La Cronica de Hoy 16-01-2025

Page 1


Operación militar contra cárteles, si no funciona cooperación con México: Marco Rubio

• Ante el Senado, el próximo secretario de Estado de la Unión Americana no descartó declarar a los cárteles mexicanos grupos terroristas

• “En un mundo perfecto, la opción prioritaria sería la de poder colaborar estrechamente con las autoridades de México para acabar con el crimen organizado”

• Admite que una invasión militar sería una “herramienta imperfecta” ante el crimen

El senador Marco Rubio, nominado como secretario de Estado de EU por el presidente electo Donald Trump, se mostró abierto a declarar a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas, lo que abriría la puerta a una posible invasión militar en México para combatirlos.

Cuestionado sobre si estaría dispuesto a declarar terroristas a los cárteles, el senador expresó que “es una opción sobre la mesa”, aunque, añadió, sería “probablemente una herramienta

NACIONAL

“Cobro de aranceles de Trump, no es nuevo, lo ha dicho varias veces”

• La Presidenta Sheinbaum reiteró que esperará ratificacionespara iniciareldiálogoconla administración americana

imperfecta” dado que los cárteles son “organizaciones criminales sofisticadas” que trafican con drogas y migrantes, y que tienen “el control” de grandes zonas de la frontera mexicana con EU.

“Ya sea que esa sea la herramienta que usemos, que puede ser la adecuada, o alguna nueva que se nos ocurra, es importante para nosotros no solo perseguir a estos grupos, sino identificarlos y llamarlos por lo que son, es decir, terroristas por naturaleza”. PAG. 6

El reciente anuncio de Trump respecto a la oficina para cobrar aranceles no es nuevo, señaló la presidenta Claudia Sheinbaum. No obstante, reiteró su postura y dijo que “no estamos de acuerdo, lo respetamos pero el Tratado Comercial de América del Norte ha beneficiado mucho a Estados Unidos en empleo y producción”. PAG. 7

Israel y Hamás logran acuerdo de alto al fuego en la Franja de Gaza

Tras 15 meses de guerra y destrucción de la Franja de Gaza, que han dejado cerca de 47 mil palestinos muertos, la paz está más cerca que nunca, luego de que Hamás diera su visto bueno al plan del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, aprobado antes por el primer ministro Benjamín Netanyahu. PAG. 21

En México, los autos eléctricos generan más contaminación que los autos de gasolina; 75% de energía viene de recursos fósiles, señala experto

PAG. 22

LA ESQUINA

La firma de un acuerdo por la paz en Medio Oriente — que pone fin, al menos por el momento, a actos inhumanos y sangrientos— es un hito histórico. Y lo será aún más si esto se encadena con otros pactos que hagan de la paz el estatus de toda la región. De ese lado del orbe ya comenzaron las celebraciones, pero también desde nuestro territorio festejamos el cese al fuego y la construcción de un mundo mejor

Animalidades- P4
Códice- P8
Cristalazo- P3
Marielena Hoyo
Juan Manuel Asai Rafael Cardona
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN: JORGE KAHWAGI GASTINE // DIRECTOR GENERAL: RAFAEL GARCÍA
ACADEMIA

OPINIÓN

Una oportunidad a la cooperación

Marco Rubio, oriundo de Florida, de ascendencia cubana, fue propuesto por Donald Trump como secretario de Estado. Es un político conservador, curtido en mil batallas legislativas. Un profesional.

Lo mostró al decir que antes de una acción militar, se debe buscar una cooperación con el gobierno mexicano en la batalla conjunta contra los carteles de la droga. No descartó un operativo de fuerzas especiales, pero solo después de probar la opción de la colaboración.

Fue realista al decir que el uso de la fuerza no compete al Departamento de Estado. En suma, Trump tienen la opción de recurrir a las fuerzas especiales, pero Rubio no la ve como una opción inmediata. Otras de las amenazas de Trump, como los aranceles y las deportaciones masivas, tendrán que pasar primero el filtro de los políticos republi-

SUBE Y BAJA

Javier López

Casarín

Alcalde de Álvaro

Obregón

Arrancó un plan de movilidad sustentable, de la mano del GCDMX; es un proyecto que podría ser replicado en la urbe.

Graciela Márquez

Presidenta del INEGI

El silencio es lo de moda en los órganos autonomos mientras se les destruye, ¿verdad, Graciela?

LA DE HO Y

canos que todavía tienen una reserva de sentido común.

Los adelantados del PAN

Es cierto que la campaña presidencial 2030, en términos reales, no formales, arrancó cuando la doctora Sheinbaum rindió protesta como primera presidenta de México. Las campañas en Morena son permanentes, no tienen pausas.

Acaso por eso el nuevo dirigente nacional del PAN, Jorge Romero, ya comenzó a agitar las aguas dentro de su partido, pretende despertar a los militantes que andan adormilados. Romero dijo que él no quiere ser candidato presidencial pero que el PAN cuenta, como sus primeras cartas fuertes, con cuatro gobernadores: Mauricio Kuri, Querétaro; Tere Jiménez, Aguascalientes; Maru Campos, Chihuahua y Libia García que hace poco tomó posesión en Guanajuato. Ya se verá la reac-

ción de los aludidos y si a todos les cayó bien el destape ultra prematuro.

Iguala, nuevo comienzo

Morena tomó en sus manos el municipio de Iguala, sí, el de los 43 de Ayotzinapa. El PRD se diluyó y las nuevas autoridades buscan mostrar que son capaces de cambiar de fondo este rincón guerrerense tan flagelado.

Su meta es que, en febrero, mes de la bandera, fiesta central del calendario cívico en Iguala, con las máximas autoridades federales como invitadas de honor, inicie una etapa en la que la referencia sobre Iguala deje de ser el delito más atroz y sea un ejemplo de la reconstrucción de la paz.

En Guerrero, por cierto, también hay destapes tempraneros y el afamado y controvertido Toro sin Cerca, Félix Salgado, padre de Evelyn, ya dijo que quiere quedarse en la silla que su hija le está apartando.

Slim y Cervantes van a Washington La comunidad empresarial mexicana está tomando muy en serio el amago de Donald Trump de emprender una guerra arancelaria el primer día de su gobierno.

Es lo correcto porque ellos, los empresarios que exportan a EU recibi-

LA IMAGEN

FOTO: MOISÈS PABLO/CUARTOSCURO.COM

“INSTRUCCIONES PARA VOLAR”

La actriz Karina Gidi realizó un ensayo de su nueva obra “Instrucciones para Volar”, en la sala Xavier Villaurrutia del Centro Cultural del Bosque, esta puesta en escena marca el retorno al teatro. La dirección esta dirigida a cargo de José Antonio Cordero y se estrena mañana 16 de enero.

rán el golpe antes que nadie. Lo primero es acompañar el gobierno de la República en la estrategia nacional para encarar el desafío trompista y también contribuir a la narrativa de que la imposición unilateral de aranceles afectará a los consumidores norteamericanos que terminarán pagando los platos rotos.

Por lo menos dos empresarios mexicanos, Carlos Slim y Francisco Cervantes del CCE, ya tienen su invitación para la ceremonia de toma de protesta en las escalinatas del Capitolio. Ellos atestiguarán de primera mano lo que anuncie Trump en su discurso inaugural. Las turbulencias ya empezaron y vienen fuertes. Lo mejor es abrocharse los cinturones y conservar, en lo posible, la cabeza fría.

Se busca campeón

En la Ciudad de México, específicamente en la Alcaldía Álvaro Obregón, se buscan campeones de boxeo.

La idea es reproducir los esquemas de aquellas competencias como los guantes de oro y, usando al deporte, propiciar el sano desarrollo de cientos y cientos de jóvenes. Es algo en lo que el alcalde López Casarín ha puesto especial interés. Ojo a este proyecto. pepegrillo@cronica.com.mx

En 1869: En México, el presidente Benito Juárez crea por decreto el estado de Hidalgo.

En 1891: En EU, es vencida la última sublevación de los indios dakotas.

En 1902: Alemania obtiene la concesión para construir el ferrocarril Konia-Bagdad, en el Imperio otomano.

En 1902: En Reino Unido, los fisiólogos William Maddock Bayliss y Ernest Henry Starling descubren en el duodeno la hormona llamada secretina.

En 1906: Comienza la Conferencia de Algeciras en España para solucionar la llamada primera crisis de Marruecos que enfrentaba a Francia con Alemania. Además de estos países participaron España y Reino Unido.

En 1908: En la ciudad de Chicago (Estados Unidos), obreros en huelga organizan graves tumultos. EFEMÉRIDES

No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Contenido: 6768. Domicilio del taller propio de La

de C.V.:

Paseo de la Reforma 5295, La Rosita, Real de las Lomas, Cuajimalpa de Morelos, C.P. 05000. LA CRÓNICA DE HOY se imprime de lunes a viernes. No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101.
Crónica Diaria, S.A.
Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX.

EL CRISTALAZO SEMANAL

No somos como los demás

Con mucha frecuencia ante los ejemplos del desvarío o la corrupción nacional en cualquier ámbito alzamos los hombros y decimos: en cualquier parte del mundo, esto habría provocado la caída del gobierno o el encarcelamiento de un funcionario o el cese de un administrador o al menos tendría consecuencias electorales.

Pero cuando aquí no sucede nada y los hechos contradicen a la lógica, la atropellan y la exprimen y le pasan por encima el tanque de la impunidad, confirmamos de la manera más triste y simple la única verdad absoluta del planeta: no somos como los demás y si en “cualquier otra parte” (ese indefinible reino de las otras realidades; tan otras como para sernos irreales), los hechos acarrean consecuencias, en México no sucede de esa manera. Nunca.

La red de complicidades, favores dispensados, deudas por pagar, favores por compensar y demás fórmulas con las cuales ascendemos o descendemos en la escala social son tan intensos, arraigados y fuertes como para no solamente sostenerlos, sino saber el peligro de nuestra estabilidad si la cadena llegara a romperse.

Si el hermano del presidente es sorprendido en plena transacción de favores con un funcionario de la secretaría de Gobernación quien lo retaca de billetes en sobres amarillos, nada ocurre porque la inmunidad fraterna llega desde el Palacio Nacional y el receptor de dádivas oscuras queda no sólo impune sino canonizado en los altares del martirio de los perseguidos por la impía inquisición de la derecha reaccionara clasista y racista.

Si los líderes del Senado y la Cámara de Diputados se enfrascan en una disputa pública y surgen los señalamientos por viejos trinquetes y negocios sucios, la única consecuencia es una taza de café en el Palacio Nacional donde una componedora con despacho en Bucareli, los conmina al orden, no a la honestidad y les advierte como dañan al “movimiento” (sinónimo de “la causa”), con esas actitudes pendencieras, pero sin mencionar (en el nombre del decoro hipócrita). Ni mucho menos indagar, los actos denunciados de corrupción y malos manejos.

Uno de esos personajes, el coordinador del partido en el Senado resulta acusado al poco tiempo, de haber puesto en el mando policiaco de su Estado —cuando era gobernador— a un integrante del violento cartel de la nueva generación de Jalisco, cuya operación en Tabasco ha ensangrentado tierras y pantanos. La acusación proviene del actual gobernador. El primero, amigo eterno del fundador del Partido; el segundo, operador y socio siempre disponible para cualquier encargo… del fundador del partido, una especie de Pedro Páramo de la Chontalpa. Todos son sus hijos.

Y no sucede nada. La violencia tabasqueña, de cuerpos desmembrados, camiones incendiados, caminos bloqueados en Centro o Centla, Paraíso o dónde sea, tiene vida, pero no tiene ni madre ni padre. Surgió por generación espontánea a pesar de las acusaciones del actual gobernador y la tibieza tolerante del Palacio Nacional.

Ya mandamos más soldados y elementos de la Guardia Nacional; estamos atendiendo las causas, como si la

...La violencia tabasqueña, de cuerpos desmembrados, camiones incendiados, caminos bloqueados en Centro o Centla, Paraíso o dónde sea, tiene vida, pero no tiene ni madre ni padre. Surgió por generación espontánea a pesar de las acusaciones del actual gobernador y la tibieza tolerante del Palacio Nacional

causa principal no fuera el contubernio político delincuencial hasta ahora intocado.

Si en Morelos el propulsor de Blanco, Hugo Erik Flores, dice con todas sus letras: Hugo Erick Flores, presidente del partido Encuentro Social que, en alianza con Morena y el PT, llevó a Blanco al gobierno de Morelos, acusó al futbolista de haberse dedicado “desde tu madriguera (te has dedicado) a planear negocios sucios, a emborracharte, acosar personas, violar leyes, incluso delinquir…”, nada sucede.

Y así hay una cadena maravillosa. El actual gobernador de Chispas desprotege al anterior, cuya ejercicio fue funesto a pesar de lo cual, el neo sistema lo premia con el consulado en Miami. Su único mérito, ser cuñado del líder en el Senado y también ex gobernador de Tabasco.

¡Hay Discépolo!, te recuerdo: “…ya no hay quien lo niegue.

Vivimos revolcaos

En un merengue

Y en un mismo lodo Todos manoseaos...” .

Luis López / Cuartoscuro

ANIMALIDADES…

ENTRE TANTO…

Mientras que la enorme JANE GOODALL está promoviendo mediante conmovedor video desde el APOPO Center de Morogoro, Tanzania, África, apoyo para el buen trato y reconocimiento a las ratas -pequeñas personitas absolutamente adorables como las describe- reconociéndolas además por todos los servicios que prestan al ser humano, especialmente las detectoras de minas explosivas, acá en la capital mexicana y desde la propia entidad encargada de atender las cuestiones medioambientales andan haciéndole muy mala propaganda a las ardillas del Bosque de Chapultepec porque, según, descortezan los árboles y de esa forma se infectan los pobrecitos que… ¡OJO!... por parte del gobierno, salvo contadas excepciones, nunca reciben mantenimiento ni preventivo ni curativo… ¡vamos!... ni un escupitajo en tiempos de sequía, cuando más estresados se encuentran, pero qué fácil es echarle la culpa de su descuido a tales criaturas, que desde que tengo memoria han sido habitantes naturales (o por usucapión, si se quiere) de ese pulmón verde que pese a la tremenda humanidad que recibe sigue vivito y coleando, a temporadas sí, con sobrepoblación ardillezca pícara y socializada totalmente y otras veces con esa comunidad controlada. Antes estorbaron las ardillas ocupantes de “los viveros de Coyoacán” y ahora hasta las de la Cuarta Sección del citado parque urbano. Discúlpeseme, pero traía atrasado el reclamo para una CdMx dizque animalista…

Ymuy mal… pésimo diría yo… empezamos el año, por cuanto apenas a su segunda semana ya dimos cuenta de un incontrolable incendio en diversos puntos de Los Ángeles, California, EE. UU., que aparte de dejar absolutamente sin nada a muchísimas personas al haber arrasado las llamas con cuanto encontraron a su paso, también ha sido elemento con dura afectación entre la fauna silvestre de las zonas más devastadas y ya no se diga sobre los animales de compañía -perros y gatos, tortugas y conejos, patos y aves diversas- que de no ser por la decidida y generosa acción de bombe-

ros y rescatistas voluntarios una notoria mayoría no hubiera salvado la vida dentro del dantesco escenario, donde correr para guarecerse era la consigna. Un agradecimiento eterno a quienes encima de la tragedia y de arriesgar su propia vida, optaron por salvar a esos

indefensos seres que asustadísimos se dejaron manejar en aras de librar el fuego y su mortal humo, y… Por acá en México también iniciamos mal el 2025, al enterarnos (incluso por el mismo imbécil que subió a redes su incalificable delito contra la fauna

y al que se le identifica como “Arturo” y al parecer se le tiene bien ubicado) sobre la cruel muerte dada a un jaguar de la escasa población de la Huasteca Potosina al que el fulano referido eliminó dizque porque había atacado a su ganado, en Ciudad Valles, SLP. Sin embargo, basta con analizar superficialmente el video, escuchar los comentarios del tipo y conocer un poco sobre el comportamiento jaguar, para asegurar que además de estupidez hubo alevosía y ventaja en el asesinato de esa criatura mágica que seguramente ya estaba en la mira de su asesino. Siendo así, que no se me venga con que se trató de un pobrecito ignorante que ¿defendió? su única forma de vida y por ello se le conceda ventaja legal. No. Es de esperar que le caiga todo el peso de la normatividad posible si es que la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (ProFePA) fue capaz de sustentar adecuadamente la denuncia que presentó y que deberá resultar en una justicia pronta y expedita como sanción ejemplar, por si se le ocurriera a alguien más algo similar. Ello, a la par de que sean revisados los protocolos para en caso de existir situaciones equivalentes, en adelante quienes pierdan ganado puedan tener inmediata reparación económica o en especie sin los engorrosos trámites burocráticos, lo que obligará asimismo a reforzar la capacitación para el manejo de estas situaciones entre los tres niveles de gobierno y aquellos avecindados en zona jaguar. Para colmo… En Aguascalientes no se midió la gobernadora @TereJimenezE al subir a su cuenta en la red X la promoción de un “festejo taurino” que este próximo día 18 tendrá como participantes a 4 NIÑOS de la Academia Taurina Municipal Alfonso Ramírez “El Calesero”. Eso sí, exponiendo que “LA LIDIA SERÁ A LA USANZA PORTUGUESA”, o sea que… ¿deberemos entender que no se lesionará a los animales y mucho menos se les asesinará y que entonces, dada la talla de los menores, además esos toros (¿o vaquillas?) no cubrirán la edad reglamentaria para ser toreados? ¡Ya ni friega la señora! Y lo anterior, como una se-gun-da eliminatoria para la COPA AGUASCALIENTES “EL SUEÑO DE SER TORERO”. ¡Tantita madre caray!

