Inmigración
A fondo
Inmigración
A fondo
La Corte Suprema anunció que ya no se interpondrá en el camino de la política de la administración Biden, que prioriza la deportación de inmigrantes considerados de alto riesgo para la seguridad pública.
Kayla Young na agencia nacional de cuidado de crianza infantil está trabajando para abrir una segunda instalación en Carolina del Norte, para procesar a niños inmigrantes no acompañados, enviados en gran parte desde la frontera entre Estados Unidos y México. La entidad también trata de ubicar a los familiares de los menores, mientras enfrentan las secuelas de la separación.
Diego Barahona A.El Sistema Judicial de Carolina del Norte ofrece servicios gratuitos de intérpretes. Usted puede pedir que haya un intérprete para cualquier procedimiento judicial, u otra persona involucrada en su caso legal, si tiene capacidad limitada para leer, hablar, entender inglés, o simplemente prefiera responder las preguntas en español.
Págs. 6 y 7 >>
Yuliana MontielMiles de personas se congregaron el 24 de junio para celebrar la fiesta de San Juan, al mejor estilo de Puerto Rico: con música, comida, banderas, bailes y mucha diversión en el Festival Puertorriqueño de Las Carolinas 2023.
Pág. 10 >>
Se mantiene prioridad de deportación de criminales por sobre otros inmigrantesKayla Young
Una agencia nacional de cuidado de crianza infantil está trabajando para abrir una segunda instalación en Carolina del Norte, para procesar a niños inmigrantes no acompañados, enviados en gran parte desde la frontera entre Estados Unidos y México.
El centro recibiría hasta 25 niños, en su mayoría adolescentes y preadolescentes, durante un promedio de seis semanas.
Terri Bowles es la directora estatal para la agencia Bethany Christian Services, uno de los socios del gobierno federal para el reasentamiento de niños refugiados e inmigrantes.
La entidad administra el único centro en Charlotte para menores no acompañados, típicamente jóvenes que llegaron solos de América Central o de otros lugares.
“En lugar de ubicarlos en algunas de las situaciones que hemos visto anteriormente, que se parecen más a centros de detención o atención institucional, creo que estamos tratando de colocarlos en situaciones con familias donde, especialmente los niños más pequeños, se encuentran en un mejor ambiente”, dijo Bowles.
Se estima que alrededor de 200 niños no acompañados han pasado por Charlotte desde que se inauguró la primera instalación de la ciudad en el 2021.
Cuidar de los niños mientras buscan a sus familias
Ahora están trabajando para abrir un segundo centro, lo que duplicaría su capacidad para recibir a 50 niños a la vez en Charlotte.
“Tenemos un sitio que funciona durante el día y realmente ayuda a estos niños con diferentes dolores médicos, necesidades psicológicas, servicios legales, servicios educativos durante el día”, dijo Bowles.
Por la noche, los niños se quedan con una familia de acogida autorizada por el estado. Bethany ha estado trabajando para reclutar y capacitar a más de estas familias.
Mientras tanto, la agencia trabaja en validar las familias verdaderas de los niños.
“Muchos de ellos tienen a la persona con la que están tratando de
reunirse, algún tipo de número de teléfono o nombres o algo así”, dijo Bowles. “Eso nos da tiempo para trabajar en verificar quién es, que es un lugar adecuado y que es un miembro de su familia. Todo eso para tratar de garantizar su seguridad”.
Bethany Christian Services no proporcionó una entrevista con ninguna de sus familias de acogida.
Charlotte es el hogar de muchos jóvenes que han pasado por programas de crianza temporal para inmigrantes en otras partes del país.
Bessy es una estudiante de secundaria de Honduras de 19 años. Ella es una de aproximadamente 1,400 menores no acompañados que se reunieron con su familia en el condado de Mecklenburg en el 2021.
Pero primero, pasó 12 días en una instalación contratada por el gobierno y administrada por otra agencia asociada en California.
“Llegamos a una casa. Nos dieron comida al llegar. Después nos dieron una mochila con ropa nueva. Después nos dijeron que teníamos que ir a lavarnos el pelo por si teníamos piojos y entonces nos bañaban la cabeza, nos revisaban y después nos daban un peluchito”, aseguró Bessy.
También tuvo acceso a un psicólogo, algo que Bessy disfrutó, en parte porque está interesada en la psicología como posible carrera. Y era su primera oportunidad de hablar con un terapeuta capacitado.
“Me desahogué con ella. Después ella me dio un papel y me dice, busca esta página, ahí te puedes suscribir por si quieres estudiar psicología”, comentó Bessy.
La abogada Rebekah Niblock dice que los niños inmigrantes que actualmente ingresan al cuidado del gobierno muchas veces son casos como el de Bessy, adolescentes que llegaron solos a Estados Unidos.
“Ahora, cuando lleguen las unidades familiares, deberían seguir todos juntos. No deberían ser separados. Si van a ser detenidos, deben ser detenidos juntos siempre que puedan demostrar que uno es padre o tutor
Oscar, a la izquierda, y su esposa se toman de las manos en su departamento en Charlotte. La familia salió de Honduras para escapar de las amenazas de violencia. Su experiencia con la separación familiar en la frontera continúa afectando su salud mental. Foto: Kayla Young, WFAE/La Noticia.
Viene de la página anterior
legal. Ahora, es posible que te separen de tu tío o tía porque no son tus padres ni tu tutor legal”, dijo Niblock.
El impacto de la separación familiar
La política contrasta con los años de “cero tolerancia” de la presidencia de Trump, cuando miles de niños fueron separados de sus padres. Eso incluía al hijo de siete años de un antiguo cliente de Niblock, Óscar.
“Ese fue un momento muy, muy feo, muy difícil”, dijo Óscar.
Cuando llegaron a la frontera hace seis años, Óscar dice que los agentes se llevaron a su hijo casi de inmediato. En lugar de decirle a Óscar a dónde lo enviarían, dice que los agentes se burlaron de él.
“Se lo iban a dar a otras personas. Decían que había viejitos que querían niños como para atormentarlo a uno de la mente”, dijo Óscar.
