13-07-2021

Page 1

El Diario de la Región del Maule | www.diariolaprensa.cl | Año CXXIII Nº 44.755 | Martes 13 de Julio de 2021 | $ 300

ROBO AFECTÓ A COMPLEJO DONDE ENTRENA CURICÓ UNIDO. | P23

A CONTAR DEL JUEVES

13 comunas maulinas tendrán cambios en el plan “Paso a Paso” Vigente pandemia del Covid-19. Las “malas noticias” llegan para quienes habitan, por ejemplo, en Hualañé, que retrocederá a Cuarentena (Paso 1), mientras que Río Claro y Licantén regresan a Transición (Paso 2). | P4

TODA ESTA SEMANA

Talca contará con inédito punto de mantención gratuito para bicicletas. | P24 CRISTINA BRAVO

Reabre sus puertas la sub-oficina del Registro Civil en Aguas Negras Alegría entre vecinos del sector surponiente curicano. La atención será los días lunes, martes,

miércoles y viernes de 8:30 a 14:00 horas, en pasaje Concavén #0449. | P20

POSTURA DE ACADÉMICO DE LA UNIVERSIDAD DE TALCA

Nueva Constitución debe proteger el suelo agrícola Hernán Paillán. Experto resaltó que es necesario que se profundice en aspectos como la protección de las comunidades ante accidentes de contaminación. | P17 CALIDAD DE AIRE. TALCA Y MAULE: ALERTA / CURICÓ Y SECTOR PONIENTE DE ROMERAL: ALERTA.

Primera gobernadora regional asume mañana sus funciones. | P5


Actualidad

2 La Prensa Martes 13 de Julio de 2021

Sucede

Confirman brote de Covid-19 en cárcel de Linares

Toque de queda para todo el territorio nacional

22:00 a 05:00 horas

CALENDARIO VACUNACIÓN Covid-19 Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes

12 13 14 15 16

Fin de Semana

- Segunda Primera Primera Primera dosis dosis dosis dosis REZA- FERIADO - Vacunación personas personas personas de GADOS Embarazadas de 16 y de 15 15 años - Rezagados 17 años años

Segunda dosis a población vacunada con primera dosis entre el 14 y el 20 de junio Adolescentes entre 12 y 17 años de centros Sename, centros colaboradores del Sename y centros de atención de salud mental Adolescentes entre 12 y 17 años con comorbilidades específicas** - Enfermedad pulmonar crónica (fibrosis quística, fibrosis pulmonar de cualquier causa, asma grave, Tuberculosis en tratamiento). - Enfermedad neurológica (neuromusculares congénitas o adquiridas, que determinan trastornos de la deglución o del manejo de secreciones respiratorias, epilepsia refractaria a tratamiento). - Enfermedad renal crónica (insuficiencia renal en etapa 4 o mayor, diálisis). - Enfermedad hepática crónica (cirrosis, hepatitis crónica, hepatopatías). - Enfermedades metabólicas (diabetes mellitus, enfermedades congenitas del metabolismo) - Cardiopatías (congénitas y micardiopatías de cualquier causa). - Enfermedades Autoinmune (lupus, artritis idiopática juvenil, artritis reumatoide, enfermedad de Crohn, y otras). - Cáncer en tratamiento con radioterapia, quimioterapia, terapias hormonales o medidas paliativas de cualquier tipo. - Inmunodeficiencias (congénitas o adquiridas, incluye Síndrome de Down, transplantados y personas viviendo con VIH). - Enfermedad mental grave (esquizofrenia y transtorno bipolar) - Obesidad severa (IMC > 3DE). Vacunación embarazadas* (Mujeres embarazadas a partir de las 16 semanas de edad gestacional) **Deben presentar el Formulario Consejería Vacunación Embarazadas.

RECINTOS DE VACUNación Curicó Horario: 9:00 a 16:00 horas

Iglesia El Rosario Polideportivo Omar Figueroa La Iglesia Jesucristo de los Santos de los Últimos Días Cesfam Sarmiento Centro de Eventos “Carolita” Gimnasio Estadio La Granja Corporación Cultural de Curicó Boulevard Mall Curicó 15:00 a 19:00 horas

FINALIZA “ECOESCUELA ITINERANTE EN MOLINA” Proyecto del Fondo de Protección Ambiental (FPA). El proyecto fue ejecutado, desde el 2020, por el Consejo Ecológico Comunal de Molina, con el objetivo de fomentar la educación ambiental en recursos naturales y

Calle León XIII Avda. Alessandri #1430

sensibilizar a la ciudadanía sobre la valoración de la

Lautaro #928

biodiversidad y el entorno.

Ingreso por Calle Calbuco Camino Los Niches km 11 Avda. Juan Luis Diez #20 Carmen #560 Av. O´Higgins 201

Talca Horario: 9:00 a 16:00 horas

Localidad de Mercedes, Km. 10 (camino San Clemente Escuela Darío Salas Calle 6 Oriente esquina 11 Norte Gimnasio Las Américas 18 Norte esquina 6 Oriente Sede Parque Industrial Calle 12 Norte esquina 16 1/2 Oriente Colegio Concepción 12 1/2 Sur esquina 6 Poniente Tottus La Florida Av. Ignacio Carrera Pinto con 26 Sur Mall Plaza Maule Av. Circunvalación Oriente #1055 10:00 a 16:00 horas

Escuela El Sauce

LINARES Horario: 9:00 a 15:00 Horas

Gimnasio Ignacio Carrera Pinto Rengo 275

Cauquenes Horario: 9:00 a 18:30 Horas Gimnasio Fiscal Silvio Ruiz

La ceremonia de cierre del proyecto del Fondo de Protección Ambiental (FPA) “Ecoescuela Itinerante en Molina” se efectuó de manera telemática.

Chacabuco esquina Maipú

COMUNAS DEL MAULE EN CUARENTENA: Constitución, Pelluhue, Retiro y San Rafael. Para realizar trámites de diversa índole y compras (supermercados, farmacias, etc.), se debe solicitar un permiso temporal en www.comisariavirtual.cl, solo dos veces por semana pueda solicitar este tipo de permisos. Si eres mayor de 75 años, los días lunes, jueves y sábado podrás salir a pasear una vez al día, por 60 minutos, entre las 10:00 y las 12:00 horas o entre las 15:00 y las 17:00 horas, hasta 200 metros a la redonda de tu casa. COMUNAS DEL MAULE EN TRANSICIÓN: Cauquenes, Chanco, Colbún, Curepto, Hualañé, Linares, Longaví, Maule, Molina, Parral, Pelarco, Pencahue, San Clemente, Teno, Villa Alegre y Yerbas Buenas se encuentran actualmente en el Paso 2 de Transición en el marco del plan “Paso a Paso”. Recordar que en este paso, las comunas deben cumplir cuarentena durante los fines de semana y días festivos. Para realizar sus compras deben solicitar un permiso temporal en www.comisariavirtual.cl. PASE DE MOVILIDAD. Es un certificado que permite a una personas que haya completado su proceso de vacunación contra el Covid-19 el libre desplazamiento en comunas en Cuarentena y Transición, y los viajes interregionales que estén al menos en el Paso 2. Es dinámico, por lo tanto, no estará habilitado si la personas es un caso confirmado, probable o contacto estrecho. Además, siempre debe ser acompañado por un documento oficial de identidad, como la cédula de identidad, pasaporte u otro.

D

e manera telemática se efectuó la ceremonia de cierre del proyecto del Fondo de Protección Ambiental (FPA): “Ecoescuela Itinerante en Molina”, iniciativa que fue desarrollada por el Consejo Ecológico Comunal de Molina, y que contó con un monto de financiamiento de cuatro millones de pesos otorgados por el Ministerio del Medio Ambiente (MMA), para fortalecer un programa de educación ambiental con seis módulos de aprendizaje sobre las temáticas de flora nativa local, fauna nativa local, biodiversidad y salud humana, agua, aire, cambio climático y biodiversidad. En la actividad se resaltó que la Ecoescuela consolidó la educación ambiental como un eje de trabajo prioritario para el Consejo Ecológico de Molina, durante tiempos de pandemia y permitió a los participantes y la comunidad adoptar hábitos más responsables en materia medioambiental. CONCIENCIA Respecto a los resultados de la intervención la coordinadora del proyecto FPA, Ángela Catalina Arroyo manifestó que “la crisis climática la tenemos aquí y las acciones que debemos tomar deben ser ahora y es necesario avanzar en conciencia y acti-

tudes ambientales acordes al momento climático que vivimos y debemos avanzar hacia una comuna, un país y un mundo más saludable porque la naturaleza está desequilibrada y los seres humanos hemos sido los causantes de esto y aquí la relevancia de ejecutar este proyecto de educación ambiental donde apuntábamos a sumar conciencia y acciones personas y locales a favor del buen vivir de las comunidades”. DISPOSICIÓN Por su parte, Ana María Morales, profesional de la Secretaría Regional Ministerial del Medio Ambiente de la Región del Maule, sostuvo durante la ceremonia que “el Consejo Ecológico de Molina siempre ha tenido las ganas de trabajar en la temática de medio ambiental. “Sabemos que la educación ambiental es un proceso continuo, permanente y que debemos continuar potenciando en cada uno de los establecimientos educacionales y en la comunidad en general y esta iniciativa surge de esta forma y buscaba generar actividades teóricas y prácticas que permitirán conocer el entorno, el territorio y desde ahí poder proteger y educar a las comunidades”, subrayó.

En la actividad se resaltó que la Ecoescuela consolidó la educación ambiental como un eje de trabajo prioritario para el Consejo Ecológico de Molina, durante tiempos de pandemia.

linares. Ayer la Dirección Regional de Gendarmería en el Maule, confirmó un brote de Covid-19 en la Cárcel de Linares, que hasta el momento afecta a 27 internos. “Lo hemos detectado gracias a un trabajo coordinado y preventivo que se realiza en forma permanente con la Seremi de Salud y el Servicio de Salud del Maule”, señaló el director regional, José Luis Meza. Asimismo, informaron que el foco se produjo en el módulo 3, por lo que se aisló de manera preventiva el sector: “Los internos que han resultado contagiados, se encuentran realizando sus respectivas cuarentenas”. De manera adicional, el director destacó que “se continuará realizando la búsqueda activa de casos” y que no hay funcionarios contagiados. “Los pacientes están en buenas condiciones, con sintomatología diversa, pero sin signos de gravedad hasta ahora”, aseveró Meza. Y, por su parte, la institución decidió suspender las visitas en el penal hasta nuevo aviso.


Martes 13 de Julio de 2021 La Prensa 3


4 La Prensa Martes 13 de Julio de 2021

Crónica

A CONTAR DEL JUEVES

13 comunas maulinas tendrán cambios en el plan “Paso a Paso” Vigente pandemia. Las “malas noticias” llegan para quienes habitan, por ejemplo, en Hualañé, que retrocederá a Cuarentena (Paso 1), mientras que Río Claro y Licantén regresan a Transición (Paso 2). talca. El Ministerio de Salud dio a conocer los cambios en el plan “Paso a Paso” que tendrán algunas comunas del Maule, que se harán efectivos a contar de las 5:00 horas de este jueves. Ese día Hualañé retrocederá a Cuarentena (Paso 1), mientras que Río Claro y Licantén regresan a Transición (Paso 2), esto es, confinamiento fines de semana y festivos. En tanto, San Rafael, Retiro y Constitución avanzarán a Transición (Paso 2). En el caso de Linares, Villa

Alegre, Molina, Maule, Curepto, Pencahue y Pelarco, avanzarán al Paso 3 de Preparación. TOQUE DE QUEDA Este jueves se producirán los cambios del plan Paso a Paso anunciados por el Gobierno, así como también la modificación en el horario de toque de queda, el que será regional y con dos franjas: de 22:00 a 5:00 horas, o bien desde la medianoche a las 5:00 horas.

