El Diario de la Región del Maule | www.diariolaprensa.cl | Año CXXIII Nº 44.662 | Sábado 10 de Abril de 2021 | $ 300
ALCALDE DE TALCA VALORÓ ALTAS CIFRAS DE VACUNACIÓN EN SU COMUNA. | P14
ALARMANTES CIFRAS
El Maule vive el peor momento desde el inicio de la pandemia
Bajaron los delitos violentos en la provincia de Curicó. | P20 ALLANAMIENTOS
MANUEL ESPINOZA ÁVILA
Este viernes se informaron 757 casos nuevos de Covid-19. Colegio Médico hizo un desesperado llamado a cuidarse, considerando que la tasa de positividad es la segunda más alta del país. | Ps 5 y 7
43 POR CIENTO
14 detenidos en megaoperativo de la PDI en Talca y Maule. | P19
Finalizó la reconstrucción del Santuario El Carmen A 11 años del terremoto que lo destruyó. El proyecto vino a recuperar la arquitectura del recinto, un verdadero patrimonio histórico y cultural para la provincia de Curicó. | P3
PABLO CORRAL, VOLANTE DE CURICÓ UNIDO
“Tenemos que dejar los tres puntos en casa” Tercera fecha. “Es un rival duro (Deportes Antofagasta), tiene jugadores desequilibrantes arriba”, dijo. Los Albirrojos juegan el lunes en La Granja. | P11 CALIDAD DE AIRE. TALCA Y MAULE: BUENO / CURICÓ: BUENO
2 LA PRENSA Sábado 10 de Abril de 2021
Actualidad
Sucede
Consejero pide igualdad a la hora de fiscalizar
Test preventivo para detectar Covid-19. A partir del lunes 12 de abril, los test preventivos para detectar el Covid-19 para personas sin síntomas y que no sean contactos estrechos, en la comuna de Curicó, se realizarán en el Gimnasio del Liceo Fernando Lazcano, ingreso por calle Peña. Se atenderá de lunes a viernes, de 11:00 a 19:00 horas. COMUNAS DEL MAULE EN CUARENTENA: Cauquenes, Chanco, Colbún, Constitución, Curicó, Hualañé, Linares, Longaví, Maule, Molina, Parral, Pelarco, Pelluhue, Rauco, Río Claro, Romeral, San Clemente, San Javier, San Rafael, Talca, Teno, Villa Alegre y Yerbas Buenas. Para realizar servicios de diversa índole y compras (supermercados, farmacias, etc.), se debe solicitar un permiso temporal en www.comisariavirtual.cl, solo dos veces por semana pueda solicitar este tipo de permisos. Si eres mayor de 75 años, los días lunes, jueves y sábado podrás salir a pasear una vez al día, por 60 minutos, entre las 10:00 y las 12:00 horas o entre las 15:00 y las 17:00 horas, hasta 200 metros a la redonda de tu casa. COMUNAS DEL MAULE EN TRANSICIÓN: Empedrado, Pencahue, Retiro y Sagrada Familia se encuentran actualmente en el Paso 2 de Transición en el marco del plan “Paso a Paso”. Recordar que en este paso, las comunas deben cumplir Cuarentena durante los fines de semana y días festivos. Para realizar sus compras deben solicitar un permiso temporal en www.comisariavirtual.cl. HORARIO “ELIGE VIVIR SANO”. A partir del lunes 5 de abril, las actividades al aire libre, como practicar deporte o pasear a las mascotas, están permitidas todos los días (de lunes a domingo) 6:00 a 9:00 horas, sin la necesidad de obtener algún permiso. Este horario es para las comunas que se encuentran en Cuarentena o Transición. RESTRICCIÓN VEHICULAR Por encontrarse en Cuarentena, Curicó, Talca y Linares, mantienen la restricción vehicular toda la semana. Los sábados afecta a las patentes terminadas en par y cero, y el domingo a las terminadas en numero impar. Talca y Linares de 9:30 y 18:00 horas; y Curicó de 9:30 a 17:30 horas. Afectará a las patentes terminadas en 0-1 (lunes); 2-3 (martes); 4-5 (miércoles); 6-7 (jueves); 8-9 (viernes). Además, como indicábamos, los números pares no podrán desplazarse los sábados y los impares los domingos. USO OBLIGATORIO DE MASCARILLAS en el transporte público y privado remunerado, ascensores, comercio, lugares de trabajo y espacios cerrados que aglomeren más de 10 personas. TOQUE DE QUEDA A partir del lunes 5 de abril, el toque de queda en todo el territorio nacional comienza a las 21:00 horas y se extiende hasta las 5 de la mañana. CIERRE DE FRONTERAS A contar del lunes 5 de abril a las 5:00 horas, las fronteras de nuestros país permanecerán cerradas durante 30 días, tanto para ciudadanos chilenos como para residentes extranjeros en nuestro país. Quienes tengan una situación extraordinaria pueden solicitar una autorización a través de la Comisaría Virtual, mediante un formulario. La medida también implica que no pueden ingresar al país extranjeros durante los próximos 30 días; especialmente los turistas provenientes de naciones consideradas de “transmisión comunitaria” del Covid-19 por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Pese a la pandemia, el Centro Cultural La Micro ha podido seguir implementando talleres en un formato online.
CENTRO CULTURAL LA MICRO DESTACÓ TALLERES ONLINE Gracias a recursos del Ministerio de las Culturas. Los talleres artísticos que se han ejecutado se han enmarcado en un formato remoto debido a la pandemia.
U
n proyecto se adjudicó el Centro Cultural La Micro del Fondo Nacional de Fortalecimiento Organizaciones Culturales Comunitarias del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Esta iniciativa ha permitido a la entidad continuar con la programación de talleres en formato online. El proyecto contempla dos grandes acciones: Una de ellas apuntó a la realización de talleres de formación a distancia y, la segunda, a la programación artístico-cultural. En cuanto a los talleres de formación, estos se llevaron a cabo a través de la plataforma Zoom y abordaron las siguientes disciplinas artísticas, circo, música, teatro y letras; y contaron con un número importante de participantes. Con respecto a la segunda acción, se encuentra centrada en la programación artísticocultural a través de cápsulas con artistas de nuestra comuna para ser divulgadas para todo el territorio a través de las plataformas y redes de La Micro. Debido a la contingencia sanitaria en que nos encontramos es que la realización de las cáp-
sulas está suspendida. Esto hasta que las autoridades levanten las restricciones y sea seguro para todos y todas. Estas cápsulas se han diseñado como un encuentro con referentes artísticos en las disciplinas de artes escénicas, música y letras, con el objetivo de acercar el trabajo de los/as creadores de la provincia de Curicó a la comunidad. REDES SOCIALES Los gestores del centro cultural La Micro invitan a la comunidad a seguir sus redes sociales para estar informados de las convocatorias y programación. También es importante mencionar que este centro cultural participa activamente de la red de espacios auto gestionados del Maule. Este se encuentra integrado por once espacios culturales de la región, los que se articulan para mantener una programación artística gratuita para nuestra región. Y en esa línea, dentro de las próximas semanas se darán a conocer novedades gracias a la firma de un convenio con el Ministerio de la Cultura las Artes y el Patrimonio de la Región del Maule.
Son muchas las iniciativas que se han podido desarrollar gracias al proyecto que ganó el Centro Cultural La Micro, siendo un importante aporte para muchas personas que se encuentran confinadas por el Covid-19.
CURICÓ. “Por qué no hacen lo mismo con las grandes empresas, por qué la Seremi de Salud no va con toda esa cantidad de policías a clausurar las industrias. Allí es cuando nosotros reclamamos y denunciamos las desigualdades”. Con esa declaración, la autoridad mostró su molestia por la clausura de un gimnasio en Teno porque, a su juicio, no se está midiendo con la misma vara a los pequeños comerciantes y las grandes empresas frutícolas de la zona. No obstante, Manuel Améstica aclaró que no justifica que se haga actividad física en recintos cerrados y sin todas las medidas preventivas contra el Covid-19, como en el inmueble que fue fiscalizado hace un par de días. “Para los chicos todo el rigor de la ley y para los poderosos puerta ancha. La ley tiene que ser pareja para todos”, apuntó. El consejero regional por la provincia de Curicó señaló que los brotes detectados en dos empresas relacionadas con Carozzi en Teno y Sagrada Familia (Agrozzi y Master Dog), están demostrando que hay, a su juicio, irregularidades en cuanto a no exigir a todos los trabajadores PCR e, incluso, que estén funcionando con personal infectado con el virus. “Si bien las empresas están autorizadas a trabajar, están llenas de contagios en estos momentos”, indicó. Manuel Améstica dijo que sería bueno que se analizará la continuidad en el cargo de la seremi de Salud, Marlenne Durán, a quien apuntó como la responsable de la presunta manga ancha con las frutícolas de la región.
Crónica
Sábado 10 de Abril de 2021 La Prensa 3
ALCALDE ENTREGÓ LAs LLAVES AL PADRE RODRIGO ARRIAGADA
Tras años de espera finalizaron las obras de reconstrucción del Santuario El Carmen A 11 años del terremoto que la destruyó. Proyecto vino a recuperar la arquitectura del recinto católico con una inversión de 300 millones de pesos aprobados por el GORE Maule. Municipalidad de Curicó actuó como unidad técnica de las obras. CURICÓ. Las obras de reconstrucción del Santuario El Carmen llegaron a su fin, luego de un largo proceso que no estuvo exento de complicaciones y que significó el receso de los trabajos y la contratación de una nueva empresa para culminar el proyecto de recuperación de parte del patrimonio de Curicó, que se vio afectado por el terremoto del 27 de febrero del 2010. Las faenas, que estuvieron a cargo de la empresa curicana Cimac, fueron recepcionadas por la dirección de Obras de la Municipalidad de Curicó y entregadas al representante de la Iglesia Católica, el vicario episcopal Rodrigo Arriagada, quien junto al alcalde Javier Muñoz y la concejal Sonia Maturana, recorrieron el remozado recinto católico que cobija una de las festividades religiosas más concurridas del país. El alcalde Muñoz sostuvo que “esto se trata de recuperar parte del patrimonio histórico cultural de nuestra ciudad. Un espacio donde se desarrolla, además, la fiesta religiosa más importante de la Región del Maule, la que congrega más personas y, en ese sentido, también genera un montón de desarrollo comercial en torno a dicha fiesta por la cantidad de gente que convoca”. Además, mencionó que la Iglesia tiene una línea arquitectónica muy hermosa que se logró recuperar, por lo tanto, es un tremendo proyecto que nos brinda la oportunidad de destinarla también como centro de atracción cultural en la comuna. PROBLEMA SOLUCIONADO En cuanto todo lo que significó la pausa y atraso de las obras, el alcalde aseguró que este proyecto generó muchos “dolores de cabeza” a la comunidad. “Aquí, en este proyecto el Diablo metió la cola (ríe), a propósito de la cosa religiosa. Porque hubo una empresa que lamentablemente no cumplió
Alcalde Javier Muñoz entregó las llaves del templo al vicario episcopal Rodrigo Arriagada.
“Esto se trata de recuperar parte del patrimonio histórico cultural de nuestra ciudad. Un espacio donde se desarrolla, además, la fiesta religiosa más importante de la Región del Maule”, dijo el alcalde Javier Muñoz.
Las faenas fueron recepcionadas por la dirección de Obras de Curicó y entregadas al representante de la Iglesia Católica, el vicario episcopal Rodrigo Arriagada.
con los estándares, con el pago de remuneraciones y cotizaciones previsionales de los trabajadores, con el dolor de nuestro corazón tuvimos que “cortarles la cabeza” lo que significó un desfase porque cortar un proyecto y retomarlo no es fácil y requiere de un montón de otras observaciones como trabajos adicionales, hubo deterioro de por medio, por lo que hubo que volver a hacer cosas que se habían hecho originalmente, pero gracias a Dios, hoy día estamos entregando. Esto está recepcionado y por tanto, se está entregando al padre Rodrigo en su custodia como corresponde a la comunidad de la Iglesia del Carmen”, dijo Javier Muñoz. La autoridad reveló que fue un gran desafío para la ciudad
poder recuperar este espacio. Hoy día está completamente recepcionado por los organismos técnicos. Es un proyecto que recupera gran parte de lo que había y mejora otras que lo necesitaban, como las luminarias, pero que en generar rescata lo que había antes del terremoto del 2010. ALEGRÍA Y GRATITUD La comunidad del Santuario El Carmen de Curicó manifestó su rotundo agradecimiento a la autoridad comunal lograr concretar la esperada restauración del Santuario, donde el Padre Pepe Abarza, quien actualmente está en el norte del país, jugó un rol muy importante, dijo el vicario episcopal Rodrigo Arriagada. “Hay sentimiento de alegría y también mucho sentimiento
El proyecto intervención del recinto católico tuvo una inversión de 300 millones de pesos, aprobados por el Gobierno Regional del Maule. Ahora solo queda esperar su reapertura.
de gratitud. Tengo sentimiento de gratitud hacia la municipalidad que nos ayudó y acompañó, también a la constructora y a todos sus trabajadores que pusieron mucho esfuerzo para ver cómo está hoy día y lo hermoso que está. Hay sentimiento de gratitud por todos los que trabajaron y lograron hacer vida este proyecto y a la vez también de profunda alegría. Dios quiera que pase todo esto luego y podamos ya inaugurarlo, recibir a la gente y como bien decía el señor alcalde, no es solo un patrimonio de fe, sino que también, es un patrimonio cultural”, afirmó. En cuanto a la apertura de las puertas de la iglesia a la comunidad, Arriagada comentó que queremos por sobre todas las cosas ser responsables y respetar lo que la autoridad sanitaria indica en este periodo de pandemia. “A medida que vayamos avanzando, que es lo que todos queremos, iremos abriendo nuestro templo para acoger y seguir viviendo la alegría de la fe que estamos en esta Pascua de Resurrección”. Finalmente, la concejal Sonia Maturana, presidenta de la comisión de Cultura del Concejo Municipal de Curicó, infirmó que existe un plan de trabajo comunal para la restauración de todo el patrimonio de la comuna. “Nosotros sabemos que justamente el patrimonio más importante de Curicó, tenemos el Santuario El Carmen, que ha tenido una larga trayectoria para poder recuperarla y estamos llegando a su fin, por lo que realmente estamos muy emocionadas, yo soy católica, y sé lo que siente la comunidad católica en este momento, estando hoy día en este término de faenas que hizo la empresa y ahora tenemos que empezar a revivir con alegría para que, de a poco, los feligreses puedan volver a asistir a las misas”. El proyecto intervención del recinto católico tuvo una inversión de 300 millones de pesos, aprobados por el Gobierno Regional del Maule.
