La Crónica de Hoy 04-04-2025

Page 1


• La Presidenta Claudia Sheinbaum, arropada por gobernadores, legisladores, empresarios y pueblos originarios, presentó 18 puntos con los que el Gobierno busca detonar la economía del país

Robustecen Plan México ante nuevo orden mundial

Rusia ve oportunidad de inversión y comercio con México

Coparmex llama a fortalecer el mercado interno

Guerra

comercial

de Trump contra el mundo, ¿el error del siglo?

Análisis. El anuncio de aranceles del presidente de EU impactará fuerte en cinco países asiáticos con abultados superávits en su intercambio comercial con la unión americana...

Pero algunos vislumbran que los gravámenes le costarán al país una pérdida “considerable” de influencia, puesto que los países no podrán confiar en Estados Unidos. PAG 20

LA ESQUINA

Aranceles dejan en incertidumbre a 12 mil empleados de multinacional Stellantis en Coahuila

• El consorcio automotriz agrupa14marcasdeautos

Inversión pública y privada en todo el territorio; consolidación de productos mexicanos (hechos en el país y con insumos nacionales); dotación energética suficiente para que la planta productiva pueda desarrollarse a los ritmos deseados. En resumen, acciones destinadas a fortalecer la economía al interior del territorio, al mercado interno, de cara a lo que pueda pasar en el exterior

OPINIÓN Rafael Cardona Cristalazo- P3
Ulises Lara Violencia y redes sociales- P11
Anamari Gomís El mal y la banalidad del mal- P10
NACIONAL PAG. 7
NACIONAL PAG. 6
Reducir
Escuelas y Hospitales
Fortalecer y ampliar la fabricación nacional para el mercado interno de vehículos
Acelerar obras públicas Soberanía energética el mercado interno de vehículos
Autos

Menos fentanilo, menos aranceles

La presidenta Sheinbaum estableció de manera inapelable la relación entre en fentanilo y los aranceles. Si México logra reducir, explicó, el tráfico de fentanilo y la migración hacia Estados Unidos, se podrán reducir los aranceles impuestos a productos fuera del T-MEC hasta en 12 por ciento.

Casi al mismo tiempo, la FGR y la Marina detuvieron en el sur de la CDMX a Leobardo García, un hombre clave en la estructura de los Chapitos en el área de tráfico de fentanilo. “El Leo” era buscado por el gobierno americano que ofrecía, a través de la DEA, una recompensa de 4 mdd, que ya se ahorraron porque Leobardo pronto estará en territorio del vecino país. Los éxitos acumulados por el Gabinete de Seguridad mejoran las condiciones

de negociación de México ante Trump, pues le quitan argumentos negativos y abren espacio para los aspectos positivos de la relación bilateral, que son muchos.

Prohibición expresa

Avanza la ofensiva para romper el candado que impide a servidores públicos y legisladores promover la elección judicial del primero de junio. Ya llegaron al Tribunal Electoral las impugnaciones y en las próximas horas habrá respuesta. Faltan 57 días para la jornada electoral, de modo que el TEPJF no se puede tomar mucho tiempo para emitir un fallo.

Lo que no tiene vuelta de hoja es que fue la propia coalición oficial la que diseñó el proceso. Hay artículos que

SUBE Y BAJA

Nikolay Sofinsky

Embajador de Rusia en México

El diplomático ruso ve en la guerra de aranceles desatada por el presidente Donald Trump una oportunidad para que lleguen más inversiones e intercambio comercial entre Moscú y México.

César López Gómez Alcalde de Oxchuc

Habitantes del ejido El Retiro, en Chiapas, denunciaron al edil por obligarlos a cargarlo en hombros como condición para autorizar la construcción de un camino de concreto en la zona.

y

del

prohíben de manera expresa, sin espacio para otras interpretaciones, el uso de recursos públicos para la propaganda del proceso.

Así lo aprobaron Morena y sus aliados y ahora, a la mitad del río, lo quieren cambiar. En el INE se trabaja a paso veloz, pero con la conciencia tranquila, los que quieren alterar las reglas son otros.

Puntos vulnerables

El largo y cruento jaloneo de los aranceles ha puesto al descubierto puntos vulnerables de la economía nacional que deben subsanarse para tener mejores condiciones de negociación.

El llamado Plan México será el espacio donde se instrumenten medidas como aumentar la soberanía alimentaria, la autosuficiencia energética, acelerar la construcción de vivienda y obra pública y ampliar la fabricación para el mercado interno de vehículos, entre otros temas.

El Plan México tiene la característica de ser un punto de encuentro del gobierno federal, los gobiernos de los estados, y las organizaciones empresariales de todo el país ya que son ellos, los empresarios, los protagonistas centrales de las acciones.

La incertidumbre mundial que genera el estilo personal de gobernar de Donald

LA IMAGEN

Trump debe encararse con la confianza en la fortaleza del país para salir adelante de cualquier prueba.

Menos armas, más paz

Uno de los problemas graves del país es que hay demasiada gente armada, desde adolescentes hasta adultos mayores. Esto provoca que cualquier conflicto se resuelva a balazos, lo que eleva hasta la estratósfera la cifra de homicidios dolosos.

Por eso es bienvenida la estrategia que impulsa la Secretaría de Gobernación denominada: “Sí al desarme, sí a la paz” que consiste en un intercambio voluntario de armas de fuego por dinero y juguetes bélicos por entretenimientos didácticos.

El subsecretario César Yáñez y el gobernador Javier May abrieron en Villahermosa, Tabasco, un módulo para hacer el intercambio. Tabasco atraviesa una de las crisis seguridad más graves de su historia, y una campaña a favor de la paz desde luego es bienvenida. Se protege el anonimato de las personas que hagan el canje y las armas se destruyen de inmediato. Adelante.

pepegrillocronica@gmail.com

Un incendio se registró la tarde de ayer al rededor de las 12:30 pm en una recicladora de plástico, en las inmediaciones de Saltillo y Ramos Arizpe Coahuila, ubicada muy cerca de la carretera antigua a Monclova; presuntamente fue provocado por una fuga en un tanque de gas. Se reportaron cuantiosos daños materiales.

Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine ; Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza.
Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz , Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge Zerón-Medina ; publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Av. Paseo de la Reforma 5295, La Rosita, Real de las Lomas, Cuajimalpa de Morelos, C.P. 05000. LA CRÓNICA DE HOY se imprime de lunes a viernes. No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Conte nido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotza lco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre
domicilio
distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX.
FEROZ INCENDIO EN RECICLADORA DE PLÁSTICOS
Pepe Grillo

EL CRISTALAZO

Librar escaramuzas, perder guerras

Una vez más la costumbre de confundir el monte con el orégano empaña o intenta disfrazar las consecuencias de una realidad adversa cuyas dimensiones, es cierto, podrían ser peores, pero nunca mejores, ¿no?, primero con la apología de una independencia cuya frágil relatividad espanta y la otra con una constante invocación a condiciones soberanas desmentidas por los sucesivos gobiernos de los Estados Unidos a cada paso, a cada vuelo de dron sobre el territorio, a la presencia de espías en el cielo y en la tierra; inspectores laborales en la vida sindical, supervisión fitosanitaria para cuidar la pureza de los aguacates y hasta a los condicionamientos de seguridad en los aeropuertos, no importa si están concesionados o los operan las H. Fuerzas Armadas, como en el AIFA, todo mundo se quita el cinturón y pasa por los arcos detectores y los rayos X, porque así lo dice la autoridad americana cuya calificación permite el mejor o peor funcionamiento de las terminales aéreas de todo el mundo, y no tiene demasiado caso poner más ejemplos de cómo vivimos y hemos vivido condicionados (y a veces determinados) por los Estados Unidos, pero al menos recordemos el golpe de timón en la estrategia de seguridad y el combate al fentanilo, solo por así haberlo mandatado otro gobierno, con el cual nos hemos querido congraciar para disminuir su atrabiliaria conducta, aunque para ello se trasladen prisioneros de nuestras cárceles de máxima (in) seguridad o se practique la cotidiana genuflexión cuando sus arrogantes funcionarios llegan a revisar la papeleta y dicen, como la secretaria de Seguridad Interna, Kristi Noem, vas bien, pero todavía te falta, ¿eh?

Pero esa tradición de negar la verdad con la piel del camaleón nos permite llenar los diarios con expresiones de este tipo:

“(U).- Luego que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dio a conocer los aranceles recíprocos, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo aseguró que no hay aranceles adicionales para México, lo cual es bueno, y que esto se debe a la relación que se tiene con el país vecino que se basa en respeto a la soberanía nacional.

“No obstante, dijo que siguen en negociaciones con Estados Unidos ante los aranceles del 25% al sector automotriz, acero y aluminio.

“En el caso de México no hay aranceles adicionales, tampoco para Canadá. En el caso de Canadá hacen algunas especificaciones, y eso es bueno para el país. Aunque algunos no quieran reconocerlo tiene que ver con la buena relación que hemos construido entre el gobierno de México y Estados Unidos que se basa con respeto, colaboración, coordinación, pero con respecto a las y los

mexicanos y a la soberanía nacional, y eso ha permitido que México no tenga aranceles adicionales”.

Una vez más se debería analizar el sentido de la palabra soberanía, porque un país no impone tarifas a sus importaciones pensando en el vendedor; lo hace porque soberanamente le viene en gana. Tampoco el exportador traiciona a su patria cuando los paga. No se trata de nuestra conveniencia.

El equilibrio entre esas dos posturas se puede lograr mediante acuerdos, tratados o convenciones entre Estados; pero si las cosas fueran de otro modo, podríamos revertir el argumento y decir: los Estados Unidos no respetan a nadie, nada más a México y Canadá, lo cual es falso.

A Canadá se le fustiga con la ironía del estado futuro en la bandera de las estrellas y las barras y a la larga se le trata igual. ¿Entonces, de donde tanto patriotismo exaltado? ¿Si todo se hizo por nuestra soberanía porque el trato es igual al concedido a los canadienses?

Obviamente la economía mexicana, con un horizonte de cero crecimiento para este año, con un alto déficit fiscal, con sangrías imparables por la catastrófica operación de las grandes empresas nacionales de energía (Pemex y CFE) ya tenía problemas serios, muy serios. Eso le permite decir a un opositor político (Ricardo Anaya):

“Por supuesto que nosotros rechazamos esta imposición unilateral de aranceles que ha anunciado el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump: esto va a afectar de manera brutal a la economía mexicana. Es muy probable que la economía mexicana entre en una rece-

sión, lo cual va a afectar el empleo, el ingreso de las familias mexicanas”, alertó. “El jefe de la bancada blanquiazul (Reforma) hizo notar, además, que “la economía mexicana ya venía en picada. Si ustedes revisan un indicador que publica el Inegi, que es la inversión fija bruta, llevábamos ya cuatro meses consecutivos de caída en la inversión, es decir, la reforma judicial y errores que ha cometido la 4T ya habían tocado a la economía.

“Entonces, literalmente nos está lloviendo sobre mojado”.

Pero el aguacero sobre el charco no es visible para todos.

Marcelo Ebrard, secretario de Economía, por ejemplo, alaba el resultado, seguramente porque no desea disimular el mérito de su trabajo --faltaba más-- y con mal disimulada humildad, descubre un “nuevo sistema comercial”, después del anuncio “trumpiano” del miércoles, en el cual México obtuvo un trato especial, más por la vigencia (agónica y todo) del Temec y un tanto con la aportación presidencial y las conversaciones con Trump.

“… Ebrard aseguró (U) que la estrategia de la Mandataria “está funcionando” porque tenemos “un trato preferencial”. México permanecerá exento, subrayó”.

Pues exento no. Relativa y fugazmente favorecido, sí.

Ya cargamos (y de ellos no se habla en esta hora triunfal de claros clarines) con los aranceles de 25 por ciento a los automóviles (en sus partes no incluidas en el Temec, ¿verdad Stellantis?); el acero y el aluminio. Además todo aquello no protegido por el tratado se debe-

Una vez más se debería analizar el sentido de la palabra soberanía, porque un país no impone tarifas a sus importaciones pensando en el vendedor; lo hace porque soberanamente le viene en gana

rá caer cadáver, como decían en otros tiempos.

—¿Entonces? Pura algarabía mimetizadora… como hubiera dicho el Dr. Chunga.

“—Esa es la ruta (MEC), lo que ha venido construyendo la Presidenta. Entonces yo diría, en primer lugar: Esa estrategia de la presidenta Sheinbaum funcionó, está funcionando porque hoy sí tenemos un trato preferencial y ahí está en lo que son tarifas recíprocas (¿?)”. “Es un gran logro, desde el punto de vista de que (por qué) cuando empezó esto, hace muy poco, no iba a haber ninguna excepción” .

CÓDICE

Aranceles, fentanilo y el Mencho

La semana que termina dejó muchas lecciones. Confirmó que tolerar el empoderamiento de las bandas criminales atenta contra la soberanía nacional por lo que puede considerarse un acto de traición a la patria. No exagero. Que haya carteles que imponen su voluntad en ciudades importantes donde las autoridades civiles están a sus órdenes, nos tiene en la mira de fuerzas extranjeras que quieren hacer el trabajo que nosotros debimos haber hecho hace años.

El caso del fentanilo es de libro de texto. Durante el sexenio pasado se aseguró que México no fabricaba drogas, bueno uno que otro loquito por ahí, pero una vez que el expresidente salió del escenario para irse, según dicen, a una finca de Palenque, aparecieron cientos de laboratorios clandestinos. No hay misterio. Aparecieron porque los buscaron. Ahora hay voluntad política para atacar ese problema, el de la producción y tráfico de opiáceos que puede ser el pretexto para descarrilamiento económico del país y caer en una vertiente de inestabilidad social.

Las fuerzas federales están haciendo un trabajo encomiable que merece reconocimiento social. Hay gente arriesgando la vida y la tranquilidad de sus familias para darle una oportunidad al Estado de Derecho. Se puede vencer al Cartel de Sinaloa y detener el tráfico de fentanilo, dos cosas que hasta hace poco parecían imposibles ya se están haciendo realidad. Horas antes de que el presidente Trump detonara la guerra arancelaria, el general Gregory M. Guillot, jefe del Comando Norte del Pentágono reveló que desde que Donald Trump regresó a la Casa Blanca el tráfico de fentanilo desde México ha disminuido 40 por ciento. Es un dato contundente, una “disminución significativa” para usar palabras del general Guillot, que muestra que cuando hay voluntad política la maquinaria estatal da resultados.

Claro que el general Guillot llevó agua a su molino y fijó el mérito en el despliegue de 6 mil 500 elementos del Ejército yanqui en la frontera con México que por cierto ahí se quedarán por tiempo indefinido. Terminal la producción de drogas es imposible, sobre todo porque hay del otro lado de la fronte-

ra un mercado de consumidores insaciables, pero se puede reducir significativamente en el corto plazo si hay voluntad política de hacerlo aquí y allá. El fentanilo mata, es una droga sin sexappeal, sucia, que convierte en zombis a sus víctimas. Los americanos se asustaron y convirtieron su combate en un tema político y eso nos trajo a la guerra comercial.

Estados Unidos no le podrá ganar la guerra comercial a China si no tiene a México y Canadá de su lado, es una afirmación que ha permeado y que no tiene vuelta de hoja. Si Trump considera a México y Canadá enemigos, China asu-

hora hay voluntad política para atacar ese problema, el de la producción y tráfico de opiá ceos q ue puede ser el pretexto para descarrilamiento económico del país y caer en una vertiente de inestabilidad social

mirá el mando mundial incluso antes de que concluya la administración de Donald. Los saben los CEOs de las empresas gringas y son ellos los que tienen la posibilidad de hacer entender a Trump. Norteamérica puede consolidarse como la región económica más fuerte del mundo si el sentido común gana más batallas de ahora en adelante.