Respecto del cambio, el ministro de Salud, Enrique Paris, sostuvo que en el país hay solo cuatro regiones que podrían acceder a este cambio y comenzar la restricción de movilidad nocturna a la medianoche. “Estarían entrando Maule, O’Higgins, Ñuble y Magallanes. A Maule le falta muy poco para entrar en esa cuadrícula”, precisó la autoridad sanitaria. Recordar que para modificarse el toque de queda en una región, el territorio debe cumplir con dos requisi-

Villa Alegre, es una de las comunas que avanzará a Preparación a contar del jueves.

tos. El primero de ellos es que se tenga un porcentaje igual o superior al 80% de

Sorpresa en Linares tras anuncio que confirma que avanzará a Preparación linares. Una noticia un tanto sor-

Centro de Linares, calle Independencia, principal arteria de la comuna. La máxima autoridad comunal, además aprovechó la oportunidad de referirse a las clases en los colegios y liceos municipales. “Respecto de las clases presenciales o telemáticas estamos levantando la información con toda la comunidad educativa porque sin perjuicio de que la decisión descansa en cada padre y apoderado, respecto de su hija o hijo de los establecimientos

bién debe registrar una incidencia igual o menor a 150.

COVID-19

EVALÚAN ALTERNATIVAS PARA REGRESO A CLASES

presiva es la que recibió Linares en el balance diario de Covid-19, que se realiza a nivel nacional y que da cuenta de las fases en la que se encuentra cada comuna. Es así que la ciudad, tras una baja sostenida en los casos avanza a la etapa de Preparación (Paso 3), anuncio que fue bien recibido por autoridades locales, como el alcalde Mario Meza Vásquez. “Como ya lo saben desde el día jueves 15 de julio a contar de las 5 de la mañana Linares avanza hacia la etapa 3 del Plan Paso a Paso del Ministerio de Salud. Una tremenda noticia que nos alegra por el comportamiento que la ciudad ha tenido respecto del número de contagiados. El llamado es a continuar cuidándonos, distanciamiento social, uso de mascarilla, lavado constante de manos y cumplir con el aforo. Etapa tres significa que los fines de semana no estaremos en confinamiento”, detalló.

la población objetivo vacunada con el esquema completo. Por otro lado, tam-

municipales, es decir, más de 10 mil alumnos. No tenemos que perder de vista lo que es la nueva cepa Delta y por eso, estamos levantando la información junto al resto de la comunidad educativa para que usted papá o mamá tome la decisión final y nosotros le brindemos las condiciones y las oportunidades respetando esta voluntad”, acotó el jefe comunal.

GOBERNADOR La etapa de Preparación considera levantar la Cuarentena los fines de semana y el relajamiento de algunas medidas. Linares se suma a seis comunas más de la región que avanzan al Paso 3. Pablo Sepúlveda, gobernador (s) de Linares también entregó sus palabras tras este avance. “Estamos contentos con el anuncio del avance de Linares de etapa de transición a preparación, lo que refleja el buen comportamiento de la ciudadanía en torno a las medidas del plan paso a paso. Es importante destacar que desde este jueves comienzan a regir las nuevas medidas anunciadas por el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, que están enfocadas en entregar mayores libertades a través del pase de movilidad en términos de desplazamiento, modificación de aforos y la asistencia a distintas actividades sociales, económicas y deportivas tanto en espacios abiertos como cerrados”, dijo.

Cuatro fallecidos y 176 contagios en el Maule

talca. El último reporte sanitario de Coronavirus evidenció una baja de fallecidos y contagios en el Maule. El informe indica que la región tuvo 176 nuevos contagios, que corresponden a las comunas de Linares (43), Talca (19), Curicó (18), San Javier (15), Retiro (13), Teno (10), Constitución (8), Río Claro (7), Parral (7), San Rafael (6), Molina (5), Colbún (4), Cauquenes (4), Maule (3), Romeral (3), San Clemente (2), Hualañé (2), Sagrada Familia (1), Longaví (1), Chanco (1), Pelarco (1), Yerbas Buenas (1), Chimbarongo (1), y Pelluhue (1). De ellos, 64 son asintomáticos. Los casos activos se mantienen mayoritariamente en Talca (199), Linares (128), y Curicó (126). A la fecha, 1.592 son los decesos asociados a dicha enfermedad en la Región del Maule, cuatro más que en el balance anterior.


Crónica

Martes 13 de Julio de 2021 La Prensa 5

CRISTINA BRAVO

Mañana asume sus funciones la primera gobernadora regional electa del Maule Trabajo. Estará en el cargo durante cuatro años y será la máxima autoridad del gobierno regional, organismo encargado de la administración superior de la región. gabinete, comunicaciones, seremi de Gobierno, Hacienda y Seguridad Pública, entre otros. De acuerdo a lo dispuesto legalmente la Delegación Presidencial absorberá al personal que actualmente se desempeña en la Gobernación de Talca, en cuyas instalaciones -situadas en 1 Norte entre 2 y 3 Oriente, funcionará el Departamento Social junto a otras unidades del gobierno interior.

talca. En una histórica jornada

que tendrá lugar mañana en la capital maulina, Cristina Bravo asumirá oficialmente su cargo de gobernadora regional, la primera autoridad de su tipo que resultó electa en el Maule. La nueva gobernadora ejercerá su cargo desde el edificio del Gobierno -que anteriormente era ocupado por la Intendencia-, en la esquina de calle 1 Norte con 1 Poniente, frente a la Plaza de Armas de Talca. Una vez que asuma su cargo la gobernadora electa, el actual Intendente pasará a denominarse Delegado Presidencial Regional, instalándose desde la semana pasada en el tercer piso del Edificio de Correos,

La primera gobernadora regional electa, Cristiana Bravo, asume mañana oficialmente sus funciones.

en 1 Oriente entre 1 Sur y 1 Norte, junto a la mayoria de

los funcionarios de la ex Intendencia, como el jefe de

FUNCIONES La gobernadora regional estará en el cargo durante cuatro años y será la máxima autoridad del Gobierno Regional, organismo encargado de la administración superior de la

Fotonoticia

ANFP Y MINDEP

Pablo Milad es el presidente de la ANFP. SANTIAGO. El presidente de la ANFP,

Pablo Milad, y la ministra del Deporte, Cecilia Pérez, participaron en una reunión de trabajo para analizar los pasos a seguir para el retorno de los hinchas a los estadios del país. La cita, que se llevó a cabo en la sede de la citada asociación, tuvo por objetivo revisar los alcances del nuevo plan “Paso a Paso” que autoriza, entre otras disposiciones, un aforo limitado para el regreso del público a los partidos de los campeonatos nacionales. En la cita también participaron el

los que le encomiende el consejo. Igualmente, podrá nombrar y remover a los funcionarios que la Ley determine como de su confianza y velar por el cumplimiento de las normas sobre probidad administrativa. Paralelamente, tendrá que coordinar, supervigilar o fiscalizar, según corresponda, a los servicios públicos que dependan o se relacionen con el Gobierno Regional respectivo. Otro punto será promulgar, previo acuerdo del Consejo Regional, el plan regional de ordenamiento territorial, los planes reguladores metropolitanos e intercomunales, comunales y seccionales y los planos de detalle de planes reguladores intercomunales.

IFE Universal llega al 94% de habitantes del Maule

Trabajan en el retorno de público a los estadios director de la ANFP, Gabriel Rebolledo; el jefe del plan “Estadio Seguro”, Cristóbal Lladser; y el gerente de Ligas Profesionales de la Asociación, Yamal Rajab. La nueva normativa sanitaria del país considera que los estadios que estén en comunas en la etapa de Preparación (Paso 3) puedan recibir hasta mil espectadores que porten su Pase de Movilidad, es decir, que hayan completado su plan de vacunación contra el Covid-19. En el caso de comunas en el Paso 4 (Apertura Inicial), este aforo se ampliará a cinco mil personas, manteniendo como requisito que correspondan a hinchas que tengan su Pase de Movilidad y el cumplimiento total de los protocolos sanitarios para la realización de cada encuentro deportivo. En esa línea, la ANFP ya comenzó a trabajar un reglamento interno que será presentado a los clubes para su aprobación y puesta en marcha.

región. Además, estará a cargo de convocar y presidir el Consejo Regional (CORE), órgano compuesto por consejeros regionales y que debe fiscalizar los actos del Gobierno Regional. Sus funciones son formular programas de desarrollo de la región, considerando las políticas y planes comunales. Asimismo, debe someter al Consejo Regional las políticas, estrategias y proyectos de planes regionales de desarrollo y sus modificaciones; presentar el proyecto de presupuesto del respectivo Gobierno Regional. También debe representar judicial y extrajudicialmente al Gobierno Regional, pudiendo ejecutar los actos y celebrar los contratos de su competencia o

TALCA Más de un millón de maulinos están recibiendo el Ingreso Familiar de Emergencia Universal, pero aún hay un pequeño porcentaje de personas que, pese a cumplir con los requisitos, no han solicitado el beneficio. La subsecretaria de Servicios Sociales, Andrea Balladares, junto al seremi de Desarrollo Social y Familia, Felipe Valdovinos, hicieron un llamado a las familias rezagadas a solicitar el beneficio correspondiente al actual mes hasta el 18 de julio.

Realizan taller de teatro para jóvenes romeral. El municipio local, a través de la oficina de Organizaciones Comunitarias y Senda Previene, ejecutaron un taller online de teatro enfocado en la prevención del consumo de drogas y alcohol. El proyecto fue postulado al Fondo Acción Joven del Injuv y estuvo dirigido a

125 estudiantes de segundo y tercero medio del liceo “Arturo Alessandri Palma”. Para ello, debieron elaborar ocho cápsulas audiovisuales -con asesoría de una actriz profesional- aplicando varias técnicas apuntadas a promover espacios de participación, creatividad,

imaginación y el buen uso del tiempo libre. “Sabemos que estos son factores protectores para la prevención del consumo de alcohol y las demás drogas”, explicó la coordinadora comunal de Previene, Daniela Luna. El director regional del Senda, Mario Fuenzalida,

felicitó la iniciativa y a los jóvenes participantes. “Con el manejo y desarrollo de competencias y habilidades individuales, van a poder tomar mejores decisiones en su vida”. Las cápsulas son difundidas en las redes sociales de la Municipalidad de Romeral.


