11-12-2021

Page 1

SOLICITAN RECURSOS ADICIONALES PARA ENFRENTAR LA SEQUÍA EN EL MAULE. | P10

El Diario de la Región del Maule | CON CIRCULACIÓN DIARIA EN PAPEL Y ONLINE | www.diariolaprensa.cl Año CXXIV Nº 44.906

|

Sábado 11 de Diciembre de 2021

|

$ 300

BUSCAN PREVENIR DELITOS

Carabineros implementa el Plan Navidad Segura en Curicó

SERVICIOS EXTRAORDINARIOS. Cerca de 90 efectivos trabajarán en los sectores. Trabajo. Las rondas se realizarán en el centro de la comuna y en las ferias que se desarrollan en otros puntos de Curicó, no descuidando otras comunas de la provincia. | P20

Conozca los cambios en el sistema de “micros” urbanas. | P6

Consuelo Corta Bucarey: “Vamos a seguir adelante”. | P19

Hoy se inicia la Fiesta del Patrimonio Vivo 2021. | P5

Anuncian extensión de horarios en el Cementerio de Curicó. | P2


Actualidad

2 LA PRENSA Sábado 11 de Diciembre de 2021

Sucede

Cinco fallecidos y 91 casos por Coronavirus

CALENDARIO DE VACUNACIÓN COVID-19

Lunes

Martes Miércoles Jueves Viernes Fin de Semana

6

7

1ª dosis a personas de 6 o más años. 2ª dosis a población vacunada con Sinovac, AstraZeneca y Pfizer, con al menos 28 días desde la 1ª dosis. Vacunación embarazadas a partir de las 16 semanas de edad gestacional.

9 10

8

1ª dosis a personas de 6 o más años.

15

2ª dosis a población vacunada con Sinovac, AstraZeneca y Pfizer, con al menos 28 días desde la 1ª dosis.

FE RIA DO

Vacunación embarazadas a partir de las 16 semanas de edad gestacional.

Vacunación escolar niños y niñas entre 6 y 11 años.

Vacunación escolar niños y niñas entre 6 y 11 años.

DOSIS DE REFUERZO TODAS LAS EDADES Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Fin de Semana

6

7

18 a 54 años vacunados hasta el 8 de agosto 2021

18 a 54 años vacunados hasta el 8 de agosto 2021

8

FE RIA DO

9 10

12 a 17 años 12 a 17 años vacunados vacunados REFUERZO hasta el 8 hasta el 8 de agosto de agosto 2021 2021

Personas Vacunadas con esquemas completos hasta el 8 DE AGOSTO Personas de 55 y más años

De acuerdo a disponibilidad de municipios/vacunatorios

VACUNACIÓN NIÑOS Y NIÑAS DE 3 A 5 AÑOS Lunes

Martes

13 14

Miércoles

15

Jueves

16

Viernes

17

NIÑOS Y NIÑAS DE 3 Y 5 AÑOS

PLAN PASO A PASO EN LA REGIÓN DEL MAULE

Paso 3:

PREPARACIÓN

CAUQUENES, CURICÓ, RAUCO, RÍO CLARO, VILLA ALEGRE.

Paso 4:

APERTURA

COLBÚN, CHANCO, CONSTITUCIÓN, CUREPTO, EMPEDRADO, HUALAÑÉ, LICANTÉN, LINARES, LONGAVÍ, MAULE, MOLINA, PARRAL, PELARCO, PELLUHUE, PENCAHUE, RETIRO, ROMERAL, SAGRADA FAMILIA, SAN JAVIER, SAN RAFAEL, SAN CLEMENTE, TALCA, TENO, VICHUQUÉN, YERBAS BUENAS.

MITOS SOBRE LA VACUNA CONTRA EL COVID-19

TALCA. El Maule registró cinco personas fallecidas y otros 91 contagios por Roberto García, director del Cementerio Municipal de Curicó.

Covid-19, de acuerdo al reporte diario de la autoridad sanitaria.

ANUNCIAN EXTENSIÓN DE HORARIO EN EL CEMENTERIO MUNICIPAL

Los nuevos casos fueron detectados en Curicó (22), Talca (14), Linares (14), Cauquenes (6), Molina (5), Maule (5), Teno (4), Rauco (4), San Javier (3), Río Claro (2),

Director Roberto García. Lunes a domingo, incluido los

Parral (2), Constitución

festivos, la atención será de 8:30 a 18:30 horas.

Rafael (1), Santiago (1),

A

tendiendo a la demanda de la comunidad que concurre al camposanto para visitar a familiares o amigos, el director de Cementerio Municipal de Curicó, Roberto García, anunció la extensión del horario de dicho recinto. A partir del lunes 13 de diciembre se extenderá el horario de atención tanto de la administración como para las visitas que realizan las familias, de lunes a domingo, incluidos los festivos. HORARIO “El Cementerio Municipal abrirá de lunes a domingo entre las 8:30 de la mañana y las 18:30 horas. Las recomendaciones son por las altas temperaturas, que tomen las precauciones necesarias, hidratarse y tomar las medidas de resguardo sanitario”, dijo. El director del Cementerio Municipal recordó a las personas que visitan este lugar, que usen siempre las mascarillas y las medidas de resguardo sanitario por la pandemia. “Esperamos que esta medida sea beneficiosa, sobretodo para las personas que salen más tarde de su trabajo y no al-

(2), Longaví (2), San Sagrada Familia (1), Villa

canzaban a visitar a familiares y amigos en el Cementerio Municipal”, dijo. SERVICIO Respecto del servicio de sepultación, también dio a conocer una importante noticia para las personas que concurren al cementerio con este fin. “Hemos habilitando en el tercer patio de servicio, estacionamiento para los usuarios, ingresando por calle Manso de Velasco. Es una buena medida que hemos adoptado con los funcionarios y nuestro alcalde Javier Muñoz, ya que la calle Freire se ha tornado más peligrosa y era necesario resguardar la seguridad de las familias. Este estacionamiento es gratuito y es solo para las familias que vienen junto al servicio de sepultación”, enfatizó. Con estas importantes novedades dadas a conocer por el director del Cementerio Municipal Roberto García Parra, recordó que el Campo Santo local ha estado atendiendo aún en pandemia, por lo que es importante preservar las medidas sanitarias para que el servicio siga atendiendo de buena forma, tal como lo ha hecho hasta ahora.

Alegre (1), San Clemente (1), y Retiro (1). De ellos, 25 son asintomáticos. Las comunas con más contagiados activos son Curicó (123), y Talca (96). A la fecha, han fallecido 1.837 personas. A nivel nacional, la mañana de este viernes, el Ministerio de Salud (Minsal) reportó la detección de 1.516 contagios nuevos de Covid-19, 952 de ellos sintomáticos. Así, Chile suma tres viernes seguidos a la baja luego del máximo registrado el 12 de noviembre (2.950). Con esto, el total de pacientes en etapa activa de la enfermedad pasó de 10.618 a 10.026. Finalmente, el Departamento de

También se habilitó un tercer patio de servicio, estacionamiento para los usuarios, ingresando por avenida Manso de Velasco, comentó en la oportunidad el director del Cementerio Municipal, Roberto García

Estadísticas e Información de Salud (DEIS) añadió 38 muertes a la lista nacional. De esta manera, el total de defunciones asociadas a la pandemia llegó a 38.638.


Sábado 11 de Diciembre de 2021 LA PRENSA 3


Crónica

4 LA PRENSA Sábado 11 de Diciembre de 2021

PRESIDENTE REGIONAL DE LA DC, GERARDO MUÑOZ:

“Hemos visto señales muy potentes de apertura de Boric” Respaldo. Asegura que existen muchos temas en los que tienen coincidencias en el fondo. CURICÓ. A pocos días del “ba-

lotaje”, las distintas colectividades políticas están dando a conocer su preferencia para los comicios del domingo 19 de diciembre, los que se pronostican muy estrechos y que se decidirán voto a voto. En contacto con diario La Prensa, el presidente regional de la Democracia Cristiana, Gerardo Muñoz, recordó que en primera vuelta apoyaron a la carta de su partido, la senadora Yasna Provoste, pues lideraba, a su juicio, “una opción de cambios estructurales, pero con gradualidad y paz social·.

Agregó que ahora respaldan la candidatura de Gabriel Boric porque tiene aspectos en común. “La ciudadanía quiso que pasara a segunda vuelta una alternativa de cambio diferente a la nuestra, pero con muchas coincidencias de fondo”, acotó. Gerardo Muñoz precisó que en los últimos días “hemos visto señales muy potentes de apertura de Boric a propuestas muy importantes para la DC en el mejoramiento de pensiones, en materia de descentralización, mayores atribuciones a gobernadores regionales, en materia de apoyo

a las Pymes y en materia de tributos”, dijo. A LAS URNAS Por tal motivo, el presidente regional de la Democracia Cristiana afirmó que los cambios anunciados en el plan de Gobierno del candidato de la izquierda “ratifica nuestro apoyo a Gabriel y sumarnos con entusiasmo para que sea la opción triunfadora el 19 de diciembre”. En ese sentido, Gerardo Muñoz aseveró que su carta al palacio de La Moneda “representa la esperanza de un mejor país para todos los chilenos y chilenas”.

Gerardo Muñoz sostuvo que, a su juicio, Boric es la mejor carta para la segunda vuelta.

Fotonoticia

ONG PRO ADOPCIÓN “YO ESTOY”

Lanza campaña navideña para niños de residencias CURICÓ. Por quinto año conse-

cutivo, la organización busca reunir obsequios para menores que viven en distintas comunas de la región. El director ejecutivo de la ONG pro adopción “Yo Estoy”, Patricio Villarreal, señaló que ya está trabajando en la iniciativa solidaria. “Este año contamos con cinco residencias que van a ser beneficiadas, dos de Talca,

dos de Curicó y una de Linares. Abarca desde recién nacidos hasta niños de 18 años”, contó. En contacto con diario La Prensa, puntualizó que los últimos años de pandemia han sido muy complicados para realizar las campañas masivas y públicas. “Así que las hemos hecho más bien a través de las redes sociales, de las amistades, de grupos

de trabajo y familias que colaboran y que tienen cierta costumbre al estar pendiente de las campañas”, acotó. INVITACIÓN Patricio Villarreal llamó a toda la comunidad a hacerse parte de esta iniciativa que solo busca llevar un poco de alegría a decenas de niños y adolescentes que viven en residencias maulinas.

Entidad invitó a las personas a sumarse a esta campaña solidaria.

“Que visiten nuestras redes sociales, pues ahí están los teléfonos y las formas en que pueden colaborar. Siempre hemos tratado de que los regalos vayan siendo ropa y calzado para renovar los closets de los niños y niñas y eso, obviamente, ayuda a que tengan un mejor pasar”, indicó. El director ejecutivo de la ONG pro adopción “Yo Estoy” agregó que paralelamente han estado trabajando en socializar los procesos de adopción. “Hace poco estuvimos participando en un seminario que organizó la escuela de Sicología de la Universidad Católica y su magister en trauma infantil. Estuvimos participando en la organización y con algunos testimonios”, aseveró.

Gancho de roble americano cae en plena Plaza de Armas CURICÓ. Pasadas las 19:00 horas de este jueves, en plena Plaza de Armas de Curicó, un gancho de un árbol, en específico, un roble americano cedió, cayendo al suelo. Por fortuna, en ese momento no transitaba ninguna persona por dicho sector. Ayer, personal del municipio procedió a despejar el lugar, dejándolo nuevamente habilitado para su uso.


Crónica

Sábado 11 de Diciembre de 2021 LA PRENSA 5

ENTRE HOY Y MAÑANA

Fiesta del Patrimonio Vivo 2021 se realiza en la Plaza de Panimávida Respaldo. Esta celebración en torno a las tradiciones del Maule cuenta con el apoyo del Ministerio de las Culturas, la Agrupación de Artesanos del Maule, la Corporación Cultural Rapanqui y la Municipalidad de Colbún. TALCA. La Fiesta del Patrimonio

Vivo 2021 se celebra entre hoy y mañana en la Plaza de Panimávida, tras su exitoso paso por Vichuquén en octubre pasado. La invitación para ambos días es realizada por el Ministerio de las Culturas, la Agrupación de Artesanos del Maule, la Corporación Cultural Rapanqui y la Municipalidad de Colbún. La seremi de las Culturas, Pía Soler, señaló que es muy importante para la institucionalidad cultural realizar esta importante fiesta en la comuna de Colbún, por la tradición patrimonial y artesanal que presenta, con muchos cultores y comunidades destacadas a nivel nacional e internacional.

