La Cronica de Hoy 23-01-2025

Page 1


México es más que playas: Sectur; inauguran pabellón en Fitur

En la primera jornada de la Feria Internacional de Turismo que se lleva a cabo en Madrid, la secretaria de Turismo de México, Josefina Rodríguez, dijo que se trabaja en la promoción de destinos que muestran la cultura de pueblos originarios. Destacó a destinos como Quintana Roo y Baja California y resaltó su oferta de turismo rural o comunitario PAG. 12

Se aplaza, pero sí habrá presupuesto participativo en la CDMX

■ El Instituto Electoral de la Ciudad de México llama a los capitalinos a hacer del 2025 el año más participativo

Las consultas sobre el presupuesto participativo en la Ciudad de México serán especiales este año, pues se recorrerán para agosto, con el “fin de poder atender lo relativo a la elección de personas juzgadoras durante el primer semestre del 2025”, señala Patricia Avendaño Durán, consejera presidenta del Instituto Electoral de la capital del país. La ciudad tendrá este proceso, no se

cancelará a pesar de que, por las reformas constitucionales recientes, se realizará también la elección de jueces y magistrados del Poder Judicial local.

Los proyectos participativos, señala la consejera presidenta en entrevista con Crónica, serán elegidos en la última parte del año, pero su ejecución seguirá siendo obligatoria para las alcaldías. PAG. 13

México no es tercer país seguro:

El gobierno de México brinda atención a personas de otras nacionalidades en la frontera norte, por razones humanitarias, tras la suspensión del programa CBP one. Así lo señaló la Presidenta de México, quien insistió en que México no es tercer

DEPORTACIONES

país seguro, porque para ello se requiere de la firma de un acuerdo, pero la atención a personas extranjeras es debido a las bajas temperaturas que se han registrado en los últimos días. Informó que avanzan los centros de atención a mexicanos deportados. PAG. 5

DE HOY

MUNDO

Trump ordena el despliegue de 1,500 soldados en la frontera con México

•Lamedida,primerpaso paracumplirsuspromesas, facilitará la liberación de agentesdelICEparaque participenenlasredadasy deportacionesmasivas

Albergues privados “abrazan” a migrantes en la Ciudad de México Morenistas en el Congreso local plantean dar apoyos a migrantes, incluso de su salario

• Están llenos y “estiran” recursos para alojar al mayor número de personas en tránsito

PAG. 14 PAG. 16

LA ESQUINA

La reorganización del calendario electoral 2025 en la CDMX ha traído una inesperada consecuencia positiva: el IECM está empujando las consultas sobre el presupuesto participativo y tendrá meses extras para que más vecinos se involucren, propongan y decidan. La inyección de recursos a estos proyectos es una forma de mostrar que la democracia y sus instituciones benefician al ciudadano

Cristalazo
Marielena HoyoSaúl Arellano
Rafael Cardona
METRÓPOLI
La ciudad tendrá este proceso, no se

Pepe Grillo

Primer diálogo de alto nivel

Al gobierno de México le urgía comenzar el diálogo formal con personeros del gobierno de Donald Trump. Falta poco más de una semana para que se cumpla el plazo dado por el propio Trump para imponerle a México aranceles del 25 por ciento porque, en su opinión, no hace lo suficiente para detener el tráfico de fentanilo rumbo a Estados Unidos. El gobierno del Segundo Piso de la 4T tiene datos fuertes para demostrar lo contrario. Lo avalan los avances logrados desde el primero de octubre del año pasado y las capturas de personajes prominentes de ambas fracciones del Cartel de Sinaloa. Pero sin el diálogo no es posible el intercambio de opiniones.

Por tal razón que el canciller Juan Ramón de la Fuente y el secretario de Estado, Marco Rubio, hayan comenzado a

SUBE Y BAJA

Aníbal Gómez Toledo Embajador de México ante Arabia Saudita

Gracias a la gestión que realizó con gobiernos de Omán, Irán, Arabia Saudita y Qatar se logró la liberación de dos mexicanos secuestrados por los hutíes en Yemen.

Rubén Rocha Moya Gobernador de Sinaloa

La violencia no para en Sinaloa; murió Alexander, de 9 años, él y su familia iban en un vehículo cuando les dispararon por querer robarles el auto; su hermano y padre, también fallecieron.

LA DE HOY

OPINIÓN

dialogar abre un espacio, aunque sea tamaño rendija, para alcanzar un entendimiento que cancele o posponga el tema de los aranceles. El diálogo debe ser permanente.

Somos MX

El sistema de partidos políticos en México está en etapa de transición y la elección del 2027 será la primera gran prueba para ver lo que depara el futuro. En el ámbito de la oposición las lealtades electorales de los ciudadanos son endebles. Puede haber cambios drásticos en poco tiempo, por eso una nueva propuesta puede tener implantación rápida, sobre todo si tiene un antecedente como el Frente Cívico Nacional que mostró capacidad para movilizar contingentes grandes.

Integrantes del frente, comenzando

por Guadalupe Acosta Naranjo, ya avisaron al INE su intención de convertirse en un nuevo partido político, que llevará el nombre de Somos México y que tiene perfiles interesantes como Emilio Álvarez Icaza, Mari Claire Acosta y Edmundo Jacobo, entre otros.

Hay otras organizaciones que quieren constituirse como partidos, entre ellas la del ultraderechista Verástegui que anda de plácemes por la toma de posesión de Trump y que quiere establecer su grupo “Viva México”, como partido político nacional.

Ya veremos si logran cumplir con los requisitos de ley y aparecen la boleta de la próxima elección federal.

El Congreso se mueve Lento, con escaso vigor y poca claridad, pero el Congreso mexicano dio señales de vida y deseos de participar en la confrontación con el gobierno de los Estados Unidos que ha tenido con México desplantes hostiles propios de tiempos de guerra, el más reciente mandar a la frontera más de 1, 500 soldados.

La Comisión Permanente recordó que existe y exhortó al gobierno de Estados Unidos a dar un informe detallado del tráfico de armas hacia nuestro país. De

LA IMAGEN

FOTO: CRISANTA ESPINOSA AGUILAR /CUARTOSCURO.COM

RESTAURACIÓN DE IMÁGENES DEL NIÑO DIOS

Durante estas fechas es muy común observar la reparación de imágenes del Niño Dios para la celebración del 2 de febrero Día de la Candelaria; en diversos talleres de la ciudad de Toluca se realiza la restauración de estas imágenes. Yair Rico tiene más de 26 años dedicándose a este trabajo, en estas fechas repara entre imágenes de diferentes tamaños, muchas de ellas van en pedazos y tiene que armarlos nuevamente, algunos de los materiales que trabaja son yeso, resina, madera, porcelana, fibra de vidrio, entre otros.

y domicilio del distribuidor:

hecho, incurren en una triangulación, porque le piden a la cancillería que a su vez le pida el gobierno de Trump. Los legisladores mexicanos tienen que interactuar de manera sistemática y firme con los legisladores americanos. ¿Por qué no lo hacen? México tiene argumentos de peso en el caso de las armas, es un buen tema, pero se necesita mucha más enjundia para tener algún impacto. Diputados y senadores despertaron de su letargo.

Le llueve a Blanco

Cada vez está más debilitado el blindaje político en torno a Cuauhtémoc Blanco. Hay, se dice, expedientes de varias dependencias del Gabinete de Seguridad, así como acusaciones fórmales del nuevo gobierno morenista de Morelos que no está dispuesto a dejar pasar corruptelas. Por si fuera poco trascendió que fue acusado de intento de violación por una mujer que además ha dicho que recibió amenazas de gente del círculo de Blanco por acusarlo. No se adelanta ninguna conclusión, claro está, pero se nota que el blindaje está por colapsar y el exfutbolista tendrá que encarar por fin las consecuencias de sus actos.

pepegrillo@cronica.com.mx

EFEMÉRIDES

En 1948: En Washington D. C. (Estados Unidos), Dwight D. Eisenhower se niega a presentarse como candidato a las elecciones presidenciales.

En 1949: Los conservadores japoneses consiguen una mayoría parlamentaria absoluta.

En 1950: Jerusalén es declarada capital de Israel por el Parlamento Israelí. En 1952: En Barcelona (España) se restablece el cuerpo de Mozos de Escuadra de la Diputación Provincial de Barcelona.

En 1954: El escritor estadounidense Ernest Hemingway sobrevive a dos accidentes de aviación, ocurridos en dos días consecutivos.

En 1958: En Venezuela, después de dos días de huelga nacional, un movimiento cívico-militar derriba al presidente Marcos Pérez Jiménez y reestablece la democracia venezolana.

Paseo de la Reforma 5295, La Rosita, Real de las Lomas, Cuajimalpa de Morelos, C.P. 05000. LA CRÓNICA DE HOY se imprime de lunes a viernes. No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Conte nido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotza lco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre
Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX.

EL CRISTALAZO

Libros, herencias y mujeres

Comienza a circular “El mejor país del mundo”, la más reciente obra de Leonardo Curzio, en coautoría con Aníbal Gutiérrez.

Obviamente el título mueve un tanto a la suspicacia lectora. ¿El mejor para qué? Indudablemente para autoproclamarse tal desde la cima de su infecundo nacionalismo.

¿Es la obra de Curzio y Gutiérrez una respuesta o es una burla, una ironía, una provocación o una reflexión seria? Mucho tiene de todos esos ingredientes.

“El país que gobernará Claudia Sheinbaum, en los campos de acción gubernamental, no es, ni de lejos, el mejor del mundo. Es un país que se mueve tanto en la inercia como en la tradición y, en algunos casos, incluso de la regresión”.

Por eso un nervio, una premisa recorre el tomo a lo largo de sus 300 páginas: la realidad de hoy —en el sentido de su apoyo doctrinario—, tiene además de un mandato electoral, mandato y popular una herencia patriarcal, cuya visibilidad permite varias interrogantes:

Marielena Hoyo Bastien producciones_serengueti@yahoo.com

El cinismo de una practicante de la “santería cubana tradicionalista ifá-orishá” llegó hasta la Suprema Corte de Justicia de la Nación, por cuanto presentó reclamo al considerar que los artículos del Código Penal capitalino que tipifican, bajo determinados supuestos, el maltrato y la crueldad hacia los animales violaban su libertad de culto, agregando como fundamento… ¡hágaseme el canijo favor!... que “sin inmolación no hay religión”. Dado lo anterior, desde ayer supuestamente se puso a debate el proyecto encabezado por el Ministro Juan Luis González Alcántara, a fin de dar una resolución que por lo que al citado respecta está más que concluida: validar los artículos impugnados (350 Bis y 350 Ter), toda vez que si bien constitucionalmente no se pueden dictar leyes que prohíban “religión alguna”, en este preciso caso la creencia referida no es la que se está vedando por parte del Congreso de CdMx, sino atendiéndose la finalidad de impedir daño o dar muerte a un animal no humano, fuera de la normatividad establecida para ello.

La frase que da título al presente texto hasta antes de los puntos suspensivos - of course- fue sacada de una “mañanera” de la PresidentA Claudia Sheinbaum, quien además puntualizó ser “protectora de animales”. Qué tan cierta sea su postura al respecto no lo sé, porque nunca en toda mi historia en el tema… ¡que vaya si es larguita!… la cono-

“¿Dejará en definitiva López Obrador gobernar a Claudia Sheinbaum? ¿Lo querrá ella en el fondo?”.

Posiblemente todos conocemos la respuesta, especialmente después del discurso de los 100 días, cuya contundencia —entre la solidaridad y la promesa eterna*—, no deja espacio para el distanciamiento.

Ya después se podrá elaborar un texto más amplio, para explicar y comprender a la luz de los vertiginosos acontecimientos recientes, si distancia es igual a independencia o si el poder Ejecutivo puede ser ejercido con devota gratitud tras una designación perfectamente larvada y ejecutada.

Pero en el campo del análisis, Curzio y Gutiérrez dejan esta reflexión:

“El legado que recibe Claudia Sheinbaum está lejos de ser un legado sólido y tranquilizador, pero tiene un campo muy amplio, para escribir una historia alternativa, SU HISTORIA (mayúsculas mías), la de la primera mujer en ocupar la silla presidencial.”

)MUJERES( Encontré hace tiempo, en una librería de

Rafael Cardona Twitter:@CardonaRafael

viejo en Madrid, una edición de 1932, de Santiago Ramón y Cajal: “La mujer”, con prólogo de Margarita Nelken.

Hoy, cuando el presidente de los Estados Unidos ha decretado como oficial exclusiva y excluyente la sexualidad binaria en su gobierno, con todas las consecuencias ya sabidas y algunas por conocer, vale la pena leer estas líneas del Premio Nobel. Porque a este señor, se lo otorgaron en 1906 junto con Camilo Golgi por sus investigaciones neurológicas.

“La tendencia a la unificación de los sexos, notada por Azorín, como consecuencia de la guerra europea (se refiere a la Primera Guerra Mundial del siglo XX), sin honra a la plasticidad de adaptación y a los talentos latentes en la mujer moderna, resultaría, a poco, que se acentuara funesta para la raza.

“Es lugar común que el hombre y la mujer no son iguales, sino complementarios, como lo son la abeja y la flor.

“Y se corre el grave riesgo de que el trabajo de taller o de obrador, fatal a la belleza y la salud femeninas, produzca a la lar-

ANIMALIDADES…

ga un tipo de hembra abortada, comparable a la obrera de los himenópteros.

“Por indudable tengo que la divergencia física y moral de los sexos, obra milenaria de la naturaleza, constituye inestimable ventaja para la prosperidad de la especie”.

Y en otras páginas:

“La mujer tiene algo de pájaro: se adorna con plumas, habla cual cotorra y posee la ligereza del aire…”

“El hombre casado es el más paciente de los animales domésticos…”

* ¿Por qué le llamamos “Segundo Piso de la Cuarta Transformación”? Porque los cimientos, la base, las puso el mejor Presidente: Andrés Manuel López Obrador, y a nosotros nos toca consolidar, sumar y avanzar con el segundo piso, con la raíz bien firme y el corazón por delante.

“Nos critican algunos medios, la comentocracia: “¿por qué no nos diferenciamos?, ¿por qué defendemos los Programas de Bienestar o las obras estratégicas?, ¿por qué hay continuidad en el proyecto?” .

ES TIEMPO DE PROTEGER A LOS ANIMALES… ¡EN LOS HECHOS!

cí o entendí como tal, menos aún tratándose de una científica de formación académica unamista, peeeeero, ya sabemos que los políticos se suman, sí o sí, a causas que los favorezcan y por lo tanto, siendo así, con la tirada de línea que dio más que clara, clarísima, me extraña que la runfla de sus arrastrados legisladores morenistas y rémoras que los acompañan no hayan procedido de inmediato a promover la prohibición terminante (al menos en la capital mexicana con apoyo de la Iniciativa Preferente Ciudadana) de cualquier espectáculo que incluya maltrato y crueldad hacia animales no humanos, dando inicio con las perversas “corridas de toros” que hace casi la vida mía que miles de personas hemos venido cuestionando a razón de la riesgosa brutalidad que significan y que los protectores y activistas de hoy, ya mucho más preparados para la ejecución de su final, debaten más allá de la consabida perorata del sufrimiento y crudelísima agonía y asesinato de los “toros de lidia” y la falsísima afectación económica que sobrevendría tras la eliminación de la práctica, pasándose de ese desgastado debate a la exigencia de la aplicación de la normativa federal que se infracciona, todavía peor en CdMx, al recaerse no sólo en descarado delito sino en el incumplimiento al artículo 13 de la Constitución local. Sobre el particular llama poderosamente mi atención que la mal denominada “fiesta brava” tenga, además, un espíritu tan ritualistamente religioso. Esto es, que los matadores sean absolutamente supersticiosos y a la vez no salgan al ruedo

sin antes haberse santiguado quién sabe cuantas veces ante alguna de las imágenes de las tantas vírgenes a las que acuden para pedir protección, y que incluso, en la capital mexicana se lleve a cabo una “corrida” dedicada a la Virgen de Guadalupe los doces de diciembre. Lo anterior, partiendo de que desde el primero de noviembre de 1567, durante el segundo año del pontificado de Pío V, se promulgó la EXCOMUNIÓN A PERPETUIDAD por medio de la Bula De Salutis Gregis Dominici, la cual consideró que las luchas con toros y otras fieras en espectáculos públicos y privados para hacer exhibición de fuerza y audacia, incluso acarreando muertes humanas, era cosa del diablo y ruina para el alma. Y que como esas prácticas no tenían nada qué ver con la piedad y la caridad

cristianas, se prohibían terminantemente y de manera “vigente perpetuamente”, repito, bajo pena de excomunión, anatema en que se incurriría por el hecho mismo, y que todos y cada uno de los príncipes cristianos, cualquiera que fuera la dignidad de la que estuvieran revestidos, eclesiástica o civil, imperial o real y bajo el nombre por el que estuvieran designados les aplicaría al igual, advertencia extendida también a quienes “permitieran la celebración de ese tipo de espectáculos en sus provincias, ciudades, territorios, plazas, fuertes y lugares”, quedando proscrito asimismo enfrentarse a los toros montados a caballo que a pie, y que al que muriera durante esas diversiones no se le diera sepultura eclesiástica. ¡Tómala! A los clérigos, según, les iría poco peor de participar en tales festividades, así fueran en honor a santos, tratándose más bien de oportunidades que deberían “celebrarse y venerarse con alabanzas divinas, alegría espiritual y obras piadosas”, haciendo llamado especial a los arzobispos y obispos en virtud de su obligada obediencia, que aquí les valió gorro, al menos a dos autoridades eclesiásticas aficionadas. Uno ya finado que seguro habrá dado cuenta de su incumplimiento a la Bula citada y otro… sabe Dios resguardado tantísimo a razón de qué. ¿Alguien que me ilumine sobre la validez de esta Bula?

Seguiré con el tema, ya que ayer activistas dieron conferencia por temas relativos a la tauromaquia y otros más que especialmente se tienen como pendientes a reparar en la ciudad supuestamente animalista que hoy comanda Clara Brugada .

OPINIÓN

Las niñas y niños en orfandad por la violencia

En el vasto horizonte de las tragedias humanas, pocos espectros son tan desoladores como el de la infancia lastimada por la violencia. En México, la cifra de niñas y niños en orfandad debido a la criminalidad y la violencia armada se despliega en un rango que desafía el entendimiento moral: de 400 mil a más de un millón, según las estimaciones más conservadoras y las más sombrías. Estas cifras son testimonio de una herida social que sangra en silencio y un recordatorio de las vidas fracturadas y de los vacíos irreparables que los disparos y las desapariciones forzadas han dejado tras de sí.

En este país donde las balas determinan el destino de familias y comunidades enteras, la ausencia de una estrategia nacional o estatal que proteja a estas niñas y niños huérfanos constituye ta nto un vacío político, como una falla ética y civilizatoria. Nos enfrentamos a un espectro de victimización adicional: estas niñas y niños, ya despojados de sus cuidadores principales, se convierten en presas potenciales para un sistema que carece de las estructuras necesarias para ampararlos. El crimen organizado, cua l Leviatán que devora indiscriminadamente, encuentra entre ellos un campo fértil. En la precariedad emocional y material de estos niños, el narcoterrorismo y la violencia criminal hallan instrumentos moldeables para perpetuar su cic lo de destrucción.

La niñez en orfandad es, por definición, un estado de vulnerabilidad extrema, pero en el contexto de México, esta vu l nerabilidad es exacerbada por un entorno de negligencia estatal y social. Las ent idades federativas que registran los índices más altos de violencia homicida -Guanajuato, Michoacán, Jalisco, Baja California, Colima, Guerrero y, una vez más, Sinaloa- son también los epicentros donde esta problemática alcanza dimensiones alarmantes. Aquí se revela una pa r adoja cruel: en estos lugares donde más se necesita una estrategia integral para proteger a los huérfanos de la violencia, la fragmentación institucional y la falta de coordinación entre los niveles de gobierno agravan la crisis.

Desde una perspectiva ética, el abandono de estos niños y niñas por parte de l E stado y la sociedad en su conjunto equivale a una forma de violencia es-

tructural. La indiferencia ante su situación perpetúa un ciclo de desamparo que los empuja hacia los márgenes de la existencia.