6 La Prensa Martes 13 de Julio de 2021

Crónica

CON ERRADICACIÓN DE BANDAS

Fiscalía asegura que en 57% han disminuido robos con violencia e intimidación en el Maule Cifras. Durante el período hubo un ingreso de 31 mil 892 causas, un 13,3% menos que el 2020, en que se recibieron más de 36 mil causas (cuatro mil 874 denuncias menos), manteniéndose la región en el décimo lugar en ingresos a nivel nacional. talca. Una significativa disminución de delitos de alta connotación, como los asaltos (robos con violencia e intimidación), relevaron cifras dadas a conocer por el Ministerio Público y que corresponden al primer semestre del presente año. Durante el período hubo un ingreso de 31 mil 892 causas, un 13,3% menos que en el 2020, en que se recibieron más de 36 mil causas (cuatro mil 874 denuncias menos), manteniéndose la Región del Maule en el décimo lugar en ingresos a nivel nacional. El fiscal regional, Julio Contardo, informó que, considerando el total de delitos ingresados, los robos violentos y no violentos, hurtos y en general los ilícitos contra la propiedad, han bajado considerablemente en relación al mismo período del año 2020. Es así que, en el caso de los robos violentos y con intimidación, han disminuido en cerca de un 57%;

De acuerdo a la Fiscalía, el trabajo con Carabineros y la PDI ha permitido desarticular bandas criminales y detener a casi 200 delincuentes.

en el caso de los robos no violentos un 38,27% y los hurtos un 38,43%; misma situación para las faltas penales, que han disminuido en un 48,09%. “Esto lleva tranquilidad a la población y que se había manifestado también en la disminución en la victimización en los habitantes de la región y, además, diariamente se dan a conocer

los resultados positivos de las investigaciones en los procedimientos que se dan en los hechos de connotación, como los resultados en los juicios que importan a la comunidad; son mensajes positivos, en términos de lo que se está haciendo en la región en materia de persecución penal de los delitos. Esto da cuenta de un trabajo manco-

munado que venimos articulando hace tiempo, con una declaración expresa y clara de combate a las bandas delictuales que operan y operaban en la región y donde los resultados avalan el trabajo absolutamente colaborativo con ambas policías y que da cuenta de las cifras que hoy podemos exhibir”, afirmó Contardo. Agregó que las restricciones relacionadas con la pandemia también influyen en estas cifras, pero que la eficacia en la persecución y erradicación de bandas criminales “ha tenido un importante efecto en la disminución de aquellos delitos de mayor connotación para la comunidad maulina, ya que hoy cerca de 200 personas que formaban parte de esas bandas están en prisión y un alto porcentaje de ellas sentencias a altas penas, lo que confirma también el buen trabajo realizado por fiscales y funcionarios en los juicios ante los

Tribunales Orales de la región”. Respecto a las categorías de delitos que han aumento en la región, aparecen la falsificación de documentos públicos (fundamentalmente de permisos o salvoconductos de movilidad) que en su conjunto aumentaron en un 90,44% y los delitos asociados a la Ley de Drogas (39%). POLICÍAS El jefe regional de la PDI, prefecto inspector Lautaro Arias resaltó “que los resultados son los esperados por la comunidad (…) las bandas y organizaciones criminales que se han dedicado a causar el terror con delitos violentos en la región, han sido desarticuladas gracias a la coordinación que tenemos con el Ministerio Público y la confianza que se tiene sobre nuestros equipos especializados, lo que permite generar focos investigativos con muy buenos resultados”.

Por su parte, el jefe de la VII Zona de Carabineros Maule, general Fernando Lobos, señaló que “la coordinación entre el Ministerio Público y Carabineros ha sido excelentes (…) hemos apoyado en todo momento todas las investigaciones (…) Carabineros tiene la función principal que es la prevención, pero también tenemos la parte investigativa y en base a esa orden constitucional damos cumplimiento a toda la normativa que nos realiza la Fiscalía”. A nivel de Fiscalías Locales, en su gran mayoría hubo disminución de los ingresos, destacando las Fiscalías de mayor tamaño como Talca y Curicó. Por su parte, la Fiscalía de San Javier, seguida de la Fiscalía de Molina, presentaron las mayores disminuciones de causas con un 23,97% y 23,23% respectivamente. Al contrario, solo la Fiscalía de Cauquenes presentó un aumento en sus causas en alrededor del 4,0%.

PANDEMIA DEL COVID-19

Delta será pronto la cepa dominante en todo el planeta SUIZA. La variante delta del Coronavirus causante del Covid-19, detectada primero en la India y mucho más contagiosa que versiones anteriores del virus, está presente en al menos 104 países y pronto se convertirá en la dominante a nivel mundial, advirtió ayer la Organización Mundial de la Salud (OMS). “El mundo está experimentando en tiempo real cómo el virus continúa cambiando y volviéndose más contagioso”, subrayó en rueda de prensa el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus. Tedros confirmó que la semana pasada las muertes

globales por Covid-19 (unas 55 mil) fueron ligeramente superiores a los siete días anteriores, poniendo fin a 10 días de descensos y situando la cifra oficial de fallecidos en la pandemia en más de cuatro millones. “La emergencia sanitaria está empeorando, y ello amenaza vidas, trabajos, y la recuperación económica global”, advirtió Tedros. El director general subrayó que el aumento de nuevos casos de Covid-19, favorecido por la expansión de la variante delta, ya se está observando también en lugares con altas tasas de vacunación, aunque la situación es “particularmente mala” en países donde la

Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la OMS.

inmunización está avanzando más lentamente.

“Ello se traduce en altos números de hospitalizacio-

nes y muertes, incluso en países que lograron con-

trolar anteriores oleadas del virus”, aseguró, para recordar que países de renta baja vuelven a sufrir problemas de suministro de equipo de protección sanitaria, oxígeno y tratamientos. Tedros reiteró, como viene haciendo desde hace meses, que la desigual distribución de vacunas está perjudicando a la estrategia mundial contra el Coronavirus. “Algunos países están encargando millones de dosis para dar inyecciones de refuerzo cuando hay otros que ni siquiera tienen suministros para inmunizar a sus trabajadores sanitarios y su población vulnerable”, lamentó.


Tribuna

Martes 13 de Julio de 2021 La Prensa 7

Insectos: ¿El alimento El primer periodista chileno del futuro? Sabía usted que para los seres humanos existe una gran cantidad de alimentos que contienen insectos, en alguna forma, principalmente harina, como son: barras de cereal, pastas, bebidas, cervezas, hamburguesas, golosinas para niños, snacks, entre otros. No se asuste, estos son producidos en países como Europa, Australia, Sudáfrica y Estados Unidos. Chile aún no los ha integrado a la alimentación humana, pero si en la de animales. Los insectos están constituidos principalmente por proteínas y grasa, son inocuos, y algunos presentan propiedades funcionales, como péptidos antimicrobianos, lo que los hace ser una alternativa viable para la alimentación de humanos y de animales. A esto debemos agregar que todas las predicciones en relación al aumento de la población, nos hacen pensar que en algún momento no seremos capaces de abastecer la gran demanda por alimentos y deberemos buscar alternativas de fácil acceso y con propiedades nutricionales, que nos permitan cumplir con los requerimientos de las personas. Hoy en día, los insectos más consumidos por humanos son: escarabajos (Coleoptera) 31%, orugas (Lepidoptera) 18%, abejas, avispas y hormigas (Hymenoptera) 14%, saltamontes, langostas y grillos (Orthoptera) 13%, cigarras, fulgoromorfos, saltahojas, cochinillas y chinches (Hemiptera) 10%, termitas (Isoptera) 3%, libélulas (Odonata) 3%, moscas (Diptera) 2% y otros 5%.

CLAUDIA NARBONA C. Académica de Nutrición y Dietética, Universidad Central

Este consumo se debe a las características nutricionales de estos. Por ejemplo, las proteínas representan el componente principal en la composición nutricional de los insectos y su contenido es alto y variable. La digestibilidad de las proteínas se encuentra entre 78-98%. Los insectos tienen aminoácidos de buena calidad y son ricos en aminoácidos esenciales. Tienen aproximadamente entre un 22 a 49% de ácidos grasos monoinsaturados y un nivel de 0,1% de colesterol. Además, son una buena fuente de minerales como Mg, Fe, Ca, P, Cu y Zn. Estos altos aportes de minerales, ha hecho pensar que estos, podría disminuir la deficiencia de hierro, cobre y zinc en países sub-desarrollado. También son ricos en vitaminas, como riboflavina, ácido pantoténico, biotina y tiamina. Por lo tanto, si poseen todas estas maravillosas propiedades nutricionales, además del bajo costo de producirlos y la gran variedad de productos en los cuales pueden ser incorporados, ¿Cree usted que puedan convertirse en un alimento de consumo humano a futuro?

Uno de los principales problemas que enfrentamos en los últimos tiempos es la saturación de información. A través de distintos formatos nos enteramos de inmediato de lo acontecido en Chile y el mundo. Sin embargo, ello ha hecho emerger una problemática que se vincula a la veracidad de la información. Evidentemente siempre encontraremos un sesgo, pero muy distinto es enfrentarse en forma permanente a las denominadas fakenews. Para ello debemos tener una gran capacidad que nos permita discriminar entre lo verdadero y lo falso. En ello, el periodismo tiene una gran tarea la que quizás no es nueva, sino que ha sido parte de su labor desde, en el caso de Chile, la fundación de La Aurora de Chile y con ello el inicio del periodismo nacional de manos de Fray Camilo Henríquez. Fray Camilo Henríquez, el fraile de la Buena Muerte, nació en Valdivia el 20 de julio de 1769, en el seno de la familia conformada por don Félix Henríquez y doña Rosa

González ubicándose la residencia familiar en la actual calle Yungay. Tras una estadía en Santiago fue enviado a Lima al convento de San Camilo de la Buena Muerte. Fue en dicho convento, donde se empapó de los conocimientos que lo harían destacar en la historia nacional. No solo fue la formación propia de la orden y el contacto y cercanía con los sectores más vulnerables de la sociedad, sino que, además, las lecturas prohibidas de autores como Rousseau y Voltaire, entre otros, los que fueron acuñando en su espíritu las ideas libertarias escritas bajo el anagrama de Quirino Lemachéz. El destino para Fray Camilo estaba absolutamente claro: La causa patriota no podía encontrar dilación. Fue así como, tras enterarse de los acontecimientos de septiembre de 1810 decidió retornar a Chile para promover la única causa posible: la Independencia. La Aurora de Chile, cuyo primer número salió a circulación el 13 de febrero de 1812 y de la cual fue uno de los principales protagonistas se transformó

LORENA LIEWALD Académica Universidad San Sebastián

en el medio para difundir la convocatoria para el primer Congreso Nacional. Sin duda, el origen del periodismo chileno lo podemos encontrar en la necesidad de mostrar como decimos coloquialmente, la otra cara de la moneda, única forma de lograr generar una correcta información. Han pasado 209 años del inicio del periodismo en Chile. Quizá han cambiado los formatos, pero la misión y la visión que guiaron los pasos de nuestro fraile valdiviano siguen siendo la misma.

Alimentación para todos Las recientes noticias entregadas por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en torno a un crecimiento de la desnutrición a nivel global, el avance de los precios de los alimentos y la pandemia de la obesidad que vendría posterior a la del Covid-19, deberían alertar a autoridades y líderes de opinión. Si bien Chile no ha sufrido grandes problemas de desnutrición, ya hay voces que advierten el avance que ha tenido el problema a nivel infantil. Un escenario que se podría agravar debido al alza en los precios de ciertos alimentos, como el pollo, el pan o

los huevos, que distan de la realidad económica de la mayoría de las familias del país, llevando a suplirlos por otros de peor calidad. Esto podría repercutir y acrecentar la obesidad y sobrepeso que, de acuerdo a cifras de la Federación Mundial de Obesidad, sufren más de diez millones de personas en Chile. Para hacer frente a estos problemas, debemos unir fuerzas, tanto el sector público como el privado, para que cada hogar de Chile pueda contar con una alimentación de calidad, ya sea a través de la entrega directa de beneficios, como impulsando políticas públicas que permitan asegurar

FRANCISCO DROGUETT Director de Marketing de Sodexo Beneficios e Incentivos

una alimentación saludable y al alcance de chilenos y chilenas. No dejemos que los avances de 50 años se diluyan por no ponernos en los zapatos de nuestros compatriotas.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad.

MEMORÁNDUM PRONóSTICO DEL TIEMPO Máxima : Mínima :

14 Grados 0 Grado

Cielos cubiertos

precio del dólar Dólar Comprador $ 750 Dólar Vendedor $ 759

FARMACIAs DE TURNO cruz de oro Peña Nº 851

manzano

SANTO DEL DÍA teresa de los Andes - enrique

Avda. Rauquén Nº 672

UNIDAD TRIBUTARIA

UNIDAD DE FOMENTO 12 13 14

Julio Julio Julio

$ 29.739,42 $ 29.740,38 $ 29.741,33

JULIO $ 52.161 I.P.C.

