El Diario de la Región del Maule | www.diariolaprensa.cl | Año CXXIII Nº 44.663 | Domingo 11 de Abril de 2021 | $ 350
LLAMADO DE SENADORA XIMENA RINCÓN: “ES IMPORTANTE TRANSPARENTAR LO QUE SE VIVE EN LA RED HOSPITALARIA”. | P15
ALCALDES DE PELARCO Y SAN CLEMENTE, DAN A CONOCER LAS REALIDADES DE SUS TERRITORIOS
Relatan el impacto social de la pandemia en comunas rurales Análisis. La pérdida de fuentes laborales, las dificultades para desarrollar faenas agrícolas de temporada a raíz de las cuarentenas y la falta de movilización pública, son solo algunos de los efectos de la emergencia sanitaria en el Maule Rural. | P5
SAGRADA FAMILIA
Fiscalizaciones serán más “rigurosas” para volver al Paso 3. | P20
RICARDO WEBER FUENTES
14 AL 17 DE ABRIL
AMA Maule ofrecerá cuatro días de encuentros virtuales. | P2
Estable funcionario de Seguridad involucrado en accidente de tránsito Choque en esquina de la Plaza de Armas curicana. Tras una colisión con un camión tres cuartos, una camioneta municipal quedó sobre la piola que sostiene un poste del alumbrado público, justo frente a la Iglesia Matriz. | P19
EN REUNIÓN DE CARÁCTER TELEMÁTICA ENTRE ALCALDES Y AUTORIDADES REGIONALES
Solicitan aclarar financiamiento de convenios de salud Para enfrentar pandemia. Javier Muñoz precisó que los programas vienen “totalmente desfinanciados”, lo que provocará un fuerte déficit financiero para las municipalidades del Maule. | P3 CALIDAD DE AIRE. TALCA Y MAULE: BUENO / CURICÓ: BUENO
2 LA PRENSA Domingo 11 de Abril de 2021
Actualidad
Sucede
Pandemia en el Maule: Ocho fallecidos y 754 nuevos contagiados
TEST PREVENTIVO PARA DETECTAR COVID-19. A partir del lunes 12 de abril, los test preventivos para detectar el Covid-19 para personas sin síntomas y que no sean contactos estrechos, en la comuna de Curicó, se realizarán en el Gimnasio del Liceo Fernando Lazcano, ingreso por calle Peña. Se atenderá de lunes a viernes, de 11:00 a 19:00 horas. COMUNAS DEL MAULE EN CUARENTENA: Cauquenes, Chanco, Colbún, Constitución, Curicó, Hualañé, Linares, Longaví, Maule, Molina, Parral, Pelarco, Pelluhue, Rauco, Río Claro, Romeral, San Clemente, San Javier, San Rafael, Talca, Teno, Villa Alegre y Yerbas Buenas. Para realizar servicios de diversa índole y compras (supermercados, farmacias, etc.), se debe solicitar un permiso temporal en www.comisariavirtual.cl, solo dos veces por semana puede solicitar este tipo de permisos. Si eres mayor de 75 años, los días lunes, jueves y sábado podrás salir a pasear una vez al día, por 60 minutos, entre las 10:00 y las 12:00 horas o entre las 15:00 y las 17:00 horas, hasta 200 metros a la redonda de tu casa.
Este el primer encuentro de vinculación online de artistas escénicos del Maule, impulsado por el TRM, la Seremi de las Culturas, y el Gobierno Regional.
COMUNAS DEL MAULE EN TRANSICIÓN: Empedrado, Pencahue, Retiro y Sagrada Familia se encuentran actualmente en el Paso 2 de Transición en el marco del plan “Paso a Paso”. Recordar que en este paso, las comunas deben cumplir Cuarentena durante los fines de semana y días festivos. Para realizar sus compras deben solicitar un permiso temporal en www.comisariavirtual.cl.
AMA MAULE OFRECERÁ CUATRO DÍAS DE ENCUENTROS VIRTUALES
HORARIO “ELIGE VIVIR SANO”. A partir del lunes 5 de abril, las actividades al aire libre, como practicar deporte o pasear a las mascotas, están permitidas todos los días (de lunes a domingo) 6:00 a 9:00 horas, sin la necesidad de obtener algún permiso. Este horario es para las comunas que se encuentran en Cuarentena o Transición.
de orquesta Paolo Bortolameolli, un encuentro con
RESTRICCIÓN VEHICULAR Por encontrarse en Cuarentena, Curicó, Talca y Linares, mantienen la restricción vehicular toda la semana. Los sábados afecta a las patentes terminadas en par y cero, y el domingo a las terminadas en numero impar. Talca y Linares de 9:30 y 18:00 horas; y Curicó de 9:30 a 17:30 horas. Afectará a las patentes terminadas en 0-1 (lunes); 2-3 (martes); 4-5 (miércoles); 6-7 (jueves); 8-9 (viernes). Además, como indicábamos, los números pares no podrán desplazarse los sábados y los impares los domingos.
algunas de las actividades programadas.
USO OBLIGATORIO DE MASCARILLAS en el transporte público y privado remunerado, ascensores, comercio, lugares de trabajo y espacios cerrados que aglomeren más de 10 personas. TOQUE DE QUEDA A partir del lunes 5 de abril, el toque de queda en todo el territorio nacional comienza a las 21:00 horas y se extiende hasta las 5 de la mañana. CIERRE DE FRONTERAS A contar del lunes 5 de abril a las 5:00 horas, las fronteras de nuestros país permanecerán cerradas durante 30 días, tanto para ciudadanos chilenos como para residentes extranjeros en nuestro país. Quienes tengan una situación extraordinaria pueden solicitar una autorización a través de la Comisaría Virtual, mediante un formulario. La medida también implica que no pueden ingresar al país extranjeros durante los próximos 30 días; especialmente los turistas provenientes de naciones consideradas de “transmisión comunitaria” del Covid-19 por la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Del 14 al 17 de abril. Una conferencia del director los hermanos Durán (ex Los Bunkers) y el estreno de “Mesías Superstar”, coproducción de la Compañía Ópera Calcetín y el Teatro Regional del Maule, son
C
on una conferencia exclusiva, a cargo del director asistente de la Filarmónica de Los Ángeles y conferencista TED, Paolo Bortolameolli; una función en línea para todo público de la obra “El increíble traductómetro de la doctora Melina Melinao”; y una mesa de diálogos sobre innovación, arte y educación, comienza este 14 de abril la primera versión del Encuentro AMA Maule, iniciativa de vinculación para artistas escénicos de la Región del Maule. AMA Maule, que en su llamado a inscripciones logró convocar a más de 450 personas, contempla una programación diversa, que incluye conferencias, foros de intercambio, mesas temáticas, rondas de vinculación con programadores, diálogos programáticos, talleres, visionados, showcases de artistas del Maule y espectáculos abiertos a la comunidad, siempre en formato online. “AMA es un espacio para encontrarnos, para vincularnos y propender a movilizar la escena cultural, a través de la empleabilidad de los artistas regionales -y de cruces o nexos-, que
den pie a posibilidades de programación, circulación, formación y creación. AMA es también una iniciativa que promueve la inspiración, por medio de una serie de contenidos en diversos formatos, que permitirán dar a conocer qué están haciendo otros creadores, y así contribuir a optimizar el trabajo de todos”, explicó Victoria Flores Monreal, secretaria ejecutiva del Teatro Regional del Maule (TRM). Por su parte, la seremi de las Culturas, Pía Soler Mouliat, enfatizó: “AMA viene a consolidar un trabajo sistemático que hemos llevado a cabo como Ministerio, buscando la articulación pública y privada para dinamizar la actividad artística regional. Han sido tiempos difíciles para el sector, por lo que nos empeñamos en readecuar nuestras herramientas y así fomentar un vínculo permanente entre los creadores, los programadores y los distintos agentes culturales de los territorios”. Todas sus actividades sucederán entre el 14 y 17 de abril vía www.amamaule.cl y la información se encuentra pública en la misma web.
El Encuentro AMA, apuesta por “vincular para crear” y es impulsado por el Teatro Regional del Maule, la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, y el Gobierno Regional del Maule.
TALCA. La región no logra mejorar las cifras de contagios con Covid-19 y, nuevamente, se mantuvo con preocupantes casos detectados. De acuerdo al último reporte de la autoridad sanitaria, hubo otras 754 personas afectadas y ocho nuevos fallecidos. Los contagiados son de las comunas de Curicó (163), Talca (90), Linares (71), San Javier (50), Constitución (48), Maule (33), Molina (29), Longaví (28), Rauco (26), Teno (25), Parral (23), Cauquenes (22), Yerbas Buenas (21), Colbún (18), Río Claro (18), Sagrada Familia (13), San Clemente (13), Retiro (11), San Rafael (10), Pelarco (8), Romeral (7), Villa Alegre (6), Hu a l a ñ é (5), Licantén (4), Vichuquén (4), Chanco (3), Pelluhue (3), Empedrado (1) y Quirihue (1). De ellos, 264 son asintomáticos. La mayor cantidad de casos activos está en Curicó (752), Talca (529), y Linares (387), mismas comunas que concentran los acumulados: Talca (12.692), y Curicó (11.619). A la fecha, han fallecido 1.052 pacientes.
Crónica
Domingo 11 de Abril de 2021 La Prensa 3
EN REUNIÓN DE CARÁCTER TELEMÁTICA CON PARES Y AUTORIDADES REGIONALES
Alcalde solicitó aclarar financiamiento de convenios de salud para enfrentar pandemia Covid-19. Javier Muñoz precisó que los programas vienen “totalmente desfinanciados”, lo que provocará un fuerte déficit financiero para las municipalidades de la Región de Maule. CURICÓ. En el contexto de una cita de carácter telemática, que permitió reunir a los jefes comunales de las provincias de Curicó y Linares con diversas autoridades, entre ellas el intendente regional, la seremi de Salud y el jefe de zona del Ejército, el alcalde Javier Muñoz mostró su preocupación por diversos temas que afectan a Curicó en plena pandemia. Uno de los tópicos expuestos por el alcalde Muñoz, dice relación al financiamiento de los programas de salud, los que fueron informados durante los últimos días. “El día martes recién pasado el Servicio de Salud del Maule informa a los 30 municipios de la región, cómo vienen los convenios de colaboración y particularmente los financiamientos para cada uno de los programas que tienen que implementarse producto del Covid y hay que decirlo, vienen completamente desfinanciados. Eso va a generar un fuerte déficit financiero en las municipalidades, en las 30 municipalidades de la región y por lo tanto le hemos pedido al intendente y a la seremi de Salud, que evalúen este tema, que hablen con el Servicio de Salud y también con los municipios, porque esto va a generar un fuerte déficit financiero en todas las municipalidades de la región”, dijo. PATRULLAJES PREVENTIVOS Otro de los temas que planteó el jefe comunal está relacionado a la labor preventiva que se debiese ejecutar en Curicó, comuna que ya ha estado casi cuatro semanas en Cuarentena. “Hemos tenido una reunión de trabajo junto a varios alcaldes de la provincia de Curicó y Linares, más el intendente regional, la seremi de Salud y el jefe de zona del Ejército, para evaluar varias cosas. En concreto, nosotros le he-
tanto, creemos que es una buena estrategia que podemos potenciar y ha habido un compromiso de entregarnos una mayor cantidad de antígenos, que nos va a permitir hacer estos test rápidos en forma mucho más eficiente para nuestra comunidad”, subrayó.
En el contexto de una cita de carácter telemática, el alcalde Javier Muñoz mostró su preocupación por diversos temas que afectan a Curicó en plena pandemia.
“Eso va a generar un fuerte déficit financiero en las municipalidades, en las 30 municipalidades de la región y por lo tanto le hemos pedido al intendente y a la seremi de Salud, que evalúen este tema”.
Una de las aristas que también abordó, fue la necesidad imperiosa de contar con un laboratorio para procesar los exámenes PCR en el Hospital de Emergencias.
mos planteado que hay que reforzar el patrullaje preventivo en los diferentes sectores, donde se fiscaliza y se previenen los delitos, creo que es muy importante reforzar el patrullaje en nuestra comuna”, detalló. En cuanto a otras temáticas relacionadas con la habilitación de algunas calles de la comuna, que se encuentran cerradas por la Cuarentena, el alcalde agregó que “hemos pedido responder y ojalá levantar los cierres de algunas calles que tenemos en Curicó, como avenida España, sector de Los Carros y otros más, que hoy día no tienen relación con lo que está ocurriendo y otros accesos, por lo tanto creemos que es necesario levantar esos cierres que obstaculizan el libre tránsito de
las personas en todo momento y que no se condice con lo que pasa en la Alameda o en la avenida Alessandri, que son los principales accesos a la ciudad”. ANTÍGENOS En las últimas semanas se comenzó a implementar en Curicó los exámenes de antígenos, los que permiten tener el resultado del examen del Covid-19 en solo 15 minutos. En cuanto a esto, el jefe comunal de Curicó, solicitó “fortalecer la estrategia de prevención”. “El antígeno nos permite tener el resultado en 15 minutos y eso nos permite también aislar dos o tres días antes a las personas en residencias sanitarias y no mandarlas a sus casas a contagiar al resto de su familiar, por lo
El alcalde también se refirió a la habilitación de calles, que se encuentran cerradas producto de la Cuarentena y pidió mayores controles en estos accesos.
PROCESAMIENTO DE PCR Una de las aristas que el jefe comunal también abordó, fue la necesidad imperiosa de contar con un laboratorio para procesar los exámenes PCR en el Hospital de Emergencias de Curicó, medida en su momento anunciada. “Nosotros estamos haciendo más de 600 exámenes de PCR al día en la comuna y por lo tanto sumado a las comunas de la provincia, es una buena cantidad las que tienen que se podría procesar en Curicó y que se los liberaríamos a Talca y así también ambos podrían dar los resultados mucho más rápido de lo que lo están haciendo hoy día”, detalló. COMERCIO Por último, Muñoz planteó la necesidad de poder testear de manera preventiva a quienes están vinculados con el rubro del comercio. “Hemos planteado fortalecer una estrategia con los gremios y con los rubros de la economía, donde hemos tenido más brotes importantes, que nos han complicado a todas las comunas y especialmente acá en Curicó, por lo tanto, hemos pedido hacer una mayor cantidad de test preventivos, de búsqueda activa, en los rubros de la economía que mayor contagio hemos tenido de tal manera de ir protegiendo a la comunidad. Espero que nos haya escuchado la autoridad respectiva, tome buenas decisiones. Nosotros aportamos ideas, pero son ellos los que tienen que resolver estas materias”, añadió.
4 La Prensa Domingo 11 de Abril de 2021
Crónica
SEREMI DE TRANSPORTES Y TELECOMUNICACIONES DEL MAULE, CARLOS PALACIOS
“En lo que va de este 2021 se han recibido 361 reclamos por internet y telefonía en la región” Acciones. Especialmente en los sectores cordilleranos es más grave el problema de la “brecha digital”, para lo cual dicho seremi junto al Gobierno Regional están generando una “carretera digital”, que entregará conectividad a todo el territorio maulino. rural y noventa puntos que no tienen esa característica, además de zonas fronterizas, que incluyen los pasos Vergara y Pehuenche; generando una carretera digital que entregará conectividad a toda la región”.
