Letra errante n° 8

Page 1

1


2


Índice 5. Editorial 6. La fertilidad amorosa en “Doña Josefita” -Por Brenda Edith Lima Dimas 10. La Palabra y el poeta: “Gustavo Adolfo Bécquer” “Alejandro Ariceaga” 12. El Extranjero: Joaquín García Monge, la viva voz de un pensamiento latinoamericano. - Por Brenda Edith Lima Dimas 16. Juan 1:1 - “Al contemplar el amor” por Chinita de Mao - “Zozobra” por Ramón Alcabú

22. 24. 32. 34.

40. 42. 46.

50. 54.

- “Braulio” por Luz Pulido - “Michelle, mi vida” por Ewald Meyer Al son del Poeta: DOWN - Por Alicia Díaz Rojas Comentarios acerca del Romanticismo - Por Miguel Ángel Montoya Casasola Inventario Juan 1:1 - “El humilde de Asís” por Jorge Eliécer Triviño Rincón - “Naufragio anunciado” por Alicia Aguilar - “Seducción” por Arcadio Urpí Conversando de… Cuando el amor se desencuentra -Por Evelyn Garfias Varela Ecos del cine Juan 1:1 - “Sus últimas consecuencias” por Gilberto Arvizu Morales - “Hoy” por Mahi Regulus - “Mi Querido Seductor” por Rómulo G. Epístolas La ciudad de humo -Por Miguel Ángel Montoya Casasola

3


Directorio Dirección General: Alicia Díaz Rojas

Dirección de Redacción: Alicia Aguilar Becerril

Dirección de diseño: Miguel Ángel Montoya Casasola

Dirección de publicidad: Brenda Edith Lima Dimas

Redactores: Guadalupe Montserrat Echeverri Tenorio, Miguel Ángel Montoya Casasola, Alicia Díaz Rojas y Alicia Aguilar Becerril, Brenda Edith Lima Dimas, Evelyn Garfias Varela.

Colaboradores: 

Chinita de Mao, Ramón Alcabú, Luz Pulido, Ewald Meyer, Jorge Eliécer Triviño Rincón, Arcadio Urpí, Gilberto Arvizu Morales, Mahi Regulus, Rómulo G.

“Declaración de amor” de Sergey Solomko

Síguenos en:  Facebook/letraerrante  http://issuu.com/laletraerrante  http://la-letra-errante.blogspot.mx/  Correo electrónico: laletraerrante@hotmail.com

4


Editorial “Muero de ti, amor, de amor de ti. De urgencia mía de mi piel de ti, De mi alma de ti y de mi boca” Jaime Sabines

E

l hombre es el único homínido que cree en utopías y justifica miles de actos bajo esa quime-

ra, de todas, la menos realizable y difícil de conquistar; la gran productora de frustraciones y desolaciones; la fuente de inspiración a poetas y trovadores; al concepto que ni Jesús en su vida de hombre rechazó; aquel motivo por el cual la belleza existe; el siempre eterno fantasma y siempre extinta realidad: el amor. El amor vuelve al hombre susceptible, lo devora y lo atrapa en los cielos infernales más propios de su alma. Al enamorarse el hombre se abre al otro y permite la entrada a su individualidad y se vuelve susceptible al dolor, a la tristeza, a la nostalgia, al anhelo de poseer al ser amado. La posesión buscada va más allá de dos cuerpos que se abrazan bajo el deseo, es buscar su trascendencia a través del otro; sin embargo, esta indagación trae consigo momentos de dolencia, de frustración y de búsqueda constante del otro que complemente esencias completas. El juego del amor es tan complejo que implica un gran heroísmo para quien decide aventurarse en sus laberínticas emociones, las destrucciones de sueños e idealizaciones atribuidas al otro llevan al hombre a naufragios en su vida. Poder definir el amor se logra sólo a través de imágenes, de metáforas, de comparaciones, de paradojas; entonces y sólo entonces a través de la poesía el hombre encuentra una definición del amor. El amor es la poesía que envuelve a la vida en una capa de azúcar y de espinas que provocan cicatrices eternas.

5


La fertilidad amorosa en “Doña Josefita”

Sed como una lámpara para vosotros mismos. Sed vuestro propio sostén. Asíos a la verdad que existe en vosotros Como si fuera la única lámpara. Buda.

E

l ser humano manifiesta una serie de energías

que se exponen en su composición orgánica; el cuerpo y los sentimientos se conjugan para expresar el sentir del hombre. Por otro lado, es individualidad y especie, la manera en que se disponen sus reacciones afectivas e impresiones sobre su entorno se configuran de forma particular para que sean destinadas a “alguien-más”.

El individuo tiene una necesidad inevitable de estar y ser con el otro, su mismo lenguaje se construye para establecer contacto con su medio, a través de éste expone y establece contacto con los demás; a través de sus acciones busca reconocimiento como particularidad sobre una comunidad, pero es que a través de sus experiencia afectivas agradables/ desagradables interactúa de manera paralela y sin-

“Hombre y mujer” Edvard Munch 6


gular con su especie, por medio de éstos se alimenta su quehacer y motivaciones existenciales. La fuente que genera los diferentes matices emocionales y perceptivos en el hombre se define en una dupla de pulsaciones: Eros y Tánatos, no se puede hablar, crear, expresar, definir, hacer, reaccionar, sentir la pulsación de Eros sin que la pulsación de Tánatos se manifieste; ambas nacen del mismo costado del ser humano, ambas se nutren de las misma acciones, pasiones, deseos, inquietudes, sensaciones que éste presente, ambas instigan, son motivaciones en el hacer del hombre; sin embargo, una de ellas pugna por destacar en la actividad humana, el individuo incesantemente desea que una de ellas, la pulsación de Eros, el Amor, sea la que rige sus acciones; la paradoja es que Tánatos , la Muertte, inevitablemente, con mayor frecuencia se hace presente. Erich Fromm

Erich Fromm en Ética y Psicoanálisis define el Amor como un sentimiento muy específico […].

La felicidad, hija del Amor, es una experiencia

El Amor genuino está arraigado en la productividad

afectiva agradable; en Doña Josefita, como persona-

y por eso podría ser llamado propiamente “Amor

je, se interpreta una actitud positiva hacia los demás

productivo” (Fromm, 1953)

en el sobrenombre que recibe por parte de sus sobri-

Nerys Felipe, en su cuento “Doña Josefita”

nos, hijos de su hermana Inés: Mamá Chefa. El sus-

presenta a Doña Josefita una mujer que era “muy

tantivo mamá es definido en cuanto que el amor ma-

feliz” (Felipe, 1957). La felicidad favorece la recep-

terno tiene su esencia en el cuidado y responsabili-

ción e interpretación positiva de los diversos estímu-

dad, señala Fromm, no depende de condiciones que

los, se motiva por el logro exitoso de los objetivos

deba reunir el niño a fin de ser amado , es incondi-

que se pretenden, hay la congruencia entre lo que se

cional, basado únicamente en la respuesta de la ma-

desea y posee por lo que incrementa la capacidad

dre ante las necesidades del niño; la madre opera en

para disfrutar de diferentes aspectos de la vida, ge-

función de procurar y proveer de lo necesario al ni-

nera actitudes positivas hacia uno mismo y los de-

ño sin esperar de él algún tipo de honorario o inter-

más, favorece procesos cognitivos y de aprendizaje,

cambio, al ser llamada “Mamá” por sus sobrinos y

explica Mariano Chóliz Montañés en su estudio Psi-

conocer que era “feliz” se percibe que Doña Josefita

cología de la emoción. El proceso emocional.

se rige por la pulsación de Eros.

7


El concepto de Amor definido por Erich Fromm es

etapa en la que Doña Josefita es feliz, sin embardo,

entendido como un sentimiento que se caracteriza

surge otra, la etapa en la que mueren sus sobrinos a

por el cuidado, la responsabilidad, el respeto y el

causa de una epidemia de tifus, dicho suceso origina

conocimiento; es una actividad productiva:

en ella una tristeza profunda. La tristeza desciende

La responsabilidad no es un deber impuesto a uno desde afuera, sino mi respuesta a algo que siento que me concierne. Responsabilidad y respuesta tienen la misma raíz, respondere= “responder”, ser responsable significa estar dispuesto a responder […] Amar a una persona productivamente implica cuidar y sentirse responsable de su vida, y no únicamente de su existencia física, sino del crecimiento y desarrollo de todos sus poderes humanos, […] implica trabajo y cuidado y la responsabilidad por su desarrollo […]. Respeto indica –de acuerdo con la raíz de la palabra (respicere= mirar a) − la aptitud para ver una individualidad y singularidad. […] La razón, su función es conocer, entender, captar y relacionarse con las cosas por medio de la comprensión. (Fromm, 1953)

de Tánatos, suscita por la separación/pérdida física, psicológica de lo amado, ocasionada por situaciones de indefensión, ausencia de predicción y control, es la valoración de pérdida o daño que no puede ser reparado, es característico de la depresión, provoca la valoración de otros aspectos de la vida que antes de la pérdida no se les prestaba atención, comunica a los demás que no está bien, así como apaciguamiento de reacciones de agresión por parte de los demás, empatía; hay pérdida de energía, desánimo, melancolía, desaliento; menciona Chóliz en Psicología de la emoción. El proceso su estudio

El cuento “Doña Josefita” muestra dos momentos

Doña Josefita expresa su tristeza cuando el narrador

etapas importaste en el personaje principal, una

enuncia: doña Josefita se volvió loca, y no sólo se

cuando vivía con sus sobrinos y su hermana Inés,

vistió ella de negro, sino que les quitó a las cinco

“Mujer indígena Hilando” Diego Rivera

8


camitas las sobre camas alegres hechas por Inés

Sin embargo, a diferencia de algunas declaraciones

con retacitos de colores, y las vistió con sábanas

populares sobre señalar al Amor como una acción

negras. (Felipe, 1957) Se manifiesta su tristeza en su

irracional o que se ama cuando uno está ciego, si-

actitud y la expresa en un color, el negro. Sin em-

guiendo el concepto de Fromm, al señalar que el

bargo, dos personajes acuden a casa, de Doña Jose-

Amor está relacionado con la razón y el conocimien-

fita, Chungo y Locha, en donde cantan y su pena se

to sugiere que aquello que uno ama precede de la

refugia en su corazón: las cinco penas grandes se

actividad racional de la cual se define el hombre, es

habían ido esconde que te esconde, hasta meterse

decir, de la capacidad de comprensión en cada una

dentro del corazón de doña Josefita. (Felipe, 1957)

de las cualidades intrínsecas del objeto amado, así

Doña Josefita retorna su actitud feliz: ya doña Jose-

como de las formas y funciones en sus diferentes

fita daba clases, era maestra. […] era la mejor de

aspectos existenciales, lo ideal es que el Amor se

todas, la que quería a los niños de su aula como si

establezca en las relaciones humanas, los humanos

fueran sus hijos. (Felipe, 1957)

se aman entre sí, dicha proposición no está demás

Todos los hombres necesitan de ayuda y dependen unos de otros, la solidaridad humana es la condición necesaria para el despliegue de cada uno de los individuos. Doña Josefita experimenta el Amor genuino en cuanto que se vincula con los demás se da y entrega a los personajes que le rodean, es responsable en cuanto que procura amor maternal a sus sobrinos y alumnos, están dispuesta a responder a las necesidades que éstos puedan tener; propicia el crecimien-

señalarla, bien se aman a humanos, seres que se comportan de forma inadvertida, son imprevisibles. La razón no está separada del Amor, todo lo contrario, amar implica el conocimiento de lo amado, el conocimiento tal cual es el objeto amado, no aquello que el que ama llega a suponer o idealizar. El conocimiento, la responsabilidad, el respeto y el cuidado permiten obtener ese sentimiento genuino y tener una fértil y productiva existencia.

