La Isla Magazine 2011 Spanish Hurricane Guide

Page 1

Banqueros en los que Usted puede para Confia Guía completa Diana López está a sus órdenes la temporada de huracanes para todas sus necesidad

Cuenta de cheques gratuita • Tarjeta de débito • Cu Patrocinado por Caja de seguridad • Banca en Intern

¡Visite una oficina de nBsc hoy m

a division of

M EMBER F DIC

O R G U L LO S A M E N T E S I RV I É N D O L E

BANK 3 Belfair Village Drive • Bluffton www.nationalBanksc.com

210 Central Avenue •

M e M Be r f dic

¿Estás preparado/a? Desde el 1º de junio hasta el 30 de noviembre es la temporada de huracanes. Prepararse para emergencias como esta, puede darnos el tiempo necesario para responder adecuadamente en caso de que un desastre ocurra. JuLY 2011 LA ISLA MAGAZINE.COM

47


Siempre tenga listo Comunicaciones Cricket sugiere:

No olvide sus baterías. Asegúrese de tener una manera de recargar su teléfono en caso de que haya un corte de energía. Obtenga un cargador de automóvil y considere comprar una batería extra para el teléfono. Mantenga el teléfono seco. El agua es la mayor amenaza para los teléfonos móviles. Almacene el teléfono en un estuche protector y mantenga el teléfono en una bolsa "zip lock" durante un huracán. Reenvíe las llamadas de su teléfono fijo a su teléfono móvil. En caso de evacuación es una buena idea que remita su servicio para que no pierda llamadas importantes de los que normalmente no le contactan por celular. Manténgase actualizado de las condiciones meteorológicas. Utilice el "smartphone" y plan del internet para rastrear la tormenta y mantenerse al día con alertas importantes. Considere el uso de la tecnología de mapeo para que pueda encontrar las rutas de evacuación o evitar embotellamien-to de tránsito debido a los árboles y cables eléctricos caídos. Sepa cómo llegar a la gente con quien necesita comunicarse. Programe en su teléfono móvil todos los números de contacto de la familia y sus direcciones de correo electrónico. No se olvide incluir los números de emergencia locales, tales como el departamento de policía, estación de bomberos y el hospital. 48

  

Un plan de evacuación. Como para salir de su hogar en caso de incendio, como las rutas a tomar por si se debe evacuar la ciudad a donde vive. Siempre converse con su familia sobre el plan familiar para enfrentar los desastres. Escojan un lugar de reunión. En caso de que la familia tenga que separarse, escojan un lugar fuera de la zona de peligro.

Directorio de contactos importantes. Un amigo o familiar que viva fuera del área de peligro puede ayudarle como punto central de información en caso de que no puedan reunirse. Si puede adjuntar una tarjeta prepagada para llamar por teléfono es mucho mejor.

Asegúrese que cada miembro de la familia tenga con ellos mismos esta información.

Reuna los documentos importantes

Utilice esta lista para guiarse y poner todos sus documentos importantes juntos. Asegúrese de usar un sobre o recipiente a prueba de agua: • Documento que pruebe su lugar de residencia. • Tarjetas de seguro social. • Tarjetas de seguro médico. • Testamentos y/o Cartas Poder • Pólizas de seguro. • Fotos de su propiedad y lista de objetos de valor. • Documentos bancarios que incluyan número de cuentas bancarias. • Certificados de nacimiento y de matrimonio. • Pasaportes. • Tarjetas de crédito y débito. • Documentos de impuestos. • Títulos de propiedad (Vehículos y habitación).

LA ISLA MAGAZINE.COM JuLIO 2011


Planear dónde encontrará refugio en caso de evacuación Entre más temprano delinee sus planes es más fácil que no tenga que esperar largas horas atrapados en el tránsito y que tenga que conducir menos porque el lugar que escogió está cerca y pudo encontrar un hotel cercano. Un refugio público es la última opción que una familia debe considerar. Igualmente, quedarse en caso de evacuación obligatoria es un acto suicida. Si no tiene vehículo o algún familiar con el que pueda evacuar, la Municipalidad de Hilton Head ofrecerá los siguientes puntos de transporte público que trasladará a los residentes a refugios públicos: 450 Spanish Wells Rd (En frente de Grace Community Church) 430 William Hilton Parkway (En frente de Pineland Station) 24 Pope Ave (En frente de la Iglesia Sagrada Familia ~ Holy Family) 663 William Hilton Parkway (En frente de Hilton Head Resort)

Cuenta de cheques gratuita • Tarjeta de débito • Cuentas de ahor Caja de seguridad • Banca en Internet

¡Visite una oficina de nBsc hoy mismo!