Talca. A consecuencia de la emergen-
cia sanitaria generada por la pandemia del Covid-19, el uso de la internet y la telefonía se ha vuelto imprescindible en los hogares, en especial para quienes, debido a las restricciones de movilidad impuestas por las autoridades, realizan teletrabajo o estudian a distancia. Esta situación no ha estado exenta de problemas, dado que muchos usuarios han expresado su disconformidad por la calidad de los servicios que reciben de parte de las empresas de telecomunicaciones. En relación a este tema y en diálogo con diario La Prensa, el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Carlos Palacios, indicó que en lo que va de este 2021 se han recibido 361 reclamos referidos a Internet y Telefonía en la región; al tiempo que precisó que los principales inconvenientes de conectividad se producen en las zonas rurales del Maule. DIÁLOGO ¿De qué manera se están afrontando desde la Subtel los problemas
“Más del 70% de la ruralidad del Maule presenta problemas de conectividad, por factores de prestación y de energía”, aseveró el seremi Carlos Palacios.
de conectividad o mala calidad de la Internet que se han producido en la Región del Maule? “En lo inmediato recibiendo las denuncias de los usuarios y fiscalizando a través de la macrozona de Subtel. Asimismo en el corto plazo, con un
trabajo sistematizado y continuo que comenzó incluso antes de la pandemia, donde el servicio se ha hecho imprescindible, a través del proyecto de fibra óptica regional preparado por esta Secretaría Regional Ministerial y el Gobierno Regional,
donde cubriremos con fibra óptica al 100% de la Región del Maule, que se suma al proyecto de fibra óptica nacional. Con eso garantizaremos la conectividad en el total de la región, incluyendo la ruta del Ramal TalcaConstitución, 420 puntos de agua
¿Cuáles son las comunas o zonas de la región que presentan más inconvenientes desde el punto de vista de la conectividad y la cobertura? “Principalmente en las extensas zonas rurales de nuestra región. Si solo analizamos esos puntos, más del 70% de la ruralidad del Maule presenta problemas de conectividad, por factores de prestación y de energía; esos son los sectores más complejos y los que pretendemos dejar conectados a través de la red de datos para acceder a los servicios de mayor importancia. Cabe destacar que la votación para el financiamiento del proyecto de carretera que detallé anteriormente se realizará durante este mes, por lo que durante los próximos días tendremos noticas, especialmente
para los sectores cordilleranos donde es más grave el problema de la brecha digital”. ¿Se fiscalizan sobre las empresas que ofrecen telefonía celular e internet a fin de que cumplan los servicios comprometidos? “Sí, a través de la Macrozona de Subtel son recibidos los reclamos y denuncias que son fiscalizados e informados a las empresas para su pronta solución”. ¿Dispone de cifras respecto de los reclamos presentados en la región por no cumplimiento de servicios de telefonía e internet desde que inicio la emergencia sanitaria a la fecha? “En cuanto a los reclamos, en el período marzo a diciembre de 2020 recibimos 1.313 reclamos, la mayor parte de ellos referidos a continuidad del servicio, incumplimiento de contrato y cobertura respectivamente, mientras que en lo que va de 2021 se han recibido 361 reclamos referidos a Internet y Telefonía en la región”.
A PARTIR DE MAÑANA
Hospital de Talca readecúa atenciones en el CDT en contexto de la pandemia Talca. Debido al aumento de contagios de Covid-19, obligó al Hospital Regional de Talca a reforzar la atención de pacientes con Coronavirus, tanto con recursos físicos como equipos clínicos. A raíz de lo anterior, el centro asistencial cambiará a partir de mañana la modalidad de atención de algunos servicios ambulatorios del CDT (Centro de Diagnóstico Terapéutico). Continuarán funcionan-
do sin modificaciones los servicios de Psiquiatría, Vascular, Diabetes, Nefrología, Neurología, Cirugía Urología, Neurocirugía, Oftalmología, Oncología, Infanto-Juvenil, Diálisis, Traumatología, Geriatría y Poli TACO (toma de exámenes para controlar nivel de coagulación), Farmacia, Toma de Muestras, Imagenología y Laboratorio. En el caso de Medicina Física y Rehabilitación, Cardiología, Reumatología,
Endocrinología, Medicina Interna y Dermatología/ Unacess, serán priorizadas las consultas nuevas, controles presenciales y contacto a distancia para pacientes crónicos, para lo cual el hospital contactará vía telefónica o por videollamada al usuario para informar en qué condición será atendido. Algo similar ocurrirá con el programa de la Mujer, Policlínico Alto de Riesgo Obstétrico (ARO), Gineco-
Oncología, control post quirúrgico, GastroEndoscopía y Otorrinolaringología, aunque acá y en caso de urgencia, se considerará como consulta espontánea. Solo habrá atención de urgencia dental y maxilofacial y pacientes Covid (respiratorio). En caso de concurrir al CDT, el paciente siempre debe portar sus elementos de protección personal y acudir sin acompañantes, salvo que sea estrictamente necesario.
El Hospital de Talca readecuó las atenciones en el CDT, para priorizar atenciones a pacientes con Covid-19.
Crónica
Domingo 11 de Abril de 2021 La Prensa 5
ALCALDES DE PELARCO Y SAN CLEMENTE, DAN A CONOCER LAS REALIDADES DE SUS TERRITORIOS
El impacto social de la pandemia en comunas del Maule que se caracterizan por su ruralidad Análisis. La pérdida de fuentes laborales, las dificultades para desarrollar faenas agrícolas de temporada a raíz de las cuarentenas y la falta de movilización pública, son solo algunos de los efectos de la emergencia sanitaria en el Maule Rural. Talca. “Estamos afrontando una situación dramática…”; “El daño a nuestra economía es tremendo…”, son frases expresadas por los alcaldes de Pelarco, Bernardo Vásquez; y San Clemente, Juan Rojas, respectivamente, para referirse al impacto social que la pandemia ha generado en sus territorios, a poco más de un año que se decretara la emergencia sanitaria en el país. Ahora, cuando las cifras de casos de Covid-19 están disparadas tanto a nivel nacional como regional, ambos jefes comunales dialogaron con La Prensa, para dar a conocer las realidades que se viven en sus comunas, que tienen como principal característica la ruralidad. “El panorama está muy complicado considerando que actualmente de las treinta comunas de la región, apenas tres están sin restricción y la gran mayoría se encuentran en Cuarentena Fase 1 o Fase 2, que restringe la movilidad los fines de semana y días feriados. Este escenario, la verdad es que ha sido dramático para las comunas más rurales, básicamente porque está terminando la labor agrícola y desplazarse hoy día a los lugares de trabajo se hace muy difícil porque no hay movilización o existen restricciones de movilidad, lo cual también afecta las fuentes laborales”, enfatizó el alcalde Vásquez, quien en su condición de presidente de la Asociación Regional de Municipalidades, conoce también la situación por la que están atravesando la mayoría de las comunas maulinas. Del mismo modo, la autoridad edilicia hizo mención a los efectos de la pandemia en el sector comercio. “Y me refiero a comercio pequeño comparado con el de las grandes ciudades. Estamos hablando de puestos varios, locales de venta de churrascas, completos, etc., muchos de los cuales con suerte tienen el permiso municipal para funcionar por lo tanto están en una situación muy precaria, sin recibir ningún apoyo eco-
Un fuerte impacto social ha dejado la pandemia en las comunas maulinas más pequeñas y marcadas por la ruralidad.
Cuando las cifras de casos de Covid-19 están disparadas tanto a nivel nacional como regional, Bernardo Vásquez y Juan Rojas dialogaron con La Prensa, para dar a conocer las realidades que se viven en sus comunas.
“La gente en nuestras comunas quiere que se fiscalice, pero no de la forma como se está haciendo con horarios muy determinados”, dijo el alcalde Bernardo Vásquez.
nómico de parte del Estado, de manera que están pasando por una situación muy compleja”, sostuvo Vásquez. Otro aspecto sobre el cual llama la atención el alcalde de Pelarco, es la falta de fiscalización que se percibe en las comunas rurales. “Hemos notado que en nuestras comunas la fiscalización de parte de la Seremi de Salud, Carabineros y Ejército tiene un horario muy determinado, ya que parten alrededor de las 10 de la mañana hasta la 1 de la tarde; se retoma a las 3 y culmina a las 5 de la tarde, por lo tanto más bien parece un horario de oficina. Ante ello hemos pedido al intendente y la Seremi de Salud, que doten a funcionarios mu-
nicipales de responsabilidad administrativa sanitaria, para poder hacer nuestras propias fiscalizaciones. La gente en nuestras comunas quiere que se fiscalice, pero no de la forma como se está haciendo con las autoridades que están por quince minutos en un punto de control, se sacan la foto y después las publican diciendo que hay una gran fiscalización”, puntualizó. TREMENDO DAÑO El alcalde de San Clemente, Juan Rojas, lo primero que lamenta son las 31 personas de su comuna que hasta la fecha han fallecido como consecuencia del Coronavirus, al tiempo que hizo un oscuro balance sobre las consecuen-
“La verdad es nos encontramos frente a un panorama comunal muy complejo a raíz del detrimento que han sufrido las familias de San Clemente”, aseveró Juan Rojas.
cias sociales y económicas que ha generado la pandemia entre la comunidad sanclementina. “El daño económico es tremendo, porque las personas que trabajan en los rubros de peluquería, gastronomía, turismo, entre muchos otros rubros, están muy afectadas ya que llevan un año y un mes sin poder trabajar en forma normal. También se ha producido un daño social a la gente que trabaja el día a día, haciendo ‘pegas’ informales para subsistir. La verdad es que estamos frente a un panorama muy complejo a raíz del detrimento que han sufrido las familias de San Clemente”, remarcó Rojas. El jefe comunal sanclementino recalcó que desde el municipio han desplegado ingentes esfuerzos para, en la medida de sus posibilidades, brindar ayuda a quienes más lo han requerido en esta situación de emergencia. “En el ámbito educativo se puso en marcha una plataforma educacional en marzo pasado y también se compraron tablets y chips para entregar a todos los alumnos de los colegios municipalizados. En el área de salud hemos fortalecido nuestros equipos y adquirido ambulancias para responder a los requerimientos de la comunidad. En el plano social, el año pasado entregamos azúcar, fardos de forraje para los animales de pequeños campesinos; además de dos bonos de 25 mil pesos. Y ahora le estamos planteando al Gobierno que nos pueda entregar recursos a los municipios, ya que todas las municipalidades de Chile estamos afrontando una disminución fuerte de nuestros ingresos, debido a que por la emergencia sanitaria hay menos pago de permisos de circulación, de patentes comerciales e incluso, se otorgan menos permisos municipales para eventos locales, como bingos o carreras a la chilena, todo lo cual ha ido en detrimento de nuestras arcas municipales”, apuntó Rojas.
6 LA PRENSA Domingo 11 de Abril de 2021
Crónica
DE OCHO A 20 AÑOS
Coro Infantil Juvenil de la Corporación Cultural convoca a nuevos integrantes Talentos. Desde el año pasado el grupo ha estado desarrollando un intenso trabajo vía redes, adaptándose así a las condiciones actuales relacionadas con la pandemia. CURICÓ. El Coro Infantil Juvenil de la Corporación Cultural de la Municipalidad de esta comuna, está realizando el proceso de convocatoria para contar con nuevos integrantes. El profesor Raúl Gamboa, director del grupo vocal, señaló que los interesados disponen de varias vías de contacto: Facebook (Coro Corpo), Instagram (@coro.curico), o bien llamando al teléfono de la Corporación Cultural: 75-2326286, señalando nombre y edad.
REPERTORIO Las edades comprendidas para ser integrante del Coro Infantil Juvenil de la Corporación Cultural, comprenden de ocho a 20 años. Las clases son los lunes y viernes a las 18:00 horas, vía Zoom. El grupo trabaja a través de esta plataforma desde el año pasado, siguiendo los resguardos por pandemia. Son dos profesores en el área: Raúl Gamboa, director de coro titulado de la Universidad de
Desde el año pasado el coro ha realizado un exitoso trabajo de modo telemático.
Talca y el pianista Felipe Muñoz, que también trabaja con el Coro de Adultos de la misma entidad cultural. “Nuestro repertorio abarca tanto el ámbito clásico, como el popular y folclórico. Cantamos una variedad de temas que son interesantes para los ni-
ños y jóvenes que participan de nuestro coro”, señala Gamboa. CREACIÓN PROPIA La agrupación de jóvenes talentos, formada el 2011 gracias al Fondart y tomada al año siguiente por la Corporación Cultural, se
ha presentado con éxito en distintos escenarios de todo Chile y también en Argentina, en el Encuentro Internacional de Coros de San Rafael. El coro también cuenta con canciones propias, de un repertorio que presentó en la Fiesta de la
Vendimia del 2019, a través de un musical hasta ese momento inédito que habla de las tradiciones curicanas. ONLINE Tal como muchos artistas en el mundo a causa de la realidad sa-
nitaria actual, el Coro Infantil Juvenil ha estado trabajando vía online desde el año pasado. “Ha sido una experiencia distinta para nosotros como profesores como también para los alumnos. Pero nos hemos adaptado y los resultados han sido muy buenos. Por la pandemia no podemos reunirnos, pero estamos trabajando de esta manera hasta poder reunirnos nuevamente”, indica Raúl Gamboa. En esta modalidad los trabajos se han hecho de modo telemático, el citado profesor edita y difunde a través de redes lo realizado. Una muestra de ello, por ejemplo, fue lo realizado junto a la Orquesta Infantil Juvenil de la Corporación Cultural, trabajo que se mostró a través de Facebook y Youtube en los días de Navidad. “Es importante que estas actividades no se detengan, porque las actividades culturales ayudan a todas las personas, principalmente niños y jóvenes, a poder pasar este difícil momento que vivimos en todo el mundo”, concluye Gamboa.
JUAN EDUARDO PRIETO
Intendente destaca aprobación del IPS de la vacuna CanSino TALCA. El miércoles pasado, el Instituto de Salud Pública (ISP) autorizó la vacuna del laboratorio chinocanadiense CanSino, para ser utilizada en población de entre 18 y 60 años y que permitirá inocular a 1,8 millones de personas con un producto de una sola dosis, o monodosis, entre mayo y junio. La vacuna posee dos características que la diferencian de otras, ya que requiere una sola dosis y una refrigeración entre 2° y 8°C por hasta tres meses, lo que facilita el proceso de distribución logística. Además, la metodología aplicada para la vacuna contra el Covid-19, se basa en la utilizada exito-
samente contra el Ébola. De acuerdo con los primeros resultados aplicados, logró una efectividad en el 65,7% de los casos sintomáticos y de 90,98% para los casos graves. La vacuna no ha presentado ni registrado reacciones adversas severas en ningún caso. “En Chile hay cuatro ensayos clínicos que se encuentran en Fase III: laboratorio CanSino, Janssen (Johnson & Johnson), OxfordAstraZeneca y Sinovac. En Chile, el ensayo clínico de la vacuna de CanSino es liderado por investigadores de la Universidad de la Frontera, en conjunto con la Universidad Austral de
Prieto valoró aprobación de nueva vacuna para combatir el Coronavirus en el país.
