Cronica-080824

Page 1


Aranza Vázquez sorprende a propios y extraños en Clavados

• Va tercera en clasificatorio en trampolín de 3 metros

• Son sus segundos juegos olímpicos

• Junto con Alejandra Estudillo, es heredera de las grandes clavadistas mexicanas que se retiran

PAG 30

Luz Daniela Gaxiola avanza en prueba ciclista de keirin

• Logra un segundo lugar en su heat clasificatorio

• Pasa a siguiente ronda en vertiginosa prueba de velocidad en pista

PAG 31

OPINIÓN

Juan Manuel Asai

Durango y sus licitaciones dirigidas

Página 9

Maduro utiliza geolocalización en caza de opositores

Tecnologías rusa y china, detrás de persecuciones en las que el celular de la víctima fue rastreado y ubicado con exactitud

Nicolas Maduro, declarado ganador de las elecciones presidenciales en Venezuela, ha lanzado una cacería de opositores en las que usa herramientas tecnológicas para lograr geolocalización. A partir de esto, incluso las persecuciones del gobierno sudamericano se extienden más allá de las fronteras, cuando los opositores ya abandonaron el territorio venezolano.

La capacidad del gobierno de Maduro para realizar estas acciones se basa en sistemas de espionaje con tecnología de Rusia y China, dos de sus aliados más importantes. Hackers militares y civiles lo operan desde el Centro Estratégi-

Luis D. Fernández Araya

Claudia, hacia una política global

Página 11

Saúl Arellano

Nueva estrategia de seguridad

Página 4

Quedó atrás la elección, ya estamos trabajando hacia adelante: Claudia

La presidenta electa se reunió con gobernadores del Centro y Occidente del país y –tal y como había hecho con los del Noreste– indicó que la próxima administración federal habrá de trabajar con todos y cada uno de los estados. Los mandatarios asistentes fueron los de Colima, Guerrero, Michoacán y Querétaro, así como la gobernadora electa de Guanajuato, quien es de origen panista. Nuevamente se dio relevancia a la intención de invertir en infraestructura para cada estado. PAG 7

Para Jugar con las matemáticas en lugar de temerles: abre sus puertas Museo Virtual

REFORMA JUDICIAL

Piña boicoteó el foro de discusión: Monreal

Imágenes de las protestas de venezolanos radicados en Madrid (superior) y en Medellín (junto a estas líneas)

co de Seguridad y Protección de la Patria, aseguran los opositores, donde las redes sociales e intervención de comunicaciones electrónicas son habituales.

PAG 16

Marielena Hoyo

Día Mundial del gato

Página 3

LA ESQUINA

Una línea más del cablebús, la 2, está cumpliendo años este día. Son 65 millones de viajes en una zona, la oriente, en la que siempre fue muy difícil lograr una movilidad adecuada y con alternativas. El proyecto Cablebús, ya nadie lo pondrá en duda, está entrando en su periodo de consolidación y prueba que, con decisión y creatividad, añejos problemas pueden encontrar soluciones nuevas y eficientes

PARÍS 2024
TOR GEN G ERAL: RAF
PAG 6
PAG 21

La decisión del gobierno de México de proceder legalmente en contra de las empresas fabricantes de armas de Estados Unidos por la mortandad que sus productos ocasionan en México fue un acierto. Es una forma audaz de plantear el problema que de verdad inquietó a los directivos de esas empresas que tuvieron que movilizar a sus abogados para contener las acusaciones. El tema tuvo visibilidad en los medios y por la tanto en la opinión pública mexicana que recibió el mensaje de que los propios Estados Unidos pertrechan a las bandas de trafican drogas y por lo tanto fentanilo a su país y dejan en México un reguero de cadáveres. Que un juez de Boston haya desestimado

SUBE

Y BAJA

José Manuel Albares Ministro de Asuntos Exteriores español

Ha sabido exponer, con mucha prudencia, la necesidad de que en Venezuela se encuentre claridad a través de las actas electorales. Señaló que trabaja “con los países de la región” para “garantizar los derechos humanos”.

Nicolás Maduro Presidente de Venezuela

Decidido a no dejarse arrebatar la reelección en Venezuela Maduro ya ordenó un seguimiento riguroso, a detalle con un sistema de espionaje para rastrear ubicaciones y conversaciones de ciudadanos antichavistas.

LA DE HOY

y

la demanda mexicana estaba presupuestado. El proceso ha dejado enseñanzas valiosas que el gobierno mexicano puede usar en el futuro inmediato, porque no se puede quitar el dedo del renglón. Las armerías de Estados Unidos, que actúan con negligencia criminal, son factor importante en el problema y su control ayuda a la solución.

Sobre calentado

La excandidata presidencial Xóchitl Gálvez llama a una concentración ciudadana en las instalaciones del INE el próximo domingo. Ese día, se dice, el instituto dará a conocer su veredicto sobre la sobrerrepresentación. Xóchitl quiere evitar que Morena y sus aliados se agandallen.

Por su parte el morenista Ricardo Monreal ya dijo que no permitirán que les quiten ni una sola curul. Ya están dadas las coordenadas, lo que sigue es que las autoridades tomen todas las previsiones para evitar actos de violencia de simpatizantes de algún partido o, lo que es peor, de provocadores. El tema de la sobrerrepresentación se ha sobre calentado por lo que hay inquietud en varios frentes. Lo raro es que los bandos en disputa aseguran, cada uno por su parte, que se apegan a lo que dice la Constitución. Lo debe decir de manera muy ambigua porque no es posible que los dos tengan razón.

Chiapas el gobierno desvanecido Grupos de hombres armados desfilaron a plena luz del día en diversos municipios de Chiapas. Caminaron, colgaron mantas, contestaron preguntas y ninguna autoridad se acercó por lo menos a averiguar qué estaba pasando.

Se presentaron como grupos autodefensa que detendrá por las armas a las bandas criminales de actúan en la zona. La regla es los grupos de autodefensa resulten ser sicarios de un grupo antagonista que quiere granjearse el respaldo de la gente. Siempre acaban mal.

La gente se escondió en sus viviendas y algunos de ellos grabaron el desfile con sus celulares que subieron a las redes, por eso

LA IMAGEN

CONFIANZA

Prisca Awiti regresó a México, orgullosa de su medalla que, asegura, no habrá de ser la última. Ella logró una presea que no estaba presupuestada en la delagación mexicana. “Confíen, confíen en nosotros”, es lo que dice al respecto.

la gente se enteró a nivel nacional del desfile. En Chiapas hay demasiados grupos armados y muy poco Estado. El gobierno local tiro la toalla hace años y se limita a pedir cada vez más refuerzos federales. Choques violentos tocan a la puerta, no hay que permitir que pasen.

El partido de Sandra

La exalcaldesa de Cuauhtémoc, la controvertida Sandra Cuevas, también quiere su propio partido político. Ya hasta le puso nombre se llamará Partido por la Familia y la Seguridad en México y si todo marcha bien competirá en el 2027. Eso dijo. Claro que entre decir que se quiere construir un partido y hacerlo hay una distancia grande, como la que separa al deseo de la realidad. Otros políticos han dicho que quieren su partido, pero no hay noticia de que estén trabajando para construirlo. Los integrantes del Frente Cívico Nacional, entre ellos Acosta Naranjo, animadores de la Marea Rosa, van por su partido. Lo mismo ha dicho el actor Eduardo Verástegui de la ultraderecha trumpista. Varios experredistas, como Jesús Zambrano también hablaron de crear un nuevo instituto político. A pesar de tener orígenes distintos y carreras diferentes todos coindicen que su partido será la auténtica oposición. ¿Lo será?. pepegrillo@cronica.com.mx

EFEMÉRIDES

En 1779.- Una erupción del Vesubio destruye la ciudad italiana de Ottajano.

En 1876.- Thomas Edison obtiene la patente de impresión autográfica.

En 1908.- Los aviadores y hermanos Wright (EE.UU.) surcan por primera vez el espacio aéreo europeo en el hipódromo de Hunaudieres (Francia).

En 1912.- Explosión de grisú en una mina de carbón de Bochun (Alemania): 320 muertos.

En 1925.- Más de cincuenta mil miembros del Ku Klux Klan protagonizan una marcha en Washington desde el Capitolio hasta el Monumento a George Washington.

En 1929.- Estalla un movimiento revolucionario en Colombia, y graves desórdenes en Cartagena y Tolima.

En 1931.- Estalla en Cuba una revuelta contra la dictadura del general Machado. Se registraron violentas luchas durante dos semanas que ocasionaron numerosos muertos.

Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine ; Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza. Subdirector de Información:
Av. Paseo de la Reforma 5295, La Rosita, Real de las Lomas, Cuajimalpa de Morelos, C.P. 05000. LA CRÓNICA DE HOY se imprime de lunes a viernes. No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Conte nido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotza lco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre
domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX.
FOTO: ADRIÁN CONTRERAS
Pepe Grillo

Rosa Icela, el zape y el sapo

Presentada ante el público como la continuación informativa de la gran reunión cotidiana de análisis sobre asuntos de inseguridad interior; inseguridad pública y hasta inseguridad nacional, la conferencia mañanera presidencial es cualquier cosa menos eso.

Hace unos días, en un ejercicio más de propaganda, el señor presidente dispuso cámaras y micrófonos en la sala de juntas donde efectúa su cotidiana evaluación sobre la inseguridad (decir seguridad es un eufemismo erróneo,) en cuyo decurso lo vimos repantigado en muelle sillón, perorando frente a un coro de cortesanos, de un tema al otro en medio de aromáticos sorbos de café.

La conferencia ya dicha, cuyo método será continuado por la futura presidente (a), la científica CSP –ya lo sabemos— es también una herramienta de control y una gran batea de atole con el dedo para los devotos y débiles de entendimiento crítico. Pero sobre todo es una férrea exhibición de disciplina para mantener el control del gabinete y exhibir a sus colaboradores en el esplendor de sus limitaciones o mandarles men-

sajes políticos a sus correligionarios y empleados.

Y eso fue, vergonzosamente, lo ocurrido con la secretaria de Seguridad, Rosa Icela quien aparentemente posee detalles sobre el caso Zambada cuyo contenido el presidente no quiere divulgar mientras insiste en tirar la pelota del otro lado de la red y exigirle a los Estados Unidos la información escamoteada.

La secretaria le pidió autorización para divulgar lo reservado, y el presidente –como si la reunión previa suficiente no hubiera sido suficiente para hablar de la estrategia--, le contestó con un NO, redondo como la palabra Roma, habría dicho Gilberto Owen, ese poeta olvidado.

Así se consigna ese episodio en la versión oficial de la “mañanera” en la página de la presidencia:

“PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: No, lo que nos informaron fue de Guzmán López, o sea, es que tenían ellos —¿por qué no explicas? —, tenían pláticas con él y que de repente no sólo llegó Guzmán López, sino llegó el señor Zambada.

“ROSA ICELA RODRÍGUEZ VELÁZ-

ANIMALIDADES…

HOY, DÍA MUNDIAL DEL GATO

Marielena Hoyo Bastien marielenahoyo8@gmail.com

En recuerdo de los gatitos que siempre han acompañado mi existencia; particularmente en memoria de LORENZA, FORTUNATA y JACINTA por sus casi 23 años a mi lado, dejándome a su reciente marcha el encargo de querer por igual a la tremenda BLACK LADY y a la dulce SEÑORITA BLUE

Los michis sin duda alguna provocan gran atractivo como por igual repudio, pero a nadie le son indiferentes. Son esas maravillas que simulan nuestra profunda tigridad, porque dígaseme si no, una mayoría de humanos quisiéramos ser en alguna vida ese maravilloso gran felino. Quizás por ese reflejo imposible es que la envidia hacia su serenidad, independencia, agilidad, seguridad y hasta por su aparente no fragilidad hace que algunas personas incluso los detesten, sin omitir todas las negras historias que se cuentan sobre

ellos y los mitos sobre las enfermedades que trasmiten o provocan y que son el pretexto ideal para abandonarlos, peeeero… Tengamos presente que también han sido considerados divinidades e inspiración y compañía de grandes escritores como más adelante lo dejaré corroborado con algunas frases, no sin dejar de recordar al gran Jaime Sabines con El gato loco que gozo a cada que lo repaso, más antes de ello, permítaseme sacar de la duda a quienes leyéndome en este momento pensarán que estoy equivocada de fecha, pero no, porque a los gatos, a diferencia de otras especies animales, el mundo los celebra hasta en tres ocasiones, a saber: el 20 de febrero, porque la fecha corresponde al día del 2009 en que eutanizaron al otrora famosísimo SOCKS Clinton a causa del cáncer que irremediablemente demeritó su calidad de vida. Aquel Primer Gato habitante de la Casa Blanca era muy querido y como así, atiborrado de correspondencia que a su nombre un grupo de Veteranos contestaba a razón de la curiosidad por saber qué comía, donde dormía y en general cómo se movía un bichito que tenía acceso libre a la Sala Oval. ¿Qué tanto habrá escuchado (¡y visto!) cuando hacía presencia discreta en las reuniones presidenciales? Lo sabrá sólo Dios, pero lo que sí es un hecho es que los mininos son extraordinarios confidentes. La tercera fecha fue establecida

QUEZ: ¿Puedo explicar que (inaudible)…

“PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: No.

“ROSA ICELA RODRÍGUEZ VELÁZQUEZ: Mejor uno consulta, ¿verdad? (comenta con un rictus ajeno a la estenografía).

“PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: No, es que (¿qué, qué?), miren, es de lo mejor que hay como servidora pública, pero en este asunto lo que queremos… (¿qué queremos?)

“Aunque ustedes —además, lo hacen de manera legítima, es su trabajo de ustedes, ustedes son mirones profesionales— quieren más información, nosotros tenemos que cuidar hasta tener información oficial, porque es un asunto delicado.

“Imagínense ustedes si no es delicado, que, como aquí se dijo, estamos hablando de uno de los grupos de más fama, tradición y actividad ilícita durante mucho tiempo. Entonces nosotros no queremos que una decisión que se tomó en este sentido, este acuerdo o no acuerdo, nos vaya a generar un conflicto interno mayor.

para los 8s de agosto, como hoy, por parte del Fondo Internacional para el Bienestar de los Animales, mejor conocido como el IFAW por sus siglas en inglés, con la intención de crear conciencia sobre la sobrepoblación y el invisibilizado maltrato a estos felinitos. La tercera fecha, que más bien es “nacional”, fue la establecida desde el 2014 para los 29 de octubre por la activista Collen Paige, ante la extrema necesidad de llamar la atención sobre los cuidados, requerimientos y necesidades de estas criaturas. Leí por ahí que además hay otras datas dedicadas a dar un abrazo a los gatos y especialmente una apuntada hacia los de manto negro, tan cruelmente violentados hasta la muerte por su simple color. En fin, que hay mucho tema y material para escribir sobre gatitos pero no espacio suficiente, así que me iré ya sobre algunas de las tantísimas frases de personajes archiconocidos y que describen bien a los misifusos: Ojala pudiera escribir de manera tan misteriosa como lo es un gato:

“Pero nosotros tenemos que cuidar, sobre todo, la vida de los mexicanos, de todos los mexicanos, de todos. Entonces, no queremos especular, si no vamos a actuar a partir de la información.

ROSA ICELA RODRÍGUEZ VELÁZQUEZ: Ya lo dijo, presidente (¡bravo!, le faltó).

PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: No. Lo que te informaron a ti oficialmente (o sea, la información de RI, no es oficial) y hasta donde tenemos información…

“ROSA ICELA RODRÍGUEZ VELÁZQUEZ: De acuerdo, presidente (más faltaba).

“La parte de lo que corresponde de lo que aquí ya se ha informado es que en Estados Unidos hubo un acuerdo entre las personas que están, digamos, en reclusión con las personas que están libres, y hubo un acuerdo entre ellos para la entrega respectiva, para que fueran a entregarse a Estados Unidos…”

Mientras tanto el presidente, paternal y condescendiente, le palmeaba la espalda a la futura secretaria de Gobernación quien tragaba sapo gordo, sudaba la ropa y sonreía nerviosamente.

Edgar Allan Poe Para un gato no es una condena ser libre, en cambio el hombre es responsable de su libertad: Jean-Paul Sartre. La manera de llevarse bien con un gato es tratándolo como un igual o incluso mejor, como el ser superior que él sabe que es: Ernest Hemingway. Querer a las personas como se quiere a un gato, con su carácter y su independencia, sin intentar domarlo, sin intentar cambiarlo, dejarlo que se acerque cuando quiera, siendo feliz con su felicidad: Julio Cortazar. Deberíamos ser como los gatos: arañar cuando se obliga a obedecer: Charles Dickens. Dios creó al gato para que el hombre pudiera acariciar al tigre: Jorge Luis Borges. No sé, no sé explicarlo, pero para mi el gato tiene demasiadas cualidades, es de una belleza cambiante, es grácil…: Carlos Monsiváis. ¿Y pensar que Miriam Pérez Gutiérrez, Rectora de la Universidad del Valle de México, Campus Querétaro ha dado instrucciones para “sacrificar” a la colonia minina ahí establecida? ¡Qué ignorancia señora! No sólo al devaluar la importantísima empatía de los estudiantes por esos seres indefensos, sino porque es de primero de preescolar saber que todo nicho vacío será ocupado y volverán otros michines, solamente que ya no controlados. La @UVMMEXICO reaccionó inmediatamente ante el levantamiento de reclamos en redes sociales, argumentando que en esa casa de estudios se promueve el respeto a la integridad y bienestar de cualquier persona o animal (que para el caso es igual), dando como falsa la información. A ver si los estudiantes que reportaron el hecho nos confirman que es así. Quedamos al pendiente. producciones_serengueti@yahoo.com

OPINIÓN

Elementos para pensar una nueva estrategia de seguridad

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) publicó los resultados del Censo de Seguridad Pública Federal, 2024, así como del Censo de Seguridad Pública Estatal, 2024. Se trata de instrumentos de suma relevancia porque permiten dimensionar no sólo el estado de fuerza, estructura organizativa e infraestructura disponible por las fuerzas del orden tanto estatales como federales, sino también respecto de las acciones y resultados estructurales de las políticas de seguridad pública vigentes en el país.

