Diario La Mata II

Page 1

Editorial nro: 002

La Mata, diario de arte

Agosto 2018 Cuenca - Ecuador Tiraje 250

Caliente La producción de arte puede ser difícil y con largos procesos de sequía económica y creativa por igual, nosotros, que nos hemos visto desprolijos de muchas posibilidades absurdas creadas por las fuertes influencias capitalistas, respondemos con Criterio, y como tal, nos hemos concentrado en el lugar para decirlo en voz alta, siguiendo con los lineamientos y enfoques investigativos orientados al estudio del arte, pues vemos imperante el estudio de la producción masiva de arte. Hito Steyerl, artista visual, productora cinematográfica, ensayista, entre otras cosas, reflexiona en su ensayo “I Dreamed a Dream: Politics in the Age of Mass Art Production, 2013”, sobre los cambios que ha tenido el arte en los últimos dos siglos y lo que ha pasado con la democratización del arte a través de la tecnología y redes sociales, dando la apertura a que todos tengan un proyecto artístico, ¿la vida ha llegado a discernirse en arte o este en vida? Ella hace una comparación con la venta masiva de armas y su legalidad, alegando que cualquier idiota, como ella lo dice, puede comprar y portar un arma, la analogía que hace con el arte contemporáneo es obvia.

Chinatown series. Fotografía Marieli Pereira.

ARTs

ENTREEL SONIDITO VISTA DIEGO LARA

Warhol marcó una iconografía popular de Estados Unidos y del mundo con su propio estilo serigráfico y de ilustración, pero, por otro lado, lo hizo abriendo camino a la comercialización de una misma obra producida

en serie, cuestionando los preceptos de la unicidad de la misma, dando la premisa a la época de producción y consumo de arte masivo. Los artistas tienen que vender su proyecto y punto. Pero, qué sucede cuando el arte se convierte accesible para todos, pues solo basta con encender el televisor y ver los shows de talento en los que los miserables se ven sometidos a la aprobación del jurado para tener sus quince minutos de fama; por otro lado, la democratización también llega a las instituciones y con esto la producción en masa de arte no se hace esperar. ¿Pero qué podemos esperar (valga la redundancia) de una producción cada vez más acelerada y con poco tiempo de retroalimentación? Pues minucias. El video de Hito Steyerl, publicado en 2013, marca un precedente de los tiempos violentos en los cuales nos desenvolvemos. Vender nuestro proyecto de arte es imperante. La publicidad se ha convertido en el aliado de este mercado bastardo, los miserables/artistas se enfrentan al problema más transgresor, que es cómo vender su proyecto, olvidando así que en verdad no importa si un proyecto de arte lo ve una o mil personas. A la final, porqué lo haces, para vender, para tener plata, o el arte genuino, que es el brillo de lo auténtico, tal vez no sea necesario caer en este círculo denigrante e inevitable como la muerte.

ALEATO- EL CIELO A QUIENRIOS QUEMA- LE INTERRÁ TUS FIERE OJOS


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.