Desde 2019 creció 30% narcodespojo de tierras, ranchos e inmuebles
Daño patrimonial. El despojo de tierras e inmuebles aumentó 30 por ciento durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, de acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Este delito, entendido como la ocupación forzada de una propiedad a través de violencia o engaño, cobró relevancia tras el caso Teuchitlán. ¿Cómo terminó el rancho Izaguirre en manos del Cártel de Jalisco Nueva Generación para ser usado como centro de adiestramiento delictivo?…
Estados Unidos y China se enfrascan en una batalla de gravámenes
■ Donald Trump amenazó al gigante asiático con otro 50% de arancel si no retira mañana los gravámenes de 34% que le impuso a Estados Unidos
Amagos. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impuso este lunes un ultimátum de un día a China, para que retire a las 8 de la mañana del martes (tiempo de Washington) el 34% de aranceles que impuso Pekín en represalia por los aranceles recíprocos por el mismo porcentaje que impuso el republicano el miércoles de la semana pasada.
Promueven música mexicana sin apología a la violencia o las drogas
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, presentó el concurso “México canta y encanta”, dirigido a jóvenes mexicanos y mexicoamericanos de entre 18 y 34 años. PAG. 5
Trump promete “acuerdo justo” con quien negocie aranceles, pero pondrá el listón muy alto
“Desextinguen” al “Lobo Terrible”, desaparecido
hace 10 mil años
La biotecnología humana ha sido empleada para el experimento de “desextinguir” a una especie de lobos del Pleistoceno que recuerdan a los canes mascota de la familia Snow en la serie “Game of Thrones”, incluso sus “fabricantes” han llamado uno de los ejemplares con el nombre de una de sus protagonistas.
“Si China no retira su aumento del 34 %, además de sus abusos comerciales a largo plazo, antes de mañana, 8 de abril de 2025, Estados Unidos impondrá aranceles adicionales del 50% a China, a partir del 9 de abril”, declaró Trump en su red Truth Social. Trump también advirtió que “se suspenderán todas las conversaciones con China”. PAG. 20
Promotores de la salud visitarán 270 mil hogares para combatir obesidad, diabetes...
■ Clara Brugada dio el banderazo de arranque del programa “Ciudadque Late y Produce Salud”
LA ESQUINA
Los problemas de obesidad y enfermedades asociadas, como la diabetes, seguirán allí una vez que logremos pasar por las crisis coyunturales que atraen la atención pública. Atender temas como este -u otros como el anidamiento de la cultura de la violencia en la sociedad- atraerán menos reflectores al ser atendidos, pero se trata de apuestas de largo aliento, de resultados duraderos
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA GARZA // AÑO
OPINIÓN Rafael Cardona El Cristalazo- P3
Francisco Báez Empedrado- P4
Gilberto Guevara Educación: herencia nefasta- P10
NACIONAL PAG. 6
METRÓPOLI
ACADEMIA PAG. 13 PAG. 24
La Dos
OPINIÓN
Desaparecidos, pero no olvidados
La decisión del gobierno de Claudia Sheinbaum de emprender un diálogo con colectivos de búsqueda de personas es un paso en la dirección correcta. Se corrige así una omisión que cometieron por años gobiernos anteriores.
La secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, y colectivos de Jalisco dieron el primer paso. Puede decirse que la sola imagen vale. Ver juntos a autoridades de primer nivel con los colectivos manda el mensaje correcto. La foto es positiva pero insuficiente. Lo que sigue es el trabajo conjunto de buscar sistemáticamente a los desaparecidos con las capacidades que tiene el Estado mexicano, que no son pocas. Lo principal, la voluntad política, ya se mostró. Hay que mantener la determinación.
SUBE Y BAJA
Maxim Reshétnikov
Ministro de Economía de Rusia
Uno de los asesores clave de Vladímir Putin expresó el apoyo de Moscú a la Organización Mundial de Comercio, al denunciar que EU con sus aranceles está violando todas las reglas del órgano internacional.
Cumbre de la CELAC
La reunión cumbre la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños llega en un momento en el que es necesario el intercambio de reflexiones y el diseño de acciones conjuntas entre los países de la región. El mundo vive días de turbulencias inauditas y el diálogo es un antídoto estupendo contra la incertidumbre. El evento será mañana en Tegucigalpa, Honduras, y la presidenta Sheinbaum ya dijo que se encontrará con su colega Xiomara Castro del país anfitrión. Será, se dice, una visita relámpago. En realidad, no hay prisa. Los encuentros personales entre mandatarios ocurren de vez en cuando, hay que sacarles todo el provecho posible y más ahora que tienen tela de dónde cortar.
Trabajo conjunto
En Jalisco hay voluntad para que el gobierno del estado y la jerarquía católica trabajen de manera conjunta en contra de un enemigo común: los grupos del crimen organizado que buscan imponer condiciones hasta en la organización de las fiestas patronales.
El obispo Robles Ortega aprovechó la denuncia para mostrarse de acuerdo con regular la difusión de narco corridos, que difunden la violencia y hacen apología del delito.
Por su parte, el gobernador Pablo Lemus dijo que su administración está lista para recibir las denuncias, que incluso podrían hacerse de manera anónima para salvaguardar la integridad de los denunciantes.
El mandatario dijo por cierto que acordó un aumento en los ingresos de los policías del estado, una vez que aprueben los exámenes de control.
Letras chiquitas
Mañana miércoles, antes de viajar a Honduras, la presidenta Sheinbaum presentará en Palacio las letras chiquitas de su plan energético para hacer frente a la
LA IMAGEN
LA DE HOY
inestabilidad global ocasionada por las ráfagas de aranceles disparadas desde la Casa Blanca
Se adentrará en los “cómos” consolidar la autosuficiencia energética y el aumento en 30 por ciento de gasolina, diésel y turbosina menos contaminante. No solo eso, se dirá qué hará la CFE para generar mega watts adicionales de preferencia provenientes de fuentes renovables y cuáles serán las reglas para acelerar los permisos para generar energía renovable. Planes ambiciosos sin duda. El gobierno del Segundo Piso de la 4T tiene algo a favor. Al frente de las empresas generadoras de energía hay ahora cuadros profesionales, expertos con reconocimiento internacional, que pueden hacer realidad las propuestas. Víctor Rodríguez es el director general de Pemex y Emilia Calleja está en la CFE.
y
del
Benjamín Netanyahu
Primer ministro de Israel,
De visita en Washington, el premier israelí aplaudió el proyecto de Donald Trump de expulsar a toda la población palestina de sus tierras y convertir el territorio en una zona de inmobiliaria
pepegrillocronica@gmail.com
EL SOL SALE PARA TODOS
Los primeros rayos del sol iluminan los edificios del Zócalo, como la Catedral Metropolitana, y nos regala una imagen matutina de postal; ocurre en una de las zonas más concurridas de la Ciudad de México, debido a la gran cantidad de negocios y oficinas.
Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine ; Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza.
Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz , Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge Zerón-Medina ; publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50,
Paseo de la Reforma 5295, La Rosita, Real de las Lomas, Cuajimalpa de Morelos, C.P. 05000. LA CRÓNICA DE HOY se imprime de lunes a viernes. No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Conte nido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotza lco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre
domicilio
distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cu auhtémoc, C.P. 06040, CDMX.
Pepe Grillo
EL CRISTALAZO
El concierto y el anillo al dedo
Hace pocos años en la Feria de Chapultepec, mejor conocida como “La montaña rusa” dos personas murieron en un accidente en el aparato llamado Quimera. Dos más fueron hospitalizadas con heridas severas.
La entonces jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum, reaccionó con presteza. Canceló las concesiones privadas y cerró el parque, demolió la Montaña Rusa construida por Ernesto Uruchurtu (una vetusta estructura de madera); desmanteló otros juegos y rediseñó el espacio de esparcimiento. Parque Aztlán, se llama ahora. En lugar de la montaña se instaló una gran rueda de la fortuna, como atractivo central. Una vista panorámica a ochenta metros de altura sobre los restos del (legendario) bosque. Hasta Salvador Novo recomienda usar sin cautela tan sobadísimo adjetivo. Bueno. Dos muertes fueron suficientes para cambiarlo todo. Cuatro personas fueron procesadas.
Ahora; en el gobierno de Clara Brugada; el deceso de dos jóvenes durante un concierto anárquico en el Parque Bi-
OPINIÓN
centenario, nada más sirve --hasta ahora--, para ver cómo la autoridad (sin autoridad ni para inspeccionar y luego autorizar como su responsabilidad la obligaría), esquiva su competencia y juega al volibol con la alcaldía, la cual, a su vez incurre en la peor de las explicaciones: instalaron las grúas causantes del accidente después de nuestra autorización, como si alguien las pudiera meter dentro de una mochila.
Pero por encima de la deficiencias de la alcaldía hay algo de mucho mayor calado: la permanente inutilidad del área de Protección Civil, la cual –como hemos dicho muchos--, nada más sirve para la faramalla de los inútiles simulacros sismos o de incendios o cualquier otro divertimento burocrático, pero no cuando se trata de la vida real, donde sí está en juego la seguridad de las personas. En esos casos, su presencia es siempre a posteriori. Después de los accidentes ocurridos precisamente por faltas de previsión.
Tapan por un rato los pozos donde hubo niños caídos. Nunca evitan el accidente, como acaba de ocurrir en este malhadado concierto cuya interrupción
Reflexiones: Día Mundial de la Salud
«La primera riqueza es la salud» Ralph Waldo Emerson
El Día Mundial de la Salud, celebrado cada 7 de abril, es una ocasión para reflexionar sobre los desafíos y avances en el ámbito sanitario global. Este año, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha centrado su atención en la salud materna y neonatal bajo el lema “Inicios saludables, futuros esperanzadores”. Esta temática resalta la urgencia de abordar las alarmantes cifras que persisten en torno a la mortalidad materna y neonatal. Según datos recientes, aproximadamente 260,000 mujeres fallecieron en 2023 debido a complicaciones relacionadas con el embarazo y el parto, muchas de ellas prevenibles. Además, más de 2 millones de recién nacidos no sobrevivieron su primer mes de vida, y una cifra similar corresponde a mortinatos. En México, la situación también demanda atención. Con una población de casi 130 millones de habitantes, el país ha enfrentado desafíos significativos en su sistema de salud. La esperanza de vida al nacer es de 75 años, pero las disparidades regionales y socioeconómicas influyen en este indicador. La mortalidad materna sigue siendo una preocupación, especialmente en comunidades rurales e indígenas, donde el acceso a servicios
de salud es limitado. Estas cifras subrayan la necesidad de fortalecer los sistemas de salud y garantizar una atención equitativa y de calidad para todas las mujeres y recién nacidos.
La OMS desempeña un papel crucial en la mejora de la salud global. Como organismo especializado de las Naciones Unidas, establece normas y estándares internacionales, proporciona asistencia técnica a los países y coordina respuestas ante emergencias sanitarias. Un ejemplo destacado es la erradicación de la viruela en 1980, logro alcanzado gracias a los esfuerzos coordinados de la OMS y sus estados miembros. Además, la OMS ha sido fundamental en la lucha contra enfermedades como la poliomielitis y en la promoción de programas de vacunación que han salvado millones de vidas. Sin embargo, recientes decisiones políticas han puesto en riesgo la estabilidad y eficacia de la OMS. El presidente Donald Trump firmó una orden ejecutiva el 20 de enero de 2025 para retirar a Estados Unidos de la OMS, misma que de acuerdo a los estatutos de la organización surtirá efecto en enero de 2026. Esta medida ha sido ampliamente criticada por expertos en salud pública, quienes advierten sobre las graves consecuencias que podría acarrear tanto para Estados Unidos como para el resto del mundo. La retirada de uno de
Rafael Cardona nacional@cronica.com.mx
ni siquiera soñaron, bajo la máxima del empresario del circo. No importa si se cae el trapecista o el león se ha comido al domador: el espectáculo debe continuar.
No hay un trabajo preventivo y a pesar de ello, la jefa de Gobierno; experta en condolencias, como luego veremos, es tan condescendiente con la ineptitud de sus colaboradores, como para externar estos mensajes de agradecimiento (Crónica) por “la rápida y eficiente respuesta del personal de la Policía Bancaria, de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, así como de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, que actuaron con diligencia para asegurar la zona y solicitar atención médica inmediata”.
Asegurar la zona cuando ya la inseguridad había cobrado dos vidas. Eso se llama eficiencia. Para la gestión (¡!) integral de riesgos (¡!) y “Protección” (¿?) civil. Parece burla.
Y LO INFALTABLE: “Mi solidaridad con familiares y amigos de las personas que desafortunadamente perdieron la vida tras el accidente”.
Jorge Gaviño nacional@cronica.com.mx
Desafortunado o afortunado es algo relacionado con el azar o la suerte. El servicio público no puede dejar las cosas a la casualidad del hado, es como si se llegara al extremo de sortear cargos por tómbola, pero eso solamente podría ocurrir en una republiquita bananera, ¿verdad?
Por la mañana la presidenta CSP (con A) fue empujada a meter las manos en este asunto del Parque Bicentenario. Alguien resultará muy raspado aunque las consecuencias no se divulguen de inmediato. Una oportunidad de oro para Morena en la alcaldía Miguel Hidalgo, ahora en manos del PAN. Como anillo al dedo diría aquel.
CHEVES
Algún accidente tipográfico mutiló un renglón de la columna de ayer. Donde dice: “… así se hayan recuperado de sus adicciones, (a quien don José Sulaimán, etc”, debería decir:
“…Así se hayan recuperado de sus adicciones, como Julio César Chávez (a quien don José Sulaimán llamaba J.C. “Cheves) y muchos otros…” En fin, cosas del duende .
los principales contribuyentes financieros y actores en la OMS debilita la capacidad de la organización para responder a emergencias sanitarias y coordinar esfuerzos internacionales.
La importancia de la OMS radica en su capacidad para unir a las naciones en torno a objetivos comunes de salud, facilitando la cooperación y el intercambio de información vital. Su labor en la estandarización de datos de salud, la promoción de investigaciones y la implementación de programas de prevención y tratamiento es indispensable. La pandemia de COVID-19 evidenció la necesidad de contar con una entidad que coordine respuestas globales y proporcione directrices basadas en evidencia científica. Debilitar o desmantelar la OMS podría dejar al mundo más vulnerable ante futuras amenazas sanitarias.
Uno de los más grandes retos que tenemos como humanidad es reducir al mínimo las brechas de desigualdad que existen en el mundo respecto al acceso a la salud. De acuerdo con datos de la OMS, en 2023, los países de bajos ingresos registraron una tasa de mortalidad materna de 346 muertes por cada 100,000 nacidos vivos, cifra que contrasta drásticamente con las 10 muertes por cada 100,000 nacidos vivos en países de altos ingresos. Además, en Estados Unidos, una nación considerada de
altos ingresos, más de 91 millones de personas, lo que representa más de un tercio de la población, no pueden costear una atención médica de calidad. Estas cifras evidencian las profundas disparidades en el acceso a servicios de salud esenciales, resaltando la urgente necesidad de implementar políticas que promuevan una cobertura sanitaria universal y equitativa a nivel global.
Mirando hacia el futuro, el bienestar de la humanidad dependerá en gran medida de nuestra capacidad colectiva para anticipar, prevenir y responder a las crisis sanitarias de forma coordinada y equitativa. El cambio climático, las pandemias emergentes, la resistencia a los antimicrobianos y las desigualdades persistentes en el acceso a servicios de salud son desafíos que requieren respuestas globales sustentadas en ciencia, solidaridad y compromiso político. El fortalecimiento de los sistemas de salud pública, la inversión en investigación y tecnología médica, y la promoción de estilos de vida saludables serán pilares fundamentales para garantizar que las próximas generaciones no solo vivan más tiempo, sino que lo hagan con dignidad, bienestar y justicia social. Solo a través de una visión compartida de salud universal y cooperación internacional será posible construir un futuro más saludable para todos .
EMPEDRADO
La decadencia del Imperio Americano
Francisco Báez Rodríguez nacional@cronica.com.mx
Concluía mi artículo de la semana pasada afirmando que “el gobierno de EU está en la tarea suicida de destruir el orden económico mundial de la segunda posguerra, que fue lo que lo convirtió en potencia hegemónica. Mientras hace eso, China decide aliarse comercialmente con enemigos políticos, como Japón y Corea del Sur, en pos de continuar su discreta búsqueda por ocupar el lugar que ha tenido Estados Unidos por casi un siglo”.
Al día siguiente, Donald Trump anunciaba la “liberación americana” con una serie de aranceles a casi todas las naciones del mundo, con lo que confirmaba el propósito suicida de la hegemonía estadunidense. Revisemos.
Tras la II Guerra Mundial, los acuerdos de Bretton Woods establecieron un nuevo sistema financiero y monetario internacional, cuya intención era crear un sistema estable que favoreciera el comercio mundial y terminara con el proteccionismo que caracterizó el periodo de entreguerras y que contribuyó a la Gran Depresión económica mundial de 1929-33.
Parte de la lógica de ese sistema era que Estados Unidos podía tener constantemente un déficit de cuenta corriente, que el resto del mundo financiaba –a través de la acumulación de reservas en dólares-, mientras que las demás naciones se veían obligadas a cuidar el equilibrio en su balanza de pagos.
En otras palabras, que los estadunidenses podían vivir por encima de sus medios, porque las demás naciones financiaban su déficit comprando bonos del Tesoro.
En el orden de la inmediata posguerra, las naciones industrializadas (pero afectadas por la guerra) tenían que construir economías jaladas por las exportaciones, EU podía basarse en su demanda interna -con crecientes importaciones e inversiones en el extranjero, además-, y las naciones “en vías de desarrollo” optaban por la sustitución de importaciones: exportar materias primas y poner aranceles o cuotas a productos industriales importados para sustituirlos con bienes producidos por la industria nacional. En la medida en que esas naciones lograron industriali-
zarse -como es el caso de México- fueron también abriendo sus economías. Ese sistema permitió que el capitalismo mundial viviera décadas de prosperidad más o menos compartida: altas tasas de crecimiento económico estable, combinadas con una mejoría en la distribución del ingreso (si la vemos históricamente).
El resultado de pleno empleo generó presiones salariales, que tuvieron dos reacciones. Una fue la disminución de las inversiones, que servía para crear el desempleo necesario para hacer manejable el mercado laboral. Pero esto se tradujo, sucesivamente, en freno al crecimiento económico y en inflación.