Este abandono nos confronta con una pregunta esencial: ¿qué significa ser humano en una sociedad que no puede proteger a sus más vulnerables? George Steiner nos recordaba que la civilización es frágil y que su medición final radica en cómo trata a sus niños. Bajo este pr i sma, México se enfrenta a un juicio implacable.

Jurídicamente, el panorama es igualmente inquietante. La Convención sobre lo s D erechos del Niño, ratificada por México, establece que los Estados deben garantizar el derecho de cada niño a crecer en un entorno seguro y protector. Sin embargo, la brecha entre la nor ma y la realidad es abismal. La falta de programas específicos dirigidos a los niños huérfanos de la violencia constituye un incumplimiento flagrante de estos compromisos internacionales. Más allá de las declaraciones jurídicas, el derecho a su seguridad y desarrollo pleno debería ser un mandato categórico para el Estado y no, como es ahora, un objetivo relegado a la inercia burocrática. La dimensión social de esta tragedia también interpela a la colectividad. La indiferencia cívica hacia estos niños refleja una erosión del tejido comunitario, una pérdida de la capacidad de empatizar con el otro. En un contexto donde los asesinatos y desapariciones se han convertido en parte del paisaje cotidiano, el

En este país donde las balas determinan el destino de familias y comunidades enteras, la ausencia de una estrategia nacional o estatal que proteja a estas niñas y niños huérfanos constituye tanto un vacío político, como una falla ética y civilizatoria

urgencia la creación de sistemas de protección que incluyan apoyo psicosocial, educativo y económico para los huérfanos de la violencia. Estos sistemas no solo deben atender las necesidades inmediatas de los niños, sino también construir las condiciones para su integración plena y digna en la sociedad.

riesgo de deshumanización colectiva es palpable. El reclutamiento de niños por parte del crimen organizado es la expresión más extrema de esta deshumanización: un fenómeno que convierte a las v íctimas en victimarios potenciales y perpetúa la espiral de violencia Frente a este panorama, el papel del Estado y de la sociedad debe reconfigurarse desde sus fundamentos éticos. El reconocimiento de la niñez como un sujeto pleno de derechos no puede limitarse al discurso político; debe traducirse en una política integral que articule esf uerzos en los ámbitos local, estatal y federal. Las entidades más afectadas por la violencia homicida deben liderar con

En el plano social, urge un despertar moral que reconozca en estos niños la posibilidad de redimir nuestro pacto colectivo. En un pasaje de Steiner, se subraya que la cultura y la civilización son ta reas perpetuas de reconstrucción. Cada vida infantil salvaguardada, cada esperanza restaurada, constituye un acto de resistencia contra la barbarie. En este contexto, la participación ciudadana, la solidaridad comunitaria y el apoyo a organizaciones civiles que trabajan en favor de estos niños son también formas esenciales de restaurar el tejido social. La orfandad causada por la violencia armada y la criminalidad es una fractura en el alma de la nación. Responder a esta crisis con indiferencia o con acc iones insuficientes perpetúa el sufrimiento de los niños afectados y degrada nue stra humanidad compartida. México tiene ante sí una oportunidad moral y pol ítica, pues proteger a sus niños es una obligación jurídica a la vez que un imperativo ético que define lo que somos y lo que aspiramos a ser como sociedad. En esta tarea, está en juego el sentido mismo de nuestra civilización.

Investigador del PUED-UNAM

No se dejará a los migrantes a la intemperie, “se les ofrece atención humanitaria”

Un gobierno humanitario, no puede dejar a la intemperie a una persona con temperaturas de –7° como ocurrió ayer en Chihuahua, establece

Cecilia Higuera Albarrán nacional@cronica.com.mx

El gobierno de México brinda atención a personas de otras nacionalidades en la frontera norte, por razones humanitarias, ello como resultado de las medidas migratorias adoptadas por el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien determinó desde el pasado lunes suspender el programa CBP one.

Así lo señaló la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, quien insistió en que México no es tercer país seguro, porque para ello se requiere de la firma de un acuerdo, pero la atención a personas extranjeras es debido a las bajas temperaturas que se han registrado

Continúa

en los últimos días, para que no permanezcan a la intemperie. En la conferencia mañanera de este miércoles, la jefa del Ejecutivo Federal recordó que en los albergues instalados en la frontera norte, se les brinda alojamiento, alimentación, atención médica y si desean ser repatriados de manera voluntaria a sus hay esquemas de colaboración con las instituciones como de Naciones Unidas “para que regresen a través del Instituto de Migración”.

MÉXICO NO ES TERCER PAÍS SEGURO

La Presidenta Sheinbaum Pardo rechazó que dicha atención tenga algo que ver con versiones que circulan en el sentido de que México es tercer país, “no tiene nada que ver”, estableció, ya que para ello, tiene que haber un acuerdo de tercer país, “tiene que haber una firma del país, es un acuerdo bilateral”.

“Lo que estamos haciendo, es que si hay una persona en la frontera norte ayer estaban A -7 grados... particularmente en Chihuahua entonces como un gobierno va a dejar a una persona a -7 grados a la intem

“Que sepan que hoy no tiene caso que lleguen a la frontera norte dadas las condiciones que ha plantado la nueva administración del presidente Trump”, la jefa del Ejecutivo Federal

perie ... se les ofrece una atención humanitaria”, acciones que se realizan tanto en la frontera norte, dijo, como con quienes se encuentran en la Ciudad de México, e incluso, indicó que en algunos estados son los gobiernos estatales los que brindan esa misma atención, reiteró, por razones humanitarias que es una política de nuestro país.

NO TIENE CASO QUE LLEGUEN AL NORTE DEL PAÍS

Ante la situación actual que se vive en Estados Unidos y el inicio de deportaciones masivas, tal como lo anunció el presidente Trump, antes de que asumiera el cargo, la Presidenta Sheinbaum Pardo recordó que es ne-

la instalación de Centros de Atención a mexicanos

La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo informó que se continúa avanzando en los centros de atención a mexicanos deportados, y se estima que estén listos en los próximos días.

Asimismo, informó que este miércoles, la titular de la Secretaría de Bienestar, Ariadna Montiel se trasladará a la frontera norte del país, en Chihuahua a supervisar la instalación de los Centros de Atención a los Mexicanos Repatriados. La secretaria Montiel Reyes y otros secretarios supervisarán la instalación de dichos centros de atención, en el marco de la

Estrategia Nacional de Repatriación, “México te Abraza”. Durante la conferencia “La Mañanera del Pueblo”, la presidenta Sheinbaum Pardo resaltó que el día de ayer hubo menos recibimiento de mexicanos que en días anteriores, “para qué, todo lo pongamos en su lugar”, al tiempo que refrendó el apoyo del Gobierno Federal a las y los connacionales que regresen al país, en donde aseveró, siempre serán recibidos con los brazos abiertos “y además México está viviendo un momento estelar”.

Recordó que el martes, el secretario del Trabajo, Marath

cesario brindar información desde la frontera sur a las personas que intenten buscar asilo en territorio estadunidense.

“Que sepan que hoy no tiene caso que lleguen a la frontera norte dadas las condiciones que ha plantado la nueva administración del presidente Trump, “pero si llegan, hay una atención que brinda cualquier gobierno humanitario” .

deportados

Bolaños acudió a supervisar la instalación de dichos centros de atención en Matamoros, Tamaulipas –en donde ayer se efectuaron las primeras deportaciones con base en la decisión del presidente Donald Trump.

CENTRO DE ATENCIÓN EN CUIDAD

JUÁREZ

Al respecto, la secretaria Ariadna Montiel explicó que acudirá a supervisar la instalación de centros de atención en Ciudad Juárez, Chihuahua y aclaró que por instrucción presidencial en todos los centros habrá presencia de 50 servidores de la nación por cada cen-

tro, a fin de entregar la tarjeta con dos mil pesos, para apoyo para el traslado de las personas deportadas y el registro a los programas de Bienestar. En cuanto a las personas no mexicanas que permanecen en la frontera norte, luego de que se canceló el programa de asilo (CBP one), se les brinda atención humanitaria en albergues “hasta que tomen sus decisiones de vida”, en el sentido de apoyarlos si es que deciden regresar a sus lugares de origen o determinan quedarse en el país. Refirió que desde la administración de López Obrador se coordinan tres albergues en Tijuana, Ciudad Juárez y Matamoros en donde han sido atendidos desde enero de 2019 acerca de 56, milpersonas a quién se les brinda alojamiento, atención psicológica médica.. (C. Higuera)

En Coahuila, se brinda atención en Nueva Rosita, Allende y Monclova

El gobernador Manolo Jiménez presidió la Mesa de Coordinación Estatal para la Construcción de Paz y Seguridad que, esta vez, centró su atención en el tema migratorio. “Hoy llevamos a cabo la Mesa de Coordinación en la cual profundizamos en dos temas importantes: la estrategia ‘México te abraza’”, señaló el gobernador. Se dio a conocer que se tiene un Centro de Atención a Repatriados en Nueva Rosita, al cual se está equipando, y hay otros en el municipio de Allende y en Monclova.

Claudia Sheinbaum durante la conferencia de prensa “Mañanera del Pueblo” en Palacio Nacional.
Galo Cañas / Cuartoscuro

Comenzó ya el diálogo formal entre México y EU, informa Sheinbaum

Señala que el martes pasado el secretario de Estado estadunidense, Marco Rubio, habló con el canciller Juan Ramón de la Fuente

Conferencia matutina

Cecilia Higuera Albarrán nacional@cronica.com.mx

Este martes, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio sostuvo su primer llamada oficial en el cargo, con el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Juan Ramón de la Fuente, con lo que se inició el contacto oficial entre los gobiernos de ambos países, informó la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.

Durante la conferencia, “La Mañanera del Pueblo”, sin revelar mayores detalles de la conversación, la jefa del Ejecutivo Federal, enfatizó el hecho de que la primer llamada telefónica de Marco Rubio, ya en su cargo de secretario de Estado, fuera a México.

“Ayer hablaron por teléfono Juan Ra-

món de la Fuente y el secretario de Estado, Marco Rubio, fue una muy buena conversación, cordial. Se habló de temas de migración, seguridad y a partir de ayer inician estas conversaciones es importante que todos lo sepan”, destacó la

mandataria.

En este mismo sentido, sostuvo la relevancia de dicha conversación telefónica, sobre todo, dijo, para quienes tienen la idea de que no hay diálogo con la administración del presidente Donald Trump.

“Esta información es importante, para que todos lo sepan en esta idea de que no hay comunicación el día de ayer se estableció formalmente”, con lo que, enfatizó, a partir de ella, se abre un proceso de pláticas entre ambos gobiernos.

PAN pide recepción humanitaria a deportados sin importar nacionalidad

En medio de la ola de deportaciones masivas que ha puesto en marcha Donald Trump, las bancadas del PAN en el Senado y la Cámara de Diputados demandó al Gobierno de la República a recibir de manera humanitaria a todo migrante, independientemente de su nacionalidad o condición migratoria y poner en marcha acuerdos que permitan enfrentar de manera conjunta y eficaz los desafíos compartidos en materia de seguridad, migración y comercio, de interés mutuo y estratégico para ambas naciones.

“Exhortamos al Gobierno de la República a dar recepción humanitaria a todo migrante, independientemente de su nacionalidad o condición migratoria”, demandaron

También destacaron la necesidad de adoptar una estrategia integral para combatir el tráfico ilícito de drogas y armas, elementos que afectan la seguridad en ambos lados de la frontera.

“Es urgente y prioritario que ambos países coordinen esfuerzos para desmantelar las organizaciones criminales que amenazan la paz y la seguridad de

nuestras sociedades”, establecieron los panistas.

El blanquiazul en el Senado y la Cámara de Diputados, expresó su respaldo a los tres órdenes de gobierno en sus respectivos ámbitos de competencia, para llevar a cabo la protección a nuestros connacionales ante el Tsunami de deportaciones que está en marcha por parte del gobierno de Trump con la convicción de que la soberanía nacional y la defensa de los derechos humanos deben ser principios fundamentales en cualquier acuerdo bilateral.

El blanquiazul recalcó que en esta nueva etapa de la relación entre nuestros países se requiere la implementación de acuerdos que permitan enfrentar de manera conjunta y eficaz los desafíos compartidos en materia de seguridad, migración y comercio, que son de interés mutuo y estratégico para ambas naciones.

De igual manera, destacó la importancia de fortalecer los programas de apoyo a nuestros migrantes, especialmente aquellos que puedan ser deportados.

Dijo que se les debe brindar un recibi-

miento digno, garantizando el acceso a oportunidades y recursos que les permitan reintegrarse de manera efectiva a la sociedad mexicana.

“Rechazamos cualquier programa unilateral que no contribuya a abordar los retos de la movilidad humana bajo un esquema de responsabilidad compartida”, estableció

En este contexto, el PAN llamó al diá-

Migrantes varados en Ciudad Juárez en su búsqueda de llegar a los Estados Unidos ante la cancelación de las citas por CBP One.

logo constructivo y a la cooperación entre los diferentes actores del poder público mexicano, incluyendo la Cámara de Diputados, la de Senadores, el Ejecutivo Federal, las fuerzas políticas, la sociedad civil, la academia y el empresariado para trabajar unidos en la construcción de soluciones que beneficien a ambos países y fortalezcan nuestras relaciones en todos los ámbitos. (Alejandro Páez)

Juan Ramón de la Fuente, secretario de Relaciones Exteriores, y Marco Rubio, secretario de Estado de EU.

Morena va por reformas contra operaciones con recursos de procedencia ilícita

El senador morenista

Javier Corral sostuvo que la iniciativa cobra una relevancia fundamental en el contexto internacional y en la actual relación entre México y Estados Unidos

Alejandro Páez nacional@cronica.com.mx

En medio de la embestida de Donald Trump conta los carteles mexicanos, Morena en el Senado va por reformas a la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita y del Código Penal Federal, cuyo objetivo es procurar la estabilidad del sistema financiero y la sanidad económica del país.

El presidente de la comisión de justicia en el Senado, Javier Corral explicó que con ello se se busca fortalecer al Estado mexicano en el combate a la criminalidad nacional y trasnacional, a través de una serie de medidas legales destinadas

Por mayoría de votos, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) aprobó acudir ante la Fiscalía General de la República (FGR) para denunciar al juez de Distrito, Sergio Santamaría, con sede en Michoacán, por incurrir presuntamente en delitos contra la administración de la justicia y obstruir con amparos el proceso electoral para elegir a personas juzgadoras.

Los magistrados también resolvieron que el Comité de Evaluación que tiene a su cargo seleccionar a los aspirantes que se inscribieron dentro del Poder Judicial a un cargo de jueces, magistrados y ministros debe regresar a sus actividades, dado que los amparos emitidos por Santamaría no tienen efectos de suspensión, pues el juzgador carece de competencia en materia electoral.

a regular actividades consideradas vulnerables, que tienen el objetivo de prevenir operaciones con recursos de procedencia ilícita y para el financiamiento al terrorismo.

El senador morenista sostuvo que esta propuesta legislativa cobra una relevancia fundamental en el contexto internacional y en la actual relación entre México y Estados Unidos.

Por su parte, la priista, Carolina Viggiano Austria adelantó que el Grupo Parlamentario del PRI está a favor del combate a la corrupción pero acusó que esta reforma puede ser utilizada con fines políticos, además de que “es excesiva y tiene un carácter persecutorio”.

En tanto la senadora de MC, Alejandra Barrales Magdaleno planteó sostener reuniones con expertos en la materia, incluyendo a autoridades, para escuchar sus opiniones, pues cualquier “error” o “laguna” legal en este tema “puede ser muy peligrosa”.

Corral Jurado expuso que el proyecto responde, además, a las observaciones que México ha recibido por parte del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI), encargado de combatir el lavado de dinero a través de las organizaciones del narcotráfico y el financiamiento al terrorismo.

TEPJF

va

Recordó que esta iniciativa ya se había presentado en el Senado de la República, pero el dictamen final “se quedó atorado” en la anterior legislatura, por las “diferencias” entre dependencias del gobierno federal.

Sin embargo la iniciativa fue recuperada por el actual titular de la Unidad de Inteligencia Financiera del Sistema de Admi-

contra juez

nistración Tributaria (SAT), Pablo Gómez Álvarez, con quien se coordinaron los senadores para presentar nuevamente un proyecto de dictamen.

El senador informó que en próximas fechas se convocará a sesión con la Comisión de Estudios Legislativos para dictaminar esta enmienda a más de 40 artículos de la Ley Federal

por amparos para impedir proceso judicial

De manera contundente, la magistrada presidenta del TEPJF), Mónica Soto Fregoso, expuso que no se puede acatar una orden de una autoridad inferior constitucionalmente establecida. “No podemos obedecer órdenes de autoridades incompetentes y menores. No somos, incluso, jueces del mismo nivel. Esta Sala Superior es la última instancia y me parece que el rechazar una sentencia de esta Sala Superior evidentemente es una actuación de alta gravedad expuso Soto Fregoso durante la sesión pública de este miércoles.

En debate para dirimir competencias jurisdiccionales, la Sa-

la Superior enfatizó las funciones que la reforma a la Constitución le otorga el TEPJF tiene en materia electoral y en la que se desestiman amparos para intervenir en procesos electorales.

En la sesión, Mónica Soto señaló que el ordenamiento al Comité de Evaluación del PJF se acompaña del apercibimiento de que en caso de desacatar la sentencia corren el riesgo de arresto de hasta 36 horas, multas de hasta 565 mil pesos, equivalentes a cinco veces la Unidad de Medida y Actualización, así como la posibilidad de que se pida auxilio de la fuerza pública para cumplir con lo or-

denado por este tribunal.

y trasnacional.

para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita y a dos artículos del Código Penal Federal.

La senadora Lucía Trasviña destacó la importancia de esta enmienda por el momento que vive el país en materia de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo.

En sintonía con la magistrada presidenta, el magistrado Felipe de la Mata Pizaña dejó en claro que la Constitución establece las facultades del TEPJF, y no es la Suprema Corte de Justicia de la Nación la que deba resolver juicios en materia electoral.

“No es la Suprema Corte, no, y no es la Corte un tribunal que tenga jurisdicción por encima de la de la Sala Superior de este tribunal”, enfatizó.

La resolución del proyecto para resolver la impugnación a los acuerdos del Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación que suspendieron toda actividad que implique la continuación del desarrollo del proceso electoral extraordinario para la elección de personas juzgadoras tuvo tres votos a favor y dos en contra.

La sentencia incluye dar vista al Consejo de la Judicatura Federal para que investigue al juez de Distrito de Michoacán y a la FGR para la denuncia penal. En tanto, por unanimidad se exhortó a la Corte pronunciarse por expresar las facultades de este tribunal electoral. (Eloísa Domínguez)

Se busca fortalecer al Estado mexicano en el combate a la criminalidad nacional
Mónica Soto Fregoso.

Amenaza por aranceles pone en riesgo a sectores minero y siderúrgico: Gómez Urrutia

El líder sindical dijo que las organizaciones sindicales deben estar unidas para encarar las afectaciones

Eloísa Domínguez nacional@cronica.com.mx

El líder sindical y diputado de Morena, Napoleón ‘Napito’ Gómez Urrutia, manifestó posibles afectaciones a las industrias minera y siderúrgica si el gobierno estadunidense de Donald Trump impone aranceles de 25 por ciento a exportaciones de México a partir del próximo 1 de febrero.

“Napito” consideró imperante la unificación y solidaridad de las organizaciones que buscan proteger a las y los trabajadores, él busca tener comunicación con diversas organizaciones para fomentar esa unión como respuesta ante cualquier amenaza.

“Las industrias que podrían verse directamente impactadas son la minería y siderúrgica, ya que esa medida está destinada a las importaciones o exportaciones hacia Estados Unidos de productos siderúrgicos”, señaló el legislador.

Gómez Urrutia estimó que lo que quiere Trump es fortalecer a la industria de Estados Unidos, fortalecer el empleo, pero que sea a costa del desempleo en México o de la afectación de las industrias nacionales, especialmente, cuando hay una relación comercial y económica entre ambos países.

