10-03-2021

Page 1

El Diario de la Región del Maule | www.diariolaprensa.cl | Año CXXIII Nº 44.631 | Miércoles 10 de Marzo de 2021 | $ 300

CCHC CREA MESA DE TRABAJO PARA INCORPORAR A MÁS MUJERES EN FAENAS Y CARGOS DE LIDERAZGO. | P14 MIENTRAS EL FÚTBOL CHILENO ESPERA EL INICIO TRAS ANUNCIO DE PARALIZACIÓN DEL SIFUP

Curicó Unido presenta hoy a sus refuerzos Siete jugadores. A través de una plataforma virtual, el club presentará a socios y a toda la comunidad a quienes se integran al plantel en esta temporada. | P11

EN TALCA

Entró en servicio nueva farmacia “Junto a Ti”. | P7 DETENIDO DESDE 2018

Proyecto del nuevo Cesfam de Sagrada Familia en etapa de licitación Piden cadena perpetua para autor de homicidio de mujer en Yerbas Buenas. | P19

Inversión supera los $5 mil millones. El objetivo es mejorar la entrega de atenciones de salud para “nuestras comunidades y vecinos”, dijo el alcalde Arriagada. Visita al terreno donde se construirá se realizó recientemente. | P3 EN UN CÉNTRICO MALL DE LA CIUDAD

Feria de emprendedores se instaló en Curicó Con cerca de 20 puestos. Excelente vitrina para exponer sus trabajos en tiempos de pandemia. | P5 ANUNCIAN AUMENTO DE BENEFICIOS PARA AYUDAR A EMPRESARIOS Y EMPRENDEDORES A RECUPERAR EMPLEOS. | P20


2 La Prensa Miércoles 10 de Marzo de 2021

Actualidad

Sucede

138 nuevos casos de Covid-19 en el Maule

FALLECIMIENTO Comunicamos el sensible fallecimiento de don Eduardo Schneider Espinosa (Q.E.P.D.), destacado empresario curicano, presidente honorario del Club de la Unión de Curicó. Sus funerales se informarán oportunamente. COMUNAS DEL MAULE EN CUARENTENA: Licantén, Linares, Parral y Pencahue. Para realizar servicios de diversa índole y compras (supermercados, farmacias, etc.), se debe solicitar un permiso temporal en www.comisariavirtual.cl, solo dos veces por semana pueda solicitar este tipo de permisos. Si eres mayor de 75 años, los días lunes, jueves y sábado podrás salir a pasear una vez al día, por 60 minutos, entre las 10:00 y las 12:00 horas o entre las 15:00 y las 17:00 horas, hasta 200 metros a la redonda de tu casa. COMUNAS DEL MAULE EN TRANSICIÓN: Chanco, Colbún, Constitución, Curicó, Empedrado, Hualañé, Longaví, Maule, Pelarco, Pelluhue, Retiro, Río Claro, San Javier, San Clemente, San Rafael, Talca, Vichuquén, Villa Alegre y Yerbas Buenas se encuentran actualmente en el Paso 2 de Transición en el marco del plan “Paso a Paso”. Recordar que en este paso, las comunas deben cumplir cuarentena durante los fines de semana y días festivos. Para realizar sus compras deben solicitar un permiso temporal en www. comisariavirtual.cl. HORARIO “ELIGE VIVIR SANO”. Se suma el horario Elige Vivir Sano de 7:00 a 8:30, para realizar actividad física individual al aire libre, sin uso de transporte público ni privado. Aplicará tanto para comunas en el Paso 1 (todos los días) como los fines de semana y festivos para las comunas en el Paso 2. RESTRICCIÓN VEHICULAR El lunes 18 de enero comenzó a regir la restricción vehicular en las comunas de Talca, Curicó y Linares, medida válida de lunes a domingo, entre las 9:30 y 18:00 horas en Talca y Linares, y de 9:30 a 17:30 horas en Curicó. Afectará a las patentes terminadas en 0-1 (lunes); 2-3 (martes); 4-5 (miércoles); 6-7 (jueves); 8-9 (viernes). Además, los números pares no podrán desplazarse los sábados y los impares los domingos. USO OBLIGATORIO DE MASCARILLAS en el transporte público y privado remunerado, ascensores, comercio, lugares de trabajo y espacios cerrados que aglomeren más de 10 personas. TOQUE DE QUEDA El toque de queda en todo el territorio nacional comienza a las 23:00 horas, salvo las respectivas excepciones, y se extiende hasta las 5 de la mañana. NUEVAS MEDIDAS PARA VIAJEROS. Desde el 31 de diciembre, todos los viajeros, sean chilenos, extranjeros residentes o extranjeros visitantes, deberán realizar Cuarentena obligatoria por 10 días. Podrán salir de la Cuarentena con un resultado negativo de PCR, el cual se puede tomar desde el séptimo día de Cuarentena en adelante. Mientras esperan su resultado, deben permanecer en Cuarentena. Permanece la restricción de ingreso al país para extranjeros no residentes que hayan visitado el Reino Unido los últimos 14 días. Cabe señalar que el incumplimiento de las medidas impuestas por la autoridad en virtud de esta resolución (...) serán fiscalizadas y sancionadas según lo dispuesto en el Código Sanitario, así como en lo dispuesto en el Código Penal, cuando corresponda. PERMISO PARA VIAJAR EN VACACIONES. Estará disponible entre el 4 de enero y el 31 de marzo en la Comisaría Virtual. Para utilizarlo se deberá especificar una fecha de salida y una fecha de retorno, la cual deberá entregarse antes de regresar a la ciudad de origen. El permiso se podrá utilizar solo una vez por cada persona. Las personas deberán portar, además, el pasaporte sanitario que se obtiene en el sitio C19.cl. El permiso autoriza viajes interregionales a quienes residan en zonas que se encuentren en Transición, Preparación, Paso Apertura Inicial o Paso Apertura Avanzada. Comunas en fase 1 quedan fuera: no será válido para aquellas personas que se encuentren en Cuarentena. Tampoco se podrá viajar a una comuna en Cuarentena. El permiso está habilitado para ir a un único destino.

TALCA. En su último informe epidemiológico La instalación de bicicleteros en los distintos puntos de Curicó, obedece a una iniciativa impulsada por el alcalde Javier Muñoz, la que se ha venido cristalizando a través del programa de Promoción de Salud.

la Seremi de Salud confirmó 138 nuevos casos de Coronavirus en el Maule, con lo

Habilitan nuevo bicicletero en pleno centro de Curicó Disponible. La iniciativa, que busca brindar mayor seguridad a quienes se desplazan en una bicicleta, fue materializada a través del programa de Promoción de Salud, de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco).

A

fin de seguir brindando seguridad y tranquilidad a quienes suelen desplazarse por distintos puntos de la ciudad en una bicicleta, el municipio curicano instaló un nuevo espacio de aparcamiento para tal tipo de medio de transporte, en específico, en calle Peña frente al Mercado Municipal. La instalación de bicicleteros en los distintos puntos de Curicó, obedece a una iniciativa impulsada por el alcalde Javier Muñoz, la cual se ha venido cristalizando a través del programa de Promoción de Salud, dependiente de la Dirección de Desarrollo Comunitario, Dideco. El propio jefe comunal junto al concejal Sebastián Maturana, al gerente de la Corporación de Deportes, Fabián Torres y al vocero de la Asociación de Ciclistas Urbanos de Curicó, Mauricio Valderrama, comprobaron en terreno la utilidad que presta dicha obra. IMPORTANCIA Al ser consultado sobre tal materia, el vocero de la Asociación de Ciclistas Urbanos de Curicó valoró el desarrollo de dicha iniciativa,

cual la cifra total de contagios en la región llega a los 45 mil 586. Los 138 nuevos casos diarios fueron pesquisados en las comunas de Curicó 30, Talca 24,

Linares

11,

Constitución 8, Rauco 7, Cauquenes 7, San Javier 6, Parral 5, Retiro 4, Villa Alegre 4, Pelluhue 4, Molina

que viene a reforzar la seguridad que se brinda a los ciclistas, considerando que en la ciudad ya existen bicicleteros instalados en distintos puntos. “Para nosotros esto es muy importante, porque uno de los principales problemas que tenemos quienes transitamos en bicicleta por la ciudad, es que no teníamos espacios donde dejar nuestras bicis y muchas veces las dejábamos en lugares no apropiados, interrumpiendo el paso, en las veredas que tampoco es el lugar más óptimo ya que tenemos veredas estrechas e impedíamos que la gente transitara libremente”, dijo. ESPACIOS Valderrama acotó que “ganar estos espacios y empezar a compartir estos estacionamientos nos parece muy interesante y valoramos estos logros junto a esta mesa de diálogo que tenemos con el municipio y creemos que este es un espacio icónico en el Mercado Municipal, por donde transita mucha gente y muchas personas se mueven en bicicleta, donde lo más importante es que nos sintamos seguros al dejar nuestras bicis”, señaló.

4, Maule 3, Longaví 3, Teno 3, Colbún 3, San Clemente 3, Yerbas Buenas 2, San Rafael 2, Chanco 2, Sagrada Familia 1, Hualañé 1 y Curepto 1. De los 138 casos registrados el día de ayer, 28 corresponden a casos asintomáticos. Asimismo las comunas maulinas con la mayor cantidad de casos activos son Talca 405,

Curicó

Linares Jav i e r

257,

274, San 101,

Constitución y Parral 86.

El vocero de la Asociación de Ciclistas Urbanos de Curicó valoró el desarrollo de dicha iniciativa, que viene a reforzar la seguridad que se brinda a los ciclistas, considerando que en la ciudad ya existen bicicleteros instalados en distintos puntos.

Finalmente el reporte informa 885 fallecidos totales para el Maule, sin registrar decesos en las últimas 24 horas.


Crónica

Miércoles 10 de Marzo de 2021 La Prensa 3

VISITA AL TERRENO DE FUTURO CENTRO DE SALUD

SSM dio el vamos al proyecto del nuevo Cesfam de Sagrada Familia La obra contempla una inversión por sobre los $5 mil millones. El objetivo es mejorar la salud y la atención para “nuestras comunidades y vecinos”, expresó el alcalde Martín Arriagada al visitar el terreno en que se emplazará el nuevo centro de salud. SAGRADA FAMILIA. Con la visita al terreno donde se construirá el nuevo Centro de Salud Familiar (Cesfam) de Sagrada Familia, realizada por el director del Servicio de Salud del Maule, Dr. Luis Jaime, junto al alcalde Martín Arriagada, este proyecto por más de 5 mil millones de pesos comenzó a dar sus primeros pasos a través del correspondiente proceso de licitación de las obras. La iniciativa de construcción del nuevo edificio de salud para Sagrada Familia llegó a su término en cuanto a diseño, contando además con financiamiento, por lo que ahora corresponde a los pasos administrativos de la licitación y selec-

y que será el edificio más grande en la comuna”, dijo el profesional, agregando “que la idea es entregarle a la comunidad la salud que se merece, es decir traer la mejor calidad de salud”.

En terreno se informó que ya se está en la etapa de licitación para luego proseguir el proyecto con el inicio de obras

ción de la empresa que ejecutará las faenas, sobre un terreno de aproximadamente 2 mil 800 metros cuadrados, explicó Luis Jaime.

“Estamos muy contentos de estar acá y de iniciar el proceso final correspondiente a la licitación de la obra, de este gran proyecto, el Cesfam de Sagrada Familia,

LOS COMPROMISOS El director del SSM sostuvo que este tipo de edificios, son una “herramienta con la que (a los vecinos) se le entrega calidad, oportunidad y complejidad para la atención”. Además recordó que el nuevo inmueble viene a “reemplazar al antiguo que data del año 1987 -y con este proyecto- dentro de antes de tres años vamos a tener este nuevo edificio en funcionamiento”.

Por último, Luis Jaime calificó esta, como “una gran noticia para la comunidad de Sagrada Familia, con la cual nuestro ministerio está cumpliendo los compromisos y la prueba de ello está aquí”, lo que fue complementado por el alcalde Martín Arriagada, quien contó que cuando esté terminada la obra “este será uno de los edificios más grandes y modernos de la comuna”. 20 MIL HABITANTES La inversión para este proyecto bordea los 5 mil 200 millones de pesos, mientras que el plazo de ejecución se encuentra fijado en aproximadamente un año y medio, desde que la co-

rrespondiente empresa se haga cargo de la iniciativa, destacando el jefe comunal que efectivamente ahora pronto, se iniciará la construcción tras ser postergado el proyecto en el 2016. “Es un paso muy importante el que estamos dando, porque se cumple uno de los objetivos que nos hemos planteado, que es mejorar la salud y la atención para nuestras comunidades y nuestros vecinos”, acotó Martín Arriagada tras visitar el terreno en que se levantará el nuevo Centro de Salud Familiar, de Sagrada Familia, el que se proyecta atender una población de 20 mil habitantes.


4 La Prensa Miércoles 10 de Marzo de 2021

Crónica

BENEFICIARÁ A MÁS DE 60 FAMILIAS

Familias de Upeo Bajo contarán con agua potable en sus viviendas este año Obras se ejecutarán dentro de 240 días corridos. Las gestiones desarrolladas por la Municipalidad de Curicó y el alcalde Javier Muñoz permitieron la ampliación del APR desde Corral de Pérez a este sector de la precordillera. CURICÓ. Por más de cinco años los vecinos de Upeo Bajo en la precordillera curicana, en compañía del alcalde Javier Muñoz, trabajaron arduamente en un proyecto que busca extender el sistema de agua potable rural de Upeo y también en la ampliación de 4.092 ml de red de Agua Potable desde Corral de Pérez hacia Upeo Bajo, con el objetivo de dotar con este vital elemento a las más de 60 viviendas del sector. El terreno donde se ejecutarán las obras, cuyo costo supera los 223 millones de pesos, fue entregado esta semana a la empresa Urbanizaciones del Sur Limitada, quienes tendrán 240 días corridos para finalizar las faenas, que estarán listas aproximadamente en noviembre de este año. El alcalde Javier Muñoz contó que es un proyecto que va a permitir dotar de agua potable a muchos vecinos que por años venían lu-

o con aguas que llegan desde el nivel central a través de camiones aljibes porque justamente muchos pozos también se han ido secando, por lo tanto, este proyecto va a tener un impacto directo en mejorar la calidad de vida de un número importante de familias, de adultos mayores, niños y jóvenes, que van a verse beneficiados con este importante proyecto de agua potable” aseguró.