La otra fue estrictamente política: la derecha encontró una puerta, a través del monetarismo, el Consenso de Washington y el aplastamiento de los sindicatos, para que la economía volviera a crecer, esta vez bajo condiciones sociales excluyentes y en otro ambiente financiero. Es lo que han dado en llamar “neoliberalismo”. La falta de regulaciones al capital financiero llevó a la crisis del 2008, que se ha traducido en pequeños intentos de reforma, menores tasas de crecimiento, mayor desazón política y social y cambios en los sectores que jalan a las distintas economías. Aun cuando la politización del mercado es solamente implícita, en realidad los comportamientos económicos derivan de las reglas fijadas por la potencia hegemónica. En este caso, Estados Unidos. Ahora Estados Unidos quiere cambiar las reglas, con la malhadada idea de que el déficit comercial -que es precisamente lo que permite a sus ciudadanos vivir por encima de sus medios- es un cáncer que afecta su productividad y empleo, y que los países que tienen su-
perávit se aprovechan de los EU. Ahora resulta que los estadunidenses son las víctimas de las reglas que ellos mismos impusieron, que dieron resultados positivos y que les han permitido, por tres generaciones enteras, gastar más de lo que generan.
Hay cosas curiosas en el asunto. Una es que, en el fondo, la idea de Trump es que Estados Unidos sustituya importaciones, como si fuera país en vías de desarrollo de la segunda posguerra. El mensaje es: si quieres vender productos industriales a EU, tienes que abrir fábricas en EU.
Eso implica pensar que esa nación requiere reindustrializarse, cuando sus ventajas comparativas están en otro lado: el de la tecnología digital. Otra, que la intención sea política: tratar de complacer a la base electoral con la oferta de que habrá muchos empleos disponibles para gente con sólo estudios de High School. La tercera, es que hace eso aliado, precisamente, con los multimillonarios de las nuevas tecnologías, que son quienes menos necesitan esa reindustrialización (pero que tienen otras prebendas a cambio). Lo grave es que, si, en la extraña búsqueda de una reindustrialización, la potencia hegemónica cambia sus reglas, atacando a sus aliados (y de paso, perdonando a Rusia), difícilmente va a poder imponer las nuevas reglas. Cuando las alianzas no están basadas en acuerdos, sino en chantajes, y desaparece la confianza, están destinadas a no prosperar. La política arancelaria de Trump y su aislacionismo tienen como efecto inmediato una disrupción en las cadenas de valor y de producción de todas las economías del mundo. Terminan con una serie de certidumbres que dieron el piso mí-
nimo para que las inversiones fluyeran y las economías funcionaran. Afectan el funcionamiento de la economía global. Nadie gana con estos aranceles. Y mal hacen los políticos que creen que haber esquivado un golpe equivale a haber ganado: eso se llama perder menos, pero es perder de todos modos. De poco sirve intentar tapar el sol con un dedo. En el corto plazo, Estados Unidos perdió el papel de socio confiable. Es particularmente difícil para las naciones, como México, que tienen gran interdependencia con EU, agarrarse a ella como clavo ardiente, porque, por el momento, no les queda de otra. Difícil también, porque, en el mediano plazo, EU va a salir debilitado de este lance y será necesario -insisto- deslizarse, diversificar el comercio, buscar lazos más estrechos con socios más fidedignos. Trump olvida que, cuando EU pudo poner condiciones al resto de naciones, acababa de ganar una guerra mundial y su PIB era el 50% del PIB mundial. Ahora es del 16%, a paridad de poder de compra. No podrá imponerlas esta vez, y menos comportándose como chivo en cristalería. Es el síntoma de la decadencia del Imperio Americano. Es posible que, ante las primeras reacciones de los mercados y las protestas de algunos empresarios, el presidente de Estados Unidos trate de moderar su estrategia.
Pero es improbable que lo haga en serio. No es su estilo. Lo más que podemos esperar son nuevas posposiciones sobre la puesta en vigor de los aranceles, y eso sólo servirá para abonar a la incertidumbre, y extender la idea de que no se puede contar con un socio que cambia de pareceres sobre la marcha . Twitter: @franciscobaez
OPINIÓN
Gerardo de la Peña
gdelapena@monarch-global.com
¿Cómo México y sus empresas pueden obtener ventaja de la Guerra Comercial?
La guerra comercial anunciada el pasado 2 abril por el Presidente Trump con el mundo, podría generar grandes oportunidades para los negocios en México.
* El aumento de los aranceles de EUA a otros países hace que los productos de México sean más competitivos (más baratos en términos relativos). Las empresas en México compiten en EUA con empresas de otros países que ahora tienen un arancel de 34% en el caso de China, Corea del Sur 25% o la Unión Europea con 20%. Si EUA no genera la oferta suficiente de estos productos específicos, podría permitir que las empresas mexicanas aumentarán sus precios por debajo de su competencia (empresas Chinas, Coreanas y/o de la Unión Europea por mencionar algunos ejemplos), aumentando su rentabilidad y también su participación en el mercado de EUA.
* El acceso preferencial de productos mexicanos a EUA a través del T-MEC podría generar incentivos a las empresas internacionales a trasladar parte de su producción a México, ampliando la base exportadora mexicana y atrayendo aún más inversión extranjera, lo que podría fortalecer sectores clave como la manufactura y la tecnología. En las semanas posteriores a la elección del Presidente Trump, hemos visto anuncios de inversión extranjera en México cercanos los 18 mil millones de dólares. Estas inversiones apuestan por el mercado interno de México y su potencial de crecimiento.
* El acceso preferencial a mercados clave y la cercanía geográfica podrían convertir a México en un centro logístico y de producción aún más relevante en el comercio global. No olvidemos que la economía de México es una de las más abiertas del Mundo, con una razón de comercio/PIB cercana a 66%, cifra muy superior en comparación con EUA (20%), China (36%) y Canadá (55%). * México deberá de diversificar sus mercados y fomentar el comercio con otros países. Esto le permitirá fortalecer su papel como un “hub” comercial en América Latina y a nivel global. Finalmente, la situación brinda una oportunidad única para que el gobierno mexicano refuerce su infraestructura, logística y políticas comerciales, asegurándose de que las empresas nacionales aprovechen las ventajas del diferencial arancelario. Esto podría incluir incentivos fiscales, programas de capacitación y apoyo a la innovación, así como la mejora de la infraestructura logística para facilitar el comercio transfronterizo. De esta forma, México podría maximizar su potencial económico, aumentar su participación del mercado más grande del mundo y diversificar su portafolio de ventas en otros mercados relevantes.
La respuesta del Gobierno de México fue el anuncio de 18 objetivos clave del Plan México. Esperemos que el Gobierno de nuestro país cuente con los recursos financieros y humanos para implementar a la brevedad posible estos objetivos en beneficio de las empresas y de sus trabajadores. Senior Advisor en Monarch Global Strategies (MGS)
Ebrard viaja por sexta vez a EU para buscar flexibilizar aranceles
La presidenta Claudia Sheinbaum informa que no se descarta imponer gravámenes recíprocos a productos del vecino país, pero buscarán evitar la medida a través de nuevas negociaciones
Imposición arancelaria
Mario Camarillo Cortés nacional@cronica.com.mx
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, alista maletas para regresar a Estados Unidos por enésima vez, con el objetivo de negociar nuevamente con autoridades de comercio del vecino país para flexibilizar los aranceles que impuso el presidente Donald Trump
y evitar que México pudiera recurrir a imponer gravámenes recíprocos a productos estadunidenses.
“Aumentar el 25 % (el arancel), digamos, no lo descartamos, pero preferimos seguir el diálogo antes de alguna otra medida, representaría incrementos para el precio en México. Entonces, por supuesto que queremos proteger a la industria mexicana, pero estamos viendo si llegamos a un acuerdo previo”, destacó la mandataria.
En la misma línea, la Jefa del Ejecutivo Federal criticó el posicionamiento de la oposición en el país,
El objetivo es un menor nivel de aranceles para el acero y el aluminio mexicano.
que la acusa de “ceder” ante las imposiciones de Donald Trump, y por no responder con medidas espejo a los aranceles del 25 % que Washington impuso al acero, al aluminio, a la industria automotriz y a los productos fuera del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
De acuerdo con el Gobierno de México, se busca “un trato preferencial” que permita tener aranceles menores que otras regiones, como el 20 % de la Unión Europea (UE) y el 34 % de China, que anunció un gravamen recíproco para Estados Unidos la semana pasada. “Más allá de lo que haga otro país, otra región del mundo, que es su responsabilidad y la respetamos, nosotros estamos buscando evitarlo y poder llegar a un acuerdo previo a alguna otra circunstancia y vamos a ver si seguimos este mecanismo”, apuntó.
Presidencia lanza concurso para promover la música sin apología a la violencia o las drogas
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, presentó este lunes el concurso “México canta y encanta”, una iniciativa cultural que busca promover expresiones musicales mexicanas alejadas de la apología a la violencia o las drogas. El anuncio se realizó desde Palacio Nacional, en compañía del equipo organizador y la titular de la Secretaría de Cultura, Claudia Curiel de Icaza. Dirigido a jóvenes mexicanos y mexicoamericanos de entre 18 y 34 años, el certamen busca destacar géneros tradicionales y popula-
res como el mariachi, norteño, banda, bolero, tropical, duranguense, entre otros, dejando de lado el protagonismo actual de los corridos violentos en la escena musical. Las canciones podrán presentarse en español, lenguas originarias o espanglish.
“No se trata de censurar, sino de abrir espacio a otras expresiones musicales que también nos representan”, explicó Curiel de Icaza, al detallar que el 70% de la música latina consumida actualmente está compuesta por corridos, muchos de ellos con mensajes relacionados con el crimen organizado.
La gran final se llevará a cabo el 5 de octubre en Durango, y será transmitida a través de la televisión pública nacional. La presidenta señaló que esta iniciativa cuenta con el respaldo de productores tanto nacionales como internacionales, y que forma parte de una estrategia cultural para generar alternativas a los discursos que glorifican la violencia. “Un artista más, un deportista más, es un delincuente menos”, expresó Sheinbaum, quien también compartió su sueño de que en todas las escuelas del país existan coros musicales, pues considera que el arte puede transformar vidas. (Samantha Lamas)
CUARTOSCURO
Con López Obrador creció 30% despojo de tierras, ranchos e inmuebles
Este delito cobró relevancia tras caso Teuchitlán.
Un grupo de académicos del CIDE documentó su relación con el crecimiento de la violencia en México, el homicidio y la intervención de cárteles
Estudio
Daniel Blancas Madrigal nacional@cronica.com.mx
El despojo de tierras e inmuebles aumentó 30 por ciento durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, de acuerdo con cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
Este delito, entendido como la ocupación forzada de una propiedad a través de violencia o engaño, cobró relevancia tras el caso Teuchitlán. ¿Cómo terminó el rancho Izaguirre en manos del Cártel de Jalisco Nueva Generación para ser usado como centro de adiestramiento delictivo?
Las versiones locales difundidas hasta ahora hablan de despojo…
No son extrañas en un país donde esta irrupción criminal ha sido común desde hace años.
Un grupo de académicos del Centro de Investigación y Docencia Económica (CIDE) realizó un estudio sobre el tema y documentó la relación del despojo con el crecimiento de la violencia en México, el homicidio y la intervención de cárteles.
“El hallazgo principal es que estos despojos están vinculados a la actuación del crimen organizado. Hay regiones del país donde ha sido una práctica frecuente. El delito creció de manera considerable a raíz de la guerra contra el narco”, señaló en entrevista con Crónica el investigador Rodrigo Meneses.
“La mayor parte de los casos se concentra en 600 municipios, una cuarta parte de los existentes en el país. Y sabemos que en el 10 por ciento de los municipios, alrededor de 250, está ligado a niveles ex-
tremos de violencia, asesinatos y desplazamiento forzado”.
En la investigación se lograron identificar siete franjas de alta concentración: Tijuana-Mexicali, Nuevo León-Coahuila, Jalisco, Bajío, Veracruz-Tabasco, CDMX-Estado de México y Riviera Maya.
LAPIDA
Conforme a los datos del Secretariado, cuya base son las carpetas de investigación iniciadas en todas las fiscalías y procuradurías del país, durante la administración lopezobradorista se registraron 179 mil 500 despojos, un promedio mensual de 2 mil 492. En los cuatro años previos —2015 a 2018— contabilizados por el organismo fue de mil 952 despojos al mes.
En la tabla oficial es notorio el salto cuantitativo a partir de 2019, con cifras de entre 29 mil y más de 32 mil despojos al año, cuando en los registros anteriores los números fluctuaban entre 22 mil y 25 mil casos anuales.
El año más sombrío ha sido 2021, con 32 mil 608 denuncias.
MENTIRAS
Como pasó con todos los problemas del país, hubo algo peor al aumento en la incidencia: la negación y simulación desde Palacio Nacional...
En la conferencia matutina del 5 de septiembre de 2022 fueron denunciados ante López Obrador diversos casos en los cuales los legítimos propietarios de predios, terrenos y ranchos eran secuestrados por células criminales y obligados a firmar la cesión de derechos para así despojarlos de sus bienes. Algunas de las víctimas eran migrantes, quienes durante años habían enviado remesas a sus familias para construir sus casas, las cuales habían terminado ocupadas por bandas del
ASCENSO EN DENUNCIAS POR DESPOJO
narcotráfico.
“Era una práctica bastante usada por la delincuencia en los gobiernos anteriores, había incluso complicidad de notarios, obligaban a la gente a firmar escrituras a favor de miembros de la delincuencia, pero en el tiempo que llevamos nosotros no hemos sabido de eso, nada, sí hay denuncias presentadas por esos despojos, pero de antes”, falseó el tabasqueño.
Ese mismo día ordenó a la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana realizar un informe sobre el tema.
Diez días después, el 15 de septiembre, el entonces titular de la dependencia Ricardo Mejía Berdeja se presentó en la mañanera para presentar el reporte solicitado, sin especificar el periodo de tiempo de los actos.
“Hay diferentes casos de despojos de inmuebles, de propiedades donde hay la colusión de notarios, servidores públicos y grupos criminales”, reconoció.
“El modus operandi de los sujetos es el siguiente: ubican una propiedad que les resulta atractiva por la plusvalía, por la ubicación o por no tener un propietario visible, investigan en los registros públicos, en catastro e incluso en el Registro Civil y a partir de la colusión con notarios simulan actos jurídicos para ir despojando”.
Según Mejía Berdeja, después de estos cambios irregulares de propietario, “los delincuentes hacen inscripciones precautorias en el Registro Público de la Propiedad, en el catastro, y modifican las escrituras. En muchas de estas operaciones intervienen grupos criminales, gestores o supuestos líderes que intervienen para, en colusión con servidores públicos y notarios, alterar las inscripciones registrales”.
El despojo, explicó, se consuma por medio de la violencia, y va acompañado de otros delitos como “extorsión, amena-
2025 (ene y feb): 4,669 2024: 28,364 2023: 30,454
30,961
32,698
28,584
28,435
25,618
24,702
21,806 2015: 21,618
Fuente: SESNSP
zas, daños, privación de la libertad y, en los casos más extremos, privación de la vida, es decir, homicidio”.
Además de la venta de inmuebles arrebatados a particulares, habló de despojos e invasiones de bienes públicos, de carácter federal y estatal: citó, como ejemplo, un inmueble del ISSSTE en el estado de Oaxaca.
NEGACIÓN
Se prometió atacar este delito, pero nada pasó. El gobierno de AMLO terminó con casos de despojo al alza. “El despojo ocurre mucho en entidades migrantes o comunidades vacías; la compra forzada, a través de la violencia: ´fírmame el papel, transfiéreme la propiedad o estás muerto´. Coincide con un fenómeno que desde hace tiempo las autoridades se han negado a reconocer: el desplazamiento forzado interno. Prácticamente cualquier acto de despojo implica desplazamiento forzado”, describió Meneses.
En el pasado, el especialista logró investigar casos emblemáticos como el de don Alejo Garza, quien se enfrentó a una célula de los Zetas para defender el rancho San José, ubicado en un área cercana a Ciudad Victoria, Tamaulipas, y ter-
FISCALÍA DEL ESTADO DE JALISCO/CUARTOSCURO
minó asesinado. O como el del rancho Los Garza, en Coahuila, convertido en campo de entrenamiento delincuencial. O el del rancho Las Águilas, en Vallecillo, Nuevo León, el cual también servía como centro de adiestramiento.
¿Es posible en el país recuperar inmuebles despojados? -se le preguntó. Presentar una denuncia por despojo es
Versiones locales apuntan que el rancho Izaguirre terminó en manos del Cártel de Jalisco Nueva Generación mediante el despojo.
¿Pero sí hay sentencias judiciales favorables?
Sabemos que menos del 3 por ciento de las denuncias llegan a sentencia, hay escasas expectativas de retorno. No sabemos en cuántos casos intervienen células criminales y en cuántos son conflictos de otro tipo. Si en casos familiares o vecinales es difícil recuperar el inmueble, frente al crimen organizado se vuelve imposible.
ESPEJO
El repunte del despojo se ha mantenido durante el primer tramo de Claudia Sheinbaum en el poder.
En los dos meses ya cuantificados de 2025: Enero y febrero, suman 4 mil 670 expedientes, un promedio mensual de 2 mil 335.
¿Cuáles son los inmuebles más susceptibles de despojo? -se cuestionó a Meneses, quien colabora en el Programa para el Estudio de la Violencia en México en el CIDE.
Durante la administración lopezobradorista se registraron 179 mil 500 despojos, un promedio mensual de 2 mil 492. En los cuatro años previos, fue de mil 952 despojos al mes
No, están implicados actores oficiales: policías de todos los niveles, en activo o en asueto, que en sus días libres se rentan como fuerzas de choque. También actuarios que realizan diligencias judiciales falsas o notarios que emiten documentos públicos ilegales.
López Obrador negó despojos en su gobierno, pero las cifras oficiales lo contradicen…
complejo. Se requieren escrituras o títulos de propiedad y hay mucho rezago en la materia, sobre todo en comunidades rurales. Tampoco hay testamos. Incluso en casos en los cuales sí se denuncia y hay sentencias favorables, el estado se encuentra muy limitado para la recuperación, ¿cómo le dices a una célula de sujetos armados que un juez ordenó la devolución?
Los que están en zonas de alta criminalidad o sus alrededores, donde hay una economía ilegal en efervescencia y muchas organizaciones criminales compiten por tener espacios, tanto para cobrar rentas como para guardar armas, drogas, mercancía ilegal, secuestrar personas o adiestrar. También son atractivas propiedades en zonas fronterizas, donde la cartera criminal es vasta.
¿Se entendería el despojo sin complicidad de autoridades?
Hay un patrón de crecimiento sostenido y la capacidad del estado es cada vez menor frente a un delito difícil de denunciar, procesar y sancionar.
Despojar tiene un costo muy bajo… Lo increíble es que los gobiernos lo siguen considerando de menor impacto, cuando está conectado a múltiples actividades delictivas, e implica un evento trágico para familias o víctimas. Imagina escuchar ruidos y de repente ver el ingreso violento de 20 o 30 pistoleros a tu propiedad. No son registros aislados. Es reprochable cómo las autoridades quieren simular que se trata de eventos aislados.