NOTA APARTE: me disculpo porque la semana pasada referí a la elefante ELY como habitante del Zoológico de Chapultepec-CdMx, cuando bien sabido es que lo es del de Aragón, que para el caso son lo mismo .

OPINIÓN

El grave error de no realizar la Encuesta Intercensal

La planeación del desarrollo en México está estrechamente vinculada a la disponibilidad de información estadística de calidad, actualizada y confiable. La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos establece que el Estado tiene la obligación de garantizar el desarrollo integral y equitativo del país, promoviendo el bienestar de toda la población.

Sin embargo, esta tarea titánica no puede realizarse sin herramientas adecuadas para diagnosticar, monitorear y evaluar las condiciones socioeconómicas de los habitantes. En este contexto, la Encuesta Intercensal, programada para el año 2025 por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), es un instrumento fundamental. Sin embargo, debido a razones presupuestales, se ha anunciado su cancelación, lo que representa un grave error con implicaciones profundas para la planeación del desarrollo y la implementación de políticas públicas en México.

La Encuesta Intercensal se realizó en 2015, en sustitución del Conteo de Población y Vivienda, el cual se había venido realizando desde 1995, a mitad del periodo entre dos censos de población y vivienda; su objetivo era actualizar información clave sobre las características demográficas, económicas y sociales de la población mexicana. Este ejercicio permitía identificar cambios en tendencias poblacionales, condiciones de vivienda, educación, empleo y acceso a servicios básicos, entre otros aspectos. Como se observa, se trata de un instrumento crucial para actualizar diagnósticos, identificar desigualdades y otras agendas y problemáticas emergentes y reorientar estrategias de desarrollo en los ámbitos local, estatal y nacional.

La no realización de esta encuesta equivale a navegar un barco con una brújula desactualizada. Sin datos actualizados, los tomadores de decisiones operarán en un contexto de incertidumbre, lo que podría derivar en diagnósticos erróneos y asignaciones inadecuadas de recursos públicos. Además, se pone en riesgo el cumplimiento de los objetivos planteados en el Plan Nacional de Desarrollo (PND) y en los planes estatales y municipales.

La planeación del desarrollo, como está concebida en la Constitución, implica el diseño de políticas públicas que re-

duzcan las brechas de desigualdad, promuevan la equidad social y fortalezcan el crecimiento económico. Estas políticas requieren diagnósticos basados en datos precisos y actualizados, lo cual solo es posible mediante instrumentos estadísticos como la Encuesta Intercensal.

Por ejemplo, se dificultará evaluar el impacto de programas sociales dirigidos a combatir la pobreza y la marginación. También se comprometerá el seguimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, a los cuales México se ha comprometido internacionalmente. Sin datos recientes, será imposible medir avances en indicadores clave como la reducción de la pobreza extrema, el acceso a educación de calidad o la cobertura de servicios de salud.

La cancelación de la Encuesta Intercensal también afectará directamente la distribución de recursos federales a los estados y municipios. La Ley de Coordinación Fiscal establece que ciertos fondos, como el Fondo General de Participaciones y el Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social, se asignan en función de indicadores poblacionales y socioeconómicos. Si estos datos no se actualizan, las asignaciones podrían estar desfasadas, perjudicando a entidades y municipios con cambios significativos en su composición poblacional o en sus niveles de marginación.

Asimismo, la ausencia de información actualizada limitará la capacidad del Estado para responder de manera efectiva a emergencias sociales y económicas. La pandemia de COVID-19 demostró la im-

... la realización de la Encuesta Intercensal no debe considerarse un gasto, sino una inversión indispensable para el desarrollo integral de México. Lamentablemente no se consideró prioritario garantizar su ejecución en 2025 con lo que se abona a incrementar las dificultades para un futuro más equitativo y sostenible.

portancia de contar con datos oportunos para diseñar estrategias de respuesta rápida y focalizada. Sin la Encuesta Intercensal, el país quedará menos preparado para enfrentar contingencias futuras. La información estadística no solo es fundamental para el diseño y evaluación de políticas públicas, sino también para fomentar la transparencia y la rendición de cuentas. La Encuesta Intercensal permite a la sociedad civil, a la academia y a los medios de comunicación acceder a datos actualizados que pueden ser utilizados para monitorear el desempeño gubernamental y promover la participación ciudadana en los procesos de toma de

decisiones.

Además, los datos generados por esta encuesta son una herramienta indispensable para la investigación académica y el análisis estadístico, que contribuyen a la generación de conocimiento y al fortalecimiento de las capacidades nacionales en diversos campos. Ante la posibilidad de que la Encuesta Intercensal 2025 no se lleve a cabo, es imperativo explorar alternativas para mitigar los impactos negativos. Una opción sería priorizar la ejecución de encuestas temáticas en áreas clave, como educación, salud y empleo, para obtener datos parciales pero significativos. Otra medida podría ser fortalecer la colaboración con instituciones académicas y organizaciones internacionales para el levantamiento de encuestas especializadas.

Asimismo, es crucial garantizar un presupuesto adecuado para el INEGI, permitiéndole cumplir con su mandato constitucional de generar estadísticas nacionales de alta calidad. La sociedad civil, los medios de comunicación y los sectores académicos deben abogar por la realización de esta encuesta, destacando su relevancia para la toma de decisiones informada.

La cancelación de la Encuesta Intercensal 2025 es un error de proporciones significativas que comprometerá la planeación del desarrollo en México. Sin información actualizada y confiable, el país corre el riesgo de implementar políticas públicas basadas en datos obsoletos, perpetuando desigualdades y limitando el impacto de los programas sociales.

Es fundamental reconocer que la información estadística es un bien público que sustenta la democracia, la transparencia y el progreso social. Por ello, la realización de la Encuesta Intercensal no debe considerarse un gasto, sino una inversión indispensable para el desarrollo integral de México. Lamentablemente no se consideró prioritario garantizar su ejecución en 2025 con lo que se abona a incrementar las dificultades para un futuro más equitativo y sostenible .

* Investigador del PUED-UNAM

Marco Rubio plantea operación militar contra cárteles, si no funciona cooperación con México

El nominado a secretario de Estado de EU no descarta ante el Senado declarar a los cárteles mexicanos grupos terroristas

Audiencia

Fran Ruiz Perea nacional@cronica.com.mx

El senador Marco Rubio, nominado como secretario de Estado de EU por el presidente electo Donald Trump, se mostró este miércoles abierto a declarar a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas, lo que abriría la puerta a una posible invasión militar en México para combatirlos.

“Es una opción sobre la mesa”, declaró el senador cubano-estadounidense durante la audiencia en el Senado para confirmar su cargo de secretario de re -

Guerra

laciones exteriores, cuando fue cuestionado sobre si estaría dispuesto a declarar terroristas a los cárteles, como paso previo a una “acción militar” para combatir al narcotráfico en territorio mexicano, aunque señaló que su apuesta es la colaboración plena con el gobierno de Claudia Sheinbaum.

“En un mundo perfecto, la opción prioritaria sería la de poder colaborar estrechamente con las autoridades de México para acabar con el crimen organizado”, respondió el republicano de Florida de 53 años, quien fue cuestionado por el senador David H. McCormick sobre la posibilidad de designar organización terrorista a los cárteles y qué “herramientas de seguridad” implicaría esa designación.

Rubio declaró que esta designación

sería “probablemente una herramienta imperfecta” dado que los carteles son “organizaciones criminales sofisticadas” que trafican con drogas y migrantes, y que tienen “el control” de grandes zonas de la frontera mexicana, pero abrió la puerta a utilizarla.

“Ya sea que esa sea la herramienta que usemos, que puede ser la adecuada, o alguna nueva que se nos ocurra, es importante para nosotros no solo perseguir a estos grupos, sino identificarlos y llamarlos por lo que son, es decir, terroristas por naturaleza”, afirmó.

Preguntado por una posible intervención militar en México para combatir al narcotráfico, Rubio respondió que esa es una opción que Trump tendrá a su “disposición”, pero insistió en que apuesta por la cooperación con el Gobierno mexicano.

“MI PREFERENCIA, TRABAJAR CON LOS MEXICANOS”

“Creo que ellos también pueden hacer más para enfrentar este desafío. Y, desde la perspectiva del Departamento de Estado, mi preferencia sería que podamos trabajar con los mexicanos en este

tema de manera cooperativa, porque está afectando a su nación tanto como a la nuestra”, afirmó.

En cualquier caso, Rubio quiso remarcar que adoptaría una política mucho más dura que la del actual secretario de Estado de EU, Antony Blinken, ya que aseguró que el crimen organizado mexicano está “aterrorizando a Estados Unidos con la inmigración masiva y el tráfico de drogas”.

vs narco, la decisión más autoritaria e irresponsable: CSP

La presidenta Claudia Sheinbaum sostuvo que la guerra contra el narco, declarara por el ex presidente panista Felipe Calderón Hinojosa, es la decisión “más autoritaria e irresponsable que se haya tomado en los últimos sexenios”.

“Es una de las decisiones irresponsables que haya tomado una persona, que decidió encabezar una guerra contra el narco, máxime siendo de una persona, que llegó a la Presidencia de la República a través de un fraude de electoral”, arremetió la mandataria contra el ex presidente por el Partido Acción Nacional (PAN), partido al que renunció en noviembre del 2018.

Durante la conferencia “La Mañanera del Pueblo”, la mandataria fue consultada respecto a las recientes declaraciones del ex panista, quien dijo no sentirse

arrepentido de su decisión de haber declarado la guerra al narcotráfico.

En este sentido, la jefa del Ejecutivo Federal, cuestionó: “¿quién declara una guerra en su propio país?, al tiempo que estableció que “guerra” significa permiso para matar y las leyes quedan en segundo término y un régimen de excepción.

“Hay quienes hablan del Estado de derecho, dicen que hay autoritarismo en México. Es la decisión más autoritaria e irresponsable que se haya tomado, fue la decisión de Calderón de declarar la guerra en su país”, criticó.

Ello significó, utilizar al Ejército en materia de seguridad sin ningún marco legal “cuando el tema era matar: mátalos en caliente, ¿cuál juicio? ¿Cuál estado de derecho?”, cuestionó, al tiempo

que agregó, que no es que se detuviera alguien y si se llevara al Ministerio Público si fuera en flagrancia o con orden de aprehensión para enjuiciarlo.

No había ni detenciones en ese régimen de excepción, simplemente, consideras que es delincuente, entonces se vale matar. “Eso le hace mucho daño a cualquier sociedad y le hizo mucho daño a México. Agréguenle que quien estaba al mando de esa estrategia estaba vinculado al narco, recibía dinero, se dice que promovían ellos mismos los secuestros”. Sheinbaum destacó que sí hubo un cambio de estrategia con la cuarta transformación que modificó sustancialmente esta estrategia con una mayor atención a las causas; la creación de la Guardia Nacional con un soporte legal. (Cecilia Higuera Albarrán)

La Presidenta criticó la guerra contra el narco del sexenio de Felipe Calderón.

GRAEME SLOAN/EFE

“Cobro de aranceles de Trump, no es nuevo, lo ha dicho varias veces”

La presidenta Claudia Sheinbaum reitera que esperará a que los funcionarios propuestos sean ratificados, para iniciar el diálogo con la próxima administración estadunidense

Cecilia Higuera Albarrán nacionol@cronica.com.mx

El reciente anuncio del próximo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en el sentido de que creará una nueva oficina para cobrar aranceles a las importaciones de productos a aquel país, “no es nuevo, lo ha dicho varias veces”, señaló la presidenta de nuestro país, Claudia Sheinbaum Pardo.

Ante ello, señaló, como lo ha hecho en ocasiones anteriores, cuando se llega a dar alguna declaración del hasta hoy próximo sucesor del presidente Joe Biden, que esperará hasta que se pueda iniciar un diálogo con el equipo del próximo mandatario estadunidense.

Durante su habitual conferencia de prensa diaria “La Mañanera del Pueblo”, la presidenta Sheinbaum Pardo resaltó que “apenas ahora se están aprobando los nombramientos de muchas de las designaciones propuestas”.

En relación a la creación de dicha oficina, externó su rechazo a tal propuesta “no estamos de acuerdo, lo respetamos pero el Tratado Comercial de América del Norte ha beneficiado mucho a Estados Unidos en empleo, producción y con el tratado nos complementamos México, Canadá y Estados Unidos”, insistió.

En la media que sigamos juntos –los tres países de América del Norte-, podemos competir mejor con otras regiones y el objetivo es poder ampliarlo, incluso, a otros países de América, entonces ya habrá tiempo para para poder hablar

El senador Marco Rubio defiende su nominación ante el Senado como secretario de Estado de EU.

Sheinbaum felicita a Biden por retirar a Cuba de lista de países que apoyan terrorismo

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, externó su beneplácito de que cuba haya sido retirado de la lista de países patrocinadores del terrorismo. En el marco de la habitual conferencia de prensa “La Mañanera del Pueblo”, que ofrece todos los días la mandataria desde Palacio Nacional, externó su satisfacción por tal decisión de parte del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, la víspera.

Sin mediar pregunta, la jefa del Ejecutivo Federal declaró: “nos da mucho gusto que en el caso de Cuba, el presidente de Estados Unidos haya retirado este tema de que Cuba un país que apoyaba al terrorismo, es muy bueno esto que ocurrió y qué bueno que lo hizo el presidente Biden no quería dejar pasar la oportunidad de decirlo”.

Al respecto, cabe mencionar que algunos medios estadunidenses reportaron que la medida formaría parte de un acuerdo a través del cual, se esperaba que el gobierno presidido por Miguel Díaz-Canel liberara a manifestantes encarcelados durante la ola de protestas de julio de 2021. (Cecilia Higuera Albarrán)

Frente a las amenazas de Trump de crear un oficina de aranceles a importaciones, la presidenta Sheinbaum señaló que no es nuevo.

con el gobierno del presidente Trump.

En cuanto a las constantes declaraciones del republicano Donald Trump de realizar deportaciones masivas en cuanto inicie su gobierno, la presidenta Sheinbaum Pardo, insistió en que se ha

desarrollado un plan para atender a los mexicanos que eventualmente sean deportados, “lo presentaremos en su momento. México va a hacer lo que esté en sus manos para apoyar a los connacionales”.

Comité del Legislativo cepilla a la mitad de aspirantes a juzgadores

Explica que se basó en la idoneidad para la depuración pues busca un “perfil humanista”

nacionol@cronica.com.mx

El Comité de Evaluación del Poder Legislativo (CEPL) “cepilló” a la mitad de aspirantes registrados que buscaban participar en la contienda para renovar el Poder Judicial en junio próximo, con lo cual ya solo quedan poco más de cinco mil de los 10 mil 877 que se inscribieron originalmente.