De acuerdo con el INEGI, al cierre del año 2023 se tuvo un registro de 143,169 personas adscritas a las instituciones de seguridad pública estatales. De acuerdo con el Modelo Óptimo de la Función Policial, presentado por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, la Organización de las Naciones Unidas reportó, en 2006, un promedio global de 2.8 elementos de seguridad pública por cada mil habitantes.

Con base en ese indicador, en el 2017 se definió para México un estándar mínimo de 1.8 policías por cada mil habitantes. Sin embargo, en el 2019 se estimó que el promedio nacional era de 1.05 policías por cada mil personas. Para el cierre del año 2023, el promedio nacional registrado en el censo de Seguridad Pública Estatal es de 0.7 elementos de la policía por cada mil habitantes; y aún los estados con mayores niveles en ese indicador no llegan al estándar establecido por el propio Secretariado Ejecutivo. En efecto, Tabasco y Campeche registraron 1.5 elementos por cada mil personas; seguidos de Nayarit, Tamaulipas, Yucatán, Guerrero y San Luis Potosí, donde el promedio va de 1 a 1.3 elementos por cada mil habitantes.

Los estados con peor registro son Coahuila, con 0.1; Baja California, con 0.2; Querétaro, con 0.3; Jalisco, Sinaloa y Chihuahua, con 0.3 cada uno de ellos; Durango con 0.4; y Sonora, Puebla e Hidalgo, con 0.5 policías por cada mil habitantes en cada una de esas entidades. Como se observa, esta tasa no es necesariamente indicativa de mejores o peores niveles de criminalidad en los estados, pues hay estados con ba-

jos niveles de actividad delincuencial, comparados con el resto del país, con un muy bajo número de elementos, como es el caso de Coahuila; y en sentido inverso, Tamaulipas, que está entre los estados con mayor promedio, registra condiciones de inseguridad muy preocupantes.

Es importante destacar también que, a nivel estatal, en 2023 se registraron 14.06 millones de llamadas procedentes del sistema de emergencias 911; sin embargo, el reporte de personas “puestas a disposición” fue de únicamente 466,825; de las cuales, la mayoría fueron canalizadas ante autoridades de justicia cívica; mientras que el 31.5% fueron presentadas ante el Ministerio Público. Lo anterior significa que de todas las llamadas al 911, únicamente el 1.04% terminaron en personas presentadas ante las autoridades ministeriales; lo cual, además de los delitos no denunciados, son parte de la explicación estructural de la magnitud que tiene la cifra negra en nuestro país. Por otro lado, los datos del INEGI muestran que al cierre del 2023 había 123,203 personas adscritas a la Guardia Nacional. De ellas, 111,790 eran de la escala básica, es decir, elementos de la policía en diferentes rangos. Asimismo, los datos del Censo de Seguridad Pública Federal muestran que, en el año señalado, la Guardia Nacional llevó a cabo únicamente 3,588 “puestas a disposición”, de las cuales, 972 fueron presuntas faltas cívicas frente a 2,076 presuntos delitos. Frente al trabajo de las policías estatales, la relación lineal

En el 2017 se defi nió para México un estándar mínimo de 1.8 policías por cada mil habitantes. Sin embargo, en el 2019 se estimó que el promedio nacional era de 1.05 policías por cada mil personas

ra el 2020 fue uno cada 6.51 días; en el 2021 fue uno cada 2.92 días; en el 2022 uno cada 2.85 días; mientras que en el 2023 la proporción fue de un enfrentamiento cada 1.7 días.

Es igualmente importante subrayar que la Guardia Nacional está logrando muy bajos niveles de reclutamiento. En efecto, del total de sus integrantes en 2023, un total de 13,812 provienen de la extinta Policía Federal; 98,178 provienen de la Secretaría de la Defensa Nacional, mayoritariamente de la Policía Militar; 12,870 de la Secretaría de Marina, la mayoría de la Policía Naval; mientras que únicamente 1,343 se encuentran en la categoría de “nuevos reclutas”.

que se puede establecer es que, por cada 130 “puestas a disposición” de las autoridades estatales, la Guardia Nacional lleva a cabo una.

Otro dato que es interesante destacar de este Censo es que el número de enfrentamientos en que han participado los elementos de la Guardia Nacional (GN) se han incrementado año con año, de manera muy significativa. En efecto, en el 2019 se tuvo un registro de 21; en el 2020, de 56; en el 2021, de 125; en el 2022 de 128; mientras que en el 2023 la cifra se elevó a 211. Para dimensionar el incremento, es importante decir que, en el 2019, la GN tuvo un enfrentamiento cada 17.3 días; pa-

Si se suma el número de elementos de la GN y de los elementos en los estados, se tiene un total de 254,959 elementos; pero esa cifra debería dividirse al menos entre tres, pues deberíamos tener policías que laboren jornadas de ocho horas para aspirar a un desempeño más eficaz. Esto da una fuerza real de 84,986 elementos, lo que da un promedio de 0.65 elementos por cada mil habitantes, tres veces menor al estándar mínimo recomendado. Para México es urgente otra estrategia de seguridad; y ella comienza por dignificar y mejorar sustantivamente la carrera policial, lo que implica mejores salarios, equipamiento, capacitación y entrenamiento; a partir de ello, podemos aspirar a nuevas políticas y estrategias. Lo demás es un mero discurso.

Investigador del PUED-UNAM

Monreal acusa a Norma Piña de “reventar” foro en Coahuila

“Ella es quien otorga el permiso para no laborar y la que autoriza que no vayan a trabajar y no les descuenten su día de trabajo”, dijo luego de que trabajadores del PJ irrumpieron en la sede donde se realizaba el Foro en Saltillo, Coahuila

Reforma judicial

Alejandro Páez nacional@cronica.com.mx

El coordinador de la fracción parlamentaria de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, acusó a la presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña de “reventar” el foro para la reforma al Poder Judicial de la Federación (PJF) que se celebró ayer martes en Saltillo, Coahuila.

“La Corte reventó el foro de ayer porque no se pudo concluir como ha sido en otras partes, en otras partes hubo protestas, pero hubo respeto, ayer no lo hubo,

hubo agresiones directas a los legisladores y los expositores”, acusó.

Sostuvo que Piña es quién otorga el permiso para no laborar y la que autoriza que no vayan a trabajar y no les descuenten su día de trabajo , “Quienes están haciendo este último esfuerzo de radicalización, es ella”, recalcó.

Asimismo aseveró que se tiene previsto aprobar a más tardar en la Cámara de Diputados la reforma al Poder Judicial el 11 de septiembre y en el Senado en el senado alrededor del 15 de ese mes para dar tiempo a que se apruebe en los congresos locales y que el presidente Andrés Manuel López Obrador puede promulgarla antes de que termine su mandato.

Del 12 al 18 de agosto se elaborará el dictamen en comisiones; del 18 al 29

Cientos de trabajadores del Poder Judicial de la Federación de diferentes estados, como Coahuila,

y Zacatecas, se dieron cita para manifestarse.

se enviará a la mesa directiva de la Cámara de Diputados; la nueva legislatura iniciará la discusión en el pleno el 02 de septiembre y para el 11 del mismo mes se aprobaría por la Cámara Baja.

“Día 2 se estaría hipotéticamente iniciando la discusión de la reforma judicial, más o menos pensamos darle los trámites, cuidar los trámites, cálculo mínimo 10 días, desde que se publica, los avisos que se tienen que dar en la gaceta, estoy hablando que del 2 al 10, 11 podríamos estar terminando el proceso,

aprobando o no en su caso esta reforma al Poder Judicial”, explicó Monreal. De acuerdo con esta proyección, el Senado de la República iniciaría el trámite parlamentario para aprobar la reforma a partir del 15 de septiembre próximo.

“Mi aspiración y mi deseo como diputado federal en transición sería que la reforma concluyera antes de que concluyera el periodo del Presidente de la República, es decir, 30 de septiembre para que él la promulgue”, detalló.

... y a la oposición de crear clima de “provocación”

Considera que ejemplo de esa estrategia es la concentración convocada para el próximo domingo 11 de agosto frente al INE en protesta contra la sobrerrepresentación

Alejandro Páez nacional@cronica.com.mx

El coordinador de la fracción parlamentaria de Morena en el Senado, Ricardo Monreal acusó a la oposición de construir un clima de provocación y ejemplificó con la concentración convocada para el próximo domingo 11 de agosto frente al Instituto Nacional Electoral (INE) en protesta contra la sobrerrepresentación.

“Yo creo que ellos saben muy bien que este clima que están construyendo

previo a la marcha del domingo, les beneficia o creen que les va a beneficiar, para mí, no les va a beneficiar porque son actos de franca provocación…”

Monreal consideró normal que se incremente el grado de polarización conforme se acerca la calificación de la elección del 2 de junio e incluso di-

Ricardo Monreal dijo que no cederán ni una curul.

jo que no le asusta y advirtió que de concretarse el paro nacional que han anunciado integrantes del Poder Judicial incurrirán en “ graves conductas antijurídicas”.

“A mí no me asusta, es decir, a partir de hoy se está preparando la marcha del domingo que tienen la libertad de ha-

cerlo y luego después han señalado que convocarán a un paro nacional, que por cierto de hacerse estarán en graves conductas antijurídicas…”

Abordado previo a la sesión de la Comisión Permanente, Monreal Ávila aseguró que no permitirán que les arrebaten un sólo espacio ganado en las urnas en ambas cámaras del Congreso.

“No vamos a permitir que se arrebate una sola curul o escaño que logramos en las urnas”, indicó.

Señaló que no existe argumento jurídico que justifique un cambio de criterio por parte del INE para la asignación de “plurinominales” que no sea por partido político y no como coalición como lo quiere la oposición.

“No hay mucho que discutir es un argumento político, es un litigio político, no jurídico y que obviamente pretenden alcanzar lo que no lograron en las urnas, es muy simple, nosotros insistiremos en que se aplique la Constitución y la ley…”.

CUARTOSCURO
Nuevo León, Tamaulipas

“Aún con déf icit e inf lación, se planea garantizar programas sociales en 2025”

Tras reunión con gobernadores de la Región Occidente, Claudia Sheinbuam enfatizó que aún se tiene contemplada una reducción al gasto operativo del gobierno

Conferencia

Cecilia Higuera Albarrán nacional@cronica.com.mx

En conferencia de prensa, al término del tercer día de reuniones en el denominado: “Encuentro de Supervisión y Proyectos Prioritarios y Estratégicos”, en esta ocasión con gobernadoras y gobernadores de la Región Occidente: Colima, Guanajuato, Guerrero, Michoacán y Querétaro, la virtual presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo aseveró que el próximo año aún con un déficit de entre el 3 al 3.5% máximo y al menos un aumento de la inflación se está planteando la garantía de todos los programas sociales.

“Vamos a hacer todavía una reducción del gasto operativo del gobierno, con todo y lo que ha hecho el presidente López Obrador, todavía hay espacio para reducción del gasto de operación, o reducción de gastos, sin afectar la operación del gobierno.

Ello, a fin de poner en marcha los tres nuevos programas propuestos por ella: mujeres de 63 y 64 –para el 2025-, beca a estudiantes de secundaria, el programa de salud a adultos mayores.

Se contempla, dijo, presupuesto para los programas de salud, educación, vivienda, el de trenes “y además hay presupuesto para Conagua para obras estratégicas de agua potable principalmente, saneamiento en algunos casos y carreteras.

En el encuentro, al cual asistieron las y los gobernadores de Colima, Indira Vizcaino Silva; Guerrero, Evelyn Salgado Pineda; Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, Querétaro, Mauricio Kuri, y la gobernadora electa de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, la presidenta electa, precisó que, en el caso de Jalisco, esperará la resolución del Tribunal Electoral en la entidad, “y ya que se resuelvan nos reuniremos con él o la gobernadora, como vaya a ser”.

Estos encuentros, sostuvo, tienen la finalidad de coordinar acciones para impulsar proyectos nacionales y regionales, “en un ejercicio plural en donde, ya quedó atrás la elección y ya estamos traba-

jando hacia adelante”.

Sheinbaum Pardo, puntualizó, respecto al Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), que son recursos que viene del régimen fiscal, permitirán atender la pobreza en los municipios más pobres, que son los que reciben más recursos de dicho fondo, el cual maneja la Secretaría de Bienestar y que se ha hecho un trabajo muy importante para evitar corrupción.

“El próximo año va a tener más de 110 mil millones de pesos para todos los municipios del país y particularmente los de mayor vulnerabilidad, de mayor marginación social, es algo que lo estamos platicando... Lo tenemos que platicar con los municipios evidentemente, pero es algo que nos ayudaría mucho”.

Precisó que se ha hablado con las y los gobernadores y están de acuerdo, en que haya coordinación con los municipios, los estados y la Federación para dedicarlo a temas particulares.

“Por supuesto que los municipios son autónomos, pero sería una cuestión voluntaria, por ejemplo, tomar la decisión de que en el 2025 todas las obras del país estén dedicadas a agua”, y con dichos recursos, ayudaría a atender durante un periodo “un tema tan sentido en muchos municipios”.

En relación a los temas abordados con las y los gobernadores de la región

occidente, Claudia Sheinbaum señaló que el ejercicio ha sido igual al de los dos días anteriores, en el que las y los mandatarios estatales junto con integrantes del que será su gabinete de gobierno a partir del próximo 1º de octubre, han comenzado a trabajar en una serie de obras y proyectos estratégicos para el desarrollo del país, tomando en cuenta incluso, que cada mandatario estatal, tiene su propia visión de las obras a impulsar no sólo a nivel local sino de manera regional.

Sostuvo que se abordaron proyectos importantes como lo es el agua, el plan hídrico al cual se le esta dando especial prioridad, tal y como ella misma lo planteó desde la campaña presidencial, así como otros aspectos fundamentales para el desarrollo del país, y en los 100 puntos que se presentaron en el Zócalo de la Ciudad de México.

Otros temas abordados fueron los de movilidad, desarrollos carreteros, el programa de impulso a los ferrocarriles, no sólo para el transporte de mercancías, sino también de personas, así como otros proyectos de movilidad interna “como el caso de Colima y Michoacán que están planteando proyectos de transporte público que puedan llegar a ser apoyados.

En el caso del estado de Guerrero, dijo, se habló de lo que tiene que ver con el puerto de Acapulco y la necesidad de

continuar con el rescate turístico de la bahía, así como obras importantes de agua y saneamiento son indispensables.

“La dinámica es que las y los gobernadores presentan sus proyectos y después se hable un poco de hacia dónde vamos o cuáles son las prioridades, ellas y ellos se van a reunir con las y los secretarios para que antes del 1º de octubre se pueda tener claro por lo pronto el 2025 (durante su primer año de gobierno), qué proyectos se van a apoyar... El objetivo es que apoyemos al menos un proyecto por cada estado y por la Ciudad de México además de los proyectos generales que se han planteado de trenes con la vivienda y carreteras regionales”, indicó.

Contempla sus tres nuevos programas: mujeres de 63 y 64, beca a estudiantes de secundaria y el programa de salud a adultos mayores

“Los encuentros con gobernadores son un ejercicio plural en donde ya quedó atrás la elección y ya estamos trabajando hacia adelante”

Aspecto del encuentro de la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, con los gobernadores de Colima, Guerrero, Michoacán, Querétaro y la gobernadora electa de Guanajuato.

Confirman multa a Xóchitl por “calumnia” a Morena y Sheinbaum

Xóchitl Gálvez, excandidata presidencial de oposición de Fuerza y Corazón por México sí recurrió a la calumnia con expresiones como “narcopartido” durante su participación en debates presidenciales en la etapa de las campañas del actual proceso electoral para la elección presidencial, por lo que la multa de poco más de 30 mil pesos que evitaba pagar con la impugnación de la sentencia de la Sala Especializada que se tiene que hacer efectiva

Proceso de El Mayo es turnado al tribunal de Brooklyn: NYT

UNIVISIÓN

El diario señala que “el Departamento de Justicia de EU decidió enviarlo a Nueva York porque sentían que el caso allí era sólido; algunos fiscales del caso de El Chapo regresarán para procesar a Zambada”

Mario D. Camarillo

Ismael “El Mayo” Zambada, líder histórico del Cártel de Sinaloa, detenido el pasado 27 de julio junto con Joaquín Guzmán López, alias “Güero Moreno”, será trasladado de Texas al tribunal de Brooklyn, donde se llevó a cabo el caso de Joaquín al mismo tribunal en el que

Luego de analizar el proyecto de resolución del magistrado Reyes Rodríguez Mondragón, Mónica Soto, presidenta del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), expuso que “un debate no da permiso para cualquier cosa y éste forma parte de una campaña política. La esencia de los debates es la confrontación de ideas y propuestas, y busca el apoyo de los ciudadanos. Los debates deben basarse en hechos ciertos y sustentado”. Con tres votos a favor, la Sala Superior del Tribunal confirmó la sentencia impugnada.

Xochitl Gálvez deberá pagar una multa de 30 mil pesos.

sentían que el caso allí era sólido y estaban preocupados por los problemas de seguridad involucrados en presentar cargos contra un importante capo de la droga mexicano tan cerca de la frontera”.

The New York Times subraya que uno de los argumentos para trasladar el caso de “El Mayo” Zambada de Texas a Brooklyn es porque algunos fiscales que estuvieron en las diligencias del proceso involucrados en el caso contra “El Chapo” Guzmán regresarán para procesar al detenido Zambada García.

“El juez encargado del caso de “El Chapo”, Brian M. Cogan, estaba bien versado en los asuntos relacionados con el proceso”, añadió.

Sin embargo, hasta el momento se desconoce la fecha exacta del traslado, aunque The New York Times destaca que “funcionarios de las fuerzas de seguridad involucrados en el caso dijeron que estaban entusiasmados ante la perspectiva de que enfrentaría un proceso por parte de algunos de los mismos agentes federales y fiscales que llevaron a juicio a Guzmán Loera”.

