13-06-2021

Page 1

El Diario de la Región del Maule | www.diariolaprensa.cl | Año CXXIII Nº 44.725 | Domingo 13 de Junio de 2021 | $ 350

AUTORIDADES DEL MAULE DESTACAN PROMULGACIÓN DE BONOS Y BENEFICIOS TRIBUTARIOS PARA LAS PYMES. | P24

GOBERNADORA O GOBERNADOR REGIONAL

Maulinos eligen hoy a su próxima autoridad regional Candidatos. Cristina Bravo (DC) y Francisco Pulgar (Independiente) buscan hoy llegar a la Gobernación Regional, cargo que por primera vez será elegido través de la elección popular. | P5

BALANCE

El Maule superó los 90 mil casos acumulados de Covid-19. | P2

RICARDO WEBER FUENTES

ESPECIALISTA DEL HRT

Proyectan menos casos de Influenza este año. | P6

Todo listo. En el Maule, más de 875 mil personas pueden ejercer su derecho a voto. Más de 700 efectivos del Ejército resguardan los 155 recintos de votación.

CAUSA HABRÍA SIDO EL EXCESO DE VELOCIDAD

Dos fallecidos dejó violento choque Sector Porongo en Cauquenes. Fiscal (s) José Manuel Varela instruyó que la SIAT de Carabineros lleve a cabo los peritajes. | P23 CALIDAD DE AIRE. TALCA Y MAULE: BUENO / CURICÓ Y SECTOR PONIENTE DE ROMERAL: BUENO


Actualidad

2 La Prensa Domingo 13 de Junio de 2021

Sucede

Con 562 nuevos contagiados el Maule supera los 90 mil casos

Toque de queda para todo el territorio nacional

22:00 a 05:00 horas

Banda horaria Elige vivir sano

De Lunes a Viernes De 05:00 a 09:00 horas

PASO

Sábado, domingos y festivos De 05:00 a 10:00 horas

1

CUARENTENA

CALENDARIO VACUNACIÓN Covid-19 Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

07 08 09 10 11

Fin de Semana

Campaña especial rezagados

- Segundas dosis - Vacunación embarazadas* - Rezagados de 22 y más años

Primera Primera dosis dosis personas personas de 22 de 22 años años Segunda dosis a población vacunada con primera dosis entre el 10 y el 16 de mayo. Vacunación embarazadas* Rezagados de 23 o más años

- Mujeres embarazadas a partir de las 16 semanas de edad gestacional. Deben presentar el Formulario Consejería Vacunación Embarazadas. El calendario de primeras dosis va tan rápido como lo permite la recepción de vacunas en nuestro país. Respetar el calendario de vacunación es muy importante para el éxito de esta campaña

RECINTOS DE VACUNación Curicó Horario: 9:00 a 16:00 horas

Iglesia El Rosario Polideportivo Omar Figueroa La Iglesia Jesucristo de los Santos de los Últimos Días Cesfam Sarmiento Centro de Eventos “Carolita” Gimnasio Estadio La Granja

Calle León XIII Avda. Alessandri #1430 Lautaro #928

Ingreso por Calle Calbuco Camino Los Niches km 11 Avda. Juan Luis Diez #20

Talca Horario: 9:00 a 16:00 horas Escuela El Sauce

Localidad de Mercedes KM.10 (Camino a San Clemente) 40 Oriente #4044 (camino Las Rastras)

Escuela San Miguel Escuela Las Américas Calle 18 Sur con ) ½ Oriente Escuela Darío Salas Calle 6 Oriente esquina 11 Norte Gimnasio Las Américas

18 Norte esquina 6 Oriente

Sede Parque Industrial Calle 12 Norte esquina 16 1/2 Oriente Liceo Bicentenario Calle 14 Oriente entre 6 y 7 Sur Colegio Concepción 16 1/2 Sur esquina 6 Poniente CESFAM Magisterio

27 Sur con esquina 21 Poniente

LINARES Horario: 9:00 a 15:00 Horas

Gimnasio Ignacio Carrera Pinto Rengo 275

Cauquenes Horario: 9:00 a 18:30 Horas Gimnasio Municipal

Chacabuco esquina Maipú

COMUNAS DEL MAULE EN CUARENTENA: Curepto, Longaví, Maule, Parral, Río Claro, Hualañé, Licantén, Pelarco, Pencahue, Rauco, Retiro, Romeral, Sagrada Familia, San Rafael, Talca, Villa Alegre y Yerbas Buenas. Para realizar servicios de diversa índole y compras (supermercados, farmacias, etc.), se debe solicitar un permiso temporal en www. comisariavirtual.cl, solo dos veces por semana pueda solicitar este tipo de permisos. Si eres mayor de 75 años, los días lunes, jueves y sábado podrás salir a pasear una vez al día, por 60 minutos, entre las 10:00 y las 12:00 horas o entre las 15:00 y las 17:00 horas, hasta 200 metros a la redonda de tu casa. COMUNAS DEL MAULE EN TRANSICIÓN: Cauquenes, Chanco, Constitución, Curicó, Colbún, Linares, Molina, Pelluhue, San Clemente, San Javier, Teno y Vichuquén se encuentran actualmente en el Paso 2 de Transición en el marco del plan “Paso a Paso”. Recordar que en este paso, las comunas deben cumplir cuarentena durante los fines de semana y días festivos. Para realizar sus compras deben solicitar un permiso temporal en www.comisariavirtual.cl. PASE DE MOVILIDAD. Es un certificado que permite a una persona que haya completado su proceso de vacunación contra el Covid-19 el libre desplazamiento en comunas en Cuarentena y Transición, y los viajes interregionales que estén al menos en el Paso 2. Es dinámico, por lo tanto, no estará habilitado si la persona es un caso confirmado, probable o contacto estrecho. Además, siempre debe ser acompañado por un documento oficial de identidad, como la cédula de identidad, pasaporte u otro.

Pilar Contardo, directora de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Curicó.

Programa “Te llevamos al Doctor” beneficia a curicanos Iniciativa del municipio local. Se han invertido cerca de 15 millones de pesos en este programa. Más de 200 personas lo han utilizado desde marzo a la fecha.

U

n programa que nació con el objetivo de facilitar y evitar exponer a adultos mayores al Covid-19, se ha convertido en la opción de muchos curicanos que deben asistir al médico o centro de salud. “Te llevamos al doctor” es una iniciativa que permite que adultos mayores y personas con enfermedad crónica, puedan solicitar traslado hacia su centro de salud, vacunación, diálisis, entre otros, a la agrupación de Taxis Básicos, quienes trabajan en convenio con el municipio local. El perfil de los beneficiarios de este programa son adultos mayores con residencia en la comuna y/o enfermos crónicos de Curicó y que se encuentren hasta el 60% más vulnerable según el Registro Social de Hogares.

en el sector urbano sino que también en el sector rural y son cubiertas ahí distintas necesidades. Algunas son más esporádicas, solicitudes de una sola vez, pero hay otras que son de diálisis y que son casos que nosotros tomamos y que ya no se sueltan más, porque son dos o tres veces a la semana y de manera periódica”, mencionó. En esta línea, Pilar Contardo destacó el éxito del programa. “Nuestro alcalde Javier Muñoz ha hecho una evaluación permanente de este programa, ha ido monitoreando el programa, porque fue una iniciativa que nació desde su gestión y ha sido bastante exitosa, por lo tanto entendemos que en la medida que las posibilidades lo permitan este programa se va a mantener, pensando en la emergencia sanitaria en la que estamos viviendo”, finalizó.

EVALUACIÓN Desde el año 2021 este programa cambió de nombre y amplió el radio de sectores donde llegan los taxis, incluyendo Sarmiento, Los Guindos, Los Niches hasta Santa Elena, sector Maquehua, entre otros. En este sentido la directora de Desarrollo Comunitario (Dideco), Pilar Contardo, comentó que existe una buena evaluación del programa. “A esta la fecha estamos bastante satisfechos, es un programa que hemos llegado a más de 200 personas dentro de la comuna, no solo

INVERSIÓN Desde marzo a la fecha la Municipalidad de Curicó ha invertido más de 15 millones de pesos en este programa y ha beneficiado a más de 200 personas. “Hasta el minuto llevamos una inversión cercana a los 15 millones de pesos, sin embargo entendemos que más allá de que sean evaluaciones tan macros, entendemos que las personas que han utilizado este programa si ha sido un impacto potente y la gente lo agradece”, dijo la directora de Dideco, Pilar Contardo.

Las personas interesadas pueden comunicarse al Fono WhatsApp +56998495724 y una asistente social podrá evaluar la situación.

TALCA. Con 592 nuevos contagios confirmados en el último informe epidemiológico de la Seremi de Salud, la Región del Maule superó los 90 mil casos de Coronavirus desde que estalló la pandemia en el país, el 3 de marzo del año pasado, sumando un total regional de 90 mil 115 casos positivos a la fecha. El número de víctimas fatales causadas por el Covid-19, en tanto, se eleva a 1.413 en la región, con tres nuevos decesos consignados en el reporte de ayer. En lo que respecta a los 592 nuevos contagiados, estos fueron detectados en las comunas de Talca 88, Curicó 58, Linares 48, Parral 35, San Clemente 29, Cauquenes 28, Longaví 26, Maule 25, Constitución 24, Molina 21, San Javier 20, San Rafael 20, Colbún 18, Teno 14, Pelarco 12, Curepto 11, Río Claro 10, Yerbas Buenas 9, Sagrada Familia 9, Hualañé 8, Retiro 8, Pelluhue 8, Pencahue 7, Villa Alegre 6, Romeral 6, Vichuquén 2, San Carlos 2, Licantén 1, Quirihue 1, San Bernardo 1, Ninhue 1, Treguaco 1, Chanco 1, Empedrado 1, Rauco 1, Chimbarongo 1 y Lo Prado 1. De esos 562 nuevos contagios, 156 corresponden a casos asintomáticos. Las comunas con la mayor cantidad de casos activos son Talca 601, Curicó 341, Linares 281, Parral 205, Maule 170, San Clemente 151, Longaví 138, San Javier 106 y Cauquenes 100. Finalmente, el reporte señala que las residencias sanitarias de la Región del Maule se encuentran utilizadas en un 94% de su capacidad.


Domingo 13 de Junio de 2021 La Prensa 3


4 La Prensa Domingo 13 de Junio de 2021

Crónica

CONTRA EL COVID-19

Jóvenes de 21 y 20 años podrán vacunarse con primera dosis a partir de este lunes Horarios. Centros de vacunación abrirán sus puertas a las 13:00 horas el lunes 14 de junio. De martes a jueves la vacunación se extenderá entre las 9:00 y 16:00 horas. CURICÓ. Un enérgico llamado realizó el director comunal de Salud, Nelson Gutiérrez, para que los jóvenes de 21 y 20 años asistan, la semana del 14 al 18 de junio, a los centros de vacunación de la comuna a recibir la primera dosis de la vacuna contra el Covid-19. Gutiérrez también destacó la estrategia comunal que se ha instalado para poder llegar a todos los rincones de la comuna con el proceso de vacunación, medidas adoptadas en conjunto con el alcalde Javier Muñoz. “El programa de vacunación ha continuado, sabemos que el rango de edad ha ido progresando paulatinamente, nosotros quisiéramos que fuese más rápido, pero sin embargo esta semana le corresponde a las

personas de 21 años, los días lunes y martes, de 20 años, el día miércoles y jueves y los rezagados desde el día viernes”, sostuvo Nelson Gutiérrez. RECINTOS DE VACUNACIÓN Actualmente, hay seis centros de vacunación disponibles en la comuna, dos en el sector rural, ubicados en el Cesfam Sarmiento y en el Centro de Eventos ‘Carolita’ de Los Niches. En el área urbana se encuentran los otros cuatro centros de vacunación: La Iglesia Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, Polideportivo Omar Figueroa, Gimnasio del Estadio La Granja y la Iglesia El Rosario. Sobre este último centro de

Desde el lunes se administrará la primera dosis de la vacuna a jóvenes de 21 y 20 años. vacunación, el director comunal de salud explicó que “lo importante es que asistan, los centros de vacunación siguen siendo los mismos, a excepción de lo que es la habilitación del vacunatorio que estaba en la Escuela Uruguay y que se trasladó a la Iglesia El Rosario”.

LA SEGUNDA DOSIS ES IMPORTANTE El director comunal de Salud se refirió a la importancia de la vacunación y de completar el proceso, el que finaliza catorce días después de que los usuarios reciben la segunda dosis. “Hacer el llamado que la segunda dosis es importante, aquellos

Consejero George Bordachar

Destacan aprobación de proyectos de conservación vías urbanas Diversas materias relacionadas con proyectos de conservación de vías urbanas, agua potable rural y otras, aprobó en su última reunión el Consejo Regional del Maule. La información entregada por el consejero de la provincia de Curicó, George Bordachar, señala que las materias que se pusieron a disposición del pleno del consejo, ya habían sido aprobadas en comisiones de trabajo y debieron ser ratificadas por a totalidad de los consejeros, entre las que destaca la aprobación del presupuesto FNDR año 2022 y análisis y aprobación de Anteproyecto Regional de Inversiones Curicó.

George Bordachar, dio a conocer acuerdos de la última sesión de consejeros regionales del Maule. (ARI) año 2022. INFRAESTRUCTURA Y VIVIENDA En materias presentadas por la Comisión

Infraestructura y Vivienda, el consejero Bordachar destacó que junto al correspondiente análisis se aprobó la iniciativa denominada “Conservación de Vías Urbanas, varios sectores, comuna de Chanco, Línea 2” por la cantidad de $431.936.000. También se aprobó el proyecto “Conservación de Vías Urbanas Varios Sectores de Sagrada Familia”, obras que alcanzan a los $611.896.000 y que va a permitir a esta comuna desarrollar una serie de obras viales de mucha trascendencia que estaba postulando el alcalde Marín Arriagada. Además se aprobó el proyecto “Conservación Vías Urbanas, Varios

Sectores Comuna San Javier” por $401.458.000. A lo anterior se suma Análisis y aprobación de iniciativa “Conservación Callejones Santa Isabel, Los Robles y Ajial Manzano, comuna de Retiro”, por $766.593.000 y análisis y aprobación de Distribución de Recursos Sectoriales MOP 2021 del Programa Agua Potable Rural, Prefactibilidad de APR y Conservaciones APR en la Región del Maule, que va a permitir a diversas comunas de la Región del Maule tener mejores condiciones para aminorar los graves problemas que está dejando la sequía en la zona central del país.

que se hayan vacunado y que todavía tienen postergada la segunda dosis los invitamos a que asistan a nuestros centros. Nosotros contamos con las vacunas correspondientes. La vacunación sí es efectiva. Hay gente que se ha contagiado y que se ha vacunado, pero ha evitado que lleguen a una cama UCI, también ha evitado mayor complicación en su salud. La vacunación sí es efectiva y es una responsabilidad personal y con su entorno familiar, con sus amistades y compañeros de trabajo”, dijo Gutiérrez. “Creo que el llamado es a ser solidario, además está la posibilidad de vacunarse, nosotros hemos hecho un esfuerzo, incluso cuando ha habido quiebre de stock a nivel regional, si es necesario vamos dos o tres veces en el día para disponer de las vacunas”, expresó. VACUNA ASTRAZENECA En cuanto a la administra-

ción de la segunda dosis de AstraZeneca para mayores de 45 años, la Dirección Comunal de Salud dispuso de un número de contacto para agendar la inoculación. Nelson Gutiérrez explicó esto y argumentó que “aquellos usuarios mayores de 45 años, que su primera dosis fue con AstraZeneca, nosotros disponemos de las dosis, se ha estado difundiendo un teléfono, de tal forma de concentrar en un punto esta vacunación, teniendo presente que ahí hay una dificultad, porque esta vacuna viene en dosis de diez, entonces si se desagrega mucho el grupo van a estar en distintos centros y no los vamos a poder vacunar porque para abrir ese frasco debemos tener diez pacientes”. Para los menores de 45 años que se vacunaron con primera dosis de AstraZeneca, Gutiérrez detalló que “aún estamos esperando instrucciones desde el Ministerio de Salud”.

Vecinos solicitan apoyo a la alcaldesa electa de Hualañé HUALAÑÉ. La directiva de la

junta de vecinos de Parronal sostuvo una importante reunión con la alcaldesa electa Carolina Muñoz, la senadora Ximena Rincón y concejales electos, en la que expresaron su preocupación ante los constantes accidentes vehiculares que ocurren en el sector del cruce que une las rutas J60 y J-70 i. En la oportunidad, los representantes vecinales mostraron imágenes de los daños provocados en los cierres perimetrales de las viviendas, ante lo que las autoridades presentes

se comprometieron a gestionar, a través de la senadora Rincón, las diligencias con el Ministerio de Obras Públicas para que revisen nuevamente el tema y lograr medidas de mitigación vial que puedan prevenir accidentes en esta intersección. “Esperamos tener respuestas a la brevedad del Ministerio de Obras Públicas, ya que a lo menos en tres ocasiones les han respondido a la junta de vecinos que todo está en regla, y claramente a la luz de lo que a diario sucede, no es así”, dijo Carolina Muñoz.


Crónica

Domingo 13 de Junio de 2021 La Prensa 5

GOBERNADOR O GOBERNADORA REGIONAL

El Maule elige hoy a su próxima autoridad regional Entre Cristina Bravo (DC) y Francisco Pulgar (Independiente). En la región son más de 875 mil personas las habilitadas para sufragar. TALCA. En trece regiones del país se realiza hoy la segunda vuelta de la elección de gobernador o gobernadora regional. En el caso de la Región del Maule, los candidatos que pasaron a esta segunda vuelta son Cristina Bravo, de la Democracia Cristiana, y Francisco Pulgar, candidato independiente. En las elecciones del sábado 15 y domingo 16 de mayo, la primera vuelta de estas elecciones para la Gobernación Regional, Cristina Bravo obtuvo 98.772 votos, lo que constituye un 28,31% de los sufragios. Mientras que el candidato independiente, Francisco Pulgar, consiguió 83.585 votos, es decir, un 23,95% de las preferencias. El padrón electoral será sobre las 875 mil personas, habrá

mismos que desempeñaron este rol en el mes de mayo.