a division of

ME MBE R FDI C

NBSC Aconseja:

O R G U L LO S A M E N T E S I RV I É N D O L E S D E S D E 1 9 0 5

BANK 3 Belfair Village Drive • Bluffton www.nationalBanksc.com

210 Central Avenue • Hilton Head

M e M Be r f dic

Asegúrese tener dinero en efectivo mucho antes de una advertencia de huracán. Los cajeros automáticos pueden no funcionar en ciertas condiciones. También pueden vaciarse rápidamente si hay una evacuación. Si usted tiene que usar un cajero automático durante una emergencia climatológica tome precauciones de sentido común. Sea consciente de sus alrededores y evite ir solo a las máquinas. Considere la posibilidad de establecer pagos automáticos para tarjetas de crédito, préstamos, etc. para ahorrar tiempo y molestias durante una emergencia de tiempo prolongado. Haga fotocopias de sus tarjetas de crédito y débito, por delante y por atrás, y póngalas junto con sus documentos importantes en caso de que sus tarjetas se pierdan o sean robadas. Incluya también los números de teléfono para reportar sus tarjetas perdidas o robadas. Después de la tormenta, comuníquese con todas las empresas a las que les envió pagos con el fin de verificar que sus pagos han sido recibidos

Prepare su kit de emergencia

Reúna los siguientes suministros para desastres dentro de una caja bien identificada y fácil de llevar con:

Ponga todos sus documentos importantes en un sobre contra agua.

Un mapa donde figuren marcadas dos rutas alternativas para llegar al destino donde encontrará refugio.

Botiquín de primeros auxilios y medicamentos esenciales.

Comida enlatada para 3 días y un abrelatas. (Frutas, vegetales, café, atún, etc.)

Ropa de protección, impermeables y ropa de cama o sacos de dormir.

Al menos un cambio de ropa completa para cada miembro de la familia. Radio de pilas, linterna y baterías de repuesto.

 

Utensilios desechables.

Artículos de higiene personal, como cepillo y pasta de dientes, así como toallas sanitarias para las mujeres.

Artículos especiales, como los pañales para bebés y artículos especiales para ancianos o familiares discapacitados.

Al menos tres galones de agua por persona.

Un silbato, un juego de llaves adicionales de su casa y vehículo, aguja e hilo, papel y lápiz, cinta adhesiva resistente (Duct tape) y algunos juegos para mantener la JuLY 2011entretenida. LA ISLA MAGAZINE.COM 49 familia


Información Importante Durante amenaza de tormenta y evaluación 843.706.8223 ó 1.866.706.8223 Departamento de Transporte (información de tráfico): 888-877-9151 www.scdot.org Estación de Radio de Emergencia 97.3 KISS FM Cruz Roja ~ Sede Palmetto 843.757.7437 • www.redcross.org Municipalidad de Hilton Head: 843-341-4600 Servicios de Ayuda al Hispano de SC: 803-419-5112 Para noticias actualizadas sobre desastres, www.hiltonheadislandsc.gov

# Cosas importantes patrocinadas por

Haga una lista de los artículos que están afuera de su vivienda que pueden ocasionar daño en caso de fuertes vientos. Guarde esa lista en el botiquín de suministros para desastres.

Instrucciones por escrito sobre cómo desconectar la electricidad, el gas y el agua si las autoridades le aconsejan hacerlo. (Recuerde, necesitará un especialista para reconectar el servicio de gas natural.)

Compre con bastante antelación cualquier material que necesite para cubrir con tablas las ventanas y proteger su vivienda. Corte de antemano la madera contrachapada a la medida de las ventanas para poder cubrir rápidamente las ventanas.

 

Si debe evacuar, dé a conocer su plan a familiares o amigos sobre dónde piensa alojarse. No olvide su equipo de emergencia. Y recuerde...si ocurre un huracán, un terremoto, una inundación, un tornado, u otra emergencia en su comunidad, usted puede contar con que la sede de la Cruz Roja Americana de su localidad. La Cruz Roja no es una agencia gubernamental y depende de sus donaciones de tiempo, dinero y sangre. Gracias a la Cruz Roja Americana de Bluffton, SC (Palmetto Chapter) y al Departamento de Emergencia de la Municipalidad de Hilton Head por su asistencia para publicar este artículo. Para más información puede llamar al 843.757.7437, 843.682-5156 ó 843.682.5100.