Óscar no sabía que su hijo estaba en realidad en un hogar de cuidado en Nueva York. Cuando el niño regresó después de 15 días, estaba confundido y asustado.
“Él decía que no quería volver a separarse, que nos fuéramos a Honduras de vuelta”, recuerda Óscar. “Pero con los problemas que uno tiene, no se puede”.
Una vez en Carolina del Norte, pudieron acceder a servicios legales en el Charlotte Center for Legal Advocacy. A través de una exitosa demanda colectiva contra el Servicio Control de Inmigración y Aduanas (ICE), establecieron un estatus migratorio temporal y acceso a servicios de salud mental.
Años más tarde, Niblock dice que todavía sufren los efectos del trauma causado por la separación, como pérdida de memoria y pesadillas.
El Departamento de Seguridad Nacional estima que alrededor de 1,000 niños separados de sus familias durante la presidencia de Trump aún no se han reunificado con ellas. Mientras tanto, casi 130,000 nuevos casos de menores no acompañados fueron remitidos al gobierno solo en el año 2022.
Esta historia fue producida mediante una colaboración entre WFAE y La Noticia.
Carolina del Norte
Condado de Mecklenburg
Mecklenburg es el mejor condado de Carolina del Norte para la reunificación familiar con un menor no acompañado. Mecklenburg también ocupa un lugar destacado a nivel nacional, llegando a ocupar el 11º lugar en 2021.
Cantidad de menores no acompañados que se reunieron con su familia en Mecklenburg y en Carolina del Norte entre 2015 y 2022. Imagen: WFAE News.
Impuestos
todo el año y años anteriores
• Negocios / Individuales
• Independent Contrators
• Uber/Lyft/Doordash
Contabilidad / Asesorías
• Asesorias de negocios
• Registracion de compañias
• Consultoría en seguros comerciales
• Bookkeeping
• Emisión de estados financieros
• Payroll
• Auditorias
W7/ITIN
Solicita/renueva tu ITIN sin necesidad de enviar tu pasaporte original al IRS
¿Por qué la Charter Day School exigía falda a las niñas?
Accounting - Taxes
Contamos con todo lo que su negocio necesita desde Asesoría, registración, contabilidad, auditoría e impuestos Empezamos y cerramos el ciclo completo
Horario de atención: Lunes a viernes de 9:00 am a 5:30 pm
Llámenos y saque su cita 980-414-1002
Fax 980-206-8070
Síguenos en:
625 Indian Trail Rd S Indian Trail, NC 28079 www.ccpbusinessessentials.com
Representación en casos de:
-Peticiones Familiares
-Residencia y Proceso Consular
-Ciudadanía
-Visas de Prometidos
-Visas U (victimas de crímenes)
-VAWA (victimas de violencia domestica)
-Permisos de trabajo
-Acción Diferida (Dreamers)
-Perdones
Todas las citas son directas con la abogada
-Deportaciones
Sábados
Atendemos solamente por citas
Lláme hoy mismo 704-817-7137
Ahora con nueva dirección 8501 Tower Point Drive, Suite B11 Charlotte, NC 28227
stacey@allred-law.com
ww w.allred-la w.com
La escuela buscaba obligar que las niñas usaran falda en horas de clases.
La elección de que las niñas usen falda o pantalón en una escuela de Carolina del Norte quedará a consideración de ellas mismas, pues la Corte Suprema prohibió que la institución obligue a las menores a hacer esto.
El fundador de la escuela, Baker Mitchell, argumentó que el código de vestimenta tenía como objetivo promover la “caballerosidad” entre los estudiantes varones y fomentar el respeto hacia las alumnas, según se desprende de los documentos judiciales. Sin embargo, el fallo del tribunal inferior ya había modificado el código de vestimenta para per-
En un fallo de apelación, la Corte Suprema de Carolina del Norte ha dejado en vigor la prohibición de exigir a las niñas que usen faldas en una escuela pública chárter. Los jueces han declinado sin comentarios escuchar una apelación presentada por Charter Day School en la ciudad de Leland. Un tribunal federal de apelaciones previamente dictaminó que el código de vestimenta de la escuela violaba los derechos constitucionales de los estudiantes.
mitir que las niñas usen pantalones. Esta decisión de la Corte Suprema de Carolina del Norte respalda el derecho de las niñas a elegir su vestimenta escolar sin imposiciones de género y refuerza la protección de los derechos constitucionales de los estudiantes en relación con la igualdad de género.
Esto podría ser un antecedente para que en otras escuelas del estado o incluso del país, se permita que las niñas escojan su vestimenta.
La organización Comunidad Nicaragüense en Carolina del Norte (COMUNICA) realizó una transmisión en vivo en la que invitó a la población a sumarse a su petición para solicitar una ampliación del Estatus de Protección Temporal (TPS).
Actualmente, los beneficiarios del TPS, que incluye a personas de El Salvador, Honduras, Nepal y Nicaragua, quienes pueden extender su estatus para volver a inscribirse. Mediante el TPS, las personas
El 13 de junio el gobierno de Joe Biden informó que extenderá el Estatus de Protección Temporal por 18 meses para más de 300,000 personas procedentes de El Salvador, Honduras, Nicaragua y Nepal, causando la decepción de activistas y legisladores que buscaban una oferta más generosa.
El legislador Bob Menéndez, demócrata por Nueva Jersey, que presionó a la Casa Blanca para que se implementaran las extensiones del TPS, aplaudió la medida, pero añadió que “simplemente no va lo suficientemente lejos”.
Piden TPS para los nuevos inmigrantes
Durante en evento, que originalmente estaba planeado sería en las afueras de la Asamblea Legislativa el 20 de junio, pero que cambió a virtual por el clima, la organización COMUNICA señaló la necesidad de que la extensión del TPS no solo beneficie a los inmigrantes que ya estaban siendo amparados, sino que haya una ampliación para los nuevos inmigrantes que han llegado a vivir a Estados Unidos.
