La Mirilla - Número 1

Page 1

INFORME ESPECIAL

¡Sonría! Vídeo vigilancia en Montevideo FOTOGRAFÍA

Back to Basics

Año 1 - Número 1 / Abril 2014

Fotografía estenopeica

Gabriel García Márquez Paul McCartney Charles Chaplin Tom Sharpe

! K C I L C TR A

DO BA JA

RES

VEO VERDE

Chasing Ice La extinción del paisaje TECNOLOGÍA

Whatsappitis Cuando la tecnología ataca

Teletrabajo Cuando trabajar desde casa es la opción


]3[ Editorial ]5[ Especial: Gabriel García Márquez

]6[ Sonría, lo están filmando ]8[ Emprendimiento Social, la apuesta conjunta de los jóvenes colombianos ]10[ Click: Trabajadores

]11[ Back to Basics: Fotografía estenopeica ]12[ La ciudad en la mira: Tan cerca y tan lejos

]14[ WhatsAppitis

¿El resultado de una nueva adicción? ]16[ China: Marca registrada

]17[ Opinión

]18[ Teletrabajo

]En esta edición[

Directora y redactora responsable Jessica Conde Consejo de redacción Diego Obispo, Carolina Noya, Jorge Luis Galeano, Analía Fernández, Catalina López Fernández, Sergio Osvaldo Paglietta, Manuela Moyano, Isabel García Modrego, Analía Dobrov, Romina Cirillo Diseño Jessica Conde 2

]19[ El deporte en el trabajo ]20[ Veo verde

Foto de portada: “Artista callejero” Autor: Syuji Murakami Buenos Aires, 2014


Editorial

A

plicarse o dedicarse con esfuerzo a la realización de algo. Esta es una de las definiciones que atribuye la Real Academia Española a la palabra trabajar. Eso es lo que hemos estado haciendo con el equipo de La Mirilla desde su gestación: dedicarnos con esfuerzo y pasión a esta nueva publicación, emprendiendo un camino incierto pero que en cada mojón nos llena de satisfacciones. El motor que impulsa nuestro proyecto es la necesidad de generar espacios de reflexión, de transmisión de conocimientos, de investigación, de descubrimiento, que permitan a nuestros lectores traspasar fronteras y ser testigos de los procesos de transformación de nuestros pueblos, que se desdibujan en la vorágine en que viven nuestras sociedades posmodernas. Queremos crecer como colectivo y como profesionales. Queremos seguir haciendo camino, que empieza con ésta edición, para poder contar cómo percibimos el mundo, sus colores, sus rincones, imprimiendo nuestra mirada que creemos, enriquece los contenidos que ofrecemos. Si se quiere, podemos decir que es un proyecto idealista: nosotros nos financiamos y la existencia de este primer número es producto de la convicción de quienes se embarcaron en esta aventura, que no reciben ninguna remuneración (a pesar de que la palabra trabajo nos remite inmediatamente al aspecto económico) y que aún así, hacen lugar en sus días para ofrecer lo mejor de sí a todos los lectores. No conocemos nuestro destino pero sabemos a dónde queremos llegar: queremos convertir este espacio en una plataforma de comunicación colectiva con voz propia, con identidad y diversidad. No se si se puede llamar a esto editorial, porque rompo las leyes que lo definen como tal, pero en el día del lanzamiento de La Mirilla, me concedo la licencia de no entrar en análisis lingüísticos o temas de actualidad. Esperamos que disfruten de la revista tanto como nosotros disfrutamos pensarla, quererla, trabajarla y verla nacer. Nos leemos.

Contacto redaccion.lamirilla@gmail.com

Jessica

3


4

Las tribulaciones de Wilt Tom Sharpe

Sir Paul McCartney

Tiempos modernos Charles Chaplin

Wilt es la creación del autor londinense Tom Sharpe, fallecido en 2013. Esta obra narra las aventuras y desventuras de Henry Wilt, un profesor de Humanidades en una escuela de Artes y Oficios que fantasea con asesinar a su mujer. En Las tribulaciones de Wilt, Sharpe nos invita nuevamente a deleitarnos con un humor corrosivo con el que ridiculiza y expone a la pacata sociedad británica. Si necesitas levantar el ánimo, Wilt seguro lo logrará.

Si te atrapó la “ McCartneymanía” pero apenas podés tararear las canciones más conocidas de los Beatles que Sir Paul toca en sus conciertos, es un buen momento para que te familiarices con él y con su pasado. En “Good evening New York city”, McCartney regresa al lugar donde hizo historia con The Beatles en 1965 repasando clásicos del legendario grupo inglés, de su carrera en Wings y como solista. Y pueden hacer karaoke.

No hay mejor forma para ti, joven que haces tus primeras armas en el mundo laboral, que enterarte a través de Chaplin cómo funciona el mundo. “Tiempos modernos” es una crítica durísima sobre el capitalismo y el poder en tiempos donde el llamado Código Hays estableció un sistema de censura estricto en la industria del cine. Se cumplieron 125 años del nacimiento de Chaplin. No pases otros 125 años sin verlo.


Especial

Gabriel García Márquez 1927 - 2014 Se podría decir que mi primer encuentro con Gabriel García Márquez fue de casualidad. Entre varios libros de la biblioteca de mi casa había uno de tapa dura, con flores, grueso, que se llamaba “El amor en los tiempos del cólera”. Ese encuentro fue un viaje de ida, desde la primera página hasta la última no pude soltarlo, y de ahí en más consumir sus obras fue casi una obligación. Un gigante de la literatura, que nos conquistó con sus palabras mágicas que tenían el encanto de hacerte viajar con ellas. Una historia de amor que superaba los romanticismos ingenuos, que expresaba la profundidad de amar en su sentido más intenso, del encanto y del desencanto, con esa pluma única del cronista que sumerge al lector y lo transporta. Gracias por el olor a las almendras amargas, por el sabor al ron caribeño, por el viento del mar, por el grito de los loros, por las fábulas y los sueños que no hay que olvidar nunca. Por tus creaciones que perpetuarán en la historia de manera infinita y que llevan, en sus entrañas, toda la realidad mágica de una Latinoamérica mestiza.

La última aproximación que tuve con García Márquez fue a través de Memoria de mis putas tristes, gracias a una de esas tardes de feria donde hallazgos de 20 pesos constituyen un triunfo, hijo de la ignorancia, para los lectores. Como de costumbre, sus palabras me atraparon desde el primer instante y hasta el final del libro, breve pero intenso. Sentí entonces cierta conexión con el personaje, un hombre de 90 años que se enamora con pasión de una adolescente de 14. Sentí que me había pasado lo mismo con la obra de García Márquez: descubrí en ella la ilusión de la pasión tardía. A mis veinte años, al leer El coronel no tiene quien le escriba, sentí que había perdido el tiempo al no haber leído ninguno de sus libros y desde entonces, he intentado recuperar con avidez todo aquello que me perdí, como quien teme le arrebaten de un momento a otro la magia. La muerte es sólo el comienzo de otra aventura, el de la inmortalidad. Así como el anciano se enamoró de la joven cuando creyó que su última aventura era la muerte, aventurense y enamorense de García Márquez, nunca es tarde. Así empieza la eternidad. Jessica Conde

Dos miradas sobre “Gabo”, cuyo legado será eterno.

