14-01-2020

Page 1

El Diario de la Región del Maule | www.diariolaprensa.cl | Año CXXII Nº 44.211 | Martes 14 de Enero de 2020 | $ 300

CURICANOS SE LA JUGARON CON “LIMPIATÓN” EN EL RÍO GUAIQUILLO. | P3 IMPACTO POR BRUTAL PARRICIDIO EN POBLACIÓN “HORACIO VILLABLANCA”

Mujer fue asesinada por su propio hijo en Parral Autor intentó ocultar el cadáver. El hecho fue advertido por vecinos, quienes con espanto alertaron a Carabineros, cuyos efectivos arrestaron al individuo en el mismo lugar, confesando posteriormente su crimen. | P19

EN TALCA

Mario Desbordes destacó alta convocatoria en Consulta Ciudadana. | P6

Imagen gentileza de Michel Quezada G.

SARMIENTO

Sector sur de laguna Torca se quedó sin agua Escasez hídrica. La preocupación se ha instalado, sobre todo considerando que “no existen registros” respecto a que

Vecinos de Los Guindos agradecieron entrega de agua potable. | P5 ESTE DOMINGO

tal hecho haya ocurrido con anterioridad en tal zona de la laguna. P20

DUELO INSTITUCIONAL POR DECESO DE FUNCIONARIO POLICIAL EN ACTO DE SERVICIO

Mañana formalizan a sujeto que mató a carabinero En Digua. Los hechos que terminaron con la muerte del suboficial de Carabineros, Pablo Pineda Gutiérrez, de 46 años de edad, se desencadenaron la tarde del domingo recién pasado. | P19 PROFESIONAL RAUQUINO ADQUIRIÓ GRAN EXPERIENCIA EN PASANTÍA. | P15

Noche Albirroja será con rival internacional. | P11


2 La Prensa Martes 14 de Enero de 2020

Actualidad

Sucede

“Joker” y “The Irishman” lideran las nominaciones a los Oscar

Titulación. Hoy martes 14 de enero, a las 11:30 horas, se llevará a efecto la Ceremonia de Titulación 2019 del Instituto Profesional AIEP Curicó, donde participarán poco más de 100 estudiantes. El evento se realizará en el Teatro Provincial, ubicado en calle Carmen 560, frente a la Plaza de Armas de la ciudad. Ciclo de Charlas Magistrales en Curicó. Hasta mañana miércoles 15 de enero en el Teatro Provincial de Curicó (a partir de las 18:30 horas) se llevarán a cabo las exposiciones ligadas al Ciclo de Charlas Magistrales sobre Ciudadanía Constituyente. Gustavo Ruz, coordinador del Movimiento Asamblea Constituyente será el encargado de cerrar el ciclo. Entrada liberada o un aporte voluntario para las familias de Valparaíso. Para más información: +569 76678604. Escuela de Verano en Molina. Hasta el viernes 7 de febrero, se desarrollará en Molina la Escuela de Verano, un centro para niños entre los 6 y 12 años, que funcionará de 8:00 a 17:00 horas. Estas instancias se desarrollarán en la Escuela San Pedro de Molina y en la Escuela Eduardo Frei de Lontué. Recital. Este viernes 17 de enero se presentará en la plaza de Teno el grupo Los Queltehues. El evento musical comenzará a las 21:00 horas y se enmarca en el programa “Tardes de Verano Recreativas”. Teatro para jóvenes y adultos. En el Centro de Extensión de la Universidad de Talca, sede Curicó, se realizará este viernes 17 de enero, a partir de las 19:00 horas, la actividad Teatro para Jóvenes y Adultos. Obras en pequeño formato preparadas por el taller de teatro del Centro de Extensión de la Universidad de Talca: Muero, Luego Existo (Jorge Díaz); La Caverna de los Brujos (Mauricio Vergara) ; Mi madre por un ministerio; Discurso sobre el Teatro (Federico García Lorca). Las obras cuentan con la actuación de José Chirinos, Carla González, Tomás Vergara, Thomas Espina, Constanza Lavados; Esperanza Leal, Rosario Barriga y Jessica Retamal. Dirección Mauricio Vergara Escobar. Entrada Liberada. Rapsodia, Tributo a Queen. El viernes 24 de enero, se presenta en el Teatro Provincial de Curicó, “Rapsodia, Tributo a Queen”. El espectáculo está programado para las 20:00 horas. La venta de entradas es en boleterías del teatro o en misterticket.cl Cicletada Familiar en Vichuquén. Para el domingo 2 de febrero, está programada la cicletada familiar nocturna, que comienza a las 20:00 horas. Todo participante tiene que llevar luz de manera obligatoria. Mayor información +569 42692216. XV Noche de las Viñas. Las viñas que conforman la Ruta del Vino Valles de Curicó, invitan a participar en lo que será la XV versión de la Noche de las Viñas, evento que se realizará el viernes 7 y sábado 8 de febrero, en la plaza de Vichuquén. Temporada de piscinas en Curicó. Hasta el sábado 22 de febrero los curicanos podrán refrescarse en las piscinas del estadio Bicentenario La Granja, del Complejo Deportivo Aguas Negras y del sector Santa Fe. Los siguientes son los horarios y precios de las entradas: Desde las 14:00 hasta las 18:30 horas. Piscinas La Granja (lunes a viernes: niños y adultos, mil pesos. Sábados, domingos y festivos: niños mil pesos y adultos mil 500 pesos). Piscinas Santa Fe (lunes a viernes: niños 200 pesos y adultos 300 pesos. Sábados, domingos y festivos: niños 300 pesos y adultos 500 pesos). Piscinas Aguas Negras (lunes a viernes: niños 200 pesos y adultos 300 pesos. Sábado, domingos y festivos: niños 300 pesos y adultos 500 pesos. Piscinas en cerro Condell: entrada liberada a instituciones.

ESTADOS UNIDOS. Ayer Un despliegue tanto humano como técnico se ha llevado a cabo en la zona donde Juan Sebastián Guiñez Sotomayor fue visto por última vez.

lunes 13 de enero, la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas, re-

Continúa búsqueda de persona en Potrero Grande Juan Sebastián Guiñez Sotomayor. En el internado

veló la lista de nominados que postularán a la próxima edición de los Oscar 2020, premiación que se llevará a cabo el próximo 9 de febrero. Entre las favoritas

del aludido sector se ha instalado una central de operaciones,

aparece “1917”,

donde día a día miembros de diversas organizaciones coordinan

na “Parasite”, además de destacar la doble

las faenas de búsqueda.

U

n arduo trabajo están realizando funcionarios de la Policía de Investigaciones (PDI), Dirección de Seguridad Pública de la municipalidad de Curicó, Bomberos, Club Andino y Defensa Civil, con la finalidad de dar con el paradero de Juan Sebastián Guiñez Sotomayor, quien lleva más de dos semanas desaparecido en el sector de Potrero Grande. Al respecto, el director de Seguridad Pública, Juan Carlos Ponce destacó que “la verdad que nuestro alcalde Javier Muñoz, está muy preocupado por esta desaparición, ha dispuesto que podamos desplegar equipo municipal, también algunos insumos. Hemos armado una central de operaciones en el internado de Potrero Grande donde esta PDI, Bomberos, Seguridad Pública, la Defensa Civil junto al Club Andino, para poder buscar a este joven que está desaparecido hace bastante tiempo”. Asímismo, Ponce dijo que “hemos dispuesto también del dron municipal que ha hecho un sobrevuelo de alrededor de un kilómetro, lamentablemente el día de no hoy no hemos encontrado indicios, esperamos mañana reunirnos en otro punto de encuentro con el objetivo de ir avanzando en esta búsqueda”.

“Joker” y la surcorea-

nominación de Scarlett Johansson Por su parte, el jefe de la Brigada de Homicidios (BH) de la PDI, sub prefecto Gino Gutiérrez Cáceres, dijo que “estamos aunando fuerzas conjuntamente con el municipio, Bomberos, Defensa Civil, con caninos, la familia del afectado, todos en pos de tratar de dar tranquilidad y ojalá llegar a encontrar a este joven que está desaparecido. Esperamos tener buenos resultados, vamos a seguir trabajando y así con todas estas instancias, hemos desplegado una cantidad de medios técnicos importantes y la especialización que estamos teniendo es bastante grande. AGRADECIMIENTOS Respecto a los trabajos de búsqueda, el hermano del joven desaparecido, Cristián Guiñez Sotomayor, agradeció el trabajo a la fecha realizado por PDI, la municipalidad de Curicó, el Club Andino, familiares y amigos. “Gracias a Dios encontramos un rastro, con perros detectaron el olor, así que vamos a seguir con la búsqueda, no descartamos nada. Mañana (hoy) se va a realizar otra búsqueda en el lugar, así que esperamos tener buenos resultados por la tranquilidad de la familia y amigos que conocen a mi hermano”.

por “Jojo Rabbit” y “Marriage Story”. “Joker” de Todd Phillips lidera las nominaciones con 11 postulaciones, incluyendo Mejor Película, Mejor Director y Mejor Actor para Joaquin Phoenix. Más atrás con 10 aparecen “The Irishman” (en la imagen), “Once Upon a Time... in Hollywood” y “1917”. Otra que destaca es “Parasite” de Bong Joon-ho, que tiene seis nominaciones, entre ellas Mejor Película, Mejor Director y Mejor Película Extranjera.

El hermano del joven desaparecido, Cristián Guiñez Sotomayor, agradeció el trabajo realizado por PDI, la municipalidad de Curicó, el Club Andino, familiares y amigos.

La transmisión será el domingo 9 de febrero y podrá verse en el canal TNT (en español) y TNT Series (idioma original).


Crónica

Martes 14 de Enero de 2020 La Prensa 3

ENTUSIASTAS VOLUNTARIOS

Curicanos se la jugaron con la “Limpiatón” del río Guaiquillo Actividad. Dicho cauce sufre a diario con la insensibilidad humana de quienes botan desechos y escombros, lo que perjudica en gran medida su flora y fauna. CURICÓ. A temprana hora del domingo 12 de enero comenzaron a arribar al Parque Aguas Negras, los primeros voluntarios entusiastas que participaron en la limpieza de la ribera del río Guaiquillo, actividad organizada por la ONG Pueblo Verde, con colaboración de diversas organizaciones, entre ellas, la dirección de Medio Ambiente de la Municipalidad de Curicó. Fue un gran número de participantes entre niños, jóvenes y adultos, los que participaron en esta jornada ambientalista que tenía como fin darle un respiro a esta importante franja de agua que atraviesa Curicó, y que sufre a diario con la insensibilidad humana, de quienes botan desechos y escombros lo que perjudica en gran medida su flora y fauna. “Esta actividad desde un principio tiene como nombre “Limpiatón Guaiquillo”, teníamos pronosticado convocar a mil voluntarios, llegaron cerca de 200, teníamos un presupuesto bien amplio para abarcar todos los jóvenes que iban a llegar hoy, lamentablemente no llegaron los esperados, pero sí di-

vean la situación actual, que tenemos con el problema del medio ambiente y vamos a seguir realizando actividades el próximo domingo 19 de enero, donde vamos a hacer la “Limpiatón” del Puente la Huerta en el sector de Villa Prat en Sagrada Familia y acá dentro de Curicó, con el alcalde Javier Muñoz, que él también está atento a este tipo de actividades, vamos a hacer otra dentro del año”, indicó.

La actividad fue organizada por la ONG Pueblo Verde, con colaboración de diversas organizaciones, entre ellas, la dirección de Medio Ambiente de la Municipalidad de Curicó.

mos con el objetivo que era limpiar dentro de la ribera, ya que estábamos trabajando con diferentes municipios de la provincia que nos prestaron maquinarias, camiones y logramos sacar bastantes toneladas”, comentó Pedro González, fundador de Pueblo Verde. González agradeció la participación de quienes asistieron, para aportar con un granito de área en el cuidado del río Guaiquillo. “Se

agradece la presencia, tratamos de atenderlos de la mejor manera posible, tratamos de tener todos los implementos de seguridad para ellos y son los mismos jóvenes que estuvieron en otra actividad y que siempre andan en las actividades ecológicas en la comuna de Curicó. Nosotros más que nada hacemos estas actividades para generar conciencia en la comunidad para que los jóvenes y las familias se hagan parte de esto y

UNA TAREA DE TODOS El alcalde Javier Muñoz quien también se hizo presente en esta jornada ecológica, junto a los concejales Sonia Maturana y Raimundo Canquil, señaló que estas actividades permiten generar conciencia y responsabilidad medioambiental en otros ciudadanos, pero también, hizo el llamado a denunciar a quienes botan basura en los diversos sitios de la comuna. “Creo que la “Limpiatón” es una tarea de todos, pero también es generar conciencia para evitar que otros ciudadanos, otros curicanos y chilenos tal como nosotros vengan a botar basura acá en este sector. Es importante ge-

nerar conciencia y responsabilidad medioambiental y que también nos acostumbremos a denunciar, a quienes hacen este tipo de acciones inescrupulosas que atentan contra nosotros mismos. Esta actividad tiene varios mensajes, la responsabilidad, la denuncia que hay que hacer de quienes vienen a botar basura, pero sobre todo, generar la conciencia necesaria de que hay que ir provocando cambios en cada uno de nosotros, para provocar un cambio en materia medioambiental en

Curicó y en el planeta completo”, enfatizó el jefe comunal. Finalmente, Carolina Marín, directora de Medio Ambiente, comentó que según lo visto durante esta jornada de limpieza, “nos dimos cuenta que efectivamente aquí es más que un día y son muchas más manos las que se necesitan y pese a ello, la logística que se desarrolló hoy día, eternamente agradecida con las empresas que aportaron, porque sin las maquinarias no hubiese sido posible el avance que logramos”.

Los organizadores agradecieron la participación de quienes asistieron para aportar con un granito de área en el cuidado del río Guaiquillo.

PRESIDENTE DEL PS, ÁLVARO ELIZALDE TRAS RENUNCIA DE MARCELO DÍAZ

“Lo que hoy se requiere es unidad y no dispersión” SANTIAGO. El presidente del Partido Socialista (PS), Álvaro Elizalde, lamentó ayer lunes la decisión del diputado Marcelo Díaz de renunciar a la citada colectividad política, luego de asegurar que el PS “no le representaba” y que “se había vuelto poco relevante”, en el debate sobre el futuro del país. Tras conocer la determinación del exministro Secretario General de Gobierno durante el segundo gobierno de Michelle Bachelet, el también senador por la Región del Maule, señaló a EMOL que “nunca es una buena noticia cuando

un militante renuncia a un partido político”. “Más aún cuando lo que hoy se requiere es unidad y no dispersión, de quienes compartimos la necesidad de transformaciones profundas para construir un Chile más justo y democrático”, añadió, sin entrar en detalles sobre las críticas que Díaz hizo hacia el partido. No obstante, y luego de los reproches del diputado hacia la directiva que él dirige, el senador recalcó que “hoy es tiempo de unidad al servicio de las demandas de las ciudadanas y ciudadanos, ese es el de-

safío de los socialistas y de todos los progresistas”. Cabe recordar que en los últimos años, el parlamentario sostuvo una serie de discrepancias con la mesa liderada por Elizalde, las cuales se agudizaron tras las últimas elecciones internas del PS, ocasión en la que acusó una serie de irregularidades en el proceso. En di-

El líder socialista, Álvaro Elizalde, lamentó la decisión del diputado. “Nunca es una buena noticia cuando un militante renuncia”, dijo.

chos comicios realizados en mayo del año pasado, la lista encabezada por el actual timonel socialista derrotó por amplio margen a la disidencia, que fue liderada por Maya Fernández y respaldada por el diputado, quien fue vocero del bloque. “El PS ya no me representa. Se ha vuelto un partido poco relevante, sin un proyecto claro que ofrecer a Chile”, dijo Díaz al dar a conocer su salida, junto con advertir que “el mapa político cambiará, porque se ha iniciado una nueva era y se requiere de una alternativa progresista”.