Jefe comunal se reunió con los vecinos para entregarles la información.

chando para lograr este proyecto. “Han sido años de trabajos y de esfuerzo, pero hoy día se está entregan-

do el terreno a la empresa para que comience los trabajos de este sueño que tenían un número muy impor-

COMUNICADOR SOCIAL GERMÁN CORREA

Candidato a concejal por Curicó apuesta por la renovación de la política CURICÓ. “Lo importante es esta nueva carrera política son los rostros nuevos”. Esa es la opinión de la carta de la UDI para quedarse con uno de los puestos en el concejo municipal de la denominada “Ciudad de las Tortas”. Su postura es compartida por una gran mayoría de la ciudadanía que está aburrida y decepcionada del actual mundo del poder. En conversación con diario La Prensa, este hombre de los medios de comunicación señaló que falta darle un nuevo aire e ideas a la administración municipal y que para eso se necesita gente nueva que quiera aportar para mejorar la calidad de vida de los habitantes de la comuna. “Es cambiar las viejas y malas prácticas que tiene la política y es fundamental para que la gente vuelva a confiar y creen en sus representantes”, apuntó.

La carta de Chile Vamos dijo que la nueva camada de políticos tiene ganas de aportar.

SIEMPRE CON LA VERDAD Germán Correa afirmó que desde siempre ha tenido el espíritu de servidor público y que espera ser un aporte en el concejo municipal curicano, siempre actuando con franqueza y con un sello fiscalizador. “Decir la verdad, aunque duela. La gente va a entender y apreciar más

un no verdadero que un sí falso”, indicó. Este hombre de las comunicaciones agregó que “la nueva camada de políticos debe ser responsable de no hacer promesas que sabemos no serán cumplidas. El no generar altas expectativas que serán en definitiva defraudadas”, acotó.

tante de vecinos en Upeo Bajo. Evidentemente acá la gente (actualmente) se abastece con agua de pozo

HACÍA MUCHA FALTA Los más felices con el inicio de los trabajos, sin duda, son los vecinos que se verán directamente beneficiados. Raúl Gutiérrez, presidente de la junta de vecinos de Upeo Bajo, indicó que: “Yo lo encuentro positivo, 100 por ciento, porque nos hacía mucha falta, ya que es la primera necesidad que nosotros teníamos y ahora ya se cumple y se va a cumplir”.

Gutiérrez especificó que actualmente son 67 medidores y familias que están acreditadas. “Yo cuando tengo que decir algo lo digo de frente. No nos cabe ninguna duda -yo creo- a ningún vecino y gracias a la ayuda del alcalde y de la autoridad vamos a tener el agua potable, que ya está lista. Nos falta nada más que tengamos la salida en la llave y tengamos el agua, para después entrar a pagar (ríe)”. Del mismo modo, la vecina Scarleth Yáñez, sostuvo que “es una necesidad básica que necesitan hace mucho tiempo las personas de este sector. Es una alegría para todos y yo creo que están todos contentos porque es lo primordial. El agua es lo esencial para todas las familias. Acá hay muchas personas adulta mayor y yo creo que ellos jamás pensaron que iban a tener el agua, entonces es un proyecto grande para todos”.

Concejal Saavedra convocó a colectividades de oposición a trabajar en conjunto CURICÓ. El concejal Leoncio Saavedra planteó la necesidad que los partidos de oposición actúen en forma colectiva y, de esa manera, lograr buenos resultados en los comicios de abril. “Estamos cerca de una fecha de grandes definiciones para el futuro de nuestra patria. Se elegirán gobernadores, alcaldes, concejales y constituyentes; y es de gran relevancia modificar el sistema actual”, precisó Saavedra, quien agregó que se requiere implementar un nuevo trato para aquellas personas más postergadas de la sociedad. “Debe consagrarse la vivienda como un derecho y no un bien de consumo. Lo mismo rige para la educación y el agua, además de pensiones y salarios dignos”, señaló. Para Saavedra esta pande-

mia ha dejado en evidencia la pobreza que aún vive una parte importante de la población chilena. “Hay que dar respuesta a las necesidades de la comunidad, lo que pasa por

implementar una nueva sociedad”, enfatizó. Agregó que sería positivo que los comicios se lleven a cabo en dos días ya que se contribuiría a evitar aglomeraciones.

Para Leoncio Saavedra se debe cambiar el modelo económico imperante. (Archivo diario La Prensa)


Crónica

Miércoles 10 de Marzo de 2021 La Prensa 5

UNA VEINTENA DE PUESTOS

Feria de emprendedoras se instaló en céntrico mall curicano Oportunidad. Excelente vitrina para exponer sus trabajos en tiempo de pandemia. Curicó. Hasta este viernes, a las 19:00 horas, estará a disposi-

ción de la comunidad “Espacio Emprende”, iniciativa encabe-

Productos de muy buena calidad y bajos precios se pueden encontrar en feria.

za por el Fosis y que está instalada en el segundo piso del Mall Valle, en pleno centro de la comuna. Se trata de una alianza público-privada, que en esta ocasión cuenta con una veintena de emprendedoras que tiene la posibilidad de comercializar sus productos de manera gratuita. Los visitantes pueden encontrar joyas, artesanía, plantas, reciclaje y tejidos, entre otros. El director regional de Fosis, Alejandro Muñoz, resaltó la iniciativa debido a que es una vitrina para las emprendedoras locales. “Viene a dar respuesta a algo que seguramente está ocurriendo en muchas familias que no han podido vender sus creaciones, sus productos”, indicó. La autoridad agregó que “esperamos que mucha gente se acerque a los stands y compren muy lindos productos”. En tanto, el gerente de Marketing de Mall Valle, Eduardo Hamilton, dijo que están “muy orgullosos de poder acoger al comercio local debido a que fomentamos el

Gerente Marketing Mall Valle, Eduardo Hamilton; director regional Fosis, Alejandro Muñoz; y gerente general Mall Valle, Víctor Palma.

emprendimiento y la innovación, pues nació este lugar como Espacio Mujer, posteriormente se implementó el Espacio Navidad y ahora en esta oportunidad nos ampliamos a Espacio Emprende, donde también vamos a invitar a adultos mayores y hombres para que tengan su vitrina”, sostuvo.

GRAN OPORTUNIDAD Tomando en cuenta que con la pandemia se han reducido los espacios para visualizar sus trabajos, las emprendedoras asistentes en esta muestra agradecieron la oportunidad. Sandra Sáez ofrece tejidos con diversos diseños y afirmó que “estamos en este espacio dedi-

cado para la mujer, donde hay diferentes artículos a disposición del público”, dijo. Igual de motivada se mostró Marina Cifuentes, quien invitó a la ciudadanía a visitar la feria. “Estamos en Mall Valle Curicó hasta el viernes, de 10:00 a 19:00 horas. Los invitamos a que vengan, hay cosas maravillosas”, apuntó.

ENTRE 46 Y 59 AÑOS

Esta semana el proceso de vacunación contra el Covid-19 se centrará en pacientes crónicos CURICÓ. Tomando en consideración el respectivo calendario, en la semana en curso el proceso de vacunación contra el Covid-19 estará centrado en los pacientes crónicos entre 59 y 46 años. Según lo dado a conocer por el director comunal de Salud, Nelson Gutiérrez, para lo que resta de la semana, la planificación considera los siguientes grupos, por rangos de edad: miércoles 10 de marzo, entre 54-55 años; jueves 11, entre 50 y 53 años; viernes 12, entre 46 y 49 años. El horario de atención de los respectivos vacunatorios es de 9:00 a 16:00 horas. Agregó que cuando se habla

de pacientes crónicos y/o que presentan una discapacidad severa, se hace referencia a quienes “tienen alguna enfermedad de base como diabetes, hipertenso o tienen alguna fibrosis pulmonar, alguna enfermedad de EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica), las personas que tienen otras patologías que están siendo tratadas regularmente en nuestros centros de salud”. Junto con ello, Gutiérrez recalcó la necesidad de que puedan acreditar su condición como “crónicos”, por intermedio de un documento, respetando así la correspondiente normativa ministerial.

“En el caso de la gente que se atiende en el sector público, generalmente tienen un carnet de control como crónico o también la receta de los fármacos que emitió el médico, que son los fármacos correspondientes al control de crónicos. En el caso de los servicios privados, nosotros aceptamos el certificado del médico tratante o la receta que otorgó el médico tratante”. DESAFÍO El director comunal de Salud agregó que dicho proceso se llevará a cabo “de manera paralela” con la inoculación para las personas que les corresponda acceder a la segunda

dosis, quienes deben acudir al mismo local donde recibieron la primera vacuna. “Para nosotros es un gran desafío y sabemos que el equipo está trabajando coordinadamente, durante semanas donde vamos a estar vacunando casi dos mil personas diarias en segundas dosis, porque eso es lo que vacunamos nosotros en la segunda semana de febrero y también en el grupo de crónicos, de acuerdo a los rangos de edad”, dijo. En cuanto al sector rural, Gutiérrez también sostuvo que durante la semana se realizará un trabajo en terreno en las zonas más alejadas de la comuna.

Para acceder a la inoculación, los vecinos y vecinas de Curicó deben presentar algún documento que compruebe su condición médica. El horario de los vacunatorios es de lunes a viernes, entre las 9:00 y las 16:00 horas.


6 LA PRENSA Miércoles 10 de Marzo de 2021

Crónica

TRABAJO COMUNITARIO

Juntas vecinales Prosperidad USA y Conavicoop reciben operativo de recolección de enseres Servicio gratuito. El municipio curicano junto a la empresa Dimensión continúan con esta iniciativa para que los vecinos se deshagan de los elementos en desuso que tienen en sus hogares. CURICÓ. Con nuevos operativos de recolección de enseres en desuso continúa desarrollándose hoy (miércoles 10 de marzo) el programa medioambiental impulsado por el municipio curicano a través de la Dirección de Aseo y Ornato, y empresa Dimensión, que permite a los grupos vecinales organizados desprenderse de aquellos elementos que en sus hogares ya no están usando. Para hoy se ha programado un operativo en la junta vecinal Prosperidad USA, ubicada en el barrio surponiente de la ciudad de Curicó, ubicándose el contenedor de acopio en la calle Licantén a metros del portón de Fundación de la Familia, participando como coordinadora vecinal la dirigente María Antonieta Ortiz.

Jorge Edwards y participando como contacto la dirigente vecinal Estela Gaete. Ambos operativos se efectuarán entre las 8:30 y 17:30 horas, solicitándose a los vecinos tomar las medidas sanitarias vigentes, tal como lo hacen los funcionarios de la empresa Dimensión y del municipio encargados del retiro final.

Con buena respuesta comunitaria, se han estado desarrollando los operativos de enseres de hogar en Curicó.

El segundo operativo se desarrollará en la junta vecinal Villa

Conavicoop II etapa, centrando la recepción de enseres en el

sector de la plazoleta del lugar, pasaje Carlos Droguett con

OPERATIVOS RECIENTES Los últimos operativos realizados recientemente en la junta vecinal “Por un Derecho”, perteneciente al sector Don Sebastián de población Rauquén, Don Misael en el barrio Colón, Los Copihues y Cristo Rey del conjunto habitacional Las Cinco Villas de Sarmiento y otros, han sido considerados de muy exitosos por el respecto a las norma-

tivas vigentes en materia sanitaria, como por el orden en la ejecución de los trabajos de acopio y retiro. Los elementos considerados enseres de hogar que pueden ser depositados en los contenedores de acopio, se informó, son muebles, maderas, colchones, artículos electrónicos y de línea blanca, planchas de zinc, elementos metálicos y otros similares. De igual forma se reiteró que no pueden ser depositados en los contenedores ningún tipo de neumáticos ni elementos considerados escombros, prohibición que ha sido informada reiteradamente a la comunidad pero que en algunas oportunidades no se respetan y deben quedar expuesto en los espacios públicos.

Expositores se alistan para Colectivo de Mujeres pide modificar feria en la Plaza San Francisco ley para proteger a víctimas de VIF CONMEMORACIÓN 8M

CURICÓ. La necesidad de dictar medidas efectivas que protejan a quienes son víctimas de violencia intrafamiliar planteó Alejandra Ávalos, dirigente del Colectivo de Mujeres de esta comuna, entidad que alzó la voz hace varios años con el fin de sensibilizar a la comunidad respecto a las agresiones que sufren las féminas a diario. “Faltan políticas más efectivas a favor de las mujeres. Una de las cuales es que las órdenes de alejamiento se cumplan y se concreten en otras ciudades, por ejemplo”, precisó la sicóloga, quien agregó que es importante que los parlamentarios conozcan las necesidades de las mujeres. Junto a esto, Ávalos expresó que se ha registrado un 30 por ciento de aumento de la violencia doméstica. “Debemos unirnos y demostrar que estamos presentes”, aclaró Ávalos.

Desde hace años que el Colectivo de Mujeres viene dando una lucha por terminar con la violencia de género.

PANDEMIA Por otro lado, la dirigente reconoció una disminución de mujeres en esta marcha; lo que se debería a la pandemia que estamos viviendo y que genera temor a contagiarse de Covid. “Esta crisis sanitaria nos ha demostrado cómo las mujeres se han pre-

carizado aún más en esta pandemia. Muchas veces deben laborar en forma virtual y además, cuidar de niños o de otras personas”, enfatizó. Agregó que tampoco existe una distribución equitativa del trabajo doméstico, lo que ha hecho que muchas mujeres estén sobrepasadas con sus labores.

