Diario La Mata II

Page 1

Editorial nro: 002

La Mata, diario de arte

Agosto 2018 Cuenca - Ecuador Tiraje 250

Caliente La producción de arte puede ser difícil y con largos procesos de sequía económica y creativa por igual, nosotros, que nos hemos visto desprolijos de muchas posibilidades absurdas creadas por las fuertes influencias capitalistas, respondemos con Criterio, y como tal, nos hemos concentrado en el lugar para decirlo en voz alta, siguiendo con los lineamientos y enfoques investigativos orientados al estudio del arte, pues vemos imperante el estudio de la producción masiva de arte. Hito Steyerl, artista visual, productora cinematográfica, ensayista, entre otras cosas, reflexiona en su ensayo “I Dreamed a Dream: Politics in the Age of Mass Art Production, 2013”, sobre los cambios que ha tenido el arte en los últimos dos siglos y lo que ha pasado con la democratización del arte a través de la tecnología y redes sociales, dando la apertura a que todos tengan un proyecto artístico, ¿la vida ha llegado a discernirse en arte o este en vida? Ella hace una comparación con la venta masiva de armas y su legalidad, alegando que cualquier idiota, como ella lo dice, puede comprar y portar un arma, la analogía que hace con el arte contemporáneo es obvia.

Chinatown series. Fotografía Marieli Pereira.

ARTs

ENTREEL SONIDITO VISTA DIEGO LARA

Warhol marcó una iconografía popular de Estados Unidos y del mundo con su propio estilo serigráfico y de ilustración, pero, por otro lado, lo hizo abriendo camino a la comercialización de una misma obra producida

en serie, cuestionando los preceptos de la unicidad de la misma, dando la premisa a la época de producción y consumo de arte masivo. Los artistas tienen que vender su proyecto y punto. Pero, qué sucede cuando el arte se convierte accesible para todos, pues solo basta con encender el televisor y ver los shows de talento en los que los miserables se ven sometidos a la aprobación del jurado para tener sus quince minutos de fama; por otro lado, la democratización también llega a las instituciones y con esto la producción en masa de arte no se hace esperar. ¿Pero qué podemos esperar (valga la redundancia) de una producción cada vez más acelerada y con poco tiempo de retroalimentación? Pues minucias. El video de Hito Steyerl, publicado en 2013, marca un precedente de los tiempos violentos en los cuales nos desenvolvemos. Vender nuestro proyecto de arte es imperante. La publicidad se ha convertido en el aliado de este mercado bastardo, los miserables/artistas se enfrentan al problema más transgresor, que es cómo vender su proyecto, olvidando así que en verdad no importa si un proyecto de arte lo ve una o mil personas. A la final, porqué lo haces, para vender, para tener plata, o el arte genuino, que es el brillo de lo auténtico, tal vez no sea necesario caer en este círculo denigrante e inevitable como la muerte.

ALEATO- EL CIELO A QUIENRIOS QUEMA- LE INTERRÁ TUS FIERE OJOS


La Unidad de Cultura en convenio con la consultora de arte y diseño La Mata de Frío Azezino.

Editorial Camila Dunia

Corresponsales Luis Cañizares Galo Mosquera Mara Serrano Estefanía Vimos

Dirección & Diseño Joaquín Pérez

Director de la Unidad de Cultura Reynel Alvarado

Colaboradores:

Equipo Editorial Luis Cañizares

Corresponsal Nació en Cuenca, en 1984. Se formó en Dirección Cinematográfica en la Universidad del Cine de Buenos Aires-FUC. Tiene un Profesorado en Dirección Cinematográfica - FUC - y recientemente se graduó en la Maestría de Guión Creativo de la Escuela de Cine y Televisión de San Antonio de la Baños, EICTV-Cuba. Además, junto a la documentalista Letícia Simões realizó el largometraje documental “O Chalé é uma ilha batida de vento e chuva”, filmado en la región amazónica de Brasil; el proyecto fue seleccionado por el fondo de producción del Ministerio de Cultura Brasileña y tuvo como fecha de estreno Marzo 2018. Actualmente, se encuentra desarrollando los largometrajes ¨Salvarse en el relámpago¨, documental sobre la vida del escritor César Dávila Andrade. Además del documental “María, memorias sobre una canción” y el largometraje de ficción “Sulupali¨. Mara Gabriela Serrano

Bertha Díaz Investigadora independiente de artes escénicas. Tiene un Doctorado en investigación en Artes, HUmanidades y Educación, por la universidad Castilla-La Mancha. Y un Máster en artes del espectáculo Vivo por las Universidades Libre de Bruselas, Sevilla y París VIII. Ha participado, además, en la curaduría, crítica, espacios de pensamiento y relatoría de encuentros de su país, Panamá, Colombia, España, México y Cuba.

Veronika Dräxler Es una artista nómada interdisciplinaria y desarrolladora de espacios para el diálogo. Ella usa sitios web, lenguaje, imágenes en movimiento y rituales performativos para crear narrativas poéticas que investigan la identidad digital, (re) apropiación y postcolonialismo en relación a la presión existencial de ser un humano en el capitalismo tardío. Ella es la fundadora de la Selbstdarstellungs-sucht.de, premiado en 2015 por el gobierno alemán. Su trabajo ha sido mostrado entre otros en NeumeisterIII (Antártico), Manifesta11 (Zurich) y más allá Festival 3D (Karlsruhe).

Cristóbal Zapata Actual director de la Bienal de Cuenca. Ha publicado cinco libros de poesía y un cuarteto narrativo. Ganó el premio nacional de Cuento “Joaquín Gallegos Lara”. Editó la antología de relatos de Huilo Ruales, la poesía reunida de Roy Sigüenza, y demás obras. Es autor de numerosos ensayos sobre arte y literatura, y curador de importantes exhibiciones dedicadadas a artistas ecuatorianos.

Corresponsal

Licenciada en Artes Plásticas de la Universidad Central del Ecuador. Publicaciones: “Cómo matar hormigas en días de sol” primera edición - CCE-2015, Quito y “Colección Taller de Escritura Creativa, Antología de la joven literatura ecuatoriana”. Primera edición- CCE-2014, Quito. Guión – Edición en Productora 80+Films. Editora Guía “Grupos de Apoyo para mujeres afectadas por la violencia” CRS-2015, Quito. “Memorias del Feriado Bancario” Mención de Honor Varios Autores, Primera Edición- Ministerio de Cultura-2013, Quito-Ecuador. Estefanía Vimos

Corresponsal

Artista escénica cuencana. Obtuvo su licenciatura en Arte Escénico en la Universidad de Cuenca, interesándose mayormente por la creación, reflexión e interpretación de la danza contemporánea. Ha desarrollado varias composiciones de danza—teatro desde el 2012 hasta la actualidad, entre estas se destacan Muerte Lepidóptera y De la representación a la presentación. Sus intereses artísticos, además, se centran en la reflexión sobre los procesos creativos y cómo usar las corporalidades de manera consciente dentro de la práctica artística. Es bailarina, investigadora de la Compañía de Danza Contemporánea de la Universidad de Cuenca y del Laboratorio de Técnicas Contemporáneas y Composición Coreográfica de la Facultad de Artes de la Universidad de Cuenca. Además es profesora certificada de yoga con 200RYT de Yoga Alliance. Galo Mosquera

Arte & Diseño Estudió Diseño Gráfico en la Universidad del Azuay, y es Magíster en Estudios del Arte de la Universidad de Cuenca. Desde 2012 forma parte del colectivo La Mata de Frío Azezino. Ha participado en varias exposiciones y certámenes dentro del país. En 2015 ganó los Fondos Concursables del Municipio de Cuenca, y en 2016 los del Ministerio de Cultura y Patrimonio. En el 2017 publicó el libro Postgraffiti: cartografía del rotulismo popular en el transporte pesado del Ecuador, investigación que sustentó su tesis de maestría. Actualmente se desempeña como asistente de diseño y comunicación de la Bienal de Cuenca. Camila Dunia

Editora

From Carmelos. Joaquín Pérez S.

Dirección & Diseño Diego Lara Saltos Es diseñador, ilustrador, artista gráfico y escritor. Cuenta con aproximadamente catorce publicaciones y ha participado en una treintina de exhibiciones, eventos, concursos y proyectos personales. Entre sus trabajos más relevantes se encuentran la Fanzinoteka Ecuador, Letra. ec y La Arqueología del Cómic Ecuatoriano. Desde los 90 ha sido parte de la organización de espacios culturales relacionados con la literatura y las artes gráficas.

Artista, co-fundador de la consultora de arte e indumentaria La Mata de Frío Azezino (2009). Graduado de diseño gráfico en la Universidad de Cuenca (Facultad de Artes-2015). Ganador de los Fondos Concursables del Municipio de Cuenca (2015) con el proyecto “Andes Lumpen, libro recopilatorio del artista y diseñador de modas Jaime Mogrovejo”. Expuso el proyecto antropológico: Carmelos Juntos sin Drogas, en el Museo Municipal de Arte Moderno, el cual consistía en una instalación de cuadros, pencos y escritos en el espacio basados en el proyecto de investigación y escritura Carmelos (2017) . Reynel Alvarado

Director de la Unidad de Cultura Reynel Alvarado Aluma, diseñador por la Facultad de Diseño de la Universidad del Azuay y Magíster en Creatividad para el Diseño con Mención Honorífica por Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura de la Ciudad de México. Desde el año 2007 se desempeña como docente en la escuela de diseño de la Facultad de Artes de la Universidad de Cuenca, específicamente en las cátedras de Creatividad y Semiótica. Ha participado activamente en el ámbito cultural en los campos del arte, el diseño, la fotografía y la música. Actualmente se desempeña como Director de la Unidad de Cultura de la Universidad de Cuenca.


