

En 10 años: 76 leyes, 124 instituciones vs desapariciones... Y cifras aumentan
En un intento por combatir el incremento desmedido de desaparición de personas, en los últimos 10 años se han aprobado 76 leyes estatales relacionadas con ese problema incluyendo la ley general en materia de desaparición y se han creado 124 instituciones responsables en las entidades de la atención a las personas desaparecidas y sus familias.
Sin embargo, los avances en el aparato jurídico e institucio-
nal de cada estado no se han traducido en una disminución de los casos de personas desaparecidas, ni en aumento en la identificación o localización de las mismas, pues esta cifra sigue al alza y hasta enero de este año hay un registro oficial de más de 121 mil desaparecidos.
Aunque cada estado cuenta con su propia comisión de búsqueda, en algunas entidades las comisiones son de una o dos personas. PAG. 5
■ En algunos estados, principalmente del sureste del país, existen Comisiones de Búsqueda, aunque éstas las integran una o dos personas

Colocan la primera piedra de Vivienda para el Bienestar en Hidalgo

La Presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó la ceremonia de colocación de la primera piedra, que marca el inicio de obras del programa de Vivienda del Bienestar en el estado de Hidalgo, en donde se edificarán este año poco más de 6 mil casas-habitación. PAG. 6

•Elsumopontíficese mostró“entristecido”por lareanudacióndelos bombardeosisraelíesenGaza


Mark Carney, primer ministro de Canadá, convoca a elecciones generales anticipadas, entre tensión y amago de aranceles de EU

DE HOY
Suspenden 56 puntos de venta ilegal de alcohol en la CDMX tras operativos nocturnos
Guadalupe Taddei resalta transparencia ante más de 3 mil aspirantes al PJF
En familia con las ciencias en Espacio Infantil del Universum CULTURA
•Esunespaciodondelos adultosylosniñospueden experimentar,preguntary reír, afirma María Emilia Beyer, directora del Universum

LA ESQUINA
Las elecciones anticipadas en Canadá, anunciadas este domingo, deberían ser una jornada superable para el primer ministro de ese país. Salvo que ya, en los tiempos que corren, nadie puede dar nada por sentado o ganado. El tercer socio en el T-MEC puede variar su política hacia Trump a partir de esas elecciones y México, como jugador atento en el tablero norteamericano, deberá estar atento a los retos que esto pueda implicar
Las revistas del Olimpo- P11
Cristalazo - P3
Ricardo BecerraGerardo Gamba
Rafael Cardona
METRÓPOLI
MUNDO
OPINIÓN
Pepe Grillo

¿Le
cambió la suerte a Cuauhtémoc?
La verdad a nadie sorprendió la decisión de la Sección Instructora de San Lázaro de desechar la solicitud de desafuero de Cuauhtémoc Blanco, exfutbolista, exalcalde y exgobernador de Morelos. Hay un pacto de impunidad vigente, ordenado desde el sexenio pasado. Lo que sí sorprendió, y mucho, es que un grupo de legisladoras de la coalición oficial se haya animado a romper el pacto patriarcal y anunciaran que, ellas sí, quieren que el proceso continúe para que Blanco enfrente, como cualquier ciudadano, las acusaciones en su contra por abuso sexual. Vaya usted a saber en qué termine el culebrón, pero es viento fresco que las legisladoras se percaten que ellas no pueden ser parte del pacto de impunidad y dejar que el exfutbolista se salga con la suya. No se adelantan juicios, pero se
SUBE Y BAJA
César Cravioto
Secretario de Gobierno de la CDMX
mantiene la exigencia de que el fuero no sea escudo para evadir responsabilidades.
Los reclutadores en la mira Del espeluznante caso del rancho Izaguirre puede salir, aunque sea difícil de creer, algo bueno. De ahora en adelante las autoridades de los tres niveles de gobierno ya no podrán hacer caras de sorprendidos ante los métodos de reclutamiento de las bandas del crimen organizado, ya no pueden decir que no sabían, que ni siquiera lo imaginaban. Alguien tiene que darles seguimiento a las ofertas de trabajo para determinar si son reales o un montaje para pescar incautos. De hecho, fuerzas federales capturaron a un prominente reclutador al servicio del CJNG, el Lastra, que podrá dar en los interro-
gatorios todos los detalles del modus operandi y cómo le hacían para eludir el radar de las autoridades.
No es que fueron en extremo ingeniosos, nada de eso, es que incentivaban a las autoridades para que desconectaran el radar y que los dejaran trabajar. A partir de ahora no hay pretextos para que el radar no funcione.
Mara Lezama asume el compromiso
La gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, hizo un compromiso firme ante los habitantes del estado. El asesinato del capitán José Roberto Rodríguez, jefe de la policía de Tulum, no quedará impune. Se trabajará sin descanso hasta que los responsables sean llevados ante la justicia.
Tulum se ha consolidado como destino turístico en la entidad. Su crecimiento sostenido lo convierten en un referente del caribe mexicano con visitantes literalmente de todo el mundo. Parte central de su atractivo es la seguridad por lo que la gobernadora
Mara Lezama dice que se mantendrá más firme que nunca la estrategia de construcción de la paz.
El secretario de Seguridad, capitán Rodríguez, venía realizando un buen trabajo, ya que puso en Tulum toda la experiencia que adquirió a lo largo de su
LA IMAGEN

carrera. Su asesinato es un abierto desafío, pero la gobernadora ya dijo que no se dará ni un paso atrás. La construcción de la paz sigue siendo prioridad para el gobierno estatal que trabajará en coordinación con la federación para esclarecer el crimen tan rápido como sea posible.
La presidenta en Oaxaca
La celebración del natalicio de Benito Juárez tuvo un nuevo matiz.
La presidenta Claudia Sheinbaum destacó que el pensamiento juarista es la esencia de la Cuarta Transformación de la vida pública, señalando que su gobierno se rige por los valores de justicia, soberanía, independencia, libertad y democracia.
Su pronunciamiento toma mayor relevancia al haberse realizado en Oaxaca, lo que se interpreta también como un fuerte respaldo al gobernador Salomón Jara, quien ha sido atacado las semanas recientes por personajes políticos del régimen anterior. Hay que decir que la gira de trabajo en Oaxaca, la segunda que realiza la Jefa del Ejecutivo en este año a la entidad, es resultado de la coincidencia ideológica y de ejercicio de gobierno entre el gobierno federal y el gobierno del estado.
pepegrillocronica@gmail.com
Encabeza el área del gobierno local que se encargó de llevar a cabo operativos en distintos puntos de la capital del país para combatir la venta ilegal de bebidas alcohólicas. El mandatario acusó a su mayor rival político de corrupción y lo envió este domingo a prisión preventiva bajo acusaciones de corrupción realizadas por “testigos secretos”.

Recep Tayyip Erdogan Presidente de Turquía

LUCEN LAS JARACANDAS
los días soleados.
LA DE HOY
Presidente del Consejo de Administración: Jorge Kahwagi Gastine ; Vicepresidentes: Jorge Kahwagi Macari y Fernando Marón Kahwagi ; Director General: Rafael García Garza.
Subdirector de Información: Arturo Ramos Ortíz , Internet: www.cronica.com.mx, Director de Relaciones Institucionales y Publicidad: Jorge Zerón-Medina ; publicidad@cronica.com.mx. Tel:
/ 50,
Paseo de la Reforma 5295, La Rosita, Real de las Lomas, Cuajimalpa de Morelos, C.P. 05000. LA CRÓNICA DE HOY se imprime de lunes a viernes. No. de Certificado de Reserva: 04-2019-102412424300-101. No. de Certificado de Licitud de Título: 9379. De Conte nido: 6768. Domicilio del taller propio de La Crónica Diaria, S.A. de C.V.: Calle Azcapotzalco La Villa no. 160, Colonia San Marcos, C.P. 02020, Alcaldía de Azcapotzalco, CDMX. Nombre y domicilio del distribuidor: Distribuidora Dabeli, S.A. de C.V. en Iturbide 18 Loc. D PH, colonia Centro (área 4), Alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06040, CDMX.
Las jacarandas ofrecen sus hojas moradas en toda su plenitud en los primeros días de la entrada de la primavera. Capitalinos disfrutan de su colorido y de la sombra que brindan en
EL CRISTALAZO
Los altos costos de aceptarlo todo
Quizá haya quien lo comprenda y justifique como un acto de justicia.
Otros verán en esa infinita tolerancia un signo necesario y consecuente con la propaganda “ideológica” y más aún la estrategia política.
Algunos hallarán en la constante aquiescencia ante los excesos de la Coordinadora Nacional de Trabajadores (¿?) de la Educación, una justiciera actitud frente a las necesidades ingentes (culturalmente indigentes) de los “educadores” del México por venir, aunque si se considera seriamente la calidad de sus servicios —especialmente en los bloques de la Coordinadora, mucho le quedan a deber estos maestros, medianamente alfabetizados, a la educación de los niños más pobres del país, cuyo destino de ignorancia los condena a un futuro sin posibilidades de superación— quedan mucho a deber.
Cuando el gobierno quiso tomar las cosas en serio, los parasitarios “trabajadores” de la educación, de la mano del PRD-Morena, promovieron plantones, paros, sabotajes diversos y escándalo nacional por una supuesta actitud punitiva cuando nada más se tra-
taba de someterlos a una evaluación cuyo resultado no incidiría en la pérdida de su puesto, sino en el mejoramiento profesional. Eso nunca les importó, al contrario.
Frustrada aquella Reforma Educativa de los tiempos del ex presidente Enrique Peña Nieto, quizá el único aspecto serio de su gobierno, los inconformes de siempre no quedaron satisfechos. Y tanto los neoliberales como los transformadores, todos, se plegaron ante su capacidad de movilización y sabotaje. Por eso la semana anterior pudieron arrinconar a la presidenta (con A), hasta llevarla a un límite no visto en otras ocasiones similares.
Rafael Cardona nacional@cronica.com.mx

aumenta su salario, hace el Fondo de Pensiones para el Bienestar para mejorar las condiciones de jubilación a partir de los que entraron después del 2007. “Y los maestros todavía tienen… “
Aquí la frase quedó flotando en el aire pero su arranque haría suponer (sólo suponer) una continuación: todavía tienen más exigencias; quieren más y más, porque son un barril sin fondo. Pero no lo dijo, aunque quizá lo haya pensado. Nadie lo sabe.
Y como los han acostumbrado a la mano suelta, nunca van a sentir la mano firme. Mucho menos la mano dura...
Visiblemente incómoda por los acontecimientos —el más grave forzarla a retirar una iniciativa y ni siquiera con eso calmar su voracidad—, con gesto adusto la doctora dijo:
“…Recuerden que Peña hizo una reforma educativa punitiva contra los maestros (¿?); el Presidente López Obrador cambia esa reforma, basifica a cerca de un millón de maestros y maestras,
OPINIÓN
Emociones antidemocráticas
Isidro H. Cisneros nacional@cronica.com.mx

Las emociones nacen, son compartidas y se modifican en relación con los otros. Ellas permiten construir individual y colectivamente, la realidad social de la cual forman parte. Los políticos de profesión ponen en escena tácticas emocionales para adquirir o conservar poder, consenso y estatus, mientras que las emociones permiten a los ciudadanos profundizar y articular discursos en común. El mundo actual se caracteriza por interacciones múltiples que producen una “sociedad de las emociones”. Ellas influencian nuestros lenguajes y el actuar social, además de que representan recursos para comprender e interpretarnos a nosotros mismos y a la realidad circundante. Las emocio-
nes son también instrumentos de poder, por lo que surge la preocupación cuando se orientan hacia el lado oscuro, es decir, cuando se crea un fuerte desequilibrio entre las emociones positivas y las emociones negativas.
Las emociones se encuentran desigualmente distribuidas al interior de la sociedad. Las clases pudientes tienen un exceso de emociones positivas derivadas de los privilegios transmitidos por los roles sociales que desempeñan. Por el contrario, las clases precarizadas de la población acumulan emociones negativas derivadas de la crisis financiera, el desempleo o el déficit económico familiar. La presencia de las emociones al interior de la sociedad favorece el surgimiento tanto de una estabilidad difusa como de una inestabilidad que podría derivar en formas violentas de acción social. Las emociones negativas son generadoras de energía destructiva y pueden dar vida a emociones secundarias como la apatía o la indiferencia políticas. Actualmente, las emociones antidemocráticas están en constante evolución suprimiendo a las emociones democráticas.
“…Nosotros lo que hemos planteado es que en muchas de esas propuestas tiene que ver con el presupuesto público…” Eso nada más quiere decir: no abusen, no hay dinero. Sin embargo después de enumerar todas las concesiones históricamente entregadas a ese gremio (minoritario, por cierto) agregó:
“…No están de acuerdo con algunas cosas que se modificaron ya con el Presidente López Obrador, que tienen que ver con el ingreso, tienen que ver con la promoción, con el reconocimiento, con la movilidad que tenían antes los profesores y que ahora no tie-
nen. Todo eso se llama USICAMM, es una unidad que revisa todo eso de los maestros… (¡ah!, bueno) ”
Pues no, no están —ni estarán jamás—, de acuerdo con nada ajeno a su progresivo y escalador capricho. Y como los han acostumbrado a la mano suelta, nunca van a sentir la mano firme. Mucho menos la mano dura. Eso es impensable y en ello lleva el gobierno su penitencia y los niños cuya deplorable educación queda en esta clase de magisterio, su castigo.
BARREDA
Dice Leopoldo Zea: “…(Gabino) Barreda trató… de borrar lo que consideraba la causa de la anarquía nacional: la diversidad de ideologías..planificó la educación con el fin de establecer una sola ideología: una ideología válida para todos los mexicanos con independencia de las ideologías que estos pudieran tener en lo particular. Estas particulares ideologías quedaban supeditadas a la ideología considerada como de alcance social. Esto (positivismo puro) era suficiente…”
Pues sí, suficiente y sobrante para llegar al caos actual.
X:@CardonaRafael
Por ello, aunque oficialmente el fascismo no existe en nuestras sociedades, si se han mantenido las condiciones objetivas para la aparición y desarrollo de prácticas y movimientos fascistas. Tenía razón el filósofo, sociólogo y psicólogo alemán, Theodor Adorno, cuando afirmaba que el fascismo no es un accidente histórico y tampoco una anomalía política, sino que más bien es un fenómeno que actúa al interior de la democracia y que le es contiguo. El fascismo, para usar una metáfora, es como un gusano anidado en la manzana que, invisible a simple vista, trabaja constantemente para echar a perder el fruto desde dentro. Esto significa que el fascismo no es necesariamente un régimen político, sino que también puede configurarse como una tendencia, un conjunto de emociones y orientaciones pragmáticas que actúan en las democracias.
En cualquier caso, el fascismo continúa a desarrollarse en el corazón de las sociedades pluralistas. En una época en la cual florecen extravagantes teorías que buscan obstaculizar los procesos democráticos, no podemos
permitirnos el lujo de suponer que todos los puntos de vista son iguales y tampoco, ignorar las manipulaciones ideadas y actuadas por una clase política extraordinariamente experta en el arte del control de las emociones. El poder de estas formas de manipulación se proyecta a través de las redes sociales en contextos donde los ciudadanos no se sienten representados por los partidos tradicionales y los cuestionan por su incapacidad para dar voz a sus intereses. Este desencanto ha llevado al declive a la ideología socialdemócrata en el mundo y quizá al agotamiento del liberalismo.
Solo las emociones tienen el poder de negar la evidencia empírica, de dar forma a las motivaciones y de ofrecer respuestas a situaciones sociales concretas. La política está llena de estructuras afectivas sin las cuales no seríamos capaces de comprender el modo como las ideologías inciden en las experiencias sociales de los actores. Las democracias no mueren solamente por medio de golpes de Estado de tipo militar o por otros eventos similares. Ellas pueden apagarse lentamente. Como se observa en distintas latitudes, el populismo representa una tendencia fascista y una línea de fuerza que empuja a la política hacia orientaciones regresivas y predisposiciones emocionales de tipo antidemocrático.
X: @isidrohcisneros
PISTA DE ATERRIZAJE
“No causar alarma entre la gente”
Ricardo Becerra nacional@cronica.com.mx