Senadores de Morena ven “impostergable” resolver desapariciones
Al arrancar las reuniones de la Secretaria de Gobernación con los colectivos de búsqueda de personas, Integrantes de la Comisión de Derechos Humanos del Senado, reconocieron que es impostergable resolver el problema de las desapariciones en México por lo cual el Senado habrá de escuchar a las madres buscadoras para incorporar las propuestas que se planteen con el Ejecutivo a fin de dar soluciones a este flagelo.
Los senadores morenistas respaldaron que se haya abierto el diálogo con las madres bus-
cadoras, que serán escuchadas en esta reforma.
El integrante de la comisión de derechos humanos del Senado, Antonino Morales Toledo resaltó que el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo tiene una directriz clara: cero impunidad y transparencia en las investigaciones, tras conocerse el lamentable caso de Teuchitlán, Jalisco donde se localizo el Rancho Izaguirre.
“Lo sucedido en el Rancho Izaguirre, en Jalisco, nos duele como sociedad, pero nos une en un mismo compromiso que
es la búsqueda de la verdad, la justicia y el respeto a las personas desaparecidas y sus familias”, aseveró.
Dijo que aunque solo quedan poco más de tres semanas para que concluya el periodo ordinario este 30 de abril, el tema de resolver la problemática de las desapariciones es prioridad para Morena.
En ese sentido, el legislador abundó que pese a la politiquería de la oposición en torno a este caso, a unas semanas de la denuncia en Jalisco de las madres buscadoras las autoridades fede-
Menores son reclutados entre los 9 y 11 años de edad; son más maleables y desechables: Reinserta
A partir de los 12 años comienzan a cuidar casas de seguridad o a transportar droga; desde los 16 años, portan armas y son los encargados de realizar secuestros y asesinatos
Alejandro Páez nacional@cronica.com.mx
Es una problemática que la sociedad no quiere ver y las autoridades cierran los ojos por lo cual no hay cifras oficiales, pero la realidad es que cada día se sumas más y más niñas, niños y adolescentes a las filas del Crimen Organizado y se estima que al menos hay unos 30 mil en estas organizaciones criminales que la hacen desde “halcones”, “mulas”, “cocineros” hasta sicarios.
Lo peor es que ante la falta de una política gubernamental que ataque de manera efectiva esta problemática, hay otros 145 mil a 200 mil niñas, niños y adolescentes que están en riesgo de ser reclutados por el crimen organizado, quien cada vez los incorpora a sus filas a más temprana edad: desde los 9 años.
En el marco del Foro Legislativo sobre la Violencia que Afecta a Niñas, Niños y Adolescentes en México, organizado por el Senado, Mercedes Castañeda Gómez-Mont, cofundadora de Reinserta, explicó que los grupos criminales reclutan niñas, ni-
ños y adolescentes por su disponibilidad y maleabilidad, ya que acatan órdenes de manera adecuada, no exigen tanto como un adulto y transportan y usan con facilidad las armas y las municiones que se les brindan.
CADA VEZ MÁS CHICOS
Las niñas y los niños son reclutados por los grupos criminales aproximadamente entre los 9 y 11 años, en algunos casos a edades más tempranas, para llevar mensajes, informar, robar, secuestrar y hasta matar. En algunos grupos delictivos organizados, los niños más pequeños comienzan realizando tareas sencillas como informar y observar.
A partir de los 12 años comienzan a cuidar casas de seguridad o a transportar droga; desde los 16 años, portan armas y son los encargados de realizar secuestros y asesinatos.
Las niñas se encargan de las tareas típicamente relacionadas con su género, como limpiar y cocinar y, en algunos otros casos, ellas son las que empaquetan la droga.
Sin embargo, existen grupos en donde la edad no es directa-
Menores enganchados por el narco inician como “halcones” y narcomenudistas, hasta llegar a sicarios o jefes de plaza.
mente proporcional a la dificultad de la tarea, sino que, dependiendo de las características y habilidades de cada niña, niño y adolescente, se le delegan ciertas actividades o delitos.
Así, se encuentran niños de 12 años que ya son considerados sicarios y cuyo promedio de vida a partir de entonces es de 3 años, debido al ambiente de violencia al que se enfrentan.
Según un estudio de Reinserta titulado “Niñas, Niños y Adolescentes Reclutados por el Crimen Organizado”, las niñas, niños y adolescentes ejecutan más de 22 tipos de delitos como tráfico de drogas, secuestro, trata de perso-
rales están actuando con determinación y ya hay personas detenidas, así como la identificación de decenas de responsables.
El senador Morales Toledo aseguró que Morena no permitirá que este caso quede en la oscuridad pues las víctimas y sus familias, merecen justicia por lo cual la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana, junto con la Fiscalía General de la República, ya trabajan de manera coordinada para deslindar responsabilidades y sancionar a los responsables. (Alejandro Páez)
ro oficiales que se estén llevando a cabo, no las hay”, sostiene.
Reclama que nadie quiere escuchar que hayan niños de 10 años armados en nuestro país.
“Nadie quiere pensar que literalmente están en la sierra siendo entrenados a matarse entre ellos y a desensibilizarse. Pero, esa es la realidad, las autoridades tampoco”, aseguró.
El estudio señala que algunas niñas, niños y adolescentes han sido secuestrados por diferentes fuerzas, otros se incorporan de manera voluntaria, pues se les manipula con ganancias económicas, mientras que unos cuantos más han tenido la necesidad de unirse a causa de la pobreza, la exclusión y la discriminación en la que se encuentran.
Además, en ocasiones, la delincuencia organizada es la única opción que tienen para obtener alimento y vivienda, especialmente, cuando estas necesidades se combinan con el abuso de drogas, el uso de armas, la violencia y la falta de educación.
Las niñas, niños y adolescentes tiene roles que están distribuidos en todos los niveles de la organización.
nas, corrupción o piratería. Castañeda Gómez-Mont reconoció que se cuenta con escasa información que muestre cuántas niñas, niños y adolescentes están involucrados en la delincuencia organizada.
Sin embargo, se cree que hay aproximadamente 30,000 participando como espías, combatientes, mensajeros, cocineros y explotados sexualmente.
“Estamos en pañales en este tema, en México se reconoce sutilmente que hay reclutamiento. (…) Estamos hablando de la problemática brutal de reclutamiento infantil, no. Pero, no hay una sola solución, digo hay miles, pe-
Por ejemplo, el narcotráfico recluta niñas y niños porque pueden circular sin levantar sospechas, pues nadie pensaría que pueden cometer un crimen; además, porque son considerados objetos desechables y prescindibles.
Buena parte de las niñas, los niños y las y los adolescentes involucrados en delitos contra la salud son también consumidores de droga.
Los narcotraficantes buscan engancharlos a través de su consumo y adicción. Una vez que tienen un problema de abuso de sustancias, estos son vulnerables, más flexibles y obedientes, quedan a total disposición del grupo criminal.
Antonino Morales y Manuel Ladrón de Guevara, senadores de Morena.
ARCHIVO
OPINIÓN
Educación: herencia nefasta
Gilberto Guevara Niebla nacional@cronica.com.mx
La decisión más grave que el actual gobierno tomó en educación fue, sin duda, continuar con los programas de becas y asignaciones a los padres de familia, política que deja financieramente desprotegidas actividades decisivas para mejorar la calidad de los servicios educativos (como la formación de maestros).
Nadie se opone a la asignación de becas, sobre todo cuando benefician a la población más pobre y desprotegida (cumpliendo estrictamente con el principio de equidad: dar más a los que menos tienen y dar menos a los que tienen mejor situación económica). Sin embargo, en este caso, la creación y distribución de becas fue concebida con criterios políticos y clientelares: no se cumple el criterio de equidad, hay becas que benefician tanto a los pobres como a quienes tienen nivel alto de vida.
Tampoco las becas fueron vinculadas a mejoras en el aprendizaje o a la condición de permanencia en la escuela. Es fácilmente de demostrar que las becas “universales” tienen un efecto reproductor de las desigualdades sociales: de tal modo que la educación básica de México tiene un efecto reproductor de la injusticia.
El otro grave error es darle continuidad al programa de la Nueva Escuela Mexicana (plan de estudio único de educación básica) sin hacerle el más mínimo retoque. Las nuevas autoridades no evaluaron el programa antes de darle su visto bueno; es probable –me atrevo a decir-- que ni lo leyeran (su mera lectura es un órdago), sobre todo no preguntaron a los operadores de dicho programa, los maestros, que han sufrido en carne propia las consecuencias nefastas de esta imposición autoritaria.
La decisión, desde luego, también fue política. Las nuevas autoridades federales no quieren modificar ni un ápice de la herencia de la anterior administración, la NEM fue uno de los programas más apreciado por el anterior presidente y está dirigido por un extraño personaje, Marx Arriaga, que fue arropado por la esposa del mandatario. Esto explica tal vez la cautela que ha mostrado tanto la presidenta Claudia Sheinbaum como el secretario de educación, Mario Delgado, ante esta herencia indeseable. Por otro
lado, Delgado enfrenta una situación difícil al tener que compartir al poder de la secretaría con un personaje excéntrico que, en los hechos, por años, ha movido los hilos de la secretaría.
El señor Marx proyecta una personalidad frívola e inestable que se refleja en la volubilidad del plan de estudios y los libros de texto de la Nueva Escuela Mexicana. Entre las formulaciones originales de la NEM y la realidad actual, hay una gran distancia que se explica, por lo visto, por los problemas que se registraron en la práctica escolar y que los obligó a realizar cambios importantes sobre todo en la esfera de la didáctica.
Lo cual no ha disminuido el volumen del malestar magisterial. Los profesores siempre realizan su trabajo, sin importar las circunstancias que se les presentan y no se amilanan ante un modelo educativo cuyo aparato teórico les parece incomprensible y que los obliga a realizar tareas nuevas que nunca les han explicado suficientemente. Ante eso los educadores tienen que utilizar cualquier recurso que tienen a la mano.
científica”, es el lema que titula el capítulo de educación en el Plan Nacional de Desarrollo. ¿Porqué “república? La palabra diluye la responsabilidad de quienes está obligados por la Constitución a brindar la educación. Me refiero al Estado. Lo correcto hubiera sido: “Estado educador…etc.”. La primara disposición bajo ese rubro, es una frase, de tono axiomático y lapidario “Continúa la Nueva Escuela Mexicana”.
Enseguida, aparece otra disposición que va dirigida, evidentemente, a satisfacer una demanda del SNTE: “Desaparece la USICAMM (Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros). Nuevo sistema de contratación y promoción de maestros”.
Los profesores siempre realizan su trabajo, sin importar las circunstancias que se les presentan y no se amilanan ante un modelo educativo cuyo aparato teórico les parece incomprensible y que los obliga a realizar tareas nuevas que nunca les han explicado suficientemente
La razón de esta eliminación es política y tiene un carácter regresivo. La USICAMM heredó de legislaciones anteriores la tarea de regular el ingreso a las nuevas plazas de maestro mediante criterios académicos (que en la práctica eran laxos) y el objetivo que se busca, a la postre, es eliminar ese concurso de manera que se facilite el ingreso a esas plazas tal y como lo ha venido demandando el SNTE.
Otro elemento de la herencia nefasta que dejó el sexenio anterior y que no solo se aprobó, sino que, incluso, se decidió ampliarlo, es el programa La Escuela es Nuestra.
Una vez más, este programa se inspiró en ideas políticas partidarias y no ha sido objeto de ninguna evaluación. Antes de que se creara este programa existía una agencia pública profesional, el Instituto Nacional de la Infraestructura Física Educativa (INIFED) integrado por arquitectos, ingenieros y expertos en la materia, que se encargaba de cuidar la infraestructura escolar.
El presidente López Obrados decidió suprimir este organismo y crear un programa para dar a los padres de familia el dinero para que vigilaran y cuidaran la infraestructura de su escuela. La idea era fomentar el espíritu comunitario y estimular la economía local.
El resultado que ha tenido dicho programa se ignora dada la política de las actuales autoridades de negar la evaluación y el rendimiento de cuentas, pero, aun así, se decidió ampliar el programa hasta la educación media superior.
“República educadora, humanista y
Tal vez se legitime el procedimiento de reclutamientos masivos automáticos sin que medie exigencia alguna.
Las nuevas autoridades federales no quieren modificar ni un ápice de la herencia de la anterior administración, la NEM fue uno de los programas más apreciado por el anterior presidente
Delgado enfrenta una situación difícil al tener que compartir al poder de la secretaría con un personaje excéntrico años, ha movido los hilos de la secretaría.
Maestros dan clases a un creciente número de niños migrantes varados en Chiapas
Este proyecto surge por que los menores de edad migrantes no pueden ingresar a una escuela regular
EFE nacional@cronica.com.mx
Maestros en la frontera sur de México crearon un programa para dar clases a los niños migrantes varados en la región tras un aumento interanual de más del 70 % en la migración irregular de menores de edad, quienes pierden meses o años de educación por su travesía hacia Norteamérica.
En Tapachula, la mayor ciudad mexicana en el límite con Centroamérica, tres maestros brindan educación preescolar, primaria y secundaria mediante el Programa de Educación Migrante del estado de Chiapas (Pemch).
Esto se replica en los principales municipios del estado de
Chiapas, como San Cristóbal de Las Casas, la capital Tuxtla Gutiérrez, Palenque, Comitán y otras localidades fronterizas, donde hay unos 1.345 alumnos migrantes y totalizan 35 docentes en fincas y albergues.
El profesor Pablo Arriaga Velázquez, del programa de educación migrante en Tapachula, expuso a EFE que este proyecto surge por la presencia de tantos menores de edad migrantes porque, en ocasiones, en las escuelas regulares se complica su ingreso.
“Estamos recibiendo a todas las nacionalidades, tenemos alumnos de Cuba, Haití, Honduras, de El Salvador, de Guatemala, de Brasil y de Venezuela, tenemos muchos alumnos”, detalló en una entrevista.
En el nivel medio superior, bachilleratos o preparatorias, hay 238 migrantes de Honduras, África, Nicaragua, El Salvador y Guatemala, que acuden a escuelas particulares, telebachilleratos estatales y preparatorias estatales.
MÁS NIÑEZ MIGRANTE
Este programa surge tras una subida interanual del 70,6 % en la migración irregular de personas de 0 a 17 años, detectada por el Gobierno de México de enero a agosto de 2024, con un total de 108.444 menores de edad, según la Unidad de Política Migratoria.
El incremento de la migra-
ción infantil y adolescente ha sido del 514 % desde 2018, según reportó en enero la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México (CDHCM) al citar datos de la Unidad de Política Migratoria del Gobierno federal.
En este contexto, migrantes como María, de El Salvador, agradecen la iniciativa de los
RIESGOS Y RENDIMIENTOS
Aranceles quiebran integración México-EU
Julio Brito A. juliobrito@cronica.com.mx
La decisión del gobierno de Estados Unidos de imponer un arancel del 25% a la importación de vehículos automotrices y autopartes —vigente desde el 3 de abril de 2025 para vehículos, y a más tardar el 3 de mayo para autopartes— representa un cambio radical en la dinámica de integración industrial entre México y su principal socio comercial, de acuerdo al Centro de Estudios Económicos de BBVA.
Según cifras del Departamento de Comercio de Estados Unidos , el déficit comercial con México en 2024 ascendió a 171.8 mil millones de dólares, de los cuales 137.8 mil millones corresponden al
Salarios estadunidenses son 7 veces mayores Golpe a GM, Ford y fractura competitividad
sector automotriz. Este superávit a favor de México —el más alto registrado en la historia— ha sido el principal argumento esgrimido por Washington para justificar esta medida arancelaria, que en la práctica encubre un acto de proteccionismo industrial disfrazado de ajuste comercial.
Sin embargo, la política resulta contraproducente. La cadena de valor automotriz entre ambos países no es una simple relación exportador-importador, sino una integración vertical profundamente entrelazada. El 43% de las autopartes importadas por Estados Unidos provienen de México, muchas de las cuales regresan convertidas en vehículos ensamblados. Por lo tanto, el déficit no representa necesariamente una pérdida para los estadunidenses, sino una eficiencia productiva regional. Además, el 35.9% de las exportacio-
nes mexicanas a Estados Unidos son automotrices, lo que equivale al 9.8% del PIB nacional, según BBVA Research. De este volumen, solo 18% del valor agregado proviene es estadounidense, lo que implica que el nuevo arancel afectará en promedio al 82% del valor de cada vehículo exportado desde México.
Los efectos no se limitan a los balances comerciales. Firmas como General Motors, Ford, Honda, Stellantis y Nissan son algunas de las más vulnerables, dado que una parte significativa de sus ventas en Estados Unidos, corresponde a unidades ensambladas en México y Canadá. Por ejemplo, en el caso de GM, el 18.3% de sus ventas globales en Estados Unidos provienen de vehículos fabricados en estos países.
La imposición del arancel, en lugar de fortalecer la industria estadounidense, puede elevar los costos de producción,
maestros mexicanos para evitar que sus hijos se atrasen en los estudios.
“Bastante (agradecida) porque somos migrantes y a los niños les ayuda mucho, y las escuelas (regulares) ya terminaron, hasta donde nos han dicho, su ciclo escolar (de inscripciones) y tenemos que ponerlos a estudiar, no podemos dejar que pierdan el ciclo escolar”, manifestó la mujer a EFE.
La centroamericana es una de las afectadas por las nuevas restricciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien ha anunciado deportaciones masivas, el “cierre” de la frontera y el fin de la aplicación ‘CBP One’ de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CPB) que permitía pedir asilo desde el sur de México.
“Nosotros íbamos a Estados Unidos, pero nos quedamos porque se acabó la ‘CBP One’, la idea era entrar lo más legalmente posible, nosotros hemos tramitado nuestros papeles migratorios y a la espera de que salgan”, relató.
reducir la competitividad y, lo más grave, desincentivar inversiones en un momento donde la transición hacia la electromovilidad exige estabilidad y cooperación binacional.
La intención de proteger empleos manufactureros en Estados Unidos —donde los salarios son aproximadamente siete veces más altos que en México— parece más una medida de corte político-electoral que una estrategia económica de largo plazo. Finalmente, la incertidumbre en torno a la duración del arancel añade un riesgo adicional: la fragmentación de cadenas de suministro que tardaron décadas en consolidarse bajo el paraguas del T-MEC. Si la medida se mantiene, podría abrir la puerta a una reconfiguración geográfica de la producción automotriz, donde otros mercados emergentes podrían captar inversión desviada.
Estados Unidos y México, más que rivales, son aliados industriales. Apostar por barreras arancelarias en un entorno global de competencia, electrificación y relocalización (nearshoring), no solo es un despropósito económico. Es, en esencia, una apuesta contra el futuro.
Los pequeños reciben clases en diversos municipios de Chiapas.