CURICÓ. Veinte emprendedores estarán presentes en una nueva versión de la muestra que se instala en la Plaza Luis Cruz Martínez en el Barrio San Francisco, y que está programada entre el 17 y el 19 de marzo, desde las 16:00 a las 22:00 horas. Esta iniciativa, que es ejecutada por el centro cultural La Taller, tiene por objetivo reactivar el emprendimiento local que se ha visto bastante afectado durante esta pandemia. La convocatoria para participar en esta muestra se mantiene abierta y los interesados en incorporarse a esta deben enviar un mensaje al siguiente correo latallercentrosociocultural@gmail.com o a @latallercentrosociocultural en Instagram y Facebook. El único requi-

sito para postular es que los productos sean hechos a mano. Cabe señalar que desde hace tres años que se viene desarrollando esta inicia-

tiva que surgió con el objetivo de dar vida a la Plaza San Francisco y entregar un espacio para que artistas y emprendedores pudieran mostrar su trabajo.

Entre el 17 y 19 de marzo se volverá a ejecutar la tradicional feria del centro


Crónica

Miércoles 10 de Marzo de 2021 La Prensa 7

SE UBICA EN 8 SUR, ESQUINA 30 ORIENTE, AL LADO DEL CUARTEL DE BOMBEROS

Municipio de Talca puso en servicio nueva farmacia “Junto a Ti” en el sector suroriente Apoyo. “Esto va a ser de gran apoyo y beneficio para toda la comunidad del sector suroriente y esperamos que sea utilizada por todos los vecinos”, afirmó el alcalde Juan Carlos Díaz, quien encabezó la ceremonia de inauguración. TALCA. Con el objetivo de

descentralizar la atención y la cobertura en medicamentos, la Municipalidad de Talca puso en servicio para toda la comunidad una nueva farmacia “Junto a Ti”, la sexta de este tipo que se abre al público en la capital maulina; la que está ubicada en calle 8 Sur, esquina 30 Oriente, al lado del cuartel de la Sexta Compañía de Bomberos. “Esta es parte de nuestra agenda social. Así como hemos abierto una clínica odontológica y pusimos buses eléctricos para los adultos mayores, estamos abriendo nuestra sexta farmacia. Esto va a ser de gran apoyo y beneficio para toda la comunidad del sector suroriente y esperamos que sea utilizada por todos los vecinos. Estoy muy conforme y felicito a todos los equipos que han trabajado arduamente para poder hacer posible esta farmacia que es de gran ayuda para todos los vecinos de la comuna”,

El alcalde, Juan Carlos Díaz, encabezó la puesta en marcha de la nueva farmacia “Junto a Ti”, en el sector surponiente de Talca.

afirmó el alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, quien encabezó la ceremonia de inauguración. El horario de funcionamiento de la nueva farmacia será de lunes a sábado de 9:00 a 21:00 horas y domingo de 10:00 a 14:00 horas.

“Este es un comercio esencial, así que vamos a funcionar al igual que los otros recintos los fines de semana. Lo que buscamos con acercar estas farmacias a los barrios no es solamente la economía en el costo o en el precio de los

remedios sino que también que no tengan que trasladarse hacia otros puntos, se ahorren el transporte y evitan en estos momentos el contagio por aglomeración o circulación”, enfatizó el jefe comunal.

OPINIONES “Hacía falta una farmacia acá. Yo tenía que ir a la 5 Oriente (casa matriz) pero ahora la tengo acá mismo porque vivo a la vuelta de esta esquina”, contó Carlos Díaz, quien reside a pocos metros de la nueva sucursal de la farmacia “Junto a Ti”. Lo mismo sucede con Enzo Encina y su esposa, quienes aprovecharon la apertura para concurrir a consultar por sus medicamentos. “Nos ayuda mucho porque vivimos por acá cerca y nos ahorramos locomoción porque teníamos que ir a la 5 Oriente a comprar”, afirmó Encina. Esta nueva sucursal se une a las ya existentes: su casa matriz en calle 5 Oriente, entre 1 y 2 Norte, y sus sucursales en el Crece (1 Sur 11 y 12 Oriente), La Florida, Bicentenario y sector norte, entregando precios bajos a los vecinos y acercándose a los hogares de los mismos.

Alcalde de Constitución con madres trabajadoras

CONSTITUCIÓN. Una jornada distinta vivieron algunas de las participantes en el Programa Mujeres Jefas de Hogar que se da en convenio entre la Municipalidad de Constitución y el Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (Sernameg), al compartir con el alcalde de la comuna Carlos Valenzuela, un encuentro de camaradería y jornada de capacitación y reflexión en torno a la conmemoración del Día Internacional de la Mujer. En la oportunidad, el jefe comunal saludó y compartió con cada una de las asistentes, señalando que “en este día especial solo agradecerles a nuestras mujeres trabajadoras que son la imagen y la impronta que tiene nuestra Constitución. Nuestras mujeres son muy empoderadas, todos los días vemos como ellas se esfuerzan por sacar adelante a sus familias, están siempre pendientes, muchas veces con harto sacrificio y, a través de este programa, le hemos mejorado las oportunidades y condiciones laborales”, puntualizó Valenzuela.

EN INICIO DEL AÑO ESCOLAR 2021

Liceo Bicentenario Santa Marta de Talca retornó con clases presenciales TALCA. Con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer y coincidiendo con el inicio de clases presenciales del Liceo Bicentenario Santa Marta de Talca, seremi de la Mujer, Juana Vergara, y su símil de Educación, Carlos Azócar, se reunieron en Talca con las alumnas de la especialidad de Atención de Párvulos. Acompañadas por la directora del establecimiento, sor Violeta Rosales, ambas auto-

ridades entregaron a las jóvenes estudiantes de cuarto año medio un saludo en nombre de los respectivos jefes de cartera, las felicitaron por su confianza al regresar al establecimiento y anunciaron la entrega de kits que contienen material didáctico para alumnas de sexto a octavo básico de establecimientos técnico-profesionales, cuyo propósito es motivarlas a seguir especialidades y carreras relaciona-

das con la ciencia y tecnología. En el caso de la seremi de la Mujer, entregó además a las alumnas un mensaje de empoderamiento, de avance en espacios académicos y profesionales, y de reafirmación de su individualidad empezando en particular con sus relaciones de pololeo para rechazar terminantemente cualquier actitud violenta. Por su parte, el seremi Azócar destacó las medidas de pro-

tección y cuidado del establecimiento para sus alumnas y docentes, y en cuanto a los kits, explicó que la iniciativa, actualmente en proceso de postulación, considera la entrega a establecimientos técnicos que cuenten con enseñanza básica, y que tal como mencionó su homóloga, busca incentivar a las mujeres a elegir de forma temprana áreas de perfeccionamiento comúnmente asociadas a hombres.

El nuevo Liceo Bicentenario de Excelencia Santa Marta de Talca inició el año escolar 2021 con clases presenciales en sus cursos mayores.


Tribuna

8 La Prensa Miércoles 10 de Marzo de 2021

La fuerza del emprendimiento La exclusión educativa tiene cara de mujer femenino en Chile 2.0 Emprender siempre es un desafío, pero cuando se trata de cumplir sueños, todo es posible. Y lo cierto es que en este camino muchas veces de dulce y agraz, Chile ostenta ser uno de los países más emprendedor del continente. En ese contexto, nos vemos frente a una realidad gratificante, que es el aumento en la cantidad de mujeres que ha tomado el desafío de emprender y, que hoy, llegan al 40% los microemprendimientos liderados por ellas. Sabemos que una de las mayores consecuencias que ha generado la pandemia a nivel mundial y en nuestro país es el alto índice de desempleo, un escenario que también ha mermado en el sector donde se desarrollan laboralmente las mujeres. Muchas de ellas, madres de familia que son el gran puntal para salir adelante, han demostrado que tienen la fuerza para siempre volver a levantarse y en ese acompañamiento Sercotec ha trabajado sin descanso durante todo este tiempo para capacitarlas y apoyarlas en el camino del emprendimiento, pero también muchas de ellas se han visto beneficiadas con nuestros programas de emergencia como fueron los 7 Reactívate que lanzamos en apoyo a las pymes durante el 2020. He visto en cada lugar de nuestro país -donde he compartido con distintos emprendedores- la fuerza y persistencia que tiene la mujer chilena. Sin duda, son líderes innatas y sumamente ordenadas, lo que es un factor trascendental a la hora de tener una idea de negocio o de potenciar aún más sus canales de comercialización y llegar a más clientes. Según la encuesta EME 6 liderada por el Ministerio de Economía hay tres factores que influyen en esta decisión de emprender. La primera es la oportunidad que se presenta y les da la opción de generar más ingresos; segundo, es la necesidad de quienes no encuentran trabajo o lo han perdido, y, finalmente, la tercera es la flexibilidad, por ejemplo, de horarios, sobre todo para quienes son dueñas de casa con hijos y que sueñan con su propio negocio, pero que no cuentan con una red de apoyo para el cuidado de su familia. Otra cifra que refuerza esto es que un 45% de las microemprendedoras trabaja desde su casa. Desde Sercotec esta es una realidad de la que nos hacemos cargo, contamos con un programa dedicado solo para ellas que tienen una idea de negocio y que buscan emprender por primera vez. Desde 2012 comenzamos a trabajar con instrumentos diferenciados que van en su directo beneficio y, lo cierto, es que el Capital Abeja ha permitido igualar la brecha entre hombres y mujeres que resultan beneficiados con nuestros subsidios. Además, gracias a esta herramienta ha crecido el porcentaje de emprendedoras que postulan a los instrumentos de Sercotec, de ahí que un dato clave es que, del total de postulantes, el 70% son mujeres. Creemos que es indispensable promover iniciativas de emprendimiento y apoyo financiero como el Capital Abeja, que están enfocadas en la realidad y las necesidades de las mujeres emprendedoras de nuestro país, y que tienen como objetivo apoyarlas para que su incorporación al mercado laboral sea exitosa. En ese contexto, el Capital Abeja 2021 -que estamos prontos a lanzar- se ha visto fortalecido en cuanto a recursos, gracias a la gestión del Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, con quienes este año he-

Bruno Trisotti Martínez Director Nacional de Sercotec

mos generado una alianza con el fin de seguir apoyando las ideas, generando espacios para que más mujeres se puedan formalizar y tener el empuje inicial para comenzar a concretar sus sueños. Aquí me gustaría detenerme y contarles la historia de Cecilia González, una tremenda emprendedora. Ella, asesorada por el Centro de Negocios Ñuñoa, creó Emporio Natural, una pyme dedicada a la cosmética natural. Con gran esfuerzo logró tener una certificación de calidad con sello Sustentable de la Facultad de Economía y Negocio de la Universidad de Chile y certificación Cruelty Free. Además, su emprendimiento fue elegido por Marca Chile. He estado con ella en varias ferias de emprendimiento y siempre me dice una frase que a mí en lo personal me hace mucho sentido y es que: “no hay edad para emprender”. Y eso al final es la clave, no hay edad ni impedimentos que no se puedan sortear para empezar un emprendimiento. Sin duda que no será fácil y muchas veces van a dar ganas de tirar la toalla, pero las emprendedoras de Chile, si se lo proponen, lo logran, porque hemos sido testigos de cómo se han reinventado en los momentos más complejos y han visto una oportunidad en la crisis. La misma que les dio la posibilidad de generar ingresos sin dejar de lado a sus familias, que sin duda son el motor que las mueve a seguir adelante. Y acompañarlas en el proceso, es nuestro compromiso, como lo hicimos el año pasado con 14.631 mujeres que fueron beneficiadas por los distintos programas de Sercotec. Este año estamos listos para continuar y las invitamos a participar próximamente del Capital Abeja 2021 en www.sercotec.cl

“Las mujeres abandonan menos, pero cuando lo hacen, no regresan”. Así resume Liliana Cortés, directora de Fundación Súmate, cómo la exclusión escolar, que de acuerdo a cifras oficiales en 2020 llegaba a casi 187 mil niños y jóvenes en Chile, es muchísimo más perjudicial y limitadora de oportunidades futuras para las niñas. El Ministerio de Educación estima que a causa de la pandemia habrá 80 mil jóvenes más fuera del colegio y no es descabellado suponer que las que se deban quedar en casa, sacrificando su derecho a la educación, sean ellas. Ocupadas del trabajo doméstico, de los hermanos menores o de algún familiar mayor o con discapacidad, para que los adultos puedan salir y generar ingresos. Mayoritariamente, es el tema del cuidado de otros lo que está detrás del abandono escolar femenino, lo que incluye el de sus propias guaguas, en el caso de los embarazos adolescentes. Y aunque éstos han ido disminuyendo en los últimos años, de acuerdo a cifras de 2018, el 50% de las escolares embarazadas no sigue estudiando. En este Mes de la Mujer, es importante revelar cómo la desigualdad de género se expresa en este derecho fundamental -la educación-, que es además clave para la promoción de las personas y para que la pobreza no se siga reproduciendo de abuelas a madres y de madres a hijas. En Chile, tres cuartas partes de quienes no estudian ni trabajan son mujeres: un 66% contra el 34% de los hombres. Y los efectos de la pandemia, han profundizado y seguirán profundizando el perjuicio en materia de inclusión laboral femenina en al menos 10 años, dicen los especialistas, en especial en el caso de las mujeres más pobres y con menor escolaridad. En nuestro país, el 48% de las mujeres participa en el mercado laboral y, en promedio, percibe una remuneración 25% más baja que los hombres. Si bien son varios los factores que influyen en esta desigualdad de género, uno de los que más incide es el sistema educativo. Algunos datos: el 80% de las lecturas obligatorias del MINEDUC son escritas por hombres; el 80% de las instalaciones deportivas de los establecimientos educacionales son utilizadas por hombres; el 73% de la dotación docente en Chile son mujeres, sin embargo, solo el 44% de los establecimientos educacionales está dirigido

Ximena Torres Cautivo

por una mujer. A los datos objetivos, se agrega lo que se conoce como “currículum oculto”, que es el conjunto de lecciones, valores y perspectivas no escritas y, a menudo, no intencionadas, que los estudiantes aprenden en la escuela, como que los hombres son buenos para la informática y las mujeres para la literatura, lo que redunda en que solo el 9,1% de las mujeres que entraron a la educación superior en 2017 lo hizo a carreras tecnológicas. Y esto es mucho más evidente y brutal en el caso de las niñas y jóvenes pobres y vulnerables, donde muchas veces sus profesores, sus cuidadores, sus padres y apoderados, se plantean para qué. Para qué va a estudiar si va a quedar embarazada, para qué si tiene que cuidar a sus hermanos, para qué si en una de esas se casa bien, para qué si no tiene cabeza para el estudio, para qué si es linda. Por eso a Liliana Cortés le duele tanto más perder a una alumna que a un alumno en una de sus escuelas de reingreso, porque sabe que a esa chica le va a costar el doble, el triple, que a un compañero varón volver a retomar su trayectoria educativa. Que la que sale, no vuelve. Y la que no vuelve, tendrá siempre un hándicap perverso a la hora de buscar trabajo. Por eso, nos emocionó tanto leer una fantástica noticia: por primera vez en la historia de las pruebas de admisión a las universidades chilenas, una mujer es el mayor puntaje nacional para ingresar a Ingeniería. Trabajemos para que sean muchas más las que pueden completar sus trayectorias educativas y sus sueños personales, sin trabas sexistas ni limitaciones económicas, sociales, culturales. Para que la “interseccionalidad” de sus desventajas: ser mujer, menor de edad, pobre, vulnerable, parte de una minoría indígena, habitante de un sector rural, no se convierta en la suma de todos los males.