Carolina Noya

Lo único que me duele de morir, es que no sea de amor”.

(El amor en los tiempos del cólera, 1985).

““

Es imposible no terminar siendo como los otros creen que uno es”.

(Cita de Julio César. Memoria de mis putas tristes, 2004)

5


Sistema de video vigilancia

Sonría, lo están filmando Por Diego Obispo Si tuviera que contratar a alguien que lo cuide seguramente le pediría que no lo pierda de vista, que lo observe y lo siga. Bueno, tal vez en algunas zonas usted ya tiene su guardaespaldas personal, cientos de cámaras de seguridad vigilan las capitales del mundo. Hay motivos para que lo hagan, siempre y cuando sea efectivo hacerlo, ya que el costo parece ser muy alto.

E

l pasado 22 de diciembre, el Ministerio del Interior de Uruguay activó un nuevo sistema de video vigilancia en la zona céntrica de Montevideo. 390 cámaras controlan Ciudad Vieja y 90 el Centro. El sistema cuenta con un software analítico de comportamiento que detecta acciones sospechosas, y un programa de reconocimiento de matrículas vehiculares. Los primeros resultados arrojados por este sistema son muy alentadores: los delitos se redujeron 46% en Ciudad Vieja, lo que anima a extender la experiencia a otras zonas como Cordón, Colón y Paso Molino y a su vez, los vecinos ya lo reclaman en Pocitos, Carrasco y Punta Carretas. También se conoció que en la zona videovigilada durante enero se procesaron a 11 personas, 9 con prisión. La lógica aplicada por el Ministerio es obvia, “todo gracias a las cámaras” y probablemente así lo sea. Pero al parecer no sucedió lo mismo en el resto de los barrios, por lo cual las autoridades hablan de un “corrimiento del delito”, un efecto que producen las cámaras de seguridad: atacan al delito sólo

6

en la zona que están, pero los mismos siguen sucediendo en otras zonas. Un estudio realizado por la Universidad de Málaga tras la instalación de cámaras en el casco histórico de dicha ciudad, arrojó que si bien los hurtos aumentaron en menor medida y en algunas modalidades como los robos a casas descendieron, lo hicieron a coste de un aumento muy superior en la zona no videovigilada. ¿Qué sucederá en cuanto a estas cifras si al fin y al cabo la profecía ‘orwelliana’ se cumple y no quedan rincones sin video vigilar? ¿Existirá al fin la panacea facilista de combatir el delito mediante la prevención, disuasión y represión? Tal vez ya no sea necesario recorrer el difícil camino de la reinserción, la igualdad de oportunidades y la educación. En esta sociedad ideal que habremos alcanzado, ya nadie cometerá delitos, porque alguien con efectos similares a Dios en el Medioevo lo estará mirando. Dios, casi hasta el advenimiento de la Ilustración, funcionaba como sistema de vigilancia global y nadie reclamaba


derecho a la privacidad y al libre ejercicio de las libertades ciudadanas. Por suerte hemos avanzado en cuanto al reconocimiento de nuestros derechos y libertades, hemos conformado Repúblicas y Estados para velar por nuestra seguridad y de esa manera salvaguardar nuestros derechos a la libertad y a la privacidad. Pero, algo que desde finales del siglo XVIII funcionó casi sin contradicciones empezó a fallar. Se ha roto el necesario equilibrio entre libertad y seguridad. Con la intención de proteger al conjunto de la sociedad, las autoridades tienden hoy a ver en cada ciudadano a un virtual sospechoso. “Habrá menos privacidad, menos intimidad, pero mayor seguridad”, nos dicen. Y en nombre de ese nuevo imperativo categórico, se ha instalado un régimen que podemos calificar de “sociedad de control”. Con la particularidad de que a diferencia de las precedentes “sociedades disciplinarias”, que confinaban a los descarriados en lugares cerrados (cárcel, reformatorio, manicomio), la sociedad de control encierra a los sospechosos (casi todos los ciudadanos) al aire libre y los mantiene bajo acecho constante. Esta situación se ha multiplicado hasta tal punto que en el Reino Unido, donde se han instalado más de cuatro millones de cámaras (una por cada quince habitantes), una persona puede ser filmada hasta 300 veces al día. Pese a eso, en 2009, un informe interno de la policía londinense afirmó

Siempre esos ojos que miraban, vigilante, en el trabajo o comiendo, en casa o en la calle, en el baño o en la habitación, en vigilia o en el sueño: no había privacidad posible”.

que sólo se había resuelto 1 delito por cada 1.000 cámaras durante el año anterior. El documento recoge opiniones de mandos policiales que empiezan a caer en cuenta de las dificultades para justificar tal despliegue de vigilancia pública. Los ciudadanos son conscientes de que cada día son enfocados y grabados por centenares de cámaras, y depositan su confianza en que al menos sean útiles en la lucha contra la delincuencia. Si eso no sucede, dice el informe, llegará el momento en que los británicos no aceptarán con tanta facilidad esta intromisión en su libertades ciudadanas. El principal reto que parecen tener los impulsores de estos sistemas es demostrar su efectividad, algo que a priori en Uruguay parece fácil, a pesar de que en la National CCTV (Circuito Cerrado de TV) Strategy de 2007, un documento elaborado en su mayoría por oficiales de policía en el que se evalúa la situación de la videovigilancia urbana a nivel mundial, se afirma que “el descenso de la tasa de criminalidad

no es un indicador válido para reflejar el éxito de la red CCTV” y que habría que prestar atención a otros indicadores como el “número de veces que ha servido como prueba durante un juicio” o “el tiempo que se ha ganado durante el procedimiento judicial”. Los resultados auspicios en Uruguay parecen deberse a la “saturación”, palabra que las autoridades se encargan de resaltar, aunque existen experiencias en el mundo que demuestran que la clave podría no estar en ello. Un estudio realizado por grupos de liberales y demócratas de Londres demuestra que no existe una relación entre el número de cámaras y la efectividad en la prevención del delito. Así, en el distrito con mayor número de cámaras, Hackney (1.484 cámaras), se ha logrado descender el delito en un 22%; en los distritos con un promedio de 770 cámaras ha descendido un 21%; y, en los distritos con menos de 100 cámaras, el delito se redujo un 20%. En esta carrera por solucionar una problemática tan profunda como la inseguridad, el peligro no solo está en caer en soluciones costosas y simplistas. También podemos incurrir en violar derechos básicos y en ese sentido, es fundamental tener un marco legal aggiornado y efectivo. En Uruguay existe la ley 18.831 de Protección de datos personales y acción de Habeas Data, sancionada en agosto de 2008, a través de la cual se regula todo lo vinculado a la videovigilancia, siendo de las normas más actualizadas de América. Aunque el rápido avance tecnológico y las complejidad de los casos requiere que la Unidad Reguladora de Control y Datos Personales (URCDP) deba hacer actualizaciones permanentes, aún quedan grandes vacíos legales, sobre todo en referencia al control que los ciudadanos podemos ejercer frente a la obligación de eliminar los datos cumplido determinado período y al tratamiento privado de los mismos, así como la prohibición de cruzar datos. El principal vacío de la ley proviene del ejercicio del derecho de Habeas Data que puede ejercer cualquier persona que esté comprendida en una base de datos para acceder a ellos, revisarlos y exigir la corrección o aclaración si fuese necesario. En Uruguay no existen garantías siquiera de que se pueda realizar eso, así como la forma de controlarlo. La instalación de estos sistemas son una apuesta tan costosa como riesgosa, pero parece ser una de las salidas más claras a la problemática de la delincuencia. Pese a la cantidad de tropiezos que podamos tener, algo casi instintivo nos hace creer que la única solución es poder ver. Tal vez una trampa posmoderna, creer que ver es conocer. Como si ver fuera una condición de existencia, si no somos vistos no existimos. Entonces la intimidad pasa a ser pública y casi sin razonar aceptamos como natural e imprescindible un sistema plausible de desbordes, que requiere de mucho control y tropieza a menudo con derechos inalienables del Ser Humano.