Crónica

4 La Prensa Martes 14 de Enero de 2020

PROVINCIAL DE EDUCACIÓN

Destacan realización de Campamento de Verano “El Inglés Abre Puertas” Actividad. Se desarrolló en Escuela de Administración y Comercio de Sarmiento. CURICÓ. Como una actividad muy exitosa calificó la directora provincial de Educación, Irene Cortes Fuenzalida, el desarrollo durante la semana recién pasada, del Campamento de Verano “El Inglés Abre Puertas”, iniciativa impulsada por el Ministerio de Educación. Manifestó la directora, que la actividad finalizada el viernes pasado, se efectuó en la Escuela de Administración y Comercio de Sarmiento, establecimiento que cumplía con todos los requisitos que el programa exige, desarrollándose entre el 6 y el 10 de enero, desde las 9:00 a 17:00 horas.

En la Escuela de Administración y Comercio se desarrolló el campamento para la práctica del inglés.

PRACTICAR EL IDIOMA “El objetivo de este campamento es desarrollar de la mejor manera posible el idioma inglés, considerando

que todo lo que se habla en este lugar es en ese idioma, trabajo conducido por monitores especializados, con-

mento se hablaba en el idioma inglés, campamento que tuvo una inscripción abierta para todo tipo de estudiantes que tiene inclinación por esta lengua de carácter universal.

tratados por el Ministerio de Educación y en su mayoría extranjeros, que dominan por completo la lengua in-

glesa y para lo cual cuentan con toda la implementación y material didáctico necesario”, expresó la directora.

Dijo Irene Cortés, que la experiencia que vivieron los alumnos fue muy atractiva y práctica ya que en todo mo-

DEPORTE Y RECREACIÓN El campamento tuvo un máximo de 40 alumnos, en su mayoría de séptimos y octavos básicos, como también de educación media, quienes tuvieron el apoyo de la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) para las respectivas colaciones, ya que tenían que estar todo el día en esta actividad. Junto con actividades curriculares, los alumnos tuvieron momentos deportivos y recreativos, que les permitió pasarlo muy bien y cultivar nuevas amistades cultivando el idioma inglés.

PROYECTO INTEGRAL DE MEJORAMIENTO DEL SERVICIO

EFE inicia licitación para renovar vía del ramal Talca-Constitución talca. Con un llamado a licitación pública, la Empresa de los Ferrocarriles del Estado; inició el proceso de renovación de la vía férrea del histórico ramal TalcaConstitución. Las obras forman parte del proyecto integral de mejoramiento del servicio, que atiende anualmente a más de 50 mil pasajeros de zonas de compleja accesibilidad cuya única alternativa de transporte es el tren. Al respecto, el presidente del directorio de EFE, señaló que “estamos muy contentos de seguir avanzando para mejorar este histórico ramal y dar un gran salto en la calidad del servicio con vías completamente renovadas, trenes nuevos, esta-

ciones rehabilitadas y nuevos paraderos, que se traducirá en beneficios directos para nuestros usuarios con menores tiempos de viaje, mayor comodidad y seguridad”. De esta forma, la nueva infraestructura permitirá acortar los tiempos de viaje de las 3 horas y 13 minutos actuales a solo dos horas y media, considerando las detenciones en las estaciones del tramo. En forma paralela avanza la licitación internacional para la compra de los nuevos buscarriles, que contemplan una capacidad para 119 personas. Entre sus características destaca su bidireccionalidad, lo que permitirá hacer una operación

La iniciativa es parte del plan integral que realiza la empresa, para brindar un mejor servicio a sus usuarios con nuevos trenes, vías y estaciones.

más eficiente ya que el tren no deberá llegar hasta las tornamesas, para invertir su marcha y podrá retornar desde cualquier punto de la vía. El proyecto también considera la construcción de un nuevo centro de mantenimiento para los buscarriles; la rehabilitación de las estaciones del servicio y la construcción de nuevos paraderos en puntos intermedios, que serán financiados en forma conjunta con el Gobierno Regional. EFE estima que en 2023, los usuarios del ramal podrán acceder a un renovado ferrocarril, que se convertirá en la inversión más importante en los últimos cincuenta años.


Crónica

Martes 14 de Enero de 2020 La Prensa 5

POR PARTE DEL MUNICIPIO CURICANO

Vecinos de Los Guindos de Sarmiento agradecieron entrega de agua potable Crisis hídrica. El alcalde Javier Muñoz visitó el sector durante el fin de semana, luego que los mismos vecinos se contactaron con la oficina de Emergencias del municipio para dar a conocer esta problemática. CURICÓ. Como consecuencia de la grave sequía que afecta a la zona centro del país y en especial a la Región del Maule, los vecinos del sector “Los Guindos” de la localidad de Sarmiento de Curicó, han vivido en carne propia los estragos de ésta, principalmente con la sequía total de sus norias de las que extraen el agua para uso diario. Es por esto que el alcalde Javier Muñoz visitó el sector durante el fin de semana, luego que los mismos vecinos se contactaron con la oficina de Emergencias del municipio para dar a conocer esta problemática. El alcalde Javier Muñoz se refirió a esta crisis y sostuvo que “hemos estado visitando diversos sectores producto de la escasez hídrica, ya que hay muchas familias que hoy día están viendo

Paulina también sostuvo que a partir de esta semana “se van a comunicar directamente con ellos, para coordinar en qué día y horario va a seguir pasando este camión, así que podemos decir que es un gran aporte para esta gente que no tiene agua potable y que lamentablemente sus norias se secaron”.

Mediante un camión aljibe se realizó la distribución del vital elemento entre los habitantes del sector.

como sus norias, sus pozos -que lo utilizan principalmente para consumo humano- se están secando. Específicamente el sábado estuvimos en Los Guindos, donde hemos recibido un número importante de

llamados en la última semana y evidentemente que la situación es súper compleja y dramática”. Por otra parte, la vecina que realizó el llamado, Paulina Gutiérrez, agradeció la gestión y comentó

que “tuvimos una respuesta súper rápida y gracias a Dios, hoy día es una realidad que vecinos de calle ‘Mala’, sector Santa Teresa exchanchera y ´Los Reyes´, recibieron agua y están muy contentos”.

ESTAR ALERTAS La primera autoridad comunal también agregó que “nosotros como municipalidad estamos ayudando y abasteciendo lo que más podamos, pero también queremos aprovechar de hacer un llamado para que todas las familias que están hoy día viendo secando sus norias y pozos, se comuniquen con la municipalidad, nosotros estamos haciendo el levantamiento de toda la información y obviamente, co-

municándonos con los organismos de emergencia a nivel regional, para poder ver cómo le damos el abastecimiento para el consumo humano”. Por último, el alcalde Muñoz realizó un llamado a estar alertas sobre esta materia, puesto que “la situación es crítica, yo he señalado que se ha agudizado la escasez hídrica en la zona, particularmente en las zonas rurales, y por lo tanto ya tenemos que estar todos activos respecto a esta materia”. Son más de 300 las personas que están siendo abastecidas con agua para consumo, debido a la escasez hídrica en la comuna de Curicó. Para contactarse con la oficina de emergencia municipal la comunidad puede hacerlo a través del número 800-321032 o bien en las redes sociales del municipio curicano.

JAIME BELMAR

En Santiago descansan restos del “Defensor del Pueblo” CURICÓ. En el cementerio Parque Cordillera de la capital, fue sepultado el comunicador social que dejó una huella imborrable en su paso por la puerta norte del Maule. Sus restos fueron despedidos en una misa realizada el domingo pasado en el Santuario El Carmen de Curicó, donde fue velado y acompañado por sus seres queridos y varios hombres y mujeres, que lo conocieron en su labor de los medios de comunicación. Cabe recordar que Jaime Belmar estaba aquejado de salud hace varios años, por lo cual había dejado sus labores tras las cámaras y micrófonos, donde se ganó un lugar y el respeto con su conocido programa “El Defensor del Pueblo”, donde hacía punzan-

tes comentarios políticos y denuncia social, lo que no dejaba indiferente a nadie. LEGADO Jaime Belmar llegó a Curicó en la década del 90 y trabajó en Radio Libertad, Canal 11 TVR y Radio Tropical Latina, entre otros medios. Para muchos fue un adelantado a su tiempo y un caballero en el trato, especialmente, con otros profesionales de la prensa. Sus ácidos comentarios, su buen humor y su simpatía no se olvidarán fácilmente. También fue un hombre que siempre apoyó campañas solidarias que se levantaron para ayudar, especialmente, a víctimas de catástrofes naturales como terremotos y aluviones en la provincia de Curicó.

Jaime Belmar no dejaba indiferente a nadie con sus comentarios políticos.


6 La Prensa Martes 14 de Enero de 2020

Crónica

TAMBIÉN RESALTÓ NUEVA AGENDA SOCIAL IMPULSADA DESDE EL MUNICIPIO

Mario Desbordes destacó alta convocatoria de alcalde de Talca en Consulta Ciudadana Encuentro. El presidente de RN se reunió con Juan Carlos Díaz, instancia en que felicitó una de las concurrencias más altas de Chile en la consulta de diciembre pasado, enfatizando que ello responde a contar con una ciudadanía activa y un municipio preparado para abordar este tipo de desafíos. talca. En el marco de su visita a la Región del Maule, el presidente de Renovación Nacional (RN), Mario Desbordes, sostuvo una reunión con el alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, en la cual, conversaron respecto de lo que se viene para el 2020, sus desafíos en términos sociales, y lo que dice relación con los que pide la ciudadanía que se avance. “Felicité al alcalde Juan Carlos Díaz por el plebiscito que hizo, con una de las concurrencias más altas de Chile y además presencial. Yo creo que eso habla de una comuna muy activa, de una ciudada-

nía muy activa y de un alcalde con capacidad de convocar”, destacó Desbordes. Agregó que “cuando más de 30 mil personas van a un plebiscito totalmente voluntario en una comuna como Talca, demuestra que hay conexión entre el municipio y la ciudadanía y lo más importante, un municipio con capacidad para organizar un evento como este”. Por su parte el alcalde de Talca recalcó que hay una pérdida de esperanza y de credibilidad. “Yo creo que lograr convocar a gran cantidad de vecinos habla de que están esperanzados de que a

través de estos pronunciamientos se pueden mejorar sus condiciones de vida y ahí nosotros como autoridades políticas tenemos que estar a la altura de lo que demandan nuestros vecinos, trabajar para que todo lo que ellos plasmaron en ese voto se haga realidad”, sostuvo Díaz. Del mismo modo el jefe comunal talquino, enfatizó que “hay medidas de corto, mediano y largo plazo y también se está trabajando en una agenda política en la cual, tenemos que colocarnos del lado de las personas y ver cómo somos capaces de entender que este país si bien, ha

crecido y ha avanzado faltan muchas cosas por realizar y eso es lo que tenemos que tratar de traducir en hechos concretos”. En la oportunidad el presidente de RN y el alcalde de la capital regional del Maule, concordaron en la importancia de sintonizar la agenda local con la nacional para sacarla adelante. PLEBISCITO La instancia permitió a ambas autoridades políticas referirse a lo que se viene en abril próximo referido al plebiscito, en el cual la ciudadanía decidirá si es o no necesa-

HACEN ENCARECIDO LLAMADO A REGANTES A ENTENDER DIFÍCIL SITUACIÓN

Junta de Vigilancia del Río Maule advierte que grave sequía condiciona agricultura regional talca La Junta de Vigilancia del

Río Maule, organización que riega más de doscientas mil hectáreas en la región, anunció una fuerte baja en los caudales y pronosticó posibles consignas de riego cercanas al 30% en marzo. “Llevamos años de sequía, esta temporada solo refleja la gran disminución de lluvias que he-

mos tenido como promedio en los últimos años, la disminución de la nieve en la cordillera y la elevación de la isoterma cero. La mezcla de estos factores ha incidido en caudales muy bajos en los ríos y la disminución del volumen acopiado en la Laguna del Maule”, indicó el presidente de la organización de regantes, Carlos Diez.

Según estimaciones en marzo se consumiría la cota de agua para riego de la Laguna del Maule, complicando aún más la situación del agro maulino.

Tras analizar el último pronóstico de deshielo emitido por el Coordinador Eléctrico, el timonel de los regantes señaló que “el volumen de agua disponible para riego para los meses que quedan de la temporada será de 206 millones de metros cúbicos en la Laguna del Maule, lo que sumado a los ahorros realizados en primavera, nos dará un total de 319 millones de metros cúbicos, por lo tanto, deberemos planificar el calendario de acuerdo a este dato, lo que significará que tendremos consignas no superiores al 50% en febrero y 30% en marzo. Sin embargo y de manera muy lamentable, no se podrá asegurar el riego de aquellos cultivos que necesitan agua en abril, estos deberán quedar a condición de río natural, con las posibles consecuencias que esto puede traer.” “Este posible calendario -agregó Diez-, consume toda el agua disponible para riego en la Laguna del Maule, los ahorros hechos en

el embalse Colbún e hipoteca futuras temporadas, ya que no podremos dejar un ahorro en la Laguna del Maule, tal como lo habíamos hecho en temporadas anteriores. Es más, enviamos ya a las autoridades, la solicitud de disponer de la porción inferior de dicho embalse”.

El alcalde de Talca, Juan Carlos Díaz, sostuvo un extenso diálogo con el presidente de RN, Mario Desbordes, durante su visita al Maule.

ria una nueva constitución para Chile. En ese contexto, Mario Desbordes reiteró que “Renovación Nacional está en libertad de acción, cada parlamentario, cada dirigente, tiene la libertad para decidir si está por el rechazo o por el apruebo. Nosotros no somos un partido que le imponga a sus militantes un punto de vista, respetamos a los que están por el apruebo y también a los que están por el rechazo”, agregando que “lo importante es que ese día 26 de abril Renovación Nacional va a exigir el respeto por el resultado”.

