13-03-2021

Page 1

El Diario de la Región del Maule | www.diariolaprensa.cl | Año CXXIII Nº 44.665 | Martes 13 de Abril de 2021 | $ 300

45 DETENIDOS Y SIETE SUMARIOS SANITARIOS EL FIN DE SEMANA EN CONSTITUCIÓN. | P19

HASTA AYER ERAN 89 LOS CASOS POSITIVOS DE INTERNOS Y 10 DE GENDARMES

Covid-19: Confirman brote al interior de la cárcel de Talca En terreno. En visita al Centro de Cumplimiento Penitenciario, la seremi de Salud, Marlenne Durán, aseguró que de parte de los internos hay mucha cooperación, ya que “están asustados y tienen miedo de salir de sus celdas”, dijo. | P7

CURICÓ

Municipio implementa estrategia para orientar y postular a bonos del Estado. | P3

RICARDO WEBER FUENTES

INGENIERÍA DE LA PUC

Donan dos ventiladores mecánicos al Hospital de Curicó. | P5

Empate con gusto a poco anoche en La Granja Curicó Unido 1 – 1 Deportes Antofagasta. Los curicanos comenzaron perdiendo con tempranero gol

de Eduard Bello, sin embargo, lograron equiparar el marcador con tiro penal de Pablo Parra. | P20

PLAN PASO A PASO

Sagrada Familia a Cuarentena y Pelluhue a Transición Preocupación. Con esto, el panorama de la Región del Maule es complejo: desde el jueves el 94,8% de las comunas estará en Cuarentena, el 3% en Transición y el 2,2% en Preparación. | P2 y 6 CALIDAD DE AIRE. TALCA Y MAULE: BUENO / CURICÓ: BUENO


2 La Prensa Martes 13 de Abril de 2021

Actualidad

Sucede

16 personas fueron denunciadas en el Maule por ingreso ilegal al país

Test preventivo para detectar Covid-19. A partir del lunes 12 de abril, los test preventivos para detectar el Covid-19 para personas sin síntomas y que no sean contactos estrechos, en la comuna de Curicó, se realizan en el Gimnasio del Liceo Fernando Lazcano, ingreso por calle Peña. Se atenderá de lunes a viernes, de 11:00 a 19:00 horas. COMUNAS DEL MAULE EN CUARENTENA: Cauquenes, Chanco, Colbún, Constitución, Curicó, Hualañé, Linares, Longaví, Maule, Molina, Parral, Pelarco, Pelluhue, Rauco, Río Claro, Romeral, San Clemente, San Javier, San Rafael, Talca, Teno, Villa Alegre y Yerbas Buenas. Para realizar servicios de diversa índole y compras (supermercados, farmacias, etc.), se debe solicitar un permiso temporal en www.comisariavirtual.cl, solo dos veces por semana pueda solicitar este tipo de permisos. Si eres mayor de 75 años, los días lunes, jueves y sábado podrás salir a pasear una vez al día, por 60 minutos, entre las 10:00 y las 12:00 horas o entre las 15:00 y las 17:00 horas, hasta 200 metros a la redonda de tu casa. COMUNAS DEL MAULE EN TRANSICIÓN: Empedrado, Pencahue, Retiro y Sagrada Familia se encuentran actualmente en el Paso 2 de Transición en el marco del plan “Paso a Paso”. Recordar que en este paso, las comunas deben cumplir cuarentena durante los fines de semana y días festivos. Para realizar sus compras deben solicitar un permiso temporal en www.comisariavirtual.cl. HORARIO “ELIGE VIVIR SANO”. A partir del lunes 5 de abril, las actividades al aire libre, como practicar deporte o pasear a las mascotas, están permitidas todos los días (de lunes a domingo) 6:00 a 9:00 horas, sin la necesidad de obtener algún permiso. Este horario es para las comunas que se encuentran en Cuarentena o Transición. RESTRICCIÓN VEHICULAR Por encontrarse en Cuarentena, Curicó, Talca y Linares, mantienen la restricción vehicular toda la semana. Los sábados afecta a las patentes terminadas en par y cero, y el domingo a las terminadas en numero impar. Talca y Linares de 9:30 y 18:00 horas; y Curicó de 9:30 a 17:30 horas. Afectará a las patentes terminadas en 0-1 (lunes); 2-3 (martes); 4-5 (miércoles); 6-7 (jueves); 8-9 (viernes). Además, como indicábamos, los números pares no podrán desplazarse los sábados y los impares los domingos. USO OBLIGATORIO DE MASCARILLAS en el transporte público y privado remunerado, ascensores, comercio, lugares de trabajo y espacios cerrados que aglomeren más de 10 personas. TOQUE DE QUEDA A partir del lunes 5 de abril, el toque de queda en todo el territorio nacional comienza a las 21:00 horas y se extiende hasta las 5 de la mañana. CIERRE DE FRONTERAS A contar del lunes 5 de abril a las 5:00 horas, las fronteras de nuestros país permanecerán cerradas durante 30 días, tanto para ciudadanos chilenos como para residentes extranjeros en nuestro país. Quienes tengan una situación extraordinaria pueden solicitar una autorización a través de la Comisaría Virtual, mediante un formulario. La medida también implica que no pueden ingresar al país extranjeros durante los próximos 30 días; especialmente los turistas provenientes de naciones consideradas de “transmisión comunitaria” del Covid-19 por la Organización Mundial de la Salud (OMS). SAR Aguas Negras y Bombero Garrido. Tanto el SAR del sector de Aguas Negras y el ubicado en Bombero Garrido atenderán las 24 horas a la comunidad de Curicó. En el caso del SAR de Aguas Negras (Balmaceda #0455) la atención será exclusiva para enfermedades respiratorias (mayores de 15 años no pediátricos). Por su parte, el SAR de Bombero Garrido (Apóstol Andrés #2075) estará disponible para otras consultas de urgencia, entre las 00:00 a las 8:00 horas; y a partir del lunes 5 de abril, también atiende urgencias respiratorias, entre las 8:00 y las 00:00 horas (solo para mayores de seis años).

La comuna de Sagrada Familia retrocede al Paso 1 de Cuarentena a contar de las 05:00 horas del próximo jueves.

Sagrada Familia a Cuarentena y Pelluhue a Transición desde el jueves Panorama regional. Desde ese mismo día, el 94,8% de las comunas maulinas estarán en Cuarentena; el 3% en Transición; y el 2,2% en Preparación, lo que ratifica un complicado panorama regional ante la pandemia.

A

contar del jueves 15 de abril a las 5:00 horas, la comuna de Sagrada Familia, en la provincia de Curicó, retrocede al Paso 1 de Cuarentena; mientras que la comuna costera de Pelluhue, en la provincia de Cauquenes, avanza al Paso 2 de Transición, en el marco del plan gubernamental “Paso a Paso”. Así se dio a conocer ayer en un nuevo balance Covid-19 para el Maule entregado por las autoridades regionales, quienes volvieron a expresar su preocupación por la sostenida alza en las cifras de contagios y casos activos en la región, ante lo cual reiteraron su llamado a la comunidad al autocuidado y respetar las normas sanitarias. “Con todas las modificaciones que tenemos al día de hoy (ayer), sumado a las comunas que están Fase 1 y 2, el panorama en la realidad es que el 94,8% de la población de la Región del Maule estará en Cuarentena a partir del jueves, el 3% en Transición y el 2,2% en Preparación. En este escenario el llamado a las personas es a que sigan comportándose, sigan siendo muy rigurosos con las medidas, porque la única manera de seguir avanzando en este Plan Paso a Paso es siendo muy

rigurosos”, sostuvo el intendente Juan Eduardo Prieto. CONTROLES En la ocasión el jefe regional se refirió a las fiscalizaciones que se llevaron a cabo durante el fin de semana pasado, precisando que en total se realizaron 105 mil 481 fiscalizaciones, 436 sumarios sanitarios y 132 infracciones al tránsito. CONSULTA OPORTUNA Por su parte el director del Servicio de Salud del Maule, doctor Luis Jaime, instó a las personas a que apenas sientan algún síntoma de Coronavirus, concurran de inmediato a un centro de salud para seguir las medidas pertinentes. “Quiero hacer un llamado, en el sentido de que las personas, cuando tengan un síntoma que lo haga pensar en que pudiese estar afectado de Covid-19, consultar de inmediato en nuestros centros de salud asistenciales de urgencia, ya sea, en la red hospitalaria o en la red municipal. Esto con la finalidad de evitar la consulta tardía y un daño mayor a su salud”, precisó el directivo.

A contar de este jueves 15 de abril, el 94,8% de la población de la Región del Maule estará en Cuarentena, el 3% en Transición y el 2,2% en Preparación. Difícil panorana regional.

TALCA. Detectives del Departamento de Migraciones y Policía Internacional (Demig) de la Policía de Investigaciones (PDI) de Talca, DEPI Linares y Curicó, efectuaron diversas fiscalizaciones en la Región del Maule, siendo en total 16 personas denunciadas por ingreso clandestino al país, mientras que tres de ellas por mantener su residencia de manera irregular en territorio maulino. En la comuna de Talca el personal policial realizó dos operativos de fiscalización, los que terminaron con trece personas infractoras a la Ley de Extranjería En Linares, en tanto, detectives de DEPI Linares efectuaron una fiscalización en el sector céntrico de esa comuna, controlando a diez personas de nacionalidad extranjera, teniendo como resultado que dos de ellas presentaban situación migratoria irregular, siendo denunciadas por el Art 69 de la Ley de Extranjería. Por último la DEPI Curicó llevó a cabo una fiscalización en la Feria Libre de Curicó (Felicur), donde fueron consultadas 19 personas extrajeras de las cuales una de ellas presentaba situación migratoria irregular, siendo denunciada por el Art. 71 de la Ley de Extranjería. En total, durante esta semana en la Región del Maule fueron denunciadas 16 personas de nacionalidad extranjera ante la autoridad administrativa, por encontrase con su situación migratoria irregular.


Crónica

Martes 13 de Abril de 2021 La Prensa 3

OTORGADOS POR EL GOBIERNO

Municipio curicano ayuda con atención virtual y presencial para postular a bonos Cercanía. La iniciativa busca apoyar a todas aquellas personas que ven complicada la realización del trámite. CURICÓ. Con el fin de informar y orientar a la comunidad respecto a los bonos que está entregando el Gobierno, la Municipalidad de Curicó habilitó tres recintos para la atención presencial y un fono consulta. La información fue entregada por el alcalde Javier Muñoz y la jefa de la Dirección de Desarrollo Comunitario, Pilar Contardo, quienes destacaron esta ayuda ya que son muchas las personas que quedan fuera de estos beneficios debido a que no cuentan con esta información o porque carecen de internet. Por esa razón, el jefe comunal curicano convocó a la comunidad a hacer uso del siguiente fono para consultas: 75 2547500; y además, de los tres recintos que estarán atendiendo de manera presencial: la biblioteca municipal Tomás Guevara Silva, biblioteca de villa Padre Teodoro en Santa Fe y la oficina municipal de Sarmiento; y su horario de funcionamiento es desde

las 8:30 hasta las 14:00 horas. “Habilitaremos espacios para recibir personas y entregarles orientación sobre estos bonos”, precisó Muñoz;. En el caso del call center, se atenderá desde las 8:30 hasta las 17:00 horas. ACCESO A INTERNET Tanto el alcalde como la encargada de Desarrollo Comunitario, reconocieron que existe un número importante de personas que tiene problemas para hacer trámites por internet. A lo que se agrega que muchas tienen mal acceso a la tecnología. “Muchas veces las personas no saben cómo postular a estos beneficios y además, no tienen buen acceso a internet”, enfatizó Contardo. Una opinión similar entregó la autoridad comunal, quien planteó que esto se pudo observar con el Segundo Retiro de los ahorros de las AFP ya que muchas personas no sabían cómo obtener estos dineros.

Las personas interesadas pueden llamar al call center 752 5475 00 o dirigirse de forma presencial de lunes a viernes de 08:30 a 17:00 horas en los siguientes lugares: Biblioteca Tomás Guevara, ubicada en calle Estado esquina Peña; Biblioteca Popular, ubicada en calle Isla Quemada con calle 3, Santa Fe: y Oficina Comunitaria de Sarmiento, calle Simón Bolívar S/N.

En la biblioteca municipal Tomás Guevara Silva, se orientará a la comunidad curicana respecto a bonos anunciados por el Gobierno.


4 La Prensa Martes 13 de Abril de 2021

Crónica

PRISCILLA CASTILLO

Alcaldesa de Molina anuncia la creación de un fondo de apoyo a los emprendedores Dos tipos de bono. Se trata de “Molina Emprende Covid-19” y “Fondo Microempresa no esencial Covid-19”. MOLINA. La alcaldesa Priscilla Castillo anunció creación de un fondo de un total de $40.000.000, aproximadamente, que irá en directa ayuda a los emprendedores de la comuna, a propósito de los difíciles momentos que han vivido durante este período producto de la pandemia del Covid-19. La jefa comunal explicó a través de una transmisión en vivo en sus redes sociales, que será destinada la suma de $40.000.000 para financiar dos tipos de bonos que van en directo beneficio de los emprendedores de la comuna de Molina. El primero denominado “Molina Emprende Covid-19”, destinado principalmente a aquellas personas que no hayan iniciado actividades en el SII y que tengan una idea de negocio que no han podido desarrollar en virtud de la emergencia sanitaria y por falta de recursos; y

cercano a los $200.000, ello si cumplen con los requisitos señalados en las bases que serán publicadas por la Municipalidad de Molina.

El objetivo de estas iniciativas es ir en ayuda de los emprendedores y microempresarios. (Foto de archivo)

otro fondo denominado “Fondo Microempresa no esencial Covid-19”, que será dirigido para aquellos emprendedores

que sí han iniciado actividades en el SII, pero por las condiciones sanitarias que atraviesa nuestro país no han podido

desempeñar sus labores de manera normal. La idea es beneficiar a 200 emprendedores con un bono

APOYAR DENTRO DE LO POSIBLE “Como municipalidad sentimos el deber de poder ayudar, dentro de lo posible, a los emprendedores y microempresarios de nuestra comuna. Sin duda alguna, ellos han sido uno de los gremios más perjudicados con esta pandemia, es por esto que pensamos como poder ayudar y creamos los bonos ‘Molina Emprende Covid-19’ y ‘Fondo Microempresas no esencial Covid-19’”, explicó la alcaldesa de Molina. La jefa comunal agregó que “la idea es poder abrir las postulaciones el lunes 19 de abril, para que todos aquellos emprendedores que cumplen con los re-

quisitos puedan postular y verse beneficiados con esta pequeña ayuda que estamos entregando como municipalidad”. Priscilla Castillo señaló que la iniciativa de ser aprobada este jueves por el concejo municipal, abriría sus postulaciones desde el lunes 19 de abril hasta el día 30 de abril del presente año. CASA DEL EMPRENDEDOR Además señaló que también se pretende “crear próximamente ‘La Casa del Emprendedor’ en nuestra comuna, para poder ayudar de forma permanente a todos los emprendedores de Molina, en los procesos de postulación a proyectos, en como fomentar sus emprendimientos a través de redes sociales, y otros servicios necesarios para incentivar a la comunidad a emprender”.

