![](https://assets.isu.pub/document-structure/220926185710-4e3bb3a4c1f540f91dc4bc6dd5d91cfd/v1/e3198ed0b74a25469a2eb921ea5186f0.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220926185710-4e3bb3a4c1f540f91dc4bc6dd5d91cfd/v1/da29c4ba5d80ec2d9f2fb97a4b7b4713.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220926185710-4e3bb3a4c1f540f91dc4bc6dd5d91cfd/v1/0370ce5ea916d671a9711c728fbdf08d.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220926185710-4e3bb3a4c1f540f91dc4bc6dd5d91cfd/v1/27e90ffcd83943846826f5f60894a8a4.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220926185710-4e3bb3a4c1f540f91dc4bc6dd5d91cfd/v1/1c09693af422e50f20521dd7239246ad.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220926185710-4e3bb3a4c1f540f91dc4bc6dd5d91cfd/v1/fd8eb544f84674f80e4377331defb18e.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220926185710-4e3bb3a4c1f540f91dc4bc6dd5d91cfd/v1/8a9f6c02eac7059e8cb1e0b0b4a3bf78.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220926185710-4e3bb3a4c1f540f91dc4bc6dd5d91cfd/v1/3782d2bfe5e2269aeb5d4de9fb261654.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/220926185710-4e3bb3a4c1f540f91dc4bc6dd5d91cfd/v1/566ef4bbd6d9f0ffa81684ac27588f79.jpeg)
Llegará el momento en el que deberás dejar la casa en la que estuviste muchos años y comenzar tu vida de forma independiente. Al llevar este nuevo estilo de vida te relacionarás con más personas en diferentes aspectos no solamente sociales y es importante que aprendas a mantener una buena relación cordial con todos los que te rodean. Dentro de las relaciones humanas se encuentran dos tipos, las relaciones primarias y las secundarias. Las primarias son aquellas en las que tratas con las personas que se relacionan contigo de forma afectiva. En las secundarias, solo se da la relación en función de lo que obtienes de ellos, sin establecer una relación de afecto, por ejemplo una visita al doctor.
Estos dos tipos de relaciones son importantes y necesarias en tu vida porque te sirven para satisfacer tus necesidades afectivas como tu familia, amigos y pareja, o para interactuar con quienes prestan algún servicio que requieras.
expresarte, hacerte escuchar y entender lo que siente la otra persona. En ocasiones no serán de tu total agrado las personas con las que estés en contacto pero ahí debes usar tu inteligencia social para regular tus emociones y poder llevar una relación cordial con cualquier estilo de personalidad.
Como parte de tu futuro se encuentra lo que quieres crear y deseas para ti, eso incluye desde las varían de persona a persona.
Sin embargo, la formación de una familia para muchos ya no se lleva a cabo de la misma forma o guían por cuestiones ambientales o económicas, algunos se dejan guiar por lo que la cultura o la sociedad dicta o les ha enseñado. Cualquiera que sea la decisión que tomes, impactará directamente en los planes que tienes con respecto a tu vida personal y profesional.
puedes decidir cuántos hijos/as tener y a qué edad esperas tenerlos para compaginarlo con tus metas laborales y estilo de vida que deseas llevar.
Describe a tu familia, así como los defectos y virtudes que tiene. Mi familia
Sus defectos son:
Sus virtudes son:
Escribe las ventajas y desventajas de formar una familia.
Ventajas
Relaciones secundarias
Selecciona si deseas tener o no una familia en el futuro y explica por qué. En cualquier caso escribe los planes que tienes para formarla o los planes que harías de no contar con ella.
¿Deseo tener una familia?
Porque
Mis planes son: Sí No Tal vez
Cuando le das el valor adecuado al tiempo, lo aprovechas de la mejor forma posible porque el tiempo perdido no puede recuperarse. En ocasiones puedes tener la sensación de utilizar adecuadamente el tiempo, que hasta tienes actividades que realizas. ¿Pero en realidad estás empleándolo de forma adecuada?
Si en algún momento tú has mencionado que no tienes el tiempo para hacer algo que quieres o necesitas, tienes que hacer una revisión de tus actividades y observar si tu tiempo lo estás distribuyendo apropiadamente.
calidad más que la cantidad. Es mejor hacer una revisión de que actividades estas realizando, como el tiempo que pasas en las redes sociales o te distraes entre una y otra actividad.
Debes cambiar ese tiempo mal invertido y priorizar otras actividades de acuerdo con la meta en la que estés enfocado, otorgando el tiempo a cada una de acuerdo con su importancia.
Lo mejor es invertir el tiempo en lugar de gastarlo, ya que cuando inviertes en algo, también lo gastas, pero con la expectativa de obtener algo a cambio,
Contesta la siguiente hoja de trabajo, escribiendo las actividades que realizas y cuál consideras que es tiempo productivo y tiempo desperdiciado, márcalo con una X.
Actividad
Tiempo productivo
Tiempo desperdiciado
Actividad
Tiempo productivo
Tiempo desperdiciado
Realiza una lista de actividades que te gustaría realizar y que todavía no has hecho por falta de tiempo. Después describe qué recursos (materiales, personales, familiares, etc.) necesitarías para realizarlas.
Dedica unos minutos a pensar en tus prácticas relacionadas con tu vida laboral
Prácticas que son relevantes en mi vida laboral (escolar).
Prácticas que son relevantes en mi vida personal.
Prácticas que son relevantes en mi vida familiar.
Conforme pasa el día a día, seguramente sientes que el tiempo se pasa muy rápido y que no has podido aprovecharlo de la forma que querías, quedándote con pendientes por hacer, lo que puede tener como consecuencias que te estreses por haber dejado tareas inconclusas. Por lo que es importante organizar mejor el día, creando rutinas que sirvan para saber qué se tiene que hacer cada día y así llegar a tener más tiempo para ti.
Contar con un sistema de organización personal es esencial, esto te alejará del estrés, del estar agobiado y ansioso. Ya que depende de cómo termines cada día, para determinar si también tendrás descanso necesario para poder ser más
Además, el tener la capacidad de conseguir los resultados esperados, tiene una consecuencia a futuro muy importante, ya que te servirá como herramienta para planear tus actividades al momento de volverte una persona independiente y autónoma. Dándote un panorama claro de a dónde vas, de lo que quieres conseguir y cuándo lo harás.
Elimina los hábitos de auto frustración y cámbialos por hábitos de autoayuda al contestar lo que se te solicita.
¿Qué cambiarías para organizar mejor tu día?
Escribe todas aquellas actividades que realizas durante la semana, reemplázalas por actividades que optimicen mejor tu día y escribe el horario en la que deberás realizarlas.
Puedo reemplazarla por: Actividad:
Horario:
Puedo reemplazarla por: Actividad:
Horario:
Puedo reemplazarla por: Actividad:
Horario:
Puedo reemplazarla por: Actividad:
Horario:
Puedo reemplazarla por: Actividad:
Horario:
Puedo reemplazarla por: Actividad:
Horario:
Cómo parte de tu vida como un ser independiente y autónomo, un elemento clave es el manejo de las futuro, es esencial para todos.
Para ello es necesario crear y contar con un presupuesto personal, el cual es asignas los ingresos personales (dinero) que obtienes, así como los gastos, los ahorros y el pago de deudas que vas generando o creando en tu quehacer diario.
Realizar el presupuesto por sí solo no es y seguimiento del este, sobre todo cuando vas realizando distintos gastos. Ya que de nada gastando de más sin que lo tomes en cuenta.
El poder crear este presupuesto te ayudará a no gastar de más. Reduciendo incluso el gastar de forma compulsiva.
Realiza una lista de elementos que te gustaría comprar o compras de forma continua, posteriormente encierra aquellos que consideres importantes en tu vida diaria.
Comida:
Vestimenta: Servicios: Viajes:
Si tuvieras que distribuir el 100% de tu salario, qué porcentaje considerarías que debe de gastarse en cada uno de los siguientes rubros.
Diversión: Ahorro: Escuela: Gustos:
Ayuda a Luis a separar sus ingresos y sus gastos mensuales, para conocer si está gastando más de lo que gana.
A Luis le pagan 100 pesos diarios como ayudante
Gana otros 300 pesos cada sábado como repartidor.
Los domingos una vecina le paga 50 pesos por ayudarle a limpiar el patio.
Normalmente gasta 50 pesos diarios en comida que compra en un restaurante.
Todos los viernes le gusta ir al cine por lo que gasta 75 pesos.
Pidió un préstamo de 3000 pesos por el cual está pagando para saldarlo 50 pesos semanales.
Quiere comprarse una nueva moto por lo que está ahorrando 10 pesos diarios.
A lo largo de la semana le gusta comprar dulce y golosinas por lo que gasta 60 pesos.
¿De cuánto son los ingresos y cuántos los gastos de Luis?
¿Está gastando Luis más de lo que está ganando?
¿Cuál sería la recomendación que le darías a Luis? Independientemente de si gasta de más o no.
Presupuesto con el que cuentas:
Realiza un presupuesto semanal para tus gastos.
Gasto: Gasto: Gasto: Gasto: Gasto: Gasto: Gasto:
¿Cuánto costaría?
¿Cuánto costaría?
¿Cuánto costaría?
¿Cuánto costaría?
¿Cuánto costaría?
¿Cuánto costaría?
Presupuesto sobrante: Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo
¿Cuánto costaría?
En la etapa de vida en la que te encuentras por lo regular no se cuentan con ingresos y generalmente se depende económicamente de los papás. Aunque existen algunos que posiblemente si toman sus
El cuidar de los ingresos es parte del consumo responsable y parte de ello también es el comparar los precios de distintos bienes y servicios. Por lo cual se requiere que tomes en cuenta estos gastos, además de los básicos como vestimenta, comida, etc.