4 La Prensa Sábado 10 de Abril de 2021
Crónica
DISPOSITIVO DE SALUD
Búsqueda Activa se traslada al gimnasio del Liceo Fernando Lazcano en Curicó A partir del lunes 12 de abril. El alcalde Javier Muñoz señaló que la iniciativa permite responder y canalizar la alta demanda que existe de exámenes preventivos. La primera autoridad comunal también agregó que es importante mantener las medidas de autocuidado sobre todo por las altas cifras de contagio en la comuna. Curicó. Las cifras en Curicó sobre el Covid-19 no dan tregua y los 220 casos positivos nuevos que se informaron el viernes pasado, preocupan al alcalde Javier Muñoz, quien en conjunto a los equipos de la Salud Municipal, han evaluado diferentes alternativas para evitar más contagios y también para facilitar el testeo preventivo a los vecinos y vecinas de la comuna. Sobre el dispositivo de test de Búsqueda Activa (BAC), el que fue implementado en enero pasado y que ha permitido testear a 9.748 personas a la fecha, el alcalde Javier Muñoz sostuvo que se realizará un cambio de lugar a partir del próximo lunes 12 de abril. “Por el alto número de muestras que se están tomando todos los días de PCR a través de la Búsqueda Activa y por la confluencia de diferentes
Desde el lunes quienes deseen someterse a un PCR deberán ir al gimnasio del Liceo Fernando Lazcano.
de sectores de la ciudad, vamos a modificar el recinto en el cual se están aplicando estos exámenes, que era la Escuela Alessandri y lo vamos a trasladar al Liceo Fernando Lazcano, acceso por la calle Peña y
toda la zona del gimnasio la vamos a habilitar para este proceso de Búsqueda Activa que nos permita canalizar y responder a la demanda que hoy día estamos teniendo por parte de la comunidad. Queremos
informar esto, que a partir del lunes se hace esta modificación”, señaló el alcalde Javier Muñoz. NUEVA UBICACIÓN En relación a esta misma temática, la enfermera en-
cargada comunal de Urgencias, Marcela Toledo, entregó más detalles y dijo que “la Búsqueda Activa ahora se traslada desde la Escuela Alessandri hasta el Liceo Fernando Lazcano, que está ubicado entre Estado y Peña. La entrada va a ser por Peña y netamente nos cambiamos para ayudar a las personas que deseen tomarse el examen PCR, ya que debido a la movilidad que tiene este perímetro cercano a la Plaza de Armas, es que decidimos cambiarnos a este lugar”. El dispositivo mantendrá su horario de funcionamiento entre las 11:00 horas y las 19:00 horas de lunes a viernes. Es importante descartar que las personas que acudan a toma de este tipo de examen, no deben tener síntomas de Covid y tampoco ser contactos estrechos. Quienes
presenten síntomas y/o sean contactos estrechos de casos positivos, puede dirigirse al SAR de Aguas Negras y al SAR de Bombero Garrido. AUMENTO DE CASOS POSITIVOS El alcalde Javier Muñoz también se refirió a la situación actual de casos de Covid positivos en la comuna y detalló que “hay cifras altas, nosotros entendemos de que en el día de hoy (viernes) hemos tenido rezagos de varios días anteriores porque hay una lentitud en entregar los resultados de los exámenes, pero no obstante es importante señalar que hoy día el virus está completamente desatado en la región, en el país también y por lo tanto tenemos que extremar las medidas de prevención de los posibles contagios Covid”.
CONSEJERO REGIONAL GEORGE BORDACHAR
“Estamos viviendo la etapa más crítica desde que comenzó la pandemia” CURICÓ. Un ferviente llamado a ser responsables y a cuidarse hizo a la población la autoridad regional debido al aumento de casos Covid-19 en el país y, especialmente, en el Maule, que ha derivado en que la mayoría de las comunas estén confinadas para tratar de parar la propagación del virus. Con contacto con diario La Prensa, el consejero regional George Bordachar sostuvo que la actual si-
tuación sanitaria es complicada y que desde un principio se mostró partidario de aplazar las elecciones. “Siempre la salud de las personas debe ser lo más importante”, apuntó. Agregó que en los últimos días se superó el millar de víctimas fatales debido al Coronavirus en Chile, lo que es muy lamentable. “Creo que el Gobierno Regional está actuando y ya hay 23 comunas en
Cuarentena. Lo que sí, y en lo que estoy trabajando, es en una propuesta para hacer llegar una mayor cantidad de recursos a nuestra gente”, indicó. 10 POR CIENTO Tomando en cuenta los problemas económicos que están viviendo miles de compatriotas a causa de la pandemia, el consejero regional por la provincia de Curicó afirmó que es partidario del ter-
cer retiro de los fondos previsionales. “Debido a que la situación económica de muchas familias sigue siendo insostenible”, acotó. En ese sentido, George Bordachar viajó a Santiago, donde participó en varias reuniones, donde se analizó el bono de 500 mil pesos y otros tipos de ayuda para el Maule “los cuales les comentaré en el momento oportuno”.
Bordachar anduvo en la capital viendo nuevas ayudas para afectados por la pandemia.
Crónica
Sábado 10 de Abril de 2021 La Prensa 5
DIRECTOR DEL SSM, DR. LUIS JAIME
“Aumento de casos positivos hace que la red asistencial esté muy tensionada” Cuando el Maule alcanza nuevo récord. Este viernes, Chile superó los 9 mil casos nuevos; y la región registró 757 casos nuevos de Covid-19. Con este, este viernes quedó marcado como el peor día desde el inicio de la pandemia el 3 de marzo de 2020. Talca. El aumento significativo
de casos de Coronavirus en el Maule, como lo fue en el último reporte sanitario que reveló 757 contagios en un solo día, ha comenzado a tener efectos dentro de la red pública de salud. “En estos días, hemos visto cómo ha aumentado el número de casos positivos. La confirmación de estos nuevos casos, hace que nuestras redes asistenciales estén muy tensionadas y debemos procurar habilitar espacios como para poder atender a nuestra gente que nos demanda, especialmente en las Unidades de Cuidados Intensivos”, señaló ante este panorama el director del Servicio de Salud del Maule (SSM), doctor Luis Jaime.
CAMAS CRÍTICAS El facultativo explicó que el año pasado -al inicio de la pandemia- en los tres hospitales de alta complejidad de la región (Talca, Curicó, Linares) se contaba con 42 camas de cuidados intensivos, cifra que actualmente es de 139. “Pero esta no es la solución, ya que también nosotros hemos ido estableciendo otras estrategias, como la hospitalización domiciliaria, la búsqueda activa
El Dr. Jaime también pide a la comunidad que colabore para enfrentar la pandemia.
de casos, que es parte del Testeo, Trazabilidad y Aislamiento; el uso de las residencias sanitarias, complejización de camas, la adecuación de espacios, para poder dar atención sanitaria a los distintos tipos de pacientes y de diferentes complejidades, pero la solución pasa por otra vía y esa es que nos cuidemos entre todos, manteniéndose alejados de las aglomeraciones, y el uso adecuado de las mascarillas”.
El año pasado -al inicio de la pandemia- en los tres hospitales de alta complejidad de la región (Talca, Curicó, Linares) se contaba con 42 camas de cuidados intensivos, cifra que actualmente es de 139.
RESULTADOS EN 15 MINUTOS
En el frontis del Hospital de Talca toman test de antígenos para detectar casos Covid-19 Talca. Durante dos semanas, en el frontis de la Unidad Emergencia del Hospital Regional de esta ciudad se realizarán operativos para realizar test de antígenos, una técnica para detectar casos positivos de Coronavirus, y que se caracteriza por entregar resultados en 15 minutos. Se suma a la utilizada hasta ahora con los exámenes de PCR, pero con una gran diferencia, y es que se realiza a pacientes con síntomas respiratorios. Esto permite que todo el proceso de trazabilidad y aislamiento que conlleva un resultado positivo al virus se haga de manera inmediata, cortando de este modo la cadena de contagio, trazando y aislando a sus contactos estrechos y ofre-
ciéndoles traslados a Residencias Sanitarias en caso que se requiera. “Estamos en los días más complicados de la pandemia y es por eso que hemos ido reforzando distintas alternativas y distintos lugares para realizar testeos… Quisimos implementarlo durante varios días afuera del Hospital Regional, porque sabemos que es un lugar donde asiste mucha gente que tiene síntomas o que cree tener Covid-19, por lo tanto, es una muy buena medida que vamos a estar reforzando aquí y en distintos lugares de la Región del Maule”, señaló el intendente, Juan Eduardo Prieto. EN 15 MINUTOS La seremi de Salud, Marlenne
Durán, señaló que es un test que permite tener el resultado en 15 minutos, poder aislar a la persona de manera eficiente y también realizar trazabilidad de forma inmediata. Durante la primera jornada se realizaron cien test, de los cuales cuatro salieron positivos. “Dos de estas personas fueron trasladadas inmediatamente a residencias sanitarias, evitando que contagien a su grupo familiar y de las otras dos personas, los equipos de fiscalizadores fueron a sus casas a ver si tienen las condiciones para cumplir un aislamiento efectivo y así fue, por lo que ellos se mantuvieron en sus domicilios”. Esta técnica se está realizando en las comunas de Curicó, Linares y Talca.
La toma de test de antígenos se realizará en el frontis de la Unidad de Urgencia del Hospital de Talca.
Crónica
6 La Prensa Sábado 10 de Abril de 2021
MAURICIO LECAROS DE “PROJECT GYM”
Propietario de gimnasio acusado de funcionar bajo Cuarentena en Teno formuló sus descargos Ubicado en la principal avenida de la ciudad. Señaló que facilitó tales dependencias a un par de profesores de Educación Física, que trabajan con él, a fin de que pudieran llevar a cabo “un trabajo personalizado”. Teno. En contacto con diario
La Prensa, el propietario del gimnasio “Project Gym” de la ciudad de Teno, Mauricio Lecaros, formuló sus descargos respecto a la detención que sufrió, junto a otras cinco personas, por no cumplir la prohibición de practicar deportes en recintos cerrados, tomando en cuenta que la citada comuna se encuentra bajo Cuarentena total, producto de la actual emergencia sanitaria. “El gimnasio no estaba abierto, en estricto rigor, no se estaba utilizando, estaba cerrado”, recalca de entrada, agregando que como propietario del recinto facilitó tales dependencias a un par de profesores de Educación Física, que trabajan con él, a fin de que pudieran llevar a cabo “un trabajo personalizado”, durante el horario que el Gobierno destinó para el desarrollo de actividades fí-
Una denuncia de carácter anónima alertó respecto a que dicho recinto estaba siendo utilizado para la realización de actividad física, en una comuna que recordemos, se encuentra en Cuarentena total.
sicas, permitiendo así que pudieran generar algunos ingresos. “El gimnasio es grande, cada quien estaba en una sala,
separados. Es un espacio cerrado, pero cuenta con ventilación, con los protocolos como corresponde. El gimnasio nunca funcionó
durante el día”, dijo. “Entiendo la situación, no se podía, estoy más que claro, pedí mil disculpas, pero hay otros casos en donde sí
se puede y nosotros salimos más perjudicados, como empresa chica”, acotó. A su juicio, considerando la emergencia sanitaria que golpea al país, existen muchos “vacíos” e “incongruencias” respecto a las medidas que se han tomado, muchas de las cuales favorecen a empresas “de mayor peso”. Junto con ello, además recalcó la necesidad de fomentar la práctica de alguna disciplina deportiva, considerando los índices tanto de estrés como de obesidad que presenta el país. “Resulta más fácil comprar alcohol que poder hacer algún tipo de ejercicio. Yo no soy una persona de mal. En el allanamiento llegó mucha gente de la PDI, había muchos vehículos en las afueras del gimnasio, quizás pensaron que había más gente adentro. A mí me tomaron como un de-
lincuente, pero un delincuente de la vida sana, por hacer deporte”, dijo. APOYO Lecaros señaló que esperará el avance del respectivo proceso, a fin de poder apelar al mismo. También tuvo palabras para agradecer el apoyo que ha recibido tras el citado episodio. Por último, se refirió al complejo escenario que a nivel nacional están viviendo los propietarios de gimnasios, muchos de los cuales se encuentran imposibilitados de poder generar “de alguna manera” ingresos, con todo lo que eso conlleva. “El Gobierno no nos apoya, no ha llegado acá a decir, oye tienen que pagar el arriendo, vamos a desembolsar plata para ayudarlos, a todos los gimnasios de Chile. No hablo por mí, hablo por todos a nivel nacional”, acotó.
