1
2
Índice 5. Editorial 6. El viaje ¿sin retorno? -Por Bianca Gadominlle 10. La Palabra y el poeta: “Álvaro Mutis” 12. Viajes que conforman un Individuo, una Nación en El Periquillo Sarniento. -Por Brenda Edith Lima Dimas 16. El extranjero. Máximo Gorki, el novelista revolucionario - Por Miguel Ángel Montoya Casasola 20. Juan 1:1 - “En Delfos” por Rusvelt Julián Nivia Castellanos - “S/T” por Fernando Palacio (Fotografía) - “Viaje en el Metro” por Miguel Ángel Montoya Casasola - “JAM” por Bruce Pitta - “Fotoviaje” Francisca Sánchez (Fotografía) 26. Al son del Poeta: Sonidos de Irlanda - Por Alicia Díaz Rojas 30. Viaje Forzoso - Por Guadalupe Montserrat Echeverri Tenorio 32. Juan 1:1 - “El coloso de Bayreuth” por Jorge Eliécer Triviño Rincón - “Despedida” por Rusvelt Julián Nivia Castellanos - “S/T” por Fernando Palacio (Fotografía) 36. Conversando de… Spartacus 38. Ecos del cine 42. Juan 1:1 - “Porteña” por Ewald Meyer - “Reacción” por León Mazy - “Mula” por Ramón Alcabú - “He visto” por Cintia de la Paz Romero - “S/T” por Fernando Palacio (Fotografía) 42. La ciudad de humo -Por Miguel Ángel Montoya Casasola
3
Directorio Dirección General: Alicia Díaz Rojas
Dirección de Redacción: Alicia Aguilar Becerril
Dirección de diseño: Miguel Ángel Montoya Casasola
Dirección de publicidad: Brenda Edith Lima Dimas
Redactores:
Guadalupe Montserrat Echeverri Tenorio, Miguel Ángel Montoya Casasola, Alicia Díaz Rojas y Alicia Aguilar Becerril.
Colaboradores:
Bianca Gadominlle, Brenda Edith Lima Dimas, Rusvelt Julián Nivia Castellanos, Fernando Palacio, Bruce Pitta, Francisca Sánchez, Jorge Eliécer Triviño Rincón, Ewald Meyer, León Mazy, Ramón Alcabú, Cintia de la Paz Romero.
“Nave en mares tormentosos” de Iván Aivazovski
Síguenos en: Facebook/letraerrante Correo electrónico: laletraerrante@hotmail.com
4
Editorial
U
n viaje es más que un mero desplazamiento geográfico que nos conduce de un punto X a un punto Y. Ese movimiento espacio temporal es más bien una determinación ontológica que configura el ser de cada uno de nosotros ya que es una experiencia que vivimos directa o indirectamente (a través de la literatura). Pero qué tipo de experiencia es un viaje,
qué lo hace diferente de otras experiencias. Principalmente encontramos que el viaje es una experiencia de ruptura, por ejemplo, salir de vacaciones implica apartarse de la rutina laboral. Ahora bien, encontramos que estas rupturas pueden darse en diferentes órdenes de la vida y por motivos distintos y significan un cambio en la persona o una reafirmación de la misma, así como Malcolm X después de su viaje a la Meca regresó comprendiendo la profunda espiritualidad del Islam. Pero así mismo los viajes y las rupturas que representan no tienen que ser necesariamente a partir de desplazamientos geográficas como aquellos que se emprenden al iniciar algo distinto y nos conduce a otro sendero de nuestra vida tal como Walter White quien, tras adentrarse en el mundo del narcotráfico, recorrió todos los rincones de su ser hasta llegar a lo más bajo de sí mismo sin siquiera haber dejado su ciudad. De esta manera encontramos que el viaje nos transforma y nos conduce a nuestro destino. Como prueba del poder de esta fuerza ontológica sobra cantidad de libros en los que se detalla su influencia sobre la aquello que llamamos vida. Algunos de las historias narradas en los libros existen desde hace miles de años y el hecho de que se sigan leyendo con tanta avidez sólo es muestra de lo vigente que es esta fuerza transformadora. Así encontramos vivos a Ulises, Eneas y a Perseo en nuestros días.
“El aquelarre” de Francisco de Goya 5
El viaje ¿sin retorno?
Es cierto que cuando alguien escucha la palabra via-
de despertar en el individuo un estado reflexivo y
je de inmediato su razón lo remite al hecho de abor-
analítico sobre su condición existencial o real y di-
dar un transporte y alejarse de un lugar hacia una
cha condición también corre sobre la posibilidad de
nueva dirección; dicho término, también puede ser
ser representada dentro de una obra narrativa.
entendido, a primera vista, como la imposición o
Pues bien, si la palabra viaje nos ha dado tanto
posibilidad que un individuo puede tener para visitar
para parlar hasta este momento, entonces también
un destino diferente o conocido de manera previa.
podremos considerarla como una parte del sentido
Como estas definiciones, usted puede adjuntarle
existencial humano. Esta afirmación obedece al he-
alguna otra al mismo vocablo, pero cualquiera que
cho resultante de que un viaje puede significar más
sea el caso, esta palabra, siempre mantendrá vigente
que la mudanza de un territorial y si lo incluimos en
un estado de incertidumbre, que en la mayoría de los
el campo literario, como se ha venido sugiriendo, es
casos desemboca en inquietud, nerviosismo o desa-
posible que nos topemos con la verosimilitud de un
sosiego. El sentido del término viaje, permite que
texto como la de la afamada novela Pedro Páramo,
cualquier sujeto (o persona, si usted quiere) sostenga el deseo de encontrarse con algo, en algún lugar y, posiblemente, establecer un retorno. Dentro de esta idea, es como ahora me permito exponer uno de esos diversos significados que versan en torno a la mítica palabra antes mencionada. No obstante, mi propio horizonte de experiencias me orilla a vislumbrar el sentido del viaje a algo más que un cambio de ubicación geográfica, y supongo que usted podrá participar de mi punto de vista, si ha tenido el acercamiento directo con un texto literario o en algún momento menciono que un viaje, a veces, también puede relacionarse con un sentido emocional, una circunstancia de conocimiento o un estado anímico. En este sentido, un viaje también puede convertirse en el descubrimiento de algo que provoque emociones particulares en nosotros mismos, y si esto lo llevamos a terrenos como los mencionados de forma precedente, tal es el caso de las emociones, pue-
“La victoria” de René Magritte 6
del ineludible mexicano Juan Rulfo. Pero claro, en este punto usted puede cuestionarse: ¿qué hay de nuevo sobre una pregunta de corte filosófico que implica un autoconocimiento o un autodescubrimiento, si finalmente el hombre se ha preguntado sobre todo su entorno y sobre él mismo a lo largo de la historia? Y mejora aún, ¿cómo y para qué se relacionaría dicho planteamiento con el campo de la literatura? Pues yace aquí parte de la tesis que conforma esta cavilación: ¿qué pasaría si el viaje, en esta ocasión, tomara una dirección opuesta y en lugar de tener como destino una dirección conocida, significara un estado ignorado e inexplorado? ¿Cuál sería la reacción del mismo lector, si a partir de este instante se entretejiera el sentido de la palabra viaje al concepto del vocablo muerte? Sobre estas dos últimas interrogantes, radica la Platón
razón de la relación entre la literatura y los viajes que el hombre debe enfrentar a posteriori en rela-
pone de una parte física y una parte esencial, es de-
ción con su ser, dado que, si se habla de muerte,
cir, de cuerpo y alma. Estos son los primeros pará-
además de la segura presencia de una sensación de
metros que poco a poco le permitirán al hombre po-
miedo, surgirá la certeza de un inminente estadio
der relacionar el sentido de la realización de un viaje
eviterno dentro de un espacio desconocido; dicho de
con la idea de abandonar la parte física y vivencial,
otra forma, el sujeto se enfrenta, irremediablemente
pero no significa que sólo el campo de la Filosofía
a la condición de hacer un viaje del que no podrá
pueda llegar a penetrar dentro de estos amplios tópi-
retornar hacia su condición física actual.
cos; la Literatura, por su parte, ha hecho buen uso de
Aun así, cabe mencionar, que la literatura, den-
su alta atención introspectiva y autocrítica del hom-
tro de su vasto e insaciable campo de lo imaginativo
bre como parte de un todo que, en la mayoría de los
y lo inverosímil, ha llegado a permitir la creación de
casos, llamamos humanidad.
una posibilidad de volver a la realidad de una exis-
Aportaciones filosóficas como la de Platón
tencia, a partir de personajes autónomos, reflexivos
(entre otras, también importantes) funcionaron como
y pensantes como el tal Pedro Páramo.
