1 la mirilla / julio 2017
Año Año II -IIINúmero - Número 15/26 Octubre / Julio 2015 2017
GREG CHEYNET UNA VUELTA AL ORIGEN
Historias nómadas
EL ALQUIMISTA EL OFICIO DE RESISTIR CÉSAR TRONCOSO
la mirilla / julio 2017
2
CONTENIDO 8_ _En busca de la libertad
24_ El alquimista_
06_ Roberto escucha discos 07_ Recomendados
04_ La Chica de la Libretita
16_ UNA VUELTA AL ORIGEN_
DISEÑO QUE INSPIRA
3
Made in me
46_
Editora Belén Fourment Editora en Argentina Carolina Noya
FOTOREPORTAJE: MVD CÓMICS
Diseño Jessica Conde Ilustraciones LuTTe Redacción Belén Fourment Playnes Jessica Conde Carolina Noya Sebastián Walch Isabel García Modrego Sergio Paglietta Cecilia DP Rodrigo Spa Nicolás Marrero
58_
Martín Di Pino Catalina Bertón Rodrigo Guerra Mariana Lucía Jorge Luis Galeano
CULTURA 70_ Click
L
a pertenencia tiene que ver con un sentimiento y con una interpretación más o menos objetiva de lo que nos rodea, pero todo pasará siempre por nuestros sentimientos, por nuestro corazón, por el alma y hasta por las vísceras. No se admite otra forma de sentir. Y un poco de todo eso hace que un país, una sociedad, una nación, o una etnia, pueda tener algo así como una cédula de identidad con la que anda por el mundo y por la que se le reconoce como tal. Se complica cuando sentimos que tenemos pertenencias a medias, cuando no estamos convencidos de que lo que nos pertenece es realmente nuestro, o cuando lo que es realmente nuestro
Contacto y nos identifica sencillamente no nos redaccion@revistalamirilla.com gusta o no nos conviene. Los uruguayos padecemos de esa cosa rara de la búsqueda de laWeb identidad, el convencimiento de que tenemos una www.revistalamirilla.com que nos pinta de arriba a abajo y hasta nos sentimos superorgullosos de eso. Nos pertenecen Maracaná, el Mundial del 50, Alcides EdgardoFoto Gigghia,de la Tapa: Bruno Larghero pelota bajo el brazo de Obdulio Varela, el trozo del documento de identidad quemado de Gardel, el candombe obviamente, Alfredo Zitarrosa, la feria de Tristán Narvaja, el dulce de leche, la salsa caruso… Podría seguir unas cuantas líneas más pero más o menos se entiende. Sin embargo, cuando nos ponemos a pensar en lo que no nos conviene, dejamos a
34
76_ Brevísima reflexión sobre la relación entre ser “criticona”, pertenencia e identidad la mirilla / julio 2017
_Un paréntesis con historia en Ciudad Vieja
Bruno Larghero
66_ Habitar la particularidad 32_ Entrevista a César Troncoso
la mirilla / julio 2017
Dirección Jessica Conde
la mirilla / julio 2017
4
LA CHICA DE LA LIBRETITA_
_DE CARAMELOS Y FRASCOS_ Ilustración: Lutte Podés encontrar el trabajo de Lutte en Facebook: /luttedisenio
Amigas: Dale, te quedaría re bien el pelo planchado... Yo me ofrezco a plancharte si queres; antes de la fiesta del viernes. Sí, decile que sí, te va a quedar genial Chica (ya reconociéndose animista, y dudando que resultara como se esperaba): No sé, no me convence, mi pelo no suele reaccionar bien... Amigas: Dale, dale, dale... Chica (cada vez menos convencida): No me van a dejar en paz, ¿no? Está bien, probemos. Lo cierto es que la Chica sabía lo que decía y su pelo no estuvo feliz con la decisión de plancharlo. Llego a la fiesta con el pelo atado, pareciendo un caniche mal peinado. Una nube de frizz, para definirlo fácil. ¿La peor parte? Al día siguiente el pelo se le caía de a mechones. A nuestra protagonista nunca le preocupo demasiado ese “uniformarse para pertenecer” adolescente y su cabello, tras muchos experimentos, se acomodó en un corte bien ochentoso, donde el volumen es mejor recibido. Podríamos decir que hay una suerte de representación colectiva que hace que esta elección no sea casual, y que con el paso del tiempo, ella encontró otros botones raros como ella. De esos que, puestos a elegir, seguro están en una caja de fósforos... Porque claro, como tenía que ser, en su casa también sucede que las cajas de galletitas tienen hilos y tijeras. A modo de improvisada disculpa nos dice que al menos en su cocina las cosas se encuentran fácil. Una de sus amigas tenía un laberinto del guardado, donde el frasco del azúcar tenía yerba, el de la yerba café y así al infinito, porque ¿para qué hacer las cosas de manera estandarizada, cuando se puede ser único? Imaginen a ese frasco siendo el único que contiene yerba en una reunión de azucareros, cuántas novedades les podría comentar… Y ustedes, queridos lectores, ¿forman parte de esa comunidad que no hace caso a lo que digan los rótulos, o tratan de que todo funcione según la convención?
5 la mirilla / julio 2017
Hace tanto tiempo que el mundo sabe que las latas de galletitas son para guardar implementos de costura, que el día que efectivamente abra una y tenga dulces voy a creer que estoy en una dimensión paralela. Lo mismo pasa con las cajas de bombones, con la mínima diferencia de que “botones” y “bombones” suenan parecido... ¿Quién habrá sido el genio de la no pertenencia tras semejante barbaridad cotidiana? Porque hay que tener ideas brillantes (y evidentemente al servicio del Mal) para desilusionar generaciones completas de niños con una sola idea. Y si hablamos de no pertenencia, ¿a quién nunca le pasó sentirse el “patito feo” del grupo? Ese que no encaja, que es diferente y que, a diferencia del resto del grupo, entiende que es un botón aunque la caja diga que son chocolates... A nuestra Chica de la Libretita, por ejemplo, le tocó ser adolescente en el auge de los cabellos lacios. Bien lacios, llovidos. No como los de ella, que tienen tanto volumen como carácter. Ella insiste en que si se peina bien se le resbalan las ideas, pero no sabemos si es realidad o excusa todavía. Lo cierto, es que ser adolescente y tener una peluca ochentosa en épocas de planchita obligatoria no era cosa fácil, y un día, en plena sucesión de cumpleaños de 15, transcurrió la siguiente escena:
la mirilla / julio 2017
6
E
Roberto escucha discos
EL IMPERIO BRITÁNICO ATACA: LA BANDA SONORA DE 5.000 AÑOS DE HISTORIA Powerslave – Iron Maiden
s la música de la guerra, pero la libra un un solo contendiente, un grupo; y entre sus integrantes desatan una verdadera invasión sonora, con años de historia y un sonido estridente, único para ese momento. Dicen que el tema “Revelations”, del Peace of Mind, es el aviso de este vinilo. Iron Maiden tuvo su transformación con tres dinastías vocales, logrando su apogeo recién con su tercer rey. Unos tales tal Dennis Wilcock y Paul Di’Anno fueron sus primeros vocalistas, pero fue Bruce Dickinson quien llevó una nueva potencia a la música de la banda. Con guitarras con distorsión, bajos marcados y bien pronunciados, y una batería que no deja lugar al descanso, Iron Maiden se fue transformando en un ícono del heavy metal. Sus cinco primeros discos forman parte de la discoteca obligada del amante del metal, siendo The Number Of The Beast el más clásico. Pero aquí repasaremos cómo se siente escuchar el Powerslave tomando grapamiel y escribiendo en color verde. Luego de unas vacaciones por Egipto y quedando conmovidos por su historia, Iron Maiden recreó en su quinto disco historias de la época de Akenatón y de Winston Churchill en la Segunda Guerra Mundial, marcando historias tan dispares en el tiempo, con ese sonido estridente y demencial de la década de 1980 en el metal. La adrenalina corre mientras el sol de “Aces High” nos cuenta la historia de los aviadores muertos en la Batalla de Inglaterra, librada por los Nazis en el cielo británico. Y tanta historia hizo revisar hasta un poema escrito por Samuel Taylor Coleridge en el siglo XVIII, transformado en canción en “Rime of the Ancient Marine”. El peludeo arduo que nos genera “2 Minutes To Midnight” es asombroso. Este tema, el segundo del disco, nos deja la historia del reloj del Apocalipsis, ese reloj simbólico que en 1953, a causa de las bombas de hidrógeno de dos potencias antagónicas, llegó a marcar las 11:58, es decir, a rozar la medianoche, que era considerada la hora catastrófica. Los solos de este tema se dividen en dos, siendo muy frenéticos y desarrollando una técnica barroca para el estilo, marcándose así una tendencia de orquesta sinfónica. Los cortes, la velocidad de las guitarras, las bases rítmicas exponiendo un tiempo más rápido y marcando cada compás como una bomba atómica que explota: eso y la voz de Dickinson, logran un registro inimaginable para el heavy metal. Es un disco que te mantiene atento a cada movimiento que se genera al escucharlo; es inevitable acompañar los momentos musicales con el ceño fruncido e intentando seguir la batería. No hay reflexión, es como una actividad supraterrenal que recién nos baja a la realidad al llegar al último tema; y nos hace concluir que Powerslave es el disco que yo, Roberto, elijo para un comienzo de invierno. En una ciudad llena de ruido, este disco te saca de la realidad para viajar en el tiempo.
LAS COSAS QUE PERDIMOS EN EL FUEGO Mariana Enríquez Anagrama
Es una de las escritoras argentinas del momento, y con cada título que lanza deja en claro por qué. En Las cosas que perdimos en el fuego, Mariana Enríquez navega por las aguas más oscuras y de ahí saca 12 cuentos terriblemente fascinantes, que dejan al lector entre la estupefacción y el espanto. Hay algo de Horacio Quiroga en su pluma, que cuenta historias mínimas mezclando realidad y magia, fantasía y crudeza, con una precisión tal que sirve para que imaginemos en detalle cada rincón y cada sensación que está describiendo. Hay un antes y un después con esta autora, y es una vivencia intensa. Ficha técnica Editorial: Anagrama Publicación: Febrero de 2016 Colección: Narrativas hispánicas
7
_RECOMENDADOS
EN CONCIERTO No Te Va Gustar / 5 de agosto en Canelones La banda uruguaya editó su noveno disco de estudio, Suenan las alarmas, un muy buen trabajo que bucea por nuevos terrenos sonoros. Lo presenta oficialmente en el centro de Espectáculos Landia (Parque Roosevelt sobre la Rambla Costanera), en el límite de Canelones con Montevideo.
EN INTERNET Cineclub YouTube CINECLUB es un programa sobre cine con frecuencia semanal, conducido por Christian Font y Rodolfo Santullo. Tanto aficionados como eruditos podrán disfrutar de una serie de recomendaciones, análisis y novedades sobre el séptimo arte y el mundo de las series. Imperdibles entregas con dos conductores de lujo.
EN PANTALLA Game of Thrones HBO Sí, somos reiterativos pero es el evento del año (para nosotros) y estamos contando los días para que llegue la séptima temporada, que se estrena el 16 de julio. La novedad: ahora HBO está disponible vía streaming sin necesidad de contratar un operador de cable. Nosotros, agradecidos.
EN LA CIUDAD DocMontevideo Montevideo Entre el 21 y el 26 de julio, se llevará a cabo en Montevideo La semana del documental, con la exhibición de 11 películas documentales de lo mejor del cine documental latinoamericano del 2016 y 2017. En este espacio se estrenan diariamente una película presentada por su director/a o un miembro del equipo. Al término de cada función se celebra un diálogo participativo entre público y creadores/as.
la mirilla / julio 2017
DESTACADO DEL MES
la mirilla / julio 2017
8
ENTREVISTA
Greg Cheynet
_EN BUSCA DE LA LIBERTAD POR BELÉN FOURMENT Fotos: Bruno Larghero
la mirilla / julio 2017
9
la mirilla / julio 2017
10
ENTREVISTA
Vino a Uruguay hace más de 10 años y encontró en la chanson francesa una manera de sentirse más cerca de su país natal. Charla con el cantautor Greg Cheynet, un francés que echó raíces en Montevideo.
