Teuchitlán, “hasta dar con la verdad y que se haga justicia”
Crimen. El Rancho Izaguirre, en el municipio jalisciense de Teuchitlán, continúa concentrando la atención pública. La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ante una pregunta expresa, negó que haya posibilidad de que este caso pudiese convertirse en el talón de Aquiles de su gestión al frente del gobierno, aseguró que en su administración se comprende la magnitud de las desapariciones y agregó que se afronta el caso hasta dar con la verdad y hacer justicia.
En tanto, una visita masiva de medios de comunicación al lugar, derivada de los acuerdos entre la Fiscalía General de la República y la Fiscalía estatal, terminó siendo censurada por organizaciones civiles. “Las autoridades no están trabajando hoy porque ustedes están aquí”, señaló una de las madres buscadoras. Finalmente, se especuló la visita del Fiscal General de la República al lugar y no ocurrió. PAG. 5 a 7
2025-2026, periodo clave para el desarrollo del Turismo en México
• Lo que todos desean es un Turismo que mejore la economía: Josefina Rodríguez
• Cuatro eventos internacionales se realizarán en el país
• Turismo local, con una atención especial
• Bloqueo comercial de Canadá a EU, favorece visita a México
Tour de medios en el rancho del horror
Fiscalía de Jalisco pide
que el caso ya se convierta en federal
• La institución estatal formalizó la petición ante la representación de la FGR
• Visita de medios de comunicación y organizaciones detienen trabajo pericial en el lugar
• Oposición pide creación de grupo interdisciplinario independiente
Clima será más benévolo este año; el calor no será tan asfixiante, asegura experto de la UNAM
Reconocen la labor de las mujeres en la Secretaría de Seguridad Ciudadana capitalina
Empresarios de NL exponen a gobierno puntos de preocupación por aranceles al acero
LA ESQUINA
Algunos pasos en torno al Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, dan la impresión de ser poco sólidos. A días del informe del Fiscal General de la República, la apertura del lugar a una visita masiva aparece como más llamativa pero mucho menos importante que la investigación que conduzca a detenidos por la ejecución de delitos en el lugar y por la autoría intelectual de actos a todas luces imperdonables
OPINIÓN
Pepe Grillo
El tema del acero
No se trató de un acto protocolario como tantos que preside. La presencia de Claudia Sheinbaum en la Asamblea de la Cámara de la Transformación en Monterrey tuvo profundo significado político por la complicada coyuntura que encaran los industriales del país, en particular los que se dedican al acero y al aluminio.
Hubo muestras de solidaridad y confianza, además del compromiso de atender personalmente el tema este mismo fin de semana. Es un asunto delicado que requiere una respuesta conjunta en la que conjuguen esfuerzos empresarios y servidores públicos. Construir un frente unido dará más oportunidades de salir adelante.
SUBE Y BAJA
Zoé espaldarazo presidencial
La presidenta Claudia Sheinbaum dijo que algunos columnistas caen en la ficción política y por eso, sin elementos, adelantaron la salida de Zoé Robledo del IMSS.
“Que yo sepa no”, dijo la mandataria con ironía y después aseguró que Robledo está haciendo un gran trabajo al frente del instituto.
El espaldarazo cayó bien en los sectores sociales representados en el IMSS. El propio Zoé dijo que se trata de un reconocimiento a todas y todos los trabajadores del Instituto que sabrán responder a la confianza con acciones de transformación para que el IMSS sea fuente de bienestar para la población asegurada.
COI, tiempo de mujeres
El Comité Olímpico Internacional ha tenido 9 presidentes, todos ellos hombres. Pero eso cambió. El COI tendrá una presidenta mujer, Kirsty Coventry, oriunda de Zimbabue.
Se trata de una heroína del deporte africano que ganó siete medallas en natación en los Juegos Olímpicos, incluidas dos de oro. Desde el año 2018 es ministra del Deporte en su país, la única persona blanca del gabinete. El nombramiento fue recibido con algarabía en casi todos los países ya que muestra una evolución positiva del organismo olímpico que abre las ventanas para que entre viento fresco. No hay que olvidar que en México también una mujer preside el organismo olímpico local, Mary José Alcalá, quien por cierto declaró que el nombramiento de Coventry es un triunfo histórico que abre una nueva era en el olimpismo mundial.
Querétaro derrota a la impunidad
El ataque al bar Los Cantaritos de Querétaro caló hondo en la comunidad, porque rompió, de forma estruendosa, la paz social de la entidad.
El gobierno del estado, encabezado por Mauricio Kuri, no se quedó cruzado de brazos. Tomó de inmediato decisiones
LA IMAGEN
Kirsty Coventry Nueva presidenta del COI
Por primera vez en los 131 años de historia del organismo, una mujer, la zimbabuense Coventry tomará las riendas del ente rector del deporte mundial, iniciando una nueva fase.
Patrice Evra Futbolista francés
El exseleccionado galo arremetió contra Lionel Messi al insinuar que el Mundial de Qatar en 2022 pudo haber estado diseñado para que el astro argentino lograra la tan ansiada conquista.
para proteger a la población y evitar que otras masacres se repitieran. Algunas de esas decisiones ocasionaron molestias transitorias, pero la gente comprendió que buscaba un beneficio permanente.
La noticia es que el jefe de la célula delictiva responsable del ataque ya fue detenido y enfrentará la consecuencia de sus actos. En Querétaro la impunidad no tiene permiso.
El delincuente fue detenido en Juriquilla lo que es un aviso para que nadie baje la guardia. Los malandros andan por ahí y pueden atacar de nuevo, que nadie se distraiga.
¿A quién representa?
En la Conferencia Europea de Legisladores, Gerardo Fernández Noroña se fue con todo en contra del gobierno de Estados Unidos al que tachó de hipócrita y, al mismo tiempo, defendió la causa de países como Afganistán e Irak. Fernández puede decir lo que le parezca, claro está, pero es necesario saber si esa es la posición del Senado mexicano o de la fracción oficial en la Cámara Alta. ¿Habló en nombre de ellos? ¿Los representa en foros internacionales? ¿Conocían los senadores el contenido de su discurso?.
pepegrillocronica@gmail.com
Presentan el
Cuauhtémoc.
Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine ; Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza.
Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz , Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge Zerón-Medina ; publicidad@cronica.com.mx. Tel: 1084-5848 / 50, Av. Paseo de la Reforma 5295, La Rosita, Real de las Lomas, Cuajimalpa de Morelos, C.P. 05000. LA CRÓNICA DE HOY se imprime de lunes a viernes. No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Conte nido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cu auhtémoc, C.P. 06040, CDMX.
magno festival medieval de primavera, Kamelot Castillo del Rey, con 20 años de un espectáculo en el desierto de los leones. El evento se realizó en el Cómics Rock Show en el centro de la ciudad en la alcaldía
KAMELOT FESTIVAL MEDIEVAL DE PRIMAVERA
EL CRISTALAZO SEMANAL
Desaparecidos: ¿tragedia o conjura?
Rafael Cardona nacional@cronica.com.mx
Quizá sea una característica ineludible en el reciclado sistema de comunicación con el cual la Cuarta Transformación controla la percepción del electorado (no le interesa nada más), pero el abordaje presidencial del caso Teuchitlán, exhibe claramente la verdadera raíz de esta administración en apariente servicio a los ciudadanos (o al pueblo, como les gusta decir). No se trata de informar, se trata de defenderse, no de facilitar un talón de Aquiles.
Los problemas sociales no ameritan atención por sí mismos —al menos este y sus ramificaciones— porque son simplezas y exageraciones promovidas por los adversarios. Lo demás, simplemente obstáculos en el feliz desarrollo de una doctrina infalible a la cual no le encajan errores u omisiones. Por eso lo necesario y urgente es frenar a la derecha carroñera (carroña reiterada por Noroña) en su aleve intento de dañar políticamente al “humanismo” comprometido con la redención de las masas.
No ser trata de comunicar hoy las infructuosas (por nuevas y apenas anunciadas), acciones legales y de gobierno. Mucho menos someter a juicio ciudadano los incipientes compromisos de remediación. No, porque no quedan claros en la vaguedad del conjunto.
La oferta consiste en apabullantes promesas e inciertas estructuras y recursos forenses (eso implica hablar de muertos; no de desaparecidos) sin fecha ni estrategia; acciones —cambios legales e institucionales previamente desmantelados como la Comisión Nacional de Búsqueda, por ejemplo—, como escudo ante la perfidia de quienes actúan contra el supremo gobierno al cual ni siquiera se nombra así: desde el podio presidencial se le dice “nuestro movimiento”.
La palabra “movimiento” desde la sede del poder constitucional, deja un hálito inconveniente de defensa partidista. Hasta donde sabemos, y de acuerdo con la Constitución (tan pervertida y degradada como esté ) no prevé en las facultades ejecutivas la defensa de algún movimiento político, sino el gobierno republicano. Pero no parece así ahora.
“…vamos a hablar de la campaña, de oposición, de la oposición en contra de nuestro movimientoque, como buenos carroñeros, bastante hipócritas, se suben a estas, construyen estas campañas, com-
pran bots, le meten mucho dinero a las redes sociales y construyen este ambiente, según ellos porque, en realidad, se queda nada más prácticamente en la red X, que es de un porcentaje de este tamaño, viven de eso. Pero son campañas que tienen mucho dinero y vale la pena denunciarlas”, dijo el martes pasado.
Ante este fraseo uno se puede preguntar sin ofender a la investidura: ¿la señora presidenta (con A), encabeza las instituciones nacionales o conduce un movimiento heredado?
Otro aspecto interesante en torno de este agudo problema es la distinción entre una desaparición y una desaparición forzada. La primera es un delito. La segunda —por la intervención de autoridades de cualquier orden—, una violación de los Derechos Humanos además de un crimen, como bien ignora la piedra en el zapato de la CNDH.
Cuando esta segunda posibilidad sucede, todo un gobierno se mancha, como sucedió, al menos en la propaganda, con el caso de Iguala. Por eso lo fundamental ahora es demostrar la inocencia del movimiento en sus dos pisos inseparables: el anterior y este.
Este párrafo es útil para el análisis: “—Es importante aclarar que antes, en el pasado, la desaparición en México era perpetrada por el Estado, ahora está principalmente vinculada con la delincuencia organizada. En cualquier caso, es un delito sumamente grave que debe prevenirse, atenderse y sancionarse. Y por ello, actuaremos en el marco de la ley y con toda la fuerza del Estado (CSP)”.
Esto, en palabras frecuentes de Marcelo Ebrard, es un tiro en el pie.
Cuando se dice “antes, en el pasado” se debe suponer todo lo ocurrido en México previamente al 2018, cuando se instaló el movimiento de la Cuarta Transformación en la república. En aquel lejano tiempo el Estado —dicen— desparecía (supongo) opositores, guerrilleros, campesinos conflictivos, estudiantes, terroristas, cuánto hubiera o inventara. Bien.
De 2018 para acá el Estado no tiene esa conducta. Pero siguen desapareciendo personas ahora por la delincuencia organizada ante la cual estos gobiernos, han sido impotentes para garantizar la seguridad en el país.
Resulta innecesario, en verdad, recalcar la confesión de incapacidad por no des-
organizar al crimen organizado; impedir sus delitos, evitar sus crímenes. Si se permite la digresión, es como cuando el (des) gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Mayo, anunció la paz en el Estado para cuando los grupos criminales en pugna terminaran su conflicto, porque la paz pública —como la violencia asesina—, dependía (e) de ellos. Quizá por eso y otras felonías, hasta el gobierno de los Estados Unidos — tan atento a las mañaneras—, señala una “intolerable” cercanía entre el régimen y el crimen. Gringos carroñeros.
Si la solución anunciada merced a las seis medidas planteadas se conjuga toda en resultados futuros, eso nada más hace evidente el desinterés del sexenio anterior en cuanto al asunto.
Justo es decirlo, este es un problema heredado, pero no siempre una herencia es un conjunto de bienes, ni debe aceptarse sin reparo alguno.
Como dicen los juristas, se puede repudiar o rechazar. A veces un legado puede ser un legajo de errores: un mal hereditario como sucede en la naturaleza con el cáncer o la diabetes, el sida o alguna otra enfermedad, pero la presidenta (con A), — por su orgullosa y perpetua lealtad—, jamás reconocerá un error de su antecesor, inspirador, protector y mentor. Obrador, el de su honor.
Sin embargo y pasando eso por alto, las expresiones del pasado miércoles, en fortalecimiento de la tesis inicial de este texto, son notables. Tanto como para haber creado, sin fines ulteriores, una figura novedosa en la administración y la propaganda: un coordinador de “Infodemia” llamado Miguel Ángel Elorza. Deberìa ser coordinador contra la infodemia, pero ni eso.
Infodemia es el epidémico contagio de información masiva y fraudulenta a través de contenidos, especialmente digitales a través de recursos diversos, entre ellos los “bots” y las granjas , como —por cierto—, hizo Morena durante tantos años y lo sigue haciendo.
“Hoy vamos a mostrar —dijo el sucesor de la señora Vilchis—, cómo en redes sociales, principalmente en X, antes Twitter, el tema del caso Teuchitlán ha sido manipulado con el uso de bots para generar una narrativa que, en primera instancia —hay que decirlo—, no es orgánica y persigue intoxicar la conversación; a su vez, atacar a la Presidenta y a su gobierno, así como al Presidente López Obrador”. Dios nos libre.
Una estrategia similar a las acusaciones de golpismo cuando se divulgaba la crónica escasez de medicinas contra el cáncer.
Exhibir atrocidades y exigir buenos resultados no son derechos ciudadanos: son un crimen contra el humanismo y la revolución de las conciencias; una conspiración de lesa patria.
Anamari Gomís nacional@cronica.com.mx
Siempre quiero creer, cuando busco un libro en mi casa, que pesa sobre mí una maldición, pero no es así o no específicamente. Lo que hay es un desorden enorme. Todos los libros acomodados van por orden alfabético: literaturas del mundo, o por temas, filosofía, teoría literaria, historia, sociología etcétera. Pero allí, en esa precisa ocupación, que destiné a otras obras, ya no caben las nuevas o debo mover todas las demás para que las recien llegadas tengan su lugar. Es entonces cuando aparece la magia maligna: voy dejando los libros por todas partes de la casa, flotan por sí mismos y cambian de lugar. Finalmente acabo de encontrar el que quería, El lugar de la herida de Laura Baeza (México: 2024, Alfaguara). Fue un triunfo, porque, en tanto que enseño narrativa mexicana, entre otras clases, en la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM, las novelas y relatos de los escritores mexicanos de hoy danzan sin fin por el espacio que habito.
“El lugar de la herida”, en dos voces narradoras, la de una madre y la de una joven secuetrada, versa sobre un México justamente herido, en donde el secuestro y la trata se ponen en movimiento.
OPINIÓN
Los círculos dantescos del infierno de las desapariciones en México
La madre, Dolores, narra la búsqueda desgarrada de la hija desaparecida. Lucero, compañera de secundaria de Nancy (hija de Dolores) relata cómo se vive difícilmente un secuestro. La novela resulta estupenda y martirizante para el lector. Laura Baeza investigó mucho, nos dijo a mis alumnos y a mí, para escribir la novela.
Me pregunto si los voceros de presidencia leerán literatura mexicana de hoy, donde muchos escritores manifiestan el infierno que se vive en México desde hace varios años. ¿No investigarán nada los que fungen como voz oficial de la presidente? ¿No leen nunca literatura?
Sara Uribe, que, como Laura Baeza, ha publicado otros libros, publicó en 2012 Antígona González , que trata la historia (ficticia) de una Antígona mexicana que indaga sobre la desaparición de su hermano causada por la guerra contra las drogas en México. A partir de la prensa, de relatos de primera mano, de la poesía y de la tragedia de Sófocles, en la que Antígona, hija de Edipo, se opone a Creonte, gobernante de Tebas, que ordena que Polinices, hermano de Antígona, no tenga una honrosa sepultura, depués de haber peleado
con su hermano Eteocles y de que ambos se dan muerte mutuamente. Antígona lucha por que Polinices no sea abandonado y devorado por animales carroñeros, mientras Eteocles tendrá unahonrosa sepultura.
Con la desaparición de Tadeo, su hermano, Antígona González, persigue lo siguiente: “Rezo para que tu cuerpo ausente no quede impune. Para que no quede anónimo. Rezo para tener un sitio a donde ir a llorar. Rezo por los buenos y por ellos, porque si ellos no tienen corazón, yo sí.”
La familia le pide a Antígona que no acuda a las autoridades, porque temen la reacción de los narcos. Pero ella está decidida a saber qué ha pasado con Tadeo y eso la lleva a una fosa común en San Fernando, donde, fuera de la ficción, aparecieron 196 cuerpos asesinados seguramente por el narcotráfico. Antigona recorre otros lugares del país donde múltiples desapariciones y asesinatos sucedieron.
Me pregunto si los voceros de presidencia leerán literatura mexicana de hoy, donde muchos escritores manifiestan el infierno que se vive en México desde hace varios años.
La desapariciones no son algo nuevo. Existen varios textos literarios de jóvenes escritores mexicanos (se entiende que escritores y escritoras) que han abordado este doloroso tema, que diariamente viven las madres buscadoras, esas que FOTO: CUARTOSCURO
nunca quiso recibir el expresidente Andres Manuel López Obrador y las tachó de politiqueras o algo así. La verdad es que durante su régimen, en relación al crimen organizado, AMLO se cruzó de brazos. Hubo 152 mil desapariciones bajo su mandato y van seis mil durante los primeros meses de la presidencia de Claudia Sheinbaum. El descubrimiento del rancho de Teuchitlán, campo de adiestramiento y exterminio del CJNG, ha levantado la indignación de la mayoría de los mexicanos, misma que muchos expresan en las redes. Lo curioso es que la presidente Sheinbaum, sus voceros, y el presidente de la Cámara de Senadores, Gerardo Noroña, dicen que esta respuesta se encuentra trazada por la “derecha” (es decir, que, quien no sea de MoReNa ni simpatizante, es de derecha, cuando no veo ninguna política social ni económica que vincule a la Cuatroté con la izquierda). Enfurecen por la “tendencia” en Twitter (X) de llamar narcopresidente a López Obrador y narcopresidenta a Sheinbaum. Lo que se sabe es que el Crimen Organizado siempre sostiene vínculos con algún poder del Estado, como explica Lorenzo Córdova en relación a cómo terminaron con la Cosa Nostra en Italia, concretamente en Palermo, con su alcalde, quien creó una estrategia múltiple para abordar el problema: lo social, lo cultural, lo educativo, lo religioso y, desde luego, lo económico, porque a eso se dedican las mafias principalmente, a hacer negocios, en su caso malhabidos todos.
