sentido social; toda mi carrera se basa en esa filosofía”

La candidata a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, la magistrada Ana María Ibarra Olguín, visitó Crónica para exponer el tipo de administración de justicia que ella representa de cara a la elección del 1 de julio

Entrevista

Eidalid López y Arturo Ramos Ortiz nacional@cronica.com.mx

La magistrada Ana María Ibarra, candidata a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, enfatiza que el 1 de junio, día de la elección al Poder Judicial, es crucial que los juzgadores escuchen las necesidades del pueblo y busquen soluciones empáticas a los problemas sociales cotidianos.

Ibarra visitó las instalaciones de Crónica al arranque de su campaña y comentó, en entrevista, que esta convicción en torno a un Poder Judicial más cercano a la ciudadanía le ha guiado durante toda su carrera, “es público, allí están mis sentencias”.

Además, expresó que la renovación del Poder Judicial es el punto de partida para evitar recaer en prácticas de nepotismo y corrupción, garantizando una justicia más equitativa y accesible; “es una oportunidad para decidir qué perfil y cuáles cualidades deben tener quienes gobiernan en el ámbito judicial”, agregó la magistrada.

—¿Qué podemos esperar de este proceso?

—Reivindicar la necesidad de que los jueces nos acerquemos a la gente y que todos nos bajemos de la torre de marfil y pisemos terreno para poder resolver con sensibilidad social, con empatía y con equidad. Esto fue lo que motivó, en gran parte, la reforma judicial y las elecciones. Se hizo esta reforma profunda para paliar los problemas que tenemos en el sistema de justicia, que son la corrupción, el nepotismo y que la justicia deje de servir para quienes más tienen. Necesitamos que estas personas que sean electas tomen nota de estas necesidades, de los errores del pasado, que no los repitamos, que tengamos una visión sensible a las necesidades sociales, con ética, con profesionalismo.

¿Hay, aún hoy, oposición activa a la elección en el Poder Judicial? —Hay mucha resistencia a participar, también mucha desinformación, un boicoteo a que la gente salga a las urnas

a elegir a sus jueces y juezas. Desde el hecho mismo de que el Poder Judicial no postuló candidatos, hay ahí una negativa a que las cosas avancen. Muchos de mis compañeros decidieron retirarse; es una decisión personal muy válida, y otros más decidieron aprender y escuchar.

Estábamos haciendo oídos sordos a lo que la sociedad pedía a gritos, en este poder tan cerrado, endogámico, en el que siempre llegaban los mismos, con la misma visión, con la misma postura. Entonces, los que decidimos quedarnos, decidimos apostarle a la justicia en México manteniendo el bote a flote.

¿Qué dirá de usted misma en su campaña sobre estos asuntos?

—Yo lo que digo es ‘conózcanme’, porque en realidad mi trayectoria es pública, todo lo que yo soy y he hecho está ahí, sujeto al escrutinio, a la mirada de la gente. Tengo un sitio web donde están todas mis sentencias, mis publicaciones, artículos, libros, entrevistas. De eso se trata, de que la gente tenga la oportunidad de decidir qué jueces quiere, qué justicia se imagina. Y yo quiero una justicia con equidad y con sentido social, no es algo que digo de ahora, a propósito de la reforma judicial y de las elecciones, toda mi trayectoria, mis sentencias dan cuenta de quién soy, de mi filosofía de vida, de mi filosofía ética y de a lo que aspiro en torno a la justicia.

que obliga a los juzgadores a salir y a explicar qué hace un juez. Esto puede volver a los ciudadanos más conscientes de sus derechos y, por tanto, más exigentes. Al final va a redundar en un mejor estado, en una sociedad más informada, más participativa. Es también una oportunidad para cerrar la brecha de desconfianza con la ciudadanía.

—¿Qué expectativa tiene respecto a que los ciudadanos empecemos a entender lo que dice un juzgador?

La renovación del Poder Judicial es el punto de partida para evitar recaer en prácticas de nepotismo y corrupción, garantizando una justicia más equitativa y accesible

Yo creo que este proceso, una de las cosas buenas que va a traer la elección es

—Nuestra labor es también muy creativa, es de investigación, de buscar caminos argumentativos que convenzan; no somos robots que abrimos el código y encontramos, como por arte de magia, las soluciones a todos los problemas imaginables. Doy ejemplos, como secretaria proyectista proyecté el asunto del consumo lúdico de la marihuana, la elección del orden de apellidos de nuestros hijos, el primer caso también de reconocimiento del trabajo doméstico. Estas sentencias son públicas y están escritas en un lenguaje ciudadano, sencillo. Si nosotros escuchamos primero, las personas sienten que realmente analizamos a profundidad sus conflictos; y si luego les damos un trato digno durante todo el proceso, un trato respetuoso y llegamos a una decisión bien justificada, clara, argumentada, las personas se van a ir más tranquilas a su casa. Hay un grupo muy interesante de abogados de su edad en esta contienda, ¿qué podríamos esperar de esa generación?

—Tenemos que exigirnos muchísimo. Es que es tiempo de renovación y de transformación. Y hay culturas jurídicas o culturas ideológicas que sí tienen que ver con lo generacional. Es mucho más difícil cambiar una tradición formalista que empezar a crear una nueva ideología más humana. Los jóvenes tienen mucho que aportar en estos procesos de renovación y cambio.

¿Qué riesgos se esperan de acuerdo con la presencia de la gente que acepte el reto y vaya a votar o, de repente, este proceso puede tardar en madurar?

—El riesgo está en no salir a votar y en no exigir. No es sólo en lo individual, las barras de abogados, las universidades y la sociedad civil organizada pueden estar ahí acompañando este proceso de renovación y cambio.

Tenemos que salir a participar el 1 de junio .

Impuganará decisión del INE

Ana María Ibarra anunció que impugnará, por las vías correspondientes, la decisión del INE de prohibir los actos públicos de campaña

Ibarra visitó las instalaciones de Crónica al arranque de su campaña

Hacienda recorta crecimiento de México a 1.5 % por tensión con EU

Alan Rodríguez nacional@cronica.com.mx

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) recortó este lunes su previsión de crecimiento para la economía mexicana en 2025, al reducirla del rango anterior de 2 a 3 % a uno más moderado de 1.5 a 2.3 %, en medio de un entorno internacional marcado por la incertidumbre comercial con EU, el principal socio económico del país.

De acuerdo con los Precriterios de Política Económica 2025, presentados este 1 de abril, la dependencia atribuye la baja en su proyección a una combinación de factores internos y externos, incluyendo una desaceleración en sectores clave como la construcción residencial y la minería petrolera, además de los “efectos persistentes de choques de oferta” del año anterior. “Adicionalmente, la incertidumbre en torno a la dirección de la política comercial bilateral de EU y los ajustes en su relación con otros socios comerciales han generado un incremento sensible en la cautela en la inversión y el consumo privados, afectando su dinamismo en el corto plazo”, señala el documento.

Para el año siguiente, 2026, la SHCP prevé una recuperación moderada, con un crecimiento estimado entre 1.5 y 2.5 %. No obstante, estas cifras se mantienen por debajo de lo planteado originalmente en el Paquete Económico 2025, lo que evidencia una postura más cauta del gobierno federal frente a los riesgos macroeconómicos que enfrenta el país.

Las nuevas estimaciones contrastan con las previsiones de organismos internacionales, bancos de inversión y del propio Banco de México, que han proyectado crecimientos aún más bajos. El banco central, por ejemplo, estima un avance de apenas 0.6 % para 2025, sin considerar posibles impactos adicionales derivados de la política comercial estadounidense. Algunos analistas incluso contemplan un escenario recesivo, ante el enfriamiento del comercio global y la incertidumbre política en América del Norte.

PRONUNCIAMIENTO DEL H. CONSEJO UNIVERSITARIO

El pleno del Consejo Universitario en su sesión ordinaria del 31 de marzo del año en curso acordó manifestar:

1. Su profunda indignación por la reciente sentencia de la Jueza Cuarto de lo Civil de Proceso Escrito, Flor de María Hernández Mijangos, del Poder Judicial de la Ciudad de México, que condena al exrector Enrique Luis Graue Wiechers y al exdirector de la FES Aragón Fernando Macedo Chagolla al pago de una cantidad desmesurada y al cumplimiento de diversas sanciones por actuar apegados a las funciones y responsabilidades contempladas en la Constitución, la Ley Orgánica y la normativa universitaria.

2. Los universitarios aludidos cumplieron con su deber como autoridades de la UNAM. Aplicaron la normatividad en contra de acciones que lastiman a la comunidad universitaria y a la sociedad mexicana por la violación a las normas básicas que rigen nuestras funciones sustantivas.

3. Las sanciones contenidas en esta sentencia vulneran el derecho a la información de la ciudadanía, consagrado en el artículo 6 de nuestra Constitución y en diversos tratados internacionales. Este derecho resulta indispensable para el funcionamiento de cualquier democracia.

4. Esta sentencia es, nuevamente, una intromisión inadmisible a la autonomía de la Universidad. Preocupa la utilización del derecho, en especial de la función jurisdiccional, con fines intimidatorios hacia quienes, en el ejercicio de sus funciones, hacen cumplir la normatividad universitaria.

5. Este Consejo exige al Poder Judicial de la Ciudad de México, a su presidente y, en especial, a la Séptima Sala de lo Civil una resolución justa y apegada a derecho en el recurso de apelación.

La UNAM se rige, entre otros, por principios de integridad académica, de acuerdo con su naturaleza autónoma, pública y nacional. La Universidad de la Nación ha sido y seguirá siendo un referente ético, como corresponde a su función de formar a las y los futuros profesionistas de nuestro país.

“Por mi Raza Hablará el Espíritu”

Biometrías en el sistema de seguridad y de investigación criminal, un tema más entre México y EU

Fotografías, huellas dactilares, mapeo del iris del ojo, voz, entre otros, son elementos de identificación plena que la estadounidense, Kristi Noem, planteó en su visita a México

Seguridad

Arturo Ramos Ortiz nacional@cronica.com.mx

La reciente visita a México de la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, ha vuelto a tomar relevancia luego de que, en entrevista con la cadena Fox News, revelara que entre las peticiones realizadas a México estaba el tema de que nuestro país compartiera datos biométricos recabados por autoridades mexicanas.

La estadounidense se refirió a lo que México podía estar recopilando en su frontera con Guatemala, la gran entrada del flujo migratorio procedente del

sur del continente, pero el tema se hizo extensivo a tema de seguridad regional en general.

La problemática que tiene México para acceder a esta petición (“que haría feliz al presidente Trump”, señaló Noem), es doble. Primero, la controversia que podría levantar el compartir datos con los norteamericanos, algo para lo cual no hay acuerdos bilaterales.

Pero lo segundo –y más importante-es el desorden absoluto que guarda el tema de escaneo de sus rasgos físicos en México. De hecho, las huellas que hoy se localizan en escenas de operación del narco no pueden ser cotejadas con todos los registros que almacenan las fiscalías y los organismos de seguridad del país. Desde casos como Chiapas o Guerrero, con profundos rezagos tecnológicos en sus instituciones, hasta casos en los que hay incompatibilidad entre tecnologías por las que han optado estados como Nuevo León y Yucatán. Si el delincuente de una entidad dejó rastros biométricos en el otro estado, lo más probable es que no sea identificado.

Las huellas dactilares son el recurso biométrico más extendido y más homologado en el país (sin considerar las fotografías del rostro), aunque no por

completo, pues en realidad la toma de huellas (en un reclusorio, al ser vinculado o sentenciado en un proceso judicial) se toman con cuidado para tener buenos registros, pero lo que los peritos encuentran en las escenas criminales no son huellas completas, sino parciales o partes de la palma de la mano. No todas las fiscalías están preparadas para el cotejo entre sus bases y este tipo de huellas parciales.

En el país existen también tomas de voz, de iris y de rostro destinadas a la identificación automatizada, usando softwares muy especializados, principalmente realizados entre elementos de corporaciones policiacas, pero estos esfuerzos han sido aislados y representan biometrías muy fragmentadas a escala nacional.

La petición estadunidenses por compartir biometrías apunta principalmente a la detección de maleantes que aprovechan la ruta migratoria desde el sur para no ser detectados en su ingreso a Estados Unidos, pero la respuesta de este martes por parte de la Presidenta de México ha sido que eso es tema de una mesa de trabajo, siempre bajo el principio de que debe haber colaboración entre ambos países, nunca subordinación.

ECONOMÍA PURA

La presidenta mexicana se abstuvo de firmar la propuesta estadunidense de avanzar en el intercambio de biometrías hasta en tanto esa mesa de trabajo no defina las formas de coordinación entre México y EU .

Al nearshoring solo lo vimos pasar. A los sobre aranceles, en eso estamos

Gustavo Puente Estrada nacional@cronica.com.mx

La incertidumbre comercial sepultó la relocalización de empresas norteamericanas que estuvieron asentadas en Asia y que esperábamos su cambio a México. Esta oportunidad se desvaneció finalmente con la constante amenaza de los sobre aranceles por parte de la administración de Donald Trump hacia la inversión privada en nuestro país.

Este fenómeno de relocalización se había erigido como una gran oportunidad económica para nuestro país y en su momento, varias compañías norteamericanas ya estaban trabajando en este tema. Los proyectos de la industria automotriz en México se encuentran detenidos a causa de la política arancelaria del gobierno norteamericano quién además

ha cambiado constantemente de opinión sobre la manera en que aplicarán estos nuevos impuestos y en qué porcentaje. Las tarifas del 25 % para las importaciones de autos que no se fabrican en EU están provocando caídas en las acciones de empresas automotrices, como GM, con un descalabro del 7 %, FORD EL 4 %. En Europa, los títulos de Mercedes Benz perdieron el 2.7 %. Estas medidas han causado un repudio mundial, y Canadá, socio y vecino de EU, lo calificó como un socio no confiable.

El Gobierno de México ha comunicado que se busca que los productos hechos en nuestro país tengan mejor precio que cualquiera fabricado en otra nación que exporte a EU. Solo que no ha dicho cuales apoyos se darán al sector productivo para llevar a cabo esta meta, pues con cambiar la imagen del águila de “hecho en México”, no vamos a ser más productivos y competitivos en el mercado internacional.

México exporta casi 3 millones de vehículos al año a EU y surte el 40 % de las autopartes que se consumen en ese mercado, con lo cual, nos hace muy sensibles para la conservación y generación de nuevos empleos.

Por supuesto que toda esta incertidumbre creada por un país poderoso económicamente está afectando a toda la economía mundial, y esto, también influye en el tipo de cambio peso-dólar el cual se estima que de cumplirse los aranceles que se darán a conocer el 2 de abril, podría llegar a 22 pesos por dólar. Esta medida arancelaria afectará al consumidor estadounidense y beneficiará a los exportadores mexicanos que vende productos que protege el T-MEC (autopartes), al igual que otros bienes que exportamos con el renglón de “nación favorecida”.

Muchos países están tomando políticas para contrarrestar estos sobre aranceles norteamericanos y tratar de amainar el daño. Por lo pronto esta enseñanza espero tenga como resultado que consúmanos lo hecho en México.

El auto TESLA se ensambla en un 100 % en EU. FORD un 77 % en EU y 21 % en Canadá y México (C-M). STELLANTIS (Chrysler) 57 % EU y 39 % C-M. NISSAN 52 % EU, 31 % C-M y 17 % otros países (OP). GENERAL MOTORS

52 % EU, 30 % C-M y 18 % OP. TOYOTA

48 % EU, 27 % C-M y 25 % OP. HYUNDAY – KIA 33 % EU, 8 % C-M, 59 % OP.

VOLKSWAGEN 21 % EU, 43 % C-M, 36 % OP.

Sí tenemos un problema y debemos resolverlo. Esto, compete directamente al sector productivo, y no veo la apertura a los medianos y grandes fabricantes de autopartes para que se les permita opinar.

La economía debe manejarse por expertos en la materia y muy importante, que hayan trabajado en el sector productivo para conocer en carne propia las dificultades y sus posibles soluciones. El país quedó muy endeudado y el apoyo al campo, al comercio y a la industria es mínimo.

Esta medida arancelaria estará afectando a muchos países y principalmente a Canadá, EU y México.

Qué ironía, tenemos el Tratado de Libre Comercio (T-MEC) más importante del mundo y de un plumazo lo pueden minimizar.

P.d. El coraje no es tener la fuerza para seguir es seguir cuando no tienes fuerza.

Consuma lo hecho en México y estará dando trabajo a mexicanos. ¡México es primero! .

Salomón Jara confirma recursos para abastecer de agua en Oaxaca

En colaboración con dependencias como Conagua, Ceabien, Soapa y Sebienti, se anunció la perforación y desazolve de pozos profundos, la entrega de 4,850 tinacos y la construcción de la presa Margarita Maza

Brayan Chaga nacional@cronica.com.mx

Con el propósito de combatir la crisis de agua que hay en Oaxaca, el gobernador Salomón Jara Cruz subrayó que se mantienen firmes los recursos junto con diversas dependencias, para garantizar el líquido vital para los habitantes del estado.

El mandatario oaxaqueño refirió que “estas acciones son fundamentales y tienen el objetivo de hacer cumplir el derecho al agua que deben tener todas y todos en el estado”.

Por su parte, el director del Organismo Cuenca Pacífico Sur de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Julián Rubén

Ríos Ángeles, dijo que sociedad y gobierno se encuentrar trabajando en conjunto, para tomar medidas enfocadas a cuidar este recurso natural, ya que el 38 por ciento de las pérdidas de agua se registran a nivel domiciliario, proponiendo así, un Programa de Cultura del Agua, abarcando cinco puntos principales en la entidad.

Concientización y educación, Uso eficiente y ahorro del agua, Protección de fuentes de agua, Regulación y normativas, y Participación ciudadana. Como parte del Plan Estratégico en Infraestructura Hídrica, el Sistema Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Soapa) ha llevado a cabo la construción de 3 pozos profundos, de los cuales 5 se repusieron y 13 fueron rehabilitados, 7 sistemas de agua potable también se rehabilitaron y se construyeron 2 pozos de

Se construyeron 2 pozos de absorción; también se adquirieron 6 camionetas para la atención de fugas que en este año se contabilizan en 547.