La línea como demarcación, como método de dominación Por Veronika Christine Dräxler Queridos amigos, la línea: ella divide y conecta, no solo el cielo y la tierra. Da perspectiva, no solamente en el arte. También relaciona dos puntos y abre la comunicación. Quién controla la gestión de una línea, quién puede crear imágenes y, por lo tanto, así, crea mundos, tiene poder sobre estos. Ecuador es uno de los países que está sobre una línea importante aceptada por nuestra sociedad: la línea ecuatorial, la cual también le dio nombre al país. Esta línea incluso alcanza su punto más alto en Ecuador en el flanco sur del volcán Cayambe a más de 4500 metros. Ecuador es una tierra de polaridades y demuestra ser un lugar casi predeterminado para estudiar líneas. Líneas en su ambigüedad de ser límite y espacio de intermediación. Pasé un poco más de un mes en junio 2018 en una residencia artística en Cuenca, Ecuador. Fue un tiempo muy valioso e intenso, desde investigaciones sobre mi propia genealogía en esta ciudad hasta un conversatorio en el Museo Pumapungo. Me gustaría compartir de estas experiencias en este boletín. Durante el 2010 y 2011 ya había pasado un semestre con una beca del DAAD en Cuenca, desde allí permanecí en contacto con el artista Joaquín Pérez, que luego me invitó este año a una residencia en “La Mata” (La Mata de Frío Azezino), nombre de su estudio y colectivo artístico. Justo el invierno del año pasado descubrimos una extraña coincidencia: su estudio se encuentra en la calle que cruza la calle Coronel Tálbot, la cual lleva el nombre de uno de mis antepasados. Coronel William Tálbot, que llegó con 16 años al Ecuador desde Irlanda; luchó al lado de Simón Bolívar en la guerra de indepencia y formó hogar en Cuenca, Ecuador, después de una herida de guerra y una visita a su país natal. Me decidí para la primera etapa de mi residencia investigar sobre mi propia “línea de sangre” (un termino un poco anticuado con un eco incómodo, creo) y así aprender más sobre la historia de mi familia en Ecuador. Del lado de mi madre (y aquí en ambos lados) vengo de orgullosas familias coloniales, que se establecieron en el país a principios del siglo XVIII. Justamente, por el momento en el cual Alexander von Humboldt estaba en expedición en esta tierra, trepando el Chimborazo, el volcán más alto de Ecuador, y también ganando valioso conocimiento en este. Para mí, como soy mitad alemana y mitad ecuatoriana, por supuesto, con el mito sobre el héroe Alexander von Humboldt y la polaridad de su carácter hay una línea más que me conecta. Se abre el enlace de ser amante de la naturaleza vs. usar la naturaleza como materia prima. Y entonces me parece muy importante mencionar los primeros años de profesionalidad de Humboldt donde realizó una carrera decente en minería, tenía una especializada en geología y otro estudio en Freiberg como funcionario de minería. Y fue a través de la riqueza heredada de su madre que le abrió una posición para poder realizar sus expediciones, que luego lo llevaron a lo que hoy es el Ecuador. Hoy en día hay varios lugares en el país que están nombrados como “Humboldt”. ¿Cuántos lugares así hay en Alemania, que muestran una conexión directa a Ecuador, en reconocimiento del suelo, que formó el “Cosmos” de Humboldt? El conocimiento no surge de manera aislada, sino a cambio del medio ambiente. Es bilateral. El explorador aprendió mucho en este suelo rico y supo traer estos conocimientos a Europa. Me pregunto ¿cómo se implementaron estos conocimientos en el siglo pasado en la sociedad occidental, cómo se han analizado y utilizado para intereses económicos? Y si mucho de esto, que en gran parte se basan en el sistema de educación alemán, necesita una revisión urgente. Me refiero a las técnicas de ciencia y cultura que verán la tierra como materia prima que en primer lugar vale para extracción de, por ejemplo, oro, tierras raras o petróleo, nutriendo un sistema económico que nunca ha sido sostenible.

“La naturaleza se tiene que sentir, quien solamente observa y abstrae, si puede diseccionar plantas y animales (...), sabrá cómo describir la naturaleza, pero así ella va a ser para siempre ajena”, dijo Alexander von Humboldt en una carta a Goethe, 1810. Él sabe muy bien de lo que está hablando, también diseccionó innumerables plantas y animales, como las ranas, a quienes usó para realizar experimentos galvánicos con sus muslos, a lo menos él también prueba varios experimentos en su propio cuerpo. También él mismo abstrae la naturaleza a través de sus numerosas representaciones y su cosmos, por supuesto. Pero lo más importante: tenía una visión de cómo deberíamos ver nuestro planeta. Una visión cósmica que les pareció tan nueva a los europeos, pues no lo era, siendo una parte de la cultura de los pueblos indígenas de las Américas. ¡Pero afortunadamente él la presentó a Occidente! Durante mi residencia también se dio una cooperación con el Museo Pumapungo en Cuenca. Tuve no solamente la oportunidad de visitar la colección pública, sino también de asistir a una visita guiada a la reserva pictórica y arqueológica de las diferentes tribus del Ecuador, así como objetos coloniales y mestizos. (Mestizo es una persona con raíces europeas e indígenas, como yo, por ejemplo.) Junto con Joaquín Pérez, Gabriela Zumba, Andrea Heras y Juan Pablo Ordoñez dimos el conversatorio “De la Adoración, a la doración”. Trató sobre la transformación del valor del oro en América del Sur desde el tiempo precolombino, colonial y hasta el día de hoy, también se habló sobre las prácticas artísticas en oro y/o el culto y los rituales. Para nosotros, un término se ha centrado cada vez más en estas semanas: lo “Posprecolombino”. Un término que se trató por primera vez en 2016 en otra residencia artística en Bogotá, Colombia, en el estudio de Nora Renaud. Se trata entonces de un diálogo metodológico en el cual nuestras obras surgen de momentos sincrónicos que nos permiten, como artistas, conectarnos con los conocimientos ancestrales que se almacenan en nuestros cuerpos. Además, se trata de excluir la historia lineal, dejarle a un lado para un rato y recibir la materialidad de artefactos antropológicos sobre el nivel del cuerpo y entonces derivar de ellos. Es un método de ya no ver la línea como limitación sin acercarse tanto a ella, que desaparece y se revela, como un lugar donde la materia es solamente particularmente más densa. Ni más ni menos. Trabajando con La Mata y con el Museo Pumapungo, ha surgido la idea de una cooperación para el Inti Raymi 2019, una intervención artística para abrir el diálogo con nuevas obras y una selección de la colección etnológica en combinación con una noche de performance. Entonces este es el estado actual de los nuevos planes. Actualmente estamos en la fase de iniciación del proyecto y, por lo tanto, en la recaudación de fondos. Agradecemos cualquier idea que pueda ayudarnos a realizar este proyecto. ¡Más información bajo pedido! A finales del mes de agosto estaré en Berlín e investigaré ahí sobre Alexander von Humboldt y los artefactos de la época precolombina en los museos de Berlín. Entonces, si tienes ideas, lecturas, cosas para mirar o visitar: ¡estoy feliz si me contactas! Muchos saludos desde Berlín, Veronika


un brevísimo instante, que me conmovió mucho: cuando el fotógrafo vuelve al parque y descubre que el cadáver ha desaparecido, la cámara enfoca el cielo y las ramas de un árbol que el viento agita. Ahí, en esa toma que dura apenas dos segundos, sentí que había algo mío. El resto, quizá por suerte, es íntegramente de Antonioni…” (3 de julio de 1967, Carta de Cortázar Mario Vargas Llosa, Cartas 1964-1968)

