EN ESTA EDICIÓN El Diario de la Región del Maule | www.diariolaprensa.cl | Año CXXIII Nº 44.633 | Viernes 12 de Marzo de 2021 | $ 300
ALCALDE DE TALCA PUSO EN MARCHA OFICINA DE SEGURIDAD MUNICIPAL EN EL SECTOR SURPONIENTE DE LA CAPITAL REGIONAL. | P7 QUE PROVIENEN DE HUERTO QUE ACUMULA COMPOST
ENTREVISTA CON LA PRENSA
Familias de Rauco denuncian estar cansadas de soportar malos olores Reclamo. La calidad de vida de quienes viven en el callejón Los Maquis de la mencionada comuna, se ha “deteriorado” de sobre manera. Literalmente, deben “encerrarse” dentro de sus casas. | P20
Ministra de Agricultura participó en diversas actividades en el Maule. | P20 DR. LUIS JAIME, SSM
Curicó entrará en su tercera Cuarentena
RICARDO WEBER FUENTES
“No hemos trasladado pacientes Covid-19 por falta de camas críticas”. | P18
Confinamiento total. Muchos se volcaron a los supermercados, algo que se ha hecho costumbre en la previa del Paso 1. Alcalde Javier Muñoz criticó el anuncio del Gobierno. Rauco y Teno retroceden a Transición. | Ps 3 y 5
LUEGO DE 3 AÑOS DE MILITANCIA
Senador Juan Castro renunció a RN Argumento. Parlamentario se fue “en picada” contra la colectividad y señaló que han dejado de lado el foco social en el que creyó. | P7 INNOVADOR PROYECTO PERMITIRÁ VISITA DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD A RADAL SIETE TAZAS. | P16
2 La Prensa Viernes 12 de Marzo de 2021
Actualidad
Sucede
Covid-19: Confirman 395 nuevos casos y 11 fallecidos en el Maule
COMUNAS DEL MAULE EN CUARENTENA: Colbún, Linares, Parral, Pencahue y San Rafael. Para realizar servicios de diversa índole y compras (supermercados, farmacias, etc.), se debe solicitar un permiso temporal en www.comisariavirtual.cl, solo dos veces por semana pueda solicitar este tipo de permisos. Si eres mayor de 75 años, los días lunes, jueves y sábado podrás salir a pasear una vez al día, por 60 minutos, entre las 10:00 y las 12:00 horas o entre las 15:00 y las 17:00 horas, hasta 200 metros a la redonda de tu casa. COMUNAS DEL MAULE EN TRANSICIÓN: Cauquenes, Chanco, Constitución, Curicó, Licantén, Longaví, Maule, Molina, Pelarco, Pelluhue, Retiro, Río Claro, Romeral, San Javier, San Clemente, Talca, Vichuquén, Villa Alegre y Yerbas Buenas se encuentran actualmente en el Paso 2 de Transición en el marco del plan “Paso a Paso”. Recordar que en este paso, las comunas deben cumplir Cuarentena durante los fines de semana y días festivos. Para realizar sus compras deben solicitar un permiso temporal en www.comisariavirtual.cl. HORARIO “ELIGE VIVIR SANO”. Se suma el horario Elige Vivir Sano de 7:00 a 8:30, para realizar actividad física individual al aire libre, sin uso de transporte público ni privado. Aplicará tanto para comunas en el Paso 1 (todos los días) como los fines de semana y festivos para las comunas en el Paso 2. RESTRICCIÓN VEHICULAR El lunes 18 de enero comenzó a regir la restricción vehicular en las comunas de Talca, Curicó y Linares, medida válida de lunes a domingo, entre las 9:30 y 18:00 horas en Talca y Linares, y de 9:30 a 17:30 horas en Curicó. Afectará a las patentes terminadas en 0-1 (lunes); 2-3 (martes); 4-5 (miércoles); 6-7 (jueves); 8-9 (viernes). Además, los números pares no podrán desplazarse los sábados y los impares los domingos. USO OBLIGATORIO DE MASCARILLAS en el transporte público y privado remunerado, ascensores, comercio, lugares de trabajo y espacios cerrados que aglomeren más de 10 personas. TOQUE DE QUEDA El toque de queda en todo el territorio nacional comienza a las 23:00 horas, salvo las respectivas excepciones, y se extiende hasta las 5 de la mañana. NUEVAS MEDIDAS PARA VIAJEROS. Desde el 31 de diciembre, todos los viajeros, sean chilenos, extranjeros residentes o extranjeros visitantes, deberán realizar Cuarentena obligatoria por 10 días. Podrán salir de la Cuarentena con un resultado negativo de PCR, el cual se puede tomar desde el séptimo día de Cuarentena en adelante. Mientras esperan su resultado, deben permanecer en Cuarentena. Permanece la restricción de ingreso al país para extranjeros no residentes que hayan visitado el Reino Unido los últimos 14 días. Cabe señalar que el incumplimiento de las medidas impuestas por la autoridad en virtud de esta resolución (...) serán fiscalizadas y sancionadas según lo dispuesto en el Código Sanitario, así como en lo dispuesto en el Código Penal, cuando corresponda. PERMISO PARA VIAJAR EN VACACIONES. Estará disponible entre el 4 de enero y el 31 de marzo en la Comisaría Virtual. Para utilizarlo se deberá especificar una fecha de salida y una fecha de retorno, la cual deberá entregarse antes de regresar a la ciudad de origen. El permiso se podrá utilizar solo una vez por cada persona. Las personas deberán portar, además, el pasaporte sanitario que se obtiene en el sitio C19.cl. El permiso autoriza viajes interregionales a quienes residan en zonas que se encuentren en Transición, Preparación, Paso Apertura Inicial o Paso Apertura Avanzada. Comunas en fase 1 quedan fuera: no será válido para aquellas personas que se encuentren en Cuarentena. Tampoco se podrá viajar a una comuna en Cuarentena. El permiso está habilitado para ir a un único destino.
Hoy en Hualañé, trabajará equipo de Gobernación Provincial de Curicó, instalando microchips y desparasitando mascotas.
OPERATIVO DE MASCOTA PROTEGIDA HOY A HUALAÑÉ Instalación de microchips y desparasitación. Servicio gratuito en localidades de Orilla de Navarro y Orilla de Valdés.
L
a comuna de Hualañé recibirá hoy la visita de los funcionarios Gobierno en Terreno de la Gobernación Provincial de Curicó, encargados del programa Mascota Protegida que tiene la tarea de instalar microchips y desparasitar gratuitamente a gatos y perros. El equipo que dirige la médico veterinaria Valeska Mejías, estará trabajando hoy en la comuna de Hualañé, atendiendo primeramente de 10:00 a 13:00 horas en la localidad de Orilla de Navarro y luego de 16:00 a 18:00 horas en la localidad de Orilla de Valdés. Valeska Mejías dio a conocer que las intervenciones que se realizan como instalación de microchips y desparasitación son totalmente gratuitas, gracias al financiamiento de la Subsecretaría de Desarrollo Regional, Subdere, que permite la adquisición de insumos y la cancelación del trabajo operativo. Con respecto a las medidas sanitarias que obliga la crisis provocada por el Coronavirus, la profesional manifestó que se están cum-
pliendo todas las precauciones del caso como mascarillas y alcohol gel, tanto en quienes acuden al operativo como parte de los funcionarios que ejecutan los trabajos en las mascotas. COMUNIDAD VALORA INSTANCIA La médico veterinaria destacó la excelente respuesta que han tenido los sectores vecinales que les ha correspondido visitar donde se ha valorado el aporte realizado por la Gobernación Provincial de Curicó, permitiendo a gran cantidad de familias acceder a los beneficios disponibles para sus mascotas. Resaltó además que en los meses de febrero y en lo que va de marzo, se han realizado exitosos operativos de instalación de microchips y desparasitaciones en La Palmilla de Rauco, Los Guindos y otros sectores de la comuna de Curicó. Ayer se cumplió, una ardua labor durante todo el día en la comuna de Teno y ya se está preparando el calendario de los próximos días, según las peticiones vecinales que se han estado recibiendo de parte de la comunidad.
La meta del Programa Mascota Protegida en la provincia de Curicó es atender a 3 mil mascotas, número que está muy cerca de lograrse gracia a las visitas realizadas en todas las comunas.
TALCA. En su último informe epidemiológico la Seremi de Salud confirmó 395 nuevos casos de Coronavirus en el Maule, con lo cual la cifra total de contagios en la región llega a los 46 mil 164, mientras que el número de fallecidos se eleva a 896 con once decesos en las últimas 24 horas. Los 395 nuevos casos diarios fueron pesquisados en las comunas de Talca 107, Curicó 80, Linares 44, Cauquenes 22, Maule 15, Molina 15, San Clemente 12, Villa Alegre 10, Chanco 10, Colbún 10, San Javier 9, Teno 8, Longaví 8, Río Claro 7, Parral 6, Constitución 6, Yerbas Buenas 6, Hualañé 3, Romeral 3, Rauco 3, Pelluhue 3, Pelarco 2, Pe n c a h u e 2, Vichuquén 1, Lampa 1, San Rafael 1 y Sagrada Familia 1. De los 395 casos registrados el día de ayer, 112 corresponden a casos asintomáticos. Asimismo las comunas maulinas con la mayor cantidad de casos activos son Talca 456, Curicó 315, Linares 227, San Javier 94, Molina 83 y Constitución 80.
Crónica
Viernes 12 de Marzo de 2021 LA PRENSA 3
VÍCTOR DACARET, PRESIDENTE CÁMARA DE COMERCIO DE CURICÓ
“Hay una falta de criterio de las autoridades de salud” Lápida. Recordó que muchos negocios han cerrado durante la crisis sanitaria y que los que estaban en pie sufrirían ese mismo destino. CURICÓ. Como un balde de agua fría cayó el anuncio de un confinamiento total en la capital de la puerta norte del Maule. El presidente de la Cámara de Comercio de Curicó, Víctor Dacaret, lamentó la noticia y la calificó “como el peor castigo que nos pueden entregar”. A su juicio, hay “una falta de criterio de las autoridades sanitarias”. “Ha fracasado absolutamente la aplicación de las Cuarentenas en todas partes”, apuntó. Agregó que los contagios no necesariamente se han registrado en el comercio. “He visto, he comprobado y tengo evidencias fotográficas que en las aglomeraciones que se presentan en las notarías y en los bancos han estado
afuera inspectores y no han hecho absolutamente nada”, se quejó. Reconoció que en varias ocasiones encaró a los funcionarios y que le respondieron que la gente no hacía caso. LLAMADO A ABRIR IGUAL Víctor Dacaret reconoció que muchos negocios pequeños sufrirán con la Cuarentena total y que, tal vez, algunos
Víctor Dacaret calificó el retroceso “como el peor castigo que nos pueden entregar”. (Archivo diario La Prensa)
bajarán sus cortinas. “Hay varios que han cerrado y a los que quedan le están poniendo la lápida. Lo lamento mucho y si la gente me puede seguir, yo les pediría que hagamos la apertura, yo afronto las consecuencias”, anunció. El dirigente del comercio curicano puntualizó que no puede ser que en tan poco tiempo la comuna haya retrocedido en el Plan Paso a Paso. Además, alegó que con la medida se produce una desigualdad enorme que perjudican a los más necesitados. “Se cierra todo el comercio, menos los supermercados y van a poder vender lo que a los pequeños comerciantes se les prohíbe como librerías, ropa, licores, bebidas y esta-
mos beneficiando a un sector”, acotó. “SON MEDIDAS ESTRICTAS” En tanto, el gobernador provincial, Roberto González, lamentó que Curicó bajará al Paso 1; y que Rauco y Teno retrocedieran a Transición. “Sabemos que son medidas muy estrictas, pero finalmente van en la línea de resguardar la salud y la vida de las personas”, indicó. La autoridad reiteró el llamado a la comunidad de cuidarse y a respetar las medidas preventivas. “Está en marcha el proceso de vacunación, pero la pandemia aún sigue entre nosotros y necesitamos frenar los altos números de contagio”.
24 mil adultos mayores recibieron kits de prevención Covid-19 gracias al Gobierno Regional del Maule 865 clubes de adulto mayor existen repartidos en las 30 comunas de la Región del Maule, donde hay 24 mil personas mayores asociadas. Todos ellos fueron beneficiados con la entrega de kits de prevención Covid-19, gracias a una iniciativa impulsada por la Federación de Uniones Comunales de Adultos Mayores y la Seremi de Desarrollo Social y Familia, y financiada por el Gobierno Regional del Maule en un monto que alcanzó los 200 millones de pesos.
Cada uno de los kits contempla mascarillas, alcohol gel, jabón líquido y un folleto explicativo en materia de higiene y sanitización. Además, la iniciativa permitió implementar barreras sanitarias a través de la contratación de supervisores sanitarios y monitores, tanto en terreno como administrativos, quienes velaron por el cumplimiento de los protocolos de flujo de ingreso en 36 Establecimientos de Larga Estadía de Adultos Mayores (ELEAM) de la región.