HOY REUNIÓN VIRTUAL

Concejo municipal abordará renovación del convenio Municipalidad-Indap CURICÓ. A una nueva reunión ordinaria en modalidad virtual, ha citado para hoy al concejo municipal el alcalde Javier Muñoz, actividad que se cumplirá a partir de las 15:30 horas, iniciándose con la aprobación de actas números 5 y 7 ordinarias del año 2021 y la lectura de la correspondencia recibida y despachada. En esta sesión se presentará como primer punto en tabla, la solicitud para renovación del convenio entre la Municipalidad de Curicó e Indap para la ejecución del programa Prodesal, temporada 20212022 y solicitar además recursos municipales para la temporada, exponiendo el

coordinador del departamento correspondiente. PROPUESTAS Una de las propuestas alcaldicias para aprobación del concejo, será la relacionada con los objetivos insertos en el incentivo de gestión institucional y de desempeño colectivo por área de trabajo, correspondiente al programa Mejoramiento de la Gestión Municipal, según lo establecido en la ley 19.803, materia que será expuesta por la dirección de Gestión de Personas. También se presentará la propuesta para aprobar modificación de la ordenanza municipal sobre el ordenamiento y uso de los

ro de distribución eléctrica de la sede social del sector, exponiendo el coordinador del departamento de Organizaciones Comunitarias.

Hoy se reúne en forma online el concejo municipal de Curicó.

bienes públicos de la comuna de Curicó, aprobada por acuerdo N° 112 de 2018 del concejo municipal.

Otra de las propuestas a tratar será la solicitud de subvención municipal a la junta de vecinos sector

Santos Martínez, primera etapa para financiar en parte los gastos que demande el cambio del table-

SERVICIOS HIGIÉNICOS EN LA ALAMEDA Una propuesta de alto interés comunitario será la solicitud para que el concejo apruebe la construcción de servicios higiénicos públicos en un sector de áreas verdes de la Alameda Manso de Velasco. Finaliza esta sesión con la hora de incidentes, donde los concejales dan a conocer las inquietudes que han estado recibiendo de parte de la comunidad organizada.


Crónica

Martes 13 de Abril de 2021 La Prensa 5

PARA ATENDER A PACIENTES CRÍTICOS

Escuela de Ingeniería de la PUC donó dos ventiladores mecánicos al Hospital de Curicó Ayuda. Se destacó que los equipos fueron fabricados por profesionales chilenos y que servirán mucho, para el actual estado en que está la pandemia. CURICÓ. El profesor Luciano Chiang fue la cara visible de este aporte de la escuela de ingeniería Civil de la Pontificia Universidad Católica, el que viene a dar un respiro a la contingencia sanitaria que vive el principal recinto asistencial de la provincia. El profesional comentó que en marzo del año pasado comenzaron las iniciativas e ideas, para enfrentar el déficit de ventiladores que se proyectaba en el país por culpa del Covid-19. “Recibí un telefonazo de los pisos más altos y me dijeron si podíamos a hacer algo y nos pusimos a trabajar en abril en paralelo con muchas iniciativas que hubo”, dijo. El profesor Luciano Chiang agregó que finalmente, se estableció un sistema de validación de parte

de importantes sociedades médicas de nuestro país. “Eso fue más o menos en agosto del año pasado, pasamos todas las pruebas y entonces teníamos un ventilador que era un solo prototipo, pero Corfo y la Sofofa nos dieron financiamiento para fabricar 40 de estas unidades y las terminamos a fines de enero”, resaltó. El profesional de la PUC aseguró que con la llegada de la segunda ola de la pandemia, se hizo necesario que los equipos creados fueran entregados a la red de salud. “Tienen ocho modos de ventilación y sirven para cubrir toda la fase del Covid-19”, resaltó. Agregó que se han entregado 20 equipos, de los cuales cuatro llegaron al Maule (dos en Curicó y dos en Linares), además de otros cua-

tro al Servicio de Salud Metropolitano Oriente. La próxima semana será entregada la misma cantidad en Coquimbo, Ñuble y Concepción. SERVIRÁN MUCHO El director del Hospital de Curicó, Mauro Salinas, agradeció el aporte, pues servirán mucho para enfrentar la delicada situación sanitaria que ha provocado el Coronavirus en el Maule. “Este es un trabajo que se ha hecho en Chile, en la universidad, así que consideramos también sumamente relevante y nos da el suficiente apoyo logístico, para poder enfrentar la cantidad de camas críticas que hemos implementado en este último tiempo”, apuntó. Consultado por el número de ven-

El gobernador de Curicó, Roberto González y el director del Hospital de Emergencia, Mauro Salinas, recibieron los ventiladores mecánicos. tiladores que están siendo usados actualmente, el profesional puntualizó que “estamos con un alto número de casos Covid, estamos con 134 pacientes, de los cuales 43 están con ventilación mecánica”, sostuvo. Agregó que el recinto cuenta con más de medio centenar de equipos para poder ir en ayuda de los pacientes, ahora que se vienen semanas complejas “

CONSEJERO REGIONAL

Bordachar destaca recursos para favorecer el empleo pa de ejecución y está destinada a disminuir el fuerte impacto que afecta principalmente a las micro, pequeñas y medianas empresas, pymes, beneficiando a 1.200 personas.

Curicó. Muy conforme dijo

estar el consejero regional, George Bordachar, con los últimos acuerdos tomados transversalmente por los integrantes del CORE Maule, destinados a favorecer la mantención y generación de empleo ante las graves dificultades sanitarias y económicas que ha estado provocando la pandemia del Coronavirus en la región. Bordachar manifestó que en la última sesión de consejo fue aprobada la solicitud hecha por el intendente Juan Eduardo Prieto, destinada a entregar recursos al proyecto postulado por el Fosis, denominado “ Transferencia de Oportunidades a Personas Afectadas por la Pandemia

El consejero regional, George Bordachar, dio a conocer importantes acuerdos del Consejo Regional del Maule.

en la Región del Maule”. Esta iniciativa, explicó el consejero, tiene un costo de $1.010.526.000 para su eta-

CAPACITACIÓN Y EMPLEO De igual forma, Bordachar destacó la aprobación del proyecto “Transferencia Fortalecimiento a la Empleabilidad y Competencias Laborales” presentado por el Sence, cuyo principal objetivo es disminuir el impacto de la crisis sanitaria y económica, producto del Coronavirus en emprendedores, micro y pequeñas pymes de la Región del Maule. Esta ayuda será a través de

la implementación de un Subsidio de Retención de Mano de Obra y Subsidio de Contratación, agregándose el fortalecimiento de competencias laborales de quienes deban insertarse en el mundo del trabajo como también de quienes requieran reconvertir sus fuentes laborales. Se aprobaron $1.649.069.000 que beneficiarán a 2.000 personas. George Bordachar aseguró que una vez más el Consejo Regional del Maule está dando muestras del fuerte espíritu de colaboración, para ir en ayuda de los sectores más golpeados por la crisis sanitaria, social y económica que están viviendo los habitantes de las provincias de Curicó, Talca, Linares y Cauquenes.

RED SIGUE ESTRESADA En tanto, el gobernador provincial de Curicó, Roberto González, agradeció la donación al centro asistencial. “Es tecnología chilena que se crea en pandemia. Un proyecto que se empieza a gestar en abril del año pasado y que ellos están entregando los primeros 20 ventiladores mecánicos de un total de 40 que han fabricado”, indicó. La autoridad sostuvo que estos

aportes son relevantes para enfrentar la pandemia en el Maule, sobre todo ahora que se han registrado aumentos de contagios. “Estamos en una situación sanitaria compleja. Nuestra red asistencial está estresada y lógicamente hay cansancio en los equipos y donación como ésta donde hay un trabajo académico y de profesionales chilenos detrás, creemos que es una muy buena noticia”, acotó.

ANEF expresó su rechazo al nombramiento de nuevo ministro del Trabajo Curicó. Molestia existe entre dirigentes de la Asociación Nacional de Empleados Fiscales (ANEF) por el nombramiento de Patricio Melero, como nuevo ministro del Trabajo y Previsión Social. “El Gobierno insiste en ignorar y desconocer los anhelos de mayor justicia social y equidad que exige el pueblo chileno”, señalaron los dirigentes en una declaración pública. “Chile necesita recuperar la paz social y designaciones como ésta, no ayudan a establecer vínculos de legitimidad y gobernanza entre los actores políticos, generando irritabilidad social por todo lo que Patricio Melero y su partido representa”, agregaron en la declaración. “Melero no está de acuerdo con el mejoramiento de las pensiones y además, se ha mostrado a

Fabián Verdugo, dirigente provincial ANEF.

favor de mantener el actual sistema”, precisó Fabián Verdugo, dirigente provincial de la ANEF.


6 LA PRENSA Martes 13 de Abril de 2021

Crónica

RETROCEDE AL PASO 1 DEL PLAN PASO A PASO

Autoridad sanitaria anunció que la comuna de Sagrada Familia retrocede a Cuarentena A partir de este jueves. “Pese al cansancio de los funcionarios municipales, los controles se mantendrán, ahora más que nunca, ya que, insisto, no podemos bajar los brazos”, dijo el alcalde Martín Arriagada. SAGRADA FAMILIA. Las cifras de nuevos contagios de Coronavirus terminaron por llevar a la comuna de Sagrada Familia a retroceder al Paso 1 de Cuarentena, desde el jueves 15 de abril a las 5 de la mañana, en el marco del Plan Paso a Paso. Ante ello, el alcalde Martín Arriagada indicó que serán aún más rigurosos en las fiscalizaciones para evitar que las

cantidades sigan incrementándose, llamando a las personas a la responsabilidad en el cumplimiento de las medidas sanitarias. Desde el Ministerio de Salud confirmaron el retroceso de Sagrada Familia, recordando que esta comuna era la única de la provincia de Curicó que no había llegado a la Cuarentena, dado que solo había retrocedido

Alcalde Arriagada indicó que seguirán los controles, aunque a su juicio las personas deben asumir su responsabilidad.

hasta el Paso 2 de Transición, por lo que solo ingresó a confinamiento en fines de semana, y ahora lo hará íntegramente, a los menos durante las dos próximas semanas a partir de las 5:00 horas del jueves 15 de abril. UNA DE LAS OPCIONES Es por ello que el anuncio desde el Ministerio de Salud cayó como balde de agua fría, ya que en el fin de semana reciente, el alcalde Arriagada, junto a personal de Carabineros y el Ejército habían fortalecido los controles en los ingresos a la comuna con un plan de “tolerancia cero”, más aun ante la amenaza que significa el aumento de casos nuevos de Covid-19 registrados en las últimas semanas. “Era una de las opciones, que cayéramos a Cuarentena total, pero teníamos la esperanza que pudiéramos mejorar las cifras, y así disminuir la movilidad del virus, y junto a ello volver a etapa 3, que es en la que hemos

El fin de semana los controles fueron complementados con funcionarios de Carabineros y del Ejército. estado la mayor cantidad del tiempo, pero bueno, se regresa a fase uno, lo que nos lleva a ser más rigurosos, porque en cierto modo la comunidad se relajó y dejó que los contagios entraran y estos son los resultados”, lamentó el alcalde. RELAJAMIENTO Sobre esto último, advirtió que los contagios dependen principalmente de la responsabilidad de las personas, no solo cuando se sale a la calle, también al interior de los domicilios. “Hemos sabido cómo se siguen realizando reuniones familiares, en que lamentablemente las personas

se relajan y también las medidas de distanciamiento, de no compartir las cosas diarias, y eso equivale a que suben las posibilidades de contagio”, explicó. Agregó que tras un año de mantener los controles preventivos en los accesos a la comuna, y “pese al cansancio de los funcionarios municipales, éstos se mantendrán, ahora más que nunca, ya que, insisto, no podemos bajar los brazos, porque si bien subió la cantidad de contagios, estos se mantienen bajo la trazabilidad, por lo que la situación no ha salido de control y en que ello no ocurra es muy importante la responsabilidad

de las personas”, reiteró. CONTINUARÁN LOS CONTROLES Martín Arriagada insistió que “efectivamente los controles continuarán y serán más intensos, pero hoy la gran responsabilidad corresponde a las personas, a toda hora y en todo lugar, incluso en sus casas y con sus familias, de ello depende que volvamos pronto a fase dos y tres, y que no sigamos sufriendo más contagios”, acotó el jefe comunal al confirmar que Sagrada Familia a las 5:00 de la madrugada del jueves, retrocede a Cuarentena.

GRACIAS A RECURSOS DE LA SUBDERE

Comunidad de Alto del Puerto cuenta con nueva cancha de pasto sintético VICHUQUÉN. A través de recursos del Programa de Mejoramiento Urbano de la Subdere, los vecinos del sector de Alto del Puerto de Vichuquén cuentan con un nuevo espacio que va a mejorar la calidad de vida de la comunidad. Se trata de la construcción de la cancha de pasto sintético en esta localidad, que beneficiará a más de 400 personas y que contó con una inversión de $55 millones, aproximadamente. La cancha se construyó en un terreno donde también hay una sede vecinal previamente

mejorada con recursos asignados también desde Subdere, y desde ahora la administración de ambas instalaciones, correrá por parte de los propios vecinos. “Lo que nosotros buscamos como Gobierno es recuperar espacios y que este, sea un lugar de encuentro para las vecinas y vecinos de este sector. El lugar pasó en comodato a la comunidad, lo que les permitirá ser responsables administrativos y legales de este terreno, por lo que el llamado es a que le saquen el mayor provecho posible y lo cuiden”, señaló el jefe

La construcción de esta cancha de pasto sintética, consideró una inversión cercana a los $55 millones.

regional de Subdere, Carlos Rosas.

