El Diario de la Región del Maule | www.diariolaprensa.cl | Año CXXIII Nº 44.722 | Jueves 10 de Junio de 2021 | $ 300
SOLICITAN PERMITIR A RESTAURANTES REABRIR EN PASO 1 Y PASO 2 LOS FINES DE SEMANA. | P15
TRES HOMBRES Y UNA MUJER FUERON APREHENDIDOS POR DETECTIVES DE LA BRIGADA INVESTIGADORA DE ROBOS DE LA PDI
Cuatro detenidos por “abordazos” en Curicó Violentos asaltos. Hasta ahora estaría acreditada la participación en cuatro delitos ocurridos en el sector norte de la ciudad. Se apoderaban de dinero, celulares y otras especies de valor. | P20
EN LA CAPITAL MAULINA
Comedores Solidarios suman más de tres millones de raciones. | P18
PERIODICOILOCA.CL
TALCA
Masiva fiscalización a personas en Cuarentena por Covid-19. | P4
Alerta por marejadas en la costa de la región Registro. En lo puntual, video, que se “viralizó” en redes sociales, muestra como el agua marina cruzó la calzada de la principal ruta en Iloca. | P3
LE PERMITÍA CAPTAR LAS CLAVES SECRETAS Y APROPIARSE DEL DINERO DE CUENTAS
Garzón cambiaba tarjetas bancarias a clientes Fue detenido. El hecho quedó al descubierto, gracias a una denuncia realizada por un cliente de un local de comida al interior del Mercado de Linares. | P20 CALIDAD DE AIRE. TALCA Y MAULE: BUENO / CURICÓ Y SECTOR PONIENTE DE ROMERAL: REGULAR
Actualidad
2 La Prensa Jueves 10 de Junio de 2021
Sucede
Llaman a seguir adoptando medidas preventivas
Toque de queda para todo el territorio nacional
22:00 a 05:00 horas
Banda horaria Elige vivir sano
De Lunes a Viernes De 05:00 a 09:00 horas
PASO
Sábado, domingos y festivos De 05:00 a 10:00 horas
1
CUARENTENA
CALENDARIO VACUNACIÓN Covid-19 Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
07 08 09 10 11
Fin de Semana
Campaña especial rezagados
- Segundas dosis - Vacunación embarazadas* - Rezagados de 22 y más años
Primera Primera dosis dosis personas personas de 22 de 22 años años Segunda dosis a población vacunada con primera dosis entre el 10 y el 16 de mayo. Vacunación embarazadas* Rezagados de 23 o más años
- Mujeres embarazadas a partir de las 16 semanas de edad gestacional. Deben presentar el Formulario Consejería Vacunación Embarazadas. El calendario de primeras dosis va tan rápido como lo permite la recepción de vacunas en nuestro país. Respetar el calendario de vacunación es muy importante para el éxito de esta campaña
RECINTOS DE VACUNación Curicó Horario: 9:00 a 16:00 horas
Escuela Uruguay Polideportivo Omar Figueroa La Iglesia Jesucristo de los Santos de los Últimos Días Cesfam Sarmiento Centro de Eventos “Carolita” Gimnasio Estadio La Granja
Avda. Colón #1200 Avda. Alessandri #1430 Lautaro #928
Ingreso por Calle Calbuco Camino Los Niches km 11 Avda. Juan Luis Diez #20
Talca Horario: 9:00 a 16:00 horas Escuela El Sauce
Localidad de Mercedes KM.10 (Camino a San Clemente) 40 Oriente #4044 (camino Las Rastras)
Escuela San Miguel Escuela Las Américas Calle 18 Sur con ) ½ Oriente Escuela Darío Salas Calle 6 Oriente esquina 11 Norte Gimnasio Las Américas
18 Norte esquina 6 Oriente Sede Parque Industrial Calle 12 Norte esquina 16 1/2 Oriente Liceo Bicentenario Calle 14 Oriente entre 6 y 7 Sur
Colegio Concepción CESFAM Magisterio
16 1/2 Sur esquina 6 Ponientze 27 Sur con esquina 21 Poniente
LINARES Horario: 9:00 a 15:00 Horas
Gimnasio Ignacio Carrera Pinto Rengo 275
Cauquenes Horario: 9:00 a 18:30 Horas Gimnasio Municipal
Chacabuco esquina Maipú
COMUNAS DEL MAULE EN CUARENTENA: Longaví, Maule, Parral, Río Claro, Hualañé, Licantén, Pelarco, Pencahue, Rauco, Romeral, Sagrada Familia, San Rafael, Talca, Villa Alegre y Yerbas Buenas. Para realizar servicios de diversa índole y compras (supermercados, farmacias, etc.), se debe solicitar un permiso temporal en www.comisariavirtual. cl, solo dos veces por semana pueda solicitar este tipo de permisos. Si eres mayor de 75 años, los días lunes, jueves y sábado podrás salir a pasear una vez al día, por 60 minutos, entre las 10:00 y las 12:00 horas o entre las 15:00 y las 17:00 horas, hasta 200 metros a la redonda de tu casa. COMUNAS DEL MAULE EN TRANSICIÓN: Cauquenes, Chanco, Constitución, Curepto, Curicó, Colbún, Linares, Molina, Pelluhue, Retiro, San Clemente, San Javier, Teno y Vichuquén se encuentran actualmente en el Paso 2 de Transición en el marco del plan “Paso a Paso”. Recordar que en este paso, las comunas deben cumplir cuarentena durante los fines de semana y días festivos. Para realizar sus compras deben solicitar un permiso temporal en www.comisariavirtual.cl. PASE DE MOVILIDAD. Es un certificado que permite a una personas que haya completado su proceso de vacunación contra el Covid-19 el libre desplazamiento en comunas en Cuarentena y Transición, y los viajes interregionales que estén al menos en el Paso 2. Es dinámico, por lo tanto, no estará habilitado si la personas es un caso confirmado, probable o contacto estrecho. Además, siempre debe ser acompañado por un documento oficial de identidad, como la cédula de identidad, pasaporte u otro.
La directora regional del Trabajo, Pilar Sazo, anunció una estricta fiscalización durante la jornada electoral del domingo próximo a fin que se cumplan las normas legales.
CURICÓ. El concejal Raimundo Canquil
FISCALIZARÁN PERMISO PARA PODER SUFRAGAR Dirección del Trabajo. Durante el día en que se realizará
(PS) convocó a la comunidad curicana a evitar las aglomeraciones en tiendas, entidades financieras y AFP; y de esa manera, contribuir a la disminu-
el acto eleccionario -domingo 13 de junio-, también deberán
ción de personas con-
permanecer cerrados los malls y centros comerciales administrados
tagiadas por Covid-19.
por una misma razón social o personalidad jurídica.
L
a Dirección Regional del Trabajo informó que el próximo domingo 13 de junio fiscalizará el permiso de dos horas para concurrir a votar en la segunda vuelta de las elecciones de gobernadores regionales y el cierre de malls y centros comerciales administrados por una misma razón social o personalidad jurídica. Sin perjuicio de lo anterior, los trabajadores que presten servicios en regiones en que no se realizarán las elecciones y que deban votar en regiones en que sí se realizarán los comicios, como es el caso del Maule, cuentan de igual manera con el permiso de dos horas para poder concurrir a su lugar de votación. Las denuncias por eventuales incumplimientos de esos derechos legales podrán hacerse entre las 9:00 y las 14:00 horas de ese domingo a través del Canal de Atención Telefónica, digitando el número 600 450 4000. “Instamos a los empleadores a respetar los derechos que tienen los trabajadores para ejercer su preferencia en estas elecciones y a los trabajadores a denunciar en nuestro ca-
“Es importante que la ciudadanía evite las congestiones que se ge-
nal telefónico si tales derechos les están siendo vulnerados”, sostuvo la directora regional del Trabajo, Pilar Sazo. En el caso del comercio, la norma legal imperante durante esa jornada electoral también considera el feriado obligatorio para sus trabajadores, específicamente para quienes laboren en malls, strip center u otros centros con varios locales administrados por una misma razón social o personalidad jurídica. “Quedan exceptuados de esta norma quienes laboran en otro tipo de comercio, como supermercados y tiendas ajenas a los complejos comerciales con administración única. También pueden trabajar los dependientes de servicentros, farmacias de urgencia o de aquellas con turnos fijados por la autoridad sanitaria”, precisó Sazo. El inicio del feriado, lo que significa el cierre de malls y centros comerciales, será a las 21:00 horas del sábado 12 y terminará a las 6:00 horas del lunes 14. Lo anterior, salvo las alteraciones horarias que se produzcan con motivo de la rotación en los turnos de trabajo.
neran en estos lugares y, junto a esto, reiteramos el llamado al autocuidado”, precisó el edil; quien agregó que las posibilidades de contagio son bastante altas en ese tipo de lugares. Por esa razón, Canquil expresó que las personas deben seguir preocupándose del uso de mascarillas, alcohol gel y mantener el distanciamiento físico, ya que la pandemia, por desgracia, sigue vigente.
Las multas a las que se exponen los empleadores que incumplan las normas legales van entre los 468 mil 45 pesos y los tres millones 120 mil 300 pesos y su monto, dependerá de la cantidad de trabajadores con que cuente la empresa sancionada.
“Es importante que la comunidad continúe adoptando las medidas preventivas y así poder mantenernos por más tiempo en fase 2 (Transición)”, aseveró.
Crónica
Jueves 10 de Junio de 2021 LA PRENSA 3
PIDEN NO CONCURRIR AL BORDE COSTERO
Alerta por marejadas en costa curicana Registro. Video, que se “viralizó” en redes sociales, muestra como el agua cruzó la calzada en Iloca. LICANTÉN/CURICÓ. En principio, hasta este sábado las autoridades de emergencia nacional extendieron las precauciones por la presencia de marejadas en las costas chilenas, hecho que se ha registrado, por ejemplo, en la localidad de Iloca, en la puerta norte del Maule, donde las olas se han salido de su curso normal. Incluso, el agua cruzó la calzada principal y llegó hasta la puerta de varios inmuebles como al hostal Colonial, cuyos dueños grabaron un video con el inusual oleaje. Situaciones similares sucedieron en
mos que pertenezcan al sistema de protección civil, realizando un monitoreo permanente de los puntos críticos que presenta la provincia de Curicó”, apuntó.
Olas llegaron hasta la puerta de algunos inmuebles en Iloca (imagen gentileza de periodicoiloca.cl). Duao y La Pesca. En contacto, con diario La Prensa, el encargado provincial de Emergencia y
Protección Civil, Antonio Paz, indicó que la alerta temprana preventiva comenzó a regir el martes pasado y has-
ta que las condiciones así lo ameriten. “Obliga y mantiene latente la situación de alerta para todos los organis-
TRABAJO COORDINADO En ese sentido, Antonio Paz puntualizó que los especialistas hacen sus “respectivos catastros, detectando las zonas de riesgo y vulnerabilidades asociadas que ya se encuentran coordinadas con cada uno de los municipios, en nuestro caso la Municipalidad de
Licantén y Vichuquén”. El encargado provincial de Emergencia y Protección Civil, llamó a la calma a la comunidad y a informar cualquier situación anómala. “Evitar que la población concurra al borde costero, particularmente a los sectores de requeríos tanto para actividades recreativas o pesca deportiva. Así también a todo al sector pesquero, ya que éste deberá permanecer atento a las eventuales acciones de cierre de puertos y caletas por parte de la autoridad marítima”, dijo.
MUNICIPIO CURICANO
Equipo de emergencia reforzó medidas preventivas en terreno ante fuertes lluvias CURICÓ. Si bien las fuertes lluvias se hicieron sentir solo durante la mañana de este miércoles, el equipo de emergencia de la Municipalidad de Curicó realizó un amplio despliegue por diversos sectores de la comuna, con el objeto de reforzar y evitar situaciones que pudieran afectar a los vecinos. Los más complejos fueron el colapso de sumideros de aguas lluvias, según lo dio a conocer el encargado comunal de dicha repartición Marcelo Quitral. El funcionario municipal destacó que de acuerdo a los pronósticos las lluvias solo se sentirían con fuerza en la mañana, “lo cual es bueno por un lado para la comuna y, por otro lado, trae algunas consecuencias las cuales han sido más que nada los sumideros de aguas lluvias,
los que lamentablemente ayer nosotros dejamos todos limpios, no obstante el agua arrastra muchas hojas lo cual provoca que esto se colapse y se tapen”. Respecto a ello, el encargado de emergencia municipal manifestó “que estuvimos trabajando con dos cuadrillas, las cuales realizaron una limpieza general de todos los sumideros para poder que el agua escurra. No hemos tenido ningún llamado referente a alguna casa con problema, lo que sí nos están pronosticando son tormentas eléctricas para la Región del Maule y en eso caímos nosotros de tal manera de tener el cuidado frente a esta situación”. COLABORACIÓN DE LA COMUNIDAD Por otra parte, Marcelo Quitral hizo un llamado a
los vecinos a colaborar en la prevención cada vez que se anuncie un frente de mal tiempo, ello por cuanto “la municipalidad puede hacer muchas cosas, no obstante si la comunidad no nos ayuda es problemático. Cada vez que va a haber una lluvia sería bueno que la gente limpiara lo que es la orilla de sus calles, que no dejaran montones de ramas ni tierra cuando ellos barran, de tal manera que el agua pueda escurrir con facilidad y no tengan mayores problemas”. Por último, el encargado de emergencia señaló que ante cualquier eventualidad los vecinos pueden llamar a los teléfonos de emergencia 75-2-32885475-2-547569 y 800321032, los que funcionan las 24 horas.
Según lo dio a conocer el encargado comunal de emergencia, Marcelo Quitral, los episodios más “complejos”, fueron los vinculados al colapso de sumideros de aguas lluvias.