Cuando llegues al momento de buscar tu independencia económica, tienes que contemplar tantos los servicios, como los requisitos necesarios para obtenerlos, por lo que lo recomendable es que realices una lista de lo que necesitarías y elaborar un presupuesto. Los servicios más comunes que deben contemplarse son; agua, luz e internet, pero existen otros adicionales que podrían ser también importantes.
Además de contar con estos servicios, también tienes que estar consciente de los pagos necesarios para poder gozar de ellos de forma continua.
¿Qué servicios conoces o consideras que tus padres tienen y pagan de forma continua? Escríbelos a continuación, así como la cantidad de dinero que consideras que gastan en ellos.
Servicios CostoEscribe los servicios ya sean básicos o complementarios con los que se pueden contar, cuáles son las compañías responsables en tu ciudad y qué otros servicios brinda.
Servicio Nombre de la compañía También se encarga de:
Escribe qué servicios consideras que podrías tener y de cuáles podrías prescindir para generar menos gastos.
Servicios necesarios Servicios de los que se puede prescindir
Las relaciones humanas son un elemento de suma importancia, el aprender a relacionarte no solamente tiene una función social, esta también puede ayudarte en tu futuro quehacer laboral y profesional.
Tener una buena habilidad social es esencial, ya que esta te provee de la posibilidad de relacionarte con otras personas de forma adecuada, para que tengas la capacidad de expresar tus sentimientos, opiniones, deseos o necesidades sin importar la situación en la que te encuentres.
Una buena capacidad para relacionarte te brinda la aptitud para establecer lazos con personas de tal una repercusión positiva en tu salud e incluso en tu bienestar laboral y hasta económico, ya que ellas pueden impulsarte o ayudarte cuando lo necesites.
Cuanto mejor te relaciones con ellas, mayor probabilidad de éxito y apoyo tendrás. Pero recuerda que para formar y mantener relaciones de amistad saludables, no solo debes recibir, sino dar también. Siempre debes hacer saber a tus amigos que te importan y que los aprecias por quiénes son, no solamente por lo que puedes obtener de ellos.
¿Cuáles consideras que son los elementos que toda persona necesita para poder relacionarse con los demás? Escribe 5.
No hay nada más vergonzoso que ser una persona que carezca de principios de urbanidad. Independientemente de la edad que tengas, una persona mal educada, no tendrá cabida en la sociedad.
reguladores de la conducta en el medio en que se vive. Existen muchas reglas, desde las más básicas como saludar, despedirse, no hablar con la boca llena, hasta disculparte o respetar las opiniones y costumbres.
Actualmente existe un desconocimiento de la importancia de continuar con estas reglas, sobre todo ahora que existen nuevas formas de comunicarse como lo es el caso de las redes sociales.
También los medios de comunicación digitales te bombardean con nuevas ideas, costumbres, creencias, hábitos, opiniones, valores y comportamiento y personalidad, pero eso no como debes tratar a otros.
Las normas son parte también de las cualidades que tu debes adoptar, ya que resultan valiosas para ti. Son tan variadas y sencillas, que contribuyen al bienestar general, ya sea en la casa, la escuela, e incluso en el trabajo.
Escribe 4 normas de urbanidad que debes respetar en cada uno de los siguientes espacios. Compártelas con tus compañeros.
Escuela
¿Qué consecuencias positivas traen las normas de urbanidad a las personas?
¿Piensas que en los colegios y escuelas es importante la urbanidad? Si o no y por qué.
¿Cómo te comportarías ante las siguientes situaciones? Recuerda que debes seguir las normas de urbanidad.
Llega un nuevo compañero que tiene una forma distinta en relacionarse como los demás, ya que de donde viene no es común el contacto físico para mostrar afecto.
Tenemos un amigo que cuando habla de forma constante lo hace utilizando palabras altisonantes, incluso si habla con personas mayores o que no conoce.
Estas caminando por el patio y te tropiezas con una compañera y sin querer se caen sus libros.
Un currículum vitae, es un documento que resume el conjunto de estudios, habilidades, competencias, méritos, premios y experiencia que has conseguido a lo largo de tu vida, tanto a nivel académico como laboral. El objetivo de un currículum es darte a conocer a los demás, especialmente a la empresa donde deseas laborar. Este documento será el primer acercamiento que tendrán contigo para decidir si te dan la oportunidad de poder entrevistarte y así conseguir el trabajo que deseas.
Un Currículum Vitae debe de tener los siguientes elementos:
Fotografía: La fotografía debe de ser clara, con ropa formal y bien peinado, recuerda que será la manera en que te conocerán por primera vez.
Datos Personales: Tu nombre completo, dirección, número de teléfono y dirección de correo electrónico.
: Una breve descripción de quién eres, tus expectativas, experiencias y características personales.
Aptitudes Esenciales: Incluye cualquier
Vida Laboral: De manera cronológica, narra tu experiencia laboral comenzando con la empresa en donde actualmente estas o la última en donde trabajaste, no olvides colocar fechas, puestos, responsabilidades y logros obtenidos.
: Escribe en orden cronológico inverso las titulaciones, diplomas, cursos y talleres que hayas realizado. Empieza
Intereses: Esto es opcional, puedes mencionar lo que haces en tu tiempo libre, como por a otras organizaciones.
Referencias decir que las proveerás las referencias si te las piden.
Semana 9En la elaboración de tu Currículum Vitae:
Sé claro y conciso.
Usa listas con viñetas para resaltar puntos importantes.
Coloca solo lo importante.
Asegúrate que la gramática y ortografía sean correctas.
Con la información antes vista, haz tu currículum vitae.
Datos personales:
Vida laboral
Aptitudes personales:
Intereses:
La documentación personal está compuesta por aquellos documentos que acreditan tu identidad. Estos documentos son emitidos por una autoridad estatal o federal y pueden ser requeridos para la realización de diversos trámites.
Estos documentos debes de tenerlos en un formato impreso en original y copias, también en versión digital y guardarlos en un lugar seguro.
Acta de Nacimiento, este documento es lo que te permite tener identidad legal y reconocimiento de tus derechos y obligaciones.
a todos los ciudadanos, sin importar si son menores o mayores de edad, si trabajan o no trabajar. La CURP es para toda la población sin excepción. Está diseñada bajo los siguientes datos:
Primera letra y vocal del primer apellido.
Primera letra del segundo apellido.
Primera letra del primer nombre.
Fecha de nacimiento (2 últimos dígitos del año, 2 del mes y 2 del día de nacimiento).
Letra del sexo (F o M).
Primera consonante interna del primer apellido.
Primera consonante interna del segundo apellido.
Primera consonante interna del nombre.
Homoclave, para evitar duplicaciones.
Dos letras correspondientes a la entidad de nacimiento; en el caso de extranjeros, se marca como NE (Nacido Extranjero).
Entidad
COLIMA CM CHIHUAHUA
SAN LUIS POTOSÍ EN EL EXTRANJERO LEÓN CALIFORNIA
El Registro Federal de Contribuyentes, mejor conocido como RFC. Es un documento indispensable en la vida de cualquier persona que se encuentre realizando una actividad económica, ya que por medio de esto, el Gobierno puede detectar cualquier pago de impuesto que este realice así como su declaración anual.
está compuesto por:
Dos letras del primer apellido.
La letra inicial del segundo apellido.
La letra inicial del primer nombre.
Día, mes y año de nacimiento. Son dos dígitos por cada uno, para obtener un total de seis números.
Homoclave de tres dígitos, la cual será asignada de manera aleatoria por el SAT y es un elemento diferenciador de los contribuyentes.
Obtén la CURP de las siguientes personas.
Julián Zamora Torres, nació el 15 de marzo de 1984 en Michoacán.
José María Martínez Torreblanca, nació el 23 de enero de 1992 en Yucatán.
Mónica Robles Cisneros, nació el 16 de marzo de 1998 en Monterrey, Nuevo León.
Elige a dos de tus compañeros y con sus datos, elabora su CURP.
Nombre: Nació el: Nació en:
Nombre: Nació el: Nació en:
J S V 3 M S L
El trabajo es el camino que conduce a la felicidad, se ha comprobado que la persona que mantiene un trabajo o empleo para el cual está preparado y le gusta, le genera un estimulante físico y psicológico permitiéndole una buena salud. Todo el ejercicio que genera el cerebro y los músculos al realizar las labores cotidianas dentro de un trabajo produce una gran sensación de bienestar y satisfacción. El trabajo podemos entenderlo como toda actividad realizada por el ser humano con el propósito de producir bienes y servicios que le permita satisfacer sus necesidades y las de los demás. Esta actividad o trabajo podemos dividirlo de manera legal en formal o informal, esta división está basada en el pago de impuestos y en los permisos correspondientes que el Gobierno establece. Los trabajos formales son todos los que están registrados y constantemente pagan sus impuestos, en cambio, los que el trabajo sea ilegal, simplemente se le cataloga como informal porque no ha cumplido con los requerimientos que marca la ley.
profesión, deben de estudiar, preparase y adquirir habilidades y conocimientos. En cambio, para los
Los profesionistas pueden realizar su actividad laboral de manera independiente o como empleado.
administran su tiempo, por lo regular, su trabajo lo realizan por medio de proyectos.
Un empleado posee un contrato que le establece una hora de entrada y de salida, así como sus derechos y obligaciones en el puesto que desempeña dentro de la empresa para la cual trabaja. laboral y sus prestaciones que esto conlleva.
Existen otro tipo de personas que no son ni trabajadores independientes ni empleados, ellos son los empresarios, son personas generalmente emprendedoras que deciden poner un negocio y trabajar en él, pueden ser negocios pequeños, medianos o grandes, por ejemplo, una tienda de abarrotes, un restaurante u otro negocio.