JUAN EDUARDO PRIETO INTENDENTE DE LA REGIÓN DEL MAULE
FELIPE VALDOVINOS SEREMI DE DESARROLLO SOCIAL Y FAMILIA
“Las personas mayores son quienes más afectados se han visto por la emergencia sanitaria. Por eso, a través del Gobierno Regional entregamos protección a 24 mil adultos mayores del Maule, estamos hablando de alrededor de 865 clubes a lo largo de toda la región”
“Han sido meses de intenso trabajo, donde recorrimos las 30 comunas del Maule para llevarle protección a nuestras personas mayores. Nuestro compromiso es que seguiremos apoyándolos cada vez que sea necesario durante la emergencia sanitaria”
PATRICIO OJEDA PRESIDENTE DEL CONSEJO REGIONAL
JOSÉ MENDOZA PRESIDENTE FEDERACIÓN UCAM MAULE
“Cuando nos presentaron este proyecto no dudamos un segundo en aprobar los recursos para que se pudiera materializar. Así hemos podido llegar con ayuda a las personas mayores más vulnerables de nuestra región”
“El balance del proyecto es positivo, principalmente porque fue una idea que nació de las propias personas mayores. En toda la región tuvimos una muy buena acogida por parte de ellos, quienes valoraron muy bien la iniciativa”
4 La Prensa Viernes 12 de Marzo de 2021
Crónica
POR RETROCESO A CUARENTENA
Gimnasios temen bajar cortinas para siempre durante la pandemia Protocolos. Aseguran que han invertido en medidas preventivas para evitar el virus y que bajar en el Plan Paso a Paso es fatal para ellos. Curicó. La llegada del Covid-19 ha provocado estragos en varios sectores productivos de nuestro país, donde los dueños y colaboradores de gimna-
sios no han estado ajenos a esa realidad. En conversación con diario La Prensa, el profesor de educación física y maestro en artes marciales,
Alcohol gel no puede faltar en ningún recinto deportivo.
Fernando Bravo, admitió que retroceder a un confinamiento total es muy malo. “Creo que va a terminar con los pocos gimnasios que están en pie, ya que soportar un año sin ingresos normales no lo aguante ningún negocio”, dijo. El profesional precisó que muchos establecimientos se han tenido que adecuar a los requerimientos por la crisis sanitaria. “Modificando su infraestructura, generando espacios abiertos para impartir clases, aplicando todos los protocolos de seguridad. Los gimnasios tienen un compromiso con la salud y sus profesores están dispuestos a cumplir a cabalidad con los requerimientos solicitados”, apuntó. “NOS CORTAN LAS ALAS” En tanto, el dueño del gimnasio Energía de Curicó, Marcelo Valdivia, sostuvo a
Recintos han respetado todos los protocolos exigidos por autoridad sanitaria.
nuestro medio que hace algunas semanas le dieron la autorización para funcionar en paso 2, cumpliendo con varias medidas preventivas además de respetar el aforo. “Con la medición de temperatura, los datos del público, la desinfección de las máquinas
cada vez que las usan, una hora de entrenamiento por persona. Si llega mucha gente, hay que organizarlos por horario, que tengan buena ventilación, el amonio, y el alcohol gel en cada sector”, contó. Consultado por el retroceso a cuarentena total,
Valdivia dijo que “nos cortan las alas. Después de invertir en un montón de cosas por los protocolos, que no deja de ser, y volver a cuarentena nos quita muchos ingresos para poder seguir surgiendo. La cuarentena nos mata realmente”.
HOY ACCIÓN MUNICIPAL
Juntas de vecinos Manuel Rodríguez y Valles de Santa Fe hoy reciben operativo de enseres CURICÓ. Durante esta jornada se estarán ejecutando operativos de recepción de enseres de hogar en desuso en las juntas vecinales Manuel Rodríguez II etapa y Valles de Santa Fe, trabajo que desarrollan en conjunto el municipio curicano y la empresa Dimensión Los sectores vecinales que serán atendidos hoy en horario de 8:30 a 17:30 horas son: junta vecinal Manuel Rodríguez II etapa, instalándose el contenedor de acopio en pasaje Chile Chico con la esquina de pasaje Puerto Aysén, participando como coordinador veci-
nal el dirigente social Jaime Leyton. El segundo operativo de hoy, se desarrollará en la junta vecinal Valles de Santa Fe, centrándose la recolección en el pasaje 5 con la calle 9, sector de la sede social del conjunto habitacional, encargándose del contacto con esa comunidad el dirigente Jaime Acevedo. BUENOS RESULTADOS Tanto en el departamento de Aseo como en la empresa Dimensión, se destacó el éxito que ha estado cumpliendo este programa, pionero en el país, y que se realiza
gratuitamente y con todas las medidas sanitarias del caso para prevenir contagio del Coronavirus. Recientemente, se realizaron con buenos resultados los operativos de Prosperidad USA en el barrio surponiente y de Villa Conavicoop en el barrio nororiente de la ciudad de Curicó y Villa Doña Carmen de Sarmiento, sectores donde se tuvo un importante apoyo de los dirigentes vecinales. Respecto a los enseres de hogar que pueden ser depositados en los contenedores de acopio, se informó, estos deben ser solamente muebles, maderas, colchones, ar-
tículos electrónicos y de línea blanca, planchas de zinc, elementos metálicos y otros similares, no recibiéndose escombros ni neumáticos. Los operativos de enseres que se vienen desarrollando desde el año 2019 en Curicó y que han servido de ejemplo a varias comunas del país, se han transformado en una gran oportunidad para que los sectores vecinales puedan deshacerse de aquellos elementos que ya no ocupan en sus casas y puedan preparar ahora los espacios para la nueva temporada invernal que se acerca.
Nuevos operativos de enseres de hogar realizan hoy la Municipalidad de Curicó y la empresa Dimensión.
Crónica
Viernes 12 de Marzo de 2021 LA PRENSA 5
JAVIER MUÑOZ
Alcalde de Curicó criticó anuncio del Gobierno de una nueva Cuarentena Desde mañana a las 5:00 horas. El jefe comunal sostuvo que desde el Gobierno no se analizan los efectos sociales y económicos que trae el retroceso al Paso 1. Agregó que tampoco se buscan soluciones económicas ni un plan concreto para afrontar la crisis. CURICÓ. Una severa crítica realizó el alcalde Javier Muñoz al Gobierno, que anunció que la comuna de Curicó retrocede al Paso 1 en el marco del Plan Paso a Paso, es decir, a Cuarentena a partir de las 5:00 horas de este sábado 13 de marzo. El jefe comunal dijo que los vecinos y vecinas de Curicó han sufrido con esta noticia que afecta en muchos aspectos el diario vivir de los curicanos y agregó que “hemos sido golpeados por esta información que nos ha llegado desde el Ministerio de Salud, me parece que hay una insensibilidad muy grande y también una desproporción muy grande; porque aquí se afecta a
Alcalde de Curicó, Javier Muñoz, criticó el anuncio de Cuarentena para la comuna.
cientos y miles de personas, pequeños comerciantes, trabajadores, emprendedores, que no van a poder seguir ejer-
ciendo sus funciones”. “IMPROVISACIÓN” Por otra parte, el alcalde Javier Muñoz también se
refirió a la improvisación que se evidencia desde el Gobierno a la hora de presentar un plan concreto para afrontar la
pandemia en aspectos económicos y de salud. Sostuvo que pese a que la situación de Curicó no es muy diferente a la de otras comunas de la región, las medidas que se adoptan no son similares para todas. “El Gobierno no ha creado un instrumento eficiente y eficaz para poder ayudarlos frente a esta pandemia y particularmente a esta Cuarentena. Por otro lado, uno mira y observa que en la ciudad de Talca, que tiene números muy similares a los nuestros, la Cuarentena no llega. Entonces yo creo que aquí también hay una desproporción e insensibilidad de este Gobierno”, detalló el alcalde Javier Muñoz.
Emprendedores expresaron su inquietud por la nueva Cuarentena
CURICÓ. Preocupación existe entre los emprendedores que participan en la Ecoferia, por la nueva Cuarentena que comienza este sábado en la comuna. Este año se alcanzaron a realizar dos ferias y, durante el año pasado, tres; lo que ha perjudicado bastante a los microempresarios que no tienen las mismas posibilidades de vender por la vía online. “Es muy difícil para los emprendedores ya que no es lo mismo vender en forma presencial que virtual. De hecho, hay una comercialización de productos cuando exponemos en contacto directo con el público”, planteó Bernardita Arévalo de Armakuy; quien agregó que tampoco se sabe lo qué pasará durante los próximos meses. “Seguiremos al igual que el año 2020, pero no podemos hacer mucho”, enfatizó la microempresaria. Junto a esto, se encuentra el hecho que los beneficios del Estado no llegan a los emprendedores ya que no cumplen los requisitos que exigen los organismos.
ANUNCIOS PARA EL MAULE
Rauco y Teno retroceden a Transición TALCA. Desde este sábado 13 marzo a las 5:00 horas se realiza un nuevo cambio respecto al Plan Paso a Paso en el Maule, anuncio que corresponde a la comuna de Curicó nuevamente retrocede a Cuarentena, mientras que Rauco y Teno retroceden al Paso 2, correspondiente a Transición. Así fue anunciado durante balance regional de Covid-19 por el vocero regional de Gobierno, Jorge Guzmán, junto a la seremi de Salud, Marlenne Durán. Junto a ello, Guzmán, recordó e informó la prórroga del Estado de Excepción constitucional por Catástrofe, la que lo extiende hasta el 30 de junio. “Esta es una medida necesaria para proteger la salud de los chilenos y las razones siempre son exclusivamente sanitarias ya que en razón del Estado de Excepción, se pueden
decretar las cuarentenas, toques de queda y todas las medidas que la autoridad sanitaria necesite y requiera para proteger la salud de los chilenos”, destacó. Otra de las medidas anunciadas fueron los cambios en la restricción vehicular, que comienzan a regir desde este viernes 12 de marzo, en donde aquellas comunas que se encuentren en el Paso 2, tendrán restricción vehicular única y exclusivamente los fines de semana (días sábado le corresponderá a los vehículos terminados en números par o cero y los domingo para los números impar). Mientras que aquellas comunas que estén en Cuarentena, tendrán activa la medida todos los días de la semana, tal como ya estaba determinado por las autoridades de transportes.
RANKING MUNDIAL Respecto a la presencia de Chile como líder en ranking mundial en materia de vacunación contra el Covid-19, el portavoz regional, enfatizó en el trabajo que se ha realizado en el país para llevar a cabo el proceso y es que ha sido “un tremendo trabajo que se ha desarrollado con los alcaldes, en la región, liderado por la seremi de Salud y también con los funcionarios de la atención primaria de salud, quienes han hecho un gran despliegue y un tremendo trabajo que permite que Chile a la fecha tenga 4.451.966 personas ya vacunadas, de las cuales, 1.270.000 ya han recibido su segunda dosis”. Asimismo, señaló que en el Maule, se tiene registro de 277 mil personas vacunadas de las cuales 86 mil ya han recibido su
Marlenne Durán y Jorge Guzmán, seremis de Salud y Gobierno, respectivamente.
segunda dosis. “Es un tremendo trabajo que se ha desarrollado desde salud para poder seguir avanzando en esta inmunización
que nos ha pedido el Presidente, que nos pide el Ministerio de Salud y que claramente es la luz de esperanza para continuar
avanzando en este proceso tan complejo que está viviendo Chile y el mundo”, destacó Guzmán.
6 La Prensa Viernes 12 de Marzo de 2021
Crónica
FUNCIONA EN LA ESQUINA DE 21 PONIENTE CON 26 SUR B, EN LA VILLA DOÑA FLORENCIA
Alcalde de Talca pone en marcha oficina de seguridad municipal en sector surponiente
Anuncian diseño del parque cerro Mutrún en Constitución
Apoyo y colaboración. “Tomamos la decisión de instalar esta oficina de seguridad municipal para que sea una instancia de apoyo y colaborativa con todos los vecinos y con el trabajo que realizan nuestras policías”, aseveró Juan Carlos Díaz. bíamos sido considerados”.
TALCA. La comuna de Talca
sumó una nueva oficina de seguridad municipal implementada bajo la administración del alcalde Juan Carlos Díaz, esta vez en el sector surponiente, en respuesta a las demandas planteadas por los vecinos del lugar. Así, en la esquina de las calles 21 Poniente con 26 Sur B, en la Villa Doña Florencia, el jefe comunal hizo entrega a la comunidad de las dependencias para implementar una estrategia de intervención integral en materia de seguridad. “Esta es una oficina de seguridad municipal para todo el sector surponiente y que está emplazada en Villa Doña Florencia. Sus dirigentes y vecinos nos habían planteado esta inquietud porque esta zona deslinda con bajo y tenían muchas complicaciones con personas que iban a tomar y generaban algún
El alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, encabezó la apertura de la nueva oficina de seguridad municipal en el sector surponiente de la capital maulina.
tipo de problema. Tomamos la decisión de instalar esta oficina de seguridad municipal, para que sea una oficina de apoyo y colaborativa con todos los vecinos y con el trabajo que realizan nuestras policías. Creemos que será de gran utilidad, destinaremos dos funcionarios más un móvil perma-
nente en estas dependencias para que realice el cuidado del sector surponiente”, explicó el alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz. Esta oficina se suma a la existente en Villa Bicentenario y Faustino González, para descongestionar y descentralizar el trabajo de la municipalidad, acercando estos ser-
vicios a los vecinos. Por su parte, la presidenta del Comité Doña Florencia, Milita Aliaga, expresó su agradecimiento a la autoridad edilicia, agregando que “es el único alcalde, desde hace veinte años que tiene nuestra villa, que se ha preocupado de ella. Los vecinos están felices porque antes no ha-
ACCIÓN INTEGRAL El jefe comunal aprovechó de mencionar que se está avanzando de la mano de la Subsecretaría de la Prevención del Delito en proyectos de cámaras de seguridad para distintos puntos de la ciudad. “Estamos trabajando en la construcción de una central de operaciones y, lo más importante, junto con fortalecer el funcionamiento de nuestra Oficina de Seguridad Municipal, es mejorar las condiciones de los espacios públicos porque de esa forma alejamos de los flagelos a los niños y jóvenes y quitamos lugar a la delincuencia”, afirmó el jefe comunal talquino. Además, el alcalde Díaz mencionó que se trabaja en conjunto con los vecinos para mejorar y hermosear el entorno del lugar.