Francisco Pulgar, candidato Independiente y Cristina Bravo, candidata de la Democracia Cristiana, aspiran a llegar a la Gobernación Regional del Maule.

2.709 mesas y 155 locales de votación que están resguardados por el Ejército desde el viernes recién pasado. Son más de 700 efectivos quienes estarán desplegados en los 155 locales de votación. Por lo anterior, el intendente del Maule, Juan Eduardo

Prieto, llamó a la ciudadanía a sufragar, ya que según apuntó, están dadas todas las condiciones sanitarias y de seguridad para votar sin ningún inconveniente. LOCALES DE VOTACIÓN En relación a la primera vuelta,

los locales de votación se mantienen, solamente en la comuna de Maule se reemplazó el colegio Melián por el colegio Suyai y en San Javier, el colegio Justa Narváez, fue reemplazado por el Gimnasio Municipal. Hay que recordar también que los vocales de mesa serán los

CUARENTENA Quienes sufraguen en comunas en Cuarentena o Transición del Plan Paso a Paso, podrán trasladarse desde sus hogares hasta sus locales de votación portando su cédula de identidad y sin solicitar un permiso temporal de desplazamiento general para ejercer su voto. Sin embargo, quien desee realizar otro tipo de trámites, como compra de insumos básicos o personales, tendrá que solicitar el permiso de desplazamiento correspondiente. TRANSPORTE GRATUITO Al igual que en las elecciones pasadas, se dispondrá de transporte gratuito. Serán 154 servi-

cios con los que se espera facilitar la participación electoral. En concreto, 96 son los recorridos especiales (habilitados para las elecciones), otros 57 servicios subsidiados regulares y uno de otros modos, que corresponde específicamente al Ramal Talca-Constitución, que son los que operan de manera permanente en las distintas zonas rurales, cuyas rutas y horarios son conocidos por la comunidad. En el caso del Buscarril para la jornada electoral a su oferta habitual se incorporarán dos salidas adicionales, quedando de la siguiente manera: Hacia Talca, a las 7:45 y 16:10 horas y hacia Constitución, a las 7:20 y 15:45 horas. Los detalles por comuna lo pueden encontrar en www.mtt. gob.cl/elecciones-junio2021.

CONVERSATORIO CIUDADANO ORGANIZADO POR LA FACULTAD de CIENCIAS SOCIALES Y ECONÓMICAS

Académicos UCM analizaron el rol que cumplirán los gobernadores para la descentralización del país TALCA. Con éxito se llevó a cabo el conversatorio ciudadano sobre el rol de los gobernadores regionales, organizado por el Departamento de Ciencias Sociales de la Facultad Ciencias Sociales y Económicas de la Universidad Católica del Maule. En la ocasión se contó con la exposición de los académicos UCM Emmanuel Bernales Basaez Dr. (c); Carla Vidal Aiach, magíster en ciencias políticas; y Marcelo Pinochet Ayala, doctor en sociología. Al respecto, el decano de la Facultad Ciencias Sociales y Económicas, Patricio Oliva, dijo que nuestro país se encuentra en un momento histórico muy significativo.

“Vamos a profundizar los procesos de descentralización ya que, por primera vez en la historia, la máxima autoridad regional será elegida por los ciudadanos. Con estas elecciones se avanza en el proceso de descentralización y con ello se fortalece el derecho de las regiones a pensarse en sí mismas. ¿Por qué la descentralización? Seguimos siendo de los países más centralizados en comparación de los países de la OCDE, condición que nos limita nuestra capacidad de desplegar el enorme potencial humano y productivo de nuestro territorio al acercarnos a estándares de países más desarrollados”, sostuvo Oliva.

danía e implica un cambio en las relaciones de poder”, enfatizó.

Académicos de la UCM analizaron el rol de los gobernadores regionales, en conversatorio virtual convocado por la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas del plantel superior.

“En este contexto, la regionalización es un proceso de reordenamiento espacial que busca la articulación económica, social, geopolítica, ecológica y administrativa en ámbitos regionales. Esto va acompañado de un conjunto de medidas e instrumentos de desconcen-

tración y descentralización del Estado en el ámbito territorial, con el fin de inducir su desarrollo a una administración más cercana a la realidad de las colectividades y de la ciudadanía. La entrada en funciones de los gobernadores regionales empoderada por la ciuda-

NUEVAS REGLAS En tanto, Carla Vidal Aiach, académica de la Escuela de Administración Pública de la UCM señaló que se deben observar estas nuevas reglas del juego que van a delimitar el poder en el ámbito regional. “Estas nuevas reglas del juego van a implicar distribución de competencias, atribuciones y recursos, y cuáles van a ser los desafíos que va a enfrentar esta nueva institucionalidad. Si bien el proceso de descentralización es de larga data, interesa observar con mayor detalle el marco institucional las

leyes 21.073 y 21.074, que dan cuenta en la elección de gobernadores regionales”, sostuvo. En palabras de la docente UCM, la democratización del territorio va a impactar en la dinámica de la política regional. “Estas nuevas reglas del juego van a incidir positivamente en resolver la conexión histórica entre la unidad que es necesaria para todo Estado, y la autonomía política al distribuir el poder. Y paralelamente, también esperamos mejorar las relaciones intergubernamentales al propiciar espacios y mecanismos de cooperación, colaboración y coordinación entre los distintos niveles de gobierno”, cerró la académica.


6 La Prensa Domingo 13 de Junio de 2021

Crónica

GRACIAS A LA VACUNACIÓN Y AL USO DE ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

Especialista del Hospital Regional de Talca proyecta menos casos de Influenza este año Prevención. El doctor Rafael Silva, especialista broncopulmonar del centro asistencial talquino, señaló que no hay que bajar la guardia en cuanto a las medidas de prevención y detalló en qué consiste el virus. TALCA. Según el Departamento de Estadísticas e Información de Salud (DEIS) del Ministerio de Salud, la Región del Maule lidera la campaña de vacunación contra la Influenza a nivel país, con un 73% de cobertura, lo que incide en que hasta la fecha se presenten menos casos por esta afección, comparado con años anteriores. Según explicó el jefe del Centro de Responsabilidad Médico Adulto (CR) y especialista broncopulmonar del Hospital Regional de Talca (HRT), doctor Rafael Silva, a esta exitosa campaña de inmunización se suma el uso de elementos de protección personal (EPP), ya sea mascarilla, escudo facial, al distanciamiento social, uso de alcohol gel, lavado frecuente de manos, entre otras medidas preventivas propias de la pandemia por Coronavirus. “Es un orgullo que la Región del Maule encabece el porcentaje de población vacunada. La

El doctor Rafael Silva es especialista en enfermedades respiratorias, del Hospital Regional de Talca. vacunación contra la Influenza es emblemática en Chile y ha logrado que la infección y la mortalidad por esta misma sea muy baja, y es porque la cobertura es altísima y la Región del Maule alcanza niveles estupendos, los mejores del país”, indicó el médico especialista.

Del mismo modo el facultativo proyecta que se mantenga esta baja de casos de Influenza, teniendo en cuenta que, según experiencias anteriores, esta enfermedad presenta un peak de casos durante los meses de junio y julio, declinando en agosto.

“Pero el año pasado con Covid-19 se vio que hubo una disminución, también hubo una alta tasa de vacunación y este año igual. Es muy posible que en eso influyan las medidas de protección que todos tenemos, la mascarilla, distanciamiento social, lavado de manos, elementos de protección. Eso hace que no solo se transmita mucho menos el virus Covid-19, sino que también se transmita mucho menos el virus de la Influenza. La proyección es que tengamos muchos menos casos este año”, indico el doctor Silva. Añadió que el uso de EPP “sirve para protegernos de todos los virus, tanto Influenza, Covid-19 por supuesto, Virus Sincicial Respiratorio, Adenovirus, etcétera. Y todos esos virus tienen menos transmisibilidad que el Covid-19”.

ATENCIÓN A LOS SÍNTOMAS El especialista añadió que los síntomas de la Influenza son muy parecidos a los del cuadro Covid-19. “Malestar general, dolor de cabeza, dolores musculares y fiebre. Cuando uno tiene esos síntomas, lo que tiene que hacer es ir y consultar inmediatamente y lo primero que le van hacer es un examen. Si el examen de Covid-19 sale negativo y el profesional de salud lo descarta, es muy posible que sea otro virus y entre esos, puede ser Influenza”, sostuvo el médico. Los grupos que tienen más riesgo de una complicación por Influenza son: las personas de 65 y más años, enfermos crónicos entre los 11 y hasta los 64 años, embarazadas, niños y niñas desde los 6 meses y hasta quinto año básico, grupos objetivos que son vacunados contra la enfermedad. Destacó además que el HRT

está preparado para recibir casos graves de Influenza y de Neumonías complicadas virales, no obstante, realizó un llamado a la comunidad a utilizar correctamente la red de atención, consultando síntomas leves en los centros de atención primaria de salud (SAPU o SAR) y los cuadros graves en la Unidad de Emergencia hospitalaria. “La UCI (Unidad de Cuidados Intensivos) tiene el personal, tiene la capacidad, tiene la expertice y tiene toda la implementación para recibirlos. Así como este hospital ha recibido muchísimos pacientes con Covid graves y ha sacado adelante muchísimos casos, eso mismo se aplica para poder manejar una Influenza grave, como se ha hecho muchos años, por lo tanto, estamos absolutamente preparados tanto en infraestructura como en conocimiento”, puntualizó el profesional.

OBRAS PRESENTAN ACTUALMENTE UN PROGRESO DEL 25 POR CIENTO

Avanza construcción de paso soterrado en la ruta M50 Constitución-Chanco CONSTITUCIÓN/TALCA. Un 25 por ciento de avance en su ejecución lleva el proyecto paso peatonal que se construye bajo la ruta M50 Constitución-Chanco, a la altura del Complejo Forestal Industrial Viñales. Se trata de una iniciativa impulsada por la empresa Arauco y cuyo propósito es otorgar mayor seguridad a los peatones -trabajadores de la misma industria y comunidad en general- que deben atravesar la vía y también a los conductores de los vehículos que a diario circulan por el lugar. Para lo anterior, se intervino la carretera en un ancho de quince metros, con una profundidad de

cinco metros, para la instalación de cajones prefabricados y luego terminar la obra con una carpeta asfáltica, bajo las especificaciones exigidas por el Ministerio de Obras Públicas. En cada extremo del túnel se considera escalera, con una cabina de ingreso y salida, y facilidades para personas con movilidad reducida. Este proyecto de ingeniería también considera la construcción de un área de estacionamiento frente al mismo Complejo Viñales. Esta zona será de 6.000 metros cuadrados, en un predio de propiedad de Arauco, y tendrá una capacidad máxima de 14 buses y 123 vehículos menores.

AUTORIZACIÓN El proyecto cuenta con la correspondiente autorización de la Dirección Regional de Vialidad. La inversión es de 750 millones de pesos. A cargo de las obras está la constructora local Omega y el término de los trabajos está previsto para el mes de agosto. El subgerente de Asuntos

Un 25 por ciento de avance presentan las faenas de construcción de un paso soterrado en la ruta ConstituciónChanco, frente al Complejo Forestal Industrial Viñales.

Públicos de Arauco, Nelson Bustos, destacó la importancia de estos trabajos. “Estamos avanzando con las obras de acuerdo a la planificación y tenemos la convicción de que será un aporte sustancial en materia de seguridad tanto para nuestros trabajadores, de empresas de servicios y también la propia comunidad cuando visita el Complejo”, recalcó. Para el desarrollo de este proyecto se habilitó de manera transitoria en el sector, una pista adicional de 250 metros de largo y diez metros de ancho, lo que ha permitido mantener la circulación en ambos sentidos en forma segura.


Crónica

Domingo 13 de Junio de 2021 La Prensa 7

SERÁ ENTREGADA AL MINSAL

Alcaldes del Maule elaborarán propuesta sobre el funcionamiento del comercio en Cuarentena Reunión con el ministro Paris fue gestionada por la senadora Rincón. Alcalde Javier Muñoz planteó al titular de Salud la necesidad de apoyar al comercio local. curicó. Una importante reu-

nión sostuvo el alcalde Javier Muñoz, junto a los alcaldes de Linares, San Rafael, además del presidente de la Asociación de Municipalidades del Maule y alcalde de Pelarco, Bernardo Vásquez; quienes abordaron diferentes temáticas con el ministro de Salud, Enrique Paris, gracias a gestiones de la senadora Ximena Rincón. En la reunión también participaron representantes de los gremios del comercio curicano. En la instancia, la senadora y los jefe comunales pudieron plantear importantes tópicos respecto a la pandemia y a las características de la región. En ese sentido, Javier Muñoz destacó la disposición del ministro Paris y expuso que “en primer lugar, queremos agradecer al ministro de Salud que se haya dado el tiempo para reunirse con diferentes alcaldes de la región y representantes del mundo del comercio de diferentes provincias. Agradecer a la senadora Ximena Rincón, quien ha gestionado esta reunión con el ministro y que nos ha permitido interactuar con él y plantearle varias cosas. La Región del Maule tiene características

Alcaldes de la Región del Maule sostuvieron una reunión remota con el ministro de Salud, Enrique Paris.

distintas del resto de las regiones del país y por lo tanto, requiere tener una mirada y propuestas distintas”. En esa misma línea, el jefe comunal curicano agregó que “ante la acogida del propio ministro nos hemos comprometido a elaborar una propuesta que nos permita enfrentar las Cuarentenas sin afectar profundamente al comercio local. Por ejemplo, pudiera perfectamente funcionar un restaurante local en la medida que los

trabajadores y usuarios que accedan a esos espacios tengan su proceso de vacunación completo, es decir, ambas dosis. En esa línea vamos a elaborar una propuesta, y así nos hemos comprometido con los alcaldes de la región y nuestro representante que es Bernardo Vásquez, presidente del capítulo”. TRABAJAR UNA PROPUESTA REGIONAL La senadora por el Maule,

Ximena Rincón, quien gestionó la reunión con el ministro de Salud y que además desde un comienzo ha estado pendiente de la realidad de las comunas en la pandemia, se refirió a esta importante instancia. “Hemos tenido una reunión de trabajo virtual con el ministro de Salud, Enrique Paris, que dice relación con los temas sanitarios, de seguridad pública, medidas para la economía, en donde han estado presentes el

alcalde Javier Muñoz, quien me pidió gestionar esta reunión y a la que se han sumado Bernardo Vásquez, presidente de la Asociación de Municipalidades del Maule; el alcalde de Linares, Mario Meza; la alcaldesa de San Rafael, Claudia Díaz y las cámaras de comercio y turismo de Talca y de Linares”, dijo Rincón. La senadora agregó que “creemos que hay que caminar hacia todas las medidas que permitan proteger la salud, pero también proteger la economía. Son cosas que tenemos que trabajar en conjunto”. Por su parte, el alcalde Bernardo Vásquez, también se refirió a esta reunión y destacó que le plantearon “al ministro que en la Región del Maule hoy día quince comunas están en Fase 1, de las cuales catorce son comunas rurales y en la práctica no funciona dicha Cuarentena. Además no hay fiscalización por parte del Ministerio y los únicos perjudicados siguen siendo los locales más pequeños, las personas que con esfuerzo tienen que cerrar sus negocios y eso no resiste mayor análisis. La idea es entregar una propuesta regional”.

Colegio de Profesores rechaza retorno a clases presenciales CURICÓ. Su rechazo al ingreso a clases el 21 de junio en forma presencial expresó la directiva regional del Colegio de Profesores, pues aseguran que no están dadas las condiciones para que esto ocurra. “No sabemos en qué mundo vive el ministro Raúl Figueroa y las autoridades que gobiernan nuestro país. Estamos en plena pandemia y un alto porcentaje de las ciudades se encuentra en Cuarentena y los hospitales se encuentran colapsados”, planteó Edgardo Barra, vicepresidente regional del Colegio de Profesores; quien mencionó que esto deja en evidencia que no se debe retornar a las aulas. “Lo que la comunidad requiere por parte de las autoridades es un llamado a cuidarse y a protegerse; y a no seguir con esta lógica de volver a trabajar”, precisó. También el dirigente hizo hincapié en que el Colegio de Profesores defiende la vida y la salud de la comunidad escolar. Esto significa que, mientras no estén dadas las condiciones sanitarias para retornar a las clases, el gremio no apoyará esta medida. “Estamos en la misma línea de aquellos alcaldes que sintonizan con la realidad y rechazan la medida del Ministerio de Educación”, planteó Barra. “Han muerto más personas con esta pandemia que en las guerras que ha intervenido nuestro país”, concluyó.