Jenaro Villamil, titular del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano, escribió en Twitter “Más de la mitad de las cuentas bots que participaron en la etiqueta “narcoPresidentaClaudia” coniciden con las mismas cuentas que apoyaron en 2024 la campaña de @XochitlGálvez”, lo cual me parece delirante. La presidente afirma que alguien gastó 20 millones de pesos para pagar bots que la vilipendiaran. ¡Dios de bonad, como diría mi amigo Gil Gamés de otro diario, ¿por qué no acude la primera mandataria con el fiscal federal Gertz Manero al rancho de Teuchitlán a revisarlo con expertos (dudo que haya mejores especialistas que las madres buscadoras). ¿Por qué no asume el gobierno morenista este gravísimo problema, el de las desapariciones en México? Tapar el sol con un dedo no funciona; hacerse las víctimas, tampoco, cuando miles de jóvenes desaparecen en este país y mueren brutalmente, según se demostró en el rancho jaliciense. Se han hallado otros terrenos de exterminio, es el momento de que las autoridades viajen a algunos círculos dantescos del infierno y creen tácticas para impedir que esto continúe ocurriendo.
Desapariciones no son talón de Aquiles, “se comprende la gravedad del tema”
Aseguró que su administración comprende la magnitud de las desapariciones forzadas en México y enfrentará la situación con la responsabilidad y formalidad que amerita
Mario Camarillo Cortés nacional@cronica.com.mx
Evidencias de pertenecias y restos óseos hallados en el Rancho Izaguirre (Fiscalía de Jalisco)
“Nosotros estamos fortaleciendo las leyes para prevenir y atender la situación y a las víctimas. (...) Tomamos en serio el tema de la desaparición”, subrayó la presidenta Claudia Sheinbaum, al ser interrogada sobre
si el caso de los desaparecidos en el Rancho Izaguirre en Techitlán, Jalisco, afectará a su administración, a lo que aseguró que este asunto “no es mi talón de Aquiles”.
Shienbaum no quiso profundizar en el tema, ya que la investigación sobre las fosas y restos óseos encontrados en el predio en cuestión apenas comienza tras el hallazgo de Guerreros Buscadores de Jalisco.
La Jefa del Ejecutivo Federal rechazó que el hallazgo de los restos humanos y pertenencias de decenas de personas encontrados en el Rancho Izaguirre vulnere o se convierta en el punto débil de su gobierno.
Sin quitar el dedo del renglón, aseguró que su administración comprende la magnitud del problema de las desapariciones en el territorio de México y enfrentará la situación con la responsabilidad y formalidad que amerita.
“Yo no considero que sea
Crematorios en Teuchitlán “no es un montaje, no es una invención”, aseguran
Guerreros Buscadores
El colectivo compartió videos y explicó cómo funcionaban los crematorios clandestinos que hallaron y que la FGR y la Fiscalía del estado rechazan su existencia
El colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco sostiene y asegura este jueves que hay evidencia “clara y contundente” sobre la existencia de crematorios clandestinos al interior de Rancho Izaguirre, en Teuchitlán, donde videos que el grupo tomó del lugar exhibe restos calcinados. El grupo de buscadores de desaparecidos destacó a través de sus redes sociales que no comparten el posicionamiento del Fiscal General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, quien el miércoles en Palacio Nacional dijo que “no hay elementos suficientes” para
inferir que el rancho Izaguirre haya sido utilizado como “un campo de exterminio”.
El colectivo de Guerreros Buscadores de Jalisco publicó dos videos del pasado 5 de marzo, justo el día en el que hallaron restos calcinados en el predio del Rancho Izaguirre. Para sustentar sus señalamientos, el grupo de buscadores refiere que las evidencias localizadas en el rancho de Tuchitlán revelan que “a diferencia de lo que algunos han dicho, estos crematorios tienen una base de ladrillo y piedra, que claramente se alcanzan a ver y fueron utilizados para calcinar cuerpos. La evidencia es clara y contundente”, se lee en las redes sociales del colectivo.
El grupo subraya que los hornos localizados en el predio son agujeros cavados de aproximadamente un metro de profundidad, en los que se coloca-
ba una plancha de piedras, rocas o ladrillos para incinerar cuerpos, como reveló previamente Indira Navarro, representante de Guerreros Buscadores de Jalisco.
“Durante 16 días que han transcurrido hemos esperado incansablemente para descubrir la verdad. No es un montaje, no es una invención. Es la cruda realidad que hemos encontrado en Teuchitlán. Queremos que la verdad sea conocida y que se haga justicia por las víctimas”, exigen en uno de los mensajes.
El mensaje del colectivo de buscadores de personas desaparecidas en Jalisco respondió también a los señalamientos de la Fiscalía del Estado, que el pasado 13 de marzo descartó existan estructuras que funcionaban como hornos crematorios dentro del predio en cuestión.
(Mario Camarillo Cortés)
mi talón de Aquiles ni talón de otro tipo”, respondió al ser cuestionada, y en alusión a lo que dijo antes el Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, quien negó que este caso vaya a ser “otra verdad histórica”, como el caso de los 43 desaparecidos de Ayotzinapa.
“No es nada más que la Fiscalía General de la República atraiga una investigación, sino que la gente conozca cómo va a atraer esa investigación, a partir de qué información se dio, porque este caso viene desde septiembre del año pasado (...) Pero que haya evidencia científica (...) Estoy segura que el fiscal general va a hacer una buena investigación y hasta dónde se pueda decir qué había en ese predio”, apuntó.
En la misma línea, refirió que “tenemos que decir la verdad, cuántas personas desaparecidas existen en la plataforma de la Comisión Nacional de
Búsqueda y cuál es el origen de la información (...) siempre va a haber cercanía y atención a las víctimas, eso hay que afrontarlo, revisarlo, atenderlo desde la prevención hasta dar con la verdad y que se haga justicia, y que se encuentre a las personas (...) Tenemos que fortalecer todos los mecanismos disponibles para prevenir y atender la situación, y atender a las víctimas”, expresó al asegurar que se están fortaleciendo las leyes. “Nosotros estamos fortaleciendo las leyes. Para prevenir y atender la situación y a las víctimas. (...) Tomamos en serio el tema de la desaparición”, subrayó.Asimismo, subrayó que hay tres aspectos fundamentales relacionados con el caso:
• Reconocer la magnitud del problema de las desapariciones forzadas en México.
• Atender a las víctimas de ese delito con cercanía.
• Reforzar la atención puesta en el problema.
Pide Fiscalía de Jalisco a FGR tomar el control caso Teuchitlán
La Fiscalía del Estado de Jalisco le solicitó a la Fiscalía General de la República (FGR) continuar con las investigaciones de los indicios encontrados en el Rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco. Lo anterior, luego de que el titular de la FGR, Alejandro Gertz Manero, acusó a la Fiscalía de realizar omisiones en la investigación, cateos, diligencias y peritajes en el rancho, así como seguimiento a las declaraciones de las víctimas, rastreo de indicios, pren-
das, vista a autoridades federales, así como la inspección exhaustiva del lugar. De acuerdo con la Fiscalía de esa entidad, después de haber realizado una votación, le pidió a la FGR que tome las indagatorias previamente iniciadas, dado que se actualizan delitos e hipótesis en los que les correspondería investigar a la institución federal, a fin de continuar con las investigaciones imparciales y objetivas de los hechos.
(Jorge Aguilar)
Un tour al rancho del horror
Teuchitlán
Samantha Lamas nacional@cronica.com.mx
Cerca de la Fiscalía, antes de iniciar el abordaje a los autobuses habilitados para el tour al Rancho Izaguirre, el Rancho del Horror, una mujer tapatía, mayor, ofreció mandarinas a quienes esperaban abordar. “Los civiles están del lado de la prensa, ustedes están del lado de la verdad”, dijo con calma, con su gesto sencillo, destacando como un destello (muy humano) en un entorno cargado de tensión.
Los autobuses, una vez ocupados por camarógrafos y reporteros, principalmente chilangos, llegados a Jalisco ex profeso, comenzaron a avanzar hacia el rancho. En uno de ellos, las pantallitas repartidas entre los asientos comenzaron a proyectar una película de tiburones. La historia giraba en torno a dos jóvenes atrapadas en una cueva, enfrentándose a la pérdida de su padre devorado en el mar. Había mucha sangre de por medio.
En las calles, los policías (tránsitos les dicen en Guadalajara) se encargaban de organizar el tráfico. Patrullas escoltaban a los vehículos, intentando mantener un orden que resultaba artificial: finalmente la seguridad era excelente, pero se daba para ir a un lugar que ya no es peligroso.
En Teuchitlán, las miradas de los habitantes ya no mostraban demasiada expectación o interés. Este tour de fuereños no es el primero, sin duda; los habitantes se han ido acostumbrando a ver llegar a extraños. Probablemente veían fuereños cuando el rancho funcionaba para los fines del narco y lo han seguido viendo ahora que el lugar atrae la atención nacional. Todo transcurría con una extraña normalidad en el recorrido de una hora desde Guadalajara.
En Teuchitlán, los ocupantes de los seis autobuses, todos llenos, descendieron y personal de la Fiscalía pidió hacer una fila para entrar. El acceso se dio lentamente bajo un sol abrasador. Los rostros de esta multitud de periodistas reflejaban una mezcla de expectativa y resignación a la espera.
Las conversaciones se teñían de descontento. Algunos lo llamaban un “circo mediático”, una etiqueta que hirió a los colectivos de buscadores que se hicieron presentes.
Luego, empujones y jaloneos. Frente a las rejas, las cámaras se disputaban el mejor ángulo, una danza inquietante
Teuchitlán: un paisaje suspendido entre el dolor y la indiferencia. Un tour atípico en el lugar que ha horrorizado a la nación y ha puesto en duda las capacidades de investigación en casos graves
por capturar el momento más trágico, por registrar la mayor tristeza.
Una madre buscadora, rodeada de micrófonos, rompió el silencio: “Nunca nos llegamos a reunir con el Pelonchas”, confesó. Su voz, cargada de una mezcla de frustración y dolor, resonó entre los presentes. Quienes estaban cerca sentían una punzada indescriptible al ver tan de cerca el sufrimiento.
El caos se apoderó del lugar. Todos querían entrar, nadie sabía cómo. Las multitudes se empujaban, los gritos se mezclaban con el ruido de las cámaras. La escena parecía la de carroñeros alrededor de una presa invisible.
Mientras tanto, los policías permanecían al margen, algunos fumando vape, indiferentes al desorden. Aunque tenían prohibido hablar con los medios, su lenguaje corporal hablaba de desinterés.
Los colectivos reclamaban la falta de transparencia. “Limpiaron todo, ya no hay evidencia”, repetían, sus voces cargadas de impotencia. Entre ellos, Don Raúl destacaba con una camisa que llevaba el rostro de su hijo desaparecido. En su mirada había cansancio, pero también una determinación que las palabras no podían explicar. Habló de llamadas anónimas, de pistas que lo mantenían en movimiento, siempre buscando, siempre esperando.
Teuchitlán era un escenario de contrastes. La indiferencia y el dolor convivían en un paisaje que parecía desafiar la lógica. Allí, entre el calor y el caos, el eco de las historias seguía resonando, recordando a todos que la lucha por la verdad no ha concluido en este rincón del territorio mexicano.
Durante las horas previas, había expectativa de que el Fiscal General de la República estuviera presente. De alguna manera él era quien había detonado la visita que, finalmente, debió organizar la Fiscalía estatal más forzada que con ganas.
Don Raúl fue quien avisó que Gertz no llegaría. Él también estaba desilusionado. Sin la presencia del principal funcionario de procuración de justicia en México, la jornada se volvía sólo un día perdido para las investigaciones que
deben realizarse aún en el Rancho Izaguirre.
La expectativa creada antes del tour era que personal de la fiscalía explicaría lo que se encontró en el lugar. En realidad no hubo ninguna explicación, ni de los lugares encintados, ni de las banderitas de colores clavadas aquí y allá, ni de las excavaciones.
“Por las condiciones del lugar y el clima, se sugiere utilizar mangas largas, sombrero, gorra o visera, calzado adecuado para caminar sobre tierra suelta y bloqueador solar”, había recomendado la Fiscalía al invitar al tour. Al final se trató de un paseo bastante libre por el lugar.
Cada visitante decidió que ruta seguía dentro de un predio que en realidad no es tan grande. Un único caminito de tierra, delimitado por las cintas amarillas de resguardo policial, conducía a construcciones en obra negra.
Llantas, tocones y zonas con alambres de púas constituyen lo que se ha dado en llamar el campo de entrenamiento. Más adelante, excavaciones de un metro y medio, aproximadamente. Allí las banderitas amarillas, rojas y verdes se clavaban sobre el terreno. Nadie supo explicar qué significaban.
Un lugar alejado, con una de las construcciones que parecía semidestruida, con tubos saliendo de ella; eso representó lo más enigmático del lugar.
El circuito acababa en una construcción más que sí tenía techo, allí se aglomeraban los integrantes de los colectivos de búsqueda. Una madre buscadora se dejaba entrevistar, mientras lloraba.
“¡Atención, por favor! Retírense de esta pared, porque está ladeada y se puede venir abajo”, señaló un hombre vestido de rojo que, pese a que la advertencia era grave, no fue escuchado.
Dos horas y media en total del tour del horror. El lugar se puede recorrer completo y a detalle en media hora.
Poco antes de la partida, los guías del tour (personal de la Fiscalía) ha colocado una carpa para reunir a los visitantes que debían regresar a Guadalajara. El tour había concluido. De regreso no hubo película en los autobuses.
La Fiscalía General de la Republica y la Fiscalía General de Jalisco encabezaron un recorrido para medios de comunicación por el Rancho Izaguirre en el poblado de la Estanzuela, en donde el pasado 5 de Marzo el colectivo Guerreros Buscadores realizaron el hallazgo de un crematorio clandestino.
...
y Morena revienta sesión en Senado; oposición exigía crear grupo interdisciplinario
Alejandro Páez nacional@cronica.com.mx
El caso del Rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco donde se hallaron cientos de artículos y prendas presuntamente de personas desaparecidas de nuevo provocó un choque en el Senado entre la oposición y Morena , luego de que la bancada mayoritaria “reventara” la sesión al abandonar el pleno cuando el PAN exigía la creación de un grupo interdisciplinario independiente que investigue a fondo esa tragedia.
No bien terminaba de presentar su punto de acuerdo el senador del PAN, Marko Cortés para solicitar la participación de un Grupo Interdisciplinario independiente que coadyuve en la investigación del caso Teuchitlán, cuando los senadores de Morena, PT y Partido Verde, abandonaron el salón de plenos por órdenes de Adán Augusto López—según acusó el panista--con lo cual rompieron el quórum y se citó para otra sesión la próxima semana.
“Salieron corriendo como cobardes los integrantes de la mayoría (…) cuándo se había visto que la mayoría saliera corriendo de una sesión para no enfrentar un problema que hoy tiene, literalmente, desangrado al país?”, fustigó el coordinador del PAN en el Senado, Ricardo Anaya.
Ello provocó la molestia de la oposición quienes al grito de “¡ narco gobierno, narco gobierno!” se subieron a la tribuna panistas y priistas.
“Es una falta de respeto de andar quitando el audio, de querer aplicar su mayoría teniendo la presidencia de la mesa directiva, no queremos escalar para que se nos escuche, pero ¿quieren que haya una escalada y que nosotros tengamos una posición de mayor fuerza? , la vamos a tener y nos vamos a hacer escuchar y lo va a hacer el PRI y demostrar que este es un gobierno autoritario que no escucha y no quiere aceptar propuestas de la oposición”, advirtió el senador y dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno.
Panistas y priistas acusaron que Adán Augusto López Hernández, coordinador de Morena, pidió a los senadores de su partido y del Trabajo y Verde Ecologista que abandonaron el Salón de Sesiones.
Cortés Mendoza afirmó que “Morena y su régimen no quieren que se sepa la verdad. Está claro que el régimen y los gobiernos están involucrados porque ya sabían desde hace
El senador Ricardo Naaya durante su intervención en la sesión en el Senado, en donde la bancada panista se manifestaron por los hallazgos de violencia que se descubrieron en el rancho Izaguirre.
seis meses lo que ahí pasó y se quedaron callados, eso los hace cómplices del exterminio, de los campos de entrenamiento, de los criminales”.
La senadora de Morena, Verónica Camino Farjat, pidió a la presidenta Imelda Castro, rectificar el quórum.
Después de la votación, sólo había 25 senadores presentes en el pleno, por lo que finalizó la sesión.
Acto seguido, las y los senadores del PAN y PRI tomaron la tribuna para criticar la conducción autoritaria de la Mesa Directiva, y gritar consignas en contra del gobierno.
“Narcogobierno. Narcogobierno. Narcogobierno” fue el grito unísono que se alcanzó a escuchar de la oposición.
Después, le cerraron el micrófono a Manuel Añorve, coordinador del PRI, mientras hacia uso de la tribuna.
En conferencia de prensa, Alejandro Moreno, presidente del PRI, anticipó que ante el autoritarismo de Morena, la oposición radicalizará su posición, y de ser el caso “reventará” las sesiones que sean necesarias para ser escuchados y que no les vuelvan a apagar el micrófono.
“Es una falta de respeto estar quitando el audio y de querer aplicar su mayoría teniendo la presidencia de la Mesa Directiva, no. Porque no queremos escalar para que se nos escuche. ¿Quieren que haya una escalada y que nosotros tengamos una posición de mayor fuerza?
“La vamos a tener y nos vamos a hacer escuchar y lo va a hacer el grupo parlamentario del PRI, y va a demostrar que este es un gobierno autoritario, que no escucha, y que no quiere aceptar nada, ni propuestas, ni debate por parte de la oposición”, advirtió.
FOTOS: FERNANDO CARRANZA GARCIA / CUARTOSCURO.COM
CUARTOSCURO
“En poblados pequeños y en grandes polos se aspira a que turismo se traduzcan en buena economía”
Tianguis turístico, FITUR, IBT
Américas y Mundial 2026, los próximos eventos para que la Secretaría de Turismo federal logre mayor difusión de México
Juan Manuel Jiménez y Diana Chávez Zea nacional@cronica.com.mx
La secretaria de Turismo, Josefina Rodríguez Zamora, señala que su campo de acción va desde poblados pequeños, en los que el turismo local puede significar mucho, hasta los grandes centros de playa, históricos o culturales, en donde la masividad debe ser atendida con buenos servicios de hospedaje, gastronómicos y comunicaciones.
Ahora, en cualquier escala, señala la funcionaria, los habitantes están esperando que la llegada de visitantes impacte positivamente en la economía.