E
n una casa de paredes coloniales, suspendida en el tiempo en una cuadra del barrio Palermo y con posible pasado de conventillo, un francés de modismos uruguayos toca bossa nova en su guitarra cubierta de calaveras, y canta en portugués. Parece perderse en la melodía, en medio de un paisaje que completan un pan casero sobre la mesa, juguetes por el piso y una biblioteca prominente construida a partir de idiomas varios. Greg Cheynet (Gregory en su documento) tenía 25 años y un conocimiento mínimo de español cuando llegó por primera vez a Montevideo. Fue en un helado setiembre de 2005, en el que se topó con una ciudad de heridas abiertas por un temporal ocurrido semanas atrás, que había arrasado con todo a su paso y había dejado 10 muertos. El corazón gris y triste del país era, por esos días, más gris y triste que nunca. Cheynet, que hacía un tiempo había dejado su Francia natal para iniciar un derrotero que después lo haría instalarse bastante al sur de América, llegó
para cumplir con una pasantía en la Alianza Francesa local, donde trabajó en el servicio cultural y donde más adelante dio un taller de enseñanza del idioma a través de canciones populares que sería, consciente o inconscientemente, la base de un disco que editaría años más adelante. Pero antes de pensar ni siquiera en un disco, el francés dejó Montevideo, terminó sus estudios en Europa, anduvo moviéndose un poco más y ahorrando algunos euros para poder “vivir tranquilo” —por aquel entonces era bastante más fácil que hoy— y un buen día decidió volver a esta ciudad, que lo acoge hace por lo menos una década y donde se afianzó como músico y todo lo demás. —¿Te quedaste en Montevideo por amor? —¡Claro! Por amor y porque me pareció que acá podía hacer cosas que me gustaban. Hacer música, ser libre. Porque allá en Europa hay mucha presión social, y acá está más relajada la cosa, a veces demasiado. Entonces me sentí bien, y me pareció que era un lugar bueno para tener una familia, porque
para los niños me parece que es un país sensacional. Mis niños son felices. El país me otorgó una confianza que me enamoraba. Francia, un punto de partida Una historieta de Tintín en francés descansa abierta de par en par sobre una silla, y es una de tantas referencias en esta casa montevideana donde el vínculo América - Europa es constantemente estimulado. Porque entre los “ta”, los “¿viste?” y las costumbres uruguayas de Cheynet, Francia sigue estando ahí, presente pero distante. Viaja cada vez que puede y su familia lo viene a visitar otras tantas veces, pero sigue siendo un punto pequeño del otro lado del océano, una brecha que se esfuerza por marcar la distancia. Dice que su ciudad, St. Etienne, empezó a crecer en el siglo XIX gracias a las minas de carbón, y se convirtió en un polo industrial hasta que vino, por supuesto, la desindustrialización. Las fábricas y las empresas cerraron, las minas desaparecieron y se dio un declive económico
11 la mirilla / julio 2017
“ME PARECIÓ QUE ACÁ PODÍA HACER COSAS QUE ME GUSTABAN. HACER MÚSICA, SER LIBRE”
y social que lejos de dañar a sus habitantes, los alimentó. “Porque la gente no está en el mainstream, es medio punk, tiene un espíritu combativo y al mismo tiempo muy generoso. Son personas muy generosas, sencillas… No sé, yo los quiero mucho”, dice y pone toda su calidez en una sonrisa. Eso, la gente, su familia y sus amigos, es lo que Cheynet echa de menos con más frecuencia. “Y a veces el idioma, porque me gusta hablar en francés, me es fácil. Pero no me importan las cosas materiales ni el queso… Bueno, el saucisson de vez en cuando sí”. Aquí, aunque sin saucisson (que según Google se parece bastante al salchichón casero),
el músico tuvo hijos, construyó su familia, grabó su primer disco solista, encontró la libertad para hacer la música que quería y pudo aplicar todo lo que aprendió estudiando ciencias políticas, una carrera a la que llegó por descarte cuando estaba a punto de recibirse como profesor de inglés y se dio cuenta que, si daba ese paso, se iba a convertir en el cordero más de un rebaño en el que ya estaban su padre, su hermano, sus amigos y más. “Entonces empecé a pensar en que tenía que hacer otra cosa y me pareció que la política me interesaba, saber lo que estaba pasando en el mundo más que nada. Era el momento de la guerra con Irak, en 2003, y todo el mundo hablaba de eso.
la mirilla / julio 2017
12
ENTREVISTA
Y nunca me arrepentí, porque me llevó hasta acá, a tener este trabajo que me gusta aunque podrían pagar más, porque los sueldos en el MEC (el Ministerio de Educación y Cultura, donde trabaja en el marco de la Dirección Nacional de Cultura) son horribles. Y podés ponerlo eso”, dice. —Con todo lo que pasa en Europa, entre atentados, crisis de refugiado y demás problemas socioeconómicos, ¿te da tranquilidad estar acá? —Sí. Por lo menos acá tenés esa sensación de que no hay peligro que haya un atentado mañana, en el centro de la ciudad. Mira, mi primo estaba en el Bataclán cuando el atentado, tuvo que pisar muertos para salir y estaba todo lleno de sangre. Son cosas reales que pasan, no es tan lejos. Mi hermano vive en Niza, donde hubo otro atentado horrible con un camión que mató a no sé cuántas personas. Vivir acá tiene esta ventaja; no sé por qué Francia siempre quiere estar en el centro del mundo, tiene como un ansia de protagonismo que no sé si le sirve tanto porque siempre está ahí, amenazado. La música de todos lados Primero fue rock pesado, cantado en inglés y tocado en formato de banda de rock. Después, cuando empezó
a viajar por el mundo y tuvo que defenderse solo, tomó la guitarra y empezó a reformular sus propios temas. Nunca, asegura ahora, quiso cantar canciones de otros, versionar expresiones o manifestaciones ajenas. “Para mí la música era solo una forma de expresar lo que tenía adentro, todo ese viaje, y no quería ni saber lo que los demás habían hecho para que no me contaminara de alguna forma la esencia, la pureza de mi arte”, dice un poco en serio,
un poco riéndose de sí mismo y acomodado en un sillón que se apoya sobre una pared rosa. Hasta que llegó a Uruguay, tierra de cantautores, de gusto melancólico y guitarrero. “Y tenía esas canciones que había hecho en el camino, pero pensaba: ¿quién va a ir a escucharlas? Nadie me conoce, no entienden nada de lo que digo, no va a funcionar”, recuerda Cheynet. “Lo pensé más y me di cuenta que para que me prestaran atención, tenía que hacer lo que ellos querían
13 la mirilla / julio 2017
escuchar. Entonces empecé a armar un repertorio con un amigo, Álvaro Umpiérrez; lo armamos todo en el taller que te contaba, y después empezamos a salir a tocarlo desde 2008, 2009. Y nos fue bastante bien siempre”. A 10.000 kilómetros de su país natal, arropado por una cultura diferente, distanciado del hard rock y enamorado del tango, el francés abrazó la chanson française y no la soltó más. La llevó a todos los bares y las salas que pudo en todos los formatos imaginados —dúo, trío, cuarteto, quinteto y así— y, de tanto escribir y tocar, terminó grabando el primer disco de género hecho íntegramente en Uruguay. “Todo es made in Uruguay”, dice hablando de Eponyme, que lanzó a principios del año pasado y para el que contó con el apoyo del Fondo Nacional de Música y de la Embajada Francesa (acá también grabó Nelson Traba & Los Espectros, musicalizando con un perfil bien distinto los poemas del autor que da nombre al álbum). “Y de una tuve una recepción buena, siempre tuve gente en los toques, siempre me dieron bola aunque tampoco vendo discos o soy una personalidad”, comenta. Hoy, Cheynet se presenta con frecuencia en lugares como el Museo del Vino o el Bar Americano.
la mirilla / julio 2017
14
ENTREVISTA
Esa recepción tiene que ver, afirma, con un viejo interés uruguayo por la música francófona (impulsado más que nada por la fama y trascendencia de Edith Piaf), que aunque no es efervescente se mantiene latente en cierto público. Eso lo vio cuando este año, desde la Oficina de Asuntos Internacionales de la DNC donde hoy trabaja, coordinó el Mes de la Francofonía organizando un recital con entrada libre, que colmó la Sala Zitarrosa. “Eso nos dio la pauta de que hay materia para que exista esta expresión cultural acá. Porque hay un terreno. No hace tantos años, hace 30 años, era muy popular la música francófona acá en Uruguay, muchos cantores eran los que escuchaba la gente en su casa. Eso se terminó, pero sigue existiendo esta relación con la música”, asegura. —¿Tus canciones de qué hablan? —Mis canciones hablan de amor (se ríe). ¿De qué hablan? Hay humor, hago chistes, referencias a mitos como la sirena, me gusta la Grecia antigua. Siempre hay un lado un poco mórbido, me gusta mezclar la ternura con algo macabro, como una música muy tierna y una letra tremenda. Hago cosas así. —¿Puede ser bueno que la gente no entienda lo que
decís? —Puede ser bueno que la gente no entienda. Al mismo tiempo, ahora que fui a Francia y aproveché para hacer una pequeña gira, me di cuenta que disfruto más cuando la gente entiende lo que digo, porque vos te matás escribiendo un texto y está bueno cuando, más allá de la sonoridad y de lo lindo que suena, hay algo. Nunca había cantado mis canciones en Francia y me di cuenta que pasan más cosas, cosas más allá de la música. Fue muy emocionante. Les canté tangos también, que me gusta cantar pero aquí hay gente muy purista y si no cantás como Julio Sosa, les molesta, entonces no lo hago. Imaginate el tango con acento francés. —¿La chanson francesa fue una forma de acercarte desde aquí a tu lugar? —De alguna forma sí, porque es un vínculo muy fuerte. Mira, mi padre era profesor de francés, de literatura francesa, entonces siempre me leía poemas de poetas franceses y me dio el amor por el idioma. Entonces lo tengo, es lo que soy y trato de compartirlo, de mostrarle a la gente lo bueno que es. —¿Hoy qué significa el disco Eponyme para vos? —Un logro, algo que pude concretar en mi vida. Ahora puedo morir tranquilo.
15 la mirilla / julio 2017
“NUNCA HABÍA CANTADO MIS CANCIONES EN FRANCIA Y ME DI CUENTA QUE PASAN MÁS COSAS, COSAS MÁS ALLÁ DE LA MÚSICA”
la mirilla / julio 2017
16
VIAJES
PAÍS VASCO_
UNA VUELTA AL ORIGEN POR CATALINA BERTÓN
17 la mirilla / julio 2017
Parte de la familia de mi abuela paterna y de mi abuelo materno llegaron a Uruguay desde el País Vasco (del lado español y del lado francés, respectivamente). Para mí, estar allí tenía un significado especial. He hablado largo y tendido sobre esto con otras personas que han viajado a los lugares desde donde sus antepasados partieron al Nuevo Mundo y ahora sé que no es raro decir que en el País Vasco me siento en comunión, que se siente como regresar al origen. Aunque racionalmente sepa que no es verdad: mi origen es Uruguay.
la mirilla / julio 2017
18
VIAJES
T
uve suerte, con respecto al País Vasco, porque pude ir y volver un par de veces. La primera vez quería conocer el Guggenheim, la segunda fui por trabajo, y la tercera porque acababa de cortar con un novio y hui de Londres a Bilbao. Esa tercera vez me colé (y “colar” es la palabra justa, porque ni siquiera pedí permiso) a un viaje que mis padres hacían con amigos por España. Bilbao, una ciudad de arte Al entrar a la ciudad, cuando se cruza el puente, enseguida se divisa el museo. La arquitectura de vanguardia se roba todas las miradas, irrumpe con el escenario del norte de España, con un lugar que, se supone, es tranquilo y tradicional, que busca retornar a sus orígenes, que habla euskera y se presenta al mundo como País Vasco.