“El Mayo” Zambada fue detenido el pasado 27 de julio en El Paso, Texas, tras llegar a un aeropuerto privado en El Paso, Texas, a donde arribó acompañado por Joaquín Guzmán López, uno de los hijos de “El Chapo”.

Joaquín “El Chapo” Guzmán fue sentenciado a cade perpetua, toda vez que las medidas de seguridad son más sólidas y el proceso se llevará a cabo sin tardanzas, destaca el periódico The New York Times La información del rotativo firmada por Alan Feuer y que cita a cuatro personas familiarizadas con el caso, asegura que “el Departamento de Justicia de EU decidió enviar a Zambada García a Brooklyn porque

Hasta el momento se desconoce la fecha exacta del traslado, aunque “funcionarios de las fuerzas de seguridad estaban entusiasmados por un proceso con agentes federales y fi scales que llevaron a juicio a Guzmán Loera”

La resolución de la Sala Regional Especializada en el procedimiento SRE-PSC-307/2024b declaró la existencia de la infracción consistente en calumnia, atribuida a la ahora X, entonces candidata de la Coalición “Fuerza y Corazón por México”, a la presidencia de la República, derivado de las manifestaciones y acusaciones realizadas en el segundo debate presidencial, así como en diversas publicaciones hechas en sus perfiles de Facebook y X, en las cual se refirió a Morena como un narcopartido. (Eloísa Domínguez)

Sentencia contra García Luna sí será el 9 de octubre

Infructuosos resultaron los alegatos de César de Castro, abogado del exsecretario de Seguridad Pública federal, Genaro García Luna, quien argumentó como tema central que su cliente era un perseguido político de la actual administración federal en México, y que requería más tiempo para recabar pruebas de sus dichos, por lo cual había solicitado un nuevo juicio, lo que fue rechazado por el juez Brian Cogan, del Tribunal federal del Distrito Este de Brooklyn, en Nueva York, que lleva el caso, y quien se limitó a confirmar que la sentencia contra el extitular de la Policía Federal queda sin cambios para el próximo 9 de octubre.

“Ninguno de estos alegatos son suficientes para un nuevo juicio, por lo que se niega la moción al acusado”, escribió el juez Brian Cogan en un documento judicial presentado el martes. El equipo de abogados del extitular de la SSP había solicitado un nuevo juicio al argumentar que su cliente era un perseguido político y que necesitaba más tiempo para preparar el caso y recabar evidencias de sus argumentos.

Genaro García Luna fue declarado culpable de cinco cargos entre los que figuran haber participado en la dirección de una empresa criminal (el Cártel de Sinaloa); conspiración para la distribución de 5 kilogramos o más de cocaína; conspiración para la distribución y posesión de 5 kilogramos o más de cocaína con la intención de distribuirla en Estados Unidos y cons-

piración para la importación de la misma cantidad o más; en este último cargo se le señala de haber prestado falso testimonio a las autoridades estadounidenses cuando solicitó la nacionalidad estadounidense.

El exsecretario de Seguridad Pública federal durante la administración del expresidente Felipe Calderón podría enfrentar una pena mínima de 20 años de cárcel o una sentencia máxima de cadena perpetua.

Genaro García Luna fue una pieza clave en el ámbito de la seguridad pública entre las administraciones de los exmandatarios panistas Vicente Fox (2000 al 2006) y Felipe Calderón (2006 al 2012, tiempo en el que dirigió la desaparecida Agencia Federal de Investigación (AFI), cuyo objetivo era combatir a grupos del crimen organizado.

El exsecretario de seguridad radicaba desde el 2012 con su familia en la ciudad de Miami, Florida. Fue detenido en diciembre de 2019 en Dallas, Texas, acusado de vínculos con el Cártel de Sinaloa y su juicio comenzó en enero del 2023, y ahora en octubre del 2024 está en la antesala de conocer si pasará a o no su vida en prisión. (Mario D. Camarillo y agencias)

CUARTOSCURO
Genaro García Luna.
El Tribunal Federal de Brooklyn será el recinto donde se llevará a cabo el caso de Ismael El Mayo Zambada.

CÓDICE

Durango, alacranes y secretos

Durango es tierra de alacranes y secretos. Se dice por allá que las licitaciones del gobierno de Durango, bajo el mando de Esteban Villegas, se están haciendo al viejo estilo; o sea, con dedicatoria previa, lo que suele traer consigo moches jugosos para quienes toman la decisión.

La trampa es un clásico: obligan a las empresas participantes a presentar sus ofertas en cuestión de horas, sin darles tiempo ni siquiera para leer y analizar las bases del concurso. La empresa que al final del día resulta ganadora ya tiene, de manera milagrosa, todo listo como si alguien le hubiera filtrado las bases con tiempo de anticipación. No es raro que haya dudas sobre la transparencia del proceso. No es que sea algo nuevo, es que algunos ingenuos pensaron que las cosas cambiarían, pero no.

Si el gobernador Villegas no está enterado de las irregularidades, malo; si está enterado, pero las deja pasar, peor, porque emana un tufo de complicidad inadmisible. La oposición en la entidad ya sospecha que en casi todas las adquisiciones del gobierno del estado se han

aplicado las mismas maquinaciones oscuras. Ya se prepara una batería de denuncias.

Las empresas que caen en el garlito porque actúan de buena fe se alejan de Durango. Solo quedan a la mano de las autoridades estatales aquellas con las que puede llegar a algún acuerdo previo en lo oscurito. Que las investigaciones digan la última palabra.

Glifos

Camarada Putin. Justo lo que necesitamos en este momento. Tener a Vladimir Putin entre nosotros. ¿Cómo no se nos ocurrió antes? Es uno de los líderes políticos más odiado del mundo, junto a Netanyahu, perseguido por la justicia internacional. Está en el poder en Rusia desde que arrancó el siglo XXI y no hay señales de que piense retirarse en los próximos años.

Putin es un hombre con suerte. Varios de sus más enjundiosos rivales políticos han muerto súbitamente después de alguna comida. No se crea que fueron envenenados por los servicios de inteligencia del régimen ruso, sino que se empacharon por tragones. Que en va-

rios de ellos hayan aparecido huellas de Novichok, el agente nervioso preferido de los rusos es lo que podría considerarse una causalidad producto de la menta fantasiosa de los medios de occidente.

A Vladimir le gustan los retruécanos. Desde muy joven su anhelo fue pertenecer a la KGB, la temible agencia de inteligencia del régimen soviético. Intento varias veces que lo reclutaran, pero sin éxito. Gracias a que cuando estaba en la universidad destacó en el judo finalmente se le abrieron las puertas de la agencia. Ahí se convirtió en un costal de mañanas que pulió durante su estadía en Alemania, la parte dominada por los soviéticos claro. Sus colegas de la Sta-

Si el gobernador Villegas no está enterado de las irregularidades, malo; si está enterado, pero las deja pasar, peor, porque emana un tufo de complicidad inadmisible.

Juez de EU rechaza demanda de México contra fabricantes de armas en Boston

Argumenta que la administración del presidente López Obrador no demostró que las armas de estas compañías hubieran llegado al crimen organizado

Mario D. Camarillo nacional@cronica.com.mx

Tres años después de que el Gobierno de México presentó una demanda por 10,000 millones de dólares contra ocho empresas fabricantes de armas en Boston, Massachussetts , a las que acusa de haber socavado sus estrictas leyes sobre sus artefactos al diseñar, comercializar y distribuir armas de asalto de tipo militar de maneras que sabían que llegarían a los Cárteles de la droga mexicanos, lo que deri-

vó en un recrudecimiento de violencia, asesinatos, extorsiones y secuestros, este miércoles el juez de distrito estadounidense de Boston, Dennis Saylor, desechó la querella contra seis de las ocho compañías en cuestión, al argumentar que la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador no demostró que las armas de estas compañías hubieran llegado a manos del crimen organizado. Dennis Saylor, en su argumento, de acuerdo con la agencia Reuters, calificó que la conexión de los fabricantes de armas de Massachusetts con los

si le enseñaron lo que le faltaba aprender y, ya maleado, quedó listo para dar el salto a los negocios y la política.

La caída del Muro de Berlín lo sorprendió en las oficinas de la KGB de esa ciudad por lo que tuvo que volver a San Petersburgo donde conoció a quienes con el tiempo se convertirían en los oligarcas rusos dominantes de nuestros días. La leyenda cuenta que puso sus conocimientos de espía al servicio de Boris Yeltsin quien lo encumbró en su primer círculo desde donde lanzó el asalto al poder de ese país colosal. Como otras potencias imperiales Putin decidió invadir a su vecino, en este caso Ucrania. Lo hizo porque pudo. Se dice de él que es un hombre con mentalidad de espía más que de soldado, un autócrata preocupado por su legado, un dirigente aficionado al secretismo, la brutalidad y el engaño. Los que piensan mal, que casi nunca se equivocan, dicen que la invitación a Putin es una revancha contra el gobierno de Estados Unidos por la forma hostil en que manejó el caso el Mayo Zambada. Solo que sea por eso.

jasaicamacho@yahoo.com

grupos criminales en México es “mínima en el mejor de los casos”, ya que ninguno de las seis empresas se estableció en la entidad, además de que las autoridades mexicanas no demostraron que cualquier arma de fuego vendida específicamente en Massachusetts hubiera causado daño en suelo mexicano.

Aunque México argumentó que estadísticamente era probable que algunas armas de fuego vendidas en Massachusetts acabaran siendo traficadas ilegalmente a México, el juez Saylor subrayó que las autoridades mexicanas carecen de pruebas suficientes para demostrar un nexo jurisdiccional.

Las empresas contra las que desestimó la demanda son Sturm, Ruger y Glock; Barrett Firearms Manufacturing; Colt’s Manufacturing Company; Century International Arms y Beretta USA. Sólo las demandas contra Smith & Wesson e InterstateArms sigue adelante.

El Gobierno de México también emprendió una demanda el 10 de octubre de 2022 contra cinco tiendas de armas en Arizona, en Estados Unidos, debido a que consideró que con su negligencia, facilitan el tráfico ilegal de armas a nuestro país.

El Gobierno de México también demandó a 5 tiendas en Arizona.

La vivienda es un derecho humano que debe atender a todos los trabajadores: SNTE

Alfonso Cepeda señala que para los maestros es tan importante como contar con una escuela adecuada, decorosa y digna

Gerardo González Acosta nacional@cronica.com.mx

Porque la vivienda no es una mercancía, sino un derecho humano, el nuevo programa habitacional de la presidente electa, Claudia Sheinbaum Pardo, debe atender la demanda de quienes carecen de seguridad social, y de los trabajadores derechohabientes del ISSSTE y del IMSS.

Así lo expresó el secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Alfonso Cepeda Salas, al inaugurar el Encuentro Nacional “Vivienda: Pilar de una prosperidad comparti-

da en México”.

Dijo que para los maestros “es tan importante contar con una escuela adecuada, decorosa y digna, como con una vivienda con dichas características, porque en ambas se vive la vida, se gestan los sueños y ocurre la realidad cotidiana”.

En el foro organizado por el diputado electo Alfonso Ramírez Cuéllar, el dirigente se congratuló por la iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador y de la presidente electa Claudia Sheinbaum Pardo, “para que todos los mexicanos tengan acceso a

AMLO sólo autorizó la cuarta parte de inversiones en generación eléctrica que EPN, revela

Con el fantasma de los “apagones” que amenazan presentarse con más frecuencia en algunas zonas del país, el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador solo autorizó una cuarta parte de inversiones en generación eléctrica que lo aprobado en la administración del priista Enrique Peña Nieto “lo que pone en riesgo la seguridad energética del país”.

“Actualmente, en México la demanda crece de forma sostenida, mientras que la oferta no ha aumentado al mismo ritmo, lo que pone en riesgo la seguridad energética del país”, advierte un análisis del IMCO.

En el análisis “México ante

los déficits eléctricos”, el instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) sostiene que las inversiones en el Sistema Eléctrico están lejos de las necesidades del país derivado del crecimiento de la demanda. Recalca que entre 2019 y el primer semestre de 2024 se autorizaron inversiones en generación eléctrica que equivalen a 24.5% de lo aprobado en el periodo 2013-2018. Este cambio, sumado al crecimiento de la demanda y la falta de inversión en las redes eléctricas, explica que los problemas del Sistema Eléctrico Nacional para satisfacer las necesidades de consumo en el país sean cada vez

IMCO

más agudos, asevera

Se recuerda que en el 2024, México ha padecido una serie de apagones en distintas regiones del país que, en el fondo, más allá de eventos climáticos extremos, reflejan una realidad compleja, donde el Sistema Eléctrico Nacional empieza a tener problemas para satisfacer una demanda creciente. “La razón de fondo es la falta de inversión tanto en la capacidad de generación como en las redes eléctricas”, asevera. Establece que entre 2013 y 2024, Sonora, Nuevo León y Tamaulipas fueron las únicas tres entidades donde se otorgaron más permisos para instalar nueva capacidad de generación eléc-

necesidades de vivienda no son iguales para los trabajadores de todo el país, ni tampoco para las distintas generaciones”.

Explicó que existen necesidades habitacionales diferenciadas de acuerdo con la región, la edad, el género y los requerimientos particulares de cada familia.

“En consecuencia, es necesario un programa especial, a fin de que todos los trabajadores de México puedan adquirir vivienda, remodelarla o construirla de acuerdo con sus necesidades específicas; un programa diversificado, libre de burocracias innecesarias, asequible, transparente, ético y justo”, expresó.

En el evento fueron analizadas diferentes acciones para construir una estrategia que cumpla con las demandas de los diferentes sectores de la población.

El Maestro dirigente explicó que el encuentro fue organizado con el objetivo de que gobierno, trabajadores, empresarios y legisladores analizaran la mejor y más conveniente estrategia en materia de vivienda.

una vivienda digna”.

Dijo que esta debe ser segura, asequible, contar con servicios públicos y con una ubicación geográfica adecuada.

Cepeda Salas propuso que la estrategia sea focalizada por regiones, problemáticas y sectores; “tenemos claro que las

El dirigente se congratuló por la iniciativa de AMLO y Claudia Sheinbaum “para que todos los mexicanos tengan acceso a una vivienda digna”

Las inversiones en el Sistema Eléctrico están lejos de las necesidades del país derivado del crecimiento de la demanda, advierte el IMCO.

trica. Según el documento, se observa que la inversión autorizada entre 2019 y 2024 corresponde únicamente a 24.5% de la inversión autorizada en el periodo 2013-2018. Por su parte, la nueva capacidad autorizada sigue un comportamiento similar, los nuevos MW aprobados entre 2019 y 2024 representan 30% de los autorizados en el periodo 2013-2018. Informa que con excepción de Baja California y Baja California Sur, comparativamente peque-

ñas, en el resto de las regiones se observa una reducción significativa tanto en montos de inversión como en nueva capacidad autorizada. Advierte que la demanda eléctrica crecerá, en este sentido es indispensable que el gobierno entrante aproveche todas las posibilidades a su alcance para acelerar el despliegue de nueva capacidad de generación con la menor huella de carbono posible y sin que esto se refleje en presiones para las finanzas públicas. (Alejandro Páez)

El líder del SNTE propuso que la estrategia sea focalizada por regiones, problemáticas y sectores.

Habrá incentivos para dueños de autos con adeudos en Tamaulipas

Propietarios de autos modelo 2009 o anteriores con pagos atrasados podrán regularizarse hasta 2024 con un pago de 3,990 pesos

Mario D. Camarillo nacional@cronica.com.mx

“El gobernador (de Tamaulipas) Américo Villarreal Anaya indicó que se trate con humanismo a nuestros contribuyentes y mejorar las instalaciones es también una manera de tratar con dignidad a los ciudadanos y a nuestros compañeros que laboran en estas dependencias recaudadoras”, señaló la secretaria de Finanzas del Gobierno de Tamaulipas, Adriana Lozano Rodríguez, al anunciar mejoras

en la infraestructura de las oficinas recaudadoras.

La funcionaria tamaulipeca destacó que después de visitas realizadas a las Oficinas Fiscales del estado, se decidió que es momento para que se realicen mejoras en las oficinas de la dependencia.

Por otra parte y dentro de las acciones de beneficio a contribuyentes propietarios de vehículos que tienen algunos adeudos, Adriana Lozano Rodríguez señaló que “existe un incentivo fiscal para quienes tienen adeudos y son propietarios de vehículos modelo 2009 o anterio-

Adriana Lozano Rodríguez, secretaria de Finanzas, dio la noticia.

res, ya que al pagar una tarifa única de 3,990 pesos, el contribuyente quedará exento de adeudos hasta el 2024”.

INCREMENTA VIGILANCIA CARRETERA EN TAMAULIPAS

Garantizar la seguridad de los tamaulipecos y sus visitantes es prioridad para el gobierno estatal y esta acción no sólo es exclusiva para las carreteras en zonas urbanas, sino también en brechas y acceso a ejidos, tarea que en esta temporada vacacional también asume la Guardia Estatal. Como parte de las operaciones de seguridad en la enti-

OPINIÓN

Claudia, hacia una política global

McLuhan, sociólogo y filósofo canadiense es a quien le debemos el concepto en apariencia contradictorio, de aldea global que por un lado establece lo aldeano, lo cercano y por otro el alcance de lo global, la totalidad. Realizó su planteamiento con el fin de exponer el papel de los medios de comunicación masivos, el uso de las tecnologías y los cambios que estaríamos experimentando como sociedad.

Concepto interesante también el de la globalización económica, vista como esa interacción y movilidad de capitales (recursos) sin limitaciones entre naciones (en su concepción más simplista). Estos dos conceptos interactúan en la realidad, porque si bien, la capacidad

Exploción

de camioneta con pirotecnia

deja 1 muerto y 16 heridos

dad, uno de los puntos donde se mantiene esta presencia es en la Carretera Federal 101 a la altura del ejido San Antonio del municipio de Jaumave y que atraviesa una de las tres rutas que integran el Operativo Héroes Paisanos.

