11-12-2021

Page 5

Crónica

Sábado 11 de Diciembre de 2021 LA PRENSA 5

ENTRE HOY Y MAÑANA

Fiesta del Patrimonio Vivo 2021 se realiza en la Plaza de Panimávida Respaldo. Esta celebración en torno a las tradiciones del Maule cuenta con el apoyo del Ministerio de las Culturas, la Agrupación de Artesanos del Maule, la Corporación Cultural Rapanqui y la Municipalidad de Colbún. TALCA. La Fiesta del Patrimonio

Vivo 2021 se celebra entre hoy y mañana en la Plaza de Panimávida, tras su exitoso paso por Vichuquén en octubre pasado. La invitación para ambos días es realizada por el Ministerio de las Culturas, la Agrupación de Artesanos del Maule, la Corporación Cultural Rapanqui y la Municipalidad de Colbún. La seremi de las Culturas, Pía Soler, señaló que es muy importante para la institucionalidad cultural realizar esta importante fiesta en la comuna de Colbún, por la tradición patrimonial y artesanal que presenta, con muchos cultores y comunidades destacadas a nivel nacional e internacional.

“Queremos compartir con la ciudadanía la tradición de la Región del Maule: sus artesanías tradicionales y contemporáneas, su memoria, el valor de sus saberes comunitarios y locales, su música tradicional y tantas otras manifestaciones que le entregan un valor único a nuestra región. Invito a todos los maulinos a la Plaza de Panimávida, contaremos con todas las medidas de seguridad y sanitarias para que esta sea una fiesta inolvidable”, manifestó, junto con indicar que la apertura se realiza hoy al mediodía. ACTIVIDADES La Fiesta del Patrimonio Vivo 2021 contará con una feria de

artesanía con más de 60 cultores de las distintas técnicas artesanales que se cultivan en la región; además de distintos espacios dedicados a los saberes de las comunidades locales, a los oficios tradicionales, a la gastronomía y al canto campesino, entre muchas otras sorpresas que se vivirán en ambas jornadas. La feria está abierta hoy de 12:00 a 23:00 horas; y mañana de 10:00 y 21:00 horas. “La Fiesta del Patrimonio Vivo tiene que replicarse en toda la Región del Maule. Ya son varias sus versiones, esta vez en el Maule Sur, en Colbún. Las artesanas nos van a mostrar el crin, la lana, entre muchas otras técnicas y oficios. La campaña de va-

La seremi de las Culturas, Pía Soler; el seremi de Gobierno, Francisco Durán; y la presidente de la Fundación Rapanqui, Jessica Díaz, invitaron a los maulinos a participar de la fiesta patrimonial.

cunación nos ha permitido poder avanzar en estas actividades que estaban tan pendientes y que culturalmente tan bien le hacen a la Región del Maule”, resaltó el seremi de Gobierno, Francisco Durán.

La presidenta de la Corporación Cultural y de Desarrollo de Panimávida, Rari y Quinamávida (Rapanqui), Jessica Díaz, adelantó que en la Plaza de Panimávida la ciudadanía se encontrará con artesanos de distintos puntos de la región. “No faltará nadie, va a ser un

tremendo espectáculo y una tremenda experiencia para los que nos visiten. Tendremos talleres de artesanía en vivo donde puede participar el público y espacio de ciudadanía donde se muestra cómo es Colbún, qué es lo que tenemos acá, será muy educativo. Será un panorama muy entretenido”, puntualizó.

BUSCA APOYAR A MUJERES QUE VIVEN O HAN VIVIDO ALGÚN TIPO DE VIOLENCIA

Inauguraron Casa de la Mujer en San Clemente SAN CLEMENTE. En esta comuna se

inauguró un nuevo espacio de encuentro y contención que busca entregar apoyo a las mujeres que viven o hayan vivido algún tipo de violencia, así como a quienes son testigos de ella. La simbólica ceremonia fue encabezada por la alcaldesa María Inés Sepúlveda, junto a la directora de Desarrollo Comunitario (Dideco), Sandra Lastra; las

profesionales encargadas de la Casa de la Mujer, la socióloga María Alicia Campos; y la nutricionista María Francisca Fuentes; además de mujeres líderes de la comuna y representantes de organizaciones sociales. “Es la primera vez que San Clemente cuenta con una Casa de la Mujer, la cual tiene estrecha relación con el municipio, ya

que nosotros queremos que en el organigrama municipal esté este departamento y que perdure en el tiempo, que sea un hito y que a partir de hoy nunca más una administración municipal se realice sin tener este espacio para todas las mujeres de San Clemente”, indicó la alcaldesa Sepúlveda. La jefa comunal agregó que “quiero agradecer a las profesio-

En una simbólica ceremonia fue inaugurada la primera Casa de la Mujer que funciona en la comuna de San Clemente.

nales que lo han dado todo para que este proyecto esté hoy día aquí y que se haya concretado con este espacio físico; nosotros queremos que mujer y género ingrese también al municipio, a salud, a educación, en los colegios, en todas las organizaciones sociales, en todas partes, porque en realidad nunca más se tienen que tomar decisiones sin nosotras”, concluyó. La Casa de la Mujer tiene como objetivo prevenir episodios de violencia contra la mujer, hacer las derivaciones necesarias en casos donde esto ya esté sucediendo, además de entregar herramientas para la autonomía económica y apoyo para fortalecer la salud y bienestar de todas las usuarias, consolidando así todos aquellos factores protectores y de garantía de derechos de las mujeres.

PDI advierte sobre juguetes falsificados

TALCA. La Brigada Investigadora de Delitos Económicos (Bridec) de la PDI Maule, advirtió sobre el aumento de la comercialización de juguetes falsificados en la región coincidiendo con la proximidad de Navidad, lo cual además de infringir la ley de propiedad intelectual y/o industrial, pueden afectar gravemente la salud de los niños. Según afirmaron desde la brigada especializada, los productos falsificados, si bien son más baratos, representan un riesgo para los niños, puesto que no se sabe con qué materiales fueron fabricados o si contienen algún tipo de elementos tóxicos. Asimismo, se llamó a estar atentos a los rotulados de los juguetes, comprar en el comercio establecido y exigir boleta, teniendo presente que un producto cuyo valor es muy inferior al de venta regulada, puede ser robado o falsificado, haciéndose parte del círculo de la delincuencia.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.