Me pregunto qué habrá opinado la gente en la década de 1990, cuando llegó un arquitecto y presentó un plano medio loco de lo que se suponía que era un museo. ¡Un museo! Con lo aburrida que suena esa palabra. Y, de pronto, ante los ojos de los vascos, se comienza a construir ¿una flor? De aburrido tiene poco, especialmente cuando el sol comienza a bajar y se refleja en el titanio de las paredes exteriores. Cuando me bajé del bus, en la terminal, diluviaba, era de noche y yo no tenía idea hacia dónde agarrar. Traté de ubicar mi residencia en Google Maps, pero el GPS de mi celular parecía borracho y la flecha de la brújula se movía de un lado para el otro. Miraba en las esquinas y trataba de comparar las calles en mi mapa, pero todas las Kaleas se mezclaban… Con un pañuelo en la cabeza y cinchando la valija por esas subidas empedradas, preguntando por
en todos lados y cada poco rato sentía la sirena de los autos de policía. Era la única mujer que andaba sola por la calle, las demás andaban con niños o de a dos. Pero jamás me pasó nada, ni siquiera un sentimiento de temor. Volvía a la residencia a cualquier hora del día o la noche y nunca me sucedió nada desagradable (ni siquiera miradas que me incomodaran). Al día siguiente del incidente del jamón y de decir que yo no era nada, el señor del almacén me vio entrar y me preguntó que qué tal Bilbao. Supuse que estaba perdonada. Mi paseo favorito era por el casco antiguo, con los balcones y las calles decoradas de blanco y rojo porque el Athletic Bilbao estaba por jugar. Con las calles angostas, las casas viejisimas y esa llovizna constante que enseguida dejó de molestarme. Laguardia Laguardia es una ciudad amurallada de la Edad Media: resulta que todo el subsuelo de la ciudad es hueco y que fue construido como ruta de escape de quienes estuvieran protegiendo el lugar. Datos históricos más, datos históricos menos, ahora, como no hay guerras, esos subsuelos se usan como bodegas de vino. Por lo tanto, ¿qué se puede hacer en la ciudad? Pasarse de sótano en sótano, degustando y comprando vino. Fue como un viaje en el tiempo. Las calles finas, los edificios color ocre, tan altos como un segundo piso y nada más... Es una ciudad medieval que contrasta con las personas que habitan esas casas:
19
luego continuaba dándole vueltas al lugar. Miré la escultura de la araña gigante (se llama Madre) hasta que me comenzó a gustar, me vi reflejada en esa escultura de bolas plateadas, y me senté al borde del río para seguir admirando ese museo. En la semana que estuve en la ciudad, me hice el hábito de pasar todos los días a ver cómo estaban la araña y Puppy, el perro de flores. La residencia donde me quedaba no estaba cerca del museo, era como una media hora caminando hasta que llegaba. Pero de camino veía diferentes obras, caminaba por calles distintas cada día, veía todo el arte urbano que hay desparramado por toda la ciudad. Estatuas o murales por todos lados: no es solo el Guggenheim, sino que toda la ciudad respira arte. El barrio de mi residencia era de procedencia dudosa. Parecía estar lleno de inmigrantes africanos, y la impresión que tuve es que la religión que comandaba todo era el islam. Había muchos grupitos de hombres
la mirilla / julio 2017
direcciones, al fin llegué a la calle anterior a la residencia. Había un almacén en esa cuadra y yo tenía hambre así que entré, busqué pan, jugo y luego me paré frente a la heladera de lo que serían los embutidos, y le pregunté al señor que trabajaba allí si tenía fiambre. Él se rio y me dijo que no. Me pregunté dónde estaría el chiste, hasta que llegué a la caja registradora y vi que tenían El Corán a la venta. Ay, qué bajón de presión. Le pedí disculpas, le dije que recién llegaba, que no me había dado cuenta, que había sido una bruta. El hombre volvió a reírse, me dijo que no pasaba nada y que por el pañuelo en mi cabeza, cuando entré pensó que yo también era musulmana. “Ah, no”, le dije, “yo no soy nada”. Me tomó un rato largo darme cuenta de mi respuesta, igual de bruta que pedir jamón en una tienda del islam. ¡Mirá si no iba a entrar al museo! Luego pasé el resto del día caminando alrededor. Dos por tres paraba en la cafetería que hay afuera del museo a tomar algo, pero
la mirilla / julio 2017
20
VIAJES
con celulares, ropa a la moda e internet. Hay un reloj que en cierto momento del día tiene un show: un cachimorro y dos bailarines, todos vestidos con prendas típicas de la región. Está en una plaza que se llama Del Gaitero y es tan famoso que el día en que nosotros llegamos a Laguardia, también lo hizo un programa de televisión español, del canal TVE, y mis compañeros de viaje se tiraron delante de las cámaras para hablar de Uruguay (y de lo bien que la estaban pasando en España). También está la iglesia Santa María de los Reyes. Fátima era una de las mujeres que viajaba en una excursión en la que yo me colé; una mujer llena de vida, con una energía que excedía por mucho a la mía. Estaba ansiosa por conocer todo lo que pudiera, siempre caminaba
delante del grupo y en cada ciudad a la que llegábamos, era ella la que buscaba mapas y averiguaba qué ver. En Laguardia no fue diferente: se pasó conversando con cuanta persona local encontró y todos le dijeron que tenía que ver el pórtico de la iglesia de Santa María de los Reyes. Desde afuera se veía como una iglesia común y corriente. La incertidumbre crecía porque solo abrirían las puertas a cierta hora, donde un guía explicaría ese pórtico. Yo lo miraba y no entendía qué había que explicar, y mientras esperábamos que llegara la hora, los hombres se fueron a comprar vino y yo me quedé conversando con dos belgas que andaban de viaje por España. Vaya sí había que explicar. Resulta que el tan famoso pórtico
El valle del Baztán Hay una serie de libros, la trilogía del Baztán. La autora es Dolores Redondo, oriunda de San Sebastián (o Donostia), y cuenta las hazañas de la detective de policía Amaia Salazar. En el primer libro, El guardián invisible, Amaia debe volver a su ciudad natal, Elizondo, para atrapar al asesino de una adolescente. Me enteré de la existencia de esos libros cuando llegué a Elizondo. Una de las mujeres de la excursión había leído la trilogía e insistía que quería quedarse allí para caminar
criaturas que pertenecen a la mitología local, que viven en el bosque, en esas montañas.
21
por las calles de los libros. No me opuse: el lugar era encantador. Y, si de lugares encantadores hablamos, conseguimos una casa para huéspedes con la anfitriona más amorosa del mundo mundial. Me acuerdo de ella, que tenía el pelo cubierto en canas y que no paraba de hablar. Nos instaló a cada cual en su habitación, nos contó qué había para desayunar y luego nos comenzó a contar de la ciudad. Estoy diciendo “ciudad” cuando en realidad es un pueblo. Es un lugar justo para un libro de misterio porque, en apariencia, todo está donde tiene que estar, todo parece ideado perfectamente. El río Bidasoa atraviesa Elizondo a la mitad, por lo que los puentecitos más hermosos unen una parte con la otra. Lo que me llamó mucho la atención del País Vasco del lado español, fue la arquitectura de las casas: patentaron un estilo y luego todos lo copiaron. Las casas blancas, con techos de teja naranja y ventanas pintadas de bordeaux o el marrón de la madera muy bien cuidado. Algunas ventanas estaban enmarcadas con piedras que también eran usadas en los ángulos de las casas. De atrevida digo que, arquitectónicamente hablando, el País Vasco es heterogéneo y eso le da una apariencia de paz (que la historia y la ETA se han asegurado de que nada más lo simule en la arquitectura). Hay cierta mística en este lugar, creada por la bruma que se crea entre el río y las montañas, por
Erratzu
la mirilla / julio 2017
de la iglesia está protegido por otro pórtico. O sea que la entrada a la iglesia es falsa, es como la entrada que lleva a la entrada. Y esa segunda entrada es hermosa. A primera vista, son tantas las esculturas que adornan la puerta que cuesta enfocar la vista, definir algo. La guía comenzó a explicar de a poco: quién era cuál apóstol, qué significaban los objetos que las esculturas tenían con ellos. Todas las imágenes son de adoración a la Virgen. La escenas principales son las de la Anunciación, la Visitación y la Virgen durmiendo. Tonta de mí que tuve que esperar a que la guía lo explique cuando el nombre de la iglesia es el de Santa María de los Reyes. Ese lugar, con esculturas que se mantienen en buen estado (y con color original) desde la Edad Media, es lo que le pone la cereza al postre de todo lo que es Laguardia
El domingo al mediodía llegamos a este pueblo. La flaca, una de las mujeres del viaje (la que se había leído la trilogía de Dolores Redondo) había rastreado a sus antepasados hasta allí. Desde ese lugar partieron hacia Uruguay, y ella se sintió de la misma forma que todos nos sentimos cuando “volvemos al origen”. Caminaba por las calles, sacaba fotos, tenía una mirada que marcaba que no estaba del todo en el plano real del mundo. Me crucé con ella en el puente, ella miraba hacia el río; le pregunté si estaba bien y me dijo que ese lugar era mágico, que no entendía cómo alguien se querría ir de allí. Mi padre y yo nos metimos en un bar; cuando la misa terminó, el cura también entró. Se escuchaba una música diferente, como fuerte, un tanto guerrera, con letra en euskera, y mi viejo fue a preguntarle al chico del bar sobre el origen de esa música. Se sentía guerrera por un motivo: eran canciones de liberación. Entre cervezas, nos quedamos conversando con los del bar sobre las ansias de libertad que tiene el País Vasco, del cese al fuego de la ETA y de las peticiones de relocación de los presos políticos que estaban en cárceles lejos del lugar, por lo que era muy difícil para las familias visitar a sus presos.
la mirilla / julio 2017
22
VIAJES
Al muchacho le cayó tan bien mi la Inquisición comenzó en 1400, padre que le regaló un pendrive con porque los Reyes Católicos querían música de guerrilla. mantener esa fe en su reino. A no olvidar, ellos expulsaron a los Zugarramurdi: Las brujas del moros del sur de España (y de Baztán ahí la frase “no hay moros en la costa”), y los judíos tampoco la Que la inquisición fue brava en pasaron bien mientras Catalina y España, eso lo sabe todo el mundo. Fernando trataban de mostrarle Que en Zugarramurdi existieron al Papa lo devotos que eran. Solo brujas que se escaparon de esa como dato, porque me sorprendió inquisición, de eso me enteré cuando lo descubrí: la inquisición cuando llegué al valle del Baztán. española fue abolida cuatro años Lo supimos de casualidad: a la después de que Uruguay tuviera salida de Erratzu paramos a comer su primer constitución (y nosotros en un restaurante que estaba en que decimos que tenemos poca medio de las montañas y la moza historia…). Quemaban en la nos dijo que, ya que estábamos hoguera a cualquiera que tuviera un por ahí, no podíamos dejar de credo diferente al católico, así como visitar las cuevas de las brujas. Y también la superstición y la brujería. con semejante nombre, no se nos Al entrar a la cueva, el calor del ocurrió hacer otra cosa. verano se olvida. Hay humedad, El Tribunal del Santo Oficio de está fresco. Hay un camino marcado
23
GUÍA DE IMPERDIBLES Una película: 8 apellidos vascos
la mirilla / julio 2017
para turistas, para que la geología del lugar se destruya lo menos posible, y un guía que acompaña y se asegura de avisar de cada pozo en el camino, dónde están las goteras (digámosle así) y cuidar de que nadie se resbale. Cada vez bajamos más al centro de la Tierra, cada vez nos alejamos más de la única salida. En 1609, la única esperanza de muchas mujeres era encerrarse en esas cuevas, donde parecía que no había escapatoria. Estas mujeres, más que brujas, eran creyentes de la mitología del lugar. Seguían ritos, pero diferentes a lo exigido por la corona, y por eso debían morir. Algunas se murieron antes de conseguir condena, otras marcharon a la hoguera. También estuvieron las que se convirtieron al cristianismo para poder ser salvadas. ¿Quiénes eran estas brujas? Vecinas. Madres, hermanas e hijas, que habían sido nombradas por niños o ancianos bajo tortura. Algunas cayeron por malas lenguas o simplemente porque el inquisidor no entendía euskera y el traductor no hacía un buen trabajo. De las cuevas nos fuimos caminando al museo. El camino era corto, pero necesitábamos tomar un poco de aire fresco para cambiar el olor a humedad del centro de la Tierra (o del Aquelarre, según los inquisidores). Y en el museo ya no supe si reírme o llorar. Parecía una comedia. En una de las paredes se leía: “Las brujas consumían sustancias que provocaban alteraciones de la conciencia en las que todo era posible, incluso volar. Martín de Saldáis, en 1525, nos habla del llamado potaje verde: ‘Se
Una obra de arte: Guernica, de Pablo Picasso Una bebida: Txakoli Un libro: El guardián invisible, de Dolores Redondo Un cantante: Amaia Montero
había de hacer con sapos muertos y desollados, y quedamos encima de las brasas, y con corazón de niños, todo mezclado… Se untaban manos, cara, pechos, sexo y las plantas de los pies y decían antes de salir volando: Hemen eta han (aquí y allí)’. Posiblemente, esta pomada estaba compuesta por vegetales con potentes efectos alucinógenos y por grasa animal que se absorbía a través de la piel”. El este, o el lado francés Cuando cruzamos los Pirineos para llegar al lado francés del País Vasco, paramos en un pueblo que se llama St. Jean Pied de Port. Resulta que ahí comienza uno de los caminos de Santiago, así que el lugar estaba lleno de peregrinos con
sus mochilas, bastones o bicicletas, todos anotándose, preparados para seguir las conchas de Santiago hacia la catedral. A los vascos de Francia les gusta marcar la diferencia. Si bien ellos se consideran un mismo país, no pueden evitar las leyes de las fronteras establecidas, por lo que los precios difieren de un lado y del otro. El lado francés, además, parece más pulcro, más ajeno. La línea que divide el País Vasco francés del español es tan antigua como impersonal. Cada tanto se ve algún afiche que dice: “no es Francia, no es España, es Euskal Herria”. Ellos, con su propia mitología, su idioma y el orgullo que les genera ser de esa región en particular, se presentan al mundo como vascos.
la mirilla / julio 2017
24
HISTORIAS NÓMADAS
ESTEBAN CABALEIRO_
EL ALQUIMISTA POR JESSICA CONDE FOTOS CORTESÍA DE ESTEBAN CABALEIRO
25 la mirilla / julio 2017
La transmutación de cualquier metal en oro era un objetivo de muchos alquimistas, relacionado con la creación de la piedra filosofal que da vida eterna a su poseedor. Pero la alquimia va mucho más allá de la búsqueda de oro y, para muchos, tenía que ver con transmutar desde un estado imperfecto, enfermo, corruptible y efímero hacia un estado perfecto, sano, incorruptible y eterno. Viajar es transmutar el alma. Es una de las formas de encontrar nuestro camino, de descubrirnos y transformarnos para siempre. Es la piedra filosofal de Esteban, que encontró en sus viajes la forma de explorar, conectarse con el mundo y descubrirse en el otro.
la mirilla / julio 2017
26
HISTORIAS NÓMADAS
S
i hiciéramos una introspección, el ejercicio de interpelarnos, seguramente todos (o la mayoría) llegaríamos a la conclusión de que no queremos morir sin haber intentando hacer eso que nos hace felices. Perseguir nuestros sueños, tener la pasión como fuerza motora de nuestra transformación, aunque suene a cliché, es el camino hacia una vida plena. “Me gusta decir, siendo un poquito exagerado, que soy un alquimista. Me gusta ver
la transformación de las cosas. Lo hago bastante con lotes o departamentos. Ahora estoy haciendo algo con unos departamentos que compré que estaban muy venidos abajo. Ver toda la transformación desde el día que los compre hasta ahora que están casi terminados, ver las fotos del proceso, me genera una satisfacción enorme. Y me pasa con todo. Me gusta hacer las cosas con pasión”, dice Esteban, un ciudadano que le pertenece al mundo (aunque sus documentos recen que es
argentino), quien sabe que su pasión por viajar es la fuerza transformadora de su vida. El Esteban que habla en esta entrevista no es el mismo que emprendió su primer viaje solo, a los 18 años, a través de paisajes de ensueño y parques nacionales que conforman el sur de Argentina. “Fueron casi dos meses. Vivía en Tandil y fue genial, porque me fui de mi casa haciendo dedo y volví a mi casa haciendo dedo, sin tomar ni un transporte público”, recuerda. Ese fue el puntapié que lo
“SI TUVIE POR VIA VIAJAR E PÚBLICO VIAJAR A TE GENER ALGUIEN DE INTER NO TE LO VIAJE”.