Valdivia y Osorno, la Universidad San Sebastián de Los Lagos y otros equipos clínicos y académicos”, señaló el intendente, Juan Eduardo Prieto. El ensayo de CanSino es la prueba clínica de vacunas contra el Covid-19 con mayor número de voluntarios a nivel nacional, esto es, 3.500 personas repartidas entre Temuco, Valdivia, Osorno, Puerto Montt y Santiago. Por último, Prieto indicó que, hasta el momento, el país ha recibido 13.858.101 de vacunas, que correspondes a 11.971.476 dosis de Sinovac y 1.886.625 dosis de Pfizer.
Crónica
Domingo 11 de Abril de 2021 La Prensa 7
EN LA SEDE TALCA DE LA CASA DE ESTUDIOS SUPERIORES
Universidad Autónoma inviste a futuras educadoras de párvulos Con mirada en fortalecer aprendizajes pertinentes y oportunos. Un total de 57 estudiantes que comienzan sus prácticas profesionales con el desafío de enfrentar un nuevo escenario educativo, participaron en forma virtual de emotiva ceremonia junto a sus familias. Talca. Con una mirada puesta en fortalecer los aprendizajes pertinentes y oportunos para niños y niñas de la primera infancia, y destacando la capacidad de adecuarse al actual entorno educativo, la carrera de Pedagogía en Educación Parvularia de la Universidad Autónoma de Chile, sede Talca, realizó en forma virtual la tradicional ceremonia de investidura de las estudiantes que inician durante el presente semestre de este año sus períodos de práctica profesional. La actividad en que las 57 futuras educadoras de párvulos recibieron de parte de sus familiares el uniforme característico de la profesión, estuvo encabezada por el vicerrector de la Universidad Autónoma en Talca, Juan Tosso; la decana (i) de la Facultad de Educación, Marta Ríos; y la directora de Pedagogía en Educación Parvularia, Marjorie Samuel, oportunidad en que se destacó la relevancia que tiene tanto para la casa de estudios superiores como para la carrera, los procesos de formación práctica y su significado para el desempeño docente. Asimismo, se indicó que esta ceremonia de investidura no solo implica un cambio en el uniforme, sino que se trata de asumir nuevas responsabilidades y desafíos a los cuales las futuras profesionales harán frente con los conocimientos y experiencias que han desarrollado en estos años de formación académica, poniéndose al servicio de la comunidad. En la ocasión el vicerrector Tosso destacó que a pesar de que ha sido un período muy difícil, la institución lo ha enfrentado con celeridad y oportunidad, manteniendo el compromiso de formación de excelencia con sus estudiantes. “Esta es una ceremonia muy importante, ya que las estu-
desarrollar otras capacidades y competencias como la creatividad, la flexibilidad y la resiliencia para poder adecuarse a estos nuevos escenarios”, precisó Ríos.
En una ceremonia en formato virtual, fueron investidas las 57 futuras educadoras de párvulos de la Universidad Autómoma en Talca.
En la emotiva ceremonia de investidura, se instó a las futuras educadoras de párvulos de la Universidad Autónoma a creer lo que aprenden, enseñar lo que creen y practicar lo que enseñan.
“Las educadoras en formación inician esta etapa de término de un proceso muy relevante y significativo para ellas y sus familias”, indicó la decana (i), Marta Ríos.
diantes entran en una etapa muy significativa en sus roles, donde seguramente por la situación actual será un tanto diferente, pero que tal como han enfrentado los años anteriores, lo sabrán hacer con las mismas fuerzas para que realmente logren ser profesionales de alto nivel. La carrera de Pedagogía en Educación Parvularia tiene una larga trayectoria, sintiéndonos muy orgullosos, puesto que tiene un alto nivel de empleabilidad y se proyecta en forma importante dada la especial significación que tiene la formación en la primera infancia como un elemento diferenciador para el proceso de crecimiento y desarrollo de niños y niñas”, subrayó la autoridad universitaria. Igualmente, la decana (i) de la Facultad de Educación,
Marta Ríos, resaltó la necesidad de que, tanto para las estudiantes como para las tutoras, esta etapa de práctica profesional sea exitosa, llena de aprendizajes y significativa en su proceso formativo. “Las educadoras en formación inician esta etapa de término de un proceso muy relevante y significativo para ellas y sus familias. Investidura significa la toma de posesión de ciertos cargos o responsabilidades, es el primer gran paso que las aproxima a su vida profesional y las compromete a realizar un trabajo de calidad, marcado por un profundo sentido ético, rasgos que identifican a las educadoras de párvulos de la Universidad Autónoma de Chile. Si bien no estarán en la presencialidad, ello les permitirá como educadoras
Este período muy difícil la institución lo ha enfrentado con celeridad y oportunidad, manteniendo el compromiso de formación de excelencia con sus estudiantes.
HITO DE LA INVESTIDURA La directora de la carrera, Marjorie Samuel, puso acento en que el hito de la investidura marca un camino lleno de desafíos, donde las estudiantes tendrán que tomar decisiones pedagógicas, demostrar su formación como especialistas en educación infantil, junto con ser profesionales propositivas y creativas, para desarrollar procesos de aprendizaje de calidad en los niños y niñas. “Hoy es necesario contar con educadoras de párvulos que puedan favorecer aprendizajes pertinentes y oportunos, desde una mirada integral, que considere para ello los principios pedagógicos de bienestar, unidad, singularidad, actividad y juego, respetando las características y etapas de desarrollo en la cual se encuentren los niños y niñas. Al respecto, nuestro referente curricular señala que la educadora de párvulos requiere de un saber especializado en el que apoyarse en la toma de decisiones, que le exige además llevar a cabo procesos reflexivos sobre su propia práctica, deconstruyendo así su propio conocimiento pedagógico para un ejercicio profesional cada vez de mayor calidad, lo que llevará a la construcción de su ethos profesional”, sostuvo Samuel. La académica instó a las futuras educadoras de párvulos a creer lo que aprenden, enseñar lo que creen y practicar lo que enseñan, luego de lo cual se procedió a entregar el uniforme y tomar juramento a los estudiantes como un símbolo del compromiso que adquieren para una educación de calidad bajo los valores institucionales.
Evangelio de hoy
8 La Prensa Domingo 11 de Abril de 2021
Segundo Domingo de Pascua. Ciclo B
La resurrección es fuente de alegría y esperanza “Los discípulos se llenaron de alegría cuando vieron al Señor (Juan 20, 20) Pbro. Nelson Chávez Díaz
Texto completo: Juan 20, 1931. 1.- Jesús vuelve y recrea la comunidad. El trozo del evangelio que hoy analizamos puede dividirse, para su mayor inteligencia, en tres partes bien definidas, a saber: a) Juan 20, 19-23 donde Jesús se hace presente en medio de los discípulos, les dona el Espíritu y les entrega una misión; b) Juan 20, 24-29: la catequesis sobre la fe a Tomás; c) Juan 20, 30-31: conclusión del evangelio de Juan. La primera perícopa (Juan 20, 19-23) comienza relatando la situación de los discípulos: era de noche y el día primero de la semana. El relato es muy simbólico ya que pueden percibirse trazas de la escena del Éxodo: al igual que los judíos, los discípulos experimentan la opresión y el Señor los sacará como sacó a los israelitas de Egipto; los discípulos están llenos de temor y por eso se encontraban con las puertas cerradas por temor a los judíos. Tal vez el evangelista haga alusión a la situación de perse-
entre vosotros os alegraréis y vuestra alegría no os la quitará nadie” (Juan 16,22). Luego Jesús sopla sobre ellos y les dona el Espíritu Santo. La donación del Espíritu los capacita para la misión. El gesto evoca a Génesis 2,7 y da a entender que Jesús recrea a los discípulos, es decir, nacen a la vida de Dios y su condición humana, carnal, queda totalmente traspasada por el Espíritu.
cución en que se encontraba la comunidad cristiana de Jerusalén. El temor impide que la comunidad de los discípulos se abra y se pronuncie públicamente, aislándose y ensimismándose. Sin embargo, en medio de este clima de temor Jesús se hace presente en medio de la comunidad y sus primeras palabras son para desearles la paz y así disipar los temores y la inseguridad. Acto seguido Jesús les muestra los signos de su entrega amorosa: las manos y el costado. Con esto gesto Jesús quiere darles a entender que el “crucificado” es el “resucitado” y que las huellas de la muerte han sido vencidas por la Vida. Llama la atención que ambas señales permanezcan aún en Jesús resucitado; tal vez quiera indicarse que el amor y la entrega de Jesús permanecen y no se quedan solamente en la cruz. Pascal ha dicho: “Jesús estará en agonía hasta el fin del mundo”. Una vez que Jesús se hace presente a los discípulos les sobreviene la alegría pues, como Jesús mismo lo había dicho: “cuando aparezca
2.- La fe es creer en aquello que todavía no logramos ver. Tomás no creyó en el anuncio que le hicieron sus propios amigos; desea tener pruebas tangibles, empíricas, de que Jesús está resucitado. Tomás pone condiciones para creer (Juan 20,25). Jesús sigue conservando la marca de los clavos en su cuerpo. Jesús lo invita a tocar las llagas de su muerte como una forma de participar de su condición gloriosa y resucitada. La lección dada a Tomás es la de “ver y creer”: “dichosos los que sin haber visto, llegan a creer” (Juan 20,29).
3.- La conclusión del evangelio. La perícopa final del evangelio (Juan 20,30-31) nos dice que el autor ha hecho una selección de hechos de la vida de Jesús; no todo lo realizado está consignado aquí. La misma experiencia de los discípulos fue mucho más amplia y diversa de lo que aquí se nos ha relatado. También el autor afirma que el evangelio ha sido escrito con un fin bien preciso: para creer en Jesús y tener con él parte en la vida eterna. Es decir, el evangelio ha sido escrito para suscitar la fe de los que lo leen. Es una invitación no a cualquier tipo de creencia sino que es la fe en Jesús como Mesías e Hijo de Dios, títulos cristológicos atribuidos a Jesús. 4.- Cristo Resucitado nos ayuda a superar nuestras parálisis. La muerte ignominiosa e injusta de Jesús en la cruz, provocó una verdadera crisis en la comunidad de los discípulos. Ya desde antes del juicio en contra de Jesús algunos discípulos se ha-
bían desilusionado del Maestro; muchos de ellos se volvieron atrás y no quisieron seguirlo (Juan 6,66); otros se escandalizaron y definitivamente lo abandonaron. La reacción posterior a la muerte en la cruz fue aún más catastrófica: perdieron la esperanza y la alegría (Lucas 24, 17.21). Es que la crisis vivida por la comunidad de los discípulos tocó fondo cuando la fe sucumbió ante el miedo. Por eso es que este evangelio comienza justamente relatando el drama y la tentación al que está expuesto todo creyente: el miedo aísla y provoca un repliegue defensivo. La tentación es a quedarse en la propia seguridad. La comunidad, cuando no asume bien la crisis de fe no solo se atemoriza sino que la tendencia será siempre a cerrarse y a no afrontar con valentía las causas de dicha situación. Evita los contactos que podrían hacer vacilar sus convicciones y se transforma poco a poco en una isla. Sin embargo, en el relato de hoy, Jesús sale al encuentro de la comunidad en crisis. Se coloca en el centro y su
primer gesto es desear la paz. En medio de la agitación y la incertidumbre Jesús coloca la paz y luego les dona aquella fuerza que viene de lo alto y que es capaz de “recrear” todo y dar un impulso nuevo para asumir los desafíos con audacia y valentía. Los discípulos, desde ahora en adelante, se dejarán transformar e impregnar por esa fuerza inaudita e imparable del Espíritu del Resucitado. S0lo así podrán salir de la parálisis del miedo y del autoenclaustramiento privatizante que los condena a la esterilidad y a la irrelevancia. Solo la fe en Cristo Resucitado puede abrirnos a una dimensión nueva, imprevisible e inédita en nuestra propia vida, haciéndonos salir de la propia autoclausura egoísta que nos brindan nuestros propios intereses; dejarse impregnar y conducir por la fuerza indisponible del Espíritu del Resucitado para que Dios vaya llevándonos más allá de nosotros mismos y así alcanzar nuestro ser más verdadero: ser imagen y semejanza de Cristo.
MEMORÁNDUM PRONóSTICO DEL TIEMPO Máxima : Mínima :
23 Grados 4 Grados Despejado
precio del dólar
$ 711
FARMACIAs DE TURNO la botica
Montt Nº 625 - B
cruz verde
Avda. León Juan Luis Diez Nº 1900, Local 2
UNIDAD DE FOMENTO 10 11 12
Abril Abril Abril
$ 29.415,74 $ 29.419,66 $ 29.423,57
SANTO DEL DÍA Estanislao
UNIDAD TRIBUTARIA
ABRIL $ 51.592 I.P.C.
marzo 0,4 %
TELÉFONOS DE EMERGENCIA
(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)
SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149
Editorial La Prensa
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 122 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros Editora General: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343
Domingo 11 de Abril de 2021 La Prensa 9
El final de un largo camino Un verdadero “Vía Crucis” fue el que experimentó el proyecto que, desde la presente semana, tiene a Curicó con un refaccionado Santuario El Carmen, recinto que cada segundo domingo de octubre se transforma en el “epicentro” de la ciudad, gracias a la tradicional “Procesión de la Virgen”. Cabe recordar que se trata de una iniciativa que surge luego de los severos daños estructurales que experimentó dicho recinto, producto del terremoto que azotó a la zona central, la madrugada del 27 de febrero del 2010. Varios fueron los “obstáculos” que dicha iniciativa, financiada con recursos designados desde el Gobierno Regional, tuvo que superar. De partida, como inspectores técnicos de dicha obra, el municipio curicano decidió finiquitar el contrato que en su momento fue suscrito con una constructora oriunda de Chillán, medida que se justificó producto del retraso en la propia ejecución de las obras, el incumplimiento en el pago de las remuneraciones a trabajadores y proveedores, entre otros puntos. Los meses pasaron y cuando se volvió a generar el proceso para la licitación de
Un ajuste a la Ley de Copropiedad Inmobiliaria
los trabajos que quedaron pendientes, surgió otro inesperado “inconveniente”: se dio a conocer que, para participar del respectivo proceso, la empresa que se adjudicó el proyecto habría presentado “documentación falsa”. Así fue como el tiempo siguió transcurriendo, hasta que, durante el 2019, tras una serie de dimes y diretes, nuevamente se acordó adjudicar el proyecto, por más de 340 millones de pesos. En resumen, debió pasar casi una década para que dicha estructura, considerada como parte del “patrimonio arquitectónico” a nivel local, estuviera nuevamente de pie, disponible para la comunidad. ¿Deben pasar más de 10 años para que una iniciativa de tal naturaleza pueda ser “completada”? Independiente de lo complejo que fue el camino, viendo el “vaso medio lleno”, el proyecto consiguió ser finalizado. Viendo el “vaso medio vacío”, todavía hay otros recintos curicanos, también de importante valor arquitectónico, que siguen en esa “eterna” espera: la Iglesia San Francisco, la escuela Balmaceda, la estación de trenes, por solo nombrar algunos.