Todas estas actividades son trabajos, el cual permite generar movimiento económico por medio de los productos o servicios que se ofrecen y son adquiridos por las demás personas llamados clientes.
Con
Realiza
Algunas personas desean poner un negocio en lugar de realizar un trabajo independiente o ser empleados. Para poder generar un negocio, primero debes de preguntarte ¿Qué negocio quiero poner? Esto es la parte fundamental de todo negocio, ¿Qué vas a ofrecer? La principal cualidad de una idea de negocio es el satisfacer una necesidad, para poder encontrarla debes de realizar un ejercicio de observación que te permite descubrirla y aprovecharla.
Debe satisfacer o crear una necesidad en el mercado.
Debe de ser una idea única, creativa e innovadora, que pueda diferenciarse de las demás ideas. Debe
Considera la viabilidad de la idea, puedes tener una idea innovadora pero que quizá no se pueda realizar.
Una vez que hayas decidido qué negocio poner, el siguiente paso es el preguntarte si serás capaz de hacer realidad dicha idea, a esto se le llama viabilidad, es decir, tu idea de negocio es viable, es realizable y para poder determinar este punto, necesitas hacer un plan de negocio que incluya un presupuesto, donde venga lo que tienes que invertir para poner en marcha tu idea.
Una vez que tengas tu presupuesto, podrás realizar un balance entre lo que deseas poner como negocio y lo que puedes poner en este momento, que nunca lo harás, puedes ver la manera de conseguir lo que te haga falta o comenzar por algo más pequeño y poco a poco ir aumentando tu negocio con más inversiones. Lo importante de los negocios es iniciar, una vez que comienzas, podrás crear estrategias de crecimiento.
exitoso?
Si tuvieras la oportunidad de poner un negocio, ¿Qué nombre le pondrías?
¿Qué ofrecerías?
¿Consideras que es algo innovador? ¿Por qué?
Dibuja el logotipo o la marca de tu negocio y muéstralo a tus compañeros.
Un elemento fundamental en la economía ya sea personal o empresarial, es el presupuesto, en él se herramienta, el presupuesto tiene sus ventajas y límites.
Dentro de sus ventajas están:
la operación.
Exige cooperación entre todos los departamentos de la empresa, motivando los objetivos.
Promueve la estandarización y el control
Reduce la incertidumbre.
los ejecutivos dentro de la empresa.
Los presupuestos son para la administración como es un mapa para un navegante. Es necesario comprender que la ruta trazada es una proyección. Sin embargo, en el día a día, surgen imprevistos. Debemos de estar conscientes que en los presupuestos existen limitaciones.
El presupuesto es un conjunto de estimaciones. Para reducir su margen de error es necesario apegarse lo más posible a ellos. Sin embargo, a pesar de eso, no asegura el éxito: Es necesario que la administración lo ajuste a la medida según los cambios sustanciales que vayan surgiendo. Entre los cambios que puede haber, son de tipo externo, por ejemplo, se presupuesta con base en el costo que hay en el momento de elaborarlo, pero el precio puede subir a causa del tiempo o de otras circunstancias, por lo que el presupuesto se debe de ajustar.
El principal objetivo del presupuesto es establecer una ruta para usar correctamente los recursos óptimo.
Por otra parte, el presupuesto también sirve para mostrar información de una empresa frente a tomar decisiones, especialmente si desean invertir en dicho negocio.
Existen diferentes presupuestos, algunos son sencillos como el siguiente ejemplo:
¿Cuánto cuesta poner un restaurante?
Mobiliario (mesas, sillas, bancos, barra...).
Maquinaria (hornos, parrillas, máquina de café...).
Equipo de cocina (mesa de trabajo, utensilios...).
Material operativo (cristalería, vajilla...).
Materia prima (bebida, comida...).
Sueldos y salarios.
Local (depósito, alquiler, decorado).
Servicios (agua, luz, gas, internet...).
Licencias de actividad.*
Otros.
Costo $ 42,000 $ 76,000 $ 25,000 $ 18,000 $ 80,000 $ 44,000 $ 50,000 $ 5,000 $ 40,000 $20,000
Gran total: $ 400,000
Otros son presupuestos proyectivos, es decir, realizan una proyección de los ingresos y egresos de un negocio, esto es importante para evaluar los posibles riesgos a futuro.
Ventas
Costo de Ventas
Utilidad Bruta en Ventas
Gastos Operacionales
Gastos de Ventas
Gastos de Administración
Total gastos Operacionales
Utilidad Ante de gasto legales 5%
Gastos Legales
Utilidad Ante de Impuestos
Impuesto Sobre la. Renta 25%
UTILIDAD NETA 6.040,995.00 4.000.000.00 2.040,995.00 450.000.00 500.000.00 950,000.00 1.090.995.00 54.549.75 1.036.445.25 259.111.31 777.333.94
6.645 094.50 4.400.000.00 2.245,094.50 495.000.00 550.000.00 1.045.000.00 1.200.094.50 60,004.73 1.140.089.78 285.022.44 855.067.33
7.641.858.68 5.060.000.00 2.581.858.68 569.250.00 632.500.00 1.201,750.00 1.380.108.68 69.005.43 1.311.103.24 327.775.81 983.327.43
Imagina que vas a poner un negocio, realiza un presupuesto sencillo sobre los gastos que debes de considerar para ponerlo.
Nombre de mi negocio: Concepto: Costo:
Costo Total:
Imagina que tienes $500 pesos y necesitas obtener $5,000 pesos para poder comprar algo que deseas y te propones hacer algo para vender. Realiza un presupuesto sobre lo que harías para vender.
Vendería:
Materiales que compraría Costo:
Total de Inversión:
Ganancias por cada pieza: ¿Cuántos tendré que vender para obtener lo que necesito?
Costo Unitario:
El plan de viabilidad de una empresa es el documento que analiza si una idea de negocio es realizable. Este estudio debe realizarse antes de emprender un proyecto de negocio, o bien cuando la empresa quiere realizar una inversión, lanzar un nuevo producto o servicio. para poder hacerlo realidad.
Se debe de realizar un análisis de los recursos económicos que se tiene, si se va a poder costear los gastos para poder realizar la inversión de poner en marcha la idea de negocio o el lanzamiento de un nuevo producto o servicio.
B) Recursos técnicos: En este apartado se debe de analizar si se cuenta con las herramientas, conocimientos y personal para poner en marcha la idea de negocio. Si tu producto requiere herramientas o equipo especial para producirlo, debes de valorar los costos de adquirirlos y los ciertas condiciones para la elaboración del producto o para la prestación del servicio que se desea dar.
C) Recursos comerciales: El análisis de los recursos comerciales constan de dos vertientes: de analizar si no hay otros productos o servicios mejores al que tú vas a ofertar, si es así, deberás de innovar para ofrecer algo mejor y puedas conseguir clientes. En la parte del mercado, se clientes que adquieran tu producto, si en verdad será bien recibido por las personas y desearán comprarlo.
En esto consiste el análisis de viabilidad de un producto o servicio, tener todos los datos necesarios para poder decidir si un producto sale al mercado o no.
Realiza un análisis de viabilidad de tu idea de negocio contestando las siguientes preguntas:
Explica en qué consistirá tu producto o servicio.
Menciona dos productos que son muy similares a tu idea de negocio.
Escribe tres aspectos en los que es mejor tu idea de negocio a los anteriores.
Escribe tres razones por las que las personas deberían de comprar tu producto en lugar de los otros similares.
¿Qué necesitarás para poner en marcha tu idea?
¿Consideras que cuentas con todo lo necesario (herramientas, personal, ingredientes) para poner en marcha tu idea de negocio? Sí/No. ¿Por qué?
Existen diversas , pero hay características básicas que todas comparten:
Pueden ser internas, externas y también privadas o gubernamentales; de la empresa, generalmente por parte de los socios.
Externas: En esta fuente hacemos referencia al dinero que es prestado por un tercero.
b) Familiares: Amigos o familiares que pueden prestarte.
c) Ángeles inversionistas: son personas físicas o morales que tienen el objetivo de ayudar a emprendedores.
d) Crowdfunding: Se trata de plataformas de conseguir capital mediante donaciones, capital o préstamos.
e) Financiamiento gubernamental: Provienen del sector público y apoyan a emprendedores y MiPyMES.
requieres una inversión para capitalizar una operación y tienes la certeza de que pronto recuperarás la inversión. Si pagas el préstamo en menos tiempo, pagas menos intereses.
devolver el dinero a un periodo más grande, es solicitado para acciones costosas como el abrir una nueva sucursal,
emprendedores? Escribe sus nombres. cuenta a la hora de solicitarlo? ayudando a empresas o emprendedores? Coloca su nombre y en qué consiste. Imagina que deseas poner en marcha tu idea de negocio. Menciona qué compañeros.
El ahorro es el porcentaje del ingreso de una persona o empresa que no se gasta ni se invierte, sino que se guarda para poder usarse en otras situaciones que se requieran. manera los gastos que se tengan le permitirán guardar o ahorrar un porcentaje de los ingresos que se tienen.
El ahorro es diferente a la inversión, el ahorro solo consiste en dejar un porcentaje sin gastar y guardarlo para una emergencia u otras cosas que se crean necesarias, la inversión es usar ese ahorro se busca o que se llegue a perder dicha inversión.
que tienen su dinero seguro, a la mano, para cuando lleguen a necesitarlo, en cambio, la inversión implica que depositar ese dinero en un instrumento de inversión el menos de los esperabas, en más tiempo del que deseas y siempre hay un riesgo de que puedas perderlo, es por ello que siempre se aconseja que si deseas invertir, lo hagas con algo que no te perjudique seriamente si llegar a perderlo. Nunca es bueno invertir todo tu patrimonio, ya que las inversiones siempre son de riesgos, aunque eso de analizar los tipos de inversiones que hay.