La navegación forma parte importante en el camino que emprendió Esteban y le ha servido como puente para explorar lugares que, otrora, eran un sueño. “Me enteré que existían veleros y que se podía viajar en ellos. Además, se podía hacer un curso de navegación en Mar del Plata. Me iba todas las semanas de Tandil a Mar del Plata a dedo -son 170 kilómetros-, hacía el curso en dos días y me volvía”, cuenta. Y así, como si el destino obrara para lanzarlo a la aventura, las oportunidades fueron surgiendo. “Me fui a brasil con una mochilita y una carpa adentro. Dormía en las playas y a la mañana la desarmaba y seguía. Un día, nadando entre los barcos, vi un velero que tenía auspiciantes de marcas argentinas y me acerqué”. La capacidad de un viajero de abrirse a otras personas y de entablar relaciones puede determinar el éxito o el fracaso de un viaje y el espíritu sociable de Esteban y su avidez por conocer a otros le garantiza, al menos, la posibilidad de abrir algunas puertas e ir derribando (y traspasando) fronteras. Luego
27
El hombre y el mar
de conversar con los tripulantes del barco, llegó la invitación que marcaría su primera navegación desde Brasil a Argentina. Mientras comían, otro barco arribó y se sumó a la gran mesa. Entre charla y charla, surgió la posibilidad de llevar ese barco desde Angra dos Reis a Buenos Aires. “A mi me brillaban los ojitos y esa fue mi primera navegación llevando un barco desde Brasil a Argentina. Así vas conociendo, te vas contactando y surgen otras cosas”. Esos contactos le permitieron, por ejemplo, cumplir dos deseos: viajar en catamarán (es un tipo de barco que consiste de dos cascos unidos por un esqueleto y son una opción muy popular por su alta estabilidad, la cantidad de espacio y la seguridad) y cruzar el canal de Panamá y conocer el Pacífico. “Después de haber viajado por europa me quedé con las ganas de viajar en catamarán. Y siempre quise cruzar el canal de Panamá y conocer el Pacífico, la Polinesia, la isla de Pascua, las Galápagos. Y en 2015 pedían alguien para cruzar el Pacífico en catamarán y se me dio todo. Fue increíble, mágico”. En esa oportunidad cruzó el canal de Panamá, recorrió durante 15 días las islas Galápagos y de ahí directamente a la Polinesia. A su regreso, para completar
la mirilla / julio 2017
ERA QUE PAGAR AJAR A DEDO O EN TRANSPORTE O, SEGUIRÍA ELIGIENDO A DEDO. LO QUE RA CONOCER A N Y LA EXPERIENCIA RCAMBIAR CON OTRO O DA OTRO TIPO DE
llevó emprender su viaje por diferentes partes del mundo.
la mirilla / julio 2017
28
HISTORIAS NÓMADAS
esa oportunidad única, volvió en consciente de que cada destino tiene avión, escala en isla de Pascua algo que ofrecerle que lo transforma. incluída. “Vas viviendo diferentes experiencias y cada uno te deja algo”. Luego de Conectarse con el otro viajar por el mundo, uno de los lugares que destaca es Tailandia, “el país de Aprender es un largo camino que las sonrisas”, cuya hospitalidad es tan dura nada más ni nada menos reconocida como sus paradisíacos que toda la vida. Es, además, una paisajes. “Si te metes en el interior de las pasiones de Esteban, que encontrás la verdadera Tailandia. Me encuentra en la vida de viajero una encantó viajar a dedo, ir donde iba la de las formas de nutrirse de todo lo gente, conocer pueblitos donde no que tiene para ofrecer el mundo. “Me llega el turismo. Se bajaban del auto gusta mucho aprender. Me encanta. y volvían con bolsas con gaseosas, Todo el tiempo estoy buscando agua y cuando yo agarraba una sola aprender cosas nuevas y viajar es ellos me decían ‘no, todas para vos’. la forma en que uno más aprende”, Tienen una hospitalidad instantánea: dice. Y aprender implica estar en te ven y te ayudan”. Cuenta que a comunión con el otro, saber escuchar pesar de las barreras idiomáticas, y estar dispuesto, en tierras lejanas, la comunicación siempre se da y los a conocer no solo lugares nuevos, iconos y lenguajes universales le sino también a los habitantes, las permiten conectarse con los demás. costumbres y la vida del destino al Su carta segura para que entiendan que se arriba. que es argentino y romper la primer “Si tuviera que pagar por viajar a barrera, es Messi. dedo o viajar en transporte público, seguiría eligiendo viajar a dedo. Lo Dejando huella que te genera conocer a alguien y la experiencia de intercambiar Viajar no solo transforma nuestra con otro no te lo da otro tipo de propia existencia. También implica viaje”. Lo escucho y lo imagino una nueva forma de entender el en cada destino conversando, mundo, de descubrir que no estamos compartiendo, escuchando cada solos y que otras historias y otras historia y maravillandose con cada realidades se tejen alrededor del nuevo aprendizaje. “Siempre estoy planeta. Nuestro paso también puede buscando interactuar”. Reconoce dejar huella. Esteban entiende que que a veces el encuentro puede ser en este viaje (y entendamos viaje reiterativo, sobre todo en el circuito por vida), ayudar es tan importante de hostels donde confluyen tantos como aprender para llevar la viajeros que han emprendido la transformación, propia y de lo que misma aventura, pero también es nos rodeas, a otro plano. “Ahora
‘EN 20 AÑ MÁS ARR POR LAS HICISTE Q QUE HICI
ÑOS ESTARÁS REPENTIDO COSAS QUE NO QUE POR LAS ISTE’.
29 la mirilla / julio 2017
me motiva mucho ayudar. Y hace un tiempo quería ir a lugares que está como muy fomentado hacerlo, ir al Chaco, por ejemplo, pero me di cuenta de que uno puede ayudar en el dia a dia. Y no hablo de dar plata o limosna. Hacer que alguien deje de ser invisible”. Me es inevitable recordar la cantidad de veces que me enfrenté a esa realidad: la invisibilidad. Recordé aquel hombre cuya historia una vez escuché en un banco de Ciudad Vieja, en Montevideo; o aquel
vendedor ambulante que un día ya no estaba en el puesto, con su hijo, y cuya ausencia nadie notó. De alguna forma me enrostra esa incapacidad de soltar nuestros prejuicios y de conectarnos más allá de nuestros propios intereses con los demás. “Muchos son invisibles para el común de la gente. Pasamos todos los días y no existen. Hablar, preguntar ‘que necesitas’, escuchar, que te cuenten su historia. Eso me llama y estoy buscando la forma de participar en
HISTORIAS NÓMADAS
la mirilla / julio 2017
30
proyectos de ese tipo”, dice.
está bueno hacerlo con el miedo. Es un aliado, algo a superar. Cuando Toda crisis es una oportunidad uno tiene una idea o un sueño no hay forma de no cumplirlo. Una vez En cada viaje, los planteos aparecen que apareció, hay que cumplirlo. Sino pero Esteban los percibe como uno no va a vivir una vida plena”, parte del camino hacia su propia sentencia. transmutación. “La crisis es cambio y cambiar es crecer. Es estresante Al momento de la entrevista se porque uno quiere estar tranquilo y encuentra en su casa rodante, en la disfrutar, pero siempre aparecen estos que vive desde hace un año y con planteos existenciales. Uno siempre la que sueña algún día dar la vuelta se está transformando y queriendo al mundo. Mientras, aprovecha para crecer”. En este proceso de cambio asistir a talleres de escritura que lo se interesó mucho más por la parte reconecten con su pasión por escribir espiritual y, en Tailandia, realizó un y contar, aunque aún no comparta retiro de meditación en un monasterio todo ese bagaje de historias que la budista que le ayudó a comenzar a ruta le ha dado. Su pequeña mochila disfrutar más el presente. “Antes era (cuando emprende un viaje lleva más ansioso -tengo épocas también-, solo una de 5 kilos) está a punto de estaba todo el tiempo haciendo cosas volver a cargarse para viajar con él y ahora me relajo mucho más. Vivo el a Sudáfrica, para luego ir subiendo dia a dia. Cuando pienso ‘uh, tengo por el este del continente africano. “Si que hacer tal o cual cosa’ bajo y hablamos dentro de un mes voy a ser pienso en disfrutar el aquí y el ahora”. otro. Uno siempre va evolucionando Es por eso que ante todo, Esteban y se va transformando”, me dice. Sin invita a que aquellos que están dudas, yo tampoco soy la misma que pensando en transformar sus vidas empezó esta entrevista. descubran sus pasiones, esas que se dejan apagar con los años, y lo hagan. Y cita una frase atribuida a Mark Twain (aunque no está claramente establecido que haya sido suya), que no puede resultar más que inspiradora: ‘En 20 años estarás más arrepentido por las cosas que no hiciste que por las que hiciste’. “Por ahí te gustaba cantar, pintar, bailar, lo que sea. Vas creciendo y tenés miedo de ser ridículo o te vas adaptando y lo vas apagando, apagando, hasta que lo perdés. Es normal tener miedo y
“LA CRISIS ES CAMBIO Y CAMBIAR ES CRECER”.
la mirilla / julio 2017
31
la mirilla / julio 2017 la mirilla / julio 2017
32 32
CULTURA CULTURA
33
_TE PERTENEZCO, ME PERTENECES_ POR SERGIO PAGLIETTA FOTOS: BRUNO LARGHERO
Buscar el camino de la pertenencia, es casi lo mismo que buscar la identidad, la raíz de nuestras cosas. Es tratar de armar un árbol genealógico con algunos datos -no demasiados- y arribar al más lejano de nuestros antepasados; y aún cuando lo logramos, tenemos esa sensación extraña de que estamos lejos, que en realidad no son parientes nuestros, que no tenemos nada que ver, nada con lo cual identificarnos, ningún espejo para poder mirarnos y descubrirnos como nosotros o como nuestro. La pertenencia tiene que ver con un sentimiento y con una interpretación más o menos objetiva de lo que nos rodea, pero todo pasará siempre por nuestros sentimientos, por nuestro corazón, por el alma y hasta por las vísceras. No se admite otra forma de sentir.