“La lucha que estamos haciendo es para pedir que se agregue a los nuevos inmigrantes. Queremos que las personas que han tenido que salir de nuestro país por una variedad de motivos, ya sea por emergencias naturales, por temas políticas y otras situaciones, puedan también beneficiarse del TPS”, señaló Ron García Fogarty, de COMUNICA.
de Latinoamérica fue en el 2021, cuando Alejandro Mayorkas, secretario de Seguridad Nacional, nombró a Venezuela para el Estatus de Protección Temporal. La designación obedeció a las “condiciones extraordinarias y temporales” que atraviesa Venezuela como hambre, desnutrición, represión y una infraestructura en decadencia. Además del aumento de grupos armados no estatales.
COMUNICA señala que, a largo plazo, se necesita una reforma migratoria integral para todos los inmigrantes, pero a corto plazo, piden la designación del TPS para nuevos inmigrantes. Puede encontrar más información de la organización en su página: www.facebook.com/COMUNICA.NC
“Tepesianos”
El Sistema Judicial de Carolina del Norte ofrece servicios gratuitos de intérpretes para todas las personas que no hablan inglés como primer idioma, por medio de la Oficina Acceso de Lenguaje (LEP). Usted puede pedir que haya un intérprete para cualquier procedimiento judicial, u otra persona involucrada en su caso legal, si tiene capacidad limitada para leer, hablar, entender inglés, o simplemente prefiera responder las preguntas en español.
Pese a que el servicio es gratuito, se debe seguir un procedimiento con anticipación:
1) Pida un intérprete 10 días antes de su cita en la corte
Si usted es citado a comparecer en una corte, debe presentar una solicitud de intérprete por lo menos con 10 días de anticipación al día de cor-
te. Según las autoridades judiciales, esto permite que las cortes busquen al mejor capacitado disponible en el momento para ese tipo de caso. Algunas veces los traductores deben viajar de otros condados o estados. Si no ha solicitado un intérprete antes de la fecha de su procedimiento, en cuanto llegue al tribunal debe notificar al actuario del tribunal o al juez de instrucción que necesita un intérprete. Si el LAC no tiene tiempo suficiente para localizar a un intérprete judicial cualificado, se puede aplazar su procedimiento.
2) Presente la solicitud de manera electrónica
La única forma de presentar la solicitud es por vía electrónica, puede hacerlo en inglés llenando la solicitud en la página de LEP: www. nccourts.gov/request-for-spoken-foreign-language-court-interpreter
Puede hacer la solicitud en español, por medio de un correo electrónico que incluya su información de contacto y el lugar, día y fecha en la que tiene la corte, ingresando el nombre de su condado, seguido
por: Interpreter@nccourts.org, por ejemplo si su condado es Wake, usted puede escribir: Wake.interpreter@nccourts.org
Lo que no hace un interprete
n Durante el procedimiento judicial, esté le ayudará a comunicarse con todas las personas que estén en la sala, incluyendo el juez y su abogado, diciéndole en español todo lo que ellos digan en inglés, sin omitir o cambiar nada de lo dicho.
n Todos los intérpretes deben mantener la confidencialidad de no divulgar nada de lo que usted haya hablado antes o durante el procedimiento.
Lo que NO hace un interprete
n Un intérprete no es un abogado, por lo tanto no lo puede asesorar en ningún aspecto ni tampoco hablar con usted sobre los detalles del caso a solas.
n El intérprete no le explicará lo que significan las palabras, solo le
traducirá el equivalente de esa palabra al español.
n No le explicará que esta sucediendo en la sala de tribunal, cuánto tiempo falta, o cuál es el procedimiento a seguir, a menos que esto sea dicho en voz alta por alguna persona en la sala.
n Un interprete no puede hablar con usted o su familia privadamente después del procedimiento legal, y tampoco puede ayudarlo a llenar formularios.
¿Pueden los familiares o amigos ser mis intérpretes judiciales?
No. Sus familiares o amigos sí pueden ayudarle a comunicarse con el personal del tribunal fuera de la sala del tribunal. Sin embargo, solo los intérpretes aprobados por el tribunal pueden fungir como intérpretes judiciales en los procedimientos oficiales del tribunal.
Continúa en la página siguiente
Cómo trabajar con su intérprete judicial
n Antes de que comience el procedimiento legal, el intérprete necesitara escucharlo hablar para poder conocer sus expresiones lingüísticas.
n Hable claramente y a una velocidad moderada, y recuerde detenerse entre ideas completas cuando sus respuestas sean largas.
n Escuche al intérprete judicial y responda únicamente en su idioma natal, aunque entienda un poco de inglés.
n Diríjase directamente a la persona que hace la pregunta o a la que habla con usted, no al intérprete judicial.
n Espere a que el intérprete termine de hablar antes de que usted vuelva a hablar.
n Esté atento a los ademanes que el intérprete judicial le haga para indicar que hable más despacio o que deje de hablar para que pueda interpretar lo que usted dijo.
n De ser necesario, pida al intérprete que repita lo que ha interpretado, o que hable más alto o más despacio.
térprete pero este no esté el día de su corte, el tribunal deberá aplazar el procedimiento, si usted así lo solicita.
¿Qué hacer si necesito un intérprete fuera de la sala del tribunal?
El sistema judicial ofrece servicios de interpretación telefónica para
Indique al miembro del personal que necesita un intérprete y este hará los arreglos necesarios para que un intérprete le ayude por teléfono sin costo alguno.
Cuando pida el intérprete, diga el nombre del idioma que usted habla o señale el nombre de su idioma en una tarjeta “Yo hablo” provista por el miembro del personal de la corte.
nece al Sistema Judicial de Carolina del Norte, es un sistema distinto y este recurso específico no se lo puede usar allí. Si tiene dudas, es recomendable que se asesore con un abogado.
El Festival Latinoamericano es una celebración organizada por la Coalición Latinoamericana que se llevará a cabo el 23 de septiembre en The Ballantyne Amp, ubicado en 11115 Upper Avenue, Charlotte, NC 28277. Allí, representantes de 20 países latinos estarán presentes para mostrar lo mejor de su cultura, y por supuesto, no puede faltar Colombia.