PLATAS DE BONO CLASE MEDIA Y PRÉSTAMO SOLIDARIO
Habilitan función para retener dineros por deudas de pensiones alimenticias CURICÓ. El Poder Judicial informó que todas las personas que lo requieran podrán solicitar la retención y liquidación del bono clase media y préstamo solidario consignados en la ley 21.323 para el pago de deudas de pensión de alimentos. Esa opción se agregó a la que permite pedir la retención por el primer y segundo retiro del 10 por ciento de los fondos previsionales del alimentante y la subrogación para el mismo objetivo, es decir, la persona deberá realizar la nueva solicitud aun cuando haya solicitado previamente la
retención de los dineros de las AFP. Para completar el formulario, las personas interesadas en realizar el trámite deben ingresar directamente al sitio tramitefacil.pjud.cl o desde www.pjud.cl y entrar a “Oficina Judicial Virtual”. La selección de la causa correcta es uno de los pasos más importantes del proceso, debiendo ingresar el formulario en la causa donde se encuentran decretados u acordados los alimentos vigentes. Al ingresar los datos, el sistema muestra las causas asociadas al RUT en orden cronológico. Si
se cuenta con una causa de cumplimiento y la materia es “Alimentos”, se sugiere ingresar solicitud a esa causa. CUMPLIR CON LA LEY En contacto con diario La Prensa, el magistrado Fernando Bravo, del Juzgado de Familia de Curicó, destacó que se sigan entregando nuevas herramientas para hacer cumplir la ley. “Además de la retención del primer 10 por ciento y la retención también eventual del segundo 10 por ciento de aquellos retornos de los dineros que los afiliados
tenían en la AFP, ahora existe la posibilidad de generar una retención de aquellos fondos o aportes que se van a entregar a la clase media y los préstamos solidarios pueden en este contexto ser considerados para retener dichos fondos”, dijo. El profesional resaltó que de esa manera se podrá ir “cumpliendo con la obligación que no se ha generado a la fecha y que históricamente hemos tratado de darle cumplimento, pero hemos tenido al reticencia de muchos deudores que se escapan, escurren o dan domicilios falsos”.
Magistrado Fernando Bravo, del Juzgado de Familia de Curicó.
Crónica
Sábado 10 de Abril de 2021 La Prensa 7
ALARMANTES CIFRAS
Pandemia se está descontrolando en el Maule: Seis fallecidos y 757 contagiados en un solo día Colegio Médico. Hizo desesperado llamado a cuidarse, considerando que tasa de positividad es la segunda más alta del país. Curicó tuvo 220 casos. talca. Las peores cifras de fallecidos y contagiados está registrando el Maule con el Covid-19, lo que está refrendado con las cifras que a diario entrega la autoridad sanitaria. En el último reporte, la región tuvo seis personas fallecidas y el récord de 757 nuevos contagiados, uno de los registros más altos hasta la fecha. Los últimos casos ocurrieron en Curicó (220), Talca (120), Linares (84), Molina (71), Constitución (50), San Javier (35), Cauquenes (23), Río Claro (21), San Clemente (20), Retiro (14), Teno (12), Maule (12), Parral (12), Colbún (11), Longaví (8), Pelarco (8),
El Maule sigue empeorando las cifras de fallecidos y contagiados con el Coronavirus. Los médicos hicieron urgente y desesperado llamado a cuidarse y reducir la movilidad.
Sagrada Familia (6), San Rafael (5), Vichuquén (5),
Pelluhue (5), Yerbas Buenas (3), Pencahue (3),
Empedrado (2), caso desconocido (1), Curepto (1), Chimbarongo (1), Villa Alegre (1), Rauco (1), San Carlos (1), Santiago (1). De ellos, 287 son asintomáticos. Hasta el momento y desde el inicio de la pandemia, la región tiene 58.843 contagios acumulados, los que se concentran en Talca (12.609), Curicó (11.461), y Linares (4.731). Durante el mismo periodo, han fallecido 1.044 personas. MÉDICOS Ante la alarmante realidad, el Colegio Médico del Maule, a través de su secretario general, doctor Carlos Tohá, manifestó
Fotonoticia
MEDIDA PREVENTIVA
sanitario comenzó a funcionar en esta ciudad, como parte de las medidas para enfrentar la emergencia por el Covid-19. Está ubicado en el sector del Parque Industrial, por donde diariamente circula una gran cantidad de personas para abastecer sus negocios y/o hogares con verduras y frutas. Además, es uno de los caminos más transitados para trasladarse al sector Bicentenario del sector oriente de Talca. “Vamos a seguir intensificando las fiscalizaciones y viendo todas las alternativas para reducir la movi-
lidad y en este lugar no teníamos un control fijo… Por eso quisimos estar en este punto, para seguir intensificando los controles y seguir siendo rigurosos en lo que se viene, porque las cifras han aumentado y tenemos que hacer un tremendo esfuerzo para salir de esta pandemia”, señaló el intendente, Juan Eduardo Prieto, quien visitó el lugar junto al jefe de la Defensa Nacional, coronel Luis Ovando; el jefe zonal de Carabineros, general Fernando Lobos, y el coordinador de Seguridad Pública, Rodrigo Salazar.
TALCA. El seremi de Desarrollo Social y Familia, Felipe Valdovinos, junto a la directora del Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis), Vanessa Valdés, lanzaron el Programa de Apoyo a Estudiantes con Discapacidad en Instituciones de Educación Superior. En la oportunidad, las autoridades dieron a conocer los requisitos y plazos para postular a la convocatoria 2021 a través de una reunión virtual abierta a potenciales beneficiarios.
Siete detenidos en reunión durante toque de queda talca. A disposición de la jus-
El nuevo punto de control, está en el sector del Parque Industrial de Talca.
personal que atienda de manera adecuada a los pacientes. “Estamos trabajando a tope, con doble o triple turno; comiendo poco, durmiendo mal, tratando de atender lo mejor posible. Pero esto, es algo que no depende solo de nosotros, ni siquiera del Gobierno, necesitamos del apoyo de la gente. Sabemos que las personas están cansadas, aburridas, pero la única forma que logremos salir delante de esta situación es entre todos juntos, como comunidad. Necesitamos su apoyo, reducir la movilidad, porque estamos en la peor situación en lo que va de la pandemia”.
Senadis lanza programa de apoyo a estudiantes con discapacidad
Instalan nuevo punto de control sanitario en el Parque Industrial talca. Un nuevo punto de control
que la tasa de positividad es cercana al 15%, la segunda más alta del país. “Estamos en una situación muy compleja, puesto que los números aumentan día a día. Actualmente, nuestras unidades asistenciales se encuentran totalmente saturadas… La realidad nos dice que no hay suficientes camas, personal capacitado para atender pacientes gravemente enfermos”. Indicó que el colapso sanitario no solo se refiere a no tener camas suficientes para atender, por cuanto se pueden ir habilitando más, instalando nuevos ventiladores, sino que el problema es conseguir
ticia quedaron siete personas, quienes fueron detenidas por participar en una “reunión social” no autorizada y, más encima, en horario de toque de queda. El procedimiento, que estu-
vo a cargo de efectivos de la Tenencia Abate Molina de esta ciudad, ocurrió cerca de las 23:25 horas del jueves, en una vivienda ubicada a la altura de calle 12 Sur. Durante la fiscalización, la policía verificó, además, que
la gente no estaba cumpliendo las medidas sanitarias dispuestas por la autoridad en el contexto de la pandemia. La jefa de la Tenencia, subteniente Daniela Véliz, explicó que la diligencia se
gestó debido a que vecinos denunciaron este hecho a personal de Salud. Finalmente, el fiscal de turno determinó que pasen a control de detención el dueño de casa y el organizador del evento.
Tribuna
8 La Prensa Sábado 10 de Abril de 2021
Cinco recomendaciones para las Pymes Consumidor digital actual: exigente, en su declaración de renta 2021 informado e impaciente Comenzó la Operación Renta 2021 y hay muchas pequeñas y medianas empresas con dudas sobre cómo proceder, en medio de un contexto de incertidumbre por el Covid-19 y las cuarentenas que buscan evitar que el virus se siga propagando. En ese contexto, RedCapital –firma que facilita financiamiento a Pymes a través del crowdfunding-, destaca una serie de recomendaciones para que estas sobrelleven este proceso de manera correcta y eficiente. 1. Informarse de todos los detalles. Dado el escenario de pandemia que vive el país, el Servicio de Impuestos Internos nuevamente reforzó los canales de atención online y la asistencia remota en el marco de este proceso. Por ello, la primera recomendación para pequeñas y medianas empresas, es tomar conocimiento y aclarar cualquier duda para evi-
letra, declarando todas las ventas, dado que ello les permitirá acceder de manera efectiva a financiamiento, cuando así lo requieran.
tar problemas, aprovechando el formato digital. En especial, porque previo al paso del envío de la declaración, las Pymes podrán revisar la propuesta en forma detallada.
4. Repasar todo lo relativo al negocio. Antes de realizar la declaración de renta, es necesario asegurarse de que todo marche bien en la empresa. Se recomienda, en ese sentido, volver a revisar todos los inventarios y movimientos financieros para evitar confusiones de último minuto. Recuerda declarar todos los costos que has tenido en tu negocio.
2. Considerar las nuevas reglas. Otra sugerencia clave para los emprendedores es recordar que este es el primer año en que las empresas deberán declarar bajo los nuevos regímenes de Renta que incorporó la Ley N°21.210 de Modernización Tributaria –Régimen General, ProPyme General y ProPyme Transparente-.
5. Asesorarse con un experto. Un último, pero no menos importante consejo para las Pymes en este proceso, es buscar ayuda de un contador que pueda guiarlas para concretar la declaración de manera correcta, a tiempo y aprovechando los beneficios tributarios a los que pueda acceder.
3. Declara todos tus ingresos. Hay casos de emprendedores que optan por no declarar correctamente sus ingresos, para pagar menos impuestos, lo cual claramente es un grave error. La recomendación es seguir los pasos de la Operación Renta al pie de la
Transición energética Tras haber asumido el compromiso de la total descarbonización de la matriz energética en 2040, nuestro país se encuentra en pleno proceso de transición energética. Esto significa reemplazar las fuentes de energía contaminantes, tales como las centrales a carbón, por fuentes limpias, como lo son las energías renovables no convencionales. El camino requiere una visión estratégica, que permita apreciar las oportunidades disponibles y proyectarlas en el largo plazo. La accidentada geografía chilena, que siempre ofreció dificultades para llevar la electricidad desde la generadora hacia otras regiones, hoy se convierte en una oportunidad para la transición energética. Es así, porque ya es
posible proveer electricidad de manera directa mediante Pequeños Medios de Generación Distribuida (PMGD); es decir, parques solares que, por su reducido tamaño, se instalan cerca de las localidades o industrias, entregando la electricidad que se necesita mediante una fuente inagotable, como lo es el sol. Esto permite aminorar el impacto ambiental que produce la instalación de líneas de transmisión de energía en nuestra complicada geografía. Hoy se están instalando parques fotovoltaicos en regiones de la zona centro-sur de Chile. Esto contribuye a descentralizar la generación de energía. En suma, lograr una transición energética exitosa significa no
Víctor Opazo Carvallo CEO de Solek Chile
solo reemplazar el carbón por fuentes limpias, sino también considerar que la generación y distribución de la electricidad se realice de manera eficiente, descentralizada y amigable con el medio ambiente.
Los compradores han cambiado y es deber de las empresas entender cómo piensan, qué esperan de las marcas y cómo lograr captar su atención con un servicio de excelencia, porque ya no solo es la calidad o precio del producto, hoy se espera mucho más, vivir una experiencia completa al momento de privilegiar a una empresa con la compra. Entendamos algunos datos: debido a la pandemia, 8 de cada 10 personas cambiaron sus hábitos de consumo, aumentando a un 40% los nuevos usuarios digitales, es decir, quienes nunca habían comprado por internet y lo hicieron por primera vez observando todos los beneficios de precio, comodidad y múltiples proveedores. Durante el 2020 las ventas superaron los 9.400 millones de dólares aumentando en un 55% lo ocurrido el 2019. Esto demuestra que el comercio digital llegó para quedarse y nuestro plan de pasar a la venta digital en los próximos 5 años debe ocurrir ahora y sin fallas, aquí es sin llorar, si lo hacemos mal los consumidores nos castigarán eligiendo a la competencia. Tener un sitio web con carro de compra y pago en línea, redes sociales activas, posicionamiento en Google, uso de estrategias de email marketing ahora son el desde, lo básico que esperan los nuevos consumidores digitales. Hoy el cliente investiga, compara precios, garantías, tiempos de despacho, comentarios u opiniones de otros compradores, entre otras cosas. Las empresas deben apoyarse, hoy más que nunca, en la tecnología, preocuparse del viaje del usuario desde que los descubre hasta que hace la compra y la recompra. La tarea es automatizar muchos procesos con tecnología avanzada entendiendo que la logística o
David Laoun Gerente de marketing digital y analítica Stefanini Group
última milla son fundamentales. La personalización en la comunicación, la respuesta rápida y efectiva para quienes quieren todo al instante, de lo contrario eligen a otro proveedor en 3 segundos. ¿Estamos preparados para la prueba exigente de los consumidores? El nuevo marketing se debe enfocar en cada punto de contacto ya que en la actualidad los consumidores hacen pequeñas compras para evaluar el proceso completo desde lo fácil que fue comprar por el sitio web y cuánto tardó el producto en llegar (última milla) y si no se cumplen las expectativas las empresas son tachadas para siempre como proveedores. Muchas empresas están ofreciendo entrega en 24 horas logrando reconocimiento de parte de los consumidores, tal es el caso de las 100 millones de visitas recibidas en diciembre a Mercado Libre, por ejemplo. De acuerdo al fenómeno del que hemos sido testigos, a fines del 2021 el despacho en 24 horas será el desde y existe una gran posibilidad de posicionamiento al que logre entregar los productos entre 8 a 12 horas, logrando fidelizar a muchos consumidores. ¿Están preparadas las empresas para los desafíos impuestos por el nuevo consumidor?