UN RECTÁNGULO EN LA MANO Cómo atrapar lo insólito con una cámara Por Luis Cañizares Uno de todos nosotros tiene que escribir, si es que todo esto va a ser contado. Julio Cortázar fue quien escribió esto en la primera página de su cuento Las babas del diablo, publicado allá por 1959. En esa época Cortázar vivía en París, escribía, caminaba por las calles, fumaba y hacía traducciones para la Unesco. Creo que también tenía un gato al que bautizó con el nombre de un pensador alemán. En esa misma época, y también en París, un fotógrafo latinoamericano vagabundeaba por esas mismas calles con una cámara Leica entre las manos. Ese fotógrafo se llamaba Sergio Larraín. Y ahora mismo yo pienso que Sergio caminaba mucho y que nunca se sentaba. O quizás a veces se sentaba para comer un bocado y enseguida continuaba caminando y mirando con ese rectángulo que siempre llevaba entre las manos. Seguro que Sergio era una de esas personas que miran más de la cuenta. De esas personas que tienen una mirada peligrosa, una de esas miradas que molestan a todos los órdenes establecidos. Y no hace falta ser un mago para darse cuenta de aquello, basta con ver algunas de sus fotos y ya. Lo cierto es que esa tarde Sergio estuvo deambulando alrededor de la catedral de Notre Dame. Lo más probable es que haya fumado varios cigarrillos mientras disparaba su Leica y creo que también miró el Sena, las palomas, a la gente que caminaba deprisa y la luz que se filtraba entre los árboles. Al final de esa tarde, Sergio regresó a su casa, quizás merendó algo en el camino, y se puso a revelar las imágenes que había tomado durante el día. Mientras examinaba sus negativos, descubrió un detalle insólito que no había percibido al apretar el botón de su cámara; en el borde de una fotografía aparecía una efusiva pareja teniendo sexo contra una pared. Unos días, o semanas, o meses más tarde, Sergio le contó esta anécdota a su amigo Julio Cortázar. Yo creo que solo le contó la historia y nunca le mostró la fotografía de la pareja teniendo sexo en Notre Dame. Me hubiese gustado ver esa imagen, sin embargo, esa fotografía parece haber desaparecido de los archivos de Sergio Larraín. Quizás el mismo Sergio la quemó cuando dejo de trabajar para la agencia Magnum. O tal vez Sergio la botó al basurero esa misma tarde o en la mañana siguiente mientras tomaba café. No obstante, Julio Cortázar se inspiró en aquella anécdota de Sergio para escribir Las babas del diablo. Tomó sus personajes, el espacio y aquella fotografía desaparecida que se desliza en lo inesperado para incidir sobre el destino de quien la toma sin sospechar lo que allí se agazapa. Las babas del diablo se publicó dentro de un libro bastante conocido que lleva por título Las armas secretas. Este libro fue traducido a varios idiomas y llegó a las manos de un cineasta italiano llamado Michelangelo Antonioni. Antonioni, después de leer el cuento, le escribió a Cortázar interesado en hacer una película: “…By de way, recibí una carta de Antonioni, el director de cine italiano, que leyó Las babas del diablo y quiere hacer un film. Ojalá se decida y nos pongamos de acuerdo, porque eso también me permitiría vivir bastante tiempo sin trabajar para Mother Unesco…” (15 de agosto de 1965, Carta de Cortázar a su amigo Paul Blackburn, Cartas 1964-1968) En 1966 la película se estrenó con el nombre de Blow-Up. El título de la película se refiere a un termino fotográfico que significa agrandar, ampliar o, inclusive, explotar una imagen fotográfica. Ese año la película fue premiada con la Palma de Oro en el festival de Cannes. Cortázar, que estuvo al margen de la realización del filme, reaccionó de una forma distante hacia la película: “…desde un principio Antonioni y yo decidimos que él trabajaría por su cuenta, basándose tan solo en la idea central de mi cuento; pero ya he vivido demasiado como para no saber que en mí hay muchos, y que eso que llamamos opinión es el producto misterioso de infinitos planos de los que solo conocemos unos pocos, en general, los menos importantes. Admiré el genio cinematográfico de Antonioni, su admirable manejo de cámara, y la secuencia de las ampliaciones de la fotografía me parecieron lo mejor del film. Te diré que solo me reconocí en

A mí me gusta pensar que después de Blow-Up, Antonioni, Cortázar y Larraín continuaron su camino en solitario pero conectados entre sí por un cuadrado, un bumerang o una pelota invisible. Una década después del estreno, Cortázar volvió a hablar sobre Blow-Up. Esta vez el escritor parecía haber cambiado su opinión sobre el filme de Antonioni: “… Un día escribí Las babas del diablo sin sospechar que lo insólito me esperaba más allá del relato para devolverme a la dimensión de la fotografía el año en que Michelangelo Antonioni convirtió mis palabras en las imágenes de Blow-Up. También aquí lo insólito lanzó su lento bumerang: mi esperanza y mi nostalgia de fotógrafo sin dominio sobre las fuerzas extrañas que suelen manifestarse en las instantáneas, despertó en un cineasta el deseo de mostrar cómo una foto en la que se desliza lo inesperado puede incidir sobre el destino de quien la toma sin sospechar lo que allí se agazapa. En este caso, lo excepcional no repercutió en la realidad exterior; incapaz de captarlo a través de la fotografía, me fue dada la admirable recompensa de que alguien como Antonioni convirtiera mi escritura en imágenes, y que el bumerang volviera a mi mano después de un lento, imprevisible vuelo de veinte años…” (Ventanas a lo insólito, Julio Cortázar, 1978) Unos años más tarde, en 1982, Sergio Larraín escribió una carta a su sobrino Sebastián Donoso. En aquella carta, además de aconsejar al joven fotógrafo, Larraín nos enseña cómo atrapar lo insólito con una cámara. “…El juego es partir a la aventura, como un velero, soltar velas. Ir a Valparaíso o a Chiloé, por las calles todo el día, vagar y vagar por partes desconocidas y sentarse cuando uno está cansado bajo un árbol, comprar un plátano o unos panes y así tomar un tren, ir a una parte que a uno le tinque y mirar, dibujar también, y mirar. Salirse del mundo conocido, entrar en lo que nunca has visto, dejarse llevar por el gusto, mucho ir de una parte a otra, por donde te vaya tincando. De a poco vas encontrando cosas y te van viniendo imágenes, como apariciones las tomas. Luego que has vuelto a la casa, revelas, copias y empiezas a mirar lo que has pescado, todos los peces, y los pones con su scotch al muro, los copias en hojitas tamaño postal y los miras. Después empiezas a jugar con las L, a buscar cortes, a encuadrar y vas aprendiendo composición, geometría. Van encuadrando perfecto con las L y amplías lo que has encuadrado y lo dejas en la pared. Así vas mirando, para ir viendo. Cuando se te hace seguro que una foto es mala, al canasto al tiro. La mejor la subes un poco más alto en la pared, al final guardas las buenas y nada más (guardar lo mediocre te estanca en lo mediocre). En el tope nada más lo que se guarda, todo lo demás se bota, porque uno carga en la psiquis todo lo que retiene. Luego haces gimnasia, te entretienes en otras cosas y no te preocupas más. Empiezas a mirar el trabajo de otros fotógrafos y a buscar lo bueno en todo lo que encuentres: libros, revistas, etc., y sacas lo mejor, y si puedes recortar, sacas lo bueno y lo vas pegando en la pared al lado de lo tuyo, y si no puedes recortar, abres el libro o las revistas en las páginas de las cosas buenas y lo dejas abierto en exposición. Luego lo dejas semanas, meses, mientras te dé, uno se demora mucho en ver, pero poco a poco se te va entregando el secreto y vas viendo lo que es bueno y la profundidad de cada cosa. Sigues viviendo tranquilo, dibujas un poco, sales a pasear y nunca fuerces la salida a tomar fotos, porque se pierde la poesía, la vida que ello tiene se enferma, es como forzar el amor o la amistad, no se puede. Cuando te vuelva a nacer, puedes partir en otro viaje, otro vagabundeo: a Puerto Aguirre, puedes bajar el Baker a caballo hasta los ventisqueros desde Aysén; Valparaíso siempre es una maravilla, es perderse en la magia, perderse unos días dándose vueltas por los cerros y calles y durmiendo en el saco de dormir en algún lado en la noche, y muy metido en la realidad, como nadando bajo el agua, que nada te distrae, nada convencional. Te dejas llevar por las alpargatas lentito, como si estuvieras curado por el gusto de mirar, canturreando, y lo que vaya apareciendo lo vas fotografiando ya con más cuidado, algo has aprendido a componer y recortar, ya lo haces con la máquina, y así se sigue, se llena de peces la carreta y vuelves a casa. Aprendes foco, diafragma, primer plano, saturación, velocidad, etc., aprendes a jugar con la máquina y sus posibilidades y vas juntando poesía (lo tuyo y lo de otros), toma todo lo bueno que encuentres, bueno de los otros. Hazte una colección de cosas óptimas, un museíto en una carpeta. Sigue lo que es tu gusto y nada más. No le creas más que a tu gusto, tú eres la vida y la vida es la que se escoge. Lo que no te guste a ti no lo veas, no sirve. Tú eres el único criterio, pero ve de todos los demás. Vas aprendiendo, cuando tengas una foto realmente buena, la amplías, haces una pequeña exposición o un librito, lo mandas a empastar y con eso vas estableciendo un piso, al mostrarla te ubicas de lo que son, según lo veas frente a los demás, ahí lo sientes. Hacer una exposición es dar algo, como dar de comer, es bueno para los demás que se les muestre algo hecho con trabajo y gusto. No es lucirse uno, hace bien, es sano para todos y a ti te hace bien porque te va chequeando. Bueno, con esto tienes para comenzar. Es mucho vagabundeo, estar sentado debajo de un árbol en cualquier parte. Es un andar solo por el universo. Uno nuevamente empieza a mirar, el mundo convencional te pone un biombo, hay que salir de él durante el período de fotografía…” (Carta de Sergio Larraín a Sebastián Donoso, 1982).


El Sonidito

Por Cristóbal Zapata

Coincidieron en una esquina de Callao y Corrientes, mientras el semáforo estaba en verde. Ella, más alta que él, una morena espigada, con un imperdible en la ceja, como si la contuviera para que no se le caiga, y la mirada quemante –como es de suponer en esas jóvenes impetuosas y ambulantes de piercing–. Ella lo vio por debajo del hombro sin dejar de tasarlo, y volvió a virar la cara, como diciéndose no es el tipo o no da la talla. De modo que cuando el semáforo pasó al rojo, cruzó la calle sin más. El chico que iba por la misma ruta, la siguió sin proponérselo las tres cuadras siguientes, durante las cuales vio cómo ella repartía los diminutos volantes celestes a todos los varones plausibles o posibles. No había nada extraño en el acto, centenares de mujeres –jóvenes y maduras– lo hacían por las calles de la ciudad. Lo que le fascinó es el modo en que entregaba las papeletas: de una en una las tomaba con la diestra del mazo que llevaba en su mano izquierda y antes de depositarlas en la mano escogida de los transeúntes las hacía chasquear entre los dedos con un sonido seco y preciso, como una forma de llamar la atención, o acaso –pensó el muchacho– se trataba de una clave acústica que identificaba a todas las repartidoras y promotoras de promesas instantáneas, sospecha que no tardó en comprobar dos días después cuando encontró una cincuentona en jeans –aún plausible, potable– ejecutando con destreza el mismo chasquido del flyer entre los dedos.

Pero dos días antes no sabía de ese código ambulante.