Alistan en Tamaulipas subasta de ganado para mejoramiento genético

La Secretaría de Desarrollo Rural, Pesca y Acuacultura de Tamaulipas llevará a cabo este 10 de abril el evento de Mejoramiento Genético 2025, dentro del Programa S107 Apoyo al Desarrollo Productivo y Económico, donde se subastarán sementales bovinos, ovinos y caprinos.

Este evento se realizará en marco de la LXXXVIII Asamblea General Ordinaria de la Unión Ganadera Regional de Tamaulipas (UGRT), donde estarán ofertándose 120 sementales bovinos, de los cuales 85 serán los sorteados; las razas que estarán disponibles son: beefmaster, charolais, simbrah, brangus rojo, brangus negro, santa gertrudis y brahman, además sementales ovinos y caprinos.

El titular de la dependencia en la entidad, Antonio Valera Flores, resaltó que el evento se celebrará en el Recinto Ferial, en el área ganadera a las 9:00 de la mañana y está dirigido a productores de todos los municipios que cumplan con los requisitos establecidos en las reglas de operación y se les otorgará un subsidio del 50% en la adquisición de sementales bovinos, 60% en sementales ovinos y 80% en sementales caprinos (Brayan Chaga)

absorción, señaló el organismo.

También, se adquirieron 6 camionetas para la atención de fugas, que en este año se contabilizan 547.

El programa Agua para Todas y Todos que implementa Jara Cruz en Oaxaca de Juárez, Santa Lucía del Camino y Santa Cruz Xoxocotlán, ha abastecido a la población con hidrantes móviles de 10 mil litros, tinacos de mil 100 litros y distribución con pipas de agua.

Asimismo, el director general de la Comisión Estatal del Agua para el Bienestar (Ceabien), Neftalí Amigdael López Hernández dio a conocer sobre la perforacion de 5 pozos profundos en Valles Centrales; en Bahías de Huatulco de los cuales se establecio la limpieza de 6 de 9 pozos profundos; mientras que en San Pedro Totolápam y Santa Cruz Xoxocotlán se concluyó con la perforación de 1 pozo profundo en cada municipio; y en esta última demarcación se realiza limpieza y desazolve.

Finalmente, la Secretaría de Bienestar, Tequio e Inclusión (sebienti) informó que, ya se han entregado 4 mil 850 en cuatro municipios de la Zona Metropolitana de los 8 mil tinacos que se contemplan entregar a los pobladores.

Para empoderar a más mujeres de las comunidades mayas y mejorar su economía y la de sus familias a través de la producción artesanal, la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, entregó materiales e insumos a 35 grupos sociales beneficiarios del programa “Artesanas del Bienestar”, en el municipio de Felipe Carrillo Puerto.

En el domo doble de la colonia Cecilio Chí, se realizó el evento a través del Instituto de Economía Social y Solidaria (IESSOL) a cargo de Perla Aguilar Lara, y la Secretaría de Bienestar, que dirige Pablo Bustamante, en beneficio de los mil 750 artesanas y artesanos a quienes se les entregaron paquetes artesanales de bordado, de urdido de hamacas y para tallado de madera.

La gobernadora Mara Lezama destacó que este gobierno diferente, humanista con corazón feminista, visibiliza el orgullo de las comunidades mayas ( Rafael Martínez)

Reparten a sinaloenses 15 toneladas de pescado donadas por cooperativas

En el marco del inicio de la Cuaresma, el Gobierno de Sinaloa, con apoyo del DIF estatal, la Secretaría de Pesca, la Federación de Producción Pesquera Acuícola y el sector agrícola, entregaron 15 toneladas de pescado para familias sinaloenses.

Ante más 500 familias en El Campo El Diez y del Campo Argentina, Eneyda Rocha, presidenta del DIF estatal, dijo que una vez más Sinaloa late por su gente, y los pescadores dieron muestra de ello con la donación al ser solidarios con las familias de la entidad

Entregan en Quintana Roo insumos a 1,750 artesanos mayas en Felipe Carrillo Puerto y reconoció a las empresas agrícolas que donaron legumbres y verduras para que, junto con el pescado las familias tengan alimento en sus hogares.

El titular de DIF Sinaloa, destacó que la gente de Sinaloa se distingue por su “humanismo y por su solidaridad” y se acudirá alugares donde no hay pesca (Jesús Sánchez)

El gobernadore de Oaxaca, Salomón Jara Cruz.

Se generaliza desaparición de hombres en entidades dominadas por los cárteles

Mientras la proporción de carpetas a nivel nacional refiere una proporción de 60-40 entre víctimas masculinas y femeninas, en estados como Jalisco, Sinaloa, Michoacán y Zacatecas entre 8 y 9 de cada 10 casos involucran a varones.

Desapariciones

Daniel Blancas Madrigal metropoli@cronica.com.mx

Aunque en el registro histórico los hombres siempre han representado el mayor porcentaje de desaparecidos en el país, la proporción se multiplica en las entidades identificadas como centros operativos de los cárteles de delincuencia organizada.

En estados como Jalisco, Sinaloa, Michoacán y Zacatecas, entre ocho y nueve de cada 10 desaparecidos son hombres, lo cual rebasa el promedio nacional.

Esta prevalencia ha despertado el interés de investigadores como Luis Martínez, economista por el ITAM, y quien trabaja bajo la hipótesis del reclutamiento por parte de los grupos criminales, en especial el forzado.

“¿Por qué más hombres? Hay factores de movilidad y de liderazgo en temas laborales que tal vez nos pueden arrojar luz sobre esto, pero ¿por qué no ocurre lo mismo en el contexto nacional, donde la proporción entre hombres y mujeres desaparecidos es cercana al 60-40? Aquí hay una línea de investigación que no puede ignorar el ángulo del reclutamiento delincuencial, de las actividades forzadas y del adiestramiento en lugares como el rancho Izaguirre de Teuchitlán”.

“Hoy tenemos en México un problema muy grande de feminicidios, de trata de personas y delitos de género, en el que las víctimas son mujeres, pero en lo que toca a los desaparecidos los hombres son la carne de cañón. ¿Es para convertirlos en nuevos sicarios?, ¿es para instruirlos en el manejo de armas y en la logística de la distribución de drogas y otros delitos de alto impacto? Las interrogantes son válidas”.

EXPEDIENTES. Si se consideran las carpetas

de investigación abiertas por desaparición en las diversas fiscalías de los estados, sin importar si las personas fueron o no localizadas a lo largo del tiempo, el 59.23 por ciento se refi eren a hombres y el 40.55 por ciento a mujeres (en el 0.22% el sexo no está determinado). Esta realidad se deriva del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO) gestionado por la Secretaría de Gobernación, el cual cuenta con información desde 1952 a la fecha.

Cuando en la base de datos se omite a quienes ya aparecieron -vivos o muertosy el análisis se concentra en los no localizados hasta ahora, el porcentaje de víctimas hombres aumenta a 75 por ciento.

Pero el incremento se nota aún más cuando se concentra en los territorios clave de los cárteles.

ENTRAÑAS. En Jalisco, por ejemplo, donde

En Jalisco, Sinaloa, Michoacán y Zacatecas, entre ocho y nueve de cada 10 desaparecidos son hombres, lo cual rebasa el promedio nacional

desapariciones ahí nos están diciendo algo. No se sigue el parámetro de 2 a 1 en hombres y mujeres, se desborda. Hay municipios como Tonalá y Lagos de Moreno con registros muy altos, estamos viendo zonas rurales donde se está repitiendo la problemática”.

Otro estado excepcional es Sinaloa, bastión del Cártel del Pacífico: también supera por mucho los números nacionales. Ahí, conforme a la base de Segob, 9.2 de cada 10 desaparecidos son hombres: 5 mil 755 de los 6 mil 255 registrados hasta el 31 de marzo. De igual forma la estadística se desborda en los municipios con mayor incidencia: Culiacán, 9.2 de cada 10; Guasave, 9.3 de cada 10; Ahome y Novolato, casi 9.4 hombres por cada 10 desaparecidos.

FENÓMENO: En el mapa nacional, los estados con la desaparición de hombres como regla casi general son: Sinaloa, 9.2 de cada 10; Jalisco, 8.5 de cada 10; Zacatecas, con 8.5 de cada 10; Michoacán, con 8.5 de cada 10 y Sonora, donde concurren el CJNG y la organización del Pacífico, con 8.4 de cada 10.

En el resto de los estados la proporción se acerca más al 60-40. Y, como ejemplo opuesto y singular, se ubica el Estado de México, foco de los feminicidios y de la violencia de género.

Si se toma en cuenta la base de datos general, con localizados y no localizados, el 51.7 de los expedientes en el Edomex refieren la desaparición de mujeres (24 mil 930 de 48 mil 279). Al examinar la tabla, ya descontando las personas localizadas al cierre, el 41 por ciento son mujeres (5 mil 590 de 13 mil 825), ya más ajustado al panorama nacional.

se ha enfocado la atención de las últimas semanas por los hallazgos en centros de adiestramiento de Teuchitlán, 8.5 de cada 10 desaparecidos vigentes son del sexo masculino: 12 mil 777 de los 15 mil contabilizados, según el RNPDNO, con cifras hasta el 31 de marzo de 2025. Esta entidad está catalogada como núcleo del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Y eso se potencializa en sus municipios: en Zapopan la medición alcanza 8.5 hombres por cada 10 y en Tlaquepaque 8.6 hombres por cada 10. Las terminales de autobuses de ambos territorios han sido señaladas como puntos rojos en el reclutamiento forzado.

Guadalajara se mantiene en el promedio estatal. Sin embargo, hay municipios de alerta como Puerto Vallarta, con 8.8 por cada 10, y, de manera especial, Tala, donde se ha denunciado la complicidad de la delincuencia con los cuerpos policiacos, con 9 hombres por cada 10 desaparecidos.

“En el top cinco de municipios con más desaparecidos del país están dos municipios de Jalisco: Guadalajara y Zapopan. Llama la atención la diferencia entre hombres y mujeres. Tlajomulco de Zúñiga, que también se ubica en los primeros 20 lugares a nivel nacional, está en la misma sintonía”, refiere Martínez, quien es director de Información y Análisis de la consultoría Qualia.

“¿Qué está sucediendo en Jalisco? Las

“El Estado de México rompe con el esquema de mayor cantidad de hombres -acota el especialista Martínez, en entrevista con Crónica-. Contrasta con el de otros estados y otras regiones, donde el sesgo masculino nos obliga a poner lupa. ¿Qué está sucediendo ahí? Es imposible separarlo del fenómeno del reclutamiento criminal”….

PANORAMA ESTADÍSTICO

Carpetas de investigación por desaparecidos -incluye localizados y no localizados- desde 1952 a la fecha: 355 mil 034.

Hombres: 59.20%

Mujeres: 40.55%

Sexo Indeterminado: 0.22%

Desaparecidos vigentes (se omiten los localizados con o sin vida): 126,359

Hombres: 75%

Mujeres: 24%

Indeterminado: 1%

ESTADOS CON MÁS HOMBRES

DESAPARECIDOS

Sinaloa: 92%

Jalisco: 85%

Zacatecas: 85%

Michoacán: 85%

Chihuahua: 85%

Sonora: 84%

Guerrero: 84%

Fuente: RNPDNO de la Segob, al 31 de marzo de 2025

Una nueva era de esperanza en la UdeG

Toma protesta la primera rectora de la UdeG: Karla Alejandrina Planter Pérez

Francisco Armenta nacional@cronica.com.mx

Los tambores de la batucada rugían desde temprano en el ingreso al Auditorio Telmex, mientras los asistentes atiborraban las puertas hasta que alrededor de las 11:00 horas ya todos querían entrar a la histórica toma de protesta de Karla Alejandrina Planter Pérez.

Un auditorio lleno de invitados y gente de la comunidad universitaria, a donde quiera que voltearas había conocidos y prensa que deseaba acercarse al escenario para tomar las primeras fotos, las importantes, de Karla Planter y del gobernador Pablo Lemus.

Del acto protocolario a los discursos, después de los aplausos y de toma de protesta como Rectora General de la Universidad de Guadalajara (UdeG) para el periodo 2025-2031, Karla Planter se convirtió oficialmente en la primera mujer en ocupar este cargo en la historia de esta Casa de Estudio.

Al inicio del mensaje saludó al gobernador Pablo Lemus y al rector saliente Ricardo Villanueva, como marcando el fin de un recorrido y el inicio de otro nuevo, tomó aliento, conmovida y alegre, agradecida con la comunidad universitaria, con un compromiso que demostró en sus

acciones desde que fue rectora del Centro Universitario de los Altos por el periodo del 2019 al 2025.

Universitaria de hueso colorado, egresada de la Escuela Preparatoria número 7 y licenciada en Estudios Políticos y Gobierno de la Universidad de Guadalajara (UdeG). También estudió la maestría en Estudios Políticos y Sociales y es candidata a doctora por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Además, periodista (participó en la sección de cultura del periódico Siglo 21) y conductora en el noticiero matutino de Medios UdeG Noticias, de Radio Universidad de Guadalajara en el 104.3 de FM y Canal 44. Fue galardonada con el Premio Nacional de Periodismo Cultural “Fernando Benítez” en la categoría de Radio.

Sus intereses en investigación se han enfocado en la historia y el cambio social, así como el sistema político mexicano y la democracia.

“La bicentenaria Universidad de Guadalajara es uno de los principales reductos de esperanza de Jalisco”, mencionó y enfatizó en su discurso la hoy rectora, una expectativa que se refleja en la llegada de la primera mujer al frente de la segunda casa de estudios más importante del país.

“Ser la mujer que ocupa ese cargo es una responsabilidad mayúscula y un privilegio que habré de honrar y agradecer cada día en el tiempo por venir, pero qué significa la llegada de una mujer a la rectoría general, comencemos por disipar algunos equívocos, con esta decisión el consejo general universitario no juzgó simplemente estar a tono con la coyuntura,

ra estudiantes, trabajadores administrativos, directivos, mujeres y hombres.

- Fortalecer la vinculación sistemática y orgánica con los sectores productivos, gubernamental y social para hacer posible la idea de la cuádruple hélice.

- Crear la Red de Hospitales Civiles de Jalisco en conjunto con el gobierno de Jalisco.

- Contar con una estructura paritaria en el Consejo de Rectorías y en el Sistema de Educación Media Superior.

- Revisar y mejorar las condiciones laborales de los trabajadores, sobre todo de los más afectados.

- A poyar y dar a conocer las manifestaciones expresivas de las comunidades culturales y artísticas locales.

Habló de ejercer un liderazgo respetuoso de las comunidades académicas y sus órganos de decisión colegiada. Y destacó trabajar en hacer una universidad más igualitaria e incluyente, que respete y acepte la diversidad: “Mi objetivo es que al terminar mi rectorado tengamos una estructura paritaria en el consejo de rectorías y en el SEMS”.

Karla Alejandrina Planter Pérez durante su toma protesta.

como si se tratara de satisfacer a la opinión pública o de actuar con toda corrección política. Dicen que es tiempo de mujeres, pero quienes conocen de historia saben que siempre, siempre ha sido tiempo de mujeres, siempre hemos estado presentes en lo íntimo y en lo en lo público, en lo político y en lo cultural, muchas veces de manera silenciosa y callada, aunque no por ello menos eficaz, y otras de forma destacada y ostensible”.

Aplausos y porras de varios sectores del Auditorio, un apoyo que se advierte firme entre las mujeres de la comunidad universitaria, quienes repartieron mascadas moradas entre los asistentes.

“Al fin las mujeres ocupamos los espacios que por derecho natural y legal nos corresponden. Hoy es legislado, aceptado y promovido lo que para el sentido común siempre ha sido obvio: que somos tan capaces, o tan incapaces como cualquier ser humano, y que en función de ello es legítimo y deseable nuestro acceso a posiciones laborales y de preeminencia pública”, dijo.

Y en su discurso destacó algunas de sus primeras acciones para mejorar la calidad educativa en la UdeG:

-Relanzar la investigación científica alrededor de líneas estratégicas claras y vinculadas con problemas relevantes.

-Valorizar la pertinencia de la oferta académica en su relación con la demanda estudiantil y las necesidades de las regiones.

-Diversificar las modalidades de enseñanza.

-Impulsar una agenda de cuidados pa-

En su toma de protesta, que tuvo lugar este mediodía en el Auditorio Telmex ante la comunidad universitaria, académica, administrativa, invitados especiales y funcionarios estatales y municipales, Planter Pérez llamó a las y los universitarios a mantener la esperanza para construir un mejor futuro en Jalisco, y descartó que su elección sea una medida política, puesto que las mujeres han sido históricamente parte fundamental del desarrollo y la educación.

Lamentó el caso de las desapariciones en Jalisco: “Es una emergencia que debe ser reconocida como tal y enfrentada con unidad nacional, solidaridad y sentido patriótico. Hacemos votos para que los agravios se resuelvan conforme a la verdad, lo que dicta la ley y el respeto a la justicia, la dignidad y los derechos humanos”.

Y reiteró el compromiso con la cultura de la paz, al hablar de lo que sucedió hace días en el Auditorio Telmex al hacer apología del delito en un concierto. Aseguró se revisarán los contratos de renta de cada evento para evitar que algo igual vuelva a suceder.

Además de confirmar su compromiso para trabajar con el gobierno de Claudia Sheinbaum, y reiteró su disposición para colaborar en la meta de generar 300 mil nuevos espacios de educación superior.

Agradeció el apoyo de universitarios al Exrector General Ricardo Villanueva Lomelí, así como de otros destacados universitarios como José Trinidad Padilla López, Alfredo Peña Ramos, Tonatiuh Bravo Padilla, Ruth Padilla Muñoz y al licenciado Raúl Padilla López.