JUNIO 0,1 %

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)

SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149


8 La Prensa Martes 13 de Julio de 2021

Deporte

APOYARON ASOCIACIÓN “AGUANEGRA” Y COMISIÓN PATRIMONIO DE FEROCHI

Josefina Zúñiga campeona en “Monta a lo Amazona Huasa” Primer Concurso. La vencedora montando a “Refectivo”, se refirió a haber competido en la Fase 4 adultos, que por su mayor complejidad (con pruebas del Movimiento a la Rienda) reunió a menos participantes. santiago. La Federación del Rodeo Chileno, difundió los resultados del Primer Concurso Virtual de “Monta a lo Amazona Huasa”, organizado por un grupo de exponentes de esta disciplina, encabezadas por Gabriela Balmaceda, con el apoyo de la Asociación de Rodeo Aguanegra y de la Comisión de Patrimonio y Cultura de la Federación del Rodeo Chileno. El evento virtual contó con un total de 53 participantes que enviaron sus videos realizando las pruebas, evaluadas por los jurados Guillermo Barra, Juan Pablo Cardemil, Gabriel Orphanopoulos, José Manuel Aguirre y Franscisco Asenjo. La competencia, dividida en diferentes categorías, tuvo como ganadoras a Elizabeth Valderrama (adultos) y Fernanda Oporto (menores) en Fase 1; María Jesús Arriagada (adultos) y la propia Fernanda Oporto (menores) en Fase 2; Constanza Sotomayor en Fase 3 y Josefina Zúñiga en Fase 4.

La jinete Josefina Zúñiga en “Refectivo” venció en la Fase 4 Adultos en el Primer Concurso de Monta a lo Amazona Huasa.

CAMPEONA CaballoyRodeo.cl conversó en esta oportunidad con Josefina Zúñiga, quien comentó qué le pareció en general esta experiencia. “Lo encuentro muy interesante, aquí competimos yo y mi hermana Laura Zúñiga,

que tiene 11 años y es su primera competencia en el mundo de los caballos, así es que estamos muy felices”, expresó. “Soy de Valdivia de Paine y acá en Aculeo me conseguí una montura y empezamos a entrenar dos o tres días

antes y competimos porque nos gustó la idea. Soy de las Amazonas de la Tradición Chilena, así es que tenía una idea de cómo andaba la amazona en la montura de lado”, agregó. Respecto de cómo fue su aprendizaje, contó que “con

puros videos, iba viendo a las otras amazonas como lo hacían, buscaba videos en internet y así fui avanzando sola, porque no pudimos ir cuando se juntaron todas a aprender lo más básico de la monta a lo amazona. Entonces empezamos a buscar como aprender solas”. Josefina Zúñiga, que montó a “Refectivo”, se refirió a haber competido en la Fase 4 adultos, que por su mayor complejidad (con pruebas del Movimiento a la Rienda) reunió a menos participantes. “Es la más compleja, pero acá tengo un potro que las partes fáciles se le hacían muy difíciles y las partes difíciles las hacía muy fácil, entonces quise competir en la más difícil. Lo más que me costó fue el Ocho. Yo no tenía experiencia en la Rienda, ya que corro en rodeo”, explicó. Además, mencionó que su hermana “participó en Menores” consiguiendo “el cuarto lugar en la Fase 1”.

Nueve preseas cosechó Chile en Sudamericano Atlético en Lima Una muy buena actuación registró la delegación nacional en el Sudamericano Sub 20 de Atletismo, el cual se disputó el pasado fin de semana en Lima, Perú. El equipo nacional cerró su paso por las pistas limeñas en el quinto lugar de la tabla general, tras obtener tres medallas de oro, tres medallas de plata y tres medallas de bronce. Las preseas doradas fueron de Valentina Clavería en el lanzamiento de martillo (59.05 metros), Laura Acuña en los 800 metros planos damas (dos minutos, 10 segundos y 79 centésimas) y Valentina Ulloa en el lanzamiento del disco damas (44.89 metros). Las medallas de plata llegaron a través de Brayan Jara en los 1.500 metros planos varones (tres minutos, 52 segundos y 33 centésimas), Nicolás Martin en el salto con garrocha varones (4.65 metros) y Laura Acuña en los 1.500 metros planos damas (cuatro minutos, 26 segundos y 94 centésimas). Finalmente, las tres preseas de bronce fueron obtenidas por Cipriano Riquelme en el lanzamiento del martillo varones (63.33 metros), Martín Kouyoumdjian en los 400 metros planos varones (48.90 segundos) y María Ignacia Aspillaga en los 200 metros planos damas (24.89 segundos). El título quedó en manos de Brasil con 40 medallas, seguido por Colombia con 25 preseas mientras que el tercer lugar fue Argentina con 23 medallas.

ARRANCA HOY EL PRE-CLASIFICATORIO

La Roja cestera debuta frente a Bolivia santiago. Comienza hoy el Pre-Clasificatorio de la Confederación de Asociaciones Nacionales de Baloncesto en América (FIBA Américas) para la Copa Mundial de dicha disciplina el 2023 (Filipinas, Japón e Indonesia), para lo cual se disputará un cuadrangular, que será transmitido por TNT Sports, en sus diferentes señales. Las selecciones de Nicaragua y Paraguay, serán las encargadas de abrir los fuegos del torneo

hoy a las 18:45 horas, como antesala del debut de la “Roja”, que recibirá en el Centro Olímpico de Entrenamiento, a Bolivia a las 22:15 horas. El entrenador del equipo chileno, Cristián Santander ya dio a conocer la nómina del equipo que buscará el sueño mundialero. En ella, destacan los nombres de Nicolás Carvacho, Ignacio Arroyo, Felipe Haase, el talquino, Franco Morales, estrellas del equipo, que quiere hacerse respetar en

casa y conseguir la clasificación a la siguiente instancia rumbo el Mundial FIBA 2023. La jornada del miércoles traerá nuevas emociones, con dos nuevos encuentros. En primer lugar, Bolivia se enfrentará a la Selección centroamericana de Nicaragua a las 18:45 horas. Más tarde, será el turno de Chile a las 22:15 horas, que se verá las caras ante Paraguay. Los guaraníes, traen en su delegación a una de sus figuras como Adolfo

“Toto” López, pívot de la Selección, medalla de oro en los Odesur de 2018. Para la jornada de cierre, Paraguay y Bolivia se enfrentarán en primera instancia. Chile se medirá ante la escuadra centroamericana de Nicaragua, que tiene al atacante, Norchad Omier, una de las joyas del baloncesto nicaragüense. Con 2.01 metros de estatura y 104 kilos, el jugador de los Lobos Rojos de Arkansas, está llamado a ser una de las figuras del torneo.

La Roja cestera se estrena hoy contra Bolivia.


Deporte

Martes 13 de Julio de 2021 La Prensa 9

EN FEBRERO, ALBIRROJOS CELEBRARON GANANDO 3-2

EL CURI SE ALISTA PARA VISITAR A LA CALERA Forasteros. Será el partido entre el local que este campeonato no ha perdido jugando en casa, frente a una visita que suma cuatro derrotas en cuatro partidos en el torneo 2021. Este viernes a contar de las 20:30 horas, Unión La Calera y Curicó Unido animarán un atractivo duelo retomando la competencia oficial de Primera División. Rodrigo Orellana Salazar, Periodista.

CURICó. Será el juego entre el

local, tercero en la tabla de posiciones de la Primera División y el penúltimo, la visita, un necesitado Curicó Unido que quiere enmendar el rumbo y comenzar el repunte en este reinicio del campeonato. Unión La Calera recibe al equipo curicano este viernes 16 de julio, día feriado, sobre el pasto sintético del estadio Nicolás Chahuán Nazar en la ciudad cementera de Calera. ANTECEDENTES Considerando que se jugará en carpeta de pasto sintético el próximo viernes y aprovechando la ventaja de tener una cancha de estas condiciones en su complejo deportivo Raúl Narváez Gómez en Santa Cristina, Curicó Unido entrenará en carpeta artificial en la antesala al juego del próximo viernes. El equipo viajaría la tarde de este jueves rumbo a la Región de Valparaíso para

tantos de dos exalbirrojos, el curicano Sebastián Leyton y el actual jugador de Rangers, Josepablo Monreal.

Un duro desafío tendrá el Curi para ganar como visitante a La Calera este viernes.

esperar en Viña del Mar el partido de la noche de este viernes, el cual se enmarca en la undécima fecha del campeonato 2021 de la Primera División. La ocasión más reciente en que ambos chocaron

en Calera data de febrero del presente año, cuando en la fecha final del torneo 2020, el Curi necesitaba ganar para alejar el fantasma de la promoción y lo lograría con un 3-2 a favor con goles de

Sebastián Jaime, Pablo Parra y Alex Ibacache, tres que ya no están en este equipo de Palermo. Un peldaño antes, en julio de 2019 también por Primera División, el marcador finalizó a favor del local con

DURA TAREA Jugando en su cancha del Nicolás Chahuán en el presente torneo, Unión La Calera no registra derrotas siendo local, sumando a la fecha apretadas victorias frente a Unión Española (1-0), Antofagasta (2-1) y Ñublense (1-0), además de un empate ante el puntero Audax Italiano (1-1). Por contraparte, el Curi en este campeonato no ha podido ganar y ni siquiera sumar jugando como forastero, registrando a la fecha en cuatro partidos, cuatro derrotas: 0-2 vs La Serena, 1-2 vs Universidad Católica, 0-2 vs Cobresal y 0-2 vs Ñublense. Será el juego entre uno que no ha perdido en casa, frente a otro que no ha sumado jugan-

ALFREDO ÁBALOS, JUGADOR ROJINEGRO

“Tenemos que marcar la diferencia en el juego” talca. El atacante piducano Alfredo Ábalos, -mejor jugador de la Primera B en el pasado campeonato 2020, con 13 goles convertidos-, fue pieza importante en el equipo de Luis Marcoleta en el empate frente a Deportes Temuco en la zona de La Araucanía. El volante argentino comentó que “como estábamos jugando el partido se veía difícil, nos estaba costando generar, llegar, por suerte asistimos para que ‘Marquito’ (Fernández) pudiera anotar y nos diera el empate como se dio. Creo que es justo. Temuco es un equipo que ya viene con un proceso con jugadores muy desequilibrante y una cancha que estaba muy barrosa, nos costó pero lo positivo que el equipo se repuso pudo empatar

las dos veces pero obviamente que las aspiraciones nuestras van a ser otras y para ello tenemos que imponernos un poco más en ciertos partidos y ganar con una diferencia mayor. Tenemos que marcar la diferencia en el juego”. El jugador continúa: “Sin duda que tenemos un déficit activo importante con equipos que tienen buenos cabeceadores sumamente atentos, también tenemos que tratar de minimizar los errores”. ¿Conforme con su desempeño? “Hacía rato que necesitaba tener un partido así, como el de Copa Chile, había jugado poco pero me sirve sin duda sentirme importante para el equipo, útil para el equipo y que le sirva mi actuación,

que le sirva mi intervención para ganar o en este caso

para empatar que es lo más importante”.

Alfredo Ábalos, jugador de Rangers de Talca.

Alfredo Ábalos, presenta pasos por Santamarina de Tandil, Acasusso, Platense, Nueva Chicago y Barracas Central en el fútbol trasandino, mientras que en nuestro país, debutó en el campeonato de Primera B defendiendo los colores de Curicó Unido, escuadra donde terminó en calidad de figura, tras obtener el ascenso a la primera categoría del país, lo que lo llevó a debutar en Primera A en el Transición 2017. En 2018 el talentoso mediocampista, llegó a Deportes Temuco, donde no pudo revalidar los laureles obtenidos defendiendo a la escuadra curicana. Hoy el hábil jugador viste la rojinegra, que busca el ansiado ascenso a la máxima categoría del fútbol profesional chileno.

do como visitante. La Calera vs Curicó Unido chocan este viernes desde las 20:30 horas.