uno de los primeros anzuelos para que el hombre
Trascendentales estudios filosóficos nos han habla-
conociera la sed de conocimiento y búsqueda de res-
do constantemente de una dualidad entre la vida y la
puestas, auto-obligándose a mantener una longeva
muerte, al respecto podríamos considerar la sustan-
relación con la curiosidad; aspecto, que por supuesto
cial propuesta de Platón en la que el hombre se com-
no dejó de pasar desapercibido para mentes alternas 7
y dimensionales como las de los formadores del
estupendo tópico de trabajo vivencial, pero en este
Realismo mágico[1], teniendo claro el caso del pro-
punto, me atrevería a cuestionar si dicho sujeto no
pio Rulfo, quien busca manipular la realidad del tex-
estaría enfrentándose también a la condición de es-
to, hasta el grado de involucrar al lector en un plano
cribir un conjunto de posibilidades sobre un hecho
en el que un personaje tiene la facilidad de “volver
que tal vez no tendrá una respuesta directa, tangible
de la tumba”, por llamarlo así, para narrar los acon-
o comprobable.
tecimientos que lo llevaron a ser quien en realidad
Es de esta forma como el viaje que en un princi-
fue, originando la eventualidad de volver del viaje
pio causaba curiosidad, ahora ha alcanzado una pe-
de la mortalidad.
queña desviación; cuando el lector se acerca a la
Esta amplia ciencia que es la Literatura, prima
obra de Rulfo y entabla cierta empatía con el perso-
hermana de la Filosofía, ha funcionado como puente
naje, éste se encuentra frente a un espejo sobre el
entre los estados reflexivos del hombre y su propia
cual se escriben un conjunto de preguntas que le
realidad, por lo que también puede ser considerada
provocan un efecto catártico en sí, pero ahora orien-
como una impulsora expresiva de las inquietudes
tado a la duda y, posiblemente, al miedo.
que un viaje de finitud humana puede llegar a evo-
No obstante, espero que ahora el lector me per-
car en la existencia consistente de un individuo. Así,
mita hacerle notar que la literatura, hasta este punto,
de manera constante, cuando un sujeto se concentra
nos ha servido como herramienta para poder expre-
en ahondar sobre lo que le sigue a un hecho como la
sar lo que un viaje de muerte pude provocar en un
muerte física[2], lo alienta con una inquietante cu-
individuo, pero al mismo tiempo, dicha materia tam-
riosidad y lo complementa con una ciencia analítica
bién nos ha ido envolviendo y ahora nos utiliza para
como la Literatura, obteniendo como resultado un
poder ser, alimentándose del temor inevitable que
“Territorio” de René Magritte 8
nos crea la muerte física como parte de un escenario
asegurar que en realidad es cierto que el viaje no
desconocido e inexplorado.
tiene retorno, pero cabe preguntarse: ¿no será acaso
Estas dos condiciones, a lo largo de varios pe-
que se está perdiendo el sentido total de lo que es la
riodos temporales e históricos, han conformado gran
existencia humana y se está cayendo en el dogmatis-
parte del interés literario, tal como lo menciona el
mo de apegarse a lo físico? ¿Por qué no llevar el es-
propio Lovecraf cuando se refiere a la literatura: “…
tado del retorno de viaje a un sentido anímico y de
gran parte de las mejores obras son momentos mne-
pensamiento, como se ha hecho con la propia defini-
mónicos que se hallan esparcidos (…) cuyo efecto
ción del término “ser” dentro de los espacios litera-
aglutinado
rios?
puede proceder de las más variadas
fuentes. La atmósfera es siempre el elemento más
Pongo a consideración del lector estos cuestio-
importante. Por cuanto el criterio final de la autenti-
namientos, no sin antes recordarle que como forma-
cidad no reside en urdir la trama, sino en la creación
dores de una humanidad, también somos responsa-
de una impresión determinada.”[3]
bles de escuchar los ecos pasados que aún tienen
Así, cuando Juan Rulfo hace presente la voz de
vigencia, tal es el caso antes citado de Platón.
un hombre que ya forma parte de otro espacio dife-
¿Dónde quedará la propuesta de este erudito si espe-
rente al tangible, también le está presentando al lec-
ramos que el retorno del viaje sea físico y no aními-
tor, la posibilidad de analizar una temática universal,
co?
bajo una circunstancia hipotética, e inclusive experi-
Bianca Gadominlle
mental, de lo que podría ser el retorno de un viaje
Tenancingo de Degollado, México.
hecho hacia la muerte, en conjunto con las diferentes emociones que el propio texto literario pueda despertar en el mismo lector. Ahora bien, es cierto que lo que el autor propone no conforma una realidad tangente hacia el lector, pero sí es importante señalar que si el lector se da a la tarea de adentrarse en este tipo reflexiones y las propuestas hechas por autores como Juan Rulfo, entonces, de alguna forma metódica y razonada, se estaría incurriendo en la creación del posible retorno del viaje hacia la muerte, por supuesto, siempre alejado de un sentido social “normal”, en el que se recurriría a sostenerlo bajo un concepto en el que un ente deja de existir, dado que su cuerpo ha dejado de producir funciones motoras y biológicas, dejando claro que el sujeto que ha muerto ha emprendido un
Notas En su texto Historia verdadera del realismo mágico, Seymour Mentón lo define como la representación de una realidad diaria con la introducción de ciertos elementos inesperados o improbables que terminarán causando un efecto de desconcierto o extrañeza en un posible lector. 2 Heidegger menciona que la existencia del individuo sobrepasa el estado físico y que dicha existencia puede prevalecer aun cando el individuo ya no esté físicamente, por tal motivo me refiero a una muerte física, pero no a una muerte intelectual o anímica. 3 Lovecraft, Howard Philips. El horror en la literatura (Supernatural Horror in Literature), tr. de Melitón Bustamante, p. 11. Bibliografía Lovecraft, Howard Philips. El horror en la literatura (Supernatural Horror in Literature), tr. de Melitón Bustamante, Fontamara, 2011, México, pp. 107. Rulfo, Juan. Pedro Páramo y El llano en llamas, Planeta, México, 2003, pp. 266. Mesografía Diáz Ruíz, Ignacio. “El realismo mágico” en Fuentes Humanísticas, Literatura, p. 107. Revista digital: http:// fuenteshumanisticas.azc.uam.mx/revistas/18/18_14.pdf Fecha de consulta: 26 de agosto de 2015.
viaje sin retorno. Bajo esta consideración, el lector es libre de 9
La palabra y el poeta Un bel morir… De pie en una barca detenida en medio del río cuyas aguas pasan en lento remolino de lodos y raíces, el misionero bendice la familia del cacique. Los frutos, las joyas de cristal, los animales, la selva, reciben los breves signos de la bienaventuranza. Cuando descienda la mano habré muerto en mi alcoba cuyas ventanas vibran al paso del tranvía y el lechero acudirá en vano por sus botellas vacías. Para entonces quedará bien poco de nuestra historia, algunos retratos en desorden, unas cartas guardadas no sé dónde, lo dicho aquel día al desnudarte en el campo. Todo irá desvaneciéndose en el olvido y el grito de un mono, el manar blancuzco de la savia por la herida corteza del caucho, el chapoteo de las aguas contra la quilla en viaje, serán asunto más memorable que nuestros largos abrazos.
Álvaro Mutis
10
Oración de Maqroll Tu as marché par les rues de chair René Crevel, Babylone
No está aquí completa la oración de Maqroll el Gaviero. Hemos reunido sólo algunas de sus partes más salientes, cuyo uso cotidiano recomendamos a nuestros amigos como antídoto eficaz contra la incredulidad y la dicha inmotivada. Decía Maqroll el Gaviero: ¡Señor, persigue a los adoradores de la blanda serpiente! Haz que todos conciban mi cuerpo como una fuente inagotable de tu infamia. Señor, seca los pozos que hay en mitad del mar donde los peces copulan sin lograr reproducirse. Lava los patios de los cuarteles y vigila los negros pecados del centinela. Engendra, Señor, en los caballos la ira de tus palabras y el dolor de viejas mujeres sin piedad. Desarticula las muñecas. Ilumina el dormitorio del payaso, ¡Oh, Señor! ¿Por qué infundes esa impúdica sonrisa de placer a la esfinge de trapo que predica en las salas de espera? ¿Por qué quitaste a los ciegos su bastón con el cual rasgaban la densa felpa de deseo que los acosa y sorprende en las tinieblas? ¿Por qué impides a la selva entrar en los parques y devorar los caminos de arena transitados por los incestuosos, los rezagados amantes, en las tardes de fiesta? Con tu barba de asirio y tus callosas manos, preside ¡Oh, fecundísimo! la bendición de las piscinas públicas y el subsecuente baño de los adolescentes sin pecado. ¡Oh Señor! recibe las preces de este avizor suplicante y concédele la gracia de morir envuelto en el polvo de las ciudades, recostado en las graderías de una casa infame e iluminado por todas las estrellas del firmamento. Recuerda Señor que tu siervo ha observado pacientemente las leyes de la manada. No olvides su rostro. Amén.
Álvaro Mutis. 11
Viajes que conforman un Individuo, una Nación en El Periquillo Sarniento.
