







auto
ASEGURANZA DE AUTO ASEGURANZA DE NEGOCIOS ASEGURANZA DE CASA
Servimos las áreas de SC Y GA incluyendo: Savannah, Pooler, Ridgeland , Hardeeville, Y Más!
TENEMOS UN ESPECIALISTA QUE PONE IMPLANTES PARA DIENTES FALTANTES
PLANES DE PAGO DISPONIBLES PARA IMPLANTES E INVISALIGN
GRATIS DE INVISALIGN: $3,950 ESPECIAL
SERVICIOS DENTALES:
• Odontología cosmética
• Limpieza
• Puentes
• Extracciones
• Blanqueamiento
INCLUYE RETENEDORES Y PRODUCTO BLANQUEADOR PARA UN AÑO
Incluye Radiografías, Examen Comprensivo y Limpieza *Debe presentar este anuncio. No aplica para condición periodontal. No válido con seguro
• Coronas y más HABLAMOS ESPAÑOL | 843-227-9300 | 40 Okatie
PRESIDENTE Y DIRECTOR
President & Publisher
Eric Esquivel
EDITORA
Editor
Paula Vanegas
DIRECTOR DE ARTE
Art Director
Jesse Aguirre
DIRECTORA OPERATIVA
Director of Operations
Stephanie Esquivel
ADMINISTRADORA
Office Manager
Andrea Segales
CONTRIBUIDORES ESPECIALES
Special Contributors
Cinda Seamon
Jose Eliseo Guzman
Mineye Diaz
Sebastian Hernandez Sanchez
Esthefania Angel
EDITOR DE INGLÉS
English Editor
Eric Esquivel
FOTÓGRAFO
Photographer
Jorge Estremadoiro
DISTRIBUCIÓN
Distributors
Matías Molina
Yomira Segales
Cindy Sierra
William Rodriguez
SPECIAL COMMUNITY PARTNER
GEORGE KANUCK, CO-CHAIR
THE LATINO RESOURCE SINCE 1999 OFFICE: 843.681.2393 386 SPANISH WELLS ROAD | SUITE B3 | HILTON HEAD ISLAND, SC 29926 WWW.LAISLAMAGAZINE.COM
ABRIL | APRIL VOLUME 30 | ISSUE 04
PUBLICIDAD
Advertising
Eric Esquivel
843.384.3742
eric@laislamagazine.com
NUEVOS ANUNCIOS • NEW ADS
NUEVOS ANUNCIOS • NEW ADS
Reserve su espacio antes del DÍA 15 de cada mes antes de la siguiente edición
Reserve su espacio antes del DÍA 15 de cada mes antes de la siguiente edición
Ad space reservations due on the 15TH of the month prior to next issu e
Ad space reservations due on the 15TH of the month prior to next issue
ACTUALIZACIONES DE ANUNCIOS
ACTUALIZACIONES DE ANUNCIOS
CURRENT AD CHANGES
CURRENT AD CHANGES
Confirmar antes del DÍA10 de cada mes antes de la siguiente edición Ad changes due by the 10TH of the month prior to next issue
Confirmar antes del DÍA 10 de cada mes antes de la siguiente edición Ad changes due by the 10TH of the month prior to next issue
Send uS your commentS
CARTAS AL EDITOR
L etter to the editor editor@laislamagazine.com
FACTURACIÓN BiLL ing andrea@laislamagazine.com
COMUNICADOS DE PRENSA
Pre SS reL ea Se S info@laislamagazine.com
Su idea de la belleza puede ser una realidad con el Dr. Frederick G. Weniger, certificado por el Consejo de Cirujanos Plásticos. Especializado en todo aspecto de cirugía estética de rostro, senos y cuerpo Dr. Weniger ha sido galardonado con el premio “Best Plastic Surgeon” desde el año 2009-2024 por el “Bluffton Today”. Sus pacientes obtienen excelentes resultados en rejuvenecimiento de manera natural. Nuestro objetivo es lograr que su proceso médico quirúrgico sea toda una experiencia relajante y gratificante con resultados sobresalientes.
OPORTUNIDAD
POR: Paula Vanegas
Abril nos invita a reflexionar sobre temas que inspiran esperanza y acción. Mientras celebramos Pascua y Semana Santa, épocas de unión y renovación espiritual, también recordamos la importancia de cuidar a quienes más amamos: nuestros hijos.
En el marco del Día de la Concienciación sobre el Autismo, dedicamos este especial a las familias que enfrentan el desafío de un diagnóstico temprano. Detectar señales en la primera infancia puede parecer abrumador, pero en realidad, es el primer paso hacia un futuro lleno de posibilidades. Un diagnóstico no define a un niño ni limita su potencial; por el contrario, abre la puerta a terapias, herramientas y especialistas que pueden marcar una diferencia significativa en su desarrollo.
El personal dedicado a la atención de la primera infancia nos recuerda que no estamos solos en este camino. Ellos trabajan cada día para que las familias encuentren el apoyo necesario y aprendan a acompañar a sus pequeños con amor y comprensión.