Desde artesanías hasta juegos o imágenes de los lugares más increíbles de su país natal son las propuestas que hasta ahora cada uno de los participantes planea mostrar para dejar en grande a su nación. En el caso de Colombia, será la Asociación Colombiana de Carolina del Norte en Charlotte quienes muestren lo mejor de su cultura.
Cartagena y su cultura será la exposición de la Asociación
Colombiana
“Vamos a presentar nuestra cultura, el folklore, artesanías colombianas, sombreros, manualidades, dulces colombianos”, señaló Liliana Molina, fundadora de la Asociación Colombiana de Carolina del Norte.
Precisó que en años anteriores se han expuesto ciudades como Medellín, Cali, regiones de la costa y los llanos, pero hasta ahora no se ha expuesto la cultura de Cartagena de Indias. Por ello, este año centrarán su presentación en las maravillas de esta tierra.
“Cartagena de Indias es una ciudad heroica, histórica, turística y
bran en el mes de febrero y marzo, la música es la champeta y la comida es el arroz con coco, la mojarra frita, los sancochos de calamares, todo lo que es la comida de mar. Vamos a estar trabajando en eso en el próximo festival”, contó a La Noticia.
Liliana señaló que a través de imágenes esperan mostrar todo lo que representa la historia de Cartagena, de la India Catalina y de otros aspectos que considera importantes sobre esta ciudad.
Una organización que apoya a los abuelos
Molina fundó la Asociación Colombiana de Carolina del Norte en el 2013. A través de los años, ha promovido diversos programas, cursos y talleres para la comunidad en general, pero en especial para los adultos mayores a través del programa “Póngale Vida a sus Años”.
“Tenemos alrededor de 8 años con este programa, el cual es multicultural, porque tenemos abuelos de distintos países. Son adultos de más de 60 años, comenzamos con entre 13 y 20 abuelos, pero ya tenemos más de 170 y nos reunimos con ellos una vez al mes, le hablamos de salud, prevención, cómo tener una mejor calidad de vida, hacemos ejercicios y manualidades”, dijo.
Además, organizan actividades para promover la cultura colombiana en Carolina del Norte, dictan talleres para la formación de líderes colombianos, organizan ferias de salud, talleres financieros, entre otras actividades.
Para más información sobre esta
Examen gratuito para niños escolares
El equipo de Novant Health Community Care Cruiser ofrece evaluaciones de salud gratuitas para los niños, que son requeridas como requisito obligatorio para el ingreso a la escuela.
Cuándo: Viernes 30 de junio
Horario: De 8:15 a.m. a 2:00 p.m.
Dónde: Project 658
Dirección: 3646 Central Avenue, Charlotte, NC 28205
Observación: Requiere pedir una cita llamando al 844-644-3578
Un festival lleno de cultura, comida y música venezolana
Disfruta del Festival Viva Venezuela 2023. Un evento lleno de música en vivo, bailes folclóricos, gastronomía, exposiciones de arte y mucha diversión para toda la familia.
Cuándo: Sábado 1 de julio
Horario: A partir de las 3:00 p.m.
Dónde: Route 29 Pavilion
Dirección: 5650 Sandusky Blvd, Concord, NC 28027
Precio: Desde $30. Compra tu boleto en tinyurl.com/yj9m8kjp
Taller infantil de construcción con Home Depot
Los primeros sábados de cada mes, Home Depot lleva a cabo talleres presenciales, gratuitos y divertidos para que los niños aprendan a construir un juguete o accesorio de temporada. En vísperas de la celebración del Día de la Independencia (4 de julio) los niños tendrán la oportunidad de crear un juguete de lanzamiento de puf al estilo de fuegos artificiales.
Cuándo: Sábado 1 de julio
Horario: De 9:00 a.m. a 12:00 p.m.
Dónde: Home Depot (todas las ubicaciones)
Observaciones: Para conocer más sobre este y otros talleres infantiles de Home Depot visita homedepot. com/c/kids
Carowinds trae más diversión al parque con show de fuegos artificiales
La celebración patriótica del Día de la Independencia llega al conocido parque de atracciones Carowinds. Además de divertirse con las increíbles atracciones, la familia podrá disfrutar de una banda sonora, espectáculos de fuegos artificiales y otras sorpresas.
Cuándo: Martes 4 de julio
Horario: De 10:00 a.m. a 10:45 p.m. Los fuegos artificiales inician a las 10:30 p.m.
Dónde: Carowinds
Dirección: 14523 Carowinds Blvd, Charlotte, NC 28273
Precio: A partir de $39.99, niños menores de 3 años no pagan. Visita carowinds.com para comprar tu boleto.
Ventiladores gratis para personas mayores este verano
El Departamento de Parques y Recreación de Mecklenburg está ofreciendo este verano ventiladores gratis a adultos de 60 años o más y a quienes reciben ingresos por discapacidad.
Cuándo: Hasta el 28 de julio Horario: De 9:00 a.m. a 12:00 p.m.
Dónde:
n Albemarle Road Recreation Center, en 5027 Idlewild Rd N, Charlotte, NC 28227
n Bette Rae Thomas Recreation Center, en 2921 Tuckaseegee Road in Charlotte, NC 28208
n Eastway Regional Recreation Center, en 3150 Eastway Park Drive, Charlotte, NC 28213
n Mallard Creek Recreation Center, en 2530 Johnston Oehler Rd, Charlotte, NC 28269
n Southview Recreation Center, en 1720 Vilma St, Charlotte, NC 28208
n Tyvola Senior Center, en 2225 Tyvola Rd, Charlotte, NC 28210
Observación: Debe inscribirse en tinyurl.com/5n6uues9. Al retirarlo debe mostrar una identificación de Carolina del Norte.
Miles de personas se congre garon en Route 29 Pavi lion para celebrar la fiesta de San Juan, al mejor estilo de Puer to Rico: con música, comida, bande ras, bailes y mucha diversión en el Festival Puertorriqueño de Las Ca rolinas 2023.