la mirilla / julio 2017
Un café con César Troncoso
mirilla / julio 2017 lala mirilla / julio 2017
34 34
CULTURA CULTURA
L
a apertenencia ververy nos identifica sencillamente no nos pertenenciatiene tienequeque y nos identifica sencillamente no nos con y con unaunagusta o noo nos conviene. conununsentimiento sentimiento y con gusta no nos conviene. interpretación uruguayos padecemos de esa interpretaciónmás máso menos o menosLosLos uruguayos padecemos decosa esa cosa objetiva de lo que nos rodea, pero rara de la búsqueda de la identidad, el el objetiva de lo que nos rodea, pero rara de la búsqueda de la identidad, todo de que tenemos una una todo pasará pasarásiempre siempreporpornuestros nuestrosconvencimiento convencimiento de que tenemos sentimientos, nosnos pintapinta de arriba a abajo y hasta sentimientos,porpornuestro nuestrocorazón, corazón,queque de arriba a abajo y hasta por el alma y hasta por las vísceras. nos sentimos superorgullosos de eso. por el alma y hasta por las vísceras. nos sentimos superorgullosos de eso. No se admite otra forma de sentir. pertenecen Maracaná, el Mundial No se admite otra forma de sentir. NosNos pertenecen Maracaná, el Mundial Y un poco de todo eso hace que un del 50, Alcides Edgardo Gigghia, la Y un poco de todo eso hace que un del 50, Alcides Edgardo Gigghia, la país, una sociedad, una nación, o pelota bajo el brazo de Obdulio Varela, país, una sociedad, una nación, o pelota bajo el brazo de Obdulio Varela, una etnia, pueda tener algo así como el trozo del documento de identidad una etnia, pueda tener algo así como el trozo del documento de identidad una cédula de identidad con la que quemado de Gardel, el candombe una por cédula de identidad quemado Alfredo de Gardel, el candombe anda el mundo y por lacon quelasequeobviamente, Zitarrosa, la anda por el mundo y por la que se obviamente, Alfredo Zitarrosa, le reconoce como tal. Se complica feria de Tristán Narvaja, el dulce de la le reconoce como que tal. Setenemos complicaleche, feriala de Tristán Narvaja, dulce de cuando sentimos salsa caruso… Podríaelseguir cuando sentimos tenemos leche, la salsa caruso… Podría pertenencias a medias,que cuando no unas cuantas líneas más pero másseguir pertenencias a medias, unas cuantas líneasSinmás pero más estamos convencidos de quecuando lo que noo menos se entiende. embargo, estamos convencidos de que lo quecuando o menos se entiende. Sin embargo, nos pertenece es realmente nuestro, nos ponemos a pensar en pertenece realmentenuestro nuestro,lo que cuando nosconviene, ponemosdejamos a pensar o nos cuando lo que esesrealmente no nos a en o cuando lo que es realmente nuestro lo que no nos conviene, dejamos a
-Pienso que es un tema de formación y disponibilidad de la gente. Y creo que tiene mucho que ver la difusión con la que algunos
35
rubros cuentan, en contrapartida con otros que tienen poca o nula prensa. Por ejemplo, tienen más difusión el fútbol y el carnaval uruguayo que el teatro y el cine. Y por ahí la gente se va acostumbrando a tener todo servido, a no verse obligada a hacer funcionar el razonamiento, a interpretar una historia que se cuenta y por ende no tiene esa sensación de pertenencia aunque el trabajo sea reconocido internacionalmente y premiado por lo que es, un trabajo de calidad, bien hecho, con buenos profesionales y especialmente con muy poco apoyo económico. Y es fundamental este punto, porque hacer cine en Uruguay es extremadamente caro. Si no es una coproducción, sería poco menos que imposible rodar un film. -¿Y por qué si una película es multipremiada en varios festivales internacionales, de todos modos el público no las adopta como propias, como algo que le pertenece? -Justamente, la falta de difusión masiva y el poco interés del público en desentrañar la madeja de la historia que se cuenta. A veces es mejor dejarse encandilar con muchos autos explotando, mucho fuego, mucha acción sin tener en cuenta, sin pensar, que si chocás un auto en una escena no tenés otro para usar en otra escena. Entonces se reduce la posibilidad de competir con otro tipo de cine y el cine nacional queda inundado de producciones extranjeras. En Francia, por ejemplo, se protege muchísimo el cine que se hace; se le ponen trabas al ingreso del cine norteamericano porque se dieron cuenta que de otra forma son devorados. Más allá de que el cine francés sea muy bueno, nunca llega a tener la difusión del cine estadounidense, pero se le da un tratamiento de prioridad, y eso está muy bien. -¿Tiene algo que ver el ritmo, el estilo, la velocidad del cine francés? -Una cosa es la velocidad del cine francés y otra es la calidad del cine francés. El cine uruguayo, ¿es lento o es malo? Hay films malos y lentos
la mirilla / julio 2017
un lado otras cuestiones más incómodas o hablamos de las aristas lindas del asunto. Por ejemplo, nos fascina que lleguen muchísimos cruceros que arriban a los puertos y que los turistas queden obnubilados con Montevideo, pero pasamos toda una vida quejándonos de la suciedad de la ciudad y del estado lamentable en que se encuentran las calles; hinchamos el pecho de orgullo cuando aparece nuestro país en algún documental emitido por alguna cadena internacional hablando del presidente más pobre y sencillo del mundo, pero cuando llega a las redes sociales la fotografía del presidente pobre y bueno sentado en un sillón viejo, con los pies al aire y mostrando las uñas en estado calamitoso, nos llenamos de pudor, nos sonrojamos, nos avergonzamos, se nos deshincha el pecho y eso ya no nos pertenece. Somos gente rara. Quizás no somos los únicos raros del mundo, pero tampoco hacemos una introspección y nos decimos a nosotros mismos que somos gente rara, ni buena ni mala, simplemente rara. Y para tener una opinión diferente sobre estas cuestiones, nos fuimos a un boliche de Montevideo para charlar y tomar un café con un exponente superior de nuestro cine, reconocido en el mundo, admirado por directores, actores, guionistas, gente común y corriente y que, por sobre todo, nos pertenece. Mucho, muchísimo podríamos decir de César Troncoso, hablar de su trayectoria, de sus inicios en la escena, en el teatro y en el cine pero, aseguro, nos tendríamos que tomar un tiempo largo para poder pincelar un poco. Prefiero charlar un rato y escuchar un poco lo que ve el actor y el uruguayo común y corriente de todo este asunto de las pertenencias o de la pertenencia, esa que a veces defendemos a ultranza y otras dejamos por ahí olvidada.
CULTURA
la mirilla / julio 2017 la mirilla / julio 2017
36
36
la mirilla / julio 2017
36
CULTURA y los hay vertiginosos y malos. Creo que la son interpretados por individuos que nos son calidad del cine no se mide por la velocidad. actores, sino habitantes de Melo, la ciudad en -¿A qué se debe que la gente no sienta como donde se desarrolla la historia. Hay diálogos propio el cine nacional? que solamente pueden hacerlos los habitantes -Porque la mayoría de las veces el uruguayo no del lugar, por su acento, por su forma de decir, quiere o no le gusta verse reflejado. Whisky es por su naturaleza. Sin embargo mucha gente el ejemplo claro: los uruguayos somos eso que que la vio, sabiendo que ganó varios festivales vemos en la película, con esa sobriedad, con internacionales, que fue reconocida y vista por esa manera de pensar y de sentir que quedó un montón de espectadores viene y te dice: plasmada en la película. Pero todo parte de que “Pero hay cosas de Melo que en la película no nos gusta vernos como somos. Entonces no se muestran”. Creo que al público hay que le buscamos apelativos, decimos que es una hacerlo partícipe de la historia y obligarlo a que película triste, oscura, amarga, con un dejo de aporte de sí para que funcione. tristeza y melancolía, etc. Pero que tenga todo eso no significa que sea mala ni lenta. Y ahí “Tranquilo, que algo haremos” están todos los reconocimientos que tuvo. -Sin embargo el público recuerda otras El baño del Papa fue la película que le permitió películas uruguayas. a César Troncoso llegar al cine y a la televisión -Ciertamente. El baño del Papa es un ejemplo. de Brasil, a lugares de superproducciones como Una película “amigable”, tierna, que cuenta Globo, una de las cadenas más poderosas y de una historia simple, con personajes muy las que rara vez contratan figuras del exterior. autóctonos, que tiene un argumento simple Y esa exposición también le permite llegar al pero bien interpretado por todos quienes cine argentino y ponerse en el candelero junto participamos en ella, actores, director, guionista, a grandes como Leonardo Sbaraglia, Ricardo productores, en fin. Incluso hay personajes que Darín o Daniel Hendler. Pero el uruguayo
y los hay vertiginosos y malos. Creo que la calidad del cine no se mide por la velocidad. y los vertiginosos y malos. Creo que la -¿A quéhay se debe que la gente no sienta como calidadeldel cinenacional? no se mide por la velocidad. propio cine -¿A quélasemayoría debe que como -Porque de la lasgente vecesnoelsienta uruguayo no propio el cine nacional? quiere o no le gusta verse reflejado. Whisky es mayoría las vecessomos el uruguayo no el-Porque ejemplolaclaro: losde uruguayos eso que quiere o no le gusta verse reflejado. Whisky es vemos en la película, con esa sobriedad, con el ejemplo claro: los uruguayos somos eso que esa manera de pensar y de sentir que quedó vemos en la película, con esa sobriedad, con plasmada en la película. Pero todo parte de que esa manera de pensar y de sentir que quedó no nos gusta vernos como somos. Entonces plasmada en la película. Pero todo parte de que lenobuscamos decimos es una nos gustaapelativos, vernos como somos.queEntonces película triste, oscura, amarga, conque un dejo de le buscamos apelativos, decimos es una tristeza melancolía, Pero que tenga películay triste, oscura,etc. amarga, con un dejotodo de eso no significa que sea mala ni lenta. Y ahí tristeza y melancolía, etc. Pero que tenga todo están todos los reconocimientos quelenta. tuvo.Y ahí eso no significa que sea mala ni -Sin el público recuerda estánembargo todos los reconocimientos que tuvo. otras películas uruguayas. -Sin embargo el público recuerda otras -Ciertamente. El baño películas uruguayas. del Papa es un ejemplo. Una película “amigable”, tierna,es que cuenta -Ciertamente. El baño del Papa un ejemplo. una contierna, personajes muy Una historia película simple, “amigable”, que cuenta autóctonos, tiene un una historiaquesimple, con argumento personajessimple muy autóctonos, que tiene unporargumento simple pero bien interpretado todos quienes pero bien en interpretado pordirector, todos guionista, quienes participamos ella, actores, participamosen enfin. ella,Incluso actores,hay director, guionista, productores, personajes que productores, en fin. Incluso hay personajes que
son interpretados por individuos que nos son actores, sino habitantes de Melo, la ciudad en son interpretados por individuos son donde se desarrolla la historia.que Haynosdiálogos actores, sino habitantes Melo, lalosciudad en que solamente pueden de hacerlos habitantes donde se desarrolla la historia. del lugar, por su acento, por su Hay formadiálogos de decir, que solamente pueden hacerlos los habitantes por su naturaleza. Sin embargo mucha gente del su acento, su forma decir, quelugar, la vio,porsabiendo queporganó variosdefestivales por su naturaleza. Sin embargo mucha gente internacionales, que fue reconocida y vista por que la vio, sabiendo que ganó varios festivales un montón de espectadores viene y te dice: internacionales, que fue reconocida y vista por “Pero hay cosas de Melo que en la película un montón de espectadores viene y te dice: no se muestran”. Creo que al público hay que “Pero hay cosas de Melo que en la película hacerlo partícipe Creo de la que historia y obligarlo a que no se muestran”. al público hay que aporte de sí paradeque funcione. hacerlo partícipe la historia y obligarlo a que aporte de sí para que funcione. “Tranquilo, que algo haremos” “Tranquilo, que algo haremos” El baño del Papa fue la película que le permitió Troncoso al cineque y alelapermitió televisión Ela César baño del Papa fuellegar la película Brasil, a lugares de superproducciones como adeCésar Troncoso llegar al cine y a la televisión Globo, de las de cadenas más poderosas y de de Brasil,una a lugares superproducciones como las queuna rara contratanmás figuras del exterior. Globo, de vez las cadenas poderosas y de Y esa tambiénfiguras le permite llegar al las que exposición rara vez contratan del exterior. Ycine esaargentino exposicióny ponerse también en le permite llegar junto al el candelero cine argentino y ponerse en elSbaraglia, candeleroRicardo junto a grandes como Leonardo aDarín grandes como Leonardo o Daniel Hendler. Sbaraglia, Pero el Ricardo uruguayo Darín o Daniel Hendler. Pero el uruguayo
mucho tiempo sacudirse de él.