El mexicano del que se tiene registro, primer contagiado grave, luego internado en un hospital público, falleció tres semanas después a finales de marzo de 2020 víctima de fulminante infección respiratoria. Era trabajador informal, vivía en Ecatepec, rockero, tenía esposa y un hijo que sobrevivieron al mismo virus, sin saberlo entonces, probablemente adquirido en un concierto de heavy metal celebrado en el Palacio de los Deportes a mediados de ese mes y donde se presentó el grupo sueco Ghost.
A la postre, su caso se volvería arquetípico del sufrimiento y la mortandad que traería la pandemia en México: adulto de 40 años, habitante de un municipio conurbado y pobre, con la rutina de vivir en un barrio hacinado, utilizando a diario un transporte público siempre congestionado y con la imperiosa necesidad de salir a trabajar todos los días. Ese es el perfil típico de los fallecidos en México durante el período sombrío de los años de pandemia.
El hecho —las rotundas estadísticas— desmienten así dos versiones gubernamentales que intentaron imponerse. La primera, que el mayor número de fallecidos fueron personas de la tercera edad, lo común y “normal” en un evento como el que vivimos, dijeron. Y segundo, que el enfoque de la política sanitaria estuvo centrado en la atención de los más pobres, que ellos eran la más grande prioridad… no fue cierto, ni lo uno ni lo otro.
Las determinantes esenciales de la muerte pandémica en México no fueron ni el envejecimiento de la población ni las “comorbilidades preexistentes” como repetía López Gatell: fueron las decisiones de política, la gestión gubernamental en el manejo de esa crisis.
En muchas otras partes se cuecen esas mismas habas, incluso en países desarrollados como Inglaterra o como Bélgica, igual que en el Brasil de Bolsonaro y en el Perú las primeras versiones gubernamentales justificaban la excesiva mortalidad en sus países por factores distintos a las decisiones y a la comunicación que emitían sus responsables. Se tratara del estado previo de la estructura de salud, se tratara de la obesidad de la gente, el propósito era mirar hacia otro lado, no a la gestión concreta de

los encargados de la pandemia. En Estados Unidos incluso, se culpó a la Organización Mundial de la Salud (OMS) por la dimensión que estaba adquiriendo su propia tragedia interna.
A la distancia y con las dificultades propias que implica toda nueva epidemia, las instituciones internacionales actuaron con rapidez. Se identificó y secuenció el virus en solo unos días. La OMS declaró la emergencia internacional el 30 de enero. La decisión se adoptó tras dos semanas de reuniones y con el consenso de los máximos expertos. El director general, Tedros Ghebreyesus, hizo llamamientos diarios a los países durante todo febrero para prepararse. Así pues, no puede sostenerse que no había advertencias, alertas e información constante y profusa.
La política comparada ayuda a entender el punto. Por ejemplo, la diferencia inicial entre Alemania y el Reino Unido o si se quiere, entre Angela Merkel y Boris Johnson, consistió en que la primera comenzó a realizar pruebas masivas, rastrear contactos y aislar a los infectados a los pocos días de confirmar sus primeros casos. Esto le dio una ventaja para frenar la propagación del virus.
¿Lo ven? Lo determinante fue (y sigue siendo) las respectivas respuestas sanitarias. Es posible demostrarlo incluso dentro de los países y sus políticas estatales. Según un informe independiente en los Estados Unidos, los vecinos Kentucky y Tennessee, reportaron sus primeros casos de COVID-19 con un día de diferencia. A fines de marzo, Kentucky tenía solo una cuarta parte del número de casos que Tennessee porque actuaron mucho más rápido para declarar un estado de emergencia y cerrar los espacios más concurridos.
Las determinantes esenciales de la muerte pandémica en México no fueron ni el envejecimiento de la población ni las “comorbilidades preexistentes” como repetía López Gatell...
Quizás la gran ventaja de Asia fue esa: tomaron medidas tempranas y drásticas ya en diciembre o enero. Algunos dicen: muy fácil, Japón es una isla, pero resulta que recibe 35 millones de personas al año mientras que Vietnam mantiene una frontera con China tan grande como la de México con EU. Sin embargo, el manejo vietnamita fue ejemplar sin tener un sistema de salud pública consolidado y sin ser un país rico.
Dentro de México también es posible identificar esas diferencias: la densa zona metropolitana de Guadalajara tuvo un control, una tasa de contagios y por tanto, de muertes, mucho más baja que la Ciudad de México. ¿La diferencia? Comunicar la alerta a su población, realización de pruebas e insistencia machacona en el uso de los cubrebocas, antes de la vacunación.
Así, la gran crisis pandémica de hace cinco años, simplemente agudizó los rasgos característicos de los gobiernos en turno. Como escribió Dany Rodrick, “los países se convirtieron en versiones exa-
geradas de sí mismos” de sus dirigentes, sus políticas y sus manías.
De esa suerte, México fue víctima de una paradoja instalada por su propio gobierno: no se actuó rápido porque no había datos que mostraran el tamaño de la propagación real del virus. Pero resulta que esos datos no existían porque no se hacían pruebas, dada esa inverosímil decisión de López Obrador: “no causar alarma entre la población”.
De modo que —dicen los que saben— fueron ignorados tres principios clave en el manejo de enfermedades infecciosas. Uno: en casi todos esos patógenos se presentan una gran cantidad de casos asintomáticos, portadores que no saben de su propio contagio. Dos: hay que vigilar si estos individuos están transmitiendo la enfermedad. Tres: si no los buscas, no los encuentras y resulta que son la enorme mayoría. La miopía autoimpuesta resulta en que solo reconoces los casos graves, una mínima fracción del total. Así nos fue.
¿Recuerdan el reporte que seis secretarios de salud presentaron públicamente a principios de septiembre de 2020? Eran precisamente estas recomendaciones validadas por la experiencia del mundo; una corrección racional de la política sanitaria para gobernar el virus que ya entonces estaba claramente descontrolado. No puede decirse que el gobierno de López Obrador no tenía alternativas a la vista y a la mano, pero minimizar la gravedad del problema, fingir que la situación estaba controlada, mantener su popularidad evadiendo medidas drásticas, fueron sus verdaderas prioridades… lo que se tradujo en 807 mil 720 personas muertas. Si algo es imperdonable en la administración del ex presidente, es precisamente eso. Para la historia. ricbec65@gmail.com
Foto: Especial
López-Gatell en su momento minimizó las alertas difundidas por la UNAM y dijo que la Ssa no hizo un llamado al uso masivo del cubrebocas.
Sin “punch” 76 leyes y 124 instituciones creadas en estados vs desapariciones

buscadoras portan playeras con las fotografías de sus desaparecidos en busca de restos.
pecializada en desaparición de personas.
El reporte Red Lupa y el Instituto Mexicano de derecho Humanos y Democracia. (IMDHD) detalla que todas las entidades tienen comisiones locales de búsqueda, en 28 de 32 tienen fiscalías especializadas, la mitad tienen consejos ciudadanos de búsqueda, hay 10 panteones forenses y 7 centros de identificación humana.
En 25 entidades hay leyes en materia de desaparición, en todas hay leyes de víctimas y solo en 19 hay legislación en declaración especial de ausencia de personas desaparecidas.
ROL DE LA FGR
El documento establece que como resultado de la Ley general, la Fiscalía General de la República (FGR) cuenta con una Fiscalía Especializada en materia de desaparición e incluso es su responsabilidad la creación y operación del Banco Nacional de Datos Forenses (BNDF).
En mayo de 2024 se anunció que iniciaba sus funciones pero hasta la fecha no se dispone de información pública del grado de avance del mismo y tampoco de los resultados que se hayan obtenido.
La FGR tampoco cuenta con el Programa Nacional de Exhumaciones e identificación forense.
DEL DISCURSO A LA REALIDAD
Los colectivos de derechos humanos recuerdan que el artículo 68 de la ley general establece que las Fiscalías o Procuradurías Locales deben contar con Fiscalías Especializadas para la investigación y persecución de los delitos de desaparición forzada de personas y desaparición cometida por particulares, así como contar con recursos humanos como personal ministerial, policial, peritos y de apoyo psicosocial, financieros, materiales y técnicos especializados y multidisciplinarios además de una unidad de análisis de contexto.
Cada estado cuenta con su propia comisión de búsqueda, pero se ha identificado que en algunas entidades, sobre todo del sureste del país, estos órganos están compuestas por una o dos personas
Alza desmedida
Alejandro Páez nacional@cronica.com.mx
En un intento por combatir el incremento desmedido de desaparición de personas en México, en los últimos 10 años, se han aprobado 76 leyes estatales relacionadas con ese problema incluyendo la ley general en materia de desaparición y se han creado 124 instituciones responsables en las entidades de la atención a las personas desaparecidas y sus familias.
Sin embargo, los avances en el aparato jurídico e institucional de cada estado no se ha traducido en una disminución de los casos de personas desaparecidas ni un aumento en la identificación o localización de las mismas pues esta cifra sigue al alza y hasta enero de es-
te año hay un registro oficial de más de 121 mil desaparecidos.
El 16 de mayo de 2022 llegamos a 100,000 personas desaparecidas según el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No localizadas (RNPDNO) y al 27 de enero de 2025 la cifra llegó a 121,651. El número de personas desaparecidas en México no deja de crecer.
Aunque cada estado cuenta con su propia comisión de búsqueda, se ha identificado que en algunas entidades, principalmente del sureste del país, las comisiones están compuestas por una o dos personas, según el reporte, “Las desapariciones en México siguen sin ser una prioridad”, elaborado por Red Lupa y el Instituto Mexicano de derecho Humanos y Democracia. (IMDHD)
Por ejemplo la comisión de Campeche durante 2023 contaba con un personal de sólo cuatro servidores públicos.
En tanto que Durango, Sonora, Oaxaca y Yucatán carecen de una fiscalía es-
Asimismo estados Campeche, Chihuahua, Colima, Durango, Guerrero, Michoacán, Quintana Roo y Tamaulipas todavía no cuentan con una ley estatal en materia de desaparición, según este reporte
El documento establece que las búsquedas individualizadas suelen realizarse sin contar con un plan de búsqueda previo ni un análisis de contexto, ya que no todas las comisiones cuentan con personal capacitado para estas tareas.
La Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) promovió la creación del Centro Nacional de Identificación Humana (CNIH) pero a la fecha dicho centro no existe.
Hace unos días, la presidenta Claudia Sheinbaum reconoció las fallas que existen para atender las desapariciones forzadas y aplazó la presentación de su plan y acciones para combatir la desaparición de personas en México. Sheinbaum tenía previsto presentar este plan el pasado jueves 20 de marzo, pero la Consejería Jurídica de Presidencia no terminó dichas propuestas porque son demasiados puntos los que se deben replantear, por lo cual se espera que sea este lunes cuando las presente.
No obstante, esto solo ocurre en el papel, pues la realidad es otra donde existe una desigualdad en la distribución geográfica de las fiscalías especializadas, sobre todo en las del sureste del país que son las más olvidadas en todos los sentido y no se diga en materia presupuestal.
Mientras que en algunos Estados como Jalisco, Nuevo León y Veracruz se han consolidado estructuras más robustas, otros Estados, principalmente en el sur y sureste del país, aún carecen de fiscalías especializadas o no han logrado fortalecer las existentes.
“La falta de recursos y la escasez de personal capacitado son algunas de las razones por las cuales ciertos Estados no han avanzado en esta implementación”, establece
“El tema de los presupuestos dedicados a estas áreas sigue siendo una barrera significativa para garantizar que las fiscalías puedan operar al máximo de su capacidad”, agrega
Además, en muchos casos, aunque se haya creado la fiscalía especializada, estas unidades se enfrentan a desafíos relacionados con la falta de personal capacitado y de recursos suficientes.
Madres
JORGE AGUILAR
Sheinbaum encabeza ceremonia para construcción de viviendas en Hidalgo
Resalta que en la entidad se realizará una serie de obras de beneficio social, como parte de la deuda histórica que se tiene
Vivienda para el Bienestar
Cecilia Higuera Albarrán nacional@cronica.com.mx
La Presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó este domingo, la ceremonia de colocación de la primera piedra, para el inicio de obras del programa de Vivienda del Bienestar en el estado de Hidalgo, en donde se edificarán este año, poco más de 6 mil casas-habitación en aquella entidad.
“El día de hoy estamos colocando la primera piedra de esta unidad de habitacional que se va a construir en San Agustín Tlaxiaca con 2 mil 500 viviendas”, al tiempo que puntualizó que la meta sexenal, para el caso del estado de Hidalgo es construir 31 mil 500 viviendas “y este año 6 mil viviendas solamente en el Estado de Hidalgo”.
En dicho evento se llevó a cabo la firma del convenio Programa de Vivienda para el Bienestar, a cargo de la titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edgar Vega Rangel y el gobernador del Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, y firmó como testigo de honor la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
La mandataria resaltó la importancia del Programa de Vivienda del Bienestar, no sólo por el hecho de que tiene contemplada una meta sexenal de construir un millón de viviendas, sino porque, además, se buscará que éstas se destinen “para el que menos tiene, que sea para aquellos que sufren para poder tener un techo”.
En el evento, la mandataria también estuvo acompañada por el director general del Infonavit, Octavio Romero Oropeza; el subsecretario de Ordenamiento Territorial y Urbano, Víctor Hugo Hofmann Aguirre, el director del Instituto Nacional del Suelo Sustentable (INSUS), Alfonso Iracheta.
RESARCIR DEUDA HISTÓRICA
En este contexto, refirió una serie de acciones que se llevarán a cabo en el estado de Hidalgo, como parte de lo que ella misma ha llamado para resarcir la deuda histórica que se tiene con la entidad “y que ahora se está saldando”.
Mencionó que en el terreno en donde el expresidente Calderón iba a construir una refinería “que nada más hizo media barda, bueno, ni media barda, como un cuarto (de barda)... ahí se está construyendo un

hospital del IMSS y a un lado se va a hacer un Centro de Economía Circular”, Es decir, explicó, en vez de que la zona de Tula se contamine más, ahora dicho predio ayudará a descontaminar con el reciclamiento de basura y otras acciones que permita sanear toda esa zona de Hidalgo que le ha dado tanto a México y como bien dice el gobernador había una deuda histórica con Hidalgo que ahora poco a poco estamos saldando.
La Presidenta Sheinbaum recordó que en su administración se han hecho los cambios necesarios para que quienes ganan menos de dos salarios mínimos, entre ellos madres, jefas de familia, personas con discapacidad, jóvenes, estudiantes y jóvenes que trabajan, puedan acceder a una vivienda, incluso.
También resaltó beneficios como cero tasa de interés, a fin de que dichos créditos no se vuelvan impagables como ocurrió en el neoliberalismo, cuando el Infonavit y el FOVISSSTE se dedicaron exclusivamente a dar créditos a la vivienda, las cuales estaban alejados de los grandes centros urbanos o sin servicios, y terminando como viviendas abandonadas.
Se hará un programa para las más de 600 mil viviendas abandonadas
Sheinbaum Pardo adelantó que se trabaja en un programa para ver cómo se recuperan las más de 600 mil viviendas que hoy están abandonadas, y que se encuentran en esa condición porque en el pasado, el objetivo, no era darle vivienda al traba-
jador, sino crear negocios con el recurso de los trabajadores y el recurso público para beneficio de unos cuantos. “Durante todo el periodo neoliberal nos dijeron que ya no había derechos, que el pobre era pobre porque no trabajaba y que si no tenía vivienda era su responsabilidad”, pero, abundó, hay personas que trabajan toda su vida, de sol a sol, solamente que entonces tenían salarios irrisorios y no les alcanzaba para lo más mínimo, resultado de un gobierno que abandonó a su pueblo, que se dedicó a trabajar por unos cuantos, lo cual cambió en el 2018 por voluntad del pueblo de México.
OTRAS OBRAS DE BENEFICIO
PARA LOS HIDALGUENSES
Durante su discurso, la jefa del Ejecutivo Federal aprovechó la oportunidad para destacar otras obras que beneficiarán a miles de habitantes de la entidad, como el banderazo de inicio de obras de la construcción del tren Ciudad de México-Pachuca, el cual estará listo en un año y 7 “vamos a poder recorrer desde la estación Buenavista en la Ciudad de México hasta Pachuca en una hora y 5 minutos”. Dicha obra, estará a cargo del agrupamiento de ingenieros militares de la Sedena, así como el tren México-Querétaro, que va a tener una estación en Tula, Hidalgo, cuya construcción iniciará el próximo mes de abril y este mismo año ya inician los estudios para la carretera Hue-
jutla-Tamazunchale para conectar toda la Huasteca hidalguense con la potosina y de ahí a Tamaulipas.
Asimismo, mencionó que en la zona de Tula se hará el saneamiento integral del municipio de Tula y todos los conurbados, y la termoeléctrica en Tula y que hoy usa combustóleo, este mismo año inicia la construcción para convertirla en una planta de ciclo combinado que va a utilizar gas natural, para contaminar menos en la zona.
Aunado a todo lo anterior, se terminará la coquizadora de la refinería de Tula que también ayudará a disminuir la contaminación y se va a hacer también un saneamiento y tecnificación de los distritos de riego del Valle del Mezquital, que permitirá aumentar la productividad, sanear para que se pueda sembrar lo que se quiera y al mismo tiempo poder utilizar el agua que no se utiliza para riego para otros usos en el Estado de Hidalgo.
LEY DEL ISSSTE
La mandataria aprovechó la oportunidad para mencionar que en la reforma a la Ley del ISSSTE, lo que se buscaba “pero no hubo suficiente información, pero de todas maneras lo vamos a hacer”, es que para todos los trabajadores del estado va a haber en el mismo programa que en el Infonavit con quitas o disminución de los saldos a quienes tienen créditos para la vivienda, “porque también hay créditos impagables en el FOVISSSTE”.
La presidenta Claudia Sheinbaum firmó como testigo de honor, el convenio de colaboración entre la Sedatu y el gobierno de Hidalgo para la construcción de viviendas del Bienestar. La meta sexenal es construir 31 mil 500 casas durante el sexenio en la entidad.

