El Diario de la Región del Maule | www.diariolaprensa.cl | Año CXXIII Nº 44.723 | Viernes 11 de Junio de 2021 | $ 300
CHINA Y ESTADOS UNIDOS RECIBEN EL 53% DE LAS EXPORTACIONES DE PRODUCTOS MAULINOS. | P11
AUTORIDADES ESTUVIERON EN CURANIPE
Evalúan ayudas a pescadores damnificados por marejadas En localidades del Maule. Daños en embarcaciones por cerca de 25 millones de pesos dejó el fenómeno, según la evaluación realizada por los mismos pescadores afectados. | P24
Refuerzan actividades informativas para postular al IFE Universal
PROVINCIA DE CURICÓ
Destacan logros del programa “Mascota Protegida”. | P17 HABLA EL PREPARADOR FÍSICO
Cómo el Covid ha afectado a jugadores de Curicó Unido. | P13
Autoridades llegaron hasta la Felicur. Equipo en terreno apoyó también en la
entrega de Clave Única y respondieron consultas sobre el Registro Social de Hogares. | P3
A PARTIR DE ESTE SÁBADO A LAS 5 DE LA MAÑANA
Retiro y Curepto retroceden a Cuarentena Plan Paso a Paso. Por otra parte, la comuna de Licantén es la única que avanza en el Maule, en este caso, a Transición. | P7 CALIDAD DE AIRE. TALCA Y MAULE: BUENO / CURICÓ Y SECTOR PONIENTE DE ROMERAL: BUENO
Actualidad
2 La Prensa Viernes 11 de Junio de 2021
Sucede
Región vuelve a registrar aumento de contagiados
Toque de queda para todo el territorio nacional
22:00 a 05:00 horas
Banda horaria Elige vivir sano
De Lunes a Viernes De 05:00 a 09:00 horas
PASO
Sábado, domingos y festivos De 05:00 a 10:00 horas
1
CUARENTENA
CALENDARIO VACUNACIÓN Covid-19 Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes
07 08 09 10 11
Fin de Semana
Campaña especial rezagados
- Segundas dosis - Vacunación embarazadas* - Rezagados de 22 y más años
Primera Primera dosis dosis personas personas de 22 de 22 años años Segunda dosis a población vacunada con primera dosis entre el 10 y el 16 de mayo. Vacunación embarazadas* Rezagados de 23 o más años
- Mujeres embarazadas a partir de las 16 semanas de edad gestacional. Deben presentar el Formulario Consejería Vacunación Embarazadas. El calendario de primeras dosis va tan rápido como lo permite la recepción de vacunas en nuestro país. Respetar el calendario de vacunación es muy importante para el éxito de esta campaña
RECINTOS DE VACUNación Curicó Horario: 9:00 a 16:00 horas
Iglesia El Rosario Polideportivo Omar Figueroa La Iglesia Jesucristo de los Santos de los Últimos Días Cesfam Sarmiento Centro de Eventos “Carolita” Gimnasio Estadio La Granja
Calle León XIII Avda. Alessandri #1430 Lautaro #928
Ingreso por Calle Calbuco Camino Los Niches km 11 Avda. Juan Luis Diez #20
Talca Horario: 9:00 a 16:00 horas Escuela El Sauce
Localidad de Mercedes KM.10 (Camino a San Clemente) 40 Oriente #4044 (camino Las Rastras)
Escuela San Miguel Escuela Las Américas Calle 18 Sur con ) ½ Oriente Escuela Darío Salas Calle 6 Oriente esquina 11 Norte Gimnasio Las Américas
18 Norte esquina 6 Oriente
Sede Parque Industrial Calle 12 Norte esquina 16 1/2 Oriente Liceo Bicentenario Calle 14 Oriente entre 6 y 7 Sur Colegio Concepción 16 1/2 Sur esquina 6 Poniente CESFAM Magisterio
27 Sur con esquina 21 Poniente
LINARES Horario: 9:00 a 15:00 Horas
Gimnasio Ignacio Carrera Pinto Rengo 275
Cauquenes Horario: 9:00 a 18:30 Horas Gimnasio Municipal
Chacabuco esquina Maipú
COMUNAS DEL MAULE EN CUARENTENA: Longaví, Maule, Parral, Río Claro, Hualañé, Licantén, Pelarco, Pencahue, Rauco, Romeral, Sagrada Familia, San Rafael, Talca, Villa Alegre y Yerbas Buenas. Para realizar servicios de diversa índole y compras (supermercados, farmacias, etc.), se debe solicitar un permiso temporal en www.comisariavirtual. cl, solo dos veces por semana pueda solicitar este tipo de permisos. Si eres mayor de 75 años, los días lunes, jueves y sábado podrás salir a pasear una vez al día, por 60 minutos, entre las 10:00 y las 12:00 horas o entre las 15:00 y las 17:00 horas, hasta 200 metros a la redonda de tu casa. COMUNAS DEL MAULE EN TRANSICIÓN: Cauquenes, Chanco, Constitución, Curepto, Curicó, Colbún, Linares, Molina, Pelluhue, Retiro, San Clemente, San Javier, Teno y Vichuquén se encuentran actualmente en el Paso 2 de Transición en el marco del plan “Paso a Paso”. Recordar que en este paso, las comunas deben cumplir cuarentena durante los fines de semana y días festivos. Para realizar sus compras deben solicitar un permiso temporal en www.comisariavirtual.cl. PASE DE MOVILIDAD. Es un certificado que permite a una personas que haya completado su proceso de vacunación contra el Covid-19 el libre desplazamiento en comunas en Cuarentena y Transición, y los viajes interregionales que estén al menos en el Paso 2. Es dinámico, por lo tanto, no estará habilitado si la personas es un caso confirmado, probable o contacto estrecho. Además, siempre debe ser acompañado por un documento oficial de identidad, como la cédula de identidad, pasaporte u otro.
TALCA. Un total de 518 Nuevos sectores de la comuna de Curicó tendrán hoy operativos de retiro de enseres de casa.
nuevos contagiados con Covid-19 tuvo el Maule, de acuerdo al
AVANZAN OPERATIVOS DE RETIRO DE ENSERES
último balance entre-
Servicio a la comunidad. Actividad gratuita la realiza el
(124), Linares (46),
Departamento de Aseo municipal y la empresa Dimensión hoy estará en Nueva Galilea y Sol de Septiembre.
O
perativos simultáneos que favorecen a dos juntas vecinales de Curicó se desarrollarán hoy entre las 8:30 y 17:30 horas, beneficiando a la villa Nueva Galilea en el barrio norponiente de la ciudad y Luis Cruz Martínez de población Sol de Septiembre, barrio nororiente, servicio que entrega en forma gratuita el municipio curicano y la empresa Dimensión, entidad que durante el año realiza el retiro de residuos domiciliarios de la comuna. El operativo a efectuarse en la junta vecinal Nueva Galilea, barrio norponiente de la ciudad tendrá su centro de acopio de enseres en calle Asturias con Lago Lanalhue, participando como coordinadora con su comunidad la dirigente Paulina Castro. El segundo operativo, a desarrollarse en la junta vecinal Luis Cruz Martínez, primera etapa de población Sol de Septiembre, tendrá su centro de recepción en el sector del paradero 7 y medio, entre Río Malleco y Río Huasco, coordinado la acción con los pobladores la presidenta vecinal, Leonor Lizama. MEDIDAS PARA PREVENIR CONTAGIOS Los encargados del Departamento de
gado por la autoridad sanitaria. Estos corresponden a las comunas de Talca
Curicó (43), Parral (36), San Clemente (29), Longaví (27), Maule (25), San Javier
Aseo del municipio pidieron a los pobladores de ambas juntas vecinales que tengan que hacer uso de este servicio, que tomen todas las medidas sanitarias y de seguridad que se están exigiendo por parte de las autoridades, especialmente el uso de mascarilla y la distancia física, que son obligatorias. Las medidas sanitarias dirigidas a evitar los contagios de Coronavirus, tanto por parte de los usuarios como por quienes ejecutan los operativos, a los que se suman los recicladores de base, han estado funcionando sin problemas hasta el momento, lo que ha permitido continuar desarrollando este programa en beneficios de amplios sectores de la comunidad, se informó en el municipio curicano. BUENOS RESULTADOS Los funcionarios municipales destacaron la excelente colaboración que se ha tenido por parte de las comunidades beneficiadas, las que ha concurrido en buen número a depositar los enseres de hogar, como colchones, muebles de todo tipo, aparatos electrónicos y de línea blanca, maderas, cartones, planchas de zinc y otros que no son usados en las casas.
(21), Colbún (19), Retiro (17), Curepto (13), Yerbas Buenas (13), Teno (12), Pelluhue (11), Pelarco (8), Molina (8), Hualañé (8), Constitución (7), Villa Alegre (7), Pencahue (7), Romeral (7), Cauquenes (7), Sagrada Familia (7), Río Claro (5), Rauco (3), San Rafael (3), Colina (1), Rengo (1), Chanco (1), Empedrado (1), Santiago (1). De ellos, 142 son asintomáticos. Los casos activos mayoritariamente están
Con estos operativos se colabora con la Agrupación de Recicladores de Base, que pueden ocupar estos elementos para reutilizarlos en su beneficio o enviarlos al reciclaje.
en Talca (607), Curicó (349), y Linares (279). A la fecha han fallecido 1.413 personas, siete más en relación al reporte anterior.
Crónica
Viernes 11 de Junio de 2021 LA PRENSA 3
LOCATARIOS Y CLIENTES DE LA FELICUR
Curicanos recibieron apoyo para que puedan solicitar el IFE Universal Operativo. Iniciativa encabezada por la Seremi de Desarrollo Social y la Gobernación de Curicó también estuvo enfocada en la entrega de Clave Única y orientar sobre el Registro Social de Hogares. CURICÓ. “Acercar los bene-
ficios a la gente”, esa fue la consigna que señaló el seremi de Desarrollo Social y Familia, Felipe Valdovinos, quien junto al gobernador de Curicó, Roberto González, encabezaron un operativo en la tradicional Feria Libre de Curicó (Felicur) para apoyar a locatarios y clientes en la solicitud del IFE Universal. Además, los profesionales que se instalaron en la Felicur también hicieron entrega de la Clave Única y respondieron consultas sobre el Registro Social de Hogares, dos pilares fundamentales a la hora de poder acceder a los diversos beneficios que dispone el Gobierno, especialmente ahora en tiempos de pandemia. El seremi Valdovinos sostuvo que “el IFE Universal, que contempla mayores montos y que extendió su entrega hasta septiembre, tiene casi un millón de maulinos que pueden solicitarlo y no queremos que nadie se quede sin el beneficio. Si bien es un trámite fácil de realizar, sabemos que hay gente a la que le cuesta más el tema online o que no tienen a nadie que los pueda ayudar, es por eso que
estamos en terreno para apoyarlos en lo que necesiten”. Por su parte, el gobernador González indicó que “es importante acercar los servicios públicos a la comunidad. Por eso hoy estamos ayudando junto a Desarrollo Social para que puedan acceder al IFE Universal, actualizar el RSH y obtener la Clave Única. Con el IFE estamos llegando a una gran cantidad de beneficiarios y eso habla de que queremos apoyar a quienes realmente lo necesitan durante la pandemia”. IFE El IFE Universal será pagado durante junio, julio, agosto y septiembre, con la salvedad de que el último mes será por la mitad de los montos entregados previamente. Este beneficio llegará de forma automática a todas las familias que lo recibieron en mayo, por lo que no deben realizar ningún trámite. Solo deben solicitar este beneficio en www.ingresodeemergencia.cl quienes anteriormente no lo hayan recibido, ya que es necesario contar con los datos para los pagos. Para la postulación de
Montos del Ingreso Familiar de Emergencia.
junio, el proceso de solicitud es hasta el 15 del mismo mes. A nivel nacional, la ayuda podría llegar hasta 7 millones 200 mil hogares, 470 mil de ellos con residencia en el Maule, lo que equivale a más de 15 millones de personas pertenecientes al 100% del RSH, excluyendo únicamente a las familias que pertenecen al 10% de mayores ingresos del país. El nuevo IFE considera un aumento en la cobertura y en la entrega del monto. Por ejemplo, en un hogar unipersonal pasará de recibir 100 mil a 177 mil pesos, mientras que una familia de cuatro integrantes pasará de 400 mil a 500 mil pesos, lo que permitirá que ningún hogar quede bajo la línea de la pobreza. Tras el operativo, el gerente de la Felicur, Rodrigo Valenzuela, señaló que “es importante acercar los beneficios del Estado a la gente. Esta es una más de las oportunidades que hemos realizado, ya que también se han hecho tomas de PCR, vacunación contra la Influenza, tanto para nuestros locatarios como también para los clientes que llegan hasta nuestro recinto”.
Autoridades conversaron con los clientes y locatarios de la Feria Libre de Curicó sobre el IFE Universal.
4 La Prensa Viernes 11 de Junio de 2021
Crónica
ESTABLECIMIENTOS DE LA RED EDUCATIVA MUNICIPAL DE CURICÓ
Aclaran cómo será el proceso de “retorno parcial” a las aulas Modalidad presencial. A partir del lunes 14 de junio, deberán volver solo los alumnos que están en un “rezago escolar”. Por su parte, en el contexto de un “programa piloto”, a partir del 21 de junio, será el turno para tres niveles del Colegio El Boldo. CURICÓ. La directora del DAEM, Paulina Bustos, profundizó respecto al que será el proceso de “retorno parcial” a las aulas, de los alumnos que forman parte de dicha Red Educativa Municipal. A la fecha, recalcó Bustos, bajo el actual contexto marcado por la pandemia del Covid-19, el DAEM desarrolla “clases virtuales” en todos sus establecimientos, “salvo en el José Morales Díaz de Upeo, porque no hay posibilidad de conectarse”. En específico, considerando que las encuestas realizadas por el DAEM muestran que “la mayoría de los apoderados no quiere que sus hijos vuelvan” a las aulas, a partir del lunes 14 de junio, deberán retornar solo los alumnos que están en un “rezago escolar”, grupo donde se encuentran quienes, por ejemplo, no pueden conectarse a las clases vía remota. “Hemos ido paulatinamente trabajando en la modalidad virtual y aquellos casos (de alumnos) que no dan muchas señales de vida, como dice uno de repente, y los apoderados no los conectan o no se conectan ellos, son los que están en retraso. Y esos son los que van a volver, con la autorización
diciones de poder aprender en un 100% en una clase virtual. Hay muchos estudiantes que necesitan la presencialidad. Y nosotros nos debemos a esos niños también”, recalcó. Sobre tal punto, solo se hará una excepción respecto de aquellos establecimientos que el próximo domingo serán utilizados como centros de votación (segunda vuelta para el cargo de gobernador regional), ya que, tras aquel proceso, se requerirá hacer una labor de sanitización y limpieza.