Por eso se pronunció en trabajar desde las organizaciones sindicales .

“Necesitamos trabajar para logra la unificación y la solidaridad de todas organizaciones cuando hay retos y amenazas contra un país como el nuestro o contra el sector, porque todas las medidas que se pretenden tomaR van a afectar a la industria, a las empresas y a los trabajadores y en general a la conducción de la administración del gobierno”, señaló.

Consultado sobre la pretensión del mandatario estadunidense de imponer aranceles del 25 por ciento a partir del 1 de febrero, Gómez Urrutia indicó que es una medida anunciada que afectaría a las economías de EU y de México.

En asentamientos irregulares, 25% de mexicanos

Dolor y abuso se combinan en el Chiquihuite, donde murieron 4 personas por un derrumbe. Muchas familias siguen ahí, entre rezos. Hay ilegalidad en ocupación del territorio, desde colonias precarias hasta zonas residenciales, dice director del Insus

Alto riesgo

Daniel Blancas Madrigal nacional@cronica.com.mx

(Primera parte)

Los vecinos colocaron una cruz de madera y un altar donde murieron las cuatro personas, en el árido corazón del cerro del Chiquihuite. Dos piedras descomunales se desprendieron desde lo alto y aplastaron sus casas. Aquel 10 de septiembre de 2021, fueron dañadas las viviendas de 13 familias.

Afloró el dolor y también los peligros latentes en esta área olvidada del municipio mexiquense de Tlalnepantla. La ya desaparecida Comisión para la Regularización de la Tenencia de la Tierra (Corett) otorgó hace décadas títulos de propiedad de manera anómala, en una franja peligrosa, según ha constatado hoy la Sedatu.

“Es una zona de muy alto riesgo. Lo desafortunado es que la Corett emitió títulos de propiedad en los 90´s. El proceso de regularización de la tierra no se ha tomado con la seriedad que se requiere a lo largo de la historia, en muchos casos se regularizó lo que no se debía”, señaló José Alfonso Iracheta, director general del Instituto Nacional del Suelo Sustentable (Insus), sucesor de la Corett desde 2016.

Tras participar en un seminario de vivienda organizado por el Colegio Nacional del Notariado Mexicano, su voz se volvió guía para este trabajo…

De acuerdo con datos de la Sedatu, el 25 por ciento de los mexicanos viven en asentamientos irregulares, ubicados en zonas de alto riesgo, inapropiadas para el desarrollo urbano: laderas, cerros, áreas inundables, derrumbaderos, sobre derechos de vía o puntos de salvaguarda don-

de proliferan ductos de Pemex o cables de alta tensión. Además, en áreas naturales protegidas o de valor ambiental.

El tema palpita tras el anuncio del gobierno de Sheinbaum de impulsar un programa masivo de construcción de vivienda, regularización territorial y escrituración. Pero el rezago es mucho, tan inmenso como aquellas rocas enfurecidas, causa de desgracia…

“Los asentamientos irregulares se excluyen de los mapas de desarrollo y cartas urbanas, e implican un problema importante porque viven ahí un gran número de personas. No están reconocidos como asentamientos humanos. Por ley, los municipios, responsables del uso del suelo, no pueden llevar ahí servicios básicos”, describió Iracheta Carroll.

“Durante los últimos 40 o 50 años la forma de ocupar el territorio de nuestro país ha sido a través de la informalidad, primero asentamientos precarios, pero hoy prácticamente todo el crecimiento de las ciudades se ha dado fuera de la norma, en suelos que no son urbanizables. Es común encontrar fraccionamientos residenciales de clase media o alta, espacios de actividad económica, centros comerciales y hasta estadios deportivos en zonas irregulares”.

INVASORES

Los títulos ilegales concedidos por la Corett en el Chiquihuite propiciaron la aparición de invasores y traficantes, quienes aprovecharon la necesidad de vivienda de familias para venderles terrenos en las partes más altas y vulnerables del cerro. Ahí se extendió la desdicha.

“Nosotros compramos hace 12 años, nos salió barato, pero sólo nos dieron una hoja de compra-venta que ni siquiera estaba firmada. Íbamos fincando de a poco, porque la economía siempre ha estado cabrona”, narró a Crónica doña Paola

López, quien durante el derrumbe perdió a su nuera, de 23 años, y a sus dos nietos: Jorge, de cinco, y Mayri, de tres. “Cuando llegamos, todo era polvo. Mi hijo (Jorge Armando Martínez) cayó en las drogas, comenzó a tomar, andaba llorando de aquí para allá, perdió todo en un cerrón de ojos. Se metió en su dolor, hubiera dado cualquier cosa por su familia, aunque viviera en la calle”, refirió don Mario Martínez, abuelo de los pequeños fallecidos.

A doña Paola y don Mario los encontramos en la parte baja del cerro, donde han florecido comercios de forma desorganizada, como todo en esta tierra. Desde hace años viven de la venta de verdura y elotes dulces. “Nosotros estábamos vendiendo cuando cayó la pinche piedra, rozó nuestra cama, si nos hubiera agarrado de noche habríamos muerto todos. Yo me aguanté lo más que pude, tenía que estar fuerte por mi hijo, hasta que un día tomé recio y saqué lo que traía”, contó don Mario.

SIN LÍMITES

La colonia Lázaro Cárdenas 2ª sección, en el Chiquihuite, comenzó a formarse desde 1969, según cuenta don Sergio Guerrero, de 82 años, de los primeros habitantes. “Nadie puso un límite y la gente se subió hasta arriba, llegaron decenas de paracaidistas. Duramos más de 15 años sin agua y como 20 para tener luz provisional. Durante el gobierno de Salinas nos regalaron un poco de material y entre todos nos organizamos para aplanar algunas calles. No hay alineación en los terrenos porque cada quien hizo su frente como Dios le dio a entender. Todas eran bardas de piedra rústica”.

“Cada que llovía, el cerro escurría. Había un brote de agua que fluía hacia un balcón de roca y eso fue lo que rodó. Algún día tenía que pasar. Las autoridades

venían a ver, pero sólo se sacaban la foto”. Con aquella noticia funesta de 2021 no acabó la pesadilla. El municipio de Tlalnepantla donó al INSUS un predio para la construcción de viviendas en la colonia Caracoles, pero el proceso de reubicación de afectados estuvo amañado. No hubo transparencia en el censo y, algunos oportunistas, ajenos a la comunidad, acapararon departamentos, en perjuicio de verdaderas víctimas.

Ante el desaseo, hoy decenas de familias cuyas casas están en peligro continúan su vida en el cerro. Otros inscribieron en la lista a familiares y conocidos de otros lugares, se hicieron de cuatro o cinco departamentos y hoy rentan sus viviendas desmoronadas a migrantes sin rumbo, en especial haitianos, cubanos, colombianos y venezolanos. Una de las casas atestadas de sudamericanos es donde aquel día de septiembre quedó atorada una de las rocas. Hoy cuelga un letrero de advertencia: “¡Riesgo inminente!”. El hogar más próximo al área destruida es el de doña Alma Rosa García. Las

piedras arrasaron con más de 20 metros cuadrados de su casa: el baño, entonces de reciente construcción, quedó demolido. El municipio prometió levantarlo de nuevo, pero lo dejaron a medias; una cimbra de madera carcomida por el tiempo es prueba de la burla.

“No nos vamos a salir, así nos digan que viene una lluvia de piedras”, ha dicho doña Alma a sus tres hijos y lo repitió a las autoridades encargadas de colocar los sellos de peligro. El motivo del enojo, explicó Vanesa, su nuera, es la arbitrariedad en la reubicación:

“Sólo nos ofrecieron un pequeño departamento en Eduardo Molina, cuando aquí somos tres familias. Hubo quien, con mañas, acaparó varios departamentos. Nuestra casa fue la más afectada, pero como no somos políticos”.

¿No tienen miedo de otro derrumbe? Ya será cosa de Dios.

Don Ricardo, dueño de otra de las casas en terreno inseguro, ni siquiera metió

sus papeles. “Mi papá la dejó intestada. De haber sabido que habría tanta trampa, sí me registro. Muchos que no eran de aquí terminaron con departamento. El censo valió madre. Se prestaban papeles unos a otros. Hubo documentos falsos. Anduvieron sacando credenciales del INE de a montón para ser beneficiarios”.

Según don Luis Ramos Sánchez, de 76 años, otro de los veteranos en la colonia, también hubo “chanchullos” en la repartición de apoyos para rentas temporales. “Al principio nos desalojaron casi a todos. Prometieron apoyos de 5 mil pesos mensuales para el pago de una renta provisional. Le dieron al que quisieron. Muchos se quedaron sin nada. Y a mí me fue peor”.

¿Por qué?

Llegaron unos ingenieros del gobierno que iban a revisar el cerro y los riesgos para las casas. Dijeron que trabajarían de manera permanente y por eso me pidieron la casa en renta. Estuvieron casi dos meses, y cuando me di cuenta ya se habían pelado, ni siquiera me pagaron.

Tras la tragedia del Cerro del Chiquihuite el 10 de septiembre de 2021, hubo reubicación de familias afectadas, pero no hubo transparencia en el censo y afloro el acaparamiento. Hoy decenas de familias cuyas casas están en peligro continúan su vida en el cerro.

“Prometieron apoyos de 5 mil pesos mensuales para el pago de una renta provisional. Le dieron al que quisieron. Muchos se quedaron sin nada. Y a mí me fue peor”, cuenta don Luis Ramos Sánchez, de 76 años.

“Muchos que no eran de aquí terminaron con departamento. El censo valió madre. Se prestaban papeles unos a otros. Hubo documentos falsos. Anduvieron sacando credenciales del INE de a montón para ser beneficiarios”, señala don Ricardo.

¿A usted no le tocó departamento?

Sí me apunté, pero me traían vuelta y vuelta.

NECESIDAD

Doña Paola subió a uno de los puntos más altos del cerro, al decaído cementerio de la comunidad, para dejar flores en las tumbas de su nuera y nietos. Después de una batalla de 2 años y 8 meses, en mayo de 2024, le entregaron a la familia un departamento de 65 metros cuadrados en Lomas de San José (Caracoles), donde se construyeron otros 210. “Las 13 familias más afectadas anduvimos deambulando de un lado a otro, exigiendo justicia al gobierno y gastando tiempo y dinero. Otros, con papeles amañados, salieron ganones. Dicen que van a repartir más departamentos en Aragón y Eduardo Molina, ya las pirañas están viendo qué cachan”.

¿Les gustó su nuevo hogar?

Durante los últimos 40 o 50 años la forma de ocupar el territorio de nuestro país ha sido a través de la informalidad. Es común encontrar fraccionamientos residenciales de clase media o alta, espacios de actividad económica, centros comerciales y hasta estadios deportivos en zonas irregulares: José Alfonso Iracheta, director general del Instituto Nacional del Suelo Sustentable (Insus)

No es de que guste, es necesidad. Al menos ya no caen piedras. Muchos se han estado quejando de fugas, grietas, humedad, pero estamos en planito.

¿Y tienen escrituras?

No, ni cajón oficial de estacionamiento, nos dijeron que en cuatro meses nos entregarían papeles, ya vamos para nueve meses y nada.

Don Mario, aferrado al recuerdo de sus difuntos, expresó: “Andamos como en el cerro, sin papeles, y con el dolor de haber perdido a la familia. Volvimos a ser paracaidistas, ¿qué se le hace?”.

FOTOS: DANIEL BLANCAS

México es más que playas, señala titular de la Sectur en la Fitur 2025 en Madrid

Llega al evento con la oferta de turismo rural, que permite conocer la cultura del país “más a fondo”

Mario Camarillo Cortés nacional@cronica.com.mx

“Estamos trabajando en la comercialización, por primera vez vienen (a la Fitur) destinos que muestran nuestra cultura, nuestros pueblos originarios”, subrayó la secretaria de Turismo de México (Sectur), Josefina Rodríguez, en la primera jornada de la Feria Internacional de Turismo que se lleva a cabo del 22 al 26 de enero en Madrid, y donde aseguró que llegan a esta feria con su turismo comunitario y para mostrar al mundo que México es mucho más que las playas de Cancún o Acapulco.

La titular de la Sectur fue certera al señalar que el objetivo de México es de diversificar su mercado y dar a conocer que “no solo existe Cancún, Acapulco, sino que hay de todo de norte a sur”.

El Pabellón México, elaborado por Euroamérica que dirige César García Pavón, muestra justamente esa riqueza y potencial tu-

Josefina Rodríguez, secretaria de Turismo de México, dijo que la relación de México y España es muy estrecha y hay hermandad en todos los ámbitos, que incluyen la cultura, las inversiones y relación bilateral.

rístico, lo que ha dejado muy satisfechos a gobernadores, secretarios de turismo y alcaldes que lo han visitado.

Josefina Rodríguez destacó a destinos como Quintana Roo y Baja California y resaltó su oferta de turismo rural o comunitario, que ayuda a la economía local a la vez permite conocer la cultura del país “más a fondo, para que la gente se lleve el sentir de un mexicano en la piel”, subrayó. En el mismo tenor, resaltó que México trabaja en la digitalización de la oferta en turismo

comunitario, mediante buenas prácticas que contribuyan a su sostenibilidad y mencionó el tema de la colaboración como un factor clave y citó a España entre las naciones que “nos pueden ayudar mucho en un turismo comunitario y en la promoción en conjunta”, aseveró.

Al tocar el tema de la seguridad, la titular de Sectur dijo que la estrategia que ha implementado el gobierno de México “está dando frutos, con una disminución en muchos estados que tenían conflictos, una cara nueva

Tequila, mariachi y charrería, “símbolo de la mexicanidad” y de Jalisco: Lemus

El estado ofrece atractivos de playa, de negocios y “pueblos mágicos”, dice el gobernador Pablo Lemus

Mario Camarillo Cortés nacional@cronica.com.mx

Presente en la jornada inaugural de la cuadragésimoquinta edición de la Feria Internacional de Turismo (Fitur), que desde este 23 y al 26 de enero se lleva a cabo en Madrid, el Gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, presente en la inauguración del evento, ase-

guró que “si hablamos del tequila, del mariachi o de la charrería, estamos hablando de Jalisco, una de las regiones económicas más dinámicas de México y que es sin duda, el símbolo de la mexicanidad, además de que (la entidad) cuenta con una oferta turística muy importante”. Pablo Lemus expresó su orgullo de ser jalisciense y de los atractivos que ofrece su estado a los visitantes mexicanos y extranjeros. En una entrevista con la agencia EFE el mandatario de Jalisco resaltó que en su estado se pueden disfrutar de turismo de playa, de negocios o del que tiene tipo religioso en comunidades como Talpa de Allende, Zapopan y

San Juan de Los Lagos. Otros de los atractivos que ofrece Jalisco a los turistas, destacó, son la cordialidad e historia que ofrecen Guadalajara, Puerto Vallarta, Chapala –con el lago más grande de México en el que viven en su mayoría unos 28,000 residentes de origen estadounidenses-; además Jalisco cuenta con 12 “pueblos mágicos”, entre ellos Tequila, San Sebastián del Oeste, Mazamitla, Tapalpa o Tlaquepaque.

INVERSIONES

Con el objetivo de mantener en los ojos del mundo a Jalisco, Pablo Lemus dijo que pronto anunciará “grandes inversiones

de México, con seguridad en carreteras, aeropuertos...”, apuntó.

Descartó que exista algún distanciamiento con España tras la crisis política de octubre del 2024 y reiteró que México desistió ser país socio de Fitur en esta edición por temas de organización, debido al cambio de Gobierno en México. “Era muy prematuro, porque llegábamos en septiembre -al Gobierno- y muchos gobernadores hicieron cambios”, señaló al agregar que para llegar a esta feria “requiere planeación, traer a nuestros artesanos, nuestra comi-

da”, por lo que su expositor en Fitur este año “es una probadita de lo que verán para 2026”, cuando México será socio en Fitur.

Asimismo, insistió en que la relación de México y España es muy estrecha y hay hermandad en todos los ámbitos que incluyen la cultura, las inversiones y relación bilateral. “Nosotros tenemos grandes inversiones españolas, de hoteles, de los cuales seguimos en contacto. Tengo contacto con todo el sector turístico, ayer estuve en un foro con españoles, sobre los productos nuevos del tren Maya”.

En la misma línea refirió que “ayer (21 de enero) anunciaron más de 3.000 nuevas habitaciones de grupos hoteleros, es una prosperidad compartida y ustedes lo saben hacer bien, con inversiones de hoteleros españoles que cuidan el medio ambiente, que tienen santuarios de tortugas en los Cabos, en Quintana Roo”. El objetivo de la presidenta Sheinbaum para la próxima edición de la Fitur “es llevar México fuera de Ifema”, el recinto ferial en la capital de España, con actividades gastronómicas y culturales y “qué puedan conocer México a fondo”, por lo que hizo la invitación por adelantado para que “que nos esperen para el 2026 que venimos con todo”.

El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, al inaugurar el stand de su estado en la Fitur.

en materia turística y hotelera, con nuevos hoteles en Puerto Vallarta, junto con la culminación de la remodelación del aeropuerto Internacional de Guadalajara y la apertura de otro en la zona de Costa Alegre, toda vez que encuentren “un socio operador”. Respecto a la seguridad, una de las mayores preocupaciones del turismo internacional, el Goberna-

dor de Jalisco consideró que se ha mejorado “mucho” en estos índices, sobre todo, en la zona metropolitana de Guadalajara o en los destinos de playa, donde valoró que existe “un ambiente seguro”.

Lemus apuntó que su presencia en España refuerza la relación bilateral, ya que “nos une la sangre, nos une la tradición, la cultura”. (Información de EFE)

Se aplaza para f in de año, pero sí habrá presupuesto participativo para barrios, pueblos y colonias

En entrevista con Crónica, la consejera presidenta del Instituto Electoral de la CDMX convoca para que el 2025 sea un año ejemplar para la consolidación del proceso que permite a los ciudadanos proponer y elegir proyectos a realizarse en cada alcaldía

Cara a Cara

Arturo Ramos Ortiz metropoli@cronica.com.mx

Las consultas sobre el presupuesto participativo en la Ciudad de México serán especiales este año, pues se recorrerán para agosto, con el “fin de poder atender lo relativo a la elección de personas juzgadoras durante el primer semestre del 2025”, señala Patricia Avendaño Durán, consejera presidenta del Instituto Electoral de la CDMX.

La ciudad tendrá este proceso, no se cancelará a pesar de que, por las reformas constitucionales recientes, se realizará también la elección de jueces y magistrados del Poder Judicial local. Los proyectos participativos, señala la consejera presidenta, serán elegidos en la última parte del año, pero su ejecución seguirá siendo obligatoria para las alcaldías.

“Cada año se lleva a cabo y, por ley, no debe coincidir con alguna elección”, agrega Avendaño, al indicar que “por lo novedoso de la elección judicial se hicieron modificaciones a la normativa y la consulta que llevamos a cabo se recorrió”.

El presupuesto participativo es dinero público (presupuesto) que cada alcaldía inyecta a proyectos propuestos y seleccionados directamente por la ciudadanía; es decir, una elección entre diferentes opciones de mejoras para las colonias y no de candidatos.

La consejera presidenta del IECDMX estuvo en la redacción de Crónica para participar en nuestro programa Cara a Cara, con Juan Manuel Jiménez, ocasión propicia para recordar que el presupuesto participativo tiene ya una década de existencia y su aplicación se ha ido refinando, sobre todo en aquellas colonias y barrios donde los habitantes ya se dieron cuenta de que a través de éste pueden lograr mejoras en sus comunidades que se van sumando año con año.

Ha representado, lo mismo, para obras

públicas, en parques, así como mejoras en vialidades para hacerlas más seguras o incluso en la intervención de fachadas históricas y aceras, para devolver con ello a las colonias un aspecto renovado y exhibir así los aspectos más destacados de su arquitectura.

“Es un ejercicio en el que se invita a la ciudadanía a involucrarse en las decisiones del gobierno”, explica la consejera Avendaño al subrayar que “se destina un monto, por ley, a cada colonia, a cada barrio y a cada unidad habitacional”.