4 La Prensa Jueves 10 de Junio de 2021
Crónica
OPERATIVO CONJUNTO ENTRE LA PDI Y PERSONAL DE SALUD
Masiva fiscalización a personas en Cuarentena por Covid-19 y contactos estrechos en Talca Iniciativa. Busca monitorear el cumplimiento de la Cuarentena, entre las personas que son casos positivos de Coronavirus y también a los contactos estrechos. La acción se inició en la comuna capital maulina, pero que se replicará en toda la región.
En la comuna de Talca, que actualmente se encuentra en Cuarentena, se realizó el masivo operativo de fiscalización con la participación de la PDI y personal de la seremi de Salud. TALCA. El intendente Juan
Eduardo Prieto; junto al jefe regional de la Policia de Investigaciones (PDI), prefecto inspector, Lautaro Arias y la seremi de salud, Marlenne Durán, lideraron un operativo de fiscalización que buscaba monitorear el cumplimiento de la Cuarentena de las personas que son casos Covid-19 y también a los contactos estrechos, el cual se inició en la comuna de Talca, pero que se replicará en toda la región “Estamos lanzando un nuevo operativo en apoyo con la PDI. 10 carros policiales
sumados a funcionarios de Salud estarán fiscalizando y supervisando sobre todo a las personas que tienen que estar en Cuarentena. Hoy hemos visto que la mayor cantidad de casos son intradomiciliarios, es por eso que tenemos que estar intensificando la fiscalización, que se cumplan las medidas, supervisar que las personas que están haciendo sus cuarentenas tengan el distanciamiento que corresponde en sus casas, por lo tanto, este será el puntapié inicial de una ronda que se hará en las treinta comunas de la Región del
Maule”, indicó el intendente Prieto. Por su parte la seremi de Salud acotó que “acá en la comuna de Talca, la mayoría de los casos activos están en residencias sanitarias, sobre el 60%, no así los contactos estrechos y por lo cual es muy importante para nosotros fiscalizar que las personas realicen la Cuarentena. Cabe recordar que para los contactos estrechos es obligación realizar la Cuarentena en su domicilio y si no tiene las condiciones ahí, también lo puede realizar en las residencias sanitarias, pero
podrían ser ellos casos asintomáticos, por lo cual es muy importante que se queden en sus casas hasta descartar el contagio”, enfatizó la autoridad sanitaria. En el último informe de Covid-19 se informó que las residencias sanitarias de la región se encuentran utilizadas en un 91% de su capacidad, sin embargo, la ocupación de éstas varía diariamente. “La Policía de Investigaciones de Chile, dentro de sus funciones principales está investigar los delitos, pero no podemos abstraernos de cooperar, como
BALANCE COVID-19
Por segundo día bajan contagios en el Maule TALCA. Por segundo día con-
secutivo el reporte epidemiológico de la Seremi de Salud presenta una marcada tendencia a la baja en el número de casos de Covid-19, confirmando 285 nuevos contagios en el informe del 9 de junio, con lo cual la cifra total regional se eleva a 88 mil 564 casos. Esos 285 nuevos contagios fueron pesquisados en las comunas de Talca 45, Curicó 43, Linares 31, Maule 28, Molina 20, San Clemente 19, Parral 12, San Javier 9, San Rafael 9, Río Claro 9, Hualañé 8, Cauquenes 8, Constitución 7, Teno 7, Longaví 6,
Colbún 4, Retiro 4, Yerbas Buenas 3, Curepto 2, Licantén 2, Pelluhue 2,
Villa Alegre 2, Romeral 2, Pencahue 2, Chanco 1. De ellos, 37 corresponden a
casos asintomáticos. En tanto las comunas con la mayor cantidad de casos activos son Talca 557, Curicó 345, Linares 260, Maule 168, Parral 164, San Clemente 120, Molina 106, Longaví 106 y San Javier 102. El informe de la autoridad sanitaria regional también revela que las residencias sanitarias de la Región del Maule se encuentran utilizadas en un 94% de su capacidad. Por último, el reporte confirma mil 406 fallecidos totales para el Maule, no registrando nuevos decesos en las últimas 24 horas.
así toda la ciudadanía tiene que cooperar en cumplir la norma, que la gente que esté con Cuarentena Preventiva o Covid-19 positivo se queden en sus casas. Tenemos que cuidar a nuestros adultos mayores, tenemos que cuidarnos entre todos, porque es tarea de
todos salir de esta pandemia. Estamos realizando este operativo con diez vehículos policiales con sus funcionarios para fiscalizar que las personas estén cumpliendo con su Cuarentena Preventiva”, puntualizó el jefe regional de la PDI.
CUESTIONAN DECISIÓN ADOPTADA POR EL DAEM
Afadem criticó regreso a las aulas el 21 de junio Curicó. Su rechazo al retorno a clases en forma presencial el próximo 21 de junio planteó Verónica Köhnenkamp Olivares; presidenta de la Asociación de Asistentes de la Educación Municipalizada (Afadem) de Curicó; quien cuestionó la decisión adoptada por el Departamento Comunal de Educación (DAEM). “Se hace cada día más complejo el regreso a las aulas. Esto por el alto número de personas contagiadas y fallecidas”, manifestó Köhnenkamp. Debido a lo cual, el gremio que preside no está de acuerdo con que se vuelva a clases presenciales. “La idea es continuar con el trabajo en forma virtual”, precisó la dirigenta; quien mencionó que un alto número de personas no concuerda con la medida adoptada por el Ministerio de Educación. “Existe un alto riesgo de contagio para las personas que deben utilizar locomoción colectiva y además, no todos los establecimientos cuentan con los materiales de sanitización requeridos y la infraestructura adecuada para proteger a to-
dos los alumnos ”, enfatizó. Añadió que también se hace difícil concientizar a los niños más pequeños respecto al cumplimiento de protocolos, uso de mascarilla, lavado de manos y distanciamiento físico. ARTÍCULO 184 Por otro lado, la presidenta de Afadem expresó que el artículo 184 del Código del Trabajo señala que los empleadores deben adoptar todas las medidas necesarias para proteger la vida y salud de los trabajadores, informando de los posibles riesgos. Además este artículo establece que deben mantenerse las condiciones de higiene y seguridad laboral. A esto se agrega que el oficio Nº 429 del Servicio Civil que entrega instrucciones para la elaboración de planes que permitan el retorno gradual de los ministerios y servicios públicos. “Nuestra agrupación integra la Coordinadora de Educación Municipal de Curicó, cuya postura es proteger a todos los trabajadores del sistema municipal“, concluyó Köhnenkamp.
Crónica
Jueves 10 de Junio de 2021 La Prensa 5
EN CÓNCLAVE ORGANIZADO POR LA MULTIGREMIAL NACIONAL
150 gremios de Arica a Punta Arenas definen prioridades constitucionales de las mipymes Cita telemática. El encuentro convocó a más de 40 sectores productivos y profundizó en los resultados de la encuesta que recogió la opinión de 2.400 emprendedores, quienes expresaron que el terrorismo, violencia y derecho de propiedad, son sus principales preocupaciones. SANTIAGO. Con una masiva convocatoria de más de 150 representantes de los distintos gremios productivos del país, se llevó a cabo un cónclave organizado por la Multigremial Nacional y que tuvo por objetivo presentar las materias que hoy resultan
trascendentales para las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) y emprendedores dentro del proceso constituyente. El encuentro fue encabezado por el presidente de la Multigremial Nacional, Juan Pablo Swett, y tuvo la partici-
INÉDITO PROYECTO
Comenzó entrega de recursos para apoyar minería del Maule PENCAHUE. El intendente, Juan
Eduardo Prieto, lideró en esta comuna la entrega de recursos del Gobierno Regional para apoyar actividades mineras. Se trata de una iniciativa que, para una primera etapa, considera 287 millones de pesos, y 205 millones de pesos para una segunda fase. “Desde el Gobierno Regional seguiremos apoyando; hemos aportado cerca de 500 millones de pesos a través de dos proyectos”, indicó Prieto, durante una actividad realizada en la Mina Paicaví. Con este proyecto se financia fomento con asesorías profesionales, laboratorio de análisis, estudios geológicos, difusión de la minería, capacita-
ciones y el fondo de implementación para que postulen los mineros. Se ha beneficiado a 800 personas aproximadamente. Patricio Ojeda, presidente del CORE, indicó que “es una tremenda satisfacción, que ya se hayan comenzado a destinar los recursos para esta tremenda actividad que en la práctica lleva mucho tiempo”. En tanto, Fernando Gattas, gerente general de SCM Paicaví, acotó que “sin duda, hay que mantener este polo que tiene por lo menos 30 o 40 años de trabajo, le da tranquilidad a muchas familias. Estamos en ese proceso de seguir reforzándonos y dándole trabajo a más gente”.
La entrega simbólica de recursos, se realizó en una empresa minera de Pencahue.
pación del reconocido economista y empresario, Óscar Guillermo Garretón, junto a los abogados Enrique García, Ricardo Escobar y Carlos Boada, además del ingeniero Felipe Martin. Los especialistas abordaron temáticas fundamentales del proceso constituyente, como derecho de propiedad, presupuesto y gasto fiscal, principios tributarios y equidad, derecho de agua y la relevancia que tienen los gremios en lo que será la redacción de una nueva Carta Magna para Chile. Sergio Pérez, presidente de la Multigremial Maule Norte, se
Fotonoticia
refirió al encuentro, formulando un llamado “a seguir trabajando por el país”. “Este es el momento de los gremios y debemos ser capaces de unirnos en una sola voz” señaló. Finalizado el cónclave, los organizadores indicaron que generarán un documento que enviarán a los 155 constituyentes con el feedback de los gremios y las preocupaciones que aquejan a los distintos sectores productivos. RESULTADOS ENCUESTA Previo a este encuentro, desde la Multigremial Nacional elaboraron una encuesta que fue respondida por 2.400 em-
El resultado de la cita se traducirá en un documento que será enviado a los 155 constituyentes. prendedores y pequeñas y medianas empresas (pymes) de todo el país, que arrojó luces claras respecto a los temores y necesidades de los dirigentes. Entre los resultados más elocuentes fue el relacionado con los temas país que más les preocupan a los gremios en estos momentos. Un 71% respondió que la violencia y te-
rrorismo era el más importante, seguido por un 46% del derecho de propiedad. Con respecto al trabajo que desempeñe la Convención Constituyente, los gremios manifiestan con un 28% de las preferencias que los principales temores tienen relación con que se genere un clima de violencia y polarización extrema en el país.
Detectives solidarizan con campaña que busca encontrar gemelo genético LINARES. La fundación DKMS entregó test de hisopado bucal a la Prefectura Provincial Linares de la Policía de Investigaciones (PDI), con el fin que se efectúen voluntariamente un test de compatibilidad para determinar si son gemelos genéticos de alguna persona que se encuentre a la espera de un donante de células madre. En total, fueron más de 80 detectives quienes se efectuaron el examen, esto con la intención de adherirse a una base de datos y, así, las personas que necesiten células madre de su gemelo genético puedan ser ubicables y salvar vidas.
Sectores de secano con estanques acumuladores TALCA. El seremi de Agricultura, Luis Verdejo, destacó la entrega de estanques acumuladores de agua a cerca de 200 agricultores, que no son usuarios de los programas del Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap), que residen en sectores de secano de las provincias de Talca y Curicó. El apoyo consiste en 191 estanques acumuladores de agua con capacidad para cinco mil litros, para la misma cantidad
de agricultores beneficiados, valorizados en total en más de 62 millones de pesos. La medida, gestionada por la Subsecretaría de Agricultura, se está ejecutando a través de la seremi en coordinación con los Departamentos de Emergencia. “Se trata de un apoyo para enfrentar de mejor forma la escasez hídrica y tener una herramienta para gestionar el riesgo por de falta de agua para los
cultivos y animales. Estas entregas, se enmarcan en los apoyos que ha destinado el Ministerio de Agricultura para paliar los efectos dañinos de la sequía y específicamente, los destinamos a agricultores que no son usuarios de Indap y que viven en algunas de las comunas que estuvieron bajo decreto de emergencia agrícola por sequía en 2020”, explicó Verdejo. La Región del Maule tuvo a 13 comunas bajo emergencia agrí-
cola en 2020, las nueve de la provincia de Curicó y cuatro de la provincia de Talca, como resultado de al menos 10 años de déficit de precipitaciones en comparación a los registros normales. En cuanto a la ayuda aportada por el Estado para paliar esta situación, fueron entregados en más de 10 mil millones de pesos y atendieron a más de ocho mil 300 agricultores por emergencia agrícola por sequía.
6 La Prensa Jueves 10 de Junio de 2021
Crónica
FUE SUSCRITO POR FELIPE VALDOVINOS Y JUAN PABLO GONZÁLEZ
Desarrollo Social y Nuevosur firman convenio para subvencionar el agua potable de albergues Cobertura. En primera instancia el convenio beneficiará a los cuatro albergues que ya están operando en las comunas de Talca, Curicó y Linares, cifra que irá aumentando hasta completar los once recintos que funcionarán en la Región del Maule. El seremi de Desarrollo Social, Felipe Valdovinos, acompañado por el gerente general de la empresa sanitaria Nuevosur, Juan Pablo González, llegaron hasta uno de los albergues para personas en situación de calle que funciona en la ciudad de Talca, con el propósito de firmar por segundo año consecutivo un importante acuerdo, el cual permitirá apoyar con una subvención de agua potable a los dispositivos que se habilitan en el marco del Plan Protege Calle. En primera instancia el convenio beneficiará a los
TALCA.
cuatro albergues que ya están operando en las comunas de Talca, Curicó y Linares, cifra que irá aumentando hasta completar los once recintos que funcionarán como centros de acogida en la Región del Maule. El acuerdo fue recibido con alegría por parte de los beneficiados considerando la magnitud de la actual crisis sanitaria, en la que el agua potable es un elemento vital para combatir la pandemia. Al respecto el seremi Felipe Valdovinos valoró la iniciativa señalando que “agradezco a Nuevosur porque
para nosotros es muy importante la alianza públicoprivada. La pandemia la derrotamos entre todos y el rol que ha tomado la sanitaria es muy importante, renovando este convenio que beneficia a las personas más vulnerables”, enfatizó. Por su parte, el gerente de Nuevosur, Juan Pablo González, añadió que “por segundo año consecutivo quisimos colaborar. Este es un granito de arena para salir de esta emergencia sanitaria, por eso quisimos renovar el convenio para apoyar el Plan Protege Calle para subsidiar la operación de los albergues en
El convenio público-privado fue firmado por el seremi de Desarrollo Social, Felipe Valdovinos; y el gerente general de Nuevosur, Juan Pablo González.
el Maule”, González.
puntualizó
CONVENIO El convenio entre la Secretaría Regional Ministerial de Desarrollo Social y la empresa Nuevosur consiste en una subvención en metros cúbicos de agua potable a los albergues de la región, iniciativa que tendrá una vigencia de treinta días,
FORMULAN LLAMADO A DENUNCIARLA
con la opción de ser renovado. En la oportunidad las autoridades indicaron que el acuerdo nace a raíz de generar alianzas público-privadas, para aportar en el cuidado de la comunidad durante la pandemia. En ese sentido, Valdovinos
destacó el rol que ha cumplido Nuevosur en la región a través de diversas iniciativas, como la habilitación de un camión aljibe para sanitizar las calles de la capital regional, la entrega de lavamanos portátiles y de alimentos para comedores solidarios.