La vida como patrimonio
CAROLINA ARAYA
JOSÉ ALBUCCÓ
Directora Carrera de Derecho, Universidad de Las Américas
Diversos motivos llevan a que las personas decidan vivir en copropiedad, como por ejemplo seguridad, ubicación y precios accesibles. Actualmente, la oferta inmobiliaria ha crecido para satisfacer dichas necesidades, sin embargo, aunque un cuarto de las viviendas en Chile está en régimen de copropiedad (condominios y edificios), nuestro país no dispone de una legislación que esté a la altura de lo que hoy se exige. Esto, debido a los 24 años transcurridos desde la creación de la Ley de Copropiedad Inmobiliaria en 1997. Considerando estos antecedentes, en diciembre de 2017 la presidenta Michelle Bachelet envió al Senado un proyecto sobre nueva Ley de Copropiedad Inmobiliaria, la que se encuentra en el tercer trámite constitucional con los acuerdos de la Comisión Mixta de Vivienda y Urbanismo incorporados, y se espera que sea publicado como ley este 2021. Este tiene como objetivo derogar la ley N° 19.537, manteniendo vigente gran parte de la normativa, pero ordenando sus disposiciones e introduciendo figuras y conceptos
acordes a nuestra actual legislación y realidad. El proyecto incluye una nueva clasificación de los condominios, creando la figura de subadministrador y del Registro Nacional de Administradores de Condominios, lo que permite a los copropietarios reclamar cuando el administrador o subadministrador incumpla alguna de las obligaciones que le impone la ley y su reglamento. Asimismo, establece una obligación económica y dentro de ella los gastos comunes, determinando que la calidad de copropietarios hábiles son aquellos que se encuentren al día en el pago de toda obligación económica. Respecto del reglamento con que cada condominio regula sus relaciones, señala que deberá observar plenamente las normas de la ley N° 20.609, donde se establecen medidas contra la discriminación, indicando que deberán fijarse con precisión los derechos y obligaciones recíprocos de los copropietarios en el marco de la ley, pudiendo imponerse las limitaciones que se estimen convenientes, siempre que no sean
contrarias al ejercicio legítimo de cualquier otro derecho y a las disposiciones legales. El reglamento de copropiedad no podrá prohibir la tenencia de mascotas por parte de copropietarios, arrendatarios u ocupantes del condominio dentro de las respectivas unidades. No obstante, puede establecer restricciones respecto al uso de los bienes comunes por parte de dichos animales para no perturbar la tranquilidad ni comprometer la seguridad, salubridad y habitabilidad del condominio, especialmente si se trata de razas calificadas como peligrosas. En este sentido son aplicables las medidas especiales de seguridad y protección, y las condiciones especiales de tenencia contenidas en el artículo 6° de la ley N° 21.020 sobre tenencia responsable de mascotas y animales de compañía. Con ello, se asegura el cumplimiento de la normativa con una acción en favor de los copropietarios que consiste en la impugnación del reglamento, arriesgando su nulidad parcial o total si el Tribunal así lo determina.
Académico de la Universidad Católica Silva Henríquez
El próximo 15 de abril se celebra en nuestro país el Día Nacional de la Paz, a través de la Cultura, las Artes y el Patrimonio, fecha que, desde 2018, recuerda al Tratado de Protección a las Instituciones Artísticas y Científicas y Monumentos Históricos, más conocido como Pacto Roerich, suscrito por distintos Estados del continente americano (entre ellos, Chile) en Washington el 15 de abril de 1935, en el marco de la Unión Americana, antesala de la ONU. Luego de más de un año de pandemia, tiempo en el cual hemos visto partir por Covid-19 a aproximadamente dos millones 900 mil personas en el mundo y a 23.700 compatriotas y conciudadanos confirmados en Chile, y con una segunda ola de contagios, recrudecida por las nuevas variantes del virus, la conmemoración de este día nos lleva a reflexionar sobre el sentido primario y esencial del concepto de patrimonio. Hoy nuestro principal patrimonio, la vida, está amenazado por un virus que no se ve, que transmitimos de persona a persona y que ha desnudado la tremenda inequidad en educación, vivienda, acceso a
información y a atención sanitaria oportuna y de calidad. Así lo dijo el exministro de Salud, Jaime Mañalich, quien, sorprendido, señaló públicamente que -hasta esta pandemia- él no sabía de las condiciones de pobreza y hacinamiento en que vivían muchos compatriotas. De este modo, el Covid-19, con el obligado confinamiento y el impacto económico, nos mostró la cara más amarga del modelo, la de la injusticia social y la falta de equidad. “Donde hay paz hay cultura, y donde hay cultura hay paz” señaló Roerich, artífice del pacto de 1935. Así se entendió el patrimonio cultural como un eje esencial para promover la paz y el desarrollo social, ambiental y económico sostenible. Sin embargo, el patrimonio de Chile y de toda nación reside en sus personas: el patrimonio humano. Ese mismo patrimonio que hoy está más frágil que nunca, porque se están perdiendo vidas que son las que co-crean y construyen la sociedad. En la búsqueda de la protección y cuidado de nuestro principal patrimonio nacional, las personas, Chile ha avanzado exitosamente en el proceso de vacunación. La
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
vacunación ha sido, sin embargo, otro proceso que ha evidenciado la desigualdad a nivel mundial, dejando al arbitrio del mercado el acceso de vacunas de los distintos países, en detrimento de gran parte de América Latina y del continente africano, que no cuentan con los medios para costearlas. Este pacto de paz, que nos recuerda el Día Nacional de la Paz, a través de la Cultura, las Artes y el Patrimonio, nos lleva a reflexionar que la paz solo es posible a través del bienestar social de todos y todas. Por ello, aunque Chile esté en pleno proceso de vacunación, esta protección no será del todo efectiva ni real si no se extiende a todos los países. Es decir, mientras el bienestar no se extienda de la mano las vacunas, será difícil alcanzar este ideario de paz. Es necesario, entonces que la vacunación, a nivel mundial, sea colaborativa y con una mirada colectiva. Este es el gran desafío que tenemos, como humanidad, para dar término a esta catástrofe sanitaria. Porque la vida es nuestro principal patrimonio, pero nadie se salva solo y todos dependemos de todos.
10 LA PRENSA Domingo 11 de Abril de 2021
Deporte
ASOCIACIÓN DE FUNCIONARIOS DE CHILEDEPORTES
DIPUTADOS “A LA CAZA” DE IRREGULARIDADES EN EL IND Denuncia. Tres parlamentarios tomaron la denuncia de posibles anomalías en la contratación de una empresa de seguridad en el Estadio Nacional y presentaron el expediente a la contraloría, para la correspondiente fiscalización.
Enamir
VALPARAÍSO. No es nuevo este tipo de denuncias presentadas a Contraloría por parlamentarios, ya que está entre sus facultades por ley para fiscalizar, y “cuando el río suena, es porque piedras trae”, dice un sabio refrán, además, no solo legislar está entre los deberes de los honorables. Pues bien, los parlamentarios Gonzalo Winter, Maya Fernández y Marisela Santibáñez, con documentos en manos, presentaron un requerimiento a Contraloría para solicitar una fiscalización contable en el Instituto Nacional de Deportes (IND), frente a una “inminente irregularidad” en la contratación de una empresa de seguridad para el Estadio Nacional “Julio Martínez Prádanos”. DENUNCIA La Asociación Nacional de Funcionarios de Chiledeportes (Anfuchid), esgrime que el IND contrató el pasado 23 de enero de 2020, vía trato directo a la empresa de Seguridad “JCA Segurity Ltda”, con el propósito de instalar guardias de seguridad para el centro acuático del citado recinto, cuyos servicios fueron utilizados hasta el 23 de marzo del mismo año, cobrando la suma de 127
IND en tela de juicio por supuesta irregularidad en la contratación de una empresa de seguridad en el Estadio Nacional “Julio Martínez Prádanos”.
millones 500 mil 51 pesos. De acuerdo a lo indicado por la organización en su sitio web, en junio del 2020 la directora nacional del IND, Sofía Rengifo, ordenó el pago de la suma a través de resolución exenta, bajo el fundamento que estos servicios habían sido prestados. Además, pese a que Rengifo ordenó una inves-
tigación sumaria para determinar responsabilidades en dicha contratación irregular, el IND realizó un segundo pago de 107 millones de pesos, dado que la misma empresa siguió entregando servicios de seguridad en los meses siguientes. Estos pagos fueron realizados sin contar con licitaciones ni actos administrativos.
FUNCIONARIO El presidente Nacional de Anfuchid, Álvaro Muñoz, confidenció sobre estos delicados hechos que “los dirigentes acudieron a las diputadas para solicitar iniciar una fiscalización y denunciar ante la opinión pública, los evidentes hechos ilegales que pudieran constituir actos
de corrupción, y que atentan contra la transparencia, la probidad y el buen uso de los recursos fiscales; en tiempos de crisis global donde son más necesarios que nunca”. Al mismo tiempo, la diputada Marisela Santibáñez, tras conocer el documento, subrayó que “las irregularidades denunciadas por la asociación de funcionarios son gravísimas, porque estos pagos se realizaron en los meses en que vivíamos los peores momentos de la pandemia, cuando el Ministerio de Hacienda instruía a las carteras la máxima austeridad fiscal para concentrar recursos en salud”. Mientras que su colega de Cámara, Gonzalo Winter, reforzó que “en momentos de austeridad fiscal para enfrentar la pandemia, no se pueden dilapidar recursos públicos y deben ser usados con la máxima prudencia por parte de los directivos de instituciones estatales. Esperamos que la Contraloría realice una exhaustiva investigación y determine si acá hubo irregularidades y en ese caso, se apliquen las sanciones correspondientes”.
Cristian Garin conoció a su rival en el Masters 1000 de Montecarlo No será fácil el debut para el tenista nacional Cristian Garin en el Masters 1000 de Montecarlo, torneo que definió el cuadro de la competencia individual. Por la primera ronda, Garin, 20 ATP y decimosexto sembrado del cuadro, deberá enfrentar al canadiense Félix AugerAliassime (22 ATP). Ambos tenistas se han enfrentado en dos oportunidades con un triunfo para cada uno: Garin se impuso en la primera ronda del ATP de Buenos Aires en 2019 mientras que Auger-Aliassime venció en la segunda ronda del ATP de Río de Janeiro, también en 2019. De ganar este partido, el tenista nacional jugaría en la segunda ronda ante el ganador del encuentro entre el australiano John Millman (44 ATP) y el francés Ugo Humbert (31 ATP).
PATRICIO BUSTAMANTE PUCHI
“Estamos comprometidos con el deporte comunal” CURICÓ. Durante los tres años de transmisiones en el programa “Outdoor, Todo Deportes”, de radio Alfaomega, el comentarista y conductor Patricio Bustamante, ha propuesto una serie de ideas. “He podido conversar con más de un centenar de deportistas y organizaciones vinculadas con el deporte, incluida mi propia práctica deportiva, y que me ha llevado a conocer la realidad que existe en la comuna de Curicó. Toda la información que he podido conocer me ha permitido identificar una serie de problemas que dificultan el desarrollo deportivo, además, se relacionan con otros aspectos
de la vida cotidiana. Por ejemplo, en la comuna de Curicó existe un importante número de espacios, pero tienen problemas de infraestructura, en particular, la falta de baños o camarines que genera una barrera al momento de utilizar tales espacios. Del mismo modo, muchos de estos espacios están abiertos, razón por la cual no es posible usarlos en los días de otoño o invierno cuando llueve. Resolver algunos de estos problemas, no solo permitiría incrementar el interés por hacer actividades físicas, sino que también contribuiría a que las comunidades puedan apropiarse de los espacios
públicos reduciendo la posibilidad de que se transformen en espacios como basurales o lugares inseguros para los curicanos”, dijo. CONDICIONES “Por otro lado, junto con otros deportistas curicanos usamos regularmente la bicicleta. Si nos ponemos a observar bien nuestra comuna, nos daremos cuenta que esta tiene un tamaño mediano, por lo tanto, es posible utilizar un medio de transporte ecológico, rápido y barato como la bicicleta. Sin embargo, debiesen existir las condiciones necesarias para que
se pueda promover este medio de transporte, ya que, como hemos visto en múltiples ocasiones, la convivencia vial es casi nula y eso se refleja en la muerte de múltiples ciclistas. Es por ello que se promueve la construcción de una red de ciclovías apropiadas, las cuales no solo ayudarían a mejorar la condición física de los curicanos, sino que también serviría para tener mejores medidas de seguridad, reducir la congestión vehicular que tenemos y, por consecuencia, se reduce la contaminación ambiental que tanto nos afecta en los meses de invierno”, matizó.
Patricio Bustamante Puchi, conductor de “Outdoor”.
Deporte
Domingo 11 de Abril de 2021 LA PRENSA 11
ULTIMÁTUM AL FÚTBOL PROFESIONAL CHILENO
“NO SE QUEJEN SI SE SUSPENDE EL CAMPEONATO” Responsabilidad. Pese a que la ANFP anunció endurecer las medidas de prevención de contagio a Covid en los clubes de fútbol, haciendo un llamado al cuidado personal, la ministra del Deporte Cecilia Pérez apuntó contra los reincidentes como Curicó Unido y confirmó que el torneo de Primera División corre riesgo de suspensión. RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista]
CURICÓ. “Llevamos dos semanas de campeonatos y volvemos a tener esa misma conducta en esos mismos equipos. Tercer brote en Curicó, y el mismo comportamiento de reunión en domicilios en la U, no solo pasando a llevar los aforos, sino que también vulnerando el permiso único de desplazamiento para futbolistas de alto rendimiento que sirve solo para ir a entrenar”, señaló la ministra Cecilia Pérez, quien con un tono duro agregó que “cuando han habido esfuerzos de la ANFP, de la Comisión Médica para explicarles que hay que ser responsables dentro y fuera de la cancha y no están a la altura de esta responsabilidad, no se quejen si finalmente se suspende el Campeonato”. Las autoridades nacionales claramente manifiestan molestia por el nuevo brote de Coronavirus en clubes como Curicó Unido (su tercero desde el inicio de la pandemia), lo cual mantie-
paciencia, si no de consciencia, y estamos en momentos difíciles en medio de la pandemia, y si no cumplen los protocolos, el torneo corre riesgo de suspensión”, finalizó Pérez.