Una de las vialidades con alta afluencia y que es reflector de vigilancia es la Carretera Antigua Tula-Ciudad Victoria en las inmediaciones del Parador Turístico El Huizachal, en la que se realizan recorridos de seguridad y vigilancia en los ejidos aledaños San Antonio y Altas Cumbres.

que tiene un capital para moverse de un lugar a otro en el mundo es hoy una realidad, lo hace dentro de esta idea de mayor velocidad, con mejores condiciones tecnológicas, llegando a ser una especie de aldea económica virtual.

Viene a cuento recordarnos estas dos ideas, porque en un mundo que vive la larga confrontación de Rusia y Ucrania, súmele la incomprensible guerra entre Israel e Irán, donde el ataque de este último en días pasados generó declaraciones de los organismos y países

más poderosos, aumentando aún más la tensión en aquellas latitudes. Pero no solo ello, sino que, en la lógica de estos lamentables hechos, se vuelven inevitables los impactos en la estructura financiera y económica en el mundo y en México, cosa que no es nueva, pero nos debe llamar a la reflexión porque a veces se nos olvida que nos encontramos inmersos esta aldea económica virtual y que por ello, cualquier efecto de la política global invariablemente nos impactará.

Un muerto y 16 lesionados y daños materiales a cuatro vehículos y afectaciones a 25 inmuebles dejó la explosión de una camioneta cargada con pirotecnia durante una peregrinación en el municipio de Tepetlixpa, Estado de México. Los hechos se registraron la mañana del 7 de agosto, lo que obligó la presencia de los cuerpos de seguridad.

La pirotecnia que era transportada en una camioneta durante la peregrinación en el municipio de Tepetlixpa, se dio cuando transitaban por las principales calles del municipio, por lo que además resultaron dañados al menos 25 inmuebles, entre casas habitación y comercios. Las personas heridas permanecen en el Hospital Municipal Tepetlixpa “Hermenegildo Galeana” Bicentenario.

La política de orden global constituye un campo con afectaciones serias para las cuentas nacionales

Como es conocido, gozamos de buenos elementos económicos al finalizar el sexenio, pero en esta idea de aldea virtual y económica, nos debe mantener alertas porque la confrontación de Hamas a Israel desde octubre pasado tiene efectos perniciosos para todos. Pasó con el último ataque a Israel y la escalada en las declaraciones y sus efectos en el tipo de cambio, como fue el fortalecimiento del dólar, las afectaciones en las bolsas de valores, impactando hasta en el precio del oro.

Es decir, la política de orden global constituye un campo con afectaciones serias para las cuentas nacionales y no se puede perder de vista cualquier decisión que se tome, incluyendo declaraciones de los actores involucrados en los conflictos globales, porque apostar todas nuestras canicas macroeconómicas a nuestra política económica nos puede traer serias consecuencias. Economista

CUARTOSCURO
CUARTOSCURO

Paseadores de perros se niegan a regularizarse

Autoridades y activistas exigen no ignorar Ley Maple. “Las alcaldías, la Secretaría de Medio Ambiente y la PAOT deberían de promover la regulación de la Ley, aseguró el diputado Royfid Torres

Jorge Aguilar metropoli@cronica.com.mx

Agencias, pensiones, escuelas de adiestramiento y paseadores particulares de mascotas en la Ciudad de México se oponen a inscribirse en el padrón de regularización de centros Agencia de Atención Animal (AGATAN), bajo el pretexto de que no es necesario y que la aplicación de la Ley de Bienestar Animal o “Ley Maple” es opcional y exclusiva para establecimientos amateurs y según ellos, la normativa no exenta a los seres vivos del maltrato; hacia ello, legisladores promoventes y activistas urgen mayor atención de la policía, de la Procuraduría Ambiental de Ordenamiento Territorial (PAOT) y de las alcaldías.

Aunque a partir de abril del 2024, la Ley Maple aprobada por el Congreso capitalino obliga a la creación de un padrón oficial de prestadores de servicios como escuelas y pensiones para que el dueño esté seguro de que la persona que cuida a su animal está registrado para hacerlo, las agencias laboran sin super-

visión y fuera de la Ley. La Brigada de Vigilancia Animal (BVA) y las alcaldías aseguran que trabajan en las acciones para la promoción de la normativa, sin embargo, para legisladores y activistas, el escenario que se vive en las calles y en las redes sociales, es distinto.

Tres meses después de las modificaciones al Código Penal y a la Ley de Cultura Cívica que implicó esta reforma, activistas reclaman que las autoridades encargadas de aplicarla, como la PAOT no están interesadas, e incluso, ignoran que en el recinto de Donceles, con 48 votos, los legisladores endurecieron las medidas de bienestar animal.

AGENCIAS LABORAN FUERA DE LA LEY Una de las agencias es “Blazzy”, la cual solicita paseadores con pagos de 50 hasta 150 dependiendo del número de perros que estén a su cargo. Las condiciones son no utilizar drogas recreativas sin autorización médica, buena presentación y cubrir al menos cuatro horas al día y ofrecen bonos de 50 pesos a quien consiga clientes nuevos. Al preguntarles si es necesario estar inscritos en el pa-

drón de paseadores, afirman que no es necesario ahora ni en el futuro.

Otro de los prestadores “Patas Vagas”, que recluta paseadores sin importar las regulaciones, establecimiento que ignora las especificaciones de Ley Maple respecto al padrón de paseadores y ofrece un período de capacitación de una semana. Pasado este periodo, el ingreso es de 60 pesos por paseo; si son dos perros con dueño distinto a la vez, el paseo es de 60 pesos por animal. Para aspirar al puesto, solamente hay que responder ¿Dónde vives? ¿Con quién? Nivel de estudios y ¿Qué haces en tu día? Igualmente, al preguntar por la inscripción al padrón, argumentan que no es una condición para laborar y esperan que en futuro no sea así.

Varios posteos más abajo, los anuncios de paseos se incrementan; “Tenemos paseos de jornada y de hora y paseos en manada e individuales”, se lee. “Con nosotros aún no es necesario (el registro de paseadores), ya que nosotros nos encontramos certificados por canofila en entrenamiento básico y primeros auxilios. El que usted nos comenta es para que se registren los paseadores amateurs, ya que precisamente les una muy básica capacitación”, dicen.

Aunque las empresas minimizan la problemática de pasear perros en grandes manadas, es importante recordar

que la Ley Maple se impulsó a causa del auge mediático cuando fue difundido masivamente un video donde se observa a un paseador que se le dificulta transitar con 20 perros que tiene a su cargo al mismo tiempo y se enfrenta al enredo de correas y peleas entre especies, llevándolo al maltrato de los animales.

Para afianzar la prestación del servicio, las agencias prometen compartir su ubicación en tiempo real, así como fotos de las actividades que realizan con el perrito. La mayoría, por igual, desechan la posibilidad de su inscripción al padrón; “en mi caso no lo estoy, así como otros compañeros, pero te puedo dar la información necesaria. Al principio sé que es difícil confiar en alguien nuevo, lo que busco es que tanto tú como tu perrito tengan la mejor experiencia posible; para más confianza te podría dejar una identificación”. Con todo y el intento de convencimiento, repelen el apego a la Ley de Bienestar Animal.

Otras de las contestaciones a la solicitud, del “Carril del Can” fue: “No necesariamente (el registro), ahorita es una forma nueva de acreditación para los paseadores, pero depende de las necesidades también que tenga cada dueño”.

En el registro de la plataforma AGATAN, únicamente se encuentran 18 paseadores en proceso de registro y que estuvieron dispuestos a completar los requisitos para certificarse como alguien capacitado para tratar animales, que el principal es aprobar el curso “Buenas prácticas para paseadores de perros” con calificación mínima de ocho, así como el Curriculum vitae de los últimos tres años. Otras publicaciones ofrecen gallos para peleas y exhiben eventos que se llevarán a cabo en el sur de la ciudad, la mayoría en las alcaldías Milpa Alta y Xo-

La mayoría de las agencias minimizan el registro obligatorio de paseadores para prestar el servicio.
Lídliiiilitblitid

chimilco; estos posteos son recurrentes los fines de semana.

La Brigada de Vigilancia Animal tiene como funciones impedir y remitir ante la autoridad competente a los infractores que celebren y promuevan peleas de perros, gallos o cualquier animal no humano.

En tanto, Artículo 30 establece que los paseadores, adiestradores, entrenadores, terapistas y etólogos o su equivalente que ejerzan su actividad dentro de la Ciudad de México, deberán contar con la certificación vigente de su activi-

Responsabilidad de alcaldías y de la SSC

El Artículo 10 BIS dice que le corresponde a la SSC integrar, equipar y operar brigadas de vigilancia animal para responder a las necesidades de protección y rescate de animales en situación de riesgo, estableciendo una coordinación interinstitucional para implantar operativos.

El Artículo 12 obliga a las alcaldías implementar y actualizar el padrón de establecimientos comerciales, criadores y prestadores de servicios vinculados con el manejo, guardia y custodia temporal, producción y venta de animales en la Ciudad de México.

dad, además de estar integrados en el padrón. Del mismo modo, compete a las alcaldías otorgar, a título gratuito, suspender y rescindir permisos de funcionamiento a los prestadores de servicios de pensión para mascotas y escuelas de adiestramiento.

AUTORIDADES DEBERÍAN DE PROMOVER LA REGULACIÓN DE LA LEY: ROYFID TORRES

Ante la falta de interés por integrarse al padrón, uno de los legisladores promoventes de la Ley, Royfid Torres de Movimiento Ciudadano, en entrevista con Crónica, llamó a las autoridades a responsabilizarse, difundir a aplicar los cambios que se realizaron a la Ley, pues son garantías para que disminuya el maltrato animal y a su vez, para que los tutores de los perros tengan las herramientas para sancionar a los establecimientos que realizan negligencias hacia los seres vivos.

“Toda nueva Ley o disposición requiere de un periodo de conocimiento o adaptación, pero que cada autoridad haga su tarea, entre las alcaldías, la Secretaría de Medio Ambiente y la Procuraduría deberían de estar promoviendo la regulación, para todos los establecimientos dedicados al paseo y adiestramiento, en los padrones, para que una vez que se realice de manera masiva el registro, se exija su cumplimiento. Para que la transición sea más llevadera, es importante darlo a conocer y paulatinamente empezar con sanciones una vez que se le dio conocimiento y difusión, de lo contrario se puede prestar a situaciones de corrupción que desvirtuarían el desempeño de la Ley”.

“Detectamos que aún falta regulación particular de establecimientos mercantiles para homologar los lugares con los requisitos que deben de cumplir, vamos a seguir tratando de mejorar el entorno legal en tordo de esas guarderías, hoteles y spas, que siguen sin tener claridad en la responsabilidad del cuidado de los

lancia Animal, ejemplificó en conversación con este medio, que realizan campañas informativas de sensibilización en el trato y manejo de animales, con la finalidad de que los paseadores de perros y personas que prestan el servicio conozcan el registro en AGATAN, ya que para ellos no solamente implica evitar el maltrato animal, si no que da seguridad jurídica a los tutores de los seres vivos en caso de que ocurriera algún inconveniente al momento de prestar el servicio.

animales y cómo estos lugares deberían de responder a las muertes”.

“La Ley es para todos y deben de cumplir las obligaciones porque estamos buscando proteger a los animales de compañía y que sus tutores tengan las garantías para confiar en estos establecimientos y que, en caso de una eventualidad, que tengan herramientas para exigir las sanciones. Lamentablemente es complicado hacer responsables a los lugares cuando algo sucede, pero lo tienen que asumir como prestadores de servicio, así como las instancias reguladoras”.

Hacia la constante promoción de peleas de gallos en la capital, Torres llamó a que la policía capitalina verifique y actúe en contra de los sitios donde se llevan a cabo, aunque es importante la denuncia ciudadana, los operativos y búsqueda de esos lugares depende de la SSC.

“Deben de cumplir con las funciones asignadas, pero las verificaciones del cumplimiento de la Ley es su responsabilidad directa y no necesitan de ninguna instancia intermedia, es parte de su obligación”.

Activistas a favor de los animales, como José Luis Carranza, integrante del Frente Ciudadano Pro Derecho Animal (FRECDA) afirmó que la Ley es favorable, sin embargo, las autoridades no están interesadas en aplicarla: “Quienes tienen que hacer que se cumpla, no lo hacen, las alcaldías y la policía tienen responsabilidad porque no llevan ante el juez cívico a los paseadores que no tienen el registro, pero eso no pasa, tenemos Leyes de adorno por culpa de las autoridades. No es necesario que exista una denuncia para que se realicen las revisiones en mercados, ellos tienen muchas facultades que no se llevan a cabo porque no las conocen”.

BVA BUSCA QUEPASEADORES SE REGISTREN En tanto, Mónica Garduño Ballesteros, Directora General de la Brigada de Vigi-

“Todos los centros que manejan animales están sujetos a revisiones, en caso de que no tengan un registro, sí puede haber una sanción, que incluso se pueden retirar a los animales. Pero también es importante la colaboración con la sociedad y estar pendiente de a quién le dejamos a nuestros perritos; que no nos dé pena o miedo preguntar si está registrado en la Agencia. Nosotros hacemos inspecciones como observadores para garantizar el bienestar animal, en compañía de la PAOT y la Agencia, ellos revisan un acta y nos dicen que no tienen los permisos y sancionan a la persona, después hacemos el traslado del animal, pero sancionar a la persona no registrada o tomar una acción legal, es dependencia de otras autoridades”.

Además, la directora de la BVA afirmó que labora con la Policía Cibernética y otras dependencias de Gobierno para encontrar las publicaciones que promueven las peleas de animales en redes sociales, no obstante, refirió que la mejor herramienta para erradicarlas es la denuncia.

“La Ley es una acción más de las muchas que se tienen que implementar, pero no es lo único ni lo que va a cambiar todo. La ciudadanía son los mejores observadores, nos encantaría tener ojos en todos lados, pero las personas que vena su vecino que maltrata perros, o que tiene muchos gallos y es consciente de que pelea su perro; la gran ventaja es que puede ser anónimo y es lamenta de fomentar que la gente no tenga miedo”.

“Quienes tienen que hacer que se cumpla, no lo hacen, las alcaldías y la policía tienen responsabilidad porque no llevan ante el juez cívico a los paseadores que no tienen el registro, pero eso no pasa, tenemos Leyes de adorno por culpa de las autoridades. No es necesario que exista una denuncia para que se realicen las revisiones en mercados, ellos tienen muchas facultades que no se llevan a cabo porque no las conocen”.

Autoridades piden que se incentive el registro en AGATAN.
FOTO: CUARTOSCURO

L2 de Cablebús cumple tres años con más de 69 millones de viajes

Esta línea de teleférico urbano es la más larga del mundo, con 10.5 kilómetros de longitud y permite a los usuarios agilizar sus traslados

Gerardo Mayoral metropoli@cronica.com.mx

El 8 de agosto de 2021, la Ciudad de México dio un paso significativo hacia la mejora de la movilidad urbana con la inauguración de la Línea 2 del Cablebús, que va de Santa Marta a Constitución de 1917 en la alcaldía Iztapalapa. A tres años de su puesta en marcha, esta línea de teleférico ha demostrado ser una opción de transpor-

te eficiente y segura, habiendo realizado más de 69 millones de viajes hasta la fecha. De acuerdo con el Servicio de Transportes Eléctricos (STE), la Línea 2 del Cablebús traslada a más de 65 mil personas diariamente. El tiempo de recorrido de terminal a terminal es de 36 minutos, lo que ha contribuido significativamente a reducir los tiempos de traslado de los usuarios. El 5 de septiembre de 2022 se registró un récord de afluencia con 83 mil traslados en un solo día.

Con una extensión de 10.55 kilómetros, esta línea fue reconocida por Guinness World Records como la línea de teleférico urbano más larga del mundo en agosto de 2021. La estación Quetzalcóatl se destaca como la de mayor afluencia, con un pro-

medio de 11 millones de ingresos al año, sin contar las terminales.

BENEFICIA A MÁS DE 10 COLONIAS

La Línea 2 beneficia a diversas colonias de Iztapalapa, entre ellas Los Ángeles, La Era I y II, Desarrollo Urbano Quetzalcóatl, Buenavista, Tenorios, Palmitas, Xalpa, Miguel de la Madrid, Santiago Acahualtepec, San Miguel Teotongo y Los Reyes. Además de mejorar la conectividad, ofrece a los pasajeros una vista única del proyecto “Iztapalapa Mural”, la galería abierta más grande de Latinoamérica con 100 obras artísticas en las azoteas de la demarcación.

Operando de lunes a viernes de 05:00 a 23:00 horas, sábados de 06:00 a 23:00 horas y domingos de 07:00 a 23:00 horas, el

Estadio GNP Seguros impulsará a la economía y cultura de CDMX: Batres

Este miércoles fuer reinaugurado el antes llamado Foro Sol, ahora nombrado como Estadio GNP Seguros en la alcaldía Iztacalco. Tras una inversión superior a los 2 mil millones de pesos, el estadio fue renovado para ofrecer una experiencia artística y cultural de alta calidad, con capacidad para 65 mil asistentes.

Durante la inauguración, el jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres destacó el impacto económico y social que el estadio generará.

“Es, por excelencia, la ciudad central de los grandes espectáculos nacionales”, afirmó. El mandatario subrayó que el estadio no solo atraerá a visitantes nacionales, sino también internacionales, generando una derrama económica estimada entre 30 mil y 40 mil millones de pesos anualmente. Esto se traduce en un aumento en la ocupación hotelera y un impulso al turismo.(Gerardo Mayoral)

Cablebús Línea 2 cobra siete pesos por viaje, con gratuidad para menores de cinco años, personas con discapacidad y adultos mayores de 60 años. Asimismo, se conecta con otras líneas de la Red de Movilidad Integrada, como las Líneas 8 y A del Metro y el Trolebús Elevado.