Imparten educación cívica en liceos municipales de Parral
Carabineros reconoce que violencia sexual en la pareja es la más difícil de identificar TALCA. Según la encargada de la Oficina de Violencia Intrafamiliar de la Tercera Comisaría de Carabineros de Talca, Dina Rojas, la violencia sexual dentro de la pareja, “en su amplio espectro, es la más difícil de identificar a pesar que creamos lo contrario, ya que no solo es necesario que haya violencia física o contacto sexual para hablar de ella”, aseveró la uniformada. Frente a esta realidad la funcionaria policial hizo un llamando a hombres y mujeres a interiorizarse en el tema de la violencia sexual en la pareja para poder identificarla y denunciarla, ya que por darse en la intimidad de dos personas, suelen -incluso-, norma-
La carabinero Dina Rojas es la encargada de la Oficina de Violencia Intrafamiliar, de la Tercera Comisaría de Talca.
lizarse ciertas conductas. Añadió que las víctimas se sienten presionadas a mante-
ner relaciones sexuales con su pareja, ya que de lo contrario temen que el agresor o agre-
sora las ataque corporalmente, les pueda quitar su dinero o incluso pueda agredir a sus hijos. “Por lo tanto, la violencia sexual también son aquellas manipulaciones, ruegos, insistencias, reclamos e incluso acusaciones sobre enfermedades o infidelidades, como razón para no mantener relaciones sexuales”, puntualizó la carabinero Rojas. En este sentido, la funcionaria policial, insistió que tanto hombres como mujeres pueden resultar siendo víctimas de esta violencia, por lo que si necesitan ayuda u orientación pueden llamar al 71-2571152 o dirigirse hasta la unidad, ubicada en 4 Norte #687, en Talca.
PARRAL/TALCA. “La gran tarea de la educación cívica es buscar que los estudiantes y personas en general comprendan y asuman los valores que la humanidad ha creado y consagrado como producto de su historia: respeto, justicia, igualdad, solidaridad, tolerancia y honestidad, entre otros”, indicó la alcaldesa de Parral, Paula Retamal, al encabezar el inicio de los cursos de educación cívica en diferentes planteles educativos de la comuna. En la oportunidad se dio a conocer que la iniciativa, impulsada por el munici-
pio a través del DAEM, estará disponible para estudiantes de Séptimo Año Básico a Cuarto Año de Enseñanza Media. Las clases serán impartidas por abogados y se realizarán en los liceos Bicentenario Pablo Neruda, Bicentenario Alberto Molina Castillo, Federico Heise Marti y el CEIA Juanita Zúñiga. “Hoy más que nunca, se requieren que estos valores ciudadanos estén presentes en los más jóvenes, más aún ad porta de iniciar un proceso constituyente”, puntualizó la jefa comunal.
Crónica
Jueves 10 de Junio de 2021 La Prensa 7
LA PAPELETA TENDRÁ DOS OPCIONES
Curicó mantendrá locales de votación para segunda vuelta de gobernadores regionales 19 recintos en la comuna. Los vocales de mesas serán las mismas personas convocadas para la elección del pasado 15 y 16 de mayo. El horario de votación será entre las 8:00 y las 18:00 horas (tarde preferencial para adultos mayores y discapacitados). CURICÓ. Este domingo 13 de junio se realizará la segunda vuelta para el cargo de gobernador regional en 13 de las 16 regiones del país y el Maule será una de ellas. Por lo mismo, en Curicó ya están preparados para enfrentar de buena manera este proceso eleccionario que medirá a la candidata de la Democracia Cristiana (DC), Cristina Bravo y al independiente, Francisco Pulgar. El encargado electoral de la comuna, Guillermo Piérola, detalló que, a diferencia de las elecciones de alcaldes, concejales y constituyentes, esta será en solo una jornada, pero se mantendrá el horario preferencial para los adultos mayores y personas con discapacidad. “La mayor variación que hay respecto a la elección pasada es que esta vez es solamente un día. No hay constitución de mesas porque todo el proceso se va a realizar el domingo 13 de junio y la votación va a ser desde las 8:00 hasta las 18:00 horas. Va a haber un horario privilegiado para otorgar todas las facilidades a los adultos mayores y la
Guillermo Piérola es el encargado electoral de la comuna de Curicó. sugerencia es que ellos concurran a cumplir con su deber cívico en la tarde del domingo, entendiendo que va a haber una menor afluencia de electores en ese momento, sin perjuicio de que ya hay instrucciones para todos los presidentes de mesas, que, en caso de llegar adultos mayores, personas embarazadas o con discapacidad, van a tener acceso directo y privilegiado para poder sufragar”, dijo.
LOCALES DE VOTACIÓN En Curicó serán los mismos locales de votación del pasado 15 y 16 de mayo. En total son 19 recintos, entre ellos: Colegio San Ramón Nonato; Colegio Vichuquén; Instituto Politécnico San José; Colegio Santo Tomás, Liceo Fernando Lazcano, Escuela Grecia, Liceo Luis Cruz Martínez, Escuela Uruguay, Instituto San Martín, Instituto Politécnico Juan
Terrier, Escuela Ernesto Castro, Universidad Católica, Escuela República de Brasil, Escuela España, Liceo Zapallar, Escuela Cataluña y en el sector rural, la Escuela María Olga Figueroa de Sarmiento, la Escuela Estados Unidos de Los Niches y el Colegio Diego Portales de Cordillerilla. “Son exactamente los mismos 19 locales en la comuna de Curicó, incluido los tres del sector rural que son en Los Niches, Cordillerilla y Sarmiento. No hay ningún cambio respecto a la elección pasada”, confirmó Guillermo Piérola. MEDIDAS SANITARIAS Desde la Municipalidad de Curicó están coordinado todo para que este proceso sea un rotundo éxito. Cada uno de los locales contará con las medidas sanitarias correspondientes y la demarcación solicitada para que la jornada se desarrolle sin inconvenientes, para que cada curicano pueda ejercer su derecho a voto con seguridad. “Estamos trabajando de acuerdo a las disposiciones que hay y tratan-
En Curicó, los locales de votación serán los mismos del proceso anterior. do de cumplir las responsabilidades que el municipio tiene respecto a la habilitación de los locales de votación, que es nuestra tarea principal, y que se debe regir por las instrucciones que entrega el Servel y por el protocolo sanitario entendida la situación de emergencia que vive el país. Así que, en ese sentido, estamos elaborando nuestro trabajo de la mejor forma posible, queremos entregarle todo el apoyo necesario a los delegados electorales que son los que tienen una responsabilidad mayor respecto al proceso electoral propiamente tal”, recalcó Piérola.
Cabe destacar que, los vocales de mesas para esta jornada serán las mismas personas convocadas para la elección del pasado 15 y 16 de mayo. Por otro lado, las personas que emitirán su voto este 13 de junio deberán asistir con su cédula de identidad vigente y un lápiz pasta azul. Finalmente, cabe recordar que los gobernadores regionales serán elegidos por votación popular y permanecerán en el cargo por cuatro años. Luego, podrán ser reelegidos solo para el período siguiente, es decir, pueden estar en el cargo un máximo de ocho años consecutivos.
PRECANDIDATO PRESIDENCIAL DE CHILEVAMOS
Joaquín Lavín se reunió con vecinos de zona rural curicana CURICÓ. Hasta la localidad de Chequenlemillo, en el sector rural de la comuna de Curicó, llegó el precandidato presidencial de ChileVamos, Joaquín Lavín, para reunirse y conversar con distintos dirigentes de los sectores rurales de la comuna, con el propósito, de ir conociendo las distintas realidades que existen en la Región del Maule. En este sentido Lavín, señaló: “ustedes saben que yo soy una persona que me gusta mi trabajo de alcalde y si quiero ser Presidente. Lo quiero ser con espíritu de alcalde,
por lo tanto ser alguien que esté muy encima de los temas y que busque soluciones innovadoras para los problemas que siempre hemos tenido”, señaló. Una de las situaciones que más fue mencionada en esta ocasión, fue la que da cuenta de la falta de una conectividad tecnológica de calidad. “La falta de conectividad digital hoy es crucial y se nota, por ejemplo, aquí en la reunión con los vecinos y dirigentes, la cantidad de niños que no pueden recibir sus clases online, etcétera, entonces la necesidad del 5G, de la
Varias fueron las reuniones que sostuvo, Joaquín Lavín, con el mundo rural de Curicó, en el marco de su campaña a primarias presidenciales de ChileVamos.
carretera digital que siempre se ha hablado hoy es
más urgente que nunca”, explicó.
POSTURA Consultado por su opinión
frente a lo realizado por el Gobierno, Lavín fue claro en señalar que “creo que el Gobierno tuvo una gran falla…llegó tarde a las ayudas y, especialmente, a las que requiere la clase media del país y no se les protegió lo suficiente y, por fin, ahora hay una política que efectivamente es mucho más universal”. Finalmente y terminando su visita a Curicó, se reunió con algunos empresarios para conocer la realidad de la situación agrícola en la zona y analizar cómo se puede mejorar el desarrollo de una de las actividades mas importantes en la Región del Maule como lo es la agricultura.
Tribuna
8 La Prensa Jueves 10 de Junio de 2021
Educación tributaria: Una tarea pendiente En Chile pagamos muchos impuestos como el de la Renta, el IVA, timbres y estampillas, adicionales, específicos y especiales; también los que se aplican a los productos suntuarios, y los que graban directa e indirectamente cualquier giro o desarrollo comercial. Hay un ente recaudador, el Servicios de Impuestos Internos; y un ente que cobra, la Tesorería General de la República. Todo un engranaje destinado a potenciar el crecimiento del país, financiando programas vinculados a los ámbitos de la educación, vivienda, social y salud. Pocos temas son más relevantes como este y, sin embargo, no es un tema de conocimiento masivo, más bien parece un castigo porque resulta muchas veces difícil de entender. Las personas cumplen con sus deberes tributarios, pero no entienden conceptos básicos como el rol del SII, de la Aduana y de la Tesorería; o lo que significa el IVA y las exenciones, entre otros conceptos, y a dónde van a parar éstos. De ahí la importancia de fomentar la llamada cultura tributaria. Al igual como ocurre en otros países, se hace imperativo comenzar a enseñar sobre esta materia en los colegios. Que los niños crezcan sabiendo que el pago de los impuestos, más que una obligación, es una responsabilidad y un deber ciudadano, que al mismo tiempo otorga muchos derechos y que aporta al desarrollo de la sociedad.
En la medida que los estudiantes crecen sabiendo qué son los impuestos, podremos hablar de la cultura del tributo, es decir, aquello que necesita un país para cimentar sus bases sobre la democracia y la solidaridad. Si avanzamos en esa línea, los chilenos del futuro se sentirán orgullosos de contribuir al financiamiento del gasto público, pues con ese aporte lograremos un óptimo desarrollo. Así también, es importante que, dentro de las carreras técnicas, profesionales y universitarias, al menos, exista un ramo que explique la materia tributaria, para que, luego, los profesionales conozcan sus deberes, derechos y obligaciones tributarias. De esta manera, los temas relacionados con impuestos y tributos podrían dejar de ser usados como elementos políticos, que solo traen problemas y desunión entre los ciudadanos. El fomento de la cultura tributaria tiene también otros impactos positivos, como, por ejemplo, evitar que la gente deje de evadir y eludir el pago de los impuestos y que cumpla con sus compromisos, reconociéndolos como deberes éticos. A partir de esta mirada, se educa a los estudiantes, futuros contribuyentes. Hay experiencias en países como Brasil, que buscan promover la conciencia ciudadana, destacando el rol social que cumplen los impuestos y el presupuesto público. En Argentina, por su parte, intentan propiciar la aceptación del pago de los tribu-
A una semana del último Cyber, algunas reflexiones
IVÁN CIFUENTES Perito judicial tributario
tos al mismo tiempo que apuntan al uso eficiente de los recursos públicos. Desde hace algunos años en nuestro país, cada vez que un contribuyente declara sus impuestos la página del Servicio de impuesto Internos muestra una pantalla que indica en qué se gastaron sus impuestos, lo que sin duda es un gran avance que merece todo nuestro reconocimiento y apoyo. Pero no es lo único. Si vamos al otro extremo llegamos a Finlandia. Allá es tan amplia la cultura tributaria que, según la encuesta de la Agencia Tributaria 2019, el 80% de los finlandeses reconoce estar contento de pagar impuestos, en tanto, el 96% admite que este ejercicio es un deber cívico importante, y el 98 % señala que los impuestos son importantes para el mantenimiento del estado de bienestar. Algo similar ocurre en Dinamarca, país nórdico que es aplaudido por su conciencia cívica a la hora de pagar impuestos. Todos cumplen pagando tributos pues saben que eso redundará en beneficio de todos, es decir, financiando las pensiones, la maternidad y el acceso a la educación superior. Sin duda son ejemplos a seguir. Partir educando, es siempre el primer paso para lograr lo que ellos han logrado.