A la segunda cuadra coincidió de nuevo con la tipa en la esquina de la vereda, para sorpresa de ella que ahora lo vio con cierta sospecha. Esta vez él aventuró una mirada punzante, lasciva, que ella recogió enseguida. –¿Querés venirte? –le preguntó a quemarropa, en un tono porteño debajo del cual creyó entreoír un acento peruano o boliviano. –Bueno –respondió él–. ¿Dónde es? –Acá nomás. Riobamba al 360.

La Poesía del sexo en filmación Por Camila Dunia

I Si alguna vez he consumido pornografía, fue con la esperanza de encontrar algún contenido que me sea útil para estimularme. Lo he hecho una y otra vez, nunca ha funcionado. He visto actos tan repetitivos, gastados y ausentes, que siempre termino reproduciendo otro tipo de videos, cerrando las pestañas, y menos excitada de lo que empecé. Las páginas que ofertan este contenido tienen títulos obscenos y enfermizos, como los muy comunes que aluden a actos incestuosos, pedófilos, necrófilos o violentos hacia la mujer. Pasando del título, la imagen introductoria tiene siempre como primer plano los genitales, sin ningún tratamiento estético, simplemente esa tosquedad chocante. Pero claro, lo peor está al reproducirlos: nada, no veo nada que sea erótico. El video carece de ángulos de cámara, tiene diálogos que rayan en lo absurdo, actuaciones que no se las debería llamar ni siquiera así, porque son personas que no han sido educadas para brindar algo más allá de su genitalidad. Pero me parece que lo que le hace peor es el nulo protagonismo femenino y el excesivo enfoque a lo masculino, como si no hubiese un público más que el varonil, como si la mujer no pudiera tener un rol activo.

–Me queda cerca –dijo él, procurando mostrarse canchero, mientras sonreía pensando que el nombre de la calle era el de una ciudad de su país natal, que el cuerpo de una mujer inesperada y extranjera le devolvía a su lugar de origen. II Por una escalera estrecha y oscura de un edificio viejo subieron hasta el segundo piso, donde ella –siempre delante suyo– le condujo por un pasillo angosto hasta una desvencijada puerta de madera. Allí le encargó el cigarrillo que había prendido en la calle, mientras abría el doble cerrojo alternando un par de llaves diminutas y oxidadas que sacó de un pequeño bolsillo de su jean. No llevaba bolso ni cartera. Entraron a un cuarto alargado, más parecido a un corredor que a una habitación, al fondo del cual había una pequeña ventana a la calle, de manera que el exiguo y rústico mobiliario se ordenaba en hilera, en fila india, se le ocurrió a él ese momento: un sofá cama, una mesa de comedor, una radio digital sobre una nevera pequeña de la que ella sacó –apenas entraron– una botella de Quilmes que compartieron a manera de introito o abreboca. Bebiendo de la misma garrafa, mientras fumaban los Luckys que traía él, apenas alcanzaron a intercambiar la información elemental sobre cada quien. Ella se llamaba Serena, era del Chaco, tenía una hija que pasaba con una hermana mayor en Constitución, mientras ella trabajaba en el centro. Él le contó que estaba de paso, que era ecuatoriano. Así que somos dos extraños en el puerto, añadió. –Cierto –se limitó a decir ella, y repitió como para sí misma: dos extraños en el puerto… No dijo más. Aplastó el pucho en un plato que usaba de cenicero, y sin levantarse del sofá, empezó a desvestirse con admirable celeridad y eficacia. Dejó la ropa en el piso, se tendió de espaldas, abrió las piernas y le llamó a su lado. Serena lo ayudó, calzándole el preservativo con su boca y chupándole metódicamente un par de minutos; le consintió además que lama su sexo. Mientras lo hacía, Miguel no dejaba de mirar las manos de ella, con las uñas cortas, algo sucias, abandonadas sobre los muslos, obstinado por entender cómo el pulgar y el cordial hacían para producir ese chirrido que lo había seducido hasta el punto de encontrarse sobre su cuerpo. Cuando se vestían, Miguel le pidió que tome un volante y haga el sonidito que lo había fascinado. Te doy 10 pesos, le propuso. Serena le dijo que no, que es un secreto profesional, un truco para atrapar bobos, mientras abría la puerta y le invitaba a salir.

Leyendo una revista encontré un artículo que me enseñó que el porno no debe ser como hemos sido acos-

tumbrados a percibirlo. Descubrí a Erika Lust -Érika Lujuria, en español-. Es sueca, guionista, productora y directora de cine para adultos, también ha publicado libros sobre erotismo y sexualidad, pero, lo más importante, es que tiene un bagaje intelectual que la respalda en su discurso, estudió Ciencias Políticas y se especializó en Derechos Humanos y en Feminismo. En sus películas independientes, que se gestionan con el valor de la membresía de la audiencia, hay una ruptura del estereotipo sexual, ahí cualquier persona, independientemente de su edad, raza, cuerpo o color, puede ser vista teniendo sexo junto a otra que comparte el mismo protagonismo. En el rodaje, cuando llega el momento del coito, no se interrumpe, Lust permite que los actores tomen las riendas y hagan la escena lo más natural posible; es algo que se nota, por cómo se sonríen, las palabras que intercambian, los besos que se dan, y es que es eso, el hecho de besar, lo que más me hace falta en la pornografía mainstream porque, para mí, no hay erotismo sin el beso, ¿cómo podemos llegar al sexo si es que no nos besamos?, durante y después, es inherente al acto.

III Reproduzco “Meow, Kittens Orgy”, aparecen cuatro elegantes mujeres en un departamento simulando ser gatas, lo hacen como si lo hubiesen sido siempre. Sus movimientos son delicados, su lencería sutilmente sensual, la manera en la que se relacionan totalmente felina. Juegan alrededor de un dildo con cola peluda, poco a poco se desnudan, se tocan, pero no dejan nunca su rol de animales. Empiezan a masturbarse entre ellas, a lamerse, a pe-

Entre Memorias y Ausencias

netrarse, el dildo ha pasado por todas y cada una de las gatas. Terminan adormiladas juntas en un sillón. Obviamente todo el filme ha sido completamente explícito, pero no se compone en totalidad de eso, es, en la misma medida, erotismo, estética, y un propósito concreto, estudiado, logrado.

IV Lust Films cuenta con actores profesionales y amateurs, todos cobran lo mismo. En el set trabajan mayoritariamente mujeres. El equipo se compone de dirección de arte, peluquería, vestuario, etc., de todo lo necesario para que ningún detalle quede flotando, los estándares de calidad son impecablemente profesionales. Para la cineasta “el discurso más importante en cuanto a género y sexualidad es la pornografía”, por lo que su propósito es humanizar al cine adulto, hacerlo inclusivo. Su proyecto más importante XConfessions se crea a partir de las fantasías escritas por los usuarios, Lust las toma como referencias y hace películas basándose en ellas. Cuenta, a su haber, con aproximadamente veintidós productos cinematográficos, siete libros y una veintena de premios.

V Al ver el trabajo de Lust, no es solamente la estimulación sexual la que te hace permanecer atento hasta el final, es la profesionalidad con la que la pieza cinematográfica es trabajada, y el asombro de que un nuevo concepto de pornografía esté naciendo, pues, al revisar sus producciones, no queda duda de que un cine sexualmente explícito y también erótico, sea posible.

Cuerpos Demediados

Es una muestra de trabajo de los estudiantes de octavo ciclo de la Facultad de Artes de Cuenca a manera de taller; cada estudiante realizó una puesta en escena a través de una investigación estética y artística. Para Sebastián Martínez, docente de Lenguajes Visuales en Imágenes IV, la obra explora aspectos tanto conceptuales como de materialidad e intimidad, donde la memoria se convierte en pieza fundamental de los discursos artísticos de los estudiantes.

A cargo de los cuartos ciclos de la Facultad de Artes de Cuenca. La temática trata sobre la vulnerabilidad ante el mundo hostil y el absurdo humano. La obra de Ana Cristina Pérez muestra la comercialización de esta vulnerabilidad, donde realizó una instalación de pintura de periódico, conjuntamente con imágenes violentas, ya que para Pérez, esta representación es el egoísmo que tenemos las personas para con los demás, que consumimos esta violencia, fomentando así su existencia.

Ana Cristina Pérez El pan EXTRA de cada día Acrílico sobre lienzo, proyección digital Jennifer Morocho TOC Retrato bordado de su madre con cabello en tela tul


Ecuadoria, la nostalgia del símbolo patrio Entrevista a Diego Lara Saltos En el mes de julio, Lara Saltos presentó Ecuadoria, su primera exposición individual, la cual ha venido desarrollándola desde el 2011. El proyecto inició como un ejercicio de observación del escudo ecuatoriano, cuando el artista notó que, dependiendo de la cosmovisión propia, cada persona o colectivo interpreta dicho símbolo bajo sus conceptos e ideales, siendo este sensible a la modificación pero manteniendo siempre iconos base, como el cóndor o el tricolor, razón por la que los ha definido como “todos iguales... todos diferentes”. Partiendo de esto, Lara Saltos reconstruye el escudo bajo sus propios conceptos, proponiendo así nuevas lecturas semióticas y estéticas de este objeto centenario que nos representa y diferencia del resto de comunidades, pero, que para el artista, va más allá de lo identitario y lo patriótico, es, más bien, un elemento que le recuerda la nostalgia de su niñez, cuando percibía el mundo con la inocencia y la pasión propia de un infante.

Los escudos están realizados con técnicas Cambiando un poco de tema, para ti, ¿qué analógicas, ¿por qué? es eros?

¿Por qué el nombre de Ecuadoria?