“Desearía que estuviera presente alguien con quien tengo una deuda de gratitud impagable, me refiero al licenciado Raúl Padilla López, reformador de nuestra universidad e impulsor de muchos de los proyectos que nos han dado fortaleza institucional en las últimas décadas. Gracias, siempre, querido licenciado Padilla, por su enorme legado, y por todo lo que en el plano personal pude aprender de usted”, aseveró.

El olfato de un héroe: así entrena Togo, el primer perro de rescate de los bomberos

Los bomberos de Ciudad de México suman a Togo, su primer binomio canino de rescate y pieza clave en esta nueva etapa de la corporación... y el objetivo es contar con más perros entrenados a corto y mediano plazo

Demostración

Jorge Aguilar

El sol caía a plomo sobre la estación de bomberos de Iztacalco. En una zona especialmente acondicionada con cascajo y escombros, los elementos del Heroico Cuerpo de Bomberos de la Ciudad de México se preparaban para un ejercicio crucial: la demostración del primer binomio canino especializado en búsqueda y rescate de personas atrapadas en estructuras colapsadas.

Togo, un pastor alemán con un instinto y entrenamiento excepcionales, estaba a punto de demostrar por qué es una pieza clave en esta nueva etapa de la corporación. Uno de los bomberos ingresó a un túnel adaptado, mientras otros siete compañeros cubrían la entrada con escombros, recreando un escenario de emergencia real. La tensión era palpable.

A las 12:17 en punto, la búsqueda comenzó. Dentro de un vehículo, Togo aguardaba impaciente. “Cuando escucha la sirena, el perro sabe que va a trabajar”, explicó uno de los entrenadores antes de que su compañero de cuatro patas entrara en acción. Apenas su guía lo bajó, el can salió disparado, con la nariz pegada al suelo, siguiendo el rastro del bombero

oculto. Su agilidad y determinación eran evidentes.

No pasó mucho tiempo antes de que el perro detectara el olor humano. Se detuvo, ladró con insistencia y señaló con precisión el punto exacto donde se encontraba la persona. Los bomberos acudieron de inmediato, retiraron los escombros y, con una camilla en mano, extrajeron a su compañero, simulando una operación de rescate real.

EL ENTRENAMIENTO DE UN HÉROE

Donovan Millán, entrenador y guía de Togo, es un hombre comprometido con la preparación del can. En entrevista, detalló las características que hacen de este pastor alemán un rescatista excepcional.

“Togo fue seleccionado por sus características excepcionales. Cuando buscamos perros para rescate, evaluamos su nivel de energía, su impulso de juego y su olfato. Él demostró desde cachorro una capacidad sobresaliente para concentrarse en una tarea y una gran motivación por encontrar objetos escondidos”, explicó.

La selección de estos perros es meticulosa. Se les realizan pruebas específicas para evaluar sus reflejos y habilidades antes de iniciar su entrenamiento. “Es un proceso continuo. No basta con que el perro aprenda una vez; cada 20 o 25 días realizamos prácticas en distintos escenarios para mantener su nivel”, agregó Millán.

La clave para entrenar a un perro de rescate, enfatiza, es paciencia y consistencia. “A un perro no se le obliga a trabajar, se le motiva. Desde el inicio, Togo asoció la búsqueda con el juego. Para él, encontrar a una persona entre los escombros es como un reto que debe superar para obtener su recompensa”.

Adiestar a un cacnino se divide en

Actualmente, Togo es capaz de encontrar a una persona en menos de 5 minutos en un área de hasta 2 mil m2, su olfato puede detectar moléculas de olor de una persona hasta 12 metros de profundidad y hasta 2 km de distancia

“Durante décadas, no contábamos con este elemento clave en la búsqueda de personas. Las decisiones administrativas desafortunadas dejaron fuera a los perros rescatistas. Hoy estamos rectificando ese error”

varias fases. “Primero, le enseñamos a reconocer el olor humano. Usamos prendas impregnadas con sudor o con nuestra esencia. Luego, le mostramos que, al encontrar ese olor, obtiene una recompensa, que puede ser una pelota o su juguete favorito. Posteriormente, pasamos a escenarios más complejos. En cada etapa, aumentamos la dificultad: lo llevamos a espacios oscuros, con ruido, con obstáculos”.

El entrenamiento de Togo incluye simulaciones tanto en zonas urbanas como rurales. En una ciudad como la capital, los derrumbes pueden ocurrir por explosiones, sismos o incendios, pero también se preparan para deslaves y desastres naturales fuera del entorno urbano. Uno de los aspectos más destacables del trabajo con Togo es que no utiliza collares de castigo. “Él trabaja por gusto, por

motivación. No se le obliga, se le apoya”, subrayó su entrenador.

“Uno de los retos es que Togo se mantenga enfocado en situaciones extremas. Cuando hay muchas personas gritando, sirenas sonando y estructuras derrumbadas, debemos asegurarnos de que no se distraiga. También trabajamos para que no tema el fuego o el agua. En algunos rescates, los perros deben nadar o moverse entre llamas controladas”, explica.

El vínculo entre guía y perro es esencial. “Togo vive conmigo. Viene a trabajar conmigo, regresa a casa conmigo. Su alimentación, su bienestar, todo está bajo mi cuidado. La confianza entre nosotros es lo que hace que el trabajo sea exitoso”, afirmó Millán con evidente orgullo.

LA IMPORTANCIA DEL BINOMIO CANINO EN LOS BOMBEROS

Durante la conferencia de prensa posterior a la demostración, Juan Manuel Pérez Cova, director del Heroico Cuerpo de

Bomberos de la Ciudad de México, resaltó la relevancia histórica del regreso de los binomios caninos a la corporación.

“Durante décadas, no contábamos con este elemento clave en la búsqueda de personas. Las decisiones administrativas desafortunadas dejaron fuera a los perros rescatistas. Hoy estamos rectificando ese error”, señaló Pérez Cova.

El objetivo es contar con más perros entrenados a corto y mediano plazo. “Hemos visto el extraordinario trabajo de los binomios caninos de la Marina y el Ejército en desastres naturales, pero los primeros en llegar a las emergencias en la ciudad siempre son los bomberos. Es imprescindible que contemos con nuestras propias unidades de búsqueda”, enfatizó el director.

UN RESCATE SIN FRONTERAS

La efectividad de los binomios caninos en desastres ha sido demostrada en múltiples escenarios internacionales, desde terremotos en Turquía hasta derrumbes en

“Cuando buscamos perros para rescate, evaluamos su nivel de energía, su impulso de juego y su olfato. Togo demostró desde cachorro una capacidad sobresaliente para concentrarse en una tarea y una gran motivación por encontrar objetos escondidos”, explicó su entrenador Donovan Millán, quien señaló que el entrenamiento incluye simulaciones en zonas urbanas y rurales.

Centroamérica. Por ello, surgió la duda: ¿Togo y su equipo están disponibles para apoyar en otras partes del país o del mundo?

La respuesta fue clara. “Togo está aquí para la Ciudad de México, pero también está listo para cualquier misión nacional o internacional en la que se requiera su ayuda”, confirmó Pérez Cova.

El entrenamiento recibido le permite actuar en cualquier tipo de colapso estructural, sin importar el país o las condiciones. En caso de emergencia, su despliegue puede coordinarse con la Marina, la Sedena o equipos de protección civil de otras naciones.

UN FUTURO CON MÁS HÉROES DE CUATRO PATAS

La demostración concluyó con la fotografía oficial. Togo, aún con energía tras el ejercicio, se dejó acariciar por algunos de los presentes. La admiración hacia él era evidente.

El compromiso de los bomberos es claro: reforzar su equipo con más canes como Togo y garantizar que nunca más falte este recurso fundamental en la búsqueda y rescate de personas.

“Togo es el primero, pero queremos que haya más binomios caninos. Yo mismo me estoy preparando para entrenar a nuevos perros y guías. La meta es que cada estación de bomberos tenga al menos un binomio especializado”, agregó el entrenador Donovan Millán.

“Este es solo el inicio. Con el tiempo, esperamos contar con más binomios caninos y consolidar este programa”, concluyó por otra parte Pérez Cova.

Mientras tanto, Togo sigue con su entrenamiento, listo para cuando suene la sirena y sea llamado a la acción, porque sabe que, cuando eso ocurre, es momento de salvar vidas.

FOTOS: ADRIÁN CONTRERAS

A 125 años de existencia de la JAP debe pensar en renovarse

Transparencia y rendición de cuentas, la mejor vía para ganar confianza de la sociedad

Cecilia Higuera Albarrán nacional@cronica.com.mx

Con 125 años de servicio, velando siempre por la atención a los más desprotegidos, la Junta de Asistencia Privada de la Ciudad de México, plantea la importante necesidad de mirar hacia el futuro.

En entrevista con Crónica, Juan Fernando de la Paz Balzaretti Ramírez, presidente de la Junta de Asistencia Privada de la Ciudad de México, advierte la importancia de repensar en el futuro para las Instituciones de Asistencia Privada (IAP), ante la transformación del país. “Aprovechando que se cumplen 125 años -de la JAP-, lo importante es cómo replanteemos el futuro, ante la transformación del país. No solo en estos últimos años, no a partir de la Cuarta Transformación, sino desde antes.

El país, subrayó, ha cambiado de manera radical en poco más de un siglo desde la fundación de la Junta, y no se puede pensar que las instituciones sigan trabajando tal como lo hacían como cuando nació la ley hace 125 años, o seguir pensando que la Junta siga actuando como lo hizo a partir de su nacimiento”, tiene que adaptarse a los tiempos actuales.

En este mismo contexto enfatizó que la Junta es un organismo público y que sus facultades están determinadas por la ley, entonces, sostuvo, en el marco de la ley, el planteamiento es “¿que se esperaría de la JAP?, para el futuro”.

PENSANDO EN EL FUTURO

Ante los retos que el futuro plantea, Juan Fernando de la Paz Balzaretti adelantó que los próximos 2 y 3 de abril, en el Hospital Español, se realizará un encuentro de la Junta a su cargo con las 330 IAP’s con las que tiene relación, todas ellas ubicadas en la Ciudad de México, y en el que se harán diver-

sos planteamientos para impulsar una labor más eficiente de estas instituciones. El propósito del encuentro es reflexionar hacia el futuro que se debe hacer, cómo la Asistencia social Privada, puede tener un mayor impacto en el trabajo que realiza en favor de la población vulnerable a la que atienden las instituciones. En este sentido, enfatizó que en dicho encuentro se presentará el documento “Propuesta de Principios Orientadores para la Asistencia Privada de la Ciudad de México”, elaborado por un grupo de personas que han estado mucho tiempo en la asistencia. En el mismo se contemplan

cuatro ejes que permitirían impulsar una transformación de la gestión de las instituciones para mejorar, crecer y permanecer, los cuales se analizarán en el encuentro.

1) Efectividad, es decir qué resultado obtienen del impacto en la población a la que se atiende y cómo se miden sus acciones. 2) Cómo se relacionan las IAP’s con diversos actores sociales: con su patronato, con la población a la que atiende, con los donantes, es decir todas las relaciones para tener mayor reputación.

3) Especial mención hizo de la relevancia de la transparencia y rendición de cuentas “porque sin estas dos no se puede

construir reputación, que es con lo que se puede competir, precisamente con la reputación”.

4) En este mismo sentido, sostuvo que en la medida en que las IAP´s alcancen una mayor “competitividad tendrán mayor reputación”, y ello será de mayor beneficio para la labor que hacen, al segmento de la población al que atienden e incluso, para aquellas que requieren de donaciones, “aunque no todas las IAP´s”, viven de las donaciones.

Juan Fernando de la Paz Balzaretti mencionó que precisamente la Casa de la Amistad “ya están en el futuro. En esa institución han logrado ya el abordaje de todos estos aspec-

tos, los tienen perfectamente claros... Es un buen ejemplo de cómo han logrado implementar estos cuatro ejes para el futuro”. Se requieren, aseveró, de estos cuatro elementos y consideró que a título personal las instituciones tendrán que enfocarse en el futuro, para que puedan ir construyendo estos cuatro ejes aquellas que vivan de donativos, ya que de los ingresos totales de las instituciones, alrededor del 85% provienen de cuotas de recuperación y entre el 15% al 20% provienen de donativos.

La ventaja de las IAP´s es que desde que nacen son permanentes, “y la permanencia solo se logra con la sustentabilidad financiera y esta, a su vez se alcanza solamente cuando gozan de una reputación impecable”, sostuvo.

El país, subrayó, ha cambiado de manera radical en poco más de un siglo desde la fundación de la Junta,

Juan Fernando de la Paz Balzaretti Ramírez, presidente de la Junta de Asistencia Privada de la Ciudad de México

Delfina Gómez convoca a Clase Nacional de Boxeo en Toluca

Tendrá una duración de 30 minutos y será impartida por destacadas campeonas y excampeonas del boxeo

Gerardo Mayoral metropoli@cronica.com.mx

La capital mexiquense se prepara para recibir a más de cinco mil personas este domingo 6 de abril a las 7:30 horas en la Clase Nacional de Boxeo, un evento encabezado por la goberna-

Se espera la participación de más de 5 mil personas.

El proyecto para construir una Utopía en el Parque Japón, ubicado en la alcaldía Álvaro Obregón, ha sacado a flote actitudes de racismo y clasismo profundamente arraigadas en ciertos sectores de la sociedad capitalina. La iniciativa, impulsada por el gobierno de la Ciudad de México, busca dotar a la zona de un espacio con vocación social y comunitaria, pero ha sido recibida con rechazo por parte de algunos vecinos, quienes -me dicen- están ligados a sectores conservadores, particularmente del panismo.

Lo más preocupante no es la discrepancia política o técnica sobre la obra.

PUNTO Y SEGUIDO

Prejuicios

Es legítimo que cualquier proyecto público genere debate. Lo inadmisible es que detrás de parte de la oposición se esconda una narrativa discriminatoria que denigra a las personas de colonias populares, quienes serían los principales beneficiarios de esta Utopía.

Pese a que la obra no contempla la tala de ninguno de los 443 árboles del parque -pues aprovechará construcciones y estacionamientos ya existentes-, algunos vecinos han levantado la voz con argumentos cargados de prejuicio, más preocupados por la llegada de “otros” que por el impacto ambiental o urbano. ¿La verdadera molestia? Que el parque ya no será exclusivo. Que dejará de ser un espacio “solo para ciertos vecinos” y abrirá sus puertas a quienes históricamente han sido marginados del acceso a infraestructura digna.

La Utopía contempla áreas de atención médica, una bolsa de empleo, servicios sociales y alimentarios, una alberca semiolímpica y un auditorio con capacidad para 400 personas con programación cultural permanente. ¿Cómo pue-

dora Delfina Gómez Álvarez y la exboxeadora Ana María “La Guerrera” Torres. Este evento forma parte de una iniciativa impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dentro del eje de Atención a las Causas de la Estrategia Nacional de Seguridad, con el propósito de acercar el deporte a niñas, niños y jóvenes, promoviendo hábitos saludables y valores como la disciplina y el trabajo en equipo. La clase tendrá una duración de 30 minutos y será impartida por destacadas campeonas y excampeonas del boxeo, entre ellas Zulina “La Loba” Muñoz, Anabel “La Avispa” Ortiz,

de ser esto un problema, salvo que lo sea para quienes creen que el bienestar debe ser un privilegio y no un derecho?

Este episodio es un espejo incómodo. Revela cómo incluso en una ciudad que se presume progresista, muchos aún ven con recelo que el acceso a servicios de calidad deje de ser exclusivo. Se trata de una resistencia al derecho a la ciudad, disfrazada de preocupación ciudadana.

Es momento de lanzar un llamado urgente a las buenas conciencias. Que se pregunten por qué les incomoda tanto la inclusión. Que se revisen y, si es posible, transiten hacia la empatía. Porque construir una ciudad más justa no se trata solo de levantar infraestructura, sino de derribar prejuicios. Y en eso, aún tenemos mucho trabajo por hacer.

Por cierto:

1. ACCIONES. La Alcaldía Venustiano Carranza vuelve a dar de qué hablar con la creación de la Red Violeta Infantil, una estrategia pionera que ya está operando en escuelas primarias. La alcaldesa Evelyn Parra, conocida por su enfoque frontal contra la violencia de género, im-

Yessica “Kika” Chávez e Ibeth “La Roca” Zamora, además de la participación de boxeadores como Edwin “Canito” Cano Hernández, Ángel “Camaleón” Ayala y Julio César Cruz “Cachorro”.

Este evento se realizará simultáneamente en diversas plazas del país, con un enlace especial al Zócalo de la Ciudad de México, donde la presidenta Claudia Sheinbaum encabezará la actividad. En el Estado de México, habitantes de 50 municipios podrán seguir la transmisión virtualmente.

Las autoridades han invitado a la ciudadanía a sumarse a esta jornada deportiva en compañía de sus familias y amigos. Se recomienda acudir con ropa cómoda, gorra y agua para mantenerse hidratados.

El evento se realizará simultáneamente en diversas plazas del país

pulsa esta red a través de Casa Violeta, el refugio que ha trascendido fronteras y ya atiende casos hasta de Honduras. Además, brigadas recorren colonias, dan talleres en CENDIS y escuelas, y hasta capacitan a la Policía Violeta. Todo con un objetivo claro: blindar a mujeres, niños y niñas desde casa, la escuela y la calle. 2. OJO. Aunque pasó casi desapercibido, la Secretaría de Trabajo de la CDMX presentó un modelo crucial para prevenir la discriminación de género y la violencia en el ámbito laboral. La titular, Inés González Nicolás, explicó que busca guiar a las empresas en la atención y erradicación del acoso y hostigamiento, con base en estándares de derechos humanos. El modelo propone comités especializados en cada centro de trabajo y un sistema de seguimiento efectivo. Un paso firme -aunque silencioso- hacia centros laborales más justos, donde la igualdad deje de ser discurso y se convierta en práctica cotidiana. Vivo la noticia, para contarle la historia.

