11-04-2022

Page 19

Crónica

Lunes 11 de Abril de 2022 LA PRENSA 19

POR VIOLACIÓN CON HOMICIDIO

Fiscalía pedirá presidio perpetuo calificado contra los dos homicidas del pequeño Emilio La más alta sentencia. La fiscal Carmen Gloria Caamaño, quien ha dirigido la investigación, señaló que el juicio de carácter oral que comienza hoy lunes, podría extenderse por al menos dos semanas. LINARES. En el Tribunal Oral en lo Penal de esta ciudad, hoy comenzará el juicio contra los dos sujetos acusados de atacar sexualmente y luego asesinar a un niño de 12 años de edad en la comuna de Longaví. El Ministerio Público espera conseguir la más alta sentencia que contempla la actual legislación -presidio perpetuo- en contra de Rubén Soto y Gerald Repetto, como autores del delito consumado de violación con homicidio, del que fue víctima, el 12 de abril del año pasado, el pequeño Emilio. Ambos individuos abordaron al infante en las inmediaciones de un río, cerca de su casa. La fiscal Carmen Gloria Caamaño, quien ha dirigido la investigación, señaló que el juicio que comienza

La Fiscalía solicitará que se aplique a los dos imputados una condena de presidio perpetuo calificado.

hoy lunes podría extenderse por al menos dos semanas. “La Fiscalía ha tenido una intensa preparación, con todos los testigos y peritos, a fin de realizar una pre-

sentación de excelencia al Tribunal Oral y donde cada uno de los medios de prueba, puedan ser mostrado en la forma en que se ha transparentado durante la investigación.

Como Fiscalía creemos que, si se logra esto, por parte del Ministerio Público y los demás intervinientes, podemos lograr el resultado que esperamos respecto de ambos imputados, que no solamente es la condena, sino que es una pena meritoria y acorde con la gravedad de este delito que afecta múltiples bienes jurídicos y lo más importante, a un menor de edad”, dijo. La fiscal Caamaño, junto con resaltar que se ha solicitado para ambos sujetos el presidio perpetuo calificado, destacó que en todo este proceso la familia del menor ha contado con el apoyo psicosocial de la Unidad Regional de Atención a Víctimas y Testigos de la Fiscalía Regional del Maule.

LO HIZO EL PROPIO GOBIERNO A TRAVÉS DE UN COMUNICADO

Confirman la apertura total de pasos fronterizos terrestres para el 1 de mayo SANTIAGO. El próximo 1 de mayo se abrirán todos los pasos fronterizos terrestres del país, según informaron desde el gobierno ayer a través de un comunicado del Ministerio del Interior, de Relaciones Exteriores y de Salud (Minsal). Esta decisión se había previsto por las autoridades en el contexto de una mejora de la situación epidemiológica. Con respecto a las medidas que se tomarían en este sentido,

se detalló que van a ser informadas este martes 12 de abril por la cartera de Salud. “Asimismo, reiteramos la plena vigencia de las normas generales que regulan el ingreso al país por los diferentes pasos fronterizos”, sostiene la misiva. El jueves 7 de abril, el ministro del Interior argentino, Eduardo de Pedro, publicó en su cuenta de Twitter que había conversado con la

Las medidas sanitarias que acompañarán la apertura, serán informadas por el Minsal el 12 de abril.

jefa de cartera chilena, Izkia Siches, quien le “confirmó que a partir del 1 de mayo vuelven a abrir todos los pasos terrestres que unen Argentina y Chile”. En la publicación subió un comunicado de la Dirección Nacional de Fronteras y Límites del Estado (Difrol), institución dependiente de la Cancillería, en donde se especifican tres medidas con las que se realizaría la apertura de pasos fronterizos. El mismo documento fue compartido desde la cuenta de la Embajada Argentina. En él, se detalla que para cruzar al país se exigiría declaración obligatoria de viajeros y exigencia de vacunación al ingreso, además de la realización aleatoria de PCR o test de antígenos al ingreso. Sin embargo, el subsecretario de Salud Pública, Cristóbal Cuadrado, apuntó -al ser consultado en CNN Chile- que, para entonces, no había “ninguna información oficial por parte del Ministerio de Salud y otros organismos relacionados con las decisiones de

apertura de fronteras” y que en ese momento, iba a ser “informado oportunamente a la ciudadanía”.

TRES NUEVOS DECESOS

Región con 217 nuevos contagios de Covid-19

TALCA. De acuerdo al último reporte sanitario, el Maule tuvo 217 nuevos contagios con Coronavirus. Estos fueron detectados en las comunas de Talca (77), Linares (36), Curicó (17), Maule (11), San Clemente (11), Constitución (10), Parral (8), San Javier (8), Colbún (8), Cauquenes (7), San Rafael (4), Molina (3), Longaví (3), Río Claro (3), Sagrada

Familia (3), Pencahue (2), Teno (2), Pelarco (1) y Villa Alegre (1). De ellos, 40 son asintomáticos. Las comunas con más casos activos son Talca (312), Curicó (121), Linares (120) y Parral (60). A la fecha, dos mil 858 son los decesos asociados a dicha enfermedad en la Región del Maule. Se informa de tres nuevos decesos en el último informe del Ministerio de Salud (Minsal).

Fotonoticia

Centro Italiano CURICÓ. Se informa que el Centro Italiano de Curicó ya trabaja para ofrecer a la comunidad sus tradicionales empanadas de mariscos para el Viernes Santo, es decir, el día 15 de abril. Los interesados pueden llamar al 75-2-310482 y hacer su reserva.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.