CONSTITUCIÓN. En un punto de prensa virtual el alcalde de Constitución, Carlos Valenzuela, anunció que el arquitecto Matías Zegers, se dedicará a trabajar en el diseño de un parque temático que estará ubicado en el cerro Mutrún, cuya administración se encuentra a cargo del municipio costero. “Se trata de potenciar este tradicional e icónico lugar en un punto de encuentro para la recreación, el sano esparcimiento y donde la cultura y las artes también tenga su espacio, aseveró Valenzuela. El jefe comunal informó que el profesional quedó maravillado con el lugar, el que podrá contar con varios accesos, senderos que se identifiquen con la comuna de Constitución, y cuyo diseño sea un real aporte en ese sentido.
ASÍ LO DIO A CONOCER EL SEREMI DE LA CARTERA, CARLOS AZÓCAR
30 mil funcionarios de la educación en el Maule ya están vacunados contra Covid-19 TALCA. A tres semanas del comienzo del proceso de vacunación contra el Covid-19 para los trabajadores de la Educación, en la Región del Maule ya han sido inoculados con la primera dosis más de 30 mil funcionarios entre los que se cuentan profesores, asistentes de la educación, educadoras de párvulos, directores, administrativos y manipuladores de alimentos. Así lo hizo saber el seremi de
Educación, Carlos Azócar, quien valoró el éxito de este proceso y el entusiasmo de los equipos de los establecimientos educativos de la región que han acudido a los centros de vacunación. Del mismo modo Azócar destacó el compromiso del Gobierno y del Presidente Piñera al haber incorporado a los funcionarios en el 30% de la población priorizada y que a nivel nacional considera más
de 513.600 personas del estamento educativo. “Destacar y valorar la rapidez y la eficacia de este proceso y la voluntad de los docentes, directivos, asistentes de la educación, que han acudido a los centros de vacunación. Así que estoy muy contento, y quiero destacar el compromiso del gobierno del Presidente Piñera de haber incorporado a los funcionarios en el 30% de la población priorizada”, sostuvo
la autoridad educativa regional. Además, el seremi destacó que cerca de 400 funcionarios ya han recibido la segunda dosis y que espera que el proceso siga de acuerdo al calendario establecido. En tanto, a nivel nacional, Carlos Azócar valoró que en el país ya se han vacunado con la primera dosis 409 mil 700 funcionarios del sector educacional.
Treinta mil funcionarios de la educación en el Maule ya han sido inoculados con la primera dosis de la vacuna contra el Covid-19.
Crónica
Viernes 12 de Marzo de 2021 LA PRENSA 7
SENADOR CASTRO RENUNCIÓ AL PARTIDO
“RN no ha tenido pantalones para decirle al Presidente los errores que está cometiendo” Argumento. Parlamentario ahora se fue “en picada” contra la colectividad y señaló que ha dejado de lado el foco social en el que creyó. TALCA. El senador Juan Castro Prieto renunció a Renovación Nacional luego de apenas tres años de militancia y, a la vez, deslizó duras críticas al Presidente de la República, Sebastián Piñera. El parlamentario maulino (exalcalde de Talca durante dos periodos), dijo que tomó la decisión tras un periodo de reflexión, en donde analizó muy detenidamente las circunstancias que está pasando el país. Sostuvo sentirse desilusionado en los tres años que militó en Renovación Nacional, tras nunca tener una reunión con el comité político o con el Presidente (de la República) y analizar la situación país. “Fui elegido senador independiente en un cupo de Renovación Nacional, hace tres años ingresé a RN con un
El senador dijo haber creído en una derecha social, que existió en RN, pero que se fue diluyendo, donde se ha dejado de lado el verdadero foco social y de ayuda a las personas.
Juan Castro, senador por el Maule, renunció a Renovación Nacional.
sentido, trabajar por el bien del país, esperando que como partido nos íbamos a reunir, los senadores, el comité político e íbamos a trabajar en las
buenas leyes, que vayan en beneficio de todos los chilenos, pero también seriamos una contraparte del Presidente de Chile, al cual
nosotros elegimos, para decirle cuando se cometa errores o cuando tenga aciertos, lo que nunca ha ocurrido”, precisó Castro.
Fotonoticia
EN LA REGIÓN
Carabineros llama a denunciar la violencia intrafamiliar TALCA. La encargada de la Oficina de Violencia Intrafamiliar de la Tercera Comisaría de Carabineros de Talca, Dina Rojas, hizo un llamado a toda la comunidad que sea afectada por la violencia al interior del hogar o testigo de ella, a realizar la denuncia correspondiente. La funcionaria destacó que, pese a que la mayoría de las afectadas son mujeres, poco a poco los hombres también están denunciando ser víctimas de este flagelo. Las denuncias se pueden hacer en los fonos 149, 133, 71-2571152 y 712571142.
Cultura y TRM invitan a sumarse a catastro de obras y artistas escénicos TALCA. Con el objetivo de visibilizar el trabajo de diversos exponentes de las artes escénicas de la región en danza, teatro, música, circo y cuentacuentos, el Teatro Regional del Maule (TRM) y la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, llamaron a sumarse al catálogo digital de artistas y obras del Maule.
La iniciativa apunta a acercar la oferta existente en el Maule a programadores y centros culturales de la región y el país.
El catastro apunta a que gestores y programadores tengan acceso a la información de los diversos artistas del Maule, permitiendo la contratación de sus servicios. El documento en formato digital es una herramienta activa y dinámica, de descarga libre y fácil acceso, que está disponible en la página web del TRM. “Esto permitirá a los programadores, gestores y administradores de espacios culturales, conocer las distintas propuestas artísticas que desarrollan nuestros creadores y así fomentar su circulación y la participación de la ciudadanía en la vida cultural de los territorios”, señaló la seremi, Pía Soler. Por su parte, Victoria Flores, secretaria ejecutiva del Teatro Regional del Maule afirmó que “queremos ser un puente que conecte las comunidades artísticas de la región con programadores y espacios culturales, tanto del Maule, como con el resto del país”.
“SIN PANTALONES” “He decidido renunciar a Renovación Nacional, porque llevo tres años como militante y durante esos tres años, nunca hemos tenido una reunión para analizar, primero, cómo está trabajando el Presidente de la República, si las medidas que está tomando son buenas o malas y hoy día todo Chile sabe que el país se está destrozando y pasando un mal momento y el Presidente no hace absolutamente nada por establecer el orden público”, argumentó. Del mismo modo el senador
Juan Castro, ahora ex RN, dijo que está renunciando a un partido que “no ha tenido la fuerza ni los pantalones para poder decirle al Presidente los errores que está cometiendo”. Castro concluyó precisando que desde la libertad que le da ser independiente, seguirá trabajando por una buena política, que luche por la igualdad de condiciones y de oportunidades para los chilenos. “Eso está por sobre un partido”, finalizó. Durante esta semana, el mismo Prieto sorprendió al llamar a no votar por el alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, quien va a la reelección. Argumentó que ha hecho una mala gestión, tener las corporaciones municipales quebradas y convertidas en “cajas pagadoras de favores políticos”.
Elissetche plantea igualdad de género en la nueva Constitución TALCA. La candidata a constituyente
Paulina Elissetche, planteó que en la nueva Constitución se debe terminar con la desigualdad entre hombres y mujeres. Citó un estudio de la Universidad Adolfo Ibáñez, que arrojó una diferencia de 13 puntos porcentuales en la recuperación del empleo masculino por sobre el femenino. Indicó que esta situación no solo
afecta a la mujer de la Región del Maule, sino que en 10 de las 16 regiones del país. En el caso del Maule, la recuperación del empleo de la mujer es del 80%, mientras que el del hombre de 93%, dejando una brecha de 13% que, a juicio de la candidata, deja al descubierto distintas situaciones. “La pandemia ha agudizado y
dejado al descubierto el nivel de desprotección de la mujer. Se han recuperado sectores, como la construcción, donde se emplean más hombres que mujeres y donde se desempeñan más las mujeres, que es por ejemplo en el área de servicios, hay una muy mala recuperación”. En este sentido, Elissetche recalcó que “en la necesaria y urgente
igualdad entre hombre y mujer, debe existir un trabajo muy importante en la nueva Constitución. Se deben terminar todas aquellas malas prácticas avaladas legalmente que, por ejemplo, permiten un postnatal de seis meses a la mujer y al hombre solo de cinco días, en circunstancias que los hijos son de a dos. Eso desmotiva la contratación de la mujer”.
Crónica
8 La Prensa Viernes 12 de Marzo de 2021
A UN MES DE LAS ELECCIONES
¿Qué cargos se escogen en los comicios de abril? Alcaldes, concejales, gobernadores regionales y constituyentes. Cuatro cargos diferentes se elegirán el segundo fin de semana de abril. Este jueves, el Congreso aprobó la realización de estas elecciones en dos días. Curicó. El sábado 10 y domingo 11 de abril se realizan elecciones de alcaldes, concejales, gobernadores regionales y constituyentes; y se transformará en un mega proceso donde se elegirán 2.768 cargos en todo el país. En este marco, la Universidad de Talca impulsa la campaña #tuvotoimporta, para fomentar la participación ciudadana. De acuerdo con el académico y director del Centro de Análisis Político (CAP) de la Universidad de Talca, Mauricio Morales, el hecho de votar en cuatro papeletas diferentes es una situación que ha ocurrido en otras ocasiones. “Esto se ha realizado el año 2013 y el 2017 y por lo tanto no es una novedad desde el punto de vista del número de las papeletas, aunque sí es cierto que vamos a enfrentar una elección con el mayor volumen de candidatos en la historia reciente”, afirmó.
PARTICIPACIÓN Sobre la participación de la ciudadanía, el analista cree que el número de votantes en esta elección será cercano a un 47% del total de personas con derecho a sufragar, una cifra similar a la que se observó en las elecciones del año 2017. “Los ciudadanos están acostumbrados a enfrentar elecciones con un alto nivel de fragmentación y la gran diferencia de este proceso electo-
Se espera que el número de votantes en esta elección sea cercano a un 47% del total de personas con derecho a sufragar.
ral es la existencia de dos papeletas inéditas que son las de gobernador regional y la de convencionales”, argumentó. DOS DÍAS Respecto de la posibilidad de efectuar la elección en dos días, el académico señaló que, “hacer las elecciones en una o dos jornadas es una medida razonable, lo que no sería razonable es separar las elecciones en jornadas distintas, es decir, que en un día se votara
“Nunca antes en Chile elegimos tantas autoridades en tan poco tiempo, lo que implica un desafío para el Servel, para los partidos políticos, para los ciudadanos, para los vocales de mesa y para el Gobierno”, dijo el académico y director del Centro de Análisis Político (CAP) de la Universidad de Talca, Mauricio Morales.
solo por gobernador y convencional, y en otro día por alcalde y concejal, ya que implicaría un mayor estrés electoral para los ciudadanos y puede producirse lo que se denomina ‘fatiga electoral’, que es un desinterés de la ciudadanía al tener tantas elecciones juntas”. Cabe señalar, que durante la jornada de este jueves, el Congreso aprobó realizar las elecciones de abril en dos días.
CALENDARIO DE ELECCIONES Durante este año, el país vivirá nuevos e importantes procesos eleccionarios, que se suman al de abril. El 9 de mayo se efectuará la segunda vuelta en las elecciones a gobernadores en las regiones que corresponda. Morales afirmó que en este caso rige un sistema de mayoría calificada. “El candidato que llega al 40% y que obtenga la mayoría dentro de su región será proclamado automáticamente. Si ninguno de los candidatos llega a dicho porcentaje, se procede a una segunda vuelta entre las dos mayorías”, expresó. Posteriormente, el 4 de julio se desarrollarán las primarias presidenciales y parlamentarias, votación que dará paso a la elección de Presidente de la República, senadores, diputados y consejeros regionales, el 21 de noviembre. Si hay segunda vuelta presidencial, se efectuará el 19 de diciembre; finalizando un año intenso en materia eleccionaria. “Nunca antes en Chile elegimos tantas autoridades en tan poco tiempo, lo que implica un desafío para el Servel, para los partidos políticos, para los ciudadanos, para los vocales de mesa y para el gobierno, en cuanto a garantizar un proceso limpio, abierto, transparente, informado, competitivo y con resultados claros y abiertos”, recalcó.