E
n México durante el siglo XVII se presentó un gran mosaico socio-cultural a consecuencia de las diferentes migraciones europeas y el tráfico de esclavos
en las Costas de México: Los europeos trataron de adaptar a su conquistada sociedad “primitiva” sistemas sociales que para la época tenían un parecido a los sistemas sociales medievales, sin embargo las poblaciones indígenas rebeldes trataban de seguir llevando el sistema social que hasta antes de la colonización tenía; por supuesto esto contrajo diferencias sociales a la vez que una sociedad heterogénea, los indígenas se mezclaron con los migrantes: negros, españoles; triada étnica que se bifurcó en lo que se ha denominado “castas”, luego entonces, en el siglo XVIII definir la identidad de La Nueva España en cuanto a sus características antropológicas, sociológicas, biológicas resultaba imposible, pues para entonces de tierras lejanas viajaron una cantidad considerable de migrantes a lo que hoy se cono-
Sin embargo, el grupo social que se denominaba
ce como territorio mexicano.
“criollo”, de origen europeo con nacimiento en La
Lo anterior da un problema de identidad, oca-
Nueva España, por hecho de nacer en un territorio
siona severos problemas sociales entre los que, en su
conquistado perdía sus derechos como europeo con-
mayoría, habitaban La Nueva España, por un lado
quistador entre los cuales no podía acceder a los altos
sólo tenían identidad los “indios”, apelativo dado
puestos de los funcionarios públicos, así que también
por los españoles, que a la vez servían a los españo-
estaban al servicio de sus “connacionales”, podría
les, pero también era habitado este territorio por los
decirse que el español conquistador veía a los crio-
negros, mulatos, mestizos, castizo, morisco, jíbaro,
llos, aun cuando éstos fueran adultos, como unos jo-
los criollos, etcétera; cada uno de ellos pertenecía a
venzuelos que no tenían la capacidad de administrar
un lugar conquistado y de alguna manera perdían
y asumir autoridad. La diferencia entre los criollos y
sus derechos como individuos libres y razonables.
las castas radicaba en la educación, su educación era totalmente occidental, hecho que les permite vislumbrar el atropello del cual son “víctimas”, no gozan 12
con entera libertad de la conquista en La Nueva Es-
y representación nacional, tenía una actitud negativa
paña. Entre el siglo XVII y XIX había una ley gene-
hacia el sistema colonial y a las estructuras de las
ralizada y aceptada donde mencionaba que todos los
cuales eran herederos.
nacionales tenían derecho a disfrutar de los benefi-
El México Independiente se construye en gran
cios y empleos en el país al cual pertenecía de esa
medida por los estudios de diversas doctrinas
manera haya su reconocimiento como parte integral
(francesas, inglesas, estadounidenses, etcétera) como
del mismo.
base teórica para su “programa liberal”, en un inicio
No obstante, para los españoles sólo existían
los liberales piden a la Corona Española que se les
dos entes, dos grupos sociales. “indios” y españoles,
sea otorgado a todos los naturales de La Nueva Espa-
por supuesto; Los conquistadores difunden por todo
ña el ejercicio de sus derechos que por ley natural
su continente la idea de un ser exótico, vulgar en sus
tenían, la respuesta fue negativa, la apelación: falta
maneras y modos, con poca sabia, razón por la que
de liderazgo de esta sociedad para llevar al frente su
los individuos que tenían contacto con ellos podían
soberanía, sin embargo, el problema de fondo era que
tener los mismos problemas sociales. Los criollos,
una vez dada dicha soberanía, España no podría se-
nacidos en un territorio conquistado, educados por
guir saqueando a su modo las riquezas naturales y
libros
derechos
económicas de La Nueva España, por ello seguía el
“soberanos” de la Corona española, comienzan a
régimen paternalista de la Corona Española hacia su
interrogarse cuál es su Identidad, dicho fenómeno
Colonia. Cabe señalar que, la sociedad criolla se cul-
inicia con el movimiento Liberal.
tiva en diversos oficios y estudios lo que permite
europeos,
relegados
en
los
El Liberalismo, movimiento socio-político que
amalgamar los conocimientos del mundo occidental y
defiende la primacía del individuo frente al Estado y
los conocimientos prehispánicos; uno de sus impor-
en la economía la supresión de trabas en la libre ac-
tantes cambios fue la instauración del Ayuntamiento
tividad, para La Nueva España este movimiento ges-
de México que defendía a los criollos, pedir respeto a
ta una nueva conciencia política y social, sobre todo
su dignidad y respeto a sus derechos como america-
en los criollos. Se inicia con el estudio de teorías,
nos, en este sentido, exigen las mismas demandas
modos sociales, lo que pone en tela de juicio el mo-
hacia los indígenas y las castas, pues la afinidad más
dus vivendi de La Nueva España.
importante entre estos y los criollos es el haber naci-
Algunos criollos pugnan por buscar sentido social en el pueblo en el que viven, por lo que creen
do en el mismo territorio, por lo tanto compartían la misma Nación.
necesario un cambio estructural relevante, en un
Formar parte de una Nación permite gozar de
inicio se presentan dos vertientes liberales: criollos
libertad y un sin número de derechos, pero también
acomodados que deseaban una independencia pero
exige algunas obligaciones, ser socialmente proacti-
seguir manteniendo la organización social y econó-
vo, por ejemplo.
mica de la Colonia, por otro lado, otro grupo de
Joaquín Fernández de Lizardi, es un criollo con
criollos plateaba un cambio socio-económico donde
pensamiento liberal, busca la transformación socio-
estipulaba una soberanía popular, voluntad general
política de su Nación. Las transformaciones sociales 13
que busca se plasman en su obra El Periquillo Sar-
Institución Académica que provoca y promueve las
niento, novela picaresca que hace una fuerte crítica
facultades cognitivas de los individuos en pro de la
al sistema social en México durante el siglo XVII.
sociedad a la que pertenecen por medio de didácticas
Pedro Sarmiento, mejor conocido como Peri-
útiles y significativas. Sin embargo, cuando la Es-
quillo Sarniento, es el personaje central del texto
cuela es dirigida por maestros que adoptan la postura
literario de Fernández de Lizardi, a través de él hace
cómoda de no seguir actualizando sus conocimientos
una serie de críticas sociales, en especial la que se
y tampoco sus estrategias didácticas formaran una
instruye de los padres hacia los hijos; Lizardi resalta
sociedad trivial, como sucede en Pedro Sarmiento, la
cómo las madres de clase acomodada en el siglo
mayoría de sus maestros se instruyen en viejas ideas
XVII eran ajenas a la formación de sus hijos pues,
didácticas, sesgan el conocimiento de sus alumnos y
las nodrizas eran quienes desde el nacimiento se res-
en consecuencia alejan a sus condiscípulos de la
ponsabilizaban de la crianza del niño, la relación
aventura de conocer e instruirse; Lizardi aborda la
entre el niño y la nodriza se establecía por una deter-
forma en que se educa a los jóvenes, jóvenes que en
minada remuneración económica. Pedro Sarmiento
un momento serán adultos con responsabilidades, ac-
desde niño fue destinado a los cuidados de la
tores de una sociedad, y de alguna manera exige que
“chinchigua”, sus padres fueron ajenos a su forma-
se promuevan profesionistas en esta sociedad.
ción, Lizardi hace un llamado de atención asumien-
Periquillo Sarniento, deja de ser el niño mal-
do a la familia como la Institución social quien en
criado por los padres quienes sólo le proporcionaban
mayor medida determina la formación del hombre
los alimentos y la vestimenta, durante su juventud
como individuo social, así como también específica
los intentos educativos escolarizados no logran éxito
de alguna manera el rol de éste en la sociedad: inte-
alguno en él, en algún momento se le sugiere que
ligente, responsable, vagabundo, holgazán, producti-
aprenda un oficio, pero por los prejuicios de su madre
vo, en fin define el perfil del carácter del individuo.
tal encomienda se ve también fracasada. Los oficios,
Por otro lado, una vez que los padres se han
labores que se realizan con maestría para el servicio
hecho ajenos de la educación de su hijo Pedro Sar-
de la sociedad es también una forma de sustento para
miento, éstos buscan auxilio en la formación de su
el individuo, pero dicho personajes se ve obligado en
hijo en distintas personas, maestros de diferentes
terminar como un vagabundo, un vival.
escuelas en diferentes regiones, amigos, parientes,
Fernández de Lizardi, en el Periquillo Sarniento
conocidos, lo que obliga a Pedro a viajar y salir de
señala un sin número de viajes que realiza el persona-
casa de manera indistinta en busca de una actividad
je central, dichos viajes van encaminados a la sobre-
productiva al principio, después, en sus desfallidos
vivencia de éste, retomando la idea de la formación
intentos, busca la manera de sobrevivir.
de una nueva Nación en La Nueva España con una
Si bien es cierto que la familia instaura las
población de distintos grupos sociales que viajaron a
principales direcciones del individuo, es la Escuela
este territorio también tienen como fin la sobreviven-
la que los fomenta en instruirlos en las diferentes
cia, más allá de la sobrevivencia el reconocimiento de
manifestaciones del conocimiento, la Escuela es la
individuos autónomos, soberanos y libres en su ac14
tuar y ser, ¿cómo se logra dicha enmienda? Reflejando una actitud proactiva, decidir en cada momento lo que se desea hacer y cómo se va a ser, asumiendo las responsabilidades de los actos, realizar las labores, los oficios, los trabajos, las tareas académicas con calidad, si bien es cierto que la población ha sido dirigida por gobernantes un tanto deficientes la responsabilidad en gran medida es la sociedad porque está integrada por individuos que realizan sus actividades a medias: a medio son padres, a medio se es estudiante, a medio se comprometen, a medio se trabaja, es decir: “sólo se hace para taparle el ojo al macho”, pues bien, a la sociedad también se le tapa el ojo. El individuo viaja desde el seno de su familia para establecer un sentido en su existencia, de allí incursiona en indistintos caminos sociales: escuela, trabajo, relaciones interpersonales, si en cualquiera de ellos no se le instruye de forma oportuna y adecuada las direcciones de éste serán generalmente erróneas. Afirmando así la idea que tiene José Revueltas en cuanto al hombre en su obra Los errores. “El hombre es un ser erróneo…”, lo será en la medida en que no realice sus actos con calidad.