La L 2 del Cablebús traslada a más de 65 mil personas al día. El tiempo de recorrido de terminal a terminal es de 36 minutos, lo que ha contribuido significativamente a reducir los tiempos de traslado de los usuarios.

La implementación de esta línea ha mejorado la calidad de vida de los habitantes de Iztapalapa, al reducir sus tiempos de traslado y ofrecer una alternativa de transporte cómoda y segura.

LA L1 TAMBIÉN TIENE TRES AÑOS El pasado 11 de julio, la Línea 1 de este sistema de transporte también cumplió tres años, misma que ha realizado más de 50 millones de viajes desde su inauguración en 2021. Esta ruta traslada a más de 60 mil personas al día, con un tiempo de 31 minutos de Cuautepec a Indios Verdes, en la alcaldía Gustavo A. Madero. También cuenta con un récord de afluencia registrado el 1 de marzo de 2024, con un total de 67 mil 086 viajes en un solo día.

La implementación de esta línea ha mejorado la calidad de vida de los habitantes de Iztapalapa.
FOTOS: SEMOVI
FOTO: OCESA

Harris y Walz quieren hacer de EU un país comunista: Trump

El candidato republicano critica el enfoque progresista de la fórmula demócrata. Avisa de un debate con la vicepresidenta

Elecciones en EU

Alan Rodríguez arodriguezo @cronica.com.mx

El candidato republicano a la Casa Blanca, Donald Trump, afirmó este miércoles que tanto Kamala Harris, como el gobernador de Minnesota, Tim Walz, su fórmula demócrata para las elecciones de noviembre, son comunistas.

En una entrevista con Fox News, Trump sostuvo que la fórmula demócrata comparte las ideas del senador Bernie Sanders, conocido por su enfoque progresista en el Congreso estadounidense.

“No podría estar más emocionado” de que Harris hiciera esa “impactante elección”, dijo Trump. Agregó que Walz es bastante liberal y “probablemente” más que Sanders. El expresidente advirtió que la candidatura de Harris y Walz busca transformar a EU en un país comunista y criticó a Walz por su apoyo a los derechos de los transexuales.

DEBATE CONTRA HARRIS

Durante la entrevista, Trump sugirió que pronto debatirá con Kamala Harris, a pesar de haber anunciado previamente su retiro del debate programado en ABC News. En lugar de eso, Trump propuso realizar el debate en Fox News.

“Me encantaría verlo en Fox, pero, ya sabes, se necesitan dos para bailar el tango”, declaró el republicano. Aunque Trump expresó dudas sobre las habilidades de debate de Harris, indicó que está dispuesto a enfrentarse a ella en un futuro cercano. Harris, por su parte, había aceptado participar en el debate de ABC News y criticó a Trump por cancelarlo.

Kamala Harris seleccionó a Walz como su compañero de fórmula para atraer a votantes blancos del cinturón industrial, especialmente en estados como Wisconsin, Míchigan y Pensilvania. La decisión de Harris de optar por Walz, descartando al gobernador de Pensilvania, Josh Shapiro, ha generado críticas. Trump afirmó que Harris rechazó a Shapiro debido a su religión judía y a sus comentarios sobre Gaza, que habían enfurecido al sector propalestino del partido demócrata.

Durante la entrevista, Trump también mencionó una llamada de Walz

durante la pandemia, donde el gobernador solicitó ayuda al entonces presidente Trump debido a las protestas contra el confinamiento en su residencia.

Según Trump, Walz pidió que corriera la voz de que era una “buena persona”, lo que Trump hizo, y posteriormente los manifestantes se dispersaron.

CRÍTICAS A HISTORIAL MILITAR DE WALZ Mientras tanto, la maquinaria electoral republicana ha enfocado sus ataques en el historial militar de Tim Walz, quien sirvió 24 años en la Guardia Nacional y alcanzó el rango de sargento mayor. En Michigan, el compañero de fórmula de Trump, JD Vance, cuestionó la ausencia de Walz en zonas de combate. En una intervención en Míchigan, Vance afirmó que pese a servir 24 años en la Guardia Nacional y alcanzar el rango de sargento mayor, el gobernador de Minesota no “pasó ni un día en una zona de combate”.

“Abandonó a su unidad justo antes de que fueran enviados a Irak (...) Lo que me molesta de Walz es que se robó el mérito”, aseguró Vance, que sirvió en la Infantería de Marina durante cuatro años como corresponsal y fue enviado a Irak entre 2005 y 2006.

Walz se alistó en la Guardia Nacional de Nebraska a los 17 años y se reti-

Interferencia electoral

Republicana de Arizona se declara culpable

Lorraine Pellegrino, una de los 11 republicanos acusados de interferencia electoral en las elecciones presidenciales de 2020 en Arizona, se declaró culpable de un cargo menor por intentar revertir el resultado a favor del expresidente Donald Trump, lo que la convierte en la primera en asumir la culpa del entramado en ese estado.

Pellegrino enfrentaba varias acusaciones por hacerse pasar falsamente por electores del exgobernante. Se declaró culpable de un delito menor por presentar un “instrumento falso” (el certificado fraudulento del Colegio Electoral), según Richie Taylor, portavoz de la Fiscalía General de Arizona.

Con esto la fiscal de Arizona, la demócrata Kris Mayes, se anota una victoria tras presentar en abril la acusación contra los 11 republicanos que se hicieron pasar por electores.

ró en 2005, un año antes de convertirse en congresista.

A pesar de no haber visto combate directo, Walz participó en diversas operaciones, incluyendo la respuesta a desastres naturales y apoyo a la guerra en Afganistán desde Italia.

Sin embargo, estas experiencias no han impedido que los republicanos utilicen su historial militar como un punto de ataque en la campaña electoral.

La designación Walz como candidato demócrata a la Vicepresidencia no pasó desapercibida en China, país en el que el político pasó un año como profesor en 1989, un dato de su biografía que los medios oficiales obvian.

”Un rival que nos conoce tanto es peligroso”, comenta un usuario sobre uno de los ‘trending topcis’ en la red social Weibo, equivalente a X.

Donald Trump criticó a Tim Walz por su apoyo a los derechos de los transexuales

El gobernador de Minesota no “pasó ni un día en una zona de combate”: JD Vance sobre pasado militar de Walz

El candidato republicano a la vicepresidencia JD Vance y el candidato presidencial republicano Donald Trump, en un mitin en Gerogia.

Maduro lanza cacería de opositores por geolocalización y traspasa fronteras

El sistema de espionaje utilizado data del 2013 y se ha actualizado con tecnología de Rusia y China; hackers militares y civiles lo operan desde el Centro Estratégico de Seguridad y Protección de la Patria que realiza monitoreos masivos de redes sociales, intercepta correos electrónicos, escuchas de teléfonos celulares en tiempo real y permite dar ubicaciones

Persecución

Mario D. Camarillo mundo@cronica.com.mx

Decidido a no dejarse arrebatar la reelección en Venezuela y que lo confirma con un tercer mandato consecutivo como jefe de Estado, el dictador Nicolás Ma-

duro no sólo ha enviado a sus comandos motorizados a sacar de las calles a activistas, periodistas y ciudadanos que han denunciado el fraude electoral que se maquinó el pasado 28 de junio en este país sudamericano durante la jornada electoral, sino que ya ordenó un seguimiento riguroso, a detalle con un sofisticado sistema de espionaje y geolocalización para rastrear ubicaciones, conversaciones e incluso interceptar correos electrónicos de ciudadanos antichavis-

tas y de los principales líderes de la oposición como son María Corina Machado y Edmundo González. Esta cacería antichavista ya traspasó fronteras al haber persecuciones en la vecina Colombia. Periodistas y activistas que han sido blanco de persecuciones, hostigamiento e incluso encarcelamiento por parte del régimen represor revelan que el gobierno de Maduro cuenta con un sistema de espionaje muy sofisticado creado el 7 de octubre del 2013 por el régimen dicta-

torial y controlado por hackers militares y civiles desde el Centro Estratégico de Seguridad y Protección de la Patria (Cesppa) que realiza un monitoreo masivo de las redes sociales, intercepta los correos electrónicos, realiza escuchas de conversaciones de teléfonos celulares en tiempo real.

Inicialmente el sistema utilizado para rastreo de mensajes electrónicos y escuchas fue con programas de empresas estadounidenses para “leer” y “escuchar” en tiempo real las conversaciones privadas en emails, mensajes de texto y chats del sistema operativo de los ya desaparecidos teléfonos Blackberry (BBM) de políticos opositores, periodistas, activistas y sus familiares, pero el sistema se actualizó con programas de geolocalización satelital de Rusia y China además de permitir ubicaciones en tiempo real de usuarios de teléfonos celulares dentro y fuera del país.

Los hackers del Cesppa, también rastrean y analizan constantemente miles

ARCHIVO: EFE

de portales de internet y de redes sociales como X (antes Twitter) y Facebook, así como Instagram, Tik tok, entre otras plataformas para detectar posibles patrones de comportamiento de la oposición, e identificar enemigos con nombre y apellido.

Desde su creación, el Cesppa originalmente tenía como objetivo unificar la información sobre seguridad, defensa, inteligencia, orden interno y relaciones exteriores, pero al ver que era una herramienta que sería vital para el control en el goibierno, amplió sus funciones al monitoreo de “la actividad enemiga interna y externa”, es decir, opositores al régimen dentro y fuera de Venezuela.

Uno de los periodistas que alzó la voz desde que comenzó a operar este sistema de espionaje, al que se sumó posteriormente la geolocalización satelital con ayuda de tecnología y satelites de China y Rusia para ubicar a opositores a través de los teléfonos celulares fue Casto Ocando, quien a través de su página Vértice, advierte que Maduro no ha dejado de utilizar este programa para perseguir y hostigar a antichavistas a quienes se les acusa de querer derrocar al gobierno.

REDES SOCIALES

Maduro, quien ha visto en las redes sociales un enemigo extra, ya lanzó un llamado a los chavistas en el país a dejar de utilizar la aplicación de Whatsapp en los teléfonos celulares, ya que se ha convertido en el primer enlace y propagación de contactos entre ciudadanos que rechazan a su gobierno y su reelección, por lo que exigió eliminar esta aplicación y dejarla de utilizar.

El dictador aseguró el pasado 5 de agosto que Whatsapp está siendo usada para amenazar a militares y policías, así

Los hackers del Cesppa también rastrean y analizan constantemente miles de portales de internet y de redes sociales como X (antes Twitter) y Facebook, así como Instagram, Tik tok, entre otras plataformas para detectar patrones de comportamiento de la oposición

Maduro ya lanzó un llamado a los chavistas en el país a dejar de utilizar la aplicación de Whatsapp, ya que se ha convertido en el primer enlace y propagación de contactos entre ciudadanos que rechazan a su gobierno y su reelección

como líderes comunitarios, por lo que pidió eliminar la plataforma de manera voluntaria, progresiva y radical y propuso otras alternativas para comunicarse como Telegram.

“Yo voy a romper relaciones con Whatsapp, porque Whatsapp la están utilizando para amenazar a Venezuela, y entonces yo voy a eliminar mi Whatsapp de mi teléfono para siempre, poco a poco iré pasando mis contactos a Telegram, a WeChat (...) es necesario hacerlo, dile no a Whatsapp, fuera Whatsapp de Venezuela”, añadió.

Asimismo, Maduro denunció que TikTok, del chino Zhang Yiming, e Instagram han “infectado” a importantes sectores de la sociedad con “odio”, de “manera descarada”.

Comandos motorizados del chavismo o paramilitares, como los ubica la oposición, se encargan de detener y llevarse detenidos o desaparecer a antichavistas.

Los opositores María Corina Machado y el presidente electo Edmundo González fueron etiquetados por el régimen de Maduro como objetivos de captura por presuntamente incitar a la convulsión social.

Antecedentes

Práctica heredada de tiempos de Hugo Chávez

El interés por tratar de espiar a los opositores se remonta al inicio del régimen del comandante Hugo Chávez, quien en el 2006 intentó contratar los servicios de una firma israelí que fabricaba satélites de espionaje, incluso el comandante bolivariano expresó su interés por comprar acciones de esta compañía, pero la operación fue bloqueada por el Ministerio de Defensa de Israel, quien vio intereses oscuros en las intenciones de Chávez, de quien ya había antecedente de quererse perpetuar en el poder.

CACERÍA

Sobre las acciones realizadas por la oposición y que el régimen disfraza como presuntos actos de complot, el Fiscal General venezolano, Tarek William Saab, considerado como el incondicional y uno de los hombres de confianza de Maduro, ha tratado por todos los medios de descalificar las manifestaciones pacíficas de la oposición como desafíos a la tranquilidad y la paz social, y ha descrito que las multitudes antichavistas con complots dirigidos a atacar instalaciones militares, a matar al presidente, a otros funcionarios y desestabilizar el país con ataques a las institucionales del gobierno. Incluso ha presentado supuestas confesiones, documentos de planificación, computadoras portátiles y otros elementos que ha mostrado como pruebas de que se

busca desestabilizar al país y desatar el caos social.

La persecución y cacería de opositores no sólo ocurre en territorio venezolano, sino también en la vecina Colombia, donde la cúpula chavista por órdenes del dictador ha echado mano de grupos paramilitares e incluso del crimen organizado como el Ejército de Liberación Nacional (ELN) y el Tren de Aragua, ambos vinculados al narcotráfico y con sicarios al servicio del mejor postor que lo mismo amenazan, secuestran o desaparecen a las presuntas víctimas según el encargo.

RECHAZO INTERNACIONAL

En tanto, las voces de rechazo al fraude electoral se siguen sumando en el mundo, con excepción de aliados y amigos del dictador, como los gobiernos de Nicaragua, China, Rusia, Irán y Cuba, que felicitaron al dictador por su triunfo.

Algunos líderes internacionales y jefes de Estado han arremetido contra el represor venezolano, como el empresario millonario y propietario de la empresa de autos eléctricos Tesla, Elon Musk, quien a través de sus redes sociales, subrayó: “Qué vergüenza para el dictador Maduro”, quien vuelve a echar mano del fraude para seguir en el poder.

En el mismo tono se pronunció el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, quien resaltó que “lo que vimos en Venezuela no tiene otro nombre más que fraude. Una ‘elección’ donde el resultado oficial no tiene relación con la realidad. Algo evidente para cualquiera”. En su mismo mensaje de la red social X aseguró que “rompimos relaciones diplomáticas con Maduro desde hace 4 años. No las reabriremos hasta que su pueblo pueda elegir a sus líderes en elecciones de verdad”.

El antirracismo se hace escuchar en las calles de Reino Unido

Miles se congregaron en varias ciudades en protesta por los disturbios antiinmigrantes

Alan Rodríguez arodriguezo@cronica.com.mx

El antiracismo se hizo escuchar en el Reino Unido, como un necesario contrapeso al discurso ultraderechista que en días recientes ha inundado las calles de la nación. Miles de personas en diversos pueblos y ciudades de Inglaterra salieron este miércoles a las calles para denunciar el odio, el racismo y la islamofobia, logrando frenar los intentos de los grupos de extrema derecha de provocar disturbios como los vistos en días anteriores en el país.

Con banderas, carteles y cánticos, miles se congregaron en centros comerciales de distintas localidades, en medio de un fuerte dispositivo de seguridad establecido por las fuerzas del orden para evitar nuevos focos de violencia. Coreando consignas contra la extrema derecha, aplaudiendo y gritando mensajes de paz, los manifestantes se dieron cita en ciudades como Londres, Birmin-

gham, Liverpool, Southampton, Sheffield y Newcastle.

“Aquí no son bienvenidos los que odian”, “Detengamos a la extrema derecha” y “Doy la bienvenida a los refugiados” eran algunos de los mensajes en los carteles que portaban los asistentes, rodeados en todo momento por cientos de agentes con uniformes antidisturbios. En el barrio de Walthamstow, al noreste de Londres, donde se reunieron miles de personas, una mujer con un altavoz lideraba la convocatoria y gritaba “¿Las calles de quién?” y la multitud respondía: “¡Nuestras calles!”.

La ministra británica de Interior, Yvette Cooper, agradeció a través de la red X “a todos los agentes de policía que trabajaron esta noche para proteger y apoyar a las comunidades locales”.

POLICÍA EN ALERTA

La Policía británica ha estado en alerta ante una posible noche de violencia tras la circulación en internet de información sobre 30 centros de inmigración, frente a los cuales grupos de ultraderecha planeaban manifestarse.

Para evitar una escalada de la tensión, más de 6.000 policías antidisturbios se prepararon para actuar y evitar una repetición de la violencia de los últi-

Miles salieron este miércoles a las calles para denunciar el odio, el racismo y la islamofobia

Se reportó que grupos de ultraderecha planeaban manifestarse en 30 centros de inmigración

mos días en ciudades británicas, donde alborotadores saquearon tiendas, incendiaron coches y cubos de basura, atacaron un hotel que albergaba solicitantes de asilo y arrojaron piedras, botellas y latas contra los agentes.

El primer ministro británico, Keir Starmer, había advertido el martes que las fuerzas del orden tomarían “todas las medidas necesarias” para controlar la nueva ola de disturbios y

París 2024: récord de 11 mil

millones de interacciones en redes sociales

París 2024 la está rompiendo. A semana y media de las competencias, la justa olímpica arroja resultados estupendos en asistencia y audiencia. Y también en interacción en las redes y plataformas digitales. Los Juegos Olímpicos de París han alcanzado hasta el 6 de agosto 11 mil millones de interacciones, lo que es un 80%

más que en Tokio 2020. Cada día, 20 millones de personas visitan la web de París 2024 o su app, según compartió este miércoles el argentino Alejandro Lifschitz, director asociado del departamento de Compromiso Digital y Marketing del COI. El interés en las búsquedas digitales ha sido tres ve-

ces mayor que en los Juegos anteriores.