INICIATIVA DEL MUNICIPIO CURICANO

Sigue recambio de cámaras de teleprotección curicó. No cabe duda, que las cámaras de teleprotección del municipio local se han convertido en una eficaz herramienta de apoyo al trabajo que realizan las policías para combatir la delincuencia. Solo el año 2020 estos dispositivos, ubicados en sectores urbanos y rurales de la comuna, permitieron la detención de 104 antisociales gracias a la información proporcionada. El director de Seguridad

Pública municipal, Juan Carlos Ponce, destacó la importancia y esfuerzo desplegado por la administración del alcalde Javier Muñoz, por contar con un sistema de cámaras de teleprotección eficiente y de avanzada tecnología. En este marco, es que se procedió al recambio del dispositivo ubicado en el sector de la Feria de las Pulgas, el cual había presentado algunos problemas. “Se está trabajando en el

lugar para poder dejar instalada una cámara que había tenido unos desperfectos tanto en su lente, en la conexión eléctrica y en la fibra óptica, que implicó una importante inversión por parte de la municipalidad, con el objetivo de poder seguir dando seguridad, que es parte de las principales tareas de la gestión del alcalde Javier Muñoz”. Juan Carlos Ponce recordó a la comunidad que el siste-

ma de cámaras de televigilancia de la Municipalidad de Curicó, cuenta con 30 de estos dispositivos, ubicados en puntos estratégicos, tanto urbanos como rurales, los que son monitoreados las 24 horas del día por funcionarios municipales altamente calificados. Esto ha permitido a las policías realizar importantes procedimientos tendientes a mejorar la seguridad en Curicó.

Ahora fue el turno de dispositivo ubicado en la feria de las pulgas.


Evangelio de hoy

8 La Prensa Domingo 13 de Junio de 2021

Domingo undécimo durante el Año Ciclo B.

Jesús nos explica qué es el Reino de Dios “El reino de Dios es (…) como un grano de mostaza” (Mc 4,30-31) Pbro. Nelson Chávez Díaz

Texto completo: Marcos 4, 26-34.

1.- El discurso de las parábolas. El evangelio de Marcos presenta una sección (4, 1-34) que se conoce como el discurso de las parábolas. El evangelista ha unido aquí una serie de imágenes tomadas preferentemente del ámbito agrario y campesino para narrar y decir los misterios del reino de Dios. Toda la sección (4,1-34) puede subdividirse de la siguiente manera: 4,1-9 introducción y presentación de la primera

parábola (del sembrador); 4,10-12 explicación sobre el por qué Jesús enseña en parábolas; 4, 13-20 explicación de la parábola del sembrador; 4, 21-25 parábola de la lámpara y la medida y, finalmente, 4, 26-32 que reúne las dos últimas parábolas sobre la semilla y el grano de mostaza. 2.- La parábola de la semilla. En Marcos 4, 26-29 la imagen con la que se describe el reino está inspirada en el mundo campesino; el gesto del hombre que siembra

está en función del misterioso poder de la naturaleza que hace crecer la semilla. El hombre de la cultura primitiva no podía explicar la maravilla del crecimiento de una planta y ante tal fenómeno solo cabía una actitud de admiración y estupor. El versículo 27 refuerza la idea y da un paso más: el crecimiento maravilloso de la semilla no depende de la acción humana; es como si la tierra diera el fruto de manera automática. La parábola nos enseña que la labor del hombre es solo sembrar y ser testigo del crecimiento de la

planta. Es Dios quien hace crecer la planta y el hombre es solo un colaborador disponible. 3.- El grano de mostaza. Marcos 4, 30-32 también nos describe el reino a partir de imágenes tomadas del mundo agrícola. Es una semilla de mostaza, tal vez la más pequeña de las semillas. Aunque la semilla es tan pequeña (se dice que es más diminuta que la cabeza de un alfiler), sin embargo, encierra una potencialidad inimaginable, ya que el arbusto llega a medir entre tres a cuatro metros de alto. La comparación está en que de una semilla tan pequeña surge un arbusto que es capaz de cobijar los nidos de las aves. Así es también el reino de Dios; comienza como una realidad muy humilde y discreta pero transido por la fuerza incontenible de Dios, crece hasta proporciones insospechadas. 4.- El valor de la gratuidad y la humildad. Vivimos en la sociedad del cansancio. Así lo ha

afirmado un destacado filósofo contemporáneo (Byung-Chul Han). No es extraño que uno de los síndromes más extendidos en el mundo de hoy sea el llamado burn out. El cansancio proviene, entre otras razones, por la exigencia que la sociedad nos impone para rendir y ser eficaz en todo lo que hacemos. Las categorías del rendimiento, la eficacia y la productividad se imponen en toda labor. El trabajo y las ocupaciones diarias nos exigen más de la cuenta y terminamos presionados por el rendimiento, a veces incluso sometidos a enfermedades psicosomáticas que no provienen tanto de lo exterior, sino que son producto de nuestro desorden interior. Estas mismas categorías de rendimiento y eficacia también las queremos aplicar muchas veces al trabajo pastoral. Creemos ilusamente que en todo lo que se refiere a las cosas que hacemos por Dios, tenemos que planificar ordenadamente y proyectar el trabajo de acuerdo al ritmo de las acciones humanas. Pero a menudo sucede que, en las cosas de

Dios, los tiempos son diferentes y las categorías para medir los resultados también. En efecto, hoy las dos parábolas del evangelio de Marcos nos enseñan que el Reino de Dios no adviene por la voluntad humana ni tampoco por el esfuerzo personal. La parábola de la semilla que crece por sí sola nos enseña que no somos nosotros los constructores del Reino de Dios sino más bien sus colaboradores. Porque el Reino de Dios no depende del trabajo del hombre sino que siempre es un “don” gratuito de Dios. Esto no significa, por cierto, que el hombre se disponga en una actitud pasiva y resignada, cruzándose de brazos y esperando que todo le venga del “buen Dios”. La actitud que Dios nos pide ante la llegada del Reino es de acogida, pero no solo una acogida superficial sino que nos exige convertirnos y creer en Él. De ahí que Jesús, al comenzar su ministerio público afirme: “El tiempo se ha cumplido, ha llegado el Reino de Dios. Conviértanse y crean en el evangelio” (Marcos 1,15).

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

MEMORÁNDUM PRONóSTICO DEL TIEMPO Máxima : Mínima :

16 Grados 6 Grados

Cielos cubiertos

precio del dólar Dólar Comprador $ 706 Dólar Vendedor $ 743

FARMACIAs DE TURNO salcobrand Prat Nº 500

dr. simi

SANTO DEL DÍA ANTONIO

Avda. Rauquén Nº 2118

UNIDAD TRIBUTARIA

UNIDAD DE FOMENTO 12 13 14

Junio Junio Junio

$ 29.656,48 $ 29.659,44 $ 29.662,41

JUNIO $ 52.005 I.P.C.

Mayo 0,3 %

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)

SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149


Editorial La Prensa

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 122 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros Editora General: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343

Domingo 13 de Junio de 2021 La Prensa 9

Tu voto sí importa Este domingo se vive en 13 regiones del país la segunda vuelta de la elección de gobernadores regionales, esto porque en las regiones de Aysén, Magallanes y Valparaíso el resultado definitivo se conoció en los comicios del 15 y 16 de mayo. Las dos jornadas de elecciones que se vivieron el mes pasado fueron catalogadas como históricas, por varias razones, ya que por primera vez se realizó el proceso en dos días, porque se eligieron a los 155 convencionales constitucionales que serán los encargados de redactar la nueva Constitución chilena y porque por primera vez se votaba la elección de los gobernadores regionales, autoridades que reemplazarán a la figura del intendente regional. Sin embargo, y a pesar de los ribetes histórico de aquel fin de semana, la participación ciudadana dejó mucho que desear, pues solo ejerció su derecho a voto el 41% de las personas habilitadas. Es decir que, de 14 millones 900 mil 190 personas que están habilitadas para votar en Chile, solo lo hicieron 6.108.676 personas. Lamentablemente, para la jornada de hoy se espera que muchas personas no vayan a emitir su sufragios, pues, para empezar, hay tres

Más allá de la generación de empleos

regiones en las que ya se eligió al gobernador regional, y por otra parte, algunas regiones se quedaron sin candidato de algún conglomerado político, pues no obtuvo los votos suficientes para pasar a la segunda vuelta. Pero el llamado es a votar, es a que todas las personas puedan ejercer este derecho de manera voluntaria, porque la opinión de cada persona sí importa y sí suma. El 31 de enero de 2012, durante el primer Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, comenzó a regir la ley de inscripción automática y voto voluntario en Chile, la que debutó en octubre del mismo año para la elección municipal, oportunidad en la que se registró un 57% de abstención. Desde esa oportunidad, ninguna elección ha superado el 50% de participación, excepto por el Plebiscito Constitucional del 25 octubre de 2020, donde se alcanzó un 50,9% de personas que llegaron a votar. Las elecciones son las oportunidades que tienen cada una de las personas de dar su opinión, de elegir a quienes quieren como autoridades, quienes serán los que ayuden a forjar un futuro mejor para todos en el país. Tu voto sí importa, pues es tu opinión, tu elección.

Eso de pegarse el cambio Norman Merchak

María Jesús García-Huidobro Gerente de Marketing de Laborum.com

El último informe de la

canales externos, el em-

foco en solo una medida,

Organización Internacio-

pleo no parece recupe-

no será suficiente para

nal del Trabajo, calculó

rarse al mismo ritmo que

recuperar el millón de em-

que unas 220 millones de

las vacantes. Entendamos

pleos perdidos en Chile.

personas seguirán desem-

que es difícil que la gente

Por lo mismo, debemos

pleadas en todo el mundo

retome la confianza en

seguir profundizando

y que el mercado laboral

intentar encontrar trabajo

las medidas de apoyo al

mundial no se recuperará

y aunque se realicen los

empleo y generar nuevas

al menos hasta el año

mayores esfuerzos desde

oportunidades, como en

2023. Desde el Estado y

las entidades preocupadas

la capacitación y educa-

el mundo privado se han

por reactivar el sector, el

ción de quienes no han

visto diversos esfuerzos

escenario anormal que es-

sido capaces de insertarse

para intentar paliar esta

tamos viviendo continúa

o la regularización de

crisis, pero hoy surge una

siendo todo un desafío.

aquellos que no pueden

interrogante que nos hace

Algunos hablan de que el

ser clasificados como

replantear los esfuerzos

miedo a no encontrar es

asalariados ni como

a realizar, si queremos

muy alto, otros de cómo

informales. Fomentar

volver a los niveles pre

la pandemia aún afecta la

buenas prácticas que

pandemia antes de lo que

disposición a salir de casa,

puedan generar espacios

dicho informe pronostica.

también se argumenta

que se hagan cargo de la

Por alguna razón que

que el salto tecnológico

realidad que hay detrás

aún no es clara, muchas

que han sufrido algunos

de cada uno, que muchas

personas han dejado de

rubros dejaron fuera del

veces prima por sobre la

postular a empleos. Si

mercado a personas. Pero

necesidad de encontrar

bien la oferta laboral ha

la única verdad es que las

empleo, serán claves para

aumentado, tal como

realidades, necesidades y

reactivar el mercado más

hemos constatado en

problemas de la población

allá de la falta de puestos

nuestro portal y diversos

son tantas que poner el

disponibles.

Aunque la palabra cambio viene desde muy antiguo, su significado no ha tenido cambio alguno, a través del tiempo. Sigue siendo invariablemente esa acción de cambiar o la modificación de cambiar. La humanidad ha buscado el cambio a través de su historia. Conquistadores han tratado de producir los cambios en los pueblos sometidos, entregándoles nuevas costumbres, especialmente mercantiles y culturales. Sin embargo, individualmente, las personas no gustan del cambiar, prefiriendo mantener sus rasgos culturales, traídos desde la infancia, por herencia de sus padres. Sí, es la actitud de personas sensatas frente al cambio. A pesar de esto último, siempre están esas excepciones a la regla que no pueden faltar, que buscan uno u otro motivo

para producir el cambio en su vida o en su comportamiento social. Unos podrán aducir motivos personales para abandonar sus raíces, otros mostrarán motivos superiores, como por ser “el bien de la patria” o tareas dejadas inconclusas y que solo tienen ellos la capacidad para terminarlas; los menos, con toda claridad, expresarán razones personales, como el conservar la pega u otra no mencionada. Pero, un análisis más liviano siempre sucede, que uno puede cambiar de partido político, olvidando sus ideologías, por las cuales luchó sin cesar o por ser un simple espectador de ellas, siempre tendrá un costo. Se puede cambiar de religión, en la búsqueda de otro Dios o un paraíso más a la mano y, de menos costo, para su alma. Pero lo que nos salva de estos que “se pegan el cambia-

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

zo” es lo que sucede en el ámbito del fútbol con sus hinchas, porque uno nunca se cambia del club de sus amores. Por lo menos estos obedecen a la ideología tan extraño como la del hincha. En esto de pegarse el cambio, hay demasiado que ver todavía y, por lo mismo, más vale la pena, esperar algún tiempo, cuando las esperanzas de aquellos, ya sean personales o sociales, no se cumplan en su totalidad. Seguramente veremos los cambios al revés. Porque bueno es no olvidar, para no ser sorprendidos, que estos que se cambian con tanta liviandad, ya sea con razón o sin razón, que ya lo expresó Ernesto Sábato que: “Desde su oscura raíz, la vida busca un lugar donde volver a nacer”. Entonces, todo el tiempo empleado para producir el cambio será, tiempo perdido.


10 La Prensa Domingo 13 de Junio de 2021

Deporte

EN LA RADIO AQUELARRE DE TENO 2021

“Deportistas con un pie en la realidad y el otro en el sueño” Entrevistas. Varios deportistas de selección nacional y técnicos, han aprovechado de contar sus historias y sus anhelos por realizar, junto al conductor el profesor Rodrigo Flores. teno. A fines del año 2019, la dirección del Colegio Aquelarre de Teno, junto a la especialidad de Telecomunicaciones, idearon la creación de una radio online, la que el año 2020, empezó a funcionar con música, noticias, cápsulas de asignaturas y especialidades, leídas por los mismos profesores. Cuando se declaró la pandemia, y para captar más “radioescuchas”, dieron paso al programa en el Facebook “Radio Aquelarre de Teno 2021”, teniendo en la parrilla programas de actualidad, de ayuda a las Pymes de la comuna, de música y deportes, teniendo buena aceptación de apoderados y estudiantes. DEPORTES El programa deportivo 2021, dirigido por el Departamento de Educación Física y Salud, tiene como objetivo fomentar las prácticas deportivas escolares federadas y no federadas, de deportes que habitualmente están en competencias del colegio. “Obviamente que en esta primera parte del año, no han habido competencias, por lo que nos hemos “reinventado” con entrevistas a seleccionados naciona-

Rodrigo Flores entrevistando a los voleibolistas, Dusan Bonacic, del Club Ciudad de Buenos Aires y Simón Guerra, del Barcelona Español. les, regionales, deportistas profesionales, exdeportistas y técnicos importantes en nuestro acontecer deportivo provincial, regional, nacional e internacional, contándonos un poco de sus experiencias y consejos para nuestros niños y niñas, población con importantes entusiasmos competitivos a todo nivel”, se refiere el profesor de Educación Física Rodrigo Flores. INVITADOS Bastantes deportistas han contado sus historias y sus sueños

“Nos hemos “reinventado” con entrevistas a seleccionados nacionales, regionales, deportistas profesionales, exdeportistas y técnicos”. por cumplir. La lista de invitados en los diferentes deportes: Básquetbol: Boris Núñez (DT) y Claudio Quezada (DT y jugador). Fútbol: Claudio “Halcón” González (exalumno y arquero

de Puerto Montt) y Francisco Ayala (Tenino y jugador de Cobresal). Vóleibol: Dusan Bonacic y Simón Guerra (seleccionados y jugadores profesionales). Handbol: Madeleine

Cortez (exalumna, seleccionada y jugadora profesional) y Constanza Morales (exalumna, exseleccionada). Tenis de Mesa: Patricia Álvarez (exseleccionada, actual árbitro internacional). Fútbol: Jessica Gutiérrez (exalumna, exjugadora profesional y actual técnico). Atletismo: Camila Olave (seleccionada regional) y Osvaldo Herrera (profesor y técnico). “Agradecer la gran ayuda que siempre nos ha entregado el IND, a través de Carlos Valenzuela, que nos informaba de las últimas participaciones del Maule en competencias escolares y binacionales. Para este segundo trimestre, queremos seguir en esta senda, entrevistando personas que tengan que ver con el desarrollo deportivo, en beneficio de nuestros pequeños deportistas escolares, de nuestro colegio, comuna, provincia y región. Destaca también la entrevista con los jugadores seleccionados chilenos de vóleibol: Dusan Bonacic, capitán y jugador con el reciente finalista de la liga Argentina Club Ciudad de Buenos Aires, y Simón Guerra, jugador del Barcelona Español”.

Nicolás Jarry dijo adiós a Orlando El tenista nacional, Nicolás Jarry, terminó su participación en el Challenger de Orlando, Estados Unidos, tras sucumbir en los cuartos de final. El chileno (324 ATP) perdió en dos sets ante el local Christopher Eubanks (241 ATP) por 3-6 y 5-7. Tras esta participación, Jarry, subirá algunos lugares en el ranking de la ATP, ubicándose en el puesto 309 en el registro live ranking. Por de pronto, Jarry volverá a las canchas recién en la semana del 21 de junio, estando inscrito en dos torneos: El ATP 250 de Mallorca y el Challenger de Milán.

ROLAND GARROS:

Novak Djokovic y Stefanos Tsitsipas Todo listo para hoy en el cierre de Roland Garros 2021, entre

HOY A LAS 18:00 HORAS

Novak Djokovic y Stefanos Tsitsipas. El

Brasil y Venezuela abren la fiesta de América Brasilia. La pasión no se detiene por las pantallas de TNT Sports, pues hoy se inicia la fiesta de la Copa Conmebol América 2021, tradicional torneo de selecciones que tiene lugar en Brasil, donde los dueños de casa defenderán el título ante equipos como Argentina, Chile y Colombia, que llegan con sed de gloria al campeonato. Hoy domingo, a las 18:00 horas, Brasil y Venezuela abrirán los fuegos en el mítico Estadio Nacional Mané Garrincha de Brasilia, donde el conjunto di-

Cariocas y venezolanos dan el puntapié inicial a la Copa América.

rigido por Tite, espera comenzar con el pie derecho en la Copa, frente a la “Vinotinto”.