50

LA ISLA MAGAZINE.COM JuLIO 2011


. . . continuacion de la pagina 46 aunque análisis como el Foro Social de la Deuda Externa y Desarrollo de Honduras, señaló en 2008 que se había desperdiciado una gran oportunidad para transformar el país. Entre los factores negativos se indica que los diferentes gobiernos utilizaron la ayuda externa para reconstruir la infraestructura pero no para impulsar la transformación nacional. La participación ciudadana fue frenada por la burocracia y sus propuestas de acción han quedado archivadas. La Estrategia de Reducción de Pobreza no ha sido ejecutada en forma efectiva y 13 años después, el endeudamiento de los países más afectados se aproxima a los montos de deuda existentes en 1998. En Estados Unidos hubo una enorme respuesta de parte de las comunidades centroamericanas, quienes enviaron dinero, medicamentos y ropa. Este espíritu de solidaridad no debe perderse. Aquí, en esta hermosa isla de Hilton Head vive una gran comunidad hondureña –y también de los otros países afectados por Mitch. Muchos han sido beneficiados por la disposición del Amparo Migratorio

. . . Continued from page 46 the forces of nature. Excessive logging without any control contributed to the hills not having the protection of forests and jungles. The bare hillsides allowed huge amounts of water to send rivers of mud that buried entire villages. As always in these cases, the poorest people were most affected. The number of dead and missing exceeded 20 thousand people. Most suffered from thirst despite the fact that rivers like the Ulua were filled with huge amounts of water, which was contaminated. Progress has been made in improvements to the devastated region, but an analysis made by the Social Forum of External Debt and Development of Honduras, said in 2008 that a great opportunity had been missed to transform the country. Among the negative factors revealed were that the various governments used foreign aid to rebuild the infrastructure but did not encourage domestic progress. Citizen participation was hampered by bureaucracy with their proposals for action simply filed away. The Poverty Reduction Strategy has not been effectively

¡No te pierdas la 7ma Exposición anual, sobre la temporada de Huracanes! patrocinada por NBSC y Comunicaciones Cricket

Fecha: sábado 23 de julio 2011 Hora: 8:00 PM (Inmediatamente después de la misa en español)

Dónde: en Centro Familiar de la Iglesia Católica San Francisco de los Mares

¡Abierto al público y no tiene costo!

Únase a nosotros el 23 de julio del 2011 en la Iglesia Católica San Francisco de los Mares para celebrar nuestra 7ª Exposición y Seminario Anual Bilingüe, Patrocinada por NBSC, Comunicaciones Cricket, y La Isla Magazine. El seminario de este año, presentado por Paul Rasch, Director de Emergencias del Cuerpo de Bomberos y Rescate de la isla Hilton Head, y traducido al español, contará con temas importantes sobre preparativos para huracanes y lo que debe hacer en caso de necesidad. También habrá una exposición de organizaciones y empresas que ofrecen información gratuita; entre ellos el Hospital de Hilton Head, la Cruz Roja, Asistencia a Vecinos y otros. El Cuerpo de Bomberos y Rescate de Hilton Head traerá un carro de bomberos ¡para que los niños puedan disfrutar! JuLY 2011 LA ISLA MAGAZINE.COM

51


comunidad community

(TPS) otorgada por el gobierno estadounidense. Una de las mayores contribuciones que pueden hacer por sus países natales, es ayudar a reforzar en ellos los ideales democráticos y poner el ejemplo de buen vivir y comportamiento. Respetar las leyes,

colaborar con los vecinos e inculcar buenas costumbres a sus hijos, hará que los damnificados de Mitch en Hilton Head y su periferia sean una vibrante comunidad que aporte cosas positivas a quienes les han abierto sus puertas. n

implemented. 13 years later, the debt of the countries most affected by Mitch is close to the amount of the existing debt in 1998. In the United States we saw a huge response from the Central American communities, who sent money, medicines and clothing. This spirit of solidarity must not be lost. Here in this beautiful island of Hilton Head lives a large Honduran community –as well as other communities from countries affected by Mitch. Many have benefited under the provision of immigration (TPS) granted by the U.S. government. One of the greatest contributions they can do for their home country, is to help them strengthen democratic ideals and to set an example of good living and behavior. Respecting the law, cooperating with neighbors and instilling good habits to their children will make the victims of Hurricane Mitch in Hilton Head and surrounding areas a vibrant community that brings good things to those who have opened their doors for them. n

Rubén Arvizu es Asesor Principal de Comunicaciones en América Latina para la organización de Jean-Michel Cousteau, Ocean Futures Society. www.oceanfutures.org. Su correo electronico es rarvizu@oceanfutures.org Ruben Arvizu is Senior Advisor for Communications to Latin America of Jean-Michel Cousteau’s Ocean Futures Society. www.oceanfutures.org . His e mail rarvizu@oceanfutures.org.

52

LA ISLA MAGAZINE.COM JuLIO 2011


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.