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
MEMORÁNDUM PRONóSTICO DEL TIEMPO Máxima : Mínima :
19 Grados 6 Grados
Algunas nubes - Despejado
precio del dólar
$ 711
FARMACIAs DE TURNO farmasalud Prat Nº 762
belmonte
SANTO DEL DÍA exequiel
Av. Rauquén Nº 2229
UNIDAD TRIBUTARIA
UNIDAD DE FOMENTO 09 10 11
Abril Abril Abril
$ 29.411,83 $ 29.415,74 $ 29.419,66
ABRIL $ 51.592 I.P.C.
marzo 0,4 %
TELÉFONOS DE EMERGENCIA
(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)
SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149
Editorial La Prensa
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 122 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros Editora General: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343
Sábado 10 de Abril de 2021 La Prensa 9
El Covid-19 y las difíciles cifras Ahora que disponemos de los adelantos tecnológicos asociados al universo de Internet y la computación, pudiera pensarse que es relativamente fácil mantenerse “actualizados” sobre las reales cifras vinculadas a la penosa pandemia del Coronavirus que ya lleva más de un año de dramática vigencia. Pero, lamentablemente, no es cosa fácil y si una persona común y corriente –sin mayor conocimiento técnico o una básica– intenta emprender esa búsqueda, se verá más confundida que cuando la inició. En efecto, si bien es cierto las cifras que algunos manejan en las redes sociales pueden aparecer como fáciles de entender, a veces no van muy de acuerdo con las estadísticas “oficiales” y ahí entra la confusión. Por ejemplo, a mitad de esta semana una vecina curicana “informaba” en su cuenta de Facebook, que Talca y Curicó aparecían como “empatados” con 56 nuevos casos de contagios. Sin embargo, al día subsiguiente, las cifras entregadas por esta misma persona eran: Curicó 220 y Talca 120 nuevos contagiados.
En todo caso, parece evidente que estamos pasando por la curva más alta desde que la pandemia fue declarada en marzo del año pasado y eso se refleja claramente en nuestra Región del Maule pues de las treinta comunas que corresponden a las provincias de Curicó, Talca, Linares y Cauquenes, solamente cuatro han logrado mantenerse en Transición como son Empedrado (una de las más pequeñas en cuanto al número de habitantes), Pencahue, Retiro y Sagrada Familia; hay otras 23 en Cuarentena y cuatro en Preparación. No es que sirva de “consuelo” pero, a pesar de lo grave y urgente que sucede a nivel nacional, en la tabla comparativa Chile está algo “menos” complicado que Bolivia que ha cerrado de forma temporal su extensa frontera con Brasil (que es más larga que la de Estados Unidos con México), como medida para frenar el avance de la Covid-19 hacia su territorio. Uno de los motivos señalados por las autoridades y los expertos es el temor a que se produzcan brotes masivos del Coronavirus relacionados con la llamada “variante brasileña” (identificada como P.1) y considerada altamente contagiosa.
Cuentas Nacionales… las cifras que Obesidad y pandemia en chile nos dejó la crisis sanitaria el 2020
Luciana Matos y Daniela Gómez Nutricionistas - Consultoras de Intakt Snacks
Jennifer Karen Rivera Arroyo Decana (i) Facultad de Administración y Negocios - Universidad Autónoma de Chile - Sede Talca
Tal y como es de público conocimiento, el registro y monitoreo de la actividad económica de nuestro país es oficialmente desarrollada por el instituto emisor, quien, a través del Informe de Cuentas Nacionales, da a conocer el desempeño de los agregados macroeconómicos en un periodo de tiempo. Si consideramos las últimas cifras reveladas por este reporte (marzo del año en curso), es posible dimensionar y sopesar en perspectiva, el profundo golpe que la pandemia generó y siguen generando sobre el desempeño económico del país el año 2020, donde el balance arroja resultados negativos situando la variación del PIB anual en un -5,8%. En un contexto histórico, esta recesión solo fue superada por la crisis de inicios de los 80, en particular por la contracción observada el año
1982, momento en el cual la actividad se contrajo 11% (el año posterior, es decir en 1983, el resultado fue de -5%), y supera a otras crisis ulteriores, dentro de las que resalta la asiática (con una caída de 0,4% para 1999) o la tristemente célebre crisis subprime en el 2009, con -1.6%. Al analizar los efectos de la crisis sanitaria en los distintos sectores, las cifras muestran que aquellas actividades empresariales con una mayor dependencia al trabajo presencial fueron, como era de esperar, las más afectadas; es así como las organizaciones ligadas al rubro de la construcción redujeron su actividad en 14,1%, mientras que las de servicios lo hicieron en 7,7%; también mostraron caídas, aunque en menor magnitud, la manufactura, con -3%, y el comercio, con -1,8%. El peack de la con-
tracción, ocurrió en el segundo trimestre del año (abril – junio), momento en el cual la actividad a 12 meses se desplomó hasta un -14,9% (coincidente con el momento en que se vivió el mayor nivel de confinamiento); posterior a ello, y de la mano con la ayuda de los apoyos estatales, los retiros de los fondos de pensiones y el avance en el plan paso a paso, la actividad anual comenzó a moderar su merma; de esta forma, en el tercer trimestre ( julio – septiembre) se registró una caída de 9% en el PIB, mientras que en el último (octubre – noviembre) la variación fue de 0%. Todo lo anterior, posiciona al 2020 como uno de los peores años en materia económica, confirmando que el covid -19, no solo será un hito histórico en materia sanitaria sino también uno en materia económica y social.
Se conmemora el día mundial de la salud, y no podemos ser ajenos de lo que está pasando a nivel mundial, de los estragos que ha causado esta pandemia, pero a la vez no podemos dejar de hablar de lo importante que es en estos días estar bien nutrido y tratar de hacer más consiente a la población ya que ahora lo necesitamos más que nunca. Es por esto, que cada vez nos hace más sentido la frase “Que tu alimento sea tu medicina, y tu medicina tu alimento”. Y es así, la alimentación es esencial para el estado de salud de las personas en todo el mundo. Y más ahora que siguen en aumento los casos por Covid-19. Antes de la llegada del Covid-19, la obesidad y el sobrepeso ya tenía preocupados a los sectores de salud por su alta prevalencia, al punto de ser definida como una pandemia por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 2010, y se ha visto creciente, incluso desde los primeros
años de vida. Los últimos datos publicados por la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) muestran que el 74% de la población adulta en Chile sufren sobrepeso u obesidad. Situando a Chile en el país de la OCDE con más alta tasa de obesidad y sobrepeso (por encima de México (72,5%) y Estados Unidos (71%). Más allá de las consecuencias estéticas que tiene la obesidad, debemos tener claro que se trata de un problema médico que aumenta el riesgo de enfermedades y problemas de salud graves, como hipertensión, enfermedad del hígado graso no alcohólico, diabetes, resistencia a la insulina, enfermedad coronaria y ciertos tipos de cáncer, entre otros. Datos publicados recientemente señalan que las personas con obesidad tienen un mayor riesgo no solo de infectarse por Covid-19, sino también de tener una peor evolución y mayores tasas de hospitalización, sumado a que suele haber un alto
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
porcentaje de personas con obesidad en las Unidades de Cuidados Intensivos, las cuales tienen un mayor riesgo de mortalidad. Durante este año debido al confinamiento y a la ansiedad que esto conlleva, se ha provocado un aumento de peso considerable. Es por eso que a esta segunda ola, debemos darle importancia, estemos más preparados y conscientes de cómo cuidarnos. Prefiramos alimentos naturales, snacks altos en proteínas para asi fortalecer nuestro sistema inmune, y promover una mayor saciedad entre comidas, alimentos ricos en fibra e integrales. Evitemos el exceso de alimentos ultraprocesados. Realicemos actividad física, ideal 180 minutos a la semana. Tomemos mínimo 2 lts diarios de agua, la cual nos ayuda a una mayor saciedad. Y tengamos un control de nuestro peso , no esperemos que la pandemia termine para controlarnos, motivarnos o hacer algo al respecto. Motívense que nunca es tarde para cuidarse.
Deporte
10 La Prensa Sábado 10 de Abril de 2021
Breves Ministra de Deporte Cecilia Pérez puso en jaque al fútbol La ministra del Deporte, Cecilia Pérez, puso en jaque al fútbol profesional chileno luego de los quiebres de los protocolos que han protagonizado Curicó Unido y Universidad de Chile, y aseguró que si esta tendencia se mantiene, el Campeonato Nacional se verá suspendido. “Cuando ha habido esfuerzos de la ANFP, de la Comisión Médica para explicarles que hay que ser responsables dentro y fuera de la cancha, y no están a la altura de esta responsabilidad, no se quejen si finalmente se suspende el Campeonato”, dijo Pérez en un punto de prensa en Providencia.
En “ojo del huracán” Curicó Unido y la “U” Los contagios en Curicó Unido y la U. de Chile, tienen en alerta amarilla al fútbol chileno, y la razón no es nueva, puesto que estos mismos planteles fueron motivo de cuestionamientos por parte de la autoridad sanitaria en el pasado campeonato. “Molesta, porque en el torneo pasado fueron los mismos cinco o seis equipos los que incumplieron protocolos para sacar ventajas deportivas exponiendo a brotes de Covid-19, y molesta porque la mayoría de los planteles lo hicieron bien. Llevamos dos semanas de campeonatos y volvemos a tener esa misma conducta en esos mismos equipos. Tercer brote en Curicó Unido, y el mismo comportamiento de reunión en domicilios en la U de Chile, no solo pasando a llevar los aforos, sino que también vulnerando el permiso único de desplazamiento para futbolistas de alto rendimiento que sirve solo para ir a entrenar”, aclaró la ministra Cecilia Pérez.
TEAM CHILE
“TIGRESA” BRAVO EN PUERTO RICO Gira. La boxeadora lontuenina viajó con la Selección de Boxeo a la isla caribeña a cumplir un exigente período de entrenamientos con miras al Pre olímpico de Buenos Aires. SAN JUAN, PUERTO RICO. En perfectas condiciones se encuentra el Team Chile de boxeo en Puerto Rico, que viajó hace unos días con destino a la isla caribeña a cumplir un exigente plan de preparación en las instalaciones de la Federación Puertorriqueña de Boxeo. La delegación la componen el head coach Segundo Chango, y los seleccionado conformados por la lontuenina Denisse “Tigresa” Bravo, Marcela Romero, Kimberly Sandoval, Héctor Tapia, Juan Pablo Garrido, Andrews Salgado, y a la espera que se les una el oriundo de Vichuquén el peso semi pesado 91 kilos Miguel “Ogro” Véliz, campeón de Chile y medallista panamericano quien se había retirado de la actividad de
Team Chile de boxeo tras su viaje a Puerto Rico bajo la dirección del técnico Segundo Chango. (Denisse Bravo la primera de la derecha)
CLUB REVOLUCIÓN CURICÓ
Fotonoticia
CURICANAS AVANZAN EN LA ALTA COMPETENCIA DEL TAEKWONDO Combates. U.S. Open and Class Virtual.
Copa Libertadores: Católica y La Calera conocieron rivales Los planteles de Universidad Católica y Unión La Calera, conocieron a sus rivales para la fase grupal de la Copa Libertadores tras el sorteo realizado en Asunción, Paraguay. Los “Cruzados” integran el Grupo F, instancia donde se verá las caras ante Nacional, de Uruguay; Argentinos Juniors, de Argentina; y al triunfador de la llave que están jugando por segunda ronda Libertad (Paraguay) y Atlético Nacional (Colombia). Mientras que Unión La Calera, afrontará un duro camino en el Grupo G donde chocará frente a Flamengo, de Brasil; Liga Deportiva Universitaria de Quito, de Ecuador y Vélez Sarsfield, de Argentina.
los puños por falta de apoyo. Posteriormente, la delegación de boxeo emprenderá viaje a Quito, Ecuador, donde desarrollará un trabajo de veinte días en altura, tras lo cual el equipo retornará a Santiago aproximadamente el 30 de abril. “Estamos muy concentradas acá en San Juan, con mucho trabajo técnico y físico para llegar de la mejor manera a las competencias”, dijo Denisse Bravo. Este viaje forma parte del proceso de preparación de la selección nacional de boxeo para la Clasificatoria Olímpica Americana, que se desarrollará en Buenos Aires, desde el 10 al 6 de mayo, lo cual entregará 33 plazas de varones y 16 de damas para los Juegos Olímpicos de Tokio.