7


Picnic de Palabras, un proyecto de lectura en voz alta entre niños y adultos, se toma los espacios públicos en Latinoamérica y crea nuevas propuestas de paz. Foto: Facebook Picnic de Palabras

Emprendimiento Social, la apuesta conjunta de los jóvenes colombianos El incremento de estímulos para la creación de proyectos que beneficien las comunidades, el crecimiento económico y el proceso de paz, han promovido miles de iniciativas de jóvenes que creen en soluciones sostenibles para su país. En Colombia, desde distintos frentes, se está haciendo una apuesta para que estudiantes, profesionales y técnicos creen sus propias empresas. Beneficios para empresarios, semilleros empresariales e instancias públicas pululan como oferta para promover la creatividad corporativa. Del otro lado se encuentra el interés, cada vez más generalizado, por promover la conciencia social, la conciencia medioambiental y combatir la pobreza a través de iniciativas locales. Estos jóvenes son capaces de poner a rodar sus sueños casi inmediatamente les llega la idea a la cabeza. Y es que a través de los temas de Responsabilidad Social Empresarial (RSE), que busca que las empresas recuperen la intención que tuvieron alguna vez de beneficiar a la sociedad para suplir sus verdaderas necesidades, los colombianos han tomado esta propuesta muy en serio y actualmente son los líderes del cambio social. Han logrado articularse con instancias nacionales, privadas e internacionales, que cada vez ven con mejores ojos su visión y están dispuestos a apoyar sus alcances. Impact Hub Bogotá, un semillero a nivel global que crea espacios, eventos y alianzas para la producción de emprendimientos sociales, ha sido un gran motor desde su llegada al país en 2012. Ha logrado impulsar cientos de ideas con potencial para convertirse en empresas y modelos

8

Por Catalina López Fernández de negocios rentables a mediano y largo plazo, a través del trabajo colaborativo. Se trata de una iniciativa que cuenta con réplicas en más de 60 ciudades del mundo, generando cambios sociales en los cinco continentes. Paula Gutiérrez, gerente de Impact Hub Bogotá, asegura que “el ecosistema de emprendimiento se está conectando cada vez más y esto permite que los proyectos sean cada vez más visibles. Iniciativas como ‘La Arenera’, ‘Sistema B’, ‘Colombia Ashoka’, están apoyando también los proyectos sociales. Cada vez somos más. El reto ahora es impulsar juntos los emprendimientos, que es lo que hacemos aquí”. En Colombia, debido al crecimiento económico de los últimos años, hay un interés inversionista que busca proyectos innovadores en distintos sectores económicos a través de iniciativas que promuevan beneficios medioambientales, tecnológicos, agroindustriales, en salud, educativos o culturales o que reduzcan los niveles de pobreza, entre otros. Las nuevas políticas públicas que ha creado el Estado, buscan estimular a la empresa privada a invertir en proyectos de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) para multiplicar los beneficios a las comunidades que impactan y a su vez, reduzcan hasta en 10% los impuestos anuales que deban gravar. Esta coyuntura la han aprovechado ya muchas de las grandes y medianas empresas, pues ha llegado a constituirse como un símbolo de buenas prácticas empresariales y una oportunidad para que la proyección social incremente el crecimiento que ha logrado en los últimos años. Una de las iniciativas públicas de mayor impacto ha sido la Agencia Nacional para la Superación de la Pobreza


Extrema (ANSPE), que busca la articulación de iniciativas públicas, privadas y comunitarias para incrementar la calidad de vida de las familias colombianas en esta situación. A finales de abril, el Departamento para la Prosperidad Social (DPS), que también hace parte del gobierno, junto con el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) y Microsoft, lanzó una nueva herramienta tecnológica llamada ‘Mapa Social’, a través de la cual se podrá conocer en detalle alrededor de 100 diferentes indicadores, en departamentos y municipios colombianos, sobre el avance de proyectos en salud, educación, seguridad, demografía, nutrición, economía, cultura, entre otros. Lo que busca es identificar las iniciativas sociales, tanto públicas como privadas, publicarlas y centralizarlas para conocimiento general. Como parte del estímulo extranjero, están las organizaciones internacionales interesadas en invertir en los proyectos sociales de Colombia. Suiza, Holanda, Estados Unidos, Bélgica, Liechtenstein, entre otros, se encuentran en el país, interesados en apoyar estas iniciativas; periódicamente abren sus convocatorias para apostar en emprendimientos sociales que propongan un retorno a mediano o largo plazo, capacitan a emprendedores y, en general, estimulan la innovación para el desarrollo social. El economista bangladesí y Nobel de Paz, mundialmente conocido por su propuesta del microcrédito para proyectos sociales, Muhammad Yunus, despliega globalmente su modelo para el desarrollo social y hace poco puso su interés en Colombia. Actualmente se encuentra liderando, junto con McCain y el Banco Grameen, proyectos locales en el departamento de Caldas, a través de préstamos e intervención, que busquen impulsar las iniciativas locales para reducir la desnutrición, la pobreza y promover el turismo en la zona. Su propuesta es la creación de empresas que produzcan ganancias únicamente para su reinversión. Para Paula Gutierrez, quien ha dado la bienvenida a este visionario en el Impact Hub Bogotá, que Yunus se encuentre interesado en invertir en Colombia es importante debido a “las alianzas que puede articular, pues su experiencia a nivel mundial es muy extensa. Yunus tiene la capacidad de traer actores, que desde sus iniciativas, se unan a nuestros esfuerzos para hacer nuevos proyectos, así como también pueden compartir las nuestras afuera”. Existen otras organizaciones internacionales como Ashoka, que hoy lideran procesos de emprendimiento social a través de la formación de redes, otorgamiento de becas, estímulos para el desarrollo empresarial y académico. Ashoka es uno de las líderes a nivel mundial, que ha logrado estimular cientos de emprendimientos sociales, buscando los mecanismos más adecuados para que salgan adelante de manera exitosa y logren trascender. Conscientes de que comenzar un emprendimiento social es ardua tarea, hace poco editó el libro Emprendimientos sociales sostenibles, con el apoyo de McKinsey Brasil. A través de él es posible conocer todos los mecanismos no sólo para definir qué tipo de organización se quiere constituir, sino que también se encuentran los procedimientos para la consecución

de recursos que permitan la sostenibilidad a largo plazo y mucha más información que busca ampliar el conocimiento sobre la administración y el mundo del emprendedor social. Así pues, se destinan muchos esfuerzos desde lo privado, lo público, lo particular y lo comunitario para hacer posible nuevas propuestas de cambio social, que buscan la paz y el desarrollo. Aunque aún hagan falta más incentivos y esfuerzos por parte de todos, ha comenzado a unirse la intención general de hacer un mejor país, que sea consciente de sus procesos y que busque soluciones y salidas a sus mayores necesidades.