@juanmapregunta

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, TRIBUNAL

SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO CUADRAGESIMO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP:349/2020

EDICTOS

EN LOS AUTOS DEL JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL EXP. NÚMERO 349/2020, PROMOVIDO POR

ASEGURADORA ASERTA, S.A. DE C.V., GRUPO FINANCIERO ASERTA EN CONTRA DE CONSORCIO INDUSTRIAL TECNOLOGÍAS, S.A. DE C.V. CONSORCIO INDUSTRIAL, S.A. DE C.V., CORPORACION DE BIENES DE CAPITAL S.A. DE C.V. E INVESTA, S.A. DE C.V., EL C. JUEZ 40° DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO DICTO UN AUTO QUE A LA LETRA DICE: CIUDAD DE MÉXICO, A DIECISIETE DE ENERO DEL AÑO DOS MIL VEINTICINCO.- A SUS AUTOS EL ESCRITO DE KENIA MORONI MACGLUF, APODERADA DE LA PARTE ACTORA, VISTAS LAS CONSTANCIAS DE AUTOS Y COMO LO SOLICITA ELABÓRENSE LOS OFICIOS Y LOS EDICTOS ORDENADOS EN EL AUTO DE FECHA DIECINUEVE DE OCTUBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTITRÉS ----- OTRO AUTO ------CIUDAD DE MÉXICO, A DIECIOCHO DE ABRIL DEL AÑO DOS MIL VEINTICUATRO.- - A SUS AUTOS EL ESCRITO DE KENIA MORONI MALUF APODERADA DE LA PARTE ACTORA, VISTAS LAS CONSTANCIAS DE AUTOS Y COMO LO SOLICITA ELABÓRENSE LOS OFICIOS Y LOS EDICTOS ORDENADOS EN EL AUTO DE FECHA DIECINUEVE DE OCTUBRE DEL AÑO DÓS MIL VEINTITRÉS, PARA LOS EFECTOS LEGALES CONDUCENTES...----- OTRO AUTO------- CIUDAD DE MÉXICO, A DIECINUEVE DE OCTUBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTITRÉS.- ...EN TÉRMINOS DEL PROVEÍDO DE FECHA CATORCE DE AGOSTO DEL AÑO DOS MIL VEINTE, MEDIANTE LA PUBLICACIÓN DE LOS EDICTOS RESPECTIVOS POR TRES VECES CONSECUTIVAS DE TRES EN TRES DIAS EN EL DIARIO IMAGEN Y EN LA CRÓNICA, HACIENDO DEL CONOCIMIENTO A LA CITADAS SOCIEDADES DEMANDADAS QUE DEBERÁN DE DAR CONTESTACIÓN A LA DEMANDA INSTAURADA EN SU CONTRA DENTRO DEL TÉRMINO DE TREINTA DÍAS, ASÍ COMO QUE LAS COPIAS DE TRASLADO RESPECTIVAS SE ENCUENTRAN A SU DISPOSICIÓN EN LA SECRETARÍA DE ACUERDOS DE ESTE JUZGADO, Y SE LES PREVIENE PARA QUE SEÑALEN DOMICILIO PROCESAL EN CASO DE NO HACERLO AS SUBSECUENTES NOTIFICACIONES INCLUSO LAS PERSONALES LE SURTIRÁN EFECTO POR MEDIO DE SU PUBLICACIÓN EN EL BOLETÍN JUDICIAL, DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 1070 DEL CÓDIGO DE COMERCIO, PARA LOS EFECTOS LEGALES CONDUCENTES. PROCÉDASE A LA ELABORACIÓN DE LOS EDICTOS RESPECTIVOS ASENTANDO EN ELLOS ÚNICAMENTE UN EXTRACTO DE LOS AUTOS CORRESPONDIENTES ----OTRO AUTO------- CIUDAD DE MÉXICO, A CATORCE DE AGOSTO DEL AÑO DOS MIL VEINTE.- - -...EN ESE CONTEXTO, DE LA LECTURA DEL CONTRATO QUE SE EXHIBEN, ASÍ COMO DOCUMENTOS BASE DE LA ACCIÓN, SE OBSERVA QUE, POR LO QUE EN TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 1104 FRACCIÓN II DEL CÓDIGO DE COMERCIO, EL SUSCRITO ES COMPETENTE PARA CONOCER DEL PRESENTE ASUNTO. AHORA BIEN, POR CUANTO A LA VÍA EJECUTIVA MERCANTIL PROPUESTA, LA MISMA RESULTA PROCEDENTE EN VIRTUD DE QUE EL DOCUMENTO BÁSICO CUMPLE CON LOS REQUISITOS QUE SEÑALA EL ARTÍCULO 291 DE LA LEY GENERAL DE TÍTULOS Y OPERACIONES DE CRÉDITO PARA SER CONSIDERADO TÍTULO DE CRÉDITO DENOMINADO PAGARÉ POR LO QUE EN TÉRMINOS DEL NUMERAL 1391 FRACCION IX DEL CÓDIGO DE COMERCIO, ES PROCEDENTE QUE SE ADMITA LA DEMANDA EN LA VÍA EJECUTIVA MERCANTIL. ANALIZADO LO ANTERIOR, SE TIENE POR PRESENTADO A ASEGURADORA ASERTA, S.A. DE C.V., GRUPO FINANCIERO ASERTA, ANTES AFIANZADORA ASERTA, S.A. DE C.V., GRUPO FINANCIERO ASERTA REPRESENTADO POR SU APODERADO LEGAL KENIA MORONI MACGLUF, DEMANDANDO EN LA VÍA EJECUTIVA MERCANTIL DE CONSORCIO INDUSTRIAL TECNOLOGÍAS, S.A. DE C.V. CONSORCIO INDUSTRIAL, S.A. DE C.V., CORPORACION DE BIENES DE CAPITAL S.A. DE C.V. E INVESTA, S.A. DE C.V., EL PAGO DE LA CANTIDAD RECLAMADA DE $309,360.00 USD (TRESCIENTOS NUEVE MIL TRESCIENTOS SESENTA DOLARES AMERICANOS 00/100 USD) POR CONCEPTO DE SUERTE PRINCIPAL, MÁS ACCESORIOS LEGALES, SE LES TIENE SEÑALANDO COMO DOMICILIO PROCESAL EL QUE INDICA EN EL OCURSO DE CUENTA, SE TIENEN POR AUTORIZADAS EN TÉRMINOS DEL TERCER PÁRRAFO DEL ARTÍCULO 1069 DEL CÓDIGO DE COMERCIO, QUIENES DEBERÁN PRESENTAR SU CÉDULA PROFESIONAL EN LAS DILIGENCIAS EN QUE INTERVENGAN, EN EL ENTENDIDO DE QUE EL AUTORIZADO QUE NO CUMPLA CON LO ANTERIOR, PERDERÁ LAS FACULTADES A QUE SE REFIERE EL PRECEPTO LEGAL INVOCADO Y ÚNICAMENTE TENDRÁ LAS SEÑALADAS EN EL PENÚLTIMO PÁRRAFO DEL ARTÍCULO EN CITA; ASIMISMO, TÉNGANSE POR AUTORIZADAS A LAS DEMÁS PERSONAS QUE SE INDICAN PARA LOS EFECTOS PRECISADOS. ASIMISMO, SE LES TIENE PROPORCIONANDO CORREO ELECTRÓNICO PARA LOS FINES QUE PRECISA. SE RESERVA DE PROVEER RESPECTO DE LAS PRUEBAS EN EL MOMENTO PROCESAL OPORTUNO PARA ELLO. SE RESERVA DE PROVEER RESPECTO DE LAS PRUEBAS EN EL MOMENTO PROCESAL OPORTUNO PARA ELLO. EN MÉRITO DE LO ANTERIOR, CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO EN LOS ARTÍCULOS 1, 2, 5, 151, 152 Y DEL 170 AL 174 DE LA LEY GENERAL DE TÍTULOS Y OPERACIONES DE CRÉDITO, EN RELACIÓN A LOS NUMERALES 1391 Y 1396 DEL CÓDIGO DE COMERCIO, SE DICTA AUTO DE EJECUCIÓN CON EFECTOS DE MANDAMIENTO EN FORMA; POR TANTO, REQUIÉRASE A LOS CODEMANDADOS PARA QUE EN EL ACTO DE LA DILIGENCIA HAGAN PAGO A LA ACTORA O A QUIEN SUS DERECHOS LEGALES REPRESENTE DE LA CANTIDAD RECLAMADA MÁS RÉDITOS LEGALES Y NO HACIÉNDOLO ASÍ, TRÁBESE EMBARGO SOBRE BIENES DE SU PROPIEDAD SUFICIENTES PARA GARANTIZAR EL MONTO DE LO RECLAMADO, PONIÉNDOLOS EN DEPÓSITO DE LA PERSONA QUE DESIGNE LA PARTE ACTORA BAJO SU MÁS ESTRICTA RESPONSABILIDAD Y HECHO QUE SEA, EMPLÁCESE A LOS CODEMANDADOS EN LOS DOMICILIOS SEÑALADOS DE CADA UNO DE ELLOS...

CIUDAD DE MÉXICO, A 23 DE ENERO DE 2025.

LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A”

LIC. MARIA VERÓNICA SILVA CHÁVEZ.

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO VIGÉSIMO CUARTO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO, SECRETARIA: “A”, EXP: 1141/2023

EDICTO

A: ANTONIO GARCIA BADA GONZALEZ EN LOS AUTOS DEL JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL PROMOVIDO POR SEBASTIAN GUARA RUIZ EN CONTRA DE ANTONIO GARCIA BADA GONZÁLEZ, EXPEDIENTE NÚMERO 1141/2023, OBRAN ENTRE OTRAS CONSTANCIAS: EN LA CIUDAD DE MÉXICO A VEINTICINCO DE FEBRERO DE DOS MIL VEINTICINCO (…) AGRÉGUESE A SUS AUTOS EL ESCRITO CON NÚMERO DE FOLIO 63 DE IRVING DIDIER GRADO HERRERIAS COMO SE PIDE TOMANDO EN CONSIDERACIÓN LAS RAZONES EXPUESTAS, ASÍ COMO QUE DE LOS PROPIOS AUTOS SE DESPRENDE EL DESCONOCIMIENTO ABSOLUTO DE DOMICILIO DEL DEMANDADO ANTONIO GARCIA BADA GONZALEZ, CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 1070 DEL CÓDIGO DE COMERCIO DE ESTA CIUDAD, SE ORDENA EMPLAZAR A DICHO DEMANDADO POR MEDIO DE EDICTOS QUE DEBERÁN PUBLICARSE POR TRES VECES CONSECUTIVAS EN LOS PERIÓDICOS DIARIO DE MÉXICO Y LA CRÓNICA HACIÉNDOLE SABER QUE DEBERÁ PRESENTARSE ANTE ESTE JUZGADO DENTRO DEL TÉRMINO DE TREINTA DÍAS SIGUIENTES A LA PUBLICACIÓN DEL ÚLTIMO EDICTO, A RECIBIR LAS COPIAS DE TRASLADO CORRESPONDIENTES, PARA DAR CONTESTACIÓN A LA DEMANDA DENTRO DEL PLAZO DE OCHO DÍAS, EL QUE EMPEZARÁ A CONTAR A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE AL DEL QUE RECIBA DICHO TRASLADO, Y PARA EL SUPUESTO DE NO COMPARECER A RECIBIR DICHAS COPIAS, EL PLAZO CONCEDIDO PARA PRODUCIR SU CONTESTACIÓN INICIARÁ A PARTIR DEL DÍA HÁBIL SIGUIENTE AL DE LA FECHA DE FENECIMIENTO DE LOS TREINTA DÍAS DE REFERENCIA, ES DECIR, A PARTIR DEL DÍA HÁBIL SIGUIENTE AL DE LA FECHA DE FENECIMIENTO DE LOS TREINTA DÍAS DE REFERENCIA, ES DECIR, A PARTIR DEL TRIGÉSIMO PRIMER DÍA; AL EFECTO, QUEDAN A SU DISPOSICIÓN EN LA SECRETARÍA “A” LAS MENCIONADAS COPIAS DE TRASLADO. ASIMISMO EN APLICACIÓN DE LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 315 DEL CÓDIGO FEDERAL DE PROCEDIMIENTOS CIVILES APLICADO SUPLETORIAMENTE AL CÓDIGO DE COMERCIO, FÍJESE EN LA PUERTA DE ESTE JUZGADO COPIA ÍNTEGRA DEL AUTO ADMISORIO DE LA DEMANDA Y DEL PRESENTE INCLUSIVE, POR TODO EL TIEMPO DEL EMPLAZAMIENTO. (…) NOTIFÍQUESE. LO PROVEYÓ Y FIRMA EL C. JUEZ INTERINO VIGÉSIMO CUARTO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO LICENCIADO ROBERTO OTERO CORONA, ASISTIDO DEL C. SECRETARIO DE ACUERDOS LICENCIADO LUIS ARTURO DENA ALVAREZ, QUE AUTORIZA Y DA FE. DOY FE.----CIUDAD DE MÉXICO, A TREINTA DE OCTUBRE DE DOS MIL VEINTITRÉS. CON EL ESCRITO DE CUENTA, COPIAS SIMPLES Y DOCUMENTOS QUE SE ACOMPAÑAN, LOS QUE SE MANDA GUARDAR EN EL SEGURO DEL JUZGADO, FÓRMESE EXPEDIENTE Y REGÍSTRESE EN EL LIBRO DE GOBIERNO CON EL NÚMERO ASIGNADO 1141/2023. TÉNGASE POR PRESENTADO A: SEBASTIAN GUARA RUIZ, POR SU PROPIO DERECHO, DEMANDANDO EN LA VÍA EJECUTIVA MERCANTIL Y EN EJERCICIO DE LA ACCIÓN CAMBIARIA DIRECTA DE ANTONIO GARCÍA BADA GONZÁLEZ EL PAGO DE LA CANTIDAD DE $300,000.00 (TRESCIENTOS MIL PESOS 00/100 M.N.), POR CONCEPTO DE SUERTE PRINCIPAL, Y DEMÁS PRESTACIONES (…) NOTIFÍQUESE.- LO PROVEYÓ Y FIRMA EL C. JUEZ INTERINO VIGÉSIMO CUARTO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, LICENCIADO ROBERTO YAÑEZ QUIROZ, QUIEN ACTÚA LEGALMENTE ANTE EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS LICENCIADO RODRIGO FLORES REYNA, QUIEN AUTORIZA Y DA FE. DOY FE.--EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “A” (FIRMA ILEGIBLE) LIC. LUIS ARTURO DENA ALVAREZ.

Sección edictos, avisos notariales y convocatorias judiciales

Publicaciones a: cronicaedictos@gmail.com

Sección edictos, avisos notariales y convocatorias judiciales

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, TRIBUNAL

SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO TRIGÉSIMO TERCERO DE LO CIVIL, SECRETARIA: “B”, EXP: 730/2021 EDICTO

NOTIFICACION A LUIS ALBERTO ZENTENO FLORES Y CARLOS DIEZ DE URDANIVIA.

EN LOS AUTOS DEL JUICIO ORDINARIO CIVIL, PROMOVIDO POR BARBERENA RIOSECO ANTONIO, EN CONTRA DE ZENTENO FLORES LUIS ALBERTO, DIEZ DE URDANIVIA CARLOS Y REGISTRO PUBLICO DE LA PROPIEDAD Y DE COMERCIO DE LA CIUDAD DE MEXICO. LA C. JUEZ INTERINA DEL TRIGÉSIMO TERCERO DE LO CIVIL, LICENCIADA MONICA HUERTA VILLASEÑOR, DICTÓ UN AUTO DE FECHA VEINTISIETE DE FEBRERO DEL AÑO DOS MIL VEINTICINCO Y SENTENCIA DEFINITIVA NUEVE DE OCTUBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTICUATRO, MEDIANTE EL CUAL SE ORDENÓ LA PUBLICACIÓN DE EDICTOS PARA NOTIFICAR A LUIS ALBERTO ZENTENO FLORES Y CARLOS DIEZ DE URDANIVIA, PARA QUEDAR EN LOS SIGUIENTES TÉRMINOS: CIUDAD DE MÉXICO A NUEVE DE OCTUBRE DEL DOS MIL VEINTICUATRO. V S T O S, LOS AUTOS DEL EXPEDIENTE NÚMERO 730/2021, PARA RESOLVER EN SENTENCIA DEFINITIVA RELATIVO AL JUICIO ORDINARIO CIVIL, PROMOVIDO POR BARBERENA RIOSECO ANTONIO EN CONTRA DE LUIS ALBERTO ZENTENO FLORES, CARLOS DIEZ DE URDANIVIA Y REGISTRO PUBLICO DE LA PROPIEDAD Y DEL COMERCIO DE LA CIUDAD DE MEXICO, Y:

R E S U L T A N D O: 1.-....2.-….3.-….4.-….5.-…. C O N S I D E R A N D O S: I.-…..II.-….III.-….IV.-…. POR LO ANTES EXPUESTO Y FUNDADO, SE R E S U E L V E: PRIMERO. - HA SIDO PROCEDENTE LA VÍA ORDINARIA CIVIL POR LA QUE SE TRAMITÓ EL PRESENTE JUICIO, EN DONDE LA PARTE ACTORA NO ACREDITA SU ACCIÓN DE PRESCRIPCIÓN POSITIVA. SEGUNDO. - SE ABSUELVE A LOS CODEMANDADOS DE TODAS Y CADA UNA DE LAS PRESTACIONES RECLAMADAS, EN TÉRMINOS DEL PRESENTE FALLO.