Este mes también destacamos los eventos regionales diseñados para que los niños disfruten de su niñez, vivan momentos especiales en familia y construyan recuerdos inolvidables. ¡Hagamos de abril un mes para celebrar el crecimiento, la alegría y la unión familiar!
BY: Paula Vanegas
April invites us to reflect on topics that inspire hope and action. While we celebrate Easter and Holy Week, times of togetherness and spiritual renewal, we also remember the importance of caring for those we love most: our children.
As part of Autism Awareness Day, we dedicate this special issue to families facing the challenge of an early diagnosis. Detecting signs in early childhood may seem overwhelming, but it is actually the first step toward a future full of possibilities. A diagnosis does not define a child or limit their potential; on the contrary, it opens the door to therapies, tools, and specialists that can make a significant difference in their development.
The dedicated staff who work with young children remind us that we are not alone on this journey. They work every day to ensure families find the support they need and learn to accompany their little ones with love and understanding.
This month, we also highlight regional events designed for children to enjoy their childhood, create special moments with their families, and build cherished memories. Let’s make April a month to celebrate growth, joy, and togetherness!
INYECCIONES DE VITAMINA B12 CON QUEMADOR DE GRASA
Ofrecemos GLP-1 (semaglutide) y supresores orales del apetito
¡Programas médicos que funcionan para todos!
INYECCIONES DE VITAMINA B12 8 INYECCIONES POR $108
¿POR QUÉ SOMOS DIFERENTES?
•Todas Las Consultas Son Con Un Médico.
•Programas Individualizados.
•No Necesita Hacer Ejercicio al Inicio.
•Supresores de Apetito Aprobado Por La FDA e Incluyen Comidas de Reemplazo.
•Sin Dejar De Comer | Sin Contar Calorias
POR: Paula Vanegas
Conversar con Solimar Abbott, Karla Lozada y Mayra Toro es conocer el compromiso de tres mujeres profundamente dedicadas al desarrollo infantil en la comunidad latina. Como promotoras de salud y educadoras, trabajan incansablemente para apoyar a las familias latinas, asegurándose que cada niño reciba la atención que necesita, sin importar su situación migratoria o económica.
Solimar y Karla se desempeñan como Community Health Workers para PASOs y First Steps, brindando servicios en los condados de Beaufort y Jasper. "Sabemos lo importante que es para una familia sentirse respaldada, especialmente cuando enfrentan dudas sobre el desarrollo de sus hijos", comenta Solimar. "Visitamos los hogares, realizamos evaluaciones y siempre en español, para que las familias se sientan cómodas. Si detectamos algún retraso, referimos a los niños a especialistas, pero si todo está en orden, también ofrecemos consejos y recursos para fortalecer su desarrollo", añade Karla.
El programa que lideran es gratuito y está diseñado para evaluar y dar seguimiento al desarrollo de niños entre los 2 meses y los 5 años, proporcionando herramientas a los padres para identificar fortalezas y desafíos en el desarrollo de sus hijos. Los niños menores de 2 años son referidos al programa Babynet,
mientras que los de 3 a 5 años reciben apoyo a través del trabajo de Mayra.
Mayra Toro, educadora de padres en el Distrito Escolar de Beaufort, nos explica: "No solo ofrecemos evaluaciones para identificar retrasos en el desarrollo, sino que también proporcionamos herramientas y recursos prácticos para que los padres se conviertan en los primeros maestros de sus hijos".
Un recurso destacado en el distrito escolar es el autobús preescolar, un salón móvil con juguetes, libros y actividades diseñadas para fomentar
la interacción entre niños y padres. Además, nos comenta que el programa es completamente gratuito, y los padres pueden seguirlos en Facebook para encontrar las ubicaciones y horarios del autobús.
DE AUTISMO: UN CAMINO HACIA EL APOYO Y LA ESPERANZA
Karla resalta la importancia de la intervención temprana: "Una evaluación oportuna permite identificar signos de autismo y proporciona a los padres las herramientas necesarias para apoyar a sus hijos". Además, enfatiza la importancia de confiar en el instinto de los padres: "Si tienes alguna preocupación, escucha tu instinto. Existen recursos y programas disponibles, y nosotros estamos aquí para guiarlos", afirma.
Solimar también destaca que los padres no están solos, y los grupos de apoyo son clave. Muchas familias justifican señales de alerta como normales, pero las evaluaciones tempranas permiten actuar a tiempo. Este trabajo genera un efecto cadena, donde las familias apoyadas recomiendan ayuda a otras, fortaleciendo la comunidad.
Mayra destaca la importancia que, si los padres tienen alguna preocupación, hablen directamente con el pediatra o se acerquen al distrito escolar. "La familia tiene que estar presente, involucrada, buscando información y apoyo", afirma. Además, resalta que el apoyo no se limita a las primeras etapas del desarrollo. "Existen recursos adicionales, como Family Connection y Healthy Connection, que asisten a las familias con niños diagnosticados con autismo durante toda su vida", concluye.
El esfuerzo de Solimar, Karla y Mayra resalta la fuerza de la comunidad latina, trabajando unidas para garantizar un desarrollo infantil saludable y exitoso. Existen recursos valiosos para las familias, y profesionales como ellas están aquí para acompañarlas en cada paso.
