











Peugeot Rifter 2026, rediseño que le brinda imagen más moderna moderna
Mantiene Nissan, GM y VW liderazgo de participación de mercado
PAG 4
Opción de 2 motores. 2
Uno turbo diésel 1.6L, 90Hp y otro a gasolina 1.2L 1.2L turbo de 130 Hp
Roberto Pérez S.
Con el lanzamiento del Peugeot Rifter en 2018, la firma francesa llevó a un nuevo nivel los atributos más novedosos aportados por el Partner Tepee apostando por una combinación entre versatilidad, confortable manejo y la fiabilidad que se esperan de Peugeot con una estética de elegante atractiva y un interior amplio, cómodo y que adapta a la medida de las necesidades de cualquier usuario. Ahora, Stellantis México introduce al mercado mexicano al Peugeot Rifter 2026, que muestra un importante rediseño que le brinda una imagen más moderna, además de presumir una cabina más confortable, versátil y bien equipada.
El Peugeot Rifter 2026 (el cual está ya disponible en la red de distribuidores de la marca en 2 versiones a gasolina y diésel) muestra una estética que le sitúa en línea con los últimos lanzamientos de la marca del León. El frontal, por ejemplo, el frontal está dominado ahora por una nueva parrilla que integra el nuevo logo de Peugeot, además de incorporar faros LED, y con nuevo diseño de Luces Diurnas (DRL) LED de 3 Garras y fascia estilizada con ventilas que favorecen la entrada de aire y con ello el intercambio de calor del motor y transmisión con el aire del exterior, que en conjunto le dan una apariencia muy elegante y moderna.
En la parte lateral, Peugeot Rifter cuenta con 2 puertas laterales corredizas (del lado del conductor y pasajero), que facilitan el acceso y descenso de los pasajeros. Las molduras laterales en tonos negros han sido diseñados para absorber los impactos comunes en la carrocería, fortalecen la apariencia del vehículo y la integridad de la pintura. Cuenta también con barras en el techo, que permiten transportar un equipo adicional en el techo, como bicicletas, maletero, tablas de surf, entre otros artículos.
En la parte trasera cuenta con elementos de diseño que facilitan la funcionalidad y versatilidad. Medallón calefactable con apertura y limpiador, Puerta
trasera con apertura tipo portón y luces traseras LED con diseño alargado.
AMPLIO Y BIEN EQUIPADO
Con una longitud de 4.755 metros; 2.107 metros de ancho y una altura de 1.837 metros, la cabina de este modelo es una de las amplias, acogedoras y versátiles de su categoría.
Ubicado en la parte superior del tablero central, se encuentra la pantalla táctil de 10” con función Mirrorscreen compatible con con Apple CarPlay & Android Auto. La pantalla orientada hacia el conductor permite acceder a las funciones principales del vehículo. La ubicación del centro de control se encuentra al alcance instantáneo del conductor ayudando a no apartar la vista del camino.
Su interior, totalmente equiparable al de una minivan compacta, es un compendio de modularidad y sentido práctico. Su excepcional volumen de carga, que va desde 209 litros hasta 4 mil litros bajo techo con los asientos abatidos, aprovechándose plenamente y adaptándose a cualquier necesidad.
MECÁNICA Y TREN MOTRIZ
Este modelo se ofrece dos motorizaciones: El prime-
Versión Precio
* Peugeot Rifter Allure
PACK 5P 1.6HDI 90Hp $457,900
* Peugeot Rifter Allure
PACK 5p 1.2 PureTech 130Hp $487,900
ro es un motor de 1.6L diésel turbo con una potencia de 90 caballos de fuerza y un torque neto de 230 Nm. Esta mecánica HDI está asociada a una transmisión manual de 5 velocidades que le permite obtener, junto con su tanque de combustible de 50 litros, el mejor rendimiento de combustible, ofreciendo al cliente la mayor eficiencia del segmento, El segundo tren de poder es un motor a gasolina PureTech de 1.2 litros Turbo que entrega 130 caballos de fuerza , y un par motor de 230 Nm, yestá acoplado a una caja automática de 8 velocidades. El cambio de velocidades se hace con toda suavidad y total autonomía, para tener siempre engranada la marcha correcta.