Ahora, agrega Avendaño, la distribución de dinero en las alcaldías se considera de acuerdo con la cantidad de habitantes, con su índice de marginación, si se trata de un pueblo originario u otros factores. La decisión de en qué usarlo recae sobre los habitantes. A diferencia de una elección tradicional, en la consulta del presupuesto participativo pueden tomar parte menores de edad que vivan en la zona, ya que pueden ser ellos los que propongan mejoras que se sometan luego a la consideración de la ciudadanía.

Puntualiza nuestra entrevistada: “Una vez que se tienen los proyectos votados, la alcaldía tiene la obligación de ejecutar el proyecto ganador”.

“Hay zonas en la Ciudad de México en donde tienen muy buena cantidad de recursos, allí han logrado hacer canchas de

futbol, albercas o, en otros casos, gimnasios para perros y bibliotecas”, indica Avendaño al señalar que “hubo un proyecto que me gustó mucho que se trataba de rescatar la tradición de las comparsas, que son las personas que bailan en las fiestas de los pueblos”.

En su memoria, resalta la consejera presidenta, han quedado también proyectos que la han sorprendido por la capacidad ciudadana para pensar sobre mejoras vecinales. Uno de los proyectos implicaba pirámides polinizadoras en las que abejas y aves se hicieran presentes e impactarán positivamente en el entorno ecológico local.

La consejera es puntual y subraya que los recursos de estos procesos no deben caer en obras que ya son responsabilidades habituales de las alcaldías, pues la intención es involucrar al ciudadano en la toma de decisiones, lo mismo que en el fortalecimiento del tejido social.

“Hay proyectos maravillosos, los vecinos que han aprovechado este ejercicio cada año van avanzando”, señala la entrevistada al resaltar que “la invitación es que todos nos involucremos”.

En cuanto a la capacidad del Instituto Electoral capitalino para sacar adelante dos procesos, el de jueces y el de proyectos participativos, Avendaño refiere que hay capacidad institucional plena, experiencia y entusiasmo.

La elección en el Poder Judicial capitalino es enteramente responsabilidad del IECDMX y “todos damos por sentado que la ciudadanía sabe esto, pero hay que decir que existen personas juzgadoras del Poder Judicial Federal, pero a nivel de cada entidad federativa, que hay un poder judicial local y nosotros como Instituto vamos a tener que llevar a cabo esa elección de las personas que atienden lo relativo al poder judicial de la Ciudad”.

Patricia Avendaño, consejera presidenta, señala que estas tareas se desarrollarán exitosamente y que por ello se puede anticipar un buen resultado en el ejercicio del presupuesto participativo, aun cuando las consultas se hayan tenido que retrasar.

El video de la plática completa de la consejera con Juan Manuel Jiménez puede verse a partir de la tarde de este jueves en nuestro sitio web www.cronica.com.mx.

El presupuesto participativo tiene ya una década de existencia

“Por ley no debe coincidir con alguna elección. Debido a la elección judicial la consulta que llevamos a cabo se recorrió”

“Es un ejercicio en el que se invita a la ciudadanía a involucrarse en las decisiones del gobierno. Se destina un monto, por ley, a cada colonia, a cada barrio y a cada unidad habitacional”.

ARCHIVO/CUARTOSCURO
Patricia Avendaño Durán, consejera presidenta del Instituto Electoral de la Ciudad de México.

Albergues privados “abrazan” a migrantes nacionales y extranjeros

Estos sitios, subsidiados por donativos u organizaciones independientes, en sus palabras, están “hasta el tope” y “estiran” sus recursos para alojar a la mayor cantidad de personas en tránsito

Insuficientes

Jorge Aguilar metropoli@cronica.com.mx

Personas en tránsito desconocen los programas y apoyos que anunció el Gobierno federal y capitalino ante las posibles deportaciones de Estados Unidos a México; además, el área de Movilidad Humana del Gobierno local encargada de establecer acciones para la reubicación de personas migrantes y quienes prometieron establecer planes para mejorar sus condiciones de vida, no ha revelado la estrategia trazada para que las primeras expulsiones instruidas por Donald Trump no invadan los espacios públicos de la metrópoli, con-

viertan las calles en espacios insalubres que dañen su estadía, los coloque en situaciones de riesgo en los que sean abusados o violentados, o que su salud y economía se deteriore.

Mientras tanto, los únicos sitios que dentro de sus limitadas posibilidades “abrazan” a migrantes connacionales o extranjeros, son los albergues subsidiados por donativos u organizaciones independientes, los cuales, en sus palabras, están “hasta el tope” y “estiran” sus recursos para alojar a la mayor cantidad de personas en tránsito que antes dormían en las calles de la Ciudad de México. Otros espacios, menos favorecidos, se mantienen en estado insalubre.

A pesar de que la jefa de Gobierno, Clara Brugada, designó a Temístocles Villanueva como el encargado del área que tendría que impulsar derechos plenos sin

criminalización, con rediseño del padrón de huéspedes, acompañamiento en trámites, fin a la precariedad en las calles, vinculación laboral, no hubo respuesta del funcionario a la petición de Crónica para explicar el proyecto, aun cuando espacios públicos como la Plaza de la Soledad, en la alcaldía Venustiano Carranza, aloja migrantes con nulas condiciones de salud, educación y protección civil, donde niños y adultos conviven entre la suciedad, a más de un mes de que la mandataria capitalina presenta su estrategia integral para la atención de migrantes. Mientras tanto, en los campamentos improvisados en la ciudad abundan historias de secuestro, extorsiones, trabajo sexual y robo durante su viaje por el “sueño americano”, sin que alguna de las personas en tránsito fuera informado del proyecto que se anunció desde el 15 de

diciembre.

En la Plaza de la Soledad permanecen más de 100 migrantes sudamericanos en espera de que se agilicen sus trámites para avanzar hacia el norte, sin que alguno recibiera ayuda del Gobierno capitalino, ni alimentos o la opción de acudir a un albergue, mientras que organizaciones de la población civil e iglesias se adelantaron a auxiliar con comida, agua y cobijas.

NIÑOS JUEGAN EN BASUREROS A CIELO ABIERTO

Enfrente de la Parroquia de la Santa Cruz y Nuestra Señora de la Soledad, un campamento de personas en tránsito se asentó desde hace varios meses; con casas de madera han podido sobrevivir al calor, frío y a la lluvia, a pesar de que los espacios son pequeños, con poca ventilación y sin medidas de higiene, los migrantes tratan de que esa zona parezca una colonia más de la capital. El Gobierno de la ciudad no transita por ahí, solamente iglesias llegan a colocar mesas, sillas y stands con guisados e invitan a los extranjeros a “echarse un taco”.

Aunque la mayoría narra historias dolidas que vivieron en su travesía, los rostros de felicidad aparecen cuando ven la comida. Al caminar por los pasillos de la improvisada colonia se observan espacios insalubres, niños bañándose en la calle, al lado de tiraderos a cielo abierto y agua estancada. Algunos han instalado tiendas improvisadas, venden chocolates y paletas; otras casas exhiben en sus puertas reglamentos que dicen “prohibido tirar agua después de las 7:00”. No hay nada que hacer, la mayoría conversa, ríe, toma la escoba para barrer la basura, hay pocas actividades para pasar el día. Los hombres están mejor vestidos que las mujeres, tenis y chamarras que parecen nuevas, pero ellas visten blusas delgadas y desgastadas, pantalones cortos y sandalias en mal estado; parece que la mayoría ha pasado varios días sin asearse.

Otros escuchan música en bocinas co-

nectadas a teléfonos, quienes tienen hijos, los cuidan de que no se vayan a otras calles, a pesar de la situación, las risas entre ellos no faltan. Algunos preparan sus propios alimentos, en un pequeño anafre encendido con leña montan una olla en la que cocinan pollo, verduras y nopales, sin ser un platillo específico, pues es lo que pudieron comprar.

El suelo de la plaza está dañado por la lumbre, los niños juegan entre esas cenizas, rodean la ardiente olla y las llamas con triciclos, algunos la testerean a punto de caerse. Varios migrantes prueban de la misma cuchara para verificar que esté listo, luego de que tocan el piso y las banquetas, meten las manos a la olla.

Alejandra, ciudadana venezolana, lleva siete meses en el campamento, sentada en una banqueta narra a Crónica la esperanza que tiene de llegar a Estados Unidos, sin importar la cancelación de CBP One o las deportaciones masivas, aunque no sabe nada de los planes de los Gobiernos federales y capitalinos para su reubicación.

SIN ACCIONES CLARAS ANTE LA CANCELACIÓN DEL CBP ONE Tampoco hubo respuesta de Villanueva luego de que a minutos del inicio del mandato de Trump, fuera cancelada la aplicación CBP One, la cual brindaba permisos humanitarios a personas en tránsito, lo que frena el viaje de aquellos que permanecen en la capital que estaban en espera de una cita con las autoridades fronterizas que analizaban su petición de asilo. Sin importar que hace dos años, la ciudad tuvo graves problemas con migrantes que permanecieron varias semanas en espacios públicos con calidad de vida deplorable.

“Aquí hay mucho frío, nos enfermamos mucho, hay muchas ratas, muerden a los niños, tienen que pasar entre las ratas. Cuando salimos de Venezuela fue complicado el pasaje, porque somos cinco, mi marido, tres niños y yo y a los niños les

La Casa del Migrante “Arcángel Rafael”, en Iztapalapa.

Campamento improvisado de migrantes en la Plaza de la Soledad, en la alcaldía Venustiano Carranza.

abierto, aún con las amenazas de Trump de deportaciones. En la colonia San Pablo, en Iztapalapa, existe la Casa del Migrante “Arcángel Rafael”, la cual sobrevive con donaciones y aunque luce en buen estado, no está en la posibilidad de recibir a nadie más, ni hay coordinación con los Gobiernos para alojar las próximas llegadas migratorias.

recobraron mucha plata y a nosotros entrando a la Región del Darién. Ahí hubo muchos muertos, niños, mujeres embarazadas y familias; Dios nos dio la fuerza y sabiduría de pasar, ahí ya no aguantaba, pensaba que no íbamos a salir nunca, llevábamos dos días caminando”, dijo Alejandra.

“Cuando pasamos la selva Necoclí todo fue diferente, nos secuestraron en Tapachula, nos quitaron plata, lo único que teníamos porque antes de cruzar, en Guatemala, mi marido trabajo y la fue guardando. Cuando cruzamos pagamos 20 pesos por la canoa”.

¿Con las autoridades cómo les fue?

“Nos cobraron quinientos pesos por los cinco”, responde. Alejandra interrumpe para decirle a sus hijos que no se alejen del campamento, aunque disimuladamente voltea para para limpiarse las lágrimas.

¿Qué plan tienen con la llegada de Trump?

“Esperar, tenemos fe de que vamos a pasar porque en este mundo hay un Dios que cambia el corazón y todo y que se lo cambie a ese señor para que no deporte a migrantes. Del Gobierno, aquí en México no sabemos nada. Nos vamos a mover hasta que nos hagan la cita con el CBP One, he hecho cuatro registros con ellos, se han eliminado tres, confiando en Dios que nos ayude, si en siete meses se vuelve a eliminar, la tenemos que volver a hacer”, dice con la voz entrecortada.

Crónica buscó a Temístocles Villanueva, encargado de la movilidad humana y personas migrantes en la Ciudad de México, para conocer el plan sobre el problema actual y para los que se avecinan con las medidas antiinmigrantes de Trump, pero no se obtuvo una respuesta

En la mente de Alejandra no existe la posibilidad de que se le rechace el “sueño americano”; aunque su alternativa no es quedarse en México, si no residir en Costa Rica; “mandar plata para Venezuela y tener lo que uno quiere, casa, negocio. En la ciudad mi marido encontró trabajo en un hospital, él es maestro y eso nos ha ayudado, cuando pasemos (a EU) con el favor de Dios, si a él le sale trabajo de albañilería y lo mío es la belleza, cejas, pestañas, cabello, trenzas”, narra mientras observa al cielo a manera de súplica a Dios.

ALBERGUES COMUNITARIOS SOSTIENEN A LA POBLACIÓN MIGRANTE

En la capital los albergues subsidiados por el Gobierno dejaron de existir, en Iztapalapa y Cuauhtémoc fueron cerrados tras la baja del flujo de personas en tránsito y hasta el momento, ninguno ha sido re-

“Nuestras casas están llenas, están esperanzados en que les llegue la cita, algunos se están planteando quedarse en México y eso va a acrecentar el número de solicitudes ante la COMAR y no están preparados, se van a desbordar. México tendría que fortalecer a la COMAR con mayor presupuesto y agilizar procesos, no basta que les den un papelito y se queden en la calle, tiene que haber políticas de integración. No hay espacios suficientes, recursos, todavía hay cientos en estado de calle, más los que vienen en camino la realidad nos rebasa a todos, lo preocupante son las violaciones a los Derechos Humanos”, mencionó Juan Luis Carbajal, director de la casa “Arcángel Rafael”.

“La primera responsabilidad es del estado, nosotros nos mantendremos como estamos, es imposible rentar otro espacio, la gran responsabilidad es para la Secretaría del Bienestar, para la alcaldesa, para Temístocles, que tiene buena voluntad, pero eso va a ser insuficiente, el problema es mucho mayor, se van a llenar las calles de deportados, que eso vuelve complejo a ciertas colonias en temas de paz, bienestar o en el consumo de drogas. El gran trabajo es para la presidenta, no doblegar su discurso”.

“La señora presidenta tiene que pensar qué va a hacer con todas las personas en la calle, va a ser una antesala forzada en la que Estados Unidos va a decir quédate en México pero ¿Para qué? ¿México cómo les va a garantizar la seguridad en las fronteras que están controladas por el crimen organizado? Es un tema que los Gobiernos federal y de la ciudad deberían de tener una estrategia”.

En dicho refugio permanece Alonso, un venezolano en espera de cita, quien mantiene su fe en Dios como la única esperanza para cruzar al “otro lado”, no obstante, también fue víctima de extorsión y privación de la libertad en el mismo sitio que Alejandra.

“Llevo ocho meses de viaje, salimos a Colombia y entramos a la selva, nos robaron, se veían muchos muertos y en los otros países pasamos solos en bus porque teníamos algo de dinero. En México fue más fuerte la subida desde Tapachula, en Hidalgo, roban, nos secuestraron dos veces, nos pedían dinero, pagábamos y nos soltaban, cuatro días o una semana, dependiendo de qué tan rápido diéramos el dinero”.

Otro de los espacios de ayuda es la Casa refugio para migrantes y mochileros, en la colonia Popular Rastro de la alcaldía Venustiano Carranza, sitio que ofrece alojamiento barato, sin embargo, las condiciones en las que permanecen no son ideales para una buena calidad de vida. Entre ropa húmeda, suciedad, moscas, mobiliario roto y ventanas tapadas con cartones, niños y adultos conviven hasta que algún día, su cita en CBP One sea resuelta.

Fotos: JORGE AGUILAR

Diputados de Morena en el Congreso CDMX, dispuestos a dar apoyo a migrantes desde su salario

Bravo Espinosa aseguró que las y los diputados de Morena están listos para acudir personalmente, junto con sus equipos, a atender directamente a los “paisanos” en los albergues de la capital

Jennifer Garlem metropoli@cronica.com.mx

La diputada Xóchitl Bravo Espinosa, coordinadora del grupo parlamentario de Morena, reveló que las y los diputados de su partido están listos para apoyar a los migrantes que regresen de Estados Unidos, ante las deportaciones masivas anun-

ciadas por Donald Trump, incluso analizan brindar un apoyo económico, de ser necesario, desde su salario.

Bravo Espinosa aseguró que, las y los diputados de Morena están listos para acudir personalmente, junto con sus equipos, a atender a los “paisanos” en los albergues de la capital, incluso mencionó que están dispuestos a brindar apoyo económico desde su salario

“Estamos listos para apoyar de nuestro salario, por supuesto que sí, ¿si no es hoy? ¿cuándo?”.

La diputada también mencionó que las y los diputados de su bancada no apoyarán a los migrantes sólo en la capital, sino que están listos para salir a otros estados, “a donde sea necesario, a colaborar con los gobernadores, y con todo lo que sea necesario que esté en nues-

tras manos”.

Destacó el respaldo de los legisladores de Morena al programa “México te abraza”, implementado por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, es defender los derechos de las y los migrantes, así como generar las condiciones necesarias para su retorno al territorio nacional. El objetivo, apuntó, es respaldarlos y abrazarlos en todo momento.

“Estamos para tenderles la mano, con mucho amor, con mucho cariño, pero sobre todo con mucho respeto”.

Y señaló que comparte lo dicho por la presidenta de México sobre las y los mexicanos que viven en Estados Unidos: “son héroes y son heroínas nuestros compañeros migrantes; nuestros compañeros que mandan remesas a miles de familias en este país” .

Isaac Montoya presenta plan hídrico en Naucalpan para mejor manejo y distribución del agua

Al presentar el Plan Estratégico Hídrico, el presidente municipal de Naucalpan, Isaac Montoya Márquez, afirmó que se resolverá de manera estructural la problemática del agua que afecta a los habitantes del municipio.

En conferencia de prensa, el alcalde detalló los avances en la planeación estratégica de acciones y programas alcanzados durante los primeros 21 días de su administración.

De acuerdo con la Dirección del Organismo de Agua (OAPAS), el Plan Hídrico se fundamenta en cinco ejes de transformación: abastecimiento de agua, reducción de pérdidas y fugas, tratamiento y reúso de aguas residuales, educación y concientización ambiental, fortalecimiento institucional y finan-

ciero. El objetivo principal es garantizar el acceso sostenible y equitativo al agua potable, optimizar el manejo de aguas residuales y fortalecer la infraestructura hídrica del municipio.

En la actualidad, Naucalpan cuenta con 68 pozos que suministran 37.472,831 metros cúbicos de agua. El plan contempla la rehabilitación y mantenimiento de las redes de distribución existentes, incluyendo la sustitución de líneas de distribución de asbesto por polietileno de alta densidad. Además, se trabajará en coordinación con la CAEM y Conagua para la perforación de nuevos pozos en zonas de potencial hídrico controlado, buscando lograr la independencia del sistema Cutzamala . (Cristina Huerta)

Elementos de la Marina se suman a patrullajes y labores de seguridad en Ecatepec

Con la apuesta de inhibir los actos delictivos en Ecatepec con acciones contundentes contra grupos delictivos, la administración de la alcaldesa Azucena Cisneros confirmó la participación de al menos 100 elementos de la Secretaría de Marina que se sumarán a los patrullajes en la región, a lo que se sumarán acciones de refuerzo de seguridad en colonias con altos niveles delictivos, además de la creación de 300 Senderos Seguros y mejoras en el alumbrado público. El Centro de Mando municipal fue el recinto donde se llevó a cabo la Mesa de Coordinación de Prevención del Delito, en la que participaron la Dirección de Seguridad Pública y Tránsito junto con representantes de las tiendas de conveniencia que se han convertido en el blanco preferido de los

delincuentes, y donde se expusieron puntos a abordar para buscar soluciones de seguridad en el corto plazo.

Durante la reunión, en la que se confirmó el compromiso de la Presidenta Municipal Azucena Cisneros para reducir los delitos que afectan a los ecatepenses y comprendido en su Plan Integral de Seguridad Ciudadana, se contempla reforzar la vigilancia en las calles, por lo que en una primera etapa se contará con el apoyo de 100 elementos de la Marina que acompañarán a policías municipales.

En estas acciones destaca también la creación de 300 Senderos Seguros, mejoras en el alumbrado público, así como crear 13 mil redes vecinales y dotar de tecnología, herramientas y capacitación a los policías de Ecatepec . (Cristina Huerta)

Diputadas y diputados de Morena en el Congreso de la CDMX estacan compromiso con los migrantes.
Jennifer Garlem

Inauguran Ventanilla de Coordinación Inmobiliaria para impulsar desarrollo urbano y combatir corrupción

La ventanilla se enfocará en promover proyectos de usos mixtos, viviendas de mediana densidad y desarrollos sustentables

Gerardo Mayoral nacional@cronica.com.mx

La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada inauguró la Ventanilla de Coordinación Inmobiliaria, un espacio diseñado para atender de manera integral las solicitudes de desarrolladores inmobiliarios, agilizar los trámites administrativos, garantizar transparencia y ofrecer certeza jurídica a los inversionistas.