•Oficinas del Desarrollo de la Primera Infancia del Distrito Escolar: 843-521-2399
•Mayra Toro Baez, Educadora de Padres: 843-473-9799
•Directora, Ashley Washington, Ashley.Hutchison@beaufort.k12.sc.us
•Karla Lozada, Community Health Worker:
Email: karla@beaufortfirststeps.com
•Solimar Abbott, Community Health Worker:
Email: Solimar@beaufortfirststeps.com
Puedes seguir las cuentas de Facebook:
•Beaufort County School District Office of Early Childhood
•PASOs Beaufort-Jasper
Para ver la entrevista completa y conocer otros recursos, ingresa a Nuestro canal de YouTube, La Isla Magazine
Gana $500 A más Cada
Fin De Semana
Trabajo Constante Todo el Año
Bonos de Inicio
Pagamos Todos los Materiales de Limpieza
Compramos Todos los Pases a Plantaciones
Asignamos Villas que No Requiere Manejar de un Lugar a Otro
Ofrecemos Bonos por Recomendaciones
Atención médica para todo el Personal y la Familia
Grandes Descuentos en Hospedaje para ti, tu Familia y Amigos
Otros Buenos Beneficios para Empleados de Tiempo Completo
BY: Paula Vanegas
Speaking with Solimar Abbott, Karla Lozada, and Mayra Toro is to understand the commitment of three women deeply dedicated to child development in the Latino community. As health promoters and educators, they work tirelessly to support Latino families, ensuring that every child receives the attention they need, regardless of their immigration status or economic situation.
Solimar and Karla serve as Community Health Workers for PASOs and First Steps, providing services in Beaufort and Jasper counties. "We know how important it is for a family to feel supported, especially when they have concerns about their child's development," says Solimar. "We visit homes, conduct assessments, and always in Spanish, so families feel comfortable. If we detect any delays, we refer children to specialists, but if everything is on track, we also offer advice and resources to strengthen their development," adds Karla.
The program they lead is free and designed to assess and monitor the development of children between the ages of 2 months and 5 years, providing parents with tools to identify strengths and challenges in their children's development. Children under 2 years old are referred to the Babynet program, while those aged 3 to 5 receive support through Mayra's work.
Mayra Toro, Parent Educator at Beaufort School District, explains: "We not only offer assessments to identify developmental delays but also provide tools and practical resources to help parents become their children's first teachers." A standout resource in the school district is the preschool bus, a mobile classroom with toys, books, and activities designed to foster interaction between children and parents. She also notes that the program is completely free, and parents can follow them on Facebook to find the bus's locations and schedule.
Karla highlights the importance of early intervention: "Timely assessments allow us to identify signs of autism and provide parents with the tools they need to support their children." She also emphasizes the importance of trusting parents' instincts: "If you have any concerns, trust your instincts. There are resources and programs available, and we are here to guide you," she says.
Solimar also points out that early assessments are crucial to not overlook warning signs. "Parents are not alone. There are support groups, and they are not the only ones going through these situations," she notes.
Mayra stresses the importance of parents speaking directly to the pediatrician or reaching out to the school district if they have any concerns. "The family has to be present, involved, seeking information and support," she
states. She also highlights that support is not limited to the early stages of development. "There are additional resources, such as Family Connection and Healthy Connection, that assist families with children diagnosed with autism throughout their lives," she concludes.
The efforts of Solimar, Karla, and Mayra highlight the strength of the Latino community, working together to ensure healthy and successful child development. Valuable resources are available to families, and professionals like them are here to support them every step of the way.
CONTACT INFORMATION:
•Early Childhood Development Offices, Beaufort School District: 843-521-2399
•Mayra Toro Baez, Parent Educator: 843-473-9799
•Director, Ashley Washington, Ashley.Hutchison@beaufort.k12.sc.us
•Karla Lozada, Community Health Worker: Email: karla@beaufortfirststeps.com
•Solimar Abbott, Community Health Worker: Email: Solimar@beaufortfirststeps.com
YOU CAN FOLLOW THE FACEBOOK PAGES:
•Beaufort County School District Office of Early Childhood
•PASOs Beaufort-Jasper
To view the full interview and discover more resources, visit our YouTube channel, La Isla Magazine.
¿Sabía usted? Necesitas al minimo, una hora (a veces dos horas) para que una cerveza se descomponga en tu cuerpo.
¡Llega con vida a casa, no bebas y conduzcas!
¿SABÍAS QUE? | DID YOU KNOW?
OBTENIDO DE: Naciones Unidas
Desde que la Asamblea General de las Naciones Unidas designó el 2 de abril como Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo en 2007, la ONU ha trabajado para promover la plena realización de los derechos humanos y las libertades fundamentales de las personas autistas, garantizando su participación igualitaria en la sociedad. Con el paso de los años, se han logrado avances significativos, impulsados en gran medida por los defensores del autismo, que han trabajado incansablemente para concienciar sobre las experiencias vividas por las personas autistas.
Diecisiete años después, ya no se trata solo de concienciar a la opinión pública, sino de promover la aceptación y el aprecio de las personas autistas y de su contribución a la sociedad.
OBTAINED BY: The United Nations ¿SABÍAS QUE? | DID YOU KNOW?