Realidad de la educación online chilena a un año de la pandemia Señor director: Paola Espejo, en una carta publicada en este medio el 5 de marzo, revisa el escenario de la educación online producto de la pandemia y su adaptación a las distintas realidades de acceso a tecnologías e internet en el país. Comparto que la forzosa migración de la enseñanza presencial fue efectiva, al menos en lo referido al uso de recursos disponibles para convertir un aula tradicional en una virtual en que docentes y estudiantes tuvieron que ajustar sus hábitos al nuevo modelo. Sin embargo, quisiera precisar lo planteado respecto a que “El gran aprendizaje para la educación online está dado por el éxito de formatos sincrónicos”, como afirma

la vicerrectora de UDLA Viña del Mar. Me gustaría señalar que la modalidad online está concebida desde su asincronía pues, en términos generales, permite a estudiantes y docentes gestionar el tiempo necesario para desarrollar sus habilidades, concentrarse, estudiar, en definitiva, garantizar el proceso de enseñanza. Por ello, el gran aprendizaje para el éxito de la educación online está en la preparación de los docentes para impartirla, el acompañamiento al estudiante, la retroalimentación de sus evaluaciones y el diseño de una malla curricular acorde a su uso digital, entre algunos aspectos. Con más de 12 años impartiendo carreras 100% online y como

José Tomás Cordero Echeverría Vicerrector, Instituto Profesional IACC

institución acreditada, podemos afirmar que no es lo mismo trasladar cinco horas de clases presenciales a cinco horas online, pues son formas de enseñanza distintas en los tiempos para impartir y recibir educación en esta modalidad tanto para docentes como estudiantes. Otorgar educación online de calidad amerita aplicar un proceso complejo, pero efectivo para su éxito. Una cosa es virtualizar la educación presencial mediante conexiones sincrónicas y otra, muy distinta, es entregar educación online de calidad.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

MEMORÁNDUM PRONóSTICO DEL TIEMPO Máxima : Mínima :

26 Grados 13 Grados Nublado

precio del dólar

$ 735

FARMACIAs DE TURNO vida

Avda. B. O’Higgins Nº 322

dr. simi

SANTO DEL DÍA ulises

Avda. B. O’Higgins Nº 828

UNIDAD TRIBUTARIA

UNIDAD DE FOMENTO 9 10 11

Marzo Marzo Marzo

$ 29.353,12 $ 29.355,01 $ 29.356,90

marzo $ 51.489 I.P.C.

Febrero 0,2 %

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)

SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149


Editorial La Prensa

Miércoles 10 de Marzo de 2021 La Prensa 9

Mascotas bien protegidas

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 122 Años al servicio de la comunidad

realizado un positivo balance de esta iniciativa. Hay que tomar en cuenta que la instalación de un microchip en las mascotas es una obligación que establece la ley y que en muchos casos los valores por este servicio en clínicas veterinarias fluctúa entre los 10 mil y los 30 mil pesos. Considerando esto, este servicio gratuito viene a ser de gran ayuda para todas aquellas familias que quieren cumplir con esta responsabilidad, pero muchas veces no cuentan con los recursos para eso o bien, tienen que priorizar de acuerdo a las necesidades del hogar. De hecho, las personas que han llegado a este tipo de operativos, expresado su gratitud al equipo encargado de realizar este tipo de intervenciones, por la dedicación y compromiso de los profesionales que recorren la provincia entregando este servicio. Cabe recordar que este programa se desarrolla a lo largo del país, y que, incluso, las organizaciones animalistas pueden postular para obtener recursos ante la Subdere para ejecutar acciones que promuevan la Ley de Tenencia Responsable de Mascotas y su cuidado integral.

Para muchas personas, las mascotas, ya sean perros, gatos u otros animales de compañía, son los hermanos menores de los seres humanos, a quienes hay que querer y cuidar; y por supuesto, ser responsables de su bienestar. Pues bien, desde hace un tiempo que en Chile se desarrolla el Programa Mascota Protegida, que tiene por finalidad promover la Tenencia Responsable de Mascotas a través de los servicios veterinarios, la educación y la participación ciudadana, fomentando e instalando capacidades en las municipalidades del país. En la provincia de Curicó, el equipo del Programa Mascota Protegida de la gobernación local se impuso la meta de atender a 3 mil mascotas, entre perros y gatos, a los que se les instala un microchip (como parte de la ley de Tenencia Responsable) y se les realiza una desparasitación. Estos operativos se han realizado en las nueve comunas de la provincia, y están a muy poco de llegar a la meta impuesta por equipo que trabaja en terreno a cargo de la médico veterinaria Valeska Mejías, quienes además han

PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. Casilla 6-D, Curicó PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Manuel Massa Mautino. Editora General: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Víctor Massa Barros DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono : 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343

Los Miércale de Gómez

Derecho a la intimidad

Te están buscando matador… Roberto de J. Gómez Periodista

La pandemia desata los miedos. Llena de rumores la vida nacional. Deja sin fondos a las AFP. Sube la temperatura. Baja los sueldos y ahora siembra la sospecha y nadie sabe nada… porque todos son sospechosos en el pueblo de Lautaro y Caupolicán. Las nuevas preguntas que mueven a los estafadores que pululan por las calles vacías, son las almas de los perros esperando que de repente salte la liebre en cualquier rincón de un barrio peligroso, donde todos son peligrosos. La TV tiene obligaciones. ¿Por qué sacan la pandemia de la TV y en su lugar ponen una mentira o un engaño? ¿A la gente le gusta eso? ¿O la TV no descubre todavía qué le gusta a la gente? ¿Se ponen de acuerdo los canales o todos se equivocan al mismo tiempo? El Fiscal nacional cambia al fiscal a cargo de la investigación. ¿Por qué lo cambia…? ¿Por bueno, o por malo? Las razones forman parte de la verdad

que permanece escondida en un potrero grande. No puede ser por las dos razones. Tiene que ser solo por una, porque la verdad tiene su hora. Una deuda que se debe saldar. Si hubo engaño parece que nunca lo sabremos a tiempo… ¿Por qué todos se vuelcan en un desaparecido, si diariamente desaparecen sesenta o más…? ¿Qué dice el caso del niño que vive en ese lugar remoto cuyo nombre se perece a Pirulín? ¿Qué secreto guarda el lugar? ¿Por qué todos corren a informar sin hacerlo? En Chile la pelota nunca deja de dar botes. El caso se cierra prematuramente dejando un manto de duda sin resolver. _ ¿Quieren que siga…? pregunta el público... _ Si… contestan todos. El público entrega la señal de que aún no se ha enterrado el último difunto. La fiesta no se acaba cuando se acaba.

El difunto dejó un papelito... El partido no termina hasta cuando el árbitro toca el último pitazo. Sigue la discusión. Ese es Chile. Una larga y angosta faja de tierra partido dividida por arriba y por abajo. Cortado por la mitad por alguno de los ríos. Siempre nos divide la diferencia: Los de arriba y los de abajo. Los negros y los blancos. Los buenos y los malos. Los que luchan por la vida y los que matan para vivir. Los violentos y los mansos. Los hombres y las mujeres. Somos un pueblo siempre cortado en mitades. ¿A donde no llevarán las diferencias? ¿A la supremacía de unos? ¿O a la debilidad de los otros? Nuestra tierra siempre parece dividida. Quizás porque así es. Los buenos y los malos. Vivir en contra o a favor de la vida. Usted dobla la página y la realidad no cambia. Este libro no tendrá nunca fin, si los que sacan la foto para los diarios siguen usando el blanco y el negro.

Camila De La Maza Coordinadora de Seguimiento Legislativo Corporación Opción

El derecho internacio-

ta de procesos judiciales

los asuntos que los con-

nal de los derechos hu-

reservados, todo el país

ciernen y, especialmente,

manos ha reconocido a

pudo

Situación

de ser protegidos de todo

los niños, niñas y ado-

similar ocurre hoy con

abuso, incluso en circuns-

lescentes como sujetos

el caso del niño de tres

tancias extremas como la

de todos los derechos

años, Tomás Bravo, cuyo

de Tomás y la investiga-

que son titulares todas

cuerpo fue encontrado

ción sobre su muerte o el

las personas. Parece una

sin vida y donde el fiscal

proceso que vive el ado-

obviedad

recordarlo,

a cargo de la investiga-

lescente en la residencia

pero resulta indispensa-

ción dio detalles de ésta,

de Talcahuano.

ble hacerlo en el escena-

a los cuales ni siquiera las

Es de esperar que lo an-

rio actual.

partes del proceso habían

terior también sea re-

podido acceder.

cogido por los medios

periodístico develó toda

Todo lo anterior encien-

de comunicación. Ellos,

la trayectoria de un ado-

de nuevamente la luz de

como integrantes de la

lescente que fue herido

alerta respecto al deber

comunidad, también tie-

por un policía en Talca-

del Estado de Chile de

nen el deber de reconocer

huano, las razones que

garantizar

efectivamen-

la calidad de sujetos de

lo llevaron al régimen de

te los derechos humanos

derechos de niños, niñas

internación residencial

de los niños, niñas y ado-

y adolescentes y dejar de

en el que se encuentra,

lescentes. Entre ellos, su

exponer sus vidas, pese

dando a conocer pasajes

derecho a la intimidad y

al interés de las audien-

muy íntimos de su vida,

privacidad, a ser oídos y

cias por conocer esos de-

a pesar de que se tra-

consultados respecto de

talles.

Cuando

un

reportaje

leerlo.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.


10 La Prensa Miércoles 10 de Marzo de 2021

Deporte

EN LA PISTA SINTÉTICA DE LA GRANJA

Club “Carvic” trabaja en la formación de atletas Entrenamientos. Los profesores de Educación Física, Víctor Campos y Carolina Lemus, atienden al semillero atlético y avanzados que vienen de participar en los nacionales de la Fedachi. CURICÓ. El profesor de Educación Física, Víctor Campos, atendió en la pista sintética de La Granja a diario La Prensa para contar sobre sus nuevos planes en el atletismo. “La intención es dar una oportunidad más a la comunidad escolar para que se integren a nuestro Club ‘Carvic’ en la disciplina atlética”, dijo. “Entre los profesores tenemos a mi esposa que trabaja con los niños en iniciación deportiva, y en mi caso tengo a cargo a los más avanzados como Camila Olave, Alexis Narváez, Evelyn Ortiz, Pablo Cárdenas, además nuestro objetivo es proyectar atletas a la universidad, con una buena formación técnica que les permita ser reclutados por alguna casa de estudios superiores. También tenemos una categoría para adultos que deseen iniciarse en el atletismo decirles que no hay edad para practicar atletismo, hay que entender que no hay límite de edad para acercarse al deporte, lo que nos interesa es la formación técnica que se trabaje con ellos según su edad, carga y frecuencia”.

finich quedó en cuarto lugar. También en la pista de la UC se realizó el nacional de velocidad participando Camila Olave”. PISTA SINTÉTICA “En el Club “Carvic” trabajamos con mi esposa Carolina Lemus que es profesora de Educación Física; ella se dedica a la parte formativa con los más chicos, y para ello tenemos horarios en el estadio La Granja para utilizar la pista sintética algunos días, permitiéndose un aforo no más de 10 niños por la situación de la pandemia”. Los profesores de Educación Física Víctor Campos, Carolina Lemus, junto a sus atletas, Alexis Narváez, Camila Olave y hermano de Raúl Muñoz.

NACIONAL Respecto a los nacionales efectuados por Fedachi, Campos explicó que se realizan por disciplina en distintas zonas. “La Federación Atlética tiene una nueva modalidad de realizar los nacionales por especialidades, Cross country, Fondo, medio fondo, Velocidad y Saltos. En Santiago se disputaron los campeonatos de saltos y velocidad, mientras que en Coronel se llevó a cabo el nacional de

“La Federación Atlética tiene una nueva modalidad de realizar los nacionales por especialidades, Cross country, Fondo medio, fondo, Velocidad y Saltos”. fondo y medio fondo inaugurando la nueva pista atlética en Lota Schwager, compitieron de

Curicó Luciano Arriagada y Pablo Cárdenas, quien obtuvo un tercer lugar pero por el foto-

PLANES Finalmente, el profesor Campos sostiene que los planes para este año es seguir proyectando a los menores en las diferentes pruebas, como también entrenar a los más adelantados. “Estamos muy contento de volver a entrenar con los niños y con los más avanzados, esperamos que Curicó pueda seguir avanzando a Fase 3 para tener más tiempo para entrenar y participar ya que los fines de semana la Cuarentena no nos permite”, cerró.

Nicolás Jarry sigue en ronda de dobles El chileno Nicolás Jarry (746 ATP) dijo adiós tempranamente del ATP 250 de Santiago, tras sucumbir en un luchado encuentro ante el estadounidense Frances Tiafoe (64 ATP). Si bien el primer set fue bastante parejo, al punto que no hubo quiebres de servicio, por lo que el parcial debió definirse en el tie break. En los siguientes sets tanto Jarry como Tiafoe demostraron servicio para ganar, sin embargo, el chileno no pudo y se despidió de la competencia individual, pero continúa en la cancha en la ronda de dobles.