FOTO: EFE
Mara Lezama entrega patrullas y un helicóptero para Playa del Carmen
La Gobernadora de Quintana Roo, dijo que se invirtieron más de mil 200 millones de pesos para cumplir este compromiso
Rafael Martínez nacional@cronica.com.mx
La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa encabezó la ceremonia de entrega de 334 vehículos policiales y 1 helicóptero a la Secretaría de Seguridad Ciudadana municipal de Playa del Carmen por parte de la presidenta Estefanía Mercado.
La Gobernadora destacó que la entrega de estas unidades, con una inversión histórica municipal por más de mil 200 millones de pesos representa mucho más que inversión material, simboliza el compromiso inquebrantable con la paz y la tranquilidad de los playenses y quintanarroenses.
Asimismo, puntualizó que para la construcción de paz no hay fórmulas
mágicas ni soluciones instantáneas, por lo que con base en el Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo se trabaja todos los días en las mesas de seguridad con los tres órdenes de gobierno y la participación de la sociedad civil.
La presidenta municipal añadió que habrá capacitación permanente para los
Convivio del DIFzania 2025 reunió a 18 mil personas en Tamaulipas
Este domingo se celebró con notable éxito DIFzania en Tamaulipas, un evento encabezado por el gobernador Américo Villarreal Anaya y la presidenta del Sistema DIF Estatal, María de Villarreal.
En la jornada se reunió a más de 18 mil personas con el objetivo de fomentar la recreación, la sana convivencia y el fortalecimiento de los valores familiares.
La celebración tuvo lugar en tres sedes principales: el Parque y Zoológico de Tamatán, el Museo Tamux y la Plaza 15 de Juárez en Ciudad Victoria, donde los asistentes disfrutaron de una amplia variedad de actividades para todas las
edades, en el que las familias tuvieran un momento de convivencia.
Entre las atracciones destacaron la música en vivo, concursos, juegos inflables, comida, bebidas, así como actividades deportivas y culturales. Este año, el evento adoptó una temática circense.
Durante su intervención, el gobernador Américo Villarreal subrayó la importancia de generar espacios que fortalezcan los lazos familiares y reafirmó el compromiso de su administración con la promoción de actividades que impulsen la convivencia, la paz y los valores en la sociedad tamaulipeca. (Eidalid López Pérez)
Construirán Centro de Convenciones en Culiacán
El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya informó que en la zona del Desarrollo Urbano Tres Ríos se contempla un proyecto dentro del Plan Sinaloa: la construcción del Centro de Convenciones de Culiacán. Este se edificará en un terreno de cuatro hectáreas, destinadas al edificio principal, y a la instalación de hoteles. Rocha Moya destacó que las obras incluidas en el Plan Sinaloa para la Reactivación Económica y Social contribuirán al desarrollo del Plan México, generando 20 mil empleos. Entre estas obras, resaltó como la más importante la construcción del malecón en la margen izquierda del río Culiacán, con una inversión de 667 millones de pesos.
elementos, se crearán 100 nuevas plazas en este primer semestre, se pondrán en servicio 4 ambulancias al servicio gratuito de los ciudadanos.
Por su parte, el secretario de Seguridad Ciudadana Municipal, Raúl Tassinari, dio a conocer que se tiene la primera unidad de protección animal, lo que dignificará el esfuerzo de las corporaciones
Asimismo, anunció que esta semana iniciará la construcción del puente que conectará las playas Bellavista y Las Glorias, en Guasave.
Finalmente, Rocha Moya se refirió a la construcción de un hospital del IMSS en Culiacán, el cual se ubicará sobre la carretera a Imala programadas para iniciar en junio. (Eidalid López Pérez)
El gobernador de Oaxaca, Salomón Jara, durante la sesión de boxeo
Oaxaca se sumó a la clase nacional “Boxeando por la Paz”; Salomón Jara encabezó la sesión
El gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz encabezó la jornada deportiva “Boxeando por la Paz”, una iniciativa impulsada a nivel nacional por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, con el objetivo de promover el deporte como una herramienta efectiva de transformación social y fomento de valores como la disciplina, la constancia y la sana convivencia.
La clase masiva de boxeo se llevó a cabo de manera simultánea en todo el país, y en el caso de Oaxaca esta sesión reunió a 7 mil participantes entre deportistas, entrenadores y ciudadanía en general, quienes se sumaron a esta
actividad. Salomon Jara destacó que esta iniciativa busca fortalecer la salud física y emocional de la población, al tiempo que consolida el deporte como motor de bienestar. El pugilista Carlos “Príncipe” Cuadras, medallista de oro en los juegos panamericanos del 2007 resaltó que “el boxeo es una disciplina que ha hecho historia y que hoy tiene un nuevo propósito: ser un pilar en la reconstrucción del tejido social. Quiero felicitar a la presidenta Claudia Sheinbaum y al gobernador Salomón Jara por hacer posible que estas iniciativas sigan fortaleciendo el deporte”. (Eidalid López Pérez)
Arranca en Mixquic la estrategia “Ciudad que Late y Produce Salud”: prevención y atención casa por casa
Se prevé que en 2025 se hayan visitado un millón 500 mil hogares
Programas
Gerardo Mayoral metrópoli@cronica.com.mx
En el marco del Día Mundial de la Salud, el Gobierno de la Ciudad de México dio inicio oficial a una de sus estrategias más ambiciosas en materia de salud preventiva: “Ciudad que Late y Produce Salud”.
Desde Mixquic, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, encabezó el arranque del programa que busca llevar la prevención y promoción de la salud hasta el último rincón de la ciudad.
La estrategia contempla un despliegue territorial. Mil promotores y promotoras de salud debidamente capacitados recorrerán colonia por colonia, manzana por manzana, para realizar un diagnóstico integral del estado de salud de las familias. Se prevé que en 2025 se hayan visitado un millón 500 mil hogares, beneficiando a aproximadamente seis millones de personas.
“Este programa ya arrancó en Mixquic, en el primer Territorio de Paz e Igualdad. No empezamos en el centro, empezamos donde más se necesita. Luego iremos a Topilejo y después a Tepito”, explicó Brugada.
La mandataria local subrayó que las principales causas de muerte en la ciudad —enfermedades cardiovasculares y diabetes mellitus— son prevenibles y deben combatirse desde una estrategia estructural y cercana a la gente.
OBESIDAD, DIABETES Y ENFERMEDADES CARDIOVASCULARES COMO PRIORIDADES
El programa se enfoca en atender tres grandes epidemias urbanas: obesidad, diabetes y enfermedades cardiovasculares, responsables de gran parte de la morbilidad y mortalidad en la capital.
Según cifras oficiales, el 75% de los adultos tiene sobrepeso u obesidad y el 18% padece diabetes. “Ya sólo con estos datos, es para alarmarnos”, advirtió.
VISITAS CASA POR CASA Y ESTUDIOS GRATUITOS
La estrategia se articula en torno a dos componentes centrales. El primero es la-
La mandataria local subrayó que las principales causas de muerte en la ciudad son prevenibles y deben combatirse
visita casa por casa, en la que se realizarán pruebas básicas como glucosa, presión arterial, peso y talla, así como valoraciones de hábitos alimenticios y actividad física.
También se harán estudios de laboratorio gratuitos. Para quienes no cuentan con seguridad social, el gobierno capitalino fungirá como gestor ante el IMSS-Bienestar o los Centros de Salud, con el fin de garantizar acceso gratuito a medicamentos.
Cada integrante de las familias visitadas contará con una Cartilla Nacional de Salud y un expediente digital de salud preventiva, con un calendario de rutinas, seguimientos y objetivos personalizados para todos.
“Vamos a acompañar a las familias, a ofrecerles un programa de salud con metas concretas, que nos permita prevenir las enfermedades desde la raíz”, expresó jefa de Gobierno.
RESIDENTES CAPACITADOS COMO ENLACES COMUNITARIOS
El segundo componente, “La salud en manos del pueblo”, tiene un enfoque comunitario. En cada manzana visitada, se invitará a los vecinos a participar como enlaces comunitarios de salud.
Estos enlaces, mujeres u hombres
comprometidos con su entorno, serán capacitados en primeros auxilios, entornos saludables y respuesta ante emergencias, y contarán con un botiquín básico. Su papel será clave para promover campañas de vacunación y acciones de salud pública desde el nivel local.
En paralelo, se organizarán jornadas de salud bajo el lema “Salud pasa por mi casa y late fuerte mi corazón”, que llevarán servicios médicos integrales a las comunidades. Entre ellos, atención general, nutrición, odontología, audiometría, vacunación, entrega gratuita de lentes, mastografías y densitometría ósea.
Clara Brugada agradeció el respaldo de la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, quien —recordó— ha impulsado medidas clave como la prohibición de alimentos ultraprocesados y bebidas azucaradas en escuelas.
“Eso nos ayuda a cuidar una parte de la vida de nuestras infancias; la otra parte nos toca a nosotros en casa y en las calles”, señaló.
Asimismo, resaltó que la estrategia se articula con los programas nacionales del IMSS-Bienestar y forma parte del modelo de transformación que busca un acceso más justo, equitativo y territorializado a la salud.
“El corazón de esta ciudad late más
Este programa ya arrancó en Mixquic, en el primer Territorio de Paz e Igualdad. No empezamos en el centro, empezamos donde más se necesita.
Luego iremos a Topilejo y después a Tepito
fuerte cuando cuidamos a nuestras infancias, cuando hablamos con las familias sobre alimentación, cuando vamos a los hogares con promotores, cuando formamos enlaces comunitarios”, concluyó. “No hay revolución más profunda que la que cuida la salud”.
Según Brugada, el gobierno capitalino aspira a contener las enfermedades crónicas, y a construir desde abajo una ciudad que, como dijo, “late y produce salud”.
TAMBIÉN VAN POR CERO MUERTES MATERNAS EVITABLES
Además, la Organización Panamericana y Mundial de la Salud (OPS-OMS) en México, a través de su representante, José Moya Medina, anunció el inicio de una campaña que, durante todo un año, reforzará las acciones para garantizar la salud materna y del recién nacido.
Esta iniciativa busca sumar voluntades de gobiernos e instituciones para poner fin a las muertes prevenibles de embarazadas y recién nacidos.
Asimismo, Moya Medina destacó la importancia de respetar los saberes ancestrales en comunidades indígenas, promoviendo servicios de salud interculturales en los que las parteras tradicionales sean parte activa del sistema de atención.
En este marco, la OPS presentó la iniciativa “Cero muertes maternas evitables”, centrada en fortalecer los sistemas de salud y garantizar el acceso universal a servicios de salud materna profesional y de alta calidad .
“En caso Festival AXE Ceremonia no permitiremos impunidad”: Clara
La jefa de Gobierno de CDMX también abordó la actuación de la PBI, señalada por agredir a Ulises Castañeda, reportero de este periódico durante la cobertura del incidente
Tragedia
Gerardo Mayoral metropoli@cronica.com.mx
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, se pronunció sobre el incidente ocurrido durante el Festival AXE Ceremonia en el Parque Bicentenario, donde dos fotógrafos perdieron la vida al colapsar una estructura decorativa. La mandataria local aseveró la necesidad de una investigación exhaustiva y aseguró que no
habrá impunidad en este caso.
“Es obvio que allí pasaron cosas que no podemos dejar que haya impunidad”, declaró, señalando directamente a la empresa organizadora del evento como una de las principales responsables.
En este sentido, indicó que la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México está a cargo de las investigaciones para determinar todas las responsabilidades involucradas.
El accidente ocurrió el sábado 5 de abril durante la presentación de Meme del Real, integrante de Café Tacvba. Una estructura decorativa, movida por una grúa durante una ráfaga de viento, cayó sobre los
Fiscalía investiga a empresas organizadoras y autoridades
La titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), Bertha Alcalde Luján, advirtió que se abrieron investigaciones en contra de las empresas organizadoras del festival Axe Emblema que colocaron las grúas que terminaron con la vida de los fotógrafos Berenice y Miguel, así como a las autoridades de la alcaldía Miguel Hidalgo y del Gobierno capitalino por la supervisión antes y durante el concierto, con la finalidad de determinar quién falló en el seguimiento de los protocolos de Protección Civil.
Alcalde detalló que se mantienen indagatorias hacia las personas y empresas que operan físicamente la maquinaria, quienes debieron colocar adecuadamente las instalaciones para evitar que se derrumbaran.
Además, contra las personas y empresa responsables de la organización del evento, quienes debieron asegurarse que las instalaciones fueran seguras y cumplir con la normatividad sobre Protección Civil.
Así como a las autoridades (Gobierno de la Ciudad de México, alcaldía Miguel Hidalgo y direcciones de Protección Civil), en cuanto a sus obligaciones de supervisión antes, durante y después del evento.
La fiscal afirmó que la institución ha
brindado acompañamiento a los familiares de las víctimas con personal de psicología, trabajo social y jurídico para brindar asesoría legal a lo largo de este proceso.
“Desde que tuvimos conocimiento del suceso se dio inicio a una investigación que entre otras cosas tiene un componente fáctico y uno jurídico”, mencionó.
Lo fáctico significa esclarecer cómo estaba instalada la grúa y por qué se cayó.
Lo jurídico implica establecer quién falló en su tramo de responsabilidad para asegurar que no sucediera el accidente; es decir, saber quién o quiénes no hicieron su trabajo para garantizar la seguridad de los asistentes. (Jorge Aguilar)
fotógrafos Berenice Giles Rivera y Miguel Ángel Rojas Hernández, quienes cubrían el evento para el medio Mr. Indie. Ambos fueron trasladados al hospital Rubén Leñero, donde lamentablemente se confirmó su fallecimiento.
SOBRE AGRESIÓN A REPORTERO DE CRÓNICA Brugada también abordó la actuación de la Policía Bancaria Industrial, señalada por agredir a Ulises Castañeda, reportero de este periódico durante la cobertura del incidente. “La Secretaría de Seguridad tendrá que hacer todo lo correspondiente a investigar y atender esta situación”, afirmó, y subrayó que tales acciones no deben
quedar sin consecuencias.
Además, la jefa de Gobierno respaldó la revisión de la concesión del Parque Bicentenario, otorgada a un particular en marzo de 2018 durante el sexenio de Enrique Peña Nieto. “Celebro que así sea y apoyo a que el Gobierno Federal se haga cargo ya de este lugar tan importante”, expresó, y agregó que esta medida contribuirá a garantizar la seguridad en futuros eventos. Por último, aseguró que desde el primer momento se ha brindado apoyo a las familias de las víctimas y que continuarán respaldándolas en todo lo necesario.
“Estamos del lado de las víctimas, apoyando en todo lo que se requiera”, concluyó.
Tabe sospecha encubrimiento a organizadores
al acusar a alcaldía
El alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, acusó que las declaraciones de los diputados de Morena generan sospechas de un posible encubrimiento a los organizadores del evento, a quienes les atribuye toda la responsabilidad de violar la reglamentación de Protección Civil al colocar grúas no autorizadas y que al colapsar aplastaron a dos fotógrafos.
Luego de que los legisladores morenistas, a través de una conferencia de prensa responsabilizaron únicamente a la demarcación gobernada por Tabe de no aplicar las medidas de seguridad y solapar la instalación de infraestructura que acabó con la vida de las víctimas, el edil mencionó que podría ser una estrategia para encubrir al empresario organizador Diego Jiménez Labora.
“No quiero politizar y que huyan los responsables. Me parece grave que diputados de Morena pretendan atribuir la responsabilidad al alcalde, siendo que dejamos muy claro que a partir del programa de Protección Civil, los responsables son los organizadores”.
“Quiero seguir manteniendo mi buena relación con el Gobierno de la Ciudad, si hay actores políticos de Morena que quie-
ran desviar la atención para cuidar a empresarios de este evento que cometieron un delito, son intenciones muy perversas y miserables y quieren sacar raja política de una tragedia. Los organizadores del evento volaron el programa especial de Protección Civil, entonces si hay actores políticos que buscan señalar, lo que buscan es desviar la atención y encubrir a los responsables”. (Jorge Aguilar)
Detalla que el Grupo ECO, la empresa organizadora, nunca comunicó la instalación de las grúas
JORGE AGUILAR
Alcalde Mauricio Tabe.
Ofrenda colocada tras la muerte de Berenice y Miguel Ángel.
ADRIÁN CONTRERAS
Peritos de la SEMEFO en el lugar del incidente.
Cristina Huerta metropoli@cronica.com.mx
Al cumplir sus primeros 100 días al frente del gobierno de Huixquilucan, Romina Contreras Carrasco, rindió su informe de actividades, ante más de cinco mil personas, que atestiguaron la entrega de 100 patrullas pick-up y 19 motopatrullas, con una inversión de casi 108 millones de pesos, para reforzar la seguridad en el municipio.
Acompañada por el senador Enrique Vargas del Villar, la alcaldesa afirmó que estos recursos mejorarán los tiempos de respuesta y mantendrán a Huixquilucan como uno de los municipios más seguros del Estado de México.
Contreras Carrasco resaltó que, gracias a más de 20 operativos diarios, en el primer bimestre de 2025 se redujeron delitos de alto impacto como extorsión, robos a casa habitación y transporte público, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Además, implementó el operativo de Reordenamiento de Motocicletas, logrando una disminución del 33% en accidentes viales relacionados con estas unidades.
La mandataria enfatizó que su administración ha sentado las bases para un gobierno sólido y cercano a la ciudadanía, con capacidad para resolver los retos actuales; por lo que agradeció el respaldo del Cabildo y de los regidores, quienes han apoyado las iniciativas y reformas impulsadas en este periodo.
En sus primeros 100 días de gobierno Romina Contreras destaca avances en seguridad
En materia de agua potable, destacó la perforación del pozo
El Plan y el inicio de construcción del pozo La Escondida, con una inversión superior a 11 millones de pesos, como parte del Esfuerzo 24/7 para enfrentar
la sequía en el Valle de México. También mencionó la entrega de tanques de agua en Zacamulpa, El Xiguiro y El Hielo, así como la construcción de la fosa séptica La Cañada para mejorar la infraestructura de drenaje.
En obras públicas, se repavimentaron más de 78 mil metros cuadrados de calles en zonas tradicionales, populares y residenciales. Además, avanzan los trabajos en la vialidad de la Barranca de Hueyetlaco y la tercera etapa de la carretera Río Hondo–La Marquesa. También comenzó la edificación del Edificio Administrativo El Plan y la segunda etapa de la Unidad Deportiva del mismo sector.
En servicios sociales, el programa Huixquilucan Contigo 24/7 ha atendido más de 5 mil solicitudes ciudadanas y realizado 130 jornadas de atención. En salud, se destacó la proyección internacional del Complejo Rosa Mística, presentado en la OEA, así como las más de 70 jornadas médicas con unidades móviles. Además, se entregaron cerca de 3 mil lentes a estudiantes y 30 mil apoyos alimenticios a grupos vulnerables.