Taekwondistas Fernanda Reyes y Bárbara Ramírez.
CURICÓ. En los deportes de las artes marciales siempre hay maulinos cumpliendo altas performance,
tanto en las especialidades de karate y taekwondo los resultados cosechados son excelentes.
Durante esta pandemia las competencias pasaron de presencial a virtual para evitar contagios. Es así como representantes del Club Revolución de Taekwondo Curicó que dirige la sensei Margarita Escobar Herrera, viene de cumplir una exitosa actuación en el U.S World Open and Class Taekwondo ChampionShip 2021, alcanzando podio Fernanda Reyes Ferretti, colgándose medalla de bronce en la categoría menos de 17 años. Mientras que su compañera de equipo Bárbara Ramírez (21 años) logró un oro en la categoría menos de 30 años. “Estos logros nos tienen muy contentos y motivados para seguir progresando”, dijo Margarita Escobar.
Leandro Díaz en La Serena Siete fructíferos años estuvo Leandro Díaz jugando en Deportes Concepción. Tras el descenso a la “B” del elenco universitario, el futbolista curicano dejó los pastos del Campanil. El talentoso lateral izquierdo, iniciado en la Academia Samuel Reyes y formado en cadentes del cuadro penquista, hoy el destino lo instala con todos sus atributos futbolísticos en Deportes La Serena, con mejor paga por sus servicios en el mercado de goles, y un horizonte auspicioso en el cuadro papayero. (En la imagen, Leandro y su hermano Carlos)
Deporte
Sábado 10 de Abril de 2021 La Prensa 11
PABLO CORRAL, VOLANTE DE CURICÓ UNIDO:
“TENEMOS QUE DEJAR LOS TRES PUNTOS EN CASA” Estreno. “Es un rival duro (Deportes Antofagasta), tiene jugadores desequilibrantes arriba” agregó el volante quien acentuó en un llamado a los hinchas que “esto recién comienza”. Arbitrará el joven Matías Quila, el lunes en La Granja. Hoy con dos partidos arranca la tercera fecha del torneo de Primera. Rodrigo Orellana Salazar, Periodista.
CURICó. El joven de 29 años y proveniente del torneo del ascenso, Matías Quila debutará pitando en Primera División en el presente torneo y será el encargado de dirigir el juego del próximo lunes entre Curicó Unido y Deportes Antofagasta. Quila será secundado por Carlos Poblete como primer asistente, Loreto Toloza como segunda asistente, mientras Juan Sepúlveda será el cuarto árbitro. En el VOR, el VAR será César Deischler, mientras que su asistente, el AVAR
será otra mujer de certera integración en el fútbol de Primera como Leslie Vásquez. LA VOZ DE CORRAL “Hay que enfocarse en lo que viene el lunes, hay buenas sensaciones con lo realizado en cancha, estamos convencidos del trabajo que estamos haciendo, necesitamos recuperar gente, ya Pablo Parra está con nosotros, tal como otros chicos juveniles (Francisco Rivera, Cristian Bustamante, Iván Garrido y
HOY A LAS 11:00 HORAS (IDA)
Chile y Camerún juegan repechaje olímpico SANTIAGO. La Selección Chile-
na femenina se preparó en Turquía para disputar los duelos de repechaje olímpico que entregarán un cupo para participar en los Juegos Olímpicos de Tokio. Encuentros de ida y vuelta que serán transmitidos por Chilevisión y TNT SPORTS, donde las dirigidas por el DT José Letelier se medirán ante la poderosa escuadra de Camerún. El primer partido se disputa hoy sábado 10 de abril, a las 11:00 horas, en el estadio Arslan Zeki Demirci de Antalya, Turquía. Crucial enfrentamiento para las aspiraciones de la Selección que sueña con llegar a su primera cita olímpica. La talentosa Carla Guerrero sostuvo que “tenemos una linda oportunidad de quedar nuevamente en la historia y clasificar a los Juegos Olímpicos. Hay muchas ganas e ilusión. Estamos ansiosas pero convencidas del trabajo que venimos haciendo. Esperamos conseguir el objetivo”, En tanto, la porte-
ra del PSG, Tiane Endler, concordó con su compañera de Selección, asegurando: “Es un partido muy esperado. Ha habido incertidumbre, pero estamos con muchas ganas y ansiosas de que empiece ya. Una oportunidad única, sabemos que tenemos la chance de clasificar por lo que estamos trabajando fuerte y duro, disfrutando el proceso”. EL EQUIPO Arqueras: Christiane Endler, Natalia Campos, Ryann Torrero. Defensas: Carla Guerrero, Camila Sáez, Fernanda Ramírez, Javiera Toro, Fernanda Pinilla, Valentina Díaz, Nicole Gutiérrez. Mediocampistas: Francisca Lara, Karen Araya, María Francisca Mardones, Daniela Pardo, Yessenia López, Nayadet López Opazo, Yastin Jiménez. Delanteras: Rosario Balmaceda, Daniela Zamora, María José Urrutia, Yanara Aedo y Yenny Acuña.
Fernando Núñez), pero de local tenemos que hacernos fuertes y dejar los tres puntos en casa” señaló el volante albirrojo Pablo Corral, quien agregó sobre Deportes Antofagasta que “es un rival duro, tiene jugadores desequilibrantes arriba, quizás en la Copa Sudamericana no le fue bien (fueron eliminados a media semana frente a Huachipato), quedaron con un hombre menos y es un rival muy duro, pero hemos trabajado enfocándonos en nosotros y sabemos lo que tenemos que hacer para dejar los puntos en casa” agregó el nacido en Ovalle y que militase hace un par de temporadas en el equipo ‘Puma’. Paralelamente, Corral le envió un mensaje a la hinchada curicana: “Sentir el respaldo de la hinchada es super importante, en Curicó siempre han apoyado, han estado en todas y que no dejen de apoyar, nosotros trataremos de
El plantel estelar de Curicó Unido sigue alistando su juego del próximo lunes. (Foto CDP curicó Unido)
dejar todo en la cancha porque esto recién comienza” finalizó el volante. COMIENZA LA FECHA 3 Además del juego de ida por el repechaje olímpico en el fútbol femenino entre Chile y Camerún hoy a las 10:00 horas, y con la atención mun-
dial centrada en el Real Madrid frente al Barcelona por la liga española (15:00 horas de Chile) y con el clásico de Avellaneda entre Racing e Independiente en Argentina (20:00 horas), hoy con dos partidos arranca la tercera fecha del fútbol chileno de la Primera División.
A las 16:00 horas en Santa Laura, los rojos de la Unión Española reciben al recién ascendido Melipilla, mientras que desde las 18:30 en el estadio El Teniente de Rancagua, el Audax Italiano recibirá la visita del tricampeón, la Universidad Católica.
16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
MEDICINA INTERNA Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291
MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Guía Profesional UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.
CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Horario: 17:00 a 19:00 horas. Chacabuco 718 Fono: 75 2318755.
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.
Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
CENTRO
PEDIATRÍA
OTORRINOLARINGOLÓGICO CURICÓ
RINOPLASTÍA ESTÉTICA
Dr. NORMAN MERCHAK
PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
DR MARCELO PRADENAS CANO. Médico Cirujano Otorrinolaringólogo, Universidad de Chile, Miembro de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología. Diplomado en Rejuvenecimiento Facial. Especialista en enfermedades de oído, nariz, garganta, alergias respiratorias, vértigos y cirugías de la especialidad RINOPLASTÍA, RONCOPATÍA, APNEA DEL SUEÑO, REJUVENECIMIENTO FACIAL, TOXINA BOTULÍNICA, PLASMA RICO EN PLAQUETAS, ÁCIDO HIALURÓNICO, FONOAUDIOLOGÍA, EXÁMENES: Audiometría, Impedanciometrías. Función Tubaria. ATENCIONES ADULTOS Y NIÑOS LUNES y JUEVES PEDIR HORA DE LUNES A VIERNES ENTRE 10:00 A 13:00 y 15:00 A 21:00 HRS.
EDIFICIO MÉDICO ESCORIAL, YUNGAY 475 - 5º PISO, OFICINA 501, FONO 75 - 2314381
www.orlcurico.cl FONASA, ISAPRE, PARTICULARES.
OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
ODONTOLOGÍA
Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.
Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología
- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó
KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo
Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.
GINECOLOGÍA
Dr. ÓSCAR HERNÁNDEZ GUEVARA Ginecología, Papanicolau, Cirugía vaginal. Video Laparoscopía Ginecológica: Especialista. Consulta Rodríguez 565 Centro Médico Sais. Fono 75 2310478 – 75 2317470, de lunes a viernes 16:30 horas. Pedir hora FONASA Nivel 3.
ABOGADOS
CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
CONTADOR MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 - Casilla 347
Guía de Servicios
Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17
CFO Agribusiness
www.Amaco.cl LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.
VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: Januario Espinoza Nº 1067 Fono (73) 2217871
Gerencia de Administración y Finanzas Externa Asesoría a Empresas
Estados Financieros Mensuales consistente con reportes control de gestión. Control del presupuesto y proyecciones financieras sobre proyecciones biológicas. Flujo caja 4 semanas - Auditoria estados financieros - Control Interno - Budget & Forecast Control - Cash Flow 4 weeks - ABC Costing.
CLASES DE PIANO
Nuestra Misión
Maximizar beneficios, ahorrar costos, generar información óptima para minimizar riesgo en decisiones empresariales, resguardar patrimonio del inversionista.
Luis Eduardo Astudillo Farías
MBA Magíster gestión empresarial (U. Federico Santa María) Ingeniero comercial (m) administración de empresas, Contador auditor, Contador público, Diplomado IFRS (todos USACH) Certificado en IFRS por ICAEW
Movil: 56-9-62628747 Mailbox: leaf58pv@gmail.com cfoagribusiness.cl
ARMONIA - ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com
WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS
departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.
VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó. +56 9 65098861 - +56 9 56329197
14 La Prensa Sábado 10 de Abril de 2021
Crónica
“HA SIDO UN PROCESO MUY EFICIENTE Y CON SENTIDO DE URGENCIA”, AFIRMÓ
Alcalde de Talca Juan Carlos Díaz valoró altas cifras de vacunación en su comuna Campaña. Tras recorrer centros de aplicación de las vacunas, el jefe comunal informó que más de 57 mil personas han recibido las dos dosis contra el Covid-19 y más de 8 mil personas han sido vacunadas contra la influenza. TALCA. Con un recorrido a
través de algunos centros de vacunación contra el Covid-19 y la influenza, el alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, valoró el proceso llevado adelante con positivas cifras de inoculación a la población de la comuna. “Ha sido un proceso muy eficiente y con sentido de urgencia por parte de todos los funcionarios de la atención primaria, así que quiero relevar y reconocer el trabajo que se ha realizado arduamente pero también valorar el compromiso de la población que ha concurrido a los centros de vacunación y ha entendido que esto es algo que tiene sentido
de urgencia”, afirmó el jefe comunal. En cuanto al avance en el proceso de vacunación contra el Covid-19, el alcalde Díaz detalló que, de acuerdo a la información proporcionada por la Dirección Comunal de Salud, “a la fecha llevamos 142 mil dosis aplicadas a nuestra comunidad, de las cuales a 57 mil personas se les ha aplicado las dos dosis”. En números más precisos, en Talca se han aplicado 142.980 dosis, recibiendo 57.638 personas las dos dosis correspondientes. “Con respecto a la influenza, llevamos un número importante en cuanto a los vecinos mayores de 65 y 75
años, con alrededor de 8 mil vacunas aplicadas”, informó el alcalde talquino. En el detalle, de las 8.093 vacunas aplicadas, 5.268 corresponden a mayores de 65 años y 2.920 a mayores de 75 años. “Quiero hacer un llamado a los vecinos, sobre todo a los mayores de 75 años, que se les aplicará la vacuna contra la influenza en sus domicilios. Y la segunda dosis contra el Covid-19, que están pendientes, también iremos a domicilio si es que tienen dificultades para ir a los centros de vacunación. La idea es seguir avanzando en este proceso, que en definitiva nos abre una luz de esperanza para poder so-
breponernos a esta situación tan compleja que es esta pandemia”, afirmó Díaz. RECINTOS El alcalde recordó que la Municipalidad de Talca puso a disposición de nueve establecimientos educacionales para la vacunación contra el Covid-19, además de cuarenta equipos para hacer la vacunación a domicilio a los adultos mayores de 75 años. Para cumplir con la actual campaña sanitaria, se habilitó siete recintos adicionales para la vacunación exclusiva contra la influenza. “De ellos, uno es municipalizado y seis son particula-
LA SISMICIDAD VOLCANO-TECTÓNICA PERSISTE CON EVENTOS DE ENERGÍAS MODERADAS
Complejo Volcánico Laguna del Maule se mantiene en nivel de Alerta Amarilla
Se mantiene la alerta amarilla para la comuna de San Clemente, por actividad del Complejo Volcánico Laguna del Maule.
talca. De acuerdo con la información proporcionada por el Observatorio Volcanológico de Los Andes del Sur (Ovdas)Servicio Nacional de Geología y Minas (Sernageomin), el Complejo Volcánico Laguna del Maule, mantiene el nivel de alerta técnica en Nivel Amarillo, que comprende variaciones en los
niveles de parámetros derivados de la vigilancia que indican que el volcán está por encima de su umbral base y que el proceso es inestable, pudiendo evolucionar aumentando o disminuyendo esos niveles, por ende una erupción probable, se podría desarrollar en un periodo de semanas o meses.