“Queremos compartir con la ciudadanía la tradición de la Región del Maule: sus artesanías tradicionales y contemporáneas, su memoria, el valor de sus saberes comunitarios y locales, su música tradicional y tantas otras manifestaciones que le entregan un valor único a nuestra región. Invito a todos los maulinos a la Plaza de Panimávida, contaremos con todas las medidas de seguridad y sanitarias para que esta sea una fiesta inolvidable”, manifestó, junto con indicar que la apertura se realiza hoy al mediodía. ACTIVIDADES La Fiesta del Patrimonio Vivo 2021 contará con una feria de

artesanía con más de 60 cultores de las distintas técnicas artesanales que se cultivan en la región; además de distintos espacios dedicados a los saberes de las comunidades locales, a los oficios tradicionales, a la gastronomía y al canto campesino, entre muchas otras sorpresas que se vivirán en ambas jornadas. La feria está abierta hoy de 12:00 a 23:00 horas; y mañana de 10:00 y 21:00 horas. “La Fiesta del Patrimonio Vivo tiene que replicarse en toda la Región del Maule. Ya son varias sus versiones, esta vez en el Maule Sur, en Colbún. Las artesanas nos van a mostrar el crin, la lana, entre muchas otras técnicas y oficios. La campaña de va-

La seremi de las Culturas, Pía Soler; el seremi de Gobierno, Francisco Durán; y la presidente de la Fundación Rapanqui, Jessica Díaz, invitaron a los maulinos a participar de la fiesta patrimonial.

cunación nos ha permitido poder avanzar en estas actividades que estaban tan pendientes y que culturalmente tan bien le hacen a la Región del Maule”, resaltó el seremi de Gobierno, Francisco Durán.

La presidenta de la Corporación Cultural y de Desarrollo de Panimávida, Rari y Quinamávida (Rapanqui), Jessica Díaz, adelantó que en la Plaza de Panimávida la ciudadanía se encontrará con artesanos de distintos puntos de la región. “No faltará nadie, va a ser un

tremendo espectáculo y una tremenda experiencia para los que nos visiten. Tendremos talleres de artesanía en vivo donde puede participar el público y espacio de ciudadanía donde se muestra cómo es Colbún, qué es lo que tenemos acá, será muy educativo. Será un panorama muy entretenido”, puntualizó.

BUSCA APOYAR A MUJERES QUE VIVEN O HAN VIVIDO ALGÚN TIPO DE VIOLENCIA

Inauguraron Casa de la Mujer en San Clemente SAN CLEMENTE. En esta comuna se

inauguró un nuevo espacio de encuentro y contención que busca entregar apoyo a las mujeres que viven o hayan vivido algún tipo de violencia, así como a quienes son testigos de ella. La simbólica ceremonia fue encabezada por la alcaldesa María Inés Sepúlveda, junto a la directora de Desarrollo Comunitario (Dideco), Sandra Lastra; las

profesionales encargadas de la Casa de la Mujer, la socióloga María Alicia Campos; y la nutricionista María Francisca Fuentes; además de mujeres líderes de la comuna y representantes de organizaciones sociales. “Es la primera vez que San Clemente cuenta con una Casa de la Mujer, la cual tiene estrecha relación con el municipio, ya

que nosotros queremos que en el organigrama municipal esté este departamento y que perdure en el tiempo, que sea un hito y que a partir de hoy nunca más una administración municipal se realice sin tener este espacio para todas las mujeres de San Clemente”, indicó la alcaldesa Sepúlveda. La jefa comunal agregó que “quiero agradecer a las profesio-

En una simbólica ceremonia fue inaugurada la primera Casa de la Mujer que funciona en la comuna de San Clemente.

nales que lo han dado todo para que este proyecto esté hoy día aquí y que se haya concretado con este espacio físico; nosotros queremos que mujer y género ingrese también al municipio, a salud, a educación, en los colegios, en todas las organizaciones sociales, en todas partes, porque en realidad nunca más se tienen que tomar decisiones sin nosotras”, concluyó. La Casa de la Mujer tiene como objetivo prevenir episodios de violencia contra la mujer, hacer las derivaciones necesarias en casos donde esto ya esté sucediendo, además de entregar herramientas para la autonomía económica y apoyo para fortalecer la salud y bienestar de todas las usuarias, consolidando así todos aquellos factores protectores y de garantía de derechos de las mujeres.

PDI advierte sobre juguetes falsificados

TALCA. La Brigada Investigadora de Delitos Económicos (Bridec) de la PDI Maule, advirtió sobre el aumento de la comercialización de juguetes falsificados en la región coincidiendo con la proximidad de Navidad, lo cual además de infringir la ley de propiedad intelectual y/o industrial, pueden afectar gravemente la salud de los niños. Según afirmaron desde la brigada especializada, los productos falsificados, si bien son más baratos, representan un riesgo para los niños, puesto que no se sabe con qué materiales fueron fabricados o si contienen algún tipo de elementos tóxicos. Asimismo, se llamó a estar atentos a los rotulados de los juguetes, comprar en el comercio establecido y exigir boleta, teniendo presente que un producto cuyo valor es muy inferior al de venta regulada, puede ser robado o falsificado, haciéndose parte del círculo de la delincuencia.


6 LA PRENSA Sábado 11 de Diciembre de 2021

Crónica

PROYECTO DEBERÍA COMENZAR A IMPLEMENTARSE DURANTE EL PRIMER TRIMESTRE DEL PRÓXIMO AÑO

Conozca los cambios que se implementarán en el sistema de “micros” urbanas de Curicó Así lo dio a conocer el seremi de Transportes, Carlos Palacios. Poder pagar el respectivo boleto con una tarjeta, tal como ocurre en Santiago y que los usuarios dispongan de una aplicación, para que a través de sus celulares puedan conocer el punto exacto en donde se encuentra cada máquina, son tan solo algunas de las novedades. CURICÓ. Los estudios sobre la materia son categóricos: durante los últimos años, el uso del transporte público, en lo puntual, las conocidas popularmente como “micros”, ha disminuido de manera progresiva. Por lo mismo, a fin de nuevamente sean consideradas como una alternativa “concreta” y “útil”, desde el Ministerio de Transporte se está trabajando a fin de implementar un sistema, que implicará un “cambio radical” en dicho servicio. En contacto con diario La Prensa, el seremi de Transportes y Telecomunicación, Carlos Palacios, señaló que la idea es poder mejorar el servicio que por estos días ofrecen las cuatro líneas de micros (Intercomunal, Renacer, Millenium y Urbanus) que transitan por la zona urbana de Curicó, proyecto que debería comenzar a implementarse durante el primer trimestre del próximo año. La idea, dijo, es llevar a cabo “cambios en varios temas”, uno de ellos es poder “mejorar los horarios”. “Se va a garantizar un horario de inicio y de término de servicio, además de ello, se tiene que establecer una frecuencia que sea conocida por todos, además de eso, se tiene que garantizar que el servicio opere de lunes a viernes, incluyendo festivos”, dijo. Al año de que operen estos cambios, Palacios indicó que ya debería estar disponible para los usuarios una de las grandes novedades: poder pagar el respectivo boleto con una tarjeta, tal como ocurre en Santiago. “Así el chofer dejará de tener la problemática de manejar dinero en la caja, tratándose de un problema de seguridad para el conductor”, subrayó. APLICACIÓN Otra de las grandes novedades que deberá ser implementada corresponde a una aplicación, para que a través de sus celulares los usuarios puedan conocer el punto exacto en donde se encuentra cada máquina, teniendo así claridad y certeza sobre la disponibilidad del ser-

VÍAS EXCLUSIVAS Otro tema que también está en carpeta corresponde al desarrollo de “vías exclusivas” de transporte público, idea que haría su estreno en la avenida Camilo Henríquez. Para ello, se requiere, dijo el citado seremi, poder instalar algunos semáforos y hacer una mejora en todo trazado. La idea es que “si aquello funciona”, ampliar dicha iniciativa a otras vías o arterias de la ciudad.

La idea es poder mejorar el servicio que por estos días ofrecen las cuatro líneas de micros (Intercomunal, Renacer, Millenium y Urbanus) que transitan por la zona urbana de Curicó.

Uno de los grandes desafíos del citado sistema pasa por conseguir que las empresas tengan trazados acorde a las actuales necesidades. En tal contexto se presenta el caso del que será el nuevo Hospital para Curicó. vicio y los tiempos de espera. Por lo mismo, las micros además deberán tener GPS, cámaras de seguridad internas, entre otros elementos. Dicho sistema ya se encuentra disponible, por ejemplo, en la ciudad de Linares.

Poder ejecutar este ambicioso proyecto implicará un desembolso de mil 100 millones de pesos anuales.

RECURSOS Poder ejecutar este ambicioso proyecto implicará un desembolso de mil 100 millones de pesos anuales. “Estamos a la espera de la aprobación de la Dipres para el traspaso de los fondos. Una vez que esté hecho el traspaso de los fondos, entra a Contraloría para la toma de razón. Según nuestros cálculos, el inicio de todo esto, no debería ser más allá de febrero o marzo del 2022”, subrayó Palacios. La negociación con los transportistas, acotó, implica brindar una exclusividad del servicio por cinco años, lo cual se

puede aumentar hasta siete. Aquello va de la mano con la entrega de un subsidio a la línea de locomoción colectiva, por el total de las máquinas que tenga inscrita en el Ministerio de Transporte. También se buscará poder mejorar el promedio de antigüedad de las máquinas. “A nosotros como Ministerio de Transporte nos interesa que la gente vuelva a las micros, por el hecho de que también nos interesa desmotivar el uso de vehículos particulares. La idea es que las personas, por ejemplo, que van a volver a clases o que van a volver a trabajar, tengan la disponibilidad permanente de transporte público, que, por ejemplo, tengan garantía que la micro va a pasar hasta más tarde”, recalcó. En el caso de que las empresas no cumplan con lo acordado, se dará curso a una sanción, que pasa, dijo Palacios, “por descuentos en el subsidio”.

“Nos interesa que la gente vuelva a las micros, por el hecho de que también nos interesa desmotivar el uso de vehículos particulares”.

NUEVOS TRAZADOS Uno de los grandes desafíos del aludido sistema pasa por conseguir que las empresas tengan trazados acorde a las actuales necesidades. En tal contexto, se presenta el caso del que será el nuevo Hospital para Curicó, ubicado ahora en la zona norte de la ciudad. “Se van a cambiar ciertos trazados, especialmente los que dicen relación con el nuevo Hospital de Curicó. Los que van a Rauquén sobre todo, la idea es que puedan ingresar y salir por el costado, por calle Río Elqui. Los que vienen desde el centro hacia Rauquén, la idea es que entren por Río Loa, después por Río Limarí y después por Río Elqui, pasando por el costado del hospital e ir directo hacia Rauquén”, dijo. “Pero también tenemos una zona que siempre ha sido complicada en Curicó, que también nuestra idea es cambiar el trazado, que es Don Sebastián de Rauquén. En la avenida Ámsterdam, sobre todo, siempre hay reclamos de que no hay locomoción, por tanto, vamos a hacer un cambio en una línea que va a ir por Rauquén, Ámsterdam y va a salir por Don Sebastián hacia El Boldo, para poder llegar hacia el centro más rápidamente. Así también la idea es tener un servicio entre Don Sebastián y Santa Fe. La idea de esto es poder cubrir zonas que por ahora no están cubiertas y al mismo tiempo, darle una seguridad al transporte público de Curicó y permanencia en el tiempo. Ojalá que la gente así lo entienda y que vuelva a subirse a una micro”, concluyó Palacios.


Crónica

Sábado 11 de Diciembre de 2021 LA PRENSA 7

ALBERTO INSULZA

Secretario general de la Fundación Sida Maule galardonado con premio “Grandes Dentistas” Profesional. Es cirujano dentista y se desempeña actualmente en la atención primaria de salud de la comuna de San Clemente. TALCA. La

directiva de la Fundación Sida Maule dio a conocer el reciente reconocimiento público a Alberto Insulza Galdámez, secretario general del organismo, quien recibió el premio “Grandes Dentistas 2021”, categoría talento joven, otorgado por la Fundación Sonrisas Oral B Chile y las sociedades de especialidades odontológicas. El profesional -cirujano dentista- es además fundador de

“Letters for future” (Fundación Chilena Nepalés ligada a la educación) y en la actualidad se desempeña en la atención primaria de salud de la comuna de San Clemente y pare él resulta clave poder vincular la agenda de VIH/Sida en todos los espacios posibles. “Para mí, es muy importante que la salud oral llegue a todos los grupos claves, particularmente a los grupos con VIH/Sida, donde parte de las

COMPLEJO VOLCÁNICO

Sigue alerta amarilla en Laguna del Maule TALCA. De acuerdo con la infor-

mación proporcionada por el Observatorio Volcanológico de los Andes del Sur y el Sernageomín, el Complejo Volcánico Laguna del Maule mantiene el nivel de alerta técnica en nivel amarillo, que comprende variaciones en los niveles de parámetros derivados de la vigilancia, que indican que el volcán está por encima de su umbral base y que el proceso es inestable, pudiendo evolucionar aumentando o disminuyendo esos niveles, por ende una erupción probable, se podría desarrollar en un periodo de semanas o meses.