“Microbuseras” igualan sin goles El representativo de Santiago Morning igualó sin goles contra AvaíKindermann, Brasil, por la segunda jornada del grupo B de la Copa Libertadores Femenina, en un encuentro disputado en el estadio José Amalfitani. Con este empate, Santiago Morning se ubica en la segunda posición del grupo B con 2 puntos, a la espera de lo que pase en el partido entre Boca Juniors y Deportivo Trópico de Bolivia. Este último equipo será el rival de las “microbuseras”, este jueves 11 de marzo, desde las 19:30 horas.

IGNACIO CAROCA

“Muy contento con renovar en Rangers” TALCA. El volante de corte, Ignacio Caroca, uno de los sobrevivientes del año pasado en Rangers, valora continuar vistiendo la camiseta rojinegra, y de paso, entiende como un avance sumar a varios elementos del 2020 y más aún, que los nuevos rostros conozcan el trabajo que lidera el técnico Luis Marcoleta. En medio de los días de adaptación previo al trabajo físico, el jugador ana-

liza ser partícipe de continuar en el proceso. “Tengo claro lo que le gusta al cuerpo técnico y también trataré de aportar a los compañeros nuevos, esperamos sumar y mejorar lo de la temporada pasada, la verdad es que estoy muy contento con renovar en Rangers”. Sobre la base del plantel, profundiza que es un factor que aporta. “Obviamente, ya nos conocemos y llegaron compañeros

que también conocen al técnico, eso es muy positivo para afrontar lo que será este año”. En cuanto a expectativas en términos personales, Caroca tiene claro el panorama. “Tratar de sumar lo mayor posible, aportar a este grupo, apoyar a la institución y ojalá lograr el ascenso”. Se ha anticipado desde la ANFP que el público volverá a los estadios, aunque

aún no existe claridad al respecto, tema que analiza el futbolista. “Ojalá que se pueda dar, acá en Talca la gente se hace fuerte, nos dan un apoyo grande, esperamos contar con ellos (en el estadio) este año.” Finalmente, envió un sentido mensaje a los hinchas. “Que nos sigan apoyando, este grupo va a tratar de lograr el ascenso este año, vamos a dejar todo por esta camiseta”.

Ignacio Caroca, curicano en Rangers.


Deporte

Miércoles 10 de Marzo de 2021 LA PRENSA 11

MIENTRAS PABLO PARRA RECONOCIÓ “SIGO EN EL CLUB”

CURICÓ UNIDO PRESENTA HOY A SIETE REFUERZOS Armado. Mediante una plataforma virtual, Curicó Unido presentará ante los socios y a la comunidad a sus primeros siete refuerzos de la temporada. Uno que a su vez debiese confirmar su continuidad es el chillanejo Pablo Parra, quien mañana debe comenzar a entrenar con la selección nacional. Curicó Unido toma forma, mientras el fútbol chileno abre un signo de interrogación por la paralización anunciada por el Sifup. RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista]

CURICÓ. Hoy a las 13:00 horas y de manera virtual adaptándose a lo que obliga la pandemia, tal como sucedió para la celebración del aniversario 48, Curicó Unido presentará a sus refuerzos a la comunidad y a sus socios de una manera especial. “Hora de presentarlos ante toda la hinchada”, titulan los albirrojos en sus redes sociales donde se realizará la transmisión en directo hoy desde las 13:00 horas. “Este miércoles, desde las 13:00 horas, presentaremos oficialmente a nuestros siete refuerzos ya confirmados para esta temporada 2021. La transmisión podrás seguirla en vivo a través de Facebook Live y de YouTube. Y ojo que los socios podrán ingresar acceder vía Zoom, actualizando sus datos en el correo prensacuricounido@ gmail.com”, señalaron desde el club albirrojo. Los siete jugadores a presentar hoy son: el arquero Pablo Martín Perafán, los defensas Jordan Barriolhet y Ronald de La Fuente, los volantes Adrián Guillermo Sánchez y Felipe Villagrán, y los atacantes Leandro Benegas y Fernando Coniglio.

CASI, CASI PARRA En un céntrico laboratorio mé-

puerto en las negociaciones con Cobreloa y con el mismo jugador. Parra siempre destacó su comodidad en Curicó, lo que junto a un considerable aumento de sueldo y el pago por parte de su pase a Cobreloa, inclinarían la balanza a favor del Curi. “Me debo presentar el jueves (mañana) en Santiago a entrenar en el micro ciclo de la selección chilena”, agregó el volante que por fin se sumará, eso si la próxima semana, a la pretemporada que dirige Martín Palermo, siempre y cuando Cobreloa firme su cesión o su representante no diga lo contrario a última hora.

Curicó Unido versión 2021 hoy presenta a sus primeros refuerzos del año.

dico de calle Montt en Curicó, ayer Pablo Parra se realizó el examen de PCR para alistar su arribo a Curicó Unido. “Sí, esta-

mos listos, me quedo en Curicó”, reconoció a la pasada. “Estaba en Chillán esperando la resolución y ya estamos listos, seguiré

en el club”, ratificó el volante quien fue pretendido por la U. de Chile y luego por Colo Colo, ambos clubes sin llegar a buen

INICIO EN VILO Mientras Curicó Unido sigue su pretemporada en el complejo deportivo Raúl Narváez Gómez en Santa Cristina, y mañana en Santiago debe comenzar el micro ciclo de la selección nacional de Martín Lasarte, el Sindicado de Futbolistas Profesionales (Sifup) en votación unánime decidió no comenzar los torneos del fútbol profesional 2021 hasta que el Consejo de Presidentes de la ANFP revierta la decisión de no otorgar el ascenso directo al

NUEVO ARQUERO DE PALESTINO

Cristopher Toselli: “Estoy en una edad madura” El exseleccionado de La Roja, Cristopher Toselli (32 años) esgrimió que es suficiente tiempo sin jugar, siendo el segundo arquero de la UC. Hoy la decisión fue tomada y dejó al equipo cruzado para fichar en Palestino. “Estamos trabajando súper bien. Tenemos súper buen equipo y queremos pelear por todo. El trabajo de José Luis Sierra ha sido fantástico. Tienen jugadores con experiencia, con prestigio, al igual que el técnico. Antes estaba Basay. Son un club serio,

ha salido campeón varias veces a nivel nacional y que ha estado en el extranjero, y la campaña que tuvo recientemente en Palestino, demuestra que todo es serio”. “Quiero volver a sumar minutos fin de semana tras fin de semana, eso es lo que más necesito. Me parece que fijarse objetivos a futuro no va. Yo voy en el paso a paso. Nosotros hemos conversado antes y siempre digo lo mismo porque así lo pienso. Uno con continuidad empieza a sentir más confianza y es

Cristopher Toselli, muy motivado de volver al arco, pero en palestino.

lo que ahora busco. Estoy en una edad madura y ya tengo un poco de recorri-

do. En Católica lo pasé bien, fui feliz, conseguimos el tricampeonato, pe-

ro eran sensaciones distintas a las que estoy acostumbrado”.

campeón de la Segunda División Profesional. El primer juego que se vería afectado con esta decisión es la Súper Copa que deben animar el 21 de marzo, Universidad Católica vs Colo Colo. En esta asamblea extraordinaria del Sifup realizada vía Zoom, representando a Curicó Unido estuvieron los experimentados Yerson Opazo y José ‘Pepe’ Rojas, no así el que debiese ser capitán esta temporada, Franco ‘Cachi’ Bechtholdt.

El polo se reencontró con el juego de reyes

Durante el verano 2021, el polo nacional y curicano estuvo en receso por la pandemia, salvo algunos juegos al otro lado de la cordillera donde el polo goza de mucha popularidad. El pasado fin de semana, el club de Polo de Curicó, revivió las jornadas memorables con el juego y los galopes fugaces de sus jugadores tras la bocha. Varios equipos le dieron realce al juego: Los Llanos, Santa Rosa, Requingua, Wapi Linares, Los Olmos, Huemul, La Montaña, entre otros. El presidente del Club de Polo Curicó, Fernando Zenteno, junto a sus colaboradores, organizaron una copa para volver a sentir la pasión por el juego de reyes. En la imagen se aprecia a parte del equipo de los hermanos Asenjo.


16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006

MEDICINA INTERNA Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Guía Profesional UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.

CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Horario: 17:00 a 19:00 horas. Chacabuco 718 Fono: 75 2318755.

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.

Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

CENTRO

PEDIATRÍA

OTORRINOLARINGOLÓGICO CURICÓ

RINOPLASTÍA ESTÉTICA

Dr. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

DR MARCELO PRADENAS CANO. Médico Cirujano Otorrinolaringólogo, Universidad de Chile, Miembro de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología. Diplomado en Rejuvenecimiento Facial. Especialista en enfermedades de oído, nariz, garganta, alergias respiratorias, vértigos y cirugías de la especialidad RINOPLASTÍA, RONCOPATÍA, APNEA DEL SUEÑO, REJUVENECIMIENTO FACIAL, TOXINA BOTULÍNICA, PLASMA RICO EN PLAQUETAS, ÁCIDO HIALURÓNICO, FONOAUDIOLOGÍA, EXÁMENES: Audiometría, Impedanciometrías. Función Tubaria. ATENCIONES ADULTOS Y NIÑOS LUNES y JUEVES PEDIR HORA DE LUNES A VIERNES ENTRE 10:00 A 13:00 y 15:00 A 21:00 HRS.

EDIFICIO MÉDICO ESCORIAL, YUNGAY 475 - 5º PISO, OFICINA 501, FONO 75 - 2314381

www.orlcurico.cl FONASA, ISAPRE, PARTICULARES.

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

ODONTOLOGÍA

Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.

Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología

- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo

Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.

GINECOLOGÍA

Dr. ÓSCAR HERNÁNDEZ GUEVARA Ginecología, Papanicolau, Cirugía vaginal. Video Laparoscopía Ginecológica: Especialista. Consulta Rodríguez 565 Centro Médico Sais. Fono 75 2310478 – 75 2317470, de lunes a viernes 16:30 horas. Pedir hora FONASA Nivel 3.

ABOGADOS

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

CONTADOR MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 - Casilla 347


Guía de Servicios

Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17

CFO Agribusiness

www.Amaco.cl LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.

VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: Januario Espinoza Nº 1067 Fono (73) 2217871

Gerencia de Administración y Finanzas Externa Asesoría a Empresas

Estados Financieros Mensuales consistente con reportes control de gestión. Control del presupuesto y proyecciones financieras sobre proyecciones biológicas. Flujo caja 4 semanas - Auditoria estados financieros - Control Interno - Budget & Forecast Control - Cash Flow 4 weeks - ABC Costing.

CLASES DE PIANO

Nuestra Misión

Maximizar beneficios, ahorrar costos, generar información óptima para minimizar riesgo en decisiones empresariales, resguardar patrimonio del inversionista.

Luis Eduardo Astudillo Farías

MBA Magíster gestión empresarial (U. Federico Santa María) Ingeniero comercial (m) administración de empresas, Contador auditor, Contador público, Diplomado IFRS (todos USACH) Certificado en IFRS por ICAEW

Movil: 56-9-62628747 Mailbox: leaf58pv@gmail.com cfoagribusiness.cl

ARMONIA - ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS

departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó. +56 9 65098861 - +56 9 56329197


14 La Prensa Miércoles 10 de Marzo de 2021

Crónica

A NIVEL REGIONAL

CCHC crea mesa de trabajo para incorporar a más mujeres en faenas y cargos de liderazgo Inserción. Gremio busca revertir escasa participación femenina en un rubro ocupado en un 85% por hombres. “Brecha es desproporcionada”, afirma dirigente de la Cámara. talca. El último estudio de Caracterización de los Trabajadores de la Construcción 2019, elaborado por la Cámara Chilena de la Construcción, reveló una mayor participación de la fuerza laboral masculina (85%), con un salario promedio 17% mayor respecto de las mujeres. De acuerdo al mismo documento, si se comparan características similares de un trabajador promedio, en edad, educación y años de experiencia laboral en la construcción, los hombres reciben en promedio 1,2 veces los ingresos de una mujer, lo que estadísticamente comprueba -según el mismo estudio- que se trata de una diferencia significativa y que representa, en promedio, alrededor de 70 mil pesos mensuales. Pero hay más. La participación de las mujeres en la Construcción se ha mantenido en 7% según las cifras del Instituto Nacional de Estadísticas, lejos de las cifras promedio de países de Europa, como Francia que alcanza el 17% o Alemania que llega al 10%. En 2006, 21 mil mujeres trabajaban en la Construcción, según el INE. Esa cifra se ha dupli-

María Ignacia Cepeda, presidenta del Grupo de Trabajo Mujeres de la Cámara Chilena de la Construcción de Talca.

cado en 15 años. Se estima que las mujeres representan el 7% de la fuerza laboral de la Construcción. Datos de la misma CCHC, sostienen que la labor que desempeñan la mayoría de las mujeres en obra es distinta a la de los hombres. Por ejemplo, existe una alta participación femenina en el oficio administrativo, mientras que en las categorías operador de maquinaria y capataz, su colaboración es notoriamente más baja. Por otro lado, según cifras de ocupación laboral de la Cámara, en los meses agos-

to-octubre de 2019 se observaron en promedio alrededor 70 mil mujeres ocupadas en promedio. Sin embargo, durante el tercer trimestre de 2020, se vio una menor participación de mujeres en el sector (cerca de 39 mil en promedio), es decir una pérdida de alrededor de 30 mil puestos de trabajo. La pandemia fue cruel con las mujeres. Fueron las principales afectadas por el desempleo. Las cifras entregadas por la Cepal, demuestran que en 2020 se retrocedió en más de 10 años en esta materia.

De acuerdo a un estudio de la CCHC, la participación de las mujeres en la Construcción se ha mantenido en 7%.