Taddei resalta transparencia ante aspirantes al PJF
Van 11 candidaturas con imposibilidad para INE de verificar datos entregados por Senado
Diagnóstico
Eloísa Domínguez nacional@cronica.com.mx
A una semana de que arranque la campaña para la elección de jueces, magistrados y ministros -proceso que culminará el 1 de junio-, hay 11 de 3,422 candidatos detectados de quienes existe poca confiabilidad para rastrear sus datos de fiscalización, principalmente, dado que el proceso de selección de los aspirantes estuvo a cargo del Senado, a través de tres comités, de acuerdo con los reportes de actividades del Instituto Nacional Electoral (INE) para verificar y transparentar estos perfiles que participan en la inédita e histórica contienda en México.
En seguimiento a esas actividades se advierte que las inconsistencias se identifican en 11 personas que se inscribieron dentro del Comité de Selección a cargo del propio Poder Judicial de la Federación
El pasado 12 de febrero, Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva del Senado, entregó las listas de los candidatos seleccionados por tres comités conformados por el Poder Ejecutivo, el Legislativo y el más importantes, sin duda, el judicial, todos encarga-
dos de recibir la documentación de los perfiles que se inscribieron al proceso electoral que arrancó un mes después de que la reforma judicial de Andrés Manuel López Obrador entrara en vigor, el 15 de septiembre de 2024.
En ese camino, 11 candidaturas llegarán a las boletas electorales bajo opacidad de cómo van a financiar sus campañas a partir del próximo 30 de marzo.
El reporte del INE advierte que las inconsistencias que presentan las 11 candidaturas se ahondaron tras la renuncia de los cinco integrantes del Comité Judicial, ocurrida en enero pasado, dejando trunco el proceso y generando un vacío de información.
“Esto convirtió al Senado en el primer responsable de lidiar con las inconsistencias, antes de que el INE tomara el control y corrigiera los errores, particularmente en los datos provenientes del Poder Judicial, donde hubo omisiones clave como nombres completos, especialidades y datos personales fundamentales para la fiscalización”, se lee en el reporte.
Pese a una labor limitada en presupuesto ante la histórica y compleja elección de cargos populares en la que México y sus ciudadanos se juegan el destino de la mayor demanda perenne: acceso a la justica, el INE trazó una ruta para transparentar los perfiles de las y los candidatos al PJF, pero enfatiza: “El árbitro electoral deja en claro que a diferencia de otros procesos, el registro de candidaturas no estuvo a cargo del INE, sino del Senado, una institución sin experiencia en la administración de postulaciones electorales”.
Una de las obligaciones del órgano electoral era comprobar toda la infor-
do definitivamente una fase crucial del proceso.
“A partir de ese momento, cualquier modificación será materialmente imposible, reforzando la certeza de que el procedimiento ha sido llevado con absoluta pulcritud. Uno de los principios fundamentales del sistema electoral es la definitividad de cada etapa. Esto significa que, una vez cerrada una fase del proceso, no puede ser reabierta, garantizando que el procedimiento avance sin interrupciones que puedan comprometer su legalidad. La única excepción es el área de fiscalización, que por su naturaleza puede continuar revisiones después de la jornada electoral”, se subraya en el documento.
El pasado viernes, el Consejo General culminó con el proceso de concluir con la designación de candidaturas y ordenó que se hiciera públicos los listados definitivos de las personas candidatas a magistraturas de circuito y a juezas y jueces de distrito, que contenderán en el Proceso Electoral Extraordinario para la elección de diversos cargos del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) 2024-2025.
Guadalupe Taddei destacó, tras la insaculación de aspirantes por especialidades al PJF, que el INE ha respetado con absoluta rigurosidad el compromiso y obligación a la transparencia
mación relacionada con los aspirantes para garantizar certeza a la ciudadanía.
CORRECCIÓN DE DATOS EN TIEMPO RÉCORD
Ante este escenario, el INE desplegó una estrategia nacional para garantizar la precisión de los listados antes de su aprobación.
A través de un operativo que involucró a 300 juntas distritales y 32 delegaciones estatales, se contactó directamente a los candidatos, verificando y corrigiendo inconsistencias, detalla el reporte de actividades.
Este proceso se ejecutó en tres fases:
1.Publicación de listados provisionales, para que los propios aspirantes revisaran su información.
2.Corrección y ajuste de datos, mediante contacto directo con los candidatos.
3.Aprobación de listados definitivos, garantizando total certeza sobre su validez.
“Gracias a esta labor meticulosa, el INE redujo a solo 11 casos pendientes de corrección dentro de un universo de 3,422 candidaturas, una cifra que refleja la precisión y eficacia del trabajo realizado”, se asienta en el documento.
A UNA SEMANA DE CAMPAÑA, NADA REMEDIABLE, SÓLO FISCALIZACIÓN
El próximo 30 de marzo, el INE tendrá una de las tareas más arduas, que es observar, incluso sancionar con el retiro de una candidatura a aquellas personas que buscan un papel de juzgador por la vía del voto, pero que incumplan, paradójicamente, con leyes de rendición de cuentas.
En cuatro días, el INE dará la orden final para la impresión de las boletas para las candidaturas a jueces, cerran-
El listado de personas candidatas a magistraturas de circuito se conforma por mil 640 personas, (681 mujeres y 959 hombres). En tanto, la lista de candidaturas a juezas y jueces de distrito se integra por mil 570 personas candidatas, de las cuales 657 son mujeres y 913 hombres.
“Desde la aprobación de los listados hasta el sorteo de distritos, cada decisión ha sido irrevocable y ha permitido avanzar sin contratiempos hacia la impresión de boletas”, dijo la consejera presidenta.
El miércoles 26 de marzo se dará la orden final para la impresión de las boletas, cerrando definitivamente una fase crucial del proceso. A partir de ese momento, cualquier modificación será materialmente imposible, reforzando la certeza de que el procedimiento ha sido llevado con absoluta pulcritud.
“El INE ha demostrado una vez más su capacidad para organizar procesos electorales con máxima eficiencia y precisión. A pesar de la complejidad del reto, la institución ha logrado garantizar que las listas de candidaturas sean confiables, verificadas y legalmente impecables. En un contexto donde la confianza en las instituciones es clave, el trabajo del INE en esta elección reafirma su compromiso con la transparencia, la legalidad y la ejecución impecable de los procesos electorales. Se ha demostrado su capacidad operativa al gestionar un proceso sin precedentes en la asignación de candidaturas para la elección del Poder Judicial de la Federación. A pesar de los retos derivados de la falta de información inicial y de la complejidad logística, el trabajo realizado ha sido eficiente y con un margen de error prácticamente nulo”, enfatizó Taddei Zavala.
Matan a agente de la Fiscalía de Sinaloa tras su secuestro
Un agente de la Fiscalía General del Estado (FGE) de Sinaloa fue encontrado muerto tras ser secuestrado. Salvador “N”, quien formaba parte de la Unidad Especializada en Aprehensiones (Unesa), fue privado de su libertad por un grupo armado que irrumpió en su domicilio en la colonia Los Ángeles de Culiacán.
De acuerdo con reportes oficiales, el secuestro ocurrió en la madrugada del sábado. El domingo por la mañana, el cuerpo sin vida de Salvador fue hallado en la colonia Los Huizaches, específicamente en el cruce de las calles 22 de diciembre y Mina Escobal. El cadáver pre -

El cuerpo del agente Salvador “N” fue encontrado en Culiacán con signos de tortura y un mensaje criminal, tras ser secuestrado por un grupo armado.
sentaba signos de tortura y varios impactos de bala. Además, junto al cuerpo fue dejado un mensaje de advertencia escrito en una cartulina blanca, un patrón habitual en las ejecuciones vinculadas a grupos criminales.
Los peritos de la Fiscalía realizaron las diligencias correspondientes y procedieron al levantamiento del cuerpo, el cual fue trasladado al Servicio Médico Forense (Semefo) para su análisis.
Este asesinato se suma a una serie de atentados contra agentes de las fuerzas de seguridad en el estado. Solo días antes, el 20 de marzo, fue asesinado el agente de tránsito municipal Jorge Oc-
Coparmex exige Ley General contra Extorsión; servidores también asolan a empresarios
Tan solo en 2023, el costo de la extorsión fue de casi 26 mil millones de pesos, con un gasto promedio de 6 mil 933 pesos por víctima
Urgencia
Alejandro Páez nacional@cronica.com.mx
El sector empresarial del país acusó un alarmante crecimiento de la extorsión en el país desde llamadas, mensajes, cobro de piso e intimidación no solo del crimen organizado sino de funcionarios públicos lo que genera incertidumbre, pone en riesgo la economía, el tejido social y la seguridad. Tan solo en 2023, el costo de la extorsión fue de casi 26 mil millones de pesos, con un gasto promedio de 6 mil 933 pesos por víctima, por lo cual exigió la creación urgente de una Ley General de Extorsión para coordinar autoridades, unificar modalidades y sanciones, y combatir eficazmente este delito.
A través de la Coparmex, el empresariado advirtió que la cifra negra es alarmante: según la Encuesta Nacional de Victimización y Percepción de Seguridad Pública (ENVIPE) 2024 del INEGI, el 96.7% de los delitos de extorsión no se denuncian. El miedo a represalias de

Hay un alarmante crecimiento de la extorsión en el país desde llamadas, mensajes, cobro de piso e intimidación a la población y empresarios.
tavio en Navolato, un hecho que causó gran consternación entre la ciudadanía y el personal de la escuela primaria cercana al lugar de los hechos.
La Fiscalía General del Estado ya ha iniciado una carpeta de investigación para esclarecer las circunstancias del crimen, mientras que las autoridades continúan con la búsqueda de los responsables.
El caso de Salvador “N” se suma a la lista de 24 agentes asesinados en lo que va del año en Sinaloa, un claro reflejo de la creciente violencia vinculada a las organizaciones del crimen organizado en la región. (Diego Araiza)
2024, un promedio diario de 30 casos. Asegura que en algunos estados se ha registrado un incremento de hasta el 50% en seis años, evidenciando la urgencia de atender este fenómeno.
DELITO CON ALTA CIFRA NEGRA
El organismo encabezado por Juan José Sierra advierte que los grupos criminales han diversificado sus métodos, afectando a empresas, pequeños negocios y la población en general, incluidos migrantes. La extorsión—agrega—es un delito con diversas tipificaciones y alta cifra negra de denuncias.
Bajo la apariencia de “protección”, imponen pagos regulares, suplantando funciones estatales como la seguridad y la recaudación de impuestos e incluso sostiene que también hay servidores públicos que exigen sobornos para evitar sanciones.
Establece que el artículo 390 del Código Penal Federal define la extorsión como el acto de obligar a alguien, sin derecho, a realizar o tolerar algo para obtener lucro o causar perjuicio patrimonial. La pena actual va de 2 a 8 años de prisión.
Actualmente, existen más de 20 modalidades de extorsión, pero los Códigos Penales estatales reconocen menos de la cuarta parte, lo que requiere una legislación nacional que homologue el delito y sus penas, dijo
Sin embargo la Coparmex explica que uno de los principales obstáculos para combatir este delito es la falta de una tipificación uniforme en los códigos penales estatales pues en algunos de ellos, la extorsión se clasifica como “uso de confianza” o se revictimiza a las personas afectadas, debilitando las investigaciones.
Además, la ausencia de coordinación entre fiscalías estatales y la FGR impide respuestas efectivas.
Por ello llamó a la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados a retomar el proceso legislativo y someter el dictamen aprobado al Pleno.
respecto al mes anterior y 3.8% más en comparación con enero de
“Es urgente una ley general que coordine responsabilidades entre las autoridades y fortalezca el trabajo de las Fiscalías a nivel nacional”, demandó.
CUARTOSCURO

Gobierno de Sinaloa entregó apoyos a familias desplazadas
Los apoyos se entregaron a residentes temporales en la cabecera de San Ignacio: SEBIDES
Cecilia Higuera Albarrán nacional@cronica.com.mx
La Secretaría de Bienestar y Desarrollo Sustentable(SEBIDES) del estado de Sinaloa, María Inés Pérez, entregó apoyos a familias desplazadas que residen temporalmente en la cabecera municipal de San Ignacio.
Pérez Corral, secretaria de Bienestar y Desarrollo Sustentable destacó que estos apoyos reflejan el compromiso del gobernador Rubén Rocha, de atender a las familias de las comunidades que más lo necesitan.
“El gobernador no solamente les manda saludo sino también apoyos (…) primero somos ciudadanos, somos seres humanos y el señor es muy humanista y sensible a lo que están viviendo”, dijo la funcionaria.
Se destacó que empleados de la dependencia, estuvieron acompañados por elementos de la Secretarías de la Defensa Nacional (Sedena) y de Seguridad Pública de Sinaloa, y entre los productos entregados destacaron despensas, kits de limpieza, catres, abanicos, colchonetas, cobijas, kit de bebe, costales de croquetas, bolsas de dulces, otros apoyos fueron, bastones y pares de muletas; distribuidos a familias pertenecientes a las localidades de La Caña, Tepeguaje, Los Platanitos, Los Brasiles, Casa de Texas, La Mula y Playitas.
Pérez Corral, informó que, además de la entrega de apoyos, se realizó un diagnóstico

La Secretaría de Bienestar (SEBIDES) de Sinaloa, María Inés Pérez, encabezó la entrega de apoyos a familias desplazadas que residen temporalmente en la cabecera municipal de San Ignacio. exhaustivo de las familias a través de una encuesta a fin de conocer la situación de las familias, incluyendo el uso de lenguas indígenas y la disponibilidad de documentos oficiales como la credencial del INE, ac-
ta de nacimiento, CURP y cartilla de vacunación. En caso de faltar alguno de estos documentos, se propuso la implementación de un programa de registro civil. Aunado a lo anterior se reco-
RIESGOS Y RENDIMIENTOS
piló información sobre los servicios básicos disponibles en los hogares y comunidades, como el acceso al agua potable (especificando su origen), electricidad y drenaje y una evaluación de la infraestructura comunitaria, incluyendo el alumbrado público, el estado de las calles (pavimentadas o de terracería), el acceso a programas sociales. En el caso de la presencia de animales domésticos, estos fueron esterilizados y vacunados, además de abordar la problemática del abandono animal en la comunidad. El Presidente Municipal de San Ignacio, Luis Fernando Loaiza, en su mensaje agradeció al gobernador Rubén Rocha por priorizar la atención a estas familias que realmente lo necesitan y que ellos ya están haciendo su parte desde el municipio para poder brindar bienestar a las familias.
Pasada la crisis, reverdecerán inversiones: BASE
Julio Brito A. juliobrito@cronica.com.mx

El inicio de año ha sido de incertidumbre ante las formas de negociar de Donald Trump, presidente de Estados Unidos, no sólo para México, sino para practicamente todo el mundo. El 2 de abril es la fecha que impuso para definición en caso de la aplicación de aranceles del 25%. “Todo puede pasar, pero la historia nos enseñó que este tipo de choques resultan posteriormente en fuertes crecimientos económicos”, comentó Julio Escandón, presidente de Base, un grupo financiero que inició como casa de bolsa y actualmente es un conglomerado financiero.
En el llamado Base Day, Gabriela Siller, su economista en Jefe señaló que “Las inversiones extranjeras en México
Anatomia del Mal, reportaje actual de N+DOCS
esperan que una vez establecidas las reglas del juego, genere una nueva oleada de inversión extranjera directa, similar a lo que se ha visto en años recientes”.
Julio Escadón señaló que “Nunca creí en el llamado Mexican Moment, que sugería un auge repentino del país, nunca fue del todo real, ya que siempre hemos tenido oportunidades de crecimiento. El actual entorno de transición política es una coyuntura natural y, cuando las condiciones se estabilicen, se prevé una reactivación de inversiones”
En Base son expertos en coberturas cambiarias, “recomendamos mantener protecciones debido a la alta volatilidad en los mercados, impulsada por factores como las declaraciones de Donald Trump y las decisiones de la Reserva Federal (Fed), liderada por Jerome Powell. Trump es impredecible y continuará presionando para bajar las tasas de interés, amenazando con aranceles y to-
Bayer revoluciona tratamiento oftalmológico
mando medidas proteccionistas. Se espera que los próximos dos años sean especialmente volátiles”, indicó Gabrielas Siller.
En 2024 Banco Base reportó un crecimiento del 24% en ingresos y del 34% en utilidades, alcanzando una utilidad operativa de 2843 millones, lo que lo posiciona como el banco más rentable en México. Se anticipa que para 2025, la utilidad crecerá un 16%, superando los 3 mil millones y preparan inversiones por 2 mil millones de pesos en modernización digital.
TESTIMONIO.- Grupo Televisa da otro golpe en sus contendos al presentar una investigación periodística y producción de N+DOCS en la plataforma VIX al presentar el caso Anatomia del Mal, el caso Rangel, que indaga en la desaparición de Héctor Rangel, acontecida en 2009 en Monclova,
Coahuila, para profundizar en los múltiples factores detrás de la crisis de desapariciones forzadas que enfrenta México, un país que acumula más de 110 mil personas reportadas como desaparecidas.
Bajo la dirección del documentalista Everardo González y la producción ejecutiva de Denise Maerker, se trata de una profunda y rigurosa investigación periodística que combina recursos cinematográficos y documentales con herramientas digitales y el uso de inteligencia artificial en sustitución de rostros para dar voz a los involucrados en este caso.
SALUD.- En un movimiento estratégico que promete transformar el panorama del tratamiento para enfermedades visuales prevalentes, Bayer México ha migrado su tratamiento Aflibercept de 2 mg a una versión de 8 mg. Este cambio no es solo una actualización de dosis, sino una reingeniería en la eficiencia del tratamiento, con implicaciones en el costo-beneficio para los pacientes afectados por padecimientos como la Degeneración Macular Relacionada con la Edad (DMRE) y el Edema Macular Diabético (EMD).
OPINIÓN
Las revistas del Olimpo
Gerardo Gamba* nacional@cronica.com.mx

Las revistas científicas de más alto nivel publican artículos de todo tipo de ciencia. No son de una disciplina en particular. O bien, si son de una disciplina, publican sobre todas las áreas dentro de esa disciplina. En el primer caso, tenemos a revistas como Nature o Science, en las que se pueden encontrar artículos tanto de física, como de ciencias naturales y ciencias sociales. En el segundo caso, tratándose de medicina, están por ejemplo el New England Journal of Medicine o The Lancet, en la esfera clínica, o revistas como Cell, dedicadas a procesos básicos de fisiología o enfermedad. Las denomino las revistas del Olimpo. La mayoría de los investigadores del mundo nunca publican en estas revistas o, si lo hacen, es en una ocasión, que suele ser memorable en su vida. Son pocos los que pueden presumir varios artículos en este tipo de revistas.
Me refiero, por supuesto, a artículos en los que sean el autor responsable. Publicar en las revistas del Olimpo es extremadamente difícil. La tasa de rechazo en la mayoría de ellas es del orden del 90 al 98 %. Un porcentaje muy alto de los artículos los rechazan sin siquiera leerlos. Si envías un artículo a estas revistas, probablemente al día siguiente te llegue un correo de rechazo. Son decisiones editoriales para que ni ellos, ni tú, pierdan el tiempo.
Lograr un artículo en las revistas del Olimpo como investigador responsable desde México es casi imposible, en parte, porque el nivel de los trabajos que ahí se aceptan generalmente se generan por la inversión de cientos de miles de dólares en el estudio. En casi todos los artículos en estas revistas en las que aparece una institución de México, el autor de nuestro país fue colaborador de un grupo poderoso que recolectó y analizó datos de muchos lugares del mundo, o bien, los contrató la industria farmacéutica para que pacientes con la enfermedad de interés participaran en un estudio internacional. En general, el autor de México es solo uno, no suelen aparecer estudiantes del grupo y es evidente que nada de lo que se presenta se hizo en nuestro país. La contribución fue con materia prima. Estos artículos no son

atribuibles a México, sino al país de los investigadores responsables. Quiero dejar claro que me parece muy importante que investigadores de nuestro país participen en estos trabajos. Se generan redes de colaboración, se obtienen recursos y se contestan preguntas que no sería posible hacerlo sin la cooperación internacional. Pero, desafortunadamente, algunas autoridades o sistemas evaluadores les dan un valor, como si fueran estudios hechos en México, lo que me parece poco conveniente, porque reconocen a ese tipo de estudios, por encima de la investigación hecha dentro de nuestro país, que es la más valiosa y, promueven
Lograr un artículo en las revistas del Olimpo como investigador responsable desde México es casi imposible...
una imagen falsa de lo que es hacer investigación original en México. Hay escasos artículos en estas revistas en las que el investigador responsable es de México y el trabajo fue hecho al menos en parte o en su totalidad en nuestro país, lo que da mucho gusto cuando uno las descubre. Usualmente se trata de trabajos en los que se estudió algo que tiene que ver directamente con México, como, por ejemplo, trabajos recientes que fueron publicados en Nature o Science en los que se estudiaron el genoma de los Mayas o el de los habitantes del México central prehispánico, o el de 140,000 habitantes actuales en la ciudad de México. Mi reconocimiento para los investigadores responsables de estos trabajos.
*Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán e Instituto de Investigaciones Biomédicas, UNAM gerardo.gambaa@incmnsz.mx