MEMORÁNDUM PRONóSTICO DEL TIEMPO Máxima : Mínima :
28 Grados 11 Grados
Parcialmente nuboso
precio del dólar
$ 714
FARMACIAs DE TURNO cruz verde Prat Nº 499
cruz verde
Avda. León Juan Luis Diez Nº 1900 Local 2
UNIDAD DE FOMENTO 11 12 13
Marzo Marzo Marzo
$ 29.356,90 $ 29.358,80 $ 29.360,69
SANTO DEL DÍA Norma
UNIDAD TRIBUTARIA
marzo $ 51.489 I.P.C.
Febrero 0,2 %
TELÉFONOS DE EMERGENCIA
(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)
SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149
Editorial La Prensa
FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 122 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Manuel Massa Mautino. Editora General: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Víctor Massa Barros DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono : 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343
Vamos por la tercera Hace algunos días ya existía el temor del retroceso… Muchos se mostraban preocupados ante la información que todos los días se entrega y que demostraban que el número de casos nuevos no bajaba. Lamentablemente, ese temor se hizo realidad y desde el Ministerio de Salud lo confirmaron: Curicó regresa al Paso 1 de Cuarentena desde este sábado 13 de marzo a las 5:00 horas. El alza de contagios por Covid-19 en la comuna capital de la provincia da cuenta del complejo escenario que enfrenta por estos días la comuna de Curicó, que desde mañana, comienza con su tercera Cuarentena desde el inicio de la pandemia del Coronavirus. A diferencia de lo que se vivió en diciembre en la “Ciudad de las Tortas”, donde entre los factores que motivaron a las autoridades a decretar esta medida de confinamiento extremo estaban los “brotes” en las distintas faenas agrícolas o el relajo de la población durante la previa a las fiestas de fin de años; ahora se podría suponer que ha existido un relajo por parte de la comunidad, tal vez, a raíz del proceso de vacunación, siendo que las autoridades han recalcado que solo se producirá la inmunidad de rebaño cuando un alto porcentaje de la población del país esté vacunada con las dos dosis, algo que podría ser en junio de este año.
Empoderando a mujeres en cada etapa de su vida
Desde hace algunos años que la palabra empoderamiento ha tomado fuerza en todos los aspectos de la mujer, y hace referencia al proceso que permite que tanto ellas como las personas puedan confiar en sus capacidades y tener la fuerza para impulsar cambios evidentes tanto personales como en una sociedad, siendo el empoderamiento femenino un foco importante que ha favorecido no solo a cada una de ellas, sino también involucrando procesos de desarrollo en las comunidades. Esto ha ido generando cambios positivos, paulatinos, desde la niñez hasta la adultez, tanto en mujeres como hombres, integrando, aprendiendo y entendiendo de los procesos y etapas por las que pasa una mujer en el transcurso de su vida. Sin embargo, aún hay espacios que requieren de atención, como lo es el periodo de embarazo.
Viernes 12 de Marzo de 2021 La Prensa 9
¿Qué pasa con su empoderamiento? ¿Existen herramientas y entorno que entienda y apoye en todo el proceso? Con el paso de los años y el valor de la sororidad en esta instancia ha ido tomando relevancia, aunque aún hay limitantes. Desde la familia, amigas, amigos, apoyo de especialistas, actividades recreativas, etc. Todo juega un factor fundamental y colaborativo en una mujer embarazada, no solo en el sentirse apoyada por su entorno (lo cual es muy importante) sino también, en el estar empoderada; entregando herramientas, fortaleciendo sus capacidades, confianza, creciendo en el plano personal, liderando su forma de vivir y de crianza. En pandemia, la sociabilización se redujo considerablemente, asimismo, el acceso a espacios para acompañarnos y ayudarnos, haciendo que el proceso del embarazo se hi-
Otros atribuyen el aumento de casos al desplazamiento que hubo producto de los permisos de vacaciones; hay quienes lo atribuyen al regreso a clases presenciales. Para otros puede ser por el hartazgo de la ciudadanía ante las medidas de autocuidado, como el uso de la mascarilla, no reunirse con amigos o familiares. Lo cierto es que este sábado Curicó entra en su tercera Cuarentena y los que menos tienen serán los que más van a sufrir, una vez más. Para qué decir lo que será el impacto para el comercio tradicional curicano, para el sector de la gastronomía y el turismo, todos ellos, los más afectados cada vez que la comuna ha retrocedido en el marco del Plan Paso a Paso. Y por supuesto también entran en este grupo de los más perjudicados, todas aquellas personas que se desempeñan en trabajos informales, quienes deben salir de sus hogares cada día para conseguir recursos y vivir con lo que consiguen en cada jornada. Nuevamente es responsabilidad de todos comportarse y cumplir con las medidas y restricciones que viven aparejadas con este confinamiento, para lograr avanzar de paso lo antes posible.
Cambiar y adaptarse
Pamela Carrillo
Óscar Gutiérrez
Co-Fundadora de Happy Nine Months
Académico Escuela de Ingeniería Industrial Universidad de Las Américas
ciera más difícil. Por ello, surgió este espacio online, que genera apoyo de una forma diferente con asesoramientos en psicología, terapias, yoga, expertos en lactancia, ropa con estilo para embarazadas, entre mucho más. creando una comunidad de mujeres embarazadas que comparten historias y formando una nueva red de apoyo. Es fundamental que aumenten los espacios de cohesión, de tribu, recordar que toda la historia de la humanidad las mujeres hemos vivido así, juntas. No tan solo en la etapa del embarazo sino en general, solo así podremos crear una sociedad más igualitaria y justa. La clave en el proceso es experimentar, compartir, generando conocimiento, empoderamiento, sin restricciones de condición social ni cultural, y poder vivir en plenitud, sintiéndose acompañada y comprendida en cada ciclo de su vida.
La pandemia por COVID19 nos tiene a gran parte del mundo avanzando en nuestros quehaceres desde casa. Esto es una nueva dinámica de vida no solo en lo laboral y educacional, sino también en lo familiar, personal y comunitario. Las organizaciones se adaptaron e innovaron en sus procesos desde una transformación que involucra a todos los que conducen y operan la organización, llevando la adaptación como consigna. Así como en la naturaleza, en las organizaciones aplica el mismo principio de Darwin: no sobrevive el más fuerte, sino que el que mejor se adapta. Lo único constante en el ámbito organizacional es el cambio, y esta pandemia a semanas de iniciarse ya evidenciaba las transformaciones que se venían, y quienes fueron capaces de preverlo, logra-
ron salir adelante a través de la adaptación. Hemos aprendido más que nunca a utilizar y valorar los sistemas online. Específicamente, en el ámbito de la educación superior diversas plataformas aceleraron un cambio que ya venía materializándose hace más de una década a través de este aprendizaje. Grandes universidades del mundo venían implementando sistemas de formación virtual, que tenían cada vez más inscritos y formados, pues se puede formar a profesionales remotamente. Blackboard, Teams y Zoom son las tecnologías más utilizadas que permiten entregar apuntes, tomar evaluaciones, abrir salas, generar espacios de trabajo en equipo, de este modo lo que podíamos hacer presencialmente ahora lo hacemos de manera virtual.
Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.
La transformación no ha sido ni será instantánea, pues hemos ido aprendiendo de las tecnologías, métodos y herramientas que vamos implementando, y ese aprendizaje es por sobre todo humano. Las tecnologías avanzan, pero somos las personas las que nos adaptamos, aunque nos resistamos a ello. El cambio debemos hacerlo en lo personal y grupal para que luego la organización completa comience a transformarse. La tecnología juega a nuestro favor, ya que impulsa nuevas innovaciones que digitalizarán cada vez más espacios de nuestra vida. La innovación digital estaba a la vuelta de la esquina hace unos meses y la contingencia aceleró el paso, ya estamos parados mirando la esquina de la cuadra siguiente, por lo tanto, adaptémonos.
10 La Prensa Viernes 12 de Marzo de 2021
Breves “U” de Chile dejó escapar la victoria Un estreno con gusto a poco fue la vuelta de la Universidad de Chile a la Copa Conmebol Libertadores. La noche del miércoles las ánimas de la mala campaña 2020 deambularon por el pasto del Estadio Nacional en el enfrentamiento con sus similares de San Lorenzo de Almagro, en el duelo de ida de la segunda fase del certamen. Un primer tiempo muy agudo con pocas llegadas, salvo algunos pasajes que alentaron a la hinchada azul, sin embargo, a los 76 del complemento un tiro de esquina de Cañete encontró la cabeza de Ángelo Henríquez para el 1-0. La alegría azul duró escasos dos minutos, porque el despertar de los estoperoles de San Lorenzo apareció Franco Di Santo (ex Audax Italiano) que, sin marcas para detenerlo, no perdonó frente a la portería De Paul decretando la igualdad 1-1. Después de aquello, el trámite del partido fue sin festejos.
MICHAEL ORTEGA:
“Clubes deciden entre cuatro paredes” El presidente de Independiente de Cauquenes, Michael Ortega, alzó la voz por el ventarrón que afecta a la Segunda División: “Estos clubes de la A y B deciden entre cuatro paredes sobre nuestra realidad, nuestro devenir, nuestro campeonato, nuestras bases sin siquiera conocernos y sin siquiera conocer cómo se vive la Segunda División, por lo tanto, nosotros como división vamos a tomar todas las acciones de organización. Ya tenemos reuniones agendadas para dilucidar y decidir qué caminos vamos a seguir para revertir esta situación y para darnos voz y voto en el Consejo de Presidentes”.
Deporte
DUPLA CURICANA
PADELISTAS VIAJARÁN A PARAGUAY Preparación. Los jugadores de pádel Alfonso Navarro y Sebastián Pavez, entrenan intensamente en Santiago para participar en el Sudamericano de Paraguay. SANTIAGO. A pocos días de viajar a Paraguay, la dupla curicana de pádel Alfonso Navarro y Sebastián Pavez, entrenan y entrenan para mejorar saques, desplazamientos, reacción y tácticas de juego, para enfrentar el Campeonato Sudamericano de Pádel que tiene fecha de realización los días 17 al 20 de marzo en Paraguay. Alfonso Navarro Asenjo, uno de los jugadores que se prepara para lograr un buen desempeño en tierras guaraníes, confesó a diario La Prensa que queda poco para cumplir este desafío. “Entrenando firme, ya queda poco, viajamos el 15 de marzo, el campeonato parte el 17. La verdad que he estado entrenando harto acá en Santiago, full
Alfonso Navarro Asenjo, sigue preparándose de la mejor manera para representar a Chile en el sudamericano de Pádel.
A PANAM EN PUERTO RICO
Fotonoticia
CICLISTA SOFÍA MIRES A LA SELECCIÓN NACIONAL MTB Fecha. Del 24 y 28 de marzo.
Primos Grimalt dijeron adiós a Qatar Los primos Marco y Esteban Grimalt, en su carrera por llegar a Tokio, concluyeron su actuación en el torneo cuatro estrellas del World Tour de Vóleibol Playa tras ganar importantes partidos y caer en la última ronda. La dupla chilena se despidió de Qatar.
entrenamiento de pádel pero también con mucho entrenamiento de preparación física, ya que el estar bien es súper importante a este nivel, por suerte tengo buen sparring acá en Santiago, estoy jugando con harta gente de primera, me ha ayudado mucho para subir el nivel, también entreno con algunos profes para mejorar técnica y táctica, y mi partner ha estado en Curicó en Cuarentena, pero se está poniendo a tono jugando más pádel, y jugando como dupla los fines de semana incluso llegamos a la final en Rancagua, no la ganamos pero estamos jugando bien, así que deberíamos llegar en óptimas condiciones al sudamericano con las expectativas bien altas de hacer un buen papel”.
Sofía Mires, con boletos para avión del Team Chile.
CURICÓ. La campeona nacional 2020 de Cross Country Olímpico XCO, Sofía Mires, participó en la concentración de Calama en diciembre pa-
sado, además de participar en dos controles selectivos, clasificando como la mejor exponente de la categoría Junior la cual le permitió ser nominada a
la Selección Nacional MTB para el Panamericano que se desarrollará en Puerto Rico entre el 24 y 28 de marzo. Sofía Mires cuenta con el valioso apoyo de la Corporación de Deportes de Curicó poniendo a disposición un equipo interdisciplinario de profesionales del deporte, preparador físico Nibaldo Díaz, nutricionista Francisca Andrade, psicólogo deportivo Mario León y Centro Kinesiológico Suyai. La seleccionada entrena en Cycling Trainning junto a Sebastián Araya, también forma parte de Promesas Chile IND Maule a cargo del entrenador Claudio Muñoz, cumpliendo un rol fundamental en su formación los entrenadores Alexis Ramírez, Patricio Alfaro y Sebastián Muñoz.
Evelyn Ortiz en preparación La destaca atleta curicana de la categoría máster, Evelyn Ortiz, prepara sus piernas para correr los 800 metros planos en el nacional que organiza la Federación Atlética de Chile. “No fui porque estaba muy encima la fecha de los pasados nacionales por especialidad, además estuve mucho tiempo sin pista. Ahora entreno los viernes en Curicó. Me estoy entrenando para intentar llegar bien al Nacional Adulto que se disputará el 30 y 31 de marzo. Aunque todo está muy hermético la verdad, la convocatoria es por ranking”.