Este último evento batió todos los récords históricos en la venta online, dejando atrás incluso el impresionante rendimiento del e-commerce (comercio electrónico) durante el 2020. Para entender la dimensión de lo que nos dejó, cabe mencionar que el mismo lunes 31 de mayo cuando se daba el puntapié inicial, se alcanzaron aproximadamente dos millones de transacciones y 250 millones de dólares en ventas, lo que lo convierte en el día que más se ha vendido vía online en Chile desde que tenemos uso de razón, aumentando 51% lo ocurrido el año pasado. Si bien fue un tremendo número y un hecho histórico, esto también trae aprendizajes que debemos interiorizar, tanto consumidores como marcas. Por parte de las empresas participantes, lo principal es que saquen conclusiones de lo que deben mejorar en la venta, atención al cliente, post venta y logística, entre los puntos fundamentales para estar preparados y cubrir la alta demanda. Muchas veces, durante estas fechas se vende lo
Retroceder para avanzar La Agencia de Calidad de la Educación entregó los resultados obtenidos en el Diagnóstico Integral de Aprendizajes, el cual reveló que alumnos desde Sexto Básico a Cuarto Medio no alcanzaron los conocimientos mínimos esperados en las áreas de Lenguaje y Matemática, y que a nivel socioemocional presentaban, entre otras dificultades, problemas para expresar sus emociones. Posiblemente, son cifras esperables dado el contexto sanitario y de confinamiento al que están expuestos, influenciado también por la falta de preparación del sistema educacional
que se vio obligado a diseñar sobre la marcha una educación a distancia. Frente a estos resultados, la autoridad dijo que estamos ante un terremoto educacional y las réplicas se pueden sentir por años. Concuerdo con esa afirmación, pues los terremotos hacen daño de forma transversal, pero en sectores vulnerables es más evidente, ya que las brechas sociales, económicas y educacionales se profundizan. Sin embargo, cabe preguntarse si este déficit es atribuible solo a la pandemia o es un síntoma que viene a reflejar que nuestras bases educacionales no son sólidas y
tienden a tambalearse frente a cualquier evento interno o externo. Cuando se construye sobre cimientos frágiles, un terremoto hace colapsar cualquier estructura, por eso más que repensar lo que debemos hacer de aquí al futuro, es mejor mirar en retrospectiva y preguntarse sobre qué base estamos construyendo nuestra educación. Para el Chile que queremos, creo que es mejor retroceder para avanzar, pues el sistema no se recuperará solo, sino que requiere del esfuerzo de todos para subsanar las heridas. En ese sentido, la redacción de una
PAULA FUENTES Directora Carrera de Pedagogía en Educación Básica, Universidad de Las Américas
nueva Constitución abre la posibilidad y nos llena de esperanza respecto de la construcción de una educación más inclusiva, igualitaria y de calidad.
DAVID LAOUN Gerente de marketing digital y analítica en Stefanini Group
mismo que incluso en un periodo de uno o tres meses de venta normal y es por ello que se debe responder a la interrogante ¿Estamos preparados para atender las múltiples necesidades de los consumidores? Considerando que este último está más exigente y ansioso en el momento de elegir lo que quiere. Lo cierto es que nada se puede dejar al azar y las marcas lo sabemos. Por ello es muy importante contar con el correcto funcionamiento del equipo y reunirse luego del evento para preguntarse ¿Cómo lo hicimos? o ¿Qué debemos mejorar para la próxima vez? Solo haciendo un mea culpa se puede mejorar y no esperar a que los reclamos de clientes furiosos se hagan escuchar. Por otro lado, los consumidores también se llevaron buenas lecciones como, por ejemplo, el uso de carros de compra inteligentes como Scart.cl o Knasta.cl para comparar precios, leer referencias y comentarios tanto en sitios web como redes sociales, ser más precavidos con las web y sorprendentes descuentos, leer las políticas de devolución y tiempos de espera en el despacho, entre otras. Nuevamente, muchas empresas no pasaron la prueba y el peor castigo es que los compradores descontentos no volverán a confiar en ellas en un futuro Cyber. Sin embargo, se puede mejorar para captar nuevos clientes y cumplir con sus expectativas: nuevo evento, nueva experiencia.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
MEMORÁNDUM PRONóSTICO DEL TIEMPO Máxima : Mínima :
16 Grados 6 Grados
Intervalos nubosos
precio del dólar Dólar Comprador $ 730 Dólar Vendedor $ 745
FARMACIAs DE TURNO PRAT
CRUZ VERDE
Prat Nº 619
SANTO DEL DÍA PAULINA
Av. León Juan Luis Diaz Nº 1900
UNIDAD TRIBUTARIA
UNIDAD DE FOMENTO 09 10 11
Junio Junio Junio
$ 29.647,60 $ 29.650,56 $ 29.653,52
JUNIO $ 52.005 I.P.C.
Mayo 0,3 %
TELÉFONOS DE EMERGENCIA
(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)
SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149
Editorial La Prensa
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 122 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros Editora General: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343
Ayudas del Gobierno: no todos entienden En todo el mundo, los Estados (y/o Gobiernos) enfrentados a la crisis sanitaria que impone la pandemia del Coronavirus, han debido implementar diversos programas de ayuda dirigidos especialmente a la gente más pobre, vulnerable y pasando por la sufrida clase media que ha perdido sus trabajos, pequeñas y medianas empresas y fuentes laborales, en alarmantes cifras. Por cierto, Chile ha debido seguir por esa misma senda de humanitaria solidaridad y empatía frente a la crisis. Aparte de los bonos de aportes sociales que se venían brindando en los años recientes (Bono Marzo; Invierno; Fiestas Patrias; Navidad; Subsidio Único Familiar -SUF-, etc.), la pandemia obligó a entregar ayudas “extras” como han sido: el Ingreso Familiar de Emergencia Covid-Cuarentena; el Ingreso Familiar de Emergencia Covid-Transición y el IFE Covid-Preparación y Apertura y ahora último el IFE (Ingreso Familiar de Emergencia). Chile Seguridades y Oportunidades -SSyOO- (también conocido como Ingreso Ético Familiar -IEF-) corresponde a un conjunto de transferencias monetarias que suplementan los ingresos autónomos
Entonces llegaron las palabras JUAN ANTONIO MASSONE
Tia Chabelita llegaba a mi casa con la misión de guiar mis primeros tanteos preescolares. Yo la esperaba con mis útiles ordenados dentro del bolsón que mi madre me regalara. Había cumplido cinco y medio años y era tiempo de comenzar otra etapa: pasar del analfabetismo maravillado y lúdico a los arrabales de una indecisa alfabetización. Palotes, números y dibujos fueron los incipientes intentos de motricidad fina vertidos en el limitado espacio de los cuadernos. ¡Qué inmenso gesto de algunos adultos, como el de tía Chabelita! Prodigar interés y atención hacia quien vivía del albor de asociaciones emocionales, prelógicas, con mínimo alfabeto, bajo cuyo efecto aún era advertible el asombro de una conciencia inicial de sí. Gustaba escuchar las historias que me contaba mi profesora. Una ventana o alguna puerta me franqueaban el acceso a espacios y tramas donde era posible hallar perso-
Jueves 10 de Junio de 2021 La Prensa 9
najes que, casi siempre, se transformaban en compañía enriquecedora de lo vivido íntimamente. Y esa maravilla de escuchar, animaba mi curiosidad de saber algo más del recado traído por las palabras. Ignoraba explicaciones minuciosas, al tiempo que crecía la expectación. Un no sé qué de fascinante y entusiasta me deparaba el desarrollo de los breves relatos. Algo sucedía en mí porque era sentido. Pronto las historias procreaban esperas de otras por venir. El mundo portaba innumerables situaciones merecedoras de ser conocidas. Algún progreso hubo en los palotes y en los trazos unidores de puntos dispuestos en la azarosa cartografía sobre las hojas del cuaderno de dibujo. Más hábil, el pulso aseguraba una dirección mejorada y dócil al propósito de mi profesora. Los lápices de colores eran mis preferidos. Pintar figuras y aventurar dibujos eran juegos. Nada de borrar -como en el caso del lápiz negro-; única-
mente recibir el impulso y obedecer la espontánea inclinación del gusto. ¿Existía, entonces, algún indicio de vínculo entre las impericias y el cromatismo escogido? Después de aquellas inmersiones en el océano de lo espontáneo y desconocido, nacía un resultado, que uno se apresuraba en exhibir, con menos vanidad que complacencia, atento a la aprobación de los mayores. Al parecer, era importante contar con el espaldarazo de quienes representaban seguridad y afecto. Mucho más exigente fue imitar las formas de las letras y, posteriormente, familiarizarse con la realidad insólita de que, en sus morfologías, existía un sonido agazapado de pronunciación. Los rudimentos de escritura eran dibujos en clave, junto a la exigencia de despertar la voz de los signos en la memoria. Fue entonces cuando empezaron a llegar las letras y las palabras. Y a quedarse en mí.
de los hogares en situación de extrema pobreza. También conocido como Subsidio Único Familiar (SUF), está destinado a personas de escasos recursos que pertenezcan al 60 por ciento de la población nacional socioeconómicamente más vulnerable, según el Registro Social de Hogares (RSH). El actual monto del Subsidio Familiar es de 13 mil 401 pesos por carga familiar. Si bien esta política de apoyo económico es siempre bien recibida por la gente más sencilla y siempre necesitada, gran parte de esas jefas y jefes de hogar son personas sin mayor formación escolar (ni siquiera la básica) y ha habido que usar todos los medios disponibles para hacerlas entender los detalles más simples sobre los programas de asistencia que ofrece el gobierno, para poder acceder a esos dineros que son vitales en medio del drama que se fue derivando e incrementando, desde que la pandemia alcanzó las cifras más altas y preocupantes. Para el Gobierno, la “población-meta”, son los hogares en situación de extrema pobreza y, en el caso del pilar de logros, se extiende a hogares pertenecientes al 30% más vulnerable de la población.
DESDE MI RINCÓN
Se busca Juan Véliz Díaz
Toda persona, hombre o mujer, joven o anciano, durante toda su vida, está en una búsqueda incesante de algo que llene sin problemas su existencia. Y se buscan ideales, utopías, horizontes por los cuales luchar, avanzar y entregarse enteramente. Y es importante persistir en esta búsqueda. Insistir con ansiedad, con intranquilidad, con urgencia, sin descansar. Es necesario buscar, incesantemente, porque quien no busca, es una persona que vive anquilosamente, deshecha y atormentada. Y la búsqueda debe cubrir todas las áreas de la existencia humana: buscar compartir con los amigos; buscar sentir la propia vida; buscar el amar intensamente; el apoyo de otra gente, pero sin que eso signifique
sentirse dominado por otros. Se busca encontrar un camino que lo lleve a una vida plena, llena de esperanza, dicha y felicidad. Se busca encontrar la propia interioridad, para reflejarla en el accionar diario. Se busca vivir plenamente, sin prisa, sin alborotos, sin desmanes, en paz, en armonía, en tranquilidad. Siempre se busca algo. Está en el propio yo de cada persona el tener esa búsqueda incesante. Si se preguntara a la gente, qué es lo que busca, sin duda surgirían muchas respuestas: tener un auto, comprar una casa, aprobar mis estudios, llegar a la cúspide de mi carrera como profesional, servir a otros, amar a quienes me rodean, la paz de mi familia, la armonía en mi trabajo, y las respuestas
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
sumarían y sumarían. Todos buscamos, todos queremos encontrar algo. Pero son muchos los que quedan en el intento y no lo logran. Quieren buscar y no se atreven. Quieren buscar y no saben cómo. Quieren encontrar algo, pero no tienen confianza en sí mismos. Y es tan fácil. Todo lo que anhelamos está allí, frente a nosotros, esperando que cada uno sea capaz de dar un paso adelante y lograrlo. Y lo lograremos si ponemos en nuestra vida humildad, si seguimos buscando sin cansarnos y sin rendirnos, hasta que seamos capaces de sonreir, de querernos nosotros mismos y encontrar lo que queremos. Nuestros sueños, nuestros anhelos nos esperan. No desmayemos en buscarlos. Algún día, tarde o temprano, los encontraremos.
10 La Prensa Jueves 10 de Junio de 2021
Deporte
CONVOCATORIA DEL CLUB SANTA FREEBRAZZ
CULTORES DE CALISTENIA VOLVIERON A EJERCITARSE EN EL PARQUE “MUÉVETE” Práctica. Espectaculares ejercicios de Street Workout ejecutaron en las barras y paralelas, los cultores curicanos en el parque “Muévete” de Curicó. CURICÓ. El parque “Muévete”, ubicado a los pies del Parque Cerro Carlos Condell, al lado del Club de Tenis Curicó, está ubicado el centro de desarrollo del Street Workout, espacio con barras de diferentes dimensiones, paralelas, lugar que se ha convertido en el centro de entrenamiento al aire libre de la calistenia. Dado el impacto positivo de desarrollo de la disciplina en Curicó, la Corporación de Deportes Municipal, conjuntamente con los clubes locales está impulsando y apoyando el fomento de la calistenia y potenciando a los cultores con más espacios para entrenar. CLUB DEPORTIVO El FreeBrazz Curicó, lleva más de un año constituido como grupo calisténico y tiene un futuro bastante prometedor.
comunidad y potenciándose entre sus mismos cultores.
El parque “Muévete” recibió una masiva concurrencia de cultores de calistenia.
Sus fundadores ya han organizado diversos campeonatos y también han ido a competir a otras ciudades del país, fomentando la participación de más jóvenes que han descubierto en este deporte su pasión por los deportes al aire libre.