UNICAMP
“No podemos hablar de igualdad”
Violencia y la discriminación
sigan
teniendo rostros de mujeres, señalan en el Women Economic Forum

Este espacio busca visibilizar el papel de las mujeres en la economía y los desafíos que aún enfrentan
Mujeres líderes
Ruy Zerrera nacional@cronica.com.mx
Este 20 de marzo arrancó el Women Economic Forum Iberoamérica 2025, un espacio que busca resaltar el papel determinante de las mujeres en la economía, con testimonios de voces líderes en el sector empresarial, la política y los medios de comunicación.
“Este foro es un llamado a la acción; cuando una mujer avanza, avanzamos todos”, comentó Michelle Ferrari, presidenta del WEF Iberoamérica, para abrir así el primero de dos días de actividades del evento; en el discurso inaugu-
ral, también participó la Coordinadora de Asuntos Internacionales del Gobierno de la Ciudad de México, Rocío Lombera, quien mencionó la implementación de la estrategia “Siempre Vivas, Libres, Poderosas e Iguales” como parte del proyecto Utopías, la cual comprende veinticinco medidas en aras de erradicar la violencia de género y empoderar a las mujeres.
Entre lo que se discutió en el primer panel del foro, “En 60 segundos: Acciones Que Transforman”, destacó el crecimiento económico que impulsa la integración de las mujeres en puestos de toma de decisiones, así como la participación femenina en materia de innovación STEM, modelo de educación interdisciplinaria que comprende las áreas de matemáticas, ingeniería, ciencia y tecnología.
Blanca Estela Pérez, presidenta de la Comisión de Inclusión y Diversidad del Consejo Coordinador Empresarial, hizo hincapié en la necesidad que tenemos como sociedad de inculcarle a las mujeres inteligencia financiera, conformar equipos de trabajo más inclusivos y “de-
Que
esto no sea una estrategia pasajera sino una estrategia permanente de negocios; hay que romper el paradigma de que hay posiciones que son exclusivas para hombres
rribar el techo de cristal” que les impide alcanzar posiciones más altas en un trabajo y que, muchas veces, son impuestas por ellas mismas. "Las mujeres sienten que no tienen el derecho a ejercer su pasión", aunó la empresaria y diputada Patricia Armendáriz.
Asimismo, se planteó la disparidad de género que existe en el sector automotriz, predominantemente conformado por hombres, y el “reto doble que constituye abrirse camino como mujer”, en palabras de Marcela Barreiro, CEO de Daimler Truck; este mismo ánimo se reflejó en la experiencia compartida por Brenda Rodríguez, quien se conviritió en la primera mujer a cargo del Centro de Servicios Compartidos de Nissan Americas y quien fue sucedida, a su vez, por otra mujer en ese puesto. “Que esto no sea una estrategia pasajera sino una estrategia permanente de negocios; hay que romper el paradigma de que hay posiciones que son exclusivas para hombres”, remató Rodríguez en su ponencia. En el panel “Mujeres en la Industria”, se hizo una reflexión sobre la brecha sa-
larial que hay en muchos de los sectores industriales y comerciales que más aportan a la economía mexicana: por cada 100 pesos que gana un hombre, una mujer gana 86, de acuerdo a un estudio compartido por Patricia Vizcaya, Directora Jurídica y de Normatividad de la Asociación Nacional de Transporte Público (ANTP).
De igual manera, se habló de la relevancia que tiene el que más mujeres y hombres estén dispuestos a fungir como mentores de futuras empresarias, en vías de que el 15% de los puestos directivos que actualmente ocupan las mujeres en la industria vaya creciendo de forma gradual. “[Desde nuestras posiciones] hay que mostrar sensibilidad para las que están llegando de atrás”, agregó la presidenta de la Comisión de Inclusión y Diversidad del CCE.
En el marco de la conversación “Mujeres en la Banca”, se trató el tema de la necesidad que hay dentro de este sector de impulsar a las mujeres en materia de negocios, dándoles inclusión financiera con perspectiva de género e incrementando la currícula en carreras afines, puesto que dos tercios de las licenciaturas y posgrados asociadas al sector bancario están integrados por hombres. De igual forma, por cada diez hombres que hay en posiciones dentro de un consejo de administración hay dos mujeres, de acuerdo a cifras del Sistema de Información de la Gestión Financiera (SIGEF).
Galia Borja Gómez, Subgobernadora del Banco de México, puntualizó que es menester “corregir desigualdades históricas que han impedido a mujeres ocupar cargos importantes dentro de los bancos centrales”, ya que sólo hay 29 de ellos a nivel mundial que son presididos por mujeres. En la misma vena, agregó que el llamado síndrome del impostor es algo recurrente en la mentalidad de las mujeres, pues es resultado directo de las brechas educativas, sociales y culturales en materia de género.
La problemática del difícil acceso a créditos hipotecarios también fue puesta sobre la mesa por Lyssette Bravo, Directora de Comunicación Externa de
“Corregir desigualdades históricas que han impedido a mujeres ocupar cargos importantes dentro de los bancos centrales”
“En 1973, una mujer debía estar casada para tener tarjeta de crédito; hoy en día, siguen habiendo restricciones para adquirir un crédito como mujer”

“Algunas empresas lo hacen sólo para ganar un premio o colgarse una medalla”
HSBC para México y América Latina: “En 1973, una mujer debía estar casada para tener tarjeta de crédito; hoy en día, siguen habiendo restricciones para adquirir un crédito como mujer”. Así, en el panel quedó a discusión la influencia que este sesgo tiene en el hecho de que las mujeres no terminen el proceso de apertura de un crédito. De igual modo, se hizo énfasis en la urgencia de concebir productos dentro del mercado financiero con apertura a las demandas de aquel segmento de mujeres al que va destinado.
Como parte de “Voces que Transforman: Medios y su Rol en la Equidad de Género”, Álvaro Rattinger, Director de Merca 2.0, puso en tela de juicio el oportunismo de varias marcas por aprovechar el tema de equidad de género en campañas publicitarias con fines meramente lucrativos, pues consideró que


“algunas empresas lo hacen sólo para ganar un premio o colgarse una medalla”.
Sin embargo, la conductora y periodista Paola Rojas mencionó que “sea como sea, es una gran noticia que a las mujeres se nos tome en cuenta y se nos visibilice”; a su vez, mencionó las dificultades que enfrentó en su vida personal por seguir una trayectoria profesional consolidada a la par de una labor exhaustiva como mamá de dos hijos. En su papel de madre, Rojas comentó la importancia de inculcar valores que reformulen los sesgos de género y los estereotipos presentes en nuestra cultura. “Mi hijo nunca había visto un partido de fútbol de mujeres hasta que se lo puse”, comentó la panelista y agregó: “No exijamos inclusión excluyendo”.
Como cierre de esta discusión, Álvaro Rattinger hizo un llamado a los medios de comunicación para replantear las formas en que las mujeres son representadas y destacó la importancia de abordar los temas difíciles que nos corresponden como sociedad para poder erradicar la violencia de género: “Mi hija salió a correr hoy con el cabello amarrado y me dijo ‘Papá, es que si salgo con cola de caballo y un hombre me jala, no podría zafarme’ y se me vino el mundo abajo”.
Una de las cuestiones más interesantes que se abordaron en el foro fue la de replantear la figura de La Malinche y su rol en el contexto de la conquista española. La empresaria Maria Laura Medina de Salinas esgrimió que la historia
de este personaje debe entenderse más bien como “una narrativa de resiliencia, transformación e identidad” y lanzó al auditorio el cuestionamiento: “¿Debemos como mujeres asumir que somos víctimas o que somos protagonistas?”. En esa tónica, la historiadora Isabel Revuelta compartió su parecer en torno al término “malinchista”, indicando que su uso es “ignorante” y que opaca el verdadero sentido de La Malinche como el símbolo de “aquella mujer que habló entre las culturas”. “Debemos replantearnos la Historia que nos han contado mal”, añadió a su interpretación.
Hacia el final del evento, se otorgó una serie de reconocimientos a mujeres mexicanas ilustres dentro de la esfera pública, en la que destacó el discurso sentido de la activista y política zapoteca Eufrosina Cruz, a favor de la inclusión de mujeres indígenas en el país y la representación de ellas en la cultura del día a día.
Michelle Ferrari clausuró esta séptima edición del Women Economic Forum Iberoamérica hablando de las posibilidades de innovación que trae consigo el compromiso por la equidad de género y reiterando el llamado a la acción continua que este propósito impera. “Esto no se acaba aquí, se multiplica en cada decisión y cada paso que tomamos juntas y juntos”, comentó la presidenta del foro para cerrar oficialmente así el evento y convocó al auditorio a guardar un minuto de silencio en solidaridad con las mujeres desaparecidas en México .
Suspenden 56 puntos de venta ilegal de alcohol en operativos nocturnos
Los operativos abarcaron colonias de Gustavo A. Madero, Iztapalapa, Tlalpan y Cuauhtémoc
“La Noche es de Todos”
Gerardo Mayoral metropoli@cronica.com.mx
La Secretaría de Gobierno de la Ciudad de México (SECGOB) llevó a cabo tres operativos interinstitucionales del programa “La Noche es de Todos”, logrando la suspensión de 56 puntos de venta ilegal de bebidas alcohólicas en diversas alcaldías de la capital.
Los operativos, realizados entre el 20 y el 22 de marzo, abarcaron colonias de Gustavo A. Madero, Iztapalapa, Tlalpan y Cuauhtémoc. Participaron el Instituto de Verificación Administrativa (INVEA), la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC), con el objetivo de atender denuncias ciudadanas sobre la venta clandestina de alcohol, ruido excesivo y alteración del orden público.
Las intervenciones se llevaron a cabo en puntos como la colonia Doctores, Obrera, Centro, Tabacalera y Juárez en Cuauhtémoc; Coapa y Prados Coapa en Tlalpan; así como Zacatenco, Santa María Ticomán, San Felipe de Jesús, Providencia, San Pedro El Chico, entre otras,
Corriendo

Chelerías en la Ciudad de México.
en Gustavo A. Madero. En Iztapalapa, la vigilancia se centró en las inmediaciones de la Central de Abasto.
Durante los operativos, además de la suspensión de los puntos de venta irregulares, se clausuraron cinco estableci-
mientos por haber quebrantado sellos de suspensión y cinco personas fueron remitidas al Ministerio Público.
El Gobierno de la Ciudad de México reafirmó su compromiso de garantizar la seguridad y el orden en los espacios
nocturnos. La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, ha enfatizado la importancia de que el entretenimiento en la capital se desarrolle en lugares regulados y con condiciones adecuadas para la ciudadanía.
UTOPÍAS Oyamel 8K reúne a cerca de mil corredores

Este domingo, el Subsistema de Educación Comunitaria PILARES llevó a cabo la carrera Corriendo UTOPÍAS Oyamel 8K en la alcaldía Magdalena Contreras, un evento que convocó a cerca de mil corredores y marcó el inicio del proyecto para la construcción de una Unidad de Transformación y Organización para la Inclusión y la Armonía Social (UTOPÍA) en los Campos Deportivos Oyamel.
La competencia se dividió en ramas femenil y varonil, con categorías desde los 18 hasta más de 70 años. Los primeros tres lugares de cada categoría recibieron medallas de reconocimiento, mientras que los ganadores obtuvieron una cortesía para el XLII Maratón de la Ciudad de México, otorgada por el Instituto del Deporte (INDEPORTE). Al finalizar la carrera, se realizó una rifa con artículos deporti-
vos como guantes de box, kits de ajedrez, fútbol y yoga.
En el evento estuvieron presentes autoridades de PILARES y de la alcaldía Magdalena Contreras, entre ellas Kandy Vázquez Benítez, Directora de Administración y Finanzas de PILARES; Ameyalli Sánchez, Directora de Ciudad de México la más deportiva, y Arturo Contreras, Director de Educación Física y Deporte de la alcaldía, en representación del alcalde José Mercado.
La carrera forma parte del circuito “Corriendo UTOPÍAS”, una serie de eventos deportivos que acompañarán la construcción de estas unidades en las 16 alcaldías de la ciudad a lo largo del año. Además, busca fomentar la actividad física y la integración comunitaria, promoviendo hábitos saludables. (Gerardo Mayoral)
PILARES organizo la carrera.
DANIEL AUGUSTO/ CUARTOSCURO.COM
PAN local acusa a Morena de omisión ante desapariciones en la capital
Remarca que la Ciudad de México en la segunda entidad con más desapariciones a nivel nacional, ante la inacción del gobierno local y federal para atender esta crisis
“Indiferencia”
Gerardo Mayoral metropoli@cronica.com.mx
El Partido Acción Nacional en la Ciudad de México advirtió que la capital del país se ha convertido en la segunda entidad con más desapariciones a nivel nacional, señalando la falta de acción del gobierno local y federal para atender esta crisis.
Luisa Gutiérrez Ureña, presidenta del PAN en la Ciudad de México, sostuvo que la administración de Morena ha sido insensible ante las víctimas y sus familias, permitiendo que la problemática continúe en ascenso. “Somos la cuarta entidad con más desaparecidos durante el gobierno anterior, y en 2024 nos colocamos como la segunda con más casos en todo el país, con mil 679 registros”, afirmó.
El PAN criticó que la Comisión de Búsqueda de Personas de la Ciudad de Méxi-
co apenas recibió un aumento presupuestal del 3.9 por ciento para 2025, cifra que ni siquiera cubre la inflación del 4.2 por ciento. “Este no es un tema político, es una tragedia humana que se agrava cada día; las familias no necesitan excusas y mucho menos indolencia, necesitan respuestas”, expresó Gutiérrez Ureña.
Por su parte, el secretario general del PAN CDMX, Héctor Barrera Marmolejo, señaló que en el país hay 123 mil 808 personas desaparecidas, y que la mitad de estos casos ocurrieron en los últimos seis años, bajo la administración de Morena. “Solo en los primeros seis meses de gobierno de Claudia Sheinbaum, seis mil 707 personas desaparecieron. A pesar de la magnitud de la crisis, el Gobierno ha optado por la indiferencia, minimizando el sufrimiento de las familias”, acusó.
El diputado federal Federico Döring Casar afirmó que la Ciudad de México lideró las desapariciones en el sexenio anterior y que en 2023 ocupó el segundo lugar nacional en este delito. “Querían ocultar los homicidios desde la fiscalía

de Godoy, como muerte violenta no determinada”, sostuvo.
En el mismo sentido, el legislador Miguel Guevara Rodríguez denunció que, durante el gobierno capitalino anterior, los cuerpos de víctimas de homicidio eran trasladados al Estado de México para ocultar cifras. “No hay Gobierno que nos proteja, ellos siguen evadiendo la realidad y nosotros seguimos luchando por defen-
dernos y proteger a la ciudadanía con leyes, reformas y propuestas”, sostuvo.
El PAN CDMX insistió en que la crisis de desapariciones no se resuelve con soluciones temporales ni con simulaciones, sino con una estrategia efectiva que frene el reclutamiento de jóvenes por parte del crimen organizado, fenómeno que afecta entre 40 mil y 60 mil personas cada año.
IECM asigna candidaturas para magistraturas y juzgados
El Instituto Electoral de la Ciudad de México (IECM) llevó a cabo el procedimiento de asignación de candidaturas a los cargos del Poder Judicial capitalino, mediante un sistema informático desarrollado por el propio instituto y auditado por la UNAM.
Durante una sesión extraordinaria pública del Consejo General, se efectuó la asignación aleatoria de 599 candidaturas—155 para Magistraturas y 444 para Juzgados—en los 11 Distritos Judiciales Electorales locales. Este proceso se realizó a través del Sistema de Asignación de Candidaturas por Distrito Judicial Electoral Local, diseñado para garantizar transparencia e imparcialidad en la distribución de los cargos.
El Consejero Electoral Ernesto Ramos Mega, presidente de la Comisión Provisional encargada del proceso, explicó que las 35 candidaturas que contenderán por

del PJ CDMX
el Tribunal de Disciplina Judicial no formaron parte de este procedimiento, ya que serán elegidas en una sola circunscripción correspondiente a toda la Ciudad de México.
Previo a la insaculación, la memoria USB con los listados de candidaturas, proporcionados por el Congreso de la Ciudad de México, fue extraída de la caja fuerte del Secretario Ejecutivo y trasladada bajo custodia a la Sala del Consejo General. Antes de la ejecución, se verificó que la computadora no tuviera otros programas ni archivos más que la paquetería Office y la base de datos correspondiente. El procedimiento se realizó en dos fases: primero, la asignación de Magistraturas y, posteriormente, la de Juzgados. Los reportes generados fueron impresos y firmados por las y los consejeros electorales, garantizando la legalidad del proceso. (Gerardo Mayoral)
Luisa Gutiérrez, presidenta del PAN CDMX .
El Instituto Electoral de la Ciudad de México.
Amplían y modernizan plaza de cobro Huixquilucan para mejorar flujo vehicular
Cristina
Huerta metropoli@cronica.com.mx
Con una inversión de 150 millones de pesos, que serán aportados por la concesionaria que actualmente opera las zonas de cobro en la región; para agilizar el tránsito de más de 60 mil automovilistas que diariamente circulan por la zona, los gobiernos de Huixquilucan, del Estado de México y federal, en colaboración con Grupo Bosque Real y la concesionaria de la autopista, anunciaron la ampliación y modernización de la plaza de cobro Huixquilucan, ubicada en la autopista La Venta-Chamapa. El proyecto incluye la construcción de cuatro nuevas zonas de peaje, lo que permitirá reducir los embotellamientos durante las horas pico y mejorar la movilidad en este punto estratégico del municipio. En conferencia de prensa, la presidenta municipal de Huixquilucan, Romina Contreras Carrasco, acompañada por el senador Enrique Vargas del Villar y el presidente del Consejo de Administración de Grupo Bosque Real, Marcos Salame Jafif, detalló que la iniciativa busca optimizar los tiempos de cruce para los usuarios de la