En entrevista con Juan Manuel Jiménez, la secretaria habla sobre los retos y las metas que tiene su administración para atraer oportunidades de crecimiento que se reflejen en la economía nacional. La entrevista completa, en video, podrá verse a partir e esta tarde en nuestra web y nuestras redes sociales.
Orgullosa tlaxcalteca, administradora de empresas, Josefina Rodríguez tiene claro los alcances a los que quiere enca-
minar al turismo nacional. Dice sentirse contenta de poder sumar al país en un sector que siempre tiene siempre algo bueno que decir.
La funcionaria, de 36 años, comenzó su carrera en el turismo en la iniciativa privada, pero ahora está comprometida con el área pública del país y asevera que se identifica con lo dicho por la Presidenta de México: “no llegué solas, llegamos todas”.
Como parte del Plan México de la Presidenta Claudia Sheinbaum, se ha trazado la meta de convertir a México en el quinto país a nivel mundial que más reciben a turistas, una acción que vendría acompañada por un aumento del
16 por ciento en derrama económica y un 25 por ciento más de empleos.
Para alcanzar dicha meta, se debe colocar a México en el ojo del mundo y eso se ejecutará en 2025: primero con la realización del Tianguis Turístico en Baja California, que ligará a San Diego y a Tijuana con eventos para dar a conocer la riqueza cultural de los 32 estados de la República a operadores y expositores de más de 25 países con el fin de crear alianzas con empresas de la industria que ayuden a diversificar la oferta nivel internacional.
Segundo, con una presencia destacada en la Feria Internacional de
Turismo (FITUR) en Madrid donde México será país invitado; tercero, con la primera edición de IBT Américas en Jalisco; y cuarto, con la llegada del Mundial de fútbol 2026, se pretende lograr la dispersión de los turistas a otras regiones de México.
La secretaria aseguró que la dependencia a su cargo se encuentra trabajando en equipo con otras secretarías para lograr que estos próximos eventos atraigan un mayor número de visitantes, para ello se debe garantizar contar con seguridad, infraestructura y promoción de destinos turísticos locales ricos en cultura, gastronomía, artesanías etc.
Entre el trabajo que se está realizando para esta atracción de turistas, está la promoción del turismo comunitario y la creación de nuevas rutas para mejorar el desarrollo de comunidades a las que no se tenga fácil acceso.
“Cada que voy a un estado, a cada municipio el reto ahora es como lo doy a conocer porque la gente está esperando a que se conozca, a que lleguen turistas y a que generen economía”, señala. El turismo es el tercer sector generador de divisas, detrás de las remesas y la industria de agroalimentos, el año pasado se registró un alza del 7 por ciento en la llegada de turistas respecto al 2023, esta industria permitió que 500 mil personas salieran de la pobreza extrema el año pasado, así lo confirmó Rodriguez.
Josefina Rodríguez Zamora, secretaria de Turismo,
Metepec es un Pueblo Mágico.
Sheinbaum evalúa con empresarios impacto de aranceles al acero y aluminio
Al asistir como invitada de honor a la 81 Asamblea de la Caintra, destaca que el Plan México será motor para impulsar la producción nacional
Mario Camarillo Cortés nacional@cronica.com.mx
En el marco de la 81 Asamblea Anual de la Cámara de la Industria de Transformación de Nuevo León (Caintra), la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, que asistió como invitada de honor a las instalaciones de Cintermex en Monterrey, Nuevo León, evalúa con los más de 3 mil empresarios del acero y el aluminio, sobre el impacto que tendrán los aranceles impuestos por el gobierno estaduni-
Candidatos a ministros podrán gastar hasta 1.4 mdp en campaña
El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) determinó un nuevo criterio para los gastos personales de campaña de las candidaturas al Poder Judicial de la Federación al acatar la sentencia de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), y fijó para los aspirantes a integrar a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) un monto máximo de un millón 468 mil 841 pesos.
Con diez votos a favor, aunque los consejeros electorales expresaron la obligación por ley que tienen para asumir las sentencias del máximo tribunal en materia electoral, algunos manifestaron su desacuerdo, y fijaron cuatro distintos topes de gastos en función del tipo de elección, de acuerdo “con las características y peculiaridades” de este inédito proceso.
Los consejeros aprobaron que el monto fijado para la promoción personalizada de quienes aspiran a ser los próximos nueve ministros de la Corte también lo
dense y que entraron en vigor el pasado 12 de marzo.
La mandataria destacó que el Plan México será el motor para impulsar la producción nacional y aunque no entró en detalles expresó su optimismo en el trabajo que realiza la delegación mexicana que está en Washington, encabezada por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, para que los gravámenes que entrarán el próximo 2 de abril a productos mexicanos afecten lo menos posible a los empresarios y productores en México.
Durante su reunión con el empresariado de la Caintra, Sheinbaum escuchó las preocupaciones de las compañías que exportan sus productos al vecino país y la posible aplicación de nuevos aranceles a partir del próximo 2 de abril.
Asimismo, Sheinbaum en este encuentro con empresarios tomó protesta a la nueva mesa directiva de Caintra
es para las candidaturas al nuevo Tribunal de Disciplina Judicial (que estará conformado por cinco magistrados) y la misma cantidad de recursos podrán ser utilizados para aquellos quienes buscar integrar el pleno de la Sala Superior del Tribunal Electoral (sólo dos magistraturas).
Los candidatos a integrar una de las cinco Salas Regionales del TEPJF que se disputarán podrán gastar hasta 881 mil 304 pesos.
En tanto, aquellos que harán campaña en sus respectivos circuitos judiciales para ocupar cargos en los tribunales colegiados y de apelación tienen un tope de 413 mil 111 pesos.
Y finalmente, para los candidatos a integrar un Juzgado de Distrito, el monto máximo de tope de campaña es de 220 mil 326 pesos. (Eloísa Domínguez)
Nuevo León, que será encabezada por Jorge Humberto Santos Reyna. Otros temas que se abordaron son el fortalecimiento de las Pymes, el manejo de energías renovables y su transición, así como la infraestructura estratégica para invertir en obras como carreteras, vías de ferrocarriles y el nearshoring.
“Nuestro país es una potencia cultural y nuestro objetivo es disminuir pobreza, desigualdades, pero que cada uno de los mexicanos y mexicanas sepa que hay plan, que hay desarrollo”
“El objetivo es seguir haciendo de México el mejor país del mundo. Nuestro país es una potencia cultural y nuestro objetivo es disminuir pobreza, desigualdades, pero que cada uno de los mexicanos y mexicanas sepa que hay plan, que hay desarrollo, que frente a cualquier incertidumbre que venga en el futuro próximo, México tiene un plan y está unido hacia adelante”, destacó la mandataria el pasado 13 de enero la presidenta Sheinbaum al presentar el plan México.
En ese momento, subrayó que hay un portafolio con 277 mil millones de dólares de inversiones que quieren llegar a México y que significan 2 mil proyectos de empresas específicas que buscan instalarse en el país .
Desde Europa, Fernández Noroña acusa de hipócrita la política antidrogas y migratoria de Trump
Ante un pleno casi vacío, en la Conferencia Europea de Presidentes de Parlamentos, en Estrasburgo, el presidente del Senado mexicano, Gerardo Fernández Noroña presumió que “en México se vive un momento de democracia excepcional” y de inmediato arremetió contra la política migratoria y antidrogas de Estados Unidos, la cual calificó de “hipócrita” y salió en defensa de Palestina, Afganistán e Irak. “Se plantea una persecución (contra los migrantes mexicanos en Estados Unidos) y no se hace lo mismo con los grupos del narcotráfico, que en el propio territorio estadounidense distribuyen drogas y que no son desmantelados. Nosotros creemos que en esos temas hay una posición hipócrita que debería revisarse y que debería plantearse una relación de respeto entre los países.”, fustigó.
Al participar en la Conferencia Europea de Presidentes de Parlamentos, en Estrasburgo Francia, el morenista habló ante un auditorio prácticamente vacío, según las propias imágenes difundidas por comunicación social del senado.
En representación solo de la mayoría,
de acuerdo con sus propios dichos, Fernández Noroña, destacó los cambios que hay en México con la Cuarta Transformación y la primera presidenta, Claudia Sheinbaum.
El morenista no desaprovechó su estancia en Europa para criticar la postura de los países que la conforman en el caso de palestina y para defender a Afganistán e Irak.
“No deja de asombrarme, también lo escuché esta mañana, que se condene la intervención militar de Rusia en Ucrania y no se condene con la misma fuerza la intervención del Estado de Israel en Palestina, la intervención de Estados Unidos y de la Unión Europea en Afganistán o en Irak”, reclamó.
Cabe recordar que Fernández Noroña ha recibido fuertes críticas por viajar a Europa en clase premier, a todo lujo, cuando ha sido un critico vehemente de los lujos con cargo a los impuestos de los contribuyentes. Sobre todo, luego de que presumió sus fotos y paseos por Francia donde festejo su cumpleaños, acompañado de asistente. (Alejandro Páez)
Sesión del INE.
CUARTOSCURO
La presidenta Claudia Sheinbaum durante su encuentro con empresarios en Nuevo León.
El SNTE impulsa la revalorización de los Centros de Actualización del Magisterio
Alfonso Cepeda Salas subraya que el sindicato también busca atender a las Misiones Culturales y los Centros de Capacitación para el Trabajo Industrial
Gerardo González Acosta nacional@cronica.com.mx
El secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, dijo que la organización sindical gestiona mejoras integrales para los Centros de Actualización del Magisterio dentro del Pliego Nacional de Demandas 2025. En el contexto del 80 aniversario del Instituto Federal de Capacitación del Magisterio (IFCM), Cepeda expresó que la demanda del SNTE busca atender no solo a los CAM, sino también a las Misiones Culturales y los Centros de Capacitación para el Trabajo Industrial; se trata de los llamados CECATI.
“Es un acto de justicia que todos los de-
rechos sean para todos los trabajadores de la educación”, manifestó.
Señaló que muchos CAM en diversas entidades están en condiciones de abandono y requieren ser revitalizados para desempeñar su papel clave en la actualización profesional de los docentes.
“Queremos que queden incluidos en la nueva ley que sustituya a la Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros”, reveló.
El también senador recordó que el
IFCM fue creado en 1945 a solicitud del sindicato, e inició su labor capacitando a los Maestros a través del servicio postal.
“De la Escuela por Correspondencia y la Escuela Oral, hemos transitado hacia la digitalización de contenidos y el uso de tecnologías de información”, explicó.
En el majestuoso Centro Cultural del México Contemporáneo, dijo que esta evolución ha permitido que los CAM mantengan su enfoque en la innovación y la progresividad de los modelos educa-
tivos y pedagógicos.
Durante el evento, Carmen Judith del Socorro Cardeña Gopar, presidenta del Consejo Nacional de Centros de Actualización del Magisterio, expresó su agradecimiento al SNTE por su respaldo y pidió a las autoridades federales mayor apoyo para garantizar la continuidad y fortalecimiento de estos centros.
DÍA NACIONAL DE LA ACTUALIZACIÓN DOCENTE
Por su parte, la senadora María Martina Kantún Can celebró que el 19 de marzo haya sido declarado por el Senado de la República como el Día Nacional de la Actualización Docente.
Como integrante de la Comisión de Educación, refrendó el compromiso de impulsar una iniciativa legislativa para revalorizar los CAM en todo el país.
COMPROMISO CON HISTORIA Y FUTURO DE LA EDUCACIÓN
En el contexto de la conmemoración, Alfonso Cepeda Salas inauguró en el Senado de la República la exposición fotográfica “80 años haciendo historia en la actualización y profesionalización del Magisterio”.
Durante su mensaje resaltó la importancia de estos espacios en la formación docente y su contribución a los fines pedagógicos de la Nueva Escuela Mexicana (NEM).
Armada de EU desplegará un segundo buque cerca de aguas mexicanas
CNN subraya que es “muy inusual” que dos buques de guerra patrullen la frontera sur
Fran Ruiz Perea nacional@cronica.com.mx
La Armada de Estados Unidos desplegará un segundo buque de guerra en aguas cercanas a la frontera sur, donde ya patrulla el destructor USS Gravely, informó este jueves una fuente del Pentágono a CNN.
Se espera un anuncio sobre el despliegue para finales de esta semana, según informó el funcionario.
Es muy inusual que dos buques de guerra estadounidenses estén desplegados de forma simultánea en la frontera sur, lo que deja en evidencia el énfasis que el presidente Donald Trump está poniendo en demostrar un fortalecimiento de su presencia militar frente a México en
su particular guerra contra las drogas.
El USS Gravely, un destructor fuertemente armado diseñado para interceptar misiles balísticos, desempeñó un papel clave en la lucha contra los ataques hutíes en el mar Rojo, pero ahora se centrará en patrullar las aguas del golfo de México y en facilitar la incautación de drogas por parte de la Guardia Costera, que contará con un destacamento a bordo.
Ante el revuelo mediático por la presencia de un buque de guerra estadounidense en la zona fronteriza, la presidenta Claudia Sheinbaum tuvo que salir al paso el martes para asegurar que el USS Gravely se encontraba en aguas internacionales y no en territorio nacional mexicano, y que su gobierno fue debidamente informado de que su misión era vigilar rutas de tráfico ilícito.
“HOLA USS GRAVELY”
La presencia del primer buque de guerra cerca de aguas fronterizas fue saludada con alborozo
Gobernar para todos
Ulises Lara López nacional@cronica.com.mx
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anuncio esta semana su decisión de retirar la iniciativa de reforma a la Ley del ISSSTE, que fue presentada el pasado 7 de febrero, y con ello, dejar en espera de ser consultados los temas que, en opinión de las representaciones políticas y sindicales serían motivo de movilizaciones: el aumento en la edad mínima de jubilación y los beneficios relacionados con el FOVISSSTE.
Esta pausa significa un proceso deliberativo que involucra la participación de todo el personal docente de educación básica donde se informe ampliamente de la iniciativa y se di-
sipen dudas sobre intenciones que buscan dañar a los trabajdadores como la difundida por diversos medios sobre que “les quieren quitar los ahorros de sus cotizaciones”.
Cabe señalar que el uso de esos argumentos fue motivo de reflexión de la llamada “comentocracia” para desinformar, y moldear la realidad a beneficio de algunos, por lo que resultó oportuno reponer el procedimiento de consulta para recuperar la propuesta original que en realidad busca beneficios para todas y todos. Éste no es un tema nuevo, ha estado en las agendas de diferentes mesas de trabajo desde hace años y se ha expresado en la queja de créditos de FOVISSSTE que parecen interminables e impagables por lo que se deben encontrar los instrumentos dentro de la ley que permitan liquidarlos así como aprovechar los esfuerzos por combinarlos con otros esquemas de crédito para mejoramiento y adquisición de vivien-
por la embajada de EU en México con el siguiente mensaje en sus redes sociales:
“¡Hola USS Gravely! Llegó esta semana a las aguas del #GolfoDeAmérica a reforzar tareas de seguridad nacional ???? incluyendo combate al terrorismo, el tráfico de armas, de drogas y la migración ilegal. Esta embarcación velará por la seguridad de los ciudadanos”.
PRESENCIA ESTADOUNIDENSE CRECIENTE
La noticia de CNN coincide con la aprobación en el Senado mexicano la víspera del ingreso en el país de de 155 integrantes del Ejército de Estados Unidos para realizar labores de adiestramiento a elementos de la Infantería de Marina de México.
“Por unanimidad, con 94 votos a favor, se concede permitir el ingreso al territorio nacional de 155 elementos de las Fuerzas de Infantería de Marina del Comando Norte del Ejército de Estados Unidos para que participen en el ‘Ejercicio Bilateral
OPINION
da como el INFONAVIT y el INVI entre otros.
Otro tema sensible que se ha utilizado es que la iniciativa de Ley tenía un incremento en la edad mínima de jubilación creciente, es decir: para el 2024 y 2025 señala 58 años para hombres y 56 para mujeres; para el 2026 aumentaría a 59 años la edad mínima de jubilación para hombres y 57 para mujeres, y a partir del 2028 se va a 60 años para hombres y a 58 años para las mujeres.
Hoy la Presidenta, atendiendo a las bases magisteriales, congela la edad mínima de jubilación, por lo que queda en 58 y 56 años, mientras tanto, se sigue dialogando sobre el régimen de pensiones y se determina la edad final de jubilación.
Cabe recordar que todas y todos los trabajadores tienen derecho a la Pensión de Adultos Mayores para el Bienestar.
Todo este paquete contribuye a tener pensiones dignas.
En todo momento, el diálogo se ha mentendio con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación y con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, buscan-
Anfibio FÉNIX 2025’”, señaló en su cuenta de X el Senado de México. El evento ‘Ejercicio Bilateral Anfibio Fénix 2025’ tendrá lugar en la isla de Santa Margarita, Baja California Sur, y se realizará del 24 de marzo al 23 de abril en tres fases: del 24 de marzo al 1 de abril, del 7 al 23 de abril y del 21 al 23 de abril .
El USS Gravely, es un destructor fuertemente armado diseñado para interceptar misiles balísticos, desempeñó un papel clave en la lucha contra los hutíes
do alternatvas y rutas para consolidar ésta ley. En ese marco, además, se decidió atender con las representaciones estatales y nacionales, a todo el personal docente mediante foros, escuela por escuela, para construir la propuesta alternativa de ingreso, promoción, movilidad y reconocimiento de las maestras y maestros, que garanticen sus derechos laborales, la transparencia y cero corrupción.
Sin embargo, persisten las prácticas de sumar nuevos temas a la agenda y utilizar medidas de presión para atender intereses especificos por secciones sindicales o problemáticas estatales. La complejidad del sistema educativo, los rezagos historicos y una cultura gremial forjada en en la lucha entre las reresentaciones sindicales, y de cada expresión con las autoridades educativas, requiere un largo proceso de ajuste para llegar a niveles de estabilidad en la atención del conflicto social y político.
Para los opositores al gobierno de la Dra Sheinbaum, la decisión de trabajar con el magis-
terio para dar atención a sus demandas, no la destacan como una virtud de alguien que esta gobernando para todas y todos, que prefiere escuchar para perfeccionar alternativas; sino que lo han referido como un signo de debilidad.
La continuidad de las acciones del magisterio cerrando el aeropuerto, bloqueando avenidas y los accesos al Congreso, pareciera reforzar la imagen de ruptura con el movimiento social, pero hay que entender que aún persisten inercias antiguas que se resisten a morir.
El mensaje es claro, tenemos una Presidenta que escucha al pueblo, que escucha y que está gobernando para todas y todos. Como dijo en la mañanera: “No vamos a hacer nunca algo que afecte a los maestros de México, si nuestra lucha siempre ha sido para apoyarlos; entonces, jamás vamos a hacer algo que los afecte”.