1.- Asistente de arranque en pendientes (Hill Assist)
2.- Asistente de frenado de urgencia (AFU)
3.- Bolsas de aire frontales y laterales para conductor y pasajero
4.- Cierre centralizado de puertas
5.- Control crucero y limitador de velocidad
6.- Control de estabilidad (ESC)
7.- Control de tracción (ASR)
8.- Puertas laterales con seguro para niños
9.- Sistema de desbloqueo automático de puertas en caso de colisión
A partir del 3 de abril, Estados Unidos activó nuevos aranceles recíprocos que impactan directamente a la industria automotriz. Bajo el amparo de la IEEPA (International Emergency Economic Powers Act), se aplicará un arancel del 25% a vehículos de pasajeros y camiones ligeros que no cumplan con origen estadounidense. Para autopartes, la metodología aún está pendiente, pero entrará en vigor el 3 de mayo. Solo los productos que cumplen con el T-MEC mantendrán un trato preferencial.
Este cambio, enmarcado en una estrategia de reindustrialización y protección de sectores estratégicos, obliga a México a adaptarse con rapidez. Según Ari Ben Saks, socio de EY México, “Estados Unidos busca reducir su dependencia externa. Esto acelera la regionalización y México debe moverse con agilidad para no perder su lugar”.
Pese al panorama restrictivo, México se mantiene como destino atractivo para la inversión extranjera directa. De acuerdo con EY, gran parte de las inversiones recientes provienen de empresas que no solo buscan evitar aranceles, sino consolidar su presencia en Latinoamérica. “México ya es visto como un hub regional con infraestructura industrial sólida y un ecosistema competitivo”, añade Saks.
Imposición de aranceles a vehículos y aranceles autopartes marca un giro estratégico un estratégico en la dinámica comercial global
En este contexto, el nearshoring se fortalece como fenómeno clave.
México tiene una oportunidad histórica para afianzar su papel en la nueva arquitectura comercial global, siempre y cuando acompañe con políticas
públicas claras, desarrollo tecnológico y mejora en logística.
América Latina también está en juego. La región deberá superar sus rezagos estructurales si quiere capitalizar esta transformación global.
El gobierno de Canadá informó este jueves que impondrá un arancel de 25% a todas las importaciones canadienses de vehículos originarios de Estados Unidos que no cumplan con el tratado que ambas naciones operan junto con México. Estados Unidos fue su principal proveedor de automóviles en 2024, con 16,100 millones de dólares, seguido de México (6,100 millones) y Japón (5,600 millones).
A tasas interanuales, las exportaciones estadounidenses de autos al mercado canadiense crecieron 1% sobre 2023, mientras que las de México aumentaron 17% y las de Japón subieron 11 por ciento.
Stellantis no se va de México
Roberto Pérez S. Desmiente rumores y refrenda su compromiso. No existe plan de retiro: Ceballos
Ante versiones difundidas en redes sociales y algunos medios digitales que aseguraban una supuesta salida de Stellantis de México, la propia compañía ha salido al paso para desmentir categóricamente dicha información. En un comunicado oficial, la armadora reiteró su compromiso con el país, sus trabajadores, proveedores y socios comerciales.
“Stellantis reafirma su compromiso con México, un mercado clave en su estrategia de producción y exportación a nivel global. Las operaciones en nuestras plantas, oficinas y centros de distribución continúan con normalidad”, declaró un portavoz de la firma.
Actualmente, Stellantis opera en México con marcas como Peugeot, Jeep, Ram, Dodge, Chrysler, Fiat y Alfa Romeo, y mantiene una presencia industrial sólida con plantas en Toluca y Saltillo, desde donde exporta vehículos y componentes a diversos mercados internacionales.