El 24 de junio, desde las 12:00 p.m. boricuas de distintos lugares y la comunidad en latina en general, se dio cita para participar en un even to que se llenó de alegría y cultura puertorriqueña. El evento contó con un desfile folklórico, expositores, vendedores de comida, bailes y pre sentaciones de artistas como Luisito Carrión, José Alberto “El Canario”, Roberto Roena, El Shakarengue y muchos más.
En esta novena edición, las or ganizadoras del evento, Esther Ra mírez-Pevney y Alba Colón-Nieves, hicieron un especial reconocimien to a figuras locales como: Federico Ridos (vicepresidente de Robinson Center for Civic Leadership), Omar Jorge Peña (CEO de Compare Foods Charlotte) y Pat Martínez (CEO de Leadership in the Clouds).
El evento contó con platillos de Puerto Rico como: arroz con gandule, tostones, tripleta, empañadas, piña colada, alcapurrias, pinchos,
ellos y desde temprano se hizo pre sente para pintar, jugar con los niños, tomar fotografías y hablar con los latinos sobre la importancia de estar informados.
Encuentre esta historia en LaNoticia.com
Presidente
Alvaro Gurdián
Directora
Hilda H. Gurdián
Vice Presidente
Alvaro Gurdián Jr.
Editor
Diego Barahona A. dbarahona@lanoticia.com
Reporteros
Kayla Young
Eileen Rodríguez
Yuliana Montiel
Jeralí Giménez
Jonathan Hernandez
Apolo Valdés
Emmanuel Gutierrez
Daniel González
Karole Pelcastre Avilez
Escritores/Colaboradores
Mae Lynn Reyes-Rodríguez, Ph.D.
Dr. Mike Walden
Dr. Carlos Cruz
Patricia Huerta
Gustavo Cruz
Marcos Andón
Ernesto Maradiaga
Fotos/Video
Rodrigo Gaudenzi
José Félix Sánchez
Traducción
Kendal Walters
Ventas
Rosario Herrera
Gerente de Ventas Sector Latino 704-965-9443 rherrera@lanoticia.com
Directora de Arte
María E. Benton
Diseño
Douglas Herrera
Director de Informática
Alvaro Gurdián Jr.
Administración
Alejandrina Rosales
Distribución
Nuvia Rodríguez
Jorge García
Edgar Silva
La Noticia
5936 Monroe Rd. Charlotte, NC 28212 Tel: 704-568-6966 www.lanoticia.com
La Noticia no asume responsabilidad sobre el contenido de los artículos o de los avisos. Las opiniones expresadas por los colaboradores son de exclusiva responsabilidad de sus autores, La Noticia no se solidariza necesariamente con dichas opiniones.
Las contribuciones una vez recibidas son propiedad de La Noticia, no se devuelven y están sujetas a edición por razones de aclaración de idea o falta de espacio. La Noticia is not responsible for the content of third party articles and ads. Opinions expressed in by-lined articles and letters are those of the writers do not necessarily represent the opinions of La Noticia. No portion of La Noticia, including editorial features, advertising or artwork may be reproduced in whole or part without written permission of the publisher.
Los seres humanos tenemos una predisposición natural por los sabores dulces y siempre hemos buscado diversas formas de endulzar nuestra comida, eso lo sabe la industria azucarera, quien a lo largo de la historia ha incurrido en múltiples prácticas, algunas de dudosa ética, que han alimentado nuestra adicción hacia lo dulce y al mismo tiempo han causado un verdadero problema de salud pública.
La luna de miel
La miel era la forma natural de endulzar la vida en la América prehispánica hasta que Cristobal Colón trajo las primeras plantas de caña de azúcar, las cuales prosperaron en el Caribe. Durante años el azúcar fue considerado como un producto de lujo en Europa, hasta que poco a poco se hizo más asequible y finalmente en el siglo XIX se convirtió en un producto de primera necesidad.
Antes del desarrollo de la industria azucarera en todo el mundo, la práctica de agregar edulcorantes a la comida fue limitado a unos pocos artículos, pero con el avance de la industria alimenticia, el sabor dulce fue un elemento que se volvió cada vez más importante a la hora de vender una amplia gama de productos: desde bebidas, pasando por golosinas, hasta artículos menos obvios como cereales para el desayuno o salsas para pasta o panes.
El engaño del siglo
Un reciente informe de la Universidad de California reveló que entre 1960 y 1970 la industria azucarera pagó a renombrados científicos de la Universidad de Harvard para minimizar la relación que existe entre el azúcar (la sacarosa y sus derivados) y las enfermedades cardíacas.
El objetivo de la industria, según el estudio, fue promover que la causa de las enfermedades del corazón se encontraba exclusivamente al consumo de las grasas, engañando a la comunidad médica y en la sociedad en general.
Desde el año 1970 al 2000 hubo un aumento del 25 % en la
Diego Barahona A.cantidad de azúcares añadidos en los productos alimenticios (principalmente con jarabe de maíz de alta fructosa), después de ser clasificados como “seguros” por la Oficina de Alimentos y Medicinas (FDA). En este mismo lapso los índices de obesidad aumentaron.
Un amargo despertar
Años después, una investigación del New York Times denunció que la industria de bebidas azucaradas, aportó millones de dólares para la elaboración de un estudio que buscaba minimizar la relación entre estas bebidas y la obesidad, diciendo que los problemas de sobrepeso aparecían exclusivamente por la falta de ejercicio físico y no tanto por los malos hábitos alimenticios.
Hoy el consenso de la comunidad científica es que son los azúcares los principales responsables de crear condiciones que afectan al corazón.
Tristemente, muchos productos que figuran como “saludables” tienen enormes cantidades de azúcar oculta: Aderezos para ensalada bajos en grasa, barras de granola, cereales bajos en grasas, agua vitaminada de sabores, purés de fruta envasados para bebés, galletas saladas bajas en grasa, y los yogures, son algunos de los productos que venden una imagen de salud pero que al final la afectan negativamente.