Glifos

Los Alegres del Barranco andan tristes. Ya incluso mandaron una carta de disculpa por haber ensalzado la figura del Mencho, jefe del CJNG, en sus conciertos. Los Alegres fingen demencia pero ya vieron que les espera un futuro incierto si siguen como paleros de criminales. Lo que más les duele es que les quitaron las visas y ya no podrán ir a Estados Unidos, a facturar como diría Shakira. Por ahí hay más cantantes que forman parte de la maquinaria de propaganda de los carteles. Han ganado millones, pero podrían volver al barrio del que surgieron o incluso caer presos para convivir cuerpo a cuerpo con sus cuates de la mafia . jasaicamacho@yahoo.com

Sheinbaum presenta 18 acciones para fortalecer el Plan México

El objetivo es detonar la economía nacional, disminuir las exportaciones, aumentar el contenido nacional, propiciar la inversión privada, obras de infraestructura y seguir mejorando los salarios

Museo de Antropología

Cecilia Higuera Albarrán nacional@cronica.com.mx

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo presentó este mediodía 18 puntos estratégicos para fortalecer el Plan México, a través de los cuales se busca detonar la economía del país, de cara al nuevo esquema comercial mundial que planteó el presidente estadunidense Donald Trump en materia arancelaria.

La mandataria resaltó que como resultado de las buenas relaciones de su gobierno con el del presidente Trump, la colaboración y coordinación “ayer hubo algo muy importante que es el reconocimiento del tratado comercial México-Estados Unidos-Canadá, que es algo fundamental en este momento”, aunque afirmó que hay temas pendientes que se siguen dialogando como el del acero y aluminio y la industria automotriz.

En el evento denominado “Plan México. Fortaleciendo la Economía y el Bienestar”, desde el Museo Nacional de Antropología, dio detalle de todas las acciones que contempla dicho plan, presentado en el mismo lugar, en enero pasado.

La presidenta Claudia Sheinbaum estuvo acompañada por gobernadores, empresarios, legisladores, representantes de pueblos originarios, en el museo de Antropología

ARROPADA POR GOBERNADORES, LEGISLADORES, EMPRESARIOS...

En el encuentro, la jefa del Ejecutivo Federal estuvo acompañada por las y los gobernadores de las entidades federativas, integrantes de su gabinete legal y ampliado, así como por representantes empresariales afilados en las diversas cámaras, legisladores, líderes sindicales, representantes de los pueblos originarios y mención especial hizo de la gobernadora del Banco de México, Victoria Rodríguez Ceja y la presidenta de la CNDH.

Ante ellas y ellos, la Presidenta Sheinbaum Pardo, hizo una presentación puntual de los 18 puntos estratégicos del Plan

México el cual tiene como objetivo fundamental reducir las importaciones y aumentar el contenido nacional, a fin de lograr que la balanza comercial deje de estar prácticamente en ceros, al importar lo mismo que exportamos.

Asimismo, señaló diversas acciones a fin de fortalecer el campo, la industria energética, seguir impulsando la mejora de los salarios, continuar con la entrega de los programas de Bienestar para continuar fortalecimiento el consumo interno, así como detonar la inversión pública y privada en el desarrollo de diversos proyectos de infraestructura y para el campo para alcanzar la soberanía alimentaria, entre otros.

La mandataria se comprometió a dar a conocer los avances de todos los puntos que presentó, a través de su habitual conferencia “La Mañanera del Pueblo”.

PLAN MÉXICO, CAMINO A UN MÉXICO CON MÁS EMPLEO Y MENOR POBREZA

“El Plan México es el camino que estoy segura, nos llevará a un México con más empleo, bien remunerado con menor pobreza y desigualdad, con mayor inversión y producción, con más innovación, menor contenido de carbono que respete al medio ambiente y aumente nuestra autosuficiencia y soberanía”, apuntó.

La mandataria destacó el hecho de que México no fue incluido en la serie de aranceles que impuso la víspera el presidente estadunidense, Donald Trump, a decenas

La presidenta Claudia Sheinbaum estuvo acompañada por gobernadores, su gabinete legal y ampliado, empresarios, legisladores, representantes de pueblos originarios.

de países, ello, subrayó, “gracias a las buenas relaciones”, con el mandatario de Estados Unidos.

DETALLE DEL PLAN MÉXICO

Y SUS 18 PUNTOS

En el largo listado que mencionó la Presidenta Sheinbaum Pardo, incluyó diversas acciones que a la fecha ya se han puesto en marcha y otras más que se emprenderán este mismo año:

1. Ampliar la autosuficiencia alimentaria. contempla aumentar la producción de maíz blanco de 21.3 a 25 millones de toneladas este año, así como aumentar la producción de frijol, arroz , leche.

2. Se ampliará la autosuficiencia energética entre 2025 y 2030, con aumento de la producción nacional de gasolina, diesel y turbosina, reducción de las importaciones de gas natural. Se acelerarán las inversiones en generación eléctrica en la CFE.

3. Acelerar los proyectos de obra pública para 2025 que consisten en 44 mil kilómetros de la red federal de carreteras. Acelerar la licitación de 37 proyectos estratégicos de agua que incluye la tecnificación de distritos de riego saneamiento de ríos, presas y obras mayores. Inicio de obras para los trenes Ciudad de México-Pachuca -ya inició-, y Ciudad de México-Querétaro, próximo a comenzar. Así como otros proyectos de trenes de pasajeros el Querétaro-Irapuato y Saltillo-Nuevo Laredo y el tren Maya de carga. Aquí, la presidenta dio detalle de otros

proyectos de trenes de pasajeros que se tienen contemplados, así como obras de rehabilitación en puertos, aeropuertos (algunos de ellos concesionados, quienes invertirán 35,000 millones de pesos este año).

4. El programa de vivienda con una meta de millón de casas-habitación en la presente administración, además de obras de mejoramiento y reducción y quitas a derechohabientes del Infonavit y FOVISSSTE con créditos que se volvieron impagables.

5. Fortalecer y ampliar la fabricación nacional para el mercado interno de la industria textil, del calzado, muebles, acero y aluminio, semiconductores, paneles fotovoltaicos, baterías, industria creativa.

6. Fortalecer y ampliar la fabricación nacional para el mercado interno de vehículos robusteciendo innovación investigación y desarrollo así como eficiencia energética, “los decretos de este programa que están asociados también al diálogo con Estados Unidos serán publicados el 16 de mayo y el 5 de mayo también para la industria del acero y el aluminio”.

En los puntos 7 al 10 se tiene contemplado aumentar la producción nacional de la industria farmacéutica y equipos médicos, aumentar la producción de la industria petroquímica y fertilizantes en México, aumentar el contenido nacional de compras públicas, a través de la nueva ley de adquisiciones que contempla 65% de compras nacionales, así como aumentar la venta de productos nacionales en tiendas de autoservicio y departamentales.

Mención especial hizo en el punto 11, de que en el portafolio de inversiones para el país que supera los 200 mil millones de dólares, de los cuales, enfatizó, ningún proyecto “ha sido cancelado ninguno de ellos, al contrario, hay enorme entusiasmo por invertir en nuestro país”.

12. A más tardar el próximo 19 de mayo se publicará la licitación de 15 polos de bienestar en distintos estados del país con diversos beneficios fiscales.

13. Aumentar la creación de al menos 100,000 empleos en bolsas de trabajo y ferias de empleo, a partir del 23 de abril

14. Facilidades de la banca de desarrollo y banca comercial para micro y pequeñas empresas que se anunciará en la convención Bancaria el 7 de mayo próximo.

15. Mayor inversión para investigación científica y tecnológica y simplificación de tiempos para registro de patentes.

16. Renovar permanentemente el paquete contra la inflación y la carestía de la canasta básica, y 17, mantener el aumento al salario mínimo hasta llegar 2.5 canastas básicas y otras prestaciones sociales que laborales.

Como último punto se refirió a la garantía de mantener los programas de Bienestar, los cuales ya están garantizados como derechos sociales.

Coahuila, primer golpe arancelario de Trump: “miedo al desempleo”...

Stellantis anunció pausa a su producción automotriz. Opera 8 plantas: 3 en Toluca y 5 en El Derramadero (Coahuila), donde la vida gira en torno a la industria

Impactos

Al menos 12 mil trabajadores de zonas rurales y urbanas aledañas al corredor industrial El Derramadero, en Coahuila, permanecen en incertidumbre tras la pausa en la producción anunciada por la multinacional Stellantis.

El consorcio automotriz, el cual agrupa 14 marcas de vehículos, oficializó una suspensión temporal de actividades en sus plantas ubicadas en Canadá y México, después de la imposición de 25 por ciento de aranceles decretada por el gobierno de Donald Trump.

Stellantis opera ocho plantas en territorio mexicano: 3 en Toluca, Estado de México, y 5 en el parque ya referido, ubicado en el municipio coahuilense de Saltillo. De acuerdo con la página web de la empresa, laboran ahí 12 mil 500 empleados, aunque los últimos registros del Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral, de la Secretaría del Trabajo, refieren más de 15 mil, y el 75 por ciento trabaja en las instalaciones de Coahuila.

“Aún no sabemos cuántos nos quedaremos sin trabajo, la noticia es nueva y no sabemos qué pasará, pero en el caso de mi familia cuatro de los hermanos laboramos en la automotriz”, contó a Crónica Gerardo García, con más de siete años en la compañía.

“Si cierran las puertas o hay despidos masivos, no sabríamos qué hacer, tenemos miedo, porque durante mucho tiempo llevar alimento a casa y sacar adelante a nuestros hijos ha dependido del trabajo en Stellantis”.

VINCULACIÓN. La familia de Gerardo es originaria de San Juan de la Vaquería, uno de los múltiples poblados dependientes de la industria. Decenas, cientos de trabajadores provienen del ejido Providencia, de las comunidades rurales La Encantada, El Roble, Agua Nueva y el Jagüey de Ferniza, entre muchas otras. Y de municipios circundantes como Saltillo, Ramos Arizpe y General Cepeda, en el ámbito urbano.

La Universidad Tecnológica de Saltillo ha dado seguimiento a los primeros testimonios, tras conocerse la noticia. De hecho, la institución académica se ubica en un terreno aledaño a las plantas

de la automotriz, debido a su histórica vinculación con el sector. Durante muchos años la apertura de carreras ha girado en torno a las necesidades de la industria; muchos de los alumnos realizan prácticas profesionales y estadías académicas en Stellantis, con la ilusión de conseguir una plaza futura.

“Toda la región sureste de Coahuila depende de la industria y un eventual cierre o pausa impactará en los niveles de empleo, en la economía familiar y en la educación, porque muchos de nuestros estudiantes hacen tareas en la planta automotriz, es una de las principales fuentes de trabajo”, dijo en entrevista con Crónica Sofía Carranza, rectora de la Universidad.

“Esta industria le da vida a toda la región. Basta con salir a las calles para ver la movilidad: la mitad de los vehículos que circulan por el municipio y su periferia están relacionados con el transporte de personal. Es tanta la oferta laboral en estas plantas que incluso vienen personas de fuera a asentarse en Saltillo, con la esperanza de ocupar puestos operativos, directivos y gerenciales”.

¿Cuáles son los riesgos? se le preguntó. —El principal es el desempleo. Y ya sabemos todo lo que eso conlleva. Los daños comenzarían a verse pronto. No sólo es el impacto en las plazas laborales, sino en la economía regional: las actividades de comercio, alimentación y otros servicios están relacionadas con la ac-

tividad industrial. En las comunidades rurales muchas familias han optado por abrir desayunadores, comedores, puestos de jugos o dulces y los clientes son los propios trabajadores de la industria.

ILUSIÓN. La matrícula de la Universidad es de 590 alumnos, entre los niveles de ingenierías y técnico superior. Se imparten las carreras de Energías y Desarrollo Sostenible, Mantenimiento Industrial, Logística Internacional y Mecatrónica. Los estudiantes viven con la ilusión de conseguir un empleo formal en la industria.

“Uno de mis hijos sueña con entrar a la empresa y se ha estado preparando duro para eso, ahora no sabemos si habrá una oportunidad. Dos de mis sobrinos se metieron a estudiar con el mismo objetivo. A los jóvenes les llama la atención la producción de autos, es una manera de alejarlos de los vicios y la ociosidad”, relató Gerardo.

En El Derramadero, Stellantis tiene plantas de armado, estampado, motores y ensamble de vehículos; en este último rubro trabaja la mayor cantidad de personas: más de 7 mil.

“El consorcio automotriz sostiene la mitad de la región sureste de Coahuila, la otra mitad la mantiene General Motors, en Ramos Arizpe; a partir de esta industria se ha desarrollado una extensa cartera de proveedores, incluso algunos que vienen del corredor de San Luis Potosí. En la planta de aquí se producen

Es tanta la oferta laboral que incluso vienen personas de fuera con la esperanza de ocupar puestos

las marcas insignias con mayor venta en Estados Unidos”, aseguró a este diario Sergio Díaz, Coordinador de las carreras de Mecatrónica y Mantenimiento Industrial en la Universidad Tecnológica.

¿Qué tipo de proveedores? —De todo tipo: rines, llantas, la parte metálica, los componentes de acero y aluminio; tableros, asientos, todas las partes de armado. Por eso habría una reducción importante de personal y el golpe se extendería por todo Coahuila y estados vecinos.

Según el profesor Díaz, “sería un impacto no sólo a corto plazo, también a largo plazo, con afectación para los estudiantes, que tendrían que buscar nuevas formas de trabajo y obviamente el quehacer académico se vería mermado porque todas nuestras baterías están enfocadas a la preparación de jóvenes para el campo industrial”.

Cuando la esposa de Gerardo se enteró de la pausa en Stellantis encendió una veladora y lanzó una petición divina a favor del empleo comunitario.

“Aquí la mayoría somos creyentes narró el trabajador, especialista en ensamblado automotriz-, y la fe será muy importante para mantener la calma y la chamba”… .

El consorcio automotriz, el cual agrupa 14 marcas de vehículos, oficializó una suspensión temporal de actividades

Rusia ve oportunidad de inversión y comercio con México por aranceles de EU

Moscú puede suministrar uranio para la planta nuclear de Laguna Verde y cuenta con tecnologías de ferrocarriles y avances en inteligencia artificial, destacó el embajador de Rusia en México

Mario Camarillo Cortés nacional@cronica.com.mx

Frente al “cambiante” panorama económico internacional, con los aranceles impuestos por Estados Unidos, se presentan “nuevas ventanas de oportunidades” para aumentar comercio e inversión con México, destacó el embajador de Rusia en México, Nikolay Sofinsky.

Durante el Foro Económico Internacional de San Petersburgo (SPIEF), organizado por la Fundación Roscongress y celebrado en la Ciudad de México, el diplomático ruso resaltó

que la guerra arancelaria desatada por el presidente de Estados Unidos le parece “divertida” porque está reconfigurando las reglas del comercio global, lo que sería positivo para ambos países.

En el mismo tenor, destacó que esta imposición de aranceles entre otras oportunidades, abre camino para que Rusia pueda suministrar uranio necesario para la operación de la planta nuclear de Laguna Verde en México, además de contar con tecnologías de ferrocarriles y avances en inteligencia artificial “únicos”.