Cada día son más los jóvenes que se motivan a entrenar Street Workout en parques y plazas, porque este es un deporte atractivo que no requiere más que la voluntad de atreverse a desafiar los límites de la gravedad corporal, haciendo
RETORNO El presidente de la entidad, Matías Devlahovich, recibió a diario La Prensa en plena competencia. “El Street Workout, calistenia Curicó, organizó un campeonato de retorno a las actividades post cuarentena a beneficio de un compañero, realizado con las medidas sanitarias que exige la autoridad sanitaria, y primera vez que organizamos un evento en pandemia. Así que estamos evaluando cómo ha resultado. Tenemos la participación de ocho cultores que representan a los clubes que nosotros tenemos acá en la ciudad de Curicó. También estamos pensando organizar una segunda competencia pero con invitados de otros clubes del país. La idea es
EN EL FÚTBOL 7
“Galácticos” se alistan para el Nacional de Arica CURICÓ. Entre el 22 al 25 de julio, la ciudad de la eterna primavera, Arica, se transformará en la capital del Fútbol 7, con la realización del Nacional de la especialidad, actividad que es organizada por la Liga de Estrellas y que será apoyada por la Oficina Comunal de la Juventud del municipio de la citada comuna, iniciativa que busca incentivar a los jóvenes en el deporte. Desde la “Ciudad de las Tortas”, buscarán ser uno de los protagonistas de esta fiesta deportiva. Nos referimos a los “Galácticos”, equipo de futbolistas curicanos que diario La Prensa, observó en una de sus prácticas en la Alameda, mejorando la condición física y sumando minutos de entrenamientos.
Equipo de los “Galácticos” Fútbol 7. Bryan Cabello, uno de los jugadores, explicó que “estamos entrenando lunes y miércoles a las 19:30 horas en la Alameda. Y jugamos los días viernes, partidos preparatorios para dicho torneo. Somos subcampeones en los torneos de apertura y clausu-
ra de Liga 7 Maule. Ahora iremos a jugar al Torneo Nacional a la ciudad de Arica. Además de estar inscrito en el Torneo Regional que se disputará en San Fernando, el ganador de esa Liga 7 San Fernando tendrá un cupo directo para jugar en el
Internacional de Florianópolis, Brasil. Asimismo estamos inscritos nuevamente en Liga 7 Maule que dará a los dos primeros lugares, cupos directos para jugar la Copa de Las Américas (Copa Libertadores) a disputarse en Santiago”. El equipo lo está preparando el DT Mario Orellana (preparador físico de la selección de Curicó). Bryan Cabello, comentó también que la Corporación de Deportes les aporta una parte de los recursos que necesitan para el viaje, alimentación y estadía en Arica, además pretenden realizar una rifa para reunir financiamiento y no pasar zozobras para cumplir este importante desafío.
seguir proyectando el trabajo de la calistenia en Curicó. Es una disciplina que no requiere de tantos implementos y material de apoyo, solo hay que tener muchas ganas de practicar cada uno de los ejercicios, además ser muy perseverante, ya que la mayoría de las rutinas no son fáciles de realizar y solo con trabajo se logra avanzar”, dijo. Respecto a nuevos aparatos instalados, el presidente del club aprovechó de agradecer a la autoridad local y a la Corporación de Deportes. “Estamos muy agradecidos por
el respaldo que hemos recibido, del alcalde Javier Muñoz y del gerente Fabián Torres. Hoy contamos con aparatos en varios sectores poblacionales y se han sumado más jóvenes a practicar ejercicios de calistenia. Acá en Curicó tenemos dos clubes de calistenia funcionando. El antiguo club y el Deportivo SantaFreeBrazz que cuenta con nuevas barras de entrenamientos frente a la población Caupolicán, también en los sectores de Bombero Garrido, Villa Marista, Galilea y Jardines de Rauquén”, cerró.
Eliminatorias
La Roja se olvidó de los triunfos… Brasil continúa firme en la cima, al paso que el equipo nacional perdió una gran oportunidad de meterse en zona de clasificación, tras finalizada la octava fecha de las Eliminatorias Sudamericanas, Qatar 2022. Las dos presentaciones (ante Argentina y Bolivia) dejaron con sabor amargo, ya que no se pudo sumar de a tres, debiendo conformarse con los empates y escasos dos puntos acumulados en la tabla principal que comanda Brasil con 18 puntos, seguido de Argentina con 12, Ecuador 9, Uruguay 8, Colombia 8 (-2), Paraguay 7, Chile 6, Bolivia 5, Venezuela 4 (-6) y Perú 4 (8). Si bien la “Generación Dorada” con el recambio sacó lustre con el empate
1-1 en Santiago del Estero frente a la albiceleste, brillando en todo su esplendor Claudio Bravo con atajadas espectaculares de los disparos de Lionel Messi, la historia fue distinta en San Carlos de Apoquindo frente a Bolivia, donde retornaron los “fantasmas” que empañaron a La Roja en eliminatorias pasadas, sobre todo a la hora de convertir las oportunidades frente al arco rival. En esta octava fecha, hubo sorpresas, y varias, como la paridad de Colombia, la igualdad de Uruguay ante la “Vinotinto” y el triunfo de Perú en Quito; mientras que La Roja sufrió y perdió dos puntos valiosos ante un Bolivia que se defendió con los postes, travesaño e incluso con el “silbato justiciero” a su favor.
Deporte
Jueves 10 de Junio de 2021 La Prensa 11
CURICÓ UNIDO AÚN NO CONOCE A SU RIVAL POR COPA CHILE
ESPERANDO RIVAL Y ENTRENANDO EN DOBLE TURNO En capilla. Entre hoy y mañana se debiese realizar el sorteo de las parejas en la ANFP que ayer fue suspendido en Santiago. También apartado de sus funciones está el preparador de arqueros del Curi, René Díaz, asumiendo esa función el histórico Luis Vásquez. En jornadas de mañana y tarde entrena hoy el equipo de Palermo. lución por parte de la Segunda Sala del Tribunal de Disciplina respecto al caso Lautaro de Buin y su posible desafiliación de la ANFP, a la cual ya apeló el club capitalino. Esta resolución debiese conocerse entre hoy y mañana, tras lo cual la ANFP daría luz verde al sorteo de la Copa Chile que debiese
CURICó. Estaba todo listo
para que ayer se realizara el sorteo de la Copa Chile 2021. La cita sería en los estudios de Warner Media Chile con transmisión en directo de TNT Sports y la presencia del presidente de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP), el curicano Pablo Milad y el gerente de ligas profesionales, Yamal Rajab, sin embargo, el ente rector del fútbol profesional chileno decidió suspender la ceremonia y el sorteo al no conocerse aún una reso-
En doble turno entrena esta jornada el plantel profesional de Curicó Unido (imagen Twitter: @curicounidocdp).
FRANQUICIA TRIBUTARIA
Concurso de donaciones aprueba ocho proyectos TALCA. En este concurso público, participan activamente el Estado de Chile y el sector privado, bajo el compromiso de la promoción y el fomento de la actividad física. Mindep-IND, cuenta con una herramienta denominada “Proyectos Deportivos Susceptibles de Donaciones con Franquicia Tributaria”, considerado clave en la gestión, promoción y desarrollo de eventos y actividades que diversas organizaciones deportivas deseen efectuar. Para ello, reciben aportes económicos de parte de empresas privadas para financiar esas iniciativas. Se destaca las postulaciones de proyectos de donaciones con fines deportivos adjudicados en la Región del Maule: -Club Deportivo Social y Cultural Sifup con el proyecto: “Entrena con tu hijo-Región del Maule” por 10 millones 712 mil pesos. -Club Deportivo Alianza de Talca con el proyecto: “Libpro” por $ 28 millones
Rodrigo Orellana Salazar, Periodista.
arrancar inmediatamente este fin de semana con los enfrentamientos entre los clubes de Primera B y Segunda Profesional. El Curi debiese debutar la próxima semana ante uno de los ganadores de estas llaves de primera fase. HOY DOBLE JORNADA Mientras Palermo y compañía esperan conocer a su rival de la próxima semana, el equipo íntegramente desde el pasado lunes entrena con normalidad en su “bunker” de Santa Cristina, debiendo ayer incluso utilizar su cancha de pasto sintético producto de las precipitaciones que cayeron sobre la comuna. Además, las prácticas se acentuaron y tanto el pasado martes como hoy jueves, los entrenamientos se realizan en doble jornada buscando la mejor
puesta a punto tanto física como futbolísticamente del equipo. CAMBIO JUNTO AL ARCO Entre los rostros del primer equipo que entrenan a diario en el complejo Raúl Narváez Gómez, comenzó su presencia estable, el campeón con Curicó Unido 2008, el portero Luis Humberto Vásquez, quien reemplazó a René Díaz como preparador de arqueros del primer equipo y ya trabaja junto a Martín Perafán, Fabián Cerda, Thomás Vergara y Juan Ruz, los cuatro porteros del plantel 2021. Los albirrojos entrenarán hasta este fin de semana en Santa Cristina, continuando su preparación de cara a su debut en Copa Chile y su estreno en la versión 2021 del torneo durante la próxima semana.
La Roja Femenina juega hoy frente a Eslovaquia
Club Alianza de Talca con talleres de básquetbol.
560 mil pesos. -Club Deportivo Alianza de Talca con el proyecto: “Talleres de básquetbol Alianza Talca” por un monto de nueve millones 303 mil 260 pesos. -Club Deportivo Alianza de Talca con el proyecto: “Escuela formativa de Básquetbol Alianza de Talca”, por un monto de 13 millones
897 mil 640 pesos. -Club Deportivo Náutico de Constitución con el proyecto: “Entrenamiento Karen Roco II” por un millón 750 mil pesos. -Club Deportivo Vikingos de Talca con el proyecto: “Clínica de balonmano” por dos millones 160 mil 360 pesos. -Corporación Municipal de Deportes de Constitución con
el proyecto: “Mantención de piscinas temperadas” por 10 millones de pesos. Se indica que solo se encuentra en ejecución tras firmarse el convenio correspondiente, el proyecto: “Entrenamiento Karen Roco” por un millón 750 mil pesos, postulado y adjudicado por el Club Deportivo Náutico de Constitución.
La Selección Chilena de Fútbol Femenina, comienza su preparación para los Juegos Olímpicos de Tokio, enfrentando dos compromisos amistosos frente a Eslovaquia y Alemania y que servirá para medir el verdadero nivel de La Roja Femenina de cara a una histórica participación en los Juegos Olímpicos del país asiático. Hoy a las 10:00 horas, la Roja Femenina, jugará con Eslovaquia, todo esto pensando en los rivales con los que el equipo que dirige José Letelier tendrá en Tokio: en el Grupo E frente a Gran Bretaña (21
de julio), Canadá (24 de julio) y Japón (27 de julio) La nómina de seleccionadas la integran, arqueras: Christiane Endler, Natalia Campos y Antonia Canales; defensas: Valentina Díaz, Carla Guerrero, Camila Sáez, Fernanda Ramírez, Daniela Pardo, Nicole Gutiérrez, Javiera Toro; volantes: Nayadet López Opazo, Karen Araya, Francisca Lara, Yessenia López, Yastin Jiménez, Yanara Aedo; delanteras: Yenny Acuña, María José Urrutia, Fernanda Pinilla, Daniela Zamora, Rosario Balmaceda y Monserratt González.
16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
MEDICINA INTERNA Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291
MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Guía Profesional UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.
CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.
Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
CENTRO
PEDIATRÍA
OTORRINOLARINGOLÓGICO CURICÓ
RINOPLASTÍA ESTÉTICA
Dr. NORMAN MERCHAK
PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
DR MARCELO PRADENAS CANO. Médico Cirujano Otorrinolaringólogo, Universidad de Chile, Miembro de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología. Diplomado en Rejuvenecimiento Facial. Especialista en enfermedades de oído, nariz, garganta, alergias respiratorias, vértigos y cirugías de la especialidad RINOPLASTÍA, RONCOPATÍA, APNEA DEL SUEÑO, REJUVENECIMIENTO FACIAL, TOXINA BOTULÍNICA, PLASMA RICO EN PLAQUETAS, ÁCIDO HIALURÓNICO, FONOAUDIOLOGÍA, EXÁMENES: Audiometría, Impedanciometrías. Función Tubaria. ATENCIONES ADULTOS Y NIÑOS LUNES y JUEVES PEDIR HORA DE LUNES A VIERNES ENTRE 10:00 A 13:00 y 15:00 A 21:00 HRS.
EDIFICIO MÉDICO ESCORIAL, YUNGAY 475 - 5º PISO, OFICINA 501, FONO 75 - 2314381
www.orlcurico.cl FONASA, ISAPRE, PARTICULARES.
OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
ODONTOLOGÍA
Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.
Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología
- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó
KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo
Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.
GINECOLOGÍA
Dr. ÓSCAR HERNÁNDEZ GUEVARA Ginecología, Papanicolau, Cirugía vaginal. Video Laparoscopía Ginecológica: Especialista. Consulta Rodríguez 565 Centro Médico Sais. Fono 75 2310478 – 75 2317470, de lunes a viernes 16:30 horas. Pedir hora FONASA Nivel 3.
ABOGADOS
CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
CONTADOR MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 - Casilla 347
Guía de Servicios
www.Amaco.cl
CLASES DE PIANO
LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.
VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO
ARMONÍA -
Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES Fono (73) 2217871
Y COMPOSICIÓN
ARREGLO FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com
WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS
Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.
VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.