autopista. La suma de un total de siete zonas de cobro, que facilitarán el ingreso y salida del municipio. Romina Contreras destacó que este esfuerzo conjunto beneficiará directamente a los habitantes de Huixquilucan, quienes podrán llegar a sus destinos con mayor rapidez y comodidad.
Además, el proyecto generará alrededor de 100 empleos directos y se estima que su ejecución tendrá una duración apro-
Álvaro Obregón y CDMX apoyan la regularización de viviendas
en La Angostura
ximada de nueve meses. “Este es un gran esfuerzo que está realizando Grupo Bosque Real, el gobierno estatal y, de nuestra parte, cuentan con todo nuestro apoyo”, afirmó Contreras. En su intervención, el senador Enrique Vargas del Villar anunció que, como parte de las obras complementarias, se construirá la Vía México-Huixquilucan, un tramo de 2.2 kilómetros que conectará la carretera México-Huixquilucan con el Viaducto La Unidad. Es-
ta nueva vía garantizará un flujo vehicular más seguro y eficiente, mejorando la calidad de vida no solo de los huixquiluquenses, sino también de los habitantes de municipios vecinos como Naucalpan. Vargas del Villar también resaltó que estas obras contribuirán a incrementar la plusvalía en Huixquilucan, municipio que ya se posiciona como una de las zonas más atractivas para la inversión en el Estado de México. De hecho, la región
ocupa el tercer lugar a nivel nacional en este rubro, con precios del metro cuadrado de terreno que pueden alcanzar hasta los 100 mil pesos. “Bosque Real es el conjunto urbano más importante de toda Latinoamérica. Desde 2016 a 2025, se han invertido más de 2,300 millones de dólares en Huixquilucan. Somos el mejor municipio para vivir e invertir”, afirmó el senador.
Por su parte, Marcos Salame Jafif, presidente del Consejo de Administración de Grupo Bosque Real, enfatizó que este proyecto consolida a Huixquilucan como un territorio de desarrollo e innovación. Destacó que las obras beneficiarán directamente a más de 30 mil residentes del fraccionamiento Bosque Real y a alrededor de seis mil trabajadores de la zona, además de tener un impacto positivo en todos los automovilistas que transitan diariamente por las inmediaciones del residencial.
Finalmente, las autoridades coincidieron en que estas acciones reflejan el compromiso de los sectores público y privado por mejorar la infraestructura vial y promover el desarrollo económico y social de Huixquilucan. Con la ampliación de la plaza de cobro y la construcción de nuevas vías, se espera no solo descongestionar el tránsito, sino también fortalecer el atractivo de la región como un polo de inversión y crecimiento en el centro del país..
... Y policías asisten en parto de emergencia en La Cascada
La alcaldía Álvaro Obregón, en colaboración con el Gobierno de la Ciudad de México, ha anunciado un plan conjunto para apoyar la regularización de viviendas en el predio La Angostura, ubicado en esta demarcación. El acuerdo fue ratificado en una asamblea ciudadana encabezada por el Secretario de Gobierno, César Cravioto, y el Alcalde de Álvaro Obregón, Javier López Casarín, quienes explicaron los detalles de la iniciativa que busca dar certeza jurídica a los habitantes del área.
“Es fundamental ofrecer a los vecinos de La Angostura la seguridad de que podrán regularizar sus viviendas, muchas de las cuales han sido construidas durante décadas. Algunas de estas casas han sido heredadas a las nuevas generaciones, lo que hace aún más necesario este proceso”, expresó López Casarín. Además, destacó que este esfuerzo
está alineado con las instrucciones de la Jefa de Gobierno, Clara Brugada, de facilitar el acceso a la escrituración de los inmuebles. Por su parte, César Cravioto destacó que, además de regularizar las viviendas existentes, se tomará un compromiso firme para frenar nuevas invasiones y construcciones ilegales en la zona.
“Este acuerdo no solo busca regularizar viviendas, sino también preservar el equilibrio urbano de la ciudad, evitando la pérdida de zonas verdes y áreas de recarga del acuífero, que son esenciales para la viabilidad a largo plazo de la Ciudad de México”, comentó el Secretario de Gobierno. (Gerardo Mayoral)
La madrugada de este domingo, policías de la alcaldía Álvaro Obregón ayudaron a una mujer que entró en labor de parto en su domicilio en la colonia La Cascada. La rápida intervención de los agentes permitió que la madre diera a luz a una niña en buen estado de salud.
De acuerdo con el reporte oficial, los policías Daniel Yáñez y Miguel Ángel Rosalino realizaban un recorrido de seguridad cuando, alrededor de las 2:40 de la madrugada, fueron requeridos
en una vivienda ubicada en Río Mixcoac y Calle Piedra Redonita. Al llegar, Jonathan Morales, de 22 años, les informó que su pareja, Yoselin Vanesa Martínez, de la misma edad, estaba en labor de parto. Los uniformados ingresaron al domicilio y asistieron a la joven madre hasta el nacimiento de su hija. Posteriormente, paramédicos arribaron al lugar y trasladaron a ambas al Hospital Materno Infantil de Magdalena Contreras.(Gerardo Mayoral)
El municipio mexiquense busca una mejor movilidad.
OPINIÓN
Salvador Guerrero Chiprés @guerrerochipres

Reconciliarse con la ciudad lacustre
Espejismo y paradoja. La Ciudad de México nació del agua y padece su escasez o las inundaciones. “Sus tropelías”, dice la Jefa de Gobierno Clara Brugada. Hace 700 años, los mexicas supieron ver en el lago un hogar, una fortaleza natural donde la tierra flotaba y la vida se expandía sobre chinampas.
La gran Tenochtitlán desafió la geografía. Sus canales eran arterias de comunicación, sus diques regulaban el equilibrio entre agua dulce y salina; la ciudad se elevaba en medio del lago. “Porque lo que acá con nuestros ojos las vemos no las podemos con el entendimiento comprehender”, escribió Hernán Cortés en 1520 en la segunda carta de relación.
Ese equilibrio se invirtió.
La política pública sobre el agua en la Ciudad de México ha sido, desde la Colonia, un proceso sistemático de extracción, desecación y expulsión: drenaron los lagos para expandir la mancha urbana sin considerar que el subsuelo era una esponja y al vaciarse colapsaría; perforaron pozos profundos y aceleraron el hundimiento; construyeron sistemas de desagüe para sacar el agua de lluvia en lugar de aprovecharla, y se generó el desperdicio sistémico del líquido.
Al conmemorar el Día Mundial del Agua desde Iztapalapa —en la Utopía Desarrollo Urbano Quetzalcóatl donde ya se reactiva el vaso regulador—, Brugada sintetizó el diagnóstico: estrategias extractivistas erosionaron la tierra, alteraron el ciclo de absorción, detonaron inundaciones, particularmente en zonas vulnerables donde pobreza y escasez acentúan desigualdades.
Mientras algunas zonas tienen acceso constante y pueden permitirse jardines y albercas privadas, en otras colonias el agua llega por tandeo. Las alcaldías del sur y oriente lo sufren con mayor frecuencia, junto con el riesgo de normalizar las inequidades.
Precariedad no puede ser rutina aceptada ni situación asumida como inevitable, reflejada con mayor impacto en las mujeres como parte de una violencia estructural vigente. En los hogares donde el líquido escasea son ellas quienes cargan con la responsabilidad de obtenerlo: lidiar con las pipas, el apartado en tambos o las filas en las tomas comunitarias. Perpetuación del ciclo de desigualdad de género al reducirse las oportunidades de educación y desarrollo para quienes deben dedicar horas a una tarea que debería ser un derecho garantizado.
El agua no solo es cuestión ambiental, también es problemática de equidad y justicia social. Frente a ese panorama, la Jefa de Gobierno instruyó una estrategia que va desde la protección de los bosques hasta el aprovechamiento del agua pluvial. Confluencia con el planteamiento de la Presidenta Claudia Sheinbaum. El secretario de Gestión Integral del Agua, Mario Esparza, creó las subsecretarías de Gestión y Proyectos y la de Operación de Infraestructura Hidráulica y Eficiencia; además, encabeza el Plan Hídrico 2025-2030. Desde diciembre, en el Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano se alberga el C5 del Agua y la operación de la línea telefónica H2O *426, una herramienta tecnológica para recibir reportes relacionados con el líquido y atenderlos con prontitud. Estrategia integral en el cuidado del agua.
La Ciudad de México debe recuperar su identidad lacustre desde una visión de cuenca. Ya no es posible extraer más de lo que la tierra puede dar ni desechar el agua de lluvia. Es vital la restauración de ecosistemas, el cuidado de los bosques —iniciado en Bosque de Agua con las gobernadoras de Morelos y Estado de México, Margarita González y Delfina Gómez— que alimentan los mantos acuíferos y el rescate de los lagos, tarea a iniciar en Xochimilco, particularmente en San Gregorio, invadido por cascajo.
Los cuerpos de agua son vestigios del pasado y parte fundamental de la regulación hídrica. México Tenochtitlán nació del agua y la sustentabilidad depende de reconciliarse con una visión lacustre.
Inicia el operativo Pegaso en Texcoco con tres detenidos
El despliegue de los tres órdenes de gobierno tiene con fin reforzar la vigilancia en zona oriente
Gerardo Mayoral metropoli@cronica.com.mx
A pocas horas de su arranque, el operativo “Pegaso” en Texcoco logró el aseguramiento de un vehículo con reporte de robo y la detención de tres personas originarias de Tlaxcala. Esta estrategia de seguridad, en la que participan los tres órdenes de gobierno, busca reforzar la vigilancia en 11 municipios de la zona oriente del Estado de México.
El presidente municipal de Texcoco, Nazario Gutiérrez Martínez, informó que este operativo surge de la Mesa para la Construcción de la Paz, encabezada por la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez.
“Con el operativo ‘Pegaso’, en Texcoco estamos cumpliendo con las instrucciones de la presidenta Claudia Sheinbaum y la

gobernadora Delfina Gómez para garantizar la seguridad de todas y todos los ciudadanos”, señaló Gutiérrez Martínez. Durante el despliegue, elementos de la Guardia Nacional, la Secretaría de Seguridad del Estado de México y la policía municipal aseguraron un vehículo robado y detuvieron a tres personas identificadas como
Víctor “N”, Rodolfo “N” y Ubaldo “N”, quienes fueron puestos a disposición de las autoridades correspondientes.
El presidente municipal agradeció el apoyo de los gobiernos federal y estatal en la implementación de esta estrategia, destacando la importancia del trabajo coordinado para fortalecer la seguridad en la región.

Los detenidos son de Tlaxcala y viajaban en un auto robado.
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO SEXAGÉSIMO PRIMERO DE LO CIVIL, EXP: 198/2024
EDICTO
A: DAVID COSTILLA MACEDO EN CUMPLIMIENTO A LO ORDENADO EN AUTO DE VEINTISÉIS DE FEBRERO DE DOS MIL VEINTICINCO, DICTADO EN EL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO PROMOVIDO POR BBVA MÉXICO, S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO BBVA MÉXICO EN CONTRA DE DAVID COSTILLA MACEDO, EXPEDIENTE 198/2024, LA C. JUEZ SEXAGÉSIMO PRIMERO DE LO CIVIL ORDENÓ EMPLAZAR POR EDICTOS A DAVID COSTILLA MACEDO, EN TÉRMINOS DEL AUTO DE VEINTISÉIS DE FEBRERO DE DOS MIL VEINTICUATRO; MISMO QUE EN SU PARTE CONDUCENTE DICE: “ ...SE TIENE POR PRESENTADO A BBVA MÉXICO S.A., INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, GRUPO FINANCIERO BBVA MÉXICO POR CONDUCTO DE SU APODERADA DEMANDANDO EN LA VÍA ESPECIAL HIPOTECARIA DE: DAVID COSTILLA MACEDO LA CANTIDAD DE: $458,387.83 (CUATROCIENTOS CINCUENTA Y OCHO MIL TRESCIENTOS OCHENTA Y SIETE PESOS 83/100 M.N.); POR CONCEPTO DE SUERTE PRINCIPAL, MÁS PRESTACIONES QUE SE INDICAN EN EL ESCRITO DE DEMANDA, LA QUE SE ADMITE A TRÁMITE CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR LOS ARTÍCULOS 1, 2, 468, 469, 470 Y DEMÁS RELATIVOS DEL CÓDIGO DE PROCEDIMIENTOS CIVILES Y 2065 Y 2076 DEL CÓDIGO CIVIL Y DEMÁS RELATIVOS ...”; LO QUE DEBERÁ PUBLICARSE POR TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS EN EL BOLETIN JUDICIAL Y EN EL PERIÓDICO “DIARIO LA CRÓNICA DE HOY”; HACIÉNDOLE SABER A DICHO DEMANDADO QUE SE LE CONCEDE UN TÉRMINO DE QUINCE DÍAS PARA DAR CONTESTACIÓN A LA DEMANDA INSTAURADA EN SU CONTRA, LOS QUE SE COMPUTARÁN A PARTIR DEL DÍA SIGUIENTE DE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN, PARA TALES EFECTOS QUEDAN A SU DISPOSICIÓN EN LA SECRETARÍA DE ESTE JUZGADO, LAS COPIAS DE TRASLADO CORRESPONDIENTES.
CIUDAD DE MÉXICO, A 03 DE MARZO DE 2025 LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS LIC. CELIA HERNANDEZ PATIÑO.
AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DE LA CIUDAD DE MÉXICO, JUZGADO TRIGÉSIMO QUINTO DE LO CIVIL, SECRETARIA: “A”, EXP:15/2017
EDICTO
JUZGADO TRIGÉSIMO QUINTO DE LO CIVIL. A: SE CONVOCAN POSTORES. EN LOS AUTOS DEL JUICIO ESPECIAL HIPOTECARIO, PROMOVIDO POR CI BANCO S.A. INSTITUCIÓN DE BANCA MÚLTIPLE, EN SU CARÁCTER DE FIDUCIARIO EN EL FIDEICOMISO F/00399, EN CONTRA DE REYES ASCENCIO AMALIA, EXPEDIENTE 15/2017, EL C. JUEZ TRIGÉSIMO QUINTO DE LO CIVIL DE ESTA CIUDAD, DICTÓ AUDIENCIA DE FECHA DIECISIETE DE FEBRERO DE DOS MIL VEINTICINCO QUE EN SU PARTE CONDUCENTE DICE: SE SEÑALAN LAS DOCE HORAS CON TREINTA MINUTOS DEL DIA UNO DE ABRIL DE DOS MIL VEINTICINCO, PARA QUE TENGA VERIFICATIVO EL REMATE EN TERCERA ALMONEDA DEL BIEN INMUEBLE IDENTIFICADO COMO: DEPARTAMENTO TRESCIENTOS CUATRO (304), DEL EDIFICIO “E-9”, CONDOMINIO “C”, CONSTRUIDO SOBRE EL INMUEBLE IDENTIFICADO COMO MANZANA “G”, MARCADA CON EL NÚMERO OFICIAL SESENTA (60) DE LA AVENIDA CIRCUNVALACIÓN, MANZANA RESULTANTE DE LA SUBDIVISIÓN DE LA FRACCIÓN DE TERRENO QUE SE UBICA EN LA CALLE FUERTE DE LORETO, NÚMERO CUATROCIENTOS VEINTITRÉS, ESQUINA BERNARDO CASTELUM, COLONIA CABEZA DE JUÁREZ, ACTUALMENTE COLONIA EJÉRCITO DE ORIENTE, DELEGACIÓN IZTAPALAPA, DISTRITO FEDERAL, HOY CIUDAD DE MÉXICO, PERTENECIENTE AL CONJUNTO HABITACIONAL”FUERTE DE LORETO” O FUERTE LORETO”, SE SEÑALA COMO BASE PARA EL REMATE EN TERCERA ALMONEDA $488,000.00 (CUATROCIENTOS OCHENTA Y OCHO MIL PESOS 00/100 M.N.), SIN SUJECION A TIPO EN LA INTELIGENCIA DE QUE SERÁ POSTURA LEGAL LA QUE CUBRA LAS DOS TERCERAS PARTES DE DICHA CANTIDAD, CON FUNDAMENTO EN LO DISPUESTO POR EL ARTÍCULO 574 DEL ORDENAMIENTO LEGAL CITADO, DEBERÁN LOS POSTORES EXHIBIR BILLETE DE DEPÓSITO EXPEDIDO POR BANCO DEL BIENESTAR, POR EL EQUIVALENTE AL DIEZ POR CIENTO DE LA CANTIDAD ANTES SEÑALADA, SIN CUYO REQUISITO NO SERÁN ADMITIDOS. CIUDAD DE MÉXICO, A 20 DE FEBRERO DE 2025 EL C. SECRETARIO AUXILIAR DE ACUERDOS “A” LIC. IRVIN MICHEL ARROYO BARRERA DEBERÁN PUBLICARSE UNA VEZ EN LOS TABLEROS DEL JUZGADO, EN LA SECRETARIA DE FINANZAS DE LA CIUDAD DE MÉXICO, ASÍ COMO EN EL PERIÓDICO “LA CRÓNICA”, DEBIENDO MEDIAR ENTRE LA PUBLICACIÓN Y LA FECHA DEL REMATE CUANDO MENOS CINCO DIAS HABILES.