El nuevo brote de Coronavirus en Curicó Unido gatilló molestia en autoridades.
ne a 18 integrantes del plantel aislados en Cuarentena, siendo un claro ejemplo negativo que podría ser causante de una nueva paralización del
fútbol. “Hemos acompañado el proceso, trabajamos durante cinco meses para que volvieran los entrenamientos, porque entendemos que el
fútbol es un bálsamo para los chilenos y chilenas, pero que no se pasen de listos de nuevo, que no se aprovechen porque hay un límite no solo de
ANFP ENDURECE MEDIDAS Tras una reunión sobre el tema con representantes de clubes, miembros del área médica y autoridades del fútbol nacional, la ANFP anunció que endurecerán medidas para evitar nuevos contagios de Covid-19 en el fútbol. El curicano y presidente de la ANFP, Pablo Milad, señaló que “Es un momento sanitario complejo en el país, por lo que nuestra responsabilidad es mayor. Necesitamos que todos hagamos un sacrificio aún más fuerte para mantener la actividad. Reforcemos los protocolos, especialmente en la vida cotidiana”, señaló Milad, mientras el doctor
César Kalazich, presidente de la Comisión Médica de la ANFP, y uno de los expositores en la reunión, apuntó que es necesario ser más rigurosos en los cuidados, tanto en los entrenamientos como en la vida privada. “Debemos ser aún más estrictos con los protocolos de autocuidado. Por eso, les solicitamos un esfuerzo personal, especialmente a los capitanes, para que traspasen esta información y la responsabilidad al resto de sus compañeros, especialmente en lo que hagan en su vida personal. Los cuidados se deben mantener a todo evento”, detalló el profesional. Pese a los anuncios, el torneo hoy sigue con tres partidos: a las 15:00 horas La Serena vs U. de Chile, a las 17:30 Wanderers vs La Calera y desde las 20:00 Colo Colo vs O’Higgins. Un aún diezmado Curicó Unido recibe mañana a las 17:15 horas a Deportes Antofagasta.
VENCIÓ 2-1 A CAMERÚN
LEY DE ABUSO, ACOSO Y MALTRATO
La Roja Femenina se acerca a Tokio
Corporación de Deportes acordó nuevos protocolos
TURQUÍA. Un buen triunfo logró la Selección Chilena Femenina en su camino para llegar a los Juegos Olímpicos de Tokio. El primer lance (ida) disputado ayer en el complejo deportivo Arslan Zeki Demirci de Turquía, frente a un difícil rival como Camerún, las dirigidas por José Letelier, dieron el primer paso, dejando a Chile cerca de Tokio. Los cabezazos de Camila Sáez (´23) y Carla Guerrero (´73), en dos balones detenidos, marcaron la diferencia para la escuadra nacional. Sin embargo, el descuento de las africanas se produjo tras una jugada de las camerunesas que aprovechó Ajara Nchout a los (´76) para batir a Christiane Endler y dejar el marcador 2-1. Si bien el rendimiento no fue el
Jugadoras celebran uno de los goles a Camerún.
óptimo, la satisfacción queda sellada por el buen desempeño de piezas claves como Yanara Aedo, Yesenia López, María José Urrutia y Camila Sáez. La Selección volve-
rá a la cancha este martes 13 de abril a las 12:00 horas, en el encuentro de vuelta que será decisivo para La Roja femenina en su afán de llegar a la cita olímpica.
CURICÓ. La Corporación de Deportes de Curicó realizó una reunión vía plataforma Zoom, con el objetivo de generar un protocolo para cumplir con los requerimientos de la nueva ley de abuso, maltrato y acoso sexual en el deporte. En la jornada virtual, que estuvo presidida por el alcalde de la comuna y presidente de la Corporación de Deportes, Javier Muñoz, se acordó junto a 17 de los 22 miembros asociados y que pertenecen a diversas organizaciones deportivas de la comuna, adoptar los protocolos y sanciones para evitar este tipo de situaciones, que están estableci-
das en la Ley vigente, acatada por el Ministerio de Deportes. Además, se estableció la designación del actual gerente de la Corporación de Deportes, Fabián Torres,
junto a Ana Rojas Cabello (en calidad de suplente), como responsables institucionales por dos años, pudiendo ser reelegidos para velar por el cumplimiento de las normas.
Reunión de directorio y dirigentes deportivos.
16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
MEDICINA INTERNA Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291
MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Guía Profesional UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.
CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.
Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
CENTRO
PEDIATRÍA
OTORRINOLARINGOLÓGICO CURICÓ
RINOPLASTÍA ESTÉTICA
Dr. NORMAN MERCHAK
PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
DR MARCELO PRADENAS CANO. Médico Cirujano Otorrinolaringólogo, Universidad de Chile, Miembro de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología. Diplomado en Rejuvenecimiento Facial. Especialista en enfermedades de oído, nariz, garganta, alergias respiratorias, vértigos y cirugías de la especialidad RINOPLASTÍA, RONCOPATÍA, APNEA DEL SUEÑO, REJUVENECIMIENTO FACIAL, TOXINA BOTULÍNICA, PLASMA RICO EN PLAQUETAS, ÁCIDO HIALURÓNICO, FONOAUDIOLOGÍA, EXÁMENES: Audiometría, Impedanciometrías. Función Tubaria. ATENCIONES ADULTOS Y NIÑOS LUNES y JUEVES PEDIR HORA DE LUNES A VIERNES ENTRE 10:00 A 13:00 y 15:00 A 21:00 HRS.
EDIFICIO MÉDICO ESCORIAL, YUNGAY 475 - 5º PISO, OFICINA 501, FONO 75 - 2314381
www.orlcurico.cl FONASA, ISAPRE, PARTICULARES.
OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
ODONTOLOGÍA
Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.
Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología
- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó
KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo
Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.
GINECOLOGÍA
Dr. ÓSCAR HERNÁNDEZ GUEVARA Ginecología, Papanicolau, Cirugía vaginal. Video Laparoscopía Ginecológica: Especialista. Consulta Rodríguez 565 Centro Médico Sais. Fono 75 2310478 – 75 2317470, de lunes a viernes 16:30 horas. Pedir hora FONASA Nivel 3.
ABOGADOS
CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
CONTADOR MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 - Casilla 347
Guía de Servicios
Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17
CFO Agribusiness
www.Amaco.cl LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.
VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: Januario Espinoza Nº 1067 Fono (73) 2217871
Gerencia de Administración y Finanzas Externa Asesoría a Empresas
Estados Financieros Mensuales consistente con reportes control de gestión. Control del presupuesto y proyecciones financieras sobre proyecciones biológicas. Flujo caja 4 semanas - Auditoria estados financieros - Control Interno - Budget & Forecast Control - Cash Flow 4 weeks - ABC Costing.
CLASES DE PIANO
Nuestra Misión
Maximizar beneficios, ahorrar costos, generar información óptima para minimizar riesgo en decisiones empresariales, resguardar patrimonio del inversionista.
Luis Eduardo Astudillo Farías
MBA Magíster gestión empresarial (U. Federico Santa María) Ingeniero comercial (m) administración de empresas, Contador auditor, Contador público, Diplomado IFRS (todos USACH) Certificado en IFRS por ICAEW
Movil: 56-9-62628747 Mailbox: leaf58pv@gmail.com cfoagribusiness.cl
ARMONIA - ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com
WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS
departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.
VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó. +56 9 65098861 - +56 9 56329197
14 La Prensa Domingo 11 de Abril de 2021
Tribuna
El Vallecito de los Príncipes y la Puerta del Purgatorio Cav. Prof. José Blanco Jiménez Miembro Benemérito de la Società Dantesca Italiana
Muchos otros le piden ser recordados y Virgilio acota que las plegarias de los vivos son eficaces en los cristianos, pero no lo eran en los paganos que él cantó. A Dante, en cambio, lo espera Beatriz, que iluminará su intelecto en la cima de la montaña. Deberán seguir caminando hasta el atardecer, pero -a pesar del apuro del poeta- para llegar a la cumbre se van a necesitar varios días. Virgilio ve un alma que está sola, como si fuera un león en reposo, y le pregunta cuál es el camino más expedito. Es el poeta Sordello da Goito que, en vez de responder, pregunta de dónde vienen y quiénes son ellos. Al oír “Mantua”, se arroja impetuosamente hacia el autor de la Eneida para abrazarlo. Ante esta demostración de afecto, Dante lanza un apóstrofe contra la “sierva Italia” que es un hostal de dolor y una “nave sin piloto en tempestad”. Dos mantovanos, nacidos con diez siglos de distancia, demuestran la felicidad de encontrarse. En cambio, en las ciudades italianas que es-
tán llenas de tiranos, las familias se combaten. Y agrega, con sarcasmo, que en Florencia esto no ocurre, porque sus ciudadanos están listos para hablar de justicia y para asumir el peso de los cargos públicos. Cuando Sordello sabe con quién está hablando, lo califica como “gloria de los latinos” que “mostró lo que puede la lengua nuestra”. Virgilio le explica que viene del Limbo, donde no hay penas físicas, y que necesitan llegar donde el Purgatorio tiene inicio. Recibe como respuesta que no se puede ir de noche y que los llevará hasta un grupo de almas que seguramente les gustará conocer. En un vallecito lleno de flores y de suaves aromas, están los príncipes que desatendieron sus deberes por el deleite de los sentidos. Entre ellos, el emperador Rodolfo de Asburgo, Ottocaro rey de Bohemia y Felipe III rey de Francia. A la hora del crepúsculo, aparecen dos ángeles con espadas llameantes y Dante descubre a otro amigo, el juez Nino Visconti, que llama a Currado Malaspina,
La Gracia interviene contra la tentación (Ilustración de @ Catalina Blanco Neira).
noble de la Lunigiana, para mostrarle el prodigio de esta visita inesperada. Mientras tanto, en el cielo antártico, las cuatro estrellas de la mañana han dado paso a otras tres que representan a las virtudes teolo-
gales (fe, esperanza y caridad). Sordello indica una serpiente (“tal vez la que dio a Eva el alimento amargo”) que califica como “nuestro adversario”, pero es puesta en fuga por los ángeles. Se
ha repetido la escena de la tentación, pero vencida esta vez por la intervención de la Gracia. Dante habla con Malaspina y le dice que nunca ha estado en los dominios de su familia, pero que ha oído hablar de su liberalidad y de su valor guerrero. Currado le asegura que no pasarán siete años que podrá confirmar esa cortés opinión. La aurora empieza a blanquear el oriente cuando el poeta cae vencido por el sueño. Ve un águila con plumas de oro, que lo rapta hacia la esfera del fuego y ambos comienzan a arder. Se despierta y ve que a su lado está sólo Virgilio, que el sol está alto en el cielo y que abajo, a lo lejos, se ve el mar. Su guía le explica que hasta allí, donde está la puerta del Purgatorio, lo ha traído Lucía (la gracia iluminante). Fue a buscarlo al Vallecito de los Príncipes y lo trajo dormido en sus brazos, seguido por él. Ahora debe cumplir un rito ante al Ángel Portero, que en su mano tiene una espada desnuda.
Para llegar a la puerta se debe subir tres peldaños de colores diferentes, que representan el sacramento de la confesión: blanco (la contrición), negro (la confesión), rojo (la penitencia). Llegando a la puerta se arrodilla ante el guardián y pide misericordia golpeándose el pecho tres veces. El ángel le escribe siete P con la espada en la frente (que representan los siete pecados capitales) y de su vestidura color de la ceniza extrae dos llaves con las que abre la puerta. Una es de oro (la autoridad que Dios deriva a sus ministros) y la otra de plata (la ciencia y la sabiduría necesarias para que el sacerdote comprenda y juzgue al pecador). Y advierte que vuelve fuera el que mira para atrás. Al dulce sonido de la apertura de la puerta, Dante oye cantar “Te Deum laudamus” (himno ambrosiano de acción de gracias) y atraviesa el umbral junto con Virgilio. Éste, que se abre raramente debido al amor mal dirigido de los hombres por los falsos bienes, vuelve a cerrarse.
HABLA CAMILA ABARZA, ACADÉMICA DE LA CARRERA DE FONOAUDIOLOGÍA DE UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS
La intervención fonoaudiológica en los pacientes con Parkinson VIÑA DEL MAR. Hoy 11 de abril se conmemora el Día Mundial del Parkinson, una enfermedad neurodegenerativa y crónica que suele identificarse principalmente por síntomas relacionados con el movimiento, como, por ejemplo, el temblor, la rigidez, la lentitud o dificultad para desplazarse y realizar actividades cotidianas. Sin embargo, desde etapas iniciales, esta patología también puede involucrar otras manifestaciones clínicas en los pacientes, como trastornos psiquiátricos, cognitivos, del habla y la deglución, que requieren que el tratamiento de la enfermedad sea multidisciplinario, incluyendo a especialistas en enfermería, kinesiólogos, terapeutas en ocupaciones y fonoaudiólo-
gos, cuya intervención permitirá favorecer una mejor calidad de vida de quienes padecen Parkinson. Camila Abarza, académica de la carrera de Fonoaudiología de Universidad de Las Américas, Sede Viña del Mar, comenta que el fonoaudiólogo tiene un rol relevante en el tratamiento de estos pacientes, principalmente en aquellos que presentan alteraciones comunicativas, en la voz o en su capacidad para tragar (deglución). “Como parte del equipo de rehabilitación y complementario al tratamiento farmacológico indicado por un médico neurólogo, el fonoaudiólogo brindará atención enfocada en lograr una mayor funcionalidad del proceso comunicativo y de alimentación, disminu-
yendo su impacto negativo en los pacientes. Tener un seguimiento personalizado es importante, ya que permitirá acompañar a la persona y su familia, entregándoles las herramientas para compensar los déficits producidos por la enfermedad en actividades tan fundamentales como comunicarse y comer”, expresa. La académica detalla que los pacientes tienden a consultar al fonoaudiólogo cuando existen dificultades para hablar y alimentarse, las que pueden configurarse en cuadros de disfagia o disartria, respectivamente, y que surgen de manera temprana en el curso de la enfermedad. Dichas alteraciones pueden incluir síntomas como dificultad para masticar, para contro-
lar la saliva, para formar un bolo alimenticio homogéneo, en la sensibilidad intraoral, para tragar, episodios de tos, cambios en la voz asociados al proceso de alimentación, sensación de retención del alimento y carraspera. También es común la alteración para comunicarse oralmente, ya que, aunque pueden tener claridad respecto a lo que quieren decir, presentan un habla ininteligible monótona, con una intensidad disminuida y voz soplada. “Desde el punto de vista cognitivo, se pensaba que las alteraciones cognitivas generadas por la enfermedad de Parkinson surgían años después del diagnóstico. Sin embargo, actualmente se evidencia que de manera temprana surgen
Camila Abarza, académica de la carrera de Fonoaudiología de Universidad de Las Américas, Sede Viña del Mar
déficits en las funciones ejecutivas, lo que se conoce como síndrome disejecutivo, caracterizado por presentar alteración en la memoria de trabajo, en la flexibilidad cognitiva, en la capacidad de planificación e inhibición de conductas, en la iniciación y en la abstracción, entre otros. El lenguaje también se compromete tempranamente, evidenciando alteraciones lingüísticas para comprender oraciones, procesar verbos y acciones, déficits léxico-semánticos, producción sintáctica y en la interpreta-
ción de la prosodia”, explica Camila Abarza, quien advierte que todas estas conductas impactan negativamente en las actividades cotidianas de los pacientes, a lo que se le puede sumar alteraciones en la esfera psiquiátrica, como depresión, alucinaciones, trastornos del sueño, por lo que es esencial saber reconocer las primeras manifestaciones clínicas del Parkinson, no solo las más conocidas como los síntomas motores, con el fin de dar un tratamiento oportuno, eficiente y eficaz a quien lo padece.