to intelectual en sus alumnos, pues bien esta es la

Brenda Edith Lima Dimas

tarea de todo maestro, pero más allá de que se trate

Toluca, México.

de una mujer que no se casó y no tuvo hijos propios experimenta el Amor. En la vida, como tal, la esencia del amor es trabajar por algo y hacer crecer ese algo, que el amor y el trabajo son inseparables, se ama aquello por lo que se trabaja y se trabaja por

BIBLIOGRAFÍA FROMM, ERICH. “El amor y el pensamiento productivo”. Ética y psicoanálisis. Fondo de Cultura Económica, México, 1953, pp. 110-121.

aquello que se ama, luego entonces, doña Josefita

CHÓLIZ MONTAÑÉS, MARIANO. Psicología de

ama la vida, la transmite en las acciones afectivas

la emoción. El proceso emocional. (2005) Departa-

hacia los personajes que le rodean; ejerce su labor

mento de Psicología Básica, Universidad de Valen-

de maestra con suma calidad, aquello que se realiza

cia.

con amor se refleja en el desempeño de cada acción

FELIPE, NERSYS. “Doña Josefita” en Cuentos de

y ella crece en el aspecto profesional, pues asciende

Gaune, Casa de las Américas, Cuba, 1975, pp. 82-

a directora.

83. 9


La palabra y el poeta Rima XV

Cendal flotante de leve bruma, rizada cinta de blanca espuma, rumor sonoro de arpa de oro, beso del aura, onda de luz, eso eres tú. ¡Tú, sombra aérea, que cuantas veces voy a tocarte te desvaneces. Como la llama, como el sonido, como la niebla, como el gemido del lago azul! En mar sin playas onda sonante, en el vacío cometa errante, largo lamento del ronco viento, ansia perpetua de algo mejor, eso soy yo. ¡Yo, que a tus ojos en mi agonía los ojos vuelvo de noche y día; yo, que incansable corro y demente tras una sombra, tras la hija ardiente de una visión! Gustavo Adolfo Bécquer

10


Desde tu ventana

C

orres a la iniciación del día. Descubres tu verbo y te santiguas al hallar el significado de perder. Perdiste.

Por eso corres la cortina y la contemplas: desnuda aún de la reciente noche, se pasea por su habitación que presupones húmeda y olorosa/ imaginas, ese olor suyo/. Recuerdas el contorno suave, fresco, oloroso de su vientre. Caracola, piensas, donde empalmé mis manos: conchanácar, piel-de-niño, gamuza / y sientes que vuelves -con la sola contemplación a través de tu ventana- a tocar esa carne que se descorre en pequeños granitos por los contornos: sus pechos, piensas, recuerdas, abrigados por estas manos que hoy sostienen la cortina / y repites el sabor de tu saliva, hoy sólo la tuya, sin la de ella; pero imaginas el gusto conjugado en tantos encuentros de sus labios con los tuyos que ahora soplan calor a los cristales y añaden otra cortina, opaca: sombra, piensas, fantasmas, alegoría, aparición, quimera / la contemplas contemplarse ante su espejo. Imaginas que ella sienten (sic) el frío que tú sientes hoy, esta mañana transparente que inicias sin ella, como desde hace ya dos semanas / y alcanzas a verla repetida en el espejo: dentro de él, como dentro de ti entonces, los labios conjugando las palabras, los muslos fundidos, ella fusible / rememoras ese calor / las miradas en una apoyando cualquier palabra que no recuerdas ahora / Un temblor te invade cada centímetro de tu cuerpo, se te empañan los ojos y miras que ella se desvanece más, que se te escapa. Solsticio, ocaso / ya no soportas esas ganas de gritar y golpearte contra el mundo. Sientes que las lágrimas se precipitan / ¿Cómo? ¿Tú no lloras? Crees que tienes un ápice de raza, de ese machismo que aprendes de tus gentes. No logras contener las lágrimas que te surcan la cara y tiemblas más, gimes, pierdes toda la visión que tienes de ella / Eso te taladra, te parte/ ella deja de ser silueta, sombra, fantasma: se opaca totalmente / luchas por retener algo de ella que se pierde sin que tú logres traspasar el cristal tuyo, el de ella, el de su espejo que ya no ves, pero que imaginas tu derrotista, tu vencedor; te piensas pendejo, animal, te compadeces a ti mismo y lloras más que nunca en silencio, mientras observas que desaparece tu cortinas de vaho y penetras nuevamente en su recámara que amanece junto con ella / todo sucede en un instante / ...ahora, te cercioras, ya no está en el espejo: queda el indicio que tu imaginación pretende retener para siempre / gimes con todas las ganas que te quedan / ... antes de volver a tu cama y adormecerte nuevamente piensas, sí, ya sólo me queda mirarla: igual todos los días. Alejandro Ariceaga

11


El extranjero Joaquín García Monge, la viva voz de un pensamiento latinoamericano.

J

oaquín García Monge es un escritor costarricense. Autor, en narrativa, de novelas cortas, relatos y cuentos como El Moto, que tiene un carácter fundacional, ya que ha sido considerada por muchos como la

primera novela costarricense y, por lo tanto, el punto de partida de la literatura de ficción de este país. Figura relevante de la cultura de Costa Rica, cuyas realidades y valores artísticos y políticos asumió como escritor, maestro y dirigente; la tarea intelectual y artística se dirigió en salvar, enriquecer y engrandecer la sensibilidad, el pensamiento y la conciencia de Costa Rica e Hispanoamérica. Es una figura que representa la viva voz de un pensamiento latinoamericano, a través de las páginas de su Repertorio Americano, revista que creo, edito y público por un período de 50 años, se levantó la trinchera de las ideas que clamaban una definición de dicho pueblo y el rechazo de todo lo foráneo que perturbaba el desarrollo de su Identidad. Figura notable de la intelectualidad centroamericana durante la primera mitad del siglo XX. Escritor e ideólogo de América Latina, hombre interesado por la cultura de su país, ya sea como maestro, como dirigente político, como dirigente obrero, o como escritor donde siempre tuvo presente los problemas sociales que aquejaban su pueblo; su voz fue denunciante, clarividente. En 1912, en colaboración con Carmen Lyra y otros jóvenes pedagogos que compartían idéntico entusiasmo libertario, Joaquín García Monge intervino en la fundación del Centro de Estudios Sociales Germinal, una organización de carácter político-cultural cuyo objetivo básico pasaba por difundir entre la clase obrera de los grandes núcleos urbanos la literatura concebida bajo presupuestos ideológicos marxistas. Desde este animoso colectivo, el humanista de Desamparados, lugar de nacimiento, contribuyó a una importante labor de propaganda política progresista basada en la convocatoria de cursos y conferencias, así como en el establecimiento de aulas y bibliotecas populares; fruto de estos afanes pedagógicos fue la fundación en Costa Rica, merced al impulso imprimido desde el Centro de Estudios Sociales, de la Confederación General de Trabajadores (1913), así como la convocatoria, por vez primera en la historia del país centroamericano, para la celebración, el día 1 de mayo de 1913, del Día de los Trabajadores. Con motivo de este evento, García Monge pronunció en el Centro de Estudios Sociales Germinal una célebre conferencia que, bajo el título de "A propósito del 1º de mayo", dejaba patente la independencia ideológica del joven pensador costarricense, quien seguía mostrando un talante abiertamente ácrata dentro de una organización de marcado sesgo socialista. Coincidía, pese a todo, con las causas comunes de toda la izquierda centroamericana de aquel momento histórico, entre las que sobresalían la defensa a ultranza de una identidad supranacional americanista

12


y, muy señaladamente, el furor antiimperialista dirigido contra la voracidad expansiva y colonizadora de los Estados Unidos de América. En varios artículos centrados en las figuras de los grandes forjadores de la identidad cultural y territorial hispanoamericana (como Simón Bolívar, José Martí o José Enrique Rodó). Aún no había cumplido los veinte años de edad cuando, en 1900, comenzó a impartir clases en calidad de maestro de escuela en San José, para significarse muy pronto como una de las jóvenes promesas de la pedagogía en Costa Rica. Tanto fue así, que en 1901 recibió una beca del gobierno de su nación que le permitía trasladarse a Santiago de Chile y graduarse allí en el prestigioso Instituto Pedagógico de Santiago, donde asimiló no sólo las técnicas más avanzadas de la pedagogía de su tiempo y se acredita con la fama de exaltado anarquista al comulgar con algunas de las ideas libertarias y progresistas que habrían de conformar pronto su decisiva entrega en pro de la justicia civil, la libertad y la defensa de la verdad. Joaquín García Monge y sus compañeros de aventura literaria había dominado en la escena libresca costarricense la que puede ser considerada como la primera generación autóctona de escritores de la nación, constituida por algunos autores tan señalados como el poeta Aquileo J. Echeverría, el narrador costumbrista Manuel González Zeledón, y, entre otros nombres señeros, José María Alfaro Cooper, Carlos Gagini, Ricardo Fernández Guardia y Jenaro Cardona. Estos autores, crecidos durante el período de consolidación de la identidad nacional, contribuyeron con sus acuerdos y discusiones a sentar las bases de lo que después sería estudiado como los primeros vagidos de la literatura estrictamente costarriqueña. Los primeros relatos de Joaquín García Monge, difundidos entre las páginas de periódicos y revistas hacia 1898, es decir, cuando el joven escritor de Desamparados sólo contaba diecisiete años de edad. Se trata de una serie de cuentos de corte costumbrista, antes de haber cumplido la veintena, dio a la imprenta dos novelas que hoy ocupan un lugar de honor entre las piedras sillares de la moderna narrativa centroamericana. En la primera de ellas, titulada El Moto. La novela Hijas del campo atiende temáticas sociales donde hace evidente el enfrentamiento entre la masa campesina y los grandes terratenientes, construida bajo la influencia palmaria del naturalismo de Zola, es un canto dolorido y amargo a la degradación del ser humano tanto en el ámbito agrario como en las grandes urbes que surgen a medida que va cobrando auge el liberalismo capitalista; un agrio lamento ante un imparable proceso de deshumanización en el que las clases menos favorecidas parecen condenadas, desde su estado de marginación inicial, a perecer en las más diver13


sas modalidades de la corrupción (delincuencia, prostitución, etc.). Hijas del campo supuso, en definitiva, un sonoro aldabonazo contra ese idealismo costumbrista de los escritores de la generación precedente, que intentaban reflejar sobre el papel un mundo ancestral e inamovible en el que la fingida armonía parecía impedir cualquier asomo de conflicto social. Produce cuentos donde se alejaba de todas sus propuestas estéticas anteriores para ir de lleno al interior de cada personaje, después de haber partido de la anécdota que protagoniza, el suceso permite dar lugar al proceso introspectivo de voces marginales que quieren clamar por esa justicia social que constituyó el eje en torno al cual giró siempre no sólo la obra, sino la propia peripecia vital de su animoso autor, entre los cuales se destaca “La mala sombra”. Brenda Edith Lima Dimas Toluca, México.