Deporte
Viernes 12 de Marzo de 2021 LA PRENSA 11
PALERMO COMIENZA A DEFINIR LA ONCENA ESTELAR
HOY SE JUEGA AMISTOSO ANTE LAUTARO DE BUIN Acción. El técnico de Curicó Unido comienza a buscar los nombres que pretenderá sean de la partida en el torneo oficial. Perafán, Opazo, Bechtholdt, Rojas, De la Fuente, Sánchez, Ortiz, Villagrán, Parra, Benegas y Coniglio podría ser el actual once estelar del Curi. Desde las 11:00 horas se juega ante el ‘Toqui’, mientras se gestiona el Permiso Único Colectivo para que el plantel circule por la comuna en Cuarentena. RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista]
Buss) debiese definir este fin de semana si sale del club tras una oferta formal de los clubes interesados. La más acertada fórmula de nombres para el funcionamiento colectivo de este nuevo Curicó Unido comienza a pulirse hoy con un partido amistoso frente al reciente ascendido a la Primera B, Lautaro de Buin a contar de las 11:00 de la mañana en Santa Cristina. Para cumplir con los aforos permitidos, se citarán dos grupos para enfrentar dos partidos ante los pupilos metropolitanos dirigidos por Carlos Encinas y donde militan exjugadores curicanos como el portero André Jerez y el central uruguayo Rodrigo Canosa.
CURICÓ. Martín Palermo respira más
tranquilo con la renovación del vínculo con Pablo Parra, el volante llamado a ser la principal carta de generación de fútbol ofensivo en este nuevo Curicó Unido. Parra liderará el medio campo curicano en este nuevo torneo, y a su lado, seguramente dos grandes apuestas: una interna proveniente de la cantera y otro igualmente joven nacido en un grande de América como Boca Juniors. Felipe Ortiz y Adrián Sánchez debiesen ser parte del nuevo medio terreno de Palermo, quien además deberá apostar por quien volantee por la zona izquierda donde el formado en Portugal y exCoquimbo, Felipe Villagrán suma ventaja por sobre el venezolano Heber García, que aún sigue estancado en Venezuela tras dar positivo a Covid-19 sin poder viajar y ya muy retrasado en su puesta a punto en comparación a sus compañeros. AMISTOSO El cuerpo técnico curicano debe comenzar a definir su oncena estelar para el inicio del torneo programado para fin de mes. En defensa, el
El remozado equipo de Palermo juega esta mañana un amistoso ante Lautaro. (Doro Comunicaciones Curicó Unido)
portero trasandino Martín Perafán llevaría ventaja por sobre Fabián Cerda, mientras que en la línea del fondo ante la ausencia y deseo de partir de Jens Buss, el experimentado Yerson Opazo sería la carta
por la diestra, mientras Bechtholdt y Rojas corren con ventaja como centrales, y el exColo Colo, Ronald de la Fuente sería lateral izquierdo. En ataque en tanto, igualmente
habría nombres nuevos en el armado estelar curicano, pues los refuerzos Leandro Benegas y Fernando Coniglio serían los titulares por sobre Oyarzo o Harding, mientras Cavalleri (al igual que
CURICÓ EN CUARENTENA El anuncio de que la comuna de Curicó retrocede nuevamente a Fase 1 del Plan Paso a Paso, lo que corresponde a cuarentena total, obligó a la administración albirroja a solicitar mediante la ANFP un nuevo Permiso Único Colectivo para los deportistas y staff técnico de Curicó Unido. En este nuevo listado para trasla-
PROYECTO POSTULADO AL FNDR
Villa Los Alerces contará con moderna multicancha CURICÓ. Luego de años de espera, los vecinos de la Villa Los Alerces de esta ciudad, verán materializado el sueño de contar con una multicancha, gracias a las gestiones desarrolladas por el alcalde Javier Muñoz para que el departamento técnico respectivo del municipio elaborara un proyecto que beneficiará a los vecinos. Sobre el particular, el jefe comunal resaltó la importancia de la iniciativa que, si bien tuvo serias demoras, finalmente y tras ser postulada a los Fondos Regionales de Inversión Local, logró contar con el financiamiento necesario para su próxima ejecución. “En la Villa Los Alerces ve-
níamos trabajando desde hace mucho tiempo en la elaboración de un proyecto de un área deportiva, como lo es una multicancha, la que habíamos postulado a través de un PMU, que es un proyecto con fondos que se postulan a través de la Subsecretaría de Desarrollo Regional. Estuvimos mucho tiempo esperando el financiamiento, lo que nunca resultó y ahora lo cambiamos de fuente de financiamiento a los Fondos Regionales de Inversión Local y estamos ad portas de que el intendente le pueda poner la firma a este proyecto, el que ya ha sido revisado con todas las observaciones corregidas. Así que estamos en una muy buena posición
Alcalde Javier Muñoz y vecinos de la Villa Los Alerces.
gracias al trabajo que hemos desarrollado en forma conjunta con Cristina Bravo, en su momento, con la comunidad del sector y obviamente
el municipio”, manifestó. Los anterior fue muy bien recepcionado por las familias de Villa Los Alerces, las que, representadas por el presi-
dente de la junta de vecinos, Jaime Hormazábal, manifestaron su alegría tras conocer la buena noticia de parte del jefe comunal. “La verdad que esperamos durante muchos años este proyecto de la multicancha y había costado mucho, pero gracias a Dios hoy el alcalde nos trajo muy buenas noticias, ya que el proyecto está aprobado, faltando solo la firma del intendente para llamar a licitación y hacer que el proyecto sea una realidad. Esto para nosotros es muy importante, ya que, tanto los niños como los adultos, podrán hacer uso de la multicancha la que obviamente estará abierta a toda la comunidad”, señaló.
darse por comunas en Cuarentena y poder seguir entrenando, incluye a los nuevos nombres, refuerzos nacionales y extranjeros que podrán moverse sin problemas entre sus domicilios y el complejo deportivo Raúl Narváez en Santa Cristina.
“Ha sido un sueño”
Daniela Zamora, jugadora de Universidad de Chile, que viene de anotar tres de los cinco tantos con que la “U” venció a Sportivo Limpeño, asegurando un cupo en los cuartos de final de la Copa Libertadores femenina; conversó con Pelota Para de TNT Sports. La capitana y goleadora del equipo universitario, se refirió a lo que ha sido esta primera experiencia del cuadro azul en un torneo internacional, catalogándola como un “sueño”. “Ha sido un sueño. Nos ha salido todo lo que veníamos entrenando y cómo habíamos preparado los partidos. Hemos podido hacer nuestro juego y nos salieron nuestros goles, que es lo importante al final. Muy felices con el debut que hemos tenido, pero conscientes de que podemos dar más, no nos quedamos conformes con lo hecho hasta ahora”, señaló Zamora. Cabe destacar que la delantera viene de anotar un triplete en la goleada de 5-0 de las “azules” a Sportivo Limpeño, sellando su clasificación a los cuartos de final de la Copa Libertadores femenina. Universidad de Chile disputará su tercer y último encuentro de la fase de grupos hoy a las 17:00 horas, cuando se enfrente a Ferroviaria, en un partido que será transmitido por TNT Sports.
16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006
MEDICINA INTERNA Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291
MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.
TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.
Guía Profesional UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.
CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Horario: 17:00 a 19:00 horas. Chacabuco 718 Fono: 75 2318755.
Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.
Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl
Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.
CENTRO
PEDIATRÍA
OTORRINOLARINGOLÓGICO CURICÓ
RINOPLASTÍA ESTÉTICA
Dr. NORMAN MERCHAK
PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.
DR MARCELO PRADENAS CANO. Médico Cirujano Otorrinolaringólogo, Universidad de Chile, Miembro de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología. Diplomado en Rejuvenecimiento Facial. Especialista en enfermedades de oído, nariz, garganta, alergias respiratorias, vértigos y cirugías de la especialidad RINOPLASTÍA, RONCOPATÍA, APNEA DEL SUEÑO, REJUVENECIMIENTO FACIAL, TOXINA BOTULÍNICA, PLASMA RICO EN PLAQUETAS, ÁCIDO HIALURÓNICO, FONOAUDIOLOGÍA, EXÁMENES: Audiometría, Impedanciometrías. Función Tubaria. ATENCIONES ADULTOS Y NIÑOS LUNES y JUEVES PEDIR HORA DE LUNES A VIERNES ENTRE 10:00 A 13:00 y 15:00 A 21:00 HRS.
EDIFICIO MÉDICO ESCORIAL, YUNGAY 475 - 5º PISO, OFICINA 501, FONO 75 - 2314381
www.orlcurico.cl FONASA, ISAPRE, PARTICULARES.
OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO
Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.
ODONTOLOGÍA
Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.
Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.
DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología
- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó
KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo
Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.
GINECOLOGÍA
Dr. ÓSCAR HERNÁNDEZ GUEVARA Ginecología, Papanicolau, Cirugía vaginal. Video Laparoscopía Ginecológica: Especialista. Consulta Rodríguez 565 Centro Médico Sais. Fono 75 2310478 – 75 2317470, de lunes a viernes 16:30 horas. Pedir hora FONASA Nivel 3.
ABOGADOS
CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA
Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796
Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com
CONTADOR MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 - Casilla 347
Guía de Servicios
Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17
CFO Agribusiness
www.Amaco.cl LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.
VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: Januario Espinoza Nº 1067 Fono (73) 2217871
Gerencia de Administración y Finanzas Externa Asesoría a Empresas
Estados Financieros Mensuales consistente con reportes control de gestión. Control del presupuesto y proyecciones financieras sobre proyecciones biológicas. Flujo caja 4 semanas - Auditoria estados financieros - Control Interno - Budget & Forecast Control - Cash Flow 4 weeks - ABC Costing.
CLASES DE PIANO
Nuestra Misión
Maximizar beneficios, ahorrar costos, generar información óptima para minimizar riesgo en decisiones empresariales, resguardar patrimonio del inversionista.
Luis Eduardo Astudillo Farías
MBA Magíster gestión empresarial (U. Federico Santa María) Ingeniero comercial (m) administración de empresas, Contador auditor, Contador público, Diplomado IFRS (todos USACH) Certificado en IFRS por ICAEW
Movil: 56-9-62628747 Mailbox: leaf58pv@gmail.com cfoagribusiness.cl
ARMONIA - ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com
WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS
departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.
VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS
fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó. +56 9 65098861 - +56 9 56329197
14 La Prensa Viernes 12 de Marzo de 2021
Crónica
DURANTE LOS PRÓXIMOS DÍAS
Propietarios del grupo Las Vertientes de Rauco comenzarán a recibir sus nuevas casas en Curicó Sueño cumplido. Viviendas ya cuentan con los certificados de recepción definitiva de urbanización y de edificación parte de la dirección de Obras de la Municipalidad de Curicó. La inmobiliaria Inmaule iniciará con la entrega de viviendas sociales y luego las con crédito hipotecario. Curicó. Tuvieron que pasar más de tres años para que los propietarios del proyecto habitacional Las Vertientes de Rauco, en Curicó, pudieran recibir las llaves de sus casas propias gracias al trabajo que lideraron los mismos vecinos junto al alcalde Javier Muñoz, lo que permitió resolver las trabas que mantenían en suspenso la recepción de las obras, lo que incluso había gatillado que parte de las 290 familias que lo conforman, se tomaran en reiteradas ocasiones la ruta J-60 como medida de presión. Una de las vecinas que estuvo en todo momento al pie del cañón para sacar adelante este proyecto es Marjorie Hermosilla. La propietaria sostuvo que tuvieron que extremar medidas para poder sacar a la luz pública su causa y que las autoridades tomaran cartas en el asunto. “Nosotros utilizamos todos los medios que teníamos a nuestra mano para poder visualizar nuestra situación de que hace tres años teníamos esta ilusión de que nos entregaran nuestras casas y desde ahí, en noviembre más o menos, se empezó a sumar gracias a cada visualización, el alcalde y empezamos a hacer estas reuniones que permiten hoy día, por
Alcalde Javier Muñoz fue el encargado de entregar la buena noticia a las familias.