“La verdad que se hace necesario de que a menos un colegio nuestro vuelva, porque nosotros tenemos que observar cómo se va comportando este retorno, con todas las medidas de seguridad”, indicó Paulina Bustos.
de sus padres, para poder trabajar directamente con ellos y también aquellos niños que necesitan el apoyo directo de un profesor”, dijo Bustos a radio Condell. “En el caso de rezago escolar, a la mayoría de los apoderados que se les ha preguntado, ellos están disponibles para mandar a sus hijos al colegio. Nosotros vamos a dis-
poner de locomoción para eso, también vamos a tener una pequeña colación para los niños”, dijo. Por lo mismo, acotó, cada apoderado recibirá un respectivo calendario, a fin de que esté en conocimiento de las jornadas en las que sus pupilos deban concurrir a su correspondiente establecimiento. “No todos los niños están en con-
PROGRAMA PILOTO Junto a lo anterior, relacionado al “retorno parcial”, Bustos agregó que también está en carpeta el desarrollo de un “programa piloto”, el cual se llevará cabo en el Colegio El Boldo. En específico, a partir del 21 de junio tres niveles deberán regresar a la modalidad presencial, tratándose, dijo Bustos, de una medida que fue tomada en conjunto “entre los apoderados, el equipo directivo, los profesores y asistentes”. “Para eso el alcalde nos sugirió tomar PCR a los alumnos, a los apoderados, a los profesores permanentemente, mientras ellos retornen”,
dijo. Se trata, acotó Bustos, de un retorno que se llevará a cabo “en pequeños grupos, repartidos en varias salas”, para lo cual, los profesores y el equipo directivo tiene “ya todo estructurado y organizado”. “La verdad que se hace necesario de que a menos un colegio nuestro vuelva, porque nosotros tenemos que observar cómo se va comportando este retorno, con todas las medidas de seguridad. Nosotros vamos a estar presente en el retorno. Yo creo que es importante hacerlo, porque uno ve que acá los colegios particulares subvencionados, la mayoría ya está en clases presenciales”, subrayó. Bustos aclaró que se trata de medidas que dependerán “de la fase en que se encuentre” la comuna y de las “orientaciones que se entreguen” desde el propio Ministerio de Educación. “Mucha de la información que nosotros hemos ido entregando en reuniones, ha ido cambiando en la medida que han ido pasando los días, y en la medida que se va encontrando uno con situaciones más complejas. Aquí la idea es poder proteger a todas las personas que están insertas dentro de la red municipal”, indicó.
ORDEN DESDE EL MINISTERIO Bustos formuló un llamado a la “comprensión” para aquellos padres y apoderados que califican el regreso a clases como una decisión “apresurada”, tomando en cuenta la evolución que presenta por estos días la citada emergencia de carácter sanitaria. “Nosotros sabemos que estamos en una situación compleja, de pandemia. Nos da mucho susto también un posible retorno, pero lamentablemente el ministerio (de Educación) nos dice a nosotros que tenemos que tener los colegios abiertos y que quienes tienen la decisión de enviar a sus hijos son los apoderados. No somos nosotros. A nosotros nos exigen que, si el apoderado quiere enviar a su hijo al colegio, nosotros tenemos que tener los colegios abiertos para eso”, dijo. Por último, en tal contexto, Paulina Bustos recalcó que, si los apoderados “sienten la seguridad y la necesidad” de enviar a sus hijos al colegio, “que lo hagan”; por su parte, aquellos que “tengan el temor de que” se trate de algo “un poco arriesgado hacerlo”, simplemente “que no lo hagan” y que sigan con las clases virtuales.
GOBERNADOR PROVINCIAL POR MAREJADAS EN LA COSTA CURICANA:
“No hay personas ni viviendas afectadas” LICANTÉN. Fuertes marejadas se registraron este miércoles en el borde costero de la provincia de Curicó, según informó la Armada de Chile. “Se trata de marejadas anormales producto de la intensidad del viento debido a un sistema frontal que afecta a la zona centro sur del país”. Por lo anterior, el gobernador Roberto González, llegó hasta la comuna de Licantén, para liderar reunión de coordinación junto al alcalde Marcelo Fernández y equipos de emergencia. Según precisó González, se registran daños menores en la vía pública y salidas del mar en lugares habituales. “Hemos querido venir
hasta el sector de Iloca, para constatar en terreno la situación de estas marejadas que se originaron en el sector costero, particularmente en la comuna de Licantén, y también en la comuna de Vichuquén. Afortunadamente, hemos verificado en terreno que no hay viviendas afectadas, ni personas albergadas, y tampoco Carabineros, Bomberos o equipos de emergencia han recibido llamados de apoyo en cuanto a emergencias de algún vecino de la localidad costera. Así que estamos tranquilos del trabajo que se está realizando por parte de los equipos municipales junto a Carabineros, Bomberos y Armada de Chile” afirmó la autoridad pro-
Gobernador, alcalde y equipos de emergencia evaluaron la situación en la costa luego de las marejadas. vincial. En tanto, el alcalde Marcelo Fernández, detalló la coordinación
con los equipos de emergencias para enfrentar este tipo de fenómenos naturales. “Junto al gober-
nador de Curicó, Roberto González, y Carabineros, nos reunimos para poder conocer la situación en la comuna, y le hemos informado al gobernador y a su equipo de emergencia, que la situación gracias a Dios en nuestra comuna, no es de un peligro extremo, sino de atención, pero estaremos junto a nuestros equipos, y está todo coordinado con Carabineros, Bomberos, privados y nuestros equipos municipales para esperar todos los horarios de este fenómeno de marejadas, y de producir algún problema, vamos a estar atentos para acompañar a nuestra comunidad”. Asimismo, el gobernador de
Curicó, hizo un llamado a la comunidad, a no exponerse a situaciones de riesgo innecesarias, evitar acercar a sectores de roqueríos y conducir con precaución que podría haber obstáculos en el camino. “Queremos entregar un mensaje de tranquilidad a la población, se está monitoreando este evento natural y lógicamente esperamos que no haya ninguna afectación a personas ni tampoco a viviendas, tal como ha sido hasta el momento, por lo que el llamado es a la prevención y no acercarse a lugares peligrosos que puedan poner en riesgo la vida” enfatizó Roberto González.
Viernes 11 de Junio de 2021 La Prensa 5
6 La Prensa Viernes 11 de Junio de 2021
Crónica
RESALTÓ EL GOBERNADOR PROVINCIAL
Importante baja de contagios de Covid-19 en la comuna de Curicó Llamado. Autoridad instó a la comunidad a no desplazarse este fin de semana a la costa para evitar nuevos casos. CURICÓ. En los últimos días
se ha mantenido una tendencia relacionada con la menor presencia de infectados en la comuna tras una larga Cuarentena que tenía a la gente y el comercio muy preocupados y estresados. En contacto con diario La Prensa, el gobernador provincial, Roberto González, resaltó esa situación que se vive en Curicó y espera que se mantenga en el tiempo para no retroceder en el plan Paso a Paso. “Hemos tenido una disminución en un 16 por ciento en casos positivos
en los últimos 14 días y también hemos podido constatar una baja en un 9 por ciento de la atención médica por Covid en el mismo periodo de tiempo”, acotó. La autoridad puntualizó que actualmente, la comuna de Curicó “registra un 6,9 por ciento de positividad, cifra que ha disminuido en relación a semanas anteriores”. Roberto González reiteró que hay que mantener las iniciativas de prevención y los controles sobre la evolución de la pandemia. “Con una estrategia de testeos, trazabilidad y aisla-
miento efectivo, pero necesitamos también el compromiso de todas las curicanas y curicanos de tomar todas las medidas de autocuidado y respetar siempre las indicaciones que nos da la autoridad sanitaria”, indicó. En tanto, la seremi de Salud, Marlenne Durán, dijo que si sigue la tendencia a la baja Curicó podría avanzar en el plan Paso a Paso. “Si sigue manteniendo la tendencia que ha tenido durante estas últimas semanas, y los indicadores epidemiológicos lo permiten, podría avanzar a Paso 3”, aseguró.
COSTA CURICANA El gobernador provincial aprovechó de pedir a las comunidades del borde costero que se cuiden y a los habitantes de otras comunas a no trasladarse a Vichuquén y Licantén porque ambas estarán con Cuarentena el sábado y domingo. “Por eso insistimos en el llamado a evitar el desplazamiento a dichas comunas y a hacerlo solamente si es estrictamente necesario por resguardo de sus habitantes y también por resguardo de toda la población”, sostuvo.
Roberto González, gobernador de la provincia de Curicó.
Senador Coloma destaca nueva ley de apoyo a las Pymes del país
INICIATIVA MUNICIPAL
Sanitizan hogares de pacientes Covid-19 Curicó. Los hogares de las familias curicanas que han tenido la mala fortuna de contraer Covid-19 pueden solicitar el servicio gratuito de sanitización que está realizando el municipio local para entregarles mayor tranquilidad y seguridad una vez superada la enfermedad. Esta iniciativa que nace del alcalde Javier Muñoz, significa un acompañamiento integral para los pacientes durante todo el proceso hasta que haya recibido el alta médica, momento en que se procede con el saneamiento de la vivienda, dijo Roberto García, encargado del programa de sanitización hogares Covid. “Acá hay una vinculación con el call center de la Municipalidad de Curicó que nos están enviando todos los días estos trabajos que tenemos que realizar. Es preciso señalar que los pacientes deben estar de alta.
Las familias pueden solicitar este servicio directamente al municipio.
Al momento de nosotros de llegar al domicilio deben presentar su certificado, ya que si bien es cierto, no podemos invadir cuando hay personas al interior del ho-
gar que aún estén infectadas. Nosotros estamos siendo asesorados por el departamento de salud, por epidemiólogas, por doctores y enfermeras que son quienes
están trabajando de manera diaria porque tenemos que cuidar a nuestro personal y a la ciudadanía, que es lo que todos queremos lograr, bajar los casos y que el día de mañana podamos pasar a Fase 3”, afirmó el jefe comunal. Este programa es para todos los hogares de las personas que hayan tendido la enfermedad y que vivan en la comuna de Curicó. Cuenta con la colaboración de funcionarios de Seguridad Pública, dirección que facilitó las camionetas para el despliegue territorial de los equipos de sanitización quienes trabajarán al interior y exterior de la vivienda. El servicio puede ser ofrecido -en primera instanciapor parte del personal de salud de los Cesfam de la comuna, pero también, quienes se atienden por el sistema privado de salud lo pueden pedir al fono 752 547500.
TALCA. El senador Juan Antonio Coloma explicó detalles de una reciente ley aprobada en el Congreso y que permitirá brindar un nuevo apoyo a las Pymes para que puedan enfrentar problemas de liquidez y endeudamiento como consecuencia de la pandemia. Dijo que, para lo primero, se acordó generar un bono de $1 millón para todas las Pymes del país. “El proyecto original considerada a cerca de 310 mil, las que tributaban, y solicité al Gobierno que las extendiera a todas, o sea, que incluyera a las que declaran
por renta presunta y a todas aquellas que, por ejemplo, tributan vía PPM, con lo cual subieron a 800 mil”. Resaltó que ese millón de pesos no es un crédito, sino un bono, que puede subir hasta 2 millones más si las Pymes han pagado tres meses de IVA. En cuanto a las deudas, el parlamentario sostuvo que hay normas para reprogramar el Fogape, una nueva ley de compras públicas y repactación de impuestos. “Creo que son impulsos muy importantes para las Pymes en Chile”, recalcó.
Crónica
Viernes 11 de Junio de 2021 La Prensa 7
A PARTIR DE MAÑANA
Comunas de Retiro y Curepto retroceden a Cuarentena total Paso 1 en el marco del Plan Paso a Paso. Por otra parte, la comuna de Licantén es la única de la Región del Maule que avanzó, en este caso, a Transición, a contar del lunes 14 de junio. TALCA. Nuevos cambios en el Plan Paso a Paso tendrá la Región del Maule, de acuerdo a los anuncios realizados por las autoridades sanitarias. A partir de las 5:00 horas de mañana, retroceden al Paso 1 de Cuarentena las comunas de Retiro y Curepto. En tanto y a contar del lunes 14 de este mes, Licantén avanzará a Paso 2 (Transición), esto es, Cuarentena fines de semana y festivos.
VACUNAS El seremi de Gobierno, Jorge Guzmán, anticipó que a partir de la semana del 21 de junio se dará paso a la vacunación contra el Covid-19 a menores de entre los 12 y 17 años, tras la aprobación en la implementación de la vacuna Pfizer en Chile. “El Ministerio de Salud va a estar informando cuáles son las condiciones especiales que deben reunir los niños entre dichas edades para ser priorizados en la vacunación, pero esta vacuna Pfizer ya está implementada en nuestro país. El llamado a los padres es a confiar y ser partícipes de este proceso de vacunación tan importante para ir dejando de lado, de una vez por todas, lo que es esta pandemia de Coronavirus”. Para la próxima semana, Guzmán detalló que lunes y martes el calendario de vacunación estará dirigido a personas de 21 años, miércoles y jueves 20 años y viernes para personas rezagadas. Posteriormente, desde el 21 de junio, “ya se completa el calendario de vacunación para personas mayores de 18 años, con las personas entre 19 y 18 años. Es decir, en las próximas dos semanas estaremos completando el 100% de las edades del proceso prioritario para vacunación en nuestro país”. Por último, el vocero recordó las medidas sanitarias a considerar para concurrir a votar en la segunda vuelta de gobernadores regionales, “esto significa con la mascarilla de forma permanente, distanciamiento físico, llevar lápiz azul propio e idealmente alcohol gel”.
Tribuna
8 La Prensa Viernes 11 de Junio de 2021
Me quiero salir Durante el 2020, el Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) recibió a nivel nacional cerca de 21 mil reclamos relacionados al mercado de los seguros, donde un 16% de estos estaban relacionados a problemas para ponerle término al contrato. En nuestra región, ya se han ingresado más de 300 reclamos a empresas de seguros este 2021. Esta realidad es un gran problema, ya que la Ley dispone que las personas deben tener las mismas facilidades para “entrar” a un contrato como para “salirse” de él. Es por esto que como Sernac, lanzamos la plataforma “Me Quiero Salir” seguros, que permitirá a los usuarios terminar con una serie de contratos de seguros generales, entre los que podemos contar los seguros de vehículos motorizados; de fraudes en productos financieros; de cesantía; seguros de hogar no obligatorio; y seguros de robo de especies. El principal beneficio que trae esta herramienta consiste en que, una vez que los consumi-
dores ingresen una solicitud hacia algunas compañías especificas del mercado (Corredores de Seguros Cencosud Scotiabank, Banchile Corredores de Seguros, BNP Paribas Cardif, Consorcio, SURA y HDI), estas darán de baja el contrato ese mismo día. Posteriormente, en un plazo de ocho días como máximo, los usuarios recibirán formalmente una respuesta a la solicitud por parte del Sernac. Cabe mencionar que las empresas detalladas se sumaron de manera voluntaria a esta iniciativa, lo cual vale la pena ser destacado, ya que son empresas que se han comprometido con dar a los consumidores las máximas facilidades para respetar la voluntad de sus clientes. Igualmente, las demás compañías deberán dar de baja los contratos cuando usted lo solicite a través de nuestra página web, aunque en un plazo algo mayor. Esta nueva herramienta al servicio de la ciudadanía viene a complementar el “Me Quiero Salir Telecomunicaciones”, el que en solo un año permitió a
Los tiempos están cambiando
Daniel Smith B. Director regional del Sernac
más de 49 mil consumidores a nivel nacional terminar sus contratos de teléfono, TV Cable o Internet. Para acceder a estas plataformas, podrá visitar www.sernac. cl, donde con su clave Sernac o su Clave Única, tanto el titular del contrato como el asegurado, podrán poner término al contrato. Lo invito a visitar nuestro portal, y de esta manera hacer respetar los Derechos que usted tiene como consumidor.
