Diccionario de fotógrafos españoles

Page 1

437

José Ortiz Echagüe GUADALAJARA, 1886 — MADRID, 1980

ORTIZ ECHAGÜE, JOSÉ — O

Fotógrafo autodidacta, comenzó a realizar fotografías, hacia 1898. En 1903 ingresó en la Academia de Ingenieros Militares de Guadalajara y tras ello sirvió en la Guerra del Norte de África. Obtuvo los carnés de Piloto de globos y de aviación en 1911. Empresario relevante, en 1923 regresó a España y fundó Construcciones Aeronáuticas (casa). En 1950 creó seat, la primera industria española de fabricación de automóviles en cadena. Presidió esta empresa hasta 1976. Abandonó la fotografía tras perder la vista a los 87 años. Fue uno de los principales maestros del pictorialismo español en la primera mitad del siglo xx, junto con Joaquim pla janini. Se interesó principalmente por la plasmación del ámbito más tradicional del pueblo español, como sus costumbres, lugares y atuendos. Él mismo clasificó su obra en cuatro grandes series temáticas, que han quedado recogidas en los libros Tipos y trajes (1930), España, pueblos y paisajes (1939), España mística (1943) y España, castillos y alcázares (1956). Su primer libro, Spanische Köpfe, se editó en Alemania en 1929 con textos en cuatro idiomas. Sus libros han alcanzado el mayor número de ediciones y de ejemplares de la historia de la fotografía española. La mayor parte de sus fotografías están realizadas con la técnica del carbón directo sobre papel Fresson, un procedimiento que otorgaba a sus imágenes un aspecto artístico casi pictórico. En 1966, cuando el papel Fresson desapareció del mercado, él continuó fabricándolo para su uso personal bajo el nombre de Carbondir.

Participó en numerosos salones y también se le dedicaron exposiciones individuales, incluso llegó a ser nombrado Socio de Honor de la Royal Photographic Society londinense y de la Photographic Society of America, entre otras. Su obra figuró junto a la de artistas como Goya en la muestra Spectacular Spain, organizada por el Metropolitan Museum of Art de Nueva York en 1960. En 1998, el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía presentó la exposición antológica realizada por la Universidad de Navarra y comisariada por Valentín Vallhonrat y Rafael Levenfeld. En 2013, el Museu Nacional d’Art de Catalunya (Barcelona) expuso las fotografías que realizó entre 1909 y 1916, cuando era militar en Marruecos. La mayor parte de su legado, cerca de 1.500 positivos originales y más de 28.000 negativos, se encuentra en los Fondos Fotográficos de la Universidad de Navarra. — LA Publicaciones seleccionadas Ortiz Echagüe, Madrid, tf y La Fábrica, 1998; Ortiz Echagüe. PHotoBolsillo, Madrid, La Fábrica, 1998 (primera ed. 2005); Norte de África, Madrid, Pamplona y Barcelona, La Fábrica, Museo Universidad de Navarra y mnac, 2013.

1 — Cruceros de Roncesvalles, 1945.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.