Con Neymar Jr., Gabriel Jesús, Roberto Firminho y todas las figuras que se harán presentes

en la competición, el “Scratch” buscará sus primeros tres puntos. La Roja, en tanto, debutará este lunes ante un clásico rival como Argentina, con quien recientemente empató por las Clasificatorias a Qatar 2022, dejando buenas sensaciones para el equipo dirigido por Martin Lasarte, que quiere seguir haciendo su camino como director técnico de La Roja y buscará sorprender a los trasandinos en el segundo duelo para “Machete” frente a ellos. Cabe destacar que el uruguayo

ya dio a conocer la nómina para la Copa América, donde destacan los referentes Arturo Vidal, Claudio Bravo y Gary Medel, entre otros; junto con algunas novedades, como el joven atacante de Colo Colo, Luciano Arriagada, y el talentoso volante de Universidad de Chile, Pablo Aránguiz. Nombres que buscarán dejar huella en el equipo, en la que será su primera Copa con la Selección. Lamentablemente, Alexis Sánchez quedó descartado este sábado debido a una lesión.

griego, que apeó a Zverev en semifinales, debuta en un partido por el título en la arcilla parisina, mientras que para Novak Djokovic será su sexta aparición tras dejar en el camino a Rafa Nadal. El match está programado a partir de las 15:00 horas, en la arcilla central Philippe Chatrier. Como el año pasado, el partido se jugará en el segundo turno, tras la final femenina de dobles.


Deporte

Domingo 13 de Junio de 2021 La Prensa 11

EN PRIMERA DIVISIÓN Y A NIVEL INSTITUCIONAL

MOMENTO IDEAL PARA EL PROGRESO ALBIRROJO Opinión. La dedicación casi exclusiva a la plantilla estelar, ha dejado de lado a las series juveniles y femeninas. La semana venidera con el regreso a los entrenamientos y a la competencia por los puntos, parece ser la instancia ideal para el reencuentro con el compromiso, el renacer y afianzar bases futuras. Rodrigo Orellana Salazar, Periodista.

CURICó. Curicó Unido se alista

para jugar Copa Chile y tras casi dos semanas de su partido oficial más reciente, comenzará la búsqueda de su nuevo rostro con la imperiosa necesidad de no tropezar nuevamente, pues las críticas caerán de inmediato sobre un necesitado de triunfos como Martín Palermo. El equipo en sí se mantiene en la cuerda floja, ha ganado solo uno de los nueve partidos disputados a la fecha, se ubica penúltimo en zona de descenso directo, en este inicio de torneo ha sufrido brotes de Covid en la interna de su plantel, han existido lesionados musculares, incluso dos futbolistas debieron ser intervenidos quirúrgica-

La semana entrante volverá a ver a Curicó Unido jugando en Copa Chile. mente por lesiones de mayor envergadura. Ello sin contar la renuncia no aceptada del presidente o los números en

rojo cada fin de mes, debiendo recurrir a los ahorros bancarios para cumplir con los gastos mensuales o bien para

cubrir las altas indemnizaciones que se han debido pagar a jugadores que fueron apuesta y ya no están.

HOY DESDE LAS 9:00 HORAS

Se vive la emoción de la Eurocopa Comenzó la 16° edición de la Eurocopa, certamen que bajo organización de UEFA cuenta con seis décadas de trayectoria y con cinco campeones del mundo entre los 24 equipos participantes este 2021. 12 sedes establecidas para esta edición se dan cita las potencias europeas, incluyendo selecciones campeonas como Portugal (ganador Eurocopa 2016), Alemania, España, Francia, Italia y Países Bajos, así como Inglaterra, Bélgica, Croacia y otros combinados nacionales que aspiran a conseguir su primera copa Henri Delaunay. Al margen de los duelos entre selecciones, otro atractivo de la Eurocopa son las presencias de las estrellas del fútbol global, entre las que se destacan el portugués Cristiano Ronaldomáximo artillero histórico del torneo y de su país-, los campeones del mundo con Francia N’Golo Kanté -reciente campeón de la UCL con Chelsea-, Kylian

Italia celebró tres goles frente a Turquía.

Mbappé y Antoine Griezmann -goleador y Mejor Jugador de la Eurocopa 2016-, Romelu Lukaku (Bélgica), Robert Lewandowski (Polonia), Harry Kane (Inglaterra), Karim Benzema (Francia), Luka Modrić (Croacia), Kevin De Bruyne (Bélgica), İlkay Gündoğan (Alemania),Marco Verratti (Italia), Koke (España), Phil Foden (Inglaterra), Toni Kroos (Alemania) y

Memphis Depay (P. Bajos), entre otros talentosos jugadores. SELECCIONES: Grupo A (sedes: Roma, Bakú): Turquía, Italia, Gales, Suiza. Grupo B (sedes: Copenhague, San Petersburgo): Dinamarca, Finlandia, Bélgica, Rusia. Grupo C (sedes: Ámsterdam, Bucarest): Países Bajos, Ucrania,

Austria, Macedonia del Norte. Grupo D (sedes: Londres, Glasgow): Inglaterra, Croacia, Escocia, República Checa. Grupo E (sedes: Sevilla, San Petersburgo): España, Suecia, Polonia, Eslovaquia. Grupo F (sedes: Múnich, Budapest): Hungría, Portugal, Francia, Alemania. Luego de haberse disputado la fase de grupos (entre el 11 y el 23 de junio), a partir del 26 de junio y hasta el 29 de junio, se llevarán adelante los octavos de final. Los cuartos de final tendrán lugar los días 2 y 3 de julio. Los partidos de semifinales (6 y 7 de julio) y final (11 de julio) tendrán lugar en Londres, nada menos que en el Wembley Stadium. Los primeros resultados destacan los triunfos de Italia 3-0 a Turquía; Gales 1-1 Suiza. Hoy partir de las 9:00 horas, se medirán Inglaterra y Croacia y en la tarde 12:00 horas: Austria y Macedonia del Norte.

CARENCIA Y ABUNDANCIA Este Curicó Unido del presente campeonato 2021 no logra plantarse firme en la escena nacional, ha deambulado por imprecisiones fuera y dentro del campo de juego, con una carencia de finiquito que enciende alarmas en un goleador de fuste como Palermo, mientras las críticas sociales se dividen entre aquellos que son incondicionales hinchas que apoyan siempre y los apasionados seguidores, que ante un par de tropiezos piden de inmediato cabezas buscando enmendar el rumbo. La tarea es creciente y de alta dedicación para un club que verá crecer sus arcas económicas con una nueva venta al extranjero con la casi lista partida de Pablo Parra a México, mientras en Santa Cristina el fútbol joven sigue mezclado con la plantilla profesional y un exacerbado número de 45 futbolistas practicando a la par, ha generado una manifiesta incomodidad en el cuerpo técnico de la plantilla estelar. LOS DE ABAJO La olvidada rama femenina volverá la próxima semana a ver acción también en el bunker curicano, aunque ya

sin sus emblemáticas figuras históricas que han preferido partir ante el olvido, existiendo con ellas varios desafíos mínimos por cumplir, apelando a una leve profesionalización de la actividad femenina, en una demostración que las series menores, juveniles y de damas, siguen siendo un eslabón más bajo y abandonado en comparación con la plantilla estelar que consume casi la totalidad de recursos, profesionales y dedicación. Hay socios y viejos dirigentes que al parecer querrán levantar la voz en las próximas elecciones del club curicano, buscando compensar esa deuda del Curi con sus ramas formativas, pretendiendo una mayor inversión, pues ahí estarían sentadas las bases del progreso y mantención futura de la institución, según señalan. Por ahora el club curicano urge primeramente de resultados para ganar confianza de cara a un torneo oficial que volverá a mediados de julio, aunque paralelamente se pudiesen generar instancias de progreso en otras áreas igualmente importantes, que comienzan poco a poco a volver a decir presente tímidamente en Santa Cristina.

“Niño Maravilla” es baja en el estreno de La Roja Una lesión muscular margina al “Niño Maravilla” de La Roja, perdiendo a su máximo goleador histórico para el debut en la Copa América. Alexis Sánchez, prefirió quedarse en Chile y no tomar el avión a Brasil junto al equipo que dirige el uruguayo Martín Lassarte, puesto que prefirió recuperarse antes de empeorar la lesión. Una pena por el hábil jugador que anotó el empate frente a Argentina en Santiago del Estero, por las Eliminatorias a Qatar 2022. Los lamentos por la baja de Sánchez, se hicieron sentir de inmediato en la marea roja al no tener un reemplazante con similares características futbolísticas para sustituirlo. “Claro que es una baja importante, Alexis es un delantero que viene siendo fundamental en nuestra selección hace muchos años y evidentemente se va a sentir su ausencia”, expresó un pesimista Jorge Aravena, exfutbolista.


12 La Prensa Domingo 13 de Junio de 2021

EN EL MARCO DE LAS ELECCIONES DEL 13 DE JUNIO:

Las medidas de cuidado personal para

votar en forma segura este domingo A cuidarse. Cumplir a cabalidad estas recomendaciones disminuye considerablemente el riesgo de contagiarse por coronavirus en los recintos de votación.

P

revenir el contagio por Covid–19 es responsabilidad de todos. Por ello, y para disminuir las probabilidades de enfermarse, el infectólogo de Clínica Bupa, Leonardo Siri, entregó cinco

consejos para tener presente al momento de ir a votar: 1.- Usar mascarilla siempre: Pueden ser de género

Cumpliendo las recomendaciones se puede prevenir el contagio. con material certificado o mascarillas quirúrgicas que filtran casi el 90% de las partículas del aire. Si la mascarilla se humedece, es importante cambiarla. El uso de protección facial con gafas o escudos faciales, en conjunto con la mascarilla, también son de utilidad. 2.- Evitar aglomeraciones: Tratar de acudir a votar en horarios donde la concentración de público sea menor. Es importante recordar que el Covid–19 es un virus muy contagioso, sobre todo en espacios cerrados y con muchas personas. 3.- Respetar el distanciamiento social: Sobre todo en la fila para votar. Evitar hacer vida social con los demás votantes, y respetar una distancia mínima de 1,5 metros. 4.- Lavado de manos frecuente: Las manos son vectores de transmisión de virus y bacterias. El lavado de ellas debe ser repetido, con productos de solución alcohólica, sobre todo luego de manipular cualquier instrumento que no sea de uso personal. En esta línea, importante no olvidar llevar su propio lápiz pasta azul. 5.- Al usar transporte público: Se recomienda siempre usar mascarilla en el transporte público y respetar, dentro de lo posible, la distancia con otros pasajeros. Una vez que la persona llega a su destino, debe lavar sus manos.

Solo tres regiones ya eligieron a su gobernador regional.

AUTORIDADES De cara a la segunda vuelta de gobernadores, que se realizará hoy en 13 regiones del país, el ministro de Salud, Dr. Enrique Paris, hizo un llamado a participar en las elecciones. “Estamos preparados para que la gente vote con toda la seguridad, hemos realizado protocolos de seguridad con el Servel”. En esta línea, el titular de la cartera recordó las medidas de autocuidado para participar del proceso democrático, las que son: antes de salir del hogar, asegurarse de usar mascarilla y llevar una de repuesto, programar el viaje al local de votación con antelación y llevar lápiz pasta azul; durante el trayecto usar alcohol gel y en caso de estornudar o toser, no sacarse la mascarilla; al llegar al local de votación, respetar las medidas sanitarias, mantener la distancia física, colaborar con los protocolos sanitarios y no comer dentro del local; y al regresar al hogar botar la mascarilla si es desechable o lavarla si es reutilizable, lavar manos por al menos 20 segundos con agua y jabón, y en caso de haber estado expuesto a grandes aglomeraciones cambiarse de ropa.


Domingo 13 de Junio de 2021 La Prensa 13

ACADÉMICOS DE LA UTALCA

Esperan que elección de gobernadores permita un

avance democratizador en la gestión de las regiones

elección de mayo. En el balotaje resultará vencedor quien logré la mayoría simple de los votos. El cargo tendrá una duración de cuatro años en sus funciones, y podrán ser reelectos solo para un período siguiente.

L

os académicos de la Universidad de Talca (UTalca), Domingo Hernández, Gonzalo Aguilar y Mauricio Morales, abordaron las expectativas que existen sobre el inédito cargo de gobernador regional, cuya elección se definirá hoy en segunda vuelta en trece regiones del país. Además del Maule, durante esta jornada eleccionaria deben concurrir a las urnas los ciudadanos de las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Metropolitana, O’Higgins, Ñuble, Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos, debido a que en los comicios efectuados los días 15 y 16 de mayo pasado ninguno de los candidatos alcanzó el 40% de los votos válidamente emitidos. El abogado constitucionalista, Domingo Hernández, explicó que este quórum se definió dada la importancia que tendrá esta nueva autoridad para el proceso de democratización de los gobiernos regionales. “Este proceso se inició con la elección, a fines de 2013, de los consejeros regionales por votación popular”, precisó el docente, quien agregó que en esta segunda vuelta se medirán las dos más altas mayorías relativas en cada una de las regiones que corresponde. Los votantes deberán asistir a los mismos locales y mesas en los que emitieron sus preferencias en la

DESCENTRALIZACIÓN De acuerdo al también abogado constitucionalista y académico de la UTalca, Gonzalo Aguilar, la figura del intendente que hoy existe, “es una manifestación del centralismo, donde las regiones no tienen la suficiente independencia para tomar sus decisiones, porque en el fondo son determinaciones adoptadas por el Presidente de la República, por ello la idea de este nuevo cargo es fomentar la descentralización política del país”, indicó. El especialista agregó que esto debería alcanzar otras áreas además de la política. “Es una tarea para el futuro que esta suerte de descentralización política vaya de la mano con una especie de descentralización económica, porque si el gobernador quiere implementar ciertas políticas y no tiene el financiamiento, esas ideas no se podrán llevar a cabo”, argumentó. Por su parte el abogado Hernández aseveró que existen aún ciertas dudas respecto a que en la práctica se alcance esa descentralización. “Nada asegura que este significativo avance democratizador sea garantía de mayor eficiencia y eficacia en la gestión de las regiones, pero sí otorgará al gobernador regional un mayor grado de legitimidad democrática que probablemente incidirá en la profundización de un proceso descentralizador que, a lo largo de nuestra

Los ciudadanos de trece regiones del país, incluyendo el Maule, deben concurrir hoy a las urnas para la segunda vuelta de la elección de gobernadores regionales.

En opinión del abogado constitucionalista, Domingo Hernández, nada asegura que este significativo avance democratizador sea garantía de mayor eficiencia y eficacia en la gestión de las regiones, aunque remarcó que sí otorgará al gobernador regional un mayor grado de legitimidad democrática. historia, ha generado más decepciones que satisfacción a la ciudadanía regional”, manifestó. FUNCIONES El director del Centro de Análisis Político (CAP) de la Universidad de Talca, Mauricio Morales, enfatizó que en esta autoridad residirá la administración de cada una de las 16 regiones del país. “A diferencia del intendente que concentraba todo el poder político y administrativo dentro de cada una de las regiones, el gobernador compartirá algunas de esas funciones con el delegado presidencial nombrado por el Presidente de la República”, señaló. “El intendente concentraba dos funciones principales, una de gobierno interior supervisando el orden público y el de diseño de planes de desarrollo para las regiones, pero con este nuevo marco institucional los gobernadores tienen una función delimitada”, precisó el cientista político, quien agregó que la misión de orden público recae en el delegado presidencial. A juicio de Morales esta situación podría generar problemas y superposiciones en las funciones. “Naturalmente va a entrar en cierto conflicto con el gobernador regional, quien va a alegar legitimidad popular dado que fue electo por voto ciudadano y por otra parte el delegado presidencial sostendrá que hay una legitimidad de origen, ya que es el Ejecutivo quien lo nombra”, sostuvo el académico. Entre las funciones que asumirá la nueva autoridad está la misión de formular los planes y estrategias de desarrollo en cada una de las regiones y definir los presupuestos destinado a financiar estos planes, con el acuerdo del CORE. “Los Gobiernos Regionales encabezados por el gobernador suponen un sistema de control cruzado entre el gobernador y el Consejo Regional, con el fin de producir políticas públicas adecuadas y de consenso para las regiones”, indicó Morales. Junto con esto, el gobernador coordinará, supervisará y fiscalizará a los órganos y servicios públicos que dependen o se relacionan con el Gobierno Regional; representará judicial y extrajudicialmente a este organismo, pudiendo ejecutar actos y celebrar contratos de su competencia o los encomendados por el CORE; nombrará y removerá a los funcionarios que la ley determine que son de su confianza y velará por el cumplimiento de las normas sobre probidad administrativa, entre otros aspectos.


16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006

MEDICINA INTERNA Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Guía Profesional UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.

CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.

Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

CENTRO

PEDIATRÍA

OTORRINOLARINGOLÓGICO CURICÓ

RINOPLASTÍA ESTÉTICA

Dr. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

DR MARCELO PRADENAS CANO. Médico Cirujano Otorrinolaringólogo, Universidad de Chile, Miembro de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología. Diplomado en Rejuvenecimiento Facial. Especialista en enfermedades de oído, nariz, garganta, alergias respiratorias, vértigos y cirugías de la especialidad RINOPLASTÍA, RONCOPATÍA, APNEA DEL SUEÑO, REJUVENECIMIENTO FACIAL, TOXINA BOTULÍNICA, PLASMA RICO EN PLAQUETAS, ÁCIDO HIALURÓNICO, FONOAUDIOLOGÍA, EXÁMENES: Audiometría, Impedanciometrías. Función Tubaria. ATENCIONES ADULTOS Y NIÑOS LUNES y JUEVES PEDIR HORA DE LUNES A VIERNES ENTRE 10:00 A 13:00 y 15:00 A 21:00 HRS.

