13-05-2022

Page 4

4 LA PRENSA Viernes 13 de Mayo de 2022

Crónica

QUE PROMUEVE LA SEGURIDAD DE QUIENES SE DESEMPEÑAN EN EL RUBRO DE LAS COMUNICACIONES

Crimen de periodista deja en evidencia necesidad de priorizar proyecto de ley Gremio de luto. La presidenta del Colegio de Periodistas del Maule Sur, Matilde Carrasco, abordó la muerte de Francisca Sandoval. “La idea es robustecer las garantías y mecanismos de protección, en un continente donde unos 200 periodistas han sido asesinados los últimos 10 años”, indicó. LINARES. En representación del Colegio de Periodistas del Maule Sur, su presidenta, Matilde Carrasco Escudero, se refirió al crimen de la periodista Francisca Sandoval, cuyo deceso ayer fue confirmado. Cabe recordar que, mientras cubría las manifestaciones ligadas a la conmemoración del Día del Trabajador, dicha profesional recibió un disparo en su cabeza, que en definitiva derivó en su muerte. “Hoy los periodistas y comunicadores estamos de duelo, porque después de 11 días de agonía, falleció nuestra colega, la periodista Francisca

Sandoval, quien trabajaba en la Señal 3 de La Victoria y fue baleada el pasado 1 de mayo en el Barrio Meiggs en Santiago, en el marco de la conmemoración del Día del Trabajador”, dijo. Junto con exigir justicia, Carrasco recalcó que el fallecimiento de la aludida periodista deja en evidencia la necesidad de darle curso al proyecto de ley que busca promover la seguridad de periodistas y de trabajadores ligados al ámbito de las comunicaciones, como, por ejemplo, camarógrafos, apoyo técnico, fotógrafos, entre otros. “Queremos justicia para

Francisca Sandoval. Es por esto que exigimos la aprobación del proyecto de ley para la protección a los periodistas y personas que trabajan en comunicaciones”, subrayó. ALZA Según Carrasco, de acuerdo a los datos dados a conocer por el Observatorio del Derecho a la Comunicación (ODC), a partir del denominado “Estallido Social”, por desgracia aumentó el número de ataques hacia la prensa. “Se registraron más de 300 ataques, principalmente cometidos por agentes del Estado. La idea es robustecer las garan-

tías y mecanismos de protección, en un continente donde unos 200 periodistas han sido asesinados los últimos 10 años”, indicó. VULNERACIÓN Por último, recalcó que se trata de una iniciativa que resulta más que necesaria, a fin de garantizar la libertad de expresión en democracia. “La vulneración a los periodistas no ocurre solo en Santiago, porque en Linares y Cauquenes también han sido perseguidos y amenazados, colegas de las comunicaciones y con la ley se regulará la protección de los derechos huma-

JAVIER AHUMADA

Concejal destacó Plan Comunal de Seguridad Pública de Curicó

El concejal Javier Ahumada, dio a conocer trascendencia del Plan de Seguridad Pública aprobado en reunión de concejo.

nicipal, materia que fue muy valorada por la totalidad de los concejales, según lo informó a diario La Prensa, el concejal Javier Ahumada. El concejal destacó que en el plan que se les presentó, existe un fuerte protocolo de colaboración entre municipio, las policías y la Fiscalía para poder intensificar los modelos que se pueden ir mejorando. “A ello se suma la disposición municipal para trabajar en conjunto con otras organizaciones, como las juntas de vecinos y establecimientos educacionales, con la finalidad de conseguir el objetivo de ir disminuyendo la inseguridad en la comuna”, expresó.

zará a ejecutarse en Curicó, fue dado a conocer y aprobado este martes por el concejo mu-

APOYO EN PATRULLAJES Ahumada también valoró la disposición del municipio de

CURICÓ. Los diversos aspectos

que reúne el Plan Comunal de Seguridad Pública que comen-

colaborar con la posibilidad de aumentar la cantidad de patrullajes de Carabineros, pero como existe escaso personal había expuesto la necesidad de efectuar una modificación presupuestaria a nivel municipal, para poder contratar más personal, como también extender los horarios del personal a cargo de seguridad. INSERCIÓN LABORAL El concejal curicano agregó que también se está trabajando un programa de inserción al trabajo, destinado a personas jóvenes que han cometido delitos y que podría hacerse a través de la Oficina Municipal de Inserción Laboral, donde se puede trabajar con la empresa privada y darle una nueva oportunidad de mejorar sus vidas.

La periodista Francisca Sandoval, trabajaba en el canal comunitario Señal 3 La Victoria. Tenía 29 años de edad. nos del gremio (…) Queremos justicia para Francisca Sandoval y para todos los colegas que han sido vulnerados”, concluyó Carrasco. NIVEL CENTRAL A nivel nacional, la cuenta oficial en Twitter del Colegio de Periodistas de Chile, también se refirió al deceso de Francisca Sandoval. “Enviamos un sentido abrazo a la

familia de Francisca Sandoval y todo nuestro apoyo en este doloroso momento. Exigimos justicia y respeto para el ejercicio libre de la prensa en Chile”, señalaron. El crimen de Francisca Sandoval, que murió 11 días después de ser baleada, se convierte en el primer caso de tal naturaleza que ocurre con una periodista en nuestro país desde el retorno de la democracia en 1990.

Cinco comunas del Maule no registran casos Covid-19

TALCA. De acuerdo al último reporte sanitario emitido por el Ministerio de Salud en la Región del Maule, solo cinco comunas no registran casos positivos de Covid-19. Se trata de Empedrado, Pelluhue, Pencahue, Pelarco y Vichuquén. En cuanto al reporte diario, la región registró 162 en las 25 comunas restantes, cifra que representa un aumento respecto de la jornada anterior. Los nuevos casos corresponden a Talca (60), Curicó (20), Linares (15), San Clemente (7), Licantén (6), San Javier (5), San Rafael (5), Molina (4), Villa Alegre (4), Curepto (3), Romeral (3), Teno (3), Yerbas Buenas (3), Cauquenes (2), Colbún (2), Constitución (2), Parral (2), Rauco (2), Retiro (2), Río Claro (2), Sagrada Familia (2), Chanco (1), Hualañé (1) y Longaví (1). Las comunas con mayor cantidad de casos activos son Talca con (184), Curicó (74) y Linares (47). La cantidad de fallecidos se mantiene en 2.921. Informe del Ministerio de Salud establece que no hubo decesos en la última jornada en el Maule..


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.