Un referente y un hombre común
Un referente y un hombre común
Y nos Ytomamos el café, nosnos reímos, recordamos nos tomamos el café, reímos, recordamos muchas cosas, muchas anécdotas, muchas cosas, muchas anécdotas,como como sisi fuésemos viejosviejos amigos. EsoEso es es lo que fuésemos amigos. lo quetransmite transmite Un hombre simple, trabajómucho mucho César.César. Un hombre simple, quequetrabajó un estudio contable y queabrazó abrazólala tiempotiempo en unenestudio contable y que profesión porque sí, porque le gustaba,pero peroque que profesión porque sí, porque le gustaba, en vivir de ella. Y a pesar de todo, nuncanunca pensópensó en vivir de ella. Y a pesar de todo, está allá arriba representando y trabajando por está allá arriba representando y trabajando por este cine que tanto cuesta mantener y que está este cine tanto cuesta mantener y que solo,que sin apoyo de nadie. Un hombre queestá salió solo, sin apoyo de nadie. Undehombre que saliósi en carnaval y que saldría nuevo solamente en carnaval y que saldría solamente si es en una murga, quedenonuevo se siente capacitado una que escuela no sabe es en para unatener murga, no de seteatro sienteporque capacitado cómouna transmitir o cómo ser director pesar de para tener escuela de teatro porquea no sabe interpretarlo. queridoay pesar admirado. cómo saber transmitir o cómoUnsertipodirector de Un hombre con el que uno puede cruzarse por saber interpretarlo. Un tipo querido y admirado. la calle todos los días. Un hombre con el que uno puede cruzarse por Un actor que nos pertenece. la calle todos los días. Un actor que nos pertenece.
la mirilla / julio 2017
37
también siente un cariño especial por El viaje hacia el mar, basada en un cuento del minuano Juan José Morosoli, y por Mal día para pescar, basada en un siente texto de también un Juan cariñoCarlos especialOnetti. por El viaje -¿En qué haciaandás el mar, ahora? basada en un cuento del minuano -Terminé de rodar la semana película, Juan José Morosoli, y porpasada Mal díauna para pescar, basada un texto algunas de Juan Carlos Onetti. que y ahora estoyenmirando propuestas qué andás andan-¿En rondando. Meahora? acostumbré a trabajar y -Terminé de rodar la semanaunpasada película, cuando estoy parado estoy pocouna nervioso, y ahora estoy mirando algunas propuestas que pero tranquilo, que algo haremos. andan rondando. Me acostumbré a trabajar y -¿Y elcuando teatro?estoy parado estoy un poco nervioso, -No lopero descarto. Hoy hoy no tengo nada en tranquilo, quepor algo haremos. carpeta siempre el teatro está en la mesa. -¿Ypero el teatro? Somos-Nounlopueblo muy vemos descarto. Hoyteatrero, por hoy no tengomuchas nada en pero de siempre teatro está en lateatro, mesa. cosascarpeta y a pesar todo,elsalimos a ver Somos pueblo muy teatrero, muchas mucho, y estáunbueno. A pesar de lovemos costoso de cosas y a pesar de todo, salimos a ver teatro, las producciones, la gente se mueve. Quizás lo mucho, y está bueno. A pesar de lo costoso de negativo es aquello de la queja, de lo costoso de las producciones, la gente se mueve. Quizás lo las entradas: se paga muchísimo dinero por ver negativo es aquello de la queja, de lo costoso de un teatro de revistaseargentino, lo cualdinero me parece las entradas: paga muchísimo por ver muy bien porque lo vale, pero se debe pagar un teatro de revista argentino, lo cual me parece muchomuy menos un espectáculo Eso bien por porque lo vale, pero nacional. se debe pagar menos pordel un uruguayo espectáculoy nacional. Eso es un mucho mal endémico va a costar un mal sacudirse endémico del y va a costar muchoestiempo de uruguayo él.
NOMBRE: César Troncoso Barros.
NOMBRE: Cesar Troncoso Barros.
LUGAR Y FECHA DE NACIMIENTO:
Montevideo, 5 de abril DE de 1963. LUGAR Y FECHA NACIMIENTO:
Montevideo, 5 de abril de 1963.
TRABAJOS DESTACADOS:
“El método Grönholm”, “Gorda” y “Un dios TRABAJOS DESTACADOS: “El método salvaje”, “Suarez-Troncoso”, “El Baño del Papa”, Grönholm”, “Gorda” y “Un dios salvaje”, “Suarez“El viaje hacia el mar”, “Flor do Caribe”.
Troncoso”, “El Baño del Papa”, “El viaje hacia el mar”, “Flor do Caribe”. ANÉCDOTA: ANÉCDOTA: luego Una vez, luego deUna que vez, en una obrade de que teatroen una cooperativa se cubrieran los gastos de obra de teatro cooperativa se cubrieran los gastos relanzamiento, el pago proveedores y demásy demás de relanzamiento, el apago a proveedores gastos, gastos,cobró cobró1717pesos. pesos.
la mirilla / julio 2017
38
ACTUALIDAD
EN LA MIRA_
39
CLIMA CALDEADO
DOLOR DE MUCHOS
la mirilla / julio 2017
HIGUI LIBERADA
la mirilla / julio 2017
40
REPORTAJE
41
POR JESSICA CONDE FOTOS: MARTÍN DI PINO
El barrio de La Aguada es el más antiguo reducto de Montevideo. Recorrer sus calles, algunas aún empedradas, observar sus construcciones, testigos de más de un siglo y medio de historias, es revivir un pasado que está en vías de extinción. El eco del afilador de cuchillos, del canillita y otros tantos oficios que otrora pululaban por la ciudad se está apagando pero, a fuerza de voluntad, aun quedan recintos que resisten para perpetuar la tradición y el amor por un oficio, en este caso, el de zapatero.
la mirilla / julio 2017
_EL OFICIO DE RESISTIR_
REPORTAJE
la mirilla / julio 2017
42
ÁNIMA_
U
n tímido sol de otoño asoma por las ventanas y dibuja, en el interior de la botería ubicada en Agraciada y Coronel Francisco Tajes, la silueta de una vieja máquina de coser. El olor a cuero inunda cada espacio y los zapatos, impecablemente lustrados, engalanan las estanterías del local esperando a sus dueños. Las viejas máquinas, que cuentan años y años de trabajo en cada pieza, suenan sin parar agregando magia a ese taller que nos recibe para recordar que el sabor de lo artesanal sigue siendo único. David y Virtudes, quienes llevan adelante la botería Damino (acrónimo de David Miranda Nogueiras), son las caras visibles de un oficio que resiste: el de zapateros. Vinieron de España hace décadas y los une el amor por lo que hacen. “Mi abuelo trabajaba de zuequero en España. Se ve que algo yo tenía”, cuenta Virtudes, que desde los 20 años está vinculada al arte de hacer
zapatos. David aprendió el oficio en su pueblo en Orense y, según cuenta, fue escapando del servicio militar que terminó enamorado del oficio. Sin embargo, a pesar de la tradición de la que vienen, sus hijos no abrazaron la vida de zapateros. “Si los llego a ver por el taller haciendo un zapato los saco corriendo”, bromea. Resistir y hacer la diferencia En un rubro golpeado por la producción en serie y las importaciones, que han hecho mella en el área de la vestimenta en Uruguay, negocios como Damino no pueden hacer más que resistir apelando a la calidad de sus trabajos y a la personalización de los productos. La industria del calzado hizo pública su molestia por el ingreso en 2016 de 32.000 pares de botas y 1.800 pares de zapatos producidos en China, adquiridos por el Ministerio del Interior. El sector nacional (y su proveedor oficial desde hace más de 10 años), presentó
43
detalle. Lo que se ve es de la misma calidad de lo que no se ve”, dicen. Pero también recalca que no es la conducta que prima hoy en día. “A veces 10 pesos de ahorro, multiplicado por miles, hace la diferencia. Pero para el cliente también hace la diferencia en cuanto a la calidad”.
la mirilla / julio 2017
el año pasado oficialmente una queja ante el gobierno por no haber realizado una consulta previa. Esto es solo una muestra de las dificultades que rodean al sector, que ve cada vez más diezmada su presencia en el país. “Hacemos zapatos y botas por pedido y a medida”, cuentan. En el proceso, la satisfacción del cliente es lo más importante. Por eso, desde que uno ingresa hasta que se va, quienes trabajan allí dan lo mejor de sí para que el zapato que se entrega supere las expectativas. “Hay gente que tiene el pie ancho, mucho empeine, o la pantorrilla más gruesa para botas largas, detalles que si se tienen que comprar un calzado estándar, tienen que comprar un número más. Y te estropeas el pie. Uno no puede sostener una casa con malos cimientos y pasa lo mismo con el calzado, es lo que te aguanta, lo que sostiene tu cuerpo”, dice Virtudes. En sus cuadernos cuenta con clientes que son fieles desde hace mucho y que llevan productos creados en la botería años después para un pequeño mantenimiento y eso habla del resultado de dedicar tiempo a cada creación. En la industria de la vestimenta (como en cualquier negocio) se busca aumentar los márgenes de ganancia y se abaratan costos en elementos que, según Virtudes, hacen la diferencia en el producto final. “Acá se cuida cada
El ocaso del zapatero Los avances en la tecnología, la industrialización y la desvalorización del trabajo artesanal han hecho que múltiples oficios se hayan extinguido y que otros tantos vean un horizonte un tanto sombrío. La época de esplendor quedó lejos y en Damino se recuerdan tiempos en los que el taller estaba lleno de trabajadores. “Teníamos mucha más gente trabajando. Después llegó China y un montón de cosas más”, dice David y su voz se va apagando. “Quince personas trabajaban acá hace treinta años a toda máquina. Ya en los noventa y en los 2000, la
“MI ABUELO TRABAJABA DE ZUEQUERO EN ESPAÑA. SE VE QUE ALGO YO TENÍA”, CUENTA VIRTUDES.
la mirilla / julio 2017
44
REPORTAJE cosa cambió”, apunta Virtudes. A la crisis se sumó la pérdida de algunas licitaciones no por calidad, sino por precio y por algunas cuestiones que excedían lo que estaba al alcance de sus manos.
para todos los que trabajan en este taller. Basta hablar algunos minutos con ellos para saber que, cuando se trata de zapatos, la pasión y el amor por el oficio están ahí, en cada cuero y en cada puntada. “Yo esto lo hago por amor. A veces pienso que debería El amor por el oficio como guía cerrar e irme pero nos gusta lo que hacemos y eso es fundamental”, dice Jorge trabaja en la botería desde Virtudes. hace poco más de un año y cuenta en el rubro 40 años. Trabajó en Me voy no sin antes llevarme varias fábricas de zapatos pero dice las medidas de mi pié, que orgulloso que la forma de trabajar generosamente me regalaron en la en Damino es muy diferente, mucho botería. Esas medidas, me explican, más artesanal. “En alguno lugares te son únicas y no corre esa creencia podés especializar en una u otra cosa, popular que dice que calzamos pero acá hacemos todo, y aprender uno u otro número dependiendo de cada cosa es maravilloso. Es lo de la horma. Son únicas como las más lindo que he hecho en mi vida”, creaciones que salen de esa esquina dice. “La satisfacción de ver a la montevideana llena de magia. gente irse contenta con lo que hiciste Salgo y la brisa de otoño revuelve no te la da otra cosa”. Ponerle cara las hojas y me trae más cuentos de a cada creación que realiza para antaño, esos que se están volviendo él es invaluable y ese proceso es apenas murmullo pero que son parte enriquecedor no solo para él, sino viva de la ciudad.
la mirilla / julio 2017
45
la mirilla / julio 2017
46
FOTOREPORTAJE
MVD CÓMICS POR BRUNO LARGHERO
la mirilla / julio 2017
47
la mirilla / julio 2017
48
FOTOREPORTAJE
la mirilla / julio 2017
49
la mirilla / julio 2017
50
FOTOREPORTAJE
la mirilla / julio 2017
51
la mirilla / julio 2017
52
FOTOREPORTAJE
la mirilla / julio 2017
53
la mirilla / julio 2017
54
TRES EN LÍNEA
_CUANDO REPARAR NOS REPARA_
Por Jessica Conde
Comprar, usar, tirar. Ese ciclo se puede romper con un poco de voluntad y algo de habilidad manual. Reparar y reciclar no solo extiende la vida útil de las cosas evitando que se conviertan en residuos: también es tomar conciencia de que, con pequeñas acciones, todos podemos colaborar con el medio ambiente. En este “Tres en línea” te invitamos a conocer tres propuestas que llaman a ponerse manos a la obra.
la mirilla / julio 2017
El proyecto surge cuando un grupo de amigos, amantes y usuarios de este medio de transporte, deciden llevar adelante una acción colaborativa que permita recuperar bicicletas en desuso y ponerlas a punto para que puedan ser utilizadas nuevamente. La bicicleta que se recupera queda “libre” para quien necesita usar una y no tiene dinero para adquirirla. De esta forma, aquel que recibe una bicicleta en esas condiciones, puede reducir algunos gastos y ahorrar (por ejemplo, en el gasto de los boletos del transporte colectivo) para finalmente comprar una bici propia y liberar la que recibió en calidad de préstamo para que el ciclo vuelva a comenzar con otro usuario. El reciclaje se lleva a cabo con los materiales que recibe el grupo y con muchos voluntarios que se acercan a colaborar. Una vez por semana se realiza un taller comunitario de reparación.
55
LIBERÁ TU BICICLETA
CLUB DE REPARADORES La cultura de “usar y tirar” está sumamente extendida pero existen proyectos que se niegan a seguir contribuyendo con ese modelo. Es el caso de Club de Reparadores, que propone cambiar hacia un modelo en donde reine reparar, reutilizar y reciclar nuestros recursos. El club empezó en Argentina y ya tiene su versión en Uruguay, donde recientemente se reunieron personas para trabajar, intercambiar conocimientos y reparar sus objetos. Para ser parte de esta iniciativa solo se necesita darse un poco de maña y, sobre todo, tener ganas de sumarse a una movida solidaria que forma parte de un camino hacia la sustentabilidad.
HECHA BOLSA UY Si estás a punto de tirar esa remera que hace años no usas o si sos de tirar las agujereadas remeras adoradas por tus hijos, este emprendimiento es ideal para vos. Hecha Bolsa transforma remeras que se van a desechar en bolsas para que le des un nuevo propósito. Hasta ahora han realizado acciones puntuales en diferentes eventos de Montevideo pero acercarse y conocer más sobre ellos nos puede animar a reciclar nuestra ropa y contribuir a generar menos desechos, además de darle una segunda oportunidad a esa prenda que tanto te cuesta dejar ir. La iniciativa es del colectivo Un Minuto.
la mirilla / julio 2017
56
DISEÑO
DISEÑO QUE INSPIRA MADE IN ME Fotos: Facebook de Made in Me
Todos fantaseamos alguna vez con regalar esa prenda hecha con nuestras propias manos. Ahora, podemos hacerlo sin crear un Frankenstein de lana gracias a Made in me, un emprendimiento que nos brinda todo para hacer nuestro proyecto realidad. Las propuestas de Made in me incluyen ropa y objetos de decoración que vienen en un kit que incluye hilados, agujas y patrón y, a través de tutoriales proporcionados por ellos, podemos emprender nuestro camino en el mundo del tejido. La propuesta surge en el marco de la filosofía slow fashion, que busca el consumo responsable. Y como dice su fan page “Tejer hace bien”.