+56 9 65098861 - +56 9 56329197
Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17
14 La Prensa Jueves 10 de Junio de 2021
Crónica
ATACA A PACIENTES INMUNODEPRIMIDOS
Doctor Raúl Silva: “El hongo negro no es tan común, pero cuando ocurre produce una enfermedad grave” Riesgo. Decano de la Facultad de Medicina de la Universidad Católica del Maule explicó que, al inhalar involuntariamente las esporas del hongo negro, puede invadir las vías respiratorias y comprometer la salud de la persona afectada. TALCA. El decano de la Facultad de Medicina de la Universidad Católica del Maule (UCM), Raúl Silva Prado, se refirió a la enfermedad causada por el llamado “hongo negro”, sus efectos en la salud de las personas y su relación con el Coronavirus. “Son pacientes que necesariamente requieren hospitalización. Hay tratamiento anti fúngico, pero si son administrados por vía endovenosa y en ambientes controlados, por lo tanto, tiene que ser en un hospital”, advierte el doctor. “El hongo negro está en todos lados, en todo lugar, pero no producen enfermedad, salvo en el caso que el paciente esté con la inmunidad severamente deprimida. No es tan común, pero cuando ocurre produce una enfermedad grave. Uno inhala la espora del hongo,
los pulmones, pero a partir de ahí puede invadir cualquier tejido, porque expanden por la sangre”, explicó. Se trata de pacientes de riesgo, que están en quimioterapias, en tratamientos o afectados por cáncer, enfermedad hematológica, con inmunosupresores, corticoides y diabéticos.
“El hongo negro está en todos lados, en todo lugar, pero no produce enfermedad, salvo en el caso que el paciente esté con la inmunidad severamente deprimida”, indica el doctor Raúl Silva. que están en la tierra o aparecen en los restos del pan cuando quedan a la intemperie. Uno lo inhala y puede producirse si las defensas están muy bajas, algún tipo
de enfermedad, principalmente en las vías respiratorias, pueden ser las vías respiratorias altas, como las cavidades paranasales y también en el paladar y en
HONGO NEGRO Y COVID-19 La relación con el Covid-19 es precisamente porque se trata de personas que están con las defensas bajas. “Por ejemplo, los enfermos que están en las unidades de cuidado intensivo deben ser intubados, colocarles respirador y normalmente la nariz, las cavidades paranasales y la faringe, son mecanismos de defensa, porque eliminan una gran cantidad de cosas que uno inhala. Como
aquí el aire pasa directo del ambiente puede darse la posibilidad que pasen gérmenes a través de los filtros desde el exterior directo al organismo. Además, estos pacientes con Covid, muchas veces son tratados con corticoides, que bajan la inmunidad. Los pacientes con Covid-19 más graves son aquellos que son más deprimidos inmunológicamente, como los diabéticos”, explicó. En ese sentido, el decano de la Facultad de Medicina de la UCM, aclaró que “no es que una cosa tenga directa relación con la otra”, ya que las personas con Covid-19 “son pacientes inmunodeprimidos y los hongos afectan justamente a pacientes con sistema inmune débil”, expuso. A nivel pulmonar, complementó el decano, si se pre-
senta la invasión por este hongo puede producir necrosis -muerte de tejido- en la cavidad nasal, incluso puede producir perforaciones. “Son infecciones que pueden producir un daño en general del sistema respiratorio grave”, advirtió. El decano explicó que no es posible prevenir directamente la aparición del “hongo negro”, porque es algo que está en la naturaleza, es decir, “sería cómo prevenir una plaga de moscas, por decir algo, o que las hormigas colonicen repentinamente una parte de la casa. La prevención va por el lado de tratar de que los pacientes que están más debilitados o inmunodeprimidos no lleguen a una descompensación diabética, que, si están con tratamiento con inmunodepresores se cuiden adecuadamente”, detalló.
PATRICIO RIVERA
Alcalde electo de Vichuquén comenzó intensa agenda social para la comuna VICHUQUÉN. Con la clara señal de que en Vichuquén, según él, “no hay tiempo que perder”, antes de asumir su nuevo cargo, el alcalde electo de Vichuquén, Patricio Rivera Bravo, ha estado realizando una serie de actividades. Por lo mismo, ya ha establecido distintos contactos con agrupaciones, organizaciones sociales y entidades que le permita generar acciones que vayan en beneficio de los habitantes de esta comuna. En este sentido, Patricio Rivera, se reunió con la embajadora de Israel, Marina Rosenberg, con la cual ana-
lizaron la búsqueda de tecnología para aplicar en Vichuquén. “Efectivamente me reuní con la señora embajadora de Israel, con el propósito de poder conocer diversa tecnología que apunten a los proyectos que tenemos nosotros de agua potable y alcantarillado, que son los grandes desafíos que tenemos en Vichuquén, iniciativas que, anteriormente, no dieron el ancho con la tecnología que se implementó. Como fue el caso de Brisas de Torca, y que pretendemos buscar nuevas alternativas en donde solucionemos definitivamente estos problemas pa-
ra el bienestar de nuestros habitantes”, sostuvo Rivera. Del mismo modo el alcalde electo de Vichuquén, agregó que “para lo anterior, la embajadora se comprometió”, con su equipo técnico, a visitar Vichuquén “el próximo 16 y 17 de junio”, instancia que permitirá observar “cuáles son los lugares donde se pretenden realizar las inversiones, y así trabajar desde ya, en conjunto para establecer proyectos definitivos que solucionen estas temáticas”. El alcalde electo de Vichuquén, ya comenzó a trabajar por dicha comuna, antes de asumir el próximo 28 de junio. “No hay tiempo que perder”, señaló.
SUBDERE En esta misma línea, Patricio Rivera, se reunió con repre-
sentantes de la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere), para solicitarle algunos proyectos para Vichuquén. “Tenemos una cartera de proyectos en carpeta que debemos evaluar y aumentar con nuevos recursos que son prioridad para nuestra administración y así poder contar con la inversiones necesarias que queremos para nuestra comuna, por lo que agradezco la buena recepción de ambas autoridades y su compromiso con este alcalde y por cierto, lo más importante, con nuestra comunidad de Vichuquén”, puntualizó Rivera.
Crónica
Jueves 10 de Junio de 2021 La Prensa 15
Horóscopo
PLANTEAMIENTO DEL DIPUTADO CELSO MORALES AL MINISTERIO DE SALUD
Solicitan permitir a restaurantes reabrir en Paso 1 y Paso 2 los fines de semana Golpeado gremio. El parlamentario UDI aseguró que, a partir de la implementación del “Pase de Movilidad”, lo “más lógico es que el rubro gastronómico pueda volver a
AMOR: Prepare bien a su corazón, ya que el amor puede volver a aparecer. SALUD: Evite cualquier acción que ponga en riesgo su estado de salud. DINERO: Nadie debe impedirle tratar de lograr sus objetivos y metas. COLOR: Blanco. NÚMERO: 46.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Es bueno ver más allá de lo que su pareja le está diciendo, ya que hay cosas que se deben leer entre líneas. SALUD: No olvide la importancia del autocuidado. DINERO: Es momento de organizar de mejor las cosas en lo financiero. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 3.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].
operar manteniendo todas las medidas sanitarias”. SANTIAGO. El diputado por el distrito 17, Celso Morales (UDI), llamó al Gobierno y al Ministerio de Salud (Minsal) a permitir la reapertura de los restaurantes con terrazas o al aire libre en Paso 1 (Cuarentena), considerando el alto flujo de personas que se encuentran transitando en el país a raíz de la implementación del nuevo “Pase de Movilidad”. Al respecto, el parlamentario sostuvo que “necesitamos ir apoyando de a poco la recuperación económica de las pymes y de todos los emprendedores que tan mal lo han pasado durante el último año, y si el Gobierno ya accedió a premiar con mayores libertades a quienes han optado por vacunarse con sus dos dosis, lo más lógico es que los restaurantes y cafeterías también tengan la opción de reabrir en Fase 1 o en Fase 2 durante los fines de semana, manteniendo todas las medidas sanitarias recomendadas por la autoridad”. En esa línea, Morales incluso planteó que los restaurantes en comunas con Cuarentena puedan funcionar exclusivamente con clientes que posean el “Pase de Movilidad”, al igual que los que están en el Paso 2 (Transición) y que obligadamente deben cerrar los fines de semana, siempre y cuando las personas exhiban su pase que los acredita como vacunados. “Si estamos viendo que los chilenos vacunados pueden salir los sábado y domingo en las comunas que están en Fase 2, lo más sensato es que el rubro gastronómico también pueda volver a funcionar en esos días. Una alternativa puede ser que atiendan solo a personas vacunadas con sus dos dosis, pero es el Minsal el que tiene que ponderar todas las opciones y facilitar nuevamente su reapertura”, insistió. Por último, el legislador UDI recalcó la necesidad de modificar el plan “Paso a Paso” e ir reemplazando las cuarentenas totales en el país. “Hay más de ocho millones de per-
Aries [21 de marzo al 20 de abril].
AMOR: Es importante que alimente su alma con el amor que las personas cercanas a usted desean entregarle cada día. SALUD: Evite el consumo excesivo de alimentos. DINERO: Para ser exitoso/a, lo más importante es no rendirse al primer fracaso. COLOR: Morado. NÚMERO: 28.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Con buena comunicación todo puede ser solucionado, pero el ingrediente más importante es el amor. SALUD: Cuidado con automedicarse. DINERO: El éxito duradero no se da de un día para otro, sino que es producto de un trabajo constante. COLOR: Verde. NÚMERO: 1.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Medite sobre lo que ocurre en su vida y aprenda de todo esto, para así evitar repetir las mismas cosas más adelante. SALUD: Sea muy prudente para evitar sufrir recaídas. DINERO: Procure no desviar su camino o el éxito demorará mucho más. COLOR: Azul. NÚMERO: 41.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. “Necesitamos ir apoyando de a poco la recuperación económica de las pymes y de todos los emprendedores que tan mal lo han pasado durante el último año”, recalcó Morales.
sonas que se han vacunado con sus dos dosis y la gran mayoría ya conoce y respeta
todas las medidas sanitarias, por lo tanto, es urgente que el Gobierno rediseñe la estrate-
gia y permita a los chilenos acceder a mayores niveles de libertad”, dijo.
AMOR: Aproveche bien la oportunidad de amar, usted merece cada una de las cosas buenas que le ocurren. SALUD: Es prudente que evite exponerse demasiado, ya que es importante el autocuidado. DINERO: Vea las cuentas pendientes y trate de pagarlas. COLOR: Café. NÚMERO: 21.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Basar todo en el orgullo no es una sabia decisión, eso puede entorpecer mucho la visión de las cosas. SALUD: Todo pensamiento positivo será de vital importancia para una pronta recuperación de su estado de salud. DINERO: Cumpla sus compromisos a toda costa. COLOR: Negro. NÚMERO: 14.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Tenga cuidado ya que sin pensarlo puede estar dando falsas esperanzas a una persona. SALUD: Cuidado con los trastornos de la alimentación relacionados con el estado nervioso. DINERO: No dude en pedir ayuda si la necesita. COLOR: Anaranjado. NÚMERO: 11.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Si sigue acumulando rencor en su corazón, este no podrá sentir el amor que muchas personas desean entregarle. SALUD: Mucho cuidado con los problemas respiratorios. DINERO: No se aproveche de la suerte ya que ésta se puede terminar. COLOR: Violeta. NÚMERO: 19.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: No tema volverse a enamorar, si el destino así lo dice, así será. SALUD: Desatender estas molestias que ha estado sintiendo no es lo más recomendable. DINERO: Lamentarse por el fracaso no sirve de nada. Siga adelante hasta lograr lo que se propuso. COLOR: Púrpura. NÚMERO: 9.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Un malentendido no puede pasar a mayores, solo debe ser paciente y pensar bien lo que dice. SALUD: Cuidado con no descansar lo suficiente. DINERO: Si usted pone su máximo empeño, la probabilidad de ser exitoso/a aumentará mucho. COLOR: Rojo. NÚMERO: 17.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Es importante que haga cosas por mantener esa sensación de conquista constante en su pareja. SALUD: No debe permitir que los temas emocionales sean más fuertes y le hagan decaer. DINERO: Piense bien qué caminos debe tomar en lo laboral. COLOR: Plomo. NÚMERO: 16.
ENCONTRARá PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIóN DE PAREJAS Y TAMBIéN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLáMELA AHORA TAMBIéN AL 7788818 O ESCRíBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
16 La Prensa Jueves 10 de Junio de 2021
ECoNóMICOS - ECoNóMICOS ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS BANCARIOS Nulo por extravío, certificado A5, folio 171101, emitido el 04 de marzo de 2021 por Serprode Ltda.” Mi nombre es Gaspar Andrés Zúñiga González, Rut: 16.838.447-5, residencia en Linares. 10-11-12 -81194
Nulos por robo. Cheques 5290, 5304, 5307, 5308, 5309, 5310. Cuenta corriente N° 210101890 Banco ITAÚ. 08-09-10 - 81158
JUDICIALES EXTRACTO JUDICIAL DE INTERDICCIÓN POR DEMENCIA. En el Juzgado de Letras en lo Civil de Curepto, en causa V-44-2021, por sentencia definitiva de 31 de mayo del 2021, se decreta la interdicción por demencia definitiva de doña Eugenia del Carmen Salazar Galaz, y designa a don Julio Enrique Vásquez Rivera, como curador de los
bienes del interdicto. Resolución dictada por Sebastián Ignacio Bustos Chaparro, Juez Titular del Juzgado de Letras y Garantía, con competencia en Familia y Laboral de Curepto. 10-11-12 -81189
EXTRACTO.- Primer Juzgado de Letras de Curicó 29 de Junio de 2021, 10:00 hrs. se rematará la vivienda económica construida en pasaje Isla Guarello Nº 1955 que corresponde al lote 6 de la manzana H del plano de loteo denominado “Villa el Encanto IV Etapa”, que se encuentra archivado bajo el número 237 al final del registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2004: y, cuyos deslindes particulares son: Norte: Lote 7 de la misma manzana; Sur: senda peatonal; Oriente: pasaje Isla Guarello; y, Poniente: Lote 5 de la misma manzana.. El título de
dominio lo constituye la inscripción de Fojas 2.879 Número 1.816 del Registro de Propiedad del Año 2004, del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Mínimo de las posturas: $11.967.157; La subasta se llevará a cabo por videoconferencia mediante plataforma ZOOM, todo postor deberá tener activa su Clave Única del Estado; Forma de pago: al contado en dinero en efectivo, debiendo consignarse mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal, dentro de tercer día hábil siguiente de firmada la respectiva acta de remate. Garantía: 10% del mínimo en vale vista orden del Tribunal que deberá ser entregado en forma presencial ante el secretario del Tribunal, solo el día hábil anterior a la fecha fijada para el remate, entre las 08:30 y las 12:00 horas. Demás bases y antecedentes en causa Rol C-2650-2017,
defunción El Capítulo Región del Biobío de Jueces y Secretarios Abogados de Policía Local, da su último adiós al destacado dirigente deportivo y ciudadano ilustre de Talca, señor
Luis Humberto Cerda Castro (Q.E.P.D.) Con la total convicción de que ha alcanzado la paz del descanso eterno, reciban sus familiares y seres queridos nuestras más sinceras condolencias ante tan irreparable pérdida, en especial su hijo, señor Rodrigo Cerda San Martín, Ministro de la Ilma. Corte de Apelaciones de Concepción.