EDIFICIO MÉDICO ESCORIAL, YUNGAY 475 - 5º PISO, OFICINA 501, FONO 75 - 2314381

www.orlcurico.cl FONASA, ISAPRE, PARTICULARES.

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

ODONTOLOGÍA

Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.

Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología

- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo

Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.

GINECOLOGÍA

Dr. ÓSCAR HERNÁNDEZ GUEVARA Ginecología, Papanicolau, Cirugía vaginal. Video Laparoscopía Ginecológica: Especialista. Consulta Rodríguez 565 Centro Médico Sais. Fono 75 2310478 – 75 2317470, de lunes a viernes 16:30 horas. Pedir hora FONASA Nivel 3.

ABOGADOS

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

CONTADOR MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 - Casilla 347


Guía de Servicios

www.Amaco.cl

CLASES DE PIANO

LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.

VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO

ARMONÍA -

Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES Fono (73) 2217871

Y COMPOSICIÓN

ARREGLO FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS

Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.

+56 9 65098861 - +56 9 56329197

Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17


16 La Prensa Domingo 13 de Junio de 2021

Crónica

CASO DE LOS PRODUCTORES DE FRUTILLA DEL EJE CHANCO-PELLUHUE

Investigación de U. Autónoma en frutos nativos promueve mejora en prácticas agrícolas maulinas Multidisciplinaria. El Laboratorio de Investigación Multidisciplinaria en el área de la Agroindustria del plantel superior en Talca, realiza desde 2017 estudios en frutilla. A este trabajo se suma el análisis de la murta o murtilla, como otro fruto nativo de la región. talca. La agricultura, como una de las actividades económicas de tradición más preponderante de la Región del Maule, aunque basada en tradiciones y saber popular, registra importantes cambios y beneficios cuando en ésta se aplica saber científico e investigación. Es el caso de los productores de frutilla del eje Chanco-Pelluhue, quienes, tras estudios realizados por académicos de la Universidad Autónoma en Talca, han mejorado sus prácticas agrícolas y, en la actualidad, reconocen cuál es la variante del fruto más conveniente de plantar según el propósito de postcosecha, basado en características como firmeza, dulzor y componente nutricional. El académico Luis MoralesQuintana, doctor en Ciencias, mención Ingeniería Genética Vegetal, explicó que, como parte del propósito del Laboratorio de Investigación Multidisciplinaria en el área de la Agroindustria, persiguen generar conocimiento aplicado a problemáticas del sector productivo en la región. “Comenzamos trabajando en el campo de los productores. Ellos nos permitían tomar muestras y nosotros les transmitíamos los conocimientos- Llegamos a conversar con un productor que tenía cuatro tipos de frutilla en su campo. Era un modelo de estudio que nos permitía mostrar cómo se comportaban distintos tipos de frutilla en las mismas condiciones de suelo, clima, tratamiento, tipo de fungicidas y agua. Nos dimos cuenta de que había un tipo que se ablandaba más rápido que otros y había otra que era mucho más firme”, relató el investigador. Los hallazgos de este estudio, así como el reconocimiento de las condiciones

Investigación y Doctorados de la U. Autónoma, estudian por análisis de termogravimetría la maduración del fruto y su proceso de despolimerización, para su rigidez; un atributo clave en términos de calidad. Si se logra entender el proceso, se buscará retardar o mejorar el fenómeno.

El académico de la U. Autónoma, Luis Morales-Quintana, explicó que con estas acciones se persigue generar conocimiento aplicado a problemáticas del sector productivo en la región.

El académico de la U. Autónoma, Luis Morales-Quintana, explicó que con estas acciones se persigue generar conocimiento aplicado a problemáticas del sector productivo en la región.

Hoy, quienes en época de verano visitan Chanco o Pelluhue, pueden conversar con pequeños productores y vendedores de frutilla, quienes relatan que sus frutos se mantienen firme por más tiempo.

de suelo y cómo mejorar éstas, fueron transmitidos a los productores. Hoy, quienes en época de verano visitan Chanco o Pelluhue, pueden conversar con pequeños productores y vendedores de frutilla, quienes como parte de su relato cuentan que el fruto que ellos comercializan se mantiene firme por más tiempo; esto basado en estudios científicos realizados, los cuales ahora les permiten cosechar un producto de mayor calidad. ESTUDIOS EN FRUTILLA Como parte de la investigación realizada por los académicos, han publicado en revistas científicas tres estudios sobre uno de los dos

parentales ancestrales de la frutilla comercial, los cuales se formaron hace cerca de 250 años: la “Fragaria virginiana” que proviene del Norte de Estados Unidos y la “Fragaria chiloensis”, fruto nativo de la Patagonia Suramericana chileno-argentina, que es el origen materno de la actual frutilla comercial. “Creemos que es importante estudiar la variante chilena, porque al entender este fruto, que es nativo, vamos a poder entender cómo es el fruto comercial y allí hay una aplicación comercial fuerte, en la cual interactuamos con productores de Chanco y Pelluhue”, enfatizó Morales-Quintana. Con apoyo de la Vicerrectoría de

Los pequeños agricultores de la costa cauquenina se enfrentaban a la rápida maduración del fruto, lo que limitaba sus posibilidades de venta postcosecha y en ocasiones representaba pérdidas económicas.

HALLAZGO DE LA MURTA Para entregar apoyo a las productoras y recolectoras de murta o murtilla, fruto endémico de color rojizo, similar al arándano, presente desde Maule hasta la Isla de Chiloé, el laboratorio también ha generado investigación al respecto. El más reciente estudio documental fue publicado en la revista científica Biomed Research International. “Nosotros conversamos con mujeres que son recolectoras del campo, el fruto crece nativamente casi como follaje vegetativo en la cordillera de la costa y la cordillera de los Andes. Es un cultivo que tiene un potencial tremendo, pero que no se le saca el provecho que a lo mejor merece”, enfatizó el profesional. A juicio de MoralesQuintana hay mucha información sobre la murta o murtilla, la cual no ha sido correctamente canalizada y trasmitida a los productores. En los acercamientos de los investigadores de la Universidad Autónoma de Chile con los actores clave del proceso de recolección, el objetivo ha sido dar a conocer las riquezas de este fruto, a fin de promover a partir de sus características, el desarrollo de valor agregado, para el aprovechamiento de éstas, lo que a su vez podría representar beneficios económicos para pequeños recolectores y productores.


Cultura

Domingo 13 de Junio de 2021 La Prensa 17

Horóscopo

ESTE JUEVES 17 DE JUNIO

Trío folclórico curicano Elelu en Sesiones TRM Teatro Regional del Maule. Grupo está conformado por Leslie Sanhueza, Erick Troncoso y Luis Cofré.

Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: No existe un momento ideal para encontrar el amor, este puede llegar en el momento menos pensado. SALUD: Si descuida su salud deberá entonces asumir las consecuencias de ello. DINERO: La suerte le sonríe a quienes intentan las cosas una y otra vez. COLOR: Café. NÚMERO: 10.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Debe tener claro que hacer daño a las personas no está bien por lo tanto debe ser sincera/o en todo momento. SALUD: Las horas de descanso son vitales, no las desperdicie. DINERO: Enfoque sus recursos hacia los gastos que son más importantes. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 27.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio]. CURICÓ. El próximo jueves 17 de junio, desde las 19 horas y vía www.teatroregional.cl, se podrá disfrutar de la música del trío folclórico Elelu, nueva entrega de Sesiones TRM. El grupo curicano está conformado por Leslie Sanhueza Rebolledo, en voz y guitarra; el arpista Erick Troncoso Oyarce y Luis Cofré Loyola en guitarra, voz y flauta traversa. INSTRUMENTOS NO TRADICIONALES La agrupación interpreta fundamentalmente folclor de su autoría, recorriendo composiciones de cada uno de los integrantes, siendo estas de tipo infantil, tradicional y urbano. El trío ha participado en diversas fiestas y eventos de la Región del Maule, enriqueciendo nuestras tradiciones con la incorporación de instrumentos no tradicionales, como la flauta traversa. RECORRIDO Leslie Sanhueza señala que será un concierto con un repertorio diverso. “Quisimos hacer un recorrido en parte de mi historia en el folclor. Yo comencé con Luis Cofré, que era mi profesor de música en el colegio. Con él se hizo un conjunto folclórico que aún existe, Retoños de San Ramón”, señala la compositora. El profesor enseñó a la cantante y guitarrista el folclor infantil, que son los primeros pasos de ésta en la senda de la música. Desde la aparición de Erick Troncoso en la vida de Leslie, nació una nueva etapa, donde surgieron creaciones propias, como el vals “El jardinerito”, entre otras. “Lo maravilloso de la música es que entablamos una amistad entre los tres. Somos muy amigos. Tuvimos la oportunidad de presentarnos en el teatro y hacer música juntos”, añade la folclorista, quien agradece esta oportunidad, especialmente pensando en la cultura, que ha sido muy perjudicada por la pandemia. AMISTAD Para el músico y profesor Luis

Afiche promocional de la presentación del trío curicano Elelu, al que podrás ver online este jueves 17 de junio.

Cofré, el grupo “nace de lo lindo de haber tenido la oportunidad de haberle hecho cla-

ses a Leslie. Partimos siendo profesor-alumna siempre al alero del folclor”, lo que poco

a poco fue dando paso a una férrea amistad y además, a una agrupación musical de creación conjunta. “Hemos realizado trabajos con diferentes repertorios, tanto popular, docto y obviamente folclórico, en donde es nuestro más grande fuerte enriquecer el folclor no solo en letras sino que también con el uso de instrumentos, como arpa, guitarra, flauta traversa”, concluye el director de la Orquesta Infantil Juvenil de la Corporación Cultural de la Municipalidad de Curicó. Sesiones TRM ha sido un importante apoyo para los creadores musicales maulinos. En esta ciudad ha desarrollado un trabajo conjunto con el Teatro Provincial y la Corporación Cultural.

AMOR: Hablar con franqueza es lo ideal para así poner las cosas claras de una buena vez. SALUD: Ojo con sus cuidados cuando se trata de evitar los contagios. DINERO: Guarde recursos para todos esos proyectos que aún tiene pendientes. COLOR: Rosado. NÚMERO: 4.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: Tenga cuidado ya que hay personas que cargan tanta negatividad que terminan por afectar la felicidad de quienes están a su alrededor. SALUD: Los desarreglos en algún momento pasarán factura. DINERO: Procure terminar su trabajo a tiempo. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 15.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: Cuidar el amor es un trabajo diario el cual se debe hacer con el corazón. SALUD: Cuidado con el consumo excesivo de masas y de alimentos grasos. DINERO: No debe angustiarse ya que la solución pronto llegará a su vida. COLOR: Marrón. NÚMERO: 3.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: No olvide que debe ayudar un poco al destino si desea alcanzar la felicidad lo antes posible. SALUD: Evite los malos ratos y las discusiones inútiles que le afectan tanto. DINERO: No termine el día sin haber culminado todas sus tareas. COLOR: Blanco. NÚMERO: 1.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: Hay cosas que no tienen retorno, a veces es mejor tomar otro camino por un tema de sanidad para la mente y el corazón. SALUD: Las terapias alternativas son una buena manera de combatir las dolencias que ha estado sintiendo. DINERO: Organice bien su presupuesto. COLOR: Lila. NÚMERO: 7.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Las cosas deben fluir naturalmente para que nada sea forzado. SALUD: Su salud está en buen pie, pero eso no significa dejara de tener cuidado. DINERO: Vaya considerando las alternativas que le van ofreciendo con el correr del tiempo. COLOR: Celeste. NÚMERO: 14.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Quien siembra amor tenga claro que cosechará lo mismo en el futuro. SALUD: Tenga cuidado con generarse daño al hacer deporte. DINERO: Antes de aceptar esa oferta vea muy bien si es el camino que usted realmente desea tomar. COLOR: Violeta. NÚMERO: 18.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: No espere tanto para decirle a esa persona cuánto la ama, en la vida el amor se debe entregar. SALUD: No fume demasiado ya que su salud en general se ve muy deteriorada. DINERO: No haga caso a habladurías en donde usted trabaja. COLOR: Rojo. NÚMERO: 12.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: El destino siempre se encarga de premiar a las personas de buen corazón. SALUD: El estrés complicará la jornada producto de todo lo ocurrido. Le recomiendo buscar distracciones. DINERO: Sea empeñoso/a y demuestre que se la puede. COLOR: Gris. NÚMERO: 11.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Aclare muy bien lo que está sintiendo antes de decir algo que más adelante puede cambiar. SALUD: Preocúpese más de todo lo que tenga relación con su condición de salud. DINERO: Apriétese un poco el cinturón para tener más en el futuro. COLOR: Calipso. NÚMERO: 21.

ENCONTRARá PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIóN DE PAREJAS Y TAMBIéN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLáMELA AHORA TAMBIéN AL 7788818 O ESCRíBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.


18 La Prensa Domingo 13 de Junio de 2021

Política

DE OPOSICIÓN:

Marco Enríquez-Ominami convocó a la unidad a colectividades políticas Críticas. “Falta que las autoridades escuchen más a la gente y que el próximo Congreso sea paritario, además la clase política debe adaptarse a los cambios”, concluyó el líder del PRO. Curicó. Un llamado a la unidad a los partidos de oposición hizo Marco EnríquezOminami, líder del Partido Progresista (PRO). Esto en el marco de las próximas elecciones presidenciales y los problemas internos que se han generado en las distintas colectividades. En conversación con diario La Prensa, aseguró que “estamos divididos por la decisión del Frente Amplio y Partido Comunista, de hacer primarias presidenciales y vetar a otras colectividades políticas”, indicó el dirigente político; quien aclaró que la oposición debe considerar lo que está sucediendo en Perú. Junto a esto, el dirigente

Durante un recorrido por comunas del Maule y Ñuble, Marco Enríquez-Ominami descartó una eventual candidatura presidencial.

político manifestó que no existe un proyecto de país que incluya el término de las Administradora de Fondos de Pensiones (AFP) y la generación de nuevos empleos. Además para EnríquezOminami es relevante que un próximo Gobierno incorpore las siguientes temáticas: protección y creación de nuevos empleos, previsión, transporte, acceso a la vivienda, inversión en tecnología y mayor acceso a internet. “El próximo Gobierno jugará un papel fundamental en la puesta en marcha de la convención constitucional”, indicó. Para el dirigente esta nue-

va carta fundamental debiera priorizar el término de las Administradoras de Fondos de Pensiones, fin al Estado subsidiario, propiedad privada y la generación de un sistema político semi presidencialista. CANDIDATURA En cuanto a una posible candidatura presidencial, el fundador del Partido Progresista planteó que no es el momento de hablar de esto. “Me han realizado esta pregunta en diversas ciudades del país, pero es importante dejar en claro que mi prioridad es la unidad de la oposición”, planteó.

GOBERNABILIDAD Por otro lado, el líder del Partido Progresista criticó al Presidente Piñera y su falta de gobernabilidad, pues según dijo, ha quedado en evidencia con la falta de control que tiene el Primer Mandatario de la economía y agenda del país. “Uno de los grandes errores del Presidente Piñera es que no se ha dedicado a la creación de nuevas fuentes laborales”, enfatizó. “Falta que las autoridades escuchen más a la gente y que el próximo Congreso sea paritario, además la clase política debe adaptarse a los cambios”, concluyó el líder del PRO.