Algunos proyectos sociales:

Recojo La Red Colombiana de Jóvenes (Recojo), es una empresa social que busca fomentar la responsabilidad individual y el emprendimiento social a través de espacios de participación para realizar proyectos que contribuyan a generar desarrollo sostenible.

Picnic de palabras Un proyecto cultural, que busca fortalecer los lazos afectivos a través de la lectura infantil en voz alta en espacios públicos, ha logrado con su sencillez e impacto social, especialmente con niños pequeños y sus familias, trascender, desde Bogotá, a otras ciudades y países de Latinoamérica como México y Argentina.

Bakongo Se trata de un campamento de verano que une a niños en situación vulnerable con personas mayores de edad de diferentes contextos. Por medio de sus metodologías busca generar ambientes de equidad, donde forman niños y jóvenes que lideren procesos de cambio para la paz y el desarrollo. Su trabajo ha trascendido fronteras y sus viajes, además de ser naturales y educativos, han recorrido destinos en todo Latinoamérica.

9


Click! 1

Compuesta de crustรกceos.

Autor: Ivรกn Dario Silveira Mercado de Pto. Montt Chile, 2008.

2

La vejez de una artesana

Autora: Manuela Moyano Kenia

3

El barrendero

10

Autora: Jessica Conde Mercado Modelo Montevideo, 2013.


Back to Basics Fotografía estenopeica En la era de la tecnología y la inmediatez, donde el arte de la fotografía se ha desvalorizado en algunos aspectos, volver a lo básico ya no parece una mala idea. La búsqueda de los amantes de la fotografía por conseguir esa imagen diferente, nos acerca al mundo donde una simple lata puede convertirse en nuestro mejor aliado. Por Jessica Conde

H

ace algún tiempo, la moda retro se instaló en varios sectores de nuestra sociedad, donde un documento hecho en máquina de escribir o una foto tomada con una cámara analógica se convierten en símbolos de la reivindicación de un estilo de vida alejado del mainstream. Es en este escenario que la fotografía estenopeica se abre paso pero no como parte de esta corriente alternativa, sino como una forma de percibir el mundo y el arte que retorna a los orígenes para estrechar el lazo entre el fotógrafo y el mundo real, en tiempos en que el fácil acceso a una cámara y las herramientas automáticas de edición de imágenes han creado hordas de “fotógrafos”.

Pinhole La palabra estenopeica proviene del griego “stenos opaios”, que significa “provisto de un pequeño agujero”. Ésta técnica consiste en utilizar una cámara oscura, desprovista de lentes u objetivos, con un pequeño agujero (estenopo) a través del cual ingresa la luz que finalmente incidirá en el papel o película fotográfica. El material fotosensible debe colocarse en la cara opuesta al estenopo, sujeta con cinta adhesiva, proceso que debe llevarse a cabo en un cuarto oscuro, el

cual puede estar iluminado por una luz de seguridad, generalmente roja (esto únicamente para el papel, ya que la película fotográfica no puede exponerse a la luz porque se vela). La caja debe estar bien sellada para evitar el ingreso de luz y no velar así el material sensible ni arruinar el material hasta la toma de la fotografía.

Una caja, una amiga Uno de los puntos más interesantes de la fotografía estenopeica es la infinidad de posibilidades a la hora de crear nuestra propia cámara. Desde una lata hasta una caja de fósforos pueden transformarse en una cámara para realizar esta técnica fotográfica. No obstante, existen dos factores importantes a tener en cuenta cuando se construye una cámara estenopeica: el estenopo, ya que el tamaño del agujero debe ser calculado con precisión para obtener una calidad de imagen óptima, siendo su diámetro el equivalente al valor de apertura f; y la distancia focal, que es la distancia que existe entre el estenopo y el plano de la imagen donde ubicaremos el material sensible (a menor distancia entre el estenopo y el material sensible, obtendremos un ángulo de visión más amplio y distorsionado). Teniendo en cuenta estos puntos, lo

Tip! PinholeDesigner es un sowftware gratuito que calculará por nosotros el diámetro exacto que debe tener nuestro estenopo a partir de la distancia focal en milímetros de nuestra caja. que resta es colocar el material sensible en la caja (siempre en un cuarto con luz roja o totalmente oscuro) y realizar el agujero por donde ingresará la luz. También es importante tener un cartón o cinta adhesiva negra que oficie de obturador, para poder cortar el pasaje de luz en nuestra cámara. Esta forma de fotografía artesanal ha sumado adeptos en los últimos tiempos y el último domingo de abril de cada año se celebra el “Pinhole Day”, dedicado a la fotografía estenopeica, con cientos de actividades alrededor del mundo. Puede parecer anacrónica esta manera de relacionarse con la fotografía pero, en tiempos donde el oficio de fotógrafo se ha desdibujado un poco, volver a lo básico y entrenar nuevamente el ojo desde otra perspectiva, no es una mala idea.

11


La ciudad en la mira

Barrios en San Isidro, provincia de Buenos Aires

Tan cerca y tan lejos Por Manuela Moyano

U

na frontera física separa a dos barrios pertenecientes al partido de San Isidro Labrador: la Avenida Intendente Tompkinson. El colectivo 407 recorre esta calle que nace en la ruta Panamericana. Es en este mismo límite entre Las Lomas de San Isidro y La Cava donde se asentaron los barrios privados en los últimos años. Jardines de San Isidro es un ejemplo. Otra frontera, la cultural, la de dos mentalidades tan distintas, es también visible. Pero existe la intención, desde ambas culturas, de trazar puentes que unan para construir como vecinos un mejor ambiente. La escuela Santo Domingo Savio y la plaza que enfrenta la avenida Tompkinson son escenarios de intercambio. Existen maestros y miembros de ONGs como Casa de Galilea, que quieren desarrollar una red, un tejido social que conecte, que lleve al progreso de ambos barrios. “No somos peligrosos, estamos en peligro”, es la inscripción en un mural a la vista de la avenida. En esta calle, Gendarmería vigila, y los habitantes de la villa son los candidatos primeros a ser culpados de los robos y crímenes que allí y en Las Lomas ocurren. Mucha historia penetró a estos barrios. En 1950 se realizaban excavaciones para obtener tierra y rocas destinadas a construcciones de Obras Sanitarias de la Nación (OSN). Así se originó un pozo (o cava) muy grande. Fue a partir de eso que la villa tomó su nombre. Esta zona fue poblándose de 12

a poco, primero con los trabajadores de OSN, y luego fue expandiéndose hasta adquirir una superficie de 18 hectáreas. “Y vo’, ¿ qué hace’ cheta?”, con mirada desde arriba, así se dirigió un chico de la Cava a Sofía, su maestra de Filosofía en su primer día de clase en una escuela de la villa. Ella trabaja desde la educación en la formación en conciencia. “Se busca que el chico sea protagonista de su propia historia, y que progrese”, explica la maestra. El progreso lo ve en ella también, Sofía aprende de la sencillez de sus chicos, y observa que “ellos tienen gran madurez”. En un encuentro entre alumnos de escuelas de la villa y otros chicos de colegios privados de San Isidro, la consigna para ellos fue: ¿con qué etiqueta pensás que te identifican?. “Rugbier boludo”, es el estereotipo con el cual se identifica Federico. Y a Jonathan le dicen “negro villero”. Detrás de ese rótulo hay personas, pero el desconocimiento entre los vecinos abunda. Sin embargo, ciertas ONGs con residencia en la villa trabajan para crear lazos de unión interbarrial. Como un ovillo de lana que circula, se creó un tejido social que trasciende fronteras. Esperanza en ambos lados, y algunos sentimientos ambivalentes también. Esos son los resultados del encuentro, en los límites de la frontera.