En 1964 Bob Dylan en “The Times They Are A-Changin” (Los Tiempos están cambiando), recitaba: “Si el tiempo es para vosotros algo que merece la pena conservar, entonces mejor que empecéis a nadar, u os hundiréis como una piedra, porque los tiempos están cambiando”. Una canción que más que describir sus tiempos, profetizaba un cambio profundo que habría necesariamente que venir, en esa época era Vietnam, la segregación racial, las libertades. En Chile -y en el mundo- los cambios culturales, valóricos, políticos, no nos hablan solo de una generación que quiere dejar a otra de lado, sino de una forma de mirar la vida, las relaciones sociales, a las minorías y los distintos grupos postergados. Es la necesidad de que el respeto, la tolerancia y la aceptación de todos y todas por igual y del medio ambiente en general, no sean solo discurso vacío, eslóganes de campañas publicitarias y políticas , sino que se hagan cuerpo y alma en la sociedad toda. Los cambios nunca son abruptos
Alternativas veganas y vegetarianas al menú Junaeb El avance al Senado del proyecto que incorpora opciones vegetarianas y veganas al menú Junaeb es un gran paso. Se trata de una iniciativa que cobra relevancia, pues cada día estas pautas alimenticias tienen más adherentes de todas las edades. Una dieta vegetariana se define por la exclusión de carnes de todo tipo en los hábitos de alimentación de una persona, y se basa fundamentalmente en alimentos de origen vegetal como granos, verduras, legumbres, frutas, semillas y frutos secos. Un tipo de dieta vegetariana es la dieta vegana, que excluye todos los productos cárnicos, sus derivados, los lácteos, los huevos y la miel. En su implementación es clave la planificación y la asesoría de un profesional de la Nutrición, pues el consumo
de proteínas y grasas puede estar disminuido, y la ingesta de carbohidratos aumentada, teniendo un impacto negativo en la salud. Asimismo, es trascendental no descuidar los nutrientes que se dejan de recibir por el cese en el consumo de productos provenientes de animales y/o sus derivados. Quien adopte el vegetarianismo o veganismo se sebe suplementar con vitamina B12, nutriente que en su mayoría es encontrado en alimentos de origen animal. Existen variadas opciones de suplementos con esta vitamina, cuya deficiencia no es menor. En el embarazo, la falta de este nutriente puede tener consecuencias irreversibles en el futuro hijo, en niños puede provocar déficit cognitivo y atrofia del cerebro, y en adultos, depresión, neuropatía y enfermedad de
Alzheimer, por lo tanto, la suplementación se vuelve clave. También hay que considerar la ingesta de proteínas, la que puede ser en menor cantidad a la recomendada si no se incorporan las legumbres en la dieta. Otros nutrientes a los que hay que poner atención en una persona vegana son el hierro, la vitamina D, el Zinc, el Calcio y el Yodo. En el caso de este último, se debe privilegiar el consumo de sal yodada. En el caso del Calcio, algunos alimentos como frutos secos, brócoli, tofu y bebidas vegetales fortificadas, podrían ayudar a tener mejores ingestas de este nutriente. Sea cual sea la motivación para adherir a una pauta alimenticia vegetariana o vegana, se deben tener presentes dos cosas: el respeto a estas motivaciones, por una parte, y el soporte y
María José Mardones Nutricionista Clínica
acompañamiento profesional en el proceso para evitar problemas de salud mayores en la población. Contar con la asesoría de especialistas será fundamental para brindar una alimentación nutritiva y consciente con el bienestar de la persona y su entorno.
Carlos Schneider Yáñez Odontólogo Magíster en Gestión en Salud Universidad de Chile
y revolucionarios, siempre van dando señales; una manifestación por acá, una encuesta por allá, un sentimiento general que va de boca en boca, de red social en red social. Muchos no supieron leer los signos de los tiempos y se encontraron de pronto abruptamente con una realidad inentendible, inasible y buscaron conspiraciones alienígenas, viejos miedos de la guerra fría, enemigos inexistentes, cuando la realidad estaba más cerca de lo que se pensaba. No es cosa de modas, efectos de pandemia o nuevas olas pasajeras; el feminismo y/o la valoración de la mujer, el respeto e irrupción de las minorías sexuales, religiosas y étnicas, el valor de los postergados, las demandas de los ciclistas, veganos, ecologistas, llegaron para quedarse. No son tiempos malos o buenos que hay que defender o anatemizar a la fuerza con pasión, es la realidad que se impone día a día, barrio a barrio, ciudad a ciudad, pueblo a pueblo, dejando atrás lo que hay que olvidar y rescatando lo que debemos rescatar. “Vamos, escritores y críticos, que profetizáis con vuestras plumas, mantened los ojos abiertos, la oportunidad no se repetirá”, exclamaba Dylan en su canción. Hoy como ayer, en un mundo radicalmente diferente, es necesario mantener no sólo los ojos abiertos, sino los corazones y las mentes, ya que los tiempos inexorablemente están cambiando… y cambiarán más.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.
MEMORÁNDUM PRONóSTICO DEL TIEMPO Máxima : Mínima :
16 Grados 6 Grados
Intervalos nubosos
precio del dólar Dólar Comprador $ 730 Dólar Vendedor $ 745
FARMACIAs DE TURNO dr. simi
ahumada
Peña Nº 707
SANTO DEL DÍA bernabé
Camilo Henríquez Nº 627
UNIDAD TRIBUTARIA
UNIDAD DE FOMENTO 10 11 12
Junio Junio Junio
$ 29.650,56 $ 29.653,52 $ 29.656,48
JUNIO $ 52.005 I.P.C.
Mayo 0,3 %
TELÉFONOS DE EMERGENCIA
(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)
SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149
Editorial La Prensa
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 122 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros Editora General: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343
Viernes 11 de Junio de 2021 La Prensa 9
Una pesadilla que no termina Cuando llegó el primer casos de Coronavirus a Chile, en general, nunca se pensó que esta pandemia duraría tanto tiempo. El mundo lleva más de un año y medio, y nuestro país un par de meses menos viviendo en una constante preocupación por la cantidad de casos nuevos, casos activos y personas fallecidas por este “virus maldito”. Las medidas de uso obligatorio de mascarillas, lavado de manos frecuente y distanciamiento físico nos han acompañado por interminables meses y ya mucho están cansados. La vacunación ha ido avanzando en el territorio nacional y ya se han superado las 8 millones 700 mil personas con su esquema de vacunación completo, es decir, con las dos dosis. Sin embargo, mientras se avanza en todo esto, el Coronavirus no para de sorprendernos, pues con la aparición de variantes que cada vez son más agresivas y contagiosas, la preocupación crece entre las autoridades en cada país y por supuesto a nivel mundial por los organismos de Salud. Por estos días, la atención se centra en la variante Delta. Incluso el
Ley Machuca
ministro de Salud, Enrique Paris expresó su preocupación, que fue calificada por la autoridad como “altamente contagiosa”, la que ya está presente en Sudamérica específicamente en Perú y también en Argentina. De acuerdo a la investigación elaborada por el Consorcio de Secuenciación del genoma del SARS-CoV-2 de la India (INSACOG) y el Centro Nacional para el Control de Enfermedades (NCDC), dicha variante es capaz de alcanzar una alta velocidad de propagación. Asimismo, se informó que es hasta un 50% más transmisible que la Alfa hallada por primera vez en Reino Unido, debido a una mayor carga viral y capacidad de escape inmune. Como vemos, esta es una nueva variante y seguramente, aunque no podemos ser categóricos, vendrán nuevas variantes de esta enfermedad que parece una pesadilla que no termina. Y aunque es repetitivo a esta altura, es responsabilidad de todos seguir cuidándose, incluso estando vacunados, respetando las medidas que ya conocemos de memoria, pues es la única manera de mantenernos sanos.
Nadie debería trabajar para ser pobre Catalina Valiente, Directora ejecutiva de Desafío 10X
Dra. Carmen Garrido Fonseca, Directora Escuela de Educación Universidad Andrés Bello
Siempre llaman la atención esos relatos de escolaridades donde en una misma sala, encontrabas al hijo del dueño de la tienda como al hijo de un obrero. Una sala de clases que reflejaba la vida y la convivencia mutua, donde no importaba el origen socioeconómico, sino el objetivo común de aprender en un grupo de procedencias disímiles pero ricos en experiencias de vida y donde se pasaba del conocimiento de una primera cultura a uno formal o de una segunda cultura. Un espacio lleno de oportunidades y también de dificultades, como son los espacios de aula, complejos gratificantes, frustrantes, clásicos, con múltiples formas. Un espacio donde la posición docente era distinguida, tanto, que aún muchos se recuerdan los nombres de las profesoras y profesores de los primeros niveles porque los ayudaron a surgir. En todos ellos existió una igualdad inicial, una misma oportunidad
formativa. Quizás algo de ello puede primar en una iniciativa como esta. Hoy la educación se ha llenado de nuevas palabras y a flaqueado en la igualdad de oportunidades de inicio. Hoy transitamos en una Escuela pública doliente, resurgiendo apenas y en un sistema educativo centrado en resultados y no procesos y donde la valoración docente ha disminuido. La aprobación de la ley Machuca busca integrar a estudiantes de sectores vulnerables a colegios privados, tal como una escena de película que retrató una época, no obstante, uno se pregunta por qué, para qué, cuál es la concepción de integración, cuál es la concepción de aula escolar, cuáles son los supuestos. Se entiende que es una alternativa también a la fallida propuesta de Gobierno relativa al sistema de admisión escolar. Pareciera que esta ley se centra en una vinculación con la obligatoriedad de una admisión, es decir con un proceso donde parecie-
ra sólo importar el ingreso al ámbito privado, para sellar un proceso de integración ¿es eso suficiente? ¿porque hacerlo? ¿Porque no se preserva una escuela pública poderosa abierta a todos? Quizás se piensa que los resultados de colegios privados, que muestran distancia con aquellos que no lo son, sea suficiente argumento, pero ¿lo es? Lo que se expresa en esta Ley son gestos mínimos, son fragmentos de algo que no se une, que no se ensambla y deja pendiente lo urgente; ese cambio profundo que es necesario realizar. La verdadera opción es sin duda la escuela pública, una escuela que no se hace cómplice de transformar diferencias en desigualdades, una escuela siempre diversa, siempre de singularidades, donde la igualdad debiese ser el punto de partida de toda acción y decisión educativa. Una escuela que se aleje de toda experiencia que evidencie aprisionamiento, enmarque, imposición.
Por estos días, la Cámara de Diputados aprobó en general el proyecto de reajuste de sueldo mínimo, el que pasó al Senado sin una cifra determinada todavía. En medio de la discusión por el monto a determinar, decidimos dejar que el tema de este necesario proyecto siga su curso y enfocarnos en lo que nosotros, quienes tenemos empresas, podemos hacer hoy, ahora ya. En Desafío 10X creemos que nadie debería trabajar para ser pobre. En un mundo ideal, nadie debería ser pobre, no cabe duda, pero un trabajo sí o sí debería conseguirle a una familia sobrepasar la línea de la pobreza. Precisamente, la discusión sobre el salario mínimo pone el foco en esta línea, la que se encuentra definida actualmente en un ingreso de alrededor de 170 mil pesos por persona, por grupo familiar. Nuestra propuesta es un llamado a las empresas a
unirse, de manera completamente libre y voluntaria, a uno o los dos Desafíos que proponemos. El primer Desafío, y de donde sacamos el nombre 10X, es el “Compromiso brecha salarial 10X”, que consiste en que una empresa no tenga una diferencia de más de 10 veces entre el salario del primer y del último decil (actualmente, el promedio es de más de 30 veces de diferencia en países OCDE); y el segundo es el “Compromiso sueldo mínimo 22 UF”, que considera que la familia promedio en Chile tiene 4,43 integrantes y un solo sostenedor, por lo que propone un sueldo mínimo de 22 UF bruto (unos 500 mil pesos líquidos, aproximadamente), lo que pone por sobre la línea de la pobreza a una familia de 5 personas. Una empresa, para convertirse en Empresa 10X, debe cumplir con uno o ambos Desafíos. Si sucede que ya los cumple, ¡bienvenida sea! Y, si todavía no cumple, pero quiere
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
hacerlo, puede convertirse en Empresa 10X comprometiéndose a implementar el cambio en un máximo de 2 años. Mientras más empresas se sumen, más fuerte será el impacto en los índices de desigualdad del país. Somos conscientes de que las circunstancias actuales del mundo y del país han generado un duro golpe al sistema económico y productivo, pero así y todo ya han sido más de 1.600 empresas las que se han unido, de todos rubros, tamaños y regiones de Chile. Empresas a las que celebramos por dar el paso y quienes además nos han manifestado mejoras en sus organizaciones, no solo a nivel humano, sino incluso también económico, luego de tomar estas medidas. Suma a tu empresa hoy mismo en desafio10x.cl –donde además podrás conocer más detalles y contactarnos-, e invita a tus conocidos y empleadores a unir a sus empresas también. ¡Te esperamos!
10 La Prensa Viernes 11 de Junio de 2021
Crónica
GRACIAS AL SERVICIO DE MEDICINA FÍSICA Y REHABILITACIÓN DEL HOSPITAL REGIONAL DE TALCA:
Maulino que perdió un dedo en accidente con caballo recibió ortoprótesis gratuita Sin precedentes. La amputación cumplió con determinadas características que hicieron factible el uso de esta ayuda técnica sin precedentes en la salud hospitalaria regional, y que a nivel país es brindada por empresas privadas que generan estas prestaciones con un costo asociado. talca. A sus 45 años de edad un lamentable accidente le cambió la vida a Orlando Martínez, jefe de hogar oriundo de la comuna de Maule, quien actualmente se encuentra en proceso de rehabilitación en el Hospital Regional de Talca (HRT), desde donde señala estar muy motivado, ya que se convirtió en el primer paciente beneficiado con una ortoprótesis gratuita a nivel del sistema de salud público regional, la cual reemplaza el pulgar que perdió en el accidente. Y es que la pasión por el campo le jugó en contra a Orlando Martínez, cuando trasladaba su caballo y se le enredó un cordel en el pulgar derecho, sufriendo la pérdida de éste. De ahí en adelante comenzó un proceso de recuperación que encontró respuesta en el centro asistencial talquino donde le ofrecieron reemplazar el pulgar por uno fabricado a la medida en termoplástico. “PACIENTE COOPERADOR” Según lo manifestado por Jacqueline Salas, jefe terapéutico del Servicio de Medicina Física y Rehabilitación del HRT, en este caso se dieron varias condiciones favorables para ser receptor del beneficio. “Para empezar el paciente es muy cooperador, además tiene la amputación en la base de su pulgar, por lo cual no tenía una buena prensión y por su tipo de trabajo necesitaba poder volver hacer el agarre de objetos. Es así como investigando ideas, se prueba la técnica de confección de ortoprótesis, logrando de este modo dar respuesta a los requerimientos de don Orlando”, señaló la terapeuta ocupacional. Del mismo modo la profesional explicó que el paciente después inició un entrenamiento que consiste en
Gracias a las terapias de rehabilitación el paciente puede practicar el agarre con la extensión fabricada en el Hospital Regional de Talca.