Crónica
Domingo 11 de Abril de 2021 La Prensa 15
Horóscopo
LLAMADO DE SENADORA XIMENA RINCÓN
“Es importante transparentar lo que se vive en la red hospitalaria”
Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Si su corazón sigue cerrado a la posibilidad de amar, su destino difícilmente podrá sufrir un cambio. SALUD: Debe hacer más cosas que favorezcan su salud. DINERO: Es importante que se motive para que pueda alcanzar más prontamente sus metas. COLOR: Verde. NÚMERO: 22.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].
en función del derecho a saber de la ciudadanía, se dé cuenta diaria del Estado
AMOR: No le hace mal reflexionar sobre su vida y sobre todo que ha recibido. SALUD: Cuidado con las enfermedades infecciosas. DINERO: Reorganice mejor las finanzas de su negocio o casa para evitar problemas más graves en el corto plazo. COLOR: Ocre. NÚMERO: 17.
de situación de cada hospital de la región”, dijo la parlamentaria.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].
Ante “colapso” en Hospital de Emergencia de Curicó. “Pido que,
Talca. Un llamado a “transparentar” el estado de situación de toda la red hospitalaria del Maule, formuló la senadora por la región, Ximena Rincón González, tras el reconocimiento hecho por la seremi de Salud de que durante algunas jornadas “no ha habido camas disponibles” en el Hospital de Emergencia de Curicó. La parlamentaria y candidata presidencial de la Democracia Cristiana (DC), recordó que la semana pasada la presidenta regional del Colegio Médico, Dahiana Pulgar, dio a conocer el colapso de la red asistencial, no solo por el aumento de contagios, sino que también por el alto índice de licencias médicas -cercano al 30%- por cansancio físico y mental. “La presidenta regional del Colegio Médico informó la realidad que, ahora reconoce la Seremi de Salud, se vive hace días en Curicó. Y lamento que cuando llamé al ministro de Salud y al director del Servicio de Salud del Maule se me dijera que no había colapso, pero si estrés de la red hospitalaria”, dijo. En tal escenario “y en función del derecho a saber de la ciudadanía”, la senadora planteó la necesidad que “se dé cuenta diaria del Estado de situación de cada hospital de la región, respecto a capacidad diarias de camas y de personal, dado el alto porcentaje de licencias médicas por estrés mental y cansancio físico”. Añadió que el conocer la realidad de los hospitales puede significar un cambio de conducta en muchas personas que hoy salen de sus casas, por trámites postergables y así reducir la movilidad. “Es importante transparentar lo que se vive en la red hospitalaria. Por ejemplo, cuántas camas críticas quedan, cuántas camas críticas cuentan con equipos técnicos y profesionales capacitados para operarlas y cuántos con equipos contratados para la emergencia. Es clave que la ciudadanía cuente con información de la realidad dramática que se enfrenta”, puntualizó la senadora. Finalmente, Rincón recalcó que es urgente reforzar la labor pre-
AMOR: No se deje llevar por un minuto de rabia, ya que puede terminar diciendo cosas hirientes. SALUD: Trate de distraerse un poco más para no sentirse tan agobiado/a. DINERO: Puede ser que su enfoque en el trabajo no sea el más adecuado. En tal caso, es necesario modificarlo. COLOR: Gris. NÚMERO: 3.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Las cosas se pueden fracturar si es que los roces continúan. Tenga cuidado. SALUD: Haga lo posible por evitar los cuadros de estrés. DINERO: No desperdicie las oportunidades para ampliar los rubros de su negocio, reinvierta. COLOR: Morado. NÚMERO: 24.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Quedarse con dudas no le ayudará en su deseo de que las cosas funcionen bien entre ustedes. SALUD: Cambiar los hábitos permitirá aumentar su esperanza de vida. DINERO: No pierda el norte al momento de decidir las acciones que debe tomar para mejorar su situación. COLOR: Crema. NÚMERO: 20.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. “Es clave que la ciudadanía cuente con información de la realidad dramática que se enfrenta”, puntualizó la senadora.
ventiva con ayuda universal para posibilitar que la gente pueda quedarse en casa y, paralela-
mente, reforzar trabajo de salud primaria en trazabilidad y de equipos médicos que han
hecho un trabajo invaluable y que merece el reconocimiento de todo el país.
AMOR: Aún está a tiempo de mejorar las cosas entre usted y su pareja, todo depende de su voluntad para hacerlo. SALUD: Todo lo que sea perjudicial para su salud debe ser apartado. DINERO: Las cosas en las finanzas deben ser tomadas con mucha seriedad. COLOR: Plomo. NÚMERO: 16.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Andar de mal humor repercute en los vínculos con los demás, trate de controlarse. SALUD: Tenga más cuidado cuando se encuentre entre muchas personas, evite algún contagio. DINERO: Contribuya para tener un mejor clima laboral. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 10.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Lo primordial es que su corazón se encuentre preparado para volver a amar. SALUD: Trate de evitar los malos ratos ya que afectan su alma. DINERO: Analice con calma las opciones de trabajo y analice si habrá proyecciones de crecimiento. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 11.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Planifique realizar actividades junto a su pareja, eso les hará muy bien a ambos. SALUD: Cuidado con la comida. Modérese. DINERO: Los pasos que dé en su trabajo deben ser pensados con un poco más de detenimiento. COLOR: Marrón. NÚMERO: 4.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Los cambios en su vida no deben esperar si es que desea que las cosas mejoren. SALUD: Esta jornada cuídese y evite accidentarse. DINERO: No se quede solo con lo que tiene, tal vez necesite emprender algún negocio pequeño. COLOR: Beige. NÚMERO: 14.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Enfoque su vida en dirección de las cosas que le hacen sentir contento a su corazón. SALUD: No se descuide tanto. Cuide su salud. DINERO: Involucrar todo lo que ha logrado por un negocio riesgoso es tener una actitud muy irresponsable. COLOR: Calipso. NÚMERO: 6.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: No debe impacientarse o las cosas pueden terminar no siendo positivas en sus resultados. SALUD: Piense más las cosas que hace. No corra riesgos. DINERO: Aproveche las oportunidades que se presenten, en especial si se trata de abarcar hacia otros rumbos. COLOR: Violeta. NÚMERO: 2.
ENCONTRARá PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIóN DE PAREJAS Y TAMBIéN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLáMELA AHORA TAMBIéN AL 7788818 O ESCRíBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
Crónica
16 La Prensa Domingo 11 de Abril de 2021
RECIBIERON LAS ESCRITURAS DE PROPIEDAD EN LAS PUERTAS DE SUS CASAS
299 familias del megaproyecto habitacional “Riberas del Lircay 1 y 2” de Talca son propietarios de sus viviendas Importante paso. “Las familias comienzan una nueva etapa ya que ahora son propietarios legales de las casas que estaban habitando y pueden postular a otros programas, especialmente de eficiencia energética”, resaltó el seremi del Minvu, Gonzalo Montero. otros programas, especialmente de eficiencia energética. A la vez les traemos la tranquilidad que ya son propietarios y nadie los puede sacar de sus casas”, indicó Montero.
Talca. En menos de quince
días y en medio de estrictas medidas sanitarias por efecto de la pandemia Covid-19, las 299 familias que conforman el megaproyecto habitacional “Riberas del Lircay 1 y 2” de Talca, recibieron las escrituras de sus viviendas, convirtiéndose así, ante la ley, en dueños de la propiedad que habitan. Esta vez correspondió la entrega a las 150 familias que residen en el conjunto “Riberas del Lircay 2”, cuyas viviendas fueron entregadas en noviembre pasado. “Estamos muy felices porque a pesar de todo lo que está pasando se entregaron las casas y ahora las escrituras. La idea nuestra es seguir organizados para postular a proyectos de ampliación y mejoramiento. Así de a poco iremos
Las familias beneficiarias recibieron las escrituras de sus viviendas en la puerta de sus casas, de manos de las autoridades del sector vivienda.
sumando logros”, señaló la presidenta del Comité, Katherine Alexander. Por su parte, el seremi de Vivienda y Urbanismo
(Minvu), Gonzalo Montero, resaltó la importancia que las familias ya cuenten con sus escrituras. “Las familias aquí comien-
zan una nueva etapa, ya que ahora se vuelven propietarios legales de las casas que estaban habitando y ahora pueden postular a
TIEMPOS DIFÍCILES El conjunto habitacional “Riberas del Lircay 2”, emplazado en el sector norte de la capital maulina, considera 150 viviendas de dos pisos, de 64.03 metros cuadrados, con tres dormitorios, living-comedor, cocina, baño, cerámica en piso y normativas térmicas, además de equipamiento participativo consistente en áreas verdes, plaza con juegos infantiles, áreas recreativas deportivas, modulares alto estándar, mobiliario urbano alto estándar, pileta y salón multiuso de 101.25 metros cuadrados.
“A pesar que vivimos tiempos difíciles por efecto de la pandemia, seguimos trabajando y la entrega de escrituras en ‘Riberas del Lircay’, es una muestra clara de ello. Visitamos con el seremi las 299 viviendas de este megaproyecto habitacional y junto con entregarles sus escrituras, nos sirvió para llevarles ánimo en un momento tan complejo como es el confinamiento total por la crisis sanitaria”, señaló el director regional (s) de Serviu, Claudio Daneck. Por último Daneck destacó el notorio acortamiento de los tiempos en que la familias reciben sus casas y las escrituras, en este caso hubo una brecha no superior a los cuatro meses, lo que ciertamente habla muy bien de la celeridad que se está dando a los distintos programas habitacionales.
EN ZONA COSTERA
Carabineros intensificó labor preventiva nocturna LICANTÉN. Funcionarios de la Segunda Comisaría de Carabineros de la comuna de Licantén, se encuentran realizando diariamente un servicio puerta a puerta para corroborar que los vecinos se encuentren adoptando medidas de autocuidado, resguardando los exteriores de los domicilios y entregando consejos a través de materiales gráficos. Luego de algunas inquietudes de la comunidad, los efectivos policiales imple-
mentaron a su labor diaria una visita a las casas durante el descanso de los ciudadanos, quienes al despertar encuentran en sus antejardines o entre los portones, material que ha sido dejado para incrementar la sensación de seguridad y disminuir los delitos. El comisario de la unidad, capitán Luis Avilés, señaló que “estamos completamente comprometidos con nuestros vecinos, queremos que nos vean cerca-
nos y dispuestos a colaborar con su seguridad, que pese a la dificultades que ha presentado la pandemia, no bajaremos los brazos y aumentaremos las medidas preventivas, nuestro compromiso está enfocado en disminuir los delitos”. APOYO La autoridad policial agregó que “este puerta a puerta se está llevando a cabo hace un poco más de un mes y ha brindado positi-
vos frutos, ya que las personas han manifestado sentirse más apoyadas debido a que reconocen a sus carabineros, a quienes aprovechan de consultar inquietudes sobre las limitaciones de desplazamiento, entre otros”. A los distintos servicios preventivos se han incorporado otras iniciativas, que van de la mano con el apoyo de los distintos representantes de las juntas de vecinos y comunidad en general.
Funcionarios policiales buscan aumentar sensación de seguridad.
Económicos JUDICIALES REMATE Ante 1° Juzgado de Letras Curicó, Rol C-3015-2020, “BANCO DE CHILE CON RAMOS”, el 13 de abril de 2021, a las 12 horas, por videoconferencia, Aplicación Zoom, se realizará Primer remate del inmueble de don MANUEL IGNACIO RAMOS ÁLVAREZ, ubicado en Calle Asturias N°2018, Lote 214 del Loteo Villa Galilea Curicó F 1, etapa 3. Inscripción a fojas 3804 vuelta N° 1890 del Registro de Propiedad del año 2014 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Rol de Avalúo 4262-9, de Curicó. Mínimo la suma $25.958.559. El precio deberá ser depositado en la cuenta corriente del Tribunal, o en Vale Vista a nombre del Tribunal, dentro de quinto día hábil siguiente de firmada la respectiva acta de remate. Para participar se deberá presentar vale vista a la orden del Tribunal, por el equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta, el día hábil anterior a la del remate, entre las 8:30 y las 12 horas. Demás antecedentes y bases de remate en la causa indicada. – 10-11-12 -80633
REMATE Cuarto Juzgado de Letras de Talca, en autos ROL C-4500-2011, caratulados BANCO DE CHILE con CASTILLO, el día 22 de abril de 2021, a las 12:00 horas, se rematará la propiedad ubicada en Pasaje 5 y media sur N°3409, que corresponde al Lote Uno de la manzana D, Loteo Jardín del Este IV etapa, de la ciudad de Talca. El título de dominio se encuentra inscrito a nombre de MAURICIO ANDRES CASTILLO POBLETE, a fojas 15108, numero 04816, del Registro de Propiedad del año 2004, del Conservador de Bienes Raíces de Talca. Para cuyo efecto las partes y los postores podrán interconectarse por videoconferencia Zoom en el link: https://zoom.us/j/92976608
403?pwd=ZGVHWFB1NWJaOU xwWnFOVTFMWjJudz09, ID de reunión: 929 7660 8403, Código de acceso: 780002, y en caso de no contar con medios tecnológicos, pueden concurrir al tribunal debiendo comparecer provistos de mascarilla y manteniendo el distanciamiento social, atendido el estado de excepción por catástrofe que rige nuestro país. El mínimo para las posturas será la suma de $14.573.048. El precio se pagará al contado, dentro de tercer día hábil siguiente a la subasta. Para participar, los interesados deberán presentar vale vista a la orden del tribunal, por un equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta; o depositar la citada cantidad, en la cuenta corriente del Tribunal debiendo acompañar el cupón de pago del Banco del Estado, hasta las 10:00 horas del día previo al remate. En este último caso, la garantía será devuelta a aquellos postores que no se adjudiquen el bien mediante giro de cheque por el tribunal. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretario (s). 07-09-10-11 -80610
REMATE JUEZ PARTIDOR SR. FERNANDO SALVO ALCÁNTAR, rematará en modalidad mixta, esto es, a través de medios telemáticos y presenciales, el día Jueves 29 Abril del año 2021, a las 16:30 horas, Inmueble ubicado en Villa San Luis de Miraflores, comuna de Longaví, que según plano individual VII-312.239-S.R., tiene una superficie aproximada de 2.489,35 metros cuadrados. Se incluyen los derechos de aprovechamiento de
aguas. La propiedad actualmente se encuentra inscrita a fojas 2756, N°4502, del Registro de Propiedad del año 2011 y a fojas 1095 vuelta, N°1848, del Registro Propiedad del año 2018, ambas del Conservador de Bienes Raíces de Linares. Mínimo posturas: $6.061.802.- El valor de la postura de adjudicación se pagará dentro del plazo de cinco días hábiles contados desde la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del señor Juez Árbitro, debiendo el adjudicatario acompañar el comprobante de depósito en la causa, dentro del plazo indicado anteriormente. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los interesados deberán presentar vale vista a la orden del Juez Árbitro, por el equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta, o depositar la citada cantidad, en la cuenta corriente del Juez Árbitro, hasta las 12:00 hrs. del miércoles 28 abril año 2021. Los interesados deberán acompañar comprobante legible de haber rendido la garantía a la causa y/o al correo electrónico del Juez árbitro. Para los efectos señalados se hace presente que la cuenta del Tribunal Particional corresponde a la Cuenta Corriente, Banco Santander, Número 66-334821, Titular Fernando Roberto Salvo Alcántar, Cédula Nacional de Identidad N°16.538.425-3, correo electrónico fernandosalvoa@gmail.com y cuyo número telefónico es: +569-50142555. Quien legalice la escritura de compraventa en remate, deberá inscribir en el Conservador de Bienes Raíces de Longaví,
SE REQUIERE
JEFE DE BODEGA PARA CURICÓ Amplia experiencia en área agrofrutícola. Enviar Curriculum a reclutamientofruticolarrhh@gmail.com
IMPORTANTE
R E M AT E 100% ONLINE
14 DE ABRIL 11:00 hRS WWW.REMIGREMATES.CL
REMATAREMOS Planta de Hormigón, Planta peletizadora de biomasa y alimento, Camión alza hombre año 2014 28 mts de alcance, Grúa 30 Toneladas, Pluma alemana Krupp, Excavadora marca Doosan Modelo 500, Camión Tolva ¾ con carrocería cerrada o paquetera, Chipiadora USA, Camión Tolva Beiben Truck 17 m3, Estanque de Combustiles 15.000 y 23.000 Litros con bombas, Aceite diferentes tipos tambores de 208 Litros, Buses Mercedez Benz año 2011 y 2013, Compresor Kaiser Mod DSD 281, Rodillo de lanza Vibromax, JCB 740, Estaciones de Topografía y GPS, Estaciones Totales y Niveles, Soldadoras Torchadora de 500-600 AMP 380 V, Extintores, Elevadoras de Auto, Tableros Electricos, Centrales Hidráulicas, Motorreductor, Motosoldadora Indura, Tanquetas para mover máquinas, Rodillo de 12 Toneladas, Compresores alta capacidad, Zapatos de Seguridad Nuevos, Ploter HP Diferentes modelos, Multifuncionales, Disco debaste 7”, Disco de debaste y de corte de 4”, Bombas Sumergible, Pintura Intumescente, Bombas Sumergibles, Colchones de 1 Plaza, Horno Profesional Ferton para Restorant, Cercha Vibradora para pavimento con motor de 15 hp, y muchos lotes más, toda la información en www.remigremates.cl.