Apps en la mira

1

Fisheye en tiempo real Esta app permite emular 4 cámaras y un lente “ojo de pez” gran angular de 170 grados, todo en tiempo real, por lo que podemos ver el efecto de inmediato. Es muy sencillo de usar y se pueden compartir las imágenes a través de Whatsapp, Instagram, Facebook o cualquier red social.

2

FIFA Los fanáticos del fútbol podrán seguir a su selección a través de la aplicación oficial del Mundial Brasil 2014. La app está disponible para iPad, iPhone y Android y en ella tendrán acceso a todas las noticias, fixture, resultados y otros contenidos relacionados con el Mundial.

3

Pocket Esta app es una de las favoritas de los amigos de la lectura. Puede integrarse con más de 300 aplicaciones, entre ellas Twitter y el lector de revistas Flipboard. Pocket sincroniza con todos los dispositivos que el usuario desee y permite almacenar, leer y organizar artículos y libros sin necesidad de estar conectado a Internet.

13


Nuevas tecnologías, nuevas dolencias

WhatsAppitis, ¿el resultado de una nueva adicción? Por Carolina Noya

La tecnología avanza a pasos agigantados, y con ella nuevos hábitos y costumbres se hacen cotidianos. Pero como todo aquello llevado al extremo, el uso excesivo de la mensajería instantánea puede llevar a sufrir dolencias físicas. Si, físicas. De la Nintendinitis a sus formas modernas como la WhatsAppitis, los dolores del futuro llegaron hace rato.

¿

Varias horas frente a un monitor? El trabajo, la comunicación y el entretenimiento sucede, en gran medida, a través de una pantalla. Es cierto, aún quedan los libros impresos, los teléfonos de línea o los relojes de aguja pero los acontecimientos y los mensajes son comunicados y recibidos, como denominador común, a través de pantallas. Con esta nueva forma de

14

comunicación que ya es parte de nuestra vida cotidiana, surgen cambios de paradigmas. El timbre queda en un segundo plano, dándole lugar al mensaje instantáneo “estoy abajo” o “bajá”, el famoso “llamame cuando llegues” pasa a ser ahora un “llegué”, y si antes las columnas vertebrales de la sociedad entera sufrían por estar horas sentadas en posiciones dignas de un contorsionista,


ahora los pulgares se enferman de tanto mensaje e información al alcance de, literalmente, un dedo. Enfermedades derivadas del uso excesivo de la computadora, podemos enumerar varias: dolores de cuello, mala postura, deficiencia de la vista, problemas de cintura y hasta ¡vértigo! Pero el mundo se ha globalizado, los problemas han mutado, y el uso de nuestro cuerpo se ha reducido al mínimo esfuerzo físico. Gracias a los Smartphones, al tecno touch, el mundo está (ya no a un click, eso es historia antigua, no va más) sino a un toque de distancia. Un toque que, si se te va la mano (o mejor dicho, el dedo), puede terminar en un círculo vicioso del que no puedas salir porque “ahora con este telefonito me entero de todo y de todos al toque”. La prestigiosa revista The Lancaster, una revista británica de excelencia en el mundo de la medicina, ha sacado a la luz un caso único hasta el momento: una mujer de 34 años fue diagnosticada con WhatsAppitis (si, estás leyendo bien) por pasar más de 6 horas enviando mensajes a través de esta aplicación. Sin parar. Constante. Ahora, ¿en qué consiste esta WhatsAppitis? Lo que normalmente conocemos como tendinitis, que es una inflamación del tendón provocada por el esfuerzo constante de una parte del cuerpo, pero radicado puntualmente en los pulgares. ¿Y por qué se produce? Por enviar reiteradamente y casi sin descanso mensajes a través de esta aplicación, lo que deriva en un dolor punzante en toda la mano. Verbalicemos el problema y llamémoslo por su nombre, debe haber dicho el grupo de médicos que la atendieron.

Pero como el planeta es un crisol de curiosidades, y el ser humano una fuente inagotable de sorpresas, esto no concluye solo con los pulgares doloridos. Sino que se genera, alrededor del uso excesivo y descontrolado de los celulares, un mapa de patologías que afectan seriamente la salud de quien las sufre. La necesidad de estar constamente con el celular en la mano, de saber a todo momento lo que pasa a través de ellos, inclusive usarlo como un artefacto de distracción después de haber estado 8 horas frente a una computadora, genera nuevas dolencias y enfermedades. En los ’90 se hablaba de Ninteniditis, por el uso excesivo de las consolas de video juego Nintendo, ahora hablamos de WhatsAppitis y sus derivados por el uso también excesivo pero de los smartphones. Mañana podemos estar hablando de cualquier otra dolencia referida al mal uso de una tecnología, y castellanizarla como solemos hacer (en su momento fue guglear, luego tuitear, ahora es yo wasapeo, tu wasapeas, todos wasapeamos…). La tecnología es maravillosa, permite acceder a lugares lejanos, a información que tardaría siglos en transmitirse, educa, enseña, abre posibilidades y hasta acerca familias. Como todo, va a depender del lugar que nosotros le demos y del control que le permitamos ejercer. Ahora bien, si te sentís identificado con alguno de los males del hombre moderno que te presentamos debajo, que no cunda el pánico. Apartemos el celular, miremos hacia arriba y disfrutemos del sol en la cara que todavía por suerte eso, es analógico.

Para reconocerlas a tiempo y evitarlas, las presentamos en sociedad: Nomofobia

1

Es el término clínico que define a una persona que siente pavor ante la idea de salir de su casa sin el celular. Surge de la abreviatura de la expresión inglesa “no-mobilephone phobia”. Entre otros malestares, provoca aumento de estrés y desánimo en los usuarios, los cuales no pueden evitar estar constantemente conectados a Internet y, por lo tanto, al WhatsApp. Pero tranquilo, lo más importante es que salgas de tu casa sin el piyama puesto.

Phubbing

2

¿Estuviste alguna vez en una cena o reunión en la que nadie hablaba y todos mandaban mensajes a través de su celular? Si te pasó, puede ser que hayas sido víctima del “phubbing”, una costumbre que consiste en no hacer caso a las personas que te rodean y centrar toda tu atención en el teléfono móvil. El Phubbing viene de “phone” –teléfono- y “snubbing” – desprecio-. A no preocuparse, ya hay bares y restaurantes que le encontraron el lado

desafiante al asunto: se pone en la mesa una canasta, y se pide como requisito que todos los integrantes de esa mesa dejen sus celulares ahí. El primero que no logra contenerse y revisa el celular, paga la cuenta.