Por su parte y en la misma línea, el representante comercial de la Federación Rusa en México, Aleksandr Abrámov, estimó que el “gran potencial de cooperación” aún por desarrollar aseguraría el comercio en moneda nacional y establecería relaciones bancarias importantes.

Asimismo, refirió que Rusia comercia con México en fertilizantes, metales, trigo y otros productos agrícolas y destacó que las empresas rusas de ferti-

lizantes y la industria rusa farmacéutica buscan vender directamente en México.

“El interés por llegar al mercado mexicano por parte de los productores rusos está en constante crecimiento y pienso que muy pronto veremos un aumento del volumen económico entre Rusia y México”, resaltó Abrámov.

El representante comercial ruso apuntó que hay oportunidades para que los transportistas mexicanos lleven productos a regiones de Rusia, como la isla de Sajalín, donde hay escasez de frutas y verduras.

En tanto, la directora general de Relaciones Internacionales de la Secretaría de Economía (SE), María Araceli De Haas Matamoros, señaló que las nuevas reglas económicas están rediseñando las cadenas de valor y consideró que “México y Rusia pueden ser algunos de los países que exploten este nuevo orden mundial a su favor” .

(Información de agencias)

Aranceles generan incertidumbre: Coparmex

Piden a gobierno fortalecer mercado interno y seguridad

Alejandro Páez nacional@cronica.com.mx

El sector económico del país advirtió que la imposición de un arancel base del 10% a la mayoría de los bienes importados en Estados Unidos genera incertidumbre sobre sus efectos en el comercio global por lo cual pidió al Gobierno de México fortalecer las condiciones internas para la inversión y el crecimiento económico ante un escenario donde las previsiones de crecimiento han mostrado señales de desaceleración, y medidas proteccionistas.

En un contexto internacional adverso, es prioritario garantizar seguridad, energía y certeza jurídica, reducir la carga burocrática y generar un entorno propicio para el desarrollo empresarial, demandó la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex)

El organismo empresarial encabezado por Juan José Sierra alertó que el anuncio de estos nuevos aranceles ocurre en un momento en que la economía global enfrenta retos significativos como señales de desaceleración, y medidas proteccionistas que podrían agravar el entorno económico, afectar las cadenas de suministro y elevar los costos de los bienes para los consumidores en diversos países del mundo.

La reciente imposición de aranceles generales por parte de Estados Unidos –agregó-representa un cambio signifi-

cativo en las dinámicas del comercio internacional.

“La aplicación de un arancel base del 10% a la mayoría de los bienes importados, así como la implementación de tasas más altas para ciertos países, representa un retroceso y podría agravar la desaceleración del crecimiento económico global”, advirtió.

Por ello, aseveró que es imprescindible contar con certidumbre en las relaciones comerciales y evitar que decisiones unilaterales afecten la estabilidad económica y el flujo de inversiones en la región.

La Coparmex explicó que si bien la medida establece aranceles recíprocos para diversos países, la publicación oficial de la Casa Blanca confirma que México y Canadá mantienen los términos comerciales previamente negociados.

Esto significa que los pro-

ductos que cumplen con las reglas del T-MEC seguirán sujetos a un arancel del 0%, mientras que aquellos que no las cumplan enfrentarán un arancel del 25%. En el caso de energéticos, la tarifa será del 10% para los productos fuera del marco del T-MEC. Además, se mantienen

los aranceles del 25% al acero, aluminio y automóviles. Sim embargo insistió en que es imprescindible contar con certidumbre en las relaciones comerciales y evitar que decisiones unilaterales afecten la estabilidad económica y el flujo de inversiones en la región .

El embajador de Rusia en México, Nikolay Sofinskiy

INE llama a estar atentos a micrositio para practicar cómo se debe votar

El órgano electoral reitera su convocatoria a los electores a participar en la democracia e interesarse por la elección de jueces, magistrados y ministros

Eloísa Domínguez nacional@cronica.com.mx

En el micrositio https://ine. mx/eleccion-del-poder-judicial-de-la-federacion-2025/ del Instituto Nacional Electoral (INE), los electores y la ciudadanía en general podrán en los próximos días practicar cómo deben tachar a sus candidatos preferidos para jueces, magistrados y ministros, un total de 881 cargos, que deberán elegirse el 1 de junio. El llamado árbitro de la democracia destaca que este proceso es el primero por su naturaleza que se lleva a cabo en México, por lo que se hace necesario facilitar al electorado la información respecto dónde y cómo votar, así como fechas relevantes del PEEPJF 2024-2025. A una semana de haber dado a conocer este micrositio, el INE diseñó el apartado ‘Car-

COLUMNISTA

Ulises Lara López nacional@cronica.mx

El caso de Carlota “N”, una mujer adulta de 74 años que fue detenida en Chalco, Estado de México, por el asesinato de dos personas el pasado 1° de abril, ha generado un intenso debate en diversos medios de comunicación y redes sociales sobre la justicia, la propiedad, y otros puntos más. Yo quiero hablar de la violencia en acción y la inacción gubernamental.

Según la información disponible en video, Carlota disparó e hirió de muerte a dos hombres —un joven de 19 años y otro de 51— y dejó herido a un menor de edad, en un incidente relacionado con la disputa por un inmueble.

En el correlato de los hechos, Carlota actuó para defender su patrimonio en virtud de haber sido despojada de su vivienda por un grupo de personas ligadas a un sindicato u organización dedicada a dichas actividades en el Estado de México.

Refieren haber presentado la denuncia en la fiscalía estatal, solicitado la intervención de las autoridades municipales e incluso haber buscado un acuerdo con los invasores para el pago de una

gos a elegir’, en el que las y los usuarios pueden consultar el número de éstos y las funciones de cada uno de los cargos en disputa.

Botón ‘Conóceles’, Practica y Ubica, en el que las y los ciudadanos pueden revisar el perfil de las personas candidatas a los diferentes cargos del Poder Judicial, su identidad e información curricular.

Dejó en claro que, próximamente, la ciudadanía podrá practicar su voto y localizar la casilla seccional más cercana a su domicilio.

También están disponibles diversas infografías y materiales audiovisuales sobre la elección del Poder Judicial, para que la ciudadanía conozca las seis boletas que recibirá el 1 de junio, así como los detalles de esta elección.

LOS OBSERVADORES

ELECTORALES

En el portal también se pueden consultar tres apartados: personas candidatas, mecanismos de participación ciudadana y actividades de la elección. En éstos se encuentran el listado de candidaturas, información sobre personas observadoras electorales y visitantes extranjeras, acceso al portal Certeza INE 2025, así como a las etapas y la numeralia del PEEPJF 2024-2025.

El sábado pasado, el INE determinó que sólo a este órgano le corresponde la tarea de difundir y hacer llamados, incluso hacer campaña, ante la ciudadanía para interesarse en la elección.

Hasta este miércoles, al menos una treintena de recursos de impugnación de funcionarios, de Morena, legisladores y aspirantes a personas juzgadoras fueron presentados ante el TEPJF en contra del acuerdo del INE que prohíbe a autoridades promover o difundir el proceso electoral judicial con recursos públicos a fin de garantizar la equidad e imparcialidad en el desarrollo de las campañas y veda electoral.

La violencia y su presencia en las redes sociales

renta, sin encontrar una respuesta favorable para la ocupación legal o la desocupación del inmueble.

No es mi intención analizar si la inacción de las autoridades o la actitud desafiante de los despojadores justifica la actuación de la señora Carlota y sus acompañantes.

Me preocupa la viralidad con la que se ha difundido el video de esos infaustos eventos y la inmediata reacción con dibujos, memes, corridos y demás formas de expresión en el mundo virtual que dan cuenta de los hechos, a su modo, asignando héroes y villanos de tan lamentables eventos.

Desde un punto de vista legal, Carlota es penalmente responsable de homicidio, las personas que ocupaban el inmueble, del delito de despojo, los que difunden y comparten, ¿son responsables de apología de la violencia?

Otro caso presente en las redes sociales se viralizó por una supuesta invasión de propiedad privada y la forma en la que el dueño reclama a una mujer que pasó por un espacio común en el municipio de San Pedro Garza García.

Después de que trascendiera, el hombre que se decía agraviado resultó ser un cirujano plástico, quien justificó el uso de lenguaje violento -verbal y corporalasí como sus amenazas a la mujer, como un momento de exaltación por trabajo y estrés para luego ofrecer disculpas. Cuando en otra visión se vio obligado a hacerlo luego que en redes se eviden-

ciara un comportamiento prepotente y agresivo completamente injustificable.

¿Qué hubiera pasado si el día de los hechos el cirujano plástico hubiese ido armado a reclamarle a la ciudadana?

En Oaxaca en la comunidad de Santa María Colotepec, se desató una controversia cuando una mujer extranjera intentó bloquear el acceso a la playa El Tomatal, colocando postes de concreto en un camino público. Este acto provocó la inmediata reacción de los habitantes locales, quienes confrontaron a la mujer y exigieron la intervención de las autoridades municipales. En un video, difundido en redes sociales, se observa a la mujer, discutiendo con los residentes y solicitando la presencia del síndico municipal para resolver la disputa territorial. Las personas que se quedaron varadas en el lugar comenzaron a grabar para que quedara precedente del comportamiento de la señora y tener evidencia para la denuncia ante las autoridades competentes.

Hasta ahora, no se han reportado acciones legales específicas contra la mujer extranjera por el bloqueo y su violenta reacción hacia nuestros connacionales. Actos que además podrían referirse como racistas o xenofóbicos. No es la primera vez que personas originarias de países que se autodefinen como desarrollados, se ponen groseros y realizan protestas por las formas de convivencia y música que escuchan nuestras comunidades como ocurrió recientemente en

Mérida o en las Playas de Mazatlán. En una sociedad ávida de reivindicar los derechos individuales y colectivos no debemos perder de vista que vivimos en un Estado democrático, de Derecho, en el que todas y todos debemos ser garantes de la legalidad, de los derechos humanos, de la perspectiva de género, de la multiculturalidad y plurietnicidad de nuestro pueblo, por lo que la procuración de justicia no debe ser la excepción sino la regla, y la construcción de paz, un esfuerzo cotidiano.

Hagamos un esfuerzo de autorregulación de las redes fomentado el pensamiento crítico que empezó con el rechazo a las noticias falsas y hagamos eco de los llamados a no hacer apología de la violencia. La llamada justicia por propia mano es una regresión para el Estado de Derecho, y el fin del monopolio de la fuerza en manos del Estado.

Trabajemos para que las instituciones respondan eficazmente a los fines para los que fueron creadas; busquemos remover de raíz las lógicas clasistas y machistas que tanto dañan la convivencia. Imaginemos que un mundo mejor es posible si decidimos cooperar entre nosotros antes que confrontarnos. Sigamos el ejemplo de la Presidenta frente a los embates del gobierno de EEUU, respondamos con respeto y firmeza, busquemos salidas donde no se ponga en riesgo la dignidad ni la integridad de nadie. Seamos capaces de construir un futuro sin exclusiones.

Boleta para la elección judicial.
CUARTOSCURO.COM

OPINIÓN

El mal y la banalidad del mal

FOTO: CUARTOSCURO.COM

Anamari Gomís nacional@cronica.com.mx

Me acuerdo de una portada de la revista Time titulada “Evil: Does it Exist-Or Do Bad Things Just Happen”. Lo traduzco como: ¿Lo maligno existe o simplemente las cosas malas suceden? No recuerdo bien el artículo anunciado en la portada de la revista, pero Meta AI me comparte una parte. Lance Morrow, el autor, no llega a ninguna conclusión pero inicia a partir de de tres propuestas:

Dios es todopoderoso

Dios es absoluta bondad Cosas terribles ocurren.

Morrow cita varias fuentes y dice que las dos primeras propuestas se pueden integrar, pero no la tercera. Las hechos brutales ocurren por sí solos: un terremoto, un avionazo, un tsunami, una bala perdida, una enfermedad y también, por una función de las culturas, es de los dioses cuidar y castigar. ¿El mal proviene de una fuerza autónoma o reside en el comportamiento de los seres humanos y sus complejidades y, ulteriormente, en la buena o mala suerte? Mi nieto de tres años de edad, que ve películas de dibujos animados donde aparecen personajes buenos y malos, se

disfraza a diario de algunos de sus predilectos, pero no únicamente de los heroicos sino que también le gusta vestirse de uno que otro villano. El otro día me dijo que él era un poco malo. La verdad es que todos lo somos. La misma literatura, como escribió Georges Bataille, en La literatura y el mal , no es inocente. Los cuentos infantiles del pasado, como los del francés George Perrault (16281703), “La caperucita roja”, “Barba Azul, “El gato con botas” “Piel de asno” etcétera; los de los hermanos alemanes Grimm, quienes popularizaron relatos orales como “La cenicienta”, “Hansel y Gretel,” “Rapunzel,” “La bella durmiente”, entre otros, durante la primera mitad del siglo XIX ; o los del danés Hans Christian Andersen (18051875) que escribió “El Patito feo”, “Pulgarcita”, “El soldadito de plomo”, “La reina de las nieves” y muchos más tratan de la maldad y de la bondad de los seres humanos o de los animales humanizados. Aparecen brujas malvadas y bellas jóvenes ingenuas y buenas que al final se casan con príncipes o son princesas de nacimiento, pero han sido arrojadas a una vida de dificultades y trabajos que aceptan sin chistar. Todas esas historias enseñan algo sobre el mundo y sus peligros. Y no, tampoco son inocentes. Muestran la codicia de algunos como la madrastra de Cenicienta, el narcisismo infinito como

el de la bruja de Blanca Nieves o los caminos dificultosos que debe seguir el héroe para rescatar a alguien, aunque solo sea a sí mismo.

El tribunal eclesiástico de la Santa Inquisición se creó en el siglo XIII para investigar y castigar a los herejes. El Papa Gregorio IX estableció la Inquisición en 1233. Proteger la ortodoxia católica resultaba fundamental para la Iglesia. Los sospechosos eran interrogados y torturados, se trataba de juicios secretos sin defensa. Y los castigos significaban la prisión, la mutilación y la hoguera.

A pesar de que El Corán enseña que no debe haber ninguna coacción contra los infieles, hay musulmanes que creen que el Islam debe ser la religión dominante y, como sabemos, se han organizado células asesinas en Medio Oriente. El 7 de octubre de 2023 el ataque de Hamas en un Kibbutz de Israel y en un festival musical fue la maldad pura. Los interminables bombardeos de Netanyahu han dejada destrozada a la Franja de Gaza, han atacado a Hezbolá en el Líbano, afectando a muchas otras personas, en fin, es una desgracia para la región todo lo que sucede.

Lo que sí me parece banal de la malignidad del narco es el silencio de las autoridades del gobierno, su desdén por las madres buscadoras, su incapacidad de acción, heredada por un gobierno acaso cómplice o simplemente omiso.

En la vida, sin embargo, más allá de las “cosas malas que pasan”, de la mala o la buena suerte existe la maldad en oposición al bien. Sin duda hay grados de malevolencia. En la infancia, de entes tiernos pasamos a egoístas furiosos que muerden o pegan a otros niños. Nadie es perita en dulce y lo aprendemos muy pronto. Un día aterroricé a una amiga más chica que yo con música de Stravinsky y contándole cuentos de miedo. Debo haber tenido 10 u 11 años, así que me sabía algunos. Disfruté enormemente mi acto maligno. ¿Fue sádico de mi parte? No creo, aunque era una pre adolescente probaba mis poderes. Luego me sentí mal, porque la otra niña se asustó en serio.