El CEPL aseguró que se busca garantizar la imparcialidad en este proceso para lo cual se basó en la idoneidad de cada uno de los aspirantes para realizar esta depuración e informó que se busca “un nuevo juzgador con perfil humanista”.

“Hay un compromiso de proponer una justicia humanista”, explicó la comisionada del CEPL, María Gabriela Sánchez. En conferencia de prensa, la vocera del Comité de Evaluación del Poder Legislativo, Ana Patricia Briseño, dijo no saber si retomarán el proceso que suspendió el Comité de Evaluación del Poder Judicial al acatar un amparo judicial y con ello entrevistar a los alrededor de tres mil aspirantes que se registraron en esa instancia.

“No es de nuestra competencia”, aseveró luego de que el presidente del Senado Gerardo Fernández Noroña planteó que esa instancia podría hacerse cargo de ese proceso que dejó suspendido el Comité de Evaluación del Poder Judicial.

Briseño detalló que para el proceso de entrevistas que arrancó este lunes 14 de enero y terminará el 24 del mismo mes, se hizo una depuración de la mitad de candidatos y sólo se entre -

CÓDICE

El pacto del Mayo con el Tío Sam

Aseis meses de la captura o entrega pactada a la justicia norteamericana del Mayo Zambada, máximo jefe del Cartel de Sinaloa, todavía nadie en el gobierno de México sabe qué es lo que realmente pasó. Estados Unidos se lo llevó y puso la información bajo llave. Como van las cosas, para bochorno de las agencias de inteligencia mexicanas, nunca lo sabremos.

Lo único que va quedando claro es que el Mayo Zambada optó por buscar un acuerdo con el gobierno de Estados Unidos siguiendo el ejemplo de su hijo, El Vi-

centillo, que llegó a un acuerdo de colaboración, fue testigo clave en el juicio contra el Chapo Guzmán y ya está en la calle como si nada. El Mayo busca algo similar, con las distancias guardadas, porque el Vicentillo fue una figura secundaria y el Mayo era el jefe.

En la actualidad el Mayo negocia con el Tío Sam no ir a un juicio cuyo resultado sería cadena perpetua o pena de muerte, y cambiarlo por una condena larga en una prisión de mínima seguridad o incluso una libertad condicionada con grillete electrónico incluido, lo que sería un gran logro para el mafioso sinaloense. Vicentillo ganó privilegios a cambio de atorar al Chapo, ¿a quién tiene que inculpar el Mayo para tener beneficios similares? Esa es la pregunta que produce escalofríos en los círculos de poder político y empresarial en México. ¿Qué personaje le interesa capturar a Estados Unidos?

Y es que en la estructura criminal ya no hay nadie más arriba del Mayo, hay que buscarle con sus socios de la iniciativa privada, los empresarios que le ayudaron a

Cada entrevista dura aproximadamente 12 minutos, durante los cuales se evalúan conocimientos jurídicos, experiencia, propuestas para mejorar el sistema de justicia, y habilidades de comunicación y liderazgo.

El CEPL asegura que busca la cercanía con las personas aspirantes y ciudadanía en este proceso electivo para fortalecer el sistema de impartición de justicia.

vistarán a 5 mil aspirantes, que cumplen la idoneidad requerida para el cargo.

Explicó que los primeros días se evalúan de manera presencial a los candidatos para ministros de la Suprema Corte, el Tribunal de Disciplina Judicial y magistraturas administrativas.

Del 20 al 24, las entrevistas se realizarán de forma virtual para aspirantes a cargos en tribunales regionales, magistrados de circuito y jueces de distrito.

lavar su dinero y en los círculos políticos, qué funcionarios civiles o con uniforme les brindaron protección. En la lista puede haber gente del más alto nivel, de esos que habitan en la punta de la pirámide. El Mayo operó durante décadas sin ser capturado jamás, por algo habrá sido. Claro que no andaba cazando estrellitas de la tele como el Chapo o el Barbas, siempre operó a bajo perfil, pero no se puede encabezar una organización multinacional como el Cartel de Sinaloa sin salir de vez en cuando a la superficie. Es una suerte de CEO. Todos los días gira docenas de órdenes dentro y fuera del país. Pudo hacerlo por el blindaje que construyó a golpe de sobornos millonarios durante muchos años.

Aquí, insisto, lo relevante es quién es el objetivo político de EU y de qué manera el testimonio del Mayo lo puede incriminar. EU va por control, injerencia, por la expansión de su poder. Políticos del PRI, del PAN y de Morena deben estar teniendo noches de insomnio. Nadie debe olvidar que el día de su captura, El Mayo viajó a

Al término de cada sesión, las calificaciones son registradas por el comité, que asegura transparencia y profesionalismo en el proceso.

La comisionada Maribel Díaz explicó los cuatro criterios que se consideran para calificar a los aspirantes:

1. Conocimiento técnico-jurídico.

2. Experiencia demostrada.

3. Propuestas para mejorar la impartición de justicia.

4. Habilidades de comunicación, liderazgo y enfoque humanista.

Los resultados finales, que incluirán a los mejores evaluados, se anunciarán el 31 de enero y luego se entregarán los resultados para proceder a la tómbola que determinará a los candidatos que contenderán en los comicios de junio próximo.

La comisionada, Gabriela Sánchez García, consideró fundamental que quienes se postulen tengan no sólo conocimientos técnicos, sino también un enfoque humanista que acerque la justicia a la ciudadanía.

Culiacán para una reunión con el gobernador Rubén Rocha. No lo digo, yo lo dijo Zambada. Rocha ahí sigue, como si nada, como si el Mayo no hubiera escrito una carta incriminándolo al vincularlo con el asesinato de Nemesio Cuén, adversario político de Rocha, quien se habría puesto del lado de la fracción de los Chapitos. La guerra civil al interior del Cartel de Sinaloa ya lleva mil muertos más los que se acumulen en los próximos días. El estado de Sinaloa será uno de los principales objetivos de la administración Trump que arranca el próximo lunes. Ya no falta nada. Trump tiene que entregarle a su electorado la cabeza de un narco importante dedicado al trasiego de fentanilo. La figura más mencionada es Iván Archivaldo Guzmán, a quien Omar García Harfuch tiene rato tratando de atrapar antes de un comando de fuerzas especiales del Ejército norteamericano venga por él. Otro Boina Verde ocupará la oficina principal del nuevo edificio de la embajada de Estados Unidos en la CDMX, pero esa es otra historia.

SNTE impulsa voz del Magisterio Indígena y Afromexicano en Plan

Nacional de Desarrollo 2025-2030

Alfonso Cepeda Salas fortalece inclusión educativa y cultural, con propuestas que visibilizan a los Maestros de comunidades indígenas y afromexicanas

Gerardo González Acosta nacional@cronica.com.mx

PROPUESTAS EDUCATIVAS INCLUSIVAS

Alfonso Cepeda Salas fortalece inclusión educativa y cultural, con propuestas que visibilizan a los Maestros de comunidades indígenas y afromexicanas. — El secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Alfonso Cepeda Salas, reafirmó su compromiso con la educación indígena y afromexicana.

Este miércoles presentó propuestas para incluir las voces del Magisterio en la construcción del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030, desde su participación en el Foro Nacional de Consulta a los Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas, que organiza el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI).

Durante la reunión “Compromiso con la Educación y el Magisterio Indígena”, resaltó la

oportunidad que ofrece el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum para integrar las opiniones de la sociedad en las políticas públicas.

Luego resaltó la relevancia de los pueblos originarios y afromexicanos, de ahí su exhorto a que se sume al foro indigenista que organiza el INPI, el próximo 19 de enero en Morelia, Michoacán, para garantizar que las propuestas educativas sean cultural y lingüísticamente pertinentes.

NUEVOS DESAFÍOS Y AVANCES LEGISLATIVOS

Cepeda Salas recordó que en 2023, el Congreso de la Unión aprobó el capítulo de Educación Indígena, Intercultural y Plurilingüe dentro de la Ley General de Educación, además de reformas al Artículo 2º Constitucional.

Explicó que esas modificaciones establecen directrices para la política educativa en comunidades originarias.

“Sin embargo, persisten retos, como la armonización de leyes locales que garanticen su implementación efectiva; es una gran oportunidad de que los maestros contribuyan con sus planteamientos para que dichas legislaciones garanticen la pertinencia lingüística y cultural del servicio educativo”, expresó.

El Maestro dirigente añadió puntos prioritarios como la inclusión de planteles dignos y

equipados, programas de formación profesional adaptados a las necesidades educativas indígenas, materiales y libros de texto suficientes y culturalmente adecuados, y reconocimiento profesional y social para los docentes de estas comunidades.

NUEVAS INICIATIVAS Y DIÁLOGO CON GOBIERNO

El también senador de la República dijo que en atención a los reclamos del Magisterio, la presidenta Sheinbaum aceptó modificaciones al marco legal para facilitar el reconocimiento y la movilidad laboral de los Maestros. Indicó que el Sindicato trabaja en colaboración con la Secretaría de Educación Pública (SEP) para garantizar que las voces del profesorado indígena estén representadas en la elaboración del Pliego Nacional de Demandas del SNTE.

En su oportunidad, Ángel Paulino Canul Pacab, coordinador del Colegiado Nacional para la Paridad, Equidad e Inclusión, anunció la realización del Parlamento Nacional del Magisterio Indígena y Afromexicano, del 24 al 28 de febrero, para continuar impulsando esta agenda inclusiva.

RESPALDO INSTITUCIONAL Y REPRESENTACIÓN INTERNACIONAL

La reunión contó con la participación de secretarios generales de 26 secciones sindicales, integrantes del Comité Ejecu-

SEP y Lotenal develan billete conmemorativo “Beca Universal de Educación Básica Rita Cetina”

EDUCACIÓN, MOTOR DE CAMBIO

Mario delgado dice que con el billete conmemorativo honran a Rita Cetina, pionera de la educación y promotora de los derechos de las mujeres — Mario Delgado Carrillo, secretario de Educación Pública (SEP), y la Lotería Nacional (Lotenal), presentaron el billete conmemorativo de la “Beca Universal de Educación Básica Rita Cetina”, para destacar la importancia de la educación como herramienta de transformación social.

El documento tamnién celebra el legado de la que ahora es considerada “una de las figuras más influyentes en la lucha por los derechos educativos de las mujeres en México”. El funcionario encabezó el evento acompañado por representantes de la Lotenal, autoridades educativas y líderes sociales.

Ante ellos dijo que que el homenaje representa un reconocimiento histórico y también reafirma “el compromiso

tivo Nacional del SNTE, especialistas y representantes de organismos internacionales como UNESCO, UNICEF México y la Organización Internacional del Trabajo (OIT). El respaldo muestra la relevancia global de las propuestas del Magisterio Indígena y Afromexicano.

Cepeda Salas reafirmó “el

compromiso del SNTE con una educación pública inclusiva, equitativa y de calidad, que reconozca y valore la diversidad cultural de México como un pilar fundamental del desarrollo nacional”.

SNTE impulsa voz del Magisterio Indígena y Afromexicano en Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030 .

que fomentaron la creatividad y la formación académica en un contexto donde las mujeres eran relegadas al ámbito doméstico.

del gobierno mexicano con la educación universal, equitativa y gratuita”.

EDUCACIÓN PARA IGUALDAD, EL LEGADO

Informó qe Rita Cetina fue promotora educativa, poeta y gestora cultural del siglo XIX, y dedicó su vida a abrir las puertas de la educación a las niñas, especialmente aquellas de escasos recursos o huérfanas.

Añadió que fundó escuelas, revistas y sociedades literarias

“Es muy significativo que esta beca lleve el nombre de Rita Cetina; su lucha por el acceso a la educación para las mujeres sentó las bases de movimientos como el sufragismo, representado por figuras como Elvia Carrillo Puerto”, indicó. Luego opinó que ese esfuerzo histórico conecta directamente con los logros actuales, incluyendo la presidencia de Claudia Sheinbaum, la primera mujer presidenta de México y científica, cuyo compromiso con la educación pública es el eje cen-

tral de su administración.

BECAS EN EDUCACIÓN NACIONAL Delgado Carrillo manifestó que el programa de la Beca Universal de Educación Básica “Rita Cetina” beneficiará a 5.6 millones de estudiantes de secundaria y a más de 4.5 millones de familias, lo que refuerza el acceso equitativo a la educación en el país.

Por su parte, Julio León, coordinador del programa de becas, explicó que estos apoyos serán distribuidos en un tiempo récord gracias al innovador proceso de inscripción electrónica y asambleas informativas en miles de secundarias públicas . (Gerardo González Acosta)

Alfonso Cepeda Salas, secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación.

SAT recauda $4.9 billones de pesos en 2024 y supera a lo estimado por la Federación

Destaca que lo recaudado representa un incremento de 436 mil 952 millones de pesos más que lo captado en 2023

Récord

La recaudación tributaria correspondiente al ejercicio del 2024 alcanzó la cifra de los 4 billones 954 mil 682 millones de pesos, 4.7 por ciento más de los registrado en el periodo del 2023, lo que significa un récord, ya que representa un incremento de 436 mil 952 millones de pesos, destacó este martes el Servicio de Administración Tributa -

COLUMNISTA

Dr. Luis David Fernández Araya @DrLuisDavidFer

No existe lugar a la confrontación cuando se debate la situación actual del municipio en México y es inacabada su lista de pendientes, tan vigentes desde su nacimiento.

El municipio en México ha sufrido cualquier clase de cambios, desde los de orden constitucional hasta las respectivas leyes orgánicas fundamentales, a fin de mejorar las facultades que requiere cualquier gobierno y su administración municipal, basadas en las necesidades evaluadas sobre la base del tamaño del territorio, población, desarrollo económico, urbano y de servicios. Pero aun con todo este andamiaje legal, la institución del Ayuntamiento mexicano de larga tradición histórica, con todo y su autonomía no le ha sido suficiente para alcanzar los aspectos para los cuales fue diseñado.

Este mosaico de posibilidades, también de contrastes entre los municipios

ria (SAT), con lo que supera lo esperado por la Federación.

El SAT subraya a través de un comunicado que los ingresos tributarios del ejercicio en cuestión superaron la estimación en la Ley de Ingresos de la Federación 2024, al cumplir en un 100.3 por ciento con lo programado.

De acuerdo con la institución, durante el ejercicio del 2024 se recaudaron 2 billones 684 mil 495 millones de pesos por concepto de Impuesto Sobre la Renta (ISR), lo que significó un aumento de 177 mil 263 millones de pesos más con relación al año pasado, lo que representó un incremento del 2.2% en términos reales.

En el mismo tenor, el Servicio de Administración Tributaria subraya que en lo que corresponde al impuesto al valor agregado (IVA) se obtuvo un billón 407 mil 983 millones de pesos, es decir, 41 mil 400 millones de pesos más, en tanto que por impuesto especial sobre producción y servicios (IEPS) se obtuvo una recaudación de 628 mil 364 millones de pesos, lo que significó 183 mil 262 millones de pesos más en términos nominales con relación al 2023, lo que indica un crecimiento real de 34.8 por ciento.

El SAT destacó que con el objetivo de mantener la tendencia positiva de recaudación tributaria, lleva a cabo su Plan Maestro 2025, sustentado en tres ejes: atención al contribuyente, acompañamiento al contribuyente cumplido y fiscalización contra la evasión y el contrabando.

El Municipio y su importante inclusión

urbanos (los más cargados en población) y los rurales (los menos y en franca caída) genera retos que no han sido sopesados, en donde la lista mínima de pendientes sorprendentemente sigue siendo la misma, teniendo serios problemas en la oferta de servicios básicos como es el agua potable, el alumbrado público, la limpia, mercados, rastros, seguridad pública, etc.

El municipio en México quien es también resultado de la constante migración del campo a las ciudades, cuyo número de habitantes de localidades urbanas ha ido en aumento. Tan sólo en 1950, poco menos de 43% de la población en México vivía en localidades urbanas, en 1990 era de 71% y para 2010, esta cifra aumentó a casi 78%; para el caso de las zonas rurales, en 1950, representaba poco más del 57% del total de la población del país; en 1990 era de 29%por ciento y para el 2010, esta cifra disminuyó hasta ubicarse en 22%.