Vibranxiety

3

Repentinamente, sentís que el celular vibra o suena, pero cuando lo revisás, te dás cuenta que no hay notificaciones nuevas. No hay mensajes, ni llamadas perdidas, nada. Entonces, ¿qué pasó? No entres en

pánico, tu smartphone no está necesitando que lo exorcices, puede que estés padeciendo de “vibranxiety” - también conocida como «ringxiety» o «fauxcellarm»-, una nueva dolencia que provoca que el usuario crea que su celular ha informado de una alerta que no se ha producido. Cualquier movimiento en esa zona puede hacerte pensar que estás recibiendo una notificación. Solución posible: ponerlo en silencio y sumarle una buena música al trayecto debería sacudirte las vibraciones para afuera.

15


China, marca registrada Por Diego Obispo Mientras hay productos que en Occidente ya no se producen, somos testigos de la progresiva centralización de la producción en China. El gigante asiático acecha, atrayendo cada vez más ramas industriales a costos muy bajos y a una velocidad de producción asombrosa.

Q

uienes conocen la realidad China repiten con asombro y envidia que mientras una fábrica uruguaya produce un millón de unidades de un producto, en China, la misma fábrica, produce 40 millones, jactándose de un descubrimiento que puede transformar al mundo. Lo cierto es que más allá de las arrogancias de algunos hombres de mundo, todos damos por hecho que la realidad es esa, su velocidad de producción es muy alta, la calidad es equivalente y la distribución impresionante. Los chinos colocan cualquier producto en el mercado en cuestión de semanas, a precios que representan una fracción de los de los costos de fabricación uruguayos. Admirar la realidad productiva China es tan inhumano como efectista. Asial Inspection, la consultora encargada del control de calidad de los productos provenientes de Oriente y tercer mundo, ha detectado que muchas empresas chinas han comenzado a migrar hacia el interior del país, motivadas por el constante incremento de costos de producción en provincias costeras, donde el nivel de vida de los trabajadores ha ido en aumento y la mano de obra comienza a ser escasa. En China los salarios mínimos se fijan provincia por provincia y, en muchos casos, varían según la ciudad. Mientras Shanghai -la ciudad más rica del país- anunció que a partir de abril el salario mínimo quedará en 1.450 yuanes (230 dólares), tras un incremento del 13%, en la región noroccidental de Gansu éste apenas roza los 130 dólares. Es inevitable volver a la comparación de esta realidad con la de nuestro país, un obrero uruguayo gana U$S 300 mínimo, que sumados a los impuestos y otros beneficios equivalen a U$S 500. Cuando los comparamos, con los U$S 100 que reciben los chinos, sin prácticamente ningún otro beneficio, 16

nos hallamos frente a una “esclavitud asiática”. Detrás de esta situación está una de las patas de la gran trampa china. No se trata de una estrategia comercial, sino de una estrategia de poder para conquistar el mercado occidental. Los chinos sacan provecho de la actitud de los comerciantes occidentales, que prefieren llevar la producción a China quedándose tan sólo con lo que le agrega valor: la marca. Mientras, les aseguran mano de obra abundante, barata y sin reclamos. Las empresas ganan grandes cantidades de dinero comprando productos chinos por centavos y vendiéndolos luego por centenares de dólares, en un mercado donde las grandes potencias mercantiles se quedan con sus marcas y el diseño y China se queda con la producción, asistiendo mientras se desmantelan los escasos parques industriales occidentales. Muy pronto ya no habrá más fábricas de calzados en el mundo occidental, sólo existirán en China y países vecinos y de extenderse esta situación a otros productos, en el futuro, correremos el riesgo de que los productos asiáticos aumenten arbitrariamente sus precios, produciendo un “shock manufacturero” como sucedió con el shock del petróleo en los años 70. Para ese entonces levantar nuevas fábricas tendrá costos prohibitivos y los ejecutivos occidentales mirarán las ruinas de sus antiguas fábricas, a sus técnicos jubilados jugando a las cartas en las plazas y se acordarán entonces, con mucha nostalgia, del tiempo en que ganaban dinero comprando “fardos de mercancías baratas” y vendiendo caras sus “marcas registradas”.


Opinión ¿Estás trabajando? ¡No! Por Romina Cirillo Por definición, la palabra “desempleo” se refiere a la desocupación, cesantía o paro en el mercado de trabajo. Hace referencia a la situación del trabajador que carece de empleo y, por tanto, de salario.

E

stá claro que estas nueve letras significan mucho más. Estar sin trabajo es carecer de una actividad diaria que nos dignifique, que nos haga sentir parte del medio en el cual vivimos, que nos permita sentirnos útiles. Los días pasan y con ellos las horas. Vemos como se evaporan los sueños, las metas que no solo profesionales, sino también personales. Nos sentimos encerrados, gritando con todas la fuerzas que queremos y necesitamos que alguien nos dé una oportunidad, pasamos horas frente a la computadora viendo paginas de empleos, cargando nuestros currículums, pero a medida que pasan los días, semanas, meses, las expectativas empiezan a transformarse en frustración con mezcla de desesperación. Uno empieza poco a poco a dejar de sentirse alguien, el autoestima cada día se hace mas y mas pequeña, renunciamos a frecuentar amigos por el miedo y la vergüenza de tener que decir que estamos sin trabajo, nos aislamos del mundo y lo peor es empezar a sentir que la culpa es nuestra, haciéndonos miles de cuestionamientos. ¿Seré yo que no soy inteligente? ¿Será mi foto? ¿Invento trabajos así me tiene en cuenta? Uno se siente desmoralizado, las horas se hacen difíciles de transitar y es inevitable muchas veces no sentir que estamos desperdiciando nuestro tiempo. Encarar proyectos propios es muy difícil y hasta imposible, en algunos casos por la falta de capital, en otras ocasiones, cuesta mirar todo con una óptica positiva. Las privaciones son cada vez mayores: esparcimiento, hobbies, vestimenta, socialización, etc. Las responsabilidades y preocupaciones económicas hacen que el individuo atraviese una serie de transformaciones a nivel psíquico y físico, como insomnio, tristeza, depresión, pena, ansiedad, angustia, cambios de humor. La realidad es muy dura y más en tiempos como el que vivimos, donde las ofertas son pocas y la demanda es mucha. Las empresas exigen cada vez mayor conocimiento, mínimo 5 años de experiencia y la edad de los candidatos es mucho menor, un gran y grave error. ¿Existe una fórmula que nos asegure salir de esta situación? La respuesta es simple y sencilla “No”, lo que “Sí” podemos hacer, es no dejarse vencer, caer en el pesimismo y dudar de nuestras capacidades. No debemos desaprovechar las oportunidades por más pequeñas que sean. Para tener la mente ocupada, por ejemplo, tenemos muchas capacitaciones gratuitas, lo cual nos puede abrir una nueva red de contactos, actualizar conocimientos, tratar de hacernos parte de algo, ya sea un deporte o colaborar en alguna asociación, entre otras cosas. Lo importante es no bajar los brazos, comprender que el mercado laboral es cada día más exigente y cambiante, estar atentos y no permitir que dejemos de creer en nosotros. En palabras de Napoleón Bonaparte: “El triunfo no está en vencer siempre, sino en nunca desanimarse.”