Durante el evento, la mandataria destacó que esta iniciativa fortalecerá la economía local, además de ser una herramienta clave en la lucha contra la corrupción en el sector.

“Seguiremos trabajando de la mano del sector inmobiliario con este espacio único, donde los empresarios podrán saber en todo momento cuál es el estatus de su trámite y tendrán acompañamiento en cada paso, porque queremos más y mejor vivienda en la capital, para que las familias crezcan y tengan un espacio donde cumplir sus sueños”, señaló.

Entre las principales funciones de este espacio destacan:

* Simplificar tiempos de respuesta.

* Crear un expediente único para evitar duplicidad de trámites.

* Coordinar mesas de trabajo in-

terinstitucionales para proyectos viables.

* Garantizar el cumplimiento de normativas urbanísticas.

Además, la ventanilla se enfocará en promover proyectos de usos mixtos, viviendas de mediana densidad y desarrollos sustentables que respeten el derecho a la ciudad, equilibrando crecimiento urbano con bienestar social.

UN ESPACIO RESOLUTIVO Y TRANSPARENTE

Durante su presentación, Alejandro Encinas explicó que la Ventanilla de Coordinación Inmobiliaria es un instrumento resolutivo diseñado para evitar retrasos innecesarios en los trámites.

“Lo que procede, procede; lo que no, no. O veremos cómo puede proceder. Este será un espacio donde todos los integrantes del gabinete de la Ciudad de México podrán discutir y analizar los proyectos de inversión de

Acumula Cuauhtémoc más

manera colegiada, garantizando procesos ágiles y en estricto apego a la ley”, detalló.

Encinas subrayó que la ventanilla busca simplificar tiempos de respuesta mediante un expediente único que evitará la duplicidad de trámites entre dependencias.

Además, promoverá una inversión responsable, erradicando posibles prácticas corruptas y garantizando la coordinación interinstitucional para la viabilidad de los proyectos.

IMPACTO EN EL DESARROLLO URBANO Y SOCIAL

La Ventanilla de Coordinación Inmobiliaria se enfocará en proyectos que superen los 10,000 metros cuadrados de construcción o aquellos de más de 5,000 metros cuadrados destinados a usos mixtos como vivienda, oficinas, comercio, servicios e industria.

La intención es fomentar po-

de 200 automóviles abandonados retirados

La alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, encabezó un operativo de chatarrización en las colonias Condesa y Roma, en el que supervisó el retiro de vehículos en estado de abandono, deteriorados y sin posibilidad de circular, que repre-

sentaban un riesgo para la seguridad de los vecinos de la zona. Con este operativo, suman más de 200 vehículos en estas condiciones que han sido retirados en casi cuatro meses de gestión.

La gestión de Rojo De la Vega es la que más chatarra ha libera-

do de las vías públicas en la Ciudad de México, ya que es un elemento clave de su estrategia de Seguridad ‘Cuauhtémoc Construye Paz’, detalló la alcaldesa. Al supervisar el dispositivo, Rojo de la Vega informó que su administración implementa es-

VI, destacó la importancia de esta iniciativa para fortalecer la confianza de los inversionistas.

“La industria de la construcción y el desarrollo inmobiliario somos un gran motor de la economía, generando el 6% del Producto Interno Bruto de la ciudad.

los de desarrollo en las alcaldías centrales, donde el gobierno busca promover la redensificación y el equilibrio entre desarrollo urbano y bienestar social.

Encinas también hizo énfasis en la necesidad de incentivar la construcción de viviendas asequibles para los sectores medios de la población, retomando modelos de desarrollo exitosos de décadas pasadas.

“Queremos ir creando una nueva cultura de desarrollo que permita edificaciones de menor densidad, entre cuatro y seis pisos, enfocadas en sectores medios. Este tipo de proyectos permitirá atender a la población que no puede acceder ni a viviendas de lujo ni a las sociales”, afirmó.

COORDINACIÓN INTERINSTITUCIONAL

El funcionamiento de la ventanilla será liderado por la Secretaría de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana, con la colaboración de diversas dependencias, como las secretarías de Gobierno, Gestión Integral de Riesgos, Gestión del Agua, Medio Ambiente y Vivienda, además de Servimet y el Colegio de Notarios.

“Este mecanismo facilitará la gestión de trámites y establecerá mesas de trabajo interinstitucionales para resolver los proyectos de manera ágil”, explicó Encinas.

Asimismo, aseguró que el proyecto busca cumplir con los mandatos de la Constitución de la Ciudad de México, especialmente en términos de planeación de largo plazo.

RESPALDO DEL SECTOR EMPRESARIAL

Durante el evento, Leopoldo Hitcher, presidente de la CANADE-

tas acciones atendiendo solicitudes de vecinas y vecinos. “Ahorita estamos en la Condesa pero en las 33 colonias hemos tenido peticiones de retirar estos vehículos de la vía pública, vehículos que llevan años abandonados y que sirven de refugio para la delincuencia”, señaló.

Los automóviles, cuyos propietarios fueron previamente apercibidos por medio de un oficio, presentaban deterioro visible: vidrios rotos, llantas pon-

Este tipo de anuncios nos da confianza para seguir invirtiendo. Ya hemos entregado a Servimet más de 9,000 viviendas para el sector de vivienda económica”, señaló.

Por su parte, Francisco Alberto Cervantes, presidente del CCE, reconoció el compromiso de la jefa de Gobierno con el sector empresarial.

“Clara Brugada cumple sus compromisos, y eso vale oro para nosotros. Este proyecto no solo detona inversiones, sino que también ofrece certeza jurídica y un marco claro para nuestras operaciones”, afirmó.

COMPROMISO CON LA SOSTENIBILIDAD Y EL BIENESTAR SOCIAL Encinas aseguró que todos los proyectos que se aprueben bajo este esquema deberán cumplir estrictamente con las normativas ambientales, sociales y urbanas.

“Velaremos por el derecho a la ciudad, asegurando que los desarrollos no afecten negativamente a los habitantes y que contribuyan a la construcción de comunidad”, mencionó.

El acuerdo que formaliza la creación de la Ventanilla de Coordinación Inmobiliaria será publicado en los próximos días, y las primeras reuniones de trabajo iniciarán la próxima semana.

INSTRUMENTO CLAVE PARA EL FUTURO DE LA CDMX Con esta iniciativa, el gobierno capitalino afirma que busca posicionar a la Ciudad de México como un modelo de desarrollo urbano responsable y transparente, donde el sector público y privado trabajen de manera coordinada para garantizar un crecimiento equilibrado y sostenible .

chadas, óxido y partes faltantes, lo que los convertía en focos de contaminación, riesgo para la seguridad vial y posibles criaderos de fauna nociva.

“Hemos empezado estos operativos, tres veces al mes estamos retirando vehículos. Son muchísimos, así que poco a poco vamos a ir avanzando para regresar el derecho a las personas de transitar libremente por sus calles”, explicó la edil . (Jorge Aguilar)

Clara Brugada, jefa de Gobierno de la Ciudad de México, destacó que esta iniciativa fortalecerá la economía local.

Sección edictos, avisos notariales y convocatorias judiciales

AL CALCE UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO DÉCIMO PRIMERO DE LO CIVIL, SECRETARÍA: “A”, EXP: 867/2015

EDICTO

MARIBEL PÉREZ GUTIÉRREZ

EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, EXPEDIENTE NÚMERO 867/2015, PROMOVIDO POR CI BANCO S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE (ANTERIORMENTE DENOMINADO THE BANK OF NEW YORK MELLON, S.A. INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE) ACTUANDO EN SU CARÁCTER DE FIDUCIARIA EN EL FIDEICOMISO F/00238 EN CONTRA DE MARIBEL PÉREZ GUTIÉRREZ EN EL QUE LA C. JUEZ DÉCIMO PRIMERO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO ORDENO EN UN AUTO DE FECHA SEIS DE NOVIEMBRE DEL DOS MIL VEINTICUATRO EMPLAZAR A LA CODEMANDADA MARIBEL PÉREZ GUTIÉRREZ, HACIÉNDOLE SABER QUE DENTRO DEL TÉRMINO DE TREINTA DÍAS, CONTADOS A PARTIR DE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN DEL EDICTO ORDENADO, DEBERÁN DAR CONTESTACIÓN A LA DEMANDA INSTAURADA EN SU CONTRA, CON EL APERCIBIMIENTO QUE EN CASO DE NO HACERLO, SE TENDRÁ POR CONTESTADA LA DEMANDA EN SENTIDO NEGATIVO, QUEDANDO A SU DISPOSICIÓN LAS COPIAS DE TRASLADO DEBIDAMENTE SELLADAS FOLIADAS Y RUBRICADAS EN LA SECRETARIA “A” DEL JUZGADO DÉCIMO PRIMERO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE LA CIUDAD DE MÉXICO, UBICADO EN AV. NIÑOS HÉROES NO. 132, TORRE SUR, 6° PISO, COLONIA DOCTORES, ALCALDÍA CUAUHTEMOC, EN LA CIUDAD DE MÉXICO CP. 06720 LAS CUALES CONSTAN DE 945 (NOVECIENTAS CUARENTA Y CINCO) FOJAS QUE FUERON EXHIBIDAS POR LA ACTORA COMO COPIAS DE TRASLADO, LAS CUALES INTEGRAN DE: ESCRITO INICIAL DE DEMANDA, ESCRITURA PÚBLICA NÚMERO 14,053 DE FECHA 12 DE AGOSTO DEL 2004, ESCRITURA PÚBLICA NÚMERO 31,987 DE FECHA 5 DE SEPTIEMBRE DEL 2008, ESCRITURA PÚBLICA NÚMERO 23,88 DE 30 DE SEPTIEMBRE DEL 2005, ESCRITURA PÚBLICA NÚMERO 37,859 DE FECHA 21 DE SEPTIEMBRE DE 2011, CONTRATO DE FIDEICOMISO IRREVOCABLE NÚMERO F/00238 DE FECHA 27 DE SEPTIEMBRE DEL 2005, CONVENIO MODIFICATORIO AL CONTRATO DE FIDEICOMISO IRREVOCABLE 238 DE FECHA 27 DE SEPTIEMBRE DEL 2005, CONVENIO MODIFICATORIO AL CONTRATO DE FIDEICOMISO IRREVOCABLE DE ADMINISTRACIÓN Y GARANTÍA NÚMERO F/00238 DE FECHA 2 DE DICIEMBRE DEL 2010, CONVENIO MODIFICATORIO AL CONTRATO DE FIDEICOMISO IRREVOCABLE DE ADMINISTRACIÓN Y GARANTÍA NÚMERO F/00238 DE FECHA 1 DE AGOSTO DEL 2011, CONTRATO DE CESIÓN DE DERECHOS DE FECHA 27 DE SEPTIEMBRE DEL 2005, CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE ADMINISTRACIÓN DE FECHA 27 DE SEPTIEMBRE DEL 2005, CONVENIO MODIFICATORIA DEL CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE ADMINISTRACIÓN Y COBRANZAS DE FECHA 29 DE JULIO DEL 2009, CONVENIO MODIFICATORIO AL CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE ADMINISTRACIÓN Y COBRANZA DE FECHA 1 DE AGOSTO DEL 2011, ESCRITURA PÚBLICA NÚMERO 59,516 DE FECHA 19 DE NOVIEMBRE DEL 2008, ESCRITURA NÚMERO 59, 517 DE FECHA 19 DE NOVIEMBRE DEL 2008, ESCRITURA NÚMERO 59,521 DE FECHA 19 DE NOVIEMBRE DEL 2008, ESCRITURA NÚMERO 69,307 DE FECHA 5 DE NOVIEMBRE DEL 2013, CONVENIO PARA LA REGULARIZACIÓN DEL PROCESO DE SUSTITUCIÓN DEL ADMINISTRADOR DE FECHA 1 DE AGOSTO DEL 2010, CONTRATO DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS DE ADMINISTRACIÓN COBRANZA DE FECHA 1 DE AGOSTO DEL 2011, ESCRITURA 111,339 DE FECHA 23 DE ABRIL DE 2014, CARTA DE CESIÓN ONEROSA DE CRÉDITO Y DERECHOS DE FECHA 25 DE NOVIEMBRE DEL 2014, ESTADO DE CUENTA, TÍTULO Y CÉDULA DEL CONTADOR PÚBLICO, ESCRITURA NÚMERO 44, 465 DE FECHA 9 DE NOVIEMBRE DEL 2011, NOTIFICACIÓN DE INICIO DE NUEVO PROCEDIMIENTO JUDICIAL DE FECHA 2 DE JULIO DEL 2015, ESCRITURA PÚBLICA NÚMERO 74,490 DE FECHA 1 DE FEBRERO DEL 2013. ESCRITURA PÚBLICA NÚMERO 96,327 DE FECHA 29 DE ENERO DEL 2015, ESCRITO DE FECHA 16 DE OCTUBRE DEL 2015, ESCRITO DE FECHA 21 DE MAYO DEL 2024, ESCRITO DE FECHA 16 DE OCTUBRE DEL 2015, ESCRITO DE FECHA 29 DE OCTUBRE DEL 2024.

SECRETARIA DE ACUERDOS “A”. LIC. BEATRIZ DÁVILA GÓMEZ

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO

NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS

MEXICANOS, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO DÉCIMO PRIMERO DE LO CIVIL,

SECRETARIA: “A”, EXP: 545/2021

E D I C T O

SE CONVOCAN POSTORES

EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, PROMOVIDO POR HSBC

MEXICO S.A. INSTITUCION DE BANCA

MULTIPLE, GRUPO FINANCIERO HSBC EN CONTRA DE KATHIA YAMANAKA SALGADO, LA C. JUEZ DÉCIMO PRIMERO DE LO CIVIL EN LA CIUDAD DE MÉXICO ORDENO MEDIANTE PROVEÍDO DEL DIECINUEVE DE NOVIEMBRE Y NUEVE DE DICIEMBRE

AMBOS DE DOS MIL VEINTICUATRO, SACAR A REMATE EN PRIMERA ALMONEDA EL BIEN INMUEBLE SUJETO A EJECUCIÓN, UBICADO EN:

“…CALLE CERRADA DE BEZARES, DEPARTAMENTO 304, EDIFICIO 31, COLONIA LOMAS DE BEZARES, EN MIGUEL HIDALGO, REGISTRALMENTE CUAJIMALPA, C.P. 11910, CIUDAD DE MEXICO…”.

POR LO QUE SE SEÑALAN LAS DIEZ HORAS DEL DIA TREINTA Y UNO DE ENERO DE DOS MIL VEINTICINCO, SIRVE DE BASE PARA EL REMATE LA CANTIDAD

$3,757.000.00 (TRES MILLONES SETECIENTOS CINCUENTA Y SIETE MIL PESOS 00/100 M.N.), QUE ES EL PRECIO DE AVALÚO, SIENDO POSTURA LEGAL LA QUE CUBRA LAS DOS TERCERAS PARTES DE DICHA CANTIDAD, DEBIENDO LOS LICITADORES CONSIGNAR PREVIAMENTE UNA CANTIDAD IGUAL, O POR LO MENOS EL DIEZ POR CIENTO EFECTIVO DEL VALOR DEL BIEN INMUEBLE QUE SIRVE DE SUBASTA PARA EL REMATE.

CIUDAD DE MÉXICO, A 15 DE ENERO DEL 2025.

C. SECRETARIO DE ACUERDOS “A”

LIC. BEATRIZ DAVILA GOMEZ.

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, MÉXICO, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO CUARTO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO, SECRETARÍA: “B”, EXP: 564/2020 EDICTO PARA EMPLAZAR A: URIEL COLLINS DE LA TOBA JUZGADO 4º CIVIL EXP: 564/2020 SECRETARIA “B” EN CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO POR AUTOS DE TREINTA DE OCTUBRE, DIECIOCHO DE SEPTIEMBRE, VEINTIDOS Y CINCO DE AGOSTO TODOS DE DOS MIL VEINTICUATRO, VEINTIOCHO Y VEINTIUNO DE OCTUBRE AMBOS DE DOS MIL VEINTE. DEDUCIDO DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO PROMOVIDO POR HSBC MEXICO, S.A. INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE GRUPO FINANCIERO HSBC DIVISION FIDUCIARIA COMO FIDUCIARIO DEL FIDEICOMISO IRREVOCABLE NUMERO F/253936. EN CONTRA DE COLLINS DE LA TOBA URIEL Y OLIVARRIA MORENO YOLANDA, EXPEDIENTE 564/2020, LA C. JUEZ CUARTO DE LO CIVIL DE PROCESO ESCRITO DE ESTA CIUIDAD, ORDENÓ EMPLAZAR POR EDICTOS A URIEL COLLINS DE LA TOBA, CUYA PARTE CONDUCENTE ES DEL TENOR LITERAL SIGUIENTE: “... EN LA CIUDAD DE MÉXICO, A TREINTA DE OCTUBRE E DOS MIL VEINTICUATRO. A SU EXPEDIENTE EL ESCRITO PRESENTADO POR EL APODERADO DE LA MANDATARIA DE LA ACTORA HSBC MEXICO, S.A. INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE GRUPO FINANCIERO HSBC DIVISION FIDUCIARIA COMO FIDUCIARIO DEL FIDEICOMISO IRREVOCABLE NUMERO F/253936, POR DEVUELTOS LOS EDICTOS A QUE