El papa abandona el hospital, tras estar 38 días ingresado, varios en estado crítico
Regresa al Vaticano; se mostró “entristecido” por la reanudación de los bombardeos israelíes en Gaza
Fran Ruiz
Con información de agencias
El papa Francisco abandonó este domingo el Policlínico Gemelli de Roma, donde ha permanecido 38 días ingresado por una grave infección respiratoria, varios de ellos en estado crítico, condición que llevó a que sobrevolase sobre el Vaticano el tema de la sucesión por muerte o una posible renuncia a sus 88 años del segundo pontífice más anciano en dos mil años de papado.
Francisco reapareció en público desde una ventana del hospital romano, desde la que agradeció el apoyo de la multitud que esperaba para verle. Por sexto día domingo consecutivo, el pontífice argentino no leyó el texto del Ángelus, que volvió a difundirse por escrito.
“Agradezco a todos”, dijo ante la multitud que abarrotaba desde una hora antes las puertas del

centro y las cámaras de televisión de medio mundo. Apareció en silla de ruedas, con buen aspecto y sonriente, mientras levantaba el pulgar y la multitud que le esperaba gritaba: “papa Francisco, papa Francisco”.
“Veo a esa señora con las flores amarillas, qué bien”, añadió con la voz muy debilitada señalando un ramo de rosas que llevaba una mujer y que, después de
las palabras del papa, dijo en medios vaticanos que se llama Carmela, que es de Calabria (sur de Italia) y que ha estado rezando por Francisco durante su hospitalización.
Poco después, dejó el hospital en dirección a su residencia en el Vaticano, pero, por sorpresa, cambió de rumbó cuando estaba llegando para dar un recorrido por las calles de Roma.
Canadá acude a elecciones el 28 de abril bajo la amenaza existencial de Trump
Canadá acude a las urnas el próximo 28 de abril bajo el trauma del chantaje arancelario y las amenazas anexionistas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
El primer ministro canadiense, Mark Carney, solicitó este domingo a la gobernadora general del país y que ejerce las funciones de jefa de Estado, Mary Simon, la disolución del Parlamento y la celebración de elecciones anticipadas dentro de cinco semanas. Carney, que se convirtió en primer ministro el pasado 14 de marzo tras la dimisión de Justin Trudeau, ha decidido anticipar
seis meses las elecciones en un momento en el que las últimas encuestas señalan que el gobernante Partido Liberal (PL) puede ganar por cuarta vez consecutiva desde 2015 y alcanzar la mayoría de la Cámara Baja del Parlamento. El análisis de las encuestas de la radiotelevisión pública canadiense, CBC, coloca al Partido Liberal de Carney con una intención de voto del 37.5%, lo que podría suponer 174 de los 338 escaños de la Cámara de los Comunes, dos más de la mayoría absoluta. Por su parte, el Partido Con-
servador (PC), liderado por Pierre Poilievre, conseguiría un 37.1% de los votos y 134 diputados. Por detrás se situarían el soberanista Bloque Quebequés (BQ), con 26 escaños, el socialdemócrata Nuevo Partido Democrático (NPD) con 7 y el Partido Verde con 2.
La campaña electoral estará marcada por las amenazas del presidente estadounidense, Donald Trump contra Canadá.
“FUERTE MANDATO”
PARA ENFRENTAR A TRUMP
Desde que llegó a la Casa Blanca el 20 de enero, Trump ha impues-
señora de Calabria en señal de agradecimiento a la Virgen tras su larga hospitalización y después la comitiva se dirigió, esta vez sí, a su residencia en la Casa de Santa Marta del Vaticano. “Él debía dar la bendición y en cambio vio mi ramo de rosas. Le deseo una pronta recuperación y que vuelva como antes entre nosotros’”, dijo Carmela.
ENTRISTECIDO POR GAZA
PASEO CON CÁNULAS NASALES
La comitiva encabezada por el pequeño utilitario que habitualmente utiliza el papa para sus desplazamientos se desvió de su camino para desplazarse primero a la Iglesia de Santa María La Mayor, que custodia el icono ‘Salus Populi Romani’, del que Francisco es muy devoto y que visita siempre después de sus viajes.
Durante su recorrido por las calles del centro de Roma, que fue retransmitido en directo por la televisión pública italiana RAI, numerosos viandantes se detuvieron en las aceras para aplaudirle, mientras Francisco, que llevaba las cánulas nasales para recibir oxígeno, saludaba desde el interior del vehículo y agradecía las muestras de cariño.
Francisco, que también hoy, en el texto del Ángelus que se difundió por escrito por sexto domingo consecutivo, se mostró “entristecido” por los bombardeos israelíes en Gaza y pidió “un alto el fuego definitivo”, dejó el hospital en dirección a su residencia en el Vaticano, pero, por sorpresa, cambió de rumbo cuando estaba llegando.
En la basílica romana, en la que Francisco quiere ser sepultado, el pontífice dejó el ramo de flores amarillas que le entregó la

to aranceles a parte de las importaciones canadienses y ha señalado que está dispuesto a utilizar “la fuerza económica” de EU pa-
Debido a sus dificultades para hablar, el texto del Ángelus se volvió a difundir por escrito y en él Francisco se mostró “entristecido por la reanudación de los intensos bombardeos israelíes sobre la Franja de Gaza, con muchos muertos y heridos”, y pidió “el cese inmediato de las armas” y que se alcance “un alto el fuego definitivo”.
“La situación humanitaria en la Franja vuelve a ser muy grave y requiere el compromiso urgente de las partes beligerantes y de la comunidad internacional”, agregó, al tiempo que se mostraba contento porque “Armenia y Azerbaiyán hayan llegado a un acuerdo sobre el texto final del Acuerdo de Paz”.
“Espero que se firme lo antes posible y pueda contribuir así a establecer una paz duradera en el Cáucaso Sur”, añadió, sin olvidarse de pedir “el fin de las guerras y por la paz, especialmente en la atormentada Ucrania, Palestina, Israel, Líbano, Myanmar, Sudán, República Democrática del Congo”.
Y, tras recordar la paciencia que ha experimentado durante su larga hospitalización, concluyó con unas palabras de agradecimiento: “Con tanta paciencia y perseverancia seguís rezando por mí: ¡muchas gracias!.
ra anexionar Canadá y convertirla en el estado 51 del país.
Los sondeos revelan que las amenazas de Trump se han convertido en la principal preocupación del electorado canadiense, por delante de los temas económicos que durante 2024 minaron el apoyo a los liberales y finalmente forzaron la dimisión de Trudeau.
Tras anunciar las elecciones anticipadas, Carney se refirió a las amenazas que Trump ha lanzado contra Canadá desde que llegó al poder el pasado 20 de enero.
“Estamos encarando la crisis más significante de nuestra vida por las injustificadas acciones comerciales del presidente Trump y sus amenazas a nuestra soberanía”, declaró ante los medios de comunicación.
GIUSEPPE LAMI/EFE
KAMARA MOROZUK/EFE
El papa Francisco bendice a los fieles que le esperaban a la salida del hospital Gemelli de Roma.
El primer ministro de Canadá, Mark Carney.
ALDEA GLOBAL
Cómo China derrotó a Elon Musk en cinco minutos
Fran Ruiz mundo@cronica.com.mx

Por un momento, no hablemos de democracia, sino de eficacia. Mientras en los tres meses que lleva Donald Trump como presidente de Estados Unidos los ha dedicado a chantajear y a amenazar a países aliados y rivales, y mientras su “alter ego”, Elon Musk, se dedicaba a hacer su saludo nazi, a exhibir a su hijo X Æ A-Xii por el Despacho Oval y a mandar miles de cartas de despido a funcionarios, aparece sigilosamente China y le mete dos golazos a la supuesta superioridad tecnológica estadounidense.
El 27 de enero, justo una semana después del regreso del republicano al poder, la empresa china DeepSeek anunciaba que había logrado superar en descargas en el mundo de Inteligencia Artificial a ChatGPT, de OpenAI, con su propio microchip, mucho más económico e igual de eficaz que Nvidia, cuyas acciones sufrieron un desplome histórico.
En un tiempo récord y en secreto, la tecnológica china logró fabricar un modelo de lenguaje artificial tan eficaz y barato que el propio “gurú de la inteligencia artificial, Sam Altman, CEO de OpenAI, calificó al modelo R1 de DeepSeek como “impresionante”, destacando su capacidad para ofrecer resultados competitivos a un costo significativamente menor.
De hecho, las cifras son humillantes para la tecnología punta estadounidense: OpenAI lleva invertidos más de 10 mil millones de dólares en su proceso de investigación y desarrollo de su modelo ChatGPT, desde 2023, mientras que el modelo R1 de DeepSeek se hizo en dos meses por 8.5 millones de dólares.
El propio Trump, quien el 21 de enero anunció su proyecto estrella para inteligencia artificial, Stargate, que incluye una inversión inicial de 500 mil millones de dólares aportados por las compañías OpenAI, SoftBank y Oracle, tuvo que reconocer que “el lanzamiento de DeepSeek AI de una empresa china debería ser una “wake-up call” (una llamada de atención) para nuestras industrias de que debemos concentrarnos en competir”.
Visto lo visto, la “llamada de atención” de Trump no está funcionando. Y el que más está sufriendo por descuidar su compañía y dedicarse a enviar sin pa-
















rar mensajes de despidos, es el favorito de Trump: el inmigrante (sí, inmigrante) Musk.
El 23 de marzo, la empresa china BYD anunció un hito histórico en la industria automotriz mundial: por primera vez, el lanzamiento de una batería para sus coches eléctricos que se cargan en 5 minutos, prácticamente el mismo tiempo que tarda un coche de gasolina y mucho más rápido que los 40 minutos que tarda en hacerlo un coche Tesla.
“Nos hemos propuesto resolver por completo la ansiedad de nuestros usuarios por cargar. Nos hemos propuesto que el tiempo de abastecimiento de nuestros vehículos sea como el de los de autos de gasolina”, declaró el fundador de BYD, Wang Chuanfu, el 18 de marzo, día en la que China hizo otro anuncio por sorpresa, que la pone en la delantera en la carrera automotriz con las otras superpotencias del sector: Japón, Alemania y sobre todo Estados Unidos.
La nueva Super e-Platform de BYD permite abastecer con 1 megavatio la batería de sus coches (400 kilómetros de autonomía) en 5 minutos, el doble de potencia de los prometidos 500 kilovatios (kW) que ofrecerán los supercargadores V4 más rápidos de Tesla, cuyo lanzamiento está previsto para este año, pero para los que Musk (conocido por su vocación para presumir en su red X) no se atreve aún a poner fecha.
El anuncio de la semana pasada de la batería coincidió con otro que afecta directamente a México: la probable retirada del proyecto de construcción de una
EFE




En dos meses, China ha dado dos golpes a la supremacía tecnológica de EU, mientras Trump y su aliado pierden el tiempo con amenazas
Si Musk, en vez de perder el tiempo en aprobar duros recortes de dinero a las universidades (“enemigas”) y a la investigación, para dedicarlo a programas absurdos, como la conquista de Marte, se dedicara a hacer crecer su compañía Tesla, ahora no estaría mirando en la pantalla cómo las acciones de BYD se han disparado un 55% desde la presentación al mundo de sus baterías ultrarrápidas, ni estaría lamentándose por el desplome de un 44% de las acciones de Tesla
planta de montaje de automóviles BYD en suelo mexicano, y la consiguiente no creación de diez mil puestos de trabajo.
El diario británico Financial Times publicó el 18 de marzo que la mayor empresa de coches eléctricos del mundo ha “retrasado” la fecha en la que iba a anunciar la aprobación de la inversión y estaría pensando en terceros países,
como Indonesia, Brasil o Hungría. Según las fuentes chinas consultadas por FT, en el lenguaje oficial del régimen, “retraso” prácticamente equivale a cancelación, y ésta se debería a dos motivos: evitar, precisamente, que la cercanía de Estados Unidos facilite el espionaje de su tecnología en baterías ultrarrápidas, pero también se debería a una represalia de Pekín por lo que considera una “política hostil” del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum a las empresas chinas, desde que Trump amenazó con aranceles.
Aunque la presidenta trató de restar importancia a la retirada del megaproyecto chino —”la inversión nunca fue formal”, se limitó a decir— el mensaje es un aviso a navegantes sobre cómo México puede quedar atrapado entre la espada y la pared, entre el chantaje del vecino (en plena deriva autoritaria y proteccionista) y el desplante de la superpotencia asiática (una dictadura consolidada, pero defensora del multilateralismo y las buenas relaciones comerciales con otros países).
Asimismo, es una fuerte advertencia para el gobierno de Trump de que su política de hacer enemigos comerciales a costa de sus prácticas mafiosas, y su empeño en seguir apostando por la economía obsoleta basada en la quema de combustible, está logrando que el gigante asiático sea el primer exportador e inversor de energía renovable en decenas de países en el mundo, con hitos tecnológicos como el motor de su tren de levitación magnética Maglev, que alcanza una velocidad de 460 kilómetros por hora, lo que le permite conectar el aeropuerto de Pudong con el centro de Shanghái, a 30 kilómetros de distancia, en sólo 7 minutos.
De hecho, si el avance en tecnología limpia y eficiencia se midiera en kilómetros de vías de alta velocidad de trenes, China (y España) serían los ganadores, con Estados Unidos hundido en la lista de países: 40 mil kilómetros en China (3.974 kilómetros en España), frente de a 735 en todo EU.
Si Musk, en vez de perder el tiempo en aprobar duros recortes de dinero a las universidades (“enemigas”) y a la investigación, para dedicarlo a programas absurdos, como la conquista de Marte, se dedicara a hacer crecer su compañía Tesla (como le acaba de solicitar-rogar el resto de la mesa directiva), ahora no estaría mirando en la pantalla cómo las acciones de BYD se han disparado un 55% desde la presentación al mundo de sus baterías ultrarrápidas, ni estaría lamentándose por el desplome de un 44% de las acciones de Tesla, ni habría perdido de un plumazo en quince días 150 mil millones de dólares.
Activistas protestan este sábado contra el “fascista” Musk frente a un concesionario de Tesla en Fort Lauderdale, Florida.

Espacio Infantil del Universum, una zona donde se juega en familia con las ciencias

todos somos científicos todo el tiempo, aunque no seamos profesionales.
Al tomar una decisión, te cuestiones cosas y entonces enfatizas una sobre otra. Dices cuál es la fuente de esto, será un cuento, será fake news, será verdad…, y esto que haces es el uso de un pensamiento crítico, la estrategia de la ciencia.
Cuando éramos infantes, chiquitos, fuimos muy preguntones: por qué funciona así, por qué no funciona así, por qué siempre se cae; mamá, por qué todavía no puedo, por qué no alcanzo, por qué el pasto es verde, por qué el cielo es azul…
Es la época de montones de preguntas y con las respuestas saber y comprender cómo funciona el mundo que nos rodea. Esa es la ciencia y los científicos y científicas adultos, son en realidad niños que nunca dejan de preguntarse cómo funcionaba el mundo.
La premisa es que los adultos y los niños se permitan experimentar, que pregunten y se rían, añade María Emilia Beyer, la directora del Universum. Todas y todos somos científicos todo el tiempo, porque nunca dejamos de ser esos niños preguntones
Entrevista
Adrián Figueroa Nolasco cultura@cronica.com.mx
El Espacio Infantil del Universum es la zona donde las familias se dan permiso para jugar, se permiten experimentar, descubrir y la pasan bien. Se trata de una forma divertida de acercar la belle-
za de las ciencias a niños y adultos, dice María Emilia Beyer.
Es una grandotota área de mil 700 metros cuadrados para niños de 0 a 8 años, pero en la que pueden estar sus padres. El sitio fue inaugurado por el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas, y como explica la directora del Universum se diseñó con una premisa básica: todas y todos somos científicos, aunque no seamos profesionales.
Por eso, añade, es muy relevante que los adultos y niños se permitan jugar,
que pregunten, se rían y aprendan las ciencias de otra manera y la pasen bien. “Es una forma, no sólo cognitiva, sino emotiva, que puede generar algo muy bonito y queremos que el museo sea el que lo detone”.
¿Un espacio diferente porque veo que buscan a las familias, es decir, los niños y los papás entren a este mundo mágico que son las ciencias?
Este espacio infantil se diseñó pensando en una premisa básica: una, que todas y
Y en este espacio infantil, más que estar dando respuestas cerradas y verdades absolutas, lo que queremos es que haya un montón de oportunidades de reflexionar y entre todos construir experiencias, porque experimentar, es hacer ciencia.
¿Un aprendizaje en conjunto?
Así funciona las ciencias, se dan una idea, dos, tres…, y son de todos y de todas. Eso aumenta la posibilidad de encontrar por qué funciona, por ejemplo, los prismas, por qué con este prisma no puedo hacer un arco iris y con el otro prisma sí puedo. Con esto descubrimos lo que pasa: uno es cóncavo y el otro es convexo. De esto se trata, de que entre todos construyan resultados. Para contestar tu pregunta, me parece muy relevante que las familias se den permiso de jugar, que el juego sea lo que una a hijos y padres y les permita socializar. Por ejemplo, una familia descubre su huella de calor, es algo asombroso lo mismo si tienes cuatro años o 40.