¿Pero qué es lo maligno? Cultural y religiosamente hubo castigos y y brutalidades. Los aztecas practicaban un ritual religioso que implicaba la extracción del corazón de gente viva. Los dioses pedían la energía vital de los seres vivos y así ellos mantenían el equilibrio del universo, aseguraban las cosechas y la fertilidad. El sacrificio humano era un crimen, que fue abolido por los españoles después de la caída de Tenochtitlán en 1521.

El campo de exterminio en Jalisco y el encontrado en Tamaulipas no nos enfrentan nada más con lo maligno sino que, por otro lado, se nos impone la banalidad del mal de la que escribió la filósofa alemana judía Hanna Arendt. ¿Cuántos lugares más habrá como esos predios, donde se adiestra a jóvenes secuestrados y, si no pueden con el duro entrenamiento, los matan o, si se quieren escapar, también.

Arendt escribe que el mal no siempre es el resultado de intenciones malignas sino que muchas veces ocurre por decisiones cotidianas, banales y rutinarias. Ese concepto lo desarrolló la filósofa al cubrir el juicio a un oficial nazi, Adolf Eichmann en Jerusalén, en 1961, por parte de la revista New Yorker. Eichmann, comprendió Hanna Arendt, era un hombre común y corriente que había llevado a cabo órdenes y se convirtió en uno de los principales organizadores del Holocausto. Él se encargó de la coordinación de los campos de exterminio nazi desde su puesto en la oficina Central de Seguridad del Reich en Berlín. Se encuentran, por un lado, los ejecutantes de los asesinatos de montones de personas y, por otro, los que disponían desde sus oficinas que se llevaran a cabo dicho crímenes.

Para Hanna Arendt esta banalización del mal es absolutamente peligrosa y letal. Sin embargo, no sé si los narcos maten y torturen por gusto o porque los obligan los capos mayores. Lo que sí me parece banal de la malignidad del narco es el silencio de las autoridades del gobierno, su desdén por las madres buscadoras, su incapacidad de acción, heredada por un gobierno acaso cómplice o simplemente omiso.

¿Habrá una solución?.

La economía mexicana enfrenta un panorama complejo marcado por las recientes tensiones comerciales derivadas de los aranceles impuestos por Estados Unidos. Si bien la situación representa un desafío, México ha demostrado una notable estabilidad y capacidad de adaptación gracias a su estrecha relación económica con su vecino del norte y a la implementación estratégica del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá negociado y firmado por el expresidente Carlos Salinas en 1994 del lado de México.

Según un análisis de VT Markets, la Secretaría de Hacienda de México, que lleva Edgar Amador, ha ajustado su previsión de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) para 2025, reduciéndola a un rango de entre el 1.5% y el 2.3% desde una estimación previa de entre el 2% y el 3%. Este ajuste refleja la cautela en la inversión y el consumo

RIESGOS Y RENDIMIENTOS

Hacienda hace los primeros ajustes económicos

México se encuentra en una encrucijada donde los aranceles de Estados Unidos presentan desafíos significativos para su economía

privados, así como los efectos persistentes de los choques de oferta, influenciados en gran medida por la incertidumbre generada por los aranceles.

En respuesta a estas presiones, el Banco de México, que gobierna Victoria Rodríguez, tomó medidas para contrarrestar las presiones inflacionarias y estimular la economía, incluyendo la reducción de su tasa de interés en 50 puntos base, situándola en el 9%. Esta acción busca incentivar el consumo y la inversión en medio de una desaceleración económica. Los aranceles de Donald Trump han tenido un impacto directo en la estructura comercial entre ambos países con un arancel promedio ponderado de 2.7% que, si bien representa una ventaja en comparación con el impacto sufrido por otros países, podría aumentar significativamente si se aplican aranceles al sector automotriz, elevándose hasta un 9.5%. En este sentido, la industria automotriz y los seg-

mentos de acero y aluminio serían los más afectados por la política arancelaria estadounidense.

A pesar de estos desafíos, la American Society of Mexico, que lleva Larry Rubin destaca la estabilidad de México en comparación con otras naciones. “El impacto para México podría ser menor de lo inicialmente previsto, gracias a los mecanismos del T-MEC y la fuerte interdependencia de las cadenas de suministro”. La presidenta Claudia Sheinbaum ha adoptado una postura cautelosa y negociadora ante estas tensiones comerciales. Ha evitado los enfrentamientos directos y ha enfatizado la importancia del T-MEC como herramienta clave para mitigar las barreras comerciales impuestas por Washington. México se encuentra en una encrucijada donde los aranceles de Estados Unidos presentan desafíos significativos para su economía. No obstante, la resiliencia del país, su estrecha integración con

la economía estadounidense y la efectividad del T-MEC, junto con una gestión política prudente, ofrecen un panorama de estabilidad relativa y la posibilidad de mitigar los efectos negativos de estas medidas proteccionistas.

TIEMPO .- De acuerdo con datos de la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares (ENDUTIH) 2023, los mexicanos pasan un promedio de 4.5 horas diarias en el celular, es decir, más de 1,600 horas al año.

DESMENTIDO . – La dirección de comunicación de Stellantis, que lleva Miguel Cevallos, tuvo que salir al quite y desmentir el rumor sobre su migración a Estados Unidos, luego de la aplicación de aranceles de Trump. “Stellantis está comprometido con México y jamás ha tenido la intención de cancelar operaciones” .

La elegía de Francisco Villa

En diciembre de 1914, tras hacerse del control de la ciudad de Zacatecas, Francisco Villa visitó la capital mexicana para reunirse con Emiliano Zapata

Iván Guevara Ramírez cultura@cronica.com.mx

La bruma abrazaba Tacuba cuando los trenes que transportaban a la caballada de Villa arribaron a la estación. Era una fría y mortecina mañana del mes de diciembre de 1914. El chirrido de los raíles y el silbato de aire de la férrica máquina sacaron de su letargo y ensoñaciones al mítico centauro. Las huestes le vieron bajar del convoy con paso decidido y celebraron cómo, con gracia y poder, se colocó el sombrero, asumiendo así el perenne mando de sus más leales y valientes legiones.

La toma de Zacatecas, acontecida apenas unos meses atrás, insufló vida a su ya dilatada vocación revolucionaria y le garantizó paso franco hasta la capital.

Pese a que, con el fuego y el tremor de sus cañones, había hecho desbandar a los federales y ahora el borracho Huerta de patas chuecas, según bramaron los corridos, se abandonaba al exilio hacia la costa atlántica, el corazón de Villa cargaba una honda pena.

Y es que de su paso por la capital se recuerda una entrada triunfal al centro de la ciudad, cuando su División del Norte, en caqui, a dobles cananas y montando potentes bestias galopantes, se encontró con las insurgentes tropas de Emiliano Zapata, al frente de las columnas y a la usanza del charro suriano con botonadura de plata.

La sublevada nación mexicana vio entonces a Bóreas, viento del norte, y a Noto, viento del sur, entrar juntos al Palacio Nacional y fotografiarse, reinantes y airosos, en una de las acojinadas sillas que otrora pertenecieran al Imperatum Mexicanorum, Maximiliano de Habsburgo.

Pero, más allá de la pompa y jaranería de su marcha y estan-

El 8 de diciembre los cronistas de la época le siguieron hasta el Panteón Fra ncés. Allí, frente a una lápida, Villa se arrodilló y rindió un pequeño homenaje a su amigo y aliado en el suelo sepultado, Francisco I. Madero

cia en la ciudad, el corazón de Villa se hallaba en otra parte. El 8 de diciembre los cronistas de la época le siguieron hasta el Panteón Francés. Allí, frente a una lápida, Villa se arrodilló y rindió un pequeño homenaje a su amigo y aliado en el suelo sepultado, Francisco I. Madero, el hombre que en aquella hacienda de Bustillos le alejó de su vida de bandido y

encauzó sus mortales punciones en la vía revolucionaria, ese letrado catrín en cuyo servicio creyó posible alcanzar la redención.

En lo que ahora es una elegía sólo por aquellos robles hombres oída, cuentan que Villa juró al prócer pelear, batallar y no cesar hasta morir o ver consumada su empresa revolucionaria.

Unas horas más tarde, ya sin resto alguno en sus ojos de aquellas pesadas y gordas lágrimas con las que, frente al lecho de Madero, consagró los años venideros a la revolución, Villa se encaminó hacia la calle de Plateros, en el Centro Histórico. De nueva cuenta altivo y a pasos firmes sobre adoquines y empedrados, como astro masivo, el curso de Villa sobre las

El hombre que en aquella hacienda de Bustillos le alejó de su vida de bandido y encauzó sus mortales punciones en una vía revolucionaria, ese letrado

catrín en cuyo servicio creyó posible alcanzar la redención
Villa llora frente a la tumba de Francisco I. Madero, en el Panteón Francés
Zapata y Villa, ambos caudillos marchan juntos sobre la Ciudad de México hacia Palacio Nacional

calles atrajo a una miríada de curiosas y expectantes gentes, pronto, el demiurgo artillero Felipe Ángeles y El Carnicero Rodolfo Fierro se apresuraron a guardar los flancos de su general lacero.

Una banda se vio envuelta en el cauce y, a rastras entre sombreros, olanes, charreteras y arengas, comenzó a entonar rítmicas y melodiosas odas a los Mauser y a los Winchester, a las armas de la División Norte y a la campaña de Zacatecas.

Habiendo llegado Villa y su gentío a la calle de Plateros, éste desenfundó su preciado revólver calibre 38. Con este acerero y áureo falange, que Francisco I. Madero mismo le obsequiara allende los días y las batallas, el caudillo exigió que se le prestara un escalera, clavos y un macizo martillo.

Villa entregó con cuidado su salacot a uno de los asistentes, trepó a la escalera y tomó luego, con brazo enérgico y potente, el martillo que le fue proporcionado. Acto seguido, sacó de entre su cazadora una placa como de latón con una inscripción en ella labrada; de repente,como Hefesto a las divinas

La sublevada nación mexicana vio entonces a Bóreas, viento del norte, y a Noto, viento del sur, entrar juntos al Palacio Nacional

reliquias, Villa martilló y fijó la placa de latón al muro, dejando ver a la multitud lo signado en la superficie: Avenida Francisco I. Madero.

Vítores y loores celebraron el acto de Villa, la masa se inmoló en aplausos y ovaciones y la banda entonó con renovado brío y gracia el himno nacional. Villa entonces bramó entre las palmas: «¡Desde ahora y para siempre esta vía llevará el nombre del apóstol de la democracia, Francisco I. Madero! Y quien se atreva siquiera a intentar bajar mi placa, será fusilado inmediatamente».

Así cerró Villa su paso por la ciudad, con un acto de honra a un amigo y el desfogue de un corazón herido, por la pena sometido.

Momento en el Francisco Villa entrega al público su salacot para luego renombrar la entonces calle Plateros

Auxilian en Tamaulipas a 1,950 afectados tras fuertes lluvias

Protección Civil y elementos del Ejército apoyan en labores de ayuda en Reynosa

Autoridades de Tamaulipas informaron que tras las fuertes lluvias de los pasados 26 y 27 de marzo, que azotaron el municipio de Reynosa, en una pronta reacción se logró rescatar a 1,950 personas que se encontraban en zonas de riesgo o atrapados en sus vehículos.

La Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), Secretaría de Marina (Semar) y Guardia Nacional (GN) activaron de inmediato sus planes DNIII-E, Plan Marina y el Plan GN, respectivamente, para socorrer a los damnificados.

Por su parte, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE) implementaron sus planes de atención de emergencias para apoyar en las labores de auxilio.

La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) de la

Pemex y Anam impulsan

Puerto de

Matamoros

Petróleos Mexicanos (Pemex) y la Agencia Nacional de Aduanas (Anam) llegaron a un acuerdo para brindar a Tamaulipas todo el apoyo que necesite para hacer que el Puerto de Matamoros sea un polo de desarrollo comercial, además de reafirmar la construcción del Puerto Seco en Ciudad Victoria. Se llegó a un acuerdo gracias a la intervención de Américo Villarreal Anaya en reuniones con el director general de la Anam, Rafael Marín Mollinedo, y con el titular de Pemex, Víctor Rodríguez Padilla.El funcionario externó que la empresa establecera su “hub” logístico en el puerto.(Brayan Chaga)

Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), comunicó que continúan las labores de recuperación en la entidad, donde actualmente se concentran los esfuerzos en labores de recolección de muebles y enseres inservibles, así como la limpieza y sanitización de hogares, centros educativos, calles y avenidas.

Debido a la emergencia, se activó el puesto de comando unificado, donde se presentó el gobernador Américo Villarreal y la titular de la CNPC, Laura Velázquez Alzúa, que sesionaron en varias ocasiones para coordinar las estrategias y las tareas claves para atender el percance.

Asimismo, se designaron refugios temporales donde se ofreció albergue, servicios básicos y atención médica a los afectados, así como una cocina comunitaria instalada por el Ejército Mexicano y la GN para proporcionar alimentos a la población afectada.

Las dependencias estatales trabajan en estrecha coordinación con las labores de remoción de lodo, recolección de residuos sólidos, limpieza de calles y viviendas, para regresar la vida de los pobladores a su normalidad.

Disminuyen 45 por ciento los homicidios en Guanajuato

Durante el mes de marzo autoridades de Guanajuato realizaron cateos, detenciones, aseguramiento de armas de fuego, distintos tipos de droga, hidrocarburos, mercancía, y la desarticulación de una célula delictiva de alto impacto dedicada al robo de autotransporte federal.

Las acciones para reforzar la seguridad en el estado se llevaron a cabo en el marco de la estrategia de seguridad de la Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA), por la Secretaría de Seguridad y Paz.

En acciones conjuntas, personal de seguridad estatal y autoridades federales lograron la disminución del 45 por ciento

de homicidios en la semana del 17 al 23 de marzo.

También se logró la detención de 264 personas por su probable participación en hechos constitutivos de delitos o faltas cívicas. Estas acciones permitieron la desarticulación de una célula de alto impacto dedicada al robo al autotransporte federal.

ESTRATEGIA

Entre el 1 y el 31 de marzo, personal de la Subsecretaría de Seguridad y la Subsecretaría de Inteligencia Operacional realizaron operativos estratégicos y trabajos de inteligencia que permitieron 534 mil 878 aseguramientos.

Construirán puente en Chiltepec, Oaxaca

El gobernador de Oaxaca, Salomón Jara, anunció la construcción del puente Chiltepec, localizado en el noroeste del estado y tendrá una longitud de 70 metros el cual servirá para mejorar la movilidad entre las y los habitantes de San Juan Bautista Tuxtepec, Santa María Jacatepec, San Juan Bautista Valle Nacional, y todas las poblaciones aledañas que se ubican en la Cuenca del Papaloapan. “Venimos a dar un empujoncito y ahora vamos a dar otro empujón. Nunca van a estar solos, siempre van a estar acompañados de nuestro gobierno, un gobierno del pueblo y para el pueblo, no de élite”, expresó el mandatario oaxaqueño.

El nuevo puente que tendrá una inversión de 52 mdp, comenzará su construcción a mediados del mes de mayo. Por otra parte, el gobernador Salomón Jara informó que entre los programas que aplicará este año, mil 298 familias son beneficiadas con los programas alimentarios como son Desayuno de Letritas, Guisos de mi Pueblo e Itacate de mi Corazón; con un financiamiento total por 3 millones 188 mil 337 pesos.(Brayan Chaga)

Fueron aseguradas 13 mil 108 dosis de probable droga, con lo que se evitó la distribución de 7 mil 565 dosis de probable marihuana, 5 mil 371 de probable cristal, 172 de probable cocaína, heroína y pastillas psicotrópicas.