Brenda Edith Lima Dimas Toluca, México.
Bibliografía. Fernández de Lizardi, José Joaquín. El periquillo Sarniento. México, Porrúa. López Cámara Francisco. La génesis de la conciencia Liberal en México. México, UNAM. Marcos Patricio, El fantasma del liberalismo. México, UNAM.
Nada indigno del oído o de la vista el niño observe en vuestra propia casa. De la doncella tierna esté muy lejos la seducción que la haga no ser casta, Y no escuche jamás la voz melosa de aquel que se desvela en arruinarla. Gran reverencia al niño se lo debe, y si a hacer un delito te preparas, no desprecies sus años por ser pocos, que la malicia en muchos se adelanta; antes si quieres delinquir, tu niño te debe contener aun cuando no habla, pues tú eres su censor, y tus enojos, por tus ejemplos moverá mañana. (Y has de advertir que tu hijo en las costumbres se te ha de parecer como en la cara.) Cuando él cometa crímenes horribles no perdiendo de vista tus pisadas, tú querrás corregirlo y castigarlo, y llenarás el barrio de alharacas. Aún más harás, si tienes facultades, lo desheredarás lleno de saña; ¿pero con qué justicia en ese caso la libertad de padre le alegaras cuando tú que eres viejo a su presencia tus mayores maldades no recatas? “El Periquillo Sarniento” Fragmento. 15
El extranjero
D
Máximo Gorki, el novelista revolucionario. e entre los libros de un viejo librero de madera, resalta uno de pasta dura, parte de una colección de clásicos de la literatura universal. Sus hojas teñidas en un tono que oscila entre el amarillo y el café revelan que no se trata de un libro joven, sin embargo tampoco es antiguo, lo cierto es que es más viejo que quien escribe estas palabras. En sus primeras páginas se en-
cuentra la figura de un hombre cuya figura denota dureza como consecuencia de una vida de lucha, pero su semblante muestra la nobleza de aquellas personas que han superado los odios y han aprendido a amar a los demás en las más terribles circunstancias; en fin, parece ser un hombre ecuánime y firme. Debajo de su retrato se encuentra en cirílico y con letra sucia una signatura que revela su nombre: Máximo Gorki [Максим Горький]. Aquella imagen, pero sobre todo el contenido de aquella edición setentera de la novela titulada La madre, condujeron al humilde escritor de esta semblanza a preguntarse quién fue aquel artista que con prosa agresiva pintó aquellos paisajes rusos de inicios del siglo XIX, aquel novelista que retrató como pocos la necesidad de
Antón Chéjov y Máximo Gorki 16
la revolución. Gorki fue un escrito ruso-soviético nacido en 1868 en Nizhni Nóvgorod, ciudad que llevó su nombre de 1932 a 1990 en su honor. Su padre murió de cólera cuando él todavía era un niño de cinco años, lo cual le obligó a él y a su madre a regresar al hogar de sus abuelos. Esta estancia en aquel lugar ajeno no duró mucho debido al fallecimiento de su madre cuando él tenía tan sólo diez años. Su abuelo, escribió Gorki, le dijo "tú no eres ninguna medalla para que yo te lleve colgado del cuello; ese no es tu sitio; anda, vete por el mundo a ganarte el pan". Así, aquel joven que apenas había abandonado la niñez se vio forzado a trabajar a muy corta edad en los más diversos oficios como camarero, empleado de ferrocarriles y aprendiz de panadero. Su gustó por la literatura fue desarrollándose durante su juventud e inspirado en su propia vida fue convirtiéndose en un escritor autodidacta. A los 27 años, en San Petersburgo se relacionó con los cirulos marxistas con quienes aprendió sobre el socialismo y se convenció de la justeza del movimiento revolucionario que se estaba gestando. Esta relación condujo su obra temprana hacia la temática social y a la crítica de la sociedad burguesa. De este periodo se destacan los relatos Chelkash (1895), La canción del halcón (1895), Konovalov (1896) y Veintiséis hombres y una mujer (1899). Gorki fue nombrado miembro honorario de la Academia Imperial de Ciencias, sin embargo el régimen zarista anuló el puesto debido a la postura política del escritor. El novelista no quiso renegar de sus ideales y continuó con la lucha revolucionaria hasta que fue enviado a la cárcel en 1902. Durante este mismo año publica su primera obra de teatro, Los pequeños burgueses, la cual contiene, por primera vez, la rebelión proletaria como tema central. En 1907, tras su estancia en la cárcel viaja a Estados Unidos en busca de recursos económicos para la causa revolucionaria y escribe una de sus novelas más famosas La madre, obra que trata sobre una mujer que se une al movimiento socialista tras el arresto de su hijo. El estilo literario de Gorki, fuertemente influenciado por Tolstoi, adquirió su toque personal con la cercanía del movimiento revolucionario el cual jugó un papel decisivo no sólo en la temática sino también en la forma de sus obras. Su prosa era fluida para que un mayor número de personas la pudiera leer. Su uso del lenguaje no era rebuscado sino crudo pero sin ser vulgar. Así mismo la construcción de los personajes abarcó la profundidad psicosocial de los mismos. De esta manera, la popularidad de su obra se extendió entre los círculos intelectuales de izquierda pero más aún entre los sectores obreros de la sociedad rusa. 17
Posteriormente, en 1908, el novelista ruso se exilia en Capri Italia, donde escribirá un importante número de cuentos y novelas entre los que se destaca La confesión. Este exilio durará hasta 1913. De nuevo en Rusia, continua con su actividad política y literaria hasta el estallido de la Revolución de Febrero y de Octubre donde jugó importantes papeles políticos. Debido a sus diferencias políticas sobre la conducción del socialismo y el ataque hacia amigos suyos por parte del nuevo gobierno, decide exiliarse de nuevo en Italia donde escribe El negocio de los Artamonov (1925), considerada como su novela más importante. En 1928 regresó a la Rusia soviética. Durante este último periodo fue nombrado presidente de la Unión de Escritores Soviéticos. Gorki murió a los 68 años de una neumonía 18 de junio de 1936 dejándonos un importante legado literario que nos invita a no conformarnos con la injusticia y a luchar por la libertad y la igualdad entre los seres humanos.
Miguel Ángel Montoya Casasola
“Una sociedad que sólo vea al hombre como un instrumento para el enriquecimiento es una sociedad antihumana, algo que nos es hostil, y por tanto nunca podremos aceptar su moral, falsa e hipócrita. El cinismo y la brutalidad que muestra hacia el ser humano nos repugnan tanto, que luchamos y lucharemos contra cualquier forma de servidumbre física y moral de algún miembro de esa sociedad y contra cualquier variante de opresión individual que favorezca la codicia. Nosotros, obreros, que con nuestro trabajo lo creamos todo, desde la máquina más grande hasta el juguete más pequeño; nosotros, a quienes se nos deniega el derecho a luchar por nuestra dignidad humana, utilizándonos como arma para conseguir objetivos ajenos; nosotros, trabajadores, lo que queremos ahora es conseguir la fuerza necesaria que nos permita con el tiempo conquistar todo el poder. Nuestras consignas son sencillas: ¡Abajo la propiedad privada! ¡Todos los medios de producción para el pueblo! ¡Todo el poder para el pueblo! ¡Trabajo obligatorio para todo el mundo...! ¿Lo véis? ¡No somos unos sediciosos!”
Máximo Gorki
18
Le贸n Tolstoi y M谩ximo Gorki 19
Juan 1:1 En Delfos
Artista, despierta la imaginación rompiente, fluye en sabiduría con la musa, cuando columbra ella sobre la luna, toca el verso con alegoría elevada. Una explosión de pinturas, propaga por toda la estepa, para el nacimiento del sinsajo. Date la vida por esta poesía. Sube a las piedras del cielo y llénate de visiones fantásticas, adentra en la mente de la salvadora. Tu reflejo en el vuelo de ella, para surtir la creación perpleja, hazlo de nebulosa y ensoñado llega a sus otros ojos.
Rusvelt Julián Nivia Castellanos Tolima, Colombia.