- Se puede adquirir el kit consultando en la fan page de Made in Me o a través de su web madeinme.uy
57
#ELEGIDOS
la mirilla / julio 2017
HORA DE GUARDAR
1. Mon Collection - Entre Aurelias y Aurelianas / 2. Vagón Bolsos / 3.Enanas de Jardín / 4. Acervo / 5. Efe Hus / 6. AlmaZen / 7. Ume / 8. La Filippa / 9. Remolacha
la mirilla / julio 2017
58
GASTRONOMÍA
_UN PARÉNTESIS CON HISTORIA EN LA CIUDAD VIEJA_ Por Belén fourment Playnes y Jessica Conde Fotos: Jessica Conde
59 la mirilla / julio 2017
Blanco, de orejas negras, con un ojo de cada color y dueño de su propio pasaporte, Tomate, un perro llegado directamente desde La Paz, Bolivia, no es cualquier perro. Él da nombre al emprendimiento gastronómico que lleva adelante Martín Castro Fiori en una casona de 1730, cuyas paredes exudan historias.
GASTRONOMÍA
la mirilla / julio 2017
60
L
a Ciudad Vieja de Montevideo reúne en sus calles siglos de historias. Cada recoveco de su arquitectura nos remite a otros tiempos pero, a la vez, nos invita a descubrir que presente y pasado se pueden encontrar en un mismo lugar. Es el caso de Tomate, un emprendimiento gastronómico que conjuga tradición y visión, que funciona en la calle Ituzaingó desde hace tres años pero que se gestó aun antes. Tomate como idea surgió seis años atrás, cuando Martín y su primo -quien fue socio al principio- comenzaron a pensar en tener algo propio que tuviera que ver con una tradición familiar: el buen comer. “La idea era tener algo propio. En mi familia estuvimos siempre muy vinculados a comer bien, más allá de la comida o moverse en un circuito gastronómico”, dice. En el seno de su hogar, un almuerzo, cena
o aperitivo podía convertirse en algo mágico con tan solo algunos sutiles toques. “En mi casa tanto mi madre, el esposo de mi madre o mi padre, eran muy creativos, muy sencillos. No es que se pretendía una cosa elaborada, pero de repente hacías una colita de cuadril con una salsita de espinaca, puerro y nuez, que lo tenés ahí a la mano y te costó dos segundos”, cuenta. “En la casa de mi madre ibas los domingos y había mucha ensalada con verdes y muchos colores muy lindos; mi madre es muy detallista con los aliños”, agrega, y eso los inspiró para comenzar con un delivery de ensaladas, basados en un concepto más amplio despegado de la idea de ensalada como plato vegetariano. “Vimos que había un nicho poco explotado. Después empezamos a incursionar en tartas y sopas”.
la 2017 la mirilla mirilla // mayo julio 2017
61 65
lamirilla mirilla//mayo julio 2017 la 2017
62 66
GASTRONOMÍA
En En ese ese entonces entonces no no abrían abrían alal público, público, pero pero lala idea idea de de convertirse convertirse en en materia materia empezó empezó aa hacerse hacerse cada cada vez vez más más fuerte. fuerte. “Siempre “Siempre me me picaba picaba esa esa cosita cosita de de que quelalagente gentetetellamaba llamaba yy tete decía decía ‘¿puedo ‘¿puedo pasar pasar aa buscar buscarelelpedido pedido ahí?’ ahí?’ oo ‘¿puedo ‘¿puedo irir aa comer comer ahí?’, ahí?’, yy no, no, no no abríamos abríamos alal público. público. Éramos Éramos como como un un ente, ente, teníamos teníamos una una identidad identidad simbólica simbólicapero perono noun un cuerpo”. cuerpo”. Fue ese momento que decidieron convertir a Tomate cuerpo. “Se me metió la idea de Amor a en primera vista que teníamos que abrir al público, recibir a laFue gente, demostrarque quedecidieron en la ensalada estáa ese momento convertir reflejado cómo lo vamos atender casa, Tomate en cuerpo. “Se ame metióenlalaidea de en quetodo”. teníamos que abrir al público, recibir a la gente, demostrar que en la ensalada está Amor a primera reflejado cómo lovista vamos a atender en la casa, en todo”. Martín Martín caminó, caminó, recorrió, recorrió,buscó, buscó,trató tratóde deevitar evitar perfil panadería panadería -- rotisería rotisería yycuando cuandoyayasese elel perfil estaba haciendo haciendo aa lala idea idea de determinar terminaren enun un estaba lugarplástico, plástico,con conun unconcepto conceptomás máspop, pop,pasó pasó lugar
porItuzaingó Ituzaingó 1426 1426 yy algo algo del del lugar lugar lele llamó llamó por atención. Se Se llevó llevó elel número número de de teléfono, teléfono, lala atención. agendóuna unavisita visitayy una una vez vez que que se se abrieron abrieron agendó las puertas, puertas, supo supo que que ese ese era era elel lugar lugar que que las estababuscando, buscando,elel lugar lugar en en elel que que Tomate Tomate estaba finalmente finalmentetendría tendríaun uncuerpo. cuerpo. Antes de de Tomate, Tomate, en en esa esa casa casa hubo hubo otro otro Antes conocido restaurante restaurante —La —La Silenciosa, Silenciosa, del del conocido quetodavía todavíaturistas turistasyy locales locales se se acuerdan—, acuerdan—, que una prestigiosa prestigiosa sastrería sastrería donde donde presidentes presidentes una figuras de de renombre renombre supieron supieron hacerse hacerse sus sus yyfiguras trajes(incluido (incluidoelelpropio propioCarlos CarlosGardel) Gardel)yyantes, antes, trajes vayauno unoaasaber saberqué. qué.Es Esque que lala construcción construcción vaya todavíaconserva conserva aquellas aquellas paredes paredes de de 1730, 1730, todavía sea que que lala historia historia que que circula circula por por allí allí es, es, oosea evidentemente,demasiado demasiadolarga. larga. evidentemente, “Yade depor porsísíera erahermoso”, hermoso”,cuenta cuentaMartín Martínsobre sobre “Ya aquellaprimera primeramirada miradaaalalavieja viejacasona. casona.“Una “Una aquella paredasí asíaamí míme mellama. llama.Estaba Estabatodo tododesnudo desnudo pared yylolo primero primero que que hacés hacés es es ver ver potencial, potencial, no no tetepara para lala cabeza. cabeza. Ya Ya tenía tenía lala ventaja ventaja de de lala estructura estructuracomo comopara paraun unrestaurant, restaurant,que queno noes es
67 63
regalado por clientes o incluso personas que han trabajado allí: dibujos en servilletas, que han de trabajado dibujosestilos, en servilletas, cuadros los másallí:diversos origami cuadros de de losómnibus más diversos origamia de boletos y así.estilos, Para Martín, de boletos de ómnibus y así. a Tomate también lo hace “el Para gusto Martín, de cada Tomate persona”.también lo hace “el gusto de cada persona”. “Tenemos un público muy fiel, gente que de repente en la semana viene cuatro días. Y “Tenemos un público muya fiel, gente que funciona mucho el boca boca”, asegura de repente en la semana vienedelcuatro refiriéndose a las estrategias lugar días. para Yposicionarse funciona mucho el boca boca”, asegura en pleno boomagastronómico de refiriéndose a las estrategias para la ciudad, que cada vez tienedel máslugar espacios posicionarse en pleno boom de donde ir a comer. “Yo no soy gastronómico muy de las redes la ciudad, estoy que cada tieneaunque más espacios sociales, por vez fuera debería donde ir amás comer. soyhoy muynuestro de las redes meterme en “Yo eso,nopero fuerte sociales, por fuera deberíale es el bocaestoy a boca: viene aunque una persona, meterme enyeso, hoy nuestro fuerte encanta elmás lugar a la pero vez siguiente viene con es el boca boca: viene unaEso persona, le alguien más,ay así se va dando. hace que encanta el lugar y a la vez siguiente vieneestar con se mantenga la tranquilidad. Acá puede alguien más,elyperfil así sedevagente dando.que Esoviene hacees queel lleno, pero se tranquilidad. quemantenga busca unlaparéntesis en elAcá día,puede estarestar lejos lleno, el perfil de gente que viene es el de las pero pantallas”. que un que paréntesis en elque día,más estarallálejos Parabusca Martín, entiende de de pantallas”. su las gusto por la cocina, su vocación tiene que ver con servir y hacer que la gente esté a Para que másque alládarle de gusto,Martín, no hay que nadaentiende más importante su gusto por cocina,que su vocación tienellegue que al público esala pausa busca. Que ver con estresado, servir y hacer que yladegente esté a alguien enojado, a poco vaya gusto, no hay másel importante darle marcando connada los pies compás deque la música al pausaes,queadmite, busca.una Quede llegue quepúblico suenaesasuave sus alguien enojado, y de a poco máximasestresado, satisfacciones. vaya marcando con“Respirar”, los pies el“Volver”. compás Esas, de la “Desear”, “Saltar”, música que palabras suena suave es, admite,encontrar una de entre otras que podemos sus máximas satisfacciones. pintadas en las paredes de Tomate, deberían regir nuestra vida. La experiencia de visitar el “Desear”, lugar, de “Saltar”, disfrutar “Respirar”, esa pausa “Volver”. y probarEsas, esos entre otrasbocados palabrasque quetienen podemos deliciosos alma encontrar de casero pintadas en lasunparedes Tomate,invitarán, deberíana pero siempre toque de gourmet, regir vida.hermoso La experiencia delavisitar el quiennuestra visite este tesoro de Ciudad lugar, disfrutar esamás. pausa y probar esos Vieja, adeeso y mucho deliciosos bocados que tienen alma de casero pero siempre un toque gourment, invitarán, a quien visite este hermoso tesoro de la Ciudad Vieja, a eso y mucho más.
lalamirilla 2017 mirilla//mayo julio 2017
menor. Hubo Hubo que que equiparla y hacerle detalles menor. cocina pero pero no no es que hubo que armarla, y aalalacocina después empezar empezar aa habitarla que hasta ahora después es lala parte parte que más cuesta”. Recién ahora, es de hecho, hecho, se se está habitando el segundo piso, de donde hay hay una una pequeña pequeña barra de bar y un donde espacio donde donde semana semana a semana se realizan espacio espectáculos de de música, música, obras de teatro, espectáculos recitados de de poesía poesía y distintas actividades recitados culturales. culturales. “Es una casa vieja que tiene sus nanas, tiene “Esmantenimiento una casa vieja que tieneque sus nanas, su y tenés tratarla tiene con su mantenimiento y tenés que tratarla con mucho cariño. Yo soy hiperceloso. A veces mucho cariño. Yoarriba soy hiperceloso. A veces hacemos eventos y hay gente que está hacemosy te eventos arribao tey apoyan hay gente que fumando tira la colilla las patas está fumando te tiraeslalocolilla o tea pasar apoyany contra la pared,y pero que va las patas la pared, pero hay es logente que va tenés que contra aceptarlo. Y también quea pasary ysetenés queafirma. aceptarlo. Y también hay llega fascina”, gente que llega y se fascina”, Entre la decoración que hoyafirma. completa la identidad de ese espacio de piedra, madera decoración que hahoysido completa yEntre tierra,la hay mucho que dejado lao identidad por de ese espacioo de piedra,personas madera regalado clientes incluso y tierra, hay mucho que ha sido dejado o
la mirilla / julio 2017
64
GASTRONOMÍA
_EN LA COCINA_ Trabajan en Tomate: Cinco personas en el día, y se suman más el fin de semana: ¿Las ensaladas siguen siendo el fuerte? Eso se atenúa para un lado u otro dependiendo del clima y el momento del año. Hay ensaladas que son para invierno, pero cuesta mucho entrarle a la cabeza del uruguayo con que la ensalada puede ser plato principal, y que se puede calentar y se puede comer un día frío. Los días de frío la gente va para el guiso, o la milanesa de zapallito. ¿Qué sale más en este momento? El concepto es equilibrio. En toda nuestra carta tienen ese panorama de contemplar a todos. En este momento salen muchas milanesas napolitanas de soja, unos envueltos de calabacín o de puerro, guiso, strogonoff. Y tenés los fijos de las ensaladas, que a las 9 de la mañana ya tenés varios pedidos hechos. ¿Qué área cubre el delivery? Hasta Pérez Castellano y Plaza Independencia, y a los lados hasta la Rambla. Un menú completo a pedir: Sopa, seguro. Si hay strogonoff, o strogonoff. O ensalada morada, que es la más rica: queso, frutos del bosque, rúcula, lechuga, tomate y nuez. Y de postre cheesecake, que es una receta de mi madre y es un camino de ida: probás el cheesecake de acá y después pasás a drogas más fuertes. Porque realmente es rico, y es de verdad. Y café. Capaz es mi única excentricidad, siempre un buen café. ¿Qué define la carta de Tomate? El equilibrio.