A su turno el alcalde Díaz aseveró que “lo primero es no tenerle miedo a la democracia, yo creo que hay que llamar a votar en libertad, el pueblo es muy sabio, yo creo que va a saber lo que necesitamos para avanzar como país. En lo personal, estoy del lado de las personas, nuestro plebiscito arrojó un 92% por el sí al cambio de constitución y lo que creemos es que una nueva Constitución nos serviría para garantizar de manera plena derechos fundamentales, básicos como la salud, la educación, la vivienda y por eso hay que trabajar”, puntualizó.

Se viene encuentro Chileno-Argentino SAN CLEMENTE. La explanada ubicada a los pies del cerro

LLAMADO A REGANTES Para finalizar, el presidente de la Junta de Vigilancia del Río Maule, hizo un llamado a los regantes a entender la difícil situación que se está enfrentando: “Pido encarecidamente a nuestros agricultores comprensión y empatía, no disponemos de más agua de riego y como organización hemos trabajado para lograr la mejor gestión posible con el actual recurso existente. Debemos día a día, preocuparnos de optimizar nuestros sistemas de riego con el fin de ser cada vez más eficientes en el uso del agua”, puntualizó.

Campanario, será nuevamente escenario natural del Encuentro Binacional de Integración Chileno-Argentino “Paso Pehuenche”, que este 2020 en su versión 59º se llevará a cabo el sábado 8 y domingo 9 de febrero. Promover la hermandad e intercambio cultural entre ambos países, donde se espera atraer a más 12 mil personas, es uno de los objetivos del evento, además de promover la Región del Maule y en particular la comuna de San Clemente, como punto de conexión para Argentina en lo comercial, transporte, comunicaciones, turismo, economía, cultura, y otros. Este año, como en versiones anteriores, las actividades oficiales se llevarán a cabo el sábado 8 de febrero de 2020, partiendo con las tradicional misa, seguido por la inauguración oficial con autoridades de ambos países y posteriormente las actividades deportivas y recreativas para la comunidad, para finalizar con presentaciones artísticas a cargo de grupos nacionales, regionales y locales.


Crónica

Martes 14 de Enero de 2020 La Prensa 7

“CHILE CRECE CONTIGO”

San Rafael es segunda comuna maulina en contar con sala de apoyo a la crianza Recinto. Tiene como principal objetivo promover y fortalecer una interacción saludable entre hijos y padres. SAN RAFAEL. Esta comuna se

transformó en la segunda del Maule en contar con una Sala HEPI Crianza, gracias al apoyo del Ministerio de Desarrollo Social y Familia, a través de su subsistema Chile Crece Contigo. El nuevo recinto tiene como principal objetivo promover y fortalecer una interacción saludable entre hijos y padres, mediante la habilitación de espacios de bienes municipales para el desarrollo de prácticas de crianza respetuosa y parentalidad social positiva, dentro de las familias y la comunidad. El seremi de Desarrollo Social y Familia, Juan Eduardo Prieto, y la alcaldesa de San Rafael, Claudia

El espacio promueve el desarrollo de prácticas de crianza respetuosa y parentalidad social positiva, dentro de las familias y la comunidad.

PROGRAMA ESPECIAL

Díaz, encabezaron la inauguración de la sala que se ubica a un costado del estadio municipal. “El Gobierno puso a los niños primero en la fila y esta iniciativa es una prueba de ello. San Rafael es la segunda ciudad del Maule en contar con un recinto de este tipo, sumándose a la de San Javier inaugurada el año pasado, y esperamos que sean muchas más”, señaló Prieto. Por su parte, la alcaldesa de la comuna, Claudia Díaz, agradeció la gestión del Ministerio de Desarrollo Social. “Nosotros aceptamos la invitación del Ministerio para hacer realidad esta hermosa sala, donde padres podrán fortalecer la crianza de sus hi-

Fotonoticia

LINARES. En dependencias de una empresa agroindustrial, se realizó una actividad referente al trabajo para jóvenes y la jornada parcial alternativa para estudiantes trabajadores, dando a conocer los derechos y deberes que los protegen. La actividad estuvo presidida por la seremi del Trabajo, Pilar Sazo, quien fue acompañada por representantes de la empresa y funcionarios de la dirección regional del Trabajo.

talca. De manera exitosa concluyó el programa “Yo Emprendo en

Con los recursos, los salineros podrán mejorar su productividad.

CRIANZA El financiamiento para esta iniciativa por parte del Ministerio de Desarrollo Social, fue de 83 millones 500 mil pesos, repartido en tres años, para que luego el municipio se haga cargo del total funcionamiento del proyecto. Con dichos recursos habilitaron una sala exclusiva para el funcionamiento de la modalidad. Además de la respectiva adquisición de equipamiento y material para acoger tanto a niños como adultos, tales como sillones, mesas, si-

llas, calefacción, material de estimulación, música, cuentos, juegos modulares e interactivos, que permitan promover la convivencia y exploración en los menores. “Las condiciones del entorno en que crecen y se desenvuelven niños y niñas son fundamentales para un desarrollo saludable, del mismo modo la interacción que establecen con sus adultos a cargo. Este tipo de proyectos impactan en las distintas áreas de ese desarrollo y por ende, genera condiciones de encuentro que sean amigables para ambos, donde madres y padres puedan desarrollar habilidades y acompañar a sus hijos”, puntualizó el seremi Prieto.

Autoridades realizan difusión a trabajadores jóvenes

Salineros de mar de Yoncavén reciben apoyo económico del Fosis Comunidad” del Fosis, que permitió apoyar a productores de sal de mar en Yoncavén, comuna de Vichuquén. El director regional del organismo, Alejandro Muñoz, visitó la zona para compartir con los 22 beneficiarios, recorrer las salineras y comprobar en terreno el aporte e impacto de las maquinarias e implementos adquiridos, gracias a los cinco millones de pesos aportados para la compra de carretillas, máquinas cosedoras portátiles, hilo y balanzas digitales. “Muy contento por cumplir nuestro compromiso, allanar recursos y traerlos hasta tan lejos, donde hoy podemos decir que el progreso, la mano y el apoyo del Gobierno sí están llegando para dar oportunidades reales y concretas a esta comunidad”, resaltó. El presidente de los salineros, Osvaldo Muñoz, quien junto con agradecer el apoyo del Gobierno, destacó el hecho de que “hasta hace unos meses nadie ni nada nos había ayudado, de verdad que necesitábamos toda esta maquinaria para ser más competitivos y producir más y mejor, lo mismo que a la hora de mejorar nuestras ventas”.

jos, por eso creímos en este proyecto, así que estamos muy contentos con el apoyo que nos ha brindado el Chile Crece Contigo”.

PS define candidatos a concejales por Talca talca. En votación unánime, los militantes del Partido Socialista (PS) aprobaron una nómina de candidatos a concejales para las elecciones municipales de octubre próximo. Se trata de Luis Cisterna, técnico agrícola, ex dirigente sindical, vecinal y

deportivo y actual presidente provincial de la colectividad; Elia Piedras, periodista, exseremi del Trabajo y Previsión Social y secretaria política del PS, y Carolina Soto, trabajadora social y consejera nacional del Consejo de la Sociedad Civil (Cosoc) de la

Segegob, quienes acompañarían al aspirante a la alcaldía, concejal Hernán Astaburuaga, en la cruzada electoral. “Estamos muy contentos de haber terminado la primera parte de la inscripción de candidatas y candidatos por la comuna de Talca, que debe ser

refrendada por el Comité Central y de haberlo hecho además como siempre intenta hacerlo esta dirección comunal, en un proceso democrático como son los consejos de carácter resolutivo”, dijo el timonel del partido en la capital del Maule, Rodrigo Olivares.


Crónica

8 La Prensa Martes 14 de Enero de 2020

CON RECURSOS MUNICIPALES

Avanza construcción de sede social para Villa Quechereguas en Molina Para convertirse en realidad. Las obras tienen un plazo estimativo de 120 días para realizarse y la propia alcaldesa Priscilla Castillo, constató en terreno el estado de las faenas. MOLINA. El anhelado sueño de contar con una sede social va viento en popa para los habitantes de la Villa Quechereguas en Molina. Esto gracias a una importante inversión municipal que supera los veinticuatro millones de pesos, que se traduce en las obras de construcción de lo que será un moderno recinto, el cual muestra un “satisfactorio estado”, tras haberse iniciado las faenas el pasado 18 de diciembre. Así lo constató la alcaldesa Priscilla Castillo, quien estuvo en

terreno comprobando la celeridad de los trabajos de la empresa contratista JF Rodríguez y cuya duración estimativa es de 120 días corridos. “Sabemos que en las villas y poblaciones es una necesidad contar con un espacio para que se puedan reunir los diversos grupos que participan de la vida cívica de la comuna, como los clubes de adulto mayor o los centros de acción de la mujer. Asimismo, muchas veces hay algo que celebrar, como un bautizo o matrimonio, o hasta se

necesita despedir a alguien que ya partió; es por eso que una de nuestras metas es que cada sector tenga su sede social y hoy estamos contentos de este avance para las 50 familias que componen la Villa Quechereguas”, explicó la jefa comunal. La autoridad agregó que “lo que hacemos es entregarle la administración a las Juntas de Vecinos, para que la gente tenga dónde llevar a cabo sus actividades y ellos mismos puedan organizarse de mejor manera”.

Son 50 familias las que se verán beneficiadas con la edificación del recinto.

“PLAN VETERINARIO EN TERRENO” DIJO PRESENTE EN EL PARQUE NACIONAL RADAL SIETE TAZAS

Implantan más de 100 microchips a perros y gatos MOLINA. El Programa “Plan Veterinario en Terreno”, a cargo de la gobernación de Curicó, estuvo presente en el Parque Nacional Radal Siete Tazas, con la implantación de más de 100 microchips a perros y gatos del sector precordillerano de la comuna de Molina. Dicho plan busca entregar apoyo, para la promoción de la tenencia responsable de animales mediante acciones de servicios veterinarios, educación y coordinación territorial de manera gratuita para la ciudadanía. En la actividad, estuvo presente el jefe de la unidad regional

Dicho plan busca entregar apoyo para la promoción de la tenencia responsable de animales.

Subdere Maule, Juan Manuel Hernández, quién destacó el “Plan Veterinario en Terreno” realizado en el sector precordillerano. “Lo primero es hacer un llamado a la tenencia responsable que fue dictada en el primer gobierno del Presidente Piñera, pero también quisiera recalcar la conjunción de todos los servicios públicos que tienen algo que decir en esta actividad. También agradecer al gobernador de Curicó, Roberto González, por la colaboración que tuvo con nosotros”, dijo. La médico veterinaria, encargada del programa a cargo de la gobernación de Curicó,

Valeska Mejías, manifestó lo importante del operativo que se llevó a cabo en el Radal Siete Tazas: “es un programa a nivel nacional, y quisimos estar hoy en el Radal para dar información sobre la Tenencia Responsable de Mascotas. En la provincia la meta es implantar más de cuatro mil microchips para perros y gatos, totalmente gratuito, además de la realización de charlas de tenencia responsable de animales de compañía en colegios, juntas de vecinos, y clubes de adulto mayor, entre otros”. CONSULTA CIUDADANA En la actividad en terreno,

también se realizó la Segunda Consulta Ciudadana de Discriminación en el marco de la campaña “Yo Te Respeto”. La encargada del Departamento de Social de Curicó, Evelyn Flores, indicó la relevancia de realizarla de manera presencial. “Esta es una iniciativa que surge como una ley, y se hace una segunda Consulta de Discriminación, y la idea es poder modificar y mejorar las leyes que hablan sobre la discriminación de las personas; por lo mismo es que estamos aplicando de manera presencial en los gobiernos en terreno que la gobernación de Curicó realice”, acotó.

MEMORÁNDUM PRONóSTICO DEL TIEMPO Máxima : 33 Grados Mínima : 13 Grados Despejado

precio del dólar Dólar Comprador $ 767 Dólar Vendedor

$ 786

FARMACIAs DE TURNO la botica

Montt Nº 625 - B

dr. simi

SANTO DEL DÍA

fÉlix - nina

Av. Rauquén Nº 2118

UNIDAD TRIBUTARIA

UNIDAD DE FOMENTO 13 Enero 14 Enero 15 Enero

$ 28.321,81 $ 28.322,73 $ 28.323,64

ENERO $ 49.673 I.P.C.

DICIEMBRE 0,1 %

TELÉFONOS DE EMERGENCIA

(PARA TODAS LAS COMUNAS DE LA VII REGIÓN)

SERVICIO DE URGENCIA DE AMBULANCIAS................. 131 HOSPITAL (Informaciones).................................... 566177 BOMBEROS............................................................. 132 CARABINEROS.......................................................... 133 INVESTIGACIONES..................................................... 134 FONODROGAS........................................................... 135 FONOFAMILIA........................................................... 149


Editorial La Prensa

FUNDADA EL 13 DE NOVIEMBRE DE 1898 121 Años al servicio de la comunidad PROPIETARIA: Emp. Periodística Curicó Ltda. Casilla 6-D, Curicó PRESIDENTE: José Ramón Palma Moraga DIRECTOR: Manuel Massa Mautino. Editora General: María José Barroso Esteban REP. LEGAL: Víctor Massa Barros DOMICILIO: Sargento Aldea Nº 632 Fono : (75) 2310132 email: curico@diariolaprensa.cl cartas@diariolaprensa.cl TALCA 1 Oriente 1294 Fono Fax: (71) 2218482 email: talca@diariolaprensa.cl SANTIAGO DIARIOS REGIONALES Avda. Pérez Valenzuela Nº 1620 Providencia Fono: (02) 27534343

Conciencia sobre el reciclaje Aunque para muchos compatriotas no lo pareciera, hay una directa y comprensible relación entre los efectos devastadores del cambio climático en todo el mundo y la toma de conciencia sobre los notables beneficios que conlleva la capacidad y la voluntad de reciclar los desechos de miles de productos como también los residuos de materia orgánica. Si se hiciera una especie de ranking sobre los países que han alcanzado un buen nivel de reciclaje, lamentablemente Chile no estaría en los lugares de vanguardia. Bastaría saber cuánta es la superficie que en nuestro territorio se ocupa para depositar la basura, creando los llamados “rellenos sanitarios”, para comprobar que los chilenos no tienen mayor conciencia respecto de esta materia que incide de manera tan vital y estratégica en la calidad de vida. Los residuos, su gestión, eliminación y reciclaje, se encuentra entre las mayores problemáticas a nivel medioambiental que se deberán enfrentar en este siglo. Vivimos en un mundo que se basa en un consumo excesivo, lo que cada vez genera más desechos, con las nefastas consecuencias que tiene para los entornos naturales.