Por eso al analizar la situación del municipio mexicano, no podemos pasar por inadvertido mencionar los principales retos de parte de los futuros presidentes que acaban de tomar protesta en 2022; quienes están obligados, de inicio, a tener presente que actúan en escenarios de escasez económica, de una inercia del funcionamiento burocrático,

de alta dependencia financiera externa, además de la jurídica atada a las legislaturas estatales, una falta de capacitación técnica en muchas áreas de la ad-

ministración local y servicios públicos muchos de ellos limitados o inexistentes. Que entendamos pues, que es tiempo del municipio mexicano.

El SAT logra recaudación récord durante el ejercicio del 2024.

Alza salarial del 40% para policías en Chiapas: paso hacia pacificación

El gobernador subraya la importancia de la labor policial en la lucha contra la delincuencia

Gerardo Mayoral nacional@cronica.com.mx

El gobernador de Chiapas, Eduardo Ramírez, anunció con satisfacción un aumento salarial del 40% para los policías

del estado, destacando que la dignificación de los cuerpos policiacos es una prioridad para el gobierno de la Nueva ERA.

“Me siento muy satisfecho de que hoy estemos otorgando este incremento. Dignificar el trabajo de nuestros cuerpos policiacos es una prioridad”, expresó Ramírez en un mensaje oficial.

El mandatario subrayó la importancia de la labor policial en la lucha contra la delincuencia, asegurando que su administración responde de manera inmediata a las acciones delictivas

“Por cada acción delictiva, habrá una reacción inmediata de nuestros policías. Tenemos un gran reto de seguir con la pacificación del estado, porque somos más los buenos que los malos”. Además, destacó la legitimi-

Q. Roo refrenda liderazgo turístico: Mara Lezama

La mandataria señala que “si Quintana Roo fuera un país, estaría entre los 15 más visitados del mundo”

Angélica Villa y Rafael Martínez nacional@cronica.com.mx

“La planeación es, sin duda, parte esencial para un gobierno efectivo y que un gobierno pueda cumplir a cabalidad el compromiso ineludible de entregar buenas cuentas a quienes nos han dado su confianza”, expresó la gobernadora Mara Lezama durante el Foro “México Próspero, Incluyente y Sustentable”, para integrar el Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030 del gobierno federal. Josefina Rodríguez Zamora, secretaria federal de Turismo, estuve presente. La gobernadora Mara Lezama afirmó que estos foros permiten reunir a los expertos, a los que han encontrado el cómo si se pueden hacer las cosas, para analizar nuevas perspectivas y tener una actividad sostenible y sustentable.

Mara Lezama afirmó que si Quintana Roo fuera un país estaría entre los 15 más visitados del mundo. “De ese tamaño es Quintana Roo, y eso nos compromete a continuar trabajando para que, además del turismo, desarrollemos actividades económicas de manera sustentable y sostenible para el empleo bien pagado y el bienestar”, citó la titular del Ejecutivo.

La aportación de Quintana Roo al turismo en México se refleja en una derrama de más de 20 mil millones de dólares en 2024, más de 21 millones de turistas, más de 32 millones de pa-

sajeros y más de 135 mil habitaciones hoteleras.

La secretaria Rodríguez Zamora destacó que Quintana Roo es ejemplo nacional en turismo comunitario, con prosperidad compartida. “Confíen en que el Turismo va para adelante y vamos a llegar a cumplir el objetivo de ser el 5º país más visitado del mundo”, añadió. Quintana Roo, en contribución a la Secretaría de Turismo Federal, es uno de los dos estados en el país que albergará un foro temático relacionado con el turismo, destacando la relevancia y liderazgo de esta industria.

dad y el compromiso que respalda a los cuerpos de seguridad en esta tarea. “Nos asiste la razón, la ley y, sobre todo, un gran amor por nuestro pueblo”, afirmó.

En su mensaje, el gobernador aseguró que los esfuerzos están rindiendo frutos.

“Estamos ganando esta batalla porque nuestras y nuestros policías son los mejores hijos de Chiapas. ¡A Chiapas está volviendo la paz!”.

Tamaulipas e industriales garantizan tratamiento de las aguas residuales

El secretario de Recursos Hidráulicos de Tamaulipas, Raúl Quiroga Álvarez y el presidente de la Asociación de Industriales del Sur de Tamaulipas (AISTAC), Adonay Navarro Saad, firmaron un acuerdo para garantizar el tratamiento de aguas residuales, lo que convertirá a la zona conurbada de la entidad en referente nacional. Este convenio fue atestiguado por el Gobernador Américo Villarreal Anaya, quien aplaudió esta decisión.

Este acuerdo, celebrado en las instalaciones de la Comapa Sur, permitirá conjuntar recursos y acciones en materia de tratamiento de agua y su reúso en el sector industrial, lo que representará un hito por ser Tamaulipas el primero que tomará acciones en este rubro.

“Con el compromiso de darle tratamiento correspondiente a toda el agua residual y con eso darle sustentabilidad a la empresa petroquímica, que nos interesa tanto que siga funcionando y expandiéndose aquí en el sur de Tamaulipas”, señaló el gobernador, quien afirmó que este tipo de acciones también se están

Américo Villarreal recibió un reconocimiento del Consejo Ciudadano de Colonos de Tampico, Madero y Altamira.

dando a lo largo del río Bravo para mejorar las condiciones de oportunidad de recibir y sanear el agua que se reincorpora a las fuentes acuíferas.

Américo Villarreal apuntó que la firma de este acuerdo abre otra ruta para que como sociedad participativa “podamos salir adelante de los problemas”. En el mismo evento, el mandatario tamaulipeco develó una placa y recibió un reconocimiento del Consejo Ciudadano de Colonos de Tampico, Madero y Altamira por su liderazgo para afrontar y superar la crisis hídrica el año pasado. (Jesús Sánchez)

Eduardo Ramírez, gobernador de Chiapas.
La aportación de Quintana Roo al turismo en México se refleja en una derrama de más de 20 mil millones de dólares en 2024.

Censará Cuauhtémoc inmuebles tomados por criminales para extinguir el dominio

Alrededor de 50 vendedores en las colonias Juárez, Roma y Condesa que no cuentan con permiso se han amparado ante un juez, lo que ha imposibilitado su retiro y reubicación

Estrategia

Jorge Aguilar metropoli@cronica.com.mx

La alcaldía Cuauhtémoc iniciará un censo de todos los inmuebles abandonados y comenzará el proceso jurídico de la extinción de dominio, tras la emisión de múltiples denuncias ciudadanas de predios tomados por la delincuencia, que son utilizados para la trata de personas, narcomenudeo y puntos de venta de droga.

La alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, mencionó que una vez que junto con el Gobierno de la Ciudad de México se recuperen los inmuebles, se intervengan y conviertan en espacios para la construcción de paz.

“Se han convertido en focos de problemas, situaciones irregulares y tenemos que recuperarlos para tener paz y seguridad”, mencionó la edil.

Con “Participación Ciudadana”, se instalarán 33 consejos ciudadanos de seguridad, uno por cada colonia, con los que se diseñará el reloj criminológico, se medirá la incidencia delictiva y se diseñarán acciones específicas para la prevención de los delitos, donde los vecinos sean los protagonistas del cambio.

En ese sentido, los comerciantes y vecinos serán aliados en la protección ciudadana, ya que en una estrategia similar a los “Puntos Violeta”, se creará una red de protección, para que cualquier persona que se sienta en riesgo, pueda refugiarse temporalmente y contactar de inmediato a las autoridades y así reconstruir comunidades.

COMENZARÁN OPERATIVOS CON VC, GAM, MH, BJ, AZCAPOTZALCO E IZTACALCO

Crónica cuestionó a la alcaldesa si emulará la estrategia de proteger las fronteras, como lo hicieron los alcaldes de Álvaro Obregón, Tlalpan y Magdalena Contreras; y si hará equipo con los titulares de Venustiano Carranza y Gustavo A. Madero, donde colindan las colonias con altos índices delictivos, como Morelos, ya que al ser espacios con poca atención, los criminales aprovechan para asentarse y cruzar de una demarcación a otra sin ser perseguidos.

“Vamos a colaborar con otras alcaldías, pero lo primero era poner en orden lo que encontramos, el centro de Monitoreo Base Diana estaba desconectado, no había monitoristas o compañeros que observaran lo que sucede en nuestros sectores policiales, tampoco había diálogo con la Secretaría de Seguridad Ciudadana, con el Gobierno central y menos Federal. Primero había que poner en orden lo que teníamos dentro, recuperar nuestra vigilancia, comunicación”, dijo a Crónica

“Ahora tenemos un teléfono de emergencia, nuestros vecinos y vecinas no se podían comunicar con nuestro Cento de Mando Base Diana, ya lo logramos, se invirtió en patrullas, se aumentó en 62 por ciento la inversión y posteriormente, que nos las entreguen, empezaremos con los operativos de coordinación con todas las alcaldías que nos corresponden”, añadió.

“Más allá de colores, los vecinos quieren ver resultados”.

AMBULANTES SIN PERMISO SE HAN AMPARADO Sin embargo, explicó que en el intento del reordenamiento del comercio en vía pública, alrededor de 50 vendedores en las colonias Juárez, Roma y Condesa que no cuentan con permiso se han amparado ante un juez, lo que ha imposibilitado su retiro y reubicación.

Detalló que si bien, la Constitución Política contempla el derecho al trabajo no asalariado, en avenidas como México - Tenochtitlán, se removieron 16 puestos ambulantes que no serán reinstalados. Por igual, afirmó que los más de 300

vendedores retirados, que se colocaron a finales del 2024 en la Alameda y en la explanada del palacio de Bellas Artes, no regresaron a comercializar a ese sitio gracias a las constantes solicitudes hacia el Gobierno central para que se realizara el operativo de reordenamiento de vía pública.

“Tenemos más de 13 mil comerciantes ambulantes en la alcaldía Cuauhtémoc, nunca se le entregó a la alcaldesa un censo de todos aquellos que están sin permiso en la vía pública; el compromiso es que al concluir el trienio, tengamos un censo calle por calle de quiénes están vendiendo, tengan o no permiso, hay personas que llevan años vendiendo y nunca han tenido una autorización administrativa formal”, dijo Obdulio Ávila, director de Gobierno de la demarcación.

Ávila aclaró que los amparos en realidad son suspensiones del Tribunal de Justicia Administrativa, no obstante, la alcaldía Cuauhtémoc trabaja para combatir el desorden en las calles que ocasiona que los vendedores evadan la Ley.

CINCO GRUPOS DETONAN LOS DELITOS EN CUAUHTÉMOC

Rojo de la Vega presumió la estrecha coordinación que existe con el Gobierno de la Ciudad de México, lo que llevó a la suma de 356 elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) a los cuadrantes policiacos que componen la alcaldía.

En la vigilancia que ha ejercido la nueva dirección de Seguridad de la alcaldía, se identificó que en Cuauhtémoc permanecen alrededor de cinco

grupos que ocasionan conflictos en las vialidades, delitos patrimoniales; además de delincuentes menores que no están asociados a bandas y que constantemente afectan a los vecinos, por lo que la Policía Auxiliar está enfocada en combatirlos.

“El foco rojo (de la extorsión) es toda la alcaldía, en los últimos años aumentó 200 por ciento el delito de extorsión, la autoridad no hacía absolutamente nada, ni siquiera tenían comunicación con algente que sufre de estos temas, que son todos, los mercados, tianguis, comercio en vía pública, restauranteros, empresarios. No hay día que no nos llegue una denuncia y no hay día que no sean atendidos, antes no pasaba esto, estamos recuperando la confianza con nuestras vecinas y vecinos, con la gente que echa raíces y sueños en esta alcaldía”, subrayó Rojo.

El plan de la edil forma parte de la nueva estrategia de seguridad “Cuauhtémoc Construye Paz”, la cual, en uno de sus ejes, planea activar cada 15 días, jornadas masivas de limpieza, ya que de acuerdo con lo estudiado, para los delincuentes es más atractivo operar en espacios abandonados, descuidados, sin intervención de obras y en los que abunda la basura.

Otro eje de su proyecto son campañas de reducción, reciclaje y reutilización, con la finalidad de exterminar los desechos generados, acompañados de programación recreativa en los espacios públicos.

Además, con la prevención situacional, en la que se diseñen y recuperen espacios públicos, junto a urbanismo social, las personas se podrán apropiar de los parques y jardines y respondan a las necesidades de las comunidades .

Con “Participación Ciudadana”, se instalarán 33 consejos ciudadanos de seguridad, uno por cada colonia, con los que se diseñará el reloj criminológico, se medirá la incidencia delictiva y se diseñarán acciones específicas para la prevención de los delitos, donde los vecinos sean los protagonistas del cambio, dijo la alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega

Presentación de la estrategia “Cuauhtémoc Construye Paz”.

Va Álvaro Obregón por movilidad sustentable

Afirmaron que existe un compromiso entre el GCDMX y la alcaldía para que exista transporte público seguro, digno y eficiente, con vialidades limpias y cuidadas

La Alcaldía Álvaro Obregón instaló el Consejo Asesor de Movilidad y Seguridad Vial, órgano colegiado que permitirá definir acciones coordinadas con el Gobierno de la Ciudad de México, transportistas y vecinos a fin de enfrentar los principales retos en la materia.

“Hay un compromiso compartido con que Álvaro Obregón sea una alcaldía modelo, con transporte público seguro, digno y eficiente, con vialidades limpias y cuidadas en la que cada obregonense pueda trasladarse siempre de forma segura.

“Este consejo abordará cuestiones fundamentales que guiarán nuestras acciones para hacer de Álvaro Obregón un mejor lugar para vivir”, indicó el Alcalde, Javier López Casarín.

En el acto, el Secretario de Movilidad de la Ciudad de México, Héctor Ulises García Nieto, señaló que existe un proyecto ambicioso por parte del Gobierno central que pone en el centro a las y los ciudadanos, y no a los vehículos.

“La jefa de Gobierno, Clara Brugada, tiene muy claro hacia dónde conducir el tema de

la movilidad. Existen acciones encaminadas a fortalecer el sistema de transporte integrado, a construir un programa de seguridad vial y a avanzar hacia la semaforización inteligente de la Ciudad.

“En Álvaro Obregón habrá una línea del Cablebús que conectará con uno de los nodos fundamentales del transporte, como es el Sistema de Transporte Colectivo Metro”, indicó

el Secretario. Diseño de cruces peatonales seguros, modernización de las unidades de transporte público, coordinación y capacitación con los operadores de rutas para llevar a cabo mejores prácticas, entre otros, son algunos de los temas que se abordaron en la instalación del Consejo Asesor.

“La instalación de este Consejo Asesor es un paso decisi -

Congreso CDMX pide mayor difusión del C5 del Agua y la línea H2O*426

El Congreso de la Ciudad de México solicitó al titular de la Secretaría de Gestión Integral del Agua local (SACMEX CDMX), José Esparza Hernández, así como a las y los titulares de las 16 alcaldías de la capital, realizar una mayor difusión sobre el funcionamiento y beneficios del C5 del Agua y la línea H2O*426. Lo anterior con el fin de que las y los habitantes de la capital tengan conocimiento sobre esta política pública destinada a la atención pronta y oportuna de los incidentes relacionados con el agua potable, lo que enfrentará uno de los desafíos más urgentes de la Ciudad, “la atención oportuna de las fugas de agua y así evitar el desperdicio del vital líquido”.

La jefa de Gobierno, Clara Brugada, puso en marcha la línea telefónica *426 H2O y el C5 del Agua, el pasado diciembre, con el fin de procesar y atender en tiempo real reportes de

fugas, suministro y calidad del agua, así como encharcamientos y daños a la infraestructura hidráulica de la capital, de forma rápida y eficiente, las 24 horas de los 365 días del año.

“La Ciudad de México enfrenta una grave crisis de es -

casez de agua, derivada de una combinación de factores estructurales, geográficos, demográficos y ambientales. Este problema amenaza la calidad de vida de sus habitantes y la sostenibilidad del desarrollo urbano”, afirmó el diputado Manuel

Las fugas de agua pueden ser reportadas al *426 para que sean atendidas a la brevedad.

Talayero, del Partido Verde, al presentar el punto de acuerdo a nombre de su grupo parlamentario.