Entre el 16 y 30 de noviembre, se registraron 135 sismos clasificados como volcano-tectónicos, asociados con procesos de fractura de material rígido en sistemas volcánicos. El sismo más energético tuvo una magnitud local igual a 2,1 y fue localizado a 3,3 kilómetros al este del centro de la laguna, con una profundidad de 3,3 kilómetros. Además, el proceso inflacionario evidenciado históricamente se mantiene. Según lo indicado por el organismo técnico, se recomienda mantener preventivamente una restricción de 2.000 metros en torno al sector despoblado.

manifestaciones se pueden encontrar en la cavidad oral”, explicó. Para el Cirujano dentista, resulta fundamental hablar también de la promoción y prevención para avanzar hacia un mejor diagnóstico y mejor acompañamiento en la agenda de VIH. “Mejores agendas de educación, con la idea de llegar a todas las comunidades, sean centros de salud, centros educativos y organizaciones sociales”. Insulza explicó que la Fundación Sida Maule, cumple un rol clave en la agenda regional y principalmente en la coordinación de organismos públicos, organismos sociales, universidades y municipios, “en la idea de poder generar

ALAGO En relación al premio, el profesional agregó que la salud oral es la puerta de entrada para que las personas se puedan desarrollar en su máximo potencial. “Que una persona pueda sonreír, hablar, comunicarse abre espacios para que ella se pueda desarrollar colectivamente. En encontrar el amor, en sonreír al ver a su pareja, en buscar un trabajo, etc.”. “En este sentido ganar el pre-

Fotonoticia

El profesional, recibió el premio “Grandes Dentistas 2021”, categoría talento joven.

mio Grandes Dentistas del Año 2021 entre más de 30.000 dentistas que hoy en día somos en Chile, es un alago, es un honor, pero también es una responsabilidad el representar particularmente la

categoría talento joven, sobre todo, pensando que hoy día la salud oral en Chile representa profundas desigualdades en materia de acceso de oportunidad por el alto costo que tiene para las familias”.

Embajadora de Israel visitó Universidad Católica del Maule TALCA.- La embajadora de Israel en Chile, Marina Rosenberg, visitó la Universidad Católica del Maule, y dio a conocer la sinergia que realiza aquel país en materias de innovación y tecnología Una vez concluida la actividad, la diplomática comentó que la conversación se enfocó en “los desafíos que tenemos en común y cómo podemos colaborar entre la UCM y universidades israelíes”, dijo.

UTalca acredita programas de Doctorado TALCA. La Universidad de Talca

Organismos técnicos, mantuvieron la alerta amarilla en el complejo volcánico Laguna del Maule.

una acción colectiva para dar respuesta al VIH y junto a la colaboración de agentes súper importantes, como ONUSIDA Latinoamérica, con el que la Fundación ha trabajado fuertemente sus lineamientos”, explicó.

acreditó todos los programas de Doctorado -en régimenque ofrece en las diversas áreas. La medida forma parte de la estrategia institucional de ser una universidad compleja y de calidad. “Lo más importante es que la acreditación valida la calidad de los programas que se ofre-

cen”, aseguró el director de postgrado de la casa de estudios, Blas Lavandero, quien se manifestó satisfecho con este importante resultado. Existen variados factores considerados para cumplir con la acreditación, entre ellos se encuentran la calidad de la docencia, el cuerpo académico, la conformación del claustro y la

cantidad de egresados, criterios que aseguran la excelencia del programa impartido. Es así como la institución ratificó, a través de la Comisión Nacional Acreditadora de Chile (CNA) sus altos estándares de excelencia en los postgrados, que abarcan múltiples áreas. “Tenemos diferentes ámbitos del desarrollo del co-

nocimiento y de las ideas, desde humanidades y economía hasta las ciencias más duras”, explicó el director. Hasta el día de hoy, alrededor de 200 estudiantes han obtenido el título de doctor de la Universidad de Talca y existen cerca de 200 alumnos cursando algunos de estos programas en la actualidad.


Tribuna

8 LA PRENSA Sábaso 11 de Diciembre de 2021

Día Internacional de los Derechos Humanos El 10 de diciembre de 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la Declaración Universal de Derechos Humanos. La que, con su amplia gama de derechos políticos, civiles, sociales, culturales y económicos, configuró un punto de inflexión y una hoja de ruta para la humanidad. Esta fecha tiene quizás una especial importancia para Chile en este momento en el que discutimos temas cruciales como sociedad. Hoy proyectamos el futuro del Estado cuando elegimos el nuevo Gobierno y se discute una nueva Constitución; y estos estándares internacionales en Derechos Humanos nos dan, no solo un marco normativo y principios sobre los cuales construir el Estado de Derecho, sino también un recordatorio de los estándares internacionales. En tal sentido, los Derechos Humanos se configuran no solo como normas legales, sino también como “la sustancia de las democracias”, en palabras del jurista garantista Luigi Ferrajoli. Los desafíos para avanzar

en libertades y derechos no son menores. La débil consagración de los derechos económicos, sociales y culturales en la Constitución vigente de 1980, han marcado la pauta para que por décadas las políticas públicas hayan sido extremadamente focalizadas y nos encontremos en un Chile con grandes brechas de inequidad, como da cuenta el informe Desiguales del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) 2017. Es por esto que un aspecto fundamental en la nueva Constitución será el debate sobre la consagración de estos derechos fundamentales, tales como el derecho a la salud, a la educación, a la vivienda, al trabajo y la seguridad social, entre otros. Los Derechos Humanos que se consagren en la nueva Constitución debieran permitir la construcción de un nuevo modelo socialdemócrata de Estado, con políticas públicas llamadas a implementar pisos mínimos universales, que sean capaces de crear igualdad de oportunidades para todas las personas, avanzan-

CARTA AL DIRECTOR

Modalidad de reingreso

PRISCILLA BREVIS Doctora en Derecho y Ciencia Política Universidad de Las Américas

do a un ideal de sociedades justas, como lo plantea el filósofo John Rawls. Múltiples son los debates en el Chile actual sobre sistemas políticos y visiones de país, sin embargo, un punto central para el desarrollo del Estado democrático de Derecho es el respeto, consagración y profundización de los Derechos Humanos, que en aquel 1948, luego de grandes barbaries humanas, nos recordaron que los valores como la democracia y los derechos humanos deben ir enlazados y protegerse por el bien del Derecho, los Estados y la humanidad.

Señor director: El próximo Presidente de Chile tiene un desafío mayúsculo en materia educacional. En la actualidad, más de 186 mil niñas, niños y jóvenes (NNJ) están fuera del sistema escolar, lo que vulnera su derecho a la educación. Chile no cuenta con una política pública que atienda integralmente a los niños, niñas y jóvenes que, por diversas razones, han abandonado el sistema educativo. Solo existen programas financiados a través de fondos concursables que logran paliar muy parcialmente la necesidad educativa del reingreso escolar. El desafío no es simplemente asegurar acceso a la educación. Debemos asegurar trayectorias escolares que, por derecho, permitan desarrollar aprendizajes contextualizados y flexibles a la realidad de todos nuestros NNJ. Resulta urgente el desarrollo de políticas y prácticas que favorezcan la retención escolar, adaptadas a las necesidades de los estudiantes y conectadas con las necesidades de sus territorios. La modalidad de reingreso, entre otras medidas necesarias, es un avance en dicha dirección. Por esta razón es necesario que los candidatos en competencia reafirmen su convicción de implementar y financiar la Modalidad de Reingreso Escolar aprobada por el Consejo Nacional de Educación (CNED). Esta modalidad permitirá atender a NNJ entre los 5 y 21 años que han estado fuera del sistema escolar obligatorio por más de dos años. Como Observatorio por las Trayectorias Educativas apoyamos firmemente el avance en políticas educativas flexibles y reparatorias para cientos y miles de NNJ que han sido excluidos por el actual sistema e invitamos a las nuevas autoridades a suscribir este compromiso. Liliana Cortés, directora ejecutiva Fundación Súmate Verónica López, directora EDUINCLUSIVA-PUCV Alejandra Mizala, directora CIAE-U de Chile Andrés Bernasconi, director CJE-PUC Leandro Sepúlveda, director Depto. Política Educativa UAH

5G: Un Paso más de la ciberseguridad El 5G ha sido un tema muy concurrido en las páginas de los medios por varias razones como ser categorizada con un nuevo nivel de conectividad y que se le llama “Internet de las Cosas (Iot)” que tendrá la capacidad de conexión con muchos más productos en comparación con el 4G. Esto último se puede traducir en que podremos sentirnos cada vez

más cerca estando lejos físicamente, pero también ha recibido opiniones negativas, como su vinculación con la propagación del Covid-19, donde luego de pasar unos meses se han descubierto que son fake news. Esta tecnología no solo promete una mayor velocidad a los usuarios, sino una evolución completa a cualquier empresa (desde las más

pequeña a la más grande) que se quiera digitalizar y entregar una mejor experiencia 360°. Sin embargo, como todo poder tiene su responsabilidad, las empresas deberán mejorar los protocolos de seguridad para evitar fraudes y/o vulneraciones de los datos de sus clientes (algo muy recurrente hoy en cualquier lado del mundo), ya que

con la llegada del 5G habrá muchas más personas en el mundo digital. Por esto último, la llegada del 5G tiene que venir con una evolución en la ciberseguridad porque podríamos enfrentar un dilema: ser veloces, digitales, pero sin un resguardo suficiente para entregarles los cimientos suficientes de seguridad. Esto último, no solo es por

FELIPE ARANCIBIA Head of Innovation Stefanini Group

parte de la empresa, sino también en términos del Estado para asegurar que todos los chilenos y chilenas entren a este nuevo nivel de conexión con la máxima seguridad.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

MEMORÁNDUM PRONÓSTICO DEL TIEMPO Máxima : Mínima :

22 Grados 15 Grados

Cielos cubiertos

PRECIO DEL DÓLAR Dólar Comprador $ 850 Dólar Vendedor

$ 859

FARMACIAS DE TURNO BIOFARMA Prat Nº 116

SANTA FE

SANTO DEL DÍA DÁMASO

Av. Balmaceda Nº 1598

UNIDAD TRIBUTARIA

UNIDAD DE FOMENTO 10 11 12

Diciembre Diciembre Diciembre

$ 30.887,21 $ 30.892,18 $ 30.897,15

DICIEMBRE $ 54.171 I.P.C.