La alcaldesa recordó la inauguración del Centro de Justicia Cívica en San Juan Bautista, con una inversión de 6.3 millones de pesos, como una herramienta para prevenir conflictos vecina-
les. Reiteró su compromiso con una gestión humanista y eficiente, enfocada en atender las necesidades de la población. Al cerrar su mensaje, Romina Contreras prometió cumplir al 100% sus compromisos de campaña y mantener a Huixquilucan como un referente en seguridad, educación y desarrollo. “Seguiremos protegiendo a niños, mujeres, adultos mayores y personas con discapacidad. Honraré mi palabra”, aseguró. A su vez, el senador Vargas del Villar reconoció el liderazgo de Contreras Carrasco, calificándola como la presidenta municipal mejor evaluada del Estado de México. Destacó las acciones en seguridad, atracción de inversiones y mejora de servicios, que consolidan al municipio como un modelo a seguir. Con este balance, el gobierno de Huixquilucan reafirma su rumbo hacia la consolidación de un territorio seguro, próspero y con oportunidades para todos sus habitantes, manteniendo finanzas sanas que permiten continuar con obras y programas sociales prioritarios..
Ecatepec inicia transformación con resultados tangibles en primeros 100 días de gobierno
Azucena Cisneros destaca cruzada para resolver abasto de agua, reorganización en seguridad y acciones en salud, medioambiente, apoyo a jóvenes...
La presidenta municipal Azucena Cisneros Coss presentó ante miles de ecatepenses un detallado informe de los logros alcanzados durante los primeros cien días del gobierno de Ecatepec, marcando un contraste evidente con administraciones pasadas caracterizadas por el abandono y la corrupción. El evento, realizado en la explanada municipal, congregó a trabajadores de diversas áreas del ayuntamiento y representantes populares, quienes atestiguaron los primeros frutos de esta nueva etapa para el municipio. En el ámbito de servicios básicos, la administración ha emprendido una verdadera cruzada para resolver el histórico problema de abastecimiento de agua. Hasta el momento se han rehabilitado 29 pozos y tres cárcamos, se repararon más de 1,900 fugas en la red hidráulica y se inició la atención a 300 socavones. Estos trabajos representan apenas el comienzo de un ambicioso plan que contempla el cambio completo de tuberías en más de 100 calles, respaldado por una inversión récord de 700 millones de pesos, la más alta en la historia del municipio para este rubro.
La transformación de Ecatepec se hace visible en sus calles y avenidas, donde el programa “Cimientos de Esperanza” ha permitido pavimentar 139 via-
lidades que nunca antes habían recibido este beneficio. Paralelamente, el operativo “Bachetón” ha intervenido 100 avenidas principales, reparando 11,000 baches que afectaban la circulación en 150 colonias. Estas acciones no solo mejoran la movilidad, sino que representan un cambio fundamental en la calidad de vida de los habitantes, particularmente en zonas que habían permanecido marginadas por décadas.
La seguridad pública ha experimentado una reorganización profunda con la implementación del modelo de Policía de Proximidad, que divide el territorio en 27 sectores y 230 cuadrantes - frente a los 7 sectores y 70 cuadrantes anteriores. Este rediseño operativo será potenciado con la próxima puesta en marcha del C7i, el primer Centro de Mando del país equipa-
do con inteligencia artificial y tecnología de punta. Los resultados ya son palpables, con una reducción del 50% en robos de vehículos, logro alcanzado gracias a la coordinación con la Secretaría de Marina y el esfuerzo de la policía municipal.
Como muestra del compromiso con la seguridad de las mujeres, el gobierno municipal ha establecido 300 Senderos Seguros y creado la Red Violeta, una innovadora estrategia que involucra a 10,000 mujeres en territorio y cuenta con una aplicación móvil que ya supera las 50,000 descargas. Estas acciones se complementarán con la incorporación de 500 nuevas patrullas que reforzarán la presencia policial en todo el municipio, cubriendo un déficit heredado de administraciones anteriores.
El combate a la degradación ambiental y urbana ha si-
do otra prioridad, materializada en la recolección de 9,875 toneladas de basura de calles y barrancas. Un caso emblemático es la transformación del área aledaña al canal de La Draga, donde se retiraron mil toneladas de desechos para convertirlo en el primer Sendero Seguro del municipio. Estas labores de limpieza no solo mejoran el paisaje urbano, sino que contribuyen directamente a la seguridad y salud pública.
En materia de salud, las acciones han sido contundentes: 2,000 cirugías de cataratas realizadas a través de la campaña Ver por México, 4,000 atenciones veterinarias y 1,500 esterilizaciones de mascotas. A esto se suman las jornadas médicas realizadas por personal de la Secretaría de Marina en comunidades vulnerables, llevando servicios básicos a donde antes
el gobierno no llegaba.
La apuesta por la juventud ecatepense se materializa en dos programas innovadores: un servicio de transporte universitario seguro que beneficiará inicialmente a 400 estudiantes de zonas vulnerables, y el programa “Mi Primera Chamba”, que brindará oportunidades laborales a recién egresados dentro de la estructura municipal. Estas iniciativas buscan romper el círculo de marginación y ofrecer alternativas reales de desarrollo a las nuevas generaciones.
Durante su intervención, la alcaldesa Cisneros hizo un emotivo recuento del Ecatepec que recibió: “Un municipio con válvulas de agua cerradas, pozos inservibles, sin equipo para policías, bibliotecas vacías, calles sin pavimento y basura acumulada”. Frente a este panorama, reafirmó su compromiso de no fallar a la confianza depositada por los ciudadanos: “Somos mucho pueblo y el gobierno no tiene derecho a fallar”, declaró ante los asistentes.
La mandataria reconoció el apoyo fundamental de la presidenta Claudia Sheinbaum y de los gobiernos federal y estatal, cuyo respaldo ha sido clave para impulsar esta transformación. “En 2024 la gente dijo ‘basta’ y optó por un gobierno distinto, que muestra el cambio con acciones cotidianas”, destacó Cisneros, subrayando la importancia de trabajar en coordinación con otros niveles de gobierno y, sobre todo, de la mano de la ciudadanía. Los primeros cien días de gobierno pintan un panorama esperanzador para Ecatepec, demostrando que es posible revertir décadas de abandono mediante una administración honesta y trabajadora. Si bien los retos por delante son considerables, los cimientos están puestos para construir un municipio más seguro, limpio y con mejores oportunidades para todos sus habitantes. Como afirmó la alcaldesa: “Ecatepec es una prioridad y los resultados comienzan a sentirse en muchos hogares a donde el gobierno nunca había llegado”.
La alcaldesa reafirmó su compromiso de no fallar a la confianza depositada por los ciudadanos.
CRÓNICA, MARTES
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO TRIGÉSIMO TERCERO DE LO CIVIL, SECRETARIA: “B”, EXP: 730/2021
EDICTO
NOTIFICACION A LUIS ALBERTO ZENTENO FLORES Y CARLOS DIEZ DE URDANIVIA.
EN LOS AUTOS DEL JUICIO ORDINARIO CIVIL, PROMOVIDO POR BARBERENA RIOSECO ANTONIO, EN CONTRA DE ZENTENO FLORES LUIS ALBERTO, DIEZ DE URDANIVIA CARLOS Y REGISTRO PUBLICO DE LA PROPIEDAD Y DE COMERCIO DE LA CIUDAD DE MEXICO. LA C. JUEZ INTERINA DEL TRIGÉSIMO TERCERO DE LO CIVIL, LICENCIADA MONICA HUERTA VILLASEÑOR, DICTÓ UN AUTO DE FECHA VEINTISIETE DE FEBRERO DEL AÑO DOS MIL VEINTICINCO Y SENTENCIA DEFINITIVA NUEVE DE OCTUBRE DEL AÑO DOS MIL VEINTICUATRO, MEDIANTE EL CUAL SE ORDENÓ LA PUBLICACIÓN DE EDICTOS PARA NOTIFICAR A LUIS ALBERTO ZENTENO FLORES Y CARLOS DIEZ DE URDANIVIA, PARA QUEDAR EN LOS SIGUIENTES TÉRMINOS: CIUDAD DE MÉXICO A NUEVE DE OCTUBRE DEL DOS MIL VEINTICUATRO.
V I S T O S, LOS AUTOS DEL EXPEDIENTE NÚMERO 730/2021, PARA RESOLVER EN SENTENCIA DEFINITIVA RELATIVO AL JUICIO ORDINARIO CIVIL, PROMOVIDO POR BARBERENA RIOSECO ANTONIO EN CONTRA DE LUIS ALBERTO ZENTENO FLORES, CARLOS DIEZ DE URDANIVIA Y REGISTRO PUBLICO DE LA PROPIEDAD Y DEL COMERCIO DE LA CIUDAD DE MEXICO, Y: R E S U L T A N D O: 1.-....2.-….3.-….4.-….5.-…. C O N S I D E R A N D O S: I.-…..II.-….III.-….IV.-…. POR LO ANTES EXPUESTO Y FUNDADO, SE R E S U E L V E: PRIMERO. - HA SIDO PROCEDENTE LA VÍA ORDINARIA CIVIL POR LA QUE SE TRAMITÓ EL PRESENTE JUICIO, EN DONDE LA PARTE ACTORA NO ACREDITA SU ACCIÓN DE PRESCRIPCIÓN POSITIVA. SEGUNDO. - SE ABSUELVE A LOS CODEMANDADOS DE TODAS Y CADA UNA DE LAS PRESTACIONES RECLAMADAS, EN TÉRMINOS DEL PRESENTE FALLO. TERCERO. -NO SE HACE ESPECIAL CONDENA EN COSTAS PARA NINGUNA DE LAS PARTES. CUARTO. - TODA VEZ QUE A LOS CODEMANDADOS LUIS ALBERTO ZENTENO FLORES Y CARLOS DIEZ DE URDANIVIA SE LES EMPLAZÓ MEDIANTE LA PUBLICACIÓN DE EDICTOS, SE ORDENA PUBLICAR LOS PUNTOS RESOLUTIVOS DE ESTA SENTENCIA POR DOS VECES DE TRES EN TRES DÍAS EN EL PERIÓDICO LA CRONICA DE HOY PARA EFECTOS DE HACER DE SU CONOCIMIENTO EL PRESENTE FALLO EN TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 639 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA ESTA CIUDAD. NOTIFIQUESE. - ASÍ DEFINITIVAMENTE JUZGANDO, LO RESOLVIÓ Y FIRMA LA C. JUEZ INTERINA TRIGÉSIMO TERCERO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO EN LA CIUDAD DE MÉXICO LICENCIADA MÓNICA HUERTA VILLASEÑOR, ANTE EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS, “B” LICENCIADO HECTOR DANIEL ZAVALETA ZARATE LO QUE SE HACE DEL CONOCIMIENTO DE LAS PARTES EN TÉRMINOS DEL ARTÍCULO 115 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES QUE AUTORIZA Y DA FE. DOY FE. EN LA CIUDAD DE MÉXICO A 28 DE FEBRERO DEL 2025.
C. SECRETARIO DE ACUERDOS “B” LIC. HECTOR DANIEL ZAVALETA ZARATE. NOTA: PARA LA PUBLICACION DE EDICTOS EN EL PERIODICO LA CRONICA DE HOY POR DOS VECES DE TRES EN TRES DIAS.
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO VIGESIMO CUARTO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 327/2020
EDICTO
A: ELSIE CATALINA MALDONADO RULLAN. EN LOS AUTOS DEL JUICIO ORDINARIO MERCANTIL PROMOVIDO
POR SOFIMEX INSTITUCION DE GARANTIAS, S.A. EN CONTRA DE COMERCIALIZADORA PETROLERA DEL GOLFO, S.A. DE C.V.
MALDONADO RULLAN ELSIE CATALINA, EXPEDIENTE NÚMERO 327/2020, OBRAN ENTRE OTRAS CONSTANCIAS: EN LA CIUDAD DE MÉXICO A DOCE DE MARZO DE DOS MIL VEINTICINCO. AGRÉGUESE A SUS AUTOS EL ESCRITO CON NÚMERO DE FOLIO 89 DE CARLOS RUBIO TREJO APODERADO DE LA PARTE ACTORA,(...) CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 1070 DEL CÓDIGO DE COMERCIO DE ESTA CIUDAD, SE ORDENA EMPLAZAR A LA CITADA CODEMANDADA POR MEDIO DE EDICTOS QUE DEBERÁN PUBLICARSE POR TRES
VECES CONSECUTIVAS EN EL PERIÓDICO LA CRONICA Y LA JORNADA Y EN UN PERIÓDICO LOCAL DE CIUDAD DEL CARMEN, CAMPECHE, POR TRES VECES CONSECUTIVAS, HACIÉNDOLE SABER QUE DEBERÁ PRESENTARSE ANTE ESTE JUZGADO DENTRO DEL TÉRMINO DE TREINTA DÍAS SIGUIENTES A LA PUBLICACIÓN DEL ÚLTIMO EDICTO, A RECIBIR LAS COPIAS DE TRASLADO CORRESPONDIENTES, PARA DAR CONTESTACIÓN A LA DEMANDA DENTRO DEL PLAZO DE CINCO DÍAS, EL QUE
EMPEZARÁ A CONTAR A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE AL DEL QUE RÉCIBA DICHO TRASLADO, Y PARA EL SUPUESTO DE NO COMPARECER A RECIBIR DICHAS COPIAS, EL PLAZO CONCEDIDO PARA PRODUCIR SU CONTESTACIÓN INICIARÁ A PARTIR DEL DÍA HÁBIL SIGUIENTE AL DE LA FECHA DE FENECIMIENTO DE LOS TREINTA DÍAS DE REFERENCIA, ES DECIR, A PARTIR DEL TRIGÉSIMO PRIMER DÍA; AL EFECTO, QUEDAN A SU DISPOSICIÓN EN LA SECRETARÍA “A” LAS MENCIONADAS COPIAS DE TRASLADO. (...). NOTIFIQUESE. LO PROVEYÓ Y FIRMA EL C. JUEZ INTERINO VIGÉSIMO CUARTO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO LICENCIADO ROBERTO OTERO CORONA, ASISTIDO DEL C. SECRETAR.O DE ACUERDOS LICENCIADO LUIS ARTURO DENA ALVAREZ, QUE AUTORIZA Y DA FE. DOY FE. EN LA CIUDAD DE MÉXICO, A VEINTISÉIS DE AGOSTO DE DOS MIL VEINTE. CON EL ESCRITO DE CUENTA, COPIAS SIMPLES Y DOCUMENTOS QUE SE ACOMPAÑAN, LOS QUE SE MANDAN GUARDAR AL SEGURO DEL JUZGADO, FÓRMESE EXPEDIENTE Y REGÍSTRESE EN EL LIBRO DE GOBIERNO CON EL NÚMERO ASIGNADO 327/2020. SE TIENE POR PRESENTADA A GABRIEL RIVERA JIMÉNEZ, CARLOS RUBIO TREJO, CARMEN IVETTE GONZALEZ CASTILLO Y STEPHANIE ALINE LOZA DIAZ, EN SU CARÁCTER DE APODERADOS DE SOFIMEX, INSTITUCIÓN DE GARANTÍAS, S.A., PERSONALIDAD QUE SE JUSTIFICA EN TÉRMINOS DEL INSTRUMENTO NOTARIAL NÚMERO CIENTO VEINTITRÉS MIL CUATROCIENTOS SETENTA Y OCHO, QUE EN COPIA CERTIFICADA SE EXHIBE, DEMANDANDO EN LA VÍA ESPECIAL DE FIANZAS DE COMERCIALIZADORA PETROLERA DEL GOLFO, S.A. DE C.V. Y DE MALDONADO RULLÁN ELSIE CATALINA, LAS PRESTACIONES QUE SE INDICAN POR LOS CONCEPTOS Y MOTIVOS EXPUESTOS, (...) NOTIFÍQUESE.LO PROVEYÓ Y FIRMA EL C. JUEZ INTERINO VIGÉSIMO CUARTO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO LICENCIADO ROBERTO YÁÑEZ QUIROZ, QUIEN ACTÚA LEGALMENTE ANTE EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS LICENCIADO VÍCTOR HUGO GUZMÁN GARCÍA, QUIEN AUTORIZA Y DA FE. DOY FE. EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “A” LIC. LUIS ARTURO DENA ALVAREZ.