Since the United Nations General Assembly designated 2 April as World Autism Awareness Day (WAAD) in 2007, the UN has worked to promote the full realization of human rights and fundamental freedoms for autistic individuals, ensuring their equal participation in society. Over the years, significant progress has been made, driven in large part by autistic advocates who have worked tirelessly to bring the lived experiences of autistic individuals to the forefront of global discussions.
Today, more than 17 years later, the global movement has expanded beyond awareness to actively promoting acceptance, appreciation, and inclusion, recognizing the contributions autistic people make to their communities and the world at large.
POR: @mineyediaz
Médica Sintergética Especializada en Psiconeuroinmunología
Cuando una madre busca ayuda profesional es porque está preocupada por el cumplimiento de los hitos de desarrollo de su hijo, pero el diagnóstico puede requerir tiempo y más de una consulta. Durante este proceso, los cuidadores suelen experimentar un duelo emocional, pues las expectativas sobre el futuro del niño cambian radicalmente.
Los principales temores son “no estar para él cuando lo necesite” y el mayor deseo es “que pueda valerse por sí mismo”. Aunque los niños dentro del Trastorno del Espectro Autista pueden avanzar y aprender, para los padres es crucial reinterpretar la situación y adaptarse a esta nueva realidad.
El camino hacia la adaptación y el crecimiento puede compararse con el carbono que, bajo alta presión, se transforma en un diamante. Esto implica pasar de la fragilidad a la resistencia, evolucionar de lo opaco a lo brillante y
lograr una alineación interna que revela algo más fuerte y hermoso.
Esto sucede porque sus partículas se alinean internamente y ocurre un fenómeno emergente intrínseco. ¡Curiosamente los seres humanos estamos compuesto por moléculas de carbono!
De igual forma, una alineación espiritual permite que la vida, a través de las experiencias, pula las “aristas” del ser, reflejando así su esplendor y la luz interior. Este proceso se facilita practicando la meditación compasiva, una herramienta poderosa para descubrir y experimentar el ser.
Si deseas explorar más sobre este tema, te invito a visitar mi canal de Instagram, donde comparto contenido especialmente diseñado para este diagnóstico.
BY: @mineyediaz
Syntergetic Doctor Specialized in Psychoneuroimmunology
When a mother seeks professional help, it is because she is concerned about her child's developmental milestones. However, the diagnostic process can take time and often requires more than one consultation. During this process, caregivers frequently experience an emotional grieving period, as their expectations for the child's future change drastically.
The main fears are "not being there for them when they need it" and the greatest hope is "that they can become self-reliant." Although children within the Autism Spectrum Disorder can make progress and learn, it is crucial for parents to reinterpret the situation and adapt to this new reality.
The path to adaptation and growth can be compared to carbon that, under high pressure, transforms into a diamond. This process involves moving from fragility to resilience, evolving from opacity to brilliance, and achieving an internal
alignment that reveals something stronger and more beautiful.
This happens because its particles internally align, leading to an intrinsic emergent phenomenon. Interestingly, human beings are also made up of carbon molecules!
Similarly, spiritual alignment allows life, through its experiences, to polish the "edges" of the self, reflecting its splendor and inner light. This process is facilitated by practicing compassionate meditation, a powerful tool for discovering and experiencing the self.
If you would like to explore more about this topic, I invite you to visit my Instagram channel, where I share content specifically designed for this diagnosis.
POR: Ismael Cala | @Cala
Una reunión a primera hora, ese informe que debes entregar antes de las 11 a. m., buscar los niños a la escuela, llevar a tu mascota al veterinario porque le toca vacuna, justo antes de atender la llamada de ese cliente que tienes pautado para hoy… ¡Ah! ¡Qué estrés!
El ejemplo anterior es solo una experiencia común en la vida cotidiana, pero; rara vez nos detenemos a preguntarnos si estamos experimentando la dosis necesaria de estrés para impulsar nuestros objetivos. Aunque pueda sorprender, existe esta
categoría de estrés positivo, el cual proviene de cambios manejables y bienvenidos que nos motivan y nos llenan de esperanza. Reconocerlo de esta manera, nos permite gestionarlo de manera efectiva y aprovecharlo en nuestro beneficio.
Por supuesto, es importante mantener la dosis necesaria en nuestras vidas, una que sea completamente manejable y que no pase los máximos que pueda tolerar nuestra salud. Tengamos en cuenta que una vida sin desafíos o cambios sería monótona, y eventualmente, sin sentido.
Reconocer y conservarlo como ejecutor de la acción, y que nos motiva o emociona, es esencial para sentirnos realizados. Por ejemplo, sentir estrés antes de una importante presentación laboral puede ayudarnos a concentrarnos y sentirnos determinados a dar lo mejor de nosotros.
Al aceptar estos momentos y los desafíos inherentes que conllevan, permitimos nuestro crecimiento y vivimos vidas más significativas, por tanto; evaluar el estrés positivo nos ayuda a distinguir si nos está impulsando hacia adelante o limitando.