NOVIEMBRE 0,5 %

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)

SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149


Editorial La Prensa

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 123 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros EDITORA GENERAL: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343

La plaza principal Comencemos diciendo que, por estos días y hasta llegar casi al umbral de la Navidad 2021 la principal plaza de Curicó será el centro de una pintoresca y atractiva serie de ferias de emprendedores, lo que, lógicamente concentrará a una gran cantidad de público, tanto local como foráneo. Con su protector y bello entorno de 60 palmeras y su hermoso parque botánico en el interior, la plaza curicana ha sido siempre un gratísimo y acogedor punto de reunión en el corazón social de la ciudad. En los últimos días y semanas –y de una manera casi imperceptible– en este diario y en los demás medios de comunicación se viene haciendo una sutil tendencia el evitar referirse a este paseo llamándolo Plaza de “Armas”, tal vez como para suavizar la dureza y rigor que esa palabra sugiere y en su lugar se está usando cada vez con más frecuencia la expresión “plaza principal”, simplemente. Hace ya largos años, a ciertos turistas, especialmente europeos y norteamericanos, que pasaban por Curicó, Talca, Linares y Cauquenes les llamaba la atención ese nombre de “Plaza de Armas” (heredado de los colonizadores españoles) ya que ellos (particularmente los estadounidenses) acostumbran llamarlas “main square” (plaza principal) en sus

El costo de la vida sube otra vez JENNIFER KAREN RIVERA ARROYO Vicedecana Facultad de Administración y Negocios - Universidad Autónoma de Chile, sede Talca

El martes 7 recién pasado, se dieron a conocer los resultados de la medición del IPC correspondiente al mes de noviembre, y que ubicó en +0,5% el incremento en el nivel general de precios, muy en línea con las expectativas de especialistas y analistas que situaban este resultado entre un rango que iba desde el 0,4% al 0,8% con lo que se consolida la idea de que cerraremos este 2021 con una inflación que podría empinarse sobre el 7%, constituyendo un resultado que solo se puede comparar con el año 2008, donde el IPC llegó a 7,1%, superando largamente el límite superior del rango meta del instituto Emisor. En una mirada desagregada del indicador, se puede observar que ocho de las doce divisiones que lo componen presentaron incidencias positivas, destacando entre ellas el incremento de +2,7% de entretención y cultura que se posicionó en el mismo valor que vestuario y calzado. En un análisis a nivel de productos, desta-

Sábado 11 de Diciembre de 2021 LA PRENSA 9

can el incremento de 9,1% de paquetes turísticos, que dicho sea de paso acumula más de un 74% de alza en su valor en los últimos 12 meses, y de algo más de 6% de los juguetes así como de videos juegos y consolas; en contraste, la división bebidas alcohólicas y tabaco observó una contracción en sus precios del orden de -0,5%, donde la caída en los precios de vinos (-1,4%) y cervezas (-1%) son las más relevantes por su impacto en el cálculo del indicador. Otros productos cuyos valores sufrieron incrementos destacados fueron: gasolina con un +3%, acumulando un aumento de 30.6% a doce meses, automóviles nuevos +2,6% y pan con 3%. Ante este desempeño, los analistas ya están previendo que en la próxima reunión de política monetaria a realizarse el martes 14 próximo, es altamente probable que la TPM se ajuste al alza nuevamente en 125 puntos, pudiendo llevar la tasa de interés de referencia a ubicarse en el límite de lo

considerado tasa neutral (de 3,25% a 3,75%), llegando incluso algunos expertos a proyectar una tasa con tintes contractivos que se acerque al 4% al cerrar el 2021. Con todo, no cabe duda de que la inflación con que cerraremos este año 2021 superará notoriamente las proyecciones que se hacía a mediados de año, generando con ello una serie de efectos no deseados sobre el bolsillo de las familias: el aumento en el valor de la UF (ubicándose por sobre los 31 mil pesos), el encarecimiento del crédito, la pérdida de poder adquisitivo, por mencionar algunas, todas señales de un empobrecimiento relativo de la población; por lo anterior, tendremos que estar alertas a la evolución de la pandemia, la nuevas variantes (con ómicron incluida), el contexto nacional e internacional, pues sin duda, cualquier cambio en ellos podría repercutir en las expectativas y proyecciones y con ello seguir afectando negativamente el bienestar de las familias chilenas.

respectivas ciudades. Y es que es mucho el tiempo que ha pasado desde que Pedro de Valdivia, al fundar Santiago en 1541, le dio principalísima importancia a la defensa ante los ataques indígenas y era en la plaza donde se depositaban las armas para tenerlas siempre a mano. Y luego, a lo largo de varios siglos –en una costumbre tristemente vegetativa– se arraigó una palabra que hoy la gran mayoría de la población tiende a rechazar en todas las ciudades chilenas, porque el mayor anhelo es vivir en una paz fructífera y próspera. Es curioso lo que los archivos consignan en relación a la historia de Santiago, la capital del país. Resulta que, mediante decreto del 20 de enero de 1825, la denominación se cambió de Plaza Mayor a Plaza de la Independencia, nombre que se mantendría durante el siglo XIX, pero posteriormente cayó en desuso para retornar a la denominación clásica de Plaza de Armas. Es de esperar que esta nueva y naciente costumbre que se nota por estos días, madure en el tiempo y que haya solamente plazas principales y sin armas.

La importancia de los test antígenos para la detección de Covid NICOLAS ETCHEGARAY Director de comunicaciones corporativas de HD safetyRX

Según cifras oficiales del Ministerio de Salud, la cantidad total de personas contagiadas, registradas hasta las 21 horas del 22 de noviembre de 2021, son cerca de 1.700.000 personas en todo el país. Las recomendaciones que realizan los especialistas en la materia en el momento que se presenta un paciente con alta sospecha clínica y epidemiológica de Covid-19 y menos de 7 días de síntomas, es la utilización del test rápidos de antígenos como alternativa para confirmar el diagnóstico de Covid-19, en el marco de una metodología de prevención ante el escenario en que estamos viviendo a nivel mundial. Este mecanismo de diagnóstico, permite obtener resultados en un corto tiempo, detectando las proteínas virales, a diferencia de los test de PCR, que apunta al material genético del virus, y los de anticuerpos, que buscan la respuesta inmunológica del cuerpo en contra del mismo. Si analizamos ¿Es efectivo prevenir el Covid con test

antígenos?, claro que es efectivo, existen numerosos test en el mercado, que son regulados por el Minsal, los más importantes establecen que deben tener al menos un 90% de sensibilidad y una especificidad de un 95% declarada por el fabricante, lo que debe ser verificado por el Instituto de Salud Pública (ISP). Un dato importante es el estudio realizado en España financiado por la iniciativa #YoMeCorono donde muestra que el test rápido de antígenos es eficaz para detectar la presencia de SARS-CoV-2 en personas sintomáticas y asintomáticas. Durante ese ensayo se procesaron cerca de 1.400 muestras nasofaríngeas congeladas con un resultado de PCR disponible. Así, el test de antígeno ha identificado la presencia de SARS-CoV-2 en 872 muestras de 951 con resultado positivo de PCR, y ha descartado la presencia del virus en 450 muestras de 455 muestras con resultados negativos de PCR. La sensibilidad de los tests rápidos es mayor en personas

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

sintomáticas (92,6%) y sus contactos (94,2%) y más bajo entre los individuos asintomáticos (79,5%). Es importante buscar alternativas que sean eficientes ante esta problemática que nos acecha desde hace dos años en todo el mundo. Es un llamado para que las personas prevengan esta enfermedad, con métodos que disminuyen considerablemente los tiempos de espera ante una posible alerta lo que hace actuar con mayor rapidez y tener más eficiencia en los procesos para no contagiar a cercanos. Es de suma importancia crear conciencia de que el covid existe y tenemos la solución para prevenir. Chile ya cuenta con varios de uso clínico y otros que se han sumado para utilizar en el domicilio, de fácil acceso ya que se pueden adquirir en farmacias y con el respaldo de certificaciones. Las herramientas para cuidarnos están, es importante que todos tomemos conciencia y por sobre todo respetar todas las medidas de autocuidado.


10 LA PRENSA Sábado 11 de Diciembre de 2021

Deporte

“PREMIOS CONTRAGOLPE 2021”

“Glamour” se vivió en la Gala del Fútbol Femenino Galardones. Una noche encantada vivieron jugadoras nominadas y premiadas del fútbol femenino en la Casa de la Cultura de Ñuñoa. ENAMIR

Premio The Best by Unimarc, ganado por Karen Araya de Santiago Morning.

SANTIAGO. Superando todas las expectativas de los organizadores de la primera Gala del Fútbol Femenino chileno, se llevó a cabo la noche del jueves en la Casa de la Cultura de Ñuñoa, la entrega de los Premios Contragolpe 2021 y que contó con la producción de RedGol y el portal Contragolpe. La ceremonia, conducida por los periodistas Grace Lazcano y Rodrigo Herrera, alcanzó todo un “glamour” para las jugadoras nominadas; disfrutaron de la

Premios al 11 ideal de la temporada 2021 de la Gala del Fútbol Femenino.

Alfombra Roja y entrevistas al mejor estilo de los grandes acontecimientos artísticos en Chile y el mundo, y que fue transmitido en vivo por las plataformas sociales de Redgol. Entre los presentes destacó el subsecretario de Deportes Andrés Otero, la alcaldesa de Ñuñoa, Emilia Ríos, quien destacó a las jugadoras de fútbol y su entrega por la actividad, además de representantes de los clubes de la Primera División del

Fútbol, jugadoras, entrenadores, entrenadoras, dirigentes y familiares de las nominadas. CAMPEONAS El reciente campeón del fútbol femenino Caja Los Andes 2021, Universidad de Chile, sacó cuentas positivas de los premios conseguidos por sus jugadoras y técnico. Premio al Mejor DT Carlos Véliz de las “Azules”, además de adjudicarse el Premio Revelación

“Tiane Endler” adjudicada por Sonya Keefe, y que fue anunciado por la capitana de La Roja desde Francia. PREMIADAS También destacaron los premios recibidos por las albas, sobresaliendo a la Mejor Gol LATAM de la temporada 2021, entregado a María José Urrutia. Además, el Premio The Best by Unimarc ganado por Karen Araya de Santiago Morning. Premio a la

DOS PREMIOS A SU CARRERA

Javiera Grez: “Siento que fue mi año” SANTIAGO. La pequeña “gigante” del fútbol, la ex Curicó Unido, Javiera Grez, vivió una noche soñada con la obtención de dos premios de Contragolpe y RedGol en la Gala del Fútbol Femenino 2021. La jugadora de Colo Colo comentó a diario La Prensa que este año lo está cerrando con varias metas cumplidas, aunque prefiere haber sido finalista del campeonato nacional de fútbol femenino “Caja Los Andes” de la Primera División. Tras la consulta en la ceremonia de premiación en la Casa de la Cultura de Ñuñoa, la mejor delantera del fútbol nacional, confesó estar viviendo un sueño con los dos premios recibidos. “Estoy muy feliz, emocionada. Siento que todo el esfuerzo que hice

¿Pensaste obtener dos premios? “Es difícil que una jugadora de regiones llegue a ser una de las mejores del fútbol femenino chileno. Me siento orgullosa por todo lo que he conseguido hasta el momento, ha sido mucho esfuerzo, constancia, trabajo del día a día por vivir este tipo de emociones que te da el fútbol. Me siento orgullosa de todo lo que he construido hoy en día, espero que siga así”. La lontuenina Javiera Grez, con sus dos premios posando para diario La Prensa. para llegar a Colo Colo y para que este año fuera el mío, se ha cumplido. Siento que fue mi año a nivel individual, aprovecho de agradecer

a mi familia, un saludo para todos en la zona de Curicó. Estoy súper feliz de todo lo conseguido”.

¿SIGUES EN COLO COLO? “Si. Estoy muy contenta también porque renové contrato con Colo Colo, me siento súper bien en el equipo de Luis Mena, es como estar en casa, y seguir esforzándome para el próximo año”, cerró la galardonada.

Mejor Arquera Budweiser, Natalia Campos; Mejor Defensa Budweiser, para Carla Guerrero; Mejor Volante Estelar Bet, para Yessenia López; Mejor Delantera Volkswager, para la lontuenina Javiera Grez; Premio a la Trayectoria Adidas, para Carla Guerrero. Además, Premio a la Comunicadora RedGol para Grace Lazcano, de ESPN Chile e Históricas. Premio al 11 ideal Powerade que también fueron galardonadas: Natalia Campos; Carla Guerrero, Daniela Ceballos, Fernanda Ramírez, Su

Helen Galaz; Karen Araya, Nicol Sanhueza, Yessenia López; Javiera Grez, María José Urrutia y Rebeca Fernández. La periodista Grace Lazcano se llevó el premio a la Mejor Comunicadora en los Premios Contragolpe. COLABORADORES La organización agradeció a Unimarc el supermercado oficial de todas las celebraciones de los chilenos, Volkswagen, Powerade, Adidas, Latam Airlines, TNT Sports, Budweiser, PF Alimentos y Trofeos Milled.

MEJOR TÉCNICO:

Carlos Véliz de U. de Chile El Premio al Mejor DT del fútbol femenino 2021, sin duda fue a manos de Carlos Véliz, entrenador de Universidad de Chile que ganó el título con su plantel al vencer a las “microbuseras” de Santiago Morning en el estadio Santa Laura. “Muchas gracias. La verdad que estoy muy contento, me siento muy feliz por lo conseguido en Santa Laura, un título de Chile con las chicas. También feliz por el equipo, por las jugadoras, por cada integrante de su familia, por la institución Universidad de Chile, personalmente también una alegría por mi familia, pues la verdad que estoy muy contento; son solo sensaciones de alegría, hoy día no me gustaría despertar de este sueño que lo considero muy importante, y la verdad que muy agradecido por este premio, que lo recordaré toda mi vida”.

ANDRÉS OTERO:

“Responde a una realidad” El subsecretario del Deporte, Andrés Otero Klein, comentó: “espectacular, es algo que responde a una realidad, y el fútbol se está emparejando, ya no es patrimonio de hombres, el fútbol es de todos, de todas, se demostró en esta final del fútbol chileno en Santa Laura con 17 mil personas que fueron a vibrar con el partido de la Universidad de Chile y Santiago Morning, y con esta gala donde se pone en su lugar a las mujeres donde se celebra, se goza, se reciben los premios de las mejores, por lo que estamos muy contentos como Ministerio del Deporte; ha sido un eje de nuestra gestión, y hoy vemos como todos los sueños de las jugadoras se cumplen y son realidad”.