En tanto, a través del último Reporte de Actividad Volcánica (RAV) que comprende el periodo entre el 16 al 31 de marzo, se indica que durante el periodo evaluado no presentó disparos y/o enjambres, sin embargo, la sismicidad volcano-tectónica persiste con eventos de energías moderadas. Además, destaca la
ocurrencia de sismicidad compuesta o tipo híbrida en el sector de Barrancas, un centro volcánico localizado al sureste de la Laguna del Maule con actividad recurrente durante el Holoceno. Igualmente, la actividad tipo tremor que se ha registrado durante el presente periodo, de acuerdo con sus características sugieren un origen profundo. Por otro lado, los datos provenientes de las estaciones GNSS e InSAR permanecen con valores mayores a las tasas medias observadas, todo esto en conjunto evidencia que el proceso volcánico continúa activo. En consideración a estos antecedentes, se mantiene la Alerta Amarilla del Sistema de Protección Civil, para la comuna de San Clemente, por actividad del Complejo Volcánico Laguna del Maule, que se encuentra vigente desde el 22 de febrero de 2021.
Un recorrido por los locales de vacunación contra el Covid-19 y la influenza, realizó el alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz.
res y particulares subvencionados, así que agradecemos el apoyo brindado”, enfatizó. Finalmente, el jefe comunal hizo un llamado a la comunidad a concurrir a los centros de vacunación. “La pandemia está lejos de su-
perarse pero hay una luz de esperanza producto de la aplicación de la vacuna y para eso debemos avanzar a paso firme”, sentenció. El municipio de Talca cuenta con un call center operativo para consultas de ambas vacunaciones.
Puente “Chimbarongo” se construye en Retiro
RETIRO/TALCA. En esta comuna se dio inicio a la construcción del anhelado nuevo puente “Chimbarongo”, obra que está evaluada en $758.795.743 y que considera la reposición de la actual estructura para garantizar mayor seguridad a quienes transitan a diario por la ruta L-630. Actualmente, la infraestructura del viaducto está compuesta por estribos, vigas y tablero de madera, los cuales se encuentran en mal estado y puntales de apoyo intermedio, como medida de reforzamiento. El alcalde de Retiro, Rodrigo Ramírez, dijo estar muy agradecido del gobierno regional por priorizar este tipo de obras las cuales son de vital importancia para la comunidad. La fecha de término de faenas se proyecta para agosto de este año.
Crónica
Sábado 10 de Abril de 2021 La Prensa 15
Horóscopo
LLAMAN A PREPARAR POSTULACIÓN
Aprueban bases para Fondo Concursable de Iniciativas Comunitarias en Curicó Concejo municipal. Concurso se hará efectivo una vez que se retorne al Paso 2 de Transición del Plan Paso a Paso.
Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: No es conveniente que se exceda con esa persona, las cosas pueden terminar mal. SALUD: Busque el modo de desconectarse un poco de la rutina de todos los días. DINERO: Los problemas económicos se irán disolviendo, pero no siga gastando de más. COLOR: Negro. NÚMERO: 15.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Es preferible causar dolor por una verdad que hacerlo por una mentira. SALUD: Evite cualquier actividad que pueda perjudicar su condición actual de salud. DINERO: Cuidado al presentar sus ideas, ya que hay gente sin escrúpulos dispuestas a todo. COLOR: Terracota. NÚMERO: 4.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. curicó. Las bases que van a permitir a las diversas organizaciones tanto territoriales (juntas de vecinos) como funcionales optar a fondos vía subvención municipal, fueron aprobadas recientemente en reunión online del concejo municipal. La información, entregada por el jefe del departamento de Organizaciones Comunitarias del municipio, Óscar Yáñez, quien fue el encargado de exponer el tema, señala que este concurso solo empezará a desarrollarse dos semanas después que Curicó vuelva al Paso 2 de Transición, momento en el que los dirigentes sociales podrán solicitar las bases de la convocatoria. INICIATIVAS COMUNITARIAS Yáñez manifestó a diario La Prensa que el Fondo de Iniciativas Comunitarias es financiado por el municipio y dispuesto a la comunidad por la Dirección de Desarrollo Comunitario como una herramienta para fortalecer el proceso de participación ciudadana. Con respecto a los proyectos mismos, el funcionario señaló que los dirigentes sociales pueden aprovechar estas semanas de pandemia para trabajar en los proyectos que van a presentar una vez que se retorne al Paso 2 (segunda semana), considerando que ante la imposibilidad de desarrollar la iniciativa en forma presencial debido a las dificultades de la pandemia, ella se pueda ejecutar en forma remota, cuyos pasos deben establecerse en la postulación. LÍNEAS DE FINANCIAMIENTO En relación a las línea de financiamiento que tendrá este llamado, Óscar Yáñez, destacó las siguientes: Juntas y Comités de Adelanto: $300.000 (Proyectos de mejoramiento para equipamientos de espacios públicos, implementación de sedes sociales, lomos de toro, alarmas comunitarias). Organizaciones del Volunta-
El jede de organizaciones comunitarias, Óscar Yáñez, dio a conocer convocatoria al Fondo de Subvenciones Municipales.
riado: $250.000 (medicamentos, pañales, vestuario para enfermos, útiles de aseo, entre otras). Centros de Acción de la Mujer, Centro de Madres y Organizaciones de Mujeres: 250.000 (manualidades, talleres de formación, perfeccionamiento y capacitación, pago
de monitores, elementos tecnológicos, implementos para sedes sociales, etc.) Club del Adulto Mayor: $ 200.000 ( talleres de autocuidado, desarrollo personal, elementos para alfabetización digital, productos para prevención del Coronavirus y otras).
Grupos Solidarios: $150.000 (implementación, útiles de aseo para ir en ayuda de los enfermos, productos para la prevención de contagios Covid-19). Centros juveniles: $ 150.000 (actividades que promuevan el desarrollo y comprensión de nuevas formas de organización juvenil). Clubes Deportivos: $150.000 (compra de implementos deportivos y actividades de organización). Centros de Padres y Apoderados: $150.000 (actividades formativas e implementación en directo beneficio de alumnos y apoderados). Otros: Agrupaciones, Consejos de Desarrollo: $100.000 línea formativa, proyectos relacionados con los objetivos de la organización y líneas de financiamiento transversal).
AMOR: La ira y la rabia puede llevarle a cometer errores que más delante puede estar lamentando. SALUD: Tenga cuidado con esos problemas por causa del colesterol. DINERO: Programe sus gastos para no verse complicado más adelante. COLOR: Granate. NÚMERO: 6.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: La convivencia se puede ver afectada por esos cambios de opinión, pero si aplica sede un poco se puede ahorrar un mal rato. SALUD: Trate de distraer su mente, eso le ayudará a mantener cierto grado de tranquilidad. DINERO: No recurra a más créditos. COLOR: Azul. NÚMERO: 20.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Trate de mejorar su disponibilidad al diálogo para que las cosas puedan mejorar entre ustedes. SALUD: El estrés puede arruinar su vida si es que no lo trata de evitar. DINERO: Cuidado ya que los vicios repercuten mucho en las finanzas. COLOR: Gris. NÚMERO: 7.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: Las discusiones no sirven de nada. Si quiere algo mejor para su relación trate de no caer en esto. SALUD: No trasnoche tanto, es importante que descanse y recupere fuerzas. DINERO: Se presentan algunas ofertas que no estaría mal ir considerando. COLOR: Gris. NÚMERO: 30.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Si contradice su corazón terminará sufriendo más de la cuenta. SALUD: La vida sedentaria es más dañina de lo que usted cree. Es tiempo de hacer las cosas de un modo distinto y mejor. DINERO: Las nuevas ofertas no se ven realmente tan favorables, cuidado. COLOR: Morado. NÚMERO: 1.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: No es bueno que dude del amor que su familia y pareja le tratan de entregar. SALUD: Controle la dieta, sobre todo el colesterol, las grasas no le convienen para nada. DINERO: Póngase las pilas para poder concretar esas ideas que circulan por su mente. COLOR: Rojo. NUMERO: 21.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: No se quede solo en promesas de cambio, de lo contrario solo quedará en promesas. SALUD: La presión arterial debe controlarse y para esto debe bajar el consumo de sal. DINERO: Cuidado con que el dinero no se le escurra por entre los dedos. COLOR: Celeste. NÚMERO: 3.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Regalonear con su pareja es lo mejor que puede hacer, eso nutre lo que ambos han forjado. SALUD: Queda mucho del mes de abril como para que se exponga irresponsablemente. DINERO: Define mejor hacia dónde quiere ir en términos laborales para así enfocar su esfuerzo en eso. COLOR: Café. NÚMERO: 11.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Cuidado con comenzar a mirar para el lado estando iniciando una nueva relación. SALUD: Es importante que busque equilibrar las energías de su organismo. DINERO: Todas esas buenas ideas que ha tenido debe ponerlas en práctica o de lo contrario de nada servirán. COLOR: Lila. NÚMERO: 5.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Mejorar la relación es un trabajo constante que requiere de voluntad de ambas partes. SALUD: Tenga un poquito más de cuidado con los problemas de salud. DINERO: Use más su inteligencia y anticípese a los cambios en el trabajo. COLOR: Celeste. NÚMERO: 12.
ENCONTRARá PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIóN DE PAREJAS Y TAMBIéN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLáMELA AHORA TAMBIéN AL 7788818 O ESCRíBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
Crónica
16 La Prensa Sábado 10 de Abril de 2021
EN LA REGIÓN DEL MAULE
Aumentan cantidad de trampas para controlar la plaga Drosophila Suzukii En total son 750. El subsecretario José Ignacio Pinochet encabezó la entrega de 500 nuevas trampas para la Red de Alerta Temprana de Enfermedades y Plagas. RETIRO. En el marco del trabajo que realiza el Ministerio de Agricultura para monitorear y controlar la plaga de la mosca Drosophila Suzukii, el subsecretario José Ignacio Pinochet encabezó este jueves la entrega de 500 nuevas trampas a la Red de Alerta Temprana de Enfermedades y Plagas de la Región del Maule, que integran el SAG, INIA e Indap y que coordina la Seremi de Agricultura. En total, son 750 las trampas que serán distribuidas entre los agricultores de distintas comunas de la región, entre ellas, las comunas de Retiro y Longaví donde se concentran los pequeños productores de berries. Uno de ellos es Luis Pérez Moya, usuario del Programa Prodesal de Retiro, que produce espárragos, arándanos y frambuesas. Precisamente en el predio de don Luis se realizó una demostración de la correcta instalación de la
Subsecretario de Agricultura, José Ignacio Pinochet, destacó el trabajo que se están haciendo en el Maule con la Red de Alerta Temprana de Enfermedades y Plagas.
trampa para la mosca Drosophila Suzukii. El agricultor agradeció la labor que realiza el Ministerio de Agricultura, sobre todo en la capacitación para instalar las trampas: “me enseñaron como hacerlo e instalé 10 trampas en distintos sectores de mi huerta, con muy buenos resultados. Prácticamente no tuve pérdida”.
PRÁCTICAS ADECUADAS Por su parte, el subsecretario de Agricultura valoró el trabajo que está realizando la Red de Alerta Temprana de Enfermedades y Plagas de la Región del Maule, sobre todo porque el sector silvoagropecuario es la principal actividad económica de la zona. “Es muy importante apoyar
con este tipo de iniciativas a los agricultores de regiones como el Maule y Ñuble, para que puedan tener cultivos tan rentables como son las frambuesas y los arándanos. Pero también es importante que los propios productores realicen prácticas culturales adecuadas, no dejar la fruta en las matas, hacer limpieza, aplicar los insecticidas recomendados y avanzar en riego tecnificado, porque entre todos debemos controlar esta plaga”. El subsecretario estuvo acompañado en la actividad por el seremi de Agricultura, Luis Verdejo; el director regional de Indap, Óscar Muñoz; el director regional del SAG, Luis Pinochet, y el director regional del INIA, Rodrigo Avilés. CAPACITACIONES En tanto, Luis Verdejo dio a conocer parte del trabajo que realiza la Red de Alerta Temprana de Enfermedades
y Plagas en el Maule en favor de los agricultores. “Ya son más de 200 los extensionistas que hemos capacitado. Pero queremos seguir, así es que hago un llamado a los agricultores que han sido afectados por esta plaga y por otras, que se acerquen a la Seremi de Agricultura, porque incluso en pandemia, seguiremos realizando capacitaciones”.
Por su parte, el director regional del SAG, Fernando Pinochet, resaltó la labor de anticipación para detectar a tiempo la plaga, manifestando que “en otros países el diagnóstico de la Drosophila se hizo cuando ya había daño en fruta, en cambio en Chile el SAG lo hizo antes, lo que nos dio tiempo para prepararnos y reaccionar con las capacitaciones a nuestros agricultores”.
Las autoridades se reunieron con el agricultor Luis Moya en Retiro.
CUENTAN CON ACCESIBILIDAD UNIVERSAL
Inauguran modernos servicios higiénicos públicos en Parral parral. Con gran alegría y satisfacción, la Municipalidad de Parral inauguró los nuevos y modernos servicios higiénicos públicos, ubicados en la plaza de la comuna, y abiertos para todo público. El espacio es gratuito, soterrado, cuenta con accesibilidad universal, y están operativos de lunes a viernes, entre las 8:00 y 20:00 horas. Cuentan con aseo y sanitización permanente, además de tecnología antivandálica. En este contexto, la alcaldesa Paula Retamal
mencionó que “estamos muy felices de poder poner en marcha estos nuevos baños. Serán de gran aporte para toda la comunidad, principalmente para adultos mayores y aquellos parralinos que vienen de sectores rurales”. Cabe destacar que a esta iniciativa, se suma una similar en la Alameda Las Delicias -por calle Buin- considerando que por dicha vía las personas acceden a locomoción colectiva, y se emplaza cerca de los juegos infantiles del lugar.