Según un reporte de los Centros para el Control de Enfermedades (CDC) uno de cada tres adultos en Carolina del Norte padece de obesidad. Esta es una cifra alarmante, pues el sobrepeso y la obesidad pueden dar paso a condiciones como la diabetes o las enfermedades del corazón, las cuales están diezmando a nuestra comunidad.
La mejor herramienta que tenemos contra estas prácticas inmorales de las industrias es estar bien informados, leer las etiquetas de los productos que consumimos y tomar conciencia de que debemos evitar los alimentos con azúcar o endulzantes añadidos. Si siente deseos de comer algo dulce, prefiera una fruta natural.
Human beings have a natural tendency to like sweet tastes and we have always looked for different ways to sweeten our food. The junk food industry knows this, and throughout history it has committed multiple practices of questionable ethics. These actions have fueled our addiction to sweets and at the same time have caused a true public health problem.
The honeymoon
Honey was the natural way to sweeten food in pre-Hispanic America until Christopher Columbus brought the first sugar cane plants, which thrived in the Caribbean.
For years, sugar was considered a luxury product in Europe. It gradually became more affordable, and by the 19th century it became a staple item.
Before the development of the sugar industry worldwide, the practice of adding sweeteners to food was limited to a few items. However, with the development of the food industry, sweet taste became an increasingly important element when selling a wide range of products: from drinks, to snacks, to less obvious items such as breakfast cereals, breads, and pasta sauces.
The hoax of the century
A recent report from the University of California revealed that between 1960 and 1970, the sugar industry paid prominent scientists from Harvard University to minimize the relationship between sugar (sucrose and its derivatives) and heart disease. According to the study, the industry’s goal was to claim that the only cause of heart disease was fat consumption, which deceived the medical community and society at large.
Diego Barahona A.From 1970 to 2000, there was a 25% increase in added sugars in food products (mainly high fructose corn syrup) after being classified as “safe” by the Food and Drug Administration (FDA). In this same period obesity rates shot up.
Years later, a New York Times investigation reported that the sugary drink industry contributed millions of dollars to conduct a study that sought to minimize the relationship between these drinks and obesity. The study said that obesity was caused solely by lack of exercise and not so much by bad eating habits, which in reality is untrue.
Today the consensus of the scientific community is that sugars are largely responsible for creating conditions that affect the heart.
Sadly, many products listed as “healthy” actually have enormous amounts of hidden sugar. For instance, low-fat salad dressings, granola bars, low-fat cereals, flavored vitamin water, pureed canned fruit for babies, low-fat crackers, and yogurts are some of the products that are marketed as healthy but actually are not.
According to a report from the Centers for Disease Control (CDC), one in three adults in North Carolina is obese. This is an alarming figure because being overweight or obese can result in problems such as diabetes and heart disease, conditions that are destroying our community.
The best tool we have to fight against the industry’s immoral practices is to be well-informed. This means reading the labels on the products we consume and understanding that we must avoid foods with added sugar or sweeteners. If you feel like eating something sweet, opt for a piece of fruit instead.
La Corte Suprema anunció que ya no se interpondrá en el camino de la política de la administración Biden, que prioriza la deportación de inmigrantes conside-
rados de alto riesgo para la seguridad pública o aquellos detenidos en la frontera como prioridad, en lugar de deportar a otros inmigrantes. Esta decisión marca un hito importante en la lucha por definir las políticas de inmigración del país.
El máximo tribunal rechazó un desafío presentado por estados liderados por gobernadores republicanos en contra de una política implementada por la administración actual. Según la argumentación de la administración Biden, la falta de recursos económicos y de personal dificulta la deportación de los aproximadamente 11 millones de personas que se encuentran en el país sin papeles.
Los estados opositores alegaron que la ley federal de inmigración exige que las autoridades detengan
Miles de inmigrantes cuentan con el amparo de beneficios como el Estatus de Protección Temporal (TPS, por su sigla en inglés), que aunque les ha permitido hacer una vida en Estados Unidos, no les ofrece una opción de residencia permanente. En esa lucha, hay congresistas intentando ayudarlos y a su vez reciben el apoyo de los interesados.
Así es como un grupo de beneficiarios del programa humanitario que forman parte de la organización CRECEN Houston, aplauden la reintroducción de la propuesta conocida como Ley HR6. Esta iniciativa trata de conseguir la residencia permanente a personas beneficiarias de TPS y otras poblaciones inmigrantes que carecen de estatus migratorio.
“Recibimos con mucha esperan-
y deporten incluso a aquellos inmigrantes que representan poco o ningún riesgo. Sin embargo, la Corte Suprema respaldó la directiva emitida en septiembre de 2021 por el Departamento de Seguridad Nacional, la cual suspendió las deportaciones a menos que las personas estén involucradas en actos de terrorismo, espionaje o representen “amenazas atroces a la seguridad pública”.
Esta directiva, promulgada después de la llegada al poder de parte de Joe Biden como presidente, modificó una política de la era Trump que buscaba la expulsión de personas que se encontraran en el país sin papeles, sin tener en cuenta su historial delictivo o sus vínculos comunitarios.
¿Qué significa esto para los inmigrantes indocumentados?
Esta política se enfocará principalmente en deportar personas sin papeles que representen un riesgo,
za las noticias de la reintroducción de HR6. En el pasado hemos cabildeado en el Congreso para lograr el apoyo en ambas cámaras y estamos listos nuevamente para caminar los pasillos del Congreso para lograr su aprobación”, dijo Teodoro Aguiluz, director ejecutivo de CRECEN Houston, una organización que ayuda a la comunidad inmigrante.
¿Qué busca la Ley HR6 para los tepesianos de El Salvador?
La propuesta, liderada por la congresista Sylvia García, abarcaría a personas que hayan vivido y trabajado en el país por más de tres décadas.
“La comunidad tepesiana tiene profundas raíces en Estados Unidos, tienen hijas e hijos ciudadanos estadounidenses, son parte activa de comunidades de fe, ofrecen empleo a personas ciudadanas estadounidenses y la mayoría han vivido más de
30 años de forma continua en este país”, sostuvo Aguiluz.