Deporte

Sábado 11 de Diciembre de 2021 LA PRENSA 11

DEBEN GANAR Y GOLEAR A VALDIVIA EN LA FECHA FINAL

CURICÓ UNIDO FUTSAL SE JUEGA LA CLASIFICACIÓN Hoy. Esta tarde en la comuna de Ñuñoa el Curicó Unido Futsal debe ganar y golear, o bien ganar y esperar un resultado favorable en otro encuentro para sacar pasajes a semifinales del campeonato de ascenso ANFP. El técnico Mauricio Benavente reconoció la buena preparación para el duelo, aunque se lamentó de cobros referiles en contra. RODRIGO ORELLANA SALAZAR, Periodista.

CURICÓ. Así como el plantel pro-

fesional de Curicó Unido se jugará todas sus cartas por la permanencia en Primera División en la liguilla de promoción, la rama de fútbol sala de Curicó Unido tendrá igualmente un duelo de definición en su afán por clasificar a semifinales del torneo del ascenso de Futsal ANFP 2021. Los albirrojos dirigidos por Mauricio Benavente tendrán su gran final hoy en la comuna de Ñuñoa en Santiago, cuando midan fuerzas frente a un rival directo como Deportes Valdivia.

Curicó Unido Futsal necesita ganar hoy a Valdivia en Santiago.

SERÁ CON CALCULADORA El equipo de Futsal de Curicó Unido viene de perder a media semana frente a Cobresal por 4 goles a 3 jugando en el Polideportivo Omar Figueroa junto a la avenida Alessandri en Curicó. Pese a ello, mantiene opciones ganando hoy a Valdivia, de meterse en semifinales, donde jugarán los dos

mejores del grupo A con los dos mejores del grupo B, esta última zona es donde milita el Curi y donde disputa un puesto con Valdivia que es líder con 7 puntos (+8), con Cobresal que suma 6 (+1), mientras Curicó Unido y Ñublense suman 4 (con diferencia +1 y -4 respectivamente). Todo se define en esta fecha

final a jugarse hoy en un gimnasio de un campus universitario en Ñuñoa en Santiago y donde destacan los duelos decisivos entre Ñublense vs Cobresal a contar de las 15:00 horas y de Curicó Unido vs Valdivia desde las 17:00. LA VOZ DEL DT “La derrota fue dolorosa en

casa (vs Cobresal), pero no está todo perdido, jugamos contra Valdivia y depende de nosotros para clasificar a los playoffs, no es fácil pero tampoco es imposible” señaló el técnico albirrojo Mauricio Benavente quien reconoció que para el duelo de hoy “nos hemos preparado con todo”, aunque acusó errores referiles

EN EL SALÓN PLENARIO

COCh lanza su programa de certificación de entrenadores SANTIAGO. Este jueves se llevó a cabo la ceremonia de presentación de la iniciativa que exigirá que los profesionales que trabajen en competencias federadas acrediten sus conocimientos bajo parámetros técnicos estandarizados. El plan comienza con 14 federaciones suscritas. Un verdadero cambio de paradigma es el que busca dar el Comité Olímpico de Chile, entidad que a través de su Área de Educación lanzó el Programa de Certificación de las Competencias Laborales y Profesionales de los entrenadores federados. El principal objetivo de esta certificación es establecer perfiles profesionales, los cuales permitirán determinar qué sabe y qué hace cada entrenador federado en el

Miguel Ángel Mujica, presidente del COCh (centro).

respectivo nivel de desarrollo. En la ceremonia, llevada a cabo en el Salón Plenario del Comité Olímpico, se firmó un convenio con 14 federaciones que darán inicio a este proyecto.

“Estamos ante un programa único, que regulará el mercado profesional en el ámbito del deporte, que estandarizará la calidad de la formación y capacitación de los entrenadores deportivos, y que

clasificará y calificará a cada uno de ellos mejorando de manera integral sus diferentes niveles de actuación”, dijo Leonardo Lucero, gerente de Educación COCh. Los entrenadores podrán postular a seis tipos distintos de licencias, ya sea en iniciación deportiva, especialización deportiva, perfeccionamiento deportivo o alto rendimiento y proyección internacional en tres distintos niveles. “Certificar el nivel técnico de los entrenadores y al mismo tiempo reconocer sus capacidades nos permitirá dar un gran paso para mejorar este eslabón fundamental del deporte, ya sea en su etapa formativa como en el alto rendimiento”, comenta Miguel Ángel Mujica, presidente del COCh.

que han perjudicado al equipo. “Hay cosas sobre las que no

quiero hablar mucho, pero a Curicó parece que en todos sus frentes le toca difícil, nos anularon mal un gol al final (ante Cobresal), hubo cobros muy parciales donde se nos carga la mano, pero bueno, esto es así y el deporte hay que desarrollarlo, jugarlo y nos hemos preparado con todo para salir a ganar a Valdivia”, cerró el técnico de un equipo Futsal de Curicó Unido que está jugando con futbolistas locales, que cuenta con el apoyo de la Corporación de Deportes de la Municipalidad de Curicó y que hoy sabrá si puede dar el paso a semifinales en su afán por ascender a la máxima división de la categoría bajo el alero de la ANFP.

Torneo de Clausura se realiza hoy en el estadio La Granja Buen número de atletas se espera para hoy en el Torneo de Clausura que organiza Atlético Liceo en la pista del estadio La Granja. Entre los clubes invitados se destacaron a Extremo Austral y Kappa de Punta Arenas, Atlético Francés de Santiago, Rancagua, Nancagua, Manquemávida, U. Católica Santiago, Alborada de Linares, Santa Cruz, Chimbarongo, Génesis San Fernando, San Vicente, Aquelarre de Teno, Molina, Atlético Forrest, Sagrada Familia y Atlético Liceo. La organización agradece a los auspiciadores que hacen posible este tipo de torneos donde se entregarán 240 medallas: IND Regional, Municipalidad de Sagrada Familia, Macarena Pons, Corporación de Deportes Curicó y el apoyo de la Asociación Atlética de Curicó. El Programa comienza a las 10:00 horas para terminar a las 17:40 horas aproximadamente.

Boxeadores viajan a Nacional de Boxeo El excampeón de Chile de los pesos moscas, Daniel “Curicó” Canales, viaja hoy con sus púgiles de la escuela de boxeo: Cristopher Valenzuela, Diego Mandiola y Gerardo Ahumada, para intervenir en el Campeonato Nacional de Boxeo que durante la semana que viene se disputará en el gimnasio de la Federación Chilena de Boxeo en Santiago. También se contempla este domingo las elecciones de directorio de la Febochi.


16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006

MEDICINA INTERNA Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Guía Profesional UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.

CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.

Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

CENTRO

PEDIATRÍA

OTORRINOLARINGOLÓGICO CURICÓ

RINOPLASTÍA ESTÉTICA

Dr. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

DR MARCELO PRADENAS CANO. Médico Cirujano Otorrinolaringólogo, Universidad de Chile, Miembro de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología. Diplomado en Rejuvenecimiento Facial. Especialista en enfermedades de oído, nariz, garganta, alergias respiratorias, vértigos y cirugías de la especialidad RINOPLASTÍA, RONCOPATÍA, APNEA DEL SUEÑO, REJUVENECIMIENTO FACIAL, TOXINA BOTULÍNICA, PLASMA RICO EN PLAQUETAS, ÁCIDO HIALURÓNICO, FONOAUDIOLOGÍA, EXÁMENES: Audiometría, Impedanciometrías. Función Tubaria. ATENCIONES ADULTOS Y NIÑOS LUNES y JUEVES PEDIR HORA DE LUNES A VIERNES ENTRE 10:00 A 13:00 y 15:00 A 21:00 HRS.

EDIFICIO MÉDICO ESCORIAL, YUNGAY 475 - 5º PISO, OFICINA 501, FONO 75 - 2314381

www.orlcurico.cl FONASA, ISAPRE, PARTICULARES.

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

ODONTOLOGÍA

Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología

- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo

Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.

Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.

ABOGADOS

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796

CONTADOR

MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 - Casilla 347


Guía de Servicios

CLASES DE www.Amaco.cl

LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.

VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES Fono (73) 2217871

PIANO

Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS

Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS

ARMONÍA ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.

+56 9 65098861 - +56 9 56329197


14 LA PRENSA Sábado 11 de Diciembre de 2021

Crónica

AUTORIDADES LOCALES Y REGIONALES

Trabajan en soluciones habitacionales para familias de la provincia de Curicó Se necesitan terrenos para la construcción. Municipios comenzarán el proceso de evaluación y determinación de factores de riesgos de los posibles terrenos a comprar por parte del Serviu o el Gobierno Regional. CURICÓ. Son muchas las familias de la Región del Maule que a la fecha están buscando una solución habitacional, por lo mismo, la gobernadora regional, Cristina Bravo junto a los alcaldes de Curicó, Javier Muñoz y de Romeral, Carlos Vergara, trabajan en las diversas aristas que les permitan a los grupos habitacionales de sus comunas acceder lo antes posible a la casa propia. Las autoridades se reunieron con representantes de las familias, también con el seremi de Vivienda y Urbanismo, Gonzalo Montero y el director del Serviu Maule, Claudio Daneck, donde abordaron las líneas de acción que realizarán las partes, como la evaluación de los posibles terrenos disponibles para la concreción de los proyectos habitacionales. “Aquí lo más importante es trabajar en conjunto con los dirigentes de los distintos grupos habitacionales que hay. Estamos viendo cuál es la forma que nosotros desde el Gobierno Regional junto al consejo

Autoridades están abocadas a encontrar terrenos para poder construir soluciones habitacionales para las familias que necesitan viviendas.

Javier Muñoz reconoció que en la provincia existe un déficit en las comunas y la necesidad que tienen las comunidades para solucionar este problema. “Lo que estamos hoy día abocados y en lo que nos hemos comprometido en los próximos días es trabajar en la identificación y ver la factibilidad de los terrenos que están disponibles con el propósito de entregárselo en forma más definitiva al Serviu para que haga el trabajo respectivo con el Gobierno Regional. Nosotros nos hemos comprometido a hacer las evaluaciones, ver los factores de riesgos que cada uno de esos terrenos tienen y esa información entregarla en la próxima reunión de trabajo”, sostuvo.

regional podemos apoyar las distintas iniciativas, ya sean, compra de terrenos en algunas comunas o tal vez habilitación de terrenos. Les hemos dicho a las dirigentes que este es un trabajo de largo aliento porque es mucha la necesidad ha-

EXTREMA NECESIDAD La representante del grupo habitacional “Unidos por la Casa Propia”, Andrea Oses, aseguró que las familias tienen una tremenda necesidad de contar lo antes posible con la casa propia, ya que dada la actual situación del sistema económico y

bitacional que existe en la Región del Maule y para eso estamos trabajando en equipo y nos estamos juntando de manera periódica para ver los avances de los compromisos asumidos”, comentó la gobernadora.

DÉFICIT HABITACIONAL Entre los compromisos asumidos destacan que tanto el Serviu como el Minvu reunirán para analizar los posibles proyectos que se pueden financiar tanto por el GORE como por el Serviu. Asimismo, el alcalde

financiero del país más los altos costos de los arriendos, hacen que cada vez sea más imposible poder solventar estos gastos a nivel familiar. “Es algo muy necesario porque hoy en día los arriendos están sobre los 300 mil pesos, ya no hay bolsillo que aguante, andamos picando de flor en flor como se dice, de un lado para otro buscando estabilidad para nuestras familias. Atrás de nosotros tenemos hijos, hay adultos mayores que se van a morir esperando el sueño de la casa propia, por lo mismo, este grupo ha sacado las uñas y garras con todo respecto hemos logrado adquirir reuniones más formales para la adquisición de terrenos y ahora, con el apoyo del alcalde Javier Muñoz, de Serviu y de la gobernadora, hemos avanzado bastante en nuestro proyecto”, afirmó. La próxima reunión donde se darán a conocer los avances de los compromisos asumidos quedó programada para el 10 de enero del 2022.