El origen del rumor parece haberse basado en una mala interpretación de movimientos corporativos globales o ajustes internos, los cuales son parte de la dinámica normal de una multinacional automotriz en plena transición hacia la electrificación y la digitalización.
Expertos del sector advierten sobre el daño que pueden provocar las noticias falsas, especialmente en un entorno donde la industria automotriz mexicana representa más del 3% del PIB nacional y genera cerca de un millón de empleos directos e indirectos.
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, aseguró que México ha entrado en una etapa crucial para proteger su industria automotriz, así como los sectores de acero y aluminio, frente a las nuevas medidas arancelarias anunciadas por el gobierno de Donald Trump. Durante los próximos 40 días, el país negociará con Estados Unidos para asegurar condiciones comerciales favorables, en el contexto de un nuevo orden global basado en aranceles recíprocos. Marcelo Ebrard , secretario de Econo-
mía destacó que, pese al escenario adverso, México logró conservar la tasa cero para productos que cumplen con las reglas de origen del T-MEC, lo cual calificó como un “logro mayor”. Aunque las autopartes aún están exentas, se encuentran bajo revisión, lo que mantiene en alerta a la cadena de suministro automotriz. La industria mexicana, una de las más integradas de Norteamérica, juega un papel estratégico en la producción y exportación regional. El resultado de estas negociaciones será clave para preservar su competitividad.
El 37% de las ventas de Toyota corresponde a vehículos híbridos; cierran el primer trimestre con 30,102 unidades vendidas
La industria automotriz mexicana cerró marzo de 2025 con cifras alentadoras. Según datos publicados por el INEGI, AMIA y AMDA, la venta de vehículos ligeros nuevos alcanzó 127,352 unidades, un incremento de 1.3% frente a marzo de 2024 y superior a las 125,760 unidades comercializadas en febrero pasado.
Este desempeño reafirma la estabilidad de un mercado que, pese a la creciente competencia y la presión económica, continúa mostrando señales de recuperación. En el acumulado enero-marzo, el volumen de ventas suma 365,017 unidades, un avance de 3.3% respecto al mismo periodo del año anterior.
El ranking por marcas mantiene el liderazgo histórico de Nissan, que en marzo colocó 23,625 unidades, representando el 17.9% del mercado. General Motors se ubicó en la segunda posición con 18,009 unidades vendidas (13.5%), seguido por el Grupo Volkswagen con 13,850 unidades (11.6%). Toyota se consolidó en el cuarto sitio con 10,894 vehículos (8.2%) y KIA cerró el Top 5 con 8,801 unidades (7.2%).
La industria continúa adaptándose al entorno económico, la llegada de nuevas marcas asiáticas y el avance de la movilidad eléctrica, pero mantiene su fortaleza gracias a la diversidad de oferta y el dinamismo del consumidor mexicano.
CONSOLIDA PRONÓSTICO
Al cierre del tercer mes del año, Toyota México comercializó 10,894 vehículos, logrando así su mejor marzo desde que iniciaron operaciones en el país. Este resultado contribuye a un total de 30,102 unidades vendidas durante el primer trimestre, lo que permitió cerrar la primera etapa del año conforme a sus expectativas. Asimismo, en el acumulado de estos tres meses, la compañía alcanzó un market share del 8.2% dentro de la industria nacional.
En cuanto a la preferencia de los consumi-
Tesla atraviesa uno de sus momentos más complicados en los últimos años. Durante el primer trimestre de 2025, las entregas de la compañía cayeron un 13% respecto al mismo periodo del año anterior, registrando 336.681 unidades frente a las 386.810 de 2024, según datos publicados por Reuters. Este resultado marca el peor trimestre para el fabricante de vehículos eléctricos desde 2022.
El golpe ha sido mayor de lo esperado. Las pro-
dores mexicanos, cinco vehículos destacaron durante el primer trimestre al representar en conjunto el 56.6% de las ventas totales en lo que va del 2025: RAV4 con 5,115 unidades, Hilux con 4,871 unidades, Avanza con 2,624 unidades, Corolla con 2,485 unidades y Tacoma con 2,212 unidades.