caratulada “Banco Santander Chile con Martínez” 10-11-12-13 -81188
EXTRACTO 1º Juzgado Civil Curicó, autos rol V-46-2021, por sentencia de fecha 17 de mayo de 2021, decreta interdicción por demencia de doña Teresa de las Marías Valenzuela González Cédula de Identidad N° 4.862.873-7, quedando privada de la libre administración de sus bienes para todos los efectos legales, designando curador definitivo a su hijo, don Oscar Luis Martínez Valenzuela Cédula de Identidad N° 9.423.031-4. CARLA RAMOS VÁZQUEZ Ministro de Fe (S) 10-11-12 -81195
EXTRACTO Con fecha 08 de abril de 2021, el Juzgado de Letras de Constitución en causa rol V-63-2019, concedió la posesión efectiva de la herencia testada quedada al fallecimiento de doña EUDOCIA GERARDA DIAZ ROJAS, R.U.N. 1.911.981-5, a sus herederos: Hijos; doña Cecilia de las Mercedes Loyola Díaz, R.U.N. 5.292.7838; doña Eusebia del Tránsito Loyola Díaz, R.U.N. 6.311.6475; don Carlos Francisco Loyola Díaz, R.U.N. 7.229.388-6; doña Berta Adriana Loyola Díaz, R.U.N. 7.088.238-8; doña Carmen Paulina Loyola Díaz, R.U.N. 8.791.697-9, Todos en la proporción dispuesta en el testamento abierto otorgado con fecha 16 de abril de 2002, Repertorio No626-2006, ante don Álvaro Gonzalo Mera Correa, Notario Público de Constitución. 09-10-11 – 81163
REMATE JUDICIAL Jueves 10/06/2021, 12 hrs, via zoom, orden Juzgado Civil Molina rol C-1150-2017,” ORIENCOOP CON CASTRO”, ejecutivo, subastaré mejor postor MINIBUS, patente GCCV.63, Año 2014, Marca JINBEI, Modelo HAISE 2.5, Color amarillo, diesel. Vis-
ta 09/06/ de 10 a 13 hrs en Rodríguez 424 Curicó. Bodegaje, Alzamiento, Comisiones cargo adjudicatario. Héctor Campos Grez, Martillero Público RNM N° 1428, Rodríguez 424.Curicó. Instrucciones Participación Subasta: https:// remateshc.blogspot. com/p/ subastas-zoom.html 09-10 – 81173
EXTRACTO Ante el 4° Juzgado Civil de Talca, se rematará el día 25 de junio de 2021, a las 12 horas, vía plataforma virtual ZOOM, link https://zoom.us/j/9 8717002649?pwd=N1 ErZHlKQUI5aDNPdnd LdVcyRDBoUT09 ID de reunión: 987 1700 2649 cuya contraseña es 091495; y en caso de no contar con medios tecnológicos, puede concurrir al Tribunal ubicado en calle 4 norte número 615, de la ciudad de Talca, debiendo comparecer provistos de mascarilla y manteniendo el distanciamiento social, atendido el estado de excepción por catástrofe que rige nuestro país; el inmueble de propiedad de la ejecutada Claudia Margarita Neira López Casa Los Robles E.I.R.L conocida como Casa Los Robles E.I.R.L, correspondiente al LOTE DOS GUIÓN A GUIÓN DIECISIETE, de la comuna de La Serena; de una superficie aproximada de 5034, 22 metros cuadrados y cuyos deslindes son: AL NORTE: 130, 85 metros con lote dos guión A guión dieciséis; AL SUR: 130, 85 con lote dos guión A guión dieciocho; AL ORIENTE: 41, 20 metros con camino de servidumbre que antecede al lote dos guión A guión veintiocho y al lote dos guión A guión veintisiete; AL PONIENTE: en 41, 20 metros con Carretera Panamericana. El título de dominio de la propiedad se encuentra inscrito a fojas 6068 número 4721 correspondiente al Registro de Propiedad del año 2011 del Conservador de Bienes Raíces de La Se-
rena, el Rol de avalúo de la propiedad es el número 05001–00098, comuna de La Serena. El mínimo para participar en la subasta es $6.158.369; para tener derecho hacer posturas en la subasta, los interesados deberán presentar vale vista a la orden del Tribunal, por un equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta o depositar la citada cantidad en la cuenta corriente del Tribunal debiendo acompañar el cupón de pago del Banco Estado, hasta las 12:00 horas del día previo al remate. El precio de la subasta se deberá pagar al contado, en dinero efectivo, dentro de 10 día hábil siguiente a la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal, debiendo acompañarse, dentro del mismo lapso, la respectiva boleta de depósito. Demás bases y antecedentes del remate en los autos Rol C-231-2020, caratulados “BECERRA/ CASA LOS ROBLES E.I.R.L”. Secretaría. 09-10-11-12 – 81174
EXTRACTO 1º Juzgado de Letras de Curicó, en autos sobre interdicción, caratulados “SAAVEDRA/”, causa Rol V-34-2021, por sentencia de fecha 29 de Abril de 2021, declara la interdicción definitiva por causa de demencia de doña Luisa Elvira Quezada Figueroa, cédula nacional de identidad Nº 5.447.192-0, quedando privado de la libre administración de sus bienes, y designándose como su curadora general, ligítima y definitiva, a su hija, doña María Teresa Saavedra Quezada, cédula nacional de identidad Nº 10.228.305-8. 09-10-11 - 81166
NOTIFICACIÓN Ante el Segundo Juzgado de Letras de Curicó, causa Rol No. C-1.111-2.019, caratulada “Banco de Crédito e Inversiones con Sociedad de Transportes San Vicente LiSIGUE EN PÁG. 17
Jueves 10 de Junio de 2021 La Prensa 17
ECoNóMICOS - ECoNóMICOS ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS VIENE DE PÁG. 16
mitada y otros”, Juicio Ordinario de Cobro de Pesos, por resolución de folio 51 del 12 de Marzo de 2021, se ordenó notificar por avisos, en un diario de circulación de la provincia, conforme al artículo 54 del Código de Procedimiento Civil, lo siguiente: Curicó, uno de Marzo de dos mil veintiuno VISTO: Se recibe la causa a prueba por el término legal y se fija como hecho a probar el siguiente: “Efectividad que la demandada adeuda una suma de dinero a la demandante, origen de dicha obligación y monto a que asciende la misma.” Para la rendición de la prueba testimonial que procediere, se fijan los dos últimos días del término probatorio a las 9:00 horas y si alguno recayere en día sábado o feriado, al día hábil siguiente a la misma hora. Ejecutoriada que sea esta resolución, conforme lo dispuesto por el artículo 6 de la Ley 21.226, se decreta la suspensión del término probatorio
hasta el vencimiento de los diez días hábiles posteriores al cese del estado de excepción constitucional de catástrofe, por calamidad pública, declarado por decreto supremo N° 104, de 18 de marzo de 2020, del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, y el tiempo en que éste sea prorrogado, según sea el caso. De manera que comenzará a correr en su oportunidad.- Notifíquese por cédula. En Curicó a uno de Marzo de dos mil veintiuno, se notificó por el estado diario de hoy la resolución precedente.- MARIO RIERA NAVARRO SECRETARIO SUBROGANTE 08-09-10 – 81155
REMATE JUDICIAL Por resolución Primer Juzgado Letras Curicó, se ha ordenado subastar el 24 de junio de 2021, 11:00 horas, mediante videoconferencia a través de la plataforma ZOOM, la propiedad raíz compuesta de casa y sitio ubicada en calle Lautaro N° 906, de la comuna y provincia de
DESTACADOS Enrique Quiropráctico, masajes descontracturantes, relajación antiestrés 950766027 usando normas de protocolo Covid-19. 06 al 12 -81149
BANCO ESTADO NULO POR EXTRAVÍO. Nº Cheque 4730699, Nº cuenta corriente 43100034477. 08-09-10 - 81150
AVISO DE CITACIÓN JUNTA GENERAL OBLIGATORIA DE COOPERATIVA AGRÍCOLA Y VITIVINÍCOLA CAUPOLICÁN LIMITADA, cita a Junta General Obligatoria de socios para el día 14 de junio del año 2021, en primera citación a las 16:00 horas y en segunda citación a las 16:15 horas, vía streaming a través de la aplicación Meet de Gmail. Tabla: - Lectura del Acta anterior. - Presentación de Balance y Estados Financieros año 2020. – Varios 09-10-11 - 81169
VIÑAS CAUPOLICÁN S.A., cita a Junta General para el día 24 de junio de 2021 a las 16:00 horas única citación, vía streaming a través de la aplicación Meet de Gmail. Tabla: 1.Lectura acta anterior; 2.- Presentación de balance y estados financieros año 2020; 3.- Varios. 09-10-11 – 81170
Curicó, de una extensión de 15,50 metros de frente a calle Lautaro, por 50,00 metros de fondo y deslinda: NORTE, Avenida Lautaro; SUR, propiedad de Gregorio Mozó; ORIENTE, Avenida Balmaceda; y PONIENTE, con propiedad de don José Manuel Sepúlveda. La propiedad figura inscrita a fojas 11.984 vuelta N° 5.421 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó, del año 2018. Rol de Avalúo 122-7 de la comuna de Curicó. Mínimo subasta $266.130.953. Garantía 10% del mínimo para las posturas, en vale a la vista a la or-
den del Tribunal, para cuya entrega el interesado debe dirigirse al Tribunal solo el día hábil anterior, entre las 08.30 y las 12.00 horas; debiendo además en dicho acto indicar un número de teléfono y un correo electrónico de contacto al cual se le remitirá la invitación para ingresar a la audiencia de remate. La referida garantía, en caso de subastarse la propiedad, se imputará por entero al pago del precio por el bien rematado o, en su caso, a los fines señalados en la cláusula SEXTA de las bases. Pago de precio adjudicación dentro del octavo día hábil siguiente desde la fecha
de la subasta. Todo interesado en participar en la subasta como postor, deberá tener activa su Clave Única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate. Para lo anterior los interesados podrán ingresar al siguiente enlace: https://zoom.us/j/953 00949169?pwd=Mk4 2aUhxZXN1WkhTbzd CSnc0RHFFQT09 ID de reunión: 953 0094 9169 Código de acceso: 973636. Demás bases y antecedentes expediente caratulado “Banco de Chile con Comercializadora y Distribuidora El Vasco SpA”, Rol Nº C-9282020.
EXTRACTO JUDICIAL DE INTERDICCIÓN POR DEMENCIA. En el Juzgado de Letras en lo Civil de Curepto, en causa V-39-2021, por sentencia definitiva de 31 de mayo del 2021, se declara la interdicción por demencia definitiva de don Luis Edgardo Vergara Toledo y designa a doña Herminia de las Mercedes Vergara Ramírez, como curador definitivo de los bienes del interdicto. Resolución dictada por Sebastián Ignacio Bustos Chaparro, Juez Titular del Juzgado de Letras y Garantía, con competencia en Familia y Laboral de Curepto.