No es que lo deconstruya, porque eso sería separarlo en elementos y volver a unirlos, más bien hago modificaciones extremas; mi herramienta de trabajo es la geometría, desde esa perspectiva empiezo la modificación de las partes del escudo, cada herramienta me da la estética para volver a desarrollarlos basándome en la geometría y en los colores planos.

El nombre nació después de la concepción del proyecto. Me gustó la unión del español con el inglés -ecuadorian-, pero lo quise poner en un espacio intermedio cambiando el nombre como para dar una especie de un país de otra dimensión, ya que la manera en la que yo quería trabajar era en la modificación del escudo y también de la palabra inglesa para el concepto estético.

Yo vengo de las artes gráficas, entonces no quería que mi primera exposición individual sea en impresión digital, sino algo que sea tocable, como el bordado, la madera, la serigrafía. Estamos saturados de lo digital, por lo que es siempre bueno volver a lo manual.

¿Qué fue lo que te llamó la atención del es- ¿Cuál es la lectura de la ilustración cudo como para que lo estudiaras? Pornutopia? Primeramente, el cóndor, porque siempre será un elemento que estará en el escudo y en distintos medios de expresión como animal identitario del país.

¿Cuál es el proceso que tomas para deconstruir el escudo y volverlo a interpretar?

¿Te sientes identificado con estos símbolos?

¿Por qué el proyecto ha tomado todo este Pienso que todos nos sentimos identificados, pero lo tiempo en consolidarse? mío no va por el símbolo patrio en sí totalmente, sino En el 2011 comencé a registrar escudos del Ecuador que veía en diferentes lugares como en buses, adhesivos, cuadernos, pintados a mano, y me di cuenta que todos eran el mismo escudo pero al mismo tiempo variaban, tenían la barca, el paisaje y demás elementos con alternaciones. Esto tiene que ver con cómo a cada uno le enseñaron a dibujar el escudo en la escuela, y cuando lo dibujas, lo haces bajo tu propia versión. Me gustó la idea de cómo se modifica este símbolo pero sigue siendo el mismo, por eso, el subtítulo de mi archivo es “todos iguales... todos diferentes”. También es interesante las apropiaciones de la gente, por ejemplo, el escudo GLBTI, que tiene dos cóndores y los multicolores, o bandas de punk que, en lugar del cóndor hay un buitre; la gente quita y aumenta elementos, hay cosas hermosas que reflejan nuestra idiosincracia y cultura popular. A partir de ahí empiezo el ejercicio, cojo eso como motivación para yo hacer modificaciones más al extremo.

Tu obra refleja estos elementos como parte del imaginario colectivo. Claro que sí, por ejemplo, el cóndor es infaltable en cualquiera de las versiones, pero también hay elementos que se omiten, como el barco, pero mi conclusión es que, sin cóndor, no hay escudo; mi ejercicio parte desde esta ave, coleccionando logotipos o cualquier objeto que tenga cóndores como parte de la identidad ecuatoriana.

Para mí es la piel y todo lo que conlleva ese órgano que nos cubre, yo no concibo el amor espiritual o platónico sin la parte física. No necesariamente entre parejas, por ejemplo, una madre y un hijo cómo pueden serlo sin ese contacto. Tocarse te activa todo el cuerpo, es vivir a plenitud, a partir de la piel.

por la nostalgia de cuando somos guaguas y en la escuela nos enseñan a dibujarlos, es ese sentimiento de amor de cantar el himno nacional con la mano en el pecho... No es la patria, es la parte emotiva de la niñez, porque en esa etapa todo es tan inmenso, precioso, y eso se nos queda grabado para siempre.

¿Crees que hay diferencia entre nacionalismo y patriotismo? Eso es algo en lo que no he pensado para este trabajo, he tratado de alejarme de conceptos de patria. Habrá un conversatorio en donde se hablará sobre la historia del escudo nacional, sobre la concepción del estado y la nación, de la simbología y su significado, de cuándo estos símbolos se instauraron. Pienso que todos los ismos son malos, para mí el patriotismo es el amor al terruño por haber nacido y crecido aquí, por haber compartido con esta gente, y el nacionalismo es el amor exacerbado por el país, solo nosotros y todo para nosotros, en ese sentido, no creo mucho en la idea de patria de fronteras, no creo que sea ni ambateño ni ecuatoriano, yo me identifico como un ciudadano del mundo.

¿Cuál es el futuro de este proyecto? Mi archivo está creciendo, espero que haya una segunda edición con escudos que no están al momento en exposición, pues, por ahora, fueron solamente diez los seleccionados.

Se ve un pene largo, con su glande y sus testículos; la parte de arriba es una eyaculación hecha de corazones multiplicados; en la parte central hay una lluvia dorada, que es cuando se orinan el uno sobre el otro; más arriba hay unas piernas con medias de malla y una vulva; en la parte baja se forma una copa, que es también un ano, para recoger los fluidos de ambos.


Ernesto Ortiz insiste en las convenciones y en el frío hasta estallarlos Por Bertha Díaz Esta vez, Ernesto Ortiz no usó un espacio cotidiano o no-teatral para dar lugar a su obra. Además, hizo que los bailarines con los que desarrolló este proyecto dancen la música, oyendo sus marcas y ahondando con el gesto el pulso del tiempo. Asimismo, tuvo músicos en escena ejecutando las obras sobre las que se erigió la coreografía. Y sí, en ocasiones anteriores, sus puestas en escena ya han tenido una capa sonora en vivo, con la que ha constituido el entramado escénico, pero esta vez se trataba de instrumentistas –los que conforman el Ensamble de Música Contemporánea de la Orquesta Sinfónica de Cuenca– ejecutando obras de grandes compositores: de Bach y Vivaldi, hasta Glass y Pärt, pasando por Casey Cangelosi y Reinaldo Arce. Con Invierno. 10 formas de sentir frío, el título de la obra que presentó el 21 y 22 de julio, en el Teatro Carlos Cueva Tamariz de la Universidad de Cuenca, Ernesto fue hacia todas esas premisas de las que se ha alejado deliberadamente para lograr una danza siempre renovada, siempre otra, que lo ha ubicado como uno de los coreógrafos que insiste en los giros más radicales de nuestro contexto. Ahora se ha puesto los trajes de las convenciones de las que parecía descreer y ha demostrado que sus tránsitos experimentales le permiten que esos modos de hacer de los que había tomado distancia pueden retomarse contemporáneamente. Lo ha hecho con una marca singular que da cuenta de la madurez de su trayectoria como creador y, a la vez, provoca –probablemente sin que él lo desee o sea tan consciente de ello- que quienes crean en esos marcos tengan que arriesgar su relación con los mismos, porque la vara que ha levantado es alta.

Este espacio no se ha vuelto solo un lugar de enseñanza/aprendizaje, sino una plataforma de encuentros entre creadores, coreógrafos y docentes, que ha dotado a los estudiantes de las herramientas necesarias para experimentar y obrar creativamente. Anoto eso porque el nivel que tienen los bailarines se expresa claramente, por ejemplo, en su vínculo con los músicos profesionales con los que se engranan en este trabajo. No existe un desfase entre la precisión técnica de la danza y la música. Hay una competencia enorme que revelan los bailarines que les permite que se muestre una organicidad entre los dos lenguajes y se desdibujen sus bordes. La insistencia en la rigurosidad técnica permite la emergencia de lo poético. De sobra está mostrado en este trabajo que es un punto de inflexión no solo en la producción de Ortiz, sino del Laboratorio antes mencionado (es decir suya misma, en tanto docente) y de nuestra escena danzaria.

Sweet tapas Por Estefanía Vimos

Kāyendriyasiddhiraśuddhikṣayāt tapasaḥ YS 2.43

“By practicing self-discipline impurities are destroyed, then the body and the sense organs will gain spiritual strenghtl”, R. Sharat Jois.

El resultado de este proyecto es interesantísimo. Para quienes hemos seguido la producción viva de este artista quiteño afincado en Cuenca desde hace varios años, en esta obra, a pesar de que se evidencia una clave distinta, es posible reconocer el vocabulario de movimiento que él ha construido, afirmado y complejizado. Así también, que ese es un vocabulario plástico, puesto que cada artista que compone con él puede hacerlo suyo y desde ahí desplegarse.

Tapas es un término sánscrito que hace referencia al calor corporal interno que se genera durante y después de la práctica de yoga. Proviene de tap que significa quemar o cocinar en un entorno de amabilidad, respeto y libre de prejuicios. Nos conecta con nuestra disciplina personal, la cual nos mantiene constantes en nuestro sadhana. Mediante la práctica de tapas, nuestra mente y cuerpo se fortalecen para alcanzar austeridad.

En escena hay bailarines con trayectorias distintas, pero el lugar que ocupa cada uno provoca un ensamble potente, pues no se trata de que algunos se luzcan más que otros, sino que cada uno vaya generando una apertura particular que provoque un encuentro. Cada cuerpo es un lugar de intensidad. Y cada una de esas intensidades hace que esas 10 formas de sentir frío, que operan como variaciones de un tema principal, que es el Invierno, como si de una obra musical se tratase, desplieguen a su vez múltiples vías, gestos nimios o grandes, que extrañan ese paisaje que va dibujando la pieza.

Dentro de la práctica de Yoga existen varios principios filosóficos que nos mantienen en las sendas adecuadas para llevarlo de forma correcta, consciente y eficiente con nosotros y el mundo. Tapas es uno de los niyamas, principios fundamentales a seguir con la conducta hacia nuestra integridad física, emocional, psicológica y espiritual.