La mala sombra Sembrábamos entonces unos frijoles invernizos. Proceso Vega se llamaba mi compañero. Éramos vecinos y amigos. Al igual de otras veces aquella habíamos conversado poco. Algo ya me había contado Proceso de por qué se casó con Juana y no con otra muchacha que de joven había conocido primero y querido mucho. De pronto nos interrumpieron unas voces que venían de la calle: −−Proceso, aquí está el Cholo. Miramos a la cerca. Hablaba un tío de Proceso, un viejito pálido de grandes bigotes grises y expresión triste. Recuerdo que Vega cesó repentinamente su tarea y creo que se marchó sin decirme nada. A poco vi que se dirigían los tres a la casita de Proceso y que iban profiriendo voces de sorpresa y alegría. Más tarde volvió Proceso. Contento, locuaz, como raras veces lo había visto así. Por él supe entonces que el Cholo era un hermano de Juana, hermano único. Ausente por muchos años, ya le creían muerto. Tanto, que rara vez se acordaban de él. Venía de Guatemala. Muy flaco, muy pálido, muy enfermo, muy pobre. Juana había llorado al reconocerlo. Siguió haciéndome recuerdos de mocedad. Me contó que en su tiempo, en el barrio, nadie aventajaba al Cholo en las pescozadas. Ahora el Cholo poseía, para Juana, Proceso y todos los suyos, la seducción del que ha estado ausente muchos años del hogar.

14


Sentado al anochecer de aquel día en el corredor de mi casa. Pienso en Proceso, mi amigo y mi vecino. Y le oigo –como otras veces− picando el pasto de las vacas, allá en su casita, al pie de la cuesta, junto al riachuelo. Cetrino, algo corvetas, así es Proceso. Pobre, irritable, labriego laborioso y bueno. Tiene tres vacas, que pastean por las callesitas y que le ayudan a vivir con la escasa leche que dan y que él vende. Eso, los jornales y la casita es cuanto posee. Ahora le oigo: vocea a las vacas voraces y con sus palabras agría el anochecer gris, nublado y triste. Ahora nos hemos vuelto a ver y trabajamos juntos. Ha transcurrido un año. Para mí casi está lo mismo. De nuevo sembramos frijoles invernizos. Proceso ha pasado días amargos. Murieron las vacas y murió también la hija menor. Para comprar unos bueyes, hipotecó la casita. Con los bueyes se hizo bueyero urbano. Malos tiempos, trabajo escaso. Días hubo en que no ganó ni para el sustento de los animales. Y luego, la enfermedad suya y el deshacerse de los bueyes para pagar gastos de médico. Y lo peor: la tartamudez que le quedó a ratos. −− ¿Y qué le parece?, toda esta tuerce me viene desde que llegó el Cholo a la casa. Porque el Cholo nos ha traído la mala sombra. ¿Sabía, don Joaquín? Y de eso nadie me saca. Así decía el pobre Proceso, entre enternecido e irritado. Y esto era cierto: que el Cholo debía una muerte allá en Guatemala, la de un compañero de trabajo en los ferrocarriles, y fugitivo, había venido a asilarse en casa de su hermana. Y mientras él viviera con ellos, las desventuras no cesarían de perseguirlo. −−Y lo verá, don Joaquín. La casita se perderá también, porque estamos salados. El Cholo en vano había buscado trabajo y prometió irse. ¿Y cómo despacharlo? Transcurrieron los días implacables, de mal en peor. Proceso ha resuelto irse. ¿A dónde? −−A las Mesas, con la mujer y la hija. Allí hay leche, frijoles y trabajo. Ahí quedan la casita y el solar. Que se los cojan por lo que debo. −− ¿Y el Cholo? −−Ahí queda también. Que él se las componga como pueda. Pero el curso de la vida sigue su propio y misterioso destino. ¿Al fin se fue Proceso Vega a las Mesas? No se fue, porque un día de tantos murió quebrantado de sufrir. ¿Y qué es ahora del Cholo, de la casita, de Juana, de Baltasara –la hija−?¡Sólo Dios sabe! Joaquín García Monge

15


Juan 1:1 Al contemplar el amor

S

oy un observador que se nutre cada día de ti. Esta oportunidad que me das cada día… de proyectar…al mundo eso que guardo, que, escondo que transformo en mi sombra…oscura, raída llena de monstruos.

Eres un espejo al que me he adaptado en cada posición, en todo lo que necesites…lo tengo yo y todo lo que necesito lo tienes tú, y no te das cuenta que cuando lo dejas de hacer, me vuelves sombra, por el contrario me vuelvo luz…si me alimentas constantemente claro!… es así… veo en ti lo que nunca tengo… Cuando el huracán se encuentra desbordando las aguas de la quietud…te contemplo amor y veo como lucho con el afán de mi necesidad de ti y tu atención…y me veo convertida contemplando la paja en el ojo ajeno, cegándome mi propia viga, esa viga que llevo dentro, y vuelvo a pensar.. Lo que no me gusta de ti, lo mejoro en mi…y eso hace que la tempestad huya lejos y no se quede más oscureciendo, mi luz, tu luz. Y te observo y te contemplo amor…veo mi realidad convertida, tú mi maestro y yo la alumna, y descubro con esto que la sabiduría es tan sencilla, transmutar ese uno y ese otro al contemplar el amor. Ese todo que nos contiene y nos hacemos daño porque se transforma en ego… Ese todo que nos difama y nos revive porque sale transformado en gratitud… Es así cuando contemplo el amor. No encajo en este mundo, y contemplo el amor y veo que el silencio es el gran y verdadero amigo que siempre nos acompaña que hace darnos cuenta de lo inconveniente y las oportunidades y evita el drama…mientras contemplo el amor, noto su simpleza y noto que huye…¿De Qué?...si está dentro…donde vayas…. Chinita de Mao Quillota, Chile. 16


Zozobra Si rompes corazón, rómpelo en serio y quítale el aliento, y hazlo añicos. Si rompes corazón, clávale picos; no dejes nada vivo, ni el olvido. Si rompes corazón quémalo todo, aplástalo, desgárralo, nunca te tientes. Si rompes corazón, clávale dientes, asústalo, acobárdalo, nunca salvarlo intentes. Si rompes corazón, amor, no me ames. No prenderé el farol de mi ventana, pues rompes corazón, Cariño, mi alma. Tú rompes corazón pero mal roto. Lo dejas con un brillo, una esperanza, Dejas aquí un suspiro, una añoranza, No planeas regresar; dejas la sombra Mal vida al corazón, pura zozobra.

Ramón Alcabú Oaxaca de Juárez, México.

17


Juan 1:1 Braulio

S

abíamos que se iba a quedar con Maria-

habría distraído aunque fuera de vez en cuando a

na porque era la más bonita de todas:

Braulio, pero tal vez no estaba en su voluntad.

delgada, de trenzas gordas y buenas

Para nuestras madres, Braulio era un hombre sin

piernas. Por eso todo el pueblo estuvo

muchas complicaciones porque sólo vivía con su

hablando por meses de aquella fiesta en casa del

madre; para nuestros padres, la posibilidad de se-

mayordomo cuando Braulio se robó a la muchacha.

guir preservando su nombre; para los mayordomos,

Siempre lo encontrábamos al atravesar el atrio de la

el elemento indispensable para las fiestas; para el

iglesia antes del mediodía. Nos saludaba y seguía

sacerdote, una entrada considerable de gratitudes

caminando como si nada, aunque a nosotras nos

traducidas en limosnas dominicales; para los niños,

dejara con las piernas temblorosas y el corazón

el padre joven que les daba a ganar unos pesos por

zumbando.

ayudarle a llevar sus cosas a las fiestas; para las

Braulio llegaba con su tocadiscos y su bocina

abuelas, un hombre con capital decente porque

a la casa de quien solicitara sus servicios. Como ya

siempre había quién lo alquilara. Pero para noso-

tenía tiempo haciendo ese trabajo, sabía lo que le

tras, las más jóvenes, él era como una tea ardiendo

gustaba a cada quien: por ejemplo, al mayordomo

en la noche: emitía una luz que podíamos seguir

le gustaban los danzones; al tendero, las polcas; al

mirando incluso con los ojos cerrados.

sacristán, los jarabes; a la partera, los sones; y a no-

Ninguna de nosotras creía que fuera un hom-

sotras, los boleros. Siempre nos complacía a todos,

bre feo, sino todo lo contrario. Su piel clara y ojos

a veces sin que se lo pidiéramos.

aceitunados lo hacían muy deseable. Siempre con-

Vivía muy cerca de la casa, por eso escuchá-

seguíamos ser invitadas a las fiestas donde él toca-

bamos cuando se subía al sincolote a poner su boci-

ba. Una vez el papá de Fortunata lo contrató para

na y le dedicaba canciones a Mariana. A mediodía

festejar su aniversario de casado. Fortunata decía

todas alcanzábamos a oír los boleros que ponía por-

que se la pasaba con los niños correteando a los pe-

que salíamos a lavar la ropa. En secreto envidiába-

rros. “Es un chiquillo haciendo travesuras todo el

mos a Mariana por tener un pretendiente que le de-

tiempo”, nos dijo cuando llegamos a su casa y le

dicara canciones todos los días y porque era un

preguntamos por Braulio. Ya en la fiesta, de vez en

hombre con mucho trabajo siempre. Para Soledad,

cuando ponía un bolero de esos que le dedicaba a

Braulio era como ese pecado que nunca iba a poder

Mariana. A Soledad le relumbraban los ojos cada

cometer, nos decía, cuando lo encontrábamos los

vez que lo miraba mientras él se entretenía cam-

domingos a medio camino de la iglesia para oír mi-

biando los discos.

sa. Las demás sabíamos que si ella hubiera querido,

Para las fiestas de septiembre, Mariana ganó 18


el concurso, la coronaron como la más bonita del

bamos en su casa. De vez en cuando la luz de los

pueblo y anduvo paseándose del brazo con su papá.

fuegos artificiales iluminaba el cuarto, se escucha-

Nosotras veíamos cómo Braulio la seguía con los

ban los cohetes y la música desde la casa del ma-

ojos mientras ella avanzaba por las calles. A todas

yordomo.

nos dio una envidia innegable. Para Mariana, Brau-

—Mariana, yo la quiero a usted para que sea mi

lio era como un bote salvavidas que podía alejarla

mujer.

de la casa paterna.