20
S/T Fernando Palacio Toluca, MĂŠxico
21
Juan 1:1
M
Un viaje en el metro i nombre es Román López y no
trica que atravesaba los asientos.
soy originario del Distrito Fede-
Después de media hora de estar ahí varados, el va-
ral. Yo nací en Nueva Italia Mi-
gón comenzó a avanzar… estuvimos a tan sólo
choacán, tierra de la cual me
unos cuantos metros de la siguiente estación, eso
siento orgulloso, sólo vine aquí a ver a mi hermana
me encabronó tanto. El reloj ya marcaba las nueve y cuarto y yo
que se casó con un pinche chilango disque salido de la UNAM.
tenía que estar en Observatorio a las diez, todavía
Hace dos años vine con unos regalitos para el
podría llegar pero me tenía que apresurar sin em-
recién nacido de mi sobrino. Fue la primera vez que
bargo el puto metro no avanzaba. Quería agarrar a
viaje en metro y me pareció asqueroso, el vagón
golpes a los pinches policías que estaban fuera. Pa-
estaba hasta su pinche madre y estaba lleno de ma-
saron casi cinco minutos cuando una voz dijo que
ricas que no les daba pena tomarse de la mano. Lo
había fallas eléctricas y que el servicio se restable-
único en que pensaba es que era un trayecto corto:
cería en unos momentos. No lo aguanté más y me
de Observatorio a Balderas y de ahí a Copilco. En
bajé.
realidad no me hice mucho tiempo y di fácil con el departamento de mi hermana.
Me acerqué a un mapa y vi que podría transbordar la línea doce. Te preguntarás qué es eso de
Pasé el día más especial de mi vida con mi
la línea doce, bueno es otra de esas pendejadas mal
sobrino, era, digo es, un bebé tan hermoso. A veces
hechas por el gobierno del D.F. Según mi nuevo
quisiera saber qué tanto ha cambiado, qué tanto ha
plan, podría bajarme en Mixcoac ahí transbordar a
crecido.
la línea naranja bajarme en Tacubaya y de ahí re-
Al salir de la casa de mi hermana ya había oscurecido. Cuando tomé el metro todavía alcancé lugar. En Coyoacán se llenó el vagón.
gresaría a la línea uno. Supongo que aunque todo hubiese salido bien no habría llegado a tiempo. Durante mi trayecto por la doce seguí oliendo
El tren avanzaba lentamente y yo deseaba lle-
ese aroma a huevos podridos y la electricidad no se
gar ya a mi casa y me preocupaba que no alcanzara
quitaba del ambiente. Por suerte llevaba una bolsa
camión hasta allá. Para colmo se fue la energía y el
de plástico en la cual pude vomitar. Sólo al bajarme
metro se detuvo antes de llegar a Zapata. Un pinche
de la doce y caminar hasta la línea siete pude per-
niño se puso a llorar y el calor se volvió sofocante
derme de aquella asquerosa sensación.
cuando de apagó el aire acondicionado. Fue una
Recuerdo muy bien la siete, todo se veía tan
verdadera mierda pero lo peor fue el olor a huevo
antiguo pero a la vez como si apenas lo hubiesen
podrido que se respiraba y la ligera corriente eléc-
inaugurado. Pensé que por ahí había uno de esos 22
bares de maricas porque todos los hombres vestían
Tal vez no me creas pero yo apenas naceré
como en un video de Flans. Intenté avanzar hacia
este año. Mi hermana tiene apenas tres años. A ve-
Observatorio y salir de esa condenada ciudad pero
ces he querido ponerme en contacto con mi madre,
por alguna estupidez el metro no podía detenerse
pero no sé qué decirle. He perdido toda mi docu-
ahí. ¡Me llevaba la chingada ya no podría llegar a
mentación y ahora soy nadie. Hace unos días puse
mi casa!
un anuncio en el periódico para saber si alguien
Inmediatamente regresé sobre mis pasos para
más se encuentra en mi misma situación, creo que
quedarme con mi hermana, me dije “pues no está
no fui el único que viajó veintisiete años. Ahora
tan mal, por lo menos me invitarán una copa”. Me
sólo me queda esperar.
apuré de todas formas. Al encontrarme de nuevo en Mixcoac no encontré el camino a la doce, recorrí una y otra vez la
Miguel Ángel Montoya Casasola
estación. Le pregunté el camino a un policía pero me vio como si estuviese loco, entonces me apuré a buscar un mapa, lo revise como un millón de veces, la puta línea doce no existía. Corrí a un puesto de garnachas y pregunte qué año era al presentir que algo no era normal. Me respondieron que era 1988.
23
Juan 1:1 JAM Elevo los brazos al cielo, Preparo la ceremonia de ayuda, El canto me estimula
Caigo en el exilio Caigo en el asfalto
A comenzar el vuelo.
Caigo y no me levanto Vuelo hacia abajo
Dirijo mi mirada hacia lo eterno Siento el infinito poblar el viento -La briza fresca de un verano violento-
Me sobra la tierra El suelo me queda alto. La velocidad se acelera
Algo exhala en mí su aliento.
Descienden los actos. Algoritmo en un jam Los silencios hacen free jazz
Recolecto universos dispersos,
Siento
Los develo y reordeno
que vuelvo a volar
Colecciono recuerdos sepultados… Viajo
Esquivo el fraseo tibio
Y cuando vuelvo
Bailo las notas de mi propia armonía
Caigo,
Autómata autosuficiente
-a la oración atraigo-
Arritmia eficiente edificando puentes Conexión de sintaxis elocuente Mi mente fluye por campos de lava Mi mente influye Hipotética, Hipercrisis semántica…
Bruce Pitta Morelia, México. 24
Fotoviaje Francisca Sánchez Almería, España 25
Al son del poeta
U
Sonidos de Irlanda no de los géneros musicales más importantes de Irlanda es el folk rock, que tiene sus bases en los sonidos clásicos del rock fusionado con instrumentos como la gaita, la flauta, el banjo y el violín, principalmente. La composición gira en torno a temas épicos de su patria, resaltando hechos históricos o personajes importantes, así como a hechos sociales cercanos al pueblo, co-
mo alguna huelga o enfrentamiento, y por último a fiestas o hechos divertidos relacionados con el whiskey y las peleas. Los bandas más destacadas de este género son “The Dubliners”, “The Pogues”, “Dropkick Murphys”, “Flogging Molly”, entre otros. Unos de los grupos pioneros en este género son “The Dubliners”, banda creada en 1962, cuyo nombre adoptaron en honor al libro homónimo de James Joyce; en un principio fueron criticados por grupos radicales que defendían el folk puro, y la cadena radiotelevisiva “RTÉ” juzgó su música de controvertida por lo que la prohibieron hasta 1971. Sin embargo su popularidad iba creciendo y consolidándose, ganando contratos con
The Pogues 26
disqueras reconocidas. En poco tiempo se convirtieron en una de las bandas más importantes de Irlanda e influyeron a varias generaciones de músicos que empezarían a retomar su estilo, incluso fuera de Irlanda. “The Pogues” es una banda nacida a inicio de los 80´s que destacaron por su excelencia musical, además de tener fama de juerguistas y por las peleas que se originaban en todos sus conciertos, también por la terrible imagen de los dientes de Shane Mc Gowan, vocalista de la banda; tuvieron gran popularidad tanto en su país como en el extranjero, alcanzando la lista de primeros lugares en EUA y en Inglaterra, y lograron mantenerse hasta finales del 2013, con varios periodos de separación, pero siempre dispuestos a un reencuentro para volver a crear. Entre sus principales canciones destacan: “Fairytale in New York”, “Fiesta” y “Irish Rover” Los “Dropkick Murphys” y “The Flogging Molly” son bandas estadounidenses formadas en Estados Unidos, los primeros de Boston y los segundos de Los Ángeles, la mayoría de sus integrantes son descendientes de inmigrantes irlandeses que llegaron a Estados Unidos huyendo de las condiciones de pobreza de su país, y se sintieron más identificados con sus raíces musicales y retomaron los sonidos de “The dubliners” para crear un estilo propio. “The flogging Molly” adoptaron un estilo clásico del folk rock, mientras que los “Dropcick Murphys” combinaron el folk con el punk y el hardcore, creando un estilo propio y lo que originó su popularidad fuera de EUA, convirtiéndolos en una de las bandas más importantes y destacadas actualmente. Con giras en Europa y América Latina, entre sus canciones destacan: “Shipping up to Boston”, “warrior´s code” y “Tessi”.