DEPORTISTA CURICANO

Atleta Luciano Arriagada logra cuarto lugar en Sudamericano de Atletismo

perú. Un aplaudido cuarto lugar en el Sudamericano de Atletismo Sub 20 disputado en Perú logró el pasado fin de semana en la prueba de 800 metros planos el curicano, Luciano Arriagada, integrante del CAP, el Club Atlético Curicó. El nacional, que cruzó la meta tras dos brasileros y un argentino (rosando el pódium por 50 centésimas), hizo un tiempo de 01:53:20 y confirmó su buen andar en pistas nacionales junto al técnico, Jorge Grosser y el preparador físico, Nibaldo Díaz. Arriagada ahora se encuentra de regreso en el país cumpliendo con los protocolos de aislamiento en un hotel al oriente de Santiago y volverá el fin de semana a Curicó, ya pensando en su próximo viaje a Colombia donde estará un mes entrenándose de cara a sus principales objetivos venideros: los Juegos Bolivarianos Sub 19, nunca dejando de tener en la mira sus grandes ambiciones: los Panamericanos de Santiago 2023 y los Juegos Olímpicos de Paris 2024. A sus 19 años, Arriagada tiene mucho que decir representando a Curicó y vistiendo los colores de la selección nacional de Chile.


10 La Prensa Martes 13 de Julio de 2021

La Prensa

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 122 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Víctor Massa Barros Editora General: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Manuel Massa Mautino DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono: 752 310 132 email: director@diariolaprensa.cl avisos@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fonos: 712 218 482 - 712 215 833 email: talcaventas@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: 227 534 343

Editorial

Lo que no deja ver la pandemia Sin lugar a dudas que el Coronavirus se tomó la agenda noticiosa hace casi un año y medio. Esa situación, muchas veces, no nos deja ver otras cosas que nos afectan en el diario vivir. Por ejemplo, en pleno Siglo XXI, celebramos la reposición de veredas o caminos en la Región del Maule, lo que nos recuerda que muchos chilenos aún viven en precarias condiciones de vida, a pesar de los avances de la modernidad. Otras situaciones que pasan bajo perfil tienen que ver con la delincuencia. El viernes pasado hubo dos hechos preocupantes registrados en Curicó. A un automovilista le robaron 10 millones de pesos desde su automóvil, el cual “pinchó” un neumático. Todo indica que fue “marcado” en una sucursal bancaria en el centro de la ciudad y desde ahí seguido hasta que tuviera que arreglar el desperfecto mecánico, el cual sería obra de los mismos delincuentes que se llevaron su dinero.

¿Quién se ocupa de la salud mental de las niñas, niños y adolescentes de Chile? ARTURO CELEDÓN Director Ejecutivo Fundación Colunga

Hoy vemos con preocupación cómo nuestras niñas y niños son arrastrados por la corriente de una ola que no hemos sabido contener. Investigaciones comparadas desde 2019 nos mostraban que presentaban los peores niveles de salud mental del mundo, triplicando los niveles de otros países. Y en este delicado escenario, la pandemia está aumentando el daño acumulado que este grupo vive en Chile. El estudio Impacto en la Salud Mental de Preescolares y Escolares chilenos Asociados a la cuarentena por Covid-19, del departamento de psiquiatría y salud mental norte de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile -de enero de 2021- respondida por apoderados de casi 4.800 estudiantes entre prekinder y cuarto básico de Cerro Navia, Pudahuel y Lo Prado, muestra que luego del encierro prolongado, casi un 25% aseguró estar “triste”, un 30% que le “faltaban ganas para hacer actividades que le gustan” y poco más de un 26% tiene problemas para dormir. De hecho, casi el 72% presentaba “irritabilidad o mal genio” y casi el 73% cambios de apetito. Es razonable pensar que estos cam-

bios estén asociados con el encierro, el miedo a morir o que muera uno de sus familiares, los cambios de rutina, la disminución o desaparición total de sus redes de apoyo y pérdida de la interacción social. Lo más grave es que estas consecuencias podrían cambiar las trayectorias “psicopatológicas” de NNA (niños, niñas y adolescentes), de manera consistente en el tiempo. ¿Pero hemos hecho nuestro mejor esfuerzo para evitar estos efectos nocivos en la vida de nuestros niños y niñas? Nos preocupa la falta de atención de los efectos de estas medidas en la salud mental de la niñez, y sobre todo, la ausencia de planes remediales para hacernos cargo de las consecuencias que ya vemos que serán profundas y graves. Tenemos la responsabilidad de asegurar que sus trayectorias de vida, muchas veces determinadas por la situación de pobreza y vulnerabilidad en la que nacieron, no se sigan viendo afectadas. Reconstruir ese tejido social que les permite rearticular sus redes, recuperar su salud mental y apoyar a las iniciativas que busquen entregar soluciones innovadoras para avanzar en este camino.

En tanto, ese mismo día en la noche, una solitaria mujer fue violetamente asaltada por dos antisociales en la Alameda Manso de Velasco con calle Carrera. En el video de una cámara de seguridad de un local de comida se puede apreciar la violencia que usaron los sujetos, quienes lanzaron al suelo a su víctima, la cual no pudo hacer nada para oponerse. Se trata de realidades, que si bien pueden figurar en las estadísticas de las autoridades políticas y policiales, ya que hablan de que ha mejorado la calidad de vida de la comunidad y que han bajado los delitos, golpean la confianza y la sensación real de seguridad que impera entre quienes residen en este punto de la región. Esperemos que el Covid-19 no se siga “apoderando de la agenda” entre quienes toman las decisiones en el país, y no se lleve las ganas y los recursos para enfrentar y combatir los llamados “problemas de la gente”.

No nos olvidemos de la educación y la participación ciudadana JUAN PABLO HERNÁNDEZ Coordinador del programa Campus Sustentable de la Universidad Católica del Maule

Hace pocos días, el Ministerio de Medio Ambiente anunció que en el 2023 comenzará la operación de nuevos puntos limpios a lo largo de todo el país, un proceso que culminará en el 2026 y nos permitirá contar con 354 nuevos espacios para reciclar nuestros residuos. Sin duda, hablamos de avances que debemos agradecer en materia de reciclaje, pero que también nos ponen nuevos desafíos, sobre todo, respecto a la cultura ambiental que como sociedad debemos tener. Debemos avanzar con urgencia en torno a temáticas de reciclaje, para que cuando contemos con todos los puntos limpios, demos un uso responsable y sea realmente una ayuda para el cuidado de nuestro medio ambiente. Destaco que los puntos limpios se construyan en 261 comunas, abarcando todas las regiones del país y según indicaron desde el Ministerio de Medio Ambiente, abarcando un 97% del total de la población nacional, también aplaudo que se incluyan subcategorías como plásticos, vidrios, cartón, aluminio y papel. No olvidemos que el punto limpio

o punto verde, consiste básicamente en disponer hacia la comunidad en general, de un centro de acopio para distintos residuos y sin duda me parece una muy buena campaña. En lo único que reparo es en el tiempo de implementación, quizás deberían ser más acotados, porque la necesidad de hacernos cargos de nuestros residuos y darles un segundo uso es algo urgente, pero ya es un avance importante que visibilicemos la problemática que tenemos en torno al uso excesivo e irresponsable de los plásticos. El llamado es que cuando comiencen a operar los puntos limpios se maneje muy bien el retiro de los desechos, ya que un espacio así, debe contar con un retiro sistemático y efectivo, para evitar que estos espacios se transformen en el futuro en vertederos. Y en vez de ser parte de la solución se transformen en un problema. Acompañemos esta noticia con una campaña de educación ambiental, de concientización, donde exista participación ciudadana. Todos debemos comprometernos con nuestro medio ambiente y aportar a las soluciones.

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.


Martes 13 de Julio de 2021 La Prensa 11

ELECCIONES PRIMARIAS 2021

PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA


12 La Prensa Martes 13 de Julio de 2021


Martes 13 de Julio de 2021 La Prensa 13


14 La Prensa Martes 13 de Julio de 2021


16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006

MEDICINA INTERNA Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN MÉDICO INTERNISTA. Enfermedades respiratorias Espirometrías - Hipertensión Diabetes. Convenios: FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3.

TRAUMATOLOGÍA Dr. JULIO HERRERA M. ESPECIALISTA EN TRAUMATOLOGÍA Y ORTOPEDIA Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS.

Guía Profesional UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M.

CIRUJANO URÓLOGO, U. DE CHILE Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Pedir Hora al Fono 752318755 Chacabuco 718

Dr. GUILLERMO TORREALBA ESTÉVEZ. MÉDICO CIRUJANO, URÓLOGO U. DE CHILE Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Atención presencial, Villota 170 of. 406 Edificio Medico San Martín Curicó y consulta médica por telemedicina. Solicitar hora de atención al fono: 75-2320400 o Whatsapp +569 90024141 u online www. cisanmartin.cl. Talca atención UCM Fono: 71-2635602 - 2635603 o al Whatsapp +569 61934000.

Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó. Teléfono 75/2313711. www.clinderma.cl

Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

CENTRO

PEDIATRÍA

OTORRINOLARINGOLÓGICO CURICÓ

RINOPLASTÍA ESTÉTICA

Dr. NORMAN MERCHAK

PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053 de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

DR MARCELO PRADENAS CANO. Médico Cirujano Otorrinolaringólogo, Universidad de Chile, Miembro de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología. Diplomado en Rejuvenecimiento Facial. Especialista en enfermedades de oído, nariz, garganta, alergias respiratorias, vértigos y cirugías de la especialidad RINOPLASTÍA, RONCOPATÍA, APNEA DEL SUEÑO, REJUVENECIMIENTO FACIAL, TOXINA BOTULÍNICA, PLASMA RICO EN PLAQUETAS, ÁCIDO HIALURÓNICO, FONOAUDIOLOGÍA, EXÁMENES: Audiometría, Impedanciometrías. Función Tubaria. ATENCIONES ADULTOS Y NIÑOS LUNES y JUEVES PEDIR HORA DE LUNES A VIERNES ENTRE 10:00 A 13:00 y 15:00 A 21:00 HRS.

EDIFICIO MÉDICO ESCORIAL, YUNGAY 475 - 5º PISO, OFICINA 501, FONO 75 - 2314381

www.orlcurico.cl FONASA, ISAPRE, PARTICULARES.

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO

Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 2. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

ODONTOLOGÍA

Dra. MARÍA ANTONIETA MASSA BARROS Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología

- Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre-operatoria. - Procedimientos cardiológicos. - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes. Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 – 75-2-318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo

Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.

Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs. Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.

ABOGADOS

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA

Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil Villota 93, Curicó - 752321796

CONTADOR

MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 - Casilla 347


Guía de Servicios

www.Amaco.cl

CLASES DE PIANO

LIMPIEZA DE FOSAS SÉPTICAS Y ARRIENDO BAÑOS QUÍMICOS Moderno sistema de limpieza. Atención rápida y efectiva.

VENTA DE QUÍMICO PARA BAÑO

ARMONÍA -

Curicó: Prat Nº 55 Fono (75) 2324100 - 2311750 Talca: 3 Sur Nº 2229 Fono (71) 2260270 - 2533489 Linares: CAMINO REAL S/N LINARES Fono (73) 2217871

Y COMPOSICIÓN

ARREGLO FONO: 62150586 Mail: abilarodriguez@gmail.com

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS

Departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule. A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó.

+56 9 65098861 - +56 9 56329197

Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17


Crónica

Martes 13 de Julio de 2021 La Prensa 17

Horóscopo

ACADÉMICO DE LA UNIVERSIDAD DE TALCA

Plantean que nueva Constitución debe proteger el suelo agrícola Hernán Paillán. Experto resaltó que es necesario que la Carta Fundamental profundice en materia medioambiental en aspectos como la protección de las

“El suelo agrícola lo utilizamos como un recurso para producir, y está bien que así sea. Sin embargo, lo tenemos que cuidar porque no es renovable”, explicó el investigador.