MÁS ESPACIOS Como una manera de revertir estas brechas y dar más oportunidades a las mujeres en este rubro, tradicionalmente “dominado” por hombres, es que la Cámara Chilena de la Construcción está promoviendo mesas de trabajo a nivel nacional y regional. En el caso del Maule, esto es liderado por María Ignacia Cepeda, presidenta del Grupo de Trabajo Mujeres, quien explica que en esta instancia participan, además de la CCHC, el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de

Género (Sernameg), el Sence, y la Secretaría Regional Ministerial del Trabajo. La agenda está basada en tres grandes líneas, esto es, construcción, gremial y ejecutiva. “En el ámbito de la construcción, lo que buscamos es que haya más mujeres construyendo, independiente a la labor que desempeñen, queremos más mujeres en la construcción. En la línea gremial, queremos que en la Cámara haya más mujeres que participen, ya sea en mesas de trabajo, en los equipos que forma la Cámara, en los liderazgos de mesas, presidencia de los comités, y en la línea ejecutiva busca que mujeres en la industria de la construcción accedan a mejores cargos de liderazgos, gerencias, directorios”, explicó. La ejecutiva reafirmó que las cifras de participación femenina en la construcción no son favorables, “sin embargo, creemos que hay un potencial de crecimiento. La brecha es demasiado alta y muy desproporcional. Creemos que, con un trabajo conjunto y apoyados por los socios hombres, es muy importante y lo que

busca el grupo de trabajo es que nos complementemos hombres con mujeres”. Lo que se busca con esta Mesa de Trabajo, en el fondo, es la inserción, mejores oportunidades e iguales sueldos, según la categoría a la cual se están incorporando las mujeres. Entre las acciones que han sido acordadas, está la firma de un convenio intersectorial entre la CCHC de Talca, el Sence, Sernameg y la Seremi del Trabajo, que considera un levantamiento de los oficios que se requieren en la construcción -donde hay falta de mano de obra-. El Sence se encargará de las capacitaciones y el Sernameg entregará la base de datos de aproximadamente 40 mil jefas de hogar que necesitan un empleo y estabilidad laboral. “La señal que queremos entregar como CCHC es que no somos un rubro masculinizado, que para nosotros es muy importante la incorporación de las mujeres, participar con ellas, de que no hacemos diferencia de género y que tenemos claro que el talento es personal y no tiene género”, recalcó María Ignacia Cepeda.

Con esta iniciativa, se pretende incorporar a más mujeres en labores propias de faenas, en lo gremial y ejecutivo de empresas asociadas.


Crónica

Miércoles 10 de Marzo de 2021 La Prensa 15

Horóscopo

PROVINCIA DE CURICÓ

Programa Mascota Protegida llega hoy a Los Guindos y La Palmilla Tenencia responsable. Servicio gratuito de instalación de microchip y desparasitación en Curicó y Rauco. CURICÓ. Dos nuevos operativos se efectuarán hoy en la provincia, beneficiando a los sectores de Los Guindos de Curicó y La Palmilla de Rauco, actividad que corresponde al programa Mascota Protegida que impulsa la Gobernación Provincial a través de su equipo Gobierno en Terreno y que financia la Subsecretaría de Desarrollo Regional. Hasta el momento el programa de instalación de microchip y desparasitación de mascotas, que viene desarrollándose desde fines del año pasado, ha estado recibiendo el reconocimiento de la comunidad beneficiada, esperándose esta semana llegar a la cantidad de 3.000 microchips instalados, meta que se planificó para este programa a nivel provincial. ACTIVIDAD DE HOY La encargada del programa Mascota Protegida por disposición de la Gobernación Provincial, la médico veterinaria Valeska Mejías, dio a conocer que los operativos de hoy (miércoles 10 de marzo) se desarrollarán en la localidad de Los Guindos, comuna de Curicó, con horario de intervenciones entre las 10:00 y las 13:00 horas. El segundo operativo se efectuará hoy en la localidad de La Palmilla de Rauco, entre las 16:00 y las 18:00 horas, instancia que ha sido coordinada con dirigentes sociales a objeto de entregar este servicio a todos quienes deseen ayudar a sus mascotas. En la semana pasada, se informó, se efectuó un similar operativo en el sector de Los Zorros de Rauco. INSTALACIÓN GRATUITA La doctora Mejías expresó a diario La Prensa que junto con instalar microchip identificatorio en las mascotas se realiza un trabajo de desparasitación de los animales, tanto contra parásitos internos como externos, protegiéndolos contra pulgas y “garrapatas” que causan tantos problemas en temporada de altas temperaturas. El programa Mascota Protegida que impulsa la Gobernación Provincial de Curicó, ha tenido pleno reconocimiento ciudadano debido a que se trata de un servicio gratuito y de calidad y que se desarrolla con todas las normati-

Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: No debe complicarse por culpas que no son suyas. SALUD: Disminuya la cantidad de grasa en sus comidas, cuídese de aumentar su nivel de colesterol. DINERO: Imprevistos financieros pueden complicar las cosas durante marzo. COLOR: Café. NÚMERO: 14.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Al apresurar las cosas solo estarás forzando todo y eso no le ayudará. SALUD: La rutina no debe inundar su vida, esto afecta enormemente a su estado anímico. DINERO: Dejar cuentas impagas puede repercutir fuertemente. COLOR: Gris. NÚMERO: 34.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. AMOR: Si esa persona necesita su libertad entonces deberá dársela. SALUD: La angustia no ayuda en nada a la recuperación del estado de salud. DINERO: Si se ordena no debería tener inconvenientes durante la primera mitad de marzo. COLOR: Rojo. NÚMERO: 2.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Es usted y su corazón quienes deben ser una prioridad, los demás vienen después. SALUD: Baje un poco el ritmo para que no terminar en un colapso. DINERO: No es muy ventajoso en este momento que intente cambiarse de trabajo. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 21.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Las cosas con su pareja pueden mejorar si pone más empeño. SALUD: La vida es lo más hermoso que la naturaleza nos da, no lo desaproveche. DINERO: Planifique sus compromisos para que nada quede pendiente en lo que se refiere a sus finanzas. COLOR: Blanco. NÚMERO: 8.

Nuevos operativos del programa Mascota Protegida de la Subdere, se realizan hoy en la provincia de Curicó.

vas sanitarias de prevención contra el Coronavirus y que en algunos casos, especialmente en localidades rurales de la provincia, se

efectúa casa a casa para proteger a los vecinos. Para este jueves y viernes se han programado operativos en las co-

munas de Teno y Hualañé, sectores donde se ha estado trabajando junto a representantes vecinales.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: Disfrute de esas aventuras de verano, pero ojo que cada cosa tiene una consecuencia. SALUD: Tenga cuidado con el abuso de los analgésicos, eso daña su hígado. DINERO: Continúe poniendo todo su empeño y las cosas irán resultando. COLOR: Verde. NÚMERO: 1.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Cuando se trata de solucionar problemas de pareja es importante actuar con transparencia. SALUD: No perjudique la salud de su piel, debe protegerse más de los rayos solares. DINERO: Analice bien las propuestas que le hagan. COLOR: Rojo. NÚMERO: 2.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Las acciones dicen mucho más que las palabras. Mida sus palabras antes de decirlas. SALUD: Al hacer más deporte irá viendo que su salud también se va favoreciendo. DINERO: La buena fortuna está con quienes luchan por tenerla. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 36.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: No tema si algunas personas se acercan a usted, permítales entregarle amor y retribuya esto. SALUD: Si no se cuida su sistema nervioso puede terminar bastante complicado/a. DINERO: Sea más consciente al momento de gastar. COLOR: Negro. NÚMERO: 15.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Más cuidado ya que las acciones egoístas siempre terminan por alejar a las personas que se quieren. SALUD: Consiga relajarse para así dormir más tranquilamente. DINERO: Cuidado dilapidar su dinero en tantas apuestas. No todo es cosa de suerte. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 7.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: No pierda la magia que hay en su corazón por culpa de una persona que no supo valorar sus sentimientos. SALUD: La fatiga no es buena y más cuando afecta la recuperación de la salud. DINERO: Sea paciente y constante, de esta manera alcanzará sus metas. COLOR: Celeste. NÚMERO: 1.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Busque en el alma de las personas y no solo en su apariencia física. SALUD: Las preocupaciones, inquietudes y sobresaltos deben atenuarse para tener una vida más tranquila. DINERO: Cumpla sus compromisos puntualmente. COLOR: Violeta. NÚMERO: 22.

ENCONTRARá PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIóN DE PAREJAS Y TAMBIéN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLáMELA AHORA TAMBIéN AL 7788818 O ESCRíBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.


16 La Prensa Miércoles 10 de Marzo de 2021

Crónica

TEMA ESTÁ SIENDO ANALIZADO

Diputado Hugo Rey señaló ser partidario de sumar otro día para elecciones de abril Para evitar aglomeraciones. La idea, recalcó el parlamentario, es brindar las “facilidades” y las “garantías” que sean necesarias, para que la mayor cantidad de personas “pueda ejercer su derecho a voto”. texto, el parlamentario señaló estar abierto a analizar posturas como “horarios diferenciados” o bien, establecer “jornadas exclusivas”, como, por ejemplo, para adultos mayores y enfermos crónicos. “Los tiempos de demora en votar van a ser mucho mayores. Si bien en la anterior elección (octubre del año pasado) no hubo mayores complicaciones, en esta ocasión puede llegar a ser diametralmente distinto”, subrayó.

VALPARAÍSO. Tomando en consi-

deración las características que en la previa se pueden observar del proceso, el diputado Hugo Rey Martínez (RN) manifestó ser partidario de sumar otra jornada a las venideras elecciones programadas para el 11 de abril. En términos básicos, la idea, dijo, es brindar las “facilidades” y las “garantías” que sean necesarias, para que la mayor cantidad de personas posible “pueda ejercer su derecho a voto”. “Hay distintas posturas, de ampliar los horarios. Yo soy partidario de colocar un día más, que sean dos días”, indicó el parlamentario a VLN Radio, recalcando que, a su juicio, se trataría de “la mejor salida para cuidar a las personas y también para cuidar nuestra democracia, porque necesitamos que la gente se exprese, que la mayor cantidad de personas pueda llegar a votar”.

“Hay distintas posturas, de ampliar los horarios. Yo soy partidario de colocar un día más, que sean dos días”, indicó el parlamentario que representa al distrito 17.

TIEMPO Agregó Rey Martínez que haciendo una comparación con el anterior proceso electoral (octubre del año pasado, con solo un sufragio), que se llevó a cabo bajo las actuales condi-

ciones sanitarias, es decir, con una vigente pandemia (Covid-19), esta vez cada uno de los electores requerirá de una “mayor cantidad de tiempo” para sufragar, tomando en cuenta el número de papeletas

que recibirá (alcalde, concejales, gobernador regional, constituyentes). Por lo mismo, la idea es evitar aglomeraciones que podrían incrementar la cifra de personas contagiadas. En tal con-

TERCER RETIRO El diputado Hugo Rey también dio a conocer su postura respecto a la idea de dar curso al que sería un nuevo retiro de fondos previsionales (el tercero), recalcando ser partidario de ello “en casos obviamente extremos, de gente que no tenga ingresos, gente que no tenga la posibilidad de acceder a beneficios del Estado y que la única forma para poder salir de este momento” sea a través de dicha alternativa.

Por lo mismo, tomando en cuenta la posibilidad cierta que una iniciativa de tal naturaleza sea “bloqueada” por el Tribunal Constitucional, el parlamentario recalcó la necesidad de hacer las correcciones que sean necesarias para “acotarla”, a fin de que pueda “seguir su curso”. “En esto quiero ser sumamente claro, yo soy partidario que gente que lo está pasando mal, que la gente que no tiene qué echarle a la olla, cómo pagar sus deudas, que le están haciendo acciones judiciales, que tuvo que recurrir al seguro de cesantía y apenas están ganando 200 mil pesos, cuando antes ganaban 600 o 700 mil pesos, a esa gente yo soy partidario de ayudarla, sea la forma que sea, porque necesitan un salvavidas. Es gente que lo está pasando muy mal. Nadie quiere ver reducida las pensiones de las personas, pero hoy ¿Cómo lo solucionamos? Hoy no hay solución, por lo tanto, la única vía es este retiro o el retiro del seguro”, subrayó.

DIRECCIÓN PROVINCIAL DE EDUCACIÓN

Aumenta número de colegios con clases presenciales CURICÓ. A un total de 67 colegios aumentaron este martes los establecimientos educacionales de la provincia de Curicó que se han registrado para funcionar con algún grado de clases presenciales. Así lo dio a conocer el director provincial de educación (s) Raúl Sánchez, quien expresó que de estos, 38 son particulares subvencionados, cuatro particulares pagados, 25 jardines Junji, tres jardines Integra y dos colegios de administración delegada. “No vamos a desconocer que se ha producido en algunos colegios la presencia de Covid-19, pero es impor-

tante señalar a los directores que cuando se presente un caso o alguna sospecha, se debe respetar el protocolo dando aviso de inmediato al director provincial de Educación, quien derivará la información a Talca para tomar las medidas junto a la Seremi de Salud. Los pocos casos que se han producido no han sido por contagio en los colegios sino que vienen desde la casa presentando algún síntoma y se han sometido de inmediato a la observación correspondiente”, expresó el directivo. MEDIDAS ESTRICTAS En cuanto a los estableci-

mientos con clases presenciales, Raúl Sánchez explicó que la mayoría está con clases en cursos de cuarto medio y educación pre básica, y que se han tomado todas las medidas sanitarias establecidas por el Minsal, como también las de distancia entre uno y otro alumno. Destacó además las valiosas inversiones que han estado efectuando estos colegios en las salas de clases, patios y servicios higiénicos para implementar las medidas que defiendan a los niños y jóvenes de posibles contagios. Con respecto a las clases

online, el docente destacó que se continúa al igual que el año pasado entregando las materias a distancia, trabajo que los docentes están desarrollando con mucho esfuerzo, cariño y dedicación, lo que les significa muchas veces dedicar mayor cantidad de horas a esta misión. El directivo docente, manifestó además que durante los próximos días continuará junto a los equipos técnicos contactándose con los colegios en clases presenciales y recibiendo el interés de otros por sumarse a esta modalidad de clases directas.

El director (s) provincial de educación de Curicó, Raúl Sánchez, dio a conocer nuevos antecedentes sobre clases presenciales.