Alicia Díaz Rojas
Dopkick Murphys 27
Drunken Lullabies (Flogging Molly) Must it take a life for hateful eyes To glisten once again Five hundred years like gelignite Have blown us all to hell What savior rests while on his cross we die Forgotten freedom burns Has the shepherd led his lambs astray To the bigot and the gun Must it take a life for hateful eyes To glisten once again 'Cause we find ourselves in the same old mess Singin' drunken lullabies I watch and stare as Roisin's eyes Turn a darker shade of red And the bullet with this sniper lie In their bloody gutless cell Must we starve on crumbs from long ago Through bars these men made steel Is it a great or little thing we fought Knelt the conscience blessed to kill Must it take a life for hateful eyes To glisten once again 'Cause we find ourselves in the same old mess Singin' drunken lullabies Ah, but maybe it's the way we're taught Or but maybe it's the way we fought But a smile never grins without tears to begin For each kiss is a cry we all lost Though there is nothing left to gain But for the banshee that stole the grave 'Cause we find ourselves in the same old mess Singin' drunken lullabies I sit in and dwell on faces past
28
Like memories seem to fade No color left but black and white And soon will all turn gray But may these shadows rise to walk again With lessons truly learnt When the blossom flowers in each our hearts Shall beat a new found flame Must it take a life for hateful eyes To glisten once again 'Cause we find ourselves in the same old mess Singin' drunken lullabiee
29
Viaje Forzoso
D
avid cantaba con frecuencia para
sos y sus pies veloces, tomaba su alimento de los
Saúl, rey de Israel. La música era un
campos, arrancaba raíces a la orilla del camino, dor-
gran alivio para el anciano, según pa-
mía en los árboles, se escondía en las zanjas, corría
rece. No obstante, el rey sentía celos,
durante muchos días sin atreverse a parar o a comer,
sabía que David tenía la posibilidad de ocupar su
bebía la lluvia. Todo sucio, caminaba y tropezaba y
puesto, lo veía como una amenaza para su reino, ya
se desgarraba la piel al arrastrarse.
que David había vencido a Goliat, incluso Saúl lo
Otros tuvieron que huir a medida que aumentaba la
había puesto sobre gente de guerra y le hizo vivir en
locura del rey; primero uno, luego tres, después diez,
el Palacio. Las mujeres cantaban diciendo: “Saúl hi-
y por último cientos. Algunos de éstos fugitivos hi-
rió a sus miles y David a sus diez miles” cuando el
cieron contacto con David, en realidad cuando lo vie-
ejército regresaba de pelear con los filisteos, y se
ron otra vez, no lo reconocieron; había cambiado su
enojó Saúl en gran manera e hizo algo insensato,
carácter, su personalidad, todo su ser había sido trans-
arrojó lanzas a David; Él podía hacerlo, era el rey,
formado, el quebranto de corazón por el que pasó dio
los reyes se arrogan el derecho de arrojar lanzas.
luz a la humildad. Cantaba de manera diferente, ellos
Sin embargo, David tomó aliento, se puso bajo las
nunca antes habían escuchado éstas canciones, algu-
órdenes del rey, pero no sabía qué hacer cuando le
nas eran indescriptiblemente hermosas pero otras he-
arrojaban la lanza. No la arrojó de vuelta a Saúl, ni
laban la sangre en las venas.
preparó su propia lanza para arrojársela. David hizo
En el transcurso de ese viaje emprendido por David
algo distinto, esquivarla ¿Cómo? De la única manera
para preservar su vida, experimentó extrañas sensa-
que podía hacerlo sin llegar a levantar la mano o pa-
ciones provocadas por el sufrimiento. En aquellas
labra alguna contra el rey, huyendo, esto tras el edic-
cuevas oscuras, húmedas y frías, ahogado en la triste-
to del rey: “captúrenlo y mátenlo”.
za, David se convirtió sencillamente en el más grande
Y aquí comienza el viaje que tuvo que emprender de
autor de himnos, y en el mayor consolador de los
manera forzosa, sólo, absolutamente sólo, en direc-
quebrantados de corazón que este mundo haya cono-
ción a Nob. Y las cuevas no son el lugar ideal para
cido jamás, el cual en su tiempo, llegó a ser rey.
levantar el estado de ánimo; una cueva se empeora aún más cuando se es el único habitante, ahora tenía
Guadalupe Montserrat Echeverri Tenorio.
menos que cuando era pastor, no tenía arpa, ni sol, ni siquiera la compañía de las ovejas; se habían desva-
Bibliografía
necido los recuerdos del palacio. Corría por los cam-
Perfil de tres monarcas. Edwards, Gene. Editorial Vi-
pos empapados por la lluvia y bajaba por los resbala-
da. 1980.
dizos cauces de los ríos, pero se ocultaba tras los fo-
30
31
Juan 1:1 El coloso de Bayreuth
R
ichard Wagner se encontraba exiliado en la ciudad luz. El genio de la música alemana y quien se había alimentado de las tres vertientes
maravillosas que le inspiraron su vida creadora, Beethoven con su hermosa “Sinfonía en la mayor”, Hoffman con sus bellos y dulces “Cuentos fantásticos”
y
Mozart
con
su
profundo
“Requiem”; además de haber nacido en la raza alemana y de ser fecundado por las musas cuando conoció las más hermosas leyendas que pudiera saber el género humano; caminaba un día de verano por la ribera del Rhin, abandonado y triste contemplando el paisaje levantino y llegó luego hasta una de las más importantes librerías de la ciudad luz, cuando sus ojos se encontraron con un libro exhibido en una vitrina que llamó su atención. Era nada menos que una versión muy lujosa que llevaba por título: LEYENDAS DEL SANTO GRIAL Y DE PARSIFAL. Ya de niño
“Richard Wagner” de Pierré Renoir
había oído algunas cosas al respecto, razón por la cual no dudó un solo instante en ir de inmediato a asomarse para ver al dependiente y preguntarle por el ejemplar que se hallaba en el mostrador, pero con tal suerte que el propietario no se encontraba a esa hora, ya que era demasiado tarde y habían cerrado el lugar, de manera que decidió madrugar al siguiente día para comprarlo y aunque se encontraba escaso de dinero, haría sin duda alguna un gran esfuerzo, pues el título le había motivado profundamente. Muy de mañana se encontraba a las puertas de la librería para comprar el ejemplar de la obra expuesta y luego de hacerlo, de retorno a la habitación que ocupaba inició la lectura con gran apremio por conocer el contenido. Una a una pasó las páginas del libro con gran avidez. «En la noche cuando nuestro Señor y Salvador Cristo Jesús, tomó su última cena con sus discípulos bebió el vino en cierto cáliz, y este fue empleado mucho más tarde por José de Arimatea, para recoger la san-
32
gre vital que fluyó de la herida hecha en el costado de Redentor. También guardó la lanza ensangrentada con la que se le hirió, y llevó esas reliquias consigo a través de muchos peligros y persecuciones. Por último, los ángeles, se hicieron cargo de esas reliquias, los que las guardaron hasta que una noche un mensajero místico enviado de Dios pidió a Titurel, el padre de Amfortas, que construyera un castillo para recibir y guardar con seguridad esas reliquias. Así se erigió el castillo de Monsalvat en una “elevada montaña”, y las reliquias fueron alojadas allí bajo la custodia de Titurel y un grupo de santos y castos caballeros que se le habían agregado, convirtiéndose en un centro de poderosas influencias espirituales que fluían hacia el mundo externo…» La historia acerca del cáliz sagrado relatada por el autor le conmocionó, ya que él era un hombre profundamente religioso en el exacto sentido además de ser “Parsifal” de Odilón Redón
un hombre sensible ante las cosas sacras.
Desde ese mismo instante empezó a imaginar a su vez el cáliz y su fulgor radiante esparcido por todos los rincones de la tierra; la sagrada montaña con su influjo bienhechor y la lanza con que habían traspasado su corazón. Así pasó varios días con sus respectivas noches ensimismado en la contemplación de las imágenes de tan hermoso mito y cada vez encontraba más motivos para crear. Su alma se puso a tono con las influencias espirituales que radiaban del cáliz que se hallaba en algún lugar del mundo y hasta empezó a oír el “Gloria in excelsis Deum” y a ver la imagen de los seres que custodiaban el venerable copón. ¡Eran tan bellas y tan sorprendes como reales para su sentido intuitivo! Todo su ser se llenó de arrobo, efusividad y alegría. La mala situación económica en la que se encontraba no fue óbice para sentir las más excelsas sensaciones y los más elevados sentimientos por el futuro espiritual de la humanidad. Así pues, continuó leyendo la obra mencionada, en la que se describía a Parsifal como “un tonto puro e iluminado por la compasión”, lo cual le maravilló aún más. Buscó en una biblioteca cercana el origen de la palabra Parsifal, hallando que el nombre estaba conformado por tres palabras: Per se val. ¡El que vale por sí 33
Juan 1:1 mismo! Cuánto más hermoso encontró el sentido encerrado en el nombre. Tomó su pluma y se dedicó a escribir. “¡Cuánto amo al pueblo alemán que cree aún en todas las maravillas de la más cándida leyenda y que, llegado a edad madura, aún teme a los terrores misteriosos y dulces que hacen temblar su corazón como en la niñez! ¡Oh, encantador ensueño alemán, ensueño de los bosques, ensueño de las noches, ensueño de las estrellas, de la luna, del campanario del lugar que toca al ocaso! ¡Feliz quien pueda comprenderos y creer, sentir, soñar y exaltarse con vosotros!” Decidió, entonces, que escribiría la opera titulada “Parsifal”, la que inició veintiocho años después y que terminaría cuatro años más tarde.
Jorge Eliécer Triviño Rincón Manizales, Colombia.