Para mí, Braulio era el niño que correteaba

En la fiesta grande del pueblo, él iba a tocar a

perros, el que podía salvar mi vida, el pecado que

la casa del mayordomo. Ese día se presentó bien

nunca iba a cometer, pero, sobre todo, era el hom-

arreglado, con sombrero nuevo —lo supimos por-

bre con el que no iba a casarme nunca. Por eso,

que la de la sombrerería nos lo dijo. Braulio no to-

cuando me susurró el nombre de Mariana al oído,

maba, pero la mamá de Mariana, como era la anfi-

medio borracho, y me dijo que me quería como mu-

triona, le estuvo ofreciendo tragos a cada rato. Nada

jer, le dije que sí, aunque se hubiera equivocado.

más veía su vaso vacío, inmediatamente se lo llena-

Braulio dejó de ser el de la música, como le decían

ba. Se rumoraba que no quería que se casara con su

todos en el pueblo, el pretendiente de Mariana, para

hija.

convertirse en mi esposo. A medianoche, cuando ya todos estaban bo-

rrachos, Braulio se acercó a nosotras y empezó a

Luz Pulido

sacarnos a bailar una por una. Lo veíamos como un

Metepec, México.

borreguito herido dando tumbos por el patio. Pensamos que alguien nos estaba haciendo un regalo porque nunca bailaba con nadie en las fiestas. Todas estábamos sentadas en el patio de la casa, esperando bailar otra vez o que nuestros padres nos llamaran para irnos. Braulio ya había bailado con todas y lo vimos atravesar el patio otra vez hasta nuestro lugar. Se le veía en los ojos que venía por una de nosotras, ya sabíamos por quién. Se contó muchas veces en el pueblo esa fiesta en casa del mayordomo, cuando Braulio se robó a la que hoy es su esposa. En la oscuridad él empezó a balbucear algo, no se le entendía porque estaba borracho. Ya está19


Juan 1:1 Michelle, mi vida

E

l último encuentro se me apareció du-

mi destino decírtelo porque mis pasos estaban conta-

rante años, las murallas grises, los ado-

dos. Durante una década todo mantuvo un orden de-

quines, ese orden socialista imperativo

finido y mi vida sin ti, pareció extraña, pero soporta-

y tú frente a la estación. Los trabant

ble hasta que ese muro se desgranó una noche. Las

azules parecían sucederse como en una película re-

masas se desbordaron y un día Tiergarten no fue más

petida, realismo socialista en Berlín del Este, pero

que un parque de paseos al trote y bicicletas multico-

tus cabellos rubios y mirada altiva me petrificaban

lores. El abismo de mi escapatoria se volvió real y la

aturdiendo mis sentidos. Te acuerda Michel, ese fin

Karl Marx Allee comenzó a quedar vacía, con sus

de semana en el lago, tus sueños, nuestros sueños,

edificios grises. Ya no había orden, desorden, que se

ese paraíso que construiríamos. En estos años te ex-

yo. Tú no estabas y esta ciudad se convirtió en el ha-

trañe, resignado fui vagando por esas latitudes in-

bitáculo de mi presencia fantasmagórica. Al primer

somnes que determinaran mi desaparición completa,

exilio, le sume el segundo sin ti. Después de mucho

limpia y sin remilgos. Traición al partido, escapato-

deambular por el mundo y divisarte en secreto en el

ria, traición de vuelta, olvido final, un café en el

centro de Santiago, de lejos imperceptible, decidí

oriente, fotos trucadas y papeles que ocultaban mi

asumir tu perdida, porque pensé que tu sonrisa agasa-

rostro. La historia la construyen los victoriosos, pe-

jaría mi victoria heroica contra el capitalismo algún

ro a mí la ola de la victoria no me arrastró con su

día en un futuro cercano. Qué destino cruel enarbolar

brillo refulgente y la resaca de un olvido sepultó mi

la misma causa tuya, pero en veredas distintas, si ba-

vida en los sótanos de la historia. Fui y volví a Ber-

jo el sol de Chile te convertiste en una figura reful-

lín Michelle, cruce raudo los pasos abarrotados de

gente y yo en un alma en pena, tu reflejo de olvido y

alambres de púas, y los revolucionarios siguieron

mortaja.

reverenciando mi audacia Ya no vivía en tu cora-

Ahora que los años de escape me convirtieron en un

zón, era parte de una misterio extraño que todos

arribista ideológico y que el abandono total no dejo

querían olvidar. No fue cierto el rumor ponzoñoso

más que un minúsculo departamento en una calle que

que algunos crearon dibujando un delator que se

cambio de nombre abarrotado de neón en Berlín

conformó con vender la inviolabilidad de su carne

oriental, trato de buscar consuelo pensando que te

por la de sus camaradas de armas. Era mi deber, no

veré en alguna visita oficial preparada por la embaja-

había alternativa, las luchas se desatan sin mirada

da y algún regordete cónsul de hablar pomposo. En-

lógica, ensangrentadas y dramáticas. Es cierto, lo

contré en mi velador un raído pasaporte chileno que

deje todo, te deje a ti esa tarde en Berlín cuando

no me atrevo a tocar. En la foto no me reconozco y

cruce ese punto final de la Frederick Strasse. No era

tengo la certeza que la ley perseguirá mi vida cuando 20


busquen en sus odiosos archivos la culpa que su-

rás lo sé, en un estrado discreto y pulcro para un

puestamente llevo encima, y pensé en contar mi

mandatario sudamericano, tu voz será escuchada por

verdad algún periodista ávido de sensacionalismo,

esos intelectuales habidos de historias excéntricas y

pero lo olvide por completo, el sentido de las cosas

sepultadas de como una mujer llegó a esa magistratu-

se extravía con el paso del tiempo y todo parece un

ra luego de su exilio dramático en esta centenaria

recuerdo lejano y absorto. Sé que no me salvaras y

capital.

lo prefiero, no tengo el aplomo para ver tus ojos luminosos, culpándome de tanta desidia. Elegiste llevarte por delante todo y yo solo veo ahora claro la

FIN

Puerta de Brandemburgo, mientras busco la calle que tiene esa librería que te gustaba tanto. Ahí estaEwald Meyer Valparaíso, Chile

Malcolm Liepke, "Rendez vous"

21


Al son del poeta

E

DOWN n 1991 el vocalista y compositor Philip Anselmo, (conocido por formar parte de Pantera) crea junto con algunos de sus viejos amigos, Pepper Keenan y Jimmy Bower, la banda Down, nacida en los recónditos pantanos de Nueva Orleans.

Down pinta un mundo un tanto sombrío y melancólico, retrata situaciones que a menudo reflejan el sentir de sus propios integrantes, uno de los temas recurrentes son los problemas con las adicciones y la lucha continua con las mismas; otro de los principales temas es la tristeza, el sin sentido de la vida, la lucha constante del día a día. Desde su inicio y hasta la fecha Down se ha separado y reintegrado 3 veces y esas ocasiones han marcado distintas etapas en la vida de la Banda. Uno de los hechos importantes fue el desastre del Huracán Katrina que azotó a su ciudad natal, por lo cual se deja ver la ira y la tristeza que tal hecho causó en sus integrantes. Uno de esos hechos fue la destrucción total de “Anselmo´s Restaurant” negocio del padre de Phil Anselmo que afectó a toda su familia; otro hecho importante para la banda fue la muerte del gran guitarrista Dimebag Darrell, en 2004, lo cual ocasionó gran dolor en los integrantes y se ve reflejado a través de su música. Down tiene como base el rock sureño estadounidense, que se mezclan también con el power metal, sin embargo, crean sonidos muy propios, únicos que escapan de alguna clasificación genérica, mostrando gran madurez y excelencia musical. Alicia Díaz Rojas Toluca, México.

22


Stone the crow

A bout of deep depression Can't seem to move it forward My lying eyes lie awake Not sure what I am after I never died before Can't live what happened yesterday I never stoned the crow, no Flip through endless stories A life of hand-written pain No one can share this hurt That is mine, mine, mine I never died before Can't be what happened yesterday I shouldn't stone the crow, no Ride on Same old city, same old pain No matter how I try No matter what I say I'm blamed, I'm shamed I'm judged unfairly So now, I've died before It feels as bad as yesterday I never stoned the crow You to have died before I'm not as stoned as yesterday I never stoned the crow Stoned the crow no, no

23


Comentarios acerca del Romanticismo "Sé que usted busca el conocimiento y la sabiduría, como yo lo hice una vez; y espero vivamente en que la satisfacción de sus deseos no resulte ser una serpiente que le muerda, como ha sucedido en mi caso". Un romántico se pregunta…

Mary Shelley

¿Cuál fue el crimen de Prometeo que lo condenó al martirio eterno? ¿O el de la serpiente para recibir la maldición del Bienhechor? ¿Será acaso por qué su afrenta contra el orden divino creó una abominación que desató una serie de humillaciones, destierros, hambrunas y demás calamidades sobre la humanidad? ¿O será más bien que la calamidad cayó sobre la humanidad y sus representantes mitológicos de mano de los mismos dioses ofendidos por la ingratitud de su creación? Sea como fuere, ¿sería mejor que el hombre nunca hubiese comido el fruto prohibido? ¿Que jamás se hubiese visto desnudo? ¿Que en absoluto haya conocido el fuego y que por ningún motivo lo hubiese utilizado para la muerte y la guerra? Quizá de no haber sido por ese par de infames el hombre seguiría siendo uno con la naturaleza, una inerme criatura cuya voluntad se encuentra unida a lo divino. No habría megalómanos ni demagogos que gritaran a los cuatro vientos ¡Libertad, Igualdad y Fraternidad! Tampoco existirían falsos profetas, ni supuestos dioses que engañan a la humanidad diciendo conocer “las leyes de la naturaleza”. No existirían las abominaciones y no nos tendíamos que cansar tratando conocer “la verdad” ya que la Verdad sería una y la sentiríamos en nosotros mismos. La plebe conocería su lugar en el universo y no se atrevería a levantar la cabeza por encima de los hombros con soberbia. La belleza de los misterios permanecería inmaculada y así, los serviles, los débiles y los oportunistas, serían congraciados y todo sería como fue en el comienzo y como siempre debiera ser…

“El entierro de Atala” Girodet-Trioson

24


Introducción Leyendo un artículo sobre el Romanticismo titulado “Todos somos románticos” de María del Pilar Montes de Oca Sicilia, el cual encontré en una revista mexicana de literatura, pude observar una falsificación histórica que encuentro relevante resaltar. Según la autora “Cada vez que un niño lee un cuento de hadas o juega con castillos y caballeros; que hablamos de libertad o de derechos humanos o nos solazamos en el yo… estamos… rindiendo homenaje a los románticos” (2013). Sin duda los castillos, hadas, caballeros y las meditaciones internas están vinculados con el Romanticismo, empero, la libertad y los derechos humanos no. Así mismo, el texto contempla a esta corriente intelectual como precursora de la Revolución Francesa y de las independencias de nuestra América, no obstante el periodo que comprende al romanticismo es postrero al de las grandes