El diputado detalló que las fugas de agua pueden originarse por agrietamientos y corrosión en las tuberías, así como

vo hacia la transformación de nuestra ciudad. Al priorizar alternativas de movilidad sostenible, promover la equidad y seguridad para los peatones, modernizar nuestras vías e implementar tecnologías innovadoras en nuestras estrategias de tránsito, avanzamos de la mano con nuestra Jefa de Gobierno hacia una metrópoli más justa y segura para todos”, agregó López Casarín .

por la falla de válvulas, lo genera un aumento de las mismas y provocan la pérdida de cerca del 40 por ciento del agua distribuida.

¿QUÉ ES EL C5 DEL AGUA Y LA LÍNEA H20?

Manuel Talayero destacó que el C5 del Agua está dedicado exclusivamente a la gestión del agua en la Ciudad de México, y realiza un monitoreo en tiempo real de las redes de agua potable y de drenaje, mediante el uso tecnología avanzada, como sensores y telemetría, para supervisar el funcionamiento de pozos y estaciones de bombeo. Mientras que la Línea H2O *426 es exclusiva para que los habitantes de la capital reporten fugas de agua y sean atendidas a la brevedad.

Finalmente, el legislador ecologista aseguró que tanto el C5 del Agua, como la línea H2O *426, constituyen un paso importante hacia la modernización de los sistemas de gestión del agua, por lo que resulta fundamental que sean más conocidos y utilizados por la ciudadanía para reportar fugas y contribuir a la conservación de este recurso vital . (Jennifer Garlem)

Consejo Asesor de Movilidad y Seguridad Vial.

Caen 2 hermanos extorsionadores en el Centro Joyero del Zócalo CDMX

Solicitaban dinero en efectivo a locatario, además de piezas de joyería, motocicletas o vehículos, como pago para evitar daños a su persona y al local comercial

Seguridad

Jorge Aguilar metropoli@cronica.com.mx

Fueron detenidos Pedro Ariel Chávez Palomino y Luis Geovanny Saldaña Palomino, identificados como extorsionadores que amenazaban al dueño de una joyería ubicada en el Centro Joyero, en la colonia Centro, de la alcaldía Cuauhtémoc.

De acuerdo con las investigaciones, los criminales solicitaban a la víctima dinero en efectivo, piezas de joyería, motocicletas o vehículos, como pago para evitar daños a su persona y al local comercial.

Además, se pudo identificar la motocicleta que utilizaban para su traslado por distintos puntos de la Ciudad, hasta llegar a la joyería en la que actualmente labora Luis Geovanny, para amenazar e intimidar a los trabajadores y dueños, fingiendo llamadas a su supuesto líder.

El juez emitió cinco órdenes de aprehensión, dos por el delito de extorsión agravada en grado de tentativa y tres por Asociación delictuosa y la detención se llevó a cabo en calles de la colonia 20 de Noviembre, de la alcaldía Venustiano Carranza, en la Ciudad de México.

Mediante la implementación de vigilancias fijas y móviles, los agentes de seguridad identificaron que Pedro Ariel y Luis Geovanny se desplazaban en la colonia 20 de Noviembre y durante un recorrido de seguridad en las calles Floricultura y Grabados, observaron a dos hombres que coincidían con las características físicas de los probables responsables, por lo que se acercaron y los notificaron de las órdenes de aprehensión en su contra.

Enseguida, les realizaron una revisión preventiva, tras la cual les aseguraron tres equipos telefónicos y dos identificaciones.

Detienen a 4 sujetos armados que merodeaban terminal en Texcoco

Derivado de una denuncia ciudadana con relación a la presencia de cuatros sujetos, dos de ellos con armas de fuego que amedrentaban a transeúntes cerca del acceso a la terminal de autobuses teotihuacanos, Policías municipales de Texcoco detuvieron a los sospechosos quienes no supieron comprobar la posesión de dos pistolas calibre 9 milímetros y cerca de 20 mil pesos en efectivo, por lo que fueron presentados ante el Ministerio Público donde se determinará su situación jurídica.

La detención de los cuatro sospechosos, a quienes ya se les investiga sobre su posible participación con alguna célula criminal que opera en esta zona del Estado de

México, se logró por una denuncia ciudadana en la que se alertaba sobre estos individuos que amedrentaban a transeúntes y que de manera agresiva mostraban sus armas de fuego. Fue a través de las cámaras de videovigilancia con las que se ubicó a los sospechosos en la calle Leandro Valle del centro del municipio, por lo que de inmediato se alertó a policías municipales para cumplimentar con una inspección preventiva.

Los sospechosos al percatarse de la presencia de los uniformados se separaron y abordaron dos vehículos, por lo que de inmediato se les marcó el alto y se les informó que serán objeto de una

inspección de rutina.

En uno de los vehículos marca KIA modelo Río en color blanco, placas de circulación MYZ548, sobre el tablero se encontraba una pistola calibre 9 milímetros. Los dos sospechoso de este auto dse identificaron como Víctor Daniel “N” y Romel Francisco “N”.

En el segundo auto marca Mitsubishi, modelo Outlander de color blanco con matrícula NZT4058, del Estado de México, se detuvo a Erik Adrían “N” y Alejandro Iván “N”, y a este último se le aseguró una mariconera con 17,960 pesos que no supo comprobar su origen, además de que en este auto se encontró entre la palanca de ve-

locidad y el asiento, otra pistola calibre 9 milímetros, de la que tampoco supieron comprobar su origen ni si tenían permiso para portarla.

HOMBRE CON ESCOPETA

En otra acción, policías municipales detuvieron a un individuo que lanzó disparos con una escopeta frente a un domicilio en la colonia Fray Servando Teresa de Mier. Fueron vecinos los que denunciaron los hechos, por lo que desde el Centro de Comando, Comunicación y Cómputo (C4) se ubicó al sospechoso en la calle Ignacio Allende de la citada colonia, en el sur del municipio. (Mario Camarillo Cortés)

Pedro Ariel Chávez Palomino y Luis Geovanny Saldaña Palomino.

Lanza Azucena Cisneros Plan para recuperar caudal de agua en Ecatepec

Para enfrentar la crisis del agua en Ecatepec, la alcaldesa Azucena Cisneros Coss presentó un plan emergente para recuperar el deteriorado sistema de agua potable del municipio, luego de recibir en condiciones críti-

cas al Organismo Público Descentralizado para la Prestación del Servicio de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (Sapase).

Cisneros Coss detalló que el plan “Por el bien de todos, pri-

mero agua para Ecatepec” se enfocará en cuatro ejes principales durante los primeros 100 días: combate al huachicoleo, programa “Borrón y Cuenta Nueva”, reparación de fugas y operación de pozos. La meta es recuperar 300 litros por segundo de agua en la red municipal. El diagnóstico presentado por el director del Sapase, Francisco Reyes Vázquez, reveló una situación alarmante: 27 de los 109 pozos de agua potable están fuera de servicio, mientras que de los 28 cárcamos de bombeo, solo dos funcionan adecuadamente, 10 fueron desmantelados y 16 operan en condicio-

Delfina Gómez resalta el compromiso social en Foro “Economía Moral y Trabajo”

En el encuentro celebrado en el Estado de México abordó temas esenciales como la continuidad del programa Jóvenes Construyendo el Futuro

Gerardo Mayoral negocios@cronica.com.mx

Desde el Centro de Convenciones de Toluca, la Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez participó en el Foro “Economía Moral y Trabajo”, un espacio para definir las bases del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030 del

Vecinos

gobierno de Claudia Sheinbaum. Este evento, organizado en conjunto con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), reunió a representantes de sectores laborales, empresariales y académicos con el objetivo de diseñar estrategias para garantizar mejores condiciones de vida y trabajo en el contexto del “segundo piso de la Cuarta Transformación”.

“La construcción de un México más justo y solidario es el compromiso de la presidenta Claudia Sheinbaum, basado en la economía moral impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador. Es momento de reafirmar nuestro propósito de poner al trabajador en el centro de las decisiones”, destacó Gómez Álvarez. Subrayó la importancia de fomentar un modelo de desarrollo que

privilegie empleos dignos, salarios justos y oportunidades para todos, promoviendo una alianza entre gobierno, trabajadores y empleadores cimentada en la jus-

ticia y el respeto mutuo. El foro abordó temas esenciales como la continuidad del programa Jóvenes Construyendo el Futuro, el incremento al salario mí-

nes precarias. Además, el 80% de los vehículos especializados se encuentra en mal estado. La crisis financiera del organismo también es preocupante. Reyes Vázquez informó que heredaron una deuda de más de 42 millones de pesos por contratos de arrendamiento incumplidos, según dictaminó la Cuarta Sala Regional de Justicia Administrativa. (Cristina Huerta)

La meta, recuperar 300 litros por segundo de agua en la red municipal

nimo hasta alcanzar 2.5 canastas básicas, la consolidación de la reforma de pensiones, la reducción de la brecha salarial y la formalización de jornaleros agrícolas. Además, se propuso la reducción gradual de la jornada laboral como una medida para mejorar la calidad de vida de las y los trabajadores.

El titular de la STPS, Marath Bolaños López, enfatizó los logros alcanzados durante la transformación iniciada por López Obrador: la recuperación del poder adquisitivo del salario mínimo en un 135%, la eliminación del outsourcing, el reconocimiento de tres millones de trabajadores por sus verdaderos empleadores y la reforma laboral de 2019, considerada la más significativa de los últimos cien años.

“Este foro es una oportunidad para seguir avanzando en la agenda laboral y construir un país más equitativo y justo”, señaló.

La Gobernadora subrayó la importancia de fomentar un modelo de desarrollo que privilegie empleos dignos, salarios justos y oportunidades para todos

de Tultitlán quieren consulta para quitar nombre 4T a su colonia

Después de un episodio bochornoso en el que las anteriores autoridades municipales de Tultitlán, de forma unilateral y sin consultar a los vecinos decidieron cambiar el nombre de cuatro colonias para unificarlas con la nomenclatura de Cuarta Transformación, así como a sus calles con nombres de programas de la 4T, ahora los lugareños vecinos iniciaron la recolección de firmas para que

las nuevas autoridades convoquen a una consulta y se quite el nombre que no es aceptado ni del agrado de los habitantes de la zona.

La consulta que exigen los vecinos de las colonias Finesa 1, 2 y 3, esperan sea lo antes posible, por lo que para que las autoridades municipales y del Estado de México tomen en cuenta su demanda, iniciaron desde este 14 de enero a una colecta

de firmas de los habitantes de estas comunidades para que se cambie la nomenclatura de su colonia.

El reclamo de los vecinos tiene como antecedente el derribo de postes con los nombres de sus calles que ya estaban identificadas y que datan de más de 40 años y que por capricho de la exalcaldesa Elena García Martínez quiso cambiarla.

Los indignados habitantes se-

ñalan que retiraron los nombres impuestos en sus calles y que tienen las nomenclaturas de los programas más emblemáticos del gobierno lopezobadorista.

Los vecinos señalan que su inconformidad es porque nunca se les consultó y este cambio implica modificar documentos oficiales y pagos que no están dispuestos a hacer por el capricho de una exfuncionaria..

Azucena Cisneros, presidenta municipal de Ecatepec
La Gobernadora Delfina Gómez, al terminar el foro sobre “Economía Moral y Trabajo”
Indignados vecinos de Tultitlán quieren recuperar el nombre original de su colonia.

Israel y Hamás acuerdan un esperanzador alto el fuego en Gaza

Palestinos festejan en las calles y familiares de rehenes presionan al gabinete israelí para que ratifique el jueves el acuerdo

Oriente Medio

Fran Ruiz Perea fran@cronica.com.mx

Tras 15 meses de guerra y destrucción de la Franja de Gaza, que han dejado cerca de 47 mil palestinos muertos, mientras decenas de rehenes israelíes siguen en poder de los milicianos, la paz está más cerca que nunca, luego de que Hamás diera este miércoles su visto bueno al plan del presidente de Estados Unidos, Joe Biden, aprobado antes por el primer ministro Benjamín Netanyahu.

“El liderazgo del Movimiento de Resistencia Islámica en consonancia con su deber hacia nuestro firme pueblo en la orgullosa Franja de Gaza, con el objetivo de poner fin a la agresión sionista y poner fin a las masacres y el genocidio al que está siendo sometido”, declaró en un comunicado la organización responsable del mayor ataque terrorista de la historia de Israel, ocurrido el 7 de octubre de 2023 y detonante de la actual guerra en Oriente Medio.

El comunicado de Hamás se realizó desde Doha (Qatar), donde se llevaron

semanas de duras negoaciaciones bajo la mediación de EU, Egipto y el propio emirato árabe— hicieron el histórico anuncio.

“ALEGRÍA Y ALIVIO”

Familiares y amigos de los rehenes israelíes se echaron de inmediato a las calles de Tel Aviv para presionar a los ministros y ratifiquen el acuerdo, como se espera que ocurra, dado el abrumador apoyo de la sociedad israelí al fin de la guerra, y al repudio creciente contra los líderes ultranacionalistas, partidarios de continuar el castigo y la expulsión de los palestinos y la anexión de Gaza y Cisjordania.

“Es un importante paso adelante que nos acerca al regreso de todos los rehenes: los vivos para su rehabilitación y los fallecidos para un entierro adecuado. Pero nos acompaña una profunda ansiedad y preocupación por la posibilidad de que el acuerdo no se implemente en su totalidad, dejando a algunos rehenes atrás”, señaló el Foro de las Familias de Rehenes en un comunicado.

Los familiares se refieren a la implementación por fases del acuerdo, que contempla en una primera etapa la liberación de 33 rehenes, con prioridad a niños, mujeres y ancianos; mientras que ellos exigen que salgan a la vez los 98 que siguen dentro, 94 de ellos cautivos el 7 de octubre, para evitar que nadie quede rezagado si el pacto fracasa.

“Deseamos expresar nuestra profunda gratitud al presidente electo Trump, al presidente Biden, a ambas adminis-

“Es malo y peligroso”

Los ultras israelíes repudian el histórico acuerdo

El ministro de Finanzas, Bezalel Smotrich -representante del ala más ultraderechista del gobierno israelí-, tildó el acuerdo del alto el fuego en la Franja de Gaza de “malo y peligroso” para la seguridad nacional del Estado de Israel.

“Nos oponemos firmemente a ello. No nos quedaremos en silencio. La voz de la sangre de nuestros hermanos nos clama. Una condición clara para nuestra permanencia en el gobierno es la certeza absoluta de un regreso a la guerra con gran fuerza, en todo su alcance y en una nueva configuración hasta la victoria completa”, señaló.

Aunque Smotrich, colono y líder del partido supremacista judío Sionismo Religioso, y el ministro de Seguridad Nacional, el también colono y extremista Itamar Ben Gvir, han amenazado con no apoyar el acuerdo -e incluso con abandonar el Ejecutivo, el primer ministro, Benjamín Netanyahu, tiene el apoyo mayoritario garantizado en las votaciones del jueves.

traciones y a los mediadores internacionales para hacerlo posible. Desde noviembre de 2023, hemos estado esperando ansiosamente este momento”, subrayaron las familias.

Por su parte, el dirigente de Hamás Sami Abu Zuhri definió el acuerdo como “una gran victoria”, pese a la práctica destrucción del movimiento islamista y a su incierto futuro.

El acuerdo contempla la liberación de un millar de presos.

NETANYAHUGRADECE A TRUMP

Netanyahu agradeció tanto al presidente saliente de Estados Unidos, Joe Biden, como al mandatario electo de ese país, Donald Trump, su ayuda en la consecución de un alto el fuego en Gaza.

En concreto, agradeció a Trump, que asumirá el cargo el lunes, “su ayuda para promover la liberación de los rehenes y para ayudar a Israel a poner fin al sufrimiento de decenas de rehenes y sus familias”.

“El primer ministro dejó claro que está comprometido a devolver a todos los secuestrados por cualquier medio y felicitó al presidente electo estadounidense por sus palabras de que Estados Unidos trabajará con Israel para garantizar que Gaza nunca sea un refugio para el terrorismo”, dijo el gabinete de Netanyahu.

El comunicado dedicó más espacio al intercambio con el líder republicano que al mantenido con Biden, sobre el que se dijo solo que “también le agradeció su ayuda para avanzar en el acuerdo de los rehenes”.