Inversiones de bajo riesgo: Son inversiones seguras, gubernamental, pero sus rendimientos son muy bajos.
Inversiones de alto riesgo: Son inversiones de alto rendimiento, pero los riesgos son mayores ya que no invertir en múltiples lugares.
Las inversiones no siempre son a través de una entidad por ejemplo en comprar algunos productos y venderlos para poder aumentar más sus ganancias, o invierten en poner un nuevo negocio, ampliar sus servicios o poner a la venta un nuevo producto, esto también es válido para la inversión.
Cuando se comienza con la planeación de crear un negocio, empresa o proyecto, el elegir y tener a las personas que te ayuden a mantenerlo y sacarlo adelante es algo muy importante.
Tener a los candidatos adecuados para los puestos que tengas que cubrir es algo invaluable si quieres que tu proyecto en general tenga éxito. Para lograr ese objetivo se necesita pasar por un proceso llamado reclutamiento y selección. Normalmente en las empresas y organizaciones este tipo de procesos son manejados por el departamento de recursos humanos. Si bien el proceso para cubrir los puestos es más extenso, solo se da a conocer los elementos básicos.
Se le llama reclutamiento a la búsqueda de candidatos adecuados y a la acción de atraerlos de acuerdo con los puestos que necesitas cubrir, tratando de captar a la mayor cantidad de personas para poder encontrar el mejor de ellos.
En cambio la selección de personal hace referencia a la elección de esas personas que han llegado a cubrir los puestos.
Para realizar la selección de personal de forma adecuada, se deben llevar a cabo los siguientes pasos:
Seleccionar a los aspirantes que se han postulado a la vacante.
Dar de baja a los candidatos menos adecuados que se han postulado.
Implementar pruebas y exámenes, de inteligencia, aptitudes, personalidad, etc.
Realizar entrevistas personales.
aspirantes ya seleccionados.
Generar un informe con pros y contras de cada candidato.
Tomar la decisión de contratar al candidato ideal.
Pero antes de todo esto, es importante que se cree una descripción del puesto con las necesidades que se tienen que cubrir del mismo, dando a conocer a los candidatos las habilidades o conocimientos necesarios para este.
Requisitos:
Realiza una convocatoria donde ofertes los puestos de mesero y cajera. Escribe las funciones y requisitos necesarios para cubrir los puestos.
Cajera Requisitos:
Funciones por realizar:
Funciones por realizar:
Idea de negocio
Con base en la idea de negocio. Escribe los puesto que debes cubrir, así como las habilidades y destreza que deberían tener y las actividades por realizar.
Puesto a cubrir
Habilidades Destrezas
Actividades por realizar
Como parte del reclutamiento y selección para el personal que forma parte de un negocio o incluso cuando tú te encuentres en la búsqueda de algún empleo, siempre se lleva a cabo lo que se llama entrevista laboral.
La entrevista es prácticamente un pequeño dialogo entre un entrevistador que busca el conocer las actitudes y conocimientos de cada candidato que busca cubrir un puesto.
También una entrevista es una forma de comunicarse formalmente. Esta puede llevarse a cabo de distintitas formas, puede ser presencial, telefónica o en línea por medio de una videoconferencia.
En cada entrevista, las preguntas que se realizan pueden ser variadas, sin embargo, en general estas sirven para evaluar a cada candidato, como reacción ante ciertas situaciones y en algunos casos como se visualiza en el futuro.
Durante las entrevistas es normal que las personas se encuentren nerviosas o con angustia, ya que estas serán evaluadas en todo momento.
Tener una entrevista es igual o más complicado que cuando se realiza un examen.
La diferencia es que no siempre las personas se encuentran preparadas para una.
Si tuvieras tu propio negocio, ¿Qué tipo de preguntas realizarías? Escribe 5 de ellas.
Imagina que quieres el puesto de gerente de un hotel. Escribe como contestarías a las siguientes preguntas.
¿Por qué te interesa el puesto?
¿Qué sabes de nuestra empresa?
¿Cuál es tu meta en la vida?
¿Qué te gusta hacer en tu tiempo libre?
Cuenta algún momento de tu vida laboral en el que hayas cometido un error, ¿Cómo lo solucionaste?
Si hoy te ganaras la lotería, ¿Vendrías a trabajar mañana? ¿Te mueve solo el dinero? ¿Qué tanto respetas tus compromisos?
De las siguientes preguntas selecciona que tipo de función tiene, si es para conocer la personalidad escribe (P), si es para saber sobre la formación profesional escribe (F) o si es para saber sobre el empleo que está solicitando escribe (E).
Cuéntame una anécdota de tu vida en la que resolvieras con éxito una situación problemática.
¿Cómo te enteraste de la existencia de este puesto?
¿Qué gana la empresa si te contrata a ti en lugar de a otro candidato? ¿Qué elemento diferencial aportas?
¿Con qué tipo de jefe te gustaría trabajar?
¿Piensas proseguir o ampliar tus estudios de alguna manera?
Háblame de ti mismo.
Si volvieras a empezar tus estudios, ¿Qué harías de modo diferente?
¿Qué te ves haciendo dentro de cinco, de diez años?
¿Cuáles son tus objetivos a largo plazo? ¿Cómo crees que podrás lograrlos?
¿Qué cambios habrías introducido en el plan de estudios de tu Facultad o Escuela, si hubieras podido?
¿Por qué piensas que vas a tener éxito en este trabajo? medida a tu inteligencia?
Si fueras tú el encargado de realizar esta selección y yo fuera el candidato, ¿Qué cualidades te gustaría que yo reuniera?
Toda organización, empresa o negocio, tienen equipos especializados que se encargan de las distintas áreas que la componen. Estos equipos están conformados por profesionales que en conjunto aprovechan sus capacidades y habilidades para cumplir con los objetivos propuestos.
Estos equipos también tienen como objetivo desarrollarse en conjunto, complementarse y compenetrarse para convertirse en equipos de alto rendimiento.
Un equipo de alto rendimiento tiene la característica principal de trabajar de forma autónoma, ya que no depende de un jefe que les diga que hacer. Se distinguen de otros equipos por su vocación y misión de conseguir resultados en conjunto.
Tu puede formar parte de un equipo de alto rendimiento, ya que estos no solamente se enfocan a nivel profesional, sino también dentro de la escuela, en el deporte o cualquier actividad donde se trabaje en conjunto con otras personas.
Entre otras características que pueden encontrar de un equipo de alto rendimiento están:
Se comunican bien.
Se enfocan en lograr sus metas y conseguir excelentes resultados.
Contribuyen equitativamente.
Comparten un sentido de pertenencia.
Se apoyan mutuamente.
Conforman un equipo diverso.
Respetan a su líder.
Son organizados.
Disfrutan de su trabajo.
Mantienen buenas relaciones entre ellos. Siempre buscan cómo mejorar.
discutir.
Estimulan a sus compañeros y reconocen sus conquistas.
Todo equipo de alto rendimiento tiene valores que los guía ¿Cuáles consideras que son? Escribe 5 de ellos.
¿Cómo conformarías tu equipo de alto rendimiento? Elige a 4 de tus compañeros y escribe por qué considerarías que serían apto(a)s para tu equipo. Compártelo con tus compañeros.
1er. miembro del equipo:
Formaría parte de mi equipo de alto rendimiento porque
2do. miembro del equipo:
Formaría parte de mi equipo de alto rendimiento porque
3er. miembro del equipo:
Formaría parte de mi equipo de alto rendimiento porque
4to. miembro del equipo:
Formaría parte de mi equipo de alto rendimiento porque
Competencia
Motivación
Realiza una evaluación de los miembros de tu equipo, escribe una X si tienen alguna de las siguientes competencias.
Miembro 1 Miembro 2 Miembro 3 Miembro
Iniciativa
Responsabilidad compartida Comunicación
Innovador Claridad y transparencia
Autonomía
Liderazgo
No importa el tipo de proyecto o negocio que en algún momento quieras realizar, la creación y mantenimiento de las relaciones públicas te ayudará a impulsar el éxito de este. Todo emprendedor en algún momento necesitará de las relaciones públicas, ya que es una forma en la que se llegará al público objetivo.
Las relaciones públicas son acciones que crean y mantienen una buena imagen de cualquier negocio o proyecto que se realice, generando un gran valor para este. Su base como lo indica su nombre son las relaciones, las cuáles deben crearse sin importar los distintos entornos que se encuentren, ya sean físicos (folletos, periódicos, etc.) o digitales (televisión, redes sociales, etc.), lo más importante es conocer las preferencias que las personas tienen con respecto a lo que consumen para crear aportando positivamente a la sociedad.
Hacer una buena o mala relación pública puede hacer que cualquier negocio crezca o desaparezca. Si se hace bien, llegará de forma natural al público sin necesidad de gastar en publicidad. Ya que se distribuye por medio de las personas todo lo relacionado con el negocio.
Elaborar una estrategia de relaciones públicas implica ver el contenido de lo que se publicará, cómo se describirá y que medios se usarán para su distribución.
Con base en la idea de negocio que creaste, escribe y describe cómo darías a conocer tu negocio al público, así como los medios físicos y digitales que utilizarías para promocionarlo.
Mi negocio: De qué trata mi negocio: Medios para darlo a conocer:
Imagina que tienes que dar a conocer los siguientes productos. Escribe qué cualidades tiene y cuáles son los medios ya sean digitales o físicos por lo cuáles los darías a conocer.
Si tuvieras la oportunidad de hacer crecer tu negocio consiguiendo apoyo de inversionistas, ¿Cómo se lo venderías para convencerlos de que invirtieran contigo?