TERCERO. -NO SE HACE ESPECIAL CONDENA EN COSTAS PARA NINGUNA DE LAS PARTES. CUARTO. - TODA VEZ QUE A LOS CODEMANDADOS LUIS ALBERTO ZENTENO FLORES Y CARLOS DIEZ DE URDANIVIA SE LES EMPLAZÓ MEDIANTE LA PUBLICACIÓN DE EDICTOS, SE ORDENA PUBLICAR LOS PUNTOS RESOLUTIVOS DE ESTA SENTENCIA POR DOS VECES DE TRES EN TRES DÍAS EN EL PERIÓDICO LA CRONICA DE HOY PARA EFECTOS DE HACER DE SU CONOCIMIENTO EL PRESENTE FALLO EN TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 639 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA ESTA CIUDAD. NOTIFIQUESE. - ASÍ DEFINITIVAMENTE JUZGANDO, LO RESOLVIÓ Y FIRMA LA C. JUEZ INTERINA TRIGÉSIMO TERCERO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO EN LA CIUDAD DE MÉXICO LICENCIADA MÓNICA HUERTA VILLASEÑOR, ANTE EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS, “B” LICENCIADO HECTOR DANIEL ZAVALETA ZARATE LO QUE SE HACE DEL CONOCIMIENTO DE LAS PARTES EN TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 115 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES QUE AUTORIZA Y DA FE. DOY FE. EN LA CIUDAD DE MÉXICO A 28 DE FEBRERO DEL 2025.

C. SECRETARIO DE ACUERDOS “B” LIC. HECTOR DANIEL ZAVALETA ZARATE. NOTA: PARA LA PUBLICACION DE EDICTOS EN EL PERIODICO LA CRONICA DE HOY POR DOS VECES DE TRES EN TRES DIAS.

EDICTO

EN CONTRA DE REYES BALDEMAR SANCHEZ MARTINEZ (TAMBIÉN CONOCIDO COMO R. BALDEMAR SANCHEZ MARTINEZ) Y MERCED MARCELINA SAAVEDRA MENDEZ (TAMBIEN CONOCIDA COMO M. MARCELINA SAAVEDRA M.) EXPEDIENTE NÚMERO 591/2020 LA C. JUEZ DECIMO PRIMERO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD

MERCED MARICELA SAAVEDRA MENDEZ (TAMBIEN CONOCIDA COMO M. MARICELA SAAVEDRA M.,) SE HACE DEL CONOCIMIENTO DE LAS PARTES QUE CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 115 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA LA CIUDAD DE MÉXICO, POR ACUERDO V-100/2024 DE FECHA PRIMERO DE DICIEMBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTICUATRO, LA LICENCIADA PATRICIA MENDEZ FLORES, QUEDA ADSCRITA COMO TITULAR DE ESTE JUZGADO DÉCIMO PRIMERO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO EN LA CIUDAD DE MÉXICO. EN LA CIUDAD DE MÉXICO A NUEVE DE DICIEMBRE DE DOS MIL VEINTICUATRO. EN LA CIUDAD DE MÉXICO A NUEVE DE DICIEMBRE DE DOS MIL VEINTICUATRO. ----AGRÉGUESE A SU EXPEDIENTE NÚMERO 591/2020, EL ESCRITO DE CUENTA DE LA PARTE ACTORA, SE TIENE PROMOVIENDO INCIDENTE DE CONVERSION DE UNIDADES DE INVERSION A PESOS MEXICANOS Y ACTUALIZACION DE INTERESES ORDINARIOS Y MORATORIOS, CON LAS COPIAS SIMPLES QUE SON EXHIBIDAS SE ORDENA DAR VISTA A LA PARTE CONTRARIA PARA QUE EN EL TÉRMINO DE TRES DÍAS, MANIFIESTE LO QUE A SU DERECHO CORRESPONDA, CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 515 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, INCIDENTE QUE DEBERÁ NOTIFICARSE DE MANERA PERSONAL.

EN LA CIUDAD DE MÉXICO A DIEZ DE ENERO DE DOS MIL VEINTICINCO. EN LA CIUDAD DE MÉXICO A DIEZ DE ENERO DE DOS MIL VEINTICINCO. ----AGRÉGUESE AL EXPEDIENTE NÚMERO 591/2020, EL ESCRITO DE CUENTA DE LA PARTE ACTORA, SE TIENEN POR HECHAS LAS MANIFESTACIONES QUE SE HACEN VALER Y TODA VEZ QUE LA PARTE DEMANDADA FUE EMPLAZADA POR MEDIO DE EDICTOS, SE ORDENA PUBLICAR EL AUTO DEL NUEVE DE DICIEMBRE DE DOS MIL VEINTICUATRO, POR MEDIO DE EDICTOS EN EL PERIÓDICO “LA CRONICA”, POR DOS VECES, DE TRES EN TRES DÍAS, CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 639 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES.

NOTIFÍQUESE. LO PROVEYÓ Y FIRMA LA C. JUEZ DÉCIMO PRIMERO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, LICENCIADA PATRICIA MÉNDEZ FLORES, ANTE LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “A”, BEATRIZ DÁVILA GÓMEZ, CON QUIEN ACTÚA, AUTORIZA Y DA FE.

CIUDAD DE MÉXICO A 27 DE ENERO DEL 2025 LA C. SECRETARIA E ACUERDOS LIC. BEATRIZ DÁVILA GOMEZ.

Sección edictos, avisos notariales y convocatorias judiciales

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO DECIMO NOVENO DE LO CIVIL DE PROCESO, SECRETARÍA: “B”, EXP:436/2021

EDICTO

EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, PROMOVIDO POR BANCO INVEX, SOCIEDAD ANÓNIMA, INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, INVEX GRUPO FINANCIERO, FIDUCIARIO, EN SU CARÁCTER DE FIDUCIARIO EN EL FIDEICOMISO IRREVOCABLE DE ADMINISTRACIÓN 1301, EN CONTRA DE HÉCTOR GONZALO LIMÓN ORIZAGA Y MARÍA ISABEL GONZALEZ BARRON, EXPEDIENTE 436/2021, EL C. JUEZ DÉCIMO NOVENO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO, MEDIANTE PROVEÍDO DE FECHA DIEZ DE MARZO DEL AÑO DOS MIL VEINTICINCO., ORDENÓ LO SIGUIENTE: “... - - - SE TIENE POR ACUSADA LA REBELDÍA EN QUE INCURRIERON LOS CODEMANDADOS HÉCTOR GONZALO LIMÓN ORIZAGA Y MARÍA ISABEL GONZÁLEZ BARRÓN, AL NO HABER DADO CONTESTACIÓN A LA DEMANDA ENTABLADA EN SU CONTRA, Y SE TIENEN POR CONTESTADOS LOS HECHOS DE LA DEMANDA EN SENTIDO NEGATIVO Y SE DECLARA QUE LAS NOTIFICACIONES AÚN LAS DE CARÁCTER PERSONAL, LE SURTEN SUS EFECTOS POR MEDIO DE BOLETÍN JUDICIAL, CON FUNDAMENTO EN LOS ARTÍCULOS 271 Y 637 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES. ATENTO AL ESTADO DE LOS AUTOS, CON FUNDAMENTO EN LOS ARTÍCULOS 471 Y 483 DEL CÓDIGO PROCESAL EN CITA, SE ACUERDAN LAS PRUEBAS OFRECIDAS POR LA PARTE ACTORA, ÚNICA OFERENTE, EN LOS SIGUIENTES TÉRMINOS:- - - SE LE ADMITEN COMO MEDIOS DE PRUEBA, LAS DOCUMENTALES EXHIBIDAS CON EL ESCRITO INICIAL DE DEMANDA, LA CONFESIONAL A CARGO DE LOS DEMANDADOS HÉCTOR GONZALO LIMÓN ORIZAGA Y MARÍA ISABEL GONZÁLEZ BARRÓN, PRESUNCIONAL LEGAL Y HUMANA E INSTRUMENTAL DE ACTUACIONES.- - PARA QUE TENGA LUGAR LA AUDIENCIA DE DESAHOGO DE PRUEBAS, SE SEÑALAN LAS ONCE HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL DÍA SEIS DE MAYO DEL AÑO DOS MIL VEINTICINCO, DEBIDO A LA EXCESIVA CARGA DE TRABAJO CON LA QUE CUENTA ESTE JUZGADO Y A LO SATURADO DE LA AGENDA DE AUDIENCIAS.- - - CÍTESE PERSONALMENTE A LOS DEMANDADOS HÉCTOR GONZALO LIMÓN ORIZAGA Y MARÍA ISABEL GONZÁLEZ BARRÓN, PARA QUE COMPAREZCAN EN FORMA PERSONAL Y NO POR CONDUCTO DE APODERADOS A ABSOLVER POSICIONES, APERCIBIDOS QUE EN CASO DE NO COMPARECER SIN CAUSA JUSTIFICADA, SE LES DECLARARÁ CONFESOS DE LAS POSICIONES QUE SE CALIFIQUEN DE LEGALES, CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 322 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES; EN EL ENTENDIDO DE QUE LA PRESENTE NOTIFICACIÓN PERSONAL QUE SE ORDENA, LE SURTE SUS EFECTOS A LOS DEMANDADOS POR MEDIO DE BOLETÍN JUDICIAL, ATENTO AL CONTENIDO DE ESTE AUTO, PARA TODOS LOS EFECTOS LEGALES A QUE HAYA LUGAR…….. “

LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B”, DEL JUZGADO DÉCIMO NOVENO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO.

LIC. ANA LAURA HERNANDEZ CORTES, PARA QUE SE’ PUBLIQUEN POR DOS VECES DE TRES EN TRES DÍAS EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA”.

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, TRIBUNAL

SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO TRIGESIMO QUINTO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP:563/2020

EDICTO

JUZGADO TRIGESIMO QUINTO DE LO CIVIL.

A: SE CONVOCAN POSTORES.

EN LOS AUTOS DEL JUICIO CONTROVERSIA DE ARRENDAMIENTO, PROMOVIDO POR GAXIOLA RACHED ROSALINDA, EN CONTRA DE GONZALEZ TARIN GERARDO Y JENNIFER BERENICE

GARCIA TREJO, EXPEDIENTE 563/2020, EL C. JUEZ

TRIGESIMO QUINTO DE LO CIVIL DE ESTA CIUDAD, DICTO AUDIENCIA DE FECHA QUINCE DE NOVIEMBRE Y NUEVE DE DICIEMBRE AMBOS DE DOS MIL VEINTICUATRO Y PROVEIDO DE FECHA ONCE DE MARZO DE DOS MIL VEINTICINCO QUE EN SU PARTE CONDUCENTE DICE:

SE SEÑALAN LAS DIEZ HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL DIA DIEZ DE ABRIL

DEL DOS MIL VEINTICINCO, PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA DE REMATE EN TERCERA ALMONEDA PUBLICA, RESPECTO DEL BIEN INMUEBLE EMBARGADO EN AUTOS, SIENDO: EL INMUEBLE IDENTIFICADO COMO CALLE

PETRARCA NUMERO 223, OFICINA 303, EDIFICIO EN CONDOMINIO NUMERO 223, COLONIA CHAPULTEPEC MORALES, MIGUEL HIDALGO, CIUDAD DE MEXICO, INSCRITO EN EL REGISTRO PUBLICO DE LA PROPIEDAD Y DE COMERCIO DE LA CIUDAD DE MEXICO BAJO EL FOLIO REAL 149592, INICIANDO COMO PRECIO BASE LA QUE CUBRA LAS DOS TERCERAS PARTES DE LA

CANTIDAD DE $3,280,000.00(TRES MILLONES DOSCIENTOS OCHENTA MIL PESOS 00/100 M.N.) PRECIO QUE

SIRVIO COMO BASE PARA LA SEGUNDA ALMONEDA, LO ANTERIOR CON FUNDAMENTO EN EL ARTICULO 584 DEL CODIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES DE ESTA CIUDAD, DEBIENDOSE CONVOCAR POSTORES, DEBERAN LOS LICITADORES CONSIGNAR MEDIANTE BILLETE DE DEPOSITO EL DIEZ POR CIENTO DE LA CANTIDAD FIJADA PARA EL CITADO REMATE DEL INMUEBLE ANTES SEÑALADO, SIN CUYO REQUISITO NO SERA ADMITIDO, EN CONSECUENCIA.

CIUDAD DE MEXICO, A 13 DE MARZO 2025

EL C. SECRETARIO AUXILIAR DE ACUERDOS “A” LIC. IRVIN MICHEL ARROYO BARRERA

DEBERAN PUBLICARSE POR UNA SOLA OCASIÓN EN LOS TABLEROS DE AVISO DE ESTE JUZGADO, EN EL PERIODICO “LA CRONICA” Y EN LA TESORERIA DE LA CIUDAD DE MEXICO, DEBIENDO MEDIAR ENTRE LA PUBLICACION Y LA FECHA DE REMATE CUANDO MENOS CINCO DIAS HABILES.

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO QUINCUAGESIMO DE LO CIVIL DE PROCESO, SECRETARIA DE ACUERDOS, EXP:1901/2024

EDICTO DE REMATE

SE CONVOCAN POSTORES.

LA C JUEZ 55°, DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, EN AUDIENCIA DE FECHA TRES DE MARZO DEL AÑO DOS MIL VENTICINCO, SEÑALÓ LAS ONCE HORAS DEL DÍA DIEZ DE ABRIL DEL AÑO DOS MIL VEINTICINCO, PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA DE REMATE EN SEGUNDA ALMONEDA, EN EL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO PROMOVIDO POR BANCO MERCANTIL DEL NORTE, SOCIEDAD ANÓNIMA, INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO BANORTE, EN CONTRA DE PÉREZ VÁZQUEZ OLGA, EXPEDIENTE 1901/2024, RESPECTO DEL BIEN INMUEBLE UBICADO EN: VIVIENDA DE INTERÉS SOCIAL IDENTIFICADO COMO DEPARTAMENTO MARCADO CON EL NÚMERO 504, EDIFICIO B, PERTENECIENTE AL EDIFICIO SUJETO AL RÉGIMEN DE PROPIEDAD EN CONDOMINIO Y PREDIO SOBRE EL CUAL ESTÁ CONSTRUIDA ACTUALMENTE, MARCADO CON EL NÚMERO 119 DE LA CALLE DEL NOPAL EN LA COLONIA ATLAMPA EN LA CIUDAD DE MÉXICO DISTRITO FEDERAL, REGISTRALMENTE CONOCIDO COMO DEPARTAMENTO 504, EDIFICIO B, DEL CONDOMINIO UBICADO EN LA CALLE DE NOPAL NÚMERO 119 COLONIA ATLAMPA DELEGACIÓN CUAUHTÉMOC; POR CONSIGUIENTE, CONVÓQUENSE POSTORES POR MEDIO DE EDICTOS, LOS CUALES DEBERÁN FIJARSE POR UNA SOLA OCASIÓN, EN LOS TABLEROS DE AVISOS DE ESTE JUZGADO, Y EN LOS DE LA TESORERÍA DEL DISTRITO FEDERAL AHORA CIUDAD DE MÉXICO, ASÍ COMO EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA DE HOY”, DEBIENDO MEDIAR ENTRE LA PUBLICACIÓN Y LA FECHA DE REMATE CUANDO MENOS CINCO DÍAS HÁBILES; SIRVIENDO DE BASE PARA EL REMATE LA CANTIDAD DE $910,400.00 (NOVECIENTOS

DIEZ MIL CUATROCIENTOS PESOS 00/100 M. N.). ASIMISMO, SERVIRÁ COMO POSTURA LEGAL, LAS DOS TERCERAS PARTES, DEL PRECIO QUE SE HA FIJADO AL BIEN INMUEBLE A REMATAR, DE ACUERDO A LO ESTABLECIDO POR EL ARTÍCULO 573 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES. POR LO QUE, PARA TOMAR PARTE EN LA SUBASTA, DEBERÁN LOS LICITADORES, FORMULAR POR ESCRITO LAS POSTURAS, EXPRESANDO EN EL MISMO, EL NOMBRE, LA CAPACIDAD LEGAL, SU DOMICILIO, LA CANTIDAD QUE OFREZCA POR LOS BIENES, LA CANTIDAD QUE SE DÉ DE CONTADO, LOS TÉRMINOS EN QUE SE HAYA DE PAGAR EL RESTO, EL INTERÉS ANUAL QUE DEBA CAUSAR LA SUMA QUE SE QUEDE RECONOCIENDO, Y FINALMENTE LA SUMISIÓN EXPRESA AL TRIBUNAL QUE CONOZCA DEL NEGOCIO, UNA VEZ CUMPLIDOS DICHOS REQUISITOS. NOTIFÍQUESE

LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS. LIC NANCY HAYDE LÓPEZ FRÍAS.