Reflexiones sobre ruedas Por Jessica Conde

En el ómnibus camino al trabajo, casi como por reflejo pensé por enésima vez en cómo éste medio de transporte transforma a las personas. El ómnibus es el lugar, ÉSE lugar donde el ser humano saca a relucir su mezquindad, su egoísmo y un sinfín de defectos más sin reparar en los daños colaterales que puede tener su conducta. ebo reconocer, yendo en contra de la solidaridad de género, que las mujeres son las peores. Desde la más joven, que parece envejecer prematuramente a la hora de ceder el asiento, hasta las señoras que peinan canas, que demuestran que los años no vienen solos: vienen acompañados de una asombrosa capacidad atlética para arrebatar asientos (se transforman en jugadores de rugby del sistema de transporte capitalino) y un sexto sentido para detectar qué asientos quedarán vacíos. Otro punto interesante del viaje es ver las reacciones cuando suben mujeres embarazadas, personas con niños o ancianos. Automáticamente, cómo si una hormona fuera segregada en ese mismo instante, la gente se vuelve sorda o se sumerge en una especie de sueño, cuando 3 segundos antes estaban totalmente alertas. En ese momento, y ante la falta de reacción de alguien, siempre hay uno que se levanta, con un gesto de indignación ante la indiferencia del resto y cede el asiento. Pero señor, señora, no se haga el mártir. Usted sabe bien que estaba esperando que alguien se le adelantara para no tener que levantarse. Yo le saco la foto. Ni hablemos si el ómnibus viene lleno. Los únicos que se salvan son los que viajan del lado de la ventanilla (hasta que se enfrentan al momento de llegar a su destino). Si vas parado, sufrís embestidas, toqueteos solapados tras la excusa de la falta de espacio y si no tenés suerte ese día, porque no miraste el horóscopo de Verónica Lavalle, algún que otro cóctel de olores seguro te toca. Aunque no todo es malo: podrías ir pegado a la puerta, como suele suceder y quedar exactamente debajo de la retaguardia de algún cristiano. Ojalá nunca te pase. Si vas sentado del lado del pasillo, probablemente una infinidad de hombres le haga el amor a uno de tus hombros, en cuyo caso, recomiendo se pida los datos para solicitar más tarde la pensión alimenticia correspondiente. En fin, todos tenemos historias de bondi. Por lo pronto, sería bueno aprender a ser un poco más educados… o si te vas a hacer el dormido/a, hacelo bien y asegúrate de estar del lado de la ventana. Es un consejo para el bienestar de la comunidad.

D

17


El teletrabajo Por Analía Dobrov Vasilieff ¿Qué es el teletrabajo? Es una modalidad de trabajo que podemos realizar gracias al advenimiento de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Es un tipo de trabajo a distancia posibilitado por las TIC, que permite trabajar desde la casa, un bar o los centros de coworking, entre otros.

E

l trabajo implica una disciplina que no tiene porqué desdibujarse por el simple hecho de que sea realizado desde la casa y con ropa cómoda. Sí, los tiempos han cambiado, y es posible trabajar desde el living de la casa con el mismo compromiso y responsabilidad que desde el escritorio en una organización. No creo ser la única que pensó más de una vez que pasaba mi vida encerrada dentro de una oficina, y consumiendo tiempo valioso en el transporte público para ir y volver del trabajo. Más se acentuaban estos planteos durante los inviernos, porque los días son más cortos y entramos al trabajo cuando aún está oscuro y salimos cuando el sol ya no nos brinda sus rayos. El teletrabajo propone una opción para las largas jornadas laborales y un cambio radical en la concepción del trabajo. Existe la versión sobre el trabajo que consiste en observar y controlar al empleado para que el trabajo sea realizado. Los empleadores –muchos de ellos- aún se resisten al teletrabajo porque implica abandonar la Herramientas tecnológicas que hacen que el teletrabajo sea posible: - Correo electrónico - Sistemas de conexión remota: se puede acceder a un archivo o documento guardado en otra máquina a través de un programa que permite ingresar a esa computadora - La Nube: archivos de cualquier extensión y peso pueden subirse y bajarse desde cualquier computadora - Video-conferencia, Hangouts, Skype

18

versión del trabajo que se basa en el control: si el empleado no está a la vista y controlado, seguramente no está realizando sus tareas. Desde esta perspectiva, el empleado realiza sus tareas y cumple con sus obligaciones laborales solamente porque sabe que el jefe está en la oficina. Sin embargo, el trabajo es asumido por muchas personas con autonomía y auto regulación. El trabajador sabe cuál es su trabajo y qué es lo que debe hacer, y por lo tanto lo puede realizar con el mismo compromiso que lo hace en la oficina. Crear y sostener un vínculo maduro de confianza mutua es el desafío que se impone para este tipo de trabajo en estos tiempos que corren. El teletrabajo tiene su aliado en el trabajo por objetivos que fija claramente tareas y tiempo de ejecución de éstas, lo que incide favorablemente en la productividad en tanto de lo que se trata es de cumplir con tareas pautadas y no de estar varias horas frente a una computadora. 4 ventajas del teletrabajo para el trabajador: 1. Ganás calidad de vida 2. Aprovechás tu momento del día de máxima productividad: hay quienes son más productivos por la mañana, otros por las tardes y están aquellos a quienes “la noche los despierta” 3. Evitás viajar en los horarios de mayor tránsito: usar el transporte público en horas pico es estresante y agotador 4. Podés administrar tu tiempo y disponer de éste para estar con tu familia o destinarlo a actividades personales


El deporte es esencial para la salud, el equilibrio personal y además colabora para combatir el estrés.

El deporte en el trabajo Por Analía Fernández Las actividades recreativas sumadas a una alimentación sana nos ayudan a tener una vida saludable. Esto se puede lograr empleando parte de nuestro tiempo libre para practicar deportes, o realizar cualquier actividad física, por ejemplo simplemente caminar.

D

e nosotros depende elegir el ejercicio que más se adecue a nuestras necesidades, tiempo y ganas. Pero, ¿qué tal si en lugar de tener que contar con nuestra voluntad para ir a un gimnasio a la salida del trabajo, o ir al parque a correr, especialmente en las épocas más frías, el lugar donde trabajamos se convierte en nuestro espacio recreativo? Un buen plan deportivo para el personal de una empresa aspira a mejorar el bienestar de los empleados y beneficiar a la empresa de muchas maneras. Esto podría traducirse en un descenso de ausentismo por enfermedad, con lo cual la producción de la organización se vería beneficiada. En muchos países ha crecido el uso de la bicicleta como medio de transporte. Si éste se utiliza a diario para concurrir a nuestros lugares de trabajo, pronto veremos los beneficios en nuestro cuerpo. Además de trabajar las piernas, este ejercicio también puede involucrar la parte superior del cuerpo y los músculos centrales. Muchos de los beneficios que una empresa encuentra al promover el deporte o diversas actividades recreativas entre sus empleados, están relacionados con la mejora de la imagen, volviéndose más atractiva como fuente de trabajo. Los ejercicios en grupo desarrollan el sentido social de la persona, además de aportar solidaridad y compañerismo, creando a la vez un buen espacio de entretenimiento. Se aumenta la motivación de los empleados que influye directamente en la mejora de su productividad. Caso Google Esta multinacional ha desarrollado e instrumentalizado diferentes programas y espacios de apoyo para sus