HACE REFERENCIA MISMOS QUE SE ORDENAN AGREGAR A ESTAS ACTUACIONES, COMO LO SOLICITA, SE ORDENA ELABORAR DE NUEVA CUENTA LOS EDICTOS ORDENADOS EN AUTOS, A EFECTO DE EMPLAZAR AL DEMANDADO URIEL COLLINS DE LA TOBA, EN TÉRMINOS DEL AUTO DE CINCO DE AGOSTO DE DOS MIL VEINTICUATRO DEBIENDO INSERTARSE A LOS MISMOS LOS AUTOS QUE REFIERE EL PROMOVENTE, CON LA PRECISIÓN DE QUE DEBE ASENTARSE EL NOMBRE CORRECTO DE LA ACTORA HSBC MEXICO, S.A. INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE GRUPO FINANCIERO HSBC DIVISION FIDUCIARIA COMO FIDUCIARIO DEL FIDEICOMISO IRREVOCABLE NUMERO F/253936. ...” “... EN LA CIUDAD DE MÉXICO, A DIECIOCHO DE SEPTIEMBRE DE DOS MIL VEINTICUATRO. A SU EXPEDIENTE EL ESCRITO PRESENTADO POR EL APODERADO DE LA MANDATARIA DE LA ACTORA HSBC MEXICO, S.A. INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE GRUPO FINANCIERO HSBC DIVISION FIDUCIARIA EN SU CARACTER DE FIDUCIARIO DEL FIDEICOMISO IRREVOCABLE DE ADMINISTRACION FUENTE DE PAGO Y GARANTIA F/258024, POR DEVUELTOS LOS EDICTOS A QUE HACE REFERENCIA, MISMOS QUE SE ORDENAN AGREGAR A LAS PRESENTES CONSTANCIAS. COMO LO SOLICITA A EFECTO DE DAR CUMPLIMIENTO AL EMPLAZAMIENTO ORDENADO EN AUTOS, ACTUALICENSE LOS EDICTOS ORDENADOS EN AUTO DE CINCO DE AGOSTO DE DOS MIL VEINTICUATRO, A EFECTO DE EMPLAZAR AL DEMANDADO URIEL COLLINS DE LA TOBA EN LOS TERMINOS DECRETADOS PREVIAMENTE. ...” “... EN LA CIUDAD DE MÉXICO, A VEINTIDÓS DE AGOSTO DE DOS MIL VEINTICUATRO. A SU EXPEDIENTE EL ESCRITO PRESENTADO POR EL APODERADO DE LA MANDATARIA DE LA ACTORA HSBC MEXICO, S.A. INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE GRUPO FINANCIERO HSBC DIVISION FIDUCIARIA DEL FIDEICOMISO IRREVOCABLE NUMERO F/253936, POR DEVUELTOS LOS EDICTOS A QUE HACE REFERENCIA, MISMOS QUE SE ORDENAN AGREGAR A ESTAS ACTUACIONES COMO CONSTANCIA. COMO LO SOLICITA, PROCEDASE A DAR CUMPLIMIENTO AL AUTO DE CINCO DE AGOSTO DE DOS MIL VEINTICUATRO, INSERTANDOSE EN LOS MISMOS LOS AUTOS DE VEINTIUNO Y VEINTIOCHO DE OCTUBRE AMBOS DE DOS MIL VEINTE, EL DE CINCO AGOSTO DE DOS MIL VEINTICUATRO Y EL PRESENTE AUTO, A EFECTO DE EMPLAZAR AL CODEMANDADO URIEL COLLINS DE LA TOBA, POR MEDIO DE EDICTOS....” “... EN LA CIUDAD DE MEXICO, A CINCO DE AGOSTO DE DOS MIL VEINTICUATRO. A SU EXPEDIENTE EL ESCRITO PRESENTADO POR EL APODERADO DE LA MANDATARIA DE LA ACTORA HSBC MEXICO, S.A. INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE GRUPO FINANCIERO HSBC DIVISION FIDUCIARIA COMO FIDUCIARIO EN EL FIDEICOMISO IRREVOCABLE NUMERO F/253936, COMO LO SOLICITA TODA VEZ QUE DE LA CONTESTACION DE LOS OFICIOS DE DEPENDENCIAS CON REGISTRO DE PERSONAS, NO SE ADVIERTE ALGUN DOMICILIO DONDE PUEDA PRACTICARSE LA DILIGENCIA DE EMPLAZAMIENTO AL DEMANDADO URIEL COLLINS DE LA TOBA, CON FUNDAMENTO EN LOS ARTICULOS 122, 271 Y 637 DEL ORDENAMIENTO LEGAL EN CITA, PROCEDASE A EMPLAZAR POR EDICTOS AL DEMANDADO MENCIONADO, MISMOS QUE SE PUBLICARÁN POR TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS, EN EL BOLETIN JUDICIAL Y EN EL PERIÓDICO “LA CRONICA DE HOY”, DEBIENDO MEDIAR ENTRE CADA PUBLICACIÓN DOS DÍAS HÁBILES PRECISÁNDOLE A LOS ENJUICIADOS MENCIONADOS, QUE CUENTAN CON UN TÉRMINO DE TREINTA DIAS, PARA DAR CONTESTACIÓN A LA DEMANDA ENTABLADA EN SU CONTRA, CON EL APERCIBIMIENTO QUE PARA EL CASO DE NO HACERLO, SE TENDRÁ POR CONTESTADA EN SENTIDO NEGATIVO Y ESTE JUICIO SE CONTINUARÁ EN SU REBELDÍA, CON LA PRECISIÓN DE QUE QUEDAN A SU DISPOSICIÓN EN LA SECRETARÍA DE ACUERDOS, LAS COPIAS DE TRASLADO CORRESPONDIENTES DE LA DEMANDA Y DOCUMENTOS BASE DE LA ACCIÓN PARA QUE SE IMPONGAN DE ELLAS. ...” “... EN LA CIUDAD DE MÉXICO, A VEINTIOCHO DE OCTUBRE DE DOS MIL VEINTE. AGRÉGUESE A SUS AUTOS EL ESCRITO DE CUENTA Y COPIAS CERTIFICADAS DE LOS INSTRUMENTOS NOTARIALES EXHIBIDOS FÍSICAMENTE, MEDIANTE EL CUAL SE TIENE AL PROMOVENTE DANDO CUMPLIMIENTO CON EL REQUERIMIENTO ORDENADO EN AUTOS EN TIEMPO Y FORMA; EN CONSECUENCIA SE ADMITE LA DEMANDA EN LA FORMA SIGUIENTE: SE TIENE POR PRESENTADO A HSBC MEXICO SOCIEDAD ANÓNIMA, INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE, GRUPO FINANCIERO HSBC, DIVISIÓN FIDUCIARIA COMO FIDUCIARIO DEL FIDEICOMISO IRREVOCABLE NÚMERO F/253936 POR CONDUCTO DE SU REPRESENTANTE LEGAL PATRIMONIO S.A. DE C. V. SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MULTIPLE ENTIDAD NO REGULADA “ ... COMPARECEN A DEMANDAR EN LA VÍA ESPECIAL HIPOTECARIA DE COLLINS DE LA TOBA URIEL Y OLIVARRIA MORENO YOLANDA LAS PRESTACIONES QUE RECLAMA EN SU ESCRITO INICIAL DE DEMANDA. CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR LOS ARTÍCULOS 255, 256, 468 AL 488 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES; SE ADMITE A TRÁMITE LA DEMANDA, CON LOS DOCUMENTOS Y COPIAS SIMPLES CÓRRASE TRASLADO Y EMPLÁCESE A LOS DEMANDADOS PARA QUE EN EL TÉRMINO DE QUINCE DIAS Y VEINTIDOS DIAS ADICIONALES EN RAZÓN DE LA DISTANCIA, CONTESTEN LA DEMANDA Y OPONGA LAS EXCEPCIONES QUE TUVIEREN, APERCIBIDOS QUE DE NO HACERLO SE DECLARARA LA REBELDÍA Y SE TENDRÁN POR CONFESOS DE LOS HECHOS CONTENIDOS EN LA DEMANDA, ACORDE A LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 271 DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES. ... “ “... EN LA CIUDAD DE MÉXICO A VEINTIUNO DE OCTUBRE DE DOS MIL VEINTE. CON EL ESCRITO INICIAL DE DEMANDA E INSTRUMENTO NOTARIAL 25,394, PRESENTADOS DE MANERA ELECTRÓNICA, FÓRMESE EL EXPEDIENTE NÚMERO 564/2020 Y REGÍSTRESE COMO CORRESPONDA EN EL LIBRO DE GOBIERNO. Y A EFECTO DE ESTAR EN POSIBILIDADES DE ADMITIR O PREVENIR LA PRESENTE DEMANDA, EN CUMPLIMIENTO A LA CIRCULAR CJCDMX-16/2020 EMITIDA POR EL CONSEJO DE LA JUDICATURA DE LA CIUDAD DE MÉXICO REQUIÉRASE AL PROMOVENTE PARA QUE EN EL TÉRMINO DE TRES DIAS EXHIBA FÍSICAMENTE ORIGINAL Y/O COPIA CERTIFICADA DEL DOCUMENTO CON EL CUAL ACREDITE SU PERSONALIDAD, LOS DOCUMENTOS EN LO CUALES FUNDA SU ACCIÓN, ASÍ COMO COPIAS DE TRASLADO CORRESPONDIENTES, APERCIBIDO QUE EN CASO DE NO HACERLO SE TENDRÁ POR NO PRESENTADA SU DEMANDA. ...” ATENTAMENTE CIUDAD DE MÉXICO, A 05 DE NOVIEMBRE DE 2024. EL C. SECRETARIO DE ACUERDOS “B” DEL JUZGADO CUARTO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MEXICO. LIC. RAUL CALVA BALDERRAMA SE PUBLICARÁN POR TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS, EN EL BOLETÍN JUDICIAL Y EN EL

Inicia despliegue militar de EU en la frontera: “Esto es sólo el comienzo”

Donald Trump firma orden que incluye aviones del Ejército a San Diego y El Paso para ayudar en las deportaciones

Militarización fronteriza

Fran Ruiz mundo@cronica.com.mx

El Pentágono inició este miércoles el despliegue de 1,500 militares en la frontera con México, poco después de firmar el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, una nueva orden ejecutiva que autorizaba la militarización, dando así el primer paso para cumplir su promesa de “cerrar” el paso a los “invasores”, como denomina a los inmigrantes a los que también les negó el derecho a solicitar asilo.

El secretario de Defensa en funciones, Robert Salesses, confirmó el envió de tres batallones desde este mismo miércoles, que incluye helicópteros y los soldados que los manejan, así como analistas de inteligencia que ayuden en las labores de detección y control.

Según sus cifras, esto representa un aumento del 60% en el número de fuerzas activas sobre el terreno desde que Trump asumió el cargo el lunes.

Los 1.500 efectivos se sumarán a los 2.200 militares en activo y los 4.500 reservistas de la Guardia Nacional de Texas que ya están desplegados en la frontera.

AVIONES MILITARES PARA DEPORTACIONES

El Pentágono proporcionará también transporte aéreo militar para apoyar los vuelos de deportación de un primer contingente de más de 5,000 “extranjeros ilegales” desde dos bases, una en San Diego, en California, y la otra en El Paso, Texas. Las detenciones masivas fueron realizadas en los pasados días por agentes de la Aduanas y Protección Fronteriza (CBO, en inglés).

El Pentágono añadió que “comenzará a ayudar en la construcción de barreras físicas temporales y permanentes para agregar seguridad y reducir los cruces fronterizos ilegales y el tráfico ilícito”.

“Esto es solo el principio”, anunció el secretario de Defensa Salesses, mientras que la vocera de Trump, Karoline Leavitt, añadió que “el pueblo estadounidense estaba esperando un momento como este, en el que el Departamento de Defensa tome en serio la seguridad nacional. Es una prioridad número uno para

el pueblo estadounidense y el presidente ya ha cumplido”.

Estos 1,500 militares en activo se sumarán a los 2,200 ya desplegados y los 4.500 reservistas de la Guardia Nacional de Texas que ya están desplegados en la frontera común de ese estado con México.

¿QUÉ PAPEL TENDRÁN LOS MILITARES?

No está claro si los soldados estarán armados, pero ninguno de los soldados en servicio activo (al igual que los reservistas de la Guardia Nacional) está autorizado a desempeñar ningún tipo de función policial, como realizar arrestos o incautar drogas, o interactuar con los inmigrantes, salvo para ayudar a los uniformados de las agencias que sí pueden arrestar a personas que crucen la frontera (y en caso extremo abatir) para que sean transportados a los centros de detención: la Patrulla Fronteriza, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) y la Agencia de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).

TRUMP PRETENDE CAMBIAR LA LEY

La ley Posse Comitatus de 1878 prohíbe a las fuerzas armadas arrestar a personas o incautar drogas o armas, por lo que el nuevo mandatario republicano evaluará en los próximos 90 días la posibilidad de invocar la Ley de Insurrección de 1807, lo que permitiría que los militares asuman funciones destinadas sólo a la Policía.

La única que vez que se invocó la polémica Ley de Insurrección en la era mo-

Luz verde del Congreso Deportados también por delitos menores

Coincidiendo con la militarización de la frontera, la Cámara de Representantes aprobó este miércoles una ley que da luz verde a las autoridades migratorias para detener inmigrantes indocumentados que cometan robos y otros delitos menores (por ejemplo un hurto en el supermercado), y se erigió de esta forma en la primera ley que firmará el presidente Donald Trump en su segundo mandato.

La iniciativa fue aprobada con 262 votos a favor, que incluyen a los de la bancada republicana más 46 legisladores del Partido Demócrata, y 156 votos en contra. La propuesta legislativa había superado ya el lunes su primer trámite parlamentario, al ser aprobada en el Senado con 64 votos favorables (entre los que se incluyeron 12 de senadores demócratas), y 35 en contra.

El texto también autorizará a los fiscales generales de los estados del país intervenir en las decisiones de política migratoria del Gobierno federal. Entre las nuevas potestades, se les permitirá forzar al Departamento de Estado a no conceder más visas a los ciudadanos de países que no acepten deportaciones.

derna fue en 1992, cuando el entonces presidente George Bush la empleó para poner fin a los disturbios violentos que estallaron en Los Ángeles después de que un tribunal exculpara a cuatro policías de la muerte del motorista negro Rodney King.

SE DESPLOMAN CRUCES

El número de inmigrantes que cruzan la frontera se ha desplomado desde los días previos a la investidura de Trump hasta caer a una media diaria de entre 1,100 y 1,300 inmigrantes, según un funcionario de Seguridad Nacional.

Además, al desplegar el Pentágono más soldados en la frontera, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), podrían ser recolocados en ciudades alejadas de la frontera para concentrarse en los arrestos de inmigrantes indocumentados que ya se encuentran dentro de Estados Unidos.

La ley Posse Comitatus de 1878 prohíbe a las fuerzas armadas arrestar a personas o incautar drogas o armas, por lo que el nuevo mandatario republicano evaluará en los próximos 90 días la posibilidad de invocar la Ley de Insurrección de 1807, lo que permitiría que los militares asuman funciones destinadas sólo a la Policía

Valla fronteriza que separa San Diego de Tijuana.

ALDEA GLOBAL

Washington fue el lunes Sodoma: una gran bacanal a la que fueron invitados magnates (Bezos, Zuckerberg, Slim), presidentes extranjeros neofascistas (Meloni, Milei), alguna celebridad a contracorriente de Hollywood (Sylvester Stallone), y jueces del Supremo, periodistas y políticos republicanos ultraconservadores, todos ellos bailando alrededor de Donald Trump, mientras éste lanzaba a las masas las plumas que usó para firmar decenas de órdenes ejecutivas y Elon Musk hacía el saludo nazi.

Frente a la miseria de Trump, la grandeza de Mariann

El día después, el presidente y el vicepresidente, con sus respectivas familias, asistieron al último acto de su ceremonia de investidura: una misa en la Catedral Nacional de Washington. Al tratarse de un acto donde el presidente no debe hablar (vociferar en su caso) sino atenerse a escuchar, la misa habría pasado desapercibida para los medios, de no haber ocurrido algo inesperado: la homilía de la obispa Mariann Edgar Bodde, la única voz que ha tenido la valentía de avergonzarlo públicamente por su crueldad contra los más vulnerables en vez de sumarse al coro de palmeros que le aplaudieron, incluidos los tres expresidentes demócratas y sus respectivas mujeres, con la excepción de Michelle Obama, que se negó a participar en el circo populista.

“Puede que no sean ciudadanos ni tengan la documentación adecuada, pero la inmensa mayoría de los inmigrantes no son delincuentes”, señaló con to-

no calmado, contradiciendo de lleno la demonización xenófoba de los inmigrantes que ha usado Trump desde que saltó del mundo de la política desde su programa de televisión-basura.

Ante la cara de estupefacción de Trump, del vicepresidente Vance y hasta de la primera dama Melania, la obispa episcopaliana, en su intento de ablandar el corazón del delincuente convicto, invocó casi susurrando, la palabra más humana de todas: compasión. Lo dijo así:

“Pagan impuestos y son buenos vecinos. Son miembros fieles de nuestras iglesias y mezquitas, sinagogas, gurdwaras (templo sij) y templos”. Le pido que tenga piedad, señor presidente, con aquellos en nuestras comunidades cuyos hijos temen que se lleven a sus padres, y que ayude a aquellos que huyen de zonas de guerra y persecución en sus propias tierras a encontrar compasión y acogida aquí”, imploró. Tras unos se-

gundos para que hicieran efecto sus palabras, y puesto que se trataba de un oficio religioso, añadió Budde desde el púlpito: “Nuestro Dios nos enseña que debemos ser misericordiosos con el extranjero, porque todos fuimos extranjeros en esta tierra”.

La respuesta de Trump, no por esperada, debió sentirla como un puñal la obispa de Washington: “La llamada Obispa que habló en el Servicio Nacional de Oración el martes era una radical de izquierda que odia a Trump. Su tono era desagradable, y no convincente ni inteligente. No mencionó la gran cantidad de inmigrantes ilegales que llegaron a nuestro país y mataron a personas”. Además, añadió, el servicio fue “muy aburrido” y concluyó con una orden: “¡Ella y su iglesia le deben una disculpa al público!”.

Frente a frente las dos almas de Estados Unidos, y una de ellas, la de la dignidad y la decencia está en peligro .

Liberan a los dos mexicanos secuestrados en Yemen hace más de un año

El alto el fuego en Gaza facilita la liberación de Marcos Gómez y Arturo Zacarías, y el resto de la tripulación del carguero Galaxy Leader

Fran Ruiz mundo@cronica.com.mx

Los rebeldes hutíes del Yemen liberaron este miércoles en el puerto de Mascate, capital de Omán, a la tripulación del barco ‘Galaxy Leader’, entre ellos los mexicanos Marcos Gómez Jerez y Arturo Alberto Zacarías Meza, tras más de un año de secuestro, en una operación facilitada por el alto el fuego entre Hamás e Israel en Gaza y que contó con la mediación del sultanato de Omán.

La noticia fue confirmada por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México, que informó que los mexicanos Marcos Gómez Jerez y Arturo Alberto Zacarías Meza, fueron recibidos por el embajador de México ante Arabia Saudita, Aníbal Gómez Toledo.

El asalto al carguero por par-

te de un comando de hutíes (armados por sus aliados de Irán) se produjo el 19 de noviembre de 2023, después de semanas de lanzamientos de misiles y drones de los rebeldes chiitas yemeníes contra Israel en apoyo a los palestinos en la Franja de Gaza. La SRE abundó que, desde la captura del buque, desplegó

“una intensa actividad diplomática” para lograr la liberación de los mexicanos, por lo que tuvo gestiones y contactos con países “amigos” como Omán, Irán, Arabia Saudita, Qatar, así como la Organización de la Naciones Unidas (ONU) y del Comité Internacional de la Cruz Roja. En buen estado de salud La cancillería informó que,

gracias a estas gestiones, Gómez Jerez y Zacarías Meza lograron tener comunicación telefónica frecuente y directa con sus familias y se autorizó el acceso a los detenidos del cónsul honorario de México en Yemen, “quien constató su buen estado de salud y se aseguró que recibieran un trato digno”.

“Es importante mencionar que el liderazgo hutí había condicionado la liberación de la tripulación del ‘Galaxy Leader’ -incluyendo a ambos connacionalesa un alto al fuego y a un mejoramiento de las condiciones en Gaza, por lo que el acuerdo alcanzado entre Israel y Hamás facilitó su liberación”, precisó la Cancillería.

El buque en cuestión, que se dirigía desde India rumbo a Turquía, es un transportador de vehículos que navegaba con bandera de las Bahamas y propiedad parcial del magnate israelí Rami Unger, según la prensa local.

Sin embargo, el día de la captura del buque, la oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, afirmó que “el barco es propiedad de una empresa británica y es operado por una empresa japonesa” y, a bordo, “se encuentran 25 miembros de la tripulación de diferentes nacionalidades, incluyendo de Ucrania, Bulgaria, Filipinas y México”.

Este suceso, así como los numerosos ataques de los hutíes contra los buques que navegan en los mares Rojo y Arábigo pasaron factura a los ingresos del canal de Suez, cuyo volumen de tránsito se redujo en un 71.1% en el año transcurrido desde el asalto al barco, según Port Watch, una herramienta de análisis del tráfico marítimo del Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Universidad de Oxford.

Antes de la escalada, entre el 10 y el 15% del comercio mundial marítimo transitaba por el mar Rojo, pero desde el secuestro gran parte de las empresas de transporte marítimo cambiaron sus rutas hacia el cabo de Buena Esperanza, pese a que ésta incrementa el tiempo de navegación y el consumo de combustible entre Europa y Asia .

SRE
El embajador de México ante Arabia Saudita, Aníbal Gómez Toledo, junto a los liberados, Marcos Gómez Jerez y Arturo Alberto Zacarías Meza.

Cierres de calles y vallas obstruyen acceso al Corredor Cultural Moneda

Desde que Palacio Nacional se hizo sede de la Presidencia y la mañanera, se dificultó ingreso a los recintos culturales

Pérdidas

Eleane Herrera Montejano academia@cronica.com.mx

Desde que Palacio Nacional se convirtiera en el hogar de la presidencia y sede de conferencias mañaneras, las medidas de seguridad que implican cierres de último momento y enormes cuerpos policiales han dificultado el acceso a los recintos del Corredor Cultural de la Calle Moneda, en el Centro Histórico de la capital mexicana: el Museo UNAM Hoy reporta una disminución de 20% en sus visitantes; en el Museo Nacional de las Culturas del Mundo la afluencia se redujo un 30%.