AMOR: Lo más importante al iniciar una relación es evitar que los fantasmas del pasado perturben. SALUD: Amargarse no ayuda en nada, sea más positivo/a en su modo de ver la vida. DINERO: Si realmente necesita ayuda económica entonces es momento de recurrir a tus cercanos. COLOR: Morado. NÚMERO: 10.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: No conseguirá nada con protegerse en una burbuja ya que el dolor continuará alojado en su corazón. Las cosas las puede superar buscando apoyo. SALUD: La salud siempre debe estar primero. DINERO: Los miedos al cambio no deben sobrepasarle. COLOR: Marrón. NÚMERO: 18.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

comunidades ante accidentes de contaminación. talca. La necesidad que la nueva Constitución avance en una mayor protección del medioambiente, planteó el académico de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad de Talca, Hernán Paillán, quien sostuvo que uno de los aspectos a considerar en la redacción de la Carta Magna debe ser el cuidado del suelo agrícola del país. Al respecto, el investigador sostuvo que el entorno y los recursos naturales que disponemos deben ser conservados, lo que debe quedar establecido en la Constitución. “El suelo agrícola lo utilizamos como un recurso para producir, y está bien que así sea. Sin embargo, lo tenemos que cuidar porque no es renovable, cada vez se está agotando más y vivimos de ello. No está lo suficientemente protegido desde el punto de vista legal”, precisó el docente. Paillán agregó si bien en la actual Carta Magna hay indicios respecto de asuntos ambientales, es necesario proteger este recurso productivo con foco en las generaciones futuras del país. “Para eso, en este contrato social que es la Constitución, se debe abordar este tema”, añadió el investigador de la Universidad de Talca. Por otra parte, el académico también manifestó la necesidad que el nuevo texto incluya aspectos relacionados a la protección de las comunidades ante eventuales situaciones de contaminación ambiental. “Observamos con mucha preocupación las constantes exposiciones de la industria en algunas áreas del país que conocemos, donde hay eventos de contaminación permanente”, añadió. El experto indicó que, si bien la Constitución en régimen consagra el derecho a vivir en un ambiente li-

Aries [21 de marzo al 20 de abril].

bre de contaminación, es necesario ir más allá. “Al parecer eso no es suficiente respecto de los casos comentados anteriormente”, mencionó. “Así como existe en la actual Constitución, y en la nueva probablemente también estará plasmado, una descripción sobre el derecho de propiedad y otros, también debe estar el derecho a tener un entorno sano, a proteger el medioambiente, pero con definiciones claras de qué vamos a cuidar, sean las aguas subterráneas, las aguas superficiales, el bosque nativo, o el suelo. En consecuencia, debiera quedar más explícito”, recalcó.

AMOR: No siempre hay maldad en las personas, la mayoría no busca hacerle daño a los demás, por lo que no desconfíe tanto. SALUD: Más cuidado al conducir, no ponga en riesgo su vida. DINERO: Mentalícese para alcanzar el éxito que siempre ha estado buscando. COLOR: Azul. NÚMERO: 13.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: A veces solo se necesita un cambio en la actitud para mejorar una relación de pareja. SALUD: Una buena nutrición favorece de sobremanera a un buen estado de salud. DINERO: Cuidado con estarse endeudando para darse gustos. COLOR: Lila. NÚMERO: 4.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: No traiga para su casa los problemas que le suceden afuera. SALUD: Cuando se trate de cuidar la salud lo demás pasa a segundo plano. DINERO: Muchas veces es recomendable que usted ayude un poco para que las cosas le puedan resultar mejor. COLOR: Granate. NÚMERO: 23.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: Usted merece la felicidad y que le ocurran cosas buenas en su vida. SALUD: Prevenga infecciones estomacales, cuidado con su alimentación. DINERO: Antes de endeudarse para financiar algún proyecto analice que tan rentable puede ser en la realidad. COLOR: Verde. NÚMERO: 9.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. AMOR: El destino puede tardar, pero de un momento a otro puede guiarle al camino correcto. SALUD: No es bueno que enfrente problemas de salud sin el apoyo de sus cercanos. DINERO: Evite cualquier gasto extra para no complicar este final de la primera quincena de julio. COLOR: Verde. NÚMERO: 25.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: No hay maldad en la coquetería natural, pero hacerlo con “otro tipo de intenciones” no está bien. SALUD: Tenga cuidado con sufrir los efectos de las corrientes de aire. DINERO: Su prioridad deberá estar en cumplir a cabalidad sus compromisos. COLOR: Blanco. NÚMERO: 11.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Una discusión puede quedar solo en eso, pero si insiste en lo mismo puede terminar todo en algo difícil de resolver. SALUD: No se exponga a un resfrío. DINERO: Las soluciones a los problemas llegan con trabajo duro y constante. COLOR: Turquesa. NÚMERO: 5.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Si tiene el valor de asumir sus equivocaciones podrá aprender de ellas. Con eso tendrá más oportunidades de ser feliz. SALUD: Es de suma importancia que controle su estado de salud cuanto antes. DINERO: No deje de pagar sus cuentas. COLOR: Marengo. NÚMERO: 21.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Aunque duela, a veces el corazón debe dejar ir. Se trata del acto más noble que puede hacer en un determinado momento. SALUD: Trate de realizar un poco de deporte, esto no le hará mal. DINERO: No se debe dar por vencido, usted puede conseguir todos sus objetivos. COLOR: Rojo. NÚMERO: 3.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Las cosas se van dando con el tiempo y si usted no tiene paciencia, entonces la relación puede verse afectada. SALUD: Es importante que descanse su organismo, para así tener energías para el día siguiente. DINERO: Debe mantener la perseverancia. COLOR: Café. NÚMERO: 8.

ENCONTRARá PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIóN DE PAREJAS Y TAMBIéN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLáMELA AHORA TAMBIéN AL 7788818 O ESCRíBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.


18 La Prensa Martes 13 de Julio de 2021

Crónica

¿QUÉ LOS ESTRESA?

Una mirada a la salud mental de los niños bajo la vigente pandemia Covid-19. Los niños, niñas y adolescentes son más sensibles a los cambios y por eso es fundamental reconocer precozmente alteraciones de conductas u otros trastornos en su salud mental. santiago. Si consideramos que los niños y adolescentes se encuentran en pleno proceso de crecimiento y que aún no han desarrollado del todo estrategias para afrontar el estrés, “la crisis contextual generada por la pandemia de Covid-19 y los estresores intrínsecos a ésta, los hace particularmente vulnerables a alteraciones en su salud mental”. Así lo plantea, Soledad Gómez, docente de la Facultad de Psicología de la Universidad San Sebastián, quien cita a Allan Shore, doctor e investigador en neurociencias estadounidense, el cual afirma que “la niñez es un período sensible, en que todas las experiencias

Soledad Gómez es docente de la Facultad de Psicología de la Universidad San Sebastián.

impactan significativamente en su estructura cerebral y salud mental”. Además, señala que la aparición de síntomas como miedo, ansiedad, estrés y tristeza se explica “por las múltiples demandas de adaptación a los cambios, la incertidumbre sostenida en el tiempo y las vivencias de amenaza a la propia vida y a la de nuestros seres queridos”. La psicóloga añade que el encierro, la disminución de interacciones sociales y la imposibilidad de hacer otras actividades “se relacionan con la aparición de síntomas depresivos como los sentimientos de soledad, tristeza y/o irritabilidad, el desgano y desmotivación. Los due-

los son otro factor determinante, más aún si no está la posibilidad de efectuar una despedida. A esto se suman los problemas atencionales y las dificultades de aprendizaje”. Y agrega que hay una disminución y pérdida de las redes de contención familiar y de la misma escuela, “que actúa como una red social en la cual confluyen distintos actores y se fomenta la resiliencia ante eventos críticos”. EMPEZANDO POR LOS PADRES Soledad Gómez dice que para enfrentar estos problemas de salud mental es necesario: -Brindarles apoyo y herramientas a los padres

para la regulación del miedo y la ansiedad de sus hijos. -Que ellos estén atentos a síntomas como miedos incontrolables, ansiedad de difícil manejo, tristeza muy intensa o aumento notorio de la irritabilidad. -Que también consideren las alteraciones del sueño y de la alimentación. -Que consulten a un psicólogo o psiquiatra para tener un diagnóstico. -Que evalúen una intervención psicológica a distancia o tele psicología en el ámbito de la prevención, acompañamiento y psicoeducación, así como en procesos de psicoterapia como complemento al tratamiento psicológico presencial.

LUEGO DE VARIAS CRÍTICAS

Dejan sin efecto polémico decreto que disminuía presupuesto de gobernadores santiago. El Gobierno decidió finalmente dejar sin efecto el polémico decreto que disminuía en mil 415 millones de pesos el presupuesto para los gobernadores regionales -quienes asumirán en sus cargos el miércoles-, con el fin de transferir esos recursos a los equipos de los delegados presidenciales. El decreto se conoció la semana pasada y fue emanado desde la Dirección de Presupuestos (Dipres), el cual mostraba dicha reducción presupuestaria de aquí a fin de año, lo que generó inmediato rechazo y diversas críticas por parte de los gobernadores electos.

Antes esta situación el ministro de Hacienda, Rodrigo Cerda, informó ayer a la comisión de Hacienda del Senado -en medio de la presentación del Informe de Finanzas Públicas (IFP)- la decisión de anular este decreto, tras recomendación del Ministerio del Interior, cartera, informaron fuentes del Ejecutivo, que se está contactando a los distintos gobernadores para informarles de la rectificación. Las mismas fuentes aseguraron que lo que se hizo fue “revertir” esa disminución de recursos para “dar la tranquilidad a las regiones que van a contar con el presupuesto como ellos lo co-

El decreto fue conocido la semana pasada y tenía como fin financiar los equipos de los delegados presidenciales. En la imagen, Rodrigo Cerda, ministro de Hacienda.

nocían”, y se buscará una fórmula distinta para financiar a los equipos de los delegados presidenciales -actuales intendentes- “a través de una inyección de recursos”. Asimismo, enfatizaron en que “lo importante es darle las garantías a los gobiernos regionales que no hay recortes en sus presupuestos”, y que el fondo del tema era sacar del presupuesto regional los recursos para financiar a los equipos de los delgados. “Aquí solo era un tema de traspasar pagos de remuneraciones que antes se pagaban desde el punto de vista regional, y ahora se pagan a nivel central”, dijo.


Crónica

Martes 13 de Julio de 2021 La Prensa 19

OTROS PAÍSES YA COMENZARON

Minsal implementará “a la brevedad” una tercera dosis Estrategia. El ministro Paris se mostró preocupado por el avance de la variante Delta del Covid-19 a nivel mundial y aseguró que el consejo que ha recibido de expertos europeos en pandemia ha sido “vacunar, vacunar y vacunar”. SANTIAGO. Un “tercer pinchazo a la gente con riesgo inmunológico”, es lo que informó el ministro de Sanidad de Israel, Nitzan Horowitz, que su país comenzará a hacer, una estrategia que el ministro de Salud chileno, Enrique Paris, afirmó ayer en el balance diario que Chile pretende imitar. “Israel comenzó hoy (ayer) a vacunar a los adultos mayores con comorbilidad sobre todo, también la embajadora de Israel me comunicó eso temprano en la mañana. Nosotros vamos a implementar también -y estamos estudiándolo, pidiéndole

ayuda o consejo a la Sociedad Chilena de Infectología, a la de Inmunología, al grupo de expertos en pandemia, al Cavei, al PNI- en cuanto podamos, a la brevedad, una tercera dosis”, dijo. “Yo creo que vamos a seguir la misma estrategia que Israel, es decir, vacunar primero a los adultos mayores, a aquellas personas con comorbilidad y no podemos olvidarnos también del personal de salud. Vamos a dar la noticia cuando estemos preparados e indicar la fecha en la cual comenzaríamos con tercera dosis”, explicó Paris.