Familiares de rehenes se abrazan en Tel Aviv tras la noticia de un inminente acuerdo entre Israel y Gaza para poner fin a la guerra

Claves del acuerdo en Gaza: ¿Quién gobernará y cuál será el papel de Trump?

Miles de palestinos celebran en el campo de refugiados de Deir al Balah, en el centro de Gaza, el anuncio de acuerdo para el fin de la guerra.

Tras 15 meses de guerra, las partes acuerdan la liberación de rehenes y presos, y el regreso de la ayuda a la Franja

Fran Ruiz mundo@cronica.com.mx

LIBERACIÓN DE REHENES Y PRISIONEROS

El acuerdo de alto el fuego contempla tres fases, pero sólo se ha acordado la primera, que comenzará este domingo y durará 42 días.

Hamás entregará a las autoridades israelíes a 33 rehenes de forma escalonada (unos tres por día), dando prioridad a menores, mujeres (incluídas soldados), heridos y mayores de 50 años. De los 251 rehenes secuestrados el 7 de octubre de 2023, quedan dentro de la Franja 96 (62 vivos y 34 muertos.

Israel liberará a 30 presos palestinos por cada rehén civil y a 50 detenidos palestinos por cada mujer soldado israelí que libere Hamas. Esto sumaría entre 900 y 1,500 presos palestinos (muchos de ellos niños y sin cargos), con la condición de que ninguno de ellos esté acusado

de haber participado en los ataques terroristas del 7 de octubre de 2023, que mataron a 1,200 israelíes.

En la segunda fase se abordará la liberación del resto de rehenes vivos y la entrega de los cuerpos de los rehenes fallecidos en estos 15 meses de guerra.

AYUDA HUMANITARIA

Israel permitirá el paso de hasta 600 camiones de ayuda humanitaria (50 de ellos con combustible) y permitirá la reconstrucción de los hospitales bombardeados, para lo que será urgente el financiamiento internacional.

Los países mediadores —Estados Unidos, Egipto y Qatar— supervisarán el cumplimiento de los acordado y abordarán con las partes los detalles de la tercera y definitiva fase, que debería dar paso al fin de la guerra, a la reconstrucción y, lo más complejo, el arreglo político de la Franja de Gaza.

¿QUIÉN GOBERNARÁ EN GAZA TRAS

LA TREGUA?

La gran incógnita que sigue sin resolverse, pero que será clave para una paz duradera en Oriente Medio es quién gobernará la Franja de Gaza.

La línea roja de Israel es que Hamás (o cualquier organización yihadista que amena-

ce con la existencia del Estado judío) tome de nuevo el control de la estrecha y hacinada franja costera.

En el otro extremo, la línea roja de los países árabes, de la ONU, de Europa e incluso de Estados Unidos (al menos del gobierno de Biden) es que el control de Gaza no quede en manos del Ejército israelí y mucho menos que la Franja vuelva a ser colonizada con asentamientos judíos, como exige el sector ultra del gobierno de Netanyahu.

Por mucho que Hamás trate ahora de vender como una victoria el acuerdo, el consenso internacional es que no puede seguir en el poder una organización que cometió a sangre fría una masacre brutal en Israel y que usó como escudo humano al pueblo gazatí, a sabiendas de la venganza terrible que iba a sufrir.

Se impone, por tanto, que surja un líder del sector moderado palestino, que reconozca la existencia del Estado de Israel, sin por ello renunciar a negociar un propio Estado palestino.

La Autoridad Nacional Palestina (ANP), que gobierna en Cisjordania, podría ser una solución, pero el liderazgo del presidente Mahmud Abás es cada vez más débil e irrelevante entre los palestinos y no cuenta con el apo-

yo del gobierno israelí, por lo que las apuestas apuntan a un nuevo líder, que podría surgir incluso de uno de los líderes históricos palestinos que podría ser liberado en la primera fase.

Uno de los presos palestinos que podría ser liberado para liderar Gaza es Marwan Barghouti, quien lleva dos décadas preso en una cárcel israelí. Barghouti, líder prominente de Fatah (la antigua OLP) es considerado como una figura unificadora entre las facciones palestinas.

En cualquier caso, todo apunta a que cualquier salida no será posible sin el apoyo del mayor actor internacional en la región de Oriente Medio: Estados Unidos.

EL PROTAGONISMO DE TRUMP Nada más saltar a los medios de todo el mundo del acuerdo (que será votado este jueves por el gabinete de Netanyahu), el presidente de EU, Joe Biden, se apuntó el mérito de haber logrado sacar adelante su mayor éxito diplomático, a días de que entregue el poder a su adversario político, el republicano Donald Trump.

Sin embargo, no se puede pasar por alto que el acuerdo se alcanzó luego de que Trump enviase un emisario este fin de

semana a Jerusalén para reunirse con el primer ministro Netanyahu.

De hecho, minutos después del mensaje de Biden, fue el propio Trump quien, en un mensaje en su red Truth Social, bendijo el acuerdo que permitirá la liberación de los rehenes, ya bajo su mandato, y lo remató con un enigmático “gracias”.

El acuerdo alcanzado este miércoles en Qatar neutraliza la amenaza de del futuro presidente de Estados Unidos de abrir “las puertas del infierno”, si Hamás no liberaba a los rehenes de inmediato.

Por otro lado, la reciente caída del régimen de terror del sirio Bachar al Asad, y la extrema debilidad en la que han quedado Hamás, la guerrilla libanesa Hezbolá y su valedor, el régimen de Irán, deberían servir para retomar las negociaciones de paz en Oriente Medio, en punto muerto desde el regreso del extremista Netanyahu al poder.

Está por ver si Trump aprovecha este momento histórico para impulsar definitivamente una solución a la cuestión palestina y los territorios ocupados, en vez de gobernar a golpe de gestos con sus aliados israelíes, y amenazas y exabruptos contra el humillado pueblo palestino.

En México sale más contaminante un auto eléctrico que de gasolina: experto

Sustentabilidad

El auto eléctrico produce más kg por cada 100 km debido a que en el país se usa poco la energía renovable Redacción

X: CronicaCultura

En México, los autos eléctricos generan más contaminación que los autos de gasolina: esto se debe a que en nuestro país se genera el 75% de energía con recursos fósiles y tan sólo el 25% con recursos renovables, señaló, Enrique Healy Wehlen, académico del Departamento de Estudios en Ingeniería para la Innovación de la Universidad Iberoamericana (IBERO).

Los autos eléctricos –de batería o con pila de combustible— tienen una ventaja fundamental, no emiten gases contaminantes por el tubo de escape. Sin embargo, si la electricidad utilizada para cargarlos proviene de fuentes de energía basadas en combustibles fósiles (carbón o gas natural), las emisiones asociadas se desplazan a la etapa de generación de electricidad, y de forma indirecta son más contaminantes, explicó el académico.

El ingeniero mecánico y eléctrico, y maestro en ingeniería industrial precisó que un auto que utiliza gasolina, emite 16 kilogramos (kg) de dióxido de carbono (CO2) por cada 100 kilómetros, mientras que un auto eléctrico, al cargarse, emite de forma indirecta 19 kg de CO2 por cada 100 km. Estos datos son aproximados con recorridos en ciudad.

Sin embargo, estimó que, si la generación de energía en México fuese 50% limpia y renovable, el auto eléctrico emitiría tan sólo 9 kg de CO2 por cada 100 km, y en este caso, sí sería una estrategia sostenible.

Indicó que uno de los problemas es el uso de la batería del litio, debido a la extracción de este recurso no renovable y al alto costo para realizar este proceso, además de que hay que desecharla.

DEMANDA ELÉCTRICA.

¿Qué pasaría si crece la venta de autos eléctricos en nuestro país?

El Mtro. Healy Wehlen expuso que, principalmente, la venta de autos eléctricos produce un incremento en la demanda de energía eléctrica. Actualmente, la demanda sin el uso de autos eléctricos ya supera la capacidad instalada y aumen-

tarla implicaría incrementar la quema de combustibles fósiles.

Puso como ejemplo países europeos como España, donde el 50% de las energías que se producen son limpias y renovables, o Francia, donde representan el 85%, en los que un auto eléctrico contamina menos ya que sólo emite 8.5 de kg de CO2.

Advirtió que, si la demanda de energía de los autos eléctricos aumenta y la capacidad instalada de CFE sigue usando energías sucias se seguirá contaminando. Mencionó que con la demanda actual de generación eléctrica sin autos eléctricos, el calentamiento global ya alcanzaría los 2 grados para 2030.

“La CFE no tendría la capacidad de abastecer la energía para el parque vehicular en México. Por otra parte, el voltaje de estos autos es de 220 voltios (V), mientras que en México es de 110 V. El voltaje es la diferencia de potencial eléctrico y transformador de corriente o fuerza que impulsa electricidad”, afirmó. Hace unos días, el gobierno mexicano anunció el lanzamiento de Olinia, auto diseñado y ensamblado en México. Comparó que un auto eléctrico en promedio consume cada 100 kilómetros 20 kilovatios por hora (kWh), mientras que una casa convencional demanda aproximadamente 3 KWh; es decir, la demanda de energía aumentaría siete veces por cada coche que se carga.

“Es importante señalar que, en países desarrollados como Alemania, la energía limpia renovable se genera en la misma ciudad, evitando las pérdidas de potencia en largas distancias. Actualmente, colocan turbinas en las mismas casas para generar su consumo propio. A diferencia, en México se quema combustible fósil 24 horas al día a distancias muy lejanas, provocando pérdidas de potencia en su distribución”, indicó.

Sumado a todo ello, expuso que las termoeléctricas utilizan enormes cantidades de agua para generar el vapor que conlleva la generación eléctrica. La presión hídrica actual de la Ciudad de México es un dato crítico, se encuentra en 140, lo que significa que consumimos 40% más de lo que se recupera mediante la lluvia y recursos naturales.

“Esto nos lleva a la escasez de agua, el recurso de vida. Se valora más el precio del petróleo, que contamina y da muerte a todo el planeta, mientras que se desprecia el valor que el agua da a la vida en general. En México, con la infraestructura actual, no es viable ni ambientalmente sostenible el uso de autos eléctricos”, puntualizó.

OLINIA EN MÉXICO

Olinia pretende construir tres modelos de vehículo con precios asequibles que oscilen entre los 90 mil y los 150 mil pesos y llegará al mercado en 2030. El

proyecto que contará con capital público y privado fue presentado hace unos por la presidenta Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional.

En su conferencia matutina dijo que se desarrollarán tres modelos: uno para movilidad personal, otro para movilidad “de barrio”, así lo han bautizado sus creadores, y el último, para entrega de mercancías de última milla. El equipo de trabajo está formado por investigadores del Instituto Politécnico Nacional (IPN) y el Tecnológico Nacional de México y un capital inicial de 25 millones de pesos para desarrollar el modelo definitivo. “Olinia atiende un tema de gran interés para la presidenta, contribuye a la transición energética y el cuidado del medioambiente al reducir las emisiones de combustibles fósiles y, gracias a su tamaño compacto, optimizará la ocupación del espacio urbano”, explicó por su parte la secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz Gutiérrez, durante la conferencia matutina.

Si la generación de energía en México fuese 50% limpia y renovable, el auto eléctrico emitiría tan sólo 9 kg de CO2 por cada 100 km

Hace unos días, el gobierno mexicano anunció el lanzamiento de Olinia, auto diseñado y ensamblado en México.

Despega misión para recabar datos y preparar la presencia humana de manera permanente en la Luna

La NASA, SpaceX y Firefly Aerospace lanzaron el Falcon 9 con equipos para realizar los estudios

EFE academia@cronica.com.mx

La NASA, SpaceX Firefly Aerospace lanzaron el cohete Falcon 9 con dos instrumentos para realizar análisis

L a NASA y las empresas SpaceX y Firefly Aerospace lanzaron este miércoles desde Florida a la Luna el cohete Falcon 9 con dos módulos de aterrizaje privados, uno estadunidense -Blue Ghost 1- y otro japonés -Resilience-, para establecer una presencia humana permanente en el satélite a finales de la década.

El cohete Falcón 9 de SpaceX despegó sin problemas a la 1:11 hora local (6:11 GMT), como estaba programado, desde el Centro Espacial Kennedy de la Nasa en Florida.

COLUMNISTA

DEl módulo Blue Ghost 1 está previsto que llegará en 45 días a la Luna para explorarla a través de diez instrumentos como parte del programa Artemis.

La misión, que tendrá una duración aproximada de 60 días, incluyendo el tránsito hacia la Luna y las operaciones en la superficie lunar, forma parte del programa Servicios Comer-

ciales de Carga Lunar (CLPS, en inglés) de la NASA. Esta iniciativa busca asociarse con empresas privadas para facilitar el envío de herramientas científicas y tecnológicas, en apoyo al programa Artemis. Las cargas útiles de esta misión incluyen instrumentos diseñados para estudiar las propiedades del regolito lunar -los

El lanzamiento del cohete Falcon 9.

el desarrollo de tecnologías para la exploración espacial.

Las investigaciones científicas en este vuelo tienen como objetivo probar y demostrar la tecnología de perforación del subsuelo lunar, las capacidades de recolección de muestras de regolito, las posibilidades del sistema global de navegación por satélite, la computación tolerante a la radiación y los métodos de mitigación del polvo lunar.

LOS INSTRUMENTOS

Entre los instrumentos están el Regolith Adherence Characterization (RAC), que evaluará cómo el polvo lunar se adhiere a diferentes materiales, información crucial para el diseño de futuros equipos y trajes espaciales.

escubierto en 2001 en Países Bajos por el equipo de científicos del Laboratorio Nacional de Salud Pública y Medio Ambiente, encabezado por el virólogo Ben Van Den Hoogen, el metapneumovirus humano (HMPV) no es un nuevo virus. Este grupo de expertos investigaba casos de infecciones respiratorias agudas y encontraron un patógeno no antes descrito perteneciente a la familia Paramyxoviridae, del género Metapneumovirus. Este virus tiene alta similitud con su contraparte aviar, por lo que se piensa que es una variante derivada y ha estado circulando por décadas entre los seres

fragmentos de materiales depositados sobre la roca sólida-, las características geofísicas y la interacción entre el viento solar y la magnetosfera terrestre.

Según la NASA, los datos recopilados proporcionarán información esencial para futuras misiones tripuladas y no tripuladas, mejorando la comprensión del entorno lunar y facilitando

También irá a bordo el Lunar Environment Heliospheric X-ray Imager (LEXI), que capturará imágenes de la interacción entre la magnetosfera terrestre y el viento solar, proporcionando datos valiosos sobre el clima espacial, y el Lunar Magnetotelluric Sounder (LMS), que caracterizará la estructura y composición del manto lunar mediante el estudio de campos eléctricos y magnéticos, ayudando a comprender la evolución térmica de la Luna.

Otros instrumentos son el Lunar Instrumentation for Subsurface Thermal Exploration with Rapidity (LISTER), encargado de medir el flujo de calor desde el interior de la Luna .

HMPV: el virus viejo que no conocíamos

humanos, incluso antes de ser identificado.

Hasta ahora, el HMPV no había recibido atención como sí la tienen el virus de la influenza o el virus respiratorio sincitial, sin embargo, a finales del 2024, un brote de infecciones respiratorias en China acerca los reflectores al poco conocido metapneumovirus humano; la pandemia nos dejó sensibles. De acuerdo con el Centro Chino para el Control y Prevención de Enfermedades, se registró un aumento de enfermedades respiratorias entre el 16 y el 22 de diciembre pasado, con el 6.2% de las pruebas positivas y 5.4% de las hospitalizaciones por esta causa; superando los casos de COVID-19, rinovirus o adenovirus. Los casos se han presentado principalmente en niñas y niños menores de 14 años, ya que es una población susceptible, así como las y los adultos mayores y personas inmunosuprimidas. Medios internacionales apuntan que también se han presentado casos en la India, Malasia y Kazajistán.

La Organización Mundial de la Salud ha hecho un llamado a la calma, insistiendo en que se trata de un virus conocido y estacional y que los niveles de infección están dentro de lo esperado. No obstante, es importante monitorear la enfermedad y procurar los cuidados preventivos que ya conocemos, además de atender a tiempo cualquier situación médica, sobre todo con niñas y niños pequeños.