Domingo 13 de Junio de 2021 La Prensa 19

ECoNóMICOS - ECoNóMICOS ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS OCUPACIONES ESCUELA MARTA BRUNET DE COLBÚN, solicita profesor de reemplazo para la asignatura de lenguaje por 37 horas desde 5º a 8º básico. Escribir a escuelamartabrunet@hotmail.com 11-12-13 – 81202

JUDICIALES REMATE Ante 1º Juzgado de Letras de Linares, Rol C-1420-2018, “BANCO SANTANDER-CHILE CON AGRÍCOLA KUÑE SEEDS SPA”, el 18 de junio de 2021, a las 10:00 horas, en las dependencias del Tribunal, se realizará Primer remate de los siguientes inmuebles, uno en pos del otro, de propiedad del ejecutado AGRÍCOLA KUÑE SEEDS SPA: a) Inmueble compuesto por Retazo de terreno signado como Lote número Dos, de los que se subdividió el Lote número Dos de la parcela número Dos del Proyecto de Parcelación Panimávida, ubicado en la comuna de Colbún, provincia de Linares de una superficie de 5.000,37 metros cuadrados, inscrito a fojas 2810 Nº 4787 del Registro de Propiedad del año 2015 del Conservador de Bienes Raíces Linares. Rol de Avalúo 00032-00571, de Colbún. Postura mínima la suma de $27.202.012, b) Inmueble compuesto por Sitio y casa número 32 del Condominio Santa Helena, ubicado en Panimávida de la comuna de Colbún, inscrito a fojas 2809 vuelta Nº 4786 del Registro de Propiedad del año 2015 del Conservador de Bienes Raíces de Linares. Rol de Avalúo 00071-00044, de Colbún. Postura mínima la suma de $70.401.824. El precio deberá ser depositado en la cuenta corriente del Tribunal, o en Vale Vista a nombre del Tribunal, dentro de quinto día hábil siguiente de firmada la respectiva acta de remate. Para participar se deberá presentar vale vista a la orden del Tribunal, por el equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta de cada inmueble en que desee participar, el día hábil anterior a la del remate, entre las 8:30 y las 12 horas. Demás antecedentes y bases de remate en la

causa indicada.- Secretario.06-12-13 - 81136

REMATE.- Cuarto Juzgado de Letras de Talca, en autos acumulados ROL C-1354-2019, caratulados SCOTIABANKCHILE con VALDÉS, el día 21 de Junio de 2021, a las 13:00 horas, se rematará la propiedad ubicada en calle veintidós y media Oriente, número dos mil ciento veintiséis, que corresponde al SITIO o LOTE número DIEZ de la manzana UNO, del Loteo denominado Lomas de Santa María, de la comuna y provincia de Talca, que según plano archivado bajo el número 329, al final del registro de propiedad del año 2007, tiene una superficie de 210,00 metros cuadrados y deslinda, NORTE, en veinte metros, con lote nueve; SUR, en veinte metros, con lote once; ORIENTE, en diez coma cincuenta metros, con lote ocho; y PONIENTE, en diez coma cincuenta metros, con calle veintidós y medio Oriente. El título de dominio se encuentra inscrito a nombre de PEDRO ALEJANDRINO VALDÉS MORAGA, a fojas 3624, número 1092, del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca, del año 2013. Para cuyo efecto las partes y los postores podrán interconectarse por videoconferencia Zoom link https:// zoom.us/j/99917862947 ?pwd=NlZqVlVNNTd2Wk RrVmk0M0FJZ3N4UT09, ID de reunión 999 1786 2947, Código de acceso 393253. En el caso de los postores presenciales, deberán concurrir a las dependencias del tribunal, hall del acceso, a lo menos 10 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de seguridad e higiene, bajo su responsabilidad. El mínimo para las posturas será la suma de $36.504.810. El precio se pagará al contado, dentro de tercer día hábil siguiente a la subasta. Los interesados para participar en la subasta deberán rendir caución por el 10% del mínimo, esto es, la suma de $ 3.650.481, mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal, debiendo acompañar el cupón de pago

del Banco del Estado, hasta las 12:00 horas del día previo al remate. La garantía será devuelta a aquellos postores que no se adjudiquen el bien, mediante giro de cheque por el tribunal. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. El Secretario. 05-06-12-13 – 81143

NOTIFICACION Ante el Segundo Juzgado de Letras Curicó, causa Rol C-1658-2017, caratulada Banco del Estado de Chile con Comercializadora Eugenio Cereceda González EIRL, Juicio Sumario, Cobro Rentas de Arrendamiento, por resolución de folio 93, de conformidad a lo previsto en el artículo 54 Código Procedimiento Civil, ordenó notificar por avisos la demanda y requerir de pago al demandado, mediante tres avisos publicados en Diario de circulación provincial, sin perjuicio de las que se deberán efectuar en el Diario Oficial conforme siguientes antecedentes: Ante el Segundo Juzgado de Letras Curicó comparece: BARBARA ANDREA LARRAIN ERAZO, Abogado, domiciliada en San Diego 81 piso 8, comuna de SANTIAGO, mandatario judicial en representación convencional, según se acreditará, del Banco del Estado de Chile, empresa autónoma de créditos del Estado, representado legalmente por su Gerente General Ejecutivo actualmente doña Jessica López Saffie, chilena, casada, ingeniero comercial, Rut N° 7.060.733-6, ambos domiciliados en Avenida Libertador Bernardo O”Higgins N° 1111, Santiago, a US. digo: Que vengo en deducir demanda de cobro de rentas de arrendamiento en contra de COMERCIALIZADORA EUGENIO ENRIQUE CERECEDA GONZALEZ EIRL, sociedad comercial del giro de su denominación, RUT 76.156.219-3, representada por don EUGENIO ENRIQUE CERECEDA GONZALEZ, empresario, cédula nacional de identidad número 9.422.969-3, ambos domiciliados en San Juan de Dios número dos, de la comuna de Teno, a fin de que se sirvan pagar al Banco que represento la suma que adeuda por

concepto de rentas de arrendamiento, mas el Impuesto al Valor Agregado y los intereses y seguros pactados, todo ello con costas, de conformidad a los siguientes antecedentes: EL CONTRATO: Consta de la escritura pública que en copia autorizada acompaño, de fecha 18 de Mayo de 2015, otorgada ante el Notario de Curicó don Alfredo Rosas Roa, Suplente del Titular don René León Manieu, que el BANCO DEL ESTADO DE CHILE dio en arrendamiento a COMERCIALIZADORA EUGENIO ENRIQUE CERECEDA GONZALEZ EIRL, representada por don EUGENIO ENRIQUE CERECEDA GONZALEZ, todos ellos ya individualizados, el siguiente bien mueble: Un Chasis cabina marca MERCEDES BENZ, modelo atego 1624, nuevo y sin uso, año comercial. En la cláusula novena de dicha escritura el arrendatario reconoció que el dominio de los bienes pertenece al BANCO DEL ESTADO DE CHILE y, por lo tanto, se comprometió a no transferirlos, venderlos, enajenarlos ni ejecutar acto alguno que pueda alterar la titularidad de su dominio. Se convino también expresamente en el contrato en considerar parte integrante del mismo para todos los efectos legales la cotización de fecha dos de abril del año dos mil quince, donde se especifican las características de los bienes arrendados, documento que se protocolizaron con la misma fecha en los Registros de la Notaría donde se suscribió el presente instrumento bajo el Nº 447. El arrendatario, por su parte, aceptó el bien singularizado y declaró tomarlo para destinarlo a sus propias actividades comerciales y/o profesionales. DURACION: Se estipuló en la señalada escritura que el contrato de arrendamiento tendría un plazo fijo de vigencia de 60 meses, contados desde la fecha en que se entreguen los bienes arrendados. Consta, además, del Acta de Recepción conforme orden de compra Nº 15631, que también se acompañará en esta presentación, que con fecha 29 de mayo de 2015, el arren-

datario, representado por su mandatario, declaró recibir a su entera conformidad los bienes entregados en arrendamiento. RENTA: Se estipuló también en el contrato que el arrendatario pagaría por concepto de precio del arrendamiento, las siguientes cantidades: a) 1 renta de $6.159.690.(seis millones ciento cincuenta y nueve mil seiscientos noventa pesos), más impuesto al valor agregado, que se paga en este acto a entera y total satisfacción del arrendador. b) 20 rentas iguales, trimestrales y sucesivas de $2.533.277.(dos millones quinientos treinta y tres mil doscientos setenta y siete), en moneda corriente nacional de curso legal, más impuesto al valor agregado, cada una de ellas, que se pagarán los días 10 de los meses de AGOSTO, NOVIEMBRE, FEBRERO, MAYO de cada año de duración del contrato a partir del 10 de agosto de 2015. Se pactó, además, en este contrato que las partes convienen que si entre la fecha del presente contrato y aquella en que el BANCO DEL ESTADO DE CHILE, deba pagar el impuesto al valor agregado y los demás impuestos y derechos que correspondan a la adquisición de los bienes arrendados, éstos se aumentaren o se establecieran nuevos, será de cargo del arrendatario todo mayor costo, pudiendo optar entre pagarlo al contado o dentro del plazo del contrato, conjuntamente con las rentas pactadas. Se estableció también que el caso que el día del pago corresponda a un día inhábil bancario, la renta se pagará el día hábil bancario inmediatamente siguiente. Se pactó en el contrato que el arrendatario declara conocer las condiciones que establece CORFO, respecto a la comisión de uso de la garantía FOGAIN, la cual considera un porcentaje anual aplicado sobre el monto de cobertura aprobado e incluida en el monto de las rentas, a la que CORFO tiene derecho por el otorgamiento de las coberturas FOGAIN en cada operación afecta a ella. Asimismo, se estableció, que el

arrendatario autoriza al Banco del Estado de Chile para entregar a CORFO, o a los organismos que éste designe, toda información relativa a sus antecedentes comerciales y financieros, al proyecto a financiar, el control de inversión de fondos, como también las gestiones de cobranza que el propio banco efectúe en la eventualidad que el financiamiento no se pagare. RENTAS DE ARRENDAMIENTO ADEUDADAS: Ocurre S.S, que el arrendatario ha dejado de pagar las rentas de arrendamiento con vencimiento al 10 de Noviembre de 2016, en adelante, adeudando en consecuencia por concepto de rentas de arrendamiento impagas al día 31 de marzo de 2017, la suma de $32.604.168 (treinta y dos millones seiscientos cuatro mil ciento sesenta y ocho pesos), MAS IVA, más las siguientes sumas: La suma de $128.353 (ciento veintiocho mil trescientos cincuenta y tres pesos), más IVA por concepto de intereses mora calculados al 31 de marzo de 2017. La suma de $1.300.707 (un millón trescientos mil setecientos siete pesos), más IVA por concepto de intereses morosos devengados calculados al 31 de marzo de 2017. La suma de $4.344.283 (cuatro millones trescientos cuarenta y cuatro mil doscientos ochenta y tres pesos), más IVA por concepto de intereses futuros devengados calculados al 31 de marzo de 2017. La suma de $2.699.317 (dos millones seiscientos noventa y nueve mil trescientos diecisiete pesos), por concepto de seguro calculado al 31 de marzo de 2017. A. La suma de $1.931.227 (un millón novecientos treinta y un mil doscientos veintisiete pesos), por concepto de infracciones de tránsito. B. La suma de $640.282 (seiscientos cuarenta mil doscientos ochenta y dos pesos), por concepto de gastos de transferencia. DERECHO DE OPCION DEL ARRENDADOR: Se estableció en la cláusula décimo segunda del contrato referido que el incumplimiento de cualquiera de las obligaciones SIGUE EN PÁG. 20


20 La Prensa Domingo 13 de Junio de 2021

ECoNóMICOS - ECoNóMICOS ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS VIENE DE PÁG. 19

que asume el arrendatario en dicho contrato y especialmente la falta de pago oportuno de una cualquiera de las rentas pactadas, facultaría al BANCO para ejercer a su opción, uno cualquiera de los siguientes derechos: a. Dar por terminado ipso-facto el contrato, sin necesidad de trámite ni declaración judicial alguna y por lo tanto exigir la inmediata devolución de los bienes arrendados retirándolos del lugar en que se encuentren para trasladarlos al lugar de su elección, el pago de la totalidad de las rentas vencidas y en concepto de cláusula penal, un treinta por ciento de las rentas que se encontraban pendientes de vencimiento a la fecha del incumplimiento. B. Exigir de inmediato y sin sujeción a trámites ni declaración alguna el pago de todas las rentas vencidas y el pago anticipado de todas las rentas pendientes de vencimiento hasta la terminación del contrato, todas las cuales se considerarán de plazo vencido. Se estableció en este caso, que, si todas las rentas fuesen pagadas, el arrendatario conservará su derecho a ejercer una de las opciones pactadas en la cláusula decimosexta, en los mismos términos, plazos y condiciones allí señaladas. Haciendo uso de la opción establecida en la letra B) referida, mi representado el BANCO DEL ESTADO DE CHILE, en mérito de lo expuesto y lo dispuesto en los artículos 1977 y siguientes, 1511 y siguientes, 1524 y siguientes, todos del Código Civil, Ley 18.101, arts. 680 y siguientes del Código de Procedimiento Civil y demás disposiciones legales pertinentes, viene en interponer demanda de cobro de rentas de arrendamiento en contra de COMERCIALIZADORA EUGENIO ENRIQUE CERECEDA GONZALEZ EIRL, sociedad comercial del giro de su denominación, RUT 76.156.219-3, representada por don EUGENIO ENRIQUE CERECEDA GONZALEZ, empresario, cédula nacional de identidad número 9.422.969-3, ambos domiciliados en San Juan de Dios número dos, de

la comuna de Teno, POR TANTO, RUEGO A US. tener por interpuesta demanda en juicio sumario de cobro de rentas de arrendamiento en contra de COMERCIALIZADORA EUGENIO ENRIQUE CERECEDA GONZALEZ EIRL, representada por don EUGENIO ENRIQUE CERECEDA GONZALEZ, , todos ellos ya individualizados, y en definitiva condenarlos a pagar al Banco del Estado de Chile la suma de $32.604.168 (treinta y dos millones seiscientos cuatro mil ciento sesenta y ocho pesos), MAS IVA, por concepto de rentas de arrendamiento vencidas e impagas, más los intereses moratorios, intereses futuros, seguros pactados, infracciones de tránsito y gastos de transferencia impagos, hasta el día del pago efectivo, todo ello con costas. EN LO PRINCIPAL: Demanda cobro rentas arrendamiento. PRIMER OTROSI: Acompaña documentos.- SEGUNDO OTROSI: medios de prueba.TERCER OTROSI: Personería.CUARTO OTROSI: se tenga presente.- QUINTO OTROSI: se tenga presente.- Providencia de folio 7: Curicó, seis de Julio de dos mil diecisiete.A LO PRINCIPAL Y OTROSI: Por cumplido con lo ordenado y por acompañados documentos, se provee derechamente demanda: A LO PRINCIPAL: Téngase por interpuesta demanda de Cobro de Rentas de Arrendamiento en Juicio Sumario, vengan las partes a la audiencia del quinto día hábil después de la última notificación a las 09:00 horas, si recayere en sábado o festivo, al d a siguiente hábil a la misma hora. AL PRIMER OTROSI: Téngase por acompañado documentos, con citación. AL SEGUNDO, CUARTO Y QUINTO OTROSIES: Téngase presente. AL TERCER OTROSI: Téngase presente y por acompañada, con citación. Rol N° 1658-2017.Cuantía $32.604.168.En Curicó, a seis de Julio de dos mil diecisiete, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. A folio 25 se solicitó ampliación de la demanda EUGENIO ENRIQUE CERECEDA

GONZALEZ, ya individualizado, en su calidad de Codeudor Solidario y Fiador. Resolución a folio 26: Curicó, veinte de Marzo de dos mil dieciocho Téngase por ampliada la demanda de autos en los términos indicados para todos los efectos legales. En Curicó, a veinte de Marzo de dos mil dieciocho, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. A folio 92: El ejecutante solicitó notificar al demandado por medio de avisos extractados.- Resolución folio 93: Curicó, catorce de Mayo de dos mil veintiuno. Atendido el mérito de los antecedentes y en especial lo resuelto con fecha 06 de mayo de 2021, folio 90, se fija nuevo día y hora para la realización de la audiencia de contestación y conciliación, en Juicio Sumario, practíquese la primera reconvención de pago al momento de su notificación y para efectos de la segunda reconvención de pago, comparezcan las partes a la audiencia que se realizar vía remota atendida la contingencia sanitaria que vive el país, a través de la plataforma gratuita de ZOOM en la fecha, hora señalada y dirección electrónica que se indica a continuación: Jueves 24 de junio de 2021 a las 10:00 horas h t t p s : / / z o o m . us/j/91573036946?pwd= SG5jSE9yY0RZdHBZWVJVVGlYRmVXZz09 ID de reunión: 915 7303 6946 Código de acceso: 159461 Notifíquese a la parte principal y a don Eugenio Enrique Cereceda, en su calidad de fiador y codeudor solidario, con una antelación de a lo menos 5 días hábiles previo a la audiencia señalada, debiéndose practicar la primera reconvención de pago al momento de la notificación y la segunda reconvención de pago en audiencia. Tómense por las partes, las providencias electrónicas necesarias para la fluidez y conectividad de la audiencia. Atento lo dispuesto en el artículo 12 del Acta 532020, y mientras dure este estado de emergencia, para facilitar las comunicaciones y notificaciones se insta a la parte a fijar formas especiales y expeditas de contacto, prefiriendo teléfono celu-

lar a su cargo, correo electrónico u otro medio que sirva al objeto, sin que esto signifique modificar la forma legal en la que deben practicarse las notificaciones, pues se trata sólo de un medio de comunicación para facilitar las gestiones. Cualquier información al Cor r e o electrónico: jl2_curico@ pjud.cl ó Celular: +56977331250.- Proveyendo folio 92: A lo principal y primer otrosí: Atendido el mérito de los antecedentes, notifíquese y practíquese la primera reconvención de pago por avisos a don Eugenio Enrique Cereceda González, en su calidad de Fiador y Codeudor Solidario. Para ello redáctese un aviso extractado de la demanda y de la resolución que en ella recayó, así como de la presente resolución, los que se deberán publicar por una vez en el Diario Oficial y por tres veces en un Diario de circulación de la provincia.- Se hace presente que en dicha notificación se deber indicar expresamente el día, lugar y hora en que se efectuar la primera reconvención de pago. Al segundo otrosí: No ha lugar por ahora. En Curicó, a catorce de Mayo de dos mil veintiuno, se notificó por el estado diario, la resolución precedente. 12-13-14 - 81214

EXTRACTO Ante 1° Juzgado de Letras de Curicó, el 1 de julio de 2021, a las 10:00 hrs. por videoconferencia mediante plataforma Zoom, se rematará la propiedad compuesta de casa y sitio, ubicada en PASAJE 4 Lado Norte de Oriente a Poniente Número 971 que corresponde al Lote 11 de la Manzana E del “LOTEO BICENTENARIO”, de la Comuna de Molina. El título de dominio de la propiedad es la inscripción de Fojas 2.462 N° 1.247 del Registro de Propiedad del año 2012 del Conservador de Bienes Raíces de Molina. Mínimo de las posturas $13.507.519.- Todo postor deberá tener activa su Clave Única del Estado. Forma de pago: al contado, debiendo enterarse el precio dentro de tercer día hábil siguiente de firmada la respectiva acta de remate. Garantía: 10% del mínimo en vale vista a

la orden del Tribunal que deberá ser entregado en forma presencial ante el Secretario del Tribunal sólo el día hábil anterior a la fecha fijada para el remate, entre las 08:30 y las 12:00 horas. Demás bases, especificaciones de la propiedad y antecedentes constan en causa Rol C-53-2020, caratulada “Banco Santander Chile con Mancilla Morales”. Secretario. (s) 11-12-13-14 - 81131