Alineado con su estrategia de electrificación, al cierre de los primeros tres meses del año, 11,214 unidades vendidas correspondieron a vehículos híbridos eléctricos (HEV), lo que representó más del 37% del total acumulado.
yecciones de los analistas, recogidas por Visible Alpha, anticipaban unas 372.410 entregas. Sin embargo, Tesla no ha logrado cumplir ni siquiera con esas previsiones revisadas a la baja.
Las causas de esta desaceleración son diversas. La falta de actualizaciones relevantes en sus modelos más populares, el Model 3 y el Model Y, ha debilitado su posición en un mercado cada vez más competitivo. Fabricantes como BYD, Volkswagen y BMW han lanzado alternativas eléctricas más accesibles y con mayor tecnología, desplazando a Tesla de su posición dominante.
A esto se suma una creciente crisis reputacional. La cercanía de Elon Musk con Donald Trump y sus polémicas declaraciones han generado rechazo en sectores de consumidores, afectando las ventas especialmente en Europa y Estados Unidos. Las protestas y actos de vandalismo contra la marca han aumentado en los últimos meses.
Tesla busca revertir la tendencia con nuevos lanzamientos, incluida una versión económica basada en su plataforma actual.
Nissan Motor Corporation anunció un cambio estratégico en sus operaciones industriales en América Latina, como parte de su plan global de transformación y eficiencia presentado a inicios de este año. A partir de enero de 2026, la compañía consolidará la producción de sus pickups Nissan Frontier y Navara en un único centro regional ubicado en la planta CIVAC, en Morelos, México.
SAAG Automotive (Shanghai Auto Assembly Group), lanza al mercado la versión Bestune B70 1.5L de su sedán compacto, dotado de un motor 1.5 litros turboalimentado que entrega 166 Hp y 190 lb-pie de torque, asociado a una caja DCT, el cual está enfocado en ofrecer un bajo consumo de combustible con un desempeño óptimo. Este modelo –que compite con VW Jetta, MG GT, JAC J7, Dodge Actitude, Omoda O5, Geely Emgrand y KIA K4 entre otros, tiene un precio de $424,999 pesos y una garantía de 7 años o 150 mil kilómetros.
Hyundai, reconocida como referente global
Hyundai Motor Company ha sido reconocida nuevamente como un referente en diseño automotriz e innovación, tras obtener un total de 18 premios en la edición 2025 de los prestigiosos iF Design Awards. Esta cifra récord subraya la visión y el compromiso de la marca con el diseño sostenible y centrado en el usuario, así como su capacidad de liderazgo en la industria global.
Develados en el reciente Mobile World Congress (MWC) 2025 en Barcelona, España, HONOR presenta en México la nueva generación de sus buque insignia: HONOR Magic7 Pro, HONOR Magic V3, los cuales no solo hacen gala de un diseño mas sofisticado, poderosos procesadores, cámaras y baterías de alto rendimiento, sino que además llevan a un nuevo nivel la Inteligencia Artificial. “Estamos en un punto de inflexión en la industria tecnológica: el smartphone está evolucionando hacia el intelligent phone, un dispositivo que no solo responde, sino que anticipa, aprende y potencia la vida digital de cada usuario. Con el HONOR ALPHA PLAN, nuestra misión es democratizar la inteligencia artificial en los dispositivos móviles, haciendo que esta tecnología avanzada sea accesible para todos. No se trata solo de innovación, sino de crear una IA que realmente entienda, se adapte y transforme la manera en que interactuamos con el mundo digital”, mencionó David Moheno, Director de Comunicación y Relaciones Públicas de HONOR LATAM.
HONOR MAGIC7 PRO: innovación al alcance de tu mano El HONOR Magic7 Pro redefine la fotografía móvil con el Súper Zoom IA, diseñado para capturar paisajes impresionantes con una resolución mejorada por inteligencia artificial. (RobertoPérezS.)