Por otro lado, el buen estrés nos ayuda a salir de nuestra zona de confort. Abrazarlo es decir "sí" a la vida y aceptar la vulnerabilidad. Aunque las nuevas experiencias pueden parecer intimidantes, adoptar una mentalidad de aprendizaje y crecimiento continuo, nos lleva a adquirir nuevas habilidades y nos permite abrimos a nuevas oportunidades. Comprometernos a probar algo nuevo, aunque sea pequeño, no solo nos permite experimentar la parte amigable del estrés, sino que también nos ayuda a mantener en perspectiva la carga negativa que acarrea.
La invitación es que a partir de ahora, busquemos darle la vuelta a la tortilla con una buena rutina de cuidado hacia nuestra salud, y usemos ese “sustito” que nos da el estrés para buscar mejorar y crecer en nuestras experiencias, con el fin de vivir nuestras vidas de forma más plena y satisfactoria.
www.IsmaelCala.com
Twitter: @cala
Instagram: ismaelcala
Facebook: Ismael Cala
POR: Sebastian Hernandez Sanchez, Esq. Attorney
El gobierno de los Estados Unidos ha implementado recientemente una nueva política migratoria que podría afectar a muchas personas no ciudadanas. El Requisito de Registro para Extranjeros exige que quienes no se hayan registrado anteriormente con USCIS deben ahora registrarse electrónicamente completando el Formulario G-325R en el sitio web de USCIS. Este formulario solicita información detallada sobre usted y sus seres queridos, incluyendo datos personales, antecedentes migratorios y antecedentes penales. El gobierno ha establecido un plazo de 30 días para completar este registro. No cumplir con esta obligación puede resultar en cargos criminales, multas y otras consecuencias migratorias. Le recomendamos hablar con un abogado de inmigración local para determinar la mejor manera de abordar este requisito.
La aplicación de leyes migratorias se ha intensificado bajo el gobierno del presidente Trump. ICE informó que, en los primeros 50 días de su administración, realizó casi tantas detenciones como en todo el año
anterior. Aunque muchas de las personas arrestadas tenían antecedentes penales, miles fueron detenidas solo por motivos migratorios. En el clima político actual, es más importante que nunca mantenerse fuera de problemas legales, conocer sus derechos y ejercer su derecho a guardar silencio.
Además, la orden ejecutiva del presidente Trump que desafía el derecho de ciudadanía por nacimiento está actualmente bajo revisión de la Corte Suprema. Esta orden busca negar la ciudadanía automática a los hijos nacidos en EE. UU. de padres indocumentados o que no sean residentes permanentes. Aunque varias cortes federales la bloquearon temporalmente, la administración está solicitando que la Corte Suprema permita su implementación en ciertas regiones.
Mantenerse informado y tomar acción es esencial. Si usted o su familia podrían verse afectados por estas políticas, busque asesoría legal y tome medidas para proteger sus derechos.
BY: Sebastian Hernandez Sanchez, Esq. Attorney
The U.S. government recently introduced a new immigration policy that may impact many non-citizens. The Alien Registration Requirement mandates that individuals who have not previously registered with USCIS must now electronically register by completing Form G-325R on the USCIS website. However, this form collects detailed personal, immigration, and criminal background information about you and your loved ones. The government has imposed a 30-day deadline for registration. Failure to comply may result in criminal charges, fines, and additional immigration violations. You should speak with a local immigration attorney to determine the best way to approach this requirement.
Immigration enforcement has intensified under President Trump. ICE revealed statistics indicating that in the first 50 days of his administration, ICE made nearly as many arrests as it did in all of last year. While many of those arrested had criminal records, thousands were detained solely for immigration-related issues. In today’s political climate, staying out of legal trouble,
understanding your rights, and using your right to remain silent is more important than ever.
Additionally, President Trump’s executive order challenging birthright citizenship is currently under review by the U.S. Supreme Court. The order seeks to deny automatic citizenship to children born in the U.S. to undocumented or non-permanent resident parents. Though several federal courts blocked the order temporarily, the administration is asking the Supreme Court to allow it in some regions.
Staying informed and proactive is essential. If you or your family could be affected by these policies, seek legal advice and take steps to protect your rights. Thank you!
Sebastian Hernandez Sanchez, Esq. Attorney
T: (843) 368-3755 sebastian@hernandezsanchezlaw.com
POR: Esthefania Angel
En Colombia, la Semana Santa es una de las tradiciones más significativas y llenas de recuerdos familiares y religiosos. Desde mi experiencia, esta semana marcaba un espacio de reflexión, espiritualidad y unión. Era también la semana sin clases, algo que para muchos niños y jóvenes representaba un cambio en la rutina. Todo comenzaba con el Domingo de Ramos, una ceremonia que marcaba el inicio de la Semana Santa y que celebraba la entrada triunfal de Jesús a Jerusalén. Recuerdo cómo las palmas y ramos se bendecían en la iglesia y luego los llevábamos a casa como símbolo de protección.
Los lunes, martes y Miércoles Santo eran momentos de oración y reflexión. Mi familia siempre nos contaba cómo, en su época, las costumbres eran muy estrictas: no se podía poner música ni realizar tareas como barrer; solo se permitía leer la palabra de Dios. En mi tiempo, aunque las cosas eran un poco más relajadas, la televisión solo transmitía películas sobre la vida de Jesucristo, lo que mantenía ese ambiente solemne en casa.