EXTRACTO Ante 2° Juzgado de Letras de Curicó por videoconferencia mediante la plataforma Zoom, el 30 de junio de 2021, a las 13:00 hrs. se rematará el LOTE N°26, Calle LIQUIDAMBAR N° 2.136, VILLA LOS CEDROS, de la comuna y provincia de CURICO; inscrita a Fojas 3703vta Número 1709 del Registro de Propiedad del año 2015 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Mínimo de las posturas: $8.677.970.- Todo postor deberá tener activa su Clave Única del Estado. Forma de pago: al contado, debiendo enterarse el precio dentro de tercer día hábil siguiente de firmada la respectiva acta de remate. Garantía: 35% del mínimo en vale vista a la orden del Tribunal que deberá ser entregado en forma presencial ante el Secretario del Tribunal sólo el día hábil anterior a la fecha fijada para el remate, entre las 08:30 y las 12:00 horas. Demás bases, especificaciones de la propiedad y antecedentes en causa Rol C-2686-2016, caratulada “Banco Santander Chile con Olivos Guiffra”. Mario Riera Navarro. Secretario Subrogante. 11-12-13-14 – 81132

NOTIFICACIÓN Por resolución de 14/05/2021, 4do. Juzgado Civil Talca, en causa Rol C-405-2018, caratulada “Itaú Corpbanca con Troncoso”, se ordenó notificar por avisos, lo siguiente: Se aperciba al ejecutado a fijar domicilio. PEDRO MOYA BONOMI, abogado, por el demandante, autos sobre juicio ordinario, a fin de dar curso progresivo a los autos y conforme art. 49 del Código Procedimiento Civil, solicito aperciba ejecutado a designar domicilio conocido dentro jurisdicción del Tribunal,

bajo apercibimiento de ser notificado de todas las resoluciones por estado diario . POR TANTO, PIDO A US., acceder a lo solicitado. Talca, 14/05/2021. De conformidad art. 53 Código Procedimiento Civil, apercíbase ejecutado Esteban Alejandro Troncoso Arteaga para que dentro 3° día fije domicilio conocido dentro límites urbanos tribunal, bajo apercibimiento de que si así no lo hiciera se notificarán resoluciones señaladas artículo 48 mismo código, por estado diario. Notifíquese por medio de 3 publicaciones extractadas que deberán efectuarse en diario de esta ciudad. Dictado por Gonzalo Enrique Pérez Correa, Juez.11-12-13 - 81147

EXTRACTO. Ante el Cuarto Juzgado de Letras en lo Civil de Talca, ubicado en calle 4 Norte N° 615 sexto piso, en causa ROL V-29-2020, Héctor Díaz O’kuinghton, domiciliado en 3 Oriente N° 1693, Talca, deduce solicitud de posesión efectiva testada, en su calidad de Albacea de herencia de la causante, Eliana Saldías Valenzuela, en favor de sus herederos. El Tribunal dicta sentencia definitiva el 08 de febrero de 2021, rectificada mediante resoluciones judiciales de 18 de marzo de 2021 y 11 de mayo de 2021, declarando que concede la posesión efectiva de Eliana Saldías Valenzuela, bajo el imperio de su testamento abierto, a favor de todos sus herederos: Eliana del Carmen, Héctor Raúl, Marta del Rosario, Jorge Patricio, Luis Alberto, Gladys Monserrat, Sandra Elizabeth, Guillermo Enrique y doña Jeannette Aurora, todos de apellidos O’kuinghton Saldías, O’kuinghttons Saldías u O”kuinghttons Saldías, indistintamente. Guillermo Enrique O”kuinghton Saldías, representado por su descendencia, Jessica Gabriela O’kuinghton Fernández, Felipe Andrés O’kuinghton Fernández y, Cindy Daniela O’kuinghton Fernández. Jeannette Aurora O’kuinghton Saldías, representada por su descendencia, Marcelo André Ivaca O’kuinghton SIGUE EN PÁG. 21


Domingo 13 de Junio de 2021 La Prensa 21

ECoNóMICOS - ECoNóMICOS ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS VIENE DE PÁG. 20

y, Constanza Betsabé Del Canto O’kuinghton y, que la cuarta de mejora y la cuarta de libre disposición, las heredó en forma total e integra a Gladys Monserrat O’kuinghton Saldías, ordenando hacer las publicaciones en forma legal. Gonzalo Pérez Correa, Juez titular. 11-12-13 – 81200

1º Juzgado de Letras de Linares CAUSA ROL: V-123-2020 Caratulado Troncoso, sobre declaración de interdicción y curaduría de bienes, solicitante David Troncoso Vásquez y otros. Cita a Audiencia de parientes de Bernardita Jeannette Vásquez González el 22 de junio de 2021 a las 10:00 horas, en dependencias del Tribunal. La Secretaria. 11-12-13 – 81198

NOTIFICACIÓN Juzgado de Familia de Constitución, en causa RIT C-515-2019 y RUC 192-1614645-2, sobre CUIDADO PERSONAL, caratulada “ARELLANO/ ASTUDILLO”, se ordenó de conformidad a lo dispuesto en el artículo 54 de Código de Procedimiento Civil, notificar por avisos a la demandada doña Daniela Paz Astudillo Garrido, C.I. No 15.144.766-K, de la resolución de fecha 20 de Mayo de 2021, la cual cita a la celebración de Audiencia de Juicio, bajo la modalidad de videoconferencia, a efectuarse el día 20 de Julio de 2021, a las 12:30 horas, para la celebración a la audiencia se instruye a las partes que deberá acceder a la aplicación “Zoom”, Link: https:// zoom.us/j/97512897380? pwd=L2l4MzltZWdxbzdq SWR6dkYwbmdoUT09, ID de reunión: 975 1289 7380, Código de acceso: 598128. Asimismo, se hace presente que la audiencia se realizara con las partes que asistan afectándole a la que no concurra todo lo que en ella se resuelva sin necesidad de posterior notificación. Del mismo modo se apercibe, a la parte demandante que en caso de no comparecer a la audiencia precedentemente decretada o de no gestionar la prueba ofrecida o notificación por aviso ordenada, de con-

formidad a lo dispuesto en los artículos 13 y 21 inciso primero de la Ley de Tribunales de Familia y, atendida la materia ventilada en autos; el Tribunal procederá a continuar el procedimiento y resolverá de oficio, con los antecedentes que la fecha obren en autos. Makarena Vásquez Carrera Ministro de Fe Juzgado de Familia de Constitución. 11-12-13 - 81197

EXTRACTO.- Primer Juzgado de Letras de Curicó 29 de Junio de 2021, 10:00 hrs. se rematará la vivienda económica construida en pasaje Isla Guarello Nº 1955 que corresponde al lote 6 de la manzana H del plano de loteo denominado “Villa el Encanto IV Etapa”, que se encuentra archivado bajo el número 237 al final del registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Curicó del año 2004: y, cuyos deslindes particulares son: Norte: Lote 7 de la misma manzana; Sur: senda peatonal; Oriente: pasaje Isla Guarello; y, Poniente: Lote 5 de la misma manzana.. El título de dominio lo constituye la inscripción de Fojas 2.879 Número 1.816 del Registro de Propiedad del Año 2004, del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Mínimo de las posturas: $11.967.157; La subasta se llevará a cabo por videoconferencia mediante plataforma ZOOM, todo postor deberá tener activa su Clave Única del Estado; Forma de pago: al contado en dinero en efectivo, debiendo consignarse mediante depósito en la cuenta corriente del Tribunal, dentro de tercer día hábil siguiente de firmada la respectiva acta de remate. Garantía: 10% del mínimo en vale vista orden del Tribunal que deberá ser entregado en forma presencial ante el secretario del Tribunal, solo el día hábil anterior a la fecha fijada para el remate, entre las 08:30 y las 12:00 horas. Demás bases y antecedentes en causa Rol C-2650-2017, caratulada “Banco Santander Chile con Martínez” 10-11-12-13 -81188

REMATE PRIMER JUZGADO DE LETRAS DE TALCA, rematará el 16 de Junio de 2021, a las 13:30 horas, mediante modalidad mixta, es decir,

en línea y presencial, bien raíz correspondiente a Propiedad compuesta por casa y sitio ubicada en calle veintisiete Sur, N°285, Comuna y Provincia de Talca. El título de dominio de la propiedad es el que se encuentra inscrito a nombre del demandado a fojas 10672 Nº09726 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca correspondiente al año 2015, el Rol de avalúo de la propiedad es el Nº0243000021, de la Comuna de Talca.- Se incluyen además todos los inmuebles por adhesión y destinación que forman parte de él. En el caso de los postores en línea deberán conectarse al menos 15 minutos antes de la hora fijada para el remate en el siguiente link: Unirse a la reunión Zoom https:// zoom.us/j/98345516447? pwd=a1BrYTB5ODlGcHh WTURpajVhOVB3Zz09 y en caso los postores presenciales, deberán concurrir a las dependencias del tribunal, hall de acceso, a lo menos 10 minutos antes de la hora fijada para el inicio del remate, con todas las medidas de seguridad e higiene, bajo su responsabilidad. No serán admitidos aquellos que no dispongan de las medidas básicas como el uso permanente y adecuado de mascarilla, junto con las demás que pueda determinar como esenciales el Ministerio de Salud. En dicho hall deberán mantener distancia de a los menos, 2 metros entre los postores. Los postores virtuales deberán acompañar, hasta las 10 horas del día programado para el Remate, Vale Vista a nombre del tribunal o la boleta de consignación en la cuenta corriente del tribunal con la cantidad equivalente al 10% del mínimo para las posturas para participar en el remate. En el caso de los postores presenciales se aceptarán hasta antes del llamado del Tribunal, al remate. Mínimo posturas $42.025.000.Garantía 10% mínimo subasta. El Precio de la adjudicación se pagará en dinero efectivo o vale vista a la orden del Tribunal , a más tardar dentro del quinto día hábil contado desde la fecha de realización de la subasta, debiendo acompañarse, dentro del mismo lapso, la respectiva boleta de

depósito, sin perjuicio de lo señalado en las bases. Demás antecedentes expediente Rol C-398-2019, caratulado “BANCO DE CRÉDITO E INVERSIONES con SALDAÑA ESPINA ARIEL”.- LA SECRETARIA.28-02-09-13 -81028

REMATE JUDICIAL, REMATE JUDICIAL MEJOR POSTOR 14 JUNIO , 12,00 HORAS (ONLINEVÍA ZOOM) REMATO STATION WAGON CHEVROLET TRACKER LT 1.8, AÑO 2015, PATENTE GXYX.92 ORDENA: 8° JUZGADO CIVIL SANTIAGO, ROL C-13065-2017, CARATULADO G.M.A.C. CON BERRIOS, ID 5539652345 ACCESO (SUBASTAS26) GARANTÍA PREVIA $300.000.VISITAS AGENDAR SUBASTASDECHILE@ GMAIL.COM , MARTILLERO: SERGIO RAMÍREZ REG.1240 09-13 - 81140

REMATE Cuarto Juzgado de Letras de Talca, en autos ROL C-3875-2018, caratulados “BANCO DE CRÉDITO E INVERSIONES con RAMÍREZ”, el día 23 de junio de 2021, a las 12:00 horas, se rematará la propiedad inscrita a fojas 20059 número 08098 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca del año 2009 a nombre del demandado don ALVARO IVÁN RAMÍREZ HASBUN, consistente en el propiedad consistente en el LOTE CIENTO OCHO, resultante de la subdivisión del resto no transferido del predio rústico denominado hijuela El Triángulo, del Fundo El Parrón, comuna de Maule, provincia de Talca, cuyo plano se encuentra archivado bajo el N°901, al final del Registro de Propiedad del año 2003, con una superficie de 5,425 metros cuadrados. Para cuyo efecto las partes y los postores podrán interconectarse por videoconferencia Zoom 15 minutos antes de la hora de la subasta en el link: https://zoom.us/j/916 64824965?pwd=WjhSK3 lrbGR6K1B2ZTNwL2VjN 1BXQT09, ID de reunión: 916 6482 4965 cuyo Código de acceso es 673556. Y en caso de no contar con medios tecnológicos, pueden concurrir al tribunal debiendo comparecer

provistos de mascarilla y manteniendo el distanciamiento social, atendido el estado de excepción por catástrofe que rige nuestro país. El mínimo para las posturas será la suma de $3.245.192 pesos. El precio se pagará al contado, dentro de tercer día hábil siguiente a la subasta. Para participar, los interesados deberán presentar vale vista a la orden del tribunal, por un equivalente al 10% del mínimo fijado para la subasta; o depositar la citada cantidad, en la cuenta corriente del Tribunal debiendo acompañar el cupón de pago del Banco del Estado, hasta las 10:00 horas del día previo al remate. En este último caso, la garantía será devuelta a aquellos postores que no se adjudiquen el bien mediante giro de cheque por el tribunal. Demás antecedentes y bases en la causa indicada. Secretario (s). 06-13-19-20 -81142

ARRIENDOS GASTÓN CORVALÁN – PROPIEDADES: Viviendas: Parque Rauquén, $ 620.000.- Santa María del Boldo, $ 390.000.- Fonos: 75–2 314434 : 75-2 310859. GASTÓN CORVALÁN PROPIEDADES: Departamentos: Edificio Da Vinci, depto. 24, $ 420.000.- Cond. Doña Elisa, depto. 252, $ 300.000.- (incl. gastos comunes) Altos del Boldo, depto. 411, $ 210.000.Fonos: 75-2314434: 752310859. GASTÓN CORVALÁN PROPIEDADES: Oficinas - fines comerciales: Argomedo, $ 2.500.000.Galería Yungay, of. 2, $ 1.000.000.- otra $ 450.000.- otra $ 350.000.- Prat, $ 360.000.- Peña, (cuadra 200) local apto oficina, superficie 70 m2, $ 700.000.- Merced, $ 480.000.- Fonos: 75-2314434: 75-2310859. GASTÓN & CRISTIAN CORVALÁN – Asoc. CONFÍENOS VUESTRA PROPIEDAD, GESTIÓN ARRENDAMIENTO, MÁS DE 35 AÑOS RESPALDAN NUESTRO ACTUAR EN ÁREA INMOBILIARIA. VENTAS GASTÓN CORVALÁN -

PROPIEDADES: Viviendas: Bilbao, Rucatremo – Marsella - Bonneville, Santa María del Boldo – Circunvalación, Montt, Parque Rauquén, Villa Galilea, Brisas del Boldo, Conavicoop, Víctor Domingo Silva, Villa Andalién, Boldo II, Rauquén – Víctor Domingo Silva - Fonos: 75-2314434: 752310859. GASTÓN CORVALÁN PROPIEDADES: Departamentos: Edif. Da Vinci, Edif. San Martín, Condominio Claros de Rauquén - Condominio Altos del Boldo - Fonos: 752314434 : 75-2310859. GASTÓN CORVALÁN PROPIEDADES: Parcelas de Agrado: Zapallar, El Porvenir 2 Hectáreas, (vende superficies menores, 5.000.- m2.) - Teno, Biscaya 5.000/70 m2, El Cisne 5.000 m2, Santa Rebeca 5 hectáreas - El Yacal 5.155 m2 – Molina, Nueva Unión 5.000 m2 – Los Niches 1.100/140 m2 - Retiro, Hacienda Huacarneco. Fonos: 75-2 314434: 75-2 310859. GASTÓN CORVALÁN PROPIEDADES: Sitio urbano: Villa Anakena 300 m2, Molina – Los Aromos - Fonos: 75-2 314434 : 75-2 310859. GASTÓN CORVALÁN – PROPIEDADES: Comercial: Molina - calle Libertad, Lontué - Avda. 7 de Abril, Lautaro esq. Balmaceda - Fonos 75-2 314434 : 75-2 310859. GASTÓN CORVALÁN – PROPIEDADES: Casa destino comercial: Argomedo, Manso de Velasco - Fonos 75-2 314434 : 75-2 310859. GASTÓN & CRISTIAN CORVALÁN – Asoc. CONFÍENOS VUESTRA PROPIEDAD, GESTIÓN VENTA, MÁS DE 35 AÑOS RESPALDAN NUESTRO ACTUAR EN ÁREA INMOBILIARIA. GASTÓN & CRISTIAN CORVALÁN – Asoc. Visítenos: Yungay Nº 729 Llámenos: 9 9843 2262 (G) – 9 9939 2443 (C) Website: www.gastoncorvalanpropiedades.cl Contáctenos: contacto@ gastoncorvalanpropiedades.cl - cristian@gastoncorvalanpropiedades.cl 13 -


22 La Prensa Domingo 13 de Junio de 2021

Recordando a Dante Alighieri en el VII Centenario de su muerte

Las llamas purificadoras y el paraíso terrestre

BUSCAMOS MAESTRO PIZZERO Y/O PANADERO CON EXPERIENCIA EN COCINA, manejo de horno industrial y plancha para restaurante. Contacto: +56986907532. 12-13 - 81203

SE ARRIENDA LOCAL/HABITACIONAL a dos cuadras de la Plaza de Armas. Contacto: +56974365249. 12-13 - 81217

JORGE RUZ VÁSQUEZ * PROPIEDADES * SEGUROS * TASACIONES Cel.: 992 233 555 E-mail: jorgeruzpropiedades@gmail.com www.propiedadesjorgeruz.cl