“Louis XIV de Francia” Hyacinthe Rigaud

revoluciones burguesas. Si bien el Romanticismo, al

reaccionario no le resta belleza a su obra y el que su

igual que otras corrientes del pensamiento, no es

obra haya llegado a la perfección de la técnica no la

monolítico, es claro que la tendencia general de éste

hace ser revolucionaria (políticamente hablando).

es contraria a la de las ideas progresistas de la burguesía revolucionaria. Por tanto, resulta de suma

La Ilustración y las revoluciones burguesas

importancia señalar los contenidos retrógrados del

Lo primero que hay que considerar cuando se estudia

romanticismo para atacar las tendencias que siem-

la Historia intelectual es que no hay idea inocente que

bran la confusión y eliminan la relación entre las

esté por encima de la vida social, sino al contrario,

ideas y los movimientos políticos. Ahora bien, Esto

las ideas, el espíritu, son la expresión más consiente

no quiere decir de ninguna manera que ponga en tela

y acabada del ser social que se apercibe a sí. Por tan-

de juicio la calidad estética de las obras creadas en

to, las ideas son producto de las luchas en el seno de

el romanticismo, al contrario, considero a muchas de

la sociedad y expresan las posturas que ante el mundo

ellas más que interesantes y personalmente me en-

tienen quienes las formulan a partir del posiciona-

cuentro atraído hacia su estilo decadentista y fantás-

miento social e histórico en que se encuentran.

tico. Sin embargo, entre lo estéticamente bien reali-

Lo anterior se confirma al observar el origen

zado y lo éticamente correcto puede mediar un gran

de la filosofía moderna, la cual nació con la decaden-

camino; el hecho de que Salvador Dalí haya sido un

cia económica y moral del feudalismo. La burguesía, 25


que con su particular visión del mundo, avanzó a

del monarca ¿por qué ellos, si tenían mayor prepara-

pasos de gigante en contra de la sociedad estamental

ción intelectual y en muchos casos más dinero, no

y la economía medieval, luchando, en un primer mo-

podían administrar los asuntos públicos? ¿cuál era el

mento, de la mano de los grandes monarcas en con-

fundamento del poder del rey, Dios o el pueblo? Y

tra de los señores feudales, marcó el fin del pensa-

siendo la segunda opción la correcta ¿qué papel debía

miento dogmático. Desde los Bruno a los Descartes,

tomar el pueblo en el Estado?

se cuestionó todo aquel pensamiento que no pasará

El siglo XVIII fue testigo de la Ilustración. La

por el tamiz de la Razón y esto conmovió a la es-

burguesía, los profesionistas y algunos aristócratas

tructura social que se basó en la tradición y en la

progresistas, alzaron la bandera de la Razón y se pro-

autoridad divina.

clamaron por todas las capitales europeas las ideas de

Con las monarquías absolutistas en España,

la igualdad y la libertad de los individuos. Los inte-

Gran Bretaña y Francia, se fortalecieron las econo-

lectuales cuestionaron el derecho divino del rey y es-

mías nacionales y la industria y el comercio floreció

tablecieron la soberanía en el mundo de los hombres.

haciendo de los dueños de las compañías un sector

Los moderados pregonaban la monarquía constitucio-

social cada vez más fuerte. La burguesía, quien en

nal mientras que los más radicales llegaron a conce-

algún momento apoyó a los monarcas a consolidar

bir una república democrática, sin embargo, en am-

su poder, comenzó a cuestionarse el papel dirigente

bos casos, el poder residiría en lo civil y no en lo di-

“Firma de la Constitución de los Estados Unidos de América” 26


vino. Pero las luchas no sólo fueron libradas en el mundo de las ideas, sino que muchos de estos intelectuales ilustrados estuvieron comprometidos con movimientos políticos como lo fue el caso de John Locke, quien vivió el exilio por su militancia política hasta el triunfo de la Revolución Gloriosa.

se dejó de buscar la verdad, la igualdad, la democracia y la república y en cambio, empezó a justificar la desigualdad, a oscurecer el camino del conocimiento con mitos y a deformar la historia. En palabras de Engels: “Toda la filosofía se había propuesto, hasta ahora, la tarea de comprender el mundo como racional. Lo ra-

El momento cúspide del avance de la bur-

cional es, al mismo tiempo, indudablemente, necesa-

guesía que levantó el estandarte de la Razón no fue

rio, lo que tiene que ser o llegar a ser real. Tal es el

otro que la gran Revolución Francesa y las indepen-

puente hacia los grandes resultados prácticos de la

dencias en América. Las ideas, se tornaron en acciones armadas que buscaron reordenar la sociedad en

moderna filosofía… [Schelling en cambio] va deslizándose entre la razón y la sin razón por el más tortuoso de los caminos, llama lo racional a lo compren-

un sistema más elevado, igualitario y basado en la

sible a priori, y lo irracional a lo comprensible a pos-

libertad. En Francia como en nuestro continente se

teriori, asignando lo primero a la “ciencia pura de la

abolieron las diferencias jurídicas entre los indivi-

razón o filosofía negativa” y lo segundo a la “filosofía

duos: “Que la esclavitud se proscriba para siempre y lo mismo la distinción de castas. Quedando todos

positiva” que es necesario fundar como una ciencia nueva. Aquí se abre el primer gran abismo entre Schelling y todos los demás filósofos; nos encontramos

iguales, y sólo distinguirá a un americano de otro el

aquí con el primer gran intento encaminado a tener de

vicio y la virtud." dijo Morelos. Así de Robespierre

contrabando en la ciencia libre del pensamiento la fe

a Bolivar pasando por Washington y Artigas, las

en la autoridad, la mística del sentimiento, las filoso-

ideas de los ilustrados significaron la posibilidad de crear un orden social más elevado, más racional y más justo. El pueblo tomaba el poder. Con Napoleón Bonaparte, el pensamiento ilustrado se extendió con la fuerza de las de las armas por Europa. El clero, la nobleza y las monarquías, que veían sus privilegios amenazados por el nuevo orden burgués que avanzaba como una gran ola derribando todo lo viejo a su paso, se reunieron bajo la bandera de la Santa Alianza e iniciaron la contraofensiva. A la derrota de Napoleón y con la Restauración Borbónica en Francia en 1814, las aristocracias celebraron su victoria contra el nuevo orden e iniciaron una lucha ideológica contra todo lo que justificaba la revolución burguesa. Con Schelling a la cabeza, la filosofía dio un giro en contra de la razón:

fías gnósticas.” (1974)

En ese ambiente de derrota de las fuerzas democrático burguesas fue que nació lo que hoy conocemos como Romanticismo que con Federico Guillermo IV, en 1841, tomó su mayor auge. Características generales Es una convención prácticamente aceptada por toda la comunidad filosófica el que el Romanticismo fue una reacción en contra del racionalismo de la Ilustración. Para los románticos, la filosofía ilustrada había tratado de captar la vida a partir de la sistematización discursiva, sin embargo ello sólo podría reducir la belleza del mundo a un frio y mundano concepto. Por este motivo, quien quisiera acercarse filo-

27


sóficamente a la verdad debía de hacerlo por el camino del artista que la aprehende de manera inmediata por medio de la intuición intelectual tal como la comprendía Schelling en su juventud (no olvidemos que en su obra posterior, durante el apogeo del romanticismo, este filósofo desplazó el papel de la aprehensión estética por la contemplación religiosa). Así, para el Romanticismo, habría una primacía de lo estético por sobre lo lógico discursivo, lo intuitivo e inmediato sobre lo racional y mediato. En palabras de la autora del artículo mentado: Para él [Schelling], el mundo era un poema creado por un principio denominado absoluto y el artista era el único capaz de revelarlo. Según su filosofía, cuando se pasa de la razón finita a la infinita, se afirma el valor de lo subjetivo en función de la fe, la moral, el

Friedrich Schelling

sentimiento, la pasión, la imaginación y la libertad

para transformar la sociedad se volvían completa-

individuales. (2013)

mente impotentes y quienes, confundidos por la idea

De esta manera se va desmantelando el aparato racional de la revolución y se integra en la Filosofía elementos religioso-dogmáticos que justificaron la desigualdad entre los hombres durante el periodo de la restauración monárquica en Europa. Otra característica es la historicidad como leyenda. Con la escuela hegeliana se había consolidado una corriente filosófica que concebía la racionalidad de la historia. Para Hegel, la actividad humana se encontraba sujeta a leyes que el mismo ser humano podía conocer. Sin embargo, para los románticos la historia no era más que el cúmulo de leyendas heroicas que exaltan la grandeza o genialidad de algún líder con lo cual se desvinculó el papel de la estructura social en que estos se sostienen. Con el giro romántico, el papel del individuo es exaltado en contraposición a los movimientos de masas que llevaron al triunfo de las Revoluciones de fines del XVIII e inicios del XIX de manera que las acciones

romántica, buscaron un cambio social jugaron el rol de quijotes abatidos por la fatalidad del destino. Así mismo, la historia no fue presentada como un sistema progresivo, que va desde lo menos a lo más, sino como una constante en la cual no hay variantes de calidad. De manera que poco a poco fue eliminándose el conocimiento histórico y fue suplantado por mitos que justificaron la desigualdad y el rol divino de la nobleza. El aristocratismo gnoseológico es otro aspecto íntimamente vinculado con la visión romántica del mundo. A diferencia del racionalismo, la intuición estética o religiosa, proclamada por los románticos, sólo puede existir en algunos escogidos, ungidos por el Señor o por la gracia del arte. Por tanto, el conocimiento verdadero sólo era accesible para unos cuantos, mientras que para el racionalismo, al menos en teoría, el conocimiento podría ser accesible para todo aquel de se tomara el tiempo necesario para desa28


rrollarlo.