El Jueves Santo era uno de mis días favoritos. Por la noche, salíamos en familia a visitar siete templos, una tradición que representa el recorrido de Jesús antes de su crucifixión. Este día también
recordábamos la Última Cena, muchas personas asistían a la ceremonia que incluían el lavatorio de los pies.
El Viernes Santo tenía algo especial. Frente a mi casa pasaba una procesión, y todas las familias salíamos a verla con respeto. Además, era un día para estar tranquilos, compartir en familia y reflexionar. En mi casa preparábamos platos con pescado, una tradición que marcaba la jornada con sabores sencillos pero significativos.
El Sábado Santo íbamos a la iglesia a celebrar la Vigilia Pascual. Recuerdo especialmente una ceremonia en un colegio católico cercano, donde se bendecía el fuego y el Cirio Pascual, simbolizando la resurrección de Jesús. Era un momento lleno de luz y esperanza.
El Domingo de Resurrección siempre fue un día de alegría. Íbamos a misa al mediodía y luego nos reuníamos con toda la familia para un almuerzo especial, donde el pescado seco no podía faltar. Era la manera perfecta de cerrar la semana, rodeados de risas, historias y gratitud.
Cuando llegué a Estados Unidos, conocí la tradición de los huevos de Pascua. En Colombia, eso no formaba parte de nuestra celebración, pero aquí se ha convertido en algo muy especial. Decorar la casa con motivos de Pascua, pintar huevos y organizar búsquedas para los niños es ahora parte de nuestra manera de vivir esta época. Ver sus caritas felices mientras encuentran los huevos es un momento que no tiene precio.
Y tú, ¿cómo recuerdas la Semana Santa en tu infancia? ¿Has adoptado nuevas tradiciones en el lugar donde vives? ¡Me encantaría leer tus experiencias!
BY: Esthefania Angel
In Colombia, Holy Week is one of the most meaningful traditions, filled with family and religious memories. From my experience, this week marked a time of reflection, spirituality, and togetherness. It was also a week without school, which for many children and young people represented a change in routine. Everything began with Palm Sunday, a ceremony that marked the start of Holy Week and celebrated Jesus' triumphant entry into Jerusalem. I remember how the palms and branches were blessed in church and then taken home as a symbol of protection.
Holy Monday, Tuesday, and Wednesday were moments of prayer and reflection. My family always told us how, in their time, the customs were very strict: no music could be played, and tasks like sweeping were not allowed; only reading the word of God was permitted. In my time, although things were a bit more relaxed, the television only aired movies about the life of Jesus Christ, which kept the solemn atmosphere at home.
Holy Thursday was one of my favorite days. At night, we would go out as a family to visit seven churches, a tradition that represents Jesus' journey before his crucifixion. This
day also commemorated the Last Supper; many people attended the ceremony that included the washing of the feet.
Good Friday had something special about it. A procession would pass in front of my house, and all the families would come out to watch it with respect. Additionally, it was a day to remain calm, spend time with family, and reflect. At home, we would prepare dishes with fish, a tradition that marked the day with simple yet meaningful flavors.
Holy Saturday, we went to church to celebrate the Easter Vigil. I especially remember a ceremony at a nearby Catholic school where fire and the Paschal Candle were blessed, symbolizing the resurrection of Jesus. It was a moment filled with light and hope.
Easter Sunday was always a day of joy. We would attend midday mass and then gather with the entire family for a special lunch, where dried fish was a must. It was the perfect way to end the week, surrounded by laughter, stories, and gratitude.
When I came to the United States, I discovered the tradition of Easter eggs. In Colombia, this was not part of our celebration, but here it has become very special. Decorating the house with Easter motifs, painting eggs, and organizing egg hunts for the kids is now part of how we experience this season. Seeing their happy faces as they find the eggs is a priceless moment.
And you, how do you remember Holy Week in your childhood? Have you adopted new traditions in the place where you live? I’d love to read about your experiences!
• Limpieza Dental Profesional y Tratamiento de Encías
• Blanqueamiento Dental (Zoom Whitening)
• Implantes Dentales: Diente postizo ó diente artificial para reemplazar un diente perdido
• Endodoncias, Tratamiento de Nervio
• Cosmética Dental, Rellenos, Coronas y Puentes
• Cirugía de Muelas del Juicio
• Ortodoncia – Frenos para Niños y Adultos
Promoción Especial Para Nuevos Pacientes:
Limpieza, Examen y Rayos X Por Solo $99*
($360 Precio Regular) *No aplica con otras promociones
Dr. James Canham, DDS
Se Habla Español 843-686-7788
9 am - 5 pm Lunes - Viernes 15 Lafayette Place, Ste E · Hilton Head
• Radiografías Digitales
• 3D Scan para la evaluación precisa, diagnóstico, tipo de implante, ángulo, tamaño y ubicación de tratamiento de los implantes, Cantidad y calidad de hueso maxilar y mandibular
• Además de tratamientos para injerto de hueso o injerto sinusal antes de la colocación del implante dental.