DECOMISO

Asimismo, se aseguraron 29 armas cortas, 5 armas largas y 11 armas blancas, 21 cargadores y 220 cartuchos útiles; fueron aseguradas 85 motocicletas, 58 vehículos, 23 tractocamiones y 26 cajas secas o remolques. Durante este despliegue de seguridad se cumplieron 113 mandamientos ministeriales, 4 judiciales y se realizaron 337 puestas a disposición; hubo 21 operativos extraordinarios y 12 ordinarios como parte de investigaciones penales.(Diana Chavéz Zea)

Labores de ayuda para los afectados.

La Flor Más Bella del Ejido, símbolo de identidad y orgullo para Xochimilco

Legisladores locales

llaman a preservar la tradición que se celebra cada año desde 1955

Legisladores del Congreso capitalino, acompañados de participantes de diferentes edades, hicieron una invitación a las y los ciudadanos al festival “La Flor Más Bella del Ejido 2025”, que se realizará del 6 al 13 de abril del 2025, en Xochimilco.

Se trata de una de las tradiciones más emblemáticas de esta demarcación; resalta la identidad, el orgullo y el patrimonio cultural de los pueblos originarios.

Fue en 1936, durante el periodo presidencial de Lázaro Cárdenas, que se instituyó el certamen, que enaltece las características de la mujer mestiza que habita la zona ejidal de la Ciudad de México.

Y desde 1955 el evento se ce-

JENNIFER GARLEM

lebra en la alcaldía Xochimilco año con año, con el fin de recuperar los cultos y manifestaciones prehispánicas que enriquecen a la población y que recrean la época en que se le rendía cul-

to a la flor convertida en deidad, Xochiquetzalli.

IDENTIDAD Y ORGULLO

PARA XOCHIMILCO

“Es un símbolo de identidad y or-

Congreso CDMX reconoce a animales comunitarios y prohíbe maltrato en las escuelas de adiestramiento

El Congreso de la Ciudad de México aprobó reformas en pro del bienestar animal, la primera permite el reconocimiento ante la ley de los seres sintientes comunitarios y la segunda establece que las escuelas de adiestramiento deberán de utilizar métodos de enseñanza sin maltrato. El presidente de la Comisión de Bienestar Animal, Manuel Talayero Pariente, integrante del Partido Verde, destacó que se busca visibilizar a los perros y gatos que no tienen un hogar formal, que encuentran refugio en espacios públicos o áreas comunes y reciben cuidados básicos como alimentación y agua por parte de vecinos solidarios. Talayero destacó que el trato que la sociedad brinda a los ani-

males es un reflejo de los valores, “cuando defendemos su bienestar contribuimos a forjar una sociedad y Ciudad de México inclusiva, compasiva y respetuosa de la vida en todas sus manifestaciones”, señaló.

¿CÓMO SERÁN VISIBILIZADOS LOS ANIMALES COMUNITARIOS?

Con el reconocimiento de los animales comunitarios, se incorpora a la Ley de Protección y Bienestar de los Animales de la Ciudad de México los conceptos de animal comunitario y persona o personas benefactoras.

La reforma otorga a la Agencia de Atención Animal la responsabilidad de coadyuvar en el diseño de políticas públicas que garanticen el trato digno y respetuoso de

los animales comunitarios.

También establece que este tipo de seres sintientes deberán portar un collar con los datos de al menos una persona, con el fin de contar con una referencia en caso de emergencia o maltrato, y para garantizar su atención médica oportuna.

Detalló que, pese a que los animales comunitarios cuentan con el apoyo de algunas personas de la zona, aún se enfrentan a riesgos de salud pública y actos de crueldad.

“De esta forma, logramos una mayor coordinación entre las instituciones gubernamentales y la sociedad civil, lo cual es fundamental para promover la protección animal de manera efectiva y sostenible”.

gullo para Xochimilco, un evento lleno de historia, cultura y belleza”, así lo aseguró la diputada morenista Juana María Juárez. En su turno, la diputada Laura Álvarez, del PAN, presidenta

de la Comisión de Atención a la Niñez, saludó el interés de personas de todas las edades por participar en esta celebración, ya que hay pequeñas desde 5 años participando.

Xóchitl Bravo, coordinadora de Morena, pidió a las madres y padres de las participantes apoyar los sueños de sus hijas e incentivarlas a participar de estas costumbres.

Durante la conferencia de prensa, las niñas inscritas en el certamen Capullo y las ganadoras del año pasado, ataviadas con sus trajes típicos, recitaron poemas y demostraron su entusiasmo por preservar esta tradición.

Uno de los poemas fue el de “La Flor Más Bella del Ejido” de Magdalena Mijares, que habla de las festividades de Xochimilco y que recuerda la esencia de las tradiciones y la importancia de preservar las raíces.

Finalmente, las diputadas Iliana Sánchez y Diana Sánchez Barrios, así como los diputados Paulo Emilio García y Miguel Macedo reafirmaron su compromiso con la cultura y las tradiciones de los pueblos originarios.

JENNIFER

Vecinos de la comunidad se encargan de que los gatos que viven ahí tengan agua y comida.

NO MÁS MALTRATO ANIMAL EN ESCUELAS DE ADIESTRAMIENTO

En el mismo dictamen, se establece que en las escuelas de adiestramiento no debe permitirse ningún tipo de maltrato animal; los entrenamientos deberán realizarse a través de métodos basados en el refuerzo positivo y en la comprensión de la conducta animal.

Con ello, se fomenta la formación de profesionistas y propieta-

rios empáticos, que entiendan la necesidad de un trato sensible y humano hacia los animales bajo su cuidado.

“Con estas reformas estamos cumpliendo con la prohibición del maltrato animal establecido en nuestra Constitución Federal y con el reconocimiento de los animales como seres sintientes determinado en nuestra Constitución Política Local”, concluyó. (Jennifer Garlem)

Pequeñas desde 5 años participan en el certamen “Capullo de Primavera”
GARLEM

Álvaro Obregón y el Instituto Aspen firman convenio para fortalecer espacios deportivos

El alcalde Javier López Casarín dijo que esta alianza fortalecerá el programa Semillero de Campeones

Acuerdos

Gerardo Mayoral metropoli@cronica.com.mx

La alcaldía Álvaro Obregón firmó un convenio de colaboración con el Instituto Aspen México con el propósito de equipar infraestructura deportiva en espacios públicos y recreativos de la demarcación, beneficiando a niños, niñas y jóvenes.

El alcalde Javier López Casarín dijo que esta alianza fortalecerá el programa Semillero de Campeones, una iniciativa que busca fomentar la activación física y reforzar el tejido social a través del deporte. Además, enmarca la estrategia de internacionalización de Álvaro Obregón, con la que se pretende mejorar políticas públicas mediante la cooperación e intercambio de experiencias.

“Hablamos del rescate de espacios públicos para fortalecer la convivencia y la construcción de comunidad. Se prioriza la salud y bienestar de niñas, niños y adolescentes. Hay empatía y respeto para escuchar al adulto mayor, ellos son el motivo de rescatar los espacios públicos”, expresó López Casarín.

El alcalde también señaló que uno de sus compromisos es ampliar la oferta de espacios para la práctica deportiva con instalaciones de calidad. “Vamos a terminar nuestra administración logrando la adaptación de 40 nuevas canchas deportivas. Entendemos que tenemos que fortalecer estas acciones con la participación del sector empresarial, del sector académico, actores socialmente responsables, junto con nuestro Gobierno, para impactar las colonias que necesitan realmente una intervención para fortalecer el ámbito social”, afirmó.

Semillero de Campeones es una iniciativa que busca fomentar la activación física y reforzar el tejido social a través del deporte

Benito Juárez abre 895 vacantes en la iniciativa privada

Gerardo Mayoral metropoli@cronica.com.mx

Las personas interesadas pueden acudir de lunes a viernes al área de Bolsa de Empleo y Vinculación Profesional

Para fortalecer el empleo formal y dinamizar la economía local, la alcaldía Benito Juárez anunció 895 vacantes en diversos sectores de la iniciativa privada a través de su Bolsa de Empleo y Vinculación Profesional.

Según las autoridades de la demarcación, esta estrategia busca conectar a personas en búsqueda de empleo con empresas que requieren talento en áreas como cocina, seguridad privada, administración, contaduría, informática, co-

mercio, medicina, psicología, criminología, diseño gráfico, mecánica y ventas, entre otras.

El acceso a un empleo formal no solo brinda estabilidad económica, sino también beneficios como seguridad social, capacitación y oportunidades de crecimiento profesional. Con este programa, la alcaldía Benito Juárez reafirma su compromiso con el desarrollo y bienestar de sus habitantes.

Las personas interesadas pueden acudir de lunes a viernes, de 9:00 a 14:00 horas, al área de Bolsa de Empleo y Vinculación Profesional, ubicada en el anexo del edificio principal de Gobierno, cerca del Metro Parque de los Venados (Línea 12) .

Pretende mejorar políticas públicas mediante la cooperación e intercambio de experiencias.

Por su parte, Enrique Berruga Filloy, Director General Ejecutivo del Aspen Institute México, subrayó la relevancia del convenio: “Este convenio es uno de los más amplios que el Instituto Aspen ha firmado en México con alguna entidad o demarcación política del país. Su amplitud nos permite realizar cualquier tipo de colaboración, ya sea deportiva, cultural, social o educativa, que es fundamental para nuestra sociedad y el impulso hacia un mejor futuro”.

Capturan en Tlalpan a colaborador de “Los Chapitos”

Jorge Aguilar metropoli@cronica.com.mx

Fue detenido Leobardo “N”, alias “Leo”; quien era requerido por la DEA en Estados Unidos, por estar vinculado con el tráfico de fentanilo, además de los delitos de delincuencia organizada, contra la salud y uso ilegal de armas de fuego y explosivos.

“Leo” fue colaborador de Joaquín “El Chapo Guzmán” e Ismael “El Mayo” Zambada, responsable de la producción y distribución de metanfetamina y fentanilo para el Cártel de Sinaloa.

El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, explicó que ofrecían hasta cuatro millones de dólares en recompensa por información que llevara a su captura, por su relación con la importación de fentanilo a los Estados Unidos.

Resultado de investigaciones de gabinete y campo, se identificó la alcaldía Tlalpan, como la zona de movilidad de Leobardo “N”. Fue así que los agentes de seguridad lo ubicaron en el Boulevard Adolfo Ruiz Cortines, colonia Jar-

dines de la Montaño, donde le marcaron el alto, corroboraron su identidad y lo detuvieron.

El detenido fue presentado ante el agente del Ministerio Público correspondiente para determinar su situación jurídica y legal .

Se ofrecían hasta 4 millones de dólares en recompensa por información que llevara a su captura, por su relación con la importación de fentanilo a los Estados Unidos

CRÓNICA, VIERNES

Claves sobre la guerra de Trump contra el mundo y por qué puede ser el error del siglo

Por su guerra arancelaria el magnate republicano podría pasar a la historia como el presidente que acabó con la hegemonía de Estados Unidos… para alegría de China

Guerra de aranceles

1.- ¿Qué anunció Trump en su “Día de la Liberación”?

Un arancel recíproco y universal del 10 por ciento para todos los productos importados de unos doscientos países a partir de este viernes 5 de abril.

A partir del próximo miércoles 9 de abril, se aplicarán impuestos mucho más altos a las importaciones desde más de 60 países que la Casa Blanca considera los principales responsables de lo que Trump definió como “décadas de abuso comercial”. 2.- ¿Qué potencias exportadoras se verán más afectadas?

El impacto será muy duro en los cinco países asiáticos con abultados superávits en su intercambio comercial con EU: China (54% derivado de la suma del 20% que ya aplicaba y 34% de aranceles anunciados el miércoles, en un intento de reducir drásticamente el superávit de Pekín de 295,400 millones de dólares en 2024); Taiwán (32% y 73,900 mdd), castigada pese al reciente anunció de que invertirá decenas de miles de millones en la fabricación de microchips en EU: Corea del Sur (25% y 66,000 mdd) y Japón (24% y 68,500 mdd). Pero es Vietnam, con el tercer mayor superávit con EU (123.000 mdd) y 39% de aranceles, el país que saldrá más perjudicado del mundo, ya que es el de mayor porcentaje de su PIB dedicado a las exportaciones a EU, hasta un 29%, lo que hará que muchos vietnamitas sientan que Estados Unidos les ha declarado la guerra por segunda vez.

A los 27 países de la Unión Europea aplicará un arancel conjunto de 20%, que da-

ñarán especialmente a las tres principales economías: Alemania, un gran exportador de automóviles y maquinaria; Francia e Italia, con importantes exportaciones de productos agrícolas y de lujo.

Otra potencia exportadora duramente castigada es Suiza (32% y superávit de 39,000 mdd).

Hay sin embargo dos países con grandes superávits con EU que quedan exentos de estos aranceles recíprocos: Canadá (63,300 mdd) y sobre todo México, con el segundo mayor superávit comercial (171,800 mdd).

3.- ¿Por qué Trump libró a México y Canadá de aranceles recíprocos?

Trump invocó el compromiso de EU con sus socios del T-MEC y declaró exentos de aranceles las exportaciones mexicanas y canadienses que están protegidas por el acuerdo (que el mismo Trump firmó en su primer mandato), en sectores estratégicos como agroalimentarios, maquinaria y dispositivos médicos.

Están sujetos a 25% de aranceles el acero, el aluminio y los vehículos (excepto las autopartes fabricadas en EU).

El anuncio de Trump fue considerado por la presidenta Claudia Sheinbaum como fruto del esfuerzo de su gobierno la “buena relación que hemos construido con EU” y anuncia que van a seguir negociando eliminar las tarifas a los coches, al aluminio y al acero.

4.- ¿Por qué Canadá se desmarca de México y anuncia sanciones contra EU?

Básicamente, porque Canadá es el mayor exportador de acero y aluminio a Estados Unidos, y los aranceles del 25% dañarán seriamente la economía canadiense. Además Canadá es uno de los mayores exportadores de vehículos a EU (1.1 millones en 2024, aunque lejos de los 2.5 millones de México), que también están gravados. El primer ministro Mark Carney anunció este jueves aranceles del 25% a los vehícu-

los importados desde EU y que no se ajustan a las normas del T-MEC. La medida no afectará a los procedentes de México. Según explicó, la medida le reportará unos 8,000 millones de dólares que irán “directamente” a los trabajadores afectados por los aranceles.

Y tan grave como la declaración de guerra entre ambos socios históricos fueron las palabras del primer ministro y favorito a ganar las elecciones de abril: “La antigua relación de continuada profundización de la integración con los Estados Unidos se ha acabado”. Según el político liberal, el chantaje arancelario “fractura la economía global” y concluye: “El sistema global de comercio que giraba en torno a EU ha muerto”.

5.- ¿Por qué Trump salva a Rusia y a Cuba y castiga a Venezuela?

En un aparente gesto de magnanimidad, Trump decidió que cuatro dictaduras — Rusia, Cuba, Corea del Norte y Bielorrusia— quedaran exentas de aranceles globales porque sobre esos países ya pesan severas sanciones económicas y aranceles “extremadamente altos, que impiden cualquier comercio significativo con estos países”.