El negocio: Discurso para el futuro inversionista:
Cuando comiences a crear un negocio o iniciar un proyecto ya sea social o económico, uno de los retos más grandes para cualquier persona que quiere emprender es como atraer a las personas. A pesar de que existen muchas opciones gracias al internet, esto no es tan fácil.
El comenzar a vender y atraer personas o clientes, es un proceso difícil. Sobre todo porque se requiere que tengas lo que el cliente necesita y que tú seas la mejor opción para él. Es aquí cuando entra la psicología de las ventas.
personas se decidan a comprar un producto o adquirir un servicio.
Entre sus herramientas se encuentran:
para conocer cuáles son sus necesidades.
Entender sus necesidades, para poder ofrecerle distintas alternativas.
Explicar de forma adecuada para convencerlo, pero sin que se sienta obligado a comprar.
Cuando se comienza a crear un negocio, si bien puede ser importante para ti tener clientes que compran, debes tener en cuenta que no se producirá de forma inmediata, se tendrá primero que comenzar con una
Si tuvieras que abrir un negocio ¿Cuáles consideras que serían tus mayores preocupaciones? Escribe 4 de ellas.
Una computadora
Realiza una lista de 10 posibles objeciones que una persona hace cuando quiere o va a adquirir un producto o servicio.
Una planta
Imagina que tienes que vender los siguientes productos, escribe cómo convencerías al cliente de comprarlos.
Una
Para realizar las ventas de cualquier producto o servicio en la actualidad, todos los negocios o empresas se centran en el cliente y sus necesidades más que en el producto o servicio en sí. Aquí es donde también entra un factor importante que se llama psicología del consumidor.
Su propósito es crear técnicas que permitan conocer a los clientes o consumidores y por qué se servicio.
Así, las empresas o cualquier negocio pueden hacer una estrategia dirigida a los consumidores que Algunos de los factores que ayudan a entender a los consumidores son:
Culturales: se relaciona con las costumbres, la clase social. los amigos, familiares, la sociedad y el estatus social.
Personales: edad, situación económica, estilo de vida.
Psicológicos: motivaciones, creencias, aprendizajes,
Escribe cuáles son las características que consideras que debe tener un producto para adquirirlo.
De 5 – 10 años.
Escribe cuáles consideras que son los productos o servicios que más se deben consumir de acuerdo con los siguientes rangos de edad.
De 11 – 15 años.
De 16 – 18 años.
Lee detenidamente cada una de las frases y escribe 1 si es lo menos probable o por la cuáles realizas tus compras.
Compro lo más caro porque mis amigos lo tienen.
Busco más las ofertas.
Siempre trato de tener lo último en tecnología.
comprar aparatos tecnológicos.
Compro porque lo quiero sin importar su precio.
Compro de forma continua.
Casi no me gusta comprar. Solo compro cosas para mí.
Si otra persona compra algo nuevo, yo lo debo de tener también.
Compro lo que veo en redes sociales.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
El Servicio de Administración Tributaria, mejor conocido como el SAT, es una institución pública mexicana, que se encarga del recaudo y administración de los impuestos que se cobran a las personas y empresas.
Entró en funcionamiento a partir del año de 1997, sustituyendo en funciones a la subsecretaría de ingresos, que hacía parte de la secretaria de hacienda y crédito público.
para que las tanto las personas físicas como las personas morales contribuyan de forma proporcional al gasto público.
Este órgano gubernamental tiene los siguientes objetivos:
Promover una cultura contributiva sólida, basada en valores cívicos y éticos.
Inscribir a contribuyentes omisos en el RFC.
Depurar y complementar los datos de los contribuyentes inscritos.
Sensibilizar a los futuros ciudadanos del país sobre la importancia de contribuir. Brindar facilidades a los contribuyentes para que tramiten o actualicen su RFC. Estos son algunos de los servicios que ofrece el SAT: empresas, tales como: compras, ventas, nómina y lo relacionado con la facturación electrónica.
Inscribirte en el RFC y todos los avisosrelacionados con éste. calcular los impuestos. contraseña correspondiente. Expedir facturas electrónicas. Alta como persona física. Realizar todas las declaraciones para el pago de impuestos. Dar de alta a tu empresa.
Fomentar el cumplimiento oportuno de las obligaciones.
Escribe qué es lo que habías escuchado sobre el SAT
De las siguientes acciones, coloca una V si consideras que son Verdaderas o una F si consideras que son Falsas.
En el SAT se reciben los impuestos de todos los contribuyentes
La luz y el agua son algunas cosas que uno puede pagar por medio del SAT
El SAT es una empresa privada que lleva la contabilidad del gobierno
Si deseas poner una empresa, debes de registrarla en el SAT cumpliendo con sus requerimientos.
Tu acta de nacimiento es con lo que puedes pagar tus impuestos en el SAT Explica con tus palabras, ¿Cuál es la importancia del SAT en la economía nacional?
El Registro Federal de Contribuyentes (RFC), es una clave alfanumérica única para cada persona física
Una de las principales funciones del RFC radica en el pago de impuestos, por medio de él se pueden calcular los impuestos que te corresponden pagar.
Ser una persona económicamente activa y no contar con RFC tiene algunas implicaciones, como por ejemplo:
Falta de oportunidades para hacer crecer tu negocio: Si tienes un negocio, muchos de tus clientes te pedirán que emitas facturas por las compras, las cuales no podrás realizar si no cuentas con un RFC, con lo que perderás oportunidades de ventas y de crecimiento.
Solicitudes de créditos requerirán tu RFC para poder llevar a cabo tu análisis crediticio, lo cual no podrán hacer si no cuentas con tu RFC.
Evasión de impuestos no pagas impuestos, ya que para pagarlos forzosamente necesitas un RFC. Si este es tu caso, podrías sufrir algunas consecuencias que van desde multas hasta la cárcel.
Pago de servicios o nómina: Si eres una persona que realiza algún servicio profesional o trabajas en una empresa, para poder pagarte tu salario, las empresas necesitan tu RFC para emitir tu comprobante de nómina o de pago, si no estás registrado, no pueden realizar tu pago, ya que si lo hacen, dichas empresas podrían verse involucradas en evasión de impuestos.
¿Cómo obtener mi RFC?
Obtenerlo no es una tarea compleja, desde el portal del SAT puedes solicitar una cita y llevar los requisitos necesarios, algunos de los principales documentos que piden son:
b) Comprobante de domicilio.
c) CURP.
Estos requisitos son los principales pero no del SAT los requisitos completos ya que estos pueden cambiar. En la misma página puedes y realizar tu trámite.
Cuando realizas tu registro y obtienes tu RFC, te dan tu Constancia de Situación Fiscal. Llena la siguiente Constancia con tus datos
Nombre, denominación o razón social
RFC: Nombre (s): Primer Apellido: Segundo Apellido: Fecha de inicio de operaciones:
Datos del domicilio registrado:
Código Postal: Nombre de Vialidad: Número interior: Nombre de la Localidad:
Nombre de la Entidad Federativa: Y Calle: Tel. Móvil Lada: Estado del domicilio:
CURP: Estatus en el padrón: Fecha de último cambio de estado: Nombre comercial:
Tipo de Vialidad: Número Exterior: Nombre de la Colonia: Nombre del Municipio o demarcación Territorial:
Entre Calle: Correo Electrónico: Número: Estado del contribuyente en el domicilio:
Actividades Económicas: Orden Actividad Económica Porcentaje Fecha Inicio Fecha Fin
Los impuestos son cuotas que se pagan al Estado, estos pagos son obligatorios y pueden variar ingresos, que sirven para costear necesidades colectivas, como servicios, administración pública, infraestructura y programas sociales por mencionar algunos.
Entre los tipos de impuestos se encuentran:
Federales. Entre los impuestos más comunes podemos encontrar el IVA (Impuesto al Valor Agregado), IEPS (Impuesto Especial sobre Producción y Servicios), ISR (Impuesto Sobre la Renta), ISAN (Impuesto sobre Automóviles Nuevos), entre otros.
Estatales. Estos cambian dependiendo del Estado en el que nos encontremos. Entre los impuestos estatales se encuentran la tenencia, registro civil, permisos y el impuesto sobre nómina.
Municipales. Estos impuestos son recaudados por los gobiernos locales y cambian según cada municipio. Aquí destacan pagos como el predial, vía pública, permisos o impuestos al alumbrado público.
Hay impuestos que se pagan de manera constante, como es el caso del IVA, ya que casi todos los productos que consumimos tienen ese impuesto agregado, hay otros impuestos que se pagan mensual o anualmente.
El pago de impuestos es una obligación que todas las personas con actividad económica deben de necesidades de la sociedad, por lo que es fundamental que cumplamos con esta obligación, ya que el no hacerlo también trae algunas sanciones como:
va aumentado conforme pasa el tiempo.
Recargo: Son una especie de intereses moratorios y se pagan para recompensar a la autoridad por el tiempo que pasó al no pagar oportunamente.
Multas: Es una penalización por cada obligación no presentada. La ley determina el monto o porcentajes de multas según el tipo de infracción.
Gastos de ejecución: Se originan cuando el SAT hace un cobro de un adeudo de manera forzosa; es decir, a través del embargo de bienes, y para ello tiene que realizar diversas acciones que le implican gastos. Éstos los deberá pagar el contribuyente de manera adicional al adeudo original.
Cárcel: Como última instancia, se puede pagar con cárcel la evasión de impuestos.
Educación
Imagínate que eres el representante de tu localidad y tienes la facultad de decidir en qué usar los impuestos. ¿Qué obras realizarías en los siguientes sectores y por qué?