Carla Muñoz, presidenta del Club Deportivo Alto del

Puerto, destacó que “hoy nos sorprendieron con la entrega

de comodato de la cancha, que hace mucho estábamos esperando y estamos muy agradecidas de la Subdere y del alcalde, quienes han hecho posible este proyecto”. En tanto, el alcalde de Vichuquén, Roberto Rivera, valoró el avance del sector en que está emplazada esta nueva cancha, pues “esto permite dejar a Alto del Puerto con una inversión muy importante en la zona. La sede y la cancha le han cambiado la cara a Alto del Puerto y eso es gracias a los recursos que nos han entregado desde la Subdere”.


Crónica

Martes 13 de Abril de 2021 La Prensa 7

HASTA AYER HABÍA 89 CASOS POSITIVOS DE INTERNOS Y DIEZ DE GENDARMES

Confirman masivo brote de contagios por Covid-19 al interior de la Cárcel de Talca Internos. En visita al centro penal masculino la seremi de Salud, Marlenne Durán, aseveró que de parte de los internos hay mucha cooperación, ya que están asustados, y tienen miedo de salir de sus celdas hasta que no se sepa el número efectivo de contagiados. TALCA. Al menos un centenar de casos positivos de Covid-19 fueron confirmados ayer por la autoridad sanitaria regional al interior del Centro de Cumplimiento Penitenciario (CCP) de Talca, afectando tanto a la población penal como al personal de Gendarmería. En un punto de prensa realizado alrededor de las 15:00 horas de ayer por la seremi de Salud, Marlenne Durán, en las afueras del recinto penitenciario, aseveró que había 89 casos positivos entre los internos y diez casos entre el personal de gendarmes. “Esto se detectó luego de realizar una Búsqueda Activa al

interior del recinto, mediante la aplicación de PCR y Test de Antígenos, donde comenzaron a salir casos positivos por lo que se está testeando a toda la población penal, tanto internos como funcionarios, lo que suman más de seiscientas personas”, precisó Durán. Del mismo modo la autoridad sanitaria destacó el buen comportamiento y la colaboración que está prestando la población penal, para dar cumplimiento a los protocolos que permitan evitar la propagación del virus y frenar el brote lo más rápido posible. “Dentro de lo positivo de la situación es que la mayoría de los casos positivos, correspon-

den a internos de un mismo módulo, con cerca de ochenta contagios, lo que ha permitido separar a todas estas personas positivas. Ahora por parte de los internos también hay mucha cooperación, ellos están asustados, y tienen miedo de salir de sus celdas, así que están todos al interior de las celdas en grupos de tres, de cinco y hasta seis. Ellos mismos han solicitado no salir hasta que no se sepa el número de contagiados y hasta que sea seguro salir de las celdas”, enfatizó la seremi de Salud. PROTOCOLOS DE GENDARMERÍA Por su parte, el director regio-

La seremi de Salud, Marlenne Durán, junto al director regional de Gendarmería, coronel José Luis Meza, realizaron una visita inspectiva a la Cárcel de Talca.

nal de Gendarmería, coronel José Luis Meza, precisó que desde que se confirmó el brote al interior de la Cárcel de Talca se han adoptado todas las medidas y protocolos tendientes a aislar a la población penal, de acuerdo al grado de compromiso delictual, la segmen-

ASÍ LO ANUNCIÓ EL ALCALDE, JUAN CARLOS DÍAZ

Duplicarán cupos del preuniversitario municipal online en comuna de Talca TALCA. Ante el creciente interés de los estudiantes y los buenos resultados obtenidos el año pasado, el alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, anunció el aumento de cupos disponibles para ser parte del preuniversitario municipal online en su versión 2021. El preuniversitario comenzó este año con 342 alumnos inscritos, pero la demanda hizo pensar en subir su capacidad de atención. Así, se duplicó la oferta, ampliándose a 700 cupos, permitiendo que más jóvenes puedan ingresar a este proceso de apoyo educativo. “El trabajo de los profesores y el DAEM, nos permitió concretar este proyecto que viene a colaborar en la formación y en la última etapa

El alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, compartió ayer una sesión demostrativa del Preuniversitario Municipal, en las dependencias del Instituto Superior de Comercio. para realizar la Prueba de Transición. Creemos que esta es la forma de colaborar con nuestros alumnos y de apoyar a las familias”, enfa-

tizó el alcalde Díaz. La alumna del Instituto Superior de Comercio, Macarena Villegas, destacó que el preuniversitario “es

una gran ayuda para muchas familias que no tienen muchos recursos para poder pagar un preuniversitario”, agregando estar conforme con la dinámica de las clases impartidas. Por su parte, Josefa Ramírez, estudiante del Liceo Bicentenario, dijo tener altas expectativas a raíz de las clases que ya ha tenido en el preuniversitario municipal, señalando que tienen sesiones cuatro días de la semana. Los alumnos cuentan con clases online en materias como Matemáticas, Lenguaje, Ciencias e Historia. Los escolares interesados pueden inscribirse a través de las Unidades Técnico Pedagógicas (UTP) de sus respectivos establecimientos.

tación, el tipo de delito y si son imputados o condenados. “Lo cierto es que no solo acá en Talca hemos tenido brotes, también hubo en Curicó – donde se manejó de muy buena manera-, en Linares y en Parral, porque nuestros recintos penitenciarios no están libres de toda esta pandemia. Sin embargo como en los anteriores casos, aquí estamos tomando todas las medidas sanitarias gracias a que la Seremi de Salud nos ha apo-

yado en todas estas acciones. En ese marco la semana pasada se tomaron PCR a toda la población penal femenina del PPF de Talca; y hoy (ayer), se están aplicando más de quinientos internos el examen para hacer la detección correspondientes”, puntualizó el coronel Meza. Por último se dio a conocer que la mayoría de los casos son asintomáticos y los que han tenido síntomas estos han sido leves.

Siguen en alza los casos de Covid-19 en el Maule TALCA. Siguen en alza los casos de Covid-19 en el Maule, con 550 contagios confirmados en el informe de ayer, lo que eleva a 60 mil 821 el total regional a la fecha, mientras que la cifra de fallecidos llega a mil 73, con nueve decesos registrados las últimas 24 horas. Los 550 nuevos casos fueron detectados en las comunas de Talca 144, Curicó 81, Linares 62, Molina 30, Constitución 29, Teno 25, San Rafael 21, Longaví 19, Maule 18, San Clemente 17, San Javier 15, Yerbas Buenas 15, Romeral 13, Retiro 10, Río Claro 8, Parral 8, Sagrada Familia 6, Hualañé 5, Cauquenes 5, Colbún 4, Chanco 4, Pelarco 4, Pelluhue 2, Rauco 2, Empedrado 1, Licantén 1 y Curepto 1.

De ese total de 550 contagios confirmados ayer, 234 corresponden a asintomáticos. Las comunas con la mayor cantidad de casos activos son Curicó 751, Talca 550, Linares 388, Constitución 269, Molina 240, San Javier 183, San Clemente 150 y Maule 143.


Tribuna

8 La Prensa Martes 13 de Abril de 2021

Soluciones tecnológicas que pueden transformar una comuna en un lugar seguro para vivir En mayo se realizarán las elecciones de alcalde en el país y la mayoría de los postulantes al sillón edilicio encabezan sus propuestas ofreciendo la disminución de la delincuencia, que se ha convertido en la preocupación principal de las autoridades, quienes buscan transformar sus comunas en lugares tranquilos para vivir. ¿Cómo lograrlo? El aliado principal en esta tarea es la tecnología, que hoy entrega opciones efectivas y muy avanzadas, que permiten convertir grandes ciudades, en zonas altamente protegidas. Es lo que ha conseguido Dahua Technology, proveedor de servicios y soluciones de IoT inteligente centrado en video líder en el mundo, que brinda soluciones y productos de seguridad electrónica, que pueden ayudar a aumentar el nivel de seguridad de comunas completas, ofreciendo proyectos vanguardistas y a la medida. Un ejemplo de esto es la plataforma DSS Pro, solución diseñada para la

integración de dispositivos de terceros a través de ONVIF estándar, que puede ser utilizado en muchas industrias, como el comercio minorista, la banca, el transporte, y las ciudades seguras. Una solución compuesta por cámaras, grabadores y gestores (software) y que, junto a otras aplicaciones tecnológicas, crean comunas con mayor seguridad para sus habitantes, entregando servicios como: - Sistema de monitoreo digital. - Sistema de gestión de vídeo profesional. - Permite la inicialización y gestión de dispositivos. - Reproducción de video en vivo desde el dispositivo de borde. - Admite control de acceso e integración de videoportero. - Configura el diseño y el esquema de videowall. - Corrección de distorsión de la cámara de ojo de pez en la vista en vivo. - Reconocimiento facial y búsqueda en Live View.

Niños con Autismo: Cómo aprendemos de ellos en una sociedad acelerada

EL EJEMPLO DE LA REINA En Chile, son varias las comunas que ya han invertido en tecnología y un ejemplo reciente es el caso de La Reina, municipio al que Dahua donó su Solución de Control de Acceso con Monitoreo de Temperatura a la Municipalidad, colaborando con tecnología de alta gama, para mejorar sus sistemas preventivos en la atención a sus vecinos, al mismo tiempo que dicha entidad está mejorando su sistema de seguridad y de videovigilancia comunal. Hoy, la Municipalidad de La Reina cuenta con un nuevo Centro de Seguridad, que tiene un completo sistema de videovigilancia de alta gama en tecnología, que beneficia tanto a la alcaldía como a los vecinos de la comuna. Un ejemplo que busca replicarse en otras zonas de Santiago y del país, como una forma de entregar tranquilidad a los habitantes, que día a día son testigos del ataque de delincuentes, sin poder evitar estos delitos.

¿Por qué tratar la enfermedad de Parkinson con un enfoque multidisciplinario? El 11 de abril se conmemoró el Día Internacional del Parkinson, la segunda enfermedad degenerativa más frecuente después del Alzheimer, cuya prevalencia aumenta significativamente con la edad. “41 casos nuevos por 100.000 personas son detectados en el rango etario de 40 a 49 años, cifra que aumenta a 1.087 casos nuevos por 100.000 personas de 70 a 79 años. Además, se trata de una patología más frecuente en hombres que en mujeres”, detalla Jorge Valdés, fonoaudiólogo y director del Diploma de Neurorehabilitación Fonoaudiológica en adultos de la Universidad San Sebastián.

Durante el curso de esta enfermedad se evidencian dificultades motoras, siendo el temblor el más frecuentemente asociado al diagnóstico. “También se pueden encontrar trastornos cognitivos que pueden llevar a una demencia, trastornos deglutorios que pueden provocar baja de peso, dificultades respiratorias como la neumonía aspirativa y disartria, lo que genera dificultades para que el resto le entienda lo que dice. Por este motivo es fundamental realizar un tratamiento con la intervención de un equipo interdisciplinario”, puntualiza Valdés. Todas estas dificultades en su conjunto afectan tempranamente la calidad

de vida de las personas que padecen la patología, así como la de su familia y entorno cercano, por ello los distintos organismos se suman a campañas de concientización durante el mes de abril. “El fonoaudiólogo es uno de los profesionales que conforma el equipo de profesionales que debe intervenir a personas que padecen Parkinson, implementando programas terapéuticos que permitan la mantención de la función en el tiempo, retrasando el avance de la enfermedad, no solo centrándose en la persona que padece la enfermedad, sino que también educando a la familia y a la sociedad”, concluye el profesional.

Actualmente se habla de personas con Trastornos del Espectro Autista (TEA) indistintamente para referirse a personas con Autismo o a personas con Asperger, pues ambas condiciones corresponden a este espectro. En palabras simples este trastorno tiene en común tres elementos fundamentales, que son el déficit atencional, la dificultad en la adquisición del lenguaje o de la comunicación y la interacción social. Así lo explica Carola Quinteros, directora de Escuela de Pedagogía en Educación Diferencial de la Universidad San Sebastián, quien señala que lo relevante es entender que estos tres elementos no son estáticos y van cambiando junto con el desarrollo de la persona. Es así como en los primeros años escolares, el déficit atencional puede ser el elemento que presente mayor desafío, o así como en la adolescencia puede ser la interacción social. Asimismo, comenta que ya no se habla de integración, sino que de inclusión en la comunidad educativa para abordar el tema del Autismo y el Asperger. “La gran distinción es que en el primer caso el único que se modifica es el sujeto que se integra. La profesora sigue haciendo la misma clase y los estudiantes continúan con sus actividades y el niño o niña con TEA es el único que se esfuerza y trata de encajar en un lugar que no estaba preparado para él”, señala la docente USS. En cambio, ahora se ha dado un paso más allá. La académica apunta que el concepto de inclusión “es muy bonito porque habla sobre cómo todos nos modificamos. La profesora aprende y descubre nuevas metodologías para que todos sus estudiantes tengan la oportunidad de acceder al conocimiento y también los demás estudiantes del curso se transforman, porque entienden que hay personas distintas que procesan la información de manera distinta y que se debe aprender de ellos también”.

Educadoras Sobre el rol de las Educadoras Diferenciales, Carola Quinteros sostiene que tienen 5 años de formación justamente para entender que “no hay una forma de abordar la enseñanza o las necesidades especiales, pues antes que todo son personas distintas a los quienes se debe conocer y entender sus formas de aprender. Ellas deben salir con una maleta cargada de metodologías, estrategias y con el convencimiento de que todos, independiente del diagnóstico, tenemos las posibilidades de aprender”. Desde esa perspectiva, la docente USS puntualiza que no todos los niños aprenden de la misma manera y el diagnóstico, “lo único que nos da es una referencia sobre ciertas conductas que tiene un estudiante, pero no nos dice cuál es su techo y su piso, ni los intereses que tienen”. Sociedad y Covid-19 La académica afirma que “en la conmemoración de este 2 de abril, como sociedad tenemos que aprender mucho de los niños y niñas del Espectro Autista. Son personas muy concretas, que no utilizan la ironía, sino que dicen las cosas tal como son y tienen una absoluta honestidad”. A su juicio, la pandemia por Covid-19 de cierta forma “ha sido como un regalo, porque no han tenido que estar constantemente tratando de pertenecer a una sociedad que estigmatiza y que no tiene tiempo para aprender a ver la vida de otra manera. Este confinamiento les ha permitido descansar del constante esfuerzo y desafío para encajar en una sociedad que no está preparada para ellos y que va muy rápido. Ellos son un regalo y una oportunidad para aprender de su sensibilidad y de sus ventanas a través de las cuáles miran el mundo”. En este 2 de abril, la invitación es a descubrir más de este espectro y a derribar tantos mitos que los envuelven, y “se darán cuenta de las valiosas personas que tenemos a nuestro alrededor”.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

MEMORÁNDUM PRONóSTICO DEL TIEMPO Máxima : Mínima :

26 Grados 10 Grados Despejado

precio del dólar

$ 712

FARMACIAs DE TURNO VIDA

O´Higgins Nº 322

manzano

SANTO DEL DÍA AÍDA - MARTÍN

Avda. Rauquén Nº 672

UNIDAD TRIBUTARIA

UNIDAD DE FOMENTO 12 13 14

Abril Abril Abril

$ 29.423,57 $ 29.427,49 $ 29.431,41

ABRIL $ 51.592 I.P.C.