En el podcast "More than Mamis, que junta a dos amigas en el mismo escenario de la maternidad: Anto y Michi", han entrevistado a personas maravillosas que pueden dar una guía en el proceso de afrontar un diagnóstico. Estas madres son un ejemplo de cómo un diagnóstico no se convierte en un pronóstico, sino en una oportunidad para hacer las cosas de manera diferente.
En este camino, las mamás y las familias a menudo se sienten solas. Por eso, escuchar las experiencias de otras familias que han pasado por situaciones parecidas puede ser una fuente invaluable de aliento yesperanza.
¿El autismo tiene cura? Rodrigo González lo responde en More Than Mamis | EPISODIO 087
Hablemos de las mamás Terapistas | More Than Mamis | EPISODI0 076
Hablemos las Mamis Azules | More Than Mamis | EPISODIO 069
Hablemos del autismo sin miedo | More Than Mamis | EPISODIO 073
POR: Cinda Seamon
Educadora Sobre Seguridad Humana y Contra Incendios
HHI Fire Rescue
¿Qué puedes hacer para conducir de manera más segura bajo la lluvia?
Primero que todo, reduce la velocidad. Te tomará más tiempo detenerte cuando las carreteras estén mojadas. Eso significa que también debes mantener más distancia de lo normal con el vehículo frente a ti y estar atento a las luces de freno. Ten especial cuidado con los camiones grandes o autobuses, ya que pueden generar una rociada de agua con sus llantas que reducirá tu visibilidad. Si necesitas adelantarlos, hazlo de manera rápida y segura.
Como el agua se acumula en los costados de la carretera, es mejor conducir por los carriles del centro. Si atraviesas un charco y no estás seguro de su profundidad, ve despacio. Si el agua supera la parte inferior de las puertas de tu vehículo, da la vuelta. Podrías dañar el sistema eléctrico de tu automóvil o, si hay demasiada agua, correr el riesgo de ser arrastrado fuera de la carretera. Después de pasar por agua profunda, revisa tus frenos: conduce
despacio y frena suavemente. Si necesitas reducir la velocidad, es mejor quitar el pie del acelerador en lugar de frenar. Si usas los frenos, hazlo con un toque ligero. Disminuye la velocidad antes de entrar en una curva. Si el auto patina, mantén la calma, suelta el acelerador y dirige el volante con cuidado en la dirección en la que deseas que vaya la parte delantera del vehículo.
Conduce con las luces encendidas y nunca manejes más allá de los límites de visibilidad. Si no puedes ver la carretera o a otros vehículos a una distancia segura, detente y espera a que la lluvia disminuya.
Durante una tormenta eléctrica, no solo los fuertes vientos y la lluvia intensa pueden ser peligrosos, sino que los relámpagos pueden cegarte temporalmente. Es mejor evitar conducir en medio de una tormenta.
En lluvias intensas, los limpiaparabrisas pueden afectar tu visibilidad si están en mal estado. Reemplázalos con regularidad.
BY: Cinda Seamon Fire & Life Safety Educator, Hilton Head Island Fire Rescue
What can you do to make driving in the rain safer?
First of all – slow down. It is going to take you longer to stop when the roads are wet. That means you should also keep your distance from the car in front of you – more distance than normal and keep an eye out for brake lights in front of you. Be extra careful with large trucks or busses. They can create a spray from their large tires which will reduce your vision. If you pass them, do it quickly and safely.
Since water pools on the side of the road, drive toward the middle lanes. If you are driving through a puddle and unsure of how deep it is, go slow. If it is deeper than the bottom of your doors, turn around. You could damage the electrical system on your car. You also run the risk of your car being swept off the road if there is too much water. Once you pass through deep water, check your brakes ~ drive slow and brake lightly.
If you need to slow down its best to take your foot off the accelerator rather than use
your brakes. If you brake, brake with a light touch. Slow down before entering a curve. If you do find yourself in a skid, remain calm, ease your foot off the gas, and carefully steer in the direction you want the front of the car to go.
Drive with your headlights on. Never drive beyond the limits of visibility. When you cannot see the road or other cars at a safe distance then pull over and wait for the rain to subside.
In a thunderstorm, not only can high winds and heavy rain create a hazard, but flashes of lightning can be temporarily blinding to a driver. It is better not to drive during a storm.
In heavy rain windshield wipers can distort your view if they are in bad condition. Replace your wipers regularly.
POR:
Jose Eliseo Guzman B. - Profesional en Gastronomía
La gastronomía norteamericana es un fascinante crisol de sabores e influencias, un reflejo de su rica y compleja historia. Desde las tradiciones culinarias de los pueblos nativos hasta las aportaciones de inmigrantes de todo el mundo, cada capítulo de la historia ha dejado su huella en la mesa norteamericana.
• Raíces Indígenas: Los pueblos nativos americanos cultivaron una profunda conexión con la tierra, aprovechando los ingredientes locales como el maíz, los frijoles y la calabaza. Sus técnicas de cocina, como la barbacoa y el secado de alimentos, sentaron las bases de la cocina regional norteamericana.
• Influencia Europea: La llegada de los colonos europeos trajo consigo nuevos ingredientes y técnicas de cocina. Los británicos introdujeron pasteles y guisos, mientras que los franceses aportaron salsas y técnicas de horneado.