Sin embargo, el argumento se contradice con la imposición de aranceles a otras dos regímenes que sufren sanciones internacionales: Venezuela (15%), a la que se añade el 25% de aranceles a los países que compren crudo y gas venezolanos; y Nicaragua (19%), el tercer país más castigado (después de Vietnam y Cambodia) porque el 24% de su PIB se debe a las exportaciones a EU.

Luego existen casos fuera de toda lógica, como el 10% de aranceles a Haití. que podría acabar desplomando la economía del país más pobre del continente y provocar avalanchas de inmigrantes intentando huir a EU de la miseria y la violencia. 6.- ¿Los estadounidenses se verán per-

judicados por los aranceles?

Definitivamente. Estados Unidos es el primer comprador mundial. Sólo en 2022 importó por 2.5 billones de dólares, inundando sus comercios locales con productos originarios de más de 200 países, cuyos precios serán etiquetados al alza en los próximos días, tras la entrada en vigor de los aranceles.

Pero no es lo mismo la clase alta (a la que Trump promete próximas reducciones drásticas de impuestos) que a la clase media y obrera.

Según un informe de urgencia de la Universidad de Yale (Yale Budget Lab), la subida de precios provocará una merma en los ahorros de las familias más pobres de un 5.5% este año, especialmente porque estas familias gastan la mayor parte de su dinero en compras en lugar de ahorro, lo que amplifica el impacto de los aranceles. Sin embargo, el informe advierte también que las clases medias y altas también sufrirán el impacto. En un escenario donde la mayoría de países afectados responda con aranceles del 20% a los bienes hechos en EU, los hogares pertenecientes al 10% más rico perderían alrededor de 9,500 dólares anuales por hogar, mientras que los de ingresos medios verían una reducción de aproximadamente 3,800 dólares al año. Todo ello sin contar el perjuicio a las miles de empresas exportadoras.

7.- ¿Existe riesgo de recesión?

JP Morgan, el mayor banco de inversiones de EU (y del mundo), y The Wall Street Journal, el diario de referencia del mercado financiero, coinciden en su diagnóstico: habrá recesión en Estados Unidos y podría arrastrar al resto del mundo.

“El impacto resultante en el poder adquisitivo podría llevar el crecimiento del ingreso personal disponible real en el segundo y tercer trimestre a territorio negativo”, declaró el economista jefe de JP Morgan, que estima una subida adicional de la inflación de 1.5% para este año.

De hecho, el mejor síntoma de que los planes de Trump de “hacer más grande a EU” a costa de chantajear al resto del mundo podría resultar en lo contrario, lo advirtió Wall Street con todas sus alarmas encendidas.

8.- ¿Por qué se han hundido las Bolsas?

La Bolsa de Asía, Europa y América (con pocas excepciones, como México y Chile, que se salva por la exención al cobre) sufrieron bruscas caídas, pero la peor fue Nueva York, con su mayor desplome desde que estalló la pandemia en marzo de 2020.

El Nasdaq, que reúne a los gigantes tecnológicos perdió casi un 6% (-5.94%); por su parte el índice S&P se hundió un 4.8% con pérdidas de dos billones de dólares en un solo día, mientras el Dow Jones de industriales, cayó un 4%. La más perjudicada de las ‘Big Tech’ fue Apple (-9.3%), que sufrió

Donald Trump presume la lista de países a los que se aplicarán aranceles recíprocos.

Peatones pasan junto a un panel electrónico en el que se muestra la caída del índice Nikkei de Japón que bajó 1.052,18 puntos.

su peor jornada en cinco años debido a su dependencia de las importaciones asiáticas, seguida por Amazon (-9%), Meta (-9 %), Nvidia (-7.8 %), Tesla (-5.47 %).

La señal de que Wall Street desconfía cada vez más de la huida hacia adelante de Trump es que las ventas masivas a lo largo del día se convirtieron en ventas de pánico casi al cierre, tras asegurar el presidente que los efectos de su paquete arancelario “está yendo muy bien” y el mercado estadounidense “va a ser un boom”.

Para cerrar el jueves negro en EU, el barril Texas se desplomó un 6.6%, desmintiendo así al republicano y su “edad dorada” para la economía del país que augura. De hecho, el diario de cabecera de los inversores alerta que ocurrirá justo lo contrario.

9.- ¿Por qué The Wall Street Journal anunció el fin del liderazgo de EU?

El consejo editorial del miércoles sacó un durísimo análisis tras el anuncio de aranceles peores, augurando que el proteccionismo de Trump “llevará al fin del liderazgo económico de EU”.

El rotativo hace hincapié en que los gravámenes le costarán al país una pérdida “considerable” de influencia, puesto que los países no podrán confiar en EU.

“Trump cree que el atractivo del mercado estadounidense y su poder militar bastan para doblegar a los países. Pero el poder blando también importa, y eso incluye poder confiar en la palabra de Estados Unidos como aliado fiable y socio comercial”, indica al respecto.

Contrariamente a lo que afirma Trump, señala WSJ, estos aranceles también son una gran oportunidad para China, asegura el medio, dado que el país podría “cortejar a los aliados de EU”, haciendo que estos rechacen unirse a EU para imponer “controles de exportación de tecnología” al gigante asiático.

Y todo esto sin conocer aún los aranceles y otras medidas de represalia contra EU que prometen los países más perjudicados contra EU y contra Trump por cometer lo que consideran muchas cancillerías “el error del siglo”..

Deportados. Llega a Venezuela avión con 313 repatriados desde México

Un avión de la aerolínea estatal Conviasa, proveniente de Ciudad de México, aterrizó este jueves en Venezuela con 313 migrantes repatriados, entre ellos 151 niños, según informó el ministro de Interior, Diosdado Cabello.

Durante una transmisión en el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV), el funcionario precisó que seis de los menores viajaban sin acompañantes. Además, del total de repatriados, 60 son hombres y 102 mujeres, entre las cuales 16 están embarazadas. Diosdado Cabello también anunció que dos vuelos adicionales llegarán al país: uno en las próximas horas y otro el viernes, en línea con lo anunciado previamente por el presidente Nicolás Maduro.

Por otro lado, Cabello exigió al Gobierno de El Salvador la liberación de los venezolanos detenidos en una cárcel tras ser deportados por Estados Unidos y señalados de vínculos con la organización criminal Tren de Aragua. Aseguró que estos migrantes no han cometido ningún delito y, por lo tanto, no pueden ser juzgados en el país centroamericano. (Eidalid López)

Guerra. España pide a OTAN presionar a Rusia para aceptar tregua con Ucrania

El ministro de Asuntos Exteriores de España, José Manuel Albares, instó este jueves a sus homólogos de la OTAN exigir a Rusia que acepte “incondicionalmente” y dentro de un “marco temporal” el alto el fuego en Ucrania, como plantean contactos impulsados por Estados Unidos con Moscú y Kiev. Ante el Consejo del Atlántico Norte, Albares enfatizó que Moscú debe asumir la tregua sin condiciones y en un plazo determinado, ya que las negociaciones no pueden prolongarse indefinidamente, ya que la guerra podfría alargarse. (Eidalid López)

Terremoto. Van 3,145 muertos en Myanmar; los heridos llegan a 4,715

El secretario general de la ONU, António Guterres, advirtió este jueves sobre la grave situación en Myanmar (antes Birmania) tras el terremoto de magnitud 7.7 ocurrido la semana pasada, que ha dejado hasta ahora 3,145 muertos. Además, también alertó a la población sobre la inminente llegada de los monzones, lo que podría agravar aún más la crisis. Según la última actualización del MRTV, reportan al menos 341 personas desaparecidas. (Eidalid López)

El archivo inédito de Rosario Castellanos llega a la “Fiesta del Libro y la Rosa 2025”

Son documentos, fotografías y objetos hasta ahora desconocidos de la escritora, señala su hijo Gabriel Guerra

Libros...

Eleane Herrera Montejano cultura@cronica.com.mx

La inauguración de “Un cielo sin fronteras, Rosario Castellanos, archivo inédito” es uno de los eventos más esperados que ofrecerá la “Fiesta del Libro y la Rosa 2025”, del 25 al 27 de abril, bajo el título Exilio, memorias y reencuentros.

“Mi madre muere cuando yo tenía 12 años, la mayoría de las cosas se quedan en resguardo en una bodega, debidamente aseguradas hasta que yo regreso a México, después de que cumplo la mayoría de edad, a los 21 o 22 años. No tenía un espacio correcto para mostrarlos y me toca viajar por el mundo después”, relata Gabriel Guerra, hijo de la escritora Rosario Castellanos

Documentos, fotografías y objetos hasta ahora desconocidos de la escritora: su máquina de escribir, pluma, lentes y diarios componen la muestra que se podrá visitar en el Colegio de San Ildefonso, a partir del 23 abril, Día Mundial del libro y del derecho de autor.

“Yo tenía todo debidamente clasificado en mi archivo mental, no así en las cajas que lo contenían y fue una labor por un lado muy emotiva, por otro lado de un enorme profesionalismo. Estuvieron Julia Santibáñez, Eduardo Vázquez, hubo un grupo de expertos, además que ustedes convocaron y revisaron uno por uno los documentos con un enorme cuidado”, añade Gabriel Guerra, quien además no recuerda que hubiera tantas medidas higiénicas ni siquiera en el nacimiento de su hijo, como sí la hubo en aquella revisión de documentos

“Es un momento único, nunca jamás se ha visto este conjunto de materiales. Por ejemplo, son más de 100, pero voy a mencionar algunos. Hay fotos de infancia y de adolescencia, están sus credenciales escolares, manuscritos, pasaportes, máquina de escribir, imágenes de la familia con el propio Gabriel de niño; de la madurez, en fin,es un conjunto y un acervo muy rico”, informa por su parte la escritora y editora Julia Santibáñez, titular de la Dirección de Literatura y Fomento a la Lectura, en la UNAM.

También se mostrarán audios con la voz de Rosario Castellanos leyendo su

propia poesía, citas de su obra y primeras ediciones.

“Un cielo sin fronteras, Rosario Castellanos, archivo inédito” estará abierta al público hasta el 24 de agosto.

“Así vamos a dar comienzo a los festejos por el centenario del nacimiento de Rosario que en estricto sentido se cumple en el 25 de marzo”, apunta Julia Santibáñez

¿QUIÉN FUE ROSARIO CASTELLANOS?

Rosario Castellanos nació en la Ciudad de México el 25 de mayo de 1925, sin embargo pasó la mayor parte de su infancia y adolescencia en una hacienda familiar en Comitán de Domínguez, región maya de los Altos de Chiapas.

Quedó huérfana en 1948, al tiempo que comenzaba a destacar en el campo de las letras. Fue a la Ciudad de México para graduarse como maestra en Filosofía por la Universidad Nacional Autónoma de México y después fue becada para estudiar estética y estilística en la Universidad de Madrid.

A lo largo de su trayectoria fue escritora de diversos géneros, periodista y diplomática. Entre sus obras destacan Balún Canán, Ciudad Real, su y Oficio de tinieblas, considerados una trilogía indigenista de las más importantes en la narrativa mexicana.

A 100 años de su nacimiento y 50 años de su deceso, la escritora mexica-

na ha trascendido como un símbolo literario feminista nacional. “Yo creo que mi madre empieza a independizarse en la vida y escribir -no me refiero a que se saliera de su casa, sino a hacer vida propia- mucho antes de que existiera o se usaran agudamente términos como el feminismo. Entonces, cuando alguien se refiere a ella como feminista, creo que está perdiendo el punto -missing the point, perdón el pochismo- y nos estamos confundiendo pensando que es más importante la terminología que la actividad o que la vida”, opina su hijo al respecto.

Para él, su madre fue abogada de los más marginados y excluidos. “Aquí pienso en primer lugar en las mujeres, en segundo lugar en las comunidades indígenas y en tercer lugar, aunque no en orden de importancia, en las mujeres indígenas y creo que esa fue parte de su lucha y de su pelea cotidiana”.

EL LIBRO Y LA ROSA

Del 25 al 27 de abril, en el Centro Cultural Universitario y sedes alternas se reunirán 125 expositores con 635 sellos editoriales.

Migración, desapariciones e identidades son los ejes temáticos que encauzan la oferta de 398 actividades y habrá invitados provenientes de México, España, Argentina, Palestina, Venezuela, El Salvador y Francia.

Entre las personalidades invitadas sobresalen nombres de escritoras y periodistas como Lydia Cacho, Marcela Turati, Mónica Lavín y Gabriela Cabezón Cámara; los autores Jordi Soler, Naief Yehya, Antonio Ortuño, Shadi Rohana (Palestina) y Guillermo Arriaga, así como la astrónoma y Premio Crónica Julieta Fierro y el arqueólogo, también Premio Crónica, Eduardo Matos Moctezuma.

La inauguración será el viernes 25 de abril a las 10:30 am, en el Foro Libertad, con el conversatorio El exilio de ida y vuelta, entre el escritor Jordi Soler y la escritora Mónica Lavín, presentados por la titular de CulturaUNAM, Rosa Beltrán.

Entre las sedes alternas se encuentran el Colegio de San Ildefonso, la Casa del Lago, el Museo Universitario del Chopo, el Centro Cultural Universitario Tlatelolco, la Casa Universitaria del Libro (Casul), Sede UNAM San Antonio Texas y el Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias (CRIM) en Morelos

La “Fiesta del Libro y la Rosa 2025”, se realiza del 25 al 27 de abril, bajo el título Exilio, memorias y reencuentros.

Rosario Castellanos en Argentina con Dolores Castro, 1950. Una de las imágenes del acervo.

Serán más de 100 actividades en “La noche de las ideas”

Se realizará el 8 de mayo en varias sedes de la CDMX y se debatirá sobre lo futuros posibles

Eleane Herrera Montejano cultura @cronica.com.mx

“Las Noches de las Ideas” es un evento nacido en Francia que desde 2017 se realiza en más de 100 países e invita especialistas de distintas áreas a reflexionar sobre la actualidad, gracias a una variedad de formatos y disciplinas.

“El tema propuesto este año por el Instituto Francés es ‘Poder actuar’. En la Ciudad de México hemos elegido abordar el tema desde el ángulo de las Utopías”, anuncia la embajadora de Francia en México, Delphine Borione, a propósito de la novena edición de este evento en nuestro país.

El próximo 8 de mayo, desde las 3 de la tarde hasta las 10 de la noche, se ofrecerán más de 100 actividades gratuitas para reflexionar sobre los futuros posibles.

Conferencias, debates, talleres y otras actividades que se desplegarán en ejes temáticos

para pensar en utopías sociales, históricas, del cuerpo, religiosas, tecnológicas y científicas, extraterrestres, artísticas o futurísticas.

“Sin embargo, no se trata de ser ingenuos. Debemos actuar juntos para evitar un futuro distópico, donde la utopía se convierta en pesadilla”, destaca la embajadora.

INVITACIÓN A LAS IDEAS

De acuerdo con Delphine Borione, una utopía es “una concepción imaginaria de un gobierno o sociedad ideal, por extensión, la palabra se utiliza para referirse a un ideal inalcanzable”.

Entonces, “¿por qué hablar de concepciones imaginarias?”, se auto-cuestiona la embajadora y también se auto-responde que vivimos en un contexto de creciente preocupación por el estado del mundo, “por las tensiones geopolíticas, por las amenazas a las democracias, por el cambio climático, por las grandes pandemias y por la subida del nivel del mar.

Frente a este contexto, le parece fundamental preguntarnos qué significa. “¿Seremos capaces de ofrecer a las generaciones futuras un entorno vital simplemente inhabitable? ¿Nuestras decisiones más importantes serán sugeridas por

La presentanción del programa de “La noche de las ideas”.