MARZO 0,4 %

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)

SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149


Editorial La Prensa

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 122 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros Editora General: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343

Esperanza y unidad Chile está pasando por estos días por el peor momento de la pandemia del Covid-19, desde que se registró el primer caso el 3 de marzo de 2020, precisamente en la Región del Maule. Durante los últimos días el país ha superado sus propios récords y cuando pensamos que no podemos estar peor, el informe que se entrega por las autoridades de Salud desde el Palacio de La Moneda, nos pega una fuerte bofetada directo en el rostro y se superan esos números que tanto preocupan a parte de la ciudadanía. Y decimos específicamente “parte de la ciudadanía”, porque al parece aún existe un gran número de personas que no cree en la veracidad de esta epidemia mundial o no le tiene miedo a la enfermedad, o que simplemente no entiende lo grave que puede resultar el Covid-19. Sin embargo, hoy estamos en una etapa muy diferente a la que se vivió en marzo del año pasado, pues en Chile estamos en pleno proceso de vacunación contra el Coronavirus, y hasta ayer eran 7 millones 370 mil 951 personas las que se han vacunado y de ellas 4.664.573 las que ya han completado su vacunación, es decir, han recibido las dos dosis. Por supuesto que esta es una señal de esperanza, pues una vez que

Por qué las mujeres lideran los índices de depresión en Chile Mariela López Medrano - Periodista

En Chile, por cada hombre con diagnóstico de depresión, hay cinco mujeres deprimidas. A esto se suman cifras de la OMS (Organización Mundial de la Salud), quienes indican que la depresión prevalece de 1,5 a dos veces más entre las personas de bajos ingresos. Si esta patología ya es un problema agudo, en las mujeres se torna un infierno. Pero por qué se dan estas cifras altísimas. Son varias las aristas, una de ellas apunta a factores de salud y hormonales. Para los psiquiatras hay una alta correlación entre depresión post parto y menopausia, donde se pueden dar diversos fenómenos. Sin embargo, el área que más está incidiendo es la sobrecarga laboral, una faceta esencial en la dinámica diaria que deben enfrentar día a día; convirtiéndose en una mochila cada vez más pesada. Si ya el trabajo se torna pesado, llegan a su casa a asumir

Martes 13 de Abril de 2021 La Prensa 9

otros roles, donde las tareas no se cumplen en forma equitativa con los hombres, quienes están muy al debe. Según estudios, las mujeres destinan en promedio nueve horas más que los hombres a cocinar, limpiar y cuidar a la familia. Este último punto es importante, porque históricamente ellas son las que se hacen cargo de personas mayores y enfermos. En pandemia esta situación se ha recrudecido. El teletrabajo sigue siendo una carga intensa y ahora hay que dividirse entre las obligaciones en línea y paralelamente al cuidado de los niños. Además el trabajo informal ha aumentado considerablemente, porque los problemas económicos obligan a muchas de ellas a subsistir con labores muy precarias y a esto se suma que deben salir adelante solas. En Chile más del 40% es jefa de hogar. De esta forma el estrés y la ansiedad están a la puerta.

En Chile , los problemas de salud mental constituyen la principal fuente de carga de enfermedad y es uno de los países de la OCDE, con menor aporte público para financiar el gasto en salud. De esta forma, la mayoría de las mujeres tiene escaso acceso a tratamiento, aumentando considerablemente los índices de depresión sin tratamiento. Hay estadísticas que indican que casi el 60% ha sufrido de tristeza extrema alguna vez. En las mujeres esto se vuelve radical. La pandemia las está poniendo a prueba y colocándolas en un estado de mayor vulnerabilidad psíquica. En momentos en que se están reivindicando los temas de género es hora de que el Estado y sus diversos estamentos, replanteen las condiciones de vida que enfrentan las mujeres día a día. Se debe hacer una cirugía mayor al entramado social, cultural y educacional, para sentar las bases de un nuevo trato.

Chile alcance la inmunidad colectiva (o de rebaño) el país estará más protegido, pues las personas que lleguen a contagiarse no harán la enfermedad en su forma más grave, lo que comenzará a descongestionar las Unidades de Cuidados Intensivos en clínicas y hospitales. Por otra parte, en estos tiempos tan oscuros, Chile debe unirse más que nunca, tal como lo hacemos, por ejemplo, para la Teletón, pues es la única forma que comencemos a ver la luz al final de este largo camino que tanto daño ha causado a las familias chilenas, especialmente a las familias y amigos de esas más de 24 mil personas que han muerto producto de este “virus maldito”. Ya habrá tiempo para reunirse, para ir a fiestas, para ir a los estadios a ver a al equipo de nuestros amores; tiempo para salir de vacaciones sin mascarillas, dónde y cuándo queramos hacerlo… pero para todo eso tenemos que estar vivos. Con esperanza en el proceso de vacunación y unidad ante el crítico momento que vive el país, ayudaremos a los equipos de salud que tan agotados y frustrados están por estos días. Cuidándonos todos también cuidamos a quienes están a nuestro alrededor.

Activarnos Klgo. Gonzalo Pavez Pérez - Academico Escuela de Kinesiologia Universidad Andrés Bello

Con el objetivo de frenar el grave aumento de nuevos contagios diarios en Chile por coronavirus y fallecidos a causa de este virus, las autoridades han implementado nuevas restricciones a fin de disminuir la movilidad. Lo anterior, tanto en los horarios y permisos del plan “paso a paso”. No obstante, se amplió el horario de la franja para hacer deporte en comunas en cuarentena, dada la evidente y comprobada importancia que la actividad física genera en nuestro organismo. Beneficios que van más allá de su impacto positivo en el sistema cardiovascular, sino también por lo beneficioso que es para la salud mental. A este respecto

y como recomendación general para quienes se preguntan: ¿qué ejercicio puedo hacer? ¿cómo saber si el ejercicio me hará bien? ¿con cuánta intensidad debo hacerlo? vale la pena recomendar que se busque una actividad física que mejore nuestra capacidad cardiorrespiratoria, es decir, caminar, trotar o andar en bicicleta. Considerar, además, un tiempo mínimo de 30 minutos en adultos y de 45 a 60 minutos en adolescentes y niños. Este periodo sugerido se podría dividir en bloques de 10 minutos con descansos breves de 5 minutos a una intensidad moderada. ¿Cómo puedo estimar esta intensidad? Por lo general se sugieren ejercicios donde la persona pueda hablar, pero que no

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

pueda cantar al realizarlo. Si buscamos intensidades mayores y con menos tiempos, es imperativo un chequeo médico previo o una adecuada supervisión por parte de un profesional capacitado. Aprovechemos esta franja para activarnos, movernos, no olvidemos que nuestra naturaleza humana se basa en el movimiento. Si mantenemos la adecuada distancia física, un buen uso de mascarilla y un acertado lavado de manos, sin duda, podremos aprovechar hacer de esta franja horaria para hacer ejercicio, sea el mejor “medicamento”. para proteger no solo nuestros pulmones sino también nuestras mentes ante esta nueva forma de vivir en tiempos de Covid-19.


10 La Prensa Martes 13 de Abril de 2021

Deporte

FEDERACIÓN DEL RODEO CHILENO

“Al aguaite” competencias de “Monta a lo Amazona Huasa” Convocatoria. La primera de tres jornadas virtuales de “Monta a lo Amazona Huasa”, modalidad que busca ser una de las opciones dentro del Rodeo chileno. CURICÓ. La destacada jinete Gabriela Balmaceda, una de las promotoras junto a Alberto Cardemil Herrera, de este evento corralero, está invitando al mundo huaso femenino a participar de esta nueva modalidad en el rodeo chileno. “Esta competencia, programada para el 1 de junio es la primera de tres, las otras dos están programadas para el 1 de septiembre y 1 de diciembre. Cada quien participa desde su lugar de origen grabando un video continuo y sin editar, el cual debe enviar en la fecha límite para ser jurado. Las bases se enviaron por mail a todas las interesadas y publicadas por todos los medios posibles, para que el máximo de mujeres pueda participar. No hay límite de edad, ni requisitos de experiencia previa. A quienes no les haya llegado pueden solicitar las bases a chileamazonas@gmail.com”. ¿De qué modo se desarrolla-

Esta competencia, programada para el 1 de junio, es la primera de tres “Monta a lo Amazona Huasa”.

“La idea es que estemos preparadas para cuando nos toque competir de forma presencial”. rá la competencia? “Cada quién deberá elegir las categorías en las que participará, para lo cual hay 4 categorías o fases co-

mo le llamamos. Las fases 1 y 2 se focalizan básicamente en la amazona misma, particularmente para formarse bien en cuanto a

postura, equilibrio sobre la montura y usar bien las ayudas entre otras. La fase 2 es muy similar a la 1, pero con un grado más de dificultad. En la fase 3 en cambio, se incorpora también la evaluación del caballo, analizándose la correcta ejecución de ciertos ejercicios del binomio caballo-amazona completo. Y la fase 4 ya consiste en todos los ejercicios del movimiento a la rienda chilena, y por ende es una jura más estricta y reglamentaria respecto de la correcta ejecución tanto del caballo como de la amazona. Después de esta primera competencia haremos otras para lograr progresar y dominar mejor la técnica; la idea es que estemos preparadas para cuando nos toque competir de forma presencial”. ¿Quiénes serán los jurados? “Se está evaluando la incorporación de los mismos jurados de la Federación del Rodeo Chileno y ciertamente doña Isabel Aguirre y don José Manuel (Don Cote) Aguirre”.

¿Cuándo se conocerán los resultados de esta competencia? “En el mismo mes de junio”. ¿Cuántas amazonas van a participar? “Si consideramos que a la junta recientemente convocada en el Criadero Santa Elba (Sagrada Familia) llegaron 45 jinetes amazonas de todo el país, más otras que quedaron en lista de espera dado el aforo sanitario máximo permitido, y dado el entusiasmo y compromiso demostrado por todas las participantes en la junta, es esperable que parte significativa de ellas va a querer participar en esta primera competencia”. ¿Dónde se puede grabar la participación? “En la casa o bien en algún centro ecuestre, como el de Alicia González en Chicureo o el centro Ecuestre Cordillerilla de Gabriel Azócar en Curicó. Ambos tienen caballos y monturas para prestar y poder grabarse para competir”.

A GIRA POR CUPO OLÍMPICO

Team Chile de remo viajó a Europa SANTIAGO. El Team Chile de remo emprendió destino al viejo mundo, con el propósito de aumentar los cupos para la cita de los cinco anillos de Tokio. La delegación nacional la integran las hermanas Antonia y Melita Abraham, además de Francisco Lapostol y Alfredo Abraham, Óscar Vásquez e Ignacio Abraham, César Abaraoa y Eber Sanhueza. A este contingente se les agrega su cuerpo técnico compuesto por Alejandro Atero, Felipe Leal y el head-coach Bienvenido Front. El gerente técnico de la

Las hermanas Antonia y Melita Abraham.

Federación de Remo, Cristian Gómez, explicó que el objetivo de esta gira es “preparar al doble masculino de Cesar Abaroa y Eber Sanhueza, quienes ya clasificaron a los Juegos Olímpicos de Tokio, junto a esto sumar un nuevo cupo en el preolímpico de Lucerna, Suiza“. También explicó que la Selección Nacional comenzará esta gira tomando parte en la Regata Internacional Paolo d’ Aloja en Piediluco, Italia (11 al 18 de abril). Luego, formarán parte de un Concentrado Internacional en Bañolas España, entre el 19

de abril y el 10 de mayo. Tras esto, el equipo se trasladará a Lucerna, Suiza, donde serán parte del entrenamiento previo a la clasificación olímpica (10 al 17 de mayo), terminando con la Copa del Mundo de Lucerna (18 al 23 de mayo), evento que también es clasificatorio olímpico. Los botes que clasifiquen a los Juegos Olímpicos de Tokio se mantendrán en Europa, específicamente en Bañolas, España, además de participar en el Campeonato de Cataluña y de España, como preparación a los Juegos Olímpicos de Tokio.

Se reanuda match entre Garín y AugerAliassime Siempre y cuando el tiempo lo permita, hoy volvería a la cancha el match entre el chileno Christian Garín (24º) y el canadiense Félix AugerAliassime (21°) del ranking ATP, que ayer se suspendió toda la programación del Masters 1000 de Montecarlo debido a la lluvia. Lo poco que se jugó no fue bueno para el ariqueño. Un quiebre en el segundo juego, prueba clara de un inicio dubitativo, determinó el parcial de 4-2 favorable al canadiense cuando se llegó a la interrupción. El duelo fue postergado para este martes cuando la cuenta estaba 30-30 en el séptimo game.

Richard Rodríguez: “El deporte es esencial en la vida del ser humano” Buenas apreciaciones del profesor de Educación Física Richard Rodríguez, medallista de bronce en la Madison junto a Luis Fernando Sepúlveda en los Juegos Panamericanos de Winnipeg en 1999, refiriéndose a la actualidad producto de la pandemia. “El deporte es esencial en la vida del ser humano, bacán igual que los futbolistas sean inmunes eso que es un deporte de contacto, pero eso demuestra que se puede competir con los protocolos necesarios para las diferentes disciplinas. Veo que en otros países se hace deporte, el Coronavirus es una enfermedad y el sistema de salud en Chile siempre ha estado colapsado, siempre hay lista de espera, ojalá que salgamos pronto de esto y podamos hacer carreras, a encestar una pelotita, a pegarse unos combos, a saltar unas vallas, no solo de fútbol vive el hombre”, detalla el profesional.