VENTAS: SITIOS - RETIRO: Parcela de agrado, 5.000 m2, ubicado en el sector Talhuenes interior. Lugar “Cura Cura del Rosario”. Solo Interesados. - SAN RAFAEL: Proyecto “Parcelación Camarico”. Parcelas de agrado 5.000 m2, sector Las Paredes. - VILLA ALEGRE: Parcelas de agrado de 5.000 m2, en exclusivo “Loteo Los Puquios de Chocoa” a pasos de ruta Los Conquistadores desde 1.300 UF. - SAN JAVIER: Parcelas de agrado, 5.000 m2, a pasos Ruta Los Conquistadores. Solo interesados. - TALCA: Terreno 900 m2, 1 Poniente 4 Sur. “Solo reales interesados”. - SAN CLEMENTE: Venta de “Sitios Industriales”. Acceso ruta Internacional, en atractivo sector, proyecto en desarrollo, lanzamiento se informará oportunamente. “Solo interesados” CASAS - TALCA: Casa 2 pisos, 2 dorm., 1 baño, ventanas termo panel, cerca Avda. San Miguel, Inacap, U. Católica Loteo Jardín del Este. “Solo Reales Interesados”. - TALCA: Departamento segundo piso, a pasos U. Talca, 2 dorm. c/ closet, 1 baño, cocina semi amoblada, 1 Estac. 2.200 UF. “Solo reales interesados”. - TALCA: Casa dos pisos 3 dorm. con closet, 2 baños, terraza, jardines a pasos de mall Plaza Maule, Villa Alonso de Ercilla 2.770 UF. “Solo interesados”. - TALCA: Moderna casa dos pisos, 4 dorm., 3 baños, cocina amoblada, terraza, jardines en exclusivo condominio privado a pasos de “Nuevo mall La Florida”. “Solo reales interesados” TALCA OPORTUNIDAD DE INVERSION; Vendo atractiva propiedad comercial urbana, para desarrollo de proyecto “Superficie 1.300 m2.” Aproximados 9 Norte 6 y 7 Oriente SOLO REALES INTERESADOS

ARRIENDOS: - TALCA: Casa 2 pisos, 2 dormitorios, 1 baño, ventanas termo panel, cerca de Avda. San Miguel Inacap, Universidad Católica. “Solo Interesados”. - TALCA: Oficinas en céntrico y moderno edificio, recepción, 2 baños, 2 privado, aire acondicionado, 4º piso, salida directa de ascensores, estacionamiento, otro en 6º piso, recepción, 1 privado, 2 baños, chicken. “Solo reales interesados”. - TALCA: “Propiedad comercial” 1 Poniente 3 y 4 Sur, a pasos Plaza de Armas. “Solo Interesados”. -TALCA: Casa dos pisos, 6 dorm., 3 baños, amplia cocina, living comedor desnivel, calefacción central, piscina, jardines, estacionamiento techado Las Parcelas del Parque. “Solo Interesados”. - TALCA: Céntricas oficinas, recepción, 4 privados, 6 baños, tercer y quinto piso planta libre 150 m2 disponible, “Ideal: Centro Médico, Laboratorios, Estudio Jurídico, Empresas. Salida directa de ascensores”. ”Solo reales interesados”. - SAN JAVIER: Céntricas propiedades distintas superficies para desarrollo de proyecto comercial. “Solo reales interesados”. - TALCA: Oficinas en céntrico y moderno edificio desde $200.000 a $900.000.“Solo interesados”. INVERSIONES: - TALCA: Amplia oficina, planta libre 150 m2 aprox. Recepción, 4 privados, 6 baños, 2 estacionamientos, salida directa de ascensores, en céntrico y moderno edificio comercial. Ideal: Centro Médico, Laboratorios, Estudio Jurídico, Empresas. “Solo reales interesados”. - TALCA: Casa dos pisos, 2 dormitorios, 1 baño, ventanas termo panel, cerca Avda. San Miguel, Inacap, U. Católica. “Jardín del Este”. 1.291 UF.

ADEMÁS CONTAMOS CON PROPIEDADES PARA VENTA EN: PELARCO, SAN RAFAEL, CURANIPE, SAN CLEMENTE, CONSTITUCIÓN.

RECIBIMOS,

COMPRAS, VENTAS, ARRIENDOS, ADMINISTRACIONES. EMAIL: jorgeruzpropiedades@gmail.com www.propiedadesjorgeruz.cl

presenta como el poeta Guido Guinizzelli, que se salvó por haberse arrepentido antes de llegar al fin de su vida. Dante siente una emoción parecida al de hijos que vuelven a ver a la madre, puesto que ése es su maestro en el uso de rimas de amor “dulces y alegres”. Junto a él se encuentra el trovador Arnaut Daniel, que le habla en provenzal. Es nuevamente la hora del ocaso y fuera de las llamas aparece alegre el Ángel de la Castidad, que canta la bienaventuranza de los puros de corazón (porque ellos verán a Dios). Éste los exhorta a entrar en las llamas escuchando el canto que se oye desde allá.

Dante vacila y de nada sirve que Virgilio le asegure que no se va a quemar ni un cabello. Pero, cuando le dice que ese muro está entre él y Beatriz, se reanima y entra en el fuego después de su maestro, seguidos por Estacio. Una vez dentro, hubiera querido arrojarse en vidrio hirviendo para refrescarse. Virgilio lo reconforta hablándole de los ojos de Beatriz y otro ángel, tan fulgurante que Dante no puede mirarlo, los acoge con las palabras: “- Venite, benedicti Patris mei (venid, benditos donde el Padre mío)” y los invita a apurar el paso antes que se haga de noche. En efecto, la sombra de

Para nuestro amigo Rufo Puedes llorar porque se ha ido, o puedes sonreír porque ha vivido. Puedes cerrar los ojos y rezar para que vuelva, o puedes abrirlos para ver todo lo que ha dejado; tu corazón puede estar vacío porque no lo puedes ver, o puedes estar lleno del amor que compartiste. Puedes llorar, cerrar tu mente, sentir el vacío y dar la espalda, o puedes hacer lo que a él le gustaría: Sonreír, abrir los ojos, amar y seguir.

“Legendario B”

El Paraíso Terrestre y Mattelda.

Dante desaparece y alcanzan a subir pocos peldaños de una vía derecha encajonada en la piedra. Luego se queda dormido, viendo las estrellas más claras y brillantes de lo acostumbrado. En la hora que el planeta Venus manda sus rayos sobre el Purgatorio, sueña con una bella joven que recoge flores y dice que se llama Lía. Va a hacerse una guirnalda mientras que su hermana Raquel no hace más que mirarse, inmóvil, en el espejo. Claramente, representan la vida contemplativa y la vida activa. Llega el alba y Virgilio le anuncia que está por degustar el pomo de la felicidad terrena. Luego de su-

EXCELENTE VIVIENDA SÓLIDA EN SECTOR EXCLUSIVO, 5 DORMITORIOS, 2 ESTAR, 3 BAÑOS, LIVING/ COMEDOR, CERCANO A FARMACIAS, SUPERMERCADOS, ETC.- CONSULTAS SOLO REALES INTERESADOS.

Caupolicán Fernández N. Merced 255 of. 208 Fono: 75-2311882

LOCAL DE 200 MTS2. APTO FINANCIERAS, PROFESIONALES, ETC. PLENO CENTRO.- SOLO PARA REALES INTERESADOS.-

Caupolicán Fernández N. Merced 255 of. 208 Fono: 75-2311882

bir velozmente lo que falta de la escala, Virgilio se despide porque ha terminado su misión. Ahora puede esperar a Beatriz entre la hierba y las flores. No debe esperar más sus consejos, pues es maestro de sí mismo y lo corona y mitria (aludiendo al poder temporal y espiritual). Pero Virgilio seguirá acompañándolo hasta la aparición de Beatrice. Mientras tanto, Dante empieza a recorrer el Paraíso Terrestre y su camino se ve interrumpido por un río de aguas transparentes y, al otro lado, una mujer recoge flores mientras canta. Ella, que después Dante sabrá que se llama Mattelda, le recuerda a Proserpina antes de que fuera raptada por Plutón. Está dispuesta a responder a todas las preguntas que quieran hacerle y – ante la duda del origen del viento y del agua que no deberían existir en un lugar libre de perturbaciones atmosféricas – responde que el viento es producido por la rotación de los cielos y el agua brota por voluntad de Dios.

VIVIENDA 3 DORMITORIOS, LIVING/ COMEDOR, BUEN PATIO, ESTACIONAMIENTO TECHADO.- CALLE TIERRA DEL FUEGO, SECTOR PRADOS DEL VALLE.-.

ARRIENDO

DESTACADOS

Cav. Prof. José Blanco Jiménez Miembro Benemérito de la Società Dantesca Italiana

VENDO

dad y se desplazan en dos hileras, que caminan en sentido opuesto: en una están los que pecaron de lujuria natural; en la otra los que pecaron contra la naturaleza. Uno de los pecadores se

ARRIENDO

En la última cornisa, se esparce una llama desde la pared hasta casi el borde del precipicio por el que circulan los tres poetas. En medio del fuego, los espíritus lujuriosos gritan ejemplos de casti-

Caupolicán Fernández N. Merced 255 of. 208 Fono: 75-2311882


Crónica

Domingo 13 de Junio de 2021 La Prensa 23

EXCESO DE VELOCIDAD SERÍA LA CAUSA PRINCIPAL DEL FATAL ACCIDENTE

Dos muertos deja violento choque en sector Porongo de Cauquenes Cristian Alvear Díaz y Cristian Vásquez Valenzuela. En el sitio del suceso se constituyó el fiscal (s), José Manuel Varela, quien dio instrucciones para que la SIAT de Carabineros llevara a cabo los peritajes. CAUQUENES/TALCA. Dos víctimas fatales y un herido de gravedad dejó como trágico saldo, un violento accidente de tránsito ocurrido la noche del viernes último en avenida Luis Manríquez, a la salida del sector Porongo de Cauquenes. En el lugar y por causas que son materia de investigación, un automóvil particular colisionó con otro móvil que estaba estacionado para luego impactar violentamente con un poste del alumbrado público, donde terminó su loca y desenfrenada carrera. A consecuencia de ello murieron en el mismo lugar de los hechos el conductor del vehículo,

La violencia del impacto se ve reflejada en las condiciones en que quedó el vehículo accidentado.

identificado como Cristian Alvear Díaz; y su acompañante, Cristian Vásquez Valenzuela; mientras que un tercer ocupante, que iba en la parte posterior del móvil, resultó con heridas de gravedad que lo mantienen internado en el Hospital Base de Cauquenes. En el sitio del suceso se constituyó el fiscal (s), José Manuel Varela, quien dio instrucciones para que la SIAT de Carabineros llevara a cabo los peritajes correspondientes, a fin de establecer las causas basales del fatal accidente, aunque preliminarmente y según versión de testigos, el exceso de velocidad

habría sido el principal detonante de la tragedia. OTRO ACCIDENTE FATAL Un segundo accidente de tránsito con consecuencias fatales, se registró en horas de la madrugada de ayer a la altura del kilómetro 3 de la Ruta L31, que comunica las comunas de Linares y Yerbas Buenas. En el sector y por causas que también están siendo investigadas, un automóvil volcó y cayó a un canal de regadío ubicado al costado de la vía, a consecuencia de lo cual falleció el conductor y único ocupante del vehículo.

SEGURIDAD PÚBLICA DE LA MUNICIPALIDAD DE CURICÓ

Entregan consejos para evitar ser víctima del denominado “abordazo” CURICÓ. Al igual que muchas ciudades de nuestro país, Curicó no ha estado ajeno al denominado “abordazo”, nuevo método de robo por sorpresa utilizado por los delincuentes que en pandemia se ha puesto de moda en las grandes ciudades. Sin ir más lejos, la Policía de Investigaciones de Curicó detuvo hace pocos días a cuatro antisociales, que se dedicaban a cometer este tipo de ilícito. ¿Qué es el abordazo? Respecto a ello, el director de Seguridad Pública, Juan Carlos Ponce, señaló que se trata de un nuevo delito del

que han sido víctimas algunos vecinos, el que consiste en que sujetos se trasladan en grupo al interior de un vehículo, identifican a la víctima, principalmente peatones, se bajan, lo interceptan y atacan por sorpresa, robándoles todas las cosas para posteriormente darse a la fuga rápidamente. Recomendaciones Si bien, este delito no se ha masificado, Juan Carlos Ponce, destacó que es importante el autocuidado y adoptar medidas tendientes a prevenir ser víctima de la delincuencia. “Siempre preferir luga-

res que sean iluminados. Evitar salir de noche ya que el riesgo de estar caminando es un hábitat perfecto para que estas personas puedan cometer sus ilícitos. Siempre recordar no llevar el celular en la mano, hoy día que estamos todos con un celular, inclusive algunos dos y que los celulares son de alto costo, invitar a las personas que lo lleven dentro de sus bolsillos o dentro de sus vestimentas y no los

Juan Carlos Ponce, director comunal de Seguridad Pública.

muestren en la vía pública, porque muchas veces los delincuentes hacen seguimientos”. En otras ciudades del país, en los denominados “abordazos” han intentado robar incluso las mascotas de las víctimas, razón por la cual la recomendación es sacar de paseo a las mascotas con luz de día. Por último, el profesional hizo un llamado a la comunidad, que en caso de ser víctima de algún delito realicen la denuncia, ya sea mediante Denuncia Seguro al 600 400 0101, o en forma presencial en Carabineros, PDI o Fiscalía.


13

Domingo Junio | 2021

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes

SE CONSIDERAN TRES TIPOS DE MEDIDAS

AUTORIDADES DESTACAN PROMULGACIÓN DE BONOS Y BENEFICIOS TRIBUTARIOS PARA PYMES Apoyo. El intendente Juan Eduardo Prieto y el seremi de Economía, Matías Pinochet, valoraron el paquete de medidas que ayudará a las micros, pequeñas y medianas empresas afectadas por la pandemia. TALCA. Recientemente, el Presidente Sebastián Piñera dio a conocer un conjunto de ayudas para las micros, pequeñas y medianas empresas (Mypes), que serán de utilidad para paliar los efectos económicos de la pandemia en el comercio. Según cálculos, se espera llegar a 820 mil emprendedores en todo el país. El paquete económico considera tres tipos de medidas: Apoyo monetario directo a las Mypes a través de bonos; medidas tributarias para flexibilizar y reducir temporalmente el pago de impuestos; y otros mecanismos de modificaciones al Fogape, capacitaciones y la discusión inmediata a la Ley de Insolvencia y Reemprendimiento. Por lo anterior, el intendente del Maule, Juan Eduardo Prieto y el seremi de Economía, Matías Pinochet, detallaron los alcances de las leyes y destacaron el impulso que esto dará a la economía maulina. “Destacamos este esfuerzo realizado como Gobierno con el que se dará apoyo monetario y flexibilizaciones a los emprendedores, en tiempos tan difíciles como los que vivimos actualmente”. “Anteriormente entregamos otras ayudas a las Pymes, como el Fogape,

Fiscal y ayuda para el pago de cotizaciones de trabajadores. Son una serie de medidas que apuntan a mejorar la liquidez de las Pymes maulinas” concluyó. DETALLE El bono de alivio o bono de $1 millón beneficiará a personas naturales o jurídicas, quienes hayan iniciado actividades en primera categoría hasta el 31 de marzo 2020 y que sus ingresos anuales por ventas no hayan superado las UF 25.000 durante el año calendario 2020. Para recibir el bono será suficiente cumplir uno de los siguientes requisitos: - Que haya tenido al menos un trabajador contratado durante el año 2020. - Que haya declarado ingresos por ventas al menos

Intendente de la Región del Maule, Juan Eduardo Prieto, destacó las medidas para las micros, pequeñas y medianas empresas afectadas por la pandemia.

los programas de Sercotec Reactívate y Corfo, entre otras iniciativas, pero sabíamos que era muy necesario seguir tendiendo la mano a este sector. El plan considera el pago de un bono de 1 millón de pesos para micros y medianas empresas, es decir, una in-

yección monetaria directa”. En tanto, el seremi de Economía refirió que “este paquete de medidas es un robusto programa que considera bonos directos para las Pymes, sin postulación -solo solicitándolodevolución de IVA Crédito

dos meses en 2020 (continuos o discontinuos). - Que haya declarado ingresos por ventas al menos dos meses 2021 (continuos o discontinuos). - Que corresponda a los rubros más golpeados por la pandemia: gastronomía, eventos, cultura, servicios de turismo, belleza y peluquerías, gimnasios, transportes escolares, jardines infantiles, ferias y otros servicios afectados. Otra de las medidas es el bono adicional variable, que se enfocará en aquellas Mypes que están afectas al pago de IVA. Recibirán un bono adicional equivalente a tres meses del promedio del IVA débito del año 2019, con un tope de $2 millones. Además, se considera un incremento para mujeres: El bono de alivio y el bono

adicional variable aumentarán 20%, en el caso que la persona natural o la titular de una empresa individual de responsabilidad limitada sea mujer. También, fue anunciado el anticipo solidario para el pago de cotizaciones de seguridad social de trabajadores suspendidos por Ley de Protección al Empleo. MEDIDAS TRIBUTARIAS Las medidas tributarias para micros, pequeñas y medianas empresas, consideran una reducción transitoria de la tasa de interés penal de 1,5% a 0%; la devolución de crédito fiscal IVA acumulado; extensión de vigencia de patentes provisorias. Además, fue duplicado el plazo de los convenios de pago con Tesorería y Municipios.

El paquete económico considera tres tipos de medidas: Apoyo monetario directo a las Mypes a través de bonos; medidas tributarias para flexibilizar y reducir temporalmente el pago de impuestos; y otros mecanismos de modificaciones al Fogape, capacitaciones y la discusión inmediata a la Ley de Insolvencia y Reemprendimiento.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.