Así lo denuncian los directivos del Museo Nacional de las Culturas del Mundo, la Casa de la Primera Imprenta de América, el Palacio de Autonomía de la UNAM, el Museo UNAM Hoy, entre otros que conforman el Corredor Cultural Moneda.

“Nos preocupan las problemáticas que en tiempos recientes se han suscitado tanto en Calle Moneda como en Licenciado Primo de Verdad”, expuso el titular de la Casa de la Primera Imprenta de América, Antonio Zirión Pérez.

En conferencia para anunciar una serie de acciones que comenzarán con una Noche de Museos, a realizarse el miércoles 29 de enero, las instituciones aliadas con el objetivo de recuperar el espacio cultural público que supone esta zona patrimonial, declararon que tanto sus actividades como la integridad de los inmuebles se han visto afectados por una falta de consideración por parte de la seguridad capitalina.

“Estos cierres totales de la calle se llevan a cabo, además, sin previo aviso, sin comunicación oportuna, sin contemplar alternativas que mitiguen la afectación a los recintos culturales a sus públicos y usuarios. Así, la cultura y el patrimonio se han vuelto rehenes de la estrategia de seguridad de Palacio Nacional”, señaló Antonio Zirión.

VAYA VALLA

“Sabemos bien que Palacio Nacional es el epicentro de la política de nuestro país, las funciones y actores que albergan requieren seguridad especial, es su-

mamente comprensible”, concedió Antonio Zirión Pérez.

Le parece que siempre se ha protegido el recinto con vallas, sobre todo ante marchas que pudieran atentar contra el inmueble, pero a partir de 2018 “se ha experimentado un incremento significativo en la seguridad en la calle Moneda”, observó, lo cual se traduce en la instalación permanente de filtros y controles de acceso, con vallas metálicas y personal de seguridad en ambos lados de la calle.

“Esta restricción al libre tránsito modificó drásticamente la dinámica de la calle, impactó en el funcionamiento y en el acceso a los recintos culturales. Imagínense nada más los procesos de carga, descarga del montaje y desmontaje de exposiciones que se han vuelto una verdadera odisea, pero sobre todo -lo que más nos preocupa- es que se obstruye el disfrute de los derechos culturales de la ciudadanía”, ahondó Zirión Pérez.

De acuerdo con el titular de Casa de la Primera Imprenta de América, esta situación se afianzó durante la pandemia, entre 2020 -2022, cuando a la estrategia de seguridad se sumó el control sanitario y, en años recientes, a raíz de diversos movimientos sociales que han radicalizado sus formas de protesta, se dio pie a la cancelación definitiva de cualquier acceso vehicular en las calles Moneda y Primo de Verdad, así como a la

frecuente instalación de murallas metálicas alrededor de Palacio Nacional que clausuran totalmente el paso.

“A lo largo del año pasado tuvimos cancelación de muchos eventos e inauguraciones que tuvieron que ser aplazadas, congresos internacionales a los que no pudieron llegar los ponentes de diferentes partes del mundo porque estando aquí en las vallas no los dejaron pasar”, indicó Antonio Zirión Pérez, sobre afectaciones con las que coincidió la titular del Palacio de Autonomía, Ana Belem Fernández.

AUMENTA COMERCIO

Por otra parte, ha habido un incremento significativo del comercio informal a lo largo de la calle, lo cual también obstaculiza la operación de los museos y conlleva un desgaste de los inmuebles

“El portón nuestro tiene graffiti, se le han arrancado laminitas de cobre y es un portón maravilloso, único en el mundo, del siglo 17. No tenemos presupuesto para reparar constantemente”, mencionó la titular del Museo Nacional de Culturas del Mundo (MNCM), Alejandra Gómez Colorado.

“Estamos sin duda ante una problemática compleja y multifactorial. Podemos comprender que la seguridad es primordial, pedimos que se cuiden las formas y se amortigüen los daños colaterales”, añadió Antonio Zirión Pérez, para

quien esto requiere un plan integral de dignificación, con soluciones arquitectónicas y urbanísticas que extiendan la iniciativa de peatonalización de Madero y el Zócalo hacia Moneda.

LOS AFECTADOS

Cabe resaltar que todos los edificios que se encuentran en el Corredor Cultural Moneda son monumentos históricos catalogados y la UNESCO los ha declarado como patrimonio cultural de la humanidad.

Entre ellos se encuentran 11 recintos que abordan historia, gastronomía, antropología y arte contemporáneo, entre otros aspectos: Fundación Herdez A.C; Museo UNAM Hoy; MuNCM; Museo José Luis Cuevas; Museo Ex Teresa Arte Actual; La Casa de la Primera Imprenta de América; La Antigua Academia de San Carlos: El Museo de la SHCP; El Palacio Nacional, , el Recinto Homenaje a Don Benito Juárez y el Recinto Parlamentario .

El Museo UNAM Hoy reporta una disminución de 20% en sus visitantes y el Museo Nacional de las Culturas del Mundo la afluencia se redujo un 30%

Una vista de la calle Moneda.
Adrián Contreras

¿Usamos el conocimiento o seguimos sometidos a un destino ineludible?

El investigador encabezó la presentación de “El azar y la necesidad: cincuenta años después”, que conmemora la obra de Jacques Monod

El Colegio Nacional

Redacción

X: CronicaCultura

“Estos son tiempos complejos, aunque no los únicos que ha enfrentado la humanidad, sin embargo, hoy contamos con herramientas capaces de procesar vastos volúmenes de datos y establecer posibles relaciones causales, esto debería de permitirnos anticipar y abordar racionalmente los desafíos que enfrentamos como individuos y sociedad. ¿Realmente hemos aprovechado este conocimiento o permanecemos atados al pasado e incapaces de tomar decisiones informadas y sometidos a un destino ineludible?”, cuestionó Pablo Rudomin, durante la presentación de “El azar y la necesidad: cincuenta años después”, que compila las conferencias realizadas en un encuentro llevado a cabo en El Colegio Nacional en 2021 sobre la obra del francés Jacques Monod.

En 1970 apareció el libro “El azar y la necesidad: ensayo sobre la filosofía natural de la biología moderna”, escrito por Monod, el cual “marcó un antes y un después en la biología molecular al explorar sus implicaciones filosóficas y espirituales”, según las reflexiones de su tiempo que todavía siguen vigentes. Como una manera de rendir homenaje a la publicación y, en especial, para reflexionar desde diferentes perspectivas y con la mirada de nuestro tiempo, El Colegio Nacional lanzó el libro “El azar y la necesidad: cincuenta años después”, coordinado por el colegiado Pablo Rudomin y compilado por Ruth Guzik Glantz. Monod, recordó Rudomin, dijo que todos los seres vivos comparten dos clases principales de macromoléculas, proteínas y ácidos nucleicos; observó que todos los organismos utilizan las mismas secuencias de reacciones bioquímicas, lo que lo llevó a preguntarse si los componentes químicos son los mismos y se utilizan de la misma forma, “¿de dónde surge la asombrosa parte biomorfológica y fisiológica?”.

Para Monod, añadió el miembro de El Colegio Nacional e investigador del Cinvestav, los nucleótidos y los aminoácidos son el equivalente lógico de un alfabeto que codifica la estructura y función de

las proteínas. La reproducción celular garantiza la invariancia de la especie, transmitiendo de manera fidedigna la información escrita en el ADN.

“Sin embargo, este proceso no es perfecto, ya que incluye errores aleatorios que pueden alterar el mensaje genético. Estas mutaciones accidentales, una vez incorporadas al ADN, se replican y trasmiten, exponiendo a la población a la selección natural. Monod concluye que sólo en el azar reside el origen de toda novedad y la evolución de la biosfera. Monod también cuestiona si el comportamiento de los seres vivos responde a un propósito, lo que para él no implica un fin determinado, si no la conservación y reproducción de la especie mediante la transmisión de su invariancia”, enfatizó el biólogo mexicano.

LECTURAS SOBRE MONOD.

El Colegiado Christopher Domínguez Michael realizó una lectura más vinculada al ámbito cultural y literario del personaje y su obra. Desde su óptica, definió a Monod como un hombre representativo de su tiempo, un científico con gran compromiso político, algo frecuente en la tradición francesa. Monod fue miembro del Partido Comunista francés hasta que el escándalo por la grave intromisión del estalinismo en las ciencias biológicas lo llevó a retirarse del partido, aunque mantuvo una posición de izquierda.

“Fue de los que se opuso, como la gran mayoría de los intelectuales y científicos franceses, a la guerra de Argelia, y participó en el movimiento estudiantil de 1968”. El azar y la necesidad se considera el correlato científico del existencialismo francés. Monod, gran amigo de Albert Camus y ávido lector de su obra El mito de Sísifo, inscribió de alguna manera su publicación en estas coordenadas, reuniendo la metafísica con una exploración filosófica de la existencia”, destacó el también miembro de El Colegio Nacional.

De acuerdo con el crítico literario, el volumen transmite una sensación de tristeza. Publicado en 1970, en un mundo bipolar marcado por la rivalidad entre la Unión Soviética y Estados Unidos, Monod y otras personas de su tiempo veían estas sociedades como simétricas, creyendo que ambas mostraban que “el camino de la humanidad es la verdad y la ciencia”.

Olbeth Hansberg, filósofa e investigadora, reconoció que, si bien “apenas” han pasado 50 años desde la publicación de El azar y la necesidad: ensayo sobre la filosofía natural de la biología moderna, para la ciencia eso es muchísimo. Durante este tiempo, han ocurrido muchos cambios, mientras que la filosofía continúa repasando las mismas cuestiones “sin llegar a grandes soluciones, aunque sí cambia sus argumentos.

Además, le importa cada vez más considerar lo que dice la ciencia. “La filosofía ha cambiado, pero en realidad 50 años no son nada”, concluyó.

Monod abogó por una visión del mundo basada en la objetividad científica, centrada en las ideas de azar y necesidad, así como en su interacción. El libro es una defensa de la naturaleza mecanicista de los procesos biológicos, y postuló que la vida surge de la interacción de mutaciones fortuitas y leyes deterministas.

“Las mutaciones genéticas aleatorias o al azar introducen la variabilidad, mientras que la necesidad determina qué rasgos persisten”. Monod enfatiza la objetividad científica como el único marco epistemológico legítimo, afirmando que después del conocimiento objetivo y verdadero, no existe otra fuente de conocimiento, ni otro propósito inherente .

La presentación de “El azar y la necesidad. Cincuenta años después” se encuentra disponible en el Canal de YouTube de la institución: “elcolegionacionalmx”

Pablo Rudomin encabezó el encuentro realizado en el Aula Magna de El Colegio Nacional.

Al menos 7 mil 500 lagos de Groenlandia se volvieron marrones por el calentamiento global

Emiten carbono y la calidad de su agua bajo, dice estudio de la Universidad de Maine

Redacción academia@cronica.com.mx

Una combinación de eventos climáticos extremos iniciado hace dos años provocó un cambio ecológico que empujó a los lagos del oeste de Groenlandia a cruzar un punto de inflexión, revela un nuevo estudio.

Después de dos meses de calor y precipitaciones récord en el otoño de 2022, se estima que 7 mil 500 lagos se volvieron marrones, comenzaron a emitir carbono y la calidad del agua disminuyó, según ha descubierto un equipo de investigadores liderado por el Instituto de Cambio Climático de la Universidad de Maine.

Para julio de 2023, menos de un año después, las propiedades físicas, químicas y biológicas de estos lagos se alteraron, una transformación generalizada que generalmente ocurre a lo largo de cientos de años, dijo Saros, cuyo estudio se publi-

ca en Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS). En Groenlandia normalmente nieva en otoño, pero el aumento de las temperaturas provocó que la precipitación cayera en forma de lluvia, según el estudio. El calor también provocó que el permafrost (suelo congelado que almacena una cantidad significativa de carbono orgánico) se descongela-

Transforman bacterias para generar hidrógeno

Científicos de Oxford han rediseñado mediante bioingeniería las bacterias Shewanella oneidensis para que actúen como “nano-reactores de hidrógeno” eficientes.

Este enfoque innovador, publicado en Proceedings of the National Academy of Science (PNAS ), aprovecha la energía renovable para dividir el agua y producir hidrógeno, allanando el camino hacia una fuente de combustible de hidrógeno rentable y sin emisiones de carbono.

El hidrógeno podría desempeñar un papel clave para ayudarnos a lograr emisiones netas cero, ya que se quema de forma limpia sin liberar CO2. Sin embargo, la producción industrial actual de hidrógeno depende en gran medida de los combustibles fósiles, y genera aproximadamente entre 11,5 y 13,6 kilogramos de emisiones de CO2 por kilogramo de hidrógeno producido. En el nuevo estudio, los investigadores del Departamento de Ciencias de la Ingeniería de

ra, liberando una gran cantidad de carbono, hierro, magnesio y otros elementos. A medida que la lluvia caía en cantidades récord, arrastró estos metales y carbono recién expuestos del suelo a los lagos de la región occidental de Groenlandia, volviéndolos marrones.

Jasmine Saros, profesora de paleolimnología y ecología de lagos en la Facultad de Biolo-

gía y Ecología de la Universidad de Maine, que lideró el estudio, dijo que la rápida alteración de los lagos del oeste de Groenlandia contrasta con el lento oscurecimiento que se produjo durante varias décadas en los lagos del hemisferio norte, incluidos los de Maine. “La magnitud de esto y la tasa de cambio no tenían precedentes”, dijo Saros en un comunicado.

Oxford utilizaron un enfoque de biología sintética para convertir una especie de bacteria en un “bionano-reactor” celular para dividir el agua y producir hidrógeno utilizando la luz solar. Al generar un catalizador altamente eficiente, estable y rentable, se supera uno de los desafíos críticos que ha estado frenando el hidrógeno verde hasta la fecha.

MÉTODO BARATO

El autor principal, el profesor Wei Huang (Departamento de Ciencias de la Ingeniería, Universidad de Oxford), afirmó en un comunicado: “Actualmente, la mayoría de los catalizadores utilizados comercialmente para la producción de hidrógeno ver-

La afluencia de carbono orgánico disuelto y nutrientes del permafrost puede promover el crecimiento de bacterias y producir un sabor y un olor indeseables en el agua, además de alterar el color, dijo Saros. El aumento de la exposición a los metales liberados por el permafrost también puede causar problemas de salud. Al identificar el tipo y la cantidad de materiales orgánicos e inorgánicos que ingresan a los lagos después de los eventos climáticos extremos, los residentes de las áreas circundantes pueden evaluar mejor cómo tratar su agua.

“El aumento de material orgánico disuelto puede interactuar con los procesos de tratamiento del agua potable para producir subproductos de cloración llamados trihalometanos, que pueden ser cancerígenos”, dijo Saros.

Con las propiedades físicas y químicas alteradas, los lagos se volvieron más opacos y menos luz pudo penetrar su superficie. La reducción de la luz disminuyó la biodiversidad del plancton, lo que tuvo ramificaciones significativas para el ciclo del carbono de la región.

Los investigadores encontraron una disminución del fitoplancton que absorbe dióxido de carbono de la atmósfera a través de la fotosíntesis y un aumento del plancton que descompone y libera carbono. En lugar de secuestrar dióxido de carbono en el verano, los lagos se han convertido en una fuente de este gas, con un aumento del 350% en el flujo de este gas de efecto invernadero desde estos lagos.

“La explicación probable es que se movilizó mucho carbono orgánico del paisaje hacia las aguas superficiales”, añade .

Bioingenieros convierten una bacteria en nano-reactor de hidrógeno.

de dependen de metales caros. Nuestro nuevo estudio ha proporcionado una alternativa convincente en forma de un biocatalizador robusto y eficiente, el cual tiene las ventajas

de una mayor seguridad, capacidad de renovación y menores costos en la producción, todo lo cual puede ayudar a mejorar la viabilidad económica a largo plazo” .

Investigadores tomaron muestras de un lago cerca de Kangerlussuaq, Groenlandia, que se volvió marrón.
UNIVERSIDAD DE MAIN

El polémico filme del director francés Jacques Audiard finalmente llega a México y, al igual que un huracán tocando tierra, se presenta como un desastre inevitable

Crítica

Alan Mino @alan_mino9312

Emilia Pérez intenta ser una fusión de musical, drama judicial y crítica social, pero fracasa espectacularmente. La película parte de una premisa en la que un narcotraficante, Manitas del Monte (Sofía Gascón), decide transicionar género, convirtiéndose en Emilia Pérez. Hasta aquí, la idea podría sonar interesante, pero la ejecución demuestra un desconocimiento total del contexto mexicano y un prejuicio insultante hacia lo que el director parece entender como “el tercer mundo”.

Uno de los errores más evidentes es asumir que toda sociedad latinoamericana está obsesionada con el fútbol. Aunque el deporte es importante culturalmente, el filme lo usa como cliché para construir un falso marco cultural que nada aporta a la trama. Esa desconexión con la realidad mexicana se refleja también en un intento fallido de retratar su sistema judicial. Aquí, los juicios parecen calcados de La ley y el orden, ignorando completamente la verdadera dinámica y complejidad del sistema legal en México. La escena donde Zoe Saldaña enfrenta la corte resulta un absurdo que ofende al sentido común.

PRETENSIONES Y CARENCIAS

El director parece estar convencido de que Latinoamérica necesita ser “salvada” por el primer mundo. Este enfoque paternalista impregna toda la película, sugiriendo que los personajes no podrían prosperar sin la intervención de valores y ayudas extranjeras.

Este discurso no solo resulta condescendiente, sino también simplista, ignorando, nuevamente, la complejidad de las realidades sociales que pretende retratar.

Visualmente, Emilia Pérez

Emilia Pérez, hije odiado de La La Land y El Señor de los Cielos

parece atrapada en los años 2000, con un estilo que recuerda más a telenovelas de bajo presupuesto que a un musical cinematográfico de calidad. Los efectos protésicos para la caracterización de Manitas del Monte son particularmente horribles, llegando a ser más distractores que efectivos.

En cuanto al aspecto musical, las canciones carecen de métrica, una deficiencia básica que impacta negativamente la experiencia auditiva.

La dirección vocal también brilla por su ausencia: las interpretaciones son desafinadas, y ni siquiera el uso de IA para ajustar la voz de Gascón logra un resultado convincente. A esto se añade la falsa suposición de que simplemente “cantar” diálogos los convierte en canciones, lo que produce momentos inertes.

INCOHERENCIAS Y ACTUACIONES

La trama también tambalea con inconsistencias severas: Manitas del Monte lleva más de dos años en su transición hormonal y, a pesar de ello, mantiene una barba pronunciada. Además, la película encierra un mensaje cuestionable: como hombre, Manitas es el epítome del mal; como mujer, Emilia se transforma mila-

grosamente en una salvadora moral. En el apartado actoral, Sofía Gascón no transmite absolutamente nada, dificultando cualquier conexión emocional con el público. Por otro lado, la única interpretación rescatable es la de Zoe Saldaña, quien, en comparación con el resto, parece ofrecer un atisbo de autenticidad, la cual podría ser la razón por la que esta siendo premiada y como lo diría el refrán, “en tierra de ciegos el tuerto es rey”. Por último, resulta alarmante que la única actriz mexicana, Adriana Paz, quien sufrió un secuestro en la vida real, no logre inyectar mayor empatía en un relato que aborda temas tan delicados.

Esto subraya el superficial tratamiento del guion hacia problemas sociales complejos.

VEREDICTO FINAL Emilia Pérez fracasa en cada nivel: narrativo, técnico y cultural. Sus pretensiones de ofrecer una historia transgresora se derrumban bajo el peso de clichés, un desconocimiento alarmante del contexto mexicano y decisiones creativas cuestionables.

Lo que podría haber sido un aporte relevante al cine se convierte, en cambio, en una caricatura mediocre y ofensiva.