Deporte

Martes 13 de Abril de 2021 La Prensa 11

CURICÓ UNIDO SIN PAUSAS

EL VIERNES SE JUEGA ANTE LA UC Acción. El equipo de Palermo vuelve a entrenar inmediatamente hoy, pues el viernes debe visitar a la Universidad Católica en San Carlos. Los cruzados vienen de perder ante Audax, dejaron de ser líderes y jugando en su cancha han ganado solo dos de sus recientes ocho partidos como local. Rodrigo Orellana Salazar, Periodista.

CURICó. Anoche Curicó Unido

enfrentó a Deportes Antofagasta y esta semana los albirrojos no tendrán pausas, pues el próximo viernes 14 de abril, el Curi inmediatamente verá acción otra vez por los puntos, esta vez ante la Universidad Católica en el estadio San Carlos de Apoquindo, en juego válido por la cuarta fecha del torneo nacional de la Primera División. LA FECHA 4 Con tres partidos el próximo viernes arranca una nueva fecha del fútbol de Primera: a las 15:30 horas en La Pintana, Melipilla será local frente a Palestino, desde las 18:00 horas Huachipato recibe a Ñublense, mientras que, en la comuna de Las Condes, a contar de las 20:30 horas, la Universidad Católica será local ante Curicó Unido.

Lunes y viernes de fútbol por los puntos tiene esta semana Curicó Unido. (Archivo diario La Prensa)

La cuarta fecha seguirá el sábado 17 con dos encuentros: a las 18:00 horas en el estadio El Teniente de Rancagua, se medirán O’Higgins vs Deportes La Serena, en tanto que a contar de las 20:30 Unión La Calera medirá fuerzas con Audax Italiano. El domingo habrá otros dos juegos: al mediodía Cobresal vs Santiago Wanderers en el estadio El Cobre y desde las 15:00 horas, Everton recibirá a Colo Colo en el Sausalito de Viña del Mar. La fecha la cerrarán el lunes a las 20:30 horas en el estadio El Teniente, en uno de los destacados partidos de la fecha, la Universidad de Chile frente a la Unión Española. Libre en esta jornada estará el rival de ayer de los curicanos, Deportes Antofagasta. TRICAMPEÓN Este viernes a las 20:30 horas Curicó Unido deberá visitar a

la Católica en Santiago. Los cruzados, actuales tricampeones del fútbol chileno, vienen de caer el pasado fin de semana frente al Audax en La Florida por 1 a 0 y tras largas fechas al mando del fútbol chileno, han perdido el liderato, buscando redimirse del tropiezo el próximo viernes frente a Curicó. Los cruzados jugando en su cancha de San Carlos de Apoquindo, de sus recientes ocho partidos disputados por la Primera División registran solo dos victorias, además de cinco empates y una derrota. La ocasión más reciente en que el Curi visitó a la UC en Santiago, fue en enero de este año por el campeonato 2020, igualando 1 a 1 con tanto de penal al minuto 12 de Federico Castro para Curicó Unido y empate a los 63’ de Fernando Zampedri.

HOY A LAS 12:00 HORAS (VUELTA)

Chile y Camerún juegan partido decisivo UEFA TURQUÍA. La Selección Chilena Femenina, vuelve hoy a la cancha en el estadio Arslan Zeki Demirci de Antalya, Turquía, para enfrentar a su similar de Camerún por los pasajes a los Juegos Olímpicos de Tokio. En el encuentro de ida, La Roja Femenina de José Letelier, dio el primer zarpazo

ganando por 2-1 a las africanas que nunca sobrepasaron a las nacionales. El equipo chileno mantuvo el orden y el control del partido, aprovechando dos balones detenidos para batir la valla camerunesa con dos goles de Camila Sáez y Carla Guerrero. Resultado importante de La Roja Femenina, que logró una

La hora de la verdad de Chile y Camerún por los pasajes a Tokio.

victoria como visita, y tiene la primera opción para clasificar a los Juegos Olímpicos. Todo se define hoy al mediodía (hora chilena). El cuadro nacional manejó los tiempos del primer tiempo, con una brillante jornada de Karen Araya, instalada en el centro del campo, y los movimientos de Yessenia López y

Daniela Zamora, que hasta hace unas semanas eran compañeras en Universidad de Chile. La capitana Christiane Endler, expresó que “estamos con muchas ganas y ansiosas de que empiece ya esta final. Tenemos una oportunidad única, sabemos que tenemos la chance de clasificar por la opción de estar arriba en el marcador”. El plantel de la Roja Femenina la componen: Christiane Endler (arquera), Valentina Díaz, Carla Guerrero, Camila Sáez, Javiera Toro, Karen Araya, Francisca Lara, Yessenia López, Daniela Zamora, María José Urrutia y Yanara Aedo. DT: José Letelier. Mientras que Camerún: Michael Bihina; Estelle Johnson, Easther Mahi Kith, Colette Ndzana, Jeanette Ngock, Charlene Meyong, Genevieve Ngo, Augustine Ngo, Ajara Nchout y Gabrielle Aboudi. DT: Alain Djeumfa.

autorizó jugar con público

La UEFA autorizó un aforo para una cantidad determinada en ocho estadios en donde se jugará el torneo de selecciones entre el 11 de junio y 11 de julio, pese a que la pandemia sigue cundiendo en el mundo. Mientras que otras cuatro sedes deben presentar sus planes de contingencia. Los estadios de Ámsterdam, Bakú, Bucarest, Budapest, Copenhague, Glasgow, Londres y San Petersburgo, recibieron autorización, cuyos recintos entran en etapa de mejoramiento de las obras existentes, aunque son las menores. En tanto, en el proceso de diseño del protocolo que pre-

tenden aplicar se encuentran las sedes de Bilbao, Dublín, Münich y Roma, cuyo plazo vencerá el 19 de abril. Al respecto, en un comunicado oficial UEFA indicó: “en esa fecha se tomarán las decisiones finales sobre la celebración de los partidos en esas cuatro sedes y se comunicará más información, para quienes hayan adquirido entradas para los partidos en la mismas”. El organismo agradeció el esfuerzo que están realizando tanto las autoridades de Gobierno como deportivas y las mismas federaciones, para “garantizar el regreso seguro del público a los estadios”.


16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006

MEDICINA INTERNA Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Guía Profesional UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.

CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.

Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

CENTRO

PEDIATRÍA

OTORRINOLARINGOLÓGICO CURICÓ

RINOPLASTÍA ESTÉTICA

Dr. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

DR MARCELO PRADENAS CANO. Médico Cirujano Otorrinolaringólogo, Universidad de Chile, Miembro de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología. Diplomado en Rejuvenecimiento Facial. Especialista en enfermedades de oído, nariz, garganta, alergias respiratorias, vértigos y cirugías de la especialidad RINOPLASTÍA, RONCOPATÍA, APNEA DEL SUEÑO, REJUVENECIMIENTO FACIAL, TOXINA BOTULÍNICA, PLASMA RICO EN PLAQUETAS, ÁCIDO HIALURÓNICO, FONOAUDIOLOGÍA, EXÁMENES: Audiometría, Impedanciometrías. Función Tubaria. ATENCIONES ADULTOS Y NIÑOS LUNES y JUEVES PEDIR HORA DE LUNES A VIERNES ENTRE 10:00 A 13:00 y 15:00 A 21:00 HRS.

EDIFICIO MÉDICO ESCORIAL, YUNGAY 475 - 5º PISO, OFICINA 501, FONO 75 - 2314381

www.orlcurico.cl FONASA, ISAPRE, PARTICULARES.

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

ODONTOLOGÍA

Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.

Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología

- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo

Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.

GINECOLOGÍA

Dr. ÓSCAR HERNÁNDEZ GUEVARA Ginecología, Papanicolau, Cirugía vaginal. Video Laparoscopía Ginecológica: Especialista. Consulta Rodríguez 565 Centro Médico Sais. Fono 75 2310478 – 75 2317470, de lunes a viernes 16:30 horas. Pedir hora FONASA Nivel 3.

ABOGADOS

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

CONTADOR MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 - Casilla 347


Guía de Servicios

Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17

CFO Agribusiness

www.Amaco.cl LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.

VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: Januario Espinoza Nº 1067 Fono (73) 2217871

Gerencia de Administración y Finanzas Externa Asesoría a Empresas

Estados Financieros Mensuales consistente con reportes control de gestión. Control del presupuesto y proyecciones financieras sobre proyecciones biológicas. Flujo caja 4 semanas - Auditoria estados financieros - Control Interno - Budget & Forecast Control - Cash Flow 4 weeks - ABC Costing.

CLASES DE PIANO

Nuestra Misión

Maximizar beneficios, ahorrar costos, generar información óptima para minimizar riesgo en decisiones empresariales, resguardar patrimonio del inversionista.

Luis Eduardo Astudillo Farías

MBA Magíster gestión empresarial (U. Federico Santa María) Ingeniero comercial (m) administración de empresas, Contador auditor, Contador público, Diplomado IFRS (todos USACH) Certificado en IFRS por ICAEW

Movil: 56-9-62628747 Mailbox: leaf58pv@gmail.com cfoagribusiness.cl

ARMONIA - ARREGLO Y COMPOSICIÓN FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS

departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó. +56 9 65098861 - +56 9 56329197


14 La Prensa Martes 13 de Abril de 2021

Crónica

ACADÉMICO RODRIGO PALOMO

“El teletrabajo va a perdurar en el tiempo, pero tiene riesgos para la vida familiar del trabajador” Experto laboral. Aseguró que esta modalidad puede ser un instrumento que mejore la productividad, siempre y cuando se utilice bien. TALCA. El decano de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Talca, Rodrigo Palomo, quien es especialista en Derecho Laboral, evaluó la normativa que rige el teletrabajo e indicó que es importante hacer una revisión de ella, considerando que esta modalidad se mantendrá en muchas empresas más allá de la actual situación de pandemia. “Esta era una ley necesaria antes de la llegada del Coronavirus y lo fue mucho más, después que se desató la pandemia. Sin embargo, puede ser perfectible”, precisó el especialista. Indicó que lo primero es revisar su alcance, ya que éste se refiere solo a los trabajadores que se rigen por el código del trabajo. “Ellos son una parte de los trabajadores de Chile, pero la ley no se hace cargo del teletrabajo en el sector público, quedando en una zona gris que no tiene una regulación respecto de esta materia y tampoco alcanza para el sector informal, que se ha ido incrementando durante esta época de pandemia y quienes también quedan fuera de la regulación”, señaló. Indicó que, en el caso de los funcionarios públicos, la solución es legislativa. “No basta con que la Contraloría vaya interpretando la normativa vigente, sino que se requiere, específicamente, una ley de teletrabajo o trabajo a distancia para el sector público, tal como se dictó para el sector privado, pero ajustando en lo que sea necesario, por ejemplo, a servicios públicos esenciales. Se está avanzando en ello, y el Ejecutivo señaló que es una prioridad”.

Rodrigo Palomo afirmó que el teletrabajo perdurará en el tiempo, más allá de la pandemia, y que puede ser un instrumento que mejore la productividad, siempre que sea bien utilizado.

“Esta era una ley necesaria antes de la llegada del Coronavirus y lo fue mucho más, después que se desató la pandemia. Sin embargo, puede ser perfectible”.

REALIDAD De acuerdo a Palomo, el teletrabajo llegó para quedarse. “Esta era una forma de trabajar que existía antes de la pandemia y la pandemia ha profundizado el espacio que tiene este trabajo y dado cuenta también, de las bondades que tiene para poder llevar adelante ciertos procesos productivos. Así que, yo creo que el teletrabajo es una forma que va a perdurar en el tiempo, post pandemia”. El experto aseguró que el teletrabajo puede ser un instrumento que tenga un impacto en la mejora productiva, siempre y cuando sea un instrumento que se utilice bien y que esto supone no abusar de esta modalidad y utilizarla solo en

aquellos casos donde, efectivamente, genera un beneficio para la productividad y donde se pueda mantener el respeto a los derechos laborales sin dificultad. “No puede, sin embargo, pensarse que el teletrabajo es lo que hoy está ocurriendo con el teletrabajo en pandemia, ya que esto es una realidad de emergencia, que no es una buena muestra de lo que puede ser el teletrabajo en tiempos de cierta normalidad. Por tanto, el teletrabajo, sin duda, va a perdurar en el tiempo, llegó para quedarse, pero no va a tener la incidencia que hoy tiene y se va a concentrar en aquellas funciones donde, efectivamente, los trabajadores puedan laborar de mejor

El experto aseguró que el teletrabajo puede ser un instrumento que tenga un impacto en la mejora productiva, siempre y cuando sea un instrumento que se utilice bien y que esto supone no abusar de esta modalidad.

“Las fronteras entre el tiempo de trabajo y de ocio personal y vida familiar en esta modalidad, son muy fáciles de difuminar”, indicó el abogado.

forma, a través de esta modalidad”. DESVENTAJAS Si bien el trabajo a distancia ha mostrado ciertos beneficios, no hay que dejar de lado las dificultades o riesgos para el mismo trabajador y su vida en familia. En tal sentido, Rodrigo Palomo señaló que el principal riesgo del teletrabajo es doble, por una parte, es la invasión de los espacios domésticos, lo que significa, básicamente, la confusión, tanto del espacio del lugar de trabajo como con los tiempos de trabajo; “es decir, las fronteras entre el tiempo de trabajo y de ocio personal y vida familiar en esta modalidad son muy fáciles de difuminar, por tanto, hay un riesgo y una desventaja importante para la familia o la vida personal de los trabajadores”. Otro aspecto, son los problemas que provienen desde la responsabilidad que tiene el empleador en asumir los gastos que suponen el teletrabajo. “Esto todavía no se cumple de buena forma, porque hay algunas empresas que siguen recargando esos costos a los trabajadores y, además, porque la capacidad para evaluar esos gastos es difícil, no se trata solo de pagar internet, sino que muchas veces se trata de adecuar un lugar de trabajo, lo que significa costos para el trabajador”, manifestó. Por otra parte, respecto a las jornadas de trabajo, el académico precisó que es importante analizar cómo funciona la ley en relación a la definición del tiempo, ya que existen varios estudios donde los trabajadores declaran estar más horas laborando que cuando se encontraban en modalidad presencial.