Estado y salud pública Claudio Thomas

Recientemente el Gobierno presentó su propuesta sobre el nuevo Plan de Salud Universal. Esta ley es una alternativa interesante para modernizar nuestro sistema de salud público, sin embargo aún queda por delante una extensa discusión en el Congreso, donde sin duda se realizarán nuevas propuestas y modificaciones para obtener una mejor ley para Chile. Quisiera destacar algunos elementos significativos que aportarán al desarrollo de la discusión del proyecto. Nuestra especialidad (cirugía plástica) está en falencia en el país, existen largas listas de espera de pacientes que requieren de cirugías plásticas y muchos de los nuevos procedimientos y técnicas quirúrgicas, fueron incluidas en el catálogo de Prestaciones de Fonasa que fue presentado en diciembre de 2017, cuya completa implementación aún no ha sido lograda. Por tanto, es importante aclarar qué se va a legislar específicamente, si es sobre

Martes 14 de Enero de 2020 La Prensa 9

el catálogo nuevo y completo de Prestaciones de Salud de Fonasa o sobre el catálogo antiguo del 2016, con algunas prestaciones obsoletas y otras insuficientes para lo que es la medicina actual. Nuestra sociedad participó en la elaboración de este catálogo de prestaciones, al igual que otras sociedades científicas médicas de Chile, logrando modernizar significativamente el sistema después de más de 20 años. El nuevo Plan de Salud Universal incluiría la posibilidad de obtener prestaciones en centros no necesariamente públicos, sino en instituciones privadas. Por este motivo es que es de vital importancia que el proyecto de ley recientemente presentado en la Cámara de Diputados, que regularía el ejercicio de la cirugía plástica en Chile, siga su curso pronto, su votación y promulgación definitiva, de tal manera de dar seguridad a nuestros compatriotas con respecto a este tipo de cirugías.

Si bien no existe propiamente un ranking sobre esta materia, en organismos internacionales como las Naciones Unidades, hay instancias que permiten -a grosso modo- conocer cuáles son las naciones que revelan una mejor conciencia y de acuerdo a ello, se sabe que Suiza es el país que más recicla en el mundo. Pero no siempre fue así pues si ahora la reconocemos por sus prados verdes; sus montañas cuidadas y su impecable limpieza, lo cierto es que en los años 80 este pequeño Estado europeo estuvo al borde de una catástrofe a nivel ecológico; sus ríos estaban muy contaminados por nitratos y fosfatos; sus tierras por metales pesados y cada año se producían miles y miles de toneladas de desechos. Entonces, hubo que tomar medidas drásticas y el tiempo ha demostrado que esa era la mejor opción. En Suiza el reciclaje es obligatorio y de hecho, si no se hace, hay multas que pueden ascender hasta los 10 mil euros. Con el reciclaje a gran escala logramos, por un lado, ahorrar dinero, puesto que reciclar es más barato que fabricar de nuevo, pero también damos una respuesta a los grandes problemas sociales y medioambientales.

La paridad de género no es un problema de mujeres, es de justicia José Ignacio Núñez, Académico Facultad de Derecho, Universidad Central

Chile ha iniciado un inédito camino hacia un nuevo pacto social: la ruta a una Constitución genuinamente originada en un proceso democrático. Pero, para que podamos aproximarnos a ese objetivo, es necesario que nuestros pasos transiten por cauces que garanticen la participación igualitaria de todos y de todas. Así, es imprescindible que el órgano constituyente esté integrado equitativamente por hombres y mujeres, (además de entregarle cabida a otros grupos históricamente postergados). Con esa convicción, planteo en las líneas siguientes dos argumentos que creo hacen necesario asegurar una representación paritaria. En primer lugar, sin perjuicio de que los roles de género proceden de estereotipos socialmente construidos, sabemos que las mujeres en-

frentan cotidianamente desafíos muy distintos a los escollos sorteados por los hombres. En este contexto, la mera empatía no es suficiente para que un sistema con hegemonía masculina pueda identificar con precisión los problemas que afectan a las mujeres y la imaginación tampoco nos alcanza, para proponer soluciones adecuadas a dichas problemáticas. Si estimamos necesario solicitar a quienes postulan a la cámara de diputados haber residido en el distrito por el cual se postulan, a efectos de que conozcan los requerimientos de sus habitantes y puedan representarlos adecuadamente en el Congreso, con mayor razón no podemos esperar que los hombres seamos capaces de canalizar adecuadamente las distintas necesidades y aspiraciones propias de las mujeres, al momento de proponer el contenido de una nueva constitución.

En segundo lugar, la democracia –creo– solamente se materializa de manera efectiva cuando los órganos representativos, como las convenciones constituyentes, proporcionan espacios a todos los miembros de la sociedad. Si pensamos que la democracia es una forma colectiva de adopción de decisiones públicas que, respetando la libertad de cada persona y considerándolas a todas como iguales, resuelve conforme a la voluntad de las mayorías, no hay justificación para mantener reglas del juego que oculten a las verdaderas mayorías. ¿O no fue por eso qué durante tanto tiempo peleamos por cambiar el sistema Binominal? Según datos estadísticos, las mujeres conforman alrededor del 51% de la población chilena. Sin embargo, con las actuales normas que organizan el sistema electoral, 77% del parlamento chileno (en

Los conceptos vertidos en esta página corresponden a autores, siendo ellos de su exclusiva responsabilidad a excepción del editorial.

2019) está integrado por hombres. ¿Qué significa esto? ¿Qué las mujeres tienen una representación inferior a la que les corresponde? No, o al menos no solamente eso. Sucede que los hombres, gracias a reglas que nosotros hemos diseñado, tenemos una representación mayor a la que nos correspondería si fuéramos fieles al ideal democrático basado en la regla de la mayoría. Por eso, de cara a este momento histórico en dónde tenemos la oportunidad de que el pueblo de Chile elabore una Constitución conforme a un proceso democrático, no podemos permitir que las minorías sigan tomando decisiones a nombre de las mayorías. Esa es la razón por la cual la paridad de género no es un problema de mujeres, es un asunto relevante para todos los interesados en la justicia.


Deporte

10 La Prensa Martes 14 de Enero de 2020

LA IDEA ES POSICIONAR AL PAÍS EN EL EXTRANJERO

Mindep y seis deportistas apoyan el turismo aventura Maulino. La figura del curicano Francisco Chaleco López destaca entre los embajadores deportivos que impulsan la campaña. Chile. En cada una de sus disciplinas deportivas, ellos son grandes embajadores y nos inspiran a descubrir regiones y zonas preciosas de nuestro país”, subrayó la ministra del Deporte, Cecilia Pérez.

El Ministerio del Deporte, la Subsecretaría de Turismo y la Fundación Imagen Chile, presentaron la campaña Bienvenido al #TurismoAventura. “Ellos son grandes embajadores de nuestro país, recorren el mundo y junto a nuestra naturaleza única logran unir lo mejor de Chile. Les agradecemos que se la juegan por apoyar a nuestros emprendedores y potenciar la industria turística”, señaló al respecto la ministra Cecilia Pérez. CAMPAÑA En una actividad llevada a cabo en el corazón del Parque Metropolitano, se lanzó la campaña “Bienvenidos al Turismo Aventura”. Cuatro entidades -Ministerio del Deporte, Subsecretaría de Turismo, Fundación Imagen Chile y Sernaturtrabajaron de la mano con el objetivo de promover nuestra rica y diversa geografía a través de los deportes. En noviembre pasado, Chile fue reconocido por quinta vez consecutiva como “Mejor Destino de Turismo

Francisco Chaleco López, uno de los embajadores deportivos de la campaña internacional “Mejor Destino de Turismo Aventura”.

Aventura” de Sudamérica, en los World Travel Awards (WTA), considerados como los premios Oscar del turismo mundial. Este reconocimiento se suma a los cuatro anteriores otorgados por la misma organización, que escogió al país como “Mejor Destino de Turismo Aventura del Mundo”, por su geografía única. Por ello se buscó la

manera de explotar esa faceta que nos enorgullece como nación. La nadadora de aguas gélidas, Bárbara Hernández; el surfista Cristián Merello; la rider de bodyboard, Valentina Díaz; el piloto Francisco “Chaleco” López; el esquiador Henrik Von Appen y la ciclista, Paola Muñoz, fueron los deportistas escogidos como los gran-

des embajadores de esta campaña. “La diversidad geográfica de nuestro país es un maravilloso escenario natural, para realizar actividad física y practicar deportes. Por eso quiero agradecer y valorar el apoyo que tenemos de estos seis deportistas de alto rendimiento, que se la juegan todo el año en tantos lugares del mundo y que son orgullo para

VOCES “Es una campaña maravillosa del gobierno. Nuestro país tiene un potencial infinito” apuntó Valentina Díaz. El surfista Cristián Merello, por su parte, dijo estar “muy orgulloso de participar porque estamos relevando a Chile con nuestra costa”. El esquiador Henrik Von Appen, añadió una invitación “a los extranjeros a hacer deporte outdoor en Chile, porque somos un terreno privilegiado y único”. La ciclista Paola Muñoz comentó que “tenemos una geografía envidiable, terrenos espectaculares desde el norte con un desierto árido, al sur con una vegetación espectacular”. En tanto, Francisco «Chaleco» López manifestó que “vivimos en un país perfecto, para hacer muchos tipos de deporte, están todos bienvenidos”.

Alcalde Muñoz visitó los cursos de natación Una visita sorpresa realizó el alcalde Javier Muñoz Riquelme, al sector de piscinas del Estadio La Granja de Curicó, junto al gerente de la Corporación de Deportes, Fabián Torres y el concejal y presidente de la Comisión de Deporte municipal, Sebastián Maturana, con la finalidad de conocer de cerca la ejecución de los cursos de natación, que el presente año beneficia a más de mil 300 personas en la comuna. Fue el propio jefe comunal quién expresó su satisfacción por la ejecución de dicha actividad, resaltando que éstos son los primeros pasos en la natación para muchos jóvenes y niños, que asisten año a año a los esperados cursos de época de verano. De la misma manera recordó que este programa recreacional y de iniciación de la natación, comenzó muy tímidamente hace algunos años y que en la actualidad se ha convertido en uno de los programas veraniegos más esperados por la comunidad.

DESDE EL 18 AL 12 DE MARZO

Confirman Vuelta Ciclista a Chiloé en agenda UCI CHILOÉ. Holanda, Canadá, México, Colombia, Guatemala, Brasil y Argentina, son los primeros equipos internacionales en confirmar su participación en la sexta edición de la competencia de ciclismo más austral del mundo. Además, los días previos se realizará la primera versión del Gran Premio de la Patagonia. Ambas carreras se encuentran inscritas en el calendario de la Unión Ciclista Internacional (UCI). A dos meses que se inicie una nueva edición de la Vuelta Ciclista a Chiloé, el Club Deportivo Ciclistas de Castro, anunció que ya cuentan con 13

equipos participantes, de los cuales siete son internacionales. La fiesta deportiva comenzará el 15 de marzo, con la primera versión del gran Premio de la Patagonia (1.2), carrera de un solo día que se realizará en Puerto Montt, abarcando un trazado de 140 km. Luego, los ciclistas se trasladarán al Archipiélago de Chiloé, donde entre el 18 y el 22 de marzo deberán enfrentar cinco jornadas que recorrerán los hermosos paisajes de tres islas. La Vuelta Ciclista de Chiloé, que cuenta con categoría UCI 2.2, por primera vez, comenzará con una etapa grupal

contra reloj seguido de cuatro etapas, que totalizan más de 400 km de recorrido. “Para nosotros como organizadores es una tremenda alegría poder contar con dos carreras dentro del calendario UCI. El año pasado logramos la primera versión de la Vuelta a Chiloé con exponentes internacionales de primera clase, muchos de los cuales volverán este año para repetir la gran hazaña”, sostuvo el director de la carrera, Pablo Haeger. Hasta la fecha, ya son trece los equipos que han confirmado su presencia en ambos eventos, de

los cuales siete están integrados por deportistas extranjeros: Holanda, Canadá, México, Colombia, Guatemala, Brasil y Argentina. Los seis restantes, corresponden a equipos nacionales, algunos que ya han sido parte de ediciones previas de la Vuelta a Chiloé. La primera prueba será el Gran Premio de la Patagonia, una nueva carrera de Ciclismo de Carretera de un solo día, el domingo 15 de marzo en Puerto Montt, y que cuenta con el apoyo del municipio local, para poder brindar a los competidores la seguridad y resguardos necesarios.

Ciclistas en la Vuelta de Chiloé.


Deporte

Martes 14 de Enero de 2020 La Prensa 11

NUEVOS REFUERZOS EN EL CURICÓ UNIDO 2020 Y RIVAL EXTRANJERO PARA LA NOCHE ALBIRROJA

CONFIRMAN A ‘PEPE’ ROJAS Y AMISTOSO INTERNACIONAL Rodaje. El joven técnico albirrojo Nicolás Larcamón tras enfrentar a U. Católica confirmó a José ‘Pepe’ Rojas y al volante ofensivo Pablo Parra como nuevos fichajes que aportarán a su plantel que hoy enfrenta otro entrenamiento frente a O’Higgins en Rancagua. A su vez, los curicanos confirmaron la Noche Albirroja para este domingo ante Cerro de Uruguay. rodrigo orellana salazar [Periodista]

CURICó. Se sumarán esta semana a

los entrenamientos y serán dos nuevos nombres para un plantel que no descarta sumar un nuevo refuerzo. Curicó Unido se arma, ya son 12 los refuerzos arribados y el equipo que entra en la recta final de su conformación, paralelamente buscando su mejor puesta a punto para el debut en el torneo la última semana de enero que lo tendrá jugando dos partidos en cuatro días, el martes 28 en La Granja vs el segundo ascendido de la liguilla en competencia y el sábado 1, ante la Universidad de Chile en el Estadio Nacional. SUMAN Y SIGUEN Los nuevos arribos al Curi fueron confirmados por el mismo DT Nicolás Larcamón, quien detalló los aportes de cada uno al grupo: “Nos aportarán diferentes alternativas, ‘Pepe’ (José Rojas) conmigo tuvo una buena temporada en Huachipato e independiente de lo que logramos para el club, aporta dentro y fuera de la can-

Cavalleri, García y otros que falta que lleguen”, reconoció el DT y agregó que “Tenemos la idea de estructurar un plantel donde un 70% de los minutos los debe jugar un juvenil y estamos a la búsqueda de definir quién será, Jorge (Catejo) lo hizo bien en fase defensiva, estamos trabajando en las pruebas y construcción para encontrar alternativas y soluciones”.