¿Qué obras en concreto realizarías? ¿Por qué?
Salud
Seguridad
Otro
Responde las siguientes preguntas.
¿Cómo crees que afectaría a tu localidad si no se pagaran los impuestos?
Los impuestos son cuotas obligatorias que todas las personas pagan.. Hay uno especialmente que todos pagamos al momento de comprar cualquier producto: El IVA (Impuesto al Valor Agregado) el cual es un porcentaje que se agrega al valor de cualquier producto, actualmente en la mayoría de los Estados es del 16%. Existen diversos impuestos los cuales pueden ser:
Federales: Estos impuestos por lo general se pagan por medio de pagos bancarios, con tarjetas de
implementado también el pago por medio de página de internet.
Municipales: Son pocos los municipios que cuentan con pagos de servicios por medio de una página de internet,
Algunos bancos por medio de las aplicaciones móviles han activado el pago de impuestos o servicios, de esta manera el usuario accede su banco móvil y puede seleccionar el impuesto o servicio a pagar y realizar el pago por medio de su banco. Sin embargo, en ocasiones es necesario de pago especialmente si se va a utilizar para realizar algún trámite.
¿Cómo podrías explicarle a alguna persona lo que es el IVA?
Realiza el cálculo del IVA de los siguientes productos:
1 litro de leche Precio: $25.00 IVA: 16%
TOTAL:
1 kilo de manzanas
Precio: IVA: 16% TOTAL: $58.00
Menciona cuáles son los impuestos que conoces y que pagan tus papás.
Escribe qué impuestos se pueden pagar en tu localidad por medio de alguna página de internet.
Si pudieras quitar algunos impuestos y poner nuevos, ¿Cuáles quitarías y cuáles pondrías y por qué?
Una factura es un documento mercantil que registra la información de una venta o de una prestación de un servicio. En ella se constata físicamente que la operación se ha realizado de forma legal y satisfactoria entre dos partes. Por tanto, da validez y comunica que se han abonado los correspondientes impuestos establecidos.
La información de una factura puede variar, pero entre los principales podemos encontrar los siguientes:
Una serie numérica. Incorpora los datos del comprador y del vendedor, como
La fecha en que se ha emitido.
Una breve descripción del producto o del servicio que se ha realizado.
Los impuestos que soporta así como la cuota tributaria. Hay ocasiones en que determinadas actividades están exentas de IVA, lo que se debe hacer constar en la factura.
La forma en que se realizó el pago.
En México la facturación ahora se hace de manera digital por medio de los Comprobantes Fiscales Digitales por Internet, conocidos como (CFDI), es decir, por medio de programas especializados comprador.
La facturación digital tiene diversas ventajas como:
en papel y ayudan al control y gestión de pago de una forma segura y efectiva.
Reduce el costo de los gastos de facturación. Da seguridad y rapidez en la emisión.
Mejora el servicio al cliente.
Reduce errores en el proceso de generación. Aumenta el control documental.
Llena la siguiente factura con los datos correspondientes, imaginando que quien la emite es tu empresa.
La llamada “Declaración Anual” se trata de la elaboración de un documento administrativo en el cual las personas físicas o morales reportan ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) todas las operaciones que han realizado durante el año. En este documento se registran los ingresos por tu por pagar o un saldo a favor.
El SAT llama “contribuyentes” a las personas con el deber de efectuar la Declaración Anual, y tienen “Regímenes”, y existen varios regímenes que engloban a todas las profesiones, por ejemplo, está el régimen de Servicios Profesionales, el de Servicios Empresariales, entre otros. Estos regímenes constantemente se van actualizando.
La Declaración Anual, se realiza cada año, en los primeros meses del año y durante todo un mes el SAT espera que los contribuyentes puedan realizar su declaración de impuestos.
Tu declaración anual en 10 pasos
Ingresa al portal del SAT www.sat.gob.mx Declaraciones / Anuales / Personas físicas / Asalariados.
Captura: -RFC - Contraseña - Código CAPTCHA
Ingresa al menú Presentar Declaración y activa el buzón tributario (si lo deseas). Necesitarás capturar tu correo electrónico.
Selecciona la pestaña Ingresos y Deducciones Personales precargada. Si estás de acuerdo da clic en el botón Aceptar.
Importante:
El sistema generará un archivo PDF que podrás guardar o imprimir.
¿Tienes saldo a favor? Elige si deseas obtener la devolución. Selecciona o captura tu CLABE interbancaria. Recuerda: Debes de ser el titular de esta.
Selecciona: Ejercicio Fiscal Tipo de Declaración
Obtén tu devolución Envía tu declaración usando tu o portátil Si tu saldo a favor es mayor a 10 mil pesos o menor de 50 mil pesos
El sistema mostrará un aviso referente a la precarga de información para la presentación de tu declaración.
Una vez enviada tu declaración el sistema mostrará un acuse de recibo. Podrás imprimirlo o guardarlo. Para concluir, da clic en el botón .
Elabora un comercial para motivar a las personas a que realicen su Declaración Anual. Puede ser con un cartel, un comercial de radio o de televisión y muéstralo a tus compañeros.
¿Por qué?
¿Consideras necesario el pago de impuestos de tus ingresos, cuando ya se paga impuestos por la compra de cualquier producto o servicio que utilizas?
Si posees una marca que has creado, para tener exclusividad en su uso, debes de realizar su registro por medio del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI). Antes de conocer los pasos para su registro, analizaremos qué es una marca.
Una marca es todo signo visible que distinga productos o servicios de otro de su misma especie o clase en el mercado. Para que una marca sea registrada no debe ser similar a otra, para ello puedes realizar una búsqueda en el Servicio de Consulta Externa sobre Información de Marcas, MARCANET, totalmente gratuita. Debes de tener en cuenta que el registro solo te da exclusividad por 10 años y únicamente en el país que ha sido registrada. Después de este tiempo tienes que renovar tu registro.
Existen varios tipos de marca, como son: comercial comercial colectiva el cariño
Los pasos para realizar el registro de marca son:
intentas registrar esté permitida.
Decide bajo qué tipo de marca vas a realizar tu registro. correcta de tu marca en el portal del IMPI.
Realiza una búsqueda para marca igual a la tuya.
Realiza la solicitud para registrar tu marca por medio del portal del IMPI. www.gob.mx/impi
PAGO
Realiza el pago correspondiente por el registro de tu marca.
Dibuja la marca que te gustaría registrar, ya sea de tu idea de negocio o de algún servicio que desearías ofrecer.
Responde las siguientes preguntas sobre tu marca:
¿Qué tipo de marca es?
¿Qué aviso comercial puedes agregar a tu marca?
Coloca el nombre del tipo de marca de las siguientes imágenes.
Si alguien desea poner un negocio, debe de tomar en cuenta que antes de iniciar las operaciones debe de realizar una serie de trámites para poder constituirlo legalmente. Estos trámites no siempre son los mismos, ya que depende del tipo de negocio y el lugar donde se desea poner. Sin embargo, con por los esquemas regulatorios actuales, enumeramos los permisos que una persona moral debe de solicitar. Se utiliza a una persona moral ya que este modelo es el más adecuado ya que comprende también a los de una persona física.
1 Solicitud ante la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE): Se solicitará el permiso para usar un nombre único para la Asociación que conformará a la empresa.
2 Protocolización del Acta Constitutiva ante Notario o Corredor Público: Se elabora un documento legal donde se establecen las condiciones bajo las cuales se crea una Asociación.
3 Presentación ante el Registro Público de la Propiedad y del Comercio: Una vez que se tenga el Acta Constitutiva se hace la inscripción en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio.
4 Inscripción ante el SAT: Una vez que se obtiene la constancia de inscripción en el Registro Público de la Propiedad, se procede a registrarla ante el SAT de donde se obtiene el RFC y el alta para su inicio de operaciones comerciales.
5 Inscripción ante la Secretaría de Finanzas del Estado (Cada Estado puede tener una denominación diferente): Este trámite tiene como objeto inscribir a la empresa, ya sea como matriz o sucursal. Para este trámite debe cumplir con todos los documentos requeridos por dicha institución.
Semana 306
Cuando se pretende establecer una empresa en un inmueble, debe acudirse a la Secretaría de Desarrollo Urbano y Ecología (SEDUE) del municipio correspondiente de acuerdo con la ubicación (Los tres se conocen generalmente como permiso de Uso de Suelo)
7 Licencia de funcionamiento: Este permiso te da la posibilidad de poner en funcionamiento tu negocio, el cual debe de renovarse cada año.
8 Inscripción ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) y la Secretaría de Salud (SSA): Para asegurar a las personas que laboran en tu negocio, debes de darte de alta ante el IMSS como patrón, con esto tus trabajadores contarán con serguridad social y prestaciones.
10 Inscripción en la Comisión Mixta de Seguridad e Higiene ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social: Este trámite se deriva de la obligación que tiene el empresario en su papel de patrón, de crear una comisión, cuyo objetivo sea investigar las causas de los accidentes y enfermedades dentro de la empresa.
11 Inscripción de la Comisión Mixta de Capacitación y Adiestramiento ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social: Es el grupo de trabajo responsable de vigilar la instrumentación, la operación del sistema y de los procedimientos que se implanten para mejorar la capacitación y el adiestramiento de los trabajadores.
12 Trámites ante la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA): No todas las empresas necesitan realizar algún trámite ante esta Secretaría, ya que depende de las materias primas que utilicen, los desechos que su proceso productivo genere o algunas otras circunstancias especiales.
Escribe qué permisos debes de solicitar si deseas poner en marcha tu negocio.
Haz un dibujo de cómo se vería tu negocio ya listo para inaugurarlo. Posteriormente muéstralo a tus compañeros.