Despedida Que suenen los sollozos, la verdad fue cantada, hoy toca partir hacia el destino, nunca los vamos a olvidar, amigos de la patria, humano sea nuestro sacrificio, por protección a ustedes y a su amor; gracias latinos, por creer en nuestra libertad.
Rusvelt Julián Nivia Castellanos Tolima, Colombia.
34
S/T Fernando Palacio Toluca, MĂŠxico
35
Conversando de... Spartacus
S
partacus es una serie de televisión producida por Steven S. DeKnight y Robert Tapert transmitida por la cadena Starz en el 2010 basada en la Rebelión del esclavo-gladiador Espartaco en contra de la República Romana. La serie se compone de cuatro temporadas. La primera temporada, titulada Spartacus: Blood
and Sand trata de la captura de Espartaco por los romanos y de su arribo a la casa del dueño de gladiadores Quinto Léntulo Batiato. Ahí aprende las técnicas de combate de gladiador y pronto se convierte en uno de los mejores. La segunda temporada se titula Spartacus: Gods of the Arena y es una precuela a la primer temporada en la cual se explica muchas de las relaciones que se viven al interior de la casa de Batiato. Esta recuela se realizó debido a que Andy Whitfield, el actor que representaba a Espartaco, enfermó de cáncer y los productores quisieron esperar a su recuperación, sin embargo y lamentablemente él falleció. Liam McIntyre, es el actor que dio vida a Espartaco en la tercera y cuarta temporada
titladas
Spartacus:
Vengeance
y Spartacus: War of the Damned respectivamente, las cuales tratan de cómo la pequeña rebelión de esclavos se va convertir en una verdadera amenaza contra la República. La serie combina elementos de acción bélica con drama explotando una de las más grandes historias de rebeldía que se han escrito en la historia de la humanidad. Y tras un excesivo lenguaje soez y una gran cantidad de escenas sexuales se puede observa que estos mismos elementos no fueron arbitrarios sino que
36
conforman parte integral del desarrollo de la historia. Así mismo la fidelidad histórica es superior a muchas de las narraciones, cinematográficas o televisivas, que se han realizado del periodo. No obstante, y para dar mayor dramatismo, fueron modificados algunos de los eventos tanto en el contenido como en el orden cronológico sin que ello llegue a provocar una aberración (como ejemplo negativo está la película de Gladiador en la cual los hechos han sido falseados de tal manera que se pierde la esencia del gobierno de Comodo). En fin, resulta una obra altamente recomendable por su excelente construcción del guion y las actuación aunque los efectos especiales están lejos de ser los mejores, no obstante, la historia está tan bien narrada que se deja de prestar atención a esos detalles.
37
Ecos del cine -”Doce horas trabajando y sigo sin poder dormir. ¡Maldita sea! Los días duran y duran. Y no acaban. Lo único que necesitaba era darle algo de sentido a mi vida. No creo que uno debía dedicar su vida a autoanalizarse morbosamente. Creo que uno debe convertirse en una persona como el resto de la gente.” “- ¿Por qué quieres ser taxista, Bickle? - No puedo dormir por las noches. - Para eso están los cines porno. - Sí, lo sé. Eso ya lo intenté.”
“Taxi driver” de 1976 dirigida por Martin Scorsese
-”Es sabido por todos que la mayoría de los pueblos de cierto tamaño tienen una bruja, que sólo comen chicos maleducados y ocasionalmente cachorros que vagabundean en su jardín. “
“El Gran Pez” del 2003 dirigida por Tim Burton
38
39
Ecos del cine “-¿Puedes prometerme que voy a volver? -No. Y si lo haces, no volverás a ser el mismo” -“El mundo no está en tus libros y tus mapas. Está allá afuera.”
Gandalf en “El Hobbit. Un viaje inesperado” del 2012 dirigida por Peter Jackson
- “No es este el relato de unos años impresionantes, es un trozo de dos vidas tomado en un momento en que cursaron juntas un determinado trecho, con identidades y conjunciones de sueños. ¿Fue nuestra visión demasiado estrecha, demasiado parcial, demasiado apresurada? ¿Fueron nuestras conclusiones demasiado rígidas? Tal vez. Pero ese vagar sin rumbo por nuestra mayúscula América me ha cambiado más de lo que creí. Yo, ya no soy yo. Por lo menos no soy el mismo yo interior.”
Ernesto Guevara de la Serna en “Diarios de motocicleta” de 2004, en la dirección de Walter Salles.
40
41
Juan 1:1 Porteña
P
esadamente y con dificultad una señora sube a un bus destartalado. Las bolsas bambolean
su robusta humanidad
y el sol
alegre de la mañana no logra disipar su enfado. A lo lejos las gaviotas revolotean en la playa, un bulto hinchado por el mar, escoltado por cientos de ramas y astillas de lo que hasta ayer fue un árbol, resiste estoicamente. Las pequeñas olas, lo defienden a ratos de cuanto pájaro se le va en picada. A pesar que el cielo gris se esfumó no dejo de sentirme como el bulto hinchado de la playa que yace como mudo testigo de un final violento. Ahí está, a vista de todo el mundo conocido, como yo tirado en medio de la nada, sin más. La sinuosidad de la costanera enderezada por ingenieros astutos y ese bus de la señora robusta, me transporta sin querer al horizonte lejano de la playa que no logro olvidar, y las gaviotas, y el bulto, mi vida y la modorra del dolor de no tenerte. Sí en un instante ya estamos en esa plaza camino a tu casa donde reíamos a
“Bahía de Valparaíso” de Jame Whistler 42
carcajadas abiertas de mi madre cuando el plato de
Vivo atravesado por tiempos y a ratos. Por más que
la bisabuela se le quebró al saber que vivías en Pla-
subí al último piso de la casa central para tomar aire,
ya Ancha. Y sentada en los columpios absorta tu
no logré apaciguarme. Y recuerdo la paradoja de tu
mirada cuando te contaba lo de la voz de reproche
madre que me atendía como sí supiera que nos deja-
de mi mamacita al pasar, para decirme que no ocu-
ríamos, pensaba en su hija, la que nunca tendría un
pabas faldita y que como podía ser que yo tuviera
marido educado, de casa bien, de esos de Viña, de
una polola así. Sigo rebobinando y el vidrio de la
colegio particular. Y sabias tener al que querías, a
ventana sirve de freno a mis ansias de bajarme, para
cientos de niñitos de Viña a miles, al que quisieras en
volver subir a la pasarela de Barón y gritar no sé
tu cama mirando los barquitos de la bahía.
qué, pero gritar. El gringo Davis me lo advirtió: No podía existir el amor. Ley fundamental de expediciones a la Porteña Bohemia. Ebrio, al gringo se le olvido advertirme que me podías volver loco a la entrada de la fiesta de ese liceo tuyo con nombre de heroína literaria, que tus besos entre las luces moradas y esa forma tuya de asumir todo como natural, me llevaron a conocer el vértigo. El estudio incansable a la casa del George de noches mentirosas que pasaba contigo comiendo pan con palta y un té junto a la ventana de tu cuarto, y abajo los barcos entrando y saliendo de la bahía iluminados por las grúas gigantes. La cerveza de media noche en el negocio de Don Pedro, con esos viejos que jugaban cartas hasta las tantas. Y Sobre el cubrecamas con los colores de Bolivia, tus oscuros pechos que me hipnotizaban.
Y aquí estoy tras tu huella, en el bus destartalado, y ya no sé si tengo fuerzas para llegar hasta Valparaíso. Por más que puse buena cara y corrección con mi tía de Santiago, me advirtieron que el barrio al que te cambiaste cerca de las Rejas no era fácil llegar. Busqué trate y nada. Y vuelvo, y el consuelo se me viene encima, como uno de los remolcadores saliendo hacia alta mar. El tren en Bellavista parado en la estación y una porteña con tu silueta que espera, y me pereces tú casi por gracia divina. La verde mar en su destartalado recorrido me hace fisgón y a pesar que sé a dónde voy, no me resigno. FIN
Ewald Meyer Valparaiso, Chile.
Patéticamente en la fiesta mechona me preguntaron por ti y no supe que decir, esbocé respuestas mentales pero no tuve valor, “La pateaste“- me susurro uno al oído - .“Y como podría“- respondí casi en un hilo.