APROBADOS POR EL CONSEJO REGIONAL DEL MAULE

Mejoramiento de Riego en la Cuenca del Río Teno cuenta con recursos CURICÓ. Su conformidad por el importante acuerdo tomado en la última reunión del Consejo Regional del Maule, dio a conocer el consejero de la provincia de Curicó, George Bordachar, en el sentido que fue aprobado el monto de recursos regionales que se estaban pidiendo para dar curso al proyecto “Mejoramiento del Riego de la Cuenca del Río Teno”, iniciativa que va a permitir complementar el financiamiento de Factibilidad Avanzada de Regadío Embalse La Jaula en la comuna de Romeral. Bordachar explicó que aprobaron en esta oportunidad el

monto de $3.900.000.000, sumándose al aporte sectorial de $923.467.000, sumando un costo total de $4.823.467.000, lo que va a permitir comenzar a trabajar de la mano en el ecosistema con los organismos medioambientalistas de la zona y todos aquellos que puedan sentirse afectados con este embalse. GRAN RESERVA DE AGUA El consejero agregó que en la actualidad se requiere con suma urgencia que se inicie un proceso, que permita acumular agua para regar una gran extensión de terreno de la zona norte de la región

El consejero George Bordachar valoró la aprobación de recursos que harán realidad factibilidad de embalse La Jaula de Romeral. para la agroalimentación que se requiere, lo que también

ayudará a sectores de la Región de O`Higgins, como

Chimbarongo, lo que va a permitir mirar con mayores esperanzas los difíciles años que se pronostican para la actividad agraria y el consumo humano de agua. El consejero explicó que, con los recursos aprobados, se podrá iniciar un trabajo serio y de gran proyección junto a todas las organizaciones medioambientalistas que actualmente existen en la zona, ya que se trata de un megaproyecto que, junto con asegurar el agua para un futuro cercano, también va a dar numerosos puestos de trabajo. “Creo que los curicanos y en general nuestra provincia nos

merecemos un embalse de esta envergadura porque ya existen otros como Colbún y otros sectores en el Maule y que, en nuestro caso como provincia de Curicó, los regantes nos han pedido en muchas oportunidades esta importante iniciativa. Estas son obras para varios años, pero con los recursos aprobados por el Core, ya se puede comenzar los avances que hagan realidad una obra tremendamente necesaria y que contendrá todos los estudios que se requieran para no dañar el medioambiente en la cuenca del río Teno y sus alrededores”, destacó el consejero regional, George Bordachar.


Crónica

Sábado 11 de Diciembre de 2021 LA PRENSA 15

Horóscopo

CANTANTE URBANO MARCIANEKE

Artista talquino fue el más escuchado a nivel nacional en plataforma Spotify Fenómeno. Matías Muñoz, el nombre real del intérprete de 19 años, alcanzó dicho podio gracias a temas como “Tussi”, “¿Por qué te enojai?” y “Dímelo Ma”,

PREMIOS Cabe recordar que la semana pasada, Marcianeke también fue uno de los grandes vencedores durante la entrega de los premios Musa. Corresponden a reconocimientos que dan cuen-

El artista talquino logró expandir su propuesta a través del ciberespacio, transformándose en un verdadero “fenómeno” de reproducciones.

AMOR: Es bueno que piense en usted y que ese pensamiento le lleve a hacer cosas para ser feliz. SALUD: El exceso de sal puede terminar afectando su presión arterial. DINERO: No debe evitar sus compromisos financieros. COLOR: Beige. NÚMERO: 22.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Deje que sea el destino el que tenga la última palabra, ya que forzar las cosas no siempre es la mejor idea. SALUD: Controlar un poco los vicios siempre será favorable para su salud. DINERO: Posibles novedades en lo laboral. COLOR: Gris. NÚMERO: 2.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

todos con gran éxito de reproducciones. SANTIAGO. El cantante urbano Marcianeke fue el artista con mayor cantidad de reproducciones en Chile este año en la p l at a f o r m a digital Spotify. Matías Muñoz, el nombre real del intérprete nacional de 19 años, alcanzó dicho podio gracias a temas como “Tussi”, “¿Por qué te enojai?” y “Dímelo Ma”, todos con gran éxito de reproducciones, transformándose así como el chileno más escuchado en Spotify este año, donde se mantuvo en el número 1 de las preferencias del top 50 de artistas nacionales en dicha plataforma. El dominio de la música urbana en Chile marcó el ranking de este 2021 en S p o t i f y, donde Marcianeke se impuso a otro músico del mismo género, Ak:420, que resultó segundo en el escalafón; y los representantes del trap y reggaetón, Pablo Chill-E y Harry Nash, tercero y cuarto, respectivamente, en cantidad de reproducciones. Recién en quinto puesto aparece una banda con otro estilo. Corresponde a Santaferia, que al ritmo de su pegajosa cumbia se posicionó en el quinto puesto del ranking. Pese al dominio del género urbano en el país, el talento chileno de mayor impacto a nivel internacional fue Mon Laferte. La chilena, radicada en México, fue quien alcanzó más reproducciones.

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

ta de su corta, pero exitosa carrera. Primero, ganó la estatuilla a Mejor Cantante Urbano. Y luego, se quedó nada menos que con la categoría Canción del Año (por “Dímelo Ma”), instancia que fue presentada por el futbolista de La Roja, Ben Brereton Díaz. “Estamos trabajando para participar en variedad de festivales, ya que nos han aparecido varios por ahí”, confirmó el cantante, más escueto que en sus rimas, en un intermedio durante los citados premios.

AMOR: Un pequeño mal entendido se puede solucionar conversando las cosas y no gritándoselas en la cara. SALUD: Si siente una baja en su estado anímico refúgiese en los suyos para salir adelante. DINERO: No despilfarre lo que le pueda quedar de recursos, piense en el mañana. COLOR: Verde. NÚMERO: 6.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Haga que esa persona sienta que usted se la juega por estar cerca. De eso se trata la conquista. SALUD: No frecuente a persona negativas que solo traen malas energías a su vida. DINERO: No tenga tanto miedo a emprender. COLOR: Azul. NÚMERO: 31.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Controlar sus celos no es una tarea fácil, pero en beneficio de su relación es algo que debe hacer. SALUD: Más cuidado con el aumento de colesterol por una alimentación descuidada. DINERO: Sea prudente, controle su temperamento en el trabajo. COLOR: Crema. NÚMERO: 13.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: Tómese todo el tiempo necesario para analizar detenidamente que es lo que necesita para que su corazón se sienta pleno. SALUD: Tenga cuidado con esos malestares. DINERO: No olvide que debe enfocarse en poder lograr lo que se ha propuesto. COLOR: Celeste. NÚMERO: 1.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Lo que tenga que ver con su corazón y sus sentimientos no debe ser tomado a la ligera. Entienda que es muy importante. SALUD: Si no se calma terminará dañando su organismo gravemente. DINERO: Que no le falte el valor para ejecutar esos proyectos. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 24.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: No trate de manipular las cosas para verse favorecido/a, eso le pasará la cuenta tarde o temprano. SALUD: Buscar ayuda para salir adelante con esos problemas emocionales será lo mejor. DINERO: Evite cualquier gasto que no esté programado. COLOR: Violeta. NÚMERO: 16

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Hablar con la verdad y poniendo el corazón facilita las cosas cuando se desea llegar al corazón de una persona. SALUD: Más cuidado con los problemas circulatorios. DINERO: No le haga el quite a los desafíos en su trabajo, usted puede eso y mucho más. COLOR: Calipso. NÚMERO: 15.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: No se debe entrometer en la relación de otra persona. En el mundo hay mucha gente sin pareja que usted podría conquistar. SALUD: El sentirte bien dependerá más que nada de su voluntad. DINERO: No termine la primera quincena con más deudas que antes. COLOR: Granate. NÚMERO: 3.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: El que una persona se aleje de usted no debe ser algo catastrófico, es una oportunidad de ser feliz con alguien que si lo/a valore. SALUD: Cuidado con estar sugestionándose. DINERO: Ojo con no estar atento/a a las oportunidades. Si las pierde lo lamentará. COLOR: Ocre. NÚMERO: 26.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Eso de titubear hace que su pareja o persona a la cual pretende se sienta inseguro/a respecto de sus sentimientos. SALUD: Mantenga controlado el consumo de alcohol. DINERO: Es preferible que evite el sobre endeudamiento. COLOR: Magenta. NÚMERO: 7.

ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.


16 LA PRENSA Sábado 11 Diciembre de 2021

Crónica

EN LAS DISTINTAS COMUNAS

Entregan casi 10 mil sacos de alimento para el ganado en la provincia de Curicó Más de 240 agricultores beneficiados. Uno de los alcaldes que acompañó la entrega, Martín Arriagada, de Sagrada Familia, destacó el apoyo que permite enfrentar de mejor forma la escasez hídrica, que repercute en también escasez de alimento para los animales. CURICÓ. Más de 240 agricultores de las distintas comunas de la provincia de Curicó y que no corresponden a beneficiarios habituales de programas de Indap, recibieron durante la semana reciente apoyo en alimentos para sus animales. Esto como parte de plan de apoyo impulsado por el Ministerio de Agricultura, para que los productores puedan enfrentar de mejor forma la situación de se-

quía presente en los últimos años en la región. El recorrido por la provincia de Curicó, de entrega de aportes, comenzó en Romeral, el martes 30 de noviembre, con la entrega de 2.437 sacos a 62 agricultores, la que también incluyó estanques acumuladores de agua de 5.400 y 3.400 litros. Luego siguió Sagrada Familia, donde el subsecretario de Agricultura, José Ignacio

Pinochet, participó en la entrega de 1.733 sacos para 41 productores. EN SAGRADA FAMILIA En esta comuna, el alcalde Martín Arriagada destacó el apoyo que permite enfrentar de mejor forma la escasez hídrica que repercute también en la falta de alimento para los animales. “Por ello que es muy importante este aporte

En la comuna de Sagrada Familia cerca de medio centenar de productores no Indap, fueron beneficiados con este aporte.

El alcalde Martín Arriagada destacó este aporte para el desarrollo y cuidado del agro local. que proporciona el Ministerio de Agricultura para que nuestros productores, nuestros ganaderos puedan mantener la actividad tan importante para nuestra comuna”, afirmó. Arriagada recordó que “ahora estamos a la espera de acumuladores de agua, que sabemos pronto arribarán a Sagrada Familia, como una herramienta más para enfrentar este estado de sequía que desde varios años complica a la agricultura local, por lo que estos aportes son vitales para seguir cuidando el campo y las producciones que muchas de ellas se van desde acá a otros lugares del mundo”, reiteró el jefe comunal de Sagrada Familia.

OTRAS COMUNAS El periplo más tarde incluyó a la comuna de Curicó, que recibió 1.929 sacos para atender a 53 productores; también Licantén en donde se distribuyeron 846 sacos de alimentos para 21 beneficiarios y, por último, Vichuquén recibió 2.948 sacos para 64 agricultores y ganaderos de la comuna. Este operativo se estableció en función del catastro de necesidades levantado por cada municipio y se complementará con las otras especies solicitadas en la medida que vayan llegando a la región, según explicó el Seremi de Agricultura, Luis Verdejo. El profesional recordó que este plan de emergencia se activó en

agosto de este año y “para agricultores No Indap, con casi mil millones de pesos que se han convertido en alimentación animal, alimentación apícola, estanques, motores, mangueras, y así hemos podido llegar en ayuda de estos pequeños agricultores que no estaban recibiendo ayuda”. ESTA SEMANA En este primer recorrido de la semana pasada, en cuatro días, se movilizó la carga de más de ocho camiones cargados con sacos de cubos de alfalfa concentrado, en formato de 25 kilos. El calendario de entregas de esta semana incluye comunas como Retiro, Linares y Hualañé.

SEC MAULE

Exigen a CGE reforzar planes en tres comunas TALCA. La Dirección Regional Maule de la SEC, tras analizar el desempeño de CGE en la región constató que, en las comunas de San Rafael, Pelluhue y Sagrada Familia, superó en solo 10 meses el máximo de horas sin luz que permite la normativa para todo un año, por lo que le exigió reforzar los planes ya implementados y así mejorar el servicio que reciben los hogares. Según lo indicado desde el organismo fiscalizador, estos resultados son eviden-

cias de que las acciones implementadas por la empresa en la zona no habrían logrado la efectividad esperada, impactando de manera directa en el suministro que reciben las y los usuarios de la región. Ricardo Miranda, director regional (s) de SEC Maule, indicó que “los planes de acción presentados y ejecutados por las eléctricas solo tienen real utilidad si les permiten cumplir con los estándares de calidad, seguridad y continuidad del suministro que exige la ley.