XIX, cuando Federico Guillermo IV le otorgó la ca-

Poco a poco se dio un regreso a la visión me-

tedra de Filosofía en Berlín (casi veinte años des-

dieval y se difundió el sentimiento religioso por so-

pués de la consumación de la independencia de Mé-

bre la sistematización racional. Surgieron mitos en

xico en 1824).

vez de explicaciones. Se despreció la ciencia y en el

Ahora bien, la autora justifica la vinculación

arte abundarán los paisajes oscuros en contraposi-

del romanticismo con los movimientos revoluciona-

ción de la luz que abundaba en el arte ilustrado

rios e independentistas por medio de los que llama

(como muestra contundente de la influencia de la

antecedentes del Romanticismo, entre los destaca a

ilustración en la gran Revolución Francesa y la inde-

Rousseau, Hamann y Goethe. Si tomáramos en serio

pendencia de las 13 Colonias basa con observar el

su afirmación de que estos filósofos fueron los pre-

estilo neoclásico de la arquitectura en el París de la

cursores del romanticismo, aún así resultaría increí-

Revolución y en Washington D.C. lo cual, hasta

ble su afirmación, pues Hamann y Goethe tuvieron

cierto punto, refuta la tesis de la autora del articulo).

escasa influencia sobre los agitadores americanos

Como podemos observar, desde sus caracterís-

mientras que Rousseau fue considerado demasiado

ticas inmanentes, el Romanticismo se presentó como una corriente contraria a la democracia, la ciencia y

radical. “Toma de la Bastilla”

el progreso social y al contrario, se levantó a favor de los privilegios hereditarios, los mitos, la aristocracia y el oscurantismo. Antecedentes El mencionado artículo afirma que “la idea romántica, en principio filosófica y luego artística, que tuvo profundas repercusiones sociales —no sólo en la Revolución Francesa, sino también en la indepen-

Ahora cabe preguntarnos ¿Qué relación

dencia de las colonias británicas de América, y lue-

guardan estos filósofos con el pensamiento del Ro-

go en las colonias españolas”.

manticismo? A consideración, del filósofo marxista

Esta increíble afirmación es imposible de

hegeliano Georg Lukács, muy poca, pues para estos

sostener por una mera cuestión de cronología, pues

grandes pensadores, el problema del desarrollo la

si consideramos a Schelling como el fundador del

sociedad en arreglo a leyes propias (y por tanto la

Romanticismo, tal como sostiene también la autora

visión racionalista del mundo) es central

del artículo mentado, este filósofo alemán tendría

“La trayectoria que va de Vico a Herder es una tra-

que haber nacido por lo menos veinte años antes.

yectoria de desarrollo, enriquecimiento y afianza-

Sin embargo, la obra de este filósofo sólo comenzó a tener influencia hasta la cuarta década del siglo

miento de la razón, ni más ni menos que la que arranca con Descartes o Bacon. Es cierto que se presentan

29


aquí diferencias muy importantes, y hasta contraposi-

injusticia institucionalizada, la ignorancia sistemati-

ciones, pero son todos ellos contrastes dentro del mis-

zada y la corrupción en que vive nuestra América.

mo campo, en que asistimos a la lucha por una filosofía basada en la racionalidad del mundo” (1983, 103).

El motivo central de esta diferencia entre el primer y el segundo grupo de filósofos mencionados por Lukács reside en que el primero comprendió claramente que la traslación simplista de los modelos naturalistas a la explicación del mundo social era más que insuficiente y por tal motivo se levantaron en contra del racionalismo de su época pero sin dejar nunca la meta final de la filosofía racional: explicar de acuerdo a leyes el universo social y natural. De este modo, no debemos de buscar los antecedentes del romanticismo en expresiones tan avan-

Bibliografía: Engels, Friederich (1974). AntiDüring. Editorial Progreso, Moscú. Lukács, Georg (1983). El Asalto a la Razón. Grijalbo, Buenos Aires. Montes de Oca, María del Pilar (2013) “Todos somos románticos” en Algarabía núm. 102, marzo de 2013, México. Miguel Ángel Montoya Casasola Toluca, México.

zadas del pensamiento racional e ilustrado como el de Goethe sino en los Baader o los de Maistre. Conclusión Como podemos observar, el Romanticismo está lejos de ser una corriente progresista, al contrario, representó a las fuerzas más reaccionarias de su época en contra de la Razón y el hecho de que el articulo de dicha revista busque presentarlo como una corriente revolucionaria no es fortuito, pero tampoco es causa de una deshonestidad intelectual. Más bien se trata, desde mi punto de vista, de encontrar un significado trascendental a aquella vacía rebeldía carente de cualquier compromiso social que encontramos en ciertos sectores de la intelectualidad. No obstante, esta visión deformada de la historia intelectual trasciende la academia al divulgarse por los medios digitales e impresos ya que genera un ambiente de confusión e inmovilidad entre los lectores ávidos de respuestas un momento en que la historia nos pide claridad para luchar en contra de la

Federico Guillermo IV de Prusia 30


“Abadía en el bosque de robles” Caspar David Friedrich

31


Inventario

E

n 1941, el muralista mexicano David Alfaro Siqueiros se exilió en Chile tras haber realizado un atentado fallido en contra de la persona del político soviético León Trotsky. Trotsky, había llegado a México gracias a la mediación que realizó Diego Rivera con el presidente Cárdenas. Sin embargo, un grupo de veinte comunistas leales a la corriente de Stalin , entre los que se encontraba Siqueiros, consideraron a Trotsky como un enemigo y así una madrugada de mayo en 1940 ingresaron a la casa del líder ruso disparando más de cuatrocientas balas de alto calibre. Trotsky sólo sufrió una herida leve de una esquirla pero unos cuantos meses después sería asesinado por el español Ramón Mercader, quien clavaría un piolet en su cráneo.

L

aura Marx (hija de Karl Marx) y el sindicalista francés Paul Lafargue contrajeron matrimonio en 1868. Su vida de pareja fue muy dura debido a la persecución policial, sin embargo, lo más difícil fue ver morir a todos sus hijos a muy corta edad. En 1911, enfermos y sin descendencia pero amándose profundamente, decidieron tomar sus vidas suicidándose juntos a los sesenta años de edad.

32


L

a vida de Ernest Hemingway pudo verse eclipsada durante la Guerra Civil Española a causa de un arranque de celos cuando Martha Gellhorn y él fueron invitados a una fiesta del periodista ruso Mijail Koltsov. Cuenta la historia que un comandante comunista cortejó a Martha y Hemingway, al darse cuenta de esta situación, retó al militar a jugar a la ruleta rusa. Sólo pudo detenerse el juego mortal cuando los asistentes a la fiesta los separaron por la fuerza ya que estaban ya atados y prestos a tirar del gatillo. Finalmente, bebieron juntos y las diferencias fueron olvidadas.

Q

uizá una de las historias más patéticas de amor fue la vivida por Regine Olsen y el filósofo danés Søren Kierkegaard. Se conocieron cuando ella tan sólo tenía quince años de edad y provocó una profunda impresión en el ese momento candidato a obtener el grado de Maestro. La cortejó durante dos años y un día cuando ella tocaba el piano le confesó sus sentimientos y le propuso matrimonio. Ella, a su joven edad, sintió un profundo amor por aquel hombre, pero él empezó a sentir dudas debido a que cuestionaba su capacidad para ser un buen esposo. Finalmente, por medio de una carta, disolvió su promesa de matrimonio enviándole en un sobre su anillo. Regine estuvo al borde del suicidio pero con el tiempo superó el desamor y se casó con Frederik Schlegel. Por su parte, Kierkegaard, nunca pudo sobreponerse a su perdida y ésta influyó durante toda su obra filosófica.

33


Juan 1:1 El humilde de Asís

F

rancisco, acababa de rasgar sus vestiduras y caminaba desnudo por un bosque cercano a la ciudad. Los mirlos volaban tardíos a buscar sus nidos para descansar, ya la noche, preparaba su manto purpurino. El novicio recién tonsurado, se preparó para reposar su cabeza, sobre una amplia raíz de un

antiquísimo nogal, que aún permanecía cálida. El calor le causó sopor y somnolencia. Todo había entenebrecido. Las luciérnagas y cocuyos, volaban alrededor de las ramas de los árboles generando juegos gentiles. Las ranas, croaban en las riberas de un riachuelo, que corría cerca de allí. El joven de Asís, se durmió arrullado por el sonido alegre del río. De pronto, una luz esplendente se condensó en una figura hermafrodita de belleza incomparable, sosteniendo una espada flamígera zigzagueante, de luz azul en su mano derecha. — ¡Francisco: Despierta! El joven abrió los ojos, sorprendido ante la visión que tenía frente a él. — ¿Eres un enviado divino? —No te asustes, francisco. Soy tu ángel guardián. He venido acudiendo al llamado de tu corazón. He surgido del íntimo anhelo de tu ser. Soy la concreción de tu ideal. Surjo de ti mismo, de tu alma límpida y pura. Existo desde el alborear del Universo manifestado. Vengo, porque quiero darte la clave magna que abrirá las puertas del sagrado templo… — ¿Y qué debo hacer? ¡Mírame desnudo ante vos! ¿Cómo puedo hallar gracia ante los ojos del creador Supremo? —Ya la tenéis, porque poseéis el germen de la fuerza de todas las fuerzas, que existen en el Universo; la más sublime y poderosa. Es vuestro deber ir acrecentándola día tras de día; día tras de día. — ¿Me habláis —preguntó con asombro—, del amor? — ¡Mirad a vuestro alrededor! Las piedras que pisáis, tienen una fuerza cohesiva que mantiene unidos

34


átomos a átomos, los vegetales poseen esa misma fuerza, lo cual les permite crecer y buscar con sus ramas, la luz del sol; y en los animales y en el hombre, les hace sentir la fuerza dinámica y fecunda, despertando la sensibilidad y la consciencia… El amor, es el más poderoso generador del Universo. Todo movimiento, es originado por el amor. Cuanto conoces y aquello que ignoras, existe por su eficaz influjo. ¿Recuerdas que hace tiempo, apareció en Belén un joven que realizó la obra redentora con la fuerza maravillosa del amor? Él era un hijo de un carpintero, pero conocía el alma humana a la perfección, por esa razón, llegaba a los corazones con parábolas sencillas como la de aquel sembrador, como la del hijo pródigo, y como la del viñador; pero ese conocimiento, lo obtuvo porque amaba con todo su corazón a la humanidad… El santo de Asís iba agradecer; pero así como había surgido, el ángel se difuminó en la sombra de la noche, solo le acompañaban los cantos de los grillos y las luces de los cocuyos y en el inmenso espacio, titilaban las estrellas. —Hermano Francisco —parecían decirle todas las criaturas.

“Conversión de San Agustín” Fra Angelico

Jorge Eliécer Triviño Rincón Manizales, Colombia.

35


Juan 1:1 Naufragio anunciado

Q

uiso volver el tiempo en que su mirada y sus palabras jugaban y revoloteaban en los cabellos de las pesadillas. Entro a su casa, quería gritar que estaba triste y destrozada en el tiempo, no pudo, porque seguramente su madre le diría –son tonterías Laura, nunca se debe llorar por un hombre. Y seguramente, no la dejaría explicarle la razón por la cual lloraba. Sus hermanas le hubieran gritado – eres una idiota; una le diría –yo te lo dije cuando lo conocí y tú necia que seguías allí. Pero a Laura no le molestaba la ausencia de él. La atormentaban las palabras que esa tarde le había dicho, le molestaba que dijera que la conocía mejor que ella misma.