En la era de la instantaneidad, el uso constante de las redes sociales y de la interconexión por medio del uso de la internet, ahora todo parte por la creación de nuestra imagen digital y del registro que dejamos de esta.
Nos encontramos en el momento en que todo organización, empresa y negocio valora la capacidad de cada persona para manejar la tecnología y gracias a las
Es por estos medios que incluso ahora algunos de los reclutadores utilizan el internet para encontrar a los candidatos o saber sobre ellos
sin necesidad de entrevistarlos. Ya que las redes dan un panorama general sobre la vida de cada persona, de las cosas que realizan e incluso sus intereses y gustos, también las empresas, organizaciones, artistas, etc., pueden tener un
haces y enseñas. Todo lo bueno que hagas, ya sea bueno o malo, dejará una huella, por lo que es muy difícil borrarlo, pero es fácil de rastrearlo.
de; sus gustos, deseos, necesidades, hábitos de consumo, etc., así como saber a qué público dirigir su publicidad.
Escribe 5 redes sociales que conozcas.
Semana 31Nombre de la empresa o negocio:
Giro de la empresa (actividades que realiza): Objetivo de la empresa:
Descripción de productos y/o servicios por ofertar:
Si tuvieras tu propio negocio, ¿Qué tipo de público necesitarías buscar de Demografía
Género Edad Profesión
¿Qué puedo hacer por ellos?
¿Cuáles son sus webs de referencias?
Ingresos anuales Estado civil Localización Intereses
La reputación es la opinión, idea o juicio que se tiene sobre una persona o cuando se habla de algún tema en particular. Si este se adapta a los negocios o empresas, hace referencia a la credibilidad que se tiene de estos y todo lo relacionado con ellos, como serían los trabajadores, productos, servicios, etc.
Pero cuando se habla de la reputación digital, es básicamente lo mismo, pero enfocado al ámbito del internet. Pero la reputación digital no solo se relaciona de las acciones que realiza una persona o empresa, sino que también involucra a las acciones que los usuarios de las redes sociales o el internet en general hacen sobre nosotros o nuestro negocio.
La reputación es muy importante para cualquier empresa, negocio o persona, ya que de esta dependerá el buen funcionamiento que tengan. Hay personas y negocios que incluso invierten mucho dinero en publicidad y contenido para consolidarse, pero solo basta con algunos errores para que su reputación caiga.
Para tener una buena imagen o reputación, siempre se debe revisar lo que se dice de uno o de su negocio, como actúan otros, así como la calidad de los productos y servicios que se ofrecen.
Todos somos vulnerables en el mundo digital. La reputación debe gestionar para poder corregir o evitar problemas que se generen por las quejas, informaciones erróneas, malos comentarios e incluso por noticias confusas.
Escribe 4 acciones que debes tomar en cuenta para tener una buena reputación digital como persona y 4 acciones como empresa.
Acciones como persona
Acciones como empresa/negocio
Resuelve el siguiente caso.
Uno de los productos de la empresa Mi internet básico está presentando algunos fallos, es un nuevo modem que la empresa aseguraba que haría que se distribuyera mejor el internet, pero lo clientes se están quejando que el internet es más lento, por lo que están utilizando las redes sociales para hablar mal del producto.
¿Qué harías para disminuir los comentarios negativos?
¿Una vez resulto el problema de los modem, cómo darías a conocer la solución a los consumidores sin que ellos se sientan más afectados?
¿Utilizarías o darías algún tipo de descuento o promoción por el problema causado? Explica por qué.
La reputación depende de lo que perciben las personas de algo. Escribe cuál sería tu opinión de los dos siguientes escenarios.
Mi opinión sobre este lugar es:
Mi opinión sobre este lugar es:
intereses, gustos, entre otras cosas. Incluso las redes sociales han ayudado a que nos relacionemos de distinta forma. comunicamos, para conocer más sobre la vida de otras personas, amigos o familiares, incluso que hacerse famoso.
Si bien las redes sociales pueden aportar mucho a nuestro quehacer diario, también puede tener muchas desventajas. Ya que las redes pueden llegar a dar una imagen distorsionada de la realidad. Pues en muchas ocasiones las personas la utilizan para dar una imagen distinta a la que tienen, al mostrar una vida que no precisamente tienen.
red social debe utilizarse para que compartas experiencias, vivencias y te relaciones sanamente con otras personas, mostrando quién eres realmente. Debe utilizarse para acercarte a las personas, no para que muestres una vida que no tienes y que de usarla de forma inapropiada, puede traerte problemas a largo plazo, como generar una mala reputación o que gente extraña vea tu información privada.
gustaría que interpretaran.
Lo que hay en mis redes sociales
Lo que me gustaría que interpretara la gente al verlo
siguientes rubros qué tipo de elementos subes.
Redes sociales que tengo:
Tipo de contenido que subo Música Fotos Información
Vídeos
Manuales o tutoriales
Imágenes o citas inspiradoras
Observa la siguiente imagen y describe lo que piensas que la persona quiere dar a conocer a los demás.
Lo que ella quieres decir es:
actualidad estás han ido evolucionando de tal forma que pueden tener múltiples usos. Una de ellas sobre a quienes está reclutando. Incluso existen redes sociales especializadas en lo laboral donde los
De forma práctica, las redes sociales tienen doble función, por un lado, sirven para medir la reputación de los que solicitan un empleo, y por otro la de la empresa que lo solicita.
al dejar tu huella digital, esta formará siempre parte de tu vida, es por ello por lo que debes cuidar ahora lo que publica, pues puede afectarte a futuro.
sea que ya lo tengas, debes tomar en cuenta algunas cosas como; ser sincero con lo que públicas, sobre todo y es acerca de ti, las publicaciones deben coincidir con tus valores y conocimientos; si vas a dar comentarios o publicar imágenes, estas deben ser asertivas y respetuosos; cuando llegues a publicar cosas relacionadas con el trabajo, tienes que respetar toda información que
que tengas, este debe crearse con información exclusiva de este, nada personal y siempre enfocado a las personas a las cuales le ofreces tus productos y servicios.
Contesta las siguientes preguntas que te ayudarán a crear un perfil profesional.
¿Qué dice sobre ti?
¿Qué tipo de nombre es?
¿Qué dice esa imagen sobre ti?
¿Qué tipo de cosas dirás?
¿Cuándo las dirás?
¿Cómo las dirás? presentan.
Todo Tvendo
Seguir Mensaje
MTK Social en marketing conexión
Seguir Contacto
comprar tu producto o servicio.
Independientemente del negocio o empresa que se tenga, es importante entender quien será
Se le llama público objetivo a aquel grupo de personas a quienes les interesan y pueden consumir tu producto o servicio, que parten de sus necesidades y exigencias personales.
Pero ya que existe una gran diversidad de necesidades y deseos de las personas que consumen un producto o servicio, es casi imposible satisfacerlos en forma masiva, por lo que es necesario dividirlos en grupo más pequeños entre los cuales se encuentran personas que comparten características en común, a esto se le llama segmentación.
producto o servicio.
Existen distintas formas de segmentaciones, entre las cuales están;
personas.
de cada persona (sexo, edad, estado civil, etc.).
intereses y actitudes.
Conductual: por las decisiones que toma.
Por industria: segmentación con base al comportamiento empresarial.
Por producto: a partir de la utilidad, frecuencia de uso y lealtad hacia un producto.
Escribe a qué tipo de segmentación pertenece cada uno de los siguientes elementos.
De 19 a 18 años
Personas que viven en Guadalajara Personas adultos mayores
Personas con discapacidad visual
Compradores de iPhone
Personas que les gusta los helados
Para personas casadas
Les gusta comprar cosas caras
Realiza una lluvia de idea con tus compañeros y 10 hábitos que fomentarán el desarrollo personal.
Producto
Público objetivo
En una escuela están pidiendo que se compre los paquetes de los libros del ciclo escolar que está por comenzar.
¿Quién decide que libros deben comprarse?
¿Quién compra los libros?
¿Quién paga los libros?
¿Quién consume los libros de texto?
¿Quién sería considerado el mercado objetivo?
Una joven necesita comprar un vestido de graduación el cuál solo usará solo una vez y sus amigas le dicen que puede comprarla en la misma tienda que ellas compraron el suyo.
¿Quién decide que vestido comprarse?
¿Quién compra el vestido?
¿Quién paga el vestido?
¿Quién utiliza el vestido?
¿Quién sería considerado el mercado objetivo?
Para mejorar la experiencia en la venta de productos y servicios, existe un sin número de herramientas digitales que presentan una solución a la alta demanda de tareas y procesos que cualquier negocio, persona o empresa tiene.
acuerdo con las necesidades que los consumidores tengan. El uso adecuado de estas herramientas dependerá mucho de las destrezas, conocimientos, habilidades y aptitudes de quienes la utilizan, pero en general, cualquiera puede obtener estas competencias para usarlas en su propio negocio o proyecto.
Un plus es que estas herramientas pueden ser utilizables por cualquier dispositivo electrónico, ya sea una computadora, laptop, celular o tableta.
marca o negocio, con el objetivo de que se pueda revisar la información y evitar compartir contenido ya antes visto y que no sea de utilidad.
Sobre todo ahora que nos adentramos a un mundo digital en el cual las personas se podrán mover e interactuar dentro de este, cambiando la percepción que se tiene sobre el mundo que conoce.
Ya que con el desarrollo de un nuevo mundo digital, todas las personas tendrán una nueva experiencia para comprar, viajar, trabajar y realizar más actividades, por lo que incluso habrá un campo sinfín para los futuros profesionistas, así como nuevas oportunidades para las nuevas empresas y negocios.
Algunos ejemplos de herramientas digitales son;
Menciona 5 herramientas que ocupas diariamente, sea para realizar tus tareas cualquier otra actividad en línea.