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO CUADRAGESIMO PRIMERO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO, SECRETARÍA: “B”, EXP:1162/2017
EDICTO
JUZGADO CUADRAGÉSIMO PRIMERO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO. (CLAUDIO BERNARD NO. 60, 4°. PISO, COL. DOCTORES, ALCALDÍA CUAUHLÓMOC,) EMPLAZAMIENTO A: CORTES PERALTA JOSÉ MANUEL (QUIEN ES PERSONA DIVERSA AL ACTOR, CON LOS MISMOS NOMBRES DE PILA Y MISMOS APELLIDOS). EN LOS AUTOS DEL JUICIO ORDINARIO CIVIL, PROMOVIDO POR CORTES PERALTA JOSÉ MANUEL, EN CONTRA DE LÓPEZ CALDERÓN ROBERTO, C. REGISTRADOR PÚBLICO DE LA PROPIEDAD Y DEL COMERCIO DE LA CIUDAD DE MÉXICO Y NOTARIO PÚBLICO 23 DEL ESTADO DE MÉXICO, EXPEDIENTE 1162/2017, SECRETARÍA “B” LA C. JUEZ DICTÓ PROVEÍDOS QUE EN LO CONDUCENTE DICEN: “(...)” CIUDAD DE MÉXICO, A DOCE DE ENERO DE DOS MIL DIECIOCHO. “(...)” SE TIENE POR PRESENTADO A CORTÉS PERALTA JOSÉ MANUEL POR DERECHO PROPIO DEMANDANDO EN LA VÍA ORDINARIA CIVIL DE LÓPEZ CALDERÓN ROBERTO, REGISTRADOR PÚBLICO DE LA PROPIEDAD Y DEL COMERCIO DE LA CIUDAD DE MÉXICO Y NOTARIO PÚBLICO NÚMERO 23 DEL ESTADO DE MÉXICO LICENCIADA FLOR ALEJANDRA KIWAN ALTAMIRANO LAS PRESTACIONES QUE REFIERE EN EL ESCRITO INICIAL “(...)” SE ADMITE A TRÁMITE LA DEMANDA EN LA VÍA Y FORMA PROPUESTA. EN RELACIÓN CON LOS CODEMANDADOS LÓPEZ CALDERÓN ROBERTO Y REGISTRADOR DE LA PROPIEDAD Y DEL COMERCIO DE LA CIUDAD DE MÉXICO ELABÓRENSE LAS CÉDULAS DE NOTIFICACIÓN Y SEAN TURNADAS AL SECRETARIO ACTUARIO PARA QUE SEAN EMPLAZADAS PARA QUE CONTESTEN LA DEMANDA Y OPONGAN EXCEPCIONES, “(...)” VISTO QUE EL DOMICILIO DEL CODEMANDADO NOTARIO PÚBLICO NUMERO 23 DEL ESTADO DE MÉXICO LICENCIADA FLOR ALEJANDRA KIWAN ALTAMIRANO SE ENCUENTRA FUERA DE LA JURISDICCIÓN DE ESTE JUZGADO, “(...)” LÍBRESE ATENTO EXHORTO CON LOS INSERTOS NECESARIOS, “(...)” AL JUEZ COMPETENTE EN EL MUNICIPIO DE NEZAHUALCOYOTL, ESTADO DE MÉXICO, PARA QUE EN AUXILIO DE LAS LABORES DE ESTE JUZGADO ORDENE A QUIEN CORRESPONDA ELABORE LA CÉDULA DE NOTIFICACIÓN Y SEA TURNADA AL SECRETARIO ACTUARIO O EJECUTOR ADSCRITO A SU JUZGADO PARA QUE POR SU CONDUCTO SE EMPLACE AL CODEMANDADO PARA QUE CONTESTE LA DEMANDA Y OPONGA EXCEPCIONES, “(...)” CIUDAD DE MÉXICO, A DOCE DE MARZO DE DOS MIL VEINTICINCO. “(...)” Y VISTO EL CONTENIDO DE LOS INFORMES RENDIDOS POR DIVERSAS DEPENDENCIAS DE LOS CUALES SE DESPRENDE QUE NO FUE POSIBLE LOCALIZAR A LA PARTE DEMANDADA, “(...)” PROCÉDASE A EMPLAZAR AL TERCERO LLAMADO A JUICIO CORTES PERALTA JOSE MANUEL (QUIEN ES PERSONA DIVERSA AL ACTOR, CON LOS MISMOS NOMBRES DE PILA Y MISMOS APELLIDOS) POR MEDIO DE EDICTOS QUE SE PUBLICARÁN POR TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS EN EL BOLETÍN JUDICIAL Y EL PERIÓDICO LA CRÓNICA DE HOY, DEBIENDO MEDIAR ENTRE CADA PUBLICACIÓN DOS DÍAS HÁBILES, PARA QUE COMPAREZCA EN EL PLAZO DE TREINTA DÍAS HÁBILES, A CONTESTAR LA DEMANDA INSTAURADA EN SU CONTRA, TÉRMINO QUE EMPEZARÁ A CONTAR A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE HÁBIL DE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN, QUEDANDO LAS COPIAS DE TRASLADO A SU DISPOSICIÓN EN EL JUZGADO, APERCIBIDA QUE DE NO HACERLO DENTRO DEL TÉRMINO CONFERIDO LAS SUBSECUENTES NOTIFICACIONES AÚN LAS DE CARÁCTER PERSONAL, LE SURTIRÁN EFECTOS POR MEDIO DE BOLETÍN JUDICIAL Y POR EDICTOS CUANDO ASÍ CORRESPONDA, EN VISTA DE LO ANTERIOR QUEDA SIN EFECTOS EL TÉRMINO DE QUINCE DÍAS CONCEDIDOS EN EL AUTO ADMISORIO PARA DAR CONTESTACIÓN A LA DEMANDA, “(...)” NOTIFÍQUESE. LO PROVEYÓ Y FIRMAN ELECTRÓNICAMENTE LA JUEZA CUADRAGÉSIMO PRIMERO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, MAESTRA ANA MERCEDES MEDINA GUERRA, ANTE SU C. SECRETARIO DE ACUERDOS “B”, LICENCIADO GILBERTO EDMUNDO OVANDO CAMACHO, QUE DA FE. DOY FE. CIUDAD DE MÉXICO; A 14 DE MARZO DE 2025 SECRETARIO DE ACUERDOS “B” LIC. GILBERTO EDMUNDO OVANDO CAMACHO.
Trump amenaza a China con otro 50% de aranceles; Pekín “luchará hasta el fin”
El régimen rechaza el ultimátum para que retire el 34% de aranceles a los productos de Estados Unidos este martes
Guerra arancelaria
Fran Ruiz Perea mundo@cronica.com.mx
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impuso este lunes un ultimátum de un día a China, para que retire a las 8 de la mañana del martes (tiempo de Washington) el 34% de aranceles que impuso Pekín en represalia por los aranceles recíprocos por el mismo porcentaje que impuso el republicano el miércoles de la semana pasada.
“Si China no retira su aumento del 34 %, además de sus abusos comerciales a largo plazo, antes de mañana, 8 de abril de 2025, Estados Unidos impondrá aranceles adicionales del 50% a China, a partir del 9 de abril”, declaró Trump. De cumplir su nueva amenaza, los aranceles de EU contra China escalarían hasta un 104%.
PEKÍN CONDENA EL CHANTAJE
Las autoridades chinas expresaron este martes su “firme condena” a la “naturaleza chantajista” de Estados Unidos.
El Ministerio de Comercio chino aseguró en un comunicado que las contramedidas anunciadas el pasado viernes por el gigante asiático, que incluyen un gravamen del 34 % a todas las importaciones estadounidenses, son “completamente legítimas” y “tienen como objetivo proteger su soberanía, su seguridad y sus intereses de desarrollo, y mantener un orden comercial internacional normal”.
“Si Estados Unidos sigue obcecado en seguir por este camino, China luchará hasta el final”, advirtió la cartera comercial.
Trump reprochó que China haya impuesto aranceles del 34% a las importaciones estadounidenses, unas barreras comerciales que, en palabras de Trump, se “suman a sus aranceles no monetarios, subsidios ilegales a empresas y una masiva manipulación cambiaria a largo plazo”.
“Esto a pesar de mi advertencia de que cualquier país que tome represalias contra Estados Unidos imponiendo aranceles adicionales se enfrentará de inmediato a nuevos aranceles sustancialmente más altos, además de los inicialmente
El déficit comercial de EU con China fue en 2024 de 295.4 mil millones de dólares, el más abultado del mundo.
establecidos”, declaró.
En 2024, China exportó aproximadamente 436 mil millones de dólares en bienes a Estados Unidos, mientras que las importaciones desde EU a China fueron de 154 mil millones de dólares, lo que refleja un saldo a favor del gigante asiático de 295.4 mil millones de dólares, el más abultado del mundo.
TRUMP NEGOCIARÁ, PERO A SU FAVOR
Luego de amenazar a China, Trump aseguró que habrá “acuerdos justos” con los países que están negociando los aranceles, pero descartó que vaya a haber una pausa en su chantaje arancelario al mundo.
“No estamos considerando eso. Tenemos muchísimos países que vienen a negociar acuerdos con nosotros, y serán acuerdos justos”, indicó Trump en una reunión en el Despacho Oval de la Casa Blanca con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, quien, además de sus planes para retomar Gaza conjuntamente, prometió a su aliado republicano eliminar los aranceles de Israel a los productos estadounidenses, para que este levante el 17% de aranceles a los bienes israelíes.
“Vamos a conseguir acuerdos justos y buenos tratos con todos los países, y si no los conseguimos, no tendremos nada que hacer con ellos”, advirtió, señalando que la lógica de las negociaciones será “Estados Unidos primero”.
PROPUESTA DE VIETNAM, RECHAZADA
La prueba de que el gobierno de Trump
El Texas cierra en 60.2 dólares
El petróleo se acerca a la barrera de lo rentable
Además de las bolsas, que el lunes volvieron a caer en todo el mundo por tercer día consecutivo, el petróleo está cayendo en paralelo.
Al cierre en la Bolsa Mercantil de Nueva York, los contratos de futuros del WTI para entrega en mayo restaron 1.29 dólares con respecto a la última sesión, quedando en 60.2 dólares.
El crudo registró la semana pasada su precio más bajo desde 2021 y perdió un 9% de valor por el miedo a una recesión, la respuesta de China a los aranceles de Trump y el aumento inesperado de producción que planea la Organización de Países Exportadores de Petróleo y aliados (OPEP+).
Según The Wall Street Journal, los precios del petróleo se están acercando peligrosamente a niveles en los que los productores estadounidenses tendrán problemas para ganar dinero, que es por debajo de los 60 dólares.
pondrá el listón muy alto para aceptar eliminar aranceles es el caso de Vietnam.
Peter Navarro, asesor en materia co-
mercial de Trump, dijo este lunes que la oferta de Vietnam de reducir “a cero” los aranceles que impone sobre las importaciones estadounidenses no es suficiente para que Washington le retire los gravámenes que le impuso la semana pasada al país asiático.
“Tomemos el caso de Vietnam. Para nosotros no significa nada cuando nos dicen ‘vamos a aplicar cero aranceles’, porque lo que importa es el fraude no arancelario”, dijo Navarro a la cadena de televisión CNBC.
El asesor consideró como “fraude no arancelario” los productos chinos que se comercializan a través de Vietnam para esquivar las tasas que Washington aplica a Pekín, así como también lo que llamó “robo” de propiedad intelectual.
Los comentarios del asesor se dan después de que Trump informara el viernes que había conversado con el secretario general del Partido Comunista de Vietnam, To Lam, y dijera que éste había ofrecido reducir a cero los aranceles sobre los productos estadounidenses, lo que activó el optimismo con respecto a la posibilidad de que Washington negocie con cierta flexibilidad.
Navarro calificó el lunes de “un pequeño primer paso” la oferta vietnamita e insistió en que Hanói debe poner el foco más allá de los impuestos aduaneros.
Vietnam, país que acoge fábricas de empresas estadounidenses del sector textil -como Nike o GAP-, fue castigado con un 46% de aranceles, una de los mayores anunciados por Trump el pasado miércoles.
Las ejecuciones en el mundo marcan un récord desde 2015
El número de ejecuciones registradas en el mundo en 2024 fue de 1,518, un récord desde 2015, nu 91% en Irán, Arabia Saudí e Irak, informó este martes Amnistía Internacional (AI), que alertó no obstante de que faltan datos de grandes perpetradores como China, Corea del Norte y Vietnam. Irán ejecutó al menos a 972 personas, 119 más que en 2023, lo que representa un 64% del total conocido, mientras que
Arabia Saudí duplicó su cómputo anual, de 172 a unos 345 ciudadanos. Irak casi cuadruplicó sus ejecuciones, de al menos 16 en 2023 a un mínimo de 63 el año pasado.
La cifra del año pasado es ligeramente inferior a la de hace diez años, cuando hubo al menos 1,634 ejecuciones. Además, corresponde a solo 15 países, la cantidad más baja por segundo año consecutivo, dado que cada vez hay más Gobiernos que eliminan esta forma máxima de castigo.
En Estados Unidos se ejecutó
Planean Trump y Netanyahu la limpieza étnica de Gaza y su negocio inmobiliario
Israel prosigue con sus bombardeos masivos y EU presiona para que los palestinos se vayan
Fran Ruiz mundo@cronica.com.mx
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó este lunes que “nadie” quiere vivir en Gaza y reiteró su intención de que su país sea el nuevo administrador del destruido y aislado enclave, donde viven unos dos millones de palestinos, bajo las bombas israelíes.
Durante una reunión en la Casa Blanca con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, el republicano insistió en que ve el enclave palestino como “un terreno inmobiliario increíblemente importante”.
“Creo que es algo en lo que nos involucraríamos. Tener una fuerza de paz como la estadounidense controlando y apropiándose de la Franja de Gaza sería algo positivo”, expresó el mandatario, quien ha sido acusado de buscar una “limpieza étnica” del enclave con su plan.
Trump definió la Franja como “un lugar fantástico donde nadie quiere vivir” porque se ha convertido en “una peligrosa trampa mortal”.
Protestas contra ejecuciones en Irán
a 25 personas en 2024 -frente a 24 el año anterior-, con una tendencia al alza desde el fin de la pandemia de COVID-19, según el informe.
Amnistía denunció que el presidente, Donald Trump, estuvo entre los dirigentes que esgrimieron la pena de muerte como arma política, “al invocarla como vía para proteger a la gente ‘de violadores, asesinos y monstruos’, promoviendo la falsa narrativa de que ese castigo tiene un efecto disuasorio especial sobre la delincuencia”.
EU tendrá pláticas directas con Irán el sábado: Trump
QUE SE VAYAN A “DIFERENTES PAÍSES”
El republicano abogó por “trasladar a los palestinos a diferentes países” y crear una “zona libre” donde la población no esté en riesgo.
“Israel nunca debió haber cedido Gaza, no sé por qué lo hicieron”, dice Trump refiriéndose a la retirada de Israel de la Franja en 2005.
Según Netanyahu, el plan propuesto por Trump otorgaría a los palestinos “libertad para decidir” si quieren salir de la Franja, donde ahora están “retenidos” y no se les deja abandonar el territorio.
El primer ministro puso el ejemplo de otras zonas de conflicto como Ucrania y Siria donde, dijo, se dejaba a la gente huir de las zonas de combate.
Netanyahu también afirmó que está trabajando con Trump en la búsqueda de un nuevo acuerdo de liberación de rehenes y la Franja de Gaza que espera que “tenga éxito”.
Según el primer ministro, este acuerdo permitiría “liberar a todos los rehenes, pero también eliminar la perversa influencia de Hamás en Gaza”.
Israel ha recrudecido los ataques sobre el enclave palestino, donde han muerto casi 1,500 palestinos desde que el pasado 18 de marzo rompió el alto el fuego vigente desde enero.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este lunes que su país comenzará el sábado a tener “conversaciones directas” con Irán en busca de un acuerdo sobre su programa nuclear, en medio de denuncias de la Agencia Internacional para la Energía Atómica (AIEA) de que el régimen chiita está enriqueciendo uranio muy por arriba del límite establecido para impedir que desarrolle bombas atómicas.
“Vamos a tener conversaciones directas con Irán y comenzarán el sábado. Veremos qué sucede”, declaró Trump durante un encuentro con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en la Casa Blanca.
El mandatario subrayó el hecho de que las conversaciones con Irán, país con el que no tiene relaciones diplomáticas, serán directas en lugar de utilizar intermediarios y que en ellas participarán funcionarios de “casi al más alto nivel”.
EVITAR “LO OBVIO” Trump afirmó que llegar a un acuerdo “sería preferible a hacer lo obvio”, en aparente referencia a un hipotético ataque de EU a Irán, con o sin sus aliados en la región: Israel, Arabia Saudí o Emiratos Árabes Unidos.
“Lo obvio no es algo en lo que yo quiera involucrarme, ni, francamente, en lo que Israel quiera involucrarse, si se puede evitar”, expresó.
Trump afirmó, sin embargo, que la situación con Irán “se está volviendo muy peligrosa” y expresó su deseo de que “esas conversaciones tengan éxito”.
“Creo que sería lo mejor para Irán”, concluyó.
El mandatario republicano envió una carta al país persa a través de Emiratos Árabes en la que instaba a negociar su programa nuclear y ha amenazado en varias ocasiones con bombardear Irán si no se alcanza un acuerdo.
El gobierno de Teherán respondió el 26 de marzo con el mensaje de que solo está dispuesto a conversar de manera indirecta con Washington, dadas las amenazas militares del mandatario estadounidense y la imposición de nuevas sanciones para cortar la venta de petróleo iraní.
SUFICIENTE PARA SEIS ARMAS
El inventario de uranio enriquecido al 60% de Irán ha aumentado a 275 kilogramos, o aproximadamente el equivalente a una arma nuclear completa por mes desde diciembre, dijo el Director General de la Agencia Internacional de Energía Atómica, Rafael Grossi, en marzo.
“Necesitamos respuestas reales, y necesitamos detenernos de solo hablar sobre el proceso”, lo que podría retrasar los esfuerzos de Irán para desarrollar sus ambiciones nucleares, le dijo a la Junta de Gobernadores de la agencia de la ONU.
El premier israelí y el presidente de EU, este lunes en la Casa Blanca
Estudio revela cómo las obras de arte influyen en las emociones de personas
El trabajo, del Museo Thyssen y la Universidad Rey Juan Carlos, fue realizado en un grupo de 127 participantes Redacción academia@cronica.com.mx Investigación
Un estudio del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, Quirónsalud y la Universidad Rey Juan Carlos han concluido que el color y la composición de las obras influyen en las emociones del espectador, de acuerdo con los resultados del proyecto ‹Emociones a través del arte›, una investigación iniciada en mayo de 2024 que une el arte, la salud y la educación.
El estudio, según las entidades participantes, tiene como objetivo descubrir e identificar las emociones inconscientes que producen las obras de arte en las personas que las observan y explorar los beneficios para la salud. Además, responde a la necesidad de comprender el impacto del arte en las personas.
Las investigadoras Ana Reyes, profesora titular en la Universidad Rey Juan Carlos, y Rebeca Antolín, doctora en Ciencias de la Información, han estudiado a lo largo de ocho semanas a un grupo de 127 participantes (67% de mujeres, 31% de hombres y un 2% de personas de otro género) con edades comprendidas entre los 18 y 65 años.
En un laboratorio controlado han identificado las emociones predominantes que producen 125 obras de arte que abarcan las principales épocas y estilos presentes de las colecciones Thyssen Bornemisza y Carmen Thyssen. De esta manera, se ha demostrado que los tonos cálidos y las composiciones equilibradas tienden a generar emociones positivas, mientras que los contrastes de luces y sombras suelen intensificar el impacto emocional.
Por ejemplo, ‹La Cena de Emaús› (h. 1633-1639), de Matthias Stom, genera un interés contemplativo y reflexivo mientras que obras como ‹El violinista alegre con un vaso de vino› (h. 1624), de Gerard van Honthorst, evocan emociones más dinámicas y activas, destacando la diversidad de respuestas emocionales ante diferentes estilos y contenidos artísticos.
Además, el estudio revela que algunas pinturas generan exclusivamente emociones positivas, mientras que otras
provocan únicamente emociones negativas. Estos hallazgos sugieren que las características visuales específicas de una obra no solo dirigen la atención del espectador, sino que también desempeñan un papel crucial en la generación de respuestas emocionales, tanto conscientes como inconscientes.
Las investigadoras han empleado el uso de equipos neurocientíficos como el eye-tracking -que recoge los movimientos oculares para identificar qué elementos de una obra captan más la atención del espectador-, el reconocimiento facial -que mediante una cámara ha recogido y decodificado las expresiones faciales mediante algoritmos-, y la res-
Presentan los resultados del proyecto ‘Emociones a través del arte’, una investigación iniciada en mayo de 2024 que une el arte, la salud y la educación
puesta psico-galvánica de la piel (GSR) -que detecta la actividad electrodérmica de la piel permitiendo identificar los estados de activación que se produce al experimentar una emoción-.
Durante la investigación se han recopilado 9 mil 525 estímulos biométri-
cos (tres métricas por obra por participante), complementados con 3 mil 175 autoinformes basados en el modelo circumplejo de Plutchik (25 por participante). Esta extensa base de datos de 12 mil 700 métricas ha capturado tanto las activaciones fisiológicas como las percepciones conscientes. La metodología combinada ha permitido analizar y proporcionar una comprensión profunda de las emociones detallando que ciertos elementos de las obras, como los rostros humanos en las pinturas, atraen la mirada con mayor rapidez y establecen una mayor conexión emocional con el espectador.