Con la HR6 (la Ley de Sueños y Promesas) se proporcionaría un ca mino legal hacia la ciudadanía.
“Estoy orgullosa de liderar la ley bipartidista del Sueño y la Prome sa Americana (HR6). Necesitamos un camino hacia adelante para una residencia permanente para las personas beneficiarias de TPS. Ninguna familia debe ser separada. Es hora de soluciones reales que inviertan en el sistema de inmigración de Estados Unidos para asegurar que siga siendo un país de esperanza y oportunidad para todos nosotros”, dijo la congresista Sylvia García.
Cabe destacar que la HR6 se presentó en 2019 y fue votada a favor por la Cámara de Representantes bajo el liderazgo de la congresista Nydia Velázquez. Posteriormente, Velázquez y la exrepresentante Lu-
teniendo antecedentes penales por delitos graves o que sean buscados por algún crimen.
Si bien, esto no quiere decir que las deportaciones a personas indocumentadas no se realizarán, sí quitará el foco de atención a las personas que solo llegan a Estados Unidos a trabajar y no representan un peligro para la comunidad.
Con la decisión de la Corte Suprema, se confirma el respaldo judicial a la política de la administración Biden en relación con la deportación selectiva de inmigrantes. Este fallo ha generado diversas opiniones y debates sobre el enfoque que debe adoptar Estados Unidos en materia de inmigración y cómo encontrar un equilibrio entre la seguridad pública y los derechos de los inmigrantes.
Encuentre esta historia en LaNoticia.com
cille Roybal-Allard volvieron a presentarla en 2021.
Clara Donicia Santos Sandoval, una persona beneficiaria de TPS, expresó su apoyo a la ley, que también es un alivio para la economía:
“Solamente el Congreso puede legislar para protegernos de forma permanente. A nosotros nos dará seguridad y al país le ayudará a fortalecer la economía y dará estabilidad a miles de personas”, dijo.
Encuentre esta historia en LaNoticia.com
Corte
mantiene plan para dar prioridad a
de criminales por sobre otros inmigrantes
TPS
El Salvador celebran propuesta que busca darles “green card”
Un corazón herido tras una ruptura amorosa deja tristeza y depresión que necesitan de terapia para sanar. Requiere paciencia, tiempo y disposición. El corazón se rompe de muchas maneras: desamor, amores platónicos o no correspondidos, amores prohibidos, pérdidas físicas de afectos, infidelidad, falsas relaciones, entre otras causas. En los días posteriores a la pérdida llegan sentimientos que deben evaluarse para reconocer el estado anímico en el que estamos. Dependiendo de la gravedad de la situación las salidas a esta crisis son variadas.
No existen pautas mágicas ni que funcionen de manera inequívoca en todas las personas, pero suele haber herramientas clave que se aplican luego de una ruptura amorosa:
n Suelta
El paso inicial para recuperarte de una pérdida sentimental es aprender a soltar. Se trata de reconocer que no es posible mantener una relación por la razón que sea.
Es posible que hayas tratado de recuperar esa relación a través de terapias de pareja, pero si no lo hiciste, basta con analizar aspectos como: ¿era sana esa relación?, ¿era amor verdadero?, ¿las cualidades de esa persona eran tan únicas e irremplazables? Son muchas las preguntas que puedes hacer para dar-
te cuenta de qué tanto estás dejando ir. Al final, puede que la persona sea muy valiosa, pero en definitiva aprenderás que no existen vacíos irreemplazables.
n Vive el duelo
Saltarse alguna de las etapas de duelo mencionadas no es de gran ayuda. El duelo debe ser experimentado en todas sus fases, ya que cada una representa un paso a la recuperación del alma. Antes de salir adelante y superar, deberás haber llorado y gritado muchas veces, pero son momentos necesarios para superar el dolor.
n Reconoce y expresa tus sentimientos
Muchas personas niegan los sentimientos de tristeza que les produce una ruptura. La razón es tratar de mostrarse fuerte ante las circunstancias aunque por dentro se sientan devastados.
No debes sentir vergüenza por tu momento; perder un amor es algo que nos ocurre a todos en algún momento de nuestras vidas, la diferencia entre los casos está en la forma como nos levantamos. Y para ello vale ser consciente
de tu estado emocional, así como expresar las emociones. Al practicar el desahogo nos desprendemos de los malos pensamientos que nos trae recordar ese amor perdido.
n Mantén tu red de apoyo No pretendas solucionar tu crisis en soledad total, sobretodo al principio necesitarás contar con un paño de lágrimas o un soporte que te haga ver el mundo de otra forma.
El dolor nos ciega y carga de subjetividad, así que un familiar o amigo que mire las cosas desde afuera pudiera tener una perspectiva más clara y objetiva de la situación. Por supuesto que no cuenta si esa persona te llena de rencores, malas ideas o culpas. Rodéate de quien te escucha, comprende, anima y te ayuda a levantar.
n Distrae tu mente
No centres tus pensamientos en tu ex; nada más tóxico que vivir anclado en el pasado. No se trata de borrar a esa persona de tu mente, sino de pensar en las cosas que te reconectan con tu centro.
Recordar constantemente lo que te duele no es más que un momento para volver a vivirlo y ¿para qué quieres torturarte?. Pensar en positivo, soltar la tristeza, alejarte de todo impulso negativo, son estrategias para salir del círculo vicioso.
n Ocupa tu cuerpo
Las actividades diarias a las que te dedicas también son de mucha importancia. Llenar los vacíos con las cosas que te animan aunque al principio no te provoquen, probar cosas nuevas o experimentar alegrías son tareas efectivas para darte cuenta de que puedes lograrlo.
Hacer ejercicio, por ejemplo, libera tensiones y revitaliza tu ánimo. En este paso encuentra las ocupaciones que te alejan de la tristeza y que logren distraerte sanamente.
n Disfruta la soledad
La soledad es una de las principales consecuencias de la ruptura amorosa, y además uno de los más grandes temores. En este camino de sanación el que aprendas a estar solo te llenará tanto que no imaginas.