Los canales del COI en sus diversas plataformas han sumado 27 millones de nuevos seguidores, según el experto. El 78 % de estos nuevos seguidores vienen de “plataformas orientadas a la juventud”, comentó. (Alan Rodríguez / EFE)

que se aplicaría todo el peso de la ley contra los responsables.

Más de 400 personas fueron detenidas en la última semana por los disturbios, que comenzaron el pasado 30 de julio tras el asesinato con arma blanca de tres niñas en un centro recreativo de Southport, en el noroeste de Inglaterra, por Axel Rudakubana, un joven de 17 años nacido en Gales de padres ruandeses. Los grupos de extrema derecha reaccionaron tras la difusión de datos erróneos en las redes sociales que afirmaban que el joven era solicitante de asilo.

REACCIÓN DE LA MONARQUÍA

El rey Carlos III, según indicaron los medios, recibe información diaria sobre los disturbios de la última semana, pero no tiene previsto visitar los lugares afectados por las revueltas. Tampoco está previsto que el jefe de Estado, quien está de

vacaciones en Escocia, haga algún tipo de intervención para rebajar la tensión debido a la neutralidad política de la monarquía. El monarca, que está siendo tratado por un cáncer no desvelado, ha sido siempre un promotor del diálogo interreligioso como una forma de unir a los grupos y ha defendido la cohesión comunitaria.

CONDENADOS POR DISTURBIOS

Este miércoles, un hombre de 58 años fue condenado a tres años de cárcel por participar en los disturbios del pasado 30 de julio en Southport, convirtiéndose en el primer procesado por la violencia en Reino Unido. La corte de Liverpool también impuso condenas contra otros dos implicados en los disturbios, identificados como Declan Geiran, de 29 años, encarcelado por un periodo de 30 meses, y Liam Riley, de 40 años, sentenciado a 20 meses de cárcel.

Manifestantes antirracistas sostienen pancartas en Walthamstow, al este de Londres.
París 2024 registra un 80 % más de interacciones que Tokio 2020.

Rendirán homenaje póstumo a Víctor Urbán con concierto en el Auditorio Nacional

Los músicos Héctor Guzmán y Eliseo Martínez, Davide Pinna y Stephan Kofler interpretarán repertorio para órgano

Recuerdo

Reyna Paz Avendaño

@reynisapaz

El próximo 31 de agosto a las 13:00 horas, el Auditorio Nacional rendirá un homenaje póstumo, a través de un concierto, al compositor Víctor Urbán (1934-2024), quien durante los últimos 23 años se desempeñó como titular del Órgano Monumental del Auditorio Nacional, el instrumento más grande de su tipo en América Latina.

La celebración del legado del músico mexicano contará con la participación de cuatro organistas de renombre internacional: los mexicanos Héctor Guzmán y Eliseo Martínez, el italiano Davide Pinna y el austriaco Stephan Kofler, quienes interpretarán un repertorio con piezas creadas por el propio Víctor Urbán y partituras dedicadas para él.

“Estamos muy agradecidos con el Auditorio Nacional de que pudieran realizar este homenaje a mi papá que fue el organista titular durante 23 años de este magnífico órgano que es sorprendente por todo lo que tiene: más de 15 mil 500 tubos, cinco pisos de teclado, más el teclado pedal y 300 registros que permiten un sinnúmero de combinaciones”, expresa en entrevista Adele Urbán Flores, hija

del homenajeado.

El compositor fallecido hace dos meses siempre estuvo cercano al órgano desde que éste llegó al país.

“El órgano viene desde Italia, de Cremona, de la Casa Tamburini, y trataron de instalarlo en Bellas Artes, pero no cupo. En esos años, los 50, mi papá era estudiante y su maestro era Jesús Estrada, quien logró que este órgano llegara a México. Estrada invitó a mi papá como alumno a que viera el armado del órgano y nombraron a su maestro al primer titular del instrumento y a mi papá, organista ayudante”, narra la heredera.

Después de estudiar en Europa, en específico en Italia y Alemania, Víctor Urbán regresó a México para ver la restauración del órgano monumental y atender el llamado a ser su titular.

ENTRE AMIGOS

La hija de Víctor Urbán platica que los músicos invitados al concierto son amigos de la familia. En el caso de Eliseo Martínez, originario de Oaxaca, fue alumno del organista en el Conservatorio Nacional y actualmente es director de la Orquesta Sinfónica de Oaxaca y es el organista titular del Ex Convento de Santo Domingo.

“Él interpretará ‘Paisaje’, de Jesús Villaseñor, ‘Oblivion’, de Astor Piazzolla, y ‘Uno’scherzo per Adele’, esta última es una pieza que mi padre dedicó a mi mamá que también se llama Adele y que agradecemos se haya puesto en el programa porque mi papá hizo composiciones, tiene un réquiem y obras para orquesta, cuartetos, coros, oboe, violín y por supuesto, para órgano”, señala.

Héctor Guzmán es otro alumno de Víctor Urbán e interpretará “ Preludio y Fuga sobre el nombre de Bach”, de Franz Liszt,

y “Sonata de Navidad”, de Miguel Bernal Jiménez. Sobre Stephan Kofler, la heredera comenta que es uno de los especialistas más destacados en música barroca y ejecutará “Toccatina”, de Ramón Noble, y “Corale Nr.3 en la menor”, de César Franck. “El maestro Davide Pinna, es el más joven del programa y recordemos que tocar el órgano es complejo porque implica con la mano izquierda interpretar una melodía, con la mano derecha a otra, con los pedales otras notas, por lo tanto, la partitura es compleja, y él tiene una característica de aprenderse de memoria todas las piezas porque tiene discapacidad visual”, indica.

El joven interpretará “Adagio”, de Tomaso Albinoni; “Tocata y fuga en re menor (BWV 565)” de Johann Sebastian Bach; así como “Procesión y Saeta”, de Jesús Estrada.

ACERVO AL EDOMEX

“Afortunadamente tenemos todo el archivo de mi papá y es muy vasto, donde además es emotivo encontrar variedad de partituras para órgano porque mi papá hizo mucho rescate de la música a nivel nacional e internacional. Tiene obras de compositores italianos que logró rescatar y obras que se compusieron especialmente para él”, platica Adele Urbán Flores.

Una de esas piezas es “Paisaje”, del maestro Jesús Villaseñor, obra que será parte del concierto y que tiene la particularidad de que los sonidos remontan a la época prehispánica.

“Mi papá la presentó en todo el mundo, tenemos la original firmada por el compositor con la dedicatoria y no sólo ésa, muchos otros compositores le crearon obras, por ejemplo, el maestro Ramón Noble y Jesús Estrada. También mi

papá heredó el archivo del Maestro Jesús y que tenemos resguardado”, destaca la hija del homenajeado.

¿Está clasificado ese acervo?

Está en el orden de como mi papá lo tenía. Estamos buscando donar el acervo al Conservatorio de Santa María Tultepec, Estado de México, que se está creando ahora, mi papá nació ahí en ese municipio, la Casa de Cultura lleva su nombre y él creó ahí la Escuela de Bellas Artes, ahorita están creando el Conservatorio y en sus últimos meses de vida fue a verlo. Sí nos llegó a decir que le gustaría que su órgano de estudio y sus archivos pudieran ser para ese Conservatorio de Santa María Tultepec.

Otros trabajos en curso, añade la hija, es la remasterización de discos que grabó Víctor Urbán en el Auditorio Nacional y la edición de un libro sobre una investigación de música orquestal.

“Además, el gobierno del Estado de México nos pidió las cenizas para poder colocarlas en la Rotonda de los Hombres Ilustres”, menciona.

Por el momento, agrega, le están rindiendo varios homenajes, por ejemplo, en Tepoztlán “y los domingos, la Orquesta Sinfónica del Estado de México nos acaba de avisar que le dedicarán un concierto a finales del mes. En Europa le están dedicando también una serie de conciertos, en Roma, Milán, Verano”.

Finalmente, Adele Urbán Flores señala que la imagen que recuerda sobre la pasión de su padre tenía por el órgano monumental del Auditorio Nacional, es la de ejecutante.

“Ver un ejecutante del órgano es sorprendente, poder estar al lado de la consola del órgano viendo sus manos en primera fila, viendo sus pies, viendo los gestos y como movía las manos para cambiar la partitura, es la imagen que nunca olvidaré”, comparte.

¿Dónde será el concierto?

Órgano Monumental del Auditorio Nacional. Concierto homenaje al maestro Víctor Urbán se presentará el próximo sábado 31 de agosto a las 13:00 horas en el Auditorio Nacional (Reforma 50, Bosque de Chapultepec). Boletos de $350 a $1450, a la venta en las taquillas del recinto sin cargo extra y en el sistema Ticketmaster .

El concierto se llevará a cabo el 31 de agosto, dice Adele Urbán Flores, hija del homenajeado.
Fotos: Adrián Contreras

Estrenarán 24 obras para piano de Silvestre Revueltas; las compuso a los 15 años

Es un hallazgo que representa un avance significativo en el rescate del patrimonio cultural de México, dice Víctor

Barrera García

Eleane Herrera Montejano

@EleaneHerrera

El estreno mundial de 24 piezas para piano, que Silvestre Revueltas compuso a sus 15 años, cuando hacía sus inicios musicales en el Conservatorio, se llevará a cabo este domingo 11 de agosto, a las 5pm, en el Palacio de Bellas Artes.

“El descubrimiento de la obra juvenil para piano de Silvestre Revueltas es un hallazgo que representa un avance significativo

en el rescate del patrimonio cultural de México”, declaró Víctor Barrera García, director del Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Musical Carlos Chávez.

En conferencia para anunciar el concierto, que estará a cargo de los pianistas Mauricio Nader, Salomé Herrera y Rodolfo Ritter, Víctor Barrera García moderó la presentación e indicó que el descubrimiento y recuperación de estas partituras juveniles subraya el impacto cultural de la investigación artística.

“No solo enriquece nuestro conocimiento sobre la trayectoria del compositor, sino que preserva un legado invaluable para futuras generaciones: la investigación artística, piedra angular del impacto de este hallazgo”.

Asimismo, el director del CENIDIM Carlos Chávez consideró

“Muchos mitos se rompen con esto. Por ejemplo, estas obras datan de 1915 y muestran que Revueltas ya tocaba el piano muy bien a los 15 años, cuando se creía que había empezado a componer en 1930”

que en el ámbito educativo permitirá conocer a fondo el período juvenil del compositor, analizar su proceso creativo de revueltas y comprender cómo se formó uno de los compositores más importantes de México.

Se trata de “un valioso eslabón para observar y conectar la continuidad entre la música mexicana de finales del siglo 19 y las nue-

vas tendencias musicales que prevalecían durante las primeras décadas del siglo XX, mismas que llevarían a la consolidación del período nacionalista del cual Revueltas es una figura preponderante”, agregó.

Durante el anuncio también estuvieron presentes la directora general del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), Lucina Jiménez; Mónica Hernández Riquelme, subdirectora general de educación e investigación artística del INBAL y Luis Jaime Cortés Méndez, investigador del CENIDIM Carlos Chávez.

“Lo teníamos demasiado encajonado en un sentido del nacionalismo y creo que parte de estos descubrimientos tienen que ver con un Revueltas muy innovador, que está buscando también sus propios caminos y efectivamente había interés sobre su propia formación, pero no había evidencia de esas influencias”, señaló Lucina Jiménez.

En cuanto a la historia del rescate, el investigador del CENIDIM, Luis Jaime Cortés Méndez relató que por mucho tiempo el archivo de Silvestre Revueltas estuvo a cargo de Rosaura, quien era una racista desconfiada de los mexicanos y no los dejaba consultar de cerca el archivo.

Cuando ella murió, el archivo pasó a manos de Eugenia Revueltas, hija del compositor, quien ha apoyado este proyecto de varias maneras e incluso se ha comprometido con aportaciones económicas para llevar a cabo un rescate completo.

De acuerdo con Lucina Jiménez, además del estreno mundial, este proyecto contempla la publi-

El compositor Silvestre Revueltas.

cación de la obra de Silvestre Revueltas, así como la grabación de las canciones, su digitalización y puesta en línea para todo público.

Las piezas que se estrenarán, tras 2 años de trabajos con ellas, fueron encontradas dentro de un cuaderno de apuntes -aparecen tachonados, con indicaciones a veces confusas y otras características de este tipo de documentos- que el compositor conservó toda su vida.

“Muchos mitos se rompen con esto, nos cambia perspectivas de la historia de la música mexicana y completa la visión sobre el propio Revueltas”, opinó Luis Jaime Cortés Méndez. Por ejemplo, estas obras datan de 1915 y muestran que Revueltas ya tocaba el piano muy bien a los 15 años, cuando se creía que había empezado a componer en 1930.

INGRESO AL RECITAL Por el momento y hasta nuevo aviso, el Palacio de Bellas Artes se encuentra rodeado por vallas y los accesos restringidos cambian diariamente. De acuerdo con Lucina Jiménez, se trata de una disposición del gobierno de la CDMX, por lo que el INBAL informará sobre los accesos a través de las redes sociales del recinto. Se recomienda al público prever los retrasos que esto pueda ocasionar para llegar a sus eventos. El concierto integrará 25 piezas, de las cuales 24 serán el estreno mundial de la obra para piano de Silvestre Revueltas será este domingo 11 de agosto de 2024, a las 5pm. Los boletos tienen un costo de $90, $70 y $40. Puedes adquirirlos en Ticketmaster y taquillas del recinto .

El Museo Virtual de Matemáticas te invita a sumergirte en su mundo excepcional

El museo virtual fue inaugurado por autoridades capitalinas y miembros de la SMM

Divulgación

Acompañado por Mayor, M3nor y Gato, el Museo Virtual de Matemáticas invita a sus visitantes a adentrarse al fascinante, psicodélico, pero exacto, mundo de las matemáticas. En este novedoso espacio multidimensional, colorido y lleno de conocimiento, los internautas podrán conocer un poco de la historia de las matemáticas y sus protagonistas, sus teoremas, sus aplicaciones y, más aún, lo sencillo y vital que son en nuestra vida cotidiana y en la historia de la humanidad misma.

Esa cotidianeidad puede “palparse” desde sus diferentes salas, como La Cocina, donde el visitante podrá observar a las ecuaciones como preguntas, “cuyas respuestas pueden tener formas sorprendentes”. También podrán escuchar las melodías de los números en la calculadora musical o buscar tu cumpleaños entre los dígitos de Pi.

¿Pan comido? Adéntrate a la sala de El tiempo y desata y distiende la imaginación. Aquí podrás “enredarte en la teoría de los nudos o hipnotizarte por la construcción de los nudos salvajes”; también podrás experimentar diversas geometrías y observarlas a través de un telescopio, explica Gato, un felino con una sonrisa que no envidia el mismo Gato Cheshire, de Lewis Carroll.

“El museo promueve una visión de las matemáticas más allá de las aulas tradicionales. Nuestro objetivo es revelar el aspecto sorprendente de las matemáticas que cautiva a los matemáticos, mostrando las conexiones entre distintos objetos matemáticos y la belleza inherente de esta disciplina”, refiere la presentación digital del museo, mientras ofrece un rápido recorrido por La Cocina.

Más historias, aventuras y matemáticas han sido embebidas en las otras salas del museo: La Cabina, Hormiguero y El airemar, una iniciativa encabezada por la Sociedad Matemática Mexicana, el Instituto de Matemáticas (IM) de la UNAM, el Centro de Investigación en Matemáticas (Cimat), la Academia Mexicana de Ciencias y financiado por la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Ciudad de Mé -

xico (SECTEI). De manera particular, ha sido un proyecto desarrollado por los matemáticos Aubin Arroyo y Renato Iturriaga, desde la Sociedad Matemática Mexicana (SMM).

“Objetivo es cambiar la perspectiva de las matemáticas, de algo que genera terror o miedo a algo que puede ser muy disfrutable, sorprendente, y así entender cómo funcionan las cosas, lo cual genera placer y es reconfortante”, señala en entrevista Iturriaga, también investigador del Cimat.

Por su parte, Aubin Arroyo –académico del IM-UNAM– señala que su

propuesta con este museo virtual es quedarse con la parte más pura y lúdica de las matemáticas, las cuales “son un juego, que puede ser complicado o difícil, que funciona y explica el mundo con reglas como cualquier juego; así buscamos que los visitantes jueguen y se diviertan”.

PRESENTACIÓN

El museo permite a los visitantes conocer, jugar e interactuar con diferentes ideas matemáticas a través de más de 150 dispositivos virtuales distribuidos en cinco salas temáticas, accesibles des-

de cualquier dispositivo con internet. “La misión del Museo Virtual de Matemáticas es promover el conocimiento matemático en español, mostrando las matemáticas de una manera sorprendente y cautivadora. El objetivo del museo es ir más allá de las aulas tradicionales y revelar las fascinantes conexiones entre distintos objetos matemáticos, destacando la belleza inherente a esta ciencia”, refiere la SMM.

Esta plataforma digital para la divulgación de las matemáticas fue presentada este 7 de agosto en el Foro Katya Echazarreta del Museo Yancuic, ubicado en la Calzada Ermita Iztapalapa, con presencia de los desarrolladores y representantes de las instituciones participantes .

Este proyecto es desarrollado por los matemáticos Aubin Arroyo y Renato Iturriaga, desde la Sociedad Matemática Mexicana

Este museo se presenta como una herramienta educativa y de divulgación, diseñada para acercar a personas de todas las edades y niveles de conocimiento

El museo cuenta con 5 salas inmersivas distintas.