Curicó Unido jugará esta mañana ante O’Higgins y el domingo frente al Cerro charrúa. cha, tiene mucha trayectoria, se brinda con mucha humildad en pos del plantel, y tanto en lo futbolístico como en su liderazgo natural nos puede dar muchísimo, tiene un peso específico especial” señaló respecto al defensor de 36 años de edad, histórico de la ‘U’ y campeón con la selección de Chile de la Copa América 2015. Respecto a Pablo Parra, quien jugó por Cobreloa la liguilla de as-

censo cayendo y siendo eliminado el pasado domingo ante Temuco, pertenece al club loíno y tras acuerdo entre las partes llegaría a Curicó Unido para seguir jugando en Primera esperando mostrar su buen andar en Cobreloa que lo llevó a ser fichado incluso por la ‘U’. “Pablo (Parra) nos puede dar muchísimo, él es decisivo para lo que queremos desarrollar en dinámica, despliegue, en juego aso-

ciado” señaló Larcamón, quien se refirió al diseño y estructura de su nuevo plantel: “Hay un plantel que se está brindando al laburo, en el diseño sabemos que hay un desafío y a partir de esta temporada el club quiere una participación diferente en Primera División, creo tenemos buen recambio, buena segunda línea, buenas alternativas y nos faltan nombres importantes como

DE IGUAL A IGUAL Respecto al partido con la Católica el pasado fin de semana (0-1 con autogol de Bechhtoldt) Nicolás Larcamón señaló que “El balance es positivo más allá del resultado, en líneas generales completamos un buen partido, había dos equipos en cancha, uno preparando una semifinal de Copa Chile el 18 de enero y otro como nosotros que debutamos el día martes 28, hay un desfasaje en la preparación, nosotros estamos aun ensamblando piezas, muchos han debutado y

les estamos dando rodaje a unos juveniles para que se vayan desarrollando como parte del semillero del club” señaló, y agregó que “El carácter me gustó, la sensación de combatividad en el equipo, yo quiero un equipo que se plante en cualquier cancha, que se pare de igual a igual en cada duelo y enfrentamos a una Universidad Católica que maneja bien la pelota, lo que nos privó manejar a nosotros mejor el juego posesional y ofensivo, nos limitamos más en ser sólidos, pero lo importante es que tuvimos competitividad en todo el partido”, cerró el DT que hoy dirige al equipo en un nuevo amistoso frente a O’Higgins en el Monasterio Celeste de Rancagua y que el domingo tendrá otra prueba, aunque a nivel internacional, cuando se mida a contar de las 20:00 horas frente al Club Atlético Cerro de Uruguay en el marco de una nueva versión de la Noche Albirroja.

SE UBICA A 15 MINUTOS DEL LÍDER

“Chaleco” López recupera terreno en el Rally Dakar ARABIA SAUDITA. Una gran jornada vivió ayer Francisco “Chaleco” López en la octava etapa que se desarrolló en la localidad de Wadi AlDawasie, al descontar importantes 15 minutos al líder de la categoría Side by Side. El tramo fue ganado por el brasileño Reinaldo Varela, continuando el estadounidense Casey Currie a la cabeza del grupo con una ventaja de 15’40” sobre el curicano. Muy similar a la estrategia utilizada en el Dakar pasado en Perú, cuando perdió alrededor de media hora en la primera parte de la carrera, el curicano avanzó rápidamente en los 474 kilómetros de especial para acortar la distancia con el norteamericano cuando faltan cuatro

etapas para el final de la carrera. Luego de terminar 21° en la etapa dominical por problemas mecánicos, el chileno salió desde el primer metro a recuperar el tiempo perdido, pasando por los dos primeros puntos de controles obligatorios -de un total de 8- en la décima posición. En el tercero pasó quinto, y entre el cuarto y el octavo fue segundo, cruzando la línea final del día en el tercer puesto y a 22 segundos del vencedor, Reinaldo Varela, resultado que mañana le permitirá a López partir segundo. “Fue impresionante el ritmo que tuvimos, muy similar al de la semana pasada. Afortunadamente el equipo de mecánicos pudo resolver los problemas de ayer (do-

mingo) y hoy volvimos a tener el auto ideal. Todavía nos resta mucho trabajo para alcanzar a Currie, pero a eso vinimos con Juan Pablo Latrach, a trabajar”, acotó “Chaleco” López, contento del rendimiento y de haber recuperado el buen andar del Can-Am. Hoy martes la prueba se realiza con un enlace de 476 kilómetros y una especial de 415, totalizando 891 kilómetros en la etapa 9, entre Wadi Al-Dawasir y Haradh, que se disputará por suelos mayoritariamente duros y quebrados que podrán a prueba a los pilotos temerarios. Al llegar a Haradh, un enclave construido en base al petróleo y la agricultura, el rally entrará en una nueva secuencia.

“Chaleco” López no para de acelerar en la dunas de Arabia Saudita.


16 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006

Guía Profesional

MEDICINA INTERNA

TRAUMATOLOGÍA

Dr. JUAN CARLOS PINO FUENZALIDA. Especialista en Medicina Interna. Atención Adulto Mayor. Consulta: San Martín 260. Lunes, Martes y Jueves Horario: 10:00 a 12:30 horas. Tarde: 15:00 a 18:00 horas. Viernes de 10:00 a 12:30 horas. Reservar hora a Fono: 752311986.

Dr. JULIO HERRERA M. Especialista en Traumatología y Ortopedia; Osteoporosis, Artrosis, Pie plano, Lumbagos, niños, adultos y Adulto Mayor. Convenio FONASA e Isapres. Atención de Lunes a Viernes de 10:00 a 12:00 horas y de 16:00 a 19:00 horas. Rodríguez 565. Centro Médico SAIS Fono 75 2317270 – 75 2310478. Reserva hora.

Dr. VICTOR MARTINEZ HAGEN. Médico Internista. Enfermedades respiratorias - Espirometrías - Hipertensión - Diabetes. Convenios FONASA - Isapres, Particular. Montt 378, Of. 32 - Fonos: 752318828 - (9)83711291

MEDICINA GENERAL Dr. SEBASTIÁN ESPINOZA ACUÑA. Medicina general adultos y niños. Horario atención: Lunes a jueves, mañana 08:30 a 13:30 horas; tarde 15:30 a 20:30 horas. FONASA - ISAPRE - Manuel Montt Nº 365 Centro de Salud. Fono 752311896 752320888. Dr. GUILLERMO BAHAMONDES ESPINOZA. Medicina General niños y adultos. Consulta: Edificio Médico Escorial, Yungay 475, 2º piso, Of. 205. Fono: 752318865. Horario: Lunes a viernes 17:00 a 20:00 horas. Particulares, FONASA Nivel 3. Dr. LUIS R. VELASCO BORJA, Medicina General, Enfermedades Cardiopulmonares, Asma, Artrosis, Hipertensión arterial, Diabetes, Electrocardiograma. Evaluación: Integral del adulto y Adulto Mayor. Atiende en: Edificio Manuel Montt Nº 357. 2º piso Of. 210 de Lunes a viernes en la tarde de 16 a 20:30 horas. Fono: 752333042 - 752321575 - 76206878. Domicilios y urgencias: 9-7260532. FONASA - Isapres y Particulares.

UROLOGÍA Dr. PATRICIO BRAVO M., Cirujano Urólogo, U. de Chile. Especialista enfermedades renales. Retención orina. Cirugía endoscópica de la Próstata. Cistitis. Enfermedades de trasmisión sexual. Genitales. Ecotomografía. Adultos y niños. Horario: 17:00 a 19:00 horas. Chacabuco 718 Fono: 75 2318755. D R . G U I L L E R M O TO R R E A L B A ESTÉVEZ. Médico Cirujano, Urólogo U. de Chile, Especialista en enfermedades de riñón, vejiga, próstata y genitales. Incontinencia de orina en la mujer, adultos y niños. Consulta horario mañana y tarde. Villota 170 entre Chacabuco y Membrillar, oficina 406. fono (75-2320400 whatsapp: +56977654434 )- Curico. Talca Clinica UCM fonos 569-61934000 +569-6193400.

PEDIATRÍA

Dr. NORMAN MERCHAK - PEDIATRA Yungay 338. Solicitar Hora Fono: Fax 75 2311085 - 75 2318053, de 9,30 a 12:00 - 15:30 a 17:00 Horas.

DR. MANUEL ÁLVAREZ BUGUEÑO. Traumatología, Ortopedia Infantil y Adulto. Pabellón de yeso, Radiología, Cirugía de la especialidad. FONASA, Isapres, Particulares. Atención Centro Médico Alvant, San Martín 141 Fono: 75 2543654. Lunes a viernes de 17:00 a 20:00 horas. Urgencias: Celular 962466036.

CENTRO DE MEDICINA NUTRICIONAL Y KINESIOLOGÍA BARRANTES Y COMPAÑÍA LTDA.

Consultas Médicas: Especialidad Cardiología adultos (Particular) - Dra. Mónica Chalhub - Dra. Jenny Villasmil Cardiología Pediátrica: Dra. Sandra Negrón Medicina Interna (Fonasa y Particular) Dr. Pablo Navarro. Exámenes de Diagnóstico Cardiológico (Fonasa e Isapre) Adultos - Niños; Electrocardiograma, Ecocardiograma Doppler - Test de esfuerzo - Holter de arritmia y presión arterial. Nuestros profesionales son: Dra. Mónica Chalhub Dra. Sandra Negrón - Dr. Carlos Gidi Dra. Jimena Gutiérrez Dra. Jenny Villasmil

Villota 93, Curicó - 752321796

Dr. Luis Uribe U. - Dermatología clínica - Procedimientos Quirúrgicos - Crioterapia - Cosmetología y Cosmiatría - Laserterapia - Depilación Láser - Rejuvenecimiento facial - Manchas de sol y melasmas - Rosácea - Tatuajes - Botox - Plasma - Acido Hialuronico Argomedo 208 Curicó Teléfono 75/2313711 www.clinderma.cl

OTORRINOLARINGOLOGÍA Dr. ALEJANDRO PEÑA MARTÍNEZ. Oídos, nariz y garganta. 1 Norte 931, Oficina 424. Edificio Portal Maule. Fono: 71 2214174, Talca. Atención FONASA e ISAPRES.

OTORRINOLARINGOLOGÍA OTOLOGÍA

Dr. ELEAZAR EDUARDO GRATERÓN CEDEÑO Otorrinolaringólogo - Otólogo. Villota 170, Curicó, VII Región, Chile. Centro Médico San Martín, Piso 4. Telefono: 752320400 Anexo: 3002. +569 34185327 FONASA, Isapre, Particulares, Adultos y niños.

KINESIOLOGÍA Ian Gaete Palomo, Rehabilitación muscoesquelética, respiratoria y Neurológica. Atención a domicilio. Fono: +56984053909 iangapa@hotmail.com.

GASTROENTEROLOGIA Y ONCOLOGIA DIGESTIVA

Dr. Julio García Neira. Gastroenterólogo de Instituto Oncológico Falp de Santiago. Atiende en Curicó. Carrera 318 CENTRO VESALIO. Fono 9-79584534 - 752224542. Enfermedades del Aparato Digestivo y Cáncer. Endoscopía y Colonoscopía por Fonasa y privados.

GINECOLOGÍA Dr. ÓSCAR HERNÁNDEZ GUEVARA. Ginecología, Papanicolau, Cirugía vaginal. Video Laparoscopía Ginecológica: Especialista. Consulta Rodríguez 565, Centro Médico Sais. Fono 75 2310478 – 75 2317470, de lunes a viernes 16:30 horas. Pedir hora FONASA Nivel 3.

DR. SERGIO HIGUERAS DEL PINO Especialista en Cardiología - Consultas y tratamiento cardiológico. - Evaluación pre – operatoria - Procedimientos cardiológicos - Electrocardiograma de reposo. - Holter de presión y de arritmia. - Test de esfuerzo (ergometría). - Evaluación a deportistas y postulantes - Reservar hora: 998801773 +56 9 57427469 - 75 – 2- 318666 Edificio Médico Escorial Yungay 475 Oficina 206 – Curicó

CENTRO MÉDICO MEDICAL - DIAZ SALUD INTEGRAL DR.MANUEL DIAZ PALMA: MEDICINA GENERAL - CIRUJANO, Tratamiento de Alcoholismo (PELLETS) TTO. Sobrepeso Obesidad Sin rebote para Hipertensos, Resistente Insulina, Intolerantes a la Glucosa PRE Y POST Bariatrica -Tratamiento Pie Diabético, Ulceras Varicosas. Cirugías de Lunares,Verrugas,Lipomas. Quistes Sebáceos. DRA. FANNY DIAZ RODRIGUEZ: CARDIOLOGA – Electrocardiograma - Ecocardiograma Dopple Color-Holter de Presión y Arritmias. CONVENIO:FONASA-DIPRECAISAPRES –PARTICULAR Y DOMICILIOS ATENCION:EDIFICIO ARTURO PRATT No 116 ESQ.CHACABUCO OF.14 O75-2228068 - O75-2321509 - 94088613

CONTAMOS CON UN EQUIPO MULTIDICIPLINARIO DE ATENCION ESPECIALIZADA:

DRA. KAROL MERA CEDEÑO MEDICO GENERAL DRA. XIOMARA DUNAS MEDICO GENERAL INTEGRAL DRA. CATALINA BARTOLOMÉ MEDICO GENERAL CARINA PIEROLA GOMEZ NUTRICIONISTA FRANCISCO CORDOVA MELLADO KINESIOLOGO MARCIA NORAMBUENA VALDIVIA KINESIOLOGA PS. ESTRELLA BAIRA - PSICOLOGO CLINICA TRASTORNO DE CONDUCTA ALIMENTARIA - HIPERTENSION - RESISTENCIA A LA INSULINA - INSUFICIENCIA RENAL - PROGRAMA DE TRATAMIENTO DE OBESIDAD - EXAMEN DE BIOIMPEDANCIOMETRIA - EVALUCION KINESICA REHABILITACION - MASAJES TERAPEUTICOS RELACION Y ESTETICA DRENAJE LINFANTICO Y ONDAS RUSAS Convenio con Isapre FUNDACION, CONSALUD, BANMEDICA ARANCEL PREFERENCIAL A PACIENTES FONASA EDIFICIO TORRE CARMEN - CARMEN 775 OFICINA 804 8° PISO TELÉFONO: 75- 2576821 / 75- 2318167 / 988071644 EDIFICIO PLAZA TALCA - 1 SUR 690 OF. 1005 TELEFONO: 71 2 616760 - 975872346

CENTRO OTORRINOLARINGOLÓGICO CURICÓ RINOPLASTÍA ESTÉTICA

DR MARCELO PRADENAS CANO. Médico Cirujano Otorrinolaringólogo, Universidad de Chile, Miembro de la Sociedad Chilena de Otorrinolaringología. Diplomado en Rejuvenecimiento Facial. Especialista en enfermedades de oído, nariz, garganta, alergias respiratorias, vértigos y cirugías de la especialidad RINOPLASTÍA, RONCOPATÍA, APNEA DEL SUEÑO, REJUVENECIMIENTO FACIAL, TOXINA BOTULÍNICA, PLASMA RICO EN PLAQUETAS, ÁCIDO HIALURÓNICO, FONOAUDIOLOGÍA, EXÁMENES: Audiometría, Impedanciometrías. Función Tubaria. ATENCIONES ADULTOS Y NIÑOS LUNES y JUEVES PEDIR HORA DE LUNES A VIERNES ENTRE 10:00 A 13:00 y 15:00 A 21:00 HRS.