El ministro mencionó que espera que, para fines de julio, finalice la etapa de vacunación a menores de edad entre 12 y 17 años “y ojalá todos los rezagados”. “Dentro del contexto mundial somos el tercer país con más porcentaje de personas vacunadas con una y dos dosis, creo que estamos en una buena senda”, agregó.

“Vamos a dar la noticia cuando estemos preparados e indicar la fecha en la cual comenzaríamos con tercera dosis”, explicó al respecto, el ministro Enrique Paris.

CORTO PLAZO La noticia llega al mismo tiempo en que el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, advirtiera que la variante Delta será la dominante a

nivel mundial en un corto plazo. “El mundo está experimentando en tiempo real cómo el virus continúa cambiando y volviéndose más contagioso”, dijo. “Creo

SUBDERE TRASPASÓ 54 MILLONES DE PESOS Al MUNICIPIO MAULINO

Otorgaron recursos para controlar déficit hídrico en comuna de Maule talca. El asesor regional de la Subdere, Francisco Villagrán, se reunió con el alcalde (s) de la comuna de Maule, Juan Herrera, para hacer entrega de la resolución que otorga 54 millones de pesos del Programa de Mejoramiento de Barrios de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo para la contratación de un equipo de profesionales que asista técnicamente al municipio en materia de déficit hídrico. La comuna de Maule cuenta con un área rural de un 22%, población que sufre con la escasez de agua potable y que actualmente consigue el suministro a través de camiones aljibe. Dada la dispersión de esas zonas rurales, no ha sido factible que las cooperativas, comités y APR puedan dar cobertura. En ese contexto, el

El asesor regional de la Subdere, Francisco Villagrán, formalizó el traspaso de los recursos al alcalde (s) de Maule, Juan Herrera.

apoyo del equipo de profesionales con que contará la municipalidad será fundamental para dar respuesta a la problemática de los vecinos. “Estuvimos junto al alcalde

subrogante y el director de Secplan para entregarles la resolución que otorga 54 millones de pesos para la contratación de profesionales para que puedan generar pro-

yectos de eficiencia sanitaria”, señaló el asesor regional de Subdere. En tanto el alcalde (s) destacó que, “es muy importante este proyecto y este fondo que nos acaba de llegar por parte de la Subdere, porque nos permitirá contratar profesionales de los que hoy estamos deficitarios y especialistas en temas hídricos y saneamiento de la parte sanitaria de nuestra población”. Los profesionales que asesorarán al municipio en esta materia tendrán como tarea realizar un diagnóstico y formular los proyectos que permitan enfrentar el déficit hídrico y apoyar a las organizaciones responsables (juntas de vecinos, cooperativas o comités de APR) en el correcto uso de los sistemas de agua potable, alcantarillado y su mantención.

que es un anuncio importante que debe ser tomado muy en serio por todo el mundo”, dijo Paris en respuesta. “Hemos visto que la variante Delta está avanzando enormemente en Europa en este momento: en Inglaterra y Europa hay un aumento importantísimo de casos”, mencionó. “Nosotros estamos cons-

cientes de que pueda ocurrir eso, por eso hemos reforzado el control de las fronteras, se ha creado una unidad especial dentro del Minsal para el manejo de las fronteras y obviamente estamos muy preocupados por ella. La variante Deta es más contagiosa y ataca fundamentalmente a adultos más jóvenes”, contó.

Carabineros previene delitos en zonas rurales de San Javier

san javier. Funcionarios de la Oficina de Integración Comunitaria de la

Quinta Comisaría de Carabineros de San Javier realizaron un recorrido por las villas “Los Poetas” y “Alegría” del sector rural Orilla de Maule, con el propósito de entregar material preventivo a residentes, respecto a la temática de la prevención de robos y/o hurtos desde domicilios y locales comerciales en zonas rurales de la comuna loncomillana. Por medio de entrevistas con los vecinos del lugar, se explicaron las recomendaciones de autocuidado que se deben tener presentes para evitar ser víctimas de estos ilícitos. Del mismo modo, se otorgó información enfocada en la seguridad de domicilios; y junto con ello se trabajó en la búsqueda de información como aporte a la detección de los delitos de connotación social. Por último, los efectivos de Carabineros incentivaron a la comunidad a denunciar los ilícitos, utilizando los teléfonos de emergencia 133 o acudiendo de manera presencial al cuartel policial más cercano.


20 La Prensa Martes 13 de Julio de 2021

Crónica

DESDE AYER

Reabre sus puertas la sub-oficina del Registro Civil en Aguas Negras Alegría entre vecinos. Atención los días lunes, martes, miércoles y viernes de 8:30 a 14:00 horas en pasaje Concavén #0449.

La apertura de la oficina permitirá realizar una serie de trámites que, tras el inicio de la pandemia de Covid-19, fueron más complejos de concretar.

CURICÓ. Ayer lunes reabrió sus puertas la sub-oficina del Servicio de Registro Civil e Identificación en Aguas Negras, tratándose de una acción muy espera-

da por las familias del sector surponiente de Curicó, ya que les permitirá realizar una serie de trámites que, tras el inicio de la pandemia de Covid-19, fueron

más complejos de concretar, ya que la otra alternativa era sumarse a las extensas filas en la oficina de calle Carrera. Los mismos vecinos dijeron que tener dicha oficina, más cerca de sus hogares, era algo que necesitaban “con suma urgencia”, por lo mismo, el alcalde Javier Muñoz junto a la gobernadora regional electa, Cristina Bravo y a la directora regional del Registro Civil, Sonia Contreras, pusieron en marcha un plan de reapertura. “Me parece muy bien, porque hace mucho tiempo este Registro Civil no funcionaba. En Carrera se congestionaba mucho, aquí se va agilizar más y la atención siempre ha sido muy buena. Ahora vengo a

El alcalde Javier Muñoz verificó en terreno el reinicio del trabajo en las citadas dependencias.

renovar mi carnet porque lamentablemente tuve un incendio en mi casa y perdí todo, así que ahora aprovechamos de pasar al tiro y

RESPETANDO LAS MEDIDAS DE PROTECCIÓN

Salud municipalizada: Funcionarios tendrán dos turnos a partir de agosto CURICÓ. Dos turnos, desde las 8:00 hasta las 14:00 y desde las 14:00 hasta las 20:00 horas; tendrán los funcionarios de la salud municipalizada, lo que comenzará a regir a partir del 2 de agosto. Esta información fue dada a conocer por el presidente de Afutram-Curicó, Hugo Farías, luego que se sostuviera una reunión entre dirigentes de tres gremios de la salud municipalizada, alcalde Javier Muñoz, presidente de la comisión de salud municipal, Francisco Sanz; director de salud comunal, Nelson Gutiérrez; y directores de los Cesfam y Cescof. “Estos turnos comenzarán a implementarse el 2 de

agosto, respetando las medidas de protección en los diversos recintos de salud”, precisó Farías; quien aclaró que se está dando respuesta a una inquietud planteada por los gremios de la salud municipalizada respecto a que no estaban las condiciones para que los funcionarios volvieran a sus labores en jornada normal. “Se deben adoptar todas las medidas preventivas ya que existe temor por parte de los trabajadores. Por esa razón, veremos en conjunto con los funcionarios qué medidas se adoptarán”, planteó el presidente de AfutramCuricó; quien agregó que se irá evaluando como funciona este sistema.

Hugo Farías, presidente de Afutram-Curicó, se refirió a los turnos que tendrán los trabajadores de la salud municipalizada.

gracias a Dios está funcionando, así que se agradece todas estas gestiones que se están haciendo para que este servicio sea más accesible para la gente y no tener que estar haciendo más congestión en otras partes”, señaló al respecto, la vecina, Alicia Rojas. NECESIDAD El alcalde Javier Muñoz, quien se trasladó ayer por la mañana a la oficina ubicada en el pasaje Concavén #0449, afirmó que era necesario tener nuevamente esta dependencia a disposición de los vecinos y para eso se hizo un trabajo mancomunado entre el municipio y el Registro Civil, para el adecuado funcionamiento. “Nosotros como municipalidad estamos aportando con un guardia y con un auxiliar de servicio que van a colaborar y contribuir para el buen funcionamiento de este servicio y que ojalá no se vuelva a cerrar. Este va a atender de lunes a viernes con excepción de un día a la semana porque este mismo equipo, esta dupla de funcionarios, ese día se traslada a la localidad de Sarmiento”, informó. El alcalde agregó que “vamos a insistir a la directora que podamos ir retomando la semana completa y también la semana completa en Sarmiento,

pero, por lo menos ahora estamos abriendo esta oficina que para nosotros es significativo porque atiende a un sector muy importante de nuestra comuna de Curicó”, recalcó. MÁS CERCA DE LAS FAMILIAS Además de permitir la descongestión de la oficina de calle Carrera, los vecinos se ven directamente beneficiados por contar con este servicio en las cercanías de sus casas, ya que ahorran tiempo y recursos destinados para la movilización. “Acá la gente que vive en el sector puede llegar caminando, no necesitan transporte público o ir en vehículo personal hacia Carrera, que ya es un gasto en ambas opciones, por lo tanto, esta oficina está más cerca de sus casas, se ahorra tiempo, se ahorra dinero y permite poder hacer el trámite de buena manera y venir en un horario que le acomode a las personas dentro de sus actividades normales”, indicó el alcalde Muñoz. En esta sub-oficina se puede solicitar certificados, clave única y obtener o renovar la cédula de identidad o pasaporte. Los días de atención son lunes, martes, miércoles y viernes de 8:30 a 14:00 horas. El jueves el servicio se traslada a Sarmiento.


Martes 13 de Julio de 2021 La Prensa 21

ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS - ECoNóMICOS JUDICIALES PRIMER JUZGADO LETRAS CURICÓ, ROL V-125-2020, CONCEDIÓ POSESION EFECTIVA DE LA HERENCIA TESTADA DE MARÍA MAGDALENA PÉREZ ALIAGA, EN CALIDAD DE HEREDEROS AB INTESTATO DE LA MITAD

LEGITIMARIA A SUS HIJOS MARÍA ELIZABETH ARAYA PÉREZ, NELSÓN ANTONIO ARAYA PÉREZ, VIVIANNI PILAR ARAYA PÉREZ Y EN CALIDAD DE HEREDERA TESTAMENTARIA DE LAS CUARTAS DE MEJORAS Y LIBRE DISPOSICIONES A SU HIJA: VIVIANNI

PILAR ARAYA PÉREZ.