Miércoles 10 de Marzo de 2021 La Prensa 17

ECoNóMICOS - ECoNóMICOS ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS JUDICIALES EXTRACTO.- PRIMER JUZGADO LETRAS CURICO, ROL V-128-2020, CONCEDIO POSESION EFECTIVA DE LA HERENCIA TESTADA DE FRANCISCO HERNAN RAMIREZ BRAVO, A DOÑA ALYA MARYLIN RAMIREZ CIFUENTES, EN SU CALIDAD DE HEREDERA TESTAMENTARIA Y CESIONARIA DEL DERECHO REAL DE HERENCIA DE DOÑA CELMIRA CIFUENTES PAREDES Y DE DOÑA MARIA CRISTINA DURAN GONZALEZ. CHRISTIAN OLGUIN OLAVARRIA SECRETARIO SUBROGANTE

TÉ REYES. Se cita a todos los interesados a Facción del inventario solemne, el día lunes 15 de marzo de 2021 a las 12:00 horas, ante Ministro de Fe del Tribunal. Ministro de Fe 09-10-11 -80333

REMATE ANTE JUEZ PARTIDOR JUAN PABLO FUENTES DÍAZ El 11 de Marzo del presente, a las 15:00 horas, en el oficio del partidor ubicado en calle O’Higgins 590, oficina 8, comuna de Curicó, se rematará un retazo de terreno de 20 metros de frente por 40 metros de fondo, ubicado al lado de la Estación Sarmiento, lugar de Los Guindos, hoy según certificado de número, ubicada en Avenida Principal sin número, Sarmiento, comuna de Curicó, Rol de Avalúo 529-6, comuna de Curicó, el inmueble se encuentra inscrito a fojas 3.733, N°2028, del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó correspondiente al año 2.002. Mínimo: $95.036.364. Postores deberán rendir caución por el 10% del mínimo en vale vista a la orden del partidor Juan Pablo Fuentes Díaz, C.I. 13.646.582-1. Bases y antecedentes en expediente “PARTICIÓN OSSES con ROJAS” ubicado en el oficio del actuario y notario don Hernán Fuentes Acevedo, en calle Carmen 498, comuna de Curicó.

REMATE JUDICIAL Ante Segundo Juzgado Curicó, se subastará el Lote 4, resultante de la subdivisión del predio rústico denominado Fundo El Corazón, ubicado en la localidad de Palquibudis, comuna de Rauco, provincia de Curicó; tiene una superficie de 786,00 metros cuadrados y deslinda: Norte, con Lote 3 de la subdivisión; Sur, con Lote 1 de la presente subdivisión; Oriente, con camino vecinal; y, Poniente, con camino proyectado. Su título de dominio lo constituye la inscripción de fojas 4.243 No. 2.113 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2.016. Subasta se realizará mediante videoconferencia a través de plataforma Zoom; todo postor debe contar con clave única que le permita ingresar a Oficina Virtual Judicial.- Mínimo para las posturas: $1.659.788.- Garantía: 10% del mínimo fijado para las posturas solo con vale vista a nombre del Tribunal, que deberá ser entregado en forma presencial ante el Secretario del Tribunal, solo el día anterior al remate entre las 08.30 y las 12.00 horas.- Forma de pago: al contado, dentro de cinco días contados desde subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal.- Fecha: 25 de Marzo de 2.021, a las 12.00 horas.- Mayores antecedentes causa Rol 974-2.020, caratulada “Banco de Crédito e Inversiones con Pérez Morales”.- MARIO RIERA NAVARRO SECRETARIO SUBROGANTE

09-10-11 -80329

05-08-09-10 - 80288

EXTRACTO 1° Juzgado Civil de Linares. Rol V-308-2018. Por Resolución 01/03/2021, se ordenó Facción del inventario solemne de Posesión Efectiva de herencia testada de JUAN ANTONIO FUS-

REMATE.- En el recinto del Segundo Juzgado de Letras de Talca, el 26 de marzo de 2021, a las 09:00 horas, se rematará: a) SITIO número CUARENTA, de la Villa La Granja, ubicada en Colín, comuna

09-10-11 -80326

de Maule, provincia de Talca, cuyo plano se encuentra archivado bajo el Nº 568, al final del Registro de Propiedad del año 2004, con una superficie de más o menos 200 metros cuadrados, y deslinda: NORTE, en diez metros, con sitio Cuarenta y uno; SUR, en igual medida con calle interior Sur; ORIENTE, sitio cuarenta y dos, en veinte metros; PONIENTE, en igual medida con sitio treinta y ocho. El bien raíz está inscrito a nombre del ejecutado de autos don CARLOS MAURICIO TORRES TORRES, a fojas 1538, N° 1228, del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2012. Y está rolado con el número de avalúo fiscal 00137-00013 de la comuna de Maule. El mínimo para comenzar las posturas respecto de este bien, es la suma de $8.087.411; b) SITIO número DOS, de la división de la parcela dieciséis, del Proyecto de Parcelación San Miguel, comuna y provincia de Talca, cuyo plano se encuentra archivado bajo el Nº 1187, al final del Registro de Propiedad del año 1998, con una superficie aproximada de 3 hectáreas, y deslinda: NORTE, parcela número dieciséis, camino de por medio de propiedad del vendedor; ORIENTE, parcela número diecisiete; SUR, parcela número dieciocho; PONIENTE, parcela número dieciséis del vendedor. El bien raíz está inscrito a nombre del ejecutado de autos don CARLOS MAURICIO TORRES TORRES, a fojas 25996, N° 10225, del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2011. Y está rolado con el número de avalúo fiscal 00167-00316 de la comuna de Maule. El mínimo para comenzar las posturas respecto de este bien, es la suma de $20.604.389.Para participar en el remate los postores deberán acompañar, hasta las 10 horas del día hábil anterior a la fecha del remate, vale vista a nombre del Tribunal o boleta de con-

signación en la cuenta corriente del Tribunal, por un equivalente al 10% de los mínimos fijados para cada uno de los bienes raíces. La garantía será devuelta a aquellos postores que no se adjudiquen el bien mediante cheque del Tribunal, dentro de los cinco días hábiles bancarios siguientes.- El precio de la subasta se pagará al contado y en dinero efectivo, en un plazo máximo de 5 días hábiles a partir de la fecha del remate.- La subasta se llevará a cabo por videoconferencia, para cuyo efecto las partes y los postores deberán interconectarse por ZOOM, con a lo menos 15 minutos antes de la hora fijada, al siguiente link: https://zoom. us/j/95990093320; ID de la reunión: 959 9009 3320. En el caso de no contar con medios tecnológicos para ello, deberán concurrir a las dependencias del Tribunal, al hall de acceso del mismo, con a lo menos 10 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, para lo cual deberán contar con mascarilla y manteniendo el distanciamiento social.- Demás antecedentes y bases del remate, se encuentran en los autos ROL Nº C-2125-2018, caratulados “Carlos Valenzuela y Cía. Ltda. con Torres”.- SECRETARIO(A) DEL TRIBUNAL

de 2021, 11.00 horas, por modalidad mixta, es decir, en línea mediante aplicación Zoom y presencial, enlace https://zoom. us/j/98301255083, ID de la reunión: 983 0125 5083, el inmueble de propiedad del demandado María Loreto Nazar Ramos, correspondiente a CASA y SITIO ubicada en Avenida Manso de Velasco N° 2399, que corresponde al LOTE 16 MANZANA E, del Loteo “Valle el Boldo”, etapa 46 viviendas, de la comuna y provincia de CURICÓ; según plano de loteo debidamente autorizado por la Dirección de Obras Municipales, que se encuentra agregado al final del Registro del año 2014, bajo el N°214, tiene una superficie de 214,98 metros cuadrados y deslinda: Norte, en 12,47 metros, con calle Laguna Roja; Sur, en 6,28 metros con Lote N°15 de la misma Manzana E del Loteo; Oriente, en 15,56 metros Lote N°17 de la misma Manzana

E, del Loteo; y Norponiente, en 10 metros con Avenida Manso de Velasco; y Surponiente, en 13,62 metros con Lote N°15 de la misma Manzana E del Loteo. Su rol de avalúo fiscal es el 1673-16, comuna de Curicó.- Su título de dominio rola inscrito a Fojas 7562 Nº 3967 del Registro Propiedad del Conservador de Bienes de Curicó del año 2015. El mínimo para las posturas del inmueble será $49.843.042.Interesados deberán consignar 10% del mínimo para participar de la subasta conforme a las bases de remate y correspondiente modificación, para ello, deberán acompañar, hasta las 10 horas del día hábil anterior a la fecha del remate, vale vista a nombre del tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal. Demás bases y antecedentes, autos rol C- 2694-2019, caratulados “Banco de Chile con Nazar”. Ejecutivo. Secretario(a). 10-11-12-13 -80347

DESTACADOS Fundación Educacional Católica de Linares busca contratar 2 auxiliares de aseo. Interesados enviar currículum a klabrana@colegiosanmiguel.cl 09-10-11 -80330

BancoEstado Cuenta Corriente 4350009513 Cheque Nª 527444 con fecha 17-02-2021. Nulo por extravío. 10-11-12 -80339

10-14-17-21 -80350

ANTE EL 1° JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, EN CAUSA VOLUNTARIA ROL V-20-2021, por sentencia de 4 de marzo de 2021, declara la interdicción definitiva de doña FILOMENA ALVAREZ ROSALES, cédula nacional de identidad 5.357.115-8, quedando privada de la libre administración de sus bienes y nombra a doña LORENA DEL PILAR NEIRA ALVAREZ, cédula nacional de identidad 12.295.406-4, como curadora general en carácter definitivo de sus bienes. 10-11-12 -80349

EXTRACTO Ante el 2° Juzgado de Letras de Talca, se rematará, el día 26 de Marzo

R E M A T E SEGUNDO JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, rematará el 31 de Marzo de 2021 a las 10:00 horas, mediante modalidad mixta, es decir, en línea y presencial, bien raíz correspondiente a LOTE número DIECIOCHO, MANZANA R, de la Población Padre Alberto Hurtado, de la comuna y provincia de Talca, cuyo plano se encuentra archivado bajo el N° 1127, al final del Registro de Propiedad del año 1996. La propiedad se encuentran inscrita a nombre de la demandada a fojas 3596, N° 1207, del Registro de Propiedad del año 2011 del Conservador de Bienes Raíces de Talca. En el caso de los postores en línea, deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate en el siguiente link de plataforma Zoom; https://zoom.us/j/91892493616, ID de la reunión: 918 9249 3616 y en el caso de los postores presenciales, deberán concurrir a las dependencias del tribunal, hall del acceso, a lo menos 10 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de protección e higiene, bajo su responsabilidad. Deberán mantener distancia de, a los menos, 2 metros entre los postores. Mínimo posturas $6.514.551.-, Garantía 10% mínimo subasta. El precio se deberá pagar, dentro del quinto día hábil siguiente de efectuada la subasta. Los postores deberán acompañar, hasta las 10 horas del día hábil anterior a la fecha del remate, vale vista a nombre del tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal con la cantidad publicada como mínimo para participar en el remate. No se aceptará otro medio de garantía, y en el caso de la consignación, la devolución se hará dentro de los 5 días hábiles bancarios siguientes, mediante cheque del tribunal. Demás antecedentes expediente juicio ejecutivo, rol N°C-1689-2019, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con CEPEDA SANCHEZ, JESSICA LORENA”. 10-14-19-21 -80345 SECRETARIO (S)


18 LA PRENSA Miércoles 10 de Marzo de 2021

Nacional

HOY SE REVISA EN EL SENADO

Cámara aprueba extender el Estado de Excepción hasta el 30 de junio Proyecto presentado por el Gobierno. El ministro de la Secretaría General de la Presidencia, Juan José Ossa, alertó que de no aprobarse esta solicitud presidencial, muchos de los beneficios sociales asociados al Estado de Excepción se extinguirán. VALPARAÍSO. La Sala de la Cámara de Diputados apro-

bó este martes por 102 a favor, 42 en contra y cuatro

ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE HUALAÑÉ

LLAMADO A CONCURSO PÚBLICO REQUISITOS GENERALES: • LOS ESTABLECIDOS EN EL ART. 10° Y SIGUIENTE DE LA LEY 18.883. • LEY 18.695 ORGÁNICA CONSTITUCIONAL DE MUNICIPALIDADES • MÁS EL REQUISITO ESPECÍFICO, SI EL CARGO LO REQUIERE

CARACTERÍSTICAS DEL CARGO

CARGO

DIRECTOR DE TRÁNSITO

PLANTA

DIRECTIVOS

GRADO

8° E.U.M

HORAS

44 HORAS SEMANALES

VACANTE

1

REQUISITOS ESPECÍFICO

TÍTULO PROFESIONAL: -­‐ INGENIERÍA CIVIL INDUSTRIAL -­‐ INGENIERÍA EN ADMINISTRACIÓN -­‐ INGENIERÍA COMERCIAL -­‐ INGENIERÍA DE TRÁNSITO -­‐ INGENIERÍA EN TRANSPORTE Y TRÁNSITO

CARACTERÍSTICAS DEL CARGO

CARGO

JEFATURA GRADO 12

PLANTA

JEFATURA

GRADO

12° E.U.M

HORAS

44 HORAS SEMANALES

VACANTE

1

CARACTERÍSTICAS DEL CARGO

CARGO

TÉCNICO GRADO 15

PLANTA

TÉCNICOS

GRADO

15° E.U.M

HORAS

44 HORAS SEMANALES

VACANTE

1

CARACTERÍSTICAS DEL CARGO

CARGO

PROFESIONAL LEY N° 15.076

PLANTA

PROFESIONAL

HORAS

22 HORAS SEMANALES

VACANTE

1

• LOS ANTECEDENTES SE RECIBIRÁN DEL DÍA 30.03. 2021, HASTA EL 31.03.2021 de LAS 09:00 hrs. HASTA LAS 12:00 HORAS, EN OFICINA DE PARTES DE LA MUNICIPALIDAD DE HUALAÑÉ, UBICADA EN AV, LIBERTAD N° 90. • LAS BASES DEL CONCURSO SE PUEDEN RETIRAR EN OFICINA DE PARTES DE LA MUNICIPALIDAD DESDE EL 22.03.2021, de las 09:00 hrs. HASTA LAS 13:00 HRS O DESCARGARLAS EN EL SITIO WEB WWW.HUALANE.CL LA ENTREVISTA PERSONAL, PRUEBA DE CONOCIMIENTO Y PSICOLÓGICA Y TEST PSICOLÓGICO SE REALIZARAN EN LAS DEPENDENCIAS DE LA ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE HUALAÑÉ. • EL CONCURSO SE RESOLVERÁ EL DÍA 30.04.2021

abstenciones extender el Estado de Excepción Constitucional hasta el 30 de junio, por lo que la iniciativa será revisada hoy en el Senado. El proyecto de acuerdo fue presentado por el Gobierno de Sebastián Piñera la semana pasada, donde pedían la autorización del Congreso para extender el Estado de Excepción hasta finales de junio, argumentando el escenario de pandemia por el Covid-19 que enfrenta el país. En el mensaje presidencial, el Mandatario defendió que la aplicación del Estado de Excepción ha permitido ejecutar de forma eficiente las

En la sesión, en representación del Ejecutivo, refrendaron los argumentos del mensaje los ministros de Salud, Enrique Paris, y de la Secretaría General de la Presidencia, Juan José Ossa.