Con esa convicción y tal compromiso avazamos con un gobierno que también defiede la soberanía nacional, cuando escucha, dialoga y respalda los derechos de las y los maestros del todo el país.
El USS Gravely navega ya en aguas del golfo de México
Anuncian nueva opción de movilidad del Aeropuerto de Cancún a zona hotelera
La gobernadora de Quintana Roo también rechazó que exista una investigación en su contra por la DEA y el Departamento del Tesoro de Estados Unidos
Rafael Martínez nacional@cronica.com.mx
La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinosa, anunció una nueva opción de movilidad en Cancún, específicamente una conexión directa entre las terminales del Aeropuerto Internacional hacia la Zona Hotelera, que se convierte en otra alternativa para turistas y quintanarroenses.
Durante el programa “La Voz del Pueblo” que la titular del Ejecutivo estatal transmite en sus redes sociales para escuchar a la gente e informar de las acciones de bienestar hacia las y los quintanarroenses, informó que esta nueva conexión es un servicio regulado entre Grupo Asur y Autobuses de Oriente (ADO).
Esta conexión de ADO pasa
por las terminales 2, 3, 4 y de ahí hacia Plaza Fiesta, de la Zona Hotelera. Este servicio tiene un precio de 140 pesos y los siguientes horarios: 11:05, 13:05, 15:05, 17:05 y 19:05. La gobernadora abordó diversos temas de interés público durante el desarrollo de “La Voz del Pueblo”, como el anuncio de la presidenta Claudia Sheinbaum del retiro de la reforma a la Ley del ISSSTE, luego de escuchar a las y los maestros.
Expresó que este gobierno humanista con corazón feminista respalda esta decisión porque está a favor de la dignificación del magisterio, reconoce la importancia de su labor y la lucha de las y los maestros.
Asimismo, invitó a todas y todos a evitar convertir las áreas verdes en basureros clandestinos, y permitir que esta riqueza
natural sea para el disfrute y convivencia familiar. Esto a raíz de los diversos basureros clandestinos detectados recientemente en Chetumal, a través del programa de recuperación y transformación de espacios públicos.
Expresó que en Chetumal está en marcha este programa del gobierno del estado para cumplir el compromiso de devolver el brillo a la capital, por lo que puso a disposición del pueblo chetumaleño el número 983 102 3200 para reportar cualquier necesidad de limpieza de estos espacios.
Y como parte de las acciones para que Chetumal recobre su brillo, Mara Lezama recordó que se rehabilitó la Glorieta del Mestizaje, con todo y su fuente, que le da nueva imagen urbana a la entrada-salida de la capital. Además, se rehabilitan avenidas, calles, parques, etc.
Informó que la próxima audiencia pública “La Voz del Pueblo” será el 4 de abril.
Al cerrar el programa, la gobernadora denunció la difusión pagada con miles de pesos de una campaña en redes sociales con el hastag Narcogobernadores y Narcogobernadoras. “Quiero dejarlo muy claro. Y hablo a título personal. Yo no soy una narcogobernadora y no tengo ningún nexo con el narco. Soy una mujer con valores, con unos padres que me abrazaron. Soy una mujer que cree en todos los valores” dijo. No se vale, añadió, que con la mano en la cintura escriban una nota, paguen y se difunda; es una guerra sucia con granjas de bots por parte de la oposición. “En mi caso pretenden decir que tengo una investigación por la DEA y el Tesoro de EU, en mi contra y de mi esposo. Es falso”.
Sinaloa. Darán seguimiento a crédito para reactivación económica
El Congreso de Sinaloa aprobó la creación de una Comisión encargada de seguir y vigilar el recurso autorizado por la 65a Legislatura para el Plan de Reactivación Económica de Sinaloa. La iniciativa de crear tal comisión fue propuesta por el go-
bernador Rubén Rocha Moya de acuerdo con su política de rendición de cuentas. El recurso asignado por los legisladores se gradúa en 2 mil 300 mdp que fueron solicitados por el gobernador Rocha con la firme intención de realizar 36
Guanajuato. Aseguran más de 2 mil dosis de drogas, vehículos robados y armas
Durante una semana de operativos en el estado, la estrategia CONFIA permitió el aseguramiento de más de 2 mil 200 dosis de drogas, la recuperación de vehículos robados y el decomiso de armas.
Del 10 al 16 de marzo, la Secretaría de Seguridad y Paz reportó la incautación de 1,123 dosis de cristal, 969 de marihuana, 98 de presunta cocaína, 9 pastillas psicotrópicas y 9 dosis de piedra base, lo que evitó su distribución en las calles.
Además, en el mismo periodo, se decomisaron cuatro armas cortas, 11 armas blancas, 20 cartuchos útiles y tres cargadores, además de 12 estrellas ponchallantas, cinco celulares y un inhibidor de señal.
Como parte de los operativos, se logró la recuperación de 24 motocicletas, 19 vehículos, cinco tractocamiones y una caja seca, así como 882 unidades de mercancías diversas. También se detectó y aseguró una toma clandestina en un inmueble.
Las acciones derivaron en 68 detenciones y 76 puestas a disposición de las autoridades, además de la ejecución de 11 mandamientos ministeriales y un cateo judicial. (Diego Araiza)
Coahuila. Refuerzan los operativos de seguridad con elementos del Ejército
El gobernador de Coahuila, Manolo Jiménez Salinas anunció el reforzamiento de los operativos de seguridad en Coahuila en coordinación con el Ejército Mexicano, destacando que la entidad mantendrá una postura estricta contra el crimen organizado.
Durante la sesión del Consejo Estatal de Seguridad (Consede) Laguna, Jiménez Salinas hizo un llamado a la población a cerrar filas y rechazar cualquier vínculo con actividades ilícitas. “Nos vamos a poner sumamente estrictos aquí en Coahuila. Es importante que, como comunidad, rechacemos todo lo que tenga que ver con el crimen organizado: corridos, prácticas, fiestas, todo. Porque por ahí se pueden colar y cuando acordamos, ya están dentro y controlan”, enfatizó.
En la reunión participaron el General Alberto Ibarra Flores, comandante de la XI Región Militar; el fiscal general del Estado, Federico Fernández Montañez; el alcalde de Torreón, Román Alberto Cepeda González, así como integrantes del gabinete estatal, representantes de cámaras empresariales y autoridades mu-
obras con sentido social en los 20 municipios del estado. A través del Plan de Reactivación Económica se han aprobado por la banca 1,626.9 millones de pesos, con lo que se iniciará el proceso de licitación de 23 obras. (Iván Guevara Ramírez)
Mara Lezama, Gobernadora de Quintana Roo.
Manolo Jiménez anuncia operativos en coordinación con el Ejército Mexicano para mantener la seguridad en la entidad.
Operativos de seguridad permitieron asegurar más de 2 mil dosis de drogas, armas y vehículos, fortaleciendo la estrategia CONFIA.
Reconocen labor de las mujeres policías en CDMX
Actualmente la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México cuenta con 78,289 elementos, de los cuales 23,221 son mujeres
Gerardo Mayoral metropoli@cronica.com.mx
En una ceremonia encabezada por la jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, se reconoció el trabajo y la trayectoria de las mujeres policías de la capital.
Durante el evento, que contó con la presencia de diversas autoridades del ámbito de seguridad y derechos de las mujeres, se destacó la lucha histórica de las mujeres dentro de los cuerpos policiales, los avances alcanzados y los retos que aún persisten en materia de igualdad y erradicación de la violencia de género dentro de la corporación.
La ceremonia en Xochimilco comenzó con los honores a la bandera y la entonación del Himno, seguidos por la bienvenida oficial. Fue entonces cuando la comisaria jefa María del Rosario Novoa Peniche tomó la palabra para recordar el papel fundamental que han desempeñado las mujeres en la historia de la policía de la Ciudad de México.
Recordó que en diciembre de 1929 se creó la primera compañía de policía femenina, integrada por 50 mujeres que representaban apenas el 1.2% del total
de agentes en la época. En sus inicios, las mujeres policías realizaban tareas moralizadoras y de asistencia, mientras que se les excluía de labores consideradas violentas o que implicaran el uso de la fuerza física.
“La presencia de las mujeres en la policía ha sido históricamente minimizada, incluso ridiculizada. En sus inicios, los medios de comunicación resaltaban más su apariencia física que su labor. Eran vistas como objetos de placer y no como figuras de autoridad”, expresó la subsecretaria.
“BRECHA DE GÉNERO SIGUE SIENDO GRANDE” Actualmente, la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México cuenta con 78,289 elementos, de los cuales 23,221 son mujeres, lo que representa el 29.79% del total. A pesar del avance, Novoa Peniche reconoció que aún no se ha alcanzado la paridad de género dentro de la corporación: “Hemos avanzado, no cabe duda, pero la brecha de género sigue siendo grande”.
Ante esta situación, la subsecretaria destacó que la Secretaría de Seguridad Ciudadana está comprometida con la erradicación de la discriminación y la violencia de género, alineándose con los planes de la jefa de Gobierno. Como parte de estas acciones, recientemente se llevó a cabo el primer Encuentro de Mujeres Policías de la Ciudad de México, un espacio de reflexión donde se analizaron los avances y retos que enfrentan las mujeres dentro de la institución.
Durante el encuentro, las participan-
tes expusieron las problemáticas que viven día a día, como el acoso y hostigamiento por parte de mandos hombres, la falta de medidas para garantizar su seguridad, la necesidad de mejorar las oportunidades de ascenso y reconocimiento, y la exclusión de las mujeres en unidades operativas de élite como el OMOE (Operaciones Especiales).
A partir de estas inquietudes, la Unidad Especializada de Género ha tomado un papel clave en la identificación y atención de casos de violencia de género dentro de la Secretaría de Seguridad Ciudadana. Este órgano técnico tiene la función de transversalizar la perspectiva de género en la corporación, coordi-
Hemos avanzado, no cabe duda, pero la brecha de género sigue siendo grande
narse con otras instancias para garantizar el acceso a la justicia y dar seguimiento integral a las víctimas.
“La Unidad Especializada de Género opera las 24 horas del día, los 365 días del año, y su función es garantizar la seguridad, integridad y derechos de las mujeres policías. Hoy estamos aquí para reconocer su esfuerzo y reafirmar nuestro compromiso con su protección”, enfatizó la comisaria jefa Novoa Peniche.
LABOR INDISPENSABLE PARA LA CIUDAD
Finalmente, la jefa de Gobierno Clara Brugada tomó la palabra para expresar su reconocimiento a las mujeres policías, y dijo que su labor es indispensable para la seguridad de la ciudad y que es responsabilidad del gobierno garantizar condiciones laborales justas y libres de violencia para ellas.
La mandataria compartió una anécdota sobre su llegada a la ceremonia en trajinera, y mencionó el ambiente distinto que se vive en la zona y reflexionando sobre la importancia de este tipo de encuentros.
“La verdad es que me emociona mucho pensar en todo esto que nos acaba de narrar la subsecretaria Novoa. Las mujeres policías han enfrentado muchas barreras, pero han demostrado su capacidad, su valentía y su compromiso con la ciudadanía”, señaló.
El evento concluyó con la entrega de reconocimientos a mujeres policías por su labor y compromiso con la seguridad de la Ciudad de México, en un acto que visibilizó su contribución y la necesidad de avanzar hacia una verdadera equidad de género en la corporación.
Luego del reconocimiento a su labor se realizó un paseo en trajinera
Desesperanzadas:
fans de J-Hope son víctimas de estafa en reventa de boletos
El
miembro del famoso grupo surcoreano BTS se presentará en el Palacio de los Deportes este fin de semana, pero el entusiasmo de muchas las ha conducido a ser víctimas de fraude al intentar conseguir un boleto con la reventa
Diana Chávez Zea metropoli@cronica.com.mx
En redes sociales han denunciado múltiples casos de jóvenes estafadas que trataron de comprar un boleto en reventa (las localidades se agotaron en minutos el pasado mes de enero), las víctimas fueron enganchadas a través de publicaciones de Facebook en las que se ofrecían lugares en el Palacio de los Deportes a precios inflados para el concierto de J-Hope, miembro del famoso grupo surcoreano BTS.
Aunque la empresa que vendió los boletos tomó medidas para evitar este tipo de engaños, los defraudadores encontraron métodos para aprovecharse de las fans del cantante surcoreano.
Ticketmaster realizó una venta de boletos digitales, alojados en la cuenta personalizada de sus clientes y que se materializarían en los celulares de los asistentes con un código cambiante, disponible 48 horas antes del evento para evitar clonaciones.
Al inicio de esta semana, en distintos grupos de Facebook formados por fans del artista aparecieron anuncios de “reventa segura de boletos”:
“Tengo boletos disponibles para ver a j-hope, trato seguro, cuento con referencias”
“#Vendo entradas para el hope on the stage, manden dm”
“Compré boletos extras para ver a j-hope, los dejo al precio que me costaron”.
Al solicitar más información sobre la compra, el primer dato sospechoso era que los boletos de la presunta reventa solía estar muy por encima del precio oficial, pero también había gangas, precios por debajo de lo ofertado en la venta oficial de Ticketmaster.
Al continuar con la compra, los falsos vendedores pedían un anticipo del 50 por ciento para realizar transferencia de boleto o transferencia de la cuenta de Ticketmaster. Es decir, el presunto vendedor cedía su cuenta al comprador para que éste usara su boleto electrónico.
Al inicio del trato por mensajes o llamada telefónica, los estafadores mostra-
El falso vendedor dice que tiene problemas con su cuenta, con su aplicación de mensajería o simplemente desaparece y bloquea a la víctima sin entregar nada a cambio.
ban amabilidad con el cliente, aunque eran insistentes en comenzar el proceso. “Para que estés segura, no me transfieres nada de dinero hasta que ya que tengas acceso a la cuenta donde están los boletos; entonces ya me depositas el 50 por ciento para que yo pueda liberarte tu boleto, ya que lo tengas me depositas otro porcentaje y si quieres me liquidas el día del evento cuando entremos juntos”, es el mensaje con el que una víctima es convencida de entregar datos y dinero. En este modus operandi, el estafador ofrece referencias falsas para conseguir la confianza; si el cliente solicita más pruebas o muestra indecisión es presionado con mensajes como “la verdad te lo estoy apartando, pero si no estás segura, no hay problema, tengo un buen de mensajes más esperando que se los venda (el boleto), cuando te decidas me dices pero a ver si todavía queda algo porque están muy pedidos”.
Cuando la víctima es convencida y decide entregar el primer pago, el falso vendedor alude que tiene problemas con su cuenta, con su aplicación de mensajería o simplemente desaparece y bloquea a la víctima sin entregar nada a cambio.
Las víctimas han recurrido a compartir su desafortunada experiencia para que otros fans no caigan en ella.
El grupo de Facebook ‘Hoseok nos posteo: adictas a IG’, en el que participan 72 mil usuarios, ha servido para advertir de las publicaciones engañosas. El grupo de fans llamado ARMY ha recomendado a quienes busquen boletos para el evento del artista surcoreano realizar tratos en persona para asegurarse de recibir lo prometido antes de desembolsar cantidades de dinero que van desde los $1,500 y superan los $20 mil para entradas con paquetes VIP.
Así operan los estafadores
Fans alertan intentos de estafa
Indigentes roban autopartes en Tlatelolco y las llevan a Atlampa, a pesar de múltiples cámaras
Habitantes identifican rutas de la delincuencia entre vialidades primarias y secundarias que los criminales utilizan para escapar
Reclamo vecinal
Jorge Aguilar metropoli@cronica.com.mx
Vecinos denuncian que personas en situación de calle encontraron en los estacionamientos de la Unidad Habitacional Tlatelolco un espacio para apropiarse de autopartes y la mayoría las resguardan en la colonia Atlampa, un lugar donde pocos entran por los grupos delictivos que se asientan en el cuadrante.
A pesar de haber ubicado dos rutas de la delincuencia que cuentan con el mayor número de cámaras de seguridad públicas y privadas, manifiestan que estos dispositivos, que tendrían que colaborar con la seguridad ciudadana, solamente funcionan para aparentar vigilancia, lo cual, a los ladrones les dejó de importar.
Como lo reportó Crónica anteriormente, los vecinos han identificado la ruta de la delincuencia entre vialidades primarias y secundarias que los criminales utilizan para escapar. Hacia las personas en situación de calle, exponen que
ellos mantienen otro camino para ocultarse, en este caso, hacia la colonia Atlampa, una de las que registra mayor incidencia y percepción delictiva en la alcaldía Cuauhtémoc.
Los habitantes han identificado que el estacionamiento de la avenida Ricardo Flores Magón — cubierto con cámaras de seguridad — es el lugar preferido de los criminales para robar, el problema, señalan, es que se escapan por el callejón del puente Nonoalco, el cual cuenta con un tótem del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5), pero cuya visibilidad es nula por los árboles sin podar que lo cubren.
Abundaron que los ladrones caminan por el puente peatonal que cruza la Avenida Insurgentes Norte y las vías del Tren Suburbano, zona que no tiene policías para vigilar y alberga a más personas en situación de calle, y se pierden por las calles Crisantema, avanzan por Pino y se pierden en Nopal, zona de alto riesgo donde destacan, nadie puede entrar, pues está tomada por los grupos delictivos que se asientan en la colonia.
La zona de Nonoalco, donde de acuerdo con los habitantes y el número de denuncias, es el sitio de la Unidad donde ocurren más delitos, está sólo 200 metros de la Base Corso de la Policía Auxiliar de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), sin embargo, según cifras de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), en 2024 se
Bryan, amigo de la joven
Detienen al presunto feminicida de Gilda
La Fiscalía capitalina detuvo a Bryan “N”, presunto feminicida de Gilda Guadalupe “N”, cuyos restos fueron hallados dentro de un bote en la zona de Nonoalco, en la Unidad Habitacional Tlatelolco, el pasado ocho de marzo.
Aparentemente, Bryan era amigo de la joven y el día de su desaparición, salió en su bicicleta de su departamento en la colonia Buenavista para encontrarse con él, ya que le regalaría un teléfono celular. (Jorge Aguilar)
un lado de la escuela primaria José Antonio Torres, incrementó levemente la presencia policial en los pasillos de la Unidad, específicamente en el edificio Pípila e ISSSTE, aunque conforme pasaron los días, esto disminuyó y la vigilancia se volvió itinerante.
registraron únicamente 14 denuncias por este delito en ese cuadrante, cifra que según vecinos, no crece por la incapacidad de las autoridades por perseguir a los responsables.