ChatGPT? ¿Qué pueden aportar la ciencia, la tecnología y las artes?”, continúa.

“Proponemos un retorno a la Utopía en el sentido que dio el filósofo británico Tomás Moro. Se trata de liberarnos de las restricciones del momento, de soñar juntos y de dar sentido a la acción colectiva y a la concertación. Se trata de pensar de manera libre y de abrir campo de posibilidades creativo, reactivo e inventivo”.

I MAGINAR Y RESISTIR

En su novena edición mexicana, La Noche de las Ideas tendrá como sedes la Universidad Rosario Castellanos y el Instituto Politécnico Nacional, en el Casco de Santo Tomás, así como el Planetario Luis Enrique Erro IPN, en Esime-Zacatenco.

También participarán otras universidades e instituciones como la Universidad Nacional

Rechazan los museos Rivera y Kahlo anomalías en manejo de sus acervos

Los museos Frida Kahlo y Diego Rivera señalaron que el legado de ambos artistas no se manipula, ni debilita ni distorsiona y rechazan las declaraciones de Hilda Trujillo sobre las irregularidades en el manejo del acervo de los recintos.

Explica que no se puede construir una narrativa sin sustento con el fin de desacre-

ditar y desinformar sobre la labor de la institución desde hace 70 años. Sobre la propiedad intelectual, el comunicado señala que “el marco legal no admite interpretación arbitraria; toda obra o resultado generado de un cumplimiento de un encaro profesional pertenece a la institución”.

Finalmente, explica “que la

persona -Hilda Trujillo- que hoy realiza acusaciones nunca presentó una denuncia formal durante su vinculo profesional con el Fideicomiso”.

Por su parte, el Inbal dijo, en un comunicado, que a partir de las declaratorias de monumentos de las obras de Rivera y Kahlo, es competente para autorizar o realizar trabajos

Autónoma de México (UNAM), el Colegio Nacional, la Academia Mexicana de Ciencias, el Colegio de México, la Universidad Anáhuac, el TEC de Monterrey, la Universidad Iberoamericana, la Universidad Panamericana y el Comité Paralímpico Mexicano.

“Hay filósofos que plantean que la imaginación también es un derecho humano y que el derecho a imaginar el futuro tiene que defenderse con tanta fuerza como se defienden los otros derechos porque en el derecho imaginar el futuro y la construcción de utopías vamos configurando una propuesta humana distinta”, comenta por su parte la rectora de la Universidad Rosario Castellanos, Alma Herrera Márquez, durante la ceremonia para anunciar el evento.

Desde su perspectiva, no siempre hay un espacio idóneo

de conservación o restauración, proporcionar asesoría profesional en esas materias, autorizar permisos de exportación temporal, emitir permisos de reproducción con fines comerciales y, en caso necesario, brindar acompañamiento en su traslado.

Añade que los Museos Rivera Anahuacalli y Frida Kahlo Casa Azul son recintos constituidos a partir de un fideicomiso privado a cargo del Banco de México. Por ello, el INBAL solicitó información a las autoridades de esta institución.

Respecto a la venta de obras

para crear utopías. “La incertidumbre constituye el mejor caldo de cultivo para la generación de ideas.También la incertidumbre puede promover el riesgo enorme de construir tales distopías que lleguemos a pensar que el futuro no tiene ninguna posibilidad y que las posibles rutas de acción se encuentran cerradas”, agrega.

En ese sentido, “la vuelta de los totalitarismos demanda que tomemos posturas explícitamente políticas y éticas”, considera la Directora del Centro de Estudios Críticos de Género y Feminismos de la Universidad Iberoamericana, Michelle Gama Leyva, quién está asociada con el comité organizador de la Noche de las Ideas.

La programación se podrá consultar a partir del 15 de abril en la página web y redes del Instituto Francés de América Latina(IFAL, www.ifal.mx).

de Rivera y Kahlo en el extranjero, “el INBAL no ha otorgado ningún permiso para exportaciones definitivas de obras de estos autores”.

La carta mencionada en los medios de comunicación fue respondida por el Instituto el 25 de marzo, en la cual se recomendó presentar las denuncias debidamente fundadas y motivadas ante las instancias legales competentes.

El INBAL está atento y dispuesto a colaborar con las autoridades correspondientes para atender cualquier solicitud en este tema .

La Inteligencia Artificial es clave para enfrentar la crisis del agua: experta

Varias compañías tecnológicas plantean que puede ayudar a mejorar el uso, la conciencia y el ahorro: Adriana Pérez, de la UAM

UAM

Redacción academia@cronica.com.mx

En un mundo donde más de dos mil millones de personas carecen de acceso a agua potable y poco más de cuatro mil millones no acceden a saneamiento básico, la Inteligencia Artificial (IA) podría ser una herramienta clave para ofrecer diversas opciones para mejorar la eficiencia, sostenibilidad y rentabilidad de los servicios de abastecimiento del recurso.

Varias compañías especialistas en soluciones tecnológicas plantean que este recurso informático puede ayudar a mejorar el uso, la conciencia y el ahorro. Entre estos ejemplos está el monitoreo y el riego inteligente, análisis de datos, la sensibilización al público, la gestión de recursos hídricos, el tratamiento de líquidos procedentes de procesos productivos o del consumo humano y además puede servir a proveedores para la detección temprana de fugas y la optimización de la red de distribución.

Adriana Pérez Espinosa, investigadora del Departamento de Ingeniería Electrónica de la Unidad Iztapalapa de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), señaló que en México ya se implementan estas tecnologías como herramientas para desempeñar diferentes funciones.

La Secretaría de Gestión Integral del Agua de la Ciudad de México trabaja con la integración de sensores que permiten optimizar y tener información en tiempo real de la red hidráulica para detectar fugas y válvulas automatizadas que puedan cerrarse para evitar el desperdicio.

Al comentar sobre la innovación tecnológica en los procesos para la obtención del agua, la especialista abundó que para ello se instalan sensores en la red hidráulica que van captando día con día y en tiempo real cuál es el flujo constante y almacenan esa información, de tal manera que cuando hay variaciones de circulación los dispositivos activan alertas para cerrar las válvulas.

Al obtener todos los datos, se aplica un modelo de inteligencia clasificador que detecta anomalías como bajas en el flujo, que pueden ser ocasionadas por fu-

gas u obstrucciones. Una vez hecho el análisis de los datos recolectados interviene el factor humano para la toma de las decisiones pertinentes, detalló.

Por otro lado, el uso de la IA también provoca un impacto ambiental, ya que muchos de sus centros de datos requieren de un gran consumo para enfriamiento o para generación de energía. Tal es el caso de una planta de microchips de Intel en Guadalajara, Jalisco, que utiliza el líquido para el lavado de placas y el enfriamiento de algunos de sus objetos.

Cuando usamos ChatGPT para la generación de textos breves o para hacer una consulta, “en una simple conversación, estamos provocando un consumo de entre medio y tres litros de agua”, refirió la doctora en Ciencias.

Hay países que han desarrollado inteligencia artificial para prevenir desastres naturales relacionados con el vital líquido, como en India, donde el estudio de condiciones climáticas, de suelo y de cuencas, permite determinar los mejores momentos para sembrar y cosechar; en Japón crearon tecnología para evitar consecuencias frente al desborde de ríos por exceso de lluvias.

En la Unidad Iztapalapa hay un grupo multidisciplinario de trabajo, que junto con las investigadoras Delia Montero Contreras y Judith Cardoso Martínez, interviene una planta de reciclaje y

tratamiento para el uso en lavanderías, con lo que se evita el uso de agua potable, pero con una calidad que no afecte a la piel humana, declaró en entrevista con Karen Rivera y Sergio Bonilla para la emisión AguaCERO, que se transmite en UAM Radio 94.1 FM.

NEUROCIENCIAS POTOSINAS. Del 20 al 24 de septiembre se llevará a cabo el VI Congreso de Neurobiología. Entre sus primeras actividades se llevará a cabo un curso precongreso que abordará el uso de inteligencia artificial para el estudio de las neurociencias, dijo Ana María Estrada Sánchez, investigadora de la División de Biología Molecular (DBM) del Instituto Potosino de Investigación Científica y Tecnológica (IPICYT), que participa en la organización del encuentro.

La especialista indicó que se llevará a cabo la sexta edición de este congreso. “Es un congreso que ha crecido y que ahora podemos considerarlo internacional ya que contará con la participación de especialistas en diversas áreas de la neurobiología, tanto nacionales como extranjeros. La idea es que alumnos y profesores se acerquen, asistan a las conferencias y presenten sus trabajos en forma de póster o ponencias orales”.

El congreso contará con el apoyo de la International Society for Neurochemistry (ISN) quien otorgará becas a es-

tudiantes de licenciatura, maestría, doctorado e investigadores postdoctorales.

Añadió que las neurociencias avanzan a la par del desarrollo tecnológico, ya que el cerebro es un órgano extremadamente complejo donde una gran cantidad de células se comunican entre sí para generar respuestas fisiológicas. “Actualmente, estamos en un punto clave en el que podemos integrar múltiples herramientas para comprender mejor su funcionamiento. Además, la inteligencia artificial nos brinda nuevas herramientas para detectar cambios sutiles en la actividad cerebral y como estas se pueden asociar con respuesta a distintos niveles -fisiológicos, conductuales, etc.”. Añadió que este congreso ha crecido y ahora se considera internacional ya que contará con la participación de especialistas en diversas áreas de la neurobiología, tanto nacionales como extranjeros.

“Con una simple conversación con ChatGPT generamos un consumo de entre medio y tres litros de agua”

“La IA nos brinda nuevas herramientas para detectar cambios sutiles en la actividad cerebral”

La IA puede utilizarse para mejorar la gestión y uso del agua en las ciudades.
Cuartoscuro

Escenario

Meme del Real: “La tensión y las dificultades son las cosas que provocan la imaginación”

El músico de Café Tacvba nos habla de su proyecto de solista que lo llevó a presentarse en el Vive Latino y que este fin de semana presentará en los festivales Pa’l Norte y Ceremonia

MÚSICA

Emmanuel del Real Díaz, Meme, ha destacado como parte de Café Tacvba lo que no ha impedido desarrolle algunos proyectos alternos ya sea de forma solista o con sus hermanos Ramiro y Renato.

Ahora aprovechando el año sabático se tomó la agrupación ha impulsado su carrera con una serie de presentaciones amparadas en los temas ha cantado con ellos pero también con canciones nuevas de su composición, las cuales tienen un sonido más experimental.

En Crónica Escenario tuvimos la oportunidad de charlar con él sobre su proyecto y sus impresiones al estar presentándose en plan solista en esta etapa de su carrera.

¿Cómo has logrado crear este estilo musical que te identifica ya claramente ante un sector muy competitivo?

Pues sigue siendo un ejercicio de exploración, de divertimento, de investigación, donde la intuición comanda, pero hay todos estos elementos que la nutren y que resultan algo que, por suerte, no se descubre ni siquiera hasta el final, pero también va a pasar mucho tiempo en lo que evoluciona y se va transformando.

Entonces, hay algo de búsqueda, hay algo a veces de conciencia, pero la mayoría de las veces tiene que ver con un momento donde uno resuena con alguna idea y comienza en algo.

Entonces aparecerá algo más romántico, aparecerá algo más bailable, algo más folclórico, porque la música es muy amplia y muy generosa, entonces qué mejor tener la oportunidad de poder estar cercano a todo lo que uno disfruta, escucha, y no solamente a nivel musical, sino nutrido por tantos ámbitos en los que uno puede experimentar la vida y los que tenemos todavía la fortuna de poder hacerlo de manera sana.

Hemos seguido lo que has hecho como solista desde hace algunos años. Ahora estás haciendo algo nuevo, muy fresco, ¿qué tanto le divierte a Meme jugar con

esta música y darle la vuelta?

En el trabajo o en el quehacer debe haber siempre un balance. Tiene que ser formal, serio, pero estamos aquí divirtiéndonos, los que podemos y tenemos la fortuna de dedicarnos a hacer algo que nos gusta, de una manera en la que tienes una idea o pones una meta, pero el proceso yo lo encuentro que tiene que ser entretenido, disfrutable. siempre hay tensión, dificultades, que son las cosas que provocan la imaginación y, resolver qué vas a hacer si esto no está sucediendo como pensabas y sí, hay algo incómodo, entonces qué necesitas para que eso se pueda traducir de alguna manera y es justamente esa fricción la que también da pie a muchas cosas, pero yo lo tomo como un divertimento y que resulte en lo que resulte.

Entonces lo disfruto y sí, hay una parte de juego, sin duda, porque si no, tal vez los resultados serían otros.

¿Qué tanto te está ayudando trabajar con DOCEMIL Music?

Mucho, me gusta y creo que por eso nos encontramos también en un momento de nacimiento de alguna manera de ellos aquí en México, yo con este proyecto y estamos comenzando aventuras diferentes que trabajamos hacia un lugar común, que es compartir música.

Después del Vive Latino viene el Tecate Pal Norte y el Ceremonia, ¿motivando?

Mucho, porque es algo nuevo. He estado muchas veces en escenarios, en lugares pequeños, grandes, en festivales, pero no

así, no cantando todo el tiempo, no al frente. Y yo decía, ¿qué va a pasar? Yo no sé cómo me voy a comportar.

Dejaré que la gente, el público y las canciones y la música me indiquen qué hacer y me voy a dejar dirigir, por decirlo de alguna manera, con la intención también de comunicar y de tratar de conectar con el público, pero en principio seguir disfrutando, seguir jugando y apreciando la oportunidad. En el Vive Latino fue mi primera presentación y sobre todo en un festival y así con tanta gente pues era intimidante pero enseguida me sentí cómodo en el escenario la gente fue muy cariñosa, muy respetuosa y lo agradezco.

¿Cómo se ha dado esa transformación del Meme de los primeros años que llegaba al escenario y casi se escondía detrás de los teclados a este Meme que baila tan alegre, tan libre?

El tiempo y la experiencia te da la oportunidad de ir reconociendo lo valioso que es tener lo que tienes.

No es que yo o el grupo no reconozcamos lo afortunados que somos pero pensar que ha pasado tanto tiempo y aún se mantiene, es algo que hay que aquilatar, yo por eso ahora que tuve esta primera experiencia, subo y digo “pues es que es ahora lo tomo o lo dejo” y lo tomo y doy lo que puedo, lo disfruto y trato de hacer lo mejor que puedo, lo que me corresponde, tocar, cantar.

Si me tropiezo literal o metafóricamente pues es lo de menos pero seguimos y he descubierto que tocar y cantar, pero sobre todo mover el cuerpo y bailar es una manera de comunicarme, por eso ahora he relacionado mucho todo esto con las ceremonias más primitivas, donde son danzas y bailes alrededor, porque es así, es el cuerpo que está moviéndose.

Es una cosa intuitiva y que después de estar bailando un buen rato en una boda o en una fiesta ya estás en otro lugar y al día siguiente despiertas y dices “que bien me sentí”, pues sí, porque una parte del asunto tuvo que ver con estar moviendo el cuerpo con otras personas y hay esa convivencia, entonces este yo lo disfruto, lo estoy tratando de explotar lo más que pueda.

¿Cuándo tendremos el disco completo de tu proyecto?