Domingo 11 de Abril de 2021 La Prensa 17
toda vez que, la propiedad se encuentra ubicada en comuna Longaví. El remate se efectuará en modalidad mixta, esto es, por vía telemática y presencial, de esta forma los comuneros y los postores extraños interesados podrán interconectarse, al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate, por videoconferencia Zoom al link: https:// us04web.zoom.us/j/797372620 79?pwd=MG5UaDBjRzJBc3NjQ 21UUUhY NE84QT09 Reunión ID: 79737262079 Contraseña: 7dLWZH Asimismo, podrán concurrir en forma presencial, a lo menos 10 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de protección e higiene, bajo su responsabilidad, hasta las dependencias del actuario de la causa, don Andrés Cuadra González del Riego, esto es, la Notaría que sirve de Secretaría del Tribunal Particional, ubicada en calle Chacabuco N° 551-A, Comuna de Linares. Demás bases y antecedentes en el expediente del juicio arbitral de partición, Rol 1045-2018, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con RODRÍGUEZ”, tramitados ante el Sr. Juez Partidor don Fernando Roberto Salvo Alcántar y en su despacho, consultas al correo electrónico y número telefónico antes indicado.- ANDRÉS CUADRA GONZÁLEZ DEL RIEGO Actuario 09-10-11-13-80624
REMATE. Juzgado de Letras de Cobranza del Talca, en autos Rol J-22-2020, caratulados “CARRASCO URRA, CONSUELO con EMPRESA PERIODÍSTICA EDITORA EL CENTRO S.A.”, el día 28 de abril de 2021 a las 15,00 hrs. se rematará bien raíz correspondiente al LOTE Nº 35, de la parcela 11-B, del Proyecto de Parcelación El Colorado, ubicado en la comuna de San Clemente, provincia de Talca, cuyo plano se encuentra archivado
bajo el Nº 486, al final del Registro de Propiedad del año 1987 del Conservador de Bienes Raíces de Talca, con una superficie aproximada de 5.300 metros cuadrados. El título de dominio se encuentra inscrito a nombre del aval, fiador y codeudor solidario don CESAR FORTUNADO ALDANA NORAMBUENA, a fojas 14.654 Nº7.926 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca, correspondiente al año 2012. Míni-
DESTACADO LICEO BICENTENARIO DE LA CIUDAD DE LINARES, Séptima Región, requiere contratar para el año 2021: INGENIERO EN EJECUCIÓN EN INFORMÁTICA Y COMPUTACIÓN, INGENIERO CIVIL EN INFORMÁTICA O CARRERAS AFINES. El profesional debe tener sólidos conocimientos en informática, plataformas educativas del MINEDUC (SIGE, SAE; PAE, plataformas de gestión educativa), páginas web y redes sociales, entre otros. Es requisito excluyente contar con experiencia de trabajo EN COLEGIOS, de preferencia de contextos vulnerables. Otras características esenciales para el cargo son: responsable, proactivo y empático. Enviar su Currículum Vitae a: mauleseleccionpersonal@gmail. com indicando pretensiones de renta. 08-09-10-11 - 80620
COLEGIO ABATE MOLINA, ubicado en la comuna de Longaví, requiere contratar para reemplazo por un total de 37 horas: Docente de Enseñanza Básica con idoneidad religiosa. Enviar currículum más copia del título a rrhh@abatemolina.cl 10-11-80639
REPÚBLICA DE CHILE PROVINCIA DE TALCA I. MUNICIP. DE PENCAHUE ALCALDIA
LLAMADO A CONCURSO PÚBLICO
La Ilustre Municipalidad de Pencahue, llama a Concurso Público de antecedentes para proveer los cargos de la Dotación del Departamento de Salud Municipal.
REQUISITOS GENERALES Los establecidos en la Ley Nº 19.378 Estatuto de Atención Primaria de Salud Municipal. PLAZO DE POSTULACIÓN Y ENTREGA DE ANTECEDENTES Las bases estarán a disposición en la secretaría de la Dirección Comunal de Salud de Pencahue ubicado en Fernando Parot Silva Nº148, las que podrán ser retiradas personalmente por el postulante, o podrán descargarlas en la página web de la Ilustre Municipalidad de Pencahue, www.mpencahue.cl, sección concursos públicos, a contar del 12 de abril del 2021. La recepción de antecedentes será en dicho Centro de Salud Familiar Hasta las 13:00 horas del día 25 de mayo del 2021. LA COMISIÓN
Económicos
18 La Prensa Domingo 11 de Abril de 2021
mo posturas para la subasta será la suma de $150 463 096. El precio se pagará al contado, dentro de los 5 días hábiles siguientes a la subasta. Para participar en remate, interesados en participar en la subasta, atendidos los trámites internos administrativos del tribunal, deben con al menos 7 días hábiles de antelación a la
subasta, incorporar en la causa el cupón de pago o comprobante de transferencia electrónica que dé cuenta del cumplimiento del pago del 10% para participar en la subasta. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Jefe de Unidad de Causas. 11-15-18-23 -80615
ARRIENDOS GASTÓN CORVALÁN – PROPIEDADES: Viviendas: Parque Rauquén, $620.000.- Santa María del Boldo, $480.000.- Parque Zapallar, $450.000.- Don Ambrosio Zapallar, $440.000.- Pobl. Luis Cruz, $250.000.- Guaiquillo, $210.000.- Fonos: 75–2 314434 : 75-2 310859. GASTÓN CORVALÁN - PROPIEDADES: Departamentos: Edificio Da Vinci, depto. 24 $540.000.- Altos del Boldo, depto. 342, $280.000.- Fonos: 752314434: 75-2310859. GASTÓN CORVALÁN - PROPIEDADES: Oficinas - fines comerciales: Argomedo, $3.500.000.- Galería Yungay, of. 2, $1.000.000.- otra $450.000.- otra $350.000.- Prat, $1.200.000.- otra $360.000.- Chacabuco, $200.000.- Fonos: 752314434: 75-2310859.
GASTÓN & CRISTIAN CORVALÁN – Asoc. Confíenos vuestra propiedad, gestión arrendamiento, más de 35 años respaldan nuestro actuar en área inmobiliaria. VENTAS GASTÓN CORVALÁN - PROPIEDADES: Viviendas: Santa María del Boldo – Circunvalación, Montt, Villa Galilea, Parque Rauquén, Brisas del Boldo, Don Sebastián Rauquén, Guaiquillo, Conavicoop, Don Rodrigo del Boldo, Víctor Domingo Silva, Villa Andalién, Boldo II - Fonos: 75-2314434: 75-2310859. GASTÓN CORVALÁN - PROPIEDADES: Departamentos: Edif. San Martín, Condominio Altos del Boldo. Fonos: 752314434 : 75-2310859. GASTÓN CORVALÁN - PRO-
REMATE TERRENO AGRÍCOLA ONLINE
Liquidación: Salvador Bustos Valdeavellano C-1960-2019 2° Juzgado de Curicó.
LUNES 26 de ABRIL 2021. 14:00 hrs BASES en: rematexpress@gmail.com
JORGE RUZ VÁSQUEZ * PROPIEDADES * SEGUROS * TASACIONES Cel.: 992 233 555 E-mail: jorgeruzpropiedades@gmail.com www.propiedadesjorgeruz.cl VENTAS: SITIOS - RETIRO: Parcela de agrado, 5.000 m2, ubicado en el sector Talhuenes interior. Lugar “Cura Cura del Rosario”. Solo Interesados - SAN RAFAEL: Proyecto “Parcelación Camarico” Parcelas de agrado 5.000m2 sector Las Paredes. - VILLA ALEGRE: Parcelas de agrado de 5.000 m2 En exclusivo “Loteo Los Puquios de Chocoa” a pasos de ruta Los Conquistadores desde 1.300 UF - SAN JAVIER: Parcelas de agrado, 5.000 m2, a pasos Ruta Los Conquistadores Solo interesados. - TALCA: Terreno 900 m2, 1 Poniente 4 Sur. “Solo reales interesados” - MAULE: 2 Sitios Industriales superf. 7.000 y 10.000 m2 salida acceso a Ruta 5 Sur “Solo reales Interesados” CASAS - TALCA: Casa 2 pisos, 2 dorm., 1 baño, ventanas Termo panel, cerca Avda. San Miguel, Inacap, U. Católica Loteo Jardín del Este. “Solo Reales Interesados” - TALCA: Departamento segundo piso, a pasos U. Talca, 2 dorm. c/ closet, 1 baño, cocina semiamoblada, 1 Estac. 2.200 UF. “Solo reales interesados” - TALCA: Casa dos pisos 3 dorm. con closet, 2 baños, terraza, jardines a pasos de mall Plaza Maule, Villa Alonso de Ercilla 2.770 UF. “Solo interesados” - TALCA: Moderna casa dos pisos, 4 dorm, 3 baños, cocina amoblada, terraza, jardines en exclusivo condominio privado a pasos de “Nuevo mall La Florida” Solo Interesados - TALCA: Dpto. 2 dorm., 2 baños, amplia cocina, estac, En céntrico “Condominio Los Dominicos” “Solo reales interesados” TALCA OPORTUNIDAD DE INVERSIÓN; Vendo atractiva propiedad comercial urbana, para desarrollo de proyecto “Superficie 1.300 m2.” aproximados 9 Norte 6 y 7 Oriente SOLO REALES INTERESADOS
ARRIENDOS: - TALCA: Casa 2 pisos, 2 dormitorios, 1 baño, ventanas termopanel, cerca de Avda. San Miguel Inacap, Universidad Católica “Solo Interesados” - TALCA: Casa dos pisos, 2 dorm., 1 baño Estac techado Villa Samuel Lillo sector La Florida - TALCA: Oficina en céntrico y moderno Edificio, Recepción, 2 baños, 2 privado, aire acondicionado, 4º piso, salida directa de ascensores, Estacionamiento, “Solo reales interesados” - TALCA: “Propiedad comercial” 1 Poniente 3 y 4 Sur, a pasos Plaza de Armas “Solo Interesados” - TALCA: Céntricas Oficinas, recepción, 4 privados, 6 baños, Tercer y Quinto piso Planta libre 150 m2 disponible, “Ideal: Centro Médico, Laboratorios, Estudio jurídico, Empresas. Salida directa de ascensores” “Solo reales interesados” - TALCA: Sector Purísima, Amplia propiedad comercial 250 m2, 2 locales amplios, Espacio cocina industrial instalación 80 m2, 4 baños, adjunto a locales, Dpto. habitacional 50 m2. Ideal: Bar Restorán, de comida, Supermercado, Distribuidora Etc. “Solo reales Interesados” - SAN JAVIER: Céntricas Propiedades distintas superficies para desarrollo de proyecto comercial “Solo reales interesados” - TALCA: Oficinas en céntrico y moderno Edificio desde $180.000 a $800.000.“Solo interesados” INVERSIONES: - TALCA: Amplia oficina, planta libre 150 m2 aprox. Recepción, 4 privados, 6 baños, 2 Estacionamientos, salida directa de ascensores, en céntrico y moderno Edificio Comercial. Ideal: Centro medico, Laboratorios, Estudio jurídico, Empresas “Solo reales interesados” - MAULE: 2 Sitios Industriales superf. 7.000 y 10.000 m2 salida acceso a Ruta 5 Sur “Solo reales Interesados”
ADEMÁS CONTAMOS CON PROPIEDADES PARA VENTA EN: PELARCO, SAN RAFAEL, CURANIPE, SAN CLEMENTE, CONSTITUCIÓN.
RECIBIMOS,
COMPRAS, VENTAS, ARRIENDOS, ADMINISTRACIONES. EMAIL: jorgeruzpropiedades@gmail.com www.propiedadesjorgeruz.cl
PIEDADES: Parcelas de Agrado: Zapallar, El Porvenir 2 Hectáreas, (se puede vender superficies menores 5.000.- m2.) - Teno, Biscaya 5.000/70 m2, El Cisne 5.000 m2, Santa Rebeca 5 hectáreas, Cruce Comalle 5.000 m2 - El Yacal 5.155 m2 – Molina, Nueva Unión 5.000 m2 – Los Niches 1.100/140 m2 - Retiro, Hacienda Huacarneco. Fonos: 75-2 314434: 75-2 310859.
taro esq. Balmaceda - Fonos 75-2 314434 : 75-2 310859.
GASTÓN CORVALÁN PROPIEDADES: Sitio urbano: Villa Anakena 300 m2, Molina – Los Aromos - Fonos: 75-2 314434 : 75-2 310859.