Crónica

Martes 13 de Abril de 2021 La Prensa 15

Horóscopo

Sábados de 11:30 a 13:00 HORAS en el 106.5

Diversos temas de debate actual presenta el programa radial “Comuna Autónoma” Alfaomega. Es una iniciativa de la

Maturana”, como

AMOR: Escuche lo que su pareja le quiere decir y no lo que usted quiere escuchar. SALUD: Descanse y recupere sus energías, lo necesita realmente. DINERO: No se desconcentre en su trabajo, haga bien sus tareas para no tener que repetirlas. COLOR: Blanco. NÚMERO: 5.

Masonería a la discusión en el actual

proceso constituyente que estamos viviendo. CURICÓ. Todos los sábados, de 11:30 a 13:00 horas, por el 106.5 de radio Alfaomega, se transmite el espacio “Comuna Autónoma”. El programa es dirigido y creado por la Agrupación Cultural “Manuel Guzmán Maturana” y es una invitación de la Masonería curicana, a debatir sobre diversos temas coyunturales. Lo anterior, fundamentalmente motivado por los efectos del Estallido Social, el contexto de pandemia y el proceso político que estamos viviendo con miras a una nueva Constitución. ESPACIO ABIERTO El venerable maestro de la Logia “Manuel Guzmán Maturana” N° 198 de Curicó, Dante Righetti Maureira, destacó el esfuerzo que se está realizando a través de “Comuna Autónoma”. “La Masonería tiene la misión de poner sobre la mesa temas de discusión que atañen a la ciudadanía. Estamos viviendo un proceso histórico muy profundo en nuestro país y un capítulo a nivel mundial marcado por la pandemia. Debemos generar debate al respecto, invitar a la comunidad a que opine y así abrir los ojos ante las realidades que nos afectan”, se-

AMOR: Trate de ver los detalles ya que es posible que las cosas no sean como se las cuentan algunas personas. SALUD: Cuidado al hacer deporte. DINERO: Mucho cuidado con sufrir algún tipo de robo ya que puede repercutir en todo el resto del mes. COLOR: Lila. NÚMERO: 17.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio].

un aporte de la

pandemia y el

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo].

AMOR: El destino siempre estará en sus manos ya que usted es el/la dueña de su destino. SALUD: Si se cuida no tiene nada que temer, pero por favor no deje de preocuparse de los suyos. DINERO: Solo debe ser más responsable con sus finanzas. COLOR: Café. NÚMERO: 29.

“Manuel Guzmán

marcado por la

AMOR: Los malos entendidos pueden ocurrir, pero no deben pasar a algo más allá. SALUD: Sea responsable y procure no pasarse de la raya exigiendo más de la cuenta a su organismo. DINERO: Buen momento para darle forma a las ideas aplazadas. COLOR: Azul. NÚMERO: 31.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

Agrupación Cultural

marco social,

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

Uno de los temas abordados por “Comuna Autónoma” es la pandemia y sus efectos.

ñala Righetti. Cabe mencionar que en cada una de las emisiones un bloque completo está dedicado a la cultura, desde sus diversas manifestaciones, como la música o el cine, por ejemplo. TEMAS DIVERSOS Desarrollo económico a

partir de las pymes, igualdad de género, proceso constituyente, pueblos originarios, entre diversos otros temas, son abordados por “Comuna Autónoma”, que tiene sus puertas abiertas a la comunidad para que se haga parte de este espacio. Este sábado 17 de abril co-

rresponde el turno a Mónica Barrientos y Mariel Molina, quienes dirigirán la emisión correspondiente. Para el sábado 24 de abril se espera la participación de dos importantes personajes a nivel nacional, sobre los cuales informaremos en su oportunidad.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Es tiempo de que busque la paz entre ustedes ya que es la única forma en que pueden llegar a un consenso. SALUD: Enfoque sus energías en evitar el estrés. DINERO: Si no se controla su fin de mes puede ser un poco complicado en lo económico. COLOR: Amarillo. NÚMERO 4.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: No oculte nada a esa persona ya que sin darse cuenta pueden sorprenderle. SALUD: Tenga cuidado si pretende salir de aventura. Actúe con suma responsabilidad. DINERO: Debe gastar un poco más para mantener en mejores condiciones su hogar. COLOR: Negro. NÚMERO: 13.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Debe tener cuidado con que sus celos, si no los controla pueden acarrearle problemas. SALUD: Tenga cuidado al hacer deporte para evitar sufrir algún tipo de lesión. DINERO: Motívese para que mejore su rendimiento en el trabajo. COLOR: Marengo. NÚMERO: 2.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Hay personas que en la vida nunca se olvidan, pero debe tener cuidado con que éstas deseen volver a formar parte de ella. SALUD: No olvide la importancia de consumir agua para sus riñones. DINERO: Tiene potencial, pero lo está desaprovechando. COLOR: Verde. NÚMERO: 26.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Ser comprensivo/a con la pareja es lo que puede marcar la diferencia entre el pasado y el presente. SALUD: El colon pasa la cuenta producto del cúmulo de tensiones que sufre. DINERO: Hoy enfóquese en analizar qué pudo haber quedado pendiente. COLOR: Calipso. NÚMERO: 15.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: El amor llega para quienes se esfuerzan en buscarlo, por eso no se debe quedar esperando. SALUD: No sea terco/a, ponga su salud en manos de un profesional. DINERO: Enfoque esos gastos para que sus recursos sean mejor aprovechados. COLOR: Gris. NÚMERO: 9.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: No es bueno que deje a los suyos de lado, demuéstreles todo su afecto. SALUD: Nada que un poco de descanso no ayude a superar. DINERO: La vida le pone cosas buenas enfrente en materia laboral, pero sino las aprovecha éstas no sirven de nada. COLOR: Magenta. NÚMERO: 8.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: El destino tiene mucho que ver para que pueda definir si seguirán juntos en el camino de la vida. SALUD: Día tranquilo para la salud. DINERO: No debe olvidar que la vida siempre pone oportunidades que no deben ser desaprovechadas. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 3.

ENCONTRARá PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIóN DE PAREJAS Y TAMBIéN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLáMELA AHORA TAMBIéN AL 7788818 O ESCRíBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.


16 La Prensa Martes 13 de Abril de 2021

Tribuna

Conaf dio un golpe único a los incendios forestales Luego de una seguidilla de temporadas desfavorables en materia de incendios forestales, durante 20202021 las hectáreas afectadas a nivel nacional han disminuido más de un 60% con relación al año pasado y más de un 75% con respecto a los últimos cinco años. Estas cifras alentadoras no son producto del azar, sino que responden a una estudiada e innovadora estrategia de prevención y combate ejecutada por Conaf y a una eficiente coordinación con otros actores, como Onemi, Bomberos, Corma, Fuerzas Armadas, Carabineros y la PDI. A fines de 2020 se pronosticaba un verano muy duro en materia de incendios forestales, quizás el peor desde que se registran estos eventos. Para enfrentar ese pronóstico, el Presidente Sebastián Piñera destinó una inversión de 72 mil millones de pesos, lo que le permitió a Conaf disponer de más de tres mil brigadis-

tas distribuidos entre las regiones de Atacama y Magallanes y 61 aeronaves, además de fortalecer la tecnología y los sistemas de prevención y combate del fuego. A esto se suma el financiamiento por parte de los gobiernos regionales a diversos proyectos de Conaf. Gracias a estos aportes, esta corporación dependiente del Ministerio de Agricultura, hoy cuenta con nuevos centros operativos, bases de brigadas, puestos de comando móvil, vehículos todo terreno y cámaras de detección remota, en cuatro regiones del país: Valparaíso, O´Higgins, Aysén y Magallanes. “GOLPE ÚNICO” Pero todos estos recursos no habrían sido suficientes si no hubiese existido una adecuada estrategia de prevención y combate de los incendios forestales. Dicha estrategia durante la temporada 2020-2021 tuvo como elemento central

la táctica del “golpe único” o “one strike”, que consiste en controlar rápidamente un incendio, enviando al lugar del siniestro importantes recursos aéreos y terrestres, a fin de contenerlo desde un inicio y así evitar que un foco, por muy pequeño que sea, se convierta en un gran incendio. Este método de trabajo, coordinado siempre con las empresas forestales, ya se había implementado la temporada pasada, pero el incremento de recursos disponibles para esta temporada permitió una mayor eficacia en su ejecución, con resultados hasta ahora muy satisfactorios. Para ejecutar correctamente la táctica del “golpe único”, Conaf potenció las horas de vuelo de sus aviones menores -los Air Tractorque tienen la facilidad de acceder más rápido a los focos más pequeños. Así se logró controlar con mayor rapidez la propagación de los incendios, en un trabajo siempre complementa-

do con los helicópteros pesados (Chinook) y los semipesados (Súper Puma) y con el desempeño de los brigadistas quienes son los encargados de enfrentar los incendios en superficie. “BOTÓN ROJO” Otro elemento que vale la pena destacar en la estrategia de Conaf para prevenir los incendios forestales es el programa “botón rojo”, un moderno sistema de reporte de datos que se actualiza constantemente y que pronostica las zonas susceptibles de incendios, considerando diversos factores como vegetación seca, temperatura, velocidad del viento y humedad. El 25 de marzo pasado gracias al programa “botón rojo” se pudo pronosticar y controlar a tiempo un incendio en las cercanías de Dalcahue (Región de Los Lagos), donde existían condiciones ambientales adversas y muchas quemas no autorizadas. CONAF envió a tiempo un helicóp-

tero a la zona y finalmente fueron afectadas solo 2,3 hectáreas, en un incendio que se pudo controlar en tan solo cuatro horas. La premisa del “botón rojo” es tener los recursos idóneos y suficientes allí donde existe más peligro, con el objetivo de controlar oportunamente aquellos focos que, con el estado del arte, era posible prever. Entre los avances en tecnología, Conaf cuenta además con un sistema de modelación del comportamiento del fuego, que predice la dirección, altura, intensidad y velocidad de las llamas y qué sectores pueden verse afectados. Con esta información se distribuyen los recursos aéreos y terrestres para frenar la propagación del incendio y proteger a la ciudadanía, la infraestructura crítica, las áreas silvestres protegidas y la superficie boscosa. Para combatir los incendios forestales durante la temporada 2020-2021, el

José Ignacio Pinochet Olave Subsecretario de Agricultura

Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, a través de Conaf, demostró no solo tener gran eficiencia en la utilización de sus recursos, sino que también mucha innovación y un correcto uso de las nuevas tecnologías. Junto al llamado a la prevención a la ciudadanía para evitar que ocurran más incendios, Conaf realizó durante esta temporada un especial trabajo de modernización de su estrategia de combate, para salvar las vidas de los chilenos, resguardar sus viviendas y preservar nuestros bosques y áreas silvestres protegidas.


Martes 13 de Abril de 2021 La Prensa 17

ECoNóMICOS - ECoNóMICOS ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS JUDICIALES REMATE JUEZ PARTIDOR SR. FERNANDO SALVO ALCÁNTAR, rematará en modalidad mixta, esto es, a través de medios telemáticos y presenciales, el día Jueves 29 Abril del año 2021, a las 16:30 horas, Inmueble ubicado en Villa San Luis de Miraflores, comuna de Longaví, que según plano individual VII-312.239-S.R., tiene una superficie aproximada de 2.489,35 metros cuadrados. Se incluyen los derechos de aprovechamiento de aguas. La propiedad actualmente se encuentra inscrita a fojas 2756, N°4502, del Registro de Propiedad del año 2011 y a fojas 1095 vuelta, N°1848, del Registro Propiedad del año 2018, ambas del Conservador de Bienes Raíces de Linares. Mínimo posturas: $6.061.802.- El valor de la postura de adjudicación se pagará dentro del plazo de cinco días hábiles contados desde la fecha de la subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del señor Juez Árbitro, debiendo el adjudicatario acompañar el comprobante de depósito en la causa, dentro del plazo indicado anteriormente. Para tener derecho a hacer posturas en la subasta, los interesados deberán presentar vale vista a la orden del Juez Árbitro, por el equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta, o depositar la citada cantidad, en la cuenta corriente del Juez Árbitro, hasta las 12:00 hrs. del miércoles 28 abril año 2021. Los interesados deberán acompañar comprobante legible de haber rendido la garantía a la causa y/o al correo electrónico del Juez árbitro. Para los efectos señalados se hace presente que la cuenta del Tribunal Particional corresponde a la Cuenta Corriente, Banco Santander, Número 66-33482-1, Titular Fernando Roberto Salvo Alcántar, Cédula Nacional de Identidad N°16.538.425-3, correo electrónico fernandosalvoa@gmail.com y cuyo número telefóni-

co es: +569-50142555. Quien legalice la escritura de compraventa en remate, deberá inscribir en el Conservador de Bienes Raíces de Longaví, toda vez que, la propiedad se encuentra ubicada en comuna Longaví. El remate se efectuará en modalidad mixta, esto es, por vía telemática y presencial, de esta forma los comuneros y los postores extraños interesados podrán interconectarse, al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate, por videoconferencia Zoom al link: https:// us04web.zoom.us/j/79 737262079?pwd=MG5 UaDBjRzJBc3NjQ21U UUhY NE84QT09 Reunión ID: 79737262079 Contraseña: 7dLWZH Asimismo, podrán concurrir en forma presencial, a lo menos 10 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de protección e higiene, bajo su responsabilidad, hasta las dependencias del actuario de la causa, don Andrés Cuadra González del Riego, esto es, la Notaría que sirve de Secretaría del Tribunal Particional, ubicada en calle Chacabuco N° 551-A, Comuna de Linares. Demás bases y antecedentes en el expediente del juicio arbitral de partición, Rol 1045-2018, caratulado “COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO ORIENTE LIMITADA con RODRÍGUEZ”, tramitados ante el Sr. Juez Partidor don Fernando Roberto Salvo Alcántar y en su despacho, consultas al correo electrónico y número telefónico antes indicado.- ANDRÉS CUADRA GONZÁLEZ DEL RIEGO Actuario 09-10-11-13 - 80624

SOLICITUD DE DERECHOS DE APROVECHAMIENTOS DE AGUAS Humberto Ignacio Medel Gutiérrez, RUT N° 12.371.788-0, con el objeto de abastecer de agua para riego de árboles frutales en el predio denominado Las Risqueras Rinconada del sector Purapel, solicita un derecho de aprovechamiento de aguas subterráneas

de carácter consuntivo, por 2 l/s, de ejercicio permanente y continuo, de un pozo zanja ubicado en la comuna de Constitución, Provincia de Talca. Las aguas se captarán mecánica y/o gravitacionalmente desde un punto definido por las coordenadas U.T.M. (m) Norte; 6.059.846 Este; 754.652, radio de protección de 200 m., con centro en el pozo. Coordenadas UTM referidas a Carta I.G.M. N° 4115-7245, Escala 1:50.000 Datum WGS84 13 -