COMUNIDAD DE AGUAS CANAL PROVIDENCIA PARTICULAR

13-14-15 -81467

BANCARIOS EXTRAVÍO DOCUMENTO BANCO ESTADO, VALE A LA VISTA Nº7687292 CON FECHA EMISION 06-012021 A NOMBRE T.E. CARLOS MUÑOZ CANCINO 13-14-15 - 81470

CITACIÓN

Citase a Junta General Extraordinaria de Accionistas de la Comunidad de Aguas CANAL PROVIDENCIA PARTICULAR, para el día Viernes 23 Julio de 2021, a las 15,15 horas en primera citación y a las 16,00 horas en segunda, la que se llevará a efecto en el Sitio N° 7 de la Batalla (Casa de don José Bello Machuca), Comuna de Pelarco, Región del Maule, con el objeto de tratar la siguiente Tabla: 1.- Lectura acta Junta del 28 de Mayo 2019 2- Aprobación de cuentas período 2019-2020 3- Aprobación presupuesto de gastos período 2020-2021 4- Aprobación de cuentas período 2020-2021 5.- Elección de Directorio 6.- Aprobación presupuesto de gastos período 2021/2022 7.- Nombramiento Comisión Revisora de Cuentas 8.- Nombramiento de dos personas para firmar el acta 9.- Asuntos Varios Dada la crisis sanitaria que existe en el país y en el mundo, siendo de público conocimiento, la presente Junta se realizará en modalidad híbrida, lo que permitirá a los Comuneros del citado Canal conectarse vía remota mediante la modalidad ZOOM en la fecha indicada. Para dichos efectos se debe comunicar al siguiente correo eléctrico ialiaga@coopderiego.cl o al teléfono número +56 976232746 en horario de oficina para la obtención de los datos de acceso a la misma.Para quienes asistan de forma presencial se tomarán todas las medidas sanitarias preventivas que procedan, por lo que se les reitera llevar su mascarilla, alcohol gel y lápiz.-

Pelarco, Julio de 2021.-

EL SECRETARIO


22 La Prensa Martes 13 de Julio de 2021

Crónica

BOLSILLO DE LOS CHILENOS

Entregan recomendaciones para ordenar las finanzas y enfrentar de mejor manera los próximos meses Tips bajo el actual contexto. El director de la Escuela de Administración y Auditoría de la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas de la Universidad Católica del Maule sede Curicó, César Ahumada, entregó recomendaciones para ordenar las finanzas y enfrentar de mejor manera el segundo semestre. Curicó. Más de siete millones de hogares durante este mes recibirán el IFE universal, lo que sin duda significa una ayuda para los bolsillos de los chilenos. Por ello, el director de la Escuela de Administración y Auditoría de la Universidad Católica del Maule (UCM), sede Curicó, César Ahumada Sanhueza, entregó recomendaciones para ordenar las finanzas y enfrentar de mejor manera los próximos meses. Según indicó el especialista UCM, considerando que

las personas poseen mayor liquidez por bonos del Gobierno o retiro de AFP es necesario seguir gastando de acuerdo con el presupuesto normal, sin gastos adicionales y en la medida posible, realizar pagos de compromisos de urgencia. A esto se suma, no tomar seguros ni ofertas innecesarias y en el caso de que utilice tarjetas de crédito, se debe liquidar lo antes posible el saldo pendiente para evitar incrementar la deuda y evitar realizar compras a crédito, a menos

que sea estrictamente necesario. SUGERENCIAS Como es mitad de año, otras las sugerencias que entregó el académico de la Facultad de Ciencias Sociales y Económicas de la UCM es ordenar las finanzas. “El mayor cambio es una actitud hacia el ahorro. Esta actitud pasa por considerar no gastar en nada que no sea esencial y que no aporte valor a usted o su familia. Es muy común caer en la tentación

de gasto cuando se tiene dinero extra en la cuenta, pero hay que realizar el esfuerzo personal de evitar caer en esa sensación, pensando en que a futuro podría necesitar el dinero que ahora posee”, explicó César Ahumada. A esto agregó “Evite en lo posible comer fuera de casa cuando no sea estrictamente necesario, esto le permitirá ahorrar bastante y verá que en casa lo puede pasar igual de bien consumiendo lo mismo a un valor mucho más bajo”. En el caso que esté pagando créditos bancarios, se recomienda repactarlos solo si se trata de créditos recientes de corto plazo (menos de un año) o bien reprogramar para acceder a un valor cuota menor que signifique bajar la carga fija mensual de sus compromisos, también sería conveniente aplazar los pagos a futuro si el valor de las cuotas se mantiene equivalente o similar al crédito original. “Recuerden que es posible, a través de la portabilidad bancaria, cotizar con otras entidades financieras una cuota más baja para sus créditos y así disminuir la carga financiera mensual”, acotó. ¿CÓMO VIENE FIN DE AÑO? Otra de las dudas que muchos deben tener es cómo viene la economía para el último semestre del año y de qué manera se podría ver afectado el bolsillo de los chilenos. Al respecto, César Ahumada, docente UCM, dijo que “durante los próximos meses la economía experimentará una leve alza, sin embargo, la situación no será muy diferente a la actual, por tanto, se recomienda no planificar sobre otras supuestas realidades, especialmente de mejoras significativas, ya que el desarrollo econó-

César Ahumada Sanhueza, es el director de la Escuela de Administración y Auditoría de la Universidad Católica del Maule (UCM), sede Curicó.

mico y recuperación, por regla general, es lento y gradual en el tiempo”. Sobre qué decisiones deberían tomar las familias para organizar bien sus finanzas de fin año, mencionó que debiéramos intentar liquidar todas las deudas de tarjetas de crédito y refinanciar deudas con cuotas más bajas que las actuales. “Podría en el período de vacaciones volver a utilizar sus tarjetas o soli-

citar créditos y por ello es ahora donde se deben liquidar esos compromisos, si recibió algún bono y tiene la posibilidad de ahorrarlo, no lo utilice. Después de ello, planificar su fin de año considerando todas las actividades que desee, siguiendo lo más apegado posible a su planificación para no incurrir en gastos innecesarios o endeudamiento excesivo”, cerró.

Según indicó el especialista UCM, considerando que las personas poseen mayor liquidez por bonos del Gobierno o retiro de AFP es necesario seguir gastando de acuerdo con el presupuesto normal.


Policial

Martes 13 de Julio de 2021 LA PRENSA 23

PUERTA A PUERTA DE CARABINEROS

Realizan servicios preventivos nocturnos en la costa curicana Respuesta. Se informó que los habitantes se mostraron conformes con la iniciativa. CURICÓ. “Duerme Tranquilo” se denomina la labor policial que realizan efectivos de la Segunda Comisaría de esta comuna, la cual se efectúa durante el transcurso de la noche, donde se entrega material informativo puerta a puerta en los distintos domicilios. La idea es informar a los vecinos sobre la importancia de las denuncias, evitando delitos de violencia contra la mujer, por ejemplo. Además, el personal pretende dar calma a los habitantes patrullando los sectores durante las horas de descanso, brindando seguridad, evitando la ocurrencia de delitos e incrementando la sensación de seguridad. BUEN RESULTADO El comisario (S) de la Segunda Comisaría de

“La

La gente se siente más segura con la presencia policial nocturna.

Licantén, capitán Patricio Gamboa, señaló que “estamos trabajando intensamente en beneficio de la comunidad, enfocando los esfuerzos puerta a puerta, dejando material informativo en los distintos domicilios de la comuna, con el objetivo de brindar seguridad. Son muchos los vecinos que nos han agradecido la labor, ya que al despertar dan cuenta que Carabineros estuvo al exterior de los inmuebles y dejaron material informativo”. Ese trabajo se continuará realizando, pues se enmarca en la labor nocturna de carabineros de Licantén debido a la gran aceptación de la comunidad debido a que está focalizado en horarios donde los delitos normalmente se incrementan. “Los delitos, según las cifras en-

Fotonoticia

Publicidad

impulsa

los

tregadas en el último STOP de Carabineros, disminuyeron considerablemente, so-

bre todo aquellos que tienen relación con ilícitos violentos”, indicó.

DURANTE FIN DE SEMANA

Robo afectó a complejo donde entrena Curicó Unido CURICÓ. Al cuadro tortero le llueve sobre mojado. A los malos resultados que ha obtenido en el torneo de la Primea “A”, que lo tienen en el penúltimo lugar, ahora fue víctima de la delincuencia. Por orden del Ministerio Público, intensas diligencias realiza personal de la Sección de Investigación Policial de Carabineros para dar con el paradero de los delincuentes que ingresaron al complejo Santa Cristina del club tortero, ubicado camino al sector La Obra en la localidad de Los Niches. El robo se produjo la madrugada del sábado pasado, alrededor de las 2:50 horas, momento en que los antisociales ingresaron al recinto, desde donde se llevaron 33 pares de zapatos de fútbol que regularmente utilizan los jugadores del elenco del Maule. El monto de lo sustraído fue avaluado entre los dos y dos millones y medio de pesos. PERITAJES La policía uniformada realiza varias acciones para tener más detalles de los delincuentes. Por ejemplo, se levantaron huellas, se empadronaron testimonios de vecinos y se revisaron cámaras de seguridad para analizar los pasos de los sujetos. Trascendió que los involucrados en el ilícito serían dos o tres personas, aparentemente, menores de edad o jóvenes.

negocios” Dos casas destruidas por incendio en Villa Los Paltos

AVISE EN

TALCA. Con daños de consideración resultaron dos viviendas ubicadas en la villa Los Paltos de esta ciudad, como consecuencia de un incendio ocurrido ayer cerca de las 13:00 horas. El siniestro estalló en una casa ubicada en calle 17 Oriente con 7 Norte y obligó al despliegue de varias compañías de Bomberos, ante el llamado de primera alarma. Las cusas son investigadas por el Departamento de Estudios Técnicos de la institución bomberil.

Delito quedó al descubierto la tarde del sábado pasado (imagen de contexto, Facebook de Curicó Unido).


13

Martes Julio | 2021

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes

TODA ESTA SEMANA

TALCA CONTARÁ CON INÉDITO PUNTO DE MANTENCIÓN GRATUITO PARA BICICLETAS Servicio. La finalidad es ayudar a que los usuarios de este medio de transporte puedan tener sus bicicletas en las mejores condiciones para trasladarse de manera segura por las calles. TALCA. Con el objetivo de que los ciclistas puedan tener sus bicicletas en las mejores condiciones para trasladarse por la ciudad, la Municipalidad de Talca y la empresa Oxford Store inauguraron un nuevo punto de mecánica básica gratuita para bicicletas en plena Alameda de la ciudad. La finalidad es ayudar gratuitamente a que los usuarios de este medio de transporte puedan tener sus bicicletas en las mejores condiciones para tras-

ladarse de manera segura por las calles, en especial, teniendo en cuenta el aumento de ciclistas en la Región del Maule desde el inicio de la pandemia. Al alero de la campaña “#PasaElCambio”, se busca concientizar y ayudar a prevenir el aumento de accidentes viales, de los cuales -según cifras de Conaset- un 5% de los fallecidos son ciclistas. “Nos hemos logrado consolidar como una ciudad sustentable y para eso es fundamental este medio de

transporte. La bicicleta es un medio que no contamina, que va en directa relación con la calidad de vida de las personas, porque mejora las condiciones de salud y nosotros tenemos el orgullo de ser la capital regional que más usa la bicicleta con un 8,3% de nuestra población. Eso no es coincidencia, así que nos hemos propuesto construir más ciclovías para incentivar el uso de la bicicleta”, afirmó Díaz. Por su parte, el gerente de Marketing de La iniciativa es del municipio y la empresa Oxford Store. El punto de atención permanecerá una semana en Alameda con calle 1 Oriente.

A todos los ciclistas que utilicen este servicio se les entregará elementos para mejorar su traslado por la ciudad, como brazaletes con luces leds y chalecos reflectantes.

Oxford Store, Rodrigo Contardo, comentó que lo dispuesto en Talca se trata del noveno punto de mecánica básica gratuita que ha desarrollado la empresa en el país. La comuna actualmente cuenta con 64 mil metros lineales de ciclovías en diversos puntos (La Florida, Circunvalación, Avenida San Miguel, 12 Norte, Estero Piduco, 2 Norte, entre otras) y se espera en el corto, mediano y largo plazo incluir otros 19

mil que se encuentran en diversos estados. USUARIOS Yuly Cabezas es usuaria permanente de la bicicleta y fue la primera en llegar hasta el punto de mantención para una revisión de su medio de transporte. “Soy bien deportista de la bicicleta y siempre trato de mantenerla en buen estado”, afirmó, agregando que sus amigas y familiares también concurrirán hasta el lugar a realizar la mantención gratuita.

El nuevo punto de mecánica básica gratuita estará instalado en Alameda con 1 Oriente desde el lunes 12 de julio hasta el domingo 18 de julio, donde habrá dos mecánicos profesionales con todas las herramientas necesarias para el mantenimiento básico de las bicicletas. A todos los ciclistas que utilicen este servicio se les entregará elementos para mejorar su traslado por la ciudad, como brazaletes con luces leds y chalecos reflectantes.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.