GASTÓN & CRISTIAN CORVALÁN – Asoc. Visítenos: Yungay Nº 729 Llámenos: 9 9843 2262 (G) – 9 9939 2443 (C) Website: www.gastoncorvalanpropiedades.cl Contáctenos: contacto@gastoncorvalanpropiedades.cl - cristian@ gastoncorvalanpropiedades.cl
GASTÓN CORVALÁN – PROPIEDADES: Comercial: Molina - calle Libertad, Lontué - Avda. 7 de Abril, Lau-
GASTÓN CORVALÁN – PROPIEDADES: Casa destino comercial: Argomedo, Manso de Velasco - Fonos 75-2 314434 : 75-2 310859. GASTÓN & CRISTIAN CORVALÁN – Asoc. Confíenos vuestra propiedad, gestión compra - venta, más de 35 años respaldan nuestro actuar en área inmobiliaria.
11
REMATE ONLINE
Liquidación: Inversiones Siete Servicios Spa C-796-2020 Juzgado de San Javier
LUNES 26 de ABRIL 2021. 13:30 hrs Solicitar bases a: rematexpress@gmail.com
Ubicado a 4,5 Km de Curicó. Sector “Convento Viejo”, Correspondiente al 80% de 2 hectáreas. Con: Invernadero 480 Mt2. estructura galvanizada, sistema riego a goteo, acceso a agua, noria entubada. Mínimo $ 55.000.000.- caución $ 5.500.000.- www.centralremates.cl
1 DESPALILLADORA, 2 BOMBAS CON ROTOR, PRENSAS GALONES DE SULFUROSO BOMBAS CENTRÍFUGAS 1 LLENADORA DE BOTELLAS 48 FILTROS DE BORRAS 1 SULFITÓMETRO 1 DOSIFICADOR DE SULFITÓMETRO Plataforma www.centralremates.cl
Comisión 2% más IVA. (+56)998706554
Comisión 7% más IVA. (+56)998706554
Álvaro Albornoz Mejías Martillero Público Concursal 1247
REMATE JUDICIAL
Álvaro Albornoz Mejías Martillero Público Concursal 1247
REMATE JUDICIAL
Lunes 26 de abril 2021 a las 13:15 hrs.
Lunes 26 de abril 2021 a las 13:20 hrs.
AUTOMÓVIL PEUGEOT 301 ACTIVE HDI 1.6 BLANCO BANQUISE PPU FLYS-96 AÑO 2018 EN SU ESTADO, SIN LAS PLACAS PATENTE
- AUTOMÓVIL HYUNDAI ACCENT RB CRDI GL 1.6 COLOR NEGRO PPU JWHK-53 AÑO 2018 EXCELENTE ESTADO. - INSCRIPCIÓN DE LA PATENTE JWHK.53-8 EN EL REGISTRO NACIONAL DE TRANSPORTE PÚBLICO DE PASAJEROS DEL MINISTERIO DE TRANSPORTES Y TELECOMUNICACIONES.
4to Juzgado de Letras de Talca “FORUM CON GUZMAN” ROL C – 1410 – 2020
Yenny Albornoz Mejías Martillero Público R.N.M.P 1489 Plataforma www.centralremates.cl Garantía $ 100.000.- Comisión más impuestos vigentes Fono: 968226962 Mail: 2albornoz@gmail.com
2do Juzgado de Letras de Talca “REYES CON POBLETE” ROL C – 2664 – 2019
Yenny Albornoz Mejías Martillero Público R.N.M.P 1489 Plataforma www.centralremates.cl Garantía $ 100.000.- Comisión más impuestos vigentes Fono: 968226962 Mail: 2albornoz@gmail.com
R E M A T E CUARTO JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, efectuará remate judicial el día 27 de Abril 2021 a las 12:00 horas, audiencia se llevará a efecto por videoconferencia, para cuyo efecto las partes y los postores podrán interconectarse por ZOOM link https://zoom.us/j/99848772101?pwd=Y 0U2bTJ5SllUeXFFQnpkR3dGdCtqdz09 ID de reunión: 99848772101, cuya contraseña es 382994 y en caso de no contar con medios tecnológicos, pueden concurrir al tribunal, debiendo comparecer provistos de mascarilla y manteniendo el distanciamiento social, atendido el estado de excepción por catástrofe que rige nuestro país.- Se rematarán la totalidad de acciones y derechos que le corresponden a Doña CLAUDIA SOLEDAD ALDANA HERNANDEZ, las cuales ascienden a un 7,14286% sobre el siguiente bien raíz: Sitio y casa número 0189 de la calle el Almendro que corresponde al Lote número 17 de la Población el Alamo, de esta ciudad de Linares, inscritos a nombre de la demandada Doña Claudia Soledad Aldana Hernández y otros, a fojas 2991 vta, N°3738, del Registro de Propiedad del año 2006 del Conservador de Bienes Raíces de Linares. Mínimo posturas $623.832, el precio de la subasta se deberá pagar al contado, en dinero efectivo, dentro de 3º día hábil siguiente a la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del tribunal, debiendo acompañarse, dentro del mismo lapso, la respectiva boleta de depósito. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los interesados deberán presentar vale vista a la orden del tribunal, por un equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta. Podrán rendir, además, dicha garantía mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal debiendo acompañar el cupón de pago del Banco del Estado, hasta las 12:00 horas del día previo al remate. La garantía será devuelta a aquellos postores que no se adjudiquen el bien mediante giro de cheque por el tribunal. Demás antecedentes expediente juicio ejecutivo, rol N°C-2435-2015, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con ALDANA HERNANDEZ, CLAUDIA SOLEDAD”. S E C R E TAR IA 09-10-11-12 - 80623
R E M A T E SEGUNDO JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, rematará el 16 de Abril de 2021, a las 10:00 horas, mediante modalidad mixta, es decir, en línea y presencial, derechos y acciones que corresponden a Doña Amanda Visitación Ayala Sepúlveda, sobre la comunidad hereditaria, quedada al fallecimiento de Don Manuel Antonio Ayala Amaro, que corresponde al 4,1% de una propiedad ubicada en la Subdelegación de El Rincón, de la comuna de San Clemente. La acciones y derechos se encuentran inscritas a nombre de la demandada, a fojas 9355, N°4892, del Registro de Propiedad del año 2012 del Conservador de Bienes Raíces de Talca. En el caso de los postores en línea, deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate en el siguiente link de plataforma Zoom; https://zoom.us/j/93455515160, ID de la reunión: 934 5551 5160 y en el caso de los postores presenciales, deberán concurrir a las dependencias del tribunal, hall del acceso, a lo menos 10 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de protección e higiene, bajo su responsabilidad. Deberán mantener distancia de, a los menos, 2 metros entre los postores. Mínimo posturas $1.948.625.-, Garantía 10% mínimo subasta. El precio se deberá pagar, dentro del quinto día hábil siguiente de efectuada la subasta. Los postores deberán acompañar, hasta las 10 horas del día hábil anterior a la fecha del remate, vale vista a nombre del tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal con la cantidad publicada como mínimo para participar en el remate. No se aceptará otro medio de garantía, y en el caso de la consignación, la devolución se hará dentro de los 5 días hábiles bancarios siguientes, mediante cheque del tribunal. Demás antecedentes expediente juicio ejecutivo, rol N°C-1244-2018, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con AYALA SEPULVEDA, AMANDA VISITACIÓN”. SECRETARIO (S)
31-04-07-11 - 80553
Crónica
Domingo 11 de Abril de 2021 La Prensa 19
EN INTERSECCIÓN DE LA PLAZA DE ARMAS DE CURICÓ
Estable funcionario de Seguridad involucrado en accidente de tránsito Hecho bajo investigación. Tras una colisión con un camión tres cuartos, una camioneta municipal quedó sobre la piola que sostiene un poste del alumbrado público, justo frente a la Iglesia Matriz. Curicó. Con algunos dolores, po-
licontuso, pero fuera de peligro se encuentra el funcionario de Seguridad Pública de Curicó, que al mediodía de ayer se vio involucrado en un accidente de tránsito con un camión tres cuartos. El choque ocurrió en una de las intersecciones de la Plaza de Armas de la ciudad, quedando una camioneta municipal sobre la piola que sostiene un poste del alumbrado público frente a la Iglesia Matriz. Hasta el lugar acudieron voluntarios del Cuerpo de Bomberos de Curicó, personal de SAMU y Carabineros para realizar el trabajo de rescate del funcionario municipal, Claudio Ramírez, conductor de la camioneta, para prestarle los primeros auxilios y luego ser llevado a constatar lesiones al Hospital de Emergencia. MANIOBRA El teniente primero, Jorge de la Torre, de la primera Compañía de Bomberos, informó que debido al estado en que quedó la camioneta de seguridad se requirió la presencia de CGE para determinar los riesgos de la maniobra. “El funcionario municipal estaba consciente, pero estaba con fuertes dolores en su parte toráxica. Tuvimos que estabilizar la camioneta con un alzaprima, por eso pedimos la ayuda de otra compañía que tiene esta herramienta y logramos estabilizar el vehículo antes de sacar al paciente. Trabajamos de una manera ordenada y coordina-
Tras el accidente, se indicó que el funcionario municipal se encontraba consciente, pero con fuertes dolores en su parte toráxica.
da, fue un trabajo en equipo y eso permitió que la persona ya se encuentre en la ambulancia y la deriven al hospital para evaluar sus lesiones”. NO PASÓ A MAYORES El administrador municipal, David Muñoz, junto al director de Seguridad Pública, Juan Carlos Ponce, lamentaron lo ocurrido, recalcando que “lo más importante es que no pasó a mayores” y las personas involucradas en términos generales, “están bien de salud”. Ambos se trasladaron hasta el lugar del accidente. “Lo primero es que nuestro funcionario fue derivado al hospital para constar lesiones y ya estamos en coordinación con la Mutual, para que pueda ser atendido lo más rápido posible. Podría haber sido
Debido al estado en que quedó la camioneta de Seguridad, se requirió la presencia de CGE para determinar los riesgos de la maniobra.
peor esta situación, nuestro funcionario está consciente, no ha ocurrido nada grave con él que uno haya podido percatarse en el instante y en caso del conductor del camión, entiendo que no le pasó absolutamente nada y eso también nos da tranquilidad porque en este tipo de accidente lo que más importa primero son los seres humanos, las personas y la reparación de vehículos puede pasar a segundo plano.”, indicó. DETALLE Finalmente, Muñoz sostuvo que “gracias a Dios”, el accidente ocurrió la jornada del sábado donde a esa hora no caminaban personas por el lugar. “Si hubiera sido durante la semana hay bastante afluencia de público, pero fue un día sábado donde no había nadie que viniera pasando por las intersecciones, ni vehículos ni personas, así que esperamos la pronta recuperación de nuestro funcionario que andaba fiscalizando y haciendo el constante trabajo que hacen nuestros funcionarios de seguridad pública recorriendo los sectores de la ciudad”. En la misma línea, Juan Carlos Ponce, afirmó que “aquí lo importante para nosotros como municipalidad es la salud del funcionario, como la del conductor y del acompañante del camión que no tengan consideraciones de magnitud”.
11
Domingo Abril | 2021
Curicó | Talca | Linares | Cauquenes
CONTROLES DURANTE EL FIN DE SEMANA
SAGRADA FAMILIA: FISCALIZACIONES SERÁN MÁS “RIGUROSAS” PARA VOLVER AL PASO 3 “Tolerancia Cero”. Sagrada Familia es la única comuna de la provincia de Curicó que no ha caído en el Paso 1 por lo que los esfuerzos y las medidas se enfocarán a poder regresar pronto a Preparación, indicó al respecto, el alcalde Martín Arriagada. SAGRADA FAMILIA. La comuna de Sagrada Familia, pese a que acaba de regresar a “Transición” en el plan “Paso a Paso”, es la única, de la provincia de Curicó, que no ha estado en Cuarentena. Es por ello, que el alcalde Martín Arriagada al dar inicio a los controles del fin de semana, indicó que las fiscalizaciones serán aun más “rigurosas”, para enfrentar los riesgos de contagios de Coronavirus que han aumentado en las últimas semanas en la zona. Arriagada recordó que el jueves reciente Sagrada Familia inició su estadía en el Paso 2, por lo que este fin de semana
la comuna permanecerá en Cuarentena total, precisando que ello se produce principalmente a causa de los nuevos contagios de Covid, los que tienen origen, en la gran mayoría, en actividades intradomiciliarias, en visitas a familiares y convivencias sociales, que luego, en ocasiones, se traslada al ámbito laboral. LLAMADO Sostuvo que por esto se continuará con los controles en los ingresos a la comuna, los que se han prolongado durante más de un año y a los cuales se sumarán “patrullajes nocturnos en los sectores para llamar
la atención a personas que todavía y pese a todo, siguen realizando fiestas familiares o se reúnen más de cinco, seis personas en una casa, lo que no debe ocurrir, ya que en esos encuentros es dónde puede estar el contagio”, afirmó. Arriagada precisó que estos controles “Tolerancia Cero son para que la gente tome conciencia, para lo cual, contamos con el apoyo de carabineros, del ejército, con el objetivo de regresar pronto a la fase 3, que es en la cual hemos estado en la mayor cantidad del tiempo”, agregando “que todo va a depender de la responsabilidad de las personas,
Sagrada Familia por estar en Transición (Paso 2) se mantiene Cuarentena los fines de semana y festivos. Por ello, los controles serán más rigurosos.
Alcalde Martín Arriagada junto a efectivos del Ejército y Carabineros en controles al ingreso de Sagrada Familia.
no solo cuando se sale a la calle, también al interior de los domicilios, entre familiares, donde también se están produciendo los contagios”, reiteró. De hecho, el alcalde lamentó que trabajadores de una empresa ubicada en Sagrada Familia recientemente se hayan contagiado de Covid, aclarando que la mayoría de ellos registran su residencia en comunas vecinas. Además según la Seremi de Salud, adquirieron la enfermedad, en sus domicilios y no en sus trabajos, es decir “debemos cuidarnos, no solo cuando sa-
limos a la calle, también en nuestras casas, porque el virus está muy cerca”, insistió. CARABINEROS Y EJÉRCITO Lo anterior fue complementado por el subteniente de carabineros, Félix Muñoz, quien por su parte indicó que el “llamado en torno a estos controles, es a los conductores, que vengan con su documentación al día, en regla, con sus permisos, porque la instrucción que he entregado, es que no pase vehículo alguno que no cumpla con las normas, y si hay que cursar infracción
así va ocurrir, no habrá tolerancia, es decir Tolerancia Cero”, afirmó. En tanto el teniente del Ejército, Luis Donoso, indicó que “hemos venido a apoyar a Sagrada Familia que se encuentra en fase 2 para que se cumplan las condiciones de la Cuarentena de este fin de semana, que se cumplan como corresponde y apoyar para que la comuna vuelva a la normalidad”, dijo el uniformado al desplegar los efectivos castrenses en los accesos de la comuna de Sagrada Familia, para el desarrollo de controles y fiscalizaciones.