“No denunciamos porque las investigaciones no avanzan ¿Cómo van a agarrar a los que se roban las llantas y los espejos? Si los módulos de policía están abandonados y se los dieron a los indigentes para que durmieran ahí. La policía está dividida, les dices a los de la base que está casi aquí al lado y no vienen, según ellos no les toca y los policías que deberían de cuidarnos, siempre están en Atlampa y en Manuel González”, dijo a Crónica una de las habitantes.
Los estacionamientos están rodeados por al menos 20 cámaras de videovigilancia privadas y públicas, que presuntamente no captaron a los responsables, pues no hay detenidos por los robos.
En sus reclamos aseguran que a partir del hallazgo de los restos de Gilda, a
A partir del hallazgo de los restos de Gilda, a un lado de la escuela primaria José Antonio Torres, incrementó levemente la presencia policial en los pasillos de la Unidad, aunque conforme pasaron los días esto disminuyó y la vigilancia se volvió itinerante
Los vecinos exigen a las autoridades centrales, con mando único en seguridad, que se destine a la Unidad Habitacional como un sólo sector policial, dado que los únicos elementos que revisan constantemente las calles son “Blindar Cuauhtémoc”, no obstante, señalan, no es suficiente cuando no tienen facultades de investigación, únicamente policía preventiva y de proximidad.
En 2024, el delito de robo a transeúnte en Nonoalco reportó 38 denuncias, 70 por ciento más que tres años atrás. Hacia ello, los vecinos subrayan que las personas en situación de calle han “combinado” el modus operandi para delinquir y aprovechan los espacios públicos abandonados para que ninguna autoridad los ubique.
“Todos sabemos quiénes son, nuestras cámaras los han captado, pero nunca los van a agarrar porque los nombran como personas en situación vulnerable. Eso no nos ayuda, menos nos importa, porque lo que nos roban nadie nos lo va a devolver y como víctimas de esos delitos, a nosotros no nos llaman vulnerables”, dijo un vecino.
A pesar de las múltiples quejas, el Gobierno capitalino no ha elaborado una estrategia para la atención a población en situación de calle en Tlatelolco; únicamente la alcaldía Cuauhtémoc llevó a cabo una brigada de apoyo a personas en situación prioritaria, recorriendo 10 puntos estratégicos en la unidad habitacional, con asistencia social, orientación sobre albergues y opciones de reintegración socioeconómica, sin embargo, denuncian vecinos, al no ser permanente, las acciones benefician poco.
FOTOS: JORGE AGUILAR
A 200 metros de la zona con más delitos se encuentra la Base Corso de la Policía Auxiliar de la Secretaría de Seguridad Ciudadana. refieren vecinos.
Claudia y Delfina alistan estrategia de un Mando Único en 11 municipios
Dan seguimiento al despliegue conjunto de fuerzas federales, estatales y municipales para fortalecer la seguridad y disminuir delitos en la zona oriente de la entidad
Gerardo Mayoral metropoli@cronica.com.mx
La Presidenta Claudia Sheinbaum y la Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez, afinan la estrategia de Mando Único en 11 municipios prioritarios de la zona oriente de la entidad. La medida busca fortalecer la seguridad mediante un despliegue conjunto de fuerzas federales, estatales y municipales.
La Gobernadora Delfina Gómez informó en sus redes sociales sobre la reunión de la Mesa de Coordinación para la Construcción de la Paz, celebrada en Palacio Nacional. “Coordinaremos esfuerzos para que la #EstrategiaOperativoOrien-
te traiga paz y tranquilidad a 11 municipios de esa zona y a toda nuestra entidad”, escribió.
El plan de seguridad abarcará Chalco, Chicoloapan, Chimalhuacán, Ecatepec, Ixtapa-
luca, La Paz, Nezahualcóyotl, Texcoco, Valle de Chalco, Tlalnepantla y Naucalpan. La es-
trategia combinará el fortalecimiento de la Guardia Nacional, la Fiscalía y la Secretaría de la Defensa Nacional con operativos permanentes y el impulso a la denuncia ciudadana.
“Vamos a fortalecer el trabajo con los municipios. Lo podemos hacer con la estrategia, con el trabajo con los 11 municipios prioritarios en la zona oriente, pero también seguir trabajando con los otros municipios restantes”, expresó Delfina Gómez tras salir de Palacio Nacional.
Desde su conferencia matutina, la Presidenta Claudia Sheinbaum subrayó que el gobierno federal respalda esta estrategia y adelantó que incluirá mejoras en servicios urbanos y transporte público. “Estamos haciendo un trabajo integral, lo vamos a presentar pronto con 10 u 11 municipios, estamos integrando un nuevo municipio”, señaló.
Sheinbaum destacó que el plan especial busca disminuir los delitos en el oriente del Estado de México a través del Mando Único. “Yo creo que va a dar muchos resultados”, concluyó.
Quinto Sendero de Paz en la alcaldía Gustavo A Madero
El alcalde de Gustavo A Madero inauguró el quinto Sendero de Paz, Seguridad y Esperanza con 175 luminarias nuevas. El alcalde Janecarlo Lozano estuvo en la tradicional colonia San Felipe de Jesús acompañado por aproximadamente tres mil maderenses.
Este sendero seguro parte del programa implementado por Lozano que se denomina “Camina Segura” y está dirigido a las mujeres que salen de sus hogares para ir al trabajo, la escuela, las compras para el hogar o que simplemente salen a pasear.
Se remodelaron dos kilómetros del camellón de la avenida Villa de Ayala, donde se construyeron 400 metros cuadrados de banqueta y la rehabilitación de 7 mil 900 metros cuadrados del camellón.
En el nuevo Sendero de Paz, Seguridad y Esperanza se colocaron 86 lámparas de poste y se rehabilitaron 89 postes de lumina-
rias, además de la aplicación de mil 700 metros lineales de pintura en las jardineras. En torno a esto último, cabe resaltar que se trató de una intervención de embellecimiento urbano, se cambió el adoquín por pavimento estampado de concreto en 2 mil 200 metros cuadrados en los andadores y se verificó la instalación de 50 bancas nuevas; también se realizaron labores de jardinería con la aplicación de mil 300 metros cuadrados de mulch a lo largo del camellón, poda de árboles y trabajos de pintura en los pasos peatonales. El alcalde informó la remodelación de una cancha de fútbol, la cual cuenta con pasto sintético nuevo, un área de juegos infantiles nueva y siete áreas de ejercitadores al aire libre, además de dos velarias nuevas que podrán ser disfrutada por los vecinos de la San Felipe para llevar actividades lúdicas, artísticas y ejercicio.
“Trabajamos por sus hijos, por las infancias, no importa que las jornadas sean largas o que sean de noche, ellos no están destinados a jugar en una cancha en malas condiciones, se merecen lo mejor”, indicó Lozano durante la inauguración, “hoy la San Felipe de Jesús debe de tener las mejores calles, deben de estar orgullosos de haber nacido en estas colonias, el futuro de Gustavo A. Madero es muy prometedor de ahora en adelante”.
El Sendero de Paz, Seguridad y Esperanza se ubica en una de las colonias con alto índice de inseguridad y que había sido olvidada por administraciones pasadas, por lo que el alcalde Janecarlo Lozano decidió establecerla como prioridad y dotarla del Sendero de Paz, Seguridad y Esperanza. Son cinco senederos de este tipo los que ya han sido entregados a la ciudadanía.
Delfina Gómez, Gobernadora del Estado de México, tras su reunión con la presidenta Claudia Sheinbaum.
Publicación de edictos
Tels: 55 1084 5850
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO SEXAGÉSIMO PRIMERO DE LO CIVIL, SECRETARIA: “B”, EXP: 1064/2018
EDICTOS
A: JUAN MANUEL GALEAZZI MERLO EN CUMPLIMIENTO AL PROVEÍDO DE FECHA TRECE DE FEBRERO Y TREINTA DE ENERO AMBOS DE DOS MIL VEINTICINCO, EN LOS AUTOS DEL JUICIO ORDINARIO CIVIL, PROMOVIDO POR RIVAS MEDINA CESAR EN CONTRA DE GRUPO BULMAR S.A. DE C.V., PEDRO INDALECIO GALEAZZI MERLO, JOSÉ ENRIQUE GALEAZZI MERLO Y JUAN MANUEL GALEAZZI MERLO Y BBVA BANCOMER SERVICIOS, SOCIEDAD ANONIMA, INSTITUCIÓN DE BANCA MULTIPLE, GRUPO FINANCIERO BBVA BANCOMER, HOY “BBVA MÉXICO”, SOCIEDAD ANONIMA, INSTITUCIÓN DE BANCA MULTIPLE, GRUPO FINANCIERO BBVA MÉXICO”, EXPEDIENTE 1064/2018, LA C. JUEZ SEXAGÉSIMO PRIMERO DE LO CIVIL, ORDENÓ EMPLAZAR POR EDICTOS AL CODEMANDADO JUAN MANUEL GALEAZZI MERLO, EN TÉRMINOS DEL AUTO DE TRECE DE NOVIEMBRE DE DOS MIL DIECIOCHO LO QUE DEBERÁ PUBLICARSE POR TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS EN BOLETIN JUDICIAL Y EN PERIODICO “DIARIO LA CRONICA DE HOY”, HACIÉNDOLES SABER A DICHO DEMANDADO QUE SE LE CONCEDE UN TERMINO DE TREINTA DÍAS PARA DAR CONTESTACIÓN A LA DEMANDA INSTAURADA EN SU CONTRA, LOS QUE SE COMPUTARÁN A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE DE LA ULTIMA PUBLICACIÓN, PARA TALES EFECTOS QUEDAN A SU DISPOSICIÓN EN LA SECRETARÍA DE ESTE JUZGADO, LAS COPIAS DE TRASLADO CORRESPONDIENTES. CIUDAD DE MÉXICO, A TRECE DE NOVIEMBRE DE DOS MIL DIECIOCHO. “…SE TIENE POR PRESENTADO A RIVAS MEDINA CESAR POR SU PROPIO DERECHO, (…) DEMANDANDO EN LA VÍA ORDINARIA CIVIL DE GRUPO BULMAR, S.A. DE C.V., POR CONDUCTO DE SU REPRESENTANTE LEGAL, PEDRO INDALECIO GALEAZZI MERLO, JOSÉ ENRIQUE GALEAZZI MERLO Y JUAN MANUEL GALEAZZI MERLO Y BBVA BAMCOMER SERVICIOS, SOCIEDAD ANONIMA, INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO BBVA BANCOMER POR CONDUCTO DE SU REPRESENTANTE LEGAL LAS PRESTACIONES QUE INDICA Y CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR LOS ARTÍCULOS 255, 256, 266 Y DEMÁS RELATIVOS Y APLICABLES DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, SE ADMITE LA DEMANDA (…) SE PREVIENE A LA PARTE DEMANDADA PARA QUE AL MOMENTO DE DAR CONTESTACIÓN A LA DEMANDA INSTAURADA EN SU CONTRA EXHIBA EL DOCUMENTO AL QUE SE HACE
REFERENCIA LA ACTORA EN SU ESCRITO INICIAL DE DEMANDA APERCIBIDO QUE EN CASO DE NO HACERLO SE TENDRÁN POR CIERTOS LOS HECHOS DE LA MISMA…”. ATENTAMENTE “SUFRAGIO EFECTIVO NO REELECCIÓN” CIUDAD DE MÉXICO A VEINTE DE FEBRERO DE DOS MIL VEINTICINCO C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B”, DEL JUZGADO SEXAGESIMO PRIMERO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO
MAESTRA CELIA HERNÁNDEZ PATIÑO
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO VIGÉSIMO CUARTO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO, SECRETARIA: “A”, EXP:1301/2023
EDICTO
A: AIDE ALCANTARA GARCIA. EN LOS AUTOS DEL JUICIO ORDINARIO CIVIL PROMOVIDO POR LERICHE GUZMAN LUIS FERNANDO EN CONTRA DE AIDE ALCÁNTARA GARCÍA, EXPEDIENTE NÚMERO 1301/2023, OBRAN ENTRE OTRAS CONSTANCIAS: EN LA CIUDAD DE MÉXICO A VEINTIOCHO DE FEBRERO DE DOS MIL VEINTICINCO. (...) AGRÉGUESE A SUS AUTOS EL ESCRITO CON NÚMERO DE FOLIO 92 DE CELVIA REYES ESCUDERO MANDATARIA JUDICIAL DE LA PARTE ACTORA, (...) NOTIFÍQUESE A LOS MISMOS CODEMANDADOS POR MEDIO DE EDICTOS QUE DEBERÁN PUBLICARSE POR TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS EN EL BOLETÍN JUDICIAL Y EN EL PERIÓDICO LA CRÓNICA, DEBIENDO MEDIAR ENTRE CADA PUBLICACIÓN DOS DÍAS HÁBILES, HACIÉNDOLE SABER QUE DEBERÁ PRESENTARSE ANTE ESTE JUZGADO DENTRO DEL TÉRMINO DE TREINTA DÍAS SIGUIENTES A LA PUBLICACIÓN DEL ÚLTIMO EDICTO, A RECIBIR LAS COPIAS DE TRASLADO CORRESPONDIENTES, PARA DAR CONTESTACIÓN A LA DEMANDA DENTRO DEL PLAZO DE QUINCE DÍAS, EL QUE EMPEZARÁ A CONTAR A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE AL DEL QUE RECIBA DICHO TRASLADO, Y PARA EL SUPUESTO DE NO COMPARECER A RECIBIR DICHAS COPIAS, EL PLAZO CONCEDIDO PARA PRODUCIR SU CONTESTACIÓN INICIARÁ A PARTIR DEL DÍA HÁBIL SIGUIENTE AL DE LA FECHA DE FENECIMIENTO DE LOS TREINTA DÍAS DE REFERENCIA, ES DECIR, A PARTIR DEL TRIGÉSIMO PRIMER DÍA; AL EFECTO, QUEDAN A SU DISPOSICIÓN EN LA SECRETARÍA “A” LAS MENCIONADAS COPIAS DE TRASLADO. (...) NOTIFIQUESE. LO PROVEYÓ Y FIRMA EL C. JUEZ INTERINO VIGÉSIMO CUARTO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MÉXICO LICENCIADO ROBERTO OTERO CORONA, ASISTIDO DEL C. SECRETARIO DE ACUERDOS LICENCIADO LUIS ARTURO DENA ALVAREZ, QUE AUTORIZA Y DA FE. DOY FE. ------------------------CIUDAD DE MÉXICO, A CUATRO DE JULIO DE DOS MIL VEINTICUATRO. (...) AGRÉGUESE A SUS AUTOS EL ESCRITO DE CUENTA, EN SUS TÉRMINOS SE TIENEN POR DESAHOGADAS LAS PREVENCIONES DECRETADAS EN AUTOS DE FECHAS VEINTITRÉS DE ENERO, Y DOCE DE FEBRERO, AMBOS DE DOS MIL VEINTICUATRO. EN ESAS CONDICIONES, EN NUEVA CUENTA CON EL ESCRITO INICIAL PRESENTADO EN OFICIALÍA DE PARTES COMÚN DE ESTE TRIBUNAL, EL DÍA CUATRO DE DICIEMBRE DE DOS MIL VEINTITRÉS, MISMO QUE SE ACUERDA: TÉNGASE POR PRESENTADO A: LUIS FERRNANDO LERICHE GUZMÁN SU SUCESIÓN, POR CONDUCTO DE SU ALBACEA CRISTINA RAMÍREZ MAYORGA, PERSONALIDAD QUE ACREDITA Y SE LE RECONOCE EN TÉRMINOS DEL INSTRUMENTO NOTARIAL NÚMERO CINCUENTA Y SEIS MIL SETECIENTOS SETENTA Y SEIS QUE PARA TAL EFECTO EXHIBE, DEMANDANDO EN LA VÍA ORDINARIA CIVIL (PRESCRIPCION POSITIVA), DE AIDE ALCANTARA GARCÍA, LAS PRESTACIONES QUE SE INDICAN POR LOS CONCEPTOS Y MOTIVOS EXPUESTOS. CON FUNDAMENTO EN LOS ARTÍCULOS 255, 256 Y DEMÁS RELATIVOS Y APLICABLES DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, REFORMADO MEDIANTE DECRETO PUBLICADO EN LA GACETA OFICIAL DE ESTA CIUDAD EL DIEZ DE SEPTIEMBRE DE DOS MIL NUEVE, SE ADMITE A TRÁMITE LA DEMANDA EN LA VÍA Y FORMA PROPUESTA, Y CON LA ENTREGA DE LAS COPIAS DE LA MISMA DEMANDA Y LA DE LOS DOCUMENTOS EXHIBIDOS, DEBIDAMENTE SELLADAS Y COTEJADAS, CÓRRASE TRASLADO Y EMPLÁCESE A LA DEMANDADA PARA QUE PRODUZCAN SU CONTESTACIÓN DENTRO DEL TÉRMINO DE QUINCE DÍAS, APERCIBIDA QUE DE NO HACERLO SE TENDRÁN POR PRESUNTIVAMENTE CONFESADOS LOS HECHOS PROPIOS QUE SE DEJEN DE CONTESTAR; ASIMISMO, PARA QUE SEÑALE DOMICILIO PARA OÍR Y RECIBIR NOTIFICACIONES DENTRO DE LA JURISDICCIÓN DE ESTE JUZGADO, APERCIBIDA QUE DE NO HACERLO ASÍ, TODAS LAS NOTIFICACIONES, AÚN LAS DE CARÁCTER PERSONAL, LES SURTIRÁN POR MEDIO DE BOLETÍN JUDICIAL. (...) NOTIFIQUESE.- LO PROVEYÓ Y FIRMA EL C. JUEZ INTERINO VIGÉSIMO CUARTO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, LICENCIADO MIGUEL ÁNGEL VELÁZQUEZ MÉNDEZ, QUIEN ACTÚA LEGALMENTE ANTE EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS LICENCIADO RODRIGO FLORES REYNA, QUIEN AUTORIZA Y DA FE. DOY FE. EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “A” LIC. LUIS ARTURO DENA ALVAREZ.