Claro que eso no es verdad, las personas externas conocen de ti lo que tú les permites o quieres que conozcan, como se atrevía él a decir que su vida era absurda, que no sabía vivir. Laura en ese instante quiso golpearlo pero siempre ha presumido de una congruencia pacífica, sólo le pidió que se retirara. Se quedó en la banca del parque a tratar de entender cada palabra que él había pronunciado. Sus palabras se repetían una, otra y otra vez en su mente, ella sólo se preguntaba; si odias tanto como soy ¿por qué estás conmigo? Esa era la pregunta y la respuesta que la atormen“Beso en la cama” Toulouse-Lautrec

36


taba y definía sus acciones. Después de respirar y tratar de digerir cada palabra, Laura tomó el labial rojo que llevaba en su pequeña bolsa roja, tomo el pequeño espejo de forma triangular y comenzó a deslizarlo por sus labios carnosos, se arreglo el pelo, se colocó la mascada negra en el cuello y sintiéndose orgullosa como los cisnes que empiezan a nadar, empezó a caminar para salir del parque.

tió en sus brazos la mantuvieron firme ante los besos y abrazos de él. El encuentro duró pocas horas, horas que fueron las que le devolvieron la vida, volvió a soñar despierta a través de los ojos de Héctor. Supo que lo amaba. Pero no sabía cómo alejarse de Tito, él se había vuelto una buena compañía para caminar y empezaba a sentir que lo necesitaba para recorrer los bosques transitados.

Llegó a la siguiente esquina y aún un poco aturdida por las palabras repetidas ignoró todo movimiento del lugar, la gente que pasaba la miraba y Laura erguida caminaba. Sabía que era el momento ideal de retomar su vida original, ayudar a que la balsa se hundiera definitivamente, balsa que empezó su travesía ya hundida. Pero le molestaba en su orgullo, le perturbaba la imagen frágil que tenía cuando él se marchó; ahora tenía un problema mayor que su madre o sus hermanas, romper todo lazo con él.

Hasta hoy la compañía de Tito había sido buena, ella no le exigía nada tampoco le ofrecía algo, pero él sí. Exigía cambio. Laura era feliz con su forma de soñar la realidad, de vivir múltiples aventuras en cada página de los libros que recorría, no esperaba ni anhelaba ser diferente. Todo parecía lindo, hasta esa tarde en que él entró e intentó tomar el poder de querer descifrarla y definirla, dándose el lujo hasta de profetizar el futuro de Laura –sola y sin tener que contar en tu vida, porque no sabes vivir–.

Laura no había entendido porque trataba de seguir la marejada de la corriente si tampoco se sentía a gusto, no lo acababa de entender, el hecho es que tal vez trataba de llenar vacíos ausentes que había dejado Héctor en toda su ausencia. Sabía que no estaba enamorada de Tito pero con él podía vivir la caricatura de un amor soñado, su corazón enamorado le pertenecía a Héctor, pero por razones humanas el retorno de Héctor aún era incierto y Laura no quería estar sola. Comenzó la aventura de un amor descalabrado con la seguridad de terminar en un precipicio, pero quiso iniciar la aventura sin saber a qué puerto se iba desembarcar. A días de haber zarpado, el viento del oriente le trajo como un susurro el canto de Héctor, Laura no quiso resistirse a esas sirenas que acompañaban a Héctor. Volvió el canto, la esperanza y Eros; juntos volvieron a ocupar el primer escalón de la mente de Laura. Ella comenzó a colocar una barrera más pesada en su corazón para Tito. La culpa no es de Laura, Tito nunca supo cómo ganársela, le exigía, le reclamaba pero nunca le propuso nada. El viaje inesperado se hizo hasta donde se encontraba Héctor, la angustia y la duda se apoderaron de ella, pero la seguridad y confianza que sin-

Nunca imaginó Laura que el dulce y tierno Tito la viera como un ente más sin nada que ofrecer, ella estaba segura que podía manejar la situación como en todo ese tiempo, pero no fue así, Tito le destrozó el orgullo y Laura no estaba dispuesta a permitir que se riera de ella. Sí le dolió, aquella tarde terminó deprimida, dormida y con un balance de ensoñación, pero tenía ya solución a una serie de conflictos que la aquejaban. Era terminar una relación que ya se estaba volviendo violenta para su esencia, no estaba dispuesta a repetir historias de familia ni estaba dispuesta a aceptar condiciones estúpidas de represión ni cambiar lo que era y seguirá siendo en los siglos por los siglos: Ella. Alicia Aguilar Toluca, México

37


Juan 1:1 Seducción Me estremezco y agito al pensar que el infinito te acaricia, que su contacto contigo es pleno: Y no me consuela plantearme que te protege una atmósfera o que por la noche, adormecida, escondes entre sábanas tu cuerpo: ¡Así sólo puedo enamorarme! ¡Quiero ser un mago omnipotente! Quiero acampar bajo tu piel de luna y seda, esparcir archipiélagos de besos en tu espalda, inundar galaxias enteras con tu fragancia. y pasear impune por tus pensamientos, y sentarme a descansar en tu sonrisa, y bañarme en las plácidas aguas de tus sueños. ¡Quiero que seas mi universo! Revolotearé por tus confines más profundos, meticuloso jardinero sideral, retirando con cuidado recuerdos ya marchitos o recolectando con deleite insólitas sensaciones, desbrozando con paciencia lágrimas furtivas o adornando con esmero bulliciosas primaveras. Lo quiero todo de ti: Todo. Arcadio Urpí Travesseres, Catalunya. 38


Soldado despidiĂŠndose de su amada

39


Conversando de... Cuando el amor se desencuentra

L

a búsqueda del otro se torna una constante para henchir de efímeras presencias ese vacío, ese hueco, esa huella lacerante de la soledad escondida en cada paso maníaco, en cada gesto rutinario que esconde el miedo de abandonar un camino hacia la nada. Este yermo, a veces, se disfraza de presencia etérea ──más ausente que cualquier cosa──; porta la máscara del aman-

te perfecto para engañar los sentidos de quien desea con fervor deshacerse de su eterna compañía; a veces se disfraza de rumbo nuevo: sólo es retorno al mismo sitio de partida. A veces, la soledad traiciona la fe amorosa pues le envidia; une su sentido de lo irremediable a la caída abismal del enamoramiento. El amor es el encuentro, mientras la soledad desencuentra amores. Se conjugan y danzan en un rito vaciado de sí, hasta parir la palabra que esculpe todas sus angustias al unísono: desamor. El desencuentro del amor y la soledad desata los signos de pérdida y desencanto; enhebra los pasos de lo que nunca fue: nostalgia ante lo inexistente. Con el desamor, la construcción del otro muere, se evapora el desdoblamiento del yo en la imagen de otro: ahora, poco a poco, será un ente terátino donde vaciar cada desazón. Entonces, aparece otra palabra para describir la pausada escisión de un amor que ni se tiene ni se pierde infinitamente: crónica. Ésta es el relato ecuánime de la nada que envuelve a la humanidad en el hartazgo laberíntico; en la náusea ocasionada por las vueltas entre los mismos callejones sin salida; en los girones entre los mismos espejos que devuelven las muecas anhelantes de esta Crónica del desamor. En esta novela de Rosa Montero, los personajes padecen la reclusión interior pero, al mismo tiempo, buscan la redención en el otro: son verdugos de sí mismos. Acaso este afán es gratuito, o bien, ¿es consecuencia de algo mayor? 40


Crónica del desamor devela en sus páginas ──a través de la ágil y acompasada prosa que caracteriza a Montero── el sentido de abandono y el sinsabor que aquejan a las generaciones descendientes de la posguerra española. La muerte de la madre patria fue anunciada desde tiempo atrás mediante distintas imágenes literarias, por ejemplo, en La familia de Pascual Duarte de Camilo José Cela y Santos inocentes de Miguel Delibes; novelas que mostraron como leitmotiv la ruptura, el corte del cordón umbilical, la negación y el exilio originario. Los hijos de la posguerra quedaron solos, desenamorados de las raíces. Devino el desfogue, el partir del derrumbe para erigir una identidad renovada. Después de probar la libertad sucedió ─al parecer─ un extrañamiento que se transformó en vacío, en náusea irremediable de ausencia. Estas generaciones, de pronto, son huérfanas; poseen una inexorable necesidad: encontrarse en el otro. En Crónica del desamor, Ana es el personaje que funge como ventana de esta condición heredada, a través de su discurso ambulante entre pasado, futuro y presente dudoso, donde se advierte cierto laberinto personal que hilvana las frustraciones de toda una época en España. La narración transita entre departamentos vacíos, penumbras, lugares ocultos y decadentes. La ciudad parece abandonada; aunque habitada de vez en cuando por espectros despojados de vitalidad. Los personajes son autómatas de la utilidad citadina; se mueven en un hervidero de gusanos para acabar con cualquier retoño de vida; son piezas de ajedrez; son fechas de bitácoras vacías en la crónica del desamor y del desencuentro humano.

Evelyn Garfias Varela Tokuca, México.

Bibliografía: Rosa Montero, Crónica del desamor, Salvat, España, 1994, pp. 172.

41


Ecos del cine Natural Born Killers - En todo lo que miro te veo a ti, Mallory. - Lo se cariño, yo también siento esa locura. - La fealdad parece hermosa cuando estás tú. Aunque esté aquí dentro te visito todas las noches. - El amor vence al demonio. - Donde quiera que vayamos, y pase lo que pase, al observar las estrellas sabré que ves las mismas que yo. Mickey Knox Director: Oliver Stone País: Estados Unidos Año: 1994

42


Eterno resplandor de una mente sin recuerdos - Podría morirme ahora mismo, Clem soy feliz. Nunca antes sentí eso, estoy justo donde quiero estar. (Joel) - Es doloroso pasar tanto tiempo con alguien, solo para descubrir, que es un desconocido. (Joel) - Regresa e inventa una despedida, al menos finjamos que tuvimos una... (Clementine) - Clementine: ¿Joel? - Joel: ¿Si, mandarina? - Clementine: ¿Soy fea?...Cuando era una niña pensaba que lo era. (...) A veces creo que la gente no entiende cuán solitario es ser un niño...como si no importaras. Bueno, tengo 8 y tengo estos juguetes, estas muñecas. Mi favorita es esta fea muñeca a la que llamo Clementine y siempre le grito ¡No puedes ser fea, sé bonita!, es extraño como si al poder hacer que ella se transforme yo cambiara mágicamente también. Joel: Eres linda. Clementine: Joel, nunca me dejes. Director: Michel Gondry País: Estados Unidos Año: 2004

43


Ecos del cine El cadáver de la novia: - ¿Se puede romper un corazón que ha dejado de latir? (Emily) Si toco una vela ardiente no puedo sentir dolor, si me corto con un cuchillo me es indiferente. Sé que su corazón late y que yo muerta estoy, pero no intenten decirme que el dolor que siento dentro no es real, pero aún me quedan lágrimas que derramar. Si toco una vela ardiente no puedo sentir dolor me es indiferente si hace frío o hace calor, pero mi corazón duele no puede latir, pero se puede partir Y no intenten decirme que el dolor que siento dentro no es real sé que muerta estoy pero aún me quedan lágrimas por derramar." Dirección: Tim Burton y Mike Johnson País: Estados Unidos, Reino Unido Año: 2005