EDIFICIO MÉDICO ESCORIAL, YUNGAY 475 - 5º PISO, OFICINA 501, FONO 75 - 2314381 - www.orlcurico.cl FONASA, ISAPRE, PARTICULARES.

CENTRO DE SALUD MENTAL Y PSIQUIATRA BARRANTES Y COMPAÑÍA LTDA.

DR. CARLOS BARRANTES B. Médico Psiquiatra Universidad de Chile Hipnosis Clínica Eriksoniana DRA. KAROL MERA Medicina General Atención de Adultos y Niños DRA. XIOMARA DUMAS Medicina General Atención de Adultos y Niños DRA . CATALINA BARTOLOMÉ Medicina General Atención de Adultos y Niños

EQUIPO DE PROFESIONALES, PSICOLOGOS ACREDITADOS POR EL COLEGIO DE PSICOLOGOS CLINICOS Ps. Jose Manuel Caceres Bravo Psicologo Clinico Adulto - Magister en Psicoterapia Estrategica - Coaching Ps. Estrella Baeza Leiva Psicologo Clinico Infanto Juvenil - EMDR Ps. Carlos Ruz Guerrero Psicologo Clinico Terapia Sistemico Individuo Pareja y Familia Ps. Jose Yupanqui Araya Psicoloo Clinico- Psicoproyectista Psicodiagnostico (Test de Evaluaciones Proyectivo e Inteligencia Niños y Adultos) - Tratamiento de Trastornos del animo - Depresion - Bipolaridad - Esquizofrenia -Tratamiento de Adictivos Dependencia de Alcohol y Drogas Todo Trastornos Ansiosos Convenio con Isapre FUNDACION, CONSALUD; BANMEDICA Y VIDATRES CONVENIO GES TODAS LAS ISAPRES ARANCEL PREFERENCIAL A PACIENTES FONASA Contamos con Equipo Nutricional y Atencion Kinesiologica - Nutricionista - Kinesiologos EDIFICIO TORRE CARMEN - CARMEN 775 OFICINA 804 8° PISO - CURICO TELÉFONO: 75- 2576821 75- 2318167 / 988071644 EDIFICIO PLAZA - 1 SUR 690 OFICINA 1005 - TALCA TELEFONO : 71 2 616760 / 975872346


Guía Profesional

PSICOLOGÍA REBECA TALBOT JILIBERTO.- Psicóloga Clínica UC. Diagnóstico y psicoterapia para menores y adolescentes: Problemas de aprendizaje, conductuales, emocionales, de integración social. Diagnóstico y Psicoterapia a adultos: Problemas depresión, ansiedad, angustia, estrés laboral, conflictos de pareja, dificultades de comunicación y relaciones sociales. Diagnóstico, orientación y Tratamiento específico en dependencias a las drogas para jóvenes, adultos y/o grupo familiar. Selección, Evaluación de personal y Capacitación a Empresas. Consulta Edificio Manuel Montt 357, Of. 713, Teléfono: 087239087 - 2310516. Convenio ISAPRES, FONASA.

ABOGADOS

CÉSAR PINOCHET ELORZA JOSÉ LUIS MUÑOZ ARAYA Juicios de familia, Alimentos, Cuidado Personal, Divorcios, Separación de Bienes, Partición, Escrituras, Estudio de Títulos, Testamentos, Juicios Laborales, Ley del consumidor y otros. Lunes a Viernes 11:00 a 13:00 horas y 17:00 a 19:00 horas. Fonos: 075-2570583 – 92652579 – 81368406 Email: abogadopinochet@gmail.com jmuñozxx@gmail.com

ODONTOLOGÍA

Dr. ÓSCAR VALDÉS JARA. Cirujano Dentista. Atención niños y adultos. Odontología Estética, Endodoncia. “Blanqueamiento dentario con láser”. Prótesis Fija y Removible, Corona, Implante Óseo Integrado. Atiende lunes a viernes 9:00 a 21:00 hrs., Edificio Escorial, Yungay 475, 4º piso Oficina 409, Fono 2325633.

CONTADORES

Todo tipo de exámenes Hematología, Química Clínica, Hormonales, Marcadores tumorales, Embarazos, Bacteriológico y Parasitológicos. Toma de muestra a domicilio. Holter Presión Arterial, Holter Arritmia, Electrocardiograma. Laboratorio Central Merced 255 Local 12 Fono: 75 2311005 Horario Lunes a Viernes Mañana: 8:30 Hrs. a 13:00 Hrs. Tarde: 15:30 Hrs. a 19:30 Hrs.

ECOTOMOGRAFÍAS ECOTOMOGRAFÍAS DOPPLER COLOR RADIOLOGIA DIGITAL DENSITOMETRÍA ÓSEA Dra. María Donata Antiga Bovio

TRAUMATOLOGÍA -ORTOPEDIA PABELLÓN DE YESO Dr. Manuel Álvarez Bugueño KINESIOTERAPIA Convenios con FONASA Particulares - Isapres Atención Lunes a Viernes 8:30 a 20:00 hrs. Avenida San Martín 141 Curicó Fono: 75.2543654 Cel. 962466036-957181567 CENTRO MÉDICO ALVANT

OFTALMOLOGÍA Dra. María Luisa Flores Parra

Edificio Renacimiento. Oficina 304 Carmen 752 - Fono 075-2326561

ESPACIO DISPONIBLE PARA PUBLICIDAD

SANACION PRÁNICA

MANUEL MASSA MAUTINO Estado 278. Fono: 2310504 Casilla 347

LABORATORIO BESOMI

Sucursal Toma Muestra San Martín 141 Fono: 75 2326898 Horario Lunes a Viernes Mañana: 8:30 Hrs. a 12:00 Hrs. Tarde: 15:00 Hrs. a 17:00 Hrs.

D r a . M A R Í A A N TO N I E TA M A S S A BARROS. Especialista en Odontopediatría. Atiende en Rodríguez 609. Fono 2311595. Lunes a viernes de 9:30 a 12:00 horas y de 15:00 a 19:00 horas.

Paz Uribe Sanadora Pránica (Terapia energética con cristales), Radiestesista, Odontóloga. • DEPRESIÓN, ESTRÉS, INSOMNIO, crisis de pánico, diabetes, artritis, fibromialgia, hipertensión, obesidad, otros. • Limpieza de chakras, personas y hogares. Argomedo 208. +569 98717429

Domingo 30 de julio de 2006 LA PRENSA 17

CURIMEK

Kinesiología Verónica Núñez Villarroel Kinesióloga Tratamientos Traumatológicos Respiratorios – Neurológicos Gimnasio Terapéutico Ondas de Choque Convenio con Fonasa e Isapres Membrillar # 765, Curicó Teléfonos: 75 2 31 30 84 75 2 32 04 59 - 9 98 87 34 84 Mail: vnunev@hotmail.com

WWW.VALLEURBANOPROPIEDADES.CL VENTAS Y ARRIENDOS DE CASAS departamentos en Curicó, además de oficinas y locales comerciales en el sector céntrico de la ciudad.

VENTA Y ARRIENDO DE TERRENOS AGRÍCOLAS

fundos y parcelas en distintos puntos de la región del Maule.

A solicitud de clientes, buscamos casas y departamentos para venta o arriendo en el sector oriente de Curicó. +56 9 65098861 - +56 9 56329197

Dr. Carlos A. Flores Zavarce Edificio Renacimiento. Oficina 304 Carmen 752 - Fono 075-2326561

DISPONIBILIDAD DE HORAS


18 LA PRENSA Domingo 30 de julio de 2006

Guía de Servicios

Atenciones que se realizan en dependencias de Cruz Roja Filial Curicó

Horarios Dental:

Lunes, Miércoles y Viernes de 9:30 a 13:00 y de 15:30 a 19:00 horas. Martes y Jueves 10:30 a 13:00 y de 15:30 a 19:00 horas.

“SE ATIENDE POR ORDEN DE LLEGADA” Podóloga:

Atención: Jueves de 15:00 a 19:00 horas Pedir hora al 75 2310232 (Cruz Roja Curicó).

Bienestar Social:

Atenciones desde las 15:30 a 17:30 horas.

stone produc tions.cl


Crónica PERFECCIONAMIENTO DE LOS FUNCIONARIOS DEL DEPARTAMENTO DE SALUD

Profesional rauquino adquirió gran experiencia en pasantía Realizada en la ciudad de Granada. Se trata de José Luis Núñez, profesor de Educación Física y encargado de promoción de la salud del Cesfam, de la comuna

Horóscopo Aries [21 de marzo al 20 de abril]. AMOR: Disfrute de esas aventuras de verano, pero no haga cosas con el afán del amor propio. SALUD: Tenga cuidado con el abuso de los analgésicos, eso daña su hígado. DINERO: Continúe poniendo todo su empeño y las cosas irán resultando. COLOR: Verde. NÚMERO: 1.

Tauro [21 de Abril al 20 de Mayo]. AMOR: Las acciones dicen mucho más que las palabras, así es que debe tener cuidado con lo que hace. SALUD: Al hacer más deporte irá viendo que su salud también se va favoreciendo. DINERO: La buena fortuna está con quienes luchan por tenerla. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 36.

Géminis [21 de Mayo al 21 de Junio].

de Rauco. rauco. Junto a 50 profesionales de las distintas áreas de la salud a lo largo de todo Chile, José Luis Núñez, profesor de Educación Física y encargado de promoción de la salud del Cesfam, de la comuna de Rauco, llegó a la ciudad de Granada, España, a fin de participar de una pasantía. Esto fue gracias a la postulación que realizó el departamento de Salud de Rauco, en conjunto con el municipio al Ministerio de Salud. Esta pasantía tuvo una duración de tres semanas, donde los funcionarios del área de la salud tuvieron la oportunidad de adquirir conocimientos y compartir experiencias, sobre el trabajo que realiza cada uno en sus respectivas funciones. Muy contento se vio a José Luis Núñez por haber tenido esta experiencia, que sin duda será muy importante en su vida laboral. “Estoy muy contento de haber vivido esta experiencia, totalmente agradecido de la Municipalidad de Rauco, del departamento de Salud por todo el apoyo entregado para poder realizar esta pasantía en Granada, específicamente, en el tema de Salud Familiar. Ha sido una experiencia enriquecedora haber podido conocer el sistema de salud de esta ciudad. Muy contento y con muchas ganas de poder replicar nuevas prácticas aprendidas; acá en la comuna de Rauco para el beneficio de toda nuestra comunidad”, dijo. Cabe señalar que esta pasantía se realizó en la Escuela Andaluza de Salud Pública de la ciudad de Granada. Destacar que el profesional del departamento de Salud rauquino, es el primer profesor de Educación Física en realizar esta pasantía en la historia de tal programa.

Martes 14 de Enero de 2020 La Prensa 15

AMOR: Tenga sumo cuidado ya que las actitudes egoístas hacen que los demás se terminen por alejar. SALUD: Consiga relajarse para así dormir más tranquilamente. DINERO: Cuidado con dilapidar su dinero en tantas apuestas. No todo es cosa de suerte. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 7.

Cáncer [22 de Junio al 22 Julio]. AMOR: No se guíe solo por el aspecto físico de las personas, el alma es mucho más importante de analizar. SALUD: Las preocupaciones, inquietudes y sobresaltos deben atenuarse para tener una vida más tranquila. DINERO: Cumpla sus compromisos puntualmente. COLOR: Violeta. NÚMERO: 22.

Leo [23 Julio al 22 de Agosto]. AMOR: No debe complicarse por culpas que no son suyas en especial cuando, por el contrario, es usted quien ha tratado de hacer bien las cosas. SALUD: Disminuya la cantidad de grasa en sus comidas, cuídese de aumentar su nivel de colesterol. DINERO: Imprevistos financieros. COLOR: Café. NÚMERO: 14.

Virgo [23 de Agosto al 22 de Septiembre]. AMOR: Las personas que se acercan a usted lo hacen ya que su alma es hermosa y puede entregar mucho amor. No pierda esto. SALUD: Si no se cuida su sistema nervioso puede terminar bastante complicado/a. DINERO: Sea más consciente al momento de gastar. COLOR: Negro. NÚMERO: 15.

Libra [23 de Septiembre al 22 de octubre]. Cabe señalar que esta pasantía se realizó en la Escuela Andaluza de Salud Pública, de la ciudad de Granada.

AMOR: La persona que se aleje de usted es quien saldrá perdiendo en realidad. SALUD: La angustia no ayuda en nada a la recuperación del estado de salud. DINERO: Si se ordena no debería tener inconvenientes para terminar de buena manera esta quincena de enero. COLOR: Rojo. NÚMERO: 2.

Escorpión [23 de Octubre al 22 de Noviembre]. AMOR: Perder la magia que hay en su corazón por una mala experiencia no está nada de bien para usted. SALUD: La fatiga no es buena y más cuando afecta la recuperación de la salud. DINERO: Sea paciente y constante, de esta manera alcanzará sus metas. COLOR: Celeste. NÚMERO: 1.

Sagitario [23 de Noviembre al 20 de Diciembre]. AMOR: Las cosas con su pareja pueden ser cada día mejores, solo debe proponérselo. SALUD: La vida es lo más hermoso que la naturaleza nos da, no lo desaproveche. DINERO: Este término de quincena debe ser bien aprovechado para tirar líneas para la segunda mitad del mes. COLOR: Blanco. NÚMERO: 8.

Capricornio [21 de Diciembre al 20 de Enero]. AMOR: Al apresurar las cosas solo estarás forzando todo y eso no sirve en el amor. SALUD: La rutina no debe inundar su vida, esto afecta enormemente a su estado anímico. DINERO: Dejar cuentas impagas puede repercutir fuertemente en la segunda quincena del mes. COLOR: Gris. NÚMERO: 34.

Acuario [21 de Enero al 19 de Febrero]. AMOR: Cuando se trata de solucionar problemas de pareja es importante que la otra persona sienta que es su corazón quien lo/a guía. SALUD: No perjudique la salud de su piel, debe protegerse más de los rayos solares. DINERO: Analice bien las propuestas que le hagan. COLOR: Rojo. NÚMERO: 2.

Piscis [20 de Febrero al 20 de Marzo]. AMOR: Está bien pensar en los demás, pero no debe alejarse del foco principal el cual es usted. SALUD: Baje un poco el ritmo para que no termine colapsando. DINERO: No es muy ventajoso en este momento que analice cambiarse de trabajo. COLOR: Naranjo. NÚMERO: 21.

ENCONTRARá PRODUCTOS Y SERVICIOS PARA MEJORAR SU SUERTE EN EL AMOR, SALUD Y TRABAJO. CREMAS PARA LOS DOLORES Y BAÑOS PURIFICADORES. YOLANDA SULTANA LE AYUDARÁ EN LA UNIóN DE PAREJAS Y TAMBIéN CONTRA EL ALCOHOLISMO, LA DROGADICCIÓN, EN LAS CASAS Y NEGOCIOS CARGADAS. LLáMELA AHORA TAMBIéN AL 7788818 O ESCRíBALE A CASILLA 1, CORREO 2, ESTACIÓN CENTRAL, SANTIAGO.