Conscientes de que pueden existir más casos (Fonasa) como el de Orlando Martínez, el HRT realizó un llamado a la comunidad para que pueda acceder a este beneficio a través del sistema de interconsulta.
Orlando Martínez tiene 45 años y señala que aún le queda “mucho por luchar”, por eso agradece la ortoprótesis.
sesiones de terapia ocupacional, donde se está trabajando el agarre de diferentes objetos y entrenamiento de actividades de la vida diaria, y de esta forma “que él pudiera mejorar su esquema corporal, que se pierde cuando se produce la amputación”, señaló. En términos técnicos, lo que se hizo fue trabajar material termoplástico que sirve para confeccionar una órtesis, pero se fabrica una prótesis, lo que permite añadir la zona que se amputó a la persona. “No tiene función (la ortoprótesis) porque no logra movimiento por sí sola, pero sí permite reemplazar el dedo amputado, permitiendo
lograr funcionalidad para el paciente”, sostuvo la profesional. Además indicó que “esta ortoprótesis tuvo ciertas condiciones para poder fabricarla y es que el muñón (extremo de miembro amputado) se desensibilice, y exista un material con las condiciones necesarias para fabricar la ayuda técnica”, enfatizó. BENEFICIAR A MÁS PACIENTES Por otro lado, el Servicio de Medicina Física y Rehabilitación junto al equipo de Mano de Traumatología y Fisiatría del HRT, proyectan que a partir de este exitoso caso,
El Servicio de Medicina Física y Rehabilitación del HRT proyecta beneficiar a más pacientes amputados de la región.
se pueda beneficiar a más pacientes amputados de la región porque el recinto cuenta con los recursos y capacidades para hacerlo, considerando que la Unidad de Terapia Ocupacional trabaja desde hace catorce años fabricando diversos tipos de órtesis. Cabe señalar que a nivel hospitalario no existía precedente en la región, y a nivel país existen empresas privadas que generan estas prestaciones, con un costo asociado. Conscientes de que pueden existir más casos (Fonasa) como el de Orlando Martínez, el HRT realizó un llamado a la comunidad: “Para acceder al hospital siempre se requiere una interconsulta y esa idealmente debe ser al área de Traumatología o Fisiatría. Si es de un consultorio (atención primaria de salud), debe ser con una interconsulta de un médico general, la cual debe derivar a un Fisiatra, porque requiere tener ciertas condiciones ese muñón para poder acceder a la ortoprótesis”, afirmó la terapeuta ocupacional. TESTIMONIO En tanto, el paciente agradeció este apoyo que le permitirá retomar su trabajo más adelante. “Ahora estoy con licencia pero yo trabajo en una planta chancadora, operando una máquina pesada. Este accidente me ocurrió el 19 de diciembre con un caballo, se me enredó un cordel y me sacó el dedo. Yo sabía que venía el dedo cortado y no había nada que hacer”, declaró Orlando Martínez. Respecto a la ortoprótesis indicó que ha sido “bueno porque me ha servido, lo mismo las terapias que me hacen. A mí donde me citen yo voy, porque necesito salir adelante porque soy muy joven todavía y hay mucho por luchar”, puntualizó.
Crónica
Viernes 11 de Junio de 2021 La Prensa 11
REPORTE DE PROCHILE
China y Estados Unidos reciben el 53% de exportaciones de productos maulinos Economía. Directora regional, Julieta Romero, valoró que, progresiva recuperación de la pandemia en el mundo, también revitaliza exportaciones regionales. talca. China y Estados Unidos
representan el 53% de las exportaciones de la Región del Maule durante los primeros cinco meses de 2021, mientras que el 47% restante se reparte entre otros 63 destinos. La directora regional de ProChile, Julieta Romero, explicó que durante el período enero a mayo de 2021 los envíos regionales sumaron US$ 1.487 millones, lo que representa un aumento del 21% en comparación al mismo período del año pasado. “Estos buenos resultados, están en línea con la progresiva recuperación de la pandemia de algunos de los principales países de destino de nuestras exportaciones, lo que significa además una importante reac-
Las exportaciones de cerezas frescas, fueron las que lideraron las ventas de productos regionales durante los primeros cinco meses del presente año.
tivación económica Maule”, resaltó.
para
SECTORES Por sectores, el más importante corresponde a productos agropecuarios, con envíos
CAPITAL ABEJA 2021
por US$ 980 millones y un crecimiento del 27%, seguidos de productos forestales con US$ 276 millones (6% de aumento), vinos con US$ 219 millones (22% de crecimiento).
En el sector agropecuario, las mayores exportaciones en lo que va corrido del año corresponden a cerezas frescas (US$ 325 millones), arándanos frescos (US$ 165 millones), manzanas frescas
El programa considera apoyo a 160 emprendedoras maulinas.
tranjero fueron vino tinto embotellado (US$ 71 millones), vino tinto a granel (US$ 42 millones), vino blanco embotellado (US$ 21 millones), vino tinto Cabernet Sauvignon embotellado (US$ 20 millones), los demás vinos embotellados (US$ 18 millones) y vino blanco a granel (US$ 11 millones). “Hay que destacar que, como oficina Regional, estamos trabajando en la diversificación de mercados para que nuestras exportaciones lleguen también a más países como los que integran ASEAN, Alianza del Pacífico y Europa, por lo que durante este año hemos priorizado actividades dirigidas a la promoción en esos mercados”, indicó Romero.
Fotonoticia
Presentan programa para apoyar a emprendedoras TALCA. El Servicio de Cooperación Técnica -Sercotec- en conjunto con el Sernameg, iniciaron las postulaciones del programa Capital Abeja Emprende, para apoyar a mujeres emprendedoras, quienes pueden acceder a un aporte máximo de $3,5 millones. Para este año se disponen de $638 millones para 160 beneficiarias. La directora regional del Sernameg, Antonieta Morales, indicó que “la región del Maule tiene un 40,9% de emprendedoras que están en la informalidad y este beneficio, sin duda, podrá ayudarlas a regularizar esto y permitirles optar a beneficios mucho mayores. Esto nos ayuda a disminuir brechas de género y apostar en la igualdad de derechos”. El titular del Sercotec, Gerardo Castillo, sostuvo que “este año hemos hecho un gran vínculo con Sernameg, con un presupuesto histórico, casi cuatro veces superior al del año 2020”. Por su parte, el intendente, Juan Eduardo Prieto, resaltó que “seguiremos impulsando el emprendimiento, sobre todo en tiempos de pandemia, que ha sido tan duro para todos los emprendedores y muchas personas han perdido su empleo”. Las postulaciones están disponibles hasta el próximo miércoles 16 de junio en el sitio web www.sercotec.cl.
(US$101 millones), frutillas congeladas (US$ 58 millones), carne de porcinos (US$ 47 millones), ciruelas frescas (US$ 23 millones), avellanas (US$ 21 millones), moras congeladas (US$ 20 millones), arándanos congelados (US$ 18 millones), frambuesas congeladas (US$17 millones), peras frescas (US$ 15 millones) y jugo de manzana (US$ 15 millones). En el sector productos forestales, los envíos principales fueron cartulinas (US$ 144 millones), celulosa (US$ 83 millones), madera en plaquitas (US$ 18 millones) y tableros de madera (US$ 10 millones). Finalmente, en vinos, los productos más vendidos al ex-
Masivos controles realizaron carabineros de la 4ª Comisaría TALCA. Carabineros de la Cuarta Comisaría Cancha Rayada de Talca y sus 16 destacamentos dependientes distribuidos en distintas comunas, realizó en la última semana 12.131 controles a personas y 8.446 vehiculares. Este trabajo preventivo dejó como resultado un total de 45 detenidos por distintos delitos, entre los que destacan 15 por órdenes vigentes y siete por violencia intrafamiliar.
Feriantes maulinas reciben equipos para pagos con tarjetas Emprendedoras maulinas, que son parte de la Feria de Verduras y Manufactura ubicada en un centro comercial del sector oriente de esta ciudad, recibieron equipos lectores de tarjetas de débito y crédito, tras participar del taller “La Feria es Nuestra” ofrecido por la
TALCA.
fundación Prodemu. Los equipos fueron entregados a ocho mujeres, lo que les permitirá comercializar sus productos sin necesidad de que sus clientes utilicen dinero en efectivo, mejorando su formato de venta y con más seguridad en esta pandemia.
La directora regional del Pr o d e m u , Va l e r i Santander, destacó que “en tiempos de pandemia, es fundamental que nosotras y nosotros apoyemos a las emprendedoras con estas iniciativas, mejorar los espacios de comercialización y con herramientas para cada una de ellas”.
Una de las beneficiadas, Claudia Alarcón, indicó que con esta ayuda “vamos a poder captar más clientes”. Con anterioridad, se han realizado entrega de equipos para pagos con tarjetas a feriantes en la provincia de Linares y en la costa maulina.
12 La Prensa Viernes 11 de Junio de 2021
Deporte
DEL CLUB DEPORTIVO INCLUSIVO NEWEN
Kayakistas se alistan para cita Mundial de Para-Rafting Invitación. La competencia se realizará en L´Argentiere-La Besse, Francia, entre el 28 de junio y el 3 de julio. Deportistas en campaña por los recursos. romeral. Una intensa preparación está realizando el equipo de Para-Rafting del Club Deportivo Inclusivo Newen de Los Queñes con miras a su participación en el Campeonato Mundial de esta disciplina deportiva, a efectuarse en L´Argentiere-La Besse, Francia, entre el 28 de junio y el 3 de julio. La invitación la emitió la Federación Chilena de Rafting. RAFTING Este es uno de los deportes de aguas blancas más fascinantes que existen en el circuito y, de nuestro país, es reconocido como un destino turístico altamente cotizado por los rápidos cordilleranos. Aquello por la cercanía del Océano Pacífico con la Cordillera de Los Andes, que permite a los ríos que descienden desde las nieves eternas,
Newen de Romeral, recibió una cordial invitación a competir en el Campeonato Mundial de Para-Rafting, dado a que es la única institución a nivel nacional que desarrolla esta especialidad deportiva. Al elenco romeralino se les considera pioneros en este deporte aventura que combina la adrenalina, la habilidad y trabajo en equipo con el amor y cuidado de la naturaleza. Los Para-kayakistas del Club Newen Romeral en la balsa con sus remos bogando en las frías aguas cordilleranas.
sean de trayectos cortos pero de intensa corriente, ideales para el descenso en rafting o kayak, convencional o adaptado. RÍO ABAJO La balsa inflada con aire comprimido con su tripulación agarrada a los remos va bajan-
do a través del río y abordo de él, dos deportistas con discapacidad la conducen con las medidas de seguridad del caso y dos guías coordinadores de la boga. INVITACIÓN El Club Deportivo Inclusivo
EQUIPO El equipo lo conforman dos competidores en situación de discapacidad, y dos guías acompañantes, participando en las series de Down River, RX y Slalom. El Newen de Romeral estará representado por los Parakayakistas: Sebastián Inostroza, Rodrigo Toledo, Tomás y Matías Cavieres (téc-
nico), Sebastián Acevedo y Alejandro Contreras, quienes se encuentran realizando exigentes entrenamientos en el medio acuático tendientes a acumular cargas físicas, mejorar la coordinación e incorporar técnicas de descenso altamente seguras y veloces que les permita cubrir los respectivos trazados en las rápidas aguas. “No ha sido fácil conseguir recursos ya que al tratarse de una invitación, se deben costear los gastos que involucra el viaje y estadía en Francia, por lo cual hemos realizado gestiones ante la empresa privada (Multihogar, Radisson, Espumas Río Nilo, Becton, Escuela Guaico Centro), Gobierno Regional, Corporación de Deportes y Municipalidad de Romeral que permita recaudar los recursos necesarios para cum-
EDUARDO NAVARRO, EXGIMNASTA
“Las revistas de gimnasia eran un espectáculo” CURICÓ. El exgimnasta Eduardo Navarro Mira, fue el invitado de la semana en el programa Zona Deportes que la Corporación de Deportes Municipal, transmite todos los jueves por Facebook Live, bajo la conducción de Víctor Hugo Sánchez. Hasta el momento, son varios los deportistas curicanos que han llegado al estrado como estrellas del deporte nacional a compartir sus historias con la audiencia que sigue las redes sociales. “Es un honor para mí entrevistar a deportistas que le dieron tantos honores a la ciudad de Curicó. Ya hemos tenido a varios: Daniel Canales, Alejandra Ramos, Raúl Narváez, entre otros. Ahora tuvimos la visita de exgimnasta y periodista deportivo, Eduardo Navarro, gran cola-
Eduardo Navarro Mira y Víctor Hugo Sánchez, en Zona Deportes.
borador nuestro de la Corporación de Deportes”, introduce Víctor Hugo Sánchez. “Todo comenzó en los patios de la antigua escuela San Antonio. Teníamos unos ocho años cuando saltábamos en los plintos (cajones) con trampolines de madera y colchonetas de sacos con paja
de arroz. Las revistas de gimnasia eran todo un espectáculo, además teníamos una cancha y un bosque donde correr como potrillos en el potrero”, recuerda Navarro. “La primera vez que vi a los gimnastas fue en el programa ‘Los Súper Capos’, de radio Condell, de Daniel Farías (Q.E.P.D.), la presentación de
los gimnastas era un espectáculo con sus mortales y piruetas en las colchonetas. Después me presenté en el Liceo de Hombres, tenía un gimnasio completo con aparatos de gimnasia en los años 74, 75 (Club Olímpico de Jaime Ortiz), después en el Club Marista con el profesor Waldemir Lanas. En el año 78 nos fuimos a la Escuela de Talentos Deportivos a Santiago, ingresamos al plan 79-83 del Comité Olímpico de Chile. El 79 logré el título nacional de gimnasia. En mayo de 1980 me corté el tendón de Aquiles, me recuperé y obtuve la medalla de oro –la primera para Chile- en el sudamericano en el Estadio Chile en la especialidad barras paralelas. Después vinieron muchos viajes al extran-
jero, También fui premiado como el Mejor Gimnasta de Chile por el Círculo de Periodistas Deportivos en 1980. Becado en México en 1982. Participaciones en Panamericanos de Caracas, Puerto Rico, Indianápolis, Juegos Odesur. Juegos Iberoamericanos”, recuerda. En el plano profesional, Eduardo Navarro, estudió periodismo, USACH-UC, trabajando en las radios Fantástica, Alfaomega, con cursos de especialización en periodismo deportivo, obteniendo uno de sus mejores logros el ser premiado por el Círculo de Periodistas Deportivos en 2015 como el Mejor de Regiones, recibiendo su segundo “cóndor” pero ahora como periodista. Hoy es parte del equipo de nuestro diario La Prensa.
plir esta invitación deportiva. La gracia de concurrir al World Rafting Championship de Francia, cuesta más de 5 millones de pesos para cubrir los gastos de la delegación”, sostiene Sebastián Acevedo, coordinador del proyecto.