Por ello, y a raíz de los índices registrados en estas comunas, le instruimos de manera inmediata a CGE fortalecer estos planes, ya sea, por ejemplo, aumentando el volumen de actividades preventivas o de inversiones en sus redes”. OTRAS COMUNAS La autoridad recordó que previamente, la fiscalización de la SEC permitió establecer que la empresa eléctrica CGE ya había superado el máximo de horas sin luz que señala la norma-

tiva, en las comunas de Pencahue, Curicó, Colbún, Vichuquén, Hualañé, Parral, Constitución, Ma u l e , Pe l a r c o , Empedrado, Curepto, Talca, San Clemente, Río Claro, Romeral, Teno, Rauco y Molina, por lo que se instruyó, en esa oportunidad, la presentación y ejecución de planes especiales. Miranda, a continuación, señaló que “las y los usuarios de la región deben recibir en sus hogares un suministro eléctrico continuo y

seguro, por lo que las empresas deben contar con los medios humanos y técnicos suficientes para responder a emergencias como cortes de luz, procesar en forma oportuna los reclamos de sus clientes, junto con prestar especial atención a los pacientes electrodependientes, con hospitalización domiciliaria, que existen en el Maule”. RECLAMOS Por último, desde la SEC indicaron que ante un corte de luz no programado, los

afectados pueden reportarlo en www.sec.cl, sitio web al que se puede acceder incluso desde celulares. Para ello, tras digitar la dirección en el navegador, basta seleccionar “Reclamo o Denuncia por Electricidad” y luego “Corte de Luz”. Finalmente, la invitación es a seguir las cuentas de la SEC en Twitter (@SEC_cl) y Facebook, como Superintendencia SEC, donde permanentemente se está publicando información relacionada con el uso seguro de los energéticos.


Sábado 11 de Diciembre de 2021 LA PRENSA 17

ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS ECONÓMICOS - ECONÓMICOS - ECONÓMICOS JUDICIALES REMATE: Ante Noveno Juzgado Civil de Santiago, Huérfanos 1409, 3° Piso, el día 13 de Enero de 2022, a las 11:00 horas, se rematará: 1) Lote A-4, Santa Adela Sur, ubicado en la Comuna de Teno, provincia de Curicó, de una superficie aproximada de 2,00 hectáreas; inscrito a fojas 3117 N° 1392 en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó, año 2019. Mínimo subasta será la suma de U.F. 2.300.-. 2) En conjunto y como un solo todo los Lotes G1, G2, G3 y G4, resultantes de la subdivisión del resto del Fundo Santa Adela Sur, ubicado en la comuna de Teno, provincia de Curicó, y los Derechos de Aprovechamiento de Aguas consistentes en: a) 0,3340 regador de aguas, para el Lote G1. b) 0,0263 regadores de aguas, para Lote G2. c) 0,0263 regadores de agua, para el Lote G3, y 0,0263 regadores de aguas, todos del Canal denominado Cerrillos, que sale del Río Teno; inscritos – respectivamente - a fojas 3115 vta. N°1391 en el Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó, año 2019 y a fojas 105 vta. N°150 en el Registro de Propiedad de Aguas del Conservador de Bienes Raíces de Curicó, año 2019. Mínimo subasta será la suma total de U.F. 12.700.Precio deberá pagarse al contado dentro de quinto día efectuado el remate. Se hace presente que la subasta se efectuará a través de la plataforma Zoom, utilizando para ello el siguiente enlace: https://zoom. us/j/6413248095?pw d=bThMeFc4VlY1W m l H c X Z E b j Z W M Tc 0 Zz09 ID de reunión: 641 324 8095. Código de acceso: 757295. Los participantes deberán contar con un computador o teléfono

con conexión a Internet, con cámara y micrófono, y deberán ingresar a través del enlace señalado con a lo menos 5 minutos de antelación al inicio de la subasta para el protocolo de identificación. Todo postor interesado, con excepción de la parte ejecutante y el acreedor hipotecario si lo hubiere, deberá entregar materialmente el vale vista con el 10% del mínimo, el día inmediatamente anterior a la subasta entre las 9:00 y las 12:00 horas en el módulo de atención del tribunal, ubicado en calle Huérfanos N°1.409, piso 3, acompañando además copia de la cédula de identidad del postor y del representante legal si se tratare de una persona jurídica, copia en la cual deberá señalarse en forma clara el rol de la causa, correo electrónico y número de teléfono del participante. El acta de remate deberá ser firmada por el adjudi-

catario mediante firma electrónica avanzada, de acuerdo a instrucciones que recibirá el día de la subasta. Bases y antecedentes del remate en juicio caratulado “Banco SantanderChile con Sociedad Agrícola Núñez Ibarra Limitada”, Rol N° C-24.885-2019. Secretaria. 10-11-12-13 - 82951

EXTRACTO JUDICIAL DE INTERDICCIÓN POR DEMENCIA. En el Juzgado de Letras en lo Civil de Curepto, en causa V-90-2021, por sentencia definitiva de 23 de noviembre del 2021, se decreta la interdicción por demencia definitiva de don Luis Antonio Oróstica Morales, y designa a doña Jessica María Oróstica Silva, como curador de los bienes del interdicto. Resolución dictada por doña Ingrid del Pilar Hernández Román, Defensora Pública Titular, subrogando legalmente el Juzgado de Letras y Garantía,

DESTACADOS SE NECESITA KINESIÓLOGA, con o sin experiencia, para trabajar en jornada completa. Con residencia en la ciudad de Curicó. Enviar CV a infokinecurico@gmail.com 05 al 12

PROCESO DE RECLUTAMIENTO DOCENTES 2020 Prestigioso Colegio Particular Subvencionado de la Provincia en Carrera Docente, requiere para el año 2022 los siguientes profesionales: 3 Docentes General Básica Mención Lenguaje. 1 Docente General Básica Mención Matemáticas. 1 Docente de Música. 1 Docente de Arte. 1 Docente general básica o media para encargado de Convivencia Escolar. REQUISITOS: 10 años de experiencia comprobable. Indicar tramo de Carrera Docente. INTERESADOS ENVIAR CURRICULUM A reclutamiento.septimaregion@gmail.com 03-04-10-11 -82912

COLEGIO POLITÉCNICO AQUELARRE DE TENO NECESITA PSICÓLOGO (A) CON EXPERIENCIA en PIE y baterías psicométricas wisc V y wais IV. 36 horas a partir de marzo 2022 enviar cv a cintia.rojasvalenzuela@gmail.com 10-11-12 - 82940

COLEGIO PARTICULAR DE CURICÓ NECESITA ORIENTADOR(A) para desempeñarse como Encargado de Convivencia Escolar. Enviar currículum al mail: colvich@colegiovichuquen.cl 11-12-13 - 82970

con competencia en Familia y Laboral de Curepto. 09-10-11 – 82926

EXTRACTO JUDICIAL DE INTERDICCIÓN POR DEMENCIA. En el Juzgado de Letras en lo Civil de Curepto, en causa C-81-2021, por sentencia interlocutoria de 12 de octubre del 2021, se decreta la interdicción por demencia provisoria de doña Mamerta del Carmen Avendaño Avendaño, y designa a doña Maritza del Carmen Méndez Avendaño, como curadora provisional de los bienes del interdicto. Resolución dictada por Sebastián Ignacio Bustos Chaparro, Juez Titular del Juzgado de Letras y Garantía, con competencia en Familia y Laboral de Curepto. 09-10-11 – 82926

Notificación Segundo

Juzgado de Letras de Curicó, por resolución del 21 de Octubre de 2021 causa Rol C-1743-2020, INVERSIONES TAROBA LIMITADA CON POSIBLES OPOSITORES, se recibió la causa a prueba por el término legal y fijó como hecho sustancial, pertinente y controvertido: Derechos de aprovechamiento de aguas que es dueño el demandante. En caso afirmativo, naturaleza y características esenciales de dichos derechos. Fijó los dos últimos días del término probatorio a las 9:00 horas para la rendición de la prueba testimonial, si recayere en día sábado, al día hábil siguiente a la misma hora, se realizará, por la plataforma Zoom, en la siguiente dirección https://zoom. us/j/8909106310, publicaciones conforme a resolución de fojas

21, demás antecedentes obran en la causa. Mario Enrique Riera Navarro. Secretario (s) 09-10-11 - 82956

VARIOS COLEGIO DIEGO THOMPSON DE CURICÓ, LLAMA A CONSURSO PÚBLICO CON RECURSOS SEP, PARA ASESORÍA PEDAGÓGICA Y MATERIALES. Solicitar bases desde el 11 hasta el 14 de diciembre al correo: utpdiegothompson@gmail. com 11-12-13 - 82972

Extravío de 3 letras de cambio emitidas el 12 de noviembre 2021 a la orden de Antofagasta Rental Spa. Rut: 77.477.021-6. Cada letra por un monto de $24.500.000.Emitido por Rolando Muñoz Alcaino. Rut: 13.370.630-5. 11-12-13 - 82966


18 LA PRENSA Sábado 11 de Diciembre de 2021

Nacional

POR INCENDIO QUE AFECTÓ A CERCA DE 120 CASAS

Gobierno decreta Estado de Catástrofe en Castro Cerca de 400 damnificados. Los ministros de Vivienda e Interior anunciaron medidas para las familias que perdieron sus viviendas, anunciando la entrega de subsidios y bonos, dependiendo de la situación. CASTRO. El Gobierno decretó Estado de Catástrofe para la comuna de Castro, en la Región de Los Lagos, tras el incendio que se inició en la población Camilo Henríquez y que afectó a cerca de 120 viviendas. La decisión se anunció en el marco de la visita de los ministros de Interior, Rodrigo Delgado; Vivienda, Felipe Ward y Agricultura, María Emilia Undurraga, quienes se reunieron con el alcalde de Castro, Juan Eduardo Vera; el gobernador regional, Patricio Vallespín y con el delegado presidencial, Carlos Geisse, además de parlamentarios de la región. AYUDA A DAMNIFICADOS En conversación con Radio

120 casas destruidas y más de 400 damnificados fue el saldo del dantesco incendio ocurrido en Castro. Bío Bío, el ministro Ward precisó que “las instancias de coordinación sirven para que estemos todos en la misma página, para que no se generen expectativas desmedidas y

para que no haya demoras innecesarias”. Respecto a las medidas que tomarán las autoridades, el jefe de la cartera de Vivienda dijo que “el subsidio al arriendo es lo más

urgente porque necesitamos ubicar a las personas en un techo seguro mientras se busca una solución definitiva y eso es algo que estamos coordinando con Onemi”, agregando que jun-

to al municipio y al Ministerio de Desarrollo Social y Familia se encuentran realizando un catastro de lo ocurrido. Con la información, localizarán a las personas para empezar a trabajar “en la solución definitiva”. Consultado respecto a un plazo, el ministro afirmó que esperan que la próxima semana comience a concretarse, recalcando que las viviendas deben emplazarse en lugares seguros. En relación a otro tipo de ayudas, el ministro del Interior, Rodrigo Delgado, indicó que entregarán “bonos de arriendo o bonos de acogida”, según corresponda, dependiendo si las familias arrendarán un espacio o si acudirán a viviendas de parientes.

“El bono de arriendo tiene una oscilación dependiendo de qué es lo que necesiten (…) el bono de acogida es cerca de 300 mil pesos mensuales para que puedan compartir los gastos en una casa que no es propia”, detalló. A su vez, se otorgará un bono de enseres “para aquellas familias que perdieron todo”. Recordemos que la emergencia obligó la evacuación de cerca de 500 personas y según el último reporte de la Onemi, 400 resultaron damnificadas. Además, 15 bomberos terminaron heridos durante el combate. Los evacuados fueron albergados en el Centro Polideportivo Municipal y en el Liceo Politécnico, en tanto, otros acudieron donde familiares.