fin, tener este certificado de recepción definitiva y dar pie a la organización para la entrega de las casas”, dijo. SOLUCIONES Efectivamente, la Municipalidad de Curicó a través del alcalde Javier Muñoz lideró la búsqueda de soluciones y promovió la conformación de una mesa de trabajo que involu-
cró a todos los organismos públicos y privados con competencia y participación directa en las faenas, pudiendo en pocos meses llevar el buque a buen puerto para que las familias pudieran recibir sus casas nuevas. “Queremos informar a la comunidad curicana y especialmente a las familias que van a vivir en el proyecto habitacional Las Vertientes de Rauco, que hemos logrado destrabar
todas las temáticas que habían detenido la recepción de esta obra. Hoy día tenemos el certificado de recepción definitiva tanto de la parte de urbanización como de las edificaciones”, indicó el jefe comunal. El alcalde Muñoz reconoció que “aquí ha habido una muy buena colaboración y eso hay que decirlo. Quiero destacar la voluntad que ha habido por parte de CGE, por parte
de Aguas Nuevo Sur, de los diferentes estamentos de la municipalidad que participaron en este proceso anticipando recepciones, yendo y viniendo todas las veces que fuera necesario para sacar este proyecto adelante y llegar a este momento, tanto en la dirección de Obras, en la dirección Jurídica, en Ornato y Aseo, como también, la propia dirección de Tránsito. Todos estos organismos fueron colaborando y contribuyendo para que llegáramos a este momento tan importante y anhelado por las familias”. El jefe comunal agregó que “hoy día estos certificados están en poder de la empresa (Inmaule). Ellos se han comprometido que en los próximos días debiera ya iniciar el proceso de entrega de las viviendas denominadas sociales o de integración y de ahí en adelante, en 30 días más, debierán estar partiendo con la entrega de las viviendas que son con crédito hipotecario. Lo importante hoy día es que se ha destrabado un importante proyecto habitacional que les va a traer soluciones a más de 270 familias de la comuna de Curicó”. ESTAMOS MUY CONTENTOS La noticia era muy esperada por los
vecinos, quienes a través de Marjorie Hermosilla, apreciaron y agradecieron las gestiones que se realizaron para lograr este anhelado desenlace. Además, destacaron que cuando se aúnan las voluntades, todo es más fácil y expedito para el bienestar social. “Estamos muy contentos, felices por cierto, de que por fin el último trámite que trababa el tema de las casas se haya resuelto gracias al acompañamiento que se ha hecho ya desde diciembre por parte del alcalde y de todos los actores y el equipo que se ha sumado a acompañarnos en esta tarea de sacar la recepción definitiva, que permite de alguna manera ya estar a una semana de que las casas sin dividendo puedan ser entregadas, así que estamos muy contentos por eso”, dijo. Finalmente Hermosilla resaltó que “cuando todos los actores que son parte de este sistema se unen para atender las necesidades de las personas, en este caso, de los vecinos de “Las Vertientes de Rauco”, yo creo que todo fluye de mejor manera y todas esas voluntades que se sumaron un día permiten que ya tengamos cada vez más cerca el sueño de nuestra casita”.
EN PLAZA DE ARMAS DE CURICÓ
Hoy finaliza la Feria de Emprendedoras CURICÓ. En el marco de la conmemoración del Día de la Mujer, el municipio local junto a la Oficina de la Mujer, perteneciente a la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) organizaron una Feria de Emprendedoras y mujeres jefas de hogar, con el fin de potenciar y visibilizar sus negocios. Hoy es el último día que estarán los stands de ventas en la Plaza de Armas. Las expositoras/emprendedoras se mostraron muy
contentas con esta oportunidad e invitaron a las personas a visitarlas. “Queremos invitarlos a la Plaza de Armas para que nos vengan a visitar con nuestro emprendimiento Energy Love, que se trata de productos hindú, aromaterapia, guateros de semillas, cojines y hartas variedades para poder sorprenderlos y para que regaloneen a su familia en su hogar”, dijo Karen Pérez, emprendedora. El horario de funciona-
miento es de 9:00 a 20:00 horas. PROTOCOLO SANITARIO Cabe mencionar, que para el funcionamiento de la feria todas las emprendedoras fueron sometidas a un examen PCR, además de contar con el distanciamiento correspondiente para cada local. El municipio dispuso de alcohol gel para cada local y es obligatorio el uso de mascarillas.
Un total de 49 locales están presentes en esta versión de la feria que finaliza hoy.
Crónica
Viernes 12 de Marzo de 2021 LA PRENSA 15
Horóscopo
EL VEHÍCULO ESTARÁ OPERATIVO EN UN MES
Curicó contará con moderna clínica veterinaria móvil Se entregará atención en terreno a las mascotas. Alcalde destacó que se está acercando el municipio a la comunidad. CURICÓ. Cumpliendo con el compromiso asumido y con el eje de acercar el municipio a la comunidad, el alcalde Javier Muñoz dio a conocer que se realizó la adjudicación de la licitación para que la comuna cuente con una clínica veterinaria móvil municipal. El moderno vehículo, que tuvo un costo aproximado de 35 millones de pesos, permitirá entregar atenciones médicas a las mascotas en terreno, acercando así el servicio veterinario sobre todo a las familias de menores ingresos. La adjudicación de la licitación se llevó a cabo hace algunos días y ahora está el proceso de implementación de la clínica, por lo que se estima que, en aproximadamente un mes, podría ser entregada al uso de la comunidad. ACERCAR EL SERVICIO “Estamos muy contentos por haber logrado la concreción de este importante proyecto de Curicó como es la clínica veterinaria móvil. Nos permitirá acercarnos a muchos sectores, coordinadamente con los dirigentes y la comunidad, para llegar con operativos de desparasitación, esterilización y también algunas emergencias que a veces no tenemos dónde atenderlas. Esta veterinaria será de gran ayuda para nuestras mascotas de la comuna de Curicó”, dijo el alcalde Javier Muñoz. Agregó que este vehículo permitirá implementar una clínica veterinaria del más alto estándar, para que un profesional pueda entregar atención médica en terreno. Esto se enmarca en el eje programático de acercar el municipio a la comunidad, para hacer operativos integrales. El moderno vehículo cuenta con mesa clínica, jaula caniles de distintas dimensiones, lavamanos, dispensadores de gel, sistema eléctrico y señalética institucional. CANIL MUNICIPAL Esta clínica veterinaria móvil se suma a los avances que se están desarrollando en el canil municipal, con la implementación de un proyecto que está cambiando completamente el rostro del recinto. Cabe mencionar que, en el canil, el municipio instauró sistema de cuidadores que se preocupan de las mascotas que están en caniles provisorios, mientras se levanta la nue-
Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Tener dudas es normal en los temas del corazón, pero no deje que estos le hagan perder una buena oportunidad de amar. SALUD: Cuide su espalda. DINERO: Cumpla sus compromisos pendientes antes que estos se le sigan acumulando. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 21.
Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Presionar a quien está a su lado puede ser un error que más adelante puede costarle muy caro. SALUD: Cuidado con las infecciones intestinales. DINERO: Tenga cuidado con facilitar dinero en estos últimos días de la primera mitad de mes. COLOR: Negro. NÚMERO: 3.
Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. AMOR: Sus actitudes pueden generar confusión en la otra persona, sea claro/a en sus intenciones. SALUD: Desconectarse un poco de lo cotidiano, eso le hará muy bien. DINERO: Tiene que hacer frente a los compromisos que le han quedado pendientes. COLOR: Marengo. NÚMERO: 17.
Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: No olvide que los pequeños detalles hacen las grandes cosas. SALUD: No vale la pena que se exprese por cosas que están fuera de su dominio. DINERO: Independizarse es un riesgo, pero en estos tiempos puede ser una gran ayuda para sus finanzas. COLOR: Lila. NÚMERO: 26.
Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: No tema en hablarle a esa persona, pero cuidado con pasarse películas ya que no hay algo más entre ustedes. SALUD: Salga a distraerse, eso puede ayudar a disminuir las tensiones. DINERO: Aproveche al máximo sus competencias. COLOR: Café. NÚMERO: 29.
El moderno vehículo debería comenzar con las atenciones dentro de un mes.
va infraestructura. El alcalde Javier Muñoz pidió no escatimar recursos para dar una mejor calidad de vida a las mascotas abandonadas. El canil actualmente en construcción, es un lugar que contará con 28
caniles municipales, de los cuales 14 estarán bajo la administración directa del municipio y los otros 14 de la Protectora de Animales San Francisco de Asís, los que a su vez tienen características de 11 metros
cada uno, además de un sistema de limpieza que permitirá que los excrementos de los animales sean retirados rápidamente. La inversión para la construcción de las obras es de $81.198.383.
Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: Quedarse esperando no le permitirá encontrar la felicidad con la rapidez que a usted le gustaría. SALUD: No aplace por tanto tiempo sus temas médicos, eso es muy perjudicial. DINERO: Es tiempo de aprovechar las oportunidades que la vida pone en frente. COLOR: Blanco. NÚMERO: 34.
Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Pasar tiempo con los suyos será muy positivo para revitalizar los lazos afectivos. SALUD: Tenga cuidado con los estados depresivos que pueden afectar en cualquier momento. DINERO: Todo lo que ha logrado usted se lo ha ganado, no lo desperdicie. COLOR: Verde. NÚMERO: 10.
Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Si desea que los conflictos se soluciones con prontitud deberá poner más de su parte. SALUD: Más cuidado con el exceso indiscriminado de alcohol. DINERO: Iniciar una buena jornada laboral dependerá de que tan comprometido/a está con su trabajo. COLOR: Azul. NÚMERO: 2.
Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Pasar ese tiempo en soledad puede permitirle analizar las cosas de una mejor manera. SALUD: No haga esfuerzos desmedidos al hacer deporte, no debe excederse. DINERO: Siempre es prudente cuidar los recursos a pesar que tenga una buena situación. COLOR: Gris. NÚMERO: 15.
Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: No deje que el temor le impida ser feliz. SALUD: Mantenga distancia de todo lo que sea fuente de alteraciones. DINERO: Las cosas se pueden salir de control si es que no equilibra bien el presupuesto que tiene disponible. COLOR: Rojo. NÚMERO: 32.
Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Tenga cuidado ya que una palabra mal dicha puede causar mucho daño. SALUD: El abuso del alcohol puede ser un problema complicado, busque ayuda. DINERO: Las tareas incumplidas en el trabajo tarde o temprano repercuten. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 14.
Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Para encontrar la felicidad lo primero que debe hacer es salir en su búsqueda. SALUD: Estresarse por cosas absurdas solo terminará por afectar considerablemente su estado de salud. DINERO: No es malo pensar en expandir su horizonte laboral. COLOR: Violeta. NÚMERO: 4.
ENCONTRARÁ PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIÓN DE PAREJAS Y TAMBIÉN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLÁMELA AHORA TAMBIÉN AL 7788818 O ESCRÍBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.
16 La Prensa Viernes 12 de Marzo de 2021
Crónica
“ATREVI2 POR LA INCLUSIÓN”
Innovador proyecto permitirá visita de personas en situación de discapacidad a Radal Siete Tazas MOLINA. De manera pionera en el Maule, el municipio de Molina dio el vamos a una iniciativa que posibilitará el acceso de las personas en situación de discapacidad a diversos puntos del Parque Nacional Radal Siete Tazas. Se trata del programa “Atrevi2 por la Inclusión”, idea nacida bajo el alero de la Estrategia de Desarrollo Local Inclusivo (EDLI) y apoyada por la Corporación Municipal de Turismo. En concreto, se dieron a conocer una serie de infraestructuras que permiten el acceso universal en lugares como el camping El Bosque, el mirador de “El Velo de la Novia”, el sector de Siete Tazas propiamente tal y el refugio recientemente construido en Parque Inglés.
Un total de diez personas en situación de discapacidad, junto a sus respectivos acompañantes, disfrutaron del tour.
POLÍTICA PÚBLICA PERMANENTE El lanzamiento se enmarca dentro de una serie de medidas que viene implementando el municipio comandado por la alcaldesa Priscilla Castillo en materia de inclusión, por lo que esta acción se suma a una larga lista de proyectos que se han venido ejecutando al interior de la comuna en esta materia. Fundamental ha sido la puesta en marcha de la Estrategia de Desarrollo Local Inclusivo (EDLI), instancia financiada por el
Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis) y materializada a través de la Oficina Municipal de la Discapacidad. Fruto de la colaboración con otras entidades, el tour “Atrevi2” brinda una experiencia que “marca un antes y un después en torno al turismo inclusivo”, afirma David Bugueño, gerente de la Corporación Municipal de Turismo. El profesional explica que la idea es coordinar más de estas jornadas (con máximo de 10 personas y sus 10
Con intérpretes en lengua de señas se realizó la actividad.
acompañantes) durante las próximas semanas, puesto que “queremos ser un referente” en la Región del Maule. Tras participar del recorrido, el seremi de Desarrollo Social y Familia, Felipe Valdovinos, afirmó que “estamos contentos, porque a través de la EDLI que financiamos mediante Senadis y el municipio, podemos ver políticas comunales concretas. Es así como el turismo inclusivo permitirá que las personas de Molina, de la región y de
Chile, como también extranjeros con algún tipo de discapacidad; puedan visitar nuestras reservas naturales y disfrutar de estos tremendos paisajes”. USUARIOS CONTENTOS La travesía contempló la participación de diez personas que presentan diversos tipos de discapacidades, además de sus respectivos acompañantes. Uno de los beneficiados, Juan Sánchez, comentó que “en mi discapacidad sensorial,
me ha parecido muy bien, se nota un cuidado extremo en las personas que están a cargo de este recinto. Sabía que existía esta parte, pero no la conocía; gracias a esta gestión de la Municipalidad, me he deleitado en cada momento”. Similar opinión tuvo Sergio Salinas, quien presenta discapacidad visual, aseverando que “me sentí muy bien, esta experiencia fue maravillosa. Hubo accesos en los que pude andar solo con el bastón, cosa que en otros lugares no sería posible, ya que no son accesibles. Acá pude subir la escalera, el pasamanos y tocar los árboles”. Por su parte, Willy Figueroa, reconoció que “para mí, fue muy bonita la experiencia”, señalando que hace años había visitado el lugar, “pero ahora me encontré con nuevos caminos y rutas para la silla de ruedas, todo bonito y muy ordenado. El refugio es espléndido y reúne todas las condiciones, es un logro y un avance tremendo para la comuna”. PIDEN CUIDAR EL PARQUE NACIONAL También presente en la ruta estuvo Marcelo Mena, director regional de la Corporación Nacional Forestal (Conaf ), quien manifestó estar feliz, porque “aunque sean pequeñas áreas, tienen mucho
valor en cuanto a la belleza escénica que podrán disfrutar las personas con discapacidad. Estamos contentos con la posibilidad de incorporar mayores espacios en las cercanías del Parque Nacional; felicito al municipio y a su alcaldesa, de quien soy testigo que está haciendo muchas cosas por su comuna y también al Gobierno del Presidente Piñera”. El líder de los guarda-parques también tuvo palabras para pedir a la comunidad y a los visitantes, que tengan “el máximo respeto por el medioambiente”, recordando que “el año pasado, en esta fecha, estábamos en medio de un gran incendio que afectó el entorno del Parque Nacional, estuvimos a centímetros de que llegara y, felizmente, gracias al trabajo abnegado de los brigadistas, de Conaf, lugareños, Bomberos, Carabineros y muchos más que participaron; se pudo contener el siniestro que consumió más de 15 mil hectáreas”. Por último, Mena explicó que “Conaf, para poder administrar de mejor manera la visitación, instauró el aforo máximo, por lo que cada día se determina un número de visitantes y les aseguro que el medioambiente lo agradece, porque necesita recuperarse. Hay una capacidad de carga que necesita restaurarse”.