08-09-10-11 - 81159
08-09-10 - 81157
18 La Prensa Jueves 10 de Junio de 2021
Crónica
AL CUMPLIR UN AÑO DE FUNCIONAMIENTO EN DIVERSOS SECTORES DE LA CAPITAL MAULINA
Comedores solidarios de Talca superaron las tres millones de raciones de alimentos Continuidad. “Esto nos llena de orgullo y hay una alta valoración, no solo de los vecinos que hoy son beneficiarios, sino que por toda la comunidad”, dijo el alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, quien aseguró la continuidad de esta iniciativa incluso más allá de la pandemia. TALCA. Un año de funcionamiento y más de tres millones de raciones entregadas. Con esa frase se resume el trabajo de los comedores solidarios impulsados por la Municipalidad de Talca durante los últimos doce meses, marcados por la compleja situación social derivada de la pandemia del Coronavirus. En este contexto, el alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, visitó el comedor solidario ubicado en el Complejo Educacional Javiera Carrera, que fue el primero en abrir sus puertas. Allí, la autoridad comunal compartió con el personal que trabaja y con los usuarios que llegan a diario a retirar
sus raciones de alimentos. “Empezamos a entregar raciones en los periodos más críticos de la pandemia, donde no solo había temor y angustia en nuestros vecinos, sino que también golpeó los bolsillos de nuestras familias. Estos comedores se mantienen abiertos llegando a familias de distintos puntos de la comuna, entregando también raciones de pan. Esto nos llena de orgullo y hay una alta valoración, no solo de los vecinos que hoy son beneficiarios, sino que por toda la comunidad”, afirmó Díaz. Cabe recordar que el 9 de junio de 2020 comenzó a funcionar el comedor solidario
del Complejo Educacional Javiera Carrera. Un día después, abrió sus puertas el comedor ubicado en la Escuela Carlos Trupp. Los primeros días del mes de julio de 2020 hizo lo propio el tercer comedor solidario en la Escuela El Culenar, sumándose posteriormente los comedores de las escuelas Sargento Daniel Rebolledo, Carlos Spano y Esperanza (Faustino González), además de un centro de elaboración de alimentos. En paralelo, se diseñó un delivery social para la entrega de raciones en los domicilios de los adultos mayores y personas con dificultad de
El alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, visitó el comedor solidario ubicado en el Complejo Educacional Javiera Carrera, que fue el primero en abrir sus puertas, el 9 de junio de 2020.
desplazamiento. Claudia Manríquez, encargada general de los comedores solidarios, explicó que, en el momento peak, se llegó a entregar cerca de 15 mil raciones diarias. En la actualidad, son más de nueve mil raciones las que están siendo entregadas, tanto presencialmente como en el sistema de delivery. CONTINUIDAD Sobre el futuro de los come-
dores solidarios, el jefe comunal talquino aseguró que se mantendrán funcionamiento mientras dure la pandemia, aunque remarcó que hay vecinos que le han solicitado que proyecte esta iniciativa más allá de la situación sanitaria. “Esperamos superar la pandemia y mantener un comedor solidario más racionalizado, con alrededor de cinco mil o seis mil raciones diarias, donde vayamos en apoyo de los vecinos que más lo necesi-
ten, sobre todo adultos mayores y vecinos, que por diferentes razones han perdido su trabajo o están en situación de vulnerabilidad. Esto es importante y quiero decirle a los vecinos que seguiremos apoyándolos el tiempo que sea necesario”, aseguró la autoridad edilicia. USUARIOS Ramón Valdés, habitante de la Villa Las Américas, es usuario permanente del comedor solidario del sector norte. “Este comedor ha ayudado a mucha gente que lo necesita realmente en tiempos de pandemia. Ha sido excelente la atención, la comida es muy buena, así que estamos muy agradecidos”, dijo. Una opinión similar entregó María de los Ángeles Reyes, quien afirmó que “la comida ha sido buena.Yo estoy contenta porque somos dos personas discapacitadas con mi marido y esto nos ha servido mucho porque la pensión que tenemos es muy poca”, dijo. Finalmente, Isabel Alarcón destacó la atención recibida, además de la calidad de la comida que retira a diario. “Esto es un apoyo para nosotros. Vivo solita pero las cosas están muy difíciles porque está todo subiendo y eso es malo. Por eso, desde que empezó la pandemia he estado viviendo acá”, puntualizó.
Policial
Jueves 10 de Junio de 2021 La Prensa 19
LUEGO QUE LA INICIATIVA LEGAL FUERA PROMULGADA POR EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA
Pusieron en marcha en el Maule Ley que institucionaliza el sistema Stop Propósito. El sistema establece reuniones periódicas, por lo menos una vez al mes, a nivel de Prefecturas de Carabineros y del Ministerio Público y los municipios, para revisar la actividad delictual, los puntos donde se producen los delitos y las denuncias que se han recibido. TALCA. En el marco de un nuevo balance de la labor operativa y preventiva de Carabineros en la Región del Maule, las autoridades dieron a conocer los alcances de la Promulgación de la Ley Stop (Sistema Táctico de Operación Policial), al tiempo que pusieron oficialmente en marcha esta iniciativa en la región. El sistema Stop mejora la coordinación y permite revisar la actividad delictual, los puntos críticos y las denuncias que se han recibido para la prevención y disminución de delitos. La iniciativa establece reuniones periódicas, por lo menos una vez al mes, a nivel de Prefecturas de Carabineros de Chile y del Ministerio Público y los municipios, para revisar
la actividad delictual, los puntos donde se producen los delitos y las denuncias que se han recibido. El objetivo es generar compromisos y acuerdos para la prevención y disminución de delitos. “Este sistema se inició el año 2018 en nuestro país y en la Región del Maule se han realizado setenta reuniones que se trabajan a través de las tres Prefecturas que tenemos en la región y busca acercar a la ciudadanía, hacer un trabajo coordinado con las distintas policías, con las fiscalías, los municipios y juntas de vecinos para ir trabajando en lo que se realiza diariamente en las distintas comunas, por lo tanto, es una muy buena noticia que se haya promulgado la Ley, por-
que así seguiremos trabajando y generando buenas estrategias policiales en conjunto con la ciudadanía, los municipios y los departamentos de seguridad de las distintas comunas”, resaltó el intendente Prieto. Stop es, además, una herramienta para optimizar y transparentar la gestión táctica policial orientada a la prevención. En este sentido, se promoverá la participación de representantes de organizaciones civiles y de organismos públicos para que contribuyan dando a conocer las temáticas relevantes para la comunidad. “Hace unos días el Presidente de la República promulgó la Ley del Sistema Táctico Operativo de Carabineros, el cual se viene trabajando del
año 2018. Es un trabajo permanente entre Carabineros y las municipalidades e Intendencias para buscar las mejores alternativas de solución y las mejores estrategias para disminuir el delito en las respectivas comunas”, aseveró por su parte el jefe de la Séptima Zona “Maule” de Carabineros, general Fernando Lobos. En marzo de 2018, la Subsecretaría de Prevención del Delito constituyó una mesa de trabajo entre el Ministerio del Interior y Seguridad Pública y Carabineros de Chile, la que rediseñó esta herramienta, creando el Sistema Táctico de Operación Policial (Stop), cuya primera fase, a nivel nacional, se puso en mar-
INCIDENTES SE REGISTRARON EN EL MÓDULO 8, EN LA SECCIÓN DE IMPUTADOS REINCIDENTES
Se puso en marcha en el Maule la Ley que institucionaliza sistema Stop, que permite optimizar y transparentar la gestión policial. cha el miércoles 25 de abril de 2018. Durante 2021, los esfuerzos se seguirán centrando en dismi-
nuir los delitos de mayor connotación social, que han caído 41% interanual entre enero y abril.
NO TENÍA LESIONES ATRIBUIBLES A TERCEROS
Encuentran a hombre muerto en la vía pública
Intento de motín en cárcel de Linares dejó a cinco gendarmes lesionados LINARES/TALCA. Cinco funcionarios de gendarmería resultaron con lesiones de diversa consideración, durante un intento de motín registrado durante la tarde del martes pasado al interior del Centro de Cumplimiento Penitenciario (CCP) de Linares. Así lo confirmó el director regional de Gendarmería, coronel José Luis Meza, quien junto con precisar que no hubo internos heridos, indicó que los hechos ocurrieron el martes 8 de junio, a las 16:45 PM, mientras se realizaba el proceso de cuenta y encierro de la población penal, ocasión en la que un grupo de reclusos del Pabellón 8 (sección de imputados reincidentes), comenzó a alterar el régimen interno, desafiando al personal de turno para que no ingresara al pabellón. “Los privados de libertad comen-
El intento de motín en la cárcel de Linares no requirió la intervención de la Unidad de Servicios Especializados de Gendarmería, ya que fue controlado por el personal del propio centro penitenciario. zaron a lanzar todo tipo de elementos hacia los funcionarios, incluyendo agua caliente. Por esta razón, y según lo establece el procedimiento, se aplicó el uso de medidas disuasivas, ajustadas al protocolo. La maniobra permitió que los internos se replegaran hacia sus celdas y que los funcionarios pu-
dieran ingresar para restablecer el orden”, indicó el jefe regional de Gendarmería. Del mismo modo precisó que no se requirió la intervención de la Unidad de Servicios Especializados de Gendarmería, debido a que el procedimiento pudo ser controlado por el personal de turno del re-
cinto penitenciario. “Los funcionarios lesionados fueron trasladados al Hospital de Linares para constatar lesiones, principalmente contusiones y quemadura de muñeca, heridas en mano y muñeca; y herida profunda de pierna. Todos se encuentran en buen estado de salud y ninguno necesitó hospitalización”, informó el coronel Meza. Finalmente aseveró que “todos los antecedentes fueron informados a la Fiscal de turno, Tatiana Díaz, quien ordenó derivar los antecedentes al Ministerio Público, entidad que deberá indagar lo ocurrido. Además, Gendarmería de Chile dispuso dos investigaciones internas: una para esclarecer los incidentes, donde hay 10 internos identificados; y otra relacionada con las agresiones que afectaron a los funcionarios”, puntualizó.
Curicó. Gracias a un llamado recibido al nivel 133, funcionarios de Carabineros se trasladaron hasta la calle Bilbao, casi esquina Las Heras, donde estaba en el piso el cadáver de una persona. Se estableció que correspondía a José Ángel Martínez Acevedo, de 61 años, quien presentaba una herida en su cuerpo y cuyo deceso fue confirmado por personal del SAMU que atendió la emergencia en el sector de avenida España. Por orden del fiscal de turno, comparecieron al lugar detectives de la Brigada de Homicidios (BH) de la Policia de Investigaciones (PDI) para establecer la hipótesis del deceso. A primera vista, se descartó la par-
ticipación de terceras personas, por lo cual se trataría de un accidente. PROBLEMAS Trascendió que la persona fallecida fue encontrada cerca de su casa, sufría de alcoholismo y del denominado Mal de Diógenes (acumulador de especies). No hay que olvidar que este año dos hombres habían sido hallados sin vida en la calle en Curicó. El primero, un sujeto en situación de calle cerca del terminal de buses y otro en Montt, casi esquina de la alameda. Además, otro hombre murió sentado en un banco de la plaza de Molina. En todas las investigaciones se establecieron muertes naturales.
10
Jueves Junio | 2021
Curicó | Talca | Linares | Cauquenes
FENÓMENO CONOCIDO COMO “ABORDAZO”
CUATRO DETENIDOS POR VIOLENTOS ASALTOS A PEATONES EN CURICÓ Cargos. Hasta ahora estaría acreditada su participación en cuatro delitos ocurridos en el sector norte de la ciudad. CURICÓ. Tres hombres y una mujer fueron aprehendidos por efectivos de la Brigada Investigadora de Robos de la PDI, acusados de asaltar con armas de fuego a personas que transitaban por las calles de la comuna, fenómeno delictual conocido como “abordazo”, mediante el cual se apoderaban de dinero, celulares u otras especies de valor. El fiscal Rodrigo Pizarro señaló que los integrantes de la banda tienen estrechos lazos, pues dos de ellos son hermanos, primos con un tercero y la mujer es pareja de uno de los imputados. Tres de los detenidos son de Curicó y otro de la Región de Valparaíso. El profesional afirmó que hace varios meses estaban tras los pasos de los antisociales, quienes actuaban
ron elementos como armas de fuego, municiones y droga”. Por lo tanto, también enfrentar cargos por tráfico de estupefacientes y tenencia de armas.
Tres de los detenidos son de Curicó y otro de la Región de Valparaíso.
coordinadamente. “Son delitos que se cometen contra transeúntes, peatones que cuando van caminando por la vía pública son interceptados por sujetos que se
movilizan en vehículos, sustrayéndoles les especies que las víctimas llevan”, dijo. Rodrigo Pizarro afirmó que hay evidencias de que los
antisociales están involucrados en “cuatro delitos de robos con violencia o intimidación y, además, en el procedimiento que se gestó ayer (martes) se encontra-
TRAS LA PISTA En tanto, el jefe de la Brigada Investigadora de Robos de la PDI, comisario Ángelo Muñoz, puntualizó que hace varios meses estaban investigando los pasos de la banda. “Habíamos detenido a dos sujetos al interior de un vehículo marca Subaru color gris, con el mismo modus operandi de las causas que habíamos recibido”, apuntó. La autoridad policial aseguró que se inició un análisis criminal y de inteligencia, “logrando posicionar y vincular a estos sujetos que
en el mes de marzo ya los habíamos detenido flagrante por robos con violencia”. Agregó que a través de set fotográficos las víctimas pudieron reconocer a los delincuentes y que los “abordazos” se registraron en el sector norte de Curicó. MEDIDAS CAUTELARES Los detenidos pasaron a disposición del Tribunal de Garantía, el cual decretó la prisión preventiva para los tres varones, mientras que la mujer quedó con arraigo nacional mientras dure la investigación. El Ministerio Público justificó las medidas cautelares, pues los delitos denunciados tienen altas condenas que parten en cinco años y un día hasta 20 años por cada hecho denunciado.
LE PERMITÍA CAPTAR LAS CLAVES SECRETAS Y APODERARSE DEL DINERO DE SUS CUENTAS
PDI de Linares detuvo a garzón que cambiaba tarjetas bancarias a clientes LINARES/TALCA. Detectives de la Brigada Investigadora de Delitos Económicos (Bridec) de Linares, lograron la detención de un sujeto por uso fraudulento de tarjeta en el mercado central de esa comuna del Maule Sur. El hecho quedó al descubierto gracias a una denuncia realizada por un cliente de un local de comida que estaba al interior del mercado de Linares, quien señaló que al cancelar lo consumido, el garzón le habría realizado el cambio de su tarjeta de débito, entregándole el plástico de otra persona. Asímismo, al revisar el estado
de cuenta de su tarjeta, se percató que le habrían sustraído la suma de 200 mil pesos, señalando que la última persona en manipular la tarjeta, había sido el garzón del local. Por lo anterior detectives de la Bridec, previa coordinación con el Ministerio Público, realizaron las primeras diligencias logrando la ubicación del sujeto quien fue detenido en forma flagrante, determinando los detectives que cuando un cliente le cancelaba el consumo el sujeto le cambiaba su tarjeta, lo que le permitía posteriormente captar sus claves secretas y apoderarse del di-
El detenido por la Bridec de la PDI de Linares, fue puesto a disposición del Juzgado de Garantía para su formalización.
nero de sus cuentas. Sobre el resultado del procedimiento, se dio cuenta al Ministerio Público desde donde se instruyó que el detenido fuese presentado ante el Juzgado de Garantía de Linares para su control de detención, instancia donde fue formalizado por la fiscal jefe Carola D’Agostini por el delito de uso fraudulento de tarjeta bancaria. El Tribunal dispuso firma quincenal y arraigo nacional, y se fijó fecha para un acuerdo reparatorio con las víctimas otorgando un plazo de cuatro meses de investigación.