El Tri celebra 56 años de rock and roll que “aguantó todo, especialmente la represión del gobierno”

Alex Lora y su banda ofrecieron una charla con medios de comunicación para hablar de su presentación en el Estadio GNP el próximo 15 de febrero

MÚSICA

Irving Torres Yllán X: @libre98mx

El Tri de Alex Lora celebra el cierre de su gira de 55 aniversario con un concierto el próximo sábado 15 de febrero en el Estadio GNP, donde la agrupación tendrá como “invitado especial, el principal, el público que ha rockeado con nosotros durante 56 años”, en un evento que esperan dure cerca de tres horas, descartando contar con músicos invitados en esta ocasión.

En conferencia celebrada en el Estadio GNP, la agrupación hizo un recuento de su carrera y de la importancia que tiene la agrupación dentro del rock nacional destacando que “como dice la canción, parece fácil, pero es difícil en realidad. Para poder seguir rocanroleando tienes que aguantar críticas, envidias, chismes”, dijo.

“El Tri ha sobrevivido la represión, la satanización, los chismes y todo lo que hemos tenido que hacer para poder seguir adelante y aquí estamos tan frescos, pero con mucho más rock and roll y ahorita pues tocamos mucho menos culero que hace 56 años”, añadió el cantante.

Para Lora, la importancia del proyecto radica en que “el rock and roll aguantó todo, es-

pecialmente la represión del gobierno; otros estilos jamás han tenido que sobrevivir a eso, no los vetan, no los satanizan, no les prohíben sus tocados, ser rocanrolero era casi como ser narcosatánico”, expresó. Para esta presentación afirmó que “vamos a tocar todas las rolas que son imposibles de no tocar. Y aparte estrenaremos algunas, recorreremos toda la discografía de El Tri, para esta tocada es lo que estamos pensando porque pues es una tocada especial y lo que queremos es que la raza se olvide de sus broncas y se sienta libre como nosotros, nos vamos a olvidar de nuestras broncas y nos vamos a sentir libres”, adelantó. El Tri nace de los restos de Three Souls In My Mind, agrupación que nace el 12 de octubre de 1968 y que adopta su nuevo nombre en 1984, con la salida del álbum Simplemente, y con el que han recorrido diversos escenarios y países, destacando en su trayectoria su participación en el Festival de Avándaro, su recorrido en los llamados hoyos fonquis, el haber sido elegidos como teloneros de los Rolling Stones, así como el haber sido la primera banda mexicana que se presentó en el Auditorio Nacional con su concierto sinfónico, además de haber sido seleccionados como acto de cierre de diversas ediciones del Vive Latino. Por su parte, Chela Lora, co-

rista, pareja y manager de Alejandro Lora, comentó la importancia que ha tenido la agrupación para integrar a la mujer en el rock mexicano, afirmando que ella fue la creadora del “Día de la mujer rockera” y que han impulsado la presencia de la mujer en el ámbito del rock buscando que ésta sea bajo un sentimiento de seguridad y protección.

La simbólica vocera destacó que “Alex no es machista, nunca hubo ni ha habido esa onda de que me reprimiera por cómo me visto. Yo creo que es muy importante para las mujeres poder encontrar una pareja (que sepa) ser compañero, saber apoyar a tu pareja, ser realmente un compañero de vida”, lo que ha apoyado la coherencia que han mantenido en la agrupación y fuera de ella.

Durante la presentación, se

resaltó que la presentación de El Tri rendirá un homenaje a Javier Bátiz, fallecido en diciembre del 2024, así como se recordó a José Agustín y Parménides García, a quienes Alex lora considera precursores del periodismo musical mexicano, así como la importancia del primero, quien fue uno de los que lo motivaron a componer en español, dejando las letras en inglés.

“En las pedas que nos poníamos en mi casa (Agustín) me decía que inventara mis canciones en español porque así la raza entiende lo que les dices y aparte si cantan contigo sería algo muy chingón, él me motivó a hacer rolas en español y dejar de lado el inglés. Creo que ellos estarían contentos de ver que existe El Tri, de aquella época y que a pesar de toda la mierda que nos tuvimos que

tragar aquí estamos tan frescos como si no hubiera pedo, haciendo felices a una bola de cabrones rocanroleando”, enfatizó Alex Lora.

Se aprovechó la oportunidad para anunciar que El Tri, junto a OCESA, van a regalar 4 guitarras, la primera con el diseño clásico de la agrupación de una mano con el dedo medio levantado, en una edición especial y conmemorativa del concierto, así como otras tres, cortesía de Guitarras Babilon y Hermes Music, con quienes, declaró Lora, “siempre hemos trabajado la línea de que un niño que tenga en las manos un instrumento musical, nunca va a querer agarrar un arma, que jueguen a la música y no a la guerra”.

Los boletos para el concierto de El Tri de México tienen un costo que va de los $488 a los $2240 pesos.

Fotos: CUARTOSCURO/Graciela López Herrera
Chela y Alex Lora.

Jason Day aún no tiene claro hacia dónde se dirige el PGA

El australiano dice que la gira creó eventos exclusivos desde el surgimiento LIV Golf

Jason Day juega esta semana el torneo Farmers Insurance Open del PGA Tour en Torrey Pines, evento del que varias estrellas como Xander Schauffele (2 del mundo) y Collin Morikawa (5) se retiraron por no ser uno de los eventos exclusivos con premios elevados, de los que dan 4 millones de dólares al campeón.

FIEL AL CERTAMEN Day de 37 años quien ganó el Farmers Insurance Open en 2015 y 2018, es fiel al certamen en San Diego, y aunque

se niega a hablar sobre los cambios que implementó el PGA Tour tras el nacimiento de LIV Golf, mencionó algunos aspectos que invitan a la reflexión.

“Bueno, ahora hay dos giras dentro de una gira, ¿sí puedes entenderlo? Creo que tienes a los mejores jugadores jugando en los eventos exclusivos y también tienes la otra cara de la moneda.

Jason Day ganador de 13 eventos en toda su carrera en el PGA Tour cree que lo anterior se debe a que: “Sucedió simplemente por la forma en que surgió LIV, y es desafortunado..., en definitiva, es con lo que estamos lidiando ahora.

No sé si hablo en nombre del Tour, así como de algunos de los otros muchachos porque a veces... a veces el Tour me envía correos electrónicos y ni siquiera los leo.

Frey

Rememoremos otros apasionantes comentarios de François Le Lionnais sobre esta célebre partida de Nimzovich

1 c4 c5 2 Cf3 Cf6 3 Cc3 d5 4 cxd5 Cxd5 5 e4 Cb4 6 Ac4 e6 (Le Lionnais pensaba que 6 Ac4 encerraba la celada 6….Nd3+ 7 Re2 Cf4+ 8 Rf1 Ce6 pero aún después de la extraordinaria 9 h4!! las negras pueden resistir)

7 0-0 C8c6?! 8 d3 (“Cualesquiera que sean los principios de vuestro sistema -dirían a Nimzovich los partidarios de las concepciones clásicas-esta posición está señalada con una debilidad mortal: el peón d3 retrasado y vulnerable”)

8….Cd4 9 Cxd4 cxd4 10 Ce2 (“ Pre-

REFLEXIVO. Day se toma su tiempo para analizar lo qué está pasando.

“Sé que hay jugadores que están mucho más calificados que yo para responder por esa razón. Sí, es difícil. Los dos circuitos son difíciles”.

Day también reconoció que, si quieren que todos jueguen en un torneo, tienen que reducir drásticamente el calendario, porque desde su punto de vista la gira no podía tener 48 eventos con los mejores jugadores del mundo.

REDUCCIÓN DEL CALENDARIO

“La única forma de conseguir a los mejores jugadores del mundo es reducir drásticamente el calendario, y creo que básicamente eso es lo que están haciendo ahora en el Tour: tie-

AJEDREZ CLÁSICO

Nimzovich – Rubinstein (2)

guntémonos, desde el punto de vista que exigen los postulados de Nimzovich, cuál es el papel del Ac4; retiene el peón negro en e6 y, como consecuencia, amenaza el avance f4-f5-f6, que podría adquirir una gran virulencia”)

10….a6 11 Cg3 (“Las reflexiones de Nimzovich la han llevado a la conclusión de que es más ventajoso para él, que Rubinstein desarrolle su alfil por d6 en lugar de hacerlo por e7. En efecto, de d6 este alfil podrá ser alejado por e5 o en todo caso, condenado a la inactividad por f4; en tanto que en e7 colaboraría a la defensa interior de su posición. Esta idea estratégica es ya muy interesante de por sí; el lector quedará todavía sorprendido pues, al comprobar que Cg3 induce a jugar a las negras 11….Ad6 en lugar de 11….Ae7. De una jugada de aspecto vulgar, que todo el mundo habría jugado, Nimzovich ha hecho una jugada llena de misteriosos sobreentendidos”)

nes los eventos exclusivos y los campeonatos principales y luego tienes los Memorials, los Bay Hills, los eventos Tiger, todo eso, esos eventos más grandes que ofrecen exenciones de tres años en lugar de las típicas exenciones de dos años”, explicó.

“Luego puedes incluir algunos torneos de golf que realmente te gusten y en los que juegues bien. Luego, el resto de los jugadores que aún no están en esos eventos exclusivos.

IGNORA HACIA DÓNDE VA EL TOUR “Así que, como dije antes, me encantaría dar la respuesta correcta, pero simplemente no

sé hacia dónde la están llevando. Normalmente, solo mantengo la cabeza baja, mantengo la boca cerrada e intento jugar un buen golf porque me cuesta bastante mantener la pelota en el medio del fairway aquí abajo”.

“Siempre es divertido volver a un lugar al que he estado viniendo desde que tenía más o menos 16 años”, al referirse a Torrey Pines, lugar en el que Tiger Woods triunfó entre 1999 y 2013, cifra récord.

“Soy muy leal a esta zona, soy muy leal a este torneo de golf. Amo esta zona, amo a la gente de aquí. También amo el torneo de golf y amo el campo de golf.

Pienso en las victorias que Tiger ganó, incluso en mí mismo y en lo que sentí”.

SIN PATROCINIOS

Farmers Insurance ha confirmado que no renovará su patrocinio principal de este evento en 2026.

Day reconoció que, si quieren que todos jueguen en un torneo, tienen que reducir drásticamente el calendario

11….Ad6 (“Pero hay que reconocer que Rubinstein está a la altura de las circunstancias; ha comprendido en seguida que 11….Ae7?, a pesar de su apariencia natural, pierde de la manera siguiente: 12 Dg4 0-0 13 Ah6 Af6 14 Axg7 Axg7 15 Ch5”) ¡Ah, sí tan solo fuera cierto! Le Lionnais no contaba con la IA que hoy nos señala la precisa 11….Ae7! 12 Dg4?! h5! 13

Cxh5 g6 14 Cf4 Cc6 asegurando un contrajuego suficiente para mantener el equilibrio. Su poética prosa es errónea, por dolorosa que sea, y 11….Ae7, es, al fin y al cabo, la jugada correcta.

12 f4 0-0 13 Df3? (Muy mala. Correcto es el camino recto 13 a3 Cc6 14 e5 seguido de Ad2 y Tac1)

13….Rh8 (“¡Rubinstein sigue mostrándose a la altura de la situación! Inicia con esta jugada un admirable plan defensivo, se trata de frenar, por medio de ….f5, el arranque incisivo de los peones blancos. Pero para poder jugar ….f5 hay que apartar al rey negro del extremo de la diagonal dominada por el Ac4 blanco. De esta manera la presente jugada demuestra dos cosas: el talento de Rubinstein y asimismo, el de Nimzovich, ya que constituye un homenaje al trabajo de zapa ejecutado por el Ac4”)

¡Qué deleite sería disfrutar de comentarios tan sublimes en cada partida! Continuaremos.

Se citan los mejores en las finales de Conferencia

Partidos, fechas y horarios de los Campeonatos de Playoffs de la NFL

Juan Carlos Navarro Hernández deportes@cronica.com.mx

La temporada de la NFL está en su recta final con los Campeonatos de Conferencia. Cuatro equipos, cuatro diferentes historias en busca de llegar al Super Bowl y tener la oportunidad de dejar sus nombres grabados en la historia. La Conferencia Nacional nos tendrá un duelo de división entre equipos del este para encontrar al primer invitado entre Eagles y Commanders. Más tarde, un encuentro que comienza a tener sabor de un clásico actual: Los Kansas City Chiefs de Patrick Mahomes en contra de los Buffallo Bills de Josh Allen.

CONFERENCIA NACIONAL

Washington Commanders vs Philadelphia Eagles Domingo 26 de enero (14:00)

Dos rivales divisionales, cara a cara una vez más esta temporada y con el título de la Conferencia Nacional en juego. Phila-

delphia se llevó los dos partidos de la temporada regular, y ahora Washington aparece con sed de revancha y con la esperanza de regresar al Súper Domingo después de más de 30 años de ausencia.

LA SORPRESA DE LA TEMPORADA

Los Commanders ya no sólo son la sorpresa de la temporada, sino una de las más grandes de los últimos años. Jayden Daniels busca convertirse en el primer quarterback novato en la historia de la NFL en llegar al Super Bowl como titular. Esta franquicia no llega al partido definitivo desde 1992, cuando todavía portaban el mote de “Redskins”. Luego de eliminar a Tampa Bay y a Detroit, Washington quiere seguir escribiendo su historia de película y seguir adelante en la carrera por el título.

REVANCHA PERSONAL

Philadelphia ha demostrado en estos playoffs que lo ocurrido en temporada regular no fue ninguna casualidad. Saquon Barkley ha sido la clave que este equipo necesitaba a la ofensiva y están muy cerca de llevarse el título de Conferencia. Además, Jalen Hurts podría convertirse el primer quarterback en regresar al Super Bowl después

IMPERDIBLES. Los mejores partidos de la temporada se disputarán este domingo.

de haber perdido en su primera aparición desde Jim Kelly. Este equipo tiene una revancha personal e histórica para ir en busca de su segundo Súper Tazón. La última vez que dos equipos de la misma división se enfrentaron en el Campeonato de Conferencia Nacional fue en el 2014 cuando los Seattle Seahawks se impusieron a los San Francisco 49’ers.

CONFERENCIA AMERICANA

Buffallo Bills vs Kansas City Chiefs

Domingo 26 de enero (17:30)

Este partido se está convirtiendo rápidamente en un clásico que estaremos contando con emoción a las futuras generaciones con Josh Allen y Patrick Mahomes como principales protagonistas, se enfrentarán por cuarta ocasión en su carrera en un juego de eliminación directa.

Nuevo entrenador

Los New York Jets firman a Aaron Glenn

Por su parte, los New York Jets informaron que contrataron este miércoles a Aaron Glenn, ex coordinador defensivo de los Detroit Lions, como su nuevo entrenador en jefe para la temporada 2025, quien decidirá si el experimentado ‘quarterback’ Aaron Rodgers sigue en el equipo. Habrá que esperar a que Glenn defina su equipo de trabajo, en especial a su coordinador ofensivo, para saber si contarán con el mariscal de campo de 41 años para seguir en los controles de New York. Glenn vuelve al equipo que lo lanzó a la fama como esquinero luego de ser seleccionado en la primera ronda.

MAHOMES Y SUS JEFES POR EL TRI Los Kansas City Chiefs siguen en busca de construir su dinastía. Luego de haber tenido el mejor récord de toda la NFL, eliminaron a los Houston Texans y se colocaron por quinto año consecutivo en la antesala del Super Bowl. Desde la llegada de Patrick Mahomes, este equipo ha sido dominante en su conferencia y en toda la liga, buscando ser los primeros en ganar tres títulos de forma consecutiva.

ALLEN Y SU CITA CON LA HISTORIA En frente, tendrán a los Bills, que fueron el único equipo esta temporada que venció a Kansas jugando con titulares. Josh Allen y este equipo han perdido las tres ocasiones que se han encontrado a Kansas en instancia de Playoffs. Ahora, después de vencer a Lamar Jackson y los Ravens, es momento de que el quarterback demuestre que es el máximo merecedor del premio al Jugador Más Valioso (MVP) de este año.

Santiago Giménez doblega

al Bayern

El centrocampista chileno Rodrigo Echeverría fue anunciado este miércoles como nueva incorporación del León que dirige el argentino Eduardo Berizzo. Con 29 años, el oriundo de San Ramón se integra al club que jugará el Mundial de Clubes de este año, procedente del Huracán argentino, en el que estaba desde agosto de 2023. Con el Huracán, el jugador que también puede fungir como central dejó números de cuatro goles y tres asistencias en 56 partidos.

una charla que fue el puntapié inicial de este gran paso. Sé que es una institución que trabaja serio, que prepara buenos equipos y también contrata buenos entrenadores, como Eduardo”, explicó a su llegada a León el sábado pasado.

LEÓN, UN TRABUCO

YA CONOCE A BERIZZO Echeverría admitió que una de las razones que le hizo aceptar la oferta del León fue que será entrenado por Berizzo, con el que coincidió cuando el argentino fue seleccionador de Chile, de mayo de 2022 a noviembre de 2023. “Eduardo me llamó, tuvimos

Junto a Rodrigo, el equipo de Berizzo ha cerrado en este torneo Clausura 2025 fichajes de figuras extranjeras como el uruguayo Nicolás Fonseca y el argentino Emiliano Rigoni y el más mediático, el del colombiano James Rodríguez, así como la reincorporación del mexicano Andrés Guardado.

El Bayern Múnich cayó goleado por 3-0 ante el Feyenoord en un partido que tuvo como protagonista al internacional mexicano Santiago Giménez, autor de los dos primeros goles. En el primer intento por salir al contragolpe, el pase largo de Smal a Giménez, terminó en la red. Giménez se coló por entre Minjae Kim y

Alphonso Davies y batió a Manuel Neuer con un fuerte remate de zurda. Ya en el descuento llegó el segundo gol, marcado también por Giménez al convertir un penalti que se produjo en un contragolpe por falta de Raphael Guerreiro. En el minuto 88 llegó el tercer gol del Feyenoord por intermedio de Ueda.

La Contra

¡No están muertas!

Angélica Villanueva C. nacional@cronica.com.mx

Con las bajas temperaturas que se registran en Veracruz la Iguana Verde está en peligro. El frío intenso puede causar que las iguanas entren en un estado de letargo conocido como “suspensión de actividad metabólica”, lo que las hace vulnerables.

Este fenómeno (inmovilización) ocurre porque los reptiles son animales de sangre fría, por lo que dependen del calor ambiental para regular su temperatura corporal.

Protección Civil de Veracruz llama a la población a no confundir este estado de inmovilidad con la muerte y a evitar dañar o capturar a estos animales. También recomiendan a la población informar a las autoridades ambientales si se encuentran con iguanas en peligro.

Las iguanas parecen estar congeladas en el suelo, sin embargo ¡no están muertas!, por lo que si encuentras a alguno de estos animalitos tirado acude a su rescate.

Organizaciones ambientales y especialistas destacan la importancia de proteger a la Iguana Verde, debido a que forma parte del ecosistema local y contribuye al equilibrio ambiental.

Autoridades piden a la comunidad respetar su hábitat natural, evitando acciones que pongan en peligro su vida

Protección Civil de Veracruz ha instado a la población a no confundir este estado de inmovilidad con la muerte y a evitar dañar o capturar a estos animales

En Tuxpan se desplegó un operativo de apoyo a las iguanas que pueden enfrentar parálisis temporal. Autoridades piden a la comunidad colaborar respetando su hábitat natural, evitando acciones que pongan en peligro su vida y promoviendo su cuidado durante las temporadas de frío. Los reptiles al estar inmovilizados enfrentan el riesgo de caer de los árboles

y a este fenómeno se le conoce como “lluvia de iguanas”.

El presidente municipal de Tuxpan, Jesús Fomperoza Torres, informó que se están instalando redes para proteger a las iguanas de caídas de los árboles, en caso de que las bajas temperaturas les provoquen un estado catatónico.

El mandatario giró instrucciones al personal de Protección Civil y a la Coordinación de Medio Ambiente para que mantengan vigilancia permanente en el Santuario de las Iguanas y brinden la atención que se requiera.

Además dijo que la Iguana Verde es una especie sujeta a protección Especial dentro de la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010.

Cabe destacar que las iguanas están catalogadas como una especie en peligro de extinción, y su conservación es fundamental.

EUROPA
La Nación

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.