La Roja Femenina cayó 0-1 frente a Eslovaquia Con el pie izquierdo comenzó su camino a Tokio la Roja Femenina, tras sucumbir por la cuenta mínima frente a un juvenil rival de Eslovaquia, examinador del elenco nacional que se prepara para intervenir por primera vez en una cita olímpica. Si bien La Roja que dirige José Letelier hizo un partido correcto pese a la derrota que tras un error de las defensoras a los 32’ aprovecha Patricia Hmirova para abrir el marcador a favor de las europeas, que continuaron invadiendo la zona de Christiane Endler pero sin fortuna pues la golera del PSG fue protagonista en tres ocasiones claras de gol. En el complemento, Chile subió el ritmo llegando en varias oportunidades al arco rival incluso en el cierre del encuentro pudo haber igualado, pero no bastó. El segundo encuentro amistoso de La Roja Femenina, se viene para este martes con la poderosa Alemania, vigente campeona olímpica (9:00 horas). El plantel Christiane Endler, Carla Guerrero, Fernanda Ramírez, Karen Araya, María José Urrutia, Yanara Aedo, Yessenia López, Daniela Pardo, Yastin Jiménez, Javiera Toro y Daniela Zamora. DT: José Letelier.
Deporte
Viernes 11 de Junio de 2021 La Prensa 13
GASTÓN MENDOZA, PREPARADOR FÍSICO DE CURICÓ UNIDO
DE CÓMO EL COVID AFECTA A JUGADORES DEL CURI Descripción. “Vamos aprendiendo con el correr de los días porque no hay experiencias de comportamiento en una pandemia, estamos viendo que aquellos que vuelven del virus vuelven con menos peso corporal, una importante pérdida de masa muscular y asociado a una insuficiencia pulmonar que es la que más se evidencia al volver a entrenar”, reconoce Mendoza quien entrega detalles de la actual inter temporada albirroja. CURICó. Gastón Mendoza, el preparador físico de Curicó Unido reconoció que “se vienen nuevos desafíos en Copa Chile y esta etapa nos permite restablecer algunos patrones, producto de algunos inconvenientes con los que nos hemos topado en esta primera fase, estamos recuperando lesiones y percances físicos, y estamos tratando de dar el mejor tratamiento para que cada uno de los atletas llegue de la mejor forma al 18 de julio cuando se reanude el torneo”, señala en medio de los trabajos en Santa Cristina. “Hemos dado comienzo a las dobles jornadas y al menos durante las tres semanas siguientes trabaja-
Gastón Mendoza habló en conferencia sobre la actualidad del plantel albirrojo.
remos martes y jueves en dobles sesiones, dando énfasis en la preparación,
reajuste y reacondicionamiento para la nueva fase de competencia” apunta.
EL FACTOR COVID-19 “Hoy toda esta dinámica del Covid implica que hemos pa-
LEO RODRÍGUEZ, ÍDOLO AZUL
“Una despedida hubiera sido merecida” SANTIAGO. Continúan las grandes conversaciones en Historias de Cracks, espacio de TNT Sports que en su nuevo capítulo tuvo al ídolo azul, Leo Rodríguez, campeón con el club en varias ocasiones y parte de una de las generaciones más destacadas del equipo laico, cuyo talento en los 90 sorprendió a todo América, disputando una recordada semifinal de Copa Libertadores frente a River Plate precisamente 1996. Historia de dulce y agraz para el “10”, que pese a su entrega y todo lo que significó para Universidad de Chile y sus hinchas, no contó con una despedida oficial, como sí lo hicieron otros exjugadores; algo que recuerda en esta cita, sin resentimiento pero como una deuda pendiente. “Posiblemente, el club me la pudo haber ofrecido, pero no se dio. Ha habido varias despedidas, a jugadores que han hecho mucho menos en el club que yo. Pero siento que
en la “U”, asegurando, desde una mirada contemporánea que “teníamos 4 o 5 jugadores que podían jugar en Europa sin inconvenientes. En ese momento, no había redes sociales ni TV cable, con partidos en vivo. Estábamos muy limitados. Hoy, de ese equipo, muchos podrían haber jugado en Europa: Goldberg, Vargas,
sado de trabajar de un plantel de 25 a 27 jugadores, a uno de 45 a 47 profesionales y eso es un tratamiento minucioso, hemos sumado a una gran cantidad de jugadores del fútbol joven que estaban entrenando vía Zoom y eso no es lo mismo que entrenar de manera presencial como lo hacen desde hace 2 meses con nosotros y eso nos lleva a nivelar cargas también con los jugadores del primer equipo”, agrega Mendoza, quien señala al Coronavirus como factor negativo en la recuperación de algunos de sus futbolistas: “Algunos jugadores han sufrido los embates del virus y también una vez que tienen el alta se hacen evaluaciones físicas y vamos aprendiendo con el correr de los días porque no hay experiencias de comportamiento en una pandemia, estamos viendo que aquellos que vuelven del virus vuelven con menos peso corporal, una importante pérdida de masa muscular y asociado a una insuficiencia pulmonar que es la que más se evidencia al volver a entrenar, son varios factores para disminuir esos márgenes de error”, reconoce Mendoza, quien señala dos casos específicos de futbolistas contagiados que se lesionaron posterior a salir de la cuarentena.
“Los casos de Sánchez y Villagrán destacan pues fueron atacados por el virus (Covid-19) y antes de volver a su nivel normal han tenido dificultades a nivel muscular”. SE RECUPERAN “El área física junto con el cuerpo médico y de rehabilitación, estamos viendo la recuperación de los jugadores, hay casos que vienen trabajando normal como Villagrán, Parra, Espinoza también ya estará disponible y con el correr de las sesiones los iremos incorporando, luego está Adrián Sánchez que va evolucionando perfectamente y tiene avances rápidos, pero somos cautos en cada uno de los casos, cada caso particular tiene un tratamiento específico”, señala describiendo la diversidad de trabajos que tienen día a día. “Hay que agregar a todos estos antecedentes que se han operado por lesiones Pablo Corral y Felipe Barrientos, y hay otros chicos que se sumaron al plantel sin pretemporada física, en resumen, son muchos factores que influyen, que hay que trabajar y analizar”, cerró el trasandino, mano derecha del aspecto físico del equipo del ‘Titán’ Martín Palermo.
En julio se estrenará documental “Históricas” de La Roja Femenina
Leo Rodríguez abrió su memoria en “Historias de Cracks”.
las cosas no se dieron. Participé en las despedidas de Lucho Musrri, Salas, entre otros. El amor lo siento (...) Una despedida hubiera sido merecida”, confesó Rodríguez a “Historias de Cracks”. El también bicampeón de América con la Selección de Argentina, habló además de sus compañeros de la época
Rodrigo Orellana Salazar, Periodista.
Traverso, etc; actualmente se van peores jugadores de los que estamos nombrando”. El “Leo” también se acordó de lo que fue la experiencia de reemplazar a Diego Maradona en la Selección de Argentina, luego de su suspensión por doping (Maradona y Caniggia), que lo alejó de las canchas por más de un año.
Las creadoras del guión Javiera Court y Grace Lazcano, del documental “Históricas”, comenzaron a seguir y grabar todas las presentaciones de La Roja Femenina en su paso por el Mundial de Francia, amistosos y clasificación a Tokio. Las más de 145 horas de grabación, se convirtieron en el documental “Históricas”, que exhibirá del modo más íntimo y cercano a las jugadoras del plantel nacional que dirige el DT José Letelier. El estreno del documental se realizará en julio próximo a través de la plataforma Punto Play, antes del debut de la Selección en los Juegos Olímpicos de Tokio.
16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
MEDICINA INTERNA Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291
MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Guía Profesional UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.
CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.
Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
CENTRO
PEDIATRÍA
OTORRINOLARINGOLÓGICO CURICÓ
RINOPLASTÍA ESTÉTICA
Dr. NORMAN MERCHAK
PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
DR MARCELO PRADENAS CANO. Médico Cirujano Otorrinolaringólogo, Universidad de Chile, Miembro de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología. Diplomado en Rejuvenecimiento Facial. Especialista en enfermedades de oído, nariz, garganta, alergias respiratorias, vértigos y cirugías de la especialidad RINOPLASTÍA, RONCOPATÍA, APNEA DEL SUEÑO, REJUVENECIMIENTO FACIAL, TOXINA BOTULÍNICA, PLASMA RICO EN PLAQUETAS, ÁCIDO HIALURÓNICO, FONOAUDIOLOGÍA, EXÁMENES: Audiometría, Impedanciometrías. Función Tubaria. ATENCIONES ADULTOS Y NIÑOS LUNES y JUEVES PEDIR HORA DE LUNES A VIERNES ENTRE 10:00 A 13:00 y 15:00 A 21:00 HRS.
EDIFICIO MÉDICO ESCORIAL, YUNGAY 475 - 5º PISO, OFICINA 501, FONO 75 - 2314381
www.orlcurico.cl FONASA, ISAPRE, PARTICULARES.
OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
ODONTOLOGÍA
Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.
Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología
- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó
KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo
Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.
GINECOLOGÍA
Dr. ÓSCAR HERNÁNDEZ GUEVARA Ginecología, Papanicolau, Cirugía vaginal. Video Laparoscopía Ginecológica: Especialista. Consulta Rodríguez 565 Centro Médico Sais. Fono 75 2310478 – 75 2317470, de lunes a viernes 16:30 horas. Pedir hora FONASA Nivel 3.
ABOGADOS
CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
CONTADOR MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 - Casilla 347
Guía de Servicios
www.Amaco.cl
CLASES DE PIANO
LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.
VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO
ARMONÍA -
Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES Fono (73) 2217871
Y COMPOSICIÓN
ARREGLO FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com
WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS
Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.
VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.
+56 9 65098861 - +56 9 56329197
Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17
Crónica
16 La Prensa Viernes 11 de Junio de 2021
DESARROLLADAS POR DESTACADOS GESTORES CULTURALES DE LA REGIÓN DEL MAULE
Asesorías en temas jurídicos y administrativos serán puestas a disposición de artistas y gestores maulinos La formación será gratuita y remota vía Zoom. Proyecto ganador de un Fondart 2021 abre convocatoria para quienes deseen aprender más sobre derechos de autor, gestión de proyectos culturales, entre otros. TALCA. Importantes conocimientos que son fundamentales para levantar un proyecto cultural estarán disponibles, de forma gratuita, para los artistas y gestores maulinos, gracias a una iniciativa ideada por la gestora cultural y directora de la Fundación Comunidad Artística del Maule, Loreto Aravena; y del músico, productor musical y gestor cultural, Ricardo Núñez. Se trata de un proyecto financiado por un Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, Fondart Regional, que consta de 60 sesiones de ase-
sorías, para 30 proyectos culturales, en modalidad remota a través de Zoom; y que resolverá dudas respecto a temas jurídicos y legales relativos a la gestión de proyectos culturales. Colabora con este proyecto, Fundación Comunidad Artística del Maule, institución que se dedica a promover el arte y la educación como herramienta de transformación social en la Región del Maule. La convocatoria a los interesados se cierra el próximo domingo 13 de este mes, para lo cual deben escribir al co-
rreo fundacioncamaule@ gmail.com. Las dudas y consultas serán respondidas por el mismo medio. UNA NECESIDAD URGENTE La necesidad de profesionalización del sector cultural local es lo que movió a la dupla formada por Loreto Aravena y Ricardo Núñez -que además de su experiencia en gestión cultural, son egresados de Derecho- a plasmar esta idea en un proyecto cultural. Como explica Loreto, “este proyecto viene a satisfacer una necesidad urgente en el
sector cultural. Hoy en día, los límites entre lo público y lo privado en internet se vuelven difusos y es importante volver a hablar sobre la Propiedad intelectual y los Derechos de Autor en Chile, por ejemplo”. Otros temas a tratar en esta línea, serán las contrataciones y las obligaciones que de ello derivan, las formas jurídicas de asociarse, la administración de los proyectos culturales, entre otros; en el entendido que una correcta comprensión de estos aspectos muchas veces es determinante para la sustentabilidad de un proyecto en el tiempo. COLABORACIÓN Por otra parte, en estos gestores existe conciencia de las dificultades que hoy enfrenta el medio cultural, que “constituye un sector vulnerado, precarizado e invisibilizado, por lo que ponemos a dispo-
Conocidos en el ambiente artístico local, Loreto Aravena y Ricardo Núñez cuentan con estudios en Derecho y diversas formaciones en gestión cultural (crédito imagen: Susana Villar). sición este conocimiento, para colaborar en su profesionalización e intentar mitigar los desastrosos efectos de esta pandemia, desde nuestra vereda jurídico-cultural”, comenta Loreto. “Es súper bueno que hoy en día podamos usar las herramientas digitales que tenemos al alcance para generar procesos rápidos de aprendizaje y de resolución de dudas jurídicas relativas al ámbito cultural, que sí o sí van a colaborar con la profesionalización de nuestro sector”, co-
mentó por su parte, Ricardo Núñez, conocido en su faceta musical como “Pájaro Provinciano”. De este modo -agrega Ricardo- serán dos sesiones donde los beneficiarios recibirán “una asesoría de calidad y completamente gratuita, y en un lenguaje muy simple y cercano”, para concluir con un llamado a la comunidad cultural a “inscribirse y participar de estas asesorías, hechas con mucho aprecio para nuestros pares maulinos”.
La convocatoria está abierta a todos los artistas y agrupaciones culturales que requieran estas asesorías. Se escogerá un total de 30 proyectos.
Crónica
Viernes 11 de Junio de 2021 La Prensa 17
MÉDICO VETERINARIA, VALESKA MEJÍAS, ENCARGADA DEL PROGRAMA “MASCOTA PROTEGIDA”
“Estamos felices por los logros obtenidos y esperamos que se pueda volver a repetir” Provincia de Curicó. La profesional indicó que ahora se están entregando las licencias de las mascotas intervenidas, dispuestas en la Ley de Tenencia Responsable.