Si pudieras diseñar tu propia herramienta, ¿cuál sería el objetivo de esta y cuáles serían características? la herramienta
De las siguientes herramientas digitales que se te presentan, escribe cuál es su uso, si es para educación, negocios, comunicación, entretenimiento o edición.
WhatsApp:
Wordpress:
Blogger:
Wikis:
Quizizz:
Twitter: Yahoo Respuestas: Picassa: Edmodo: Ustream:
El internet está lleno de información, sitios web, publicidad y diversos contenidos, por lo que es necesario ser inteligente en las técnicas para atraer la atención de un público objetivo. Dentro del marketing digital existen diversas estrategias para conseguir “leads” que se conviertan en clientes y una manera de hacerlo es con la creación de contenidos digitales de calidad.
en vez de un anuncio genérico que posiblemente será ignorado.
formatos son variados, pero tienen en común el presentar la información de una manera atractiva y digerible para los individuos a los que esté dirigido.
De modo que, más allá del canal que elijas para publicar o los canales en donde a tu marca le convenga estar, tus contenidos siempre serán parte de cuatro categorías madre. Estas categorías son:
Algunas ideas de contenido para tus redes sociales son:
Comparte las entradas de tu blog y otros contenidos interesantes
Desarrolla guías, tutoriales y consejos
Anuncia las noticias importantes de tu empresa
Publica noticias de tu industria
Muestra datos con infografías
Crea videos atractivos
Toma ventaja de nuevas tendencias
Aprovecha el contenido generado por usuarios
Muestra tu personalidad con memes y GIFs.
Pública una cita interesante
Realiza una entrevista
Deja que tu público conozca a tus empleados
Pon el enfoque en tus clientes
Da a tus clientes un vistazo detrás de escenas
Informa a tus usuarios acerca de tus próximas ofertas
Haz un video de un unboxing para tu producto
Realiza concursos y sorteos
Organiza y promociona tus eventos en vivo
Asóciate con otra marca
Realiza el diseño de una publicación para las siguientes redes sociales, donde comuniques la apertura de tu negocio e invites a tus seguidores a participar.
Informativo:
Crea un ejemplo de cada tipo de contenido para tu marca.
Educativo:
Cuando se tiene una imagen comercial, especialmente en redes sociales o páginas de internet, debes de mantener a tus seguidores en constante comunicación, para ello es importante que se maneje un calendario de social media, esto nos permitirá una mayor organización con una estrategia más clara para conseguir los objetivos que se deseen.
Entre las ventajas de tener un calendario de contenidos está:
Reunir cualquier activo visual relevante.
Mejorar el impacto de tus contenidos.
Optimizarás el tiempo que le dedicas a tus redes sociales.
Organizar lluvias de ideas para publicaciones en redes sociales y serás más creativo.
Lograr un equilibrio entre cada posteo.
Estar al tanto de los últimos hashtags.
Programar y coordinar las publicaciones
Tener en cuenta las próximas fechas importantes.
Para crear un calendario de contenido, no necesitas grandes programas, solo necesitas tener en claro ciertas cosas como:
La fecha y hora de publicación
La red social donde se va a publicar Las fotos o videos con los textos que se publicarán Los enlaces y etiquetas que incluirá la publicación
Algunos consejos a la hora de publicar contenido y que te pueden ayudar a maximizar la efectividad de tus publicaciones son:
Analiza a tu audiencia. Las estadísticas pueden decirte qué tipo de audiencia tienes, qué tipo de seguidores tienes, a qué hora comentan, qué les gusta. Todos estos datos son importantes para poder dirigir tus publicaciones.
Segmenta: Una vez que tienes tu análisis, haz publicaciones para ciertos tipos de personas, haz una publicación para jóvenes, otra para adultos, de esta manera impactarás mejor.
Atiende a tus clientes: Las redes sociales se han convertido en los nuevos escaparates, tus clientes preguntarán y comprarás por las redes, es importante no desatenderlos.
Planea: Apégate a tus objetivos, siempre tus publicaciones deben de ir en búsqueda de un objetivo, ya sea lograr una venta, conseguir información de tus clientes o simplemente informar de algo.
Llena el siguiente calendario con las publicaciones que realizarías en una semana.
Tipo de publicación
Pauta (Monto para promocionar publicación)
Red SocialDía Hora
Lunes Facebook Texto $400 6:00 p.m.
Objetivo
Hashtags
Tipo de contenidoTexto
Tipo de publicación
Pauta (Monto para promocionar publicación)
Red SocialDía Estado Objetivo
Hashtags
Tipo de contenidoTexto
Tipo de publicación
Pauta (Monto para promocionar publicación)
Red SocialDía Estado Objetivo
Hashtags
Tipo de contenidoTexto
Tipo de publicación
Pauta (Monto para promocionar publicación)
Red SocialDía Estado Objetivo
Hashtags
Tipo de contenidoTexto
Tipo de publicación
Pauta (Monto para promocionar publicación)
Red SocialDía Estado Objetivo
Hashtags
Tipo de contenidoTexto
Tipo de publicación
Pauta (Monto para promocionar publicación)
Red SocialDía Estado Objetivo
Hashtags
Tipo de contenidoTexto
Tipo de publicación
Pauta (Monto para promocionar publicación)
Red SocialDía Estado Objetivo
Hashtags
Tipo de contenidoTexto
Tener un proyecto de vida que incluya tus objetivos personales, sociales y profesionales te permite tener una visión de tu futuro para abrir nuevos caminos, alternativas y prever situaciones que pongan en reto tus cualidades y habilidades. Al diseñarlo estas poniéndote en acción hacia el cumplimiento de metas y objetivos, integrando tus valores hacia la búsqueda de algo superior a lo que ya eres o tienes.
Tener un proyecto de vida le da un por qué y un para qué a tu existencia, te ayuda a saber quién eres, cómo eres y a dónde quieres llegar, lo que quieres conseguir a corto, mediano y largo plazo en las diferentes áreas de tu vida y tendrás la oportunidad de actualizarlo y continuar con su proceso, e incluso de cambiarlo para que esté acorde con la realidad. El avance en la elaboración del proyecto no es siempre lineal ni va en la misma dirección.
Tu proyecto de vida integral debe de incluir todos los aspectos que se quieren mejorar, desde el aspecto personal, académico y profesional.
En el aspecto personal puedes realizar un análisis de tus fortalezas, amenazas, oportunidades y debilidades, para detectar tus áreas de oportunidades, dónde debes de realizar más énfasis, más empeño para superar las debilidades y amenazas.
En el aspecto académico debes de evaluar tu rendimiento académico, poner énfasis en las habilidades como comprensión, atención, administración entre otras para poder destacar académicamente y alcanzar tus objetivos.
En el aspecto profesional, debes de visualizarte en la profesión que deseas ejercer, así como las características que deseas tener, para que desde ahora, comiences a forjarlas, desarrollarlas o fortalecerlas.
Recuerda que todos tus objetivos deben de ser:
Claros
Precisos Medibles Alcanzables Temporales
Elabora tu proyecto de vida integral respondiendo lo que se te pide
Mi nombre es:
Mis características físicas: Coloca una fotografía tuya ¿Quién soy?
Mis sentimientos: Mi familia es: Lo que yo creo de mi:
Escribe una pequeña autobiografía desde tu nacimiento hasta el día de hoy, remarcando cada etapa de tu vida.
Mi niñez: Mi adolescencia:
Mi juventud:
Mi propósito en esta vida es:
¿Hacia a dónde voy?
Mi visión de mi futuro es:
Como persona quiero ser:
Como ciudadano quiero ser:
Como profesionista quiero ser:
Las áreas que más me gustan son:
Las áreas que menos me gustan son:
Necesito esforzarme en:
Mi objetivo integral principal es:
Mis metas son:
Meta personal:
Actividades Fecha Recursos que necesitaré Autoevaluación
Meta académica:
Actividades Fecha Recursos que necesitaré Autoevaluación
Me comprometo a realizar cada una de mis actividades con esmero y dedicación para poder cumplir totalmente mi objetivo y mis metas, sin descuidar mi crecimiento personal, académico y profesional (continúa con tu compromiso personal)
¡Felicidades! Has terminado tu entrenamiento EmpoderaTeens y ahora cuentas con las habilidades y conocimientos que te servirán para enfrentar con éxito los retos de un joven independiente.
Es momento de ponerte en acción y poner en marcha tu proyecto.
Mantente fuerte y capaz de tolerar la frustración, se paciente y optimista, ya que habrá obstáculos que deberás de superar.
Deberás de evaluar constantemente tus objetivos y metas, ya que estos son dinámicos, deben de cambiar de acuerdo con tu avance.
Recuerda practicar y tener como prioridad estos valores que son fundamentales a la hora de encarar la ejecución de objetivos:
Optimismo. El optimismo permite ver siempre el lado bueno de todas las cosas que ocurren. Ser una persona optimista es una cuestión de ejercitación diaria.
por situaciones que se hayan atravesado pero, al igual que el optimismo, es necesario ejercitarla.
Paciencia. El proyecto de vida es un proceso que no se logrará de la noche a la mañana, ya que es necesario atravesar la vida para ir logrando cada objetivo. Para lograr cada cosa propuesta es cuestión de ser paciente, este trayecto no es para ansiosos.
A tu edad, ya sabes qué es correcto e incorrecto, qué conviene y qué no conviene. Pon atención a tu alrededor, confía en tu capacidad y persigue tus metas. TÚ eliges, TÚ haces , TÚ lo vas a lograr. Y TÚ eres el responsable, nadie más lo va a hacer por ti.
Realiza la presentación de tu proyecto de vida y anota los comentarios más importantes de tus compañeros.