Los servicios hugiénicos se encuentran en la plaza de la comuna.
Sábado 10 de Abril de 2021 La Prensa 17
ECoNóMICOS - ECoNóMICOS ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS BANCARIOS SE COMUNICA EL EXTRAVÍO DE CHEQUES: Nº 1346 DEL 31/05/21 Y CHEQUE Nº1347 DEL 30/06/21, AMBOS DE LA CUENTA Nº 80024717 DE BANCO SCOTIANBANK. 8-9-10 – 80619
JUDICIALES REMATE ANTE 2° JUZGADO LETRAS TALCA, mediante modalidad mixta (en línea y presencial), con fecha 28 de Abril de 2021 a las 09:00 hrs., en cumplimiento de lo decretado en autos ejecutivos de desposeimiento rol C-585-2019 caratulados “BANCO DE CHILE con ORTIZ PATRICIO”, se rematará inmueble correspondiente a propiedad ubicada en Pasaje Siete Oriente B número 3144 que corresponde al Lote N° dos de la Manzana H del Loteo denominado Portal Norte Lircay, Etapa II, comuna y Provincia de Talca, que según plano archivado bajo el número 1729 ,al final del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2014, tiene una superficie de 139,6 metros cuadrados y deslinda: al NORTE: en 10,00 metros con Pasaje 7 Oriente B del plano; SUR: con lote número 18 y con parte del lote número 17, ambos de la misma manzana H del loteo; ORIENTE: en 13,96 metros con lote tres de la misma manzana H del loteo; y PONIENTE: con lote número uno y con parte del lote número veinte, ambos de la misma manzana H del loteo, inscrito a nombre de Patricio Alejandro Ortiz Betancour a fojas 4833, número 4703, del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2018. Mínimo posturas $ 62.276.900.- pagaderos dentro de tercer día contado desde la fecha remate. En
el caso de los postores en línea, deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate al siguiente link de la plataforma Zoom: https://zoom. us/j/97713916930, ID de la reunión: 977 1391 6930. En caso de los postores presenciales, deberán concurrir a dependencias del Tribunal, hall de acceso, a lo menos 10 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de protección e higiene, bajo su responsabilidad. Para participar en subasta, los postores deberán acompañar hasta las 10 horas del día hábil anterior a la fecha del remate, vale vista a nombre del Tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente del Tribunal con la cantidad publicada como mínimo para participar en el remate, es decir, un 10% del mínimo para la subasta. No se aceptará otro medio de garantía, y tratándose de boleta de consignación, ésta será devuelta a aquellos postores que no se adjudiquen el bien dentro de los 5 días hábiles bancarios siguientes, mediante cheque del tribunal. Demás antecedentes y bases en causa indicada. SECRETARIO (S) 10-12-13-14 -80638
REMATE Ante 1° Juzgado de Letras Curicó, Rol C-30152020, “BANCO DE CHILE CON RAMOS”, el 13 de abril de 2021, a las 12 horas, por videoconferencia, Aplicación Zoom, se realizará Primer remate del inmueble de don MANUEL IGNACIO RAMOS ÁLVAREZ, ubicado en Calle
Asturias N°2018, Lote 214 del Loteo Villa Galilea Curicó F 1, etapa 3. Inscripción a fojas 3804 vuelta N° 1890 del Registro de Propiedad del año 2014 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Rol de Avalúo 4262-9, de Curicó. Mínimo la suma $25.958.559. El precio deberá ser depositado en la cuenta corriente del Tribunal, o en Vale Vista a nombre del Tribunal, dentro de quinto día hábil siguiente de firmada la respectiva acta de remate. Para participar se deberá presentar vale vista a la orden del Tribunal, por el equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta, el día hábil anterior a la del remate, entre las 8:30 y las 12 horas. Demás antecedentes y bases de remate en la causa indicada. – 10-11-12 -80633
REMATE Cuarto Juzgado de Letras de Talca, en autos ROL C-4500-2011, caratulados BANCO DE CHILE con CASTILLO, el día 22 de abril de 2021, a las 12:00 horas, se rematará la propiedad ubicada en Pasaje 5 y media sur N°3409, que corresponde al Lote Uno de la manzana D, Loteo Jardín del Este IV etapa, de la ciudad de Talca. El título de dominio se encuentra inscrito a nombre de MAURICIO ANDRES CASTILLO POBLETE, a fojas 15108, numero 04816, del Registro de Propiedad del año 2004, del Conservador de Bienes Raíces de Talca. Para cuyo efecto las partes y los postores podrán interconectarse por videoconferencia Zoom en el link: https://zoom.us/j/9 2976608403?pwd=ZGVHW
SE REQUIERE
Jefe de Bodega para Curicó Amplia experiencia en área agrofrutícola. Enviar Curriculum a reclutamientofruticolarrhh@gmail.com
defunción Comunicamos el sensible fallecimiento de nuestro querido consuegro, suegro, papá, tío y abuelo, señor HUGO HERRERA MUÑOZ (Q.E.P.D.) Sus funerales se efectuarán hoy, privadamente en el Cementerio Parque Curicó. LUISA DEL VALLE VÁZQUEZ HÉCTOR HOJAS DEL VALLE E HIJOS ÁLVARO FUENTES VOLANTE SEÑORA Y FAMILIA SEGUNDO HOJAS DEL VALLE SEÑORA Y FAMILIA SERGIO HERRERA ESPINOSA SEÑORA Y FAMILIA
FB1NWJaOUxwWnFOVTF MWjJudz09, ID de reunión: 929 7660 8403, Código de acceso: 780002, y en caso de no contar con medios tecnológicos, pueden concurrir al tribunal debiendo comparecer provistos de mascarilla y manteniendo el distanciamiento social, atendido el estado de excepción por catástrofe que rige nuestro país. El mínimo para las posturas será la suma de $14.573.048. El precio se pagará al contado, dentro de tercer día hábil siguiente a la subasta. Para participar, los interesados deberán presentar vale vista a la orden del tribunal, por un equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta; o depositar la citada cantidad, en la cuenta corriente del Tribunal debiendo acompañar el cupón de pago del Banco del Estado, hasta las 10:00 horas del día previo al remate. En este último caso, la garantía será devuelta a aquellos postores que no se adjudiquen el bien mediante giro de cheque por el tribunal. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretario (s). 07-09-10-11 -80610
REMATE JUEZ PARTIDOR SR. FERNANDO SALVO ALCÁNTAR, rematará en
modalidad mixta, esto es, a través de medios telemáticos y presenciales, el día Jueves 29 Abril del año 2021, a las
16:30 horas, Inmueble ubicado en Villa San Luis de Miraflores, comuna de Longaví, que según plano individual
DESTACADO LICEO BICENTENARIO DE LA CIUDAD DE LINARES, Séptima Región, requiere contratar para el año 2021: INGENIERO EN EJECUCIÓN EN INFORMÁTICA Y COMPUTACIÓN, INGENIERO CIVIL EN INFORMÁTICA O CARRERAS AFINES. El profesional debe tener sólidos conocimientos en informática, plataformas educativas del MINEDUC (SIGE, SAE; PAE, plataformas de gestión educativa), páginas web y redes sociales, entre otros. Es requisito excluyente contar con experiencia de trabajo EN COLEGIOS, de preferencia de contextos vulnerables. Otras características esenciales para el cargo son: responsable, proactivo y empático. Enviar su Currículum Vitae a: mauleseleccionpersonal@gmail. com indicando pretensiones de renta. 08-09-10-11 - 80620
ESCUELA DE LENGUAJE NECESITA CONTRATAR EDUCADORA DIFERENCIAL CON MENCIÓN EN TRASTORNOS ESPECÍFICOS DEL LENGUAJE. LLAMAR AL 979669615 08-09-10 - 80616
Colegio Abate Molina, ubicado en la comuna de Longaví, requiere contratar para reemplazo por un total de 37 horas: Docente de Enseñanza Básica con idoneidad religiosa. Enviar currículum más copia del título a rrhh@abatemolina.cl 10-11-80639
defunción Tenemos el sentimiento de comunicar el fallecimiento de nuestro querido padre, abuelo y bisabuelo, señor
FRANCISCO HUGO HERRERA MUÑOZ (Q.E.P.D.) Sus funerales se efectuarán hoy en el Cementerio Parque Curicó, después de una misa que se oficiará a las 11:00 horas de manera privada. FAMILIAS: LEYTON HERRERA ALLENDE HERRERA HERRERA DÍAZ HERRERA HOJAS PIZARRO ESPINOZA
Internacional
18 La Prensa Sábado 10 de Abril de 2021
ECoNóMICoS - ECoNóMICoS ECoNóMICoS - ECoNóMICoS VII-3-12.239-S.R., tiene una superficie aproximada de 2.489,35 metros cuadrados. Se incluyen los derechos de aprovechamiento de aguas. La propiedad actualmente se encuentra inscrita a fojas 2756, N°4502, del Registro de Propiedad del año 2011 y a fojas 1095 vuelta, N°1848, del Registro Propiedad del año 2018, ambas del Conservador de Bienes Raíces de Linares. Mínimo posturas: $6.061.802.- El valor de la postura de adjudicación se pagará dentro del plazo de cinco días hábiles contados desde la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del señor Juez Árbitro, debiendo el adjudicatario acompañar el comprobante de depósito en la causa, dentro del plazo indicado anteriormente. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los interesados deberán presentar vale vista a la orden del Juez Árbitro, por el equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta, o depositar la citada cantidad, en la cuenta corriente del Juez Árbitro, hasta las 12:00 hrs. del miércoles 28 abril año 2021. Los interesados deberán acompañar
comprobante legible de haber rendido la garantía a la causa y/o al correo electrónico del Juez árbitro. Para los efectos señalados se hace presente que la cuenta del Tribunal Particional corresponde a la Cuenta Corriente, Banco Santander, Número 66-33482-1, Titular Fernando Roberto Salvo Alcántar, Cédula Nacional de Identidad N°16.538.425-3, correo electrónico fernandosalvoa@gmail.com y cuyo número telefónico es: +56950142555. Quien legalice la escritura de compraventa en remate, deberá inscribir en el Conservador de Bienes Raíces de Longaví, toda vez que, la propiedad se encuentra ubicada en comuna Longaví. El remate se efectuará en modalidad mixta, esto es, por vía telemática y presencial, de esta forma los comuneros y los postores extraños interesados podrán interconectarse, al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate, por videoconferencia Zoom al link: https://us04web.zoom. us/j/79737262079?pwd=MG 5UaDBjRzJBc3NjQ21UUUhY NE84QT09 Reunión ID: 79737262079 Contraseña: 7dLWZH Asimismo, podrán
concurrir en forma presencial, a lo menos 10 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de protección e higiene, bajo su responsabilidad, hasta las dependencias del actuario de la causa, don Andrés Cuadra González del Riego, esto es, la Notaría que sirve de Secretaría del Tribunal Particional, ubicada en calle Chacabuco N° 551-A, Comuna de Linares. Demás bases y antecedentes en el expediente del juicio arbitral de partición, Rol 1045-2018, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con RODRÍGUEZ”, tramitados ante el Sr. Juez Partidor don Fernando Roberto Salvo Alcántar y en su despacho, consultas al correo electrónico y número telefónico antes indicado.- ANDRÉS CUADRA GONZÁLEZ DEL RIEGO Actuario 09-10-11-13-80624
OCUPACIONES ESCUELA MARTA BRUNET DE COLBÚN solicita Profesor/a de Ciencias Naturales por 20 horas. Enviar CV a escuelamartabrunet@ hotmail.com 09-10 -80627
ASÍ LO CONFIRMÓ LA FAMILIA REAL BRITÁNICA
Muere el príncipe Felipe, esposo de la reina Isabel II de Inglaterra LoNDRES. La Casa Real de Inglaterra informó la mañana de este viernes el fallecimiento del príncipe consorte Felipe de Edimburgo, esposo de la reina Isabel II, a los 99 años. La información fue dada a conocer por un comunicado de la Familia Real, donde se detalló que Felipe, aquejado de problemas de salud desde hace varios años, murió en el Castillo de Windsor. “Es con profundo pesar que Su Majestad la Reina ha anunciado la muerte de su amado esposo, Su Alteza Real el Príncipe Felipe, Duque de Edimburgo. Su Alteza Real falleció pacíficamente esta mañana en el Castillo de Windsor”, publicaron. Tras conocerse la información, el primer ministro de Inglaterra, Boris Johnson, envió sus condolencias a la Familia Real y destacó el legado del duque de Edimburgo, durante la historia reciente del país. “Damos gracias como nación y reino a la extraordinaria vida y obra del príncipe Felipe”, dijo Johnson. En la misma línea, el líder de la oposición, Keir Starmer, también mostró sus respetos hacia la figura del príncipe consorte y lo calificó como un servidor público “extraordinario” para el Reino Unido. “El príncipe Felipe dedicó su vida a nuestro país, desde una distinguida carrera en la Royal
El Príncipe Felipe falleció a los 99 años. Navy durante la Segunda Guerra Mundial hasta sus décadas de servicio como duque de Edimburgo”, comentó Starmer. EL DUELO Tras la muerte del duque de Edimburgo, Reino Unido (que incluye Inglaterra, Escocia, Gales e Irlanda del Norte) entrará en un período nacional de duelo que durará hasta el funeral. En dicho momento las banderas estarán a media asta, excepto el Royal Standard, en el Palacio de Buckingham, que representa la continuación de la monarquía. Por su parte, los miembros del Parlamento llevarán brazaletes negros en el brazo izquierdo y, en el caso de los hombres, también corbatas del mismo tono.