Horóscopo Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Cuidado con esas personas que envidian lo de otros/as ya que incluso no les importa si también tienen un compromiso. SALUD: Cuidado con los problemas a los riñones. DINERO: Trate de no dejar ninguna cuenta impaga. COLOR: Burdeos. NUMERO: 15.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: La amistad es algo bonito y usted lo puede arruinar por querer tener algo más con esa persona. SALUD: No deje que su energía vital se estanque por problemas ajenos a usted. DINERO: Afine de mejor manera los detalles de ese proyecto. COLOR: Amarillo. NUMERO: 9.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. CURICÓ. La encargada del programa “Mascota Protegida”, la médico veterinaria, Valeska Mejías, manifestó su satisfacción por los “logros obtenidos” por la citada iniciativa, la cual se llevó en un período de ocho meses, entre fines del 2020 y parte del 2021, acción que encabezó el equipo Gobierno en Terreno, dirigido por el gobernador provincial, Roberto González. Cabe recordar que, como meta provincial, se tenía estipulada la instalación de microchips a tres mil mascotas, entre perros y gatos, dentro del programa nacional Tenencia Responsable de Mascotas. Se trata de un programa que se desarrolló entre agosto del año pasado y marzo del 2021. META CUMPLIDA Destacó Mejías que en dicho período, con todas las dificultades que se dieron, propias de la vigente pandemia, se logró llegar a tres mil 305 instalaciones de microchips e igual número de desparasitación de mascotas, superando la meta propuesta al comienzo de la campaña. “El trabajo que realizamos fue un trabajo muy bien desarrollado, destacando por el número de mascotas beneficiadas la comuna de Curicó, por ser la de mayor envergadura, seguida de Teno donde recorrimos lugares de muy difícil acceso, donde no se conocía este tipo de intervención veterinaria y menos que fuera totalmente gratuita, como la que ofrecíamos a través de este programa de Gobierno. Estamos felices por los logros obtenidos y esperamos que se pueda volver a repetir”, acotó la profesional. ENTREGA DE LICENCIAS Señaló Mejías, que ahora se encuentran entregando las licencias que acreditan la identidad de las mascotas, de acuerdo al Programa Nacional de Tenencia Responsable de Mascotas, más conocido como la “Ley Cholito”. De igual forma, indicó que esperaban volver con dicha iniciativa, en la misma modalidad de microchips y desparasitación gratis, en el mes de agosto próximo,
A tres mil 335 microchips instalados llegó Programa Mascota Protegida en la provincia de Curicó.
lo que podría venir con un “regalo aparte”, que podría ser vacuna antirrábica y otra que se instala una vez al año. “En esta nueva oportunidad tendría que ser para las mascotas que no tengan microchips, puesto que muchas veces llega personas que solo querían desparasitación. En el caso de las vacunas a las que estamos pos-
tulando es muy necesaria, porque permite un ahorro considerable ya que una antirrábica en el mercado puede costar unos quince mil pesos y nosotros la vamos a entregar totalmente gratis junto al microchips, que también tiene un costo considerable en cualquier clínica veterinaria”, expresó la profesional.
REGISTRO NACIONAL También destacó la veterinaria el trabajo que la gobernación provincial de Curicó ha estado realizando en la Plataforma del Registro Nacional de Mascotas, en la que ya se ha inscrito a un total de cinco mil mascotas “trabajadas”, es decir con la instalación de los microchips identificatorios y sus respectivas licencias, normativa contenida bajo la Ley “Cholito”. Mejías manifestó que estaban esperanzados que la Subsecretaría de Desarrollo Regional (Subdere), que ha realizado un apoyo permanente en favor de la provincia de Curicó, aprobara los recursos que sean necesarios para una nueva campaña en favor de las mascotas, en la que se podría incluir una clínica móvil y otros elementos que refuercen una meta “más ambiciosa”.
AMOR: Si la otra persona trata de iniciar un conflicto usted deberá evitarlo a toda costa. SALUD: Debe tener cuidado con esos dolores de cabeza, cuidado con la tensión. DINERO: Siga trabajando como lo ha hecho hasta ahora ya que esto le traerá recompensas. COLOR: Azul. NUMERO: 6.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Viva y disfrute del cariño que le entregan las personas, no se encierre tratando de proteger su corazón. SALUD: Riesgo de accidentes en el hogar, tenga más cuidado. DINERO: No ponga en riesgo su fuente laboral por una propuesta que no tiene nada de sustentable. COLOR: Celeste. NUMERO: 14.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Si quiere que el amor vuelva su vida deberá partir por cambiar un poco. SALUD: Consumir alcohol en abundancia no es bueno para su hígado y menos para la salud general de su organismo. DINERO: No olvide que debe pagar todas sus deudas. COLOR: Morado. NUMERO: 16.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: La felicidad puede volver a escaparse si es que no cambia de actitud y entiende que el pasado es historia. SALUD: El tema renal es algo de lo cual se debe preocupar. DINERO: Es preferible que no haga cambios laborales en esta primera mitad de junio. COLOR: Fucsia. NUMERO: 15.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Lo importante es que se tome el trabajo de conocer a esa persona. SALUD: Tome con más tranquilidad lo que le ocurre para no alterarse por nada. DINERO: Trate de ordenar bien sus cuentas y así su presupuesto no se desarmará por un mal movimiento. COLOR: Violeta. NUMERO: 4.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Cuidado con las malas decisiones que a veces se toman por no pensar bien las cosas. SALUD: Cuidado con su presión arterial, no ponga en riesgo su salud por no cuidarse. DINERO: Dedique más recursos al desarrollo de sus competencias. COLOR: Marengo. NUMERO: 19.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Si busca consolidar su relación sería importante que su pareja sienta que se la está jugando. SALUD: Evite el excesivo consumo de alimentos ricos en azúcar. DINERO: Es difícil no endeudarse, pero recomiendo prepararse para más adelante. COLOR: Gris. NUMERO: 7.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Haga lo posible por evitar cualquier tipo de confrontación con las personas con las cuales se rodea. SALUD: Mucho cuidado con los accidentes en la vía pública. DINERO: El esfuerzo que pone en su trabajo debe hacer que se sienta orgulloso/a. COLOR: Rosado. NUMERO: 3.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: No dude en hacer lo correcto, eso será lo mejor para usted y la otra persona. SALUD: Sea responsable con su salud y con la de los suyos. No se exponga tanto. DINERO: Los temas laborales pueden llegar a complicarse a medida que este mes avance. COLOR: Celeste. NUMERO: 5.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Cuidado con escuchar malos consejos. A veces es mejor dejarse llevar por lo que dice el corazón. SALUD: Necesita descansar más o idealmente buscar algo de paz en su interior. DINERO: Debe ser más prudente en los gastos que piensa hacer. COLOR: Café. NUMERO: 11.
ENCONTRARá PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIóN DE PAREJAS Y TAMBIéN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLáMELA AHORA TAMBIéN AL 7788818 O ESCRíBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
18 La Prensa Viernes 11 de Junio de 2021
Crónica
MAREJADAS EN EL MAULE
Senadora Rincón pide urgente ayuda para pescadores artesanales afectados Gestiones. Parlamentaria contactó al Ministro de Economía para solicitarle un rápido catastro de los daños y la posterior entrega de ayuda. TALCA. Como una situación “catastrófica” para los pescadores artesanales del Maule, calificó la senadora Ximena Rincón, las marejadas que destruyeron este miércoles importante infraestructura de caletas, además de provocar la pérdida de embarcaciones y motores que impiden el normal trabajo de hombres y mujeres de mar. Por esta razón, la parlamentaria contactó al ministro de Economía, Lucas Palacios, para solicitar una rápida intervención estatal en ayuda de la pesca artesanal maulina, “Llamé al ministro de Economía para solicitarle un rápido catastro de los daños y la posterior entre-
ga de ayuda. Esto, porque hay pescadores que perdieron embarcaciones o sus motores, cuyo costo es superior a los 20 millones de pesos. Con meses complejos por la pandemia, una parada obligada puede ser muy compleja para los hombres y mujeres que viven de la actividad”, aseguró la legisladora. Añadió que es una situación complejísima y que
Hay pescadores que perdieron embarcaciones o sus motores, cuyo costo es superior a los 20 millones de pesos. Con meses complejos por la pandemia, una parada obligada puede ser muy compleja”, aseguró.
es necesario un esfuerzo que permita mantener una actividad tan relevante para la región. INFRAESTRUCTURA Ximena Rincón planteó que la ayuda es la respuesta en el corto plazo, pero recalcó que hay un tema de infraestructura del borde costero que debe comenzar a abordarse sin más dilaciones. Agregó que existe un convenio vigente desde 2018 que contempla medidas de mitigación por daños de marejadas así como de mejoras de infraestructura, especialmente en caletas rurales. “De las 465 caletas que hay en Chile, el 60% son rurales. Sernapesca y la Subsecretaría de Pesca tienen el levantamiento total de las caletas en las cuales hay un déficit de infraestructura. Ahora esa información hay que usarla”, precisó la legisladora. Al respecto, recordó que es necesario revisar cuánto de los 34 mil millones de dólares anunciados por el Presidente Piñera en agosto 2020 para reactivación económica, se están destinando en obras de desarrollo costero, que era uno de los ejes fundamentales de ese plan de inversión. Sin embargo, la Senadora dijo que esos recursos deben materializarse previo estudio de la morfología del borde costero, la que cambió drásticamente tras el terremoto de 2010. “Es fundamental contar con un estudio de marejadas y así definir de mejor forma que se requiere. Hay que recordar que la morfología de la costa cambió completamente después del terremoto y es con esta realidad que debe diseñarse y construirse la nueva infraestructura”, concluyó la parlamentaria.
Viernes 11 de Junio de 2021 La Prensa 19
ECoNóMICOS - ECoNóMICOS ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS BANCARIOS Nulo por extravío, certificado A5, folio 171101, emitido el 04 de marzo de 2021 por Serprode Ltda.” Mi nombre es Gaspar Andrés Zúñiga González, Rut: 16.838.447-5, residencia en Linares. 10-11-12 -81194
OCUPACIONES ESCUELA MARTA BRUNET DE COLBÚN, solicita profesor de reemplazo para la asignatura de lenguaje por 37 horas desde 5º a 8º básico. Escribir a escuelamartabrunet@ hotmail.com 11-12-13 – 81202
JUDICIALES EXTRACTO Ante 1° Juzgado de Letras de Curicó, el 1 de julio de 2021, a las 10:00 hrs. por videoconferencia mediante plataforma Zoom, se rematará la propiedad compuesta de casa y sitio, ubicada en PASAJE 4 Lado Norte de Oriente a Poniente Número 971 que corresponde al Lote 11 de la Manzana E del “LOTEO BICENTENARIO”, de la Comuna de Molina. El título de dominio de la propiedad es la inscripción de Fojas 2.462 N° 1.247 del Registro de Propiedad del año 2012 del Conservador de Bienes Raíces de Molina. Mínimo de las posturas $13.507.519.- Todo postor deberá tener activa su Clave Única del Estado. Forma de pago: al contado, debiendo enterarse el precio dentro de tercer día hábil siguiente de firmada la respectiva acta de remate. Garantía: 10% del mínimo en vale vista a la orden del Tribunal que deberá ser entregado en forma presencial
ante el Secretario del Tribunal sólo el día hábil anterior a la fecha fijada para el remate, entre las 08:30 y las 12:00 horas. Demás bases, especificaciones de la propiedad y antecedentes constan en causa Rol C-53-2020, caratulada “Banco Santander Chile con Mancilla Morales”. Secretario. (s) 11-12-13-14 - 81131
EXTRACTO Ante 2° Juzgado de Letras de Curicó por videoconferencia mediante la plataforma Zoom, el 30 de junio de 2021, a las 13:00 hrs. se rematará el LOTE N°26, Calle LIQUIDAMBAR N° 2.136, VILLA LOS CEDROS, de la comuna y provincia de CURICO; inscrita a Fojas 3703vta Número 1709 del Registro de Propiedad del año 2015 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Mínimo de las posturas: $8.677.970.- Todo postor deberá tener activa su Clave Única del Estado. Forma de pago: al contado, debiendo enterarse el precio dentro de tercer día hábil siguiente de firmada la respectiva acta de remate. Garantía: 35% del mínimo en vale vista a la orden del Tribunal que deberá ser entregado en forma presencial ante el Secretario del Tribunal sólo el día hábil anterior a la fecha fijada para el remate, entre las 08:30 y las 12:00 horas. Demás bases, especificaciones de la propiedad y antecedentes en causa Rol C-2686-2016, caratulada “Banco Santander Chile con Olivos Guiffra”. Mario Riera Navarro. Secretario Subrogante. 11-12-13-14 – 81132
NOTIFICACIÓN Por resolución de 14/05/2021, 4do. Juzgado Civil Tal-
ca, en causa Rol C-4052018, caratulada “Itaú Corpbanca con Troncoso”, se ordenó notificar por avisos, lo siguiente: Se aperciba al ejecutado a fijar domicilio. PEDRO MOYA BONOMI, abogado, por el demandante, autos sobre juicio ordinario, a fin de dar curso progresivo a los autos y conforme art. 49 del Código Procedimiento Civil, solicito aperciba ejecutado a designar domicilio conocido dentro jurisdicción del Tribunal, bajo apercibimiento de ser notificado de todas las resoluciones por estado diario . POR TANTO, PIDO A US., acceder a lo solicitado. Talca, 14/05/2021. De conformidad art. 53 Código Procedimiento Civil, apercíbase ejecutado Esteban Alejandro Troncoso Arteaga para que dentro 3° día fije domicilio conocido dentro límites urbanos tribunal, bajo apercibimiento de que si así no lo hiciera se notificarán resoluciones señaladas artículo 48 mismo código, por estado diario. Notifíquese por medio de 3 publicaciones extractadas que deberán efectuarse en diario de esta ciudad. Dictado por Gonzalo Enrique Pérez Correa, Juez.11-12-13 - 81147
EXTRACTO. Ante el Cuarto Juzgado de Letras en lo Civil de Talca, ubicado en calle 4 Norte N° 615 sexto piso, en causa ROL V-29-2020, Héctor Díaz O’kuinghton, domiciliado en 3 Oriente N° 1693, Talca, deduce solicitud de posesión efectiva testada, en su calidad de Albacea de herencia de la causante, Eliana Saldías Valenzuela, en favor de sus herederos. El Tribunal dicta sentencia definitiva el 08 de febrero de 2021, rectificada mediante resoluciones judiciales de 18 de marzo de 2021 y 11 de mayo de 2021, declarando que concede la posesión efectiva de Eliana Saldías Valenzuela, bajo el imperio de su testamento abierto, a favor de todos sus herederos: Eliana del Carmen, Héctor Raúl, Marta del Rosario, Jorge Patricio, Luis Alberto, Gladys Monserrat, San-
dra Elizabeth, Guillermo Enrique y doña Jeannette Aurora, todos de apellidos O’kuinghton Saldías, O’kuinghttons Saldías u O”kuinghttons Saldías, indistintamente. Guillermo Enrique O”kuinghton Saldías, representado por su descendencia, Jessica Gabriela O’kuinghton Fernández, Felipe Andrés O’kuinghton Fernández y, Cindy Daniela O’kuinghton Fernández. Jeannette Aurora O’kuinghton Saldías, representada por su descendencia, Marcelo André Ivaca O’kuinghton y, Constanza Betsabé Del Canto O’kuinghton y, que la cuarta de mejora y la cuarta de libre disposición, las heredó en forma total e integra a Gladys Monserrat O’kuinghton Saldías, ordenando hacer las publicaciones en forma legal. Gonzalo Pérez Correa, Juez titular. 11-12-13 – 81200
1º Juzgado de Letras de Linares CAUSA ROL: V-123-2020 Caratulado Troncoso, sobre declaración de interdicción y curaduría de bienes, solicitante David Troncoso Vásquez y otros. Cita a Audiencia de parientes de Bernardita Jeannette Vásquez González el 22 de junio de 2021 a las 10:00 horas, en dependencias del Tribunal. La Secretaria. 11-12-13 – 81198
NOTIFICACIÓN Juzgado de Familia de Constitución, en causa RIT C-515-2019 y RUC 19-2-1614645-2, sobre CUIDADO PERSONAL, caratulada “ARELLANO/ASTUDILLO”, se ordenó de conformidad a lo dispuesto en el artículo 54 de Código de Procedimiento Civil, notificar por avisos a la demandada doña Daniela Paz Astudillo Garrido, C.I. No 15.144.766K, de la resolución de fecha 20 de Mayo de 2021, la cual cita a la celebración de Audiencia de Juicio, bajo la modalidad de videoconferencia, a efectuarse el día 20 de Julio de 2021, a las 12:30 horas, para la celebración a la audiencia se instruye a las partes que deberá acceder a la aplicación “Zoom”, Link: https://zoom.