Los síntomas van desde una ligera gripe hasta cuadros muy graves en los grupos de riesgo. Como sucede en estos casos, no existe un tratamiento específico, salvo los paliativos para cuidar los síntomas; ya existen algunos avances en cuanto al desarrollo de vacunas, pero se encuentran en etapa experimental. Lo mejor es mantener la calma, aislar al paciente que presente síntomas de resfriado, cuidar que el estado de salud no se agrave y acudir al médico.

Como con éste, coexistimos con infinidad de virus y nuestro sistema inmune va tomando nota de cada uno de

ellos. Desarrollamos inmunidad contra cada variante específica, por ello, cuando nos exponemos a nuevas mutantes necesitamos tiempo para generar inmunidad. Informarnos y tener calma es esencial para no provocar alarma innecesaria y, en ese sentido, los medios de comunicación deben ser muy responsables. La pandemia de COVID-19 nos dejó aprendizajes importantes, es necesario aplicarlos por el bien común. La generación de conocimiento en estos y otros temas permite el avance de la ciencia por el bien de la humanidad .

Celebra la Galería de Arte Mexicano sus 90 años; es la más antigua del país

Habrá tres exposiciones durante este año, dice Patricia Torres. Se inauguró en marzo de 1935 en un sótano

Arte

Eleane Herrera Montejano @eleaneherrera

En 1935, en un México que apenas comenzaba a consolidar sus instituciones artísticas y culturales, la escritora y editora Carolina Amor abrió la Galería de Arte Mexicano, a instancias de Diego Rivera, quien buscaba un lugar para mostrar y vender su obra de caballete.

“Estaba en auge el muralismo en esos momentos, entonces ya existían los tres grandes artistas del muralismo hoy en día consagrados, pero no existían espacios en México donde se pudiera vender pintura de caballete”, comenta Patricia Torres, una de las directoras y curadoras de la GAM.

Al año siguiente de la apertura del Palacio de Bellas Artes, la familia Amor inauguró la Galería y hasta la fecha sigue siendo un proyecto familiar.

“Es la galería más antigua de México y funcionamos con un equipo prácticamente familiar, las propietarias son Mariana Pérez Amor y Alejandra R. de Yturbe y la tercera generación de la galería, con Rafael Yturbe y Juan Pérez Figueroa; y yo soy Patricia, llevo 25 años trabajando en la Galería”, explica la codirectora.

En entrevista por el 90 aniversario de la Galería, la co-directora de la GAM hace un recuento histórico del recinto, que ha presentado más de 2,500 exposiciones desde su inauguración, y adelanta algunas de las actividades con las que celebrarán este año: un total de 3 exposiciones, que se anunciarán a lo largo del año, con obra de los artistas más significativos en la historia de la galería.

UN PROYECTO FAMILIAR

La familia Amor es conocida gracias a 5 mujeres muy destacadas, quienes estuvieron fuertemente vinculadas con la vida cultural y artística nacional: Inés Amor, Guadalupe (“Pita”) Amor, Carolina Amor, Mimí Amor y Paula Amor.

“Estaba relacionada con Carlos Chávez -quien empezaba a organizar una Orquesta Nacional- y tenían acceso a personajes importantes en el arte, tanto pintores, escritores, filósofos y demás”, relata Patricia Torres.

Ante la falta de un mercado de arte formal y al notar que los extranjeros que venían a México atraídos por el exotismo de las festividades nacionales buscaban obra para comprar “Diego, que se pintaba solo para promocionarse, convenció a Carolina para tener un espacio de venta”.

Así que ella pidió a sus abuelos el sótano de su casa, ubicada entonces en la calle Abraham González, y la Galería se inauguró el 7 de marzo de 1935 con obra de artistas como Antonio Ruiz, José Clemente Orozco, Agustín Lazo, Olga Costa y el mismo Diego Rivera, todos ellos artistas que ya empezaban a ser reconocidos.

Posteriormente, la ubicación de la GAM cambió a la calle de Milán, donde estuvo hasta 1986 por voluntad de Diego Rivera, y luego cambió a la dirección que tiene hasta el día de hoy: Gobernador Rafael Rebollar #43 en la Col. San Miguel Chapultepec (CDMX).

Bajo la batuta de Inés Amor -hasta su muerte en 1980- la Galería consiguió internacionalizar la obra de artistas mexicanos.

“La joven de 21 años, ella sola se llevó exposiciones completas a Filadelfia y Chicago, fue importantísima la labor y continúa con su hija y su socia al seguir buscando la promoción de artistas mexicanos”, destaca Patricia Torres.

Actualmente, la Galería busca artis-

tas que independientemente de su origen produzcan obra en México, además de continuar con la producción de catálogos, exposiciones y venta de obra.

“Todo el tiempo se ha trabajado con artistas consagrados, digamos artistas de la primera generación, con un mercado secundario de colecciones que la gente quiere vender sus obras, esa es una ventana de promoción”, detalla la codirectora.

90° ANIVERSARIO GAM

Para celebrar y rememorar la trayectoria de la Galería, el equipo planea una exposición curada por Daniel Garza Usabiaga, con obras de artistas que se han presentado en el recinto.

La muestra integraría piezas desde 1940 hasta el año 2000, aproximadamente, abarcando la Escuela Mexicana de pintura, el Surrealismo, Grandes Maestros, Ruptura, Neo mexicanismo y Abstracción: David Alfaro Siqueiros, Diego Rivera, Antonio Ruiz, Gunther Gerzso, Leonora Carrington, María Izquierdo, Rufino Tamayo, Ángel Zárraga, Joy Laville, Manuel Rodríguez Lozano, Alfredo Castañeda, Jan Hendrix, serían algunos artistas previstos.

“Se inaugura el 4 de febrero, aprovechando la pre-sala de la Semana del Arte y va a haber tres exposiciones más durante el año para conmemorar el 90 aniversario”, adelanta Patricia Torres.

“No podemos tocar todas y cada una de las exposiciones que se han hecho, pero estarán los artistas pivotales de la Galería”.

Respecto del público que visita la GAM, Patricia Torres se enorgullece de que sea un destino planificado, al que la gente acude con interés genuino.

“Viene gente que hace el viaje especial para venir a la galería. O sea, no te sé decir cuánta gente viene al año, pero sí vienen personas interesadas, que eso es muy padre. Obviamente, abrimos al público en general, pero siempre es súper interesante recibir a los investigadores y a la gente interesada en el archivo, que es otra parte muy importante”, continúa.

-¿En su acervo, cuántas obras contarían? “No son tantas, pero unas 50, más o menos en la Colección de la Galería”.

Para más información sobre la Galería de Arte Mexicano y sus actividades visita la página (www.galeriadeartemexicano.com) y sus redes sociales (@ gamgaleria) .

La primera muestra estaría integrada con piezas desde 1940 hasta el año 2000. Abre el 4 de febrero

Una vista de la primera muestra en el sótano de una casa, ubicada en la calle Abraham González.
Cortesía GAM

Ajustedepérdidas: El intercambio entre la redención del arte y la curiosidad por lo siniestro

Hablamos con el cineasta

Miguel Calderón y la productora

Andrea Pasch sobre su polémico documental que formó parte del pasado Festival Internacional de Cine de Morelia

AJ Navarro

X: @JustAJTacker

El artista y cineasta Miguel Calderón junto a Andrea Pasch, productora, presentaron en el marco del pasado Festival Internacional de Cine de Morelia (2024) su más reciente proyecto, Ajuste de pérdidas, un documental un tanto experimental que sigue los pasos de Pedro, un ajustador de seguros que viaja por México investigando catástrofes que ocasionalmente debe lidiar con “carroñeros” corruptos en su oficio. Pero es al conocer al director que parece encontrar un escape a ello. Crónica Escenario habló con Miguel y Andrea sobre la complejidad de este filme: “El documental surge de una amistad con este ajustador que me empezó a contar sus casos y las cosas a las que se exponía que me parecieron impactan-

tes y me moría de ganas por entender su mundo. Tuve buena fortuna pues él me compró una foto y de las primeras cosas que me dijo es que le gustaría conocer más mi mundo de arte, que lo invitara a eventos”, confesó Calderón sobre la génesis del relato.

“Le dije que sí, que hiciéramos un intercambio. Mientras lo llevaba a esos eventos, que él me llevara a conocer sus siniestros. De ahí parte, de entender nuestros respectivos mundos porque creo que él inocentemente pensó que en el arte iba a encontrar cierta redención y pues en pocas palabras, acabó más desilusionado con mi mundo que con el suyo”, agregó.

“Él empezó con la idea de querer hacer una obra de teatro, iba a ser su hobby y empezó a estudiar a Stanislavski y leer libros de actuación. Se metió en esta obra de teatro de una dramaturga que, gracias a este proyecto, admiramos Andrea y yo profundamente que se llama Sarah Kane, que era casi como el marqués de Sade, una obra muy violenta, se comen bebés, tan extremos que de cierta manera puede dar risa”, detalló el artista y cineasta sobre las intenciones de su amigo para escapar de la violencia a través del arte.

Un factor interesante es la cuestión de un humor retorcido y oscuro que permea las anécdotas y el viaje visto en el documental, algo que complementó de forma curiosa el relato de Pedro. “En el momento en que se mete a esta obra, comienza a enfrentar una violencia ficticia, una es-

cenificada y entra en crisis. Y es que es el momento en el que él tiene que enfrentarse a sí mismo, solo, inocentemente en esta obra de teatro, por lo que entra en una espiral, en una crisis, y ahí es donde me empieza a hacer llamadas continuas de lo que está viviendo”, declaró Calderón.

“Mientras trataba de escribir un guión, me conflictué, porque tampoco podía dormir de las cosas que me contaba. Lo que le pasaba en la obra se me metió a los sueños y me empezó a decir que él tampoco podía dormir. Me involucró muchísimo y sus llamadas eran como un regalo pues me estaban presentando esta historia que me atrevería a llamar un acto de fe. Pero el proyecto siguió su curso natural siguiendo a este personaje en su día a día”, reveló a su vez el director.

“El reto era ver cómo poder juntar su historia con el arte, es decir, la línea entre el ajustador y yo, entre Pedro y Miguel”, afirmó el cineasta.

Aunque el documental muestra momentos bellos detrás de su violencia, para Miguel había cosas que enfrentó muy fuertes. “En algún momento explotó una fábrica de espejos y me empezó a mandar fotos y eran unas cosas que no vas a ver en ningún otro lugar y que sólo existen en ese mundo de catástrofes”, dijo.

“Mi interés jamás fue solamente estético, sino que para mí era interesante hacer un paralelo de la corrupción que encuentro en el mundo del arte y en su mundo y creo que, de alguna manera,

ver estas catástrofes reales y las escenificadas en la obra, pero también las incomodidades con las que yo me topo continuamente”, agregó.

“Una vez, me tocó ir a un lugar al que me dijo que podía ir a filmar. Era de desechos humanos del hospital. En mi cabeza llegué a este lugar pensando que había lámparas rotas y camas viejas de un hospital, pero de repente me dicen ‘ponte unas botas’ y había jeringas en el pie, órganos chorreando de unas pipetas y me entró una crisis a mí también. Me tuve que meter a la regadera a bañar con ropa, me eché alcohol y el olor a muerte literalmente no se iba”, complementó.

Andrea Pasch, productora del filme, explicó que hubo líneas que decidieron no cruzar entre el arte y el escándalo. “Había ciertas instancias que ya se sobrepasaban y no tengo problema con incomodar a un público o a alguien, pero también queríamos que la película tuviera un aspecto entretenido, que fluyera”, expresó Calderón.

“Estas catástrofes, son paisajes de ruinas de alguna forma, muy impresionantes y que se convierten en algo completamente apocalíptico, como una especie de ruinas de nosotros mismos”.

Finalmente, Calderón reconoció que existía en él una sensación de realismo y dolor que comparte su lado artístico con el lado brutal de la labor de Pedro y las dificultades que eso presenta.

“Nosotros experimentamos muchas noticias de catástrofes por la tele continuamente al grado que se nos olvida que están pasando, entonces sí era importante para mí exponerme y verlas y saber que el mundo está en un cambio continuo, que la naturaleza va más allá de nosotros. Hay mucha gente haciendo actos falsos para cobrar seguros y estudiar, así como el mundo de las galerías, que también a veces hay muy funcionales y que apoyan los discursos de los artistas, pero también rodeados de gente muy dudosa”, concluyó.

Fotograma del filme.
Cortesía

DragonBallDaima: La misma fórmula, pero en miniatura

Analizamos los primeros episodios del universo que sigue el legado que dejó Akira Toriyama esta vez bajo la dirección de Yoshitaka Yashima

CORTE Y QUEDA SERIES

El universo de Dragon Ball ha sido una piedra angular en el mundo del anime durante más de tres décadas. Desde sus primeros días en la década de los 80, hasta las versiones más modernas, ha cautivado a millones con sus combates épicos, personajes carismáticos y una historia que mezcla acción, humor y momentos emotivos. Sin embargo, con la llegada de Dragon Ball Daima, dirigida por Yoshitaka Yashima, la serie se enfrenta a un reto: innovar dentro de un universo que ya ha tocado todos los puntos de la narrativa clásica.

Esta nueva propuesta toma un giro arriesgado que si bien ya se ha utilizado no fue ejecutado de mejor manera con la etapa de Dragón Ball GT, transformando a Goku y sus amigos en versiones infantiles, lo que abre la puerta a situaciones novedosas, pero también pone en evidencia la falta de profundidad que puede surgir al intentar sostener un enfoque nostálgico al regresar a la fórmula original como lo fue en el clásico Dragón Ball

La trama arranca con la aparición de dos nuevos villanos, Gomah el ahora nuevo proclamado rey del reino demoníaco y Degesu, un shin que funge como su asesor. Mientras observan la batalla entre Goku y compañía entre el temible Majin Buu, se dan cuenta que con la derrota de éste pueden tener una amplia oportunidad de expandir su reinado.

Bajo el temor que los guerreros encargados de haber derrotado a Buu puedan interferir con sus planes, piden un deseo

a las místicas esferas del dragón para que los protagonistas se transformen en versiones infantiles, lo que inicialmente parece ser una apuesta fresca por parte del autor Akira Toriyama para enmendar la no canónica saga Grand Tour y pueda existir una exploración a temas como la vulnerabilidad, la adaptación o incluso el crecimiento.

La serie comienza con una premisa realmente interesante expandiendo el lore de este universo creado por Toriyama al presentarnos un reino que en su momento era gobernado por el temible Dabura, quien fue esbirro del mago Babidi para cometer su anhelado plan de resurrección de su padre. Igualmente ver cómo la mitología de Dragón Ball es abordada es un deleite para el fan más acérrimo de esta franquicia tomando en cuenta que siempre hubo algunas incógnitas tales como ¿Quién era ese namekusei legendario que precedió antes de Piccolo y cuál es el origen de estos mismos?

La premisa de ver a los héroes convertidos en versiones más pequeñas abre la puerta a

situaciones cómicas, una dinámica que ha caracterizó en su momento al anime original durante años. Sin embargo, otra característica es la de los personajes creciendo y superando desafíos cada vez más grandes. Al reducirlos a niños, se esperaba que la serie pudiera jugar con los contrastes entre su inmensa experiencia y sus cuerpos frágiles pero la propuesta no se desarrolla con la profundidad que muchos esperaban. Tenemos una bocanada de nostalgia pura al poder ver a Goku siendo ese mismo niño que salió del monte Paoz para adentrarse a fantásticas aventuras, pero a pesar de su apariencia infantil, su esencia permanece intacta, lo que resta un tanto a la experiencia que podría haber sido mucho más rica si realmente hubieran mostrado una evolución interna ante este cambio. Una de las grandes características de Dragon Ball ha sido siempre su acción frenética, con peleas impresionantes que se extienden por capítulos enteros. En esta nueva historia, las batallas siguen siendo el centro de

la historia y uno de los problemas radica en que su inicio en los primeros 3 capítulos se enfoca mucho en darnos un amplio contexto sobre los implementos del nuevo lore que se está estipulando.

Mencionado esto último, también va a ser un conflicto para todo purista de esta obra pues Toriyama ha cambiado varios aspectos del canon que rompen lo que hemos visto en secuela como lo es Dragon Ball Super, por lo que no es de extrañarse que el fandom arremeta ante ello, la serie no logra dar un paso más allá de lo conocido, la historia rápidamente recurre a las mismas dinámicas de siempre: peleas interminables, ataques espectaculares y las ya conocidas subidas de poder.