“Hubo accesos en los que pude andar solo con el bastón, cosa que en otros lugares no sería posible”, dijo Sergio Salinas, quien presenta discapacidad visual.
Viernes 12 de Marzo de 2021 La Prensa 17
ECoNóMICOS - ECoNóMICOS ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS BANCARIOS Banco de Chile Cuenta Corriente 02121158004 Número de Cheques desde 3521567 hasta 3521585 Nulos por Robo
y universal heredera testamentaria: ADELAIDA DEL CARMEN AGUILERA FARIAS, RUN N° 8.896.374-1. Curicó, 17 febrero 2021. EL SECRETARIO
12-13-14 -80364
11-12-13 – 80356
BANCO ESTADO cuenta corriente Nº 4350009513-1, cheque series TA Nº 0526529, cheque serie TA 0526757 2, Nulos por extravío.
ANTE EL 1° JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, EN CAUSA VOLUNTARIA ROL V-20-2021, por sentencia de 4 de marzo de 2021, declara la interdicción definitiva de doña FILOMENA ALVAREZ ROSALES, cédula nacional de identidad 5.357.115-8, quedando privada de la libre administración de sus bienes y nombra a doña LORENA DEL PILAR NEIRA ALVAREZ, cédula nacional de identidad 12.295.406-4, como curadora general en carácter definitivo de sus bienes.
11-12-13 – 80359
JUDICIALES REMATE Ante Segundo Juzgado Letras Curicó, causa rol 3696-2019, juicio ejecutivo caratulado “Banco Santander Chile con Torres”, 31 de Marzo 2021, a las 12:00 horas, se subastará Departamento Nº 23F, del 2º Piso Block F, y derecho de uso y goce exclusivo Estacionamiento N° 114 del 1° piso ambos “Condominio Jardín del Sur VII”, acceso principal calle Cloroformo Valenzuela N° 780, Curicó, inscrito fojas 3156 Nº 1334 Registro de Propiedad Conservador Bienes Raíces de Curicó, año 2017. Mínimo posturas $19.902.881. Garantía, 10% mínimo, debiendo acompañarse hasta las 12 horas del día hábil anterior a la fecha del remate, vale vista a la orden del Tribunal. Precio pagadero al contado, dentro del plazo de tres días contados desde la fecha del remate. La subasta se llevara a efecto bajo videoconferencia, siendo carga de los interesados disponer de elementos tecnológicos y de conexión necesaria para participar en la subasta. Se deberá solicitar al Secretario del Tribunal con la antelación necesaria el link de conexión al remate, la que se otorgara una vez verificadas las cauciones y disponga de la cuenta Zoom exclusiva implementada para este efecto. Demás antecedentes en expediente citado. El Secretario (S).12-13-14-21 -80338
EXTRACTO. En causa Rit V-130-2020, Primer Juzgado Letras Curicó, concedió posesión efectiva de herencia testada, quedada fallecimiento ANA LUISA DEL CARMEN AGUILERA ARCE, RUN N° 5.159.555-6, como única
10-11-12 -80349
EXTRACTO. Ante el 1° Juzgado Civil de Talca en causa voluntaria Rol V-62021 por sentencia de 27 enero 2021, se concedió Posesión Efectiva de la herencia testada, con beneficio inventario,
quedada al fallecimiento de don Rubén María Peñaloza a sus herederos: Carlos Enrique Peñaloza Retamal, Rubén Enrique Peñaloza Retamal, Marta Del Carmen Peñaloza Retamal, Luis Humberto Peñaloza Retamal, Luis Alfredo Peñaloza Retamal, Hipólito Hernán Peñaloza Retamal, Javiera de Las Rosas Peñaloza Retamal, Raquel María Peñaloza Retamal, Bernardita Del Carmen Peñaloza Retamal y Gladys Del Carmen Peñaloza Retamal, fallecida y representada por sus hijos Johanna Alejandra González Peñaloza, Nicol Sofía González Peñaloza y Alexander Marcelo González Peñaloza, conforme a las disposiciones que en el testamento se han señalado. Secretario. 12-13-14
EXTRACTO Ante el 2° Juzgado de Letras de Talca, se rematará, el día 26 de Marzo de 2021, 11.00 horas, por modalidad mixta, es decir, en línea mediante aplicación Zoom y presencial, enlace https://
zoom.us/j/98301255083, ID de la reunión: 983 0125 5083, el inmueble de propiedad del demandado María Loreto Nazar Ramos, correspondiente a CASA y SITIO ubicada en Avenida Manso de Velasco N° 2399, que corresponde al LOTE 16 MANZANA E, del Loteo “Valle el Boldo”, etapa 46 viviendas, de la comuna y provincia de CURICÓ; según plano de loteo debidamente autorizado por la Dirección de Obras Municipales, que se encuentra agregado al final del Registro del año 2014, bajo el N°214, tiene una superficie de 214,98 metros cuadrados y deslinda: Norte, en 12,47 metros, con calle Laguna Roja; Sur, en 6,28 metros con Lote N°15 de la misma Manzana E del Loteo; Oriente, en 15,56 metros Lote N°17 de la misma Manzana E, del Loteo; y Norponiente, en 10 metros con Avenida Manso de Velasco; y Surponiente, en 13,62 metros con Lote N°15 de la misma Manzana E del Loteo. Su rol de avalúo fiscal
es el 1673-16, comuna de Curicó.- Su título de dominio rola inscrito a Fojas 7562 Nº 3967 del Registro Propiedad del Conservador de Bienes de Curicó del año 2015. El mínimo para las posturas del inmueble será $49.843.042.- Interesados deberán consignar 10% del mínimo para participar de la subasta conforme a las bases de remate y correspon-
diente modificación, para ello, deberán acompañar, hasta las 10 horas del día hábil anterior a la fecha del remate, vale vista a nombre del tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal. Demás bases y antecedentes, autos rol C- 2694-2019, caratulados “Banco de Chile con Nazar”. Ejecutivo. Secretario(a). 10-11-12-13 -80347
DESTACADOS BancoEstado Cuenta Corriente 4350009513 Cheque Nª 527444 con fecha 17-022021. Nulo por extravío. 10-11-12 -80339
Vendo casa sector Aguas Negras, población Santos Martínez, calle Licantén #1589. Fono: 967675151. 11-12-13 - 80351
DEPORTIVA Y FORESTAL DE TALCA S.A. PRIMERA CITACIÓN JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS. Por acuerdo del Directorio, se cita a JUNTA GENERAL para el día Jueves 18 de Marzo de 2021, a las 19:00 horas en los salones del Talca Country Club TABLA 1. Lectura del acta anterior. 2. Aprobación de la Memoria, balance y estados financieros del ejercicio 2020. 3. Designación de inspectores de cuentas. 4. Asuntos varios de competencia de la Junta Ordinaria. El Presidente Podrán participar en la junta los titulares de acciones inscritos en el registro de accionistas con cinco días hábiles de anticipación a la fecha fijada para la Junta.
R E M A T E SEGUNDO JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, rematará el 31 de Marzo de 2021 a las 11:00 horas, mediante modalidad mixta, es decir, en línea y presencial, bien raíz correspondiente a Departamento C 403, del Condominio Juntos Para Crecer, perteneciente al Conjunto Habitacional “Altos del Estero”, ubicado en Calle 12 Sur N° 2791, de la Comuna y Provincia de Talca. La propiedad se encuentra inscrita a nombre del demandado a fojas 3119, N°2527, del Registro de Propiedad del año 2015 del Conservador de Bienes Raíces de Talca. En el caso de los postores en línea, deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate en el siguiente link de plataforma Zoom; https://zoom.us/j/99318379307, ID de la reunión: 993 1837 9307 y en el caso de los postores presenciales, deberán concurrir a las dependencias del tribunal, hall del acceso, a lo menos 10 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de protección e higiene, bajo su responsabilidad. Deberán mantener distancia de, a los menos, 2 metros entre los postores. Mínimo posturas $20.532.529.-, Garantía 10% mínimo subasta. El precio se deberá pagar, dentro del quinto día hábil siguiente de efectuada la subasta. Los postores deberán acompañar, hasta las 10 horas del día hábil anterior a la fecha del remate, vale vista a nombre del tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal con la cantidad publicada como mínimo para participar en el remate. No se aceptará otro medio de garantía, y en el caso de la consignación, la devolución se hará dentro de los 5 días hábiles bancarios siguientes, mediante cheque del tribunal. Demás antecedentes expediente juicio ejecutivo, rol N°C3690-2018, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con MORAGA DURAN, LUIS SERGIO”. 12-14-18-21 -80367
SECRETARIO (S)
18 La Prensa Viernes 12 de Marzo de 2021
Crónica
DR. LUIS JAIME, DIRECTOR DEL SSM
“No hemos trasladado pacientes con Covid-19 por falta de camas críticas en nuestra región” Aseguró que hay camas críticas disponibles. También aclaró que del total de camas hospitalarias de la red (cerca de 1.300) hay 413 disponibles. “Tenemos holgura, pero no hay que bajar la guardia”, afirmó. El director del Servicio de Salud del Maule (SSM), doctor Luis Jaime, aseguró que la región aun dispone de 21 camas críticas para atender pacientes con complicaciones graves de Covid-19 y, de esta manera, desestimó que la ocupación esté llegando a niveles críticos. Detalló que dentro de la red asistencial hay 10 camas UCI con ventilador mecánico disponibles y otras 11 de tratamientos intensivos (UTI). “Hoy tenemos 58 pacientes en UCI conectados a ventilador mecánico con Covid-19 y 64 pacientes (contagiados) sin respirador artificial. Esa es la cantidad de pa-
disponibles. “Tenemos holgura, pero no hay que bajar la guardia”, afirmó.
TALCA.
Según explicó el director del SSM, la región aun dispone de camas críticas para pacientes graves contagiados con Covid-19. (Foto de archivo)
cientes en la red asistencial de cuatro establecimientos
de alta complejidad”. Agregó que del total de ca-
mas hospitalarias de la red (cerca de 1.300) hay 413
TRASLADOS Por otra parte, el facultativo confirmó que, hasta ahora, ningún paciente contagiado con Coronavirus ha tenido que ser trasladado a otro hospital fuera de la región por falta de cama. “Al contrario, hemos recibido 27 pacientes de otras regiones, de los cuales 19 han sido dados de alta. Hemos trasladado pacientes con Covid-19 porque necesitan tratamiento ECMO (técnica extracorpórea para proporcionar so-
porte cardíaco y respiratorio a pacientes, cuyos pulmones y corazón están gravemente dañados), cuyo equipamiento no lo tenemos acá y está en Santiago en Concepción, por eso han sido esos traslados, pero no por falta de camas”. El Dr. Jaime reiteró que el Maule aun tiene capacidad de reserva de camas “y podemos crecer algo más en caso necesario con otras soluciones ventilatorias, que son las camas que están en los pabellones quirúrgicos, o abrir camas en otras áreas; tenemos todo planificado y esperamos que no sea necesario utilizarlas”.