empleados. La salud física, emocional, la interacción social y la diversión se entienden en la compañía como totalmente necesarias en un buen lugar de trabajo. Los colaboradores disponen de programas para el cuidado físico como clases de yoga, obtienen subsidios para cursos de gimnasia y deportes, promocionan el transporte en bicicleta y reciben visitas de nutricionistas. Otros casos Desde su sitio web, UNILEVER promueve entre sus objetivos la salud y el bienestar, comprometiéndose a proporcionar un lugar de trabajo seguro para sus empleados y mejorar su salud a través de una mejor alimentación, prácticas de trabajo y estilos de vida saludables. En Coca-Cola, implementaron un programa diseñado para motivar, incrementar la productividad y mejorar la atracción y compromiso de los empleados. Algunos de los beneficios que ofrecen son: actividades de integración como happy hours, gimnasio exclusivo para asociados, promoción de la movilidad sustentable con espacio para bicicletas y vestuarios, Plan Bienestar: chequeos médicos y nutricionales, y rutinas de actividad física a medida. 5 Tips para ejercitarte en el trabajo 1. Cambia de postura cada 20 minutos 2. Aprieta un objeto entre tus manos para ejercitar tus músculos 3. Camina mientras hablas por teléfono 4. Distribuye tu espacio de trabajo de forma que tengas libertad de movimiento 5. Si pasas mucho tiempo sentado, intenta mantener tu espalda recta, estirar las piernas, hacer ejercicios con los hombros y cuello; levantar las rodillas y contraer el abdomen unos segundos

19


Veo Verde Chasing Ice: Cuando la realidad supera la ficción Por Jessica Conde

Chasing Ice constituye una evidencia visual de los efectos del cambio climático en nuestro planeta, probando incluso al más escéptico que el fenómeno es real. Fruto del trabajo de James Balog, afamado fotógrafo estadounidense de National Geographic, el documental es un llamado de atención a la comunidad internacional para detener el fenómeno.

M

ediante 27 cámaras en modo time-lapse, estratégicamente ubicadas en lugares remotos de Groenlandia, Islandia, Nepal, Alaska y las Montañas Rocosas de Canadá, Balog comienza la titánica tarea de documentar, a lo largo de 3 años, los efectos del cambio climático en los glaciares y las consecuencias del fenómeno. El resultado: cerca de 1 millón de fotografías, que forman parte del documental de 75 minutos, evidencian el deshielo que están sufriendo los grandes glaciares. Lo brillante del documental no sólo radica en las pruebas conseguidas por Balog y su equipo, sino también en la lucha personal de aquellos que emprendieron la tarea de abrir los ojos del mundo (incluso el mismo protagonista era escéptico respecto al fenómeno al comenzar el

20

documental) y el retrato de la pasión, las desventuras y la emoción que cautivan a lo largo de toda la proyección. El clímax del documental es, sin dudas, la imagen capturada por dos jóvenes miembros del equipo que, tras dos semanas en una solitaria tienda de campaña en medio del viento y rodeados del paisaje blanco, presenciaron y grabaron el instante del desprendimiento del glaciar Jakobshavn, en el Oeste de Groenlandia, cuyo tamaño era similar a Manhattan pero su altura era tres veces mayor a la de un edificio promedio de esa ciudad. El sonido que acompaña esas imágenes es sobrecogedor y el espectador es testigo de la desaparición del paisaje, que jamás será el mismo. Al respecto de esto, el propio Balog señaló: “Esta es la memoria del paisaje. Ese paisaje se ha ido; nunca podrá ser visto de nuevo en la historia de la civilización “. La película humaniza un fenómeno que la mayoría no somos capaces de percibir como realidad. Creyentes o no del cambio climático, este documental es algo que todos deberíamos ver. Es recordatorio y evidencia de lo que somos capaces de hacer. Foto: Brocken Inaglory


Veo Verde Botellas comestibles

Ooho, hacia un consumo responsable Por Carolina Noya

Q

ue las botellas de plástico contaminan no es ninguna novedad. Que el PET puede tardar más de mil años en degradarse y que es uno de los materiales más perjudiciales para el medio ambiente, tampoco. Y aún reduciendo la cantidad de plástico utilizado para crear botellas el problema continúa, porque se disminuye la generación de plástico al utilizar menos PET, pero los envases siguen siendo de plástico. En el mejor de los casos puede reciclarse, pero estos sistemas de recolección de residuos no están

establecidos en todo el mundo, ni planificados, ni cuentan con las herramientas necesarias para conseguir reciclar la inmensa cantidad de PET generado por la población. Debido a esto surgieron, en los últimos años, diseños y alternativas para reemplazar este material que van desde envases de origen vegetal, hasta prendas de vestir que basan su trabajo en la reutilización de materiales. Dentro de estas propuestas, la más revolucionaria hasta el momento, llegó de la mano de un grupo de estudiantes de diseño de Londres. ¿De qué se trata? Bautizada como Ooho, es la creación de un envase biodegradable y comestible que se puede crear en el hogar. Hecha de una membrana gelatinosa a base de alga, que se puede comer o tirar (por ser biodegradable), la botella Ooho tiene como fin brindar una solución al problema de la acumulación de botellas plásticas en el mundo. Esta especie de “bolsa” hecha a base de algas pardas y cloruro cálcico, encontró su inspiración en técnicas de la gastronomía molecular (que se ha hecho famosa en el

mundo a través del chef español Ferran Adrià), y consiste en un proceso culinario llamado esferificación por el cual los alimentos se encapsulan con texturas de gelatina. La forma de la botella no es entonces como la conocemos hasta ahora, sino más bien como una gota de agua enorme que se puede manipular. Antes de envasarla, el agua debe congelarse para evitar que se mezcle con los otros ingredientes. El resultado es un envase sencillo, resistente, higiénico y biodegradable, que propone reemplazar a las clásicas botellas de plástico. Otra característica es su bajo costo, dado que producir cada ‘bolsa’ demanda poco dinero (a diferencia del agua embotellada, donde lo más caro resulta el PET). De acuerdo a sus creadores, los consumidores más habilidosos pueden crearlas por su propia cuenta y hasta probar nuevas recetas. De hecho, la esferificación puede hacerse con una gran cantidad de líquidos, para probarlo el chef Ferran Adrià creó un kit para que los aficionados a la cocina mejoren sus platos con estas texturas que (dicen) dan un toque de sabor único. Ooho se puede tomar o comer; si la idea es desecharla sólo hay que perforar la membrana y extraer el agua. Inclusive sus diseñadores han analizado que podría ser una solución, no solo para disminuir la cantidad de plástico que se genera a través de las botellas, sino que también puede convertirse en una alternativa útil para los deportistas, que en muchos casos utilizan agua en bolsa para hidratarse. Esta propuesta libre de residuos ganó el Premio de Diseño Luxus 2014 y, además de fomentar la elaboración casera, los estudiantes planean llevar su proyecto al mercado, utilizando etiquetas entre las dos capas de membrana. Todavía está en proceso de perfeccionamiento, pero en un futuro se podrán comercializar este tipo de alternativas que nos ayuden, por el bien de nuestro planeta, a reducir la cantidad de botellas plásticas que producimos. Conocer los efectos del PET en el medio ambiente es el primer paso hacia un consumo más amigable.


/La-Mirilla

@_lamirilla

la--mirilla.blogspot.com

La Mirilla


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.