Esto crea una sensación de déjà vu, donde los personajes parecen estar atrapados en una rutina. Los momentos cómicos que surgen de las situaciones derivadas de su nueva forma infantil son divertidos al principio, pero pronto se vuelven repetitivos y dejan de aportar algo nuevo.

El trabajo de doblaje en Dra-

gon Ball Daima es, sin duda, uno de los puntos más sólidos de la serie. Masako Nozawa, quien ha dado voz a Goku durante más de 30 años, le imprime a su personaje una energía característica que sigue siendo entrañable y Mario Castañeda en su versión en español sigue esa misma línea, por otro lado, la versión infantil del mismo es interpretada por Laura Torres da esa frescura al personaje. Dragon Ball Daima comienza con una premisa intrigante, pero tendremos que esperar a ver en los siguientes capítulos si logra ser el digno legado que dejó Akira Toriyama antes de su deceso. La idea de ver a Goku y sus amigos convertidos en niños es sin duda algo que se tenía pendiente para los fans y tener la esencia original se agradece enormemente, pero si este proyecto tiene como objetivo basarse en transformaciones y nostalgia únicamente, será lamentable al ser el último trabajo por parte del sensei que nos brindó tantas risas y momentos épicos con la historia de Kakarotto y compañía.

Cortesía
Fotograma de la serie.

Vuelve Jon Rahm a los campos; se estrena en el Hero Dubai Desert Classic 2025

El ‘León de Barrika’ tiene la mente puesta en la Copa Ryder; promete estar ahí

Jon Rahm, exnúmero uno mundial y ganador individual en 2024 del LIV Golf, estrenará este jueves su temporada de 2025 con la disputa del Hero Dubai Desert Classic, competencia en la que también estarán otros ocho golfistas españoles, además de figuras como el norirlandés Rory McIlroy, ganador de las dos últimas ediciones, el inglés Tommy Fletwood y el estadounidense Patrick Reed.

DP WORLD TOUR

Un torneo del DP World Tour,

Mientras leía, como de costumbre, sobre ajedrez y, por una inexplicable curiosidad, sobre Juana de Arco, me topé con esta memorable reflexión:

“Si en todo el año sólo lees 6 libros, al menos serás 6 libros menos ignorante que en 2024.”

La lectura de un libro técnico de ajedrez, requiere un enfoque metódico y adaptado a su naturaleza analítica. Un sistema destaca especialmente: realizar una primera lectura rápida, incluso si muchas ideas se pierdan. Esta lectura inicial tiene el propósito de familiarizarse con los conceptos generales, la estructura del contenido y las ideas clave.

Posteriormente, se debe realizar una segunda lectura más detallada y reflexiva, enfocándose en un análisis profundo para desen-

excircuito europeo con el que aún mantiene Rahm un litigio tras pasar hace un año a disputar el LIV y estar a la espera de la resolución de apelación a las multas impuestas tras su paso al patrocinado por Arabia Saudí, que a lo largo de su historia han ganado ‘ilustres’ como los españoles Seve Ballesteros, José María Olazábal y Sergio García o el mítico estadounidense Tiger Woods. Esta edición del ‘Clásico del Desierto’ supone el debut en la temporada de Rahm, en un año que traerá una nueva edición de la Copa Ryder donde el de Barrica desea estar. “No sé qué va a pasar en el futuro, pero puedo decirles que mi plan es estar en ese equipo en Bethpage (lugar de disputa del duelo Estados Unidos/Europa)”, dijo este martes en la rueda de prensa previa al inicio del torneo.

AJEDREZ CLÁSICO

Nimzovich – Rubinstein (1)

trañar los conceptos, comprender las posiciones y absorber las estrategias planteadas.

Este método permite abordar el material con una comprensión progresiva, facilitando tanto el aprendizaje como la aplicación práctica del conocimiento adquirido.

REPETICIÓN ESPACIADA

El concepto de repetición espaciada se ha vuelto enormemente popular, sugiriendo que cada obra debe repasarse hasta siete veces. ¿Por qué funciona? Terminamos por aprender de manera efectiva y duradera, a pesar de la resistencia natural del cerebro a esforzarse. En mi tercera lectura sobre Juana de Arco, sigo sin comprender en absoluto su enigmática y fascinante personalidad.

Pasemos a disfrutar de los pasajes más sublimes de un libro escrito hace más de medio siglo por François Le Lionnais: “Premios de Belleza en Ajedrez”.

NIMZOVICH – RUBINSTEIN, DRESDE 1926 APERTURA INGLESA. SISTEMA DRESDE NIMZOVICH

1 c4 c5 2 Cf3 Cf6 3 Cc3 d5 4 cxd5 Cxd5 5 e4

“Este movimiento fue jugado por primera vez por Nimzovich en este mismo torneo; por esta razón, lo denominamos “Sistema Dresde-Nimzovich”, para distinguirlo de las otras líneas de apertura también asociadas a este jugador. Esta concepción fue acogida con general estupor; los tratadistas clásicos lo

SUMAR TORNEOS EUROPEOS El reto del golfista vasco, además de prepararse para el inicio del LIV y sumar torneos del circuito europeo para una posible presencia en la Ryder, es unir su nombre a una nómina de ganadores españoles que integran Seve Ballesteros (1992), Chema Olazábal (1998), Miguel Ángel Jiménez (2010), Álvaro Quirós (2011), Rafa Cabrera (2012) y Sergio García (2017). No faltará a la cita el norirlandés Rory McIlroy, que busca su tercera victoria consecutiva en Emirates Golf Club, su quinta en un torneo que ya había conquistado en 2009 y 2015, ni el noruego Viktor Hovland, que lo ganó en 2022. También estarán los españoles Manuel y Nacho Elvira, Ángel Hidalgo, Jorge Campillo, Iván Cantero, Pablo Larrazábal, Alfredo García-Heredia y Álex del Rey.

condenaron porque deja al PD blanco retrasado y débil. Los hipermodernos no lo aprobaron más, ya que planta un peón en el centro desde el principio de la partida. Finalmente, Nimzovich quedó solo con su opinión, que le valió el sensacional triunfo en este torneo de Dresde, donde obtuvo el primer lugar, con 8½ puntos sobre 9 posibles, delante de Alekhine 7, Rubinstein 6½, etc.” 5….Cb4 6 Ac4

“Según las normas clásicas el alfil permanecerá inactivo en la diagonal, que las negras no dejarán de interceptar por medio de ….e6. Pero esto es precisamente lo que Nimzovich busca, al punto de que la jugada anterior, 5 e4, carecería de significación desligada de 6 Ac4. El alfil en c4 atrae el peón a e6, a no ser que el segundo jugador se resigne a que la acción de este alfil se prolongue hasta f7. Y en tanto el peón permanezca en e6, la casilla e5 quedará libre, lo que permitirá a las blancas jugar e5 o f4 sin oposición. Por si fuera poco, tiende una celada.”

La próxima semana comprobaremos con análisis la veracidad de estos conceptos.

Francisco Ortiz Mendoza Con información de EFE
REGRESO. El golfista español se alista para una gran batalla.

Habrá futbol todos los días; arranca la Jornada 2

El Clausura 2025 sigue su curso; a partir de hoy, y hasta el lunes, los equipos disputarán más puntos

Francisco Ortiz Mendoza fortiz@cronica.com.mx

El Tijuana, del entrenador colombiano Juan Carlos Osorio se meterá este jueves en el estadio del tricampeón América con el propósito de superarlo, en el inicio de la segunda jornada del torneo Clausura 2025.

América, dirigido por el estratega brasileño Andre Jardine repetirá una alineación con jóvenes mexicanos; con ellos derrotó el pasado viernes por 0-1 al Querétaro y ahora tratará de hacerlo ante un cuadro de mayor jerarquía, que viene de una derrota.

TIJUANA, A SACAR PROVECHO

En su estadio los Xolos de Osorio, seleccionador de México en el Mundial de Rusia, fueron incapaces de detener el ataque del Toluca, que los aventajó por 4-2. Ahora el equipo tratará de sacar provecho de que el rival no tendrá a sus titulares para tratar de sumar tres unidades. Será un partido con aroma a revancha porque en la reclasificación del pasado Apertura el América se impuso al Tijuana en serie de penaltis, al aprovechar un error del chileno Nicolás Díaz, quien se hizo expulsar cuando los Xolos tenían ventaja. Las Águilas empataron y fueron mejores desde los 11 metros.

El duelo despierta interés por ver si América puede ganar con jóvenes, luego de haber reinado en los tres últimos campeonatos.

HABRÁ FUTBOL DE JUEVES A LUNES

La jornada dos se entenderá hasta el próximo lunes y tendrá

Novena mexicana Sub12 obtiene boleto para Mundial de Beisbol

La Confederación Mundial de Beisbol y Softbol (WBSC, por sus siglas en inglés), confirmó este miércoles la participación de la selección mexicana en la octava edición de la Copa Mundial de Beisbol Sub-12 de 2025, que se celebrará del 25 de julio al 3 de agosto, en Tainan, Taipéi.

El pasaporte para la novena nacional se otorgó a través de un comodín disponible por parte de la WBSC Américas, mientras que Estados Unidos, Cuba, Panamá y República Dominicana avanzaron desde el clasificatorio continental que se celebró

entre sus atracciones el partido sabatino entre Atlas y León, reforzado por el mundialista colombiano James Rodríguez.

El centrocampista, con experiencia en varios de los mejores equipos del mundo, entre ellos el Real Madrid y el Bayern Múnich, viene del Rayo Vallecano español, en el que jugó menos de lo esperado, aunque se mantuvo activo en los entrenamientos.

Está por ver si el sudamericano aparece este sábado en el banquillo de los suplentes, aunque lo más probable es que el entrenador argentino Eduardo Berizzo lo utilice hasta el 25 de enero, cuando el equipo debute en casa ante el Juárez FC.

juega cada dos años. La mejor participación de México se dio en la edición de 2017, al conseguir una medalla de bronce.

EU, RIVAL A VENCER

en octubre del año pasado en Panamá.

ESTADIO ÚNICO EN EL MUNDO

El Estadio internacional de Beisbol Asia-Pacífico, único recinto construido específicamente para equipos de la categoría Sub-12 en el mundo, recibirá a las selecciones de México, República Dominicana, Cuba, Panamá, Estados Unidos, Sudáfrica, Japón, Corea del Sur, China Taipéi, Chequia, Alemania y Australia. Desde su evento inaugural en 2011, la Copa Mundial de Beisbol Sub-12 de la WBSC se

Estados Unidos es el actual campeón de la categoría y ha ganado cinco veces, mientras que China Taipéi se ha coronado en dos ocasiones.

Asimismo, México, Japón, Corea del Sur y China Taipéi son las cuatro naciones que han participado en cada una de las siete ediciones anteriores. Por su parte, China Taipéi es el único que ha conseguido medallas en todos los eventos.

El pasaporte para la novena nacional se otorgó a través de un comodín disponible por parte de la WBSC

Jornada 2

Jueves 16

América-Tijuana (20:10)

Viernes 17

Puebla-San Luis (19:00)

Tigres-Mazatlán (19:00)

Necaxa-Guadalajara (21:05)

Sábado 18

Juárez FC-Cruz Azul (17:00)

Toluca-Monterrey (19:00)

Atlas-León (21:00)

Domingo 19

Querétaro-Pumas (17:00)

Lunes 20

Pachuca-Santos Laguna (19.00)

TOLUCA RECIBE A RAYADOS

El líder Toluca recibirá a unos Rayados de Monterrey lastimados luego de empatar en su estadio con el humilde Puebla. El argentino Antonio Mohamed, entrenador del Toluca, superó en la primera fecha al Tijuana, equipo con el que fue campeón de liga en el Apertura 2012 y ahora enfrentará a unos Rayados con los que ganó el Apertura 2019.

Cruz Azul, que viene de empatar con Atlas, visitará al Juárez FC el domingo un día antes de que el Pachuca del delantero venezolano Salomón Rondón debute ante el Santos Laguna.

Efraín Juárez renuncia al Atlético Nacional

El mexicano Efraín Juárez renunció al cargo de entrenador del Atlético Nacional, al que llegó hace cinco meses y con el que ganó los títulos de Liga y Copa, aunque el club colombiano aún no se pronuncia oficialmente.

Juárez aseguró en la red social X que su salida del club verdiblanco de Medellín no tiene nada que ver con asuntos financieros.

“Ahora estoy desempleado. Me reuniré con mi familia pronto en Barcelona. Deseo que hubiera habido mejor comunicación. Gracias al Atlético Nacional”, expresó Juárez,

que tuvo su primera experiencia como entrenador en el conjunto Verdolaga. Igualmente publicó una foto con los trofeos de Liga y Copa que estaba acompañada del mensaje “Cuenten la historia, pero cuenten la verdad”.

EL EQUIPO GUARDA SILENCIO

Hasta el momento, el club no ha confirmado la salida del entrenador que, según versiones de prensa, sucedió porque las contrataciones que ha hecho el club no han contado con su aval.

Sin embargo, el propio Juárez había afirmado en una entrevista el lunes con Fox Sports México que él era muy “respetuoso” en el tema de fichajes y achacó la responsabilidad de traer jugadores al director deportivo, el argentino Gustavo Fermani”, sobre quien mostró total confianza para conformar su nómina.

FUERZAS BÁSICAS. Las Águilas seguirán fogueando a los jugadores de su cantera.

La contra

Una mano para mi amigo

Jorge Luis Velasco García, egresado de la carrera de Ingeniería en Electrónica Biomédica de la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG), ha diseñado una innovadora prótesis robótica que busca replicar los movimientos de la mano humana. Este proyecto, además de ser un significativo avance técnico, también es un acto de empatía y gratitud que ha impacto directamente en la vida de su amigo Beto, quien enfrenta limitaciones por condiciones congénitas.

El momento más emotivo de la defensa de su tesis, que abordó la creación de una mano robótica, fue cuando Beto, quien desde niño había sido su mejor amigo y compartía con él el sueño de tener una prótesis, estuvo presente para realizar una demostración en vivo de la prótesis diseñada por Jorge. Ante la mirada de compañeros y profesores, Beto mostró cómo la tecnología desarrollada por Velasco había cambiado su capacidad para realizar tareas cotidianas.

Aunque Beto no depende completamente de la prótesis para ser autosuficiente, ya que ha aprendido a adaptarse a su condición, Jorge decidió crear esta herramienta como un acto de agradecimiento por su amistad y para facilitarle aún más ciertas actividades que realizaba con limitaciones. Este enfoque humano de la ingeniería, que prioriza la mejora del bienestar de las personas, ha sido la esencia del trabajo de Jorge.

La prótesis no solo imita los movimientos básicos, sino que permite controlar hasta tres movimientos distintos mediante la contracción de músculos específicos. Uno de los mayores retos fue desarrollar una prótesis que no solo imitara los movimientos de una mano, sino que también fuera cómoda. La prótesis permite un control mucho más detallado y flexible que las prótesis tradicionales. Beto puede controlar la apertura y cierre de la mano mediante movimientos de su bíceps y tríceps. Esto le da la capacidad de realizar tareas más complejas y de recuperar autonomía en su vida diaria.

Pero el trabajo de Jorge no se detiene ahí, su próxima meta es incorporar retroalimentación sensorial en el diseño, lo

que podría permitir sentir la temperatura de los objetos, la presión que se aplica y el peso de los objetos.

El proyecto es una esperanza para personas que han sufrido amputaciones y también de aquellos que nacen con condiciones congénitas como la de Beto. “Mi intención no es solo diseñar prótesis para quienes han perdido una parte de su cuerpo, sino también para aquellos que nacen con condiciones como las de Beto, quienes en muchos casos enfrentan la marginación por la falta de opciones adecuadas”, afirmó Velasco. Su trabajo tiene como objetivo proporcionar soluciones técnicas y ofrecer oportunidades para mejorar la calidad de vida de quienes enfrentan dificultades similares .

Jorge Luis Velasco García, egresado de la carrera de Ingeniería en Electrónica Biomédica de la Universidad Autónoma de Guadalajara

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.