R E M A T E CUARTO JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, efectuará remate judicial el día 27 de Abril 2021 a las 12:00 horas, audiencia se llevará a efecto por videoconferencia, para cuyo efecto las partes y los postores podrán interconectarse por ZOOM link https://zoom.us/j/99848772101?pwd=Y 0U2bTJ5SllUeXFFQnpkR3dGdCtqdz09 ID de reunión: 99848772101, cuya contraseña es 382994 y en caso de no contar con medios tecnológicos, pueden concurrir al tribunal, debiendo comparecer provistos de mascarilla y manteniendo el distanciamiento social, atendido el estado de excepción por catástrofe que rige nuestro país.- Se rematarán la totalidad de acciones y derechos que le corresponden a Doña CLAUDIA SOLEDAD ALDANA HERNANDEZ, las cuales ascienden a un 7,14286% sobre el siguiente bien raíz: Sitio y casa número 0189 de la calle el Almendro que corresponde al Lote número 17 de la Población el Alamo, de esta ciudad de Linares, inscritos a nombre de la demandada Doña Claudia Soledad Aldana Hernández y otros, a fojas 2991 vta, N°3738, del Registro de Propiedad del año 2006 del Conservador de Bienes Raíces de Linares. Mínimo posturas $623.832, el precio de la subasta se deberá pagar al contado, en dinero efectivo, dentro de 3º día hábil siguiente a la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del tribunal, debiendo acompañarse, dentro del mismo lapso, la respectiva boleta de depósito. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los interesados deberán presentar vale vista a la orden del tribunal, por un equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta. Podrán rendir, además, dicha garantía mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal debiendo acompañar el cupón de pago del Banco del Estado, hasta las 12:00 horas del día previo al remate. La garantía será devuelta a aquellos postores que no se adjudiquen el bien mediante giro de cheque por el tribunal. Demás antecedentes expediente juicio ejecutivo, rol N°C-2435-2015, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con ALDANA HERNANDEZ, CLAUDIA SOLEDAD”. S E C R E TAR IA 09-10-11-12 - 80623
La Familia Real cancelará todos sus actos públicos y deberán vestir de negro. Además si están fuera del país tendrán que volver de inmediato. Esta es una de las razones por las cuales se les obliga a que siempre deben viajar con un traje de luto en sus maletas. Ya que cuando murió el rey Jorge VI, la Reina tuvo que esperar cerca de una hora en el avión hasta que alguien le pudiese llevar un vestido negro adecuado para ser vista por el público. EL FUNERAL Al rechazar el funeral de Estado, Felipe no será enterrado en la capilla de St. George en el Castillo Windsor, por lo que se espera que sus restos descansen en los jardines de Frogmore Gardens, donde la reina Victoria y el príncipe Albert fueron sepultados. La ceremonia fúnebre, además, será privada y solo podrán asistir la familia, amigos y algunos jefes de Estado de los países que conforman el Commonwealth. Tras el funeral, la Reina entrará en un período oficial de luto, que se cree que será de ocho días. En ese tiempo no trabajará ni tendrá actividades públicas, por lo que las leyes no recibirán el consentimiento real, y los asuntos de Estado se detendrán por respeto. A más tardar 30 días después de eso, se cree que Isabel II volverá a asumir sus funciones, a diferencia de lo ocurrido con la Reina Victoria, quien se encerró en su castillo en Balmoral tras la muerte de su esposo, Albert, y solo era vista en contadas ocasiones especiales. El plan para la muerte de Felipe comenzó a prepararse en 2012, luego que el príncipe fuera hospitalizado con una grave infección a la vejiga.
Policial
Sábado 10 de Abril de 2021 La Prensa 19
CASO FUE DADO A CONOCER A NIVEL NACIONAL POR PROGRAMA DE TV
Colegio de Cirujano Dentistas se querelló contra falso odontólogo que prestaba servicios en Curicó Engaño que se extendió por casi una década. Durante la investigación, se estableció que Alejandro Guillermo Carvajal Miki presentó documentación falsa para acreditar su título de cirujano dentista. SANTIAGO/CURICÓ. El Colegio de Cirujano Dentistas de Chile presentó una querella en contra del sujeto que fue detenido por ejercer como odontólogo, sin tener los estudios necesarios para ello, escenario que se habría extendido por al menos por cerca de una década. El falso dentista realizaba atenciones en clínicas ubicadas en las comunas de Colina (Región Metropolitana) y Curicó (Región del Maule). Se trata de un caso cuyos antecedentes fueron dados a conocer en el programa “Maestros del Engaño” de TVN, espacio que deja al descubierto a quienes realizan acciones fraudulentas para aprovecharse de otras personas. Durante la investigación, se estableció que Alejandro Guillermo Carvajal Miki (49 años) presentó documentación falsa para acreditar su título de cirujano dentista e ingresar al Colegio de Cirujano Dentistas de Chile en marzo de 2012. Las semanas previas a la detención, el Área Legal del citado colegio colaboró de manera coordinada con el equipo del programa “Maestros del Engaño” y la Policía de
Colina, Alejandro Carvajal Miki fue puesto a disposición de la justicia. En audiencia realizada el miércoles pasado, fue formalizado por los delitos de estafa, ejercicio ilegal de la profesión médica (313 A Código Penal) y falsificación y uso malicioso de instrumento público. El respectivo tribunal (Juzgado de Garantía de Colina) decretó sobre Carvajal Miki la medida cautelar más gravosa, es decir, la prisión preventiva, fijando un plazo de 180 días para el desarrollo de la correspondiente investigación.
El Juzgado de Garantía de Colina declaró admisible la querella por ejercicio ilegal de la profesión que presentó el Colegio de Cirujano Dentistas de Chile en contra del sujeto que ejercía como cirujano dentista en clínicas tanto en Colina como de Curicó.
Investigaciones (PDI), facilitando toda la información requerida. En el reportaje se reveló además parte del prontuario del ahora detenido, quien había enfrentado acciones judiciales por agresiones y una estafa a una cadena de ferreterías.
También engañó al Registro Civil, que lo inscribió en su Registro de Profesionales, por lo que su cédula de identidad lo identificaba como cirujano dentista. En la actualidad, con los datos que quedaron en evidencia, desde el Colegio de Cirujanos
Dentistas se recalcó que Carvajal Miki ya “no es colegiado activo”. FORMALIZACIÓN Tras su detención, que fue efectuada por personal de la PDI en la propia clínica que utilizaba en la comuna de
GARANTES Sobre el tema, el presidente del Colegio de Cirujano Dentistas de Chile, Patricio Mondaca, indicó que, a fin de integrarse a dicho organismo, el ahora detenido presentó certificados que daban a conocer estudios en la Universidad de Buenos Aires, hecho la investigación permitió aclarar: se estaba frente a un planificado engaño. Por lo mismo, como garantes del “prestigio de la profesión en nuestro país”, Mondaca ratificó el ingreso de una querella en contra de Alejandro
Carvajal Miki, haciéndose parte de la causa que por estos días tiene al falso dentista tras las rejas. Por último, desde el propio Colegio de Cirujano Dentistas de Chile recomendaron que ante las dudas que pueda tener una persona que requiera una atención de tal naturaleza, lo más simple es recurrir a la página web de la Superintendencia de Salud, que dispone del registro de quienes prestan tales servicios. Para ello solo hay que poner el nombre del profesional. Independiente a ello, respecto de dudas o denuncias, también se pueden hacer llegar al siguiente correo electrónico: contacto@colegiodentistas.cl. VÍNCULO Respecto a su vínculo con la ciudad de Curicó, se indicó que los miércoles y viernes de cada semana, Carvajal Miki viajaba desde la capital del país, a fin de prestar servicios en una clínica privada, en la avenida San Martín. Tras una fiscalización efectuada por personal de la seremi de Salud, dicho recinto quedó bajo “prohibición de funcionamiento” y además con un sumario sanitario en curso.
ALLANAMIENTOS de la PDI EN TALCA Y MAULE
14 detenidos en megaoperativo para desbaratar banda de narcotraficantes Talca. Con la participación de casi un centenar de policías, en Talca y Maule hubo un operativo de gran escala para desbaratar una banda de narcotraficantes y en el cual resultaron catorce personas detenidas. En la diligencia intervinieron detectives del Equipo Microtráfico Cero (MT0) de la Brigada Antinarcóticos y Contra el Crimen Organizado (Brianco) de la PDI de Talca, apoyados por efectivos de O’Higgins y Ñuble, quienes allanaron trece domicilios por ser puntos de venta de tráfico de drogas en pequeñas cantidades en diferentes causas in-
vestigadas por el Ministerio Público. En el operativo policial, los detectives detuvieron a 14 personas, todas mayores de edad, incautando 1.556,16 gramos de marihuana; siete plantas de cannabis sativa de diferentes tamaños; 19,63 gramos de clorhidrato de cocaína y 383,29 gramos de cocaína base. Además, los investigadores policiales incautaron una pistola marca Swiss Arms, de aire comprimido; una pistola marca Astra, calibre 3.; 38 cartuchos diferentes calibres; un rifle de aire comprimido; cuatro balanzas y la suma de 2 millones 446 mil
700 pesos en dinero en efectivo de diferente denominación. INVESTIGACIÓN El comisario Rony Ibazeta, jefe de la Brianco Talca, manifestó que esta incautación es el resultado de una investigación de más de dos años, en conjunto con el Ministerio Público. Agregó que, como parte de los detenidos, hay un clan familiar. “Se lograron desbaratar 11 puntos de ventas de tráfico de drogas en pequeñas cantidades”. Por su parte el fiscal especialista en drogas, Francisco Soto, manifestó que “… se logró desbaratar un conjunto
de personas que se dedicaba a la actividad ilícita de tráfico y microtráfico de drogas, en el sector de la población San Sebastián de la comuna de Maule. Esta investigación es el corolario de una extensa investigación que se desarrolló en dos etapas y permitió desbaratar varios focos de venta de drogas, que para la realización de sus actividades ilícitas utilizaban la fachada de varios locales comerciales que existían en el lugar, de tal manera simular la venta de drogas”. Todos los imputados pasarán hoy a control de detención en el Juzgado de Garantía de Talca.
A los detenidos se les incautaron armas, municiones, dinero y drogas.
10
Sábado Abril | 2021
Curicó | Talca | Linares | Cauquenes
DURANTE LA ÚLTIMA SEMANA
EN UN 43 POR CIENTO BAJARON DELITOS VIOLENTOS EN LA PROVINCIA DE CURICÓ Dato. El trabajo preventivo también ha permitido disminuir en más de un 50 por ciento los ilícitos contra la propiedad. CURICÓ. Pese a las innumerables dificultades que ha traído consigo la pandemia, Carabineros de la Prefectura Curicó ha elaborado diversos servicios en beneficio de la comunidad para disminuir los ilícitos y aumentar la sensación de inseguridad que muchas veces atemoriza a los vecinos, trabajo que ha permitido obtener positivas cifras disminuyendo en un 43 por
ciento los delitos violentos y en un 53 por ciento los contra la propiedad. Durante la última semana, en la puerta norte del Maule, el robo con violencia bajó en un 50 por ciento, el robo con intimidación en un 20 y así también el robo por sorpresa, que reflejó un descenso del 67 por ciento Por otra parte, en lo que respecta a los delitos
contra la propiedad, el robo de objetos desde vehículos disminuyó en un 22 por ciento, el robo en lugar habitado descendió en un 53, el robo en lugar no habitado en 54 y el hurto reflejó una caída del 46 por ciento. COMPROMETIDOS CON LA COMUNIDAD El prefecto de Carabineros Curicó, coronel
Carabineros ha tenido buenos resultados en sus operativos.
Prefecto puntualizó que su objetivo es que la comunidad se sienta segura.
Óscar Muñoz, manifestó que “el esfuerzo de todos y cada uno de los funcionarios de la provincia de Curicó ha permitido brindar mayor seguridad a la ciudadanía que tanto lo necesita, los efectos de la pandemia han perjudicado a muchas familias y nosotros queremos entregarles lo más anhelado por el ser humano, “seguridad”. Trabajamos diariamente por mejorarnos cada día más,
por estar cerca de quienes necesitan que les brindemos una mano y no cesaremos nuestro trabajo, nuestra vocación de servicio nos permite seguir adelante, con más fuerza y comprometidos con nuestra labor”. En lo que va del año, las cifras de los delitos de mayor connotación social han registrado una constante baja, por lo que se refleja el trabajo mancomunado en-
tre la comunidad y Carabineros. El coronel Muñoz aprovechó la instancia para hacer un llamado a los jóvenes que todavía no asumen la importancia de respetar las disposiciones de la autoridad sanitaria, ya que a la fecha se siguen registrando personas detenidas por infringir el artículo 318 del Código Penal que tiene relación con poner en riesgo la salud pública.