A partir de los datos obtenidos, se desarrolló una experiencia visual interactiva única, centrada en la percepción individual de cada espectador, que permite explorar qué emociones despiertan las obras. Esta iniciativa invita a descubrir y comprender el impacto del arte en las emociones desde una perspectiva personal, y también propone un proceso de autoconocimiento vinculado con la salud y el bienestar.
La metodología combinada ha permitido analizar y proporcionar una comprensión profunda de las emociones detallando que ciertos elementos de las obras, como los rostros humanos en las pinturas, atraen la mirada con mayor rapidez y establecen una mayor conexión emocional con el espectador. Por ello, a partir de los datos obtenidos, se ha desarrollado una experiencia visual interactiva única, centrada en la percepción individual de cada espectador, que permite explorar qué emociones despiertan las obras.
ARTE Y EMOCIONES
Este estudio, pionero en la investigación emocional vinculada con el arte, posiciona al Museo Nacional Thyssen-Bornemisza como el primer museo en realizar un análisis exhaustivo sobre las emociones que provocan las obras en los espectadores.
“La experiencia del paciente es clave en nuestro compromiso con la salud, y este tipo de iniciativas contribuyen no solo a seguir ampliando conocimiento, desde la evidencia científica, sino también a abrir nuevos horizontes para continuar trabajando por la excelencia en el cuidado y bienestar de las personas, analizando todas las dimensiones que les impactan”, explica la doctora Cristina Caramés, directora asistencial y de investigación de Quirónsalud.
“El arte tiene un impacto positivo en la salud y en el bienestar de las personas”, comentó Evelio Acevedo, director gerente del Museo Nacional Thyssen-Bornemisza .
Cristo Resucitado de Bramantino, obra que obtuvo mayor porcentaje en la emoción de Ira.
“I. A. Inteligencia Actoral” o quién es el hombre en la actualidad
¿Puede un robot reemplazar a un actor sin que el público lo note?, un tema que trata la obra
Eleane
Herrera Montejano
cultura@cronica.com.mx
La obra I.A. Inteligencia Actoral ofrece su tercera temporada: se presenta desde el 2 de marzo y hasta el 27 de abril, los jueves, viernes y sábados a las 7pm y domingos a las 6pm, en el Teatro del Bosque Julio Castillo del Centro Cultural del Bosque.
“Esta obra la estamos haciendo en una frontera no solo de la tecnología, sino de la humanidad y creo que en las fronteras y momentos de cambio es cuando hay que cuestionar quién es el hombre. Eso es lo que nos proponemos”, comenta el autor y director Flavio González Mello.
Anteriormente, esta obra participó en el Festival El Aleph de Ciencia y Arte de la UNAM en 2024, fue múltiplemente nominada y galardonada en los Premios Talía, otorgados por la Academia de Artes Escénicas de España, y en los Premios de la
Asociación de Críticos y Periodistas de Teatro (ACPT) 2023.
“La recepción del público ha sido muy cálida, muy entusiasta con el proyecto porque trata de algo que no se habla mucho en el teatro y que es parte de la vida diaria”, indica Flavio González Mello.
¿Puede un robot reemplazar a un actor sin que el público lo note? ¿Quién comprende mejor el arte de actuar? ¿Quién interpreta con mayor convicción a Hamlet: un humano o una máquina? son algunas de las preguntas que plantea el montaje.
“Me parece fascinante lo que está ocurriendo con la inteligencia artificial y la pregunta de fondo realmente es ¿qué nos hace humanos? Y si eso es imitable, reproducible artificialmente”, detalla el autor y director.
“De algún modo, la respuesta que yo fui dándome al seguir la obra y el montarla, es que probablemente sí: o sea que no somos tan inimitables como nos gustaría pensar y que de hecho tenemos muchas conductas y muchas maneras de relacionarnos que son más bien parecidas a los algoritmos de la inteligencia artificial”, ahonda.
INTELIGENCIA ACTORAL El actor Paco Ramos abandona
La National Gallery abre sorteo para pasar una noche en el museo
La National Gallery de Londres abrió este lunes un sorteo para seleccionar a una persona que, por primera vez en su historia, podrá pasar una noche en el museo y dormir en una cama con vistas a grandes obras de arte con motivo de su 200 aniversario.
La persona afortunada será, además, el primer miembro del público que accederá al Ala Sainsbury, después de dos años cerrada por reparaciones, y experimentará la nueva muestra ‘CC Land: la maravilla del arte’
Ofrece temporada hasta el 27 de abril en el Teatro Julio Castillo del CCB.
su papel y le propone al director que un robot idéntico a él protagonice la pieza shakesperiana. El reto será que ni el público ni los miembros del elenco se den cuenta de quién es el original y quién es la copia.
Esta historia se cuenta a través de un imaginario de ciencia ficción y de las herramientas más antiguas del teatro (máscaras, vestuarios, materiales como madera y metal, y principalmente cuerpos y emociones de los actores).
“Hamlet es una obra que tiene más de 4 siglos. Ese es el contraste con el que jugamos, pensar en la tecnología de pun-
La National
ta para uno de los oficios más antiguos y artesanales todavía que existen, porque la tecnología en el teatro solo ha llegado a las luces y el sonido, de pronto meten video, pero la esencia del teatro sigue siendo bastante primitiva”, destaca Flavio González Mello. El diseño de iluminación y de escenografía son de Jesús Hernández; el diseño sonoro y la música original, de Jorge David García y Enrique Arriaga Celis; los diseños de vestuario, maquillaje, peinado y pelucas, de Pilar Boliver; los diseños de máscaras y títeres, de Jorge Siller; mientras que la produc-
ción ejecutiva del remontaje corre a cargo de Dinorah Medina.
FUNCIONES
Esta obra fue realizada con el apoyo del Sistema de Apoyos a la Creación y Proyectos Culturales (FONCA), a través del programa Sistema Nacional de Creadores de Arte 2018-2021. Producción teatral nacional realizada con el estímulo fiscal del artículo 190 de la LISR (Efiartes).
El boleto tiene un costo de 150 pesos, con descuentos para estudiantes y profesores. Los jueves la entrada cuesta 30 pesos .
con una visita privada y personalizada, informó la National Gallery en un comunicado.
El próximo 9 de mayo, el ganador disfrutará una cena para dos en Locatelli, el restaurante de la galería, que abrirá próximamente a cargo del chef con estrella Michelín Giorgio Locatelli.
Después recorrerá junto a un comisario del museo la citada muestra, que incluye más de mil obras de arte que abarcan las pinturas de Europa Occidental desde el siglo XIII hasta el siglo XX. Luego podrá dormir en una ca-
ma ubicada en el puente que conecta el renovado Ala Sainsbury con el resto de la galería. El 10 de mayo, tendrá a su disposición una cesta de desayuno y podrá explorar la National Gallery antes de la inauguración pública del Ala Sainsbury, que implicará la reapertura total del complejo artístico.
La competición permite la participación a cualquier persona mayor de 18 años que se suscriba al boletín del museo y estará abierta hasta las 17:00 GMT del lunes 28 de abril, cuando se elegirá al azar a la persona vencedora .
Gallery.
“Desextinguen” al “lobo terrible”, especie desaparecida hace 10 mil años
La empresa Colossal Biosciences dio a conocer los resultados de la clonación de tres ejemplares obtenidos a partir de ADN antiguo y su concepción en perras sabueso
Biotecnología
Isaac Torres Cruz academia@cronica.com.mx
Su aullido resuena 10 mil años después. La biotecnología humana ha sido empleada para el extravagante experimento de “desextinguir” a una especie de lobos del Pleistoceno que recuerdan a los canes mascota de la familia Snow en la serie “Game of Thrones” –incluso sus “fabricantes” han llamado uno de los ejemplares con el nombre de una de sus protagonistas.
Este lunes, se dio a conocer a detalle la existencia y proceso de clonación mediante la obtención de ADN antiguo de ejemplares de “lobo terrible” (Aenocyon dirus), que existió junto una fauna de otra era en un mundo muy diferente al de hoy. “Rómulo” y “Remo” –los gemelos que en la mitología romana fundaron la ciudad de Roma– son los nombres de este par de lobos “creados” por la empresa Colossal Biosciences, que tiene por objetivo revivir especies extintas, pero, señalan, con la meta de preservar especies pertenecientes a la biodiversidad actual del planeta.
Los detalles de estos lobos nacidos en octubre de 2024 aparecen en la portada de la revista “Time”, así como por las redes de Colossal Biosciences: “Este momento marca no solo un hito para nosotros como empresa, sino también un gran avance para la ciencia, la conservación y la humanidad. Desde el principio, nuestro objetivo ha sido claro: revolucionar la historia y ser la primera empresa en utilizar con éxito la tecnología CRISPR para la desextinción de especies previamente extintas. Al lograrlo, seguimos impulsando nuestra misión
más amplia: aceptar el deber de la humanidad de restaurar la Tierra a un estado más saludable”.
HUARGOS, SABUESAS Y LA REINA DRAGÓN. De acuerdo con la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio), el “lobo terrible”, una especie hermana del conocido Lobo Gris, fue uno de los carnívoros más abundantes de la Edad de Hielo y por al menos 300,000 años se presentó como la especie de lobo dominante en América ya que al parecer el lobo moderno entró de lleno en Norteamérica hace unos 100,000 años, ambas especies coexistieron durante 90 milenios hasta el fin del Pleistoceno cuando el Canis dirus desapareció… hasta ahora.
Según Sven Bocklandt, científico de extracción de ADN de Colossal Biosciences, una de las muestras utilizadas provino de un diente de hace 13 mil años y un cráneo de hace 72 mil. “Fuimos capaces de utilizar estos dos especímenes y aislar su ADN antiguo”, explica a través de un video de la empresa.El trabajo de clonación adoptó un enfoque menos invasivo al tradicional con especies no extintas, explica Jeffrey Kluger en el artículo “El retorno del lobo terrible” de “Time”. En el proceso aislaron células no de una muestra de tejido de un lobo gris donante, sino de su sangre. Las células seleccionadas se conocen como células progenitoras endoteliales (CPE), que forman el revestimiento de los vasos sanguíneos.
“Los científicos reescribieron los 14 genes clave del núcleo celular para que coincidieran con los del lobo huargo; en realidad, no se empalmó ADN antiguo de lobo huargo en el genoma del lobo gris. El núcleo editado se transfirió a un óvulo desnucleado. Los científicos produjeron 45 óvulos modificados, que se desarrollaron en embriones en el labo-
Conabio
Lobos terribles en México y Norteamérica
Con alrededor de 80 cm al hombro en los ejemplares más grandes, alcanzaba un tamaño similar al del Lobo Gris de nuestros días pero se diferenció de este por su cuerpo más corpulento, patas relativamente más cortas pero con mandíbulas y dientes más robustos lo que lleva a pensar a los científicos que este cánido pudo tener un comportamiento carroñero similar a las hienas de África y al igual que éstas, aproximarse a los 80 kg de peso.
En México al parecer era común en zonas de matorral y pastizal a gran altitud sobre el nivel del mar, también frecuentaba los bosques tropicales o de coníferas en búsqueda de alimento; las grandes bestias del Pleistoceno a las que cazaba apoyado principalmente por grupos muy numerosos de lobos que doblegaban a sus presas a base de mordidas o que de igual manera atemorizaban a otros carnívoros ahuyentándolos para quitarles su última cacería. Dirus fue una especie de lobo muy exitosa a la que estudios recientes descubrieron que cuando se aproximaba a la extinción hace 10,000 años, se alimentaba mejor, con más carne que tejidos óseos por ejemplo que sus antecesores de milenios anteriores, lo que profundiza aun más el misterio de su desaparición.
ratorio. Estos embriones se insertaron en los úteros de dos madres sustitutas mixtas de sabueso, elegidas principalmente por su salud general y, no menos importante, por su tamaño, ya que darían a luz a cachorros grandes. En cada madre, un embrión se afianzó y procedió a un embarazo a término. (Ninguna perra sufrió un aborto espontáneo ni muerte fetal)”.
El 1 de octubre de 2024, las madres sustitutas dieron a luz a Rómulo y Remo. Unos meses después, Colossal repitió el procedimiento con otra nidada de embriones y otra madre sustituta. El 30 de enero de 2025, esa perra dio a luz a Khaleesi, el tercer espécimen de Aenocyon dirus obtenido por Colossal Biosciences y que hace alusión al personaje de la familia Targaryen en la obra de Geroge R. R. Martin.
De acuerdo con Kluger y su artículo, aún se desconoce si los lobos terribles actuales u otros que la empresa pueda producir podrán aparearse y reproducirse de forma natural. “Los cuidadores pueden monitorear los ciclos estrales de las hembras y separar a los animales en momentos clave, o bien emplear implantes anticonceptivos que impiden que las lobas tengan crías hasta que se determine si presentan alguna anomalía que pueda transmitirse”. Las tribus de la Nación MHA (Mandan, Hidatsa y Arikara) han expresado su deseo de que los lobos terribles vivan en sus tierras de Dakota del Norte, una posibilidad que Colossal está estudiando.
Desde su nacimiento, los lobos terribles han vivido en una reserva ecológica que Colossal también mantiene en secreto para proteger a los animales. Las 817 hectáreas están rodeadas por una cerca de 3 metros e incluyen un terreno más pequeño de 2,4 hectáreas con una clínica veterinaria, un refugio para climas extremos y guaridas naturales donde los lobos pueden satisfacer su deseo innato de un refugio seguro. Un equipo de veterinarios cuida de los animales las 24 horas, ahonda “Time”.
“Los lobos se alimentan con carne de res, caballo y ciervo, además de hígado y otras vísceras, junto con pienso para cachorros para obtener nutrientes esenciales. Recién destetados, la carne se les servía en puré, similar a la carne par-
“Este momento marca no solo un hito para nosotros como empresa, sino también un gran avance para la ciencia...”
“No comparto que la ciencia se utilice así, menos en una especie extinta que no sobreviviría..., es absurdo”
Un tercer cachorro fue nombrada Khaleesi. Los lobos se asemejan a los canes míticos de la serie “Game of Thrones”.
cialmente digerida que una madre regurgita para alimentar a sus crías. Ahora, la comida se les presenta entera para que los lobos puedan desgarrarla como si la hubieran cazado. Hasta el momento, no han matado ninguna presa pequeña viva que se haya aventurado en su recinto”.
ÉTICA TAMAÑO MAMUT.
Los dos primeros lobos terribles fueron llamados “Rómulo” y “Remo”.
El ADN antiguo fue obtenido de ejemplares fósiles de hasta 72 mil años.
Actualmente, los lobos viven en una reserva secreta. Se desconoce si hay planes reproductivos posteriores.
La empresa también es polémicamente conocida por su intención de clonar un mamut lanudo, que supone una mayor complejidad que la obtención de lobos terribles. El esfuerzo por producir un mamut lanudo tiene un plazo bastante ajustado. La empresa ha obtenido ratones lanudos que se gestaron rápidamente, saliendo al mundo tras un embarazo de 20 días. Las crías de lobo tardaron solo 65 días en gestarse. Los elefantes asiáticos —el pariente superviviente más cercano del mamut lanudo extinto— requieren 22 meses, el período de gestación más largo de cualquier mamífero.
El proyecto de Colossal también implica un gran tema bioético y moral que no pasa de largo entre especialistas y sociedad.
“Traer algo de la extinción es un momento transformacional en la historia humana”, dice Alta Charo, profesora de Bioética de la Universidad de Wisconsin. “Es algo que nunca se ha hecho antes, pero también es extraordinario porque en el camino de lograr esta clonación se han desarrollado las herramientas para salvar especies que no se han extinguido aún”, señala en un video de Colossal.
Hace algunos meses entrevisté a Marcela Sandoval, investigadora del Centro de Ciencias Genómicas de la UNAM, quien encabezó una investigación para reconstruir el genoma en 3D de un mamut lanudo de hace 52 mil años, a quien le planteé el reto bioético de investigaciones como las que realiza Colossal.
“No soy partidaria de que la ciencia se utilice para ello, menos en una especie extinta que no sobreviviría a las condiciones presentes, es absurdo; hay muchas opiniones y razonamientos a favor y en contra, hay quienes sí lo buscan. Lo que me parece más importante es preservar la biodiversidad que tenemos hoy en día y usar la ciencia que generamos para entender el pasado y evitar futuras extinciones”.
Itzel Martinez del Cañizo, directora de Ambulante: “Hay luchas sociales que el cine ha podido abanderar”
La líder del proyecto de cine documental más importante del país habló con Crónica Escenario sobre los retos y desafíos de sus 20 años
AJ Navarro X: @LaCronicaDeHoy
Dos décadas cumple uno de los festivales más atractivos del país y del mundo para el cine documental. La Gira Ambulante comenzó el pasado 3 de abril para celebrar 20 años de existencia de obras inolvidables, proyectos y formación de público y cineastas que encuentran en esto una voz importante.
Crónica Escenario charló con la directora del certamen, Itzel Martinez del Cañizo, sobre este aniversario, lo logrado y lo que se viene para Ambulante.
“SOBREVIVIR A SEXENIOS”. “Para mí, éste es un proyecto maravilloso y, así como alguna vez dije que el cine documental para mí reunía todas mis pasiones, siento que el proyecto Ambulante, que lo considero de arte público, también es una expresión que sintetiza muy bien todas las necesidades de la vida completa de una película”, expresó la tijuanense.
“Entonces este es un gran festejo en muchos sentidos. Sobrevivir a tantos sexenios, proyectos culturales, tendencias políticas, financieras, etc., es digno de admirarse para todos los colegas que han formado parte de este equipo y que han puesto su inteligencia, su creatividad y su entusiasmo en esto”, añadió.
Martinez del Cañizo resaltó las fortalezas que ha sabido desarrollar el festival. “Ambulante ha sido una escuela para tantas personas, no nada más dentro del equipo, sino frente a la pantalla, a nuestras audiencias, y también ha sido un espacio muy generoso en el cual se ha dedicado no nada más a formar al público, sino también al fortalecimiento de nuevos y viejos realizadores. Me siento muy complacida de acompañar este proyecto y de honrar los objetivos que le dieron origen y que lo han visto crecer”.
RETROSPECTIVAS PARA RECUPERAR LA HISTORIA DEL CINE . Con esto en mente, además de las secciones habituales, esta vez existen un par de retrospectivas llamativas que capturan la esencia de Ambulante a través de los años. “La primera es 20 años de viaje en el mar, que justo
tiene la vocación de voltear hacia atrás y recuperar momentos icónicos a través de ciertas películas”, comentó.
“La lista era enorme, fue muy complejo llegar a una lista de 20 películas, 10 nacionales y 10 internacionales, pero para nosotras fue importante escuchar a los equipos originales, a las ex directoras y equipo de programación, y recordar esas vivencias y las razones por las cuales estas películas merecían volver a tener un momento frente a la pantalla grande”, agregó.