la lamirilla mirilla//mayo julio 2017 2017
69 65
la mirilla / julio 2017
66
COLUMNA
HABITAR LA PARTICULARIDAD Por PÃa Lacacelli
67
insertado en un cliché. ¿Cómo podemos pensar la pertenencia en una relación afectiva sexual sin que implique la posesión de otra persona? Quitándonos los prejuicios aprehendidos. El punto es entender que existen diversas formas de vincularnos, y que no es posible encausar los simbolismos de un otro que es distinto en nuestro propio imaginario. Ante el miedo que surge por no comprender lo que nos viene desde afuera cuando abrimos el campo de posibilidades, debemos interponer el lugar de la palabra. Así, se inserta la honestidad de la comunicación frente a la pasividad de la espera de lo conocido, que nos vuelve impermeables a lo novedoso. Hablar con el otro es conocerlo. De esta manera, podemos entablar relaciones con un significado en sí mismas y conducirlas para que sean espacios de emancipación, como así también de independencia subjetiva y afectiva para cada uno de los que la conforman. Habitar la palabra nos lleva a no presuponer las acciones del otro, y a desarmar la ansiedad que genera esa espera. La tarea de derribar la cultura impuesta es dolorosa. Al principio, nos hace perder las referencias para entender los vínculos. Nos hace encontrarnos con nuestras propias limitaciones para comprender a los otros si no es encasillándolos en la estructura habitual. Nos lleva a encontrarnos con el vértigo de no estar esperando algo. No poseer al otro y a sus acciones nos hace estar solos. Y sin embargo, pensar las relaciones afectivas sexuales como espacios de pertenencia y no de posesión es la mejor tarea en la que podemos adentrarnos. Nos hace ser más libres a nosotros y a quienes construyen el mismo espacio. Y, consecuentemente, nos lleva a entablar relaciones más genuinas sin las ataduras que provienen de lo estandarizado. Al quitarnos el hábito de esperar lo que esperamos siempre, cada persona se transforma en un descubrimiento. El fin es derribar los clichés que conducen a construir vínculos en donde lo que predomina es el slogan, y no el verdadero encuentro con el otro.
la mirilla / julio 2017
Si pensamos la pertenencia como la identidad que encontramos en un espacio y la capacidad de ser y actuar libremente en él, podemos preguntarnos: ¿es posible que un espacio nos pertenezca sin que lleguemos a poseerlo? ¿En qué formato de tiempo y lugar experimentamos el pertenecer? ¿Qué nos sucede cuando el espacio al que pertenecemos lo conforma también otro, con su particularidad distinta a la nuestra? Pensar la pertenencia en las relaciones afectivas sexuales nos lleva a reflexionar sobre la relación que existe entre el pertenecer y el poseer. Los vínculos no son algo estándar. Hay una costumbre instalada que nos lleva a creer que las relaciones deben seguir una serie de pasos para determinar que estamos habitando un espacio junto a otro. Sucede que, generalmente, estamos a la espera de determinadas acciones porque creemos que así se manifiesta nuestra importancia para alguien. Esperamos cosas que hay que esperar. Buscamos recibir lo que hay que recibir. Queremos que nos digan las cosas que hay que decir. El vínculo empieza a tornarse difuso cuando no es claro si estamos relacionándonos con personas o con nuestros propios ideales y fantasías. Así es como esa otra persona empieza a convertirse en una mera existencia, que sólo nos tiene que dar por el mismo hecho de dar. Reclamamos su presencia porque si no, sentimos que el espacio empieza a volverse vacío. En un mundo que tiende a lo maniático del desencuentro con uno mismo, el amor del otro nos termina sirviendo para alivianar nuestra propia historia. Y como ese estado de aparente tranquilidad se nos vuelve algo urgente y necesario de conseguir, es que esperamos las cosas por lo que significan en sí mismas para nosotros y no tanto por lo nuevo que pueden traer por parte del otro a nuestras vidas. Todas las actitudes y acciones que aprendimos a reclamar son trasladables a cualquier persona con la que establezcamos una relación afectiva. El hecho es que cuando insertamos a un otro en un mecanismo que lo excede, estamos quitándole su propia entidad y es ahí en donde comenzamos a poseerlo. Es posesión nuestra un otro borrado de su particularidad e
la mirilla / julio 2017
68
VOCES
BREVÍSIMA REFLEXIÓN SOBRE LA RELACIÓN ENTRE SER “CRITICONA”, PERTENENCIA E IDENTIDAD POR MARIANA LUCÍA
Este tema me toca especialmente no sólo por mi doble nacionalidad, sino por el hecho de estar residiendo en un país diferente al que nací y diferente al de mi familia, en el cual viví la mayor parte de mi vida. Paso enumerar en orden cronológico: Brasil, Uruguay y recientemente Colombia. La identidad, como la de todos, es un crisol de muchos aspectos, únicos y comunes. Me sé por lo común a otros, pero a la vez necesito diferenciarme para saberme: es una de las tantas paradojas de la vida. Para explicarlo me viene a la mente la noción del filósofo Edgar Morin llamada “Bucle recursivo”, relacionado a su idea del pensamiento complejo. Se trata de una “noción para concebir los procesos de autoorganización y autoproducción; un circuito donde los efectos retroactúan con las causas”. Un ejemplo que usa es justamente el siguiente: los individuos producen la sociedad que producen a los individuos. Volvamos atrás y bajemos niveles de abstracción. Desde que vivo en Bogotá, por ejemplo, a veces me siento “criticona” en relación a los demás; entiéndase “los demás” en tanto ejemplares individuales de una sociedad, o sea, colombianos y en su mayoría bogotanos. Ser criticona podría ser haber desarrollado un pensamiento crítico, capaz de ser expresado en el afán de modificar para mejor la realidad circundante. Pero también podría ser una tendencia a resaltar el “vaso medio vacío” de cualquier evento (¡que nunca
falten los vasos en los eventos!) y cierto sentido de goce en el acto de la queja. Los rioplatenses saben a qué me refiero. Pues bien, los bogotanos parecen no ser así y el humor negro, por ejemplo, resultado de una mente suficientemente oscura —incluso el gris si existiera— suena a chino. No parecen entenderlo o simplemente no les resulta gracioso. Mi lado brasilero diría que sí tiene cierta avidez, apetencia por el humor negro, pero no así por la queja y el sentido crítico. De hecho, ahora que lo pienso se parece a lo que percibo en Bogotá como una tendencia a la sumisión que no necesariamente tiene que ver con algo pacífico. Me fui de tema. Vuelvo. ¿Qué tanto tal característica, ser criticona, hace parte de mi identidad? A veces me recuerda quién soy y me gusta la sensación de recordarme por la diferencia, pero otras, todo lo contrario. En este sentido, he tenido la fantasía de trabajar en un kiosco aquí llamado cigarrería (mezcla de kiosco con bar), y creo deviene de las ganas de ser lo más común posible, de pertenecer al punto de perderme en el anonimato. Y es que ambas cosas son necesarias para reconocerse. Ser igual y diferente. Dependiendo del momento vital nuestra identidad para desarrollarse se nutre del guiso de la olla popular o del exótico manjar único e irrepetible. Ambos exquisitos si sabemos saborearlos.
69 la mirilla / julio 2017
“Es una falta desear ser comprendido antes de haberse elucidado a sí mismo ante los propios ojos” Fragmento de “La gravedad y la gracia” de Simone Weil
la mirilla / julio 2017
70
CLICK
SAN JUAN EN LA COSTA BRAVA Fotos y texto: Catalina Bertón
El bar tenía una terraza sobre una de las playas de Roses, en la Costa Brava. A medida que comenzaba a bajar el sol, las escaleras de la marina recibían a los primeros espectadores. Al principio eran pequeños grupos de personas sentados dispersos, pero al caer la noche, el lugar estaba colmado. La hoguera fue encendida en el lado opuesto de la bahía e iluminaba la noche. Según la tradición pagana que comenzó con estos festejos, la hoguera es para darle más fuerza al sol en el día más largo del año. “Antes se quemaban muebles”, me explicó Nuria, una de las habitantes de Roses. “Pasaban unos quince días antes a recoger muebles viejos por las casas y con eso hacían la hoguera”. A Nuria y a su familia la conocí porque, entre las fotos que saqué, retraté a una niña corriendo con una bengala en cada mano. Me acerqué a la familia para preguntarles si querían que luego enviara las fotos y, de paso, me quedé conversando con ellos sobre la tradición de San Juan. Los fuegos artificiales comenzaron con timidez. Personas aisladas, en diferentes partes de la bahía, celebraran el día las largo del año, la playa estaba llena de niños jugando con luces de bengala. Y, de a poco, el cielo se llenó de colores. Una fiesta pagana que celebra el solsticio de verano que ha adoptado el nombre de un santo católico, que se celebra en una región que ansía su independencia.
la mirilla / julio 2017
71
la mirilla / julio 2017
72
RELATOS
HISTORIAS DEL I. A. ROBERTO FÚTBOL CLUB
73
LA HERMANDAD DE LAS DUNAS:
Por Sebastián Walch Abete
la mirilla / julio 2017
El tiempo cura porque la maldad, Generalmente, no es ostensible.
Como en tantos sucesos contados y repetidos en la historia, los Hombres Sensibles de Flores tenían consigo sentimientos que se producían, también, en algunas facciones de La Hermandad de Las Dunas. Como Jesús de Nazareth, Horus o Mitra, todos pasaron por las mismas cosas. Cuando Vicente Mastandrea escuchó, en las reuniones de Institución Atlética Roberto Fútbol Club, que se comenzó a hablar sobre todo aquello que existía de malo en el mundo, un recuerdo le vino a la mente, y aunque lo hizo remorderse supo que preferiría, siempre, que la maldad fuera ostensible. Así, sin grandes lujos ni trampas, entendió que querían destituirlo de su cargo. A él, que tanto sentía esa camiseta y que la había honrado como jugador y como técnico. Vicente Mastandrea pensaba, pues, en aquel traidor que fue Obdulio Maldonado que ahora estaba a poco metros y que estaba repitiendo aquella vieja historia. Porque durante años estos dos fueron grandes amigos; en su vida y dentro del field eran hermanos. Entonces se pelearon por decisiones del pasado. Mastandrea le increpó su no participación en la huelga de 1987, cuando eran compañeros de equipo, y Maldonado le escupió su idea de que estaba viviendo en otro tiempo, recordando que él, a pesar de aquello, había sido artífice de la gloriosa gesta de 1992, ya como director técnico. Maldonado y Mastandrea forman parte de la rica historia del club, pero en aquel año Maldonado, que dirigía entonces a su propio amigo, no lo puso en la recta final de campeonato. Mastandrea tuvo la oportunidad de pasar al FC Aberdeen y le consultó si iba a ser tenido en cuenta, a lo que el técnico contestó que sí. En los hechos, sucedió de otra manera y Vicente nunca pudo dejar de pensar en ello. Después de unos años, Mastandrea logró hacerse con la dirección técnica del primer equipo de I. A. Roberto Fútbol Club -Maldonado ya había ascendido a la directiva-, y en su primer año en el cargo llegó a la final. Así declaró en aquella definición Vicente, ante el vestuario de Institución, antes de salir al Coloso de Las Toscas: “La Hermandad de Las Dunas siempre seremos todos. Ahora prefiero al traidor ostensible, pero hay una historia de un traidor, aquella persona que no solo no me quería sino que, además, jugó con esos sentimientos tan altos, pisoteándome, dejándome ver como pasaba el tiempo y sin importar lo que yo hiciera, no jugaba. Me sentía en el más hondo de los pozos de la región de la tristeza. Diciendo esto rectifico al que de primera no me quiere y miente. Y al traidor que conozcamos por ahí, espero que descubramos en dos horas que le gusta comer carroña. ¿Para qué pasar tanto tiempo sosteniendo una traición? Prefiero entender a los diez minutos que me van a traicionar, y me voy. No me quedo con la ilusión de haber estado y no haber jugado. Así, entendiendo lo importante del grupo, esa maldad prolongada en el tiempo que me pasó a mi, la comparto con ustedes, y que sepan que todos tenemos la oportunidad de brillar. Ahora salgan y devoren el field. Que nosotros somos el alma del juego, y los malvados perecerán ante vuestra presencia”. Salieron a la cancha y desde entonces, son los eternos campeones de 1997 (En el corazón del hincha porque el de la directiva siempre funciona de otra manera). Después de la final, Vicente saludo al público y marchó hacia las dunas, con el sentimiento de que el deber estaba cumplido. Esta vez le tocó ser campeón sin jugar, pero con el mérito de haber estado en el banco como jugando a la vez. Jugar con los players desde el corazón e inculcar valores que todos entienden, pero que poca gente sabe usar: ese fue su gran logro. Obdulio Maldonado estaba en la directiva en ese campeonato. Se lo vio festejar y saludar al técnico. Fue un saludo sincero.