Tiene pinta de que será por ahí para julio, a mediados del año. Todavía faltarán algunos sencillos, “Tumbos” es el segundo después de “Princesa”, faltarán uno o dos y el disco se verá en su momento, cuando cumplamos este ciclo de sencillos. Yo ya tengo la ilusión de poderlo compartir, pero también estoy disfrutando todo este proceso de otro sencillo y esperaré que venga otro y ahí la música está dando el ritmo.

El músico Meme del Real.
CORTESÍA PEPE GUEVARA

Los Auténticos Decadentes celebran 30 años de historia con Mi vida loca

MÚSICA

Los Auténticos Decadentes, la icónica banda argentina de rock y ska formada en 1986 en Buenos Aires, regresan a la Ciudad de México con su Mi Vida Loca - Tour 30 Años. Su inconfundible fusión de géneros, que incluye ska, cumbia, murga, reggae y rock, les ha permitido conectar con un público diverso en toda América Latina.

“El disco Mi vida loca lo hicimos en 1995, con 30 años creo que es un lindo momento para celebrarlo, vamos a tocar todas las canciones de este disco que es representativo y que todo el mundo tiene en la casa y que además de lo simbólico, es emblemático para nosotros por las canciones que contiene, que

La reconocida banda argentina anunció un concierto en el Estadio Alfredo Harp Helú para el 7 de noviembre

hasta el día de hoy hay cinco canciones de ese disco que son inamovibles en nuestro show”, dijo Martín ‘Moska’ Lorenzo. Conocidos por sus letras que combinan fiesta y melancolía, la agrupación ha marcado generaciones con éxitos como

“Loco (Tu forma de ser)”, “La guitarra”, “Los piratas”, “Un

osito de peluche de Taiwán” y “El murguero”. A lo largo de más de tres décadas, han consolidado su lugar como una de las bandas más queridas del rock en español, reuniendo multitudes en cada presentación.

“La música se volvió atemporal, se pasa de padres a hijos, o al revés el hijo se la muestra

al padre y le gusta, eso hace una banda como tal, eso era lo que queríamos lograr, uno de los valores más importantes que tenemos, que es infinito, es que venga toda la familia a vernos”, agregó Moska. Este 7 de noviembre, Los Auténticos Decadentes harán vibrar el Estadio Alfredo

Harp Helú con un espectáculo cargado de energía, nostalgia y fiesta, celebrando su legado con los fans que los han acompañado a lo largo de los años.

“Nos parece muy bueno inspirar pero no hay que olvidar que lo lindo de juntarse con algunos amigos y hacer un grupo, es que hay que hacer las cosas para divertirse sin pensar en el éxito ni en el dinero ni nada; eso viene y si no, ya es suficiente recompensa estar con un grupo de amigos disfrutando de la música”, aconsejaron al ser cuestionados sobre qué recomendación darían a quienes están iniciando en la música.

El concierto en la Ciudad de México tendrá una duración de más de dos horas e incluirá 30 canciones. Durante el show, la banda interpretará en su totalidad el álbum Mi vida loca, además de 17 temas icónicos como, “Besándote”, “Cómo me voy a olvidar”, entre otros grandes éxitos de la agrupación.

La banda en conferencia de prensa.

Jon Rahm presume estar en buen momento

El español espera demostrar la mejora en su juego en LIV Golf Miami este fin de semana

Avelina Merino deportes@cronica.com.mx

El golfista español Jon Rahm dice que pasa por un buen momento de cara al Masters, y que el torneo LIV Golf Miami en el que competirá a partir de mañana en el campo Donald Trump Doral, es parte de su preparación.

El Masters se jugará la semana próxima, es el primer torneo grande de la temporada en el PGA Tour que reúne a algunos de los mejores jugadores del DP World Tour y de LIV Golf.

En el Masters, además de Rahm, también competirán el chileno Joaquín Niemann y el español Sergio García, los tres primeros sitios de la clasificación LIV Golf.

MUY BAJO NIVEL EN LOS TRES MAJORS

La temporada anterior, Jon Rahm no llegó bien a ninguno de los tres Majors, empezando por el Masters en el que defendía la corona ganada el año anterior.

Sin embargo, esta vez el español se muestra optimista, rechaza que esté jugando mal. “Creo que, especialmente estas últimas semanas, he estado jugando muy bien al golf y me siento muy cómodo”, dijo.

El ex número uno del mundo reconoce que el nivel en Augusta es: “Completamente diferente, al igual que el Blue Monster, pero por eso me gusta esta semana (Miami). Es una excelente prepa-

ración para un Major que está a la vuelta de la esquina”.

ESPERA MEJORAR EN MIAMI

Rahm espera que este fin de semana se vean las mejoras en su juego y llegue a la próxima con la mente clara. Lo ideal sería lograr el título en Miami. “Me siento bien, he logrado muchos buenos resultados este año, pero diría que no he jugado a mi mejor nivel, necesito algo más”, admitió. “Cada vez que jugamos, todos pensamos que vamos a ganar. Yo siempre

PARA ENTENDER EL DEPORTE

Sentarse es un acto contra natura...

Dr. Mario Antonio Ramírez Barajas deportes@cronica.com.mx

tengo una confianza ciega en mis posibilidades”, añadió. “Los Majors tienen aún más importancia. Son la cumbre de nuestro deporte y, como dijo Phil -Mickelson, definen una carrera”.

Rahm, que no ha brillado tanto en LIV como se esperaba, acabó la temporada anterior como el ganador a la Orden de Mérito del LIV Golf con su remontada a final de temporada.

ANCER Y ORTIZ, A SEGUIR EN MIAMI

Como los jugadores número 9 y 12 de la actual temporada en la clasificación LIV Golf, llegan los mexicanos Abraham Ancer y Carlos Ortiz a LIV Golf Miami.

Ancer, jugador de los Fireballs GC, tiene la motivación extra de que su equipo podría ganar el cuarto título consecutivo tras la racha que empezó en Adelaide, Hong Kong y Singapur.

Del lado de Ortiz, el impulso extra se lo da Joaquín Niemann capitán del equipo Torque GC del que es parte. El golfista tapatío ha conseguido un empate al segundo sitio junto a Abraham Ancer en la parada de Adelaide.

altar que exige sacrificios: el de la columna, el de la cervical, el de la mirada que se va cerrando como un abanico cansado.

*Fuimos diseñados para correr, trepar, danzar, migrar.

*Pero pasamos el día quietos, encorvados, frente a pantallas que no muerden ni persiguen.

*¿Cuándo convertimos el sedentarismo en estilo de vida... y en castigo?

El cuerpo humano fue hecho para moverse, pero lo hemos convertido en prisionero de la silla.

La espalda, las piernas, los pulmones… todos nos reclaman movimiento, pero nosotros los calmamos con un cojín ergonómico.

Quizá el verdadero pecado moderno no sea la gula ni la lujuria, sino la quietud crónica.

Sentarse, sin quererlo, se ha vuelto una forma elegante de desaparecer.

EL ALTAR INVISIBLE DEL SEDENTARISMO

Cada mañana me siento frente a la computadora como quien se postra ante un altar. Un altar sin velas, pero con notificaciones. Sin incienso, pero con noticieros. Un

Permanecer sentado es hoy sinónimo de productividad. De obediencia. De profesionalismo.

Hemos hecho del sillón una divinidad doméstica, y de la inmovilidad una virtud cívica. Nos felicitamos por estar quietos, por permanecer en la misma posición durante horas, como si eso fuera una hazaña evolutiva.

Pero no lo es. Lo contrario: es una traición al diseño del cuerpo. Nacimos para migrar, para recolectar, para acechar. Para desplazarnos con sentido o sin él. El cuerpo fue mapa antes que cárcel, danza antes que nudo.

UNA SILLA NO ES UN HÁBITAT

Los músculos —esos grandes olvidados— no son simplemente cuerdas que sostienen huesos. Son órganos de pensamiento . Lo saben los filósofos que caminan mientras piensan, los niños que inventan juegos corriendo, los poetas que descubren versos en una zancada.

Yo lo noto cuando camino sin rumbo: las ideas se alinean solas. La tristeza se afloja. La angustia se disuelve. Algo se mueve dentro de mí cuando yo me muevo por fuera.

Y sin embargo, vuelvo a sentarme. Como todos.

Vivimos como si la silla fuera nuestro ecosistema natural. Pero no lo es. La silla es una invención reciente. Durante el 99% de nuestra existencia como especie, no tuvimos sillas. Tuvimos piernas.

Tuvimos caminos. Tuvimos motivos para levantarnos. Hoy, esos motivos se esconden detrás de excusas. “Estoy muy cansado para moverme” decimos, cuando tal vez es al revés: estamos cansados porque no nos movemos.

La fatiga no viene del esfuerzo, sino de la falta de él.

EL DOGMA DE LA INMOVILIDAD Cuando éramos niños, moverse era inevitable. No había que decirle a un niño que corriera. Había que implorarle que se quedara quieto. Pero algo se quiebra con el tiempo.

Nos disciplinan el cuerpo como si fuera una máquina de oficina. Nos enseñan a estar quietos como una forma de pertenencia. De adaptación. De obediencia.

La quietud prolongada no es descanso, es deterioro. Envejecemos más rápido al permanecer inmóviles. Los

huesos se debilitan, el corazón se apaga lento, el alma se oxida como un columpio sin niños. Y lo aceptamos con una fe resignada, como quien asume que el dolor de espalda es parte del contrato social.

La verdadera pregunta no es cuántas horas pasamos sentados, sino cuántas ideas dejamos de tener por no movernos. Cuántas decisiones no tomamos. Cuántas emociones quedaron atoradas en la pelvis.

No propongo una maratón. Ni un gimnasio. Ni una cruzada contra el sofá. Propongo, apenas, recordar que el cuerpo fue hecho para usarse. Para girar, para saltar, para fallar, para recuperar el equilibrio.

Quizá la gran herejía de nuestro tiempo no sea romper las reglas, sino permanecer inmóviles frente a ellas Porque el que deja de moverse, poco a poco, deja también de imaginarse distinto.

Se juega la fecha 14 del Clausura 2025; otra oportunidad para sumar puntos

El León visita al Querétaro y el Monterrey recibe al Guadalajara entre lo más atractivo

Francisco Ortiz Mendoza

Con información de EFE

El León del mundialista colombiano James Rodríguez visitará este viernes al Querétaro confiado en sumar tres puntos y, con ello, frenar la racha de tres derrotas consecutivas en el Clausura 2025, en una jornada en la que el sábado el Monterrey del español Sergio Ramos recibirá al Guadalajara. Después de 10 jornadas invicto, el León perdió con el Santos Laguna, el Necaxa y los Pumas UNAM, lo cual le costó bajar del primer al tercer lugar.

EL CUADRO DEL ATAQUE MÁS DÉBIL

En el inicio de la decimocuarta jornada del campeonato, el cuadro del entrenador argentino Eduardo Berizzo tratará de cosechar los frutos de su trabajo en la fecha FIFA ante el cuadro del ataque más débil en el campeonato.

León vive horas de desasosiego, en espera de que el Tribunal de Arbitraje Deportivo decida si el conjunto puede jugar el Mundial de clubes. Que la incertidumbre no influya en el rendimiento en la cancha es algo que tratará de provocar Berizzo, con James como líder en el vestuario.

El colombiano y el venezolano Jhonder Cádiz liderarán el ataque de León que tratará de sacar provecho de la vulnerabilidad del Querétaro, decimocuarto de la clasificación.

Osmar Olvera

no califica a la final de

trampolín 3m

El doble medallista olímpico

Osmar Olvera no calificó a la final de trampolín 3 metros en la Diving World Cup 2025 que inició este jueves en Guadalajara, sí lo hicieron sus compañeros Juan Manuel Celaya y el juvenil David Gabriel Vázquez. A la final del trampolín 3 metros que será el sábado 5 de abril a partir de las 17:30 horas, solo califican los 12 mejores clavadistas de la preliminar, Osmar Olvera, medallista olímpico de bronce en París 2024 en esta prueba, ocupó la décima posición con un total de 383.90 puntos, pero como solo avanzan dos competidores por país, los sitios fueron para Celaya y Vázquez.

CELAYA, LA ESPERANZA

Juan Manuel Celaya terminó la prueba en el sexto sitio (407.70) a 98.30 puntos de distancia de Wang, mientras el juvenil David Gabriel Vázquez en el octavo (394.11) a 111.70 del chino, el gran favorito a la medalla de oro.

Zongyuan Wang, quien dominó fuertemente la preliminar, es el actual medallista olímpico de plata.

Ilustración: Diego Severiano López

La temperatura podría ser la clave del buen sueño

El estrés y la ansiedad son padecimientos cada vez más comunes, de manera que conciliar el sueño y dormir bien se han convertido en tareas titánicas. Se ha descubierto que factores como la temperatura y humedad tienen un rol esencial en la calidad de nuestro descanso.

Los trastornos del sueño se han convertido en verdadero problema de salud en nuestro pais, México se encuentra entre los cinco países con mayor incidencia de trastornos del sueño, y al rededor de 45 por ciento de los adultos en nuestro país enfrenta problemas para dormir, siendo el insomnio, la apnea del sueño y los ronquidos las afecciones más comunes.

FACTORES OLVIDADOS DEL DESCANSO

Nuestro cuerpo sigue un ritmo circadiano que regula la temperatura interna a lo largo del día. Durante la noche, esta temperatura desciende ligeramente para facilitar la conciliación del sueño y el mantenimiento de las fases mas profundas. Cuando la temperatura ambiente es demasiado alta o baja nuestro cuerpo debe esforzarse más para autorregularse, lo que nos genera reducción del sueño profundo.

Para dormir bien hay que proporcionar a nuestro cuerpo las condiciones ideales

La humedad del aire también tiene un papel determinante en la calidad de nuestro sueño. Un inadecuado nivel de humedad puede provocarnos sequedad en las vías respiratorias, irritación ocular e incomodidad.

Entonces, ¿cuál es la temperatura y humedad ideal para dormir? Para lograr un sueño de calidad, se estima

que la humedad dentro de nuestra habitación debería situarse entre el 30% y el 50%, evitando superar el 60%, ya que los niveles elevados pueden favorecer la proliferación de ácaros del polvo y moho, desencadenando alergias y problemas respiratorios, según la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos. En cuanto a la temperatura, el rango ideal para dormir es entre los 15.6 y los 20°C. Mantener estos niveles de humedad y temperatura favorece la conciliación del sueño y nos ayuda a mejorar su profundidad y continuidad.

CREA TU ENTORNO IDEAL PARA DORMIR Establecer una rutina de sueño regular, evitar el consumo de cafeína y alcohol antes de acostarnos, y practicar técnicas de relajación son acciones que pueden ayudarte a conseguir un descanso reparador, pero seria ideal poder regular la temperatura y la humedad

en la habitación. Para ayudar con esto, existen soluciones de aire acondicionado y termostatos con foco en consumo energético eficiente sin comprometer el confort.

También es un factor a considerar la calidad del aire. Según Ramiro Ucchino experto de Trane México (empresa dedicada al aire acondicionado y calefacción) “un buen sistema de ventilación evita que el ambiente se vuelva sofocante, mejora la oxigenación y reduce la acumulación de polvo o alérgenos que pueden afectar la respiración durante la noche”.

Para dormir bien hay que proporcionar a nuestro cuerpo las condiciones ideales. Un sueño de calidad comienza con un entorno adecuado. Nuestro cuerpo y mente lo agradecerán cada mañana.

(Información de Statista, Clínica de Trastornos del Sueño de la UNAM y Sleepfoundation.org)

La temperatura, la humedad y hasta la calidad del aire pueden ser factores que afectan a nuestra calidad del sueño

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.