44


Cumbres borrascosas - Así que nunca sabrá cuánto le amo. Y no por guapo, Nelly, sino porque es más que yo misma. Sea cual fuere la sustancia de que están hechas las almas, la suya y la mía son idénticas, y la de Linton es tan diferente de ellas como puede serlo un rayo de luna de un relámpago o la escarcha del fuego. (Cathy) - Si perecieran todas las demás cosas pero quedara él, podría seguir viviendo. Si, en cambio, todo lo demás permaneciera y él fuera aniquilado, el mundo se me volvería totalmente extraño y no me parecería formar parte de él. (Cathy) - Mi amor por Linton es como el follaje de un bosque, y estoy completamente segura de que cambiará con el tiempo, de la misma manera que el invierno transforma los árboles. Pero mi amor por Heathcliff se parece al cimiento eterno y subterráneo de las rocas; una fuente de alegría bien poco apreciable, pero no se puede pasar sin ella. (Cathy) Director: William Wyler País: Estados Unidos Año: 1939

45


Juan 1:1 Sus últimas consecuencias A Elizabeth Es una de esas reglas que no están escritas un misterio que no pongo en duda un toque de metafísica sobre la calidad de nuestras vidas. El alma se vuelve equilibrista y desaparece mi resistencia voluntad narcotizada como parte de un itinerario

Tierno accidente que barre con lo establecido peligro constante para que exista un mañana un juego llevado hasta sus últimas consecuencias acción fundamental en un día que no termina. Desafío al entusiasmo que nos dirige a donde nadie más va espiral que nos impulsa

la insistencia de una estrella breve instante de ansiedad que se amplifica. Impulso pasado por ácido zigzagueo de un astro más allá de todos los cálculos siempre es una entre mil. Perfume cotidiano tan inútil concepto como transformador como luz de día permanente lección que no se asimila.

inicial de un destino donde el ayer y el ahora no son potencia solamente. Tono continuo que transita entre el sí y el no para llegar al límite de nuestra fragilidad y hacer que las cosas ocurran. Hallazgo no solo de las grandes etapas sino de todas aún en las pequeñas porque no basta la ignorancia para que desista de ser subversivo.

Gilberto Arvizu Morales San Luis de la Paz, México. 46


Hoy

Recuerdo tu voz como si fuera hoy. Tu mirada, tu risa, tu abrazo. No dejo de pensar ¿por qué no se desdibujan? ¿Por qué me secuestran?, ¿por qué me dominan? Iluso de mi al creerte pasajera, como lluvia, como viento. Recuerdo tu silencio como si fuera hoy. Tu escucha, tu calor, tu atención. No entiendo como siguen ahí. ¿Por qué no se van?, ¿por qué se apoderan de mí? "La distancia es el olvido", yo creía. Pero hoy te siento más cerca. Hoy me convierto en aprendiz de poeta sin letra; en aprendiz de cantante sin melodía Incompetente de mí que desnudo el sentimiento lejos, solo. Y vuelvo a recordar el recuerdo de tu recuerdo. Me pierdo.. Mahi Regulus Bilbao, Euskal Herria. .

47


Juan 1:1 Mi Querido Seductor

M

i querido seductor te odio tanto, pero sigo pegada a ti por las veces que logras que tanto te ame, que me embriagas con el olor de tu piel tan infinita, no puedo desprenderme del calor de tus brazos cuando me rodeas con ellos, tu furor al amarme, al hacerme tan tuya a sentir como el fuego arde dentro de mí, no te dejo por que la pasión que siento por ti me consume entre las llamas de tu ser…

Si te dejo quizá encuentre tierno amor y Quien de ternura llene mis días, pero la pasión en que tú me sumerges no la vuelvo a encontrar, tan inmaduro, tan caprichoso tú, con tu risa burlona, tú y solo tú puedes ser y hacer lo que tú quieres y hacer de mi lo que quieras porque cuando siento tu aliento en mi espalda erizas mi cuerpo entero, maldito aliento pernicioso que recorre mis entrañas dejándome sin voluntad de mí… Tu tan grotesco y egoísta como puedo amarte así, como puedes gustarme tanto… frívolo insensato, como es que soy capaz de no mirar nada más que tu silueta en el espacio; tan mundano y pérfido como lo eres tú, que hago para sacudirme tus afectos si no quiero, solo quiero sentir que mis labios que rocen tu espalda cada mañana, que enciendas mis fantasías, solo tu haz despertado cada uno de mis sentidos desleales… me has hecho tan tuya, te pertenezco tanto que no soy más de mi sino de ti, es tan fantástica nuestra unión, tan inmoral que no cabe en este mundo sin ser juzgada, no puedo amarte con amor puro sino con desenfrenado deseo de poseerte solo para mi… Ay amor, mi dulce amor traicionero… cuanto te odio por hacerme depender de ti, quisiera remover cada uno de mis cabellos y quitarme la piel, arrancarme con los dientes estos labios que tanto te han besado, que han saboreado …oh mi cielo a los tuyos, a tus labios tan exquisitos que quieres comerlos, voy a sellar todos los lugares en que haz estado a ver si así deja de extrañarte mi cuerpo, no sé si pueda borrarte, no sé si halla cosa que pueda hacer para erradicar tu existencia en mí y lo peor no sé si quiera hacerlo …soy lo suficientemente cobarde para mejor dejar tus huelleas en mi ser y porque no, a ti también… y dejarme llevar a tu mundo, porque no puedo perderte y quiero evitarme la pena de ir a buscarte mi encantador traicionero.

Rómulo G. Zinacantepec, México.

48


“Sorpresa de amor” Ferdinand Georg Waldmüller 49


Epístolas EPÍSTOLA DE AMOR…

Hay amores que se niegan a morir porque cada palabra escrita hace que persista en la memoria, miles de palabras se cristalizan en hojas de papel y cada vez que se leen, ese amor está presente en ambos corazones. Es la historia de amor entre Juan y Alcira que a pesar de los infortunios, su amor se niega a morir:

Para Alcira, el amor de mi vida: Nací para adorarte, porque mi vida sin ti es nada, que mi único placer es contemplarte, aún cuando tú veas mi pasión odiosa, nunca dejaré de amarte. Es tu amor nada más lo que ambiciono, con tu imagen soñando me desvelo, de tu voz recordando me apasiono y por recordar tu abrazo y tus besos me emociono. Si fuera rey te regalaría un trono, si fuera Dios te regalaría el cielo y si Dios me pusiera a tus pies besarlos a cada instante quisiera, tocar tus manos, tu piel hasta perderme en tu ser. Tu esclavo seré si con mi sangre lavo tus tristezas, porque mi vida es más tuya que mía, porque ya no siento, porque esta separación fue un desgarramiento, mi alma atónita quedó y sin luz mi corazón que enfermó de tu ausencia, es inútil que finja indiferencia, en balde busco algún olvido para calmar un poco mi dolor. Quisiera quitar esta distancia, este abismo fatal que nos divide y embriagarme nuevamente de amor con la fragancia mística y pura que tu ser despide y le pregonaré a la luna en las noches eternas mi amor por ti, mi estrella. Te bendigo vida mía, eres de mi existir lo más bello del cielo a mis ojos, quizá yo sea para ti muchas veces el infierno. Tu despertaste a mi alma incrédula, antes de que te amara con delirio viví con mis pesares resignado, me hiciste renacer en el sentimiento para encender mi ardiente llama, te amo hasta el odio y al odiarte siento que más y más mi corazón te amará perpetuamente. Te amo Alcira, te amo.

50


Amar, amar, amar siempre y con todo el ser Y con la tierra y con todo el cielo Con lo claro del Sol y lo oscuro del lodo Amar por toda ciencia y amar por todo anhelo Y con las montañas de la vida Nos sea dura, larga y alta llena de abismos, Y amar la inmensidad que es el amor encendido Y arder en la fusión de nuestros pechos enfermos.

El amor no tiene cura, pero la única medicina para todos los males de mi amor, eres tú mi bien, mi única cura. Te amo. El amor ha hecho de mí el blanco hacia el que corre la fecha, me ha hecho nieve al Sol, soy cera al contacto con el fuego y bruma al viento. Sólo desde que te amo sé que estoy vivo, porque tu amor es la poesía de los sentidos y tú, mi inspiración. El amor es la sabiduría de los locos y la locura de los sabios. Eres mi mayor locura, eres mi amor. Juan Chávez

51


Epístolas Eres la reina de las hermosas porque Dios gracia te concedió, tantos hechizos como cabellos tienen tus trenzas color de sol. Eres más noble que el sacrificio, interesante más que el pudor, envidia causas a las mujeres pero a los hombres admiración. Por eso niña, cuando te canto mis ilusiones llenando estoy. Perdona virgen si mis cantares, de tus encantos indignos son, para cantarte cual tú mereces preciosa rubia, quisiera yo.

Señorita: Me sea permitido distraer su atención, para manifestarle el amor tan grande y tan inmenso que sus encantos físicos y su hechicera virtud han despertado en mi corazón. Tan grande amor ardiente que me puede dejar más tiempo en dirigirle éstas humildes líneas y por medio de ellas enviar a usted unas cuantas palabras de amor y afecto que hay dentro de mi al-

S. T. S.

ma, y esperando de usted una favorable contestación, temiendo la convicción de que sea rechazada mi declaración, y tenga en ella la seguridad de que sólo usted será el único ser que adore sobre la tierra y adorarla como adoran los ángeles al Eterno. Y ajeno al disimulo, hablo con lealtad para que más tarde seamos unidos por los benditos lazos del amor. Pendiente de su contestación, me despido de usted como siempre: Su afectísimo, atento y seguro servidor S. T. S. 52


Sobre original donde se encontr贸 la carta.

53


La ciudad de humo

A un año…

El 26 de septiembre se cumplirá ya un año desde el asesinato y desaparición forzada de los estudiantes de la escuela normal rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa en Guerrero y la supuesta “verdad histórica” que sostenía la procuraduría de la república sobre los sucesos ya no se sostiene en sus propios pies. Las excusas de los funcionarios han salido a relucir desde que el informe del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes reveló como imposible la incineración de los cuerpos de los estudiantes en el basurero de Cocula como había informado el procurador Murillo Karam y cada vez más los testimonios sobre los que se basaba la versión oficial se perciben más como un montaje que como una realidad. Los padres de las víctimas piden que se interrogue al ejército y que se investigue el papel que jugó la policía federal durante los terribles sucesos, no obstante, el gobierno se encuentra renuente y parece que en vez de querer encontrar la verdad, el gobierno quiere ocultarla. Así, en un país, donde los policías la hacen de narcos, los narcos de funcionarios y los funcionarios de accionistas del narco, sí, en esta tierra donde las mineras y el paramilitarismo son uno, donde las agencias contra el tráfico de armas se dedican al tráfico de las mismas, donde la vida de humana vale unos cuantos pesos y donde las mentiras son elevadas a verdades, nos damos cuenta que la única verdad histórica es la de la existencia de un gobierno que sólo vela por los intereses de unos cuantos mientras que hunde en la miseria al pueblo trabajador. Cada vez es más claro que la única verdad que nos queda es la de luchar en contra de la injusticia.

Miguel Ángel Montoya Casasola

54


55


La Letra Errante se edita en la Ciudad de Toluca, MĂŠxico. Septiembre de 2015.

56


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.