• Fusión Global: La inmigración masiva de los siglos XIX y XX enriqueció aún más la gastronomía norteamericana. Italianos,
chinos, mexicanos y muchos otros grupos étnicos compartieron sus tradiciones culinarias, creando un mosaico de sabores que define la cocina norteamericana moderna.
RECETA ANCESTRAL: PAN DE MAÍZ NATIVO
INGREDIENTES:
2 tazas de harina de maíz
1 cucharadita de sal
1 taza de agua tibia
INSTRUCCIONES:
1. Mezcla la harina de maíz y la sal en un tazón.
2. Agrega el agua tibia y mezcla hasta formar una masa suave.
3. Forma pequeñas tortas con la masa y cocínalas en una plancha caliente hasta que estén doradas.
La historia de la gastronomía norteamericana es un testimonio de la diversidad y la resiliencia de su gente.
BY: Jose Eliseo Guzman B. - Professional In Gastronomy
North American cuisine is a fascinating melting pot of flavors and influences, reflecting its rich and complex history. From the culinary traditions of Indigenous peoples to the contributions of immigrants from around the world, each chapter of history has left its mark on the North American table.
• Indigenous Roots: Native American peoples cultivated a deep connection with the land, utilizing local ingredients such as corn, beans, and squash. Their cooking techniques, such as barbecuing and food drying, laid the foundation for regional North American cuisine.
• European Influence: The arrival of European settlers brought new ingredients and cooking techniques. The British introduced pies and stews, while the French contributed sauces and baking techniques.
• Global Fusion: The massive immigration of the 19th and 20th centuries further enriched North American cuisine. Italians, Chinese, Mexicans, and many other ethnic groups shared their culinary traditions,
creating a mosaic of flavors that defines modern North American cuisine.
ANCESTRAL RECIPE: NATIVE AMERICAN CORNBREAD
INGREDIENTS:
2 cups cornmeal
1 teaspoon salt
1 cup warm water
INSTRUCTIONS:
1. Mix the cornmeal and salt in a bowl.
2. Add the warm water and mix until a soft dough forms.
3. Shape small cakes with the dough and cook them on a hot griddle until golden brown.
The history of North American cuisine is a testament to the diversity and resilience of its people.
Qué Hacer si tiene un accidente de auto
1. Asegúrese de que todos en el auto se encuentran bien.
2. Si alguien necesita atención médica, llame al 911.
3. Si no hay lesiones graves, tome fotos o vídeo de la escena del accidente antes de mover su auto hacia un lado del camino.
4. Llame a la policía.
5. Busque si hay testigos y tome su información de contacto.
6. Busque tratamiento médico tan pronto como le sea posible.
7. Reporte el accidente a su compañía de seguros.
8. Llame a sus abogados.
Asesoramos
•
•
•
• Compra y Venta de Bienes Raíces
PERSONAL DE LIMPIEZA DE PRIMAVERA Y VERANO EN HILTON HEAD: Medio y tiempo completo y fines de semana
GERENTES DE MEDIO Y TIEMPO COMPLETO: Se requiere experiencia previa.
INSPECTORES DE MEDIO TIEMPO: los fines de semana
¡ÚNASE A NUESTRO EQUIPO!
Excelente salario y ambiente de trabajo en equipo. Se aceptan personas individuales y equipos.
PARA APLICAR, ENVÍE UN MENSAJE DE TEXTO A ERIC ESQUIVEL AL 843-384-3742. (En el mensaje de texto indíquenos: nombre completo -El puesto al que se postula -Dónde vive -y si tiene su propio medio de transporte).
Los solicitantes deben poder proporcionar un número ITIN o de seguro social.
NO ABRA LA PUERTA SI UN AGENTE DE INMIGRACIÓN ESTÁ TOCANDO LA PUERTA.
NO CONTESTE NINGUNA PREGUNTA DE UN AGENTE DE INMIGRACIÓN SI TRATA DE HABLAR CON USTED.
USTED TIENE EL DERECHO A GUARDAR SILENCIO.
NO FIRME NADA SIN ANTES HABLAR CON UN ABOGADO. USTED TIENE EL DERECHO DE HABLAR CON UN ABOGADO.
SI USTED ESTÁ FUERA DE SU CASA, PREGÚNTELE AL AGENTE SI TIENE LA LIBERTAD DE IRSE Y SI LE DICE QUE SÍ, VÁYASE CON TRANQUILIDAD.
ENTRÉGUELE ESTA PÁGINA AL AGENTE.
SI USTED ESTÁ DENTRO DE SU CASA, MUESTRE ESTA PÁGINA POR LA VENTANA O PÁSELA DEBAJO DE LA PUERTA.
I do not wish to speak with you, answer your questions, or sign or hand you any documents based on my 5th Amendment rights under the United States Constitution.
I do not give you permission to enter my home based on my 4th Amendment rights under the United States Constitution unless you have a warrant to enter, signed by a judge or magistrate with my name on it that you slide under the door.
I do not give you permission to search any of my belongings based on my 4th Amendment rights.
I choose to exercise my constitutional rights.
This information is available to citizens and noncitizens alike.