us/j/97512897380? pw d=L2l4MzltZWdxbzdqS WR6dkYwbmdoUT09, ID de reunión: 975 1289 7380, Código de acceso: 598128. Asimismo, se hace presente que la audiencia se realizara con las partes que asistan afectándole a la que no concurra todo lo que en ella se resuelva sin necesidad de posterior notificación. Del mismo modo se apercibe, a la parte demandante que en caso de no comparecer a la audiencia precedentemente decretada o de no gestionar la prueba ofrecida o notificación por aviso ordenada, de conformidad a lo dispuesto en los artículos 13 y 21 inciso primero de la Ley de Tribunales de Familia y, atendida la materia ventilada en autos; el Tribunal procederá a continuar el procedimiento y resolverá de oficio, con los antecedentes que la fecha obren en autos. Makarena Vásquez Carrera Ministro de Fe Juzgado de Familia de Constitución. 11-12-13 - 81197
Primer Juzgado de Letras de Talca, causa rol N° V-97-2020, por resolución de fecha 15 de diciembre de 2020, concedió la posesión efectiva de la herencia testada quedada al fallecimiento de doña PAMELA ELIANA OYARSE, RUN. 3.782.450-K, ocurrido el 25 de septiembre de 2007, en favor de doña MIRIAM DE LAS MERCEDES RETAMAL OYARSE, en calidad de heredera testamentaria, conforme a testamento abierto, otorgado el 23 de enero de 1995, ante el notario público de Talca, don Juan Bianchi Astaburuaga. 11-12-13 - 81201
REMATE SEGUNDO JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, rematará el día 30 de Junio de 2021, a las 11:00 horas, mediante modalidad mixta, es decir videoconferencia y presencial, Propiedad ubicada en calle 17 Norte N°2012, que corresponde al Sitio número Tres, de la Manzana E, del Conjunto Habitacional Don Sebastián, de la Comuna y Provincia de
Talca.- El título de dominio de la propiedad es el que se encuentra inscrito a nombre de la demandada a fojas 29704 Nº12428 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca, del año 2014, el Rol de avalúo Nº00560-00003 Comuna de Talca.- En el caso de los postores en línea deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate en el siguiente Link de la plataforma Zoom: https://zoom. us/j/91638002590 ID de la reunión: 916 3800 2590 En el caso de los postores presenciales, deberán concurrir sin acompañantes a las dependencias del tribunal, hall de acceso, a lo menos 10 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de protección e higiene, bajo su responsabilidad, a fin de evitar eventuales brotes de propagación de virus denominado covid-19. No serán admitidos aquellos que no dispongan de las medidas básicas como el uso permanente y adecuado de mascarilla, junto con las demás determinadas como esenciales por el Ministerio de Salud. En dicho hall deberán mantener distancia de, a los menos, dos metros entre los postores. Mínimo posturas $17.992.565.El Precio de la subasta se deberá pagar al contado, en dinero efectivo, o vale vista a la orden del Tribunal, a más tardar dentro del 5° día hábil contado desde la fecha de la realización de la subasta, debiendo acompañarse, dentro del mismo lapso, la respectiva boleta de depósito, sin perjuicio de lo señalado en las bases. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, Los postores deberán acompañar, hasta las 10 horas del día hábil anterior a la fecha del remate, vale vista a nombre del tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal con la cantidad publicada como mínimo para participar en el remate, es decir, SIGUE EN PÁG. 20
20 La Prensa Viernes 11 de Junio de 2021
ECoNóMICOS - ECoNóMICOS ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS VIENE DE PÁG. 19
un 10% del mínimo para la subasta (artículo 5 del acta 13). No se aceptará otro medio de garantía y se hace presente que, en el caso de la consignación, la devolución se hará dentro de los cinco días hábiles bancarios siguientes, mediante cheque del tribunal (artículo 12 del acta mencionada). Demás antecedentes expediente juicio ejecutivo Rol N°C-2255-2020, caratulado “BANCO DE CREDITO E INVERSIONES con NUÑEZ RAMIREZ VERONICA”. EL SECRETARIO.11-12-18-19 - 81204 EXTRACTO JUDICIAL DE INTERDICCIÓN POR DEMENCIA. En el Juzgado de Letras en lo Civil de Curepto, en causa V-44-2021, por sentencia definitiva de 31 de mayo del 2021, se decreta la interdicción
por demencia definitiva de doña Eugenia del Carmen Salazar Galaz, y designa a don Julio Enrique Vásquez Rivera, como curador de los bienes del interdicto. Resolución dictada por Sebastián Ignacio Bustos Chaparro, Juez Titular del Juzgado de Letras y Garantía, con competencia en Familia y Laboral de Curepto. 10-11-12 -81189
EXTRACTO.Primer Juzgado de Letras de Curicó 29 de Junio de 2021, 10:00 hrs. se rematará la vivienda económica construida en pasaje Isla Guarello Nº 1955 que corresponde al lote 6 de la manzana H del plano de loteo denominado “Villa el Encanto IV Etapa”, que se encuentra archivado bajo el número 237 al final del registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó
DESTACADOS DÉJESE NULA CREDENCIAL SIVA POR EXTRAVÍO, CON NOMBRE INGRID VALESKA CAMPOS SAAVEDRA C.I 16.003.952-3. 11 – 81199
Enrique Quiropráctico, masajes descontracturantes, relajación antiestrés 950766027 usando normas de protocolo Covid-19. 06 al 12 -81149
SE CITA A REUNIÓN ANUAL DE DIRECTIVA ASOCIACIÓN CANAL VENTANA DE TENO, a realizarse el día Jueves 17 de Junio de 2021 a las 17:00 horas. Lugar Casa Matriz (por tema Covid-19 aforo 10 personas, máximo 20). Temas a tratar cuenta anual y ver futuros proyectos. La Directiva.11 - 81196
AVISO DE CITACIÓN JUNTA GENERAL OBLIGATORIA DE COOPERATIVA AGRÍCOLA Y VITIVINÍCOLA CAUPOLICÁN LIMITADA, cita a Junta General Obligatoria de socios para el día 14 de junio del año 2021, en primera citación a las 16:00 horas y en segunda citación a las 16:15 horas, vía streaming a través de la aplicación Meet de Gmail. Tabla: - Lectura del Acta anterior. - Presentación de Balance y Estados Financieros año 2020. – Varios 09-10-11 - 81169
VIÑAS CAUPOLICÁN S.A., cita a Junta General para el día 24 de junio de 2021 a las 16:00 horas única citación, vía streaming a través de la aplicación Meet de Gmail. Tabla: 1.Lectura acta anterior; 2.- Presentación de balance y estados financieros año 2020; 3.- Varios. 09-10-11 – 81170
del año 2004: y, cuyos deslindes particulares son: Norte: Lote 7 de la misma manzana; Sur: senda peatonal; Oriente: pasaje Isla Guarello; y, Poniente: Lote 5 de la misma manzana.. El título de dominio lo constituye la inscripción de Fojas 2.879 Número 1.816 del Registro de Propiedad del Año 2004, del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Mínimo de las posturas: $11.967.157; La subasta se llevará a cabo por videoconferencia mediante plataforma ZOOM, todo postor deberá tener activa su Clave Única del Estado; Forma de pago: al contado en dinero en efectivo, debiendo consignarse mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal, dentro de tercer día hábil siguiente de firmada la respectiva acta de remate. Garantía: 10% del mínimo en vale vista orden del Tribunal que deberá ser entregado en forma presencial ante el secretario del Tribunal, solo el día hábil anterior a la fecha fijada para el remate, entre las 08:30 y las 12:00 horas. Demás bases y antecedentes en causa Rol C-2650-2017, caratulada “Banco Santander Chile con Martínez” 10-11-12-13 -81188
EXTRACTO 1º Juzgado Civil Curicó, autos rol V-46-2021, por sentencia de fecha 17 de mayo de 2021, decreta interdicción por demencia de doña Teresa de las Marías Valenzuela González Cédula de Identidad N° 4.862.8737, quedando privada de la libre administración de sus bienes para todos los efectos legales, designando curador definitivo a su hijo, don Oscar Luis Martínez Valenzuela Cédula de Identidad N° 9.423.0314. CARLA RAMOS VÁZQUEZ Ministro de Fe (S) 10-11-12 -81195
EXTRACTO Con fecha 08 de abril de 2021, el Juzgado de Letras de Constitución en causa rol V-63-2019, concedió la posesión efectiva de la herencia testada quedada al fallecimiento de doña EUDOCIA
GERARDA DIAZ ROJAS, R.U.N. 1.911.9815, a sus herederos: Hijos; doña Cecilia de las Mercedes Loyola Díaz, R.U.N. 5.292.7838; doña Eusebia del Tránsito Loyola Díaz, R.U.N. 6.311.647-5; don Carlos Francisco Loyola Díaz, R.U.N. 7.229.388-6; doña Berta Adriana Loyola Díaz, R.U.N. 7.088.238-8; doña Carmen Paulina Loyola Díaz, R.U.N. 8.791.697-9, Todos en la proporción dispuesta en el testamento abierto otorgado con fecha 16 de abril de 2002, Repertorio No626-2006, ante don Álvaro Gonzalo Mera Correa, Notario Público de Constitución. 09-10-11 – 81163
EXTRACTO Ante el 4° Juzgado Civil de Talca, se rematará el día 25 de junio de 2021, a las 12 horas, vía plataforma virtual ZOOM, link https://zoom.us/j/9 8717002649?pwd=N1 ErZHlKQUI5aDNPdnd LdVcyRDBoUT09 ID de reunión: 987 1700 2649 cuya contraseña es 091495; y en caso de no contar con medios tecnológicos, puede concurrir al Tribunal ubicado en calle 4 norte número 615, de la ciudad de Talca, debiendo comparecer provistos de mascarilla y manteniendo el distanciamiento social, atendido el estado de excepción por catástrofe que rige nuestro país; el inmueble de propiedad de la ejecutada Claudia Margarita Neira López Casa Los Robles E.I.R.L conocida como Casa Los Robles E.I.R.L, correspondiente al LOTE DOS GUIÓN A GUIÓN DIECISIETE, de la comuna de La Serena; de una superficie aproximada de 5034, 22 metros cuadrados y cuyos deslindes son: AL NORTE: 130, 85 metros con lote dos guión A guión dieciséis; AL SUR: 130, 85 con lote dos guión A guión dieciocho; AL ORIENTE: 41, 20 metros con camino de servidumbre que antecede al lote dos guión A guión veintiocho y al lote dos guión A guión veintisiete; AL PONIENTE: en 41, 20 metros con Carretera Panamericana. El título
de dominio de la propiedad se encuentra inscrito a fojas 6068 número 4721 correspondiente al Registro de Propiedad del año 2011 del Conservador de Bienes Raíces de La Serena, el Rol de avalúo de la propiedad es el número 05001–00098, comuna de La Serena. El mínimo para participar en la subasta es $6.158.369; para tener derecho hacer posturas en la subasta, los interesados deberán presentar vale vista a la orden del Tribunal, por un equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta o depositar la citada cantidad en la cuenta corriente del Tribunal debiendo acompañar el cupón de pago del Banco Estado, hasta las 12:00 horas del día previo al remate. El precio de la subasta se deberá pagar al contado, en dinero efectivo, dentro de 10 día hábil siguiente a la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal, debiendo acompañarse, dentro del mismo lapso, la respectiva boleta de depósito. Demás bases y antecedentes del remate en los autos Rol C-231-2020, caratulados “BECERRA/CASA LOS ROBLES E.I.R.L”. Secretaría. 09-10-11-12 – 81174
EXTRACTO 1º Juzgado de Letras de Curicó, en autos sobre interdicción, caratulados “SAAVEDRA/”, causa Rol V-34-2021, por sentencia de fecha 29 de Abril de 2021, declara la interdicción definitiva por causa de demencia de doña Luisa Elvira Quezada Figueroa, cédula nacional de identidad Nº 5.447.192-0, quedando privado de la libre administración de sus bienes, y designándose como su curadora general, ligítima y definitiva, a su hija, doña María Teresa Saavedra Quezada, cédula nacional de identidad Nº 10.228.305-8. 09-10-11 - 81166
REMATE JUDICIAL Por resolución Primer Juzgado Letras Curicó, se ha ordenado subastar el 24 de junio de 2021, 11:00 horas, median-
te videoconferencia a través de la plataforma ZOOM, la propiedad raíz compuesta de casa y sitio ubicada en calle Lautaro N° 906, de la comuna y provincia de Curicó, de una extensión de 15,50 metros de frente a calle Lautaro, por 50,00 metros de fondo y deslinda: NORTE, Avenida Lautaro; SUR, propiedad de Gregorio Mozó; ORIENTE, Avenida Balmaceda; y PONIENTE, con propiedad de don José Manuel Sepúlveda. La propiedad figura inscrita a fojas 11.984 vuelta N° 5.421 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó, del año 2018. Rol de Avalúo 122-7 de la comuna de Curicó. Mínimo subasta $266.130.953. Garantía 10% del mínimo para las posturas, en vale a la vista a la orden del Tribunal, para cuya entrega el interesado debe dirigirse al Tribunal solo el día hábil anterior, entre las 08.30 y las 12.00 horas; debiendo además en dicho acto indicar un número de teléfono y un correo electrónico de contacto al cual se le remitirá la invitación para ingresar a la audiencia de remate. La referida garantía, en caso de subastarse la propiedad, se imputará por entero al pago del precio por el bien rematado o, en su caso, a los fines señalados en la cláusula SEXTA de las bases. Pago de precio adjudicación dentro del octavo día hábil siguiente desde la fecha de la subasta. Todo interesado en participar en la subasta como postor, deberá tener activa su Clave Única del Estado, para la eventual suscripción de la correspondiente acta de remate. Para lo anterior los interesados podrán ingresar al siguiente enlace: https://zoom.us/j/ 95300949169?pwd=M k42aUhxZXN1WkhTbz dCSnc0RHFFQT09 ID de reunión: 953 0094 9169 Código de acceso: 973636. Demás bases y antecedentes expediente caratulado “Banco de Chile con Comercializadora y Distribuidora El Vasco SpA”, Rol Nº C-928-2020. 08-09-10-11 - 81159
Crónica
Viernes 11 de Junio de 2021 La Prensa 21
SERVICIO DE SALUD MAULE Y CLÍNICA ALEMANA DE SANTIAGO
Firman convenio para capacitar a profesionales del Hospital de Curicó También pasantías. El principal objetivo tiene que ver con poder otorgar al personal las competencias necesarias para aprovechar al máximo las nuevas instalaciones. CURICÓ. Ad portas de iniciar su puesta en marcha se encuentra el nuevo Hospital de Curicó, el que dentro de otros servicios y unidades, contará con nuevas áreas críticas de neonatología intermedia e intensiva y pediatría, por lo que se generó un convenio de colaboración entre el Servicio de Salud Maule y la Clínica Alemana de Santiago, el que permitirá la realización de capacitación y pasantías en dicha clínica, a personal médico pediátrico, enfermeras y matronas que se desempeñan en el hospital de Curicó. El Dr. Luis Jaime, director del Servicio de Salud Maule, destacó la importancia de esta instancia y manifestó que “este es un enorme apoyo a la capacitación de nuestros profesionales de planta del Hospital de Curicó, de tal forma que cuando inicie la puesta en marcha el nuevo hospital, en el mes de octubre, los profesionales que se están capacitando en este recinto de excelencia académica, llegarán con los conocimientos para poder tratar y manejar esta unidad de cuidados intensivos neonatal de alta complejidad que se va a formar en el nuevo hospital”. Del mismo modo señaló que el principal objetivo del convenio tiene que ver con poder otorgar al personal las competencias necesarias para aprovechar al máximo las nuevas instalaciones. “En el nuevo hospital se implementará, entre otras cosas, neonatología intermedia e intensiva y pediatría, unidades con las que no se cuenta en la actualidad, por lo que se hace imprescindible entregar a nuestros funcionarios las competencias y capacitación necesarias para sacar el máximo provecho de las nuevas instalaciones y brindar la mejor atención a
nuestros usuarios” aseguró. CONVENIO Por su parte, el Dr. Felipe Cavagnaro, jefe del Departamento de Pediatría de la Clínica Alemana, explicó en que consiste el convenio, “Para nosotros es muy importante estar estimulando y apoyando a instituciones que estén desarrollándose, como es el caso del Hospital de Curicó, que prontamente abrirá y va a tener unidades de cuidado intensivo, por eso, queremos apoyar a ese grupo de profesionales de la salud con nuestro expertiz, creo que ha sido muy estimulante también para nosotros formar parte de este convenio. El programa se ha dividido en dos áreas principalmente, una primera parte que es una instrucción teórica que abarca los cuidados intensivos pediátricos y neonatales y una segunda parte que aplica a pasantías estructuradas por un par de meses de los profesionales que posteriormente estarán en Curicó haciéndose cargo de los pacientes graves”. NEONATOLOGÍA En relación a los funcionarios del Hospital de Curicó, la Dra. Neonatóloga Intensiva del Hospital de Curicó, Marisol Chávez, agregó “El nuevo hospital de Curicó incorpora una UCI neonatal, por lo tanto los cuidados son de un paciente crítico, de muy bajo peso, pacientes con distintas complejidades, quizás a las que no estamos acostumbrados en la actualidad y que en muchas ocasiones requieren derivaciones a otros hospitales mas complejos, gracias a esto, podremos resolver estas patologías en el mismo establecimiento, ha sido una experiencia muy grata y provechosa”. En total, son veinte los pro-
fesionales, entre médicos, enfermeras y matronas, que están realizando su capacitación y pasantías en la Clínica Alemana, las pasantías iniciaron este mes y se extenderán en promedio durante 3 meses.