GABRIEL BORIC Y JOSÉ ANTONIO KAST

Tenso debate vivieron los candidatos presidenciales SANTIAGO. Gabriel Boric (Apruebo Dignidad) y José Antonio Kast (Frente Social Cristiano) protagonizaron este viernes el penúltimo debate -organizado por Archi- previo a la segunda vuelta de la elección presidencial del 19 de diciembre, que estuvo marcado por un par de cruces de palabras bastante intensos y una serie de temas en los que se vieron enfrentadas sus posiciones. Acá algunos de los temas más interesantes del debate: Kast y los derechos de las mujeres: “(En este tema) hay mucho de caricatura porque nos interesa resguardar los derechos de las mujeres. Buscamos más protección y más derechos para las mujeres. Cometimos un error y ofrecimos disculpas. Había una discriminación porque la mujer casada tenía menor puntaje para beneficios. Habrá igualdad en acceso a derechos”. Boric y la apertura al diálogo: “Tener un Parlamento prácticamente empatado nos va a obli-

gar al diálogo. Lo veo como una oportunidad de deber llegar a acuerdos que necesitamos. Estoy disponible a buscar acuerdos y todas las partes que quieran el bien común deberemos hacerlo. Tenemos un Parlamento dividido, una situación económica compleja y vamos a tener que llegar a acuerdos. Creo en la socialdemocracia y no me gustan las hegemonías como hoy lo ejerce el mercado”. Kast validó detención de personas en lugares que no sean cárceles: “Es una propuesta constitucional que queremos hacerle al Parlamento. Es una modificación de Estados de Excepción, el Estado de Emergencia Calificado. A nuestro juicio es necesario tener efectividad en la respuesta mayor a las que existen. Estamos validando lo mismo que está en Estados de Excepción. Es posible que el Presidente pida aumentar atribuciones”. Boric y advertencia de camioneros: “Escuchamos la declara-

Los candidatos vivieron tensos momentos durante el debate.

ción del dirigente de los camioneros desde La Moneda. Le quiero decir que esté tranquilo porque la combinación de tren con camiones va a ser para mejor. No vamos a aceptar chantajes de ningún tipo. Hoy los trenes de cargas trasladan el 5% en el país y los de pasajeros el 1%. Políticas públicas van a ser conversadas con todos los actores”. Kast y disputa de camioneros y

trenes: “No subiría impuesto al diésel a los camioneros. Sí estoy de acuerdo con trenes de acercamiento, por ahora solo eso. No les cambiaría las reglas del juego a los camioneros. En el cabotaje (de transporte marítimo) debemos hacer normas para que funcione. Lo que me interesa es que los usuarios tengan ventajas”. Boric y violencia en La

Araucanía: “Jamás he validado la violencia y de hecho la he sufrido. No creo que la violencia sea el camino. ¿Creen que con Sebastián Piñera se ha mejorado la situación en La Araucanía? El conflicto se soluciona con diálogo y no con militarización. Las armas, metralletas y tanques no van a terminar con la violencia en La Araucanía; hay que hablar de territorio y autodeterminación”. Kast y condena a las violaciones de los DDHH: “Soy de quienes han condenado siempre las violaciones a los Derechos Humanos. Hay que incluir toda la historia, también las violaciones a los Derechos Humanos durante el Gobierno de Salvador Allende. El indulto humanitario le corresponde a cualquier persona que esté con problemas de salud terminal (incluidos los de Punta Peuco). Persona con demencia senil, que no es autovalente. Los indultos humanitarios son para que las personas no mueran en la cárcel. (Durante el Gobierno de

Sebastián Piñera) se respetaron los derechos humanos y así lo ha dicho la corte internacional”. Kast y disminución de cargos públicos: “Estamos viendo la fusión de ministerios como Bienes Nacionales con Vivienda. Hoy ocurre con Energía y Minería. Así vamos a ir buscando otros para achicar el tamaño del Estado. Lo que queremos es tener biministros. La rebaja del sueldo del presidente a la mitad y rebaja de sueldos de funcionarios de Gobierno como gestos de austeridad fiscal”. Boric y dotación de Carabineros: “A cada barrio que vamos nos dicen que se necesitan más Carabineros. Los graves casos de corrupción han hecho que baje la matrícula, el interés por ser carabinero. El 90 por ciento de los delitos no llegan a nada. Debemos tener una carrera atractiva y enfocar los policías hacia lugares que más lo necesitan. Coordinar con los alcaldes, que conocen mejor dónde están las necesidades”.


Crónica

Sábado 11 de Diciembre de 2021 LA PRENSA 19

CONSUELO CORTA BUCAREY A SEMANAS DEL INCENDIO QUE DESTRUYÓ BODEGA DE KORTA WINES

“Si bien ha sido fuerte, vamos a seguir adelante” Millonarios daños. Gerente de mercado nacional de la citada empresa relató los complejos momentos que han debido enfrentar tras el siniestro. El fuego arruinó cerca de 200 mil litros de vino embotellado de alta gama. CURICÓ. La madrugada del 18 de noviembre pasado, un incendio afectó a una de las bodegas de la empresa Korta Wines, ubicada junto a la Ruta 5 Sur. Se trató de una emer-

gencia cuyo origen estuvo relacionado a una falla de carácter eléctrica, que requirió el trabajo de voluntarios de varias compañías de Bomberos, quienes lograron contener el

fuego e impedir un menoscabo incluso aún mayor. A pesar de ello, los daños fueron millonarios, ya que se “perdieron” cerca de 200 mil litros de vino embotellado de alta gama.

A pesar de los cuantiosos daños que generó el incendio, la empresa Korta Wines volvió a ofrecer sus cotizados productos.

En contacto con diario La Prensa, la gerente de mercado nacional de Korta Wines, Consuelo Corta Bucarey, relató los complejos momentos que como empresa han debido enfrentar tras el siniestro. Cuatro conteiner que estaban listos para salir “al otro día” fueron consumidos por las llamas, incluyendo al menos cinco camiones. “Hubo solamente daños materiales, no le pasó nada a nadie gracias a Dios, que era lo más importante”, dijo de entrada. Por suerte, acotó, el fuego no alcanzó a llegar a una de las bodegas, que contenía, por ejemplo, la maquinaria que sirve para etiquetar y embotellar los productos que como empresa ofrecen. Aquello se explica gracias a la labor de Bomberos. “Lo que era la bodega contaba con seguros comprometidos, pero

Consuelo Corta Bucarey es gerente de mercado nacional de Korta Wines.

los vinos, no”, agregó.

echar para abajo”, dijo Corta.

RETORNO Con ello, si bien la oficina de venta ubicada en dicho lugar estuvo algunos días sin atender público, ya está recibiendo a clientes “de manera normal”. “Lo importante es que ya volvimos a trabajar, volvimos a funcionar, se perdió, pero lo más importante es que podemos trabajar. Si se hubiera quemado todo lo que es la parte productiva, hubiésemos estado realmente parados. Quizás hubiéramos tenido que estar parados dos, tres o cuatro meses. Dentro de todo lo malo, si bien ha sido fuerte, vamos a seguir adelante, hay que mirar para el futuro, y no para atrás, porque eso ya pasó. Es difícil que nos puedan

ESPUMANTES Cabe señalar que la producción de dicha empresa está ubicada en las viñas del sector Santa Ana de Peteroa, en la comuna de Sagrada Familia, lo que ha permitido “darle continuidad” a la venta de productos. Respecto al stock disponible, la única gran excepción está relacionada a los espumantes. Por lo mismo, al cierre, Consuelo Corta formuló una invitación a acercarse a las citadas dependencias. “Hay de todo, lo único que estamos mal son los espumantes. Eso se quemó todo, eso se demora mucho más en hacer y no alcanzamos para tenerlo para las fiestas de fin de año. Lo demás hay de todo”, acotó.

CON MIRAS AL BALOTAJE

Comando comunal por Boric ejecuta diversas iniciativas CURICÓ. Cicletadas, banderazos y entrega de volantes, son algunas de las actividades que se encuentra desarrollando el comando de Gabriel Boric, candidato a la presidencia de Apruebo Dignidad, en la comuna de Curicó. Este comando se encuentra conformado por diversas fuerzas sociopolíticas y busca dar a conocer las propuestas de Boric a la comunidad. “La idea es seguir garantizando derechos sociales que son fundamentales, educación, salud, acceso a

la vivienda, entre otros”, planteó Pa m e l a Henríquez, integrante de este comando; quien agregó que dentro de las propuestas más relevantes de Gabriel Boric se encuentra el cambio del sistema previsional, pensión mínima de 250 mil pesos que aumenta con los ahorros de los cotizantes, acceso al agua como derecho fundamental. Otra de las propuestas apunta a reducir los sueldos de los presidentes, ministros y parlamentarios. “Con esto se busca que

personas con verdadero servicio público, puedan ocupar estos cargos”, enfatizó Henríquez. “Quedan pocos días de campaña y estamos muy esperanzados que Gabriel Boric saldrá elegido en esta segunda vuelta”, concluyó.

Quedan pocos días para la Segunda Vuelta Presidencial y el comando de Gabriel Boric realiza diversas actividades.


11

Sábado Diciembre | 2021

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes

BUSCAN EVITAR DELITOS

AUTORIDADES LOCALES PRESENTARON SERVICIOS PARA UNA “NAVIDAD SEGURA” Trabajo. Las rondas se realizarán en el centro de la comuna y en las ferias que se realizan en otros puntos de Curicó, no descuidando otras comunas de la provincia. Serán cerca de 90 carabineros los que reforzarán el trabajo en las calles. Carabineros activó el Plan Navidad Segura para estas fiestas de fin de año.

Efectivos de las diferentes unidades estarán prestando servicios en diversos sectores de Curicó.

CURICÓ. Dar una sensación de seguridad a la comunidad es el objetivo del plan encabezado por Carabineros que estará marcado por el reforzamiento y la focalización de los servicios preventivos, los que aumentan en esta época del año debido, especial-

mente, a las compras navideñas. El prefecto de la policía uniformada, coronel Óscar Muñoz Vásquez, contó que los operativos se concentrarán donde haya una mayor afluencia de público. “Tanto en el sector céntrico como en las poblacionales, pues

recordemos que también hay ferias”, acotó. Consultado por cuántos efectivos estarán en las calles, la autoridad policial puntualizó que serán alrededor de 90. “Que van a estar diariamente, aparte de los turnos respectivos de los cuadrantes. Sacamos gente administrativa, vamos a traer gente de otras locaciones y vamos a hacer una suerte de reloj para no despotenciar las otras comunas como Molina, Teno y Licantén”, indicó. El prefecto de Carabineros destacó, además, la presencia de rondas mixtas entre funcionarios municipales y carabineros que

han sido implementadas de manera piloto en Sarmiento. “Ha tenido muy buena evaluación. Ha disminuido la cantidad de hechos delictuales”, sostuvo. TODOS A PREVENIR El alcalde de Curicó, Javier Muñoz, llamó a la comunidad a ser precavida cuando haga sus compras. “No dejar a la vista de los autos, sobre todo cuando están solos, regalos o bolsas que puedan llamar a un delincuente a cometer un delito”, apuntó. La autoridad comunal agregó que la misma precaución hay que tener cuando se va a una entidad bancaria. “Si vamos a ir al banco a retirar dinero, hagámoslo en compañía de otras personas. Andemos atentos a las condiciones del tránsito cuando

andemos conduciendo, evitemos usar el celular porque eso genera muchos accidentes”, recomendó. En tanto, el delegado presidencial provincial, Leopoldo Ibáñez, resaltó el trabajo que realiza Carabineros en esta época del año. “El rol relevante que van a realizar durante estos días hasta el día 25 va a ser fundamental con el fin de tener una Navidad, a diferencia del año pasado, tranquila, en familia y donde no pasemos malos ratos”, manifestó. PANDEMIA El presidente de la Cámara de Comercio de Curicó, Víctor Dacaret, se mostró muy preocupado por el aumento de contagios de Covid-19. “No nos vaya a ocurrir lo mismo que pasó el año

pasado que en este mes, exactamente igual que ahora en diciembre después de Navidad, se declaró una Cuarentena que estuvo tres meses”, recordó. Por eso mismo, llamó a la gente a “comprar tranquila, que mantenga los aforos y que haga la higiene que corresponde”. También estuvo presente en la actividad la vocera de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Curicó, María Antonieta Rojas, quien destacó el plan para combatir la delincuencia y llamó a comprar en el comercio establecido. “Hacemos un llamado a los vecinos para que hagan un consumo responsable y dentro del comercio que les pueda dar garantías en el cambio de los regalos que van a comprar”, finalizó.

A LA ALTURA DE LONTUÉ

Ciclista adolescente murió atropellado en la carretera MOLINA. El accidente de tránsito se registró la mañana de este viernes, alrededor de las 11:50 horas, a la altura del kilómetro 199 de la principal carretera del país, frente a la localidad de Lontué, en la comuna de Molina. En ese lugar, con dirección de sur a norte, un ciclista

perdió la vida tras ser impactado violentamente por el conductor de una camioneta. Su deceso se produjo de manera instantánea, a pesar de que fue auxiliado por una ambulancia del departamento de salud de Curicó que transitaba por ese sector.

Por sus rasgos físicos, todo indica que se trataría de una persona joven, quien no ha podido ser identificado debido a que no portaba documentos. PERICIAS Trascendió que la víctima fatal habría cruzado sorpre-

sivamente por un paso no habilitado. Sin embargo, la investigación del atropello fatal quedó en manos de efectivos de la SIAT de Carabineros de Talca, quienes deberán determinar la dinámica de este nuevo hecho que enluta a la Región del Maule.

El hecho se produjo la mañana de ayer en la Ruta 5 Sur.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.