Disfrutar de tu propia compañía te hará reconocer lo valioso que eres y te alistará para nuevas aventuras. Tómate tu tiempo para estar solo, reflexionar y encontrar que el mejor refugio para el dolor eres tú mismo.
Un error común de las personas en duelo que no saben estar solos es lanzarse al dicho popular de que un clavo saca otro clavo. El problema de esto es que lejos de ayudar a recuperarte, puede crear problemas mayores, ya que las relaciones efímeras suelen estar basadas en recuerdos del pasado, llegando a propiciar conductas enfermizas que pueden agravar la situación.
n Duerme lo necesario
Descansa las horas que tu cuerpo demanda, no más, ni menos. Un promedio de 8 horas diarias de sueño permitirán que estés abierto a disfrutar mejor cada día. Tener la mente fresca y saludable te ayudará a tener mayor disposición a superar la etapa de tu vida que te causa dolor y tristeza.
n Planifica el futuro
Enfócate en reordenar tu vida. Mientras vives el presente dale cabida a imaginar el futuro. Hacer planes es placentero y te deja ver un mundo de posibilidades. Comenzar proyectos nuevos es una manera excelente para ponerse retos, ya que te impulsan al logro. Tener visión y plantearse objetivos también es una oportunidad para recuperar la posibilidad de ver resultados positivos en los emprendimientos.
n Reconoce tu valor
Luego de hacer esta terapia para sanar un corazón roto verás una luz. Muy al final de ese túnel reencontrarte contigo y saber que eres una persona valiosa será la señal de que estás verdaderamente listo para nuevas experiencias.
Estas herramientas se pueden dar por elección propia, pero cuando se hace difícil salir de los duelos por voluntad propia, el apoyo de un psicólogo le podría ayudar a desarrollar resiliencia y a buscar estrategias para superar la tristeza. Así lo sugiere la Asociación Americana de Psiquiatría (APA).
Encuentre esta historia en LaNoticia.com
El uso y abuso de drogas es un problema social significativo que no discrimina por raza o grupo étnico o nivel socio-económico. Lamentablemente en las escuelas, donde pensamos que nuestros hijos e hijas están seguros, también hay problemas de drogas, haciéndolas más accesibles a jóvenes estudiantes. ¿Qué podemos hacer para prevenir o educar a nuestros hijos sobre las drogas?
Es importante educarnos sobre las drogas que están accesibles. Hay información disponible a través de las redes sociales sobre las drogas, sus efectos y señales de alerta que puede ser útil conocer.
La marihuana es una de las drogas más comunes entre jóvenes, y aunque en algunos estados ha sido legalizada, en Carolina del Norte todavía su uso y venta es ilegal.
Es importante participar e involucrarse en las actividades escolares, como las reuniones de padres y madres, porque es la manera de conocer lo que ocurre en el entorno escolar de su hijo. Igualmente, debe conocer las amistades de sus hijos e hijas. Y mantener una comunicación abierta con sus hijos. Es posible que a pesar de hacer todo lo que está a su alcance para prevenir el uso de drogas en su hijo, estos puedan verse involucrados con el uso de drogas.
Las presiones de grupo y la necesidad de pertenencia pueden llevar a experimentar con las drogas. También, jóvenes pueden enfrentar problemas adaptándose a cambios en su vida
Las presiones de grupo y la necesidad de pertenencia pueden llevar a los jóvenes a experimentar con las drogas.
rupturas amorosas) y utilizan las drogas como una manera de manejar su malestar emocional.
Otra razón pudiera ser como una manera de reducir ansiedad o manejar sentimientos de depresión, o sencillamente pudieran usarla por placer o como una manera de socializar.
Algunas señales físicas y de comportamiento
n Ojos enrojecidos
n Aumento de apetito (por uso de marihuana)
n Olor o aliento no usual (por uso de drogas inhaladas)
n Reducción del apetito (por uso de anfetamina, metanfetaminas o cocaína)
n Pupilas extremadamente grande (dilatadas) o extremadamente pequeñas
n Tos persistente
n Hablar rápido o de forma explosiva (por uso de estimulantes)
Otras conductas que pudieran estar asociadas al uso de drogas son: bajo rendimiento escolar, robar, mentir, conductas secretas, entre otras.
Si sospecha que su hijo/a pudiera estar involucrado en drogas y no sabe cómo hacer el acercamiento, puede consultar con el médico de familia para que le ayude a identificar la mejor manera de atender su preocupación o de referirlo a servicios más especializados. Hacer una intervención temprano es lo más recomendado ya que el uso de drogas puede ir aumentando, de igual manera pueden comenzar a experimentar con drogas más fuertes y adictivas. Recuerden que esta información no sustituye una consulta con un profesional de la salud. Para mayor información pueden llamar al 948-974-3795.
religiosa en compañía de sus fami liares.
Este emotivo momento para los novios se llevó a cabo el viernes 23
tista colombiano Eddy Kbrera. La Noticia estuvo presente para desearles ¡Muchas felicidades a
Se solicita ejecutivo de ventas
Homeoffice
Por horas Charlotte, NC
• Gran oportunidad para trabajar desde su casa
• Seguro de salud y dental
Ventas
Se solicita carpintero para constructora
Contrucción
Empleos
VARIOS
Servicios
Empleos
Renta vivienda
Servicios
Venta negocios
REPARACIONES
Renta vivienda
Venta varios
Venta negocios
Venta autos
Electricidad - Plomería Calentadores Aire acondicionado
704-719-6330
VARIOS
Empleos Servicios
Renta vivienda
HABITACIÓN
Por horas Charlotte, NC
$22p/hora
• Excelentes beneficios
• Debe tener conocimientos básicos ¡Solicita
Tapicería Alexander: Tapizamos muebles, carros, motos y botes 704-431-9995
1134 N. Barkley Rd., Stateville, NC 28677
Venta varios
Renta negocios
Venta autos
Renta negocios
Venta negocios
Se renta habitación amueblada cerca centro de Charlotte incluye biles $500 mensual 704-493-7657
Venta varios
Venta autos
Renta negocios