16 LA PRENSA Martes 14 de Enero de 2020

Tribuna

¿Por qué vuelve Los 80? Hipótesis de un regreso Jorge Molina Jara y Alejandro Espinoza Guzmán Académicos de la Universidad Católica del Maule.

El 12 de octubre de 2008, se estrenó en Chile, la serie Los 80, adaptación local del programa español Cuéntame cómo pasó, la que obtuvo favorables resultados de audiencia, para la estación que hoy pertenece a Luksic. La exitosa producción que alcanzó las siete temporadas, volverá a ser emitida por Canal 13, tal como lo ha venido anunciando la televisora hace algunas semanas. Al respecto, resulta interesante tratar de comprender la decisión editorial de Canal 13, que sustenta el regreso de “Los Herrera” a las pantallas, lo cual, creemos, va más allá de una simple valoración estética de la producción o búsqueda de rating, en momentos en que la televisión por cable y Netflix han entrado a la canasta básica familiar. ¿POR QUÉ VUELVE LOS 80? Desde el primer capítulo,

la serie nos presentó a una estereotipada familia, de la esforzada clase trabajadora de los años ochenta, llena de lugares comunes, inundó de nostalgia al televidente (muchos en aquella época niños o jóvenes) que veía cómo iban apareciendo, a lo largo de los capítulos, diversos paisajes, barrios, calles, almacenes, productos, noticias y relatos, que tenían como telón de fondo, procesos sociales, políticos y económicos, que trasladaban a la teleaudiencia a ese período. Para nadie es un misterio que la trama está contextualizada en la década en que la dictadura cívico militar, estaba consolidando e institucionalizando transformaciones estructurales, que le dieron buena parte de la actual fisonomía al país. Esos cambios, impactaron a las familias chilenas, y un somero análisis de “Los

Herrera”, nos permite evidenciar variadas prácticas y símbolos culturales de ese periodo. Juan Herrera, un padre machista, tradicional, quien se incomoda con los temas sociales y que como declaración de principios establece: “Yo no me meto en política”; Ana, su esposa, madre, dueña de casa y mujer sumisa, que dista del empoderamiento de la mujer actual; luego sus tres hijos: Martín, joven aspirante a la Fuerza Aérea, quien luego se transforma en documentalista; Claudia, estudiante de medicina y abiertamente opositora al régimen; y finalmente, Félix, estudiante de enseñanza básica. Ya sea en su estética artística como política, Los 80, reconstruyen una época que para muchas familias implicó vivir preocupados de cómo enfrentar el día a día, más que comprome-

terse con transformaciones sociales. Pero, por otro lado, se desliza en la trama, la historia de quienes no salieron ilesos en este tipo de familias: Claudia, por ejemplo, inmersa en la extenuante lucha por derrocar a la dictadura y cambiar el modelo que mostraba sus primeras fisuras, es detenida, torturada y pierde a su pareja a manos de agentes del Estado. El regreso de Los 80, creemos, se instala estratégicamente, como una señal a los televidentes de volcar la mirada hacia lo íntimo que representa la familia y no a lo público, que implica el modelo y la institucionalidad, dándole un respiro a quienes

defienden el Status Quo: el gobierno. Nos atrevemos a señalar que, se ha pensado como una estrategia de parte de la televisora, contribuir con el regreso a la deseada “normalidad”, estableciendo analogías entre Los Herrera y sus peripecias ochenteras con los Pérez o González de hoy, ya que, después del 18 de octubre, los ciudadanos hemos empezado a cuestionar el abuso, la desigualdad y con ello el modelo de desarrollo y el marco institucional que lo sostiene. Todos consolidados en la década que inspira la serie. Si el televidente crítico advierte estas decisiones editoriales, es probable

que la serie no tenga el éxito que tuvo hace 11 años, pues hoy, con el nivel de indignación con que la ciudadanía se levantó, posiblemente se esperaría que Juan Herrera sí agarraría la olla y saldría a la calle, dejando su miedo ochentero metido en el bolsillo de su pantalón; Ana estaría con las mujeres cantando “el violador eres tú”; Martín, estaría documentando el estallido social; Claudia, seguro estaría atendiendo a los heridos de la “primera línea” y muy en contra del ministro Mañalich; y Félix, siendo parte de la lucha de los estudiantes en el metro. La familia Herrera, no encaja en el Chile de vísperas del 2020, pues son estereotipos que van en retirada. Ya no hay nostalgia por aquel pasado sumiso, pues, el chileno quiere labrar un mejor futuro. Canal 13 nos extiende una invitación a volver a sintonizar con Los 80, con la familia Herrera, según su director de contenidos, “como una forma de estar en sintonía con el estallido social y los tiempos que corren”. ¿Y tú, telespectador, qué piensas? ¿quieres volver a los 80?

“Las opiniones vertidas en esta columna son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten y no representan necesariamente el pensamiento de la Universidad Católica del Maule”.


Crónica JUDICIAL REMATE. Ante Juzgado Letras Trabajo Talca, causa RIT J-136-2019, caratulada “FUENZALIDA/CONSTRUCTORA E INMOBILIARIA RIVAS SPA”, 31 enero 2020, 12:30 hrs, se subastará propiedad calle 3 sur 1139 comuna y provincia Talca, inscrita a fojas 4591, número 4285 Registro Propiedad Conservador de Bienes Raíces de Talca año 2019. Mínimo Posturas $59.867.505. Garantía 10% mínimo. Precio pagadero contado dentro 5 días desde fecha subasta. Demás antecedentes causa citada. Jefe de Unidad Causas. 09-10-13-14 -77272

3º JUZGADO CIVIL TALCA, SENTENCIA 13 NOVIEMBRE 2019, CAUSA ROL V-43-2019, CARATULADO CASTILLO/ JARA CONCEDIÓ POSESION EFECTIVA HERENCIA TESTADA QUEDADA AL FALLECIMIENTO DE DON JOSE ÁNGEL JARA GONZÁLEZ, A SUS HEREDEROS: ÁNGELA CECILIA JARA BRAVO, MARIA VERONICA, ÁNGEL PATRICIO, NANCY ORIANA TODOS JARA CASTILLO, MARÍA BERSABE CASTILLO CID, TRINIDAD EMILIA Y FLORENCIA CATALINA ESTEFANIA, AMBAS OLIVA MEZA 13-14-15 – 77274

REMATE JUDICIAL Por resolución Tercer Juzgado Letras Talca, se ha ordenado subastar el 30 de Enero de 2020, 10:00 horas, en secretaría Tribunal, la propiedad que corresponde al Departamento número CIENTO DOS-A, del primer piso, con una superficie aproximada de 46,72 metros cuadrados y el Estacionamiento número 90, del subterráneo, ambos del “Edificio Parque Universitario”, ubicado en calle 2 Norte

Nº 3495, Talca, cuyo plano se encuentra archivado bajo el Nº 1648 al final del presente registro. Este edificio se encuentra emplazado en una propiedad que deslinda; NORTE: con 77 metros, con sitio número siete; SUR: con 77 metros con faja de terreno de ex ferrocarriles a San Clemente; ORIENTE: con 70,50 metros, con sitio número cinco, camino de por medio; y PONIENTE: con 70,50 metros, con parcela veintiuno. Se incluyen los derechos proporcionales de dominio, uso y goce que le corresponden en el terreno y demás bienes que se reputan comunes conforme a la Ley de Copropiedad Inmobiliaria y al Reglamento de Copropiedad del Citado Edificio. Figura inscrita a fojas 14.168 N° 6962 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Talca, del año 2013. Mínimo subasta $43.108.713 y que se distribuye de la siguiente manera: Departamento Nº102-A, Rol de Avalúo N° 757-34 de Talca, $38.952.635; Estacionamiento número 90, Rol de Avalúo N° 757-292 de Talca, $4.156.078. Garantía 10% del mínimo para las posturas, en vale a la vista a la orden del Tribunal. Pago precio adjudicación dentro del

plazo de 5 días hábiles desde la fecha de la subasta. Demás bases y antecedentes expediente “Banco de Chile con Alicia Valeria del Carmen Rodríguez Aliaga Servicios Estéticos y Peluquería E.I.R.L”, Rol Nº C-1406-2017. Ministro de fe 14-15-16-17 -77296

EXTRACTO Ante el 1º Juzgado de Letras de Talca, en autos sobre Interdicción, Causa Rol V-197-2019, Caratulados “ARCOS”, Se declaró la interdicción por demencia de Doña MELISSA CAROLINA FUENTES ARCOS, C.I. 18.573.374-2, Se designa con ello, Curadora General y en carácter definitivo a su madre Doña EVELYN CAROLINA ARCOS OPAZO, C.I. 13.949.458-K. SECRETARIO. 14-15-16 -77297

Ocupaciones Se ofrece Constructor, Daniel Avendaño; trabajos de todo tipo en construcciones, vasta experiencia, teléfono: 940312063 6-15-0

Se ofrece señora joven, para hacer aseo: casa, oficinas o empresas. Dispomibilidad inmediata. Fono: 981481255. 6-15-0

DESTACADO EXTRACTO Ante 2° Juzgado de Letras de Curicó, el 30 de enero de 2020, a las 12:00 hrs. se rematará el LOTE N°26, Calle LIQUIDAMBAR N° 2.136, VILLA LOS CEDROS, de la comuna y provincia de CURICÓ; inscrita a Fojas 3703vta Número 1709 del Registro de Propiedad del año 2015 del Conservador de Bienes Raíces de Curicó. Mínimo de las posturas: $7.759.066.- Forma de pago: al contado, debiendo enterarse el precio dentro de tercer día hábil, desde la fecha del remate. Garantía: 20% del mínimo en vale vista a la orden del Tribunal. Demás bases, especificaciones de la propiedad y antecedentes en causa Rol C-2686-2016, caratulada “Banco Santander Chile con Olivos Guiffra”. Secretario (s).

Martes 14 de Enero de 2020 La Prensa 17

HOY EN REUNIÓN DEL CONCEJO MUNICIPAL

Exponen avances en obras de nuevo hospital de Curicó Temas. También se buscará aprobar nuevas subvenciones de recursos municipales a organizaciones curicanas. curicó. A su tercera reunión

ordinaria del año, ha sido convocado por el alcalde Javier Muñoz, el pleno del concejo municipal, sesión de carácter pública a efectuarse hoy martes, a las 15:30 horas. Como primer punto de la reunión, se ha programado la presentación del estado de avance en la construcción del nuevo hospital de Curicó, como también se darán a conocer importantes antecedentes de lo que será el equipamiento que tendrá este centro asistencial público, dependiente del Ministerio de Salud. En la oportunidad intervendrá en la exposición, frente al

concejo municipal, el director del Hospital de Curicó, Mauro Salinas Cortés. SUBVENCIONES Con respecto a la entrega de recursos municipales a organizaciones de la comunidad, se tratará la propuesta para asignar una subvención al Sindicato de Suplementeros de la provincia de Curicó. Junto a ello, también se abordará la propuesta para aprobar una subvención al Club Deportivo Municipal, para financiar en parte su participación en el “Vigésimo Encuentro Nacional de Baby Fútbol Seniors de Funcionarios Municipales”.

También en materia de subvenciones, se tratará la propuesta para aprobar recursos para la Corporación Cultural, para financiar la mantención de la escultura “Racimo de Uvas”, símbolo de la actividad vitivinícola de la comuna, como también se abordará la propuesta para aprobar una subvención a la Corporación Cultural de Curicó, para financiar en parte los gastos de movilización de Javiera Widdles y Sebastián Lucero, en el Campeonato Regional de Cueca de Clubes de Cueca y Folclor, exponiendo en ambos casos el director de la corporación. Ministerio de Obras Públicas www.mop.cl

DIRECCIÓN GENERAL DE AGUAS REGIÓN DEL MAULE

REMATE DE AGUAS SUPERFICIALES REMATE DERECHOS DE APROVECHAMIENTO NO CONSUNTIVOS PROVINCIA DE CURICÓ Y LINARES REGIÓN DEL MAULE De conformidad a lo establecido en los artículos 142 y siguientes del Código de Aguas, modificado por la Ley Nº 20.017 de 2005, citase a remate de derechos de aprovechamiento no consuntivos de aguas superficiales y corrientes, ubicados en las provincias de Curicó y Linares, Región del Maule, que se indican:

13-14-15-16 -77284

POSESIONES EFECTIVAS En la edición de mañana, miércoles 15 de enero, se publicará el listado de las Posesiones Efectivas.

A la subasta podrán concurrir los titulares de las solicitudes tramitadas en los expedientes administrativos indicados, además del Fisco y cualquiera de las instituciones del sector público, así como cualquier interesado(a). El monto de las ofertas en el remate, se efectuará sobre la base de un precio al contado. Sin embargo, el o los adjudicatarios(as) podrán pagar el valor de la adjudicación en anualidades iguales y en un plazo que no exceda de cinco años, lo cual deberá manifestarse en el momento de la subasta, en cuyo caso el valor que adeude quedará fijado en UF más un interés de 4,81% anual, quedando garantizada la deuda mediante hipoteca que se constituirá en la escritura pública de adjudicación. El área comprometida, desde el punto de vista de la disponibilidad, para la constitución de nuevos derechos de aprovechamiento de aguas, una vez que sean adjudicados los derechos involucrados en el remate, corresponde al área comprendida aguas arriba del punto (*) indicado en la tabla anterior. La subasta de los referidos derechos de aprovechamiento se efectuará, en conformidad a las bases aprobadas indicadas, en dependencias de la Dirección General de Aguas, Región del Maule, ubicado en calle 6 Oriente N° 1220, de la ciudad de Talca, en forma continuada hasta el término de la misma ante la Directora Regional de Aguas Región del Maule o su subrogante legal, en la fecha señalada en la tabla precedente. Las bases del presente remate, se encuentran disponibles para cualquier interesado en la Oficina Regional de la Dirección General de Aguas de la Región del Maule, en el Centro de Información de Recursos Hídricos de la DGA y en la página Web www.dga.cl DIRECTORA REGIONAL DE AGUAS


Nacional

18 La Prensa Martes 14 de Enero de 2020

MINISTRO SICHEL POR ENTREGA DE BONO DE AYUDA FAMILIAR

“Aún tenemos cerca de 63 mil familias que no han cobrado el bono y que todavía pueden hacerlo” Cifra. A la fecha, 62 mil 700 familias aún no cobran el bono de Ayuda Familiar, quienes pueden ir de manera presencial a las sucursales de BancoEstado. santiago. El 18 de diciembre de 2019 el Gobierno comenzó la entrega del Bono de Ayuda Familiar de hasta 50 mil pesos por carga familiar, el cual benefició a casi 1,5 millones de familias de manera extraordinaria. A la fecha, se ha pagado a un 96% de los beneficiados lo que representa un total de 1 millón 386 mil familias, quienes pudieron recibir el bono de manera presencial o mediante transferencias. En esa línea el ministro de Desarrollo Social y Familia, Sebastián Sichel, hizo un llamado a las familias que aún no cobran el bono. “Aún tenemos cerca de 63 mil fami-

lias que no han cobrado el bono y que todavía pueden hacerlo. ¿Cómo sé si me llegó el bono? Muy fácil, hay que entrar a www.bonoayuda.cl, y solo con el RUT y fecha de nacimiento podrán verificar si les corresponde o no”, dijo.