La iniciativa se aprobó en la Cámara de Diputados con 102 a favor, 42 en contra y cuatro abstenciones

medidas para el manejo y control de la pandemia, con el objetivo de reducir la tasa

de contactos de las personas y así contener la propagación del virus.

DEFUNCIÓN Se comunica el fallecimiento del padre de nuestra alcaldesa Priscilla Castillo Gerli, señor ÁNGEL NIVALDO CASTILLO HERNÁNDEZ (Q.E.P.D.) El velatorio se realizará en su domicilio particular en San Jorge de Romeral Parcela 19-A Molina y se oficiará una misa de despedida el jueves 11 de marzo a las 11:00 horas en la escuela de San Jorge de Romeral de Molina. ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE MOLINA

DEFUNCIÓN Se comunica el fallecimiento del padre de nuestra alcaldesa Priscilla Castillo Gerli, señor ÁNGEL NIVALDO CASTILLO HERNÁNDEZ (Q.E.P.D.) El velatorio se realizará en su domicilio particular en San Jorge de Romeral Parcela 19-A Molina y se oficiará una misa de despedida el jueves 11 de marzo a las 11:00 horas en la escuela de San Jorge de Romeral de Molina. ASOCIACIÓN DE COLABORADORES MUNICIPALIDAD DE MOLINA

BENEFICIOS Este último alertó que, de no aprobarse esta solicitud presidencial, muchos de los beneficios sociales asociados al Estado de Excepción se extinguirán, dado que las medidas quedaron “amarradas” a dicha situación. Agregó que el Ejecutivo podría entregar información periódica al Parlamento, cada 45 días, respecto de los avances realizados en pro de controlar la pandemia. Algunos beneficios como el IFE, Bono Covid o la ley de Crianza Protegida se habrían terminado, en caso de rechazarse la extensión del Estado de Excepción, informó el Gobierno. El ministro Paris, en tanto, observó que es difícil realizar una evaluación de cómo sería la situación del país sin la declaratoria de Estado de Excepción y remarcó que, pese a que el proceso de vacunación avanza con rapidez (4,9 millones a la fecha), para alcanzar la inmunidad de rebaño es preciso tener inoculado al 80% de la población, lo que no se alcanzaría antes del 30 de junio. Cabe recordar que el citado Estado de Excepción Constitucional de catástrofe, por calamidad pública, fue dictado originalmente el 18 de marzo de 2020, por un plazo de 90 días, y ha sido extendido en tres oportunidades, por similar periodo, encontrándose vigente hasta el próximo 13 de marzo de 2021. Ahora se extendió hasta el 30 de junio, fecha para la cual y según lo expuesto por el ministro Paris, se espera que el 80% de la población chilena se encuentra inoculada contra el Covid-19. (FUENTE RADIO BÍO BÍO)


Crónica

Miércoles 10 de Marzo de 2021 La Prensa 19

PRESENTABA “ANTIGUOS ANTECEDENTES PENALES”

A prisión conductor que evadió dos controles en la comuna de Licantén Policía utilizó su arma de servicio. El ahora detenido, que conducía un vehículo bajo la influencia del alcohol, intentó atropellar a un funcionario de Carabineros “sin lograr alcanzarlo”. LICANTÉN. Privado de su libertad quedó el conductor de un vehículo que el pasado domingo evadió un par de controles policiales y sanitarios en la comuna de Licantén, dándose a la fuga. Según lo manifestado por el fiscal (s) de Licantén, Jorge Aravena, se trata de los controles ubicados en los sectores de Los Cuervos y Planta de Astillados (Ruta J-60), respectivamente. Fue en el segundo de ellos donde el ahora imputado, quien conducía bajo la influencia del alcohol, tras “sobrepasar las señales que Carabineros le dio para detenerse”, intentó atropellar a un funcionario de dicha institu-

ción “sin lograr alcanzarlo”. Fue en tal contexto donde el propio carabinero “repelió dicha agresión” haciendo uso de su arma de servicio, percutando algunos disparos en contra del vehículo, sin que resultaran personas heridas. De manera posterior, el protagonista de esta historia fue detenido “en las afueras del radio urbano de Licantén”. “El imputado presentaba antiguos antecedentes penales”, dijo Aravena.

El Tribunal de Garantía de Licantén consideró que el detenido “significaba un peligro para la seguridad de la sociedad”, por lo que ordenó su inmediato traslado a un centro penitenciario (Imagen de contexto).

HECHO DE SANGRE OCURRIÓ EL 17 DE NOVIEMBRE DE 2018

FORMALIZACIÓN Tras ser puesto a disposición de Juzgado de Garantía de Licantén, durante la correspondiente audiencia de imputación de cargos, se dio a cono-

cer la dinámica de los hechos, por lo que tras evaluar los respectivos antecedentes, el conductor fue formalizado por los siguientes delitos: homicidio frustrado a carabinero en servicio, conducción bajo la influencia del alcohol e infracción al Artículo 318 del Código Penal, es decir, por no respetar la medida sanitaria que por estos días rige para la comuna de Licantén (Cuarentena total). Junto con ello, el aludido tribunal estimó prudente dar curso a la medida cautelar más gravosa, es decir, la prisión preventiva, fijando un plazo para la investigación en curso de cuatro meses.

PRESIDIDA POR JEFE DE ZONA MAULE

Piden cadena perpetua para autor de Carabineros realizó homicidio de mujer en Yerbas Buenas ceremonia de ascensos LINARES/TALCA. Julio Andrés Araya Miranda, de 38 años, se encuentra en prisión desde noviembre de 2018 luego de que la Fiscalía local de Linares logara establecer su directa participación en la muerte de Nancy Muñoz, de 63 años, a quien llevó hasta su domicilio en la comuna de Yerbas Buenas, donde el 17 de noviembre de ese año la asesinó de manera violenta. Por estos hechos, la fiscal Carmen Gloria Caamaño presentó acusación en su contra y ante el Tribunal Oral en lo Penal de Linares, desde este lunes 8 de marzo, se lleva a cabo el juicio en su contra y en el cual el Ministerio Público pide para el autor la pena más alta que contempla nuestra legislación. “Se inició el juicio en el Tribunal oral en lo penal de Linares por los hechos ocurridos en noviembre del 2018 en una casa habitación del sector Semilleros de la comuna de Yerbas Buenas donde el imputado sedujo y convenció a una mujer, en este caso la víctima mayor de edad y

El imputado como autor del homicidio de la mujer se encuentra en prisión desde noviembre del año 2018, luego de ser arrestado por la PDI.

viuda, a fin de que lo acompañara hasta su domicilio donde él vivía solo. Una vez al interior del domicilio, durante la noche y la madrugada del día siguiente procede a abusarla sexualmente en contra de su voluntad y terminar asesinándola con muestras de mucho dolor. En el juicio se procedió este lunes a los alegatos de apertura por parte de la Fiscalía, los querellantes y su defen-

sa y en él declaró el propio imputado. Se estima que el juicio se extenderá por dos semanas”, afirmó la fiscal a cargo de esta investigación. Para este juicio la fiscalía presentará un total de 27 testigos y la participación de nueve peritos de las policías y el Servicio Médico Legal, entre otros, a fin de lograr acreditar ante los jueces la directa participación de Araya Miranda en este crimen.

CURICÓ. En dependencias del centro recreacional de la Prefectura de Carabineros Curicó y con los protocolos establecidos por la autoridad sanitaria, se llevó a cabo la ceremonia de ascenso de siete funcionarios de la repartición, quienes fueron investidos en su nuevo grado por la máxima autoridad de Carabineros en la Región del Maule. En la oportunidad, tres de ellos ascendieron al grado de suboficial y cuatro sargentos segundos alcanzaron el grado de sargento primero, los que producto de la pandemia pudieron ser acompañados por un representante de su grupo familiar y con el distanciamiento físico obligatorio. El jefe de zona de Carabineros Maule, general Fernando Lobos Horn, señaló que “me enorgullece poder presidir esta ceremonia, donde los carabineros con su esfuerzo y valentía han logrado llegar donde están, los que han pasado por la Escuela de Suboficiales de Carabineros, que también es un tre-

mendo logro, ya que no todos consiguen pasar por ahí. Sus familias también son parte de este logro, por el apoyo que les brindan y por el sacrificio que han debido sortear debido a sus desafíos profesionales”. YA PODRÁN ABRAZARSE En una emotiva reflexión, la autoridad policial manifestó que “lleven a sus seres queridos mis saludos y fe-

licitaciones, que de seguro muchos querrían disfrutar junto a ustedes de este acto, pero producto de la pandemia debemos evitar, ya tendremos la posibilidad de abrazarnos” concluyó. Al término de la ceremonia, los funcionarios entonaron el himno institucional y con los protocolos, cuidados preventivos y distanciamiento obtuvieron el registro fotográfico.

Funcionarios se mostraron muy contentos con los pasos dados en la institución.


10

Miércoles Marzo | 2021

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes

SUBSIDIO AL EMPLEO Y SUBSIDIO REGRESA

Anuncian aumento de beneficios para ayudar a empresarios y emprendedores a recuperar empleos Buena medida. “La pandemia continúa y como Gobierno estamos haciendo un gran esfuerzo, tenemos que pensar qué es lo que viene para adelante y esta es una muy buena medida para seguir impulsando la reactivación económica”, aseveró el intendente, Juan Eduardo Prieto. Talca. Con el fin de continuar apoyando a los empresarios y emprendedores de la Región del Maule, el intendente, Juan Eduardo Prieto, anunció la extensión del programa Subsidio al Empleo y las mejoras que se implementarán durante este año. “Somos conscientes de lo duro que ha sido la pandemia, donde muchas empresas y emprendedores han tenido que cerrar o poner término a algunas contrataciones, es por eso que el gobierno en septiembre del año pasado anunció este Subsidio al Empleo en base a dos líneas: contratación y regresa”, indicó el jefe regional. Asimismo el intendente del Maule señaló que la invitación es que las personas se informen y que postulen a este beneficio para las empresas. “Ya tenemos cerca de 35 mil personas beneficiadas. La pandemia continúa y como gobierno estamos haciendo un gran esfuerzo, tenemos que pensar qué es lo que viene para adelante y esta es una muy buena medida para seguir impulsando la reactivación económica”, enfatizó Prieto. “Estoy muy emocionada porque me pude reactivar como empresa. También soy jefa de hogar, y hoy le puedo dar una

y ocho meses para las grandes empresas. También se extenderá el plazo de postulación hasta el 30 de abril. Toda la información se encuentra en www.subsidioalempleo.cl

Junto a la propietaria del Centro de Estética Vida Spa y Salud de Talca, autoridades regionales anunciaron el aumento de beneficios estatales para recuperar empleos y reimpulsar la economía.

mayor estabilidad a mi familia”, señaló Carmen Gloria Meza, dueña del Centro de Estética Vida Spa y Salud, ubicado en centro de la ciudad de Talca. La propietaria añadió que “la pandemia me golpeó duramente, pero lo mío viene de mucho antes porque me tocó la crisis social y fue muy complicado para mi hija y para mí, estuvimos con muchos problemas. Gracias al Subsidio al Empleo pude generar traba-

jos y ayudar a gente que necesitaba ingresos. Animar a toda la gente a que postule en línea, ya que uno realmente puede salir adelante”. EXTENSIÓN Y MEJORAS DEL SUBSIDIO AL EMPLEO El Subsidio al Empleo es una herramienta de recuperación laboral enfocada en dos líneas: el Subsidio Regresa, que incentiva el retorno al trabajo de los trabajadores suspendi-

dos, y el Subsidio Contrata, que apunta a la contratación de nuevos trabajadores, con especial foco en mujeres, jóvenes, personas con capacidades diferentes y asignatarios de una pensión de invalidez La línea Contrata entrega subsidios de hasta $250 mil por cada trabajador contratado, pero hoy se eleva de $270 mil a $290 mil para mujeres, jóvenes (entre 18 y menores de 24 años), personas con capacidades diferentes y asigna-

tarios de una pensión de invalidez. En tanto, el subsidio de la línea Regresa aumenta de $160 mil a $200 mil por cada trabajador de los grupos mencionados que haya estado suspendido bajo la Ley de Protección del Empleo, en la medida que el trabajador retome sus funciones. Además, la duración de estos beneficios será ampliada en dos meses, alcanzando un total de 10 meses para mi pymes

ENFOQUE MUJER Por su parte, la seremi del Trabajo, Ana Paola Ponce, explicó que “la tasa de desempleo que tenemos en la Región del Maule alcanza un 7,7% en el trimestre diciembre, enero y febrero 2021, al desagregar estos datos, detectamos que la desocupación femenina es de un 9,2% versus a los hombres que corresponde a un 6,7%. Al analizar estos datos, nos damos cuenta que las mujeres están duramente golpeadas por la desocupación sobre todo en la Región del Maule, que tiene la más alta desocupación femenina del país. Lo que nosotros queremos es que las mujeres se vuelvan a reincorporar”. Asimismo, la seremi de la Mujer y la Equidad de Género, destacó el proyecto con especial foco en mujeres, ya que “muchas de ellas tuvieron que dejar sus empleos formales por no tener una red de apoyo para el cuidado y la crianza de sus hijos, es por eso que invitamos a las mujeres que cumplen con los requisitos a postular a estos beneficios”.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.