Sección edictos, avisos notariales y convocatorias judiciales
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO
NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS
MEXICANOS, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO
CUARTO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO, SECRETARIA: “B”, EXP: 294/2014
EDICTOS
SE CONVOCAN POSTORES SEGUNDA ALMONEDA
EN CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO DENTRO
DE LA AUDIENCIA DE VEINTIOCHO DE ENERO DE DOS MIL VEINTICINCO, DEDUCIDO DEL JUICIO
ORDINARIO CIVIL PROMOVIDO POR CALVILLO
VILLA EDUARDO EN CONTRA DE CALVILLO
VILLA ABEL SU SUCESIÓN, EXPEDIENTE NÚMERO 294/2014, LA C. JUEZ CUARTO DE LO
CIVIL DE ESTA CAPITAL SEÑALO LAS DIEZ
HORAS DEL TREINTA Y UNO DE MARZO DE DOS MIL VEINTICINCO PARA QUE TENGA
VERIFICATIVO LA AUDIENCIA DE REMATE EN SEGUNDA ALMONEDA DEL BIEN INMUEBLE
UBICADO EN: CALLE ANDADOR ADOLFO LOPEZ
MATEOS, NÚMERO 62, ANTES COLONIA 1867, ACTUALMENTE COLONIA TRIUNFO DE LA
REPUBLICA, C.P. 07069, ALCALDIA GUSTAVO
A. MADERO, CIUDAD DE MÉXICO, CON LA
PRECISIÓN QUE EL INMUEBLE ANTES INDICADO
$7,120,000.00
TIENE AHORA EL PRECIO DE
(SIETE MILLONES CIENTO VEINTE MIL PESOS
00/100 M.N.), QUE INCLUYE LA REBAJA DEL LEY DEL VEINTE POR CIENTO, DE CONFORMIDAD CON EL ARTÍCULO 582 DEL CÓDIGO DE
PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA EL DISTRITO FEDERAL HOY CIUDAD DE MÉXICO, SIENDO POSTURA LEGAL QUIEN CUBRA LAS DOS TERCERAS PARTES DE LA CANTIDAD ANTES MENCIONADA; IGUALMENTE PARA PARTICIPAR EN LA ALMONEDA, EL PÚBLICO INTERESADO
DEBERÁ CONSIGNAR EL DIEZ POR CIENTO DE LA CANTIDAD DE REFERENCIA, MEDIANTE BILLETE DE DEPÓSITO CORRESPONDIENTE, CANTIDAD QUE QUEDARÁ EN GARANTÍA PARA EL CASO DE QUE NO SE PAGUE EL REMATE Y LA MISMA EN SU CASO SERÁ REPARTIDA ENTRE LAS PARTES EN IGUAL PROPORCIÓN, LO ANTERIOR TIENE SU BASE EN LOS ARTÍCULOS 570, 572, 576, 574 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES PARA EL DISTRITO FEDERAL HOY CIUDAD DE MÉXICO.
CIUDAD DE MÉXICO A 04 DE FEBRERO DE 2025 EL SECRETARIO DE ACUERDOS “B” DEL JUZGADO CUARTO DE PROCESO ESCRITO DEL PODER JUDICIAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO
LIC. RAÚL CALVA BALDERRAMA
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO CUADRAGÉSIMO SÉPTIMO DE LO CIVIL, SECRETARIA: “A”, EXP: 395/2017
EDICTO
SE CONVOCAN POSTORES EN LOS AUTOS DEL EXPEDIENTE NÚMERO 395/2017 RELATIVO AL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, PROMOVIDO POR HSBC MÉXICO, S.A INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE GRUPO FINANCIERO HSBC, DIVISIÓN FIDUCIARIA EN SU CARÁCTER DE FIDUCIARIO EN EL FIDEICOMISO NÚMERO F/234036, EN CONTRA DE ILSE CASTALIA MONROY BECKER; LA JUEZ CUADRAGÉSIMO SÉPTIMO DE LO CIVIL, DOCTORA MARTA ALICIA CUEVAS NAVA. DICTÓ UN PROVEÍDO DE FECHA CINCO DE FEBRERO DE DOS MIL VEINTICINCO, QUE EN SU PARTE CONDUCENTE DICE: "...CON FUNDAMENTO EN LOS ARTÍCULOS 570, 571, 572 Y 574 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, SE ORDENA SACAR A PÚBLICA SUBASTA EN PRIMERA ALMONEDA EL BIEN INMUEBLE IDENTIFICADO COMO: "SUPERMANZANA SETENTA Y UNO, MUNICIPIO DE SOLIDARIDAD, PLAYA DEL CARMEN, QUINTANA ROO, CALLE: RETORNO PLAYA COZUMEL, MANZANA CINCO, LOTE UNO, NUMERO OFICIAL: SESENTA Y DOS"; EN LA CANTIDAD DE $1'422,000.00 (UN MILLÓN CUATROCIENTOS VEINTIDÓS MIL PESOS 00/100 M.N.), SIRVIENDO COMO POSTURA LEGAL LA QUE CUBRA LAS DOS TERCERAS PARTES DEL PRECIO ANTES MENCIONADO; PARA INTERVENIR EN LA SUBASTA DEBERÁN LOS LICITADORES PREVIAMENTE CONSIGNAR MEDIANTE BILLETE DE DEPÓSITO UNA CANTIDAD IGUAL POR LO MENOS AL DIEZ POR CIENTO EFECTIVO DEL VALOR DEL BIEN, SIN CUYO REQUISITO NO SERÁN ADMITIDOS. SE SEÑALAN LAS ONCE HORAS DEL VEINTICUATRO DE ABRIL DE DOS MIL VEINTICINCO, PARA QUE TENGA VERIFICATIVO LA AUDIENCIA DE REMATE EN PRIMERA ALMONEDA. EN CONSECUENCIA, CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 570 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES, CONVÓQUESE POSTORES POR MEDIO DE EDICTOS QUE SE PUBLIQUEN EN EL PERIÓDICO "LA CRONICA", EN LA TESORERÍA DEL DISTRITO FEDERAL (HOY CIUDAD DE MÉXICO) Y EN LOS ESTRADOS DE ESTE JUZGADO, MISMOS QUE DEBERÁN DE PUBLICARSE UNA SOLA OCASIÓN, DEBIENDO MEDIAR ENTRE LA PUBLICACIÓN Y LA FECHA DE REMATE CUANDO MENOS CINCO DÍAS HÁBILES. CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO 572 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES APLICABLE A LA CIUDAD DE MÉXICO Y TOMANDO EN CONSIDERACIÓN QUE EL INMUEBLE SE ENCUENTRA FUERA DE LA JURISDICCIÓN DEL SUSCRITO, LÍBRESE ATENTO EXHORTO AL JUEZ COMPETENTE EN EL MUNICIPIO DE SOLIDARIDAD, PLAYA DEL CARMEN, ESTADO DE QUINTANA ROO, PARA QUE EN AUXILIO DE LAS LABORES DE ESTE JUZGADO, SE SIRVA PUBLICAR LOS EDICTOS EN LOS SITIOS DE COSTUMBRE CONFORME A LA LEGISLACIÓN DE DICHA ENTIDAD, Y CON FUNDAMENTO EN EL ARTÍCULO EN CITA, SE AMPLÍA EL TÉRMINO PARA LA PUBLICACIÓN DE LOS EDICTOS CONCEDIÉNDOSELE NUEVE DÍAS MÁS EN RAZÓN DE LA DISTANCIA, LOS LICITADORES PARA PODER INTERVENIR EN EL REMATE DEBERÁN EXHIBIR EL DIEZ POR CIENTO DEL PRECIO QUE SE FIJÓ COMO BASE PARA EL REMATE DEL INMUEBLE ANTES MENCIONADO, MEDIANTE BILLETE DE DEPÓSITO." CONSTE. - DOY FE.
LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS "A" LIC. ROSELIA FELISA CONTRERAS REYES.
Trump: el psicópata integrado y artista del sufrimiento global
¿Cómo el mandatario persigue el poder? Un libro nos ayuda a ver cómo en ese propósito causa un daño inmenso al mundo
Alan Rodríguez arodriguezo@cronica.com.mx
Un psicópata es esencialmente una amenaza. Una amenaza que se insinúa como peligro para el mundo. Egocéntrico, maligno, inmoral, el psicópata se guía con el único propósito de conseguir lo que desea ¿Cuántos personajes así podemos contar dentro de la crónica de nuestro tiempo?
En su libro El psicópata integrado en la familia, la empresa y la política.Claves para neutralizarlo (Editorial Ariel, 2024), el académico de la Universidad de Valencia, Vicente Garrido, apunta que el psicópata puede emplear la violencia “psíquica o física” para satisfacer su motivación esencial: el dominio. Y en algunos casos, como en la política, el poder. Desde un país con hegemonía geopolítica e inmenso poder, el presidente estadounidense Donald Trump rebasa los bordes de lo que Garrido define como psicópata integrado: “Un individuo que no ha sido definido como un criminal o como un psicópata por parte de la sociedad”. Aunque no podemos omitir que en el caso del mandatario republicano, estamos hablando del primer presidente de EU en ser condenado como delincuente por un juez.
La definición de Garrido se completa con un rasgo inquietante, que sin duda Trump hoy día exhibe sin reservas. El psicópata integrado es además “responsable de una gran cantidad de sufrimiento en el mundo”.
LÍDER TÓXICO
El interesante estudio de Garrido, catedrático de Educación y Criminología, arroja claves para comprender por qué líderes como Donald Trump son motivo de alarma. Nos explica que cuando se trata de personas que ostentan un poder finaciero y/o político “pueden hacer un daño inmenso a la sociedad”.
Al líder psicópata de un partido político o de un gobierno, de acuerdo con Garrido, se le puede identificar como un “líder tóxico”, “líder predatorio” o “líder destructivo”. Hablando de Trump, se trata de personas que generan un efecto venenoso y permanente en los indivi-
duos (sus rivales políticos), las familias (inmigrantes), las organizaciones (USAID) y en toda la sociedad en su conjunto.
La figura de Trump cumple con la noción de psicópata integrado porque manifiesta un notorio culto a la personalidad. También por su facilidad para conectar con el ciudadano corriente, su desprecio por los medios de comunicación independientes, así como por las leyes y la independencia judicial. Igualmente por hacer uso de “mensajes simples para resolver problemas complejos (como construir un muro para acabar con el problema de la emigración)”, dice Garrrido.
TRUMP Y PUTIN: PSICÓPATAS PRIMARIOS
En las páginas de esta publicación también hay lugar para otro líder que va por el mundo infligiendo daño: Vladimir Putin. Trump y Putin represen-
Trump encarna al psicópata impulsivo. Es exhibicionista, provocador y emocionalmente inestable
tan dos versiones del psicópata primario, una figura caracterizada por la falta de empatía, la crueldad, la manipulación y el narcisismo.
Los dos gobernantes carecen de ansiedad y sentimientos de culpa, lo que los hace actuar sin remordimientos. Sin embargo, difieren en su estilo de ejercer el poder.
Trump encarna al psicópata impulsivo. Es exhibicionista, provocador y emocionalmente inestable. Sus acciones son caóticas y descontroladas, guiadas más por el instinto que por la estrategia. Su tendencia a la grandilocuencia y la confrontación lo vuelve predecible, aunque muy peligroso por su influencia sobre las masas. Putin, en cambio, es un psicópata controlado. Frío y calculador, actúa con astucia y previsión. Su capacidad para tomar riesgos de manera estratégica lo convierte en un líder taimado, capaz de manipular a largo plazo sin perder el control. Mientras Trump genera caos con impulsividad, Putin lo hace con precisión quirúrgica.
La lectura que se desprende de lo planteado por Garrido es que ambos líderes han utilizado sus características psicopáticas para acumular poder y debilitar instituciones democráticas. Aunque sus métodos sean distintos, el resultado es el mismo: líderes sin escrúpulos que anteponen su ego y ambición sobre el bienestar de sus pueblos.
Esta idea de Donald Trump visto como
psicópata se explica también porque el magnate flagela al mundo haciendo eco de sus méritos de ayer y de hoy. Parte de su argumentación tóxica se funda en alusiones de grandeza pasada (Make America Great Again) o de futuros logros (freno a la Tercera Guerra Mundial y a la “invasión migratoria”).
Así, conviene mirar a Trump a través del microscopio clínico para intentar explicar su proceder. Se hace evidente que puja por un nuevo orden mundial. Por eso es momento de recordar la advertencia de Gramsci: “El viejo mundo se muere, el nuevo tarda en aparecer. Y en ese claroscuro surgen los monstruos”.
Las acciones de Donadl Trump son caóticas y desenfrenadas, propias de una personalidad con trastornos.
El psicópata integrado (V. Garrido, Ed. Ariel).
Boicot canadiense a EU dispara cancelaciones de viaje y deja un ganador inesperado: México
US Travel advierte que están en peligro 14 mil puestos de trabajo; el número de visitantes provenientes de Canadá aumentó un 12% en el primer trimestre de 2025
Iván Guevara y Fran Ruiz
Crónica Jalisco
El boicot de los canadienses a los productos estadounidenses, como protesta por el chantaje arancelario de Donald Trump, que comenzó con una campaña para dejar de comprar productos “made in USA”, se extiende a una industria estratégica que podría causar un serio daño a la economía de EU y causar la pérdida de miles de puestos de trabajo: el turismo.
De acuerdo con la firma canadiense de investigación de mercados Leger, de una muestra de consumidores canadienses encuestados, el 36% de los canadienses que ya había reservado hoteles en Estados Unidos los ha cancelado como consecuencia directa de la guerra comercial y las controvertidas declaraciones de Trump con respecto a hacer de su vecino del norte el estado número 51 de la Unión a razón de la fuerza económica estadounidense. Además, otro 59% que pensaba viajar al país vecino señaló que es “menos probable” que lo haga. En febrero de 2025, los viajes por carretera desde Canadá hacia el país vecino (el medio favorito de los canadienses que visitan EU) se redujeron un 23% en comparación con el mismo mes del año anterior, según datos de Statistics Canada. Esto representa medio millón de visitantes menos, en relación con 2024, la cifra más baja desde abril de 2022, antes de que fuesen relajadas las medidas restrictivas por la pandemia de Covid-19.
En tanto, los vuelos desde Canadá a EU disminuyeron un 2.4% en febrero, mientras que las reservas de boletos se han desplomado un 40%, comparado con el mismo mes del año pasado.
4 MIL MILLONES DE PÉRDIDA
La U.S. Travel Association (USTA) ya había advertido que una caída del 10% en el turismo canadiense podría traducirse en una pérdida de 2,100 millones de dólares y poner en riesgo 14,000 empleos en el sector hotelero y afines. Con la baja actual en más del 20%, las estimaciones apuntan a una pérdida de más de 4,000 millones de dólares para la economía estadounidense en 2025.
Con este panorama sombrío, Laurie Trautman, directora del Border Policy Research Institute de la Western Washington University, afirmó a Forbes que la previsión de la USTA de 21.5 millones de turistas canadienses en 2025 es “casi imposible”.
Los turistas canadienses representan la mayor fuente de visitantes extranjeros en EU, con un gasto de 20,500 millones de dólares en 2024, según la National Travel and Tourism Office.
“Todos los indicadores muestran no solo un leve descenso, sino una caída considerable del turismo canadiense, y no hay razones para pensar que esto se revertirá en el corto plazo”, aseguró Trautman, quien puso de ejemplo, el
fronterizo estado de Washington, donde la demanda hotelera cayó un 12% en febrero. MEJOR A MÉXICO Y EL CARIBE Las agencias y operadoras de viajes, así como las aerolíneas, son otros de los actores que dan testimonio sobre la negativa del público canadiense a visitar los Estados Unidos en medio de la tormenta política. Christian Wolters, operador turístico de Intrepid Travel declaró que los clientes de la agencia optan por vuelos de corta distancia dentro del territorio canadiense, o bien, prefieren volar a destinos como México, Cos-
ta Rica y el Caribe.
En muchos casos, comenta el canadiense The Globe and Mail, los viajeros canadienses están dispuestos a asumir las pérdidas de boletos de avión no reembolsables y algunos incluso planean permanecer fuera de los Estados Unidos mientras Trump ostente la investidura presidencial.
Otro medio, The Toronto Star citó testimonios de connacionales que afirman sentirse más cómodos si dirigen sus inversiones hacia mercados donde “el respeto mutuo sea una prioridad”.
Aerolíneas como Air Cana-
Los turistas canadienses representan la mayor fuente de visitantes extranjeros en EU, con un gasto de 20,500 millones de dólares en 2024
dá habrían comunicado a sus inversores que reducirían de forma preventiva la capacidad de sus vuelos en marzo hacia Las Vegas, Florida y Arizona, los destinos más populares entre el público canadiense; a la par, WestJet comunicaba a CTV News, de Canadá, que la demanda de vuelos hacia destinos estadounidenses ya registraba, a mediados de febrero, un detrimento del 25% en favor de destinos mexicanos y caribeños.
En México, la Secretaría de Turismo informó que el número de visitantes provenientes de Canadá aumentó un 12% en el primer trimestre de 2025 en comparación con el mismo período del año anterior. Cancún, Riviera Maya y Puerto Vallarta se encuentran entre los destinos más beneficiados. Reuters señaló que aerolíneas como Air Transat y WestJet han incrementado la oferta de vuelos directos entre Canadá y México para satisfacer la creciente demanda.
A diferencia de Canadá, donde el gobierno pidió explícitamente a sus connacionales que evitaran los viajes a EU y optaran por hacer turismo nacional o a otros países, el gobierno de Claudia Sheinbaum, no ha llamado al boicot.
La USTA mantiene su proyección de un incremento del 18% en los visitantes mexicanos para 2025, aunque está por ver el impacto final, si entran en vigor los aranceles del 25%.
México, el segundo mayor emisor de turistas hacia EU, con 7.58 millones en 2024, un 18.5% más que en 2023. (Con información de EFE, Infobae, Toronto Star y Business Insiders).
Los canadienses prefieren destinos turísticos de México. En la imagen Cancún.
Los vuelos desde Canadá a EU disminuyeron un 2.4% en febrero.
El Kaluz exhibe las fl ores de Carrington, Ramos Martínez, Josefa Sanromán…
Los motivos florales son menospreciados en la historia del arte y esta es una reivindicación: Sara García
Exposición
Eleane Herrera Montejano academia@cronica.com.mx
La reivindicación de los motivos florales, que no ha sido tomado en serio en el arte es la postura que la curadora Sara García Fernández comparte a propósito de “Eufloria: esplendor floral en la Colección Kaluz”.
“La flor ha estado muy menospreciada en la historia del arte. Pintar un florero es como cuando un artista contemporáneo pinta un monocromo: es un momento de intimidad, no se llega a pintar un florero de cualquier manera”, expresa.
Desde su perspectiva, aparte de fungir como estudios académicos, cuando uno empieza su formación, también en la etapa de madurez de un artista, “un florero significa muchas cosas. Hay mucha simbología y mucha personalidad artística dentro de un florero”.
Como parte de la segunda etapa del programa curatorial Visiones Botánicas del Museo Kaluz, se invita al público a visitar más de 50 piezas creadas en los siglos XIX, XX y XXI que tienen en común la temática floral.
El título mezcla las palabras euforia y floralia como anuncio de una propuesta de exaltación y felicidad gracias al contacto armónico con espacios abundantes en flores.