Y a lo mejor un papá, una mamá o un abuelito nunca habían jugado con el sonido ni descubierto que genera ondas invisibles, y que en el museo las pueden ver. ¡Es asombroso lo que viven!
¿Por qué es tan importante mostrar que las ciencias pueden ser un juego divertido, aun con su complejidad?
Porque las ciencias están absolutamente en todos lados, sean básica o aplicada. Vivimos en sociedades tecnocientíficas y las personas a veces crecemos pensando que no las tenemos cerca, pero si queremos transitar con menos dificultades en este mundo, debemos comprender las ciencias y tecnología.
Entonces, en lugar de aprenderlo todo en las escuelas, donde las materias son muchas y hay cierta rigidez, en el museo a través del juego acercamos el conocimiento y, como no serán evaluados, no implica un estrés asociado, sino diversión.
Porque se trata dar herramientas a nuestras infancias para desplazarse en el mundo que les va a tocar en el futuro, que será más científico y tecnológico.
Estos estímulos son importantes en esta etapa de primera infancia, porque su cerebro genera circuitos neuronales a enorme velocidad, como nunca más en la vida, y estos elementos educativos les beneficiaran mucho toda su vida.
¿Es mostrar a los niños, jóvenes y adultos que hay otros espacios de diversión y no estén pegados a celulares y tabletas?
Exactamente y por eso este espacio pone a las ciencias y al juego al centro de la socialización con amigos o la familia. Es muy relevante que los adultos se permitan jugar, se permitan descubrir, se permitan experimentar y se permitan pasarla bien en compañía de hijos. Es finalmente una manera, no sólo cognitiva, sino emotiva que puede generar algo muy bonito y queremos que el mu-


Es una forma divertida de acercar la belleza de las ciencias a niños, dice María Emilia Beyer
seo sea el que lo detone.
¿Qué le dijo el rector Leonardo Lomelí cuando vino a inaugurar el espacio?
Su visita al Espacio Infantil estaba contemplada en poco más de una hora y, al final, porque vino con su familia, se quedó más tiempo del programado. Su familia encontró diversión, asombro y risas en conjunto, porque para eso es que se diseñó este espacio.
¿Cómo está conformado el Espacio Infantil de Universum?
Es como una sala grandotota que se divide entre el interior para el juego libre
y el exterior para el juego al aire libre, porque también queremos fomentar la conexión con la naturaleza, especialmente en las primeras infancias que hoy son tan urbanas y cuyos juegos suceden siempre en espacios cerrados como la escuela, departamentos, casas, etc.
Tenemos una sección que se llama “Yo en el Universo”, en la cual las niñas y niños se posicionan y reflexionen frente a otras especies. Por ejemplo, que descubran si son más pequeños o más grandes, cuáles animales conocen y cuáles no, si conocen su entorno y preguntarse quiénes somos como especie y conocer por qué estamos vivos. En este punto, hay un experimento donde se usa la temperatura y conocen que los vivos emitimos calor.
Además, con una cámara térmica, podemos posicionarnos allí y ver que el calor no es el mismo en todo nuestro el cuerpo o ver si tu huella de calor es igual a la de tus hermanos, mamá o abuelita, etcétera.
La inauguración del espacio con el rector Leonardo Lomelí y Emilia Beyer. Y algunas actividades.
También está la sección donde el infante va a descubrir su peso, pero sin hablar de kilogramos, o su estatura sin hablar en metros o centímetros, sino a través del juego sembramos estas nociones. Y tenemos la sección “Hablar de emociones y empatía” para expresar cómo me siento e, incluso, poner nombre a las emociones complejas, porque no es lo mismo sentirse triste que nostálgico. A los niños se les enseña a nombrar sólo unos cuantos sentimientos y a veces no pueden explicar cómo se sienten. Estas interacciones ayudan a los niños a expresar lo que piensan y les preocupa.
Hay una denominada “Luz y color”, donde se realizan experimentos de Física. Uno es jugar con el sonido y sus frecuencias con experiencias lúdicas y divertidas. Y tenemos también el Jardín, el cual se va a inaugurar oficialmente en abril y donde contaremos con un huerto orientado a la sostenibilidad y cuidado del medio ambiente.
Es mostrar la importancia del preservar el medio ambiente, que conozcan que hay especies endémicas, que hay especies invasoras y si desean hacer un huerto en su casa, sepan cuáles serían las especies que deberían estary cuáles no.
En otra sección al interior está la biblioteca con más de 500 títulos sobre ciencias y una especial es la zona del “Gateadero”, para bebés y la sala de lactancia.
Finalmente, está sala de “Experimentación total”, donde construimos circuitos, vemos robótica y cómo se pueden reciclar elementos que de otra manera serían basura.
Otro punto importante. añade, Emilia Beyer, es que el Espacio Infantil será la base de un centro de investigación sobre la primera infancia, en el cual converjan la academia y la experiencia con elobjetivo de estudiar el aprendizaje científico en las etapas tempranas de la vida .
Este espacio busca generar espacios de reflexión.
“Ida y vuelta: Joyce y Conrad” (fragmento), de Slavador Elizondo
Elizondo Miembro de El Colegio Nacional
El próximo sábado 29 de marzo se cumplen 19 años del fallecimiento de Salvador Elizondo, miembro de El Colegio Nacional y autor de Farabeuf o la crónica de un instante (1965), una de las novelas más importantes de la literatura mexicana. Para conmemorar esta efeméride, compartimos con los lectores de Crónica un fragmento de su discurso de ingreso a esta institución. ***
Hace muchos años leí un cuento de Henry James que me dio la pauta inicial de un interés que desde entonces he seguido cultivando hasta haberlo convertido en un prejuicio. El cuento trataba de una muchacha de Boston que sueña con ir a París. Para realizar su sueño se emplea como dama de compañía de una anciana rica. Largos años trabaja hasta que reúne la suma necesaria y emprende el viaje.
Un hermano “artista” que vive en París desde mucho tiempo antes va a recibirla al Havre. Antes de seguir a París van a merendar a una pastelería. El hermano le hace un relato patético de su experiencia que culmina, claro está, con una apremiante petición de dinero para saldar una deuda “de honor”. La muchacha se ve obligada, al día siguiente, a embarcarse rumbo a Boston en el mismo vapor que la ha traído al Havre. Descontando el hermoso gesto de amor fraterno con que el cuento nos alecciona amargamente lo que a mí más me llamó la atención fue el hecho de que en él se cumplía, de una manera originalísima, el tema más antiguo, junto con el de la guerra, de toda la literatura occidental y uno que tiene un lugar destacado en la literatura moderna, principalmente de lengua inglesa: el del viaje; el de los términos ambiguos e imprecisos que lo delimitan, origen y destino, partida y retorno, persecución y huida.

No es difícil discernir el carácter simbólico que estos términos cobran según los escritores los combinen o los ordenen. De la llamada literatura clásica norteamericana basta citar dos ejemplos: Moby Dick de Melville, en que el protagonista empeña la salvación de su alma en la persecución de la ballena blanca, y el cuento Wakefield de Hawthorne que trata de un hombre que con pretexto de un breve viaje de negocios sale de su casa, se muda a la vuelta de la esquina y vive en la soledad del anonimato durante treinta años, al cabo de los cuales decide volver a su casa con su mujer como si hubiera salido unos minutos antes. En el primero el sentido de viaje se amplifica al máximo, comprende todas las derivaciones de la aventura, desde los preparativos del Pequod hasta la apoteosis del Capitán Ahab. En el segundo los remotísimos términos, distantes treinta años uno del otro, son reducidos a su contigüidad más inquietante: el hombre se va; pasan treinta años; el hombre vuelve. En muy pocas palabras, la Odisea.
Evoco la leyenda homérica porque en sus hechos se concretiza y de ellos irra-
dia el haz de figuras que ilustran el viaje: viaje de ida, viaje de vuelta, viaje de ida y vuelta, viaje sin retorno. Otros mitos arraigados en la conciencia más remota de la especie nos presentan o representan las imágenes que componen la figura del viaje bajo mil formas diferentes y con trayectos que agotan todos los derroteros del espacio. Del fondo tenebroso de los mitos Orfeo emerge a la luz, después de su viaje, transfigurado por la armonía o temple que su lira ha cobrado al contacto de la muerte. El viaje de Orfeo a los infiernos es como una alegoría o un emblema por el que se reconoce la identidad de la figura del viajero y en la que yo veo la consumación de todas las posibilidades de la lengua en que tanto brillo ha cobrado. Nuestro siglo ha visto en la obra de un solo hombre cerrarse el anillo, cumplirse la era y reavivarse la llama de la figura legendaria del que vuelve. Pero mal haría yo en detenerme en esta figura sin hacerlo antes en su correlativo: el que se va, el que a cada momento está más lejos de su origen, el que sometido a una fatalidad inflexible traspone siempre los límites de su posibilidad de retorno.
No es la menor de las paradojas que se producen de la conjunción de estos arquetipos la que se resume, para la literatura inglesa moderna y para la literatura moderna en general, en los nombres de dos escritores que no son ingleses: Conrad y Joyce, a quienes aúna e identifica por encima de todas las diferencias no solamente el empleo de una misma lengua sino, sobre todo, su condición de artistas y el empleo artístico que dieron a esa lengua. Es bien sabido que hasta ya entrado en la edad adulta el polaco Conrad dudó seriamente si adoptar el francés como lengua de expresión literaria y radicarse en París o adoptar el inglés e irse a Londres. Inglaterra le debe la gloria de su decisión final, y no porque con ella Conrad se haya convertido en inglés. Persiste en toda su obra el carácter apasionado, vehemente y sensitivo de los eslavos, sólo que ahora se expresa en una lengua que hasta su momento no conocía un registro tan amplio o una capacidad de expresión tan emotiva y tan perfecta. Yo creo que así lo entendió Conrad. Pudo evaluar, en la medida de la experiencia que había adquirido como marino, lo que una concepción del mundo, una lengua y una tradición literaria ajenas, artificiales le ofrecían como artista. La condición y el ámbito de su obra por excelencia son el imperio insular, la aldea ribereña, la verandah y una lejanía en la que todo lo que pasa es en serio y no existe el lugar común para nada.
Me detengo muy brevemente a señalar algunos aspectos de la obra de Conrad que pienso desarrollar más ampliamente aquí mismo. En primer lugar la condición por la que el lenguaje de este autor produce en el lector la sensación de estar ante algo que no es producto o resultado de una operación meramente técnica de la escritura ya que según muchos críticos ésta es imperfecta, sino ante la manifestación escueta y deslumbrante del arte, en el sentido mágico de esta palabra. Esa es la sensación general.
Continúa leyendo en www.cronica.com.mx/cultura

Salvador
Salvador Elizondo (1932-2006).

Jason Momoa, Jack Black y elenco de Minecraft causan sensación en la CDMX
Este sábado se realizó la premiere del filme en el que también estuvieron Emma Myers, Danielle Brooks y Sebastian Hansen
X: @LaCronicaDeHoy
Los fans de Minecraft se reunieron en Plaza Toreo este fin de semana para vivir una experiencia única en el Minecraft Fan Event, organizado por Warner Bros, como parte del estreno de Una película de Minecraft.
El evento contó con la presencia de destacadas figuras del elenco, incluyendo a Jason Momoa, Jack Black, Emma Myers, Danielle Brooks y Sebastian Hansen. Además, asistieron el director Jared Hess y el productor creativo Torfi Frans Olaffson.
Durante el evento, Jared Hess expresó su emoción por estar en México nuevamente: “Su país es muy hermoso. Hace 20 años, Jack Black y yo filmamos la película Nacho Libre, así que poder regresar es un honor. Ahora compartir Minecraft con todos ustedes es increíble. Gracias por venir, les va a encantar esta película. Jack Black pelea como Nacho contra los zombies”, dijo.
Los asistentes disfrutaron de diversas actividades temáticas, como zonas de juego inspiradas en el universo de Minecraft, concursos de construcción y oportunidades para fotografiarse con escenarios emblemáticos del juego. La interacción directa con los actores fue uno de los momentos más destacados, permitiendo a los fans obtener autógrafos y fotografías con sus estrellas favoritas.
La alfombra verde cobró vida con cosplays, figuras coleccionables y pósters de Una película de Minecraft y del icónico videojuego, mientras los fans esperaban con emoción la llegada de las estrellas. Alrededor de las 14:00 horas, el lugar se encontraba lleno de gritos y aplausos con los que recibieron a todo el elenco de la cita. El primero en aparecer fue Jack Black, protagonista de la película, quien, desde su primera aparición se mostró feliz de estar en México, bailando y cantando durante el evento. Poco después, el resto de los invitados hizo su aparición: Emma Myers, Danielle Brooks, Sebastian Hansen, Torfi Frans Olaffson y Jared Hess. Sin embargo, fue Jason Momoa quien acaparó las miradas, deslumbrando al público con su

llegada.
Luego de una cálida recepción, el elenco de Una película de Minecraft mostró su cercanía con los fans mientras recorría la alfombra del evento. Durante una hora, se tomaron fotos y firmaron autógrafos, asegurándose de compartir el momento con la mayor cantidad de asistentes posible.
Una de las sorpresas del evento fue la presentación de un grupo de mariachis integrado exclusivamente por mujeres, cuya música animó a los asistentes y puso a bailar a más de uno. Jack Black, fiel a su estilo, incluso montó una de las ovejas rosas de la escenografía como si fuera un burro, desatando las risas del público. Luego, el elenco continuó firmando pósters y juguetes que los fans les acercaban, hasta que el staff los guió a la sala de cine para la presentación de un adelanto exclusivo de 25 minutos con escenas especiales de la adaptación live action.
La historia sigue a un grupo de cuatro indaptados que, tras ser transportados al Mundo Exterior, deben adaptarse y proteger este nuevo entorno de amenazas como Piglins y Zombies, mientras descubren el verdadero significado del trabajo en equipo y la creatividad.
La trama promete capturar la esencia del juego, combinando aventura y creatividad en un formato cinematográfico y vaya que lo cumplió.
Con una combinación de humor, acción y la esencia creativa que ha convertido a Minecraft en un fenómeno global, Una película de Minecraft promete ser una aventura imperdible tanto para los fans del videojuego como para el público en general.
Su estreno está programado para el 4 de abril de 2025, así que prepárate para adentrarte en este mundo de bloques y descubrir cómo sus personajes enfrentarán los desafíos que los esperan.



Imágenes de la premiere en CDMX.
Mariana Olivares
HUMBERTO SAURI
Kevin Lewis reflexiona sobre el momento actual del cine:
“Actualmente los filmes son muy vacíos”
El cineasta estrenó recientemente en México su más reciente película Herencia diabólica, una propuesta de cine de horror en el que explora la complejidad humana
AJ Navarro X: @JustAJTacker
Después de hacer thrillers, cintas de acción y hasta una comedia de spring break, el director Kevin Lewis dio un giro drástico a su carrera que ahora se enfoca en el terror y el suspenso. Primero, con Willy’s Wonderland y la ayuda de Nicolas Cage, y ahora con Herencia diabólica, cinta traída por Darkside.
En Crónica Escenario charlamos con este cineasta de Denver, Colorado, sobre su más reciente filme y unos que otros secretos más detrás de sus filmes.
“Para mí, siempre se trata de la emoción, del corazón en lo que estés haciendo, sea horror, comedia, romántica, cualquier cosa. Siempre se trata de eso y poder provocar que el público sienta algo. Lo que me encanta del género de horror es que puedes hacer muchos géneros diferentes dentro de él”, comenzó la plática Lewis.
“Estoy muy orgulloso de mis películas. Siempre he intentado ser lo más estilista posible. Me encanta la cinematografía y realmente intento hacer que cada imagen creada se quedara en mi pared. Por supuesto, a veces no siempre puedes hacerlo de esa manera”, explicó el cineasta estadounidense.
“Y con Herencia diabólica lo que me atraía estéticamente eran las antiguas películas de horror de los 70 como El Exorcista, The Changeling o Burnt Offerings, donde el ritmo es lento y metódico. Esa fue la vibra que buscaba”, complementó.
El anterior paso de Lewis en el mundo del terror fue al lado de Nicolas Cage en un relato de animatrónicos asesinos que lo llevó por otros rumbos en la dirección, siguiendo a una de sus principales influencias.
“Con Willy’s Wonderland puedo hacer un tipo de comedia de horror a lo Evil Dead de Sam Raimi, que es uno de mis directores favoritos de todo el tiempo. Hablé con él cuando la hacía y cada vez que tomaba la cámara, pensaba ¿es esto demasiado con un ángulo a la derecha?”, declaró.
“Sin embargo, con Herencia diabólica

busqué narrativamente volver a las raíces dramáticas y psicológicas, enfocada más en los personajes y la vibra del ritmo y simplemente tener atmósfera, porque es la clave para mí de este más reciente filme”, complementó el cineasta.
Parte interesante de Herencia diabólica recae en sus actrices, tanto la legendaria Meg Foster como Mensa Suvari y el resto del cast. Lewis se pronunció al respecto: “Ellas y Sarah fueron fantásticas. Meg es una leyenda, las cosas que ella ha hecho y solo escuchar sus historias sobre su trabajo con Carpenter y tantos otros grandes. Ella realmente se metió en el papel y lo más increíble con ella fue que, aun estando fuera de cámara, mostraba sus virtudes”.
“Con Mena fue la búsqueda para encontrar a la perfecta Alma, quien debía ser tan estoica como la enfermera Ratched de Atrapado sin salida. Una especie de personalidad monolítica. Además, es un poco seria. Al crear este personaje tratamos de crear ese tipo de personalidad incómoda y Suvari logró algo fantástico con ella. Fue un gran placer tener a ambas en el cast”, afirmó.
Aunque el terror es muy popular, para Lewis estamos en un momento muy duro para el cine. “Creo que actualmente los filmes son muy vacíos. Es como ir y ver algo, lo que sea, y te olvidas de ello. Recuerdo que antes, íbamos a las salas de arte a buscar cintas de David Lynch y otros, salíamos de verlas y tomábamos café para hablar por horas porque algo resonaba contigo”, manifestó.
“Ahora existe tanto contenido, que por cierto odio esa palabra, pero hay tantas cosas que las películas han sido reduci-
das a productos, porque hay videojuegos, teléfonos y TikTok. Son tiempos donde puedes ver a Lawrence de arabia en tu celular, pero también puedes ver cómo arreglar un electrodoméstico. Todo es homogéneo, así que con este filme realmente quería hacer algo donde realmente requiriera de tu atención”, dijo.
Otra cosa admirable de esta cinta indie de terror es la creación de monstruos y situaciones con efectos prácticos.
“El demonio fue genial. Tomamos a un actor que era contorsionista, así que podía hacer muchas cosas muy geniales y lo que hicimos fue hacer una escultura de cuerpo para él, con el jugo negro que escurre de él. Aquí, solamente usé los VFX para perfeccionar ciertos detalles, a diferencia de Willy’s Wonderland, pero soy un firme creyente de lo práctico”, explicó el cineasta.
“Este es un mundo lleno de trucos mágicos y me encanta cuando los cineastas hablan de cómo construyeron o hicieron ciertas cosas, porque eso es lo que me interesa. La casa en la que sucede todo la montamos en un gimnasio que antes había sido una iglesia. Todos los interiores los construimos para poder mover la cámara donde queríamos y eso me emocionó mucho. Definitivamente el equipo de producción detrás de Herencia diabólica se esmeraron mucho en crear este universo para nosotros”, acotó.
Ni qué decir de algunos de los aspectos terroríficos por los que pasa Meg Foster en el filme, especialmente algo que involucra una mano. “Derek, parte del equipo de diseño de la producción, la tenía. Con los efectos especiales, la insertábamos en la boca pero realmente in-
tentamos hacer lo más cercano posible con la cámara, así que hicimos muchos efectos de ese tipo. Él también pintó esa foto de Meg, pero ese es un ejemplo de la manufactura que tuvimos en este filme, algo que se está perdiendo mucho en estos días”, comentó.
Si bien la cinta trata sobre maldiciones adquiridas de las cuales no puedes huir, Lewis reflexionó sobre cuál cree que es aquella que lo aqueja como director.
“Creo que nuestra maldición es el mismo trabajo que hacemos. Al final del día uno sigue su camino y estás solo en lo que quieres hacer, ya sea escribir, dirigir, actuar, ser cinematógrafo, editor, cualquier oficio. Lo difícil es cuando escuchas el término ‘paso’ porque es un rechazo y vas a enfrentar muchos de esos en tu vida y oficio”, expresó.
“Ser cineasta es la maldición porque tienes estas ideas e historias que sabes necesitan salir, similar a lo que viven mis personajes en esta cinta. Necesito siempre sacar estas cosas que tengo dentro. Cada película es muy terapéutica para mí y es duro de repente ver que se atrasa algo por financiación o se cae un proyecto porque pierdes al protagonista”, continuó.
“La industria del cine es muy brutal. A veces tienes el control, otras veces no y a veces los dioses del séptimo arte deciden qué pasará. Es difícil lograrlo, incluso con los avances tecnológicos actuales, pero unir a un grupo de personas en una aventura loca para crear un relato de la nada es, si, la maldición, pero ciertamente también la bendición que tenemos como directores. Así es como me siento, y cuando logras hacerlo es hermoso”, sentenció el cineasta de Colorado.
El cineasta Kevin Lewis.
Cortesía