Sección edictos, avisos notariales y convocatorias judiciales

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO CUARTO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO, SECRETARÍA: “B”, EXP: 1360/2022

EDICTO PARA NOTIFICAR LA APERTURA DE JUICIO AL PERIODO DE OFRECIMIENTO DE PRUEBAS

A LA LITISCONSORTE PASIVO INVER ARQUITECTURA S.A. DE C.V. JUZGADO.-CUARTO DE LO CIVIL. SECRETARIA “B”. EXP. NO.1360/2022 EN CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO EN AUDIENCIA DE DIECINUEVE DE JUNIO DEL DOS MIL VEINTICUATRO, RELATIVO A LOS AUTOS DEL JUICIO ORDINARIO CIVIL, PROMOVIDO HSBC MEXICO SA INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE GRUPO FINANCIERO HSBC EN CONTRA DE CENTRO MODERNO DE VALUACION Y SERVICIOS INMOBILIARIOS SA DE CV. EXPEDIENTE 1360/2022, SE ORDENÓ NOTIFICAR A LA LITISCONSORTE

PASIVO INVER ARQUITECTURA S.A. DE C.V. LA APERTURA DE JUICIO AL PERIODO DE OFRECIMIENTO DE PRUEBAS POR EL TÉRMINO COMÚN DE DIEZ DÍAS PARA LAS PARTES, POR MEDIO DE EDICTOS, MISMOS QUE SE PUBLICARAN POR DOS VECES DE TRES EN TRES DÍAS EN EL PERIÓDICO “LA CRONICA” CONFORME LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 639 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES.

ATENTAMENTE

CIUDAD DE MÉXICO A 21 DE JUNIO DEL 2024 EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “B” DEL JUZGADO CUARTO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MEXICO.

LIC. RAÚL CALVA BALDERRAMA.

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO CUADRAGÉSIMO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “B”, EXP: 1172/2012

EDICTO

EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO PROMOVIDO POR ALVAREZ MARTINEZ MARCO ANTONIO EN CONTRA DE HUGO GUILLERMO RIVERA CARVAJAL, NÚMERO DE EXPEDIENTE 1172/2012, SECRETARIA “B”, EL C. JUEZ CUADRAGÉSIMO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MEXICO DICTO UN AUTO QUE EN SU PARTE CONDUCENTE DICE:

“...CIUDAD DE MÉXICO, A TRES DE JULIO DEL AÑO DOS MIL VEINTICUATRO...” “...AGRÉGUESE A SUS AUTOS EL ESCRITO DE JESUS HUERTA DE LA ROSA MANDATARIO JUDICIAL DE LA PARTE ACTORA POR HECHAS SUS MANIFESTACIONES A LAS QUE HACE REFERENCIA Y COMO LO SOLICITA, TODA VEZ QUE SE SEÑALARON LAS DOCE HORAS DEL DÍA VEINTE DE AGOSTO DEL AÑO EN CURSO PARA QUE SE LLEVE ACABO EL REQUERIMIENTO DE PAGO A LA PARTE DEMANDADA ORDENADO ...” “... CIUDAD DE MÉXICO, A TREINTA Y UNO DE MAYO DEL AÑO DOS MIL VEINTICUATRO, TODA VEZ QUE EN EL PROVEÍDO DE FECHA QUINCE DE MAYO DEL AÑO EN CURSO DICE: “...AL DEMANDADO GUILLERMO RIVERA CARBAJAL MISMOS ...” SE ACLARA EL MISMO, DEBIENDO DECIR: “...AL DEMANDADO HUGO GUILLERMO RIVERA CARVAJAL MISMOS ...”ACLARACIÓN QUE SE HACE PARA LOS EFECTOS A QUE HAYA LUGAR Y CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO

84 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, DEBIENDO SER ESTE AUTO PARTE INTEGRANTE DEL QUE SE ACLARA. ASIMISMO SE SEÑALA NUEVA FECHA PARA EL REQUERIMIENTO SOLICITADO EN AUTOS A LA PARTE DEMANDADA...”,”...DEBIÉNDOSE PREPARAR LA MISMA COMO SE ENCUENTRA ORDENADO EN AUTO DE FECHA MENCIONADO EN LÍNEAS ARRIBA...” “...CIUDAD DE MÉXICO, A QUINCE DE MAYO DEL AÑO DOS MIL VEINTICUATRO...” PARA QUE SE LLEVE ACABO EL REQUERIMIENTO DE PAGO A LA PARTE DEMANDADA ORDENADO EN PROVEÍDO DE FECHA VEINTITRÉS DE AGOSTO DEL AÑO DOS MIL VEINTITRÉS EL CUAL SE LLEVARA A CABO EN EL LOCAL DE EL ESTE JUZGADO, CON FUNDAMENTO EN LO ESTABLECIDO POR EL ARTÍCULO 535 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES POR LO QUE SE ORDENA REQUERIR POR MEDIO DE EDICTOS AL DEMANDADO GUILLERMO RIVERA CARBAJAL MISMOS QUE SE PUBLICARÁN POR TRES VECES CONSECUTIVAS, EN EL PERIÓDICO

LA CRONICA Y BOLETIN JUDICIAL A EFECTO DE QUE EN EL ACTO DE LA DILIGENCIA SEÑALE BIENES PARA SU PAGO, APERCIBIDA QUE DE NO HACERLO ESE DERECHO PASARÁ A LA PARTE ACTORA. ...” “...CIUDAD DE MÉXICO A VEINTITRÉS DE AGOSTO DEL AÑO DOS MIL VEINTITRES - - AGRÉGUESE A SUS AUTOS EL ESCRITO DE JESUS HUERTA DE LA ROSA MANDATARIO JUDICIAL DE LA PARTE ACTORA; VISTO QUE CAUSO ESTADO LA SENTENCIA INTERLOCUTORIA DE FECHA ONCE DE AGOSTO DEL AÑO EN CURSO, RESPECTO A LO SOLICITADO, CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 506 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, REQUIÉRASE MEDIANTE NOTIFICACIÓN PERSONAL A LA PARTE DEMANDADA HUGO GUILLERMO RIVERA CARVAJAL PARA QUE DENTRO DEL TÉRMINO DE CINCO DIAS HAGA PAGO DE LO CONDENADO

EN LA SENTENCIA DEFINITIVA DICTADA EN AUTOS Y SENTENCIA INTERLOCUTORIA EN LA SIGUIENTE CANTIDAD DE: $1,253,675.21 (UN MILLON DOSCIENTOS CINCUENTA Y TRES MIL SEISCIENTOS SETENTA Y CINCO PESOS) Y NO HACIÉNDOLO SE PROCEDERA AL REMATE DEL BIEN MATERIA DEL PRESENTE JUICIO Y CON SU PRODUCTO PAGO A LA ACTORA.NOTIFIQUESE PERSONALMENTE AL DEMANDADO.-. LO PROVEYÓ Y FIRMA EL C. JUEZ CUADRAGÉSIMO DE LO CIVIL, LICENCIADO JUAN HUGO MORALES MALDONADO, QUIEN ACTÚA ASISTIDO DE LA SECRETARIA DE ACUERDOS “B” LICENCIADA GUADALUPE DE SANTIAGO GARCIA, CON QUIEN ACTÚA Y DA FE. DOY FE...”

LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B” LIC. GUADALUPE DE SANTIAGO GARCIA.

Emilio ‘El Indio’ Fernández: ¡Qué mito ni qué madres!Parte 1

Este 6 de agosto se cumplieron 38 años de la muerte de una de las grandes leyendas del cine mexicano y este año se conmemoran 110 de su natalicio

sentencia de: “O se duermen o va a venir el árbol vagabundo del Indio y con sus manitas los va a estrangular…”.

Y mucho de este imaginarium fue cimentado por el propio ‘Indio’, que gozaba de contar historias o cuentos en los que se construía una y mil vidas en las que involucraba a sus familiares y amigos más cercanos, así como lugares imposibles de corroborar geográficamente pero sumamente atractivos de conocer hasta para el más modesto viajero.

Saúl Arellano Montoro rebsquad@gmail.com

“Ni los mexicanos sabían que así era México, hasta que yo se los mostré en películas”:

Emilio ‘El Indio’ Fernández.

Hay muchas leyendas que llenan el imaginario popular de Coyoacán. Una de las más recientes surgió a mediados de los años 50, cuando las madres del barrio solían amenazar a los niños que no querían irse a dormir con la infalible

Así, los niños, aterrados ante la imagen del famoso y terrible árbol caminante que vivía en el inmenso jardín de la casa de ‘El Indio’ Fernández, se arropaban presurosos para dormir y no ser una víctima más de semejante monstruosidad deambulando por las obscuras y solitarias calles de Coyoacán.

… SOY HOMBRE DE CARNE Y HUESO

La historia de Emilio ‘El Indio’ Fernández siempre ha fluido entre la ficción y la realidad, aunque la tendencia natural es irse a los terrenos de la fantasía por encima de la vida cotidiana, teniendo como contexto el México de mediados del siglo XX.

Muchas fueron las noches en las que en la Fortaleza de Coyoacán –bautizada así por el tipo de construcción que diseñaron el arquitecto Manuel ‘El Caco’ Parra y el propio ‘Indio’ – se reunían Diego Rivera, Pedro Armendáriz y Fernández para competir entre sí acerca de quién era el más grande mitómano.

Y si bien es cierto que la imaginación de Diego Rivera era la más desbordada y la de Armendáriz la más pintoresca, las historias de ‘El Indio’ tenían el don de sembrar la duda de dónde terminaba la ficción y dónde comenzaba la realidad ante los oídos ajenos al juego de estos tres amigos.

Sin duda, esta extraordinaria capacidad natural de ser un cuentacuentos explica el talento cinematográfico que tuvo ‘El Indio’ Fernández para crear un

México de “antropológica ficción” para algunos o de una “poética visión que no niega lo substancial del cosmos indígena” para los demás.

Un México que hizo que los ojos del mundo miraran de otra forma lo que sucedía aplicando una narrativa rica en imágenes construidas a través del orgullo por las raíces que forjaron nuestra nación.

MITOS, MITOTES Y MITOTEROS

Nacido el 26 de marzo de 1904, ‘El Indio’ tuvo una infancia marcada por la brutalidad: a los nueve años, mientras su padre combatía con los revolucionarios, encontró a su madre en la cama con otro hombre, por lo que el pequeño Emilio tomó una carabina y mató al tipo, quien resultó ser un terrateniente. El niño huyó de allí para meterse a “la bola”, quedando bajo las órdenes del general Felipe Ángeles. Al terminar la revolución, ingresó al Colegio Militar donde se graduó con el cargo de coronel. Sin embargo, no llevó la vida castrense y, por el contrario, una serie de encuentros violentos lo orillaron a irse de “espalda mojada” a Estados Unidos, en

Es uno de los grandes directores del cine mexicano.

donde trabajó de todo lo que pudo: desde estibador en el Lago Michigan –donde conoció a Al Capone– hasta maestro de tango de Rodolfo Valentino.

Al abandonar Chicago, se encaminó a California con la idea fija de trabajar en Hollywood sin sospechar la cita que le preparaba el destino personificado en una mujer: Dolores del Río.

El Indio contaba que el primer trato que tuvo con Dolores del Río fue estando en una filmación en la que escuchó a la estrella decirle a su asistente: Dile a ese indio que me traiga mi abrigo, a lo que Fernández se dijo a sí mismo: A este indio lo vas a admirar.

Luego de varias participaciones en Hollywood y después de haber visto Viva México, de Eisenstein, El Indio regresó a México para hacer el cine que quería mostrar al mundo.

A partir de las reuniones en el desaparecido Café Regis, ‘El Indio’ se hizo de un grupo de amigos –que con el tiempo sentarían las bases de lo que ahora se conoce como la “Época de oro del cine mexicano”– con los que no sólo intercambiaba información de quiénes estaban ya filmando y dónde poder trabajar, aunque fuera de extra, sino también se ayudaban entre sí para sacar proyectos personales adelante.

David Silva, en ese entonces estudiante de Leyes, le recomendó a ‘El Indio’ que le mostrara al general Juan F. Azcárate el proyecto que llevaba mucho tiempo bajo el brazo llamado La isla de la pasión y que estaba basado en la tragedia de la isla de Clipperton. Pero no fue sino hasta que Raúl de Anda le acon-

sejó cómo presentar el proyecto a Azcárate cuando ‘El Indio’ tuvo por fin la oportunidad de dirigir su película; corría el año de 1941.

Convertido en un cineasta de renombre, Emilio ‘El Indio’ Fernández comenzó una carrera que sería el pilar del cine mexicano dentro y fuera del país. Introdujo a la cinematografía nacional lo que por muchos años serían tanto la imagen como la narrativa de la forma en la que México se presentaría ante el mundo entero.

‘El Indio’ logró que Dolores del Río entrara triunfalmente al corazón del pueblo mexicano –que la conocía solo por sus trabajos en Hollywood– con tan solo dos películas.

Y pese al boicoteo que Emilio Azcárraga Vidaurreta intentaba fraguar contra la película María Candelaria para que no se exhibiera, el director consiguió el cine Palacio, y donde el estreno estuvo lleno de artistas y cineastas,

Esta extraordinaria capacidad natural de ser un cuentacuentos explica el talento cinematográfico que tuvo ‘El Indio’ Fernández para crear un México de “antropológica ficción”

Escenario

Representó en su obra la imagen del

además de vecinos del barrio de Xochimilco, quienes se mezclaban orgullosos entre la gente de sociedad, gracias a que ‘El Indio’ los invitó a la función a manera de agradecimiento por haber participado como extras en la película.

Y fue justo en esa función, en pleno borlote orquestado por las facciones enemigas de la película y sus realizadores, donde, para callar a los revoltosos dentro de la sala, el Sr. Oumansky, entonces embajador de Rusia en México, mandó silenciar a todos los presentes con una voz profunda y poderosa que retumbó dentro de la sala ¿El resultado? Silencio absoluto.

¡TODAS LAS MUJERES SON MÍAS!

María Candelaria fue la llave que abrió las puertas del cine mexicano al mercado internacional, al igual que al grupo que se formó alrededor de la creatividad desbordadamente mexicanista de ‘El Indio’: Gabriel Figueroa, Dolores del Río, Pedro Armendáriz y María Félix.

En la medida en que Fernández se encumbraba como uno de los mejores directores del momento, su fama de irascible, intolerante y voluble ya había llegado a todos los rincones. Por ello, era natural que el encuentro de ‘El Indio’ con la no menos impetuosa María Félix fuera uno de los momentos más esperados del cine mexicano cuando corrió la noticia de que ambos trabajarían como director y primera actriz en la película Enamorada (1946).

Todos los que laboraban en la industria del cine en esa época se enteraron de cómo El Indio mandó construir un

camerino especial para María con todos los lujos que pudiesen halagar a la actriz. Los escenógrafos trabajaron meticulosamente en detalles que iban de lo insignificante a lo notablemente ostentoso para agradarla hasta el día de la entrega del camerino.

Cuando María entró, seguida por un orgulloso indio, revisó cada pequeño rincón del lugar manifestando una satisfacción evidente por la preferencia que se mostraba hacia ella, hasta que se detuvo en seco frente a una de las cortinas y con el dedo señaló una minúscula mancha en uno de los pliegues.

Sin decir nada, María salió del lugar evidenciando la molestia que le ocasionó ese error. Todos los que estaban junto a ‘El Indio’ vieron cómo la rabia iba llenando todo su ser, y temiendo lo peor, mantuvieron una distancia prudente, tanto para no ser víctimas de la ira del director como para avisar a María si éste iba tras ella.

‘El Indio’ sencillamente salió del camerino y regresó con un galón de gasolina con la que prendió fuego y simplemente se le oyó decir: “Somos unos chambones, hemos creado algo imperfecto. Hay que hacer otro más grandioso, y, sobre todo, impecable”.

Y en esa misma filmación, cuando por fin ‘El Indio’ iba a dirigir a María por primera vez, todo el equipo de producción estaba tenso; nadie sabía quién saldría devorado. Entonces, ‘El Indio’ llamó a María y esta fue de inmediato, dando pasitos y asumiendo una postura de total atención y respeto a su director, a quien le dijo: “A sus órdenes, señor.

Imagen junto a Gabriel Figueroa y María Félix en el rodaje de Maclovia
charro mexicano.

Beetlejuice,elmúsical, el fantasma verde en México

Si bien es una adaptación de la película de Tim Burton, la obra tiene una enorme diferencia respecto al filme al punto de que apenas había similitudes entre ambas

Frix Anchondo

X: @FrixAnchondo

Imagina una casa embrujada en el campo, donde una familia se muda sin saber que está habitada por los fantasmas de los antiguos propietarios. La hija de la familia, Lydia, es una adolescente gótica que se siente atraída por la casa y sus fantasmas. Cuando Lydia descubre que la casa está en peligro, ella pide ayuda a los fantasmas para ahuyentar a su familia y quedarse en la casa.

Pero las cosas se complican cuando contratan a Beetlejuice, un bio-exorcista con un estilo único y un amor por el caos.

El musical de Beetlejuice llegó a México, luego de presentarse en Broadway de Nueva York, que si bien es una adaptación de

la película homónima de 1988 dirigida por Tim Burton, también combina un poco con la caricatura, pues el musical tiene una enorme diferencia respecto a la película al punto de que apenas había similitudes entre ambas.

En la película, Beetlejuice era el antagonista quien pretendía casarse hasta el último momento con una disgustada Lydia; en cambio en la serie son amigos, Lydia quien suele hacer alguna travesura en el mundo de los vi-

vos, a menudo visita a Beetlejuice al más allá durante su tiempo libre.

El musical es divertido y emocionante, con personajes únicos y canciones pegadizas. El elenco es talentoso y la producción es impresionante, con efectos especiales y decorados que te transportan a un mundo mágico.

El musical tiene una duración de aproximadamente 2 horas y 30 minutos, con un intermedio de 15 minutos y cuenta con un

elenco de 32 actores, incluyendo los principales y los suplentes.

Dirigida por el ganador del Tony Award, Alex Timbers, con música y letra de Eddie Perfect, la obra que ha conquistado el distrito teatral de Broadway, se presenta en el Centro Cultural Teatro 1 con el elenco original de la producción estadounidense, integrado por Isabella Esler como Lydia Deetz; Megan Mcginnis y Will Burton como los fantasmas Bárbara y Adam; y Jesse Sharp y

Sarah Litzsinger como Charles y Delia, los padres de Lydia. Justin Collette. Jackera Davis, Abe Goldfarb, Hillary Porter, Kris Roberts y Brian Vaughn, completan el elenco.