Leonora Carrington, Alfredo Ramos Martínez, Josefa Sanromán, Arturo Souto y Francisco Camps-Ribera son algunos de los autores que forman parte de la muestra.
“Ha sido concebida como un homenaje a la vida, celebratorio ya que estamos empezando la primavera y porque somos conscientes de la crisis ecológica, vivimos una crisis ecológica sin precedentes, una crisis alimentaria. En las humanidades ambientales, aparecen nuevos campos y es un momento muy paradigmático de nuestra historia, pero la exposición está concebida pensando en que solo conociendo lo que tenemos, sabemos lo que estamos sacrificando”, ahonda la curadora.
Para ella, esto es un mensaje optimista de “abundancia, efervescencia y profusión”.
“Es una exposición que tiene que ver con el acervo del Museo. Todo lo que van a ver forma parte de la Colección Kaluz”, recordó por su parte el director Museo Kaluz, Miguel Fernández Félix.
RECORRIDO
Dahlias, girasoles, pensamientos, claveles, peonias y cacaloxóchitl son algunas de las flores que los visitantes podrán conocer a lo largo de 7 núcleos temáticos: Abundancia; Cornucopia; Bouquets; Balcones, Terrazas y Jardines; Flores de Manila; A cielo abierto y La flor caída.
“No es una exposición cronológica, revisamos 3 siglos”, indica la curadora.
El recorrido comienza con la noción de abundancia y muestra la exuberancia de los frutos y bodegones. La primera obra que recibe a los visitantes es un bodegón sin título de Josefa Sanromán, “pintora -como pueden comprobar- de una calidad excepcional, muy talentosa, que no tuvo la suerte de entrar en la Academia de San Carlos porque no estaba permitido el acceso a las mujeres en el siglo XIX”, según indica Sara García .
El segundo núcleo se llama Cornu-
copia (el cuerno de la abundancia). Inicia con el Retrato de Josefa María Sanz, pintado por José Agustín Arrieta, en el que aparece un peculiar florero con capelo junto a la protagonista. Acompañando el cuadro está el florero mismo, una rareza de porcelana con trampantojo floral que fue conservada como herencia familiar a lo largo de varias generaciones y ahora crea un juego meta pictórico.
Los núcleos de Balcones, Terrazas y Jardines así como Flores de Manila se funden uno frente al otro. En conjunto, abordan los intercambios efectuados a través de la Nao de China (también conocida como el Galeón de Manila) y las flores que se importaron o exportaron entre 1565 y 1815, gracias a la ruta marítima.
Sigue la sala de Bouquets, donde se pueden conocer y convivir con floreros “puestos en situación”. Es decir, los cuadros no cuelgan de la pared, sino que se posan.
Aquí sobresale un cuadro sin firma, que retrata unas peras y flores amarillas y rojas, creado por Leonora Carrin-
gton antes de iniciarse como surrealista. “Es una de las escasísimas pinturas que existen en el mundo de Leonora Carrington previas a su entrada al surrealismo.
Es una de sus primeras pinturas, fue conservada por su madre y después la heredó hermano y por eso, por haber permanecido en la familia, la podemos conservar. Hoy es una de las pinturas emblemáticas de la Colección Kaluz”, relata Sara García Fernández.
Luego viene la sección dedicada a los paisajes y las plantas en la naturaleza, y el recorrido termina con una selección de perfumes provistos por el Museo del Perfume.
DÓNDE VISITARLA
“Eufloria: esplendor floral en la Colección Kaluz” se podrá visitar en el Museo Kaluz (Av Hidalgo 85, Centro Histórico CDMX) hasta el mes de septiembre. Se acompaña de un programa de actividades complementarias, que incluyen charlas con especialistas en arte y botánica, recorridos guiados por la exposición y talleres de apreciación artística y floral .
Una vista de la muestra “Euforia: esplendor floral de la Colección Kaluz”.
Eleane Herrera Montejano
Canogar, un recorrido por la obra del artista español, dice Miguel Ángel Muñoz
El libro muestra su evolución estética, desde su obra en 1950 hasta sus piezas recientes, añade
Redacción academia@cronica.com.mx
El libro Canogar, del poeta, historiador y crítico de arte Miguel Ángel Muñoz Palós presenta un recorrido visual y crítico por la obra que el artista español realizó durante más de 70 años de creación.
Al respecto, el autor señala que se trata de un análisis que va desde sus inicios en la vanguardia española hasta su consolidación como referente internacional del arte contemporáneo. “Muestra la evolución artística del autor, desde su participación en el grupo El Paso en la década de 1950 hasta sus exploraciones más recientes en la abstracción y la materia”. Publicado por la editorial española La Fábrica, el libro cuenta en sus 64 página y 45 imágenes lo que es el corpus plástico de Canogar.
«El arte es una búsqueda inagotable. Cada obra es una forma de diálogo con la memoria, con la materia y con la historia», según explicó en alguna ocasión el mismo Rafael Canogar.
CONTENIDO. El libro hace una ruta minuciosa por los más de 70 años de creación plástica de Rafael y muestra sus pasos por la abstracción, la neofiguración y la experimentación matérica.
Miguel Ángel Muñoz Palós, explica la editorial, no solo revisa la extensa carrera del artista, sino que profundiza en la dimensión poética, histórica y filosófica de su obra. “Toda su obra es una metáfora interminable», explica el autor. Miguel Ángel añade que a través de un enfoque cronológico, la obra revisa sus principales etapas creativas, incluyendo el informalismo, la neofiguración y su posterior regreso a la abstracción.
“Muestra imágenes de sus piezas más emblemáticas, contextualizándolas dentro de los movimientos artísticos de su tiempo y además da una explicación de la capacidad del artista para dialogar con la historia y transformar la pintura en un espacio de reflexión social”, agrega.
El autor agrega que “todo es excepcional, poético, arriesgado, en la trayectoria de Rafael Canogar. Su vocación pictórica temprana, fue atípica en el panorama español; su evolución a lo largo de seis décadas: sorprendente”.
Explica que el conjunto total de su obra es una metáfora interminable. “Desde hace más de
Canogar es figura clave en la modernización del arte español, con un lenguaje plástico que combinaba el expresionismo abstracto, el informalismo y la experimentación
veinte años he sido testigo de su labor secreta y de cambio constante. Canogar cree que la creación es una aventura: la primer pincelado, el primer trazo, el primer rompimiento con el pasado. Aunque es consciente que en momentos hay que volver al punto de partida. Atrás y adelante se abren espacios”.
A lo largo de más de setenta años, añade el crítico, Canogar comprendió lo que afirmó en algún momento Octavio Paz: “La modernidad no es la novedad y que, para ser realmente moderno, hay que regresar al comienzo del comienzo”.
Por ello, añade Miguel Ángel, en cada etapa creativa Rafael Canogar se ha arriesgado a redescubrir su lenguaje pictórico. Y no puede retroceder. “Él sabe dónde y cuándo terminará su aventura.
Su obra reciente lo sabe. Os-
“Todos somos responsables del infierno en que vivimos”: Guillermo Saccomanno
El escritor argentino Guillermo Saccomanno, ganador del Premio Alfaguara 2025 por ‘Arderá el viento’, que narra cómo la violencia y la corrupción se apoderan poco a poco de un pequeño pueblo costero, sostiene que vivimos tiempos particularmente convulsos y que “todos somos responsables del infierno en que vivimos”.
“Estamos en manos de la es-
quizofrenia, el capitalismo es suicida”, declaró en una entrevista con motivo de la publicación de la novela, que el jurado de Planeta describió como “la cuidadosa construcción de un deterioro” y “una metáfora distorsionada del espíritu de nuestro tiempo”. Saccomanno (Buenos Aires, 1948) dijo no querer hablar de política ni de políticos, pero pa-
cila entre el balbuceo y la iluminación. Es una lucha entre el rigor y la espontaneidad”.
Miembro fundador del legendario Grupo El Paso (1957), Canogar fue una figura clave en la modernización del arte español, promoviendo un lenguaje plástico que combinaba la influencia del expresionismo abstracto, el informalismo y la experimentación con nuevos materiales. Su obra ha sido reconocida con numerosas exposiciones en instituciones de prestigio, como el Museo Reina Sofía (Madrid), el Museo de Arte Moderno de París o la Bienal de São Paulo. Formado bajo la tutela de Daniel Vázquez Díaz, Canogar encontró en la abstracción un medio de expresión poderoso, pero su inquietud creativa lo llevó a explorar también la neofiguración en los años 70, con una fuerte carga política y social .
hay hospitales, no hay vivienda, no hay educación, no hay progreso, no hay nada, pero el poder está concentrado en unas pocas manos, en unos pocos puños”.
ra entender lo que ocurre hoy en la Argentina del presidente Javier Milei apeló a la memoria: “Cuando hablas a los jóvenes de lo que pasó en la dictadura parece que hablamos de la prehistoria, pero no hace tanto”.
A su juicio, el problema “del que nadie quiere hablar” es la distribución de la riqueza: “Si no se distribuye la riqueza no
“El sistema es coherente en cuanto a la ganancia de la explotación, todo lo demás es un desastre”, agregó el escritor, que bromeó con que en su novela no hay espacio para la redención: “si buscabas un optimista, toca en la habitación de al lado”.
«Nadie queda libre de culpa, todos somos responsables de lo que hacemos .
Rafael Canogar y Miguel Ángel Muñoz.
Guillermo Saccomanno. (EFE)
Este año no habrá calor tan extremo como en 2024
Para la capital del país se esperan temperaturas de 29 a 30 grados, señala Víctor Manuel Torres, investigador de la UNAM
Inicia la primavera
Redacción academia@cronica.com.mx
Se espera que en el presente año el calor no sea tan drástico como en 2024, cuando se rompieron récords de temperaturas y fue un suceso excepcional, afirmó el investigador del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la UNAM, Víctor Manuel Torres Puente.
La situación a gran escala, planetaria, no es comparable con respecto al año pasado. Eso se debió a una fase de transición entre los fenómenos conocidos como El Niño y La Niña. Ahora esta se debilita y cuando eso sucede generalmente hay calor, pero no tan extremo, precisó con motivo de la entrada de la primavera hoy jueves 20 de marzo.
En 2024 el mes de abril fue el más caluroso en la historia, no solo en México, sino en 47 naciones del mundo, recordó el investigador de Meteorología Tropical.
Detalló que para la zona norte del país -desde la latitud 20oN (centro de México) hasta la frontera norte, incluso 40oN (hasta los estados de Nevada y Utah en Estados Unidos), hay 70 por ciento de probabilidad de que la primavera sea más cálida que lo normal y que las precipitaciones disminuyan. “El problema latente de sequía va a permanecer”.
Para la Ciudad de México, abundó, hay 50 por ciento de probabilidad de que 2025 sea más cálido. Para los próximos días se esperan temperaturas de 29 a 30 grados. La máxima diaria para esta urbe es de 33.3 grados, la cual se registró el 7 de marzo de 1991.
Añadió que también se estima llegar a los 40 grados en la Costa del Golfo, en regiones de Nuevo León, Tamaulipas y Veracruz debido a factores de humedad, calor y radiación.
Y en el sur, en lugares como Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, ya se han presentado sensaciones térmicas de 40 grados, relacionadas con olas de calor. Estas, subrayó el experto universitario, se presentan cuando en ciertas áreas de la Tierra existe alta presión atmosférica, ello inhibe el desarrollo de nubes y se recibe mayor radiación solar. Lo anterior resulta en un aumento regional de temperatura.
También expuso que son cada vez más frecuentes, a causa no de variabilidades climática, sino por el calentamiento de origen antropogénico, asociado con emisión de gases de efecto invernadero.
En ese sentido, Torres Puente recomendó a la población que para evitar afectaciones exponerse lo menos posible al sol; así como revisar los pronósticos de la temperatura para tomar previsiones.
A fin de evitar golpes de calor tomar pausas en las actividades e hidratarse constantemente, de ser posible con agua fría. “La gente no se da cuenta que puede empezar a desvariar, es un fenómeno muy raro que pasa en el cuerpo humano”, alertó Torres Puente.
De igual forma, usar bloqueador solar y cambiar los horarios de determinadas actividades, por ejemplo si se realiza ejercicio al aire libre efectuarlo en horas de menor exposición al astro rey. También conocer los pronósticos de radiación UV.
Resaltó que se debe evitar dejar a niñas, niños, mascotas y/o elementos volátiles en el interior de los vehículos, donde se pueden alcanzar temperaturas de hasta 80 grados centígrados. Esto hay que cuidarlo principalmente en el centro y norte de la República mexicana.
En caso de sentirse mal, dijo, avisar a las redes de apoyo con que se cuenta y
mantener mayor vigilancia en personas vulnerables, por ejemplo niñas, niños y adultos mayores.
“Si alguien presenta un golpe de calor, bajar la temperatura con agua y acudir a la instancia médica más cercana”. También vigilar los alimentos que se ingieren, pues con las altas temperaturas suelen descomponerse más rápido y ocasionar problemas gastrointestinales, concluyó Torres Puente.
ALARMANTE RÉCORD.
A princiopios de 205, la Organización Meteorológica Mundial (OMM) confirmó que 2024 fue el año más cálido del que se tiene constancia, según seis conjuntos de datos internacionales. “En una excepcional concatenación de récords de temperatura, los últimos diez años han sido los diez años más cálidos jamás registrados”.
La temperatura media global en superficie superó en 1,55 °C (con un margen de incertidumbre de ±0,13 °C) la media del período 1850-1900, según el análisis consolidado de los seis conjuntos de datos realizado por la OMM. Esto significa que, probablemente, hemos vivido el primer año natural en el que la temperatura media mundial ha superado en más de 1,5 °C la media del período 1850-1900.
“La evaluación que hoy facilita la OMM demuestra una vez más que el ca-
lentamiento global es una realidad irrefutable”, dijo el Secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres. “Que en años concretos se sobrepase el límite de 1,5 °C no significa que no se pueda alcanzar el objetivo a largo plazo. Significa que tenemos que luchar aún más para encarrilar su consecución. Las temperaturas abrasadoras de 2024 nos obligan a adoptar en 2025 medidas climáticas pioneras”, aseveró. “Todavía podemos evitar las peores consecuencias de la catástrofe climática, pero los líderes deben actuar, y deben hacerlo ya”.
Un equipo de la OMM formado por expertos de todo el mundo está estudiando la cuestión en profundidad para garantizar un seguimiento coherente y fiable de la evolución a largo plazo de la temperatura mundial, en consonancia con la labor del IPCC de la ONU.
“El problema latente de sequía va a permanecer”, señaló Víctor Manuel Torres Puente, del ICAyCC-UNAM
“Si alguien presenta un golpe de calor, bajar la temperatura con agua y acudir a la instancia médica más cercana”
Se sugiere a la población evitar exponerse al sol, hidratarse constantemente y usar bloqueador
Una de las imágenes más memorables.
Apocalipsisahora: La ópera de la guerra a 45 años de su estreno en México
La obra maestra de Francis Ford Coppola llegó a nuestro país el 20 de marzo de 1980 en los cines Manacar, Latino y Futurama del otrora Distrito Federal
CORTE Y QUEDA CLASSICS
Saúl Arellano Montoro
X: @LaCronicaDeHoy
Con cariño para Javier Quintanar
El 20 de marzo de 1980 se estrenó Apocalipsis ahora (Apocalypse now!, 1979), de Francis Ford Coppola, en los cines Manacar, Latino y Futurama del otrora Distrito Federal. La película permaneció en cartelera durante cinco semanas en su corrida inicial, para después iniciar su recorrido comercial por el resto del país.
La cinta llegaba respaldada por la confianza y la mitología que se habían construido alrededor de Coppola, gracias a sus extraordinarios trabajos anteriores, como El padrino (1972), La conversación (1974) - protagonizada por el recientemente fallecido Gene Hackman - y El padrino II (1974). Por ello, el cinéfilo mexicano de principios de los años
ochenta sabía que esta nueva propuesta no lo decepcionaría.
CHARLIE DON’T SURF!!. Tras una filmación que originalmente estaba planeada para durar seis semanas, pero que terminó extendiéndose a 18 meses más dos años en la sala de edición, Walter Murch presentó un primer corte de poco más de cinco horas. Esto hizo que Coppola se sentara junto al connotado editor para reducirlo a un segundo corte de tres horas, el cual se presentó en el Festival de Cine de Cannes de 1979.
A pesar de la gran recepción que tuvo, los ejecutivos del estudio le sugirieron realizar un tercer corte por cuestiones de exhibición comercial, quedando finalmente en 147 minutos (dos horas con veintisiete minutos) para su estreno original en Estados Unidos el 15 de agosto de 1979.
Esto, al final, resultó beneficioso para Coppola, debido a que había desembolsado siete millones de dólares de su propio bolsillo para financiar la película; lo que le permitió recuperar la inversión y obtener ganancias.
Durante muchos años, esta fue la versión que se proyectó en las pantallas de todo el mundo y que luego llegó a los diferentes formatos caseros. Sin embargo, en 2001, Coppola presentó al mundo Apocalypse Now: Redux, estrenada nuevamente en el Festival de Cine de Cannes de ese año.
Esta versión recuperó gran parte del material que originalmente se había
descartado en la sala de edición durante los años setenta, añadiendo 49 minutos adicionales, lo que resultó en una película de 196 minutos (tres horas y 16 minutos).
Las primeras ediciones de lujo en DVD incluían tanto la versión original como el nuevo corte Redux, convirtiéndose en artículo de colección entre los cinéfilos hasta el día de hoy. No obstante, el director no estaba completamente satisfecho.
Con motivo del 40 aniversario de su estreno en Estados Unidos el pasado 2019, se lanzó una versión limitada en cines (y en algunas cinetecas alrededor del mundo) llamada Apocalypse Now: Final Cut
Esta versión recortó 21 minutos de la edición Redux, dejándola con una duración de 175 minutos (dos horas con 55 minutos). Según Coppola, en la introducción de la edición especial en formato casero, este es el corte que siempre quiso mostrar desde el principio. Esta versión fue restaurada en 4K por el mismo director, a partir de los negativos originales, lo que resultó en una imagen y sonido impecables hasta este momento.
Finalmente, de manera extraoficial, corre el rumor de que desde hace años circula en las redes una versión sin cortes de casi cinco horas de duración. En este corte no se ha realizado ningún tipo de tratamiento de edición, ni correcciones de audio o color. Aunque incluye mucho metraje que podría considerar-
se superfluo, esta versión permite comprender mejor varias escenas de continuidad que en otras ediciones resultan abruptas.
Además, se aprecian referencias visuales de personajes clave que no aparecen en otros cortes, lo que contribuye a una mayor comprensión de la trama y la psicología de los personajes involucrados.