Cintas como La pesadilla de Darwin, Buscando a sugar man o El acto de matar, que fueron parte del origen de Ambulante y son selecciones internacionales de esa mirada al pasado, así como La libertad del diablo, de Everardo González, director que ha acompañado al certamen con casi todas sus producciones, así como Mi vida dentro de Lucía Gajá, son algunas de las cintas que conforman esa selección especial.
“Todas rompieron de alguna manera el lenguaje, nos permitieron ver el mundo y el cine desde un lugar distinto”, apuntó la directora.
La otra retrospectiva que se vincula más al concepto de este año de los oleajes estará en la sección Invocaciones y se llama Oleajes, los gestos del mar.
“Ha sido una recuperación hermosa de la historia del cine y de cómo él mismo ha tenido desde sus orígenes una estrecha relación con el mar. Vemos películas desde los hermanos Lumière, precursores en esta maquinaria maravillosa que registra el mundo, que es el cine, hasta Abbas Kiarostami y Elena Duque”, añadió Itzel.
LA NECESIDAD DE DESCENTRALIZAR EL CINE . Asimismo, la directora enfatizó la importancia que ha tenido el poder descentralizar este tipo de cine.
“Existe una fuerte convicción de la importancia de la descentralización, y tantos años después, podemos ver los frutos. Un porcentaje muy importante de los exalumnos de este programa ahora están siendo parte de movimientos importantes de cineastas indígenas en diferentes regiones de México”, expresó.
“También se han impulsado becas de postproducción, becas de realización, constantes espacios de formación y fortalecimiento de capacidades para cineastas en múltiples ciudades”, siguió.
“Para nosotras no nada más es que el público encuentre en el cine ilusión, esperanza, deseo, movimiento y ganas de conocer y responder a ese mundo convulso, sino también que haya realizadores para cada una de las regiones que visitamos mientras abonamos al impulso de las voces regionales”, acotó Itzel.
NUEVOS INTERESES Y DESAFÍOS. Para
Ambulante, el panorama sigue creciendo con nuevos intereses y desafíos que buscarán explorar con el crecimiento de la gira y sus programas. “Durante los últimos años ampliamos las búsquedas del cine documental hacia otros tipos de prácticas artísticas”, comentó.
“Tenemos una sección que se llama Teatro Documental, donde lo que quisimos es traer esas obras internacionales poderosas que no teníamos en México y dar la oportunidad de ponerlas en el marco de un festival de cine que siempre ha dialogado también con otras prácticas artísticas”, expresó la tijuanense.
Para la vocera del festival el séptimo arte tiene necesidades: “Es importante que el cine se nutra de otras artes y que ellas también dialoguen de manera directa con la gran experiencia que tiene el cine documental”, dijo.
Conforme pasan los años, el cine documental tiene una fuerza ineludible como factor social, trascendiendo de la pantalla a crear cambios. “El cine articula a una red de organizaciones y actores sociales que luchan por mismas causas y que a través de cierta obra encuentran una bandera común y también un lenguaje para articular consecuencias de impacto social”, mencionó.
“A veces es solo la sensibilización y el cambio de conciencia o perspectiva sobre algún tema, pero a veces llega a tener evidencias mucho más notorias y lograr cambios directos en la comunidad, en alguna ley, en luchas diversas donde el cine ha demostrado poder abanderar y evidenciarlos a públicos más amplios”, enfatizó finalmente la tijuanense.
Itzel Martínez del Cañizo, directora de Ambulante.
Sheinbaum promete que no habrá impunidad en la tragedia del Ceremonia
PRESIDENCIA
Explicó que, aunque el parque es un terreno federal, la autorización para eventos recae en la Miguel Hidalgo
MÚSICA
Ulises Castañeda
X: @LaCronicaDeHoy
Tras el devastador accidente en el Festival Axe Ceremonia, en el que dos fotógrafos, Berenice Giles y Miguel Hernández, fallecieron por el colapso de una estructura decorativa, la presidenta Claudia Sheinbaum se pronunció esta mañana en su conferencia
“No debe haber impunidad en este caso. Más allá de que haya sido un accidente, se debe investigar cómo estaba colocada esta estructura que se cayó”, subrayó la presidenta.
En conferencia de prensa, Sheinbaum expresó su profundo pesar y solidaridad con las familias de las víctimas: “Nos duele enormemente esta tragedia y acompañamos a los seres queridos de quienes perdieron la vida”.
Además, anunció que ha solicitado a la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) una revisión inmediata de la concesión del Parque Bicentenario, otorgada durante el gobierno de Enrique Peña Nieto. “Queremos saber cómo se dio y en qué términos, para decidir si debe continuar o ser revocada”, afirmó.
La mandataria explicó que, aunque el parque es un terreno federal, la autorización para eventos como este recae en
las alcaldías, en este caso, Miguel Hidalgo. Subrayó que la Jefa de Gobierno, Martí Batres, reaccionó de inmediato coordinando a Protección Civil y otras instancias para responder a la emergencia. “La alcaldía aprueba los permisos, pero todos debemos asumir nuestra parte”, señaló.
Sheinbaum fue clara al exigir una investigación exhaustiva por parte de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, que abarque tanto a los organizadores del festival como a los funcionarios públicos relacionados. “No puede haber impunidad. Hay que esclarecer cómo estaba instalada esa estructura y qué falló”, insistió.
El Festival Axe Ceremonia, reconocido por su oferta de música alternativa y urbana, atrae a miles de asistentes anualmente, pero esta edición quedó marcada por el luto. El trágico suceso ha reavivado el debate sobre la seguridad en eventos masivos, la responsabilidad de las autoridades y el rol de las empresas organizadoras.
La muerte de Giles y Hernández, ambos fotógrafos que documentaban el evento, ha generado indignación, especialmente en el gremio periodístico, que reclama condiciones seguras para quienes cubren este tipo de actividades.
“Apoyaremos a las familias de las víctimas; son pérdidas que no se pueden reparar”, reiteró Sheinbaum, mientras las redes sociales y la sociedad exigen justicia para los fallecidos.
Abraham Ancer y Carlos Ortiz promocionan a LIV Golf México City
Los mexicanos hablan de los beneficios y mejoras de jugar un golf diferente, que se verá del 25 al 27 de abril en el Club de Golf Chapultepec
Gira de golf saudí
Avelina Merino deportes@cronica.com.mx
Con la presencia de los mexicanos Abraham Ancer y Carlos Ortiz, se dio a conocer de manera oficial que LIV Golf México City, la sexta parada de la actual temporada LIV, se llevará a cabo del 25 al 27 de abril en el Club de Golf Chapultepec.
Será la primera vez que la gira de golf saudí se haga presente en la capital del país en el icónico Club de Golf Chapultepec que este año festeja su 97 aniversario, y la mejor manera de festejarlo es con un torneo de la magnitud de LIV Golf.
SCOTT O’ NEIL, EVENTO ÚNICO
Durante la presentación del torneo, Scott O’Neil, CEO de LIV Golf, manifestó su entusiasmo por traer a la ciudad de México y en especial al Club de Golf Chapultepec, un evento único, que combina el golf con la gastronomía, el espectáculo de la música, todo en un ambiente más familiar que a todos les va a gustar esta manera de ver jugar al golf de manera más relajada.
“Es una gran oportunidad para acercarse más al golf, pero de una manera diferente”, resaltó O’Neil. “Es distinto al
golf tradicional”.
Benjamín Salinas Sada, el principal causante de que LIV Golf llegue al Club de golf Chapultepec, manifestó que este
En LIV Golf juegan 52 golfistas, de los mejores del mundo, que se dividen en equipos de 4 y en cada torneo la puntuación es individual y por equipos
evento, “será algo mágico. Es un golf ligero, que va ayudar a crecer el golf en México”.
Motivo por el cual trajo para el anuncio oficial a Abraham Ancer y Carlos Ortiz. “Ambos son motivo de orgullo y ejemplo para la juventud mexicana”, dijo “LIV Golf México City servirá para enaltecer aún más sus historias”.
En cuanto al evento en general Salinas Sada destacó: “Nuestro negocio es el espectáculo y el mundo del entretenimiento y en eso encajamos con LIV Golf”.
ABRAHAM, UN HONOR REGRESAR
La última vez Abraham Ancer jugó en el Club de Golf Chapultepec fue en el 2019 en el World Golf Championship Mexico del PGA Tour. Esa vez el tamaulipeco lo hizo al lado del Tiger Woods, el 115 veces ganador de Majors.
“Para mí es un honor regresar a México, recuerdo que la última vez que jugué aquí fue al lado de Tiger Woods, recuerdo que tenía las manos sudadas de lo que significaba jugar en mi país al lado de Woods”, dijo un sonriente Abraham Ancer.
Para el evento de LIV Golf Mexico Ciy, Ancer dice que será algo distinto. “Siento que vamos algo diferente y aunque diga que es un golf más ligero, por dentro nosotros nos queremos hacer garras”.
Como todo jugador local, el tamaulipeco aspira al triunfo. “Uno de mis mayores sueños levantar un trofeo em México”.
Desde el 2022 que es jugador LIV Golf, Ancer dijo sentir que ha practicado más que en toda su carrera, porque tiene más tiempo para hacer los cambios necesarios y mejorar su juego.
“Antes (PGA Tour) terminaba una temporada y empezaba la otra a la siguiente semana. Me estaba volviendo loco porque casi no tenía vida personal”, apuntó.
Su cambio a LIV Golf le ha ayudado en lo físico y lo mental. “Ahora me acabo de casar”, por lo que considera lleva una vida más relajada, aunque reconoce que el cambio fue bastante drástico.
CARLOS ORTIZ, FELIZ POR VOLVER
“Estoy feliz por volver acá”, fue la primera expresión del tapatío Carlos Ortiz, quien al igual que Ancer, abandonaron al PGA Tour en 2022 para convertirse en jugadores de la Liga de Golf de Inversión Saudí. Desde su llegada a LIV Golf, la vida le cambio a Ortiz en varios aspectos. El tapatío que tiene cuatro hijas dice que estar en nueva liga le permite estar más tiempo con su familia, pero hay más.
“El cambio me ha traído un crecimiento personal, me ha abierto más los ojos al viajar por el mundo (cinco continentes), conocer culturas diferentes y crecer más como golfista”, señaló.
También hizo énfasis que el ambiente el LIV Golf es más relajado, más social. “Tengo un gran compromiso conmigo y aquí puedes realmente prepararte. Eso me ayuda a tener un orden. Tengo 4 hijas y eso no es fácil de balancear entre el golf y la familia, pero LIV me lo permite”. En LIV Golf solo juegan 52 jugadores, de los mejores del mundo, que se dividen en equipos de 4 y en cada torneo la puntuación es individual y por equipo, al igual que los premios.
Los mexicanos (extremos) serán dos de los grandes protagonistas del sexto torneo de la temporada LIV Golf 2025.
Abraham Ancer.
Carlos Ortiz.
Arqueros mexicanos inician temporada 2025; van con todo al Serial
con arco sale con altas expectativas.
El representativo nacional entrará en escena hoy martes en Florida
La primera etapa del Serial de Copas del Mundo, la cual contará con la siempre distinguida participación de la selección mexicana como una de las grandes rivales a vencer.
Florida Central, EU, fungirá como anfitrión de esta primera parada en la que nuestro País será representado por 16 atletas: cuatro en recurvo feme-
nil, cuatro en recurvo varonil, cuatro en compuesto femenil y cuatro en compuesto varonil.
LIDERA ALS VALENCIA
La legión azteca está liderada por la doble medallista olímpica, Alejandra Valencia; la ganadora de bronce en París 2024, Ángela Ruiz; el vigente monarca panamericano, Matías Gran-
de; la actual subcampeona del orbe, Maya Becerra; así como la monarca centro y panamericana, Dafne Quintero, quienes iniciarán circuito dentro del Top 10 del ranking mundial de sus categorías.
Las actividades en territorio estadounidense comenzarán con las prácticas oficiales para todos los participantes, al igual que con las rondas de clasificación para los especialistas en compuesto, y se extenderán a lo largo de toda la semana hasta conocer a los primeros campeones de la temporada.
VAN POR SUPERAR METAS México buscará igualar o mejorar su actuación en el serial de Copas del Mundo del año pasado, en el que consiguió siete medallas: una de oro, dos de plata y cuatro de bronce, incluyendo las ganadas en la final del circuito, que fue celebrada en Tlaxcala.
SELECCIÓN NACIONAL
SELECCIÓN NACIONAL OLÍMPICA
Recurvo Femenil
1. Ángela Ruiz
Leonel Cárdenas conquista la gloria
El squashista mexicano Leonel Cárdenas Mora se reafirmó como uno de los mejores del orbe en su deporte, luego de que este fin de semana se proclamó campeón en el Abierto de Manchester, justa perteneciente al Tour Mundial de la Asociación Profesional de Squash (PSA, por sus siglas en inglés). La hazaña del representante del Estado de México se dio luego de conseguir cuatro victorias en fila, tres de ellas ante rivales que jugaban como locales: 3-1 a Simon Herbert (octavos de final), 3-0 a George Parker (cuartos de final) y 3-0 a Declan James (semifinales).
2. Alejandra Valencia
Recurvo Femenil
3. Valentina Vázquez
1. Ángela Ruiz
4. Karime Montoya
2. Alejandra Valencia
3. Valentina Vázquez
Recurvo Varonil
4. Karime Montoya
1. Matías Grande
2. Javier Rojas
Recurvo Varonil
3. Francisco Padilla
1. Matías Grande
4. Jesús Flores
2. Javier Rojas
3. Francisco Padilla
4. Jesús Flores
Trump recibe a los Dodgers en la Casa Blanca; elogia a Shohei Ohtani y revela su afición
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recibió este lunes a los Dodgers de Los Ángeles en la Casa Blanca por su victoria en la Serie Mundial de 2024 y elogió especialmente la actuación durante la temporada de la superestrella japonesa Shohei Ohtani, del que aseguró que “tiene un buen futuro”. El público congregado en la Casa Blanca rompió en vítores al destacar Trump el rol del bateador designado nipón, que sumó su tercer MVP unánime la temporada pasada.
UNA SÚPER ESTRELLA DE CINE
Trump comentó que Ohtani “parece una estrella de cine” tras estrecharle la mano y des-
tacó que se convirtió en el primer beisbolista en 149 años de historia de las Grandes Ligas en entrar en el llamado club “5050” al sumar más de 50 jonrones y robar más de 50 bases la temporada pasada.
“Tiene un buen futuro, se los digo”, explicó a los congregados Trump, al que el equipo le regaló una zamarra de los Dodgers con el número 47, una referencia a que es el cuadragésimo séptimo presidente de los EU.
FELIZ EL JAPONÉS
El japonés, que en su momento protagonizó el mayor contrato deportivo de la historia al firmar con los Dodgers por diez temporadas a cambio de
SE IMPONE CON CATEGORÍA Ya durante el partido por alcanzar la gloria en territorio inglés, Cárdenas Mora se impuso 3-2 en un electrizante duelo contra el egipcio Aly Abou, número 13 del mundo y proveniente del país que es la máxima potencia mundial de esta especialidad. Gracias a la conquista del Abierto de Manchester, el atleta de apenas 25 de años llegó a su título número 17 dentro de la PSA, lo que lo reafirma como el máximo exponente tricolor de este deporte y candidato a LA2028.
700 millones de dólares, visitó junto a sus compañeros el Despacho Oval de la Casa Blanca, donde se retrató con la réplica de la Declaración de Independencia que Trump ha colocado en la pared tras su regreso a la presidencia. El mandatario estrechó la mano también de otros Dodgers, como Mookie Betts, Clayton Kershaw, Max Muncy o el mánager Dave Roberts. También felicitó y saludó personalmente al jardinero dominicano Teoscar Hernández.
ES YANQUI, PERO... El presidente recordó que es fan de los Yanquis de Nueva York y que fue amigo personal de su mítico dueño George Steinbrenner -del que dijo que “no tenía muchos amigos”-, pero reconoció que le gusta ver jugar a los Dodgers.
Francisco Ortiz Mendoza Con información de Conade
ENTUSIASMO. La selección mexicana de tiro
VISITA DE LUJO. Los Campeones pudieron convivir con Trump.
Olor y cercanía, los secretos científicos de la amistad
El afecto y apoyo mutuo puede parecer algo de lo que tenemos el control de decisión, sin embargo, la ciencia explica que estas conexiones van más allá y podríamos tomarlo literalmente como relaciones en las que “tenemos química”
La amistad es una compleja interacción social difícil de explicar, la ciencia ha revelado que existen procesos biológicos y químicos detrás de esos lazos interpersonales. Estudios recientes muestran que nuestro cerebro, olfato e incluso genética juegan un papel clave en cómo elegimos a nuestros amigos. Uno de los hallazgos más sorprendentes fue el de la Universidad Hebrea de
Jerusalén, donde investigadores descubrieron que los amigos íntimos tienden a tener olores corporales similares. En 2022, se analizaron las muestras de sudor de pares de amigos y encontraron que sus aromas se parecían más entre sí que con otras personas, incluso descartando que influyeran factores como dieta o productos de higiene.
Científicos creen que la relación entre el olor y las interacciones tienen que ver con nuestro sistema inmune, ya que inconscientemente buscamos personas con genes complementarios para fortalecer nuestras defensas. Los humanos utilizamos el olfato más de lo que se piensa para comparaciones subconscientes durante nuestras interacciones. Por otro lado, los neurocientíficos de
La amistad, aunque parezca un fenómeno puramente emocional, ciertamente tiene profundas raíces biológicas y químicas
Dartmouth College observaron en 2023 que cuando los amigos comparten experiencias, sus cerebros se sincronizan de manera extraordinaria. Mediante escáneres cerebrales demostraron que las respuestas neuronales ante estímulos emocionales son casi idénticas entre amigos, especialmente en áreas como la corteza prefrontal y la ínsula, que son regiones clave para el procesamiento emocional.
La proximidad física juega un papel importante, los investigadores de la Universidad de Chicago rastrearon la formación de amistades en entornos laborales y descubrieron que el 65% de los amigos cercanos trabajaban a menos de 25 metros de distancia. Así se pudo comprobar que la cercanía física resultó ser un factor de-
terminante, especialmente en los primeros meses de relación.
Aunque pareciera que este tipo de lazos afectivos muchas veces son indescifrables, lo cierto es que hoy por hoy, incluso se pueden predecir las amistades. Los científicos del MIT desarrollaron un algoritmo que, analizando solo patrones de conversación, risa y contacto visual, puede predecir con un 95% de precisión si dos personas terminarán siendo amigas.
La amistad, aunque parezca un fenómeno puramente emocional, ciertamente tiene profundas raíces biológicas y químicas. Desde nuestro sudor hasta nuestras neuronas, existen muchos factores que influencian nuestros lazos interpersonales.