43
Juan 1:1
R
Reacción ecostado trabajando con el procesador de textos un domingo por la mañana descubro la calma enriquecedora del estado solo, del estado divagador mental, pues no se piensa se divaga en situaciones, las más de una inexistentes o lejanas, preparo mi cuerpo para sacarlo a dorarse bajo el espeso sol, que diablos, me digo cuando no encuentro prisa de na-
da mi única obligación que lila encuentre alivio en nuestros juegos matutinos, para que tanto tiempo en nuestras manos no lo ocupamos porque no creo que llenarlo de situaciones comprometidas sea darle correcto fin, más es usarlo, como hallar la pequeña señal luminosa o fluorescente de los actos que cuentan como de no perdida del tiempo, del correcto uso, lila es mejor para eso todo lo que hace es correcto pues esta acá para ser responsabilidad de alguien en este caso de un servidor. Por lo tanto si le rasco la panza la situación toma otro rumbo -uno de espiral- pensémoslo así, al ser responsable del canino su bienestar es totalmente egoísta pues se le da el pan todos los días, le es bañada por secuencias de tiempo no muy largo, sus visitas con Jorge son puntuales difícilmente logra verla infeliz o es lo que comunica, la revisa anatómicamente y dice: peso perfecto exígele más ejercicio de arrastre –exigir piensoya casi es su desparasitación y la recurrente imagen de sus juegos con las boñigas de vaca logran hacer que me doble de risa, ahora como le explico que eso le cría lombrices en los intestinos. Entonces todas esas acciones, por así decirlo, no solo usan el tiempo tan basto en estos días, lo enriquecen, no sé de qué pero no lo siento perdido, ausente, usado. Pero fijar mi atención en acciones inexistentes lejanas mentales consume las más de una vez esa luz fluorescente que ilumina mis pasos distraídos, cada que la palabra responsabilidad suena en mi sien, entonces mejor salgo con lila al espeso sol matutino, al refrescante sol vespertino o en casos desesperantes a la sorpresa de su excelente olfato nocturno.
León Mazy Toluca, México
44
S
Mula ientes una mala sensación, tu estomago es estirado de un solo golpe y parece caer hasta tus rodillas, las manos, que ya te sudan normalmente, gotean interminables chorros de sudor y en tu cara no hay expresión, solo estás ausente. La última vez que viajaste en avión tenías nueve meses de nacido, y hasta el momento, habías
podido posponer las enormes distancias entre la tierra y la suela de tus zapatos: juegos mecánicos, puentes peatonales, tirolesas, todo soportabas en gran medida pero los vuelos, no. Tienes un vago recuerdo o la sensación de un recuerdo, cuando a tu corta edad habías estado ya tan alto, cuando tu peso no era ni una mínima parte de lo que pesaba semejante máquina que te transportó por trece horas hasta el otro lado del mundo, pero a pesar de tus malos presentimientos debes hacerlo, te has animado a hacerlo y estás ahí, a escasos minutos de no saber del suelo por varias horas. Parece que ya no quieren responder tus piernas, pero las obligas, tu cabeza está dando vueltas y la manera en que te mira esa chica te hace pensar que tu expresión facial (aún con la barba) no es la más atractiva posible. Bien, bien, estás entrando, tus pupilas se dilatan por la oscuridad del tubo metálico que está por tragarte. Ocho C, dieciocho C, veintiocho C, veintiocho D, ahí está, te sientas y tomas aire, más aire, más aire -Maldita sea déjenme salir- El piloto y su voz te devuelven un poco de calma –Señores pasajeros, abrochen sus cinturones,
comenzaremos
el
ascenso
en
tres
minutos
-
Y los tres minutos se te van en un suspiro y abrochas tu cinturón, lo jalas varias veces para ver si ya está atorado, si no se va a soltar, decides por fin, que la ancianita de la izquierda se va a reír de ti así que dejas de hacerlo. Bueno, Rusia te espera y si te van a pagar tanto por ser mula, tendrás que pensarte dos veces antes de descartar un viaje como estos, un viaje de negocios. Respiras, despegan.
Ramón Alcabú Oaxaca de Juárez, México
45
Juan 1:1 He visto He visto,
la misma de otro estudiante con sed de idolatría,
en el pasillo de la biblioteca, a un ladrón con su en-
con moda de humanidad imitación rebeldía
cierro,
que jamás trascenderá su etiqueta de hipnosis y
lo he visto intentando sacar novedad de lo antiguo,
sombra.
estirándose para tocar los apellidos clasificados de altísimos genios;
Él no lo sabe, pero en unos años será oficialmen-
cuántas máximas sueña encontrar,
te otro número de cuenta más...
cuánta fama impresa que desea suya.
o antes quizá en este mismo instante en el que lo veo per-
Este ladrón se complace con probar del poeta deli-
derse.
ciosos amores, suprime el influjo inquietante de las mujeres y sofo- Veo cómo se aleja ca imágenes febriles que las universitarias provocan dejando por el pasillo apenas una estela con los efectos legibles de una pellizcada antología, del tejido inmaterial que lo integraba y del que nunca supo nada. memorizando de ella lo más que pueda ... Lo veo ahora cargando unos libros,
Adiós -le he dicho-
se acerca...
fue su turno de saltar al abismo.
Ahora está en la mesa de enfrente, y veo cómo se afana al poder de vencedores efímeros en la vanguardia latinoamericana...
Cintia de la Paz Romero Toluca, México.
Ahí sentado parece una estatua en oración, entre tanto, el horror prospera ante sus ojos de ángel, pero él no lo sabe. Él no lo sabe, pero lo está observando su propia escena,
46
S/T Fernando Palacio Toluca, MĂŠxico
47
La ciudad de humo El regreso de Don Porfirio Díaz Recuerdo que cuando era niño mis profesores de Historia de la primaria me enseñaron sobre la opresión política, el despojo que sufrieron los campesinos y pueblos indios, así como las inhumanas condiciones laborales que tenían que soportar los obreros durante el porfiriato. Pero esos horrores no bastaban, el presidente Porfirio Díaz además había vendido la patria a unos cuantos empresarios extranjeros que gozaban de privilegios cual miembros de alguna nobleza europea. Quizá había uno que otro profesor despistado que consideraba que el dictador había sido también el modernizador del país y que por ello debíamos de respetarlo, sin embargo, la opinión general era contraria a la figura de aquel presidente que estuvo durante 31 años en el poder. En fin, creo que no entendí muchas de aquellas enseñanzas, no podía comprender a esa edad que eran los derechos laborales y mucho menos cómo las leyes de Reforma sirvieron para arrebatar las tierras a los pueblos indios. Pero algo era muy claro, Porfirio Díaz fue un dictador y un hombre malo. Obviamente que aquellas enseñanzas tenían un marcado tinte político más que un fin científico. Como toda la Historia que se enseña en el nivel básico, ésta tenía como meta específica generar en la juventud una sentido nacional basado en una serie ideales conformes con la política y modelo económico del país. Esta idea era la del nacionalismo en la cultura y el proteccionismo en la economía que habíamos heredado de la Revolución. No crean que soy tan viejo, yo nací ya en el periodo neoliberal pero mis profesores habían sido formados por en la década de los 70s lo cual hacía que ellos reprodujeran esas ideas todavía. Ahora bien, ¿Quién fue el encargado de crear el mito del villano Porfirio Díaz? La respuesta es sencilla, fue el PNR-PRM-PRI. Este partido buscó legitimarse ante el pueblo mexicano como el heredero de todas las tradiciones revolucionarías
48
y cómo tal reprobaba todo aquello que tuviese que ver casi todas las conquistas sociales que se habían logracon el periodo de la dictadura.
do durante décadas de lucha. Sin embargo el gobierno
Sin embargo ¿qué es lo que sucede hoy en día? mexicano ha justificado su política económica arguVemos documentales de televisa que nos hablan del mentando que la inversión extranjera ayudará al crecimodernizador de México, revistas culturales alabando miento del país por medio de la creación de empleos. el progreso del porfiriato y políticos príistas declaran-
Encontramos pues un símil con el periodo del
do que Díaz “fue un personaje incomprendido o difa- porfiriato en el cual el Presidente buscó que el país se mado que ha sido despojado de su calidad histórica.” modernizara por medio de la inversión de los capitales afirmando que “es importante abrir el debate sobre la canadienses, norteamericanos y europeos. Para Díaz el figura de Díaz y su impacto en la vida nacional, pues progreso sólo podía darse a través del gran capital exlas tantas distorsiones a este personaje derivan de mi- tranjero que traería cultura y civilización a esta tierra tos creados con claros fines políticos.”
de salvajes. Por tanto, el mito del dictador Díaz ya no
Luego entonces debemos preguntarnos el por resulta útil para el partido gobernante. Aquella ideoloqué el partido de la Revolución Mexicana se vuelca gía nacionalista, “revolucionaria” que alguna vez crecontra los principios que profesó de manera dogmática yeron fervientemente se ha vuelto en un lastre para durante tantos años. Sin duda alguna, y aunque lo seguir manteniéndose en el poder. Y ahora tenemos a quieran hacer pasar por todos los medios como un un héroe incomprendido que sólo buscaba lo mejor cambio objetivo, científico y sin fines políticos, tiene para su país. una fuerte carga política que obedece a los cambios político culturales que está sufriendo el país y que han
Miguel Ángel Montoya Casasola
obligado a este partido a reformular su programa y su declaración de principios. Es pues interesante ver como el antes villano ahora es un héroe incomprendido, pero esa más interesante saber por qué esto tiene que ver con la política actual y saber en qué nos afecta. Desde 1982 y sobre todo a partir de 1994, México adoptó un modelo económico de corte neoliberal que se basa en la apertura comercial al extranjero. El neoliberalismo en México ha traído consecuencias desastrosas para los obreros, los campesinos, y los pueblos indios pues las empresas multinacionales (tanto las extranjeras como las del país) han destruido
49
50
51
La Letra Errante se edita en la Ciudad de Toluca, MĂŠxico. Agosto de 2015.
52