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO SEXAGESIMO PRIMERO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP:236/2014

EDICTO

EN LOS AUTOS DE JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO PROMOVIDO POR HSBC MEXICO, S.A. INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE, GRUPO FINANCIERO HSBC, “HOY SU CESIONARIO ARACELI PÉREZ GÓNZALEZ,” EN CONTRA DE DULCE JANET CONTRERAS RESENDIZ EXPEDIENTE NUMERO 236/2014, LA C, JUEZ SEXAGÉSIMO PRIMERO DE LO CIVIL, DE PRIMERA INSTANCIA DE LA CIUDAD DE MEXICO; DICTO UN AUTO, QUE EN SU PARTE CONDUCENTE DICE; CIUDAD DE MÉXICO, A SEIS DE FEBRERO DE DOS MIL VEINTICINCO, SOLICITA Y ATENTA AL ESTADO PROCESAL DE LOS AUTOS DE LOS QUE SE DESPRENDE QUE OBRAN EN LOS MISMOS DIVERSOS INFORMES DE LOCALIZACIÓN DE DOMICILIO. EXHORTOS DE NOTIFICACIÓN DE LA DEMANDADA DULCE JANET CONTRERAS RESENDIZ, MISMOS QUE A LA FECHA SE HAN AGOTADO, SIN QUE SE HUBIESE LOCALIZADO A LA MISMA. POR LO QUE CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 122 FRACCION II, DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, SE ORDENA EMPLAZAR POR EDICTOS A LA DEMANDADA DULCE JANET CONTRERAS RESENDIZ, EN TÉRMINOS DEL AUTO DE VEINTISIETE DE MARZO DE DOS MIL CATORCE, LO QUE DEBERÁ PUBLICARSE POR TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS EN EL BOLETÍN JUDICIAL Y EN EL PERIÓDICO “DIARIO LA CRONICA DE HOY`”, HACIÉNDOLES SABER A DICHA DEMANDADA QUE SE LE CONCEDE UN TERMINO DE TREINTADÍAS PARA DAR CONTESTACIÓN A LA DEMANDA INSTAURADA EN SU CONTRA, LOS QUE SE COMPUTARÁN A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE DE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN, PARA TALES EFECTOS QUEDAN A SU DISPOSICIÓN EN LA SECRETARIA DE ESTE JUZGADO, LAS COPIAS DE TRASLADO CORRESPONDIENTES, CON EL APERCIBIMIENTO QUE DE NO HACERLO SE LES TENDRÁ POR CONTESTADA LA DEMANDA EN SENTIDO NEGATIVO, CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 271 ÚLTIMO PÁRRAFO DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES. POR LO QUE

RESPECTA A LAS PUBLICACIONES DE EDICTOS EN EL BOLETÍN JUDICIAL, EL INTERESADO DEBERÁ SEGUIR LOS LINEAMIENTOS ESTABLECIDOS EN LA CIRCULAR NÚMERO 40/2009 DE FECHA VEINTICUATRO DE JUNIO DEL AÑO DOS MIL NUEVE, EMITIDA POR EL CONSEJO DE LA JUDICATURA DEL DISTRITO FEDERAL(..) MÉXICO, DISTRITO FEDERAL, A VEINTISIETE DE MARZO DEL AÑO DE DOS MIL CATORCE. SE TIENE POR PRESENTADO A HSBC MÈXICO, SOCIEDAD ANÓNIMA, INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO HSBC DEMANDANDO EN LA VÍA ESPECIAL HIPOTECARIA DE: DULCE JANET CONTRERAS RESENDIZ LA CANTIDAD DE $ 2,488,238.22 (DOS MILLONES CUATROCIENTOS OCHENTA Y OCHO MIL DOSCIENTOS TREINTA Y OCHO PESOS 22/100 M.N.) POR CONCEPTO DE SUERTE PRINCIPAL Y DEMÁS PRESTACIONES QUE SE INDICAN EN EL ESCRITO DE DEMANDA, LA QUE SE ADMITE A TRÁMITE CON FUNDAMENTO EN EL DISPUESTO POR LOS ARTICULOS 1, 2 ,468, 469, 470 Y DEMÁS RELATIVOS DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES Y 2065 Y 2076 DEL CÓDIGO CIVIL Y DEMÁS RELATIVOS; EN CONSECUENCIA SE ORDENA INSCRIBIR LA DEMANDA EN EL REGISTRO PÚBLICO DE LA PROPIEDAD Y DEL COMERCIO QUE CORRESPONDA.

CIUDAD DE MÉXICO A DIEZ DE FEBRERO DEL DOS MIL VEINTICINCO. LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B” MAESTRA CELIA HÉRNANDEZ PATIÑO

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO CUADRAGESIMO SEGUN DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP:1098/2018

EDICTO

CC. SINHUE MARES MARTIN Y MARIA ALEJANDRA MONTELLANO MARTINEZ. EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO PROMOVIDO POR BANCO MERCANTIL DEL NORTE, S.A. INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE, GRUPO FINANCIERO BANORTE EN CONTRA DE SINHUE MARES MARTIN Y MARIA ALEJANDRA MONTELLANO MARTINEZ, EXPEDIENTE 1098/2018, SE DICTARON ENTRE OTROS LOS AUTOS LOS SIGUIENTES QUE EN LO CONDUCENTE DICEN: EN LA CIUDAD DE MÉXICO, A DIECINUEVE DE NOVIEMBRE DE DOS MIL VEINTICUATRO. AGRÉGUESE A SUS AUTOS EL ESCRITO DEL APODERADO DE LA PARTE ACTORA, SE TIENEN POR HECHAS LAS MANIFESTACIONES QUE HACE VALER, Y VISTO DE CONSTANCIAS DE AUTOS LA IMPOSIBILIDAD DE NOTIFICAR A LA PARTE DEMANDADA EL AUTO DE OCHO DE NOVIEMBRE DEL AÑO EN CURSO, POR VIRTUD DE DESCONOCERSE SU DOMICILIO, Y ESTANDO DENTRO DE LOS SUPUESTOS QUE CONTEMPLA EL ARTÍCULO 122 FRACCIÓN II DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, SE ORDENA REALIZAR DICHA NOTIFICACIÓN, POR MEDIO DE EDICTOS QUE SE PUBLIQUEN EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA” Y EN EL BOLETÍN JUDICIAL, POR TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS DEBIENDO MEDIAR ENTRE CADA PUBLICACIÓN DOS DÍAS HÁBILES, … NOTIFÍQUESE. LO ACORDÓ Y FIRMA EL C. JUEZ CUADRAGÉSIMO SEGUNDO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, LICENCIADO ESTEBAN AGUSTÍN TAPIA GASPAR, ANTE EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “B”, LICENCIADO JOSÉ LUÍS MORA IBARRA, QUE AUTORIZA Y DA FE. ----------------------------------------------------------------------------- AL CALCE DOS FIRMAS ---------------------------------------EN LA CIUDAD DE MÉXICO A OCHO DE NOVIEMBRE DE DOS MIL VEINTICUATRO. A SUS AUTOS EL ESCRITO DEL APODERADO DE LA PARTE ACTORA, EN TÉRMINOS DEL MISMO, SE LE TIENE PLANTEANDO INCIDENTE DE CONVERSIÓN DE UDIS Y LIQUIDACIÓN DE INTERESES ORDINARIOS Y MORATORIOS, MISMO QUE SE ADMITE A TRÁMITE, EN TAL VIRTUD CON LA COPIA SIMPLE EXHIBIDA DESE VISTA A LA DEMANDADA PARA QUE EN EL TÉRMINO DE TRES DÍAS MANIFIESTE LO QUE A SU DERECHO CONVENGA; POR OFRECIDAS LAS PRUEBAS QUE INDICA RESERVÁNDOSE A ACORDAR LO CONDUCENTE RESPECTO DE SU ADMISIÓN O NO PARA EL MOMENTO PROCESAL OPORTUNO; Y MEDIANTE NOTIFICACIÓN PERSONAL DEBERÁ HACERSE DEL CONOCIMIENTO DE LA DEMANDADA EL PRESENTE AUTO, A FIN DE QUE PUEDA EJERCER SU DERECHO DE DEFENSA, … -----------------------------------------------------------------------------------------------------AL CALCE DOS FIRMAS -------------------------------------EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “B” LIC. JOSÉ LUÍS MORA IBARRA. PARA SU PUBLICACIÓN EN EL BOLETÍN JUDICIAL Y EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA” POR TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS DEBIENDO MEDIAR ENTRE CADA PUBLICACIÓN DOS DÍAS HABILES.

Cruce de inmigrantes en la frontera de EU, el más bajo desde que existen registros

De los 127 mil registrados en marzo de 2024, último año del gobierno de Biden, a 7 mil en el segundo mes de gobierno de Trump

mundo@cronica.com.mx

La cacería de inmigrantes ordenada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump desde su primer día de mandato, el 20 de enero, con un refuerzo de agentes fronterizos, acompañado del envío de tropas del Ejército, así como el despliegue en el lado sur de la frontera de 10 mil uniformados de la Guardia Nacional mexicana, ha logrado reducir el cruce de inmigrantes a su nivel más bajo de la historia.

Los cruces de inmigrantes en marzo descendieron a 7,180, lo que marca la menor cifra desde que se lleva el registro, destacó este martes la Casa Blanca, que

calificó el hito como una muestra del éxito de las políticas migratorias del presidente Donald Trump. En un comunicado, la Patrulla Fronteriza dijo que la cifra marca “el menor número de cruces fronterizos en la historia”.

Los cruces ya habían descendido bruscamente en febrero cuando se contabilizaron 8,347, comparado con los 29,101 en enero –mes en que hubo la transición del gobierno del expresidente Joe Biden al de Trump.

137 MIL CRUCES EN MARZO DE 2024

La reducción es aún más drástica si se compara con marzo de 2024, cuando se registraron 137,480 cruces.

Las altas cifras de detenciones en la frontera obligaron al Gobierno Biden (2021-2025) a restringir el acceso al asilo político, normas que aún permanecen vigentes.

Las detenciones diarias en la frontera suroeste también se han reducido con alrededor de 230 por día, una cifra sin prece-

Los cruces de inmigrantesen marzo descendieron a 7,180, lo que marca la menor cifra desde quesellevaelregistro, destacó este martes la Casa Blanca.

dentes, destacaron las autoridades migratorias del vecino país.

Al respecto, el zar de la frontera de Estados Unidos, Tom Homan, subrayó que en los más de 40 años en la Patrulla Fronteriza no recuerda un solo mes con cifras tan bajas.

Por su parte, Pete Flores, comisionado interino de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), dijo que gracias a las políticas implantadas por la Administración Trump los agentes de la Patrulla Fronteriza tienen más poder que nunca para frenar la entrada ilegal de inmigrantes.

“El mensaje es claro: la fron-

Fiscal general de EU solicita la pena de muerte para Mangione

La fiscal general de Estados Unidos, Pamela Bondi, comunicó este martes que ordenó a los fiscales federales solicitar la pena de muerte para Luigi Mangione, de 26 años, asesino del director ejecutivo de UnitedHealthcare, Brian Thompson.

“Tras una cuidadosa consideración, he ordenado a los fiscales federales que soliciten la pena de muerte en este caso, mientras implementamos la agenda del presidente Trump para detener los delitos violentos y hacer que Estados Unidos vuelva a ser seguro”, declara Bondi en el comunicado.

La fiscal general indica que se trata de un “asesinato premeditado y a sangre fría” de Brian Thompson, al que califi-

ca de hombre inocente y padre de dos niños pequeños, “a manos de Luigi Mangione”.

“Las acciones de Mangione implicaron una planificación y premeditación considerables, y dado que el asesinato tuvo lugar en público, con transeúntes cerca, podría haber supuesto un grave riesgo de muerte para otras personas”, concluye.

“LO INTENTAN ASESINAR”

La abogada de Mangione, Karen Friedman Agnifilo, aseguró este martes que “el Departamento de Justicia ha pasado de la disfuncionalidad a la barbarie”.

Agnifilo consideró, además, que con esta petición, realizada por la fiscal general estadouni-

dense Pamela Bondi, se “intenta asesinar” a Mangione por razones políticas.

“Su decisión de ejecutar a Luigi es política y va en contra de la recomendación de los fiscales federales locales, de la ley y de los precedentes históricos. Mientras dice que nos protege de los asesinatos, el gobierno federal actúa para cometer el asesinato premeditado y patrocinado por el Estado de Luigi”, agregó la abogada.

El caso de Mangione ha generado gran interés en Estados Unidos, donde muchos toman al joven por un héroe frente a los abusos y lo que consideran falta de empatía por parte de las aseguradoras privadas . (Fran Ruiz)

tera está cerrada a los cruces ilegales, y quienes aún estén dispuestos a poner a prueba nuestra determinación, sepan esto: serán procesados y deportados”, enfatizó.

Como parte de las iniciati-

vas de control fronterizo, en marzo, CBP firmó nuevos contratos con los que se continúa la construcción del muro fronterizo, una de las promesas de campaña de Trump en su primera elección.

Evocan al otro Fernando del Paso: el dibujante, con una exposición en el CSJ

Son 30 dibujos del escritor que se reúnen en “Yo soy tu otro yo”, dice Paulina del Paso. “Dibujar fue su otra pasión”, añade

Entrevista

Eleane Herrera Montejano cultura@cronica.com.mx

Entre 2012 y 2015, el escritor Fernando del Paso (1935-2018) y su hija Paulina del Paso grabaron y editaron un video conjunto, a través del cual el escritor dialoga consigo mismo sobre su alter ego: el dibujante.

Por eso, la exposición-homenaje que se inauguró en la Celda Contemporánea de la Universidad del Claustro de Sor Juana lleva el nombre “Yo soy tu otro yo”, “porque es Fernando del Paso escritor dialogando con el dibujante, esas dos pasiones que estaban peleadas, porque el escritor es el que ganaba y no le dejaba mucho tiempo al dibujante”, según comenta Paulina del Paso.

En conversación sobre la muestra que integra tanto este video como 32 dibujos creados entre 1977 al 2001 por el destacado escritor, su hija Paulina del Paso apunta que el escritor se concentró principalmente en un solo objetivo, “pero siempre decía que disfrutaba muchísimo dibujar y que la escritura más bien era algo que le costaba mucho trabajo”.

EL OTRO DEL PASO

“Aún teniendo poco tiempo y haciéndolo entre novelas, fue muy prolífico y tuvo distintas etapas de dibujo”, continúa la cineasta Paulina del Paso a propósito del oficio dibujante de su padre.

En ese sentido, esta exposición es un panorama de estilos y técnicas, y obsesiones de Fernando del Paso.

“Los primeros fueron en tinta china negra sobre papel o un tipo de cartón. Tenía unos monstruos que él llamaba tartarines -no sé bien de dónde sacó ese nombre- pero eran muy característicos de esa primera etapa, un poco surrealistas, con algunos tonos de humor. Luego hubo otros casi arquitectónicos, laberínticos, inspirados un poco en el artista Asher”, detalla la cineasta

“Luego hubo una explosión de color y a la tinta china le empezaron a aparecer todos estos colores, por todos lados con más psicodélicos, siempre con mucho cuidado, bastante obsesivo en cuestión del detalle, con un tono surrealista también”, ahonda.

“Yo soy tu otro yo” muestra dibujos con una fuerte influencia del arte surrealista y abstracto, que integran series como Destrucción del orden, Tartarín y algunas obras del poemario ilustrado Castillos en el aire. Fragmentos y anticipaciones (Homenaje a Maurits Cornelis Escher) (FCE, 2002), entre otros.

“Estos son cuadros que siempre estuvieron, la mayoría, en las paredes de la casa. Crecimos viendo estos cuadros, entonces, podría decir que es una curaduría desde lo íntimo, desde lo familiar, desde eso con lo que crecimos”, detalla.

Bajo esa misma idea curatorial, se exhibe mobiliario que es parte del departamento que el escritor, poeta, diplomático y artista plástico tenía en la Ciudad de México, cuando radicaba en Guadalajara: un sillón Chesterfield, se incluyen cojines, lámparas y diversos objetos que integran esa parte del apartamento.

“Es un sillón que mis papás adquirieron desde Londres, ha sido retapizado varias veces, pero digamos nos ha venido acompañando. El espacio de la Celda es un espacio muy íntimo, entonces fortalece esta idea de entrar a nuestra casa”, añade Paulina del Paso.

“A mí me encantan todos estos dibujos, puedo estar horas viéndolos y haber crecido con estos dibujos en las paredes de mi casa ha sido un privilegio y ciertamente ha formado mi manera de ver la vida y entender la creatividad”.

Por otra parte, si bien es una ocasión para recordar y celebrar a su padre, Pau-

lina del Paso resalta que para ella es importante mencionar también a su mamá (Socorro Gordillo) “que fue la gran mujer que lo acompañó en todas estas aventuras”.

“Yo siento que mi mamá también está ahí presente, en esencia”.

MUESTRA

La inauguración de la muestra se planeó para coincidir con el día en que el Premio Cervantes 2015 cumpliría 90 años, a modo de homenaje propuesto por El Claustro.

Tras la presentación del audiolibro de Noticias del imperio (cuya voz es de Teodoro Maler), por parte de la ex rectora Carmen López Portillo, en la pasada FIL de Guadalajara, se concretó la exhibición.

“Hay un lado muy personal y muy cariñoso desde donde viene esta exposición, que creo que le da un valor extra”, expresa Paulina del Paso.

“Ya has conocido el humor de mi papá, ya has conocido su talento, pero es interesante pensar que uno puede no solo tener un solo talento, porque se encasilla a los artistas, pero cuando se tiene mucha imaginación y mucha creatividad se puede ser talentoso en varios medios y eso es algo que hay que fomentar en la gentea creación que puede abarcar muchos medios y que es una forma de vivir desde la creatividad y la imaginación” agrega.

“Yo soy tu otro yo” se puede visitar en la Galería Celda Contemporánea de

la Universidad del Claustro de Sor Juana hasta el 9 de mayo de este año.

Para ingresar hay que presentarse en recepción de la Universidad, explicar que el motivo de visita es conocer la muestra y mostrar una identificación oficial. No hay costo.

¿QUIÉN FUE FERNANDO DEL PASO

Fernando del Paso Morante nació en la CDMX el 1 de abril de 1935, fue escritor, dibujante, pintor, diplomático y académico mexicano, especialmente reconocido por tres extensas novelas: José Trigo (1966), Palinuro de México (1977) y Noticias del Imperio (1987).También publicó Poesía, Teatro, Cuento, Ensayo, y relatos Infantiles.

A lo largo de su trayectoria fue reconocido con el Premio Xavier Villaurrutia, en 1966, por José Trigo; Premio México de Novela, 1975; Premio Rómulo Gallegos, 1982, por Palinuro de México; Premio Mazatlán de Literatura, 1988, por Noticias del Imperio; Premio Nacional de Ciencias y Artes de México, 1991; Miembro del Colegio Nacional, 1996; Miembro de la Academia Mexicana de la Lengua, 2006; Premio FIL de Literatura, 2007; Doctor honoris causa por la Universidad de Guadalajara, 2013; Premio Internacional Alfonso Reyes, 2014. En 2015 recibió el Premio Cervantes y la Medalla Sor Juana Inés de la Cruz, 2018. El escritor murió a los 83 años de edad, el 14 de noviembre de 2018 en Guadalajara .

Uno de los dibujos de Fernando del Paso en la exposición.

Presentan el FICMAC, un encuentro multicultural en favor del medio ambiente

Se realiza del 6 al 12 de abril en Isla Juventud, en Cuba Es independiente, dice Jorge Perugorría

Redacción/Cultura cultura @cronica.com.mx

El Festival Internacional de Cine y Medio Ambiente del Caribe, Isla Verde, que se celebrará del 6 al 12 de abril de 2025 en la Isla Juventud de Cuba, es un encuentro multicultural donde convergen también la música, el teatro, las exposiciones … “y cuyo compromiso es la educación ambiental, promover el desarrollo sostenible y realizar una travesía para cuidar el medio ambiente.