Hablando de música y paisaje, la ejecución en vivo de los instrumentistas y de la cantante dotan de espesura al trabajo. Permiten que la cartografía anímica de este Invierno que emerge vaya revelando la densidad de sus caminos. Hay una impecabilidad en el ensamble que dirige Marcelo Villacís, con quien Ernesto ha articulado en lo precedente proyectos escénicos, que abre líneas de movimiento. Se nota que existe una escucha profunda entre los directores de la dimensión danzaria y la dimensión musical de la obra, provocando un campo de fuerza contundente. Merece también destacar que hay otra presencia fundamental en la obra: una actriz que, aunque casi todo el tiempo permanece sentada, diciendo un texto, activa también con su estar los tránsitos del tiempo a los que alude la pieza. Su rol es nombrar y desmenuzar esas modalidades de la sensación de frío que el trabajo explora y encarna. Su presencia no aclara cómo opera la estación, sino que es en sí metáfora de ella, es el espacio inefable de su encarnación. Mientras se enuncia cada una de estas modalidades, la extrañeza invernal va tomando posición. Hay un recurso de juegos idiomáticos que hace profundo ese extrañamiento. Del español se desliza hacia el checo y la diferencia sonora entre la lengua romance y la eslava también permiten ir al fondo de lo innombrable de la sensación térmica.

Al prepararnos para cualquier actividad física, es necesario entrar en calor corporal. Es importante que nuestro cuerpo tenga la respiración, elongación y calor adecuados para aprovechar de mejor manera el movimiento del cuerpo. En la práctica de yoga existen ejercicios preparatorios, como el saludo al sol y sus variaciones, los cuales generan elasticidad y fuerza. La respiración es la parte fundamental para generar calor interno y externo en nuestra materialidad. El tipo de respiración más utilizada en el yoga es conocida como ujjayi, un pranayama que se realiza al inhalar y exhalar por las fosas nasales y contraer la garganta en la exhalación. Al realizar esta respiración el aire se calienta en nuestro cuerpo, avivando nuestros órganos y a la vez la sangre, la cual se torna menos espesa posibilitando una circulación más rápida por nuestro organismo. Esta sangre caliente va hacia nuestros músculos dejándolos listos para el estiramiento y la práctica física. “Tapas surge al comprometernos a permanecer serenamente presentes y reflexivos en el momento, cuando aparecen todas las tendencias naturales, como el miedo, el aburrimiento, el entusiasmo y la distracción”, Mark Stephens.

Tapas nos conduce, además, hacia la desintoxicación del cuerpo y la mente. Al calentarnos, el fuego actúa como la fiebre en la enfermedad, el calor extremo desintoxica impurezas tanto físicas como mentales y emocionales, limpia nuestro organismo y a la vez nuestros pensamientos, hábitos y emociones innecesarias. El fuego transforma y elimina lo que no se necesita.

Ernesto no le tema a escapar del sentido, porque sabe bien que el sentido en la escena corresponde a la sensación, no al significado; es decir, está más próximo a lo que la música, como lenguaje, sabe e instaura. Tiene que ver con la piel, con los afectos que provocan sobre el cuerpo las resonancias que producen otros, con las memorias que vuelven visibles esta relación. A través de eso permite al espectador que se conecte con aquello que se escapa a la norma de la racionalidad e invente su propia partitura. Además, insiste en lo que puede la dimensión vocálica de la palabra, el timbre, su vibratilidad, por encima de lo dicho que, también hay que reconocer, goza de una belleza per se.

Tapas conecta con nuestra voluntad y pasión interna por cumplir nuestros propósitos en cualquier tarea, dándonos el impulso y la organización necesarios para realizarlos; es vital encender este fuego interno para mantenernos activos en nuestras vidas de manera consciente.

La obra, como las estaciones, a ratos agudiza su temperatura; otras, la aligera. Y también como pasa con el invierno mismo, cuando parece ya marcharse, a veces nos sorprende, retoma su ímpetu y crea epílogos estremecedores, como el que enciende esta obra y estremece los cuerpos de quienes estamos frente a ella. La obra hace, efectivamente, un diseño hondo del Invierno, en tanto estación (con un juego de luces bien logrado y unos vestuarios en los tonos precisos para que esto se enfatice); pero también se alza como una metáfora de los inviernos subjetivos que transitamos como humanos, es decir, aquellos momentos contra los que combatimos por su carencia de luz, por su imposibilidad de calidez.

Formas de producir tapas

Más allá de todo lo anotado, hay algo destacable en lo que quiero insistir de la obra y que, de algún modo, la excede. Quienes están en escena como bailarines, son en su mayoría estudiantes o graduados de la Carrera de Danza - Teatro de la Universidad de Cuenca y han pasado por el Laboratorio Permanente de Técnicas Contemporáneas de Danza y Composición Coreográfica, que desde el 2014 instauró en ese marco el mismo Ortiz.

Encender el fuego que te mantiene activo en tus prácticas, cualquiera que sean, te direccionará a procesos conscientes que responden fielmente a tus intereses y subjetividades más personales. Al cultivar nuestro fuego interno, vivimos con pasión y con voluntad de realizar nuestros objetivos más honestos, esenciales y profundos.

Ujjayi pranayama Sentado o de pie, inhalamos y exhalamos por la nariz, en cada exhalación contraigo mi garganta. Si me es posible, puedo realizarlo durante Surya Namaskar. Surya Namaskar Es el nombre en sánscrito del saludo al sol, utilizado en la práctica de yoga para el calentamiento. Existen algunas variaciones que se adaptan a la práctica que se requiera realizar. Kapalabhati pranayama Sentado voy a llevar mis manos a mi estómago, inhalo profundamente y exhalo por la nariz contrayendo abruptamente el abdomen, distribuyendo el aire en varias exhalaciones, primero pueden ser 10 y con el tiempo se pueden aumentar a 15.


El cielo quemará tus ojos La fotografía erótica de Nobuyoshi Araki Por Mara Gabriela Serrano En la época de los 70, estaba en auge la fotografía de reportaje y prevalecía el reinado de la objetividad. Había empresas como Magnum y Life que acaparaban la industria fotográfica, ser fotógrafo significaba ser imparcial, el fotoperiodismo, negar lo emocional. Nobuyoshi Araki defendió una aproximación radicalmente distinta, fotografiarse a sí mismo y a las cosas que simbolizaban algo para él, lo que se convirtió en esencia de su trabajo. Experimentó fotografiando a su esposa en su luna de miel y empleó estas imágenes como material crudo para su manifiesto y postura frente a la fotografía y a los temas que abordará posteriormente: el erotismo y la muerte. Denominado el “maestro de la erótica” Eros y Tánatos estarán siempre presentes es su producción artística. “Sentimental Journey” es un ensayo fotográfico que documenta instantes cotidianos profundamente íntimos de él y su esposa: ella sentada en un tren con un vestido blanco y negro, lavándose los dientes, semidesnuda en un cuarto de hotel o teniendo sexo. Esta serie evidencia la sensibilidad sincera y erótica del artista, que mezcla la crudeza y la ternura, mostrando las facetas emocionales que revelan el amor a su pareja. En esta exploración temprana, Araki define a la fotografía como un viaje sentimental, una constante que mantiene hasta la actualidad, de manera espontánea. Registra los momentos con su cámara y crea un diario de su rutina matrimonial, sin dejar pasar un solo día, las fotografías son un documento del tiempo, de un viaje especialmente sencillo y evocativo. Poco después muere su esposa, y Araki pensará en la serie como una travesía hacia la muerte, un acompañamiento lleno de elementos simbólicos de la cultura japonesa que expresan dualidad y que marcarán su carrera: el verano y la policromía son la vida, el invierno y la monocromía, la muerte. Las últimas fotos de este libro muestran a su esposa en su ataúd rodeada de flores, el jardín del balcón destrozado por el frío y al gato de ella en invierno, con las patas y la cabeza enterradas en la nieve. “Para mí la fotografía es, de hecho, amor, en términos de sexo y amor, en términos de muerte”.

universales. Cambia texturas para revelar los negativos a temperaturas altas, el efecto es una imagen que recuerda los desastres de la bomba atómica, un escenario post apocalíptico en donde los humanos se destruyen a sí mismos.

Tokyo Comedy- Nobuyoshi Araki (1997)

Sus series de fotografía erótica presentan mujeres desnudas, con trajes japoneses en cuartos tradicionales, vestidas como geishas, atadas con cuerdas, completamente expuestas, con flores o con varios hombres alrededor. Las mujeres en el trabajo de Araki son una fusión de sexo y muerte. Son su fuente de inspiración y él hace las fotos para ellas, no indica poses, sino que se deja llevar con la timidez y energía de un niño, hace lo que ellas quieren que haga, puede ser pornográfico e increíblemente sutil. De una serie de fotografías de escenas explícitas de sexo en diferentes establecimientos y burdeles de Tokyo nace “Tokyo Lucky Hole”, una recopilación con rostros que parece que desafían su cámara y una mezcla entre erotismo, dureza y violencia, que encarna la promiscuidad y decadencia de los antros de manera gráfica y directa; su cámara es un testigo de un documento casi autobiográfico. “Fotografiar es parar el tiempo en un solo momento, enfocarlo todo en un instante forzado. Pero si continúas creando esos instantes, forman una línea que refleja tu vida”.

Sentimental Journey - Nobuyoshi Araki (1971)

La cultura de la post guerra engendró a muchos grandes artistas en Japón, inspirados por la brutalidad de la época, el hambre y la miseria, así surgieron obras que reflejaban la devastación de un país derrotado. De este panorama emergen Akira Kurosawa, Eikoh Hosoe, Daido Moriyama y Nobuyoshi Araki, quien luego del luto tomará fotos de mujeres anónimas y paisajes del cielo desde el balcón de su casa, con distitnas variaciones dependiendo del momento del día. El cielo representa el ánimo de la ciudad, de lo que él llama “shi Tokyo” que significa “mi Tokyo”, su propia manera de percibir un lugar repleto de soledad y tristeza. Ese aislamiento es lo que le lleva a redescubrir la metrópoli con su cámara y a evidenciar, no el Tokyo universal, si no la ciudad íntima ligada a sus experiencias diarias; se confunde con la gente, los edificios y las luces, sube a un cuarto de hotel con una mujer y la fotografía, después lo hace con su gato, que se ha comido la cabeza de una lagartija, finalmente retrata la figura de un muñeco de dinosaurio.