EXTRACTO PARA PUBLICACIÓN DE POSESIÓN EFECTIVA TESTADA DE DON JUAN DE LA CRUZ ESPINOZA GU-

TIÉRREZ Por resolución de fecha 29 de septiembre de 2020, en autos Rol V-63- 2020, el Juzgado de Letras de Constitución concedió posesión efectiva de la herencia testada quedada al fallecimiento de don Juan de la Cruz Espinoza Gutiérrez, fallecido el 08 de octubre de 2019, a sus herederos: Cónyuge, 1) Elcila de la Mercedes Ortega Becerra; Hijos: 2) Elcila Gizella Espinoza Ortega, 3) Marcela Alejandra Espinoza Ortega, 4) María Angélica Espinoza Millán, 5) Juan Espinoza Millán, 6) Estela Espinoza Millán, 7) Carmen Gloria Espinoza Millán y 8) Vilma Rosa Espinoza Millán, todos en la proporción dispuesta en

Testamento de 08 de julio de 1982, otorgado ante Notario Público de Talca, Juan Bianchi Astaburuaga. PAULA LÓPEZ CANCINO Jefe de Unidad - Ministro de Fe (S) 13-14-15 – 80662

REMATE JUDICIAL Ante Segundo Juzgado Curicó, se subastará el inmueble que tiene su acceso principal por Calle Cloroformo Valenzuela Número setecientos ochenta, que corresponde al Departamento Número Ñ Cuarenta y Uno, Piso Cuarto, Edificio o Block Ñ y los derechos exclusivos de uso y goce del estacionamiento número doscientos veinticinco, ambos del Condominio denominado Conjunto

Habitacional “Jardín del Sur VII”, de la comuna de Curicó, Séptima Región. Se comprenden todos los derechos de dominio, uso y goce que corresponden en el terreno y demás bienes que se reputen comunes conforme a la ley número diecinueve mil quinientos treinta y siete y Reglamento de Copropiedad del Condominio. Dicho Condominio se encuentra construido en el Lote B, resultante de la subdivisión de los Lotes B, A, C, D, E guión Dos, Treinta y Ocho guión A y Treinta y Tres guión A, del Recinto Estación Curicó, de la comuna de Curicó. Lote B ubicado en calle CloroforSIGUE EN PÁG. 18

COPEFRUT PLANTAS S.A. CITACIÓN JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS

COPEFRUT S.A. CITACIÓN JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS

Se cita a la 8ª Junta General Ordinaria de Accionistas de COPEFRUT PLANTAS S.A., el día 29 de abril de 2021, a las 16:30 horas, en las oficinas sociales ubicadas en Longitudinal Sur Km. 185, Romeral. En atención a la pandemia de Covid-19 y a las medidas adoptadas por la autoridad, se ha aprobado e implementado como único medio de participación de los accionistas a la asamblea el acceso remoto a través de una plataforma digital.

Se cita a la 30ª Junta General Ordinaria de Accionistas de COPEFRUT S.A., el día 29 de abril de 2021, a las 15:00 horas, en las oficinas sociales ubicadas en Longitudinal Sur Km. 185, Romeral. En atención a la pandemia de Covid-19 y a las medidas adoptadas por la autoridad, se ha aprobado e implementado como único medio de participación de los accionistas a la asamblea el acceso remoto a través de una plataforma digital.

La Junta tendrá por objeto de conocer y pronunciarse sobre las siguientes materias:

La Junta tendrá por objeto de conocer y pronunciarse sobre las siguientes materias:

1. Aprobación del Balance General y Estado de Resultados del ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2020. 2. Distribución de la utilidad del ejercicio y, en especial, el reparto de dividendos. 3. Elección de los miembros del directorio. 4. Designación auditores externos independientes para el ejercicio 2021. 5. Tratar cualquiera otra materia que sea de la competencia de la Junta Ordinaria.

1. Aprobación del Balance General y Estado de Resultados del ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2020. 2. Distribución de la utilidad del ejercicio y, en especial, el reparto de dividendos. 3. Elección de los miembros del directorio. 4. Designación auditores externos independientes para el ejercicio 2021. 5. Tratar cualquiera otra materia que sea de la competencia de la Junta Ordinaria.

MEMORIA Y BALANCE: Memoria anual y Balance General se enviarán a los accionistas que así lo soliciten.

MEMORIA Y BALANCE: Memoria anual y Balance General se enviarán a los accionistas que así lo soliciten.

PARTICIPACIÓN EN LA JUNTA: Participarán en la Junta citada precedentemente, todos los accionistas que al momento de iniciarse ésta figuren como accionistas en el registro respectivo y que hayan enviado una solicitud en este sentido al correo electrónico joa.plantas.2021@copefrut. com, hasta las 20:00 horas del día 27 de abril de 2021, indicando su nombre completo o razón social, adjuntando una copia legible por ambas caras de su cédula de identidad o rol único tributario según el caso, y si es representante de un accionista, deberá adjuntarse la delegación de facultades o carta poder, según sea el caso, señalando por último, el correo electrónico para enviarle un instructivo de participación remota.

PARTICIPACIÓN EN LA JUNTA: Participarán en la Junta citada precedentemente, todos los accionistas que al momento de iniciarse ésta figuren como accionistas en el registro respectivo y que hayan enviado una solicitud en este sentido al correo electrónico joa.2021@copefrut.com, hasta las 20:00 horas del día 27 de abril de 2021, indicando su nombre completo o razón social, adjuntando una copia legible por ambas caras de su cédula de identidad o rol único tributario según el caso y, si es representante de un accionista, deberá adjuntarse la delegación de facultades o carta poder, según sea el caso, señalando por último, el correo electrónico para enviarle un instructivo de participación remota.

Para garantizar la identidad de los accionistas que participen en la junta de manera remota, sólo podrán acceder a la plataforma digital accionistas y apoderados debidamente registrados y acreditados que lo hayan solicitado mediante el mecanismo antes mencionado. CALIFICACIÓN DE PODERES: La calificación de poderes si procediere se efectuará el mismo día de la Junta, a la hora que ésta deba iniciarse.

12-13-14 / 80628

JOSÉ LUIS SOLER RUIZ PRESIDENTE

Para garantizar la identidad de los accionistas que participen en la junta de manera remota, sólo podrán acceder a la plataforma digital accionistas y apoderados debidamente registrados y acreditados que lo hayan solicitado mediante el mecanismo antes mencionado. CALIFICACIÓN DE PODERES: La calificación de poderes si procediere se efectuará el mismo día de la Junta, a la hora que ésta deba iniciarse. JOSÉ LUIS SOLER RUIZ PRESIDENTE 12-13-14 / 80629


18 La Prensa Martes 13 de Abril de 2021

ECoNóMICoS - ECoNóMICoS ECoNóMICoS - ECoNóMICoS - ECoNóMICoS ECoNóMICoS - ECoNóMICoS - ECoNóMICoS VIENE DE PÁG. 17

mo Valenzuela Número setecientos ochenta de la comuna de Curicó, tiene una superficie de veinte mil quinientos diecisiete coma cero un metros cuadrados y los siguientes deslindes especiales: Norte, en ciento doce coma cuarenta y nueve metros con Lote A de la presente subdivisión y veintidós coma cero cero metros con propiedad de E.F.E.; Sur, en doscientos treinta y siete coma treinta y cinco metros y catorce coma ochenta metros con propiedad de E.F.E., en línea quebrada; Oriente, en setenta y nueve coma treinta y siete metros y ciento cuarenta y

ocho coma cero cero metros con propiedad de E.F.E, en línea quebrada y discontinua; y, Poniente, en sesenta y nueve coma diez metro con Calle Cloroformo Valenzuela. Su título de dominio lo constituye la inscripción de fojas 9.453 No. 4.611 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2.016. Subasta se realizará mediante videoconferencia a través de plataforma Zoom; todo postor debe contar con clave única que le permita ingresar a Oficina Virtual Judicial.- Mínimo para las posturas: $19.634.555.- Garantía: 10% del mínimo fijado para las posturas

DESTACADo COLEGIO CURICÓ NECESITA PROFESORA Diferencial, Matemática, Religión, Inglés. Interesados enviar Currículum Vitae a correo: contacto@caec.cl 13 – 80648

COLEGIO NOBEL SCHOOL DE PARRAL, ubicado en Dieciocho 1090, necesita para el año académico 2021, Profesor(a) Ciencias Naturales especialista en Física para Enseñanza Media (40 horas). Enviar Currículum Vitae a los correos: nobelschoolparral@ gmail.com y al correo juan_k78@yahoo.es 13 -

PRODUCTOS FERNÁNDEZ S.A. JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS

Por acuerdo del Directorio, cítase a Junta General Ordinaria de Accionistas, para el día jueves 29 de abril de 2021, a las 15:45 horas, para tratar y pronunciarse sobre las siguientes materias: • Memoria, Balance General, Estados Financieros e Informe de los Auditores Externos, correspondiente al ejercicio comprendido entre el 1° de Enero y el 31 de Diciembre de 2020 • Distribución Utilidades ejercicio año 2020 • Renovación del Directorio • Fijación remuneraciones del Directorio • Designación Auditores Externos y/o Inspectores de Cuentas • Designación del periódico en que se publicarán los avisos de citaciones a Juntas • Cualquier otro asunto de interés social que sea propio de Junta Ordinaria de Accionistas El Directorio, en virtud de lo dispuesto por la Norma de Carácter General N° 435 y el Oficio N° 1141 emitidos por la Comisión para el Mercado Financiero, ha aprobado la realización de la mencionada Junta de Accionistas mediante sistema de videoconferencia, a través de la aplicación que será oportunamente informado a los señores accionistas. Participación en la Junta: Tendrán derecho a participar en esta Junta, aquellos accionistas que tengan la calidad de tales al momento de iniciarse la citada Junta de Accionistas. La calificación de Poderes, si procede, se efectuará el mismo día de la Junta, a la hora de su iniciación. EL PRESIDENTE 13-20-27 - 80640

solo con vale vista a nombre del Tribunal, que deberá ser entregado en forma presencial ante el Secretario del Tribunal, solo el día anterior al remate entre las 08.30 y las 12.00 horas.- Forma de pago: al contado, dentro de cinco días contados desde subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal.- Fecha: 22 de Abril de 2.021, a las 12.00 horas.- Mayores antecedentes causa Rol 928-2.020, caratulada “Banco de Crédito e Inversiones con Lagos Acuña”.- MARIO RIERA NAVARRO SECRETARIO SUBROGANTE 05-12-13-14 – 80592

REMATE JUDICIAL Ante Primer Juzgado Civil Curicó, se subastará el inmueble comprendido de casa y sitio ubicado en Calle Los Cipreses No. 2.355 que corresponde al Sitio 8 de la Manzana D, del plano de Loteo del Conjunto Habitacional Villa Los Huertos Norte, de la comuna y provincia de Curicó; y, deslinda: Norte, en 15,00 metros con Lote No. 9; Sur, en 15,00 metros con Lote 7; Oriente, en 7,66 metros con calle Los Cipreses; y, Poniente, en 7,66 metros con Lote 3. Su título de dominio lo constituye la inscripción de fojas 717 No. 336 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2.006. Subasta se realizará mediante videoconferencia a través de pla-

taforma Zoom; todo postor debe contar con clave única que le permita ingresar a Oficina Virtual Judicial.- Mínimo para las posturas: $15.696.140.- Garantía: 10% del mínimo fijado para las posturas en vale vista a nombre del Tribunal, que deberá ser entregado en forma presencial ante el Secretario del Tribunal, solo el día anterior hábil al remate entre las 08.30 y las 12.00 horas.- Forma de pago: al contado, dentro de cinco días contados desde subasta, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal.Fecha: 29 de Abril de 2.021, a las 12.00 horas.- Mayores antecedentes causa sobre Juicio Ejecutivo Rol 2.963-2.019, caratulada “Banco de Crédito e Inversiones con González Cortés y otra”.CHRISTIAN OLGUIN OLAVARRIA SECRETARIO SUBROGANTE 09-12-13-14 -80609

REMATE ANTE 2° JUZGADO LETRAS TALCA, mediante modalidad mixta (en línea y presencial), con fecha 28 de Abril de 2021 a las 09:00 hrs., en cumplimiento de lo decretado en autos ejecutivos de desposeimiento rol C-585-2019 caratulados “BANCO DE CHILE con ORTIZ PATRICIO”, se rematará inmueble correspondiente a propiedad ubicada en Pasaje Siete Oriente B número 3144 que corresponde al Lote N° dos de la Manzana H del Loteo denominado

INVERSIONES QUEBRADA DE AGUA S.A. JUNTA GENERAL ORDINARIA DE ACCIONISTAS

Por acuerdo del Directorio, cítase a Junta General Ordinaria de Accionistas, para el día Jueves 29 de Abril de 2021, a las 15:00 horas, para tratar y pronunciarse sobre las siguientes materias: • Memoria, Balance General, Estados Financieros e informe de los Auditores Externos, correspondiente al ejercicio comprendido entre el 1° de Enero y el 31 de Diciembre de 2020. • Distribución Utilidades ejercicio año 2020. • Renovación del Directorio. • Fijación remuneraciones del Directorio • Designación Auditores Externos y/o Inspectores de Cuentas • Designación del periódico en que se publicarán los avisos de citaciones a Juntas • Cualquier otro asunto de interés social, que sea propio de Junta Ordinaria de Accionistas El Directorio, en virtud de lo dispuesto por la Norma de Carácter General N° 435 y el Oficio N° 1141 emitidos por la Comisión para el Mercado Financiero, ha aprobado la realización de la mencionada Junta de Accionistas mediante sistema de videoconferencia, a través de la aplicación que será oportunamente informados a los señores accionistas. Participación en la Junta: Tendrán derecho a participar en esta Junta, aquellos accionistas que tengan la calidad de tales al momento de iniciarse la citada Junta de Accionistas. La calificación de Poderes, si procede, se efectuará el mismo día de la Junta, a la hora de su iniciación. EL PRESIDENTE 13-20-27 80641