Este año, el festival, que es 100 por ciento independiente, tendrá a España como País Invitado de Honor, y se estrenará en Cuba el largometraje “Mariposas Negras”, un documental de animación galardonado con el Premio Goya a Mejor Película de Animación 2025.

En conferencia de prensa, el actor, director y artista plástico Jorge Perugorría, quien preside el FICMAC señala que para esta tercera edición se recibieron más de 100 postulaciones de 24 países. “Destacan obras de Cuba, Argentina, Colombia, Brasil, España, México, Puerto Ri-

co, Trinidad y Tobago, Chile y Francia. Y por primera vez se suman películas de Bangladesh, India, Senegal e Indonesia, que amplían el espectro sobre la relación entre el ser humano y el entorno.

Tras una rigurosa selección, añade, “se escogieron 10 películas que competirán en largometraje y 20 en cortometraje. Además, este año el festival incluye una categoría nueva: Cine Construcción.

Jorge Perugorría explica que una de las cosas fundamentales del festival es la educación ambiental. “Las películas que están en concurso son para los estudiantes de primaria y secundaria”.

Durante las dos primeras ediciones, agrega, fueron casi 3 mil los niños y adolescentes que llegaron a las funciones de cine durante la semana de cada festival. “Miran las películas y después los especialistas tienen una charla con ellos.

Por su parte, Santiago García Galván, director de Itaca Films, dijo que la actual urgencia climática ya no es un pronóstico, es una realidad que exige respuestas concretas, colectivas y creativas. “En este contexto, el cine como lenguaje universal tiene un papel esencial para sensibilizar, informar e inspirar”.

“Y el Festival de Isla Verde nace con esa vocación, utilizar el arte como herramienta de

transformación. Es también una puerta de entrada a un proyecto aún más ambicioso, la creación de Isla Verde como la primera isla 100% sustentable del Caribe, un modelo de innovación, resiliencia y esperanza”

En su oportunidad, Eleonora Inzunza, cineasta, productora y reconocida promotora del cine medioambiental, señaló que el programa educativo del festival tiene integrantes de diversos organismos como la Fundación Antonio Núñez Jiménez, la ONU, la UNESCO, y sobre todo gente en la isla.

“Desde el primer festival hicimos mediciones y ahora sabemos cuánto cuesta en términos ambientales, hay un bosque donde se está recuperando una especie de pino, porque hemos sembrado 20 mil pinos, hacemos limpieza de playa y la auditoría de marcas que están más presentes como residuos inorgánicos e intercambio de semillas”. Porque, añade, sabemos que la soberanía alimentaria es un gran tema en la isla y por ello promovemos huertos comunitarios.

EL PROGRAMA DEL FESTIVAL

De las proyecciones las de acceso gratuito tendrán como sede principal el Cine Caribe, en Nueva Gerona, y se extenderán a otros espacios en la ciudad y en la localidad de La Fe. Además en esta esta edición habrá un amplio Programa Am-

Artes de Poesía Aguascalientes 2025

biental y Formativo Aprendiendo en la Isla Verde, con alrededor de 20 talleres, conferencias, capacitaciones e intercambios, relacionados con ecología, turismo sostenible, biodiversidad y economía circular, en el que participarán científicos nacionales e internacionales.

Mientras el programa Transcultura de la UNESCO y la Unión Europea, en sinergia con la FANJ, realizará 3 talleres de capacitación destinados a promover industrias culturales y creativas como motor de promoción del turismo sostenible.

el viernes 9 de mayo de 2025 en el Teatro Morelos, en la ciudad de Aguascalientes, Aguascalientes.

El Festival comenzará con un concierto inaugural de Alain Pérez, Premio Grammy Latino en 2021 y el evento de clausura será protagonizado por el pinero Kelvis Ochoa, Premio Goya 2006, quien ofrecerá un concierto en el Presidio Modelo. Mientras que la exposición “De la Isla a la Luna 2.0” regresa como un espacio de diálogo entre el arte contemporáneo y las preocupaciones ambientales. Organizada por la plataforma La Sindical y la revista El Oficio, la muestra reúne a más de 30 artistas caribeños .

La poeta Anaclara Muro Chávez ganó el Premio Bellas Artes de Poesía Aguascalientes 2025, con su libro “Electrocauterización. Algo como una llaga”, dieron a conocer el Instituto Nacional de Bellas Artes y el estado de Aguascalientes. El jurado, integrado por Mikeas Sánchez, Ricardo Castillo y Fabián Espejel, se decantó por este poemario al considerar que, con un ritmo intransigente, la obra somete el lenguaje a distintos niveles de enunciación.

“Una conciencia de memoria física, que no desaparece, envuelve los versos entre lo íntimo de la experiencia personal y el grito colectivo. En la intensidad permanente y la búsqueda de una expresión que, con ascensos y descensos poéticos,

es capaz de conservar la fuerza y la contundencia a lo largo de la obra”, se lee en el acta de deliberación firmada por los tres integrantes del jurado.

El Premio Bellas Artes de Poesía Aguascalientes 2025 consiste en la entrega de un reconocimiento y el otorgamiento de 500 mil pesos a la ganadora del certamen. La ceremonia de premiación se llevará a cabo

En entrevista, la autora reconoce la importancia del galardón que tiene mucha tradición, y aseguró que lleva mucho tiempo leyendo a las y los ganadores. Asimismo, expresó que Electrocauterización. Algo como una llaga es un libro sobre el virus del papiloma humano (VPH) y sobre la experiencia de las mujeres en el tratamiento de este padecimiento, el cual conlleva un estigma que afecta todo tipo de relaciones .

Jorge Perugorría en la primera edición del festival Isla Verde.
Anaclara Muro Chávez gana el Premio Bellas
Anaclara Muro Chávez.
Foto: Isla Verde / Facebook.

IA de DeepSeek mejora el desempeño médico, según editorial

Es el “Watson” de los médicos “Holmes”, que observa los puntos ciegos en clínica, dice “Journal of Thoracic Disease”

Editorial de revista

Redacción academia@cronica.com.mx

El uso de DeepSeek –plataforma de inteligencia artificial (IA)– ofrece a los usuarios soluciones inteligentes de recuperación de información y análisis, capacidades abren nuevas posibilidades en el ámbito sanitario, ofreciendo un apoyo eficiente tanto a médicos como a pacientes.

En el campo de la medicina, los médicos son similares al legendario detective Sherlock Holmes, mientras que DeepSeek desempeña el papel de “John Watson”: no solo un asistente, sino también un complemento de su pensamiento y un puente hacia la atención humanizada, señala la editorial “DeepSeek: the ‘Watson’ to doctors—from assistance to collaboration”, publicado por la revista “Journal of Thoracic Disease”, del National Center for Respiratory Medicine de EU.

La editorial explica que basada en tecnologías de aprendizaje profundo y procesamiento del lenguaje natural (PLN). DeeSeek alcanza un rendimiento comparable al de GPT-4o-mini de OpenAI”.

BENEFICIOS.

Gracias a sus potentes capacidades de análisis y razonamiento de datos, DeepSeek ayuda a los médicos a identificar posibles puntos ciegos, ofrece recomendaciones diagnósticas integrales, optimiza la comunicación médico-paciente y mejora la eficiencia médica.

En concreto, DeepSeek ofrece los siguientes beneficios: (I) Complementa el conocimiento profesional: mediante el aprendizaje profundo y el procesamiento multimodal de datos, DeepSeek proporciona información basada en big data, lo que permite a los médicos comprender mejor las afecciones médicas complejas.

(II) Humaniza las interacciones sanitarias: al mejorar la educación del paciente y la comunicación médico-paciente, DeepSeek facilita interacciones más efectivas, mejorando la experiencia sanitaria en general.

(III) Identificación de puntos ciegos: al igual que Watson, a quien a menudo se le atribuye con humor la capacidad

de “detectar los puntos ciegos”, los completos algoritmos de DeepSeek ayudan a los médicos a descubrir detalles que de otro modo podrían pasarse por alto. Por ejemplo, al diagnosticar enfermedades raras o analizar casos complejos, DeepSeek puede identificar posibles características de la enfermedad o factores de riesgo, ofreciendo a los médicos una perspectiva complementaria.

(IV) Documentación y organización: al igual que Watson documentó los procesos deductivos de Holmes para la posteridad, DeepSeek genera plantillas de historiales médicos y planes de seguimiento, lo que ayuda a los médicos a gestionar eficientemente la información de los pacientes, garantizando al mismo tiempo la integridad y la trazabilidad de los datos. Por lo tanto, DeepSeek no es solo un asistente inteligente, sino un aliado colaborativo en la práctica médica, señala el artículo.

ASISTENCIA.

Los médicos pueden utilizar DeepSeek para asistencia diagnóstica y terapéutica, garantizando al mismo tiempo la protección de la privacidad de la información. Los hospitales también pueden implementar DeepSeek localmente y personalizar su desarrollo, entrenando modelos de IA con datos reales para mejorar la precisión de los diagnósticos y las recomendaciones de tratamiento.

A continuación, se presentan escenarios específicos de aplicación de DeepSeek en la práctica médica: (I) Mejora

de la eficiencia en la toma de decisiones clínicas: en entornos clínicos, los médicos pueden introducir los síntomas del paciente, los resultados de pruebas y otra información relevante para recibir sugerencias diagnósticas y planes de tratamiento de DeepSeek.

(II) Apoyo a la investigación y al ámbito académico: DeepSeek puede recuperar rápidamente la literatura médica y las guías clínicas más recientes, lo que ayuda a los médicos a realizar revisiones bibliográficas y analizar datos de investigación. Esto les permite identificar soluciones para casos complejos e incluso proponer nuevas preguntas científicas y nuevas líneas de investigación.

(III) Optimización de la gestión del paciente: DeepSeek puede generar programas educativos personalizados para pacientes, lo que ayuda a los médicos a comunicarse de forma más eficaz con ellos y a mejorar la adherencia al tratamiento. Gracias a su análisis inteligente, los médicos pueden gestionar de forma más eficiente el seguimiento de los pacientes y los planes de rehabilitación, garantizando la continuidad y la eficacia de la atención.

CONCLUSIONES.

Al mismo tiempo, agrega el texto, los médicos deben guiar activamente a los pacientes en el uso de DeepSeek para mejorar la eficiencia de la atención y las capacidades de gestión de la salud. No obstante, y a pesar de su inmenso potencial en aplicaciones de atención

médica, DeepSeek aún enfrenta varios desafíos que requieren una mayor optimización, reconocen los especialistas. Tal es el caso de la calidad de la información, estabilidad del algoritmo, fusión de información y su actualización, entre otros.

“En resumen, DeepSeek ha aportado mejoras significativas en eficiencia y comodidad al sector sanitario. Sin embargo, su aplicación debe integrarse con el conocimiento médico profesional y situaciones reales para garantizar la seguridad y la precisión. De cara al futuro, DeepSeek está preparado para lograr avances en medicina personalizada, telemedicina y gestión de la salud pública. Mediante la mejora continua de la calidad de los datos, la protección de la privacidad, la optimización técnica, el cumplimiento ético y legal, y la aceptación del sector, DeepSeek se convertirá en un socio fiable tanto para médicos como para pacientes, impulsando la transformación inteligente de la atención sanitaria. Al igual que Watson creció bajo la dirección de Holmes, DeepSeek seguirá perfeccionándose en la práctica médica, logrando finalmente el salto de la asistencia a la colaboración”.

Mediante técnicas de PLN de vanguardia, DeepSeek puede extraer información valiosa de conjuntos de datos masivos con rapidez y precisión

Esta IA puede ser no solo un asistente, sino también “un complemento de su pensamiento y un puente hacia la atención humanizada”.

Primer Festival de Culturas Vivas de la Ribera

Del 4 al 6 de abril, el primer Festival de Culturas Vivas reunirá 70 artistas en Jocotepec, Chapala y Ajijic (Jalisco), promoviendo el arte comunitario

Camilo

Con el objetivo de reconocer las culturas más allá de los núcleos urbanos y fortalecer las expresiones comunitarias, la Secretaría de Cultura de Jalisco organiza el primer Festival de Culturas Vivas de la Ribera, que se desarrollará del 4 al 6 de abril en Jocotepec, Chapala y Ajijic.

Bajo la coordinación de Astrid Meza Olvera, directora de Operación y Programación Cultural, el evento es realizado en colaboración con la Caravana Quetzalcóatl —red de colectivos latinoamericanos—, el grupo de teatro comunitario La Coperacha y los gobiernos municipales de Chapala y Jocotepec, reunirá a más de 70 artistas, gestores culturales y portadores de tradiciones para visibilizar prácticas culturales arraigadas en las comunidades.

Bajo el concepto de “culturas vivas”, movimiento que reconoce el valor de las expresiones autogestivas, el festival integra obras escénicas, talleres y ceremo-

nias tradicionales.

La programación arrancará el viernes 4 de abril a las 17:00 horas en la plaza principal de Jocotepec con “La Cigarra”, obra de la compañía colombiana Corporación Escénica D.C. Arte, seguida del Ballet Folclórico Coxala a las 18:00 horas.

El sábado 5 de abril, la Casa de la Cultura de Chapala albergará a las 11:00 horas un conversatorio de gestión cultural comunitaria impartido por Jorge Blandón (Colombia), Antonio Camacho y Alan Diosdado. A las 12:00 horas habrá un conversatorio en el Centro Cultural Antigua Presidencia, en Chapala. Con el nombre de Rutas del Teatro Latinoamericano estarán presentes Petrona de la Cruz, Raúl Pérez Pineda, Antonio Camacho y Jorge Blandón.

Por la tarde, el malecón de Chapala será el escenario de “El Convite de los Enanos”, espectáculo callejero de La Coperacha que revive una tradición tapatía del siglo XIX con cabezones y mojigangas (13:00 horas).

En el auditorio del malecón, el Teatro de los Volcanes presentará “Las Histo-

rias del Ahuehuete Sabio” (14:00 horas), mientras que la Corporación Escénica D.C. Arte “La Cigarra” (15:00 horas).

El día cerrará con la danza aérea de la Academia Fénix (17:00 horas) y “El Bicho de la Luz” (17:45 horas), montaje de la compañía colombiana Tercer Acto. El domingo 6 de abril, el Centro para la Cultura y las Artes de la Ribera en Ajijic recibirá a las 13:00 horas la puesta en escena “Cirilo y la Guacamaya”, dirigida a familias y protagonizada por la Corporación Cultural Nuestra Gente.

Además, el médico tradicional marakame José Isabel “Perico” Díaz, de San Andrés Cohamiata, ofrecerá una ceremonia que enlaza rituales wixaritari con el contexto festivo.

Meza Olvera destacó que el festival prioriza la Ribera como punto estratégico para descentralizar la cultura.

Con entrada gratuita, el evento refleja la apuesta por democratizar el acceso a la cultura y reivindicar las prácticas comunitarias como eje del desarrollo social.

Pérdidatotal: Una tragicomedia para reflexionar sobre las consecuencias de las mentiras

Fotograma del filme.

En Crónica Escenario conversamos con el cineasta Enrique Begné y con Leonardo Ortizgris, el protagonista del filme

CINE

Después de su paso por el Festival Internacional de Cine de Morelia, llega a cartelera Pérdida total, cuarto largometraje del director Enrique Begné, donde seguimos al personaje de Claudio, interpretado por Leonardo Ortizgris, que se verá metido en una red de mentiras y enredos donde se las verá negras para salir airoso.

Crónica Escenario charló con ambos sobre este filme donde la mentira es el inicio de todo. “Definitivamente es el motor”, afirmó Enrique.

“Son las ganas de tener un personaje, digamos, perdedor, complicado, en un momento malo de su vida, mentiroso, un personaje ni especialmente encantador, ni especialmente valiente y loable, más bien todo lo contrario. Y cómo lograr a través del recorrido de la película que ese personaje bastante antipático resulte ser entrañable y que el espectador se compadezca, lo quiera y quiera que salga adelante”, añadió.

“Eso era lo atractivo y el gran desafío de hacer a Claudio. Este personaje tan poco carismático, más bien un tanto ne-

fasto como protagonista de una historia”, declaró a su vez Leonardo.

UN FILME QUE JUEGA CON EL PODER DE LAS MENTIRAS. Pérdida total juega por completo con el poder de una mentira y sus consecuencias, poniendo con nosotros a alguien que, a pesar de lo desagradable que puede resultar, empatizas con él.

“Creo que en contra de la voluntad del espectador, se sentirán identificados también con Claudio y eso es lo emocionante de la película y lo divertido también. Que su miseria y su tragedia resulta algo gracioso, con un humor muy tenaz, donde los jóvenes y adultos puedan conectar”, comentó Ortizgris.

Otro aspecto interesante sin duda de Pérdida total es la dualidad que toda mentira tiene. “Es muy interesante. En mi caso la leo en todos los sentidos en esa película”, dijo Begné.

“Claudio está transitando todo el rato entre su realidad y su mentira y esta es la gran dualidad pero finalmente la decisión a límite que toma justo por esta desesperación, pues no es la mejor decisión ni es la mejor idea y creo que a partir de eso se enfrenta a situaciones completamente inesperadas. Con su entorno, su realidad y con la idea que él se creó la suya propia”, expresó.

“Eso es lo que pasa con Claudio, vive en una mentira constante y de pronto se va enfrentando a una realidad que está fuera de su alcance y comprensión. Ahí, él pierde el control absoluto y afortunadamente es un ser con fortuna que poco a poco lo va librando. La dualidad también es importante en los otros personajes porque creo que todos están justo en

la línea de la fantasía, la mentira o el encubrimiento”, añadió el actor.

LAS CONSECUENCIAS DEL ENGAÑO. Asimismo, Pérdida total reflexiona sobre las etiquetas y prejuicios que mentir conlleva. “Una pregunta muy pertinente con esta historia es por qué tener que enjuiciar o calificar de alguna manera la mentira. ¿Por qué no simplemente tenerla como un hecho, como algo que sucede?”, dijo el cineasta.