Tokyo Lucky Hole - Nobuyoshi Araki (1997)

Despliega las fotos y todo se une, están relacionadas como un pequeño cosmos o un mandala budista. Mientras más amplio sea el cosmos, más se transparenta la personalidad del artista. Sus fotos son su diario, cada una es una representación de un solo día y cada día contiene un pasado y una proyección hacia el futuro, por eso se siente impulsado a dejar la fecha en cada foto que toma, al final, la cámara se convierte en su memoria, es su memoria. Las fotos reflejan su desorden interior, pero también su lado intuitivo en donde reside la pureza de su talento. Eso es lo que lo hace único, la mezcla de intuición, riesgo y experimentación. Sus fotografías son producto de una indagación constante, sus deseos son deseos

Por mucho tiempo sus exhibiciones se clausuraron y sus publicaciones en revistas se censuraron, hasta que se convirtió en una figura icónica representante de la cultura japonesa. Su trabajo recuerda a las pinturas eróticas del periodo Edo, mujeres con pulpos en una bañera, extasiadas o con lágrimas en sus ojos, atadas al techo, resaltando la forma femenina que le obsesiona. El fotógrafo quisiera poder adentrarse en el sexo femenino, regresar al útero, a su origen. Para Araki, la acción de fotografiar es natural, es parte del fotógrafo, tan inherente al humano como el pulso y la respiración.

Marvellous, Tales of the black ink (1994)


Desnudos a través de la historia del arte Por Galo Mosquera

Por la importancia del dibujo. Yo creo que una de las premisas fundamentales es que tuvo que ver mucho con los jams, si lo hicimos, era para dibujar el cuerpo humano, más bien, femenino, no sé. Al menos esos eran mis intereses, pero según vamos revisando, siempre ha sido importante esto de representar al otro, de fijar el momento por la experiencia misma. Ciertas aclaraciones para empezar. O capaz, justamente, esa ausencia al ser el cuerpo humano como un campo del arte. Capaz esa ausencia de que nunca se pudo practicar tal ejercicio, en relación al dibujo de un personaje y poderlo desarrollar, pero a la vez, esto se da como en un mismo tiempo… muchas personas pasaron por ello, de la importancia de observar.

Sin duda responde a una necesidad que no había en el aprendizaje del artista, del dibujante. Haciendo memoria, nos hemos dedicado a trabajar en la figura, ver de qué manera la podemos determinar. Ahora está directamente relacionado con lo impresionista, pero nuestro referente, Schiele. Es un claro ejemplo, de cómo él, desde el dibujo, retribuye a las formas de expresión, sobretodo. También Klimt.

El erotismo, porque no es solo el estudio del cuerpo humano, es algo más específico. Sería el estudio del erotismo, también. O llegar a un punto de contacto con el erotismo, como es el caso de los ejercicios de dibujo en el burdel, que de alguna manera, el interés nace en ver cómo el cuerpo se representa en el espacio, y su posibilidad a través del dibujo.

Dibujos cortesía Galo Mosquera

Es algo como lo de Toulouse-Lautrec, e incluso Van Gogh, ya que es otro espacio. Esto de los jams debió haber sido así, los artistas reunidos en un lugar.

Viejam sexto, Vieja Diablos. Fotografías Joaquín Pérez


A quien le interfiere

Para Leer: Vladimir Nabokob - Lolita Juan Rulfo - Pedro Páramo James Graham Ballard - Crash Pablo Palacio - Obras Completas José de la Cuadra - La Tigra Cristóbal Zapata - La miel de la higuera Marqués de Sade - Cuentos eróticos Charles Bukoswky - La máquina de follar Biografía de Hugh Herfner - Editorial Taschen La esposa del Dr. Thorne - Denzil Romero Anäis Nin - Delta de Venus

Para Seguir:

Ubicada en la calle San Blas y Tomás Ordoñez, es un espacio para que aprendas a patronar y confeccionar tus propias prendas. Las clases son personalizadas y flexibles a tus necesidades. También analizamos las tendencias y los cambios de la moda. @laescuelitadecostura (Instagram).

Tosta Gastropub está ubicado en la Av. Solano (Suites) 6-44 y Remigio Crespo. Se caracteriza por la elaboración de panes con masa madre. Sus influencias son los típicos panes de tienda, pero con modificaciones propias, como el pan de manzana o de chocolate. Otra de su especialidad son las ensaladas hechas al horno. TOSTA “gastropub” (Facebook).

Veryspecialporn (Tumblr) Thelizardstate (tumblr) Dupont89 (tumblr) Zenzak (tumblr) Egon Schiele Art ( Facebook) Fuzzybrise (Instagram) Clapivara (Instagram) Espacioenelespacio (Instagram) Aflatos27 (Instagram) Matazar696 (Instagram)

Para Oír: Radiooooo.com Héctor Lavoe - Bandolera Death - Leprosy Kreator- Pleasure for kill Lenny Kravitz - I Belong To You Trio América - Cuando voy por la calle Sal y mileto - Aguanta - Débora Chet Baker - Let’s Get Lost Kase O - Trae ese ron Okuzab - Compréndeme Pastor López - Cali Bonita Elvis - Fever Mucho Muchacho - La medicina The Chosen Few - In the rain Beach House - Myth Led Zepellin - D’yer Mak’er Cypress Hill - Tres Equis Chris Isaak - Wicked Games Jamie Isaac - Jenny’s Session Mac Demarco - Soirée de Poche #34 Fugees - Killing Me Softly With His Song Pescado Rabioso - Cementerio Club K-Diel “El PrinCipal” - Sexo & Nada Más Limp Bizkit - Break Stuff Celia Cruz - Guede Zaina Diplomáticos - La Burrita Fkj & Masego - Tadow The Black Angels - The Sniper Homeshake - Give to me Sade - You Love Is King Plastilina Mosh - Paso Fino Nathy Peluso - Dafne Khruambing - Boiler Room Violadores del Verso - Algo de Jazz

Para Ver: Ceviches del Waza, emprendimiento iniciado por Grace Córdova y Paúl Arízaga, está ubicado en la Av. Felipe Segundo y Gregorio Marañón. Busca complementar la idea tradicional del ceviche de balde con un giro gourmet. Los horarios de atención son de viernes a domingo de 7:00 a 14:00. Cada ceviche está realizado con técnicas especializadas, las opciones que se pueden encontrar son el ceviche clásico de camarón, corvina, calamar y pulpo, o el ceviche mixto con mango. Ceviches del Waza (Facebook)

Bukowky - Klasky Csupo Animation Adele - Abdellatif Kechiche Mob Psyco 100 - Yuzuru Tachikawa Factotum - Bent Hamer Paris, Texas - Wim Wenders Ricky & Morty - Pickle Rick Martin Cirio - Soy virgen y me averguenza mi cuerpo Twin Peaks - Fire walk with me The Square - Ruben Östlund Calígula - Tinto Brass, Bob Guccione, Giancarlo Lui Cementerio general del sur Caracas -Venezuela 2018 Andy Warhol un profeta americano - La noche temática Dita Von Teese Philipp Plein Spring/Summer 2018 Fashion Show Performance


Agenda Agosto Domingo Lunes

Martes

Miércoles Jueves

Viernes Sábado

1

3

2 7usd

Pasajeros

20:00 Sala Alfonso Carrasco

4

Jornadas Hazlo Vos Mismx De 10:00 a 21:00 La komuna Presidente Córdova y Coronel Tálbot (Escalinatas) Entrada libre.

5

6

Jornadas Hazlo Vos Mismx De 10:00 a 21:00 La komuna Entrada libre.

12

3er Festival del Sombrero

13

7

El Más Fuerte 20:30 Sucre Salé 5Usd.

14

Calle del artista Sucre y Benigno Malo.

19

8

15

9

Lanzamiento Diario La Mata

10 11 Ali Aka Mind & Porta-

voz - Skupiendo Rimas 8 20:00Casa de la Cultura 20 Usd 19:00 Bienal de Cuenca. 3er Festival del Sombrero

Calle del artista Sucre y Benigno Malo

16

17

18

22 El Más Fuerte

23

24

25

29 Viejam

30

31

El Más Fuerte 20:30 Sucre Salé 5Usd.

20

21

20:30 Sucre Salé 5Usd.