Aunque el estreno recibió críticas positivas en general, algunas críticas destacaron:

- Que el musical era demasiado largo y necesitaba cortes para mejorar el ritmo.

- Que algunas de las canciones no eran tan fuertes como otras y necesitaban más trabajo.

- Que la historia se desviaba demasiado de la original y perdía algo del espíritu de la película.

- Que el personaje de Beetlejuice, aunque bien interpretado, no era tan carismático como en la película.

La música es una de las mejores partes del musical, con canciones que te harán reír y cantar, sin embargo, algunas canciones suelen ser muy largas y su argumento llega a ser un poco aburrido, para aquellos amantes del original de Warner Bros. Incluso el personaje de Beetlejuice llega a caer en chistes un tanto confusos para los espectadores a pesar de tener una excelente energía y carisma.

Pese a las disyuntivas, es un espectáculo que te dejará sonriendo y cantando las canciones originales.

Si te gusta el teatro, la música y la comedia, el musical de Beetlejuice es una excelente opción. Es una historia divertida y emocionante que te hará reír y sentirte vivo. Y no te preocupes si no has visto la película original, el musical es una experiencia única que te hará disfrutar sin necesidad de conocer la historia previa. En resumen, el musical de Beetlejuice es una experiencia que no te puedes perder. Con su historia divertida, personajes únicos, música pegadiza y producción impresionante, es un espectáculo que te dejará con una sonrisa en el rostro y una canción en el corazón.

Las funciones son los martes, miércoles y jueves 20:00 horas. Viernes 20:30 horas, sábado 13:30 y 19:30 horas y domingo 13:00 y 18:30 horas. ¡Así que no dudes en ir a verlo en el Centro Cultural Teatro 1! El musical estará disponible hasta el 18 de agosto.

Cortesía

Gaby López comparte el tercer sitio al iniciar el golf femenil

Con un recorrido de dos golpes bajo par la mexicana se mete en los primeros sitios del golf olímpico en París

Avelina Merino deportes@cronica.com.mx

Un buen comienzo ha tenido Gaby López durante su primera ronda en el golf de los Juegos Olímpicos París 2024, la mexicana que juega su tercera justa veraniega firmó tarjeta de 70 golpes (-2) para empatar al tercer sitio de la clasificación.

La golfista anfitriona Celine Boutier se puso de líder tras los primeros 18 hoyos jugados en Le Golf National con un recorrido de 65 golpes (-7) y saca tres golpes de ventaja a la sudafricana Ashleigh Buhai (68), y cinco a un grupo de cuatro competidoras que comparten el tercer sitio entre las que está Gaby López.

GABY, EN CUÁDRUPLE EMPATE

La mexicana, que fue de las primeras golfistas en iniciar su recorrido, em-

Kenneth Frey Beckman

Entrenador de la FIDE

Un juego comenzó 1 g4 e6 2 f4 Dh4# El conductor de las blancas se detuvo a meditar. Pasado el tiempo, levantó la cabeza y dijo: “Si no retira su dama no podremos seguir el juego”. El hombre de negro contestó: “Es jaque mate. El juego ha terminado”. “¿Cómo que ha terminado? Si apenas comienza”, fue la réplica. De alguna manera tiene razón. En efecto, la partida es tan corta como ninguna, la más corta que existe. Es el famoso “mate del loco” y no deja tiempo ni para acomodar las sillas.

Una variante de este mate se dió después de 1 f4 e5 2 fxe5 d6 3 exd6 Axd6 4 Cf3 g5

5 h3?? Ag3#. Los jugadores acomodaron las piezas y las blancas declararon que mejorarían la línea. Cuando se repitió la posición después de 4….g5 reflexionaron un par de minutos y juga-

López durante su recorrido olímpico en Le Golf National.

bocó cinco birdies por tres bogeys que la llevaron a firmar ronda de -2, mismo score de la suiza Morgane Metraux, la colombiana María José Uribe y la esta-

dounidense Lilia Vu. Gaby no solo defiende el honor del golf mexicano, sino de toda Latinoamérica al ser la máxima representante del

AJEDREZ CLÁSICO

Las partidas más cortas

ron 5 h4 Ag3#. Las carcajadas de ambos jugadores todavía resuenan en la lejanía. Es un eco del famoso mate en dos que Chigorin sufrió en un campeonato mundial después de pensar 20 minutos en una posición ventajosa, aunque en aquella ocasión nadie rió.

Pasemos revista a algunos breves juegos:

KEENE – HORT, HASTINGS 1967

1 Cf3 Cf6 2 g3 d5 3 Ag2 ½- ½ En la revista Chess, Keene comentó: “No dejó de ser un juego posicional constante”. Hoy en día, los organizadores no autorizan estas tablas premeditadas, lo que no impide una línea como 1 e4 e5 2 Cf3 Cc6

3 Ab5 Cf6 4 0-0 Cxe4 5 Te1 Cd6 6 dxe5 Cxb5 7 a4 Cbd4 8 Cxd4 d5

9 exd6 Cxd4 10 Dxd4 Dxd6 11 De4+ De6 12 Dd4 Dd6 13 De4+ y ambos jugadores repiten tres veces la posición. Naturalmente, hay otros procedimientos más cortos como 1 d4 d5 2 c4 c6 3 Cf3 Cf6 4 Cc3 dxc4 5 a4 Af5 6 Nh4 Ac8 7 Cf3 Af5. La prohibición de hacer tablas antes de la jugada 30 ha probado ser muy bene-

ficiosa porque alteró la predisposición de los jugadores de torneo, que ahora se sientan a luchar.

La partida más corta y famosa de la historia es probablemente la siguiente:

GIBAUD – LAZARE, PARÍS 1924 1 d4 Cf6 2 Cd2 e5 3 dxe5 Cg4 4 h3?? Ce3

Para no sucumbir ante el “mate del loco”, las blancas deben entregar su dama. Años más tarde, en Budapest, Hungría 1948, se produjo la misma posición en un juego Muneanu – Ciora. Otra joya se vió en Tchinenoff – Mai-

área. La ganadora de tres torneos grande en el LPGA Tour que en Tokio 2020 fue la abanderada de su país, sueña desde Río 2016 con una medalla olímpica, por lo que en París pondrá a prueba toda su experiencia.

NELLY KORDA, EN PAR DE CAMPO

En el primer recorrido, la defensora del título olímpico Nelly Korda firmó par de campo (70 golpes), la estadounidense comparte el T13, entre otras golfistas, con la doble medallista olímpica, la neozelandesa Lydia Ko. Ambas son jugadoras que nunca desaprovechan la oportunidad para remontar posiciones.

RONDA GRIS PARA FASSI

La ronda de inicio no fue la mejor para la hidalguense María Fassi quien tras embocar dos birdies, cometer seis bogeys y un doble bogey, terminó con 78 golpes (+6) que la enviaron a compartir el T50 en el field de 60 golfistas.

No todo está acabado para Fassi, pero si quiere remontar posiciones tendrá que estar bien concentrada para las tres rondas restantes. La madrugada de este jueves se juega la segunda ronda del golf olímpico femenil.

llard, Paris 1925

1e4 e5 2 f4 Ac5 3 fxe5? Dh4+ 4 Re2?

Dxe4#

Perder en unos juegos Olímpicos en sólo 4 jugadas debe ser particularmente doloroso:

Combe – Hasenfuss, Folkstone (Ol) 1933, match Escocia - Letonia 1 d4 c5 2 c4 cxd4 3 Cf3 e5 4 Cxe5??

Da5+ 0-1 Aunque suena increíble, Combe ganó el campeonato británico en 1946.

MATE EN 2, E.PAPE 1935

Gaby

Vázquez y Estudillo logran semifinales en trampolín 3m

Aranza lo hizo en la tercera posición y Alejandra en la decimoséptima; sólo califican las 18 mejores

México calificó a dos de sus representantes a la semifinal olímpica de trampolín 3 metros, a Aranza Vázquez y a Alejandra Estudillo, quienes la madrugada de este jueves buscarán su pase a la final en París 2024. De inicio la californiana Vázquez estuvo brillante en sus ejecuciones durante la ronda preliminar en la que llegó a estar en la segunda posición y al final culminó en el tercer sitio al sumar 321.75 unidades, no muy lejos de las dos primeras posiciones. Vázquez no era considerada como una potencial medalla, pero ha llegado a esta, su segunda cita olímpica, con ejecuciones excelentes y con una constancia que han puesto en predicamente a las punteras Maddison Keeney (Australia) Yiwen Chen (China).

A su vez, Alejandra Astudillo de 19 años con un total de 276.45 calificó a semifinales en el sitio 17. Sólo avanzan las 18 mejores a semifinales.

Equipo de

natación artística termina en el séptimo sitio

La selección mexicana de natación artística comandada por Nuria Diosdado terminó en el séptimo puesto de la gran final. Después de volver a unos Juegos Olímpicos desde Atlanta 96, en los que terminaron en el octavo sitio. El equipo campeón de los Juegos Panamericanos Santiago 2023, fue el único representante de Latinoamérica, y su gran mérito fue clasificarse a la final después de tres años de incertidumbre ocasionada por los problemas de la Federación Mexicana de Natación y la Conade, comandada por Ana Guevara. Las nadadoras Joana Jiménez, Pamela Toscano, Regina Alférez, Fernanda Arellano, Itzamary González, Jessica Sobrino, Samantha Rodríguez, Glenda Izunza y Nuria Diosdado dieron su máximo. esfuerzo en la final en París, pero no les alcanzó para la ansiada medalla olímpica.

Aranza Vázquez, sorprende a México

Aranza Vázquez Montaño nació en La Paz, Baja California Sur el 21 de agosto de 2002; de tan solo 22 años y 1.70 de estatura, Aranza personifica el relevo generacional de las grandes clavadistas mexicanas, que han representado a nuestro país en las fosas de clavados de diversas competencias internacionales. Hoy, la sudcaliforniana es una de las clavadistas que integran la delegación de nuestro país en los Juegos Olímpicos de París 2024 y, aunque algunos le daban pocas posibilidades de triunfo, es quien está más cerca que nunca de tocar el olimpo y subirse al podio de las medallistas.El caso de Aranza es particular y denota una gran disciplina y esfuerzo para llegar a esas instancias. Participó en el Grand Prix de Canadá en 2017; en 2019 participó en el Campeonato Mundial de Gwangju y en 2021 fue nombrada clavadista del Año de la ACC.

SU CAMINO AL OLIMPO

Vázquez Montaño comenzó su carrera en clavados desde los cinco años en el Gimnasio de Usos Múltiples Emilio Mendoza Moüet, en su ciudad natal y desde corta edad participó en competencias nacionales, consiguiendo en 2012 su primera medalla de bronce. Actualmente estudia Ciencias del Deporte en la Universidad de Carolina del Norte en Estados Unidos. Representó a México y se posicionó en el sexto lugar en trampolín de 3 metros en los Juegos Olímpicos Tokio 2020. En febrero de 2024, Aranza logró clasificar en el Campeonato Mundial de Deportes Acuáticos Doha 2024, que le otorgó cupo directo a París 2024 Todo México estará pendiente de su desempeño en lo que resta de las competencias y con la gran esperanza de que, por fin, logre su sueño olímpico y obtenga el anhelado metal. (Francisco Ortiz M).

Crónica Olímpica

Daniela Gaxiola clasifica a cuartos de final de keirin femenil

La ciclista mexicana Luz Daniela Gaxiola González logró su clasificación a los cuartos de final en la prueba keirin femenil de los Juegos Olímpicos París 2024 tras cerrar en segundo lugar de la serie dos en la ronda de repechaje, que se celebró en el Velódromo Nacional de Saint-Quentin-en-Yvelines. Se ubicó por debajo de la australiana Kristina Clonan y superó a la italiana Miriam Vece, la colombiana Stefany Cuadrado Florez y la polaca Urszula Los. Gaxiola entrará en acción en la serie tres de los cuartos de final junto a la británica Katy Marchant quien ya consiguió medalla de oro en velocidad por equipos femenil, la alemana Emma Hinze quien ya fue medallista de bronce en velocidad por equipos, la canadiense Lauriane Genest, la francesa Mathilde Gros y la japonesa Mina Sato.

Alegna y Ever, quintos en relevos

Ambos andarines se quedaron con las ganas de una medalla en la nueva prueba de 42km 195m

Avelina Merino deportes@cronica.com.mx

En el debut del maratón de relevos mixtos de marcha en el programa olímpico, los mexicanos Alegna González y Ever Palma terminaron en el quinto sitio con un registro de 2:52’38”. La prueba que consta de 42 kilómetros 195 metros de recorrido la inició Ever, quien entregó el relevo en la posición 13 y 7, lugares que Alegna González remontó al ceder su primera estafeta en tercer lugar para finalmente cerrar la distancia en quinta posición, eso significó que ella logró el mejor tiempo en ambos tramos. Las medallas se las repartieron los equipos de España con Álvaro Martín y María Pérez (2:50’31”) oro, Ecuador con Brian Pintado y Glenda Morejon (2:51:22) plata y Australia con Rhydian Cowley y Jemima Montag (2:51:38) bronce. Para Alegna González este es su segundo quinto sitio en París 2024, después del obtenido en los 20km y el tercero tras el cosechado en los 20km en Tokio 2020. Ever Palma sólo tuvo esta participación en París 2024, en su tercera cita olímpica.

PAOLA MORÁN SE DESPIDE

Con un tiempo de 50.73” para la sexta posición en su heat en los 400m planos, la velocista Paola Morán finaliza su partici-

pación en las semifinales de Juegos Olímpicos desde el Stade de France. “Lo di todo, no se logró la meta, pero me voy contenta con lo que hice”, dijo la velocista.

Briones y Alanís logran pase a semifinales en K1-500

Las seleccionadas mexicanas de canotaje, Beatriz Briones y Karina Alanís, consiguieron sus pases a la etapa de semifinales en las competencias de kayak individual 500 metros de París 2024, luego de cerrar entre las primeras de sus respectivos grupos de cuartos de final, que se realizaron en el Estadio Náutico Sur Vaires-Sur-Marne. Briones Fragoza abrió su competencia individual de K1-500 metros en el heat 3 de las rondas clasificatorias, con registro de 1:58.10 minutos, para ubicarse en sexto lugar de su grupo y pasar a cuartos de final. Por su parte, Alanís Morales concluyó con 1:56.30 minutos y se colocó en el sexto sitio del heat 4 en las clasificatorias de K1-500m, para también avanzar a los cuartos de final.

Espirales de coraje

Nada Hafez, una esgrimista egipcia, compitió en los Juegos Olímpicos de París 2024 estando embarazada de siete meses, venciendo a la estadounidense Elizabeth Tartakovsky antes de ser eliminada por la coreana Jeon Hayoung. Reveló su embarazo después de su eliminación, compartiendo las dificultades que enfrentó

Dr. Mario Antonio Ramírez Barajas

Miembro Permanente del COM

CORAJE Y PERSEVERANCIA

En el vasto escenario de los Juegos Olímpicos, surgen historias de atletas cuyo espíritu humano trasciende sus logros deportivos. hablemos sobre Nada Hafez, Nur Suryani Mohd Taibi, Marla Runyan y Natalie du Toit, mujeres cuyas vidas reflejan la verdadera esencia del coraje y la perseverancia.

NADA HAFEZ: LA GUERRERA DE SIETE MESES

Nada Hafez, esgrimista egipcia, desafió las expectativas en los Juegos Olímpicos de París 2024. Con 26 años y embarazada de siete meses, se preparó para su debut en la categoría de sable. En la pista, su destreza y gracia ocultaban su condición. En la primera ronda, venció a la estadounidense Elizabeth Tartakovsky, pero en los octavos de final cayó ante la coreana Jeon Hayoung. Tras su eliminación, reveló su embarazo en Instagram, compartiendo las dificultades físicas y emocionales que había superado. Su hijo ya participó en unos juegos olímpicos en el vientre de su progenitora, además no es la primera en hacerlo.

NUR SURYANI MOHD TAIBI, TIRADORA DE ÉLITE

En el verano de 2012, Londres fue testigo de una historia de tenacidad y coraje maternal cuando Nur Suryani Mohd Taibi, una tiradora de élite de Malasia compitió en los Juegos Olímpicos estando embarazada de ocho meses, desafiando todas las expectativas con su concentración y precisión en el Royal Artillery Barracks, su historia trascendió el deporte, convirtiéndose en un símbolo de fuerza para todas las madres que buscan equilibrar la maternidad con sus pasiones y carreras profesionales.

MARLA RUNYAN: LA VISIÓN DE UNA CAMPEONA

Retrocedamos a los Juegos Olímpicos de Sídney 2000, donde Marla Runyan, legalmente ciega debido a la enfermedad de Stargardt, desafió todas las expectativas en los 1500 metros. Aunque su visión era

borrosa, su enfoque en el éxito era cristalino. Marla terminó octava en la final, demostrando que la discapacidad no define la capacidad. En Atenas 2004, compitió en los 5000 metros. Aunque no ganó una medalla, su participación fue un triunfo de perseverancia y pasión, inspirando a muchos a ver más allá de las limitaciones físicas.

NATALIE DU TOIT: NAVEGANDO HACIA LA GRANDEZA

Los Juegos Olímpicos de Pekín 2008 fueron testigo de la valentía de Natalie du Toit, nadadora sudafricana que había perdido su pierna izquierda en un accidente. Con una determinación férrea, compitió en la prueba de maratón de10 kilómetros en aguas abiertas, terminando en el decimosexto lugar. Natalie fue la primera atleta amputada en clasificarse para un evento olímpico de natación. Es la única atleta en la historia que ha sido abanderada de su país en juegos olímpicos y paralímpicos.

Estas historias son testamentos del poder del espíritu humano. Estas mujeres han demostrado que los límites existen para ser superados.

Nada Hafez, esgrimista egipcia.
Natalie du Toit, nadadora sudafricana. Marla Runyan, legalmente ciega.
CRÉDITO DE FOTOS: PINTEREST

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.