“Ahora, en lo más mínimo es una apología, ni muchísimo menos, pero creo que la única manera de poder hablar de ella y de meternos más a fondo con lo dañino o vil que puede llegar a ser un mentiroso, sobre todo si está en el gobierno, es hablar de la mentira a partir de que existe”, señaló.

Parte de eso es por lo que Claudio es un mago en este relato. “Todo está relacionado, la magia es mentira o es verdad, es lo que uno quiera creer. Bien decía Leo antes algo que me parecía muy interesante, que una mentira que nunca se cacha, es una verdad”, expresó.

“Si nadie comprueba que algo es mentira, es un hecho. La mentira sí tiene consecuencias y el poder retratar distintos personajes con sus miedos, sus obsesiones, sus errores y con su profunda parte humana. Todos están en la batalla por tratar de encontrarle un sentido a la vida”, meditó Leonardo.

EL HUMOR DEL FILME. Además, la mentira es dotada de un humor negro bastante directo. “Justo una de las riquezas es que tiene cosas más punzantes junto con otras más simples y más mensas. Va de un

lado al otro y en ese sentido, para mí el tono es resultado de trabajar cada escena por separado como un universo y con la claridad de a dónde te tiene que llevar cada una”, comentó el realizador.

“Si tú logras transmitir esa credibilidad o certeza de que quieres que sea hacia el suspenso, la broma, o mezclando a las dos cosas, el total se vuelve justamente esta película que coquetea con distintos tonos y géneros”, afirmó Begné.

“Destaco también esta amplitud de comedia que tiene la película y, en ese sentido, también es atractiva y cobra interés porque llueve por todos lados y eso se agradece. Y el habitar la humanidad de este güey en su situación en la que se encuentra y compadecerse de esa situación solo pasa cuando uno deja de juzgar si es una mala persona o buena persona al reaccionar o al acudir a este tipo de actitudes”, expresó el actor.

“De decir una mentira o una media verdad o decir una media mentira o decir la verdad que parezca mentira. Son herramientas que como humano las tienes, solo hay que saber usarlas en el momento adecuado y no abusar de ellos. Porque a veces te sale y a veces no, así que hay que apostarle”, recalcó Leonardo.

“Me parece que ahí está justo la virtud de un tono de una película en la que no nos patinamos. No abusar de nada, ni de la facilidad, del otro o de uno mismo, no abusar del talento propio, para sobrarse y equivocarse. Creo que ahí es donde tiene que haber ese rigor y ese compromiso”, concluyó el cineasta detrás de este enigmático viaje lleno de engaños y giros.

Cortesía

iLe:

“La gente que quiere eliminar el arte es porque sabe de su fuerza”

La cantante puertorriqueña es una de las grandes voces del feminismo y la música en Latinoamérica y estará en dos conciertos en el Lunario

MÚSICA

Ileana Cabra Joglar, mejor conocida por su nombre artístico de iLe y por haber formado parte de Calle 13, es una de las exponentes femeninas más interesantes de los últimos años. Desde que lanzó Ilevitable, en 2016, con el que se llevó el Grammy, no ha dudado en hablar de política, de las heridas coloniales y sobre todo de feminismo. Ahora la cantante se prepara para regresar a nuestro país con dos fechas en el Lunario del Auditorio Nacional.

“Cómo mujer en este mundo me gusta transmitir lo que siento desde mi perspectiva y a veces son situaciones personales, y a veces no son cosas que me han pasado directamente, o me conectan de alguna manera o me provocan escribir sobre ellas”, expresó la cantante, en entrevista con Crónica Escenario

“DE REPENTE TE DAS CUENTA QUE NO ESTÁS SOLA”. Es una de las voces más influyentes en las mujeres de Latinoamérica, no solo por su interpretación musical, sino por su peculiar forma de abordar temas como la lucha feminista y la complejidad de las emociones humanas: “Nosotras somos culpadas por todo y no nos percatamos que todavía le damos demasiada fuerza a la opinión y a la percepción masculina”, dijo.

Aunque desde muy pequeña ha estado rodeada de música por su familia, iLe siempre tuvo una conexión especial que la llevó a querer estudiar más a profundidad este mundo, y por fin a los 16 años comienza su carrera en la industria musical. A lo largo de su trayectoria como cantante, ha demostrado ser una mujer fuerte, que a través de su música ha logrado tener una gran conexión con su público:

“De repente te das cuenta que ya no estás tan sola, verdad, y de repente hay solidaridad, mucho acompañamiento y en mi caso haciendo las canciones, también ha sido como bien loco percibir de otras personas que mis canciones les han acompañado en situaciones difíciles”, enfatizó.

“Una jamás piensa que eso puede ser

posible, por qué uno lo comparte desde un lugar, también, bien vulnerable y que de repente se crea esa conexión, te reafirma que la música es más poderosa de lo que una se creé”, añadió la puertorriqueña.

“UNA CANCIÓN PUEDE DESPERTAR MUCHAS INQUIETUDES”. La también ganadora a un Grammy estadounidense a Mejor Álbum Latino de Rock, ha logrado posicionarse como una de las cantantes favoritas en su género, llevando consigo su herramienta más grande: el arte.

“Hay tanta gente que quiere eliminar el arte de nuestra sociedad porque tiene mucha fuerza, tiene poder de conexión y de abrir lazos, de conectar con un lado psicológico y emocional que a veces no atendemos lo suficiente”, comentó.

“Una canción a veces te puede despertar muchas inquietudes que quizás tu vida, tu tiempo no tenía la energía para darle foco a algo importante, que está canción por alguna razón te conecto y te despertó inquietudes, esas cosas me conmueven mucho”, añadió.

CONEXIÓN CON MÉXICO. Ahora llega para conectar por primera vez con su público mexicano, en uno de los escenarios más íntimos de la Ciudad de México, el Lunario del Auditorio Nacional.

La cantautora iLe ha tenido un alto impacto en taquilla, pues ha logrado agotar función para su primera fecha este 9 de abril, por lo cual ya se ha abierto una segunda fecha para el 8 de abril, por lo que la ex vocalista de calle 13 se muestra muy emocionada, nerviosa y ansiosa por intimar con sus fans.

“Me emociona mucho, no solo porque sea mi primera vez presentándome en México, ya he llenado una función, tener ahora una segunda función el 8 de abril en el Lunario, sino que, también, me han hablado mucho de este espacio desde hace mucho tiempo y siempre me han hablado muy bien”, dijo.

“La verdad es que los espacios íntimos son los que me ponen más nerviosa, pero ya una vez estando en escena, se crea una conexión linda con el público, a mi me gusta crear esta conexión, para mí es importante”, expresó iLe.

Además la cantautora estará presentando sus tres álbumes como solista; ilevita-

Con el público de repente te das cuenta que ya no estás tan sola, verdad, y de repente hay solidaridad

cuál lleva por nombre “Me hiciste quedar mal”, sin embargo, específico que no hay ningún corazón roto, sino que se inspiró en situaciones que en algún momento escuchó o percibió.

“No viene de un sitio personal pero siento que son patrones, verdad, como que siento que vienen de otras situaciones que he percibido, que escucho y que siento, que sin querer se normalizan, verdad”, destacó.

“Creo que ahora mismo también estamos muy pendientes a las apariencias y a veces uno se puede confundir en cuán auténtica es la persona o no, a veces se puede dar en las relaciones íntimas de parejas”, continuó.

ble, almadura y nacarile, acompañada de su banda de Puerto Rico:

“Somos una banda pequeña, pero suena bien poderosa, va a ver intimidad pero la realidad es que la musicalidad para mí suena bien potente, y si siento que va a tener esta conexión íntima, pero fuerte”, comentó.

SU NUEVA MÚSIC. No obstante, compartió que viene con su sencillo más reciente, el

“La canción trata justo de ese momento, dónde ella pues se percata de que está persona no era y pues ese momento de también desahogo y de desilusión de botar toda esa frustración y al mismo tiempo pues fortalecer y seguir hacia delante. Salió de una manera bien espontánea por qué creo que también es importante liberar esas emociones en vez de guardarlas, así que esa canción, justo fue para eso”, complementó.

La cantante iLe se presentará en menos de un mes en el recinto del Auditorio Nacional, los días 8 y 9 de abril de 2025, a las 21:00 horas, sus boletos se encuentran a la venta en Ticketmaster.

La cantautora iLe.
CORTESÍA ERIC ROJAS
CRÓNICA, MIÉRCOLES

Deportes

Torque GC, equipo latino, será anfitrión LIV Golf en la CDMX

Niemann, Muñoz, Pereira y Ortiz, en la mira en el Club de Golf Chapultepec del 25 al 27 de abril

Avelina Merino deportes@cronica,com,mx

LIV Golf, la liga más emocionante, intensa e innovadora del golf mundial llega por primera vez a la Ciudad de México para disputar la sexta etapa de la temporada 2025 del 25 al 27 de abril en el Club de Golf Chapultepec, única sede en América Latina este año. Desde su creación en 2022, LIV Golf es considerada como una súper liga, pues revolucionó al golf con un formato de 54 jugadores en 13 equipos.

TORQUE GC, EQUIPO 100% LATINO Como anfitriones honorarios estarán los jugadores de Torque GC, el único equipo integrado en su totalidad por talentos latinoamericanos. Su capitán es el chileno Joaquín Niemann, lo acompañan su compatriota Mito Pereira, el colombiano Sebastián Muñoz y el tapatío Carlos Ortiz, quien representó a nuestro país en

los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 y de París 2024, hace unos días ganó un boleto para The Open (Abierto Británico), al ganar el International Series Macau.

CARLOS ORTIZ, UNO DE ELLOS “Es una fecha muy especial para no-

sotros, como equipo 100% latino. No sólo se trata de la competencia, también tenemos la oportunidad de mostrar nuestra pasión y propósito: inspirar a más jóvenes para que practiquen este deporte y siga creciendo en la región”, dice Carlos Ortiz, golfista mexi-

Yuki Tsunoda, a río revuelto...

No se necesitaba ser un genio para anticipar que Yuki Tsunoda sería el volante titular de Red Bull Racing para el Gran Premio de Japón de Fórmula 1. En la entrega de la semana pasada abundamos en las dolencias del equipo y por qué Yuki podría ser un respiro en la terrible crisis que enfrentan. Además, su llegada deja (al menos) unos 10 millones de dólares extra a la escudería, y vaya que necesitan una inyección monetaria ante el éxodo de anunciantes tras la salida de Sergio Pérez. Pues bueno, se dice que Honda (dueña del autódromo de Suzuka) y quien dio la base de motores a Red Bull, pagó esa cantidad para tener a Tsunoda en la parrilla en casa. Desde hoy ha sido un éxito en los medios locales.

Yuki, sin contrato para 2026, ha aprovechado la oportunidad y lanzó una línea de ropa previa al Gran Premio y sabe que la carrera en casa es la gran apuesta para mantener viva su carrera.

Tras la cortina de humo que significa el cambio de piloto, el problema de control del RB21 sigue ahí y en una pista con curvas tan trabadas y constantes, saldrán a flote las carencias. No será un día de campo, por seguro...

BANDERA VERDE… Yuki ha comenzado su trabajo de inmediato. Participó en el lanzamiento del diseño de pintura que tendrá Red Bull para la ronda nipona, que es un homenaje a la tradición y herencia de Honda. Se trata de un auto blanco, con acentos en rojo. Tsunoda estuvo en el prestigioso REBL Car Culture Meet, y también develó un Honda NSX de los 90, pintado exactamente igual que el RB21.

El evento se llevó a cabo en el centro de Tokio y el estilo de pintura honra a un auto bastante conocido en México: el RA272, con el cual Richie Ginther venció en el Gran Premio de la Ciudad de México en 1965, la primera victoria de la armadora en la serie...

cano, quien ya ganó en la liga, al llevarse el torneo LIV Houston el año pasado. La LIV Golf nació en 2022 con la misión de redefinir las competencias para llevar la emoción, intensidad, rivalidades e incluso drama al siguiente nivel. Desde hace dos temporadas se disputan 14 eventos, cada uno de 3 días (de viernes a domingo), entre los meses de febrero y agosto, visitando 9 países de 4 continentes. En cada uno, suman puntos para definir al ganador individual de la liga, el ‘rey del green’.

SISTEMA ÚNICO DE COMPETENCIA

Con un sistema de competencia único, también se disputa un campeonato por equipos. Cada golpe y puntaje, de todos los jugadores, cuentan para sus equipos. Este ajuste en la puntuación, implementado para 2025, aumenta el dramatismo y volatilidad en la clasificación, poniendo mayor presión sobre cada jugador. El equipo Torque, como el único totalmente latino en LIV Golf, lleva las banderas de Chile, Colombia y México con inmenso orgullo. Los valores que identifican a este foursome son la amistad, excelencia y dedicación inquebrantable.

Será la primera ocasión en que este circuito llegue a la CDMX, teniendo como sede el Club de Golf Chapultepec del 25 al 27 de abril.

ENTRADA A PITS… Liam Lawson, el otro protagonista de esta historia, ha estado bastante callado. Tras dos Grandes Premios fue expulsado del equipo mayor y regresó a Racing Bulls, la escuadra satélite de la estructura. A Liam sólo le queda el meterse a los puntos para que pueda seguir siendo tomado en cuenta en el ‘Gran Circo’, de lo contrario, su carrera estará al borde de la extinción.

Lawson es el más perjudicado por sus propias palabras, pues afirmaba que en sus manos el auto daría grandes resultados, y se decía ampliamente superior a ‘Checo’ Pérez y a los anteriores coequiperos de Max Verstappen.

Con su pésimo desempeño, sin saberlo, ayudó a restaurar la imagen del mexicano, de quien se dice, incrementó sus negociaciones para integrarse al equipo Cadillac para 2026. Y es que, si pudo meter al RB20 a los pódiums, será capaz de desarrollar un auto desde cero. Ojalá...

SALIDA DE PITS… Una buena noticia para los amantes del motociclismo deportivo. La empresa OCESA, dueña de la concesión del Autódromo Hermanos Rodríguez, estaría en pláticas con la serie mundial MotoGP para que disputen una carrera en la Ciudad de México. Ya

la década pasada hubo un primer acercamiento, lastimosamente, sin suerte. Se dice que algunas de las condiciones para que la categoría más importante de las carreras de motos se presente en el país es el modificar los esquemas de seguridad del trazado, particularmente la cercanía de las dovelas en la recta. MotoGP necesita que las dovelas de la recta principal se alejen de la pista, pues en caso de un accidente podrían afectar la integridad de los competidores. Aún no hay ninguna declaración oficial, pero seguiré al pendiente...

BANDERA A CUADROS… Este fin de semana no sólo habrá actividad en la Fórmula 1. NASCAR Cup Series se presenta en Darlington. El mexicano Daniel Suárez ha peleado por meterse a los primeros puestos en las pasadas etapas, pero el auto del Trackhouse siempre queda a deber. Esperemos que la victoria llegue pronto, porque es la única entrada viable a los Playoffs para el mexicano. De una vez anticipo, si espera ingresar por puntos está perdido, pues con ese vehículo la constancia no está de su lado... Así las cosas… sobre ruedas.

LISTOS. Equipo Torque GC de LIV Golf: Sebastián Muñoz, Carlos Ortiz, Mito Pereira y Joaquín Niemann.

Una ballena produce casi mil litros de orina en un día y ayuda a mantener la vida en todo el océano

Durante mucho tiempo, la comunidad científica ha estudiado cómo las heces de ballena conocidas como “bomba de ballena” enriquecen los ecosistemas de aguas poco profundas. Se sabe que estos gigantes marinos nadan desde las profundidades, donde se alimentan, hasta la superficie para defecar, liberando nutrientes esenciales.

Sin embargo, hasta ahora, se había pasado por alto otra fuente crucial de nutrientes: la orina.

Un estudio publicado en Nature Communications ha llenado este vacío, revelando que la orina de ballena desempeña un papel esencial en la salud del ecosistema marino. Las ballenas barbadas transportan nitrógeno y fósforo desde sus zonas de alimentación en los polos hasta las cálidas aguas tropicales donde se reproducen, lugares

donde estos elementos son escasos. Las balle nas esparcen nutrientes por todo el mundo. El estudio analizó que las ballenas barbadas como los rorcuales gris, azul, jorobado y de aleta a través de su orina, sus placentas y sus cadáveres liberan 3,784 toneladas de nitrógeno y 46,512 toneladas de materia orgánica en regiones con pocos nutrientes. La orina, en particular, representa la mayor parte del nitrógeno: un solo rorcual común puede excretar hasta 950 litros de orina

al día. En conjunto, estos procesos naturales movilizan más nutrientes que fenómenos físicos como las corrientes marinas o el viento. En lugares como Hawái, las ballenas aportan más nitrógeno al ecosistema marino que las corrientes y el viento.

“Estos nutrientes estimulan el crecimiento del fitoplancton en la superficie del océano y enriquecen incluso los ecosistemas de aguas profundas”, explica Heidi Pearson, doctora y profesora de biología marina en la Universidad de Alaska Southeast.

Si queremos océanos saludables y resilientes, debemos proteger a las ballenas

LA CONSERVACIÓN DE LAS BALLENAS: CLAVE PARA LA SALUD DE LOS OCÉANOS

Los investigadores mencionan que antes de la caza de ballenas y hasta su casi extinción de varias especies, la cantidad de nutrientes que aportaban estos animales era tres veces mayor. Aunque la caza fue prohibida en 1986, países como Japón, Noruega e Islandia aún la practican.

Muchas poblaciones de ballenas aún no se han recuperado y siguen enfrentando múltiples amenazas, como colisiones con embarcaciones, enredos en redes de pesca, contaminación y el cambio climático.

“Si queremos océanos saludables y resilientes, debemos proteger a las ballenas”, concluyen los expertos.

(Información de National Geogrhapic)

Los beneficios de la la orina de las ballenas ballenas en los océanos

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.