El ministro de Desarrollo Social y Familia, Sebastián Sichel, hizo un llamado a las familias que aún no cobran el bono.

BALANCE Considerando el número de emisiones por tipo de beneficio requerido para recibir el bono, la cifra total llega a dos millones 971 mil 477 beneficiados, lo que corresponde a un millón 456 mil 130 familias, que se distribuyó de la siguiente manera de acuerdo a la forma en que recibieron la ayuda:

•A través de depósito: un millón 278 mil 449 familias (88% del total). •De manera presencial: 108 mil 547 familias (12% del total). Este bono fue entregado a las familias que al 30 de septiembre de 2019 hayan recibido algunos de estos beneficios: •Personas con pago de Asignación Familiar o Maternal (AF) por sus cargas familiares. •Familias pertenecientes a ChileSolidario o al Subsistema de Seguridades y Oportunidades. •Personas con Subsidio Familiar (SUF).

GABRIEL ZAMORA QUEDARÁ COMO DIRECTOR SUBROGANTE DEL SERVICIO

Gobierno pide la renuncia al director del SML santiago. El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Hernán Larraín, solicitó la renuncia del direc-

tor nacional del Servicio Médico Legal (SML), Jorge Rubio, agradeciendo su “trabajo y dedica-

Declaración Pública Ante la campaña de desinformación y desprestigio de que he sido víctima de parte de la ONG Modatima, declaro lo siguiente: 1. Se me acusa de ser propietario de derechos de aprovechamiento de aguas por 29.000 litros/seg. Esa cifra ha sido difundida profusamente por los medios de comunicación y por las redes sociales. Lo cierto es que las tres sociedades agrícolas en que tengo participación tienen derechos por 807 litros/seg (el porcentaje de mi participación alcanza a 234 litros/seg). Que la opinión pública juzgue: 234 litros/seg frente a los 29.000 litros/seg que se me imputan, es decir, menos de un 1% de lo que se afirma. 
 2. Esas sociedades agrícolas tienen los derechos de aprovechamiento de agua necesarios para su operación agrícola. No soy un especulador ni acaparador de aguas. Al igual que miles de agricultores en Chile éstas se utilizan en faenas agrícolas que dan empleo y abastecen de frutas y verduras a miles de chilenos y extranjeros alrededor del mundo. 
 3. Con respecto a los concursos de apoyo a proyectos de riego de la CNR en que han participado sociedades de las que soy socio, el último fue el año 2014. Desde 1989 se han presentado 38 proyectos y sólo en 14 obtuvieron un monto de apoyo. 
 4. Me reservo las acciones penales y civiles que correspondan. Antonio Walker Prieto Ministro de Agricultura

ción entregada”. Rubio se desempeñó en ese cargo desde noviembre de 2018. Como director subrogante del servicio, según informó el Ministerio de Justicia, quedará el actual subdirector, doctor Gabriel Zamora. Esto, a la espera de la realización de un llamado a concurso por sistema de Alta Dirección Pública. “El proceso de modernización del Servicio Médico Legal, continuará su desarrollo de acuerdo al proceso ya iniciado por el Ministerio, en conjunto con el Servicio y los funcionarios, proceso que se inició en una reunión sostenida el 9 de enero y que continuará en una próxima reunión ya agendada para el 20 de enero”, indicó el ministerio. Durante las últimas semanas trabajadores del organismo, han paralizado sus actividades demandando mejoras laborales. Es por esto que el SML debió

funcionar con turnos éticos. El domingo 5 de este mes se registraron algunos

Fotonoticia

incidentes en las dependencias de la institución, ubicada en la comuna de

Independencia, ante la demora en la entrega de personas fallecidas.

Nombran a nuevo Director de Comunicaciones de la Presidencia SANTIAGO. El Presidente de la República, Sebastián Piñera, designó como nuevo Director de Comunicaciones de la Presidencia al periodista Alfonso Peró, quien tendrá a su cargo la coordinación estratégica de los contenidos comunicacionales de la máxima autoridad del país. Peró, quien asumió sus funciones en el Palacio de La Moneda ayer lunes, se desempeñó como Editor en el diario El Mercurio y Revista Capital. El nuevo Director de Comunicaciones de la Presidencia es licenciado en Periodismo de la Universidad Finis Terrae, con estudios de posgrado en la University of California Berkeley.


Policial

Martes 14 de Enero de 2020 La Prensa 19

DUELO INSTITUCIONAL POR DECESO DE FUNCIONARIO POLICIAL EN ACTO DE SERVICIO

Mañana será formalizado sujeto que dio muerte a suboficial de Carabineros En Digua. Los hechos que terminaron con la muerte del suboficial de Carabineros, Pablo Pineda Gutiérrez, de 46 años de edad, se desencadenaron la tarde del domingo recién pasado, en las afueras de una vivienda particular del sector “Cerro Castillo”. PARRAL/TALCA. A petición del fiscal Álvaro Muñoz, hasta mañana será formalizado el sujeto que mató a un funcionario de Carabineros, durante un procedimiento policial ocurrido la tarde del domingo reciente en el sector “Cerro Lo Castillo” de la

localidad de Digua, comuna de Parral. Según explicó el fiscal Muñoz, durante la audiencia de control de detención efectuada durante la mañana de ayer en el Juzgado de Garantía de Parral, aún faltan agregar antecedentes a la

El fiscal Álvaro Muñoz confirmó que la audiencia de formalización se efectuará mañana a las 11:30 horas, en el Juzgado de Garantía de Parral.

carpeta investigativa, razón por la cual se extendió el arresto preventivo del individuo hasta mañana miércoles a las 11:30 horas, oportunidad en la que se realizará la audiencia de formalización. Cabe recordar que los hechos que terminaron con el deceso del suboficial de Carabineros, Pablo Pineda Gutiérrez, de 46 años, se desencadenaron en las afueras de una vivienda particular del sector “Cerro Castillo” de Digua, hasta donde el detenido había sido conducido por el suboficial Pineda, junto a otro funcionario policial, tras ser sorprendido conduciendo en estado de ebriedad. En tales circunstancias el individuo de 42 años, ingresó a la casa, desde donde extrajo un cuchillo con el cual le propinó cuatro estocadas en el torax al suboficial Pablo Pineda, ocasio-

nándole graves heridas que le causaron la muerte mientras era trasladado al Hospital de Parral. DUELO INSTITUCIONAL La muerte del funcionario policial generó impacto y consternación en la comunidad de Digua, donde era ampliamente conocido por los vecinos del sector donde cumplía funciones desde hace más de diez años. De hecho, se decretó duelo en la Prefectura de Carabineros de Linares, a cuya jurisdicción dependía la unidad a la que pertenecía este nuevo mártir institucional. El suboficial Pablo Pineda Gutiérrez de 46 años, era casado y tenía un hijo de 12 años. Se caracterizó por su caballerosidad y gentileza, amante del deporte, además de su sencillez y su cariño por la institu-

IMPACTO POR BRUTAL PARRICIDIO EN POBLACIÓN “HORACIO VILLABLANCA”

Mujer fue asesinada por su propio hijo en Parral PARRAL/TALCA. Cuando todavía re-

tumban los ecos del impacto social por el homicidio del suboficial de Carabineros, Pablo Pineda Gutiérrez, hecho ocurrido la tarde del domingo en el sector de Digua, al oriente de

Parral; la comunidad parralina vuelve a ser conmocionada por un deleznable hecho de sangre, que quedó al descubierto la tarde de ayer al interior de la población “Horacio Villablanca”. En ese lugar y por circunstancias

que son materia de investigación, un sujeto dio muerte a su propia madre, tras lo cual intentó ocultar su cuerpo en un sitio eriazo cercano a la vivienda en que ocurrió el brutal parricidio. El hecho fue advertido por veci-

Personal policial aisló el sitio del suceso al interior de la población “Horacio Villablanca” de Parral.

nos, quienes con espanto alertaron a Carabineros, cuyos efectivos arrestaron al individuo en el mismo lugar, confesando posteriormente su crimen. En el sitio del suceso que fue aislado por personal policial, se constituyó el fiscal jefe de Parral, Nelson Riquelme, a fin de dirigir personalmente las labores investigativas que quedaron a cargo de personal de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim); y de la Brigada de Homicidios (BH) de la Policía de Investigaciones (PDI). Con los peritajes en terreno se busca establecer la dinámica de cómo ocurrieron los hechos, que terminaron con la muerte de la mujer, de 53 años de edad, a manos de su propio hijo.

El malogrado suboficial de Carabineros, Pablo Pineda Gutiérrez, estaba desde hace más de diez años cumpliendo funciones en el sector de Digua.

ción de Carabineros de Chile. “Vistió su uniforme cada día con gran lealtad y honor, donde se entregó día a día por brindar un lugar seguro para vivir, realizando las diversas labores que se le encomendaban, siempre

con alegría y esfuerzo, siendo parte de las problemáticas existentes en la comunidad, siempre con una sonrisa a flor de piel, lo cual lo caracterizó siempre”, resaltaron con emoción sus compañeros y superiores.

SE ENCUENTRA GRAVE EN HOSPITAL

Hombre resultó herido en confuso incidente Curicó. La agresión se produjo la noche del domingo pasado, alrededor de las 22:30 horas, en el pasaje 10 de la población El Boldo Dos. En ese lugar, un joven discutió con otros dos hombres, quienes le pidieron un encendedor, donde se habría producido un roce entre las partes. Tras ese intercambio verbal, los sujetos volvieron a la casa del muchacho y está vez se encontraron con su padre, quien recibió cuatro impactos de bala. Debido al ataque, el adulto quedó gravemente lesionado, siendo trasladado por personal del SAMU hasta el hospital de la ciudad, donde fue internado en la Unidad de Cuidados Intensivos, donde tiene pronóstico reservado. La víctima de este hecho fue identificado como Luis Alberto Herrera Ibarra, de 53 años. El subcomisario de Carabineros de Santa Fe, teniente Eduardo Oyarce, señaló que el herido recibió balazos en varias partes de su cuerpo. “Uno le llega en un brazo, otro le llega al pulmón, otro a la altura del abdomen y en el otro brazo también. Luego es trasladado al hospital donde es intervenido quirúrgicamente durante la noche y actualmente se encuentra en la UCI de dicho recinto hospitalario en riesgo vital”, apuntó.

DILIGENCIAS En tanto, los agresores estarían completamente identificado, pues serían del sector. En ese sentido, el teniente Eduardo Oyarce sostuvo que “el fiscal de turno dispuso la concurrencia del personal de la Sección de Investigación Policial de la Primera Comisaría, SIP, para la toma de declaración de testigos y el empadronamiento de alguna persona que haya presenciado o escuchado algo en el lugar para dar con los autores de este hecho”. Se espera que las diligencias policiales puedan dar resultados positivos en el corto o mediano plazo.


14

Martes Enero | 2020

Curicó | Talca | Linares | Cauquenes

AVES HAN DEBIDO TRASLADARSE A PAJONALES ALEDAÑOS EN LA PROPIA COMUNA

Sector sur de laguna Torca se quedó sin agua Escasez hídrica. La preocupación se ha instalado, sobre todo considerando que “no existen registros” respecto a que tal hecho, haya ocurrido con anterioridad en tal zona de la laguna. VICHUQUÉN. Ya a principios del presente mes en este medio de comunicación dimos a conocer el complejo presente que vive la laguna Torca, ubicada en la comuna de Vichuquén, cuerpo que registra una evidente baja en el nivel de agua que acumula. Por desgracia, pasadas algunas jornadas el escenario se ha tornado aún más crítico, ya que ahora el sector sur de la citada laguna simplemente “se secó”. En contacto con diario La Prensa, el alcalde (S) de Vichuquén, Víctor Pinto Vinueza, dijo que lo que

ocurre en la laguna Torca se trata de una clara señal “de la escasez hídrica” que experimenta nuestro país. “Nosotros tenemos varios métodos estadísticos que han comprobado que el lago se encuentra alrededor de un metro 20 centímetros bajo el promedio de un año normal de lluvia. El sector del lado sur, por decirlo así, ya se ha secado y parte de la ribera del lado norte ha bajado de manera considerable su nivel. Es importante mencionar que ahí hay un camino que divide este cuerpo de agua, y

por eso ese sector se ha secado antes”, dijo. La preocupación se ha instalado, sobre todo considerando que “no existen registros” respecto a que tal hecho haya ocurrido con anterioridad en tal zona de la laguna. “Si bien la escasez hídrica responde a la ultima década, este año se ha hecho notar. Esa parte de la laguna Torca nunca se había secado, se trata de un hecho histórico. Alrededor de los últimos siete u ocho años, los índices de pluviometría han sido cada vez menores. Cada año llueve

A juicio del alcalde (S) de Vichuquén, Víctor Pinto Vinueza, lo que ocurre en la laguna Torca se trata de una clara señal “de la escasez hídrica” que experimenta nuestro país.

menos que el anterior, y eso ha provocado que nos pase

Así está por estos días la laguna Torca ubicada en la comuna de Vichuquén (Imágenes gentileza de Michel Quezada).

esto por primera vez”, dijo. Considerando que dicha laguna recibe “muchas especies de aves”, la escasez hídrica ha afectado en la anidación, debiendo trasladarse a otro pajonal ubicado en la propia comuna, ubicado en el sector de Tilicura. Cabe recordar que dicha laguna es un cuerpo que se conecta con el lago Vichuquén y con el estero Llico, el cual se ubica en la Reserva Nacional Laguna Torca, zona bajo la tutela de la Corporación Nacional Forestal (Conaf ). LAGO VICHUQUÉN Por último, respecto al presente del lago Vichuquén, si bien en algunos sectores “se aprecia una evidente disminución” en su nivel, en ge-

neral, no ha impactado en las actividades que de manera habitual se llevan a cabo. Se trata de un cuerpo de agua de mayor envergadura (de hecho eso le permite ser declarado como “navegable”). “En ese sentido, estamos un poco más tranquilos, porque el lago sigue siendo visitado por la gente, los propietarios están llegando al lugar, por el tema del inicio del verano y en ese sentido las actividades pueden realizarse de manera normal”, dijo Pinto. De hecho, el alcalde (s) de Vichuquén recordó que como municipio han impulsado la habilitación de la playa Paula, de carácter pública, la única declarada apta para el baño en la Región del Maule.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.