Director del Servicio de Salud del Maule, Dr. Luis Jaime junto al equipo médico de la Clínica Alemana.
22 La Prensa Viernes 11 de Junio de 2021
Crónica
ANTE CONTINUOS RECLAMOS DE LA COMUNIDAD
Sagrada Familia: Proyectan cambio radical en sistema de locomoción colectiva Acciones. El alcalde Martin Arriagada indicó que el objetivo es “ dar solución a los vecinos a la continua inquietud que nos plantean”, en cuanto a recorridos, servicios y horarios de las “micros” que no se cumplen. SAGRADA FAMILIA. Ante la alta cantidad de reclamos que habitualmente los usuarios de Sagrada plantean contra el sistema de locomoción colectiva que recorre esa comuna, la Secretaría Regional Ministerial de Transportes y Telecomunicaciones ha dispuesto aplicar un plan piloto en esa zona, que en lo medular propone licitar los recorridos y con ello exigir mayor calidad de atención a los pasajeros. Recientemente el seremi del ramo, Carlos Palacios se reunió con el alcalde de Sagrada Familia, Martín Arriagada, con la finalidad de abordar una antigua problemática de la comuna y que dice relación con los continuos reclamos de la comunidad contra la locomoción colectiva, en torno a recorridos y horarios que no
servicio para los usuarios”. Alcalde de Sagrada Familia se reunió con el seremi de Transportes para iniciar estudio del sistema de locomoción colectiva se cumplen, a una deficiente atención con el pasajero y a que muchos usuarios simplemente no reciben el servicio adecuado. CAMBIO RADICAL “En esta materia, vienen dos planes para la provincia de Curicó. Uno de ellos para Sagrada Familia, el que plantea un cambio mucho más ra-
dical, para lo cual estamos haciendo los estudios propiamente tales, de hecho se está haciendo una encuesta por parte de la municipalidad para concretamente tener un informe a mano y saber de cómo hoy funciona y cómo se evalúa la locomoción colectiva en esa comuna”, explicó el Seremi de Transportes. Recordó Palacios que es Sagrada Familia, “la
comuna que más reclamos presenta a nivel provincial, de usuarios contra la locomoción colectiva y es por eso que se eligió, para ahí desarrollar un Plan Piloto”, agregando que este consiste básicamente en un proceso de licitación, tal como en otros puntos del país tendientes a “lograr buenos recorridos, que estos se cumplan, y en especial tener buen
REITERADAS QUEJAS Sostuvo que un proceso de licitación permitirá tener buses y servicios de calidad, precios más convenientes, por ejemplo, para adultos mayores y asegurar que los recorridos y los horarios se cumplan, “todo ello subsidiado por el Ministerio de Transportes, que permita un cambio radical del sistema, sobre lo cual estamos haciendo los estudios de aquí a diciembre, con la finalidad que en enero estemos licitando”, afirmó el seremi. Sostuvo que esta medida se genera “netamente en respuesta a la comunidad, a las reiteradas quejas de los usuarios y también al no tener respuestas claras de parte de los gremios del transporte para solucionar estos problemas”, lo que fue
complementando por el alcalde Martin Arriagada, quien indicó que el objetivo es “definitivamente dar una solución a nuestros vecinos a la continua inquietud que nos plantean en este tema”. LITERALMENTE BOTADOS El alcalde precisó que son numerosas las ocasiones en que la comunidad “nos ha planteado este tema, en cuanto que quedan literalmente botados en Curicó, o no pasan los recorridos, que no se cumplen los horarios, que no hay micros en los fines de semana, y en suma es un tema de nunca acabar, por eso es que nos parece muy importante que el seremi no esté dando esta noticia, y encontrar soluciones de una vez por todas a esta situación”, afirmó Arriagada.
Policial
Viernes 11 de Junio de 2021 LA PRENSA 23
EN SECTOR SANTA FE
Automóvil terminó volcado en el antejardín de una casa Versión. Conductor señaló a Carabineros que perdió el control por lo resbaladizo del pavimento. CURICÓ. Uno de los sustos de sus vidas pasó la noche del miércoles pasado, alrededor de las 21:50 horas, una familia al sentir un fuerte golpe en la reja metálica de su vivienda, ubicada en avenida Circunvalación Paul Harris con calle Santa María. Al salir a ver qué había sucedido, no lo podían creer. Un automóvil había derribado la estructura y quedó a metros de impactar la vivienda. Los daños materiales fueron considerados de importancia por los moradores. En diálogo con diario La Prensa, el capitán de la Subcomisaria Santa Fe de Carabineros, Eduardo Oyarce, indicó que funcionarios policiales que-
daron sorprendido al ver el vehículo “incrustado en el cierre perimetral, por lo que primeramente prestaron los primeros auxilios al conductor, logrando sacarlo sin mayores lesiones”.
Se estableció que conductor no manejaba bajo los efectos del alcohol.
HIPÓTESIS A pesar de la violencia del impacto, nadie resultó herido y personal policial especializado investiga las causas que provocaron que el automovilista terminara volcado en el inmueble. El capitán Oyarce señaló que el automovilista contó “que se encontraba transitando por la avenida Circunvalación en dirección al Poniente y cuando llega hasta la calle Santa María pierde el control
producto de lo resbaladizo del pavimento provocando daños de consideración en el automóvil y en la reja que choca”. Agregó que se estableció que no había presencia de alcohol en el conductor. El encargado de la Subcomisaria Santa Fe aprovechó de recomendar manejar a la defensiva por lo complicadas que están las calles con las precipitaciones. “La conducción, especialmente en la noche, debe hacerse con mayor cuidado debido además a la gran congestión vehicular que se hace presente, ya que el exceso de velocidad mezclado con lo resbaladizo del pavimento terminan en situaciones como estas”.
HECHO OCURRIÓ DURANTE UN CONTROL EN LA ZONA URBANA
Condenan a 10 años y un día de cárcel a sujeto que agredió a un carabinero en Teno CURICÓ/TENO. Una pena efectiva de 10 años y un día tras las rejas es la que deberá cumplir un hombre, que fue condenado como autor de los delitos de homicidio frustrado, sobre la figura de un carabinero, y de porte ilegal de arma blanca. Se trata de un hecho que ocurrió en mayo del año pasado, mientras la víctima realizaba labores propias de fiscalización durante el horario de toque de queda. Se trata de un fallo unánime emitido por el Tribunal Oral en lo Penal (TOP) de Curicó en contra de la figura de Luis Alberto Farías Gómez de 37 años. Según lo expuesto durante el respectivo proceso, junto a otras dos personas, el
ahora condenado se encontraba transitando por la zona urbana de Teno, “provocando desordenes” en pleno horario de toque de queda, por lo que fue abordado por personal policial, que en ese momento realizaba labores de patrullaje y control. Fue en tal contexto, en las cercanías a la intersección de la avenida Estadio y la calle Daniel Vargas, donde, tras un forcejeo, el ahora condenado atacó a un cabo de Carabineros (Jimmy Inzunza Parada) de la Tercera Comisaría de Teno, que estaba participando en dicha fiscalización, quien recibió una agresión cortante con un cuchillo en el costado izquierdo de su cintura.
El fallo sobre la figura de su autor es por el delito de homicidio frustrado, en este caso, contra un cabo primero de Carabineros. Tras ello, Farías Gómez amenazó al funcionario de
que lo volvería a atacar. Cuando estaba a punto de
“cumplir con su palabra”, el cabo primero debió hacer
uso de su arma de servicio, disparándole a Farías Gómez en una de sus piernas. No conforme con eso, el ahora condenado le manifestó verbalmente al carabinero “que lo mataría”, por lo que se abalanzó nuevamente sobre el carabinero con el cuchillo que ya había utilizado en la anterior agresión, a raíz de lo cual Inzunza Parada efectuó otro disparo, esta vez a la altura del abdomen del condenado, quien quedó tendido en el lugar. Se trata de un fallo que fue emitido desde la primera sala del TOP de Curicó por las magistradas Macarena Yáñez Cerda, Patricia Möller Escobedo y Amelia Avendaño González.
11
Viernes Junio | 2021
Curicó | Talca | Linares | Cauquenes
BOTES DAÑADOS
AUTORIDADES EVALÚAN AYUDA A PESCADORES DAMNIFICADOS POR MAREJADAS EN EL MAULE En terreno. Se pudo constatar los daños sufridos por tres embarcaciones que resultaron con deterioros en sus cascos, producto del arrastre del agua y choques, y otras dos con sus hélices de motor rotas. CURANIPE. Daños en embarcaciones por cerca de 25 millones de pesos dejaron las recientes marejadas en la costa de la Región del Maule, según la evaluación hecha por los mismos pescadores afectados. El director ejecutivo del Instituto Nacional de Desarrollo Sustentable de la Pesca Artesanal y Acuicultura de Pequeña Escala, Indespa, José Pedro Núñez, se reunió con pescadores artesanales para abordar la situación causada por el fenómeno natural y las vías de apoyo disponibles. En la visita, la autoridad del
sector pesquero, junto al gobernador de Cauquenes, Francisco José Ruiz, y la alcaldesa de Pelluhue, María Luz Reyes, conversaron con el presidente del sindicato 3, Nolberto Vega, quien representa a cerca de 200 pescadores y pescadoras. DAÑOS El director de Indespa, precisó que, de acuerdo al recorrido en terreno, se pudo constatar los daños sufridos por tres embarcaciones que resultaron con deterioros en sus cascos, producto del Los daños a embarcaciones artesanales fueron avaluados en cerca de 25 millones de pesos, según arrastre del agua y choques, y otras dos con sus hélices de reportaron autoridades.
motor rotas. “Las embarcaciones son la principal herramienta de trabajo para los hombres y mujeres de mar, y de ella dependen hasta cuatro o cinco familias que hay detrás de sus tripulantes, por ello, como Indespa y como parte del Ministerio de Economía, estamos en terreno revisando con los afectados la situación para buscar las vías de apoyo que les permita en el corto plazo recuperar sus fuentes de trabajo”, sostuvo Núñez. Las reuniones también se extendieron a Pelluhue, Constitución, Loanco, Iloca y Duao.
APOYO ESTATAL
Entregan nuevas obras de riego para agricultura de Cauquenes CAUQUENES. En el sector Santa Sofía de esta comuna, autoridades inauguraron obras de riego que consideran más de 800 metros de revestimiento del canal Pilén y un embalse de regulación corta con capacidad de 8.563 metros cúbicos. La inversión pública llegó a cerca de $140 millones. “Seguimos impulsando el apoyo a la agricultura, a las viñas, sobre todo en esta zona de Cauquenes, que tiene gran potencial y que viene a fortalecer la agricultura de
nuestra Región del Maule”, explicó el intendente, Juan Eduardo Prieto. Por su parte, el coordinador zonal de la Comisión Nacional de Riego, Marcelo Díaz, señaló que “el año 2020 fue muy positivo para los regantes de Cauquenes, ya que a través de la Ley de Riego y del convenio CNR-Gore Maule, 29 proyectos de riego fueron beneficiados, lo que significó una inversión pública de $1.067 millones, de los cuales el 58% fue aportado
Entre las obras entregadas figura el revestimiento del canal Pilén.
por el Gobierno Regional. La cifra aumenta a $1.642 millones, si se considera el aporte de los propios regantes”. Entre los beneficiarios de estas obras de riego destaca la Asociación de Canalistas del embalse Tutuvén, organización que ha captado, desde mayo de 2019 a la fecha, más de $670 millones aportados por el Gobierno Regional del Maule, los cuales están permitiendo revestir más de 5 kilómetros de canal.