26

27

28

@diegumberrto (Instagram)

Viñeta cómica por Diego Molina

20:00 Vieja Diablos Calle Larga & Hermano Miguel


*Imagino los actos de amor más puros, pero también visiones perturbadas, gargantas apretadas, sudoraciones frías y vacías. Orgías, tríos, prostitutas, jóvenes, viejos, del blanco al negro, en cada momento mamíferos consumiendo la práctica amatoria. Hay veces en la que veo a cada ser humano e imagino un acto amatorio, reproductivo, sexual, avenidas, como si nada importase, solo tener la práctica amatoria.

forzarme para calmarme, pierde el control y también me golpea. Con su fuerza me inmoviliza completamente, estoy vulnerable, me arroja a la cama mientras intenta besarme y manosearme. Me resisto, pero en el fondo estoy tan excitada, que finjo que trato safarme, él utiliza cada vez más su fuerza, hasta que logra penetrarme. Lo hace con tanta violencia que sangro por mis genitales, por mi boca, por mi cabeza. Ese acto se llamaría violación, para mí, la más rica fantasía

*Una vez (o muchas), mi ex y yo en el estaciona- *Uno siempre vuelve a miento del cementerio. los lugares en los que fue feliz. *Yo sé que es así, yo sé que él no me ama, solo en la noche me llama, me *Ahí estábamos de nueinvita a su casa, quiere vo los dos sentados fumar marihuana, quiere frente a la pantalla mellevarme a su cama para dianamente boba, miranhacer paaam pamparam- do no sé qué, la verdad, paraaamm parampapam no podía despejar mi paaaam. mirada de ella, sus ojos, su rostro, su cerebro, *Cuando voy por la calle, su escote, me devoraría y me acuerdo de ti. ese cuerpecito entero ahí mismo en el sofá con toda la ciudad viéndonos, pero no lo hago pese a su blusa carmín que me dice destrózame, lo sé, estoy excitado, lo siento, puedo ver sus pechos y eso me excita *En algunos casos, la más, la cúspide es la pefidelidad es antes una lícula porno que estamos forma de venganza, de viendo, a pesar de que la engaño, de desquite del peli no me prende demaamor propio… fidelidad, siado, sigo pensando en no amor. las palabras que ella me dijo, y en que me veía a mí *Mi ex, una alemana y yo. como ejecutor de dichas fantasías. *Me tienta la ilusión que *Lo hice en el aula de mi ofrece el bodegón en su facultad, nos descubrió copa de olvido. el conserje, pagamos $ 20 por su silencio. *BeingRaped Cuando comencé a tener consciencia de mi cuerpo y mis experiencias sexuales, descubrí que me excitaba una cierta idea en particular que me hacía sentir extraña, pero, conversando y averiguando, me di cuenta que es una fantasía, digámoslo, común. Hay varios escenarios en los que me descubro fantaseando con esto, como el de ser abordada por un desconocido en la calle, sin embargo, el que más me gusta es: Discuto fuertemente con mi pareja, estamos fúricos, lanzo golpes, él intenta

*Otra vez este encuentro casual en tu casa. Vayamos al grano y árrancame la ropa mientras yo desgarro la tuya y aviéntame a ese sofá viejo, porque ahí no lo hemos hecho hace mucho. Une tu cuerpo con el mío, grito sin poder controlarme, deja que nuestros fluidos hablen por nosotros… Solo me basta con tus gemidos para poder sentir más y más placer. Nuestro sudor empapa los desgastados cojines, me lanzas al suelo, me pones sobre ti de espaldas, me agarras del cabello y me azotas con tus manos sudorosas y temblorosas mientras me pides que gima tan fuerte como pueda para que el mundo entero sepa que nos derretimos. “Bésame y muérdeme hasta sangrar”, me pides, y yo lo hago sin pensarlo. Mete tu lengua entre mis piernas que aún no termino y hazme sentir como si

fuera la última vez que nos vemos aunque los dos sabes que esto jamás acabará... *Una vez me disfracé de cura y me fui a una fiesta marica y me besé con el que se me cruzara. *Quién sabe con cuántas sirenitas estuvo en este extenso mar.

mano por su cuerpo, mi sudor la moja y el sexo lo que siento en las notas de placer me hace creer que no estoy acá. Yo pienso, nena, tómate tu tiempo, mira, examina, siente el momento, sácate la ropa de a poquito, que si lo haces así más se me para el pito. *Una vez nos quemamos velas con un man.

*También me gustaría ser observada con o sin mi consentimiento. Tener sexo desde un ángulo en el que pueda hacer contacto visual con él, verlo masturbarse, que no me quite la mirada de encima… Y tal vez, después, continuar el acto coital con el vouyerista. *Me hieres, te hiero, es un juego de dos.

*Y escribir poemas sobre mi piel con sangre. Nada más personal que eso. Dime cuánto me odias o me amas. Solo me basta con saber que significo algo para ti. Me duele y me gusta el daño que me provoca tu actitud. Ya no sé si es sexo o es amor. Le apuesto al sexo porque al azar siempre gana uno solo. Pero a la final qué espero, nunca existe un empate, y aunque me mate, me alegro que el ganador siempre seas tú. *Si tú quieres yo te doy lo que quiera toda la noche entera que te dé, “shhh”. Mami, dime que tú quieres y yo te doy lo que quiera.

*Me acomodo de lado antes de dormir, viene -S- a la mente, inevitablemente. Recuerdo cuando estábamos en esa posición, él detrás mío, con sus manos sobre mi vientre. Le creía dormido, hasta que empezaba a sentir cómo me recorría sutilmente. Yo me hacía la desentendida para ver hasta dónde llegaba su apetito, pero no respetaba si estaba o no dispuesta, solo buscaba en mi entrepierna el lugar donde quepan sus dedos, los lamía y los volvía a hundir, mientras con su otra mano direccionaba a -P-, jadeante y ansioso, dentro mío. Y cuando lo lograba, me estrujaba hacia él, me exprimía, sacaba todo provecho.

reportarme. Escondida de tus padres, prohibido gritar, no acabes el momento chequeando mi celular. Placer carnal que nos mantiene juntos, el respeto de estar lejos respetando mis asuntos. Punto aparte le pongo a tus peleas, las guerras las perdono tan solo por esas tetas. No me mientas, que no te miento, menos palabras y más entretenimiento, lo siento, no lo veas, como un machismo, no trates de cambiarme siempre he sido así mismo. No me dejarás jamás, tú eres solo mía, el único que satisface esa ninfomanía, con alegría aceptaste mis locuras, no quiero excluirte de todas esas aventuras, con las posturas no eres mi chiste, todo amor termina tan solo por chismes, necesitarás de este hombre que te hace adicta, el director de esos gemidos que tu boca dicta. *Una vez mi ex y yo vimos una peli gringa y luego la imitamos. *Yo quiero bailar, tú quieres sudar y pegarte a mí, el cuerpo rozar y yo te digo, sí, tú me puedes provocar, eso no quiere decir que pa la cama voy.

Su peso sobre mi espalda me inmovilizaba y, con mi oído en su boca, sabía que el momento que tanto buscaba, estaba por llegar, hasta que el gemido, hondo y varonil, se imponía entre los dos: Él, ojos en blanco. Yo, goteando. *Veo tu cuello y apenas me llega tu olor… es suficiente para imaginarte desnudo y yo, subida en vos.

*Es el funk lo que siento cuando sobre mí estás moviendo tu cuerpo de mujer y no tengo que explicar en palabras lindas que te quiero culear. Es como cuando toco mi guitarra, cada vez que la toco ella me grita que me ama y me pide por favor que la vuelva a tocar, que la próxima vez la haga llegar más allá. Paso mi

*De... dele, dele, dele, dele, papi, dele, dele, dele, papi, dele, dele, dele, dele, papi, dele, dele, dele, aaahhh. Mételo, papi, mételo, mételo, papi. ¡Ah, ah!

*Esquivo mi enemigo, la llamada inesperada, eres inoportuna porque eres desocupada. Se llama libre, soltero sin compromiso. No quiero cena con tus padres ni pedir permiso. Avancemos el romance, si somos comprensivos, disfrutemos de este viaje con anticonceptivos. Que me libren de las bodas, no quiero casarme, no esperes que te llame no tengo que

*Siempre que te veo, loprimero que pienso es tenerte entre mis brazos. Cada vez que te desnudo me desespero por ya verte desnuda, quiero tocarte la vagina y lamerte mientras te toco los senos, meto mi lengua lo más que pueda porque me excita demasiado metértela. Cuando te penetro, lo primero que quiero son tus labios, besarte. Trato de calmarme porque me excito mucho y quiero terminar. Te pongo de lado, qué rico es, y más cuando te das vuelta la cabeza y me besas y, cuando ya quiero terminar, me gusta siempre tenerte de frente. Besarte apasionadamente, verte la cara, tocarte las nalgas. *En la soledad de la noche la mente del insomne vuela, imaginando tu roce, encima teniéndote. *Te veo y me siento como aquel que está muriendo de la dicha por que tiene al lado a la mujer que ama.

*La flacura, la pequeñez del cuerpo, mi debilidad y, disposición a la entrega hacen fácil la sumisión, te ayudan a desatar el impulso de tu violencia. Eres el receptor del -máximo placer mío-. Ves sangre correr, la piel enroncharse, mi pelo romperse, pero no hay reacción que te haga creer que debas detenerte. *Qué especia tiene tu fluido que me encanta beberlo. Como braille, tu piel, busca hasta encontrar. Mírame echada ¿qué crees? Estoy para vos ¿quién eres? El que me provoca el sentimiento, claro, el significado de mi espera. Lo que sea por sentir otra vez tu peso sobre mi delgadez.

*Cuando mi novio estuvo internado y yo iba a visitarle, su amigo nos ayudaba abriendo el consultorio del psicólogo para meternos a hacer el amor. *Eran por los carnavales esos días bipolares, le dije que se quede a dormir para hacer mis estudios y empezar con esto de dibujar figura humana. Cogí un vino blanco que había en la refri y subí, ella estaba sentada en la cama, y mientras nos tomábamos ese poco de vino, se iba quitando la ropa... Un solo color en mi mano, una pintura verde era suficiente. Primero se quitó el pantalón y se quedó en bragas; mientras yo dibujaba, el vino iba calentando el ambiente, después se quitó la blusa y se quedó en ropa interior, me empecé a excitar y, entre dibujo y dibujo, pasaba mi lengua por su espalda hasta llegar a centímetros de su sexo, ambos estábamos excitados, de repente, ya no podía dibujar, estaba temblando de excitación, hasta que ya no me aguanté más y entré en ella, mientras me preguntaba si ya no pensaba seguir con mis estudios.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.