Por estas razones, esta versión se ha convertido en una especie de “Santo Grial” para los cinéfilos, quienes están ansiosos (y espero que tú, que lees esto, también lo estés) por sumergirse en los 289 minutos que duró originalmente la travesía del Capitán Willard en busca del renegado Coronel Kurtz.
YOU DON´T TALK TO THE COLONEL. YOU LISTEN TO HIM!. Y, como he dicho siempre, esta película representa la ópera de la guerra en tres brutales actos. No solo por su narrativa solemne, grandilocuente y dramática, con momentos que oscilan entre lo íntimo y lo siniestro en la construcción de los personajes que Coppola nos presenta, sino también por el contexto sociopolítico que Vietnam simbolizó: un ejemplo de la sinrazón, el cinismo, la futilidad y la frivolidad de esta guerra, o de cualquier guerra. Por otro lado, y he aquí lo brillante de Coppola: su capacidad para mostrar lo más profundo del ser humano a través de dos aspectos radicales: la violencia inhumana y la empatía hacia el pensamiento.
Esto se logra después de una travesía dantesca que nos remite al eterno viaje del héroe, descrito de manera precisa por Joseph Campbell (lo que no resulta nada descabellado dado que Coppola fue alumno de Campbell junto a sus compas George Lucas y Steven Spielberg).
Pero no solo eso; Coppola también se inspiró profundamente en El corazón de las tinieblas de Joseph Conrad trasladando el contexto de Vietnam a lo que representó el Congo en la obra de Conrad, capturando así el infierno colonialista de la novela corta. Esta adaptación fue posible gracias al meticuloso trabajo de John Milius en el guión y a las narraciones de Willard en off escritas por Michael Herr.
Desde el principio de la película, sin título ni créditos introductorios sino simplemente con la voz de Jim Morrison cantando el tema “The end” a manera de descripción de lo que veremos en las siguientes horas, conocemos la misión del Capitán Willard: encontrar y matar al “desertor” Coronel Kurtz, quien ha organizado su propio ejército y su propia filosofía de combate para formar una sociedad utópica en medio de la selva.
Es entonces que el espectador se transforma de un testigo con conciencia propia a alguien que experimenta una aterradora empatía hacia la figura totémica del Coronel Kurtz, representada en la psique de Willard mediante sus diálogos en off.
Por lo que se embarca en un viaje dantesco por el río Nung que atraviesa la zona más salvaje entre Vietnam y Camboya, en un trayecto fluvial metafórico por el Estigia en una lancha del ejército que representa a un moderno Caronte, reflejado en las diferentes personalidades de la tripulación que lo acompaña en la misión.
Juntos atraviesan la desolación, el miedo, la desesperanza, la tristeza y la incertidumbre de todos los seres que aparecen en su camino. Un camino en el que Willard termina admirando y reconociendo a Kurtz como una de las mentes más lúcidas y brillantes de la guerra y, por lo mismo, debe aniquilarlo.
THE HORROR… THE HORROR . Una montaña rusa de conceptos enterrados emerge desde lo más profundo de nuestra psique para, sin detenernos a analizar la situación, llevarnos a tomar partido entre lo que representan las personalidades de Willard y Kurtz, hasta el encuentro final.
Es en este punto que el guión nos abandona, obligándonos a tomar una decisión sobre lo que es bueno o malo, sin matices ni cuestionamientos. Una coreografía precisa de muerte y caos en la que Coppola nos arrincona contra la pared, dejando dos espadas frente a nosotros para elegir cómo morir: de un golpe al corazón o al cerebro.
Y así como empieza, con la voz de Jim Morrison guiándonos en un viaje hacia lo más profundo de nuestra mente, la película se diluye hacia el final de la misión de Willard, en un sacrificio físico y moral del hombre utilizado, derrotado
dando instrucciones en el set.
y decepcionado. El horror más puro de la guerra.
Aquí yace la poética bestialidad de Apocalipsis de Coppola: una película que nos lleva de un lado a otro de la mente de sus personajes, jugando, a su vez, con la nuestra para que, al final, nos presente dos únicas salidas que convergen en un mismo e inevitable punto.
Por eso es que al terminar de verla nos quedamos con una mezcla de sensaciones contradictorias, entre las cuales no se encuentra ni un ápice de felicidad. En su lugar, prevalece una introspección incómoda sobre la naturaleza humana,
los horrores de la guerra y los frágiles límites de la cordura.
I LOVE THE SMELL OF NAPALM IN THE MORNING. En resumen, Apocalipsis ahora de Francis Ford Coppola es una ópera delirante repleta de metáforas que revelan una amplia gama de podredumbre y perversión en la psique humana. En este contexto, aferrarse a lo más básico del comportamiento racional parece ser la única forma de sobrevivir a lo que vimos en pantalla.
Sin embargo, todo cambia cuando te enfrentas a los argumentos contunden-
tes, brillantes y, paradójicamente, racionales de quien se opone al statu quo sacudiendo profundamente tus conceptos sobre el bien y el mal para abandonarte en un estado de inquietud y reflexión. Y si, además, este personaje que desestabiliza tus principios es interpretado por un majestuoso y omnipotente Brando, que nos es presentado entre sombras, con una voz nasal y profunda que emerge de esa húmeda obscuridad selvática, ¿cómo siquiera intentar resistirse al “Poeta guerrero”?
¡Gracias Francis Ford Coppola! Y feliz 45 aniversario del estreno en México.
Escena icónica de Martin Sheen.
Coppola
Gran actuación de Marlon Brando.
Luis Gerardo Garza sigue en gran momento; lidera la VII Copa Prissa
El mexicano se despachó ronda de 62 golpes para ser el líder solitario en el Club Campestre PueblaReed
Avelina Merino deportes@cronica.com.mx
Luis Gerardo Garza mantiene su buen nivel de golf, este jueves firmó ronda de 62 golpes (-10) para apoderarse en solitario de la cima de la VII Copa Prissa, en la octava fecha de la temporada de la Gira Profesional Mexicana que se juega en el Club Campestre de Puebla.
El guanajuatense Garza ganó la séptima etapa de la GPM, el torneo Chapultepec Championship que se celebró en el Club de Golf Chapultepec el mes pasado.
EXCELENTE FORMA Y CONFIANZA
Con este destacado recorrido, Garza demuestra, una vez más, su excelente forma
y confianza en el campo, y se perfila como uno de los favoritos para alzarse con el título de este prestigioso torneo.
Su gran momento lo catapultó al Korn Ferry Tour, lo que le abre nuevas puertas en su carrera profesional. Este buen momento refleja el sólido nivel de juego que atraviesa y su creciente determinación
de mantenerse entre los mejores. “Estoy muy contento. Siento que estoy encontrando mi juego y todo gracias a que he aprendido a ser paciente. He comprendido que no siempre se trata de forzar las cosas, sino de esperar el momento adecuado”, comentó el líder del torneo.
La victoria empieza en la cabeza...
Dr. Mario Antonio Ramírez Barajas deportes@cronica.com.mx
AGRADECIDO CON LA ORGANIZACIÓN
Para Garza la VII Copa Prissa es uno de sus eventos favoritos de la temporada. “Este es mi torneo favorito en todo el año. Toda la organización hace un trabajo increíble, lo que hace que me sienta como en casa. Estoy muy agradecido de poder competir aquí”.
CHRIS NIDO TAMBIÉN SORPRENDE
En el segundo sitio se colocó el puertorriqueño Chris Nido, una de las grandes revelaciones del torneo, quien registró ronda de 64 impactos (-8). Nido, viene de un tercer sitio en el Chapultepec Championship, en el que participó con un sponsor exemption. “Fue un estupendo inicio. Me sentí muy enfocado en mi estrategia desde el principio. Tuve bastantes oportunidades para birdies y logré aprovecharlas al máximo”, comentó Nido.
La tercera posición la compartieron cinco jugadores, entre ellos los locales Isidro Benítez y Jorge Villar, más el chileno Benjamín Saiz y el estadounidense Michael Herrera y el también mexicano José Dibildox, todos con ronda de 67 golpes (-5). La Copa Prissa reparte una bolsa total de un millón 800 mil pesos y otorga puntos para el Official World Golf Ranking (OWGR).
Dicen que antes de hacer algo bien, tienes que imaginarlo. Y los deportistas lo saben mejor que nadie. No es brujería ni pensamiento mágico: es una técnica real llamada visualización, y si funciona para ganar medallas olímpicas, ¿por qué no para sobrevivir a la vida diaria?
Porque, seamos honestos, no todos tenemos que correr los 100 metros en menos de 10 segundos o clavar un triple en la final del campeonato, pero sí enfrentamos reuniones, entrevistas, exámenes, fechas importantes y situaciones que nos aceleran el pulso como si estuviéramos en los Juegos Olímpicos. ¿Y si usáramos la visualización para prepararnos como los atletas?
ATLETAS QUE VIERON EL FUTURO
Michael Phelps no sólo nadaba en la alberca; también lo hacía en su cabeza. Antes de cada competencia, visualizaba cada brazada, el momento exacto en que tocaría la pared, la sen-
sación de victoria. Y eso le salvó el oro en los 200 metros mariposa en Beijing 2008. Sus goggles se llenaron de agua a mitad de la carrera, dejándolo ciego. Pero él ya había ensayado mentalmente cómo nadar sin ver, así que su cuerpo simplemente siguió el guion que ya conocía.
Serena Williams hace lo mismo. No entra a la cancha a ver qué pasa. Antes del primer saque, ya ha imaginado cómo moverá los pies, cómo responderá a cada golpe, cómo levantará el trofeo al final. Su mente juega el partido antes de que lo haga su cuerpo.
¿Y qué decir de Usain Bolt? Antes de romper récords, ya se había visto cruzando la meta en su cabeza. “Cuando llego a la pista, sólo ejecuto lo que ya imaginé”, decía el hombre más rápido del mundo.
Pero no hace falta ir tan lejos para ver ejemplos. En México, Paola Espinosa, doble medallista olímpica, ha contado que antes de cada clavado, ensayaba mentalmente cada giro, cada entrada al agua, cada movimiento exacto.
Y Canelo Álvarez no sólo se sube al ring a lanzar golpes al azar; ya ha estudiado al rival, ha visualizado cómo lo esquiva, cómo conecta, cómo levanta el cinturón
. CÓMO APLICAR LA VISUALIZACIÓN
No necesitas ser un atleta para entrenar tu mente. La visualización sirve para todo, desde hacer una presenta-
ción en el trabajo hasta enfrentar a tu tía en la cena familiar cuando te pregunte por qué sigues soltero.
1. Imagínate ganando (y tu cerebro te creerá). Antes de una reunión importante, un examen o un momento difícil, cierra los ojos y visualiza cómo te gustaría que transcurriera. Tu postura segura, tus palabras claras, la reacción positiva de los demás. Tu cerebro no distingue entre lo real y lo imaginado, así que te prepararás para actuar con más confianza.
2. Ensaya en tu cabeza
Si un clavadista puede ensayar mentalmente su salto antes de tocar el agua, ¿por qué no ensayar tú antes de una presentación? Visualiza cómo empiezas, cómo hablas con fluidez, cómo cierras con éxito. Cuando llegue el momento real, tu cerebro sentirá que ya ha estado ahí.
3. Anticípate a los obstáculos
Los boxeadores estudian los movimientos de sus rivales antes de subirse al ring. En la vida, podemos hacer lo mismo: imagina los posibles problemas y prepárate para enfrentarlos
Si sabes que en la junta te harán una pregunta difícil, ensaya la respuesta. Si en un examen hay un tema complicado, visualízate respondiéndolo con calma.
4
. Siente la victoria antes de alcanzarla
No solo pienses en el objetivo, siente la emoción de lograrlo. Michael Phelps decía que, antes de cada competencia, ya sentía el peso del oro en su cuello. Si tu cerebro experimenta el éxito antes de que ocurra, se motivará para hacerlo real.
La mente es el músculo más poderoso. Y como cualquier otro, se entrena. Si los mejores atletas del mundo confían en la visualización, quizá sea hora de intentarlo en la cancha de nuestra propia vida. Porque, como en el deporte, la clave del éxito es verse ganando antes de empezar a jugar.
PARA ENTENDER EL DEPORTE
Luis Gerardo Garza es otro de los mexicanos que apunta alto en el golf.
Una mujer será la nueva presidenta del Comité Olímpico Internacional
El COI abre una nueva era con la elección de la zimbabuense
Kirsty Coventry
Natalia Arriaga /EFE
Costa Navarino (Grecia)
El décimo presidente del Comité Olímpico Internacional (COI) será una presidenta. Por primera vez en los 131 años de historia del organismo, una mujer, la zimbabuense Kirsty Coventry, se pondrá al frente del ente rector del deporte mundial tras derrotar a los otros seis candidatos en las elecciones celebradas este jueves en Costa Navarino (Grecia).
La 144 Sesión del COI, reunida para elegir al sucesor del alemán Thomas Bach, se decantó por Coventry con extre-
ma claridad. Necesitó una única ronda de votación para eliminar a todos sus rivales y conquistar la presidencia.
DOBLA A SAMARANCH
Coventry logró de entrada 49 votos, por 28 del español Juan Antonio Samaranch, ocho del británico Sebastian Coe, cuatro del japonés Morinori Watanabe y del francés David Lappartient y dos del sueco-británico Johan Eliasch y del jordano Feisal Al Hussein. La mayoría absoluta de los 97 electores estaba precisamente en los 49 votos. Entre los demás sumaron 48. Como resultado, un organismo mayoritariamente masculino (61/48) y europeo (45) elige ser presidido por una mujer africana. El voto de sus compañeras de sexo y de sus colegas de continente inclinó la balanza. El club fundado en 1894 por Pierre de Coubertin, el pedagogo francés que opinaba que
Leonel Cárdenas avanza a cuartos del Abierto de Squash
El squashista mexicano Leonel Cárdenas Mora fue protagonista de un debut de ensueño este jueves en el Abierto Alemán, luego de derrotar 3-0 (11-5, 114 y 11-9) al israelí Daniel Poleshchuk en los octavos de final.
Fue un dominio total por parte del número 17 del ranking mundial, pues nunca dejó que su contrincante se metiera en el partido al dejarlo muy debajo en el marcador en los tres sets, por lo que el duelo apenas duró 34 minutos.
VA CONTRA EL FRANCÉS CRUIN
Gracias a este resultado, Cárdenas Mora clasificó a los cuartos de final, instancia en la que se enfrentará al francés Victor Cruin, a quien ya venció en semifinales del Abierto Canadiense, celebrado el pasado mes de febrero y en el que el mexiquense ganó el subcampeonato. Se espera un choque electrizante este viernes entre el latinoamericano y el europeo, pues la última vez que se vieron las caras tuvieron que irse hasta cinco episodios para conocer al ganador. Las acciones comenzarán a las 11:30 horas (tiempo del centro de México).
HISTÓRICO. En los 131 años de historia del COI, una
incluir pruebas femeninas en los Juegos Olímpicos era “poco práctico, poco interesante e impropio”, entra en una nueva era con la elección de Coventry, de solo 41 años, campeona olímpica de natación, ministra de Deportes de su país y que llegó a la recta final de campaña impulsada por la vitola de favorita de Bach.
UN HITO EN LA HISTORIA
Es un hito para un organismo que hasta 1981 no había permitió la entrada de mujeres en su asamblea.
La votación puso fin a dos jornadas de nervios, de idas y venidas de candidatos y electores, en la que los miembros del COI reunidos en un lujoso enclave turístico del Peloponeso tuvieron que escuchar pacientemente largos informes sobre las actividades del COI, cuando sus cabezas estaban en otro lado: en la elección presidencial. El proceso electoral, que se esperaba en varias rondas, se resolvió en cinco minutos. “Hay resultado”, anunció Thomas Bach.Media hora después, con una escenografía austera y sin ceremonias, Bach anunció el nombre de la ganadora.
mujer se pone al frente.
La Contra Crean robots inspirados en las ardillas
Expertos de la Universidad de Cambridge buscan entender y usar las estrategias de desplazamiento de estos roedores en las alturas
Científicos de la Universidad de California en Berkeley, Estados Unidos, crearon robots inspirados en las ardillas que son capaces de aterrizar y saltar de una rama a otra.
La investigación se publicó en la revista Science Robotics y, de acuerdo con los autores, es un gran paso hacia el diseño de robots más ágiles. La idea de este trabajo es definir las estrategias de control que utilizan para realizar “hazañas extraordinarias” y usar esa información para hacer robots más ágiles. “Las ardillas son los mejores atletas de la naturaleza”, se apunta como justificación para seleccionar a estos roedores como modelo.
nado, aplicada a la rama, para compensar si se pasan o se quedan cortas. Inspirados en las ardillas, los investigadores, dirigidos por Justin Yim, rediseñaron un robot de una sola pata desarrollado en la Universidad de California en 2016.
Las ardillas son los mejores atletas de la naturaleza
Los científicos constataron que en las ardillas el 86 por ciento de la energía cinética es absorbida por las patas delanteras. Sin embargo, la clave para el equilibrio es que ajustan la fuerza de fre-
El robot, llamado Salto, ya era capaz de saltar y hacer una suerte de “parkour”, pero solo en terreno llano; el reto era conseguir un aterrizaje tras un salto en un punto específico de una varilla estrecha. Pero mantener el equilibrio y mantenerse erguido puede ser un desafío para los robots, ya que necesitan contrarrestar un gran impulso utilizando un espacio de apoyo limitado. Los especialistas refieren que mientras los simios dependen de su fuerte agarre para sujetarse mientras se balancean ba-
Mientras los simios dependen desuagarrepara sujetarse mientras se balancean bajo las ramas, las ardillas pueden saltar y mantener el equilibrio sin una fuerzadeagarre similar
Jesús Sánchez nacional@cronica.com.mx
jo las ramas, las ardillas pueden saltar y mantenerse erguidas a pesar de carecer de una fuerza de agarre similar. Los biólogos e ingenieros diseñaron un “enfoque ardilla” para aumentar las posibilidades de que un robot logre aterrizajes erguidos y equilibrados sin necesidad de una gran fuerza de agarre, controlando las fuerzas a lo largo de su pata.
Con el enfoque ardilla, en 30 pruebas, el robot saltó y aterrizó con éxito 25 veces y cayó 5. Dos de los intentos resultaron completamente equilibrados y el robot se mantuvo perfectamente erguido luego del aterrizaje, mientras que en los demás requirió ajustar su posición. El robot Salto necesita reorientar su pata para prepararse para aterrizar mientras está en el aire, por lo que tiene que realizar saltos con curvas más pronunciados que el de las ardillas, que se equilibran inicialmente con sus extremidades delanteras después de dar saltos más planos (InformacióndeEFE).