REUNIÓN EN SECTOR QUILVO BAJO
Difunden entre vecinos las conductas que se deben adoptar ante el avistamiento de un puma romeral. A fin de difundir entre vecinos, respecto de las conductas que se deben adoptar ante el avistamiento de un puma, diversas autoridades se trasladaron hasta el sector de Quilvo Bajo. En lo puntual, en octubre pasado habitantes de Quilvo Alto se comunicaron con el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), dando cuenta de la presencia de un puma en la bodega de una de las casas del sector, el cual finalmente escapó hacia los cerros cercanos. Desde esa fecha hasta hoy, diversos han sido los llamados por nuevos avistamientos. Cabe destacar que el puma es una especie benéfica para la mantención del equili-
brio de los ecosistemas y, por tanto, es una especie protegida por la Ley de Caza N°19.473, que fiscaliza el SAG. Durante la actividad se entregaron folletos informativos a los vecinos y se dio cuenta de las acciones de coordinación que se deben realizar para ir a atender este tipo de denuncias, señalando que la comunicación debe ser con el SAG, con el municipio y/o con Carabineros. RECOMENDACIONES Durante la visita, tanto la directora regional (s) del SAG, Carolina Imbert como el alcalde de Romeral, Carlos Vergara y quienes integran sus respectivos equipos, pudieron conversar con los
vecinos y conocer sus experiencias respecto de la presencia de pumas en el sector. En lo puntual, el encargado regional de Recursos Naturales del SAG, Luis Villanueva, dio cuenta respecto al desarrollo de tales encuestas. “Es muy relevante que todos los vecinos sepan qué deben hacer frente a este tipo de animales, como, por ejemplo, nunca correr, hacerse ver lo más grande posible, no perder de vista al animal, realizar movimientos suaves y siempre de frente, nunca agacharse y sobre todo mantener la calma. Este tipo de carnívoros, si no se sienten amedrentados, no tendrían por qué atacar. No está dentro de
las características de su especie, por eso es importante la reacción que se pueda tener frente a ellos”, aseguró el profesional del SAG. ACCIONES EN CONJUNTO El alcalde también tuvo palabras para referirse a dicha actividad. “Esta ha sido una preocupación desde el primer aviso que se dio en octubre de 2020 de la existencia de un puma en el sector de Quilvo Alto y luego ahora en Quilvo Bajo, en el sector de Santa Nora. Por lo mismo, agradecemos la presencia del SAG, ya que hemos podido realizar una serie de acciones en conjunto. En este sentido, hemos apoyado la entrega de información del SAG a tra-
Autoridades conversaron con vecinos respecto del avistamiento de un puma en el sector, entregando recomendaciones sobre cómo actuar frente a tal escenario.
vés de nuestros veterinarios municipales y reforzado el llamado a informar a
nuestras oficinas municipales quienes tomarán contacto con el SAG”, dijo.
Entrevista
Viernes 12 de Marzo de 2021 La Prensa 19
MINISTRA DE AGRICULTURA, MARÍA EMILIA UNDURRAGA:
“En plena pandemia el agro sigue trabajando y gracias a ello no han faltado los alimentos” Temas. La secretaria de Estado también destacó la forma como se ha abordado la entrega de ayuda a los agricultores maulinos afectados por el temporal veraniego; la vital trascendencia que tiene para el sector la aplicación del Censo Agrícola; y las acciones que desde el Ministerio se están implementando para afrontar la escasez hídrica. De visita en la Región del Maule, donde cumplió diversas actividades en las comunas de Talca, Pelarco y San Javier, la ministra de Agricultura, María Emilia Undurraga, sostuvo una entrevista con diario La Prensa, en la que valoró el hecho que el sector agrícola no haya detenido su producción en plena pandemia del Coronavirus, lo que a su juicio ha sido clave para que no falten los alimentos. Asimismo la secretaria de Estado destacó la forma en cómo se ha abordado la entrega de ayuda a los agricultores maulinos afectados por el temporal de febrero pasado; la vital trascendencia que tiene para el sector la eficaz aplicación del Censo Agrícola; y las acciones que desde el Ministerio de Agricultura se están implementando para afrontar el tema de la escasez hídrica. ¿Cómo evalúa el proceso de entrega de ayuda de emergencia a los agricultores de la Región del Maule afectados por el sistema frontal veraniego que causó serios daños en los cultivos? “Apenas ocurrió este frente de mal tiempo nos conectamos con la región y lo primero que hicimos fue un catastro, que se prolongó por varios días, ya que los
efectos del frente no se visualizaron solo en el momento, sino que había que analizar lo que se produjo con las lluvias y con el calor que hubo posteriormente. A la fecha tenemos alrededor de cuatro mil agricultores afectados, de los cuales cerca de tres mil son usuarios de Indap. Hoy (ayer) justamente estuvimos entregando recursos en la comuna de Pelarco a agricultores que vinimos a ver cuando recién se había producido la caída de las lluvias. El Indap ha estado en un acompañamiento a los agricultores en etapas, la primera de las cuales fue la entrega de un bono de emergencia de 200 mil pesos que ya está casi completamente distribuido; y luego en una segunda etapa se ha comenzado a entregar recursos mayores que pretenden ayudar a los productores a parar los invernaderos y así preparar la temporada de invierno. Ahora con los agricultores que no son Indap, lo que estamos haciendo es a partir de los fondos que el intendente ha gestionado con el Gobierno Regional que son mil millones de pesos, poder apoyarlos a levantarse en esta etapa de inicio de temporada. Así que disponemos de 500 millones del Indap y de mil millones del
Gobierno Regional para enfrentar esta emergencia”. Considerando que en el Maule la actividad agrícola tiene una alta injerencia en la economía y productividad regional ¿Qué expectativas tiene respecto de la aplicación del Censo Agrícola en la región? “El Censo Agrícola es un instrumento muy esperado por todos porque nos entrega información para la mejor toma de decisiones. El último Censo es de 2007, de manera que ya han transcurrido trece años en los cuales ha cambiado la estructura productiva de esta región y de todo el país, por ende para nosotros es muy importante tener esta información que ahora incluye datos más detallados, por ejemplo del agua, de medio ambiente y sobre la estructura social vinculada a la actividad agrícola. Entonces este Censo, que va a ser una foto de la situación al día de hoy, no solamente nos sirve para caracterizar, sino que también en la otra función del Censo que nos va a dar este marco muestral para preparar todas las encuestas intercensales que después nos permiten tomar buenas decisiones”. ¿Cuáles son las principales medidas y acciones
Entre las actividades que cumplió en la región la ministra Undurraga estuvo la inauguración de obras de revestimiento y compuerta automática del canal Melozal de San Javier.
La ministra de Agricultura, María Emilia Undurraga, encabezó en la comuna de Talca el lanzamiento del Censo Agrícola. concretas que desde el Ministerio de Agricultura se están implementando en el Maule para abordar el problema de la escasez hídrica y facilitar el riego agrícola para los productores de la zona? “El agua es uno de los ejes estratégicos para nuestro ministerio, entendiendo que es el bien esencial para poder producir alimentos. Los agricultores transformamos el agua en alimento y en ese sentido el Ministerio de Agricultura tiene mucho que hacer. Hemos duplicado a nivel nacional el presupuesto de la Comisión Nacional de Riego (CNR), hoy (ayer) vine a la región con el director de la CNR para inaugurar el revestimiento y la compuerta automática del canal Melozal, en la comuna de San Javier, ocasión en la que se destacó que del presupuesto total de la CNR, que llega a los 120 mil millones de pesos el año pasado aproximadamente 25 mil millones se quedaron en la Región del Maule. Esta es la región que más recursos postula a la Comisión Nacional de Riego. Ahora tenemos claro que ya no solamente estamos frente a una emergencia hídrica, sino que llevamos más de diez años de sequía en varias de
las regiones de nuestro país, de manera que esta es una condición que llegó para quedarse. Frente a ello no solamente vamos a necesitar reaccionar cada año, sino que planificar el mediano y largo plazo. Con la Comisión Nacional de Riego e Indap, que también tiene proyectos para la agricultura familiar campesina, vamos caminando en esa línea porque para esta región sin duda el agua es fundamental y desde la agricultura el buen uso del recurso, el cuidar cada una de las gotas de agua que tenemos para hacer un mejor uso de esta, va a hacer la diferencia en el largo y mediano plazo”. Se sabe que la pandemia del Coronavirus ha afectado transversalmente el tejido social, económico, laboral y productivo del país. En ese sentido, ¿cuáles han sido los efectos más significativos que ha provocado la emergencia sanitaria en el sector agrícola nacional y regional? “Esta pandemia nos ha afectado a todos como país en varios aspectos y para el sector agrícola tampoco ha sido ajeno, pero la agricultura ha podido seguir trabajando. Creo que eso es lo primero que hay que agradecer a los
agricultores de esta región y de todo Chile, que han seguido trabajando y eso nos ha permitido con mucho orgullo decir que a los chilenos no les ha faltado alimento. De manera que en ese sentido debemos agradecer al sector agrícola que después de un año en emergencia sanitaria, continúan produciendo. Pero eso no significa que no hemos tenido problemas. Para ello hemos tenido que ponernos de acuerdo toda la cadena, ya que esto no es solamente producción, sino que tenemos que entender que esta es una cadena que debemos coordinar desde la agricultura familiar campesina, los transportistas, los feriantes, los mercados mayoristas y los distintos actores de la cadena para que finalmente llegue el alimento a las casas. Ese desafío de poder coordinarnos dentro de la cadena ha sido muy importante y también preparar las cosechas, los períodos de mayor demanda de mano de obra con protocolos para proteger la salud de las personas. Y finalmente desde la agricultura estamos orgullosos también de la campaña de vacunación porque llegó a las 345 comunas rurales del país en el mismo momento.
12
Viernes Marzo | 2021
Curicó | Talca | Linares | Cauquenes
QUE PROVIENEN DE HUERTO QUE ACUMULA COMPOST
FAMILIAS DE CALLEJÓN LOS MAQUIS SEÑALAN ESTAR “CANSADAS” DE TENER QUE SOPORTAR MALOS OLORES Denuncia. La calidad de vida de quienes residen en el mencionado callejón se ha “deteriorado” de sobre manera, teniendo que, literalmente, “encerrarse” en sus casas. RAUCO. Cansados de tener que soportar la presencia de malos olores, con todo lo que ello implica, en representación de un grupo de personas que reside en el callejón Los Maquis, Carolina Moraga Mozó se contactó con diario La Prensa a fin de hacer público aquel problema, que desde hace al menos un mes los agobia. Indicó que los malos olores provienen desde un huerto ubicado cerca de dos kilómetros del aludido callejón, el que acumula compost, material que es utilizado como abono para diversos cultivos. “En años anteriores, esto había ocurrido, pero no había durado tanto tiempo el mal olor. Ahora ya llevamos un
mes, todos los días con el mismo olor. Ya entrando desde el callejón Quicharco, se siente el mal olor, que viene de una esquina que está casi llegando a La Palmilla, donde se junta con el cruce La Palmilla. Es un lugar que tiene un acopio de compost, entonces con el viento, el olor se viene para acá y es insoportable”, subrayó. Lo concreto es que la calidad de vida de quienes residen en el mencionado callejón se ha “deteriorado” de sobre manera, teniendo que, literalmente, “encerrarse” en sus casas. “Permanecer afuera es algo insoportable, no nos queda otra que cerrar las puertas y ventanas. Y adentro, nos hemos llenado de moscas.
Hemos tenido que fumigar. Lo hemos hecho tres veces, pero no hace efecto. Tengo que cerrar, ya que no se soporta la cantidad de moscas. Hemos tenido que prender inciensos. Ha sido molesto y vergonzoso. Ha sido molesto porque aún estamos en época de calor, con altas temperaturas y la verdad que hemos tenido que encerrarnos no más. Algunos vecinos han optado por instalar mallas mosquiteras, para tener las ventanas abiertas, pero tienen que aguantar el calor. Y vergonzoso, sobre todo por la gente que recibimos de visita y que viene de otros lugares, quienes obviamente se percatan del mal olor”, dijo.
A fin de al menos tener las ventanas abiertas, algunos vecinos simplemente han tenido que optar por instalar mallas mosquiteras.
SIN RESPUESTA A fin de buscar una solución, hace cerca de dos semanas las familias que viven en el callejón Los Maquis se acercaron al propietario del cuestionado huerto, exponiendo lo que les pasaba. “Le planteamos la situación en que estamos todos y la verdad es que no lo tomó muy bien. Le dijimos que el mal olor era insoportable, para que hiciera algo. Se supone que son 48 horas como el tiempo para que sea repartido este compost, si es que lo van a aplicar a los árboles, pero ya ha pasado mucho más que 48 horas y el mal olor persiste. No ha disminuido de hecho. No debería salir ese olor, si es que el compost es bien tratado. Por eso creemos que no está bien hecho, no está bien el proceso. Le dijimos que por lo menos lo tapara o que lo repartiera de manera rápida, porque tenerlo ahí, acopiado, solo fomenta una plaga de moscas”, acotó Carolina Moraga Mozó. HACERLO PÚBLICO Ante la nula respuesta al citado planteamiento, los vecinos están analizando llevar a cabo las respectivas denuncias a las instituciones pertinentes. “Ahora lo queremos hacer público, para que se acerquen los organismos que corresponda y para que hagan las mediciones del nivel de olor. Pensábamos que había bajado el mal olor,
La plaga de moscas que los vecinos han tenido que soportar es evidente (Imágenes gentileza de Carolina Moraga Mozó).
pero lo cierto es que más bien nos estábamos acostumbrando, mal acostumbrando en realidad, ya que es cuestión de
que venga una persona de otro lugar para que nos pregunte por el olor y de dónde viene”, dijo.