Portal Norte Lircay, Etapa II, comuna y Provincia de Talca, que según plano archivado bajo el número 1729 ,al final del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2014, tiene una superficie de 139,6 metros cuadrados y deslinda: al NORTE: en 10,00 metros con Pasaje 7 Oriente B del plano; SUR: con lote número 18 y con parte del lote número 17, ambos de la misma manzana H del loteo; ORIENTE: en 13,96 metros con lote tres de la misma manzana H del loteo; y PONIENTE: con lote número uno y con parte del lote número veinte, ambos de la misma manzana H del loteo, inscrito a nombre de Patricio Alejandro Ortiz Betancour a fojas 4833, número 4703, del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2018. Mínimo posturas $ 62.276.900.- pagaderos dentro de tercer día contado desde la fecha remate. En el caso de los postores en línea, deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate al siguiente link de la plataforma Zoom: https://zoom. us/j/97713916930, ID de la reunión: 977 1391 6930. En caso de los postores presenciales, deberán concurrir a dependen-

cias del Tribunal, hall de acceso, a lo menos 10 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de protección e higiene, bajo su responsabilidad. Para participar en subasta, los postores deberán acompañar hasta las 10 horas del día hábil anterior a la fecha del remate, vale vista a nombre del Tribunal o boleta de consignación en la cuenta corriente del Tribunal con la cantidad publicada como mínimo para participar en el remate, es decir, un 10% del mínimo para la subasta. No se aceptará otro medio de garantía, y tratándose de boleta de consignación, ésta será devuelta a aquellos postores que no se adjudiquen el bien dentro de los 5 días hábiles bancarios siguientes, mediante cheque del tribunal. Demás antecedentes y bases en causa indicada. SECRETARIO (S) 10-12-13-14 -80638

BANCARIOS SE COMUNICA EL EXTRAVÍO DE CHEQUE TA 526752 DE LA CUENTA CORRIENTE Nº 43500095131 DEL BANCO ESTADO. CUALQUIER INFORMACIÓN CONTACTAR A LEANDRO PONCE AL 962856898. 13-14-15 - 80664


Policial

Martes 13 de Abril de 2021 La Prensa 19

ALCALDE CARLOS VALENZUELA ENTREGÓ NUEVO BALANCE COVID-19 EN LA COMUNA COSTERA

45 detenidos y siete sumarios sanitarios en Constitución el fin de semana reciente Controles. En las barreras sanitarias a la fecha se han logrado controlar 25.656 vehículos y 3.939 personas, de los cuales 140 vehículos fueron devueltos a sus destinos al igual que 312 personas. En su punto de prensa virtual el alcalde de Constitución, Carlos Valenzuela, destacó la labor que se encuentran desarrollando las distintas instituciones involucradas en los operativos para evitar el desplazamiento de la gente, con la comuna costera en Fase 1 de cuarentena total, y con un alto índice de positividad que alcanza un 16,2%. “Valoramos y agradecemos el trabajo desplegado por la Armada de Chile, voluntarios de ARE, fiscalizadores de la Seremi de Salud, Carabineros, PDI, y funcionarios del departa-

CONSTITUCIÓN/TALCA.

mento de Emergencia Municipal, lo que permitió que el fin de semana reciente fueran detenidas 45 personas y se cursaron siete sumarios sanitarios, por incumplimiento a las medidas restrictivas y normas dispuestas por la autoridad”, sostuvo el jefe comunal. Del mismo modo, el alcalde Valenzuela abordó el trabajo efectuado en las barreras sanitarias, donde a la fecha se han logrado controlar 25.656 vehículos y 3.939 personas, de los cuales 140 vehículos fueron devueltos a sus destinos al igual que 312 personas.

“A PURO ÑEQUE” En otra materia, la primera autoridad comunal indicó que los procesos de vacunación, tanto para Covid-19 como para la influenza, se están desarrollando en los distintos puntos de vacunación dispuestos por el APS, detallando hasta la fecha se han inoculado mil 500 vacunas Sinovac y mil 300 de Pfizer. Mientras que para la influenza llegarían mil 800 dosis, para tranquilidad de la población objetivo que debe ser inoculada. En el marco del plan de acción Covid-19, el jefe comunal dio a conocer el nú-

Intensos controles y fiscalizaciones se realizaron durante el pasado fin de semana en la comuna de Constitución.

mero telefónico al que pueden acudir todas aquellas personas que se encuentran contagiadas, y que requieran de alguna ayuda: + 569 38 63 09 41.

SORPRENDIDOS EN CRUCE SAN PEDRO

Cuatro detenidos por robo de automóvil MOLINA. En medio de un patrullaje preventivo, efectivos de la Cuarta Comisaría de Molina aprehendieron a cuatro antisociales que se desplazaban en un vehículo encargado por robo. La diligencia se efectuó en el cruce San Pedro, donde fueron detenidos A.M.L.V, de 28 años; B.A.L.P, de 20; L.U.E.A, de 19; y A.D.D.A, 20 años, todos con domicilio en el sector Aguas Negras de Curicó, quienes fueron acusados por los delitos de receptación, orden de detención vigente e infracción al toque de queda. Los funcionarios policiales fiscalizaron el móvil, cerca Sujetos fueron puestos a disposición de la justicia. de las 2:30 de la madruga- da del domingo pasado, donde se corroboró que los tos, por lo que procedieron (A.D.D.A, de 20 años) resujetos no portaban los a su detención, resaltando gistraba una orden vigente respectivos salvoconduc- que uno de los imputados por robo en lugar habitado

del Juzgado de Garantía Curicó. VÍCTIMA Posteriormente, a las 3:30 horas, en la Tenencia de Carabineros Aguas Negras se presentó un ciudadano haitiano, de 45 años, quien denunció que momentos antes le habrían sustraído su automóvil desde el exterior de su domicilio, el que por las características correspondía al vehículo incautado en el que se movilizaban los imputados en Molina. El comisario de la Cuarta Comisaría Molina, mayor Fernando Castro, señaló que “nuestro constante llamado a la comunidad es a denunciar los delitos, ya que así, como en esta oportunidad, nos permitió devolver el automóvil a la víctima”.

Finalmente, el alcalde de Constitución informó que fueron 550 personas las que resultaron beneficiadas con el programa municipal denominado “A Puro Ñeque”, a través de la Unidad de Proyectos Sociales (UPS) del municipio, cuyo objetivo fue el poder dar una mano a aquellos comerciantes informales que no han recibido apoyo alguno duran-

te la pandemia y como consecuencia de las cuarentenas. En este sentido anunció que esta semana podrían ser depositados los recursos, y que incluso, se estaría pensando en la posibilidad de realizar un segundo llamado del “A Puro Ñeque”, debido a que existen más personas que requieren de esta ayuda municipal.

SECTOR EL BOLDAL

Incendio dejó cuatro damnificados ROMERAL. Un adulto y tres

AYUDA

menores de edad fueron los afectados por un siniestro que afectó una casa ubicada en el callejón El Guindo, en el sector El Boldal. El incendio se registró la mañana de ayer, cerca de las 10:00 horas, y destruyó gran parte del segundo piso del inmueble. Se informó que en la emergencia no hubo personas lesionadas y que solo la propietaria de la vivienda tuvo algunos problemas menores con la inhalación de humo.

El incendio fue combatido por voluntarios de Bomberos de Romeral y personal de la oficina de Emergencia municipal. Debido a que la casa quedó por el momento inhabitable, los damnificados recibieron la ayuda de vecinos, familiares y el departamento social de la Municipalidad. El origen del fuego es investigado, no descartándose una falla eléctrica.


13

Martes Abril | 2021

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes

AYER POR LA TARDE NOCHE, CURICÓ UNIDO 1 ANTOFAGASTA 1

EMPATE CON GUSTO A POCO EN LA GRANJA Igualdad. Los curicanos comenzaron perdiendo con tempranero gol de Eduard Bello, sin embargo, lograron equiparar el marcador con tiro de penal de Pablo Parra. El equipo de Palermo llegó a fondo y no pudo marcar el desequilibrio y sobre el final, se quedó sin bencina para desvanecerse y terminar empatando a un gol. RODRIGO ORELLANA SALAZAR [Periodista] / Fotos Ricardo Weber Fuentes.

CURICÓ. Encuentro que cerró la tercera fecha del torneo nacional de la Primera División. Un Curicó Unido que llegaba tras ganar a Melipilla en el debut y tropezar en la fecha anterior frente a La Serena. En el banco curicano regresó a dirigir el técnico Martín Palermo, aunque varios jugadores aislados en Cuarentena igualmente se perdieron este encuentro disputado en una grata tarde noche en el principal estadio curicano. A FONDO EN AMBOS ARCOS Atractiva primera parte en La Granja. Al minuto 3’ el ataque por la diestra curicana tendría llegada a fondo con Oyarzo que tras recibir de Parra remata a gol, encontrando el perfecto achique del ‘Nacho’ González. En la segunda jugada, el mismo Parra engancha y remata a gol, desviando por centímetros. El Curi no abrió la cuenta y lo hizo Antofagasta en la jugada siguiente. Minuto 4, tiro de esquina servido por Ledezma, cabezazo del gigante Tobías

Figueroa, vuela tapando a su derecha Perafán y el rebote en la línea de gol no lo logra controlar Robles y la pelota cruza toda el área chica ante la pasividad de la defensa curicana, donde solo el ‘Pepe’ Rojas llegó a intentar evitar el empate visitante que llegaría tras control y remate a gol del venezolano Eduard Bello en el arco sur curicano. El equipo de Palermo no sentiría el golpe. A los 8’ nuevamente Oyarzo no puede frente a González y a los 10’ ahora es Bechtholdt quien remata y exige a la figura visitante de la primera parte. Parra era el más ganoso y atrevido. Bechtholdt mordía, recuperaba y pisaba el área rival, y el partido tendía a jugarse en territorio visitante. Minuto 22 y Oyarzo nuevamente lo tendría por la diestra, aunque ahora es trabado por Robles y en la segunda jugada Adrián Cuadra lo engancha abajo, reclamando todos penal. El joven juez Matías Quila consultó al VAR y a los 25’ sanciona el penal. Desde los doce pa-

Pablo Parra fue el autor del gol curicano.

sos Parra no se equivoca, remata abajo, a la izquierda de González que vuela al palo contrario y decreta la merecida igualdad. 1 a 1. A los 35’ el mismo Parra seguiría gastando los guantes de González, a los 37’ Coniglio casi clava un remate englobado que se pasea por el área, respondiendo Antofagasta con tiro ancho en solitario de Ledezma en una entretenida primera mitad. Minuto 42 y surge la polémica cuando Figueroa la pica por sobre Perafán, el arquero logra manotear levemente y la pelota cuando sobrepasaba la línea de gol, es despejada por Corral. El juez asistente Carlos Poblete no sancionó gol, Quila tampoco recurrió al VAR y la banca visitante estalló en reclamos, al ver en la transmisión televisiva que la pelota había ingresado al arco curicano. 1 a 1 en una vibrante primera mitad. SE DESVANECEN El complemento tuvo menores grados de intensidad y profun-

Pese a los intentos, Curicó Unido tuvo que conformarse con el empate. didad, siendo Curicó Unido el que desde un inicio más buscó y se generó en arco rival, aunque sobre el final se desvanecería. A los 53’ tras tiro de esquina servido por Parra un certero cabezazo de Galeano exige arriba a González que otra vez evita el gol local. Minuto 59 y en las alturas el que gana ahora desviando por poco es el capitán Bechtholdt, en tanto que a los 66’ Corral probó de media distancia exigiendo abajo al ‘Nacho’ González en lo que sería la última del ataque albirrojo. El reloj avanzaba, el Curi perdía presencia ofensiva y Antofagasta se ponía un traje más atrevido sobre el final. A los 82’ tras centro del ingresa-

do Collao, un cabezazo de Bello termina con el balón estrellándose en el ángulo cuando parecía ser el gol antofagastino. Palermo recién sobre el minuto 87’ movía sus piezas y ordenaba el debut del canterano Cristian Bustamante, para refrescar tardíamente el ataque por la diestra. Los minutos finales se jugaron más en territorio curicano que en el visitante. Los nortinos mostraron más acoplamiento en pos de la victoria, mientras que en Curicó se manifestaba molestia por no tratar de buena forma el balón en la recta final, hasta que el encuentro se esfumaría con el 1 a 1 en el marcador. Con este resultado, Curicó Unido llega a 4 puntos de 9 disputados, producto de 1 triunfo, 1 empate y 1 derrota y se instala en el 11° lugar entre 17 equipos. Este viernes, el equipo de Palermo y con plantel completo dejando atrás a los aislados por cuarentena, visitarán al tricampeón, la Universidad Católica. PORMENORES Campeonato Nacional 2021 Primera División ANFP, fecha 3. Estadio: La Granja de Curicó Hora: 17:15 horas Público: Sin hinchas, solo con profesionales autorizados. Árbitro: Matías Quila (4) Asistentes: Carlos Poblete,

Loreto Toloza, Juan Sepúlveda y César Deischler (VAR). CURICÓ UNIDO (1): Martín Perafán, Yerson Opazo, Leonel Galeano, José Rojas, Ronald De la Fuente, Pablo Corral, Franco Bechtholdt ©, Bayron Oyarzo (Cristian Bustamante), Pablo Parra, Felipe Saavedra (Nicolás Núñez) y Fernando Coniglio. DT: Martín Palermo. Banca: Fabián Cerda (AS), Jorge Catejo, Jordan Barroilhet, Carlos Herrera y Leonardo Angulo. ANTOFAGASTA (1): Ignacio González, Paulo Magalhaes, Simón González, Andrés Robles, Salvador Cordero, Adrián Cuadra (Marco Collao), Nicolás Orellana, Iván Ledezma (Bayron Nieto), Eduard Bello, Jason Flores (Ariel Uribe) y Tobías Figueroa. DT: Juan José Ribera. Banca: Fernando Hurtado (AS), Lukas Soza, Carlos Muñoz y Cristofer Salas. Goles: 4’ ANT 0-1 E. Bello, 26’ CU 1-1 P. Parra (penal) Amonestaciones: Oyarzo, Corral (CU), González y DT Ribera (ANT) Expulsiones: No hubo Incidencias: Vía VAR al minuto 25’ el juez sanciona penal a favor de Curicó. Al minuto 42 no se sancionó gol de Antofagasta pese a que la pelota traspasó la línea de gol.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.