Talent Land 2025
Llega
a Expo Guadalajara del 21 al 24 de abril
Samantha Lamas metropoli@cronica.com.mx
La octava edición de Talent Land, el evento más grande de tecnología, creatividad y emprendimiento en México, ha dado inicio en Expo Guadalajara, donde se extenderá hasta el 24 de abril de 2025. Este año, se espera la asistencia de más de 30 mil personas, quienes tendrán la oportunidad de conectar con líderes e innovadores de diversas industrias.
Durante la rueda de prensa de presentación realizada en la Ciudad de México, Raúl Martín Porcel, CEO Internacional de Talent Network, subrayó la importancia de celebrar este evento en un momento desafiante para la economía global, marcado por los aranceles impuestos por Estados Unidos y la incertidumbre laboral. “Estamos viviendo una etapa con retos importantes en todos los sentidos: económicos, labora-
Talent Land 2025 busca actualizar las habilidades de los millennials, un grupo que ahora tiene entre 28 y 40 años y que enfrenta el desafío de adaptarse a un mercado laboral en constante evolución.
El evento aborda temas como la Inteligencia Artificial y su impacto en el trabajo y las habilidades de los millennials para enfrentar los retos económicos, laborales y tecnológicos actuales.
les y sociales. Todos los días nos levantamos con noticias de aranceles y deportaciones, lo que genera mucha incertidumbre. Talent Land busca ser un espacio que motive y prepare a las personas para afrontar estos desafíos”, comentó Porcel.
Uno de los ejes temáticos principales de esta edición es la Inteligencia Artificial (IA) y su impacto en el futuro del trabajo. El CEO destacó tanto las oportunidades como los riesgos asociados a esta tecnología: “La IA es maravillosa cuando hace nuestro trabajo y nos pagan, pero ¿qué pasará cuando haga nuestro trabajo y ya no nos paguen?”. Este enfoque refleja la urgencia de comprender cómo la IA está transformando la dinámica laboral y cómo preparar a las generaciones actuales para enfrentar esos cambios.
En particular, Talent Land 2025 busca actualizar las habilidades de los millennials, un grupo que ahora tiene entre 28 y 40 años y que enfrenta el desafío de adaptarse a un mercado laboral en constante evolución. “La tecnología está pasando por todos lados y amenaza tanto empleos como emprendimientos. Es vital que quienes están en esta etapa de la vida se mantengan actualizados para seguir siendo competitivos”, enfatizó Porcel.

“Estamos viviendo una etapa con retos importantes en todos los sentidos: económicos, laborales y sociales”
El evento promete ser un punto de encuentro único para quienes buscan inspiración, aprendizaje y oportunidades en el mundo de la tecnología y la innovación. Con la participación de expertos internacionales, emprendedores y entusiastas de todas las edades, Talent Land 2025 reafirma su compromiso de ser una plataforma para el crecimiento y la preparación frente a los desafíos del futuro.
Deportes
Novak Djokovic tumba a Carabelli en el Miami Open; va contra Musetti

El serbio se convirtió en el jugador con más partidos ganados en Masters 1.000
El serbio Novak Djokovic ganó este domingo por 6-1 y 7-6(1) al argentino Camilo Ugo Carabelli y se clasificó para los octavos de final del Miami Open, en los que será rival del italiano Lorenzo Musetti en su pelea por el título 100 de su carrera en el circuito ATP.
’Nolan’ incrementó su balance a 411 victorias y 90 derro-
tas en los Masters 1.000 y dejó atrás la marca del español Rafa Nadal.
SEIS VECES CAMPEÓN EN MIAMI Djokovic, número cinco del mundo y seis veces campeón en Miami, necesitó emplearse a fondo para ganar a Ugo Carabelli (n.65), quien le llevó al desempate en el segundo set y
le obligó a realizar un importante desgaste de energías. El serbio selló el pase de ronda en una hora y 41 minutos para dar continuidad a la victoria de la ronda de apertura contra el australiano Rinky Hijikata, que llegó con un resultado muy parecido al de este domingo (6-0 y 7-6(1)).
Ugo Carabelli, que accedió al cuadro principal como perdedor afortunado, se despide de Miami tras disputar tres rondas y encajar un premio de 60.400 dólares.
Tras perder 6-1 el primer parcial, Ugo Carabelli dio muestra de carácter y jugó un tenis sólido, limitando errores e intentando mover lo más posible a Djokovic.
PUNTOS ESPECTACULARES
El serbio aceptó el desafío y fue protagonista de puntos espectaculares, como el del tercer juego del segundo set, cuando se lo llevó tras alcanzar dos exigentes dejadas del argentino.
Logró la rotura en ese juego, pero Ugo Carabelli se la devolvió de forma inmediata y consiguió forzar el desempate.
No pudo contener a Djokovic en ese momento. El serbio aumentó el nivel y lo dominó para conseguir el pase de ronda.
Le espera un cruce contra Musetti, decimoquinto favorito, un rival contra el que ganó siete de los ocho precedentes.

Trump invitará a los Chiefs a la Casa Blanca
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseveró que invitará a los Kansas City Chiefs a la Casa Blanca luego de recibir a los campeones de la NFL, los Philadelphia Eagles. “Espero con ansias la visita de los Philadelphia Eagles y después tendremos a los Kansas City Chiefs porque perdieron su turno por el Covid-19”, afirmó Trump en entrevista con el escritor y analista de televisión Clay Travis en su sitio OutKick. Es una tradición en Estados Unidos que los campeones de las principales ligas deportivas sean recibidos por el presidente en la Casa Blanca.
MANDATARIO EQUITATIVO Los Kansas City Chiefs, el equipo más ganador del reciente lustro de la NFL, no pudieron cumplir con esta tradición luego de su triunfo en el Super Bowl LIV del 2 de febrero del 2020 debido a la pandemia de Covid-19, algo que Trump dijo será enmendado con una invitación posterior a la visita que realizarán los Eagles. La Casa Blanca confirmó que los Philadelphia Eagles,visirán a Trump el próximo 28 de abril.
El Tri lo logra, se lleva el trofeo de la Nations League 2025; Raúl Jiménez fue la figura central
La selección de México demostró un futbol agradable; aunque hay mucho por mejorar
Finalmente el equipo tricolor se llevó a casa el Trofeo de la Natios League al ganarle a Panamá por un marcador de 2-1. El delantero Raúl Jiménez fue la bujía que condujo a la selección nacional al triunfo y en el primer tiempo anotó de manera contundente y ya en tiempo de compensación, a través de un penal, le dio la victoria a su equipo.
Con consistencia y jugando un partido inteligente, el Vas-
co Aguirre, Director Técnico de la selección, logro encontarle la cuadratura al círculo y eliminar de manera efectiva al equipo de Panamá. México demostró un futbol agradable; aunque hay mucho por mejorar el equipo se paró bien en la cancha y con autoridad supo resolver el problema.
ORDEN Y DISCIPLINA
La selección mexicana necesitó un penalti de última hora y el olfato goleador de Raúl Jiménez para derrotar este domingo por 2-1 a Panamá y conquistar el título de la Liga de Naciones de la Concacaf, el primero éxito en la nueva era del entrenador Javier ‘el Vasco’ Aguirre. Jiménez cambió por gol el

penalti en el minuto 92, y muy, en el minuto 8, puso adelante al Tri.
Adalberto Carrasquilla devolvió la esperanza a los panameños con un empate parcial, también de penalti, en el segundo minuto añadido al primer tiempo.
México y Panamá dirimieron la final del torneo El SoFi Stadium de la ciudad Inglewood (California).
POR EL TERCER LUGAR Horas antes, también en el mismo escenario, y ante unos 70.000 espectadores, la selección de Estados Unidos volvió a caer ante sus seguidores al perder por 2-1 ante Canadá, que se quedó con el tercer puesto.
Francisco Ortiz Mendoza Con infoemción de EFE
GENIO. Conforme pasan los años, ‘Nolan’ sigue construyendo su leyenda.
Jiménez se despachó con otros dos goles ante Panamá.
Gasly, Leclerc y Hamilton son descalificados en China; Óscar Piastri gana

La victoria final fue para Óscar Piastri; seguido de Lando Norris y George Russell
Francisco Ortiz Mendoza Con información de EFE
El francés Pierre Gasly, de la escudería Alpine; el monegasco Charles Leclerc, de Ferrari; y el británico Lewis Hamilton, compañero de este último; han sido descalificados del Gran Premio de China de Fórmula 1, según ha informado la organización. En el caso de Gasly y de Leclerc, la sanción a ambos llega al no dar el peso mínimo tras la carrera mientras que en lo que respecta a Hamilton, siete veces campeón del mundo, la decisión se ha producido por un desgaste excesivo en la plancha de su monoplaza, que no cumplía con los 9 milímetros de espesor mínimo.
DIVERSAS FALTAS
“En un informe del delegado
técnico de la FIA F1, Jo Bauer, se reveló que el coche de Leclerc pesaba exactamente 800 kg después de regresar a boxes, el peso mínimo requerido según las regulaciones. Dado que su alerón delantero resultó dañado en un contacto temprano con su compañero de equipo Lewis Hamilton, el coche de Leclerc fue pesado nuevamente con el endplate recuperado y luego un alerón delantero de repuesto oficial, lo que aumentó el peso total a 800,5 kg”, se explica sobre el monegasco.
“Sin embargo, cuando se vació el combustible del coche, quitándose dos litros según el procedimiento de vaciado presentado por Ferrari, el peso descendió a 799 kg, justo por debajo del requisito mínimo”, se añade para justificar la sanción que se le ha impuesto tras acabar quinto.
De Gasly, undécimo, se es-
Las tres descalificaciones provocaron movimientos en la clasificación de la carrera
Tenis. Swiatek no falla ante Mertens y se cita con Svitolina en octavos
La polaca Iga Swiatek, número dos del ránking mundial, venció este domingo por 7-6 (2) y 6-1 a la belga Elise Mertens (28) y avanzó a los octavos de final del torneo de Miami, en los que se enfrentará a la ucraniana Elina Svitolina. Swiatek, campeona de este torneo en 2022, revalidó la victoria que consiguió contra Mertens el año pasado en Stuttgart e incrementó a 26-1 su balance contra jugadoras que están fuera del ‘top-20’ desde los Juegos de París del año pasado.

TKD. Taekwondoínes alistan último clasificatorio a Panamericanos Junior
pecifica: “El automóvil de Gasly también llegó a pesar 800 kg durante su control de peso inicial, solo para realizar un control de masa de combustible y retirar 1,1 kg de combustible, nuevamente según el procedimiento de drenaje presentado por Alpine, lo que significa que posteriormente registró 799 kg”.
FALTA AL REGLAMENTO
Por su parte, en lo que se refiere a Hamilton, sexto al final, se apunta: “Se midió el conjunto de tablones del vagón 44 y se determinó que tenía un espesor de 8,6 mm (lado izquierdo), 8,6 mm (eje central del vagón) y 8,5 mm (lado derecho). Esto está por debajo del espesor mínimo de 9 mm especificado en el Artículo 3.5.9 del Reglamento Técnico”.
Las tres descalificaciones provocaron movimientos en la clasificación de la carrera ya que el español Carlos Sainz, decimotercero en un principio, pasa a ocupar la décima posición y por tanto suma su primer punto con Williams.
La selección Sub 22 de taekwondo afina los últimos detalles de su preparación, en las instalaciones del Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR), de cara a su participación en el Taekwondo Panam Series Final, que se llevará a cabo del 1 al 4 de abril, en Querétaro, Querétaro y que será el último evento clasificatorio a los Juegos Panamericanos Junior Asunción 2025. El equipo continuará con sus entrenamientos en el complejo deportivo perteneciente a la CONADE.
Intermedia. Pumas CU se estrena en casa con triunfo sobre Potros
La primera victoria en casa para los Pumas de Ciudad Universitaria, de la categoría Intermedia, llegó de la mano de una ofensiva inspirada -con la alternancia en los mariscales de campo, Emiliano Sánchez y Antonio Toro- y de una defensiva que no permitió puntos durante el primer medio del partido. En duelo de la tercera jornada, de la presente temporada en la categoría de plata de la Organización Nacional Estudiantil de Futbol Americano (ONEFA), los de la Universidad Nacional Autónoma de México se impusieron 35-14 a los Potros de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMex).

DOMINIO. Piastri, de la escudería McLaren, se impuso con categoría en el Gran Premio de China.
Los Pumas rugen en Ciudad Universitaria.
La polaca blindó el pase de ronda en una hora y 48 minutos.
La Contra
Carlos Ortiz triunfa en el International Series Macau
El golfista tapatío supera por buen margen a Patrick Reed y de paso gana un boleto para The Open 2025, Major PGA Tour
Avelina Merino deportes@cronica.com.mx
Carlos Ortiz cerró con una excelente ronda de 64 golpes incluido un eagle y libre de bogeys, para llevarse la victoria en el International Series Macau, su segundo triunfo en la gira del Asian Tour y de paso sacó boleto para jugar The Open 2025, Major del PGA Tour a celebrarse en julio.
La ronda final en el Macau Golf and Country Club fue una reñida batalla entre las estrellas del LIV Golf. Desde la tercera ronda Ortiz alcanzó al estadounidense Patrick Reed en el liderato, pero este domingo el mexicano estuvo bien concentrado en su juego y firmó tarjeta libre de bogeys.
CUATRO BIRDIES
Ortiz alcanzó el triunfo después de embocar cuatros birdies (hoyos 1,3, 8 y 18) y un eagle (hoyo) para con ello ser mejor que Reed con suma de 258 golpes (-22) en la lucha por la conquista del trofeo. El estadounidense, quien también firmó ronda libre bogeys solo embocó tres birdies (67) y con ello el segundo sitio con un total de 261 (-19), pero también con boleto a The Open.
Para el golfista tapatío, la de victoria en Macau, China, fue su segunda en el International Series, después de ganar el año pasado en Omán.
ASÍ FUE EL ÚLTIMO RECORRIDO
Ortiz comenzó el día compartiendo el liderato con su compañero Reed, pero se adelantó con birdies en el primer y tercer hoyos, además de otro en el octavo. Llevaba dos golpes de ventaja antes de jugar el crucial hoyo 12, un par cinco. Ortiz conectó un brillante tiro a un metro y medio y embocó el putt para eagle, que le situó dos golpes por delante de Reed y tres de Kokrak, quienes ambos hicieron birdie en el 12.
“CUESTIÓN DE SUERTE”
“Intentaba llegar al green y se veía bien

en el aire. Al llegar tan cerca, obviamente fue cuestión de suerte, pero pegué un gran golpe, así que es bueno poder aprovecharlo”, dijo Ortiz.
Otro birdie en el 18 le abrió la distancia de Reed por tres golpes. “Fue una buena semana”, resumió el mexicano jugador del equipo Torque GC en LIV Golf.
PONER LA BOLA EN JUEGO
“Creo que hice un buen trabajo poniendo la bola en juego, eso es importante en este campo de golf. Creo que hice un drive muy bueno. Aproveché los pares cinco y algunos de los pares cuatro cortos, y creo que eso es importante”.
DÉCIMA VICTORIA EN SU CARRERA
Con esta victoria, la décima en la carrera de Ortiz, el jugador de 33 años asume la cima del Orden de Mérito del Asian Tour y el ranking de la International Series.
Jason Kokrar terminó en tercer sitio con 264 (-16) y se llevó el último boleto en disputa para The Open.
Abraham Ancer cerró con vuelta de 68 y con un total de 270 (-10) terminó en empate al sitio 14 y Santiago De la Fuente con ronda de 68 y suma de 274 (-6) empató al final en el puesto 26.
PRÓXIMA PARADA... JAPÓN
El Asian Tour y el International Series tendrán su próxima parada, por primera vez, en Japón en el Caledonian Golf Club del 8 al 11 de mayo.







Foto: Paul Lakatos/Asian Tour.
Ortiz suma su segundo triunfo en el International Series, después del de Omán en 2024.
Reed, Ortiz, y Kokrak ganaron su boleto para jugar The Open.
Carlos asume la cima del Orden de Mérito del Asian Tour.